Вы находитесь на странице: 1из 158

\

PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


asamblea de aula, exposición oral y conversación académica
Grupo de lenguaje Bacatá
Martha Cárdenas
Ana Cecilia Torres
Carmen Rosa Parra
María Elisa Pinilla

Grupo lenguaje, Cultura e Identidad


Mirta Yolima Gutiérrez

Bogotá, 2017
Otros libros de esta colección:

PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


asamblea de aula, exposición oral y conversación
académica

Grupo de Lenguaje Bacatá


grupolenguajebacata@gmail.com
Martha Cárdenas
Ana Cecilia Torres
Carmen Rosa Parra
María Elisa Pinilla

Grupo Lenguaje, Cultura e Identidad


Mirta Yolima Gutiérrez

Preparación Editorial
Anika design, diseño y diagramación.
contacto@anika.com.co
Osear D. Rodríguez, coordinación de impresión.
osdaromo@hotmail.com
Impreso en los talleres de:
Digiprint Editores.

Primera Edición: Bogotá,Julio de 2017


ISBN: 978-958-48-1699-3

Esta rigurosamente prohibida la reproducción


total o parcial, la recopilación en sistema infor­
mático, la trasmisión en cualquier forma o por
cualquier medio sin la previa autorización escrita
de las autoras.
.~.-:~·,:.
t:-•,•,11;~ . -
.&....-.. .

•·

-
• .(

...
,

r· • ..
. ' ----
a
.~
·J
MARTHA CARDENAS GIRALDO
Especialista en Lenguaje y Pedagogía de Proyectos de la
Universidad Distrital Fréincisco José de Caldas (Bogotá,
Colombia) y Psicóloga de la Universidad Nacional de
Colombia. Ha sido profesora de la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, de la Secretaría Educación de MARÍA ELISA PINILLA VÁSQUEZ
Bogotá y de programas de formación para maestros en Licenciada en Educación Primaria y atención a la comu­
ejercicio. Miembro del Grupo de Lenguaje Bacatá, de la Red nidad. de la Universidad Santo Tomás (Bogotá, Colom­
Colombiana para la transformación de la formación docente bia) y maestra de la Escuela Normal Departamental de
en Lenguaje y de la Red Iberoamericana de Estudios sobre Ubaté. Ha sido profesora de la Secretaría de Educación de
Oralidad. Coautora de la obra Vivencias, debates y trans­ Bogotá y de programas de formación para maestros en
formaciones- Memorias del Grupo de Lenguaje Bacatá y ejercicio. Miembro del Grupo de Lenguaje Bacatá, de la Red
de artículos en libros y revistas sobre educación. Colombiana para la transformación de la formación docente
en Lenguaje y de la Red Iberoamericana de Estudios sobre
Oralidad. Coautora de la obra Vivencias, debates y trans­
ANA
, CECILIA TORRES DE ORTIZ formaciones- Memorias del Grupo de Lenguaje Bacatá.
Magíster en Administración y Supervisión Educativa de
la Universidad Externado de Colombia de Bogotá, Licen­
ciado en Ciencias de la Educación en la especialidad de
Psicología y Pedagogía. Docente orientadora escolar de MIRTA YOLIMA GUTIERREZ R.1OS
Educación Básica primaria y secundaria de la Secretaría Doctora en Educación, Especialista en Lenguaje y Peda­
Educación de Bogotá y profesora de programas de for­ gogía de Proyectos y Licenciada en Lingüística y Litera­
mación para maestros en ejercicio. Miembro del Grupo tura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
de Lenguaje Bacatá, de la Red Colombiana para la transfor­ (Bogotá, Colombia). Es docente de la Escuela Normal
mm:ión de la formación docente en Lenguaje y de la Red Superior Distrital María Montessori y de la Facultad de
Iberoamericana de Estudios sobre Oralidad. Coautora de la Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle.
obra Vivencias, debates y transformaciones- Memorias Miembro de los grupos de investigación Lenguaje, Cul­
del Grupo de Lenguaje Bacatá y de artículos en revistas tura e Identidad de la Universidad Distrital y Educación y
sobre educación. Sociedad de la Universidad de La Salle. Miembro de la Red
Colombiana para la transformación de la formación docente
CARMEN ROSA PARRA BALLÉN en Lenguaje. Autora de ensayos, artículos y libros sobre
concepciones y prácticas de oralidad, lectura y escritura.
Magíster en Evaluación Educativa de la Universidad
Preside la Red Iberoamericana de Estudios sobre Oralidad
Santo Tomas (Bogotá, Colombia), Licenciada en Lenguas
y adelanta investigaciones relacionadas con prácticas
Modernas <:le la Universidad de Cundinamarca. Profe­
dialógicas generadoras de pensamiento crítico en la for­
sora de educación básica primaria del Colegio Distrital
mación inicial de docentes e innovación en formaci{m de
Sorrento y de programas de formación para maestros en
maestros rurales.
ejercicio. Miembro del Grupo de Lenguaje Bacatá, de la Red
Colombiana
• . para
, la transformación de la formación docente
en Lemgwaje
'• y de ta Red! lbevoamericana de Estudios sobre
Oralidad., Coautora del libro Vivencias, Debates y trans­
formaciones: Memorias del Grupo de Lenguaje Bacata.
Prillo ro 7

9 Presentación

Capítufol
Investigar las prácticas de oralidad en
diversos contextos. Caminos transitados
desde los grupos y redes de maestros 13
Primer itinerario. La constitución de dos grupos de
investigación y su participación en redes pedagógicas. 14
Segundo itinerario. La vinculación de intereses inves-
tigativos de dos grupos en torno a la oralidad. 17
Tercer itinerario. La sistematización de experiencias
-------------
18
relacionadas con prácticas de oralidad.
Capítulo2
Desafíos para maestros interesados en
23 la enseñanza de prácticas de oralidad
Primer desafío. Ante un mundo globalizado, pro­
mover con los "nativos digitales" nuevas prácticas de
24 interacción oral.
Segundo desafío. Ante una escuela diversa, formar
29 en el diálogoy la inclusión.
Tercer desafío. Ante cambios y nuevos sentidos
31 dados a la oralidad, nuevas prácticas pedagógicas.

Capítulo 3.
Aspectos conceptuales relacionados con la
ex eriencia de enseñar rácticas de oralidad 35
¿La oralidad se enseña? . ----------------- 36
Competencia comunicativa_y....._d _is_cu_r_so_o_ra_ l______3_7_
Perspectiva didáctica de nuestras experiencias 40
Capítulo4
La asamblea de aula como género
43 discursivo que potencia la oralidad
44 ¿Para qué trabajar la asamblea de aula?
44 Consideraciones conceptuales
Características y aspectos primordiales de la asamblea
46 de aula
49 Horizonte didáctico: nuestra experiencia Capítulos
A manera de cierre sobre la asamblea en el aula de La exposición oral como género discursivo
64 clase cómo género discursivo que potencia la oralidad. para resignificar la actividad oral del aula 69
¿Para qué enseñar la exposición oral en el aula? 70
¿Qué es la exposición oral? 70
------------.-=..
Horizonte didáctico: nuestr_a_e_x..._p_e_n_·e_nc_i_a_______"-
73"'-
A manera de cierre sobre la exposición oral como
Capítulo6 género discursivo que potencia la oralidad. 87
La conversación académica como
-------------
género discursivo para convivir y
91 comprender nuevos lazos sociales
92 ¿Para qué enseñar la conversación académica?
92 Consideraciones conceptuales
96 Características de la conversación académica Capítulo7
97 Horizonte didáctico: nuestra experiencia La evaluación de la conversación académica
A manera de cierre sobre la conversación académica como proyecto de evaluación formativa y
116 como género discursivo que potencia la oralidad. auténtica 121
¿Para qué evaluar la conversación académica 122
Consideraciones conceptuales 123 .
-------------
Horizonte didáctico: nuestra experiencia 125
-------------
A manera de cierre sobre la evaluación de la
conversación académica 148
151 Referencias bibliog1·áficas
Prólogo
Con esta obra elGrupo de Lenguaje Bacatá y el Grupo
Lenguaje, Cultura e Identidad ofrecen a los maestros una
excelente oportunidad de reflexión y transformación de las
prácticas pedagógicas. La construcción de este texto para
proponer el debate en torno a la oralidad y aportar elemen­
tos prácticos y teóricos en la formación de ciudadanos lecto­
res y escritores, representa a la vez la construcción de comu-
nidad académica entre educadores, que tanto necesita la
formación de maestros en servicio. En buen momento llega
este documento a los maestros para iluminar con mucho
acierto el devenir de las aulas en nuestro país.

Colombia se encuentra atravesando una etapa interesante,


la emergencia del postco,oJlictg se une a la urgencia de pen­
sarnos como colombianos que generan relaciones interper­
sonales más amigables, menos agresivas y agresores con
nosotros mismos y con los otros. El libro Prácticas dialógicas
en la escuela - asamblea de aula, exposición oral y conversa­
ción académica llega en un momento en el que se requiere
de todos los aportes acerca de la oralidad para tener mayor
apropiación de la_palabra, para permearla y repensarla y
para redireccionar la función social y política en la forma­
ción de las nuevas generaciones. Por lo anterior, la escuela
es el lugar preferencial para encontrar caminos en la cons- la conversación académica aportan y fortalecen el mundo
trucción de una mejor convivencia, pues en el encuentro de la escuela y se aúnan en la formación de ciudadanos.
con la comunidad educativa se potencia la voz de cada par-
ticipante a través de la alabra oral para hacer de los con - Celebro esta obra y abrazo profundamente todos los esfuer-
flictos una oportunidad de aprendizaje. Como se aprecia, zos, estudios y acciones pedagógicas que han plasmado en
este aprendizaje se encuentra mediado por la palabra que ella. Sé de los muchos tiempos robados a las tantas y tantas
en primera instancia es oral. tareas que las mujeres de estos dos grupos han dejado a un
lado para contribuir de manera denodada a la construcción
Entre los avatares de la vida escolar un maestro se encuen- de la escuela y con ello a la formación de lectores, escrito -
tra con retos inalienables que se conjugan y se entretejen res y oradores . Vivenciar la escuela, abrigarla con la inves-
convirtiendo la escuela en un discurso repleto de parado- tigación y proponerle estrategias renovadas, nos llena a los
~ metáforas y desarrollos diferent~ . En esta amalgama lectores de enorme satisfacción y nos reta a emularlas. Esto
de reali dades la apuesta por la iifl(..Opiación de la palabra a sabiendas de que constituirse en grupo no es tarea de
-ª--.través de la oralidad desde la primera infancia !lasta la un día sino el fruto de un trasegar largo y de enorme com -
-e.ducación media, se constituye en un reto que, como lo promiso para asistir fielmente a cada encuentro para com -
señalan las autoras de esta obra, conlleva desafíos intrínse- partir no solo el debate académico sino la riqueza afectiva,
cos. Entre esos desafíos con que las autoras provocan a sus académica e investigativa de cada una de las participantes.
lectores se encuentra la formación de ciudadanos en la era
digital y la globalización, dejando al descubierto una serie Myriam Triana
de marcas que invitan a la planificación y puesta en mar-
cha de estrategias que permitan a niños, niñas y jóvenes, la
experiencia personal del diálogo y la discusión como parte
de su formación .

A todas luces, este ejercicio investigativo muestra a los lec-


tores que es posible investigar en el aula y hacer de la vida
escolar una aventura de búsquedas y descubrimientos. Así
mismo, plantea elementos de rigurosidad al pro icia en el
la un espacio para usa r la palabra hablada con difer ntes
etextos, y así empo elcrrér"los estcrcti n es en la participa -
ción . Estrategias como la asamblea de aula, la exposición y
\

La Constitución Política de Colombia' (1991) sentó las bases


Presentación para el reconocimiento de los derechos de los niños y jóve-
nes, entre los que está el acceso a la educación y la cultura
y la garantía a la libre expresión de su opinión y a la par-
ticipación de los jóvenes en ciertos organismos públicos y
privados, como algunos de las instituciones escolares. Este
único hecho amerita que la escuela establezca como algo
prioritario la.__~nseñanza de la lengua oral, y esto solo se
logra en la medida en que se rom pa el silencio de las aulas
y se dé paso a la c9municación, interacción e interlocución
entre los estudiantes y al desarrollo de su capacidad d~
siva y cognitiva .

La adquisición y desarrollo de la oralidad es un requisito


para que niños y jóvenes cuenten no solo con las herramien -
tas para s;()_nstruir _el_s;ooocimiento~ya que es un facilitador
del a¡::irendizaje, sino también vivir y tejer de una manera
distinta _la convive~cia democrática que hoy nue·stro país
y el mundo nos demanda. Ernp.oderar los- de la galabra
.
es
-----,
necesario para que constru yan su pro pia sLJbjetividad _~
intersubjetividad, y ace ptándose como m ie m b_rps de una
sociedad que los reconoce yj_os ces~ enden a eri&!:_y
cimentar los valores necesarios, como son el respeto myj:uo,
la solidaridad, la diversidad y la justicia, para ser ciudadanos En el primer capítulo, Investigar las prácticas de oralidad en
íntegros y contribuir a construir un país y un mundo en paz. diversos contextos. Caminos transitados desde los grupos y
redes de maestros, presentamos los itinerarios recorridos
Sabemos que esta ha sido la preocupación para que actual- por las autoras de esta producción a través de los grupos de
mente muchos educadores asuman la enseñanza de la ora - investigación a los que pertenecen: el "Grupo de Lenguaje
li_dad .en aras de que los estudiantes desarrollen su capa - Bacatá" y el Grupo de investigación "Lenguaje, Cultura e
cidad comunicativa y_ · uJ:Sil/,a, Sin embargo, la lectura L Identidad", y de su participación en redes pedagógicas . Pos-
la escritura aún predomi nan en las ¡:¡ olíticas educativas del teriormente, su vinculación en torno a la oralidad y la sis-
Ministerio_de.-~ci uca f i0n Naf if>Rc31-Y- m r.i-ITTayG razQD eJ7 las tematización de las experiencias presentadas en este libro.

-
aulas, en detrimento de la enseñanza y el aprendizaje de la
o ralidad, ~ nque ,DQJ-ª s¿ o o s ~ 1 2 uestas sino com-
-~ ai:iiJ.? . Un ciudadano íntegro requiere no solo leer y
En el segundo capítulo, Desafíos para maestros interesados en
la enseñanza de prácticas de oralidad, se parte de reconocer
escribir sino también hablar y escuchar, en el sentido pleno los grandes cambios que se vienen dando en la sociedad en
de la palabra. Hacer que esta preocupación sea de todos razón de la globalización y los avances tecnológicos, lo que
los educadores obliga a pensar en políticas estatales e ins- ha hecho que a los niños y jóvenes que viven en nuestras
titucionales de formación de maestros, en las que la orali - aulas se les asuma de una manera completamente distinta a
dad sea fundamental, tanto en lo teórico de la oralidad y la como lo hicieron generaciones anteriores. Entonces, frente
pedagogía como en sus elementos didácticos, de tal manera a estos cambios sugerimos una escuela y unos maestros
que posibiliten la orientación de una acción reflexionada y con nuevas prácticas pedagógicas que consideren la orali -
transfbrmadora . Este requerimiento es necesario para los dad como una práctica social y cultural de naturaleza dialó-
educadores de la básica • y educación
primaria, secundaria gica que favorece la construcción de sociedades democráti-
superior, asimismo para los maestros en formación. cas . Esto nos lleva a plantear tres desafíos que en sí mismos
son justificaciones para asumir la enseñanza de la oralidad.
En esta obra presentamos la sistematización de nuestras
experiencias que son fruto de un trabajo de varios años, En el tercer capítulo, Aspectos conceptuales relacionados con
esperando que sea un aporte para los educadores intere- la experiencia de enseñar prácticas de oralidad, abordamos
sados en cualificar sus prácticas de enseñanza de la lengua algunas reflexiones que surgen de las experien-cias de nues-
oral, pues muchos de ellos vienen en un proceso de cua - tro trabajo en redes académicas y que orientan las expe-
lificación de sus concepciones teóricas pero aún no saben riencias sistematizadas. De ahí que en cuanto a su perspec-
cómo llevarlo a la práctica, es decir, cómo abordar su ense- tiva didáctica, busquemos responder a preguntas como: ¿La
ñanza y aprendizaje . · oralidad se enseña?, ¿a qué nos referimos cuando hablamos
de oralidad?, ¿cómo ense ñar la oralidad?, y desde una pers-
pectiva conceptual, a otras como: ¿cuáles son las relaciones a la evaluación sumativa que es la dominante en las in sti -
entre la competencia comunicativa y el discurso oral? tuciones escolares. Evaluar las práct icas de oralidad, como
el conversatorio académico, significa entonces comprender
Los demás capítulos responden a la sistemati zación de que es un proceso paulatino en el que está implicada una
las experiencias que se desarrollaron en algunos colegios conciencia discursiva de sus características, mecanismos de
distritales: La asamblea de aula como género discursivo que uso y potenciales efectos en la enseñanza y el aprendizaje.
potencia la oralidad (capítulo 4), La exposición oral como Para orientar a los maestros lectores se presenta la evalua -
género discursivo para resignificar la actividad oral del aula ción de la oralidad, no como un momento de la clase, sino
(capítulo 5), La conversación académica como género discur- como un proyecto de evaluación formativa y auténtica que
sivo para convivir y comprender nuevos lazos sociales (capí- significa planear los procesos de enseñan za y aprendizaje
tulo 6). En cada una de las experiencias buscamos que los articulados a la evaluación mediante una secuencia de acti -
maestros lectores encuentren para qué y por qué hay que vidades cuyo carácter progresivo y complejo se apoya en
enseñar cada uno de estos géneros orales . Además de acla- instrumentos de evaluación, autoevaluación y coevaluación
rar interrogantes como: ¿qué es la asamblea de aula?, ¿qué de los aprendizajes. De esta forma, se van identificando los
es la exposición oral? y ¿qué es la conversación académica?, avances y dificultades, lo cual permite adecuar los propó-
sus características y aspectos fundamentales, el papel del sitos didácticos a las circunstancias de aprendi zaje, a las
maestro y de los estudiantes en el desarrollo de estas prác- características de los estudiantes y al contexto particular.
ticas de oralidad. En cada experiencia damos a conocer
cómo se llevaron a cabo la planeación, el desarrollo y la eva - Nuestra invitación, entonces, es a leer este libro con un sen -
luación, con algunas evidencias de las interacciones que se tido crítico y reflexivo, con scientes de que hay mucho más
dieron en las aulas de clase. A manera de cierre entregamos por investigar y, por tanto, construir conocimiento alrededor
algunas conclusiones que muestran avances y dificultades de la enseñanza y aprendizaje de la oralidad en la escuela .
vividas en cada experiencia .
Queremos agradecer a las compañeras del Grupo de Len-
1

En el séptimo capítulo, La evaluación de la conversación guaje Bacatá por su colaboración y apoyo a este trabajo,
académica como proyecto de evaluación formativa y autén- pues nos leyeron una y otra vez, y consideramos que sus
tica, se presenta la experiencia desarrollada en la Escuela aportes y sugerencias fueron fundamentales.
Normal Superior Distrital María Montessori, cuyo objetivo
fue potenciar el desarrollo de competencias investigati-
vas y discursivas de los estudiantes de educación media.
Se busca que los maestros reconozcan la importancia de
la evaluación formativa y auténtica, un concepto opuesto
Capítulol
Investigar las prácticas de oralidad en
diversos contextos. Caminos transitados
desde los grupos y redes de maestros

En las redes, como espacios potentes de auto y co-formación, los maestros, por medio de
la reflexión conjunta, y de la oportunidad de encontrar otros pares como interlocutores
interesados que los leen, escuchan y discuten con ellos sus ideas sobre la enseñanza y el
aprendizaje, sobre las configuraciones didácticas posibles y más pertinentes según los
propósitos educacionales que se quieran lograr, pueden incluso, elaborar conjuntamente
nuevas perspectivas para orientar los procesos y prácticas concretas de cambio, que
como sabemos no es posible lograr por profesionales que en solitario intentan hacer
transformaciones en su aula o institución (Gloria Rincón, 2014, p.66)
Vl Cll
Los grupos de investigación de maestros constituyen valio - nos fue mostrando los problemas que se daban al interior
sas oportunidades para construir saberes y enriquecer e de las aulas, siendo uno de ellos las dificultades que vivían ºº
c i:,
·- ta
E...,
intercambiar las experiencias pedagógicas en distintos cam -
pos del conocimiento. Los encuentros permanentes alrede- -·-
los estudiantes en los procesos de lectura y escritura. Esto
cobró sentido y contribuyó a la conformación del Grupo de ro·-
u Cll
e:
dor de intereses comunes, las discusiones, los proyectos Lenguaje de la Comisión Pedagógica de la ADE, posterior-
que se emprenden, la circulación de información teórica,
su discusión y reflexión, así como las propuestas pedagó-
mente denominado "Grupo de Lenguaje Bacatá". ~ ...,ta
J.-

gicas y didácticas, son insumos potentes para transformar En el año 2008 llevamos a cabo la reflexión y sistematiza -
la práctica pedagógica de los mismos maestros investiga - ción de los años de experiencia, cuyo producto fue el libro
dores y de aquellos con quienes se relacionan en espacios Vivencias, debates y transformaciones - Memorias Grupo de
vitales de reflexión y acción pedagógica. Lenguaje Bacatá - 20 años (2008). En él revelamos nuestro
proceso de formación y de construcción de una propuesta
A continuación presentamos una semblanza de los itinera - pedagógica en lenguaje, nuestros intereses en la lectura
rios recorridos por las autoras de esta producción a través primero, la escritura después, y allí la presencia de la orali-
de grupos de investigación, redes pedagógicas y experien - dad sin que fuéramos conscientes de ello. Se hacía evidente
cias de trabajo en equipo que han logrado transformar cuando reflexionábamos y discutíamos acerca de los con -
estructuras de pensamiento y han generado nuevas racio - ceptos y de las estrategias de enseñanza, la _o ecesjdad de
nalidades, miradas y modos de desempeño docente. argumentos,
,... explicacio nes.J ejem plos; así como de la nece-
sidad de hacer reconocer el paso de la conversación infor-
Primer it,inerario. La constitución de dos grupos de inves-
tigación y su participación en redes pedagógicas. --
mal, que. es la manera más espontánea de la oralidad, a la
interacción con otros y al diá!G.g.Q.-j.r:ite.nci onado tu. 109).

El "Grupo de Lenguaje Bacatá" 1 surge en el desarrollo En este proceso de formación del Grupo, la palabra fue
del Movimiento Pedagógico promovido por la Federación haciendo realidad uno de esos propósitos del Movimiento
Colombiana de Educadores - FECODE (1982) y al interior de Pedagógico: em poderarnos del discurso pedagógico, lo que
la Asociación Distrital de Educadores - ADE-. El Movimiento posibilitó llegar a otros maestros, y lo hicimos a través de
Pedagógico tenía como uno de sus propósitos recuperar la talleres en los que la interaccióQ-1/:€!:l-d.i_á) ogo abrían nuevas
v . a los maestros en lo pertinente a la educación y la pe a- perspectivas en el desarrollo del leng.l@j_e y el pensamiento_
en el aul Cada vez retomábamos nuevos elementos teóri-
cos sobre la oralidad, que respondían a las necesidades de
1 El Grupo de Lenguaje Bacatá está integrado por Ana Cecilia Torres, Mar-
th a Cárd enas, Carmen Rosa Parra y María Elisa Pinilla, quienes hacen parte del sub- las prácticas formativas con los educadores.
gru po de Ora lid ad. Igualmente, Cec ili a Vill abon a, Rosa Helena Rod ríguez, Leon or
Rod ~ uez, Myriam Navas, Ester Sofía Gutiérrez y Mar th a Lu cía Quiroga.

14 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


111 111111111 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
' En un primer momento trabajamos con las maestras de . \) P-ronunciar palabras, sino recrearlas en la construcción de
preescolar y primeros años de básica primaria, con el fin Q textos organizados con relación a las distintas intenc10-
de vivenciar la oralidad como "una dimensión lúdica de las nalidades de los hablantes, las diferentes expectativas de
palabras en el aula y jugarlas desde su esencia rítmica y los receptores y l9s
mismas exigencias de las situaciones
so nora en busca de sensaciones sensoriales" (p.110). Busca - de comunicación" (1995, p.33). De este modo la or 'dad
mos entonces recuperar la tradición oral, en especial juegos adquirió para nuestro grupo un sentido social y cultural lo
y rondas infantiles, también relatos y narración de cuentos, cual nos llevó a diferenciar el ~so espontáneo ele la.J.eog_ua
a más de } nstalar la conversacióiµ:omo manera de interac- materna que tenían los niños al llegar a la escuela y que res-
tuar con los libros en el propósito de lograr su comprensi óñ pondía esencialmente a comunicarse con su entorn ás.
y abrir la imaginación para la creación de nuevos textos. cercano y para_sa _,s; ac,e ¡ sus necesidades básicas y el uso
formal de la lengua oral com o uno de los propósitos de la
En un segundo momento, con maestras de jardines infan - escuela. \ -
tiles, pretendimos que reconocieran su papel pedagóglN y
....
didáctico en el desarrollo de la oralidad de los niños y niñas Ahora bien, pertenecer a la "Red para la Transformación de
y lograran un acercamiento a los primeros elementos de la la Formación Docente en Lenguaje" y a la "Red Iberoameri -
lengua escrita. De ahí surgieron preguntas como: ~ ~ -~ ~ cana de Estudios sobre la Oralidad", nos ha permitido poner
referimos cuando hablamos de oralidad?:. ¿por qué y para en discusión nuestros aportes y beneficiarnos de las opor-

-
qué hablar con los niños?, ¿cuál es el senti do de crear estra -
tegIas didácticas para construir las voces de los niños en el
tunidades de formación mediante los talleres que se rea li -
zan tanto a nivel local como nacional y latinoam ericano. Los
aula? (p.115). Joan Tough (1996, p.91) nos mostró la impor- talleres son espacios para compartir saberes y experiencias
tancia de observar, reflexionar y <:_2.mprender para qué y de investigación e innovación, y su dinámica permite gene-
cómo usán los niños el lenguaje, lo que permite orientarlos rar intercambios que enriquecen las propuestas planteadas
en su uso, bien sea autoafirmarse, dirigir su Q_ropia activi-1 . por los educadores participantes.
d_!.d o la de otros, relatar experiencias, hacer razonamientos o,Y
-
lógicos, predecir o construir escenas imaginarias para jugar.

En un tercer momento, María Elena Rodríguez (1995) "nos


Fue así como el Grupo de Lenguaje Bacatá presentó en el
.
Taller Nacional de Tumaco (2012) la ponencia "La Asamblea
de aula como estrategia para desarrollar la oralidad", con
mostró otra cara de la oralidad, pues no era suficiente pen - los primeros avances de la sistematización de la experien-
sar que cada estudiante produjera su voz en el contexto cia, mientras que el Grupo Lenguaje, Cultura e Identidad
escolar; el sentido lo encontrábamos en que dicha voz fuera presentó una propuesta de evaluación de las prácticas de
~

reconocida, interpelada y respetada por los otros" (2008, oralidad realizada con maestros en ejercicio que se forma-
p.117). Además, Rodríguez nos enseñó que "Hablar no es ban en la Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna de

11 •I Ti li rl ¡ 11 •1•1 ■■ 1111111111111111111111111111 ■ 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

PRÁCTICAS DIALÓG ICAS EN LA ESCUELA


15
la Universidad Distrital Francisco José de Caldas . Cabe des- enseñanza y el aprendizaje de la le ~ :ral~ na manera
~

tacar que en este taller nacional se inauguró la mesa de ~ ti a continua y reflexiva desde los primeros años.
"Oralidad en el aula", dado que anteriormente las ponencias ----
relacionadas con esta actividad de lenguaje se presentaban Por su parte, el Grupo de investigación "Lenguaje, Cul-
en las mesas de lectura y escritura . tura e ldentidad" 2 se constituyó en 1988 como apoyo a la
labor académica e investigativa del Programa Curricular en
La lectura entre pares de las experiencias pedagógicas pre- Lingüística y literatura de la Universidad Distrital Francisco
sentadas en el Taller Nacional en Tumaco, permitió recono - José de Caldas, en la perspectiva de atender las necesidades
cer ~ asamblea como un género discursivo oral al que lla - de la formación docente y la cualificación de los procesos
mábamos técnica oral y g_ue desde la pers pectiva dialógica de enseñanza en el Di strito Capital. Las diversas acciones
del discurso oral dada al proceso de preparación, desarrollo emprendidas por el grupo de trabajo condujeron a la conso -
,1/_ evaluación, le otorgaba un estatus distinto. Este aporte lidación, en 1991, de la sub -línea de investigación "Mejora -
nos llevó a indagar más sobre esta perspectiva en los estu - miento de la calidad de la enseñanza de la lengua materna".
dios realizado s por Bajtín (1982) y por Calsamiglia y Tusón
(1999) . Una de la s lecturas que nos ofreció mayores clari - El grupo se propuso como objetivo central consolidar la
dades fue " ~ cosas del decir- Manual de análisis de. dis- investigación interdisciplinaria sobre el lenguaje, la lengua
~ o", por cuanto nos planteó elementos teóricos que nos y el discurso y su papel en la identidad y cultura . Su campo
llevaron a replantear la pregunta de investigación: "¿Qué
géneros di scursivos se pueden desarrollar para potenciar - de ,acción está centrado especialmente en la formación de
docentes, la enseñanza de la lengua materna y el estudio de
Ja comprensión y producción oral en estudiantes del grado las estrategias del discurso en la acción educativa y social.
tercero de básica primaria del Colegio Distrital Sorreñto?" Todo eso contribuyó a la creación de dos programas de
formación posgradual en la Universidad Distrital Francisco
Esta experiencia s~ presentó luego, en el Taller Latinoame- José de Caldas: la Especialización en Lenguaje y Pedagogía
ricano en Río Claro, Brasil (2013), con el título "La Asamblea de Proyectos, creada en 1997, y la Maestría en Pedagogía de
de Aula y el desarrollo de la oralidad", con nuevos avances la Lengua Materna, creada en 2009, los cuales han tenido
en la intervención pedagógica articulados a los aportes teó - importante impacto en la formación de maestros de la capi -
rico s mencionados. Posteriormente, en el Taller Latinoame- tal y el país. \
ricano de Bogotá (2015) se presentaron los avances en la
implementación de tres géneros discursivos: la asamblea en
el aula, la exposición oral y la conversación académica; ade- 2 Fundado por María Elvira Rodríguez, PhD, Gladys Jaimes, PhD, Raquel
Pinilla, PhD, Blanca Bojacá, PhD y Rosa Morales Msc. Posteriormente se vincularon
más se señalaron las posibilidades que tiene la escuela en la lvoneth Lozano Msc, Mirta Yo lima Gutiérrez, PhD, Mario Montoya PhD, Sandra Patri -
cia Quitián, Msc, y nuevas generaciones de colegas que impulsan el desarrollo de la
ciencia social.

16 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


••••••••••••••••••••••••••••M111111111111 ■ 11111••••••••••••••••••••••••~~•••••••••••••••••••••••••••••••••l1111111
El grupo de investigación "Lenguaje, Cultura e Identidad" En este marco se establece un vínculo interinstitucional con
continúa avanzando en el desarrollo de investigaciones rela- otro grupo de investigación, "Educación y Sociedad" de la
cionadas con la pedagogía del lenguaje y la literatura en los Universidad de La Salle de Bogotá (Colombia)3, creado en
niveles de educación básica, secundaria, media y superior, el 2007, siendo la mayoría de los miembros que lo constitu-
cuyas con_tribuciones han permitido comprender que pese yen profesores y estud iantes de la Facultad de Ciencias de
a los efectos de los profundos cambios globales en todos la Educación de la misma universidad y de su programa de
los ámbitos de la vida social, entre ellos el educativo, aún Doctorado en Educación y Sociedad. El grupo tiene como
prevalece una brecha profunda entre lo que se desea y pro- reto principal producir conocimiento inter y transdisciplinar
clama para la formación lingüística de las presentes genera- que aporte a la so lución de problemáticas sociales y educa-
ciones y lo que realmente ocurre en las aulas de enseñanza tivas locales, nacionales y reg.ionales.
de lengua materna.
Segundo itinerario. La vinculación de intereses investiga-
La actividad científica y la producción académica del grupo, tivos de dos grupos en torno a la oralidad.
su visibilidad y estabilidad, han propiciado diferentes reco-
nocimientos institucionales y distritales por su aporte a la Integrantes de los grupos de investigación mencionados 4 se
conformación de la comunidad investigativa, como la par- unen en un nuevo equipo para trazar otro itinerario: conti-
ticipación en la formulación de Lineamientos Curriculares nuar estudiando las prácticas de enseñanza de la oralidad
del Ministerio de Educación Nacional (1998), en el diseño desde una perspectiva educativa y pedagógica y sistemati-
de las políticas de Evaluación del ICFES a través de la con- zar las experiencias ped_agógicas que venían desarrollando,
su ltoría y la colegiatura de lenguaje del ICFES (2001, 2003, con la pretensión de favorecer la democratización de las
2005). Igualmente, el escalafonamiento en distintas catego- interacciones orales de estudiantes y maestros en el con-
rías reconocidas por Colciencias (actualmente, clasificado texto escolar actual. Este interés posibilitó un trabajo man-
en categoría C). comunado en torno a la articulación de los procesos de
1
enseñanza de la lectura, escritura y oralidad.
La proyección social d~este grupo de investigación se da a
través de la participación en la consolidación de redes de
3 Este se hace a través de uno de sus miembros (Mirta Yo lim a Gutiérrez),
formadores, entre ellas: la Red Colombiana para la Trans- quien desde el rol de docente investigadora ha adelantado acciones que buscan
formación Docente, la Red Nacional de Investigación en estab lecer alianzas encaminadas a forta lecer las actividades de la Red Iberoameri-
cana de Estudios sobre la Oralidad.
Evaluación, la Red de docentes en lectura y escritura de la 4 Grupo de Lenguaje Bacatá: Martha Cárdenas, Ana Cec il ia Torres, Carmen
Secretaría de Educación de Bogotá y la Red iberoamericana Rosa Parra y María Elisa Pinilla. Y de los Grupos "Lenguaje, Cultura e Id entidad" y
"Educación y Sociedad": Mirta Yolima Gutiérrez, quien en el 2006, para optar a su
de estudios sobre la oralidad. Doctorado en Educación de la Universidad Distrital, desarrolló su tesis en torno a
las concepciones y prácticas sobre la enseñanza de la oralidad en la escuela colom-
biana actual.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓG ICAS EN LA ESCUELA
17
Vl en
Uno de los primeros propósitos del subgrupo de oralidad mente es en estos primeros cursos cuando sí se enseña a 00
del Grupo de Lenguaje Bacatá fue reconstruir algunas expe- hablar en la escuela. e "'C
riencias desarrolladas por una de las maestras participantes J
·- ns
E....,
y articularlas con un ejercicio investigativo, de tal manera Posteriormente se escogió una segunda experiencia en ro·-
u en
que pudiéramos desde la práctica dilucidar el concepto de otra institución educativa, el Colegio Distrital Ciudad Bolí- e
ns
oralidad y su didáctica en el aula . Por ello se planteó como var Argentina, con niños de quinto de básica primaria que '-
.....
objetivo central: "Sistematizar una experiencia de oralidad presentaban dificultades de aprendizaje. La orientadora
en educación básica primaria que contribuyera a la clarifi- escolar, participante de este grupo de oralidad, asumió
cación del concepto de didáctica de la oralidad y a elaborar igualmente un proceso de enseñanza centrado en la con-
una propuesta para el aula". Esto implicó estudiar y forta - versación académica.
lecer conceptualmente en el tema de oralidad, precisar los
conceptos de oralidad, habla, discurso oral, diálogo, conver- En cuanto a la reconstrucción de experiencias, se retomó
sación y revisar autores que desé!rrollan los temas, como una tercera que se venía desarrollando en la Escuela Nor-
la compilación de Palau y Bosch (2005) titulada : "La lengua mal Superior Distrital María Montessori en educación
oral en la escuela - 1O experiencias didácticas"; de Lomas media, con estudiantes que se preparaban para obtener el
y Tusón (2009), la "Enseñanza del lenguaje, emancipación título de Bachiller con profundización en pedagogía. Parti-
comunicativa y educación crítica - el aprendizaje de com - mos del presupuesto del área de humanidades en el que
petencias comunicativas en el aula" y "Hablar en la clase" leer, escribir, escuchar y hablar son consideradas prácticas
(2005) de Camps, Nussbaum, Vilá, entre otros. sociales y culturales, diversas y cambiantes y, por tanto, se
reconoce que los maestros en formación participan en el
En primera instancia se escogió el aula de una de las profe- mundo social en el cual hacen uso de los géneros discursi-
soras del Grupo, con niños de tercero de básica primeria del vos en contexto particulares y con propósitos definidos que
Colegio Distrital Sorrento, que abordaba un trabajo de ora - suponen saber qué hacer, cómo hacerlo y por qué se hace.
lidad más sistemático. Para comen zar surgieron las siguien -
tes preguntas: ¿Qué dicen los planes del Colegio respecto Tercer itinerario. La sistematización de las experiencias
a enseñar la oralidad?, ¿có mo hablan los niños en el aula? relacionadas con prácticas de oralidad.
¿cuáles son los criterios de evaluación? Así mismo, nos inte-
rrogamos acerca de cómo hacer los registros y cómo desa- Desde el escenario presentado reconstruimos estas expe-
rrollar un proceso de evaluación . Por otro lado, invitamos a riencias mediante el enfoque de sistematización de expe-
conversar a las maestras de preescolar y primero de prima - riencias como investigación de corte cualitativo, por cuanto

-
ria sobre cómo enseñar a hablar a los niños, pues general - otorga valor a experiencias vitales como procesos inéditos

18 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
e irrepetibles y permite detenerse en ellas para examinarlas que establecen un marco teórico para la competencia
con una actitud crítica y reflexiva. comunicativa que incluye cuatro áreas de conocimiento y
habilidad: corn¡;::¡etencia lingüístic;a o gramatical, competen -
La sistematización de experiencias se centra en volver la cia sociolingüística, competencia discursiva y competencia
mirada s_obre la práctica pedagógica mediante la reco- estratégica, las cuales nos permiten mejorar la capacidad
lección de la información, seguida de la ordenación y su de coo_peracíó n comunicati~ con ello estudiar la dimen-
clasificación, de tal forma que sea posible "una descrip- sión dialógi~ de la oralidad través de las interaccion~
ción coherente y organizada de la práctica y experiencia que ocurren e~ a, espec ialm ente cuando se desarro -

----
que se quiere interrogar" (Ramírez, 1991, p.9). Este primer an pro uestas edagógic on diferentes component~
momento de reconstrucción de la experiencia se orienta a de la competencia comunicativa.
la construcción de significados y sentidos derivados de pro-
cesos de reflexión y análisis, en este caso, a la enseñanza de A esta dimensión dialógica de la oralidad sumamos una más,
la oralidad, es decir, cómo es y cómo ocurre, qué estrategias la cog.Dill.Yq, que consideramos fundamental en la construc-
<:
se emplean para su mejora y cómo se evalúa, entre otros. ción del conocimiento de los estud iantes dado que a través
"Esto implica registrarla, objetivarla para poder describirla, de las interacciones se negocian y construyen los contenidos i/{'
comprenderla, cuestionarla, teorizarla. Así, la sistematiza - de aprendizaj e.. De la misma manera, en todo el procesose
ción se constituye en un proceso interpretaJivo, que va más
allá de la descripción, y que se orienta a la transformación".
(Pérez, Roa, Villegas, y Vargas., 2013, p. 9).
~ porque es desde una r~□ ada sobre - -
t ienen en cuenta las dimensiones metacognitiva y metalin -

las características lingüísticas, sociolingü ísticas, discursivas,


---
estratégicas y cognitivas de la oralidad, como adecuamos
Esta opción metodológica fue pertinente porque nos posibi- los usos orales a la situación comunicativa y tomamos con-
litó construir saber pedagógico en torno a la enseñanza de ciencia de la actividad de narrar, exponer, argumentar, con -
la oralidad a partir del diálogo de si3beres entre una expe- versar y construir conocimiento sobre la oralidad.
ri~nc ia pedagógica particular, unos saberes construidos por
el equ ipo de investigadores y unos fundamentos teóricos.
Además, la sistematización de experiencias nos permitió
Para usar en el aula la modalidad oral del lenguaj~ de
manera consciente e intencionada, partimos de reconocer
J
ordenar el conjunto de acciones y actividades realizadas y que to.ili!. acción verbaJ¡_ todo interca · nicativo es
evaluarlas, y con ello resignificar cada una de las prácticas o un género discursivo (oral o escrito); por ejemplo: resolver
experiencias presentadas aquí. una problemática de la institución educativa a través de una
asamblea; profundizar en un tema de interés colectivo a tra-
En cuanto a las dimensiones de estudio de la oralidad, revi- vés de exposiciones orales, crear y mantener la cultura de
samos los aportes de Canale y Swaim (1980) y Canale (1983), conversar en el aula, no solo alrededor de los contenidos de

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS D IALÓGICAS EN LA ESCUELA
19
aprendizaje, sino también de los temas y problemas de la
Vl en
momento vinculado a la sistematización de las cuatro expe-
escuela, de la ciudad, del país y del mundo. De este modo, riencias de aula realizadas por las mismas investigadoras. ºº
C"C
·- ffl
la presencia de la oralidad se hace -visible y constituye un Es entonces cuando aparece la pregunta que orienta esta E..-
ro·-
acontecimiento del mismo nivel e importancia de la lectura sistematización: ¿Qué reflexiones surgen de los modos u en
y la escritura, asumidas como prácticas que tienen lugar en como se aborda la enseñanza de la oralidad en cuatro expe- e
una coyuntura, un contexto y con ciertas condiciones capa -
ces de otorgarles, autenticidad y significación.
riencias pedagógicas realizadas en instituciones distritales
de Bogotá? En la siguiente tabla reseñamos las cuatro expe-
...
ffl
L.

riencias de aula que han sido objeto de sistematización:


Este primer momento de inmersión en las reflexiones en
torno a la enseñanza de la oralidad, conlleva a un segundo

La Asamblea de aula Colegio Distrital 36 estudiantes 3º y 4° básica primara Potenciar la comprensión y produc-
Sorrento J.M. Edad :3º: 8-9 años ción del discurso oral en los niños a
4º: 9-1 O años través de la asamblea como práctica
discursiva.

La Exposición oral Colegio Distrital 36 estudiantes 4º básica primaria Hacer un proyecto pedagógico para
Sorrento J. M. Edad : 9-1 O años que los niños tomen conciencia de
sus raíces culturales y lo expresen a
través de un discurso oral.

La Conversé!ción Colegio Distrital 30 estudiantes Sº básica primaria Desarrollar la conversación académi-


académica Ciudad Bolívar Edad : 11 años ca para potenciar la comprensión y la
Argentina producción oral.

La evaluación de la Escuela Normal 242 estudiantes 1Oº educación media · Formar estudiantes investigadores
conversación Superior Distrital Edad: 15-17 años mediante un proceso consciente y
académica María Montessori sistemático de las prácticas evaluati-
vas de oralidad .

20 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
El objetivo de esta sistematización de experiencias fue, procedimos a analizar la información a partir de las notas
entonces, reflexionar sobre prácticas concretas relaciona - de campo y las grabaciones de un buen número de sesio -
das con la enseñanza y el aprendizaje de la oralidad, a par- nes de clase, las cuales fueron transcritas en su mayoría . La
tir de la autoconfrontación conjunta y la contrastación con organización de esta información permitió construir unas
\ otras reflexiones didácticas sobre el mismo fenómeno. Para categorías de análisis _desde las cuales se hizo una interpre-
alcanzar éste objetivo general nos planteamos dos objeti - tación y se formularon unas conclusiones.
vos específicos. El primero, resignificar las concepciones
iniciales del grupo de investigación sobre la enseñanza de En cuanto al contexto de las experiencias, éstas se realiza-
la oralidad a la luz de la lectura crítica de fuentes disciplina - ron en tres colegios estatales de la ciudad de Bogotá, D.C.:
res y didácticas. El segundo, establecer los modos como se el Colegio Distrital Sorrento, el Colegio Distrital Ciudad Bolí-
aborda la enseñanza de la oralidad en experiencias pedagó- var Argentina y la Escuela Normal Superior Distrital María
gicas realizadas por el grupo de investigación. Montessori. Más adelante, cuando presentemos cada una
de las experiencias, abordaremos otros aspectos de dichas
La ruta metodológica diseñada en este proceso de desa - instituciones.
rrollo y sistematización de experiencias en torno a la orali-
dad en educación básica primaria y media comprendió dos
- etapas con sus correspondientes momentos. La primera, la
planeación, desarrollo y evaluación de las configuraciones
didácticas sobre oralidad; la segunda, la reflexión y análisis
de las prácticas docentes.

En la primera etapa partimos de la planeación de unas con -


figuraciones didácticas: proyectos pedagógicos y secuen-
cias didácticas, que tuvieron en cuenta la organización
1
curricular durante el año escolar y se desarrollaron en torno
a los siguientes géneros orales: 1. La asamblea de aula; 2.
La exposición oral; 3. La conve rsación académica; 4. La eva-
luación de la conversación académica. Más adelante reali-
zamos una descripción de cada una de ellas con el fin de
identificar sus características, los procesos desarrollados, el
papel de cada uno de los actores escolares, la evaluación y
algunos otros elementos particulares. En la segund_
a etapa

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
21

Capítulo2
Desafíos para maestros interesados en
la enseñanza de prácticas de oralidad

La educación no consiste en la manipulación de objetos. Gran parte de ella consiste en


aprender a utilizar el lenguaje -a representar ideas, interpretar experiencias, formular
problemas y resolverlos- (Neil Mercer, 1997, p. 87).
La presencia permanente de la oralidad en todos los ámbi- Insistir en que vamos a la escuela no solo a aprender a leer
tos de acción social nos convoca a reconocer sus diferentes y a escribir el mundo que nos rodea sino también a apren-
manifestaciones en la actividad pedagógica de la escuela y der a escuchar y a hablar con sentido crítico y transforma- ~
nos reta a proponer acciones para regular los intercambios do •r:; plica cambiar el paradigma cultural de la oralidad, es
comunicativos en favor de la construcción de sociedades decir, pretender enseñar la oralidad significa desafiar la tra-
democráticas con nuevas generaciones de niños y jóvenes dicional consigna. Este reto de formar niños, niñas y jóvenes
conscientes del uso del lenguaje como mediador de sus que puedan disponer del lenguaje oral y escrito, tanto en el
interacciones. Esta toma de conciencia de la necesidad de ejercicio cotidiano de su d udada nía como en el proceso de
fortalecer las rácticas de oralidad en el aula desde una construcción de conocimientos es una provocación y, a la
perspectiva dia~ os lleva a plantear tres desafíos que vez, uno de los tantos argumentos para resignifi car la ense-
en sí mismos son justificaciones para asumir la enseñanza ñanza y el aprendizaje de la le ngua en la actual, diversa y
de la oralidad. compleja realidad escola,r..-

Primer desafío: Ante un mundo globalizado, pro- Así como la lectura y la escritura son prácticas no hereda-
mover con los "nativos digitales" nuevas prácticas das culturalmente, también lo son la capacidad para hablar,
de interacción oral escuchar e interactuar con otros en contextos formales .
Por ello es necesario enseñar a intercambiar ideas, a escu-
Nuestros pa dres y abuelos nos recordaban a menudo que char com 12rensivamente, a hablar para escribir y también a
"a la escuela se ~a a leer, a escribir, a sumar y a restar". Una hablar sobre lo que leemos y escribimos. Es en estas práct¡-:--
consigna que si bien queda corta frente a lo que hoy signi- cas de orali daa en las que aprendemos a reconocer al otro
fica para muchos "ir a la escuela", aún permea gran parte
de nuestras concepciones. Pareciera obvio que para apren-
--~-
en su alte ddad, a salir del mutismo y pasar de ser receptor
a ser interlocutor y autor. Esa relación con el maestro como
der a escribir hay que leer, mas no sucede lo mismo cuando otro, con el compañero como otro y en general, con perso-
alguie!l. (maestro, estudiante, grupo o institución) decide nas, familias, grupos u organizaciones es ineludible, y por
que para leer y escribir mejor de lo que ya lo hacemos es tanto incide de manera mutua en la construcción personal,
necesario interactuar con otros ~oo.e.i:..a.prneba Ja....capaci- escolar, profesional y social. De ahí nos surgen algunos inte-
>
dad que tenemos para intercambiar ideas de manera oral. rrogantes: ¿estas prácticas de oralidad se ven afect¿¡das por
Para muchos, hablar en clase o abrir espacios de discusión los desarrol los .científicos y tecnológicos y su i!:ltroducción
en el jardín infantil, en el colegio o en la universidad sigue ~ es G-1:1 ela?, ¿qué piensa la escuela y, de manera es pecial
siendo un . . p-é~ nosotros los maestros, frente a estos cambios y a los gue
~ 1/~" -Co mportan los niñ os y los jóvenes de hoy?
.)f ~e' . ,-'L - -· - ·- -- - - 1
~ l

24 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ ................ ··································································································f


l
Ante un mundo globalizado. De manera indudable asis- político y cultural. Tampoco podemos desconocer que los
timos a un cambio progresivo de las formas de interacción efectos de estos cambios son desiguales en la medida en
que crean otras significaciones del mundo y la sociedad, en que prima una comunicación inequitativa determinada por
la medida en que a través de diversos usos y formatos en intereses de orden económico y político, especialmente, y
contextos_formales e informales se comparten y difunden que también afectan a la escuela y a sus actores .
una diversidad de saberes y prácticas culturales. En otras
palabras, se crea una dinámica interactiva de nuevas prác- Los "nativos digitales". Tenemos que reconocer que los
ticas de oralidad de carácter social y cultural. Algunas van niños y jóvenes del mundo actual no son los mismos que
más allá del contacto directo y adquieren la modalidad de pretendíamos formar cuando iniciamos nuestra carrera
oralidad mediática con nuevas formas de gestualidad y sig- docente 5 , para el caso de los maestros con mayor trayecto -
nificación; por ejemplo, la velocidad de las comunicaciones ria. Los niños, niñas y jóvenes que habitan una buena parte
' en tiempo real a los hechos y sus efectos en los cambios de nuestras aulas han crecido con las tecnologías, y como
de vida de los habitantes de muchos rincones del planeta . lo describe Marc Prensky (2001), han pasado toda su vida :
Es así cuando vemos por televisión la guerra que se vive
usando, ordenadores, videojuegos, rep roductores
día a día no solo en nuestro país sino en el mundo entero,
digitales de música, videocámaras, móviles, y todos
o cuando recibimos y enviamos de manera permanente los demás juguetes y herramientas de la era digital.
mensajes de WhatsApp. Todos estos cambios nos retan a Hoy en día la media de los graduados universitarios
ha pasado menos de 5.000 horas de su vida leyendo,
enfrentar la vida y la escuela de otra manera, nos posibilita
pero más de 10.000 horas jugando con videojuegos
valorar otras culturas, otros lenguajes, otras formas de vida; (por no hablar de las 20.000 horas viendo la televi-
lo que supone entender la forma de relacionarse con perso- sión). Los juegos de ordenador, el co rreo electrónico,
internet, los teléfonos móviles y la mensajería instan -
nas de otros mundos, la capacidad para actuar frente a pro- tánea son parte integrante de sus vidas (p. 1).
blemas universales como los derechos humanos, el medio
ambiente, la paz y la libre expresión , entre otros.
Cabe señalar que reconocemos que no todos tienen acceso
'
Sin duda, somos testigos de excepción del vertiginoso incre- permanente a los formatos digitales, ni posibilidades de
mento de medios, mediaciones y formas de interacción conectividad permanente, de ahí la preocupación por la
entre diversos actores (instancias gubernamentales, fami- amplia brecha digital que existe; sin embargo, es necesario
lia, escuela, sociedad) debido a las condiciones actuales en formar en un dominio del uso ético, responsable y crítico
las que vivimos. No podemos desconocer nuestra vincula - de esta tecnología digital. Se trata de niños y jóvenes que
ción a un contexto globalizado donde continuamente ocu- se relacionan y procesan la información de manera distinta
rren cambios de distinto orden, tanto en el desarrollo de la
5 Especialm ente pa ra los maest ros que llevamo s en la docenci a más de 15
ciencia y la tecnología como en el plano social, económico, añ os.

... ................................••.................................................•...••.••.•••••••..
,
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
25
a otras generaciones, en particular a las de sus maestros. A acudimos a Freire (1972) para entender que "Los hombres
diferencia de otros actores sociales, ellos están inmersos en no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo,
situaciones de vida dominadas por los medios de comunica- en la acción, en la reflexión" (p. 104). Por lo tanto, es en la
ción y el uso deliberado de recursos tecnológicos. Esta posi- actividad dialógica en la que debemos hacer mayor énfa-
bilidad de relación permanente con la conectividad masiva, sis para que niños y jóvenes reconozcan el espacio vital de
con el lenguaje digital de los computadores, los videojue- la comunicación, reflexionen sobre la necesidad de asumir
gos y las redes sociales, les ha otorgado el título de "nativos una autonomía que los aleje de la domesticación de los
digitales". medios y los interese en el conocimiento crítico y solidario.
De ahí la importancia de enseñar a reconocerse como suje-
En este escenario, en especial en los centros urbanos, tos de derechos y empezar a construir otro mundo posible.
nuestros estudiantes tienen otras lógicas para procesar
la información e interactuar con otros, así conforman una El derecho a la participación de niños y jóvenes. La Cons-
multiplicidad de grupos a través de diversas redes sociales titución Política de Colombia (1991), la Ley General de Edu-
que convocan a múltiples acciones de todo tipo: deporti- cación (1994) y otras políticas públicas, entre ellas la que
vas, artísticas, sociales y políticas, entre otras que surgen crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar (2013), son
alrededor de afectos, valores e intereses comunes. A su explícitas en el reconocimiento de los derechos de los niños
vez, estos grupos asumen con gran rapidez los cambios, no y los jóvenes, y en particular del derecho a la educación;
solo tecnológicos sino de otro orden, como el sexual y el en consecuencia, entre sus fines está fomenta La prá~ a
cultural, lo cual contrasta con la lentitud de transformación del respeto a los derechos humanos, el desarrollo de wia
de las instituciones sociales responsables de su educación, sexua I a sana, el conocimiento de sí mismo, la autoes-
como la familia y la escuela . De ahí que permanentemente tima, la afectividad y el respeto mutuo, por lo tanto, de su
afirmen que no tienen en cuenta sus intereses y derechos, propia autonomía. Todo esto obliga a pensar y fortalecer la
pues reconocerlos nqs toma tiempo. formación integral de los estudiantes, a tener en cuenta las
diferencias individuales y, por tanto, concebir las escuelas
Entonces, ¿qué debería suceder?, ¿cómo logramos que las como ambientes inclusivos, de cooperación y de convivencia
escuelas y los maestros reconozcamos y asumamos, por un democrática. Aquí hay una vía para allanar el camino, m _..Q.:_
lado, los avances en la comunicación y en las nuevas tecno- derarse de la palabra y ejercer el derecho a la árticip.a_cioo,
logías y, por otro, la instantaneidad con la que hoy operan tanto en asaO"las como en los gobiernos escolares de las
muchos niños y jóvenes? También esto nos lleva a pensar: instituciones educativas. Para garantizar el cumplimento
¿para qué tipo de sociedad del conocimiento se proyecta la de estos derechos que les conciernen a los niños y jóvenes,
escuela de hoy? De nuevo subyacen los modos de interac- se han promulgado otras leyes o decretos, como la Ley de
ción, la libre expresión y la participación ciudadana, así que Infancia y Adolescencia. Y hoy más que nunca, en todo el

26 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


11 ■ 11 ■ 11 ■ 11111 ■ 1111 ■ 11111111111111111111111111111111111111111111111111••···········································
país, se ha abierto un campo de participación y actuación una dinámica de partici ación acción en la esfera pública.
desde los primeros años de vida, no sólo en la familia y la Esta renovación no significa el desconocimiento del lugar e
escuela, sino en las múltiples dinámicas de carácter público le. escrit.ura, ni pretende enaltecerJJ.Lsltu aL la oralidad como
que ofrece el entorno local y nacional. un ideal de vida, sino como lo señala Walter Ong (1987), lf
~nfocarla de manera positiva, reconociendo que "la diná-
Esta posibilidad de acción educativa es propicia para pensar mi ca de la oralidad y la escritura forman parte integral de la
el aprendizaje desde una perspectiva más amplia de demo- evolución moderna de la conciencia hacia una mayor inte-
cracia y de hacer democrático. Buscar estrategias para hacer riorización y una ma ora ertura" (p. 173). En esta reelabo-
resonar las voces de las presentes generaciones, los nativos ración de la , a abra oral y del pensamien participan tanto
digitales, y mantener activo ese interés por aprender con la escritura impresa como los medios de comunicación de
el que llegan los niños a la escuela. Es el mismo momento masas (radio, televisión y te léfono), desencadenando lo
en el cual se constituyen artífices de su propio aprendizaje; que el autor denomina "oralidad secundaria 116 , propia de la
aunque son múltiples los casos de escuelas que no logran actual cultura de la "alta tecnología" en manos de quienes
mantener vivo ese interés y por eso muchos niños termi - conocen y usan la escritura, la cua l contrasta con la "orali -
nan abandonándolas. No podemos olvidar que al inicio de dad primaria" 7, patrimonio de quienes no conocen ni tienen
la vida escolar, los niños se expresan oralmente de manera acceso a la escritura imp resa.
copiosa; sin embargo, poco a poco se van silenciando.
Ahora bien, la oralidad secundaria u oralidad de letrados ha
Así, la institución escolar ha de reformular las propuestas sido renombra dfp or algunos autores (Piscitelli, 2002; Mos-
de enseñanza de sus disciplinas mediadas por la lectura, la tacero, 2004, entre otros) como una "oralidad terciaria" u
escritura y la oralidad, y posibilitar que los estudiantes se
-==-- -
oralidad de la era digital caracterizada por el movimiento, la
vinculen a situaciones discursivas propias de sus grupos, im agen y la diversidad de canales (redes sociales digitales,
con intereses propios . Aprender a leer, escribir e interac- WhatsApp, video llamadas, videoconferencias y telepronter,
tuar significa apropiar prácticas sociales y culturales para
1
entre otros). Esta evoluc ión de las tecnologías de la pala -
afrontar los avances tecnológicos, la construcción de cono- bra ha generado una diversidad de textos y discursos que
cimiento y la convivencia democrática más allá de las aulas al decir de Mostacero (2004), no son genuinamente orales
escolares, de igual forma en múltiples espacios de la vida 6 Sin embargo, Martínez Pizarra (1992) propone llamar "oralidad secunda-
ciudadana. ria" a aquel la que es usa da por quienes sin dominarla recurren a intermed iarios
para apropiarse de ella. Por ejemplo, un escribano que redacta una carta por solici-
tud de una persona que no dom_ina la escritura.

Renovación de la cultura oral. En este marco, reconoce- 7 Fenómeno inexistente para algunos, poco frecuente para otros, pero
tremendamente atrayente para quienes se interesan en este campo. Para Mosta-
mos la emergencia de una cultura oral renovada que ha ido cero (1999) esta oralidad primaria de los grupos al margen de la escritura, es una
"ora lidad primaria" colectiva, y existe otra que es la oralidad del bebé (O a 3 años
pasando de un estado de acomodamiento al orden social, a aproximadamente), que es una "ora lidad primaria" individual.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
27
o escritos "puros", sino )? re pondera men te orales o escri- llevan de manera frecuente a evitar el diálogo cara a cara.
tos" (p. 66). Esta explosión de oralidades para el caso de Son entonces otros modos de representar y simbolizar la
la diversidad de te xtos o discursos orales derivados de los palabra oral, que suponen no solo el intercambio de sabe-
mass-media y la escritura, conllevan una experiencia multi - res culturales y simbólicos, sino el dominio de códigos extra -
modal sin precedentes, en la cual las prácticas de oralidad lingüísticos propios de la escritura electrónica (por ejemplo,
conviven y se integran como prácticas sociales del lenguajeª. el uso de abreviaturas, imágenes o emoticones en el chato
en los foros). En suma, son otras modalidades de contacto
En esta nueva dimensión discursiva oral es fundamental con nuevas posibilidades de gestualidad y movimientd. Sin
el vínculo intersubjetiva, en tanto adquiere sentido y se embargo, seguimos valorando la oralidad como una prác-
fortalece sobre la base del reconocimiento, el respeto y la tica discursiva que implica intercambio de voces, silencios,
diversidad . Sin embargo, esta apertura a la cultura tecno - gestos, imágenes, reconocimiento de sí y del otro, nego-
lógica, digital y electrónica es compleja y representa desa- ciación, co -construcción, contextuali zación, movimiento y
fíos y dilemas, convocándono s al debate académico frente saber expresivo (Gutiérrez, 2011; 2014).
a cuestionamientos como: ¿qué amenazas y oportunidades
plantean las nuevas formas de interacción oral?, ¿cómo las Dado todo lo anterior, es evidente el compromiso que tene -
nuevas formas de interacción oral afectan los medios mate- mos los maestros de actualizar permanentemente nuestros
riales que están presentes en la escuela, como libros, table - discursos, concepciones y prácticas pedagógicas en conso-
ros o medios simbólicos y organi zativos que configuran una nancia con las nuevas dinámicas de la escuela y la sociedad .
cultura?, ¿estas oralidades que transgreden los límites o A finales del siglo pasado Emilia Ferreiro (1999) ya señalaba
márgenes culturales suponen redescubrimos en perspec- que las nuevas tecnologías estaban creando nuevos tipos
tiva universal? de texto, orales y escritos, que afectaban no solo la oralidad
sino las formas de leer y de escribir. Además, según ella,
Para evaluar el impacto de este fenómeno comunicativo "un profundo cambio de convicciones, junto con un com-
oral se requiere sumergirnos en esos otros modos de apro- promiso por el aprendizaje de todos tus alumnos. Cuando
piación de las prácticas de oralidad canónica; analiza r su cambias de método tú, maestra, no cambias. Pero aquí se
complejidad semiótica respecto a los actores y los contex- trata de una revolución conceptual que te afecta a ti, maes-
tos - no solo escolares- y las posibles repercusiones que tra, en tanto profesional inteligente" (p. 189).
tienen estas nuevas formas de interacción. Pensemos, por
ejemplo, cómo la comunicación especialmente entre jóve - No obstante, esto no es fácil porque subyacen resistencias
nes ocurre a través de herramientas tecnológicas que con - y negaciones de diferentes actores de la institución escolar,
frente a ciertos sabe res y práctica s culturales que trascien -
8 Sin duda, se trata de nuevas concepc iones de ora li da d y por ta nto, de
nuevos desafíos para los estudi osos de este ca mpo. den la interacción propia de la acción educativa, entre ellas

28 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO OE LENGUAJE BACATÁ
la enseñanza de la lectura, la escritura y la oralidad. Estas de las ideas y de la cultura . Por ello, la escuela sigue siend o
obedecen a realidades históricas y culturales, y no por ello el espacio que acerca al conocimiento y a los múlti les sabe -
los cambios vertiginosos de la sociedad dejan de darse. Esta res es ecializados; sin embargo, es común escuchar que la
es una de las preocupaciones más sensibles de gran parte escuela no ha cambiado, en particular la institución públi ca
de las comunidades académicas, porque pese a los gran- (especialmente en nuestro contexto colombiano y latinoa -
des esfuerzos de formación y actualización docente, los mericano). En buena parte de las escuelas se ha ido respon -
saberes, concepciones y prácticas se movilizan de manera diendo a las transformaciones que la sociedad demanda,
mucho más lenta. unas más que otras, teniendo en cuenta los diversos contex-
tos en que están inmersa s. Por eso reconocemos que una s
Por lo tanto, reconocemos que es en esta multiplicidad de logran ponerse más a tono con los avances de la ciencia y
interacciones orales en las que seguimos construyendo la tecnología, las variaciones culturares y otros desarrollos,
nuestra identidad personal, profesional y cultural. Es emi- mientras que en otras los avances son más lentos, precarios
nente el merodeo de la consigna con la que partimos y su y limitados, en esto tienen que ver mucho las condicion es
estampida depende en gran medida de movilizar concep- socioeconómicas de cada una de las localidades o regione s
ciones y prácticas arraigadas en la tradición escolar. No y las políticas de Estado y de formación de maestros.
podemos desconocer que vamos a la escuela con diversos
propósitos, tal vez el más atrayente sea el de aprender a La e;;rn ela es una institución social y un espacio, aunque no
interactuar con otros, a formarnos como seres dialógicos el único, de acercamiento a los múltiples saberes qu e hoy
capaces de generar vínculos con la diversidad de culturas nos depara el mundo y que contribuyen a la construcción
que nos atraviesan y a usar responsable y críticamente las del conocimiento. En busca de la realización de estos pro-
mediaciones tecnológicas. Se trata de una ruptura simbó- pósitos, ella se ha constituido en escenario de numerosa s
lica de los muros de la escuela que da cabida a la idea de y com lejas interacciones sociale~, lo que ha demandado
enseñar y aprender en comunidad y en el marco de cosmo- el reconocimiento y respeto entre las culturas cuyos niños
visiones en conflicto, posconflicto y acuerdo. y jóvenes conviven durante un buen número de horas a lo
1

largo de gran parte de su vida. Si configuramos la escuela de


Segundo desafío: Ante una escuela diversa, formar este modo, co~p rendemos que las relaciones interperso-
en el diálogo y la inclusión nales y con el conocimiento re uieren ser distintas a com
se han asumido habitualmente. De relaciones verticales o
En el contexto actual la educación adquiere un valor inusi- del estar "sobre" las personas, tendremos que pasar a rela -
tado por cuanto no es ajena a los cambios científicos y tec- ciones horizontales, lo cual significa estar "con" ellas. En
nológicos, como tampoco sociales, económicos y políticos, palabras de Freire (2001),
así sean más lentos como lo son todos los cambios d~I orden

·1 ••.••.••.••••••.•••••••••••.............................••..............•..••..........•....•.••..•.......
PRÁCT ICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
29
Nadie puede estar en el mundo, con el mundo y con
los demás de forma neutra . No puedo estar en el El diálogo para Freire implica dos fases: acción y reflexión,
mundo con los guantes puestos, limitándome a cons- lo que ofrece un camino a la transformación de la escuela
tatar. En mí, la acomodación sólo es un camino para
hoy, y muchas de ellas se vienen abriendo al diálogo y a
la inserción, que supone decisión, elección, interven-
ción en la realidad (p. 90). diversas transformaciones. Pero, pareciera que tienen más
preguntas que certezas en esa misión que en esta época
Para. real izar este propósito que para algunos puede ser la sociedad le entrega : ¿qué enseñar a los jóvenes deJ:ioy
idealista, se requ iere una escuela que avance de un estado cuando la información y los sab...eLes_s__e__m,l plican cada vez
monológico de la enseñanza a uno dialógkQ. que potencie ~ avances tecnológicos que introducen otros tipos
el _pensam iento y la escucha crítica, y que en consecuen - de recursos materiales dentro de la escuela, como compu -
cia rescate la estructura dial qgal de la clase, esto es, una tadores, tableros electrónicos, celulares con sus múltiples
escuela donde el diálogo pasa de ser una conversación dispositivos, cualifican realmente los aprendizajes?, ¿tienen
informal a una formal, las relaciones se horizontalizan en todas las escuelas y los maestros acceso a ellos?, ¿qué papel
tanto el diálogo es mediador en la construcción, participa- cumplen esos dispositivos en la formación de estudiantes y
ción y encuentro entre los actores educativos y se logra un de maestros? y frente a estos, ¿qué función cumple la ense-
reconocimiento y respeto mutuo para proponer, disentir, ñanza dialógica?
a.rg r interpelar generar una dinámica escolar en
~ ~ =-.:..:=~~~U,,L>..._._'=·ca (Gutiérrez, 2017, p. 15-47). Se Asimismo, tenemos inquietudes sobre aquello que actual-
trata entonces, desde la perspectiva de Bajtín (1982), _ej e mente impacta más en nuestra sociedad colombiana, como
una escuela como espacio de gran polifonía e interacción son la violencia, el conflicto, la democracia restringida y los
comunicativa, y desde la perspectiva de Fr:,eire (1993), de ~ procesos de negociación de la paz; de ahí que pensemos la
una escuela donde se construye solidariamente el conoci- construcción de ciudadanía como un primer reto de la ins-
miento; en todo caso, es una escuela que d,ialoga: titución escolar. Emerge, entonces, una sociedad democrá-
tica que la escuela ha de vivir en el aula, entre pares, niños y
El diálogo gana significado precisamente porque los
adultos, entre culturas de diversas etnias y de otras índoles,
sujetos dialógicos no sólo conservan su identidad,
sino que la defienden y así crece uno con el otro. Por en una buena parte fruto del desplazamiento, en ocasio -
lo mismo, el diálogo no nivela, no reduce el uno al nes voluntario o for zado por motivo de la violencia social y
otro. Ni es favor que el uno haga al otro. Ni es táctica
económica, y que de hecho conviven en un mismo territo -
mañera, envolvente, que el uno usa para confundir al
otro. Implica, por el contrario, un respeto fundamen- rio. Asimismo, cada vez más, esta sociedad tiene mayores
tal de los sujetos involucrados en él que el autorita- demandas, fruto del reconocimiento de los derechos huma -
rismo rompe o impide que se constituya. Tal como la
permisividad, de otro modo, pero igualmente perju- nos y de las necesidades de sus ciudadanos, que constitu-
dicial. (p. 139). yen verdaderas revoluciones, como los derechos sexuales
y reproductivos, la diversidad sexual, la sexualidad de los

30 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ ················································································•·i••······························


jóvenes, el aborto en algunos casos específicos, la eutanasia neas las comunidades en las que se insertan . De la misma
y el uso medicinal de la marihuana. La generación de estas manera, hay heterogeneidad al interior de la misma escuela,
nuevas realidades se convierte en oportunidades educati - a pesar de las múltiples demandas de homogenizar el saber
vas y de aprendizaje para nuestras escuelas. por parte de los ministerios de educación y de la entrega del
\ texto escolar único, como en el caso de México. El trabajo
Todo lo anterior nos aporta elementos para develar el por- del maestro responde a saberes y prácticas construidas
qué de las oralidades en la escuela y su rol en los distintos ~ lo largo de su historia laboral y profesional, "se da en eT
espacios de formación, a la par que nos preguntamos: ¿qué cruce entre la biografía individual y la historia de las prácti-
papel cumple la oralidad en una escuela cuyo deseo es la cas sociales y educativas" (Mercado & Rockwell, 1988, p. 65).
c<;0strucción de una convivencia democrática, no solo en Son, al mismo tiempo, múltiples los factores que inciden en
las aulas y en la JJ rap,iajpstitución sino en la sociedaaeTíSU la práctica pedagógica, empezando por el propio origen del
conj unto]. Lo que sí tenemos claro es que los imperativos maestro, sus relaciones personales, familiares, culturales y
actuales predominantes sobre educación, ciencia y tecnolo- políticas, y su formación docente. Más aún, las prácticas de
gía tienen otra imagen de escuela, buscan estructurar una un mismo maestro pueden variar cuando se desempeña en
sociedad competitiva e individualista, optando por estar escuelas diferentes y en contextos diversos, por eso com-
"sobre" las personas, imponiendo sutilmente formas de prender la práctica docente requiere mirar la escuela y su
hacer bajo el rótulo de únicas y efectivas, por tanto, segui- contexto social y cultural. En esta trama no siempre es fácil
mos formando en obediencia y sumisión. Esto nos per- forjar prácticas pedagógicas motivadas por maestros com-
mite concluir que los desafíos para construir una escuela prometidos con una educación dialógica e inclusiva.
dialógica e incluyente son altamente exigentes, por cuanto
implica construcción de nuevas formas de acción y reflexión Como ya lo planteamos, si la sociedad cambia la escuela
y deconstrucción de imaginarios culturales. también lo hace, aunque más pausadamente. Aquí juegan
un papel importante aquellos maestros que han dado el
Tercer desafío: Ante cambios y nuevos sentidos dados a la primer paso, y también aquellos estudiantes que con sus
1

oralidad, nuevas prácticas pedagógicas formas de pensar y actuar inciden en sus maestros y con-
tribuyen a la transformación de la institución escolar. Por
Hemos planteado la importancia de reconocer la diversidad eso es primordial no ver el trabajo del maestro como algo
escolar, la necesidad de convertir las escuelas en espacios Lndividua! y aislado, sino como parte de un colectivo lla-
de deliberª-f.i ón, construcción de e oc e y_cie.m.a.cr,a- mado ese~ sin negar su ejercicio de autonomía y respon-
tización de saberes y relaciones. En este contexto, valora- sabilidad dentro del proceso educativo. En el marco de su
mos las diferencias en las prácticas pedagógicas, en tanto autonomía, puede reorientar su quehacer cotidiano, gestar
no pueden ser homogéneas, como tampoco son homogé-

·•••··•·••·•••••••••••••••·••••·••••••••··•••••llllllllllllllllllllllll••···••·•······•··•···•••i ■ IIIIIIII
PRÁCTICAS DIA LÓG ICAS EN LA ESCUE LA
31
prácticas pedagógicas contra-hegemónicas y abrir espacios males superiores y facultades de educación responde a la
para e~ álogo, la negociación y la deliberación. ~ creencia de no ver necesaria la formación en una pedagogía
de la oralidad, menos aún de la didáctica de las ;f1últiples
Por lo tanto, no es descabellado insistir en una construc- oralidades que hoy se nos abren con los avances tecnoló-
ción solidaria del conocimiento y una convivencia demo- gicos. A esto se une también la falta de relación entre la
crática basada en la comprensión del otro y de lo otro. En teoría y la práctica y el poco reconocimiento de la escuela
este empeño, hemos encontrado en los discursos y prác- como el espacio central de la formación del maestro. Sin
ticas pedagógicas de muchos maestros de lengua caste- embargo, no podemos desconocer que esta preocupación
llana, algunos de ellos participantes de la Red de Lenguaje, ya permea a muchos educadores e instituciones de Colom-
que tienen una perspectiva cognitiva y sociocultural, mani - bia y de otros países, tal como se ha visto en los Encuentros
fiesta en un interés por desarrollar la ca pacidad discursiva Iberoamericanos de la Red de Estudios sobre la Oralidad
de los estudiantes mediante prácticas de oralidad formal. (2011 en Bogotá-Colombia, 2013 en Granada-España y 2015
Este deseo abre el camino a posibles transformaciones en en México D.F.), en los que se evidencia gran diversidad de
sus prácticas pedagógicas, pese a que se observa una alta investigaciones y experiencias pedagógicas en torno a las
incongruencia entre el ideal didáctico y su propia práctica oralidades . Por ejemplo, en su último congreso (2015).
(Gutiérrez, 2014), es decir:

En particular, los trabajos se centraron en la relación


La perspectiva cognitiva y sociocultural de las con- entre oralidad y otros ámbitos como el territorio, la
cepciones, nos permite considerar que si las concep- diversidad cultural y la diferencia, la identidad, las
ciones de los profesores actúan como un sistema de narrativas, la cultura mediática, la salud y las neu-
ideas funcionales sobre las actividades de enseñanza rociencias en relación con el habla, las pedagogías
y aprendizaje de la lengua oral, estas pueden visibi- y didácticas, las escrituras, los géneros orales, las
lizarse y evolucionar con la ayuda de otros sujetos religiones, lo mítico y lo profano, la formación ciuda-
(colegas, formadores de profesores, investigadores) dana, los derechos humanos y la paz. En general, se
y de propuestas de formación o de actualización advierte un interés por los modos propios de gestio-
docente con un enfoque refle xivo en torno al proceso nar la palabra, la necesidad de agenciar relaciones
espiralado de transformaciones de la práctica -teo- entre sujetos, saberes y culturas, como escenarios
ría -práctica (p. 61 ). expeditos del presente cambiante (p. 102).

Teniendo en cuenta lo anterior, encontramos educadores Efectivamente, son evidencias de los diversos caminos que
interesados en cualificar la enseñanza y el aprendizaje de se están recorriendo para contribuir a la transformación no
las oralidades, pero no saben cómo hacerlo, y esto tiene solo de nuestros discursos sino de las prácticas pedagógi -
que ver mucho con su propia formación docente. En gene- cas que exigen nuevas y complejas dinámicas a las escue-
ral, la formación que se imparte en muchas escuelas nor- las, a los jóvenes y a la sociedad. Situados aquí, surgen de

32 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
nuevo preguntas que nos animan a continuar el proceso
de indagación: ¿cuáles son los cambios fundamentales que
enfrentan las escuelas y, por tanto, los mismos maestros?,
¿cómo lograr que se forme a los estudiantes en el ejercicio
de los derechos humanos y en una ciudadanía democrá -
tica?, ¿cómo interesar con una postura crítica a los maestros
y a los estudiantes en los avances de la ciencia y la tecnolo -
gía?, ¿qué papel cumplen las prácticas de lectura, escritura y
oralidad en estos nuevos cambios?, ¿cómo construir un pro-
yecto de escuela que logre transformar las prácticas peda -
gógicas de los maestros, de tal manera que respondan a los
cambios que la sociedad requiere dentro de un propósito
de hacerla más democrática e igualitaria?

En consecuencia, el desafío de educar las nuevas generacio-


nes de nativos digitales implica formarlos en el dominio lin -
güístico, sociolingüístico, discursivo y estratégico en el sen -
tido planteado por Canale y Swain (1980), cuyos aportes nos
llevan a considerar que los estudiantes necesitan del acom -
pañamiento de los maestros con conocimientos y prácticas
pedagógicas renovadas y a favor de la apertura de espacl os
de diálogo e interacción con otros, bien sea cara a cara o
mediados por dispositivos te cno lógicos en la perspectiv~ de
co nstruir vínculos persaoales, so" ia ~s. Este
1

propósito de lograr que las instituciones escolares aporten


a la formación de ciudadanos íntegros, reflexivos y con inte-
reses en los múltiples conocimientos que ofrece el mundo,
es en sí un desafío a la idea de construirnos en comunidad a
través de interacciones ricas y auténticas en saberes, emo-
ciones y experiencias críticas de la realidad .

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Capítulo3
Aspectos conceptuales relacionados
con la experiencia de enseñar
prácticas de oralidad

La oralidad es una práctica social de naturaleza dialógica, en la cual las actividades de


hablar y escuchar adquieren connotaciones éticas, políticas, estéticas y culturales, en
tanto tiene lugar en la experiencia humana cotidiana y en la construcción de sentido con
otros (Gutiérrez, 2016).
Vl V,.
Las reflexiones que a continuación compartimos surgen de unas formas de actuar, un vínculo vivo que nos constituye y o OJ
4---'-
las experiencias de nuestro trabajo en redes académicas, nos permite interactuar con otros, hacer acuerdos, manifes- u n;s
en particular en la Red de Transformación para la Forma- tar nuestros temores, gustos, disgustos, crear realidades, (l.) :s
o_...,
ción Docente en Lenguaje y la Red de Estudios Iberoameri- resignificarlas, construir saberes y, en general, posicionar- Vl Q..
canos sobre la Oralidad, espacios que representan el interés nos frente al mundo. Además, son notables los esfuerzos ro OJ
u
creciente de un movimiento de profesores e investigadores de otros grupos de investigación de maestros que han rea- e
motivados por el estudio de las prácticas de oralidad en lizado contribuciones importantes para la enseñanza de la ou
contextos diversos. oralidad. 9

¿La oralidad se enseña? Coherentes con esta participación, buscamos que en la


escuela se viva la experiencia de e~ua ciud..a_dao.ía ~
Sin duda, esta es la pregunta que con mayor frecuencia desde la creación de es acios p~ara i1?,t ercambiar la palabra,
surge en espacios donde aún predomina la función misio- construir autél~ para interé)ctuar y escucharnos co_mpren-
nal de la escuela como lugar para enseñar a leer y a escri- siva _y críticamente 1 Es desde el ~spon-sable,- pausado,
~ in embargo, cada vez más se reconoce la escuela como r~flexivo y crítico de la palabra cómo podemos apaciguar
el lugar fundamental para proponer acciones pedagógicas las actitudes hostiles y crear el sentido de pertenencia y cui-
que aporten al desarrollo reflexivo y paulatino de la com - dado mutuo. En consecuencia, con la interacción oral per-
petencia discursiva de los niño's, niñas y jóvenes. Este reco- manente se logra ese sentido de pertenencia social pues la
nocimiento paulatino del espíritu dialógico de las aulas de palabra oral actúa como mediad.9rs3__ d.__e ne~~sidades, intere-
clase y la necesidad de propiciar situaciones de aprendizaje, ses y ex ectªtjyas,_acentúa la formación ética y política, y

____ ___
en las cuales los estudiantes se constituyan en interlocuto-
..__
res reales y sea la pro pia lengua una herra m jenta pa i::aacce...
der a un conocimi~nto metalingüístico de las dLversas áreas
por tanto la convivencia democrática, sobre todo en situa -
ciones de violencia y corrupción generalizada como la que
viven países como el nuestro. Es decir, conquistar los usos
y disciplinas, es de suma importancia y crea un vínculo para orales del lenguaje en el espacio escolar significa crear vida
construir relaciones sociales e interpersonales (Casales, social en la escuela, siendo este un paso esencial para cons-
2006, p. 1-1 O). truir la paz.

En Colombia, desde que se promulgó la última Constitu-


ción Política (1991), la Ley General de Educación (1994) y los
Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana (1998), se 9 Grupos como: "Red Pido la pa lab.ra" y "Semillando", entre otros . Mauricio
Pérez Abril y su equipo han implementado y sistematizado propuestas didácticas
ha dado cierta relevancia al derecho a la ~ re ex presión, con para la enseñanza de la oralidad; escribieron las series Referentes para la didáctica
de l lenguaje (SED, 201 O) y Estrategias didácticas a través de la incorporación de la
ello se privilegia la necesidad de manifestar unos valores, oralidad en los ciclos 1, 2,3 y 4 (SED, 2014), entre otras contribuciones.

36 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 11111 1 1 ············~·····················~······
Estas reflexiones sobre la enseñanza de la oralidad para minimiza la reflexión, ni ega la pra xis verdadera e imposibi -
co nstruir voz social y entornos de gaz, se fundamentan en lita el diálogo" (p. 70).
-- ·
una perspectiva -;:,.--
sociocultural y dialógica del lenguaj e cons -
truid a desde varios teóricos, entre ellos §aj!JQ1º_(1982), quien Por lo anterior, nos referimos a la oralidad, según Gutiérrez
con base _en el uso social del lenguaje define los géneros
discursivos como "tipos relativamente estables de enuncia -
dos" (p. 250) que responden a las necesidades de comuni -
(2011), como una práctica social y cu ltural cuya natural eza
ljngüístico -discursiva implica dos proceso-; uno de produc-
ción o habla y otro_ 9e comprensión, escucha e interpreta -
r--
cación dentro de cada ámbito de la actividad humana. Esto
significa que n?s_comunicamos a través de géneros qiscur-
--ción---· (gp. 5.59 -576) . Además, seña la que estos procesosse
-

materializa~ en el discurso oral, el cual se enriquece con


·--

sivos (orales o escritos) en los que están im p lícitos diversos co~'~


d ig_o...,s...n...o___v__e""".rb_a
_l_e_s_
, .i..
P.. ª .;..;
ra;;.;l,;.;.
in,;.,g
¡¡~ü;.;.
. ís~t;,;.ic::.:o:..:s:....:.::
(e:.:.n:.:t.:.
o.:..:
n,:a.:.
ci...:ó.:..n:.:.,...:é~nfasis),
-:............:..-~--.,.,,.,....----..:.,..._-..---~---.....__----- - -
discursos; de afü que ningún discurso sea puro. kinésicos (movimientos corporales y gestuales) y proxémi -
Cos (manejo del es pacio físico) , A la vez, presenta dos regis-
El anterior concepto responde al sentido que le damos a los t ro s o estilos de acuerdo al contexto en el que se desarrolla
géneros discursivos orales que implementamos en nuestra la oralidad: '\eli~!~mª I ~ esp o~t~ -~eo} propio de la conver-
experiencia investigativa . De tal manera que participar en sación cotidiana familiar y socia l, y el formal, que responde
una asamblea de aula, una ex osición oral una conversa - más- ~

a espacios
. -
académicos; pero asimismo se puede pasar
. --· ··--

ci ón académica significa hablar a través de un g~gx_al. J de una oralidad espontánea a otra formal y reflexiva, siendo
En estos terrenos resignificamos la oralidad como una prác- 'I esto común en la @ cuelaFuando se viven los procesos de
tica social y cultural de naturaleza dialóg~ , lo cual implica enseñar el discurso oral. ~
éomprenderla como un acto inagQ_table gue no se limita
solo a la acción de hablar y escuchar y, por tanto, valorar sÜs Competencia comunicativa y discurso oral.
aspectos lingüísticos, sino también considerar que la orali-
dad com pro m ete..eL reconoc1miento del encuentro y desen- Muchas de las prácticas comunicativas se materializan
cuentro con otros, la ca pacidad de resoJver roblemas,-asu - en el discurso oral. Según Canale (1983), la comunicación
mir posturas ~ríticas, sopesar réplicas o tomar _decisiones es entendida como "el intercambio y negociación (de sig-
razona das, generar interacciones equitativas y permanen - nificados) de información entre, al menos, dos individuos
~ En palabras de Freire (1999), "cuando la palabra hace por medio del uso de símbolos verbales y no verbales, de
exclusiva referencia a la acción, se convierte en activismo, modos orales y escritos/visuales, y de procesos de produc-
ción y comprensión". Por lo anterior, la comunicación oral es
considerada como >(m ~ cª-0.~U', en tanto intervienen palg-
1O Bajtín presentó sus teorías discursivas hacia 1930 en Rusia, pero sólo se bras, gestos, miradas e imágenes, entre otros. Queremos
conoc ieron en Europa hacia la década de 1970 y empezaron a desarrollarse en la
década de 1990. abordar, entonces, el d~ curso oral en t oda s 11 a-t::Af> litud, no

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
37
solo verlo desde lo lingüístico, como ha sido común en la desde su vivencia del lenguaje ue le es más cercano o que
escuela. Por eso retomamos el enfoque de Canale y Swain mejor usa para comunicarse; esto obliga a los interlocutores
(1980), y que posteriormente revisa Cana le (1983), en el que a conocer los espacios sociales y culturales en los cuales se
~ establecen para la competencia comunic.a!L'C._a cuatro áreas actúa discursivamente para saber cómo usar e interpretar
11
1 de conocimiento y habilidad : competencia lingüística, com- el lenguaje; incluye entonces solo las reglas socioculturales
petencia sociolingüística, competencia discursiva y compe- de uso que encierran la adecuación kinésica y proxémica.
tencia estratégica 12
• Nuestra propuesta incluye una quinta, Son ejemplos de esta competencia las actitudes de formali-
dad y cortesía, res petar las creencias, opiniones y maneras
que es la cognitiva. Todas ellas se articulan y actúan simul-
táneamente, pero para su estudio es fundamental mirarlas -
de expresarse de los otros, asumir una actitud de escucha ~
de manera separada. hacia las intervenciones de los demás, así como solicitar el
turno de la palabra y organizar la distribución de los partici-
Q ompetencia lingüística o gramatical. Referida al pantes en el auditorio.
dominio del código lingüístico (fonética, léxico, semántica,
morfología y sintaxis) que se complementa con los elemen- 3. Competencia discursiva. El discurso es una práctica
tos paralingüísticos, atrás señalados. Se incluyen caracte- social, es la interacción que se da entre personas a partir
rísticas y reglas del lenguaje como el vocabulario, la forma- del uso lingüístico contextualizado, ya sea oral o escrito
ción de palabras y frases, la pronunciación, la ortografía y la (Calsamiglia y Tusón (2002, p.15). Es decir, esta competen-
semántica; por tanto, se refiere al conocimiento y capacidad cia está relacionada con la manera como se co nfecciona un
de expresar adecuadamente el sentido literal del discurso. discurso en su forma gramatical (cohesión) y en su signifi-
cado (coherencia) en el mo ~ nto mismo de la prod ~cción
2. Competencia sociolingüística. Hace mención de los y de acuerdo- ¡ su intención y al contexto comunicativo. Por
conocimientos y las habilidades de los hablantes para ajus- ejemplo, cuando se hace una intervención en una asamblea
t~ as situaciones de comunicación al con - se requiere, además de claridad, estar de acuerdo con el
texto. Esta competencia está relacionada con la adecuación tema y el modo propuesto, teniendo en cuenta las diferen-
del lengua_¡e tanto desde el punto de vista del significado tes partes: inicio, desarrollo y cierre. También el uso de imá -
como de la forma, lo que implica el reconocimiento del otro genes, metáforas, repeticiones y ejemplos que favorezcan
la comprensión del texto por parte del auditorió.
11 La competencia comunicativa se refiere tanto al conocimiento como a
la habilidad para utilizar este conocimiento cuando se participa en una comunica-
ción real. El conocimiento hace referencia aquí a lo que uno sabe sobre el lenguaje 4. Competencia estratégica. Según Canale y Swain
(consciente o inconscientemente) y sobre otros aspectos del uso comunicativo del
mismo. (Canale y Swain, 1980: p.34 citado por Canale 1983). (1980), son las estrategias de comunicación verbal y no ver-
12 Canale y Swain (1980) establecieron tres competencias: gramatical, bal que posibilitan una comunicación efectiva y se utilizan
estratégica y sociolingüística que incluía reglas socioculturales de uso y reglas de
discurso. por dos razones princi galmente: (a) ante las dificultades de

38 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ ················~······················································~··································~········


los interlocutores, por ejemplo, el olvido de una idea o de La presencia de las prácticas de oralidad en la educación
una forma gramatica l; y (b) para favorecer la efectivid ad de escolar debe orientarse a desarrollar estas capacidades
la comunicación. Son ejemplos, entre otros: cuando ante un de manera articu lada y en el marco de la producción de
interlocutor que habla de manera rápida y poco compren - diferentes géneros orajes . En nuestro caso, abordamos la
\ sible para los demás se le invita a hablar de forma lenta y asamblea de au la, la expos ición oral y la conversación aca-
pausada; usar paráfrasis para aclarar'una idea con palabras démica, cuyos conceptos desarrollamos en los capítulos
diferentes; hacer pausas y silencios y, en genera l usar el len - donde se presenta cada uno. Los géneros discursivos orales
guaje no verbal, para captar la atención de los otros; igual - son motivo de enseñanza y ap rendizaje en el aula, lo que
mente, utilizar ayudas a11dio.ws.-11-a-le~s'"--_ exige reconocer el uso social de la oralidad y posibilitar la
creación de es acios ricos en intercambios comun1cat1vos y
5. Competencia cognitiva. Tiene que ver con aquellas discursivos entre los diferentes actores esca ares en aras a
capaciqades que "van más allá de la simple memorización o propiciar el pensamiento reflexivo, crítico y de construcción

~
del é!prendizaje de hechos. Estas abarcan una amplia gama
de actividades que incluyen la identificación y resolución de
problemas, el tomar puntos de vista alternativos, el crear Enseñar y aprender géneros orales exige práctica s pedagó-
argumentos razonables para fundamentar una postura y gicas que se lleven a cabo de una manera permanente, que
la toma de de cision@&'.!. {Fremer & Daniel, 1986, cita do por den respuesta al qué se dice, al cómo se dice, al para qué y
Acosta y Vasco, 2013). Igualmente, la competencia cognitiva al or ué se dice en un contexto comuni cativo par t1culF.
se conjuga en la relación entrE(g_fusamiento y lengua_@ La Esto es mucho más viable si hace parte e una con igura-
oralidad, al ser una actividad del lenguaje, posee una natu- ción didáctica, ya sea un proyecto pedagógico o proyecto
raleza cognitiva e interactiva que facilita la !:eflexión y la de aula, una secuen cia didáctica o un taller, entre otras, que
negociación de significados en los contenidos de las diver- permitan la democratización de la palabra y su empodera-
sas áreas del conocimiento en el aula, lo que viabiliza su miento por parte de los estudiantes, rompiendo la práctica
apropiación y la construcción de nuevos conceptos y nue- de reconocer solo la voz de l maes.tr.o. Además, consigue
vas prácticas. En resume n, interactuar es fundamental para superar las acciones puntuales y espontáneas que no faci-
aprender a pensar y a hablar, y en este proceso se hace litan avanzar en la reflexión y cualificación del lenguaje, no
...
necesario enseñar a formular preguntas y problemas, cons- solo durante un año lectivo sino planear un trabajo conti-
truir conceptos y ar~umentos, deducir hipótesis, analizar nuo y sistemático a través de todo el proceso escolar. /
crít icamente ha otros rocesos
del pensamiento

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUE LA
39
l/) V)
Perspectiva didáctica de nuestras experiencias Las Secuencias Didácticas son: o cu
..¡....1-
u ns
La perspectiva didáctica la retomamos de Oiga Lucía Zuluaga Un conjunto de actividades ordenadas, estructura- (lJ ::s
das y articuladas en torno a un tópico central para la o_...,
y otros (1988) cuando señalan que la didáctica, como parte consecución de unos propósitos que deben ser cono- l/) a.
de la pedagogía, "es el conjunto de conocimientos referen- cidos por todos los participantes. Tiene en cuenta ro cu
además el nivel, las diferencias y ritmos de los estu- u
tes a enseñar y aprender que conforman un saber y en ella
diantes y genera, sobre ellos actividades significati- e
se localizan conceptos teóricos y conceptos operativos, que vas (Camargo y Uribe, 2011, p.21). o
u
impiden una asimilación de la didáctica a meras fórmulas"
(p. 11 ). De esta manera, la didáctica se asocia esencial- Las Secuencias Didácticas constituyen una práctica de
mente al ámbito de la institución escolar y a las prácticas enseñanza organizada y sistemática, por tanto, permite la
de enseñanza y aprendizaje de un conocimiento disciplinar revisión y reflexión del quehacer didáctico del maestro y le
específico, por eso hablamos de la didáctica de la lengua o facilita crear situaciones de aprendizaje en las que todos los
la didáctica de las matemáticas. Bajo un enfoque sociocul - estudiantes interactúan y realizan tareas y actividades de
tural, la didáctica debe tener en cuenta los sujetos que se manera conjunta que favorecen su toma de decisiones, la
interrelacionan, los conocimientos que se enseñan y apren- construcción del conocimiento y la transformación de sus
den y los contextos, tanto socioculturales como lingüísticos competencias comunicativas y discursivas. Tal vez la dife-
y cognitivos. rencia central entre una y otra configuración está en que
la Pedagogía por Proyectos parte de la iniciativa de los
El enfoque didáctico desarrollado en nuestras experiencias estudiantes y en la Secuencia Didáctica de la propuesta del
se concreta a través de configuraciones didácticas. Como maestro, pero en ambas configuraciones se logra la partici-
dice Gloria Rincón (201 O), una configuración didáctica "es la pación activa de los estudiantes, como lo hemos señalado
manera particular que despliega el docente para favorecer ante'riormente .
los procesos de con~trucción del conocimiento" (p.89). En
este sentido, en algunas de las experiencias se trabajó la Desde esta perspectiva didáctica, se requiere entonces
Pedagogía por Proyectos y en otras las Secuencias Didác- observar y analizar en el aula de clase cómo los niños y los
ticas. En la primera se busca que todos los actores esco- jóvenes interactúan oralmente, para orientar y desarrollar
lares participen de una manera activa en el planeamiento, con ellos prácticas pedagógicas que integren los conoci-
desarrollo y evaluación de las actividades de aprendizaje, mientos lingüísticos, sociolingüísticos, discursivos, estraté-
logrando con ello la democratización de la palabra en el aula gicos y cognitivos. Urge remplazar la enseñanza esporádica
y la formación en la autonomía moral e intelectual de los de la oralidad por una práctica continua, reflexiva y siste-
estudiantes . mática que posibilite a los pr.ofesores ayudar a construir

40 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


... ..........................................................................................•....................
,
: .:. ~...
. !
. .·•·.
.. . .
:, . ·,.· .
competencias relacionadas con el uso social de la oralidad
en diversos contextos y niveles de complejidad, y a los estu- ,·,:•· ·
diantes, lograr mayores niveles en su capacidad de hablar y
escuchar, reflejados en la apropiación crítica de discursos, la
\ construcción colectiva de aprendizajes y la participación en
la negociación de sentidos, es decir, mejorar su competen-
cia discursiva oral (Gutiérrez, 2014).

··········································••i••······················
, •,.

L :a-sa
la
··- · -.. .., ··'
.·. ·--···- ~ . ....
\

Capítulo4
La asamblea de aula como género
discursivo que potencia la oralidad

La Asamblea de Clase, además de ser un espacio de práctica y observación del desem-


peño comunicativo oral infantil, puede configurar un espacio de intervención reflexiva
para la mejora progresiva de la competencia en lengua oral de los niños en el contexto
semiforma l que configura la reunión de grupo. (Susana Sánchez, 2008, p. 468).
¿Para qué trabajar la asamblea de aula? discursivo, lingüístico, cognitivo y ético, no sólo de los estu-
diantes sino de los mismos educadores. Aporta a la conver-
Hoy más que nunca, en nuestro país, la escuela requiere sación sobre aspectos relacionados con la socialización en
formar a los niños, niñas y jóvenes en un pensamiento ana - el aula y fuera de ella y a la puesta en común de valores y
lítico y crítico y en prácticas ciudadanas justas y democrá - conocimientos diversos asociados a los procesos de apren-
ticas que contribuyan a superar los problemas de convi - dizaje de los niños (Sánchez, 2008).
vencia que se viven en sus propios espacios, en la familia
y en el mundo cotidiano y, por ende, en la sociedad en su Consideraciones conceptuales
conjunto . Con tal objetivo, la formación en la lengua oral
cumple un papel fundamental, y la asamblea de aula como La asamblea de aula tiene una tradición en la pedagogía
práctica interactiva y discursiva, responde a este propósito. de Celestin Freinet (1896 -1966); él la denominó "asamblea
De esa manera se posibilita al estudiante la comprensión escolar" (1979, p.41-61). Era una actividad de clase que se
del lenguaje y de su importancia en las múltiples situacio- realizaba semanalmente y estaba muy ligada al periódico
nes escolares y sociales y la construcción de su identidad mural, pues analizaba lo escrito por los estudiantes; tenía
como sujeto que es capaz de aportar a la transformación de un propósito de formación moral y cívica. La asamblea de
su entorno social. aula se h,2.-gm ali za do en muchas instituciones escolares,
aunque sus propósitos y formas de desarrollo sean diver-
En la mayoría de instituciones escolares se realizan asam- sos, algunas con más énfasis eri la construcción de la demo-
bleas; eso es cierto, como lo puede atestiguar cualquier crac.ia escolar, otras van más allá y se proponen trabajar el
maestro, pero buena parte de ellas se hacen como una tarea lenguaje oral con los estudiantes. Al respecto vale la pena
más del año escolar. Para no perder este ejercicio valioso es destacar el trabajo realizado por un grupo de educadores
necesario tener una intención clara, hacer un seguimiento y de la Red de Lenguaje: Nodo Valle y Nodo Bogotá - Grupo
ver los avances de los, estudiantes y del maestro en cuanto Travesías- (Colombia), quienes vienen desarrollando la
al lenguaje oral y a la convivencia, y generar un proceso asamblea de clase dentro de los principios establecidos por
reflexivo sobre su desarrollo. De ahí que queramos aportar Freinet, desde 1990. Este trabajo fue sistematizado bajo el
algunos elementos que ubiquen a los maestros en cuanto a título "La asamblea de clase: una oportunidad para la didác-
qué es la asamblea de aula, cuáles son las consideraciones tica de la oralidad y la regulación de la convivencia" por Glo-
conceptuales que la orientan y cómo potenciarla en el salón ria Rincón y Alice Castaño (2011). Además, señalan que una
de clase. gran cantidad de escuelas y maestros de varios países lati-
noamericanos, europeos y asiáticos, al ser parte del movi -
La asamblea de aula como práctica social basada en la inte- miento Freinet desarrollan esta propuesta pedagógica.
rac ción oral es una contribución al desarrollo sociocultural,

44 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


111111 ■ 11 ■ 11111111111111111111111111111111••·······································································
Una asamblea es "el con ·unto de ersonas reunidas con el cadas, favorece el avance en la competencia comunicativa,
P! opósito de deliberar y, si conviene, decidir acuerdos. La en cuyo desarrollo contribuyen no solo los discursos orales
asamblea de clase, en concreto, es un tipo de conversación sino también los aspectos paralingüísticos, los elementos
que puede tener diferentes finalidades: potenciar la artici- corporales o kinésicos y los proxémicos, en este ca so en el
pación, gestionar la orgao.iza.ci.ó.J:1 del aula , resolver conflic- salón de clase. Como lo hemos señalado en el capítulo ante-
tos, hablar de temas de interés eneral. .. " (Palau y Bosch, rior, Canale y Swain (1980) establecen cuatro componentes
2005, p.120). La asamblea de aula se convoca en situaciones de esta competencia : el sociolingüístico, el lingüístico, el
y con objetivos específicos: 1. Organizar la convivencia en el discursivo y el estratégico; en la medida en que el maestro
aula, para ello se P. pone.a,-d.isu.Jten y constru yen normas ~ tome conciencia de la asamblea como un género discur-
manuales de convivencia, al igual que asuntos que conside - sivo promoverá en el aula cada una de estos componentes,
ran necesarios para el bienestar del gru po, 2. Resolver con - posibilitando así que los estudiantes desarrollen una buena
flictos, entre los estudiantes o entre ellos y el profesor, que competencia comunicativa.
requieran la intervención de todo el colectivo para encon-
trar soluciones . Además, como posibilidad de formar moral - La asamblea como posibilidad de desarrollar la competen-
mente a todo el conjunto de estudiantes. 3. Discutir temas cia cognitiva. La asamblea de aula, en cuanto es un espa-
de interés general del colectivo, como es el caso de asun- cio donde interactúan los estudiantes y el maestro, abre las
tos del trabajo académico o de un tema particular, como la posibilidades para movilizar el lenguaje y el pensamiento,
se xualidad en la adolescencia, una excursión del curso o la es decir, invita a los participantes a construir conocimientos
toma de decisiones sobre el refrig r' o escolar. sobre el mundo y la realidad que los rodea, a reflexionar,
argumentar, contra argumentar y a hacer propuestas, siem -
La asamblea como género oral. La asamblea es un género pre de manera colectiva, como se ha expuesto atrás.
discursivo oral por cuanto en su realización se llevan a cabo
intercambios comunicativos, se construyen saberes y se La asamblea de aula tiene unos propósitos centrales
desarrolla la competencia oral; además, nace de las nece-
'
sidades de un grupo social para interactuar, controvertir La asamblea es una actividad dialógica que tiene unos pro-
y llegar a acuerdos, constituyéndose en un género oral de pósitos específicos; asume, por tanto, una intención parti-
carácter dialógico con unas características específicas para cular, una planificación, un desarrollo, una organización del
su planeación, desarrollo y evaluación. discurso y una evaluación, y los actores escolares desempe-
ñan o cumplen roles propios de este género. Entonces, no
La asamblea como posibilidad de desarrollar la competen- es simplemente una reunión de personas que solo tienen
cia comunicativa. La escuela, por ser un espacio de interac- el propósito de informarse sobre un tema definido y en la
ción entre los actores escolares y de negociación de. signifi - cual pocos participan . En ese sentido, el caso de la escuela,

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
45
no se considera una asamblea cuando el rector o el maes- quiere hacer, es decir, vivir un proceso de negociación pro-
tro convocan, definen los aspectos centrales y finalmente pio de los espacios democráticos.
toman las decisiones. Además, es necesario insistir en que
la asamblea de aula tiene unos propósitos y unas caracte- 3. Enseñar la lengua oral en situaciones reales de inte-
rísticas que la diferencian de una clase de matemáticas o de racción, pues el aula es un espacio privilegiado para que los
sociales. Señalamos como propósitos centrales: niños y jóvenes aprendan a usarla dialogando de manera
auténtica con sus compañeros de aula y con el maestro que
1. Conocer los puntos de vista de otros y hacer explícito orienta y acompaña la práctica, en tanto el lenguaje 'oral
el propio . Este reconocimiento de la voz del otro y de la mía "funciona como un mediador de la actividad social" y acadé-
en conte xtos sociales formales, promueve una ética de la mica (Palau y Bosch, 2005, p 35) . Es decir, que además de la
comunicación basada en el derecho a hablar con responsa - participación, es la posibilidad de que el maestro incentive
bilidad y en el deber de escuchar de manera comprensiva la oralidad como la plantea Gutiérrez (2011), es decir "desde
y crítica . un proceso regulador y reflexivo sobre sus mecanismos de
uso y efectos cognitivos, subjetivos e interactivos" (p. 559).
2. Promover la participación de los estudiantes alrede-
dor de un tema o un problema específico, como una prác- ·Características y aspectos primordiales de la
tica democrática con unas reglas de conversación acorda- asamblea de aula
das entre todos y dentro de un contexto de confianza que
facilite la comunicación. En la asamblea se desarrolla la dis- La asamblea es "una actividad plurigestionada entre iguales"
cusión, no el debate y la disputa. La discusión es una con - (Palau y Bosch, 2005, p.120); por lo tanto, en el aula de clase
versación formal en la cual se exponen diferentes puntos son los estudiantes quienes proponen temas para discutir
de vista por parte de los participantes con el fin de inter- con la participación de todos, en un ambiente de confianza;
cambiar información, confrontarla de manera · crítica con de la misma manera deciden con el maestro el momento y
argumentos y construir ideas en conjunto. Se busca la coo - el lugar de su realización . Esto muestra cómo los roles de los
peración y la complementariedad, no la competición, como actores participantes se transforman . El discurso propio de
ocurre en el debate y la disputa (Nussbaum, L, 2005, p.19- la asamblea es la argumentación. Es necesario reiterar que
28) . Para ello, se requiere entregar y con seguir información,
posibilitar que todos expresen sus puntos de vista y sean
para realizar una asamblea de aula es fundam-ental t ener
~ -
en cuenta que hay una producción oral que requiere una
- '.

escuchados para facilitar la controversia, es decir, que se planeación, un desarro o y una evaluación, momentos que
presenten argumentos y contraargumentos dentro del res - e~ esta experiencia denominamos un antes, un durante t
peto mutuo y, finalmente, lograr acuerdos sobre lo que se un des ués. En consecuencia, son aspectos primordiales de
la asamblea de aula:

46 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
~ En el ejercicio de promover la autonomía, es fun-
Antes de la asamblea damental que la dirección de la asamblea esté en
manos de los estudiantes, por eso entre ellos debe
~ La planificación y organización teniendo en cuenta la elegirse el moderador y el secretario, a quienes les
edad y el nivel escolar de los estudiantes. corresponden las siguientes funciones:
~ La definición de sus propósitos, el tema y las preguntas
orientadoras de la discusión y el momento. Todo esto El moderador. Es quien introduce el tema de discusión, orga-
acordado entre los participantes, buscando también la niza los turnos de intervención y da la palabra; además, con-
necesidad de indagar previamente sobre el tema . duce la discusión hasta lograr que las conclusiones queden
~ La creación de un ambiente de confianza y participación escritas. En el caso de los primeros años escolares, el pro-
que empieza con la disposición del espacio y la organiza- fesor empieza siendo el moderador hasta que, poco a poco
ción de las sillas o pupitres en círculo o semicírculo, de la función sea asumida por los estudiantes, elegidos por sus
tal manera que todos puedan verse cara a cara, lo que mismos compañeros .
facilita la interacción.
~ Los diferentes actores, en este caso maestro y estudian- El secretario. Es quien presenta el orden del día y lleva el acta
tes, que asumen un rol específico: de la asamblea. Con los estudiantes más pequeños, como
► Rol del maestro: el caso de nuestra experiencia, esta función se puede dis-
~ Es quien tiene claridad sobre el sentido y caracte- tribuir entre varios de ellos; por ejemplo, uno presenta el
rísticas de la asamblea, en especial con los niños; orden del día, otro tiene la lista de asistentes y otro toma
por tanto, es el que invita a su planificación y organi- nota de las conclusiones.
zación. Cuando se cuenta con estudiantes elegidos
para moderar y llevar las relatorías, requiere una Durante la asamblea
preparación con ellos, en aras de lograr los mejores
resultados. Son aspectos fundamentales durante el desarrollo de la
~ Es quien promueve la elección de cargos o roles asamblea:
para el desarrollo de la asamblea, como el de mode- ~ Recordar entre los participantes el sentido y propósitos
rador y secretario. Además de precisar funciones. de la asamblea acordados en la etapa de planeación.
► Rol de los estudiantes: ~ Promover e involucrarse en la discusión a partir de las
~ Es responsabilidad de ellos participar en la elección preguntas concertadas en la preparación. Asimismo,
de sus compañeros para los cargos de dirección de lograr unos acuerdos y cerrar la asamblea.
la asamblea e igualmente apoyarlos en las tareas ~ Destacar el rol del maestro, que es esencial por cuanto
correspondientes. le corresponde:

······················································································-··················· PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


47
► Mantener un ambiente de confianza en toda la asam- en parejas, para romper silencios e invitar al diálogo a
blea para que todos asuman la palabra sin ser objeto aquellos que aún teman hablar en público.
de burla o escarnio por sus· interlocutores. ~ Destacar el rol de los estudiantes. En general, los estu-
► Estimular la participación de los estudiantes, en espe- diantes requieren participar verbalizando sus propias
cial a partir de preguntas que capten su atención e opiniones y asumiendo un papel de escucha de las ideas
interés. Una buena pregunta, tanto del profesor como y propuestas de los otros, con una actitud de respeto
del estudiante que modera la asamblea, invita a una mutuo.
buena respuesta, o lo contrario.
► Conducir la construcción de los discursos, aunque La moderación y la secretaría son roles esenciales de los
el estudiante moderador esté al frente del proceso, estudiantes para el desarrollo de la asamblea, especial-
pues en muchos momentos se requerirá centrarse en mente en el caso citado de los niños menores que pau-
el tema propuesto y evitar la repetición de aportes. latinamente van asumiendo los cargos que antes tenía el
También, atender las diferentes partes: inicio, desa - maestro. Por consiguiente, la asamblea es un proceso de
rrollo y cierre. El maestro asume "la responsabilidad aprendizaje para todos ellos, puesto que experimentan la
de la gestión del discurso conjunto que se genera en la participación y logran desarrollar la competencia comuni-
situación de asamblea (... ), de modo que su actuación cativa y discursiva. El secretario requiere tomar nota de lo
determina el potencial que adquiere esta práctica discutido y de los acuerdos a que se llega.
para el desarrollo de la capacidad de comunicación
oral de los niños" (Sánchez, 2008, p. 458). Todo este Por su parte, en los cursos superiores los jóvenes se empo-
proceso es un gran aprendizaje, no solo para los estu- deran y toman las responsabilidades requeridas en la pre-
diantes, sino para el mismo maestro, pues le permite paración, desenvolvimiento y conducción de la asamblea de
conocer el manejo de la palabra hablada por parte una manera más rápida y autónoma, más cuando la prác-
de sus estudiantes, sus avances, sus conocimientos tica se viene dando desde los primeros años. Como se dijo
acerca del tema en discusión y su forma de pensar y antes, en los cursos de los niños más pequeños, la asam-
de relacionarse con los demás. blea es más regulada por los maestros, quienes motivan y
► Acompañar permanentemente a los estudiantes, en hacen preguntas, entre otras cosas, para lograr no perder el
especial a los más pequeños, buscando que todos hilo del discurso que se desarrolla.
intervengan . Además, ayudar a organizar las conclu-
siones y hacer la evaluación, entre otros aspectos. Después de la asamblea
Para ello es vital desarrollar la competencia estraté-
gica, como podría ser recurrir a otras formas de orga- Es fundamental que después de la asamblea se lleve a cabo
nización, como la conversación en pequeños grupos o su evaluación , con la intención de ver los avances y las difi-

48 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ ·······································································~···········································


cultades del proceso. Gutiérrez (2014) nos plantea cómo lo propósitos de la asamblea . Esto se puede lograr a partir
fundamental de la evaluación de la oralidad es reconocer de valoraciones individuales.
en las prácticas un escenario potente para que tanto niños ~ El uso de herramientas tecnológicas como la grabación
como jóvenes y adultos puedan desarrollar su pensamiento en audio y video posibilitan la observación y análisis pos-
crítico, lo que exige planeación, desarrollo y evaluación . Por terior con los mismos estudiantes, tanto de las prácti-
tanto, vemos la evaluación de la asamblea de aula como cas verbales como de las no verbales. Esto requiere un
un proceso en el cual los diferentes actores escolares reco - ambiente pleno de confianza, en el cual el rol del maes-
nocen progresos y problemas en el desarrollo de las com- tro es vital.
petencias comunicativa, discursiva y cognitiva, asumiendo ~ El anál.isis lingüístico y discursivo ·de las prácticas verba-
esto con una actitud reflexiva. La evaluación, entonces, no les a partir de las grabaciones en video, facilitan la cuali -
tiene el propósito de dar notas de calificación para un bole- ficación de la producción verbal y de la interacción de los
tín escolar, su propósito es esencialmente el de un apren - estudiantes. Aunque esto sería para llevarlo a cabo con
dizaje ciudadano y de apropiación del conocimiento y del los cursos superiores.
lenguaje.
Horizonte didáctico: nuestra experiencia
Después de la asamblea, el secretario debe elaborar el acta
a partir de las notas tomadas durante ella. "(... ) la maestra La asamblea de aula requiere ser objeto de enseñanza y
explica el formato y la función del acta, que consiste,( ... ), en aprendizaje al interior de la institución escolar y se convierte
un documento que sirve para dejar memoria de la discusión en un saber didáctico tanto desde lo teórico como desde lo
hecha en la asamblea de la clase y de los acuerdos a los que práctico. En ese proceso todos los sujetos aprenden no solo
se llegue", como nos lo señala Castaño (2011, p.11 ). Es impor- en lo pertinente a la comunicación oral y discursiva, sino
tante contar con el apoyo del maestro para su elaboración. también en lo referente a la convivencia y la construcción
del conocimiento.
Son aspectos esenciales de la evaluación:
1

~ El establecimiento de unos criterios previos a la asam- La asamblea exige una práctica permanente y continua,
blea (antes) conjuntamente con los estudiantes . pues no todos los propósitos se consiguen en una sola
~ Reconocer la autoevaluación y la ca -evaluación como sesión. A medida que avanza el proceso y se llevan a cabo
estrategias primordiales de evaluación en cuanto per- varias sesiones con una buena ,dirección del maestro, los
miten que los estudiantes reflexionen sobre el proceso estudiantes obtienen mayores avances en la compresión,
vivido (metacognición), su participación y los aportes uso y reflexión sobre la lengua oral; asimismo, en su forma-
logrados, tanto por parte de sus compañeros como del ción como personas críticas y capaces de participar en los
maestro mismo; al igual que sobre los alcances de los

····························-············································································· PRÁCTICAS D IALÓG ICAS EN LA ESCUELA


49
diferentes espacios de la vida escolar y de la vida pública Para iniciar la experiencia y poder ver los avances en el desa-
ciudadana. rrollo de la lengua oral se convino realizar una mirada inicial
que permitiera detectar si los niños de este curso hablaban
Tal como lo señalamos atrás, reconocer el valor de la lengua en el aula y cómo lo hacían, Se tuvieron en cuenta algunos
oral en la escuela exige pasar de la teoría a la práctica; por aspectos como: la interacción con sus compañeros, las nor-
eso se acordó desarrollar una experiencia investigativa con mas seguidas al conversar, los contenidos del discurso ver-
un grupo de clase de la educación básica primaria; para ello bal y algunos detalles paralingüísticos . La observación rea-
decidimos acompañar a la profesora del curso tercero del lizada por la profesora nos permitió agrupar los 36 niños en
Colegio Distrital Sorrento de Bogotá jornada de la mañana, tres tendencias :
integrante del Grupo, en el impulso de esta propuesta de
asamblea de aula . ~ 10 niños intervienen de manera espontánea y perma-
nente, Casi todos ellos se expresan con claridad y cohe-
Este colegio se encuentra ubicado en una de las zonas indus- rencia, hacen acotaciones y aportes o proponen temas
triales de Bogotá, D.C. Su Proyecto Educativo Institucional de interés y los sustentan con argumentos propios de su
- PEI - se denomina "Estrategias interdisciplinarias para el edad. De estos, hay dos niños que pronuncian sus dis-
desarrollo del pensamiento" y su énfasis es en humanida- cursos con buena entonación y articulación .
des y ciencias exactas. En razón de esto, se desarrolló hace
un tiempo el proyecto "Lectores dos mil" y desde entonces ~ 20 niños intervienen ocasionalmente o sólo cuando
se mantiene el ejercicio de la lectura diaria en voz alta por se les pregunta o se les invita a interactuar; algunos lo
parte del profesor de aula. hacen de manera coherente.

La experiencia de oralidad se inició con un curso de grado 1> 6 niños generalmente guardan silencio y cuando se les
tercero de básica primaria conformado por 36 estudiantes: pregunta o se les sugiere que opinen no responden o lo
20 niños y 16 niñas con edades entre 8 y 9 años; surgió como hacen de manera gestual o con monosílabos.
una necesidad de construir con los niños las normas de con-
vivencia del aula para ese año escolar. La observación y sis - La mayoría de los niños que intervienen solicitan el turno,
tematización se prolongó al siguiente año con los mismos pero algunos se toman la palabra cuando su turno no llega \
estudiantes promovidos a grado cuarto (403) y unos pocos de manera rápida,Difícilmente los niños discurren, o sea, no
nuevos, bajo la dirección de la misma profesora 13 • retoman las ideas de los otros. En general usan muletillas ,
Respecto a la postura corporal, la mayoría son rígidos, bus-
can el contacto visual, excepto los 6 que guardan silencio ,
13 201 2 y 2013 fueron los años de observación y sistematización de la experiencia,
pero se siguió desarrollando hasta el año 2016. También hay niños y niñas que con sus compañeros hablan

50 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ 111111111111111••·································································································· I 1


pero que a la hora de expresarse en las clases no lo hacen y lograra que "los aprendizajes por construir se convirtie -
permanecen en silencio. ran realmente en un asunto de todos" (p . 16) y llevaran al
empoderamiento y autonomía de los estudiantes, tanto en
La experiencia tuvo como objetivo potenciar la compren - la comunicación como en el discurso y en su convivencia
sión y producción del discurso oral de los niños a través de democrática.
la asamblea de aula como práctica discursiva .
Las asambleas de aula llevadas a cabo fueron seis, las cua -
El enfoque pedagógico y didáctico desarrollado fue la tro primeras se realizaron en el primer año de la experien -
pedagogía por proyectos, acogiendo los aportes de Jolibert, cia, con 1.os estudiantes de grado tercero de básica prima -
J. y Sraiki, C. (2009), en tanto nos propusimos hacer de la ria; y las dos últimas en el segundo año, con los estudiantes
asamblea de aula un proyecto dinámico y cooperativo que de grado cuarto, como se señala en el siguiente cuadro:

Asamblea
, , e } ,' ; ;f

' " ' ¿,, ; \.;~ J..


1ª Construir las normas de convivencia en el aula Etapas de cada una de las asanilileas '
para el año escolar. , " 1 ~ i "' " ~, ¡¡.¡ 4,1..,t-,,.,.:~s. \'ltt.~lti,¼1'";.:_Jh.,ilu

2ª Hacer seguimiento a los compromisos.del curso


y de cada estudiante en particular.
ANTES: Planificación o preparación de
3ª Discutir y acordar algunas normas para la
la asamblea.
realización de una salida pedagógica.

4ª Discutir sobre el sentido del respeto.


DURANTE: Desarrollo de la asamblea .
Sª Construir las normas de convivencia en el aula
para el nuevo año escolar. '
DESPUÉS: Evaluación
6ª Discutir y hacer propuestas sobre el refrigerio
escolar.

··························································••i••···················-······················ PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


51
Cada una de las asambleas tuvo un antes (su planificación), Al leer los diálogos o conversaciones que se dieron en las
un durante (desarrollo) y un después (evaluación). Consi- asambleas, podrán descubrir cómo la maestra desarrolla
deramos importante mostrar apartes del desarrollo de las diferentes competencias con el propósito de lograr que
asambleas porque nos muestra un proceso que cada vez se los estudiantes se escuchen, interactúen, pidan la palabra,
cualificó más, tanto en su preparación y organización como elaboren preguntas, argumenten y presenten propuestas,
en el desarrollo de la competencia comunicativa y discur- entre otras cosas. Es decir, se podrán ver claramente el
siva de los estudiantes y de la misma maestra; logrando que papel del maestro y las respuestas de los estudiantes en las
desde la cuarta asamblea fueran los estudiantes - de 8 y 9 diferentes etapas de una asamblea de aula (antes, durante
años - quienes la planificaran y la condujeran, con el acom- y después).
pañamiento de la profesora.
Primera Asamblea: la construcción de normas de
Componentes de la competencia comunicativa. convivencia. Fue la primera que se desarrolló con este
Como hemos señalado en los fundamentos teóricos de la grupo de niños. Unas semanas antes se había iniciado el
oralidad, retomando a Canale y Swain (1980), la asamblea año escolar y la maestra apenas los estaba conociendo;
nos permite examinar el desarrollo de los diferentes com- entonces, era esencial saber cómo se daba su participación,
ponentes de la competencia comunicativa: lo discursivo, lo qué tanto intervenían en este espacio público y si escucha-
sociolingüístico, lo estratégico y lo lingüístico; además de lo ban y respetaban la palabra del otro.
cognitivo, y así analizar de manera amplia la comprensión
y producción del discurso oral que se da en esta práctica Antes de la Asamblea. En los primeros días de clase, la pro-
socia l. Si bien en el desarrollo de la comunicación están pre- fesora conversó previamente con los niños acerca de qué
sentes las diferentes rnmpetencias, en esta experiencia se era una asamblea y por qué era importante que a través
separan, como lo dijimos anteriormente, para lograr hacer del año realizaran algunas de ellas; igualmente, sobre el sig-
un análisis de ellas y posibilitar una mayor comprensión por nificado de los compromisos que ellos debían hacer para
parte de los maestros interesados en promover este género tener en cuenta durante el año escolar. Se señalaron como
discursivo en el aula de clase. objetivos la construcción de normas de convivencia y la par-
ticipación activa de ellos, lo cual se llevó a cabo en el aula
Por eso queremos mostrar mediante ejemplos, que se de clase. A continuación se observa cómo la profesora se
retomaron de las diferentes asambleas, cómo la maestra propuso dar un paso en la organización 14 :
potencia esas interacciones a través de sus conocimientos
en la competencia comunicativa, y cómo los niños se comu-
nican, interactúan y construyen discursos argumentativos 14 A su lado, sentada, permaneció una observadora (participante del Grupo
de Lenguaje Bacatá) quien registró en grabadora las intervenciones y tomó nota del
de acuerdo con su edad, de manera adecuada y coherente. desenvolvimiento de la asamblea. Lo mismo se hizo en todas las asambleas.

52 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ ················································································································-··


Asamblea!ª. Conve1~sación

Para lograr que los niños se sienten, se silencien y atiendan, la


maestra canta con el los "Estaba la pájara pinta... " Luego les pide que
organicen las sillas de tal manera que se haga un círculo, dejando las
mesas en la parte de atrás . Al comienzo no saben cómo hacerlo y se La maestra pone en juego su compe-
demoran más de 1O minutos en la organización . Fina lmente, la tencia socio lingüística porque busca
maestra ayuda a los chicos a organizar las sillas. que haya una disposición del espacio
(proxemia) y una adecuación al propósi-
Maestra: (...) ¿qué vamos a hacer? to de la interacción, para lograr que los
estudiantes se vean cara a cara y logren
Estudiante 1: Silencio. una mayor comunicación y participa-
ción. Una estudiante considera el
Est.2: Escuchar... cuando una persona está hablando debemos escuchar. "escuchar" como una condición para la
asamblea. La maestra recurre a las
(. .. ) preguntas como una estrategia para
invitar a recordar y hablar sobre lo que
M: Vamos a empezar la asamblea, ¿Qué es una asamblea? es una asamblea.

Durante la Asamblea. La asamblea fue moderada por la discus ión a partir de la rea lidad del grupo, buscando que
maestra, quien utilizó el tablero para consignar tanto las la interacción fluyera entre los estud iantes. Igualmente, se
preguntas que orientarían la discusión como los acuer- pretendió que ellos desarrollaran su competencia cognitiva
dos que se fueron dando. A través de todo el t iempo el la al proponerles plantear, analizar y dar soluciones a los pro-
se mantuvo de pie y caminó hacia el círculo donde estaban blemas del aula y, por tanto, tomar decis iones.
los niños, cuando requería su intervención. Las preguntas
acordadas para la discusión fueron: 1. ¿Cómo les gustaría Desde el in icio se buscó por parte de la profesora crear un
que fuera la convivencia en el salón?, 2. ¿Qué problemas ambiente de confianza, promoviendo que todos intervinie-
han visto que impiden que haya una buena convivencia? ran; fue , entonces, la competencia estratégica la que se puso
y, 3. ¿Cómo solucionar los problemas? Las preguntas fue- en juego y la que más tiempo ocupó en las primeras asam-
ron una buena estrategia para lograr iniciar y desarrol lar la bleas, ya que había un interés explícito en lograr el máximo

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS D IALÓG ICAS EN LA ESCUELA
53
de participación verbal. Buena parte de los niños interac- comunicativa; algunos qu1s1eron intervenir muchas veces
ro ta
(1) -
tuaron, de 36 sólo 13 no lo hicieron, a pesar de que la profe- (8 de ellos tuvieron más de una participación), sin embargo - :::s
..o ta
sora invitó a hablar a cada uno de ellos. Siempre se registra- la profesora buscó que la palabra no fuera acaparada por E QJ
ron las intervenciones para evaluar su participación. Dentro pocos, e invitó de manera especial a los niños temerosos a ro
l/)
-e
del grupo se observó la diversidad, tanto lingüística como hablar, como lo muestra la siguiente conversación: ro
ro

Asamblea Iª. Conversación


1

¡
Comentarios
'
.
'
M. Juan ¿qué nos vas a decir?, ¡escuchamos!

Juan: Cuando ofenden a las personas.


Los estudiantes aportan a la pregunta
M. sí ves, es muy importante lo que tenías que decir. "¿Qué problemas han visto que impide
que haya una buena convivencia?"
M. Lucía, ¿hay algo más qué decir?
La maestra resalta la importancia de la
Lucía: respetar al otro. intervención del niño, le da confianza
para hablar en público. También invita a
(... ) que todos participen, por eso lanza la
pregunta "¿quiénes no han hablado?"
M. ¿quiénes no han hablado?, Sofía.

- Sofía : no faltar al respeto. (3 niños levantan la mano).

Ante algunas preguntas de la profesora, el silencio de los A partir de las intervenciones que mostraron los problemas
estudiantes se hizo presente en muchos momentos. La que hay en la convivencia y los deseos de cómo les gusta-
forma de romper ese silencio fue convidarlos a conversar en ría que fuera, la maestra organizó las mismas en tres cate-
pequeños grupos, lo que generó mayor confianza y menos gorías: 1. amigable; 2. de respeto al otro; 3. de cuidado del
temor a dar puntos de vista . Esto facilitó más adelante que salón. Fue así como cada una de estas categorías estuvo
expresaran públicamente las ideas surgidas del grupo. definida por los aportes de los estudiantes.

54 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Después de la asamblea. Al final de la primera asamblea pues cada grupo nombró un moderador y un relator, aun -
se hizo una evaluación, y así se repitió en las otras, aspectos que sólo uno de ellos logró llevar a la plenaria el consenso
que abordaremos posteriormente. de la propuesta del grupo; los demás fueron nombrando
una a una las propuestas de los diferentes integrantes sin
Asambleas posteriores. Aunque hemos descrito y haber logrado un cons enso al respecto. Esto nos muestra
analizado algunos aspectos de la primera asamblea, las que trabajar en pequeños grupos no es fácil y requiere pre-
demás las abordaremos de manera general teniendo en cisar previamente el objetivo y las tareas pa ra sacar unas
cuenta sus diferentes etapas: antes, durante y después. conclusiones, así como el acompañamiento permanente de
la maestra en este proceso.
Antes de las asambleas. Si bien las primeras asambleas
tuvieron una actividad preliminar con los estudiantes en A partir de los problemas presentados por los estudiantes
días anteriores a su realización, en las que se convino con y escritos en el tablero, se agruparon en cuatro tema s cen -
los niños la fecha, el tema y se fijaron sus objetivos, a par- trales. Estos fueron: 1. El agua . 2. La basura y el reciclaje.3.
tir de la cuarta se consideró fundamental llevar a cabo una El respeto (en el que se incluyen la agresión y el maltrato). 4.
etapa de preparación con mayor rigor y cooperación de los La alimentación (articulado a lo nutricional y al derecho a la
estudiantes, lo que redundaría en mayor participación en alimentación). Finalmente acordaron que "el respeto" sería
las mismas asambleas y, por tanto, mayores logros en el el tema de la próxima asamblea y "el refrigerio escolar" el
ejercicio democrático y en el despliegue de su autonomía . de la siguiente.
Esta etapa del proceso tomó un tiempo tan largo como el
de la misma asamblea . Igualmente, en cada sesión se invitó Generalmente se invitó a documentarse sobre el tema de
a recordar lo que es una asamblea y las condiciones para la asamblea, pero no se impuso como tarea; por ejemplo,
realizarla, lo que fue mostrando una interiorización de estas cuando discutieron unas normas de convivencia para el
normas por parte de los estudiantes . aula, se propuso la lectura del manual de convivencia del
1
colegio, y cuando se iba a discutir el refrigerio escolar se
En la preparación de la cuarta asamblea, la profesora reconocieron diferentes fuentes de información como los
los motivó a pensar en posibles temas para tratar en las refrigerios mismos (la leche o el kumis la traen al respaldo)
siguientes. La primera pregunta de los niños fue "¿qué es y la conversación con los padres de familia; cada estudiante
un tema?". Esto condujo a discutir sobre el término y poste- debía preparar el tema y buscar cómo sustentar sus pro-
riormente a plantear propuestas que fueran de su interés. puestas, lo que llevó a discutir y precisar qué se entendía
Para lograr acuerdos al respecto, se organizaron pequeños por "sustentar".
grupos en los que expresarían sus intereses y tomarían una
decisión. Se avanzó respecto a las asambleas anteriores,

·····-·································································································· PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


55
La preparación de cada nueva asamblea mostraba sus la necesidad de unas conclusiones y/o acuerdos, además de
avances con respecto a las anteriores, siendo fundamental la elección de sus compañeros para los cargos de dirección
la participación de los estudiantes en tópicos como la cons- de la asamblea. A continuación mostramos algunas conver-
trucción de los objetivos, la definición del tema de discusión, saciones que se dieron a propósito de algunas decisiones:

Prepa1-ación 6ª asamblea - conversación

M: Bien, Pedro( ... ) ¿Qué otra cosa nos haría falta para incluir
dentro de la preparación de la asamblea?
Se está preparando una nueva asamblea, cuyo tema
(.. ) es el refrigerio escolar. La profesora busca con una
pregunta que los estudiantes piensen y aporten
M: A ver, ¿cuál sería el obj etivo ?, ¿cuál es el objetivo de otros aspectos necesarios en el desarrollo de la
trabajar este tema? asamblea. Este hecho de preguntar, de poner a
pens¡ir y diseñar una asamblea posibilita el desarro-
Est.1 : Un objetivo que es cómo tratar bien el refrigerio . llo de la competencia cognitiva. De esta manera van
M: María, que no ha participado hoy. reconociendo la necesidad de expresar los objeti-
María: Llegar a una conclusión o a un acuerdo. vos, las conclusiones y los acuerdos, es decir,
M: A unas conclusiones, a unos acuerdos ¿Sí? ¿Sobre qué? apropiarse de todo el proceso de una asamblea.
María: sobre el tema.

La preparación de las últimas asambleas mostró la nece- el camino a profundizar el tema . Esta discusión movilizó el
sidad de elaborar preguntas que orientaran la discusión . lenguaje y el pensamiento de los niños, mostrándose clara-
Ya no eran solo las preguntas de la maestra, se requería mente la imbricación entre la competencia lingüística y la
que los estudiantes aportaran en este aspecto . Esto llevó competencia cognitiva, pues al pensar cómo serían las pre-
a poner en juego la competencia lingüística, dado que se guntas y de qué tipo, los llevó a hacerse diversos interro-
requería saber cómo construir las preguntas que fijarían el gantes y de diverso orden, en aras de formular las mejores
rumbo del tema acordado. En aquel momento se conversó preguntas para la discusión posterior: el refrigerio escolar.
sobre el tipo de preguntas que debían formularse, ¿abiertas Además, logró interesarlos por indagar más sobre el tema
o cerradas?, las ventajas de unas y otras y las que brindaban que se discutiría en dicha asamblea .
mayor posibilidad de plantearse nueva s pregunta s y abrían

56 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


1111111• ••• 1111111111111111111111111111111111111111111 • 11 • 1 • •• I ••• 1111111 • • • • • • • • • • • 1 I ••••• 111111111111111111I1111111111• • · • •••
La s preguntas acordadas llevaron a otras que pretendían maestra era buscar que los estudiantes construyeran la s
precisar y clarificar aspectos de la discusión; por ejemplo: preguntas para la siguiente asamblea, y no cualqui er pre-
¿qué es argumentar?, ¿qué son los derechos? Finalmente gunta, sino buenas preguntas, que abrieran y estimularan
se acordaron tres interrogantes para orientar la asamblea : la interacción y la reflexión sobre el tema de la asamblea,
¿por qué se debe consumir el refrigerio?, ¿qué beneficios escogido por ellos mismos, lo que viabilizaría más su crea-
tiene el consumirlo? y ¿es el refrigerio un derecho? tividad . Este proceso reveló también el conocimiento que
sobre el tema tenían ellos, y la calidad de las preguntas fue
Algunos de los diálogos, como el que está a continuación, una expresión de la movilización de su lenguaje y su pensa -
evidencian, como lo hemos señalado, un cambio en la con - miento, consiguiendo la maestra des·arrollar tanto la com-
ducción del trabajo en el aula, ya que la estrategia de la petencia cognitiva como la discursiva .

ra:c:ión 6ª. asanililea"" conver§ación


M: (...) ¿Quién puede decir algo? o ¿quién tiene algo más que decir sobre ¿qué es
argumentar? (Silencio) A ver, para la asamblea, ¿necesitamos argumentar? ¿qué opinan?
Varios estudiantes responden: Sí.
M: Sí, pero ¿por qué? Ahora sí, argumenten. La profesora pide a los estudiantes que argumenten
Est. 1: Sí, porque, si hacen una pregunta, digamos que ¿por qué botan el refrigerio? toca sus puntos de vista, en este caso sobre la mejor
argumentar que por qué, digamos, ¿qué no me gusta? pregunta para discutir en la asamblea. Esto conduce
M: Mario. al desarrollo de su competencia discursiva, en tanto
Mario: Sí, porque uno tiene que explicar bien sobre el tema, conociendo los elementos de ... que se p~etende precisar sobre la argumentación,
digamos por ejemplo, hacer una pregunta como la que hizo Daría, ¿por qué botan el aspecto fundamental en la construcción del discurso
refrigerio? Entonces uno argumenta el tema, la respuesta porque uno no debe botar nada y oral.
no es necesario. Con este tipo de demandas y las intervenciones de
M: Bueno, y no es necesario. ¿Alguien más? (Estudiante dice en el fondo: yo, yo) -A ver
los niños se nos muestra que el curso avanza en la
Daría. construcción de discursos más cualificados, con una
Da río : Si a uno le sale por ejemplo una pregunta, si dice ¿Por qué desperdiciamos el argumentación propia de su edad y con una situación
refrigerio? Entonces uno tiene que argumentar cada palabra al fondo, sacar toda, toda la propia de su entorno local y social.
información que uno pueda. Después de diversas intervenciones y muchas
(... )
preguntas, una estudiante cierra la discusión con
M: Sí, pero mi pregunta es: ¿Qué es más conveniente tratar en la asamblea?: ¿Por qué se
dos preguntas·qt1e recogen lo mejor de qué tipo de
debe consumir (el refrigerio) y qué beneficios tiene? O ¿Cuántos traen al colegio?. pregúntas debían ,, orientar la discusión sobre el
Est.2: ¿Por qué se debe consumir y qué beneficios tiene?
refrigerio escolar.

······································· ····························~······································· PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


57
La elección del moderador de la asamblea. En la etapa de que otro asumiera la dirección pues él había moderado
preparación de las últimas asambleas, después de discutir la anterior asamblea. Esta vivencia fue importante pues
las funciones del moderador y los relatores, se procedió a renunció en favor de que otros tuvieran la experiencia de
la elección de los estudiantes que asumirían dichos cargos moderar, mostrando una postura ética que favoreció una
en la siguiente asamblea . Las propuestas surgieron de ellos práctica reflexiva, ya que varios de sus compañeros no com-
mismos, en ningún momento hubo candidato propuesto por partieron dicha decisión. Esta situación llevó a la profesora,
la profesora, pues a veces ocurre que al no existir confianza en uso de su competencia discursiva, a compartir la deci-
en la decisión que van a tomar, ella hace una propuesta . sión del estudiante elegido y a dar nuevos argumentos con
un propósito de formación en el ejercicio democrático.
En la preparación de la última asamblea (6ª) se hicieron
explícitas las condiciones que debía tener el elegido y nacie- Durante las asambleas. Como la primera asamblea, estas
ron de los mismos estudiantes, pues algunos de los postu- se siguieron llevando a cabo en el aula de clase y la orga -
lados para dirigirla no fueron aceptados por otros compa- nización fue la misma, de tal manera que todos pudieran
ñeros dando sus argumentos y estableciendo condiciones verse, escucharse y lograr una mejor interacción verbal y no
que se requerían para asumir cada cargo, en especial el de verbal. Estas se iniciaron recordando los objetivos pactados
moderador. Esto llevó a la discusión sobre las condiciones y las preguntas construidas en su preparación. En esta parte
que se requieren para hacerlo, así señalaron que el mode- del proceso la competencia sociolingüista de la maestra se
rador "debía hablar mucho", "dialogar", "ser buen líder". Esto hizo presente cuando invitaba a los estudiantes a escuchar,
nos mostró que los estudiantes van construyendo criterios a respetar la palabra de sus compañeros y a hacer uso del
para tomar sus propias decisiones y que no se pliegan ante turno de la palabra; competencias que también apropia-
la primera propuesta; lo que expresa que tampoco hay una- ron los estudiante que asumieron el cargo de moderador.
nimidad en sus discursos, sino diversidad . La primera intervención de la estudiante moderadora fue
una invitación a comportarse bien. La expresión de algunas
En esta misma sesión de trabajo el proceso de votación trajo competencias se da en el siguiente diálogo:
imprevistos, como ocurre con frecuencia en la escuela, y el
maestro tiene que actuar para ayudar a resolverlos. Estas
nuevas situaciones alrededor de las elecciones también for-
man a los estudiantes y los prepara para la vida ciudadana,
pues igualmente ocurren en cualquier proceso electoral a
nivel local o nacional. En este caso, el estudiante que obtuvo
la mayoría de votos agradeció y declinó su cargo, sugiriendo

58 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
\
6ª. asanmlea- conversación

Estudiante moderadora (EM): Más duro ¡Elena! (dos niños alzan la mano)
(... )
EM: ¿Alguien tiene más qué decir?
Est: no pelearse Por primera vez una estudiante coordina la
EM: Más duro asamblea. El propósito es discutir sobre el
( ... ) respeto mutuo. Ella pide adecuar el tono de la
EM: ¿Quiénes no han participado? (7 levantan la mano) voz para que los demás escuchen (cortesía y
( ... ) formalidad). Ella ha aprendido de las compe-
EM : Hablamos de respeto y no dan respeto tencias desarrolladas por la profesora, tanto
(.. ) en la invitación a que hablen y a organizar los
M. Vamos a documentarnos más en los libros pára aportar. La modera- turnos de intervención, como al tono de la voz.
dora quiere leerles algo. Promueve el resp'eto al turno de la palabra.
EM: "El respeto es ..." (lee un texto en voz alta)
M. Si estamos hablando de respeto y una compañera leyendo y todos La estudiante moderadora, por iniciativa
están distraídos propia, ha llevado un texto escrito y lo lee.
EM: Vamos a sacarlo y se lo vamos a dar a cada uno. Posteriormente dice que lo van a fotocopiar y
que lo entregarán a cada uno.

Como hemos dicho, tener unas preguntas para orientar la los refrigerios?, ¿qué beneficios tiene el refrigerio?, como
conversación en la asamblea es fundamental, en especial también sobre concepto s que no tenían claros.
cuando son los estudiantes quienes las plantean. En nuestra
exp eriencia esto contribuyó a que más de uno de ellos inda -
1
En las nuevas asambleas se logró una mayor participación,
garan sobre el tema, como ocurrió en la última asamblea en mientras que en la última sólo 3 niños no intervinieron;
la que se discutió sobre los refrigerios; evidenciado en los asimismo, la mayoría tuvieron 3 o 4 intervenciones. Vale
niños que expresaron el valor de los nutrientes y de las vita - la pena destacar cómo de manera permanente y continua
minas, además, para qué servían cada una de ellas. A partir la profesora invitó a dar sus puntos de vista a los que aún
de la primera pregunta se sucedieron otras, tanto sobre el no lo hacían y cómo se logró hacer algunas reflexiones, por
tema, por ejemplo: ¿por qué se debe consumir el refrigerio?, ejemplo sobre el tipo de convivencia que venía constru-
¿por qué se desperdician tantos refrigerios al día?, ¿por qué yendo (asamblea 3); al concluir, los estudiantes admitieron
algunos de sus compañeros u otros niños del colegio botan que aún les falta mayor compromiso para lograr una convi-

1111111111111111111••··················································································· PRÁCTICAS D IALÓGICAS EN LA ESCUELA


59
vencia amigable, lo que representa una postura reflexiva, mientas manifestados sobre el tema en discusión, como en
expresión de su competencia cognitiva. la construcción gramatical y semántica, expresada en dis-
cursos coherentes, argumentados y que respondían a las
Si bien en la primera asamblea predominó por parte de la intenciones de las asambleas. Además, el desarrollo de la
maestra el uso de la competencia estratégica que buscaba discusión presentó continuidad y coherencia en las dife-
de diversas maneras la participación de los niños, en las rentes intervenciones discursivas, es decir, los estudiantes
dos últimas primó la competencia discursiva, en especial tuvieron en cuenta lo dicho por quienes habían intervenido
por parte de los estud iantes, como fruto, en buena parte, previamente. Mostramos algunos ejemplos que dan cuenta
de todo el proceso interactivo y discursivo llevado a cabo de esa competencia discursiva:
en las asambleas. Esto se evid enció tanto en los conoci -

6ª. asa:ml:dea eo

Est.1: ... es que nosotros tenemos un derecho que otras personas ya no


tienen, como los niños de África, ellos no tienen comida y nosotros
desperdiciándola, eso no es justo. Eh ... No es justo que haya niños
desperdiciando la comida cuando hay niños que sí la necesitan y la También es importante ver en esta asamblea
comida t iene nutrientes que es bueno, es para nuestro crecimiento y no cómo la estudiante coordinadora va dando la
es justo que la boten. palabra. La profesora ya interviene menos.
( ... )
Est.2: (... ) ¿qué son los nutrientes?, son como lo que nos hace crecer, Los estudiantes que interactúan conocen el
fortalecer los huesos, y muchas cosas más, o sea, los que nos ponen los tema, dan explicaciones acertadas y mues-
huesos fuertes y todo lo demás como para crecer. tran que indagaron . Hay un diálogo que sigue
(.. ) el hilo del tema y repiten menos que en
Est.1: No todas las vitaminas son iguales porque otras producen asambleas anteriores.
diferentes cambios en la persona, unas producen el crecimiento del
cerebro, eh ... otras producen el crecimiento normal de los huesos, eh ...
Estudiante Moderadora: ¿Tú nos puedes decir en el refrigerio cuáles
pueden tener vitaminas?
Est.1 : Las vitaminas las pueden tener los jugos, y las frutas, que son los
que tienen pulpa que son vitaminas grandes ...

60 GRUPO OE LENGUAJE BACATÁ


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
En el proceso de la práctica comunicativa y discursiva, la La evaluación estaba definida desde el com ienzo como
maestra orientó a los estudiantes a no repetir lo dicho por parte del proceso de desarrollo de las asambleas . Se hizo
los anteriores interlocutores, ya que es muy común que presente de varias formas, una fue la autoeva lu ac ión al
cuando se inician las discusiones los niños tienden a volver finalizar cada asamblea; otra, la ca-evaluación, por ejemp lo
\ a decir lo expresado por otro u otros. Como se escribían las frente al desempeño del estud iante moderador. Además,
conclusiones en el tablero, la profesora invitó a observar lo cuando los estudiantes participaron de manera más for-
escrito para que no hubiera repetición y alentó a proponer mal en la preparación de las asambleas, ellos mismos, de
otras ideas. Esto como una forma de enseñar a construir un manera colectiva, aportaron a la definición de algunos cri-
discurso. terios evaluativos, como el de los estud iantes moderadores.

También vale la pena destacar cómo en las últimas asam- El propósito de la autoevaluación fue ante todo mirar los
bleas las intervenciones abordaron no solo temas del aula niveles de participación e interacción y del sentido de la
si no problemas que iban más allá; por ejemplo, cuando se asamblea; entonces, al finalizar cada una de ellas se les
discutió sobre las normas de convivencia se consideró que pidió a los estudiantes que hicieran su propia evaluación
había otras situaciones y espacios que exigían también nor- teniendo en cuenta unos parámetros presentados por
mas, mostrando los entornos socioculturales que rodean un escrito15 • Se les invitó a marca con una X la casilla en la cual
discurso, en nuestro caso, en el transporte (Transmilenio) y estaban de acuerdo, y fueron las siguientes:

__ _ •
en los espacios públicos. Igualmente, cuando se conversó
sobre el refrigerio se tocaron sus derechos (a la alimenta-
ción) y la responsabilidad del Estado. Finalmente se hicieron
Criterios de evaluación -
....._____,_ ,J .:;,,1i -.';
propuestas que buscaban darle un giro a lo que debía ser ". ' 'J
¡~0<;9, Nada:
la cafetería del colegio y la importancia de presentarle las ~t'%U'~'¾V\, , 1

Me he sentido bien en esta asamblea


conclusiones a las directivas; esto fue una manifestación de
los avances en sus competencias discursiva y cognitiva. Des-
He manifestado mis opiniones 1 l
afortunadamente, al ser el fin del año no fue posible que
He hecho buenos aportes para
construir las normas de convivencia
He respetado el turno para intervenir
I 1
esto se llevara a cabo. Me han parecido interesantes las
opiniones de los compañeros
Me ha costado aceptar las opiniones
Después de las asambleas. Al finalizar cada asamblea las de otros 1

conclusiones y acuerdos se consignaron en los cuadernos


de los estudiantes, como una manera de tener presente lo
Se han hecho acuerdos sobre normas
de convivencia. 1 l
pactado y poder revisar más adelante sus compromisos.
15 Esta rejilla se tomó de Palou y Bosch (2005) y revisaron algunos de las
preguntas,

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS D IALÓGICAS EN LA ESCUELA
61
De la primera a la cuarta asamblea hubo un incremento en otros; en últimas, la importancia de la asamblea como prác-
todos los aspectos evaluados, excepto en "Me ha costado tica discursiva y comunicativa .
aceptar las opiniones de otros", cuyo puntaje bajó de 9 a
3, es decir, cuando se esperaba que cada vez ellos recono- Por otro lado, al finalizar la última asamblea se le entregó
cieran la palabra de sus compañeros. Esta autoevaluación a cada estudiante una rejilla de evaluación cualitativa del
pretendió que los estudiantes fueran teniendo conciencia discurso oral1 6, que aparece a continuación, y que contenía
de su proceso de participación, observaran el incremento tres aspectos fundamentales: 1. Las normas seguidas al
y cualificación de sus interacciones y aportes, e hicieran conversar, 2. Los contenidos comunicativos verbales, y 3. La
reconocimiento y aceptación de la palabra por parte de los comunicación no verbal.
~ - s ~~ - ~

• Solamente interviene cuando se le interroga


Solicita el turno al hablar
Respeta y espera el turno
_ __ _

Respeta las opiniones de otros (no se burla, ni se ríe, .... )


Guarda silencio para escuchar
Habitualmente A veces Casi nunca Nunca
1

1.Normas Muestra interés por el tema de conversación


seguidas al Hace acotaciones y/o aportes
conversar Propone temas de interés y los sustenta
Expresa con claridad lo que piensa
Retoma las ideas de otros para discutirlas
Hace descripciones de manera secuencial
Responde con monosílabos
Omite algunas letras, sílabas o/y pa labras al expresarse
Se expresa con claridad y buena acentuación
Usa muletillas
2. Contenidos ' Tiene una adecuada entonación al hablar: tono, ritmo,
comunicativos articulación:
verbales Se expresa con algunos giros o lenguaje coloquia l propio
de su edad
Es coherente, logra mantener el hilo de la conversación
Al hablar se sa le-del tema de conversación
Se alarga en la conversación.
Mantiene una postura corpora l adecuada (no rígida,
usando manos y brazos, ...)
3. Comunicación Permite el contacto visual al comunicarse con otro(s)
no verbal Se expresa usando gestos faciales
Asume posturas de contorsión .

16 Esta rejilla fue elaborada a partir de los apo rte s de varios auto re s.

62 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
La maestra orientó el proceso de autoevaluación, por eso vez una moderación de los estudiantes. Sus compañeros
buscó que los estudiantes tuvieran claro cada uno de los manifestaron que su desempeño había sido bueno "porque
criterios de evaluación, ya que su propósito era lograr un dijo lo que le correspondía" e "hizo las indicaciones que la
proceso de reflexión sobre los avances y dificultades (meta- profesora dijo". Finalmente todos la aplaudieron .
lingüístico y metacognitivo), en última instancia, crear con -
ciencia sobre los frutos del aprendizaje . De la misma manera, después de la asamblea se le hicieron
varias preguntas a la estudiante moderadora:
El análisis de los resultados mostró que los estudiantes
avanzaron en seguir las normas al conversar, por ejemplo
en aspectos como la solicitud y respeto de los turnos; la
mayoría de ellos respondieron que lo hacían habitualmente.
Y un buen número señaló que mostró interés por el tema
de conversación y que cuando intervinieron retomaron las
ideas de los otros para discutirlas, es decir, lograron com -
Maestra (M): ¿Cómo te sentiste?
prender la intención comunicativa de las intervenciones
anteriores y mantener el hilo de la conversación. Esta eva - Estudiante Moderadora (EM): Me sentí bien y me
sentí confiada por mis compañeros. Ellos aportaron
luación evidenció los avances en la interacción oral y en la mucho y han cambiado, por ejemplo Saray no
construcción de conocimiento no solo sobre el lenguaje sino aportaba nada y varias personas tampoco y se
aportaron buenas cosas.
también sobre los contenidos abordados en las asambleas.
Contrario a estos resultados, la evaluación de los aspectos M2: Qué hiciste bien?
de la comunicación no verbal mostraron que solo la mitad EM: Hice bien darle la palabra a mis compañeros. A
veces opiné, aunque no mucho.
de los estudiantes lograron mantener una postura corporal
adecuada, permitirse el contacto visual con el interlocutor o M. 2: ¿Qué te faltó?

expresarse usando gestos faciales (por lo menos de manera


1 EM: Me faltó ponerle atención a la profe, darle como
consciente). Esto muestra que se requiere un trabajo mayor explicaciones a los compañeros, a las respuestas.
con los estudiantes, en especial en los cursos de básica M2 ¿No te molestaste porque la profesora te quitaba el
primaria. papel que tú hacías?
EM: No, porque la profesora me.quería ayudar con los
Evaluación de la estudiante moderadora. Se consideró compañeros.
importante que al finalizar cada una de las asambleas la
maestra invitara a los niños a evaluar el papel del modera-
dor. Así se hizo en la cuarta asamblea, que tenía por primera

·······-·································································································· PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUE LA


63
tiva y reconocer en sus discursos los avances en su domi-
ro ,a
<U-
-:,
Después de esta asamblea surgieron varias preguntas por nio lingüístico, sociolingüístico, discursivo y estratégico en ..e ,a
parte del equipo del Grupo de Lenguaje, de manera espe- el sentido planteado por Canale y Swain (1980), además de E a,
cial lo referente a la actuación de la estudiante moderadora: la construcción de un conocimiento escolar. De la misma ro
Vl
"C
¿qué tanto se planeó la asamblea con la monitora y los manera, podemos reconocer el aporte a la construcción ro
secretarios?, ¿hizo falta tiempo para orientar la temática?, de la convivencia y a la formación de ciudadanos críticos y ro
_J
¿cómo lograr que los niños coordinen bien una asamblea?, reflexivos capaces de pensar, no solo la escuela, sino tam -
¿faltará más preparación por parte de la maestra con los bién a su comunidad y al país.
niños moderadores y relatores? La conclusión fue que se
requiere invertir más tiempo en preparar a los estudiantes El proyecto pedagógico en torno a un género oral como la
para moderar y para desempeñar el papel de secretario de asamblea de aula nos mostró la necesidad de promover en
la asamblea de aula, no sin descartar que siempre es nece- primera instancia la interacción de los sujetos escolares. En la
sario acompañarlos en este proceso, en particular a los más experiencia vivida, la profesora tuvo el propósito central de
pequeños. que todos los niños interactuaran, pues es común que los
maestros realicen su clase o una asamblea con la partici-
A manera de cierre sobre la asamblea de pación de los que no tienen temor a hablar, consiguiendo
aula como género discursivo que potencia la la exclusión de muchos en la conversación . Sin embargo,
oralidad para ella había que "romper el hielo", por eso en la primera
asamblea invitó de manera permanente a todos los niños a
Queremos dejar como conclusiones algunos avances logra - intervenir, cuando hubo silencios promovió la conversación
dos en el desarrollo del proyecto pedagógico sobre la asam- en parejas y, en otros momentos, a trabajar en pequeños
blea de aula, pero también queremos mencionar algunas grupos. También dejó ver que cualquier cosa que se dice
dificultades. Tanto los avances como las dificultades dejaron por parte de un niño - en especial el que nunca interviene-
aprendizajes, algunas de las dificultades se fueron supe- es importante. En las asambleas posteriores, en especial
rando y ayudaron a reorientar el proceso y otras requerirán las dos últimas, lo vital fue la construcción discursiva, por
mayor trabajo para posteriores implementaciones. ello se estimuló la reflexión sobre algún concepto y la pre-
sentación de ideas argumentadas, llevándolos a pensar en
El proyecto pedagógico en torno a un género discursivo como experiencias vividas por ellos tanto en la institución escolar
la asamblea de aula nos mostró cómo es posible enseñar y como en otros espacios de la vida ciudadana. Podríamos
aprender la comunicación y el discurso oral desde los primeros decir que en este proceso de la asamblea de aula se logró
años de la escuela. La asamblea nos permitió promover en potenciar y cualificar la comunicación, la comprensión y la
los estudiantes la adquisición de la competencia comunica -

64 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ ················································································~··································


producción del discurso oral de los niños, esto se evidenció uso del lenguaje y el pensamiento por parte de todos los
en la medida que se desarrollaba una nueva asamb lea. actores escolares .

El proyecto pedagógico en torno a un género oral como la El proyecto pedagógico en torno a un género oral como la
\ asamblea d~ aula nos puso de manifiesto que es un proceso asamblea de aula nos evidenció las dificu ltades del proceso.
en el que aprenden tanto los estudiantes como el maestro. Y en Como todo proceso de enseñanza y aprendizaje, esta expe-
nuestro caso, el grupo pedagógico que acompañó la expe- riencia también nos dejó ver dificultades, todas ellas pro-
riencia. De hecho, las diferentes asambleas no fueron igua - pias de un cambio en la práctica pedagógica, pero también
les, por ejemplo, aprender a interactuar adecuadamente o vimos cómo algunas de esas dificultades se superaban en el
callar cuando sea necesario toma tiempo para los niños y transcurso de una nueva asamb lea . Por eso consideramos
para el maestro, más cuando lo tradicional es que en el aula importante reconocer las y no desanimarnos porque el lo
interviene esencialmente este último. Igualm ente, orientar ocurre, lo fundamental es reflexionar sobre esas dificulta-
la asamblea es un aprendizaje para el maestro, que se logra des y encontrar el camino para mejorar la práctica. Seña la -
poco a poco; esto implica saber hacer preguntas, retomar mos algunas, tanto de los estudiantes como de la maestra:
las respuestas de los niños para avanzar en la discusión,
observar el aula y tener en cuenta a los que no intervien en Por parte de los estudiantes se hicieron presentes algunos
para invitarlos a tomar la palabra . La riqueza de la última problemas en la adquisición de su competencia comuni-
asamblea se vio tanto en la participación y argumentación cativa y discursiva, unas se fueron superando en el trans-
de los niños como en la conducción de la discusión por parte curso del proceso, otras seguramente requieren un mayor
de la maestra. tiempo. Entre el las seña lamos: el arriesgarse a intervenir en
público, el adecuar el tono de la voz para que fueran escu -
El proyecto pedagógico en torno a un género oral como la asam- chados, y tal vez la más comp leja, que fue lograr una buena
blea de aula nos puso de presente la necesidad de la planifica- competencia discursiva que ll evara a mantener la progre-
ción, la evaluación y la reflexión de cada asamblea. Al evaluar
1
sión , ilación y coherencia del discurso. También fueron evi-
y reflexionar sobre lo que había pasado en cada una de las dentes la s dificultades en la moderación de la asamblea,
asambleas se fueron reorientando las siguientes, por ejem- pues son niños de 9 a 1O años y nunca lo habían hecho.
plo, la preparación con la cooperación de los estudiantes en Moderar es ir más allá de dar la palabra, por eso requiere
la tercera asamblea y el nombramiento de un niño modera- un acompañamiento permanente de la maestra . Pero para
dor y relatores en las últimas asambleas. Todo esto muestra ella tampoco fue fácil, pues la maestra es quien ha tenido
cómo hay un aprendizaje cada vez mayor, tanto en la orga- la palabra siempre, y ahora quien conduce la asamblea es
nización y el funcionamiento como en la comunicación y el una pequeña estudiante. Esta práctica vivida nos muestra

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
65
la necesidad de apoyar al moderador estudiante, pero a la
vez requerimos estar vigilantes de no excluirlo.

Por parte de la maestra también hubo dificultades, en par-


ticular en su discurso. A veces ella hizo intervenciones que
tenían el propósito de dirigir la discusión en la asamblea
pero su discurso no era claro para los estudiantes, lo que
limitaba esas intervenciones, pero ella misma se percataba
de esa dificultad y a veces dijo: "¿sí me hago entender?".
En otras ocasiones, construyó un discurso y la bulla de los
estudiantes no permitió que fluyera coherentemente, pues
requería cortar la idea para intervenir y pedir a los niños
que hicieran silencio y que escucharan lo que se estaba
diciendo.

Para finalizar, a pesar de las dificultades vividas, propias


de cualquier proceso pedagógico, lo importante es tomar
conciencia de estas y convertirlas en un aprendizaje no solo
para los estudiantes sino para el mismo maestro. La expe-
riencia de la asamblea en el aula nos muestra las múltiples
posibilidades que ofrece la escuela no solo para desarro-
llar los géneros discursivos que potencian la oralidad, sino
también para aprender a reconocernos como sujetos de la
palabra, encontrarnos con el otro en su alteridad y gene -
rar una dinámica escolar que trascienda a otros espacios de
la vida, haciendo posible de esa manera la construcción de
una sociedad democrática .

66 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ ·····················································································~················~············


. . " .. ·--·.---···--··"'-"'-·-----

_..,. ____ ...

...........
.•
"·:
.............
_____.;.;..._.:...c..: ____;~!.=:!•..,':,:.·.
\

Capítulos
La exposición oral como género
discursivo para resignificar la
actividad oral del aula

- ------------------------------~--~~---~---~--~~-~---_-~-----------~----~----_---~....
~ ~ ~~![:" " - - -.... _ ---_-------_---~-~-_-~-~----------......
_

Preparar una exposición oral no es una actividad sencilla. Es importante ordenar el dis-
curso, exponerlo de manera comprensible y desplegar los recursos necesarios para man -
tener el interés y la atención (Palau y Bosch, 2005, p. 46).
¿Para qué enseñar la exposición oral en el aula? c-
Trabajar la exposición oral con los estudiantes desde los ,o ~
primeros años de la educación básica primaria, bajo una ·u o
La exposición oral como práctica social basada en la inte- concepción sociocultural y discursiva, lograría formarlos en V)

racción oral es, como también lo señalamos con la asam- la oralidad, empoderarlos de la palabra y hacerlos reflexi-
o
o..
blea de aula, una contribución al desarrollo sociocultural, vos, ganar confianza y autonomía, adquirir la seguridad de ><
Q)
discursivo, lingüístico, cognitivo y ético de los estudiantes; y expresarse en público y asumir la responsabilidad frente al
(ij
la escuela requiere formarlos en este tipo de prácticas que conocimiento y a la preparación de temas de interés; eso en _J
contribuyen a prepararlos como ciudadanos que se desem- diversos espacios, no solo el escolar sino en otros de la vida
peñarán en diversos grupos sociales y múltiples espacios pública ciudadana.
públicos .
La sistematización de nuestra experiencia se justifica,
Ha sido muy común en la escuela que los maestros le plan - entonces, para ponerla en consideración de otros educado-
teen a sus estudiantes preparar una exposición para la res interesados en transformar sus prácticas pedagógicas.
semana siguiente, sin preguntarse si tienen claro qué es una
exposición, qué decir, cómo decirlo y en qué orden decirlo. ¿Qué es la exposición oral?
Por esto, los niños y jóvenes se acostumbran a consignar en
una cartulina algunos elementos del tema encontrados en La exposición oral es un género discursivo monologado, en
un texto escolar y la exposición ·se reduce a repetir lo que tanto es una persona que presenta ante un público amplio
está escrito. Esta actividad se da porque la escuela ha des- algún tema de interés y que ha sido preparado y reflexio-
conocido lo esencial que es formar a los estudiantes en el nado previamente; es, por tanto, un proceso unilateral en
uso de la lengua oral, particularmente en el uso de géneros el cual no se dan interlocuciones con otros sujetos cuando
discursivos como la exposición; por consiguiente, muchos se está en escena; es el caso de las conferencias y charlas
maestros parten de, considerar que no es necesario ense- académicas, de la defensa de una tesis de grado o de un
ñar a hacer una exposición oral porque los estudiantes ya proyecto . El Instituto Cervantes, en "Saber Hablar" (2008),
la deben saber hacer; además, que para aquellos lo esen- señala que "Es obvio que los discursos monológicos son el
cial es que se vea como un tema del día . Esto les impide plato fuerte de los tratados de oratoria, puesto que normal-
comprender que la exposición es una práctica que requiere mente los realizamos para exponer ideas, ideologías, pro-
de una preparación y una disposición del maestro para puestas, homenajear a alguien; suelen ser formales; nadie
acompañarla . Razón por la cual necesitamos reflexionar habla solo en privado( ... )" (p . 206).
sobre las concepciones que orientan nuestra práctica peda-
gógica para conocer, transformar y apropiarnos de nuevas En la escuela la exposición oral se utiliza para que los estu -
propu estas . diantes den a conocer a sus compañeros temas en diversas

70 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


1111111111111 ll l l l ■ l, ■ 111111111111111111111111111111111111 ■ 111111111111111111111 f 111111111 IIJI I I IIJl 1111 • it 11 ■■-■ l lllf - ■ ■
áreas del conocimiento. Esta actividad discursiva requiere i> La exposición oral. Los expositores deben tener un
la implementación de una estrategia didáctica cuyas eta - dominio pleno del tema preparado y exponer de manera
pas tengan en cuenta desde la escogencia del tema hasta clara y comprensible para unos asistentes que tienen
la exposición como tal, lo que exige que haya un proceso expectativas e intereses sobre el tema .
colectivo previo. i> La actuación. Está referida a la forma como el expositor
logra mantener la atención y escucha del auditorio; allí,
La exposición oral debe buscar que los estudiantes: además de las ideas, juegan un papel importante la voz,
1. Se empoderen de la palabra dentro de un ambiente de la postura corporal y gestual y la mirada .
interacción en el aula, lo que viabiliza que rompan con el ~ La disposición del auditorio y las ayudas audiovisua-
silencio de aquellos que temen hablar ante otros. les. Toda exposición oral requiere una disposición ade-
2. Se expresen en público, lo que permite una potenciación cuada de los espacios y del uso de ayudas audiovisuales,
y proyección hacia otros espacios de la vida ciudadana . Esto teniendo en cuenta el auditorio.
proporciona un buen uso de la lengua oral, la capacidad de
escucha y el manejo de su cuerpo . Es fundamental que los maestros reflexionen y tomen
3. Se interesen y apropien de sus conocimientos y saberes conciencia de la importancia de promover la competencia
y que los puedan expresar tanto en forma oral como escrita. comunicativa en el aula; para ello, los géneros discursivos,
como la exposición oral, son vitales, logrando que los estu -
En la exposición oral es necesario tener en cuenta los diantes desarrollen elementos no solo lingüísticos sino
siguientes aspectos fundamentales: paralingüísticos, que son todos aquellos que tienen que ver
con el manejo de la voz (vocalización, ritmo, intensidad),
i> La preparación. Una exposición oral requiere de una el manejo del cuerpo (movimientos, posturas, mirada) y el
preparación de largo aliento, orientada por el maestro; manejo del espacio (dónde pararse, dónde circular, distan-
por eso no puede ser vista como una tarea que se asigna cia con el auditorio), aspectos poco enseñados en el ámbito
para la siguiente clase. Implica la escogencia del tema y escolar.
la articulación de la oralidad con la lectura y la escritura .
La exposición oral requiere indagación, tanto a través de El papel del maestro en el desarrollo de la exposición oral
la lectura de textos como de la conversación con otras con los estudiantes es orientar y acompañar el proceso:
personas del entorno. También es necesario producir un 1. En la escogencia de un tema de su interés, más aún si
texto expositivo escrito, a manera de guion, que oriente se trata de niños y niñas de los primeros grados de escola -
lo que se va a decir en la exposición oral, a quién se va a ridad . Un camino puede ser la lluvia de ideas y/o la formu-
decir, en qué orden y cómo decirlo. lación de preguntas que favorecen el interés por indagar el
tema y llevar a su organización.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
71
2. En la preparación del tema, cuando invita a que inter- 4. Preparar la exposición desde el plan, escritura y exposi-
e-
venga todo el grupo de clase para discutir las preguntas for- ción propiamente dicha, teniendo en cuenta las recomenda- "º~
·u O
muladas por cada uno de los estudiantes, para sugerir fuen- ciones dadas por sus compañeros y por el profesor. V)

tes de información, organización y jerarquización de ideas. 5. Aportar a la evaluación de todo el proceso .


o
Q..
3. En la selección de los materialesyfuentes de información. X
QJ
4. En el proceso escritura!. Es en este momento que el La exposición oral como posibilidad de desarrollar la
ro
maestro debe dar a conocer a los estudiantes lo que es un competencia comunicativa y discursiva. Para el desarro- _J

texto expositivo, sus características y la importancia de pro- llo de la competencia comunicativa y discursiva en el ámbito
ducirlo de forma escrita, para que al final se genere un guion escolar, la exposición oral facilita su desarrollo ya que desde
que sirva de apoyo a una exposición oral. Este proceso de los inicios del proceso, es decir desde su preparación, se
escritura requiere ser retroalimentado por los compañeros genera una continua y permanente interacción entre los
en un trabajo grupal. estudiantes y entre ellos y el maestro; por ejemplo, en la
5. En la selección de ayudas audiovisuales como comple- selección del tema, en la documentación, en la producción
mento de la exposición del tema . textual y en el ensayo de la exposición el maestro invita a
6. En la preparación de los aspectos lingüísticos, discursi - discutir y enriquecer las ideas, los conocimientos y presen -
vos y paralingüísticos. taciones de cada uno; así que la interlocución se hace de
7. En la generación de confianza en sí mismo por parte de manera persistente hasta el momento de la exposición oral
los expositores y, por tanto, la facilitación de la perdida de como tal.
temores al intervenir en público. Es importante que el expo-
sitor tenga claridad sobre las ideas que va a exponer y saber Siguiendo la línea de Canale y Swain (1980), en este trabajo
diferenciar entre lo principal y lo secundario. se reconocen como parte de la comunicación los conoci-
8. En la evaluación de todo el proceso. mientos y competencias: discursiva, sociolingüística, lingüís-
tica y estratégica de cada uno de los actores implicados en
El papel de los estudiantes también es fundamental en el proceso de interacción. Entonces, al ser la exposición oral
relación con: desarrollada en la escuela un género discursivo, es también
1. Participar en las conversaciones que se proponen para un espacio de interacción y de negociación de significados
generar posibles temas. que posibilita la competencia comunicativa y discursiva, en
2. Elaborar preguntas que los lleve a la precisión y desarro- el que se presentan no solo los discursos orales, en este
llo de los temas, tanto el propio como el de sus compañeros . caso de los estudiantes, sino también los aspectos paralin-
3. Sugerir y consultar las posibles fuentes de consecución güísticos, kinésicos y proxémicos, o sea la ubicación en el
de la información. espacio, en este caso en el salón de clase .

72 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ ·····················-····························································································


La exposición oral como posibilidad de desarrollar la voces, generen confianza en sí mismos, pierdan el temor a
competencia cognitiva. A través de la exposición oral, el expresar sus ideas frente a otros y a participar en diversos
aula se convierte en un espacio facilitador del desarrollo de escenarios; además de ser artífices de su propio conoci-
la competencia cognitiva de los niños, teniendo en cuenta miento. Es por esto que la exposición, como un género oral,
que a trav_és de todo el proceso que se lleva a cabo de necesita involucrar a los maestros de las diferentes áreas
manera continua y progresiva se promueve la conversación del conocimiento escolar en todos los diferentes niveles de
académica; se formulan preguntas; se leen textos, se inter- la educación .
preta y reflexiona sobre ellos; se producen textos orales y
escritos. En última instancia se ponen en juego el lenguaje y La exposición oral en nuestra experiencia se enmarcó en el
el pensamiento creativo, todo ello necesario para elaborar desarrollo de un proyecto pedagógico en el aula, teniendo
y presentar la exposición oral ante un público conformado en cuenta los aportes de la pedagogía por proyectos de
no solo por los compañeros de aula sino también por otros Jolibert, J. y Sraiki, C. (2009). Esto permitió trabajar con los
actores como maestros, padres y madres de familia u otros estudiantes en un proceso de indagación y de construcción
estudiantes. de conocimiento sobre las regiones naturales de Colomb ia
y en el desarrollo del lenguaje. El grupo de oralidad 17 acordó
Horizonte didáctico: nuestra experiencia acompañar a la profesora del curso 403 de básica prima -
ria1 8 del Colegio Distrital Sorrento, jornada de la mañana,
La exposición oral, al ser una situación comunicativa des- integrante del Grupo, quien estaba a cargo de desarrollar
tinada a un público determinado, demanda una prepara- el proyecto pedagógico. Por eso se planeó y llevó a cabo
ción especial de parte del expositor, ya que seguramente una experiencia investigativa con su grupo de clase. El curso
el auditorio tiene expectativas sobre el tema que se va a estaba integrado por 36 alumnos entre niños y niñas cuyas
tratar y se requiere captar su interés. Pensar la exposición edades oscilaban entre 9 y 10 años. La mayoría de el los
oral en la escuela necesita abordarla como ·-la última etapa había participado en las asamb leas de aula ll evadas a cabo
de un
1
proceso de enseñanza y de aprendizaje dentro de un el año anterid~, bajo la dirección de la misma profesora .
proyecto pedagógico o del desarrollo de un problema en
un área del currículo escolar. Bajo el enfoque sociocultu- Dentro de los contenidos del área de sociales que se pre-
ral se debe tener en cuenta la interacción e interlocución cisaba abordar en el grado cuarto de básica primaria de la
oral que se da entre los actores escolares en los distintos institución escolar se encontraban las regiones naturales de
momentos del proceso y que posibilitan la comunicación y Colombia; se buscó que los estudiantes accedieran a ellas
la apropiación del conocimiento del tema que se expondrá.
17 Las profesora s acompañantes fueron Martha Cárdenas y María Elisa
A medida que los maestros trabajen la exposición oral con Pinilla participantes del subgrupo de oralidad del Grupo de Lengu aje Bacatá.
los estudiantes, lograrán que estos construyan sus propias 18 La profesora titular fue Carmen Rosa Parra .

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
73
c-
de una manera diferente, buscando despertar el interés por en una exposición oral. Para su consecución se tuvieron en ,o E
dicha temática. "Papi, mami ¿de dónde somos?", es el nom- cuenta algunos objetivos específicos: 1. Acercarse al conoci- uo
bre del proyecto planeado con los estudiantes del grado miento del origen sociocultural de los estudiantes de dicho Vl
o
cuarto, en el cual se integraron las áreas de sociales y de curso. 2. Indagar acerca de las culturas regionales y sus con- a..
lengua castellana. Esto llevó a la elaboración de un planea- diciones socioeconómicas y culturales, a través de la lectura ><
OJ
miento, con sus objetivos, diferentes etapas y evaluación. de textos narrativos e informativos 3. Organizar y produ -
ro
cir textos expositivos siguiendo un proceso interactivo, y -1
El objetivo central, entonces, fue orientar a los estudiantes 4.Socializar oralmente las producciones textuales, es d'ecir,
en la toma de conciencia sobre sus raíces socioculturales y hacer una exposición oral. A continuación presentamos la
que lo evidenciaran a través de un discurso oral organizado estructura del planeamiento del proyecto:

Lograr la motivación y Lectura de textos y Plenaria Hacer lectura en voz alta Participar en la
Planeación del llegar a acuerdos sobre el conversación Y trabajo en y animar la conversación. conversación y hacer
Proyecto proyecto pequeños Ayudar a tomar decisiones propuestas
grupos

Identificar conocimientos Elaboración de preguntas Trab~jo Orientar la organización de Elaboración de


previos sobre las culturas para la conversación con individual y las preguntas. preguntas.
Desarrollo propias de los padres de los padres de familia. trabajo Invitar a buscar la informa- Sugerir posibles
del proyecto cada estudiante. Iniciar la Organización de la colectivo. ción. fuentes de consecu-
búsqueda de información. información en un Aportar a la elaboración de ción de la información.
Conversar y escribir textos primer borrador. conceptos lingüísticos y Participación en las
expositivos. Reescritura de textos textos expositivos conversaciones y
escritura de textos .

Preparar la exposición Ensayos de la exposición . Plenaria Dar a conocer las caracte- Preparar la exposición
Socia lización y oral (ensayos) Invitaciones para Individual. rísticas del texto expositivo desde el plan, escritura
encuentro Desarrollar la exposición participar en el encuen- y exposición, teniendo
intercultural · oral. tro intercultural en cuenta las
recomendaciones

Evidenciar los avances y Autoevaluación y Pequeños Organizar junto con los Aportar a los criterios
dificultades del proceso coevaluacion del Grupos estudiantes los aspectos de evaluación .
Evaluación para hacer una toma de proceso realizado. Plenaria para evaluar Reflexionar y aportar.
conciencia sobre la Diligenciamiento de
exposición oral. rejillas.

74 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
Desarrollo del proyecto abierto movilizaría el pensamiento y evocaría los recuerdos
de muchas experiencias vividas que pondrían de presente
El trabajo con los estudiantes se abrió con una motiva- aspectos de la geografía y la cultura de la región, propias de
ción sobre el tema de las regiones naturales de Colombia, los lugares de origen y de donde vivieron ellos la infancia.
para ello se hizo la lectura en voz alta de un texto narrativo:
"Colombia -mi abuelo y yo", de Pilar Lozano, autora colom - Con la claridad acerca del tipo preguntas que se requería,
biana, quien de una forma muy amena narra cómo Papá y con la curiosidad que cada niño tenía acerca de algún
Sesé (abuelo), como cariñosamente lo llamaba su nieto, un momento o hecho de la vida de sus padres, cada uno ela -
viejo enamorado de la astronomía, lo invita en muchas oca- boró una pregunta que intentaba responder a su propósito.
siones a escudriñar en el baúl en el que guardaba celosa- Se buscaba igualmente que al obtenfr una respuesta por
mente los apuntes que tomaba de cada sitio que visitaba. La parte de los padres, ellos mismos hicieran un recuento en el
lectura y la conversación sobre el texto logró que los niños que fueran evidentes el contexto, el tiempo y el espacio en
del curso vieran y se acercaran a nuestro país de una fo'rma el que se dieron los hechos. Al buscar que los padres par-
amena, así se interesaron por indagar acerca del terruño de ticiparan en esta tarea escolar propuesta se pretendía, por
sus padres, sus recuerdos, sus raíces y, por tanto, acerca de un lado, generar lazos de' comunicación y afectividad entre
sus orígenes sociales y culturales . ellos, y por otro, vincularlos e interesarlos en el trabajo de
sus hijos, pues estábamos seguros que sus narraciones los
seducirían y los interesarían por el aprendizaje de las cien -
Identificación de conocimientos previos sobre las cultu- cias sociales .
ras propias de cada estudiante. Inicio en la búsqueda de
información. De lo anterior surgió la idea de que cada uno Cuando los estudiantes tuvieron la pregunta, la escribieron
de ellos investigara con sus padres dónde habían nacido, en una tira de cartulina o de papel con letra grande para
para ello se acordó hacerles una pregunta, buscando reco- que fuera visible a todo el grupo, ya que serían leídas una a
nocer sus orígenes geográficos y culturales. Su elaboración una, y se abriera una conversación al respecto . Las siguien-
1

hizo necesario trabajar sobre qué tipo de preguntas brin- tes fueron algunas de las preguntas que inicialmente for-
daba mayor información para el propósito del proyecto, lo mularon los estudiantes: ¿qué comían?, ¿en qué trabajaban?,
que llevó a averiguar y analizar preguntas cerradas y abier- ¿cómo se sentían en su pueblo?, ¿a qué jugaban?, ¿Cómo se
tas; de esta manera se puso en juego la competencia lin- vestían?, ¿cómo se peinaban?, ¿en qué utilizaban el tiempo
güística. Se acordó que las preguntas abiertas darían mayor libre? Los mismos estudiantes analizaron y plantearon que
posibilidad de iniciar una conversación con sus padres, en algunas de las preguntas eran abiertas y otras cerradas, lo
tanto abrían el camino a otras preguntas y a otros asuntos que mostró la apropiación de estos conceptos por parte de
de interés de los interlocutores. Partíamos de que el diálogo varios de ellos . La maestra, en uso de su competencia estra-

75
]···································································~·······································
' PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
c-
tégica, invitó a reunirse en pequeños grupos para favore- sobre el trabajo de los grupos, lo que fue mostrando en ,o E
cer una comunicación más efectiva, así se estableció una los niños lo fundamental que es compartir verbalmente la .ü o
interlocución verbal acerca de las preguntas formuladas y producción escrita. La siguiente conversación evidencia sus V,

se hicieron sugerencias para quienes aún debían replan- avances en lo lingüístico y discursivo.
o
a.
tearlas. Luego se hizo una nueva socialización en plenaria X
Q)
ro
_J

La profesora promueve el desarrollo de la competencia lingüís-


tica al iniciar un diálogo sobre la elaboración de las preguntas,
partiendo de los conocimientos que ya los estudiantes tenían.
Maestra: Teniendo en cuenta las características de Algunos de ellos, en sus intervenciones muestran que tienen
fas preguntas, ¿cómo se deben plantear estas a los claridad y precisión sobre cómo van a plantear las preguntas a
padres para obtener una respuesta amplia? sus padres. En dichas intervenciones se evidencia un desarro-
E1: Si fas respuestas fas dejamos así ya, estaría llo en su competencia lingüística y discursiva, en tanto constru-
resuelto todo. yen un discurso oral que mantiene el hilo de la conversación,
E2: Pero fa idea es que nos cuenten todo, hasta de recogiendo las intervenciones de los interlocutores que les
dónde son elfos. antecedieron.
E3: Ah ya sé, si fes decimos por ejemplo pppa me Cuando la profesora pregunta sobre si saben de qué población
puedes contar... son sus padres, la mayoría de ellos se miraron con desconcier-
E4: Si entonces yo fe digo a mi mamá, ¿cuéntame a to. Esta pregunta y las formuladas por los propios estudiantes
qué jugabas cuando eras p~queña? contribuyen a motivarlos por conocer sus orígenes, como
M: ¿Niños ustedes saben de qué población es su papá también a generar su propio desarrollo cognitivo.
ysu mamá?

La ignorancia respecto a la población de donde eran sus a su indagación y mostraron la diversidad que se vivía en un
padres mostró la necesidad de hacerles primero otras pre- salón de clase: Antioquia: 2, To lima: 3, Santander: 4, Magda-
guntas: ¿De dónde eran ellos, a qué departamento y a qué lena: 2, Có rdoba : 2, Huila: 1, Boyacá: 5, Bolívar: 1, Bogotá: 10,
región natural de Colombia pertenecía el pueblo o ciudad Nariño: 1, Cundinamarca, 1.
de donde eran oriundos? Las siguientes fueron respuestas

76 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Al conversar nuevamente en pequeños grupos sobre los Escuchar lo conversado con los padres de familia fue una
resultados de la interrogación, salió la propuesta de ampliar buena oportunidad por tres razones: la primera, que los
la conversación acerca de algunos aspectos como los geo - niños verbalizaran un discurso expresado con mucha emo-
gráficos, culturales y económicos. Asimismo, se acordó que tividad, ya que se trataba de la historia de sus padres, per-
lo más pe_rtinente era hacer grupos de trabajo por departa- diendo miedo a expresarlo en público; la segunda, que
mentos, teniendo en cuenta el origen de sus padres. Se orga- explicitaran el interés logrado sobre el conocimiento de una
nizaron entonces los grupos de Boyacá, Antioquia, Na riño y región, la de sus padres, a partir de dicha conversación; y la
Santanderes; se unieron algunos como Huila yTolima; Costa tercera, que entregaran para todos los estudiantes el cono -
Atlántica (Bolívar, Córdoba y Magdalena) y Cundinamarca y cimiento acerca de la diversidad y riqueza cultural de cada
Bogotá. La diversidad regional que se vivía en el aula facilitó una de las familias por lo tanto la riqueza cultural del país .
el reconocimiento de la mayoría de las regiones del país, y Todo esto posibilitó que se apropiaran aún más del conoci -
se fue enriqueciendo en la medida que los pequeños gru - miento de algunas regiones en lo pertinente a su geografía,
pos establecían una mayor interacción verbal, favoreciendo su desarrollo económico y a algunos aspectos de su cultura
en el camino una mejor convivencia entre ellos. Finalmente, y sus costumbres, como sus comidas, vestido y dichos pro-
los estudiantes en grupo organizaron y pulieron la pregunta pios de algunos lugares, entre otros aspectos.
que cada niño había elaborado y que abriría la conversación
con los padres. Etapa de búsqueda y organización de la informa-
ción. El siguiente paso fue hacer un esquema del trabajo
La conversación con los padres de familia. El siguiente que seguiría más adelante. Además de la ampliación de la s
paso fue conversar con los padres a partir de la pregunta preguntas y por ende de las respuestas de sus padres, se
elaborada por cada uno de los niños y afinada con el grupo complementó la información y el conocimiento con otras
de clase. Estas fueron consignadas por escrito, al igual que indagaciones que los estudiantes harían en diferentes fuen -
las respuestas dadas por los padres, y presentadas nueva- tes. La profesora, a partir de una pregunta abrió la conver-
mente a sus compañeros. Según lo expuesto verbalmente, sación que llevó a los estudiantes a pensar no sólo en la
los niños lograron que sus padres desempolvaran algunos información que se requería sino en el tipo de texto que se
recuerdos de su niñez, de su juventud y de aquel terruño debería producir para presentar los resultados de la explo-
que según ellos fue testigo de risas, alegrías y llantos y que ración sobre las regiones del país. A partir de los conoci -
enmarcaron alguna vez una etapa de su vida y se convir- mientos de los mismos estudiantes se fueron armando las
tieron en memoria viva a través de los tiempos y en otros diferentes categorías: Jo cultural, lo geográfico y lo econó-
espacios, ya que emigraron a esta ciudad por una u otra mico, tal como se expresa en la siguiente conversación:
circunstancia .

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
77
c-
,o .f!
uo
V,
o
a..
X
Q)
ro
_J
Conversación La profesora hizo una pregunta que abrió la
conversación, lo que condujo a movilizar el pensa-
miento de los estudiantes y por lo tanto a desarro-
Maestra (M): ¿Qué aspectos abordaremos? llar sus competencias cognitiva y discursiva. Uno a
Est.1 :Pues yo creo que lo de la comida, el juego, el vestido son del uno fueron enunciando los aspectos que creían
_ aspecto cultural. debía llevar el texto escrito preparatorio para la
Est.2: También podemos ver dónde es el pueblo de los papás. exposición oral. Así surgieron las diferentes
Est.3: Y cómo es el pueblo y a qué departamento y región pertenece. categorías que organizarían su texto.
M: Es decir el aspecto geográfico. A través de una pregunta de la profesora, compar-
Est.4: Y también el comercio y los productos que se dan o se tieron la necesidad de nuevas fuentes de informa-
siembran. ción y ellos mismos señalaron varias posibles,
Est.5: Es decir la economía. como el internet, los libros, las revistas, los
M: ¿Ustedes creen que en la respuesta que los padres dieron está periódicos y los mapas.
toda la información, o les gustaría ampliar o complementar?
Est.6: Claro que sí hay que buscar en internet y en algunos libros.
' Est.7: Ver mapas.
Est.8: Revistas, periódicos.

Otras fuentes de información. La conversación con los fueron retomados una y otra vez para leer alguna informa-
padres y madres de, familia se complementó con otras ción y datos curiosos. En tanto se llevaron las revistas a sus
fuentes de información, entre ellas textos, revistas, mapas casas, algunos estudiantes comentaron cómo sus padres al
y búsquedas en Internet. Todas ellas fueron importan- leerlas accedieron a datos que no sabían o no recordaban
tes para complementar la exposición oral. Fue especial la y aportaron a la conversación entre ellos, por ejemplo, los
revista Semana que había sacado unas ed iciones dedica- relacionados con las fiestas del pueblo o región . ·
das a algunas regiones del país y en las que se divulgaba
algunos aspectos culturales y económicos, entre otros. La Preparación de la exposición oral. La selección y orga-
revista causó curiosidad e interés entre los niños, inicial- nización de la información nos permitió contextualizar las
mente por su contenido con temas de actualidad, además preguntas dentro de un marco general de las regiones natu-
de su colorido y presentación; sus diferentes ejemplares rales y los departamentos de cada una de ellas. Esto llevó

78 ..•........................•...••••••..•.•.•••••.••.••.•....•....• , ..........................................•....
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
al trabajo cooperativo en los pequeños grupos organizados conocieran desde la lingüística el texto objeto de trabajo,
de acuerdo a la región de donde provenían, en los cuales se sus características y propósitos, del que finalmente harían
leían los textos y se enriquecían en la interacción desarro- una exposición oral. Para ello se ubicó lo señalado por
llada . Cuando se tuvo una buena información, de acuerdo Palau y Bosch (2005), quienes retoman a los maestros de
a la edad_de los niños se dio paso a la preparación de la la retórica clásica: "Un buen orador ha de tener en cuenta
exposición oral. Se requirió, por consiguiente, conversar qué quiere decir, en qué orden quiere decirlo y cómo quiere
sobre algunos conceptos, en especial sobre la exposición decirlo" (p.46). La conversación siguiente muestra la inte-
oral como género discursivo y sobre el texto expositivo, racción que se logra a partir de la pregunta de la maestra
teniendo en cuenta que era necesario que los estudiantes acerca de.cómo organizar la exposición oral:

€onversación La profesora hace una pregunta utilizando su


competencia estratégica, cuya intención iba
dirigida a que los estudiantes se plantearan la
Maestra (M): ¿Cómo proponen organizar una exposición partiendo organización de un texto tanto en su forma como
de las respuestas a las preguntas que cada uno hizo a sus padres? en su contenido, es decir, pusieran en juego su
E1: Ir organizando la información dándole un orden. competencia sociolingüística, para lo que se
E2: Pero hay que partir del aspecto geográfico, para saber de qué requería tener claros los propósitos de la interac-
departamento son los padres. ción y los sujetos a quienes se dirigía.
E3: Para ubicar el pueblo.
E4: Y otros como el clima. Los niños van planteando ideas que complemen-
ES: También las formas de vestir, las comidas. tan el discurso inicial y dan la estructura de lo que
M: Bueno, al buscar la información vamos a tener en cuenta la debe ser el texto expositivo, y cómo se puede
ubicación: la región natural y el departamento (... ) y ¿cómo vamos organizar la información a partir de un mapa
organizando la información que vamos obteniendo? conceptual. Es decir, su competencia discursiva
E6: Haciendo un resumen. posibilitó construir el hilo de la conversación en la
E7: Hacer un mapa conceptual. que las formas lingüísticas y sus significados se
ES: En hojas como notas, así como el Papá Sesé, (Libro Colombia, mí imbricaron dando paso a un discurso coherente.
abuelo yyo)

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓG ICAS EN LA ESCUE LA
79
c-
Con la claridad correspondiente, se explicó y se elaboraron hemos señalado, es un proceso que se logra a mediano y ,o t!
esquemas y mapas conceptuales como posibilidad de hacer largo plazo. ·u o
una síntesis de lo que podría ser el texto expositivo. En los l/")

grupos se fue organizando la información que ellos tenían Etapa de socialización y encuentro intercultural: la
o
o..
a partir de las preguntas formuladas a sus padres, de las exposición oral X
Cl.J
lecturas previamente hechas y de las notas que cada uno
<ti
había organizado para su trabajo, lo que facilitó poder ser El momento de la exposición oral se denominó "Encuentro ....J
leído por los compañeros y lograr alguna retroalimentación. intercultural", pues ponía de presente la diversidad cultural
Al final cada uno tenía un mapa conceptual, que en principio que se vivía en el aula de clase. Para ese acto final se invitó
era el plan de escritura. Se avanzó luego en la escritura de a los niños de los otros cursos cuarto de básica primaria
un texto expositivo, un texto breve que orientaría la inter- con sus respectivos profesores y a los padres y madres de
vención de cada uno el día de la exposición oral. La conver- familia u otros parientes cercanos. La exposición se hizo en
sación sobre el escrito condujo a una reescritura del texto. el salón de actos del colegio, que tiene un escenario y espa-
cio amplio que facilita la presencia de un buen número de
Ensayo de la exposición oral. En la medida que los estu- personas y el uso de un micrófono, lo que obligó también a
diantes tenían su texto reescrito y preparado, se procedió que los niños se prepararan para usarlo. Se nombraron los
a exponerlo a manera de ensayo con el grupo de clase. La presentadores generales del trabajo, que darían apertura al
maestra orientó la actuación de los estudiantes, es decir, acto y harían el cierre. Asimismo, cada grupo por región o
se hicieron algunas precisiones respecto al tono de voz, la departamento tuvo un presentador que abriría su exposi-
mirada, la escucha, la posición del o los expositores y del ción, presentaría a los expositores y daría la palabra a cada
auditorio. Los estudiantes y la maestra hicieron las observa- uno, según lo acordado previamente, es decir, haría gala
ciones pertinentes a cada uno de los expositores, elemen- de su competencia sociolingüística. Presentamos algunos
tos que debían tener en cuenta para una o varias presenta- apartes del primer grupo que hizo la exposición, el grupo
ciones. Lo anterior ayudó a dar claridad sobre lo que sería de Bogotá:
la exposición, la necesidad de apropiarse de los contenidos
y de tener seguridad y confianza a la hora de presentar su
exposición oral. Igua lmente, la importancia de utilizar ayu-
das audiovisuales como apoyo. Todas las observaciones
dadas tenían el propósito de desarrollar la competencia
estratégica, lingüística y discursiva de los estudiantes en el
momento mismo de la exposición, aunque también, como

80 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Exposición oral del Grupo Bogotá Los estudiantes de este grupo com ienzan anuncian-
do el tema sobre el cual van a exponer: "yo voy a
hablar sobre ...". Y al finalizar el expositor anuncia al
Estudiante (Est.)1 : Yo voy a hablar sobre los nombres que ha compañero que sigue.
tenido Bogotá... y por qué se ha llamado así. En una época En el espacio dispuesto para la exposición cada
antigua, Bogotá se llamaba Bacatá, después llegaron los españo- grupo subió al escenario, espacio desde donde se
les a llamarla Santa Fe de Bogotá, por el nombre de una ciudad visualizaba muy bien al auditorio.
de España. Después pasaron los años, tras historias, historias, y La exposición muestra la indagación que hicieron
llegó a llamarse Bogotá. Aquí los dejo con mi compañero que va a sobre la historia de Bogotá, desp legando sus compe-
hablar sobre la parte ambiental de nuestra ciudad. tencias lingústica, discursiva y cognitiva .
Est. 2: Yo voy a hablar de las características ambientales, y estas
son: Bogotá tiene bastantes reservas naturales, las cuales cuida el El estudiante 2 muestra un conocimiento del tema
Acueducto porque son como el pulmón de la ciudad. (Silencio). ambiental y deja ver cómo su padre, ambientalista,
Tenemos unas reservas naturales como El Delirio, Entrenubes, compartió con su hijo su experiencia, propósito que
quebrada La Vieja y quebrada La Osa, en las cuales el Acueducto se esperaba como fruto de la interacción. Se expresa
tiene plantas de protección de las fuentes de agua que va por con mucha seguridad, no uti liza las notas, se dirige al
medio de túneles subterráneos el agua a nuestras casas. púb lico con un buen tono de voz, vocal iza muy bien,
(Silencio) ... mirada permanente al púb lico, hace algunas pausas
que aprovecha para sonreír a los asistentes .

Cada grupo subía al escenario (espacio que guardaba una


1
énfasis en los carnavales de "B lancos y negros", que se rea-
buena distancia entre los expositores y el auditorio), los lizan al comenzar el año y en casi todo el departamento; su
expositores todos llevaban su esquema escrito, algunos familia en algunas ocasiones se había hecho presente con
recurrían a él para exponer, otros nunca lo hicieron y unos carrozas y trajes, conservando una memoria fotográfica que
pocos, ta l vez los más inseguros, leyeron el texto. La mayo- presentaron al público que asistía a esta exposición oral. La
ría se apoyó en diapositivas, algunas muy bien elaboradas, madre del niño no solo llegó como espectadora, sino que
no solo con grafías sino también con fotos, por ejemplo del participó en el escenario, brindando apoyo en la presenta-
pueblo al que hacían mención, o de la familia. En algunos ción de las diapositivas y complementando la informac ión
casos, como el niño de un pueblo de Nariño (Linares) hizo dada por el niño.

··········································································································- PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


81
e-
'ºu o~
11 l/)
o
Q.
X
cu
~ ' ~'
. ~ . ... .
, , - . ro
" ( / )
_J
-Exposición oral del estudiante de Nariño
~q,~>;,;,, " ' 1, /;,;< -,_v,,, >Sr:'",/,~ ",~ "., '{ '' '' '':•,;~ . ' El estudiante inicia su exposIcIon haciendo una
descripción del pueblo natal de la madre. Él se
expresa con mucha seguridad, con un lenguaje
Estudiante (Est.) 1.Linares es un pequeño pueblo ubicado en el muy fluido, buena vocalización, buen tono de voz;
departamento de Naríño, al sur de Colombia. Hay poblaciones se apoya en las diapositivas que llevaba para
cercanas, como Sandoná, f!.ncuya, y Samaniego, todos con complementar su discurso. Él estuvo parado en
hermosos paisajes que nos preparan para llegar a este hermoso posición erguida, su rostro pintado de negro,
lugar. Su clima es cálido y en sus campos podemos ver cañales, característico de los festivales propios de su
árboles de plátano, fruta, y frutas como naranja, papaya, región, mostraba seguridad .
mango y piña. (Silencio). La semana santa es celebrada con
respeto y devoción y (Silencio) desde el Domingo de Ramos hasta El estudiante hacia algunas pausas como señal de
el de Resurrección. La guardia romana acompaña cada día invitación al auditorio para que apreciaran las
santo en la representación en vivo de la pasión y muerte de imágenes proyectadas; a la vez que sonreía,
Cristo. Eh ... traemos en nuestra sangre (Silencio) nuestra ese señalaba con su mano izqu ierda las imágenes y su
amor y el orgullo ... (Silencio) ... mirada se dirigía regularmente a el las.
Est.13: No solo se celebra el carnaval de negros y blancos. Sino
que también existe uno, el cuatro de enero, un carnavalito Así mismo hace referencia a las prácticas religio-
donde los niños practican comparsas y carrozas, así son sas de la pob lación, seguida de trad ición cultura l
(muestra una diapositiva); y esa de ahí es mi prima Allison. reconocida en el país, como es el Carnaval de
Blancos y Negros.
Todos ríen.

Est 1: Bueno, el cinco de enero comparsas, grupos de más de 30


personas participan en comparsas llenas de color y danza
(Silencio).

De Id misma tierra herencia y tradición ... 6 de enero, los


artesanos exponen sus creaciones en inmensas carrozas llenas
de color y personajes fantásticos salidos de la imaginación de
cada uno. También hay carrozas de 8 metros de largo y 6 de
alto ... que esas, que esas son (Silencio) el 7 de enero al ritmo de
canciones propias de los carnavales ...

82 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
La mayoría de los grupos hicieron dos rondas, en una de bres y tradiciones, por ejemplo la comida y el vestido . A con -
ellas exponían sobre la geografía o la economía de la región tinuación hay un ejemplo de la presentación de las pregun -
y en la otra hablaban sobre la pregunta formulada a sus tas a sus padres:
padres, que siempre tuvo que ver con algo de sus costum-
\

Exposición ora:I Grupo Tolinia:~Hfüla:


Los estudiantes saludan al auditorio y presentan
sus nombres.
Estudiante (Est.) 1. Buenos días padres de familia, profesores y
alumnos. Mi nombre es(...) (da sus nombres y apellidos) y soy el El grupo de Tolima y Huila se focaliza en lo
representante de Tolima y Huila. Eh Voy a empezar por lo general. cultural, señalan dos aspectos importantes, uno
Eh ... El cual se celebran las fiestas como la de San Pedro en el Huila: de cada departamento, pero no profundizan en
e !bagué es llamada la capital musical de Colombia... ellos. Le dieron importancia a las respuestas
dadas por sus padres a la pregunta hecha, que
Est. 2. La pregunta que yo Je hice a mi mamá es ¿cómo celebraban también tenía que ver con sus costumbres. Uno
el año nuevo?, y ella me dio de respuesta que el año nuevo se de ellos presenta una tradición que no es sólo de
celebraba con la quema de un muñeco, que antes de la llegaba del esa región sino de otras, la quema del muñeco en
año nuevo ya tenían listo el muñeco relleno de pólvora para año nuevo; se podría decir que se da a nivel
explotar/o, que significa dejar atrás las cosas malas el año que se nacional. El otro estudiante hace una clara
va, se quema hacia la media noche, llega el siguiente año se dan un descripción del proceso de elaboración de una
beso en la mejilla y todos comienzan a bailar. comida típica de su región.

Est.3: Buenos días, mi nombre es(... ) y la pregunta que le hice a mi Las presentaciones se hicieron de una manera
mamá es qué comía, ¿cuál era su comida favorita cuando era niña? clara, fueron discursos cortos que no fueron
y ella me respondió que era el tamal tolimense y la lechona. Eh. .. la leídos. El primer estudiante expresó en varias
lechona tolimense es un cerdo asado con ... el relleno con su propia ocasiones muletillas.
carne cortada en pequeños pedazos mezclada con alverja y arroz.
Los estudiantes se expresaron de manera clara,
con buena vocalización y adoptaron una postura
corporal adecuada.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


83
c-
Este fue el momento final de una práctica comunicativa y pantalones, cotizas, y el representante de Na riño se pintó la ,o E
discursiva que se llevó a cabo durante el año escolar y nos cara de negro para hacer referencia al festival de su región. 'ü o
evidenció las ganancias de los niños en el desarrollo de su V)

oralidad, por ejemplo, todos ellos subieron al escenario e


o
Por otro lado, un estudiante que poco se manifestaba, siem- a..
hicieron su exposición oral. Hubo diversidad en la exposi - pre estaba callado y no participaba, se animó a hacer su ><
O)
ción, tanto en lo lingüístico y discursivo oral como en los exposición oral, causando satisfacción y sorpresa, hecho
(ij
elementos prosódicos, kinésicos y proxémicos. Podríamos que él mismo atribuyó a que el municipio de donde eran ..J
1
decir que se logró una formación integral en los estudian - oriundos sus progenitores era una población muy im por-
tes, no solo en lo pertinente a la competencia comunicativa tante de Colombia, cargada de historia y de cultura, Mom -
y discursiva, sino a la competencia cognitiva . También en lo pox. Es decir, no se podía quedar por fuera de un encuentro
referente a la lectura y la escritura, evidenciado en la elabo- intercultural.
ración de los textos preparatorios para la exposición, lo cual
requería de una búsqueda de información que demandaba La invitación y la presencia de los padres de familia o algún
la lectura y la organización de un texto expositivo escrito. miembro de ella fue muy emocionante y motivante para los
Vale la pena mencionar que los estudiantes que mostraron niños, pues fue la posibilidad de mostrar el fruto de su tra -
un mayor nivel de expresividad, fluidez verbal y seguridad bajo iniciado desde las primeras semanas del año escolar y
en sí mismos fueron los que expusieron temas relaciona - que ya había logrado vincularlos a través de unas preguntas
dos con las fiestas del pueblo y los juegos realizados por y conversación sobre la región de donde eran oriundos.
sus padres en la infancia, como las escondidas y la golosa,
entre otros. Algunos los describieron de manera detallada y Todo lo anterior evidenció las transformaciones logradas
sin utilizar notas de apoyo. por los estudiantes, la maestra y los padres de familia, aten -
diendo al propósito del proyecto pedagógico desarrollado
También se evidenciaron las ganancias de los estudiantes que respondió a los intereses de los estudiantes, quienes
en la confianza que desarrollaron y que mostraron la pér- demostraron que el aprendizaje es significativo si responde
dida de temores para hablar en público. Hay dos elementos a sus propias expectativas y logra su amplia participación;
que fueron importantes para dar seguridad a los estudian- desde luego, sin perder de vista el acompañamiento perma -
tes: 1. El texto escrito, fruto de lo leído y conversado en el nente de la maestra. \

grupo, y 2. Los ensayos de su exposición realizados previa-


mente en el aula . También fue objeto de preocupación de Evaluación
los niños la presentación personal, ya que por iniciativa pro -
pia la mayoría buscó elementos típicos como sombreros, Es fundamental definir la evaluación como un proceso per-
manente. Teniendo en cuenta lo anterior, estuvo presente

84 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
en todas las etapas del proyecto, que buscaba permanente La evaluación final del proyecto se hizo a través de una reji-
ver los aciertos y las dificultades para avanzar cada vez más lla19 presentada para ser diligenciada, después de la exposi -
en los propósitos planteados. Así mismo se asumió como ción, por cada uno de los estudiantes. Esta forma evaluativa
la identificación de los logros obtenidos con relación a los fue fundamental ya que los ll evó a un proceso metacogni-
logros esperados. tivo, lo que permitió que cada uno se mirara en todo el pro-
ceso y tomara conciencia de lo que era exponer en público .
La evaluación de la expos1c1on oral implicó hacerle una A continuación presentamos la rejilla diligenciada y los
mirada, no solo desde el maestro sino también desde los resultados arrojados:
mismos estudiantes, es decir, se dio la autoevaluación y la
coevaluación teniendo en cuenta varios aspectos del orden
lingüístico, sociolingüístico y estratégico. La coevaluación se
hizo en varios momentos: 1. En los pequeños grupos, por
ejemplo, cuando se leyeron las preguntas los otros niños
retroalimentaron y se logró una reescritura. 2. En la medida
Criterios de e,,aJuación

en que iban llegando con la información obtenida la organi- Mucho Poco Nada
zaban en los grupos, se evaluaba su pertinencia y se retro-
alimentaba el trabajo. 3. En la presentación del texto expo- Me he sentido bien en esta exposición 25 3
sitivo escrito, después de la evaluación y el diálogo con sus
Escribí un texto previamente 15 13
compañeros se hizo una reescritura. 4. Durante los ensayos
Ensayé cómo lo iba a explicar a los
de la exposición oral el estudiante pasaba y exponía frente demás
11
1 16 2

a sus compañeros, quienes realizaban una valoración de lo


He explicado lo que había preparado 18 1 10
expuesto y de la forma como lo hacía; posteriormente venía
la retroalimentación de la profesora. El grupo también hizo Creo que me han escuchado y han 23
entendido 1 5
sugerencias a cada uno en cuanto a los elementos que inter-

:; ~ _:,
vie'nen en la comunicación para mayor efectividad, tales Hablé claro

como los elementos lingüísticos y paralingüísticos: kinési- Miré al público mientras hacía mi
intervención
cos, prosódicos y proxémicos. Los estudiantes aprendieron
la importancia de la evaluación permanente de sus avan -
ces, se evidenció en el hecho de asumir las críticas y buscar
superar sus dificultades; cada uno lo hizo al alcance de sus
posibilidades. Nadie se disgustó al escuchar dichas críticas.
19 Algunos elementos de la rejilla fueron tomados de las experiencias
didácticas de Palou y Bosch (2005 (coordinadores) (2005: 53).

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓG ICAS EN LA ESCUELA
85
c-
Las anteriores respuestas muestran cómo la mayoría se Igualmente se elaboró una pregunta abierta que cada ,o ~
sintió bien en la exposición y consideró que lo habían escu- estudiante respondió: ¿Que he aprendido en este trabajo uO
chado y entendido en lo expuesto. Sólo un niño tuvo dificul - de exposición? Para el análisis se organizó en las siguien- VI
tes categorías, que indicaban los avances en: 1. El conoci-
o
tades en el desarrollo del proyecto, en tanto marcó "nada" o..
en todos los puntos; sin embargo, eldía de la exposición sor- mientos de las regiones del país. 2. El conocimiento familiar, X
(1)
prendió con su presentación sobre Mompox .. 3. La competencia comunicativa oral, y 4. Los elementos
(U
proxémicos . _J

•:v·Av:tncés e11 el conóciµliento .


:, . y en la expresión ~r~I
1. He aprendido a hablar en público, expresarme y
compartir mis ideas.
2. He aprendido a expresarme libremente y a no tener
pánico escénico. Para mejorar las exposiciones no dejar
espacios para hablar. ·
3. Que no tengo que tener miedo y que me enseñaron a
expresarme bien.
4. Si aprendí a expresarme y a no tener miedo. Aprendí a
1. He aprendido mucho más de lo que sabía de mi región . hablar en público, a ver directamente al público.
2. He aprendido muchas cosas de todos los pueblos, y de 5. He aprendido que es bueno expresarse.
Bogotá ya sé que lo que hacen todos los pueblos y Bogotá 6. Hablar mucho más claro y a trabajar en equipo con mi
es el turismo por la cultura. grupo.
3. También aprendí sobre cuidar a Bogotá . 7. A no ser tímida y a hablar un poco más claro y con más
4. He aprendido sobre los departamentos. seguridad.
5. Aprendí sobre El Espinal. 8. He aprendido a hablar y a cómo debo explicar las cosas
6. Que debo aprender a leer más, también que aunque que yo diga.
nuestras culturas son diferentes somos iguales 9. Me hace falta mejorar en las exposiciones, hablar un
poco más duro.
1O. Me haría falta para mejorar las exposiciones ampliar
~'f"f:,'011':'-/ ¡ I"';' ,r '• ~, ' ' ¾ t ":,r~ e,~.,. tp:::(/,,'I.. c,'_,~r;./"""'' 'i.. cf{rl :>' ,~ 'J:"W ,- "' la información.
1
11 . Aprendí a que puedo superar mis metas y ser mejor.
? Avanc~s en el conoc~1íiento fanliliar ·; 12. Que con el esfuerzo mío y el de los demás se puede
;' ' . ' ' . ~ ' '
trabajar bien .

1. He aprendido cómo se conocieron mi papá y mi mamá Elementos proxémicos


y muchas cosas sobre Yaguara y( ... )
2. Aprendí a conocer a mis padres. 1. Aprendí a tener menos nervios en el escenario, y
3. Yo he aprendido a conocer de dónde son nuestros cuando se me olvide algo no mirar hacia arriba .
padres y la mayoría de nuestros familiares . 2. A no tener miedo para hablar frente del público .
4. Me gustó mucho que mi papá estuviera conmigo en la Gracias profesora. Por este momento me gustó
presentación y aprendí de cuando él era niño. mucho cuando bailé, me puse nerviosa cuando hablé
y ya al final no me dio pena .

86 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
A manera de cierre sobre la expos1c1on oral diferencias cognitivas y comunicativas de cada uno. Como era
como género discursivo que potencia la oralidad de esperarse, el ritmo de trabajo de los estud iantes no fue
igual, pero esto contribuyó a desarrollar su so lidaridad,
Podríamos concluir mostrando algunos de los avances y la s pues quienes iban terminando primero se ofrecieron para
dificultade_s vividas en el proyecto pedagógico: ayudar a los demás, posibilitando su aprendizaje. Al decir
de Vygotsky en su concepto de zona de desarrollo próximo,
1. El proyecto pedagógico en torno a un género oral, como la los estudiantes con más conocimientos se constituyen en
exposición oral, nos mostró cómo es posible el avance en la un apoyo para el aprendizaje de los otros. Y en el mismo
competencia comunicativa, discursiva y cognitiva desde los pri- sentido, el pequeño grupo que terminaba expon ía su tra-
meros años de escolaridad. Esto se evidenció desde el inicio bajo posibilitando la comprensión para los otros, en varios
del proyecto y en los dominios lingüístico, discursivo, socio- aspectos, entre ellos: cómo hacer los esquemas, cómo acce-
lingüístico y estratégico, como lo plantean Canale y Swain der a las fuentes para ampliar la información y cómo expre-
(1980). Además, la mayoría de los estudiantes dejaron ver sar oralmente algunas ideas.
estas competencias de manera especial el día de la exposi-
ción oral; su discurso fue expresado sin miedo, con la cer- 4. El proyecto pedagógico sobre la exposición oral posibilitó,
teza de que disponían de los elementos necesarios para su a través de sus diferentes etapas, que los estudiantes lograran
exposición oral y con un aprendizaje alcanzado a través de confianza en sí mismos. Al finalizar el proceso, los ensayos de
todo el proceso. la exposición oral fueron de gran importancia y fortalecie-
ron en el grupo ciertos aprendizajes, como la seguridad en
2. El proyecto pedagógico sobre la exposición oral posibilitó el sí mismo, la pérdida del pánico escénico y una mejor forma
desarrollo de la oralidad e integrar dos áreas del conocimiento. de dirigirse al público, tanto en el tono de la voz como en su
Esto en lo referente a comprender y producir el lenguaje expresión corporal, lo que facilitó una buena actitud de los
oral en uno de sus géneros discursivos, y en lo referente a escuchas. En definitiva, se evidenciaron niños más empode-
con?truir conocimiento de las ciencias sociales, en este caso rados de la palabra y con mayor autonomía.
en torno a las regiones naturales de Colombia. Además se
sumaron otros conocimientos, como el aprendizaje de la 5. El proyecto pedagógico sobre la exposición oral posibilitó
lectura y la escritura y el desarrollo de la convivencia y la vincular al padre y la madre de familia al proceso de aprendi-
formación de ciudadanía, con valores como la solidaridad, zaje de sus hijos. Esto fue esencial, ya que lograron acerca-
el respeto mutuo y la autonomía. mientos de orden afectivo y cognitivo, algunos se involucra-
ron más que otros en el proyecto pedagógico, hecho que
3. El proyecto pedagógico sobre la exposición oral logró crear proporcionó a los estudiantes seguridad.
un ambiente de armonía y de cooperación, sin desconocer las

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS D IALÓG ICAS EN LA ESCU ELA
87
6. El proyecto de evaluación formativa y auténtica de la expo-
sición oral tuvo algunas dificultades tales como: 1. El tiempo
escolar, puesto que la realización de otras actividades insti-
tucionales incidieron en el desarrollo del proyecto y llevaron
a plantear modificaciones del cronograma, es decir, aplazar
en algunos momentos lo programado. 2. Los ensayos no
fueron suficientes, se requiere más apoyo a los estudiantes
en esta parte del proceso. 3. La falta de un acompañante
en algunos momentos, tales como los ensayos de la expo-
sición oral, pues se requería la presencia de otra persona
que tomara nota de lo que necesitaba cada estudiante para
llevar a cabo una buena exposición oral. 4. Aunque se logró
que todos hicieran su exposición oral, el nivel de compro-
miso de los estudiantes no fue el mismo, se visualizó negli-
gencia en unos pocos estudiantes.

Para finalizar, podemos decir que el desarrollo de la expo-


sición oral como género discursivo logra resignificar la acti-
vidad oral en el aula de clase, y que el enfoque pedagógico
y didáctico de la Pedagogía por Proyectos muestra que si
los estudiantes participan en la planeación, desarrollo y
evaluación de sus aprendizajes, si se tienen en cuenta sus
intereses y expectativas y se les generan prácticas interac-
tivas, se fortalecen no solo sus competencias comunicativa
y discursiva sino también su competencia cognitiva; todos
estos aprendizajes son fundamentales para la construcción
del conocimiento y la convivencia dentro de la escuela y la
sociedad.

88 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ ···························································································-·······················


. \

',
· .1.•·--
Capítu. 06
La conversación académica como
género discursivo para convivir y
comprender nuevos lazos sociales

El desarrollo de una conversación en el aula siempre requiere un alto grado de atención


por parte del maestro: para saber recoger el máximo de ideas, para saber atender a los
turnos, para regular la dinámica ... ; y requiere también un alto grado de escucha: para
saber interrogar de manera acertada, para saber sopesar mejor las aportaciones, para
ayudar a los niños a ajustar más lo que quieren decir con lo que realmente dicen ... (Palau
y Bosch, 2005, p. 154).
¿Para qué enseñar la conversación académica? avances en el posicionamiento de la voz de niños y jóvenes
en la superación de las desigualdades comunicativas.
Es nuestro interés tomar el estudio de la conversación aca-
démica como una práctica discursiva privilegiada para la Justificamos el valor de la enseñanza de la conversación
comunicación interpersonal en el aula de clase, que f.illl.Q.:_, académica en el aula, de manera especial con los niños y
jóvenes que tienen dificultades en su aprendizaje, pues al
-----------
rezca la construcción del conocimiento, la compren~tón y
.. --~----~ -~ ... -·- ·~- ~- - ,

producción del lenguaje oral y la formación en una convi- desarrollarla en pequeños grupos les posibilita ganar con -
veñcia de~;crática entre estudian.tes y r:naestros. / fianza y seguridad para expresarse ante sus compañeros y
el maestro, y más adelante en otros grupos y en espacios
La oralidad, y de modo particular la conversación académica, públicos.
han sido poco reconocidas en el ámbito escolar. Las razones
son diversas; entre otras, la misma organización del aula, el De esta manera le estamos apostando a contribuir a la
número de estudiantes, los enfoques didácticos y la dificul- cualificación de la enseñanza y el aprendizaje de la lengoa,
tad de articular de forma sistemática la oralidad con otros porque la oralidad como actividad humana involucra proce- ·
procesos del lenguaje como son la lectura y la escritura, que sos de hablar y escuchar. Además, porque el lenguaje es un
han tenido un espacio privilegiado en el aula de clase. Por factor esencial en los procesos expresivos, comunicativos,
eso, vemos necesario darle un estatus a este género discur- cognitivos y sociales de los niños y jóvenes que hoy están en
sivo y hacer que los maestros lo reconozcan y lo promue- las aulas escolares pero mañana lo harán en su vida laboral
van entre sus estudiantes, buscando que ellos los observen y ciudadana.
cuando hablan, conversan y escuchan a los demás, en aras
de lograr un mayor conocimiento de sus estudiantes y una Consideraciones conceptuales
transformación de sus prácticas pedagógicas .
Fue Grecia la cuna de la conversación con filósofos como
Se hace necesario que la oralidad sea un proceso intencio- Sócrates, Platón y Aristóteles. El primero de ellos nos influen-
nado y sistemático en la institución escolar, en el cual se ció con su sentir, en cuanto llamó de forma constante a la
logre tener más opciones para acceder a una conversación reflexión, además de sentar el principio de que la búsqueda t

auténtica, con relaciones de proximidad y prácticas de alte- de la verdad es posible por medio del diálogo: Uno de sus \
ridad2º y de buen trato; que permee el plan de estudios, que principales aportes es el método de la mayéutica, que con-
se desarrolle en las diferentes asignaturas y grados y que siste en hacer preguntas que posibiliten al otro descubrir
se generen instrumentos de seguimiento para determinar su propia ignorancia . A Platón se le conoce por ser el prin -
cipal divulgador del pensamiento de Sócrates, sus aportes
20 La alteridad, es decir, la individualidad y particular identidad de todo lo
que es el "otro" con respecto a nosotros mismos, como lo explicita Gadamer (2002). los encontramos en los famosos "Diálogos de Platón", en los

92 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ ·································································································-··············


cuales planteaba las discusiones filosóficas por medio de tentar la tesis de que sólo es posible aprender por medio de
conversaciones entre los personajes que él mismo creaba. la conversación. El autor así la interpreta:
Al tercer filósofo griego, Aristóteles, se le reconoce por
Uno se educa a sí mismo porque, sobretodo, el apren-
divulgar sus pensamientos también por medio de diálogos
dizaje depende de cada cual; uno se educa junto con
\ y razonan:,ientos, profundizando sus reflexiones y tomando otros porque somos seres en conversación, en rela-
como base las enseñanzas de Platón y de Sócrates. ción con otros, nos constituimos en la comunicación,
el ju ego, las experiencias que intercambiamos con
los otros. Uno se educa al educar, no tanto por lo que
Benedetta Craveri, en su libro "La cultura de la conversa- logra en los otros sino por lo que a uno le ocurre en el
ción" (2003) nos muestra cómo la conversación fue sur- encuentro y la comunicación con ellos (p.12)

giendo en la Francia del siglo XVII, entre la nobleza, como


entreten imiento y placer; fue elevada al estatus de rito cen- La experiencia del mundo es ya desde el principio experien-
tral de la sociab ilidad mundana y alimentada de literatura. cia de los demás, experiencia de la alteridad en la conver-
En ella, muchas mujeres cumplieron un papel muy impor- sación . Para Gadamer, por medio del diálogo se alcanza la
tante. Así expresa la autora su origen: comprensión y el acuerdo con el otro, y se realiza de modo
efectivo la vida socia l, que se construye como una comu -
Nacida como un puro entretenimiento, como un
nidad de diálogo. Al conversar sobre el mundo unos con
juego destinado a la distracción y al placer recíproco,
la conversación obedecía a leyes severas que garan- otros, y hacer de él una tarea común, los hombres están
tizaban la armonía en un plano de perfecta igualdad . creando el mundo y haciendo del mismo su punto de
Eran leyes de claridad, de mesura, de elegancia, de
encuentro y de unión. Para el filósofo el lenguaje nace y vive
respeto por el amor propio ajeno. El talento para
escuchar era más apreciado que el talento para en la conversación.
hablar, v una exquis ita cortesía frenaba la vehemen-
cia e impedía el enfrentamiento verbal (p. 18).

-
La 1conversación se fue abriendo paso a la introspección, a la
Ahora bien, para comprender el sentido dado a la conversa -
ción académica como género oral, acudimos al diccionario
de la Real Academia Españo la (2014), conversar proviene del
historia, a la reflexión filosófica y científica y a la evaluación latín conversare, que significa convivir. "La conversación es
de las ideas. En la época de la Ilustración, la conversación la acción y efecto de hablar de una o más personas con otra
mundana pasó a ser un lugar de debate intelectual y polí- u otras; suele utilizarse como sinónimo de diálogo o plática".
tico, para favorecer el progreso de la razón y la reflexión Partiendo de este término avanzamos a otro, el de la con-
intelectual. versación académica, para eso recurrimos al origen de esta
última palabra. Académico era el gimnasio ubicado cerca de
Según Aguilar, (2003) Gadamer en una de sus últimas con- Atenas y consagrado a Academo, era donde Platón ense-
ferencias, a sus noventa y nueve años de edad, intentó sus- ñaba . Desde el sentido inicial de la palabra, la academia es el

11 1 ¡, 1 1111111111111111111111111111111111111111111111111111,111111••·············································
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
93
espacio para pensar libremente; la producción del discurso
debería ser el lugar de liberación intelectual. En resumen,
la conversación académica es la acción de hablar con una o
Tipos de conversación
más personas de manera libre y por lo tanto, reflexionada . en el aula
En los últimos tiempos varios investigadores del lenguaje
han venido profundizando este concepto, por ejemplo, Cal- La couvew-sación en una situación i:ofo1,ual
samiglia & Tusón (1999), señalan que en la conversación las
personas nos constituimos como seres sociales, construi- - No tiene una organización determinada pero sí '
una estructura.
mos nuestras identidades y damos sentido al mundo que -El registro de habla es coloquial. No tiene
nos rodea . Briz (1998), por su parte, afirma que: requisitos previos.
- Los temas son indeterminados y muy flexibles,
espontáneos y cotidianos .
Frente a otro tipo de discursos hablados, la conversa- - En la alternancia de turnos surge el habla
ción se caracteriza por tratarse de una interlocución simultánea, las intervenciones se solapan, se
en presencia (cara a cara), inmediata y actual, en la superponen.
que la toma de turno no está predeterminada y se
,. - ' ' - ' ' ,¡
produce de una forma dinámica y que es cooperativa
en cuanto al tema de conversación y la intervención :· La conversacion en una situación formal
~ '
del otro (p.42) .
- Tiene una organización y ha sido preparada al
servicio de una finalidad.
Estos son, para él, no sólo rasgos que permiten reconocer el - El registro de habla es formal y planificado.
discurso conversacional, sino condiciones necesarias para -Los temas son determinados. Se mantiene
1
unidad temática.
hablar de conversación y además "un principio de tipolo - - La alternancia de turnos es un proceso continuo
gía discursiva". La conversación, entonces, puede darse en y sucesivo; se rige por principios de cooperación,
cortesía y pertinencia.
el aula de clase tanto a nivel espontáneo o informal como
también formal, cuyas características se sintetizan en el
siguiente cuadro:
En la definición de la conversación académica, retomamos
también el planteamiento de Mercer (2001) sobre la conver-
sación exploratoria o dialógica, a la que define como:

aquella en la que los interlocutores abordan de una


manera crítica pero constructiva las ideas de los
demás. Se ofrece información pertinente para su
consideración conjunta. Se puede rebatir y apoyar
propuestas, pero basándose en razones y ofrecién-

94 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
dose alternativa s. Se busca el acu erdo (.. .) para el
progreso conjunto (p. 131). La conversación académica como posibilidad de desa-
rrollar la competencia comunicativa. En esta ex periencia
Retomando los aportes anteriores, consideramos la con- pedagógica con la conversación académica se abordan los
versación académica como un género dialógico que implica componentes de la competencia comunicativa señalados
\ más elabor~ción y formalidad, además es planificado, se da por Canale y Swain (1980), que constituyen el eje centra l
en el aula de clase y hace referencia a situaciones o proble- de toda actividad comunicativa: el lingüístico o gramatical
máticas del aula o a temáticas de las diferentes áreas dis- (dominio del código lingüístico), el sociolingüístico (capaci-
ciplinares y conduce a la construcción de un conocimiento dad de adecuarse al contexto), el discursivo (capacidad de
compartido y asumido de manera crítica . Además responde formar enunciados coherentes), y el estratégico, que cons-
a un estilo de aprendizaje cooperativo que se logra en la tituye el eje de la competencia comunicativa, porque el
interacción del grupo mediante el intercambio de ideas, hablante pone en juego estos recursos para relacionar sus
experiencias, sentimientos e información, que exige pre- conocim ientos, saberes y hab ilidades. Así, este género dis-
guntas, argumentos y reflexiones por parte de los interlocu - cursivo presente en el aula de clase posibilita desarrollar en
tores: alumnos y ,maestro. En este sentido Gutiérrez (2016) niños y jóvenes la competencia comunicativa y discursiva .
plantea :
La conversación académica como posibilidad de desa-
Conversar es interactuar con las ideas de nuestros
rrollar la competencia cognitiva. En el aula la conversa -
interlocutores en torno a un tema común. Es una
práctica oral y escrita, una actividad social de com- ción cargada de escucha comprensiva constituye el ele-
partir y ser en comunidad. Cuando conversamos mento mediador en la construcción de significados . En este
alternamos el uso de la palabra y la acompañamos de
formas li ngüísticas (silencios, repetic iones, interrup -
proceso, el desarrollo de pensamiento es imprescindible
ciones, mantenimiento y cambio de tema), elementos porque cuando se habla, se escribe o se lee, se piensa.
kinésicos (gestos, miradas) y proxém icos (lugares que Según Carlina (2005), entender cómo se aprende y su rela -
ocupan y distancia que mantienen los interlocutores)
que dan sentido a la intención comunicativa y deter- ción con el género discursivo permite:
minan el carácter informal o formal de la conversa -
ción y ponen en evidencia la necesidad de comuni - conceptua lizar el desafío que afrontan los estudian-
carnos con otros (p. 3). tes frente a situarse como sujetos activos; que for-
man los docentes cuando promueven la participa-
ción de los alumnos en clase, (en el sentido no solo
de pedir el turno, sino de que su voz sea reconocida).
Por lo tanto, conversar es una exigencia existencial porque
Su acción cognitiva sobre los contenidos que impar-
a través de ella, nos constituimos como seres sociales, cons- ten y el trabajo compartido de interpretación y pro-
truimos nuestras identidades y damos sentido al mundo ducción de textos, necesario para cursar las materias
sino también para vincularse a la vida socia l (p. 22).
que nos rodea.

·············································································-···························· PRÁCT ICAS DIALÓGICAS EN LA ES CU ELA


95
e n:s
Los propósitos de la conversación académica se centran en: interlocutores y así participar activamente en la construc-
ción y negociación de sentido.

·- u
~ E
·-
1. Hacer del aula de clase un espacio de encuentro e V) ,a,
interacción verbal para que niños y jóvenes se encuentren Escucha comprensiva: va ligada al diálogo y consiste en ~-e
Q)n:s
consigo mismos y con los otros y logren ganar confianza en una forma de comunicación que demuestra que los inter- >u
sus posibilidades de aprendizaje, convivencia y trabajo en locutores se han entendido. Se refiere a la habilidad para Cn:s
o
equipo. escuchar no sólo lo que la persona está expresando direc- u
__________
.. _
2. Lograr que niños y jóvenes construyan conocimiento
. . _.,, .... tamente con sus palabras, sino también descubrir los sen- ro
;
_J
sobre los usos del lenfil§.i~ y desar:oll_en un_proce_s_o . de timientos e inferir ideas o pensamientos que subyacen a lo
toma de concienci~ 5-_
oJ?Le Ja__ _(()!llprens ión y producción que se está diciendo.
dis curs iva ~ .. . . ·---· .. -- -

Características de la
Características de la conversación académica conversación académica

La conversación académica, propia de un ámbito formal


como el aula, es diferente de la conversación espontánea
por tanto requiere contar con unas características y un pro-
ceso que garantice su realización apropiada: planificación,
desarrollo y evaluación.

En cuanto a las características, debe ser:

Organizada: tener un propósito claro, constar de un inicio • Construcción


o presentación del tema, una secuencia temática expresada de sentidos
de forma oral o en ocasiones escrita, un tiempo de desarro-
llo basado en la interacción y un cierre que haga referencia
a los conocimientos adquiridos .

Dialógica: porque posibilita el diálogo entre maestro y


estudiantes acerca de un tema disciplinar específico, en el
cua l se da la interacción verbal cara a cara entre los sujetos

96 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Cooperativa: pues implica que con la participación de todos oral de los estudiantes desde el objetivo básico de la ense-
los interlocutores se logra la elaboración o construcción de
sentido; por tanto el énfasis está dado en la interacción y
colaboración comunicativa de los hablantes. También es
necesario considerar la coordinación de sus comportamien -
ñanza de la lengua oral, orientado a:

/
/
/
lograr el paso de la producción ora l espontánea a una'-
producción más elaborada y formal, lo cual supone )
--
/ trabajar en la transformación discursiva de los estu -
tos verbales y no verbales o kinésicos que complementan ! diantes desde géneros orales formales atend iendo a
\ sus características, conten id os, medios e intenciones /
o sustituyen las palabras, enriqueciendo de significados y
\" " (p, 112}, e

sentido la comunicación. "--..


---- ·- · · - , '1'

Intersubjetiva: se refiere a la manera como cada quien En este sentido, la conversación académica es una de las
habla sobre lo que sabe, sobre su experiencia, en ello se posibilidades de promover la enseñanza y el aprendizaje de
involucra el decir, el sentir y el hacer, todo esto incorporado la oralidad en el aula, una ora lidad elaborada y formal, que
a la vida cotidiana; según lo plantea Maturana (2006) . Desde sirva no solo para interactuar entre los estud iantes en la
este punto de vista, el desarrollo de la intersubjetividad escuela, sino para proyectar hacia otros espacios de la vida
exige responder por el sentido de los otros en la vida propia . social. Así lo seña la Briz (1998) cuando dice que la primera
razón de ser de la didáctica de la lengua es responder a esta
Reflexiva: en cuanto la conversación es estimulada necesidad manifiesta en los individuos que:
mediante el uso de la pregunta para conseguir la palabra
requieren apoyo formativo para alcanzar el dominio
de los otros e invitar a la reflexión sobre el hacer, el sentir, el
que les permita desarrollar su potencial expresi-
saber y el ser, como posibilidad de redimensionarse y lograr vo-comunicativo y que les capacite para interactuar
cambios. con adecuación, coherencia y precisión en diversidad
de situaciones, distintas de las propiamente escola-
res y de aprendizaje (p . 14).
Horizonte didáctico: nuestra experiencia
Por lo tanto, en una educación de calidad, que tiene como
'
El ser humano desarrolla su lenguaje en procesos naturales base la justicia y la equidad, se requiere que las interven-
de comunicación que se producen en el seno de la comu- ciones de los profesores contribuyan al desarrollo de la
nidad a la que pertenece, pero es evidente que no siempre competencia comunicativa y discursiva de todos los estu -
alcanza las metas de una buena expresión y comprensión. diantes, en aras de formarlos en un pensamiento crítico y
Es por esto que, según (Gutiérrez, 2014), la escuela tiene la . en prácticas ciudadanas que contribuyan a construir una
misión primordial de desarrollar la competencia discursiva sociedad justa y democrática .

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
97
Bajo estos elementos didácticos se desarrolló nuestra expe-
e ns
riencia pedagógica a través de una Secuencia Didáctica (SD)
El primer paso fue observar, identificar y analizar las for-
talezas, debilidades, intereses y expectativas de cada uno;

·- u
~ E
·-
que en este momento presentamos su sistematización. además, develar el estado de desarrollo de su lengua oral y V) ,a,
escrita, al igual que descubrir creencias, imaginarios sobre li....,,
La preocupación por dar respuesta a las necesidades edu-
w ns
el aprendizaje, la convivencia y, en especial, el concepto >u
cativas de un grupo de estudiantes 21nos llevó a buscar nue- que tenían de sí mismos. En una educación integral es muy eo ns
vas prácticas pedagógicas que hicieran más eficaz la labor importante el reconocimiento del grupo, no solo en los u
educativa y que proporcionaran a los niños herramientas aspectos académicos sino también en aspectos personales ro
_J
pa ra ampliar su competencia cognitiva, comunicativa y y familiares .
discursiva. Esto llevó a plantear una experiencia pedagó -
gica22 con 30 niños de grado quinto de básica primaria, con En la mirada inicial de cómo hablan los niños, se tuvo en
edad promedio de 11 años, que experimentaban barreras cuenta la competencia comunicativa planteada por Canale
en el aprendizaje y en su participación en el aula de clase. y Swaim (1980), expuesta anteriormente, que implica lo
Los niños eran de la jornada mañana, del Colegio Distrital discursivo, lo sociolingüístico, lo estratégico y lo lingüístico,
Ciudad Bolívar Argentina de Bogotá, Colombia. Este cole - además de lo cognitivo. Esto se logró mediante la observa-
gio está ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar. Su Pro- ción registrada en diarios de campo, videograbaciones y
yecto Educativo Institucional - PEI -, denominado "Hacia una fotografías. Dicho diagnóstico se resume y se expresa en el
escuela nueva y participativa", tiene un énfasis en educa - siguiente cuadro:
ción inclusiva, de ahí la importancia de trabajar el desarrollo
del pensamiento y el lenguaje, y en particular la oralidad .

21 En el año 2013, las conve rsacio nes entre coo rd inadora, orientad ora y
docentes del grado quinto de un col egio distri ta l, quienes se encontra ban en ac ti -
tu d de desesperanza, pu sie ron en evid encia la probl emáti ca que presentaban 30
niños, co n dese mp eños académi cos muy baj os en el segu ndo períod o del año esco-
lar. Hasta se llegó a pensar que la mayo ría era n ni ños co n "di sca pacidad cog ni tiva".
Tamp oco co ntaba n con el apoyo de los padres de fa mili a. Esta situaci ón lo s ponía en
riesgo de "pe rd er el año".
22 Est a experienci a en oral ida d, bajo la dire cción de la orien ta dora escola r,
Ana Ce cil ia Tor res, se llevó a cab o dura nte dos años (2 013 y 2014). En el primer año
se t ra baj ó co mo grupo focal lo s días sá bados. En el segundo año, todos los niñ os
fu ero n in teg rado s al aula regular en los tres sextos; además, la doce nte Ca rmen de
Jesús Bandera, de apoyo a la in clu sió n de la j orn ada de la mañana, se invo lu cró en el
pro ceso .

98 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
Evaluación Inicial competencia comunicativa

Competencia Cinco ninos intervienen de manera espontánea y permanente; de estos, dos


lingüística pronuncian su discurso con buena entonación y articulación .

Veinte niños intervienen de cuando en cuando, al ser preguntados o al invitarlos a


interactuar, algunos lo hacen de manera coherente.

Seis niños generalmente guardan silencio y cuando se les pregunta o se les sugiere
una opinión no responden o lo hacen de manera gestual o con monosílabos

Competencia La mayoría de los niños no tienen claridad de las normas de interacción, no solicitan
sociol ingüística el turno . En general usan muletillas. Respecto a la postura corpora l, la mayoría son
rígidos, dos de ellos permanecen "como acostados" en la silla y ninguno real iza
contacto visua l cuando habla con el compañero o el profesor.

Competencia Son pocos los niños que tienen un discurso coherente y cohesionado. La mayoría
discursiva escribe palabras y enunciados cortos.

Competencia Los niños recurren al lenguaje verba l y no verbal para comunicar lo que quieren
estratégica decir. Hay niños que con sus compañeros hablan, pero a la hora de expresarse en
las clases no lo hacen por diferentes razones: por t imidez, por estar pend iente de lo
que hace el compañero o por los objetos que cargan y que se vuelven distractores.

Competencia Dos niñas retoman las ideas de los demás, cinco niños se expresan con claridad y
cognitiva coherencia sustentando con argumentos propios de su edad . La mayoría no recono-
ce que el aprendizaje se logra en una interacción social.

................................................ , ............................................ , ........... . 99


PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
cn:s
Estos aspectos previos ayudaron a detectar qué tipo de
competencia comunicativa y discursiva manifestaban los
podían ayudar en la reflexión sobre su enseñanza. En su
desarrollo se presentan como momentos: 1. Conversar para "º
·- u
~ E
·-
niños y con ellos se analizaron tanto los aspectos positivos regular la vida social escolar, 2. Conversar para aprender a V) ,cu
como aquellos que requerían ser mejorados, dándose ini- pensar, 3. Conversar para leer y escribir, y 4. Conversar para !.... ""0
n:s
QJ
cio a una propuesta discutida con los propios niños. Esta se aprender a hablar. >u
centró en la conversación académica como hilo conductor; Cm
o
su objetivo era facilitar a los estudiantes los instrumentos Secuencia didáctica u
necesarios para que aprendieran los usos sociales de la len- Planeación secuencia didáctica: La conversación ro
gua y potenciaran la comunicación, la comprensión y la pro- académica
-'
ducción oral. Objetivo: Desarrollar la competencia comunicativa y dis-
cursiva oral: comprensión (leer y escuchar) y producción
Desde esta perspectiva, la planeación e implementación de (escribir y hablar) con 30 niños y niñas de los grados 5º del
nuestra secuencia didáctica (SD) retomó los usos y funcio - Colegio Distrital Ciudad Bolívar Argentina, jornada mañana.
nes de la lengua oral planteados por Camps (2005) y que

Temas
Conversar para regular la Conversar para aprender y Conversar para leer y para Conversar para aprender a
vida escolar aprender a pensar escrib ir hablar
Aprender a participar en Desarrol lar la capacidad de -Leer y escribir textos narrativos, Conversar para desarrollar la
Objetivos de
aprendizaje la construcción de reflexionar sobre el ser, instructivos, descriptivos y competencia comunicativa
convivencia y ciudadanía sentir y hacer. poéticos (Canale)
-Fsi: ri · P t <; Pn rihnrriri'

Preguntas ¿Cómo conseguir ¿Cómo los niños piensan y ¿Cómo construir significados a ¿Por qué aprender recursos
orientadoras relaciones positivas y no controlan sus propios través de textos orales y discursivos para preparar,
violentas en lo personal, procesos de pensamiento y escritos? planificar y socializar los
social y cultural? de lengl§_je oral? diferentes tipos de textos?
1º Conversar para 1º Conversar para construir 1º La lectura para otros: 1ºOrganizar normas. Uso de
aprender a participar un texto instructivo Socializar el libro leído verbos: imperativo, infinitivo.
2º Representar el texto
2º Conversar para elaborando estrategias 2º Pintar con palabras 2ºEstructura de los diferentes
Sesiones resolver conflictos verbales y no verbales Proceso escritor: Planear, tipos de textos . Coherencia
1
3ºToma de conciencia del revisar, publicar (sentido), cohesión (conectores).
3º Conversar para llegar a orden de las ideas y 3º La poesía objeto de conversa- 3ºAdecuación . Uso de recursos
acuerdos acciones. ción . Construcción de un poema expresivos: mirada, volumen y
colectivo tono de la voz.

Evaluación Autoevaluación y coevaluación para retroalimentar el proceso (antes, durante, después) y poder mirar el propio nivel
Formativa de desarrollo de cada niño con relación a la competencia comunicativa (Cana le) mediante la observación y análisis de
grabaciones, videos y rejillas.

100 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Momento uno: lo leído, se brinda la posibilidad a los estudiantes de con -
Conversar para regular la vida social escolar frontar esa situación con sus propias vivencias, analizar las
causas y formular posibles so lu ciones" (p.26). La importan -
Este primer momento de la SD se llevó a cabo en tres sesio- cia de la lectura y la conversación sobre lo leído reside en la
nes que obligaron a pensar cómo regular la vida social o posibilidad de interacción sobre modelos de valores de con -
convivencia de estos niños que pertenecían a grupos vivencia que invitan a la reflexión y ayudan a los procesos
de aula distintos; por tanto, la mayoría no se conocían ni de transformación.
habían interactuado. Ellos mismos identificaron la necesi-
dad de trabajar la convivencia en primera instancia . Cada Según lo anterior, es en la actividad dialógica en la que los
una de estas sesiones asumió un propósito: 1°. Conversar maestros debemos hacer mayor énfasis para que niños
para aprender a participar, 2°. Conversar para resolver con- y jóvenes reconozcan el espacio vital de la comunicación,
flictos, 3º. Conversar para llegar a acuerdos. Si bien en las reflexionen sobre los derechos propios y de los otros y
tres se tuvieron en cuenta todos, en cada una se hizo énfa - asuman su autonomía para llegar a acuerdos y tomar deci-
sis en uno de ellos. siones. Esto se vislumbra en la conversación presentada a
continuación y que se da entre la maestra y los alumnos al
En la primera sesión, conversar para aprender a partici- requerir aquella su participación.
par, se utilizó como elemento de reflexión el cuento "El tigre
y el ratón" de Keiko Kasza. Aprender a convivir (vivir con el
otro) es una competencia que requiere ser enseñada. Como
lo expresa Camps (2002), "aprender a participar necesita el
ejercicio de prácticas del lenguaje como son hablar, escu -
char, leer y escribir. Todas ellas son parte de cualquier acti-
vidad de producción o comprensión verbal de manera inte-
rrelacionada" (p. 12); lo que significa que la escuela ha de
1

ofrecer el contexto necesario en el que los niños y jóvenes


no so lo puedan aprender hablar sino también aprendan a
convivir.

Remitirnos a la literatura fue fundamental, "El tigre y el


ratón" resultó un buen pretexto de conversación; también,
como lo señala lsaza y Castaño (201 O), "( ... ) al leer alumnos
y maestro, lo comprenden y propician una discusión sobre

~ ·······································································································;·· PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


101
Conversar
para aprender ~
a participar Le...------~
Conve1~sación
Comentarios

Maestra - Y finalmente ¿Cómo La maestra asume el inicio del intercambio


quedaron el tigre y el ratón?
N1-Felices
N2- No, el ratón no tanto ... Tiene en cuenta la opinión del otro, pero expresa
desacuerdo aplicando su propio razonamiento.
N3- Se volvieron amigos.
Maestra- ¿Qué hubieran hecho La maestra conduce
La maestra hace una pregunta para que cada niño se
ustedes en esta situación? la conversación,
proyecte sobre el cuento, lo cual permite establecer
(competencia
una comparación entre el contexto del cuento y el
estratégica) por
contexto escolar o personal
N1- Si amigos .... medio de preguntas.
Con su respuesta complementa lo que había dicho
Además invita a
anteriormente.
desarrollar la
Maestra- ¿Qué llevó al tigre y al ratón a 1 Retoma N1 .Tiene en cuenta las experiencias previas
competencia
que volvieran a ser amigos? 1 como punto de referencia para construir la proyec- discursiva identifi-
1 ción: ser amigos. 1

N4- Se pusieron de acuerdo cando la estructura


Con su respuesta reafirma ...
Maestra-¿Y qué significa un acuerdo? de la'conversación.
La maestra pide al estudiante que haga un razona-
También, pone en
miento.
N3 -Respetarse movimiento los
Los interlocutores manifiestan interés y acción
NS- Cuidarse procesos cognitivos:
colaborativa en la construcción del discurso.
N6- Negociar expresar, razonar,
Maestra- Les parece si negociamos y ¡ La maestra habla de entender la conversación como reafirmar, proyectar;
intenta articular el
decidimos un buen clima de aula, pero !'. comprensión compartida, porque con el tema y los
no para escuchar a la maestra sino significado del texto.
turnos de la palabra, los niños y la maestra iban
para que todos nos escuchemos y para negociando el significado y adecuaban lo que decían;
que aprendamos unos de los otros ... es decir, entre todos construyeron el texto ..
Ns-De acuerdo Intento de cierre.

La maestra fue construyendo el ejercicio conversacional por tación constante con otras situaciones a partir de pregun -
medio de la alternancia de turnos dirigida a promover pro - tas nacidas del texto o de los diálogos de los niños. En este
gresivamente la participación de los niños y desarrollar su ejercicio conversacional se logró detectar que en principio
competencia discursiva oral; para ello realizó una confron - los niños hablaban con relación a lo que les gustaba y lo

102 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


•••• ■ 11 • • • • • • • • • • • • • • • • • 111 • • • • • • • • • • 1111111111111111111111111111111 • • • • • • • • • • • • • • • • 1111 • • • • •• • • • • 11 • 1111111111 • • • • • • •
que no les gustaba del cuento. Hubo que retomarlo luego y Entonces, es el mismo niño quien tiene que identificar su
analizar con ellos la estructura del cuento para que se diera momento en el aprendizaje para la participación y la convi-
la interpretación del sentido y significado del texto. vencia, tomar conciencia de lo que requiere para avanzar y
transformarse, no solo como individuo sino como colectivo.
En el ejercicio conversacional de intercambio de ideas se
observó una participación activa de los niños, en tanto reto- Conversar para resolver conflictos. La lectura del cuento
maron las ideas de sus compañeros, dieron su opinión y "El tigre y el ratón" nos mostró los múltiples problemas que
escucharon comprensivamente al "otro"; asimismo, dejaron hay en cualquier espacio de convivencia, lo que nos llevó a
percibir sus inquietudes, sus intereses y los aprendizajes incursionar en las relaciones del aula, por eso la maestra
que eran necesarios para transformar el clima de aula. En formuló a los niños la pregunta: ¿qué dificultad o problema
este sentido, siguiendo a Aguilar (2003) en el cual expresa considera que debe ser solucionado en su aula?, para ser
que Gadamer considera al ser humano, como: resuelta de manera individual, en primer lugar. Ella invitó
a leer en pequeños grupos todas las respuestas dadas y a
un ser capaz de conversar y enmendar las propias
escoger una para ser analizada a partir del interrogante ¿por
carencias de saber a través de la propia activi'dad; de
potenciar por sí mismo sus puntos débiles; de tener qué es ese el conflicto más importante y necesario para ser
fuertes experiencias concretas de fuerzas vinculan- solucionado en el aula de clase? Presentamos el resultado
tes con los demás, en comunicación constante con
ellos ( p.13)
del trabajo en grupo en el siguiente cuadro:

Conversar para Comentarios


resolver conflictos
Grupo 1 Debemos dejar de decir groserías, cuando se van los profesores La maestra retoma lo efectuado hasta el momento,
todos comenzamos a hablar y a decir groserías aporta observaciones y clarifica conceptos sobre los
cuales se presentan dificultades.
Grupo 2 El mejoramiento del salón, cuando no está el profesor todos
empiezan a jugar correr molestar rayar las sillas y empezamos Algunos niños escriben soluciones en lugar de señalar el
la recocha se ponen apodos y no dejan hacer el trabajo. problema: "dejar de decir groserías ... "
Otros, escriben el problema y lo hacen desde lo que hace el
Grupo 3 Mejorar el silencio en clase hablamos mucho en clase no nos otro, es decir, no se implican en el problema; entonces
dejan concentrarnos dicen: "Otros gritan", "tratan mal a los compañeros".

Grupo 4 La disciplina en el salón de clases siempre son irresponsables La mayoría de los niños repite lo que otros dicen. Estas
con la profesora siempre están hablando y la profesora les dice repeticiones muestran la ausencia de una capacidad de
algo y la irrespetan a veces tratan mal a los compañeros no análisis de los problemas y, por tanto, la necesidad de
obedecemos se burlan de los que no saben construir con ellos, en la interacción, nuevas ideas y, a la
vez, desplegar su competencia lingüística y discursiva.
Grupo 5 Que cumplan con las tareas tienen que cumplir con los trabajos

··········································································································- PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


103
La situación descrita por la maestra muestra una cierta difi- truir unas normas, la maestra logró articular la enseñanza
e res
,o u
cultad para el diálogo entre los niños, porque fue común
que ellos responsabilizaran al otro(s) de los problemas de
de la lingüística, como una posibilidad de expresar adecua-
damente el pacto de convivencia.
·-
~ E
·-
l/) ,a,
disciplina, poco compromiso e incumplimiento en las tareas !,... "'C
académicas, sin que cada uno se implicara en el asunto, Al final, en una sesión plenaria, la maestra consignó en el
OJ res
>u
señalando que él era quien tenía la razón y el problema era tablero los acuerdos que se dieron a partir de los aportes eo res
de los otros. Esto mostró el conflicto, las tensiones y la crisis de cada grupo; entonces, la conversación llevó a revisar u
que ellos vivían en las aulas y que fue uno de los motivos de la estructura del pacto de convivencia. La conversación ro
_J
remisión por parte de sus maestros para una atención espe- reflexiva logró mostrar cómo se pueden decir las cosas de
cializada . Hacerse capaz de entrar en un auténtico diálogo y otra manera, sin herir ni ofender al otro, estableciendo la
afrontar el conflicto requirió la intervención de la maestra, diferencia en el tono de la voz y la gestualidad, así como
quien ayudó a que se desapegaran del "deseo de tener la también entre un lenguaje imperativo como forma que
razón" y asumieran una disposición especial para interac- sirve para imponer órdenes: "habla fuerte si quieres que te
tuar, escucharse y reconocerse, sin imponer la opinión de escuchen" y un lenguaje en infinitivo con el uso de otros ver-
uno contra la del otro, es decir, desarrollar la alteridad. bos que sugieren e invita n a otro comportamiento: "vamos
a brindar apoyo", "deseamos cuidar los útiles". Además, se
Sesión tercera. Conversar para llegar a acuerdos. Con hizo explícito cómo el uso del lenguaje implica consecuen-
base en la conversación sobre los problemas del aula, el cias para quien lo dice y cómo lo dice, aspecto vital en los
pequeño grupo organizó unas primeras normas que debe- procesos de regulación de la vida social escolar y ciudadana.
rían regir la convivencia y el trabajo académico en el grupo,
avanzando en su competencia discursiva, pues pasaron Posteriormente, se establecieron relaciones entre el pacto
de dar unas primeras ideas a organizarlas en un texto con de convivencia escrito por los niños, el manual de convi-
sentido. Posteriormente, la maestra entregó para la lectura vencia del colegio y los derechos humanos establecidos
un texto modelo "Reglamento del grupo". La consigna fue en la Constitución Política de Colombia (1991). La consigna
comparar el modelo con las normas que cada grupo había fue revisar su pacto a la luz de los documentos anterior-
construido; se requería entonces afinar la mirada sobre mente nombrados, y se pusieron en discusión las siguientes
cómo construir un texto que diera cuenta de las normas de preguntas: ¿cómo yo vulnero los derechos de los demás?,
convivencia y, a la vez, de una estructura gramatical, en este ¿cuándo yo garantizo los derechos de los otros? y ¿qué son
caso de un texto instructivo; para ello se invitó a identificar: los derechos? A continuación se presenta fragmentos de la
1. El título, 2. Los subtítulos que separan los distintos tipos conversación :
de normas, 3. Los verbos, 4. El uso de mayúscula al inicio y
después del punto. En medio de la conversación para cons-

104 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Conversar para
llegar a acuerdos
)
\

Conversación

Maestra (M) ¿Cómo yo vulnero los derechos de


La competencia sociolingüística se ocupa de
los demás?
determinar en qué medida las expresiones son
Ns- Se miran ... hacen gestos ...ummm ...
producidas y entendidas adecuadamente según
N3- No ... no está claro ..
el contexto. En este sentido, la profesora plantea
N4- Es que no sabemos qué es vulnerar ...
una pregunta que obliga a dejar claro el significa-
NS- No cump lir
do de algunos verbos y expresiones que permiten
M- ¿Te refieres a incumplir?
avanzar en la conversación ' sobre los derechos
N3- Por ejemplo. Intentando que esa persona
humanos. De ahí la importancia de promover esta
se sienta inútil.
competencia entre los estudiantes, ya que es
N6- Yo vulnero los derechos cuando no dejo
decisiva en la interpretación de los enunciados.
que se expresen libremente.

M- ¿Cuándo yo garantizo los derechos de los otros?


N7- Es algo que necesitan los seres humanos o sI no
serían esclavos. La maestra utiliza su competencia estratégica (uso
M- Observen en el enunciado la palabra clave, para de la pregunta) y promueve la ' competencia
responder. discursiva de los niños, pues ayuda con sus
N8 - Garantizo es la palabra principal. intervenciones para que cada enunciado se una,
N9- Dejando que den sus opiniones se ligue, se encadene (cohesión en la forma) y dé
M- No olviden retomar la pregunta ... coherencia (relaciones entre los diferentes signifi-
N1 O- Ponerse en los zapatos del otro (los niños se cados) y de esta manera lograr un discurso con
miran como sorprendidos). sentido y comprensible para todos.
N1 O- Sí..Jomentando todos los valores, respeto,
dignidad a la otra persona ... eso está en el Manual
de Convivencia.
N11- Yo garantizo los derechos de los demás
cuando cumplo con mis deberes.
Ns - Sonríen,
N12- Lo hablamos en la clase anterior.

m
1111111111111111••··············--········································································· PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
105
e ra
Al democratizarse la palabra y abordar el tema de los dere-
chos humanos, cada niño tuvo la oportunidad de encon-
espacios escolares, a explicitar cómo llevan a cabo esas
regulaciones, para que este aprendizaje pueda ser transfe-

·- u
~ E
·-
trarse consigo mismo, preguntándose por sus derechos, rido a otros espacios sociales. Por consiguiente, se convierta l/) \(JJ
sus emociones y sus obligaciones con los otros. En este tipo en una competencia de carácter estratégico y cognitivo que l.... "'C
OJra
de encuentros se pone en juego no solo la subjetividad sino los forma como ciudadanos justos, críticos y comprometi - >u
también la intersubjetividad, como un medio de construirse dos con los demás. e ra
ou
cada uno y hacerlo con los otros. En este acontecimiento la
maestra estimuló a pasar de la palabra a la acción, promo- Evaluación sobre el desarrollo de la competencia comu- cu
_J
viendo actitudes de compromiso, responsabilidad y solida- nicativa. La evaluación de la lengua oral posibilitó la
ridad, valores éticos necesarios en cada acción y decisión reflexión por parte de los estudiantes y se hizo a través de
que tomemos. Como lo expresa (arnacho Iris (2012), la autoevaluación y coevaluación en todos los momentos
del proceso. Para esto fue necesario diseñar algunos instru-
Cuando no conversamos sobre este tema lo que
mentos en actividad conjunta, maestra y estudiantes, como
hacemos es repetir unas normas que alguien nos dijo
y así no podemos aprenderlas, eso no genera en la una manera de promover la autonomía y la autorregula -
persona la capacidad para la deliberación . Si yo no ción. En un comienzo las rejillas fueron muy sencillas y poco
pienso sobre las normas éticas, si no emito mi juicio,
a poco se fueron complejizando, en tanto se ampliaron los
si no lo analizo, cuando me encuentre y me enfrente a
una situación que no está claramente prohibida, voy criterios de evaluación que eran necesarios para dar cuenta
a tener problemas identificando la conducta a seguir de los avances y aspectos que se requería mejorar en la
(... ); para entender los alcances de lo que implica este
comportamiento las personas deben hablarlo hasta competencia comunicativa y discursiva y que permitían una
adoptar estas actitudes (p.3) evaluación diferenciada. Veamos un ejemplo de una rejilla
de evaluación :
En este momento de la conversación para regular la vida
social escolar, se dio la oportunidad para que de manera
individual y colectiva los niños se reconocieran como cons -
tructores de convivencia ciudadana y organizaran el pacto
de convivencia del grado quinto, para que fuera llevado a
sus aulas regulares y fuera conversado con sus maestras
y compañeros . Si como maestros pretendemos que los
estudiantes gestionen su propio aprendizaje de vida social
escolar, debemos ayudarles a identificar sus propios com-
portamientos, a que tomen conciencia de estos; además,
a confrontarlos con los otros, a regularlos en sus propios

106 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
'
Com11etencias Cl'iterios 11al'a hacet· l'eflexión
'

-El título se distingue del resto de texto ,


-
-Las normas están enlistadas en párrafos distin-
tos.

Lingüística -Las reglas están redactadas de forma clara

-Los verbos en infinitivo.

-Cada norma con mayúscula al principio y


1
punto al finaL

- Hago segmentación de palabras y enunciados,

, -Estoy siempre en actitud de escucha ,

- Respeto la opinión del otm


Socio lingüística
-Respeto el turno,

-Pido el turno,
Estratégica
-Uso la pregunta para conseguir la palabra de
los otros,

-Mis intervenciones son de acuerdo al tema.

-Uso expresiones en 1º persona : para opinar,


Discursiva sugerir y negociar con mis compañeros,

-Expreso lo que siento y pienso sin herir al otro,

-Organizo las ideas antes de hablar.

Cognitiva -Valoro la opinión del compañem

1111111111111111111••·················································································· PRÁCTICAS D IALÓGICAS EN LA ESCUELA


107
e ra
Momento dos: ,o u
Conversar para aprender y para aprender a pensar
mantequilla, queso y jamón", y los invitó a involucrarse en
una situación de comunicación en pequeños grupos. Este ·-
~
·-
E
trabajo debía concluir con la elaboración de un cartel que U) ,a,
Este momento tuvo dos propósitos: uno, construir un texto contuviera las instrucciones y lo colocaran en el tablero . ~ "'C
OJra
instructivo con coherencia y cohesión, y representarlo con Con la consigna "Imaginen que nunca antes han hecho un >u
una formalidad adecuada al contexto; y dos, elaborar estra- emparedado", la maestra pidió a un estudiante de cada e ra
o
u
tegias verbales y no verbales para incrementar la eficacia grupo que siguiera las instrucciones de uno de los carte-
comunicativa, en las que se incluyeran conocimientos, pen - les y elaborara el emparedado, cuyos ingredientes estaban ro
_J
samientos y sentimientos. Para ello la maestra estimuló a sobre la mesa. Se hizo énfasis en que sólo se podía hacer lo
los niños a que pensaran y escribieran un texto instructivo a que decían las instrucciones. Veamos lo que dijo un alumno
partir de una orientación: "cómo hacer un emparedado con cuando debió hacer la representación:

Conversar para
aprender a pensar

Conversación
-Martín (el niño lee en voz alta) -"Unta la mantequilla Co1nentarios
en el pan". (Mira los ingredientes e intenta continuar
la lectura). - "No es claro" Lee en otro cartel y se
pregunta en voz alta -"pero, ¿qué es primero?" La maestra usa la estrategia de representación para que
los niños reflexionen sobre su proceso creador de un
Toma otro cartel y lee: -"tomar el cuchillo" texto instructivo y plasmado en un cartel, que serviría
-Ernesto -le dice en voz alta: "Martín, coge el cuchillo más adelante como herramienta de "autocorrección".
y el pan y córtalo" De la información proveniente de los textos instructivos
presentados en los diferentes carteles y que sirven para
Martín dice "Aquí no dice eso" Y mira, cómo pidiendo llevar a cabo las diversas escenas comunicativas, se
aprobación. puede evidenciar que producir este tipo de texto es más
Est.1- Levanta la mano y dice: - "No fuimos claros. complejo de lo que uno se imagina, pero contribuye a la
Nos enredamos". reflexión sobre nuevos conocimientos, en este caso del
Est.2-"No dijimos las cosas en orden" texto instructivo: identificar su estructura y sus caracte-
Est. 1- "No nos organizamos". rísticas de carácter sintáctico (hace referencia a la
Maestra (M)- Me gusta ese aporte, completémoslo. estructura de oraciones y/o párrafos). Todo esto contri-
Est.3- Teníamos que hacer unas instrucciones y no buye al desarrollo no solo de la competencia lingüística
pensamos primero. sino también de la cognitiva.

108 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
La anterior conversación con los estudiantes nos mostró la esto demandó un clima de aula propicio para la participa -
diferencia que hubo entre lo que se quiso decir (instruccio- ción, dedicando tiempo a hacer que los niños pensaran y
nes eri cada cartel) y lo que verdaderamente comunicaba, hablaran desde sus conocimientos . Se trató de ayudarles a
y en definitiva el niño no pudo seguir las instrucciones por- dar el paso de la expresión espontánea, manifiesta en las
que no eran claras. En el ejercicio conversacional, al mismo primeras instrucciones, escritas en el cartel, a una forma
tiempo que se hizo un trabajo individual se hizo un trabajo de pensar, de hablar y de escribir más reflexiva y elaborada,
cooperativo. La maestra, a manera de paráfrasis, narró y como se evidenció en la reescritura de los te xtos. Las pala-
analizó lo leído en voz alta por el estudiante. Su conclusión bras de Camps (2005 c.) nos reafirman lo vivido en el aula:
fue que él habló para sí, al oírse se ayudó a aclarar cómo
No solo hablamos del diálogo que permite compartir
estaba leyendo y pensando, y rectificó su hacer; por eso, al
y construir conjuntamente en el aula los conoc imien -
no tener claridad sobre lo escrito por el primer grupo (cartel tos relacionados con los contenidos escolares, sino
1) retomó otro (cartel 2). Esta forma de hablar, en voz alta, que conviene destacar la necesidad del dialogo rela -
cionado con la reflexión compartida (p.6)
ayuda a desarrollar nuestro pensamiento, logrando con -
ciencia del orden de las acciones, qué es lo primero y qué se
hace después; y hace referencia a la necesidad de planear Se hace, entonces, un énfasis en la necesidad de una con -
cualquier texto, verbal o escrito. versación, de un diálogo reflexionado como posibilidad de
construir conocimiento. El lenguaje deja de ser visto úni -
En este proceso se dio espacio para que cada quien cons- camente como medio de comunicación, se enfatiza en su
truyera su propio monólogo. El lenguaje es parte de nuestro poder para crear, comunicar y transformar significados; es
proceso de pensamiento, por lo tanto, al sentir la necesidad decir, se toma como herramienta de pensamiento. A través
de escucharse a sí mismo, en palabras de Chambers (2007, del lenguaje, maestra y estudiantes organizan la actividad
p.30): "hablar para sí", la verbalización ayuda a precisar conjunta y se da importancia al discurso como herramienta
cómo lo queremos decir y cómo actuar. Asumir esta regla de pensamiento que permite el paso de lo interperso-
le ~ermitió a los niños en varias ocasiones volver a hablar nal a lo intrapersonal (Vigotsky), mostrándose de man era
sobre lo escrito, borrar y reescribir, lo que significó conside- clara cómo se logra desarrollar la competencia cognitiva y
rar el "error" como oportunidad de aprendizaje. Tal como lo discursiva.
dijo un niño, "me gustó lo de hablar en alta voz porque yo
mismo me di cuenta de mis errores". La actividad desarrollada también mostró cómo los niños
aprenden con la ayuda de la maestra y cómo la maestra
Esta práctica permitió ir descubriendo cómo pasar de una ajusta el apoyo educativo al proceso de cada uno de ellos
conversación informal a una conversación formal, es decir, para el desarrollo de sus competencias comunicativa y dis-
distinguir la palabra espontánea de la palabra planificada; cursiva, permitiéndoles saber qué decir y cómo decirlo,

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓG ICAS EN LA ESCUELA
109
otorgando así claridad y coherencia a su discurso. Como lo y subtítulos?, ¿qué sentimientos le genera al leerlo? Luego,
expresaron unos estudiantes, "Si no se dice las cosas claras, en pequeños grupos se realizó la lectura de otro cuento, se
hay confusión", "Significa que es importante hablar con claridad buscó hacer una lectura cuidadosa que fijara la atención en
para que todos quedemos con el mismo mensaje" y "Todos los función de las preguntas formuladas anteriormente.
días debemos pensar antes de hablar para no equivocarnos".
El trabajo posterior consistió en escoger un libro y leerlo en
Momento tres. casa, solo o con ayuda de otros, una o varias veces, hasta
Conversar para leer y para escribir que el texto fuera comprendido y se sintiera listo para socia -
lizarlo con sus compañeros. Para la presentación del libro se
Aunque los procesos de lectura y escritura se aborda- acordó como consigna escribir un texto con los argumentos
ron a través del desarrollo de toda la secuencia didáctica, o razones por los cuales se sugería que lo leyeran. También
la mirada sobre el conversar para leer y escribir tuvo su se propuso aprender a atraer la atención del público y cómo
momento específico, con propósitos y actividades precisas cada uno se adecuaría a la situación de comunicación; por
que obligaron a una observación, seguimiento y evaluación lo tanto, tendría que cuidar los gestos, el tono y volumen de
por parte de la maestra. Se llevó a cabo en dos sesiones, en la voz. Y se acordó entre todos que esta actuación sería un
la primera se abordó la conversación para aprender a leer y criterio de autoevaluación y coevaluación, facilitada por el
en la segunda la conversación para escribir. hecho de que se hizo, en algunas ocasiones, una grabación
en video.
El aula tenía organizada una pequeña biblioteca con 40 libros
y en ocasiones se utilizaron los libros de la biblioteca del Cuando cada estudiante se sentía preparado para la sociali -
colegio. Se trataba de que los alumnos conocieran y leyeran zación del libro se lo comunicaba a la maestra, la cual esta-
distintos tipos de textos: narrativos, descriptivos, instruc- blecía turnos de presentación y de manera previa leía con
tivos e informativos, ~ntre otros. Solé (1998) nos recuerda el estudiante el escrito sobre por qué sugería la lectura del
que "estos textos existen y que hay que dar oportunidad libro y si había elaborado argumentos para convencer a los
para trabajarlos cuando se trata de aprender a leer, y de posibles lectores. Con la presentación de cada libro se ini -
leer para aprender" (p . 16). Coherente con esto, la primera ciaba la conversación académica; los demás niños hacían
sesión, "conversar para leer", tuvo como propósito enseñar preguntas con las cuales aclaraban los asuntos que querían
y aprender a leer un libro; para ello se les presentaron los saber del libro. En principio, las primeras fueron planteadas
libros de la biblioteca y la maestra leyó un cuento corto, por la maestra, entre otras, ¿qué leyó?, ¿quién era el autor?
del cual todos los niños tenían un ejemplar y pudieron res- Lo que movilizó el pensamiento de los niños y se atrevieron
ponder las siguientes preguntas: ¿quién es el autor?, ¿sobre a hacer otro tipo de preguntas, es decir, conversar sobre
qué escribe?, ¿qué intención tiene?, ¿cuáles son los títulos el texto. En este ej ercicio no solo se reflexionó sobre lo

110 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
leído sino también sobre los procesos de lectura que faci-
litaron la comprensión .- Veamos el siguiente fragmento de
conversación:

Conversar para aprender a leer

Convers
' '

Expositor- Compañeros (alza la cara y mira al frente y mostrando Comentarios


el libro dice:)

A mí me gustó el cuento de la Moneda de cinco marcos de Klaus


Kordon, porque es la historia de una guardería o sea donde Para la presentación del libro leído, el
están los niños. Además, tiene ocho cuentos cortos interesantes niño inicia la conversación captando la
que se leen rápido porque la letra es grande. atención de 'sus interlocutores y
demostrando su competencia sociolin-
N1 - Levanta la mano güística. Esto pone en evidencia que
Expositor- ¿Qu ieres decir algo? entre el lector y el texto se establece
una interacción y muestra que se ha
N1- Sí... que no son cuentos sino capítulos. dado una comprensión del texto.
Expositor- Termino y ustedes participan. Entendida como un proceso en el que
Expositor -El segundo capítulo (mira a N1) me gustó más porque el lector utiliza las claves pr.oporciona-
es lo que hacen los adultos, uno les habla y ni lo miran. das por el autor en función de su
propio conocimiento o experiencia
N2- También preguntan mucho. previa para inferir el significado que
Expositor- ¿Quiénes preguntan mucho? éste pretende comunicar.

Ns -Se ríen ( ... ) De otra parte, la competencia cognitiva


se muestra cuando se complementan
N2- Los adultos detalles que no aparecen en el texto y
N1- Yo leí el libro. Michí el personaje principal no tiene amigos han sido deducidos de él, es decir, se
pero solo le gusta una nena y entonces robó para darle un han dado inferencias.
regalo en su cumpleaños.

N1- Verdad que es interesante, mi amigo y yo (lo abraza)


invitamos a leer este libro.

Expositor- Lee una página.

Ns -Aplauden

··························-··············································································· PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


111
El primer paso para conversar sobre la lectura de los libros, personas, objetos, expectativas y lugares como el camino
fue que los niños supieran qué se iba a hacer, qué se preten- de la casa al colegio, entre otros. Se partió de modelos de
día lograr con su actuación (tono de voz, la mirada, la pos- textos descriptivos que facilitaron la identificación de las
tura corporal); además, que se sintieran capaces de hacerlo características de este tipo de escritos . Cada niño leyó la
y que encontraran interesante la actividad, es decir, saber descripción que realizó, posteriormente se reunieron en
para qué se lee. Los niños debían encontrar propósitos grupos de 3 o 4 de acuerdo con la coincidencia en lo des-
personales en la lectura, por ejemplo: informarse, entrete- crito (personas, animales u objetos). Nuevamente leyeron
nerse, reconocerse, aprender, tomar una posición respecto y conversaron sobre el tema de su escrito, sobre las partes
a un tema y disfrutar de la lectura; de esta manera conse- que consideraban tenía la estructura de un texto descrip-
guir una conversación sobre los textos leídos. Así se logró tivo y organizaron el esquema de escritura. También con-
avanzar en la relación sentido y expresividad. versaron sobre algunos aspectos lingüísticos necesarios
para la escritura del texto que cada uno debía realizar en
El rol del maestro fue crear las condiciones para que los su casa, tales como el uso de las metáforas y los usos de los
niños participaran en situaciones de intercambio entre signos de puntuación.
lectores, que les permitiera poner en juego y apropiarse
progresivamente de aspectos fundamentales del quehacer En esta actividad se privilegió la competencia discursiva, la
del lector, tales como: leer para otros, contar o explicar lo cual está relacionada con la combinación de las formas gra-
que han leído a personas interesadas en conocer el libro, maticales y de los significados para conseguir un texto cohe-
comentar con otros los textos leídos y recomendar (o no) rente y cohesionado. Los conocimientos respecto al uso de
su lectura; también opinar sobre lo leído y confrontar las la lengua, como vocabulario, construcción de enunciados,
propias opiniones con las de otros lectores que han leído el uso de conectores y signos de puntuación, no se aprenden
mismo libro. aisladamente sino en situaciones de uso, y cobran sentido
y permiten su comprensión cuando son compartidos en
La segunda sesión fue conversar para aprender a escribir, momentos de interacción.
cuyos propósitos fueron: hablar para escribir textos, lo que
requería pensar el posible contenido, identificar su estruc- La oralidad está estrechamente relacionada con la escri-
tura, elaborar un esquema gráfico que ayudara a organizar tura, puesto que para formar a los estudiantes como escri-
el plan de escritura, identificar la importancia de enlaces y tores, es imprescindible ofrecerles múltiples oportunidades
conectores (signos de puntuación como la coma), el uso de de conversar y escribir con otros acerca del texto que se
comparaciones y metáforas. Se realizó, entonces, una diná- está produciendo. Esto significa que no sólo se aprende a
mica interactiva, para ello las paredes del aula se adornaron escribir escribiendo, sino que también se requiere hablar
con textos descriptivos sobre diferentes temas: animales, sobre el texto que se escribe, porque cada uno aporta ideas

112 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ · · · · · · · · · · · · · · · · · · ~ · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · t i~


que lo enriquecen. En el proceso de revisión de los escri - y cognitiva, que llevó a producir textos orales y escritos,
tos la conversación fue fundamental y conllevó a la toma de coherentes y cohesionados.
conciencia de lo que hay que aprender a hacer para escribir
y reescribir cualquier tipo de texto. Luego se decidió parafrasear a Pablo Neruda con su poema
"Queda prohibido". Leer y releer este te xto poético fue un
Momento cuatro: momento maravilloso en el que los niños expresaron sus
Conversar para aprender a hablar emociones y su interés por la poesía . Luego, se propuso la
conversación sobre su contenido temático, descubriendo
El último momento de la secuencia didáctica tuvo que ver cómo el autor expresa sus sentimientos; esto logró que
con el aprendizaje de hablar; aunque en los momentos cada receptor se sintiera identificado con el poema . Se dio
anteriores se avanzó en dicho aprendizaje, fue fundamen- paso a la construcción de un poema colectivo y para ello
tal proponernos que los niños crearan conciencia del uso cada uno escribió un verso; al ser colocado en el tablero se
de su propio lenguaje. En aquel momento se planteó hacer trató de relacionar sentido y expresividad . De esta manera
del poema un objeto de conversación, es decir, la poesía cada niño tuvo la oportunidad de situarse en el papel de
como lenguaje poético, como opción de ser comprendido y "quien dice" y de "quien oye" un texto. Aprendieron recursos
usado como medio de expresión que ayuda a representar- de lo que significa hablar a otros y hacerlo con claridad para
nos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Fueron que todos entendieran. Según Chambers (1999),
varias sesiones en las que se sintió la necesidad de jugar
Al hablar a los otros, la motivación privada es el
con las palabras, con su sonido y su grafía, descubriendo
deseo de que los otros interpretaran lo que hemos
en cada conversación la intencionalidad de diversos textos dicho y nos ayudarán a entenderlo mejor. El efecto
poéticos; entre otros divertir, convencer, emocionar. No se público es que al poner sobre la mesa nuestros pen -
samientos ampliamos nuestra habilidad para pensar
trataba de aprender poesía con la rigurosidad que esto sig-
y para hablar (p.33).
nifica, más bien fue un espacio de creación e imaginación
en el cual cada quien daba cuenta de su realidad cotidiana y
que podía llamarse aula de clase o familia . Al final se conversó sobre la importancia de la elaboración
compartida de un texto.
Se empezó a trabajar con el acróstico que posibilitaba jugar
con los nombres de cada niño, se conversó sobre aspectos La propuesta de un concurso nacional sobre lectura y escri-
lingüísticos como la rima y la estrofa, y sobre todo se analizó tura titulada "Que la violencia no se te pegue", fue la opor-
el hilo conductor que había de dar el sentido al texto. De tunidad de tener la vivencia particular de escribir para algo
esta manera se hizo evidente la enseñanza de la maestra o para alguien . Los dos poemas que están a continuación
en el desarrollo de las competencias discursiva, lingüística fueron escogidos para participar en dicho concurso, siendo

·························································································~················ PRÁCTICAS D IALÓGICAS EN LA ESCUELA


113
el primero, "A la violencia ¡NO!" el ganador
del cuarto puesto . Ambos fueron escogidos
para complementar el Manual de convivencia
(2014) del colegio:

Angie Yulieth Artunduaga Rojas


Andrés Felipe Márquez Rueda Curso 502 - J.M .
Curso 502 - J.M .
Queda prohibido olvidar los ojos de mamá,
Q uiero decirle a todos y todas Su sonrisa,
U na frase del corazón Sus palabras que por rebeldía se dejan de escuchar.
¡E nemigos no!
L a violencia es falta grave Queda prohibido pegarle a los hermanos,
A niquila el corazón. Decirles que no los quiero:..
V alorar, Alzarle los hombros a la abuela
l maginar. A las personas ... Y no colaborar en casa ...
Q rientar.
l a lectura nos hace elocuentes y, Queda prohibido no hacer las cosas por sí mismo
E scribiendo reflexiones ... Tener miedo a la vida,y a sus compromisos ...
N o tardaré .. .
C orno un mago me volveré. Queda prohibido no volver los ojos a nuestro interior ...
1 nvito a un mundo diferente: Para no olvidar lo que hemos vivido,
A mando a la gente, Lo que hemos amado
N o diciendo mentiras ... Caminando a ciegas como Alicia en el país de las maravillas.
O bservar y pensar antes de hablar;
¡S eguro! Queda prohibido no sacar los "fantasmas" de nuestro interior
Es lo que debo hacer. ¡Cómo si fuera un exorcismo!
T rabajo en equipo Para poder liberar la envidia, el chisme, el resentimiento
E s necesario realizar Para poder así mirar al otro como lo importante que es ...
P articipar,
1: star atentos ... Queda prohibido dejar de construir un "nosotros"
G anamos nosotros y ¡Ganamos! Donde quepa el blanco, el negro, el indiferente,
lJ na sociedad sin violencia. El parlanchín, el niño, la niña, el joven,
Espero, entonces, su colaboración . La persona mayor, el lisiado, el paralítico,
En fin, todos y todas
Personas sensibles para construir sociedad.

¡Queda prohibido que la violencia se te pegue!

114 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


11111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ■ 1111 la l l l 111111111111111111111111111111111111111111111111 :r .l r :r
La evaluación. Si bien la evaluación formativa se desa- De esta manera se avanzó en la autoeva luación porque cada
rrolló a través de todo el proceso, queremos mencionar la uno podía reso lver sus dudas y al mismo tiempo interactuar
que tuvo lugar al finali zar la secuencia didáctica. Tuvo dos conjuntamente en la coevaluación. Para la evaluación de
modalidades: autoevaluación y coevaluación. Para la autoe- las actividades se elaboraban rejillas con criterios referidos
valuación, en ocasiones, se vieron .y se escucharon las gra- tanto al desarrollo de la competencia comunicativa y dis-
baciones hechas, una a una. Se hizo una puesta en común, cursiva como a los procedimientos y actividades realizadas
a modo de reflexión colectiva; la misma maestra dio ideas en cada sesión de la secuencia didáctica. En el siguiente
a partir de las observaciones que ellos hacían, respecto a cuadro se muestran los avances en cada componente de
los criterios fijados; fomentando así la toma de conciencia, la competencia comunicativa, después de la evaluación, al
tanto de los aciertos como de los aspectos que requerían finalizar la secuencia didáctica:
ser mejorados.

, ~¡ \ , '.. ./'' ¡ ;f ·::-/~f·H:~z'lf',.:.'"~:.~)f:v-.y,,pv1ft":l f;~";...,~~~-,,.,H• ?"~ ' ~ ' ~

Evaluación, final de la conversación acádémica · ·


~l1. ,,. . f,. ~ .i.~•~-~,,,..1/,_,¿.+:,~:,.,,JL\,.;;.¡;.,_>v~*,_;i.f~J;/¿J;;t!i<.®:~mt;~~,.,;""e.;(L'-Jt'k.\;tt.,,.-,¡¡~{,;::~ :
.
. 1 ._~', , " "
:
J

Competencia Al final izar la secuencia didáctica, los 30 niños intervinieron permanentémente de


lingüística manera espontánea. La mayoría pronunció sus discursos con buena entonación y
articulación . De estos, a dos niños se les dificultó la entonación de su discurso
debido a la no apropiación de los momentos de pausa .

La mayoría de los niños usaron deícticos: esto, aquello. También utilizaron expre-
siones como: Yo pienso ... , Yo diría ... Además marcadores de la cultura, como: "Vale",
"Ya", para ponerse de acuerdo .

Ningún niño se quedó callado durante las sesiones de clase, y cuando se les
preguntaba o se les sugería una opinión respondían con claridad y pertinencia .
Superaron la segmentación de palabras y construcción de enunciados, lo mismo
que la caligrafía. Algunos niños mostraron dificultades en el aspecto gráfico de la
escritura, sobre todo en ortografía .

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
115
cn:s

·- u ·-
~
Todos los niños tuvieron claridad de las normas de interacción y solicitaban el turno
Competencia
sociolingüística para hablar. A cuatro niños se les dificultó la escucha comprensiva en el sentido de E
l/) ,a,
retomar las ideas de los compañeros para expresar las propias. En general, usaron
menos muletillas. Respecto a la postura corporal, todos los niños realizan contacto !i...."C
visual significando el valor del respeto y la cortesía; al igual que reconocieron las cu n:s
características culturales de las variedades lingüísticas presentes en el aula y adop- >u
taron una postura respetuosa . Cn:5
o
Competencia A veinte niños se les facilita la producción de un discurso claro, fluido y bien estruc-
u
discu rsiva turado (de acuerdo a su grado), mostrando un uso adecuado de criterios de organi- ro
zación, conectores y mecanismos de coherencia y cohesión, tanto a nivel oral como .....1
escrito. El que algunos niños que no lo lograran tuvo que ver con la apropiación de
las funciones de los conectores y los signos de puntuación. Todos tienen claridad
de la estructura de una conversación académica y de los diferentes tipos de textos
y su uso: narrativo, descriptivo, instructivo y argumentativo. Además, del uso de
enlaces que introducen el inicio y el cierre de la intervención.

Competencia Los niños recurrieron al lenguaje verbal y no verbal para comunicar lo que querían
estratégica decir, mostrando claridad en el qué decir y cómo decirlo. Utilizaron la mirada y el
gesto para captar la atención cuando hablaban, lo mismo que las pausas y el
silencio, la postura corporal, la pregunta y la paráfrasis. Hubo dificultad para
algunos niños en la escucha comprensiva.

Competencia Todos los niños reconocieron que el aprendizaje se logra en la interacción social y
cognitiva que cada uno es protagonista de su propio aprendizaje, por lo que la motivación
personal y los retos se hicieron necesarios en el proceso . Además, que escuchar
necesita mantener una atención despierta y activa, formular preguntas y sugerir
respuestas; por lo que implicó disposición física, trabajo mental y dominio de
emociones y sentimientos. Utilizaron estrategias para la comprensión, como:
reconocer, seleccionar, interpretar, anticipar, resumir y memorizar, entre otras.

El cuadro anterior nos muestra los avances de los estudian - en todos los niveles de la educación : primaria, secundaria y
tes en las competencias lingüística, sociolingüística, dis- superior.
cursiva, estratégica y cognitiva, aunque encontramos dife-
rencias en los logros alcanzados por ellos. La conversación A manera de cierre sobre la conversación
como género oral fue un camino potente para los logros académica
alcanzados. En este sentido podemos decir que la escuela
tiene múltiples posibilidades para desarrollar la oralidad Los siguientes fueron los avances de la experiencia pedagó-
como una práctica social y cultural de naturaleza dialógica, gica sobre la conversación académica, desarrollada con los

116 .....•.........•............................•.....•.............. , ..•..•.................•....•....•...•••.•••••••


GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
treinta niños que se encontraban en desventaja académica la formulación de sus compromisos y retos, tanto aca -
y en lo referente a la convivencia con sus compañeros del démicos como de convivencia.
grado quinto:
3. La experiencia sobre la conversación académica evidenció
1. La exf?eriencia sobre la conversación académica permi- que la secuencia didáctica hace parte de un enfoque didác-
tió avanzar en el desarrollo de la competencia comunicativa y tico que contribuye al aprendizaje de los estudiantes. Cuando
discursiva de los niños de grado quinto. En cada conversación a ellos se les involucró en la construcción del proceso de
se involucraron estudiantes y maestra, lo que llevó a esta - manera interactiva y se les empoderó de la palabra, toma-
blecer una interacción mutua en la cual aprendieron todos. ron conciencia sobre su comprensión y producción discur-
Los diferentes componentes de la competencia comunica- siva. De la misma manera, en este proceso se logró que la
tiva según Canale y Swain (1980) fueron promovidos por la lectura, la escritura, el habla y la escucha, como lo seña la
maestra, al igual que la competencia cognitiva, de manera Camps, se enseñaran de manera integrada y fueran inter-
interrelacionada, haciendo énfasis en uno u otro compo- cambiables en un acto comunicativo y discursivo.
nente en algún momento del proceso; esto llevó a eviden-
ciar los avances de los estudiantes y el uso contextualizado 4. La experiencia sobre la conversación académica mostró los
en conversaciones académicas reales, demostrando una frutos del uso de la literatura. Acudir a la literatura para con-
educación y formación integral e interdisciplinar ia. versar en el aula contribuyó a la construcción del sujeto,
en tanto ofreció modelos de ser y de convivir que muchas
2. La experiencia acerca de la conversación académica posi- veces los estudiantes no han descubierto y no ven posibles,
bilitó la creación de situaciones reales de conversación en el sobre todo en temas tan álgidos y necesarios como la edi-
aula. Esto nos planteó la convicción de que se aprende a ficación de una nueva ciudadanía que haga posible otras
conversar, conversando. Además, permitió: formas de convivencia más justas, igualitarias, inclusivas y
democráticas.
► Crear un clima de confianza que se inició conversando
sobre sus gustos, intereses y expectativas, lo que sig- 5. La experiencia sobre la conversación académica permitió
nificó construir un interés común frente al aprendi- a la maestra la oportunidad de fortalecerse en tanto sujeto,
zaje de nuevos conocimientos y de la convivencia. autora y protagonista de lo que acontece en el aula escolar.
La atención a la diversidad de estudiantes, la generación
► Generar seguridad y autonomía, ya que se consiguió de un clima de aula de diálogo, reflexión y participación
develar cómo entendían el aprendizaje y la importan- democrática, la evaluación y seguimiento de cada uno de
cia de ser cada uno el protagonista, para finalizar en los estudiantes, y sobre todo el desarrollo del gusto y deseo
por aprender, afianzó la corresponsabilidad en la mejora de

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
117
.M16 ctvtj0c.e6
Testimonio de \ \/ó'I CI cc<"'ic:d' de c<I;,::,
un estudiante bey 3e1->ú'6 ye t~ /
ovo0cet::> ,
Cvo"dº yo e6t<,ba eo 'l"·'"\e, fen~q/,q
9ue ~Jo i bq a jo~"' f 1"< i bo a
f"~º' e\ oOo """"!ve I" t«1l.clc,d
ero 9ue iba ""°'\ 1 C\odíe r.')e ayudaba.
Yº ¡,-H ~•"-\-\a -:,o\ó, f¡"",dº ¡ . -:,;"

ct "'\'loó "º MC ~O:'>\ o ba f' qrt ,e• p, "'' _por


ft<\<l y ('l\ie ~o a 9'" ')e rl\e bvrÍoron
01 í S t.CM f º{\~{Oó ,

'fo C\ó /,.q cic\ f-areo5 1 o\ h"b\o,


o í'\ C ho bo
Q M i ed bH <>., ( uo (\do M i6
COM~a;~,ob r'k cteodi'o(\ yo fYl¡¿
9uedoba col\ado O les Jc,ba codaóos
'( \o '5 <Y11tcba f'"\O\.

'Üe 6 f ü is el e. i e cl e fJ to, C'0I e, Q re.M i.t; eroC\
a\ ~'°f" de lo<'> ~"bade,6 .

118 ••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 11111111111••···················


GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
acsreí\ d.,
1
ct 11 ci
I
bI e; r M ¡ ra ndc a Iei ó I tf'l-e f +"ªOcupo
. . par ·
()'),,5
+
oreos.:t/CI r-¡ vo¡
perso~aó Q ¡ª,cqra, u port ic; 1ocv e(\ 5
Q(\ i(Yl,Jo, /q no plerdó Jq<1fQv hat€,;ct6.
0

e,c,r<\bef~QcioC'\., q C$Crib/r porqv< +ecio lo


etcr;b,o. tX\ído 1 o plcioifi'car Je 9ue voy E<>+º r
F. 1;, y e• pe,o se3 Di( (Y}e J or ar,J,
f:I e6cribrr,.orde()Qf ~ue evcrib.:, pr,r<1efo
¡ parQ e6iud1ar ~;n3enier,·a QMb;erifei/
I

'f 9 ue € 6 e 1; bo de 6 p e,, e 6 •

Me fº"C;I) 6'Mrot>co h"blor f'"rª+ 5 ;


·05ea ~abla, oltt':4voc lo 9ue
e(\ e,5 ºl
pe. 1\ 6 0 (\ do f' ar o ~ ve r i b i r "

A re!'id1 Q deF'?C\derMe ~;\"\ 031"e-5/ÓC\


.t
el eodo ''u~ />\o M<o \o Y" o u6led{'º li
e b i o1 rn o\ ~ 5ta do h a 9 o e r~ 1:> f e e e .
C\ e·1 M

('IYdoC\do\o Q \a CQ(Q •

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA 119
,
n
'\ -
I ,

Capítulo7
La evaluación de la conversación
académica como proyecto de
evaluación formativa y auténtica

La lengua oral se ha de evaluar. Se puede partir de situaciones específicas de enseñanza


y aprendizaje de la lengua oral, cuyo propósito sea conocer las características de un
género oral concreto; por ejemplo, la entrevista, el debate, etc. y también de las diversas
situaciones de interacción que se generan a propósito de la propia exigencia escolar(... )
(Palau y Bosch, 2005, p. 41).
¿Para qué evaluar la conversación académica? sentido, la oralidad constituye una construcción social, en
e e:

Si de suyo la enseñanza de la oralidad es compleja, su eva-


tanto ocurre en la experiencia cotidiana y adquiere carac-
terísticas particulares de acuerdo con su uso en el co·n texto
"º'º
·-
u u
ro ta
·-
:J V,
luación no lo es menos. La complejidad para evaluar prác- familiar y social en el que están también implicadas accio- ro ,._
ticas de oralidad obedece entre otras razones al reciente nes de sentido ético, político y estético. >~
(]J e:
proceso de construcción de sus fundamentos disciplinares,
ro o
socioculturales y pedagógicos y a la tradición de evaluar Ahora bien, evaluar las prácticas de oralidad significa com- _J u
la oralidad primordialmente en sus aspectos lingüísticos. prender que es un proceso paulatino en el cual está i'nvo-
Además, por su naturaleza acústica, espontánea y efímera,
exige el uso de artefactos tecnológicos para reproducirla y
lucrada una conciencia discursiva de sus características,
mecanismos de uso y potenciales efectos en la enseñanza
-cu
ta

-e
de instrumentos de evaluación para reconocer su funda- y el aprendizaje. Este sustrato es fundamental en la defini-
mento ideológico y en general el desempeño oral de los ción de criterios, momentos, tipos e instrumentos de eva-
interlocutores. luación acordes con el contexto de uso. Por estas razones
consideramos esencial evaluar la oralidad en el aula a través
La evaluación de lo oral no es lo mismo que la evaluación de géneros orales como la conversación, el debate, la asam-
oral. Las evaluaciones orales se centran en valorar el nivel blea y la exposición oral, entre otros. Una tarea que reclama
de adquisición y progreso de los contenidos de aprendi- tiempo para planear, poner en escena y evaluar de manera
zaje de los estudiantes en un área determinada, mientras simultánea sus características, intención comunicativa y
que la evaluación de lo oral se relaciona con la adquisición contexto en el que ocurre, entre otros.
y desarrollo de su competencia para producir y compren-
der discursos orales. Para ello es preciso reconocer aspec- No desconocemos que evaluar la oralidad es una tarea
tos lingüísticos, sociolingüísticos, discursivos y estratégicos exigente, pero es indispensable emprenderla, toda vez
(Canale y Swain, 1980) y evaluar su fortalecimiento en prác- que corresponde a la escuela constituirse como escena-
ticas de oralidad con una intencionalidad formativa. De ahí rio "pluriparticipativo" donde sea posible interactuar con
la importancia de didácticas de evaluación de la oralidad otros para dar a conocer iniciativas, construir propuestas,
que aporten fundamentos teóricos y metodológicos para defender puntos de vista, exponer resultados, entre otros.
su enseñanza y aprendizaje. Estas exigencias de la vida escolar cotidiana también están
presentes en la vida extraescolar, en ese mundo social en
Es impo rtante pensar la oralidad más allá de la actividad el que participamos en asambleas, comités, reuniones de
cotidiana del aula, en la cual se acude a la palabra para cum - trabajo, de vecinos y en general, en espacios públicos de
plir con las exigencias académicas y no al ejercicio de una diversas condiciones y con distintos niveles de formalidad
práctica social y cultural de naturaleza dialógica. En este de acuerdo con los propósitos comunicativos .

122 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
cho de la exclusión, la competencia o la desconfianza. Se
A continuación presentamos una propuesta de evaluación trata de construir confian za en sí mismo y en los otros: "sí
sistemática y procesual de las prácticas de oralidad, desde podemos", "sí sabemos" y "sí somos capaces" de expresar lo
un acercamiento al análisis del desempeño discursivo oral que pensamos y sentimos sin temor a la burla o al recha zo
\ de un grupo de estudiantes que encuentran en la conversa - (Gutiérrez, 2016).
ción académica un espacio para asumir el rol de interlocu -
tor en torno a una diversidad de saberes y experiencias que Así, pues, participar en un conversatorio académico signi -
se construyen conjuntamente . fica hablar a través de un género oral, al igual que cuando
participamos en una mesa redonda, una exposición oral,
Consideraciones conceptuales una tertulia o-un seminario. Esto quiere decir que hablamos
mediante géneros discursivos orales; dado que la lengua es
Sin duda, los espacios educativos y formativos son lugares dialógica y el diálogo es la puesta en escena del lenguaje por
idóneos para provocar la palabra, para hacerla circular per- parte de los interlocutores, quienes de manera consciente
manentemente con la potestad de decidir sobre su validez procuran fomentar un diálogo responsable y solidario. Todo
o nulidad. Esta presencia de la palabra viva y su continuo lo anterior, se funda en la teoría dialógica de Bajtín (1982),
movimiento genera un vínculo relacional entre estudiantes basada en las relaciones comunicativas de los seres huma -
y profesor, propicio para construir la voz propia y adqu irir nos, quienes mediante una o varias lenguas, construyen
el rol de interlocutores, una opo rtunidad que depende en saberes y hacen posible su existencia.
gran medida de las formas como se geste el ambiente para
la interacción oral, es decir, la creación de un espacio de aco- Así mismo, la perspectiva bajtiniana reconoce la compleji -
gida y confianza para aprender mutuamente. dad del lenguaje en los diversos signos (semiótico) y la mul -
tiplicidad de discursos (interdiscurso) que lo conforman . La
La intención de conversar para aprender es una de las polifonía del discurso representa un "concierto de voces
características principales del conversatorio académico. En
1
propio del uso social del lenguaje que está siempre en diá-
principio puede ser una manifestación espontánea y poco logo, en discusión, en polémica, en una formación ideológica
a poco puede tornarse en una práctica reflexiva y creativa . (...) con propósitos diferentes en un marco cultural (Cárde-
Este desafío empieza desde el primer día de clase, cuando nas, 2009, pp. 41 -42).
es clave la puesta en escena de una estrategia para crear
vínculos entre los interlocutores, permitirles que reconoz- Entonces, educar en el uso del lenguaje, y en particular en
can sus valores culturales (procedencia, costumbres, intere- la evaluación de géneros discursivos orales de carácter for-
ses, .... ), so pretexto de intercambiar saberes, experiencias mal, como el conversatorio académico, implica desarrollar
o aspectos ideológicos, con el fin de despojarlos de.l ace- una conciencia discursiva; es decir, aprender a reflexionar

11 l I f 1 l lf Ll 11 ! 1 l ! 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUE LA
123
ce
sobre los contenidos, propósitos, mecanismos y finalidades competencia discursiva oral del estudiante, es inevitable ,o ~o
de la acción discursiva (Jaimes, 2005). Aprender a conver- adoptar una postura evaluativa. De ahí que enseñar géne- ·u·¡:¡
sar en contextos académicos demanda propiciar formas de ros orales involucre una evaluación auténtica y formativa. ro res
interacción para potenciar el pensamiento reflexivo y crí-
::J en
Por ejemplo: propiciar el conversatorio académico en el ro"-
tico. Esto significa que la conversación posee un carácter aula con un carácter auténtico, no es otra cosa que buscar > (IJ
dialógico, por cuanto su puesta en escena plantea puntos que éste surja en situaciones-problema lo más semejantes
<J.) >
ro e
de vista disímiles (contra-palabra) y a la vez lugares comu- posible a las de la vida extraescolar y que las búsquedas o _J o
u
nes (palabra -común). Además, nos comprometemos a escu- resoluciones también lo sean, de tal forma que la retr'oali -
char de manera comprensiva, y con ello a ponernos en el
lugar del otro (alteridad), alternando el punto de vista pro-
mentación del discurso de los otros sea, en consecuencia,
lo más semejante posible a las que vivimos en el entorno
-
res
(IJ
"'C
pio con el ajeno (otredad), y en consecuencia reconocemos social.
cómo es y cómo queremos que sea (empatía).
Ahora bien, asumir una conciencia discursiva y por tanto
Estos presupuestos nos permiten reafirmar que enseñar a evaluativa del conversatorio académico, demanda "una
conversar significa lograr una conciencia de su potenciali- secuencia dirigida a alcanzar una meta compleja y autén-
dad, de cómo el maestro establece una relación intersub- tica, que solo puede ser lograda a través de una serie de
jetiva con los estudiantes y además la propicia entre éstos, ciclos para enseñar-aprender-evaluar (se)" (Atorresi y
en una especie de acontecimiento capaz de dar voz y reco- Ravela, 2009, p.3). Esto es, proponer una serie de acciones
nocer un nosotros constituido por la palabra (Freire, 1997). tendientes a alcanzar una meta de aprendizaje compartida
Para alcanzar esta conciencia discursiva es necesario con- por el o los profesores y estudiantes, la cual se evalúa per-
vertir las aulas de clase en espacios de reflexión, de estudio, manentemente a través de sus objetivos. Por consiguiente,
de discusión y de construcción de conocimiento y tener en un proyecto de evaluación formativa y auténtica (del con-
cuenta que al realizar estas prácticas dialógicas estamos versatorio académico en este caso) se realiza con el pre-
evaluando nuestras posturas y los puntos de vista de los texto de resolver un problema o situación de aprendizaje y
demás en un permanente flujo de valoración social alrede- considera la evaluación como parte esencial de las prácticas
dor de qué se dice, quiénes lo dicen, por qué y para qué. de oralidad en cuanto busca un uso responsable y ético.

Por consiguiente, asumir una conciencia discursiva y por Así mismo, un proyecto de evaluación formativa y autén-
tanto evaluativa del despliegue de la palabra, requiere tica se fundamenta en la evaluación auténtica, un concepto
emprender un proyecto educativo y social de las prácticas derivado de la evaluación formativa y opuesto a la eva-
de oralidad y en particular, de los géneros orales. En el caso luación sumativa (Scriven, 1967). La evaluación formativa
del conversatorio académico, si se elige para fortalecer la reconoce el proceso diferenciado propio de la construcción

12~ GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


llllllllllllllillllllllllllllllllllllllllllllllll ■■ - ■■■ - ■ 1111111111111 ■ 1- ■ llllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
de los aprendizajes de los estudiantes y propende porque este marco surge el proyecto "Formar estudiantes inves-
todos lleguen a dominar ciertas capacidades a través de tigadores en Educación Media, utopía o reto" (Gutiérrez,
métodos y ritmos que respondan a sus necesidades parti - 2009, 2011), desarrollado en el espacio académico denomi -
culares. Es decir, la evaluación formativa es un proceso que nado "Taller de Lectura, Escritura y Oralidad l."
retroalimenta el aprendizaje del estudiante, facilitando su
regulación, en tanto que la evaluación auténtica implica La Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, en
situar los aprendizajes esperados en una justa progresión donde se desarrolla esta experiencia, es una institución
acorde con las necesidades y posibilidades del estudiante . que forma maestros para la infancia en Bogotá D.C. Fun-
De este modo, transforma la relación del estudiante con damenta su horizonte institucional en el saber pedagógico
el saber y con su propia forma de aprender (Condemarín y y la investigación formativa como ejes curriculares esen -
Medina, 2000). ciales en la formación docente, a partir de los cuales busca
educar nuevas generaciones de ciudadanos con un sentido
Tales pretensiones tienen como propósito poner en mar.. crítico. De esa manera las sistematizaciones de prácticas
cha y evaluar el carácter pedagógico (la palabra como parte pedagógicas y los proyectos de investigación realizados en
constitutiva de la educación), ético (reconocer la voz del esta escuela normal superior, responden a lo dispuesto en
sujeto) y político (ponerlo en un marco de reflexión crít ica el Proyecto Pedagógico Institucional - PEI -, y en particular se
y de alteridad). Además, desde los presupuestos de Canale orienta a la problematización de la enseñan za en diferentes
y Swain (1980), nos interesa evaluar el componente lingüís- escenarios educativos, los cuales son el punto de partida
tico -discursivo (conocimiento y la habilidad en las formas para la construcción de propuestas pedagógicas, para ello
de enunciación), el sociolingüístico (capacidad de adecuar se valen de las herramientas teóricas y prácticas propias de
la forma y significado de los enunciados) y el estratégico la investigación cualitativa.
(apropiar estrategias de comunicación verbal y no verbal
para actuar en escenarios de encuentro y desencuentro con En el caso particular de la línea de investigación lectura,
el otro), habituales en la interacción comunicativa. escritu ra y oralidad (LEO), ésta tiene como objetivo pro -
poner proyectos de investigación orientados a fortalecer
Horizonte didáctico: nuestra experiencia las prácticas ·de enseñanza relacionadas con lectura, escri-
tura, oralidad y literatura. La indagación sobre estas prác-
Los maestros en formación y en ejercicio de la Escuela Nor- ticas discursivas llevan a resignificar permanentemente las
mal Superior Distrital María Montessori (Bogotá D.C.) tienen concepciones de lenguaje desde el saber y el hacer de los
como tarea central reflexionar sobre las prácticas educati- docentes. De este modo las acciones pedagógicas contribu-
vas, sistematizar su intervención pedagógica y fortalecer yen a explorar perspectivas interdisciplinares de las prácti-
entre otras competencias la investigativa y discursiva. En cas de oralidad, lectura y escritura como ejes de articulación

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
125
ce
curricular y herramientas del pensamiento que nutren el
quehacer académico.
competencias investigativas y discursivas a partir de prác-
ticas de lectura y escritura críticas sobre la capital colom-
biana . Se buscó que los maestros en formación, de grado
u 'º

·-
ro
u ·-
ta
:::J CI)
De las ex periencias pedagógicas sistematizadas en esta décimo, reconocieran su ciudad como un espacio rico en ro J.
línea de investigación tomamos una relacionada con la eva - experiencias y en posibilidades de aprendizaje, sustentaran > CIJ
(lJ >
luación de la conversación académica realizada con cinco sus sospechas e intuiciones alrededor de las problemáticas ro e
cursos de estudiantes de grado décimo (242 estudiantes en ciudadanas y plantearan alternativas de solución . --' o
u
el 2015), los cuales hacían parte del ciclo profesional que ini -
cia en grado noveno y continúa en la educación media (10 º
y 11 °), en el que ex ploran diversos campos de conocimiento
Cabe anotar que uno de los rasgos que hace auténtica la
evaluación es el diseño y ejecución de proyectos organi-
-
ta
CIJ
-e
(saber pedagógico, infancia, contexto, seminario de inves- zados en fases y momentos con unas metas definidas, tal
tigación, taller de lectura y escritura 1, entre otros) que les como ocurre en la vida extraescolar, en la cual los productos
brindan herramientas y estrategias para realizar su inter- y las producciones se planifican, hacen, revisan y rehacen a
vención pedagógica en contextos urbanos (aula regular) del lo largo de un proceso de trabajo cooperativo. El proyecto
ciclo 1 (preescolar, primero y segundo) y del ciclo 2 (tercero, de evaluación formativa y auténtica de la conversación acadé-
cuarto y quinto) de la Escuela Normal Superior y de algunas mica tuvo una duración de un semestre y se llevó a cabo
instituciones educativas de la localidad. mediante un itinerario de actividades ejecutadas en cuatro
fases; en cada una, se llevaron a cabo conversatorios que
Se presenta la sistematización de la ex periencia de evalua - fueron analizados en tres momentos: antes, durante y des-
ción formativa y auténtica del conversatorio académico, pués de su realización.
realizada en el año 2015 por una maestra en ejercicio y un
equipo de cinco maestros en formación de la Licenciatura La primera fase correspondió a la planeación del proyecto de
en Lengua Castellana de la Universidad Distrital Francisco evaluación form ativa y auténtica del conversatorio académico;
José de Caldas, quienes desarrollaron dicho proyecto con la segunda, giró en torno a la conversación sobre la explo -
23 ración e indagación en diversas fuentes; la tercera fase se
242 estudiantes de grado décimo •

relacionó con la conversación sobre la recolección, contras-


La finalidad del proyecto de evaluación formativa y auténtica tación y análisis de datos, y la tercera y última se centró en
de la conversación académica fue potenciar el desa rrollo de conversar sobre la experiencia de escribir un artículo resul -
tado del ejercicio investigativo.
23 Cabe se ñalar que este proyecto se desa rrolló des de el año 200 6 ha st a
el 201 6 co n estudi antes de grad o déc im o y en la act ualid ad se adelanta en grado
nove no co n un núm ero similar de est udiantes, está a ca rgo de otra ma estra en ej er- Priífneta fase. La planeación del proyecto de evaluación
ci cio, quien también cuent a con estudi antes de pregrado que realiz an su práct ica
pedagógica. formativa y auténtica de Ta conversación académica. Es

126 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
importante señalar que el proceso de planeación y diseño casos en que se hace, lo realiza el maestro mediante una
de materiales didácticos e instrumentos de evaluación fue calificación subjetiva, por tanto, no se logra identificar los
realizado en su totalidad por la profesora en ejercicio y los factores implicados y los aprendizajes alcanzados a través
docentes licenciados en formación (en adelante, equipo de de la conversación en clase. Bajo este presupuesto pla -
maestros) a partir de una caracterización que realizamos de neamos el proyecto de evaluación formativa y auténtica,
los estudiañtes participantes. atendiendo a una secuencia de preguntas sobre situacio -
nes generadoras de aprendizajes, con una meta compleja
La planeación del proyecto de evaluación formativa y autén- y auténtica propuestas por Atorresi y Ravela (2009). Dada
tica de la conversación académica la realizamos teniendo en la complejidad del proyecto y la limitación del tiempo, plan -
cuenta cuatro aspectos concretos: a) las preguntas orienta- teamos los siguientes interrogantes: ¿~ónde estamos y para
doras y los propósitos formativos del proyecto (cognitivos, dónde vamos?, ¿cómo avanzaremos y cómo podrán seguir
actitudinales y procedimentales) acordes con las caracterís- avanzando? y ¿qué vamos consiguiendo y cómo lo seguirán
ticas particulares de los interlocutores (estudiantes-equipo potenciando?, tal como se ilustra en la siguiente figura:
de maestros); b) la presentación del proyecto a los estudian- b) La presentación del proyecto a los estudiantes a través
tes a través de una consigna; c) las adecuaciones materia- de una consigna. Para Atórresi un proyecto de evaluación
les y simbólicas del espacio escolar para la interacción oral
(Escuela Normal Superior, formadora de maestros para la
infancia), y d) la activación de conocimientos previos a tra -
vés de la conversación para establecer expectativas en los
maestros en formación.

a) Las preguntas orientadoras y los propósitos formativos del


proyecto se construyeron a partir de una entrevista escrita
aplicada a los maestros en formación que iniciaron grado
décimo (242 en total); mediante esta técnica indagamos por
su contexto familiar y sus prácticas de lectura, escritura y
oralidad.

En relación con las prácticas de oralidad en el contexto


escolar, los resultados mostraron que uno de los géne-
ros orales que más se promueve y evalúa es la exposición
oral; el que menos se evalúa es el conversatorio, y _en los

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁC TI CAS D IALÓGICAS EN LA ESCUELA
127
1. ¿Qué aprendizajes propongo que mis estudiantes alcancen?

2. ¿Cuáles son los propósitos de aprendizaje y en qué medida


encuadran en el currículo y en mí planificaión?
¿Dónde estamos
3. ¿Cuáles considero que ya han alcanzado y van a profundizar
y para dónde o incorporar ahora?
vamos?
4. ¿Qué producto(s) final(es) auténtico(s) podría(n) evidenciar
. estos aprendizajes en estudiantes con diferentes características? -
¿Cómo
-• 5. ¿Qué fases de trabajo y productos parciales auténticos es
necesario plantear para que los estudiantes, de acuerdo
con sus posibilidades y las nuevas habilidades que
avanzaremos y adquieran, lleguen a desarrollar el producto o los
cómo podrán productos finales?
seguir avanzando?
6. ¿Cuánto tiempo requerirá el desarrollo del proyecto?

--ti 7. ¿Cuáles serían los momentos clave para evaluar la


marcha del proyecto y hacer retroalimentaciones?

8. ¿Cómo puedo evaluar a lo largo del desarrollo y al


final del proyecto qué logran mis estudiantes y en qué
¿Qué vamos medida, y qué no logran?
consiguiendo y
cómo lo seguirán 9. ¿Cómo puedo favorecer la coevaluación y la \

potenciando? autoevaluación?

1O. ¿Cómo puedo eva lu ar el desarrollo del proyecto


mismo y sus interéses para los estudiantes?

Planeación del proyecto de evaluación formativa y auténtica (adaptado de Atorresi y Ravela, 2009)

128 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
auténtica y formativa debe contar con una consigna estruc- ~ Materiales y recursos. Es necesario explicitarlos y suge-
turada, expresada mediante un discurso claro, concreto y rir cómo obtenerlos.
comprensible para los estudiantes, de tal forma que guíe ~ Criterios de evaluación. Explicita de forma clara y com -
el desarrollo de tareas específicas en contextos determina- prensible la relación de los criterios que son coherentes
dos. Además, debe ser auténtica; es decir, proponer al estu- con los propósitos del aprendizaje y su valor cualitativo
diante un rol que lo saque de las tareas académicas que o cuantitativo. Los criterios de evaluación expresan qué
habitualmente realiza en el aula y lo sitúe en contextos y es importante evaluar24 • Los criterios son la base a partir
tareas más cercanas a su realidad cotidiana y social. Según de la cual se elaboran las matrices de valoración o las
Atorresi y Ravela (2009), la consigna auténtica debe estruc- planillas de calificación.
turarse teniendo cuenta los siguientes elementos: ~ Herramientas de evaluación del docente. Comprende
el conjunto de instrumentos de heteroevaluación que se
~ Propósitos. Corresponden a los alcances de los aprendi- usarán en las diferentes fases de trabajo para evaluar el
zajes que el profesor se propuso como meta. proceso, y los productos parciales y finales; por ejemplo,
~ Contexto auténtico. Es la situación de aprendizaje que registro de observaciones, tablas de especificaciones y
motiva a indagar, descubrir y crear un producto o for- rúbricas.
mular una respuesta que demuestre su nivel de compe- ~ Herramientas de evaluación del estudiante. Com-
tencia o conocimiento dentro de situaciones educativas prende el conjunto de instrumentos de auto y coevalua -
significativas y contextualizadas. Incluye los roles de los ción que usará en las diferentes fases de trabajo, como
estudiantes y profesores, el espacio y tiempo extraesco- listas de cotejo, rejillas y portafolio.
lar y los propósitos de aprendizaje.
~ Fases del trabajo y duración. Dan cuenta de la orga- Lo anterior evidencia que la formulación de la consigna
nización del proyecto de evaluación formativa y del exige precisión en la secuencia de las acciones de cada
modo como se planean y evalúan las acciones. La fase del proyecto. Esta forma de presentar las consignas
duración considera los momentos de evaluación y la de manera sistemática y organizada no solo facilita la com -
retroalimentación. prensión de los estudiantes, sino que genera interés en la
~ Producto final auténtico. Corresponde a los produc- situación de aprendizaje. Nuestra consigna fue formulada
tos finales elaborados durante las fases del proyecto y a de manera escrita y presentada en el plan académico del
los que se llegará asumiendo roles en el espacio-tiempo Taller de Lectura y Escritura de los maestros en formación
propuestos. Se trata de productos auténticos porque tie- de grado décimo. La estructuramos atendiendo a los com-
nen un destinario y una alta relevancia para el contexto ponentes dados por Atorresiy Ravela tal como sigue:
social y cultural donde se desarrolla el proyecto.
24 Por ejemplo, en el caso de un plato de comida son criterios de evaluación
el aroma, el aspecto, el sabor, el equilibrio de vitaminas, los carbohidratos, entre
otros.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
129
En efecto, la presentación y discusión de esta consigna evi-
denció una actitud de interés en los maestros en formación
y desencadenó una serie de inquietudes en los siguientes
términos:

Desde nuestro rol como jóvenes ciudadanos y futu-


ros maestros para la infancia 25 , este semestre vamos
a emprender una conversación permanente 26 a partir
de la lectura y escritura críticas de la ciudad que habita- '
Inquietudes
mos, para comprender sus necesidades, avances y pro-
yecciones. Si aceptas este reto tendrás que fortalecer tu
capacidad dialógica e investigativa mediante las cuatro E2 ¿Podremos salir de la escuela?
fases de la investigación, las cuales te llevarán a identifi-
E6 ¿A dónde iremos?
car una problemática de interés personal, estudiarla
y confrontarla con la realidad, analizarla e interpre- E12 ¿Puedo investigar sobre un problema que me interese?

tarla y así llegar a proponer alternativas de cambio 27 • ES ¿Podemos hablar con las personas que tengan que ver
con la problemática?
Esta experiencia la darás a conocer a la comunidad aca-
démica mediante un conversatorio académi<:0 2 ª para el ES ¿Podremos tener invitados en los conversatorios?
cUal escribirás un ar,tículo resultado de tu experiencia
investigativa 29 , que podrás publicar en la sección "Coja
Juicio" de nuestra Revista virtual estudiantil Acess Nues-
tra Imagen: www.normalsuperiormontessori.edu.co/ Otro elemento que hizo parte de este primer momento de
planeación del proyecto de evaluación formativa y auténtica
fue la elaboración de la tabla de especificaciones donde se
articulan los propósitos de aprendizaje y los conceptos explí-
25 Destinatarios. citos e implícitos que se pretenden construir con los estu-
26 Propósito. diantes. La tabla de especificaciones es una matriz de doble
27 Situación comunicativa. entrada que facilita pensar en los criterios de evaluación, en
28 Género discursivo oral. los momentos, tipos e instrumentos correspondientes.
29 Características.

......•.....•..• , •..••••.....•••••••.•....•..........••.•....•......••.•...•.......•.•..•.................•......•
130 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
Explícitos No explícitos

\ l Cat·actet·ísticas !Dela conversa- Otros


C:H'acterísticas Eslr'J.tegias
·1dela conve1asación eión informal a aprendizl\jes

r
dela convet•saeión p:ar:t conversar
info1·maJ y formal la formal
- Conversa acudiendo -Lee con propósitos - Toma conciencia del -Interviene en -Describe, explica
al uso de formas específicos, según valor interactivo de la conversaciones breves hechos, narra
lingüísticas (silencios, necesidades previstas conversación como que vinculan la experiencias y expresa
-=...;¡= repeticiones, interrup-
ciones, mantenimien-
(identificación de
ideas, tema, concep-
actividad verbal oral
organizada en turnos
cotidianidad familiar y
escolar con acciones y
sentimientos.

t
~
to y cambio de tema). tos, intención del de palabra. situaciones vividas en -Relaciona los

e -También hace uso de


autor, entre otros).
-Reconoce la
la ciudad. contenidos de los
textos con otros,
=
-
;,¡ elementos kinésicos -Selecciona y lee estructura de la - Interviene en reconoce su polifonía
~ y los contextualiza de
(gestos, miradas) y diversos textos de conversación y conversaciones
~ proxémicos (lugares fuentes virtuales y diferencia sus usos formales sobre las acuerdo con elemen-
"C
que ocupan y físicas y asume una formales e informales, necesidades, avances tos cultura les,
=
;,¡
':C distancia que perspectiva crítica a partir de característi- y proyecciones de la ideológicos, históricos,

-~...¡= mantienen los


interlocutores) que
frente a su contenido. cas como: contexto,
intención comunicati-
ciudad, a partir de
lecturas previas y
estilísticos, lingüísti-
COS, etc.
dan sentido a la va, participantes, planes textuales que
..., intención comunicati- normas de cortesía; tienen en cuenta - Organiza y sintetiza
.::'¡= va y determinan el
carácter informal o
apertura, desarrollo y
cierres conversaciona-
elementos como:
reparto del turno,
los textos leídos
mediante organizado-
=
...:.. formal de la conversa-
ción.
les, etc. interrogar a los
demás, reformular,
res gráficos, fichas de
lectura, RAEs. etc.
~ enlazar las propias
-=....;¡= intervenciones con las
de otros.
-Usa adecuadamente
elementos de
.e!'; coherencia y cohesión
(signos de puntuación,
't conectores, categorías
~ gramaticales) para
"C
...=
;,¡
relacionar oraciones y
párrafos.
~
=
:..
=-- Pat•licipación en ' ~articipación en Oll·os géne1·os
Producci(m Apropiación Uso de.estrategias 1 conversaciones conversaciones discursivos
oral de características espontáneas J formales
:l

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


131
De lo anterior, surgen las cuatro fases del proyecto y cómo a y metacognitivas y evaluarlas en las conversaciones acadé-
través de su desarrollo evaluaríamos el progreso de la com- micas que realizaríamos en cada una de ellas. La siguiente
petencia discursiva oral de los maestros en formación. Plan- figura da cuenta de las fases y estrategias implicadas en la
teamos en cada fase apropiar unas estrategias cognitivas conversación académica:

Proyecto de evaluación formativa y auténtica del conversatorio:


Investigar para escribir, leer, hablar y escuchar con sentido crítico y transformador

Exponen y reflexionan

Fase de socia lización

Fase de producción Explican e interpretan


■ o creación

Comparan, analizan y discuten



Fase de contrastación

Describen, sintetizan e intercambian



Fase de exploración

Escuchar y hablar
Planeación del proyecto de eva luaci ón formativa y auténtica del conversatorio académico.

En cada fase la articulación de las prácticas de oralidad, o producción juega un papel importante la habilidad para
lectura y escritura, tienen como propósito desarrollar unas explicar e interpretar los "hallazgos" o "descubrimientos" que
estrategias cognitivas y metacognitivas que les permitan surgen de la acción de contrastar. Finalmente, la etapa de
potenciar su capacidad dialógica. En la fase de exploración socialización busca llegar a la posibilidad de exponer o dar
se busca que a través de los conversatorios describan, sin- cuenta de los aprendizajes construidos y formúlar razones
teticen e intercambien situaciones o experiencias vividas o argumentos q1.Je lleven a trasformar su pensamiento y el
como jóvenes ciudadanos. En la fase de contrastación, que de los otros.
sean capaces de comparar los nuevos saberes construidos
frente a la visión de los ciudadanos, y desde allí analizar y c)Las adecuaciones materiales y simbólicas del espacio esco-
discutir sus alcances e implicaciones. En la fase de creación lar para la interacción oral. Fue necesario proponer a los

132 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
maestros en formación un pacto de aula con el propósito cimiento de los estudiantes se diseñaron dos entrevistas
de generar una actitud de acogida y un ambiente apropiado escritas, una para pensar (recordar) lo que se conoce, la cual
para la interacción oral. Propusimos entonces promover el se aplicó al inicio de la segunda fase, y otra para comparar
derecho a expresar nuestros puntos de vista con respeto (articular) la nueva información con la que ya tenían acerca
y con la seguridad de que no serían sometidos a la burla de su ciudad .
o el rechazo; para lograrlo, acordamos unas claves básicas
de convivencia: escuchar con atención las intervenciones de Segunda fase. La conversación sobre la exploración e
los interlocutores, solicitar el uso de la palabra para interpe- indagación en diversas fuentes. Partimos de la realiza-
lar, aportar, contradecir o lanzar preguntas para pensar con ción del primer conversatorio orientado por las preguntas
ellas, y en últimas, cooperar para construir con los demás. que los maestros en formación habían respondido previa -
mente en la entrevista que denominamos "Y tú, ¿qué sabes
d) La activación de conocimientos previos a través de la con- de Bogotá?":
versación para establecer expectativas. Para acceder al cono-

'
Preguntasparaconversar
a. Y tú, ¿qué sabes de Bogotá?

b. ¿Qué imagen tienes de tu ciudad? Descríbela E13: Bogotá ha cambiado mucho por culpa de la corrupción generalizada
apelando a tus sentidos. que hay, y es que la plata es lo que nos corrompe a nosotros. Si usted lee las
noticias de los últimos dos años, todos los casos de corrupción tienen que ver
c. ¿Qué aspectos positivos destacas de Bogotá? con el dinero, porque da poder y el poder produce ... sí, locuras, o sea que
empieza a dañar todo han habido presidentes buenos, pero siempre se ven
d. Si tuvieras que promover algunos de los envueltos en problemas de corrupción (...).
sitios que conoces de Bogotá, ¿cuáles serían y E25: Bueno, a veces yo no veo noticias, porque prefiero ver... no sé MTV a ver
por qué? el Canal 1; los que ven noticias son nuestros papás y es muy difícil que uno le
cambie el pensamiento a un papá sobre lo que le venden los noticieros. Por
e. ¿Consideras que Bogotá ha vivido una ejemplo cuando pasó lo de Megaupload, el sitio web que cerraron, yo le dije
metamorfosis?, ¿por qué? a mi papá que no había sido justo. Mi papá me dijo "sí era justo porque
traficaban con dólares" Yo le dije los administradores del sitio web ganaban
f. Y tú, ¿cómo te imaginas a Bogotá en el 2025? lo de los usuarios" y los medios de comunicación dijeron, más que todo en
Estados Unidos, que era un lavado de activos; entonces, no hay credibilidad
ni en los medios, ni en la policía internacional.

---------=={
g. ¿Qué significa ser jóvenes y futuros maestros
para la infancia en la ciudad de Bogotá?
Preguntas para activar conocimientos previos y formular hipótesis

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ••••••••••••••••••••• 1111


133
PRÁCTICAS DIALÓG ICAS EN LA ESCU ELA
Este primer acercamiento a la conversación en clase a partir Este acercamiento a lo que el estudiante sabe a través de
de preguntas guiadas fue decisivo en relación con la motiva- la conversación académica, nos permitió confirmar que un
ción por realizar una lectura crítica de la ciudad. Los maes- proyecto de evaluación formativa y auténtica busca que
tros en formación reconocieron que se sorprendieron con los participantes sean conscientes de los saberes, valores,
muchas de las preguntas planteadas en la entrevista por- experiencias, entre otros, que poseen y de lo que pueden
que no las habían pensado, entre otras razones porque han llegar a desplegar o alcanzar.
naturalizado su presencia en el entorno urbano que habitan
y pocas veces se han preguntado por sus problemáticas al Una vez realizado el primer conversatorio sobre lo 'que
considerarlas asunto del gobierno o de los adultos, y menos saben acerca de las problemáticas de su ciudad, les propu -
aún han considerado la idea de proponer alternativas de simos leer y analizar algunos textos, documentales y videos
solución porque, según ellos, éstas requieren una inversión cortos sobre Bogotá, relacionados con su historia, evolución,
económica que no pueden asumir. Al finalizar el conversa - publicidad y educación, entre otros, con el fin de comparar
torio plantearon algunas conclusiones iniciales a modo de lo que sabemos con lo que nos plantean las fuentes docu -
hipótesis: mentadas o lo que denominamos fuentes primarias . Con
este pretexto realizamos la lectura dialógica del texto de
Armando Silva (1993) titulado "Ciudad imaginada"; a medida
que avanzamos en las lecturas íbamos precisando aquello
que era nuevo, aquello que desconocíamos sobre nuestra
ciudad. De este modo, llegamos al segundo conversatorio,
esta vez, les solicitamos su consentimiento para filmar y
tomar fotos. Este segundo encuentro para conversar giró /
/

en torno a una entrevista escrita respondida previamente,


E17: (... ) Bogotá es ,una metrópoli con muchos lugares por
la cual denominamos; "Y Ahora, ¿qué sabes de Bogotá?",
conocer, los cuales pueden ser atrayentes para sus propios con las siguientes preguntas que luego presentaron privile-
habitantes y para los visitantes.
giando la exposición oral:
E20: Una ciudad como la nuestra, con tanta corrupción e insegu-
ridad, merece mayor atención de sus habitantes( ... )

E1: La ciudad ha crecido mucho y el transporte ha empeorado


(,.. )

E9: La vida nocturna de la ciudad debe tener muchos enigmas


(... )

134 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ,!rf
/;?\
~ )

a. Y Ahora, ¿qué sabes de Bogotá?


E7: Por ejemplo, Transmilenio está manejado la mitad por una entidad
b. ¿En qué aspectos cambia la descripción privada liderada por Peñalosa y la otra por empresarios privados, enton-
que hiciste? ces es imposible subsidiar el transporte porque a la entidad privada no le
conviene. Además la desorganización es evidente porque una empresa
c. ¿De los aspectos destacados, cuál te maneja los buses rojos, otra maneja los buses verdes, otra los azules y
llamó más la atención? otra empresa maneja la taquilla, entonces que si pasa algo con la taquilla
no hay quien responda. Además, a los ciudadanos nos toca pagar las
d. ¿Qué lugares de Bogotá te gustaría losas, los cables y los daños que dejan los buses de las entidades privadas,
visitar? entonces a mi parece que igual si es necesario hacer algo al respecto (...)

e. ¿Cuáles son las razones que sustentan E1: La propuesta de la pasada marcha era para disminuir el precio del
los cambios ocurridos en la ciudad? pasaje de Transmilenio era una alternativa pacífica, pero no estoy de
acuerdo que la fuerza pública haya utilizado la violencia física para evitar
f. Y ahora, ¿qué piensas? este tipo de marchas. Tampoco estoy de acuerdo con que hayan dañado
las estaciones de Transmilenio eso no tenía que ser así, si solo estamos
g. ¿Qué características agregarías al rol que buscando la mejora de todos los que nosotros vivimos aquí, y si nosotros
tienes como joven ciudadano? no luchamos por nuestros derechos, pues nadie lo va a hacer.
Preguntas para confirmar hipótesis

La experiencia del segundo conversatorio fue bastante intencionado permitió a los maestros en formación ganar
enriquecedora. Los maestros en formación estuvieron todo seguridad en sus puntos de vista. Además, los hizo sentir
el tiempo dispuestos a complementar el punto de vista responsables del conocimiento de las problemáticas de su
del interlocutor, a sustentar sus planteamientos desde los entorno social. Uno de los principios fundamentales que
videos analizados o el texto leído; algunos se opusieron guía la evaluación formativa es que los estudiantes sean
con argumentos y otros contrastaron algunas situaciones responsables de su propio aprendizaje. Esto significa que
con su experiencia de vida. En todo caso la fluidez discur- no solo deben conocer previamente sus metas de aprendi-
siva fue notable con respecto al primer conversatorio, así zaje, sino que deben reconocer las estrategias que pueden
como la participación decidida de la mayoría de maestros utilizar para desarrollar las tareas e identificar los criterios
en formación. que evaluarán sus desempeños. Para tal fin les propusimos
la siguiente lista de cotejo para evaluar su participación en
Lo anterior obedece a la búsqueda intencionada de arti- los dos conversatorios:
cular lo que sabían con saberes nuevos; este proceso

·······································································································--· PRÁC TIC AS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


135
Tabla de cotejo

ChecJ11eo

Criterios . Si No
1. Participé en el primer conversatorio, donde expresé mis conocimientos y
puntos de vista sobre las necesidades, avances y proyecciones de Bogotá.

2. Analicé el registro fílmico del conversatorio y evalué mis intercambios


verbales mediante la rejilla de autoevaluación.

3. Participé en la lectura dirigida del texto "Ciudad imaginada" de Armando


Silva, teniendo en cuenta las estrategias lectoras propuestas.

4. Observé el video "Escuela- ciudad -escuela otra forma de aprender"

5. Observé comparativamente los videos: "Bogotá 201 S" y "¿Y tú, cómo te
imaginas Colombia en el 2025?"

6. Participé en el segundo conversatorio, donde expresé mis conocimien-


tos y puntos de vista sobre las necesidades, avances y proyecciones de
Bogotá.

7. Ana li cé el registro fílmico del conversatorio y evalué el progreso de mis


intercambios verbales mediante la matriz o rúbrica de coeva luación.

Li sta de cotejo para eva luar La conversación académica

El análisis conjunto de los resultados obtenidos de esta lista prácticas dialógicas y, por tanto, son necesarias para redi -
de cotejo, reveló un avance significativo en la decisión de mensionar el conocimiento cotidiano y avanzar en la cons-
expresar sus puntos de vista de manera recurrente; espe- trucción de un conocimiento esco lar más elaborado. Esta
cialmente se observaron diferencias entre la capacidad de práctica de hablar y escuchar para aprender a pensar nos
comunicar sus propias ideas de manera directa y espon - llevó a formular las primeras preguntas e hipótesis que
tánea (en el primer conversatorio) y cierta estructuración, gu iarían el proyecto de investigación de cada maestro en
claridad y precisión (en el segundo conversatorio). Esto nos formación. Veamos algunas:
permitió reconocer que las prácticas de lectura nutren las

136 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
Intereses iniciales

E4: ¿Cómo es la vida nocturna de nuestra ciudad capital?


Llaman la atención los temas de interés de los
E9: ¿Cuáles son los sitios turísticos más visitados de Bogotá?
estudiantes; la mayoría se relacionan con sus
gustos o con lo que les atrae.
E11: ¿Por qué las cárceles de Bogotá son tan cuestionadas?
Estas preguntas conllevaron a la búsqueda de
información al respecto.
E13: ¿Cuál es el impacto de las subculturas urbanas juveniles en la ciudad?
Entonces fue necesario pensar en brindar
orientaciones para seleccionar la información .
E15: ¿Qué pasa con el cine alternativo de la ciudad?

Esta puesta en escena de la conversación tuvo como obje- Para la consecución de la información del proyecto progra-
tivo motivarlos a iniciar la indagación en diversas fuentes a mamos visitas a algunas bibliotecas públicas, charlas sobre
partir de la hipótesis que cada maestro en formación plan- búsqueda en bases de datos y manejo de material digital;
teó en torno a la ciudad. Este proceso exploratorio habitual - orientamos la lectura de los textos, en su mayoría de carác-
mente lleva un buen número de semanas debido a que cada ter expositivo, mediante estrategias cognitivas y metacog-
uno de ellos realiza observaciones, lee textos relacionados nitivas para su comprensión (subrayado, notas al margen,
con su interés investigativo, consulta en Internet y en biblio- identificación de patrones organizadores) y sistematización
tecas físicas (libros, revistas, enciclopedias en línea, bases (fichas de lectura, mapas de ideas, RAES). Esta fase culminó
de datos, imágenes, música y videos). Es importante anotar con un tercer conversatorio en pequeños grupos, cada
que el seguimiento a esta tarea la realizamos a través de maestro en formación presentó una tabla con una síntesis
tres preguntas: de lo que sabía, lo que aprendió y lo que aún le queda por
profundizar. Luego, describió cómo esta fase exploratoria lo
llevó a formular una pregunta -problema, unos objetivos y
¿Qué sabía?
¿Qué estoy aprendiendo o qué conocimientos unos instrumentos para recolectar la información, veamos
nuevos estoy apropiando? un ejemplo:
¿Qué me falta por indagar?

1 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


137
{ ..{"?,.-::- - ., ';l,,/ ~ 1,/ ·- - "f ~ ' ,,.. ~"..- ,, ~, f ' ; ; q ft', ,, '( ,--. :~ l "' '"'~.',1-')',·~ ,.""::)t';\...,F ,--~
ce
Título ' ' Pt·egunta , Objetivo . Ol~jetivos . ,' \ · · : l~stmmentos ,o ~o
·-
''!¡;
• -~ 0 ,:,0 ;> ,. , , -~ ,e,,' ,:".., ,J 1et!eml 0 ., es1,ecíticos ", 1 \ \ •• ;, , ,, ,~e•:ecol~~~~ó•! ] ·-u u
ro ta
Hip-hop y
Rapen
La mirada de los
bogotanos sobre I¿Cuál es la visión Anal izar la visión
social y cultural sociocultural de
OE1 .: Indagar sobre el origen, historia, armonías,
melodías, ritmos y técnicas del Hip-hop y el Rap.
1. Análisis
documental
::J .,,
íO l.
Bogotá el Hip-hop y el que poseen los los ciudadanos > (U
Rap ciudadanos bogotanos
1bogotanos sobre sobre el Hip-hop
OE2.: Comparar el origen, historia, armonías, 2. Análisis de Q) >
el Hip-hop y el
melodías, ritmos y técnicas del Hip-hop y el Rap canciones de Rap
ro e
Rap?
y el Rap con la visión social y cultural de ciudadanos
bogotanos sobre este género musicaL 3. Encuesta
_J o
u
OE3 .: Fortalecer una actitud investigativa
mediante un proceso consciente y sistemático
de la lectura, escritura y ora lida d.
-
ta
(U
-e
Habitantes Historias de vida ¿Qué característi- Caracterizar las O.U : In dagar sobre el origen, características y 1. Análisis
de cal le de habitantes de I cas tienen las historias de vida modos de vida de los habitantes de calle. documental
calle de Bogotá historias de vida de habitantes de
I
de habitantes de
cal le de Bogotá?
calle de Bogotá. O.E.2: Comparar el origen, características y
modos de vida de los habitantes de calle con las
2. Observación
mediante notas de
historias de vida de habitantes de calle de campo y fotografías
Bogotá .
3. Entrevista
O.E.3: Fortalecer una actitud investigativa
mediante un proceso consciente y sistemático
de la lectura, escritura y oral idad.

Tabla con formulación de pregunta, objetivos e instrumentos pa ra recolección de la información.

E7: Ya tengo claro que la indigencia es un problema


Esta conversación dio cuenta del resultado de un proceso que afecta nuestra ciudad porque la hace insegura
riguroso de lectura en la cual predominó el uso de estrate- (,, .) Sin embargo he encontrado que ante la reubica-
ción de los habitantes de calle por orden del gobier-
gias cognitivas para desarrollar la comprensión lectora; por no local ha generado una migración por todo
lo tanto, logramos establecer una relación de complemen- Bogotá. Ehh este es un problema social que está
tomando mucha fuerza y aunque hay grupos de
tariedad entre lo que los estudiantes sabían acerca de las apoyo y se han tomado medidas, no es sufidente y
es necesario pensar en otras alternativas de
problemáticas de su ciudad y aquellos aspectos que iden- solución (.,,) Este problema no se encuentra en el
tificaron en las fuentes primarias, El siguiente registro de material que leí, esto quiere decir que faltan investi-
gaciones al respecto. Diario No. 8 Fecha: Marzo 27
diario de un maestro del equipo ilustra este avance: de 2015 Curso: 10-1 Hora: 11 :00/12:30 p.m.

138 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


■■ - ■ llllllllll ■ l ■ l- ■ llllllll ■ lllllltlllllllllllll.1111 ■ 11111 ■ 1 ■ 111111111111111111111811111111111111111111111111 ■ 11 fl
De los saberes construidos en la fase de exploración con los más, en esta fase del proyecto se buscó que los estudian-
diferentes puntos de vista y la información proporcionada tes permanecieran activos, imaginativos y atentos a cons-
por los informantes, emergen nuevas reconceptualizacio- truir nuevos sentidos a partir de su interacción oral, para lo
nes y avances en la construcción del conocimiento escolar. cual se promovió la autoevaluación desde de los siguientes
Esta transacción de saberes afianzó su interés investigativo criterios:
y generó ·un acercamiento entre los interlocutores. Ade-

Rejilla de autoevaluación -
conversación espontánea

Valoración
Criterios Habitualmente A veces Nunca

1. Solicito el turno para el uso de la palabra y empleo fórmulas de cortesía lingüística


que motivan la intervención de mis compañeros.
2. Selecciono palabras y expresiones acordes con las características de las personas
que me escuchan.
3. Mi escucha activa me permite segu ir el hilo de la conversación y me anima a
intervenir.
4. Al intervenir en la conversación, enlazo mis puntos de vista con los de otros y
amplío ideas, ejemplifico, comparo y reformulo, mediante el uso de conectores
discursivos.
5. Mis intervenciones se centran en la explicación de hechos, la narración de
experiencias, la formulación de preguntas, la expresión de sentimientos, la sustenta-
ción de opiniones y/o la refutación de otras intervenciones.
6. Identifico en mi discurso algunas muletillas o expresiones recurrentes y algunas
incoherencias (dispersiones, fragmentaciones o falsos cierres).
7. Uso un tono de voz y un vol umen adecuado, permitiendo que todos escuchen mis
puntos de vista.
8. Utilizo diferentes tonos y modulaciones de voz para diferenciar expresiones que
indican duda, conmoción, sorpresa, etc.
9. Practico movimientos o gestos acordes con el contenido de mi intervención.
1O. Uso movimientos corporales, gestos y dirijo la mirada a todos mis compañeros
para mantener su atención .
11. Soy capaz de controlar emociones, miedos y tensiones propios de la conversación
en espacios públicos.
12. Mis intervenciones dan cuenta de un posicionamiento reflexivo-crítico.

Rejilla para autoevaluar la conversación académica

·······················~·················································································· PRÁCTICAS D IALÓGICAS EN LA ESCUELA


139
El análisis de los resultados muestra que los maestros en La necesidad anterior fue el pretexto para preparar el tercer
formación se han ido habituando a seguir el hilo discursivo conversatorio, el cual tuvo como tema central los "prepara -
de las intervenciones de los compañeros a través del uso tivos" para la entrevista y la encuesta. En primer lugar; cada
de conectores discursivos, del esfuerzo por comprender maestro analizó las características dialogales de la entre-
la intención comunicativa de las intervenciones; y que de vista y la encuesta, la manera de formular las preguntas y el
este modo buscan adecuar su interlocución al contexto de uso adecuado de artefactos tecnológicos como la cámara,
uso. Notamos que estos recursos lingüístico-discursivos el celular o la videograbadora. En segundo lugar, creamos
no solo aportan a la adecuada interacción oral, sino tam -
bi én a la construcción de conocimiento, al igual que ciertas
expresiones y formas de cortesía. Dado que avanzamos en
escenarios para formular preguntas, motivar al entrevis-
tado o encuestado a responderlas, repreguntar, ordenar las
ideas y mantener una conversación tranquila y elocuente.
-
la construcción de una interacción comunicativa auténtica, Veamos un episodio:
procedimos a dar pautas claras para equilibrar las interven-
ciones, debido a que contábamos con dificultades como: la
- Prof.: Bueno, hemos conversado acerca de qué
escasa intervención de un buen número de maestros en aspectos debemos considerar antes de iniciar la
formación, y en consecuencia, la necesidad de conocer sus entrevista, ahora hablemos acerca de ¿cómo
debemos formular las preguntas para una entrevista?
puntos de vista e inquietudes.
E3: Es claro, que debo evitar usar preguntas cerradas,
cuya respuesta será un corto "sí" o "no".
Tercera fase. la conversación sobre la recolección, con-
ES: Yo utilicé preguntas abiertas que incitan al comen-
trastación y análisis de datos. Para tal fin, se planeó una tario personal, por ejemplo, ¿Qué actividades se
acción concreta: diseñar, aplicar y analizar entrevistas o realizan en esta institución para desarrollar la capacidad
artística de los jóvenes?
encuestas mediante las cuales se obtenga información de
personas relacionadas con la problemática identificada por E24: En mi caso inicié con un recuento sobre el tema:
La Organización Mundial de la Salud concluyó que los
cada maestro en formación. Este momento conocido en el problemas de adicción juvenil pueden resolverse; en su
campo de la investigación como "trabajo de campo", tuvo caso, ¿cómo logra superar la adicción?, ¿puede re/atar-
nos su experiencia de vida como actriz de teatro?
distintos matices. Los maestros en formación contactaron
personas, instituciones y lugares donde acudirían para apli-
car las técnicas mencionadas; para tal fin había que crear De esta experiencia de conversación aprendimos que un
una atmósfera dialógica que nos permitiera comprender proyecto de evaluación auténtica y formativa sobre la con-
que la entrevista es una conversación en profundidad y no versación académica exige crear situaciones comunicativas
un fluir mecánico de preguntas y respuestas. simuladas y auténticas; es decir, enseñar y aprender a con -
versar, a discutir, a leer o escribir, requiere generar espacios
para vivenciar aquello que nos imaginamos que pasa pero

140 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
que pocas veces tenemos oportunidad de corroborarlo. En lecer nuestra conciencia discursiva. Esta vez construimos el
este caso el juego de roles (entrevistado y entrevistador) siguiente instrumento de coevaluación con la ayuda de los
posibilitó, tanto para los maestros en formación como para maestros en formación y con el propósito de reconocer ras-
el equipo de maestros, ponernos en el lugar del otro y forta- gos comunes en nuestros modos de conversar, tales como:

Rejilla de coevaluación -
conversación académica
Valoración
Critedos Muy bien Bien Satisfactorio
(Interlocutor Ontei%~utor (lnterlocuto1·
avanzado) inte!·medio) nc.vel) ,.<'

a. Establece una relación de cercanía y respeto con su interlocutor.

b. Sus intervenciones son claras, concretas y argumentadas.


c. Mantiene el hilo discursivo mediante palabras o expresiones de enlace.
d. La intención comunicativa de sus intervenciones se orienta a deducir,
reconstruir, ampliar, refutar, ejemplificar o generalizar.

e. Responde las preguntas e inquietudes de su interlocutor.


f. Escucha con atención las intervenciones de su interlocutor sin interrumpirlo.
.:
g. Evidencia una escucha comprensiva y crítica en su actitud, mirada y gestos.

h. Hace uso moderado del tiempo destinado a su intervención oral.

i. Repregunta, sintetiza o concreta ideas para lograr una mayor comprensión .


Rejilla para evaluar el nivel de avance de los interlocutores
-======t-- -
en la conversación académica.

Esta rejilla posibilitó ampliar el rango de criterios por evaluar caso, algunos que tuvieron desempeños de nivel inicial o
en la conversación académica; también sirvió para evaluar novel en las simulaciones posteriores avanzaron a interlo-
las simulaciones de entrevista que hicieron los maestros en cutor intermedio.
formación durante el juego de roles. Cabe señalar que el
uso prologando de instrumentos como este, permiten que Vemos cómo los roles de los evaluadores se distribuyen
entre pares valoren los avances que van logrando; en este entre el docente que evalúa en forma continua y sistemá-
tica, y los pares que se evalúan entre sí y a sí mismos, con

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIA LÓG ICAS EN LA ESCUELA
141
el fin de reflexionar en forma cooperativa sobre qué se ha Este conversatorio nos llevó a afianzar algunos de los sabe-
aprendido bien y qué se necesita continuar aprendiendo de res construidos respecto a cada problemática; sin embargo,
acuerdo a los criterios establecidos. En tal sentido, la eva- en muchos casos hubo que seguir ahondando en el tema
luación constituye una poderosa instancia de aprendizaje. para poder comprender el resultado obtenido a partir de
los instrumentos aplicados . Es importante señalar que esta
El conversatorio que dio cierre a esta fase se centró en los fase fue una de las más impactantes para los maestros en
resultados de las entrevistas y encuestas, a las cuales dimos formación :
especial prelación para los análisis que escribieron a partir
de la triangulación de las respuestas. Veamos un ejemplo:

Pregunta
1. De los siguientes tipo s de texto E11: Para mí, fue muy importante el trabajo de
¿cuál lee con mayor frecuencia? campo porque tuvimos que contactar a personas,
instituciones y recorrer Jugares de la ciudad para
conseguir nuevas informaciones, y luego al
analizar las entrevistas y encuestas y compararla s
Gráfica con la información obtenida en la primera etapa
8 f ue muy bacano porque ahí uno se da cuenta que
historia
tan confiable es la información de los libros,
Artículos de 2
ciencia y t ecnología revistas y periódicos que consultamos. Otra cosa
3 interesante fue construir estas galerías de fotos
periódicos que muestran el resultado de nuestro trabajo.
revistas ~
litera tura (novelas,
cuentos, poemas)
Este nuevo avance en el desarrollo del proyecto de evalua-
O 5 10 15 20 25
ción formativa y auténtica de la conversación, nos lleva al
equipo de maestros a refle xionar sobre el carácter multifa-
Comentario cético de la oralidad y a valorar cómo el interés y motivación
E7: De los 39 ni ños de tercero de de los participantes es decisiva para fortalecer la toma de
primaria encuestados, encontré qu e
hay una fuerte preferencia por la conciencia discursiva. Es decir, el hecho de que los maestros
literatura frente a otros textos de
carácter científico. De lo cual deduzco
en formación se interesen por analizar la forma de pensar
que los ni ños, o ti enen especial gusto de otros a través de su discurso (representado en las entre-
por la literatura o algunos consid eran
qu e cu ando se les pregunta por leer vistas y encuestas) evidencia el uso de estrategias metacog-
deben pensar en la ob ra literaria. nitivas y su habilidad para reflexionar sobre las acciones
Ejemplo de análisis de resulta dos de encuesta (a)
propias y las de otros.

..•.•.•.•...........••.... , ...................•.................•••.•.•...........•......•..•.....................
142 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
Cuarta fase. La conversación sobre la experiencia de escri- una conversac1on con el auditorio, a partir de la cu al se
bir los resultados y presentarlos ante un auditorio. En esta reflexionó sobre el léxico empleado, el uso de expresiones
fase se promovió la toma de conciencia sobre la importan - adecuadas e inadecuadas, algunos aspectos paralingü ís-
cia de comunicar los resultados del ejercicio investigativo ticos y se revisó la coherencia del discurso. Esta prepara-
de manera escrita y oral. Acudimos entonces a la práctica ción evidenció la necesidad de dominar ciertos elementos
de hablar y escuchar para aprender a comunicar en contex- básicos de la competencia comunicativa oral y la tom a de
tos formales . Primero orientamos el proceso de planeación, conciencia sobre la importancia de preparar las prácti cas
textualización y edición de un artículo de investigación, a orales.
partir de los resultados del proyecto de cada maestro en
formación . Allí inició la tarea de escribir pensando en el lec- Cabe señalar que esta práctica fue planificada, orienta da y
tor para el caso del artículo y en el auditorio para el caso acompañada por el equipo de maestros. Se conformaron
del guion que escribieron para el conversatorio final, el cual grupos pequeños de maestros en formación, quienes fil -
se realizaría en el teatro de la Escuela Normal Superior. maron estas simulaciones, las analizaron y de este modo
Esta preparación generó una serie de tensiones cognitivas fueron corrigiendo aspectos de orden lingüístico-discursivo
y emocionales por lo que significaba para los maestros en y paralingüístico.
formación ponerse frente a otros.
El proceso anterior lo señalamos en una rejilla de evalu a-
El proceso de preparación de la conversación académica en ción de la cual partimos para dimensionar los momentos
esta fase fue exigente en cuanto a la formulación y apro- implicados (antes, durante y después) y el paso a paso q ue
piación de una serie de estrategias dialógicas orientadas tendríamos que realizar para ir de la conversación de carác-
a lograr una fuerza expresiva y clara finalidad del discurso ter formal simulada; a la conversación realizada en un act o
oral. En primer lugar, buscamos tomar conciencia de la formal al cual asisten otros compañeros, profesores y algu-
importancia de escribir un texto que sintetizara los aspec- nos padres de familia.
tos más relevantes de la investigación tomados del artículo
que escribieron y que daba cuenta de los resultados. Ade -
más, diseñar ayudas visuales o materiales cuyo contenido
complementara, ampliara y aclarara aspectos relacionados
con los tópicos de la disertación.

Luego, preparamos situaciones de simulación en las cuales


cada maestro en formación tuvo la oportunidad de presen-
tar su propuesta de socialización de resultados y entablar

··················································································•:• •····················· PRÁCTICAS D IALÓGICAS EN LA ESCUELA


143
Rejilla para evaluar la
conversación académica
Criterios de evaluación Valoración
Antes: la preparación
¿Esboza un plan de producción de discurso oral a partir de la situación comunicati-
f va prevista (propósito, auditorio, cronotopo, contenido, elementos lingüísticos,

2 .....a;.. paralingüísticos e intertextuales, fórmulas de cortesía y elementos retóricos)?


¿Selecciona la información relevante y la organiza de manera relacional
~ (causa-efecto, comparación, enumeración) y progresiva (introducción, desarrollo y
00
¡;.;¡ conclusiones)?
3 ¿Diseña ayudas visuales o materiales cuyo contenido complementa, amplía y aclara
aspectos relacionados con los tópicos de la disertación?
_..,__
4 -=ca ¿Realiza simulaciones previas cuidando la progresión, claridad y solidez de las
-=
=
ideas y su enriquecimiento mediante elementos paralingüísticos (entonación,
énfasis), proxémicos (manejo del espacio) y kinésicos (gestos, mirada, movimientos
i! corporales)?
o
Durante: la realización en público
5 _ _¡..;lS·l~
<:,n troduce y/o contextualiza al auditorio en el tema o cuestión a tratar?
6 ¿Adecúa su discurso a la situación presentada, cuándo argumenta, cuándo
informa, cuándo describe, cuándo narra, cuándo opina, cuándo explica, cuándo
----1------1...::s in teti za, etc.?
¿Desarrolla su discurso mediante un léxico adecuado y estructuras coherentes
7
_ _¡._ ___,~c .:;o;;,;.;
n los enunciados expresados y cohesionados gramaticª1_y semánticamente?
8 1---4-'=¿Usa abundantes marcadores para estructurar y dar secuencialidad a su discurso?
t
9 ¿Usa diversas estrategias para facilitar la comprensión, claridad y precisión en su
discurso (pausas, silencios, redundancias, énfasis tonal, preguntas retóricas,
refqrmulaciones, ejemplos, citas, analogías, preguntas frecuentes sobre la
----1------1-c:.;o,.;..mprensión de su disertación, pronunciación y modulaciones adecuadas, etc.)?
10 ¿Demuestra dominio y apropiación de los contenidos del discurso mediante el
uso de inferencias, relación de conceptos, decisión en sus planteamientos,
_ ____,L--_.._pos o exol' acio es unda mentadas. etcJ
11 ¿La posición del cuerpo y ademanes; la mirada y gestos; la cadencia, articulación y
------'L---"'-'--' m=odulaciones de la voz enri uece!l_Y a ortan a la comprensión de su discurso?
12 ¿Usa el espacio con el que cuenta de manera adecuada sin perder de vista al '·
------1- _--4-,,._, au,,_.,ditorio?
13 ¿Anuncia el cierre de su discurso e indica al auditorio la relevancia del tema
------'L---~ ªb =ordado?
14 ¿Promueve la discusión y responde con claridad y pertinencia a las preguntas e
------1--~i"n""uietudes
"' del auditorio?
15 _,__ ___,'-"¿Reformula, refuta, amplía o e·em lifica el planteamiento de sus interlocutores?

144 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


...............................•..• , ..............•....................•••....••.••...••••...•••.•••••••.•••... , ..
Criterios de evaluación Valori~ción
_n
__e~~-m_e~·s~:l_a_r_e_·o_e_n_·ó_n_s_o_b_r_e_e_l-(_b_·s_c_w_s_o_o_1_~_1___________ Nl1lr-~
•'
16 ¿Realizó su intervención de manera progresiva y coherente desde la introducción y .
desarrollo hasta el cierre?
--- ¿·Escuchó con atención las intervenciones de sus interlocutores sin interrumpirlos? 1 J
¿So licitó la pa labra y espera a que le fuera concedida? 1 1
n--- ,s-+-- -¡-=¿'-Evidenció
¡s-: una escucha comprensiva y crítica en su actitud, mirada y gestos? _
¿Respetó el tiempo asignado para su intervención oral? J
Rej illa para evaluar el nivel de avance de los interlocutores en la ~ - " - " " ''" " - - - - ·- ~ - · ~ - •
conversación académica.

Los resultados de esta fase mostraron avances en el dis- para actuar en escenarios de encuen~ro y desencuentro con
curso oral de los maestros en formación, identificados el otro).
especialmente en el uso de estrategias cognitivas como la
capacidad discursiva para comparar, parafrasear, inferir, La evaluación de un proyecto que tuvo varias fases y
preguntar, describir y sintetizar, entre otras. Un avance que momentos y que en cada una se tuvieron en cuenta criterios
consideramos obedece al testimonio del proceso vivido por acordes con el objetivo de la fase y los propósitos didácticos
los estudiantes y de sus respuestas a contextos y situacio- del momento, exigió diseñar un instrumento de evaluación
nes auténticas y significativas para ellos. Además, refleja la final que recogiera las dimensiones y criterios evaluados en
articulación entre las prácticas de lectura, escritura y orali- los demás instrumentos (lista de cotejo, rejilla de evalua-
dad como procesos interactivos determinados fuertemente ción, rejilla de auto y coevaluación). Optamos por la rúbrica
por los conocimientos y prácticas de quienes participaron por ser un instrumento de evaluación que reúne aspectos
en la experiencia. conceptuales, prácticos y actitudinales; en tal medida, eva -
lúa los aciertos y limitaciones de los participantes en el pro-
La evaluación de todo el proceso del proyecto de eva- ceso colaborativo y la construcción de principios dialógicos.
luación formativa y auténtica de la conversación. La Además, la rúbrica favorece el aprendizaje significativo y el
evaluación de todo el proceso del proyecto de evaluación logro de competencias esperadas.
formativa y auténtica consistió en su revisión a la luz de las
preguntas planteadas por el equipo de maestros frente a En la siguiente rúbrica los maestros en formación confirma -
las dificultades y fortalezas del proyecto en las dimensio- ron sus expectativas y las de la maestra frente al proyecto y
nes lingüística-discursiva (conocimiento y habilidad en las adquirieron las pautas para evaluar sus aprendizajes e iden-
formas de enunciación), sociolingüística (capacidad de ade- tificar con precisión las dudas y problemas surgidos durante
cuar la forma y significado de los enunciados) y estratégica el proceso y determinar cómo mejorar su trabajo.
(apropiar estrategias de comunicación verbal y no verbal

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
145
ce
Interactúa verbalmente con el grupo ~o"º
u ·-
ro u
ta
:::J V,
lo.
Solicita el turno para el uso de Solicita el turno para el uso de Solicita el turno para el uso de Interviene sin corresponderle ro Q)
la palabra y emplea fórmulas
de cortesía lingüística que
la palabra y emplea fórmulas
de cortesía lingüística que
la palabra, desconociendo el
empleo de fórmulas de
el turno de palabra, descono-
ciendo el empleo fórmulas de
> >
(l)
motivan la intervención de sus
compañeros.
motivan la intervención de sus
compañeros.
cortesía lingüística que
motiven la intervención de sus
cortesía lingüística que
motiven la intervención de sus ro e
_J 0
Respeta el tiempo dado para el Toma más del tiempo asignado compañeros. compañeros. u
uso de la palabra . para el uso de la palabra. Toma más del tiempo asignado
para el uso de la palabra.

El interlocutor adecím su discurso a las caracleríslicas de una conversación formal


Toma más del tiempo asignado
para el uso de la palabra.
-
ta
Q)
"C

Adecúa su discurso conversa- Con algunas dificultades, Con algunas dificultades, Le es difícil adecuar su discurso
cional a la edad, intereses y adecúa su discurso conversa- adecúa su discurso conversa- conversacional a la edad,
expectativas del auditorio . cional a la edad, intereses y cional a la edad, intereses y intereses y expectativas del
El propósito de conversar se expectativas del auditorio . expectativas del auditorio. auditorio.
mantiene desde el inicio hasta El propósito de conversar se El propósito de conversar se Difícilmente mantiene el
el cierre y se evidencia en el mantiene desde el inicio hasta mantiene desde el inicio hasta propósito de conversar desde
control de la coherencia y el cierre y se evidencia en el el cierre, aunque se perciben el inicio hasta el cierre, ya que
cohesión en la introducción, el control de la coherencia y fragmentaciones y dispersio- se perciben reiteradas
desarrollo y la conclusión. cohesión en la introducción, el nes en la introducción, fragmentaciones, dispersiones
desarrollo y la conclusión . desarrollo y conclusión . y falsos cierres.

El interlocutor demuestra un dominio de la conversación y de su contenido siendo


comprensible para el auditorio

Mantiene el hil'o de la conver- Mantiene el hilo de la conver- Mantiene el hilo de la conver- Le es difícil mantener el hilo de
sación, acudiendo al empleo de sación, acudiendo al empleo de sación, acudiendo al empleo de la conversación, lo cual se
distintos recursos como: algunos de los siguientes pocos de los siguientes refleja en la ausencia de
descripciones, ejemplificacio- recursos: descripciones, recursos: descripciones, recursos como: diálogos,
nes, objeciones, comparacio- ejemplificaciones, objeciones, ejemplificaciones, objeciones, descripciones, explicaciones y
nes, explicaciones y/o reformu- comparaciones, explicaciones comparaciones, explicaciones ejemplificaciones, por lo tanto
laciones que ayudan a dar y/o reformulaciones que y/o reformulaciones, por lo su intervención es incompren-
sentido a la conversación . ayudan a dar sentido a la cual, la intervención es poco sible. Además, se observa una
Además, se fundamentan en conversación. Además, se clara. Además, se observa una ausencia de fundamentación
diversas fuentes, lo cual indica fundamentan en fuentes, lo escasa fundamentación en en fuentes, lo cual imposibilita
un dominio del tema en cual indica un dominio del fuentes, lo cual indica poco el dom,inio del tema en
cuestión. tema en cuestión. dominio del tema en cuestión. cuestión.

146 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ


••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
El interlocutor demuestra un dominio de la conversación y de su contenido siendo
comprensible para el auditorio

Utiliza conectores variados y Utiliza conectores adecuados El uso inadecuado de algunos La ausencia o uso inadecuado
adecuados para enlazar los para enlazar los distintos conectores dificulta enlazar los de conectores dificulta enlazar
distintos enunciados e indicar enunciados e indicar el tipo de distintos enunciados e indicar los distintos enunciados e
el tipo de relación que se relación que se establece entre el tipo de relación que se indicar el tipo de relación que
establece entre las ideas, lo las ideas, lo cual facilita la establece entre las ideas, lo se establece entre las ideas, lo
cual facilita la comprensión de comprensión de sus interven- cual disminuye la efectiva cual entorpece la efectiva
sus intervenciones. ciones comprensió_n de sus interven- comprensión de sus interven-
ciones. ciones.

El interloculor adecúa sus intervenciones a las características de la conversación formal


J\lledio
.' . ·
Frecuentemente hace uso Hace uso de la entonación, el Ocasionalmente hace uso de la Se le dificulta hacer uso de la
adecuado de la entonación, el volumen de la voz y el ritmo entonación, el volumen de la entonación, el volumen de la
volumen de la voz y el ritmo para comunicar tanto los voz y el ritmo para comunicar voz y el ritmo para comunicar
para comunicar tanto los sentimientos y estados de tanto los sentimientos y tanto los sentimientos y
sentimientos y estados de ánimo de los personajes, como estados de ánimo de los estados de ánimo de los
ánimo de los personajes, como las sensaciones que pueden personajes, como las sensacio- personajes, como las sensacio-
las sensaciones que pueden provocar las distintas situacio- nes que pueden provocar las nes que pueden provocar las
provocar las distintas situacio- nes de la historia. distintas situaciones de la distintas situaciones de la
nes de la historia. historia. historia.

El interlocutor mantiene el interés del audit,orio


~ajo ' . ,
Adecúa su tono de voz, sus Adecúa su tono de voz, sus En algunas intervenciones, Se le dificulta adecuar su tono
gestos, miradas y posturas al gestos, miradas y posturas al logra adecuar su tono de voz, de voz, sus gestos, miradas y
contenido de su discurso, contenido de su discurso, sus gestos, miradas y posturas posturas al contenido de su
logrando imprimir dinamismo logrando algunas veces al contenido de su discurso, discurso, restándole dinamis-
y capturar la atención del imprimir dinamismo y capturar logrando pocas veces imprimir mo y posibilidades de mante-
auditorio. la atención del auditorio. dinamismo y capturar la ner la atención del auditorio.
atención del auditorio.

·······~·································································································· PRÁCTI CAS D IALÓGICAS EN LA ESCUELA


147
"Sin embargo, compartir responsabilidades, exige
A manera de cierre sobre la evaluación de la al docente un desafío mayor: el estudiante debe ser
conversación académica formado al mismo tiempo en lo que respecta a deter-
minados contenidos y procesos cognitivos y en lo que
respecta a actitudes y herramientas de crítica y auto-
Las siguientes dificultades y los avances del proyecto de eva- crítica constructivas".
luación formativa y auténtica de la conversación académica,
nos permitieron reorientar este proyecto en los semestres Esta fue una de las tareas más complejas debido a que un
posteriores en los que se ha implementado. buen número de estudiantes mantenían su empeño por la
nota cuantitativa, y en las oportunidades en que el equipo
1. El proyecto de evaluación formativa y auténtica de la con- de maestros tuvo que traducir los desempeños en califica-
versación posibilitó construir un conocimiento escolar de ción, fue necesario que se analizara detenidamente cómo
carácter interdisciplinar. El conocimiento que los estudian- hacerlo.
tes fueron elaborando no solo fue de carácter discursivo (o
relacionado con los lineamientos del proyecto); además de 3. El proyecto de evaluación formativa y auténtica de la con-
fortalecer las formas de buscar o consultar en fuentes, apli - versación académica favoreció un aprendizaje reflexivo y sis-
car estrategias lectoras para comprender los textos, regis- temático del discurso oral. La necesidad compartida de una
trar y organizar la información, elaborar y poner en práctica enseñanza de la conversación formal ayudó a interrelacio-
formas de discusión oral, también lograron elaborar otros nar e integrar nuevos saberes que dieron cuenta del uso
conocimientos de carácter social, cultural, tecnológico, polí- coherente de registros discursivos cada vez más especiali-
tico, económico y educativo, los cuales se evidencian en los zados (propios de los ámbitos académicos y sociales). Ade-
diversos tipos de texto que produjeron como resultado de más, en el equipo de profesores existe una conciencia clara
su proceso investigativo. frente a la enseñanza de la oralidad como una actividad del
lenguaje que implica procesos de producción (habla o dis-
2. El proyecto de evaluación formativa y auténtica de la con- curso) y de comprensión (escucha o recepción).
versación académica permitió alcanzar objetivos trazados;
además, se pudo identificar una diversidad de desempeños 4. El proyecto de evaluación formativa y auténtica de la con-
tanto en las prácticas de oralidad como en las de lectura versación académica posibilitó comprender que la práctica de
y escritura. Los estudiantes evaluaron sus aprendizajes y escribiryleer enriquece el discurso oral;es decir, se lee y escribe
compartieron ciertas responsabilidades que en la evalua- para conversar. Saber conversar significa apelar a estrate-
ción tradicional tiene solo el docente, como lo señala Ato- gias para intervenir en diversos contextos discursivos que
rresi y Ravela ( 2009): exigen prever un antes, durante y después de la lectura y la

148 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
L
escritura académicas . Por lo tanto, un interlocutor com-
prensivo y crítico, aclara y formaliza su pensamiento, se I
acerca con mayor seguridad a la conversación, controla
emociones, miedos y tensiones y en últimas, potencia su
aprendizaje y fortalece su autoestima.

5. El proyecto de evaluación formativa y auténtica de la


conversación académica tuvo como gran dificultad, no
lograr un seguimiento del proceso de cada estudiante. Esto
debido a que 242 estudiantes fue un número inmenso
para realizar un proceso de cualificación de la compe-
tencia discursiva oral.

rti •••••••••11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
150 GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ ······················································~····•·······················································
Abril, M. P., Casas, C. R., Mendoza, L. V., & González, Á. V.
Referencias (2014). Escribi r las prácticas. Una propuesta metodológica
para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo
hihliograficas didáctico que se real iza en las aulas. Disponible en: http://
ce ria Ie.o rg/cu rso _di dacti ca/d oc/m 5_c1/Libro _sistematiza-
cion%20enero. pdf.

Acosta & Vasco. (2013). Habilidades, competencias y exper-


t icias, más allá del saber qué y el saber cómo. Colección
lnvestigativa Universitaria, Unitec, Bogotá.

Aguilar, L. (2003). Conversar para aprender. Gadamer y la


educación. Revista Electrónica Sinéctica, número 23, agos-
to-enero, 2003, p. 11 -18. Jalisco, México: Instituto Tecnoló-
gico y de Estudios Superiores de Occidente .

Alonso -Cortés F., M. D. (2016). Gramática y conversación:


constantes gramaticales del género y fenómenos estructu-
rales. Universidad de León.

Atorresi, A. & Ravela, P. (2009). Los proyectos de evaluación


formativa y auténtica. Montevideo: Instituto de Investiga-
ciones en Evaluación, Universidad Católica del Uruguay.

~ ...................•..•................•....••..........•....•.•.......................................... 151
PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA
Atorresi, A. (2005). Construcción y evaluación de consignas Camps, A. (2005b). La lengua oral formal objeto de ense-
para evaluar la escritura como competencia para la vida. ñanza. En: M. Vilá (comp.). El discurso oral formal. Conteni-
Revista Enunciación, 10(1), 4-14. Bogotá, Universidad Distri- dos de aprendizaje y secuencias didácticas, p. 7- 9. Barce-
tal Francisco José de Caldas. lona: Graó.

Bajtín, M. M. (1982). Estética de la creación verbal. Méxi,co: Camps, A. (2005c) Hablar en clase, aprender la lengua .
Siglo XXI. Hablar en clase, cómo trabajar la lengua oral en el centro
escolar, p.37-44. Barcelona : Graó.
Bajtín, M. & Voloshinov, V. (1992). El marxismo y la filosofía
del lenguaje. Madrid: Alianza . Canale, M., & Swain, M. (1980). Theoretical bases of commu -
nicative approaches to second language teaching and tes-
Briz, A. (Coord.). (2008). Saber hablar. Bogotá: Instituto Cer- ting. Applied linguistics, 1(1), 1-47.
vantes/ Aguilar.
Canale. (1983). "De la competencia comunicativa a la peda-
Briz, A. (2002). La conversación como interacción social. En: gogía comunicativa del lenguaje". Recuperado de: http://cvc.
Meneses A., Alejandra, Onomázein, núm. 7, p. 435-447. San- ce rva ntes .es/ Ensena nza/ Bi b Ii oteca_E Ie/a nto Iogi a_ di da c-
tiago de Chi le. tica/enfoq ue_ comunicativo/ca na le03.htm#n p2n

Calsamiglia, H. yTuson, A. (2007). Las cosas del decir. Manual Cárdenas et al. (2015). El desarrollo de la oralidad en la
de análisis del discurso (2a ed.). Barcelona : Ariel S.A. escuela. Ponencia al IX Taller Latinoamericano de la Red
Lenguaje. Memorias.
(arnacho, l. (7 de diciembre de 2012). Ética como conver-
sación. Conferencia, Recinto Universitario de .Mayagüez Cárdenas et al. (2013). La oralidad en las políticas públicas
(RUM). Puerto Rico . del área de lengua castellana y en experiencias de la Red de
Lenguaje. Ponencia al XI Taller Nacional Red de Lenguaje.
(amargo, Z., Uribe, G. & Caro, M. (2011). Didáctica de la Memorias.
comprensión y producción de textos académicos. Armenia -
Colombia: Universidad del Quindío/ Optigraf S. A. Cárdenas, M. Quitián, S. y Gutiérrez, Y. La Práctica Docente
en la Formación de Maestros/as de Lengua Castellana. En
Camps, A. (2005a). Secuencias didácticas para aprender a Revista Entre Maestros, Universidad Pedagógica México, v.
escribir. Barcelona : Graó. 5, otoño/2005, pp. 80 -86. ISSN 1405-8774.

152 GRUPO DE LENGUAJE BACÁTÁ


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• !
Cárdenas et al. (2008). Vivencias, debates y transformacio- güísticas y comunicativas. División de Educación General
nes - Memorias Grupo de lenguaje Bacatá 20 años . IDEP, Ministerio de Educación República de Chile. Recuperado de
Bogotá. http://ww2 .educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Evaluacion_
Apredizajes.pdf
Carlina, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad:
una introducción a la alfabetización académica. Buenos Condemarín, M. y Milicic, N. (1994). Test de Cloze: procedi-
Aires: Fondo de Cultura Económica. miento para el desarrollo y la evaluación de la comprensión
lectora. 2. Ed . Santiago: Andrés Bello.
Carvajal, G. J. (2005). Competencias de la oralidad e inser-
ción en la cultura escrita. Enunciación, 10(1), 15-21 Chambers, A. (2007). Dime. Los niños, la lectura y la conver-
sación. México: Fondo de Cultura Económica.
Casales, F. (2006). Algunos aportes sobre la oralidad y su
didáctica. Espéculo. Revista de estudios literarios, 6, 1-10. Freinet, C. (1979). La educación moral y cívica. P. 41-61. Bar-
celona: Editorial Laia,
Cassany, D. & Luna M., Sanz, G. (1994). Los procesos de
comprensión y expresión oral. Recuperado de: https:// Freire, P. (2001).Pedagogía de la indignación . Madrid: Siglo
digitu m .um .es/jspui/bitstream/10201 /36641 /1 /Los%20pro- XXI.
cesos%20de%20com prensi%C3% B3 n%20y%20exp resi%-
C3%B3n%20oral.pdf. Freire, P. (1993). La educación como práctica de la libertad .
Montevideo: Tierra Nueva. Reedición Siglo Veintiuno
Castañeda, G. et al. (2010). La Asamblea de Aula como espa-
cio para la didáctica de la oralidad, la formación ciudadana y Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires : Siglo
la solución de conflictos. Experiencia Grupo Travesía, Cole- XXI.
gio Colsubsidio, Bogotá .
Grupo de investigación Lenguaje, identidad y cultura . (2002).
Castorina, J. A. y otros (1999). Cultura escrita y educación . Consideraciones preliminares sobre los estándares curricu-
Conversaciones con Emilia Ferreiro. México: Fondo de Cul- lares en el área de la lengua castellana. Revista Enunciación,
tura Económica. 7 (1) 6-11, Disponible en : <http://revistas.udistrital.edu.co/
ojs/i ndex. ph p/en u ne/a rticle/view/2457/3417>
Condemarín, M., & Medina, A. (2000). Evaluación de los
Aprendizajes. Un medio para mejorar las competencias lin-

··········································-···········································-··················· PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


153
Gutiérrez Ríos, M. Y. (2017). Repensar el papel del diálogo petencia discursiva oral en la Educación Media. (Doctoral
para la inclusión social, la responsabilidad política y la edu- dissertation, Tesis Doctoral). Bogotá, Colombia: Universidad
cación dialógica. Revista Actualidades Pedagógicas, Uni- Distrital Francisco José de Caldas.
versidad de La Salle: Bogotá, Colombia . (69), 15-47. doi:
http://dx.doi.org/10.19052/ap.3765 ISSN 0120-1700 ISSN-e: Gutiérrez R., M. Y. (2009). Leer, escribir y hablar en la forma-
2389-8755 ción de estudiantes investigadores. Lectura y Vida. Revista
Latinoamericana de Lectura: Buenos Aires, (30), 58-70.
Gutiérrez R., M. Y.(15deagostode2016). Formardocentes para
el diálogo crítico y creativo. Compartir Palabra Maestra. Recu- Gutiérrez, M. Y. & Rojas, Y. (2003). Acerca de los Estándares
perado de http://compartirpalabramaestra.org/columnas/ Curriculares en Lengua Castellana. En : Frente a los están -
formar-docentes-para-el-dialogo -critico-y-creativo -parte-1 dares curriculares el caso de lenguaje y literatura. V. 1, p.
45- 50. Bogotá: Editorial Magisterio.
Gutiérrez R., M. Y. (16 de agosto de 2016). Cinco claves para
enseñar a dialogar. Compartir Palabra Maestra. Recupe - Jaimes, G (2005) Competencias de la oralidad e inserción en
rado de http://compartirpalabramaestra.org/columnas/ la cultura escrita. Enunciación, 10, p.18 -20. Bogotá: Universi-
cinco-claves-para-aprender-y-ensenar-dialogar-parte-2 dad Distrital Francisco José de Caldas.

Gutiérrez R., M. Y. (2014). Concepciones y prácticas sobre la Jolibert, J. y Sraiki, C. (2009) Niños que construyen su poder
oralidad en la educación media colombiana. Colección Tesis de leer y escribir. Buenos Aires: Manantial.
Doctoral. Doctorado en Educación. Universidad Distrital
Francisco José de Caldas. Bogotá Herrero, E y Torres, J. (2009). Aplicación de un nuevo ins-
trumento pedagógico en la adquisición de competencias : la
Gutiérrez R., M. Y. (2012). Ausencia de una enseñanza rúbrica en la docencia de geometría descriptiva. En Rodrí-
reflexiva y sistemática de la oralidad. Revista Iberoameri- guez, l. (Ed.), Estrategias de innovación en el nuevo proceso
cana de Educación, OEI. Organización de Estados Iberoame- de evaluación del aprendizaje (p.273-284). Valladolid: Uni-
ricanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura . Monográ - versidad Europea Miguel de Cervantes.
fico Didáctica de la Lengua y la Literatura, 59, 223-2 39.
lsaza, B. & Castaño, A. (2010). Herramientas para la vida :
Gutiérrez R., M. Y. (2011). Análisis de las concepciones dis- Hablar, leer y escribir para comprender el mundo. Referen-
ciplinares y didácticas sobre la lengua oral en la escuela tes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo . Secre-
colombiana actual : un estudio sobre el desarrollo de la com - taría de Educación del Distrito. Bogotá .

154 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
Maturana, H. (2006). Intersubjetividad y organización. El ONG, W. J. (1987): Oralidad y escritura. Tecnologías de la
sentido colectivo se construye en la conversación . Revista palabra . México: Fondo de Cultura Económica
Comunicación. No. 25 p. 65 - 69 Medellín - Colombia, ene-
ro-diciembre de 2006, ISSN 0120-1166. Palau, J. & Bosch, C. (Coord). (2005). La Lengua oral en la
escuela. Barcelona: Graó.
Mercado, R., & Rockwell, E. (1988). La práctica docente y
la formación de maestros. En Investigación en la escuela, Parodi, G. (2008). Géneros del discurso escrito: hacia una
México, DIE (4), 65-78. concepción integral desde una perspectiva sociocognitiva.
En Parodi, Giovanni (editor). Géneros académicos y géne-
Mercer, N. (2001). Palabras y mentes. Cómo usamos el len - ros profesionales: accesos discursivos para saber y hacer. P.
guaje para pensar juntos. Barcelona: Paidós. 18-37. Valparaíso: Ediciones Universitarias.

Ministerio de Educación Nacional. Colombia. (2006). Están- Pérez-Abril, M., Roa, C., Vi llegas, L., & Vargas, A. (2013). Escri-
dares curriculares en Lengua Castellana. Bogotá. bir las prácticas: Una propuesta metodológica para planear,
Ministerio de Educación Nacional. Colombia. (1998). Linea - analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico que se
mientos Curriculares de Lengua Castellana. Bogotá : Edito- reali za en las aulas. Bogotá . Pontificia UniversidadJaveriana.
rial Magisterio.
Piscitelli, A. (2002). Ciberculturas 2.0 : en la era de las máqui -
Moreno, P. & Velásque z, D. (2013). ¿Cómo entender hoy el nas inteligentes. Buenos Aires : Paidós.
discurso académico oral? En: Moreno, P. y Velásquez D.
Oralidad y educación . P. 287- 299. Universidad de La Salle. Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales.
Bogotá, Colombia : Monema Editorial. On the horizon, 9 (5) .

Mostacero, R. (2004). Oralidad, escritura y escrituralidad. Ramírez, J.E. (1991). La sistematización : Espejo del maes-
Sapiens, 5(1), 53-75 . tro innovador. En Reflexiones Educativas Nº 9, Santa Fe de
Bogotá : Fundación CEPECS
Mostacero, R. (1999). Oralidad, escritura y escritural idad.
Conferencia leída durante las Jornadas de Lectura y Escri- Rincón & Castaño . (2011). La asamblea de clase: una opor-
tura del Instituto Pedagógico de Caracas . tunidad para la didáctica de la oralidad y la regulación de la
convivencia. Módulo 3 sobre competencias comunicativas,
Nussbaum, L,( 2005), Hablar en clase, cómo trabajar la len - experiencias pedagógicas y didácticas en la educación pre-
gua oral en el centro escolar, p.19-28 . Barcelona: Graó.

··········································~···········································-··················· PRÁCTICAS DIALÓGICAS EN LA ESCUELA


155
escolar, básica y media. Ministerio de Educación Nacional, Tough, J. (1996). El aprendizaje oral en la escuela. Madrid:
Bogotá, Colombia. colección Aprendizaje Visor, 34.
Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos
Rincón, G. (2010). Módulos para la enseñanza de la lengua superiores. Madrid: Akal.
castellana. Cali: Artes gráficas/Universidad del Valle.
Villabona, C. et al. (2015). Texto expositivo: leer, escribir y
Rodríguez, M.E.(1995) Hablar en la escuela: ¿para qué? dialogar para aprender. Grupo de Lenguaje Bacatá. Bogotá.
¿cómo?. En Lectura y Vida. Año 16, Nº3 (sep), p.31-40.Bue-
nos Aires. Zuluaga, O.L. y otros (1988) Pedagogía e Historia. Ed. Foro
Nacional por Colombia, Bogotá.
Sánchez R., S. (2013). Un espacio para aprender a comu-
nicarnos: la asamblea de clase en educación infantil. En:
Núñez, Rienda y Santamarina (compiladores). Oralidad y
educación. Granada, España: Monema Editorial.

Sánchez, S. (2008) La asamblea de clase para la didáctica


de la lengua oral en Educación Infantil: estudio de casos.
Tesis doctoral. Disponible en http://www.tesisenred.net/
handle/10803/10640.

Scriven, M. (1967). The Methodology of Evaluation. Chicago:


Rand. McNalhy.

Silva, A. (1993). Ciudad imaginada. Signo y Pensamiento,


12(22), 18-27.

Silvestri, A. (1999). La tarea de estudio en la escuela secun-


daria: el recuerdo literal del texto. Cultura y Educación, 11 (4),
81-91.

156 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
GRUPO DE LENGUAJE BACATÁ
---•- -----
·---- . :::.:. --=--- - .- ~ - ..

--=-- -- t:._. __ - -!.-:--'--~--


-
_:...,. 4
.
,4 =--- •---- ~
...
,:: "':.....:::: J. _- ..
- - J.;
:-1:. ... . -- - - : -_ ... _.-'.""-----..7 .· . --:- - - - --·· - - . - :- ---=-·_---:.:::; _-_ .:-~ . ----= - ---:-- -- .. -~ - . ·- ---
-=-::----. . . --_-..:.-_-__;_-~- -_ ----- -_-..: ._ __--_..¿ - - - - - - .. --: .--=-:.,_-_- -·----~- ;_- - .::..-=;::-=-=---=---..:-- ·_----~-..::::--=-:.-:~:----:.·.=- ,:-___ :_- __ - :_ --.:..-=-=---=-.-:.:...~..::--:: ~

:-= --=- .:..·:: __ _ ;+-----:: _:.--=· :::· - - o - - -~-=:--~. -,- ---~· .. .:._---~--=--~·-:::-::-¿.:-==-= -.e-·-.!·- .. ·=;.·:...;.· -- ':- _~_:__"-·_-:---~---: - -',-----:--.--:-:-~.~:::-;-:-<--;-- __ '- .•
_____ ·_____ ·_. ____ - ~ · ...
' _; . ___ __
: _____ ·------~--·--.-.::~::-~-------·-·-,--·- ...
; -·- -~---- -~ ; _____ . __..;_; '

----- ·--- -~ - - --:....-·- =-~ -:: _-·_-___:____:_:__ .. - :.-· -::.:..__: __ -__: - ....... ........... .. ____
___ .·-' ------- --- .--- -.- .-. ~ - -- - --- .-_,____ . . - .---------- - -· ------- --- - --=-~ -~--~ ~ ---_.:___:_ _ -=-- ... -- - ,-- ·, - -~- -;- . . -·
--= --::. - ---- -_"7---::=- _: ·- .- :---·- ~---~~=--=-·-=-
-~-_.:.· -~:.:__- ---
1 - - -

- -- ..-;-. ·----·- _·_---.------:,:::.; __ -:_-==--:-: >--:--·-::.,: -_-_,_--'--:.::--_..:.-:::.::·:,_'-·.,-_-::_:- --_,. ~;:--~-_-~:-_______ :-__:.::._"--::: _; :- :-:-:.=-~.-= -:-..:..--::. .:~--"'~:-=-:>-_...:.:~- ..

1 • , ' - ' • - , . - • • ... De~de tiempos inmem·o-rial~~ la ~-ralidad h~ h~cho .posible ia comunicación .:h-u;:;,~~~ c·on -~I ~u-ndo . - - :. :. . , .. -
--· ---__ -- ►- - - -natural\r:s·ocial- si:rcapadcfád-írffuflaao-ra ·nos-ha · p □ estoen·-refací6n . cori -otrosynernos-aprendído ...:.: -~~._ ,.- - - ~-~ -
: - -- _ ____..

-::: _., ~- --_·:--.--= - ~ ·z- :_:--_ ··forma~de·attu~Ccbs:tffriloré§ y+egl-as:.So.dafe~ 'Eñ--: 6tras··palabra,s-,:ffal5Jar-y escbféf.\af cte-·m·ar'.letacom~: ~ :.-::::-t::::. :-:~=-:·---,'.._ ·__ Lo'.

· :·:- .~-:·:-.-._. ·~-= ·. ·-.::i -µr.ens~va ·n-o~·hií p~rrnitido· particip-aren-acciof}eS: elell'len:tal·es deic1 irtte.Tacctón @idiq □-a-i;:om_o; ·s-er _- - ·:· _- '-=-- -=-· -=- :-. ·_-_-
-:-=---=----=----=--=-- ... . .:~ :=. ...::.~-~ ·aéfores-soci«?les;-respetádüs-desactierdos y llegar--a-acüerd-ós-efectivos:-:...·.::-: = --:~ --: - . .: ::- - -~.:.-: _· .-: ::. ..::.:.-.~ :--::,-_-. -_:..-_.-:-::
.·_:-.-_.:-:-:-_ T_~·-::--::--_-- ..:_-._: - _~--------:;- ·- __--- =:•.:···--:-- .. --.·- ...::._··_ -_-:._·•- .;.._~---:-= --~---~ _:_-,-. ___ -:. -~ :_\.._- ----_,~_ -::.. ~· __ --· . . . :~_-·_ . . . _· - :-. :~ .··w-:-· -~.:.-s--~·.----::..·__ _,:::._

:-~ "::=-- ._¡_ = ~,--=---~- -: ~- ~,-- --C$:Ff·esta-ooraJ0cs-gmfJ0S-de-m;,¡restigaGiór,:r:,-@rope-de-l.--engU.aje-Ba~amy-ten:gt:IajeFé-uJwr-0,e1d€-mtidecl=ron~ ,,_.:_....¿...:-.i·.---~ ~ ~""' ~"""" -


~:__ __ :__ _; _ ---' --,- -~~ fu.r:tna.d9S-PO-r- m~tras -dt;! .educaci9.n_-básica~secU:Adar:ia,.inedia.:.y...si.!perior.~n.ei::i. sus.,..experiencias. . -- ;_ .;_. __: ____ _ -~---:-
el
--~- ~-- ~-~~--~_:_·_=--:-_ ~: .. frente áLestudío~deJa o.ral1daci'eti carpp°o~edu.catL\lO..c.o.ri.e.LfT□~de~cóñ.ttihlÚr~a Ja:C.amprensUm ,de los.. :.~-~~--: -~-:.:___ --=-~-
~~ -=-~~ .J~:..=~ __ -~~~ ~ ~~: _<rif6-C:esos.
:cte-~e~n~rianz~.>Jsinrn·u"aiiªfe·~ct~ _g~herpi::di~<i.i(~~o_s_orq¡e·s_~qm6_Já _·asa_rn_b.l.e.a d.:e__
_::. - _ - .:.._- __- -. ---:c.:_ .-:: .:- expmrctón:-6i::at31 Já.conversadón académica-y i..m1>r:o~cto de ~aluación::for:mativa y-:autérjttca~
~~
-de la., --=-.:.-:--> -:- =- -:..-=-:: · · -=--=--=-·
aJJla-J~-=--=-:= _-:~---~~-,.._~ :.~- _~-
•-.,-- -·'-------
j_-
c....., _ _ _
~ conversación. ~ .. --. ____ .,.________
- - - - - ~"-------- ~------=--. -----· . . - --- ·-·.· __ . ______ . __·:· - .. -.---
-~- · ·
-=_ . ---· -. - ~ -
_ .. ----
-·--~ - _
-··_..._:_ ___ -__~ - -
,. ·-----
-: .. - ~ - - -
__
'
·-=- ·=:::- ~· -·:-::-__ ,-=' =- ~s·¿.trafa-
efe-experíencias··péctagógicas- sís-fe·maüzácí6ñ··aerívá- en-:-réfíexfoñes cuya
~~rísar=-i:tria"~·-::-::--=":f- -:-~-::?'-::-•~_-_;:"'"- =;-li ~ir~
-::.:_~ -o-_-~~--='..::-:-:. ~ - :=- ~ =cffdact1ca.defla·oraHoad~JJasaoa--e11 ·e·laTseTI<rde.éstratégiasilicfáfücáS::para:-pofer.i.trar.practi<fas:éffalogi.-,' ~---¡=.-:_, :._:_~ ~~-- .- -'·.:e-~·_-_--~
-~--=.~:-.-=-:. : -~-_:::--~-~- -~-: -e~~~ ~~~~n~~.e.---ed!=Jcaci.~n ~~~ica -P[~ar~yJ:n:~~ta.·Es.,t?_apu~~..9-1m~~,ta-:es-~la:.su_p-e_r:e ta:_·_:-_ ~;~-~~--:-~-:-~:---:= :·_-: . : .: _·:
_-=.-=-:-.. :.~ -::-_-, ~--::-: ~- 9~
-y~iót~ e_u-~am~~te-c;~-~~ni_c~~iva-~~Ja~e~s~flan~_ l·a_-o~ali9_? d tconstr~~~f-c_a_rn~o _!l_?l~ci~ !:_eali-z~-~-~~~- - .:_:-·:=e-=. -- ~- ~ Ja- :-:~-=
_..:, ~~-=-=-=-""' --;-=-- " - -=;-- cióñ d-e.:propósitos-específtcos--par-act1ffap·Fendizaje reflexivotsist-e-mát-irn-y-transfor=rn-ador-de--jas---p nktt- -"·-'---·-=-.:,-.-::.:.e------=- -C.

-~::.::__,__:; +-::... ;~-=.: ~_;;.. ,:--.:..::-cás p:edagógiEa&,~Tu~to--~mitir-á ·,.asimismo;:vivJF-=3/,tejer -qe. u-~a=maner-á-~istintaJa.:::E~nvive:nci~ .:.,, . :. ~".;, ~---'- -= .,....,,,:;.:::-~-
--. -=------ -;- -::-;i- =:_e. .:::_ d_~_ mo!=_r:át!cay_p~cífJc~lJ~_hoy nu.~~~r9_pa~~l-muDdo:d_~nda~-----
. : ::--:---=:. --~ . _ ~: :.:-:-::-->~----=-- -:_-·
~- -:~_-~~ -__-. : ... :.:.... - ' 7
-· .

--·----- ·----- _,. __ _ - -- . . _ -··- - - _·_. - - . - -- - ... - .. - . -· -- __ . : - - ....._-J. - ·'----~- --- ---~.·., ,- _
=-----._.; - .. --". =-~- ._- _::_ -=-~ -': : . -'_:-_. ·~ : -_- º' ~=--- -· ~ --- -- ' -- .:·. -,-:-- -_-;- -...: ' -.:: . -----~ -:::_¡:- - : -:- . .- =- _-'-:_ -· - _-- ~ - -'. -· ',_-. .-. - -
_- :: - -- =-=- ·-.,;_ - -·, -- ~' ' -, --~:
- - - _-- . --_- . :- - :- ~ .. - =-.=;-:- _.::,,. ~ _-,-:.·..--- -_:.. ~-: - . - •-_ -..: :- - :--~ -__· .-:::<- -:~ -=-.--= :;~ -- . .:.:r~. ~: .•~-~;: .--: ~=-- ~- - :.· -- - . : --- '.-- --___ - -:- -~- ~~- -, :.._ ..:::- :· .:: --.--=-
~ - - -_ - ~ - . ._ ___ _____ ___~ ... -- - --··: -·~- - -~ - .::..:.:- - - · - - - . - - .. -:-:---- __ · ___ ,.._ -:--- - - .: J......_._! ___:.. ___ - .- .. ---=-==---'-_----:..;--_--::_--_:;;-,--._~---:~-;_..,.~ .- ., __ - ----
: ~-=--=--'-=--=-~ -,, _,_.;._.'. --::..·. i__ ,..' -~- ~ "." - ~::-;:::_ _'_;: . ~ - --:::-_ - ~~_: -:;;_-:..__:_ _· ._ e;-_:::_: - .. - _· : ...: =-~-- ; ~- .::~===-=-- -~--=---. _-::c:-i..-,.::- .: -- -~_: - ,~- -~- -~-. :.-=.: --::. :..=-· - ~¡-=.:· • .-.-- - .... _l
l . ,
-::===:i-----......l.--·--:---:::--·- --~--!_.,_-_ .--. _'._----·---=~---- - - - - -·-· ____ ....__ .7·--·-✓--
1
·---:.·:--· ~ - ~---- - -·· -·:--- _- · - - • .l...J---•.7.=~---.:..:-:::---

9 789584 816993
1
Martha Cárdenas
Ana Cecilia Torres
Carmen Rosa Parra
Red Lenguaje María Elisa Pinilla
//ed Colombiana Para La Tran sformación
Grupo ele Lenguoj e De La Formación Docente En Lenguaje Mirta Yolima Gutiérrez
Bacatá

Вам также может понравиться