Вы находитесь на странице: 1из 42

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD ANTE SEQUÍAS EN LA SUBCUENCA DEL

RÍO TOMEBAMBA
Verónica Cajamarca, Tannya Ganzhi, Gabriela Medina, Santiago Rodríguez

Resumen
Abstract
El presente trabajo se plantea una metodología
para determinar el análisis de la vulnerabilidad The present work proposes a methodology to
del recurso hídrico que conlleva diferentes determine the analysis of the vulnerability of the
impactos ambientales mismos que pueden ser en water resource that entails different
el medio físico, biótico, siendo una variables environmental impacts that can be in the
importantes el cambio y uso del suelo, mismo physical, biotic environment, being an important
que en ciertos años se producirá una sequía que variable the change and use of the soil, same that
puede ser meteorológica con una escasez de in certain years it will produce a drought that can
lluvia durante un periodo de tiempo, be meteorological with a shortage of rainfall
correlacionando con una sequía agrícola misma over a period of time, correlating with a same
que se puede presentar cuando no hay suficiente agricultural drought that can occur when there is
humedad en el suelo para permitir el desarrollo not enough moisture in the soil to allow the
de un cultivo. El caudal del rio un factor development of a crop. The flow of the river is
importante a nivel de embalses, ya que las an important factor at the reservoir level, since
mediciones hidrológicas no pueden ser hydrological measurements cannot be used as an
utilizadas como un indicador del inicio de la indicator of the beginning of the drought, but of
sequía, pero sí de su intensidad. Para este caso its intensity. For this case study information was
de estudio se obtuvo información del sistema de obtained from the geographic information
información geográfica (SIG), estableciendo system (GIS), establishing stations with 10-year
estaciones con precipitaciones de 10 años que rainfall that will be completed in the Treatment
serán completadas en el programa de and Management of Hydrographic Temporary
Tratamiento y Gestión de Series Temporales Series (TRASERO 2.0) which will be processed
Hidrográficas (TRASERO 2.0) las cuales serán in the (HEC-HMS 4.2) obtained flows that will
procesadas en el (HEC-HMS 4.2) obtenido be processed in the (AQUATOOL) that will
caudales que serán procesados en el allow us to make models of simulation and
(AQUATOOL) que nos permitirá realizar optimization of the water resource solving an
modelos de simulación y optimización del alternative of regulation that allow us to
recurso hídrico solventando una alternativa de counteract the drought that occurs in the
regulación que nos permitan contrarrestar la Subbasin of Tomebamba.
sequía que se presenta en la Subcuenca del
Tomebamba
Key: Water Systems, Stochastic Models,
Clave: Sistemas hídricos, Modelos estocásticos, Simulation, Optimization, Risk Management
Simulación, Optimización, Gestión del Riesgo
1. INTRODUCCIÓN
En las cuencas hidrográficas ecuatorianas existe la necesidad de una gestión y planificación hídrica,
debido al constante crecimiento de la población que demandará más recursos hídricos para nuevos
servicios de agua potable, actividades productivas, actividades recreativas, etc.; esto sumado algunas
veces a una desordenada e inequitativa repartición del agua, que crea conflictos entre los usuarios,

Actualmente el Ecuador enfrenta problemas en la gestiòn de recursos naturales, especialmente del agua
y la tierra con el pasar del tiempo ya que esta está directamente relacionada con su demanda para
satisfacer las múltiples necesidades que dependen de ella y su distribución tanto en el espacio como en
el tiempo, para el cual se analiza un factor importante como es la sequía como condición natural, producto
de la ausencia o irregularidad de la precipitación y el exceso de la evaporación, para buscar alternativas
y control de este fenómeno natural para que sus efectos sean modificados a través del manejo del suelo,
del agua, aire y biodiversidad. Para el cual se aplican análisis ya sean hidrológicos, meteorológicos o
agrícolas se puede determinar el nivel de afectación que la sequía produce es decir identificar los posibles
efectos que causa como en las precipitaciones, a largo plazo incrementa el déficit de humedad de los
suelos provocando pérdida de muchos cultivos, inadecuada gestión del recurso hídrico de acuerdo a las
demandas, algunos fenómenos meteorológicos, como las lluvias torrenciales y granizadas, suelen afectar
regiones relativamente pequeñas durante algunas horas o días, el tiempo de manifestación de estos
fenómenos meteorológicos es de forma lenta y es poco notoria, pero desgasta a la agricultura, ganadería
y la industria con efectos de duración a largo plazo ya que históricamente se ha comprobado que este
fenómeno meteorológico es el que causa mayor daño en la economía.

Tratando de solucionar estos problemas que se presentan hemos planteado modelos con series numéricas
análisis de cambios de suelo y estimaciones de índices de precipitación para la identificar el
comportamiento adecuado de caudales de un rio de una Subcuenca con ello intentamos optimizar y
evaluar posibles escenarios de este fenómeno natural.

2. OBJETIVOS
2.1.Objetivo General
Establecer alternativas para contrarrestar los fenómenos de sequía en la subcuenca del r Tomebamba
mismos que nos puedan ayudar a solventar y mitigar los impactos ambientales, económicos y sociales

2.2.Objetivos Específicos

 Identificar el impacto causado por la sequía en la cuenca del Tomebamba


 Analizar un modelo hidrológico de la subcuenca del Tomebamba
 Implementar alternativas estratégicas para contrarrestar la sequía
 Optimizar el recurso hídrico con la Aplicación de modelos de simulación para la gestión.
3. PROBLEMATICA
Estudio de vulnerabilidad y evaluación de impactos que tiene la cuenca del río Tomebamba frente al escenario
de sequias para buscar alternativas de una adecuada gestión y conservación del recurso hídrico.

4. METODOLOGÍA
4.1.Zona de Estudio
La aplicación de esta metodología se realizó en la Subcuenca del río Tomebamba, perteneciente a la
cuenca del río Paute en el Ecuador, tiene una extensión de 380,41 𝑘𝑚2 , es una cuenca de alta montaña
ubicada entre los 2500 y 4000 m.s.n.m, además esta Subcuenca posee en su parte alta al Parque Nacional
Cajas, está compuesta por páramos, bosques montanos, humedales y ecosistemas característicos de los
andes tropicales.

De acuerdo a la información obtenida esta cuenca no posee infraestructuras de regulación hídrica, ya que
esta Subcuenca tiene mayor importancia por ser la que abastece a la ciudad de Cuenca, las mismas que
se distribuyen en la parroquia de sayausi con un 80 % de su territorio, san Joaquín el 14 % y cuenca el 6
%. Además abastece de agua a demandas de riego ubicadas en la zona media de la Subcuenca y con un
mínimo porcentaje a otros usos como abrevaderos de ganado y piscícolas. (Figura 1)

Fig.1. Ubicación de la Subcuenca del río Tomebamba


4.2.Evaluación de los parámetros morfométricos de la Subcuenca del Tomebamba

La siguiente tabla de valores es el resultado del análisis morfométricos de la Cuenca realizado con el
programa ArcGis.

Tabla 1. Parámetros morfométricos de la Subcuenca

PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE LA CUENCA DEL TOMEBAMBA


DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
PARÁMETROS DE SUPERFICIE
ÁREA (Km2) 380.4
PERÍMETRO (Km) 125.0
COTAS
COTA MÁXIMA (msnm) 4391
COTA MÍNIMA (msnm) 2400
CENTROIDE
X CENTROIDE (Km) 708.9
Y CENTROIDE (Km) 9686.7
Z CENTROIDE (msnm) 3519
ALTITUD
ALTITUD MEDIA (msnm) 3519
ALTITUD MÁS FRECUENTE (msnm) 3814
ALTITUD DE FRECUENCIA MÁS ALTA (msnm) 4171
PENDIENTE
PENDIENTE PROMEDIO DE LA CUENCA (%) 22.4
DE LA RED HÍDRICA
LONGITUD DEL CURSO PRINCIPAL km 30,385
ORDEN DE LA RED HÍDRICA UNIDAD 6

LONGITUD DE LA RED HÍDRICA km


PENDIENTE PROMEDIO % 1,78
PARÁMETROS GENERADOS
FACTOR DE FORMA km/km2 0,4120
DENSIDAD DE DRENAJE km/km3 1,93144806

5. Estudio de Impacto Ambiental para la Subcuenca del Tomebamba


Se realizó una matriz el cual nos indica los impactos en esta Subcuenca analizando de acuerdo al medio
físico, biótico y sociocultural con sus variables de geología, morfología, suelo, recurso hídrico, flora,
fauna y compontes demográficos de la población para las actividades actuales dentro de la Subcuenca
de estudio presenta mayor porcentaje de impactos negativos que van a ser evaluados tomando en cuenta
a las diferentes actividades ya sean positivas y negativas.
ACTIVIDADES Y USOS DE LA SUBCUENCA DEL RIO TOMEBAMBA

PROTECIÓN Y MANEJO DE LA
PLANTAS DE TRATAMIENTO

CULTIVOS FORESTALES EN
ASENTAMIENTOS HUMANOS

ECOSISTEMAS(RESERVAS,
VEHÍCULO DE DESECHOS

LAVADORA DE CARROS
TRANSITO VEHICULAR

USO PARA CONSUMO


TALA DE BOSQUES
POBLAMIENTOS Y

RESTAURACIÓN )
DEFORESTACIÓN

PROTECIÓN DE
AGRICULTURA

PISCICULTURA
RECREACIÓN

SUBCUENCA

DOMÉSTICO
GANADERIA

INCENDIOS

LADERA
SÓLIDOS

PESCA
LISTA DE IMPACTOS AMBIENTALES

MEDIO COMPONENTE Variable


Erosión
Modificación Paisajistica
Geomorfología
Deslizamientos

Cambio en las Condiciones físico


Suelo químicas del suelo
Cambio de uso de Suelo
Deterioro de la calidad del aire
Aire Cambio Climático
Aumento en decibeles de ruido
Alteración de la calidad de agua
Disminución del Recurso hídrico
AGUA
Alteración del Cauce

Disminución de Cobertura Vegetal

Pérdida de Biodiversidad
Flora

Cambio en la estructura y composición


Florística

Biótico Cambio en la riqueza y abundancia de


la diversidad en las comunidades de
fauna silvestre

Fauna
Afectación de especies migratorias,
endémicas, restringidas a un hábitat

Demografía/Población Crecimiento Poblacional

Cambio en la dinámica de empleo


Socioeconómico y
Cultural Cambios en los ingresos de la población
Procesos Económicos

Acceso y movilidad

POSITIVOS
NEGATIVOS
Interpretación: De acuerdo a la matriz de Identificación de impactos se obtuvo como resultado que
presenta mayor impacto negativo de acuerdo a las variables de Erosión, modificación Paisajística,
deslizamientos, cambios en las condiciones físicas y químicas del suelo, cambios de uso de suelo,
alteración del recurso hídrico, pérdida de biodiversidad, disminución de cobertura vegetal, afectación a
la flora y fauna de acuerdo a los usos actuales en la subcuenca como la agricultura, tala de bosques,
incendios, recreación, piscícolas y pesca deportiva, además podemos decir también que en las variables
de cambios de suelo y erosión han sido modificadas con el pasar del tiempo ya que hace que el suelo
pierda su condición natural con deficiencia en sus nutrientes, el sobrepastoreo, avance de la frontera
agrícola, remoción de cobertura vegetal para la creación de pastizales, tala de bosques con pérdida de
vegetación hace que incremente caudales produciendo inundaciones en la parte baja de la subcuenca, el
crecimiento de la población influye en uso del agua ya que se debe tener una adecuada gestión
especialmente en escenarios de cambio climático con ausencia o presencia de precipitación.

También se obtuvo impactos positivos en los usos de cultivos forestales en ladera, mantenimiento en las
plantas de tratamiento, protección de ecosistemas, turismo y recreación, pesca deportiva dentro de las
variables del cambio de la dinámica de empleo, ingresos de la población, acceso y movilidad, ya que
son actividades de conservación las cuales podemos mejorar la calidad del ambiente de la Subcuenca,
mejorar los ingresos de la población ya que se presentan empleos para el cuidado de las zonas de
captación del recurso hídrico, en planes de reforestación necesario la contratación de personal para
reforestar áreas que han sido degradadas.

También podemos decir que de acuerdo al análisis de impactos obtenidos para esta Subcuenca obtenemos
como mayor impacto en el recurso hídrico y el suelo dos factores importantes de estudio, generalmente
el suelo ha sido degradado por la agricultura y ganadería esto sucede en la Subcuenca media y baja ya
que en la Subcuenca alta se encuentra el Parque Nacional Cajas se encuentra en estado de conservación,
el recurso hídrico también debe ser monitoreado constante mente especialmente la calidad del agua como
DBO, DQO, PH, Solidos Totales, etc. Ya que de esta Subcuenca es la fuente de agua potable para la
ciudad de Cuenca.

6. Aplicación de la Matriz de la Importancia en la Subcuenca del Tomebamba


Se determinó una matriz de la importancia para obtener la calidad ambiental que tiene esta Subcuenca,
tomando en cuenta la siguiente ponderación los impactos con valores de importancia inferiores a 25 son
irrelevantes compatibles, los impactos moderados presentan una importancia entre 25 y 50 serán severos
cuando la importancia se encuentre entre 50 y 75, críticos cuando el valor sea superior a 75.

Tabla.2 Ponderación de Impactos para la Subcuenca del Tomebamba

Impactos negativos
1 < 25 IRRELEVANTE
> 25 ≤ 50 MODERADO
> 50 ≤ 75 SEVERO
> 75 ≤ 100 CRÍTICO
MATRIZ DE LA IMPORTANCIA PARA LA SUBCUENCA DEL RÍO TOMEBAMBA

RECUPERABILIDA
REVERSIBILIDAD

ACUMULACIÓN
IMPORTANCIA

PERSISTENCIA

RESULTADO
INTENSIDAD

PERIOCIDAD
EXTENSIÓN

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO

D
Valoración de Impactos Ambientales I=±(3IN+2EX+MO+PE+RB+SI+AC+EF+PR+MC)

medio Componente Impacto I IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC


Erosión -1 12 8 1 4 4 2 4 4 4 4 -79 SEVERO
Modificación Paisajistica -1 12 8 4 2 2 2 1 4 4 -71 COMPATIBLE
Geomorfología
Deslizamientos -1 12 12 4 2 2 2 1 4 4 4 -83
SEVERO
Cambio en las Condiciones físico químicas del suelo -1 12 4 2 2 2 2 4 4 2 4 -66 SEVERO
Suelo
Cambio de uso de Suelo -1 12 12 1 4 4 2 4 4 4 4 -87 SEVERO
FISICO Deterioro de la calidad del aire -1 12 4 1 2 2 1 1 1 2 1 -55 COMPATIBLE
Aire
Aumento en decibeles de ruido -1 1 1 1 2 2 2 1 4 1 1 -19 IRREVELANTE
Alteración de la calidad de agua -1 12 4 2 4 2 2 4 4 4 4 -70 SEVERO
Disminución del Recurso hídrico -1 12 12 2 4 2 2 4 4 4 2 -84 SEVERO
Recurso Hídrico
Alteración del Cauce -1 12 8 2 4 2 2 4 4 4 2 -76
SEVERO
Disminución de Cobertura Vegetal -86
-1 12 12 2 4 4 2 4 4 4 2 SEVERO

Flora -70
Pérdida de Biodiversidad -1 12 8 2 4 1 1 4 4 2 SEVERO

1 1 2 1 -54
Cambio en la estructura y composición Florística -1 12 4 1 1 2 1 COMPATIBLE
Biótico Cambio en la riqueza y abundancia de la diversidad
1 1 1 2 -18
en las comunidades de fauna silvestre
-1 1 1 1 1 4 2 COMPATIBLE
Fauna
Afectación de especies migratorias, endémicas,
-1 1 -48
restringidas a un hábitat
12 1 1 2 1 1 1 2 1 COMPATIBLE
Demografía/Población Cambio sobre el componente Demográfico -1 -31
1 8 1 1 2 1 1 1 4 1 COMPATIBLE
Socioeconómico y Cambio en la dinámica de empleo 1 1 1 17
1 1 2 1 1 1 4 1 COMPATIBLE
Cultural
Procesos Económicos
Cambios en los ingresos de la población 1 1 1 17
1 1 2 1 1 1 4 1 COMPATIBLE
Acceso y movilidad 1 1 1 1 1 2 1 1 1 4 1 17 COMPATIBLE
Interpretación : De acuerdo al análisis de importancia obtenemos un mayor número de
impactos negativos severos en los cambios de uso de suelo, disminución de cobertura
vegetal, afección al recurso hídrico y erosión esto debido al avance de la frontera agrícola,
presencia de ganadería que son impactos de mayor importancia, que se desarrolla en la
cuenca alta y media a lo largo del corredor Tomebamba – Cajas, son ganaderías
especializadas en la producción de leche con tecnología moderna y en la zona de páramo
o pajonal se desarrolla una ganadería de carne, el pastoreo extensivo de ganado que se da
junto al río, en el pajonal o junto a las fuentes hídricas donde se ubican las captaciones de
agua. (Pesantez, 2015). La actividad turística ha tenido un crecimiento exponencial en los
últimos años, dada la afluencia de personas que a diario transitan por la vía Cuenca –
Molleturo – Naranjal. Que son impactos de mayor importancia dentro de esta Subcuenca.

Se obtuvo también impactos moderados es decir están siendo controlados y monitoreados,


la subcuenca se encuentra en buen estado por ejemplo en la parte alta se encuentra
conservada por el parque nacional Cajas, en la cuenca media y baja está siendo evaluada
se está tomando medidas de conservación porque esta Subcuenca es una fuente vital para
la ciudad de Cuenca y para los sistemas de riego de san Joaquín y Sayausi parroquias
agrícolas que necesitan de sistema hídrico bien gestionado, por otra parte en la cuenca
alta la flora y fauna se conservan porque se encuentra dentro del Parque nacional Cajas,
el recurso aire en la parte alta de la cuenca no se emiten gases, en la Subcuenca baja se
encuentra la ciudad de Cuenca para el cual está siendo controlada de acuerdo a los límites
permisibles del Tulsma. (Perez, 2015)

Se ha identificado que en esta Subcuenca del Tomebamba, la mayoría de habitantes son


propietarios de terrenos que tienen entre 1 y 3 Ha en promedio, con límites definidos con
título de propiedad, los predios van desde el río hacia el pajonal.

También se obtuvo impactos positivos como es el de generación de empleo y mejora de


la calidad ambiental paisajística con ayuda de reforestación de la Subcuenca con la
aplicación de siembras de cultivos nativos para conservar las riberas del rio además con
ello podemos rehabilitar ecosistemas que han sido deteriorador por incendios,
deslizamientos o tala indiscriminada.

Finalmente obtuvimos un valor compatible en la calidad del ruido para la parte alta de la
cuenca no presenta altos niveles de ruido, en la parte media y baja incrementa el ruido
por la presencia de tráfico vehicular en horas pico, además se toma en cuenta los límites
que permite el tulsma lo adecuado sería cumplir con lo establecido teniendo en cuenta
monitoreos constantes dentro de la ciudad de Cuenca.(Nicolás, 2017)

7. Sequias
La sequía se puede definir como un desequilibrio temporal natural sobre la disponibilidad
de agua, que consiste en una persistente precipitación por debajo de los límites normales,
con frecuencia incierta, duración y severidad difícil de predecir, que lleva a la
disminución de la disponibilidad de los recursos hídricos y la capacidad de carga del
ecosistema. Al considerarse un evento normal y recurrente del clima puede suceder en
cualquier lugar, aunque sus características e impactos varían significativamente de una
región a otra. (Pacheco Jheimy, 2017)

5.1 La sequía puede originarse debido a tres factores:

a) cambios en la temperatura superficial de los mares y océanos en los que se da un


recalentamiento de la superficie del mar, dando como resultado una alteración
general de la atmosfera.
b) b) existencia de una capa de polvo espesa en la atmósfera, la cual impide que la
Tierra se enfríe, dando como resultado un aumento lento pero constante de la
temperatura, esta capa de polvo se origina debido a la erosión eólica, y
c) la quema de combustibles fósiles, el cambio de uso del suelo y la actividad
antropogénica que contribuyen a la modificación de la atmósfera dando como
resultado alteraciones en los patrones de precipitación. (Pacheco Jheimy, 2017)

La sequía puede tener graves consecuencias, debido a que puede dar lugar a pérdidas por
rendimiento agrícola y escasez de agua así como causar daños a ecosistemas naturales y
forestales a más de contribuir a la degradación del suelo y la desertificación, incluso existe
la probabilidad de que los efectos del cambio climático incrementen los niveles de
severidad de la sequía, dando como resultado un incremento en la escasez de agua lo que
tendría un impacto devastador sobre la agricultura y el suministro de agua para consumo
humano (Pacheco Jheimy, 2017)

5.2 Tipos de sequia

 Sequia meteorológica
La sequía meteorológica se relaciona con la disminución de las precipitaciones, siendo
evaluadas mediante la comparación entre la precipitación del periodo de análisis y un
indicador estadístico de la serie temporal en un tiempo determinado. (sequia, 2001)

 Sequía agrícola
Por ser el primer sector económico que resulta afectado por la escasez de precipitaciones,
la agricultura adquiere una especial relevancia en relación con la sequía. Así, se produce
una sequía agrícola cuando no hay suficiente humedad en el suelo para permitir el
desarrollo de un determinado cultivo en cualquiera de sus fases de crecimiento. (sequia,
2001)

 Sequía hidrológica
Hace referencia a una deficiencia en el caudal o volumen de aguas superficiales o
subterráneas (ríos, embalses, lagos, etc.). Al producirse un desfase entre la escasez de
lluvias o nieves y la reducción del caudal de ríos o el nivel de lagos y embalses, las
mediciones hidrológicas no pueden ser utilizadas como un indicador del inicio de la
sequía, pero sí de su intensidad. (sequia, 2001)

 Sequía socioeconómica
Se produce cuando la disponibilidad de agua disminuye hasta el punto de producir daños
(económicos o personales) a la población de la zona afectada por la escasez de lluvias.
Para hablar de sequía socioeconómica no es necesario que se produzca una restricción del
suministro de agua, sino que basta con que algún sector económico se vea afectado por la
escasez hídrica. (sequia, 2001)

5.3 Interacción entre los diversos tipos de sequias

Ilustración 1: Secuencia de las sequías comúnmente aceptadas y sus efectos asociados al déficit del recurso
hídrico (Sosa, 2016)

6. Sequia Meteorológico
Para realizar el análisis meteorológico se obtuvo las precipitaciones de las Estaciones
Meteorológicas de la Subcuenca del Tomebamba, de las 5 estaciones establecidas que
son Piscícola, Surucucho, Sayausi Matadero Dj, Cebollar, Cuenca-Aeropuerto para el
respectivo análisis de los datos históricos para el cual se procedió a realizar un
completado de series con el programa de Tratamiento y Gestión de Series Temporales
Hidrográficas (TRASERO 2.0) (Pacheco Jheimy, 2017)

6.1 Análisis del Índice SPI en la Subcuenca del Tomebamba

6.2. Índice Normalizado de Precipitaciones

Mediante algunos estudios se puede determinar que la base de este índice es que se sustenta
en las relaciones de la sequía con la frecuencia, la duración y las escalas temporales. El
SPI como principal índice de la sequía meteorológica para vigilar y seguir las condiciones
de sequía. (Mundial, 2012)
El SPI tiene una escala de intensidad en la que se calculan valores positivos y negativos,
que se correlacionan directamente con episodios de humedad y sequía. En cuanto a la
sequía, los extremos de la distribución de la precipitación despiertan mucho interés,
especialmente los episodios de sequía extrema, que son los episodios que se consideran
infrecuentes para el clima de la región analizada. (Mundial, 2012)

Se denotan episodios de sequía cuando los resultados del SPI, independientemente de la


escala temporal que se analice, son continuamente negativos y alcanzan el valor de -1. Se
considera que el episodio de sequía sigue en curso hasta que el SPI alcanza un valor de 0
Señalan que la sequía comienza cuando el SPI es igual a -1 o inferior, pero no hay ningún
criterio establecido, dado que algunos investigadores elegirán un umbral inferior a 0, pero
este quizá no sea -1, mientras que otros clasificaran inicialmente la sequía a valores
inferiores a -1. (Mundial, 2012)

6.3.Valores del Índice normalizado de precipitación

Tabla 1: Clasificación Climática según el índice del PSI (Pacheco Jheimy, 2017)

VALOR SPI NIVEL DE AFECTACION


2.0 y mas extremadamente húmedo
1.5 ≤SPI< 2.00 muy húmedo
1.0 ≤SPI< 1.50 moderadamente húmedo
-1.0 ≤SPI< 1.00 Cercano a normal
-1.5 ≤SPI< -1.00 Sequia Moderada
-2.00 ≤SPI< -1.50 Sequia severa
SPI<-2.00 Sequía extrema

6.4.Análisis de la Graficas del SPI con relación a la Cuenca del Tomebamba


Meses es una comparación de la precipitación de 12 meses consecutivos con la registrada
en los mismos 12 meses consecutivos de todos los años precedentes para los que se
dispone de datos.
Dado que estas escalas temporales son el resultado acumulado de períodos más cortos
que pueden estar por encima o por debajo de lo normal, el SPI a más largo plazo tiende a
situarse en torno a cero, a menos que se esté produciendo una tendencia húmeda o seca
característica.
Los SPI de estas escalas temporales generalmente se vinculan con cauces fluviales,
niveles de los reservorios e incluso niveles de las aguas subterráneas a escalas temporales
más largas.(Mundial, 2012)

6.5.Análisis de las Estaciones para los 12 meses

 Estación Piscícola
SPI Estacion Piscicola 12
MESES
3

2001

2006
1990
1990
1991
1991
1992
1992
1993
1994
1994
1995
1995
1996
1997
1997
1998
1998
1999
1999
2000
2001

2002
2002
2003
2004
2004
2005
2005

2006
2007
2008
2008
2009
2009
2010
-1

-2

-3

Ilustración 2: Análisis del SPI de la Estación Piscícola de la Subcuenca del Tomebamba

Interpretación: Mediante el análisis de la gráfica se establece que en los años 1990 hasta
1992 se establece en el rango de nivel de afectación de la sequía cercano a la normal, en
el año 2001 hasta el 2002 se establece un rango de nivel de afectación de una sequía
extrema en los meses de julio y agosto. En los años 1998 y 2000 se establece un rango de
nivel de afectación extremadamente húmedo en los meses de marzo y abril.

 Estación Surucucho

SPI Estación Surucucho 12 MESES


2.5
2
1.5
1
0.5
0
1991

1994

2004
1990
1990

1992
1992
1993
1994

1995
1996
1996
1997
1998
1998
1999
2000
2000
2001
2002
2002
2003

2004
2005
2006
2006
2007
2008
2008
2009
2010
2010
-0.5
-1
-1.5
-2
-2.5

Ilustración 3: Análisis del SPI de la Estación Surucucho de la Subcuenca del Tomebamba

Interpretación: En la siguiente grafica se determina que en los años 1992 y 1993 se


observa un rango de nivel de afectación de una sequía extrema en los meses de mayo a
octubre, en los 1999, 2000, 2008 y 2009 se observa un nivel de afectación moderadamente
húmedo.

 Estación de Cuenca-Aeropuerto
SPI Estacion Cuenca_Aeropuerto 12 MESES
2.5
2
1.5
1
0.5
0 1992

1998

2004

2010
1990
1990
1991
1992

1993
1994
1994
1995
1996
1996
1997
1998

1999
2000
2000
2001
2002
2002
2003
2004

2005
2006
2006
2007
2008
2008
2009
2010
-0.5
-1
-1.5
-2
-2.5
-3
Ilustración 4: Análisis del SPI de la Estación Cuenca_Aeropuerto de la Subcuenca del Tomebamba
Interpretación: En la siguiente grafica se puede determinar que en el año 1999 en los
meses de marzo y abril el nivel de afectación se le considera extremadamente húmedo,
en el año 1999 con un nivel de afectación muy húmedo, y en el año 2001 en el mes de
agosto presenta un nivel de afección de sequía extrema.

 Estación del Cebollar

SPI Estacion Cebollar


12 MESES
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1990
1990
1991
1991
1992
1992
1993
1994
1994
1995
1995
1996
1997
1997
1998
1998
1999
1999
2000
2001
2001
2002
2002
2003
2004
2004
2005
2005
2006
2006
2007
2008
2008
2009
2009
2010
-0.5
-1
-1.5
-2
-2.5

Ilustración 5: Análisis del SPI de la Estación del Cebollar de la Subcuenca del Tomebamba

Interpretación: Mediante el análisis de la gráfica se puede determinar que en el año 1991


el nivel de afectación se le considera sequía extrema, en el año1994 presenta un nivel de
afección de muy húmedo, en el año 2001 en el mes de octubre el nivel de afectación se
le considera sequía extrema, y en el año 2004 un nivel de afección extremadamente
húmedo

Estación de Sayausi Matadero Dj


SPI Estacion Sayausi_Dj 12 MESES
2.5
2
1.5
1
0.5
0

1998

2005
1990
1990
1991
1992
1992
1993
1994
1994
1995
1996
1996
1997
1998

1999
2000
2000
2001
2002
2002
2003
2004
2004

2006
2006
2007
2008
2008
2009
2010
2010
-0.5
-1
-1.5
-2
-2.5
-3

Ilustración 6: Análisis del SPI de la Estación Sayausi Matadero Dj de la Subcuenca del Tomebamba

Interpretación: en el grafico siguiente se puede determinar 1990, 2002 en los meses de


septiembre y octubre presenta un nivel de afectación de sequía extrema, en el año 1994
presenta un nivel de afectación de muy húmedo y en el año 2008 en el mes de abril se
determina un nivel de afectación extremadamente húmedo.

6.6.Análisis meteorológico

Mismo que se considera como un proceso natural asociado a la variabilidad climática


Es por ello que la sequía agrícola, hidrológica o social, son en mayor medida resultado de
la gestión que se haga de los recursos naturales.
Es por ello que las expresiones de la sequía debe hacerse mediante un análisis del:

RIESGO = (peligro x vulnerabilidad) (Mangaña, 2016)

Vulnerabilidad

Condiciones de sensibilidad de individuos regiones o sectores, a partir de la


caracterización del objeto de análisis, así como las relaciones que guarda con el peligro
(Mangaña, 2016)

La sequía hidrológica o agrícola es el impacto, Para este caso hipotético es el


riesgo

Ilustración 7: La sequía hidrológica o agrícola es el impacto, Para este caso hipotético es el riesgo.
7. Análisis de Sequia Agrícola en la Subcuenca del Tomebamba
7.1 Cambios de uso de suelo de la Subcuenca del río Tomebamba
Para analizar el Cambio de uso de suelo de la subcuenca Tomebamba se realizó una
evaluación de los tipos de usos de suelo de los años de 1990, 2000, 2008, 2010 y 2015,
con el objetivo de evaluar los diferentes cambios que ha tenido la Subcuenca del
Tomebamba con el pasar de los años.

Se plantea evaluar o relacionar estos datos obtenidos como resultado, con la dinámica de
la sequias y a base de esto analizar el SPI (Índice Normalizado de Precipitación) y la
influencia que los usos de suelo tienen sobre el problema de las sequias. Para ello primero
se procede a identificar el tipo de uso de suelo de cada uno de los años.

7.2. Análisis de los Cambios de Uso de Suelo del Año 1990


Tabla 1. Porcentajes cambio uso de suelo del año 1990

Año 1990
Tipo Uso de Suelo Áreas (Ha) Porcentajes (%)
ÁREAS POBLADAS 2266.02243 5.96
PASTO BOSQUE 2427.6307 6.38
DEPÓSITOS DE AGUA 326.558613 0.86
ERIALES 166.708901 0.44
MOSAICO AGRPECUARIO 5704.30847 14.99
PLANTACIONES FORESTALES 975.126591 2.56
VEGETACIÓN DE PARAMO 26175.4759 68.81
Área Total (Ha) 38041.8316 100%

De acuerdo con el análisis realizado en el programa ArcGis se obtiene que la vegetación


de páramo en el año de 1990 es de 26175.475 Hectáreas, representando un total de
68.81% total del área. El uso de suelo mosaico agropecuario es de 5704.30 Hectáreas lo
cual representa el 14.99% de la cuenca total. (Figura 1)

Ilustraciónón.7. Cambio uso de suelo año 1990


7.3. Análisis de los Cambios de Uso de Suelo del Año 2000
Tabla 2. Porcentajes cambio uso de suelo del año 2000

Año 2000
Tipo Uso de Suelo Áreas(ha) Porcentajes (%)
ÁREAS POBLADAS 2053.28392 5.40
PASTO BOSQUE 6726.10942 17.68
DEPÓSITOS DE AGUA 368.81747 0.97
ERIALES 10.008472 0.03
MOSAICO AGRPECUARIO 2469.07395 6.49
PLANTACIONES FORESTALES 433.127343 1.14
VEGETACIÓN DE PARAMO 23641.5835 62.15
Área Total (Ha) 35702.004 100%

En este año el área del páramo es de 23641.58 hectáreas lo que representa el 62.15% del
área total con relación al año de 1990 el uso de páramo ha disminuido un 5%, por otro
lado, el área de Pasto Bosque tiene un total de 6726.10 hectáreas el 17.68% del área total
de la subcuenca, lo que nos indica que se dio un incremento del 11%. Por otro lado, el
mosaico agropecuario es de 2469.07 lo que significa que representa el 6.49 % del área
total.

Ilustraciónón.8. Cambio uso de suelo año 2000


7.4.Análisis de los Cambios de Uso de Suelo del Año 2008

Tabla 3. Porcentajes cambio uso de suelo del año 2008

Año 2008
Tipo Uso de Suelo Áreas (ha) Porcentajes (%)
ÁREAS POBLADAS 2050.088017 5.74
PASTO BOSQUE 5894.359496 16.51
DEPÓSITOS DE AGUA 350.779257 0.98
ERIALES 11.61 0.03
MOSAICO AGRPECUARIO 4493.277669 12.59
PLANTACIONES
FORESTALES 293.700489 0.82
VEGETACIÓN DE PARAMO 22608.1891 63.32
Área Total (Ha) 35702.00403 100%

Este año el páramo tiene un área total de 22608.18 Hectáreas lo que representa el 63.32%
del área total de la subcuenca, seguido por el uso de suelo pasto bosque con una extensión
de 5894.35 Hectáreas con un total de 16.51%. Por otro lado, el mosaico agropecuario
tiene 4493.27 Hectáreas, lo cual representa el 16.51% del área total de la cuenca y con
relación al año 2008 se obtiene un incremento del 6% de la frontera agrícola y el uso de
suelo de las áreas pobladas tiene un crecimiento del 0.34% para este año.

Ilustraciónón.9. Cambio uso de suelo año 2008


7.5.Análisis de los Tipos de Uso de Suelo del Año 2010
Tabla 4. Porcentajes cambio uso de suelo del año 2010

Año 2010
Tipo Uso de Suelo Áreas(ha) Porcentajes (%)
ÁREAS POBLADAS 2162.675292 6.06
PASTO BOSQUE 8560.76851 23.98
DEPÓSITOS DE AGUA 351.108425 0.98
ERIALES 58.957719 0.17
MOSAICO AGRPECUARIO 1549.403416 4.34
PLANTACIONES FORESTALES 298.587369 0.84
VEGETACIÓN DE PARAMO 25060.33088 70.19
Área Total (Ha) 35702.00403 100%

Este año el páramo es del 70% un total de 25060 hectáreas, siguiendo el pasto bosque con
un 23.98% y obteniendo un incremento del 7.47% y el área de población se ha obtenido
un 0.32%, lo cual significa que sigue expandiéndose.

Ilustraciónón.10. Cambio uso de suelo año 2010

7.6.Análisis de los Tipos de Uso de Suelo del Año 2015

Tabla 5. Porcentajes cambio uso de suelo del año 2015


Año 2015
Tipo Uso de Suelo Áreas (ha) Porcentajes (%)
ÁREAS POBLADAS 6219.20 16.26
PASTO BOSQUE 2251.04 5.89
DEPÓSITOS DE AGUA 154.81 0.40
ERIALES 2092.75 5.47
MOSAICO AGRPECUARIO 157.51 0.41
PLANTACIONES FORESTALES 1379.72 3.61
VEGETACIÓN DE PARAMO 25993.71 67.96
Área Total (Ha) 38248.74703 100%

En este año se obtiene una disminución del páramo de 2.23% obteniendo en este año
25993.71 Hectáreas y las áreas pobladas ocupan un área de 6219.20 Hectáreas lo que
comprende el 16.26% del área total de la subcuenca. De acuerdo con el análisis se obtiene
que las plantaciones forestales han incrementado un 2.77% su área.

Ilustración.11. Cambio uso de suelo año 2015

7.7. Matriz transicional de cambio de uso de suelo

Anteriormente se presenta un escenario del cambio de uso de suelo, en donde se busca


analizar cada uno de los tipos de usos que existe en la Subcuenca del Tomebamba en un
determinado año, para obtener el área que ha cambiado de un año al otro se procedió a
realizar un análisis en el sistema georreferenciado ArcGis, en donde para cumplir con el
análisis se aplicó la Matriz Transicional de Cambio de Uso de Suelo.

Este método nos va a ayudar a generar las áreas que pueden a ver cambiado en el
transcurso de los años en el intervalo de tiempo que se va a analizar, este método se
construye con ayuda del sistema de análisis geográfica ArcGis, en este caso vamos a tener
los siguientes intervalos para el análisis:

Tabla 6. Intervalos de años analizar

Intervalos

1990 - 2000

2000 – 2008

2008 -2010

2010-2014

Debido a que la información cartográfica georreferenciada para aplicar en el ArcGis no


se obtiene de todos los años se realizó un análisis de 4 intervalos, obteniendo como
resultado las siguientes tablas:

Tabla 7. Matriz Transicional De Cambio Uso de Suelo


Año 2000

Depósitos de Plantación Mosaico


Matríz de Uso de Cambio de Suelo áreas pobladas
agua
Pasto Bosque
Forestal
Eriales Páramo
Agropecuario

1 2 3 4 5 6 7
Áreas Pobladas 20 21 22 23 24 25 26 27
Depósitos de agua 30 31 32 33 34 35 36 37
Año 1990

Pastos Bosque 40 41 42 43 44 45 46 47
Plantaciones Forestales 50 51 52 53 54 55 56 57
Eriales 60 61 62 63 64 65 66 67
Páramo 70 71 72 73 74 75 76 77
Mosaico Agropecuario 80 81 82 83 84 85 86 87

Tabla 8. Matriz Transicional De Cambio Uso de Suelo


Año 2008
Depósitos de Plantación Mosaico
Matríz de Uso de Cambio de Suelo Áreas Pobladas Pasto Bosque Eriales Páramo
agua Forestal Agropecuario

1 2 3 4 5 6 7
Áreas Pobladas 20 21 22 23 24 25 26 27
Depositos de agua 30 31 32 33 34 35 36 37
Año 2000

Pasto Bosque 40 41 42 43 44 45 46 47
Plantación Forestal 50 51 52 53 54 55 56 57
Eriales 60 61 62 63 64 65 66 67
Páramo 70 71 72 73 74 75 76 77
Mosaico Agropecuario 80 81 82 83 84 85 86 87
Tabla 9. Matriz Transicional De Cambio Uso de Suelo

Año 2015

Áreas Depósitos de Plantación Mosaico


Matríz de Uso de Cambio de Suelo Pobladas agua
Pasto Bosque
Forestal
Eriales Páramo
Agropecuario

1 2 3 4 5 6 7
Áreas Pobladas 20 21 22 23 24 25 26 27
Depósitos de agua 30 31 32 33 34 35 36 37
Año 2010

Pastos Bosque 40 41 42 43 44 45 46 47
Plantaciones Forestales 50 51 52 53 54 55 56 57
Eriales 60 61 62 63 64 65 66 67
Páramo 70 71 72 73 74 75 76 77
Mosaico Agropecuario 80 81 82 83 84 85 86 87

Tabla 10. Matriz Transicional De Cambio Uso de Suelo

Año 2010
Plantació Mosaico
áreas Deposito Pasto
Matriz de Uso de Cambio de Suelo n Eriales Páramo Agropec
pobladas s de agua Bosque
Forestal uario
1 2 3 4 5 6 7
Áreas Pobladas 20 21 22 23 24 25 26 27
Depósitos de agua 30 31 32 33 34 35 36 37
Año 2008

Pastos Bosque 40 41 42 43 44 45 46 47
Plantaciones Forestales 50 51 52 53 54 55 56 57
Eriales 60 61 62 63 64 65 66 67
Páramo 70 71 72 73 74 75 76 77
Mosaico Agropecuario 80 81 82 83 84 85 86 87

En donde, obtenemos como resultado las siguientes hectáreas para la proyección del
cambio de uso de suelo:
CAMBIOS DE USO DE SUELO 1990, 2000, 2008, 2010, 2015
PORCENTAJE CAMBIADO
AÑO 1990 RESPECTO AL USO DE SUELO COMPROBACIÓN COMPROBACIÓN
CAMBIOS ENCONTRADOS ÁREA (HA)
USO DE SUELO ÁREA (HA) PORCENTAJE DE ÁREA (%) % PORCENTAJE % ÁREA (HA)
AREAS POBLADAS 2266.022 5.96 AREA POBLADA - AREA POBLADA 2001.96 5.61
DEPOSITOS DE AGUA 326.558 0.86 ERIALES - AREAS POBLADA 7.98 0.02 5.75 2053.28
ERIALES 166.708 0.44 MOSAICO AGROPECUARIO - AREA POBLADA 43.34 0.12
MOSAICO AGROPECUARIO 5704.308 14.99 AREA POBLADA- DEPOSITOS DE AGUA 33.44 0.09
PARAMO 26175.475 68.81 DEPOSITOS DE AGUA - DEPOSITOS DE AGUA 185.48 0.52
PASTO BOSQUE 2427.63 6.38 ERIALES - DEPOSITOS DE AGUA 1.96 0.01 1.03 368.82
PLANTACION FORESTALES 975.126 2.56 PARAMO - DEPOSITOS DE AGUA 140.77 0.39
TOTAL 38041.827 100 PASTO BOSQUE - DEPOSITOS DE AGUA 7.16 0.02
MOSAICO AGROPECUARIO - ERIALES 5.04 0.01
0.03 10.01
AÑO 2000 PARAMO - ERIALES 4.97 0.01
USO DE SUELO ÁREA (HA) PORCENTAJE DE ÁREA (%) AREA POBLADA - MOSAICO AGROPECUARIO 69.07 0.19
AREAS POBLADAS 2053.28 5.75 ERIALES - MOSAICO AGROPECUARIO 64.05 0.18
DEPOSITOS DE AGUA 368.81 1.03 MOSAICO AGROPECUARIO - MOSAICO AGROPECUARIO 2211.89 6.20
6.92 2469.07
ERIALES 10.008 0.03 PARAMO - MOSAICO AGROPECUARIO 3.73 0.01
MOSAICO AGROPECUARIO 2469.073 6.92 PASTO BOSQUE - MOSAICO AGROPECUARIO 108.06 0.30
PARAMO 23641.583 66.22 PLANTACIONES FORESTALES - MOSAICO AGROPECUARIO 12.27 0.03
PASTO BOSQUE 6726.109 18.84 AREA POBLADA - PARAMO 18.81 0.05
PLANTACION FORESTALES 433.127 1.21 DEPOSITOS DE AGUA - PARAMO 90.95 0.25
TOTAL 35701.99 100 ERIALES - PARAMO 50.13 0.14
MOSAICO AGROPECUARIO - PARAMO 250.09 0.70 66.22 23641.58
PORCENTAJES DE CAMBIOS DE USO DE SUELO AÑOS 1990 - 2000 PARAMO - PARAMO 22455.00 62.90
USO DEL SUELO AREA (HA) PORCENTAJE (%) PASTO BOSQUE -PARAMO 575.07 1.61
AREAS POBLADAS -212.742 -0.21 PLANTACIONES FORESTALES - PARAMO 201.55 0.56
DEPOSITOS DE AGUA 42.252 0.17 AREA POBLADA - PASTO BOSQUE 133.40 0.37
ERIALES -156.7 -0.41 DEPOSITO DE AGUA - PASTO BOSQUE 0.07 0.00
MOSAICO AGROPECUARIO -3235.235 -8.08 ERIALES - PASTO BOSQUE 14.35 0.04
PARAMO -2533.892 -2.59 MOSAICO AGROPECUARIO - PASTO BOSQUE 2798.39 7.84 18.84 6726.11
PASTO BOSQUE 4298.479 12.46 PARAMO - PASTO BOSQUE 1652.71 4.63
PLANTACION FORESTALES -541.999 -1.35 PASTO BOSQUE - PASTO BOSQUE 1691.10 4.74
TOTAL -2339.837 0.00 PLANTACIONES FORESTALES - PASTO BOSQUE 436.09 1.22
PONDERACIÒN CAMBIO DE SUELO 1990-2000 AREA POBLADA - PLANTACIONES FORESTALES 9.34 0.03
REPRESENTA LOS VALORES DE AREA Y PORCENTAJES DEL AÑO ANTERIOR (1990) ERIALES - PLANTACIONES FORESTALES 28.23 0.08 1.21 433.13
REPRESENTA AREAS POBLADAS DEL AÑO (2000) MOSAICO AGROPECUARIO - PLANTACIONES FORESTALES 395.56 1.11
REPRESENTA CUERPOS DE AGUA DEL AÑO(2000)
REPRESENTA ERIALES DEL AÑO (2000)
REPRESENTA MOSAICO AGRICOLA DEL AÑO (2000)
REPRESENTA PARAMO DEL AÑO (2000)
REPRESENTA PASTO BOSQUE DEL AÑO (2000)
REPRESENTA PLANTACIONES FORESTALES DEL AÑO (2000)
PORCENTAJE
AÑO 2000 CAMBIADO COMPROBACIÓN COMPROBACIÓN
CAMBIOS ENCONTRADOS ÁREA (HA)
USO DE SUELO ÁREA (HA) PORCENTAJE DE ÁREA (%) RESPECTO AL USO PORCENTAJE % ÁREA (HA)
AREAS POBLADAS 2053.28 5.75 AREA POBLADA - AREA POBLADA 1998.75 5.60
DEPOSITOS DE AGUA 368.81 1.03 DEPOSITO DE AGUA - AREA POBLADA 17.28 0.05
ERIALES 10.008 0.03 MOSAICO AGROPECUARIO - AREA POBLADA 23.15 0.06
5.74 2050.09
MOSAICO AGROPECUARIO 2469.073 6.92 PARAMO - AREAS POBLADAS 5.06 0.01
PARAMO 23641.583 66.22 PASTO BOSQUE - AREAS POBLADAS 4.77 0.01
PASTO BOSQUE 6726.109 18.84 PLANTACIONES FORESTALES - AREAS POBLADAS 1.08 0.00
PLANTACION FORESTALES 433.127 1.21 AREA POBLADA- DEPOSITOS DE AGUA 7.76 0.02
TOTAL 35701.99 100 DEPOSITOS DE AGUA - DEPOSITOS DE AGUA 276.03 0.77
MOSAICO AGRICOLA - DEPOSITOS DE AGUA 1.08 0.00 0.98 350.78
AÑO 2008 PARAMO - DEPOSITOS DE AGUA 64.74 0.18
USO DE SUELO ÁREA (HA) PORCENTAJE DE ÁREA (%) PASTO BOSQUE - DEPOSITOS DE AGUA 1.17 0.00
AREAS POBLADAS 2050.09 5.74 ERIALES - ERIALES 4.50 0.01
0.03 11.61
DEPOSITOS DE AGUA 350.78 0.98 MOSAICO AGROPECUARIO - ERIALES 7.11 0.02
ERIALES 11.61 0.03 AREA POBLADA - MOSAICO AGROPECUARIO 41.83 0.12
MOSAICO AGROPECUARIO 4493.28 12.59 DEPOSITO DE AGUA - MOSAICO AGROPECUARIO 0.36 0.00
PARAMO 22608.19 63.32 ERIALES - MOSAICO AGROPECUARIO 0.54 0.00
PASTO BOSQUE 5894.36 16.51 MOSAICO AGROPECUARIO - MOSAICO AGROPECUARIO 2345.05 6.57 12.59 4493.28
PLANTACION FORESTALES 293.70 0.82 PARAMO - MOSAICO AGROPECUARIO 345.39 0.97
TOTAL 35702.00403 100 PASTO BOSQUE - MOSAICO AGROPECUARIO 1544.04 4.32
PLANTACIONES FORESTALES - MOSAICO AGROPECUARIO216.08 0.61
PORCENTAJES DE CAMBIOS DE USO DE SUELO AÑOS 2000 -2008 AREA POBLADA - PARAMO 2.61 0.01
USO DEL SUELO AREA (HA) PORCENTAJE (%) DEPOSITOS DE AGUA - PARAMO 66.60 0.19
AREAS POBLADAS -3.19 -0.01 ERIALES - PARAMO 4.97 0.01
DEPOSITOS DE AGUA -18.03 -0.05 MOSAICO AGROPECUARIO - PARAMO 7.69 0.02 63.32 22608.19
ERIALES 1.60 0.00 PARAMO - PARAMO 22000.33 61.62
MOSAICO AGROPECUARIO 2024.20 5.67 PASTO BOSQUE -PARAMO 515.64 1.44
PARAMO -1033.39 -2.89 PLANTACIONES FORESTALES - PARAMO 10.35 0.03
PASTO BOSQUE -831.75 -2.33 DEPOSITO DE AGUA - PASTO BOSQUE 8.55 0.02
PLANTACION FORESTALES -139.43 -0.39 MOSAICO AGROPECUARIO - PASTO BOSQUE 39.49 0.11
TOTAL 0.01 0.00 PARAMO - PASTO BOSQUE 1223.62 3.43 16.51 5894.36
PONDERACIÓN CAMBIO DE SUELO 2000-2008 PASTO BOSQUE - PASTO BOSQUE 4603.53 12.89
REPRESENTA LOS VALORES DE AREA Y PORCENTAJES DEL AÑO ANTERIOR (2000)PLANTACIONES FORESTALES - PASTO BOSQUE 19.17 0.05
REPRESENTA AREAS POBLADAS DEL AÑO (2008) AREA POBLADA - PLANTACIONES FORESTALES 2.34 0.00
REPRESENTA CUERPOS DE AGUA DEL AÑO(2008) MOSAICO AGROPECUARIO - PLANTACIONES FORESTALES 45.51 0.00
REPRESENTA ERIALES DEL AÑO (2008) PARAMO - PLANTACIONES FORESTALES 2.44 0.00 0.01 293.70
REPRESENTA MOSAICO AGRICOLA DEL AÑO (2008) PASTO BOSQUE - PLANTACIONES FORESTALES 56.97 0.00
REPRESENTA PARAMO DEL AÑO (2008) PLANTACIONES FORESTALES - PLANTACIONES FORESTALES
186.45 0.00
REPRESENTA PASTO BOSQUE DEL AÑO (2008)
REPRESENTA PLANTACIONES FORESTALES DEL AÑO (2008)
AÑO 2008 COMPROBACIÓN
PORCENTAJE % COMPROBACIÓN
PORCENTAJE CAMBIADO RESPECTO AL AREA DE LA CUENCA(%) CAMBIOS ENCONTRADOS ÁREA (HA) PORCENTAJE CAMBIADO
USO DE SUELO ÁREA (HA) ÁREA (HA)
RESPECTO AL USO DE SUELO %
AREAS POBLADAS 2053.28 5.75 AREA POBLADA - AREA POBLADA 2033.76 5.70
DEPOSITOS DE AGUA 368.81 1.03 DEPOSITO DE AGUA - AREA POBLADA 10.49 0.03
ERIALES 10.008 0.03 MOSAICO AGROPECUARIO - AREA POBLADA 88.59 0.25 6.06 2162.68
MOSAICO AGROPECUARIO 2469.073 6.92 PARAMO - AREAS POBLADAS 26.49 0.07
PARAMO 23641.583 66.22 PLANTACIONES FORESTALES - AREAS POBLADAS 3.35 0.01
PASTO BOSQUE 6726.109 18.84 AREA POBLADA- DEPOSITOS DE AGUA 6.72 0.02
PLANTACION FORESTALES 433.127 1.21 DEPOSITOS DE AGUA - DEPOSITOS DE AGUA 243.93 0.68
TOTAL 35701.99 100 MOSAICO AGRICOLA - DEPOSITOS DE AGUA 5.03 0.01
0.81 289.30
PARAMO - DEPOSITOS DE AGUA 26.54 0.07
AÑO 2010 PASTO BOSQUE - DEPOSITOS DE AGUA 5.55 0.02
PORCENTAJE CAMBIADO RESPECTO AL AREA DE LA CUENCA(%)
USO DE SUELO ÁREA (HA) PLANTACIONES FORESTALES - DEPOSITOS DE AGUA 1.53 0.00
AREAS POBLADAS 2162.68 6.06 AREA POBLADA -ERIALES 0.02 0.00
DEPOSITOS DE AGUA 289.30 0.81 ERIALES - ERIALES 4.55 0.01
0.17 58.96
ERIALES 58.96 0.17 MOSAICO AGROPECUARIO - ERIALES 19.49 0.05
MOSAICO AGROPECUARIO 1549.40 4.34 PARAMO - ERIALES 34.90 0.10
PARAMO 23154.33 64.85 AREA POBLADA - MOSAICO AGROPECUARIO 1.36 0.00
PASTO BOSQUE 8188.76 22.94 DEPOSITO DE AGUA - MOSAICO AGROPECUARIO 1.33 0.00
PLANTACION FORESTALES 298.59 0.84 MOSAICO AGROPECUARIO - MOSAICO AGROPECUARIO 1116.80 3.13
4.34 1549.40
TOTAL 35702.00403 100 PARAMO - MOSAICO AGROPECUARIO 2.77 0.01
PASTO BOSQUE - MOSAICO AGROPECUARIO 405.74 1.14
PORCENTAJES DE CAMBIOS DE USO DE SUELO AÑOS 2008 -2010 PLANTACIONES FORESTALES - MOSAICO AGROPECUARIO 21.40 0.06
USO DEL SUELO AREA (HA) PORCENTAJE (%) DEPOSITOS DE AGUA - PARAMO 92.35 0.26
AREAS POBLADAS 109.40 0.31 MOSAICO AGROPECUARIO - PARAMO 33.71 0.09
DEPOSITOS DE AGUA -79.51 -0.22 PARAMO - PARAMO 22090.77 61.88 64.85 23154.33
ERIALES 48.95 0.14 PASTO BOSQUE -PARAMO 904.03 2.53
MOSAICO AGROPECUARIO -919.67 -2.58 PLANTACIONES FORESTALES - PARAMO 33.47 0.09
PARAMO -487.25 -1.36 AREA POBLADA - PASTO BOSQUE 7.31 0.02
PASTO BOSQUE 1462.65 4.10 DEPOSITO DE AGUA - PASTO BOSQUE 2.68 0.01
PLANTACION FORESTALES -134.54 -0.38 ERIALES - PASTO BOSQUE 7.06 0.02
TOTAL 0.01 0.00 MOSAICO AGROPECUARIO - PASTO BOSQUE 3181.26 8.91 22.94 8188.76
PONDERACIÒN CAMBIO USO DE SUELO 2008-2010 PARAMO - PASTO BOSQUE 418.08 1.17
REPRESENTA LOS VALORES DE AREA Y PORCENTAJES DEL AÑO ANTERIOR (2008) PASTO BOSQUE - PASTO BOSQUE 4493.73 12.59
REPRESENTA AREAS POBLADAS DEL AÑO (2010) PLANTACIONES FORESTALES - PASTO BOSQUE 78.64 0.22
REPRESENTA CUERPOS DE AGUA DEL AÑO(2010) AREA POBLADA - PLANTACIONES FORESTALES 0.92 0.00
REPRESENTA ERIALES DEL AÑO (2010) MOSAICO AGROPECUARIO - PLANTACIONES FORESTALES 48.40 0.14
REPRESENTA MOSAICO AGRICOLA DEL AÑO (2010) PARAMO - PLANTACIONES FORESTALES 8.64 0.02 0.84 298.59
REPRESENTA PARAMO DEL AÑO (2010) PASTO BOSQUE - PLANTACIONES FORESTALES 85.32 0.24
REPRESENTA PASTO BOSQUE DEL AÑO (2010) PLANTACIONES FORESTALES - PLANTACIONES FORESTALES 155.31 0.44
REPRESENTA PLANTACIONES FORESTALES DEL AÑO (2010)
AÑO 2010 PORCENTAJE CAMBIADO RESPECTO AL COMPROBACIÓN COMPROBACIÓN ÁREA
PORCENTAJE CAMBIADO RESPECTO AL ÁREA DE LA CUENCA(%) CAMBIOS ENCONTRADOS ÁREA (HA)
USO DE SUELO ÁREA (HA) USO DE SUELO % PORCENTAJE % (HA)
AREAS POBLADAS 2162.68 6.06 AREAS POBLADA - AREA POBLADA 2069.85 5.41
DEPOSITOS DE AGUA 289.30 0.81 DEPOSITO DE AGUA - AREA POBLADA 21.86 0.06
ERIALES 58.96 0.17 ERIALES - AREAS POBLADA 13.52 0.04
MOSAICO AGROPECUARIO 1549.40 4.34 MOSAICO AGROPECUARIO - AREA POBLADA 1323.06 3.46 16.26 6219.20
PARAMO 23154.33 64.85 PARAMO - AREAS POBLADAS 12.80 0.03
PASTO BOSQUE 8188.76 22.94 PASTO BOSQUE - AREAS POBLADAS 2684.61 7.02
PLANTACION FORESTALES 298.59 0.84 PLANTACIONES FORESTALES - AREAS POBLADAS 93.50 0.24
TOTAL 35702.00 100 AREAS POBLADA- DEPOSITOS DE AGUA 13.45 0.04
DEPOSITOS DE AGUA - DEPOSITOS DE AGUA 62.34 0.16
AÑO 2015 ERIALES - DEPOSITOS DE AGUA 0.04 0.00
USO DE SUELO ÁREA (HA) PORCENTAJE CAMBIADO RESPECTO AL ÁREA DE LA CUENCA(%) MOSAICO AGRICOLA - DEPOSITOS DE AGUA 2.40 0.01 0.40 154.81
AREAS POBLADAS 6219.20 16.26 PARAMO - DEPOSITOS DE AGUA 35.25 0.09
DEPOSITOS DE AGUA 154.81 0.40 PASTO BOSQUE - DEPOSITOS DE AGUA 38.38 0.10
ERIALES 2092.75 5.47 PLANTACIONES FORESTALES - DEPOSITOS DE AGUA 2.94 0.01
MOSAICO AGROPECUARIO 157.51 0.41 AREAS POBLADA -ERIALES 0.30 0.00
PARAMO 25993.71 67.96 DEPOSITO DE AGUA - ERIALES 33.66 0.09
PASTO BOSQUE 2251.04 5.89 ERIALES - ERIALES 3.10 0.01 5.47 2092.75
PLANTACION FORESTALES 1379.72 3.61 MOSAICO AGROPECUARIO - ERIALES 2052.53 5.37
TOTAL 38248.74703 100 PARAMO - ERIALES 3.17 0.01
AREAS POBLADA - MOSAICO AGROPECUARIO 0.15 0.00
PORCENTAJES DE CAMBIOS DE USO DE SUELO AÑOS 2010 - 2015 MOSAICO AGROPECUARIO - MOSAICO AGROPECUARIO 44.94 0.12
USO DEL SUELO AREA (HA) PORCENTAJE (%) PARAMO - MOSAICO AGROPECUARIO 0.78 0.00 0.41 157.51
AREAS POBLADAS 4056.53 10.20 PASTO BOSQUE - MOSAICO AGROPECUARIO 111.62 0.29
DEPOSITOS DE AGUA -134.48 -0.41 PLANTACIONES FORESTALES - MOSAICO AGROPECUARIO 0.02 0.00
ERIALES 2033.79 5.31 AREAS POBLADA - PARAMO 30.86 0.08
MOSAICO AGROPECUARIO -1391.90 -3.93 DEPOSITOS DE AGUA - PARAMO 285.65 0.75
PARAMO 2839.38 3.11 ERIALES - PARAMO 1.24 0.00
PASTO BOSQUE -5937.71 -17.05 MOSAICO AGROPECUARIO - PARAMO 41.04 0.11 67.96 25993.71
PLANTACION FORESTALES 1081.13 2.77 PARAMO - PARAMO 22806.29 59.63
TOTAL 2546.74 0.00 PASTO BOSQUE -PARAMO 2821.16 7.38
PONDERACIÓN CAMBIO DE SUELO 2010-2015 PLANTACIONES FORESTALESP - PARAMO 7.47 0.02
REPRESENTA LOS VALORES DE AREA Y PORCENTAJES DEL AÑO ANTERIOR (2010) AREAS POBLADA - PASTO BOSQUE 12.23 0.03
REPRESENTA AREAS POBLADAS DEL AÑO (2015) DEPOSITOS DE AGUA -PASTO BOSQUE 0.04 0.00
REPRESENTA CUERPOS DE AGUA DEL AÑO(2015) MOSAICO AGROPECUARIO - PASTO BOSQUE 63.74 0.17
5.89 2251.04
REPRESENTA ERIALES DEL AÑO (2015) PARAMO - PASTO BOSQUE 125.70 0.33
REPRESENTA MOSAICO AGRICOLA DEL AÑO (2015) PASTO BOSQUE - PASTO BOSQUE 2040.42 5.33
REPRESENTA PARAMO DEL AÑO (2015) PLANTACIONES FORESTALES - PASTO BOSQUE 8.92 0.02
REPRESENTA PASTO BOSQUE DEL AÑO (2015) AREAS POBLADA - PLANTACIONES FORESTALES 36.13 0.09
REPRESENTA PLANTACIONES FORESTALES DEL AÑO (2015) DEPOSITO DE AGUA - PLANTACIONES FORESTALES 0.24 0.00
ERIALES - PLANTACIONES FORESTALES 10.49 0.03
MOSAICO AGROPECUARIO - PLANTACIONES FORESTALES 71.12 0.19 3.61 1379.72
PARAMO - PLANTACIONES FORESTALES 193.53 0.51
PASTO BOSQUE - PLANTACIONES FORESTALES 882.46 2.31
PLANTACIONES FORESTALES - PLANTACIONES FORESTALES 185.74 0.49
7.8.Proyección Cambio de Uso de Suelo

PROYECCIÓN DE CAMBIO DE USO DE SUELO

1E+14
2019
5E+13 2017

0 AREA 2015

AREA 2015 2016 2017 2018 2019

Interpretación: Gráfica que representa la proyección a futuro a partir del año 2015 a escenario 2019 y
obtenemos que las áreas pobladas tendrán un cambio en su área, además presenta un cambio en el uso
Erial ya que se puede presentar impactos como erosión, tala de bosques, incendios forestales, cambio en
el páramo, pasto bosque y plantaciones forestales.

La proyección se generó en base a los datos históricos de áreas de los diferentes usos de suelo, como:
AREAS POBLADAS, DEPOSITOS DE AGUA, ERIALES, MOSAICO AGROPECUARIO PARAMO
PASTO BOSQUE Y PLANTACIONES FORESTALES. Los datos fueros respaldados por las áreas de
los shapes de usos de suelo de los años: 1990, 2000, 2008, 2010 y 2015. (REDD, 2010)

8. Sequia Hidrológica
Con el programa HEC-HMS se creó un nuevo trabajo, se colocaron las coordenadas de la Subcuenca del
rio Tomebamba y las estaciones meteorológicas que se encuentran en la Subcuenca Piscícola, Surucucho,
Sayausi Matadero Dj, Cebollar, Cuenca_Aeropuerto.
Ilustración 12. Simulación en Programa Hec-Hms

Para el análisis hidrológico se estableció una cuenca alta y cuenca baja mismas que fueron establecidas
de la siguiente manera:

 Cuenca alta: Estación Piscícola, Estación Surucucho


 Cuenca Baja: Estación Sayausi Matadero Dj, Estación Cebollar, Estación Cuenca-Aeropuerto.

Este programa nos permite analizar un Pluviograma: mm/mes y un Hidrograma: m³/seg

8.1 Análisis grafico de las precipitaciones en el año1990 en un mes de enero

Parte alta de la Subcuenca

Ilustración 13: Caudal simulado de la parte alta de la Subcuenca del Tomebamba


En la siguiente grafica se puede definir que los datos del Pluviograma (mm/mes) el pico más alto tiene
un valor de 30 mm/mes y mediante el paso del tiempo su precipitación baja 10 mm/mes en el mes de
enero en el año 1990.

En el hidrograma (m³/s) se obtiene datos de 2.5m³/s mediante transcurre el tiempo su caudal baja hasta
1.2 m³/s en el mes de enero en el año 1990.

Parte baja de la Subcuenca

Ilustración 14: Caudal simulado de la parte baja de la Subcuenca del Tomebamba

En la siguiente grafica se puede definir que los datos del pluviograma (mm/mes) el pico más altos tienen
un valor de 8 mm/mes y mediante el paso del tiempo su precipitación baja 2 mm/mes en el mes de enero
en el año 1990.

En el hidrograma (m³/s) se obtiene datos de 0.7 m³/s mediante transcurre el tiempo según la gráfica se
mantiene por un tiempo y luego baja.

8.2 Análisis grafico de las precipitaciones en el año 2010 en un mes de enero

8.2.1. Parte alta de la Subcuenca


Ilustración 15: Caudal simulado de la parte alta de la Subcuenca del Tomebamba

En la siguiente grafica se puede definir que los datos del pluviograma (mm/mes) el pico más altos tienen
un valor de 30 mm/mes y mediante el paso del tiempo su precipitación baja 10 mm/mes en el mes de
enero en el año 2010.

En el hidrograma (m³/s) se obtiene datos de 3.0m³/s mediante transcurre el tiempo su caudal baja hasta
2.5 m³/s en el mes de enero en el año 2010.

Parte baja de la Subcuenca

Ilustración 16: Caudal simulado de la parte baja de la Subcuenca del Tomebamba

En la siguiente grafica se puede definir que los datos del pluviograma (mm/mes) el pico más alto tienen
un valor de 15.5 mm/mes y mediante el paso del tiempo su precipitación baja 2 mm/mes en el mes de
enero en el año 2010.
En el hidrograma (m³/s) se obtiene datos de 1.2m³/s mediante transcurre el tiempo su caudal baja hasta
0.5 m³/s en el mes de enero en el año 2010.

8.3 Análisis grafico del flujo del caudal en año 2040 (proyección al futuro)

Para determinar el análisis a futuro se establecerá algunos parámetros como el cambio del tiempo de
concentración, las abstracciones iniciales, impermeabilidad que daría a conocer el grado de afectación
para la Subcuenca del Tomebamba a lo que representa el caudal, esta simulación consta de los mismos
parámetros de precipitación del año 2010.

8.3.1. Parte alta de la Subcuenca

Ilustración 17: Caudal simulado de la parte alta de la Subcuenca del Tomebamba

Para determinar un cambio en el futuro en la cuenca alta se realizó un cambio de parámetros de los datos
simulados del año 2010, aumentando y disminuyendo estos en base a nuestra apreciación de lo que podría
ocurrir al pasar los años.

Con precipitaciones altas de 6 mm/ mes y con un caudal que van variando de 0.2 a 0.6 m³/s

8.3.2. Parte baja de la Subcuenca


Ilustración 18: Caudal simulado de la parte baja de la Subcuenca del Tomebamba

Para determinar un cambio en el futuro en la cuenca baja se realizó un cambio de parámetros de los datos
simulados del año 2010, aumentando y disminuyendo estos en base a nuestra apreciación de lo que podría
ocurrir al pasar los años.

Con precipitaciones altas de 7mm/ mes, y con un caudal que van variando de 0.25 m³/s

8.4 Características hidrológicas de la Cuenca

La Subcuenca del Tomebamba al igual que otras subcuencas las aguas captadas en su territorio tienen un
salida hacia fuera de las misma, el rio principal de esta Subcuenca es el Tomebamba. Nace en una cota
de 4000msnm, de los humedales del parque nacional Cajas hasta llegar a la ciudad de Cuenca ubicada a
una altura de 2500 msnm. Recorre la ciudad hasta juntarse a los ríos Yanuncay, Tarqui y Machángara
para formar el río Cuenca. En todo su recorrido se desarrolla como un rio de montaña turbulento y aireado
naturalmente. (Mas, 2011)

Se construyó un diseño del sistema de recursos hídricos de la Subcuenca del río Tomebamba para la
simulación de la gestión del recurso hídrico, mediante los caudales obtenidos se realiza el cambio de
unidades de m³/s a hm³/s. mismo que nos permitirán ser nuestras aportaciones para la cuenca de estudio
mediante el análisis de Sim Ges, por ello se procede a convertirlos en datos .Apo.
Agrupando las diferentes demandas en base a la información de la empresa Etapa, teniendo en cuenta las
demandas con mayor cantidad de agua requerida. Además se tomó en cuenta la priorización poniendo en
primer lugar al consumo de la ciudad de Cuenca, prioridad 2 uso doméstico, demanda 3 de agua de riego
tanto para la demanda de San Joaquín y la demanda de Sayausi y otros usos. (Figura 2)

Ilustración 19. Esquema del sistema de recursos hídricos de la Subcuenca del río
Tomebamba

Una Vez diseñado el esquema se simuló la gestión del sistema en el escenario (1990-2010), las series
mensuales para las aportaciones se obtuvo de la estaciones Piscícola, Matadero Sayausi, Cebollar,
Cuenca Aeropuerto cuya ubicación se encuentra en la cuenca en la zona alta de la Subcuenca.

8.5 Simulación con el modelo SimGes

En este capítulo se construirá un diseño de los sistemas de recursos hídricos en estudio para la simulación
de la gestión de los mismos, para lo cual se trabajará con el modelo SIMGES desarrollado por el Área
de Ingeniería de Recursos Hídricos del Instituto de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente –
Universidad Politécnica de Valencia. Este modelo forma parte del sistema de soporte de decisiones
AQUATOOL

EL modelo simula la gestión de sistemas de recursos hidráulicos, en los que se dispone de elementos de
regulación o almacenamiento, elementos de captación ‐ transporte, elementos de utilización y/o
consumo, y otros elementos adicionales que forman parte del sistema

Una vez terminada una simulación y la validación de los parámetros de modelación se puede analizar los
resultados para ello se dispone de varios recursos:
Fig.20. Aportaciones para la Subcuenca del río Tomebamba

Interpretación: De acuerdo a los parámetros simulados con series de caudales en hm3/mes obtenidos por
el programa Hec-Hms desde el año 1990 hasta el 2010 podemos ver que el aumento de caudales se
obtuvieron entre el rango de los años 1996 - 2001 con escenarios de mayor precipitación.
Luego se obtuvo el comportamiento de las demandas de la Subcuenca de análisis como son: la población
de Cuenca, riego Agrícola Sayausi y San Joaquín, demanda de uso doméstico y otros usos como
recreación y piscicultura utilizando los siguientes datos obtenidos de Senagua y Empresa Etapa EP
entidades gestoras del recurso hídrico.

Tabla.1. Demandas de agua Para la Subcuenca del Tomebamba


MES Demanda Demanda Uso Demanda Demanda de Demanda
Ciudad de Domestico Riego San Riego Sayausi Otros Usos
Cuenca hm3/mes Joaquín hm3/mes hm3/mes
hm3/mes hm3/mes
Enero 4.83 0.2024 0.5770 0.2029 1.3462
Febrero 4.44 0.2024 0.5770 0.2029 1.3462
Marzo 4.97 0.2024 0.5770 0.2029 1.3462
Abril 4.85 0.2024 0.5770 0.2029 1.3462
Mayo 5.10 0.2024 0.5770 0.2029 1.3462
Junio 4.97 0.2024 0.5770 0.2029 1.3462
Julio 5.16 0.2024 0.5770 0.2029 1.3462
Agosto 5.17 0.2024 0.5770 0.2029 1.3462
Septiembre 5.144 0.2024 0.5770 0.2029 1.3462
Octubre 4.65 0.2024 0.5770 0.2029 1.3462
Noviembre 5.18 0.2024 0.5770 0.2029 1.3462
Diciembre 5.14 0.2024 0.5770 0.2029 1.3462
Fig.21. Comportamiento de las demandas actuales para la subcuenca del Tomebamba

9. Desarrollo de un modelo de simulación con aquatool (optiges)


En base al análisis de los datos obtenidos en la subcuenca del rio Tomebamba. Con un determinado
esquema mismo que cuenta con 5 demandas mismas que obtendrán su respectivo nivel de optimización.
Demanda para cuenca, demanda para sayausi (agrícola) demanda uso doméstico, demanda para San
Joaquín (agrícola) y la demanda para otros usos (piscícolas)

9.1 Parámetros para la Optimización del recurso hídrico

En este modelo de optimización de recursos hídricos se requiere las especificaciones de nodos, tomas y
conducciones. En el caso de los nodos quedarán identificados con un código numérico junto con el
valor de la aportación o demanda asociado a cada nodo, mientras que las conducciones quedarán
identificadas con un nombre, sus nodos , los caudales mínimos y máximos admisibles. Para las
tomas se establecerá un número de prioridad y un coeficiente de consumo.

Es por ello que en las demandas se establecerá los “niveles de la demanda” que permiten dividir el valor
de la demanda mensual en 4 tramos de forma que la optimización priorizará el tramo 1 de todas las
demandas antes que el tramo 2 de cualquiera de ellas dependiendo de la prioridad que conlleve
La Demanda de Cuenca con niveles del 95%, 100%, 100%, 100%. Por lo que se le considera como
prioridad de uno.
Ilustración. 22. Niveles de demandas para simulación Optiges

A continuación de establecerá las demandas para las siguientes zonas con determinados niveles como
es el caso de la zona agrícola con el 20%,50%,100%,100% y la demanda de uso doméstico con el
50%,70%,90%100%, la demanda externa no comenzará a suministrarse hasta haber completado el
suministro de las anteriores demandas.

- Los niveles que representan la cantidad de suministro de agua en esa demanda, es decir el nivel 50-
75%, representa un máximo suministro de agua del 75% del valor total de la demanda, o sea un 25% de
déficit máximo de agua.

9.2 Análisis de Resultados en el Optiges

Descripción gráfica del déficit de las demandas de Cuenca, Sayausi, San Joaquín, Uso doméstico, otros
usos de la Subcuenca del Tomebamba

Ilustraciónón. 23 Gráfica del déficit de las de demandas


De acuerdo con la gráfica obtenida después de la simulación y validación de los datos se puede analizar
que el déficit de la demanda de la población de cuenca es por ello que se establece los niveles de
demandas más óptimos asignando el 95% de la demanda de cuenca, el 20% de la agrícola,

Para la demanda de cuenca se le asignó una demanda de optimización de 4 y 4,5 hm3/mes. En la demanda
de otros usos como piscícola son menores a 1.5 hm3/mes y finalmente para la demanda agrícola de san
Joaquín presenta con 0.9 a 0.8 hm3/mes y de sayausi baja de entre los 0.5 hm3/mes.

Ilustración.24. Gráfica de las aportaciones con el déficit de demandas

En base al análisis de la gráfica se puede determinar que las aportaciones de la subcuenca del Tomebamba
en algunos años de análisis como en 1992 no solventa con el déficit de demanda de la cuidad de cuenca
por lo que en los siguientes años de análisis si cubre con todas las diferentes demandas mismo que se
determina en la gráfica que conlleva unas aportaciones elevadas en los años 1998 y 2000.

6. Análisis de la oferta hídrica de la Subcuenca del Tomebamba


Tabla.1. Oferta hídrica para la subcuenca del Tomebamba

Oferta hídrica de la subcuenca Tomebamba Datos Conversión


Variables mm/año m/año
Precipitaciones 789 0.789
Paràmetro_Subcuenca km2 m2
Área de la Subcuenca 380.4 380.400.000
Oferta hídrica total/ año m3/año 300.135.600
Escorrentía- agua precipitada % 40 120.054.240 m3/año
Evapotranspiración- agua precipitada % 30 90.040.680 m3/año
Infiltración de agua en el suelo- Oferta real
30
hídrica 90.040.680 m3/año

Interpretación: Representa el valor de volumen de agua disponible para satisfacer demanda.


Tabla. 2. Demanda Hídrica para el uso doméstico

Demanda Hídrica de la Subcuenca según usos de Agua


Uso doméstico
Consumo promedio por familia 38.19 m3/mes
Número de familias 4
Precio de mercado 2 $/mes
Consumo por mes/Total 152.7600 hab.m3/mes
Consumo por año 1833.12 m3/año
Valor en año 183.312 $/año

Interpretación: Es el valor a pagar por el año según el número de familias para la demanda de uso
doméstico.

Tabla. 3. Demanda Hídrica para el uso Agropecuario

Ganadería
Número de cabezas por ganado 341.000
Consumo 10 gl/día
Total de consumo 3.410.000 gl/día
Equivalentes 12908 m3/día
Valor/año 4711498 m3/año

Interpretación: Es el valor de consumo anual para la demanda agropecuaria

6. Alternativa para contrarrestar la Sequía


En la parte alta de la Subcuenca se encuentra en estado de conservación ya que se encuentra el Parque
Nacional Cajas, además cuenta con microcuencas que son fuentes generadoras de recurso hídrico, para
ello se debe proteger las riberas de los ríos, sembrar árboles, reforestar zonas con plantas nativas del
lugar, organizar grupos encargados para el cuidado de captaciones hídricas e incendios forestales, agregar
cercos con mallas para la protección del recurso hídrico, los agricultores deben usar abonos ecológicos,
sembrar en curvas de nivel, reciclar residuos y construir muros de contención para conservar suelos.

Otra de las alternativas que se propone de acuerdo a la simulación y esquema del modelo AQUATOOL,
se planificó la implementación de una infraestructura de regulación con una capacidad de 20 Hm3, de tal
forma de cumplir con todo el volumen de agua que requerías las demandas. (Añazco, Solera, & Paredes,
2016)

Sin embargo, tomando en cuenta la fragilidad ambiental de la zona alta y las ordenanzas de conservación
al ser un área protegida, sería poco factible un embalse de gran capacidad, es por eso que se planificó un
embalse con la mitad de la capacidad es decir de 10 hm3, iniciando una gestión del sistema con riesgo
de desabastecimiento para las demandas requeridas.
Para el cual se procedió a simular incorporando esta obra hidráulica adimensional que nos permitirá la,
para identificar una posible gestión y regulación adecuada del recurso hídrico en esta Subcuenca
utilizando el Programa OPTIGES.

Ilustración.25. Esquema del sistema de recursos hídricos de la Subcuenca del río Tomebamba

7. RESULTADOS

Se realizó la simulación con el modelo Optiges para el cual se priorizó de acuerdo a las demandas de la
subcuenca del Tomebamba obteniendo los siguientes resultados:

Ilustración.26. Gráfica del Embalse con relación a las demandas


Mediante el análisis aplicado al sistema del recurso hídrico de la cuenca podemos determinar que el
embalse es adecuado y su regulación es normal para la aportación que recibe, sin embargo, en
determinados años el embalse no llega a llenarse, debido a esto existe el déficit de las demandas de
suministro. Por ello se puede determinar que para establecer una eficacia de reservas en el embalse al
final del año y para el año siguiente se debe estudiar una gestión hiper-anual del embalse.

Ilustración.27. Gráfica del embalse, las Aportaciones y el déficit de las demandas

Mediante la grafica planteada podemos vizualiar el comportamiento del caudal de entrada del embalse
podemos decir que las aportaciones no exceden el límite de almacenamiento de caudal de 20 hm3.

Fig. 25 Gráfica del embalse y las Aportaciones


8. CONCLUSIONES

 En base a los escenarios planteados es posible evaluar las capacidades de almacenamiento de


acuerdo con los requerimientos hídricos de las demandas, logrando identificar diseños con
dimensiones necesarias evitando un posible sobrecosto para las estructuras como un embalse el
cual podemos simular el comportamiento y no tener fallas en su distribución y almacenamiento
en épocas de mayor precipitación.

 Para realizar el planteamiento del esquema de planificación se debe tomar en cuenta las ofertas y
demandas de la zona, los resultados encontrados nos permiten conocer la importancia y beneficio
del uso del recurso hídrico logrando satisfacer demandas, analizando mejores eficiencias y
beneficios ambientales, para obtener una buena planificación y dar solución para los problemas
que se presentan como desabastecimiento del recurso hídrico en la mayoría de las poblaciones.

 La planificación y gestión del recurso hídrico es posible diseñar e introducir base de datos para
su posterior optimización y simulación, además es posible utilizar el modelo como herramienta
para la distribución entre demandas conflictivas y para estudiar los impactos de potenciales
cambios del sistema logrando un reparto equilibrado para las poblaciones.

 Los estudios de Impacto ambiental permiten buscar soluciones para minimizar el impacto por
cada medio de acuerdo a una variable para aplicar medidas de compensación, prevención o
mitigación dentro de una cuenca hidrográfica aplicando planes estratégicos con el objetivo de
conservar áreas y equilibrar la gestión de los recursos naturales.

 Con relación a los pagos de servicios ambientales en una cuenca hidrográfica hace referencia a
un valor estimado que se deberá pagar por conservar los recursos naturales en este caso se obtuvo
para las demandas de usos que tiene la Subcuenca del río Tomebamba.

 Mediante el análisis realizado con el programa HEC-HMS. Se puede determinar que en los meses
de análisis constan de precipitaciones altas y bajas en meses establecidos como época de lluvia y
época seca por lo cual se tomaría medidas cautelares como ahorrar el agua de la lluvia o plantar
más árboles para disminuir este impacto o por lo menos se controle.

9. BIBLIOGRAFIA

 Añazco, A. A., Solera, A., & Paredes, J. (2016). ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO DE SISTEMAS
HÍDRICOS EN DESARROLLO MEDIANTE EL ACOPLE DE MODELOS ESTOCÁSTICOS
HIDROLÓGICOS Y OPTIMIZACIÓN DE REDES DE FLUJO. Obtenido de
https://ingenius.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/15.2016.05
 Avilés, A., & Solera , A. (2013). Estimación del riesgo de fallo en el suministro de agua como
ayuda a la planificación y gestión de recursos hídricos. Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5419/1/MASKANA%203206.pdf

 Mangaña, V. (2016). Una metodología para generar información de sequia. Obtenido de


http://www.inegi.org.mx/eventos/2015/conacyt/doc/p_MaganaSequia.pdf

 Mas, J.-F. (2011). Modelación de los cambios de coberturas/uso. Obtenido de


http://www.geotropico.org/NS_5_1_Mas-Flamenco.pdf

 Mundial, O. M. (2012). Índice normalizado de precipitación.

 Nicolás, A. L. (2017). Métodos y herramientas de evaluación y diseño de instrumentos


económicos para gestión de sequías. Obtenido de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/91143/L%C3%B3pez%20-
%20M%C3%A9todos%20y%20herrramientas%20de%20evaluaci%C3%B3n%20y%20dise%C
3%B1o%20de%20instrumentos%20econ%C3%B3micos%20para%20gesti%C3%B3n%20de....
pdf?sequence=1

 Pacheco Jheimy, P. N. (2017). Análisis de la sequía en la cuenca del paute mediante el indice de
precipitacion estandarizado(SPI).

 Perez, J. (2015). Gestión de Recursos hídricos a escala local modelo Sim Ges. Obtenido de
file:///C:/Users/universidadmurcia/Downloads/TJPS.pdf

 Pesantez, J. D. (2015). Propuesta de una herramienta de Gestión para la Subcuenca del rio
Tomebamba. Obtenido de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4576/1/11063.pdf

 REDD. (2010). Uso la tierra suelo y cambio en el uso de la Tierra. Obtenido de


https://www.forestcarbonpartnership.org/sites/fcp/files/Documents/PDF/July2012/04_capitulo
%2004%20Uso%20del%20suelo%20y%20cambio%20en%20el%20uso%20del%20suelo.pdf

 sequia, d. t. (2001). Oscar Marcos Valiente. Obtenido de


http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/363#vpreview

 Sosa, J. D. (2016). ANÁLISIS DE LA SEQUÍA HIDROLÓGICA. Obtenido de


file:///C:/Users/UDAL/Downloads/P40-S68-T.pdf

Вам также может понравиться