Вы находитесь на странице: 1из 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA

MOLINA
Facultad de Industrias Alimentarias
Departamento de Tecnología de Alimentos y Productos Agropecuarios –
T.A.P.A.

“Superalimentos peruanos”: mitos y realidades

CURSO: Nutrición y Alimentación Humana


PROFESORA: Repo-Carrasco Valencia, Ritva Ann Mari

INTEGRANTES CÓDIGO DE MATRÍCULA


- Fernández Huacho, Andrea 20150435
- Martel Aranda, Yeferson 20150056
- Mendoza Mattos, Nicol 20150446
- Yomona Huamán, Fiorella 20150423

FECHA DE ENTREGA: 07/06/2019


Lima-Perú
2019-I
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. MACA

2.1.1. Clasificación y origen

La maca (Lepidum peruvianum Chacón o Lepidium meyenii Walpers) o


también conocida en quechua como “maino”, “ayakchichita”, “ayakwillku” y
en inglés como “Peruvian ginseng”, es una planta herbácea perteneciente a la
familia de las Crucíferas. Dentro de la flora peruana se puede encontrar a la
especie Lepidum peruvianum la cual es oriunda de los Andes Peruanos y se
cultiva exclusivamente en el Departamento de Pasco dado su clima frío, seco
y lluvioso. La especie Lepidium meyenii Walpers se cultiva en diferentes
países de América, incluyendo el Perú. (Sifuentes et al., 2015).
Romero et al., (2016), señalan que en el Perú se cultivan más de 8 ecotipos
diferentes de maca, la diferencia entre una y otro radica en el color de sus
raíces, siendo los más conocidos el amarillo, rojo y negro. Actualmente dado
que se ha hecho conocida los aportes nutricionales y energéticos de este
tubérculo su consumo ha aumentado, sin embargo, esta raíz viene siendo
cultivada y consumida desde tiempos precolombinos.

2.1.2. Composición química


Diversos autores han venido realizando estudios destinados a conocer la
composición química de esta raíz. El Cuadro 1 muestra la composición
química en base a 100 gramos de parte comestible.

CUADRO 1. Composición química en 100 gramos de parte comestible

Composición
Componente
(%)
Humedad (g) 15.3
Proteínas (g) 14
Grasa (g) 1.6
Carbohidratos (g) 64.4
Cenizas (g) 5
Calcio (mg) 247
Fósforo (mg) 183
Hierro (mg) 14.7
Tiamina (mg) 0.2
Ribofavina (mg) 0.35
Ácido ascórbico
(mg) 2.5
Fuente: INDECOPI (2015)

Gonzáles (2010) señala que los hipocotilos frescos de maca contienen grandes
cantidades de hierro y calcio. La maca posee además ácidos grasos
insaturados, entre ellos se puede encontrar al ácido linoleico y oleico, el
contenido de estos es aproximadamente es de 53- 60% del total de ácidos
grasos presentes. Romero et al.; (2016) señala que en la maca se encuentran
18- 19 aminoácido y dentro de ellos incluye a 7 de los aminoácidos esenciales,
siendo el triptófano uno de los aminoácidos ausentes. Por lo cual se puede
afirmar que los aminoácidos forman parte de la estructura principal de esta
raíz. En el Cuadro 2 se muestra los aminoácidos presentes en la maca así
como su concentración.
CUADRO 2. Concentración de aminoácidos en la maca

(mg. concentración /
AMINOÁCIDOS
g. de proteína)
Acido glutámico 156,5
Arginina 99,4
Acido aspártico 91,7
Leucina 91,0
Valina 79,3
Glicina 68,3
Alanina 63,1
Fenilalanina 55,3
Lisina 54,5
Serina 50,4
Isoleucina 47,4
Treonina 33,1
Tirosina 30,6
Metionina 28,0
HO-Prolina 26,0
Histidina 21,9
Sarcosina 0,7
Prolina 0,5
Cisteína No determinado
Triptófano No determinado
Fuente: Dini et al., (1994)
2.1.3. Harina de maca
La harina de maca posee la apariencia de un polvo fino de color crema oscuro,
esta posee un olor propio y característico del tubérculo y de sabor casi insípido

CUADRO 3. Composición química de 100 gramos de harina de maca

Composición
Componente
(%)
Proteínas (g) 10.2
Lípidos (g) 1.6
Fibra (g) 8.5
Carbohidratos (g) 59
Cenizas (g) 4.9
Calcio (mg) 150
Manganeso (mg) 0.8
Hierro (mg) 16.6
Cobre (mg) 5.9
Zinc (mg) 3.8
Potasio (mg) 2050
Fuente: Simabuku (2017)

Son muchas las interrogantes que giran en torno a la maca, a continuación, se procederá
a esclarecer tres grandes mitos o interrogantes.

 “La maca ayuda a controlar los síntomas de la menopausia” ¿MITO O REALIDAD?

REALIDAD. Sifuentes et al., (2015) menciona que la maca viene siendo utilizada desde
hace mucho para contrarrestar, la anemia dado que es una rica fuente de hierro y calcio
además es utilizada en problemas relacionados al desequilibrio hormonal en las mujeres.
Actualmente muchos tratamientos para la menopausia utilizan hormona para aliviar los
síntomas de la menopausia, sin embargo, estas a la larga podrían traer efectos adversos
para la salud, ya que podría conllevar a desarrollar enfermedades degenerativas como el
cáncer y cardiacas, es por ello que hoy en día la maca se ha vuelto una nueva alternativa
saludable para aquellas mujeres que optan por la medicina natural ya que esta no posee
efectos secundarios. Esta afirmación posee base científica, a través de un estudio
realizado, se logró determinar que los extractos etanólicos de maca, redujeron los efectos
colaterales de la ovariotomía, esto se demostró en el aumento de la densidad ósea de la
columna lumbar de las ratas que presentaban problemas relacionados a la pérdida de
calcio de los huesos, experimentos in vivo han podido demostrar además que la maca
tiene efectos positivos en la fertilidad debido a los fitoesteroles y fitoestrógenos.

 “La maca ayuda a aumentar la fertilidad” ¿MTO O REALIDAD?

REALIDAD. Una de las propiedades más ampliamente difundidas de la maca es la


capacidad que posee para el aumento de la fertilidad.

Eddokus et al., citado por Sifuentes et al., (2015) señalan que hace muchos años se
realizaron estudios para poder demostrar estos efectos y se logró comprobar que este
tubérculo posee compuestos con funciones similares a las testosteronas, en ratas machos
Gonzáles citado por el autor logró comprobar en ratas machos que la macho que este
superalimento mejora la espermatogénesis. A través de un estudio realizado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) en hombres de 24 a 44 años demostró que la
maca es capaz de aumentar el número de espermatozoides producidos, así como el
volumen seminal en estos.

 La maca cura el cáncer. ¿MITO O REALIDAD?

MITO. La maca ayuda a prevenir el cáncer, Cuentas (2008) afirma que el extracto acuoso
de este tubérculo posee capacidad antioxidante, la cual actúa directamente sobre las
células tumorales, esta propiedad es atribuida a la maca amarilla debido a que contribuye
al incremento de la fagocitosis.

2.2. KIWICHA
2.2.1 Origen

El grano de kiwicha se domesticó en América hace más de 4000 años por culturas
precolombinas y posiblemente de allí se difundió a otras partes del mundo
(Mujica, et al., 1997). Sin embargo, la especie Amaranthus caudatus se originó en
los andes de América del Sur y crece en las zonas de Perú, Bolivia, Argentina y
Ecuador (Repo-Carrasco, 1998). La kiwicha fue uno de los alimentos primordiales
de los incas poco más o menos similar en trascendencia como la papa y el maíz
(Repo-Carrasco, 2014). Esta planta era cultivada por la población preincaica
cuando llegaron los españoles y fueron ellos los que trasladaron la planta a Europa
en donde se la usa como ornamento (Repo-Carrasco, 1998). Los granos silvestres
de color oscuro sufrieron una modificación, ocasionada por los antiguos
agricultores hasta llegar a tener un color blanco debido a que posee mayor sabor
y calidad en el popeado (Sauer, 1977; citado por Repo-Carrasco, 2014). La
kiwicha es conocida con diversos nombres vulgares en el Perú como: achis, coyo,
coimi y achita. En Bolivia como millmi y coimi. En Argentina como
Incapachaqui, trigo de inca, etc. (Sumar, 1993). Las líneas Oscar Blanco y el Noel
Vietmayer, son el resultado de la mezcla de ecotipos con alto potencial productivo
de granos más conocidos del Perú y actualmente se están desarrollando nuevas
variedades como Ayacuchana, Roja de Cajamarca, Consuelo, Otusco y San Luis
(Tapia, 1997). La kiwicha es un pseudocereal debido a que no es miembro de la
familia de las gramíneas, pero produce semillas que pueden ser molidas en forma
de harina y utilizadas como una cosecha de cereales (Repo-Carrasco et al., 2010).

2.2.2 Composición química de la kiwicha

La kiwicha es una fuente importante de alimentación para los seres humanos,


porque presenta alto valor nutricional (Cuadro 4) con contenidos muy
significativos de proteína, carbohidratos, grasa, vitaminas y minerales (Vásquez,
2006; Mostacero et al., 2006). La calidad nutricional de un alimento depende de
la cantidad y calidad de los nutrientes presentes, la cantidad de nutrientes de los
cereales es influenciada por la variedad del cereal que se evalúe, la región en la
cual se cultiva, las prácticas agronómicas que se le aplican y el grado de extracción
de la harina. En cambio la disponibilidad de nutrientes depende del grado de
extracción, contenido de fibra, fitatos y componentes de la dieta general (Repo-
Carrasco, 1998).

Cuadro 4: Composición química del grano de la kiwicha.


FUENTE: (a) Bressani et al., (2003); (b) Barba de la Rosa et al., (2008); (c) Muñoz
(2010); (d) Plucknett et al., (1987); (e) Repo-Carrasco (1998); (f) Becker et al., (1992);
(g) Repo-Carrasco et al., (2010a); (h) Cross et al., (1989); citados por Repo-Carrasco,
(2014); (i) Vega (2013).

Cuadro 5: Contenido de aminoácidos del grano de la kiwicha.

FUENTE: Peña, 2010.

2.2.3. Compuestos bioactivos de la kiwicha

Los compuestos bioactivos asociados a la fibra presentan las siguientes


características: son componentes minoritarios de los alimentos; son no
nutrientes, generalmente metabolitos secundarios en los vegetales; son
biodisponibles, al menos parcialmente; han mostrado un efecto positivo
para la salud y los mecanismos de sus funciones biológicas y/o metabólicas
en el organismo humano no están completamente establecidos. Entre estos
compuestos destacan los polifenoles, carotenoides y los fitoesteroles,
como los más significativos (Lajolo et al., 2001; citados por Peña, 2010).
Los cereales son una fuente de antioxidantes naturales gracias a que poseen
fitoquímicos como compuestos fenólicos, flavonoides, carotenoides, etc.
(Bartosz, 2014). La ingesta de compuestos bioactivos contribuye a la
protección de la salud, pues colaboran a la disminución de riesgos de
patologías como ciertas enfermedades cardiacas, el cáncer, etc. Protege las
células de los daños producidos por los radicales libres (Paulino et al.,
2013).

2.2.3.1 Fibra dietaria

La fibra es insoluble en agua y por lo general se asocia con los


componentes estructurales tales como hemicelulosa y pectina, además la
lignina y la cutina son los principales componentes (Badui, 2006; Repo-
Carrasco et al., 2009). La celulosa es un polímero de glucosa, tiene la
misma fórmula química del almidón y con enlaces estables ß (1,4) su
cadena es lineal y larga por lo cual es insoluble además resiste a la
degradación enzimática; por su parte la hemicelulosa puede ser soluble o
insoluble en agua. Dentro de las paredes celulares de los granos se
encuentran también las pentosanas o polímeros de azúcares de cinco
carbonos como la arabinosa y xilosa. La fibra soluble como las pectinas,
glucanos, pentosanas, reducen el nivel de colesterol de la sangre evitando
la adquisición de problemas cardiovasculares (Repo-Carrasco, 1998).

2.2.3.2 Presencia

Repo-Carrasco et al. (2009) encontraron 13,80 por ciento de fibra dietaria


total (FDT) para la variedad Oscar Blanco y 16,37 por ciento para la
variedad Centenario (Cuadro 6). Afirman que en la fibra dietaria se
encuentran los polisacáridos, oligosacáridos, ligninas y sustancias
vegetales (cera, cutina y suberina).

Cuadro 6: Contenido de FDT, FDI y FDS en los granos de kiwicha


FUENTE: a) Repo-Carrasco (1992). b) Repo-Carrasco et al., (2009). *Variedad
Centenario**Variedad Oscar Blanco.

2.2.1. Mitos y realidades

Son muchas las interrogantes que giran en torno a la kiwicha a


continuación, se procederá a esclarecer tres grandes mitos o interrogantes

 La Kiwicha puede reemplazar a la carne ¿MTO O REALIDAD?


kiwicha es una buena fuente de proteínas (13 a 19 por ciento) con un
adecuado balance de aminoácidos esenciales como la lisina, el triptófano,
la cisteína y la metionina. La calidad de las proteínas se asemeja incluso a
proteínas de origen animal como las de leche de vaca y huevo de gallina;
además prosee un alto grado de digestibilidad. Sin embargo, en términos
de cantidad la proteína en la carne es mucho mayor.

Tanto las proteínas de origen animal como vegetal tienen un porqué en la


alimentación, pues aportan un determinado contenido de aminoácidos, y
es esa ingesta balanceada de aminoácidos de ambos orígenes lo que hace
una buena alimentación. Las dos deben complementarse.

 La NASA ha elegido a la kiwicha como un superalimento para los


astronautas ¿MTO O REALIDAD?
El amaranto fue seleccionado por la Administración Nacional de
Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) para alimentar
a los astronautas debido al alto valor nutritivo y contenido de fibra, así
como por la brevedad de su ciclo de cultivo y su capacidad de crecer en
condiciones adversas. Su característica particular de grano de baja
densidad ha permitido que el amaranto sea considerado como el alimento
ideal de los astronautas.

 La kiwicha es buena para el corazón ¿MTO O REALIDAD?


Los polifenoles y otros compuestos bioactivos presentes en la Kiwicha
pueden ser la mejor materia prima en la elaboración de tisanas medicinales
ya que tienen propiedades antioxidantes que reduce el riesgo de contraer
enfermedades cardiovasculares.
Investigaciones realizadas por Functional Foods Center de Dallas
(EE.UU.), la Universidad Estatal de Voronezh, en Rusia, y el Instituto
Estatal de Nutrición de la Academia Rusa de Ciencias Médicas, en Moscú,
indican el valor preventivo y terapéutico del aceite de amaranto para el
sistema cardiovascular. En un estudio clínico aleatorizado controlado con
placebo participaron 125 pacientes que habían sufrido algún trastorno
coronario o que sufrían hipertensión acompañada de obesidad. Los
pacientes, hombres y mujeres de entre 32 y 68 años, fueron escogidos al
azar para consumir entre 3 y 18 ml de aceite de amaranto diarios. Todos
los participantes siguieron las mismas recomendaciones dietéticas de una
dieta controlada en sal. Los resultados más relevantes fueron que el
consumo de aceite de amaranto disminuyó la cantidad de colesterol total,
de triglicéridos y de LDL colesterol (malo) significativamente. Su acción
beneficiosa fue mayor cuando se usó en una dosis de 18 ml al día. Por
tanto, y aunque son precisas más investigaciones, los resultados indican
que el aceite de amaranto podría ser considerado como un complemento
eficaz para la protección cardiovascular.

2.3. QUINUA
2.4. SACHA INCHI
2.4.1. Origen
El sacha inchi o Plukenetia volubilis Linneo, perteneciente a la familia Euphorbiaceae,
conocido también con los nombres de sacha inchic, sacha maní, maní del inca, maní del
monte, maní jíbaro o inca peanuts, es una planta proteica oleaginosa silvestre (Arévalo,
2000 citado por Chirinos et al., 2009).

Se caracteriza porque presenta plantas con una importancia económica ya que se obtienen
productos tales como el caucho, la tapioca, ceras y aceites. Este género comprende 17
especies, 12 en América, 3 en África, una en Madagascar y una en Asia (Jiménez et al.,
2000; Martínez et al., 2002). Se encuentra distribuida desde América Central y en el Perú
se le encuentra en estado silvestre en diversos lugares de San Martín, Ucayali, Huánuco,
Amazonas, Madre de Dios y Loreto (Manco, 2006).

En cuanto al fruto, tiene forma de estrella, con número variable de lóbulos que pueden ir
desde cuatro hasta ocho, predominando aquellos que tienen cuatro o cinco lóbulos
(Imagen 1). Estos frutos se dividen cuando esté madura y se diferencia, endureciendo sus
paredes. Cuando el fruto se encuentra maduro, dentro del fruto se hallan las semillas que
son de color marrón oscuro, corrugadas y venadas, de forma lenticular y con 1.5 a 2 cm
de diámetro (Gómez, 2004 citado por Ayala, 2016).

2.4.2. Composición química


Dentro de sus componentes se encuentran principalmente: proteínas, aminoácidos, ácidos
grasos esenciales (omegas 3, 6, y 9) y vitamina E (tocoferoles y tocotrienoles) en
contenidos significativamente elevados, respecto de semillas de otras oleaginosas (maní,
palma, soya, maíz, colza y girasol). Investigaciones recientes realizadas con aceites
omegas y vitamina E indican la importancia nutricional y terapéutica de su consumo para
el control de radicales libres y una serie de enfermedades que estos originan en el
organismo humano (Manco, 2006).

Se tienen reportes de análisis realizados en la Universidad de Cornell (USA) que indican


que la almendra de las semillas contiene 48,6 % de aceite y 29,0 % de proteína; además
se señala que el aceite de sacha inchi contiene un alto contenido de ácidos grasos
insaturados (oleico, linoleico y linolénico) por lo que se le considera como un aceite de
bajo contenido de colesterol (Hazen y Stoewesand, 1980 citado por Manco, 2006).

Cuadro X: Contenido de proteínas y ácidos grasos en sancha inchi y otras oleaginosas

Fuente: Hazen y Stoewesand (1980) citado por Manco (2006)

Cuadro XX: Contenido de ácidos grasos saturados en insaturados en sacha inchi y


semillas de otras oleaginosas.
Fuente: Hammacker, et. al (1992) citados por Manco (2006)

Cuadro XXX: Perfil de aminoácidos de la proteína del sacha inchi comparada a otras
oleaginosas aceiteras
2.4.3. Aceite de Sacha inchi
Estudios realizados con Sacha inchi muestran que este vegetal es una fuente importante
de aceite, quizá comparable a otras de alto reconocimiento como la soya, el maíz, el maní,
el girasol y la palma (
2.4.4. Mitos y realidades
 Mito: Disminuye el colesterol
Es notorio que más del 90%del aceite está constituido por ácidos grasos insaturados,
destacándose el linoléico (ω-6, 33,9%) y el alfa-linolénico (ω-3, 50,2%) (Castaño et al.,
2012).

En un estudio llevado a cabo en Rattus rattus var albinus alimentadas al inicio con una
dieta rica en grasas, se suministró aceite de Sacha inchi, gemfibrozilo o solución
fisiológica a fin de comparar el efecto hipolipemiante de los tratamientos. Los resultados
mostraron una disminución de los niveles de triglicéridos séricos a la primera y segunda
semana de tratamiento, en porcentajes de 35,42 % y 45,57 % respectivamente para Sacha
Inchi; 34,81 % y 44,83 % respectivamente para gemfibrozilo y 30,03 % y 27,24 %
respectivamente para solución fisiológica, lo que demuestra una eficacia similar del aceite
con respecto al medicamento ensayado (Alayón y Echeverri, 2016).
Estudios en personas con hipertrigliceridemia han demostrado que los ácidos grasos ω-3,
cuando son consumidos por 12 semanas en concentraciones de 2, 3, y 4 g/día, inducen
reducciones de 25,9%; 25,5% y 30,9%, respectivamente, lo que resulta estadísticamente
significativo cuando se compara con la disminución de 4,3 % obtenida con aceite de oliva,
siendo efectivo también para la reducción de colesterol no HDL y LDL, mostrando los
beneficios de incorporar este tipo de ácidos grasos en el tratamiento de estos desórdenes
(Alayón y Echeverri, 2016).

El consumo diario durante 4 meses de 5 o 10 mL de aceite de Sacha Inchi, conteniendo 2


g de ácidos grasos ω-3 por cada 5 mL, en pacientes con hipercolesterolemia mostró, para
la ingesta de 5 mL, disminución en los niveles de colesterol total, LDL, VLDL, no-HDL,
ácidos grasos no esterificados (AGNE) y triglicéridos, aumento significativo de HDL y
ausencia de cambios en los niveles de glucosa e insulina; la dosis de 10 mL mantuvo la
disminución en el colesterol total, LDL, no-HDL y AGNE, no mostró disminución de
triglicéridos y provocó un ligero incremento de la glucosa e insulina al final del estudio.
Lo anterior parece indicar la existencia de una dosis máxima, más allá de la cual la ingesta
del aceite no incidiría favorablemente en los marcadores lipídicos de riesgo
cardiovascular y, para el caso de la insulina, podría verificarse un efecto de saturación en
sus receptores (Alayón y Echeverri, 2016).

 Mito: Cura enfermedades del corazón


Así, la presencia de fenoles es anuncio de la capacidad antioxidante del vegetal estudiado,
manifestada a través de su capacidad para proteger al organismo del daño oxidativo,
evitando de esta forma el desarrollo de cardiopatías, entre otras (Castaño et al., 2012).

Los PUFA n-3 al incorporarse dentro de los fosfolípidos de las membranas celulares
alteran el metabolismo de los eicosanoides, produciendo un efecto protectivo. Los PUFA
n-3 regulan las propiedades eléctricas del miocardio y disminuyen las arritmias
ventriculares, el paro cardiaco y el riesgo de muerte súbita (Carrero et al., 2005; Cherian,
2007 citados por Lucas, 2010).

El consumo del maní de Sacha Inchi o sus derivados, caracterizados por su elevado
contenido de ácidos grasos poliinsaturados ω-3 y ω-6, se ha relacionado con la mejoría
del perfil bioquímico relacionado con riesgo cardiovascular, lo que permite suponer
beneficios a mediano y largo plazo, en acciones preventivas de distintos niveles (Castaño
et al., 2012).
 Mito: El aceite de sacha inchi hace bajar de peso
Dentro de las diversas propiedades del Sacha Inchi adquieren mayor importancia aquellas
referidas a las propiedades curativas. Existen informes donde se afirma que aquellos que
la consumen con regularidad reducen la obesidad y favorece los tratamientos contra el
cáncer, diabetes, enfermedades del corazón, presión arterial, disfunción eréctil y estrés
(Tito y Bautista, 2009).

III. CONCLUSIONES

- La Kiwicha ha demostrado ser un pseudocereal capaz de alcanzar y superar los


valores nutrimentales de cereales convencionales; el grano posee una mayor
concentración de proteínas que el maíz, arroz y trigo.

- Tanto la semilla de sacha inchi como su derivado, el aceite, poseen propiedades


benéficas respecto a la regulación del colesterol y triglicérido en sangre, prevención
de enfermedades relacionadas al corazón y evitan la obesidad.

IV. BIBLIOGRAFÍA
 ALAYÓN, A; ECHEVERRI, I. 2016. Sacha inchi (Plukenetia volubilis linneo): ¿Una
experiencia ancestral desaprovechada? Evidencias clínicas asociadas a su consumo.
Revista Chilena de Nutrición. Vol 43 (2).
 AYALA, G. 2016. Análisis de crecimiento y producción de 3 variedades de Sacha
inchi (Plukenetia volubilis L.) en el municipio de Tena Cundinamarca. Bogotá,
Colombia. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.
 BADUI, S. 2006. Química de los alimentos. 4ta. Edición. Pearson Educación.
Universidad Iberoamericana, México. Pág. 401-439.
 BARTOSZ, G. 2014. Food Oxidants and Antioxidants chemical, biological, and
functional properties. Pág. 54-55.
 CASTAÑO, D; VALENCIA, M.P; MURILLO, E; MENDEZ, J; JOLI, J. 2012.
Composición de ácidos grasos de sacha inchi (Plukenetia volúbilis Linneo) y su
relación con la bioactividad del vegetal. Revista Chilena de Nutrición. Vol 39 (1).
 CHIRINOS, O; ADACHI, L; CALDERÓN, F; DIAZ, R; LARREA, L; MUCHA, G;
ROQUE, L. 2009. Exportación de Sacha inchi al mercado de Estados Unidos. Lima,
Perú. ESAN. 172 p.
 CUENTAS, R.; DE LA CRUZ, L.; HERNÁNDEZ, G.; MATEO, I.; CASTAÑEDA,
C.; IBÁÑEZ, L. y RAMOS, E. 2008. Evaluación del efecto antioxidante de hojas de
Lepidium peruvianum Chacón, “Maca”. 3(8): 46.
 DINI, A.; MIGLIUOLO, G.; RASTRELLI, L.; SATURNINO, P. y SCHETTINO, O.
1994.Chemical composition of Lepidium meyenii. Food Chem.49(4): 347-9.
 GONZÁLES, C. 2010. Lepidium meyenii Walp. Disponible en:
http://repositorio.promperu.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1368/M
onografia_maca_2010_keyword_principal.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Revisado
el 02 de junio del 2019.
 INDECOPI. 2015.Maca. 1(9): 2-5.
 LUCAS, J. 2010. Efecto del aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en la dieta de
las reproductoras de pollos de engorde sobre los parámetros productivos de su
progerie. Lima, Perú. Universidad Nacional de San Marcos.
 MANCO, E. 2006. Cultivo de Sacha inchi. San Martín, Perú. Instituto Nacional de
Investigación y Extensión Agraria.
 MOSTACERO, E.; HUARINGA, A. y VILLACORTA, E. 2006. Cultivo de la
kiwicha. Boletín técnico N°4. Biodiversidad y Desarrollo Agrario (BIDA); Aide au
Développement Gembloux (ADG) y la Cooperación Belga al Desarrollo (.eb).
 MUJICA, A.; BERTI, M. e IZQUIERDO, J. 1997. El cultivo del amaranto
(Amaranthus spp): Producción, mejoramiento genético y utilización. Universidad
Nacional del Altiplano. Puno-Perú. Pág. 25-36
 PAULINO, C.; KESSELER, A.; OCHOA, M. y De MICHELIS, A. 2013.
Compuestos bioactivos en frutas pequeñas de la Patagonia Argentina: efecto del
solvente de extracción en su determinación cuantitativa. Universidad Nacional del
Comahue-Argentina. Pág. 123- 125.
 PEÑA, J. 2010. Determinación del contenido de fibra dietaria, capacidad antioxidante
y compuestos fenólicos de dos variedades de kiwicha (Amaranthus caudatus) y su
variación con el proceso deber extrusión. Tesis para optar el título de Ingeniero en
Industrias Alimentarias. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima- Perú.
 REPO-CARRASCO, R. 1992. Cultivos andinos y la alimentación infantil. Serie de
investigaciones N°1. CCTA comisión de coordinación de tecnología andina. Lima-
Perú.
 REPO-CARRASCO, R. 1998. Introducción a la Ciencia y Tecnología de Cereales y
de Granos Andinos. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima- Perú.
 REPO-CARRASCO, R.; PEÑA, J.; KALLIO, H. y SALMINEN, S. 2009. Dietary
fiber and other functional components in two varieties of crude and extruded amaranth
(Amaranthus caudatus). Journal of Cereal Science 49 (2009) Pág. 219–224.
 REPO-CARRASCO, R.; HELLSTRÖM, J.; PIHLAVA, J. y MATTILA, P. 2010a.
Flavonoids and other phenolic compounds in Andean indigenous grains: Quinua
(Chenopodium quinoa), kañiwa (Chenopodium pallidicaule) and kiwicha
(Amaranthus caudatus). Food Chemistry 120 (2010) Pág. 128–133.
 REPO-CARRASCO, R. 2014. VALOR NUTRICIONAL Y COMPUESTOS
BIOACTIVOS EN LOS CULTIVOS ANDINOS Redescubriendo los tesoros
olvidados. Universidad Agraria La Molina.
 ROMERO, V;TIRADO, A.; DURÁN, M. y DÁVALOS, J. 2016. Propiedades
energéticas de la harina de maca (Lepidium peruvianum Chacón o Lepidium meyenii
Walpers). 81 (1): 38-45.
 SUMAR, L. 1993. La kiwicha y su cultivo. Centro de Estudios Regionales Andinos
“Bartolomé de las casas”.
 SHIMABUKU, N. 2017. Composición química de Lepidium meyenii Walp. (maca):
Comparando procedencias y colores del órgano de reserva. Tesis para optar el título
de Licenciado Químico. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
 SIFUENTES, G.; LEÓN, S. y PAUCAR, L. 2015.Estudio de la maca (Lepidium
meyenii Walp.), cultivo andino con propiedades terapeúticas. 6(2): 131-140.
 TAPIA, M. 1997. Cultivos andinos sub explotados y su aporte a la alimentación. 2da
Edición. FAO. Oficina regional para América Latina y el Caribe. Santiago - Chile.
 TITO, P; BAUTISTA, E. 2009. Estrategias de comercialización del Sacha inchi.
Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas UNMSM. Vol
12 (23).
 VÁSQUEZ, F. 2006. Digestibilidad in vitro de proteína y compuestos bioactivos en
accesiones de kiwicha (Amaranthus caudatus L., 1753) tostada. Tesis para optar el
grado de Magister Scientiae. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima- Perú.
 VEGA, M. 2013. Efecto de la humectación y proporción de la mezcla sobre el grado
de gelatinización de extruidos obtenidos de mezclas binarias de kiwicha (Amaranthus
caudatus) con gritz de maíz (Zea mays L.). Tesis para optar título de Ingeniero en
Industrias Alimentarias. Universidad Agraria la Molina. Lima – Perú.

V. ANEXOS

Contenido biomolecular de la leche de camello: un súper alimento tradicional


para la futura industria de la salud

Mohammadreza Khalesi, Maryam Salami, Maryam Moslehishad, James Winterburn,


Ali Akbar Moosavi-Movahedi

Resumen

Se ha informado que el consumo de leche no bovina posee bio-funcionalidad para los


consumidores regulares. La leche de camello es un producto tradicional que se ha
utilizado durante muchos años en las comunidades rurales áridas de Asia y África como
biomedicina para curar varios problemas de salud como el asma, el edema y la
diabetes. El producto consiste en cantidades apropiadas de compuestos
bioactivos. Además, contiene bajas cantidades de ácidos grasos y colesterol, mientras que
no contiene β-lactoglobulina. Este último, que está presente en la leche bovina, causa
síntomas alérgicos en algunas personas. La similitud de la fórmula con la leche materna
sugiere que este súper alimento es una alternativa para la leche bovina con nutrición
completa para bebés. En esta revisión, se discuten ampliamente las biomoléculas
presentes en la leche de camello y sus roles positivos en la salud de los consumidores.

Вам также может понравиться