Вы находитесь на странице: 1из 9

2014

CONSUMO DE OXIGENO DE POECILIA RETICULATA “GUPPY” Y


XIPHOPHORUS HELLERII “PEZ ESPADA” EN SIETE HORAS.
PRACTICA N°4

CONSUMO DE OXIGENO DE Poecilia reticulata “Guppy” Y


Xiphophorus hellerii “pez espada” EN SIETE HORAS.

1. INTODUCCION:

La determinación del consumo de oxígeno es una forma de calorimetría indirecta


que permite conocer la energía producida por los diversos procesos metabólicos. El
metabolismo puede dividirse en metabolismo externo (sustancias ingresadas y
excretadas por el animal) y el metabolismo interno (transformaciones que tienen
lugar en el seno del cuerpo mismo). La conservación de la energía tiene plena
validez con estos procesos fisiológicos. En animales endotermos (homeotermos),
que obtienen la temperatura corporal de su propia actividad metabólica, el calor
producido por la oxidación del alimento (ya sea por medio de un incremento de la
entropía o debido a la utilización de energía libre en procesos de mantenimiento, de
alos cuales el resultado final es calor), se utiliza, por lo menos en parte, para
calentar el cuerpo. (VALVERDE, 2004)

La situación cambia en los poiquilotermos (ectotermos), incluyendo los peces, que


obtienen su calor del medio y no son capaces de mantener la temperatura corporal
muy diferente a la que impera en el medio acuático. En este caso, el calor producido
por la actividad metabólica simplemente se pierde, de modo que la porción no
utilizada de la energía del alimento que se convierte en incremento de calor, debe
considerarse un gasto inevitable en el consumo de energía. (MARTINEZ, 1998)

En concreto, el consumo de oxígeno de rutina representa una estimación de los


requerimientos de energía necesarios para mantener el metabolismo basal más la
actividad espontánea. Además, esta medida puede ser útil para estimar los caudales
de agua necesarios para cubrir los requerimientos de oxígeno de una especie en
situación de rutina. No obstante, el consumo de oxígeno puede ser altamente
variable en función de diversos factores, como el peso y la temperatura (WALLER,
1992)

Según HOPKINS y CECH (1994), el metabolismo respiratorio (consumo de


oxígeno) es un indicador sensible y no invasivo de la condición fisiológica general
que puede usarse para cuantificar la cantidad de energía que se usa. Los animales
utilizan el oxígeno y producen anhídrido carbónico en el transcurso de la respiración
celular (ECKERT, 1990).
La determinación del consumo de oxígeno es fácil desde el punto de vista técnico y
se utiliza tan comúnmente para el cálculo de las tasas metabólicas que los dos
términos se usan alternativamente. La razón de que se utilice como una medida
práctica de la tasa metabólica es la de que la cantidad de calor producido por cada
litro de oxígeno utilizado por el metabolismo es un factor que permanece casi
constante, independientemente de si se oxidan grasas, glúcidos o proteínas
(SCHMIDT-NIELSEN, 1997).

El consumo de oxígeno aumenta con la velocidad de natación (LIAO, 1971),


pudiendo realizarse una calibración entre ambos parámetros (BRETT, 1964;
BRETT y SUTHERLAND, 1965). La cuantía de este aumento depende, entre otros
muchos factores, de la especie, pudiendo ser lineal como el mostrado en el tiburón
Carcharhinus acronotus (CARLSON, 1999) o en la mayoría de los casos,
exponencial como el observado en seriola japonesa (TSUKAMOTO y CHIBA,
1981), en salmónidos (BRETT, 1964), en Oreochromis niloticus (ALSOP, 1999) o
en pleuronéctidos (PRIEDE y HOLLIDAY, 1980). El aumento proporcional del
consumo de oxígeno depende de si los peces nadan a bajas o a altas velocidades. A
bajas velocidades de natación el incremento es lineal.

El método de Winkler modificado por Alsterberg permite determinar la cantidad de


oxigeno disuelto en una determinada porción de agua. Este fue el método utilizado
en este presente trabajo. Donde una solución de sulfato de manganeso se añade a la
muestra que se va a analizar. Después de tratarla con hidróxido sódico y yoduro
potásico, el manganeso reacciona con el oxígeno para formar un compuesto estable
de manganeso y oxígeno (el precipitado que se forma es hidróxido de maganeso de
color blanco). Luego se trata la solución con ácido, que disuelve el hidróxido y
forma una cantidad proporcional de yodo libre (proporcional al oxígeno disuelto
original). Luego se determina la cantidad de yoduro en la solución. Para esto se
titula con una solución estandarizada de tiosulfato sódico hasta que todo el yodo
libre (I2) es cambiado a yoduro (I-). El almidón se torna púrpura en presencia de
yodo pero es incoloro en contacto con yoduro. El almidón es el indicador de que
todo el yodo se convirtió en yoduro. La cantidad de tiosulfato usado en la titulación
es proporcional al yoduro, que es proporcional al O2 disuelto, y se calcula, pues,
determinando la cantidad de tiosulfato utilizado. (RODIER, 1989)

El objetivo de la práctica fue determinar el consumo de oxigeno de las especies


Poecilia reticulata “Guppy” y Xiphophorus hellerii “pez espada” en siete horas.
2. MATERIALES Y METODOS:

El material biológico que se utilizó fueron dos clases de peces Poecilia reticulata
“Guppy” y Xiphophorus hellerii “pez espada”. Las cuales se colocaron en dos
bidones llenados un poco más de la mitad, una especie en cada bidón.

A los bidones se le colocaron antes de ingresar los peces, una manguera a cada uno
para la salida del agua a examinar.
Se analizó el agua en siete tiempos: 12 pm, 1pm, 2 pm, 3 pm, 4 pm, 5 pm, 6 pm y 7
pm.

El método que se utilizó para el análisis del agua fuel el de Winkler modificado por
Alsterberg. El cual consistía en llenar hasta el borde de una botella BOD con el agua
a tratar y se elimina el exceso con la tapa (aproximadamente 2ml).

Luego se adiciono a la botella BOD 1ml de SO4MN y 1ml de azida alcalina


(yoduro alcalino).
Se tapó la botella y se agito por inversión, aquí se notara la formación de dos fases
(una transparente y la otra amarilla pajosa).

Después se adicionó en la botella BOD 2ml de H2PO4, la cual producirá una


reacción exotérmica, la cual rompe las dos fases volviéndose la solución de color
ambar. Para ello se agito por inversión para uniformar el contenido.

Luego se tomó una alícuota de 50 ml con una probeta, y se vació a un vaso de


precipitación.

Se procedió a agregar 1ml de almidón al 1%, el cual servía de indicador para la


titulación, y se tornó de color azul oscuro.

Se utilizó Tiosulfato de sodio al 0.0125 N para la titulación (hasta viraje, hasta


quedar transparente). La cantidad que se gastó (promedio de las dos mesas) se anotó
para luego utilizarla en la formula dada:

𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑎𝑙𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥 𝑁 𝑥 8 𝑥 1000


[O2] mg/L = 125−2
50 ( 125 )
3. RESULTADOS:

TABLA N°1: PROMEDIO DE LAS 2 MESAS DEL GASTO DE TIOSULFATO PARA


AMBAS ESPECIES DE PECES

Poecilia reticulata Xhiphophorus hellerii


“GUPPY” (ml) “PEZ ESPADA” (ml)
12 pm 3.95 3.60
1 pm 3.00 3.00
2 pm 2.90 2.70
3 pm 2.78 2.60
4 pm 2.58 2.55
5 pm 2.60 2.48
6 pm 2.58 2.35
7 pm 2.55 2.33

TABLA N° 2: CONCENTRACIÓN DE OXIGENO DISUELTO PRESENTE EN EL


AGUA EN Mg/L PARA AMBAS ESPECIES.

Poecilia reticulata Xhiphophorus hellerii


“GUPPY” (ml) “PEZ ESPADA” (ml)
12 pm 8.03 7.32
1 pm 6.10 6.10
2 pm 5.89 5.49
3 pm 5.65 5.28
4 pm 5.24 5.18
5 pm 5.28 5.04
6 pm 5.24 4.78
7 pm 5.18 4.74
PROMEDIO 4.51 5.49
9

6
[O2] mg/L

5
Poecilia reticulata "GUPPY"
4

3 Xhiphophorus hellerii "pez


espada"
2

0
12:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00
PM PM PM PM PM PM PM PM
Tiempo (horas)

GRAFICA N° 1: CONCENTRACION DE OXIGENO PRESENTE EN EL AGUA


EN MG/L DE LAS ESPECIES GUPPY Y PEZ ESPADA

4. DISCUSION:

Poecilia reticulata “Guppy” a comparación con Xhiphophorus hellerii “Pez


espada” su consumo de oxigeno fue menor, porque la concentración hallada en el
agua de oxigeno fue mayor a la del pez espada, este comportamiento se repitió en
todas las horas analizadas. Según Velásquez es porque los guppys no necesitan gran
concentración de oxígeno para llevar acabo su metabolismo ya que lo pueden
realizar en un medio hipoxio de 0.2 mg/l sin ninguna dificultad, estos tienen un
metabolismo muy rápido y se recomienda, en la medida de lo posible, alimentarlos
poca cantidad pero varias veces al día (a partir de un mínimo de dos), en cambio el
pez espada su consumo de oxigeno es un poco mayor para llevar a cabo su
metabolismo.
El consumo de oxígeno en estos peces puede verse afectado por un gran número de
factores bióticos y abióticos, como el tamaño de los individuos, la temperatura, la
salinidad, la concentración de oxígeno en el agua, el fotoperiodo y la intensidad
luminosa; la alimentación en sentido amplio incluyendo la estrategia alimentaria, el
tipo de dieta, la ingesta, los ritmos biológicos, los productos utilizados en el cultivo
como quimioterápicos y anestésicos, la actividad, el estrés etc. aunque solo algunos
de ellos tienen una relevancia especial cuando se trata de individuos en fase de
engorde a escala productiva.

Uno de los factores abióticos de mayor relevancia en la gestión de la producción de


peces marinos, con relación al consumo de oxígeno lo constituye la temperatura. En
el devenir de la fase de engorde, en un cultivo a escala industrial con empleo de
agua de mar bruta en instalaciones en tierra, o en jaulas flotantes en mar abierto, la
temperatura del agua va a seguir un patrón de variación natural, con cambios
térmicos puntuales de magnitud moderada, y previsibles en el tiempo. El
conocimiento de las variaciones del consumo de oxígeno al variar la temperatura,
constituye una de las herramientas más valiosas a la hora de establecer tanto la tasa
de renovación de agua, cuando este establecimiento es posible, en el caso de
instalaciones en tierra, como de las densidades de cultivo máximas en situaciones
críticas.

El otro factor abiótico de importancia relevante en estas condiciones, lo constituye


la concentración de oxígeno disuelto en el agua ya que las tasas de consumo de
oxígeno de los peces se ven afectadas en mayor o menor medida por la
concentración de oxígeno existente. Una disminución aguda de la concentración de
oxígeno disuelto está normalmente asociada con un problema de escasez de caudal
de agua en instalaciones en tierra o a blooms fito o zooplanctónicos en zonas
marinas relativamente abiertas

La alimentación por su parte es, después de la temperatura, el factor que,


cuantitativamente más influye sobre el consumo de oxígeno de los peces. Su
influencia es por una parte, mucho más brusca que en el caso de la temperatura
aunque a diferencia de aquella, es modulable, ya que el acuicultor tiene un control
absoluto sobre la alimentación. Es vital el conocimiento del aumento del consumo
de oxígeno que es debido a la alimentación, como varía este al variar la frecuencia
alimentaria, que sucede en situaciones de ayuno que se dan en condiciones de
cultivo productivo, y que variaciones del consumo de oxígeno se producen al variar
el contenido energético de la dieta.
5. CONCLUSIONES:

 Se determinó la concentración de oxígeno consumido para ambas especies


estudiadas: Poecilia reticulata “Guppy” y Xiphophorus hellerii “pez espada”,
siendo el Guppy el que menos oxigeno consumió durante las siete horas a examinar.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

- ALSOP, D. H.; KIEFFER, J. D. Y WOOD, C. M. (1999). THE EFFECTS OF TEMPERATURE


AND SWIMMING SPEED ON INSTANTANEOUS FUEL USE AND NITROGENOUS
WASTE EXCRETION OF THE NILE TILAPIA. PHYSIOLOGICAL AND BIOCHEMICAL
ZOOLOGY.
- BRETT, J. R. (1964). THE RESPIRATORY METABOLISM AND SWIMMING
PERFORMANCE OF YOUNG SOCKEYE SALMON. J.FISH.RES.BD.CANADA
- BRETT, J. R. Y SUTHERLAND, D. B. (1965). RESPIRATORY METABOLISM OF
PUMPKINSEED (LEPOMIS GIBBOSUS) IN RELATION TO SWIMMING SPEED.
J.FISH.RES.BD.CANADA.
- CARLSON, J. K.; PALMER, C. L. Y PARSONS, G. R. (1999). OXYGEN CONSUMPTION
RATE AND SWIMMING EFFICIENCY OF THE BLACKNOSE SHARK, CARCHARHINUS
ACRONOTUS. COPEIA.
- ECKERT, R. (1990). INTERCAMBIO DE GASES. EN FISIOLOGÍA ANIMAL. MC GRAW-
HILL - INTERAMERICANA DE ESPAÑA MADRID
- HOPKINS, T. E. Y CECH, J. J. (1994). EFFECT OF TEMPERATURE ON OXYGEN
CONSUMPTION OF THE BAT RAY, MYLIOBATIS CALIFORNICA. COPEIA.
- LIAO, P. B. (1971). WATER REQUIREMENTS OF SALMONIDS. THE PROGRESSIVE
FISH-CULTURIST.
- MARTINEZ CÓRDOVA, L. 1998. ECOLOGÍA DE LOS SISTEMAS ACUÍCOLAS. AGT
EDITOR, MÉXICO, 227 P.
- PRIEDE, I. G. Y HOLLIDAY, F. G. T. (1980). THE USE OF A NEW TILTING TUNNEL
RESPIROMETER TO INVESTIGATE SOME ASPECTS OF METABOLISM AND
SWIMMING ACTIVITY OF THE PLAICE (PLEURONECTES PLATESSA L.). J.EXP.BIOL.
- RODIER, J. 1989. ANÁLISIS DE LAS AGUAS. 6TA. ED. EDICIONES OMEGA,
BARCELONA, 1095 PP.
- SCHMIDT-NIELSEN, K.(1997). ANIMAL PHYSIOLOGY: ADAPTATION AND
ENVIRONMENT. CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS, CAMBRIDGE. 607 PP.
- TSUKAMOTO, K. Y CHIBA, K. (1981). OXYGEN CONSUMPTION OF YELLOWTAIL
SERIOLA QUINQUERADIATA IN RELATION TO SWIMMING SPEED.
BULL.JAP.SOC.SCI.FISH. 47 : 673- 673.
- VALVERDE, J.C. Y B.G. GARCÍA. 2004. INFLUENCIA DEL PESO Y LA TEMPERATURA
SOBRE EL CONSUMO DE OXÍGENO DE RUTINA DEL DENTÓN COMÚN (DENTEX
DENTEX LINNAEUS, 1758). REVISTA AQUATIC, 21:16-23
- WALLER, U. (1992). FACTORS INFLUENCING ROUTINE OXYGEN CONSUMPTION IN
TURBOT, SCOPHTHALMUS MAXIMUS. J. APPL. ICHTHYOL.
7. ANEXOS:

Anexo n°1: Titulación con Tiosulfato de sodio

Anexo 2: Vaciado a la probeta de solución Anexo 3: Agitación por inversión

Вам также может понравиться