Вы находитесь на странице: 1из 13

TEMA 2

CUENCAS Y EL AMBIENTE TECTÓNICO


ANÁLISIS DE CUENCAS
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
CARRERA: LICENCIATURA EN GEOLOGÍA
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CUENCAS
CÓDIGO: 3258
RÉGIMEN: Cuatrimestral
RESPONSABLE: Dra. María Lidia SÁNCHEZ

INTRODUCCIÓN

Las cuencas sedimentarias son regiones de la superficie terrestre con una prolongada
subsidencia. Los mecanismos que conducen la subsidencia están relacionados
principalmente con los procesos dentro de la capa límite termal, relativamente rígida
conocida como litósfera. La misma está compuesta de una serie de placas que se
mueven una con respecto a la otra y por lo tanto una cuenca es un registro del
movimiento de las mismas.
El interior de la tierra tiene una zonación reológica y composicional, las divisiones
reológicas y mecánicas no necesariamente coinciden con la composicional. Las
principales zonas composicionales están dentro de la corteza, el manto y el núcleo; la
corteza constituye una capa de densidad relativamente baja con una espesa cobertera
sedimentaria en algunas regiones.
Un límite reológico está entre la litósfera y la astenósfera, la primera es lo
suficientemente rígida para estar dividida en placas coherentes, su base es la isoterma
de 1300ºC, comúnmente es denomina litósfera termal o mecánica. La porción superior
es capaz de resistir esfuerzos en una escala de tiempo muy grande y es conocida
como litósfera elástica. La litósfera continental tiene un perfil esfuerzo-profundidad que
sugiere una zona débil y dúctil en la parte inferior que separa una corteza y manto
superior frágil. La litósfera oceánica, sin embargo, muestra un perfil de incremento con
la profundidad de la zona de transición frágil-dúctil, ubicada en el manto superior.
El movimiento de las placas produce deformación, volcanismo y sismicidad a lo largo
de los límites. Aunque la teoría de la tectónica de placas tiene como premisa que la
deformación de la litósfera continental está concentrada a lo largo de los límites de
placa, ésta se comporta a escala de tiempo geológico como lámina viscosa más que
que un segmento de placa rígido.
Las cuencas han sido clasificadas principalmente en términos del sustrato litosférico
(es decir, continental, oceánica o transicional), su posición con respecto a los límites
de placas (intracratónica, límite de placa) y al tipo de movimiento de las placas
(divergente, convergente, transformante). Los mecanismos formadores de cuencas
sedimentarias son casi exclusivamente la compensación isostática a los cambios en el
espesor de la corteza/litósfera, ya sea causada por estiramiento mecánico de la
tlitósfera o puuramente termal; la carga de la litósfera que causa deformación flexural
y, por lo tanto, subsidencia; y el flujo viscoso en el manto que causa subsidencia o
levantamiento, es decir, una topografía dinámica.
Históricamente el estudio de las cuencas se ha desarrollado desde numerosos puntos
de vista, tales como la secuencia estartigráfica y su relación con las fluctuaciones en el
nivel del mar. Sin embargo, la mayoría de los analistas aceptan que hoy que la
integración de los estudios debe tomar como base la teoría de la tectónica de placas,
puesto que como ya menciona en párrafos anteriores, la dinámica litósfera/manto es la
responsable de la configuración y evolución de las cuencas.

ZONACIÓN COMPOSICIONAL DE LA TIERRA

La tierra comprende tres unidades composicionales principales: la corteza, el manto y


el núcleo (Fig. 2.1).

CORTEZA OCÉANICA

La corteza oceánica es delgada, varía desde 4 a 20 km de espesor, se considera


normal un espesor de10 Km y tiene una densidad promedio de 2900 Kg.m-3.
Comprende una Capa 1, superior, compuesto de sedimentos poco consolidados o sin

7
ANÁLISIS DE CUENCAS
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
CARRERA: LICENCIATURA EN GEOLOGÍA
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CUENCAS
CÓDIGO: 3258
RÉGIMEN: Cuatrimestral
RESPONSABLE: Dra. María Lidia SÁNCHEZ

Fig. 2.1.- Principales zonas (a) composicionales, (b) reológicas y límites internos de la tierra.
Los límites composicionales más importantes están en la corteza, el manto y el núcleo. Hay
fuertes variaciones en la composición dentro de la corteza continental y cambios en las fases
en el manto. Vp es la velocidad de las ondas P. Los principales límites reológicos están entre la
litósfera y la astenósfera. Las ondas P incrementan la velocidad marcadamente debajo del
Moho, pero decrece en la zona de baja velocidad que representa la astenósfera débil. La
litósfera es lo suficientemente rígida para actuar como una placa coherente.

consolidar, generalmente de hasta 0,5 Km; una Capa 2 intermedia de composición


basáltica, “pillow” lavas y productos asociados con erupciones volcánicas submarinas
y un Capa 3 compuesto de gabros y peridotitas que pueden ser rocas parentales que
durante el ascenso por diferenciación conforman los basaltos de la Capa 2. Si bien la
diferenciación en capas se estableció por cambios en la velocidad de las ondas
sísmicas, los avances en la tecnología han podido establecer que los pasajes o
cambios son graduales y continuos con la profundidad.
Ocupa el 60% de la superficie de la tierra y término de vida es corto, en los océanos
no se preserva corteza oceánica de más de 150 Ma. (Jurásico).

CORTEZA CONTINENTAL

Es más espesa que la CO, su espesor varía entre 30 y 70 Km, y se puede considerar
que el valor promedio es de 35 Km. Originalmente fue dividida por cambios
composicionales y de densidad en una Capa Superior con propiedades físicas
similares a granitos, granodioritas o dioritas, cubiertas por una delgada capa de rocas
sedimentarias, denominado “Lecho Granítico” tiene un espesor de 20 a 25 Km y una
densidad de 2500-2700 Kg.m-3; y una Capa Inferior de composición principalmente
basáltica, aunque la presión y temperatura a profundidades que exceden los 25 Km
indicaría que son granulitas o sus equivalentes de alta temperatura y presión,
eclogitas y anfibolitas. La densidad de esta última capa es de 2800-3100 Kg.m-3. Los
lechos en la práctica son difíciles de establecer considerando que los cambios pueden
ser graduales y continuos con la profundidad. El límite entre la Corteza y el Manto está
señalado por un incremento abrupto en la velocidad de las ondas P, que se interpreta
como el reflejo de un aumento en la densidad, el horizonte límite es la Discontinuidad
de Mohorovicic y su profundidad varía, en los cinturones orogénicos está más
profundo que en las zonas de rifting activo.

EL MANTO

El manto está dividido en un manto inferior y en un manto superior.

8
ANÁLISIS DE CUENCAS
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
CARRERA: LICENCIATURA EN GEOLOGÍA
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CUENCAS
CÓDIGO: 3258
RÉGIMEN: Cuatrimestral
RESPONSABLE: Dra. María Lidia SÁNCHEZ

El manto superior se extiende hasta los 680 Km ± 20 Km y está limitado por una fase
de transición. El manto inferior se extiende hasta el límite externo del núcleo
(2900Km), con un incremento en la densidad con la profundidad.
La composición del manto se estima a partir de la química de las rocas volcánicas y de
las rocas intrusivas derivadas de la fusión del manto, a partir de los emplazamientos
tectónicos de láminas denominadas ofiolitas que son preservadas en los cinturones
orogénicos y nódulos en las rocas volcánicas, entre otros.
El principal constituyente del manto es el olivino en su variedad forsterita. Éste sufre
cambios en la densidad con el incremento en la presión, a los 390-450 Km se
transforma en espinela incrementando su densidad hasta un 10% y a partir de los 700
Km se convierte en perovskita y óxido de maganesio. Los cambios de fase pueden
determinarse a partir de la velocidad de las ondas S y son determinativos en la escala
de convección en el manto.

ZONACIÓN REOLÓGICA DE LA TIERRA

La zonación reológica es de primordial interés para el análisis de cuencas, puesto que


la diferenciación entre litósfera y astenósfera controlan los movimientos verticales
(subsidencia, levantamiento) y las cuencas son una respuesta a la deformación de la
zona reológica más superficial.

LITÓSFERA

Es la capa rígida exterior de la tierra, comprende la corteza y la parte más superior del
manto. Un aspecto importante es diferenciar entre el espesor termal y el elástico de la
litósfera. El límite inferior de la litósfera se ubica en la isoterma de 1100 a 1300°C,
temperatura en la cual las rocas se aproximan a la temperatura del solidus, esto se
denomina espesor termal de la litósfera. Bajo los océanos varía de < 5 Km en las
dorsales centro-océanicas hasta 100 km en las partes más frías de los océanos. En la
litósfera continental está pobremente definida, se identifica por un incremento en las
ondas S y P con la profundidad y oscila entre 100 y 250 Km.

Fig. 2.2- Perfiles de comportamiento ante los esfuerzos de la litósfera oceánica (a) y
continental (b). (Allen y Allen, 2005).

9
ANÁLISIS DE CUENCAS
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
CARRERA: LICENCIATURA EN GEOLOGÍA
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CUENCAS
CÓDIGO: 3258
RÉGIMEN: Cuatrimestral
RESPONSABLE: Dra. María Lidia SÁNCHEZ

La rigidez de la litósfera permite que ésta se comporte como una placa coherente pero
solamente su parte superior es lo suficientemente rígida para soportar la deformación
elástica sobre largos periodos de tiempo geológico (107 Ma.) Debajo de esta litósfera
elástica superior la deformación se produce por “creep”, es relajada de manera
eficiente por este proceso, se comporta como “blanda” pero es lo suficientemente
coherente como para mantener el acople con la litósfera superior.
La litósfera oceánica y continental difieren en su comportamiento físico. La parte más
resistente a la deformación o con un comportamiento frágil se extiende hasta el manto,
entre los 20 y los 60 Km de profundidad, a partir de allí su compartimiento es dúctil
(Fig. 2.2a).
La litósfera continental está marcadamente zoneada reológicamente, una frágil, zona
sísmicamente activa sobreyace a una zona asísmica que puede deformarse de
manera dúctil. Esta zona cortical media dúctil es denominada zona de despegue de las
fallas de corticales mayores. Hay una segunda zona de comportamiento frágil a nivel
del manto superior donde los terremotos pueden ocurrir ocasionalmente (Fig. 2.2b).
También se reconocen otras discontinuidades dentro de la litósfera mantélica entre los
10 y 20 km debajo del Moho (Fig. 2.1). El lecho, de 10 km de espesor, no puede
explicarse en términos de fusión parcial puesto que la temperatura del solidus es
excesiva se postula la hidratación de la peridotita (serpentinización) como motivo de
esta zona de baja velocidad de las ondas P y S. Se la considera una zona de
desacople entre manto litosférico superior e inferior cuando actúan fuerzas tectónicas
tangenciales.

MANTO SUBLITOSFÉRICO

La región infrayacente, la astenósfera, es más débil que la litósfera y capaz de sufrir


deformación relativamente fácil por flujo. La parte superior de la de la astenósfera es
conocida como la zona de baja velocidad donde las ondas P y S pueden transmitirse
rápidamente presumiblemente por fusión parcial (Fig. 2.3).

Fig. 2.3.- Variación de la temperatura con la profundidad, o la geoterma y la temperatura del


solidus para el material del manto (peridotita). Donde la curva del “solidus” (Tm) y la geoterma
se vuelven tangenciales se inicia la fusión parcial en el manto, este es el origen probable de la
zona de baja velocidad de las ondas sismicas. Zona de Baja Velocidad. (Allen y Allen, 2005).

10
ANÁLISIS DE CUENCAS
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
CARRERA: LICENCIATURA EN GEOLOGÍA
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CUENCAS
CÓDIGO: 3258
RÉGIMEN: Cuatrimestral
RESPONSABLE: Dra. María Lidia SÁNCHEZ

A través de la tomografía sísmica (Fig. 2.4) el manto ha podido ser mapeado y de esta
forma ser visualizado. En general las zonas que tiene una velocidad sísmica mayor
que la promedio son atribuidas a una propagación dentro de rocas con temperaturas
más bajas, mientras que los valores inferiores al promedio se piensa que son
debidos a temperaturas más altas. Estas variaciones en las temperaturas están
probablemente relacionadas con la convección a gran escala.

Fig. 2.4.- Tomografías del manto en zonas de trinchera, en ambos casos están indicadas las
discontinuidades principales en el manto. a) Indonesia y (b) Tonga. Los cambios de colores
indican variaciones en el manto, los sectores en azul están próximas a la zona de trinchera,
puede deducirse la disminución de la temperatura del manto superior por la subducción de la
losa fría. Las zonas en rojo probablemente se asocien con el ascenso de temperatura en el
arco. Sin embargo, en el manto profundo también se reconocen zonas de temperaturas
disímiles.

Se conoce que el manto representa un gran volumen de roca que interactúa


dinámicamente con la litósfera y la inestabilidad térmica puede ser causada por la
actividad de plumas, que ascienden desde el límite manto-núcleo, y generan
incrementos termales que pueden conducir al quiebre continental y la subducción de la
losa fría en los bordes convergentes, también, producen disminución en la temperatura
del manto.

MOVIMIENTO DE LAS PLACAS

Las placas tectónicas pueden operar debido a que la litosfera está compuesta de un
cierto numero de placas reológicamente coherentes, los conceptos relativos al
movimiento de las placas han sido obtenidos a partir de las soluciones de mecanismos
focales de grandes terremotos junto con las observaciones de las distribuciones de los
epicentros de los mismo, y a partir de estudios de las lineaciones magnéticas en el
piso oceánico (Fig. 2.5).
La naturaleza y la tasa de movimiento relativo de las placas gobiernan varios aspectos
del ambiente geodinámico de las cuencas.
El patrón global de actividad sísmica se relaciona con cinturones estrechos y continuos
con alta frecuencia de sismos, limitados por extensas regiones relativamente estables.
Son las zonas de alta sismicidad las que definen los límites de placas y ellos pueden
ser identificados, sin embargo, los límites continentales pueden ser absolutamente
difusos.
El hecho de que los epicentros de los sismos puedan ubicarse hasta 650 a 700 km de
profundidad a lo largo de alguno de los límites de placa, sugiere que la litósfera es
capaz de transferir material frágil a profundidades en las cuales domina la deformación

11
ANÁLISIS DE CUENCAS
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
CARRERA: LICENCIATURA EN GEOLOGÍA
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CUENCAS
CÓDIGO: 3258
RÉGIMEN: Cuatrimestral
RESPONSABLE: Dra. María Lidia SÁNCHEZ
por flujo. El proceso responsable es la subducción. Aunque se supone que las placas
se mueven y son relativamente rígidas, el supuesto no debe ser entendido como tal

Fig. 2.5.- Las placas litosféricas y los límites de placas. La placa que se mueve más
rápidamente es la Placa Pacífica oeste y la Placa oceánica de la India, mientras que las de
África, Antártica y Eurasia son más estacionarias con respecto a un manto considerado fijo.

puesto que significativa deformación existe lejos de los límites de placas. La litósfera
oceánica y la continental no pueden compararse en términos de deformación flexural.
Por un lado las placas oceánicas son más resistentes por que consisten de mayor
proporción de minerales máficos mientras que los continentes contienen cuarzo, el
cual muestra un flujo dúctil a temperaturas más bajas que el olivino (Fig 2.2). Ellos
contienen una debilidad intrínseca puesto que poseen asociados viejos sistemas de
fallas. Por otro lado las placas oceánicas son más delgadas y calientes, y por lo tanto
tienden a curvarse cuando se aplica un sistema de fuerzas más fácilmente. Sin
embargo ambas son más resistentes a la deformación por flexura y por lo tanto parte
de una deformación de este tipo debe estar controlada por parámetros de gradiente
geotermal y tasa de esfuerzo, también, la corteza contiene tal es la más debil cuando
esta sujeta a esfuerzos extensionales.
Los límites de placas que se reconocen son: el divergente, el convergente y el
conservativo (Fig. 2.6). Los límites divergente son conocidos como centros de
expansión de dorsales meso oceánicas y se ubican en las cuencas oceánicas, en
estos sitios el reconocimiento de las bandas magnéticas se correlacionan con la
cronología (Vine y Matthews, 1963; Cox, 1973). Las fallas transformantes con un
desplazamiento strike-slip desplazan los límites divergentes, generando un alto grado
de segmentación.

12
ANÁLISIS DE CUENCAS
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
CARRERA: LICENCIATURA EN GEOLOGÍA
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CUENCAS
CÓDIGO: 3258
RÉGIMEN: Cuatrimestral
RESPONSABLE: Dra. María Lidia SÁNCHEZ

Fig. 2.6.- Los tres tipos de límite de placas, convergente, divergente y conservativo.

Los límites convergentes son de dos tipos:


a) los límites de subducción en donde la litósfera oceánica subducta en litósfera
oceánica, están caracterizados por trincheras océanicas bien desarrolladas y
arcos de islas volcánicas, en cambio los límites entre litósfera oceánica y
continental se caracterizan por un margen continental con intenso magmatismo
de arco y una actividad plutónica muy intensa.
b) los límites colisionales están constituidos por una unión de litósferas
continentales, puesto que la flotabilidad de este tipo de placas resiste la
subducción se produce una intensa deformación.
Los límites conservativos se hallan entre placas adyacentes que se mueven una con
respecto a la otra con un estilo del tipo strike slip denominadas fallas transformantes.
La concertación de actividad sísmica a lo largo de los límites de placas caracteriza a
los mismos pero es diferente en cada caso.
En las dorsales los sismos son pequeños a moderados y de tipo somero, las
profundidades de generación son inferiores a los 10 km.
En las fallas transformantes el fenómeno sísmico se origina a una profundiad inferior a
los 20 km.
En las zonas de subducción, en cambio, el foco puede ubicarse a 700 km de
profundidad.
La ausencia de sismos en niveles relativamente someros a lo largo de las dorsales y
las fallas transformantes se piensa que es debido a un cambio en la reología desde
frágil (capaz de almacenar deformación elástica antes de la ruptura) a dúctil (fluencia
por creep). Esta transición tiene lugar en un rango de temperatura que va desde los
600 a los 900 ºC, que corresponde a una profundidad de 20 a 30 km el las fallas
transformantes, y es mucho mas somera, alrededor de 10 km en las dorsales. En
contraste en las zonas de subducción si la losa desciende rápidamente permanece
relativamente fría y es capaz de deformarse en forma frágil a grandes profundidades.

13
ANÁLISIS DE CUENCAS
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
CARRERA: LICENCIATURA EN GEOLOGÍA
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CUENCAS
CÓDIGO: 3258
RÉGIMEN: Cuatrimestral
RESPONSABLE: Dra. María Lidia SÁNCHEZ

Es posible determinar el tipo de movimiento que ha ocurrido durante un sismo en


particular y conocer la energía y el esfuerzo liberado junto con la dirección del
movimiento de la placa que le dio lugar.

ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS SEDIMENTARIAS

Los esquemas de clasificación de cuencas sedimentarias ha generado una gran


anarquía y podrían reunirse catálogos de jerarquización si se contemplara la
variabilidad que presentan. Sin embargo, en el marco de la tectónica global,
entendiendo que las cuencas revelan mecanismos internos que condicionan su
generación y evolución, los autores han realizar esquemas basados en la variación
real de las configuraciones.

Fig. 2.7.- Clasificación de las cuencas sedimentarias usando el tipo de litósfera infrayacente,
tipo de movimiento de la placa y la localización con respecto a la placa

A partir del primer intento de Dickinson (1974) se ha enfatizado la relación de las


cuencas con el tipo de litosférico subyacente, la proximidad y los límites de placas. A
partir de este principio puede explicarse las variaciones en los ambientes tectónicos y
las interacciones (Fig. 2.7). Los tipos básicos reconocidos son (i) cuencas oceánicas,
(ii) márgenes continentales rifteados, (iii) sistemas de arco-trinchera, (iv) orógenos
suturales y (v) cuencas intracontinentales.
Las cuencas relacionadas con strike-slip o fallas transformantes estuvieron fuera de
esta primera clasificación, la deficiencia en la misma fue corregida cuando se
reconoció que se pueden reconocer tres familias de cuencas sedimentarias de
acuerdo a su localización con respecto a las megasuturas, las cuales incluyen todos
los productos de la actividad orogénica e ígnea asociada con la deformación
compresional (Reading, 1982; Bally, 1975 y Bally y Snelson, 1980). Los ímites de
megasuturas están frecuentemente asociados con subducción de la losa oceánica
(zona de Benioff o Subducción Tipo B) o con la flotación de la litósfera continental

14
ANÁLISIS DE CUENCAS
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
CARRERA: LICENCIATURA EN GEOLOGÍA
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CUENCAS
CÓDIGO: 3258
RÉGIMEN: Cuatrimestral
RESPONSABLE: Dra. María Lidia SÁNCHEZ

(Subducción Tipo A o Amferer) y pueden también ser sitios de tectonismo tipo wrench
a lo largo de fallas transformantes (Ingersoll, 1988; Busby, 1995).
Puesto que el análisis de cuencas es la base de la actividad exploratoria y desarrollo
de la industria petrolera, la categorización es una herramienta significativa puesto que
permite predecir los caracteres arquitecturales tales como linealidad o asimetría y
geometría de en secciones transversales, los cuales están relacionados con el
ambiente tectónico y la evolución de la cuenca. El objetivo es obtener mayor
capacidad de predicción en la frontera exploratoria y tener una base comparativa para
establecer de manera instantánea una idea sobre el potencial petrolero de una
cuenca.

MECANISMOS FORMADORES DE CUENCAS

Los intentos de clasificación siempre han tenido como objetivo alcanzar cierto carácter
predictivo en la exploración, presencia y calidad de reservorios, disponibilidad de
trampas, etc., y en todos los casos el objetivo es obtener patrones de comparación, en
los últimos años acentuando la perspectiva del análisis desde el punto de vista
litosférico. La categorización más aceptada y difundida reconoce seis procesos
litosféricos de subsidencia que permiten diferenciar hasta 26 tipos de cuencas
(Ingersoll y Busby, 1995-Tabla 2.1).
De este modo es posible sintetizar los procesos:

adelgazamiento cortical, tales como el causado por el estiramiento o erosión


superficial.
espesamiento litosférico que puede ser causado por enfriamiento que sigue a
un estiramiento o acreción de fundidos derivados de la astenósfera
carga sedimentaria o volcánica que provoca una compensación isostática
carga tectónica (supracortical) que causa compensación isostática
carga supracortical que causada por cargas densas subcorticales tales como la
obducción de láminas mantélicas o densificación cortical debido a cambios de
fases
flujo astenosférico primariamente debido a la subducción de una losa litosférica
fría

A partir de estos seis procesos litosféricos que gobiernan la subsidencia regional o el


levantamiento (isostático, flexural y dinámico) se pueden sintetizar los siguientes
mecanismos.
Consecuencias isostáticas de los cambios en el espesor cortical puede ser el producto
de procesos termales debidos al enfriamiento de la litósfera, por ejemplo cuando la
litósfera oceánica se aleja de la dorsal centro-oceánica. El cambio de espesor
relacionado con adelgazamiento puede ser causado por estiramiento mecánico,
erosión subaérea o en profundidad por delaminación o la remoción de una raíz
litosférica profunda (“stoping”). El espesamiento mecánico de la corteza y la litósfera,
por ejemplo en zonas de convergencia continental, generalmente provoca
levantamiento isostático, en cambio el adelgazamiento litosférico por enfriamiento
causa subsidencia.
La carga y descarga en la superficie y en la subsuperficie puede tener lugar en
pequeña escala en forma de volcanes o cadenas de montes marinos (“seamounts”), o
a gran escala, causando flexura y, por lo tanto, subsidencia. El sedimento que rellena
una cuenca también actúa como una carga, ampliando el efecto de los mecanismos
primarios que configuran la cuenca.

15
ANÁLISIS DE CUENCAS
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
CARRERA: LICENCIATURA EN GEOLOGÍA
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CUENCAS
CÓDIGO: 3258
RÉGIMEN: Cuatrimestral
RESPONSABLE: Dra. María Lidia SÁNCHEZ

MOVIMIENTO DE LAS DESCRIPCIÓN DE LA


TIPO DE CUENCA
PLACAS CUENCA
Rift en corteza continental,
Valles de rift terrestre comúnmente con volcanis-
AMBIENTES mo bimodal

DIVERGENTES Artesas en rift proto-océa- Cuencas de piso océanico,


flanqueadas por márgenes
nicos rifteados jóvenes.

Elevaciones y terrazas Márgenes continentales-


océanicos rifteados madu-
continentales ros de intraplaca

Embancamientos Programación de cuñas


sedimentarias en los bordes
continentales continentales rifteados

AMBIENTES Cuencas intracratónicas


Cuencas intracratónicas amplias, comúnmente con
rift infrayacentes
DE
Cratones estables con una
Plataformas continentales vasta cubierta sedimentaria
INTRAPLACA
Cuencas oceánicas Cuencas tapizadas por cor-
teza oceánica en límites ac-
activas tivos de placas divergentes

Islas oceánicas, cadenas Faldeos sedimentarios y


plataformas en ambientes
asísmicas y “plateaus” intra-océanicos

Cuencas oceánicas Cuencas tapizadas por


corteza oceánica sin sub-
inactivas (“dormant”) ducción o divergencia

Artesas profundas forma-


Trincheras das por subducción de cor-
teza oceánica
AMBIENTES
Cuencas de talud de Cuencas estructuralmente
confinadas en los
CONVERGENTES trinchera complejos de subducción

Cuencas entre el arco y la


Cuencas de antearco trinchera

Cuencas a lo largo de la
plataforma del arco, in-
Cuencas de intra-arco cluyendo volcanes sobrei-
mpuestos o onlapeados.

Tabla 2.1.- Clasificación de Cuencas Sedimentarias a partir de Busby y Ingersoll (1995) y Allen
y Allen (2005), adaptada de Ingersoll y Busby (1995); modificada a partir de Dickinson (1974,
1976) e Ingersoll (1988).

16
ANÁLISIS DE CUENCAS
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
CARRERA: LICENCIATURA EN GEOLOGÍA
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CUENCAS
CÓDIGO: 3258
RÉGIMEN: Cuatrimestral
RESPONSABLE: Dra. María Lidia SÁNCHEZ
Cuencas oceánicas asocia-
das a arcos volcánicos y
cuencas continentales aso-
Cuencas de retro-arco ciadas a márgenes conti-
nentales con arco volcánico
sin cinturones de corri-
miento de antepaís.
Cuencas de antepaís de Cuencas de antepaís sobre
el margen continental de un
retro-arco sistema arco-trinchera

Cuencas de océanos en
retracción entre márgenes
Cuencas oceánicas continentales en enfria-
remanentes miento y/o sistemas de arco
trinchera (eventualmente
subductadas o deformadas)
AMBIENTES
Cuencas de antepaís
Cuencas de antepaís sobreimpuestas a márge-
nes continentales rifteados
periféricas durante una colisión con-
CONVERGENTES tinental

Cuencas de tope de
Cuencas de “piggy-back” láminas de corrimiento

Cuencas intermontanas de Cuencas formadas contra


antepaís (Antepaís núcleos de basamento en
ambientes de foreland
fracturado)

Cuencas formadas por


extensión local a lo largo de
Cuencas transtensionales sistemas de fallas de strike-
AMBIENTES slip

TRANSFORMANTES Cuencas compresionales a


Cuencas transpresionales lo largo de sistemas de
fallas de strike-slip

Cuencas formadas por la


rotación de bloques de la
Cuencas transrotacional corteza alrededor un eje
vertcal dentro de sistemas
de fallas de strike-slip

Cuencas en corteza con-


Cuencas intracontinentales tinental asociadas a tectó-
cadenas tipo “wrench” nica de strike-slip causa-
das por colsiones distales
AMBIENTES
Cuencas formadas por rift
abortados reactivados du-
Aulacógenos rante tectónicas convergen-
HÍBRIDOS tes

Tabla 2.1.- Clasificación de Cuencas Sedimentarias a partir de Busby y Ingersoll (1995) y Allen
y Allen (2005), adaptada de Ingersoll y Busby (1995); modificada a partir de Dickinson (1974,
1976) e Ingersoll (1988).

17
ANÁLISIS DE CUENCAS
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
CARRERA: LICENCIATURA EN GEOLOGÍA
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CUENCAS
CÓDIGO: 3258
RÉGIMEN: Cuatrimestral
RESPONSABLE: Dra. María Lidia SÁNCHEZ

Cuencas de rift causadas


por esfuerzos transmitidos
Impactógenos desde márgenes conver-
gentes
Cuencas en ambiente
intramontana después de
Cuencas sucesoras cese de la actividad
orogénica

Tabla 2.1.- Clasificación de Cuencas Sedimentarias a partir de Busby y Ingersoll (1995) y Allen
y Allen (2005), adaptada de Ingersoll y Busby (1995); modificada a partir de Dickinson (1974,
1976) e Ingersoll (1988).

Los efectos dinámicos incluyen al flujo astenosférico, la convección en el manto y las


plumas, y la subsidencia o el levantamiento causados por efecto de flotación debido a
cambios en la temperatura del manto.

18

Вам также может понравиться