Вы находитесь на странице: 1из 6

SINDROME DE CORNELIA DE LANGE

INTRODUCCIÓN

Se conoce como Síndrome de Comelia de Lange (SdCL) a un trastorno congénito (presente


al nacimiento) caracterizado por un conjunto de anomalías físicas, especialmente faciales,
asociadas a discapacidad Intelectual de grado variable.

Fue descrito en 1933 por la doctora Cornelia de Lange tras estudiar a dos niñas de 6 y 17
meses con grave retraso mental y del crecimiento, que asociaban una serie de rasgos
malformativos muy similares que las hacían muy parecidas. Sospechó una causa común y
publicó su observación.

DEFINICIÓN.

El síndrome de Cornelia de Lange (SdCL) es una patología de origen genético, de carácter


congénito. Se caracteriza por la presencia de un retraso cognitivo significativo acompañado
de diversos rasgos físicos malformativos.

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, efectuado en base a las características físicas y


cognitivas (Castro-Santana, Cárdenas Hernández y Anaya-Pava, 2014). Sin embargo, suele
acompañarse de un examen genético de confirmación.

Se define por ser una patología de afectación multisistémica con síntomas asociados al
retraso en el desarrollo físico y cognitivo, malformaciones cráneo-faciales o malformaciones
músculo-esqueléticas (National Organization for Rare Disorders, 2016).

A pesar de que el curso clínico y la gravedad de este síndrome puede variar de forma
considerable entre los afectados, se trata de una enfermedad con un alto índice de
mortalidad (National Organization for Rare Disorders, 2016).

ETIOLOGIA.

En cuanto al origen del síndrome de Cornelia de Lange, su etiología se ha relacionado con


la presencia de mutaciones específicas en los genes SMC3, SMC1A, NIPBL, entre otros (Gil,
Ribate y Ramos, 2010).

Todos estos genes tienen un papel destacado en la producción de proteínas relacionadas


con el complejo de cohesinas, encargado de la regulación de la estructura y organización
cromosómica, estabilización de la información genética en las células y la reparación del
ADN (Genetics Home Reference, 2016).

Además, también cumplen diversas funciones fundamentales en el desarrollo prenatal de las


extremidades, la cara y otras regiones y sistema corporales (Genetics Home Reference, 2016).
CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE CORNELIA DE LANGE

Características físicas:

Crecimiento

En más del 90% de los afectados por el síndrome de Cornelia Lange es posible identificar un
retraso en el desarrollo físico o hipocrecimiento global (Gutiérrez Fernández y Pacheco
Cumani, 2016).

El crecimiento suele verse afectado tanto en la etapa prenatal como posnatal (Gil, Ribate y
Ramos, 2010).

Las características más frecuentes en los recién nacidos son (Gil, Ribate y Ramos, 2010):

 Peso y talla por debajo de lo esperado.


 Reducción del perímetro craneal por debajo del percentil 3.

Estas condiciones suelen prolongarse hasta la etapa adulta. En ella puede distinguirse un
crecimiento situado por debajo de lo esperado para el sexo y la edad biológica de la
persona afectada (National Organization for Rare Disorders, 2016).

Junto con este tipo de alteraciones pueden identificarse algunas anomalías relacionadas
con la alimentación (National Organization for Rare Disorders, 2016).

Es frecuente que aparezca dificultad para tragar o masticar alimentos durante las primeras
etapas de la vida (National Organization for Rare Disorders, 2016).

Características Cráneo-faciales

El conjunto de alteraciones craneales y faciales tiene como resultado el desarrollo de un


fenotipo facial característico en las personas que padecen síndrome de Cornelia de Lange.

Algunas de las anomalías más comunes incluyen (Gil, Ribate y Ramos, 2010; Gutiérrez
Fernández y Pacheco Cumani, 2016; National Organization for Rare Disorders, 2016):

 Microcefalia: reducción del tamaño global de la cabeza, situado por debajo de lo


esperado para el sexo y grupo de edad de la persona afectada.
 Sinofridia: las cejas suelen presentar una configuración continua, sin un espacio o
zona libre de pelo entre ambas. La unión de las cejas constituye uno de los rasgos
faciales más característicos. Lo más común es que se encuentre más arqueadas de
lo normal.
 Pestañas: aunque a nivel oftalmológico no suelen identificarse anomalías o
alteraciones significativas, las pestañas suelen ser largas y muy finas.
 Configuración nasal: la nariz suele caracterizarse por el hipodesarrollo de alguna de
sus estructuras. A nivel global presenta un tamaño reducido con los orificios
antevertidos. El puente nasal suele ser ancho y deprimido, mientras que el filtrum es
alargado y prominente.
 Configuración maxilar y bucal: puede observarse una mandíbula poco desarrollada
(micrognatia) con el paladar elevado y diversas anomalías en la implantación
dentaria. El labio superior suele ser fino y las comisuras orientadas hacia el plano
inferior.
 Pabellones auriculares: las orejas suelen tener una implantación craneal baja.
Además de situarse por debajo de lo habitual, suelen presentarse rotadas hacía
atrás.
 Cuello: los afectados presentan una reducción de la longitud del cuello. Es
frecuente identificar una implantación baja de la línea capilar.

Características Músculo-esqueléticas

 Retraso edad ósea: las anomalías del crecimiento prenatal y posnatal puede
ocasionar un retraso significativo en la maduración ósea.
 Hipoplasia: buena parte de los afectados presentan un desarrollo asimétrico de las
extremidades y los miembros corporales. Es común identificar unas manos y pies más
pequeños de lo habitual.
 Sindactilia: la fusión de la piel o la estructura ósea de algunos dedos de las manos
es frecuente en este síndrome.
 Braquiclinodactilia: el quinto dedo de la mano suele presentar una configuración
curva y desviada.
 Oligodactilia: la ausencia de uno o varios dedos de manos o pies constituye otro de
los rasgos músculo-esqueléticos que pueden identificarse.
 Hipotonía múscular: el tono de la estructura muscular suele presentarse flácido o
anormalmente reducido.

Características Neurológicas y Cognitivas

El retraso en el desarrollo cognitivo y psicomotor constituye uno de los hallazgos clínicos


centrales en el síndrome de Cornelia Lange.

Suele identificarse una adquisición lenta de las habilidades relacionadas con la actividad
motora o mental.

Los hitos más afectados son la adquisición de la sedestación, la sonrisa afectiva, el balbuceo,
el desplazamiento independiente, la emisión de las primeras palabras, la comprensión e
órdenes, la alimentación, deambulación o aseo independiente.
En buena parte de los afectados puede identificarse un CI promedio asociado a
discapacidad intelectual leve o moderada.

Características Conductuales

La conducta de los afectados por el síndrome de Cornelia de Lange suele presentar algunos
rasgos distintivos:

 Hipersensibilidad estimular.
 Hábitos de sueño y alimentación irregulares.
 Dificultad o incapacidad para establecer relaciones sociales.
 Conductas repetitivas y estereotipadas.
 Nula o escasa expresión no-verbal de las emociones.

CLASIFICACIÓN.

La variabilidad de los signos y síntomas del síndrome de Cornelia de Lange ha permitido


efectuar una clasificación de su curso clínico (Gutiérrez Fernández y Pacheco Cumani, 2016):

 Tipo I: suele ser el de mayor gravedad. Las alteraciones y anomalías se caracterizan


por la presencia de hipocrecimiento físico, malformaciones músculo-esqueléticas,
rasgos faciales anormales, limitación de la movilidad articular, retraso cognitivo y
otras complicaciones médicas (auditivas, oculares, digestivas, reno-urológicas,
cardiacas y genitales.
 Tipo II: en este subtipo, las alteraciones físicas suelen ser poco evidentes,
especialmente en las extremidades. Los afectados no suelen presentar graves
déficits intelectuales. Lo más habitual es que el diagnóstico se efectúe más allá de
la etapa neonatal.
 Tipo III: su curso clínico se caracteriza fundamentalmente por la variabilidad clínica.
Las características faciales están presentes en la mayoría de los casos, pero la
expresión del resto de anomalías es variable.

INCIDENCIA.

El síndrome de Cornelia de Lange es una patología poco frecuente en la población general,


suele clasificarse dentro de las enfermedades raras.

Los datos epidemiológicos no se conocen con exactitud. Su incidencia se ha estimado en un


caso por cada 10.000-30.000 nacimientos (Genetics Home Reference, 2016).

En el caso de España, se ha identificado una prevalencia mínima de 0.97 por cada 100.000
nacimientos (Sanz, Suárez, Rodríguez, Durán y Cortez, 2007).
Hasta la fecha actual, podemos encontrar más de 400 casos diferentes de síndrome de
Cornelia de Lange descritos en la literatura médica y experimental (National Organization for
Rare Disorders, 2016).

Se trata de una patología que puede afectar en igual número ambos sexos (National
Organization for Rare Disorders, 2016).

Algunos autores como Gutiérrez Fernández y Pacheco Cumani (2016) sugieren un ligero
predominio hacia las mujeres, con una ratio de 1,3/1 (Gil, Ribate y Ramos, 2010).

Con relación al resto de factores sociodemográficos, las investigaciones actuales no han


identificado una prevalencia diferencial asociada a países específicos o grupos étnicos y/o
raciales.

Buena parte de los casos diagnosticados son de carácter esporádico, aunque se han
identificado diversas familias afectadas con un claro patrón de herencia dominante (Gil,
Ribate y Ramos, 2010).

ORIENTACIONES PARA LA FAMILIA PARA LA INTERVENCIÓN.

La intervención precoz debe comenzar en cuanto sea posible. Es importante que los
profesionales sean capaces de coordinar la información y los programas de intervención,
además de ofrecer apoyo en el ámbito emocional.

Las posibilidades son variadas, dependiendo de los casos: desde llevar al niño a un entorno
social para que se relacione con otros, jugando y aprendiendo, a que un especialista acuda
a la casa del niño para ayudar en su cuidado, planificar y llevar a cabo la estimulación.
Siempre es importante que cuando las posibilidades y limitaciones estén establecidas los que
cuiden al niño se relacionen con esos especialistas que establezcan los objetivos, actividades
y mitología adecuada.

La Cornelia de Lange Síndrome Foundation, recomienda lo que denomina "Plan de Servicio


Familiar Individualizado" o "Plan Educativo Individualizado", consistentes en acuerdos entre los
que cuidan al niño y los especialistas, abarcando los servicios y terapias utilizadas,
respondiendo a los interrogantes ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿cuánto tiempo?

OPCIONES EDUCATIVAS

En relación con la integración escolar, la mayoría de las personas con SdCL pueden ser
incluidas en un entorno regular. Al igual que en otros síndromes, las posibilidades de la
integración dependen tanto de las necesidades especiales del niño como de las
posibilidades educativas del entorno.

Вам также может понравиться