Вы находитесь на странице: 1из 44

Apuntes Financiero

Tema 1: Introducción al Derecho Financiero

1.1 Concepto y contenido del Derecho Financiero

El Derecho Financiero es el ordenamiento jurídico de la Hacienda Pública. ¿Qué es la


hacienda pública?
● Perspectiva funcional: sería sinónimo de actividad financiera.
● Perspectiva subjetiva: la Administración pública titular de la actividad financiera.
● Perspectiva objetiva: se refiere al conjunto de derechos y obligaciones económicas
de las que un ente público es titular.

¿Qué es la actividad financiera


Es el conjunto de actuaciones desarrolladas por el Estado y los demás entes públicos que
consiste básicamente en la obtención de sumas de dinero (ingresos públicos) con las que
sufragar los gastos (públicos) que comporta el cumplimiento de sus fines, es decir, la
satisfacción de las necesidades colectivas (esa es su razón de ser).

Características de la actividad financiera:


● Se trata de una actividad pública:
○ Por su objeto: Ingresos y gastos públicos.
○ Por el sujeto que la realiza: un ente público.
● Actividad instrumental de segundo grado: Aporta los medios económicos para el
desarrollo de las restantes funciones públicas.
● Actividad jurídica: Sujeta a normas y principios jurídicos: Derecho Financiero.

En cuanto al contenido del Derecho Financiero, podemos afirmar que está integrado por
normas (o ramas) que se ocupan de la ordenación del ingreso y del gasto público.

Los ingresos públicos son sumas de dinero que perciben entes públicos y emplean en logro
de sus fines. Es siempre una suma de dinero. Su destinatario es un ente público y su
finalidad es sufragar los gastos públicos.

Clases de ingresos públicos:


1. Ingresos públicos de Derecho Público y de Derecho Privado:
Esta categoría de ingresos públicos atiende al régimen jurídico conforme al que se
han percibido, es decir, si lo han sido con arreglo a normas de Derecho Público o de
Derecho Privado.
Cuando la Administración obtiene ingresos de Derecho Público lo hace conforme a
los procedimientos administrativos correspondientes e investida de facultades
exorbitantes, p. ej. la ejecución del patrimonio de los deudores.
Cuando se trata de ingresos de Derecho Privado, la Administración actúa en un
plano de igualdad con los particulares de los que obtiene los ingresos, sujeta a las
normas y procedimientos de Derecho Privado.

1
Ejemplo de ingresos públicos de Derecho Público son los rendimientos derivados de
la aplicación de los tributos. Modalidad de ingreso público de Derecho Privado son
los rendimientos que derivan de los bienes patrimoniales.
2. Ingresos afectados o no afectados:
Con carácter general, los ingresos públicos son ingresos no afectados pues una vez
obtenidos pasan a formar parte de la caja del ente público de forma indiscriminada
para atender, sin una vinculación concreta, el gasto de éstos. En cambio,
determinados ingresos están afectados a la financiación de determinado gasto.
3. Ingresos tributarios, patrimoniales y crediticios:
De entre todos ellos los más importantes sin duda son los tributos, que se clasifican
en impuestos, tasas y contribuciones especiales.
Los ingresos patrimoniales son los que derivan de la explotación y enajenación de
los bienes que constituyen el patrimonio de los entes públicos (incluidos los
derivados de las actividades mercantiles e industriales).
Los ingresos crediticios, como la Deuda pública, son aquéllos que originan un
ingreso para el ente público y al mismo tiempo una deuda pues éste tiene que
devolver el capital prestado más los intereses correspondientes.

1.2 Concepto y contenido del Derecho Tributario

El Derecho Tributario es la disciplina que tiene por objeto de estudio el ordenamiento


jurídico que regula el establecimiento y aplicación de los tributos. Su contenido puede
dividirse en dos grandes bloques:
● La parte general cuyo objeto de estudio son los conceptos básicos de la disciplina
(fuentes, elementos del tributo, procedimientos tributarios...). LEY 58/2003, DE 17
DE DICIEMBRE, GENERAL TRIBUTARIA (LGT).
● La parte especial en la que se estudian los diferentes tributos.

1.3 Los tributos

Concepto y características del tributo:

Definición legal: Son los ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias
exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del
presupuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir* con el fin primordial de
obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos (art. 2.1 LGT).

*Hecho imponible: es el presupuesto fijado por la Ley para configurar cada tributo y cuya
realización origina el nacimiento de la obligación tributaria principal.

Análisis de la definición legal de tributo:


● No es correcto afirmar que el tributo es un ingreso.
● El Tributo es un recurso, es decir, un instituto jurídico (un conjunto de normas).
● El Tributo puede existir sin que se produzca una entrada de dinero en la Hacienda
Pública. Ejemplos: extinción de la obligación tributaria por prescripción o el pago de
un tributo mediante la entrega de obras de arte.

2
● No es correcto decir que el tributo es un ingreso público que consiste en una
prestación.
● El Tributo es un recurso, es decir, un instituto jurídico (un conjunto de normas).
● La aplicación de esas normas genera la prestación o el derecho a percibir una suma
de dinero.
● El ejercicio de ese derecho origina la entrada de dinero en la Hacienda Pública en
qué consiste el ingreso tributario.

Definición que se sigue: El tributo es aquel recurso de la Hacienda Pública que se


caracteriza porque sus normas establecen un presupuesto de hecho, cuya realización
determina el nacimiento de una obligación de entregar al Estado o a un ente público una
suma de dinero para financiar el gasto público (Sainz de Bujanda, Falcón y Tella).

Características del tributo atendiendo a sus elementos constitutivos:


● Es un recurso de la Hacienda Pública: Desde un plano normativo, el tributo se
configura como una institución o instituto jurídico, es decir, como un conjunto de
normas establecido por el legislador.
● De la aplicación del tributo surge una obligación: El tributo es una prestación debida
a un ente público como consecuencia de la realización del presupuesto de hecho
establecido en la Ley por parte del contribuyente: obligación tributaria principal.
● Es una prestación coactiva: La obligación derivada de la aplicación del tributo surge
con independencia de la voluntad de los contribuyentes, esto es, nace por imperio
de la Ley.
● La finalidad del tributo es fiscal o contributiva: El objeto del tributo es procurar al ente
público los medios dinerarios necesarios para financiar su gasto público. No
obstante, el tributo también puede perseguir fines extrafiscales.

Vínculos que integran el tributo


● En una primera aproximación, el tributo suele identificarse con la obligación tributaria
principal. Sin embargo, de la aplicación del tributo surgen, también, otros vínculos o
situaciones.
● En su art. 17, La LGT explica ese “fenómeno” como si se tratara de una relación
jurídica compleja a la que denomina relación jurídico-tributaria.
● En este sentido, según el apartado 1 del art. 17 LGT:
○ “Se entiende por relación jurídico-tributaria el conjunto de obligaciones y
deberes, derechos y potestades originados por la aplicación de los tributos”.
Nosotros, siguiendo al profesor Falcón y Tella, estructuraremos dicho conjunto mediante el
siguiente esquema:
○ Tributo:
■ Las potestades administrativas.
■ Las facultades de los particulares.
■ Las obligaciones tributarias a cargo del obligado tributario.
■ Las obligaciones entre particulares derivadas del tributo.
■ Las obligaciones de devolución o reembolso a cargo de la
Administración Tributaria.
■ Las obligaciones y deberes formales.

3
Las potestades administrativas:
● La potestad administrativa puede definirse como la posibilidad abstracta de producir
efectos jurídicos.
● La potestad no recae sobre un objeto específico o determinado como sucede con el
derecho subjetivo que tiene un contenido concreto, por ejemplo, un derecho de
crédito.
● Distinguimos: la potestad liquidatoria, las potestades de gestión e inspección, la
potestad recaudatoria, la potestad sancionadora, las potestades revisoras de la
propia actuación administrativa.
● Frente al ejercicio de estas potestades los ciudadanos se encuentran en una
situación de sujeción.

Las facultades de los particulares:


● El ordenamiento tributario atribuye a los particulares la facultad de configurar su
propio régimen tributario dentro de ciertos límites.
● Como ejemplos de estas facultades podemos mencionar la opción por la tributación
conjunta en el IRPF, opción de elegir el régimen de determinación del rendimiento
neto de actividades económicas en el IRPF.
● El reverso a estas facultades, no es una obligación a cargo de la Administración,
sino que ésta se encuentra en una situación de sujeción respecto de las
consecuencias derivadas del ejercicio de estas facultades por el particular.

Las obligaciones tributarias a cargo del obligado tributario:


● Según establece el art. 17 LGT, son obligaciones materiales, es decir, de dar una
cantidad de dinero. Su acreedor es siempre un ente público.
● En este grupo podemos diferenciar entre:
○ La obligación tributaria principal.
○ La obligación tributaria de realizar pagos a cuenta.
○ Las obligaciones accesorias.

A- La obligación tributaria principal:


Concepto legal (arts. 19 y 20 LGT): Obligación que tiene por objeto el pago de la cuota
tributaria cuyo nacimiento se produce como consecuencia de la realización del presupuesto
de hecho fijado en la Ley.

B - La obligación tributaria de realizar pagos a cuenta:


Concepto legal (art. 23 LGT):
“1. La obligación de realizar pagos a cuenta de la obligación tributaria principal consiste en
satisfacer un importe a la Administración tributaria por el obligado a realizar pagos
fraccionados, por el retenedor o por el obligado a realizar ingresos a cuenta. Esta obligación
tiene carácter autónomo respecto de la obligación tributaria principal.
2. El contribuyente podrá deducir de la obligación tributaria principal el importe de los pagos
a cuenta”.

4
El fundamento de este tipo de obligaciones sería: Evitar al contribuyente problemas de
liquidez. La Administración dispone de sumas de dinero de forma periódica y continua.
Aportan importante información que facilita la tarea de gestión y control de los impuestos.

Hay diferentes clases de obligaciones tributarias a cuenta: están los pagos fraccionados, la
retención a cuenta y el ingreso a cuenta.

Los pagos fraccionados:


Obligación establecida por la ley por la que aquellas personas que realicen actividades
económicas (gravadas por el IS o el IRPF) deberán realizar periódicamente
autoliquidaciones por los rendimientos devengados hasta ese momento, debiendo ingresar
el correspondiente importe en concepto de pago a cuenta de la obligación tributaria principal
que en el futuro surgirá entre él y la Administración tributaria.

En esta modalidad de obligación tributaria a cuenta intervienen únicamente dos sujetos: la


Administración tributaria y el sujeto obligado a efectuar el pago fraccionado que será
también el contribuyente de la futura y posible obligación tributaria principal que está por
nacer.

Régimen jurídico (IRPF)


1. Presupuesto de hecho. Es la percepción de rendimientos derivados de actividades
económicas, esto es, empresariales o profesionales, cualquiera que sea el método
de determinación de sus rendimientos o bases.
2. Sujeto pasivo de la obligación. Es el perceptor de los rendimientos que constituyen
el presupuesto de hecho del pago fraccionado, es decir, el empresario o el
profesional que realiza la actividad económica. Este sujeto será el mismo que el de
la obligación tributaria principal.
3. Cumplimiento de la obligación. Efectos jurídicos.
● Un efecto inmediato: la extinción de la obligación de realizar el pago fraccionado.
● Un efecto mediato: el ingreso realizado se computa a cuenta de la obligación
tributaria principal que pueda surgir entre el ente público acreedor de ésta y el sujeto
pasivo que ha efectuado el pago fraccionado.

La retención a cuenta
Es una obligación impuesta por la ley a quienes efectúan el pago de determinados
rendimientos, de detraer e ingresar en la Administración tributaria cierta fracción de los
mismos, adquiriendo la persona perceptora de esos rendimientos el derecho a compensar
la cantidad retenida con la cuota tributaria líquida del impuesto o a la devolución en caso de
exceso.

De lo dicho se deriva que en la aplicación de este tipo de obligaciones participan tres


sujetos diferentes: la Administración, el futuro sujeto pasivo contribuyente y un tercero
pagador de los rendimientos que es el retenedor. Entre estos tres sujetos se van a
establecer tres relaciones jurídicas diferentes.

5
Régimen jurídico (IRPF):
1. Presupuesto de hecho: Es el pago de los rendimientos sujetos a retención. En el
IRPF, los más importantes son: los rendimientos del trabajo, los rendimientos del
capital mobiliario y los rendimientos de actividades económicas de tipo profesional.
2. Sujeto pasivo de la obligación: El deudor de la obligación de retener es el retenedor
esto es, la persona que satisface los rendimientos sujetos a retención. Al respecto es
importante recordar que este sujeto es un tercero distinto al de la obligación tributaria
principal.
3. Cumplimiento de la obligación. Efectos jurídicos:
● Un efecto inmediato: la extinción de la obligación del retenedor.
● Un efecto mediato: el ingreso realizado por el retenedor se computa a cuenta de la
obligación tributaria principal que pueda surgir entre el ente público acreedor de ésta
y el sujeto pasivo que ha soportado la retención.

El ingreso a cuenta
Se rigen por las reglas antes señaladas para la retención a cuenta (supuestos, porcentajes,
sujetos), la diferencia entre ambos se centra fundamentalmente en que los ingresos a
cuenta se aplican a rendimientos satisfechos en especie, como por ejemplo, las
retribuciones del trabajo que consistan en el uso gratuito de una vivienda, utilización o
entrega de vehículos, etc.

La valoración de la retribución en especie se llevará a cabo tomando como referencia, bien,


su valor en el mercado, bien, reglas especiales de valoración.

C- Las obligaciones accesorias:


La profesora Soler Roch las define como “aquellas en las que el presupuesto de hecho, aún
siendo en sí mismo autónomo, guarda relación directa con una obligación tributaria ya
realizada, sin cuya existencia sería imposible el nacimiento mismo de la obligación
accesoria”.

Su nacimiento se origina como consecuencia del incumplimiento puntual o cumplimiento


tardío de otra obligación.

En la LGT se establecen 3 modalidades de obligaciones accesoria: los intereses de demora


(art. 26 LGT), los recargos por declaración extemporánea sin requerimiento previo (art. 27
LGT), los recargos del período ejecutivo (art. 28 LGT).

Las obligaciones entre particulares derivadas del tributo (art. 24 LGT)


● Son las que tienen por objeto una prestación de naturaleza tributaria exigible entre
obligados tributarios, por tanto, son obligaciones en las que el acreedor no es un
ente público sino otro obligado tributario.
● Entre otras, son obligaciones de este tipo las que se generan como consecuencia de
actos de repercusión, de retención o de ingreso a cuenta previstos legalmente.
● La repercusión: derecho-deber del que son titulares los sujetos pasivos de los
impuestos sobre el consumo por el que pueden y deben trasladar el importe del

6
impuesto devengado a los adquirentes de los bienes o servicios. Éste último, está
obligado a soportar dicha repercusión.

Las obligaciones de devolución o reembolso a cargo de la Administración Tributaria


● Devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo (art. 31 LGT).
○ Son devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo las
correspondientes a cantidades ingresadas o soportadas debidamente como
consecuencia de la aplicación del tributo. Por ejemplo, la devolución que se
produce cuando las cantidades retenidas son superiores al importe de la
cuota líquida del IRPF.
○ Si la Administración se retrasa en la devolución deberá abonar los intereses
de demora regulados en el art. 26 LGT.
● La devolución de ingresos indebidos (art. 32 LGT).
○ La Administración tributaria devolverá a los obligados tributarios, a los sujetos
infractores o a los sucesores de unos y otros, los ingresos que indebidamente
se hubieran realizado en el Tesoro Público con ocasión del cumplimiento de
sus obligaciones tributarias o del pago de sanciones.
○ Además, la Administración deberá abonar los intereses de demora regulados
en el art. 26 LGT, calculados desde el momento en el que se produjo el
ingreso indebido hasta la fecha en que se ordene el pago de la devolución.
● Reembolso del coste de las garantías (art. 33 LGT).
○ La Administración tributaria reembolsará el coste de las garantías aportadas
para suspender la ejecución de un acto o para aplazar o fraccionar el pago
de una deuda si dicho acto o deuda es declarado improcedente por sentencia
o resolución administrativa firme.
○ Según el profesor Falcón y Tella, no se trata de una obligación derivada de la
aplicación de un tributo, sino un supuesto de responsabilidad patrimonial de
la Administración.

Las obligaciones y deberes formales


● Son aquéllos que no tienen carácter pecuniario.
● Podemos distinguir:
○ Obligaciones formales a cargo de los obligados tributarios. Entre otras, las
relacionadas en los arts. 29 y 93 LGT.
○ Deberes a cargo de la Administración. La Administración tributaria está sujeta
a los deberes establecidos en la LGT en relación con el desarrollo de los
procedimientos tributarios y en el resto del ordenamiento jurídico. Por
ejemplo: la obligación de resolver regulada en el art. 103 LGT.

Clases de tributos.

Clasificación legal (art. 2.2 LGT)


● Tasas.
● Contribuciones especiales.
● Impuestos.

7
Otras clasificaciones:

Tributos propios y cedidos. Un tributo es propio cuando el mismo ente que lo ha establecido
es el que percibe los rendimientos derivados de éste. Por el contrario, cuando todo o parte
del rendimiento de un tributo pasa a integrar una hacienda diferente a la del ente público
que lo ha creado nos encontramos ante tributos cedidos. La cesión también puede alcanzar
a las competencias normativas y de gestión del tributo.

Tributo fijo y variable. Fijo es aquel tributo en el que la Ley determina el hecho imponible y
directamente la cantidad a pagar, en los variables es preciso calcular dicha cantidad en
cada caso.

Tributos fiscales y no fiscales. Los tributos fiscales tienen como finalidad principal la
obtención de recursos económicos con los que sufragar el gasto público. En cambio, los
tributos no fiscales aunque son fuentes de ingresos, se utilizan con otros propósitos.

Las tasas
Son los tributos cuyo hecho imponible consiste bien:
● En la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público. Ej:
vados de garajes.
● En la prestación de servicios o realización de actividades en régimen de derecho
público (1) que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado
tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción
voluntaria para los obligados tributarios (2) o no se presten o realicen por el sector
privado (3). Ej: tasas obtención/renovación del DNI.
○ (1) Un servicio se presta en régimen de derecho público cuando se haga en
régimen de gestión directa (si el servicio se presta por un concesionario se
exigirá una tarifa).
○ (2) Un servicio es de solicitud o recepción obligatoria cuando viene impuesto
por disposiciones legales o reglamentarias o cuando sea imprescindible para
la vida privada o social del solicitante de acuerdo con las circunstancias
sociales de cada momento y lugar.
○ (3) El servicio no se presta por el sector privado ya sea porque existe una
reserva legal a favor del sector público o bien porque de hecho no exista
concurrencia.
Las tasas se diferencian de los impuestos y contribuciones especiales en el hecho de que
su exacción está justificada por la existencia de un gasto divisible, es decir, los destinatarios
de la actividad administrativa son identificables en cada caso y, por lo tanto, son los
obligados a soportar el tributo.

Distinción entre tasa y precios públicos:


Las tasas son prestaciones patrimoniales de carácter público pues se exigen con carácter
coactivo. Los precios públicos, en cambio, son contraprestaciones pecuniarias que se
satisfacen por la prestación de servicios o la realización de actividades efectuadas en
régimen de Derecho público cuando, prestándose también tales servicios o actividades por
el sector privado, sean de solicitud voluntaria por parte de los administrados. No son

8
prestaciones patrimoniales de carácter público pues no tienen carácter coactivo sino
voluntario.

Distinción entre tasa y tarifa:


Una tasa es una prestación patrimonial de carácter público tributario. El servicio lo realiza
directamente el ente público o una entidad de Derecho Público creada a tal efecto. Una
tarifa es una prestación patrimonial de carácter público no tributario.

Una tarifa es una prestación patrimonial de carácter público no tributario. Se exige por la
prestación de un servicio gestionado de forma directa mediante personificación privada
(empresa pública) o mediante gestión indirecta (concesión administrativa).

Las contribuciones especiales:


Son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de
un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes, como consecuencia de la realización
de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.

A diferencia de los impuestos (cuyo hecho imponible no guarda relación con actividad
alguna de la Administración) en las contribuciones especiales existe una obra o un servicio
realizados por un ente público.

Se diferencian de las tasas en el hecho de que mientras la exacción de éstas se justifica en


la existencia de un gasto divisible, la actividad que da lugar a una contribución especial se
dirige a satisfacer una necesidad colectiva, a reportar una mejora para el conjunto de la
sociedad, sin perjuicio de que indirectamente dicha actuación favorece más a determinados
sujetos que resultan especialmente beneficiados.

Distinción entre contribuciones especiales y cuotas de urbanización.


Las contribuciones especiales se refieren a obras municipales ordinarias que tratan de
mejorar el municipio.

Las cuotas de urbanización se refieren a las obras urbanísticas de ejecución del


planeamiento urbanístico. Son prestaciones patrimoniales que pagan los propietarios
afectos a la ejecución del planeamiento para costear la urbanización de un terreno.

Los impuestos
Son los tributos exigidos sin contraprestación, cuyo hecho imponible está constituido por
negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del
contribuyente (Art. 2.2c) LGT).
● Es un error utilizar la expresión “exigidos sin contraprestación” al referirse a un
tributo, más si esa peculiaridad se utiliza para distinguir al impuesto de tasas y
contribuciones especiales.

Son los tributos cuyo hecho imponible es definido sin referencia alguna a servicios o
actividades de la Administración.

9
Son los tributos que se emplean en la financiación de los gastos públicos indivisibles (se
dirigen a satisfacer una necesidad colectiva).

Clases de impuestos:

Subjetivos u Objetivos:
● Subjetivos: La situación personal del sujeto pasivo se tiene en cuenta de una u otra
forma a la hora de determinar la cuantía de la obligación tributaria.
● Objetivos: Gravan una determinada riqueza sin tener en cuenta la situación personal
del sujeto pasivo.

Periódicos o instantáneos:
● Periódicos: Su hecho imponible es un estado de cosas que se repiten en el tiempo,
un estado permanente de cierta duración o bien el hecho imponible es de realización
progresiva. A ese período de tiempo a lo largo del que se realiza el hecho imponible
se le conoce como período impositivo.
● Instantáneos: Su hecho imponible es una acción que se agota por su propia
naturaleza en un cierto período de tiempo y es tenido en cuenta por la Ley sólo en
cuanto se ha realizado completamente.
Impuestos de declaración periódica: esta clasificación incluye a los impuestos periódicos y
también a aquellos impuestos instantáneos que no se declaran cada vez que se realiza el
hecho imponible sino mediante una declaración periódica que abarca todos los supuestos
producidos en un determinado período , por ej. declaraciones trimestrales del IVA.

Personales o reales:
● Personales: Su hecho imponible no puede ser pensado sino en relación a
determinadas personas.
● Reales: Son aquellos que gravan una determinada riqueza sin ponerla en relación
directa con una persona determinada.

Directos o indirectos:
● Directos: Se aplican en función de un índice directo de capacidad económica como
lo son la obtención de la renta o la posesión de un patrimonio.
● Indirectos: Se aplican en función de un índice indirecto de capacidad económica
como lo es el consumo. Suelen utilizar la técnica de la repercusión.

Estructura del sistema tributario español:


Concepto de sistema tributario: Conjunto de tributos que se aplican en un país en un
momento determinado, ordenados y coordinados entre sí según unos principios generales y
que persiguen unos determinados fines.

Principios rectores del sistema tributario:


Artículo 31.1 CE: “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo
con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios
de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.

10
Artículo 31.3 CE: “Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de
carácter público con arreglo a la ley.”

Artículo 3 LGT: Principios de ordenación y aplicación del sistema tributario.

Sistema Tributario Estatal:

Impuestos estatales:
● Impuestos Directos:
○ Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
○ Impuesto sobre la Renta de los No Residentes (IRNR)
○ Impuesto sobre Sociedades (IS)
○ Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
○ Impuesto sobre el Patrimonio (IP)
● Impuestos Indirectos:
○ Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
○ Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados (ITPAJD)
○ Impuestos Especiales
○ Derechos de Aduana
Tasas estatales.
Contribuciones especiales estatales.

Sistema Tributario Autonómico:


1. Tributos propios.
2. Tributos cedidos.
3. Tasas autonómicas.
4. Contribuciones especiales autonómicas.

Sistema Tributario Local:

Impuestos Locales:
● Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
● Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
● Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica
● Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras
● Impuesto sobre Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
Tasas locales.
Contribuciones especiales locales.

1.4 Los elementos del tributo

Los elementos estructurales del tributo:


Los elementos del tributo pueden analizarse diferenciándolos en dos apartados: de un lado,
los que determinan la identidad del tributo y, de otro, los que se refieren a su intensidad o
cuantía.

11
Entre los elementos que configuran la identidad del tributo se encuentran el hecho imponible
y los sujetos pasivos.

Por su parte, elementos que determinan la cuantía del tributo son la base imponible y
liquidable, el tipo de gravamen y la cuota y deuda tributarias.

El hecho imponible (concepto)


Concepto legal (Art. 20.1 de la LGT): El hecho imponible es el presupuesto fijado por la Ley
para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación
tributaria principal.

En una primera aproximación, hay que señalar que la norma que establece el tributo,
presenta, como cualquiera otra norma jurídica, una estructura basada en un presupuesto de
hecho al que asocia unos efectos o consecuencias jurídicas que, como sabemos, consiste
en el nacimiento de la obligación tributaria principal.

Concepto doctrinal (Sainz de Bujanda): El presupuesto legal, de carácter fáctico, que


explica y justifica el nacimiento de la obligación tributaria principal.

Del análisis de esta definición se extraen las siguientes conclusiones:


● El hecho imponible es un hecho jurídico en el sentido de que aparece configurado en
una norma jurídica y su realización determina los efectos jurídicos previstos en ésta.
● Esta consideración del hecho imponible como un hecho jurídico, se conecta
directamente con la distinción entre lo que a veces se ha denominado hecho
imponible real y hecho imponible normativo que puede explicarse del siguiente
modo: El hecho imponible real estaría constituido por los hechos concretos, reales
de diferente naturaleza (económicos, jurídicos o de naturaleza física) que el
legislador ha tenido en cuenta en el diseño del hecho imponible normativo.
● Por otra parte, al constituir un elemento esencial del tributo, la regulación del hecho
imponible está reservada a la Ley, (Art. 31.3 CE y también Art. 8 a) LGT).
● El hecho imponible tiene una significación fáctica pues, cualquiera que sea la
naturaleza de su elemento material (la obtención de renta, la entrega de bienes
mediante un contrato, etc.), desde el punto de vista tributario, siempre será un hecho
en el sentido de que sólo la Ley determina los efectos de su realización, resultando
irrelevante la voluntad de aquéllos que participan en los mismos.
○ Ejemplo: la compraventa es un contrato para el Derecho civil, en cambio,
para el Derecho tributario es un hecho, el nacimiento y la configuración de la
obligación tributaria no dependen ni del comprador ni del vendedor.
● Véase Art. 17.5 LGT: los elementos de la obligación tributaria no podrán ser
alterados por actos o convenios de los particulares, que no producirán efectos ante
la Administración, sin perjuicio de sus consecuencias jurídico-privadas.

El hecho imponible (funciones):


El hecho imponible cumple principalmente 3 funciones:
● En primer lugar, el hecho imponible tiene carácter constitutivo de la obligación
tributaria principal pues cumple la función básica de determinar su nacimiento

12
cuando es realizado. No obstante como veremos a continuación en caso de
aplicación de una exención tributaria este efecto no se producirá.
● En segundo lugar, las circunstancias que conforman el hecho imponible deben, por
lo general, ser un exponente o índice de capacidad económica. De esta manera se
conecta el hecho imponible con los principios constitucionales, es decir, el legislador
ve condicionado su discrecionalidad en la elección de los hechos Imponibles por el
principio de capacidad económica.
● Por último, el hecho imponible constituye un elemento configurador o identificativo
del tributo. Sirve para diferenciar entre impuestos, tasas y contribuciones especiales
y, a su vez, para distinguir cada impuesto, cada tasa y cada contribución especial del
resto de su especie.

El hecho imponible (estructura):


En la estructura del hecho imponible podemos distinguir entre elementos objetivos y
elementos subjetivos:
● El elemento objetivo es la situación que el legislador ha tenido en cuenta para
configurar el tributo. Esa situación puede ser contemplada desde diferentes puntos
de vista: una vertiente material, espacial y temporal.
○ El aspecto material está constituido por los negocios, actos, hechos o
situaciones de toda índole o naturaleza que constituyen la manifestación de
riqueza gravada por el tributo.
○ Elemento espacial. Se refiere al lugar de realización del hecho imponible.
Esta circunstancia permite determinar la Ley fiscal aplicable según los
criterios de sujeción al tributo (residencia o territorialidad).
○ Elemento temporal. Hace alusión a la dimensión temporal del elemento
objetivo que permite determinar si un tributo es instantáneo (una situación
aislada) o periódico (una situación que se repite o prolonga en el tiempo).
● El elemento subjetivo hace referencia a la relación o vínculo que une a una persona
con el elemento objetivo. Esa persona es la que realiza el hecho imponible, sujeto al
que se denomina contribuyente de la obligación tributaria principal.
○ En ocasiones, la determinación de este sujeto se puede realizar
automáticamente a partir del elemento subjetivo, pero cuando en la
realización del hecho imponible concurran varias personas será necesario
que la ley del tributo atribuya específicamente la condición de obligado al
pago a uno de ellos (por ej. tratándose de la entrega de bienes se deberá
indicar si es el transmitente o el adquirente).
○ La aparición o no de este elemento en la descripción del hecho imponible se
relaciona con la distinción entre impuestos personales y reales.

El hecho imponible (no sujeción)


El artículo 20.2 de la LGT establece que “la Ley podrá completar la delimitación del hecho
imponible mediante los supuestos de no sujeción”.

El sentido de los supuestos de no sujeción es aclarar o delimitar el hecho imponible de una


manera negativa, indicando aquellos hechos que no están incluidos en la norma que define
el hecho imponible.

13
Las normas que regulan los supuestos de no sujeción no son en sí unas normas que
contienen un mandato, sino más bien, constituyen unas normas didácticas u orientadoras
de la Ley del tributo (Sainz de Bujanda).

Ej. Art. 6.4 LIRPF: No estará sujeta a este impuesto la renta que se encuentre sujeta al
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

El hecho imponible (exención)


Las exenciones son una modalidad de sujeción al tributo caracterizada porque no existe
obligación tributaria de pago a pesar de haberse realizado el hecho imponible.

Las exenciones constituyen un “beneficio tributario” resultado de una “norma de favor”


(Pérez Royo), por la cual:
● Bien, se anula al titular del hecho imponible el efecto jurídico derivado de la
realización del mismo. En este caso hablaremos de una exención total.
● Bien, se produce una minoración de la cuantía de la obligación tributaria. En estos
supuestos nos encontramos ante exenciones parciales, reducciones, bonificaciones,
deducciones, etc.
○ Ej., la deducción por maternidad que permite minorar la cuota diferencial del
IRPF hasta en 1.200€ por cada hijo menor de tres años, (véase art. 81
LIRPF).

El hecho imponible (devengo y exigibilidad)


● Devengo (Art. 21 LGT):
○ Momento en el que se entiende realizado el hecho imponible y en el que se
produce el nacimiento de la obligación tributaria principal.
○ El devengo suele coincidir con la realización material del hecho imponible
pero también puede fijarse antes o después.
○ Con carácter general, el devengo determina las circunstancia relevantes para
la configuración de la obligación tributaria.
● Exigibilidad:
○ Cualidad de la obligación tributaria principal por la cual puede ser reclamada
forzosamente por la Administración Tributaria en la vía de apremio.
○ Para que la exigibilidad se produzca es necesario que la obligación haya sido
liquidada y que esté vencida.

Los sujetos pasivos y otros obligados tributarios


El responsable:
● La Ley podrá configurar como responsables solidarios o subsidiarios de la deuda
tributaria, junto a los deudores principales, a otras personas o entidades.
● El responsable es deudor que se coloca junto al deudor principal con una clara
función de garantía para el caso de falta de pago.
● La responsabilidad puede ser subsidiaria o solidaria.
● Para exigir la deuda tributaria al responsable solidario será necesario que se
produzca la falta del pago en período voluntario por el deudor principal. En cambio,
para exigir la deuda al responsable subsidiario, será necesario, además, la previa la

14
declaración de insolvencia del deudor principal y de los responsables solidarios si los
hubiera.

Los elementos de cuantificación del tributo


● Tributos fijos: la cuota viene señalada directamente en la Ley (según cantidad fija
señalada al efecto). Por ej. las tasas.
Son tributos de fácil gestión pero que se alejan del principio de capacidad
económica.
● Tributos variables: la cuota debe calcularse en cada caso utilizando diferentes
elementos previstos en la Ley, fundamentalmente dos: la base y el tipo de
gravamen. Este es el método de cuantificación que se aplica en la mayoría de los
impuestos.
El importe de la cuota dependerá de la «intensidad» con la que se realice el hecho
imponible, por tanto, miden mejor la capacidad económica del obligado al pago.

La base imponible:
Constituye el elemento más importante en la cuantificación o liquidación de la obligación
tributaria principal en los tributos variables.

Concepto de la base imponible:

● La base imponible no es más que la medición concreta del elemento material del
hecho imponible (Matías Cortés).
● Esta definición es la que ha recogido la LGT en su artículo 50.1: “La base imponible
es la magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta de la medición o valoración
del hecho imponible”.
Ideas a destacar en torno al concepto de base imponible:
● La base imponible es la magnitud que resulta de la medición del hecho imponible,
magnitud que nos permitirá fijar el importe de la obligación tributaria principal.
● Sobre la base imponible, una vez determinada, o transformada en base liquidable
(artículo 54 de la LGT), si hay reducciones, ha de aplicarse el tipo de gravamen, el
resultado de esta operación será la cuota tributaria

Clases de base imponible:


● Atendiendo a la magnitud en que se expresa:
○ Bases imponibles expresadas en dinero (importe del proyecto de
construcción, valor catastral, etc.)
○ Bases imponibles expresadas en unidades de otro tipo (peso, volumen,
número de habitantes, etc.)

● Atendiendo al modo de medición de la magnitud:


○ Bases imponibles determinadas si su importe se fija a través de los
regímenes de estimación directa u objetiva de la base imponible (arts. 51 y
52 LGT).
○ Bases imponibles estimadas si se cuantifican por medio del sistema de
estimación indirecta (art. 53 LGT).

15
Los elementos de cuantificación del tributo
Regímenes de determinación de la base imponible:
● Los regímenes de determinación constituyen el instrumento que establece las reglas
que permiten convertir la base descrita de modo general y abstracto en la ley de
cada tributo en la correspondiente a cada hecho imponible realizado.
○ Estimación directa (Art. 51 LGT):
■ Pretende valoración exacta y ajustada realidad de todos elementos
base imponible basándose en datos reales no en presunciones.
■ Método que mejor mide capacidad económica.
■ Conlleva importante presión fiscal indirecta.
■ En la estimación directa, la Administración tributaria utilizará las
declaraciones o documentos presentados, los datos consignados en
libros y registros comprobados administrativamente y los demás
documentos, justificantes y datos que tengan relación con los
elementos de la obligación tributaria.
○ Estimación objetiva (Art. 52 LGT):
■ Podrá utilizarse para la determinación de la base imponible mediante
la aplicación de las magnitudes, índices, módulos o datos previstos en
la normativa propia de cada tributo.
■ Método aplicación voluntaria (salvo renuncia).
■ Se grava el rendimiento medio presunto y no el realmente obtenido.
■ Método que destaca por su simplicidad y por la reducción de las
obligaciones formales.
○ Estimación indirecta (Art. 53 LGT):
■ Se trata de un método subsidiario de los de estimación directa y
objetiva que la Administración sólo puede utilizar cuando no haya
datos suficientes para fijar la base imponible a través de los métodos
anteriores.

La base liquidable: Magnitud resultante de practicar, en su caso, en la base imponible las


reducciones establecidas en la Ley (Art. 54 LGT).

El tipo de gravamen:
● Concepto: La LGT, define al tipo de gravamen, en su art. 55.1, como “la cifra,
coeficiente o porcentaje que se aplica a la base liquidable para obtener como
resultado la cuota íntegra”.
● Clases: Atendiendo a su forma, los tipos de gravamen pueden clasificarse en dos
grupos: las alícuotas y los tipos específicos.
○ Las alícuotas son los tipos de gravamen que se expresan en un tanto por
ciento a aplicar sobre la base liquidable que ha de estar expresada en
unidades monetarias. Las alícuotas pueden clasificarse en:
■ Proporcionales: el porcentaje es un tipo fijo o único que no varía al
aumentar o disminuir el importe de la base liquidable.
■ Progresivas: son aquellas que van aumentando, de acuerdo con una
escala o tarifa múltiple, a medida que aumenta la base liquidable.

16
○ Los tipos específicos son los que se aplican a las bases liquidables no
expresadas en unidades monetarias y están constituidos en una “cantidad
fija” por cada unidad que constituye la base liquidable no dineraria.
Ej.: Impuesto sobre Hidrocarburos 400,69 € por 1.000 litros gasolina 95.

La cuota y deudas tributarias:


● Cuota tributaria. Concepto y modalidades: En una primera aproximación, cuota
tributaria es la prestación o cantidad que debe ingresar el sujeto pasivo a la
Hacienda Pública en concepto de tributo. Sin embargo, de acuerdo con el artículo 56
de la LGT, podemos distinguir tres tipos de cuota tributaria.
○ La cuota íntegra (Art. 56.1 LGT)
■ En los tributos variables, es el resultado de aplicar el tipo de
gravamen a la base liquidable.
■ En los tributos fijos, es la cantidad establecida directamente en la Ley
del tributo.
○ La cuota líquida (Art. 56.5 LGT)
■ Es la cuota resultante de aplicar a la cuota íntegra las deducciones,
bonificaciones, adiciones o coeficientes previstos en la ley de cada
tributo.
○ La cuota diferencial (Art. 56.5 LGT)
■ Es la cuota que resulta de minorar la cuota líquida, en el importe de
los pagos fraccionados, retenciones, ingresos a cuenta y cuotas,
conforme a la normativa de cada tributo.
● La deuda tributaria: Según el artículo 58.1 de la LGT, se define como la “cuota o
cantidad ingresar que resulte de la obligación tributaria principal” y demás elementos
que especifica el apartado 2 de ese mismo artículo.
○ Prestaciones accesorias que forman parte de la deuda tributaria:
■ El interés de demora.
■ Los recargos por declaración extemporánea.
■ Los recargos del período ejecutivo.
■ Los recargos sobre las bases y las cuotas a favor del Tesoro o de
otros entes públicos.

Tema 2: Los impuestos y las obligaciones tributarias de la empresa

Los impuestos relacionados con la empresa en Canarias

Impuestos del Estado


● Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
● Impuesto sobre Sociedades.
● Impuesto sobre la Renta de los No Residentes.
● Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
● Impuestos Especiales.
● Impuestos Aduaneros.

17
● Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. (IRPF)
○ Constituye el hecho imponible la obtención de renta por el contribuyente (con
carácter general una persona física residente en territorio español).
○ Se entiende por renta del contribuyente la totalidad de sus rendimientos,
ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de renta que se
establezcan por la ley, con independencia del lugar donde se hubiesen
producido y cualquiera que sea la residencia del pagador.
○ Impuesto gestionado por la AEAT pero parcialmente cedido a las CCAA tanto
en los que se refiere al rendimiento producido en su territorio (50%) como al
reconocimiento de capacidad normativa en lo relativo a tipos y deducciones
● Impuesto sobre Sociedades.
○ Impuesto directo que grava la obtención de renta por el contribuyente
cualquiera que fuese su fuente u origen. Contribuyentes, siempre que tengan
su residencia en territorio español, son las personas jurídicas (sociedades) y
demás entidades sin personalidad jurídica sujetas al impuesto.
○ El impuesto grava la renta neta, formada por todos los ingresos y beneficios
obtenidos, y minorada con los gastos y pérdidas del ejercicio.
● Impuesto sobre la Renta de los No Residentes.
○ Impuesto directo que grava la renta obtenida en territorio español por las
personas físicas y entidades no residentes en éste.
○ Los contribuyentes que obtengan rentas mediante establecimiento
permanente situado en territorio español tributarán por la totalidad de la renta
imputable a dicho establecimiento, cualquiera que sea el lugar de su
obtención.
○ Los contribuyentes que obtengan rentas sin mediación de establecimiento
permanente tributarán de forma separada por cada renta sometida a
gravamen.
● Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
○ Este impuesto grava el tráfico civil o entre particulares (el IGIC el tráfico
empresarial).
○ El Impuesto se estructura en tres modalidades: Transmisiones Patrimoniales
Onerosas (TPO), Operaciones Societarias (OS) y Actos Jurídicos
Documentados (AJD).
■ TPO: grava, a cargo del adquirente, las transmisiones de bienes y
derechos, la constitución de derechos reales, préstamos,
arrendamientos, constitución de pensiones y concesiones
administrativas.
■ OS: grava la disminución de capital y la disolución de sociedades. Las
demás operaciones societarias están exentas.
■ AJD: somete a gravamen determinados documentos notariales,
mercantiles y administrativos
○ Este impuesto está cedido en su totalidad a las Comunidades Autónomas,
que tienen también encomendada su gestión. La cesión del impuesto incluye
competencias normativas.

18
● Impuestos Especiales:
○ En Canarias se aplican el Impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas, el
Impuesto sobre la cerveza, el Impuesto sobre productos intermedios, el
Impuesto sobre la electricidad y el Impuesto Especial sobre Determinados
Medios de Transporte.
○ Son tributos de naturaleza indirecta que recaen sobre consumos específicos
y gravan la fabricación, importación de determinados bienes, así como la
matriculación de determinados medios de transporte y el suministro de
energía eléctrica.
○ Estos impuestos los gestiona la AEAT, pero su recaudación está cedida a las
Comunidades Autónomas: el de alcohol y bebidas derivadas, el de la cerveza
y productos intermedios en un 58 por 100, el de electricidad en un 100 por
100, y el de matriculación forma parte del bloque de financiación del REF.
● Impuestos Aduaneros:
○ Gravan la importación (derechos de importación) y exportación (derechos de
exportación) de bienes en el territorio aduanero de la Unión Europea.
○ Aunque los gestiona la AEAT, son impuestos propios de la Unión Europea y
su regulación está contenida en el Código Aduanero de la Unión.

Impuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias (sin contar otros impuestos cedidos)

Tributos derivados del REF: el IGIC y el AIEM. Son tributos creados por el Estado, que
están destinados a financiar a la Comunidad Autónoma de Canarias, Cabildos y
Ayuntamientos canarios.
Impuestos propios de la Comunidad Autónoma: Impuesto sobre combustibles derivados del
petróleo e Impuesto sobre labores de tabaco. Son impuestos creados por la Comunidad
Autónoma.
● Impuesto General Indirecto Canario (Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de
los aspectos fiscales del REF):
○ Impuesto estatal, cedido a las Haciendas canarias, que grava las entregas de
bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y
profesionales a título oneroso, con carácter habitual u ocasional, en el
desarrollo de su actividad empresarial o profesional. Asimismo, también
están sujetas las importaciones de bienes.
○ Su propósito es gravar el consumo final. Para ello, se establece la
repercusión del Impuesto sobre el adquirente del bien o servicio y el derecho
de los sujetos pasivos a deducir el IGIC soportado.
○ El tipo general del IGIC es del 6,5 por 100, pero hay también: a) un tipo cero;
b) un tipo reducido del 3 por 100; c) un tipo incrementado del 9,5 por 100; d)
otro tipo incrementados del 13,5 por 100; y d) un cuarto tipo incrementado del
20 por 100.
● Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (Ley
20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del REF):
○ Impuesto estatal, cedido a las Haciendas canarias, que grava la producción
de bienes corporales y las importaciones de bienes de igual naturaleza en las
Islas Canarias.

19
○ Lo particular del AIEM es que se declaran exentas las entregas de la mayoría
de los bienes sujetos al arbitrio cuando éstos han sido producido en
Canarias. Por esta razón, el AIEM es un auténtico arancel canario que grava
únicamente las importaciones de bienes sujetos al mismo.
● Impuesto sobre combustibles derivados del petróleo:
○ Grava el consumo de combustible derivados del petróleo, pero se exige
únicamente con ocasión de la venta por el comerciante mayorista del
producto.
● Impuesto sobre labores del tabaco:
○ Grava el consumo de tabaco, pero se exige con ocasión de la fabricación, y
más concretamente, de las ventas realizadas por los fabricantes de tabacos
en Canarias, y de las importaciones de estos productos en Canarias.

Impuestos locales

Impuestos de establecimiento obligatorio: Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), Impuesto


sobre Actividades Económicas (IAE), Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica
(IVTM).

Impuestos de establecimiento facultativo: Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y


Obras (ICIO), Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
(IIVTNU).

● Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI):


○ Grava la titularidad, entre otros, del derecho de propiedad sobre bienes
inmuebles urbanos y rústicos.
○ La base imponible es el valor catastral del bien.
○ Sobre la base imponible podrán aplicarse las reducciones establecidas a
efectos de periodificar los incrementos de los valores catastrales cuando
sean objeto de revisión.
● Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE):
○ Grava el mero ejercicio de la actividad económica, con independencia de que
de esa actividad se obtenga beneficios o pérdidas y con independencia
también de que se realice o no en un local.
○ Entre otros, están exentos de este impuesto los profesionales y empresarios
personas físicas que realicen actividades económicas. Las personas jurídicas
y contribuyentes sujetos al Impuesto sobre la Renta de No Residentes
estarán exentos cuando el importe neto de su cifra de negocios sea inferior a
1.000.000 de euros.
● Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM):
○ Grava la titularidad de vehículos de tracción mecánica aptos para circular por
las vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría.
○ La cuota a pagar por el Impuesto viene fijada en la tarifa del Impuesto la cual
se estructura atendiendo a la clase o tipo de vehículo (turismo, autobuses,
camiones, tractores, remolques y semirremolques, y ciclomotores y
motocicletas).

20
● Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO):
○ Se exige por la realización, dentro del término municipal, de cualquier
construcción, instalación u obra para la que se exija la correspondiente
licencia urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia.
○ La cuota del Impuesto es el resultado de aplicar a la base imponible (coste o
presupuesto de ejecución material) el tipo de gravamen establecido en la
Ordenanza fiscal del Ayuntamiento.
● Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
(IIVTNU) (plusvalía):
○ Grava la plusvalía o ganancia procedente de los terrenos de naturaleza
urbana puesta de manifiesto con ocasión de su transmisión, ya sea a título
oneroso o lucrativo, o inter vivos o mortis causa.
○ Si la transmisión es a título oneroso el sujeto pasivo es el transmitente; si es
lucrativa el sujeto pasivo es el adquirente.
○ No estarán sujetas al impuesto las transmisiones respecto de las que el
contribuyente pueda probar que no se ha producido una ganancia.

Las obligaciones tributarias formales de las empresas

Son obligaciones tributarias formales las que, sin tener carácter pecuniario, son impuestas
por la normativa tributaria o aduanera a los obligados tributarios, deudores o no del tributo, y
cuyo cumplimiento está relacionado con el desarrollo de actuaciones o procedimientos
tributarios o aduaneros (art. 29.1 LGT).

Entre los principales obligaciones formales de las empresas podemos destacar las
siguientes:
● La obligación de presentar declaraciones censales.
● La obligación de presentar la declaración de retenciones, ingresos a cuenta y pagos
fraccionados.
● La obligación de presentar otras declaraciones informativas.
● Las obligaciones contables y registrales.
● Las obligaciones de facturación.

La obligación de presentar declaraciones censales

● Todas las personas o entidades que vayan a desarrollar en territorio español


actividades empresariales o profesionales deben formar parte del censo de
empresarios, profesionales y retenedores.
● El censo no es más que un listado básico y con una finalidad de control, en el que
aparecen relacionadas todas las personas o entidades que desarrollan en nuestro
territorio actividades económicas y abonan rentas sujetas a retención.
● Quienes hayan de formar parte del Censo de Empresarios, Profesionales y
Retenedores deberán:
○ Presentar una declaración censal de alta en dicho censo.

21
○ Comunicar a la Administración tributaria las modificaciones que se produzcan
en su situación tributaria, plazo de un mes (declaración censal de
modificación).
○ Comunicar la baja en dicho censo, plazo de un mes o seis meses en caso de
fallecimiento (declaración censal de baja).
● Existen dos modelos de declaración censal: 036 declaración censal (modelo normal)
y 037 declaración censal simplificada.
● En Canarias, los empresarios y profesionales, deben presentar otra declaración
censal (modelo 400) ante la Agencia Tributaria Canaria a efectos de darse de alta en
el Censo de Empresarios o Profesionales de la Comunidad Autónoma de Canarias.

La obligación de presentar la declaración de retenciones, ingresos a cuenta y pagos


fraccionados
● Las personas físicas que ejerzan actividades económicas, las entidades y personas
jurídicas que satisfagan rentas sujetas a retención, deben ingresar la cantidad
retenida en la Hacienda Pública en los plazos establecidos en los Reglamentos del
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades.
● Las principales rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta en el IRPF son:
○ Los rendimientos del trabajo.
○ Los rendimientos del capital mobiliario.
○ Los rendimientos de actividades profesionales.
○ Los rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de
inmuebles urbanos.
○ Los premios que se entreguen como consecuencia de la participación en
juegos, concursos, rifas.
● El sujeto obligado a retener y practicar ingresos a cuenta deberá presentar, en los
primeros veinte días naturales de los meses de abril, julio, octubre y enero,
declaración de las cantidades retenidas y de los ingresos a cuenta que
correspondan por el trimestre natural inmediato anterior, e ingresar su importe en el
Tesoro Público.
● Cuando el obligado fuera una gran empresa (aquella que en el año anterior hubiese
tenido un volumen de operaciones superior a los 6.010.121,04 €), la declaración de
cantidades retenidas e ingreso ha de efectuarla en los primeros 20 días naturales de
cada mes, en relación con las cantidades retenidas en el inmediato anterior.
● No existe deber de presentar declaración si en el período de la declaración la
empresa no hubiera satisfecho rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta.
● Además de las declaraciones trimestrales o mensuales, entre el 1 y el 31 de enero
del año siguiente al que corresponde la declaración, se ha de presentar una
declaración resumen anual de las retenciones e ingresos a cuenta practicados
durante el ejercicio.
● En el IRPF los obligados a realizar pagos fraccionados (empresarios y profesionales)
tendrán que presentar declaraciones trimestrales. La declaración de los 3 primeros
trimestres se realizará entre los días 1 a 20 de los meses de abril, julio y octubre del
año en curso. La declaración del último trimestre se presentará entre los días 1 a 30
de enero del año siguiente.

22
● Se presentará declaración negativa en los trimestres en los que no resulte cantidad
a ingresar. Modelos 130 y 131.
● En el IS se presentarán 3 declaraciones de pagos fraccionados los 20 primeros días
de abril, octubre y diciembre. Modelo 202 régimen general.

La obligación de presentar otras declaraciones informativas

Entre las que destaca la declaración anual de operaciones con terceras personas:
● Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, incluidas las comunidades de
bienes que desarrollen actividades empresariales o profesionales, están obligadas,
con carácter general, a declarar anualmente a la AEAT las operaciones realizadas
con terceras personas, ya sean clientes o proveedores. (Modelo 347)
● Esta declaración se concibe, en el marco del control tributario, como un instrumento
muy eficaz de apoyo a la gestión de los impuestos, al tiempo de constituir un eficaz
remedio para evitar el fraude a través del análisis de la denominada "información
cruzada” de declaraciones.
● Los empresarios y profesionales en Canarias han de presentar, ante la Agencia
Tributaria Canaria, otra declaración anual de operaciones con terceras personas. En
esta declaración se recogen las operaciones realizadas a lo largo del año natural
sujetas al Impuesto General Indirecto Canario que, con carácter general, superen
3.005,06 euros. (Modelo 415)

Las obligaciones contables y registrales

● Los empresarios deberán llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad


de su empresa, que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones,
así como la elaboración periódica de balances e inventarios. Con carácter general,
llevarán un libro de inventarios y cuentas anuales y un libro Diario. Además, tienen el
deber de conservar dicha contabilidad durante un período de seis años a partir del
último asiento realizado en los libros.
● La obligación de llevar contabilidad puede variar en función de que el empresario
sea una persona física o jurídica, o de cuál sea el método de estimación de los
rendimientos tratándose de contribuyentes del IRPF.
● En el IRPF, los empresarios y profesionales que no estén obligados a llevar
contabilidad deberán, en su lugar, llevar ciertos libros registro, como por ejemplo,
libro registro de ventas e ingresos, libro registro de compras y gastos o el libro
registro de bienes de inversión.
● Los empresarios sujetos al IGIC están obligados a llevar el libro registro de facturas
emitidas, el libro registro de facturas recibidas y el libro registro de bienes de
inversión. Desde principios de año los empresarios y profesionales podrán enviar el
detalle de sus registros de facturación de forma inmediata a través de la Sede
electrónica de la Agencia Tributaria Canaria, siendo obligatorio para aquellos que
tengan un periodo de liquidación mensual. Este sistema se conoce por las siglas SII
(suministro inmediato de información).

23
Las obligaciones de facturación

● Con carácter general, empresarios y profesionales tienen el deber de expedir y


entregar factura por cada una de las operaciones que realicen en el desarrollo de su
actividad y el deber de conservar una copia de la facturas expedidas.
● La factura documenta las operaciones realizadas, sirve al destinatario de justificante
de los gastos y deducciones a los que tenga derecho y tiene un papel fundamental
en el IGIC, ya que a través de la factura se repercute el impuesto y sólo la posesión
de una factura en regla permite al destinatario poder deducir las cuotas de IGIC
soportado.
● Este deber de expedir y entregar facturas que incumbe a los empresarios (y
profesionales) aparece regulado en el Reglamento de facturación, aprobado por el
Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre.
● Existen dos tipos de factura: la factura completa (u ordinaria) y la simplificada.
● Contenido habitual de las facturas: número y serie, fecha de expedición, datos
identificativos tanto del expedidor como del destinatario de la factura, descripción de
la operación y su contraprestación total, fecha en que se hayan efectuado las
operaciones.
○ Facturas recapitulativas. Estas facturas recogen en un solo documento las
distintas operaciones realizadas en distintas fechas para un mismo
destinatario dentro de un mismo mes natural.
○ Duplicados de las facturas. Sólo se puede expedir un original de cada
factura. Sin embargo, la expedición de un duplicado de los originales son
admisibles en estos dos casos:
■ cuando en una misma entrega de bienes o prestación de servicios
concurriesen varios destinatarios.
■ cuando se haya perdido el original por cualquier causa.
Estos ejemplares duplicados tienen la misma eficacia que los
originales y han de figurar en cada uno de ellos la expresión
“duplicado”.
○ Facturas rectificativas. Han de expedirse:
■ cuando la factura original no cumpla el contenido obligatorio.
■ cuando las cuotas impositivas repercutidas del IGIC se hubiesen
determinado incorrectamente o cuando se hubieren producido las
circunstancias que diesen lugar a la modificación de la base imponible
del IGIC.

Tema 3: El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

La normativa reguladora básica del IRPF está constituida por la Ley 35/2006, de 28 de
noviembre, (LIRPF), que regula el IRPF a partir del 1 de enero de 2007, y por el Real
Decreto 439/2007, de 30 de marzo, (RIRPF), que lleva a cabo su desarrollo reglamentario.

El Impuesto se aplica en todo el territorio español, sin perjuicio de los regímenes tributarios
forales del País Vasco y Navarra, algunas especialidades en relación con Ceuta y Melilla, el

24
REF Canario, así como de lo establecido en los Tratados Internacionales, en particular, los
convenios de doble imposición.

Naturaleza y caracteres

Naturaleza (Art. 1 LIRPF):


● El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un tributo de carácter
personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y
progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y sus
circunstancias personales y familiares.
Caracteres:
● El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un tributo:
○ Directo.
○ Personal.
○ Subjetivo.
○ Progresivo.
○ Periódico.
○ Parcialmente cedido a las CCAA.

El hecho imponible del impuesto


● Definición (Art. 6.1 LIRPF): Constituye el hecho imponible la obtención de renta por
el contribuyente (a lo largo del período impositivo).
● Concepto de renta: se construye a partir de las definiciones del objeto del impuesto y
de los componentes de la renta.
● Objeto del impuesto: es la renta del contribuyente entendida como la totalidad de sus
rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de renta con
independencia del lugar donde se hubiesen producido y cualquiera que sea la
residencia del pagador (Art. 2 LIRPF).
La parte de la renta destinada a cubrir las necesidades vitales del contribuyente y de
las personas que de él dependen se tendrán en cuenta en el momento del cálculo de
la cuota del impuesto.

Componentes de la renta (Art 6.2 LIRPF):


1. Los rendimientos del trabajo: Conjunto de contraprestaciones y utilidades cualquiera
que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie, que deriven directa
o indirectamente del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no
tengan el carácter de rendimientos de actividades económicas.
2. Los rendimientos del capital: Utilidades o contraprestaciones, cualquiera que sea su
denominación o naturaleza, dinerarias o en especie, que provengan, directa o
indirectamente, de elementos patrimoniales, bienes o derechos, de los que es titular
el contribuyente y que no se encuentren afectos a actividades económicas
realizadas por el mismo.
3. Los rendimientos de actividades económicas: Aquéllos que procediendo del trabajo
personal y del capital conjuntamente, o de uno solo de estos factores, supongan por
parte del sujeto pasivo la ordenación por cuenta propia de medios de producción y

25
de recursos humanos o de uno de ambos, con la finalidad de intervenir en la
producción o distribución de bienes o servicios.
4. Las ganancias y pérdidas patrimoniales: Variaciones en el valor del patrimonio del
contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la
composición de aquél, salvo que se califiquen como rendimientos.
5. Las imputaciones de renta que establezca la ley: Entre otras… la Imputación de
Rentas Inmobiliarias.

Clasificación de la renta (Art. 44 a 46 LIRPF):


● Renta general (base imponible general):
○ Los rendimientos del trabajo.
○ Los rendimientos del capital mobiliario apartado 4 del artículo 25 LIRPF.
○ Los rendimientos del capital inmobiliario.
○ Los rendimientos de actividades económicas.
○ Las ganancias y pérdidas patrimoniales que no derivan de transmisiones.
○ Las imputaciones de renta.
● Renta del ahorro (base imponible del ahorro):
○ Los rendimientos del capital mobiliario previstos en los apartados 1, 2 y 3 del
artículo 25 LIRPF.
○ Las ganancias y pérdidas patrimoniales que se pongan de manifiesto con
ocasión de transmisiones de elementos patrimoniales.

El contribuyente: Clases (Art. 8 a 10 LIRPF)


● Las personas físicas con residencia habitual en España. Se tendrá residencia en
territorio español cuando concurra alguna de estas circunstancias:
○ Cuando se permanezca en territorio español durante más de 183 días dentro
del año natural, computándose al respecto las ausencias esporádicas salvo
que el contribuyente acredite su residencia fiscal en otro país.
○ Cuando radique en España el núcleo principal o la base de sus actividades o
intereses económicos, de forma directa o indirecta.
○ Cuando, según los criterios anteriores, resida en territorio español el cónyuge
del contribuyente y los hijos menores que dependan de él (presunción iuris
tantum).
● Las personas físicas de nacionalidad española, su cónyuge no separado legalmente
e hijos menores de edad que tuviesen su residencia habitual en el extranjero, por su
condición de:
○ Miembros de misiones diplomáticas españolas.
○ Miembros de las oficinas consulares españolas.
○ Titulares de cargo o empleo oficial del Estado español como miembros de
organismos internacionales o que formen parte de delegaciones o misiones
de observadores en el extranjero.
○ Funcionarios en activo que ejerzan en el extranjero cargo o empleo oficial
que no tenga carácter diplomático o consular.
● Las personas físicas de nacionalidad española que acrediten su nueva residencia
fiscal en un territorio calificado como paraíso fiscal (período impositivo del cambio y 4
siguientes).

26
Período impositivo y devengo
El período impositivo del impuesto es el año natural produciéndose su devengo el 31 de
diciembre (salvo fallecimiento del contribuyente).

Rendimientos de actividades económicas (Art. 27 a 32 LIRPF)


● Concepto: Se consideran rendimientos de actividades económicas aquellos que
procediendo del trabajo personal y del capital conjuntamente, o de uno solo de estos
factores, supongan por parte del sujeto pasivo la ordenación por cuenta propia de
medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos, con la finalidad
de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.
● Individualización de los rendimientos: Se imputan a quien realice de forma habitual,
personal y directa la ordenación de medios de producción y recursos humanos. Se
presume que serán aquellos que figuren como titulares de las actividades
económicas.
● El patrimonio empresarial: En el patrimonio del contribuyente que realiza actividades
económicas se distingue:
○ El patrimonio empresarial integrado por el conjunto de bienes y derechos que
constituyen los medios de producción de la actividad económica (elementos
afectos).
○ El patrimonio particular que, por exclusión, comprende el resto de los bienes
y derechos no afectos al desarrollo de la actividad económica.

Elementos afectos. Requisitos:


● Son necesarios para la obtención de los rendimientos.
● Son utilizados exclusivamente para los fines de la actividad económica. No se
consideran afectos los bienes que se utilicen simultáneamente para actividades
económicas y para necesidades privadas, salvo que el uso privado sea accesorio y
notoriamente irrelevante (en días u horas inhábiles durante los cuales se interrumpa
el ejercicio de la actividad), esta salvedad no es aplicable, con carácter general, a los
vehículos automóviles y sus remolques, las motocicletas y las aeronaves o
embarcaciones deportivas o de recreo.
● Cabe la afectación parcial de elementos patrimoniales susceptibles de
aprovechamiento separado e independiente, por ejemplo un bien inmueble.
● Han de estar contabilizados o registrados en los libros que deba llevar el
contribuyente.
● El contribuyente deberá ser su titular de forma privativa o ganancial.

Regímenes de determinación del rendimiento neto

El cálculo del rendimiento neto derivado de la realización de actividades empresariales o


profesionales se puede realizar atendiendo a los siguientes regímenes de determinación:
estimación directa normal, estimación directa simplificada y estimación objetiva (por signos,
índices o módulos).

La estimación objetiva se aplica en la determinación de rendimientos de empresarios y


profesionales en los que concurran los siguientes requisitos:

27
● Que sus actividades estén incluidas en la Orden HAC/1264/2018, de 27 de
noviembre.
● Que no hayan renunciado a su aplicación.
● Que no incurran en ninguna de las siguientes causas de exclusión:
○ Haber alcanzado el ejercicio anterior un volumen de rendimientos íntegros de
actividades económicas superior a 250.000€ al año. Las operaciones en las
que exista obligación de expedir factura cuando el destinatario sea
empresario, no podrán superar 125.000€ anuales. (Actividades agrícolas y
ganaderas tienen su propio límite).
○ Cuando las compras en el ejercicio anterior superen los 250.000€ al año
(excluido inmovilizado).
○ Desarrollar la actividad económica fuera del ámbito de aplicación del IRPF.
○ Haber superado el ejercicio anterior la magnitud específica máxima
establecida para cada actividad en la Orden Ministerial que regula la
estimación objetiva (normalmente número de personas empleadas).
○ Determinar el rendimiento neto de alguna de sus actividades en estimación
directa.
○ Haber sido excluido del régimen simplificado del IVA o el IGIC.
La renuncia o exclusión del método de estimación objetiva supondrá la inclusión
durante los tres años siguientes en el ámbito de aplicación del método de estimación
directa según la modalidad que corresponda.

La modalidad simplificada se aplica a los empresarios y profesionales cuando concurran las


siguientes circunstancias:
● Que sus actividades no estén acogidas a la Estimación Objetiva.
● Que en el año anterior, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos ordinarios),
para el conjunto de las actividades que desarrolle el contribuyente, no supere los
600.000 € anuales.
● Que no haya renunciado a su aplicación durante el mes de diciembre anterior al año
natural en el que deba surtir efecto.
● Que ninguna actividad que ejerza el contribuyente se encuentre en la modalidad
normal.
La renuncia o exclusión tendrá efectos por un período mínimo de tres años, aplicándose
entonces la modalidad normal.

Cálculo del rendimiento en estimación directa normal: (Rendimientos íntegros - Gastos


deducibles) Dividido por (Rendimiento neto - Reducciones) Dividido por Rendimiento neto
reducido.

Rendimientos íntegros, entre otros:


● Ingresos íntegros derivados de la venta de bienes o prestaciones de servicios que
constituyan el objeto propio de la actividad.
● Las subvenciones.
● El valor normal de los bienes o prestaciones de servicios a favor de terceros
realizados gratuitamente o por un precio notoriamente inferior al normal de mercado.

28
●El valor normal de las entregas de bienes y prestaciones de servicios cuyo destino
sea el patrimonio privado del titular de la actividad o de su unidad familiar.
Gastos deducibles entre otros:
● Consumos de explotación, gastos relacionados con el personal, alquileres, gastos de
conservación y reparación, suministros, amortizaciones, gastos financieros, tributos,
etc.
● Son deducibles las primas de seguro de enfermedad cuya cobertura alcance al
titular y a su cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con él, hasta el
límite de 500€ por persona o de 1.500€ por cada una de ellas con discapacidad.
● En los casos en que el contribuyente afecte parcialmente su vivienda habitual al
desarrollo de la actividad económica, son deducibles los gastos de suministros de
dicha vivienda, tales como agua, gas, electricidad, telefonía e Internet, en el
porcentaje resultante de aplicar el 30 por ciento a la proporción existente entre los
metros cuadrados de la vivienda destinados a la actividad respecto a su superficie
total, salvo que se pruebe un porcentaje superior o inferior.
Una vez determinado el rendimiento neto, se podrán aplicar las siguientes reducciones:
● Se podrá reducir el rendimiento neto de la actividad en el resultado de aplicar el
porcentaje del 30% sobre los rendimientos cuyo período de generación sea superior
a dos años o se hayan obtenido de forma notoriamente irregular en el tiempo.
● Reducción para trabajadores autónomos económicamente dependientes o con único
cliente no vinculado, importe mínimo de 2.000€. Este importe se puede incrementar
cuando el contribuyente no obtenga rentas superiores a 14.450€ o cuando padezca
una discapacidad.
● Reducción para contribuyentes con rentas no exentas inferiores a 12.000€.
● Reducción por inicio de una actividad económica, importe de la reducción el 20% del
rendimiento neto positivo.

Cálculo del rendimiento en estimación directa simplificada: (Rendimientos íntegros - Gastos


deducibles) Dividido por (Diferencia - 5% diferencia) Dividido por (Rendimiento neto -
Reducciones) Dividido por Rendimiento neto reducido.

En la modalidad simplificada se tendrán en cuenta las siguientes especialidades:


● Las amortizaciones del inmovilizado material se practican de forma lineal, en función
de una tabla de amortización especial para esta modalidad.
● El contribuyente no podrá deducir determinados gastos, en su lugar podrá aplicar un
5 por 100 de la diferencia entre los rendimientos íntegros y el resto de los gastos
deducibles. Tal minoración no podrá superar el límite de 2.000€ anuales.

Cálculo del rendimiento en estimación objetiva: El rendimiento neto correspondiente a cada


actividad se obtendrá aplicando el siguiente procedimiento:

Fase 1: Rendimiento neto previo. Será la suma de las cuantías correspondientes a los
signos o módulos previstos para la actividad. Dichas cuantías se calcularán multiplicando la
cantidad asignada a cada unidad de ellos por el número de unidades empleadas, utilizadas
o instaladas en la actividad. Cuando este número no sea entero se expresará con dos
decimales.

29
Reglas particulares para el cómputo del número de unidades de cada módulo:
1. Personal no asalariado:
a. Es el empresario. También lo serán el cónyuge e hijos menores que convivan
con él, cuando, trabajando efectivamente en la actividad, no reúnan los
requisitos necesarios para ser considerados personal asalariado.
b. Se computará como una persona no asalariada el empresario. Para el resto
de personas no asalariadas se computará como persona no asalariada la que
trabaje en la actividad al menos 1800 horas/año (o su proporción si es
inferior).
c. El personal no asalariado con un grado de minusvalía igual o superior al 33%
se computará en un 75%.
2. Personal asalariado:
a. Es cualquier otra persona que trabaje en la actividad incluidos el cónyuge y
los hijos menores que convivan con el titular, cuenten con contrato laboral,
afiliación al régimen general de la Seguridad Social, trabajen habitual y
continuamente en la actividad.
b. Se computará como persona asalariada la que trabaje el número de horas
fijadas en el convenio colectivo correspondiente o, en su defecto, 1.800
horas/año, (o su proporción si es inferior o superior).
c. Al personal asalariado menor de 19 años y también al que preste servicios
bajo un contrato de aprendizaje o para la formación se le computará en un
60%. Los discapacitados con un grado de minusvalía igual al 33% se
computarán al 40%. Ambas reducciones son incompatibles entre sí.
3. Mesas:
a. Se computará como unidad la mesa susceptible de ser ocupada por cuatro
personas.

Fase 2: Rendimiento neto minorado. El rendimiento neto previo se minorará con el importe
de los incentivos al empleo y la inversión.

Fase 3: Rendimiento neto de módulos. Sobre el rendimiento neto minorado se aplicarán,


cuando corresponda, ciertos índices correctores.

Fase 4: Rendimiento neto de la actividad.


● El Rendimiento neto de módulos se podrá reducir en un 5%.
● El rendimiento neto de módulos se podrá minorar en el importe de los gastos
extraordinarios efectuados cuando el desarrollo de actividades empresariales o
profesionales se viese afectado por incendios, inundaciones, hundimientos u otras
circunstancias excepcionales.
● El rendimiento neto de módulos se podrá incrementar con otras percepciones
empresariales tales como las subvenciones corrientes y de capital.

Fase 5: Rendimiento neto reducido de la actividad


● Se podrá reducir el rendimiento neto de la actividad en el resultado de aplicar el
porcentaje del 30% sobre los rendimientos cuyo período de generación sea superior
a dos años o se hayan obtenido de forma notoriamente irregular en el tiempo.

30
● Por último, el contribuyente podrá aplicar la reducción para contribuyentes con
rentas no exentas inferiores a 12.000€.

La cuantificación del impuesto: La cuota íntegra, la cuota líquida y la cuota diferencial

La cuota íntegra
Consecuencia de su configuración como tributo cedido a las CCAA tanto desde un punto de
vista normativo como en relación al producto de su recaudación, la determinación de la
cuota íntegra (también la líquida) se descompone en dos partes: el cálculo de la cuota
estatal y el de la cuota autonómica.

● La cuota íntegra estatal: es el resultado de sumar, en su caso, la cuota general


estatal y la cuota del ahorro estatal.
○ Cálculo de la cuota general estatal. Aplicamos la escala general estatal tanto
a la base liquidable general como al mínimo personal y familiar. Restamos,
entre sí, las cuotas parciales obtenidas.
○ Cálculo de la cuota del ahorro estatal. Aplicamos la escala del ahorro estatal
tanto a la base liquidable del ahorro como al remanente, en su caso, del
mínimo personal y familiar. Restamos, entre sí, las cuotas parciales
obtenidas.
● La cuota íntegra autonómica: se calcula igual que la estatal salvo que en el cálculo
de la cuota general autonómica aplicaremos la escala autonómica.

31
El mínimo personal es el mínimo por contribuyente. El mínimo general será 5.550€ incluso
cuando los contribuyentes formen parte de una unidad familiar y opten por la tributación
conjunta (por los hijos no se aplica y sólo se aplica por uno de los cónyuges). Sin embargo,
los incrementos por edad y por discapacidad se determinan teniendo en cuenta las
circunstancias personales de cada cónyuge.

Los hijos y otros descendientes a computar son los menores de 25 años o discapacitados
cualquiera que sea su edad, que convivan con el contribuyente y no tengan rentas anuales
superiores a 8.000€, excluidas las exentas. El requisito de la convivencia se asimila a la
dependencia económica.

Los ascendientes a computar son los mayores de 65 años o discapacitados cualquiera que
sea su edad, que dependan y convivan con el contribuyente durante, al menos, la mitad del
período impositivo y no tengan rentas anuales, excluidas las exentas, superiores a 8.000€.

No procederá la aplicación del mínimo por descendientes, ascendientes o discapacidad,


cuando los ascendientes o descendientes que generen el derecho a los mismos presenten
declaración por el IRPF con rentas superiores a 1.800€.

Cuando dos o más contribuyentes tengan derecho a la aplicación del mínimo por
descendientes, ascendientes o discapacidad, respecto de los mismos ascendientes o
descendientes, su importe se prorrateará entre ellos a partes iguales. Si el grado de
parentesco es distinto, el mínimo corresponderá a los de grado más cercano.

La determinación de las circunstancias personales y familiares que deban tenerse en cuenta


se realizará atendiendo a la situación existente en la fecha de devengo del Impuesto. En
caso de fallecimiento durante el período impositivo, de un descendiente que cumpla los
requisitos exigidos, el mínimo por descendientes será de 2.400€. Si el familiar fallecido es
un ascendiente que cumpla con los requisitos anteriores y hubiera convivido con el
contribuyente, al menos, durante la mitad del período transcurrido entre el inicio del período
impositivo y la fecha de fallecimiento, el mínimo será 1.150€.

32
Los pagos a cuenta:

Las retenciones e ingresos a cuenta


La retención a cuenta es una obligación impuesta por la ley a quienes efectúan el pago de
determinados rendimientos, de detraer e ingresar en la Administración tributaria cierta
fracción de los mismos, adquiriendo la persona perceptora de esos rendimientos el derecho
a compensar la cantidad retenida con la cuota tributaria líquida del impuesto o a la
devolución en caso de exceso.

Cuando los rendimientos se efectúen en


especie (no en metálico) el pagador
deberá efectuar el ingreso a cuenta.

Con carácter general, el importe de la


retención se calcula aplicando estos
porcentajes sobre el importe de la
retribución satisfecha. Si se trata del
cálculo del ingreso a cuenta, el porcentaje
se aplica sobre la valoración de la
retribución en especie.

33
Los pagos fraccionados:
Los contribuyentes que realicen actividades económicas deberán realizar periódicamente
autoliquidaciones por los rendimientos devengados hasta ese momento, debiendo ingresar
el correspondiente importe en concepto de pago a cuenta de la obligación tributaria principal
que en el futuro surgirá entre él y la Administración tributaria.

Los profesionales que en el año anterior al menos el 70% de sus ingresos fue objeto de
retención o ingreso a cuenta, no tienen obligación de efectuar pagos fraccionados.

Cálculo del pago fraccionado en estimación directa:


● (+) El 20% del rendimiento neto obtenido desde el primer día del año hasta el último
del trimestre de cada pago fraccionado.
● (-) Pagos fraccionados ingresados los trimestres anteriores.
● (-) Retenciones e ingresos a cuenta soportados desde el 1 de enero hasta el último
día del trimestre al que se refiere el pago fraccionado.
● (-) Cantidades correspondientes según art. 110.3 c) y d) del RIRPF tratándose de
contribuyentes que obtengan rendimientos inferiores a 12.000€ o apliquen la
deducción por inversión en vivienda habitual.

La gestión del impuesto:


Con carácter general, los contribuyentes están obligados a declarar, a determinar la deuda
tributaria y, en su caso, a ingresar su importe en el lugar, forma, plazos e impresos que
determine el Ministerio de Hacienda.

No obstante, algunos contribuyentes no están obligados a declarar por razón de la


naturaleza y cuantía de las rentas obtenidas. Así sucederá, por ejemplo, con los
contribuyentes que hayan obtenido en el ejercicio exclusivamente rendimientos íntegros del
trabajo, del capital (mobiliario o inmobiliario) o de actividades económicas, así como
ganancias patrimoniales, hasta un importe máximo conjunto de 1.000€/año.

Existe un único modelo de declaración D-100. La declaración del impuesto se presentará


por internet, aunque también resulta suficiente la confirmación del borrador de declaración.

El plazo de presentación de las declaraciones del IRPF correspondientes al ejercicio 2018,


cualquiera que sea su resultado, será el comprendido entre los días 2 de abril y 1 de julio de
2019, ambos inclusive (26 de junio si se domicilia). Si el resultado de la declaración es a
ingresar el importe se podrá fraccionar, sin interés o recargo alguno, en dos partes: 60 y 40
por ciento.

Tema 4: El Impuesto sobre Sociedades

Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (LIS). Real Decreto
634/2015, de 10 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre
Sociedades (RIS).

34
Naturaleza:
Atendiendo a sus características es un impuesto directo (grava una manifestación directa de
capacidad económica como es la obtención de renta), personal (su hecho imponible no
puede ser pensado sino en relación a determinadas personas), objetivo (grava una
determinada riqueza sin tener en cuenta la situación personal del sujeto pasivo), periódico
(su hecho imponible tiende a producirse de forma continuada en el tiempo), proporcional (su
tipo de gravamen no aumenta aunque aumente la base imponible), estatal y no cedido a las
CC.AA. (el Estado se reserva su regulación, gestión y recaudación).

Ámbito de aplicación (Artículos 2 y 3 LIS):


Se exige en todo el territorio nacional, sin perjuicio de los regímenes tributarios forales del
País Vasco y Navarra, y en los Tratados Internacionales que hayan pasado a formar parte
del ordenamiento interno (principalmente Convenios para evitar la doble imposición). En lo
que se refiere a las Islas Canarias, hay que destacar la existencia de determinados
beneficios fiscales vinculados a inversiones o actividades realizadas en el Archipiélago, en
particular, los regulados en la Ley 19/1994, de 6 de julio.

El hecho imponible:

Concepto de hecho imponible


● Según el artículo 4 LIS: constituye el hecho imponible del IS, la obtención de renta
por el contribuyente (durante el período impositivo) cualquiera que fuese su fuente u
origen.
● El IS somete a gravamen la renta “mundial” del contribuyente, incluidas las
adquisiciones lucrativas.
● La LIS no define el concepto de renta de manera expresa. La renta puede definirse
como el aumento neto patrimonial, ajustado fiscalmente, que experimenta una
entidad entre el primer y el último día del ejercicio social, que no se debe a
aportaciones de los socios a título de tales.
● Notas características del concepto de renta:
○ La renta está constituida por toda la riqueza que entra en el patrimonio de la
entidad entre el primer y el último día del ejercicio social, con independencia
de que sea en dinero o en especie.
○ La renta que se grava es la renta neta, es decir, la que se determina
integrando, por un lado, todos los ingresos y beneficios obtenidos y, por otro,
todos los gastos y pérdidas sufridos por la entidad.
○ Las operaciones de capital entre la sociedad y los socios no forman parte de
la renta imponible. De esta manera no se integran en el cómputo de la renta
las aportaciones de los accionistas de la sociedad al capital social, ni la
adquisición de acciones propias, ni las aportaciones de los accionistas para
compensar pérdidas.
○ La renta que se grava es siempre la renta real obtenida, sin embargo, en
ciertos casos la LIS presume la obtención de determinadas rentas. Por
ejemplo: la valoración según su valor en el mercado de las operaciones entre
entidades vinculadas.

35
Concepto de actividad económica y de entidad patrimonial:
● El artículo 5.1 LIS establece que «se entenderá por actividad económica la
ordenación por cuenta propia de los medios de producción y de recursos humanos o
de uno de ambos con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de
bienes o servicios».
● En el caso de arrendamiento de inmuebles, se entenderá que existe actividad
económica, únicamente cuando para su ordenación se utilice, al menos, una
persona empleada con contrato laboral y jornada completa.
● En el supuesto de entidades que formen parte del mismo grupo de sociedades, el
concepto de actividad económica se determinará teniendo en cuenta a todas las que
formen parte del mismo.
● Según dispone el artículo 5.2 LIS, entidad patrimonial es aquélla en la que más de la
mitad de su activo está constituido por valores o no está afecto a una actividad
económica. Se trata de entidades cuyo objeto es la gestión de un patrimonio y no la
realización de una actividad económica. No obstante ello, son contribuyentes del IS.

Contribuyentes:
● Siempre que tengan su residencia en territorio español (si la entidad no fuera
residente las rentas que obtuviera en España tributarán por el Impuesto sobre la
Renta de los No Residentes), serán contribuyentes del Impuesto de Sociedades:
○ Las personas jurídicas.
○ Las sociedades agrarias de transformación.
○ Los fondos de inversión.
○ Las uniones temporales de empresas.
○ Los fondos de capital-riesgo y los fondos de inversión colectiva de tipo
cerrado.
○ Los fondos de pensiones.
○ Los fondos de regulación del Mercado Hipotecario.
○ Los fondos de titulización.
○ Los fondos de garantía de inversiones.
○ Las comunidades titulares de montes vecinales en mano común.
○ Los Fondos de Activos Bancarios.
● En cambio, las sociedades civiles que no tengan objeto mercantil no tendrán la
consideración de contribuyentes del IS. Su régimen tributario es el de atribución de
rentas.
● Es importante recordar que todos estos contribuyentes serán gravados por la
totalidad de la renta que obtengan con independencia del lugar donde se hubiere
producido y cualquiera que sea la residencia del pagador.
● Según se ha señalado, uno de los aspectos que determina la condición de
contribuyente del IS es la residencia en territorio español. En este sentido, según el
artículo 8 LIS, se consideran residentes en España las entidades en las que
concurra alguna de las siguientes circunstancias:
○ Que se hubieran constituido conforme a las leyes españolas.
○ Que tengan su domicilio social en España.
○ Que tengan su sede de dirección efectiva (dirección y control del conjunto de
sus actividades) en territorio español.

36
● Aunque relacionada con ella, cuestión distinta a la residencia es la del domicilio
fiscal. Este último es el lugar de localización de la entidad en sus relaciones con la
Administración tributaria. Con carácter general el domicilio fiscal coincide con el
domicilio social salvo que la dirección efectiva radique en otro lugar, en cuyo caso,
se dará preferencia a la sede de dirección efectiva. Finalmente, cuando el domicilio
fiscal no pueda determinarse según los criterios anteriores se tendrá en cuenta el
lugar donde radique el mayor valor del inmovilizado de la sociedad.

Exenciones
● El art. 9 LIS distingue entre entidades que están totalmente exentas del Impuesto y
las que disfrutan únicamente de una exención parcial.
● Según el apartado 1 del citado artículo, están totalmente exentos del Impuesto, entre
otros:
○ El Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales.
○ Los organismos autónomos del Estado y entidades de derecho público de
análogo carácter de las Comunidades Autónomas y de las entidades locales.
○ El Banco de España, los Fondos de garantía de depósitos y los Fondos de
garantía de inversiones.
○ Las entidades públicas encargadas de la gestión de la Seguridad Social.
○ El Instituto de España y las Reales Academias oficiales integradas en aquél y
las instituciones de las Comunidades Autónomas con lengua oficial propia
que tengan fines análogos a los de la Real Academia Española.
● Ninguna de estas entidades está obligada a presentar la declaración del IS y sus
rentas no están sometidas a retención.
● Por su parte, los apartados 2, 3 y 4 del art. 9 LIS, recogen la relación de entidades
que están parcialmente exentas, entre otras:
○ Las entidades e instituciones sin ánimo de lucro.
○ Las uniones, federaciones y confederaciones de cooperativas.
○ Los colegios profesionales, las asociaciones empresariales, las cámaras
oficiales y los sindicatos de trabajadores.
○ Los fondos de promoción de empleo.
○ Las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social.
○ Las entidades de derecho público Puertos del Estado y las respectivas de las
Comunidades Autónomas, así como las Autoridades Portuarias.
○ Los partidos políticos.
● Este segundo grupo de entidades exentas disfrutan de un régimen de tributación
especial con distinto contenido según su normativa reguladora.

Periodo impositivo y devengo (Art. 27 y 28 LIS)


● El período impositivo coincidirá con el ejercicio económico de la entidad, sin que éste
pueda exceder de 12 meses. Por lo tanto, el período impositivo no tendrá que
coincidir necesariamente con el año natural.
● El devengo se producirá el último día del período impositivo. No obstante, existen
una serie de supuestos de devengo anticipado del Impuesto, en los que el período
impositivo es inferior al inicialmente previsto:
○ Cuando la entidad se extinga.

37
○ Cuando se produzca un cambio de residencia al extranjero.
○ Cuando se produzca una transformación de la forma jurídica de la entidad y
ello determine la no sujeción al IS de la entidad resultante.
○ Cuando se produzca una transformación de la forma societaria de la entidad,
o la modificación de su estatuto o de su régimen jurídico y ello determine la
modificación del tipo de gravamen aplicable o la aplicación de un régimen
tributario distinto.

Base imponible

Concepto y regímenes de determinación:


● Según el artículo 10 LIS: la base imponible es el importe de la renta del período,
minorada por la compensación de bases imponibles negativas de ejercicios
anteriores. La base se puede determinar mediante estimación directa y objetiva.
● La base se determinará, con carácter general, por estimación directa. En esta
modalidad tomamos como punto de partida el resultado contable de la entidad que
se corregirá aplicando las normas previstas en la LIS (arts. 12 a 22, principalmente).
Estas correcciones pueden implicar tanto un ajuste positivo como negativo del
resultado contable:
○ Los ajustes positivos determinan que los ingresos fiscales son superiores a
los contables o que los gastos fiscalmente deducibles son inferiores a los
contabilizados.
○ Los ajustes negativos determinan que los ingresos fiscales son inferiores a
los contables o que los gastos fiscalmente deducibles son superiores a los
contabilizados.

Compensación de bases imponibles negativas (Art. 26 LIS)


● Las bases imponibles negativas se podrán compensar con bases imponibles previas
(a la aplicación de la reserva de capitalización y a la propia compensación) positivas
obtenidas en períodos posteriores sin límite de plazo.
● El importe de la compensación sí está sometido a un límite cuantitativo cuyo importe
será, con carácter general, el 70 % de la base imponible previa. No obstante, en
todo caso, se podrán compensar en el periodo impositivo bases imponibles
negativas hasta 1.000.000€.
● La base imponible de la entidad no puede ser negativa como consecuencia de esta
compensación.

La deuda tributaria

El tipo de gravamen y la cuota íntegra (Art, 29 y 30 LIS)


Tipos de gravamen:
● Tipo general: 25%
● Entidades de nueva creación: 15%
● Tipos de gravamen especiales: previstos en los apartados 2 y siguientes del Art. 29
LIS.

38
La cuota íntegra del impuesto es la cantidad resultante de aplicar a la base imponible el tipo
de gravamen. En el supuesto de entidades (ERD) que apliquen la reserva de nivelación, la
cuota íntegra vendrá determinada por el resultado de aplicar el tipo de gravamen a la base
imponible minorada o incrementada, según corresponda, por las cantidades derivadas de
dicha reserva.

La cuota íntegra ajustada es el resultado de minorar la cuota íntegra en el importe de las


deducciones para evitar la doble imposición internacional y las bonificaciones por rentas
obtenidas en Ceuta o Melilla y por rentas derivadas de la prestación de servicios públicos
locales.

La cuota líquida es el resultado de minorar la cuota íntegra ajustada en el importe de las


deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades.

Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades (Art. 35 a 39 LIS):


● Deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica
(I+D+i).
○ Gastos en actividades I+D: 25% (42% exceso sobre la media 2 años
anteriores)
○ Actividades de innovación tecnológica: 12%
● Deducción por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y
espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales.
○ Las inversiones en producciones españolas de largometrajes
cinematográficos y de series audiovisuales de ficción, animación o
documental, darán derecho al productor a una deducción del 25 por ciento
respecto del primer millón de base de la deducción y del 20 por ciento sobre
el exceso de dicho importe.
● Deducciones por creación de empleo:
○ 3.000€ deducción por primer trabajador contratado a tiempo indefinido
(contrato de apoyo a los emprendedores) que sea menor de 30 años.
○ Entidades que tengan una plantilla inferior a 50 trabajadores que concierten
contratos de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores con
desempleados beneficiarios de una prestación contributiva por desempleo
podrán deducir de la cuota íntegra el 50 por ciento del menor de los
siguientes importes:
■ El importe de la prestación por desempleo que el trabajador tuviera
pendiente de percibir en el momento de la contratación.
■ El importe correspondiente a doce mensualidades de la prestación
por desempleo que tuviera reconocida.
● Deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad
○ Deducción de 9.000€ por cada persona/año de incremento del promedio de
plantilla de trabajadores con discapacidad en un grado igual o superior al 33
por ciento e inferior al 65 por ciento, contratados por el contribuyente,
experimentado durante el período impositivo, respecto a la plantilla media de
trabajadores de la misma naturaleza del período inmediato anterior.

39
○ Deducción de 12.000€ por cada persona/año de incremento del promedio de
plantilla de trabajadores con discapacidad en un grado igual o superior al 65
por ciento, contratados por el contribuyente, experimentado durante el
período impositivo, respecto a la plantilla media de trabajadores de la misma
naturaleza del período inmediato anterior.

La cuota diferencial es el resultado de minorar la cuota líquida en el importe de las


retenciones e ingresos a cuenta soportados y los pagos fraccionados realizados por la
entidad.

Tema 5: El régimen económico y fiscal de Canarias

Antecedentes:
● Desde su conquista, las Islas Canarias cuentan con un régimen fiscal excepcional
que se ha justificado a partir de diferentes factores: lejanía, insularidad, escasez de
recursos naturales, el reducido tamaño de las islas, todo ello con una directa
incidencia en las posibilidades de su crecimiento económico.
● Los Reyes Católicos establecieron la total exención de tributos que recayeran sobre
lo que se comprara o vendiera en las islas realengas de Tenerife, Gran Canaria y La
Palma. (Es decir sobre los tributos que gravan el tráfico mercantil en la imposición
indirecta sobre el consumo).
● Los antecedentes históricos del actual Régimen Fiscal de Canarias hay que
encontrarlos en el Real Decreto de 11 de julio de 1852 de declaración de puertos
francos a los de SC de Tenerife, La Orotava, Las Palmas, SC de La Palma, Arrecife,
Puerto de Cabras y San Sebastián (se amplió al puerto de Valverde en 1870).
Puerto Franco es la parte del territorio nacional en la que no quedan sujetas a los
impuestos aduaneros las mercancías que se importen o exporten con la finalidad de
crear un área de libre comercio.
● Posteriormente, la Ley de puerto franco de 6 de marzo de 1900 extendió el régimen
de puerto franco a todas las Islas y amplió su ámbito objetivo a los impuestos
indirectos sobre el consumo (franquicia sobre el consumo), que no se aplicaban en
Canarias.
● Sin embargo, se aplicaba como arbitrio particular del puerto franco el Arbitrio de
puerto franco que gravaba la importación y exportación de determinados productos
como el alcohol, el café, tabaco, azúcar, etc.
● La instauración de los Cabildos por la Ley de 11 de julio de 1912 trajo consigo la
necesidad de modificar el sistema de financiación de las corporaciones locales
canarias como consecuencia de la incidencia de los Cabildos en el campo de los
recursos municipales. Los ingresos de naturaleza impositiva de los Cabildos estarían
constituidos por los siguientes arbitrios: Arbitrio sobre la importación y exportación,
Arbitrio sobre alcoholes y aguardientes, Arbitrio sobre el tabaco y Exacción sobre la
gasolina.
● Este sistema es derogado por la Ley de Régimen Económico y Fiscal de Canarias
de 22 de julio de 1972. Esta Ley y otras posteriores estructuran el Régimen Fiscal de
Canarias del siguiente modo:
○ Hacienda Estatal:

40
■ Se mantiene la franquicia aduanera.
■ No se aplicaban tampoco los impuestos indirectos sobre el consumo
estatales.
○ Hacienda Local:
■ Se crean dos tributos peculiares: arbitrio insular a la entrada de
mercancías y el arbitrio insular sobre el lujo.
○ Hacienda Regional: La Comunidad Autónoma Canaria, mediante Ley
territorial 5/1986 de 28 de julio, aprueba un impuesto propio denominado
impuesto sobre combustibles derivados del petróleo.
● La adhesión de España el 12 de junio de 1985 a la entonces Comunidad Económica
Europea significó, entre otras cosas, la integración en la Unión Aduanera de la
Comunidad y la aplicación de las Directivas que establecían la armonización de las
legislaciones de los Estados miembros relativas al IVA.
● Si consideramos la estructura fiscal del Régimen Económico Fiscal de Canarias
desde la perspectiva de las obligaciones que se derivan de la integración de España
en la C.E.E. resulta que era un sistema fiscal difícilmente adaptable a las exigencias
comunitarias, a saber:
○ La franquicia aduanera es contraria al régimen de la Unión aduanera.
○ La franquicia sobre el consumo es contraria a la imposición indirecta tipo IVA.
○ El Arbitrio insular a la entrada de mercancías es incompatible con la
prohibición de establecimiento de aranceles aduaneros entre los Estados
miembros.
● Todos estos condicionamientos determinaron que en la adhesión de España a la
C.E.E. se acordara para Canarias un estatuto especial plasmado en el Protocolo nº 2
del Acta de Adhesión.
● La plena integración de las Islas en las políticas comunitarias obligó a la reforma del
régimen fiscal del 72, lo que se llevó a cabo mediante Leyes 20/1991, de 7 de junio y
19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
● La Ley 20/1991, lleva cabo la reforma de los aspectos fiscales del REF, entre los que
destaca la creación del IGIC y del APIM (más adelante sustituido por el Arbitrio sobre
importaciones y entregas de mercancías AIEM).
● La Ley 19/1994, se encarga principalmente de la modificación de los aspectos
económicos del REF, aunque también adopta medidas de carácter fiscal como los
incentivos a la inversión, la creación de la ZEC o de la RIC.

Concepto y características del REF:


● Concepto: Institución jurídica diferencial del Archipiélago Canario, de conformación
histórica y garantizada por el Bloque de Constitucionalidad, conformada por un
Derecho Fiscal particular y especial caracterizado por la inaplicabilidad de todo
impuesto que, sin constituir fuente de financiación de las Haciendas Canarias, grave
el tráfico comercial de bienes, y por la existencia de un sistema especial y
complementario de financiación de las Haciendas Canarias, respecto al cual se
reconoce un contenido competencial especial de la Comunidad Autónoma de
Canarias.

● Características:

41
○ El REF es una institución jurídica, y como tal institución, aparece formado por
un complejo normativo de carácter jurídico público debidamente organizado,
delimitado y diferenciado, que ha llegado a su plena identificación
institucional, como tal régimen jurídico, en la Disposición Adicional 3ª de la
Constitución, Disposición Adicional 4ª de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de
septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), y
artículo 166 del Estatuto de Autonomía de Canarias.
○ Es una institución diferencial del Archipiélago Canario. Aunque el REF, por
sus propias características, determina una situación de desigualdad favorable
o hecho diferencial de Canarias frente al resto de España, esta diferencia
difícilmente puede llegarse a considerar un verdadero privilegio económico o
social de esta región. Pues aparte de estar el REF plenamente garantizado
por la Constitución, su finalidad es paliar las desfavorables “circunstancias
del hecho insular” y la lejanía del territorio insular.
○ El REF es una institución histórica, que ha ido formándose a lo largo de estos
últimos cinco siglos, con sus propios principios institucionales, que permiten
su identificación a través del denominado “acervo histórico”. Se trata de un
concepto que no expresa más que la realidad jurídico-tributaria canaria, y
carece de sentido aplicado a otra realidad o contexto histórico distinto del
canario.
○ El REF es una institución garantizada, no solo por la Constitución
(Disposición Adicional 3ª), sino también por el Estatuto de Autonomía de
Canarias (artículo 116) y la LOFCA (Disposición Adicional 4ª), que forman
parte del bloque de constitucionalidad. Todo este conjunto normativo delimita
el contenido básico o nuclear del REF, no sólo en un plano sustantivo o
material, sino también en el competencial, dotándolo de una especial
garantía jurídica.
○ El REF, desde una perspectiva material o sustantiva, presenta un contenido
singular. El contenido del REF se define por dos notas fundamentales: la
primera, por la inaplicación en el archipiélago de los impuestos estatales que,
sin ser ingresos de las
○ Haciendas territoriales canarias, graven el tráfico comercial de bienes; y la
otra, por un sistema especial y complementario de tributos de las Haciendas
territoriales canarias. Este contenido singular da lugar, dentro de nuestro
ordenamiento jurídico, a un Derecho Fiscal o Tributario Especial de Canarias.
○ El REF se conforma como un Derecho particular, circunscrito al archipiélago
canario, y que se justifica, como se ha dicho, por las connotaciones
económicas, sociales y geográficas de las islas.
○ El REF presenta un componente competencial especial. De un lado, atribuye
a la Comunidad Autónoma de Canarias un nivel competencial diferenciado en
el plano normativo y en el de la gestión de los tributos derivados del REF.
Pero de otro, reconoce a las Haciendas canarias (la autonómica y las
locales), la titularidad expresa de los recursos tributarios derivados del
sistema especial de financiación de las mismas, inherente al mismo REF.

42
Los tributos derivados del régimen fiscal de canarias y los destinados a la financiación
complementaria de las haciendas territoriales.

El Régimen Económico y Fiscal de Canarias no consiste únicamente en la inaplicación en


las islas de los impuestos estatales que, sin constituir ingresos de las Haciendas territoriales
canarias, graven el tráfico comercial de bienes, como consecuencia de las franquicias.
También está constituido por una serie de impuestos cuya finalidad es financiar
(financiación complementaria) a la Comunidad Autónoma y a los Cabildos y Ayuntamientos
canarios.

Estos impuestos pueden clasificarse en dos grandes grupos:


De una parte, los tributos derivados del REF, que son unos impuestos de creación estatal
cedidos a la Comunidad
Autónoma de Canaria, y están constituidos por dos impuestos:
● El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y el Arbitrio a la Importación y Entrega
de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM), regulados ambos por la ley 20/1991, de
modificación de los aspectos fiscales del REF de Canarias.
● Y de otra, el Impuesto Especial de Determinados Medios de Transporte (o “de
matriculación”) en Canarias, regulado en la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de los
Impuestos Especiales, cuyo rendimiento le corresponde a las Haciendas Territoriales
Canarias.

Otras especialidades de carácter fiscal del REF

La deducción por inversiones en Canarias (Art. 94 Ley 20/1991): Las inversiones que
permanezcan en el archipiélago canario, realizadas por Sociedades y demás Entidades
jurídicas sujetas al Impuesto sobre Sociedades, con domicilio fiscal en Canarias, y por
personas físicas que desarrollen actividades económicas en Canarias, podrán acogerse al
régimen general de deducciones previsto en la Ley del Impuesto sobre Sociedades con
porcentajes y límites específicos.
● Por ejemplo, la deducción por gastos en investigación y desarrollo del régimen
general aplica los siguientes porcentajes el 25 y el 42 por 100, esa misma deducción
en Canarias el 45 y el 75 por 100.

Deducciones de apoyo al emprendimiento y actividad económica aplicables en Canarias


(art. 94 bis Ley 20/1991): Las entidades que contraten un trabajador para realizar su
actividad en Canarias tendrán derecho al disfrute de los beneficios fiscales que por creación
de empleo se establezcan por la normativa fiscal conforme a los requisitos que en ella se
establezcan, incrementándolos en un 30 %.

Incentivos a la inversión (art. 25 Ley 19/1994) Cuando se den las condiciones previstas en
el art. 25 Ley 19/1994:
● Exención en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados por la adquisición de bienes de inversión y de los elementos del
inmovilizado inmaterial.
● Exención en el IGIC En las entregas e importaciones de bienes de inversión.

43
Incentivos para el fomento de la cultura (art. 25 bis Ley 19/1994): Los bienes artísticos que
se trasladen desde Canarias a la Península, Baleares y resto de la Unión Europea, con
motivo de exposición, así como su traslado en sentido inverso, estarán exentos de
gravámenes fiscales y aduaneros.

Régimen especial de las empresas productoras de bienes corporales (art. 26 Ley 19/1994):
Los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades y los contribuyentes del IRPF que
realicen actividades económicas (en estimación directa) aplicarán una bonificación del 50%
de la cuota íntegra correspondiente a los rendimientos derivados de la venta de bienes
corporales producidos en Canarias por ellos mismos, propios de actividades agrícolas,
ganaderas, industriales y pesqueras.

La reserva para inversiones en Canarias (art. 27 Ley 19/1994): La finalidad perseguida con
este incentivo fiscal es la de estimular a las empresas que realicen sus actividades en
Canarias para que lleven a cabo inversiones con cargo a sus propios recursos
(autofinanciación). Como contrapartida, podrán acceder a cotas importantes de ahorro
fiscal:
● En el Impuesto sobre Sociedades tendrán derecho a la reducción en la base
imponible de las cantidades que destinen a la reserva para inversiones.
● En el IRPF tendrán derecho a una deducción en la cuota íntegra por los
rendimientos que se destinen a la reserva para inversiones.
Las empresas deberán crear una reserva con los beneficios o rendimientos obtenidos. Tal
reserva se tendrá que materializar en la realización de determinadas inversiones como la
creación de un establecimiento, la diversificación de la actividad o la creación de puestos de
trabajo relacionados con ello.

Deducción por inversiones en territorios de África Occidental y por gastos de propaganda y


publicidad (art. 27 bis Ley 19/1994): Los porcentajes son del 15 por 100 de las inversiones o
del importe satisfecho en concepto de gastos. (En determinados casos ese porcentaje será
del 10%).

La Zona Especial Canaria (arts. 28 y ss Ley 19/1994): Su propósito es establecer una zona
de baja tributación muy inferior a la media del resto de España y de Europa con la finalidad
de promover el desarrollo económico y social del archipiélago y la diversificación de su
estructura productiva. El ámbito geográfico de la Zona Especial Canaria se extenderá a todo
el territorio de las islas Canarias.
Entre los incentivos fiscales de los que disfrutan las entidades ZEC podemos destacar los
siguientes:
● En el Impuesto sobre Sociedades aplicarán el tipo de gravamen especial del 4%
sobre unos límites de base imponible atendiendo a la creación de empleo.
● En el Impuesto General Indirecto Canario, las entregas de bienes y prestaciones de
servicios realizadas por las entidades ZEC a otras entidades ZEC estarán exentas.
También estarán exentas las importaciones de bienes realizadas por las entidades
ZEC.

44

Вам также может понравиться