Вы находитесь на странице: 1из 13

) CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

EVOLUCIÓN DEL TÉRMINO ~<EVALUACIÓN PSICOLÓGICA» 5


1.1. Concepto de «Psicodiagnóstico» 5
1.2. Concepto de «Tests psicológicos» 7
1.3. Concepto de «Medición» 9
1.4. Visión integradora de los conceptos de «psicodiagnóstico~,atests psicológicos~,<medición» 10
1.5. Concepto de <«Evaluaciónpsicológica>, 12
1.6. Concepto de va lo ración^ 18
1.7. Conclusiones 20

HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

1. CUESTIONES PREVIAS
2. PERIODO PROTOCIENT~ICO

1 4. PERIODO CIENTÍFICO
4.1. Sistematización de Anastasi
4.2. Sistematización de Pelechano
4.2.1. Desde la segunda mitad del siglo XIX a 1921
4.2.2. Desde 1921 a 1940
4.23. Desde 1946 a 1965
4.2.4. De 1966 a 1975. DCcada Imperial Conductista
4.2.5. Final de los 70. Búsqueda de orden y sentido
4.2.6. Años 80. Replanteamiento de la Evaluación y ambivalencia
4.2.7. Años 90 y comienzo del nuevo siglo
5. ANTECEDENTES ESPANOLES DE LA HISTORIA DE LA EVALUACIÓN
PSICOL~GICA
5.1. Psicología precíentífica
5.1.1. Edad a n t i ~ ya época medieval
5.1.2. Época Renacentista
5.1.3. Época Modema e Ilustrada
5.2. Psicología cientffica
5.2.1. Los precursores
5.2.2. Los fundadores. Constitución de la Psicología Científica
5.2.3. Los cansolidadores de la Psicología Cientifica
5.2.4. Los polemistas o &pocade crisis de desarrollo
5.2.5. Los unificadores o época de-madurez
5.2.6. Los propagadares o etapa de expansión

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


I
INTRODUCCI~N
l. ¿QUE ES UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA?
2. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
3. LQUIÉNESPUEDEN APLICAR UN INSTRUMENTODE EVALUACIÓN
PSICOL~GICA?
4. ~ C Ó M O
ELEGIR EL MEJOR INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNPSICOLÓGICA?
5. i ~ SONÓLOS MANUALES
~ ~ DE APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
DE EVALUACI~NPSICOL~GICA?
5.1. cómo realizar una correcta administración de las pruebas de evaluación psicológíca?
6. CRITERIOS DE CALIDAD EXIGIBLES A LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
'PSICOL~GICA
6.1. Fiabilidad
6.2. Fuentes de varima de error
6.2.1. Construcción de pruebas
6.2.2. Administración de las pruebas
6.2.3. Calificación e interpretación de las pruebas
6.3. Tipos de fiabilidad
6.3.1. Coekknte test-retest o estabilidad del test
6.3.2. Coeficiente de fomas paraleIas/altemas o de equivalencia
6.3.3. Coeficiente de consistencia interna
6.3.4. Coeficiente interjueces o entre evaluadores
6.4. Validez
64.1. VaIidez de contenido
64.2. Validez criterial
6.4.3. Validez de constnicto
6.5. Relación entre fiabilidad y validez: un continuo de generalizabilidad
6.6, Aplícaciones & la Teoría de Respuesta al Ítem (TRIJ
PUNTUACIONES DE LAS PRUEBAS DE EVAJAJACIÓN PSICOLÓGICA
7.1. Puntuaciones directas
7.2. Puntuaciones referidas al criterio
7.3. Puntuaciones referidas a la norma
7.3.1. Puntuaciones percentiles
7.3.2. Puntuaciones cronológicas
7.3.3. Puntuaciones típicas
7.4. mintnacianes independientes de la norma
8. PARATERMINAR

EL PROCESO DE EVALUACI~NPSICOL~GICA 139

INTRODUCCI~N 141
1. FASES D n PROCESO DE EVALUACI~NPSICOL~GICA 143
1.1, El proceso de evaluación psicológica aplicado al &ea infantil 147
1.2. El proceso de evaluación psicológica desde otros enfoques o modelos teóricos 149
2. GUÍAS PARA EL PROCESO DE EVALUACI~N(GAP) 151
3. LA INVESTIGACI~NSOBRE EL PROCESO DE EVALUACI~NPSICOL~GICA 155
4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DESDE
UNA PERSPECTIVA INTEGRADORA 157
4.1. Fases del proceso de evaluación psicológica 161
4.1.1. Fase 1: Primera recogida de información: especificación de la demanda y del problema 163
4.1.2. Fase S: Primera formulación de hipótesis y deducción de enunciados veríficabla 164
4.1.3. Fase 3: Contrastación inicial de hipótesis 166
4.1.4 Fase 4: Resultados 168
4.1-5 Fase 5: Formulación de hqótesis funcionales 169
4.1.6 Fase 6: Recogida de datos pertinentes a las hipótesis funcionales 171
4.1.7 Fase 7: Valoración de resultados 174
4.1.8 Fase 8: Resultados 176
4.1.9 Fase 9: Seguimiento 176
5. PARA TERMINAR 176
2. TlPOS DE ENTREVISTA
2.1. Por el grado de estructuración
2.2. Por la finalidad
2.3. En función de la temporalidad del proceso
2.4. En función de la edad del entrevistado
3. OBJETIVOS
4. ETAPAS DE LA ENTREVISTA
4.1. Pre-entrevista
4.2. Entrevista
4.2.1. Primera fase de mutuo conocimiento
4.2.2. Segunda fase de exploración e identificación delproblema
4.2.3. Tercera fase despedida
4.3. Post-entrevista
5. ELEMENTOS O VARIABLES QUE CONFIGURAN LA COMUNICACI~N - -
6. ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
7. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ENTREVISTADOR
7.1. Actitudes fundamentales del entrevistador
7.2. Habilidades de escucha
7.3. Habilidades comunicacionales: estrategias en el manejo de las verbalizaciones
7.3.1. Estrategias para elicitar o mantener una comunicación con el paciente
7.3.2. Estrategias en el modo de hacer preguntas
8. ALGUNAS CONSIDERACIONES RELEVANTES CUANDO SE CONSULTA POR
UN NIÑ0 O ADOLESCENTE
8.1. El psicólogo que trabaja con población infanto-juvenil
8.2. La presencia de los padres en la entrevista
8.2.1. Quién decide acudir a consulta. La presencia de ambos padres
8.2.2. Implicación de ambos progenitores en el diagnóstico
8.2.3. Cómo percibe cada uno de los cónyuges los problemas del hijo
8.3. La entrevista con el niño
8.3.1. La relación con el psicólogo desde el punto de vista evolutivo
8.3.2. Fases o etapas de la entrevista con niños y adolescentes
9. CÓMO REGISTRAR LA INFORMACI~N
. 10. FIABILIDAD Y VALIDEZ
11. RECOMENDACIONES A MODO DE SÍNTESIS

1. PERFIL DE LA METODOLOGIA OBSERVACIONAL


1
1.1. Vertiente sustantiva

1.
I
8 .
'
1.l.1. Carácter perceptible, sea de forma total o parcial
1.1.2. Integración de la vida cotidiana y del entorno natural del sujeto a evaluar
1.1.3. Relación interactiva con el entorno
1.2. Vertiente procedimental o metodológica
1.2.1. Preferencias por el carácter i d i ~ g r ~ del
c o estudio
I 1.2.2. Posibilidad de un cierto seguimiento temporal, que va más allá de una mera
L ocurrencia casual o esporádica de determinadas conductas
1.2.3. Ausencia de instrumento estándar
2. REDUCCIÓN/ELIMINACIÓN DEL SESGO
2.1. Reactividad
2.2. Expectancia
2.3. Sesgos de carácter técnico

4. RELACIÓN OBSERVADOR-OBSERVADO -
4.1. Observación no participante
4.2. Observación participante
4.3. Participación-observación
4.4. Auto-observación
5. &QUÉOBSERVAR?
5.1. Conducta no verbal
5.2. Conducta espacial o proxémica
5.3. Conducta vocal o extralingüística
5.4. Conducta verbal o lingüística
N 6. DISENOS OBSERVACIONALES
6.1. Cuadrante 1
6.2. Cuadrante II
6.3. Cuadrante ID
6.4. Cuadrante IV
7. DESARROLLO DEL PROCESO
7.1. Fase exploratoria
7.2. Disposición previa
7.2.1. Mantenimiento de la constancia intersesional
7.2.2. Mantenimiento de la constancia intrasesional
7.2.3. Tratamiento de las disnipciones temporales
7.2.4. Temporalización
7.2.5. Identificación de la sesión de observación
7.3. Plan de muestre0 observacional
7.4. Elaboración del instrumento
7.4.1. Sistema de categorías
7.4.2. Formatos de campo
7.4.3. Combinación de fonnatos de campo y sistemas de categorías
7.4.4. Rating scale (escala de apreciación o escala de estimación)
7.5. Registro y codificación
7.6. Métrica del registro u obtención de parámetros
7.7. Control de la calidad del dato
7.8. Analisis de datos
8. FORMACIÓN DE OBSERVADORES

(3
LAS TÉCNICAS SUBJETIVAS
INTRODUCCI~N
l. LA TÉCNICA DE RESILLA
1.1. Fundamento teórico
1.2. Procediiento de administración
1.2.1. Obtención de elementos
1.2.2. Elicitación de constmctos
1.2.3. Puntuación
1.3. Interpretación psicológica
1.3.1. Análisis cualitativo
1.3.2. Análisis cuantitativo I. Técnicas de análisis multivariante
1.3.3. Análisis cuantitativo 11. hdices cognitivos
1.3.4. La identificación de conflictos cognitivos
2. EL DIFERENCIAL SEMÁNTICO
3. MÉTODOS HERMENÉUTICOS Y NARRATNOS
3.1. Fundamento Teórico
3.2. Métodos de Análisis. Introducción
3.3. Análisis de Narrativas con Apoyo Computarizado
TÉCNICAS PROYECTIVAS
INTRODUCCI~N
1. DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS
.. 2. CARACTER~STICASY CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS
3. TÉCNICAS ESTRUCTURALES: PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH
3.1. Material
I 3.2. Administración
3.3. Clasificación o acotación de las respuestas
3.4. Elaboración del psicograma
. .
3.5. Interpretación
3.5.1. Tiempo
3.5.2. Número de respuestas
3.5.3. Localización
I
3.5.4. Determinantes
3.5.5. Contenidos
3.5.6. Frecuencia
3.5.7. Tipo de apercepción
3.5.8. Sucesión
3.5.9. Tipos de vivencia
3.5.10. Fenómenos especiales
3.6. Otras técnicas estnicturales
4. TÉCNICAS TEMATICAS
4.1. Test de Apercepción Temática (TAT)
4.1.1. Material
4.1.2. Administración
4.1 -3.InterpretaciSn
4.1.4. Aplicaciones del TAT
4.2. El PST de Symonds
4.3. Tests de relatos para niños
4.3.1. Test de Apercepción Temática para Niños (CAT)
4.3.2. Test de «Pata Negra»
4.3.3. Tests de los Cuentos de Hadas (FTT]
4.3.4. Fábulas de Luisa Düss
4.4. Otras técnicas temáticas
5. TÉCNICAS EXPRESIVAS
5.1. Aspectos formales del dibujo
5.2. Test del dibujo de la familia
5.3. Test del dibujo de la figura humana @AP)
5.4. Test del árbol
5.5. Test de la casa, asbol y persona (HIT)
6. CONSIDERACIONES SOBRE LA FIABULIDAD Y VALIDEZ DE LAS T~~CNICAS
PROYECTIVAS

,AS TÉCNICAS OBJETIVAS: EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA


INTRODUCCI~N
1. FUNDAMENTOS METODOL~GICOS
1.1. Clasificación y proceso de obtención de las señales psicofisiológicas
1.2. Principales tipos de actividad psicofisiológica
1.2.1. Sistema nervioso vegetativo o autónomo
1.2.2. Sistema nervioso somático
12.3. Sistema nervioso central
1.3. Conceptos básicos en la evaluación psicofisiológica
2. EVALUACI~NPSICOFISIOL~GICAEN AMBITOS CL~NICOS
2.1. Marcadores biológicos e indicadores psicofisiológicos
2.2. Problemas y dificultades en la evaluación
2.3. Ansiedad y trastornos de ansiedad
2.3.1. Evaluación psicofisiológica de los trastornos de ansiedad
2.3.2. La respuesta de relajación
2.4. Depresión
2.5. Esquizofreaia
2.6. Adicción y personalidad antisocial

D M ~ ~ ~ ~ ~ C ADE
C ILOS
Ó NRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN E INFORME
~TRODUCCIÓN
REQUISITOS PREVIOS Y REPERCUSIONES DEL INFORME
1.1. Es un documento científico
1.2. Servir & vehículo de comunicaci6n
1.3. Ser útil
1.4. Mantener una estrecha relación con las metas iniciales
2. TIPOLOGIA DEL INFORME
2.1. Informe verbal
2.2. Informe escrito
2.2.1. Certificado
2.2.2. Interconsulta o intrainstiiucionai
2.2.3. Al paciente
2.2.4. Escolar
2.2.5. De selección
2.2.6. Informe pericial
3. CUESTIONES $TICAS RELACIONADAS CON EL INFORlME
4. ERRORES QUE SE COMETEN MÁS A MENUDO EN LA ELABORACIÓN
DE LOS INFORMES

INTRODUCCIÓNA LA EVALUACIÓNDEL DESARROLLO Y DE LA INTELIGENCIA.


@ CAMPOS EN CONST*NTE AVANCE
INTRODUCCI~N 492
1. LOS ANTECEDENTES 492
2. HASTA LOS ANOS VEINTE: LA ESCALA DE BINET 493
2.1. Binet y Simon 494
2.2. La arizericanización de Binet-Simon 497
2.3. Las revisiones americanas de Lewis M. Teman a la Escala de Binet-Shon 498
2.4. Algunas conclusiones sobre esta primera etapa 500
3. DE LOS ANOS VEINTE A LOS ANOS CUARENTA: INSTRUMENTOS PARA EVALUAR
LA PRIMERA INFANCIA Y LA EDAD PREESCOLAR 500
3.1. La investigación normativa de GeseIl 501
3.2, Las escalas de Bayleg de desarro110 mental y motor infmtíl 503
3.3. Intento de definición de la inteligencia en el año 1921 503
3.4. Otros campos de interés que emeqen en esta 6poca: tests colectivos, de aptitudes
y de rendimiento escola 503
3.5. Algunas conclusiones sobre esta segunda etapa 505
4. HASTA LOS AÑOS SESENTA: CONSOLIDACIÓN DE LA EVALUACIÓN
PSICOL~GICA 506
4.1. Jean Piaget; una orientación diferente 507
4.2. Las escalas de Wechsler 507
5. A PARTIR DE LOS ANOS SESENTA: UN PERIODO DE REVOLUCIONES
Y PROGRESOS
5.1. Inteligencia fluida e inteligencia cristalizada
5.2. Modelo jerárquico de Vernon
5.3. Estructura del intelecto de Guilford
6. OTROS ENFOQUES SOBRE LA INTELIGENCIA
7. A MODO DE CONCLUSI~N

EL DESARROLLO INFANTIL 1. CARACTERISTICAS Y ESCALAS GENERALES


DE EVALUACI~N
INTRODUCCION
1. PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DE LA EVALUACI~NDEL DESARROLLO
1.l. Breves consideraciones en torno al concepto de desarrollo
2. PRINCIPALES INSTRUMENTOS GENERALES PARA LA EVALUACI~N
DEL DESARROLLO 525
2.1. Escala de Desarrollo de Brunet Lezine-Revisada. (BL-R) 525
2,2. Escalas Bayley de Desarrollo Infantil. (BSID) 529
2.3. Inventario de Desarrollo BATTELLE 536
2.4. C d c u l o Carolina: Evaluación y ejercicios para bebés y ninos pequeños con necesidades
especiales 541
3. SÍNTESIS 545

INTRODUC CIÓN
1. EL SCREENLNG DEL DESARROLLO
2. INSTRUMENTOS PARA EL SCREENZNG DEL DESARROLLO
2.1. La Escala Observacional del Desarrollo (EOD)
2.2. Prueba de screening del Inventario de Desafrollo Battelle
2.3. Otros instrumentos de screening
2.3.1. Evaluación del Estado de Desarrollo por Padres (PEDS)
2.3.2. Brigance screens
3. LA EVBLUACI~NDEL RECIÉN NACIDO
3.1. La valoración pediátrica
3.2. La evaluación psicológica del recién nacido
3.2.1. Escala para la Evaluación del comportamiento neonatal de Brazelton, (NBAS)
4. LA EVALUACI~NDEL DESARROLLO SOCIAL: ESCALAS VINELAND
DE COMPORTAMIENTO ADAPTATIVO

LA INTELIGENCIA 1. EVALUACIÓN DE PRODUCTOS COGNITIVOS


INTRODUCCI~N 592
1. TEORÍAS SOBRE EL FACTOR «G» 592
1.1. Ventajas de los tests de Factor «G» 594
1,2. Limitaciones de los tests de Factor «G» 595
2. TESTS DE FACTOR «G» 596
2.1. Raven. Matrices Progresivas (Raven, Court y Raven, 1996) 596
2.2. Factor eg». (Cattell y Cattell, 1995,2001) 602
3. OTROS TESTS DE «INTELIGENCIA GENERAL%NO CULTURALES
Y NO VERBALES 605
3.1. Tests de Domin6s: D-48 (Aastey, 1999), D-70 (Kowrousky y Reunes 2000) y TIG-1 y 2
(Departamento I i D de TEA Ediciones, 2000) 605
3.2. Naipes ccG» (García Nieto y Yuste Herraoz, 1998) 607
3.3. Test BETA (Revisado) (Kellog y Morton, 1999) 607
4. TESTS DE «INTELIGENCIA GENERAL» VERBALES 609
4.1. Qtís Sencillo (Departamento I+D de TEA Ediciones, 1998) 610
4.2. IC-2 (Inteligencia General Nivel 2) (Departamento I+D deTEA Ediciones, 2001) 610
4.3. EFAI (Evaluación Factorial de Aptitudes Intelectuale~)(Dpto I+D de TEA Ediciones, 2005) 612
5. TESTS QUE CORRELACIONAN CON LA «INTELIGENCIA GENERAL* 613
5.1. CAMl3IOS (Test de flexibilidad cognitiva) (Seisdedos, 1994) 613
5.2. RP-30 (Resolución de Problemas) (Seisdedos, 2002) 615
5.3. CLAVES (Seisdedos, 2004) 616
6. LAS ESCALAS DE INTELIGENCIA DE WECHSLER 617
6.1. El concepto de inteligencia de Wechler y sus escalas de evaluación 617
6.2. Descripción de las Escalas de Inteligencia de Wechsler 618
6.2.1. Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria (WPFSI) 619
6.2.2. Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WLSC-R IWISC-IV) 623
6.2.3. Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS-ID) 626
6.3. Aplicación y carrección de las Escalas de Inteligencia de Wechsler 627
6.3.1. Valoración cualitativa de la ejecución durante la aplicación del WISC-R 628
6.3.2. La obtención del perfil cognitivo del WISC-R 631
6.33. Weehsler y el cociente intelectual de desviación 634
6.3.4. La interpretación de los CI de las Escalas de Wechsler
6.3.5. El estudio de los factores complementarios en el WISC-R y WAIS-III
6.4. Características psicométricas de las Escalas de Wechsler
6.4.1. Fiabilidad y validez del WPPSI
6.4.2. Fiabilidad y validez del WISC-R
6.4.3. Fiabilidad y validez del WISC-IV
6.4.4. Fiabilidad y validez del WAIS-III
7. LAS ESCALAS McCARTHY DE APTITUDES Y PSICOMOTRICIDAD
PARA OS (MSCA)
7.1. Introducción
7.2. Descripción de las Escalas McCarthy (MSCA, 1996)
7.3. Aplicación y corrección de las Escalas McCarthy (MSCA, 1996)
7.4. Características psicométricas de las Escalas McCarthy (MSCA, 1996)

INTRODUCCI~N
1. PRUEBAS FUNDAMENTADAS EN EL MODELO DEL PROCESAMIENTO
DE LA INFORMACI~N
1.1. La batería de evaluación para niños de Kaufman: (K-ABC)
1.1.1. Ojetivos y estructura de la prueba : i

1.1.2. Usos de la prueba y ámbitos de aplicación , t

1.1.2.1. Trastornos del aprendizaje y retraso del lenguaje


1.1.2.2. Superdotados
1.1.2.3. Trastornos de la atención y del comportamiento
1.1.2.4. Autismo
1.1.SS. Trastornos auditivos
1.1.2.6. Minorías étnicas y socioculturales
1.1.3. Limitaciones de la prueba
1.2. El sistema de evaluación cognitiva: (CAS)
1.2.1. Objetivos y estructura de la prueba
1.2.2. Usos de la prueba y ámbitos de aplicación
1.2.2.1. Trastornos del aprendizaje
1.2.2.2. Trastornos por déficit de atención con hiperactividad
1.2.2.3. Trastornos del comportamiento
1.2.2.4. Retraso mental
1.2.2.5. Lesiones cerebrales
1.3. Limitaciones de la prueba
2. LA EVALUACIÓN DINAMICA: EL ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE APRENDIZAJE
I
2.1. Presupuestos conceptuales de la evaluación dinámica
2.111: La modificabilidad cognitiva
2.1.2. La responsabilidad del adulto en el acto de mediación
2.2. Enfoques de la evaluación dinámica
2.3. Características de la evaluación dinámica
2.3.1. Situaciones de exploración
2.3.2. Objetivos de la evaluación dinámica
2.3.3. Características del acto de evaluación
2.3.4. Tareas y thcnicas desarrolladas bajo el enfoque de la evaluación dinámica
2.4. Los programas de enriquecimiento instrumental
2.4.1. Habilidades comprometidas en la adquisición de conocimientos
2.42. El mapa cognitivo: parámetros del acto mental
2.5. Aproximaciones alternativas a la evaluación dinámica
2.6. Usos y ámbitos de aplicación
2.7. Valoración crítica de la evaluación dinámica
3. LA TEORÍA TRIÁRQUICADE LA INTELIGENCIA
3.1. Aspectos conceptuales de la teoría triárquica
3.1.1. La subteoría componencial
3.1.2. La subteoría experiencial
3.1.3. La subteoría contextual
3.2. Instrumentos construidos bajo el enfoque de la teoría triárquica
3.2.1. El STAT: Sternberg Triarquic Abilities Test
3.2.2. Fll CAS: Cognitive Abilities Survey
3.3. Teoría triárquica y dependencia-independenciade campo (DIC)
3.4. Valoración crítica
3.5. Usos y ámbitos de aplicación
4. LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS
4.1. El desarrollo y la utilización de las estrategias
4.2. Usos y ámbitos de aplicación: evaluación y entretenimiento de estrategias cognitivas

EPÍLOGO
ANEXO 1: Código deontológico del psicólogo

Вам также может понравиться