Вы находитесь на странице: 1из 33

INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899

(2013) - Ing. Carlos Cerimedo

CUESTIONARIO UNIDAD N° 1 - Aspectos Preliminares

1.- Defina: error, acto inseguro, condición insegura, incidente, accidente, accidente in
itínere, enfermedad profesional.

Error: A la hora de conocer las situaciones de riesgo en un puesto laboral, los errores hacen
referencia a una condición humana.

Acto Inseguro: Comprende el conjunto de acciones humanas que pueden ser origen de
accidente. Se les denomina también actos peligrosos o practicas inseguras.

Condición Insegura: Comprende el conjunto de circunstancias o condiciones materiales que


pueden originar un accidente. Se les denomina también condiciones materiales o
condiciones inseguras.

Incidente: Son sucesos anormales, no queridos ni deseados, que se presentan de forma


brusca, inesperada e imprevista y que interrumpen o dificultan la normal continuidad del
trabajo (no causa lesiones a los trabajadores).

Accidente: Los accidentes son aquellos incidentes que afectan a la integridad física de los
individuos involucrados, no surgen por generación espontanea ni por casualidad sino que
son consecuencia y efecto de una situación previa, es decir, que los accidentes no son
casuales sino que son causales.

Accidente “in itínere”: Toda lesión corporal que el trabajador sufra con, o a consecuencia del
trabajo que ejecuta; producidas en el trayecto habitual entre el trabajo y el domicilio del
trabajador. Siempre y cuando el trabajador no haya realizado ese día ninguna otra actividad
al salir del trabajo previo a ir a su domicilio.

Enfermedad Profesional: Aquellas enfermedades que son contraídas a consecuencia del


trabajo ejecutado por cuenta ajena, en las actividades que se especifiquen en la Ley. Existe
un Listado de Enfermedades Profesionales aprobado por normativa en el cual se identifica el
agente de riesgo, cuadros clínicos, exposición y actividades en las que suelen producirse
estas enfermedades.

Desde el punto de vista técnico se define como enfermedad profesional o enfermedad


derivada del trabajo a aquella que produce un deterioro lento y paulatino en la salud del
trabajador, ocasionado o producido por una exposición crónica a situaciones adversas, sean
estas producidas por el ambiente en q se desarrolle el trabajo o por la forma en que este
está organizado.

2.- Concepciones de salud.

Es posible hacer una subdivisión o consideraciones que incluyan distintas ópticas o


concepciones de la salud. Es así que podemos tener una concepción médica, una social y
otra ideal de la salud.

A- Las concepciones médicas pueden dividirse en somático fisiológica, psíquica y sanitaria.


Somático-fisiológica define la salud como la ausencia de enfermedad, como el
bienestar del cuerpo y del organismo físico.
Psíquica, se basa en la estrecha interrelación, entre el cuerpo y el espíritu.
Sanitaria, trata de preservar, mantener o recuperar la salud, pero no la individual, sino
la colectiva, la de una población o comunidad.
El-Mto 1 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo

B- Las concepciones sociales de la salud:


La concepción político-legal parte del principio de que la salud es un derecho de toda
la población, con la correspondiente obligación reconocida por todos los códigos penales,
que identifican todos los actos que atentan contra ella como delitos.
La concepción económica de la salud cobra importancia en la medida en que el factor
humano constituye un elemento más o menos importante de los procesos productivos.
La concepción sociológica parte del hecho de que la salud y enfermedad no son
acontecimientos individuales sino sociales.
La concepción ideal de la salud es la enunciada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) la cual definde a la salud de la siguiente manera: La salud es un estado de
bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de daño o enfermedad.

3.- ¿Qué es la división del trabajo?

La planificación del trabajo, asignando tareas determinadas a individuos concretos para


así poder conseguir el mismo resultado con menos esfuerzo que actuando por su cuenta.

La división del trabajo puede generar riesgos, dar como resultado una inadecuada
coordinación entre las distintas actividades de los individuos lo que generaría nuevos riesgos
para la salud y puede potenciar también los riesgos causados por la tecnificación.

4.- Defina salud, trabajo, factores de riesgo.

Salud: Estado de bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de daño o


enfermedad. (OMS)

Trabajo: Apropiación de la naturaleza y su transformación para satisfacer las necesidades


del ser humano.

Factores de Riesgo: Son todas aquellas condiciones de trabajo que pueden afectar la salud
del trabajador.
Estos factores de riesgo se clasifican en cinco grupos:
1. Debidos a las condiciones de seguridad;
2. Derivados del medio ambiente físico de trabajo;
3. Debidos a la presencia de contaminantes químicos y biológicos;
4. Asociados a la carga del trabajo:
5. Los que vienen determinados por la forma en que está organizado el trabajo;
Además de los cinco factores de riesgo antedichos habrá que tener en cuenta los
siguientes:
6. La presencia de varios factores;
7. El tiempo de exposición;
8. Las técnicas preventivas: Seguridad, Higiene, Medicina Laboral, Ergonomía.

5.- ¿Qué se entiende por accidente según el método del árbol de causas?

Desde el punto de vista del método del árbol de causas se entiende por accidente al mal
funcionamiento de un sistema.

El-Mto 2 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
6.- ¿Qué es el método del árbol de causas? Etapas de ejecución del método del árbol
de causas.

El método del árbol de causas es una técnica para la investigación de accidentes basada
en el análisis retrospectivo de las causas.
A partir de un accidente ya sucedido, el árbol causal representa de forma gráfica la
secuencia de causas que han determinado que éste se produzca. Este método nos permitirá
poner en marcha las medidas de prevención más adecuadas para prevenir accidentes
futuros.

ETAPAS
1° Etapa de recolección de la información: Mediante la recolección de la información se
pretende reconstruir “in situ” las circunstancias que se daban en el momento inmediatamente
anterior al accidente y que permitieron o posibilitaron la materialización del mismo.
(¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por quién? ¿Cómo?)
Se aceptarán solamente hechos probados. Anotando también los hechos permanentes
que participaron en la generación del accidente Entrevistando a todas las personas que
puedan aportar datos. Recabando información de las condiciones materiales de trabajo, de
las condiciones de organización del trabajo, de las tareas y de los comportamientos de los
trabajadores. Empezando por la lesión y remontándose lo más lejos posible cuanto más nos
alejemos de la lesión, mayor es la cantidad de hechos que afectan a otros puestos o
servicios.

2° Etapa de Construcción del árbol: Evidenciar de forma gráfica las relaciones entre los
hechos que han contribuido a la producción del accidente, para ello será necesario
relacionar de manera lógica todos los hechos que tenemos en la lista, de manera que su
encadenamiento a partir del último suceso, la lesión, nos vaya dando la secuencia real de
cómo han ocurrido las cosas. El árbol ha de confeccionarse siempre de derecha a izquierda,
de modo que una vez finalizado pueda ser leído de forma cronológica.

7.- Definir hecho, interpretación y juicio de valor.

Hechos: Datos objetivos. Se encargan de describir o medir una situación, no hace falta
investigarlos ya que son afirmaciones que se hacen con total certeza, nadie las puede
discutir porque son reales.

Interpretaciones: Informaciones justificativas o explicativas de un suceso basadas en


normativas no corroboradas.

Juicios de valor: Opiniones personales y subjetivas de la situación.

8.- Defina encadenamiento, conjunción, disyunción y hechos independientes.

Encadenamiento: Un único antecedente (A) tiene un único origen directo (B).


Conjunción: Un antecedente (A) tiene varios orígenes directos (B, C).
Disyunción: Dos o varios antecedentes (B, C) tienen un único origen directo idéntico (A).
Independencia: A y B son dos Hechos independientes. No relacionados.

El-Mto 3 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
9.- ¿Qué son la Higiene, la Seguridad, la Medicina Laboral y la Ergonomía?, defina
cada una.

La Higiene Industrial: Estudia los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en


el medio de trabajo que pueden causar alteraciones reversibles o permanentes.

La Seguridad en el Trabajo: Estudia las condiciones materiales que ponen en peligro la


integridad física de los trabajadores.

Medicina del Trabajo: Estudia las consecuencias de las condiciones materiales y


ambientales sobre las personas.

Son técnicas preventivas que llevan un largo camino recorrido en la lucha contra
accidentes y enfermedades laborales y tratan de establecer condiciones de trabajo que no
generen daños ni enfermedades.

Ergonomía: Nace como un conjunto de técnicas que tienen por objeto adecuar el puesto de
trabajo a la persona. Puesto que las personas son diferentes, hay que diseñar los puestos
de trabajo de forma que se adapten a las características de cada individuo.

10.- Problema del árbol de causas.

SIN RESPUESTA!

El-Mto 4 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
CUESTIONARIO UNIDAD N° 2 - El derecho y sus Normas

1.- ¿Qué son las normas? ¿Qué es el derecho?

Normas: Son reglas que deben seguirse y a las cuales deben ajustarse las conductas,
tareas, actividades y acciones de todos sus miembros, para ser aceptados o tolerados
dentro de ella.

Contenido: Hecho o conducta a regular.


Origen: En el poder o fuente de donde provenga.
Consecuencia: Premio o castigo, deber o derecho, aceptación o rechazo social.
Son heterónomas: Impuesta a los miembros de una comunidad por otros de sus miembros.
Son coercibles: Su cumplimiento puede exigirse y da origen a sanciones o penas si no se la
obedece.
Son externas: Aunque las personas no estén convencidas de su utilidad o necesidad, lo que
importa es que se cumpla.

Derecho: Es el conjunto de normas jurídicas positivas producto cultural de una sociedad,


generado dentro de leyes y por intermedio de ellas y que regula las relaciones entre los
miembros de esa sociedad y de ellos con el Estado.

2.- ¿Qué entiende por orden de prelación y pirámide jurídica?

Orden de prelación: Se refiere al grado de importancia y de obligatoriedad de las leyes,


según la autoridad de la que emanan y de su jurisdicción. Las leyes de menor prelación
deben siempre respetar a las de mayor prelación.

Pirámide jurídica: Es la representación espacial del orden de prelación de las leyes.

3.- ¿Cuáles son las divisiones del derecho?

Divisiones del derecho: El derecho reconoce tres ámbitos de acción y según este criterio, se
lo clasifica en tres grupos.

Derecho Privado: regula la relación entre dos individuos o con el estado como contratante,
presuponiéndose la igualdad entre las partes. Tiene dos ramas: Derecho Civil, y Derecho
Comercial. Las raíces del derecho laboral están incluidas o tienen su génesis en el derecho
civil.

Derecho Público: regula cómo se organiza el estado y cómo va a funcionar. Por ejemplo,
cómo se relaciona con otros Estados o con los individuos, etc. Establece prioridades, por
ejemplo nadie puede ser propietario de un espejo de agua.

Derecho Social: regula las reglas mínimas para los ciudadanos, actividades, acciones,
derechos u obligaciones. Seguridad Social: parte previsional.

4.- ¿Cuáles son los principios generales del derecho?

Los principios generales del Derecho son los que pertenecen a la ética social, el derecho
natural o los valores jurídicos, fundados en la razón, la naturaleza humana o lo que se
considere el bien común, que constituyen el fundamento de los sistemas jurídicos. Son
líneas directrices que informan algunas normas e inspiran directa o indirectamente una serie
de caminos que aportarán una serie de soluciones.

El-Mto 5 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
5.- ¿Cuáles son las fuentes del derecho?
Fuentes del derecho: Son las distintas formas de creación de normas jurídicas. Cabe señalar
que existen dos modalidades de generación de derecho: la deliberada y la espontánea.

La forma espontánea más clara en que pueden originarse normas jurídicas es la costumbre:
Son comportamientos reiterados de la mayoría de los miembros de una sociedad, diferentes
de los hábitos personales, como fumar o salir a correr todas las mañanas. Para que una
costumbre pase a ser norma jurídica es necesario que se la incorpore al sistema jurídico
como ley, ordenanza, decreto, etc.

La creación deliberada de derecho: La legislación es su manifestación más clara y típica


para regular las actividades humanas, el derecho obtiene conocimientos de diversos
orígenes o fuentes. Las fuentes más usuales en las cuales abreva el derecho para cumplir
con su función normativa son:
a- Fuentes Internas: • Constitución Nacional • Constituciones Provinciales, etc.
b- Fuentes Externas: • Convenios Internacionales • Derecho comparado • Declaraciones
multinacionales • Laudos arbítrales, etc.
c- Otras Fuentes: • Jurisprudencia • Normas de adhesión voluntaria (ej. ISO 14xxx) •
Acuerdos • Doctrina, usos y costumbres

6.- ¿Qué es derecho laboral? ¿Cuáles son los aspectos del derecho del trabajo?

Derecho laboral: Es la base para la reglamentación de las relaciones entre los empleadores
y los trabajadores, así como entre ellos y las asociaciones profesionales, sindicatos,
asociaciones de empleadores y de todos con el estado. Compete a las personas que
trabajan o contratan trabajadores con relación de dependencia.

El derecho del trabajo tiene los siguientes aspectos:


Derecho Individual del Trabajo: Se ocupa de las cuestiones entre sujetos con relación
desigual, como el empleador y el empleado. Adopta un carácter protector, procurando
garantizar la justicia y la equidad en estas relaciones.

Derecho Colectivo de Trabajo: Regula las relaciones entre empleadores y los trabajadores
agrupados de manera colectiva, en asociaciones en las que existe igualdad de las partes.
También acuerda el derecho a concertar convenios colectivos de trabajo y a arbitrar medios
para conciliaciones y negociaciones para resolver conflictos.

Derecho Procesal del Trabajo: Protege el derecho sustantivo (individual y colectivo) ya que
es un derecho instrumental con Normas de Procedimiento que rigen la manera como debe
procederse en caso de conflictos o incumplimientos de las leyes y normas que rigen los
derechos anteriormente presentados.

7.- Enumere los principios del derecho laboral.

Principio protector: (Protector del trabajador y está siempre a favor de él).


Ppio. de irrenunciabilidad de derechos: (Privación voluntaria de ventajas del Dcho. Laboral)
Principio de continuidad de la relación laboral: (Existe estabilidad laboral y el contrato de
trabajo se supone permanente).
Principio de la primacía de la realidad: (Prevalencia a lo que en la realidad ocurre, por sobre
lo que se halla firmado o sostenido en documentos o acuerdos).
Principio de la razonabilidad: (No se puede quitar al empleado su calidad de tal).
Principio de la buena fe: “Las partes están obligadas a obrar de buena fe”. Las partes deben
actuar de acuerdo con una recíproca lealtad de conducta.

El-Mto 6 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
8.- ¿Cuáles son las fuentes del derecho laboral?

Fuentes del derecho laboral: El estudio de las distintas formas de creación de normas
jurídicas se hace generalmente bajo el rótulo “fuentes del derecho”.

Externas: Son las normas originadas fuera del país, en organismos internacionales cuyas
decisiones se aceptan como válidas, o mediante convenios o tratados entre países.
- Tratados entre países sobre formas de regular ciertas situaciones laborales.
- Convenios OIT: La Organización Internacional del Trabajo se define a sí misma como “La
Organización Internacional del Trabajo es un organismo especializado de las Naciones
Unidas que procura fomentar la justicia social y los derechos humanos y laborales
internacionalmente reconocidos”

Internas: Son las normas, leyes y reglamentaciones originadas en el país.


- Fuentes generales: Constitución Nacional. Leyes y decretos. Reglamentos de trabajo.
Convenios colectivos de trabajo. Costumbres. Jurisprudencia. Principios generales del
derecho.
- Fuentes particulares: Reglamento interno de trabajo. Contrato colectivo de trabajo.
Contrato individual de trabajo.

9.- ¿Qué se entiende por tareas y ambientes de trabajo saludable?

Toda tarea cuya realización implique la perdida de la salud, no es trabajo. Al hablar del
medioambiente en el ámbito laboral, a menudo se utiliza la sigla CYMAT: condiciones y
medio ambiente del trabajo.

Riesgo para la salud: es la presencia potencial de un peligro (Por ejemplo, la posibilidad de


que las sustancias acumuladas en determinado sitio cubierto pueda afectar en forma
negativa la salud humana).

Riesgo: posibilidad de que el riesgo para la salud se concrete. (Por ejemplo, la cubierta del
depósito del caso anterior se rompe y hay emanaciones que se liberan en el ambiente)

Salud ocupacional: es el estado de bienestar físico, psíquico y social en el lugar de trabajo.


Para conseguirlo, es necesario ofrecer el mejor lugar y las mejores condiciones para el
desempeño de la labor.

Condiciones aceptables: para que exista salud ocupacional, las condiciones no son ideales
sino “aceptables”, es decir, se puede tolerar un mínimo de contaminación o de
circunstancias adversas.

Jornada de trabajo: es la cantidad de horas diarias aceptable, regulada por la Ley 11.554, y
definida como carga de jornada en el Decreto 16.115/33.

10.- Características de la tarea. Clasificación de la tarea o los ambientes.

Tareas normales: Se desarrollan en áreas que no pueden afectar la salud. Cumplen con la
legislación en materia de salud ocupacional.
Tareas insalubres: Actividades que afectan la salud, como trabajar muchas horas bajo tierra,
en espacios mal ventilados y sin luz. Pueden o no cumplir con la legislación. En algunas
tareas insalubres existen riesgos técnicamente corregibles, cuya eliminación se puede exigir.
Tareas riesgosas, penosas y/o determinantes de vejez o agotamiento prematuro: Reguladas
por normas vigentes taxativas. Son intrínsecamente riesgosas, no modificables con medidas
de prevención.
El-Mto 7 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo

11.- Contingencias laborales y su tratamiento.

La Ley de Riesgo de Trabajo (24.557) define las contingencias laborales de la siguiente


manera: ARTICULO 6°-Contingencias.

1. Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el


hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de
trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto
por causas ajenas al trabajo.

2. Se consideran enfermedades profesionales aquellas que se encuentran incluidas en el


listado de enfermedades profesionales que elaborará y revisará el Poder Ejecutivo
anualmente […] El listado identificará agente de riesgo, cuadros clínicos y actividades, en
capacidad de determinar por si la enfermedad profesional. Las enfermedades no incluidas
en el listado, como sus consecuencias, en ningún caso serán consideradas resarcibles.

3. Están excluidos de esta ley:

a) Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causados por dolo del
trabajador o por fuerza mayor extraña al trabajo.

b) Las incapacidades del trabajador preexistentes a la iniciación de la relación laboral, y


acreditadas en el examen pre-ocupacional, efectuado según las pautas establecidas por la
autoridad de aplicación.

Cubiertas: Accidentes de Trabajo. Accidente in itíninere. Enfermedades profesionales.


No cubiertas: Dolo del Trabajador. Fuerza mayor extraña al trabajo. Patologías
preexistentes. Enfermedad o accidentes concausales.

12.- ¿Cuál es la legislación en materia de riesgo de trabajo?

La ley provee un Marco Prestacional para el trabajador, que contempla las medidas de
rehabilitación y reparación pertinentes para casos en que se producen daños, a través del
Derecho de la Seguridad Social.

Sin embargo, este es un objetivo secundario, dado que el principal objetivo de la legislación
es ofrecer un Marco Preventivo, haciendo explícitos los deberes y derechos del trabajador y
del empleador a través del Derecho del Trabajo. Esto incluye la protección de la salud y del
medio ambiente.

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) es el órgano que “realiza las


actividades de control, supervisión e inspección del mercado asegurador conforme con los
principios de la Ley de Entidades de Seguros Nº 20.091”. En virtud de sus amplias
funciones, tiene atribuciones para controlar los seguros en el ámbito laboral.

La superintendencia de Administración de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, (AFJP) es el


organismo creado por la Ley 24.241 y su decreto reglamentario como órgano de control del
sistema de reparto. Debe velar por los intereses de los afiliados al régimen de capitalización
individua, para preservar el sistema jubilatorio y el bien común de los trabajadores.

Las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART): fueron creadas por la Ley de Riesgos del
Trabajo, Art. 26, para la gestión de las prestaciones y demás acciones previstas por esta ley,
excepto las previstas en el régimen de autoseguro.
El-Mto 8 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo

CUESTIONARIO UNIDAD N° 3 – Evaluación del Riesgo

1.- ¿Qué utilidad presenta el estudio del riesgo?

El estudio del riesgo posee la utilidad de visualizar la base para una gestión activa de la
seguridad y la salud ocupacional en el trabajo.

2.- Defina evaluación de riesgos laborales.

La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de


aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para
que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad
de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben
adoptarse.

3.- ¿Qué es el análisis de riesgo?

El análisis de riesgo es el procedimiento mediante el cual se: identifica el peligro, y se


estima el riesgo, otorgándole un valor al mismo tiempo donde se puede ver la probabilidad y
las consecuencias de que se produzca la aparición del peligro. De aquí obtendremos la
dimensión o tamaño del riesgo.

4.- ¿Qué es la valoración del riesgo?

Con la valoración del riesgo y una vez obtenido el valor del riesgo se lo compara con el
valor adoptado como tolerable.
Emitiéndose a continuación un juicio sobre grado de aceptación del riesgo en cuestión.

5.- Defina gestión de riesgo.

Al proceso constituido por la evaluación del riesgo y el control del riesgo se lo denomina
gestión de riesgo.

6.- Evaluación de riesgo.

La evaluación del riesgo, deberá ser realizado con una buena planificación y no de ser
visto jamás como una obligación, debido a que no es un fin en sí mismo, sino que realiza un
aporte valioso para decidir si es necesaria la adopción de medidas preventivas.

Una vez realizada la evaluación de riesgos se llega a la conclusión que deben ser
adoptadas medidas preventivas.

La evaluación de riesgos, deberá tenerse en cuenta, es un proceso dinámico. El cual


deberá contemplar:
1. La evaluación inicial de riesgos.
2. Será necesario reiterar la evaluación en puestos que hayan sido alterados.

7.- Tipos de evaluación de riesgo.

Evaluación de riesgos para los que tenemos respaldo legal.


Evaluación de riesgos para los que no tenemos respaldo legal.
Evaluación de riesgos con métodos especiales de análisis.
Evaluación General de riesgos.
El-Mto 9 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo

8.- Severidad del daño.

Para estimar las consecuencias, debemos tener en cuenta, lo siguiente:


A. partes del cuerpo que se verán afectadas.
B. naturaleza del daño, desde ligeramente dañino a extremadamente dañino.

Daño
Ligero Moderado Extremadamente
Laceraciones, quemaduras, Amputaciones, fracturas
Cortes y golpes pequeños, conmociones, torceduras mayores, intoxicaciones,
irritación ocular por importantes, fracturas lesiones múltiples, lesiones
presencia de polvo, dolor de menores, sordera, dermatitis, fatales, cáncer y otras
cabeza y disconfort. asma, trastornos musculo enfermedades crónicas que
esqueléticos acorten la vida

9.- Probabilidad de ocurrencia del daño.

La probabilidad de ocurrencia admite una graduación.

Probabilidad
Baja Media Alta

El daño ocurre en forma El daño ocurrirá en algunas El daño ocurrirá siempre o


esporádica. ocasiones. casi siempre

10.- Niveles de riesgo.

Consecuencias
Ligeramente Dañino Dañino Extremadamente Dañino
LD D ED
Baja Riesgo Trivial Riesgo Tolerable Riesgo Moderado
Probabilidad

B T TO MO
Media Riesgo Tolerable Riesgo Moderado Riesgo Importante
M TO MO I
Alta Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Intolerable
A MO I IN

El-Mto 10 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
CUESTIONARIO UNIDAD N° 4 – Ruido

1.- Niveles de riesgo y criterios para la toma de decisiones

------------------------------

2.-¿Qué es el sonido? ¿Qué es el ruido?

El sonido es la consecuencia de una perturbación que se propaga en un medio elástico.


El sonido se puede definir como cualquier variación de presión, sobre la presión atmosférica,
que el oído humano puede detectar.

Al ruido se le suele definir como un sonido no deseado.

3.- Tipos de ruidos. Clasificación y definición de cada uno.

Ruido encubridor: Aquél que nos impide o dificulta oír otros sonidos.
Ruido irritante: Pueden causar irritación, teniendo en cuenta que la propia irritación
depende de si el ruido en cuestión nos resulta deseable o indeseable.
Ruido continuo: Aquel en el que el NPA (nivel de presión acústica) se mantiene constante
en el tiempo y si posee máximos éstos se producen en intervalos menores de un segundo
Los ruidos continuos pueden ser: estables o variables.
Ruido estable: cuando su NPA ponderado A en un punto se mantiene
prácticamente constante en el tiempo. Cuando ha sido realizada la medición con el
sonómetro en SLOW, la diferencia de valores máximo y mínimo es inferior a 5 dB(A
Ruido variable: cuando el NPA oscila más de 5 dB(A) a lo largo del tiempo. Un
ruido variable puede descomponerse en varios ruidos estables. Por ejemplo, en una
jornada de trabajo: 1 hora a 85 dB(A), 5 horas a 91 dB(A), 4 horas a 93 dB(A).
Ruido discontinuo: Es aquél que se produce de forma intermitente o fluctuante, variando
su nivel sonoro con el tiempo.
Ruido de impacto: El NPA decrece exponencialmente con el tiempo, y las variaciones
entre dos máximos consecutivos de nivel acústico se efectúan en un tiempo superior a un
segundo, con un tiempo de actuación inferior o igual a 0.2 segundo.

4.- Instrumental utilizado: sonómetro, dosímetro y analizador de impacto.

Sonómetro: Es un instrumento eléctrico-electrónico capaz de medir el nivel de presión


acústica expresado en decibelios, independiente de su efecto fisiológico. Registra un nivel
global o lineal de la energía sobre la totalidad del espectro de 0-20 000 Hz.

Dosímetro: El dosímetro es aparato que permite estimar el NPA de un ruido discontinuo.


Suma todo ruido recibido durante el tiempo que está expuesto un trabajador, dando después
el valor de la dosis recibida en tanto por ciento.

Analizador de impacto: Básicamente es un sonómetro de respuesta rápida, de forma que


puede medir ruidos de muy poca duración (inferiores a milésimas de segundo).

El-Mto 11 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
5.- Evaluación y control del riesgo de exposición al ruido.

Para realizar una correcta evaluación del ruido es preciso conocer, en primer lugar, el tipo de ruido:
continuo o de impacto. Se debe estudiar el:

Continuo:
Nivel/es de presión acústica/s. Tiempo de exposición.

Impacto:
Nivel máximo de presión acústica. Disposición del foco productor del ruido dentro
Impactos por minuto. del local de trabajo.
Tiempo de exposición. Personal afectado por este ruido.
Medios de protección utilizados.

6.- Ruido estable, variable y de impacto.

Ruido estable: Para poder evaluar la existencia del riesgo higiénico de ruido estable, se
precisa conocer los valores de las concentraciones ponderadas de los niveles de presión
acústica L, correspondientes a un período de 8 h/día.

Ruido variable: Cuando la exposición al ruido continuo durante la jornada diaria se


compone de varios períodos con distintos niveles de presión acústica, deberá tenerse en
cuerna su efecto acumulativo mediante la expresión ya conocida:
t1 t2 t3 tn
-----+-----+-----+------+-----
T1 T2 T3 Tn
siendo tn el tiempo total de exposición a un NPAn determinado y Tn el tiempo de expo-
sición permitido a dicho nivel.
Se considera superado el nivel o concentración máximo permitido cuando la suma
anterior es mayor que la unidad.

Ruido de impacto: Cuando la exposición es a un ruido de impacto, se establece como


criterio higiénico que el valor máximo absoluto (pico) de la presión acústica no debe exceder
de 140 dBA, siendo éste el valor techo.

7.- Protección de los trabajadores contra los riesgos derivados de la exposición al


ruido.

Obligación del Empresario (Cuidarlo). Obligación del Operario (Cuidarse).

8.- El oído humano: fisiología, trauma sonoro y trauma psíquico.

Los sonidos se reciben a través del aparato auditivo. Este aparato es muy complejo, pero
como una primera simplificación podemos decir que se divide en tres partes:
Receptor: formado por el oído externo.
Transmisor: formado por el oído medio e interno.
Perceptor: formado por el nervio acústico y los centros nerviosos en el cerebro.

Trauma sonoro: Cuando permanecemos en un ambiente ruidoso este no deja de producir


efectos contraproducentes, los efectos son más perjudiciales cuando son ruidos de: Nivel
elevado (ruidos fuertes), altura definida (banda estrecha o sobresaliente) y tipo impulsivo

Trauma psíquico: Todas las afecciones orgánicas repercuten necesariamente en el


equilibrio psíquico del sujeto afectado.

El-Mto 12 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo

9.- Efectos del ruido sobre el organismo.

La acción de un ruido intenso sobre el organismo se manifiesta de varias formas, bien por
acción refleja o por repercusión sobre el psiquismo del individuo.

En el orden fisiológico, entre las consecuencias de los ruidos intensos se señalan las
siguientes:
- Acción sobre el aparato circulatorio: - Acción sobre el aparato muscular,
- Aumento de la presión arterial. aumentando la tensión.
- Aumento del ritmo cardíaco. - Acción sobre el aparato digestivo,
- Vaso-constricción periférica. produciendo inhibición de dichos órganos.
- Acción sobre el metabolismo, - Acción sobre el aparato respiratorio,
acelerándolo. modificando el ritmo respiratorio

En el orden psicológico, el ruido generalmente es causa de molestia y desagrado,


dependiendo de factores objetivos o subjetivos.
- El desagrado es más fuerte cuando los ruidos son intensos y de alta frecuencia.
- Los ruidos discontinuos e inesperados molestan más que los ruidos continuos o
habituales.
- El tipo de actividad desarrollada por el individuo ejerce una influencia en el desagrado
que éste experimenta.

10.- Definir potencia acústica, presión acústica, intensidad acústica y presión sonora.

Potencia acústica: cantidad de energía acústica que emite un foco en la unidad de tiempo.
Se expresa en vatio (W).
Presión acústica: cantidad de energía acústica por unidad de superficie (N/m2): El margen
de presión acústica que es capaz de oír una persona joven y normal, oscila entre 20 N/m2 y
2 10~5 N/m2 (umbral auditivo). Cuando la presión acústica supera los 100 N/m2 (umbral
doloroso), el oído puede sufrir lesiones irreversibles.
Intensidad acústica: cantidad de energía acústica que pasa a través de la unidad de
superficie perpendicular a la dirección de propagación en la unidad de tiempo. Se expresa
en W/m2.

11.- Control del ruido: metodología.

Las formas de actuación se pueden resumir en:


- Control administrativo.
- Actuación sobre la fuente productora del ruido.
- Actuación sobre las vías de propagación.
- Actuación sobre el receptor.

12.- ¿De acuerdo al Dec. 351/97 como se procede a reducir el NSCE?


------------------------------
13.- ¿De acuerdo a la Res. 295/03 como se determina el ruido continuo o intermitente?
------------------------------
14.- ¿De acuerdo a la Res. 295/03 como se determina el ruido de impulso o de
impacto?
------------------------------

El-Mto 13 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
15.- ¿De acuerdo a la Res. 295/03 como se se define infrasonido y ultrasonido?
------------------------------
CUESTIONARIO UNIDAD N° 5 – ILUMINACIÓN

1.- ¿Qué es la luz? Producción de la luz.

Luz, forma de radiación electromagnética similar al calor radiante, las ondas de radio o los
rayos X. La luz corresponde a oscilaciones extremadamente rápidas de un campo
electromagnético, en un rango determinado de frecuencias que pueden ser detectadas por el
ojo humano.

La forma de producir la luz reconoce varias formas. Con relación a nuestro enfoque las
más importantes son:
Calentando cuerpos sólidos, hasta conseguir convertirlo en un cuerpo incandescente.
Provocando una descarga eléctrica hasta alcanzar su grado de incandescencia.

2.- El ojo humano.

El ojo es el órgano fisiológico mediante el cual se experimentan las sensaciones de luz y


color. Por medio de él se transforma la energía lumínica en energía nerviosa la cual se
comunica al cerebro por el nervio óptico.

3.- Percepción visual.

La percepción visual tiene lugar cuando de los objetos iluminados o con luz propia parten
rayos luminosos que después de atravesar la córnea y el cristalino donde se refractan,
llegan a la retina, donde se forma la imagen invertida de los objetos que mediante el nervio
óptico, pasa al cerebro encargado de su interpretación.

4.- Magnitudes utilizadas.

Las magnitudes para comparar las cualidades y efectos de la luz son:


- Flujo luminoso.
- Rendimiento luminoso.
- Cantidad de luz.
- Intensidad luminosa.
- Iluminancia.
- Luminancia.

5.- Tipos de iluminación.

La iluminación natural es la suministrada por la luz diurna y presenta indudable; ventajas


sobre la iluminación artificial.
- Permite definir perfectamente los colores, ya que en horas de máxima iluminación
pueden existir valores de iluminación superiores a 100 000 lux.
- Es la más económica.
- Es la que produce menos fatiga visual.

La iluminación artificial es la suministrada por fuentes luminosas artificiales como


lámparas de incandescencia o fluorescentes. Según el reparto de luz, ésta puede ser:

General: la luz es repartida uniformemente sobre toda la superficie de trabajo

El-Mto 14 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
Localizada: la luz incide sobre alguna zona no suficientemente iluminada cc-
iluminación general.

6.- ¿De qué factores depende el nivel de iluminación en una actividad?

- Distancia del ojo a los objetos observados.


- Tamaño de los objetos.
- Tiempo empleado en la observación.
- Contraste.
- Movilidad de los objetos.
- Reflexión, etc.

7.- Niveles de iluminación.

VER TABLA APUNTE

8.- ¿Cuándo debe instalar un sistema de iluminación de emergencia?

Actividad Nocturna. Falta de ingreso de luz natural en la zona de trabajo en algún


momento de la jornada de trabajo.

9.- ¿Qué valores provee de iluminación nuestra ley en función del tipo de edificio,
local y tarea visual y cuáles en caso de tareas diversas?

VER APUNTE

10.- ¿Dónde deben medirse estos valores para saber si se está cumpliendo con la ley?

Sobre las superficies de trabajo.

11.- ¿Por qué es necesario fijar relaciones a) de máximas luminancias, b) entre


iluminación localizada y general mínima?

Encandilamiento.

El-Mto 15 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
CUESTIONARIO UNIDAD N° 6 – SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

1.- ¿Qué es la combustión? ¿Qué es el fuego?

Se denomina combustión a toda oxidación que se efectúa con aumento de temperatura,


con emisión de luz y, a veces, con producción de llama.

2.- Química del incendio. De acuerdo a la velocidad de propagación defina los tipos de
reacción que se producen.

Oxidación lenta: cuando la energía desprendida se disipa en el ambiente y por


consiguiente no existe reacción en cadena.
Combustión simple: cuando la energía desprendida en parte se disipa en el ambiente y en
parte se invierte en activar la mezcla, manteniendo la reacción en cadena (combustión de
madera, papel, etc.) La velocidad de propagación es inferior a 1 m/seg.
Combustión deflagrante: cuando la velocidad de propagación es superior a 1 m/seg. e
inferior a la del sonido en el medio, produciendo efectos sonoros.
Combustión detonante o detonación: cuando la velocidad de propagación es superior a la
velocidad del sonido en el medio.
Explosiones: cuando, debido a la velocidad de propagación muy rápida, se producen
aumentos de presión que causan fenómenos destructivos.

3.- Factores de incendio, explique cada uno.

Combustible: Elemento Reductor


Comburente: Elemento Oxidante
Calor: Energía de Activación
Reacción en Cadena: Reacción Continua

4.- Clases de fuego. Fuentes de calor.

Clase A: En esta clase se agrupan los materiales orgánicos sólidos, en los que pueden
formarse brasas; por ejemplo, la madera, el papel, la goma, los plásticos y los tejidos.

Clase B: En esta clase se agrupan los líquidos y sólidos fácilmente fundibles; por
ejemplo, el etano, metano, la gasolina, parafina y la cera de parafina.

Clase C: En esta clase se agrupan los equipos eléctricos energizados, tales como los
electrodomésticos, los interruptores, cajas de fusibles y las herramientas eléctricas.

Case D: En esta clase se agrupan ciertos metales combustibles, tales como el magnesio,
el titanio, el potasio y el sodio. Estos metales arden a altas temperaturas y exhalan suficiente
oxigeno como para mantener la combustión, pueden reaccionar violentamente con el agua u
otros químicos, y deben ser manejados con cautela.

Llamas Abiertas
Cigarrillos, Fósforos y el acto de Fumar
de Calor
Fuentes

Instalaciones Eléctricas y Aparatos Eléctricos

Tipos de Chispas

El-Mto 16 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo

5.- Formas de evitar el comienzo del fuego. ¿Qué representa el número y letra
inscripto sobre los matafuegos?
-------------------------
6.- ¿Cómo determina la cantidad necesaria de matafuegos? ¿Cuál es la cantidad
mínima? Donde debe ubicarlos.

Se debe calcular la Carga de fuego del sector. Deben estar distribuidos uniformemente, al
alcance de todos y separados según distancia requerida por normas.

7.- Distintos tipos de prevención, explique cada uno.


Pasiva - Activa
8.- Características que debe cumplir la caja de escaleras. Defina sector de incendio.
-------------------------
9.- Defina carga de fuego, coeficiente de salida, factor de ocupación y muro
cortafuego.

Carga de Fuego: Comprende la carga en peso equivalente a madera, de todos los


materiales combustibles (considerando su capacidad calórica) dispuestos en el sector de
incendio, distribuidos los mismos en forma uniforme en toda la superficie.-
Qf = Kg. (Madera) / Metros cuadrados
Coeficiente de Salida: Establece la condición de capacidad (total de personas) adoptada
para el sector de incendio, se dispone de una tabla de referencia que establece la capacidad
ocupacional por metro cuadrado en función del sector considerado.-
Muro Cortafuego: Limita el pasaje del incendio de un sector a otro dentro de una
construcción.

10.- ¿Por qué es importante la presurización de los medios de escape?

Para que el humo no se dirija hacia donde deben escapar las personas. El humo debe
escapar por las ventanas y no por las escaleras y los lugares por donde las personas
escapan.

11.- Definir las distintas temperaturas de un combustible inflamable. Definir unidad de


ancho de salida y resistencia al fuego.
-------------------------
12.- Como calcula el ancho de pasillos y la cantidad de medios de escape.

En función de la cantidad de personas que deban pasar por ese medio de escape. Se
divide a la cantidad de personas por 100 y se obtiene un número con el que se selecciona el
ancho del medio de escape.

13.- En forma de cuadro relacione la clase de fuego con los distintos agentes
extintores.
-------------------------
14.- Defina condiciones generales de situación, construcción y extinción.

Situación: Si la edificación se desarrolla en pabellones, se dispondrá que el acceso de los


vehículos del servicio público de bomberos, sea posible a cada uno de ellos.
Condición: Las condiciones de construcción, constituyen requerimientos constructivos que
se relacionan con las características del riesgo de los sectores de incendio.

El-Mto 17 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
Extinción: Las condiciones de extinción, constituyen el conjunto de exigencias destinadas
a suministrar los medios que faciliten la extinción de un incendio en sus distintas etapas.

15.- Detección de incendios, explique el modelo gráfico. Detección humana.


-------------------------
16.- Sistemas de detección automática de incendios. Tipos de detectores de incendio.

Las instalaciones fijas de detección de incendios permiten la detección y localización


automática del incendio, así como la puesta en marcha automática de aquellas secuencias
del plan de alarma incorporadas a la central de detección.

En general la rapidez de detección es superior a la detección por el sistema de vigilancia


humana, si bien caben las detecciones erróneas.

Detectores:
Detector de gases de combustión iónico (humos visibles o invisibles).
Detector óptico de humos (humos visible)
Detector de temperatura.
Temperatura fija.
Termovelocimétrico.
Detector de radiaciones.
Ultravioleta.
Infrarroja (llama)

17.- Fases de actuación de los detectores de incendio, explique el grafico.

18.- Sistemas manuales de extinción.

Los sistemas manuales de extinción tienen como objetivo el control y la extinción de un


incendio mediante el apoyo humano en la operación de los equipos estos sistemas
comprenden instalaciones de:
1.- Matafuegos
2.- Red de agua para incendio

19.-Sistemas automáticos de extinción.


Los sistemas automáticos de extinción tienen como finalidad el control y la extinción de un
incendio mediante la descarga en el área protegida, de un producto extintor. Estos sistemas
serán de descarga automática. Estos sistemas pueden ser:

- Instalaciones de extinción por polvo.


- Instalaciones de extinción por agentes extintores gaseosos.
- Instalaciones de extinción por agua.
El-Mto 18 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo

20.- Plan de evacuación ante la emergencia: objetivo. Grupo director,


responsabilidades de cada uno.
-------------------------

El-Mto 19 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
CUESTIONARIO UNIDAD N° 7 – SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

1.- Definir Toxicología, toxicidad, sustancia toxica y riesgo.

Toxicología es la ciencia que trata los venenos.


Toxicidad es la capacidad inherente a una sustancia de producir un efecto nocivo en el
organismo
Sustancia toxica, es una sustancia que produce una acción mortal sobre un organismo
vivo.
Riesgo, indica la probabilidad de que un efecto tóxico aparezca según las condiciones de
empleo de una sustancia determinada.

2.- Diferentes clasificaciones de las sustancias toxicas.

Los tóxicos pueden clasificarse según elementos químicos, grupos funcionales o bien
compuestos definidos, tal como se indica a continuación:

Elementos químicos: Compuestos de Arsénico, Bario, Berilio, Cadmio, Cobre, Cromo,


Fósforo, Manganeso, Mercurio, Níquel, Plomo, etc.
Grupos Funcionales: aldehído, amida, amina, carboxilo, éster, éter, isocianato, nitrilo,
nitro, etc.
Compuestos definidos: Ácido nítrico, cloroformo, dióxido de azufre, fenol, fosgeno,
monóxido de carbono, sílice, etc.

Otro criterio de clasificación son las propiedades físicas (importancia sobre la vía y
mecanismo de penetración del tóxico en el organismo):

Gases: Penetran fácilmente. Su penetración a través de la piel o por ingestión no suele


ser frecuente.
Líquidos: Pueden ser ingeridos accidentalmente pero, en la práctica, el mayor riesgo se
produce por inhalación de sus vapores, que se comportan como gases, y también de sus
aerosoles.
Sólidos: Pueden ser inhalados en forma de polvo o aerosol, pero su penetración profunda
en el aparato respiratorio sólo se produce cuando las partículas tienen un diámetro inferior a
cinco micras. Su ingestión es muy infrecuente y la acción a través de la piel es menos
importante que la de los líquidos.

3.- Tipos principales de efectos tóxicos.

Corrosivo: Efecto de destrucción de los tejidos sobre los que actúa el tóxico.
Irritativo: Efecto de irritación de la piel o las mucosas en los puntos en los que se produce
el contacto con el tóxico.
Neumoconiótico: Efecto de fibrosis pulmonar producido por partículas sólidas de
determinadas substancias insolubles en los fluidos biológicos.
Asfixiante: Efecto de anoxia producido por desplazamiento del oxígeno del aire o por
alteración de los mecanismos oxidativos biológicos.
Sensibilizante: Efecto debido a una reacción de tipo alérgico del organismo ante la
presencia del tóxico, que puede manifestarse de múltiples formas (asma, dermatitis).
Cancerígeno, mutágeno y teratógeno: Efecto de producción de cáncer, debidas
básicamente a la inducción de cambios en los cromosomas de las células.

El-Mto 20 de
33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
Sistémico: Alteraciones en órganos y sistemas específicos debidas a la acción sobre los
mismos del tóxico, una vez absorbido y distribuido por el cuerpo; incluye, por tanto, los
efectos sobre el sistema nervioso, sistema hematopoyético, hígado, riñones, etc.

4.- Divisiones generales de los efectos tóxicos.

Locales y generales / Agudos y crónicos / Reversibles e irreversibles /


Acumulativos y no acumulativos / Estocásticos y no estocásticos (graduados).

5.- Tipos de efectos tóxicos combinados.

Independientes / Sinérgicos (Aditivos o Potenciados) / Antagónicos

6.- Vías de acceso al organismo de los contaminantes.

Respiratorio: por inhalación de aire contaminado.


Ingestión: consumo de comida o bebida contaminadas.
Dérmica: ingreso del contaminante por la piel.

7.- Niveles admisibles de exposición a los contaminantes.


-------------------------
8.- Definir: CMP, CMP – CPT y CMP – C.

CMP: Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo)


CMP – CPT: Concentración máxima permisible para cortos períodos de tiempo
CMP-C: Concentración Máxima Permisible - Valor Techo (c)

9.- Defina contaminantes químicos.

Los agentes químicos que se transmiten por el aire ambiental, y que hemos citado en la
clasificación de contaminantes, se pueden presentar en forma molecular (gases y vapores) y
en forma de aerosoles o agregados moleculares, ya sean sólidos o líquidos. Entre los
sólidos destacan los polvos y los humos, y entre los líquidos las nieblas.

10.- Peligros de los agentes químicos.

Las condiciones respecto de los agentes químicos, que pueden producir efectos adversos
en el trabajo son innumerables, pero pueden resumirse en grupos determinados. Son
condiciones tales como las siguientes:

- Las que favorecen la explosión de productos o agentes químicos.


- Las de proximidad o contacto de sustancias oxidantes.
- Las que facilitan la inflamabilidad de productos químicos.
- Las que permiten la inhalación, contacto o ingestión de tóxicos.
- Las que posibilitan el contacto con agentes corrosivos.
- Las que permiten inhalaciones de polvo que producen alteraciones pulmonares.
- Las que llegan a ocasionar situaciones de asfixia.
- Las que posibilitan irritaciones de piel, mucosas y tejidos pulmonares
- Las que pueden producir cáncer.
- Las que llegan a afectar al sistema nervioso por su carácter anestésico y narcótico.

El-Mto 21 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
- Las que pueden producir alteraciones en los sistemas y órganos específicos del cuerpo
humano.

11.- Precauciones a tomar cuando se trabaja con distintos agentes químicos.


VER APUNTE

12.- Vías de entrada de los contaminantes químicos, explique cada una.


------------------------

13.- Defina contaminantes biológicos, clasifíquelos y explique cada uno.

Son organismos vivos, generalmente microscópicos, que pueden dar lugar a


enfermedades infecciosas y parasitarias.

Las bacterias, como organismos unicelulares que son, precisan de microscopio para su
observación. Se presentan en forma esférica (cocos), de bastón (bacilos) y de sacacorchos
(espirilos).
Respecto a los parásitos, viven en otro organismo, del que se aprovechan sin beneficiarle.
Los virus, de tamaño submicroscópico, sólo pueden ser vistos con microscopio
electrónico. Son parásitos intracelulares, es decir, que crecen y se multiplican dentro de las
células.
Los hongos son formas de vida vegetal y microscópica. Su principal incidencia en las
personas se manifiesta a través de la piel.

14.- Efectos y medidas preventivas ante los contaminantes biológicos. Controles de


ingeniería.

Los efectos más generalizados son de este orden: resfriados, difteria, viruela,
tuberculosis, hepatitis infecciosa, carbunco, tétanos, brucelosis, rabia.

Sabiendo que el peligro de exposición a los contaminantes depende de la cantidad de


esos agentes y del período o tiempo que dura la exposición, porque disminuyendo una u otra
disminuye la agresión, y que las medidas operativas o de control dependen de la naturaleza
del agente y de la vía de absorción, es natural que debamos determinar:

 La fuente que origina el contaminante


 El recorrido que sigue el contaminante hasta llegar al trabajador.
 El sistema de trabajo relacionado con el contaminante.
 La protección que emplea el trabajador.

Tenemos tres posibles líneas de acción que deben ser aplicadas en el orden de prioridad
que vamos a describir si bien tendremos en cuenta que las dos últimas son complementarias
de la primera. En primer lugar las soluciones técnicas, entre las que se destaca el concepto
de diseño o previsión de las medidas que deben ser adoptadas en el proyecto para evitar la
imperfección y elevado coste de las soluciones a posteriori. En segundo lugar las medidas
administrativas fundamentalmente para limitar la duración de la exposición. Y, finalmente, el
recurso de la protección personal del trabajador.

15.- Acción sobre el foco emisor, sobre el medio de emisión y sobre el receptor.

El-Mto 22 de
33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
Actuación en la fuente o foco emisor
Sustitución / Aislamiento o confinamiento / Métodos húmedos / Extracción localizada.
Actuación en el medio de propagación
Orden y limpieza / Ventilación general / Separación fuente-receptor / Cerramientos.
Actuación sobre el receptor
Formación e información / Rotación de puestos de trabajo / Aislamiento del trabajo
Prendas-equipos de protección personal / Controles administrativos.

El-Mto 23 de
33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
CUESTIONARIO UNIDAD N° 8 – RADIACIÓN

1.- Radiaciones no ionizantes

Las radiaciones electromagnéticas no ionizantes abarcan prácticamente todo el espectro


electromagnético.

En esta categoría se incluyen las microondas, las radiaciones infrarroja, visible, ultra-
violeta y solar.

2.- Radiaciones no ionizantes, consecuencias.

Es un tipo de radiación que puede hallarse en algunos puestos de trabajo en los que son
necesarios equipos, instrumentos o procesos en los cuales se hallan involucrados emisores
de distinto tipo de radiaciones electromagnéticas. Las consecuencias o daños que se
pueden provocar dichas radiaciones dependen de su frecuencia y energía.

Los efectos que pueden producirse por una exposición a estas radiaciones varían según
el tipo, la intensidad y la duración de la misma, y según las condiciones de absorción y de
reflexión del local y del equipo de trabajo.

Consecuencias Observaciones
Cáncer Estudios epidemiológicos sobre leucemia infantil y exposición residencial a líneas
áreas de tendido eléctrico parecen indicar un ligero aumento del riesgo, y se han
notificado riesgos excesivos de leucemia y tumores cerebrales en profesiones
eléctricas.
Embarazo Estudios epidemiológicos han notificado consecuencias adversas y cáncer infantil
tras exposición materna y también paterna a campos magnéticos, indicándose en
el caso paterno un efecto genotóxico.
Neurológica y Estudios de provocación con voluntarios jóvenes parecen indicar alteraciones
comportamiento fisiológicas tales como disminución de frecuencia cardíaca y alteraciones del
electroencefalograma tras la exposición a campos eléctricos y magnéticos
relativamente débiles.

3.- Radiaciones ionizantes.

Las radiaciones ionizantes son la fracción más energética de este conjunto de ondas y se,
caracterizan por su capacidad de incidir sobre la materia, arrancando electrones de los
átomos que la constituyen (fenómeno de ionización).

4.- Manifestaciones de las radiaciones ionizantes.

Estas radiaciones no son percibidas por los sentidos, sólo pueden detectarse por las
modificaciones que se producen en el medio que atraviesan.

5.- Radiaciones ionizantes directas e indirectas.

La radiación ionizante directa está formada por partículas cargadas, que son electrones
cargados de energía (negatrones), positrones, protones, partículas alfa, mesones, muones e
iones pesados (átomos ionizados).

El-Mto 24 de
33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
Este tipo de radiación interactúa con la materia sobre todo mediante la fuerza de
Coulomb, que produce la repulsión o atracción de electrones de átomos y moléculas en
función a sus cargas.

La radiación ionizante indirecta es la producida por partículas sin carga, y son los
generados por fotones con energía superior a 10 KeV (rayos X y rayos gamma) y todos los
neutrones.

6.- Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes.

La radiación ionizante es capaz de depositar suficiente energía localizada para arrancar


electrones de los átomos con los que interactúa. Es así que cuando la radiación colisiona al
azar con átomos y moléculas al atravesar células vivas, da lugar a aniones radicales libres
que rompen los enlaces químicos y provocan otros cambios moleculares que dañan las
células afectadas.

7.- Efectos generales y somáticos de las radiaciones ionizantes.


VER APUNTE

8.- Blindajes.

El enlace es importante para disminuir la exposición radiológica de los trabajadores de la


instalación y del público en general. Los requisitos del blindaje dependen de varios factores,
incluidos los tiempos de los trabajadores de la instalación radiológica o el público en general
que está expuesto a la fuente de radiación y el tipo y la energía de la fuente de radiaciones y
sus campos radiológicos.

9.- Detección y medición de la radiación. Normas de seguridad radiológica.

La supervisión mediante instrumentos de barrido de detección en superficie de trabajo,


suelo, ropa, piel y otras superficies son procedimientos meramente cualitativos. Los
instrumentos usados son dispositivos detectores y no medidores. Estos, tanto instrumentos
como monitores, suelen incorporar lecturas en medidores y salidas auditivas o auriculares.
Detectores
La sensibilidad está determinada por el área y
Contaminación alfa
espesor de la ventana de 50 cm2
Pueden usarse varios tipos de monitores beta
para la detección de contaminación por partículas
Contaminación beta beta. Contadores Geiger-Müller o de centelleo.
Todos ellos responden también a la radiación de
fondo.
Casi todos los monitores detectarán radiación
Contaminación gamma
beta y gamma.

10.- Dosimetría: dosímetros.


La dosimetría se utiliza para indicar los equivalentes de dosis que los trabajadores reciben
de los campos de radiación externos a los que pueden ser expuestos. Los dosímetros se
caracterizan por el tipo de dispositivo, por el tipo de radiación que miden y por la parte del
cuerpo para la que indicará la dosis absorbida.
Termoluniscentes
Dosímetros
De película

El-Mto 25 de
33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
Cámaras de ionización
Láminas de fisión
Dispositivos de registros de huellas
De “burbuja” de plástico.

El-Mto 26 de
33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
CUESTIONARIO UNIDAD N° 9 – …

1.- Las condiciones termo higrométricas.

Unas malas condiciones termohigrométricas, pueden, en primer lugar, tener efectos


fisiológicos directos sobre las personas (resfriados, deshidratación, golpe de calor). En
segundo lugar afectar a su conducta, aumentando la fatiga y por tanto el riesgo de
equivocarse, lo cual puede provocar tanto daños a las máquinas o productos como a las
personas. En cualquier caso conllevan una disminución del rendimiento y un aumento de la
insatisfacción que genera un trabajo mal hecho. Realizar trabajos que requieren grandes
esfuerzos físicos en ambientes muy calurosos puede dar lugar al llamado «estrés térmico»,
ya que en una situación de trabajo, cuanto más importante es el esfuerzo, mayor es también
la cantidad calórica producida por el organismo. Así pues, un trabajo realizado en un
ambiente caluroso supone una mayor dificultad, un aumento de la fatiga y un deterioro del
trabajo realizado. Una temperatura elevada puede influir además en las actividades
sensorio-motrices y mentales de las personas, pudiendo dar lugar a una disminución de la
atención y de la vigilancia, de la destreza manual y de la rapidez.

2. Las condiciones ambientales. Describirlas.

El ambiente es capaz de influir en nuestra sensación de confort térmico a través de cuatro


variables distintas e independientes.

-La temperatura del aire. -Temperatura de paredes y objetos


-La humedad del aire. -La velocidad del aire.

3. Medidas preventivas.

Para conseguir un ambiente térmico de trabajo aceptable, será preciso adoptar, en cada
caso, alguna de las siguientes recomendaciones:

a) Actuar sobre la fuente de calor: Apantallamiento


b) Actuar sobre el ambiente térmico. Dotar al local de una ventilación general. Utilizar
sistemas de extracción localizada.
c) Actuar sobre el individuo.

4. Equilibrio térmico del ser humano. Diferentes casos.

 Calor Metabólico
 Radiación y Convección
 Evaporación

5. Regulación térmica en ambientes calurosos y fríos.

El-Mto 27 de
33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo

6. Trastornos producidos por el calor.


Síncope por calor: Es una pérdida de conocimiento temporal como resultado de la
reducción del riego cerebral que suele ir precedido por palidez, visión borrosa, mareo y
náuseas.
Edema por calor: Se producen en personas no aclimatadas expuestas a un ambiente
caluroso.
Calambres por calor: Pueden aparecer tras una intensa sudoración como consecuencia
de un trabajo físico prolongado.
Agotamiento por calor: Es el resultado de una deshidratación severa tras perderse una
gran cantidad de sudor.
Golpe de calor: Hipertermia no controlada se produce inicialmente por una intensa
congestión por calor debida a una carga térmica excesiva.

7. Parámetros del ambiente de trabajo.


-----------------------------
8. Estrés por calor y estrés por frio
-----------------------------
10. ¿Qué es el TGBH, como lo mide?
El índice de temperatura de globo de bulbo húmedo (TGBH) es la técnica más simple y
adecuada para medir los factores ambientales. Estos valores se refieren a las condiciones
del estrés calórico a las que se supone todos los trabajadores pueden estar expuestos en
forma reiterada sin sufrir efectos adversos. La determinación de la TGBH requiere el uso de
un termómetro de globo negro, un termómetro de bulbo húmedo natural, estático y un
termómetro de bulbo seco.

11. Criterios para la utilización de EPP.


Se define como equipos de protección personal, EPP, a cualquier dispositivo o medio, que
vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona, con el objeto de que la proteja contra
uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad. Se trata por tanto de
equipos individuales ya que sólo son usados por la persona que realiza el trabajo, quien
únicamente se aprovecha de la protección que proporcionan los mismos: cinturón de
seguridad, gafas, casco, etc. Los equipos de protección personal, deberán utilizarse cuando
existan riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse o
limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas,
métodos o procedimientos de organización del trabajo.

12. Clasifique en forma general los distintos tipos de protección basándose en la parte
del cuerpo que se quiere salvaguardar.
-----------------------------
13. Enumere algunas características de la protección ocular, auditiva, facial y
respiratoria.
-----------------------------
El-Mto 28 de
33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
14. Enumere algunas características de la protección para miembros superiores e
inferiores.
-----------------------------
15. Tipos de ventilación.
 Ventilación general.
 Ventilación localizada.
 Ventilación natural o mecánica
16. Objetivos de la ventilación industrial. Calidad del aire.

VER APUNTE

El-Mto 29 de
33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
CUESTIONARIO UNIDAD N° 10 – RIESGO MECÁNICO
1.- ¿Qué se entiende por riesgo mecánico?

Se denomina riesgo mecánico al conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una
lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o
materiales proyectados, sólidos o fluidos.

2.- Requisitos básicos para una protección mecánica.

Debe ser lo bastante resistente, para que no pueda sufrir daños por causas externas o
causar interferencia en la operación de la máquina.
Debe permitir la fácil realización de las tareas de mantenimiento.
Debe estar montada en forma adecuada. El montaje debe ser rígido para evitar
vibraciones o interferencia, y resistente.
Debe ser diseñada en forma que no incluya partes desmontables, con el fin de que no
puedan ser retiradas algunas partes y pierda efectividad.
Debe ser fácil de inspeccionar.

3.- Métodos de control de los riesgos en el punto de operación.

Protección en cerco o barrera. Este tipo de protección es casi siempre utilizado para las
operaciones en que se aplican sistemas automáticos en la alimentación de las máquinas.
Protección por distancia. Lógicamente, es un medio evidente para proteger al operador de
la máquina contra exposición de partes de su cuerpo. Un ejemplo es la operación a control
remoto en los casos de manejo de compuestos radiactivos.
Dispositivos para retirar las manos. Son dispositivos diseñados para que el operario retire
las manos de la zona de peligro antes de la operación mecánica de la herramienta. Es muy
común su uso en las prensas de potencia.
Controles de desactivación de seguridad. Se usan en casos donde la máquina opera en
forma continua, mientras el operador la alimenta o en su defecto está expuesto a sus
riesgos, es frecuente el uso de un medio de control que pueda desactivar su interruptor.
Dispositivos de detección de presencia. (Haz de luz).
Herramientas especiales para alimentación. Pueden ser usadas con gran efectividad en
ciertas operaciones, para mantener las manos del operador lejos de la zona peligrosa de
trabajo.
Protección contra volantes. La protección contra los accidentes en los volantes constituye
un problema que consistente en controlar la velocidad del mecanismo impulsor

4.- Prevención máquinas.


-----------------------------
5.- Prevención herramientas de mano
-----------------------------
6.- Prevención de herramientas de fuerza motriz.
-----------------------------
7.- Tipos de resguardos.
Se entiende como resguardo un medio de protección que impide o dificulta el acceso de
las personas o de sus miembros al punto o zona de peligro de una máquina.

Los resguardos pueden clasificarse en: Fijos / Móviles / Regulables

El-Mto 30 de
33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
8.- Criterios de selección de resguardos.

Los resguardos son siempre una barrera material que se interpone entre el operario y la
zona peligrosa de la máquina y, por tanto, su elección dependerá de la necesidad y
frecuencia de acceso a dicha zona.

Zonas peligrosas de la máquina a las que no se debe acceder durante el desarrollo del
ciclo operativo
Zonas peligrosas de la máquina a las que se debe acceder al inicio y final de cada ciclo
operativo
Zonas peligrosas de la máquina a las que se debe acceder continuamente

9.- Requisitos generales que deben cumplir los resguardos.

Ser de fabricación sólida y resistente.


No ocasionar peligros suplementarios.
No poder ser fácilmente burlados o puestos fuera de funcionamiento con facilidad.
Estar situados a suficiente distancia de la zona peligrosa.
No limitar más de lo imprescindible la observación del ciclo de trabajo.
Permitir las intervenciones indispensables del operario con el área resguardada
Retener/captar las proyecciones (fragmentos, astillas, polvo,...)

10.- Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano.

El cuerpo humano es conductor del electricidad por lo cual la intensidad que por él circula
es consecuencia directa de la tensión aplicada y de la resistencia que ofrece al paso de la
corriente.

La resistencia al cuerpo humano no es muy alta y dependen de varias circunstancias,


tanto internas como externas, entre las que podemos citar:
 La superficie de contacto.  El tipo de calzado.
 La humedad de la piel.  La humedad del terreno.
 La presión de contacto.

11.- Efectos fisiológicos directos.

Se refieren a las consecuencias inmediatas del choque eléctrico, o sea efectos agudos.
La gravedad de estos depende de la intensidad de la corriente y sus manifestaciones van
desde sensaciones de hormigueo hasta la asfixia o graves alteraciones del ritmo cardíaco.

12.- Efectos fisiológicos indirectos.

Son los trastornos que sobrevienen a continuación del choque eléctrico, alteran el
funcionamiento del corazón o de otros órganos vitales, produciendo quemaduras, pudiendo
ocasionar la muerte.

13.- Tipos de contacto eléctrico.

Cuando se producen los accidentes eléctricos es porque las personas entran en contacto
con la corriente eléctrica. En consecuencia se puede diferenciar entre dos tipos de
contactos:
Directo: (Fases) - Indirectos (Masas)

El-Mto 31 de 33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo

14.- Protecciones.

Para elaborar el concepto de protecciones debemos partir de la premisa que el cuerpo en


“condiciones normales” posee una resistencia media de 1.000 Ω. Sabemos también, que a
partir de los 25 mA la corriente eléctrica puede tener efectos irreversibles para la salud.

25 V es lo que se denomina tensión de seguridad. Por debajo de este valor la corriente


eléctrica no produce daños. Aunque no siempre es usada.

15.- Enumere las medidas a tomar para proteger a las personas de un Contacto
Directo y de un Contacto Indirecto.

16.- ¿De qué variables dependen los efectos del paso de la corriente a través del
cuerpo humano?

 La intensidad de la corriente.
 La duración del choque eléctrico.
 La zona del cuerpo recorrida.

17.- Tensión de seguridad y distancia de seguridad.

Tensión de seguridad: En los ambientes secos y húmedos se considerara como tensión


de seguridad hasta 24 volt respecto de tierra. En los mojados o impregnados de líquidos
conductores la misma será determinada, en cada caso, por el jefe de servicio de higiene y
seguridad en el trabajo de la empresa.

Distancia de seguridad: Es la mínima separación, medida entre cualquier punto con


tensión y la parte más próxima del cuerpo del operario o de las herramientas no aisladas por
él utilizadas en la situación más desfavorable que pudiese producirse. De acuerdo a los
niveles de tensión presentes la legislación específica una determinada distancia mínima.

18.- Etapas para la consignación de una instalación, línea o aparato.

 Separar mediante corte visible la instalación, línea o aparato de toda fuente de


tensión.
 Bloquear en posición de apertura todos los aparatos de corte o seccionamientos
necesarios.
 Verificar la ausencia de tensión con los elementos adecuados.

El-Mto 32 de
33
INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 94 – 0899
(2013) - Ing. Carlos Cerimedo
 Efectuar las puestas a tierra y en cortocircuito necesarias, en todos los puntos por
donde pudiera llegar tensión a la instalación como consecuencia de una maniobra
o falla del sistema.
 Colocar la señalización necesaria y delimitar la zona de trabajo.

El-Mto 33 de
33

Вам также может понравиться