Вы находитесь на странице: 1из 25

Análisis de la Capacidad de Afrontamiento y Adaptación de los Familiares del

Paciente Adulto Hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo de La Clínica


Universidad de La Sabana
Analysis of the Capacity of Coping and Adaptation of the Families of Adult
Hospitalized Patients in the Intensive Care Unit of The University Hospital of La
Sabana

Vivian Fernanda Jiménez Ocampo1 Lina Shirley Zapata Gutiérrez 2 Leticia Díaz Suárez3
1
Enfermera. Magister en Enfermería. Coordinadora de enfermería Urgencias Clínica de
la Universidad de la Sabana. Profesora Catedrática, Universidad de La Sabana.
Facultad de Enfermería y Rehabilitación. Km 21 Campus Universitario del Puente del
Común. Chía, Colombia. vivianjo@clinicaunisabana.edu.co1
2
Enfermera. Magister en Enfermería. Especialista en Enfermería en Cuidado Critico
Adulto. Enfermera de la Unidad de Cuidado Intensivo Adulto Clínica de la Universidad
de la Sabana. Profesora Catedrática, Universidad de La Sabana. Facultad de Enfermería
y Rehabilitación. Km 21 Campus Universitario del Puente del Común. Chía, Colombia.
lina.zapata@clinicauniversitariateleton.edu.co
3
Leticia Díaz Suárez. Directora de tesis. Directora de Programa de Enfermería.
Facultad de Enfermería y rehabilitación Universidad de La Sabana. Km 21 Campus
Universitario del Puente del Común. Chía, Colombia. leticia.diaz@unisabana.edu.co

RESUMEN

El propósito de este estudio fue identificar el nivel de capacidad de afrontamiento y

adaptación de los familiares del paciente hospitalizado en una unidad de cuidado

intensivo adultos; para ello se realizo la aplicación del instrumento de Escala de

Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Callista Roy – Coping

Adaptation Processing Scale (CAPS) a 61 familiares de pacientes hospitalizados. Este

estudio fue de tipo cuantitativo descriptivo, en donde se observó una alta capacidad de

afrontamiento y adaptación de los familiares del paciente, destacándose el uso de

estrategias dirigidas a: la solución del problema, hacer frente a la situación desde un

principio, planear actividades dirigidas a modificar la conducta y desarrollo de

objetivos específicos que contribuyan con la solución del problema.

1
Vivian Fernanda Jiménez Ocampo / vivianjo@clinicaunisabana.edu.co
PALABRAS CLAVE:

Capacidad de Afrontamiento y Adaptación; Familiares del paciente hospitalizado en la

unidad de cuidado intensivo adultos; Paciente hospitalizado en la unidad de cuidado

intensivo adultos; Unidad de cuidados intensivos; Teoría de mediano rango; Adaptación

Roy.

ABSTRACT

The purpose of this study was to identify the level of coping and adaptation of the

relatives of patients hospitalized in an adult intensive care unit, this will realize the

application of the instrument of Measurement Scale and the Coping Process Callista

Roy Adaptation and 61 relatives of hospitalized patients. This study was a quantitative

descriptive, where it showed a high capacity for coping and adaptation of the patient's

family, highlighting the use of strategies for: the solution of the problem, deal with the

situation from the beginning, plan activities for to modify behavior and develop specific

objectives that contribute to the solution of the problem.

KEY WORDS:

Crisis needs and family, coping and adaptation, relatives of the hospitalized patients in

the intensive care unit adult patients hospitalized in the adult intensive care unit,

intensive care unit, mid-range theory: Roy Adaptation.

INTRODUCCION

En Latinoamérica las primeras unidades de cuidado intensivo fueron fundadas a finales

de la década de 1960 y comienzos de los años 1970. Hoy podemos asegurar, que todos

los países de Latinoamérica poseen unidades de cuidado intensivo, manejadas por


grupos interdisciplinarios especialistas en el área, dotadas con la tecnología necesaria

para brindar la atención adecuado a los pacientes que lo requieran.(1)

En Colombia a partir de 1969 se crea la primera unidad de Cuidado Intensivo Adulto,

(1) estimando que aproximadamente el 2,2% de las admisiones hospitalarias

corresponden a cuidados intensivos. (2).

Según el Ministerio de la Protección Social, en Colombia, el 4,5% del total de camas

hospitalarias censadas corresponden a cuidados intensivos (0,3 camas / 1000

habitantes), muy por debajo de los países desarrollados (3).

Bogotá, cuenta con una capacidad instalada de 457 camas de cuidado intensivo para la

prestación de los servicios de salud, con un promedio de ocupación de 85%. (4).

Una de las instituciones privadas en Bogotá, que cuenta con unidad de cuidado

intensivo desde el año 2005 es La Clínica Universitaria Teletón, ésta se encuentra

ubicada en la Autopista norte Km 21 Vía La Caro, Municipio de Chía, rodeada de

grandes vías, con gran afluencia vehicular, lo cual influye en el alto índice de

accidentalidad. La Clínica es una Corporación, concebida como centro de docencia,

práctica e investigación de la Universidad de La Sabana, proporciona servicios de

atención integral en salud, bajo una concepción antropológica cristiana, donde el respeto

por la dignidad de la persona y su entorno es fundamento en el actuar de enfermería.

Cuenta con 69 camas en total, y 6 de ellas son de la UCI Adultos, la cual ofrece

atención médica especializada y cuidado de enfermería basado en la dedicación, la

perseverancia y todos los valores humanos, complementan el tratamiento de los

pacientes, involucrando a sus familiares en el cuidado de ellos, actividad que conlleva

al éxito en la búsqueda de la salud del paciente. El equipo de enfermería de la unidad


de cuidado intensivo adulto, está conformado por un Coordinador de enfermería quien

lidera cuatro enfermeros con especialización en cuidado crítico y doce auxiliares de

enfermería con entrenamiento en el cuidado del paciente critico, distribuidos en las 24

horas.

El objetivo de las Unidades de cuidado intensivo, es brindar atención al paciente en

estado crítico o grave de salud. La persona en este estado, presenta alteraciones vitales

de uno o mas órganos que ponen en peligro su vida y que ingresa a la Unidad de

Cuidado Intensivo Adultos (UCI), para ser sometido a monitoreo continuo,

reanimación, mantenimiento de signos vitales, tratamiento definitivo, recibir cuidados

de enfermería específicos dada su situación de salud y lograr de esta forma su

recuperación.

Este paciente cursa con una situación que involucra los procesos fisiológicos que puede

conducir a la muerte, su estado psicológico y su ambiente social. Esto, supone una

situación de crisis, un acontecimiento estresante que produce un impacto en la vida del

paciente, con efectos estresantes en los familiares e inestabilidad en la dinámica

emocional de la familia, observando en ellos estrés, ansiedad, preocupación,

irritabilidad, culpa, frustración, depresión, incertidumbre y en espera de una

información clara y concreta de su paciente. (5,7,8, 11, 13, 14, 15, 16,19).

Molter (1979), a través de una revisión de la literatura de Enfermería, desarrollo un

estudio donde identifico 45 necesidades especificas de los familiares del enfermo critico

después de un proceso de enfermedad de uno de sus miembros, necesidades que hacen

referencia a aspectos de información, ayuda, seguridad de que su familiar este bien

atendido, bienestar, horarios flexibles de visita, aspectos de entorno, etc. , llegando a la

conclusión que es enfermería quien cubre mejor la mayoría de estas necesidades (8).
La familia de los pacientes hospitalizados en una Unidad de Cuidado Intensivo,

requiere cuidados, atención e información oportuna. Con frecuencia se les observa en

las salas de espera con manifestaciones de diferente índole de acuerdo con el contexto

de sus vivencias y necesidades. Es conocido de cualquiera, aún los no familiarizados

con las unidades de Cuidado Intensivo, que las primeras visitas pueden ser alarmantes;

crean angustia, expectativas con relación a la cantidad de dispositivos de monitoreo,

equipos de mantenimiento de la vida y controles ambientales necesarios para garantizar

un cuidado con calidad. (5, 6).

No se encontraron estudios de investigación con relación a la capacidad de

afrontamiento y adaptación de los familiares del paciente hospitalizado en la Unidad de

Cuidado Intensivo adultos; existen estudios que demuestran los niveles de estrés de los

familiares, las necesidades, experiencias, vivencias de las familias de los paciente

hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo o cuidado critico,

(9,10,11,12,13,14,15,16).

El afrontamiento del individuo y sus familiares al impacto de la hospitalización en la

UCI como un fenómeno no predecible genera desorganización y caos inicial (es un

cambio brusco y desequilibrante) en el que el asesoramiento de los profesionales de

enfermería y su actuación es primordial. Esto se ha demostrado no sólo beneficioso

para la evolución del paciente, sino que contribuye al mantenimiento de la salud del

núcleo familiar en unos momentos donde su permanente equilibrio es crucial. (20)

La familia es un grupo, cuyos miembros se interrelacionan, están sujetos a la influencia

del entorno y por tanto la hospitalización de uno de ellos crea una situación de crisis. El

ingreso de un paciente en una unidad de cuidados intensivos somete a los miembros de


su familia a una situación difícil que provoca ansiedad y preocupación. Está descrita la

relación entre las necesidades de los familiares de pacientes ingresados en UCI y los

niveles de ansiedad que padecen.(21)

Los estudios sobre afrontamiento han producido diferentes y frecuentes resultados

conflictivos. El afrontamiento es un concepto complejo; investigaciones en esta área se

proponen entender porque las personas difieren tanto en las respuestas al estrés y como

diferentes respuestas se refieren al bienestar. Folkman & Moskowitz (2004) han dado

una luz para continuar con el interés de la investigación sobre el afrontamiento no

únicamente como un concepto explicativo relacionado a como las personas responden

en forma diferente al estrés, sino como también tiene el potencial como una base para la

intervención.

Lazarus y Folkman (1984) lo definen como “aquellos procesos cognitivos y

conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas

especificas externas y/o internas que son evaluadas como desbordantes de los recursos

del individuo. Es un subconjunto de actividades adaptativas que implican esfuerzo y

que no incluyen todo aquello que hacemos con relación al entorno”

Desde la perspectiva de enfermería, para Pitel, M. (1963) la adaptación se define como

el ajuste que realiza el organismo a los cambios ambientales, el enfoque de esta

definición se basa en la premisa de que existe y se tiene que identificar un mecanismo

de control y un regulador fisiológico que explica por qué el organismo mantiene un

ambiente interno constante.(36)


Peplau (1963) enfoca la adaptación como el comportamiento de la persona es moldeado

por momentos en el campo interpersonal para lograr la integración armoniosa del

comportamiento con otros estímulos en los diversos campos psicosociales; con esto

introduce las perspectiva de que una mala adaptación lleva a la aparición de los estados

de enfermedad; motivo por el cual la enfermera debe conocer y comprender el proceso

normal de adaptación para identificar lo anormal desde su origen y así brindar un mejor

cuidado.(37)

El afrontamiento y la Adaptación son conceptos muy importantes para la calidad de vida

de un individuo porque son fenómenos dinámicos en los cuales se realizan procesos de

integración entre el individuo y el entorno, que generan estilos y estrategias para

afrontar una situación. El fenómeno de afrontamiento presenta diversas

conceptualizaciones debido a su enfoque en varias disciplinas, pero el fenómeno de

afrontamiento y adaptación se ha abordado fundamentalmente desde la perspectiva de

enfermería a partir del Modelo de Adaptación de Callista Roy (1964).

Roy (2007) redefine el proceso de afrontamiento y adaptación como los patrones

innatos y adquiridos de las formas de manejar y responder al ambiente cambiante en las

situaciones de la vida diaria y los periodos críticos mediante comportamientos

directamente enfocados a alcanzar el dominio, la supervivencia, el crecimiento y la

trascendencia
METODO

Tipo de Estudio

El estudio es de tipo cuantitativo descriptivo transversal, en donde se analizó el

fenómeno de afrontamiento y adaptación de los familiares del paciente adulto

hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo, en el periodo comprendido entre

octubre a noviembre de 2010.

Muestra

Fue el Conjunto de familiares del paciente adulto hospitalizado en la Unidad de

Cuidado Intensivo de una Clínica Universitaria, durante el periodo correspondiente

entre octubre a noviembre de 2010, constitutivos de una muestra aleatoria simple,

elegidos en la sala de espera de la unidad, durante las horas de visita, se tuvo en

cuenta los siguientes criterios de inclusion: familiar del paciente adulto que ingrese

a la unidad de cuidado intensivo de una clínica universitaria, con un grado de

consanguinidad directa (papá, mamá e hijos) o según grado de afinidad (esposo,

esposa o compañero (a) permanente) y familiar mayor de 18 años y menor de 70

años.

Se aplicó el CAPS a 61 familiares de los pacientes adultos hospitalizados en la unidad

de cuidado intensivo de una Clínica Universitaria, teniendo en cuenta los criterios de

inclusión La desviación estándar del total de la escala en la muestra fue de 14,5256321

puntos y con esta cifra asumiendo un error máximo de 3 puntos de la escala del CAPS,

se determinó el tamaño de la muestra definitiva adoptando una confianza del 95%. A

partir de estos requisitos cuantitativos fijados para este estudio, el tamaño final fue

calculado mediante la expresión usual para poblaciones infinitas cuando el objetivo


central lleva latente la estimación del promedio poblacional. Calculado en 58, lo supera

ligeramente el tamaño de la muestra, y por tanto ésta se formaliza como la muestra

definitiva con 61 familiares.

Los criterios de inclusión que se tuvieron en cuenta en el proceso de recolección de la

información fueron los siguientes:

 Familiar del paciente que ingrese a la unidad de cuidados intensivos adultos de

la clínica universitaria teletón con un grado de consanguinidad directa (papá,

mamá e hijos) o según grado de afinidad (esposo, esposa o compañero (a)

permanente).

 Familiar mayor de edad y menor de 70 años.

Instrumento

La recolección de la información se realizo por medio de la aplicación

del instrumento “Escala de medición del proceso de Afrontamiento y adaptación de

Roy” (2006), que mide la capacidad de afrontamiento y adaptación de los individuos en

condiciones de salud y enfermedad. Tiene 47 ítems agrupados en cinco factores, con

una calificación Likert de cuatro puntos, que varía desde 1 = nunca, hasta 4 = siempre.

El puntaje total, puede oscilar entre 47 a 188 puntos; a mayor puntaje significa un uso

más frecuente de las estrategias de afrontamiento Roy (2006).

Los individuos con un puntaje entre 117-188, poseen una alta capacidad de

afrontamiento y adaptación, interpretado como mayor frecuencia en el uso de las

estrategias de afrontamiento.
Los individuos con un puntaje entre 47 – 116, poseen una baja capacidad de

afrontamiento y adaptación, interpretado como poca frecuencia en el uso de las

estrategias de afrontamiento.

Resultados

Se realizó la recolección de datos aplicando el CAP´S a los familiares del paciente

adulto hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos, y se ingresaron en una base de

datos construida en el programa Excel versión 2007, para el análisis estadístico

correspondiente.

Las variables sociodemográficas a considerar para el análisis fueron: género,

escolaridad y grado de consanguinidad-afinidad. El comportamiento de las variables

sociodemográficas fue el siguiente: la distribución de los participantes hombres y

mujeres fue de 32.8% y 67.2%, respectivamente. Por otro lado, se encontró que el

44.2% de los participantes estaban en el rango de 18 a 40 años. Los resultados obtenidos

para el nivel educativo de la muestra indican que casi la mitad de los participantes

tienen estudios técnicos 39.3%, seguido por estudios de secundarios 29.5%,

universitarios 23%, y primarios 8.2%. Respecto al grado de consanguinidad - afinidad,

los participantes indicaron con mayor frecuencia ser hijo/a(s) 41% y esposo /a 33%.

Se realizó el cálculo de la capacidad de Proceso de Afrontamiento y Adaptación de los

familiares del paciente adulto hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo,

encontrando en el grupo un puntaje promedio de 133.20 puntos, desviación estándar

de 14.53, puntaje mínimo 100 y puntaje máximo de 162.

Posteriormente y teniendo en cuenta la propuesta de clasificación desarrollada por

González (2007) los sujetos de la muestra quedaron distribuidos así: alta capacidad de
afrontamiento y adaptación 85.2%, baja capacidad de afrontamiento y adaptación

representan 14.8%.

Para identificar y analizar las estrategias de afrontamiento y adaptación utilizadas con

mayor frecuencia por los familiares del paciente adulto hospitalizado en la unidad de

cuidado intensivo, se realizo un análisis de los 5 factores. Descriptivamente los

familiares con baja capacidad de afrontamiento y adaptación utilizaron el factor físico

y enfocado (factor 2); por otro lado los familiares con alta capacidad de afrontamiento

y adaptación utilizaron las combinaciones de los factores: recursivo y centrado y

proceso de alerta (factores 1, 3)

Posteriormente, para analizar las reacciones y comportamientos utilizados con mayor

frecuencia en los factores mencionados anteriormente, se analizaron cada uno los ítems

de los factores en donde se obtuvo baja y alta capacidad de afrontamiento, es decir los

factores 2, 1 y 3 respectivamente.

Los participantes con baja capacidad de afrontamiento utilizaron las reacciones de

afrontamiento físico y enfocado, factor 2; en donde se caracterizaron por, identificar

su dificultad para expresar el verdadero problema cuando lo enfrentan (ítem 24),

dificultad para completar tareas, actividades o proyectos (ítem 5), en ocasiones

reaccionan con exageración, tienden a paralizarse y a confundirse por un rato. (Ítem

20 y 23) y no utilizan sus experiencias pasadas para enfrentar la situación (ítem 35). Sin

embargo llama la atención que a pesar de que los participantes sienten dificultad para

enfrentar el problema, la mayoría se hacen muchas ilusiones acerca de como resultaran

las cosas (ítem 47).

Los participantes con alta capacidad de afrontamiento y adaptación, presentaron la

combinación de los factores 1 y 3, recursivo y centrado con proceso de alerta


respectivamente. En donde se observa que el comportamiento adoptado esta dirigido a

la solución del problema, (ítems 4 y 10), la atención dirigida a la situación (ítems 19 y

40), hacen frente a la situación desde un principio (ítem 42) y sus actividades estaban

dirigidas a modificar su conducta, basados en la planificación y desarrollo de objetivos

específicos que ayuden a la solución del problema (ítem 46)

Con el fin de conocer las estrategias de afrontamiento más usadas por los participantes

se analizaron los ítems con mayor puntaje de los factores 4 y 5, Procesamiento

sistemático y conociendo y relacionando respectivamente, en donde se observa que las

estrategias utilizadas con mayor frecuencia están dirigidas a el análisis detallado y

sistemático de la situación, tales como: Llama al problema por su nombre y tratan de

verlo en su totalidad, piensan en todo el problema paso a paso, tratan de aclarar las

dudas antes de actuar. También se observa que recurren con mayor frecuencia a la

imaginación para la solución del problema presentándose preferencia por: Puede relatar

lo que sucede con sus experiencias pasadas o planes futuros. Mira la situación

positivamente como una oportunidad / desafió, se siente bien de saber que está

manejando el problema lo mejor que puede y se plantean muchas ideas como

soluciones posibles a la situación, aunque parezcan difíciles de alcanzar.

Se realizó una comparación entre la capacidad de afrontamiento y adaptación y las

variables socio demográficas para analizar si el puntaje total dado por la escala difería

entre el género, grupos de edad, escolaridad y grado de consanguinidad-afinidad,

encontrándose que no existe diferencia significativa entre el nivel de capacidad de

afrontamiento y adaptación y las variables sociodemográficas

Discusión
Los resultados encontrados con respecto a la capacidad de afrontamiento y adaptación

de los familiares ante la situación de crisis como es la de tener un familiar hospitalizado

mostraron una alta capacidad de afrontamiento y adaptación con un 85.2%, y 14.8%

una baja capacidad de afrontamiento y adaptación; en donde los familiares con baja

capacidad, utilizaron las reacciones: físico y enfocado; respondiendo que presentan

dificultad para completar tareas, encuentran el problema demasiado complejo y

encuentran difícil explicar cuál es el verdadero problema; una posible explicación para

este resultado puede ser encontrada en el concepto que indica que cuando un evento

estresante es percibido como fuera del control personal, las personas tienden a utilizar

estrategias de afrontamiento enfocadas en la emoción como primera opción de

respuesta a las demandas que provienen de tal evento estresante (Evans, 1993; Miller,

Summerton y Brody, 1988). Es importante resaltar que un gran porcentaje 69% de

participantes se hacen muchas ilusiones acerca de como resultaran las cosas según lo

observado en el ítem 47.

Dentro de los comportamientos más frecuente adoptadas por los familiares con alta

capacidad de afrontamiento se encontró que presentaron la combinación de los factores

1 y 3, recursivo y centrado con proceso de alerta respectivamente; respondiendo con

mayor frecuencia a la categoría de siempre en los siguientes ítems: reúnen la mayor

cantidad de información posible para aumentar las opciones para solucionar el

problema, están atentos a cualquier cosa relacionada con la situación, hacen frente a las

situaciones desde el principio y desarrollan un plan con una serie de acciones para

enfrentar la situación. La utilización de estas estrategias de afrontamiento lo podemos

relacionar con lo descrito por Moos et al. (1993) cuando menciona que en el

afrontamiento cognitivo, se recurre a la planeación, se ensayan mentalmente una serie


de acciones a seguir, analizándose sus consecuencias y se acepta la realidad del evento

estresante tratando de cambiarlo para obtener efectos positivos.

Con relación a las estrategias de afrontamiento y adaptación del los factores 4 y 5

Procesamiento sistemático y conociendo y relacionando respectivamente más utilizadas

por los familiares, se observo que respondieron con mayor frecuencia a la categoría de

siempre en los siguientes ítems: Llaman al problema por su nombre y tratan de verlo en

su totalidad, piensan en todo el problema paso a paso, tratan de aclarar las dudas antes

de actuar. También se observa que recurren con mayor frecuencia a la imaginación para

la solución del problema, encontrando relevancia en los siguientes ítems: Pueden relatar

lo que sucede con sus experiencias pasadas o planes futuros, miran la situación

positivamente como una oportunidad / desafió, se siente bien de saber que está

manejando el problema lo mejor que puede y se plantean muchas ideas como

soluciones posibles a la situación, aunque parezcan difíciles de alcanzar.

Contrario a lo relacionado en el marco teórico de esta investigación, en donde se

referencia que los familiares del pacientes de la UCI son testigos de una crisis que

amenaza la vida, la cual conlleva a respuestas que pueden dar lugar a la insatisfacción,

ansiedad, depresión y estrés; nuestros participantes obtuvieron una alta capacidad de

afrontamiento y adaptación frente a la situación de tener a su familiar hospitalizado en

una unidad de cuidado intensivo, esto se puede estar relacionado con el cuidado de

enfermería que se brinda, el cual se basa en la dedicación, perseverancia y la

humanización del cuidado.

Conclusiones

 Los familiares del paciente adulto hospitalizado en la Unidad de cuidado

intensivo presentaron una alta capacidad de afrontamiento y adaptación,

observándose con mayor frecuencia el uso de estrategias dirigidas a la solución


del problema, caracterizándose por hacer frente a la situación desde un principio,

planear actividades dirigidas a modificar la conducta y desarrollo de objetivos

específicos que contribuyan con la solución del problema.

 Los comportamientos de uso más frecuente por los familiares del paciente

adulto hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo que obtuvieron alta

capacidad de afrontamiento fueron las enfocadas en lo recursivo y centrado

(factor 1) y proceso de alerta (factor 3). En donde se observa que el

comportamiento adoptado esta dirigido a la solución del problema, atención

dirigida a la situación, hacen frente a la situación desde un principio y las

actividades están dirigidas a modificar su conducta, basándose en la

planificación y desarrollo de objetivos específicos que ayuden a la solución del

problema.

 Las reacciones de afrontamiento físicas y la fase de entrada para el manejo de

situaciones (factor 2), fueron las de uso más frecuente en los familiares que

tuvieron baja capacidad de afrontamiento y adaptación, identificándose su

dificultad para expresar el verdadero problema cuando lo enfrentan, dificultad

para completar tareas, actividades o proyectos, reaccionan con exageración,

tienden a paralizarse y a confundirse por un rato y no utilizan sus experiencias

pasadas para enfrentar la situación.

 No se encontraron diferencias estadísticas significativas entre la capacidad de

afrontamiento y adaptación de los familiares y las variables sociodemográficas

de género, grupos de edad, escolaridad y grado a consanguinidad – afinidad.

Recomendaciones
Existen pocas investigaciones con relación a las intervenciones de las familias de

pacientes críticos, y muy pocas sobre cómo mejorar la adaptación de la familia del

paciente critico. Una estrategia para reforzar en este bajo afrontamiento obtenido en el

factor 2, es continuar haciendo partícipe a la familia en el cuidado del paciente, ya que

dentro de las medidas de apoyo para promover la adaptación y satisfacción de las

necesidades de las familias de los pacientes se describe la inclusión de la familia en el

cuidado.

Para el enriquecimiento de la disciplina profesional es importante continuar

investigando en este campo, potencializando en los familiares las estrategias empleadas

para el afrontamiento y la adaptación durante el proceso de hospitalización de su ser

querido en la UCI y, a partir de éstas plantear intervenciones de cuidado que aseguren

la completa adaptación.

En términos de las limitaciones del estudio, cabe destacar que la semántica del

instrumento es compleja y la cantidad de ítems que lo conforman son extensos, lo que

representó dificultad en la comprensión de las preguntas por parte de los familiares; se

recomienda realizar una revisión de la Escala de medición del Proceso de afrontamiento

y adaptación CAP´S, fundamentada en la investigación.

REFERENCIAS

1. CELIS RODRIGUEZ, E. Desarrollo del Cuidado Intensivo en Latinoamérica.

En: Acta Colombiana de Cuidado Critico, Colombia, 2007-234 p 97-100.

2. OLIVEROS, Henry y Cols. Mortalidad, estancia y uso de recursos en 1622

pacientes provenientes de 19 unidades de cuidado intensivo colombianas.

En: Acta Colombiana de cuidado Intensivo. Colombia 2006, cap. 9 p 75-81.


3. UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, Principales Estudios sobre La Sostenibilidad

Financiera del Sistema de Seguridad Social en Salud, Bogotá 2004 p 2-10.

4. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD, Síntesis de Coyuntura Dirección de

Políticas Sectoriales. Bogotá Octubre 30 de 2007. Numero 21

5. BURR, G . Contextualizing critical care family needs through triangulation: an

Australian study. Intensive Crit Care Nurs . 1998 ; 14 (4): 161 –169.

6. LAUTRETTE A, et al. A communication strategy and brochure for relatives of

patients dying in the ICU. N Engl J Med . 2007 ; 356 (5): 469 –478

7. GÓMEZ C, Patricia. et al. El Ingreso en la unidad de cuidados intensivos, la

repercusión en el familiar del paciente. En: Boletín de Psicología, Valencia

España, Julio 2006, numero 87 p 61-87.

8. BERNAT R, et al. Vivencias de los familiares del enfermo ingresado en la

Unidad de Cuidados Intensivos. En: Enfermería Clínica. Estudio

cuantitativo. España 1999; p 19-27.

9. OLIVA TORRAS Eulàlia, et al. Impacto de los familiares del paciente critico

ante una acogida protocolizada. En: Enfermería Intensiva, España 2003, Vol.

14, Nº. 2, p. 49-60

10. GUTIÉRREZ Blanca, et al. Experiencias, percepciones y necesidades en la

UCI. Revisión sistemática de estudios cualitativos. En: Enfermería Global.

España febrero del 2008. Vol. 12


11. BOND Elaine, et al. Needs Of Family Members of Patients With Sereve

Traumatic Brain Injury: Implications for Evidence- Based Practice. En:

Critical Care Nurse, American Association of Critical Care Nurses.

Columbia, 2003 Vol 23, p. 63-72.

12. NELSON Delores, PLOST Gerald. Registered Nurses as Family Care

Specialists in the Intensive Care Unit. En: Critical Care Nurse, USA 2009

Vol 29, p. 46-52.

13. SANTANA FREITAS Katia, Necessidades de Familiares de Pacientes em

Unidades de Terapia Intensiva: Analise Comparativa entre Hospital Publico y

Privado. En: Rev. Latino-am Enfermagem. Brasil 2007, Vol. 15.

14. DIAZ Sánchez Nuria, DIAZ Sánchez Agustina. Una experiencia sobre las

vivencias de los familiares de pacientes críticos. En: NURE

INVESTIGACION, Madrid, España. Noviembre 2004. Numero 10.

15. AZOULAY Elie, et al. Meeting the Needs of Intensive Care Unit Patient

Families. En: American Journal of Respiratory and critical care medicine.

USA 2001. Vol. 163, No. 1 P 135-139.

16. MARTÍNEZ RODRÍGUEZ María del Carmen, et al. Implicación familiar en los

cuidados del paciente critico. En: Enfermería Intensiva. España 2003, Vol.14

Nº.03.
17. OLIVA TORRAS Eulàlia, et al. Op., cit., p 50

18. TORRES PÉREZ L, MORALES ASENCIO JM. Participación de familiar en el

cuidado del paciente critico. Recomendaciones de la sociedad Andaluza de

enfermería de cuidados críticos. En: Revista Internacional para el cuidado

del paciente critico, Málaga España 2004. Vol. 4, No. 1.

19. MARRINER, Ann. RAILE Martha. Modelos y Teorías en Enfermería. Elsevier

Mosby. Sexta edición. 2008. Cap. 17 p. 373.

20. URIBE ESCALANTE, María Teresa, et al. Percepción Familiar del Paciente

Crítico Cardiovascular. Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería.

En: Investigación y Educación en Enfermería, Medellín 2004, Vol 22, No. 2

21. ZAFORTEZA Concha, et al. Relación entre enfermeras de Unidades de

Cuidados Intensivos y Familiares: Indicios para el cambio. En: Nure

Investigación. España 2004 No. 3

22. HIDALGO C. Carmen Gloria. CARRASCO B. Eduardo. Salud familiar: un

modelo de atención integral en la atención primaria. Ediciones Universidad

Católica. Chile 1999 Pp. 27 a 65.

23. ROY, Callista. Sesión de trabajo teórico, durante la pasantía doctoral en Boston.

Colllege Enero 2007. Traducido por Yolanda González.


24. DOMÍNGUEZ P. Maria A. Algunas consideraciones bioéticas en el paciente

crítico. En: Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. Cuba

2003; p 84-92.

25. TORPY Janet M. Unidades de Cuidados Intensivos. En: JAMA, USA 2009. Vol.

301, numero 12.

26. SNYDER, C.R. Coping. The psychology of what works. Nueva York: Oxford

University Press, 1999.

27. LAZARUS, R.S., y FOLKMAN, S. Estrés y procesos cognitivos. Barcelona

1986. Martinez Roca. P 164

28. HALSTED, M; BENNET, S and CUNNINGHAMG, W. Measuriing coping in

adolescents; an application of de ways of coping checklist. En: Journal of

Clinical Child Psycology. Vol 22 No. 3, (1993); p338.

29. MENNINGER, K.A.: Regulatory devices of the ego under major stress.

International Journal of Psychoanalysis. USA1954 P 412-420.

30. HAAN, N.: Coping and defending: Processes of self-environment organization.

Nueva York 1977: Academic Press.

31. VAILLANT, G.E.: Adaptation to life. Boston 1977: Little, Brown and Company.
32. CARPENITO. Lynda. Diagnósticos de Enfermería. 5ª edición, Madrid.

Interamericana McGraw-Hill, 1995; p 59-60.

33. ROY, Callista. Coping and Adaptation Processing Scale: Development and

Testing. En prensa; 2004.

34. MC Haffle HE. Coping: An essential element of Nursing. Journal of Advanced

Nursing. USA 1992. Vol 17, No.8, p 993-940.

35. SCHWARTZ-BARCOTT, Donna. Adaptation as a Basic Conceptual Focus In

Nursing Theories. En: Nursing Theories, Conceptual & Ohilosophical

Foundations. Second edition. Editors Hesook Sizie and Kollak Ingrid. USA.

Springer Publishing Company. 2006; P. 23 -33.

36. PITEL, M. Physiological Adaptation in man. En: Nursing Science. USA 1963;

P.263 – 271.

37. PEPLAU, H. E. Interpersonal Relations and the Process of Adaptation. En:

Nursing Science. USA 1963; P.272 – 279

38. ROY C. The Roy Adaptation Model . 3 ed. New Jersey: Pearson; 2009.

39. GONZÁLEZ, Y. Evaluación de la eficacia del cuidado como intervención

terapéutica: un programa educativo con enfoque cognitivo con un grupo de

apoyo de soporte emocional; para mantener y fortalecer la capacidad de

proceso de afrontamiento cognitivo y la adaptación en personas que padecen


cardiopatía isquémica a partir del modelo de adaptación y la teoría de

proceso de afrontamiento y adaptación de Callista Roy, en el complejo

hospitalario Metropolitano de la Caja de seguro social y el Hospital Santo

Tomás en el año 2006.[tesis doctoral]. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia; 2007.

40. ROY, Callista. Alteration in cognitive processing. Neuroscience nursing: Human

responses to neurologic dysfunction. 2a Edición. Philadelphia, 2001. p.

278.

41. ROY, Callista. Coping and Adaptation Processing Scale: Development and

Testing. En prensa; 2004 p. 10

42. ROY C. Prangtip Ch. Coping and Adaptation Processing Scale English and Thai

Versions. In: Roy Adaptation Association Bulletin 2004; 6 (2): 4 – 6.

43. CHAYAPUT P. Development and psychometric evaluation of the Thai Version

of the coping and adaptation processing scale. Boston College, William F.

Connell, Graduate School of Nursing. AAT 33135960, 2004; P,22-27.

44. CHAYAPUT P. Psiychometric Properties of the Thai Version of the Coping and

Adaptation Processing Scale. In: Roy Adaptation Association Bulletin 2005;

8 (1): 6.
45. FAWCETT, Jacqueline. Theory and Research. Third edition. Philadelphia: FA.

Davis Company 1992; p 1-2.

46. SINGER P, Martin D y KELNER M. Quality end-of-life care. Patients´

perspectives. JAMA 1999; 281 (2): 163-168.

47. BOYKOOFF S.L. Visitation Needs Repor-ted By Patients with Cardiac Dise-

ase And Their Families. Heart & Lung 1986; 15: 573-578.

48. MARGALL M.A, Zarpe C, PEROCHENA P, Labiano J. Necesidades de los

paciente ingresados en cuidado intensivo. Enfermeria Intensiva Abril –

Junio1993; vol4, n°2:40-45.

49. LABIANO J, Huarte C, RUIZ-San Pedro E, Asiain M.C. Problemática de los

familiares de paciente ingresado a la UCI. Revista Rol de Enfermeria. 1987;

102: 19-22.

50. POLIT,Denise. HUNGLER , Bernabette. Investigación científica en ciencias de

la salud. Sexta Edición. Pag 160

51. LOBIONDO, Geri. HABER, Judith. Nursing Research. Methods and critical

appraisal for evidence based practice. Mosby Elsever , 6a. edition p. 240.

52. Jayne Hardicre, BSc, PGDip. Meeting the needs of families of patients in

intensive care units. Nursing Times.net. VOL: 99, ISSUE: 27, PAGE NO:

26. 8 July, 2003

53. Roy C , Andrews HA. The Roy Adaptation Model. Stamford, CT: Appleton &

Lange; 1999 . C. Roy, HA Andrews;. Adaptación de Roy de 1999 del

modelo. Stamford, CT: Appleton & Lange.

54. DAVIDSON, Judy E. Family-Centered Care: Meeting the Needs of Patients’

Families and Helping Families Adapt to Critical Illness. En: Crit Care Nurse
June 2009 vol. 29 no. 3 28-34 .

55. EVANS, P. (1993). Stress and Coping. En: M. Pitts and K. Phillips (Eds). The

Psychology of Health. An introduction. (pp. 31-45). London: Routledge

56. MILLER, S. M. Summerton, J. and Brody, D. S. (1988). Styles of Coping With

Threat: Implications for Health. En: Journal of Personality and Social

Psychology. Vol. 54, No. 1, 142-148

57. Moos, R. H. and Schaefer, J.A. (1993). Coping resources and processes: Current

concepts and measures. En: L. Goldberger and B. Shlomo (Eds). Handbook

of Stress. theoretical and clinical aspects. (pp. 234-257).

58. Lautrette A, Darmon M, Megarbane B, et al. A communication strategy and

brochure for relatives of patients dying in the ICU. N Engl J Med.

2007;356(5):469–478.

59. Rukholm E, Bailey P, Coutu-Wakulczyk G, Bailey WB. Needs and anxiety

levels in relatives of intensive care unit patients. J Adv Nurs.

1991;16(8):920–928.

60. Melnyk BM, Alpert-Gillis L, Feinstein NF, et al. Creating opportunities for

parent empowerment: program effects on the mental health/coping outcomes

of critically ill young children and their mothers. Pediatrics.

2004;113(6):597–607.

61. Kloos JA. Effect of Family-Maintained Progress Journal on Families of

Critically Ill Patients [dissertation]. Cleveland, OH: Case Western Reserve

University (Health Sciences); 2004.

62. Appleyard ME, SR Gavaghan, C González, Ananian L, R Tyrell, Carroll DL.

Nurse-coached intervention for the families of patients in critical care units.


EN: Critical Care Nurse. Junio de 2000; 20:40-48.

63. DAVIDSON, Judy E. Family-Centered Care: Meeting the Needs of

Patients’ Families and Helping Families Adapt to Critical Illness

Вам также может понравиться