Вы находитесь на странице: 1из 272

Síndromes clínicos

en caninos y felinos:
Algoritmos

Autoras

Nélida Gómez
MV y Doctora por la UBA. Diplomada en Oftalmología por la Universidad Autónoma
de Barcelona. Profesora titular de Clínica Médica de Pequeños Animales. Jefa de
la unidad de Clínica Médica, integrante de la unidad de Oftalmología y jefa de los
servicios externos de Electrofisiología y Enfermedades Infecciosas Felinas del Hospital
Escuela de la FCV, UBA.

Silvia Feijoó
MV. Especialista en Clínica Médica de Pequeños Animales (FCV, UBA). Jefa de trabajos
prácticos de Clínica Médica de Pequeños Animales. Integrante de las unidades de
Clínica Médica y Gastroenterología del Hospital Escuela de la FCV, UBA.

Andrea Wolberg
MV. Especialista en Clínica Médica de Pequeños Animales (FCV, UBA). Profesora
adjunta de Clínica Médica de Pequeños Animales. Integrante de las unidades de
Clínica Médica y Dermatología del Hospital Escuela de la FCV, UBA.

www.intermedica.com.ar
XXI – 2017
Buenos Aires – República Argentina
Edición en español legalmente autorizada por los editores y protegida en todos los países. Todos los derechos
reservados. Esta publicación no se podrá reproducir, almacenar en sistemas de recuperación, transmitir en for-
ma alguna, por medio mecánico, electrónico, fotocopiador, grabador, CD Rom u otro, ni en su totalidad ni en
parte, sin autorización escrita del editor. El infractor puede incurrir en responsabilidad penal y civil. Su infracción
se halla penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723


ISBN N° 978-950-555-431-7

NOTA
La medicina veterinaria es un campo en cambio constante. Se deben seguir las precauciones de seguridad
convencionales, pero a medida que las nuevas investigaciones y la experiencia clínica expanden nuestros
conocimientos, puede ser necesario o apropiado implementar cambios en la terapéutica y la farmacoterapia.
Se aconseja a los lectores comprobar la información más actualizada del producto provista por el fabricante
de cada fármaco que se va a administrar para verificar la dosis recomendada, el método y la duración de la
administración y las contraindicaciones. Es responsabilidad del profesional que prescribe, confiando en su
experiencia y el conocimiento sobre el paciente, determinar las dosificaciones y el mejor tratamiento para
cada caso. Ni el editor ni el autor asumen ninguna responsabilidad debido a lesiones o daños a personas o a
la propiedad derivados de esta publicación.

© 2017 – by Editorial Inter-Médica S.A.I.C.I.


Junín 917 – Piso 1º “A” – C1113AAC
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
Tels.: (54-11) 4961-7249 / 4961-9234 / 4962-3145
FAX: (54-11) 4961-5572
E-mail: info@inter-medica.com.ar
E-mail: ventas@inter-medica.com.ar
http://www.inter-medica. com.ar
www.seleccionesveterinarias. com.ar

Gómez, Nélida
Síndromes clínicos en caninos y felinos: algoritmos / Nélida Gómez ; Silvia Feijoo ; Andrea Wolberg. -
1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Inter-Médica, 2014.
272 p. : il. ; 28x20 cm.

ISBN 978-950-555-431-7

1. Ciencias Veterinarias. I. Feijoo, Silvia II. Wolberg, Andrea III. Título


CDD 636.088 7

Impreso en Gráfica Taddeo


Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Impreso en Argentina - Printed in Argentina

Este libro se terminó de imprimir en mayo de 2017. Tirada: 2000 ejemplares.


SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS

Prefacio importante en el método clínico que la etapa del diag-


nóstico. Y, a la vez, es la etapa más difícil de enseñar y
Actualmente, la profesión veterinaria resulta cada de aprender.
día más compleja, debido al avance y la especializa- Ante la complejidad de la situación clínica, es esen-
ción en las diversas áreas de conocimiento que esta cial para el estudiante de veterinaria y el colega recién
actividad abarca. recibido el acceso a propuestas que faciliten el cami-
La carrera de grado comprende múltiples disci- no del diagnóstico. Los algoritmos diagnósticos pre-
plinas, las que en sí mismas contienen un caudal de sentados por los autores de este libro pretenden, jus-
información suficiente como para ser consideradas tamente, allanar el abordaje de los síndromes clínicos
especialidades; por ejemplo, medicina de grandes y más frecuentes en la práctica veterinaria.
pequeños animales, producción (en las distintas es- El concepto en el que se basa esta obra es que el
pecies), salud pública, bromatología, etc. Éstas de- síndrome es el primer resultado de la síntesis de ma-
sarrollan permanentes avances en su contenido, y nifestaciones del paciente. Es el conjunto de signos y
conducen al estudiante de grado hacia campos muy síntomas asociados con cualquier proceso patológico.
variados, por lo que debe actualizarse continuamente Es la forma en la que se presenta el paciente cuando
a fin de no verse postergado en su realización profe- llega a la consulta. Cabe señalar que, si bien el animal
sional. puede padecer varios síndromes en forma simultá-
En tal sentido, la formación necesaria para la clíni- nea, la ventaja fundamental de abordar de esta ma-
ca médica de los animales pequeños no es una excep- nera el caso clínico es que implica un ordenamiento
ción; en efecto, esta rama de la profesión veterinaria metodológico tanto para arribar a un diagnóstico cer-
presenta dificultades crecientes a la hora de encarar tero como para establecer los pasos requeridos para
los múltiples y complejos cuadros clínicos que se ob- tal fin (algoritmo).
servan. Se requiere una constante actualización de los El hallazgo del síndrome o los síndromes manifes-
conocimientos, así como la adecuación de los méto- tados por el paciente y el conocimiento de los men-
dos complementarios, por lo que los médicos veteri- cionados algoritmos facilitarán la labor del médico
narios dedicados a la clínica tienen una marcada avi- veterinario sin experiencia y lo auxiliarán para que
dez por el perfeccionamiento. no incurra en errores en una etapa tan importante del
Desde hace unos 30 años, el ejercicio de la clíni- método clínico como es la del diagnóstico.
ca de pequeños animales ha ido evolucionando de El colega recién recibido a menudo se encuentra
manera paulatina, pero permanente, a partir de la con la dificultad derivada de la gran cantidad de infor-
incorporación de múltiples técnicas y métodos com- mación relativa a las diversas enfermedades que afec- iii
plementarios de diagnóstico, cuyas comprensión, tan a los pequeños animales. Ha analizado muchas
interpretación y aplicación deben acompañar al mé- entidades patológicas a lo largo de su carrera, y llega
dico veterinario clínico en su trabajo diario. La meto- al complejo momento de aplicar esos conocimientos
dología diagnóstica y terapéutica ha adquirido mayor en la resolución de los problemas del paciente de car-
complejidad, como se puede corroborar gracias a las ne y hueso que tiene frente a sí. Es entonces cuando
distintas formas de transmisión del conocimiento debe tener presente este conjunto de signos, aunados
producidas mundialmente. Tres décadas atrás, unos en síndromes, y recurrir a los algoritmos, pues ellos
pocos textos abarcaban toda la medicina veterinaria. lo ayudarán a no saltear pasos y evitarán que cometa
En cambio, ahora, se encuentran libros de medicina errores que pueden ser graves y comprometer la vida
interna, dermatología, oftalmología, neurología, ciru- de los pacientes.
gía, etc. La universalización de los conocimientos, la De este modo, los colaboradores y las coordinado-
difusión a través de medios de comunicación instan- ras de este libro esperan fervientemente aportar una
táneos y la amplitud creciente del campo de la medi- herramienta que facilite la tarea del veterinario dedi-
cina veterinaria confluyen en una constante demanda cado a la medicina de perros y gatos.
de perfeccionamiento.
El método clínico o proceso de diagnóstico es el
conjunto de pasos ordenados que todo médico vete-
rinario aplica en la búsqueda del diagnóstico para sus
pacientes. Está basado en el método científico, aun-
que con la atención centrada en las particularidades
de cada nueva situación patológica que se encuentra.
Consiste, en primer término, en detallar el cuadro que
afecta al animal. Para ello, se debe recurrir a los da-
tos aportados por la reseña y la anamnesis, y al exa-
men físico. De esta forma, se pueden formular una
o varias hipótesis, las que deberán ser confirmadas
o descartadas mediante el análisis de los resultados Dra. Nélida Virginia Gómez
de los métodos complementarios. Una vez alcanzado Profesora titular de Clínica Médica de
el diagnóstico, llegan las etapas de la terapéutica y el Pequeños Animales
pronóstico. Pero, sin lugar a dudas, no hay etapa más Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS

Colaboradores Marcelo Duarte. Veterinario. Ayudante de primera


de Clínica Médica de Pequeños Animales. Inte-
Natalia Aiello. MV. Ayudante de primera de Clínica grante de la unidad de Clínica Médica del Hospi-
Médica de Pequeños Animales. Integrante de tal Escuela de la FCV, UBA.
las unidades de Clínica Médica y Neurología del Claudia Espina. MV. Ayudante de primera de Clíni-
Hospital Escuela de la FCV, UBA. ca Médica de Pequeños Animales. Integrante de
Verónica Aranda. Médica de planta de la unidad de las unidades de Clínica Médica y Neurología del
Clínica Médica de Pequeños Animales del Hospi- Hospital Escuela de la FCV, UBA.
tal Escuela de la FCV, UBA. Emilia Garmendia. Veterinaria. Médica de planta de
Andrés Alvarez. MV. Jefe de trabajos prácticos de En- la unidad de Clínica Médica de Animales Peque-
fermedades Quirúrgicas. Integrante de la unidad ños del Hospital Escuela de la FCV, UBA.
de Cirugía del Hospital Escuela de la FCV, UBA. María Amelia Gisbert. Veterinaria. Doctora por la UBA.
Paula Barbarossa. Integrante de la unidad de Emer- Ayudante de primera de Clínica Médica de Pe-
gencias del Hospital Escuela de la FCV, UBA. queños Animales. Integrante de la unidad de Clí-
Alejandro Blanco. MV. Especialista en Clínica Médi- nica Médica del Hospital Escuela de la FCV, UBA.
ca de Pequeños Animales (FCV, UBA). Jefe de tra- Juan Ivanic. Veterinario. Ayudante de primera de Clí-
bajos prácticos de Clínica Médica de Pequeños nica Médica de Pequeños Animales. Integrante
Animales. Integrante de las unidades de Clínica de las unidades de Clínica Médica y Oftalmología
Médica y Dermatología del Hospital Escuela de del Hospital Escuela de la FCV, UBA.
la FCV, UBA. Mario Jensen. Veterinario. Especialista en Clínica Mé-
Marina Blanco Toledo. MV. Ayudante de primera de dica de Pequeños Animales. Ayudante de primera
Clínica Médica de Pequeños Animales. Integran- de Clínica Médica de Pequeños Animales. Inte-
te de las unidades de Clínica Médica y Oncología grante de las unidades de Clínica Médica y Emer-
del Hospital Escuela de la FCV, UBA. gencias del Hospital Escuela de la FCV, UBA.
Rafael Bokenhäns. MV. Especialista en Clínica Médi- Guillermo Lamarca. MV. Ayudante de primera de
ca de Pequeños Animales (FCV, UBA). Jefe de tra- Clínica Médica de Pequeños Animales. Integran-
bajos prácticos de Clínica Médica de Pequeños te de las unidades de Clínica Médica y Nefrouro-
Animales. Integrante de las unidades de Clínica logía del Hospital Escuela de la FCV, UBA.
Médica y Cardiología del Hospital Escuela de la Mónica Loiza. MV. Ayudante de primera del área Clí-
FCV, UBA. nica Médica de Pequeños Animales. Integrante v
Mercedes Brañas. Veterinaria. Ayudante de primera de las unidades de Clínica Médica y Dermatolo-
de Clínica Médica de Pequeños Animales. Inte- gía del Hospital Escuela de la FCV, UBA.
grante de la unidad de Clínica Médica del Hospi- Laura Marina. MV. Ayudante de primera del área Clí-
tal Escuela de la FCV, UBA. nica Médica de Pequeños Animales. Integrante
María Fernanda Cabrera Blatter. Veterinaria. Ayu- de las unidades de Clínica Médica, Neurología y
dante de primera de Clínica Médica de Pequeños Emergencias del Hospital Escuela de la FCV, UBA.
Animales. Integrante de las unidades de Clínica Beatriz Martiarena. MV. Especialista en Clínica Mé-
Médica y Endocrinología del Hospital Escuela de dica de Pequeños Animales (FCV, UBA). Jefa de
la FCV, UBA. trabajos prácticos de Clínica Médica de Peque-
Esteban Caparrós. Veterinario. Ayudante de primera ños Animales. Integrante de las unidades de Clí-
de Clínica Médica de Pequeños Animales. Inte- nica Médica y Nefrourología del Hospital Escuela
grante de las unidades de Clínica Médica y Emer- de la FCV, UBA.
gencias del Hospital Escuela de la FCV, UBA. Graciela Mira. MV. Especialista en Clínica Médica de
Víctor Castillo. MV y Doctor por la UBA. Profesor ad- Pequeños Animales (FCV, UBA). Jefa de Labora-
junto de Clínica Médica de Pequeños Animales. torio del Hospital Escuela de la FCV, UBA.
Integrante de las unidades de Clínica Médica y En- Estela Molina. MV. Especialista en Clínica Médica de
docrinología del Hospital Escuela de la FCV, UBA. Pequeños Animales (FCV, UBA). Ayudante de pri-
Adriana Del Prado. MV. Diplomada en Oftalmolo- mera de Clínica Médica de Pequeños Animales.
gía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Integrante de las unidades de Clínica Médica,
Jefa de trabajos prácticos de Clínica Médica de Ecografía y Nefrourología del Hospital Escuela
Pequeños Animales. Integrante de las unidades de la FCV, UBA.
de Clínica Médica y Oftalmología del Hospital Mercedes Nahas. Veterinaria. Integrante de la uni-
Escuela de la FCV, UBA. dad de Emergencias del Hospital Escuela de la
Verónica Di Crescenzo. Veterinaria. Integrante de la FCV, UBA.
unidad de Emergencias del Hospital Escuela de Leonardo Ortemberg. MV. Especialista en Clínica
la FCV, UBA. Médica de Pequeños Animales (FCV, UBA). Jefe
Beatriz Di Tollo. MV. Ayudante de primera de Clíni- de trabajos prácticos de Clínica Médica de Pe-
ca Médica de Pequeños Animales. Integrante de queños Animales. Integrante de las unidades de
las unidades de Clínica Médica y Cardiología del Clínica Médica y Gastroenterología del Hospital
Hospital Escuela de la FCV, UBA. Escuela de la FCV, UBA.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

María Passeri. Médica de planta de la unidad de Rosa Sanz. Veterinaria. Ayudante de primera del área
Clínica Médica del Hospital Escuela de la FCV, Clínica Médica de Pequeños Animales. Integran-
UBA. te de las unidades de Clínica Médica del Hospital
Paola Pisano. Veterinaria. Ayudante de primera de Escuela de la FCV, UBA.
Clínica Médica de Pequeños Animales. Integran- Hector Seery. MV. Ayudante de primera de Clínica
te de las unidades de Clínica Médica y Neumo- Médica de Pequeños Animales. Integrante de la
nología del Hospital Escuela de la FCV, UBA. unidad de Clínica Médica del Hospital Escuela
Cecilia Ricart. Veterinaria. Integrante de las unida- de la FCV, UBA.
des de Clínica Médica y Endoscopia del Hospital Cecilia Stanchi. MV. Ayudante de primera de Clínica
Escuela de la FCV, UBA. Médica de Pequeños Animales. Integrante de las
Adrián Rigazzi. MV. Especialista en Clínica Médica unidades de Clínica Médica y Oncología del Hos-
de Pequeños Animales (FCV, UBA). Ayudante de
pital Escuela de la FCV, UBA.
primera de Clínica Médica de Pequeños Anima-
Adriana Suraniti. MV. Especialista en Clínica Médica
les. Integrante de las unidades de Clínica Médica
de Pequeños Animales (FCV, UBA). Jefa de trabajos
y Neurología del Hospital Escuela de la FCV, UBA.
prácticos de Clínica Médica de Pequeños Anima-
María Rodriguez. Especialista en Clínica Médica de
les. Integrante de las unidades de Clínica Médica y
Pequeños Animales (FCV, UBA). Integrante de la
unidad de Clínica Médica y coordinadora de la Neurología y del servicio externo de Electrofisiolo-
unidad de Emergencias del Hospital Escuela de gía del Hospital Escuela de la FCV, UBA.
la FCV, UBA. Eduardo Tonelli. MV. Especialista en Clínica Médica
Viviana Ruidiaz. MV. Ayudante de primera de Clínica de Pequeños Animales (FCV, UBA). Jefe de trabajos
Médica de Pequeños Animales. Integrante de las prácticos de Clínica Médica de Pequeños Anima-
unidades de Clínica Médica y Nefrourología del les. Integrante de las unidades de Clínica Médica y
Hospital Escuela de la FCV, UBA. Dermatología del Hospital Escuela de la FCV, UBA.
Carolina Salas. Veterinaria. Médica de planta de la Andrea Visintini. Veterinaria. Ayudante de primera
unidad de Oftalmología y concurrente al área de de Clínica Médica de Pequeños Animales. Inte-
Clínica Médica del Hospital Escuela de la FCV, grante de las unidades de Clínica Médica y Ne-
UBA. frourología del Hospital Escuela de la FCV, UBA.

vi
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS

Contenido

Sección 1: Síndromes generales........................................................................................................................... 1


Capítulo 1: Anemia............................................................................................................................................ 2
Capítulo 2: Anorexia.......................................................................................................................................... 13
Capítulo 3: Ascitis.............................................................................................................................................. 23
Capítulo 4: Cetoacidosis................................................................................................................................... 29
Capítulo 5: Efusión pleural............................................................................................................................... 32
Capítulo 6: Dolor............................................................................................................................................... 38
Capítulo 7: Hemorragia y coagulopatías......................................................................................................... 44
Capítulo 8: Hipertermia e hipotermia............................................................................................................. 56
Capítulo 9: Ictericia........................................................................................................................................... 64
Capítulo 10: Inmunodeficiencias...................................................................................................................... 69
Capítulo 11: Poliuria-polidipsia......................................................................................................................... 75
Capítulo 12: Síndrome paraneoplásico............................................................................................................. 80
Capítulo 13: Shock............................................................................................................................................... 85

Sección 2: Síndromes cardio-respiratorios........................................................................................................ 99


Capítulo 14: Disnea.............................................................................................................................................. 100
Capítulo 15: Tos.................................................................................................................................................... 111
vii
Capítulo 16: Rinorrea........................................................................................................................................... 117

Sección 3: Síndromes dermatológicos................................................................................................................ 127


Capítulo 17: Alopecia felina ............................................................................................................................... 128
Capítulo 18: Alopecia canina.............................................................................................................................. 134
Capítulo 19: Prurito felino................................................................................................................................... 145
Capítulo 20: Prurito canino................................................................................................................................. 152
Capítulo 21: Seborrea canina.............................................................................................................................. 158

Sección 4: Síndromes gastroenterológicos......................................................................................................... 167


Capítulo 22: Constipación................................................................................................................................... 168
Capítulo 23: Dilatación-vólvulo gástrico........................................................................................................... 174
Capítulo 24: Obstrucción intestinal................................................................................................................... 179
Capítulo 25: Diarrea crónica............................................................................................................................... 184
Capítulo 26: Vómitos........................................................................................................................................... 189

Sección 5: Síndromes nefrourológicos............................................................................................................... 195


Capítulo 27: Hematuria y disuria........................................................................................................................ 196
Capítulo 28: Incontinencia urinaria................................................................................................................... 205
Capítulo 29: Anuria y oliguria............................................................................................................................. 209
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Sección 6: Síndromes neurológicos..................................................................................................................... 213


Capítulo 30: Alteraciones de la conciencia........................................................................................................ 214
Capítulo 31: Ataxia de cabeza y miembros........................................................................................................ 223
Capítulo 32: Convulsiones.................................................................................................................................. 229

Sección 7: Síndromes oftalmológicos................................................................................................................. 237


Capítulo 33: Ojo rojo............................................................................................................................................ 238
Capítulo 34: Pérdida de la visión........................................................................................................................ 243

Sección 8: Síndromes traumatológicos.............................................................................................................. 249


Capítulo 35: Claudicación................................................................................................................................... 250

viii
Sección 1
Síndromes
generales

Capítulo 1: Anemia
Capítulo 2: Anorexia
Capítulo 3: Ascitis
Capítulo 4: Cetoacidosis
Capítulo 5: Efusión pleural
Capítulo 6: Dolor
Capítulo 7: Hemorragia y coagulopatías
Capítulo 8: Hipertermia e hipotermia
Capítulo 9: Ictericia
Capítulo 10: Inmunodeficiencia
Capítulo 11: Poliuria-polidipsia
Capítulo 12: Síndrome paraneoplásico
Capítulo 13: Shock
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 1: Anemia
Graciela A. Mira

Pacientes con ANEMIAS SUBCLÍNICAS


Pacientes con SIGNOS CLÍNICOS de anemia (prequirúrgico, control)

Hemograma: Permiten la clasificación


Ht, Hb, RGR → índices hematimétricos morfológica de las anemias
(VCM, CHCM)

Índice de Evalúa el grado de


reticulocitos respuesta medular

>2 <2
2

ANEMIAS REGENERATIVAS ANEMIAS ARREGENERATIVAS

Suelen ser AGUDAS Suelen ser PERAGUDAS (hemólisis o hemorragias


menos de 48 hs después de iniciado el proceso)
o CRÓNICAS

SIEMPRE son una EMERGENCIA CLÍNICA Pocas veces representan una EMERGENCIA
CLÍNICA

CHCM: concentración de hemoglobina corpuscular media; Ht: hematócrito; Hb: hemoglobina; RGR: recuento de glóbulos rojos; VCM: volumen corpuscular medio.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Introducción
Las alteraciones eritrocitarias se dividen en dos
grandes grupos: las anemias y las policitemias. Las
anemias representan el 90% de las patologías eritro-
citarias.
La anemia se define como la reducción de la masa
de glóbulos rojos circulantes. Está caracterizada
por una disminución de alguno de los siguientes
parámetros del hemograma (generalmente todos):
hematócrito, recuento de glóbulos rojos, concentra-
ción de hemoglobina.
En la mayoría de los casos se aborda como un pro-
ceso secundario a una entidad clínica primaria, que
es la que el veterinario debe diagnosticar. Es una de
las anormalidades hematológicas más importantes
Figura 1-1. Mucosa anémica.
y frecuentes en la clínica diaria, y sus causas son
numerosas. Para su diagnóstico, es necesario se-
guir una metodología ordenada, lo que incluye una
anamnesis detallada y exámenes objetivos (general
y particular) completos. Sobre esta base, el clínico
determinará qué exámenes complementarios solici-
tará para confirmar la patología que originó el esta-
do anémico.

Signos clínicos
Al reducirse la masa eritrocitaria, se produce una
disminución de la capacidad de transporte de oxí-
geno a los tejidos, que va a ser la determinante de 3
muchos de los signos clínicos que manifiesta el pa-
ciente anémico: palidez o ictericia de mucosas (figs.
1-1 y 1-2), letargia, debilidad, intolerancia al ejerci-
cio, taquicardia, soplo cardíaco. Estos signos pueden
ser agudos o crónicos, y su intensidad es variable.
Figura 1-2. Ictericia.
Es importante recordar que algunos pacientes
pueden no presentar signos clínicos. En esos casos,
se habla de anemia subclínica, la cual sólo se detecta
durante una evaluación diagnóstica general (exa- Una vez confirmado el diagnóstico, se debe esta-
men prequirúrgico, de control, etc.). blecer si la anemia es regenerativa o arregenerati-
va. Es decir, hay que determinar si la médula ósea
Abordaje diagnóstico del está respondiendo a esa reducción de la masa eri-
trocitaria circulante, pues es en este órgano donde
paciente anémico se produce la eritropoyesis. Para evaluar la respues-
Ante todo paciente con signos clínicos compa- ta medular, se utiliza el índice de reticulocitos (el
tibles, lo primero que se debe hacer es solicitar un reticulocito constituye el estadio celular previo al
hemograma para confirmar que realmente se trata eritrocito maduro) (fig. 1-3). Si este índice es igual o
de una anemia (valores bajos de hematócrito, he- mayor que 2, la anemia se clasifica como regenera-
moglobina o recuento de glóbulos rojos) y cuál es la tiva, dado que significa que la médula responde a la
intensidad del cuadro (tabla 1-1). disminución de eritrocitos liberando reticulocitos a

Tabla 1-1. Intensidad de la anemia en función del hematócrito


Leve Moderada Severa Muy severa

Hematócrito canino % 30-36 20-29 13-19 <13

Hematócrito felino % 20-27 15-19 10-14 <10


NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

causa de las anemias regenerativas siempre es extra-


medular. No obstante, como la respuesta medular
tarda entre 48 y 72 horas en producirse, antes de este
tiempo todas las anemias (tanto las de tipo medular
como las extramedulares) son arregenerativas.
Es muy importante recordar que el reticulocito es
una célula que sigue madurando en la sangre una vez
que ésta se ha extraído del cuerpo y, por lo tanto, es
fundamental remitir inmediatamente la muestra al l
aboratorio para la medición del índice reticulocitario.
Del mismo modo, el laboratorio debería determinar
este valor dentro de las primeras horas de recibida la
muestra; de lo contrario, muchos de los reticulocitos
presentes en la sangre analizada se habrán convertido
en eritrocitos maduros, lo que alterará dicho índice.

Anemias regenerativas
Sólo existen dos posibles mecanismos de produc-
Figura 1-3. Reticulocitos. ción de anemia regenerativa: las hemorragias agudas
y los procesos hemolíticos (fig. 1-4). En ambos casos,
pero en particular con hemólisis, la anemia es gene-
sangre periférica. Estas células, al ser de mayor ta- ralmente grave. La medición de las proteínas séricas
maño (VCM disminuido) y tener menor contenido puede ser de ayuda para diferenciar ambos proce-
de hemoglobina (CHCM disminuida) que el glóbulo sos, sobre todo cuando la hemorragia es interna. En
rojo maduro, determinan que la anemia se clasifique general, con hemorragias agudas, las proteínas to-
morfológicamente como macrocítica hipocrómica. tales tienden a estar disminuidas, ya que se pierden
Si la médula ósea es capaz de responder a la dismi- junto con los elementos celulares; con los procesos
nución de eritrocitos liberando a la circulación una hemolíticos, en cambio, las proteínas totales pueden
4 cantidad importante de reticulocitos, esto indica estar normales o aun aumentadas (por inmunoesti-
que la anemia no es de origen medular. Es decir, la mulación y producción de proteínas de fase aguda).

ANEMIA

Medir respuesta medular


índice reticulocitario

REGENERATIVA La causa es siempre


(macrocítica hipocrómica) EXTRAMEDULAR

HEMÓLISIS HEMORRAGIA AGUDA

Proteínas totales Proteínas totales


normales o elevadas bajas

Figura 1-4. Algoritmo para el diagnóstico de anemia regenerativa.


SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Hemorragia aguda cuarto día de ocurrida la hemorragia y llega a la


normalidad entre 1 y 3 semanas después.
Las hemorragias pueden ser internas o externas,
agudas o crónicas (estas últimas cursan con otro Pautas terapéuticas para el paciente
tipo de anemia que se describe más adelante), y sus
con hemorragia
causas habituales incluyen traumas, coagulopatías,
presencia de ecto o endoparasitosis, úlceras y neo- • Control del shock: fluidoterapia, cristaloides o ex-
plasias. pansores plasmáticos.
La hemorragia aguda se define como la pérdida • Transfusión de sangre: ¿Cuándo realizarla?
de una importante cantidad de sangre entera en un • Perro con Ht <20% (descenso rápido).
lapso breve (generalmente, en pocos días). • Gato con Ht <15% (descenso rápido).
El hemograma va sufriendo modificaciones y tie- • Pérdida >30% de la volemia.
ne diferentes características, según el momento en • Mínima respuesta a la fluidoterapia.
que se lo realice en relación con el inicio del proceso • Atención de la coagulopatía de base.
hemorrágico: • Trombocitopenias inmunomediadas:
• Inmediatamente después de un evento hemorrá- • Glucocorticoides:
gico, se produce una disminución del volumen • Prednisolona: 2-4 mg/kg oral.
sanguíneo, con pérdida de todos los componen- • Dexametasona: 1 mg/kg SC.
tes de la sangre (plasma, glóbulos rojos, glóbulos • Vincristina: 0,5 mg/m2 IV. Estimula la endomi-
blancos, plaquetas, proteínas, etc.). Por lo tanto, tosis de los megacariocitos y, de esta manera,
el hemograma no revela la presencia de anemia. aumenta la cantidad de plaquetas.
Enseguida se ponen en marcha mecanismos • Ciclofosfamida: 50 mg/m2 oral cada 4 días, o
compensatorios, que hacen que en las prime- 200 mg/m2 IV cada 21 días.
ras horas pasen a la circulación células maduras • Danazol: 5 mg/kg oral cada 12 horas.
normocíticas y normocrómicas (con tamaño y • Azatioprina: 2 mg/kg oral cada 24 horas.
concentración de hemoglobina normales), que • Esplenectomía.
provienen de la reserva que tienen el bazo y la • Transfusión de plasma rico en plaquetas.
médula ósea. Al mismo tiempo, se produce un • Transfusión de sangre entera.
desvío hídrico importante desde el espacio extra- • Gammaglobulinas humanas en altas dosis:
vascular al intravascular, que lleva a una dilución 0,5-1 g/kg cada 4 horas. 5
plasmática y una disminución de la concentra- • Ciclosporina: 10 mg/kg/día oral.
ción de proteínas. • Si hay deficiencia de factores de la coagulación:
• A las 24 horas de iniciada la hemorragia, ya se ha • Debida a hemofilia: administración de crio-
recuperado la volemia casi en su totalidad, y hay precipitado.
una disminución de todos los parámetros sanguí- • Debida a hepatopatía: tratar la patología de
neos: recuento de glóbulos rojos, hematócrito y base.
hemoglobina. El índice de reticulocitos (IR) es me- • Debida a intoxicación con warfarina: vitami-
nor que 2, porque todavía no se observa reticulo- na K1 oral; dosis inicial de 3 mg/kg; luego, se-
citosis. Estas células tardan por lo menos 24 horas guir con 2 mg/kg/día, divididos en 2 tomas.
en madurar en la médula ósea, y unas 48-72 horas • Debida a coagulación intravascular diseminada:
en ser liberadas por este órgano. Las células circu- • Identificar y eliminar la causa desencade-
lantes son normocíticas, normocrómicas y corres- nante.
ponden a las que el bazo y la médula enviaron a • Minidosis de heparina: 5-10 UI/kg, 3 veces
la circulación desde su reserva. Se instaura en este al día SC.
momento una anemia normocítica normocrómica • Elevar plegarias al cielo.
arregenerativa. Se observa también un aumento • Cualquiera sea la causa de la deficiencia de
del recuento de glóbulos blancos y plaquetas, que factores de la coagulación, puede recurrirse
es consecuencia del estado de estrés del paciente a una transfusión de sangre entera o plasma
y la estimulación medular. congelado.
• Entre 48 y 72 horas después de iniciado el proce- • Presencia de inhibidores de los factores de la
so hemorrágico, el IR ya es mayor que 2, debido coagulación:
a la importante reticulocitosis. Los reticulocitos
• Prednisolona: 2-4 mg/kg oral.
tienen un tamaño mayor y contienen menos he-
moglobina que el eritrocito maduro. Hay un au- Hemólisis
mento del volumen corpuscular medio (VCM) y
una disminución de la concentración de hemog- La anemia hemolítica se caracteriza por un acor-
lobina corpuscular media (CHCM). La anemia que tamiento de la vida media de los eritrocitos, como
se instaura es, entonces, macrocítica hipocrómica consecuencia de su destrucción incrementada. Si
regenerativa. bien existen causas no inmunomediadas capaces de
El hematócrito comienza a corregirse a partir del desencadenar fenómenos de hemólisis (deficiencias
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

enzimáticas congénitas, intoxicación con cinc, toxi-


nas oxidativas que dan lugar a los cuerpos de Heinz, ANEMIA HEMOLÍTICA
intoxicación con plomo, etc.), la mayoría de las ane- INMUNOMEDIADA
mias hemolíticas están asociadas con procesos in-
munomediados. En estos casos, los glóbulos rojos
son destruidos por un mecanismo de hipersensibili-
dad de tipo II, la cual se caracteriza porque el antíge-
no está siempre asociado a membranas celulares (en Primaria Secundaria
este caso, la del eritrocito) y la inmunoglobulina que
interviene es fundamentalmente IgG (fig. 1-5). Este o idiopática
mecanismo es el que actúa también con tromobo-
citopenia inmunomediada. Ambas patologías pue- Hemoparásitos
den presentarse al mismo tiempo en un paciente, en
cuyo caso el cuadro se denomina síndrome de Evans.
Anemia hemolítica
Causas de anemia hemolítica autoinmune (AHAI) Drogas y
La causa más frecuente de anemia hemolítica en vacunaciones
los caninos es la hemólisis inmunomediada prima-
ria o AHAI (anemia hemolítica autoinmune), mien-
tras que en los felinos casi un 100% de los procesos
hemolíticos son secundarios a infecciones, funda-
Neoplasias
mentalmente hemobartonelosis. Otros posibles
desencadenantes de hemólisis son la babesiosis,
la ehrlichiosis, algunos medicamentos (penicilina,
cefalosporinas), vacunas a virus vivo modificado,
Postransfusional
transfusiones no compatibles y ciertos tumores (lin-
foma, hemangiosarcoma) (fig. 1-6). Figura 1-6. Causas de la anemia hemolítica inmunomediada.
Según su patogénesis, las hemólisis se clasifican
como extravasculares o intravasculares.
6
La extravascular es la forma más frecuente de
hemólisis. Los eritrocitos son destruidos por las
células mononucleares fagocíticas del bazo o el hí-
gado (o de ambos), previa opsonización a cargo de
la porción Fc de la IgG, y por activación del com-

ANEMIA HEMOLÍTICA
INMUNOMEDIADA

Destrucción de los glóbulos rojos


Figura 1-7. Hemólisis extravascular.

plemento hasta la fracción C3b. En algunos casos,


HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO II los eritrocitos no son totalmente fagocitados, sino
que pierden sólo una parte de la membrana (donde
se encuentra la unión antígeno-anticuerpo) y son
liberados a la circulación como células más pe-
queñas (porque perdieron parte de su membrana),
Antígeno asociado IgG o IgM pero con el mismo contenido de hemoglobina que
a membrana celular el eritrocito normal, lo cual los hace hipercrómicos.
Estas células se denominan esferocitos (fig. 1-7) y
tienen una vida media muy corta (no más de 24 ho-
Figura 1-5. Características de la anemia hemolítica inmunomediada. ras), debido a la rigidez que presenta su membrana
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

por contener mayor proporción de hemoglobina


que la normal. En esta primera etapa, como con-
secuencia de la presencia de esferocitos, la anemia
se clasifica como arregenerativa (todavía no hubo
liberación de reticulocitos por parte de la médula
ósea, ya que esto tarda aproximadamente 48-72
horas), microcítica (porque los esferocitos tienen
un tamaño menor que el glóbulo rojo normal) e hi-
percrómica (ya que el esferocito contiene la misma
cantidad de hemoglobina que el eritrocito madu-
ro, pero en un tamaño celular menor). Pasadas las
48-72 horas de iniciado el proceso hemolítico, la
médula ósea responde liberando reticulocitos, y la
anemia se transforma en regenerativa, macrocítica
e hipocrómica, como sucede en los cuadros de he- Figura 1-9. Policromasia y anisocitosis.
morragia aguda.
La hemólisis intravascular se caracteriza por la
destrucción de los eritrocitos dentro de los vasos
Además de estos datos del hemograma, que son
sanguíneos y la liberación de hemoglobina direc-
comunes a ambos tipos de hemólisis, encontrare-
tamente a la circulación. La activación del comple-
mos otros que permiten diferenciar entre uno y otro
mento se produce no sólo hasta la fracción C3b, que
mecanismo (tabla 1-2).
es la que actúa como opsonina, sino hasta comple-
tar la cascada que finaliza con la formación del MAC
(sigla en inglés de “complejo de ataque de membra-
Pautas terapéuticas para el paciente
na”), un poro que se localiza en la membrana eritro- con hemólisis
citaria. El desequilibrio osmótico y el flujo neto de • Eliminar la causa desencadenante (si se la identifica).
agua hacia el interior del glóbulo rojo provocan su • Frenar el mecanismo de hemólisis inmunome-
ruptura (hemólisis; fig. 1-8). Éste es un mecanismo diada: se puede utilizar el mismo tratamiento
menos frecuente, más severo y más agudo que el ex- farmacológico que para la trombocitopenia inmu-
travascular. 7
nomediada, con excepción de la vincristina, que
El hemograma es sumamente útil para aproximar- no tiene ninguna utilidad en el caso de anemia he-
nos al diagnóstico de un proceso hemolítico inmu- molítica inmunomediada.
ne. una vez transcurridas las primeras 48-72 horas, • Transfusión de sangre entera o concentrado de
con ambos tipos de hemólisis (intra y extravascular) glóbulos rojos: sólo para pacientes con hemató-
se desarrolla una anemia regenerativa, macrocítica e crito tan bajo que ponga en riesgo su vida.
hipocrómica, que en el frotis estará acompañada de
anisocitosis (diferentes tamaños de los eritrocitos)
Anemias arregenerativas
con tendencia a la macrocitosis (por la gran canti-
dad de reticulocitos, que tienen mayor tamaño que Cuando el índice reticulocitario es menor que 2, la
el eritrocito maduro) y policromasia (diferente colo- anemia se clasifica como arregenerativa. Si la médu-
ración, dada también por la coloración más basofíli- la ósea no puede responder liberando una cantidad
ca de los reticulocitos) (fig. 1-9). importante de reticulocitos, esto debe hacer pensar

Figura 1-8. Hemólisis intravascular.


NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Tabla 1-2. Diferenciación entre los dos tipos de anemia hemolítica, sobre la base del hemograma y de otros análisis de sangre y orina
Extravascular Intravascular
Aglutinación macro y microscópica + –

Esferocitosis + –

Hemobartonelosis + –

Babesiosis + +

Ehrlichiosis (forma aguda) + –

Plasma ictérico + +
Hiperbilirrubinemia (bilirrubina indirecta) + +
Hemoglobinemia – +
Hemoglobinuria (urianálisis) * – +
* Normalmente, en orina no existe hemoglobina, dado que aquélla circula siempre unida a una proteína de alto peso molecular, la haptoglobina.
Si se produce hemólisis intravascular, una cantidad importante de hemoglobina será liberada a la circulación como consecuencia de la destrucción de los
eritrocitos. La excesiva hemoglobina satura la haptoglobina circulante y, como no puede unirse a esta molécula de alto peso molecular, se filtra a través
del riñón y da origen a hemoglobinuria.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

que la causa de la anemia puede ser intramedular o suele faltar por razones nutricionales, pero co-
extramedular. múnmente se pierde en presencia de hemorra-
Habitualmente, las anemias arregenerativas son gias intestinales o urinarias crónicas, secundarias
de grado leve o moderado, y son secundarias a otras a parasitosis (como las causadas por coccidios y
patologías hacia las cuales se deben dirigir los es- ancilostomas), procesos ulcerativos, neoplasias,
fuerzos diagnósticos (neoplasias, insuficiencia re- litiasis del tracto urinario, etc. Esas pequeñas pér-
nal, nefropatías, hepatopatías, enfermedad crónica), didas de sangre con la materia fecal o la orina,
ya que al corregir la patología de base, en general se
que ocurren durante un tiempo prolongado, ter-
corrige, o al menos mejora, el cuadro anémico. Éste
minan provocando el agotamiento de los depósi-
suele ser de curso crónico, lo cual permite la adap-
tación fisiológica a la reducción de la masa eritro- tos de hierro.
citaria. No obstante, hay dos situaciones comunes Como la mayor parte del hierro corporal se en-
(mencionadas antes) en las que el curso es peragu- cuentra en la hemoglobina, la falta de incorpora-
do: la hemorragia aguda y la hemólisis de menos de ción o la pérdida constante de este nutriente dis-
48-72 horas de evolución. En estas circunstancias, la minuye la velocidad de síntesis de la hemoglobina.
médula ósea no ha tenido tiempo para producir una Es necesario recordar que el normoblasto ortocro-
respuesta reticulocitaria regenerativa. mático (último precursor nucleado del eritrocito)
Morfológicamente, las anemias arregenerativas se debe tener ocupado un tercio de su citoplasma con
clasifican en tres tipos (fig. 1-10): microcítica hipo- hemoglobina para expulsar el núcleo; por lo tanto,
crómica, macrocítica normocrómica, y normocítica con falta de hierro y consecuente reducción de la
normocrómica. síntesis de hemoglobina, las células retienen el ma-
terial nuclear. A raíz de ello, sufren una nueva divi-
Anemia microcítica hipocrómica sión celular, y sus células hijas son más pequeñas
Este tipo de anemia se asocia con deficiencia (microcíticas) y tienen menos hemoglobina (hipo-
de hierro. En los perros y gatos, este mineral no crómicas) (fig. 1-11).

ANEMIA
9

Medir respuesta medular:


<2
índice reticulocitario

Microcítica hipocrómica ARREGENERATIVA Macrocítica normocrómica

Deficiencia Normacítica ViLeF (positivo)


de hierro normocrómica Deficiencia de B12
y ácido fólico

HEMORRAGIA ENFERMEDAD HIPOFUNCIÓN


CRÓNICA SISTÉMICA MEDULAR

Enfermedad inflamatoria crónica


Endocrinopatías
Insuficiencia renal
Hepatopatías
Figura 1-10. Algoritmo para el diagnóstico de anemia arregenerativa.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Situación NORMAL DÉFICIT DE HIERRO

Normoblasto
ortocromático

<1/3 del citoplasma con hemoglobina: la


1/3 del citoplasma con hemoglobina
célula retiene el núcleo y se divide

La célula expulsa el núcleo

ANEMIA MICROCÍTICA
HIPOCRÓMICA

Figura 1-11. Producción de glóbulos rojos en situación fisiológica normal y con anemia ferropénica.

Anemia macrocítica normocrómica órdenes mieloproliferativos (enfermedades dis-


plásicas o neoplásicas) inducidos por el virus de
Este tipo de anemia es muy poco frecuente en los la leucemia felina (ViLeF). Aproximadamente un
10 pequeños animales. Generalmente, se presenta jun- 20% de los felinos infectados con este virus desa-
to con deficiencia de vitamina B12 o B9 (ácido fólico), rrolla este tipo de anemia. No se sabe por qué se
las cuales son necesarias para la síntesis de nucleo- produce en ellos la macrocitosis, pero se la rela-
proteínas durante la preparación para la división ce- ciona con una acelerada regeneración de hematíes
lular. Este déficit se traduce en disminución de las previa a la insuficiencia medular. Una explicación
mitosis y defectos en la maduración nuclear de las alternativa es que estos pacientes desarrollarían
células hematopoyéticas en general. El problema en el curso de la enfermedad una eritropoyesis
afecta a todas las líneas celulares, pero no a toda la displásica que daría origen a la liberación de ma-
serie roja por igual. Algunos precursores eritrocita- crocitos de volumen variado. De cualquier forma,
rios permanecen grandes por el menor número de esta macrocitosis no se relaciona con la deficien-
divisiones mitóticas, y muestran un menor conte- cia de vitamina B12 o ácido fólico, ya que los dosa-
nido de ADN y una cantidad de citoplasma mayor jes son normales.
que la normal. Como la maduración continúa, tales
células permanecen grandes (megaloblásticas), con Anemia normocítica normocrómica
una síntesis de hemoglobina dentro de lo normal.
En cambio, la eritropoyesis es anormal y conduce a Esta anemia es la más frecuente de las arregene-
una anemia con un número variable de células ma- rativas. Se caracteriza por una reducida cantidad
crocíticas y normocrómicas. La presencia de células de glóbulos rojos circulantes, pero con el tamaño
macrocíticas en la médula ósea hace que ésta reciba y la concentración de hemoglobina del eritrocito
el nombre de médula megaloblástica. normal. Suele ser leve o moderada y, generalmen-
En los perros, este tipo poco frecuente de anemia te, se asocia con enfermedades sistémicas, como
puede estar asociado con tratamiento con ciertos hepatopatías, nefropatías, enfermedad crónica e
medicamentos antagonistas del ácido fólico (anti- hipofunción endocrina. Hay que recurrir al perfil
convulsivos como el fenobarbital y la primidona; an- bioquímico, el hemograma, el urianálisis y pruebas
tibióticos como las sulfonamidas; y algunos agentes específicas para hallar su origen.
antineoplásicos como el metotrexato) y con proble- La anemia de la enfermedad crónica es la más
mas de malabsorción (que ocasionan deficiencia de común en los animales domésticos. Su grado varía
vitamina B12 o ácido fólico). de leve a moderado, y se asocia con procesos infla-
Las anemias macrocíticas normocrómicas re- matorios, infecciones crónicas (bacterianas, virales,
fractarias pueden encontrarse en gatos con des- micóticas o protozoáricas), quemaduras, intoxica-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

ciones y alteraciones inmunomediadas. La patogé- tioprina, vincristina e hidroxiurea causan daños


nesis de esta anemia es multifactorial y está media- reversibles sobre las células madre. La disconti-
da por la secreción de citocinas debida a un proceso nuación de su uso puede ser eficaz en estos ca-
inflamatorio, infeccioso o tumoral, o un daño tisular. sos, pero algunos animales pueden presentar un
La acción de estas citocinas da por resultado menor estado irreversible.
disponibilidad de hierro (por su retención en los • Los estrógenos, la fenilbutazona, el cloranfeni-
macrófagos del foco de lesión) y disminución de la col, el ibuprofeno y el fenobarbital en perros, y la
vida media de los eritrocitos (por eliminación in- griseofulvina en gatos, pueden producir anemia
munológica o mecanismos de daño oxidativo) y la aplásica o pancitopenia. Es importante recordar
respuesta medular al estímulo de la eritropoyetina que el efecto mielosupresor de los estrógenos no
(EPO). El tratamiento debe enfocarse en la enferme- depende de la dosis ni del lapso de tratamiento,
dad primaria, ya que la suplementación de hierro no sino de la idiosincrasia de cada individuo.
es eficaz. • Los agentes infecciosos (ViLeF, parvovirus, virus
En los pacientes con insuficiencia renal crónica, del moquillo, Ehrlichia canis, Leishmania) pue-
la anemia se manifiesta en la fase III o descompen- den causar hipoplasia medular. Los mecanis-
sada, cuando ya está afectado el 85% de todas las mos implicados en el daño de las células madre
nefronas. En estas circunstancias, la disminución son múltiples e incluyen infección y procesos
de la producción de EPO por parte de los riñones autoinmunes.
es el principal mecanismo por el cual se produce la • Las neoplasias hematopoyéticas (linfoma, leu-
anemia. Otros factores que inciden en el desarreglo cemias, mieloma) y las metástasis tumorales
hemático de los pacientes con insuficiencia renal (mastocitomas, melanomas, carcinomas, etc.)
crónica son el acortamiento de la vida media de los pueden provocar anemia aplásica o pancitope-
eritrocitos (como consecuencia del efecto tóxico de nia. Su patogénesis podría estar asociada con
los productos de desecho retenidos por el mal fun- la producción de factores inhibidores por parte
cionamiento renal) y las pérdidas sanguíneas a par- de las células neoplásicas, o con una deficiente
tir de las mucosas ulceradas. En general, la anemia producción de estimuladores humorales nor-
es leve o moderada, pero en algunos animales (sobre males. La ocupación del espacio físico y la com-
todo en felinos) el importante descenso del hemató- petencia por los nutrientes también son factores
crito hace necesaria la instauración de tratamiento importantes en el desarrollo de la anemia.
con EPO (humana), a razón de 70-150 U/kg 3 veces • La aplasia/hipoplasia pura de eritrocitos indi- 11
por semana, por vía subcutánea y en forma conjunta ca la existencia de depresión medular eritroide
con sulfato ferroso (50-100 mg/gato por día). selectiva y anemia vinculada. En la mayoría de
En los animales con insuficiencia hepática cróni- los casos, es idiopática. Este cuadro se relacio-
ca, son varios los mecanismos que intervienen en el na con una destrucción inmunológica de algún
desarrollo de la anemia: disminución de la eritropo- precursor eritrocitario: el organismo reconoce
yesis, acortamiento de la vida media de los eritro- como extraño algún componente de la mem-
citos circulantes por lesión metabólica, y secuestro brana de alguno de estos precursores, y genera
del hierro cuando el proceso es de naturaleza infla- un anticuerpo contra ese antígeno; así, se pro-
matoria. duce un freno en la maduración eritrocitaria. Si
Las deficiencias hormonales, como las generadas la célula afectada es la más inmadura de la se-
por el hipotiroidismo y el hipoadrenocorticismo, rie (pronormoblasto), el cuadro se define como
dan origen a una anemia leve, debido a que tanto el aplasia; si el precursor comprometido es alguno
cortisol como la tetrayodotironina tienen un efecto más maduro, se habla de hipoplasia.
estimulante de la eritropoyesis a nivel medular. En La punción y aspiración de médula ósea es muy útil
los pacientes con hipotiroidismo hay una disminu- para ayudar a identificar la causa de la hipofunción
ción del metabolismo basal y, por lo tanto, un me- medular. En la muestra es posible observar infiltrados
nor consumo de oxígeno, lo que lleva a la reducción de células leucémicas o metastásicas, freno en la ma-
del hematócrito por la falta de estímulo renal para la duración de eritropoyesis o presencia de hemopará-
síntesis de EPO. sitos como Ehrlichia o Leishmania en las células me-
Cuando hay hipofunción medular, pueden estar dulares. Sin embargo, a veces es necesario recurrir a la
afectadas una, dos o las tres líneas celulares. En este biopsia medular, como en los casos de mielofibrosis.
último caso, la trombocitopenia y la neutropenia se
manifiestan antes que la anemia, dado que la vida Pautas terapéuticas para el paciente con
media de los eritrocitos (120 días para los perros, 85-
90 días para los gatos) es mucho mayor que la de las
hipofunción medular
otras líneas celulares. Hay diversos mecanismos por • La aplasia/hipoplasia eritroide pura generalmente
los que puede presentarse hipofunción medular: está asociada con procesos inmunológicos. El tra-
• Los agentes antineoplásicos e inmunosupreso- tamiento es similar al de los procesos hemolíticos
res, como doxorrubicina, ciclofosfamida, aza- inmunomediados.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

• Eliminar la causa desencadenante (si se la identi- Cowell R.L.,Tyler R.D., Meinkoth J.H. Diagnosis of ane-
fica). mia. En: August J. Consultations in Feline Internal
• Tratar la neoplasia primaria o metastásica. Medicine.Philadelphia:Saunders,2005,pp.565-573.
• Suspender el tratamiento quimioterapéutico du- Couto C.G., Nelson R.W. Medicina Interna de Anima-
rante 1 semana para revertir la mielosupresión. les Pequeños. Buenos Aires: Inter-Médica, 2005.
Ettinger S.J., Feldman E.C. Tratado de Medicina
Conclusiones Interna Veterinaria. Enfermedades del Perro y
el Gato. Buenos Aires: Inter-Médica, 2002, pp.
• Las anemias representan el 90% de las alteracio- 1886-1917.
nes eritrocitarias. Feldman B.F. Nonregenerative anemia. En: Ettinger
• Las anemias hemolíticas, aquéllas por hemorra- S.J. Textbook of Veterinary Internal Medicine, 6th
gias agudas y las asociadas con mielopatías son edition. St. Louis: Elsevier Health Sciences, 2004,
en general severas (hematócrito <20%), por lo que pp. 1908-1917.
constituyen una emergencia.
Feldman B.F., Zinkl J.G., Jain N.C. Schalm’s Veteri-
• El resto de las anemias son generalmente leves o
nary Hematology. Philadelphia: Lippincott, Wi-
moderadas y se resuelven o mejoran con el mane-
lliams & Wilkins, 2000, pp. 179-280.
jo de la patología de base.
Ottenjan M. et al. Characterization of anemia of
• La anemia más frecuente en la clínica diaria de pe-
inflammatory disease in cats with abscesses,
queños animales es la que se relaciona con enfer-
pyothorax, or fat necrosis. J Vet Intern Med,
medades crónicas.
2006;20:1143-1145.
Stokol T. et al. Idiopathic pure red cell aplasia and
Bibliografía nonregenerative immunemediated anemia in
Balch A., Mackin A. Canine immune-mediated he- dogs: 43 cases (1988-1999). J Am Vet Med Assoc,
molytic anemia: pathophysiology, clinical signs, 2000;216:1429-1436.
and diagnosis. Compend, 2007;29:217. Thrall M.A. Erythrocyte morphology: classification
Birkenheuer A.J. et al. Geographic distribution of ba- of and diagnostic approach to anemia, nonrege-
besiosis among dogs in the United States and as- nerative anemia, regenerative anemia. En: Thrall
sociation with dog bites: 150 cases (2000-2003). J M.A. et al. Veterinary Hematology and Clinical
Am Vet Med Assoc, 2005;227:942. Chemistry. Baltimore: Lippincott Williams & Wil-
12
Brandao L.P. et al. Anemia hemolítica imunomedia- kins, 2004, pp. 69-124.
da não regenerativa em um cão. Ciência Rural, Weiss D.J. Nonregenerative anemias. En: Bonagura J.
2004;34(2):557-561. Kirk’s Current Veterinary Therapy XIV. St. Louis:
Brazzell J.L., Weiss D.J. A retrospective study of Saunders Elsevier, 2008, pp. 272-276
aplastic pancytopenia in the dog: 9 cases (1996- Willard M.D., Tvedten H., Turnwald G.H. Diagnós-
2003). Veterinary Clinical Pathology, 2006;35(4): tico clinicopatológico práctico en los pequeños
413-417. animales. Buenos Aires: Inter-Médica, 2004.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Capítulo 2: Anorexia
María Amelia Gisbert

ANOREXIA

Causas • Alimentos poco palatables


Causas • Temperatura ambiental Reseña
• Gestación dietarias
fisiológicas • Otras

Causas Anamnesis
medicamentosas
• Antecedentes de tratamiento
con drogas anorexígenas

Exploración de la
Examen cavidad oral:
clínico Seudoanorexia
• Cuerpo extraño
• Enfermedad periodontal 13

Anorexia Anorexia • Gingivitis


• Úlceras y abscesos por
secundaria primaria enfermedades sistémicas
• Trastornos neurológicos • Neoplasias
• Hidrocefalia y afecciones hipotalámicas • Otras
• Patologías neurológicas centrales
• Anosmia, ceguera, etc.
• Trastornos del comportamiento

Asociación con otros


síndromes

Vómitos/
Ictericia Anemia Dolor
diarrea

Polidipsia-
Disnea Fiebre
poliuria
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción
En el ejercicio de la clínica veterinaria, nos enfren-
tamos a diario con múltiples patologías, muchas
de las cuales se manifiestan, entre otros síntomas,
con anorexia. Debido a la multicausalidad de este
síndrome es indispensable realizar un examen mi-
nucioso y metódico del paciente, con la finalidad de
determinar su etiología específica.
En muchas oportunidades, además de la deta-
llada anamnesis y el examen del animal, es ne-
cesaria la indicación de métodos de diagnóstico
complementarios. Éstos pueden ser muy útiles en
la resolución del caso, pero también pueden des-
orientar si no son correctamente solicitados o no
se los interpreta bien. Por ese motivo, es impres-
cindible acotar la lista de diagnósticos presunti- Figura 2-1. Adelgazamiento en un gato con anorexia.
vos, con el fin de solicitar sólo aquellos estudios
que realmente nos permitan confirmar la causa de
la anorexia. lo ocasiona, con su gravedad y con su pronóstico.
El algoritmo presentado resume las causas más
Al tratarse de un síndrome asociado con múltiples y
frecuentes de anorexia en perros y gatos. Los sig-
variadas patologías, es fundamental realizar un mi-
nos asociados, los métodos complementarios de
nucioso y metódico examen clínico, con la finalidad
elección para arribar al diagnóstico y la terapéutica
específica tienen variaciones acordes a la patología de arribar a su causa subyacente.
de base.
Reseña
Definiciones Los datos de la reseña son de mucha utilidad, ya
14 que la lista de posibles diagnósticos se puede acotar
Se define como anorexia la falta total o parcial
del apetito. En medicina veterinaria, esta condición en función de la especie, el rango etario y el sexo del
puede deberse tanto a la ingestión de menor canti- paciente.
dad o volumen de alimento, como a la pérdida de in- Si bien la anorexia se puede presentar tanto en
terés por la comida. Es importante poder diferenciar perros como en gatos, las causas que la originan
ambas situaciones, debido a que las causas que las (que pueden ser diferentes o similares) tienen dis-
provocan son disímiles y, por lo tanto, los caminos tinta frecuencia de aparición en cada especie. Por
diagnósticos también lo son. ejemplo, la infección con Mycoplasma haemofelis es
El término hiporexia se refiere al apetito dismi- causa de anorexia en caninos y felinos, pero es más
nuido. Puede deberse a una reducción de los re- frecuente en los últimos.
querimientos dietéticos, así como también puede Por otra parte, la mayoría de las enfermedades que
representar el signo clínico inicial de patologías más afectan a los pequeños animales cursan con ano-
complejas que evolucionen hacia la anorexia. rexia, hiporexia o apetito selectivo; sin embargo, en
El apetito selectivo es la conducta que implica la los gatos, estos tres signos clínicos son los primeros
preferencia de un alimento en lugar de otro. Gene- que se manifiestan en presencia de una enfermedad
ralmente, se observa en animales que son indistin- sistémica.
tamente alimentados con alimentos balanceados La edad es otro de los factores estrechamente rela-
y dietas caseras, y privilegian la ingesta de estas cionados con determinadas patologías. Por ejemplo,
últimas. las enfermedades de origen infeccioso y parasitario
Si bien estos términos tienen diferentes alcances, son más frecuentes en los animales jóvenes, mien-
se encuentran estrechamente vinculados. Por ejem- tras que las neoplasias son mucho más habituales en
plo, en muchas ocasiones, la manifestación clínica los animales gerontes.
comienza con la preferencia de una dieta en lugar Los datos relacionados con el sexo del animal y su
de la otra (apetito selectivo), continúa con una dis- condición de entero o esterilizado también pueden
minución del apetito (hiporexia) y culmina con su hacernos sospechar la causa de la anorexia. Si ésta se
ausencia absoluta (anorexia). manifiesta, por ejemplo, en una hembra adulta sin
La presentación de cada uno de estos signos guar- esterilizar se puede pensar en una posible patología
da íntima relación con la enfermedad de base que uterina como origen.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Anamnesis Es muy importante preguntar cuánto tiempo hace


que el animal recibe el fármaco, por qué se lo pres-
Es fundamental recabar del propietario la mayor cribió y si la anorexia se desarrolló después de la ins-
cantidad de datos posible sobre lo que le está ocu- tauración del tratamiento.
rriendo a su mascota. Una anamnesis completa es
tan importante como realizar un prolijo y detallado Causas dietéticas
examen físico.
La anamnesis debe aportar la información que Una dieta poco palatable o un cambio en la die-
no se puede obtener a partir de la observación en ta puede ser la principal causa de la anorexia. Por
la consulta. El veterinario debe ser capaz de inter- ejemplo, si el animal está acostumbrado a consu-
pretar objetivamente todo aquello que el propie- mir una dieta casera, el cambio a un alimento ba-
tario quiere transmitir y, si los datos son confusos, lanceado de tipo comercial puede desencadenar la
debe repetir las preguntas de forma que sean cla- pérdida total de su interés por la comida. El mismo
ras, fáciles de entender y concretas, para que no efecto perjudicial sobre el apetito se observa en los
den lugar a una respuesta extensa y plagada de animales acostumbrados a ingerir gran variedad de
datos inútiles. Por ejemplo, es más conveniente alimentos cuando se les empieza a ofrecer una única
preguntar “¿come alimento balanceado? que pre- clase de dieta. Los gatos son más sensibles que los
guntar “¿qué come?”. perros a estos cambios.
La anamnesis permite, además, relacionar la ano- De igual forma, la alteración de las características
rexia con causas distintas a las patológicas, tales organolépticas del alimento conduce a su rechazo
como causas fisiológicas, farmacológicas y propias por parte de perros y gatos. Por esta razón, al obte-
de la dieta. ner la anamnesis es importante indagar sobre el tipo
de alimento que consume el animal, cómo se con-
Causas fisiológicas serva dicho alimento, cuánto tiempo permanece en
el servido en el recipiente, etc.
La temperatura ambiental condiciona la ingesta
Luego del examen clínico general, el que incluye
de agua y alimentos en los seres vivos. El calor ex-
la exploración del tórax y el abdomen y la deter-
tremo provoca, en los animales que se encuentran
minación del estado de conciencia, el color de las
a la intemperie, la necesidad de tomar más líquido y
membranas mucosas, el nivel de hidratación, la
reducir la ingesta sólida. Este hecho puede ser con- 15
temperatura rectal, y el tamaño y la consistencia de
fundido con la pérdida parcial del apetito.
De igual forma, en las hembras con gestaciones los linfonódulos, hay que tener en cuenta que el sis-
a término, la capacidad de distensión del estóma- tema digestivo constituye el principal blanco de la
go se reduce por la acción compresiva del útero evaluación del paciente con anorexia. En tal sentido,
grávido, y esto se traduce en menor ingesta ali- la exploración de la cavidad oral es clave para dife-
mentaria. renciar la anorexia de la seudoanorexia.

Causas medicamentosas Examen clínico


Los fármacos capaces de provocar anorexia son
muchos y lo hacen por medio de múltiples meca- Exploración de la cavidad oral:
nismos. Algunos producen gastritis como efecto seudoanorexia
colateral y consecuente anorexia. Entre éstos se en-
cuentran los antiinflamatorios no esteroides (AINE) Como parte de una exploración física metódica
como el ibuprofeno, la aspirina, el naproxeno y el del paciente, es fundamental la observación mi-
meloxicam. También ejercen este efecto la doxorru- nuciosa de su cavidad oral. En muchos animales,
bicina, el hierro y otros. debido a su docilidad, esta maniobra es factible sin
El paracetamol provoca en los gatos anorexia a necesidad de sedación. Sin embargo, la sujeción
causa de una hepatitis aguda fulminante. Otros química permite realizar la revisación más cómo-
agentes descritos como anorexígenos son la gri- damente y, en consecuencia, obtener mayor infor-
seofulvina, el ketoconazol (hepatotoxicidad), la mación.
anfotericina B (nefrotoxicidad), la vincristina, la di- En la boca de los pacientes con anorexia asocia-
goxina y la hidralacina. da con sialorrea y odinofagia es frecuente encontrar
La mayoría de estos agentes están aprobados para cuerpos extraños entre las piezas dentales o cerca de
su utilización en gatos y perros, no obstante lo cual los pilares del paladar. Estos cuerpos extraños pue-
es fundamental respetar las dosis y los intervalos den ser restos de huesos, fragmentos de plástico,
de administración, así como evaluar la función he- alambres, anzuelos, virutas de madera, etc. Este tipo
patorrenal de cada paciente, para asegurar que el de hallazgo muchas veces se relaciona con datos ob-
metabolismo y la excreción del medicamento sean tenidos durante la anamnesis respecto de los hábi-
correctos. tos del animal: ¿roba comida del cesto de basura?,
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

¿come carne?, ¿come huesos?, ¿vive en una casa con Anorexia primaria
jardín?, ¿juega con ramas?.
En los gatos, es bastante frecuente encontrar ob- La anorexia primaria se debe a dos causas funda-
jetos punzantes, como agujas o alfileres, anclados mentales: trastornos neurológicos y trastornos del
en la cavidad oral. Éstos a menudo se hallan en la comportamiento.
base de la lengua, pero debido a los intensos movi- El centro del hambre y el de la saciedad se en-
mientos deglutorios del animal pueden perforar pla- cuentran en el hipotálamo, por eso cualquier alte-
nos más profundos y alojarse en la región faríngea o ración que involucra esta región cerebral influye
dentro del mismo músculo de la lengua. En este últi- directamente sobre el apetito. Entre las condicio-
mo caso, es aconsejable realizar la exploración bajo nes que provocan afección hipotalámica se en-
sedación, para que el animal esté bien relajado y se cuentran la hidrocefalia, las neoplasias, los granu-
pueda visualizar bien toda la cavidad oral. Comple- lomas, las hemorragias y la necrosis (todos de
mentar este examen con una radiografía simple del diferente origen).
cuello permitirá identificar el cuerpo extraño y ayu- También se consideran causas neurológicas de
dará en su extracción, si no se lo encuentra a simple anorexia la pérdida del olfato (anosmia) y la de la
vista. Cuando la causa de la anorexia se debe a la vista (ceguera). La pérdida del olfato frecuentemen-
presencia de un cuerpo extraño en la cavidad oral, te conduce a un desinterés total por la comida, tanto
su simple retiro suele ser suficiente para la reversión en los perros como en los gatos, debido a la conco-
de la sintomatología. mitante pérdida del gusto. Sin embargo, siempre es
Otro posible hallazgo en la cavidad oral es la importante discernir si el animal no come por falta
odontolitiasis (sarro), asociada o no con enferme- de apetito o porque su disminuida capacidad visual
dad periodontal. La odontolitiasis es frecuente en u olfativa le dificulta el acceso hasta el lugar donde
los perros jóvenes de razas toy y los perros y gatos está la comida.
braquicefálicos. También es posible observarla en La pérdida o la ausencia del olfato se debe a múl-
animales de corta edad con trastornos de la oclu- tiples causas, algunas congénitas y otras adquiridas.
sión; sin embargo, afecta con mayor frecuencia Las mismas condiciones que causan afección hipo-
a los adultos. Puede estar asociada con gingivitis, talámica se asocian también con pérdida del olfato y
retracción gingival, úlceras y abscesos periapicales, la vista. Su diagnóstico se establece a partir de aná-
en cuyo caso no sólo se manifiesta con anorexia, lisis sanguíneos (toxoplasmosis, neoplasias, perfil
16 lipídico, etc.), estudios citológicos e imágenes obte-
hiporexia o apetito selectivo, sino también con ha-
litosis, sialorrea y odinofagia. En esos pacientes, el nidas por resonancia magnética nuclea. Las lesiones
destartraje y la extracción de piezas dentales (luego oculares pueden ser diagnosticadas por medio de un
de realizar radiografías para visualizar la proyec- detallado examen oftalmológico y tratadas según la
ción radicular), junto con la combinación antibio- patología presente.
ticoterapia y antisépticos tópicos, suelen revertir la El tratamiento de los trastornos neurológicos cau-
sintomatología. santes de anorexia es sintomático, y su pronóstico es
Hay enfermedades sistémicas (renales, inmuno- reservado.
mediadas, virales, etc.) que dan origen a úlceras Por otra parte, es necesario considerar que existen
dentro de la cavidad oral. Éstas no se encuentran trastornos del comportamiento estrechamente vin-
relacionadas con la enfermedad periodontal, y su culados con la conducta de la alimentación en pe-
pronóstico depende del control de la patología de rros y gatos. Para la establecer el diagnóstico de este
base. tipo de patología, igual que el del resto de las causas
Las neoplasias que se presentan con más fre- de anorexia, es indispensable realizar una detallada
cuencia en la cavidad oral son los épulis, los mela- anamnesis, pero prestando especial atención a los
nomas y los carcinomas. Siempre que sea posible datos ambientales.
la metodología diagnóstica de elección debe ser, En algunos casos, la anamnesis conduce a la sos-
en esos casos, la toma de muestras para citología pecha de que el estrés puede ser la causa de la ano-
e histopatología. El tratamiento y el pronóstico de- rexia. Por ejemplo, es posible que un gato que se in-
penden del tipo de tumor, el grado de invasión de corpora a una población de gatos ya existente (en la
tejidos, el tiempo de evolución y el estado físico del cual ya se han establecido las jerarquías) demore un
animal. tiempo en alimentarse debido al cambio de ambien-
Tanto los cuerpos extraños, como la enfermedad te y la situación de tensión a la cual se ve expuesto
periodontal, las úlceras y las neoplasias se conside- de forma repentina. El estrés como etiología de la
ran causas de seudoanorexia, dado que el animal anorexia suele tener mayor impacto en los gatos que
tiene apetito, pero no come porque al hacerlo siente en los perros.
dolor. Luego de descartar la presencia de estas con- Otros trastornos del comportamiento que pueden
diciones en la cavidad oral, es fundamental conti- provocar anorexia en los pequeños animales son la
nuar con el examen físico para determinar la etiolo- ansiedad, la angustia por separación y la sumisión o
gía de la anorexia. sometimiento. En todos ellos intervienen determi-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

nados factores ambientales que crean situaciones nación del objeto con el auxilio de recursos dietéti-
adversas para el paciente, algunas de las cuales mo- cos o quirúrgicos.
tivan su desinterés por el alimento o bien su temor a Las parasitosis graves pueden provocar obstruc-
la conducta alimentaria. ciones intestinales en animales jóvenes. Su diag-
Estas alteraciones ameritan estrategias terapéuti- nóstico se realiza sobre la base de la anamnesis, la
cas específicas, cuya descripción excede el alcance cual debe incluir información sobre la proceden-
del presente capítulo, y cuya práctica conduce a la cia del animal y sus antecedentes de desparasita-
resolución de la anorexia. ciones, y la observación en fresco de materia fecal,
con los correspondientes estudios coproparasito-
lógicos.
Anorexia secundaria Las neoplasias digestivas son otra de las causas
Es aquella anorexia causada de forma directa o de obstrucción intestinal en pequeños animales. El
indirecta por una patología sistémica. Debido a la adenocarcinoma es el tumor intestinal más frecuen-
gran cantidad de posibles etiologías se ha preferido, te en los perros y afecta fundamentalmente a indi-
con un fin didáctico, repasar los síndromes más co- viduos adultos y seniles. El linfoma es la neoplasia
múnmente vinculados con la anorexia, muchos de intestinal de mayor incidencia en los gatos adultos
los cuales se describen en detalle en otros capítulos y seniles, y también en los jóvenes (debido a su es-
de este libro. trecha relación con el virus de la leucemia felina).
En la clínica diaria, es muy frecuente que el mo- Para su diagnóstico se requiere la combinación de
tivo de consulta represente una combinación de radiografías simples y contrastadas con ecografías.
distintos síndromes. Por ejemplo, una persona En muchos casos, es necesario emplear la endosco-
puede llevar a su perro al consultorio porque notó pia. Las muestras obtenidas con guía endoscópica
que no comía y tomaba excesiva cantidad de agua. o por medio de laparotomía exploratoria deben ser
La presentación de anorexia y polidipsia, o ano- remitidas al laboratorio para su evaluación histopa-
rexia y cualquier otro síndrome, puede ser causada tológica. El tratamiento depende del resultado de
por una misma enfermedad primaria (por ej., in- esta última.
suficiencia renal en el caso mencionado) o por di- Además de por procesos obstructivos del tracto
ferentes patologías de base. Esto último es bastan- gastrointestinal, la anorexia asociada con vómitos y
te habitual en la clínica felina, pues los gatos son diarrea puede ser causada por afecciones hepáticas. 17
más propensos a padecer enfermedades inmuno- Entre las hepatopatías más comunes en perros y ga-
supresoras e infecciones oportunistas de forma tos se encuentran la hepatitis, la colangiohepatitis y
concurrente. la esteatosis hepática (véase más adelante Anorexia
asociada con ictericia).
La pancreatitis cursa en los perros con anorexia,
Anorexia asociada con vómitos y diarrea frecuentemente acompañada por vómitos y dia-
La asociación de anorexia con vómitos y diarrea rrea. La ingesta de alimentos grasos, el trauma,
puede deberse a diferentes patologías. En primer la intoxicación con organosfosforados y el trata-
lugar, es conveniente descartar aquellas causas de miento con ciertos fármacos (por ej., azatioprina,
anorexia relacionadas con el tracto gastrointestinal. l-asparaginasa) constituyen las principales causas
Entre ellas, las más frecuentes son las obstrucciones de esta enfermedad en la especie canina. En cam-
gastrointestinales debidas a presencia de cuerpos bio, no está claro si el consumo de dietas hipergra-
extraños, parasitosis y neoplasias. sas es capaz de desencadenarla en los gatos. En és-
Los cuerpos extraños pueden observarse tanto tos, las causas más habituales de pancreatitis son
en caninos como en felinos. Los perros afectados las infecciones (toxoplasmosis, PIF, herpesvirus),
con mayor frecuencia son jóvenes, o adultos con el las intoxicaciones, el tratamiento con determina-
hábito de comer basura. Su presencia también es dos fármacos, la enfermedad biliar concomitante,
común en animales con pica, independientemente etc. El principal signo clínico de la pancreatitis feli-
de su edad. Los cuerpos extraños tienen, en los pe- na es la anorexia, la cual puede ser concurrente con
rros, una composición variada. Los gatos, en cam- ictericia o vómitos, aunque estos últimos –al igual
bio, suelen presentar objetos punzantes alojados que el dolor abdominal– son muy poco frecuentes
en la cavidad oral, la faringe o el esófago (véase an- en los gatos.
tes Exploración de la cavidad oral: seudoanorexia), Es difícil establecer el diagnóstico de pancreati-
así como cuerpos extraños lineales (cordones, hi- tis. En la mayoría de los casos, los resultados de los
los, trozos de lana, etc.) en el tracto digestivo, sin análisis de laboratorio, las radiografías y la ecografía
predisposición por edad. En ambas especies, los abdominal resultan confusos. La tripsina inmuno-
cuerpos extraños se diagnostican, en función de su rreactiva (TLI) sérica es específica de especie y su
composición y ubicación, por medio de radiogra- medición es de mucha utilidad en el perro, sin em-
fías o ecografía. El tratamiento consiste en la elimi- bargo, no es tan confiable en el gato. La histopatolo-
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

gía –cuando el animal se encuentra en condiciones rénquima renal, sugestivas de diversas patologías
para la toma de una muestra– no siempre condu- (senil, neoplásica, infecciosa, etc.). El tratamiento
ce al diagnóstico definitivo de la enfermedad. Ésta consiste en evitar la deshidratación y el desequili-
suele ser un hallazgo de necropsia, especialmente brio hidroelectrolítico, y controlar los signos clíni-
en los felinos. En los animales afectados es funda- cos asociados con terapias específicas para tal fin:
mental la resolución de las complicaciones que sur- antieméticos, antibióticos, complejos vitamínicos,
gen de la disfunción pancreática, así como la ins- complejos eritropoyéticos, etc. También es de fun-
tauración de tratamiento de sostén y, si se requiere, damental importancia la administración de dietas
manejo del dolor. y suplementos que funcionen como protectores
La enfermedad intestinal inflamatoria afecta por renales.
igual a perros y gatos, y se caracteriza por la infil- La diabetes es una de las edocrinopatías que se
tración de la lámina propia de la mucosa intestinal observan con mayor frecuencia en la práctica de la
con células inflamatorias (linfocitos, neutrófilos, medicina veterinaria. Se presenta tanto en perros
células plasmáticas o eosinófilos). Esto da origen como en gatos, y sus signos clínicos son similares
a la presentación de vómitos, diarrea y alteracio- en ambas especies: polidipsia, poliuria y polifagia
nes del apetito (anorexia y polifagia). La ecografía durante el estadio inicial de la enfermedad. Cuan-
abdominal tiene un valor limitado para el diagnós- do esta condición no se trata o se maneja mal, se
tico de esta enfermedad porque sólo permite ob- produce una descompensación y aparece la ce-
servar el engrosamiento de las áreas del intestino toacidosis diabética. Ésta se manifiesta con poli-
afectadas. El método diagnóstico de elección es la dipsia, poliuria, pérdida de peso, aliento cetónico
endoscopia con toma de muestras para histopato- y anorexia. Es un cuadro crítico que requiere com-
logía (la exploración endoscópica sin la toma de pensación urgente. Los resultados de laboratorio
muestras carece de utilidad, excepto que se utilice ponen en evidencia la glucemia elevada, la insu-
para la identificación y extracción de cuerpos ex- ficiencia renal y la presencia de cuerpos cetóni-
traños). El tratamiento de esta patología se basa en cos en orina. El tratamiento apunta a recuperar el
la administración de glucocorticoides y antibióti- equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base, regular
cos, la modificación de la dieta y la instauración de la glucemia con insulina y controlar la insuficien-
todas aquellas medidas de sostén que el paciente cia renal.
requiera. En las hembras enteras, otra patología que cur-
18
Otras causas de anorexia asociada con vómitos y sa con anorexia, vómitos, polidipsia y poliuria es la
diarrea son la insuficiencia renal y la piómetra (véa- piómetra. Las afectadas suelen ser de mediana edad
se a continuación Anorexia asociada con polidipsia o adultas, aunque también pueden ser jóvenes que
y poliuria). Para obtener más información, se reco- han sido tratadas con fármacos de origen hormonal
mienda consultar el capítulo 25, Diarrea crónica, y el a fin de suprimir o retrasar el celo. Esta patología
capítulo 26, Vómitos. es más frecuente las perras que en las gatas. En las
primeras, además de los signos clínicos menciona-
Anorexia asociada con polidipsia y poliuria dos, se observan secreción vulvar y distensión ab-
La insuficiencia renal es originada en los perros y dominal; en las gatas, en cambio, el signo más fre-
gatos por múltiples factores etiológicos: infecciones cuente es la distensión abdominal, y puede haber
(leptospirosis, leishmaniasis, PIF, ViLeF), neoplasias o no polidipsia, poliuria, secreciones, etc. La eco-
(linfoma), trastornos congénitos, intoxicaciones, grafía es el método diagnóstico de elección, aun-
etc. Cualquiera de ellos es capaz de alterar en el cor- que en algunos casos la colecta uterina queda en
to o el largo plazo las funciones del riñón. evidencia en las radiografías simples. Los análisis
La patología puede ser de curso agudo, en cuyo sanguíneos muchas veces revelan leucocitosis con
caso los signos clínicos son difíciles de observar, ya desvío a la izquierda y neutrófilos tóxicos, indicios
que no tienen tiempo de desarrollarse. El pronóstico de deshidratación y, en la mayoría de los casos, in-
para los pacientes con insuficiencia renal aguda es suficiencia renal. Se indica tratamiento quirúrgico
peor que para aquellos con insuficiencia renal cró- (ovariohisterectomía) junto con antibioticoterapia
nica. Esta última se manifiesta a través de diversos e hidratación. Para tratar la piómetra en hembras
signos clínicos progresivos, que incluyen polidipsia, reproductoras, algunos autores sugieren la admi-
poliuria, anorexia, vómitos, diarrea, aliento urémico, nistración de antibióticos y prostaglandinas; sin
anemia y pérdida de peso. embargo, por su alto riesgo, este tratamiento sólo
El diagnóstico de ambas formas de insuficiencia es recomendable cuando las paredes uterinas su-
renal se basa fundamentalmente en los resultados peran los 3 mm y la hembra va a recibir servicio en
de los análisis de sangre y orina. El urocultivo es de el siguiente celo.
suma utilidad para descartar la infección urinaria Para obtener más información, se recomienda
que, en muchos casos, acompaña a la insuficiencia. consultar el capítulo 4, Cetoacidosis, y el capítulo 11,
La ecografía puede revelar alteraciones en el pa- Polidipsia-poliuria.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Anorexia asociada con ictericia de otro tipo (por ej., por disminución de la presión
oncótica debida a hipoalbuminemia). El diagnóstico
Diversas hepatopatías cursan con anorexia e ic- de las enfermedades que generan acumulación de
tericia en los pequeños animales. En los gatos, las líquido en el tórax o el abdomen se inicia con la ob-
más frecuentes son la esteatosis hepática y la colan- tención de una muestra del mencionado líquido, la
giohepatitis, mientras que en los perros se agregan que es sometida a estudios fisicoquímicos y citológi-
también la hepatitis crónica y la cirrosis hepática. cos. La muestra se clasifica como trasudado, exuda-
En ambas especies, las hepatopatías responden a do, etc., según sus características y las de la patología
diversas etiologías (infecciosas, tóxicas, etc.). Su involucrada en su formación.
diagnóstico comienza con la realización de análisis Para obtener más información, se recomienda
sanguíneos, en los que frecuentemente se observan consultar el capítulo 14, Disnea.
transaminasas aumentadas e hipoalbuminemia. A
veces es posible identificar disminución de los ni- Anorexia asociada con anemia
veles de urea, incremento de la bilirrubina o altera-
ción de los parámetros de coagulación. La ecogra- Las presencia concomitante de anorexia y anemia
fía abdominal resulta de mucha utilidad, aunque la en perros y gatos se relaciona con diversos grupos de
prueba definitiva es la histopatología. Sin embargo, enfermedades: metabólicas, infecciosas, inmunome-
a causa del mal estado general de los pacientes, no diadas y neoplásicas.
siempre es posible tomar muestras para biopsia y
arribar al diagnóstico.
Anorexia asociada con fiebre
La infección con Mycoplasma haemofelis se asocia Como ya se ha mencionado, existen enfermeda-
también con anorexia, ictericia y anemia, al igual des infecciosas que cursan con anorexia. Los agentes
que la pancreatitis (véase el apartado Anorexia aso- que causan dichas enfermedades pueden ser virus
ciada con vómitos y diarrea). Para obtener más in- (retrovirus, coronavirus, herpesvirus, parvovirus,
formación, se recomienda consultar el capítulo 9, moquillo), bacterias (Salmonella sp., E. coli) o pará-
Ictericia. sitos (Toxoplasma gondii, Mycoplasma haemofelis,
Ehrlichia sp., Hepatozoon sp.). Estos mismos mi-
Anorexia asociada con disnea croorganismos suelen generar hipertermia. Ésta se
La presencia de patologías respiratorias suele aso- desarrolla desde la primoinfección y se mantiene
19
ciarse con anorexia porque el animal se encuentra durante la fase aguda de la mayor parte de las in-
tan “preocupado” por respirar que pierde el interés fecciones. En otros casos, la hipertermia se debe a
por el alimento. La gravedad de la aflicción respira- coinfección con agentes oportunistas, como sucede
toria se encuentra estrechamente relacionada con el en los pacientes con inmunosupresión.
curso del cuadro que le da origen, el que puede ser La presencia conjunta de anorexia e hipertermia
una infección, presencia de efusión pleural o ascíti- también se puede relacionar con el síndrome para-
ca, o un proceso neoplásico. neoplásico.
Los agentes infecciosos que dan lugar a bronqui-
tis, bronconeumonía o neumonía pueden ser de
Anorexia asociada con dolor
origen bacteriano (Pasteurella sp., Bordetella sp.), En los animales domésticos, el dolor es unos de los
viral (moquillo, parainfluenza, influenza), parasi- principales determinantes de malestar. Es capaz de
tario (Aelurostrongylus sp., Toxoplasma sp.) o mi- afectar por sí mismo los parámetros que se evalúan
cótico (Cryptococcus sp.). Cada uno genera signos durante el examen clínico del animal, ya que gene-
clínicos específicos, además de disnea, tos, secre- ra taquicardia, respiración superficial, membranas
ciones, etc. Los métodos diagnósticos de elección mucosas pálidas, hipertermia, adopción de posicio-
dependen del microorganismo causal, aunque el nes antiálgicas, quejidos, etc. Además, es generador
más usado es la radiografía de tórax. El lavado de anorexia, dado que el animal dolorido no piensa
broncoalveolar y la punción pulmonar son útiles en comer, sino sólo en encontrar una posición en la
cuando las muestras obtenidas son sometidas a que el dolor sea más soportable.
cultivo y citología. La serología es confiable para Tanto en los gatos como en los perros, el dolor
el diagnóstico de la toxoplasmosis y, en algunos de diferente índole es capaz de reducir y hasta de
casos, la criptococosis. El tratamiento también anular el apetito. Por esta razón, durante la anam-
está determinado por la causa de la infección, nesis y la exploración física del paciente anoréxico
pero en todos los casos se empieza por asegurar es fundamental la búsqueda de indicios de traumas
la ventilación y la oxigenación del paciente para y cirugías recientes. De igual forma, es necesario
estabilizarlo y poder completar las pruebas diag- realizar un completo examen en busca de signos de
nósticas. dolor de origen traumatológico (discopatías, luxa-
Por su parte, la efusión pleural y la ascitis pueden ciones, artrosis, fracturas, ruptura de ligamentos).
ser de origen infeccioso, cardiogénico, neoplásico o Asimismo, hay que revisar la piel y los tejidos blan-
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

dos en busca de hematomas, laceraciones, quema- el apetito. Éstas incluyen modificación de la die-
duras, etc. Las radiografías son muy importantes ta, administración de medicamentos y nutrición
para arribar al diagnóstico definitivo de la patolo- enteral.
gía dolorosa.
Las neoplasias también son fuente de dolor. Su Tratamiento dietético
diagnóstico depende de su ubicación, su tamaño y
En un animal que presenta rechazo hacia el ali-
sus características propias. Por ejemplo, el método
mento, resulta de mucha utilidad la administración
diagnóstico de elección para identificar una metás-
de dietas altamente palatables y –si su patología
tasis pulmonar es la radiología, mientras que el más
de base no lo contraindica– con muchas calorías,
adecuado para detectar una metástasis hepática es
con la finalidad de estimular el apetito y reponer la
la ecografía.
energía previamente perdida. Existe en el mercado
La pancreatitis, por su parte, se relaciona con la
una gran variedad de alimentos balanceados en
presencia de dolor abdominal en los perros (véase el
pellets, húmedos y líquidos para tal finalidad. Los
apartado Anorexia asociada con vómitos y diarrea).
alimentos húmedos generalmente poseen mayo-
res niveles de proteínas y grasas que los secos. Esto
Diagnóstico determina que sean más palatables. Por otra parte,
humedecer la ración de alimento seco es un méto-
Debido a que la anorexia se asocia con múltiples
do útil para incentivar a los animales que rechazan
patologías, durante la consulta es necesario obtener
una comida diferente de la que han consumido
una anamnesis minuciosa y realizar una exploración
toda su vida.
clínica completa, para acceder a la mayor cantidad
En los gatos, la anorexia sostenida es muchas
de datos que puedan ser de utilidad para arribar al
veces más difícil de revertir que en los perros. En-
diagnóstico definitivo.
tibiar el alimento es una buena alternativa para
Es imprescindible llevar a cabo una evaluación
estimular el apetito de los felinos. Esto resalta las
metódica y ordenada, a fin de poder identificar to-
características organolépticas de la comida, con lo
das las patologías (diagnósticos presuntivos) que
que resulta más aceptable. La administración de
puedan estar involucradas en la presentación del
dietas caseras, basadas en ingredientes previamen-
síndrome. Al obtener un conjunto de diagnósticos
te aceptados, es válida como medida inicial contra
20 presuntivos, es posible indicar métodos comple-
la anorexia en perros y gatos, siempre y cuando la
mentarios de diagnóstico que nos permitan confir-
ración sea medida y equilibrada y no se perpetúe
marlos o descartarlos y, de esa forma, acercarnos
como única dieta.
al diagnóstico definitivo. La utilización indiscrimi-
nada de métodos complementarios de diagnóstico
Tratamiento farmacológico
sólo puede llevarnos a una interpretación errónea
o parcial. Existen múltiples fármacos con efecto orexígeno,
cuya utilización puede ser muy beneficiosa (tabla
Bases terapéuticas para los 2-1). Por supuesto que, en cada paciente, los resul-
tados terapéuticos dependerán del tiempo transcu-
pacientes anoréxicos rrido desde el inicio de la anorexia y de la causa que
la originó.
La terapia de un paciente con anorexia se basa
inicialmente en el tratamiento específico de la pato-
Nutrición enteral
logía que dio origen al síndrome. Es por ese motivo
que resulta fundamental la determinación de dicha Este tratamiento se instaura cuando la anorexia es
causa, ya que no se observará ninguna mejoría en irreversible y ya se ha intentado infructuosamente
un animal en el cual persista o esté mal controlada estimular el apetito con otras medidas; o bien, cuan-
la patología de base. Por ejemplo, en pacientes con do el animal que se presenta a la consulta se encuen-
altos niveles de urea en sangre, la reducción de esta tra en muy mal estado general (con un peso más de
sustancia ayuda a incrementar el apetito. El trata- 10% por debajo del normal para su tamaño) o con
miento del dolor es otro claro ejemplo de este fenó- enfermedad avanzada.
meno; una vez eliminado el dolor, el animal presen- En función del estado del paciente, se puede optar
ta mejor predisposición para alimentarse. En el caso por la colocación de alguna de las siguientes sondas
de los pacientes disneicos, el alivio de la aflicción para nutrición enteral:
• Nasoesofágica.
respiratoria es, en muchos casos, suficiente para que
• De esofagostomía.
el animal comience a comer.
• De gastrostomía.
Una vez identificada y tratada la enfermedad
que causa la anorexia, es posible utilizar, en forma La sonda nasoesofágica es la más fina de las tres.
conjunta, algunas medidas útiles para estimular Tiene las ventajas de ser de fácil colocación y no re-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Tabla 2-1. Fármacos para el manejo de la anorexia


Droga Dosis Efectos adversos

Ciproheptadina 1-4 mg/kg Excitabilidad, agresión

Acetato de megestrol 0,5 mg/kg cada 24 hs durante 3-5 días Diabetes, hiperplasia mamaria, piómetra, neoplasia

Prednisolona 0,25-0,5 mg/kg Inmunosupresión, hipeglucemia

Vitamina B12 2 ml/L en fluidoterapia

Diazepam 0,05-0,4 mg/kg Sedación

Oxacepam 1,25-2,5 mg/kg cada 18-24 hs Sedación

Midazolam 0,1 mg/kg Sedación

querir, generalmente, sedación. Como fundamental Además, es importante registrar el peso del animal
desventaja se puede citar que, dado que su diáme- en la primera consulta y en los sucesivos controles
tro interno es muy pequeño, son limitadas las die- clínicos. Si el paciente está hospitalizado, el registro
tas que pueden administrarse por esta vía. Además, diario de su peso permitirá determinar claramente
se tapa periódicamente y el animal puede sacársela su evolución.
con facilidad. El pronóstico para los pacientes con anorexia
La sonda de esofagostomía se indica en las mis- 21
causada por patologías transitorias o de resolución
mas condiciones que la nasoesofágica, pero como es rápida es más alentador que para aquéllos con ano-
de mayor diámetro, permite administrar dietas más rexia secundaria a enfermedades crónicas o de difí-
variadas, es difícil que se tape, y el animal no puede cil manejo. No obstante, independientemente de su
retirarla fácilmente. Su colocación es sencilla y re- origen, la anorexia se controla mejor y el paciente es
quiere una anestesia muy corta. estabilizado con mayor rapidez si el tratamiento se
La sonda de gastrostomía se utiliza cuando está instaura lo antes posible. Un adecuado aporte ener-
afectada la deglución del paciente. El procedimiento gético también es indispensable para que el animal
de colocación es más dificultoso que el de las otras anoréxico mejore su estado físico general y su res-
sondas. puesta al tratamiento sintomático y específico de su
Una vez colocada la sonda de alimentación, se enfermedad.
comienza a administrar una dieta líquida, y se van
aumentando progresivamente el volumen y la fre-
cuencia. Es conveniente comenzar con pequeños
Bibliografía
volúmenes y raciones espaciadas para evitar com- Case L.P., Carey P.C. Nutrición Canina y Felina. Bar-
plicaciones. celona: Elsevier España, 2001.
Los vómitos se pueden controlar con metoclopra- Delaney S.J. Management of anorexia in dogs and
mida (0,2-0,4 mg/kg cada 8 horas) o ranitidina (1-4 cats. Vet Clin Small Anim, 2006;36: 1243-1249.
mg/kg cada 8 horas). Ettinger S.J., Feldman E.C. Tratado de Medicina In-
terna Veterinaria. Barcelona: Elsevier España,
2006.
Control evolutivo y García-Sancho M., Rodríguez-Franco F., Sainz Ro-
pronóstico dríguez A. Enfermedad inflamatoria crónica del
intestino delgado del perro: Comparación de
Es fundamental el control evolutivo del paciente índices de actividad. Revista Complutense de
anoréxico. La evaluación del sensorio, el estado de Ciencias Veterinarias, 2009;3(1):48-61.
hidratación, el color de las membranas mucosas, la García Perez E. Entender y tratar la lipidosis hepática
temperatura corporal y otros parámetros resulta de felina. Revista Complutense de Ciencias Veteri-
suma utilidad para seguir la evolución del cuadro. narias, 2007;1(2): 490-498.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Hess R.S., Saunders H.M., van Winkle T.J., Shofer rinary Medicine and Surgery (Small Animal).
F.S., Washabau R.J. Clinical, clinicopathologic, 1988;3:302-310.
radiographic, and ultrasonographic abnor- Rhea V., Morgan R., Bright M., Swartout S. Clínica de
malities in dogs with fatal acute pancreatitis: Pequeños Animales. Cuarta edición. Barcelona:
70 cases (1986-1995). Journal of the American Elsevier España, 2004, pp. 25-27.
Veterinary Medical Association, 1998;213:665- Simpson K.W., Shiroma J.T., Biller D.S., Wicks J., Jo-
668. hnson S.E, Dimski D., Chew D. Antemortem
Macintire D.K. The acute abdomen–differential diagnosis of pancreatitis in four cats. Journal of
diagnosis and management. Seminars in Vete- Small Animal Practice, 1994;35:93-99.

22
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Capítulo 3: Ascitis
Rafael Bökenhans

Evaluación cardiológica anormal


(habitualmente se palpa hepatomegalia)

Soplo intenso, Sonidos cardía-


taquiarritmia, cos atenuados,
pulso anormal pulso anormal

Distensión
abdominal
Líquido ascítico serohemorrágico

Evaluación para determi-


nar si es LÍQUIDO LIBRE Insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca
(insuficiencia valvular (efusión pericárdica,
A-V, cardiomiopatías) neoplasias cardíacas)
ASCITIS
23

Evaluación cardiológica normal (o estado cardiocirculatorio compensado)

No se palpa Antecedentes de trauma Sin alteraciones


el hígado (reciente o remoto) clínicas específicas
(microhepatía)

Ictericia Aliento urémico Felino


Líquido ascítico
incoloro
Líquido ascítico Líquido ascítico Líquido ascítico Líquido ascítico
amarillo intenso amarillento amarillento que hemorrágico
o verdoso
Hipoalbuminemia en ocasiones
coagula
Neoplasias/
Ruptura de Ruptura de
Hepatopatía trastornos de
Enteropatía/ vías biliares vías urinarias
crónica Peritonitis coagulación
nefropatía
perdedora de infecciosa felina
proteínas
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción Examen clínico y


En la clínica diaria, es frecuente la presentación anamnesis
de perros y gatos con agrandamiento y deforma- El paciente con distensión abdominal (fig. 3-1)
ción abdominales. Generalmente, los propietarios debe examinarse completamente para poder deter-
describen que sus mascotas han tenido un lento, minar la naturaleza de la distensión (sólidos, líqui-
pero progresivo, aumento de peso. El primer paso dos contenidos en una víscera, líquido libre, gas), así
del examen clínico es determinar la naturaleza de como su causa (que puede ser una entre muchas).
esa distensión abdominal, ya que puede deber- Una vez que se ha corroborado que se trata de lí-
se a obesidad, preñez, retención urinaria seve- quido libre, son fundamentales la evaluación clínica
ra, masas, acumulación de gas, líquido libre, etc. y la determinación de los diagnósticos presuntivos,
(cuadro 3-1). además de la obtención de una muestra del líquido
El presente capítulo se refiere exclusivamente al ascítico.
agrandamiento abdominal resultante de la acumu-
lación de líquido libre. Este síndrome es causado Anamnesis
por una gran variedad de patologías (cuadro 3-2) Además de las preguntas habituales, es importan-
y se denomina indistintamente efusión peritoneal, te conocer:
colecta abdominal, derrame abdominal y ascitis. • La velocidad con la que se produjo la distensión.
En sentido estricto, el término ascitis se refiere a la • Si hay antecedentes de una herida perforante o
acumulación de líquido de origen no inflamatorio un traumatismo que pueda haber producido la
(trasudado), pero se utiliza también para aquel de ruptura de las vías biliares o urinarias, el diafrag-
etiología inflamatoria (exudado) y, en sentido más ma o un órgano sólido con el consecuente hemo-
amplio, para las acumulaciones de orina, sangre, peritoneo.
bilis o quilo. • Si hay antecedentes de tos o disnea relacionada
En la cavidad abdominal, el intercambio de flui- con insuficiencia cardíaca.
dos se realiza a través de una membrana semi- • Si hay antecedentes de pérdida de peso, ictericia o
permeable, y los factores que intervienen son la signos neurológicos compatibles con una afección
presión hidrostática, la presión oncótica, la per- hepática grave.
24
meabilidad de la membrana y el drenaje linfático.
Si la presión hidrostática se eleva (como sucede Examen general y particular
con insuficiencia cardíaca global o en presencia La mayoría de los pacientes con ascitis debida a
de neoplasias), o la presión oncótica disminuye problemas crónicos exhiben desmejoramiento ge-
(como ocurre con hipoalbuminemia), o la mem- neral con pérdida de peso. En ellos es importante la
brana se inflama y se produce exudación (es decir, observación de las membranas mucosas (ictéricas,
ocurre peritonitis), la capacidad de drenaje linfá- anémicas), la palpación de los linfonódulos y el pul-
tico puede ser superada y se genera una acumula- so femoral, la auscultación cardíaca y pulmonar, y la
ción de líquido libre. búsqueda de edema subcutáneo.

Cuadro 3-1. Causas patológicas de agrandamiento abdominal Cuadro 3-2. Causas de derrame abdominal (ascitis)
• Agrandamiento de órganos (hígado, bazo, útero, riñón). • Insuficiencia cardíaca (derecha o global).
• Neoplasias sin efusión (hígado, bazo, ovario, riñón, estómago, • Hepatopatías crónicas.
testículo retenido, etc.). • Hipoproteinemias.
• Constipación, megacolon. • Obstrucción de la vena porta.
• Dilatación gástrica . • Neoplasia abdominal.
• Pérdida de integridad o tono muscular (hiperadrenocorticismo, • Peritonitis (ruptura de vías urinarias o biliares, u otras causas).
ruptura de tendón prepúbico). • Neoplasia intratorácica.
• Distensión de vejiga urinaria (atonía del detrusor, obstrucción • Hemoperitoneo.
uretral). • Peritonitis infecciosa felina (PIF).
• Neumoperitoneo espontáneo. • Quiloperitoneo.
• Ascitis. • Otras causas.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Figura 3-1. Perro con distensión abdominal, compatible con ascitis. Figura 3-2. La radiografía confirma la acumulación de líquido.

Como parte del examen particular del abdomen, vo en este caso es insuficiencia cardíaca congestiva,
las maniobras semiológicas (cambios de posición, probablemente por insuficiencia valvular AV crónica
sucusión, percusión-palpación) permiten determi- o cardiomiopatía. El diagnóstico definitivo se con-
nar la existencia de onda líquida. Debe efectuarse firma a partir de los resultados de los estudios per-
una palpación minuciosa, si la tensión de la pared tinentes.
lo permite, para establecer el tamaño del hígado y Ejemplo 2. Paciente con sonidos cardíacos ate-
detectar posibles masas responsables de la acumu- nuados junto con ascitis, hepatomegalia y pulso fe-
lación del líquido. moral de amplitud disminuida. No suele presentar
Si se duda sobre la existencia del líquido o no hay arritmias. El líquido ascítico tiene las mismas carac-
certeza de que éste se encuentre contenido en un ór- terísticas que el del ejemplo anterior. El diagnóstico
gano (por ej., la vejiga), es conveniente realizar una presuntivo es enfermedad pericárdica con tapona- 25
radiografía (fig. 3-2) o una ecografía. La primera he- miento cardíaco, ya que la presión del líquido intra-
rramienta diagnóstica no aporta demasiados datos pericárdico dificulta la función del sector derecho
cuando hay excesivo líquido peritoneal porque éste del corazón. El diagnóstico definitivo y la causa se
impide la visualización de los perfiles viscerales. En establecen por medio de ecocardiografía.
cambio, la ecografía puede proporcionar informa- Si no se detecta patología cardíaca, o sólo hay
ción de valor acerca de las características del líquido un soplo leve o moderado que no compromete la
y la posible causa de su acumulación. funcionalidad cardíaca (o sea, el estado cardiocir-
Cuando se ha establecido fehacientemente la culatorio está compensado), se pueden considerar
presencia de líquido libre, se debe proceder a la otras causas relativamente frecuentes de ascitis: las
laparocentesis y la obtención de una muestra del hepatopatías crónicas graves, y la disminución de la
líquido ascítico. Esto es fundamental para realizar presión oncótica por hipoalbuminemia.
los análisis que se detallan más adelante en este Ejemplo 3. Paciente ascítico sin evidencia de car-
capítulo. diopatía, en el que no se palpa el borde hepático
(que en condiciones normales llega hasta la arcada
Diagnósticos diferenciales costal). No presenta otras alteraciones significativas.
El líquido ascítico es incoloro o claro (en ocasiones,
Dentro de las causas más frecuentes de ascitis se levemente amarillento), y compatible con trasuda-
encuentran las cardiopatías; en sus fases avanzadas do puro. La causa más frecuente de este cuadro es la
ellas producen congestión hepática y trasudación de presencia de una hepatopatía crónica con fibrosis,
líquido hacia la cavidad abdominal. (Véase el algo- que provoca una obstrucción de flujo.
ritmo al inicio de este capítulo.) La disminución de la producción de albúmina con
Ejemplo 1. Paciente con soplo cardíaco modera- la consiguiente reducción de la presión oncótica tam-
do o intenso, frecuentemente acompañado por ta- bién tiene un papel en la generación de ascitis. Como
quicardia o taquiarritmias. La amplitud, la fuerza y diagnóstico diferencial, se debe considerar que una
el ritmo de su pulso femoral están alterados. Habi- enteropatía o una nefropatía perdedora de proteínas
tualmente se palpa hepatomegalia, además de onda puede causar ascitis por hipoalbuminemia, aunque
líquida en su abdomen. El líquido ascítico obtenido no la disminución del tamaño hepático.
es serohemorrágico y levemente turbio, característi- A continuación, se plantean las posibles etiología
cas que lo hacen compatible con trasudado modifi- traumáticas de ascitis. Se excluyen los accidentes
cado (véase más adelante). El diagnóstico presunti- severos recientes, ya que provocan una signología
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

es diferente. En ocasiones, los traumas moderados valioso para la observación ecográfica, ya que favo-
pueden producir rupturas parciales de las vías uri- rece la transmisión de las ondas de ultrasonido. Por
narias o biliares y generar peritonitis química. lo tanto, se recomienda realizar la ecografía antes de
Ejemplo 4. Paciente ascítico con ictericia, que lle- la punción y la evacuación del líquido.
va a sospechar la presencia de una patología hepáti- Este estudio permite detectar ascitis muy poco
ca o de vías biliares. De acuerdo con la gravedad y la voluminosas, que escapan al examen clínico. Tam-
cronicidad del cuadro, se pueden manifiestar otros bién es útil para establecer los diagnósticos dife-
signos (anorexia, vómitos, etc.). El líquido ascítico renciales, dado que proporciona información sobre
es verdoso y tiene un contenido de bilirrubina muy el tamaño, la posición y la estructura de los distin-
superior al del suero, lo que sugiere ruptura de vías tos órganos (hígado, bazo, riñones, linfonódulos,
biliares. ovarios, testículos retenidos, útero, vejiga). En los
Ejemplo 5. Paciente con síndrome urémico y pre- pacientes con patologías intratorácicas (cardiopa-
sencia de líquido libre. El líquido obtenido como tías, neoplasias), la ecografía identifica la dilatación
muestra es amarillento y revela niveles de urea y de las venas hepáticas. Según la presencia o ausen-
creatinina superiores a los valores séricos. cia de ecos en suspensión, se puede sospechar si el
Ejemplo 6. Paciente felino con ascitis y sin otros líquido ascítico está celularizado o tiende a ser un
signos destacables. El líquido ascítico es de color trasudado.
amarillo pajizo y, en ocasiones, puede coagular. Éste
es un signo compatible, pero no específico, de peri- Laparocentesis
tonitis infecciosa felina (PIF), pues otras etiologías,
tales como tumores o tuberculosis, lo pueden pro- Antes de efectuar una punción abdominal, se
ducir. debe palpar la zona para garantizar que no se per-
Ejemplo 7. Paciente cuya muestra de líquido es forará ningún órgano (de tamaño normal o aumen-
francamente hemorrágica y no coagula. La sangre tado) durante la maniobra. Si la cantidad de líquido
liberada en las cavidades corporales sufre una rápi- acumulado es leve o moderada, también puede ser
da desfibrinación; por lo tanto, si la muestra coagu- necesaria una radiografía para confirmar la pre-
la, puede deberse a un error en el procedimiento de sencia del derrame peritoneal y descartar posibles
análisis o a que la hemorragia es reciente. Si bien los organomegalias. Siempre es conveniente proceder
trastornos de la coagulación pueden causar efusión primero a la evacuación de la orina por medio de
hemorrágica, ésta no es uno de sus signos habitua- cateterización vesical. Se prepara adecuadamente
26
les. Generalmente, este tipo de efusión se asocia con (tricotomía, antiséptico) la zona cercana a la cicatriz
neoplasias (palpables o no) o con ruptura de un ór- umbilical; en general, no se utiliza anestésico local
gano sólido (hemoperitoneo). para este procedimiento. Se coloca la aguja por tu-
Otras causas de ascitis menos frecuentes son el nelización, unos centímetros hacia lateral de la lí-
quiloperitoneo (líquido blanquecino, lechoso), aso- nea media y hacia caudal del ombligo. La punción
ciado con patologías linfáticas, y la presencia de una puede realizarse con aguja adecuada al tamaño del
neoplasia intratorácica que comprime la vena cava paciente (25/8 en felinos o caninos pequeños, 40/10,
caudal y produce un líquido serohemorrágico. 50/10 o 50/12 en caninos de talla grande), con guía
de extracción o, para mayor seguridad, con un ca-
Métodos complementarios téter intravenoso conectado a una llave de tres vías
(fig. 3-3).
de diagnóstico Los materiales necesarios dependen de los objeti-
vos de la laparocentesis:
Radiografía • Exploratoria: es la que tiene por fin confirmar la
presencia de líquido libre y tomar una muestra de
El líquido libre abdominal tiene una imagen ra-
éste para observar sus características y proceder a
diográfica característica de “vidrio esmerilado” y,
su análisis.
según su cantidad, puede dificultar la observación
• Evacuatoria: es la que se lleva a cabo para mejorar
de los límites de los distintos órganos. Muchas ve-
el cuadro clínico o como paso previo de otras téc-
ces impide sacar conclusiones sobre el tamaño o la
nicas diagnósticas.
posición de las distintas vísceras; sin embargo, la po-
sición de la burbuja gástrica puede dar indicios del La muestra obtenida debe ser fraccionada en di-
tamaño hepático (si está agrandado o reducido), y la ferentes tubos:
ubicación de los intestinos (si contienen gas) puede • Tubo con anticoagulante para evaluación fisico-
revelar la existencia de una masa que los desplaza química y citológica.
hacia caudal o dorsal. • Tubo sin anticoagulante para observar la tenden-
cia a coagular.
Ecografía • Tubo estéril, si se desea realizar un cultivo.
La presencia de líquido libre, si bien dificulta la Si la muestra es turbia (probablemente con alta
interpretación radiográfica, constituye un elemento celularidad), es conveniente realizar los extendidos
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

a b

Figura 3-3 a y b. Evacuación del líquido abdominal.

inmediatamente; en caso contrario, se remite al la- El examen del líquido ascítico incluye análisis de
boratorio para su centrifugación y la preparación de distintos tipos (véanse la tabla 3-1 y la fig. 3-4):
frotis con el sedimento. • Físico: color, densidad, aspecto.
• Químico: proteínas.
Laboratorio • Citológico: cualitativo, cuantitativo.
• Específicos: uremia, creatinina, amilasa, bilirrubi-
Entre los analitos evaluados en los exámenes de na (según el diagnóstico presuntivo).
rutina (hemograma, perfil de bioquímica) se deben • Cultivo.
considerar especialmente:
• Las enzimas hepáticas, porque las transaminasas
pueden elevarse por congestión pasiva en caso de
Conclusiones 27

insuficiencia cardíaca global, o cuando el hígado La presentación de perros o gatos con líquido libre
es afectado por neoplasias o por trastornos graves en la cavidad abdominal es relativamente frecuen-
en su estructura. te en la clínica diaria y, en esos casos, establecer el
• El nivel de albúmina, porque si es muy bajo se diagnóstico puede ser un desafío. La ascitis es un sín-
debe considerar entre las posibles causas de la drome que puede manifestarse como consecuencia
ascitis. de numerosas causas. La evaluación sistemática y la
• La uremia y la creatininemia, porque pueden ele- correcta utilización de los métodos complementa-
varse en presencia de ruptura de vías urinarias con rios permiten acotar la lista de diagnósticos diferen-
derrame de orina en la cavidad abdominal. Por el ciales. La tomografía computarizada y la resonancia
contrario, en caso de disfunción hepática grave, el magnética tienen relativo valor para la detección de
nivel de uremia puede ser bajo. varias de las patologías consideradas. En cambio, la
laparotomía exploratoria es el método de elección
Además, hay que realizar la evaluación rutinaria para arribar al diagnóstico definitivo, ya sea a par-
del líquido ascítico: aspecto, color, densidad, proteí- tir de inspección directa o por medio de la toma de
nas totales, citología diferencial y, en algunos casos,
recuento de células nucleadas. Si la anamnesis, el
examen clínico o las características del líquido as- Tabla 3-1. Tipo de líquido ascítico, según sus características
cítico sugieren ruptura de vías urinarias, se deben
medir los niveles de ácido úrico y creatinina en el Trasudado Trasudado Exudado
líquido libre (que serán superiores a los niveles sé- modificado
ricos). Si es probable una ruptura de vías biliares, se
indica determinar el nivel de bilirrubina. En presen- Densidad <1.018 1.018 - 1025 >1.025
cia de efusión quilosa de color blanquecino, el nivel
de triglicéridos y el de colesterol se deben medir y Color Incoloro Rojizo Variable
comparar con los valores séricos. En la mayoría de
los casos, el cultivo del líquido no es necesario, ex- Aspecto Transparente Turbio Turbio
cepto cuando el derrame ha sido causado por una
Contenido de Bajo Variable Alto
herida perforante o se sospecha la ruptura de vísce-
proteínas
ras huecas.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Trasudado Trasudado Exudado


modificado

Evaluar: hígado, Citología


albúmina sérica Citología cultivo

• Insuficiencia cardíaca
• Neoplasia
Hipoalbuminemia Microhepatía • Otras Aséptico Séptico

• Nefropatía perdedora • Ruptura vías urinarias • Ruptura vísceras


de proteínas • Ruptura vías biliares • Ruptura vías biliares
• Ertropatía perdedora • Quilo • Herida perforante
de proteínas • PIF

Figura 3-4. Probables causas de ascitis, según el tipo de efusión.

muestras del órgano afectado para su examen histo-


patológico.
Bibliografía
Dado que son tan disímiles las causas de la ascitis, August J.R. Consultas en Medicina Interna Felina III.
no es posible en este texto incluir los tratamientos Buenos Aires: Inter-Médica 1999.
para cada una. Sólo cabe mencionar que la evacua- Darke P., Bonagura J.D., Kelly D.F. Color Atlas of Ve-
28 ción del líquido ascítico es paliativa, cuando aquel terinary Cardiology. London: Mosby-Wolfe, 1996.
genera compresión del diafragma y dificulta la respi- Ettinger S., Feldman E.C. Textbook of Veterinary
ración o impide que el animal adopte el decúbito. Si Internal Medicine, Philadelphia: WB Saunders,
se trata de un trasudado o un exudado aséptico, hay 1995.
que considerar que su contenido de proteínas es mo- Fox P.R., Sisson D; Moise S. Textbook of Canine and
derado o alto, y cuanto mayor es la evacuación más se Feline Cardiology. Philadelphia: WB Saunders,
favorece la formación de líquido, por lo que en esos 1999.
casos se recomienda la evacuación parcial. En pre- Jacobs G.J. Cardiomyopathies: their classification
sencia de exudado séptico, se lo debe eliminar por and pathophysiologic features. Veterinary Medi-
completo y luego proceder al lavado de la cavidad. cine, 1996:91(5): 436-444.
Como conclusión final bien vale la recomenda- Kirk R.W., Bonagura J.D. Current Veterinary Therapy
ción del Dr. Ettinger: “La presencia de líquido en la XIII. Small Animal Practice. Philadelphia: W.B.
cavidad abdominal debe conducir al clínico a buscar Saunders, 2000, pp. 762-767.
la causa, más que a dedicarse a la inmediata remo- Nelson R.W., Couto C.G. Medicina Interna de Peque-
ción del líquido”. ños Animales. Buenos Aires: Inter-Médica, 2000.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Capítulo 4: Cetoacidosis
María Fernanda Cabrera Blatter y Víctor Castillo

• Hiperglucemia
• Glucosuria

SÍ Polidipsia-poliuria NO

• Polifagia • Anorexia Náuseas y vómitos


• Pérdida de peso • Pérdida de peso
• Cetonuria

Deshidratación Deshidratación 29
leve grave
Diabetes Acidosis química
descompensada (2a etapa)
(1a etapa) Pérdida de peso

• Hiperventilación • Oliguria
• Acidosis metabólica • Dolor abdominal
• Resp. de Kussmaul
• Obnubilación/coma

Acidosis química CETOACIDOSIS GRAVE


(3a etapa) (4a etapa)
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción nuye la glucosuria) y la transición de la polidipsia a


las náuseas y los vómitos. Todo esto lleva a la des-
La cetoacidosis diabética es una emergencia me- hidratación intracelular y culmina con deterioro del
tabólica (complicación aguda), debida a un distur- estado de conciencia cuando hay pérdida de sodio,
bio del metabolismo intermedio. Esta alteración magnesio, cloro y principalmente potasio.
hace que el animal se presente con deshidratación La cetoacidosis puede deberse a un estado metabó-
grave (que progresa con rapidez), hiperglucemia e lico puro, como el que ocurre en la fase inicial de la
hiperosmolaridad, sumadas a trastornos electrolíti- diabetes mellitus, durante la gestación, en la etapa de
cos y del estado ácido-base. diestro o como consecuencia de fallas u omisión en
la aplicación de insulina. En otros casos, intervienen
Fisiopatología factores precipitantes de la patología, como infección
(urinaria, respiratoria, cutánea, etc.), estrés quirúrgico
Desequilibrio en la relación o traumático, pancreatitis aguda, quemaduras, deshi-
insulina:glucagón dratación (vómitos, diarrea, diuréticos), tratamiento
con drogas contrainsulínicas (corticoides, progestá-
El déficit de insulina causa una mayor liberación genos), o enfermedades endocrino-metabólicas aso-
de glucosa por parte del hígado y, a su vez, una me- ciadas (síndrome de Cushing, hipertiroidismo).
nor utilización de glucosa por parte de los tejidos
periféricos, con la consiguiente hiperglucemia. Esto Diagnóstico
desencadena una señal de alarma y una respues-
ta de estrés, ante la que la lipasa hormonosensible • Presencia de signos clínicos compatibles (véase el
actúa generando lipólisis, y la acetil coenzima A algoritmo al inicio de este cap.).
(acetil-CoA) se desvía hacia la formación de cuerpos • Laboratorio:
cetónicos (cetogénesis). • Hiperglucemia >300 mg/dl (hasta 1000).
El exceso de glucagón provoca inhibición de la • Cetonemia >3 mmol/L.
síntesis hepática de glucógeno (es decir, pone freno • Glucosuria y cetonuria (++ o más).
a la glucosíntesis), estimula la gluconeogénesis y la • Acidosis metabólica (HCO3– <15 mEq/L).
glucogenólisis (exacerbación de la hiperglucemia), • Urea y hematócrito elevados (por la deshidrata-
y aumenta los niveles de carnitina (el transporte de ción).
30 ácidos grasos al interior de la mitocondria por par- • Leucocitosis con neutrofilia.
te de la carnitina aciltransferasa o CAT-1 es un paso
clave en la cetogénesis). Tratamiento
• Hidratación: infusión de solución fisiológica
Aumento de hormonas (NaCl al 0,9%), con vía de alto flujo, a velocidad
contrainsulares decreciente.
• Reposición de electrólitos: para reponer el sodio
Aumentan los niveles de cortisol, adrenalina y
y el cloro basta la rehidratación con solución fi-
somatotrofina (GH), situación que genera insulino-
siológica. El HCO3– se repone sólo con pH <7. Los
rresistencia en los tejidos periféricos (empeora la
fosfatos y el magnesio se reponen por medio de
captación de glucosa). La lipasa hormonosensible rehidratación e insulinoterapia. El nivel de pota-
es estimulada. Se incrementan la secreción de glu- sio puede ser normal, bajo o, incluso, elevado en
cagón, la glucogenólisis y la proteólisis (liberación algunos casos; lo importante es evaluar el potasio
de aminoácidos, sustratos para la gluconeogénesis). intracelular, que generalmente está disminuido
debido a la insulinopenia. Una vez instaurado el
Generación de cetoácidos tratamiento con insulina, el potasio entrará en las
Aumenta la producción de cuerpos cetónicos células y bajará la potasemia. El nivel intracelular
(ácido hidroxibutírico, acetona y ácido acetoacéti- de este ion se puede evaluar con un electrocar-
co) y disminuye su depuración debido a la lipólisis diograma (si está bajo, se verán un aplanamiento
y la β-oxidación, con el fin de generar una fuente de o una inversión de la onda T, más depresión del
energía útil en el corto plazo. segmento S-T y aparición de onda U).
• Insulinoterapia: se usa insulina corriente, regular
Hiperosmolaridad o cristalina, que es la única capaz de depurar los
cuerpos cetónicos. Se la administra exclusivamen-
Se genera cuando –debido a la acumulación de te por vía intravenosa o intramuscular, dado que
glucosa sin ganancia proporcional de agua– se su- la insulina dada por vía subcutánea tiene escasa
pera el umbral de reabsorción renal de glucosa y se biodisponibilidad en los pacientes con deshidra-
instala la diuresis osmótica (poliuria-polidipsia). tación o vasoconstricción. Se deben realizar con-
El brusco aumento de la osmolaridad se produce a troles glucémicos cada hora. El descenso de la
partir de la caída de la filtración glomerular (dismi- glucemia debe ser lento porque, de lo contrario,
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

se corre el riesgo de producir edema cerebral (por


el descenso brusco de la osmolaridad y la conse-
Bibliografía
cuente entrada de agua a las neuronas). Por lo tan- Adrogué H.J., Tannen R.L. Ketoacidosis, hyperosmo-
to, se indica una microdosis de 0,1-0,2 U/kg/hora. lar states, and lactic acidosis. En: Kokko J.P., Tan-
Si el paciente está recibiendo fluidoterapia, la in- nen, R.L. Fluids and Electrolytes. Philadelphia:
sulina se puede colocar con la solución fisiológica WB Saunders, 1996, pp. 643-674.
y administrar mediante goteo lento. Por ejemplo, Baruh S., Sherman L., Markowitz S. (1981). Cetoaci-
para animales de menos de 10 kg, se coloca 1 U dosis y coma diabéticos. En: Clínicas Médicas de
de insulina regular cada 100 cc de solución fisioló- Norteamérica. Vol. 1/81. México: Nueva Editorial
gica, la cual se pasará en 1 hora. Las unidades de Interamericana, 1981, pp. 115-130.
insulina regular se incrementan a medida que lo Bird S. Failure to diagnose: diabetic ketoacidosis.
hace el tamaño del paciente. Australian Family Physician 2010;39(11):867-868.
• El primer objetivo es llegar a una glucemia ≤250 Carson M. Diabetic Ketoacidosis. Nursing Standard
mg/dl. Cuando se logra, se continúa con insulina
2011;25(25):48.
regular por vía intramuscular cada 6-8 horas. Si el
Eledrisi M.S., Alshanti M.S., Shah M.F., Brolosy B.,
paciente la tolera, se inicia la administración oral
Jaha N. Overview of the diagnosis and mana-
de líquido y dieta blanda, con los correspondien-
gement of diabetic ketoacidosis. Am J Med Sci
tes ajustes de la glucemia con insulina corriente
por vía subcutánea, antes de la comida. Si se al- 2006;331(5):243-251.
canzan glucemias estables <200 mg/dl (por lo me- Fasanmade O.A., Odeniyi I.A., Ogbera A.O. Diabetic
nos durante 24-48 horas), se normaliza el estado ketoacidosis: diagnosis and management. Afr J
ácido-base y el paciente tolera la vía oral, se puede Med Med Sci, 2008;37(2):99-105.
empezar la insulinoterapia de mantenimiento. Kitabchi A.E., Wall B.M. Management of diabetic
• Identificación y tratamiento de la causa desenca- ketoacidosis. Am Fam Physician, 1999;60(2):455-
denante: es fundamental conocer cuál fue la cau- 464.
sa desencadenante de la cetoacidosis, con el fin de Schade D.S., Eaton R.P. Diabetic ketoacidosis- patho-
resolverla por medio de tratamiento específico y, genesis, prevention and therapy. Clin Endocrinol
además, evitar la repetición del cuadro. Metab, 1983;12(2):321-338.

31
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 5: Efusión pleural


Beatriz Di Tollo

Trasudado Hipoalbuminemia

• ICC
Trasudado
• H. diafragmática
modificado
• Neoplasia

• PIF
• H. diafragmática
Exudado
• Neoplasia
aséptico
• Torsión de lóbulo
pulmonar

32 DISNEA
Rx de Exudado
(patrón restrictivo Toracocentesis Piotórax
tórax séptico
silencioso)

• Ideopático
• ICC
• H. diafragmática
Quilo • Neoplasia
• Torsión de lóbulo
pulmonar
• Dirofilariasis

• Trauma
• Coagulopatía
Hemorragia • Neoplasia
• Torsión de
lóbulo pulmonar

ICC: insuficiencia cardíaca congestiva; PIF: peritonitis infecciosa felina


SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Introducción que se opone es la presión oncótica sistémica de los


capilares de la pleura parietal (34 cm H2O). De esta
Los términos efusión pleural o colecta pleural indi- forma, resulta una fuerza neta de 9 cm H2O hacia el
can la acumulación anormal de líquido en el espacio interior del espacio pleural.
pleural. La absorción de este líquido por parte de la pleura
Esta afección se produce cuando se altera la di- visceral ocurre en forma similar: la presión oncóti-
námica normal del líquido pleural, ya sea porque se ca de los capilares viscerales (34 cm H2O) favorece
produce más líquido que lo normal, porque se ab- la absorción hacia dentro de éstos. Las fuerzas que
sorbe menos, o porque ocurren ambos fenómenos se oponen son la presión intrapleural negativa (5 cm
a la vez. H2O), la presión oncótica del líquido pleural (8 cm
H2O) y la presión capilar pulmonar (11 cm H2O). La
Fisiopatología resultante es una fuerza neta de 10 cm H2O hacia la
pleura visceral.
El espacio pleural es un espacio potencial entre La presión de absorción es apenas mayor que la de
la lámina parietal y la lámina viceral de la pleura. producción. Por lo tanto, en condiciones normales,
Contiene una pequeña cantidad de líquido que sir- el espacio se mantiene libre de fluidos. A esto hay
ve como lubricante para facilitar los movimientos que sumarle la actividad linfática, ya que los vasos
de deslizamiento de los lóbulos pulmonares. Nor- de este sistema absorben el líquido que no es absor-
malmente, este líquido procede de los capilares de bido por los capilares viscerales (fig. 5-1).
la pleura parietal, y al ingresar en el espacio pleural Cualquier alteración en alguna de estas fuerzas in-
es absorbido por los capilares de la pleura visceral y ducirá un desequilibrio entre la producción y la ab-
por los vasos linfáticos. Este movimiento de fluidos sorción, con la resultante acumulación de líquido en
es favorecido por la diferencia de presión que existe el espacio pleural. Entre los mecanismos patológicos
entre los capilares de la pleura visceral (que pertene- implicados en este fenómeno se pueden mencionar:
cen a la circulación pulmonar, de baja presión) y los • Aumento de la presión hidrostática (por ej., hiper-
de la pleura parietal. tensión venosa relacionada con insuficiencia car-
El pasaje del líquido desde los capilares de la pleu- díaca congestiva).
ra parietal hacia el interior del espacio pleural es • Disminución de la presión coloidoosmótica (por
favorecido por tres fuerzas: la presión hidrostática ej., hipoalbuminemia).
capilar de la pleura parietal (30 cm H2O), la presión • Aumento de la permeabilidad de la membrana ca- 33
oncótica del líquido pleural (8 cm H2O) y la presión pilar (por ej., inflamación).
intrapleural negativa (5 cm H2O). La única fuerza • Obstrucción linfática (por ej., neoplasia).

PLEURA PARIETAL PLEURA VISCERAL


ESPACIO PLEURAL
Presión hidrostática Presión hidrostática
capilar capilar
Presión intrapleural (-)
Presión oncótica
intrapleural

Presión Oncótica Presión oncótica


capilar capilar
Vasos linfáticos
Neto 9 cm H2O Neto 10 cm H2O

Figura 5-1. Esquema de las presiones que actúan para mantener en equilibrio el líquido intrapleural.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Examen clínico La presencia de líquido en la cavidad pleural se re-


conoce por los siguientes signos radiológicos:
Desde el punto de vista clínico, se debe sospechar • Visualización de las cisuras interlobulares.
derrame pleural en todos aquellos pacientes que pa- • Redondeamiento de los lóbulos pulmonares en
decen disnea restrictiva silenciosa. Ésta se manifies- los ángulos costofrénicos.
ta con una respiración superficial, rápida y acompa- • Retracción y alejamiento de los bordes pulmona-
ñada de esfuerzo espiratorio. res de la pared torácica.
En los perros, la presentación suele ser progresi- • Imposibilidad de visualizar los límites de la silueta
va. Al principio, la dificultad respiratoria se obser- cardíaca o el diafragma.
va sólo luego de un esfuerzo o excitación. Al ir in- • Ensanchamiento del mediastino.
crementándose la efusión, se la puede apreciar en
reposo. Muchas veces, estos pacientes no pueden Ecografía
adoptar el decúbito lateral y permanecen en decú-
bito esternal o en estación. Los casos muy graves La ecografía es un método diagnóstico de induda-
pueden llegar a la posición ortopneica, con el cue- ble relevancia en la evaluación de los pacientes con
llo extendido y los codos separados. La progresión efusión pleural. A diferencia del aire normalmente
del cuadro, en cambio, suele pasar inadvertida en contenido en los pulmones, el líquido constituye un
los gatos, y éstos llegan a la consulta con grados im- excelente transmisor de las ondas de ultrasonido.
portantes de disnea. Las imágenes ecográficas permiten determinar la
El signo principal a veces es acompañado por presencia de líquido pericárdico, establecer el esta-
otros no específicos, que pueden orientar el diag- do funcional del miocardio y las válvulas cardíacas, e
nóstico hacia la enfermedad de base de la efusión identificar neoplasias en la base del corazón u otras
pleural. Por ejemplo: regiones del tórax; la condición imprescindible para
• Decaimiento, pérdida de peso, deshidratación, esto último es que, entre la masa y la pared costal, no
anorexia: son inespecíficos y pueden estar relacio- se interpongan lóbulos pulmonares con aire.
nados con una amplia variedad de problemas. Con la guía que proporciona este método también
• Soplos o arritmias cardíacas: relacionados con es posible realizar la punción de masas intratoráci-
cardiopatías. cas y la obtención de muestras de efusión pleural o
• Ascitis: indicativa de peritonitis infecciosa felina pericárdica.
34 (PIF) o cardiopatía.
• Disfagia o edema en cabeza y cuello: posible masa Toracocentesis
mediastínica. La toracocentesis es un método que tiene utilidad
• Fiebre: posible proceso infeccioso. tanto diagnóstica como terapéutica: por un lado, el
• Edema subcutáneo: posible hipoalbuminemia. análisis de las muestras obtenidas aporta los datos
A la auscultación, los sonidos respiratorios están necesarios para arribar al diagnóstico; y por otro
atenuados en uno o ambos hemitórax, según el acú- lado, la evacuación del líquido mejora la respiración
mulo sea unilateral o bilateral. Los sonidos cardíacos del paciente.
también suelen estar disminuidos, o prácticamente Antes de la punción, debe prepararse adecua-
ausentes, cuando hay un gran volumen de líquido damente la piel (tricotomía, antisepsia y anestesia
intrapleural. local). El procedimiento puede realizarse con el
animal en estación o en decúbito esternal. El lugar
Diagnóstico habitual para efectuarlo es a nivel del séptimo u oc-
tavo espacio intercostal, en la unión del tercio medio
y el inferior.
Radiografía
Primero, se tuneliza la piel, tratando de evitar el
Ante un paciente con presunta efusión pleural, el borde caudal de las costillas (por la presencia en ese
primer estudio complementario que se indica son sitio de vasos y nervios intercostales, que se pueden
las radiografías de tórax. lesionar). Para la punción se puede utilizar una agu-
Las incidencias obtenidas dependerán de la inten- ja (cuyo tamaño dependerá del tamaño del animal y
sidad de la disnea presente. En los casos leves, se in- de la consistencia del líquido), un catéter mariposa
dican tanto la laterolateral (LL) como la ventrodorsal (para perros chicos y gatos) o un catéter intravenoso.
(VD) porque permiten evaluar mejor las estructuras Es necesario emplear una llave de tres vías y una tu-
intratorácicas que una sola radiografía dorsoventral buladura para facilitar la evacuación del líquido sin
(DV). La disnea grave en general sólo permite reali- desacoplar la jeringa. Si sólo se tomará una muestra,
zar la incidencia DV para confirmar la acumulación esto se puede hacer con aguja y jeringa.
de líquido y determinar si es unilateral o bilateral; La aguja se introduce lentamente en un ángulo de
luego, se procede a la toracocentesis evacuadora, a 45 grados, con el bisel hacia la pleura parietal, y casi
fin de estabilizar al paciente y mejorar su respiración paralela a la pared torácica (para no dañar el parén-
para completar el examen radiológico. quima pulmonar), hasta penetrar en el espacio pleu-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

ral. En la mayoría de los casos, la aspiración de un rillento, con una densidad de entre 1.018 y 1.030. Su
lado del tórax permite drenar también el otro lado, concentración proteínas es de 2,5-3 g/dl, y su conte-
ya que el mediastino es delgado y en general am- nido celular es de 1000 a 5000 células/µl, la mayoría
bos hemitórax están comunicados. Sin embargo, en de las cuales son mesoteliales reactivas y neutrófilos
presencia de piotórax, quilotórax u otras efusiones no degenerados (no más del 30%).
espesas, el mediastino está engrosado y no permite La acumulación de líquido causa un aumento de
la comunicación, por lo que se tendrán que punzar presión, que es irritante para las células mesotelia-
ambos hemitórax. les que revisten el espacio pleural. Éstas responden
Las imágenes radiográficas que se obtienen luego proliferando e invadiendo el líquido. Con el tiempo,
del vaciado pueden ser muy significativas, cuando estas células se lisan y liberan factores quimiotácti-
se las compara con las imágenes previas. cos, y aquéllas dañadas son eliminadas por peque-
ños fagocitos. El resultado es un leve incremento de
Evaluación del líquido pleural las proteínas y células, que da origen a un trasudado
modificado.
Caracterizar el tipo de líquido pleural contribuye a
Si la situación se prolonga en el tiempo, el trasu-
limitar los posibles diagnósticos diferenciales.
dado modificado puede adquirir un aspecto turbio,
El análisis inicial del líquido debe incluir siempre
lechoso. Tal fluido parece quilo, por lo que ha sido
las características físicas (color, transparencia, olor,
llamado seudoquilo. Esta apariencia se debe a su
coágulos), la cantidad de proteínas totales, la densi-
alto contenido lipídico. Los fagocitos atraídos para
dad, el recuento total de células nucleadas y el exa-
eliminar los desechos celulares del trasudado son
men citológico.
ricos en proteasas, pero están desprovistos de en-
Otros parámetros que se pueden evaluar y ayudan
zimas que degraden los complejos lipídicos que se
a diferenciar el líquido son:
producen por la lisis celular; así, éstos permanecen
• Lactato deshidrogenasa (LDH): los valores >200
en el líquido.
UI/L suelen corresponder a exudados, mientras
Las principales causas de la formación de un tra-
que aquellos <200 UI/L corresponden a trasudados.
sudado modificado son:
• PH: si es <6,9, se puede considerar piotórax.
• Insuficiencia cardíaca congestiva (derecha o glo-
• Glucosa: su concentración en el líquido debería ser
bal).
similar a la del suero. Si el valor es menor, hay que
• Afección pericárdica.
considerar la posibilidad de piotórax o neoplasia.
• Hernia diafragmática. 35
• Cultivo: su realización frecuentemente se decide
• Neoplasias (que no exfolian muchas células ni irri-
de acuerdo con las características del líquido y, en
tan la pleura).
especial, en función de la presencia de signos de
infección (gran cantidad de neutrófilos, cambios
Exudado séptico
tóxicos en estas células, presencia de bacterias li-
bres o fagocitadas, etc.). El exudado séptico suele ser opaco, turbio, rojizo o
• Colesterol y triglicéridos: permiten diferenciar amarillo, o incluso hasta amarronado. Muchas veces
quilo de seudoquilo. Si el líquido pleural es qui- tiene olor fétido y, en ocasiones, en él se visualizan
lo, tendrá mayor concentración de triglicéridos (y gránulos.
menor nivel de colesterol) que el suero. En cuanto a sus contenidos, presenta elevadas
cantidades de fibrina y proteínas (3-7 g/dl). Por lo
Trasudado puro tanto, también son altos la densidad (>1.025) y el re-
cuento celular (5000 y 300.000 células/µl). Los tipos
El trasudado puro es transparente y tiene una den-
citológicos predominantes son polimorfonucleares
sidad <1.018. Su concentración de proteínas totales
degenerados, macrófagos y bacterias (intracelulares
es <2,5-3 g/dl. Además, tiene pocas células (<1000/
o libres).
µl), entre las cuales predominan generalmente las
Entre los microorganismos más citados en la bi-
mesoteliales.
bliografía en asociación con exudados sépticos,
Así, en presencia de un trasudado puro, se deben
se encuentran Pasteurella multocida, Fusobacte-
evaluar las posibles causas de la hipoalbuminemia.
rium spp (anaerobio), Bacteroides spp (anaerobio),
Éstas pueden ser:
Klebsiella spp, Corynebacterium spp, Nocardia spp,
• Defecto en la síntesis (enfermedad hepática).
Actinomyces spp, Toxoplasma spp y Aspergillus spp.
• Pérdida renal (glomerulonefritis).
La llegada de estos agentes al espacio pleural puede
• Pérdida intestinal (enteropatía perdedora de pro-
ocurrir como consecuencia de:
teínas).
• Neumonía o absceso pulmonar.
• Heridas penetrantes en la pared torácica (por ej.,
Trasudado modificado mordeduras).
Este líquido presenta características intermedias • Ruptura mediastínica (por ej., perforación esofá-
entre el trasudado puro y el exudado. Es un fluido gica).
seroso o serosanguinolento, de color rosado o ama- • Diseminación hematógena.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Exudado aséptico Efusión hemorrágica


Este tipo de líquido pleural es amarillo, rosado o El líquido con características hemorrágicas rara
serosanguinolento, y tiene una turbidez que pue- vez coagula (salvo si la hemorragia es reciente), pues
de ser leve o franca. Su concentración de proteí- la sangre se desfibrina con rapidez. Su color es rojo
nas totales es de 2,5-6 g/dl y contiene de 5000 a opaco. Su nivel de proteínas, densidad, celularidad
20.000 células/µl, cuyos tipos predominantes sue- y hematócrito suelen ser similares a los de la sangre
len ser polimorfonucleares no degenerados y ma- periférica.
crófagos; en ocasiones, se hallan también células
Frente a este tipo de líquido pleural, es necesario
neoplásicas.
diferenciar entre hemorragia verdadera y hemorra-
Las causas de los exudados asépticos incluyen:
• Peritonitis infecciosa felina (PIF). gia iatrogénica (tabla 5-1).
• Neoplasia. Las causas más frecuentemente relacionadas con
• Ruptura diafragmática. efusión hemorrágica son:
• Torsión lobular. • Trauma torácico (por lesión del parénquima pul-
monar o ruptura de vasos sanguíneos).
La PIF es prácticamente la única causa de efu-
• Trastornos de la coagulación.
sión inflamatoria en la cual el líquido es de baja
• Torsión lobular.
celularidad. Se la distingue principalmente por su
• Neoplasia (como hemangiosarcoma u otras masas
alta concentración de proteínas totales (3,5-8,5 g/
dl), que es reflejo de una concentración similar en infiltrativas que erosionan los vasos sanguíneos).
suero. También tiene una elevada densidad (1.018-
1.047). La efusión característica de PIF es espesa,
de color amarillo pajizo y viscosa, y coagula rápi- Tabla 5-1. Diferencias entre hemorragia verdadera y
damente. Las células presentes son neutrófilos no hemorragia iatrogénica
degenerados.
Hemorragia verdadera Hemorragia iatrogénica
Efusión quilosa
No coagula Coagula
El quilo tiene un color blanco lechoso, a veces Sin plaquetas Con plaquetas
36 rosado, y su aspecto es opaco, incluso luego de la Con eritrofagocitosis Sin eritrofagocitosis
centrifugación. Tiene una densidad de entre 1.012
y 1.040, y una concentración de proteínas totales
de 2-6,5 g/dl. Su recuento celular es de 1000-20.000
células/µl, las cuales son predominantemente lin- Efusión neoplásica
focitos.
Esta efusión puede tener las características de un
Para confirmar que se trata de una efusión quilo-
trasudado modificado, o de un exudado aséptico,
sa, puede realizarse el test de aclaramiento con éter.
hemorrágico o quiloso.
Para ello, se alcaliniza la muestra con hidróxido de
La ausencia de células neoplásicas en el líquido no
sodio y se agrega éter; este último disuelve los qui-
descarta la neoplasia como causa de la efusión, ya
lomicrones presentes, por lo que el líquido se aclara.
que el hallazgo de tales células depende del tipo y
También se deben determinar los niveles de triglicé-
la localización del tumor (algunos tumores no exfo-
ridos y colesterol, para compararlos con los valores
lian células al líquido pleural). Otra consideración
séricos. La concentración de triglicéridos del quilo
importante es que no se deben confundir las células
pleural es mayor que la del suero, mientras que con
mesoteliales reactivas con células neoplásicas, aun-
el colesterol ocurre lo contrario. que su apariencia es similar.
El término seudoquilo debe reservarse para los lí- La efusión neoplásica puede estar relacionada
quidos con apariencia de quilo, pero con niveles de con:
colesterol mayores que los sanguíneos (el seudoqui- • Neoplasia mediastínica: linfoma o timoma.
lotórax obedece a efusiones inflamatorias crónicas • Neoplasia pulmonar: adenocarcinoma o carcino-
con liberación de lecitina y colesterol producidos ma primario o metastásico.
por la lisis celular). • Neoplasia pleural primaria (mesotelioma) o se-
Las patologías que más frecuentemente inducen cundaria a neoplasia pulmonar.
estas efusiones son: • Otras neoplasias.
• Masas mediastínicas.
• Insuficiencia cardíaca congestiva.
• Dirofilariasis.
Conclusiones
• Ruptura del conducto torácico. La efusión pleural es un síndrome compatible con
• Enfermedad idiopática. diversas enfermedades, en general asociadas con un
• Linfangiectasia. pronóstico reservado o grave. Muchos de los pacien-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

tes que llegan a la consulta con este signo presentan Font X. Derrame pleural en el gato. Diagnóstico di-
patologías de base cuyo pronóstico es malo, como ferencial. Casos clínicos. Clínica Veterinaria de
neoplasias o PIF. Algunas se pueden controlar con Pequeños Animales 1993;13(2). Disponible en:
tratamiento (por ej., las cardiopatías), pero pocas se ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/.../11307064v13n
relacionan con una recuperación completa (por ej., 2p100.txt. Acceso: julio 2014.
ruptura de diafragma). Forrester S.D., Troy G.C., Fossum T.W. Pleural effu-
En la mayoría de los casos, el análisis del líquido
sions: pathophysiology and diagnostic conside-
pleural es fundamental, ya que sus características
rations. Comp Contin Educ, 1988:10(2):121.
orientan acerca de los métodos complementarios
necesarios para llegar al diagnóstico definitivo. Fossum T.W. Chylothorax in cats: is there a role for
surgery?. Journal of Feline Medicine and Surgery
Bibliografía 2001;3(2):73-79.
Fossum T.W., Birchard S. Chylotorax. En: Kirk R.W.
Alleman A.R. Abdominal, thoracic, and pericardial Current Veterinary Therapy X. Small Animal
effusions. Vet Clin Small Anim 2003;33(1):89-118. Practice. Philadelphia: WB Saunders, 1989.
Bauer T., Woodfield J. Mediastinal, pleural and ex- Hribernik T. Respiratory distress or difficulty. En:
trapleural diseases. En: Ettinger S.E., Feldmman Ford, R.B. Clinical signs and diagnosis in small
E.C. Textbook of Veterinary Internal Medicine.
animal practice. New York: Churchill Livingsto-
Philadelphia: WB Saunders, 1995.
ne,1988.
Davies C., Forrester S.D. Pleural effusion in cats: 82
cases (1987-1995). J Am An Pract 1996:37(5):217- Kagan K.G., Stiff M.E. Pleural diseases. En: Kirk´s Cu-
224. rrent Veterinary Therapy VIII. Small Animal Prac-
Drobatz K.J. Aproximación a las dificultades respira- tice. Philadelphia: WB Saunders,1983.
torias de gatos. XXIII Congreso de la Asociación Padrid P. Canine and feline pleural disease. Vet Clin
Mundial de Medicina Veterinaria de Pequeños North Am Small Anim Pract 2000;30(6): 1295-
Animales, Buenos Aires, 1998. 1307.

37
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 6: Dolor
Marcelo Duarte y Esteban Caparrós

Paciente ingresado
- ABC -
Abordable No abordable
controlable No controlable

Oxígeno (15 minutos)

Anamnesis Sedación/
sujeción química

Dolor AGUDO Dolor CRÓNICO

Examen clínico minucioso

Se identifica locus dolenti No se identifica locus dolenti


38
Dolor en miembros anteriores
y posteriores
Contusión Volver a evaluar
Continente Fractura/luxación
(caja torácica) Neoplasia
Dolor
en tórax Origen cardíaco
Contenido Origen pleural
(intratorácico) Origen pulmonar
Origen gastrointestinal
Origen neoplásico
Abdomen • Vaciamiento de vejiga
Dolor en agudo Tratar el dolor/relajar • Punción de abdomen
abdomen Abdomen • Palpación
• Rx/ecografía
abalonado • Percusión
Trauma craneoencefálico
Hidrocefalia
Dolor en cabeza Meningoencefalitis
Meningitis granulomatosa
Neoplasia
Lesión atlantoaxial
Espondilopatía cervical
Dolor en columna Discopatía
Lesión lumbosacra
Neoplasias óseas
Luxaciones/fracturas
Discoespondilitis
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Introducción situación relacionada con el dolor patológico es


lo que llamamos dolor diferido o referido que es
Desde hace pocos años el dolor ha comenzado aquél que se proyecta hacia otros territorios ana-
a considerarse un tema importante de la medicina tómicos desde un foco de dolor muy puntual, el
veterinaria. Esto ha llevado a muchos profesiona- ejemplo más constante en la clínica diaria es aque-
les a volcarse al estudio en profundidad del trata- lla afección en columna vertebral que se refleja y se
miento del dolor o algiología, y se ha traducido en manifiesta como dolor a la palpación del abdomen,
la aparición de muchas publicaciones específicas por ejemplo.
sobre esta materia. Sin embargo, al mismo tiempo
que se ha ampliado el conocimiento teórico sobre
el dolor, también ha crecido el aprendizaje respec-
Diagnóstico
to del uso seguro de los productos farmacológicos Todos los pacientes que ingresan con signos de
que se encuentran en el mercado y son, sin duda, dolor, deben ser correctamente evaluados. Luego
las herramientas fundamentales para tratarlo. En del triage y la evaluación ABC, que determina si las
la actualidad, por lo tanto, es habitual la incorpo- vías aéreas son permeables y si el animal tiene capa-
ración de una analgesia adecuada a los protocolos cidad respiratoria y circulatoria, se deben identificar
terapéuticos. el sitio de origen y la magnitud del dolor.
Algunos pacientes no son abordables por su nivel
Definición de estrés, por su agresividad o porque la magnitud
del dolor los hace inmanejables. En esos casos, re-
Según Mersky, “el dolor es una sensación desagra- sulta una buena práctica preoxigenar al animal al
dable y una vivencia emocional que se acompaña de menos durante 15 minutos, con máscara, en carpa o
lesiones tisulares reales o potenciales”. con el método menos agresivo, antes de proceder a
Si bien resulta difícil en los animales determinar
la sedación o la sujeción química. Es de destacar que
ese componente “vivencial” que lleva al paciente a
el protocolo de sedación a emplear debe ser el más
tener dolor, sin embargo, continuamente se ve en los
adecuado para el paciente, y no necesariamente el
pacientes que reciben una terapia analgésica agre-
que se usa en forma rutinaria (véase más adelante).
siva cómo cambian completamente su actitud. Ahí
Cuando el paciente se encuentra estable o está
confirmamos el componente vivencial que concuer-
siendo estabilizado, hay que intentar mantener
da claramente con las lesiones potenciales. 39
bajo control los parámetros clínicos, mientras se
Por otra parte se debe tener en cuenta la estrecha
obtiene una anamnesis completa. Es importante
relación que se presenta entre el dolor, el estrés y el
determinar si el signo doloroso tuvo una aparición
miedo. Sin ningún tipo de duda un paciente estresa-
repentina o gradual, y si se presenta siempre en el
do y con miedo, tiene una respuesta al dolor mayor
mismo lugar o es itinerante (por ej., primero en un
que la que tendría uno que permanece tranquilo en
su jaula de internación o en su domicilio. Cuando miembro, luego en otro). También es fundamen-
hablamos de dolor hay algunos términos que no tal poder relacionar el inicio del dolor con algún
deberíamos dejar de tener en cuenta para unificar traumatismo, por el riesgo que conlleva para la
criterios. Cuando nos referimos al dolor agudo ha- vida del paciente haber recibido un impacto ex-
blamos de aquel que no persiste mas allá del estí- tremadamente violento, como una caída de altura
mulo que le dio origen, lo relacionamos con el dolor o la contusión provocada por un automóvil. Asi-
fisiológico o protector, que se resuelve en la medida mismo, se debe averiguar si el dolor recurre o no,
que las lesiones en los tejidos van desapareciendo. El si aparece siempre del mismo modo, y si se asocia
intervalo de tiempo va de minutos a días. con otros signos clínicos. Todos estos datos, jun-
Por otra parte se define al dolor crónico como to a la reseña, constituyen una información muy
aquel que dura de semanas a meses y se prolonga valiosa que orienta el diagnóstico y permite cla-
mucho más allá de lo esperado, en general se re- sificar el dolor como crónico o agudo de acuerdo
laciona con procesos malignos, es decir lo que se con su curso.
denomina dolor patológico, un dolor que no se Una vez obtenidos los datos de la reseña y la anam-
puede mitigar, ya sea por una lesión irreparable, nesis, se efectúa una revisación clínica exhaustiva.
una tumoración en tejido óseo, una artrosis, una Por medio de observación, palpación, percusión
tumoración de tejidos blandos que comprometa un y auscultación se intenta localizar el locus dolenti,
plexo nervioso. También cuando el dolor se expresa que en algunos casos es fácilmente identificable y
sin causa, puede reconocerse el dolor espontáneo. en otros es imposible de detectar. Para caracterizar
En ciertas ocasiones observamos que el estímulo el dolor primero hay que determinar la región cor-
que se está provocando refleja un dolor mucho más poral en la que se presenta: cabeza, columna cer-
intenso del que debería producir, a esta situación la vical, tórax, abdomen, en columna toracolumbosa-
llamamos hiperestesia y por último, aquellos ani- cra, miembros anteriores o miembros posteriores.
males que presentan dolor ante un estímulo que Cuando no se puede distinguir el foco de dolor, se
no debería producirlo lo llamamos alodinia. Una sugiere realizar una reevaluación.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Miembros anteriores presenta con fiebre, anorexia y decaimiento, pero la


inflamación del disco intervertebral afecta luego la
y posteriores médula espinal y genera signos neurológicos.
Para determinar la presencia de dolor en cual- Lesión lumbosacra: esta región puede ser afec-
quiera de los miembros se procede a palpar y pre- tada por compresión, discopatía, desplazamiento,
sionar cada uno de los dedos, en forma individual. infección, luxación, fractura y neoplasia, entre otras;
Se examinan las uñas, los pulpejos y los espacios por consiguiente, el dolor lumbosacro es de variable
interdigitales en busca de lesiones, ulceraciones, de- magnitud y se manifiesta a través de diversa sinto-
formaciones o cuerpos extraños que puedan provo- matología, incluida parálisis de miembros posterio-
carlo. Asimismo, se observa si hay zonas del pelaje res con las consecuentes complicaciones que ésta
con coloración anormal o de lamido o mordisqueo. supone para el animal.
Se palpan a lo largo y siempre en forma ascenden- Neoplasia ósea: los quistes y las neoplasias verte-
te los huesos y músculos, y se realizan la flexión y brales no son muy frecuentes. Los tumores en esta
la extensión de todas las articulaciones. Además, se región pueden ser primarios o metastásicos, y cau-
evalúan la sensibilidad de los miembros y reflejos san dolor y signos neurológicos cuya magnitud de-
específicos. pende de la localización y velocidad de crecimiento
de la masa, su invasividad sobre la médula, y el efec-
Columna to que tenga sobre la estabilidad de la columna del
animal.
Un traumatismo, una malformación congénita u Luxaciones y fracturas: estas lesiones son siem-
una enfermedad adquirida son los habituales res- pre de origen traumático o tumoral. Constituyen
ponsables del dolor que involucra algún segmento las más dolorosas e invalidantes, y tanto los signos
de la columna vertebral (el cervical, el torácico o clínicos y neurológicos con los que cursan como su
el lumbar). La intensidad de ese dolor depende di- pronóstico dependen de su localización y del com-
rectamente del grado de compromiso de la médula promiso medular que causen.
ósea. Las afecciones que con más frecuencia gene-
ran este signo son:
Tórax
Lesión atlantoaxial: tanto una fractura vertebral
como la ruptura de los ligamentos provocadas por El dolor torácico se define como cualquier moles-
un trauma o una patología congénita (por ej., alte- tia o dolencia que tenga origen en la región torácica,
40
ración de la osificación temprana) pueden generar la cual comprende la pared torácica y las estructuras
inestabilidad de la articulación atlantoaxial. Esto intratorácicas y, en menor o mayor medida, involu-
provoca dolor moderado o intenso en la región que cra la ventilación.
se manifiesta principalmente al levantar la cabeza, Al abordar un paciente con dolor torácico es im-
pero también como déficit propioceptivo y motor prescindible, como primera medida, determinar
de los miembros posteriores o los 4 miembros (te- si éste cursa sin alteraciones hemodinámicas (pa-
traplejía). ciente deprimido, pero aún compensado sin signos
Espondilopatía cervical: el dolor se debe a una clínicos de shock) o con ellas (paciente descompen-
compresión medular causada por estenosis del ca- sado con signos de shock). En segundo término, es
nal vertebral, inestabilidad vertebral o enfermedad indispensable precisar si la patología subyacente
discal. Clínicamente, los signos que se observan in- compromete mecánicamente la ventilación (las
cluyen desde ataxia (síndrome del tambaleo) hasta efusiones y el neumotórax deben ser drenados para
tetraplejía. permitir una adecuada expansión pulmonar)
Discopatía: la degeneración de los discos inter- Los datos anamnésicos y semiológicos, como in-
vertebrales produce la protrusión o extrusión del tolerancia al ejercicio, apatía, adinamia, tos, pérdi-
material discal hacia el canal vertebral, lo que daña da de la conciencia e insomnio, son relevantes para
la médula y genera dolor. Según la región de la co- identificar el origen del dolor torácico. Antes de
lumna afectada, los signos neurológicos pueden ser examinar al paciente, se debe observar minuciosa-
ataxia, paresia, tetraplejía y hasta disuria. mente la forma en la que respira para determinar si
Discoespondilitis: es la infección bacteriana o existen simetría en los movimientos respiratorios
fúngica de los discos intervertebrales, las placas ter- (disnea, taquipnea, respiración superficial o profun-
minales y los cuerpos vertebrales adyacentes. Las da) o deformación del tórax (costilla flotante). Hay
vertebras C6-C7, torácicas medias y L7-S1 son las que tener presente que la afección de la pared torá-
afectadas con mayor frecuencia. Si bien puede ocu- cica produce por sí sola hipoventilación para poder
rrir por diseminación hematógena (es decir, debido mitigar el dolor.
a a gérmenes procedentes de otras regiones del or- A continuación se debe realizar la palpación de la
ganismo) o por causas iatrogénicas (por ej., de forma caja torácica (columna, costillas, esternón), en prin-
secundaria a una cirugía espinal), la mayoría de las cipio en forma superficial para percibir enfisema
veces está relacionada con inmunosupresión. Como subcutáneo, heridas, fracturas y la magnitud del do-
es una enfermedad inflamatoria, inicialmente se lor, y luego con más profundidad entre los espacios
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

intercostales, ya que el dolor puede deberse a una témicas, las más importantes son hipotensión (que
pleuritis o pericarditis. es la secuela más frecuente), hipoxemia, hipercap-
Por último, se indica una detallada y minuciosa nia y anemia. Entre las intracraneanas, el aumento
auscultación, la cual puede poner en evidencia soni- de la presión intracraneana es la complicación más
dos torácicos disminuidos (en caso de tórax enfise- frecuente, seguida por edema cerebral, convulsiones,
matoso, efusión pleural o pericárdica, neumotórax hematoma cerebral tardío y hemorragia.
o cardiomiopatía avanzada), aumentados (como Hidrocefalia: es la excesiva acumulación de liqui-
consecuencia de excitación, anemia, hipovolemia do cefalorraquídeo en el sistema ventricular. Puede
o enfermedad cardíaca incipiente) o anormales (so- ser de origen congénito o adquirido (como resultado
plos cardiacos, pericarditis, pleuritis, rales secos o de infecciones, tumores, traumatismos). Si se pue-
húmedos). den observar deformación del cráneo y estrabismo
El dolor de la caja torácica propiamente dicha es divergente, los signos que prevalecen son de índo-
de origen traumático y pocas veces tumoral, y su le neurológica (comportamiento y estado mental
magnitud depende de la presencia de una fractura. anormales, convulsiones)
Por su parte, el dolor intratorácico se asocia con di- Meningoencefalitis: es la inflamación o infección
versas etiologías: de las membranas que cubren el cerebro y la medu-
• Origen cardíaco: isquemia miocárdica (enferme- la espinal (meninges). Puede ser de origen idiopáti-
dad coronaria, infarto de miocardio); arritmias co (¿inmunomediada?), viral (moquillo, rabia, PIF),
(taquiarritmia, bradiarritmia); valvulopatía (es- protozoárico (Toxoplasma spp, Neospora spp), neo-
tenosis aórtica, pulmonar o mitral; insuficiencia plásico (carcinoma) o bacteriano (cocos gramnega-
aórtica; aneurisma desecante). tivos y grampositivos).
• Origen pleural y pulmonar: neumonía, neumotó- Meningitis granulomatosa: es una forma de me-
rax, colecta pleural, contusión pulmonar, falsa vía, ningoencefalitis. Puede ser secundaria a la encefali-
tromboembolismo. tis que causa el virus del moquillo, o bien idiopática
• Origen gastrointestinal: esofagitis, úlcera gástrica, o inmunomediada. Puede comprometer el tronco o
hernia hiatal, pancreatitis, hepatitis. la corteza cerebral, el cerebelo, la médula espinal o
• Otro origen: neoplasia (tumor intratorácico), trau- las meninges, y por ende, la sintomatología neuroló-
ma (contusión pulmonar, hemotórax). gica es variable, según la localización y la extensión
de la afección. Puede generar desde signos vestibu-
Cabeza lares y encefálicos hasta parálisis de nervios cranea- 41
nos e hiperestesia cervical.
El dolor de cabeza está dado por afecciones que
Neoplasias: las neoplasias encefálicas pueden
involucran tanto en el rostro, como el cráneo o las es-
clasificarse como primarias o secundarias y pueden
tructuras intracraneanas. La dificultad para valorar
invadir cualquier estructura del cerebro. Los signos
el dolor craneoencefálico radica en la complejidad
con los que cursan varían de acuerdo con la zona
para distinguir sus posibles causas y la variabilidad
afectada, pero por lo general son de progresión len-
del pronóstico supeditado a la patología subyacente.
ta; los signos agudos son generados por el edema o
La evidencia de dolor craneoencefálico se obtiene
la hemorragia asociada con la neoplasia, que lleva a
mediante la evaluación semiológica de las diferentes
un aumento de la presión intracraneana y provoca
estructuras de la cabeza (ojos, nariz, boca, puente
convulsiones.
nasal, conducto auditivo externo) y la observación
de las manifestaciones clínicas (principalmente, de
tipo neurológico) del paciente. Abdomen
Es conveniente determinar si hay pérdida de líqui- El paciente puede llegar a la consulta con ab-
dos/sangre a través de los orificios naturales, obser- domen agudo, en cuyo caso debe ser tratado con
var de manera cuidadosa la forma de las pupilas y su analgésicos antes de proceder a su exploración. Las
respuesta a la luz, el color de las membranas muco- maniobras semiológicas como la percusión, la pal-
sas y la posición de la lengua, además de manipular pación y la auscultación pueden poner en evidencia
las articulaciones y las diferentes estructuras de la la presencia de gas o líquido o el aumento de volu-
cabeza. men de algún órgano (organomegalia). Si se sospe-
Entre las afecciones neurológicas que generan do- cha contenido de líquido, siempre se debe realizar
lor, las más frecuentes son: el sondaje de la vejiga para evaluar su integridad y
Trauma craneoencefálico: incluye cualquier le- vaciar su contenido. Luego, se procede a la punción
sión física o deterioro funcional del contenido cra- abdominal en cuatro cuadrantes tomando como re-
neano provocado por un trauma. Desde el punto de ferencia la cicatriz umbilical.
vista neurológico esto genera alteración de la con-
ciencia y síntomas focales.
Además de la lesión primaria, el trauma pueden
Signos clínicos
desencadenar lesiones secundarias (son las secuelas Es en verdad difícil hacer una evaluación objetiva
del trauma) sistémicas e intracraneanas. Entre las sis- del dolor de nuestros pacientes, sencillamente por-
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

que ellos no pueden decir lo que sienten ni señalar


la región corporal que les duele. Por lo tanto, debe-
Tratamiento
mos conformarnos con enumerar una serie de sig- Si bien “mejor que tratar el dolor es prevenirlo”, en el
nos, que se pueden relacionar con un sinfín de pa- momento de elegir una terapia analgésica, se debe op-
tologías, así como con estrés o miedo. La mayoría de tar por la que mejor se adapte a la patología o la causa
ellos son inespecíficos, como inapetencia, inquie- generadora de dolor. Por esta razón, es indispensable
tud y midriasis; protección y concomitante lamido conocer la fisiopatología de la enfermedad que genera
o mordisqueo del área afectada; imposibilidad de dolor y los mecanismos a través de los cuales lo hace,
apoyar algún sitio corporal sobre una superficie fría; y de acuerdo con esta información elegir el analgésico
vocalización, taquicardia y taquipnea. Otros signos adecuado. No es lo mismo tratar un dolor agudo de
son más específicos como la imposibilidad de yacer, origen inflamatorio, visceral, posquirúrgico o trauma-
tológico, que un dolor crónico asociado con trastor-
descansar o dormir.
nos osteoarticulares o procesos tumorales.
Es una creencia muy arraigada que ciertos tejidos
En los últimos años, la algiología ha avanzado a
sienten poco o directamente ningún dolor, lo que
pasos agigantados. En la actualidad, hay protocolos
lleva al veterinario a subestimar el efecto de ciertas
de analgesia que se adaptan a cada caso en particu-
maniobras que, por el contrario, suelen ser muy do-
lar. Estos protocolos se basan en lo que se conoce
lorosas. Entre los más sensibles al dolor se encuentra como terapia multimodal, que consiste en combinar
la pulpa dental, la que al ser expuesta o maltratada agentes analgésicos con diferentes mecanismos de
tiene una densidad nerviosa 20 a 40 veces mayor que acción para generar una mejor analgesia (sinergis-
la de la piel. Cualquier procedimiento que involucre mo de potenciación). De este modo, es posible dis-
este tejido justifica una terapia analgésica multimo- minuir las dosis de los fármacos y evitar sus posibles
dal, es decir, anestesia general, bloqueos regionales efectos indeseables.
y analgesia de mantenimiento una vez concluido. Diferentes factores pueden alterar el equilibrio
La córnea, sin embargo, es aun más sensible que emocional de nuestros pacientes, por eso en ocasio-
la pulpa dental. Posee una densidad nerviosa muy nes resulta difícil diferenciar el dolor de la angustia,
superior: entre 300 y 600 veces la de la piel. Como el la ansiedad, el miedo o el estrés. Por consiguiente,
dolor en este caso se debe a un mecanismo reflejo para evaluar el dolor es menester la relajación del
que se inicia en la superficie corneal y concluye con paciente, la que se consigue generando un ambiente
42 el espasmo del músculo ciliar, el mejor analgésico es agradable, evitando maniobras bruscas y utilizando,
la atropina. si son necesarios, sedantes y tranquilizantes.
Los huesos y las articulaciones son muy resisten- Siempre que se instaura una terapia analgésica,
tes al dolor, pero el periostio, que es el tejido que los se deben contemplar todas las alternativas existen-
protege de ciertos traumatismos, es muy sensible. tes y elegir aquélla que mejor se adapte al paciente
Cuando es dañado provoca un dolor de gran magni- y a la causa generadora de dolor; lo mismo se debe
tud, que puede llevar a la claudicación e incluso a la hacer antes de un procedimiento cruento, dado que
postración, como sucede en los perros con periosti- un protocolo analgésico preventivo acorde a la ma-
tis grave debida a hepatozoonosis. niobra médica o quirúrgica a realizar permite que su
La combinación de afección ósea y muscular pue- resolución sea más rápida y efectiva.
de generar un dolor paralizante, como el que se ma- El tratamiento farmacológico del dolor ofrece dos
nifiesta en el cuello por espondilolistesis y contrac- alternativas: terapia local y terapia sistémica. La te-
rapia local incluye el bloqueo de la conducción por
tura de la musculatura. Éste es un dolor tan agudo
medio de la infiltración del área quirúrgica a abordar
que el paciente no permite la más mínima mani-
y la técnica de anestesia epidural. Los anestésicos
pulación, y puede permanecer con la cabeza baja y
locales se combinan con opioides y agonistas alfa2
hasta postrado.
para el control del dolor intenso. Las drogas em-
Las vísceras huecas y las sólidas (parenquimato-
pleadas para el tratamiento sistémico del dolor son
sas) en general no son demasiado sensibles al dolor, AINE, opioides, agonistas alfa2 presinápticos y anes-
lo que permite punzarlas, palparlas o comprimirlas tésicos generales (inhalatorios).
(por ej., una vejiga pletórica). La excepción parecería El éxito del protocolo dependerá de varios aspec-
ser el páncreas, que está asociado con el dolor agudo tos, entre ellos:
por excelencia. Sin embargo, tal dolor es provocado • La adecuada elección de la droga a utilizar: dosis,
por las membranas serosas que recubren el órgano. intervalo posológico.
Es muy común pensar que la piel es el órgano que • La correcta caracterización del dolor: agudo o cró-
más siente el dolor cuando, en realidad, es el que tie- nico; intenso o moderado; local o generalizado
ne mayores posibilidades de expresarlo, no sólo por- • El tipo de paciente a tratar: especie, raza, edad.
que es el que está más expuesto, sino porque posee • El componente predominante de la afección a tra-
receptores para una variedad de estímulos: físicos tar: por ejemplo, si la fuente de dolor es un pro-
(calor y frío), químicos (ácidos y álcalis) y mecánicos ceso inflamatorio, corresponde administrar un
(trauma y compresión). antiinflamatorio.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Otras alternativas terapéuticas son utilizadas Anestésicos generales: son depresores no selecti-
como coadyuvantes de la terapia convencional ya vos del SNC, que se diluyen en gases como oxígeno,
descrita. Ellas también tienen como finalidad abolir aire y óxido nitroso; entre los más utilizados están el
o paliar el dolor y mejorar la calidad de vida de los halotano, isoflurano, sevoflurano, enflurano.
pacientes con dolor crónico. Tales opciones inclu- Imidazoles: etomidato; sirve para el control de pa-
yen fármacos como tranquilizantes y antidepresi- cientes muy deprimidos; altera poco y nada el siste-
vos, y herramientas como fisioterapia, acupuntura, ma cardiovascular.
homeopatía y celuloterapia. En la práctica diaria, es común la utilización de
El conocimiento de los mecanismos fisiopa- goteos analgésicos tanto en los pacientes que ingre-
tológicos por los cuales una enfermedad genera san al servicio de emergencias como en aquéllos
dolor y los mecanismos farmacológicos por los internados. Se pueden administrar una única droga
cuales un analgésico ejerce su acción contribuye como xilacina, fentanilo o ketamina en dosis real-
a la correcta elección del protocolo a emplear y, mente bajas (por ej., un goteo de 15-20 mg de xila-
por consiguiente, asegura un tratamiento más be- cina en 500 cc de solución fisiológica hasta efecto
neficioso. Precisamente, sobre la base del meca- controla muy bien el dolor abdominal), o distintos
nismo por el cual ejercen su acción, se clasifican agentes de forma concurrente, como ketamina y
a continuación los analgésicos de uso habitual en xilacina en goteo junto con tramadol o meperidina
medicina veterinaria: IM, o la combinación clásica de lidocaína, ketamina
Opioides: los integrantes de este grupo se desta- y morfina en goteo IV.
can por su potente poder analgésico. Incluyen:
• Agonistas puros: morfina (0,1-1 mg/kg cada 4-6 Bibliografía
horas IM, SC, oral, IV con la restricción de un go-
teo por su importante efecto hipotensor); fentani- Bojrab J. Mecanismos de enfermedad en cirugía de
lo (2-10 µg/kg cada 20-30 minutos IV); meperidina pequeños animales. 3ª edición. Buenos Aires:
(3,5-10 mg/kg cada 4 horas IM); remifentanilo (0,5 Inter-Médica, 2011.
µg/kg IV, sobre todo como infusión continua). Frecknell P., Waterman-Pearson A. Pain Manage-
• Agonistas-antagonistas: buprenorfina (5-20 µg/ ment in Animals. London: WB Saunders Co.,
kg cada 6-12 horas IM, SC, IV); butorfanol (0,2-0,6 2000.
mg/kg cada 2-4 horas SC, IV, IM, oral); nalbufina Galindo Zamora V. Guía Práctica de Anestesia en
(0,5-1 mg/kg cada 4-6 horas IM, SC, IV). Pequeños Animales. Facultad de Medicina Ve- 43
• Antagonistas puros: naloxona (0,04-1 mg/kg IM, terinaria y Zootecnia, Universidad Nacional de
SC, IV hasta efecto). Colombia, 2009.
• Agonistas sintéticos: tramadol (1-5 mg/kg cada Henke J., Ehardt W. Control del Dolor en Pequeños
6-8 horas IM, SC, IV, oral). Animales y Mascotas. Barcelona: Masson, 2004.
Muir W. Manual de Anestesia Veterinaria. 4ta edi-
Agonistas alfa2-presinápticos: xilacina, medeto- ción. Madrid: Elsevier España, 2008.
midina, dexmedetomidina y romifidina Nelson R., Couto G. Medicina Interna de Animales
Anestésicos disociativos: ketamina y tiletamina. Pequeños. 2ª edición. Buenos Aires: Inter-Médi-
Antiinflamatorios no esteroides (AINE): produ- ca, 2000.
cen su efecto analgésico-antiinflamatorio a través Otero P.E. Dolor Evaluación y Tratamiento en Peque-
de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa; in- ños Animales. 1a edición. Buenos Aires: Inter-
cluyen aspirina, flunixina meglumina, meloxicam, Médica, 2004.
ketoprofeno, carprofeno y etodolac. Sparkes A., Heiene R., Lascelles BDX. ISFM and AAFP
Anestésicos locales: son capaces de interrumpir la consensus guidelines: long-term use of NSAIDs
conducción nerviosa de forma reversible; incluyen in cats. Journal of Feline Medicine and Surgery
lidocaína y bupivacaína. 2010;12:521-538.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 7: Hemorragia y coagulopatías


Mario Jensen, Verónica Di Crescenso, Mercedes Brañas y Mercedes Nahas

HEMORRAGIAS

Anamnesis, examen físico,


hemograma, bioquímica

Enfermedad no relacionada con Enfermedad relacionada con


Perfil hemostático
alteraciones en la coagulación alteraciones en la coagulación

Normal Alterado

Métodos complementarios Sangrado superficial y de Sangrado profundo, hemorragias en


correspondientes mucosas, petequias, equimosis cavidades, hematomas, hemartrosis
(Rx, ecografía, AMF, serología,
cultivo bacteriano/micótico,
44
endoscopia, citología, Recuento plaquetario TCA / TTPA
histopatología, etc.)

Normal Disminuido Fibrinógeno Aumentado Normal

TP
TS TP
aumentado

PDF
Aumentado aumentados Aumentado Normal

Deficiencia/
Vasculopatía Trombocitopatía CID Alteración
antagonismo de
de factor VII
vitamina K

EvW Trombocitopenia Enfermedad hepática

Alteración de Alteración de factores


factores I; II; V; X VIII; IX; XI; XII

AMF: análisis de materia fecal; CID: coagulación intravascular diseminada; EvW: enfermedad de von Wellebrand; Rx: radiografía; TCA: tiempo de coagulación activada; TP: tiempo de
protrombina; TS: tiempo de sangría; TTPA: tiempo de tromboplastina parcial activada.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Introducción perficie vascular irregular producida por una lesión.


En esta vía, un factor tisular (la glucoproteína de
El sistema hemostático es un mecanismo de defen- transmembrana presente en la mayoría de las mem-
sa dinámico del organismo, que se encarga de mante- branas de las células no endoteliales) forma comple-
ner la sangre en estado líquido para que pueda seguir jos con el factor VII y activa los factores IX y X. Una
circulando por los vasos sanguíneos. Sus extremos vez que se activa el factor X, se inicia la vía común.
son la hemorragia y la trombosis. Sus funciones con- El factor Xa forma un complejo con el factor V y el
sisten en conservar la permeabilidad de la luz vas- calcio que convierte la protrombina en trombina. La
cular, establecer el tapón hemostático cuando existe trombina activa el factor XIII que transforma el fibri-
una lesión y, finalmente, en caso de obstrucción por nógeno en polímeros estables de fibrina insoluble.
un proceso trombótico, generar la lisis del coágulo Este sistema produce un tapón hemostático secun-
de fibrina. Este sistema tiene dos componentes, uno dario que dura entre minutos y horas, y finalmente
de carácter celular, integrado fundamentalmente por es modelado para permitir el flujo normal de la san-
plaquetas y endotelio, y otro de carácter plasmático gre y la reendotelización del vaso lesionado.
del que participan proteínas procoagulantes genera- Por último se produce el proceso fibrinolítico. La
doras de fibrina, proteínas inhibidoras que ejercen la lisis del coágulo comienza inmediatamente después
regulación del sistema procoagulante y otras proteí- su formación y es necesaria porque, una vez deteni-
nas con función fibrinolítica. El desequilibrio entre da la hemorragia e iniciada la reparación de la rup-
ambos se expresa clínicamente con manifestaciones tura vascular que la ocasionó, es fundamental el res-
antagónicas, como un síndrome hemorrágico o un tablecimiento de la permeabilidad vascular que por
estado de hipercoagulabilidad. efecto de aquel era escasa o nula.
Aunque opuestas, la fibrinólisis y la hemostasia se
Fisiología del sistema de relacionan estrechamente, formando y degradando
coagulación fibrina. La lisis prematura del coágulo genera he-
morragia o produce su reactivación en la lesión. La
Ante una lesión con sangrado se activa la hemos- fibrinólisis depende de la enzima plasmina que se
tasia para detener la hemorragia, y lo hace a través encuentra en el plasma como plasminógeno. Esta
de dos fases: la hemostasia primaria y la secundaria. cascada de cimógenos (enzimas activas y sus inhi-
La hemostasia primaria depende de la integridad bidores) normalmente se encuentra en reposo, y su
vascular (endotelio y subendotelio) y la función pla- activación busca disolver la fibrina circulante sin 45
quetaria. Controla la hemorragia, primero, median- lisar el coágulo verdadero. La plasmina hidroliza el
te vasoconstricción local refleja y, luego, por medio fibrinógeno y la fibrina y, de esta manera, se originan
de la formación del tapón hemostático plaquetario los productos de la degradación de la fibrina, detec-
temporal. Las plaquetas se adhieren a las fibrillas tables en el plasma.
de colágeno del subendotelio vascular mediante Para mantener el delicado equilibrio entre coagu-
receptores de membrana, y forman un puente con lación y sangrado el sistema hemostático cuenta con
el factor de von Willebrand (FvW), el cual circula en varios mecanismos inhibidores. Sumados al sistema
la sangre portando el factor VIII y se fija a los recep- fibrinolítico, se presentan anticoagulantes naturales
tores subendoteliales y glucoproteicos de la super- a nivel del endotelio vascular, entre los cuales los
ficie plaquetaria, iniciando de esta manera la adhe- más importantes son la antitrombina III (ATIII), co-
sión. Consecuentemente, las plaquetas se agregan factor de la heparina, el inhibidor de la vía del factor
y activan formando el tapón hemostático primario tisular (TFPI) y las proteínas C y S, dependientes de
temporal, el que dura entre segundos y minutos. la vitamina K, que inhiben principalmente los facto-
Las plaquetas, gracias a la gran cantidad de facto- res V y VIII.
res procoagulantes y coagulantes contenidos en sus
gránulos densos δ y gránulos α, posibilitan el paso a
la siguiente etapa: la activación de la cascada de la
Causas
coagulación (sistema hemostático secundario). La hemorragia se define como una pérdida agu-
La hemostasia secundaria se ejerce a través de las da del volumen sanguíneo circulante (volemia).
rutas intrínseca, extrínseca y común, y su función es Esta extravasación de sangre normalmente ocurre
reforzar el tapón hemostático primario. Casi simul- cuando por efecto de un trauma, aterosclerosis, in-
táneamente a la formación del tapón hemostático flamación o una neoplasia se producen la sección
primario, se pone en marcha el proceso de coagula- total o parcial (rexis o diéresis) de un vaso sanguíneo
ción dependiente de las proteínas plasmáticas, que y la consecuente pérdida de la integridad vascular.
consiste en la formación de fibrina soluble a partir También puede ocurrir sangrado a nivel capilar por
de fibrinógeno plasmático. Las vías no funcionan de microrrupturas o grandes aumentos de la permeabi-
manera individual, sino en estrecha interrelación. lidad (diátesis hemorrágica) como los que ocurren
El plasma contiene todos los elementos necesarios con inflamación, anoxia, intoxicación (arsénico), in-
para la coagulación. El estímulo necesario para acti- fección (rickettsias, virus), falla de los factores de la
var el factor XII, que inicia la ruta intrínseca, es la su- coagulación y trombocitopenias.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Clasificación según su avanzada edad. Las razas predispuestas a padecerla


son Cocker spaniel, Viejo pastor inglés, Ovejero ale-
etiología mán y Caniche. Puede estar asociada con anemia y
leucocitosis.
Hemorragias debidas a El consumo plaquetario aumenta en animales con
vasculopatías   CID, mientras que el secuestro lo hace en aquéllos
Las vasculopatías congénitas son poco frecuentes con patologías esplénicas o hepáticas, incluidas
en los pequeños animales y no implican necesaria- neoplasia o torsión esplénica, esplenomegalia y ne-
mente una disfunción hemostática. El proceso mejor crosis hepática aguda.
conocido en el perro es la dermatosparaxis o síndro-
me de Ehlers-Danlos, de herencia autosómica recesi- Trombocitopatías
va. Los animales afectados presentan una anomalía La alteración de la función de adhesión o agre-
del colágeno que facilita la presentación de lesiones gación de las plaquetas puede afectar la formación
cutáneas extensas, debidas incluso a pequeños trau-
del tapón hemostático primario. Esta disfunción
mas, con aparición de hematomas subcutáneos.
plaquetaria puede ser hereditaria o adquirida. Entre
Las vasculopatías adquiridas son frecuentes y al-
las trombocitopatías hereditarias la más común es
teran la función hemostática. El endotelio vascular
la enfermedad de von Willebrand (EvW), que afecta
logra mantener en equilibrio la hemostasia, pues la
en particular a perros de raza Doberman, Ovejero
inhibe cuando está íntegro y la activa cuando se le-
alemán, Caniche y Golden retriever. La EvW se debe
siona. Como consecuencia de esto, las lesiones vas-
a una anormalidad heredada del factor de von Wille-
culares pueden ocasionar una activación de la he-
brand (FvW), que puede estar dada por su deficien-
mostasia proporcional a su extensión, que favorece el
cia cuantitativa (EvW de tipo I), su deficiencia cuan-
consumo de plaquetas y activadores e inhibidores de
titativa y funcional (EvW de tipo II) o su ausencia
la coagulación, y da origen a cuadros hemorrágicos
completa (EvW de tipo III). Las alteraciones del FvW
o isquémicos típicos de un síndrome de coagulación
resultan en una defectuosa adhesión plaquetaria y
intravascular diseminada (CID). Las vasculopatías
causan un déficit secundario en el factor VIII, lo que
de este tipo son causadas en los pequeños animales
por infecciones virales (peritonitis infecciosa feli- puede ocasionar un sangrado similar al provocado
na), rickettsiales o protozoáricas (leishmaniasis), así por una disfunción plaquetaria o hemofilia.
46 como por neoplasias (hemangiosarcoma), septice- Otras trombocitopatías hereditarias menos fre-
mia, dirofilariasis, enfermedades inmunomediadas y cuentes son las que afectan a los perros Basset hound
endocrinopatías (enfermedad de Addison). y Samoyedo; las trombocitopatías trombasténicas
del Foxhound y el Terrier escocés, caracterizadas
Hemorragias debidas a por una incorrecta agregación de las plaquetas; la
hematopoyesis cíclica del Collie gris; la enfermedad
desórdenes hemostáticos de las reservas plaquetarias del Cocker americano;
primarios y la enfermedad por deficiencia de colágeno o sín-
Trombocitopenias drome de Ehlers-Danlos. Las pruebas diagnósticas
de los pacientes con estas patologías dan resultados
La disminución del recuento plaquetario es la similares a las de aquéllos con EvW, excepto en la
causa más común de sangrado espontáneo, princi- concentración del FvW.
palmente en caninos. Puede ser el resultado de una Las trombocitopatías adquiridas son más comu-
reducción de la producción de plaquetas o un au- nes que las hereditarias. Pueden ser causadas por
mento de su destrucción, consumo o secuestro. La fármacos como antiinflamatorios no esteroides
producción se altera cuando existen enfermedades (AINE), cefalosporinas, heparina, tranquilizantes fe-
de la médula ósea, como neoplasia, aplasia o hipo- notiacínicos, antiprostaglandínicos y digoxina; tam-
plasia, las que generalmente son inmunomediadas, bién pueden ser secundarias a patologías sistémicas
inducidas por fármacos (estrógenos, betalactámi- como uremia, pancreatitis, hepatopatías, ehrlichio-
cos, cloranfenicol, quimioterapéuticos, sulfas, etc.), sis, trastornos mieloproliferativos y mielodisplási-
o secundarias a enfermedad retroviral en felinos. cos, e infecciones retrovirales.
El aumento de la destrucción de las plaquetas es el
motivo más frecuente de trombocitopenia en perros Hemorragias debidas a
y puede ser inducido por medicamentos (incluidas
vacunas a virus vivos modificados), sepsis y, sobre
desórdenes hemostáticos
todo, procesos inmunomediados (gracias a la inter- secundarios
vención de IgG, un anticuerpo antiplaquetario).
Coagulopatías congénitas
La trombocitopenia inmunomediada es de alta in-
cidencia en caninos y habitualmente lleva el recuen- Deficiencia de fibrinógeno o factor I y disfibrino-
to plaquetario a menos de 25.000-50.000 plaquetas/ genemia: afecta en particular a perros San Bernardo
µl. Afecta principalmente a hembras de mediana o y Borzoi. Es causada por una ausencia total o parcial
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

de fibrinógeno o una anormalidad de su estructura. su forma activa. En caso de ausencia o deficiencia de


Provoca hemorragias en neonatos y mayor sensibili- esta vitamina, los factores dependientes igualmente
dad a las lesiones cutáneas e infecciones. se sintetizan, pero permanecen inactivos.
Deficiencia de factor II o protrombina: afecta Esta anormalidad se presenta con insuficiencia
en particular a perros Boxer. Se presenta con avita- hepática grave, ya que los hepatocitos afectados
minosis K y lesiones del parénquima hepático, y se no metabolizan la vitamina K y esto resulta en una
caracteriza por generar epistaxis, hemorragias mo- coagulopatía, incluso con niveles adecuados de
deradas de superficies mucosas y hemorragia umbi- factores de la coagulación. También sucede cuan-
lical en recién nacidos. do, debido a la presencia de neoplasias hepáticas u
Deficiencia de factor VII o proconvertina: afecta obstrucción biliar, disminuye la cantidad de sales
en particular a perros Beagle y Malamute. No tiende biliares presentes en el intestino, lo que induce una
a producir hemorragias, excepto en pacientes que absorción deficiente de vitamina K, dado su carác-
sufren traumas severos o tienen predisposición a la ter liposoluble. Por otra parte, un síndrome de mala
demodicosis sistémica. absorción secundario a enteritis linfoplasmocítica,
Deficiencia de factor VIII o hemofilia A y defi- una obstrucción biliar o del ducto hepático común,
ciencia de factor IX o hemofilia B: ambas afectan a o la alteración de la flora bacteriana que sintetiza la
diferentes razas caninas; la hemofilia B también se vitamina K debida al uso oral o parenteral de cier-
presenta en los gatos doméstico de pelo corto y Bri- tos antibióticos (betalactámicos, sulfamidas, etc),
tánico de pelo corto. Ambas enfermedades son de pueden reducir el aporte de esta vitamina al hígado
herencia recesiva ligada al cromosoma X; por esta y, aunque este órgano funcione bien, habrá defi-
razón, las hembras las pueden transmitir, pero no ciencia de factores de coagulación y consiguiente
las padecen. Estos trastornos hemorrágicos secun- hipocoagulabilidad.
darios alteran la formación del coágulo de fibrina. La
frecuencia y la intensidad de los signos con los que Coagulopatía por sobredosis
cursan generalmente guardan relación con la con- de anticoagulantes
centración del factor circulante.
Deficiencia de factor X o factor de Stuart-Prower: Esta coagulopatía puede ser causada por un exceso
afecta en particular a perros Cocker spaniel. Se ca- en la administración de heparina, ya que ésta estimu-
racteriza por causar epistaxis espontáneas, hema- la la antitrombina III e inhibe predominantemente
tomas subcutáneos y hemorragias genitourinarias, la vía intrínseca de la coagulación. También se aso- 47
gastrointestinales y articulares. cia con consumo de anticoagulantes orales o dicu-
Deficiencia de factor XI o hemofilia C: afecta en par- marínicos, porque éstos bloquean la actividad de la
ticular a perros Springer spaniel. Es un tipo de hemofi- epóxido reductasa, disminuyen la disponibilidad de
lia ligera, que no genera hemorragias espontáneas. vitamina K en su forma activa y, consecuentemente,
Deficiencia de factor XII o factor de Hageman: inhiben la vía extrínseca de la coagulación. La inges-
afecta a diferentes razas caninas y felinas. Se distin- tión de derivados cumarínicos es un motivo de con-
gue por prolongar el tiempo de coagulación, sin ma- sulta frecuente en la clínica diaria, debido a que son
nifestaciones hemorrágicas. componentes básicos de los raticidas de uso común.
Deficiencia de anticoagulantes naturales, como
proteína C, proteína F, antitrombina III, cofactor II Coagulopatía por consumo o CID
de la heparina e inhibidor natural de la tromboplas- Esta patología se caracteriza por una activación
tina tisular. exagerada y desregulada del proceso de coagula-
ción que lleva a un agotamiento de los factores. Los
Coagulopatías adquiridas  mecanismos básicos que pueden dar lugar a la ac-
Deficiencia de factores dependientes tivación de la coagulación intravascular son: lesión
endotelial, activación plaquetaria y liberación de
de la vitamina K procoagulantes tisulares.
La vitamina K es necesaria para el proceso de sín- La CID generalmente se asocia con enfermedades
tesis de los factores II, VII, IX y X y las proteínas C y graves (cuadro 7-1) y produce, por un lado, depósito
S; por lo tanto, su déficit genera signología hemorrá- de fibrina con trombosis de vasos de pequeño y me-
gica. Esta vitamina interviene en la metabolización diano calibre y daño orgánico específico y, por otro
hepática del ácido glutámico, que determina la acti- lado, consumo de plaquetas y factores de coagula-
vación de los factores de la coagulación que depen- ción, de manera que ante una lesión sangrante no se
den de sí. La carboxilación capacita a estos factores dispone de ellos para formar el coágulo.
para su unión al calcio, paso necesario y fundamen- Tras la actuación del agente etiológico se produce
tal para que resulten activos y puedan interactuar la activación de la vía intrínseca (lesión endotelial)
con los fosfolípidos de membrana. La funcionalidad o la extrínseca (liberación de factor tisular), las que
de la vitamina K depende de la presencia de la enzi- confluyen en la activación masiva de la trombina.
ma epóxido reductasa, que cataliza la conversión a Esto provoca una tendencia a la coagulación que
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

como la fibrinólisis. De este modo, se autoperpetúa


Cuadro 7-1. Etiologías asociadas con coagulación intravascular
la CID con disfunción de los diferentes sistemas or-
diseminada.
gánicos (fig. 7-1).
CANINOS
Coagulopatía por enfermedad
• Hemangiosarcoma
hepatocelular
• Sepsis
• Anemia hemolítica inmunomediada La enfermedad hepatocelular disminuye los facto-
• Pancreatitis res de la coagulación (con excepción del factor VIII y
• Electrocución el FvW) porque afecta su síntesis a nivel de los hepa-
• Golpe de calor tocitos, y en caso de asociarse con colestasis, origina
• Enfermedad por gusanos cardíacos un defecto en la absorción de vitamina K. También
• Otras neoplasias se puede generar un estado de hiperfibrinólisis de-
bido a disminución de los inhibidores de la misma,
• Daño tisular: grandes traumatismos; quemaduras
trombocitopenia y trombocitopatía. La síntesis de
FELINOS proteínas hemostáticas es alterada cuando la masa
hepática funcionante queda reducida a un 30%,
• Enfermedad hepática aunque menos del 2% de estos pacientes presenta-
• Neoplasias (principalmente linfoma) rán hemorragias.
• Peritonitis infecciosa felina
• Daño tisular: grandes traumatismos; quemaduras Coagulopatía por transfusión masiva
Los pacientes que reciben transfusiones masivas
pueden presentar hemorragias difusas microvascu-
inicialmente puede ser equilibrada por los meca- lares generalizadas como resultado de una coagu-
nismos fibrinolíticos, pero cuando éstos son so- lopatía compleja, como dilución de los factores de
brepasados, lleva a la coagulación intravascular. La coagulación, CID y fibrinólisis, además de disfun-
activación masiva de los mecanismos de la coagu- ción endotelial o plaquetaria. La trombocitopenia
lación hace que éstos se consuman y se pongan en dilucional es la anormalidad más común asociada
48
marcha la fibrinólisis y anticoagulación, de manera con transfusión masiva, ya que la función plaque-
que el equilibrio deja paso a una tendencia hemo- taria se pierde pocas horas después del almacena-
rrágica. Al mismo tiempo, los polimorfonucleares y miento de la sangre. Los factores V y VIII disminu-
macrófagos activados secretan mediadores de la in- yen en la sangre almacenada, pero permanecen en
flamación, los cuales inducen su adhesión a la pared niveles hemostáticos en los pacientes que reciben
vascular y una nueva liberación de sustancias que transfusiones masivas, a menos que esté presente
lesionan el endotelio y activan tanto la coagulación un proceso de consumo acelerado.

Depósito de fibrina Trombosis microvascular

Falla orgánica
Desorden asociado Activación del sistema de la
con CID coagulación
Hemorragias

Consumo de factores de la Trombocitopenia y


coagulación y plaquetas decificiencia de factores

Figura 7-1. Fisiopatología de la CID.


SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Coagulopatía por efecto de inhibidores sangrado asociado con fracturas, hemotórax, he-
adquiridos moabdomen, o procedimientos quirúrgicos (figs.
7-2 y 7-3).
Los inhibidores adquiridos son sustancias que se Ulceraciones del tracto gastrointestinal: la inges-
presentan junto con algunos procesos patológicos tión de AINE también genera hemorragia. Estas dro-
y alteran la función de los factores de la coagula- gas inhiben la actividad tanto de la ciclooxigenasa-1
ción. Algunos inhibidores adquiridos actúan sobre (COX-1) como de la ciclooxigenasa-2 (COX-2) y, por
un solo factor de la coagulación, como el inhibidor lo tanto, la síntesis de prostaglandinas y tromboxa-
del factor VIII identificado en pacientes con hemo- nos. Las prostaglandinas tienen un rol importante
filia A tras transfusiones reiteradas y el inhibidor en la protección de la mucosa gástrica, pues limitan
del factor XI descrito en gatos. Otros actúan sobre la secreción de ácido gástrico y estimulan la forma-
fosfolípidos, como el anticoagulante lúpico. En los ción de moco. Los AINE reducen el flujo sanguíneo
animales con neoplasias hematopoyéticas, la alte- de la mucosa y afectan el funcionamiento de los
ración de la hemostasia puede constituir un síndro- neutrófilos, lo que induce la liberación de factores
me paraneoplásico. En algunos casos, la mastocito- que producen lesión local. El efecto gastrointesti-
sis sistémica se asocia con liberación de cantidades nal más frecuente son las lesiones en la mucosa de
apreciables de heparina, capaces de prolongar los todo el tubo digestivo, y en especial la del estómago
tiempos de coagulación. En los pacientes con mie- y el duodeno, las cuales promueven la aparición de
loma, la paraproteína puede inducir trombocito- erosiones o úlceras que pueden llegar a sangrar, cau-
penia y actuar como inhibidor de interferencia de sando una hemorragia digestiva, o incluso pueden
múltiples factores. perforar la pared del órgano donde asientan.

Hemorragias debidas a
hiperfibrinólisis
La fibrinólisis patológica primaria se produce
como resultado de un exceso de activadores o una
disminución de inhibidores plasmáticos que condu-
cen a la hiperplasminemia. La digestión de la fibrina
y el fibrinógeno unido a la trombina resultará en la 49
disolución prematura del coágulo. En la clínica, son
frecuentes los procesos fibrinolíticos secundarios a
la formación indiscriminada de microtrombos en el
sistema vascular como consecuencia de CID.

Hemorragias debidas a otras


causas
Trauma: es una de las causas más frecuentes de
hemorragias agudas, ya sea porque provoca lace-
ración directa de arterias o venas, o porque genera Figura 7-2. Prolapso de globo ocular con hemorragia.

a b

Figuras 7-3. Paciente atropellado con hemorragia nasal (a) y hematoma subcutáneo en el abdomen (b).
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Neoplasias: durante su crecimiento, las neopla- • Presenta antecedentes familiares de enfermeda-


sias desarrollan nuevos vasos estructuralmente dé- des hemorrágicas o su camada ha tenido elevada
biles, de paredes finas y susceptibles de sufrir daños. mortalidad perinatal, dado que esto puede deber-
La compresión, la invasión vascular y el daño del se a trastornos hereditarios (hemofilia, EvW).
endotelio, pueden hacer que un tumor genere he- • Ha tenido sangrado espontáneo, porque éste po-
morragia, la cual es favorecida por la anormal vas- dría deberse a hemofilia A o B, algunos desórdenes
cularización y las alteraciones circulatorias como adquiridos como trombocitopenias y trombocito-
congestión, edema, trombosis e infartos. El sangra- patias, deficiencia o antagonismo de la vitamina
do por ulceración se produce por roce mecánico y K, o CID. También si ha evidenciado sangrado
necrosis isquémica por ausencia de vasos. prolongado después de un traumatismo o proce-
Infecciones: bacterianas (leptospirosis, bordete- dimiento quirúrgico, porque aquel puede ser cau-
losis), virales (parvovirosis canina, rinotraqueítis in- sado por EvW o deficiencia de factor VII.
fecciosa felina, calicivirosis felina), micóticas (crip- • Está recibiendo medicaciones que pueden causar
tococosis, aspergilosis), parasitarias (coccidiosis, hemorragias o alteraciones plaquetarias.
leishmaniasis, babesiosis, ehrlichiosis, linguatulosis). • Ha recibido recientemente vacunas a virus vivos
modificados, ya que pueden inducir trombocito-
Diagnóstico penias, disfunción plaquetaria, o ambas.
• Ha sido recientemente expuesto a rodenticidas en
La historia clínica y una minuciosa exploración algún ambiente de la casa o en la calle, si vagabun-
física, junto con la realización de pruebas diagnósti- dea libremente.
cas para evaluar la cascada de la coagulación, cons- • Padece otras enfermedades que pueden generar
tituyen las principales herramientas para el correcto sangrados (por ej., hepatopatías, uremia, neopla-
abordaje diagnóstico de las hemorragias y los tras- sias).
tornos de la coagulación. • Ha viajado a áreas geográficas específicas asociadas
con enfermedades que predisponen a hemorragias
Reseña (babesiosis, leishmaniasis, ehrlichiosis, etc.).
• Ha sufrido un trauma, en cuyo caso hay que averi-
Especie: las coagulopatías tienen más prevalen- guar si hubo posterior deterioro de la conciencia.
cia y son de mayor magnitud en los perros que en
50
los gatos, aunque se desconocen los motivos de es- Exploración física
tas diferencias. Además, los perros con deficiencias
congénitas de los factores de la coagulación suelen Durante la realización del examen físico debe ser
sangrar en forma espontánea, mientras que los ga- evaluado el grado de pérdida sanguínea, para im-
tos generalmente lo hacen en el período intra o po- plementar la terapia correspondiente en forma in-
soperatorio. mediata. La volemia reducida como consecuencia
Raza: algunas alteraciones de la coagulación tie- de una hemorragia aguda puede producir un shock
nen una incidencia mayor en ciertas razas (véase por disminución de la precarga. La gravedad de este
desórdenes hemostáticos primarios y secundarios). cuadro depende en gran parte del volumen y la velo-
Edad: aunque los trastornos de la coagulación cidad del sangrado.
más leves pueden pasar desapercibidos, las enfer- Cuando la hemorragia se limita a un lugar del
medades hereditarias asociadas con anormalidades cuerpo indica un problema local, mientras que
severas usualmente se expresan temprano en la vida cuando se produce en múltiples sitios refleja un
del paciente. Un primer episodio hemorrágico en un trastorno de la coagulación. Las alteraciones del
paciente adulto generalmente se debe a un desor- sistema hemostático primario se manifiestan con
den adquirido. sangrado superficial (petequias y equimosis) o
sangrado de mucosas (epistaxis, hematuria, hema-
Anamnesis toquecia, melena), o bien con sangrado inmedia-
tamente posterior a un traumatismo o un procedi-
Al evaluar un perro o un gato con sangrado es- miento quirúrgico. Las anormalidades del sistema
pontáneo o excesivo, es importante obtener una hemostático secundario se manifiestan con he-
anamnesis lo más detallada posible, a fin de lograr matomas subcutáneos o musculares, hemartrosis,
indicios adicionales sobre la patogénesis de la coa- hemorragias retroperitoneales o viscerales, o bien
gulopatía. Es preciso indagar si el paciente: sangrado que aparece horas o días después de un
• Ha tenido episodios hemorrágicos previos o repe- traumatismo o cirugía, debido a la vida media rela-
tidos a la largo de su vida (por ej, asociados con tivamente larga de algunos de los factores de coa-
intervenciones quirúrgicas, incidentes traumá- gulación.
ticos menores, erupción o extracción de dientes, Los pacientes con trastornos de la coagulación
partos), o presenta frecuentes hematomas o equi- presentan depresión, debilidad, anorexia, anemia
mosis, ya que ellos pueden deberse a una coagu- (por lo general regenerativa), membranas mucosas
lopatía congénita. pálidas e hipoproteinemia. La hemorragia pulmo-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

nar puede ocasionar disnea con estertores húme- Métodos complementarios


dos y expectoración sanguinolenta. Si la hemorragia
afecta el encéfalo, la médula o el espacio subdural, El estudio inicial de un paciente con sangrado se
se manifiestan síntomas neurológicos como pare- inicia con un hemograma completo y bioquímica
sias, ataxia, convulsiones e incluso muerte súbita; sanguínea. La evaluación clinicopatológica del sis-
esta última también puede ocurrir como resultado tema hemostático está indicada para dos grupos de
de hemorragia pericárdica. pacientes: los que presentan sangrado espontáneo o
Los cachorros pueden presentar hemorragia pro- prolongado, y aquéllos con presuntas coagulopatías
longada desde el cordón umbilical luego del naci- congénitas o afecciones comúnmente asociadas con
miento, así como también signos compatibles con el tendencias hemorrágicas (por ej. hemangiosarcoma
esplénico en caninos) que serán sometidos a cirugía.
síndrome del cachorro apagado, lo cual eleva la tasa
Las pruebas de laboratorio para el estudio de cual-
de mortalidad perinatal.
quier trastorno de la coagulación, incluyen recuento
Entre las coagulopatías por consumo se encuen-
plaquetario, tiempo de protrombina (rutas extrín-
tra la CID, que se manifiesta en caninos de forma
seca y común), tiempo de tromboplastina parcial
crónica (CID subclínica) y aguda (CID fulminante);
activada (rutas intrínseca y común), fibrinogenemia
en la mayoría de los gatos, la CID es subclínica. La
y concentración de los productos de la degradación
forma aguda de CID es resultado de una enfer-
de fibrina (tabla 7-1).
medad aguda o, más comúnmente, una descom-
Para llegar a un diagnóstico etiológico pueden ser
pensación aguda a partir de un proceso crónico
necesarios otros métodos de diagnóstico comple-
silente. Es fácilmente reconocible en el perro y se mentarios como radiografía, ecografía, punción de
manifiesta con hemorragias, trombosis o ambas. médula ósea, etc.
Las hemorragias suelen ser de presentación agu- Extendidos sanguíneos: brindan importantes in-
da, en múltiples sitios, especialmente los de pun- dicios sobre la cantidad y la morfología plaquetarias.
ción venosa o arterial, y frecuentemente se asocian El recuento normal de plaquetas en perros y gatos
con sangrado espontáneo primario y secundario, es de 10 a 25 plaquetas/CMAP (campo microscópico
signos de anemia e hipovolemia (hipoperfusión de inmersión en aceite de alto poder). Cada plaque-
y disnea), y trombosis de órganos parenquimato- ta observada en un campo monocapa es equivalente
sos con evidencia clinicopatológica de disfunción a 15.000 plaquetas/µl (número de plaquetas/CMAP
multiorgánica. La signología clínica es la que pre- x 15.000 = plaquetas/µl). La mayoría de los pacientes 51
domina y se combina con manifestaciones trom- con sangrado espontáneo debido a trombocitopenia
bóticas, como insuficiencia renal aguda por ne- tienen menos de 2 plaquetas/CMAP. Ante una he-
crosis cortical bilateral o tubular aguda, accidente morragia con recuento plaquetario normal y tiempo
cerebrovascular, infarto agudo de miocardio, arrit- de sangría prolongado, hay que pensar en una alte-
mias, insuficiencia suprarrenal aguda y trombosis ración de la función de las plaquetas (trombocito-
venosa hepática. La forma crónica o subclínica de patía).
CID afecta a pacientes con enfermedades graves y Tiempo de protrombina (TP): es la única prueba
desórdenes crónicos, y se presenta de forma más que evalúa el estado de las vías extrínseca y común.
solapada, con manifestaciones clínicas menos evi- Se prolonga con alteración de los factores depen-
dentes; no produce hemorragia espontánea, pero dientes de la vitamina K (II, VII, IX, X), factor V y fi-
el perfil hemostático revela alteraciones compati- brinógeno. Los valores normales son 5-9 segundos
bles con CID. en caninos y 7-11 segundos en felinos.

Tabla 7-1. Interpretación del perfil hemostático


Anormalidad TS TCA TP TTPA Plaquetas Fibrinógeno PDF

Trombocitopenias ↑ N N N ↓ N N

Trombocitopatías ↑ N N N N N N

Enfermedad de von Willebrand ↑ N/↑? N N/↑? N N N

Hemofilias N ↑ N ↑ N N N

Intoxicación con raticidas N ↑ ↑ ↑ N/↓ N/↓ N/↑

CID ↑ ↑ ↑ ↑ ↓ N/↓ ↑
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Tiempo de tromboplastina parcial activada Generalmente, es necesaria una reducción del 70%
(TTPA): explora básicamente los factores V, VIII, IX, o más en la actividad de un factor específico para
X, XI y XII. Evalúa el estado de las vías intrínseca y provocar la prolongación de los tiempos de coagu-
común. Los valores normales son 8-20 segundos en lación.
caninos y 8-17 segundos en felinos.
Tiempo de trombina (TT): evalúa la formación Tratamiento
de fibrina. Se utiliza para discriminar si un resultado
anormal de las pruebas anteriores se debe a una falla Manejo general del paciente
de la fase inicial o de la fase final de la coagulación. hemorrágico
Su prolongación se relaciona con alteraciones del
fibrinógeno, hiperfibrinólisis o administración de El sangrado activo puede poner en riesgo la vida,
heparina. Los valores normales son 7-10 segundos por eso justifica un tratamiento agresivo, orientado
en caninos y 9-12 segundos en felinos. principalmente a controlar la hemorragia, estabili-
Determinación de los productos de la degrada- zar al paciente y minimizar las posibilidades de re-
ción de fibrina y fibrinógeno (PDF): en los animales cidiva.
normales da resultado negativo. Un resultado posi- Si la hemorragia es externa debe comprimirse el
tivo puede indicar fibrinólisis activa, posiblemente punto de sangrado para facilitar la hemostasia. Es
asociada con CID. Los PDF también son positivos de vital importancia garantizar las adecuadas perfu-
en perros y gatos con trombosis venosa o arterial sión y oxigenación tisular mediante suplementación
y perros intoxicados con raticidas anticoagulantes de oxígeno y sostén de la volemia, el que dependerá
(warfarina). de la magnitud y/o la velocidad de la pérdida san-
guínea. La administración de soluciones cristaloides
Tiempo de coagulación activada (TCA): evalúa la
y/o coloides es necesaria para el sostén cardiovas-
capacidad de la sangre entera para coagular cuando
cular, y deben corregirse los disturbios electrolíticos
se incorpora un activador de contacto (tierra de dia-
y del metabolismo ácido-base, así como la hipoter-
tomeas) a la muestra. Éste activa la fase de contacto
mia, que altera tanto la función plaquetaria como
de la coagulación, por lo que permite valorar la inte-
la cascada de la coagulación. La combinación de
gridad de las vías intrínseca (VIII, IX, XI y XII) y co-
coagulopatía, hipotermia y acidosis se considera la
mún (fibrinógeno y factores II, IIa, V y X). En general,
“tríada letal” en los casos de hemorragia crítica. La
la prolongación del TCA coincide con la del TTPA, y
52 hipotermia puede interferir con el mecanismo he-
suele asociarse con hepatopatía, coagulopatías con-
mostático al enlentecer la actividad de los sistemas
génitas, coagulopatías sensibles a la vitamina K y
enzimáticos y alterar la adhesión y la agregación
CID. Los valores normales son 60-110 segundos en
plaquetarias. La acidosis reduce más de un 50% la
caninos y 50-75 segundos en felinos. actividad de la mayoría de las proteasas del sistema
Medición de la ATIII: la hipoactividad de la ATIII y contribuye a la CID.
se relaciona con hepatopatía, nefropatía/entero- El animal debe permanecer en reposo para im-
patía perdedora de proteínas, terapia crónica con pedir que sufra nuevos traumas o lesiones, y no
heparina, o CID. Los valores normales en caninos y debe ser sometido a procedimientos invasivos que
felinos son <10 mg/ml. pudieran generarle nuevos sangrados. Si ha tenido
Fibrinógeno: la hipofibrinogenemia se debe a una pérdida de sangre importante y presenta dis-
una producción anormal de este factor, como la que minución marcada del hematócrito y las proteínas
ocurre con hepatopatía, o un incremento de su con- totales, es necesaria una transfusión. Se administra
sumo, como el que se asocia con CID. Los valores sangre entera o una combinación de concentrado
normales son 100-245 mg/dl en caninos y 110-370 globular y plasma fresco congelado cuando la ane-
mg/dl en felinos. mia es suficientemente grave para causar aflicción
Tiempo de sangría (TS) de la mucosa bucal: eva- respiratoria, taquicardia o debilidad.
lúa la interacción entre plaquetas y endotelio (o su- Los pacientes con patologías de origen plaqueta-
bendotelio) que conduce a la formación del tapón rio deben ser transfundidos si manifiestan hemorra-
primario. La prolongación del TS es característica de gias espontáneas o van a ser sometidos a cirugía. Los
pacientes trombocitopénicos o con síndromes de productos que contienen plaquetas son la sangre
disfunción plaquetaria y vasculitis. Para determinar fresca, el concentrado plaquetario y el plasma rico
si existen anormalidades en las plaquetas y evitar un en plaquetas. Debido a que las plaquetas se destru-
posible sangrado copioso, se indica evaluar primero yen rápidamente, estos productos no son útiles para
el recuento plaquetario y luego medir el TS. Los va- los pacientes con trombocitopenia inmunomediada
lores normales son <5 minutos en caninos y <3 mi- o CID, aunque sí deberían utilizarse para aquéllos
nutos en felinos. con defectos en la producción medular.
Cuantificación de factores de la coagulación es- El plasma fresco congelado puede ser empleado
pecíficos: debería realizarse si se sospecha que el pa- para sustituir los factores de la coagulación en pa-
ciente padece una coagulopatía inusual o presenta cientes con hematócrito normal o levemente dismi-
una alteración en la función de factores específicos. nuido (asintomáticos). La sangre almacenada y el
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

plasma congelado también contienen factores de la zón no es útil para aquéllos con EvW de tipo II o III.
coagulación, pero no son una buena elección para La duración de la acción del acetato de desmopresi-
los casos de hemofilia porque los factores V y VIII, al na luego de una dosis de 1 µg/kg SC es de 3-4 horas.
ser termolábiles, se encuentran en estos productos Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la respues-
en cantidades reducidas. ta a la primera dosis siempre es mayor que las co-
rrespondientes a las siguientes dosis administradas
Consideraciones especiales en un plazo de 24 horas; lo mismo ocurre cuando se
repiten los tratamientos con desmopresina, ya que
Trombocitopenias/trombocitopatías se agotan los sitios de almacenamiento de FvW y,
El tratamiento de las trombocitopenias varía según consecuentemente, disminuye la sensibilidad a la
su causa primaria. Como primera medida, si el ani- terapia. Otra alternativa para los pacientes con EvW
mal está recibiendo alguna medicación, se debería que requieran transfusión sanguínea es administrar
suspender su administración y reevaluar el número al donante acetato de desmopresina al 0,01%, a ra-
de plaquetas dentro de los 2 a 6 días, para determi- zón de 1 µg /kg SC 20-30 minutos antes de la extrac-
nar si el cuadro ha sido inducido por el fármaco. ción de la sangre.
En los pacientes con trombocitopenia inmuno-
mediada, el objetivo del tratamiento es lograr la Coagulopatías
supresión del sistema inmune para detener la des- En la actualidad, no hay ningún tratamiento dis-
trucción inmunomediada de plaquetas. Para ello se ponible para las coagulopatías congénitas y la única
utilizan dosis inmunosupresoras de corticosteroides alternativa posible para corregir la tendencia hemo-
como prednisolona, cuya dosis inicial es de 1-4 mg/ rrágica de los pacientes que las padecen consiste en
kg cada 12 horas y luego se reduce progresivamen- administrarles por vía IV el factor de coagulación
te, si la respuesta es favorable. En caso contrario, la faltante.
prednisolona se puede combinar con otras drogas Si se sospecha la presencia de una coagulopatía
inmunosupresoras como ciclofosfamida (200-300 dependiente de la vitamina K, se debe determinar
mg/m² IV como única dosis o 50 mg/m² cada 24 si el paciente ha tenido acceso a alguna sustancia
horas por vía oral 4 veces por semana), azatioprina capaz de causarla. La inducción del vómito y la ad-
(50 mg/m² cada 24-48 horas, o bien comenzar con ministración de carbón activado pueden eliminar o
2 mg/kg cada 24 horas y seguir con 1 mg/kg cada 24 neutralizar la mayor parte del tóxico, si su ingestión
53
horas, primero, y día por medio, después, siempre es reciente. Cuando el paciente no manifiesta sinto-
por vía oral), ciclosporina (10 mg/kg cada 12 horas matología, se recomienda determinar el TP, el cual
por vía oral) o inmunoglobulina humana (0,5-1 g/kg suele prolongarse antes que se evidencie sangrado
IV como única dosis). Asimismo, se puede comple- espontáneo (el factor VII es el de vida media más
mentar la terapia con vincristina (0,5 mg/m² IV) o corta entre los que dependen de la vitamina K).
danazol (5-10 mg/kg cada 12 horas por vía oral), con La oxigenoterapia está indicada cuando el pacien-
el objetivo de promover la liberación de plaquetas te padece aflicción respiratoria. Si presenta hemo-
desde la médula ósea. rragia intrapulmonar severa es necesario conectarlo
El tratamiento de las trombocitopatías incluye la a ventilación mecánica con presión positiva al final
suspensión de las drogas capaces de inducirlas, el de la espiración (PEEP) para mantener la aireación
manejo o control de la enfermedad primaria y, en alveolar y el intercambio gaseoso. Cuando se mani-
ocasiones, la transfusión de sangre fresca o plasma fiesta hemorragia grave, el control de la hemostasia
enriquecido, considerando las mismas pautas men- incluye la administración de sangre fresca o plasma
cionadas para las trombocitopenias. (fresco o fresco congelado) a una dosis equivalente
En cuanto al tratamiento de la EvW, se dispone al 5-10% del volumen sanguíneo del paciente cada
de una opción sustitutiva y otra farmacológica. El 6 horas.
tratamiento por sustitución consiste en reponer el La vitamina K1 (filoquinona) es el único antídoto
FvW mediante la administración de sangre entera en caso de intoxicación con anticoagulantes cuma-
o plasma fresco congelado. El tratamiento farmaco- rínicos. El tratamiento debe iniciarse con una dosis
lógico incluye el uso de antifibrinolíticos y acetato de carga de 5 mg/kg SC, siempre que el paciente
de desmopresina. Los primeros son especialmen- se encuentre bien hidratado. La vía IV, si bien es la
te útiles para las hemorragias leves, aunque están más rápida, no se recomienda debido a que puede
contraindicados en caso de hematuria. El acetato producir reacciones anafilácticas o formación de
de desmopresina ha demostrado ser eficaz para me- cuerpos de Heinz, mientras que la administración
jorar transitoriamente la hemostasia de los perros IM en un paciente con coagulopatía puede generar
con EvW. Puede ser utilizado antes de una cirugía o hematomas. Se debe tener en cuenta que pueden
durante un episodio hemorrágico, ya que provoca la transcurrir 12 horas o más antes que la terapia con
liberación del factor desde las células endoteliales vitamina K1 acorte de forma apreciable el TP (y lue-
vasculares. Su eficacia depende de la capacidad del go incremente la coagulabilidad). Una vez que el TP
paciente para producir FvW funcional, por esta ra- se ha normalizado, la administración de vitamina K1
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

debe continuarse por vía oral, a una dosis de mante- de sangre entera fresca o plasma fresco congelado (o
nimiento de: 2,5 mg/kg divididos en 2 tomas diarias crioprecipitado).
durante 1 semana, si el tóxico es un anticoagulante Por su parte, la heparina sódica puede ser utiliza-
cumarínico de primera generación (warfarina, difa- da a un amplio rango de dosis. Se prefieren las mi-
cinona); o 2,5-5 mg/kg divididos en 2 tomas diarias nidosis (5-10 U/kg) y las dosis bajas (25-100 U/kg)
durante un mínimo de 3 semanas (y posiblemente porque tienen menor riesgo de provocar complica-
hasta 6 semanas) si el tóxico es un anticoagulante ciones hemorrágicas. La primera dosis se adiciona
cumarínico de segunda generación (bradifacum, al hemoderivado a transfundir. La administración IV
bromadiolona) o tercera generación, cuya vida me- eleva los niveles iniciales y acorta la vida media, por
dia es más prolongada. Cuando se desconoce la lo cual es necesario continuar la terapia por vía SC
fuente de la intoxicación, se recomienda administrar cada 8 horas. Si existe evidencia de microtrombosis
una dosis intermedia durante 1 semana, y controlar grave y disfunción multiorgánica, se deben utilizar
el TP 48 y 96 horas después de la última dosis; si aún dosis intermedias (150-500 U/kg) o altas (750-1000
es prolongado, se debe continuar la terapia 2 sema- U/kg) cada 8 horas.
nas más y luego repetir el estudio. Es conveniente La administración de vitamina K1 (1 mg/kg SC
realizar un control, 48 horas después del cese de cada 24 horas) suele ser beneficiosa, ya que en los
cualquiera de los tratamientos. pacientes críticamente enfermos puede haber de-
Los pacientes que presentan coagulopatías de- ficiencia de esta vitamina, lo cual constituye una
pendientes de vitamina K secundarias a disfunción fuente de coagulopatía y hemorragia. Los pacientes
hepática, obstrucción biliar o enteropatía por mala con CID también pueden tener deficiencia de vita-
absorción, también deben recibir un tratamiento mina K debido al aumento de su consumo.
tendiente a resolver la patología primaria. Los hemoderivados no están indicados para co-
rregir parámetros de laboratorio, pero se pueden
Coagulación intravascular diseminada (CID) administrar en presencia de sangrado activo, en un
intento por proveer los factores hemostáticos inacti-
El tratamiento de la CID debe iniciarse una vez que vados o consumidos por efecto de la CID. La transfu-
se ha confirmado su diagnóstico (o incluso cuando sión profiláctica no es recomendable.
existe un alto grado de sospecha de que está presen- Los pacientes con recuentos menores que 50.000
te). Debido a que la CID es una grave consecuencia plaquetas/mm3 deben recibir plasma rico en pla-
54 de una enfermedad subyacente, el tratamiento debe quetas (1 U/5-10 kg). Aquéllos con sangrado excesi-
apuntar en primer lugar al control de ésta, además vo pueden requerir concentrado de eritrocitos para
de incluir medidas de sostén vital para normalizar mantener la capacidad de transporte de oxígeno de
la volemia, el equilibrio ácido-base, la oxigenación, la sangre. La concentración de hemoglobina debería
etc. Es muy importante mantener la función hepá- ser mayor que 7 g/dl.
tica, dado que de ella dependen tanto la neutraliza- La infusión de proteína C activada, según se ha
ción de productos activados de la coagulación como comprobado, disminuye la mortalidad de los pacien-
la reconstitución de proteínas normales procoagu- tes con sepsis grave y es una alternativa cuando la
lantes e inhibidoras. La normalización de la perfu- CID se debe al déficit de esta proteína. Los antifibri-
sión hepática se consigue mediante la corrección nolíticos en general no se recomiendan, excepto en
de las anomalías de volumen, electrólitos y presión pacientes con hiperfibrinólisis primaria o secundaria.
sanguínea. Además de detener la coagulación intra-
vascular, el tratamiento debe tener como metas ase- Asegurar la perfusión tisular
gurar la perfusión tisular y prevenir las complicacio-
nes secundarias. La fluidoterapia es una parte esencial del trata-
miento o la prevención de la CID. Dado que la hi-
Detener la coagulación intravascular poxia, la estasis sanguínea y la acidosis contribuyen
a la CID, deben ser evitadas. Una adecuada fluido-
La inhibición de la trombosis se logra mediante terapia diluye los factores fibrinolíticos y de la coa-
la administración concurrente de heparina y sangre gulación activados, arrastra microtrombos de la mi-
o hemoderivados. La heparina es un cofactor de la crocirculación y mantiene la permeabilidad de las
ATIII, ya que aumenta la capacidad de ésta para in- arteriolas precapilares. Esto mejora la perfusión de
hibir los factores IIa, IXa, Xa, XIa, XIIa, calicreína y todos los órganos y, así, previene la disfunción o falla
plasmina; por esta razón, no previene efectivamen- orgánica. La optimización de la perfusión del tracto
te la activación de la cascada de la coagulación, si gastrointestinal y los riñones es esencial; para ello se
no existe suficiente actividad de ATIII en el plasma. deben utilizar soluciones cristaloides, cuya tasa de
Como resultado de su consumo y posible inactiva- administración dependerá de la gravedad del cua-
ción, la ATIII suele ser baja en los pacientes con CID dro. Al mismo tiempo, se deben corregir la hipovo-
y esta deficiencia se asocia inevitablemente con una lemia y la hipotensión, aunque conviene evitar los
mayor tendencia a la trombosis. Cuando el nivel de expansores del plasma por el riesgo de que agraven
ATIII es inferior al 75% se la debe proveer por medio el trastorno de la coagulación.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Prevenir las complicaciones gulopatía hemorrágica incluye entre sus causas el


secundarias consumo de factores de coagulación y plaquetas, la
fibrinólisis excesiva, y situaciones como hipotermia
Se debe instaurar oxigenoterapia, corregir la aci- o acidosis, en el contexto de una hemorragia masiva.
dosis, tratar las arritmias cardíacas y evitar las in- El manejo de la hemorragia varía de acuerdo con
fecciones bacterianas secundarias. En los pacientes su magnitud y etiología. Los pacientes estables o
con CID se puede desarrollar sepsis, porque la mu- con sangrado crónico justifican un estudio etioló-
cosa gastrointestinal isquémica pierde su eficacia gico basado en los métodos de diagnóstico descri-
como barrera de bacterias, y éstas no son eliminadas tos. En función de la presunta causa, se determina
del torrente sanguíneo por el sistema mononuclear el tratamiento a seguir. En cambio, en presencia de
fagocitario hepático. Por lo tanto, resulta fundamen- inestabilidad hemodinámica o hemorragia masiva,
tal iniciar en forma precoz la antibioticoterapia, así resulta imprescindible el control de estas alteracio-
como también la alimentación temprana. nes, antes de proceder al correcto diagnóstico y tra-
Los catéteres centrales IV deben ser evitados, ya tamiento del desorden desencadenante.
que pueden generar sangrado difícil de controlar, y
parecen predisponer a las trombosis. Bibliografía
La analgesia también es fundamental y las drogas
de elección son opioides como butorfanol (0,2-0,4 Alberca I., López Sanchez M. Protocolo diagnóstico
mg/kg cada 2 horas o 0,1 mg/kg/hora como infusión del paciente con diátesis hemorrágica. Medicine,
continua), morfina (0,2-0,4 mg/kg por vía IV muy 2001;8(53):2851-2854.
lenta y luego como infusión continua) y fentanilo Couto G. Coagulación intravascular diseminada.
(4-6 µg/kg como bolo IV, seguidos de 4-6 µg/kg/hora En: Nelson R.W., Couto C.G, Medicina Interna de
como infusión continua). Es preciso recordar que el Animales Pequeños. Buenos Aires: Inter-Médica,
dolor activa el sistema nervioso simpático y causa 2000, pp. 1284-1287.
vasoconstricción y disminución de la perfusión es- Ford R., Mazzaferro E. Kirk y Bistner: Urgencias en
plácnica, especialmente del páncreas, lo que puede Veterinaria. Procedimientos y Terapéutica. Bar-
producir pancreatitis. celona: Elsevier España, 2007.
García-Chávez J., Carrillo-Esperb R., Majluf-Cruzc
Conclusiones A. Fisiología del sistema de coagulación. Gaceta
Médica de México, 2007;143(1):7-9. 55
La hemostasia es un mecanismo de defensa que Kirby R., Rudloff E. Acquired coagulopathy VI: Disse-
protege el organismo de las pérdidas sanguíneas que minated intravascular coagulation. En: Feldman
se producen tras una lesión vascular. Una deficien- B., Zinkl J., Jain, N. Schalm´s Veterinary Hemato-
cia o anomalía del sistema hemostático conlleva una logy. 5th edition. Iowa: Blackwell, 2006, pp. 581-
tendencia hemorrágica, mientras que su activación 587.
excesiva puede resultar en estados de hipercoagula- López Quintana A. ¿Por qué sangra mi paciente?
bilidad con exagerada generación de trombina en la Desórdenes hemostáticos. Resúmenes del II
sangre. Esto último desencadena el consumo de fac- Congreso Latinoamericano de Emergencias y
tores de la coagulación y plaquetas y la consiguiente Cuidados Intensivos. León, México, 2009. Dis-
aparición de hemorragias; puede producir obstruc- ponible en: http://www.laveccs.org/biblioteca/
ción de la microcirculación, que provoca necrosis y file/mexcid.pdf
disfunción orgánicas; y puede estimular la activa- Mathews K. Hemorrhage. Veterinary Emergency +
ción de la fibrinólisis. Critical Care Manual. Guelph: LifeLearn, 2007,
Muchos pacientes presentan hemorragia como pp. 619- 629.
consecuencia de un procedimiento quirúrgico, un Páramo J., Panizo E., Pegenaute C., Lecumberri R.
traumatismo o un cuadro clínico asociado con una Una visión moderna de la hemostasia. Rev Mé-
coagulopatía adquirida. Otras veces el sangrado no dica Universidad de Navarra, 2009;53(1):19- 23.
tiene una causa que lo justifique, de forma que la Rabelo R.C., Cruvinel T.M. Coagulación intravas-
historia clínica sigue siendo la principal fuente de cular diseminada: dificultades en el abordaje
información para establecer su posible origen, así y tratamiento. Selecciones Veterinarias, 2006;
como su carácter congénito o adquirido. La coa- 14:183-190.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 8: Hipertermia e hipotermia


Rosa Elena Sanz, Verónica Aranda y Emilia Garmendia

Patologías de la termorregulación

HIPERTERMIA HIPOTERMIA

Sin signos asociados Con signos asociados Temperatura 38-35,6 ºC Temperatura <35,6 ºC

• Estrés • Neonato Siempre es una


• Ansiedad • Geriátrico emergencia
• Traslado <40,5 ºC >40,5 ºC • Debilidad
• Ejercicio • Iatrogénia

• Examen clínico Tratamiento


• Métodos complementarios Hipertermia
Hipertermia febril no febril
Diagnóstico etiológico
56
Antipiréticos Favorecer la
transferencia de calor
Tratamiento definitivo
desde el animal hacia el
ambiente

ABC
• Recalentamiento Grado I
pasivo Hipotermia leve 32-37 ºC:
• Recalentamiento depresión mental; letargia
externo activo debilidad; escalofríos Pulso/respiración ausentes

• Recalentamiento Grado II
pasivo Hipotermia moderada 28-32 ºC: Pulso/respiración
• Recalentamiento estupor/obnubilación; rigidez presentes Iniciar RCP
externo activo sólo muscular; bradicardia; hipotensión ¿Temperatura?
en áreas del tronco bradipnea; respiración superficial
Muerte
Grado III
• Recalentamiento
Hipotermia grave menor a 28 ºC:
externo activo
coma; bradicardia; disnea;
• Recalentamiento
pulso debil/ausente; pupilas fijas y
interno activo
dilatadas
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Regulación de la que mantenga con vida al paciente, mientras se es-


tablece el diagnóstico. Todo trastorno de la termo-
temperatura rregulación es un síntoma de patología primaria que
se debe diagnosticar y tratar.
Cuando se habla de regulación de la temperatu-
ra corporal se deben distinguir dos parámetros que
corresponden a estructuras corporales diferentes: Hipertermia
temperatura central y temperatura periférica. La hipertermia se define como la temperatura
La temperatura central es la que corresponde a los corporal excesivamente alta. Se la califica como
principales órganos (cerebro, corazón, vasos pro- no febril cuando el punto de ajuste del centro
fundos). Ellos están compuestos por tejido altamen- termorregulador no está modificado, pero se en-
te perfundido, lo que les permite mantener una tem- cuentran alterados los mecanismos de los que se
peratura uniforme y constante. Su determinación vale el organismo para mantener la temperatura
implica el uso de sensores especiales y es invasiva, en dicho punto. En cambio, la hipertermia febril
de modo que implica riesgo iatrogénico. El método implica elevación del punto de ajuste del centro
menos cruento para medirla consiste en colocar un termorregulador por encima del valor normal para
termómetro dentro de un estetoscopio esofágico, y la especie y una respuesta fisiológica por parte de
se realiza en animales anestesiados e intubados. los mecanismos reguladores para elevar la tempe-
La temperatura periférica es la que corresponde a ratura corporal a dicho valor. Esta modificación se
las estructuras corporales expuestas en gran medida produce por acción de pirógenos endógenos y exó-
a los cambios de la temperatura ambiental, como las genos. El pirógeno exógeno es captado por células
extremidades y la piel. Su medición generalmente se fagocíticas que producen citocinas pirogénicas
realiza en el recto. La temperatura rectal solamente (pirógeno endógeno), las que a su vez estimulan la
difiere de la temperatura central en 0,5 ºC y es un pa- síntesis y la liberación de prostaglandina 2 (PG2)
rámetro de evaluación valioso. De ahora en adelante en el hipotálamo. Ésta es la mediadora de origen
se alude a ella al hacer referencia a la temperatura. central de la respuesta orgánica que conduce a la
hipertermia febril.
Los pirógenos exógenos son:
Recordatorio fisiológico: El centro termorregulador se en- • Bacterias y sus productos.
cuentra en la región preóptica del hipotálamo anterior. Es el • Hongos y sus productos. 57
encargado de integrar los estímulos provenientes de los recep- • Virus.
tores periféricos y centrales (modificaciones de la temperatura • Complejos antígeno-anticuerpo.
corporal) y generar, mediante la modulación de los mecanismos • Tejidos inflamados o necrosados.
termorreguladores, las respuestas (autónomas, somáticas, en- • Drogas como la bleomicina y la colchicina.
docrinas y de comportamiento) para mantener la temperatura La fiebre es una respuesta fisiológica a agentes ex-
corporal en el punto de ajuste establecido, según la temperatura ternos nocivos para el organismo y, como tal, debe
normal de cada especie. ser considerada un mecanismo protector que cola-
bora con el sistema inmune y con la acción de algu-
nos antibióticos.
La temperatura corporal esta determinada por el
Cuando el paciente presenta hipertermia, pero
equilibrio entre la producción y la eliminación de
su temperatura no supera los 40,5 ºC ni manifiesta
calor. Los caninos y felinos, como otros animales
otros signos clínicos, se debe determinar si su nivel
homeotermos, pueden mantener su temperatura en
de excitación es responsable del cuadro, ya que las
un rango estrecho, independientemente de los cam-
situaciones de estrés (por ej., el viaje hasta la clíni-
bios ambientales. Por ejemplo, ante un descenso
ca) pueden provocar un aumento de la temperatura
de la temperatura ambiental, se evita la pérdida de
corporal. En cambio, si el animal presenta signos de
calor mediante vasoconstricción cutánea y piloerec-
enfermedad y una temperatura por encima de 40,5 ºC,
ción, o se incrementa la producción de calor me-
se deberá buscar la causa de la hipertermia e iniciar
diante un aumento de la actividad muscular (mayor
el tratamiento de inmediato porque una elevada
tono muscular, escalofríos), el volumen minuto y la
temperatura corporal puede generar daños irrever-
tasa metabólica.
sibles en riñones, hígado y sistema nervioso central
Un animal con disturbios de la termorregulación
(SNC), puede dar origen a coagulación intravascular
puede presentar un cuadro clínico notorio o no ha-
diseminada (CID) y, en definitiva, puede compro-
cerlo. Si padece hipotermia, los signos serán claros:
meter la vida.
depresión y/o estupor. En cambio con hipertermia,
los signos pueden ser menos obvios. En uno u otro
caso, el simple procedimiento de medir la tempera-
Diagnóstico
tura como parte del examen clínico general facilita- Para establecer el diagnóstico de hipertermia lo
rá la toma de decisiones. Este dato puede ser fun- primero que hay que tener en cuenta es la anamne-
damental para la instauración de una rápida terapia sis. Ante un aumento de la temperatura brusco y por
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

encima de 40,5 ºC, se puede concluir que se trata de to de la temperatura puede deberse a endocarditis,
una hipertermia no febril, y los datos proporciona- septicemia, o ambas.
dos por el propietario serán una guía para diagnos- Si el paciente tiene fiebre y ha sufrido una fractu-
ticar: ra, es probable una osteomielitis en el foco fractura-
• Golpe de calor. rio, ya sea porque la lesión ha estado expuesta o por
• Lesión hipotalámica. contaminación secundaria a un proceso quirúrgico.
• Hipertermia maligna. La hipertermia acompañada de dolor en la columna
• Convulsiones. puede estar asociada con discoespondilitis y ésta, a
• Hipertiroidismo. su vez, con brucelosis. Los perros menores de 1 año
• Reacciones a drogas. con fiebre e intenso dolor pueden padecer osteodis-
• Feocromocitoma. trofia hipertrófica.
Por el contrario, si de la anamnesis surgen ante- Al explorar el abdomen se pueden encontrar ma-
cedentes de vómitos, diarrea, tos, disnea, poliuria, sas relacionadas con un proceso neoplásico u obs-
polidipsia, dolor, presencia de masas, piodermias tructivo. Se debe recordar que una obstrucción del
profundas, etc., se debe sospechar un cuadro de hi- tubo digestivo puede provocar pasaje de bacterias
pertermia febril. intestinales hacia la sangre y consiguiente septice-
Luego de obtener la anamnesis, se realiza el exa- mia, así como ruptura de una víscera hueca y pos-
men general del paciente, que debe ser completo y terior peritonitis. El dolor abdominal intenso puede
sistemático a fin de encontrar la causa del proceso ser causado por:
febril. • Pancreatitis: dolor abdominal intenso con vómitos.
Las membranas mucosas pálidas pueden sugerir • Peritonitis: dolor abdominal intenso con vómitos.
que el animal padece anemia inmunomediada, en • Hepatitis infecciosa: dolor en epigastrio.
cuyo caso es posible la infección con Mycoplasma • Torsión de testículo retenido: abdomen agudo.
spp o Hepatozoon spp, agentes causales de anemia • Prostatitis.
hemolítica (ésta también puede producir membra- • Piómetra: hembra entera con secreción vulvar o
nas mucosas ictéricas) y enfermedad inflamatoria sin ella.
del hígado y la vesícula biliar. Las membranas mu- • Cistitis: problemas relacionados con la micción,
cosas congestivas pueden manifestarse con un pro- tenesmo urinario o sangre en orina.
ceso infeccioso. • Pielonefritis.
58
Una infección también puede ser la causa de la
hipertermia cuando ésta cursa con adenopatía. La Métodos
presencia concurrente de uveítis anterior o corio-
Después de obtener la anamnesis y realizar exa-
rretinitis es indicativa de peritonitis infecciosa feli-
men clínico –y una vez tratada la emergencia, si
na (PIF) o infección con el virus de la inmunodefi-
fuese necesario– se solicitarán exámenes comple-
ciencia felina (VIF) o el virus de la leucemia felina
mentarios acordes al diagnóstico presuntivo, cuyos
(ViLeF) en los gatos; moquillo, hepatitis infecciosa o
resultados se interpretarán en el contexto del cuadro
leptospirosis en los perros; o toxoplasmosis, en cual-
quiera de estas especies. febril (tablas 8-1 a 8-3).
Al explorar el aparato respiratorio hay que tener
en cuenta que la disnea (sin importar su origen) es Diagnósticos presuntivos
causa de hipertermia porque altera los mecanismos
Proceso infeccioso o anémico
de termorregulación. Ante un cuadro febril y au-
mento de los sonidos respiratorios se debe pensar El hemograma completo es de gran utilidad para
en un posible proceso neumónico, bronquial o mix- confirmar el diagnóstico de anemia y, según sea re-
to. Cuando se ausculta un soplo cardíaco el aumen- generativa o no, orientar sobre su posible su origen.

Tabla 8-1. Datos del hemograma


Aumentado Disminuido
Hematócrito Compatible con deshidratación Compatible con anemia
Neutrófilos Compatible con inflamación supurativa Compatible con infección bacteriana
Linfocitos Infección crónica Infección viral aguda
Monocitos Inflamación crónica con necrosis
Enfermedad hemolítica
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Tabla 8-2. Datos de Bioquímica


Aumento Disminución
FAS • Neoplasia
• Colestasis secundaria a hepatopatía o
inflamación pancreática
GOT • Daño muscular
• Enfermedad hepática
CPK • Miositis infecciosa
• Miositis inmunomediada
• Cardiomiopatía
Albúminas • Hepatopatía crónica
• Nefropatía
• Efusión en cavidad corporal
Globulinas • PIF
• Infección bacteriana crónica
• Neoplasia
• Enfermedad inmunomediada
Azotemia • Deshidratación
• Enfermedad renal

• Bacterias: endocarditis bacteriana subaguda; bru-


Tabla 8-3. Datos del urianálisis
celosis; tuberculosis; abscesos (hepáticos, pan-
59
Analito Interpretación creáticos, piómetra a cuello cerrado); prostatitis;
discoespondilitis; pielonefritis; peritonitis; piotó-
Turbidez Presencia de cristales, hemoglobina, bilirrubina rax; artritis séptica.
glóbulos rojos • Hongos
• Haemobartonella spp
Densidad Hipostenuria: inhibición de la hormona antidiurética • Hepatozoon spp
por efecto de endotoxinas bacterianas (por ej., • Trypanosoma cruzi
piómetra) • Leishmania spp
Isostenuria: insuficiencia renal crónica, pielonefritis, etc. • Otros agentes
pH >7: infección de tracto urinario por parte de microor-
ganismos productores de ureasa
Proceso neoplásico
Las neoplasias que pueden causar elevación de la
Proteínas Infección del tracto urinario inferior, enfermedad temperatura corporal incluyen:
renal, etc. • Leucemia aguda o crónica.
• Linfoma.
Bilirrubina Caninos: aumento con enfermedad hepática
• Histiocitosis maligna.
Felinos: siempre indica enfermedad hepática grave • Mieloma múltiple.
Sedimento Bacterias y piocitos: pielonefritis • Tumores sólidos necrotizantes.
Cilindros de bacterias o glóbulos blancos: pielonefritis La fiebre en general es leve porque los antígenos
tumorales actúan como pirógenos exógenos. El
hemograma puede presentar cualquier alteración
como producto de la neoplasia o como parte del sín-
Un elevado recuento de glóbulos blancos es suge-
drome paraneoplásico. Las leucemias pueden diag-
rente de un proceso infeccioso o inflamatorio. La
nosticarse a partir del hallazgo en el hemograma de
fórmula leucocitaria puede servir como guía para formas inmaduras de la serie implicada y anemia se-
diagnosticar el tipo de infección. Los hemoparásitos vera. No obstante, es preciso diferenciar la leucemia
se ven en los frotis. El proceso infeccioso puede ser granulocítica crónica de una respuesta leucemoide
causado por: secundaria a infección.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

La bioquímica del paciente oncológico presenta conducción como baños en agua fría, colocación de
las alteraciones propias del órgano afectado, ade- hielo en axilas e ingles, o fluidoterapia con solucio-
más de aquéllas provocadas por el síndrome pa- nes parenterales a temperatura no menor a 28 °C. Los
raneoplásico. El aumento de la fosfatasa alcalina antipiréticos están contraindicados porque, como
y las globulinas es característico de los procesos se explicó al principio, en este caso no está modifi-
neoplásicos. cado el punto de ajuste de temperatura del centro
termorregulador.
Proceso inmunomediado Frente a un cuadro de hipertermia febril lo indi-
cado es el uso de antipiréticos. El clínico es quien
Todo proceso inmunomediado produce hiper-
debe decidir en qué momento instaura este trata-
termia febril porque los inmunocomplejos solu-
miento, que en general se reserva para pacientes
bles se comportan como pirógenos exógenos. Sin
con temperaturas superiores a 41,5 °C (en los que
embargo, el valor de la temperatura generalmente
previamente se ha descartado la hipertermia no fe-
es bajo.
bril) o iguales o inferiores a 41 °C, pero sostenidas
Cuando las pruebas de rutina ofrecen resultados
en el tiempo (crónicas). Debe recordarse que la fie-
poco claros, se debe iniciar la búsqueda diagnóstica
bre, en situación de enfermedad, ejerce un efecto
de enfermedades de origen inmune, tales como:
protector porque colabora con el sistema inmuno-
• Poliartritis.
lógico.
• Vasculitis.
Las drogas antipiréticas actúan disminuyendo el
• Meningitis.
punto de regulación térmica hipotalámico (tabla
• Lupus eritematoso sistémico.
8-4). Las de primera elección son los antiinflamato-
• Anemia hemolítica inmunomediada (AHI).
rios no esteroides (AINE), que inhiben la acción de
• Fiebre sensible a los esteroides.
las ciclooxigenasas y, así, reducen la producción de
• Neutropenia.
prostaglandinas en el hipotálamo. La administra-
Así, ante evidencia de dolor o atrofia muscular se ción de antipiréticos obliga a tomar las siguientes
solicitará la medición de la creatina fosfocinasa y, si precauciones:
se encuentra elevada, se deberán indicar otras prue- • Ácido acetilsalicílico (aspirina): en los felinos, su
bas para confirmar si la patología primaria es toxo- vida media es mayor, por lo que se debe aumen-
plasmosis o miositis de origen inmune. tar el intervalo entre dosis. También hay que tener
60 Si el paciente presenta claudicación, dolor y defor- presente su efecto antiplaquetario.
mación articulares, erosión cartilaginosa, anorexia y • Acetaminofeno (paracetamol): en los felinos, su
pirexia, debe ser sometido a exámenes para descar- biotransformación no es eficiente y esto puede
tar una poliartritis inmunomediada. ser causa de muerte. En los caninos, se debe usar
Otras enfermedades inmunomediadas que se de- a dosis bajas y durante pocos días, ya que puede
ben tener en cuenta en los animales con hipertermia producir intoxicación secundaria a necrosis he-
son anemia hemolítica autoinmune o inmunome- pática.
diada por infección con Mycoplasma; trombocito- • Dipirona: no se debe administrar durante más de
penia causada por rickettsias, PIF o mecanismos 5 días por su efecto mielosupresor.
inmunes; vasculitis; meningitis; y lupus eritematoso • Corticosteroides: por sus características inmuno-
sistémico. supresoras, no deben ser la primera elección para
Los métodos complemetarios para diagnosticar el tratamiento de la fiebre, a menos que se haya
enfermedades inmunomediadas incluyen: detec- confirmado que ésta se debe a una enfermedad
ción de anticuerpos antinucleares, factor reumatoi- inmunomediada.
deo, y electroforesis de proteínas séricas.
Hipotermia
Tratamiento
La hipotermia se define como un descenso de la
Como primera medida es fundamental establecer temperatura central de un organismo homeotermo
si se trata de una hipertermia febril o no, debido a por debajo de los 35 ºC. Las dos principales causas
que los tratamientos son diferentes. Es importante de este síndrome son la pérdida excesiva de calor
recordar que con temperaturas superiores a 41,6 °C (por exposición al frío, aumento de la irrigación cu-
existe riesgo de daño irreversible de órganos vitales tánea y otros factores) y la producción insuficiente
e incluso de muerte, por lo tanto, es primordial ini- de calor (por disminución del metabolismo, trastor-
ciar un enfriamiento rápido del organismo. Debido a nos de la termorregulación o inducción por parte de
que la hipertermia de esta magnitud casi nunca for- fármacos) (tabla 8-5).
ma parte de una fiebre verdadera, el enfriamiento no
debe involucrar el uso de antipiréticos.
El tratamiento de la hipertermia no febril debe
Efectos fisiológicos
apuntar a favorecer la trasferencia de calor del ani- La hipotermia produce una depresión progresiva
mal hacia el ambiente, por medio de mecanismos de de las funciones vitales, que conduce a un colapso
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Tabla 8-4. Drogas antipiréticas


Droga Dosis Intervalo Vías de administración
Caninos Felinos Caninos Felinos Caninos Felinos
Aspirina 10-20 10-20 Cada 12 hs Cada 48 hs Oral Oral

Carpofreno 2 No usar Cada 12 hs No usar Oral No usar

IV, IM, SC
Dipirona 25 25 Cada 8 hs Cada 24 hs SC
(máximo 5 días)

Etodolac 10-15 No usar Cada 24 hs No usar Oral No usar

Flunixina 1 Cada 24 hs Oral (durante 3 días)


No usar No usar No usar
meglumina 1 Dosis única IV, IM, SC

1 1 Cada 24 hs Cada 24 hs Oral (máximo 5 días) Oral (máximo 5 días)


Ketoprofen
2 2 Dosis única Dosis única IV, IM, SC IV, IM, SC

Tabla 8-5. Causas y factores predisponentes de hipotermia Cuadro 8-1. Principales alteraciones fisiológicas debidas a
hipotermia
Causas Factores predisponentes
• Coagulación intravascular diseminada
Pérdida excesiva de • Exposición al frío
calor • Inmersión en agua fría • Hemoconcentración
• Hábitat desfavorable • Granulocitopenia 61
• Aumento de la irrigación cutánea • Alteración del volumen minuto cardíaco
• Quemadura • Bradicardia
• Vasodilatación inducida por fármacos
• Vasoconstricción
Producción insuficiente • Disminución del metabolismo • Aumento de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno y
de calor • Edad avanzada, neonatos consecuente menor aporte de éste a nivel tisular
• Mala nutrición • Alteración del ritmo y la frecuencia respiratorios
• Hipotiroidismo
• Deterioro del nivel de conciencia
• Hipoglucemia
• Alteración de la termorregulación • Hiperpotasemia
• Lesiones de SNC • Disminución del metabolismo de lactato y citrato
• Sepsis
• Crisis urémica
• Inducida por fármacos Manifestaciones clínicas
• Barbitúricos
• Opiáceos Para determinar un estado de hipotermia se debe
• Benzodiazepinas medir la temperatura central, esofágica o rectal. En
función de este valor y de los signos clínicos asocia-
• Anestésicos generales
dos se considerará que la hipotermia es más o me-
• Relajantes musculares nos grave.
• Organofosforados Hipotermia severa: temperatura inferior a 28 ºC,
cursa con
• Coma.
circulatorio con hipoxia tisular, acidosis láctica, in- • Pulso débil/ausente.
suficiencia renal y hepática, alteración de la coagu- • Bradicardia severa.
lación y el nivel de conciencia, secuestro de líquidos • Disnea.
y deshidratación (cuadro 8-1). • Midriasis.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Hipotermia moderada: temperatura entre 28 y • Infección sistémica.


32 ºC, cursa con • Neoplasia.
• Obnubilación/estupor. • Enfermedad primaria cardíaca; hipertiroidismo
• Rigidez muscular. felino.
• Bradicardia e hipotensión. • Anestésicos, sedantes.
• Bradipnea.
• Respiración superficial. Tratamiento
Hipotermia leve: temperatura entre 32 y 37 ºC, Medidas generales
cursa con
• Depresión mental Mantener el volumen intravenoso mediante la ad-
• Escalofríos ministración de soluciones isotónicas.
• Taquicardia e hipertensión • Controlar vías aéreas.
• Poliuria • Evitar las pérdidas adicionales de calor.
• Monitorizar ECG, presión arterial, temperatura
Diagnóstico central.
• Prevenir las infecciones en neonatos, gerontes
El hemograma, la bioquímica y el urianálisis ra- y animales inmunodeprimidos mediante la ad-
ramente presentan anormalidades. Algunos ani- ministración de antibióticos de amplio espectro
males suelen presentar hemoconcentración leve e (tabla 8-6).
hiperglucemia. El recuento de plaquetas tiende a ser
bajo, y los tiempos de coagulación, prolongados. Las Métodos de recalentamiento
hormonas tiroideas pueden estar particularmente
alteradas cuando el origen de la hipotermia es hipo- La elección del método de recalentamiento de-
tiroidismo. pende del grado de hipotermia y la situación hemo-
En el electrocardiograma, se observa alargamien- dinámica del paciente. En caso de hipotermia leve,
to de tiempos entre ondas y segmentos. la capacidad de producción del calor y los mecanis-
mos de compensación térmica se encuentran in-
tactos, por lo tanto, las medidas de recalentamien-
Diagnosticos diferenciales to pasivo externo suelen ser suficientes. En caso de
62 La hipotermia grave debe ser diferenciada de la hipotermia grave, los mecanismos compensatorios
muerte. Otros diagnósticos diferenciales dependen fallan y se necesitan técnicas de recalentamiento
de las causas de la hipotermia: activo.
• Depresión nerviosa: Recalentamiento pasivo externo: consiste en se-
• Enfermedad primaria del SNC. car el pelo del paciente, si está mojado; cubrirlo con
• Alteraciones del metabolismo: hipoglucemia, mantas; ubicarlo en un ambiente templado.
encefalopatía hepática. Recalentamiento activo externo: se aplica direc-
• Trastornos electrolíticos. tamente sobre el tronco del paciente (no sólo en sus

Tabla 8-6. Dosis de antibióticos para prevenir infecciones


Droga Dosis Vía Especie Contraindicaciones Efectos adversos

Amoxicilina 20-40 mg/kg/8-12 hs O, SC, IM C • Hipersensibilidad a las penicilinas Efectos gastrointestinales


• Hipersensibilidad a betalactámicos

Amoxicilina-ácido 20 mg/kg/12 hs O C, F • Hipersensibilidad a las penicilinas Efectos gastrointestinales


clavulánico • Hipersensibilidad a betalactámicos

Cefalexina 20-40 mg/kg/12 hs O C, F • Hipersensibilidad a cefalosporinas Efectos gastrointestinales

Enrofloxacina 5 mg/kg/12-24 hs SC, IM C • Hipersensibilidad a quinolonas • Anormalidades cartilagino-


• Pacientes en crecimiento sas en animales jóvenes
• Pacientes convulsivos • Efectos gastrointestinales

10-15 mg/kg/8hs C, F • Hipersensibilidad a los macrólidos Efectos gastrointestinales


Eritromicina O
3-20 mg/kg/12 hs C • Disfunción hepática Efectos gastrointestinales
C, caninos; F, felinos; IM, vía intramuscular; O, vía oral; SC, vía subcutánea.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

extremidades) una fuente de calor. También se pue- • Iniciar antibioticoterapia con amoxicilina, amoxi-
de realizar su inmersión en agua caliente. cilina-ácido clavulánico, cefalosporinas, enro-
Recalentamiento activo interno: floxacina o eritromicina.
• Calentamiento de vías respiratorias: se adminis- • Proporcionar sostén nutricional una vez que el
tra oxígeno humidificado a 42 ºC con mascarilla o paciente ha sido calentado y rehidratado, siempre
tubo endotraqueal. Esto eleva la temperatura 1- 2 ºC que no presente vómitos.
por hora.
• Fluidoterapia IV con soluciones isotónicas calen- Bibliografía
tadas (evitar las que contienen lactato).
• Lavado gástrico, de mediastino, de colon, de vejiga Ettinger S.J. Tratado de Medicina Interna Veterinaria.
o pleural con soluciones isotónicas tibias. 4ta. edición. Buenos Aires: Inter-Médica, 1998.
Hardman J.G., Limbird L.E., Gilman A.G. Goodman
Hipotermia en neonatos & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Tera-
péutica. 10ma. edición. México: McGraw-Hill In-
La hipotermia es una frecuente causa de mortali- teramericana, 2003.
dad en neonatos. Al nacer, ellos presentan una tem- Green C. Enfermedades Infecciosas. Perros y Gatos.
peratura rectal de 35,6-36,1 ºC, que se incrementa México: McGraw-Hill Interamericana, 2000.
hasta los 37,5-37,8 ºC a la semana de vida, y son ca- Kirk R.W. et al. Urgencias en Veterinaria: Procedi-
paces de termorregular alrededor de las 2 semanas mientos y Terapéutica. Buenos Aires: Inter-Mé-
de edad. dica, 2007.
La sobrevida del recién nacido está determinada Lizarralde Palacios E. et al. Alteraciones de la ter-
por una atención materna adecuada, y la perma- morregulación. Revista Científica de la Socie-
nencia en un ambiente con una temperatura de 29,4 dad Española de Urgencias y Emergencias,
ºC, una humedad del 55-65% y sin corrientes de aire. 2000;12(3):192-207. Disponible en: http://www.
Si la hembra tiene pelaje abundante, también es im- semes.org/revista/vol12_3/192-207.pdf. Año 2000
portante que las glándulas mamarias estén libres de Maldonado E. Fisiopatología y tratamiento de las hi-
pelo. pertermias. Disponible en: http://argos.portal-
Los neonatos hipotérmicos presentan llanto per- veterinaria.com/noticia/1439/
sistente y actividad reducida y son objeto de rechazo Nelson R.W., Couto C.G, Medicina Interna de Anima-
materno. Ante esta situación, se los debe calentar les Pequeños. Buenos Aires: Inter-Médica, 2005. 63
lentamente, en un lapso de 1-3 horas, hasta que al- Plumb D. Manual de Farmacología Veterinaria. 5ta.
canzan una temperatura rectal de 36,1-36,7 ºC; lue- edición. Buenos Aires: Inter-Médica, 2006.
go, se los debe llevar con la madre. Cuando esto no Soteras Martínez I., Subirats Bayego E., Reisten
es posible, se debe: O. Hipotermia accidental. Med Clin (Barc),
• Tratar la hipoglucemia con soluciones glucosadas 2011;137:171-7. Disponible en: www.elsevier.es/
adminsitradas por vía oral o IV. medicinaclinica.
• Mantener la temperatura del paciente rotando su Tilley L.P., Smith F.W.K. La Consulta Veterinaria en
decúbito 1 vez por hora. 5 Minutos Canina y Felina. Buenos Aires: Inter-
• Identificar la causa de base de la hipoglucemia. Médica, 2008.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 9: Ictericia
Silvia Feijoó

ICTERICIA

• Reseña
• Anamnesis
• Examen clínico

Hemograma Bioquímica sérica Unianálisis

Ecografía
• Evidencia de anemia • Elevación de enzimas
severa hepáticas
• Hemoparásitos
64 • Otras Sin Con
obstrucción obstrucción

Ictericia hemolítica
Obstrucción ausente Evidencia de obstrucción

Ictericia hepática Ictericia poshepática

Confirmación: Causas:
• Ácidos biliares séricos • Primarias: cálculos, mucocele,
• Análisis de líquido ascítico colangitis, etc.
• Punción • Secundarias: patologías pancreá-
• Laparotomía - biopsia ticas, ruptura de vías biliares

Tratamiento médico Tratamiento médico


y/o quirúrgico
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Introducción poshepática u obstructiva. Cada una de estas altera-


ciones tiene diversas etiologías.
Ictericia se define como la coloración amarillenta Ictericia prehepática: véase Causas de anemias
que toman el tegumento y las mucosas, cuando el hemolíticas, en el capítulo 1.
valor de bilirrubina sanguínea está por encima de 2 Ictericia hepática:
mg/dl. Normalmente, aquel no supera los 0,4 mg/dl, • Cuadros agudos:
y cuando se encuentra en el rango de 0,4 a 2 mg/dl • Infección: leptospirosis, hepatitis infecciosa
se puede decir que el paciente es hiperbilirrubiné- canina, herpesvirus canino y felino (neona-
mico, y no ictéríco, porque no hay evidencia clínica tal), peritonitis infecciosa felina (PIF), septi-
de coloración amarillenta de piel y mucosas. No obs- cemia, aspergilosis, histoplasmosis, babesio-
tante, este hallazgo puede ser un indicador precoz sis, toxoplasmosis, neosporosis, leishmaniasis
de alteración en el metabolismo de la bilirrubina (rara), etc.
(fig. 9-1). Cuando se detecta una leve elevación de la • Drogas: AINE, diazepam (gatos), aspirina (ga-
bilirrubina en los análisis de sangre rutinarios, debe tos), ketoconazol, mebendazol, ácido valproico
considerarse imperiosa la búsqueda de su etiología. (perros), fenobarbital (gatos), halotano (perros),
trimetoprima-sulfa (perros), etc.
Causas • Intoxicación: endotoxinas, aflatoxinas (Aspergi-
llus flavus, Aspergillus parasiticus, etc.), rubra-
Tradicionalmente, la ictericia se clasifica como toxinas (Penicillium rubrum, Penicillium pur-
prehepática o hemolítica; hepática o hepatotóxica; y purogenum), arsénico, cinc, mercurio, cobre,
fósforo, etc.
• Afección primaria: pancreatitis aguda, coagula-
ción intravascular diseminada, torsión o ruptu-
Hemoglobina Glóbulos rojos ra lobular, etc.
• Cuadros crónicos:
• Hepatitis crónica: por enfermedad hereditaria
Degradación por parte del sistema por excesivo depósito de cobre (Terrier de
reticuloendotelial (hígado, bazo, médula) Bedlington, Terrier blanco de West Highland,
Skye terrier, etc.); por hepatitis crónica idiopática
(Doberman, Labrador, Springer spaniel, etc.); 65
por acumulación de alfa1-antitripsina (Cocker
Globina Hem spaniel).
• Cirrosis.
• Patología vacuolar: lipidosis hepática (gatos).
Degradación por parte de la • Cuadros inflamatorios de la vía biliar intrahepá-
hem oxigenasa tica: colangitis.
• Neoplasias primarias o metastásicas.
Icterícia poshepática: vía biliar extrahepática aso-
Fe CO Biliverdina ciada con colecistitis, mucocele biliar, litiasis, ruptu-
ra de vía biliar, tumores, etc.

Reducción por parte de la Diagnóstico


biliverdina reductasa
Si bien el diagnóstico de la ictericia es clínico, para
determinar la causa de la elevación de la bilirrubina
suelen utilizarse distintos métodos complementa-
rios. El abordaje diagnóstico incluye:
Bilirrubina indirecta + Albúmina Reseña: es fundamental para identificar la cau-
sa de la ictericia, dado que muchas de las afeccio-
Conjugación en el higado nes primarias son específicas de especie (por ej., la
lipidosis en los gatos) o de raza (por ej., la hepati-
tis crónica en Doberman, Cocker spaniel y Terrier
de Bedlington), o se relacionan con una edad y un
Bilirrubina directa o conjugada sexo determinados (por ej., la hepatitis crónica del
Doberman afecta mayoritariamente a hembras de
mediana edad).
Excreción biliar Anamnesis: hay que tener en cuenta los an-
tecedentes de trauma, vacunación, exposición
Figura 9-1. Metabolismo de la bilirrubina. a tóxicos o ectoparásitos, y signos tales como de
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

polidipsia, poliuria, pérdida de peso o ptialismo. pancreática. Por su parte, la esplenomegalia puede
También hay que considerar los medicamentos ser un signo de anemia hemolítica.
que ha recibido el paciente, sus hábitos de ali- La temperatura corporal, el tamaño de los linfo-
mentación, y el posible contagio de enfermedades nódulos, la frecuencia y el ritmo cardíacos, y el tipo
endémicas. respiratorio pueden aportar datos sobre el posible
Examen clínico: debe prestarse mucha atención diagnóstico (enfermedad infecciosa, parásitos, in-
a la exploración de las mucosas (figs. 9-2 y 9-3). Un toxicación, etc.).
cuadro hemorrágico o hemolítico, además de ic- Hemograma: suele ser la prueba que dispara la
tericia, suele provocar palidez. Los cuadros infec- búsqueda de la causa de la ictericia. Generalmen-
ciosos pueden dar a las mucosas un color naranja, te, los cuadros hemolíticos están acompañados de
debido a la congestión. La orina se puede tornar grave anemia regenerativa, aunque debe tenerse en
de color verde amarronado (coluria) cuando existe cuenta su evolución: para que aparezcan signos de
ictericia hepática, o rojizo, en algunos casos de ic- regeneración deben haber transcurrido aproxima-
tericia hemolítica. La materia fecal puede ser más damente 4 días. Cuando existe un daño hepático se-
clara (hipocolia o acolia) cuando existe obstruc- vero puede haber evidencia de anemia normocítica
ción biliar extrahepática, o más oscura (melena) normocrómica arregenerativa (excepto si se trata de
en presencia de sangre digerida por enfermedad un cuadro hemorrágico reciente).
hepática. Si se considera que la anemia es hemolítica, la eva-
La inspección puede revelar la presencia de un luación debe completarse con otras pruebas como
abdomen abalonado, indicativo de acumulación de reacción de Coombs, identificación de hemopará-
trasudado puro (hepatitis crónica, cirrosis), trasu- sitos en un frotis sanguíneo, búsqueda de anoma-
dado modificado (tumores, cirrosis) o exudado (PIF, lías en la morfología de los eritrocitos, recuento de
ruptura de vía biliar, colangitis linfocítica, etc.). Ade- plaquetas, etc. En caso de que se sospeche una pa-
más, debe ayudar a determinar el estado general del tología hepática, deben solicitarse pruebas de coa-
pelo y la piel del paciente (estado del manto, presen- gulación (tiempo de protrombina y tiempo de trom-
cia de masas, heridas cutáneas, parásitos externos, boplastina parcial activada).
petequias o equimosis), y si ha sufrido pérdida de Bioquímica sanguínea: la alanina aminotransfe-
peso. rasa (ALT o GPT) se considera indicadora de daño
La palpación abdominal debe hacer hincapié en la celular, ya que se encuentra esencialmente en el
66 determinación del tamaño y la consistencia del hí- citoplasma de los hepatocitos. El aumento de la
gado: el aumento de su tamaño se vincula con cua- aspartato aminotransferasa (AST o GOT) indica
dros inflamatorios o de depósito; la disminución de necrosis celular, porque esta enzima tiene ubica-
su tamaño y el aumento de su consistencia se rela- ción intramitocondrial. La fosfatasa alcalina sérica
cionan con cirrosis; y el aumento de su tamaño y su (FAS) suele encontrarse elevada en pacientes con
consistencia se asocia con tumores. Cuando se rea- cuadros colestásicos y en aquéllos que reciben
liza la palpación, la presencia de dolor epigástrico ciertas drogas (anticonvulsivantes y glucocorticoi-
puede indicar dilatación aguda de la cápsula hepáti- des). La gamma-glutamiltransferasa (GGT) tam-
ca (inflamación) o la vía biliar, así como inflamación bién es indicadora de colestasis. La determinación

Figura 9-2. Canino con ictericia. Figura 9-3. Felino con ictericia.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

conjunta de la FAS y la GGT tiene mucha mayor Biopsia: en ocasiones, la biopsia hepática está
sensibilidad para identificar esta patología que la indicada para confirmar el diagnóstico. Hay que
de la FAS (94 vs 50%). proceder a la punción y aspiración con aguja fina
En los pacientes con insuficiencia hepática (PAAF) en caso de neoplasias, formaciones quísticas
crónica puede encontrarse una disminución pro- o nodulaciones. Si la patología es difusa, lo ideal es
gresiva de las proteínas totales y la albúmina. La realizar una biopsia por laparoscopia o cirugía, para
concentración de bilirrubina es realmente irre- poder determinar los cambios histológicos presen-
levante si el paciente está ictérico, ya que otros tes (inflamación, necrosis, fibrosis, vacuolización,
parámetros pueden proporcionar mayor informa- etc.). En los pacientes con presunta PIF, la biopsia
ción sobre el origen de su afección; en cambio, se de alguno de los órganos comprometidos (riñón,
la puede utilizar como un marcador para controlar hígado) es la prueba para alcanzar un diagnóstico
la evolución de una enfermedad o la eficacia de un definitivo.
tratamiento. Cultivo y antibiograma: están indicados cuando
La determinación de la amilasa y la lipasa tiene se sospecha un cuadro de colangitis o colecistitis,
utilidad relativa en los perros y nula en los gatos que no responde a los tratamientos usuales.
para establecer el diagnóstico de pancreatitis. La se-
rología es de suma importancia cuando la presunta Tratamiento
causa de la ictericia es una patología que puede de-
El tratamiento de la ictericia, obviamente, supone
tectarse con esta prueba, como por ejemplo, leptos-
el manejo de la causa que la ha desencadenado. Si
pirosis, toxoplasmosis, neosporosis, etc.
se trata de ictericia de origen hepático, las medidas
Análisis de líquido ascítico: es importante tomar
terapéuticas deben incluir:
una muestra de líquido ascítico para establecer, en
• Fluidoterapia IV para mantener el equilibrio hi-
función de sus características, si es probable una
droelectrolítico. Preferentemente, se utilizan so-
ruptura de vías biliares (véase cap. 3, Ascitis).
lución de Ringer y dextrosa al 5%. No se emplea
Análisis de orina: la simple presencia de bilirrubi-
solución lactada de Ringer porque necesita ser
na en orina es anormal en el gato porque su umbral
metabolizada en el hígado.
renal para este pigmento es mayor que el del perro.
• Antibióticos: se administran para tratar infec-
Pruebas funcionales: la determinación de la con- ciones de origen conocido (por ej., leptospirosis,
centración sérica de ácidos biliares está indicada toxoplasmosis) o evitar posibles complicaciones
solamente cuando el cuadro es confuso o se duda 67
relacionadas con fallas de los sistema reticuloen-
de una falla en la función del hígado. Si el paciente dotelial e inmune. Para lo segundo suelen usarse
presenta signos claros de insuficiencia hepática, este ampicilina, gentamicina (a dosis usuales) y metro-
valor no aportará datos específicos o que contribu- nidazol (7,5 mg/kg cada 12 horas) de forma con-
yan a establecer el diagnóstico definitivo. currente, u otras combinaciones de antibióticos
Imágenes: las radiografías son de importancia que en lo posible cubran todo el rango bacteriano
para el diagnóstico de litiasis, masas hepáticas o (grampositivos, gramnegativos y anaerobios).
esplénicas, o peritonitis focal (pancreatitis); no obs- • Lactulosa (Lactulón®): es de utilidad para tratar los
tante, en este último caso, el cuadro se confirma por signos neurológicos cuando se administra a razón
medio de ecografía. Esta última, además, permite de 1 ml/kg cada 8-12 horas por vía oral o a través
determinar muchas causas de ictericia hepática y de enemas al paciente comatoso.
poshepática. Los cálculos, la inflamación, las neo- • Vitamina K1: 0,5-1 mg/kg en perros o 1,5-3 mg to-
plasias y las obstrucciones (mucocele) de las vías tales en gatos para tratar trastornos de la coagu-
biliares extrahepáticas pueden visualizarse con faci- lación asociados con deficiencia de esta vitamina.
lidad en las imágenes ecográficas. Cuando hay anemia, además de deficiencia de
La ecografía contribuye al diagnóstico de patolo- factores de la coagulación, el paciente debe recibir
gías hepáticas al poner en evidencia aumento o dis- plasma o sangre entera.
minución de la ecogenicidad del hígado, alteración • Vitamina E: es probable que exista un déficit de
de su tamaño, su forma y sus bordes, y presencia esta vitamina en presencia de una hepatopatía o
de masas, abscesos, nodulaciones o dilatación de un cuadro obstructivo de vía biliares, por ello debe
la vía biliar intrahepática. Es igualmente útil para ser administrada por vía oral a razón de 200-400
caracterizar la ecogenicidad, el tamaño y la forma UI/día en perros o 100-200 UI/día en gatos.
del bazo e identificar posibles nodulaciones es- • Dieta: generalmente, se prescribe una dieta rica en
plénicas, todo lo cual cuenta en caso de ictericia hidratos de carbono (arroz, fideos) con bajo tenor
hemolítica. La evaluación del tamaño, la ecogeni- de grasas y restringida en proteínas, si hay eviden-
cidad y la regularidad del contorno de los riñones cia de signos neurológicos. Ésta debe ser de alto
puede servir para una aproximación al diagnóstico valor biológico. La restricción proteica debe ser
de PIF. Los cambios en la ecogenicidad y la forma cuidadosa en los gatos, ya que ellos necesitan pro-
del páncreas pueden ser indicadores de patologías teínas para mantener los niveles de glucosa (glu-
en este órgano. coneogénesis) y proteínas estructurales.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

• Ácido ursodesoxicólico: se utiliza a dosis de 15 lo puede utilizarse furosemida (0,5-1 mg/kg cada
mg/kg/día cuando se manifiestan cuadros coles- 12 horas) o espironolactona (1-2 mg/kg cada 12
tásicos. horas); ambas drogas pueden combinarse, si el
• Antifibróticos: se usan ante evidencia histopato- cuadro no responde al uso de monodrogas.
lógica de procesos fibróticos y/o inflamatorios.
El manejo de los pacientes con ictericia de origen
En general, se empieza con una dosis de predni-
extrahepático muchas veces requiere de cirugía. En
solona de 1-2 mg/kg/día, que luego se disminuye
presencia de un cuadro infeccioso (colecistitis), sue-
hasta llegar a 0,5 mg/kg/día o día por medio (em-
len utilizarse antibióticos como las quinolonas, que
píricamente, esta dosis se considera antiinflama-
tienen buena llegada a la vía biliar. Si no existe evi-
toria). También se puede administrar 1 mg/kg/día
dencia de obstrucción, se suma al tratamiento ácido
de azatioprina, un potente inmunosupresor, com- ursodesoxicólico.
binada con un glucocorticoide. Esta opción no se
debe emplear en los gatos, y en los perros exige
realizar un hemograma semanal como control. Bibliografía
• Antieméticos y protectores gástricos: si el paciente Feijoó S. Insuficiencia hepática aguda. En: Royal Ca-
presenta vómitos, se le puede administrar meto- nin de Argentina, Clínica Médica de Animales
clopramida a razón de 0,2-0,5 mg/kg cada 6 horas Pequeños I, sección 5, pp. 166-170
IM, SC, IV, o 1-2 mg/kg como infusión IV continua. Lecoindre P. La ictericia en el perro. Veterinary Fo-
También es de beneficio el ondansetrón a una do- cus, 2010;20.
sis de 0,5-1 mg/kg cada 12 horas por vía IV. Cuan- Ortemberg L. Hepatitis crónica canina. En: Royal
do existe evidencia de sangrado digestivo puede Canin de Argentina, Clínica Médica de Animales
indicarse ranitidina (2 mg/kg cada 12 horas) u Pequeños I, sección 5, pp. 170-175.
omeprazol (0,75 mg/kg cada 24 horas). El sucral- Strombeck D.R. Small Animal Gastroenterology. 3rd
fato puede administrarse en combinación con an- edition. Philadelphia: WB Saunders, 1996.
tiácidos cada 8-12 horas a razón de 125-250 mg en Tams T. Handbook of Small Animal Gastro-enterolo-
gatos y 250-1000 mg en perros. gy. Philadelphia: Saunders, 2003.
• Cirugía: está indicada para cuadros obstructivos, Willard W. Enfermedades hepatobiliares felinas.
como por ejemplo, litiasis en vesícula biliar, mu- Abstracts AMMVEPE. Congress, 2004.
cocele, tumores, ruptura de vía biliar, etc. Willard M. Sistema digestivo. En: Nelson R.W., Cou-
68 • Diuréticos: a veces, la ascitis suele provocar difi- to C.G, Medicina Interna de Animales Pequeños.
cultad respiratoria o malestar general. Para evitar- Buenos Aires: Inter-Médica, 2005.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Capítulo 10: Inmunodeficiencias


Nélida Gómez

• Infecciones recurrentes sin respuesta al


tratamiento
• Infecciones oportunistas
• Falla vacunal
• Alergias y/o autoinmunidad

Primarias INMUNODEFICIENCIAS Secundarias

Animales jóvenes, uno o varios Sospecha de enfermedad


de la camada infecciosa o crónica
1ra etapa de diagnóstico

Exámenes básicos

69

Hemograma, perfil bioquímico de rutina, relación albúmina:globulinas, pruebas serológicas, cultivo e


identificación del microorganismo, biopsia de linfonódulos y/o médula ósea, electroforesis de proteínas

2da etapa de diagnóstico

• Enfermedades que afectan la inmunidad


inespecífica Inmunodeficiencias secundarias a enfermedades
• Enfermedades que afectan la inmunidad infecciosas o crónicas
específica

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS


ESPECÍFICAS DEL SISTEMA INMUNE ESPECÍFICAS DE LA CAUSA DE BASE
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción invasor proliferan las células B específicas de antí-


genos y se transforman en células secretoras de an-
El sistema inmune depende de la compleja in- ticuerpos (células plasmáticas). Los anticuerpos son
terrelación de células y mediadores y, junto con el proteínas inmunitarias de transmisión sanguínea
sistema endocrino y el sistema nervioso, es el en- (inmunoglobulinas) capaces de combinarse especí-
cargado de la protección contra todo tipo de enfer- ficamente con células infectadas, así como de liberar
medades. El cuerpo de todos los mamíferos cuenta microorganismos, que conducen a su destrucción.
con diversas defensas para hacer frente a los agentes Hay cinco isotipos diferentes de inmunoglobulina:
patológicos invasores, las que pueden ser específi- IgG, IgA, IgM, IgE e IgD. Los dos isotipos más comu-
cas o no específicas. Las barreras físicas no especí- nes en el suero son IgG e IgM. Como sucede con las
ficas, como la piel y las membranas mucosas, evitan células T, las células de memoria B persisten después
el ingreso en el organismo de patógenos tales como de la infección para producir anticuerpos específi-
bacterias, virus y parásitos. Sin embargo, una vez su- cos si vuelve a detectarse el mismo patógeno.
peradas estas barreras, se requiere un sistema inmu- La inmunodeficiencia debe ser diferenciada de la
nológico funcional que brinde una respuesta especí- inmunosupresión. Inmunosupresión es la inhibición
fica para proteger y liberar el cuerpo de la infección. de la respuesta inmunitaria producida por factores
El sistema inmunológico es una complicada red de específicos e inespecíficos. Los fármacos (por ej.,
tejidos, sustancias químicas, células y órganos espe- ciclosporina) y las técnicas que eliminan de forma
cializados e interconectados. selectiva los linfocitos B o T se consideran factores
La inmunidad puede ser innata o adquirida. Los específicos, mientras que las radiaciones y los fár-
cachorros y otros mamíferos, incluidos los seres macos tales como los corticoides son factores ines-
humanos, nacen con una inmunidad innata, cons- pecíficos. Inmunodeficiencia es la disminución de la
tituida por mecanismos de defensa tanto químicos respuesta del sistema inmune y tiene como conse-
como celulares, cuyo funcionamiento se basa sobre cuencia una mayor susceptibilidad a las enfermeda-
todo en la diferenciación entre microorganismos des infecciosas. Es un síndrome clínico caracteriza-
invasores y lo que se considera “propio” o parte del do por una pobre respuesta inmunitaria. Todas las
cuerpo del individuo. Cuando se detectan invaso- inmunodeficiencias tienen como común denomi-
res, se activan las enzimas capaces de digerir pare- nador la presentación de infecciones secundarias
des celulares bacterianas y se ponen en marcha las de carácter recidivante, que en general afectan a
70 células que reconocen y destruyen patógenos. Esta animales muy jóvenes y la escasa o nula respuesta a
respuesta es inespecífica y no requiere preparación, los tratamientos de rutina. Suelen cursar con fiebre,
pero también es lenta e insuficiente para eliminar artralgias, abscesos, diarrea, enfermedades produci-
por completo el microorganismo invasor del cuerpo. das por oportunistas, estomatitis, etc.
Sirve, más bien, para contener la infección hasta que
se desarrolla el siguiente nivel de defensa, conocido
como inmunidad adquirida.
Causas
La inmunidad adquirida es un sistema de defensa Los estados de inmunodeficiencia pueden ser
complejo y sofisticado que puede desarrollar rápi- primarios (congénitos) o secundarios (adquiridos).
damente una respuesta específica contra los patóge- Las inmunodeficiencias primarias o congénitas son
nos invasores. Según sus componentes, se la puede aquéllas que se producen como consecuencia de
clasificar como inmunidad por mediadores celula- una alteración cuantitativa y/o cualitativa de diver-
res e inmunidad humoral. La inmunidad por media- sos mecanismos de la respuesta inmunitaria (tabla
dores celulares incluye células T y B (linfocitos) y sus 10-1). Frecuentemente son de índole hereditaria.
interacciones. Estas células sanguíneas reconocen Se ha establecido el modo de herencia y la locali-
los invasores externos por su proteína (antígeno) y zación cromosómica de muchas de estas altera-
se multiplican (respuesta proliferativa) gracias a la ciones. Las inmunodeficiencias primarias pueden
comunicación intercelular y la liberación de citoci- involucrar la respuesta inmune específica y la ines-
nas (mediadores solubles de la inmunidad). Las cé- pecífica.
lulas T y B mantienen la respuesta inmunitaria: se Entre las deficiencias primarias de la respuesta
encargan de la destrucción del patógeno invasor y inmune inespecífica se encuentran las siguientes
las células infectadas. Si bien la respuesta inmuni- alteraciones:
taria finaliza cuando la infección se ha curado, algu- • Deficiencias del sistema del complemento: son
nas células sobreviven; éstas se denominan células poco frecuentes, pero pueden producir depleción
de memoria. En caso de producirse otro ataque por de cualquiera de los factores del complemento.
parte del mismo patógeno, el sistema inmunológico Son defectos autosómicos recesivos.
es capaz de responder con mayor rapidez y firmeza, • Anomalías en las células fagocíticas: incluyen
gracias a estas células de memoria1,6. neutropenias cíclicas y defectos en la adhesión de
La inmunidad humoral también se conoce como los leucocitos; estos últimos afectan en particular
respuesta inmunológica mediada por anticuerpos. a perros Setter, cuyas células fagocíticas no pue-
Cuando el sistema inmune reconoce un patógeno den unirse al endotelio de los vasos sanguíneos.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Tabla 10-1. Inmunodeficiencias primarias*


Célula afectada Microorganismo primario Tejidos susceptibles Enfermedades

Linfocitos T Bacterias y virus intracelulares. Diversos órganos y tejidos Inmunodeficiencia combinada grave
Protozoos y hongos

Linfocitos B Bacterias y virus entéricos. Pulmón, piel, SNC. Tracto GI, Hipogammaglobulinemia.
Protozoos mucosas nasal y ocular Deficiencia selectiva de IgG, IgM e IgA

Fagocitos Staphylococcus, Klebsiella, Pulmón, piel, linfonódulos Enfermedad granulomatosa crónica


Pseudomonas regionales

Complemento Neisseria, Haemophilus, SNC, pulmón, piel Deficiencia de C3, componente tardío
Streptococcus del complemento
* Tomada con permiso de Gómez-Lucía E. et al. Manual de Inmunología Veterinaria. Madrid: Pearson Educación, 2008.

• Síndrome de Chediak-Higashi: se produce por una e hipogammaglobulinemia, que predisponen a las


alteración en la fusión del fagosoma y el lisosoma infecciones graves. Son causadas por:
que lleva a una menor destrucción intracelular del • Alteración de células madre pluripotenciales (se-
antígeno; se observa en gatos Persa. ries mieloide y linfoide): los individuos con este
• Enfermedad granulomatosa crónica: se debe a un defecto en general mueren pocos días después del
defecto en la capacidad de destrucción de los mi- nacimiento.
croorganismos fagocitados. • Alteración de células madre linfoides: ligada al
• Deficiencia de mieloperoxidasa: produce infeccio- cromosoma X, los cromosomas autosómicos (de-
nes bacterianas recurrentes, lesiones cutáneas su- leción o mutación) y déficit del CMH II.
purativas, linfadenopatía, gingivitis; tiene mayor Por otra parte, las inmunodeficiencias adquiridas
incidencia en los perros Setter. o secundarias obedecen a causas de diversa natu- 71
• Síndrome del Collie gris: es una alteración ligada raleza:
al bloqueo de la maduración de los neutrófilos en • Medicamentosas: corticosteroides, quimiotera-
la médula ósea; provoca lesiones oculares, neutro- péuticos, estrógenos, cloranfenicol, griseofulvina,
penia cíclica (cada 11 días) y anomalías en la pig- etc.
mentación de la piel. • Nutricionales: por ejemplo, deficiencia de selenio,
Las deficiencias primarias de la respuesta inmu- cinc y vitamina E. En este caso, los signos involu-
ne específica son provocadas por alteraciones de cran distintos órganos y tejidos, lo cual orienta la
los anticuerpos, y en particular de los linfocitos B. sospecha clínica y facilita el diagnóstico.
Las que sólo afectan la producción de anticuerpos • Endocrinas: diabetes, síndrome de Cushing, hipo-
se conocen como inmunodeficiencias humorales y tiroidismo, deficiencia de hormona del crecimien-
son las más frecuentes. Algunos perros padecen in- to, etc.
fecciones recurrentes de las vías respiratorias, la piel • Fisiológicas: animales gerontes o neonatos, hem-
y los oídos debidas a una deficiente producción de bras gestantes, etc.
IgA. Ésta es consecuencia de una incapacidad de las • Metabólicas: insuficiencia renal crónica, insufi-
células plasmáticas para generar dicha inmunoglo- ciencia hepática, etc.
bulina, y afecta sobre todo a los perros Ovejero ale- • Neoplásicas: linfomas, leucemias, etc. (síndrome
mán, Weimaraner, Shar pei, Beagle y Cocker. El Bull paraneoplásico).
terrier inglés puede presentar deficiencia de IgA y • Virales: infección con el virus de la inmunodefi-
disminución concurrente de la respuesta a mitóge- ciencia felina (VIF), infección con el virus de la
nos. También hay casos de deficiencia selectiva de leucemia felina (ViLeF), peritonitis infecciosa feli-
na (PIF), parvovirus canino y felino, moquillo, etc.
IgM y consecuente rinitis crónica, que involucran en
Las inmunodeficiencias de etiología viral justifican
especial a perros Doberman. El Weimaraner puede
pruebas diagnósticas específicas y controles hema-
presentar déficit de IgG, IgM e IgA, mientras que en
tológicos, pues por lo general son reversibles.
el Dachshund son características la deficiencia de
• Tóxicas: aflatoxinas, plomo, cadmio, yoduro, etc.
IgG y la depleción de linfocitos.
Ameritan métodos de diagnóstico y tratamientos
Existen también inmunodeficiencias primarias
específicos.
específicas combinadas, que afectan tanto los linfo-
citos B como los linfocitos T. Se manifiestan ya des- Todas estas etiologías producen distintos grados
de el nacimiento con falta de desarrollo, linfopenia de inmunodeficiencia. Por ejemplo, las enferme-
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

dades virales por lo general provocan deficiencia tógenos. Además, es aconsejable determinar el va-
de linfocitos; ésta algunas veces revierte tiempo lor absoluto y el porcentaje de linfocitos, y llevar a
después de la infección (por ej., con el virus del mo- cabo una biopsia de linfonódulos y médula ósea y el
quillo) y otras veces es irreversible (por ej., con VIF). análisis de las proteínas séricas por medio de elec-
Ciertas enfermedades metabólicas, como la insufi- troforesis.
ciencia renal crónica, también causan deficiencia En segundo término, se deben realizar estudios
linfocítica; en cambio, la diabetes mellitus produce para detectar defectos moleculares y anomalías o
alteraciones en los neutrófilos. mutaciones cromosómicas. Entre ellos se pueden
Las imágenes que conforman la figura 10-1 corres- mencionar: relación CD4:CD8 por citometría de flu-
ponden a pacientes con inmunodeficiencia secun- jo; determinación de IgA, IgG e IgM; proliferación de
daria a infección con VIF. Los gatos padecen enfer- linfocitos; quimiotaxis de macrófagos y neutrófilos;
medades oportunistas como criptococosis, tumores, y análisis de la función del complemento.
calicivirosis, uveítis por Toxoplasma gondii, etc. Algunos defectos, como los responsables de la
deficiencia de la fracción C3 del complemento y
Diagnóstico la inmunodeficiencia ligada al cromosoma X, han
sido caracterizados de forma precisa, y se dispone
El paciente con inmunodeficiencia presenta sig- de pruebas comerciales para confirmar su presen-
nos clínicos variados, que dependen de la alteración cia. En cambio, aún no se conoce la etiología de
que afecta su sistema inmune. Las características muchas otras inmunodeficiencias. Por ejemplo, la
que comparten todas las inmunodeficiencias son la deficiencia de IgA de los Ovejero alemán se asocia
presentación de infecciones secundarias de carácter con algunas enteropatías inflamatorias, pues en la
recidivante y la escasa o nula respuesta a los trata- luz intestinal se detectan bajas concentraciones de
mientos de rutina. Los animales inmunodeprimi- esa inmunoglobulina, aunque el nivel de las células
dos, además, pueden tener fiebre, artralgias, absce- plasmáticas que la producen es normal en la mu-
sos, diarrea, enfermedades producidas por agentes cosa intestinal, igual que lo es su concentración
sérica.
oportunistas, estomatitis, etc. Estos signos se ma-
nifiestan a muy corta edad cuando se deben a una
inmunodeficiencia primaria. Inmunodeficiencias primarias
El abordaje diagnóstico se realiza en etapas A continuación se describen brevemente las prue-
72 de creciente complejidad. En primer término, se bas empleadas con mayor frecuencia para el diag-
debe hacer el estudio de rutina de la sangre: he- nóstico de las inmunodeficiencias primarias:
mograma, proteínas séricas, albumina, relación • Electroforesis de proteínas séricas: permite identi-
albúmina:globulinas, cultivo e identificación de pa- ficar reducciones en las concentraciones de gam-

Figura 10-1. Diversos pacientes


felinos con inmunodeficiencia
adquirida.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

maglobulinas, así como alteraciones en la propor- Por ejemplo, el tratamiento de las inmunodeficien-
ción de cada una de ellas. cias causadas por virus como el VIF y el ViLeF se
• Cuantificación de las Ig por medio de inmuno- basa en el empleo de drogas antirretrovirales para
difusión radial simple (SRID) o ensayo de inmu- disminuir la carga viral y permitir que se restablez-
noabsorción ligada a enzimas (ELISA): se dispone ca el sistema inmune, y en particular los linfocitos T
de los valores normales de cada una de las Ig. CD4+. En cambio, las inmunodeficiencias causadas
• Análisis de la función del complemento: esta por una enfermedad endocrina requieren la estabi-
prueba se usa poco porque la labilidad del com- lización del sistema hormonal afectado para que el
plemento la hace muy compleja. Indica la función paciente tenga una adecuada respuesta inmune. En
global de las vías clásica y terminal. síntesis, el manejo de este tipo de inmunodeficien-
• Determinación de la relación CD4:CD8 por medio cia depende fundamentalmente del tratamiento de
de citometría de flujo: es una técnica compleja y su causa de base.
costosa. Se separan las células mononucleares de
una muestra de sangre y, por medio de anticuer- Conclusiones
pos monoclonales anti CD4 y anti CD8, se identi-
fican y se cuantifican con el citómetro las subpo- La inmunodeficiencia es un síndrome caracteri-
blaciones. Los valores normales son 1,7 en perros zado la presentación de infecciones secundarias de
y 1,9 en gatos. La importancia de esta prueba radi- carácter recidivante, con poca o ninguna respuesta a
ca en el rol fundamental que tienen los linfocitos los tratamientos de rutina. Como se ha mencionado
CD4 en la respuesta inmune. antes, puede ser acompañada por fiebre, artralgias,
• Pruebas para determinar la función linfocitaria: abscesos, diarrea, enfermedades producidas por
incluyen la prueba de estimulación de linfocitos agentes oportunistas, estomatitis, etc.
(respuesta a mitógenos), la prueba de prolifera- Las inmunodeficiencias primarias o congénitas
ción con antígenos específicos y la medición de la son consecuencia de una alteración cuantitativa
producción de citocinas. y/o cualitativa de alguno de los mecanismos de la
• Pruebas para determinar la función de los neutró- respuesta inmunitaria. Frecuentemente son here-
filos y macrófagos: incluyen la prueba de fagocito- ditarias, y su modo de herencia y su localización
sis y la evaluación de la capacidad de destrucción cromosómica han sido identificados. Pueden invo-
por parte de neutrófilos. Ellas evalúan, junto con lucrar la respuesta inmune específica y la inespe-
el estudio del complemento, la inmunidad ines- cífica. Por su parte, las inmunodeficiencias secun- 73
pecífica. darias se deben a causas virales, medicamentosas,
tóxicas, endocrinas o metabólicas, entre muchas
Tratamiento otras.
El diagnóstico de las inmunodeficiencias, y en
Existen muy pocas opciones terapéuticas para los especial el de las primarias, es complejo porque de-
pacientes con inmunodeficiencias primarias. Éstas pende de la disponibilidad de laboratorios que efec-
suelen ser fatales, pero el empleo de antibióticos y el túen las pruebas específicas.
tratamiento sintomático permiten prolongar la vida El tratamiento de la enfermedad de base suele re-
durante períodos variables. A veces se usan drogas solver las inmunodeficiencias secundarias. En cam-
immunomoduladoras inespecíficas, cuyos efectos bio, la mayoría de las inmunodeficiencias primarias
no están científicamente comprobados; tal es el son fatales, aunque el empleo de antibióticos y el
caso de Propionibacterium acnes, micobacterias, in- tratamiento sintomático permiten períodos varia-
terferones alfa, beta y omega, y factor estimulante de bles sobrevida.
la colonia de granulocitos, entre otros.
Hay terapias más específicas de reciente desarro-
llo, como las que involucran el empleo de citocinas
Bibliografía
recombinantes (por ej., factor canino estimulante Day M.J. Immunodeficiency disease. En: Day M.J.
de la colonia de granulocitos o factor estimulante de Clinical Immunology of the Dog and Cat. Lon-
células pluripotenciales) en pacientes con hemato- don: Manson Publishing, 1999, pp. 197-215.
poyesis cíclica, y el trasplante de médula ósea. Otros Day M.J., Power C., Oleshko J., Rose M. Low serum
tratamientos aún están en fases experimentales, immunoglobulin concentrations in related Wei-
como el que consiste en la inoculación de un gen, maraner dogs. J Small Anim Pract, 1997;38:311-
para desencadenar la producción de los interfero- 315.
nes alfa, beta y omega y, de esta manera, producir Felsburg P.J., Hartnett B.J., Henthorn P.S., et al. Cani-
una respuesta inmune endógena muy eficiente. La ne X-linked severe combined immunodeficiency.
selección genética es otra posible terapia para eli- Vet Immunol Immunopathol, 1999;69:127-135.
minar los genes productores de inmunodeficiencias Foale R.D., Herrtage M.E., Day M.J. Retrospective stu-
primarias. dy of 25 young Weimaraners with low serum im-
Las inmunodeficiencias secundarias admiten tan- munoglobulin concentrations and inflammatory
tas opciones terapéuticas como posibles etiologías. disease. Vet Rec, 2003;153:553-558.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Gómez-Lucía E., Blanco M., Domenech A. Manual Meek K., Kienker L., Dallas C. et al. SCID in Jack Russell
de Inmunología Veterinaria. Madrid: Pearson terriers: a new animal model of DNA-PKcs defi-
Educación, 2008. ciency. J Immunol, 2001;167:2142-2150.
Greene C.E. Immunoprophylaxis and immunothe- Tizard I., Yawei N. Use of serologic testing to assess
rapy. En: Greene C.E. Infectious Diseases of the immune status of companion animals. Journal
Dog and Cat. Philadelphia: WB Saunders Co., of the American Veterinary Medical Association,
1998; pp. 717-750.
1998:213;54-60.
Lanevschi A., Daminet S., Niemeyer G.P., Lothrop
Trowald-Wigh G., Ekman S., Hansson K. et al. Clini-
C.D. Granulocyte colony-stimulating factor de-
ficiency in a Rottweiler with chronic idiopathic cal, radiological and pathological features of 12
neutropenia. J Vet Intern Med,1999;13:72-75. Irish setters with canine leucocyte adhesion defi-
McEwan N.A., Huang H.P., Mellor D.J. Immunoglo- ciency. J Small Anim Pract, 2000;41:211-217.
bulin levels in Bull terriers suffering from lethal Yanay O., Barry S.C., Katen L.J. et al. Treatment of ca-
acrodermatitis. Vet Immunol Immunopathol, nine cyclic neutropenia by lentivirus-mediated
2003;96:235-238. G-CSF delivery. Blood, 2003;102:2046-2052.

74
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Capítulo 11: Poliuria-polidipsia


Víctor A. Castillo y Beatriz M. Martiarena

ANÁLISIS DE ORINA
Glucosuria
Densidad Negativa Positiva

<1.025 >1.025-1.030 Glucemia


• ¿Error de observación? Repetir medición seriada
• Diabetes mellitus Aumentada Normal
• Insuficiencia adrenal

Uremia/creatininemia Diabetes mellitus Glucosuria renal


Falso + (drogas,
Aumentada Normal etc.)

• IRCD Evaluar otras enfermedades (tablas 11-1 y 2)


(evaluar proteinuria)
• Insuficiencia adrenal En caso negativo:
densidades seriadas
Hipostenuria Isostenuria Hiperestenuria 75
• Potomanía • Potomanía
• DIC – DIN • Probable IRCC Reevaluar
Paciente NO deshidratado
(evaluar proteinuria)

PRUEBA DE PRIVACIÓN DE AGUA

Se deshidrata NO se deshidrata

Densidad <1.025 Densidad >1.025-1.030

Uremia/creatininemia Uremia/creatininemia

Aumentada Normal Normal

IRCC IRCC Lavado medular DIC – DIN Polidipsia psicogénica


Confirmar mediante

PRUEBA DE RESPUESTA A LA HAD


La densidad no se modifica o aumenta poco La densidad aumenta >1.025-1.030
o disminuye notoriamente la Pu-Pd
DIN
DIC
DIC: diabetes insípida central; DIN: diabetes insípida nefrogénica; HAD: hormona antidiurética; IRC: insuficiencia renal crónica; IRCC: insuficiencia renal crónica compensada;
IRCD: insuficiencia renal crónica descompensada.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción gastrointestinal (hígado; estómago e intestino), en-


docrino (páncreas endocrino, hipófisis y glándulas
No es fácil definir este síndrome dado que son mu- suprarrenales, tiroides, paratiroides) y reproductivo
chos los factores que modifican, en forma fisiológica, (útero, ovarios). Un mismo paciente puede padecer
la producción de orina y la ingestión de agua. Decir distintas enfermedades que afectan más de un siste-
que poliuria es la formación y eliminación de gran- ma corporal y se manifiestan con Pu-Pd, como por
des cantidades de orina, y polidipsia es la ingestión ejemplo, diabetes mellitus e insuficiencia renal, en
de excesivo volumen de agua es impreciso porque no ocasiones concurrentes con síndrome de Cushing
se aclara qué significa “grande” o “excesivo”. Por este o piómetra; además, puede tener neoplasias que
motivo, teniendo en cuenta que la producción diaria resultan en compromiso multiorgánico. De aquí la
de orina es de 20-40 ml/kg/día en perros adultos nor- necesidad de evaluar cuidadosamente cada proba-
males y 28 ml/kg/día (en promedio) en gatos adultos bilidad para alcanzar el diagnóstico correcto.
normales, se han fijado los siguientes parámetros
aproximados para ofrecer una mejor definición: Reseña
Dada la diversidad de enfermedades adquiridas
Poliuria (Pu) es el síndrome que ocurre cuando la producción o congénitas que provocan este síndrome, se pue-
de orina supera los 50 ml/kg/día. de afirmar que cualquier animal puede ser afectado
más allá de su especie, raza, sexo o edad. No obstan-
Polidipsia (Pd) es el síndrome que ocurre cuando el volumen
te, estos datos tienen relevancia en el momento de
de agua consumido supera los 100 ml/kg/día. inicio de la búsqueda etiológica; por ejemplo, en una
hembra canina adulta entera, la piómetra puede ser
En el perro, la ingesta diaria de líquido –y la Pd, si la causa de la Pu-Pd.
estuviese presente– se pueden estimar con facilidad,
ya que basta con que el propietario registre la canti- Anamnesis
dad total de agua que su mascota toma del recipien-
te durante un día. Si el paciente comparte la vivienda El paciente normalmente llega a la consulta por-
con otro perro o puede ingerir agua ad libitum (por que toma demasiada agua y/u orina mucho. Según
ej., tiene acceso al jardín), se indicará que durante 24 las características de su hábitat (casa, departamen-
horas el animal sea separado de su compañero y ale- to, etc.), el propietario puede notar uno u otro de
76 estos signos con mayor facilidad. Otras manifesta-
jado de toda fuente extra de agua para poder realizar
la evaluación. En el gato, la bandeja sanitaria es el ciones estrechamente relacionadas son incontinen-
medio más práctico para confirmar la mayor ingesta cia urinaria (especialmente, en animales castrados
diaria de líquido y la consecuente mayor excreción o añosos), micciones dentro de la casa y nocturia,
de orina, ya que el material absorbente dura menos que llevan a los dueños y/o veterinarios a pensar en
que lo habitual. polaquiuria, disuria, incontinencia urinaria o incon-
El síndrome de Pu-Pd es de frecuente aparición tinencia de urgencia y a encarar el tratamiento como
en la clínica diaria, especialmente en el perro, pero una enfermedad de las vías urinarias inferiores.
suele resultar un verdadero desafío diagnóstico. Al- La excesiva ingestión de agua, especialmente en
gunas veces el propietario tiene la percepción de caso de potomanía o diabetes insípida, puede in-
que su mascota “toma más agua”, sin embargo, esta ducir vómitos por irritación de la mucosa gástrica o
ingesta no supera el volumen normal diario. En oca- distensión del estómago; a su vez, los vómitos –igual
siones, el contenido de sal de los alimentos, tanto que la diarrea y el síndrome de mala asimilación–
caseros como comerciales, o determinados factores pueden inducir PD (pero no Pu) para compensar los
ambientales como el aumento de la temperatura o líquidos perdidos.
el uso de calefacción (particularmente en departa- Si la anamnesis confirma o hace sospechar firme-
mentos) provocan que el animal incremente su in- mente la presencia del síndrome, la pesquisa debe
gesta líquida, aunque la frecuencia de micción sigue apuntar a obtener los datos necesarios para arribar
siendo normal. al diagnóstico etiológico.
Muchas y variadas son las enfermedades que cur-
san con Pu-Pd. Algunas de ellas tienen ciertos signos Examen físico
específicos que las hacen distinguibles, pero en ge- Dada la diversidad de enfermedades que se ma-
neral todas son parecidas en sus orígenes, por lo cual nifiestan a través de este síndrome, el examen físico
establecer un algoritmo de trabajo es fundamental. debe ser muy cuidadoso e incluir todos los aparatos
y anexos.
Diagnóstico
En primer lugar, es importante recordar los siste-
Exámenes complementarios
mas y órganos específicos que pueden estar invo- Los estudios solicitados deben tener por fin ve-
lucrados en el síndrome de Pu-Pd: urinario (riñón), rificar que la Pu-Pd está presente y determinar su
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

etiología. La confirmación del síndrome se realiza Esto último se realiza para descartar posibles causas
mediante: fisiológicas o confirmar una potomanía de presenta-
• Estudio de la densidad urinaria. ción inconstante a lo largo del día. Cuanto más baja
• Medición de la ingestión de agua durante 24 ho- es la densidad urinaria, mayores son las cantidades
ras. de orina producida y agua ingerida.
• Medición del volumen de orina producido en 24 Dado que son numerosos los posibles diagnósti-
horas (se realiza en animales con sondas o aloja- cos diferenciales, en todo paciente con Pu-Pd están
dos en jaulas con bandeja). indicados otros exámenes complementarios para
conocer el aparato u órgano involucrado y la enfer-
La medición de la densidad urinaria junto con la medad primaria (tablas 11-1 y 11-2).
determinación de la glucosuria inician el aborda- Cuando se decide la terapéutica de los gatos con
je diagnóstico de la Pu y, consecuentemente, de la enfermedad idiopática de las vías urinarias inferiores
Pd. Se puede presumir que el síndrome está presen- es importante recordar la aparición de poliuria po-
te cuando la densidad urinaria es <1.025 en perros sobstrucción. Por otra parte, factores como especie,
o <1.030 en gatos. Existen diferentes técnicas para alimentación (dietas balanceadas secas), lactación
medirla. Las tiras reactivas tienen amplio margen de y medioambiente (temperaturas extremas) suelen
error y no permiten identificar pequeñas variacio- asociarse con densidades apenas mayores o ligera-
nes que pueden ser importantes en el momento de mente menores que 1.025-1.030. El consumo de una
decidir si la orina es isostenúrica o hipostenúrica. El dieta hipoproteica durante varios meses conduce a
densitómetro es una buena herramienta, pero si se una disminución de la concentración de urea en la
usa un microdensitómetro se necesitarán por lo me- medula renal –la cual es necesaria para mantener la
nos 5 ml de orina para la medición. El refractómetro concentración urinaria– e induce Pu, como también
es muy exacto y práctico, y sólo requiere unas gotas lo hace la alteración del metabolismo hepático.
de orina como muestra para determinar la densidad.
Su diario aporte a la resolución de muchos casos clí- Pruebas específicas
nicos permite una rápida amortización de su costo.
En el momento de interpretar el valor de la den- Prueba de privación total de agua
sidad urinaria se deben tener en cuenta: el método Esta prueba se utiliza para diagnosticar Pd prima-
por medio del cual fue determinada; el rango en el ria y Pu concurrente. Las afecciones que generan
que se ubica (hiperestenuria >1.012-1.018; isoste- estos signos son la potomanía y los tumores que 77
nuria 1.007-1.012/1.018; hipostenuria <1.007); y el comprometen el centro de la sed del hipotálamo. Al
resultado de su medición en serie durante el día. privar al paciente de agua disminuye la producción

Tabla 11-1. Etiologías más frecuentes de Pu-Pd, ordenadas según incidencia, y densidades urinarias correspondientes
Enfermedad Densidad urinaria1
Renal Isostenuria
IRC compensada
IRC descompensada
IRA poliúrica
Piómetra Isostenuria - hiperestenuria
Diabetes mellitus Hiperestenuria
Corticoides exógenos - diuréticos Hipostenuria
Isostenuria - hiperestenuria
Insuficiencia hepática Variable2
Síndrome de Cushing Variable2
Enf. tubulointersticial Isostenuria
Hipercalcemias diversas
Diuresis posobstructiva1 Isostenuria
1
Susceptible de variaciones, según el estadio o grado de enfermedad.
2
Puede ser hipostenuria, isostenuria o hiperestenuria.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Tabla 11-2. Etiologías menos frecuentes de Pu-Pd y densidades urinarias correspondientes


Enfermedad Densidad urinaria1

Poliuria psicogénica Hipostenuria - variable

Hipertiroidismo Isostenuria - hiperestenuria

Síndrome de inadecuada secreción de HAD (tumores; inflamaciones crónicas) Variable

DIN Hipostenuria

DIC Hipostenuria

Renal tubulointersticial Isostenuria - hipostenuria


Hipopotasemia - hiponatremia

Síndrome de Fanconi Hipostenuria

Tubulopatía renal congénita Isostenuria


Glucosuria renal Hiperestenuria

Insuficiencia adrenal Isostenuria - hipostenuria

Feocromocitoma Isostenuria - hipostenuria

Síndrome de hiperviscosidad Hiperestenuria


1
Susceptible de variaciones, según el estadio o grado de enfermedad.
78 DIC, diabetes insípida central; DIN, diabetes insípida nefrogénica; HAD, hormona antidiurética.

y aumenta la densidad de la orina, a menos que el • Dependiendo del grado de Pu-Pd, evaluar con una
cuadro se asocie con lavado medular renal de so- frecuencia de 1 hora o más el peso corporal del pa-
lutos. ¿Qué significa esto? Para que la orina pueda ciente, su estado de hidratación, y la densidad de
concentrarse es necesario que la médula renal man- su orina.
tenga su osmolaridad. Si la polidipsia primaria ha • La prueba se dará por terminada cuando el peso
sido intensa durante un largo período, la médula se corporal disminuya un máximo de un 5%; exista
lava de solutos activos y pierde toda posibilidad de deshidratación clínica; la densidad urinaria sea
concentrar correctamente la orina cuando se reali- >1.025; aumente la azotemia.
za la privación de agua. Por el contrario, si la Pd es
secundaria a Pu, el paciente se deshidrata rápida- Interpretación:
mente porque la producción de orina es elevada y la Si la densidad urinaria es >1.025-1.030, es pro-
densidad es baja. bable que el paciente sea potomaníaco o tenga un
Antes de iniciar la prueba, se deben conocer la den- tumor intracraneano. Si la azotemia está elevada no
sidad urinaria, el hematócrito, las proteínas totales, la por causa de la deshidratación, se interpreta que
albúmina, la uremia, la creatininemia, el estado de hi- es posible la insuficiencia renal. Si el paciente está
dratación y el peso corporal del paciente. La urea y la deshidratado o perdió al menos el 5% de su peso sin
creatinina sérica deben ser normales para poder ini- exhibir un aumento real de la azotemia y la densidad
ciar la prueba; si están elevadas, indican insuficiencia urinaria, se debe evaluar la respuesta a la hormona
renal crónica descompensada o deshidratación (au- antidiurética (HAD).
mentos moderados de las proteínas totales y la ure-
mia, poca variación de la creatininemia, proporción Prueba de privación parcial de agua
uremia:creatininemia aumentada). La presencia de
Aunque para los autores no es recomendable, los
deshidratación indica que la prueba ya ha sido reali-
pacientes con lavado medular renal de solutos pue-
zada y es condición absoluta para suspenderla.
den ser sometidos a una prueba de privación par-
Procedimiento: cial de agua, 72 horas antes de llevar a cabo la prue-
• Vaciar la vejiga del paciente y evitar por completo ba de privación total de agua, a fin de aumentar la
que ingiera agua. tonicidad medular. Esta prueba consiste en reducir
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

un 10% el volumen total de agua consumido por el


paciente por día y controlar de cerca su peso cor-
Conclusión
poral y su estado de hidratación. Si en el transcurso El síndrome de Pu-Pd acompaña a una importante
de esta prueba, el paciente exhibe pérdida de peso, cantidad de enfermedades. Algunas de ellas cursan
deshidratación y una densidad urinaria aún baja, con otros signos, que contribuyen a su identifica-
hay que prescindir de la prueba de privación total ción o sustentan las sospechas iniciales. Es impor-
de agua y realizar directamente la prueba de res- tante programar las pruebas a las que será sometido
puesta a la HAD. el paciente en función de la gravedad de su estado, y
realizarlas de forma ordenada para disminuir costos
Prueba de respuesta a la HAD y tiempo. No se debe restringir el agua como medida
preventiva. La correcta interpretación de las densi-
Se indica cuando el paciente presenta durante la
dades urinarias puede confirmar la Pu en animales
prueba de privación de agua disminución de peso,
incontinentes. Por otra parte, más de una enferme-
deshidratación y falta de concentración urinaria sin
dad puede intervenir para generar el síndrome en
aumento de la azotemia, excepto que lo haga por
hemoconcentración. Antes de iniciar esta prueba se un mismo paciente. Sólo una vez conocida la causa
debe medir la densidad de la orina y reservar parte se puede iniciar el correcto tratamiento.
de ésta por si es necesario determinar su osmolari-
dad para definir resultados. También puede reser- Bibliografía
varse suero con el mismo fin. Dez H. Polyuria and polydipsia. The Compendium
Procedimiento: Collection on Continuing Education for the Prac-
• Vaciar la vejiga del paciente y evitar por completo ticing Veterinarian, Renal Disease in Small Ani-
que ingiera agua. mal Practice, 1992;14(9):212-223.
• Aplicar desmopresina (1-deamino-8-D-arginina Elliott J. Polyuria/polydipsia. En: Elliot J., Grauer G.
vasopresina), un análogo sintético de la HAD que BSAVA, Manual of Canine and Feline Nephrology
se comercializa en ampollas de 4 µg y se adminis- and Urology. London: British Small Animal Vete-
tra a razón de 0,1-0,2 µg/kg, hasta una dosis máxi- rinary Association, 1996, pp. 28-41.
ma de 4 µg. Feldman E.C., Nelson R.W. Diagnostic approach
• Controlar la diuresis, la densidad urinaria, el esta- to polydipsia and polyuria. The Veterinary Cli-
do de hidratación y el peso del paciente cada 30- nics of North America, Small Animal Practice, 79
60 minutos. 1989;19(2):327-342.
• La prueba se da por terminada cuando disminuye Feldman E.C., Nelson R.W. Water metabolism and
notoriamente la producción de orina y se eleva la diabetes insipidus. En: Feldman E.C., Nelson
densidad; el paciente manifiesta signos de deshi- R.W. Canine and Feline Endocrinology and Re-
dratación que ponen en peligro su vida; se registra production, 3rd edition. Philadelphia: WB Saun-
aumento de la azotemia. ders Co., 2003, pp. 2-44.
Hutter E., Martiarena B. Poliuria–polidipsia. En: Hut-
En general, la respuesta es casi inmediata, por lo
que no es necesario prolongar demasiado la priva- ter E., Martiarena B. Enfermedades del Riñón y de
ción de agua. Una vez finalizada la prueba y a fin de las Vías Urinarias: Caninos y Felinos. Buenos Aires:
evitar una intoxicación acuosa, hay que administrar Prensa Veterinaria Argentina, 1995, pp. 179-185.
aproximadamente 10-20 cc/kg de agua cada media Laycock J.F., Hanoune J. From vasopressin recep-
hora, hasta normalizar la hidratación. tor to water channel: intracellular traffic, cons-
traint and by-pass. Journal of Endocrinology,
Interpretación: 1998;159:361-372.
Si la diuresis disminuye y la densidad urinaria au- Osborne C., Stevens J., Lulich J., Ulrich L., Bird, K.,
menta, el paciente padece diabetes insípida central Koehler L., Swanson L. A clinician´s analysis of
(DIC). Si la diuresis disminuye notablemente, pero urinalysis. En: Osborn C., Finco D.R. Canine and
la densidad urinaria mantiene su valor inicial, se Feline Nephroloy and Urology. Baltimore: Wi-
procederá a medir la osmolaridad de la orina pre y lliams and Wilkins, 1995.
posprueba. Una modificación significativa implica Rodriguez S., Martiarena B. Diagnóstico y trata-
que ha habido respuesta a la HAD. Cuando el re- miento de la diabetes insípida central con ace-
sultado aún es dudoso se debe hacer lo mismo con tato de desmopresina. Selecciones Veterinarias,
muestras de plasma. 1999;7(1): 142-5.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 12: Síndrome paraneoplásico


Marina Blanco Toledo y María Cecilia Stanchi

Letargia, anorexia, depresión, debili- Membranas mucosas pálidas,


dad muscular, pérdida ponderal, fiebre petequias, sangrado espontáneo

SÍNDROME
PARANEOPLÁSICO:
signos clínicos

Colapso, convulsiones, temblores,


Dolor óseo, edema en miembros
poliuria-polidipsia

80 MÉTODOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNÓSTICO

Hemograma, perfil bioquímico (urea, creatinina, proteínas totales, albúminas, hepatograma, glucemia), coagulo-
grama, recuento de plaquetas, ionograma (calcio, sodio, potasio)
Dosaje de ACTH y cortisol en sangre; proporción cortisol:creatinina en orina; prueba de supresión con dexametasona
Inmunoelectroforesis sérica. Urianalisis. Rx de tórax y huesos largos

Alteraciones Alteraciones Síndrome febril Osteopatía hipertrófica


metabólicas: hematológicas: (síndrome de Pierre-
• Hipoglucemia, • Síndrome anémico, Marie-Bamberger)
• Hipercalcemia, • Policitemia,
• Hipocalcemia, • Síndrome
• Síndrome de Cushing hemorrágico,
ectópico, • Síndrome de
• Síndrome de hiperviscosidad,
inadecuada secreción • Leucocitosis,
de HAD • Leucopenia
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Introducción Hipocalcemia: causada por tumores productores


de metástasis óseas y tumores secretores de calcito-
El cáncer es una de las patologías crónicas que se nina. NO en PERROS: carcinoma medular de tiroi-
presenta con mayor frecuencia en la clínica veteri- des, tumor de mama y cáncer de pulmón.
naria. Su diagnóstico ha ido en aumento en los últi- Hipoglucemia: causada por neoplasias producto-
mos años, y siempre genera miedo, angustia e inse- ras de insulina, como insulinoma, carcinoma hepa-
guridad en el propietario. tocelular, linfoma y mieloma.
Todos los tumores, ya sean benignos o malignos, Síndrome de inadecuada secreción de hormona
provocan alteraciones y lesiones en el organismo antidiurética (HAD): causado por tumores produc-
asociadas con su mera presencia, porque pueden tores de HAD ectópica.
comprimir estructuras vitales, producir sustancias Síndrome de Cushing ectópico: causado por
que actúan localmente (por ej., histamina y hepari- tumores productores de sustancias semejantes a
na), promover procesos obstructivos cuando crecen ACTH, como tumores primarios de pulmón, que in-
en la luz de un órgano (por ej., intestino), o bien ul- ducen a la glándula adrenal a producir cantidades
cerarse y generar hemorragias e infecciones a nivel excesivas de corticosteroides.
local.
Los tumores malignos, además, pueden producir Alteraciones hematológicas
sustancias de naturaleza peptídica con actividad Eritrocitosis: es provocada
endocrina, que van a actuar a distancia en el orga- • Por un incremento de la eritropoyetina inducido
nismo, induciendo una serie de signos y síntomas directamente por el tumor.
que se conocen con el nombre de síndromes para- • En respuesta a la hipoxia tumoral.
neoplásicos. • Por cambios en el metabolismo de la eritropoyeti-
El diagnóstico de estos síndromes es de vital im- na promovidos por el tumor.
portancia, ya que muchas veces provocan mayores
daños que el mismo tumor. Muchas veces, al ma- Anemia: secundaria a
nifestarse, dejan en evidencia tumores ocultos. Su • Hemorragias.
seguimiento permite controlar la evolución del pa- • Aumento de la hemólisis.
ciente, así como también la respuesta al tratamien- • Invasión de la médula ósea por parte del tumor.
to. La aparición de un síndrome paraneoplásico es • Hiperesplenismo.
indicativa de recidiva de la enfermedad. • Anemia megaloblástica.
81
Muchos de los síndromes paraneoplásicos cons- • Deficiencia de vitaminas y Fe.
tituyen verdaderas emergencias oncológicas, dado Leucocitosis: causada por
que comprometen la vida del paciente. Se caracte- Inducción directa o indirecta de factores de cre-
rizan por desencadenar alteraciones metabólicas, cimiento hematopoyéticos (factor estimulante de
hematológicas, neurológicas, dermatológicas, neu- colonias de granulocitos, factor estimulante de colo-
romusculares y óseas, así como signos generales nias de granulocitos-macrófagos, interleucina 3) por
(fiebre, caquexia del cáncer). parte del tumor.
El tratamiento de los síndromes paraneoplásicos • Desintegración de granulocitos.
siempre debe apuntar a eliminar la causa subyacen- • Necrosis tisular.
te, es decir, el tumor primario.
Trombocitopenia: asociada con
• Hipoproducción o incremento del consumo de
Causas plaquetas en la médula ósea.
Los síndromes paraneoplásicos obedecen a cau- • Secuestro de plaquetas en capilares.
sas muy variables. Con frecuencia son ocasionados • Disminución de los factores de crecimiento hema-
por la producción de pequeñas moléculas, las cuales topoyéticos.
se liberan a la circulación y ejercen sus efectos en lu- Hipergammaglobulinemia: debida a hipersecre-
gares distantes. ción de anticuerpos por parte de una línea mono-
clonal, por inducción del tumor (por ej., mieloma
Manifestaciones endocrinas múltiple).

Hipercalcemia: causada por tumores como linfo- Alteraciones neurológicas y


ma, carcinoma mamario, carcinoma de glándulas
hepatoides y mieloma. Se manifiesta a través de
neuromusculares
• Osteólisis inducida por las células tumorales. • Neuritis: asociada con desmielinización y degene-
• Producción de factores activadores de osteoclas- ración axonal.
tos (factor de necrosis tumoral, interleucinas, pro- • Síndrome de Horner.
teína relacionada con la hormona paratiroidea, • Miastenia gravis inmunomediada: causada por
interferón alfa). producción de anticuerpos contra los receptores
• Producción de 1-25 dihidroxivitamina D. nicotínicos de acetilcolina.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Alteraciones generales dad a menudo es el resultado de una deficiencia de


plaquetas.
Fiebre: provocada por El perfil de bioquímica debe incluir proteínas
• Producción de sustancias pirógenas (interferón, totales, albúminas, urea, creatinina, hepatograma
interleucinas) por parte del tumor. y glucemia para evaluar el estado general del pa-
• Infecciones secundarias. ciente y diferenciar posibles causas de poliuria-
• Reacciones inmunomediadas. polidipsia.
Caquexia: causas multifactoriales, incluido el in- La medición de la glucosa en sangre se indica, en
cremento de la proteólisis muscular (fig. 12-1). especial, para identificar hipoglucemia paraneoplá-
Alteraciones óseas sica. Este síndrome se hace evidente cuando la glu-
Osteopatía hipertrófica (síndrome de Pierre- cemia es inferior a 40 mg/dl. Puede ser causado por
Marie-Bamberger): es de causa desconocida. Se un insulinoma, si la hipoglucemia es acompañada
sospecha que los tumores primarios o mestásicos de de hiperinsulinemia, o por otros tumores extrapan-
la cavidad torácica, así como otras etiologías no neo- creáticos, si la hipoglucemia se combina con una
plásicas, generarían un incremento del tono vagal y concentración baja o normal de insulina.
éste, a su vez, aumentaría el flujo sanguíneo periféri- Para el diagnóstico de hiperviscosidad se indican
co y la proliferación perióstica (fig. 12-2). otros análisis de sangre y orina, como inmunoelec-
troforesis de proteínas (gammaglobulina monoclo-
Diagnóstico nal) y medición de proteínas de Bence-Jones, ade-
más de radiografía de tórax, ecografía de abdomen y
Como se ha mencionado, es necesario establecer punción de médula ósea.
el diagnóstico preciso lo antes posible para poder Forma parte del ionograma la medición del sodio,
instaurar el tratamiento correcto y evitar que el sín- el potasio y el calcio. El valor en sangre de este úl-
drome progrese. timo debe correlacionarse con el valor de proteínas
El diagnóstico se basa en los signos clínicos de- totales, para obtener el valor de calcio corregido me-
tectados durante el examen físico general, y se con- diante la siguiente fórmula:
firma mediante pruebas de laboratorio y, en el caso
particular de la osteopatía hipertrófica, a través de Ca corregido (mg/ml) = Ca (mg/dl)–albúminas
radiografías de los miembros. (g/dl) + 3,5
82 El hemograma y en particular la valoración del
hematócrito pueden revelar la presencia de anemia El diagnóstico de inadecuada secreción de HAD
o policitemia. Siempre deben ser evaluados en fun- tiene muy baja incidencia en medicina veterinaria.
ción de signos clínicos tales como el porcentaje de Se basa en la presencia de hipovolemia y deshidra-
deshidratación. tación, con hiponatremia y aumento de la densi-
El recuento de glóbulos blancos permite estable- dad urinaria. Los signos clínicos se hacen evidentes
cer si hay leucocitosis, que en general es concu- cuando el sodio es inferior a 125 mEq/L.
rrente a un aumento de neutrófilos (neutrofilia). La El síndrome de Cushing ectópico cursa con hi-
leucopenia usualmente se debe más a los efectos pocalemia, alcalosis metabólica e intolerancia a la
secundarios de la quimioterapia que al efecto inmu- glucosa. El cortisol sérico y la ACTH, por lo general,
nosupresor del propio tumor. están aumentados.
Si el paciente es anémico o tiene pérdidas de san- Cuando el paciente tiene fiebre se deben descartar
gre evidentes, es importante realizar un recuento de todas las causas de hipertermia no relacionadas con
plaquetas y un coagulograma. La hipocoagulabili- el tumor y, si manifiesta signos neurológicos, están

Figura 12-1. Caquexia en una perra con tumor mamario. Figura 12-2. Engrosamiento de la parte distal de las extremidades.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

indicadas la tomografía computarizada, la resonan- pia con policitemia relativa y flebotomía con polici-
cia magnética y la mielografía. temia absoluta.
Ante una presunta osteopatía hipertrófica, se de- Anemia: los casos graves necesitan transfusión
ben realizar radiografías del miembro afectado y el de sangre (considerar prueba de compatibilidad y
contralateral, y de tórax. Aunque el diagnóstico defi- cálculo de las necesidades de volumen para cada
nitivo se establece por medio de biopsia, puede sos- paciente); suplementar con hierro y eritropoyetina
pecharse a partir de los signos clínicos, la evidencia recombinante humana (75-100 U/kg/día SC durante
de un tumor torácico primario o metastásico y la 3-5 días; luego, 3 veces por semana) hasta alcanzar el
presencia de reacción osteofítica que se irradia des- hematócrito deseado.
de la corteza del hueso. Leucocitosis: no requiere tratamiento, aunque se
debe descartar cualquier infección concurrente.
Tratamiento Trombocitopenia: restringir la actividad del pa-
ciente para evitar contusiones; suspender cualquier
La principal medida terapéutica para los síndro- medicación fibrinolítica (aspirina, AINE); realizar
mes paraneoplásicos es la extirpación del tumor transfusiones de plasma rico en plaquetas (0,1 U/
primario que les ha dado origen. Dado que muchas kg) o dar pequeños bolos de vincristina a dosis bajas
veces se torna imposible lograrlo, la evaluación y el (producen liberación de trombocitos de forma tem-
tratamiento específico de cada una de estas mani- poral).
festaciones clínicas del síndrome se vuelven esen- Hipergammaglobulinemia: tratar la enfermedad
ciales para la sobrevida del paciente. primaria con cirugía o quimioterapia (melfalán y
prednisona); restaurar la perfusión tisular; adminis-
Terapias médicas específicas trar antibióticos; controlar la función cardiovascular.
Alteraciones endocrinas Alteraciones neuromusculares
Hipercalcemia: realizar diuresis salina a razón
Neuritis y síndrome de Horner: administrar cor-
de 66 ml/kg/día; adicionar glucocorticoides como
ticoides; suplementar con vitaminas del complejo B;
prednisona (1-2 mg/kg oral, SC o IV cada 12 horas)
realizar descompresión quirúrgica.
o dexametasona (0,1-0,22 mg/kg IV o SC cada 12
Miastenia gravis: si ha sido provocada por un ti-
horas); inhibir la resorción ósea mediante la admi-
moma, realizar su extirpación. 83
nistración de calcitonina (4-6 UI/kg SC cada 8-12
horas); bifosfonatos pamidronato (1-2 mg/kg en 150
ml de NaCl al 0,9% como infusión IV en 2 horas).
Alteraciones generales
Hipocalcemia: si el caso es grave y se presentan Fiebre: identificar el foco de infección; restaurar
convulsiones, administrar gluconato de calcio al los líquidos corporales; administrar antibioticote-
10% IV; también puede administrarse vitamina D rapia racional, AINE y glucocorticoides. Caninos:
por vía oral. pueden recibir piroxicam (0,3 mg/kg cada 48 horas).
Hipoglucemia: ofrecer raciones frecuentes de Caquexia oncológica: ofrecer raciones pequeñas
alimentos; realizar infusiones IV de glucosa al 25%; y frecuentes de una dieta enriquecida con proteí-
administrar prednisona (0,5-2 mg/kg oral en 2 to- nas de alta calidad y ácidos grasos omega-3 y con
mas diarias) o diazóxido (10-40 mg/kg oral en 2 escaso contenido de carbohidratos. Privilegiar la ali-
tomas diarias) solo o junto con hidroclorotiazida mentación oral; si no es posible usar esta vía debido
(2-4 mg/kg/día oral). En los casos refractarios, pue- a la presencia un tumor en la boca o la orofaringe,
de emplearse propanolol (0,2-1 mg/kg oral cada 8 se puede recurrir a la intubación alimentaria (soda
horas). nasogástrica, sonda de gastrostomía o sonda de ye-
Síndrome de secreción inadecuada de HAD: im- yunostomía).
poner restricción hídrica (vigilar muy bien el estado
de hidratación); administrar demeclociclina o car- Alteraciones óseas
bonato de litio; se puede usar solución salina hiper-
tónica en los pacientes con hiponatremia grave. Osteopatía hipertrófica: se puede usar predniso-
Síndrome de Cushing ectópico: corregir altera- na para reducir la tumefacción de los tejidos y aliviar
ciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-ba- los signos clínicos. La extirpación del tumor prima-
se; administrar diuréticos. Si no se puede extirpar rio es el tratamiento de elección.
el tumor primario, se pueden emplear mitotano (50
mg/kg/día oral durante 5-10 días) o ketoconazol (15 Conclusiones
mg/kg oral cada 12 horas).
El cáncer provoca una serie de manifestaciones
clinicopatológicas que se denominan síndromes pa-
Alteraciones hematológicas raneoplásicos. Se puede decir que éstos son la verda-
Eritrocitosis: en general, no requiere tratamiento. dera causa de las elevadas morbilidad y mortalidad
En situaciones de emergencia se realizan fluidotera- que caracterizan a la enfermedad neoplásica.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Los tumores inducirían la producción de sustan- Lanore D., Delprat C. Quimioterapia Anticancerosa.
cias polipeptídicas capaces de afectar diversos siste- Barcelona: Masson, 2004.
mas orgánicos y generar desequilibrios endocrinos, Madewell B.R., Feldman B.F. Characterization of
metabólicos, hematológicos, neuromusculares, etc., anemia associated with neoplasia in small dogs.
los cuales siempre deben ser tenidos en cuenta al JAVMA,1980;176(5):419-425.
evaluar al paciente con una neoplasia. Milner R.J., Farese J., Henry C.J. et al. Biphosphona-
El tratamiento de elección para los síndromes pa- tes and cancer. J Vet Intern Med, 2004;18(5):597-
raneoplásicos es la ablación del tumor que les ha 604.
dado origen, además del tratamiento médico y de Ogilvie G., Moore A. Managing the Veterinary Can-
sostén de las manifestaciones patológicas. cer Patient: A Practice Manual. Trenton, NJ: VLS
Conocer cómo aparecen, se manifiestan y tratan Books, 1995.
los síndromes paraneoplásicos, contribuye a iden- Ogilvie G., Moore A. Manejo del Paciente Canino
tificarlos de forma temprana y, por consiguiente, a Oncológico. Buenos Aires: Inter-Médica, 2008.
mejorar la calidad de vida del paciente, la percep- Ogilvie G.K. Metabolic emergencies and the cancer
ción de la enfermedad por parte del propietario, las patient. En: Wingfield W.E. Veterinary Emergency
tasas de sobrevida y el pronóstico. Medicine Secrets. Philadelphia: Hanley and Bel-
fus, 2001, pp. 247-251.
Bibliografía Ogilvie G.K. Paraneoplastic syndromes. En: Withrow
Abraham J., Allegra C.J. The Bethesda Handbook of S.J., Mac Ewen E.G. Clinical Veterinary Oncology.
Clinical Oncology. Philadelphia: Lippincott Wi- Philadelphia: JB Lippincott, 1989, pp. 29-40.
lliams & Wilkins, 2001. Ogilvie G.K. Paraneoplastic syndromes. En: Ettinger
Anderson M.D. Oncología. 2da. edición. Madrid: S.J., Feldman E.C. Texbook of Veterinary Internal
Editorial Marbán, 2000. Medicine. 4th edition. Philadelphia: WB Saun-
Casciato D., Lowitz B. Oncología Clínica. 4ta. edi- ders, 2000, pp. 498-506.
ción. Madrid: Editorial Marbán, 2001. Skeel R.T. Quimioterapia del Cáncer. 5ta. edición.
Comer K.M. Anemia as a feature of primary gastroin- Madrid: Editorial Marbán, 2000.
testinal neoplasia. Compend Contin Educ Pract Steiner J.M., Bruyette D.S. Canine insulinoma. Com-
Vet, 1990;12(1);13-22. pen Contin Educ Pract Vet,1996:18:13-23.
Gilger U., Gorman N.T. Acute complications of can- Withrow S.J., Vail D.M. Oncología Clínica de Peque-
84
cer and cancer therapy. En: Gorman N.T. Onco- ños Animales. 4ta. edición. Bogotá: Multimédica
logy. New York: Churchill Livingstone, 1996, pp. Ediciones Veterinarias, 2009.
147-168. Woodlock T.J., Oncology emergencies. En: Rosenthal
Helfand S.C., Couto C.G., Madewell B.R. Immune S., Carignan J.R., Smith B.D. Medical Care of the
mediated thrombocytopenia associated with so- Cancer Patient. 2nd edition. Philadelphia: WB
lid tumors in dogs. JAAHA, 1985;21:787-794. Saunders, 1993, pp. 236-246.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Capítulo 13: Shock


Mario Jensen y María Cecilia Ricart

SHOCK

Manejo inicial independientemente de la causa

VÍAS AÉREAS CIRCULACIÓN VENTILACIÓN

• Asegurar permeabilidad • Colocación de catéter IV • Evaluar respiración


• Comenzar oxigenoterapia • Iniciar fluidoterapia • Realizar auscultación pulmonar
• Evaluar FC, PA, Tº, SaO2, ECG, conciencia
• Laboratorio: hemograma y bioquímica
sanguínea, gasometría arterial, lactato ¿Signos de aflicción respiratoria?
• Medición de diuresis por sondaje

NO SÍ
Identificar la causa

NO ¿Origen traumático? ¿Hipoxemia/PCO2? • Evaluar necesidad


de toracocentesis
¿Evidencia de hemorragia
SÍ Intubación endotraqueal y
GI, vómitos o diarrea?
NO SÍ ventilación mecánica
Descartar Hemorragias externas 85
• Signos clínicos y examen físico Shock
• Métodos complementarios: • Continuar reposición hemorrágico Hemorragias internas:
laboratorio inicial + coagulograma, de volumen • Ecografía (FAST) torácica
electrólitos, urianálisis; PA (ideal • Tratar causa y abdominal
invasiva); oximetría de pulso; ECG
continuo, ecocardiograma; PVC; • Toracocentesis; abdomi-
SvcO2; radiografía. nocentesis

Con compromiso
Signos de bajo gasto cardíaco: Signos de gasto cardíaco normal ventilatorio: neumotórax
pulso débil o filiforme; palidez y o elevado: pulso amplio; extre- por tensión
midades calientes; cianosis distal; Shock • Toracocentesis
frialdad cutánea; cianosis distal;
llenado capilar <1 seg; hipertermia obstructivo
llenado capilar >2 seg; hipotermia Con ruidos cardíacos
apagados: taponamiento
Signos de Signos de ¿Signos de aumento Diagnósticos cardíaco
hipovolemia deshidratación probables: • Ecocardiograma
de PVC? Edema;
• Pericardiocentesis
distensión yugular Shock séptico
Diagnóstico Diagnóstico Shock anfiláctico
probable: probable: Shock neurogénico Shock Trauma miocárdico:
shock shock hipo- cardiogénico • ECG: arritmias
NO SÍ Diagnóstico
hipovolémico volémico no • Ecocardiograma
probable:
hemorrágico hemorrágico
shock cardiogénico Shock Traumatismo en médula
Diagnóstico probable: neurogénico espinal
shock hipovolémico u obstructivo ECG: electrocardiograma; FC: frecuencia cardíaca; PA: presión arterial;
Diagnósticos diferenciales: PCO2: presión parcial de dióxido de carbono; PVC: presión venosa
anafilaxis; shock neurogénico; crisis adrenal central; SaO2: saturación arterial de oxígeno; SvcO2: saturación venosa
central de oxígeno; Tº: temperatura.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción trículo izquierdo (mayor presión venosa central) y la


poscarga (mayor resistencia vascular sistémica).
El shock se caracteriza por un desequilibrio entre Shock obstructivo: en este caso, la disminución
el aporte de oxígeno (DO2) y el consumo tisular de del gasto cardíaco es de origen extracardíaco, ya
oxígeno (VO2) debido a una insuficiencia circulato- que un defecto mecánico que no tiene que ver con
ria aguda, generalizada y grave que determina una una alteración intrínseca del miocardio impide el
insuficiente oxigenación y una inapropiada nutri- llenado o el vaciado del corazón. Este shock puede
ción celular. ser provocado por una obstrucción del flujo san-
El déficit de oxígeno provoca anaerobiosis celular, guíneo secundaria a una patología intravascular
aumento de la producción de lactato y consecuente (tromboembolia pulmonar o aórtica) que aumenta
acidosis metabólica. Cuando esta alteración perdura la resistencia al vaciado ventricular (aumento de la
en el tiempo se agotan los depósitos energéticos, y poscarga ventricular) o una patología extravascular
ocurre pérdida de la función y la integridad de las (taponamiento cardíaco, pericarditis constrictiva,
células, que puede desencadenar deterioro multior- dilatación-vólvulo gástrico) que afecta el llenado
gánico. Las manifestaciones clínicas del shock se diastólico del ventrículo derecho. También puede
deben no sólo a las malas oxigenación y perfusión originarse en una afección que aumenta la presión
tisulares, sino también a respuestas compensatorias intratorácica (neumotórax por tensión, herniación
inadecuadas y etiologías específicas. de una víscera abdominal a través del diafragma,
o exceso de presión positiva durante la ventilación
Clasificación mecánica), disminuye el retorno venoso e impi-
de una precarga adecuada para mantener el gasto
En función del patrón hemodinámico predomi- cardíaco. Desde el punto de vista hemodinámico el
nante, el shock se suele clasificar de forma práctica shock obstructivo se caracteriza por una disminu-
en cuatro tipos: ción del gasto cardíaco, un aumento de la poscarga,
Shock hipovolémico: se produce como conse- y presión de llenado del ventrículo izquierdo varia-
cuencia de una reducción del volumen intravascular ble, según su etiología.
que origina una disminución de la precarga. Puede Shock distributivo: se caracteriza por una pérdida
ser causado por: del tono vascular periférico con importante vaso-
• Hemorragias internas o externas.
dilatación y disminución de la resistencia vascular
86 • Pérdida de líquidos corporales: de origen gastroin-
sistémica. El flujo sanguíneo tiene una distribución
testinal (vómitos, diarrea), de origen renal (diuré-
irregular, pero es cuantitativamente normal. Según
ticos, diuresis osmótica, diabetes insípida), debida
su origen, el shock distributivo se puede clasificar
a hipertermia (hiperventilación), debida a falta de
como séptico, anafiláctico o neurogénico.
aporte hídrico o debida a extravasación de líqui-
El shock séptico es consecuencia de una respuesta
do hacia el tercer espacio por aumento de la per-
inflamatoria a ciertos microorganismos y sus toxi-
meabilidad capilar (sepsis, pancreatitis, peritoni-
nas, y produce una marcada vasodilatación macro
tis, quemaduras, ascitis, hipoproteinemia, etc.).
y microcirculatoria. El perfil hemodinámico incluye
Se caracteriza por una disminución del gasto car- elevación del gasto cardíaco, disminución grave de
díaco y las presiones de llenado de los ventrículos la resistencia vascular sistémica, e hipotensión, po-
derecho e izquierdo (precarga) y un aumento de la siblemente persistente y refractaria.
resistencia vascular sistémica causado por una va- El shock anafiláctico se origina por una exagerada
soconstricción compensatoria. La disminución de la respuesta a un antígeno, mediada por anticuerpos
presión arterial media (PAM) comienza a ser signi- IgE, que reaccionan contra alergenos específicos
ficativa cuando se ha perdido más del 30% del vo- unidos a receptores Fc de mastocitos o basófilos. La
lumen de sangre circulante. La gravedad del cuadro desgranulación de dichas células produce la libera-
depende de la cantidad de sangre perdida y la rapi- ción de mediadores inflamatorios y vasoactivos y ac-
dez con la que esto suceda. tiva la producción de citocinas proinflamatorias. Los
Shock cardiogénico: el gasto cardíaco disminuye agentes liberados (histamina, leucotrienos, prosta-
porque el corazón bombea menos sangre debido a glandinas, factor activador de las plaquetas, etc.) al-
pérdida de funcionalidad del miocardio (isquemia, teran la permeabilidad capilar sistémica y pulmonar
cardiomiopatías), defectos estructurales (insuficien- y promueven la formación de edema intersticial y
cia o estenosis valvular, comunicaciones intercavi- pulmonar. Hay, además, vasodilatación generaliza-
tarias), arritmias cardíacas o consumo de fármacos da con presión arterial disminuida y vasoconstric-
que deprimen la función cardíaca (por ej., anestési- ción coronaria. Por lo tanto, en la patogénesis de la
cos o b-bloqueantes). El DO2 a los tejidos se reduce hipotensión están implicadas una disminución de la
aún en presencia de un adecuado volumen intra- precarga por hipovolemia y vasodilatación, una dis-
vascular. Desde el punto de vista hemodinámico el minución de la poscarga por descenso de la resisten-
shock cardiogénico cursa con disminución del gasto cia vascular sistémica, y una disfunción cardíaca por
cardíaco y aumento de la presión de llenado del ven- una posible isquemia miocárdica.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

El shock neurogénico se debe a una pérdida aguda del DO2 y no de las demandas metabólicas (fig. 13-
del tono vascular simpático, que genera dilatación 1), es decir que al descender el DO2 también lo hace
arterial y venosa. Se puede producir por un bloqueo el VO2; además, la capacidad de extracción se satura
farmacológico, una disfunción intrínseca del siste- (la ERO2 alcanza su valor máximo), y la producción
ma nervioso simpático o una lesión en la médula es- de energía en las células queda limitada por el oxí-
pinal. Se caracteriza por una pérdida del tono vascu- geno. En esta fase, se inicia el metabolismo celular
lar con vasodilatación generalizada, descenso de la anaerobio con aumento de la producción de lactato
precarga por disminución del retorno venoso y bajo y acidosis metabólica.
gasto cardíaco; disminución de la presión arterial y Indistintamente del origen del shock, el organismo
vasoconstricción coronaria. La bradicardia presente reacciona ante la hipoperfusión y la hipoxia tisulares
acentúa aún más la hipotensión. con mecanismos compensatorios que procuran me-
jorar el volumen de sangre circulante, el gasto cardía-
Fisiopatología del shock co y la presión arterial. En ocasiones, como sucede
con shock séptico, a pesar de un elevado DO2, existe
El aporte de oxígeno (DO2) es el volumen de oxíge- un defecto en la distribución y la utilización del oxí-
no transportado a los tejidos por unidad de tiempo; geno, que se traduce en una ERO2 inapropiadamente
depende del flujo sanguíneo (determinado por el baja para una demanda metabólica aumentada. Si la
gasto cardíaco y la presión arterial) y el contenido de situación de shock persiste, se agotan los depósitos
oxígeno en la sangre arterial (CaO2). La tasa de extrac- energéticos intracelulares, y se alteran la función y la
ción de oxígeno (ERO2) es la fracción liberada de oxí- integridad de las células de múltiples órganos.
geno desde la microcirculación y consumida por los La liberación de mediadores de la inflamación
tejidos. El consumo de oxígeno (VO2) es el volumen lleva al desarrollo del síndrome de respuesta infla-
de oxígeno consumido por los tejidos por unidad de matoria sistémica (SRIS), caracterizado por modi-
tiempo; adapta la ERO2 para compensar los cambios ficaciones en la permeabilidad y la integridad de la
en el DO2 y mantenerse dentro de un rango. Por lo barrera endotelial, activación leucocitaria con cam-
tanto, con una misma demanda metabólica, si el DO2 bios en la adhesividad intercelular, vasodilatación
disminuye, la proporción de oxígeno que es extraída sistémica profunda, disminución de la respuesta a
por los tejidos aumenta, sin que varíe el VO2. vasopresores, agregación plaquetaria y fenómenos
En caso de choque circulatorio o hipoxemia grave, de coagulación intravascular. Actualmente, el SRIS
87
el VO2 se mantiene gracias a la compensación deter- se define como el cuadro de los pacientes que pre-
minada por el aumento de la ERO2, lo que representa sentan dos o más de los criterios expresados en la
una falta de correlación entre el DO2 y el VO2 hasta tabla 13-1. La perpetuación de este estado lleva al
que se llega al aporte crítico de oxígeno (DO2 crítico). desarrollo del síndrome de disfunción multiorgáni-
A partir de este punto, el VO2 se vuelve dependiente ca y, finalmente, a la muerte del paciente.

DO2 CRÍTICO
LACTATO

SEPSIS/TRAUMA
Consumo de oxígeno (VO2)

NORMAL
(ml/minuto)

Anaerobiosis
(hiperlactatemia) Zonas de  ERO2

Aporte de oxígeno (DO2)


(ml/minuto)
Figura 13-1. Gráfico que compara la relación entre el aporte y el consumo de oxígeno en los tejidos.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Tabla 13-1. Criterios para el diagnóstico del SRIS*


Criterio Caninos Felinos
Frecuencia respiratoria >30 respiraciones/minuto >40 respiraciones/minuto
PaCO2 <32 mm Hg <32 mm Hg
Frecuencia cardíaca >160 latidos/minuto <140 o >225 latidos/minuto
Temperatura <38 o >39,7 ºC <37,8 o >39,7 ºC
Recuento de leucocitos <5000 o >18.000 células/µl <5000 o >19.000 células/µl
o >10% neutrófilos en banda o >10% neutrófilos en banda

* SRIS séptico, si se asocia a infección.

Shock en caninos La producción endotelial de oxido nítrico (NO)


por parte de las células endoteliales está muy incre-
En los perros, el shock tiene tres estadios clínicos mentada y genera hiporreactividad (vasoplejía) a
de desarrollo (tabla 13-2): las catecolaminas tanto endógenas como exógenas.
Fase compensada: inicialmente, los mecanismos El NO lesiona, además, las enzimas mitocondriales
compensadores preservan la función de los órganos responsabes de la cadena respiratoria, lo cual difi-
vitales (corazón y sistema nervioso central) a expen- culta la utilización del oxígeno y altera la contractili-
sas de una vasoconstricción de los órganos no vita- dad miocárdica.
les (piel, músculos, riñón, área esplácnica). También Durante la fase hiperdinámica del shock séptico
intentan mantener el gasto cardíaco, mediante un el paciente manifiesta vasodilatación, piel caliente y
aumento de la frecuencia y la contractilidad cardía- enrojecida, pulsos saltones, acortamiento del tiem-
cas. El volumen efectivo intravascular se mantiene po de llenado capilar, oliguria, acidosis láctica y al-
88
gracias al cierre arteriolar precapilar, que favorece el teración de la conciencia. El gasto cardíaco se eleva
pasaje de líquido desde el espacio intersticial hacia en un intento por satisfacer las mayores demandas
el intravascular. En general, no se manifiesta hipo- metabólicas (aunque no lo logra) y corregir las alte-
tensión, excepto con pérdidas del volumen de san- raciones que se presentan en la microcirculación.
gre circulante superiores al 30-40%. La vasodilatación del lecho arterial produce una al-
Fase de descompensación temprana: con el tiem- teración en la distribución del flujo sanguíneo y es
po se intensifica la respuesta simpática, disminuye responsable del descenso de la resistencia vascular
el flujo sanguíneo hacia órganos vitales, descien- sistémica y la presión arterial media. En la mayoría
de la presión arterial y se liberan mediadores que de los pacientes, la fase hiperdinámica con gasto
aumentan la permeabilidad capilar y favorecen la cardíaco normal o elevado se mantiene hasta un es-
extravasación de líquido hacia el espacio intersti- tadio avanzado del shock séptico.
cial. También se produce una formación de agrega- Durante la fase hipodinámica del shock séptico
dos intravasculares de neutrófilos que conduce a la disminuyen la presión arterial y el gasto cardíaco y
falla de la microcirculación y el desarrollo de coagu- aumenta la resistencia vascular periférica. Las sus-
lación intravascular diseminada. tancias vasoactivas pueden producir dilatación o
Fase irreversible: si el shock no se corrige, co- constricción de las zonas vasculares, de manera que
mienza la fase irreversible con insuficiencia multi- algunas de ellas están hiperperfundidas y otras hipo-
sistémica. La grave hipotensión refractaria concluye perfundidas con hipoxia celular y acidosis. A medida
con un paro cardiorrespiratorio. que el proceso fisiopatológico progresa, se intensifica
El shock séptico constituye una entidad especial la hipotensión porque la venodilatación y la hipovo-
desde el punto de vista fisiopatológico (tabla 13-3). lemia reducen el retorno venoso; también ocurre un
El masivo paso de mediadores hacia la circulación aumento de la resitencia vascular, que se manifiesta
mantiene y generaliza la cascada inflamatoria y pro- mediante enfriamiento de las extremidades, prolon-
duce una reacción sistémica masiva, con pérdida de gación del tiempo de llenado capilar y pulso débil.
la integridad microcirculatoria y daño orgánico a
distancia. Las endotoxinas bacterianas son capaces
de inhibir directamente la fosforilación oxidativa y,
Shock en felinos
aunque el paciente conserva un buen gasto cardía- En los gatos, el shock se manifiesta por medio de
co, presenta problemas para utilizar el oxígeno a ni- tres signos clínicos, de cuya interrelación depende
vel celular. la gravedad del cuadro. Éstos son bradicardia, hipo-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

Tabla 13-2. Estadios clínicos del shock en los perros


Fase Características Signos clínicos
Compensada • Incremento del gasto cardíaco, la frecuencia • Incremento ligero de las frecuencias cardíaca y respiratoria
cardíaca y laresistencia vascular sistémica • Estado mental normal o excitado.
• Respuesta neurohormonal • Presión arterial normal o aumentada
• Estado hipermetabólico, hiperdinámico. • Pulso fuerte
• Membranas mucosas brillantes, normales o hiperémicas
• Tiempo de llenado capilar <1 segundo
• Temperatura normal o aumentada
De • Redistribución del flujo sanguíneo a corazón y • Taquicardia (excepto con shock cardiogénico
descompensación pulmón desencadenado por bradiarritmia severa)
temprana • VO2 > DO2 • Taquipnea
• Desarrollo de acidosis láctica • Estado mental deprimido
• Hipotensión
• Pulso débil
• Membranas mucosas pálidas
• Tiempo de llenado capilar >2 segundos
• Oliguria
• Extremidades frías
• Hipotermia moderada
Irreversible • Sistema de autorregulación inefectivo • Bradicardia y arritmias
• Pérdida del centro simpático • Alteraciones del patrón respiratorio
• Pérdida de respuestas cronotrópica e inotrópica • Estupor o coma
• Edema pulmonar • Hipotensión grave 89
• Síndrome de aflicción respiratoria aguda • Tiempo de llenado capilar ausente
• Hipotermia grave
• Anuria
• Falla cardiopulmonar inminente; paro cardiorrespiratorio

Tabla 13-3. Diferencias entre ambas fases de shock séptico


Hiperdinámica Hipodinámica
Gasto cardíaco Normal o aumentado Bajo
Resistencia vascular sistémica Baja Aumentada
Disponibilidad de oxígeno Aumentada Disminuída
Piel Caliente Fría
Tiempo de llenado capilar Breve Lento
Ácido láctico en sangre Aumentado Muy aumentado

termia e hipotensión y constituyen lo que se conoce que a su vez altera la respuesta de los receptores
como “tríada del shock felino”. adrenérgicos a las catecolaminas. Se genera una in-
La respuesta fisiológica a la disminución del gasto adecuada vasoconstricción compensadora y dismi-
cardíaco mantiene la frecuencia cardíaca normal o, nuye la frecuencia cardíaca. La respuesta para com-
en general, produce bradicardia. La perfusión peri- pensar el shock es deficiente, y la hipotermia severa
férica resulta afectada y esto acentúa la hipotermia, deprime aún más el SNC y culmina en el cese de los
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

mecanismos de termorregulación. La vasodilatación Para evaluar el sistema cardiocirculatorio es ne-


con bradicardia da lugar a hipotensión que, por su cesario medir la frecuencia cardíaca, determinar
parte, agrava la hipotermia y la bradicardia, estable- la intensidad de los sonidos cardíacos, y descartar
ciéndose un círculo vicioso. La acidosis metabólica y o confirmar la presencia de soplos y arritmias. Los
el aumento de la viscosidad de la sangre que acom- sonidos cardíacos apagados pueden indicar tapo-
pañan a la hipotermia también pueden disminuir la namiento cardíaco, efusión pleural, neumotórax o
función miocárdica. En resumen, el shock en los ga- hernia diafragmática. El control de la frecuencia car-
tos cursa con los siguientes signos clínicos: díaca idealmente debe hacerse mediante monitori-
• Frecuencia cardíaca normal o baja (<80 latidos/ zación electrocardiográfica continua. Los caninos
minuto). en shock en general presentan taquicardia, en tanto,
• Presión sanguínea <90 mm Hg. los felinos suelen estar bradicárdicos.
• Hipotermia. Además de la presencia, el carácter y el ritmo del
• Pulso débil o no palpable. pulso (femoral, metatarsiano, metacarpiano), se de-
• Depresión, estupor, coma. ben evaluar el tiempo de llenado capilar y el color de
las membranas mucosas. El tiempo de llenado capi-
Diagnóstico lar es un indicador subjetivo de la perfusión perifé-
rica de los tejidos y su valor normal es de 1-2 segun-
Si se sospecha un estado de shock, la evaluación dos. Si hay vasoconstricción periférica, el tiempo de
diagnóstica debe ser simultánea a la instauración de llenado capilar puede ser >2 segundos y las mem-
las medidas terapéuticas. branas mucosas se ven pálidas; por el contrario, si
el paciente se encuentra en la fase hiperdinámica
Anamnesis de un shock séptico, el tiempo de llenado capilar
suele ser <1 segundo y las membranas mucosas se
Se debe obtener información detallada sobre epi- encuentran hiperémicas. Las membranas mucosas
sodios previos de pérdidas de sangre, diarrea o vó- sólo se vuelven cianóticas cuando la presión de CO2
mitos y, si los hubo, en qué consistió el tratamien- supera los 45 mm Hg, lo cual es un signo extremada-
to –incluida la medicación administrada– y cómo mente tardío.
evolucionó el paciente. También hay que averiguar Las temperaturas corporal y periférica deben ser
sobre posibles traumas o intoxicaciones y enferme- medidas y comparadas. La diferencia entre ambas
90
dades preexistentes. (DTº) no debería superar los 4 ºC; si lo hace, sugiere
la existencia de vasoconstricción periférica y es un
Signos clínicos y examen físico signo temprano de hipoperfusión.
La evaluación neurológica debe hacer hincapié en
Los signos clínicos varían en función de la etiolo-
el estado del sensorio. Cuando disminuye el volumen
gía del shock, la fase en la que se encuentre el pa-
de sangre circulante, se altera la perfusión cerebral y
ciente al llegar a la consulta (véanse tablas 13-2 y
puede ocurrir depresión del nivel de conciencia. La
13-3), la terapéutica empleada anteriormente y la
búsqueda de indicios de trauma craneoencefálico es
preexistencia de otras afecciones. Se debe tener en
indispensable para implementar el tratamiento per-
cuenta que en un mismo paciente pueden coexistir
tinente y prevenir, en lo posible, sus complicaciones.
distintas causas de shock, de forma que el cuadro
Por último, la diuresis es un importante indica-
clínico y hemodinámico puede ser atípico. 
dor de la perfusión renal y debe ser monitorizada
Mediante inspección, palpación y auscultación to- teniendo en mente que su valor ideal es de 1-2 ml/
rácica, se debe valorar la correcta ventilación de am- kg/hora.
bos hemitórax; además, es imprescindible evaluar la
frecuencia cardíaca (en general, aumentada como
Métodos complementarios de
respuesta a la acidosis metabólica) y determinar si
hay disnea. En caso de shock de origen traumático diagnóstico
con compromiso de la ventilación, se debe descartar Todo paciente en shock debe ser sometido a aná-
la presencia neumotórax hipertensivo, neumotórax lisis clínicos, incluidos hemograma (con prueba de
abierto o tórax flotante con contusión pulmonar. Las compatibilidad, si se considera una eventual trans-
crepitaciones o los estridores percibidos a la auscul- fusión), bioquímica completa, nivel de electrólitos,
tación son compatibles con contusión pulmonar, pruebas de coagulación, gasometría arterial, lacta-
mientras que los sonidos pulmonares apagados temia y análisis de orina.
son indicativos de neumotórax o hemotórax. Ante • Hematócrito: su valor dependerá de la causa y la
presunta efusión pleural, se debe realizar una tora- evolución del shock. Si hubo pérdida de sangre y
cocentesis de forma inmediata. La auscultación de no ha comenzado el reemplazo de volumen, el he-
congestión pulmonar (estertores bilaterales distri- matócrito puede ser normal debido a esplenocon-
buidos extensamente en ambos hemitórax), taquip- tracción secundaria a la liberación de catecolami-
nea y cianosis en un paciente cardiópata sustenta un nas. El dolor también contribuye a la liberación de
probable shock cardiogénico. glóbulos rojos almacenados hacia la circulación
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

(sólo en caninos, ya que la esplenocontracción siva (aumento de la resistencia vascular sistémica)


felina es limitada); por lo tanto, en un perro trau- con disminución del volumen circulante y el gasto
matizado, una concentración inicial de proteínas cardíaco.
totales inferior a 6,5 g/dl, con anemia o sin ella, Idealmente, se debe realizar la monitorización
sugiere hemorragia. Si únicamente hubo pérdida continua de la presión arterial (sistólica, diastólica
de agua libre y electrólitos, el hematócrito puede y media) y la presión de pulso por intermedio de un
estar elevado. Por el contrario, si la pérdida san- catéter colocado en la arteria metatarsiana dorsal
guínea fue intensa y duradera, o si se ha iniciado o la arteria femoral del paciente en shock. La curva
el reemplazo de volumen con soluciones electrolí- obtenida a partir de la medición invasiva de la pre-
ticas o coloides (no sangre), el hematócrito puede sión arterial provee, además, información muy útil
ser bajo. sobre la contractilidad miocárdica, las resistencias
• Recuento de glóbulos blancos: en los pacientes con vasculares periféricas, el volumen sistólico y el gasto
shock séptico, son casi constantes la leucocitosis y cardíaco.
el desvío a la izquierda. Los casos que cursan con La oximetría de pulso es útil para el control de la
leucopenia tienen mal pronóstico. saturación arterial de oxígeno (SaO2). El valor nor-
• Bioquímica sanguínea: es frecuente el aumento de mal es ≥97%, y las lecturas <95% indican hipoxemia.
las transaminasas y la azotemia. Las alteraciones En el electrocardiograma del paciente en shock es
renales condicionan un aumento de la urea y, en característico encontrar complejos QRS de bajo vol-
menor medida, la creatinina. Por lo tanto, un au- taje; también se pueden detectar anormalidades del
mento del cociente urea:reatinina es altamente in- ritmo y alteraciones por hipoxia miocárdica.
dicativo de la existencia de un shock. La glucemia El ecocardiograma permite valorar la función
en un primer momento aumenta y, luego, sufre un miocárdica y resulta fundamental para el diagnós-
descenso. tico etiológico del shock, especialmente si éste se
• Coagulación: el paciente en shock puede tener sig- debe a taponamiento cardíaco.
nos compatibles con CID, tiempos de tromboplas- La ecografía ayuda a determinar la presencia de
tina parcial activada y protrombina prolongados, neumotórax o líquido libre en las cavidades peri-
incrementos en los productos de la degración de toneal, pleural y pericárdica, sobre todo cuando se
la fibrina y trombocitopenia. utiliza la modalidad conocida como FAST (del inglés
• Electrólitos: los disturbios electrolíticos más im- “focused assessment sonography for trauma”).
portantes en el paciente en shock son la hipona- Las radiografías, en cambio, sólo deben obte- 91
tremia (la hormona antidiurética promueve la nerse si el paciente ha sido estabilizado. Con shock
reabsorción de agua libre de sodio) y la hipocalce- cardiogénico, la cardiomegalia es constante y casi
mia; ésta se ve principalmente con shock séptico y siempre se aprecian signos de congestión y edema
está relacionada con un aumento de los precurso- pulmonares.
res de la calcitonina.
• Lactato: es indicador de hipoxia tisular y metabo-
lismo anaerobio. La determinación seriada de la
Tratamiento
concentración plasmática de lactato permite an- El abordaje del paciente debe ser inmediato, por
ticipar un pronóstico para el paciente. La lactate- lo que en la mayoría de las ocasiones se instaura un
mia normal en caninos y felinos es <2,5 mmol/L. tratamiento empírico basado en una hipótesis etio-
• Análisis de orina completo: permite evaluar la fun- lógica inicial, mientras se continúa el proceso diag-
ción renal y detectar posibles signos de infección nóstico.
cuando se sospecha sepsis (en tal caso, se debe re-
servar una muestra para urocultivo). Sostén ventilatorio
• Cultivos microbiológicos: se deben reservar mues-
Las prioridades son asegurar una correcta función
tras de sangre, orina y secreciones (estas últimas
respiratoria, la permeabilidad de las vías aéreas, y
tomadas de las vías respiratorias o del probable
una ventilación y oxigenación adecuadas.
sitio de origen de la infección) para cultivo y an-
Una de las primeras medidas consiste en sumi-
tibiograma.
nistrar oxígeno a concentraciones suficientes para
La determinación de la presión arterial es in- conseguir una PaO2 >80 mm Hg. Se recurre a la in-
dispensable cuando el paciente llega a la clínica y tubación endotraqueal cuando el animal tiene in-
durante su tratamiento. Para que haya perfusión suficiencia repiratoria grave (PaO2 <60 mm Hg) con
en todos los lechos capilares es necesaria una hipercapnia o sin ella, taquipnea grave con aumento
presión arterial media (PAM) >65 mm Hg. Los pa- del esfuerzo respiratorio, o alteración del nivel de
cientes en shock pueden estar hipotensos (presión conciencia.
arterial sistólica <90 mm Hg, PAM <65 mm Hg), La hipoxemia causada por la lesión pulmonar
aunque durante la fase compensada algunos –en aguda, la insuficiencia ventilatoria o el aumento
particular, caninos– pueden tener una presión ar- del esfuerzo respiratorio pueden justificar el uso
terial normal, si presentan vasoconstricción exce- inmediato de ventilación mecánica. La taquipnea
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

que acompaña al shock incrementa el esfuerzo res- sistencia vascular sistémica y pulmonar, así como
piratorio, y obliga a la musculatura respiratoria a los requerimientos de líquidos y transfusiones pos-
reservarse una gran proporción del gasto cardíaco. teriores. Si bien provocan la difusión de agua desde
En estas circunstancias, se deben considerar la se- el intersticio hacia los capilares, este movimiento es
dación y la ventilación mecánica del paciente. La de corta duración debido a la movilización de sodio
ventilación mecánica con presión positiva al final y cloro hacia el espacio extravascular a través de las
de la espiración (PEEP) disminuye el retorno veno- membranas capilares. Por esta razón, las solucio-
so y puede agravar la hipotensión cuando el shock nes hipertónicas se combinan con sueros coloides
cursa con hipovolemia absoluta o relativa, por eso y cristaloides isotónicos con el fin de mantener es-
es recomendable evitarla y, en su lugar, utilizar un table el volumen de sangre circulante y disminuir el
bajo volumen corriente. Por el contrario, la ventila- efecto de rebote en la presión arterial.
ción mecánica puede ser beneficiosa para los pa- Son de elección para pacientes con hemorragia
cientes con shock cardiogénico porque disminuye grave o masiva y pérdidas >30% del volumen san-
tanto la precarga como la poscarga del ventrículo guíneo, en los cuales son necesarios la reexpansión
izquierdo. rápida y efectiva de dicho volumen y el aumento de
la presión sanguínea.
Tratamiento con líquidos Se administran en bolos de 3-5 ml/kg en caninos
y 2-3 ml/kg en felinos, en 5 minutos (la velocidad
Independientemente de la causa del shock, si no
existen signos de sobrecarga de volumen, el siguien- de infusión debe ser menor a 1 ml/kg/minuto para
te paso terapéutico más importante es la corrección evitar el efecto inotrópico negativo). Estas dosis res-
de la hipovolemia (absoluta o relativa). Se ha de- tauran temporalmente la estabilidad cardiovascular
mostrado que la reposición de volumen guiada por y permiten que el tratamiento adicional logre el ob-
objetivos reduce la morbimortalidad; por lo tanto, jetivo de la reanimación.
siempre se deben establecer metas que guíen el tra- Están contraindicadas en pacientes con shock hi-
tamiento. povolémico no hemorragico (porque al atraer agua
Preferentemente, se debe colocar un catéter IV al compartimiento intravascular podrían agravar
en la vena cefálica o la yugular, tratando de evitar aún más la deshidratación), shock cardiogénico,
los miembros posteriores, ya que el retorno venoso hipernatremia, insuficiencia renal y contusión pul-
puede encontrarse disminuido. En los pacientes pe- monar.
92
queños, se puede considerar la vía intraósea.
Antes de comenzar la reposición de líquidos se Soluciones coloides
debe conocer la hemoglobinemia del paciente. La Los coloides (gelatinas, almidones, dextranos)
transfusión sanguínea se indica si su valor es ≤7 g/ son soluciones que contienen moléculas de elevado
dl, pero no si es ≥10 g/dl. peso molecular (>40.000 daltons), razón por la cual
El volumen y el tipo de líquido a infundir depen- son incapaces de atravesar las paredes capilares con
den fundamentalmente del estado del paciente y facilidad. Todos aumentan la presión osmótica y, se-
la etiología del shock. La expansión de volumen se gún el tamaño y la estructura de sus moléculas, su
puede iniciar indistintamente con cristaloides o co- acción se prolonga entre 3 y 36 horas (hidroxietila-
loides isotónicos, dado que no existen datos conclu- midones > dextrán 70 > dextrán 40 > gelatinas).
yentes para priorizar alguno. No se necesita un gran aporte de estas soluciones
para expandir el volumen circulante, por lo que es-
Soluciones cristaloides tán especialmente indicadas para animales con hipo-
Son soluciones de iones con osmolaridad similar volemia asociada a hematócrito <25% y/o proteínas
a la del plasma, como la solución isotónica de NaCl totales <4 g/dl. En caso de shock hipovolémico no
al 0,9% y la solución de Ringer con lactato o sin él. hemorrágico, los coloides se deben utilizar luego de
No ejercen presión oncótica, por lo que pasan rápi- los cristaloides isotónicos, ya que de lo contrario pro-
damente al intersticio y se requiere administrarlas vocarían una mayor deshidratación del intersticio.
en grandes volúmenes para conseguir una volemia Se recomienda administrar los coloides a una do-
adecuada. En pacientes con contusión pulmonar o sis máxima de 20 ml/kg/día en caninos y 15 ml/kg/
traumatismo cerebral, su uso exige especial recaudo, día en felinos, y evitarlos en pacientes con alteracio-
ya que puede predisponer a la formación de edema nes previas de la hemostasia, y en especial de la fun-
intersticial. ción plaquetaria.

Soluciones hipertónicas Hemoderivados


Estas soluciones, como la de NaCI al 7,5%, presen- Deben recibir transfusión los pacientes que han
tan efectividad en la expansión del volumen plasmá- sufrido pérdidas agudas >30% del volumen sanguí-
tico, aumentan la presión arterial, mejoran el gasto neo, los que tienen hematócrito disminuido (<20%
cardíaco y el aporte de oxígeno, y disminuyen la re- en caninos; <15% en felinos), aquéllos con una con-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

centración de hemoglobina <7 g/dl o una concen- Control del paciente


tración de proteínas plasmáticas <3,5 g/dl, y los que
presentan pérdidas persistentes de sangre que no El paciente debe ser controlado a intervalos fre-
responden a los cristaloides o coloides. cuentes para poder valorar los cambios en su esta-
Resulta práctico considerar que tanto 1 ml/kg de do, detectar su evolución hacia la normalización y
concentrado de eritrocitos como 2 ml/kg de sangre ajustar la terapia en consecuencia. Durante la reani-
entera producirán un aumento aproximado del 1% mación es fundamental una monitorización básica
en el hematócrito del receptor. Ambos generalmente de las frecuencias cardíaca y respiratoria, la calidad
se administran a razón de 5-10 ml/kg/hora, pero la del pulso, el tiempo de llenado capilar, el color de las
dosis puede llegar hasta 20-25 ml/kg/hora. Si el pa- membranas mucosas, la presión arterial, la diuresis,
ciente se encuentra estable, la transfusión debería la temperatura y el estado del sensorio. Además, es
completarse en 3 a 4 horas; si está grave, el hemode- importante evaluar:
rivado se puede administrar más rápido e, incluso, • Hematócrito y proteínas totales: deben ser con-
en forma de bolo. trolados cada 15 minutos cuando se administran
En caso de hemorragia causada por coagulopatía, grandes volúmenes de cristaloides o coloides a
se indica una transfusión de plasma fresco congela- alta velocidad. Un descenso de las proteínas tota-
do a razón de 8-10 ml/kg cada 6-12 horas hasta con- les por debajo de 3,5 g/dl conlleva un elevado ries-
seguir el cese del sangrado y la normalización de los go de desarrollo de edema intersticial.
tiempos de coagulación. • Presión venosa central (PVC): un valor menor
que el normal (≤3-8 cm H2O) sugiere insuficiente
Manejo de la fluidoterapia volumen intravascular y debe impulsar una rápi-
da administración de cristaloides o coloides. Si
En los pacientes con buena función cardíaca, la la hipotensión persiste a pesar de una adecuada
velocidad y la cantidad de fluidos a utilizar son de- PVC, se deben administrar inotrópicos o agentes
terminadas por la gravedad del cuadro, la respuesta vasopresores. Valores de PVC >10-12 cm H2O in-
a la primera carga de volumen y, fundamentalmen- dican insuficiencia cardíaca derecha o sobrecarga
te, los datos clínicos de perfusión. de volumen.
Tradicionalmente, los cristaloides se han utilizado • Saturación venosa central de oxígeno (SvcO2):
a dosis de shock de 90 ml/kg en perros y 60 ml/kg el control continuo de este parámetro se realiza
en gatos. En la actualidad, se recomienda dividir el por medio de un catéter venoso central, que ade- 93
volumen total en alícuotas y realizar desafíos de vo- más sirve para medir la PVC. Su valor representa
lumen. Se infunde una dosis inicial de 20 ml/kg en el oxígeno residual que llega el corazón, luego de
caninos y 10-15 ml/kg en felinos, en 10-15 minutos y, la extracción tisular (valor normal: 65-70%). Una
en función de la respuesta, se repiten los bolos hasta baja SvcO2 sugiere un desequilibrio entre el apor-
alcanzar la dosis máxima tradicional. te y la demanda de oxígeno, que puede deberse
Si después del bolo inicial de cristaloides la per- a una alteración del gasto cardíaco, la concen-
fusión no ha mejorado hasta el punto deseado, se tración de hemoglobina, la saturación arterial de
pueden agregar pequeños volúmenes de coloides. oxihemoglobina o el consumo tisular de oxígeno.
Éstos en general se administran en bolos de 5-10 ml/ Se ha comprobado que cuando se consigue du-
kg (hasta un total de 20 ml/kg) en caninos, y 2,5-5 rante las primeras 6 horas de reanimación la ade-
ml/kg (hasta un total de 15 ml/kg) en felinos a con- cuada corrección de este parámetro (SvcO2 >70%)
tinuación del bolo inicial de cristaloides. El objetivo mediante la optimización del aporte de oxígeno
es administrar el menor volumen de coloides capaz (principalmente en pacientes sépticos) se evita el
de reanimar con éxito el compartimiento IV. Es ne- desarrollo del síndrome de disfunción multiorgá-
cesario controlar los parámetros de perfusión (tabla nica y disminuye la mortalidad.
13-4) y repetir los bolos de fluidos, según sea nece- • Lactato: requiere determinaciones seriadas. Una
sario, hasta que el punto final de la reanimación sea concentración de lactato que disminuye (depu-
alcanzado. Una vez estabilizado el paciente, se pasa ración o clearence de lactato) puede ser un indi-
a administrar la dosis de mantenimiento habitual cador del éxito de las intervenciones terapéuticas
(2-4 ml/kg/hora). realizadas. En los pacientes con shock séptico,
En presencia de hipotermia, sobre todo en felinos, se debe aspirar a lograr en 6 horas un clearence
se debe procurar la pronta normalización de la tem- de lactato del 10%. Una concentración de lactato
peratura corporal (véase Medidas de sostén genera- que no merma, o incluso aumenta, es compati-
les, más adelante) para mejorar la respuesta vascular ble con mantenimiento de la hipoperfusión y mal
a las catecolaminas. Es importante conseguir que la pronóstico.
temperatura rectal supere rápidamente los 37,7 ºC; • Déficit de base: actualmente, el déficit de base se
recién entonces, se debe continuar con la fluidote- considera un objetivo final de la reanimación; un
rapia hasta normalizar la presión arterial y el resto valor >6 mEq/L es un marcador de mortalidad sig-
de los parámetros. nificativa.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Tabla 13-4. Parámetros para valorar la reanimación del paciente en shock


Parámetros que valora Objetivo terapéutico
Sensorio Perfusión y oxigenación cerebrales Alerta
Frecuencia cardíaca Respuesta al volumen vascular Caninos: 80-140 latidos/minuto
Felinos: 180-220 latidos/minuto
Color de membranas Cantidad y contenido de Hb y oxígeno de la sangre capilar Membranas mucosas rosadas
mucosas
Tiempo de llenado capilar Tono vasomotor periférico 1-2 segundos
Presión arterial Volumen vascular y tono vasomotor PAM ≥65 mm Hg
PAS ≥90-100 mm Hg
Temperatura Perfusión de tejidos periféricos Rectal 38-39 ºC
(rectal y digital) Diferencia entre temperatura rectal y
temperatura digital <6 ºC
Presión venosa central Precarga (volumen vascular) 3-8 cm H2O
Diuresis Perfusión y función renales >1 ml/kg/hora
SpO2 Oxígeno en sangre >92%
SvcO2 Oxígeno en sangre venosa central ≥70%
Hematócrito Oxígeno en sangre unido a Hb ≥25%
Hemoglobina Capacidad de transporte de oxígeno >7 g/dl
Proteínas totales Presión oncótica; pérdida de sangre ≥4 g/dl
94
Lactato Acidosis láctica; hipoxia tisular Reducir niveles
(normal <2,5 mmol/L)
pH Equilibrio ácido-base >7,32
(déficit de base) (perfusión y oxigenación tisulares) (déficit de base -4 a +4)
Hb, hemoglobina; PAM, presión arterial media; PAS, presión arterial sistólica; SpO2, saturación arterial de oxígeno; SvcO2, saturación venosa central de oxígeno.

Tratamiento con fármacos 1 µg/kg/minuto cada 2-3 minutos (dosis máxima:


15 µg/kg) hasta alcanzar la presión arterial desea-
Agentes vasoactivos da.
• Noradrenalina: es un potente vasopresor a-adre-
Si la hipotensión persiste a pesar del reemplazo
nérgico. También tiene efectos b-adrenérgicos,
adecuado del volumen intravascular y la corrección
inotrópicos y cronotrópicos. Logra elevar la pre-
de cualquiera de las causas del shock, el paciente
sión sanguínea al aumentar la resistencia vascular
debe recibir agentes vasoactivos. Algunos actúan
sistémica casi sin afectar la frecuencia o el gasto
sobre el inotropismo cardíaco y otros sobre la resis-
cardiaco. Su utilización debe considerarse en pa-
tencia vascular, aunque la mayoría de estos fárma-
cientes que responden con excesiva taquicardia
cos ejercen ambos efectos, dependiendo de la dosis
a la dopamina o permanecen hipotensos a pesar
empleada.
de las altas dosis de esta última. En esos casos, la
noradrenalina se administra a razón de 0,1-0,5 µg
Vasopresores /kg/minuto.
Si la hipotensión persiste tras los bolos de fluidos y • Adrenalina: actúa sobre los receptores a y b-adre-
la PVC es ≥10 cm H2O, se deben incorporar vasopre- nérgicos y posee potentes efectos inotrópicos y
sores a la terapia. cronotrópicos, además de efectos vasopresores
• Dopamina: es la droga de primera elección. Posee cuando se administra a dosis altas. Éstas no sólo
actividad a y b-adrenérgica con escasos efectos provocan notable vasoconstricción, especialmen-
colaterales. Su dosis inicial es de 5 µg/kg/minuto te en la circulación cutánea y renal, sino también
IV (perros y gatos), pero se puede infundir incluso hipertensión, taquicardia, arritmias cardíacas e
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

isquemia miocárdica. Lo ideal es comenzar con • Corrección de la glucemia y los electrólitos: la


una dosis de 0,03-0,05 µg/kg/minuto, que se pue- hiperglucemia se asocia con un estado proinfla-
de aumentar cada 1-2 minutos hasta obtener los matorio y protrombótico, y produce disfunción
efectos deseados. endotelial y mitocondrial. Las prioridades del tra-
tamiento son restaurar la estabilidad cardiovascu-
Inotrópicos lar y corregir el déficit hídrico, de forma de reducir
un 30-50% la glucemia y la concentración de hor-
Entre estos agentes es de elección la dobutamina,
monas proglucémicas. En caso de shock séptico,
un agonista b-adrenérgico con efectos inotrópicos.
es frecuente una elevada concentración de glu-
Su uso se debe considerar en pacientes con presión
cosa en sangre; si excede los 250 mg/dl, se trata
arterial normal (>65 mm Hg), en los que persiste la
con insulina IV. A medida que el shock progresa,
hipoperfusión y el bajo gasto cardíaco, a pesar de la
correcta reposición de volumen y la adecuada pre- es común la hipoglucemia (glucemia <60 mg/dl),
carga ventricular. Antes de administrarla, es necesa- que se trata con glucosa en bolos de 0,25-0,5 g/kg
rio que el paciente se encuentre bien hidratado. La o en forma de infusión continua al 2,5-10%, con
dosis habitual es de 5-10 µg/kg/minuto en caninos el objetivo de mantener la glucemia en un nivel
y 1-5 µg/kg/minuto en felinos. En general se asocia próximo a los 100 mg/dl. Las anormalidades elec-
con mayor gasto cardíaco, y se puede incrementar trolíticas como hipopotasemia, hipomagnesemia
cada 3-5 minutos hasta alcanzar el efecto deseado. e hipofosfatemia también son comunes y deben
La presión arterial puede aumentar, disminuir o per- ser corregidas; la hiponatremia generalmente se
manecer sin cambios. debe al exceso de agua.
• Normalización de la diuresis: si la oliguria no cede
Corticoides con un adecuado suministro de líquidos, se debe
utilizar un diurético del asa a dosis elevadas para
Si no hay respuesta a la fluidoterapia y los agentes inducir un estado no oligúrico. La diuresis debería
vasopresores, los corticoides podrían mejorar la inte- aumentar 30 minutos después de administrar un
racción de las catecolaminas con los receptores adre- bolo de furosemida de 2-4 mg/kg en perros y 2 mg/
nérgicos que controlan el tono vascular y la perfusión kg en gatos. Si esto no sucede, se puede repetir el
orgánica. Se recomienda administrar hidrocortisona bolo a los 30-60 minutos. Por el contrario, si con
comenzando con una dosis de 0,5-1 mg/kg cada 12 el primer bolo la diuresis se incrementa y poste-
horas durante 5-7 días o mientras se administren va- riormente se reduce a menos de 2 ml/kg/hora, 95
sopresores, que se reduce de manera progresiva. puede ser necesaria una infusión continua de fu-
rosemida a razón de 0,2-1 mg/kg/hora. El manitol
Tratamiento de la es un diurético osmótico utilizado para inducir o
hipoalbuminemia mantener la diuresis, aunque está contraindicado
en los pacientes oligúricos con presunta sobrehi-
La hipoalbuminemia en el paciente en shock está dratación o riesgo de sobrecarga de volumen. Se
dada principalmente por un fenómeno de redistri-
administra como infusión IV lenta de 0,25-0,5 g/
bución, secundario a cambios en la permeabilidad
kg en 10-20 minutos; si antes que transcurran 60
capilar (escape transcapilar). Para revertir la hipoal-
minutos se obtiene un flujo urinario de 1-3 ml/kg/
buminemia los esfuerzos terapéuticos deben cen-
hora, se puede dar otro bolo para mantener la diu-
trarse, entonces, en corregir la causa subyacente de
resis; de lo contrario, no se debe repetir. La dosis
dicho fenómeno. La transfusión de plasma fresco
total de manitol no debe superar los 1,5 g/kg. La
congelado sin corregir la enfermedad de base agra-
decisión acerca de emplear furosemida o manitol
varía el edema intersticial.
en primer término se basa en las preferencias del
clínico y el estado del paciente. No hay datos que
Medidas de sostén generales avalen la administración de dopamina a dosis ba-
El paciente en shock, además de medidas de apo- jas, ya que no evita la disfunción renal ni mejora
yo cardiorrespiratorio, requiere medidas de sostén los resultados en los pacientes oligúricos.
generales, como: • Antibioticoterapia: las alteraciones en la per-
• Control de la temperatura: la temperatura puede meabilidad de la mucosa intestinal y la posible
ser corregida mediante una combinación de estra- traslocación de bacterias justifican la utilización
tegias, que incluyen entibiar los líquidos usados empírica de antibióticos. El protocolo inicial
para fluidoterapia, ubicar mantas térmicas sobre debe modificarse de acuerdo con los resultados
regiones corporales con masa muscular (nunca del cultivo y antibiograma. Si el paciente presen-
sobre el tórax), cubrir la porción distal de las ex- ta shock séptico, resulta fundamental obtener
tremidades con material para embalaje, y envolver muestras para cultivo y antibiograma de todas las
el cuerpo para evitar la propagación del calor (sin localizaciones que pudieran constituir el foco de
impedir la visualización de la expansión del tórax), origen de la infección. Además, se deben instau-
entre otras. rar las medidas necesarias para controlar el cua-
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

dro (por ej., extracción del catéter, cirugía, drena- puede recibir 0,005-0,01 mg/kg de adrenalina por
je, desbridamiento). Se indica la administración vía IV con monitorización cardiológica estricta.
de una fluorquinolona (enrofloxacina: 5 mg/kg Los antihistamínicos como difenhidramina (0,5-1
cada 12 horas SC, IM o IV diluida, en bolo lento) mg/kg IM cada 6 horas) pueden acortar el tiempo de
combinada con un b-lactámico de la familia de reacción y aliviar los signos digestivos y cutáneos.
las cefalosporinas (cefazolina: 20 mg/kg cada 8 Los glucocorticoides empiezan a actuar 4-6 ho-
horas IV) o las penicilinas (ampicilina: 20-40 mg/ ras después de su administración. Están indicados
kg cada 8 horas IV). Cuando se sospecha la pre- en los casos severos para prevenir las recidivas o en
sencia de bacterias anaeróbicas, se debe agregar aquellos pacientes que han estado recibiéndolos
metronidazol (10 mg/kg cada 12 horas IV) al pro- durante varios meses. Se pueden administrar metil-
tocolo anterior. prednisolona (2 mg/kg IM o IV y, luego, 0,5-0,75 mg/
• Apoyo nutricional: la alimentación enteral debe kg cada 6 horas, según la respuesta clínica) o dexa-
iniciarse dentro de las 24 horas de la estabilización metasona (1 mg/kg IV). El tratamiento se extiende
del paciente en shock. Se deben considerar la co- durante 2-3 días.
locación de una sonda de esofagostomía o naso-
gástrica y el uso de procinéticos. Shock cardiogénico
• Modificación de las dosis de fármacos: si como
El manejo de este tipo de shock consiste en me-
consecuencia del shock se desarrolla insuficiencia
jorar la función miocárdica e identificar la patolo-
hepática o renal, se deberán modificar las dosis y
gía cardíaca de base para instaurar con rapidez el
la frecuencia de administración de las drogas.
tratamiento que corresponda. La administración
• Control del dolor: se recomienda la administra-
ción de opiodes como morfina (0,2-0,5 mg/kg de líquidos debe ser cautelosa. Si la presión arterial
cada 4 horas IM o IV) o butorfanol (0,2-1,2 mg/kg está disminuida, se indica administrar primero un
IV cada 2-4 horas) por sus escasos efectos cardio- fármaco que posea efecto inotrópico y vasopresor,
vasculares. como noradrenalina o dopamina. La primera es de
eleción para los pacientes con hipotensión marca-
da para aumentar rápidamente la PAS. Si ésta es de
Medidas terapéuticas 70-90 mm Hg, puede considerarse la administración
específicas IV de dobutamina para aumentar la contractilidad
miocárdica.
96 Shock anafiláctico Los animales con insuficiencia cardíaca conges-
El tratamiento de este tipo de shock comienza con tiva deben recibir dilatadores arteriales como nitro-
la administración de 0,01 mg/kg (solución 1:1000) prusiato para reducir la poscarga. Este tratamiento
de adrenalina por vía IM; si el paciente manifiesta exige precaución y se indica únicamente en presen-
compromiso respiratorio importante o hipotensión, cia de hipoperfusión acompañada de una presión

Figura 13-2. Atención de un


paciente en estado de shock.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 1

arterial adecuada (PAS >90 mm Hg). Este fármaco se Kirby R. The cat is not a small dog in ICU: Parts I and
puede utilizar en forma de infusión continua (0,5-10 II. Proceedings of the 29th World Congress of the
µg/kg/minuto) con monitorización frecuente de la World Small Animal Veterinary Association, Rho-
presión sanguínea. des, Greece, 2004.
En caso de insuficiencia cardíaca con bajo gasto Mathews K. Veterinary Emergency & Critical Care
cardíaco, presión arterial normal o elevada, e hi- Manual. 2nd edition. Guelph: LifeLearn, 2007,
poxemia por aumento de la presión capilar pulmo- pp. 603-618.
nar, se debe reducir la precarga, además de la pos- Melletti A., Modolo N. Comportamiento hemodi-
carga. Con ese fin se pueden administrar diuréticos námico y metabólico del choque hemorrágico:
del asa (furosemida) y venodilatadores (nitrogliceri- estudio experimental en los caninos. Rev Bras
na y morfina). Anestesiol, 2003;53(5):623-632.
Las arritmias cardíacas pueden producir compro- Power D., Duggan J., Brady H. Renal-dose (low-dose)
miso cardiovascular y daños irreversibles en el mio- dopamine for the treatment of sepsis-related and
cardio, por lo que el tratamiento debe ser inmediato. other forms of acute renal failure: ineffective and
probably dangerous. Clin Exp Pharmacol Physiol
Bibliografía Suppl, 1999;26:S23-S28.
Rabelo R., Crowe D. Fundamentos de Terapia Inten-
Belerenian G., Mucha C., Camacho A., Grau J. Afec- siva Veterinária em Pequenos Animais. Condutas
ciones Cardiovasculares en Pequeños Animales. no Paciente Crítico. Rio de Janeiro: L.F. Livros,
2a. edición. Buenos Aires: Inter-Médica, 2007, 2005, pp. 71-104.
pp. 557-566. Rabelo R. Blood lactate as a prognostic factor on
Dellinger R., Levy M., Carlet J., Bion J., Parker M., dog`s survival at 24 hours, 7 days and 28 days,
Jaeschke R. et al. Surviving Sepsis Campaign: after an emergency approach and intensive care.
International guidelines for management of The RICO Score Study. Proceedings of the 6th
severe sepsis and septic shock. Crit Care Med, EVECCS Annual Meeting, Viena, 2007.
2008;36:296-327. Rivers E., Nguyen B., Havstad S., et al. Early goal-
Fragío Arnold C. Manual de Urgencias en Pequeños directed therapy in the treatment of severe sep-
Animales. Barcelona: Multimédica Ediciones Ve- sis and septic shock. N Engl J Med, 2001;345(19):
terinarias, 2011, pp. 225-260. 1368-1377.
Hernandez G., Castro R., Romero C., et al. Persis- Wo C.J., Shoemaker W.C., Appel P.L., et al. Unreliabi- 97
tent sepsis-induced hypotension without hyper- lity of blood pressure and heart rate to evaluate
lactatemia: Is it really septic shock? J Crit Care, cardiac output in emergency resuscitation and
2011;26(4):435.e9-14. critical illness. Crit Care Med,1993;21(2):218-223.
Sección 2
Síndromes
cardiorrespiratorios

Capítulo 14: Disnea


Capítulo 15: Tos
Capítulo 16: Rinorrea
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 14: Disnea


Rafael Bokenhäns

DISNEA

Evaluación rápida para determinar si constituye emergencia

Observar movimientos respiratorios y determinar:


• En qué fase presenta mayor esfuerzo
• Grado de expansión de caja torácica
• Movimientos de la pared abdominal

INSPIRATORIA RESTRICTIVA ESPIRATORIA

• Mayor esfuerzo inspiratorio • Menor expansión de caja torácica • Mayor esfuer-


• Menor profundidad • Respiración superficial zo en espiración
100 • Ruidos • Taquipnea • Contracción
  de músculos
Obstrucción de VAS AUSCULTACIÓN abdominales

• Evaluar narinas Respiración Silenciosa: Sonora • Bronquitis


• Comprobar permeabilidad estertorosa • Colecta (crepitación): crónica
pleural • Fibrosis
• Ruptura • Neumonía
• Neumonía
diafragmática • Edema
Normales Inspección • Consolidación
• Masa medias- pulmonar
de orofaringe pulmonar
tínica • Neoplasia
Estenóticas  • Contusión
• Neumotórax difusa
 • Masa
• Asma felina • Fibrosis
• Razas bra- ocluyente
• Distensión pulmonar
quicefálicas • Cuerpo
extraño abdominal

Estertores en laringe Estentores en


Obstruidas con secreción:
 tráquea
patología nasal
Radiografía 

 Radiografía
Evaluar dientes y paladar duro
• Paladar blando 
Radiografía
enlongado • Estenosis
• Parálisis laríngea • Neoplasia
• Lesión traumática • Cuerpo extraño VAS: vías aéreas superiores.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 2

Introducción • Asistencia ventilatoria mecánica, si fuera necesa-


ria.
Es habitual que se denomine disnea a la dificultad • Drogas inyectables.
respiratoria, aunque esta definición es más propia
La anamnesis inicial es muy breve y se limita a los
de la medicina humana, pues alude a una sensación
antecedentes de traumatismo, el comienzo de los
experimentada por el paciente. En medicina veteri-
signos y la evolución del cuadro. Luego de la estabili-
naria, es mejor llamar disnea al esfuerzo respirato-
zación del paciente se completa con datos acerca de:
rio inadecuado, ya sea en relación a la frecuencia, la
• Funciones fisiológicas generales: apetito, consu-
amplitud o el momento del ciclo respiratorio.
mo de agua, vómitos, diarrea.
La disnea se puede clasificar en función de distin-
• Estado vacunal.
tos parámetros:
• Hábitat: ¿vive en una casa, un taller, una quinta?
• Respecto de la actividad física: de esfuerzo o de re-
• Actividades habituales: ¿tiene contacto con otros
poso.
animales?; ¿deambula por la calle?; ¿participa de
• Respecto del momento de presentación: diurna o
actividades de caza?
nocturna.
• Enfermedades previas relacionadas o no con el
• Respecto de su forma de aparición: paroxística
aparato respiratorio.
(comienzo brusco sin causa aparente) o continua.
• Antecedentes de traumatismos: accidentes viales,
• Respecto de su gravedad: ortopnea (incapacidad
caídas, patadas.
para permanecer en decúbito y adopción de pos-
• Cirugías recientes o remotas.
turas que facilitan la respiración).
• Tratamientos recibidos: drogas, dosis, duración,
• Respecto de la fase del ciclo respiratorio: inspira-
resultados.
toria, espiratoria, mixta.
• Presencia de signos como tos (tipo, frecuencia,
Cuanto mayor es el esfuerzo respiratorio más pro- momento de presentación), síncopes, intoleran-
bable es que se manifiesten otros signos, como por cia al ejercicio,
ejemplo, ruidos, respiración con boca abierta, tos, • Comienzo (¿cronicidad?) y evolución de los signos.
intolerancia al ejercicio, mucosas pálidas o cianóti- • Momento de presentación de la disnea: ¿perma-
cas, y en casos graves, síncope. nente, posejercicio o posexcitación?, ¿diurna o
Los ruidos generados en vías aéreas superiores nocturna?, ¿en reposo?, ¿paroxismos?
pueden ser:
El examen clínico comienza con la observación de 101
Estridores: sonidos agudos generados por el pasaje
los movimientos respiratorios:
de aire por un espacio estrecho.
• Tipo de respiración: ¿costo-abdominal (normal),
Estertores: sonidos similares a ronquidos genera-
predominio torácico, o abdominal?
dos por vibración de estructuras. • Momento del ciclo respiratorio en que denota ma-
La presencia de estos sonidos indica la existencia yor esfuerzo: ¿inspiración, espiración o ambas?
de lugares anatómicos más estrechos, a los que es • Mayor componente abdominal en la espiración
importante identificar para determinar la causa de (contracción de los músculos abdominales).
la disnea.
El examen físico general del paciente disneico
Examen clínico debe ser seguido por el examen particular de ciertas
regiones corporales por medio de inspección, palpa-
Cuando llega a la consulta un paciente con disnea ción, percusión y auscultación.
inmediatamente se debe determinar si se trata de Se deben evaluar el color de las membranas mu-
una emergencia. Para ello basta con evaluar con ra- cosas (¿normales, pálidas, cianóticas o ictéricas?) y
pidez los siguientes parámetros: el tamaño de los linfonódulos superficiales (¿infec-
• Color de membranas mucosas: ¿pálidas o cianó- ción o neoplasia?). Además, se debe determinar la
ticas? temperatura corporal, en especial la de las orejas y la
• Tiempo de llenado capilar. porción distal de los miembros.
• Permeabilidad de las vías aéreas. La cavidad nasal debe ser examinada para deter-
• Frecuencia y esfuerzo respiratorios. minar su permeabilidad y la de cada narina en par-
• Función cardíaca: frecuencia, ritmo, soplos, cali- ticular (por medio de un espejo o a partir del movi-
dad del pulso arterial (amplitud, fuerza, ritmo). miento de unas fibras de algodón), y para confirmar
• De acuerdo con los hallazgos, se establece la nece- si en ella se generan ruidos durante la inspiración. El
sidad de estabilizar al paciente por medio de: examen de la cavidad bucal –incluidos dientes y pa-
• Administración de oxígeno: se evalúa si es necesa- ladar duro y blando– apunta a la búsqueda de masas
ria la intubación traqueal o una traqueostomía de o cuerpos extraños.
urgencia, y se consideran las distintas opciones de Mediante palpación se examinan la faringe, la la-
administración de oxígeno (máscara, collar isabe- ringe (¿deformación?, ¿masa?) y la tráquea. Respecto
lino, jaula, sonda nasal). de esta última, se evalúa el diámetro externo de su
• Establecimiento de una vía IV. porción cervical, en especial en la entrada del tórax,
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

y se valora el reflejo tusígeno (¿tos sonora o discre- Disnea inspiratoria


ta?). Luego se palpan la pared torácica (¿deforma-
ción?, ¿dolor?, ¿crepitación?) y el esternón (¿pectus En general, se origina en una patología extrato-
excavatum?, ¿deformaciones?). rácica, localizada en las vías aéreas superiores: na-
La palpación del área precordial tiene por fin de- rinas, cavidad nasal, faringe, laringe o porción cer-
terminar la existencia de frémito, la frecuencia, el vical de la tráquea. Según el sector afectado, puede
ritmo y la posición del corazón, y la fuerza del cho- presentarse con signos como estridores o estertores
que, mientras que la palpación del abdomen ayuda inspiratorios, cianosis, ortopnea, tos (sonora) y, en
a establecer el tamaño del hígado y la presencia de ocasiones, síncope. Las afecciones causantes de dis-
líquido libre y/o masas. Los miembros posteriores nea inspiratoria incluyen:
deben ser palpados para evaluar el pulso femoral, Narinas estenóticas: por efecto de la presión ne-
los linfonódulos regionales y la temperatura cutá- gativa en las vías aéreas, durante la inspiración, los
nea, y para distinguir posible edema subcutáneo. cartílagos se desplazan hacia medial; esto reduce
La percusión puede poner de manifiesto neumo- el diámetro de las narinas y dificulta la respiración
tórax o distensión gástrica secundaria a aerofagia, nasal, de tal manera que aumenta el esfuerzo res-
una característica frecuente de los pacientes con piratorio. La presencia de exudados en la cavidad
disnea. Por medio de auscultación se caracterizan nasal agrava la disnea. Las narinas estenóticas son
los ruidos broncovesiculares en ambos hemitórax una de las alteraciones responsables del síndrome
(¿normales, reforzados o atenuados?), y se determi- obstructivo que afecta a razas braquicefálicas. Se las
na si hay crepitaciones (¿en zonas en declive?, ¿loca- reconoce fácilmente por medio de inspección. Se re-
lizadas o difusas?), o sibilancias que se generen en comienda su corrección quirúrgica temprana, para
los bronquios. Ante ruidos inspiratorios propagados reducir los efectos secundarios del mayor esfuerzo
desde vías aéreas superiores se deben auscultar la inspiratorio.
tráquea y la laringe para determinar su origen. Neoplasia en cavidad nasal: inicialmente puede
La auscultación cardíaca se indica porque la dis- manifestarse como una rinitis con secreción uni-
nea puede ser consecuencia de una insuficiencia lateral, pero su progresión puede causar obstruc-
cardíaca, que se manifiesta por medio de soplos, ción de un sector de la cavidad nasal con signos de
taquicardia y taquiarritmias, y porque las enferme- disnea inspiratoria, secreción unilateral o bilateral
dades respiratorias crónicas suelen cursar con bra- mucopurulenta o hemorrágica, y en ocasiones de-
102 diarritmias asociadas a fluctuaciones del tono vagal. formación facial o del paladar. La sospecha clínica
de esta patología se basa en la edad (en general, ma-
Diagnósticos diferenciales yor de 10 años) y la raza (más frecuente en caninos
dolicocefálicos) del paciente. La radiografía puede
Según sus características clínicas, la disnea se demostrar aumento de densidad, desplazamiento o
clasifica como inspiratoria cuando es notoriamen- destrucción del tabique, así como áreas de osteóli-
te mayor y más prolongada durante la inspiración; sis (fig. 14-1); sin embargo el diagnóstico definitivo
espiratoria cuando prevalece durante la espiración, requiere la toma de una muestra para histopatolo-
con frecuencia con contracción de los músculos ab- gía por vía endoscópica o por medio de rinotomía.
dominales; y mixta cuando no tiene un claro predo- Cuando se trata de una linfadenopatía regional, la
minio ninguna de las dos fases de la ventilación. muestra puede obtenerse mediante punción y aspi-
La disnea es obstructiva cuando hay un aumento ración. Las muestras recogidas por medio de hisopa-
de la resistencia en el árbol traqueobronquial, y los do tienen una posibilidad relativamente elevada de
movimientos respiratorios son más lentos, marca- dar resultados falsos negativos debidos a la ausencia
dos y profundos; y restrictiva si la dificultad radica de células neoplásicas. La cirugía es el tratamiento
en la expansión pulmonar, y los movimientos respi- de elección para las neoplasias en la cavidad nasal,
ratorios son superficiales y breves. La auscultación sin embargo, dado que en su mayoría son malignas,
de los pacientes con disnea restrictiva permite sub- con frecuencia se asocian con recidiva o metástasis.
clasificar ésta como silenciosa, si los sonidos res- Para evitarlas, se puede utilizar quimioterapia.
piratorios se encuentran disminuidos, o sonora, si Paladar blando elongado: es otra de las alteracio-
están aumentados. nes causantes del síndrome obstructivo de los bra-
El tipo de disnea orienta la localización de la pato- quicefálicos. En los animales normales, el extremo
logía de base dentro del tracto respiratorio: del paladar blando contacta con el cartílago epiglóti-
• si es inspiratoria, la enfermedad involucra las vías co, mientras que en los caninos braquicefálicos pue-
aéreas superiores. de obstruir parcialmente la luz laríngea; esto genera
• si es obstructiva espiratoria, la enfermedad invo- los estertores tan característicos de dichas razas. En
lucra las vías aéreas inferiores. ocasiones, la mucosa laríngea se inflama y edema-
• si es restrictiva silenciosa, existe alteración del es- tiza, aumentando la obstrucción. El diagnóstico de
pacio pleural o la pared torácica. esta afección se basa en los signos clínicos, la raza
• si es restrictiva sonora, la enfermedad se ubica en del paciente y la obtención de radiografías. El tra-
el parénquima pulmonar. tamiento es paliativo e incluye reducción del peso,
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 2

a b

Figura 14-1. a, Este gato común europeo macho de más de 10 años llegó a la consulta con respiración dificultosa con boca abierta y antecedentes de rinitis
crónica. Tras sedarlo se pudo comprobar una deformación de su paladar duro, compatible con una neoplasia en la cavidad nasal. b, La radiografía demostró la
existencia de osteólisis y la destrucción del tabique, características de las lesiones neoplásicas. Una radiografía tomada 6 meses antes había revelado aumento de
la radiodensidad, aunque la integridad del tabique no estaba afectada.

restricción del esfuerzo físico y administración de mordedura en el cuello) o una cirugía que lesiona
corticoides (en las fases agudas). Algunos casos re- el nervio vago o el laríngeo recurrente. El estrecha-
quieren corrección quirúrgica. miento de la vía aérea genera estridores inspirato-
Eversión de sáculos laríngeos: es una consecuen- rios, cambios en el ladrido, intolerancia al ejercicio
cia de las alteraciones obstructivas características de y cianosis en casos graves. El diagnóstico se basa
los braquicefálicos. El aumento crónico de la pre- en la inspección directa con sedación ligera: es ca-
sión negativa en el interior de las vías aéreas produ- racterística la falta de movimiento de los cartílagos 103
ce la eversión de la mucosa de los sáculos laríngeos aritenoideos (se encuentran desplazados hacia me-
y, de este modo, agrava la obstrucción del pasaje de dial) y las cuerdas vocales durante la inspiración. El
aire. El diagnóstico se establece a partir de la obser- tratamiento es quirúrgico y consiste en la fijación
vación de pequeñas masas rojas hacia craneal de las unilateral hacia la pared. La forma congénita se he-
cuerdas vocales. Existe la posibilidad de resolución reda como rasgo autosómico dominante.
quirúrgica, pero debe evaluarse si el síndrome ha Neoplasia laríngea: los tumores en la laringe, si
afectado a las demás estructuras que conforman las bien son infrecuentes, tienen mal pronóstico, pues
vías aéreas superiores. suelen ser malignos (carcinomas, sarcomas, carci-
Pólipos nasofaríngeos en felinos: son crecimien- noma de células escamosas, linfoma en felinos) y
tos con origen en la mucosa, que se proyectan hacia localmente invasivos y su diagnóstico en general es
la luz de la vía aérea. Son idiopáticos, benignos y pue- tardío. La disnea inspiratoria debida a este tipo de
den involucrar cavidad nasal, faringe y conductos neoplasia puede ser acompañada de tos, cambios en
auditivos en gatos adultos jóvenes. Pueden provocar la vocalización y cianosis. El diagnóstico presuntivo
respiración ruidosa, estornudos con secreción se- se basa en los signos y la radiología. La patología se
rosa, hemorrágica o mucopurulenta, y hasta signos confirma mediante inspección con guía endoscópi-
de disnea obstructiva. Por medio de inspección bajo ca o mediante cirugía y estudio histopatológico. Las
sedación pueden reconocerse un desplazamiento posibilidades quirúrgicas implican resección parcial
hacia ventral del paladar blando y masas polipoi- o total de la laringe, y traqueostomía.
des en la nasofaringe. La evaluación histopatológica Obstrucción traqueal: no es habitual que la tráquea
permite diferenciarlos de neoplasias malignas. Su sea obstruida por neoplasias o cuerpos extraños, pero
tratamiento consiste en la resección quirúrgica. de acuerdo con el tamaño y la ubicación de éstos, la
Parálisis laríngea: en condiciones normales, du- disnea inspiratoria puede constituir una emergencia
rante la inspiración, los cartílagos aritenoideos se clínica. En general, esta obstrucción afecta la porción
desplazan hacia lateral abriendo la vía aérea; en cervical o la intratorácica de la tráquea. Para su diag-
cambio, en los pacientes con parálisis laríngea tales nóstico se necesita radiografía o endoscopia. Esta
cartílagos no se mueven o –por la presión negativa– última también puede permitir la extracción de un
son succionados hacia la línea media, de forma que cuerpo extraño o un nódulo de pequeño tamaño; una
obstruyen el flujo de aire. Esta anormalidad puede neoplasia puede requerir una cirugía con extirpación
ser congénita o secundaria a un trauma (por ej., de dos o más anillos traqueales.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Hipoplasia traqueal: es una patología congéni- quirúrgica de la tráquea por medio de anillos pro-
ta que determina una disminución del diámetro tésicos; sin embargo, esta cirugía tiene frecuentes
de la tráquea en toda su longitud; se debe a un complicaciones.
crecimiento inadecuado de los cartílagos. Tiene
prevalencia en razas braquicefálicas, y el Bulldog Disnea restrictiva silenciosa
es el afectado con más frecuencia. Puede asociar-
El paciente con esta disnea presenta respiracio-
se con paladar blando elongado o narinas este-
nes cortas, superficiales y rápidas, y sonidos respi-
nóticas (afecciones características del síndrome
ratorios y cardíacos atenuados. Habitualmente, este
obstructivo de los braquicefálicos) o con defectos
síndrome se debe a patologías de la cavidad pleural,
cardíacos. El paciente suele presentar disnea, es-
como las que siguen:
tridores e intolerancia al ejercicio desde temprana
Neumotórax: puede ocurrir por un traumatismo
edad y, en general, sufre infecciones respiratorias
o de forma espontánea; en este último caso, puede
recurrentes. El diagnóstico presuntivo se basa en
estar asociado a una patología pulmonar subya-
la raza y la edad del paciente y la palpación de la
cente (por ej., un foco de neumonía) o se debe a la
porción cervical de la tráquea. Las radiografías de
ruptura de una bulla pulmonar, el esófago, la trá-
cuello y tórax permiten comprobar la reducción
quea o un bronquio. La disnea puede ser leve, mo-
del diámetro traqueal al compararlo con el diáme-
derada o severa de acuerdo con el volumen de aire
tro de la entrada torácica. El pronóstico depende
en la cavidad, el grado de colapso de los lóbulos
de la gravedad de la hipoplasia y la concurrencia pulmonares y el estado del parénquima pulmonar;
de otros defectos. El tratamiento es paliativo e el cuadro es peor si el paciente ha sufrido una con-
incluye administración de corticoides y antibióti- tusión o presentaba alteraciones parenquimatosas
cos para reducir la disnea. Como esta patología es previas. Se produce una restricción de la expansión
heredable, los animales que la padecen no deben pulmonar y el animal exhibe taquipnea, respira-
reproducirse. ción superficial y atenuación o ausencia de los so-
Colapso de membrana traqueal: es el resultado nidos pulmonares normales, aunque a la percusión
del proceso crónico de aplanamiento dorsoventral se percibe un ruido timpánico. Las radiografías
de la tráquea debido a la debilidad de sus anillos proveen información sobre el grado del neumotó-
y la laxitud de su membrana dorsal. Se manifiesta rax (fig. 14-2), el estado del parénquima pulmonar y
con tos intensa, crónica y resonante, más frecuente la existencia de otras alteraciones (por ej., fracturas
104 luego de un episodio de excitación o un esfuerzo. costales, enfisema subcutáneo, neumomediastino,
Tiene mayor prevalencia en caninos de razas chi- ruptura diafragmática). En función de la gravedad
cas, como Terrier de Yorkshire, Chihuahua y Cani- del neumotórax se debe decidir la realización de
che toy. Puede ser consecuencia de una enferme- una toracocentesis evacuadora o la colocación de
dad broncopulmonar crónica, dado que el mayor una sonda de toracostomía. Además, se debe esta-
esfuerzo respiratorio aumenta las presiones a las bilizar al paciente mediante la administración de
que son sometidos los cartílagos de todo el árbol oxígeno, antiinflamatorios y analgésicos, si fueran
traqueobronquial. En las razas predispuestas, pue- necesarios, y se deben tratar las heridas o fracturas,
de existir una alteración estructural de los anillos si las hubiera.
traqueales, que pierden parte de su rigidez y tien- Ruptura diafragmática: la ruptura traumática
den al colapso en una de las fases respiratorias y del diafragma permite el pasaje de órganos abdo-
a la dilatación en la otra. El diagnóstico presuntivo minales hacia la cavidad torácica y, consecuente-
se basa en la raza y la edad del paciente y el tipo de mente, restringe la expansión pulmonar. Como el
tos (resonante, sonora); la palpación de la porción parénquima pulmonar no es afectado, no se gene-
cervical de la tráquea con frecuencia desencadena ran ruidos anormales, aunque los sonidos norma-
un acceso de tos. Las radiografías de cuello y tórax les suelen estar atenuados en el hemitórax ocupa-
se deben realizar en inspiración y en espiración, ya do. La existencia de un traumatismo reciente es un
que debido a las presiones en las vías aéreas, en la dato anamnésico muy importante, sin embargo, en
primera fase, colapsa la porción cervical de la trá- ocasiones este antecente se desconoce o es remoto.
quea y, en la segunda fase, lo hace la porción in- Aunque el cuadro clínico es similar al de las efusio-
tratorácica. Otras opciones diagnósticas son la en- nes pleurales (disnea restrictiva silente), si se sos-
doscopia y la radioscopia. Si la afección es leve o pecha una ruptura diafragmática, es conveniente
moderada predomina la tos, pero si es severa puede obtener una radiografía antes de intentar la pun-
generar disnea, cianosis y síncopes. El tratamiento ción torácica (fig. 14-3).
se basa en reducir la frecuencia de la tos con cor- Efusión pleural: la presencia de líquido libre en
ticoides (inyectables cuando el cuadro es grave, y la cavidad pleural causa retracción de los lóbulos
orales o inhalados para el mantenimiento) y el es- pulmonares y limita la expansión pulmonar, lo que
fuerzo respiratorio con antibióticos y broncodila- lleva a la presentación de disnea, taquipnea y, en
tadores. Cuando el caso es grave o no responde a ocasiones, ortopnea. Si el cuadro es grave, puede
la terapia médica se puede optar por la dilatación provocar cianosis. Al examen clínico se percibe ate-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 2

Figura 14-3. Radiografía laterolateral de un perro Dachshund con ruptura


Figura 14-2. Radiografía de un perro con neumotórax. Se observan un diafragmática e importante desplazamiento de órganos abdominales hacia
aumento de la radiolucidez debido al aire en la cavidad pleural, así como la cavidad torácica. La incidencia dorsoventral mostró el avance de parte del
el desplazamiento de la silueta cardíaca. Es un error considerar que ésta “se intestino hasta el lóbulo pulmonar apical derecho y de una porción del hígado
eleva”, ya que se trata de una radiografía lateral, y el corazón se desplaza hasta la zona de proyección cardíaca, lo que fue confirmado por medio de
por la disminución del soporte que le brindan los lóbulos pulmonares parcial- una ecografía.
mente colapsados.

nuación de los sonidos respiratorios y cardíacos. En a b


caso de disnea severa por presunta efusión pleural,
se recomienda realizar una toracocentesis explo-
radora y evacuadora. Cuando la afección es leve o
moderada es aconsejable obtener dos incidencias
radiográficas (una laterolateral y otra dorsoventral) 105
para estimar la cantidad de líquido presente y, fun-
damentalmente, para determinar si la efusión es
unilateral o bilateral. La ecografía es de suma uti-
lidad en presencia de acumulación de líquido en el
tórax, ya que las ondas de ultrasonido se desplazan
en este medio con facilidad y la habitual retracción
de los lóbulos pulmonares facilita la evaluación
(fig. 14-4).
Masas mediastínicas: rara vez se diagnostican
en pacientes asintomáticos. Habitualmente, se Figura 14-4. Radiografías de un paciente felino con disnea por efusión
trata de masas de gran tamaño que ocupan el me- pleural. a, La imagen revela un aumento de la radiodensidad y el colapso
diastino craneal, desplazan y colapsan los lóbulos parcial de los lóbulos pulmonares, que se alejan de la pared costal. b, Imagen
pulmonares, y producen disnea porque reducen la obtenida luego de someter al gato a una toracocentesis evacuadora desde el
capacidad respiratoria. Las más frecuentes son ti- hemitórax derecho. Se observan la reexpansión completa del pulmón dere-
momas y linfomas. Pueden generar el síndrome de cho y un pequeño remanente de líquido en el ángulo costofrénico. Se hallaron
vena cava craneal porque dificultan el retorno ve- células neoplásicas durante el examen citológico del líquido evacuado.
noso de cabeza, cuello y miembros anteriores, don-
de favorecen la aparición de edema subcutáneo.
Se reconocen en las radiografías; con frecuencia Disnea restrictiva sonora
desplazan la tráquea hacia dorsal (incidencia late-
rolateral) y hacia lateral (incidencia dorsoventral; Esta disnea provoca movimientos respiratorios
fig. 14-5). Debe efectuarse el diagnóstico diferen- breves, rápidos y superficiales. A la auscultación se
cial con efusión pleural (véase párrafo correspon- detectan aumento de los sonidos pulmonares nor-
diente). La ecografía permite evaluar el tamaño y males y crepitaciones (también llamadas rales al-
la estructura de la masa, y sirve como guía para su veolares o crepitantes). Con frecuencia los pacientes
punción y aspiración. Como el diagnóstico en ge- con este tipo de disnea presentan tos discreta por
neral es tardío, el tamaño de la masa y la infiltración el compromiso del parénquima pulmonar. La eva-
de las estructuras mediastínicas suelen impedir la luación cardíaca puede revelar la existencia de un
extirpación quirúrgica. soplo, taquicardia o arritmias, si la enfermedad pri-
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

maria es una cardiopatía descompensada, o bradi- restrictiva, sonora) no es patognomónico de edema


cardia con pausas, si la disnea se debe a un trastorno pulmonar, ya que la neumonía y otras alteraciones
respiratorio que genera modificaciones en el tono pueden causar cuadros similares.
vagal. Cuando la patología de base es una neumo- Contusión pulmonar: es, junto con las heridas,
nía, se presentan signos asociados como hiperter- las fracturas de costillas y el neumotórax (abierto
mia, depresión y anorexia. o cerrado), una de las posibles consecuencias del
Edema pulmonar: la respiración es superficial, trauma torácico. Aunque es la menos predominan-
taquipneica y con boca abierta. Si se nota mayor es- te, constituye un agravante que se reconoce en las
fuerzo espiratorio, se trata de una disnea mixta. Pue- radiografías. El lóbulo afectado muestra un aumento
de haber cianosis. A la auscultación se perciben cre- de densidad con patrón alveolar por la ocupación de
pitaciones, algunas veces difusas, en ambos campos los alvéolos con sangre y secreciones. El tratamiento
pulmonares, y otras veces sólo en las áreas ventra- depende de las circunstancias acompañantes.
les. Es muy importante evaluar la función cardíaca Neumonía: los pacientes con neumonía presen-
(soplos, taquicardia, arritmias) y las características tan disnea restrictiva con taquipnea y, en ocasio-
del pulso femoral para establecer si el edema es ori- nes, respiración bucal, ortopnea y signos sistémicos
gen cardiogénico, como ocurre con frecuencia (fig. como falta de apetito, temperatura, decaimiento,
14-6). Un electrocardiograma y un ecocardiograma pérdida de peso y letargia. A la auscultación se per-
deben ser parte de la evaluación. El tratamiento ciben crepitaciones debidas al compromiso alveolar,
inicial, basado en administración de oxígeno, diu- así como sibilancias, en caso de bronconeumonía. Si
réticos y vasodilatadores venosos, se complementa hay tos, es de tipo discreto. Las radiografías señalan
con medidas terapéuticas específicas para la cardio- el sector afectado (fig. 14-7). Sin embargo, las posi-
patía (vasodilatadores mixtos, antiarrítmicos, etc). bles causas de la neumonía son tan variadas (viral,
Es necesario recordar que el tipo de disnea (mixta, bacteriana, micótica, parasitaria, no infecciosa) que
con frecuencia se requiere tomar una muestra (lava-
do traqueal o bronquioalveolar, endoscopia, pun-
ción aspirativa) y realizar su análisis para establecer
el diagnóstico etiológico. Se deben tener presentes
los posibles mecanismos predisponentes, como dis-
fagia, alimentación forzada, megaesófago, mal esta-
106
do general o desnutrición, inmunodeficiencias, etc.
El tratamiento depende de la severidad del cuadro y
su posible etiología. En caso de neumonía bacteria-
na grave se indican reposo estricto, administración
de oxígeno, antibióticos inyectables y fluidoterapia.
Una neumonía moderada se trata con antibióticos

Figura 14-5. Radiografía dorsoventral de un perro Rottweiler de 8 años


con una masa en el mediastino craneal. Se observa colapso del lóbulo Figura 14-6. Radiografía de un felino con edema pulmonar por cardiopatía.
apical y desplazamiento de la tráquea. Los lóbulos diafragmáticos están A diferencia del edema pulmonar de los perros, que suele tener una distribu-
completamente insuflados, lo que permite descartar la existencia de un ción perihiliar, el de los gatos es difuso. En la imagen se observa cardiomega-
derrame pleural significativo. El análisis de la muestra obtenida mediante lia significativa, aunque se necesita una ecografía para determinar qué tipo
punción con aguja fina reveló que se trataba de una neoplasia de origen de cardiomiopatía afecta al paciente. También se nota distensión gástrica por
epitelial. aerofagia, un signo frecuente en los animales disneicos.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 2

abdominal durante la espiración. Otros signos clíni-


cos presentes son la tos y las sibilancias.
Bronquitis crónica: esta enfermedad provoca
disnea espiratoria porque implica una reducción
de la luz de los bronquios y bronquiolos, además
de alteraciones en el espacio peribronquial. Su sig-
no clínico predominante es la tos (véase cap. 15),
aunque también produce intolerancia al ejercicio,
cianosis y, a veces, síncope. Afecta con mayor fre-
cuencia a caninos de talla chica o mediana, que tie-
nen entre 5 y 8 años. Hay factores ambientales que
pueden considerarse predisponentes o causales,
como la exposición habitual a humo (de cigarrillo
o relacionado con alguna actividad industrial; fig.
14-8), la polución ambiental, la alergia a perfumes
Figura 14-7. Radiografía de un paciente con neumonía. Se observan un o aerosoles, las infecciones previas o crónicas, etc.
marcado aumento de la radiodensidad en el lóbulo apical y broncogramas Durante el examen clínico suelen auscultarse rui-
aéreos (el aire contenido en los bronquios se destaca debido a la presencia dos broncovesiculares aumentados y sibilancias, y
de exudado en los sacos alveolares) que corresponden al llamado patrón se percibe bradiarritmia (frecuencia cardíaca baja
alveolar. La distribución craneal y ventral sugiere que es una neumonía por con intermitencias o pausas debidas al aumento del
aspiración. tono vagal). En los pacientes con bronquitis cróni-
ca grave se reconoce la contracción de los músculos
abdominales durante la espiración para forzar la sa-
inyectables u orales, ejercicio suave, broncodilata- lida del aire. La obesidad es un factor agravante. Las
dores, mucolíticos, humidificación del aire inspira- radiografías revelan la existencia de patrón bron-
do y kinesioterapia. quial con engrosamiento de la pared e infiltrados
Neoplasia pulmonar: con frecuencia los tumores peribronquiales, que adquieren mayor significación
primarios solitarios son asintomáticos y se detec- diagnóstica cuando se ven en la periferia. Una de las
tan de manera fortuita en estudios radiológicos so-
complicaciones de este cuadro es la dilatación de los
licitados para control de rutina o por otras causas. 107
bronquios (bronquiectasias). Habitualmente, no se
Los pacientes con disnea secundaria a neoplasia
advierten cambios significativos en el hemograma.
pulmonar suelen tener un patrón nodular múltiple
Es conveniente tomar muestras por medio de lava-
de metástasis o efusión pleural. En el primer caso,
do bronquioalveolar o endoscopia. El tratamiento se
la auscultación revela la existencia de crepitaciones
basa en la reducción de peso, el ejercicio suave y la
(disnea restrictiva sonora), mientras que en pre-
administración de mucolíticos, broncodilatadores
sencia de líquido en la cavidad pleural, los sonidos
broncovesiculares normales están atenuados y no
se auscultan ruidos anormales (disnea restrictiva
silenciosa). Las radiografías se indican para la eva-
luación inicial y, si se presenta derrame pleural, son
necesarios una toracocentesis y el examen citoló-
gico del líquido pleural (véase párrafo correspon-
diente a efusión pleural). La ecografía torácica pue-
de ser de utilidad si la masa está en contacto con
la pared costal o el corazón. La presencia de aire
entre la neoplasia y el transductor impide la visua-
lización.

Disnea obstructiva espiratoria


Los pacientes con este tipo de disnea suelen pade-
cer una patología intratorácica, que compromete las
vías aéreas inferiores, principalmente los bronquios,
aunque también puede afectar la porción torácica Figura 14-8. Radiografía de un perro de 9 años con bronquitis cróni-
de la tráquea. Debido a esa enfermedad hay un au- ca. Este paciente presentaba intensos accesos de tos y disnea espiratoria.
mento de la resistencia en el árbol traqueobronquial, Tiempo antes había sufrido aspiración de humo relacionado con la que-
y los movimientos respiratorios son más marcados, ma de azufre. Se observa un marcado patrón bronquial: los bronquios se
lentos y profundos. La pérdida de elasticidad del reconocen en sentido longitudinal como dos líneas radiodensas paralelas
tejido pulmonar o la obstrucción de las vías aéreas y en sentido transversal como anillos radiodensos con centro radiolúcido,
inferiores es responsable del aumento del esfuerzo semejantes a “rosquillas”.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

y corticoides. Aunque no se trata de una patología les. Debido a la obstrucción espiratoria y el aumento
infecciosa, inicialmente también se indica el uso de del volumen residual puede haber evidencias de hi-
antibióticos porque la acumulación de mucosidad perinsuflación: mayor radiolucidez y aplanamiento
favorece la multiplicación de las bacterias presentes y desplazamiento del diafragma hacia caudal. Es im-
en el árbol bronquial. portante destacar que la ausencia de cambios en las
Discinesia ciliar: si bien no es una causa espe- radiografías no descarta la presencia de asma y, en
cífica de disnea, se considera un factor predispo- esos casos, el diagnóstico debe basarse en los signos
nente de neumonía, bronconeumonía y bronquitis clínicos compatibles.
crónica. La funcionalidad anormal de los cilios del
epitelio altera la depuración de la mucosidad, y la
acumulación de moco favorece las infecciones res-
Métodos complementarios
piratorias recurrentes. Se ha comprobado que es de diagnóstico
una enfermedad heredable y las razas con mayor
La primera técnica elegida para la evaluación de
predisposición a padecerla son Rottweiler y Weima-
las vías aéreas superiores es la radiología. Respecto
raner. El diagnóstico definitivo se realiza por medio
de la cavidad bucal, es importante evaluar el estado
de microscopia electrónica; sin embargo, como la
de los dientes y sus raíces por medio de radiografías
alteración que afecta la función de los cilios también
oblicuas. Para la correcta exploración de la cavidad
afecta la movilidad de los espermatozoides, puede
realizarse un espermograma para confirmarla. No nasal se requiere de sedación, ya que sólo de este
existe un tratamiento específico; se utilizan muco- modo se pueden obtener radiografías con la boca
líticos, vaporizaciones o nebulizaciones para favore- abierta, que evitan la superposición de la mandíbula
cer la eliminación de las secreciones y antibióticos sobre las estructuras nasales. Las alteraciones más
para controlar las infecciones. significativas (aumento de densidad, desviación o
Asma felina: esta patología produce una obstruc- destrucción del tabique, áreas de osteólisis) indican
ción reversible del flujo de aire debida a la constric- la necesidad de realizar una rinotomía o utilizar la
ción de la musculatura lisa bronquial, el edema de endoscopia. Ésta es la principal aliada de la radio-
las paredes bronquiales y la hipertrofia de las glán- logía en los casos de disnea asociada a patologías
dulas mucosas. Se manifiesta con tos crónica, episo- laríngeas o traqueales, ya sea para obtener imáge-
dios de disnea e hiperinsuflación pulmonar. Duran- nes intraluminales, tomar muestras de neoplasias
108 te las crisis agudas, los pacientes presentan marcada o extraer cuerpos extraños. La punción aspirativa
aflicción respiratoria: respiración con boca abierta, se debe considerar en presencia de deformaciones
disnea espiratoria, taquipnea y hasta cianosis. El blandas (fig. 14-9), mientras que la punción de los
diagnóstico se basa en los signos clínicos y los ha- linfonódulos satélites está indicada si existe linfade
llazgos radiográficos. Estos últimos incluyen un pa- nopatía.
trón bronquial, caracterizado por el engrosamiento En función de los hallazgos radiológicos, se deci-
de las paredes bronquiales y la visualización de los de qué otros métodos utilizar para definir la etiolo-
bronquios como “rosquillas” en los cortes transver- gía de la disnea. Por ejemplo, en presencia de car-
sales y como “vías de tren” en los cortes longitudina- diomegalia se indica evaluación cardiológica con

a b

Figura 14-9. Radiografías de dos pacientes con disnea progresiva sin respuesta a los antibiotícos de uso habitual. En ambas se observa un patrón mixto, intersticial
y alveolar. a, Imagen correspondiente a un perro mestizo de 16 años. El análisis de la muestra obtenida por medio de punción aspirativa con aguja fina reveló que
padecía una neumonía micótica. b, Imagen correspondiente a un gato común europeo de 8 años. La muestra tomada por medio de punción aspirativa con aguja
fina resultó ácido-alcohol resistente positiva.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 2

electrocardiograma y ecocardiograma; si se obser-


va patrón alveolar, se sugiere un lavado traqueal o
bronquioalveolar ; cuando queda en evidencia un
patrón intersticial estructurado (miliar, nodular,
masas) o no estructurado corresponden punción y
aspiración con aguja fina; y si se trata de una pato-
logía de la cavidad pleural (neumotórax, derrame
pleural), se aconseja una toracocentesis explorado-
ra o evacuadora.
La ecografía permite evaluar la funcionalidad car-
díaca (estado de las válvulas, tamaño de las cavida-
des, contractilidad miocárdica, presencia de efusión
pericárdica o de masas en relación a estructuras
cardíacas) y la presencia de efusión pleural, masas
no cardíacas y órganos abdominales en la cavidad
torácica, ya sea por ruptura de diafragma, hernia
diafragmática peritoneopericárdica o hernia hiatal
(patología infrecuente) (fig. 14-10). Figura 14-10. La ecografía es una herramienta diagnóstica sumamente útil
Para diagnosticar patologías del aparato respi- para la evaluación de masas torácicas con derrame pleural o sin él. Brinda datos
ratorio es muy importante la toma de muestras de sobre tamaño, localización, estructura, posibilidad de abordaje por punción y
secreciones, exudados o tejidos para su evaluación efectos sobre el corazón. La imagen muestra una masa (sólida, heterogénea)
citológica. En tal sentido, la endoscopia permite en el hemitórax que desplaza el corazón y comprime las cámaras derechas.

Tabla 14-1. Drogas de utilización frecuente en pacientes con enfermedades del aparato respiratorio
Fármaco Dosis Intervalo Vía

Ampicilina C-F: 22 mg/kg 8 hs Oral, SC


109
Amoxicilina C-F: 10-22 mg/kg 8-12 hs Oral, SC
Amoxicilina-ác.clavulánico C: 12,5-25 mg/kg 8-12 hs Oral
F: 62,5 mg
Azitromicina C: 10-40 mg/kg 24 hs Oral
F: 5-10 mg/kg
Ceftiofur C: 2,2 mg/kg 24 hs SC
Cloranfenicol C: 25-50 mg/kg 8 hs Oral, SC
Cefalexina C-F: 20-40 mg/kg 8 hs Oral
Clindamicina C-F: 10-12,5 mg/kg 12 hs Oral
Doxiciclina C: 5-10 mg/kg 12 hs Oral
F: 2,5-5 mg/kg
Enrofloxacina C-F: 2,5-10 mg/kg 12 hs Oral, IM, SC, IV
Fluticasona 250 µg 12 hs Inhalatoria
Metronidazol C-F: 25 mg/kg 12 hs Oral
Prednisolona 0,5-1 mg/kg 12 hs Oral
Salmeterol C-F: 25 µg 12 hs Inhalatoria
Teofilina C: 4-8 mg/kg 12 hs Oral
Trimetoprima-sulfonamida C-F: 15-30 mg/kg 12 hs Oral, SC
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

la inspección interna de las vías aéreas y la obten- serie de medidas generales (obviamente, no indi-
ción de muestras por medio de cepillado, lavado cadas para todas las patologías), como por ejemplo,
o biopsia. La punción aspirativa con aguja fina se promover la reducción de peso, evitar la excitación o
puede realizar para tomar muestras de linfonódulos los esfuerzos y limitar las sustancias contaminantes
regionales, cavidad pleural, masas externas o intra- inhaladas (por ej., sahumerios, humo de cigarrillo,
torácicas, y parénquima pulmonar. Las muestras humo en general, productos químicos, aerosoles,
obtenidas se someten a citología, evaluación bac- perfumes).
teriológica (coloración de Gram, extensión ácido-
alcohol resistente) o cultivo (aeróbico, anaeróbico, Bibliografía
micológico) de acuerdo con el cuadro y los diagnós-
ticos presuntivos considerados. Fox R. Approach to the coughing and dyspneic dog.
Proceedings of the 32nd Congress of the World
Tratamiento Small Animal Veterinary Association, Sydney,
Australia, 2007.
Al describir los diagnósticos diferenciales asocia- Hawkins E.C. Enfermedades respiratorias. En: Nel-
dos con disnea, se han mencionado las medidas son R.W., Couto C.G. Medicina Interna de Ani-
terapéuticas de emergencia y los lineamientos bá- males Pequeños. Buenos Aires: Inter-Médica,
sicos para el tratamiento de las distintas patologías. 2000.
Hay que tener en cuenta que los pacientes disnei- King L.G. Textbook of Respiratory Disease in Dogs
cos pueden requerir ciertas maniobras quirúrgicas and Cats. Philadelphia: WB Saunders, 2004.
como rinotomía, traqueostomía, colocación de una Montoya Alonso A. Enfermedades Respiratorias en
sonda de toracostomía, toracotomia y evacuación Pequeños Animales. Buenos Aires: Inter-Médica,
del líquido acumulado en la cavidad pleural, ade- 2006.
más del tratamiento médico pertinente, usualmente Padrid P. Respiratory medicine and surgery. Vet Clin
basado en la administración de corticoides (inyec- of NA Small Anim Practice, 2000;30(6).
tables, orales, inhalados), antibióticos y broncodila- Rozanski EA, Bach JF, Shaw SP. Advances in respira-
tadores (tabla 14-1). El manejo de los animales con tory therapy. Vet Clin of NA Small Anim Practice,
enfermedades respiratorias también incluye una 2007;37(5): 963-974.

110
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 2

Capítulo 15: Tos


Paola Pisano

TOS

Características
Sonora Discreta
de sonoridad

Localización Localización

VAS Bronquios Parénquima pulmonar

Otros signos Otros signos Otros signos

• Estertores • Sibilancias Áreas con ausen- • Soplo cardíaco • Crepitaciones


• Ronquidos • Disnea cias delimitadas del • Arritmias generalizadas
• Estridor espiratoria murmullo vesicular • Crepitaciones • Disnea restrictiva 111
• Disnea inspiratoria perihiliares

Radiografía de tórax

• Radiografía de cuello Patrón Patrón masa: Silueta cardíaca Patrón alveolar


• Radioscopia bronquial: • TC agrandada y/o difuso o
• Endoscopia VAS LBA/lavado • Ecografía torácica patrón alveolar patrón intersticial:
traqueal • PAAF y citología perihiliar: • LBA
• Biopsia por ECG y/o • PAAF y citología
toracotomía ecocardiograma
Enf. faringe/laringe/
tráquea

Enf. bronquial: • Neoplasia Enf. cardíaca • Neumonía


• Bronquitis crónica • Consolidación • Neoplasia
• Asma felina • Fibrosis pulmonar
• Infecciosa • Edema
• Parasitaria

ECG: electrocardiograma; LBA: lavado bronco alveolar; PAAF: punción y aspiración con aguja fina; TC: tomografía computarizada; VAS: vías aéreas superiores.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción manas, subaguda cuando se manifiesta durante un


lapso de 3 a 8 semanas, y crónica cuando se presen-
Se denomina tos el esfuerzo espiratorio que pro- ta durante más de 2 meses. Por lo general, cuando
duce una expulsión brusca y ruidosa de aire desde llega a la consulta un paciente con tos, uno de los
los pulmones, en general, en un intento por liberar- desafíos que enfrenta el clínico es diferenciar si este
los de material extraño. signo es de origen cardíaco o respiratorio. La tabla
La tos constituye, junto con el aparato mucociliar, 15-1 resume los datos de la anamnesis y el examen
uno de los principales mecanismos defensivos de físico que contribuyen a tal diferenciación, aunque
las vías aéreas y los pulmones, ya que permite eli- siempre hay que tener presente que se trata de ge-
minar las partículas y las secreciones del tracto res- neralidades.
piratorio. Es un reflejo que se inicia cuando irritan- La tos felina habitualmente es menos evidente
tes químicos o mecánicos estimulan los receptores que la de los perros y, para los propietarios, más fá-
ubicados en faringe, laringe, tráquea, bronquios y cil de confundir con otra signología. Merece desta-
pleura parietal (nótese que no hay receptores en los carse que los gatos cardiópatas en general no tosen,
alvéolos). El nervio vago conduce el estímulo hacia y las patologías alveolares, mediastínicas y pleura-
el centro de la tos en el tronco encefálico y, por me- les muy rara vez causan tos en los animales de esta
dio de la vía eferente de los nervios laríngeo, fréni- especie.
co e intercostales, la respuesta llega a la glotis y los Si bien es un mecanismo defensivo, la tos puede
músculos respiratorios. Los receptores ubicados en tener efectos perjudiciales como irritación traqueo-
la laringe y la tráquea son más sensibles a los estí- bronquial y laríngea que la perpetúa, además de ser
mulos mecánicos, en cambio aquéllos localizados acompañada de náuseas y vómitos. Cuando el epi-
en los bronquios y bronquiolos son más sensibles a sodio de tos es severo puede concluir en un sínco-
los estímulos químicos. pe tusígeno u ocasionar la ruptura de los bronquios
A veces es difícil para el clínico, y mucho más para (bronquiectasias) o las paredes alveolares (enfisema
el propietario, diferenciar la tos de otros signos res- pulmonar), lo cual lleva al agotamiento del paciente
piratorios como jadeo, disnea, estornudo inverso, y es una real molestia para el propietario que convi-
ronquidos y estertores de las vías aéreas superiores, ve con él.
e incluso de las arcadas y los vómitos que muchas
veces siguen al episodio de tos.
Tradicionalmente, la tos se clasificaba como
Causas
112
“productiva” e “improductiva”. Esta clasificación Patologías de las vías aéreas superiores que cursan
resulta poco útil en medicina veterinaria. A veces con tos sonora:
puede determinarse la presencia o ausencia de ex- • Enfermedad nasal severa.
pectoración y secreciones en el tracto respiratorio, • Enfermedad faríngea y laringea: inflamación, neo-
pero los caninos y felinos suelen tragarlas y, si esto plasia, parálisis laríngea.
es impedido por el acceso de tos o por dolor en las • Enfermedad traqueal: colapso de la membrana
fauces, las regurgitan. Al final del acceso de tos los traqueal, estenosis, hipoplasia, traqueobronqui-
pequeños animales también pueden tener vómi- tis infecciosa, trauma, cuerpo extraño, neoplasia,
tos, que son erróneamente interpretados como ex- parásitos, compresión traqueal extraluminal (por
pectoraciones. linfadenopatía o tumor de la base del corazón).
En la actualidad, y con fines prácticos y clínicos,
se prefiere clasificar la tos como discreta, cuando es Patologías bronquiales que cursan con tos sonora:
suave y poco manifiesta, o sonora, cuando es reso- • Enfermedad bronquial alérgica (bronquitis cróni-
nante y fácilmente reconocible. Esta clasificación ca, asma felino).
provee una orientación adicional para la localiza-
ción de la patología de base, ya que si están afecta-
dos las vías aéreas superiores y los bronquios la tos Tabla 15-1. Características diferenciales de la tos cardíaca y la
suele ser sonora y si están comprometidos el parén- tos respiratoria
quima pulmonar o el corazón la tos es mayormente
discreta. La única excepción ocurre en caso de com- Tos cardíaca Tos respiratoria
presión del bronquio principal izquierdo por cardio-
megalia izquierda secundaria a insuficiencia mitral • >Tos nocturna • >Tos diurna
crónica, ya que la tos es sonora por la acción mecá- • >Tos discreta • >Tos sonora
nica directa sobre el bronquio, aunque se origina en
una patología cardíaca. Esta clasificación es muy útil • Subpeso • Sobrepeso
para caracterizar la tos de los perros, pero no la de • Taquicardia • Bradicardia
los gatos, quienes generalmente tosen de manera
menos evidente y sonora. • Soplo, arritmias • Arritmia sinusal
Otro aspecto importante a considerar es la evolu- • Rx: cardiomegalia izquierda • Rx: cardiomegalia derecha
ción de la tos. Es aguda cuando persiste hasta 3 se-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 2

• Bronquitis bacteriana. • Presentación de la signología en otros animales


• Bronquitis parasitaria (Aelurostrongylus abstrusus que conviven o tienen contacto con el paciente
en nuestro medio). (compañeros de paseo, vecinos).
• Compresión del bronquio principal izquierdo por • Posibilidad de un trauma remoto o reciente.
cardiomegalia. • Presentación previa o simultánea de intolerancia
• Cuerpo extraño. al ejercicio.
• Neoplasia. • Hábitat y hábitos del paciente: por ejemplo, si es
Patologías del parénquima pulmonar que cursan un gato, ¿se le permite acceso al exterior?, ¿tiene
con tos discreta: contacto con otros gatos?; si es un perro, ¿sale con
• Edema (cardiogénico o no cardiogénico). paseador?
• Neumonía (infecciosa, parasitaria, por inhala- • Respuesta al tratamiento realizado hasta el mo-
ción). mento.
• Neoplasia (primaria o metastásica). El examen físico debe ser minucioso para identi-
• Fibrosis pulmonar. ficar otros posibles signos clínicos de enfermedad
• Trauma o hemorragia (contusión pulmonar). cardiorrespiratoria, como:
• Embolismo (por dirofilariasis, CID, hiperadreno- • Secreción nasal, compatible con presencia de pa-
corticismo). tología nasal o neumonía.
Otras causas de tos: • Ruidos anormales en las vías aéreas superiores,
• Enfermedad pleural. como estertores, ronquidos o estridor.
• Enfermedad mediastínica. • Alteraciones a la auscultación cardíaca: soplos o
• Inhalación de gases irritantes. arritmias.
• Aspiración de líquidos y sólidos. • Alteraciones a la auscultación pulmonar: sibilan-
• En los perros, las causas más frecuentes de tos cias, típicas de obstrucción bronquial; crepitacio-
sonora son la bronquitis crónica, la traqueobron- nes, características de edema, fibrosis pulmonar y
quitis infecciosa, el colapso traqueal y la compre- neumonías; o áreas delimitadas de ausencia de
sión del bronquio principal izquierdo debida a murmullo vesicular, compatibles con tumor o
un agrandamiento del atrio izquierdo secundario consolidación pulmonar. Si las últimas se presen-
a insuficiencia mitral crónica, mientras que las tan de forma difusa en la región ventral del tórax,
causas más comunes de tos discreta son el ede- son indicio de colecta pleural, y si lo hacen en la 113
ma cardiogénico, las neumonías y la fibrosis pul- zona dorsal podrían ser evidencia de neumotórax
monar. En los gatos, las causas más frecuentes de (véase cap. 5).
tos sonora son el asma, la bronquitis crónica y los • Alteraciones del patrón respiratorio: disnea inspi-
parásitos pulmonares, y las causas más comunes ratoria, indicativa de patología obstructiva de las
de tos discreta son las neoplasias, la fibrosis pul- vías aéreas superiores, o disnea espiratoria, ca-
monar y las neumonías. racterística de enfermedad bronquial.
• Deformación torácica, compatible con trauma o
Diagnóstico patología congénita, como pectus excavatum.

Como siempre, para establecer el diagnóstico se Evaluar el reflejo tusígeno es indispensable para
debe comenzar con la reseña, teniendo en cuenta corroborar que el signo es tal como lo describe el
las diferencias ya mencionadas entre perros y gatos. propietario, y para poder evaluar directamente el
Ayudan a acotar la lista de diagnósticos diferenciales tipo y la intensidad de la tos.
la edad (por ej., las enfermedades congénitas preva-
lecen en pacientes jóvenes y la insuficiencia mitral Métodos complementarios de
crónica en pacientes gerontes) y la raza (por ej., el diagnóstico
Terrier de Yorkshire tiene predisposición para el co-
lapso traqueal). Pueden solicitarse análisis de rutina como he-
• La anamnesis debe ser particularmente exhausti- mograma y bioquímica y, en casos con signología
va y detallada. Debe indagarse sobre: específica, estudios coproparasitológicos (para la
• Tipo, intensidad, frecuencia y tiempo de evolu- búsqueda de parásitos pulmonares como Aelu-
ción de la tos. rostrongylus abstrusus en gatos), frotis sanguíneos
• Momento en el que aparece o se intensifica: ¿du- (para la identificación de Hepatozoon spp y micro-
rante el día o la noche?, ¿al comer?, ¿al tomar filarias) o serología (para confirmar filariasis, toxo-
agua?, ¿en alguna estación del año?. plasmosis o criptococosis).
• Presencia de otros signos clínicos respiratorios El método complementario de mayor utilidad
o no. en los pacientes con tos es la radiología, dado que
• Antecedentes vacunales. puede definir la patología primaria y, si no lo hace,
• Posibilidad de exposición a virus, humo u otros puede determinar el camino diagnóstico a seguir.
irritantes ambientales, o cuerpos extraños. Las incidencias a solicitar dependen de la locali-
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

zación de la enfermedad sospechada a partir de la culosis uno de los frotis se debe colorear con tinción
signología presente. Las radiografías de tórax están de Ziehl-Neelsen.
indicadas si el paciente tiene tos discreta y presunta La broncoscopia se indica en presencia de neo-
enfermedad del parénquima pulmonar, o tos sono- plasias o cuerpos extraños en las vías aéreas, tanto
ra y posible patología bronquial. Las radiografías de para su diagnóstico y extracción, como para la ob-
cuello son pertinentes si el animal tiene tos sonora y tención de biopsias de las lesiones sospechosas, o
otros signos sugerentes de patología de las vías aé- para localizar apropiadamente el lóbulo a someter a
reas superiores. un lavado broncoalveolar.
Se solicitan por lo menos dos incidencias (fren-
te y perfil). En general, para evaluar las patologías Tratamiento
cardíacas se prefiere la incidencia dorsoventral (en
especial de elección para los pacientes disneicos, El tratamiento a instaurar depende de la pato-
dado que es la posición más confortable), y para las logía de base: inhibidores de la enzima conver-
respiratorias, la ventrodorsal. En cuanto a la inci- tidora de angiotensina (IECA) como enalapril y
dencia laterolateral, se debe tener en cuenta que se benazepril y diuréticos como furosemida para las
visualizará mejor el lateral solicitado en detrimento cardiopatías; corticoides y broncodilatadores para
del otro. la bronquitis crónica y el asma felina; cirugía para
Los hallazgos radiográficos son de suma utilidad las neoplasias únicas; antitusivos para el colapso
para establecer el diagnóstico: de la membrana traqueal; y antibióticos para las
• Si se sospecha una afección de las vías aéreas su- bronconeumonías.
periores (faringe, laringe y, más frecuentemente,
tráquea), la radiografía de cuello es diagnóstica en Antitusivos
menos del 50% de los casos de colapso de mem- Deben utilizarse sólo cuando los cultivos son ne-
brana traqueal, pero puede sugerir la presencia de gativos o no hay evidencia de infección. Están con-
masas o cuerpos extraños radiodensos. Puede ser traindicados en presencia de tos francamente pro-
necesaria una radioscopia y/o endoscopia para ductiva, neumonía y edema.
confirmar el diagnóstico. Los perros deben recibirlos cuando la tos cróni-
• Si la radiografía de tórax demuestra que existe ca no productiva, junto con los síncopes tusígenos,
un agrandamiento de la silueta cardíaca o edema persisten a pesar del tratamiento de la enfermedad
114 perihiliar, el siguiente paso es profundizar el exa- primaria, y conducen al consecuente agotamiento
men cardiovascular por medio de un electrocar- del paciente y su propietario. En cambio, los antitu-
diograma o un ecocardiograma para identificar la sivos no están firmemente indicados para los gatos,
patología cardíaca presente. ya que éstos suelen responder mejor al tratamiento
• Si prevalece un patrón bronquial (compatible con
específico de cada patología de base.
bronquitis crónica, asma felina, bronquitis infec-
ciosa o parasitaria), puede requerirse un lavado
traqueal o broncoalveolar (LBA) con el objetivo de Debemos recordar que el uso de antitusivos sin un diagnóstico
tomar muestras para cultivo y citología.
etiológico retrasará el arribo a éste.
• Si quedan en evidencia uno o varios nódulos o ma-
sas puede indicarse una tomografía computariza-
da o –lo que es más común en nuestro medio– una Los antitusivos centrales son derivados de la mor-
ecografía torácica para caracterizarlos mejor. Si fina con un efecto narcótico secundario que resulta
son proximales a la pared torácica, puede realizar- beneficioso y, por ende, deseable en estos pacientes.
se punción y aspiración con aguja fina (PAAF) eco- Como efecto colateral, pueden causar estreñimien-
guiada para tomar una muestra pulmonar para to. Los más usados son:
citología. En caso contrario, debe tomarse una • Codeína: 1-2 mg/kg cada 6-12 horas por vía oral.
biopsia por medio de toracotomía. La ecografía es • Butorfanol: 0,5-1 mg/kg cada 6-12 horas por vía
de gran utilidad, además, para la exploración del oral; 0,05-0,1 mg/kg cada 12 horas SC.
tórax en presencia de colecta pleural. • Dextrometorfano: 1-2 mg/kg cada 6-8 horas por
• Si se observa un patrón intersticial o alveolar gene- vía oral.
ralizado, compatible con neumonía, edema o fi-
brosis pulmonar, es aconsejable obtener muestras Broncodilatadores
para cultivo y citología mediante lavado broncoal-
No son antitusivos por sí mismos, pero logran ese
veolar o punción pulmonar.
efecto a través de la disminución del estímulo sobre
Las muestras para cultivo se remiten al laborato- los receptores de tos bronquiales.
rio en un recipiente estéril y aquéllas para citología Del grupo de las metilxantinas se destaca la teofi-
se envían en tubos con heparina o EDTA. Además, lina, inhibidora de la fosfodiesterasa, que relaja el
se deben preparar varios extendidos finos sobre por- músculo liso bronquial e inhibe las interleucinas 4 y
taobjetos. Si se sospecha que la tos se debe a tuber- 5 pulmonares. La dosis es de 4 a 8 mg/kg cada 8-12
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 2

horas por vía oral. Estos fármacos pueden producir Otros fármacos
excitación y aumentan el jadeo, pero ambos signos
son dependientes de la dosis. Los mucolíticos, los expectorantes (como la
Entre los agonistas beta, los más utilizados son bromhexina y la acetilcisteína), los antihistamínicos
el salbutamol y el salmeterol por vía inhalada. El y los inhibidores de los leucotrienos no han demos-
salbutamol tiene acción corta, pero rápida. Alcan- trado ser efectivos en el tratamiento de los perros y
za su pico de acción a los 3 minutos posadminis- gatos con tos.
tración, por eso es ideal durante episodios agudos Los pacientes con infecciones y tos aparentemente
de disnea asmática. El salmeterol sólo se presenta productiva (neumonías, complicación de bronquitis
en aerosol combinado con fluticasona. Es un bron- crónica o asma, bronquiectasias) deben recibir an-
codilatador de acción sostenida, pero demorada, tibióticos, entre los cuales es de primera elección la
dado que su efecto terapéutico se inicia 30 minu- amoxicilina combinada con ácido clavulánico (22
tos después de la administración. Por esta razón, mg/kg cada 8 horas oral). En los pacientes graves
no se lo recomienda para casos de urgencia, pero que no toleran la vía oral, puede indicarse ampici-
lina (22-30 mg/kg cada 8 horas IV) combinada con
sí para tratamiento de mantenimiento, adminis-
enrofloxacina (5 mg/kg cada 24 horas IV).
trado cada 12 horas. Los efectos colaterales que
estas drogas han generado en pacientes humanos
(temblor, nerviosismo, taquicardia, palpitaciones, Tratamiento de sostén
agitación, diarrea) no han sido reportados en me- Consiste en una serie de medidas adicionales,
dicina veterinaria. coadyuvantes del tratamiento específico de la pa-
tología de base. Por ejemplo, dado que los depó-
Glucocorticoides sitos de grasa intraabdominales e intratorácicos
constituyen un obstáculo para la respiración nor-
Son fundamentales para los pacientes con alergia,
mal, es fundamental el control o la reducción del
bronquitis crónica, asma felina y fibrosis pulmonar,
peso si el paciente así lo requiere. Sin embargo,
así como para el control de la inflamación asociada
ningún programa de descenso de peso es efecti-
a la tos.
vo sin una rutina adecuada de ejercicios. La acti-
Entre estos fármacos, es de primera elección es la
vidad debe ser suave al principio e incrementarse
prednisolona, comenzando con 0,5-1 mg/kg cada
de manera paulatina. Es aconsejable incentivar las
12-24 horas, y disminuyendo luego paulatinamente 115
caminatas respetando el ritmo y las posibilidades
la dosis hasta la menor efectiva. del paciente; si éste es un gato, se pueden escon-
Para evitar los conocidos efectos indeseables de der pequeñas cantidades de comida en la casa para
su administración crónica sistémica (tendencia a la motivarlo a explorar y realizar actividad física. El
obesidad, predisposición a la diabetes, hiperadre- ejercicio controlado, además, promueve la depu-
nocorticismo iatrogénico, etc.), se indica el uso de ración mucociliar.
fluticasona, budesonida o betametasona en aerosol Es importante hacer que, en sus paseos, el pa-
inhalatorio con dosificador. La ventaja de estas dro- ciente utilice pretal, en vez de collar, para evitar
gas, y sobre todo de la fluticasona, radica en su ele- la tracción constante sobre la tráquea. El contac-
vado metabolismo de primer paso en el hígado, por to con irritantes ambientales como humo, tabaco,
lo que prácticamente no se distribuyen en el resto polvo, aerosoles, sahumerios y velas aromáticas
del organismo y ejercen acción local y efectiva en el debe ser evitado. Otras medidas preventivas inclu-
tracto respiratorio. yen poner filtros en los aires acondicionados; tener
Los requisitos para la administración de la me- especial cuidado con el material de las bandejas
dicación por vía inhalatoria son el uso de una ae- sanitarias de los gatos; ventilar los ambientes; pa-
rocámara, un sencillo entrenamiento por parte del sar la aspiradora con frecuencia; no levantar polvo
propietario y la cooperación por parte del paciente. al limpiar los hogares; y evitar los cambios bruscos
Existen aerocámaras comerciales con válvula, cuya de temperatura.
utilización es aconsejable, pero pueden fabricar- En aquellos pacientes que lo requieran debe pro-
se espaciadores caseros con mascarillas o botellas moverse la humidificación de las secreciones a tra-
descartables. Como no es posible forzar al paciente vés de nebulizaciones de solución fisiológica sola o
a respirar en el momento de la administración del con el agregado de medicación, realizadas durante
producto, se lo aplica en la aerocámara y ésta se deja 10-30 minutos, entre 2 y 3 veces por día. Las nebuli-
colocada a modo de mascarilla para que el animal zaciones de los gatos y los perros pequeños son más
inspire de 7 a 10 veces e inhale así el fármaco. sencillas porque el paciente las puede recibir mien-
Los corticoides inhalados permiten suspender la tras se encuentra dentro de la jaula transportadora,
terapia sistémica luego de un período de inducción convenientemente tapada con nailon transparente;
de 7 a 14 días. Pueden utilizarse en combinación con sin embargo, como de este modo no se puede preci-
broncodilatadores (por ej., fluticasona más salmete- sar qué dosis de la droga inhala el paciente, es prefe-
rol) con efecto sinérgico. rible administrar sólo solución fisiológica.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Por último, es conveniente evitar las situaciones Corcoran B. Differential diagnosis of coughing. En:
de estrés que se identifiquen como desencadenan- Luis Fuentes V., Swift S. BSAVA Manual of Small
tes de la signología. Animal Cardiorespiratory Medicine and Surgery.
London: 1998, pp. 129-133.
Conclusión Fox P. Approach to the coughing and dyspneic dog.
Proceedings of the 32nd Congress of the World
Los perros y gatos con tos son pacientes habitua- Small Animal Veterinary Association. Sydney,
les en la clínica diaria. Una cuidadosa anamnesis y Australia, 2007.
un examen clínico exhaustivo, sumados a una co- Johnson L.R. Differential diagnosis of the coughing
rrecta interpretación de los resultados de los análisis dog. Proceedings of the North American Veteri-
complementarios, permiten establecer el diagnós- nary Conference, Orlando, Florida, 2006.
tico etiológico definitivo e instaurar la terapéutica Johnson L.R. Diagnosis and management of the cou-
adecuada. El inicio de un tratamiento sintomático ghing cat. Proceedings of the North American Ve-
sin un diagnóstico etiológico preciso sólo retrasa el terinary Conference, Orlando, Florida, 2006.
arribo a éste, y esta demora puede dejar secuelas Padrid P. Feline asthma. Diagnosis and treatment. Vet
irreparables en el paciente. Clin North Am Small Anim Pract, 2000;30:1279-
1293.
Bibliografía Padrid P. Diagnostic tests for respiratory disease.
Proceedings of the North American Veterinary
Balás A. Abordaje diagnóstico del paciente con tos. Conference, Orlando, Florida, 2006.
En: Royal Canin de Argentina, Clínica Médica de Reinero C. R., Cohn L. A., Interstitial lung diseases.
Animales Pequeños 2, 2010, pp. 42-49. Vet Clin Small Anim, 2007;37:937-947.
Bay J. Johnson L. Feline bronchial disease/asthma. Rozanski E. A., Rush J. E., Acute and cronic cough.
En: King L. Textbook of Respiratory Disease in En: King L. Textbook of Respiratory Disease in
Dogs and Cats. Philadelphia: WB Saunders, 2004, Dogs and Cats. St Louis: Elsevier Saunders, 2004,
pp. 388-396. pp.42-46.
Cohn L.A., et al. Identification and characterization Rozanski E. The coughing pet. Proceeding of the
of an idiopathic pulmonary fibrosis-like condi- North American Veterinary Conference, Orlando,
tion in cats. JVIM, 2004;18(5). Florida, 2005.
116
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 2

Capítulo 16: Rinorrea


Hector Seery, María Carina Passeri y Nélida V. Gómez

RINORREA

Diagnóstico

Radiografías:
Reseña/anamnesis Métodos • Procesos agresivos (micosis o
Examen clínico complementarios neoplasias)
• Procesos inflamatorios,
proliferativos o asociados con
infecciones bacterianas
• Alteraciones dentales • Enfermedad dental
• Fístulas oronasales • Sinusitis
• Defectos congénitos
• Deformaciones/trauma Rinoscopia: Análisis de laboratorio:
• Coagulopatías • Pólipos o zonas de mucosa • Causas inflamatorias infeccio- 117
polipoides sas
• Neoplasias • Causas inflamatorias no
• Parásitos infecciosas
• Placas fúngicas • Coagulopatía congénita o
• Cuerpos extraños adquirida

Toma de muestra

Cultivo (micológico
Histopatología y citología
y bacteriológico) y
(neoplasias, micosis)
antibiograma
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción Fisiopatogénesis
Para que un animal tenga una buena calidad de Las secreciones elaboradas por las células calici-
vida es condición esencial el desempeño normal de formes y las glándulas de la submucosa de la cavi-
su cavidad nasal. Una de las principales funciones dad nasal forman el moco que colabora en la captu-
de ésta es el acondicionamiento del aire respirado; ra y la eliminación de microorganismos y partículas,
comprende la filtración, la humidificación y la ter- además de cumplir otras funciones. La actividad
morregulación del aire inspirado para proteger las conjunta de los cilios de las células epiteliales pro-
vías aéreas inferiores. Actualmente, también se valo- voca el desplazamiento del moco y el material atra-
ra el importante papel que cumple la cavidad nasal pado en dirección caudal, hacia la nasofaringe, para
en la fonación y el olfato. ser deglutido. Esto constituye lo que se conoce como
La presencia de secreción en las narinas tiene depuración mucociliar. Sin embargo, las células del
que ver con la estimulación de las células mucosas epitelio nasal pueden quedar expuestas a distintas
y glandulares del epitelio nasal y con un aumento noxas que afectan la mucosa nasal. En estas circuns-
de la producción y/o una insuficiente capacidad de tancias, las células ciliadas son sustituidas por célu-
las productoras de moco, responsables del exceso y,
depuración debida a un defecto en el aparato mu-
a la vez, el transporte inefectivo de la secreción. La
cociliar. La cavidad nasal es asiento de numerosas
integridad y la funcionalidad del aparato mucociliar
patologías (procesos infecciosos, cuerpo extraño,
se alteran significativamente, y esto favorece el es-
alergia, traumas, etc.) y la manifestación clínica más
tancamiento de la secreción, su contaminación bac-
corriente es la secreción nasal (rinorrea).
teriana y su exteriorización por los orificios nasales.
La secreción nasal, primer signo de enfermedad
de vías aéreas superiores, posee características va-
riables en función del tipo, la duración y la progre- Clasificación
sión de la lesión primaria. A menudo no puede ser Los principales signos con los que cursan las en-
detectada por el propietario, porque el animal se fermedades localizadas en la cavidad nasal son la se-
lame y la deglute hacia la nasofaringe. Los pacientes creción nasal o rinorrea y el estornudo. La secreción
con secreción nasal evidente y otras manifestacio- nasal admite varias formas de clasificación: según
nes tales como estornudos e inspiración forzada son sus características físicas (color, olor, consistencia,
118 los que llegan a la consulta con frecuencia. etc.), según su evolución (aguda, subaguda o cróni-
La rinorrea y la epistaxis son signos clínicos ca- ca), según su frecuencia de aparición (continua o in-
racterísticos de enfermedad de las vías respirato- termitente), según su volumen (escasa o abundante)
rias altas, tanto en los perros como en los gatos. Sin y según su presentación (unilateral o bilateral).
embargo, también pueden presentarse asociados a Según su evolución clínica
patologías de las vías respiratorias bajas, como neu- La evolución de la secreción nasal permite clasifi-
monía bacteriana, y alteraciones sistémicas, como carla como aguda, subaguda o crónica. Esto depende,
intoxicación con warfarina. entre otros factores, de su etiología, el estado de las
La rinorrea no tratada, con el paso del tiempo, em- defensas del animal y las demoras en el diagnóstico.
peora el cuadro clínico del paciente y compromete En general, se omite la realización de un protocolo
su calidad de vida. Otras enfermedades respiratorias diagnóstico completo en busca de la etiología de base
y el cuadro clínico se complica. Ésta es, además, la ra-
concurrentes, tales como sinusitis, bronconeumo-
zón por la cual muchos pacientes con secreción nasal
nía y otitis media, pueden generar complicaciones y
crónica presentan una mejoría inicial como respues-
dejar graves secuelas porque disminuyen la capaci-
ta al tratamiento y frecuentes recidivas.
dad respiratoria. Por lo tanto, la secreción nasal nun-
Aguda: los procesos agudos, como los causados
ca debe ser considerada un signo trivial.
por la presencia de un cuerpo extraño o una infec-
El abordaje diagnóstico del paciente con rino-
ción viral aguda en felinos, cursan con secreción se-
rrea puede representar un desafío para el profe- rosa y estornudos de aparición repentina. El tiempo
sional. El objetivo de este capítulo es, entonces, de evolución es menor a 3 semanas.
proporcionar la información necesaria para orien- Subaguda: esta secreción persiste entre 3 semanas
tar el examen clínico del animal, y en particular la y 2 meses. Presenta mayor viscosidad y es más espe-
exploración de su cavidad nasal, según las caracte- sa que la secreción nasal aguda. En general, es con-
rísticas de la secreción. Por ello, a continuación se secuencia de un cuadro viral primario acompañado
ofrece una descripción detallada de los diferentes de invasión bacteriana secundaria.
tipos de secreción nasal, se relaciona este signo Crónica: es aquella secreción de más de 2 meses
clínico con las principales enfermedades que lo de evolución. Se relaciona con alteraciones estruc-
ponen de manifiesto y se presenta un esquema turales irreversibles de la cavidad nasal producidas
ordenado de diagnóstico tendiente a lograr la lo- por infecciones micóticas, neoplasias o procesos in-
calización del problema e instaurar su tratamiento munomediados, entre otras causas. Sus característi-
efectivo. cas cambian en función del transcurso del tiempo.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 2

Según su forma de presentación Mucopurulenta: es opaca y tiene una consistencia


viscosa y espesa. Su mal olor y su color amarillo ver-
La secreción puede ser unilateral o bilateral desde doso denotan gran inflamación e infección bacteria-
el inicio o evolucionar de una forma a la otra. Esto na. También puede ser evidente con una enferme-
se determina a partir de la anamnesis y los hallazgos dad nasal crónica con focos de necrosis e infección
del examen físico del animal. La tabla 16-1 resume bacteriana, como la causada por pólipo, cuerpo ex-
las principales etiologías de cada uno de estos tipo traño, neoplasia, alergia, parasitosis, complejo res-
de secreción. piratorio felino o moquillo canino. Se asocia con un
componente sanguíneo cuando su etiología implica
Según su tipo daño estructural de los componentes nasales, como
el que ocurre con neoplasia o infección micótica. Si
La secreción nasal se caracteriza como serosa,
se presenta con otros signos respiratorios, esta se-
mucosa, purulenta, mucopurulenta, hemopurulen-
creción se puede relacionar con neumonía bacteria-
ta y epistaxis. La rinorrea inicial se puede transfor-
na o traqueobronquitis complicada. Asimismo, pue-
mar en otro tipo de secreción dependiendo de su
de ser consecuencia de una enfermedad bucodental
causa, el progreso de la enfermedad de origen y la
como un absceso apical o una fístula oronasal.
contaminación bacteriana.
Epistaxis: es hemorragia pura y persistente que
Serosa: tiene una consistencia acuosa y trans-
sale por los orificios nasales. La cavidad nasal po-
parente y, por lo general, representa una irritación
see una gran vascularización y la epistaxis puede ser
inespecífica de la mucosa nasal. Constituye el pri- provocada por distintos patógenos intranasales que
mer signo de enfermedad del tracto respiratorio lesionan la mucosa. Las neoplasias, las infecciones
alto y no siempre es detectado por los dueños. Una micóticas y los pólipos nasales son algunas de sus
secreción serosa escasa e intermitente puede ser causas más frecuentes. También puede deberse a
normal en los animales braquicefálicos y el gato Sia- diversas alteraciones sistémicas graves, como desór-
més. También se presenta con infecciones virales y denes hemostáticos, trombocitopenias, enfermedad
parasitosis y, habitualmente, precede a la rinorrea de von Willebrand, intoxicación con raticidas y otras
mucopurulenta. Puede estar asociada con alergia, coagulopatías, por lo que es de crucial importancia
contacto con irritantes ambientales o aumento de la establecer su origen. El sangrado nasal tiende a re-
producción de lágrimas. mitir rápidamente si es consecuencia de un trauma-
Mucosa: como respuesta a un estímulo sobre las tismo, un estornudo violento de cualquier origen o
células caliciformes de la mucosa aumentan la can- 119
un cuerpo extraño que ha sido extraído.
tidad de moco y/o el número de células que lo pro-
ducen. La rinorrea es acelular, con una consistencia
similar a la de la clara de huevo y un alto contenido
Causas
de proteínas, que crea un medio favorable para el Las causas de las diferentes secreciones nasales se
desarrollo de bacterias oportunistas. También pue- pueden clasificar en dos grandes grupos: intranasa-
de deberse a una enfermedad nasal crónica con fo- les y extranasales. Las causas intranasales incluyen
cos de necrosis o infección bacteriana. infección viral, infección bacteriana, parasitosis, mi-
Purulenta: tiene una consistencia viscosa y una cosis, neoplasias, pólipos nasales y nasofaríngeos,
coloración que puede variar de amarillo pálido a cuerpos extraños, traumas y estenosis. Las causas
verde claro. El mecanismo de depuración mucociliar extranasales comprenden respuesta inflamatoria
está bloqueado y prolifera un infiltrado de polimor- crónica, paladar hendido, enfermedad bucodental,
fonucleares. En los orificios nasales, esta secreción enfermedad en otro segmento del aparato respirato-
suele formar costras que actúan como tapones. rio y enfermedad sistémica.

Tabla 16-1. Etiologías de secreción unilatarel y/o bilateral


Secreción unilateral Secreción bilateral (desde el inicio) Secreción unilateral y luego bilateral
Cuerpo extraño Pólipo nasal Enfermedad infecciosa Neoplasia nasal
Trauma Enfermedad inflamatoria Micosis
Fístula oronasal Afección congénita Parasitosis
Enfermedad dental Coagulopatía
Afección extranasal o sistémica
Neoplasia
Trauma
Cuerpo extraño
Micosis
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Intranasales Linguatula serrata es un artrópodo vermiforme que


se fija a la mucosa nasal de los caninos, donde suc-
Virus: las infecciones puramente virales cau- ciona moco y sangre, y puede producir epistaxis.
san rinorrea serosa de curso agudo, generalmente El parásito tiene un ciclo evolutivo indirecto y sus
bilateral, pero no provocan cambios en la cavidad huéspedes intermediarios son herbívoros. Los hue-
nasal. La secreción puede volverse mucopurulenta vos larvados son depositados por la forma parasi-
si ocurre contaminación secundaria con bacterias. taria adulta en las vías aéreas superiores (cavidad
En los gatos, los virus que más frecuentemente ge- nasal) de caninos y raramente felinos, y pueden ser
neran secreción nasal son el herpesvirus y el calici- identificados en las secreciones nasales o las heces
virus, agentes etiológicos del complejo respiratorio de estos huéspedes definitivos.
felino. Ésta es la principal enfermedad de las vías Eucoleus boehmi es un parásito nematodo del gé-
aéreas altas, sobre todo en los gatitos. La rinorrea, nero más conocido como Capillaria, que afecta la
en este caso, suele estar asociada con otros signos cavidad nasal y los senos paranasales de perros y
clínicos como conjuntivitis, estornudos y lesiones gatos. Los gusanos adultos miden varios milímetros
ulcerativas en la lengua. En los perros, los virus de largo y una décima de milímetro de diámetro, lo
causales de secreción nasal incluyen adenovirus, el que hace que se los vea como hilos muy finos en la
de la parainfluenza, el del moquillo canino (género mucosa nasal. Los huevos tienen forma de barril con
Morbillivirus), el de la influenza y coronavirus res- tapones bipolares embrionados. El ciclo de vida de
piratorios (fig. 16-1). Eucoleus boehmi no se conoce con exactitud. Las
Bacterias: es frecuente la asociación entre pató- lombrices de tierra podrían servir como sus huéspe-
genos bacterianos oportunistas y otras afecciones des paraténicos.
generadoras de secreción nasal, como infección Los nematodos Oslerus osleri de la superfamilia
viral, presencia de cuerpos extraños, traumatismo, Metastrongyloidea se localizan en las vías aéreas
neoplasias, micosis y alteraciones anatómicas na- de los perros, principalmente en la bifurcación de
sales. En tales casos, la sintomatología más común la tráquea, donde inducen una reacción inflamato-
es la rinorrea purulenta o mucopurulenta bilateral. ria en la mucosa y una formación nodular local con
Las bacterias productoras de pus que pueden cau- fibrosis. Los parásitos adultos se encuentran dentro
sar infecciones bacterianas primarias son Bordetella de un granuloma que protruye hacia del lumen, y
bronchiseptica, Pseudomonas aeruginosa, Pasteu- son visibles por medio de endoscopia. Tienen un ci-
120 rella multocida y cocos grampositivos como Sta- clo de vida directo y el animal se infecta a partir de la
phylococcus spp y Streptococcus spp. Los gatos con ingestión de los huevos larvados.
ViLeF y VIF tienen predisposición a sufrir repetidas Las larvas de la mosca Cuterebra parasitan cone-
infecciones bacterianas secundarias que involucran jos, ratones, ratas y en ocasiones a hombres, gatos,
la nariz. La rinorrea bacteriana primaria sólo afecta perros. Las larvas que eclosionan de los huevos se
a perros que padecen inmunodeficiencias primarias adhieren al pelaje del huésped, se arrastran hasta los
o secundarias. orificios naturales del cuerpo, como las narinas, y a
Parásitos: en los últimos años han adquirido ma- través de ellos penetran en la mucosa, donde efec-
yor relevancia parásitos nasales como Linguatula se- túan extensas migraciones por el tejido conectivo y
rrata, Eucoleus boehmi, Oslerus osleri y Cuterebra spp. finalmente forman un absceso. Unas semanas des-
La signología inicial es una secreción nasal serosa, pués, las larvas mudan hacia su tercer estadio, salen
intermitente y no muy evidente con estornudos. del cuerpo y se dejan caer al suelo, donde se vuelven
pupas.
Hongos: los hongos comúnmente hallados en la
cavidad nasal de perros y gatos son Cryptococcus
neoformans y Aspergillus fumigatus. Ambos causan
una voluminosa rinorrea mucosa, unilateral o bila-
teral, que puede presentarse con estornudos y con
dolor nasal y paranasal. Los principales hallazgos,
en estos casos, son la ulceración externa de las na-
rinas y el cambio de pigmentación y la hiperquera-
tosis de la nariz. Una característica clave es que con
el transcurso del tiempo la secreción nasal puede
contener hilos de sangre o se transforma en epis-
taxis. Cryptococcus neoformans se disemina a tra-
vés de la materia fecal de las palomas. Infecta sobre
todo a los gatos y, con la cronicidad, produce una
deformación nasal usualmente llamada “nariz de
boxeador” (fig. 16-2). Suele estar asociado a las viro-
Figura 16-1. Perro con rinitis por moquillo. sis inmunosupresoras felinas. Por su parte, Aspergi-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 2

llus fumigatus y Penicillium spp generan secreción los pólipos nasales son los estertores, el estornudo
nasal serosanguinolenta o purulenta. Las micosis inverso y la secreción crónica. En raras ocasiones, se
nasales crónicas producen necrosis de la mucosa y los identifica a simple vista cuando se exteriorizan a
destrucción de los componentes de la cavidad na- través del las narinas (fig. 16-3). Pueden invadir tam-
sal, que conducen a la deformación. Esta etiología bién la faringe y los oídos medio y externo.
es poco frecuente en las razas braquicefálicas. Cuerpos extraños: incluyen astillas, pasto, piedri-
Neoplasias: los tumores nasales tienen mayor tas y alimento en forma de pellets. Su presencia es
prevalencia en los animales de edad avanzada y, más frecuente en la cavidad nasal de los perros que
en particular, en los perros dolicocefálicos. Los que se caracterizan por un constante olfateo, como los
involucran la nariz de los gatos suelen ser carcino- de caza, mientras que es excepcional en los gatos.
mas de células escamosas y linfomas. En presencia Traumatismos: los traumas de la nariz causados
de un tumor intranasal, el primer signo puede ser por accidentes de tránsito, caídas desde la altura
secreción unilateral, que luego se vuelve bilateral o golpes se consideran causas intranasales de ri-
y persistente; como suele estar acompañada de in- norrea.
fección bacteriana secundaria, inicialmente, puede Estenosis: la reducción de las vías aéreas superio-
mejorar con tratamiento con antibióticos. La epis- res se manifiesta por medio de respiración estertoro-
taxis unilateral o bilateral intermitente, los estornu- sa, secreción nasal y cianosis. Los signos aumentan
dos, la deformidad facial y la epifora son los motivos a medida que lo hacen la excitación o los esfuerzos.
de consulta habituales por parte de los propietarios. Los perros braquicefálicos están predispuestos a te-
La mayoría de los tumores nasales son malignos, y ner narinas estenóticas.
el primer lugar en orden de frecuencia lo ocupa el
adenocarcinoma, seguido por el carcinoma de célu- Extranasales
las escamosas. Los tumores muy agresivos pueden
Respuesta inflamatoria crónica: se genera en la
extenderse hasta la órbita ocular, producir exoftal-
mucosa nasal a partir de un proceso inmunome-
mos o invadir la cavidad bucal del animal. El tumor
diado o el contacto con agentes inhalatorios irritan-
venéreo transmisible es una de las neoplasias benig-
tes (por ej., humo, polvillo, alergenos). Se la conoce
nas que pueden encontrarse en la nariz de los perros
también como rinitis y suele afectar a animales jó-
enteros con hábito de vagabundear.
venes o de mediana edad. Además de estornudos y
Pólipos nasales y nasofaríngeos: son estructuras
estornudos inversos, provoca secreción serosa bila- 121
de origen inflamatorio que se pueden confundir
teral que –a medida que se hace crónica– tiende a
fácilmente con neoplasias. Estos crecimientos be-
volverse purulenta debido a infección secundaria.
nignos se desarrollan como consecuencia de una
Según el tipo de célula predominante, determinado
inflamación crónica de la mucosa nasal. Son más
por medio de histopatología, se la clasifica como lin-
frecuentes en los gatos. Los signos característicos de
foplasmocítica, eosinofílica, etc.
Paladar hendido: este defecto en la línea media
del paladar duro es responsable del pasaje de los
líquidos o alimentos al meato nasal ventral y las
consecuentes secreción nasal crónica, regurgitación
nasal de líquidos y alimentos y neumonía por aspi-
ración.

Figura 16-2. Gato con la típica “nariz de boxeador” causada por infección
por Cryptococcus. Figura 16-3. Pólipo visible en la narina de un gato.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Enfermedad bucodental: muchos problemas mento de juicio para orientar el abordaje diagnósti-
odontológicos son causa de alteraciones en la ca- co hacia determinadas etiologías. Las características
vidad nasal. La enfermedad dental puede afectar el de la secreción nasal, su evolución (¿unilateral?,
piso de la cavidad nasal, especialmente en los ani- ¿bilateral?, ¿primero unilateral y luego bilateral?) y
males gerontes, que pueden tener piezas dentales su asociación con otros signos (anorexia, pérdida
flojas, abscesos apicales, sarro dental, etc. Si existe de peso, decaimiento, etc.) son datos anamnésicos
una fístula oronasal, la entrada de alimento prove- indispensables. Es importante obtener de los pro-
niente de la boca también puede afectar el interior pietarios una descripción precisa del cuadro y ave-
de la cavidad nasal. riguar si el animal ha recibido medicamentos y cuál
Enfermedad en otro segmento del aparato res- ha sido su respuesta. También hay que averiguar si
piratorio: la rinorrea suele cursar, en este caso, con ha sufrido un trauma o ha tenido alguna enferme-
signos específicos de la afección respiratoria de base dad previa, si cuenta con antecedentes familiares
(por ej., tos, incremento de los sonidos respiratorios, de enfermedades alérgicas, y si su estado general
cianosis) y signos sistémicos (por ej., fiebre, ano- ha tenido algún cambio en los últimos tiempos. El
rexia, depresión). Algunos ejemplos de estas patolo- ambiente donde vive el paciente debe ser analizado
gías son la bronquitis crónica complicada y la neu- en detalle, y se debe indagar si está en contacto con
monía bacteriana. otros animales y cuáles son sus antecedentes de va-
Enfermedad sistémica: la epistaxis puede ser pro- cunación y desparasitación.
ducida por coagulopatías o por trombopatías tanto
congénitas (por ej., enfermedad de von Willebrand) Examen clínico
como adquiridas (por ej., trombocitopenia inmuno- En muchas ocasiones, bastan la reseña, una bue-
mediada y coagulación intravascular diseminada). na anamnesis y una simple exploración física para
También puede ser secundaria a afecciones cau- establecer un diagnóstico presuntivo, el cual se con-
santes de defectos en los factores de la coagulación, firmará o descartará con el auxilio de distintos méto-
como hemofilia e intoxicación con warfarina. dos complementarios de diagnóstico.
La evaluación comienza con la observación del
Diagnóstico paciente, prestando especial atención a los soni-
dos perceptibles, continúa con el examen clínico
Reseña general y finaliza con un minucioso examen par-
122
La reseña constituye una herramienta fundamen- ticular de la cavidad nasal. Teniendo presente la
tal para orientar la investigación diagnóstica hacia la anatomía normal de cada raza se evalúa la simetría
presunta enfermedad de base que padece el animal de las distintas estructuras de la cara y se busca
con secreción nasal. Durante esta fase de la evalua- deformación en la zona de proyección de la cavi-
ción clínica se debe recabar toda la información acer- dad nasal. Se analiza la forma en que se presenta
ca del paciente (especie, raza, sexo, edad) con el fin la secreción nasal y se determina la presencia de
de lograr una mejor exploración del caso. Estos da- otros signos observables como despigmentación o
tos permiten descartar determinadas enfermedades costras en la nariz, sacudidas frecuentes de la ca-
nasales y aumentar las sospechas respecto de otras. beza, respiración dificultosa o con la boca abierta,
La edad es, en tal sentido, fundamental; se sabe que y conjuntivitis.
ciertos defectos congénitos, como paladar hendido o Los estertores son la segunda señal clínica más co-
discinesia ciliar, son más comunes en los cachorros, mún en los perros y gatos con enfermedades de la
mientras que los tumores nasales y la enfermedad cavidad nasal. Para poder escucharlos es necesario
dental primaria afectan en general a gerontes. La raza evaluar la respiración del paciente en un ambiente
es otra de las características en función de las cuales sin ruidos externos. Son sonidos de tono grave, que
se reduce la lista de posibles diagnósticos; por ejem- se producen cuando el pasaje de aire por la luz nasal
plo, se puede sospechar estenosis de vías aéreas, si el reducida hace vibrar los tejidos blandos de la cavi-
perro o el gato es braquicefálico, y aspergilosis nasal, dad. En los gatos con secreción nasal, otros signos
si el paciente es dolicocefálico o mesocefálico. Las muy frecuentes son la anorexia y la pérdida de peso,
enfermedades nasales micóticas y el tumor venéreo que se manifiestan como resultado de la pérdida de
transmisible tienen mayor prevalencia en los machos la capacidad olfativa secundaria a la obstrucción de
por su costumbre de olfatear. Si el paciente con se- las narinas.
creción nasal es un gatito de origen desconocido, se La cavidad bucal debe explorarse de manera mi-
puede orientar el abordaje diagnóstico hacia una in- nuciosa en busca de piezas dentales flojas, defor-
fección viral de vías aéreas superiores. mación asociada con abscesos apicales, gingivitis
y odontolitiasis, especialmente si el animal exhibe
secreción nasal unilateral. También debe valorarse
Anamnesis si en el paladar duro o el blando hay evidencias de
Su objetivo es recabar la mayor información posi- fístulas oronasales, defectos congénitos (hipoplasia)
ble sobre el paciente y su patología. Es el primer ele- o deformaciones.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 2

La semiología se completa con una detallada eva- prueba de elección para identificar el virus del mo-
luación de los ojos, los oídos, la piel y los linfonódu- quillo canino en un cachorro no vacunado con sin-
los regionales. El examen ocular permite confirmar tomatología respiratoria y linfopenia. El análisis co-
si el animal tiene conjuntivitis o exoftalmos secun- proparasitológico por flotación y por sedimentación
dario a masas retrobulbares. El examen de los oídos se indica en todos los animales para detectar huevos
externos ayuda a determinar la presencia de obs- deglutidos de Linguatula serrata (artrópodos), Eu-
trucción, secreciones o pólipos. Si paciente presenta coleus boehmi o Eucoleus aerophilus (Capillaria; ne-
epistaxis, el examen de la piel (y las mucosas) apunta matodos) o para descartar migraciones helmínticas
a la búsqueda de petequias o hematomas causados erráticas.
por una coagulopatía.
La porción cervical de la tráquea, la laringe y los Radiografía
campos pulmonares siempre se deben examinar y
La radiología es, según la experiencia de los auto-
auscultar en busca de signos respiratorios inferiores.
res, uno de los métodos diagnósticos complemen-
En la cavidad nasal se debe valorar si hay reducción
tarios más útiles, ya que proporciona información
del flujo de aire unilateral o bilateral. Para compro-
sobre la cavidad nasal, los senos paranasales y las ar-
bar la permeabilidad de las vías aéreas, se tapa una
cadas dentales, que complementa la exploración fí-
narina por vez, mientras se mantiene cerrada la
sica del paciente y ayuda a establecer el diagnóstico.
boca del paciente, y se observa la condensación del
Las imágenes radiográficas permiten identificar
flujo del aire espirado sobre un portaobjetos. El do-
anormalidades, ubicar el sitio de la lesión y detectar
lor y el reblandecimiento óseo se detectan mediante
alteraciones óseas. Son altamente confiables para
la palpación.
confirmar compromiso de los huesos que rodean la
cavidad a partir de la observación de zonas osteolíti-
Métodos complementarios cas (aspecto apolillado, disminución de la radioden-
Análisis de laboratorio sidad ósea) y destrucción del tabique nasal y/o los
cornetes. En estos casos, debe sospecharse un pro-
Las determinaciones obtenidas a partir de los aná- ceso agresivo, como una micosis o una neoplasia.
lisis de sangre y orina no confirman la etiología de Las radiografías que indican pérdida del detalle de
la secreción nasal, pero contribuyen a detectar pro- los cornetes (aumento difuso de la radiodensidad de
blemas concurrentes y se indican como parte de la las cavidades) por la presencia de secreciones nasa-
123
evaluación preanestésica cuando el paciente será les o tejido blando son sugerentes de procesos infla-
sometido a procedimientos diagnósticos con toma matorios o proliferativos o infecciones bacterianas.
de muestra. No cabe duda que las chances diagnósticas au-
El hemograma puede mostrar alteraciones en el mentan cuando se abordan varios planos espaciales,
recuento leucocitario; por ejemplo, la cantidad de porque esto proporciona información más comple-
leucocitos aumenta cuando el paciente padece una ta. Conviene obtener una incidencia laterolateral,
enfermedad de origen bacteriano y disminuye con una dorsoventral con el chasis intraoral y una ven-
enfermedades virales puras. En caso de epistaxis, se trodorsal con la boca abierta. Además, es aconse-
indican un coagulograma completo (tiempo de pro- jable instaurar un tratamiento con antibióticos 2
trombina, tiempo de tromboplastina parcial activa- semanas antes de obtener las radiografías para que,
da, tiempo de sangría y recuento plaquetario) y la al eliminar la contaminación bacteriana, disminuya
medición de la presión sanguínea arterial. Los ani- la secreción nasal y mejore el detalle radiográfico de
males con epistaxis crónica pueden presentar ane- las estructuras.
mia y, si además exhiben alteración del coagulogra- También es importante realizar radiografías para
ma o trombocitopenia, los presuntos diagnósticos descartar cualquier posible enfermedad dental. Las
son trombopatía congénita o adquirida, defecto de incidencias laterales oblicuas de ambas arcadas
los factores de coagulación o enfermedad trombo- maxilares (oroaborales a 20° con la boca abierta)
citopénica inmunomediada. facilitan una buena visualización. Si se sospecha al-
Cuando la bioquímica detecta alteraciones en la teración de los senos frontales, se debe realizar una
proporción sérica calcio:fósforo hay que considerar incidencia frontal.
un posible síndrome paraneoplásico. La determi- Dado que muchos pacientes con secreción nasal
nación serológica positiva para el virus de la inmu- en realidad padecen alteraciones extranasales, se
nodeficiencia felina (VIF) o el virus de la leucemia sugiere la exploración radiográfica del tórax para
felina (ViLeF) confirma la patología de base cuando poner en evidencia patrones pulmonares, anorma-
el paciente es un gato con secreción nasal crónica. lidades secundarias como enfermedad neoplásica o
En presencia de epistaxis y deformación nasal aso- metastásica, o infección criptococósica, entre otras
ciada a una masa se pueden solicitar la prueba de etiologías. Las incidencias de utilidad son, en tales
aglutinación en látex o la determinación sérica de tí- casos, la laterolateral y la ventrodorsal.
tulos de anticuerpos contra Cryptococcus. El ensayo Muchas veces se necesita sujeción química para
de inmunoabsorción ligada a enzimas (ELISA) es la lograr el correcto posicionamiento del paciente
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

antes de la obtención de las radiografías. En esas de la cavidad nasal se pueden obtener por medio
circunstancias, es importante una adecuada eva- de punción y aspiración con aguja fina (PAAF), im-
luación clínica del estado general del animal para prontas e hisopado. En estos casos, la recolección no
minimizar las posibles complicaciones que podrían requiere preparación previa ni anestesia e implica
poner en peligro su vida. Luego del estudio radio- trauma tisular mínimo, de modo que se puede llevar
lógico, y mientras el animal permanece sedado, se a cabo rápida y fácilmente en el consultorio.
pueden llevar a cabo la inspección y la palpación de Al elegir el sitio para la toma de muestras desde el
la cavidad bucal, el paladar, las arcadas dentales y la exterior de la cavidad nasal se debe tener la precau-
nasofaringe, y eventualmente una toma de muestras ción de no punzar el cartílago nasal o zonas donde
por medio de punción y aspiración con aguja fina o exista reblandecimiento óseo. El uso de hisopos es
hisopado nasal para citología. menos traumático y asegura la obtención de exu-
dado del interior de la cavidad nasal, que luego se
Rinoscopia desliza sobre un portaobjetos para su análisis. Los
hallazgos citológicos en general son inespecíficos,
Este método permite la visualización directa de la pero los hisopados nasales pueden de utilidad para
cavidad nasal e, inclusive, la toma de muestras para identificar criptococos y huevos de parásitos (Euco-
citología, biopsia y cultivos. La rinoscopia es una leus boehmi) y para determinar –a partir de las cé-
técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza ri- lulas obtenidas– si un tumor es benigno o maligno.
noscopios rígidos para el abordaje rostral y rinosco- Otra técnica de recolección de muestras para es-
pios flexibles para el abordaje caudal de la cavidad tudio citológico es el lavado de la cavidad nasal. Ésta
nasal. Independientemente del equipo utilizado, el se inunda con solución fisiológica estéril a presión
estudio se hace bajo anestesia general, por esta ra- mientras el paciente se encuentra bajo anestesia ge-
zón es imprescindible un control preanestésico que neral, y el líquido que sale se recupera para su análisis.
incluya coagulograma. Su uso está contraindicado Una vez obtenidas, las muestras se fijan y se tiñen
en animales con coagulopatías o presión intracra- con coloraciones adecuadas para observar los com-
neana aumentada. ponentes celulares. También pueden ser sometidas
En los últimos años, con el desarrollo de las téc- a cultivo (micológico y bacteriológico) y antibiogra-
nicas endoscópicas, la rinoscopia ha cambiado ma. Cuando la muestra es insuficiente o cuando los
totalmente la exploración de la cavidad nasal, y se resultados no aportan información o son dudosos
124 ha convertido en uno de los métodos de diagnós- es recomendable reiterar el estudio u obtener una
tico fundamentales. En primer lugar, a partir de la muestra de biopsia para su examen histopatológico.
valoración macroscópica de la mucosa nasal, pue- Con el auxilio de la rinoscopia o por medio de una
de identificar cambios de color, hiperemia, edema, rinotomía exploratoria se toma una muestra tisular
costras, cicatrices y secreciones, que pueden ayudar representativa de la lesión y el estroma circundan-
a confirmar la enfermedad primaria. Es el mejor te. La histopatología aporta datos relevantes para el
método de diagnóstico para evaluar la presencia de diagnóstico de la enfermedad, pero el paciente re-
pólipos y masas que pueden invadir el lumen nasal, quiere una preparación previa y anestesia general
inspeccionar estructuras internas como el tabique para llevar a cabo la biopsia, y este procedimiento
nasal y los cornetes, e identificar causas potencia- demanda más tiempo y más especialización por
les de obstrucción. Además, pone en evidencia pa- parte del personal que la PAAF y el hisopado.
rásitos (Linguatula serrata, Oslerus osleri) y placas
fúngicas, y aporta la ubicación precisa de cualquier Tomografía computarizada
cuerpo extraño para su extracción.
Siempre que se realice una rinoscopia, es funda- La tomografía computarizada (TC) es una técnica
mental la recolección de varias muestras de mucosa, imagenológica no invasiva, muy sensible para iden-
masas y secreciones y su posterior cultivo bacterio- tificar la ubicación y la extensión de un proceso pa-
lógico, micológico e histopatológico para llegar al tológico y el grado de compromiso de las estructuras
diagnóstico definitivo. adyacentes. Constituye una herramienta más preci-
sa que la radiología convencional porque, gracias a
Citología e histopatología su gran calidad de imagen tridimensional, permite
evaluar la cavidad nasal en diferentes planos y visua-
La citología y la histopatología son excelentes lizar los cornetes, el tabique nasal, el paladar duro, la
métodos complementarios, muchas veces impres- lámina cribiforme y los senos frontales.
cindibles, para arribar al diagnóstico etiológico de Se indica en los pequeños animales para detec-
la secreción nasal y, de esta manera, instaurar el tar patologías nasales no reconocidas por medio de
tratamiento específico y mejorar el pronóstico del otros estudios. Determina con certeza la extensión
paciente. de una enfermedad neoplásica y establece la loca-
La citología consiste en el estudio de un número lización exacta de cualquier masa, lo que facilita la
significativo de células representativas de la lesión toma de muestras para biopsia y la consiguiente
y posibles elementos acompañantes. Las muestras confirmación del diagnóstico. Es de gran valor para
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 2

evaluar la gravedad de las lesiones y definir el alcan- grama. Para las infecciones bacterianas secundarias,
ce de la cirugía. los antibióticos de primera elección son amoxicili-
na-ácido clavulánico (20-25 mg/kg cada 8 horas),
Rinotomía exploratoria azitromicina (5-15 mg/kg cada 24 horas), enrofloxa-
cina (5 mg/kg cada 24 horas) y doxiciclina (5 mg/kg
La rinotomía exploratoria con turbinectomía es el
cada 12 horas, para tratar la infección por Mycoplas-
último recurso diagnóstico y terapéutico cuando los
ma o Chlamydia) por vía oral. En los casos no com-
signos clínicos persisten y los métodos complemen-
plicados que responden bien a los antimicrobianos
tarios detallados anteriormente no han podido defi-
es suficiente administrarlos durante 15 a 21 días. La
nir el diagnóstico. En estos casos, antes de realizar la
respuesta se valora en función de la mejoría de los
cirugía exploratoria, es aconsejable repetir las radio-
signos clínicos y la reducción de las secreciones na-
grafías, la tomografía computarizada, la rinoscopia y
sales. Si el animal presenta compromiso general, se
el estudio histopatológico tras 1 mes de espera. Los
recomienda el empleo de antibióticos combinados.
beneficios potenciales de la exploración quirúrgica
Infección viral: deben tratarse los síntomas sub-
son la visualización directa de las lesiones de la ca-
yacentes y la muy probable contaminación bacte-
vidad nasal, la recolección de muestras de biopsia
riana secundaria. En el caso particular de los gatos
e, inclusive, la instauración de tratamientos locales afectados por herpesvirus, puede considerarse el
como la remoción de cuerpos extraños, lesiones mi- tratamiento antiviral con lisina (250 mg cada 12 ho-
cóticas o neoplasias. ras por vía oral) que inhibe la replicación viral.
Parasitosis: se deben llevar a cabo desparasita-
Tratamiento ción específica (con febendazol, ivermectina, etc.) y
El manejo de las patologías nasales se basa en la de amplio espectro.
instauración de un tratamiento sintomático para Micosis: el tratamiento por vía oral es mucho más
mejorar el estado general del animal y tratamientos sencillo y práctico para el propietario, pero exige un
específicos acordes a la enfermedad identificada du- tiempo prolongado de medicación y tiene un cos-
to elevado. El menor porcentaje de éxitos se debe
rante la evaluación diagnóstica.
principalmente a la dificultad de los fármacos ad-
ministrados por boca para alcanzar concentracio-
Tratamiento sintomático nes inhibitorias mínimas en la mucosa nasal. Para
En los perros y gatos con rinorrea es primordial tratar la infección por Aspergillus spp es de elección 125
asegurar una hidratación y una nutrición apro- el itraconazol (5 mg/kg cada 12 horas oral duran-
piadas y mantener los orificios nasales limpios del te 60-90 días) y para la infección por Cryptococcus
moco y exudado. El paciente deshidratado requiere spp se administran fluconazol (50 mg/gato cada 12
fluidoterapia intravenosa o subcutánea; esta medi- horas oral) o itraconazol (50-100 mg/dia) al menos
da, además, hidrata y fluidifica el moco seco y fa- durante 2-6 meses. El tiabendazol y el ketoconazol
cilita su expulsión a través de los orificios nasales. tienen menor efectividad. También se puede realizar
Para promover la humidificación de las secrecio- la instilación local de antifúngicos. Por ejemplo, con
nes también se pueden realizar nebulizaciones de el paciente anestesiado, se puede administrar enil-
vapor de agua o solución salina al 0,9% por medio conazol al 10% (10 mg/kg cada 12 horas durante 10
de una mascarilla colocada directamente sobre el días) a través de drenajes implantados; la desventaja
hocico del animal, en cercanía de sus narinas o en de este tratamiento es que el animal debe perma-
el interior de una jaula transportadora cubierta. En necer hospitalizado. Otra opción es la instilación
los gatitos, son indispensables el sostén nutricional de solución de clotrimazol al 1% (1-2 ml/kg/hora) a
y el calor para disminuir los efectos secundarios de través de sondas pasadas a través de los orificios na-
las patologías nasales. Para intentar eliminar las se- sales externos hasta los senos frontales. Este método
creciones pueden utilizarse descongestivos en gotas terapéutico tiene un alto índice de éxito. En algunos
como fenilefrina al 0,25% (1 gota cada 4-6 horas), casos, si los tratamientos sistémico y local no logran
oximetazolina al 0,05% (1 gota cada 8-12 horas) y so- resolver la enfermedad, se puede recurrir a la turbi-
lución salina hipertónica al 3% (1-2 gotas cada 8-12 nectomía y el curetaje quirúrgico.
horas). La cabeza del animal se coloca con la nariz
hacia arriba (casi vertical) y, luego de colocar las go- Causas inflamatorias no infecciosas
tas, se mantiene esta posición durante 10 segundos Alergias: se tratan con hidroxicina (2 mg/kg cada
para permitir que ellas penetren en profundidad. 6-8 horas) o prednisolona (0,25-0,50 mg/kg cada 12
horas), pero para que el tratamiento sea en verdad
Tratamientos específicos efectivo es preciso controlar los posibles alergenos e
irritantes ambientales.
Causas inflamatorias infecciosas Enfermedad inmunomediada: se deben adminis-
Infección bacteriana: la antibioticoterapia se eli- trar dosis inmunosupresoras de prednisolona (1-2
ge de acuerdo con el resultado del cultivo y antibio- mg/kg cada 12 horas oral). Una vez logrado el con-
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

trol del proceso, la dosis de corticoides se disminuye Ettinger S., Feldman E. Estornudos y secreción na-
paulatinamente hasta que se puede administrar la sal. En: Ettinger S., Feldman E. Tratado de Me-
dosis mínima efectiva día por medio. Conjuntamen- dicina Interna Veterinaria, 6ta. edición. Madrid:
te, se debe instaurar terapia antimicrobiana. Otra Elsevier, 2007, pp. 207-210.
opción es instilar corticoides en gotas con efecto lo- Ford R.B. Canine infectious tracheobronchitis. En:
cal (colirios con esteroides) en los orificios nasales. Greene C.E. Infectious Diseases of the Dog and
Pólipos inflamatorios: se eliminan por medio de Cat. St. Louis: Elsevier Inc., 2006, pp. 54-61.
ablación quirúrgica, ya sea mediante tracción soste- King L. Textbook of Respiratory Disease in Dogs and
nida o escisión a través de abordaje bucal. Cats. St Louis: Elsevier Inc., 2004.
Neoplasias: según el tipo de neoplasia, se debe Lappin M., Lynelle J. Cough, is it infectious or in-
evaluar cuál es la mejor opción terapéutica: ablación flammatory? Proceedings of the European Vete-
quirúrgica a través de una rinotomía, radioterapia o rinary Conference, Amsterdam, 2009.
quimioterapia (la vincristina es de elección para el Lynelle J. Descarga nasal en perros y gatos. Procee-
tumor venéreo transmisible). Cuando el tumor nasal dings of the Southern European Veterinary Con-
es maligno se puede intentar la cirugía como trata- ference, Barcelona, 2009.
miento paliativo, en combinación con quimiotera- MacPhail C., Lynelle J. Cardiorespiratory medicine
pia o radioterapia, para prolongar los tiempos de and surgery. Proceedings of the European Veteri-
sobrevida. nary Conference. Amsterdam, 2009.
Cuerpo extraño: su remoción se consigue me- MacPhail C., Maggs D. Oculofacial surgery: plastic
diante lavados nasales o, preferentemente, rinosco- surgical techniques for the eye, nose, ear, and
pia. Si no es posible hacerlo con estos métodos, su palate. Proceedings of the European Veterinary
extracción se realiza mediante rinotomía. Conference, Amsterdam, 2009.
Malformaciones bucales congénitas y enferme- Muñoz L., Faundez P. Summary of the result of cani-
dades dentales: siempre que sea posible se debe ne rhinoscopy retrospective study. Revista Elec-
considerar una intervención quirúrgica para corre- trónica de Veterinaria REDVET, 2005;VII(2):1695-
gir defectos, extraer piezas dentales, etc.
7504.
Cuando la rinorrea no es de origen nasal el trata-
Padrid P. Enfermedad laríngea, síndrome del bra-
miento debe concentrarse en la patología primaria
quicéfalo, colapso traqueal. Proceedings of the
(por ej., coagulopatía). El manejo se inicia con un
126 Southern European Veterinary Conference, Bar-
tratamiento sintomático y, una vez establecida la
celona, 2010.
etiología de la secreción, se instaura el tratamiento
Pawliczak R., Lewandowska-Polak A., Kowalsk M.
específico para evitar complicaciones irreversibles.
Pathogenesis of nasal polyps: An update. Current
Allergy and Asthma Reports, 2005;5(6):463-471.
Bibliografía Rudman E. Patologías de la cavidad nasal, diagnós-
Bruzzone E. Síndrome obstructivo en vías respirato- tico y tratamiento. En: Royal Canin de Argen-
rias superiores. Revista Electrónica de Veterina- tina, Clínica Médica de Animales Pequeños 2,
ria REDVET, 2006;VII(2). 2010;2:49-53.
Desrosiers M., Evans G., Keith P., Wright E., Kaplan Sullivan M. Rinitis fúngica canina. Veterinary Focus,
A., Bouchard J., Ciavarella A., Patrick W., Doyle P., 2010;20(2):25-29.
Javer A., Leith E., Mukherji A., Schellenberg R., Venker-van Haagen A.J. The nose and nasal sinuses.
Small P., Witterick I. Canadian clinical practice En: Venker-van Haagen A.J. Ear, Nose, Throat,
guidelines for acute and chronic rhinosinusitis. and Tracheobronchial Diseases in Dogs and
Allergy Asthma Clin Immunol, 2011;7(1):2. Cats. Hannover: Schlütersche, 2005.
Sección 3
Síndromes
dermatológicos

Capítulo 17: Alopecia felina


Capítulo 18: Alopecia canina
Capítulo 19: Prurito felino
Capítulo 20: Prurito canino
Capítulo 21: Seborrea canina
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 17: Alopecia felina


Marcelo Duarte Blanco y Alejandro Blanco

Patrones dermatológicos
• Alopecia simétrica bilateral
• Dermatitis miliar felina
• Prurito de cabeza y cuello
• Complejo granuloma eosinofílico

ALOPECIA FELINA

Reseña
Anamnesis
Exploración dermatológica y general

Con prurito Sin prurito


(véase el cap. 19:
Prurito felino)
128

Raspado cutáneo Tricograma

Positivo Negativo
Pelo alterado Pelo intacto Pelo fracturado

Ácaros Cultivo micológico Prurito positivo


(evaluar/tratar
pulgas)
Positivo Negativo

Dermatófitos Biopsia cutánea


Análisis de sangre

Alopecias de causas
• Endocrinas
• Inmunes
• Neoplásicas
• Idiopáticas o hereditarias
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

Introducción cimiento excesivo de las uñas. La incidencia de la en-


fermedad es baja. En un servicio de referencia, como
De las afecciones dermatológicas felinas, las que el Servicio de Endocrinología del Hospital Escuela de
se presentan con alopecia son más evidentes y fre- la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad
cuentes en la clínica. La alopecia se define como “la de Buenos Aires, se reciben 1 o 2 casos por año.
ausencia o pérdida de pelo parcial o total en áreas Síndrome de Cushing: es una endocrinopatía poco
donde éste se debería encontrar normalmente”. Esta común en el gato. Tiene origen, en primer lugar, por
manifestación cutánea corriente obedece a diferen- un adenoma pituitario y, en segundo lugar, en una
tes causas, muchas de las cuales se observan a diario neoplasia adrenal. En ocasiones se genera en forma
en el consultorio. Por este motivo, la alopecia es un iatrogénica por la administración de corticoides por
síndrome y se la debe abordar como tal. largo plazo. Afecta a gatos de edad media a avanza-
La primera cuestión que el veterinario clínico da, con mayor predisposición en las hembras. En los
debe dilucidar es si la alopecia se ha desarrollado de pacientes predominan los signos sistémicos, la obe-
forma espontánea o si su aparición es consecuencia sidad es muy frecuente y, entre las manifestaciones
de prurito, acompañado de rascado, lamido o mor- cutáneas, se pueden observar piel fina con fragilidad
disqueo (según el área del cuerpo afectada), o de aci- extrema y, con menor frecuencia, alopecia en tronco,
calamiento excesivo evidenciado por hipotricosis. flancos y abdomen, seborrea seca, hiperpigmenta-
Desde hace ya varios años, la forma de abordar ción, hematomas y abscesos. En algunos casos se ob-
las diferentes afecciones dermatológicas felinas es a serva retorcimiento de las puntas de las orejas.
través de lo que se llama “patrones dermatológicos” Defluxión anágena y telógena: es una alopecia
(véase el cap. 19: Prurito felino). Siempre hay que aguda que se genera por una alteración en el ciclo
tener en cuenta que una misma enfermedad puede de crecimiento del pelo. Se produce después de una
tener más de un patrón dermatológico y que, a la enfermedad subyacente metabólica o infecciosa,
vez, un mismo paciente puede llegar a la consulta y también luego de estados febriles, estrés, gesta-
con más de un patrón. ción, administración de fármacos, shock, anestesia
Si bien estos patrones dermatológicos se deben, y cirugías. En la defluxión telógena ocurre una inte-
por lo general, a causas pruriginosas primarias y, rrupción del crecimiento del pelo en su fase anáge-
por lo tanto, la alopecia es autoinflingida, esto no es na. Estos folículos sincronizan en la fase catágena y
exclusivo, por lo que entre los diagnósticos diferen- posteriormente telógena; cuando vuelve a iniciarse
ciales se deben incluir otras causas dermatológicas la actividad del ciclo, lo que puede suceder en 1 a 129
de alopecia que no producen prurito primario, tales 3 meses, se desprende gran cantidad de pelo debi-
como causas infecciosas, autoinmunes, neoplásicas, do al arrastre que provoca el nuevo pelo anagénico.
metabólicas. La pérdida de pelo tiende a ser extensa y difusa en
En el presente capítulo, se abordará este síndro- el dorso del animal, y desciende en un plano hori-
me cutáneo tan común y confuso, y se describirán zontal hacia ventral; la piel se mantiene sana. Los
las causas de los patrones que no tienen prurito de nuevos pelos suelen ser más oscuros, la densidad
base. El tema se desarrollará de manera criteriosa del manto es menor, y hay una mayor proporción de
y metódica a través de un algoritmo de trabajo que pelos primarios. En el caso de defluxión anágena, la
facilitará arribar a un diagnóstico para poder tratar pérdida de pelo es súbita (se produce entre 1 y 3 días
la causa no pruriginosa subclínica que le dio origen. después de la causa desencadenante) y menos mar-
cada, y se refleja como una muda excesiva.
Causas no pruriginosas Inmunes
de alopecia Alopecia areata: es una afección rara de origen
Endocrinas autoinmune que afecta el folículo piloso en la fase
anágena del ciclo. Se manifiesta como parches foca-
Hipertiroidismo: su causa más común es un nódu- les o multifocales asimétricos de alopecia, de carác-
lo tiroideo unilateral o el bocio multinodular tóxico ter no inflamatorio; la piel se ve normal; los linfoci-
de la glándula tiroidea, de origen autoinmune. No se tos T atacan los bulbos pilosos.
debe olvidar la sobrecarga de yodo como causa pro- Seudopelada esta entidad muy poco común se ca-
bable. El hipertiroidismo tiene mayor prevalencia racteriza por el depósito de anticuerpos a nivel del
en gatos de edad media a avanzada y se asocia fre- istmo celular. Su forma clínica es una alopecia difusa
cuentemente con diabetes mellitus, condición que que se puede extender a todo el cuerpo.
suele retardar el diagnóstico de hipertiroidismo por Foliculitis mural linfocítica idiopática: es un pa-
enmascarar sus signos. En los pacientes con hiperti- trón reactivo raro en el gato. Se la considera un ata-
roidismo predominan los síntomas sistémicos como que inmunológico contra la vaina radicular externa
el adelgazamiento progresivo, pero también se pre- a nivel del istmo folicular y por encima de él. Este
sentan síntomas cutáneos como excesiva muda de patrón de reacción se relaciona con muchas causas,
pelo, pelo erizado y seborrea seca, y suele haber cre- tales como adenitis sebácea, seudopelada, dermato-
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

fitosis, reacción a drogas, e incluso puede ser la ma- más variada y, si bien la lesión típica es alopécica,
nifestación temprana del linfoma epiteliotrópico. El focalizada, circunscripta, descamativa y con dife-
paciente llega a la consulta con alopecia, prurito va- rentes grados de eritema en la cabeza y en la región
riable y dermatitis exfoliativa de escamas finas. distal de los miembros, puede adoptar cualquier pa-
Adenitis sebácea: si bien se desconoce su causa, trón lesional. Es una enfermedad contagiosa, inclu-
consiste en una inflamación y destrucción selectiva so entre distintas especies, y el gato es la principal
de las glándulas sebáceas, ya sea por una patogéne- fuente de infección, ya sea de forma directa o indi-
sis inmunomediada o un origen hereditario. Es una recta (figs. 17-2 y 17-3).
alopecia parcial de progresión lenta y descamación
asociada con la formación de cilindros celulares. Neoplásicas
Afecta el dorso y las extremidades.
Alopecia paraneoplásica felina: es una derma-
Parasitarias topatía rara que se presenta en gatos de edad muy
avanzada; es de aparición aguda y progreso rápido,
Demodicosis: es una dermatopatía parasitaria y constituye un indicador cutáneo de una neoplasia
rara en los gatos, causada por dos ácaros diferentes: visceral (adenocarcinoma pancreático y carcinoma
Demodex cati y Demodex gatoi. D. cati es un habi- de conducto biliar). La alopecia es simétrica y bi-
tante normal de la piel de los gatos y produce una lateral, acompañada de prurito de grado variable
dermatopatía en forma localizada, en la cabeza y el asociado con sobrecrecimiento de Malassezia pa-
cuello, o en forma generalizada, asociada con enfer- chydermatis, y afecta el abdomen y la zona media
medades sistémicas inmunosupresoras o metabóli- de las extremidades. Los pelos se desprenden con
cas subyacentes, tales como el virus de la inmuno- facilidad. La piel es fina, inelástica y grasosa al tacto
deficiencia felina, el virus de la leucemia felina, el y se caracteriza por su aspecto brillante y relucien-
lupus eritematoso sistémico, la diabetes mellitus o te. Puede afectar las almohadillas, que se ven secas,
las neoplasias. D. gatoi es de cuerpo corto, a diferen- agrietadas y dolorosas, o suaves y traslúcidas.
cia del anterior, tiene una ubicación más superficial Linfoma epiteliotrópico: es una neoplasia malig-
y causa una dermatopatía pruriginosa y contagiosa; na que deriva de los linfocitos T citotóxicos (CD8+)
además, puede existir una otitis externa ceruminosa que infiltran la epidermis y el epitelio folicular. Los
asociada. En ambos casos se ven alopecia, eritema
signos cutáneos se inician con una eritrodermia
y, según el grado de prurito, descamación y costras
130 exfoliativa, de prurito variable que suele confun-
(fig. 17-1).
dirse con una dermatitis seborreica. En estadios
avanzados puede haber placas, nódulos dérmicos o
Micóticas subcutáneos con alopecia y ulceración; también se
Dermatofitosis: es una infección superficial de observa linfadenopatía periférica y linfocitos malig-
la piel que afecta el eje del pelo, el estrato córneo y nos circulantes (síndrome de Sézary).
las uñas; está causada por hongos queratinofílicos. Enfermedad de Bowen (carcinoma de células
Los dermatófitos patógenos pertenecen al género escamosas multicéntrico in situ): esta dermatosis
Microsporum canis, principal causante de tiñas en premaligna es poco común y se presenta en gatos
el gato, y en menor medida al género Trichophyton, gerontes. Se cree que la infección por papilomavirus
que suele causar lesiones más inflamatorias y exten- provoca las lesiones. Afecta, en especial, las áreas
sas. En los felinos, la manifestación clínica es de lo pigmentadas y cubiertas de pelo. El paciente llega a

Figura 17-1. Demodicosis. Figura 17-2. Micosis por dermatófitos.


SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

Figura 17-3. Micosis generalizada (paciente positivo para el virus de la Figura 17-5. Sarna por Notoedres.
inmunodeficiencia felina).

Alopecia universal: es un desorden congénito o


hereditario y se caracteriza por la ausencia completa
de pelos primarios y de la mayoría de los pelos se-
cundarios. Tiene incidencia en la raza Esfinge (pela-
do canadiense). Los conductos sebáceos y apocrinos
se abren directamente sobre la piel. El cuadro se ca-
racteriza por la presencia de seborrea grasosa.
Pili torti: es una afección congénita y muy poco
frecuente de los tallos pilosos, los cuales se encuen-
tran aplastados y rotados sobre su eje. Afecta sólo 131
los pelos secundarios. El pelo se ve retorcido y, por
lo tanto, frágil y quebradizo. Además, el pacien-
te muestra signos de seborrea y pliegues cutáneos
acentuados.
Alopecia auricular y preauricular: La alopecia
auricular es una alopecia no inflamatoria que afecta
Figura 17-4. Carcinoma de células escamosas. todo el pabellón auricular; por lo general, es bilateral
y con predisposición en el gato Siamés. La alopecia
preauricular puede ser normal en los gatos de pelo
la consulta con placas únicas o múltiples, costrosas, corto y se caracteriza por la escasez de pelo desde
que suelen ser alopécicas, ulceradas, dolorosas y de la zona anterior al pabellón auricular (preauricular)
sangrado fácil (fig. 17-4). hasta el ojo, con una piel sana, normal.
Dermatitis exfoliativa con timoma: es un patrón Alopecia del punto de inyección: se trata de una
cutáneo asociado con timoma. Se inicia en la cabeza alopecia focalizada, circunscripta al sitio donde se
(cara y orejas) y el cuello, y progresa hacia el dorso y aplican inyecciones subcutáneas de glucocorticoi-
las extremidades. Aparece en forma repentina, con des, progestágenos, praziquantel y vacuna antirrábi-
descamación, eritema, alopecia y costras. El pacien- ca. Se origina en un período de 2 a 6 meses después
te no presenta prurito, a menos que las lesiones se de la aplicación y puede también causar lesiones
contaminen. pruriginosas, ulcerativas, en placas o nodulares. La
piel se ve atrófica, delgada e hipopigmentada.
Idiopáticas o hereditarias
Hipotricosis congénita: es un trastorno congénito Diagnóstico
hereditario que se transmite de forma autosómica La alopecia, al igual que el prurito, es uno de los
recesiva, y se lo ha observado en varias razas, inclui- principales motivos de consulta dermatológica feli-
das Siamés, Birmano y Devon rex. Los gatitos pue- na. Si bien la mayoría de las veces están asociados,
den nacer pelados o con una fina pelusa que pierden y la alopecia es consecuencia del prurito, también
a las pocas semanas. En el estudio histológico se ob- se pueden manifestar como entidades separadas y
servan folículos ausentes o hipoplásicos, y glándulas bien diferenciadas. Es tarea del veterinario dilucidar
sebáceas y sudoríparas ausentes o hipoplásicas. si la lesión alopécica es espontánea o autoinflingida.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Al igual que en cualquier abordaje clínico, pri- muy costrosas, ya que podrían dar falsos negativos.
mero se debe individualizar al paciente a partir de Una práctica útil es comprimir unos minutos antes
los datos que se obtienen de la reseña (edad, sexo, el lugar que se va a raspar, aprovechando ese tiempo
raza). Esto es de sumo interés, ya que se sabe que para preparar los utensilios; de esta manera se esti-
hay mayor predisposición a estas patologías según mula la salida de los ácaros del folículo piloso (según
la raza felina, la edad (temprana, media, avanzada) lo que se esté buscando), y así se aumentan las po-
o el sexo. sibilidades de obtenerlos en la muestra. Con los ras-
Como es sabido, el gato, a diferencia del perro, pados cutáneos se pueden obtener, según la profun-
tiene conductas y hábitos que no permiten diag- didad, Notoedres (fig. 17-5), Cheyletiella, Otodectes,
nosticar con facilidad un prurito de base, ya que se Demodex gatoi, Demodex cati. La identificación de
rasca fuera del alcance de la mirada de sus propie- alguno de estos ácaros confirmaría el diagnóstico.
tarios. Antes del estudio micológico, se deberá realizar el
Dado que no siempre se sabe a simple vista con tricograma, si el raspado cutáneo arroja un resulta-
qué enfermedad llega el paciente ni se cuenta con do negativo y se mantiene la presunción de que el
un diagnóstico presuntivo, para el veterinario es paciente no se rasca. Esta prueba sumará más datos
fundamental obtener y recabar información útil y a los ya obtenidos del raspado cutáneo y ayudará a
precisa con el fin de poder establecer los diagnósti- dilucidar si el paciente se rasca o no, mediante la
cos diferenciales, que se sustentan en una anamne- visualización y el análisis del pelo en forma com-
sis completa y detallada, y en una exploración der- pleta (punta, tallo y bulbo), y la constatación de
matológica ordenada y minuciosa. la existencia de prurito, a partir de la presencia de
En la anamnesis se deberá ahondar en preguntas puntas quebradas. También se pueden detectar una
específicas relacionadas con la pérdida del pelo y infección micótica y defectos en la pigmentación, e
también en cuestiones generales que tienen que ver inferir las distintas fases de crecimiento del pelo, a
con la alimentación, el hábitat y las costumbres del través de la estructura del bulbo. Se podría asimis-
paciente. El primer dato relevante que se debe obte- mo identificar la presencia de ectoparásitos, lo que
ner es si el gato se rasca o no, ya que en el algoritmo es muy poco probable debido a los hábitos de acica-
de trabajo y con fines diagnósticos, se dividirán las lamiento del gato.
diferentes dermatopatías alopécicas felinas en dos Al analizar el pelo observado, se obtendrán tres re-
grandes grupos: alopecias con prurito de base y alo- sultados posibles: pelo fracturado, pelo deformado y
132 pecias sin prurito de base. pelo intacto. Si el pelo se ve fracturado o cortado en
Si el propietario confirma que las lesiones invo- el extremo libre, esto es indicio de que el paciente
lucran prurito y son autoinflingidas, se debe seguir se rasca. Una vez descartada la presencia de pulgas,
la ruta diagnóstica hacia las causas de alopecia con el abordaje diagnóstico privilegiará aquellas patolo-
prurito de base (véase el cap. 19: Prurito felino). Si el gías que se manifiestan con prurito.
dueño responde que el gato no se rasca, o que des- Si el pelo se observa deformado, alterado o deshi-
conoce si lo hace, o si da una respuesta dudosa como lachado, o si en el microscopio se visualiza un au-
ocurre la mayoría de las veces, se debe realizar una mento de hifas o artrosporas y, tanto el dermograma
de las dos pruebas dermatológicas esenciales y de como el tipo de reacción lesional son compatibles
rutina en la clínica: raspado cutáneo y tricograma, con un diagnóstico presuntivo de tiña, el paso si-
mientras se continúa con la recopilación de datos guiente será tomar muestras de pelos y escamas de
anamnésicos. Estas pruebas deberían ser una prác- la periferia de las lesiones para realizar el cultivo mi-
tica obligada en el abordaje dermatológico del gato cológico pertinente. Este estudio puede confirmar
con alopecia, ya que son simples y de bajo costo, y el diagnóstico presuntivo de dermatofitosis y deter-
permiten identificar las enfermedades infecciosas y mina con exactitud el género y la especie del hongo
parasitarias que afectan la piel del paciente o, en el responsable de la lesión alopécica.
peor de los casos, proveer un diagnóstico presunti- Si en la observación y el análisis de la muestra de
vo y orientar el plan de trabajo. Como se verá más pelo no se evidencia ninguna anormalidad en su
adelante, una prueba no excluye la otra, sino que estructura (pelo intacto), si se mantiene la presun-
ambas se complementan, y además aportan datos ción de que “el paciente no presenta prurito”, y si las
diferentes que dan la posibilidad de aproximarse a otras pruebas dermatológicas realizadas (raspado
un diagnóstico o, lo que es mucho mejor, obtener un cutáneo, cultivo micológico) tienen un resultado
diagnóstico etiológico. negativo, se debe solicitar la siguiente prueba der-
Se debe tener en cuenta el dermograma de las le- matológica, que es la biopsia cutánea. Con los datos
siones alopécicas, para elegir la zona de donde to- histológicos que aporta este estudio se puede des-
mar las muestras; éstas deberían obtenerse de las cartar o confirmar el diagnóstico presuntivo, definir
lesiones más recientes y representativas. En el caso un pronóstico e instaurar un tratamiento específico
del raspado cutáneo, se deben buscar las lesiones y adecuado, con el fin de que remita o se resuelva, si
alopécicas con eritema, erupción papular o pustular fuera posible, la dermatopatía alopécica diagnosti-
y descamación, y se debe tratar de evitar las que son cada. El veterinario deberá apelar a su buen criterio,
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

fundamentado en los datos obtenidos a partir de la la sistémica (griseofulvina, terbinafina, itraconazol),


anamnesis y los exámenes general y dermatológico, en conjunto con la desinfección ambiental por me-
para decidir qué análisis o estudios sanguíneos de- dio de hipoclorito de sodio o enilconazol.
berá solicitar como complemento de la biopsia, si Con respecto a las alopecias de origen neoplásico
fuera necesario y pertinente. o paraneoplásico, la resolución quirúrgica del tu-
mor cutáneo o la neoplasia maligna interna que le
Tratamiento dio origen es el tratamiento de elección. El pelo se
recupera en pocos meses, aunque el pronóstico es
El tratamiento de la alopecia felina dependerá de reservado.
la causa que la originó. Las alopecias congénitas y hereditarias no tienen
Para el caso del hipertiroidismo existen tres alter- un tratamiento específico. La terapia tópica con
nativas terapéuticas: terapia farmacológica (drogas emolientes y el uso de ácidos grasos esenciales ayu-
antitiroideas), cirugía (tiroidectomía) o terapia con dan a mejorar la calidad de la piel. Para tratar la alo-
yodo radioactivo (131I). Para el síndrome de Cushing, pecia del punto de inyección, se utilizan corticoides
si el origen es iatrogénico, se debe suspender en o pentoxifilina, pero se debe considerar la escisión
forma progresiva la administración de corticoides; quirúrgica si las lesiones son crónicas o tienen mal
si existe un tumor adrenal, la adrenalectomía es el aspecto.
tratamiento indicado; para los tumores pituitarios,
dado que en la Argentina no se realiza aún la hipo-
fisectomía, el tratamiento médico se puede realizar
Bibliografía
con ketoconazol o con cabergolina. En los pacientes Ackerman L. Atlas de Dermatología en Pequeños
con defluxión anágena y telógena, cuando se corrige Animales. Buenos Aires: Inter-Médica, 2008.
la causa subyacente, el pelo crece en forma espontá- Fogel F., Manzuc P. Dermatología Canina para la
nea en pocos meses. Práctica Clínica Diaria. Buenos Aires: Inter-Mé-
Las afecciones que tienen un origen inmunome- dica, 2009.
diado no tienen un tratamiento específico. El trata- Frank L.A. Alopecia: is it hormonal or not? Procee-
miento tópico con corticoides o tacrolimus puede ser dings of the 9th World Congress in Veterinary
efectivo; para el tratamiento sistémico se utilizan cor- Dermatology, Hong Kong, China, 2008.
ticoides a dosis inmunosupresoras o ciclosporina al Griffin E., Kwochka K., MacDonald J. Enfermedades
5%, pero en ambos casos la respuesta puede ser nula. Dermatológicas del Perro y el Gato, Ciencia y 133
Para tratar la demodicosis felina, primero hay que Arte de la Terapéutica. Buenos Aires: Inter-Médi-
identificar y corregir la causa inmunosupresora o ca, 1994.
metabólica, si es que la hay. Las lesiones localizadas Medleau L., Hnilica K. Dermatología de Pequeños
pueden remitir en forma espontánea; si esto no ocu- Animales. Atlas en Color y Guía Terapéutica. 2da.
rre, una alternativa es el tratamiento tópico con so- edición. Madrid: Elselvier, 2007.
lución de amitraz al 0,025-0,03% cada 24 horas. Para Paradis M. Canine alopecia: Hormonal or not. Part
las lesiones generalizadas, se pueden realizar baños 1: Real endocrinopathies, Part 2: Hormonal res-
con solución de sulfuro cálcico al 2% 1 a 2 veces por ponsive alopecias and others. Proceedings of the
semana durante 6 a 8 semanas, o baños con amitraz 5th World Congress in Veterinary Dermatology,
125-250 ppm cada 14 días (se debe supervisar por su Viena, Austria, 2004.
toxicidad). Otra opción es la administración de do- Paradis M. Challenging disorders of alopecia. Pro-
ramectina 0,6 mg/kg SC cada 7 días o ivermectina ceedings of the 9th World Congress of Veterinary
0,3 mg/kg por vía oral o SC, 1 vez cada 10 a 15 días, Dermatology, 2008.
3 veces en total. Scott D.W., Miller W.H., Griffin C.E. Dermatología en
Para el tratamiento de la dermatofitosis, se utiliza Pequeños Animales. 6ta. edición. Buenos Aires:
la terapia tópica (clotrimazol) 2 a 3 veces por día, y Inter-Médica, 2002.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 18: Alopecia canina


Mónica Silvia Loiza

Pruriginosa ALOPECIA CANINA

* Demodicosis Presencia de pulgas/piojos


(raspado cutáneo)
Cheyletiella (cinta de acetato)
* Dermatofitosis
(cultivo micológico) Sarna sarcóptica (raspado cutáneo/signos clínicos)

Sin ectoparásitos

Malassezia Piodermia superficial
(citología/signos clínicos) (citología/signos clínicos)

134
+ – + Crece el pelo
Foliculitis bacteriana
superficial

Tratar por 30 días Tratar por 21-30 días –


No crece el pelo
Piodermia secundaria
Dermatitis por Reevaluar el (Véase “alopecia no
Malassezia prurito pruriginosa”)

Reevaluar el prurito + Síndrome pruriginoso

Sarna
Dermatitis alérgica por pulgas
sarcóptica

Alergia alimenticia Atopia

(Véase “alopecia no pruriginosa”)

Nota: *Demodicosis y dermatofitosis aparecen con línea de puntos rojos debido a que son enfermedades no pruriginosas que pueden sufrir contaminación
bacteriana secundaria y volverse pruriginosas.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

No pruriginosa

Demodicosis (raspado cutáneo)

Dermatofitosis (cultivo micológico)

Foliculitis bacteriana (citología/signos clínicos)

Tratar por 21-30 días

NO Crece el pelo SÍ

Signos clínicos compatibles con Foliculitis bacteriana


endocrinopatías 135

NO SÍ
Hemograma/bioquímica/
análisis de orina

Pruebas endocrinas
específicas

Normal Hipotiroidismo Síndrome de Cushing

Endocrinopatía
Defectos de la queratinización
Adenitis sebácea Biopsia cutánea

Efluvio telógeno/anágeno Alopecia areata


Alopecia en patrón
Displasia folicular del pelo negro Desequilibrio de las
Alopecia o Alopecia por dilución de color hormonas sexuales
hipotricosis congénita Alopecia estacional del flanco Alopecia X
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción de sobrecrecimiento de Malassezia. Esta levadura,


que es un habitante normal de la piel, aumenta en
No hay un único camino apropiado para llegar número cuando las condiciones del medio son fa-
al diagnóstico de las enfermedades alopécicas en vorables, como por ejemplo, en pacientes con en-
el perro; existen otras vías y, tal vez, algunos ata- fermedad alérgica de base o alteraciones endocri-
jos. El objetivo de este capítulo es brindar al vete- nas. Entre estas últimas, el hipotiroidismo puede
rinario clínico una guía o ayuda en la difícil tarea volver la piel seborreica y favorecer el desarrollo de
de arribar al diagnóstico. Es importante, como en Malassezia, lo que torna pruriginosa una enferme-
cualquier enfermedad, seguir los pasos del exa- dad que no lo es, en este caso, una endocrinopatía.
men clínico, es decir, reseña, anamnesis, examen Si el examen dermatológico indica la posibilidad
clínico general y examen clínico particular. Para las de crecimiento excesivo de Malassezia, se debe to-
patologías dermatológicas, el veterinario se debe mar una muestra, ya sea por impresión (seborrea
apoyar en los métodos complementarios, según oleosa) o por raspado superficial (escamas ama-
cada caso. rillentas adheridas a la piel). En ambos casos, es
La alopecia se define como “la ausencia o pérdida conveniente humedecer antes el portaobjetos con
de pelo parcial o total en áreas donde éste se debe- una gota de albúmina o extender un mínimo de va-
ría encontrar normalmente”. Según esta definición, selina sobre éste. Esto se deja secar y luego se utili-
se puede decir que todas las enfermedades derma- za Tinción 15. Se podrán observar, al microscopio
tológicas terminan en alopecia; la mayoría de ellas óptico con objetivo de inmersión, las levaduras
van acompañadas de hiperpigmentación y liqueni- con su típica forma de maní o zapatilla. Si se con-
ficación. firma la existencia de esta levadura, se indicará el
Cuando llega el paciente dermatológico a la con- tratamiento correspondiente y, luego de concluido
sulta se lo puede clasificar en dos grandes grupos: éste, se reevaluará si continúa el prurito. Si el pa-
el de los que manifiestan prurito y el de los que no. ciente ya no evidencia prurito, se debe orientar la
Esto ya permite pensar en un tipo u otro de enferme- investigación diagnóstica hacia las enfermedades
dad. Sin embargo, también existen los grises, es de- no pruriginosas (el paciente tenía prurito debido
cir, aquellas patologías no pruriginosas que se trans- a Malassezia pachydermatis y no por tener una
forman en pruriginosas, y aquellas pruriginosas que enfermedad pruriginosa de base). Si, luego del tra-
están ocultas bajo tanta medicación administrada. tamiento, el paciente continúa con prurito, esto
136 El comienzo del diagnóstico no es tan claro, ni tan indica que tiene como base una enfermedad pru-
sencillo, a veces. riginosa (prurito primario). Se deben estudiar en-
Lo primero que se debe hacer es limpiar la piel, es tonces las enfermedades pruriginosas tales como
decir, quitar las contaminaciones secundarias, para dermatitis alérgica por pulgas, atopia (fig. 18-1),
poder ver qué hay debajo de ellas, y suspender en alergia alimenticia y sarna sarcóptica (véase el
forma gradual la medicación que pueda estar reci- cap. 20, Prurito canino). Asimismo, se deben con-
biendo el paciente en forma crónica (por ej., corti- siderar dos enfermedades que cursan con prurito,
coides u hormonas tiroideas sin haberse confirmado pero que son menos frecuentes, como el linfoma
un hipotiroidismo), con el fin de poder determinar cutáneo epidermotrópico y la displasia epidérmi-
los verdaderos síntomas cutáneos.
ca del Terrier blanco de West Highland. En ambos
casos, el diagnóstico se confirma mediante biopsia
Diagnóstico cutánea.
Luego de descartar la presencia de ectoparási-
Alopecia pruriginosa tos, y de Malassezia, también se debe descartar la
En primer lugar, se debe evaluar, mediante exa- presencia de piodermias. Si existe foliculitis bac-
men, el estado del manto y la presencia de ecto- teriana superficial, a la inspección de la piel se ob-
parásitos tales como pulgas, garrapatas y ácaros servarán pústulas, costras, collarines epidérmicos y
Cheyletiella (poco frecuentes en Argentina). Si se descamación, que resultan en una alopecia multi-
confirma la existencia de ectoparásitos, se debe in- focal o difusa, con el típico “aspecto apolillado” en
dicar el tratamiento adecuado para eliminarlos. En los perros de manto piloso corto. Se debe tener en
el caso de la cheiletielosis, se pueden ver pequeñas cuenta también una entidad recientemente descri-
partículas de caspa que se mueven (en la zona dorsal ta, el síndrome de sobrecrecimiento bacteriano
del cuerpo), motivo por el cual se la denomina “cas- (BOG, por su sigla en inglés). Este síndrome se pro-
pa ambulante” a veces. Esta última se confirma por duce en las mismas zonas afectadas por la derma-
observación al microscopio óptico (se presiona una titis por Malassezia; su aspecto clínico es similar, es
cinta de acetato sobre la piel afectada y luego se la decir, eritema, descamación leve, olor a grasa ran-
coloca sobre un portaobjetos para su visualización cia y, en los casos crónicos, hiperpigmentación con
al microscopio). liquenificación. El diagnóstico se confirma con la
En segundo lugar, si no se confirma la presencia observación a un microscopio óptico potente de un
de ectoparásitos, se debe determinar la existencia número elevado de bacterias, por lo general, cocos.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

los signos clínicos y la edad del paciente, se debe


estudiar la posibilidad de un cuadro de demodi-
cosis, que puede manifestarse con alopecia focal,
multifocal o generalizada y con lesiones escamosas
o pustulosas; estas últimas pueden generar cierto
grado de prurito debido a la contaminación bac-
teriana. La enfermedad se confirma por medio de
raspado cutáneo (hasta obtener “puntillado hemo-
rrágico”) y posterior observación al microscopio
óptico. Si se trata de demodicosis, siempre se en-
contrará Demodex en un raspado de piel bien reali-
zado. La excepción son los perros de raza Shar pei, en
los que este ácaro puede no aparecer, debido a las
características de la dermis; también puede no apa-
recer en las lesiones fibrosadas crónicas; en ambos
casos, se recurre a una biopsia cutánea para confir-
mar el diagnóstico.
Se debe considerar la posibilidad de que el pa-
ciente presente dermatofitosis, enfermedad fre-
cuente en animales jóvenes menores de 1 año.
También afecta a animales adultos, pero que tie-
nen alguna condición que compromete su sistema
inmunológico, como por ejemplo, endocrinopatía
o tratamiento prolongado con corticoides o con al-
guna otra droga inmunosupresora. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que en los perros de la
raza Terrier de Yorkshire las dermatofitosis pueden
producirse a lo largo de toda la vida (fig. 18-2). Las
Figura 18-1. Atopia y alopecia simétrica bilateral, hiperpigmentación lesiones pueden ser focales, multifocales o abarcar
y liquenificación (debido a la cronicidad de la enfermedad) en un Ovejero una amplia zona del cuerpo. Son alopécicas, re- 137
alemán de 8 años. dondeadas, con descamación en su centro y crecen
hacia su periferia. Por lo general, se localizan en la
zona anterior del cuerpo: cara, cuello y miembros
Ambos cuadros (foliculitis bacteriana y síndrome anteriores. Es importante recordar que la dermato-
de sobrecrecimiento bacteriano) se tratan con un fitosis es una zoonosis, por lo que en la anamnesis
antibiótico durante 21 días, y luego se reevalúan se debe preguntar si hay alguna persona afectada
el prurito y el estado de la piel. Si el pelo creció, la en la casa; se contagian, en especial, niños o adul-
piel está normal y el prurito desapareció, el diag- tos inmunosuprimidos. En el humano, las lesiones
nóstico es de piodermia. Si el pelo creció, pero el adoptan una forma de moneda (sobreelevadas,
prurito continúa, se deberán estudiar entonces las eritematosas) y son pruriginosas; ante la sospecha
enfermedades pruriginosas (véase el cap. 20: Pruri- clínica de dermatofitosis, se debe tomar una mues-
to canino). Si desaparecen los signos de infección tra para observación directa y cultivo micológico. Si
y el prurito, pero el pelo no crece, se debe orientar
bien esta afección no es pruriginosa, puede llegar a
la pesquisa diagnóstica hacia las enfermedades no
serlo si se contamina con bacterias.
pruriginosas.
A continuación se debe evaluar la posibilidad de
Algunos pacientes pueden tener dermatitis por
que el paciente tenga una piodermias, de la misma
Malassezia y también síndrome de sobrecrecimien-
forma que en aquéllos con alopecias pruriginosas, y
to bacteriano; estas patologías se tratarán en forma
recordar que la foliculitis bacteriana puede cursar
conjunta (antimicótico y antibiótico) y luego se exa-
con prurito o sin él. Si, luego de tratar la foliculitis
minará el prurito, como en los casos anteriores.
bacteriana, el pelo y la piel se recuperan en forma
En los caninos que no evidencien signos de foli-
completa, el diagnóstico de foliculitis bacteriana
culitis bacteriana, ni síndrome de sobrecrecimien-
queda confirmado. En cambio, si la piel mejora, pero
to bacteriano, se estudiará el síndrome pruriginoso
el pelo no crece o no lo hace en forma completa, se
(véase el cap. 20, Prurito canino).
debe continuar investigando la enfermedad de base
del paciente.
Alopecia no pruriginosa Se está, entonces, ante un paciente con alopecia
Se evaluará aquí la alopecia no pruriginosa en su no inflamatoria, la cual puede tener un origen en-
origen y la alopecia cuyo prurito fue tratado me- docrino o no. Se sospecha de una endocrinopatía
diante la eliminación de los contaminantes. Según cuando se dan las siguientes condiciones:
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

las pruebas endocrinas específicas que permiti-


rán confirmar la patología. A veces esto también
se apoya en estudios por imágenes (ecografía, to-
mografía computarizada y resonancia magnética
nuclear). En caso de síndrome de Cushing, se mide
la proporción de cortisol:creatinina urinaria, y en
los animales con presunto hipotiroidismo, se reali-
za la medición de T4, T4 libre y TSH. Si los estudios
resultan normales, pero se continúa sospechando
de una enfermedad hormonal, se deberá realizar
una biopsia cutánea para confirmar que realmen-
te se trata de una endocrinopatía. Luego se podrá
determinar qué enfermedad de origen gonadal
está presente, incluida la alopecia X. La biopsia
cutánea nos informa acerca de cambios histopato-
lógicos comunes a varias endocrinopatías (hiper-
queratosis ortoqueratósica, atrofia de epidermis,
dilatación o atrofia folicular, telogenización de
folículos pilosos y de glándulas sebáceas). Sin em-
bargo, por lo general, no permite determinar cuál
es la endocrinopatía, salvo que aparezcan cambios
sugestivos de hipotiroidismo (vacuolización e hi-
pertrofia del músculo erector del pelo y aumento
de la mucina dérmica) o hiperadrenocorticismo
(mineralización distrófica, ausencia del músculo
erector del pelo).
Cuando los datos clínicos no son indicativos de
endocrinopatías, (alopecia no inflamatoria con-
firmada como no hormonal), se deberán tener en
138 cuenta los datos de la reseña y de la anamnesis. En
la reseña, cuando se documenta la raza del pacien-
Figura 18-2. Dermatofitosis generalizada en un Terrier de Yorkshire de te, se debe recordar que hay razas con predispo-
20 meses. sición a ciertas patologías, por ejemplo, alopecia
por dilución de color en el Doberman pinscher y
Terrier de Yorkshire, entre otras razas (en sus co-
• El paciente es de mediana edad. lores diluidos); seborrea primaria idiopática en
• La alopecia aparece en forma gradual. los perros de raza Cocker spaniel, Basset hound,
• La alopecia es simétrica bilateral o difusa. Terrier blanco de West Highland y otras; adenitis
• El pelo se cae con facilidad. sebácea en perros de la raza Akita y Caniche. En la
• El cuadro está acompañado o no de hiperpigmen- anamnesis, es importante preguntar al propietario
tación. lo siguiente:
• El cuadro está acompañado de síntomas generales • ¿Cuándo empezó la enfermedad? Hay caninos
(véanse en la descripción de cada endocrinopatía). que ya nacen con la afección o la manifiestan a
los pocos meses de edad; por ejemplo, los pa-
Las endocrinopatías más frecuentes son el síndro- cientes con alopecia o hipotricosis congénita y
me de Cushing y el hipotiroidismo. Si existen sín- displasia folicular del pelo negro, pierden todo
tomas clínicos compatibles con ellas, se las deberá el pelo de este color, alrededor de los 8 meses de
descartar en primer término. edad. Aquéllos con alopecia en patrón nacen
Para el síndrome de Cushing, se realiza un análi- con pelaje normal y comienzan a perder el pelo
sis de sangre en el que se observan, con frecuencia, a partir de los 6 meses de edad, con una distribu-
leucocitosis (tríada de Thorn: neutrofília, linfope- ción típica, sumada a la predisposición de la raza.
nia, eosinopenia), disminución del recuento ab- La alopecia en patrón que afecta los pabellones
soluto de eosinófilos (<100/mm3) y aumento de la auriculares del Dachshund en forma difusa apa-
fosfatasa alcalina. El análisis de orina evidenciará rece alrededor de los 6 a 7 meses de edad, y va
una disminución de la densidad urinaria (<1.010). avanzando lentamente, hasta hacerse completa
En animales hipotiroideos puede verse anemia entre los 6 y 8 años de edad.
(normocítica, normocrómica, no regenerativa) y • ¿El paciente padeció alguna enfermedad grave o si-
aumento del colesterol y los triglicéridos. Según tuación estresante? ¿Tuvo cría? En esos casos, se de-
los resultados de los estudios, luego se realizarán berá considerar la posibilidad de efluvio telógeno.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

• ¿Al paciente se le cortó el pelo? ¿El pelo tarda en Micóticas


crecer? Se debe evaluar si se trata de una raza con
predisposición y se debe considerar la posibilidad Dermatofitosis: sus agentes etiológicos son Mi-
de que se trate de una alopecia posrasurado. crosporum canis (más frecuente), Microsporum
• Si es una raza miniatura, ¿se le colocan bandas en gypseum y Trichophyton mentagrophytes. Afecta
el pelo? Se debe considerar una posible alopecia habitualmente a animales jóvenes, cachorros has-
por tracción (lesión alopécica sobre la cabeza). ta el año de edad y, con mucha menor frecuencia,
• ¿El paciente ha sido vacunado en los últimos me- animales adultos con compromiso del sistema in-
ses o ha recibido alguna aplicación subcutánea munológico. La excepción son los perros Terrier
de progestágenos o corticoides? Se debe tener en de Yorkshire, en los que esta afección puede pre-
cuenta la posibilidad de una alopecia en el punto sentarse en cualquier momento de la vida. Es una
de inyección. zoonosis. Se caracteriza por provocar lesiones anu-
lares alopécicas, por lo general descamativas, con
Además de la reseña y la anamnesis, el veterina- crecimiento centrífugo y alopecia multifocal. Otras
rio cuenta con los exámenes dermatológicos. Para veces, puede manifestarse como amplias zonas
llegar al diagnóstico, será una buena guía conside- alopécicas con seborrea de tipo oleoso. Las prin-
rar la distribución de la alopecia, elaborar un der- cipales zonas que abarca son la cara, el cuello y los
mograma actual y preguntar al dueño en qué zona miembros anteriores.
comenzaron las lesiones. Asimismo, el tricograma Dermatitis por Malassezia: su agente etiológico
es un método sencillo que permite determinar en es Malassezia pachydermatis, el cual es un habi-
qué fase de crecimiento está el pelo, según el es- tante normal de la piel; su sobrecrecimiento se ve
tado del extremo bulbar: globoso o en forma de favorecido por otra enfermedad de base: alergias,
coma en la fase anágena, o aguzado o en forma de hipotiroidismo, etc. Las lesiones características de
punta de flecha en la fase telógena. Esta prueba esta afección consisten en eritema, escamas ama-
también permite detectar la presencia de defor- rillo-grisáceas adheridas a la piel, alopecia, acom-
maciones en el diámetro del tallo del pelo (acú- pañadas de olor a grasa rancia y prurito. A medida
mulos de melanina pueden deformarlo y romper que la enfermedad se hace crónica, la piel se hiper-
la corteza del pelo). Esto último ocurre en caso de pigmenta. Se ubica en zonas poco ventiladas como
displasia folicular del pelo negro o alopecia por di- la región ventral, cuello, tórax, abdomen, axilas e
lución de color. En los perros con endocrinopatías, ingles (figs. 18-3 a 18-6). 139
la mayoría de los extremos bulbares se encuentran
en fase telógena (de reposo). Por último, la biop- Parasitarias
sia cutánea es de suma utilidad, ya que confirma
el diagnóstico de alopecia por dilución de color, Demodicosis: su agente etiológico más frecuente
displasia folicular del pelo negro, adenitis sebácea, es Demodex canis, el cual es un habitante normal de
linfoma cutáneo, etc. Permite diferenciar enferme- la piel (folicular). También actúan Demodex injai y
dades hormonales de no hormonales. Otras veces, Demodex cornei. En principio, es una enfermedad
el resultado no es concluyente, pero informa que no contagiosa y no pruriginosa. Sin embargo, si las
los hallazgos son compatibles con cierta enferme- lesiones se contaminan, puede tornarse prurigino-
dad, lo que sirve de guía en la investigación diag- sa en grado leve. A veces, cuando el paciente padece
nóstica. foliculitis profunda y forunculosis, pude sufrir dolor,
manifestado por el lamido de las lesiones. Es una en-
Posibles etiologías fermedad muy frecuente, sobre todo en animales jó-
venes (predisposición genética), pero también pue-
Bacterianas de afectar a animales adultos o adultos gerontes, con
el sistema inmunológico comprometido por alguna
Foliculitis bacteriana: su agente etiológico es Sta- enfermedad de base tal como diabetes, hipotiroi-
phylococcus pseudointermedius. La mayoría de las dismo, síndrome de Cushing, tumor maligno o que
veces es secundaria a otra enfermedad, como aler- han recibido tratamientos inmunosupresores. Las
gias, endocrinopatías, displasias foliculares, entre lesiones pueden ser localizadas o generalizadas y, a
otras. Produce alopecia multifocal, lesiones anulares la vez, pueden ser escamosas o pustulosas (fig. 18-7).
alopécicas, con un halo descamativo en la periferia; Sarna sarcóptica: su agente etiológico es Sarcop-
la zona central primero puede verse eritematosa y, tes scabiei, variedad canis. Es una enfermedad con-
al pasar los días, se vuelve hiperpigmentada. Estas tagiosa para otros caninos y muy pruriginosa. Es
lesiones se denominan “collarines epidérmicos”, a una zoonosis y, en humanos, produce pápulas eri-
veces coalescen y originan zonas más amplias de tematosas pruriginosas, especialmente en la zona
alopecia. También puede verse con el típico “aspec- del abdomen y los brazos, las que remiten al curar-
to apolillado”, es decir, en forma de alopecia difusa. se el perro. En caninos, las lesiones consisten en
Puede ser pruriginosa o no pruriginosa. Se produce pápulas que evolucionan a costras, alopecia, sebo-
en la zona del tronco. rrea oleosa, olor a grasa rancia y prurito intenso, lo
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Figura 18-5. Detalle de la imagen del paciente de la fig. 18-3, con eritema,
alopecia y costras amarillentas, debidos a dermatitis por Malassezia.

140 Figura 18-3. Dermatitis por Malassezia en un Cocker spaniel de 18 meses atópico.

Figura 18-6. Detalle de la imagen del paciente de la fig. 18-3, con dermatitis
por Malassezia en la zona axilar (alopecia, hiperpigmentación y seborrea oleosa).

Figura 18-4. Detalle de la imagen del paciente de la fig. 18-3, con eritema,
alopecia y descamación en las zonas anterior del pecho y ventral del cuello,
debidos a dermatitis por Malassezia.

que origina excoriaciones. El prurito no responde


a los corticoides. Al principio, los sitios afectados
son los bordes libres de los pabellones auriculares,
los codos, los tarsos y el abdomen. Luego la enfer-
medad se va extendiendo hasta abarcar finalmente Figura 18-7. Demodicosis generalizada con alopecia e hiperpigmentación
el dorso. en un canino mestizo de 15 meses.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

Endocrinas
Síndrome de Cushing: este síndrome, también co-
nocido como enfermedad de Cushing o hiperadre-
nocorticismo, puede generarse de manera espontá-
nea o iatrogénica. La forma espontánea puede tener
origen en las glándulas adrenales (tumor adrenal) o
en la hipófisis (por lo general, debida a un micro o
macroadenoma de la hipófisis con producción ex-
cesiva de hormona adrenocorticotrópica). Se carac-
teriza por la producción aumentada de glucocorti-
coides. Los casos de origen iatrogénico se deben a
la administración excesiva de glucocorticoides exó-
genos, especialmente en perros con enfermedad
alérgica o con trastornos inmunomediados. El pelo
se ve opaco; la alopecia comienza en forma gradual
hasta hacerse completa en la zona del tronco (fig.
18-8) y no afecta la cabeza ni los miembros. En el Figura 18-8. Síndrome de Cushing en una hembra Pitbull americano de
abdomen se presentan estrías y comedones, la piel 8 años.
es fina, y se ven los vasos sanguíneos con facilidad.
Es común la presencia de infecciones bacterianas
recurrentes; en algunos casos, los pacientes pueden
padecer demodicosis o dermatofitosis. A veces pue-
de haber calcificación cutánea en el abdomen o en
otra zona del cuerpo (pápulas o placas blanqueci-
nas, firmes al tacto). El cuadro es acompañado de
síntomas generales como polidipsia, poliuria, poli-
fagia y jadeo, y los pacientes suelen tener el abdo-
men abalonado (aspecto de barril).
Hipotiroidismo: es una endocrinopatía bastan- 141
te frecuente, cuya causa más común es la tiroiditis
linfocítica. Se origina en perros de edad mediana
y gerontes. Suele estar acompañado de síntomas
generales como obesidad, letargia, intolerancia al
ejercicio, anormalidades en el ciclo estral, dismi-
nución de la libido e infertilidad, aunque los signos
son bastante variables y el paciente puede inclu-
so presentar delgadez (fig. 18-9). Estos pacientes Figura 18-9. Ovejero alemán de 7 años con hipotiroidismo.
disfrutan de estar largas horas al sol o frente a la
estufa. El animal suele tener bradicardia; también
seborrea seca u oleosa; la alopecia se inicia en las Hiperestrogenismo en las hembras: se origina
zonas de roce, como el cuello y los flancos, hasta en hembras adultas o gerontes, generalmente con
hacerse simétrica bilateral. Tal vez lo más carac- quistes foliculares o tumores ováricos. El cuadro in-
terístico de este cuadro sea la alopecia sobre el cluye anormalidades en el ciclo estral (ciclos largos
puente nasal y en el rabo, el que toma un aspecto o cortos), disminución en el intervalo interestral e
de “cola de rata”. Algunos pacientes muestran ca- infertilidad. Se manifiesta en las mismas zonas que
llos exuberantes; en otros, el único síntoma es la el hipoestrogenismo. Involucra un aumento en el
foliculitis recurrente. tamaño vulvar, ginecomastia y otitis ceruminosa.
Hipoestrogenismo en las hembras: afecta, con Puede incluir ninfomanía y depresión de la función
mayor frecuencia, a hembras adultas que fueron medular.
castradas a una edad joven. Los pacientes tienen Dermatosis sensible a la testosterona en los ma-
alopecia simétrica bilateral que comienza en las chos: la etiopatogénesis no es clara; se produce en
zonas genital, perineal o caudomedial de muslos, animales castrados jóvenes o en animales enteros
y se extiende hacia el abdomen; en algunos casos gerontes. El paciente tiene el pelaje seco y puede pre-
puede llegar hasta la región ventral del tórax y el sentar cambios en el color del manto y alopecia simé-
cuello. Algunas hembras sólo muestran alopecia trica bilateral en la zona de los flancos o del tronco.
simétrica bilateral en la zona de los flancos. El cua- Alopecia X: es un desequilibrio de las hormonas
dro está acompañado de disminución en el tama- sexuales adrenales que incluye hiperplasia adre-
ño vulvar y de los pezones, y puede incluir incon- nal congénita, dermatosis sensible a la castración,
tinencia urinaria. hiposomatotropismo de los adultos, dermatosis
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

sensible a la hormona de crecimiento, seudosín- ve una reacción inflamatoria, eritematosa, alopéci-


drome de Cushing. No está clara la causa de esta ca, indurada (vasculitis o paniculitis), generalmente
enfermedad; puede deberse a una esteroidogéne- producida por la vacuna antirrábica.
sis adrenal anormal, déficit de la hormona del cre- Alopecia posrasurado: luego de un corte de pelo
cimiento, o un desequilibrio entre las hormonas estético o de un rasurado previo a una cirugía, el
sexuales de origen adrenal. También podría ser una pelo no vuelve a crecer en el tiempo esperado. Hay
alteración en los receptores foliculares. Se produce, predisposición a esta patología en las razas Husky
con mayor frecuencia, entre los 2 y 5 años de edad, siberiano, Chow chow y Malamute de Alaska, pero
con predisposición en los perros de raza Husky si- también ocurre en mestizos. La piel no tiene lesio-
beriano, Chow chow, Caniche miniatura, Malamu- nes y el pelo puede tardar entre 6 y 24 meses en vol-
te de Alaska y Pomeranian. Se produce la pérdida ver a crecer.
gradual del pelo primario hasta llegar a la alopecia Alopecia por tracción: se produce por colocar
simétrica y bilateral en la zona de cuello, la cadera, bandas de goma o hebillas para atar el pelo, en for-
la región posterior de muslos, el periné y la cola, y ma muy ajustada o durante un lapso prolongado.
puede generalizarse. Las lesiones aparecen en la región dorsal o lateral de
la cabeza. Primero se observa una zona eritematosa
Adquiridas que luego se vuelve pálida y alopécica. Esta alopecia
Alopecia en patrón: es un trastorno idiopático. es característica en las razas miniatura como Cani-
El perro nace con su pelaje normal y comienza a che y Terrier de Yorkshire.
perderlo al final de la pubertad (alopecia tardía), Defluxión anágena: debido a una enfermedad
alrededor de los 6 meses de edad, en forma gradual sistémica grave o a la administración de drogas ci-
y progresiva en zonas específicas. El resto del pe- totóxicas (metotrexato, ciclofosfamida), se produce
laje es normal. En las áreas afectadas, se pueden una alteración en el metabolismo folicular normal
observar pelos más finos y de menor tamaño. Se (cese de actividad mitótica), lo que origina un debi-
presenta con mayor frecuencia en la raza Dachs- litamiento del tallo piloso. Al continuar el crecimien-
hund (fig. 18-10), pero también se puede observar
en la raza Chihuahua, Whippet, Greyhound y Boxer.
Esta afección se localiza en la cara externa y detrás
de los pabellones auriculares, en las zonas caudo-
142
medial de muslos y ventral de cuello, y en pecho y
abdomen.
Alopecia estacional del flanco: es una displasia
folicular cíclica localizada en los flancos. No está
clara su etiopatogénesis; se sugiere una influencia
genética. El fotoperíodo podría estar involucrado,
junto con un desequilibrio entre las hormonas
melatonina y prolactina. Las razas con predisposi-
ción a esta patología son el Bulldog inglés, Terrier
de Airedale, Boxer y Schnauzer. Esta alopecia se
genera en animales adultos, en general, a fines de
otoño o primavera. El pelo se cae en forma locali-
zada (bilateral) y vuele a crecer espontáneamente
al cabo de 3 a 8 meses. Las lesiones se localizan en
la región toracolumbar, donde aparece una alope-
cia de forma anular o policíclica, con frecuencia
hiperpigmentada. Si bien las alopecias son simé-
tricas y bilaterales, puede estar más afectado un
lado que otro y, a veces, originarse primero en uno
de los flancos.
Alopecia en el punto de inyección: esta afección
se produce cuando en la zona donde se ha aplica-
do una inyección subcutánea aparece un área lo-
calizada de alopecia. La causa más frecuente es la
aplicación subcutánea de la vacuna antirrábica,
pero también puede ocurrir por la aplicación de glu-
cocorticoides o progestágenos. Las lesiones suelen
verse entre 1 y 4 meses posaplicación. Se observa
una zona alopécica redondeada, donde la piel es
delgada, atrófica e hipopigmentada. Otras veces se Figura 18-10. Alopecia en patrón en un Dachshund de 12 meses.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

to, éste se fractura y cae. La alopecia ocurre poco


tiempo después.
Defluxión telógena: es similar a la anterior. Ante
una situación estresante, como gestación, cirugía
o pirexia, se detiene el ciclo de crecimiento de mu-
chos folículos pilosos, los cuales entran en catage-
nia y luego en telogenia. Los pelos se caen en 1 a 3
meses, cuando comienza una nueva fase anágena
(se reanuda la actividad folicular). Si bien la biopsia
cutánea no detecta una anormalidad, sirve para des-
cartar otras patologías.

Congénitas o hereditarias
Hipotricosis congénita: es un trastorno alopécico
del desarrollo del pelo que no está ligado al color. Los
perros afectados nacen sin pelo o lo pierden poco
tiempo después (comúnmente, durante el primer
mes de vida). Puede estar acompañado de otros de-
fectos ectodérmicos, como alteraciones en la denti- Figura 18-11. Alopecia por dilución de color en un Pinscher de 19 meses.
ción. La alopecia es simétrica, suele localizarse en la
cabeza (región temporal y pabellones auriculares),
la zona caudal del dorso o el área ventral del cuerpo. cadera, los flancos y la región perineal. Es más fre-
Displasia folicular del pelo negro: es un defecto cuente en los machos criptórquidos, pero se puede
en el desarrollo y crecimiento del pelo que afecta originar también en animales con testículos escrota-
sólo el pelaje de color negro, y es característico de les. Se caracteriza por generar prepucio penduloso,
perros de manto bicolor o tricolor. El resto del pelaje ginecomastia, y atracción de otros machos caninos
es normal. Se asocia a alteraciones en la transferen- (signos de feminización). Suele evidenciarse derma-
cia de pigmento, por las que se forman grumos de tosis lineal prepucial, que es una línea eritematosa o
melanina (macromelanosomas) que deforman el ta- melanótica que se extiende en la zona ventral, desde 143
llo piloso y adelgazan la cutícula de éste hasta rom- el prepucio hasta el escroto.
perla, y de forma que el pelo se fragmenta y luego se
cae. El animal nace con su pelaje normal, comienza Inmunes
a perder el pelo al mes, y la alopecia es total alrede-
dor de los 6 a 8 meses. Alopecia areata: no está clara su causa, pero se
Alopecia por dilución de color: es una displasia trataría de una reacción inmunomediada hacia los
folicular que se origina en los perros con pelaje de antígenos de la pared del folículo piloso. Es una pa-
colores diluidos, azulados o acervatados. Como en tología poco frecuente que se produce en animales
el caso anterior, también se forman macromelano- adultos. La alopecia puede ser focal o multifocal, la
somas. Se produce en razas con colores diluidos, zona afectada está bien delimitada, con el tiempo
como Doberman pinscher, Dachshund, Setter ir- puede aparecer hiperpigmentación. No es pruri-
landés, Pinscher miniatura, Terrier de Yorkshire, ginosa. Si bien las lesiones se pueden presentar en
Whippet, Chihuahua, Caniche, Chow chow, Gran todo el cuerpo, son más comunes en la cabeza, el
danés y Pequeño lebrel italiano (galgo italiano). cuello y los miembros.
Los perros nacen con su pelaje normal, y los sig-
nos clínicos se inician entre los 6 meses y los 2 a Tratamiento
3 años de vida. En las zonas de color diluido, co-
mienza a caerse el pelo (por lo general, en la zona Este tema excede el objetivo de este libro. Remíta-
dorsal del cuerpo) en forma difusa y se produce el se a otros textos.
“aspecto apolillado” acompañado de descamación
seca. Suelen generarse foliculitis recurrentes. Con Bibliografía
el tiempo, el paciente queda completamente alo-
Ackerman L. Atlas de Dermatología en Pequeños
pécico en las zonas de color diluido (fig. 18-11). El
Animales. Buenos Aires: Inter-Médica, 2008.
resto del pelaje es normal.
Fogel F., Manzuc P. Dermatología Canina para la
Práctica Clínica Diaria. Buenos Aires: Inter-Mé-
Neoplásicas dica, 2009.
Tumor de células de Sertoli: produce hiperestro- Frank L.A. Alopecia: is it hormonal or not? Procee-
genismo en los machos y se caracteriza por causar dings of the 9th World Congress in Veterinary
alopecia simétrica bilateral que afecta el cuello, la Dermatology, Hong Kong, China, 2008.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Griffin E., Kwochka K., MacDonald J. Enfermedades ponsive alopecias and others. Proceedings of the
Dermatológicas del Perro y el Gato, Ciencia y 5th World Congress in Veterinary Dermatology,
Arte de la Terapéutica. Buenos Aires: Inter-Médi- Viena, Austria, 2004.
ca, 1994. Paradis M. Challenging disorders of alopecia. Pro-
Medleau L., Hnilica K. Dermatología de Pequeños ceedings of the 9th World Congress of Veterinary
Animales. Atlas en Color y Guía Terapéutica. 2da. Dermatology, 2008.
edición. Madrid: Elselvier, 2007. Scott D.W., Miller W.H., Griffin C.E. Muller & Kirk´s:
Paradis M. Canine alopecia: Hormonal or not. Part Dermatología en Pequeños Animales. 6ta. edi-
1: Real endocrinopathies, Part 2: Hormonal res- ción. Buenos Aires: Inter-Médica, 2002.

144
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

Capítulo 19: Prurito felino


Alejandro Blanco

PRURITO FELINO

Anamnesis/examen clínico

COMPLEJO ALOPECIA PRURITO DE CABEZA Y DERMATITIS MILIAR


EOSINOFÍLICO FELINO SIMÉTRICA FELINA CUELLO FELINA

Raspados
Confirmar por Tricograma (Notoedres, Otodectes,
histopatología Cheyletiella, Demodex)

Pelos fracturados
Control de factores Citología (bacterias)
predisponentes Cultivo (dermatófitos)
(bacterias, pulgas, Control de factores
endoparásitos) predisponentes 145

(bacterias, pulgas, Control de pulgas


endoparásitos)
Si persiste el prurito
Si persiste el prurito
Si persiste el prurito
Tratamiento Tratamiento sintomático del
sintomático del prurito
Tratamiento sintomático del prurito
prurito
Si persiste el prurito Si recidiva el prurito
Si persiste el prurito
Si recidiva el prurito Dieta de exclusión
Alopecia psicogénica
Dieta de exclusión
+ Atopia –

+ – Test intradérmico
Alergia
Prueba serológica
alimentaria
Alergia Atopia
alimentaria CEF idiopático
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción Tabla 19-1. Enfermedades cutáneas


El gato con prurito representa un verdadero enig- Patrones derma- Etiología del prurito
ma diagnóstico. En muchos casos, los propietarios
tológicos felinos
observan que su gato se rasca, se lame en forma ex-
cesiva, pero en muchos otros casos, el felino lo hace Complejo Dermatitis alérgica por pulgas
a escondidas, se acicala sin ser visto, y resulta muy
eosinofílico felino Alergia alimentaria
dificultoso para los dueños poder identificar ese sig-
no. Por otra parte, no es fácil diferenciar entre una Atopia felina
conducta de acicalamiento exacerbada y un lamido Hipersensibilidad a la picadura de mosquitos
excesivo debido a sensación pruriginosa. Por último,
Alopecia simétrica Dermatitis alérgica por pulgas
sabemos que los gatos expresan sus afecciones a tra-
vés de patrones dermatológicos. Esto implica que bilateral Alergia alimentaria
una misma imagen dérmica puede tener su origen Atopia felina
en patologías diferentes. Dermatofitosis
Alopecia psicogénica felina
Causas del prurito Prurito de cabeza Sarna notoédrica
El paciente felino con prurito desarrolla patrones y cuello Sarna otodéctica
reaccionales característicos que ayudan a definir el Alergia alimentaria
diagnóstico. Existen cuatro patrones lesionales clá- Atopia felina
sicos en las enfermedades cutáneas del gato prurí- Dermatitis alérgica por pulgas
tico: el complejo eosinofílico felino, la alopecia si-
Dermatofitosis
métrica bilateral, el prurito de cabeza y cuello y la
dermatitis miliar felina. Pénfigo foliáceo
Dermatitis miliar Dermatitis alérgica por pulgas
Complejo eosinofílico felino (CEF) felina Dermatofitosis
Puede presentarse bajo cuatro formas: Alergia alimentaria
• Úlcera indolente. Atopia felina
146 • Placa eosinofílica. Demodicosis
• Granuloma eosinofílico.
• Hipersensibilidad a la picadura de mosquitos.
Estas cuatro formas se agrupan dentro del com-
plejo debido a que comparten algunas característi-
cas, entre ellas, la buena respuesta a la corticotera-
pia y una causa desconocida. A pesar de esto último,
muchas de estas formas suelen estar asociadas con
cuadros de hipersensibilidad. No todas estas mani-
festaciones son pruriginosas. Las que tienen al pru-
rito como signo cardinal son la placa eosinofílica y
la hipersensibilidad a la picadura de mosquitos. Las
patologías que pueden producir el patrón de CEF
son las de origen alérgico, tales como dermatitis
alérgica por pulgas, alergia alimentaria, atopia felina
e hipersensibilidad a la picadura de mosquitos.
La placa eosinofílica produce lesiones granuloma-
tosas únicas o múltiples, redondas u ovaladas, de color
rojo, frecuentemente ulceradas, en la piel del abdomen,
la cara interna de muslos, las axilas y los espacios inter-
digitales (fig. 19-1). La zona suele verse húmeda debido
al lamido intenso. Esta forma se debe diferenciar de las Figura 19-1. Placa eritematosa sobreelevada en la axila izquierda de una
neoplasias y granulomas de origen infeccioso. gata mestiza.
El paciente con hipersensibilidad a la picadu-
ra de mosquitos presenta papulocostras y edema
de diverso grado en el puente nasal, los pabellones La úlcera indolente es un proceso no pruriginoso
auriculares y los espacios auriculopalpebrales (fig. que afecta el labio superior en forma unilateral por
19-2). El prurito puede ser moderado a grave. Los lo general. Se la debe diferenciar del carcinoma de
signos remiten cuando se erradican los mosquitos células escamosas, ya que puede tener la misma ubi-
del hábitat del gato. cación.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

Figura 19-2. Pápulas, eritema y erosiones en el puente nasal de un felino Figura 19-3. Alopecia en la porción posterior del cuerpo, con signos de
con hipersensibilidad a la picadura de mosquitos. lamido intenso.
147

El granuloma eosinofílico generalmente afecta a • Autoinmunes: pénfigo foliáceo.


animales jóvenes, se produce en la cara posterior de • Psicogénicas.
los miembros pélvicos y es apruriginoso.
Dermatitis miliar felina (DMF)
Alopecia simétrica bilateral Es un patrón dermatológico que responde a muy
El paciente presenta un cuadro de alopecia bilate- diversas etiologías. Se presenta como una erupción
ral en los flancos; en general, sin lesión subyacente. de papulocostras que afecta dorso y lomo, cara pos-
El signo cardinal es el prurito. Frente a este patrón terior de miembros pélvicos y piel del cuello. En
dermatológico, una vez descartadas las causas alér- forma secundaria, pueden manifestarse alopecia,
gicas y las dermatofitosis, los diagnósticos diferen- excoriaciones y costras de diverso grado, según la
ciales son alopecia psicogénica y alopecia simétrica intensidad del cuadro pruriginoso, el cual varía, a su
felina idiopática (fig. 19-3). vez, según la causa subyacente.
Causas de dermatitis miliar felina:
Prurito de cabeza y cuello • Alérgicas: dermatitis alérgica por pulgas (DAP),
alergia alimentaria, atopia felina.
El cuadro puede manifestarse con gravedad varia- • Parasitarias: sarna notoédrica, sarna otodéctica,
ble e incluye, desde alopecia y eritema leves hasta cheiletielosis.
lesiones erosivas, ulcerativas y costrosas en la fren- • Infecciosas: dermatofitosis, piodermias.
te, los espacios auriculopalpebrales, los pabellones • Nutricionales: carencia de ácidos grasos esenciales.
auriculares, la cabeza y el cuello. Las causas de este • Idiopática.
patrón lesional pueden ser:
• Parasitarias: sarna notoédrica, sarna otodéctica, Diagnóstico de las
demodicosis.
• Alérgicas: dermatitis alérgica a las pulgas (DAP),
enfermedades con prurito
alergia alimentaria, atopia felina, hipersensibili- En el momento de la consulta, se debe identificar
dad a la picadura de mosquitos. el patrón reaccional que presenta el paciente y, a
• Infecciosas: dermatofitosis. partir de allí, continuar el camino diagnóstico para
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

distinguir las entidades que generan cada patrón La demodicosis felina puede ser causada por De-
(véase el Algoritmo). modex cati o Demodex gatoi. Por un lado, el ácaro
En primer lugar, se debe obtiene una anamnesis Demodex cati, residente en la unidad pilosebácea, ge-
bien detallada y profunda para establecer cuándo nera un trastorno cutáneo que puede presentarse en
comenzó el cuadro, si hay contagio a algún integran- forma localizada en la cara (párpados, región perio-
te de la familia o a otros caninos o felinos de la casa, cular y mentón) y el cuello, o en forma generalizada,
si hubo tratamientos anteriores y, en tal caso, cuál afectando además el tronco y los miembros (fig. 19-6).
fue la respuesta a éstos, qué dosis se utilizaron, con La forma generalizada suele asociarse con enferme-
qué frecuencia, por cuánto tiempo, etc. dades sistémicas graves. Las lesiones que presenta
En segundo lugar, se debe efectuar un raspado esta patología son alopecia, eritema, descamación y
superficial. Si éste resulta negativo, se debe realizar costras. El grado de prurito es variable. Por otro lado,
uno profundo, hasta producir “puntillado hemorrá- el cuadro clínico producido por Demodex gatoi, áca-
gico”. Con estos raspados se pueden descartar varias ro de cola corta y localización superficial, es similar a
patologías parasitarias, tales como sarna notoédri- una sarna notoédrica o a un trastorno de hipersensi-
ca, sarna otodéctica y demodicosis felina. bilidad, en el que el prurito es grave y las lesiones son
La sarna notoédrica es una afección contagiosa y secundarias a éste (alopecia, costras y descamación).
altamente pruriginosa. El agente causal es el ácaro Esta afección es contagiosa y suele localizarse en la
Notoedres cati, específico de la especie. La lesión pri- cabeza, el cuello y los codos. En algunos casos, se pro-
maria es una papulocostra en la cabeza y el cuello duce un patrón de alopecia simétrica.
(fig. 19-4), y a veces en zonas corporales alejadas,
tales como dedos de los pies o manos, debido al
contacto de estas áreas entre sí cuando el animal se
rasca. También puede verse afectado el perineo, por
el hábito del gato de dormir enroscado. En forma se-
cundaria al rascado, se observan alopecia, costras y
excoriaciones de grado variable.
La sarna otodéctica es una afección contagiosa,
pruriginosa, producida por el ácaro Otodectes cynotis,
no específico de la especie. Es frecuente encontrar
148 esta dermatopatía en animales provenientes de cria-
dero o en gatos que viven en comunidad. Se mani-
fiesta como una otitis externa, con secreción cerumi-
nosa oscura, de color ámbar a negro. La piel afectada
muestra una papulocostra como lesión primaria, sin
embargo, debido a la ubicación (dentro del conducto
auditivo externo) y al rascado, lo que se suele visuali-
zar es alopecia de pabellón auricular, cuello y cabe-
Figura 19-5. Lesiones ulcerativas graves, secundarias al rascado producido
za (fig. 19-5). También puede haber lesiones en otras
por Otodectes cynotis.
áreas del cuerpo debidas a la migración de los ácaros.

Figura 19-4. Papulocostras en la cabeza y los pabellones auriculares de un Figura 19-6. Alopecia, eritema y descamación en la cara de un felino con
felino con sarna notoédrica. demodicosis.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

Una vez que se han descartado las parasitosis más


profundas, se realiza un raspado superficial en busca
de cheiletielosis. Por lo general, Cheyletiella blakei
es el ácaro involucrado en la cheiletielosis felina y
reside en la queratina de la epidermis, sin ingresar a
los folículos pilosos. En los felinos, esta afección sue-
le tener un curso más lento que en los caninos, ya
que los hábitos de acicalamiento de los gatos hacen
que se eliminen gran número de escamas infecta-
das. Cuando la enfermedad está instalada, suele ser
muy pruriginosa y provoca alopecia y descamación
muy marcada. Algunos felinos desarrollan papulo-
costras diseminadas en el dorso (dermatitis miliar).
Si las lesiones lo indican, se deberá realizar un es-
tudio citológico, con el fin de identificar si existe una
piodermia superficial. Las bacterias aisladas con
mayor frecuencia son Staphylococcus intermedius,
Staphylococcus simulans y Staphylococcus aureus.
Figura 19-7. Costras, alopecia y prurito moderado en un gatito de 9 meses
Si se determina la presencia de cocos fagocitados,
con dermatofitosis.
neutrófilos degenerados o tóxicos, se debe comen-
zar una terapia antibiótica adecuada.
Una vez que se han descartado la presencia de en-
tidades parasitarias a través del raspado cutáneo, y Si se han descartado todas las entidades arriba
las infecciones bacterianas por medio de la evalua- enumeradas, se debe realizar un tratamiento sinto-
ción citológica, se realiza un tricograma, mediante mático del prurito. En este caso, se sugiere adminis-
el cual se pueden observar pelos fracturados indica- trar prednisolona durante 7 a 10 días para evaluar
tivos de un lamido intenso, que podría ser el resul- la respuesta, siempre que el paciente pueda recibir
tado de una dermatosis micótica o dermatofitosis. corticoides. Si el prurito persiste, se debe considerar
Asimismo, otro grupo de pelos se deberá evaluar con la posibilidad de un trastorno psicogénico; en cam-
hidróxido de potasio al 10%, para detectar la presen- bio, si el control del prurito es adecuado, pero reci- 149
cia de hifas y conidios. Si el diagnóstico de derma- diva al suspender la medicación, se debe pensar en
tofitosis no se ha podido confirmar, se debe realizar enfermedades de origen alérgico, tales como derma-
además un cultivo de pelos y escamas en agar dex- titis alérgica por pulgas (DAP), alergia alimentaria y
trosado de Sabouraud. atopia felina.
El agente etiológico más frecuente en felinos es Mi- La dermatitis alérgica a la picadura de pulgas
crosporum canis. Esta infección se contrae por contacto (DAP) es una reacción de hipersensibilidad induci-
directo con un animal afectado o a través del ambien- da por antígenos presentes en la saliva de la pulga
te (camas, jaulas, peines, etc.); además, las artrosporas Ctenocephalides felis felis. Las hipersensibilidades
de los dermatófitos sobreviven en el ambiente durante de tipo I y IV serían las involucradas en este cua-
muchos meses. La afección es muy contagiosa y se la dro, aunque esto aún no ha sido bien definido en
considera una zoonosis. La forma clínica es variable el gato. Puede afectar a felinos de cualquier edad,
y pleomórfica y, aunque no es lo más común, puede sexo y raza, y expresarse a través de diversos pa-
asociarse con prurito. Las lesiones son focalizadas trones dermatológicos (fig. 19-8). Se la asocia con
o difusas, con grados diversos de alopecia, eritema y prurito moderado a grave. Si el control de las pulgas
descamación (fig. 19-7). En los gatos, es habitual que se lleva a cabo en forma correcta, tanto en el gato
afecte la cara, la cabeza, el cuello y las extremida- afectado, como en los animales que conviven con
des, aunque puede también comprometer el tron- él y en el ambiente, el problema no reaparecerá. Por
co, con un patrón de alopecia simétrica o una erup- el contrario, si hay una recidiva, se debe pensar en
ción de pequeñas papulocostras (dermatitis miliar). una alergia alimentaria.
Ante un cuadro pruriginoso, siempre se deberá La alergia alimentaria se produce por reacciones
hacer un exhaustivo control de pulgas, para descar- inmunológicas de intolerancia a alguna proteína del
tar que el prurito se deba a la picadura de éstas. alimento. Las reacciones de hipersensibilidad invo-
La biopsia cutánea es otro de los métodos com- lucradas son de tipo I, III y IV. Es la segunda causa
plementarios al que se puede recurrir en la pesquisa de alergia en gatos. Afecta a animales de cualquier
diagnóstica, ya que permite distinguir la placa eosi- edad y sexo, y se ha observado cierta predisposición
nofílica y diferenciarla de las neoplasias y granulo- racial en el Siamés y Birmano. El signo principal es
mas de origen infeccioso. En el caso de la placa eo- el prurito, de leve a grave, y la manifestación clínica
sinofílica, la histopatología es diagnóstica y muestra incluye afección dérmica y gastroentérica (diarrea
una marcada eosinofília tisular. y vómitos) en algunos casos. Dermatológicamente,
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

un alimento que no haya ingerido nunca, durante 8


a 10 semanas, para confirmar o descartar la presen-
cia de una hipersensibilidad a la dieta habitual. Al
cabo de 8 a 10 semanas de dieta restrictiva, puede
arribarse a uno de tres situaciones:
• Desaparición del prurito y las lesiones: esto con-
firma la hipersensibilidad alimentaria. A partir de
este resultado, comienza el desafío de identificar
el antígeno, y se deben incorporar, de a uno por
vez y durante períodos de 15 días, los ingredien-
tes que integraban la dieta habitual del paciente
hasta comprobar la aparición del prurito cuando
se suministra el alimento alergénico. Éste deberá
evitarse en el futuro.
• Mejoría parcial: se asume que el paciente padece,
además de un cuadro de alergia alimentaria, otra
hipersensibilidad, como por ejemplo, atopia felina.
• Continuación de los síntomas: si el cuadro clínico
no mejora, se presume otra alergia (atopia felina)
o CEF idiopático.
La atopia felina es una reacción frente a alerge-
nos ambientales, originada en una predisposición
genética. Los alergenos que afectan a los gatos con
mayor frecuencia son los ácaros del polvo de la casa,
en especial Dermatophagoides farinae y, con menor
frecuencia, pólenes y epitelios. Los mecanismos in-
munológicos que participan en la patogénesis de la
Figura 19-8. Alopecia en la zona lumbosacra de un felino con dermatitis atopia felina son: las células de Langerhans, eosinó-
alérgica por pulgas. filos, mastocitos, linfocitos T CD4+ y diversos tipos
150 de IgE. La atopia felina se presenta en pacientes de
6 meses a 3 años y el signo principal es el prurito de
grado moderado a grave. Se puede manifestar como
cualquiera de los cuatro patrones reaccionales antes
mencionados (fig. 19-10).

Tratamiento
Los tratamientos se elegirán según cada una de
las patologías incluidas en el síndrome de prurito
felino.
Para las enfermedades parasitarias, lo más indica-
do es el uso de ivermectina en dosis de 0,3 mg/kg
cada 7 a 10 días, dos a tres aplicaciones (vía subcutá-
nea u oral), o doramectina en 1 dosis subcutánea de
0,2-0,3 mg/kg. La sarna notoédrica, es importante
tratar a todos los animales que hayan estado en con-
tacto con el enfermo. En el caso de la sarna otodéc-
tica exige realizar una limpieza del canal auricular e,
inmediatamente después, colocar gotas óticas que
Figura 19-9. Alopecia y descamación en un paciente con prurito intenso contengan un acaricida (organofosforados, pire-
producido por alergia alimentaria. troides, amitraz) o tiabendazol. También se pueden
utilizar:
• Selamectina 6 mg/kg, dos aplicaciones con dife-
puede presentarse como alguna de las formas de rencia de 30 días.
CEF; prurito de cara, cabeza y cuello; alopecia simé- • Fipronil en forma tópica, 2 a 4 gotas en cada oreja,
trica autoinducida o dermatitis miliar (fig. 19-9). La repetida a los 15-30 días.
respuesta del prurito al corticoide es variable. Es importante tratar a todos los animales que es-
Se debe indicar una prueba de provocación con tén en contacto con el paciente y realizar una desin-
alimentos, que consiste en suministrar al paciente fección del ambiente.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

Conclusión
Los trastornos pruriginosos en los felinos son un
desafío en la práctica veterinaria diaria. Es esencial
realizar el trabajo diagnóstico para llegar al diagnós-
tico definitivo. Se desaconseja el uso de tratamientos
sintomáticos, sobre todo la administración de cor-
ticoides sin tener un diagnóstico, porque no hacen
más que desvirtuar el cuadro original y, en muchos
casos, profundizan la patología.

Bibliografía
DeBoer D.J., Moriello K.A. Clinical update on feline
dermatophytosis. Part I. Comp Cont Educ Pract
Vet 1995;17:1197-1203
Foil C.S. Miscellaneous fungal infections. En: Greene
C.E. Infectious Diseases of the Dog and Cat. Phi-
ladelphia: WB Saunders, 1998.
Gilbert S., Halliwell R.E.W. Feline immunoglobuline
Figura 19-10. Paciente atópico con lesiones ulcerativas graves en cabeza y E: induction of antigen-specific antibody in nor-
cuello debidas a prurito intenso. mal cats and levels in spontaneously allergic cats.
Vet Immunol Immunopathol 1998;63:235-252.
Guaguere E., Prelaud P. A Practical Guide to Feline
Dermatology. London: Merial 1999.
Para la dermatofitosis, la droga de elección es la Ihrke P.J., Mason I.S., White S.D. Advances in Veterinary
griseofulvina por vía oral y la desinfección del am- Dermatology. Volume 2. Oxford: Pergamon, 1993.
biente con hipoclorito de sodio o clorhexidina. MacDonald J.M. Food allergy. En: Griffin C.E. et
En los pacientes que presentan placa eosinofíli- al. Current Veterinary Dermatology. St. Louis:
ca, se debe evaluar el origen alérgico de ésta, por lo Mosby Year Book, 1993. 151
que se debe realizar un estricto tratamiento contra Reedy L.M., Miller W.H., Willemse T. Allergic Skin Di-
las pulgas, con pipetas pulguicidas, y una excelente seases of Dogs and Cats. Philadelphia: WB Saun-
desinfección del ambiente, con productos pulguici- ders, 1997.
das adulticidas y larvicidas. Scott D.W., Miller W.H., Griffin C.E. Muller & Kirk´s:
Si el resultado del tratamiento pulguicida y la dieta Small Animal Dermatology. 6th edition. Philadel-
de desensibilización no son suficientes para contro- phia: WB Saunders, 2001.
lar el prurito, se debe intentar el control del cuadro Thoday K.L., Foll C.S., Bond R. Advances in Veteri-
de hipersensibilidad producido evidentemente por nary Dermatology. Volume 4. Ames, Iowa: Blac-
atopia felina, mediante la terapia específica de aler- kwell, 2000.
geno que contiene los alergenos positivos que sur- Verlinden A., Hesta M., Millet S., Janssens G.P.J. Food
gieron de los tests intradérmicos o de las pruebas allergy in dogs and cats: A review. Critical Reviews
serológicas. in Food Science and Nutrition. 2006;46(3):259-273.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 20: Prurito canino


Andrea Cecilia Wolberg

PRURITO

Raspado cutáneo

+ –

Sarna sarcóptica Examen citológico


Sarna otodéctica
Cheiletielosis
Malassezia Piodermia

Antimicóticos Antibióticos

Reevaluar prurito
152

– +

Enfermedad con prurito Raspado cutáneo


secundario

– +

Prueba terapéutica con corticoide Sarna sarcóptica

Reevaluar prurito

+ –
Alergia alimentaria Dermatitis alérgica por
Enfermedad psicogénica pulgas
Atopia canina
Alergia alimentaria
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

Introducción racterísticas propias de cada una (áreas inicialmente


afectadas, respuesta terapéutica, métodos de diag-
Cuando el paciente con signos dermatológicos llega nóstico, etc.).
a la consulta, se debe comenzar por la recolección de Resulta muy útil clasificar las afecciones que cur-
los datos de la reseña y la anamnesis. Existe predispo- san con prurito en dos grupos, el de las enfermeda-
sición a muchas enfermedades dermatológicas según des con prurito primario, que son aquellas en las que
la edad, la raza o el sexo del paciente. Los datos anam- el perro se rasca desde un primer momento (sarna
nésicos que no deben faltar en la consulta dermatoló- sarcóptica, sarna otodéctica, alergias, dermatitis por
gica de un perro que se rasca son los siguientes: Malassezia, causas psicogénicas), y el enfermedades
• Áreas del cuerpo afectadas en el momento inicial de las con prurito secundario, es decir, que son pru-
del cuadro y en la actualidad. riginosas en un estadio avanzado (demodicosis, en-
• Intensidad del prurito. docrinopatías, piodermias, dermatofitosis).
• Modo en que se rasca (con los miembros anterio- El raspado cutáneo es el método de diagnóstico
res o posteriores, la lengua, los dientes o contra más sencillo y debe practicarse siempre en el perro
objetos). con prurito. Según la patología buscada, se elegirán
• Evolución, es decir, desde cuándo se presenta la las áreas por raspar y se realizará un raspado con
enfermedad actual, si se trata de un primer epi- mayor o menor profundidad.
sodio o una recidiva; en este último caso, cuántos La sarna sarcóptica es una enfermedad frecuen-
episodios al año ha presentado el paciente. te en el perro. Es altamente contagiosa y su agente
• Respuesta a tratamientos anteriores, si los hubo, causal es el ácaro Sarcoptes scabiei var. canis. Las
con la mayor precisión posible en cuanto a dosis, hembras de este ácaro excavan galerías debajo del
frecuencia y duración de éstos. estrato córneo de la piel y allí depositan sus huevos,
• Uso de antiparasitarios externos e internos. pero el resto de su ciclo de vida se desarrolla sobre la
• Hábitat. superficie de la piel, por lo cual, los raspados diag-
• Dieta que consume o ha consumido por períodos nósticos deben ser superficiales. El signo principal
considerables. es el prurito grave y primario.
La lesión primaria es una pápula eritematosa, y
Una vez completada esta etapa, se deberá realizar
el examen objetivo general. La descripción de este las lesiones secundarias, costras, excoriaciones, hi-
examen escapa al alcance de este capítulo, pero es perpigmentación, hiperqueratosis y alopecia. Las
una práctica que no debe ser subestimada, tenien- áreas corporales afectadas son los codos, los tarsos, 153
do en cuenta la importancia del tratamiento integral los bordes de los pabellones auriculares y la región
del paciente y el concepto de que la piel puede ser ventral del abdomen (fig. 20-1).
expresión de enfermedades de otros sistemas. Para arribar al diagnóstico se recurre al raspado cu-
El examen objetivo particular incluye: la obser- táneo (fig. 20-2). No resulta fácil encontrar los ácaros
vación del manto (color, calidad, densidad); la ob- debido a su escaso número; por lo tanto, con un ras-
servación de la piel (identificación de lesiones pri- pado negativo, no debe descartarse la posibilidad de
marias y secundarias y su distribución corporal); y sarna sarcóptica. Otros datos relevantes para el diag-
la selección de métodos complementarios (raspado nóstico son la presencia de lesiones en otros animales
cutáneo, tricotomía, cultivo bacteriológico, cultivo que estén en contacto con el paciente o en los propie-
micológico, prueba de investigación alimentaria, tarios y la respuesta al tratamiento específico.
prueba de alergia in vitro, etc.).

Diagnóstico y tratamiento
del prurito canino
El prurito es uno de los motivos de consulta más
frecuentes en la clínica de pequeños animales. El
se trata de la sensación que genera en el animal el
deseo imperioso de rascarse. Es una sensación pri-
maria. No existen en la piel receptores específicos
para el prurito. Hay puntos de mayor sensibilidad,
abundantes en la unión dermoepidérmica y en la
conjuntiva palpebral.
El prurito puede tener muy diversas etiologías y
este es el punto en el que se debe trabajar para lo-
grar un diagnóstico correcto y, por lo tanto, un tra-
tamiento exitoso. En primer lugar, se deben conocer
cuáles son las enfermedades que pueden llevar al
paciente a un cuadro de prurito y cuáles son las ca- Figura 20-1. Sarna sarcóptica en estadio avanzado.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Figura 20-2. Raspado cutáneo que evidencia la presencia de Sarcoptes


scabiei.

El tratamiento para la sarna sarcóptica incluye


amitraz, ivermectina, selamectina, moxidectina, fi-
pronil. El prurito ocasionado por esta enfermedad
no responde bien a los corticoides.
La sarna otodéctica es una parasitosis externa
muy común en perros que viven en comunidades
(criaderos, refugios). Es altamente contagiosa y su
Figura 20-3. Otodectes cynotis.
agente causal es el ácaro Otodectes cynotis (fig. 20-
154 3). El signo principal es el prurito intenso y primario.
Las lesiones primarias son pápulas eritematosas.
Las lesiones secundarias, costras, excoriaciones,
hiperpigmentación, hiperqueratosis, alopecia, se-
creción ótica ceruminosa de color ámbar a negro.
Afecta el oído externo, los pabellones auriculares, el
cuello y los dedos de los miembros posteriores.
Se diagnostica por observación directa del ácaro
en la secreción ótica, con lupa o al microscopio óp-
tico, por raspado cutáneo y por la respuesta al trata-
miento específico.
Los posibles tratamientos incluyen piretroides, or-
ganofosforados, tiabendazol, amitraz, ivermectina,
selamectina, moxidectina. Este prurito no mejora
con la administración de corticoides.
La cheiletielosis es una enfermedad parasitaria
de la piel, de baja incidencia en caninos de nuestro
medio, y su agente causal es Cheyletiella yasguri, un Figura 20-4. Seborrea por cheiletielosis.
ácaro que cumple su ciclo de vida sobre la superficie
de la piel. Puede transmitirse a otros animales.
Los perros afectados se presentan con alopecia di- rapidez la presencia de ciertos microorganismos en
fusa y descamación de grado variable en el tronco la piel que pueden actuar como desencadenantes o
(fig. 20-4). El prurito puede ser leve a grave. perpetuantes de un cuadro prurítico, a causa de la li-
Se diagnostica por la visualización del ácaro al mi- beración de mediadores del prurito y la inflamación.
croscopio óptico luego del raspado cutáneo. Las piodermias superficiales son la complicación
El tratamiento para la cheiletielosis inclu- más frecuente en los cuadros de inflamación cutá-
ye amitraz, fipronil, ivermectina, selamectina, nea en el perro. La bacteria involucrada con mayor
moxidectina. frecuencia es Staphylococcus pseudointermedius,
El examen citológico es un método de diagnósti- que forma parte de la flora bacteriana residente de
co sencillo, que permite confirmar o descartar con la piel del perro. Si bien las piodermias son reco-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

nocibles por su imagen clínica (lesiones elementa-


les) (fig. 20-5), en ciertas ocasiones no resulta fácil
definir si se está frente a un caso de colonización o
sobrecrecimiento bacteriano, o de una verdadera
infección, y esto se puede confirmar por medio del
estudio citológico de las pústulas.
Para diagnosticar una piodermia, se debe “lim-
piar” la piel con el fin de eliminar los factores com-
plicantes y poder determinar si éstos eran la causa
del prurito o si existe otra etiología subyacente.
El tratamiento se realiza con antibióticos sistémi-
cos elegidos por tener efecto reconocido sobre in-
fecciones causadas por Staphylococcus. Se prefiere
el uso de lincomicina, cefalexina y amoxicilina con
ácido clavulánico. La duración del tratamiento de-
berá ser de al menos 3 semanas y extenderse hasta 7
días después de curadas todas las lesiones bacteria-
Figura 20-6. Dermatitis por Malassezia en el abdomen de un Bull terrier.
nas. Se indica también la terapia tópica con champú
antiséptico (por ej., clorhexidina).
La dermatitis por Malassezia es otra de las com-
plicaciones que se pueden encontrar en la piel de los lizado el control de los contaminantes, se debe reeva-
pacientes caninos con prurito. Para estos casos, se luar la persistencia del prurito. El prurito debido a
prefieren métodos de diagnóstico tales como cito- bacterias cede a los 7-10 días de antibioticoterapia;
logía de muestras obtenidas por medio de raspados el prurito debido a levaduras cede a partir de los 15
o improntas cutáneas. Es importante correlacionar o 20 días del tratamiento con antimicóticos orales.
los signos clínicos propios de sobrecrecimiento de En caso de persistencia del prurito, se deben rea-
Malassezia (eritema, escamas oleosas amarillas o lizar nuevos raspados, con el fin de descartar la po-
grisáceas, hiperpigmentación, hiperqueratosis, olor sibilidad de sarna sarcóptica u otodéctica, salvo que
rancio, prurito) con los hallazgos citológicos, ya que, se hubieran hecho tratamientos específicos para
a veces, pequeñas cantidades de levaduras obser- tales parasitosis con anterioridad. Si los raspados 155
vadas en el estudio citológico se corresponden con resultan negativos o el prurito persiste luego del
cuadros clínicos graves. tratamiento antiparasitario, se indicará una prueba
Las áreas cutáneas afectadas son aquéllas con terapéutica con corticoides, para poder realizar el
pliegues, como región ventral del cuello, axilas, in- diagnóstico diferencial respecto de otras patologías
gles o espacios interdigitales (fig. 20-6). También es con prurito primario que responden bien a la corti-
frecuente la otitis externa. coterapia, en algunos casos. Los corticoides que se
El tratamiento de esta infección se realiza con ke- usan para tal fin son la dexametasona, en dosis de
toconazol o itraconazol oral durante un período no 0,05 a 0,1 mg/kg por vía oral o 1 a 2 aplicaciones SC;
menor a 4 semanas y se complementa con baños o la prednisolona, en dosis de 0,5 a 1 mg/kg/día por
con sulfuro de selenio o clorhexidina. Una vez rea- vía oral durante 3 a 4 días. La disminución marcada
o la desaparición del prurito orienta a un diagnósti-
co de dermatopatías alérgicas.
La dermatitis alérgica por pulgas (DAP) es una
reacción de hipersensibilidad de tipo I (inmediata y
retardada), IV o hipersensibilidad basofílica. El signo
principal es el prurito intenso en una fase temprana
de la enfermedad.
La lesión primaria es una papulocostra; las lesio-
nes secundarias al rascado son excoriaciones, cos-
tras, alopecia, hiperpigmentación e hiperqueratosis
(fig. 20-7). Las áreas del cuerpo afectadas (dermo-
grama) comprometen la región lumbosacra, la cara
posterior de los miembros pélvicos, el área perium-
bilical, el abdomen y las ingles. Afecta a animales de
cualquier raza, sexo y edad.
El diagnóstico se confirma por el examen clínico,
la respuesta al tratamiento específico (pulguicida),
la observación de pulgas o de materia fecal de éstas,
y ELISA (ensayo de inmunoabsorción ligada a enzi-
Figura 20-5. Piodermia superficial. Foliculitis. mas).
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Figura 20-8. Paciente con lesiones atópicas en el hocico.

156 Figura 20-7. Dermatitis alérgica por pulgas.

La respuesta terapéutica a los pulguicidas y a los


corticoides sistémicos es buena.
La atopia canina es una reacción de hipersensi-
bilidad de tipo I e involucra alergenos ambientales
(polvo, pólenes, pastos, epitelios, etc.) que ingresan
al organismo por vía percutánea con mayor frecuen- Figura 20-9. Paciente con lesiones atópicas en los miembros anteriores.
cia. Existe predisposición asociada con la raza (te-
rriers, Dálmata, Setter irlandés, Caniche, Shar pei,
Labrador retriever, Beagle, Bulldog francés) y la edad Para el tratamiento de la atopia canina se debe
(los primeros signos aparecen entre el año y los 3 evitar el contacto con los alergenos involucrados
años de edad). El signo principal es el prurito inten- cuando sea posible, y realizar una hiposensibiliza-
so y primario. ción específica basada en intradermorreacción o en
Las lesiones primarias son pápulas y eritema, y pruebas in vitro. Con el tratamiento sintomático se
las lesiones secundarias al rascado son excoriacio- observa que la respuesta del prurito atópico al corti-
nes, costras, alopecia, hiperpigmentación e hiper- coide es, en general, excelente. En algunos pacientes
queratosis. Las áreas afectadas son la periocular, la se obtiene una respuesta favorable con antihistamí-
perilabial, el conducto auditivo externo, los espacios nicos. La ciclosporina es otra opción terapéutica.
interdigitales, las ingles, las axilas, la región ventral La alergia alimentaria involucra reacciones de hi-
de tórax y abdomen y el perineo (figs. 20-8 y 20-9). persensibilidad de tipo I o IV. No hay predisposición
Otros signos pueden ser rinitis, conjuntivitis, irregu- asociada con la raza, el sexo o la edad. El signo prin-
laridades en el celo en las hembras, etc. cipal es el prurito intenso y primario que puede o no
El diagnóstico de la atopia canina es eminente- asociarse con trastornos gastrointestinales.
mente clínico. La estacionalidad y la respuesta al Las lesiones primarias son eritema y pápulas. Las
tratamiento específico, cuando se puede evitar el lesiones secundarias al rascado son excoriaciones,
contacto con los alergenos involucrados, ayudan a costras, alopecia, hiperpigmentación e hiperque-
diagnosticar esta afección. La intradermorreacción ratosis. Las áreas corporales comprometidas son
y las pruebas in vitro (ELISA o RAST) complementan inespecíficas. Son frecuentes la otitis, el eritema y el
el diagnóstico. prurito anal.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

El diagnóstico presuntivo se corrobora con la El diagnóstico se basa en el tipo de lesión, los da-
prueba de investigación alimentaria. tos de la anamnesis, los hallazgos histopatológicos
La respuesta terapéutica a la eliminación del ali- y la respuesta a la corrección del problema de base.
mento alergénico es excelente. Algunos perros alér- Si se logra evitar el lamido, las lesiones remiten
gicos alimentarios no responden favorablemente a totalmente, pero recidivan en el mismo lugar o en
los corticoides. otro, cuando no se corrige el trastorno subyacente.
Otras alergias que pueden afectar a los caninos Algunas opciones terapéuticas son los antidepresi-
son la alergia por contacto, la alergia hormonal y la vos tricíclicos, los miorrelajantes y los anticonvul-
hipersensibilidad medicamentosa. La falta de res- sivantes. La respuesta a los corticoides sistémicos
puesta a los corticoides orienta a un diagnóstico de es escasa o nula.
alergia alimentaria que no responde favorablemente
al corticoide o de dermatitis psicogénicas.
El granuloma acral por lamido incluye lesiones
autoinfligidas por causas relacionadas con ansiedad,
Bibliografía
confinamiento, etc. Es importante descartar causas Griffin C.E., Kwochka K.W., MacDonald J.M. Current
orgánicas, como dolor óseo o articular, trastornos Veterinary Dermatology. St Louis: Mosby Year
neurológicos o endocrinopatías. El signo principal Book, 1993, pp. 99-137.
es el lamido intenso de un área corporal limitada, Hill P. Ten difficult clinical concepts when dealing
como por ejemplo, los carpos, metacarpos y tarsos. with the allergic dog. Proceedings of The North
La lesión resulta en una placa sobreelevada, hú- American Veterinary Conference, 2005.
meda y brillante (fig. 20-10). Kwochka K.W., Willemse T., von Tscharner C. Advan-
ces in Veterinary Dermatology. Vol 3. Oxford: But-
terworth Heinemann, 1998. pp. 147-167.
Marsella R. Approach to the allergic dog. Procee-
dings of the 9th World Congress in Veterinary
Dermatology, Hong Kong, China, 2008.
Petersen A. Treatment of canine atopic dermatitis.
Proceedings of the 9th World Congress of Veteri-
nary Dermatology, 2008. 157
Reedy L.M., Miller W.H. Jr, Willemse T. Allergic Skin
Diseases of Dogs and Cats. 2nd edition. Philadel-
phia: WB Saunders, 1997.
Scott D.W., Miller W.H., Griffin C.E. Muller & Kirk´s.
Dermatología en Pequeños Animales. 6ta. edi-
ción. Buenos Aires: Inter-Médica, 2002, pp. 603-
667.
Verlinden A., Hesta M., Millet S., Janssens G.P.J. Food
allergy in dogs and cats: A review. Critical Reviews
Figura 20-10. Granuloma acral por lamido. in Food Science and Nutrition 2006;46:259-263.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 21: Seborrea canina


Eduardo A. Tonelli

SEBORREA CANINA

Pruriginosa Apruriginosa

Investigar Investigar

Ectoparásitos/piodermias/levaduras Demodicosis/piodermias/levaduras

Tratamiento Tratamiento

158
Persiste prurito Persiste seborrea
   

Seborrea secundaria Investigar Seborrea por Investigar


por ectoparásitos/ demodicosis/
piodermias/ bacterias/levaduras/
levaduras Alergia alimentaria/ dermatófitos
Endocrinopatías
atopia/alergia a
pulgas  

Hipotiroidismo, Histopatología
Tratamiento
hiperadrenocorticismo/
gonadopatías
Seborrea
Seborrea secundaria primaria
a
Seborrea secundaria
enfermedad alérgica
a
endocrinopatías
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

Introducción
La seborrea canina se considera un trastorno de la
queratinización, es decir, de la síntesis de la quera-
tina, que puede o no involucrar las glándulas sebá-
ceas. En el momento de la consulta, casi todas las
patologías de piel cursan con seborrea. Ésta puede
deberse a trastornos de queratinización congénitos
(seborrea primaria o idiopática) o ser consecuen-
cia de una patología subyacente que, con el tiempo,
produce el cuadro seborreico (seborrea secundaria).
La seborrea se manifiesta de tres formas clínicas dis-
tintas:
• Seborrea seca: se caracteriza por la sequedad de
la piel y el manto piloso. Hay descamación focal o
difusa de la piel, con escamas blancas o grises, no
adherentes, y el manto es áspero y seco. Esta for-
Figura 21-1. Flóculos de escamas no adheridas a la piel.
ma es característica de las seborreas secundarias
(fig. 21-1).
• Seborrea oleosa: la piel y el pelo son grasosos. Los
detritos queratosebáceos se aprecian por tacto y
olfato, y quedan adheridos sobre los pelos como
liendres. Esta es la presentación clásica de la sebo-
rrea primaria (fig. 21-2).
• Dermatitis seborreica: hay escamas y grasitud, así
como evidencia de inflamación difusa o local, con
síntomas de foliculitis. Proliferan las levaduras
como Malassezia, que a su vez incrementan la tasa
de proliferación de queratinocitos y de Staphylo-
coccus intermedius. Ésta es la otra forma habitual 159
de la seborrea primaria (fig. 21-3).
En el momento de la consulta, el veterinario debe
poder desarrollar una metodología diagnóstica or-
denada, para saber con exactitud cuál es el origen
del síndrome seborreico. El desarrollo de un algorit-
mo ordenado permitirá llegar a un diagnóstico final
certero. Figura 21-2. Costras de queratina adheridas a los pelos debido a la
grasitud.
Metodología diagnóstica
En primer lugar, se clasificará al síndrome sebo-
rreico como pruriginoso o no pruriginoso.
Ante un síndrome seborreico pruriginoso es fun-
damental investigar la presencia de alguno de los
siguientes factores:
• Ectoparásitos: por lo general, causan prurito, e
incluyen Sarcoptes scabiei (sarna sarcóptica), Oto-
dectes cynotis (sarna otodéctica), pulgas, Cheyle-
tiella (cheiletielosis), piojos. Se los puede detectar
por raspado cutáneo o mediante el uso de una
cinta de acetato o por observación a simple vista.
El tratamiento será con los acaricidas que corres-
pondan, en forma de balneoterapia, tratamientos
sistémicos, etc. (fig. 21-4).
• Piodermias: es muy frecuente que las infecciones
bacterianas de la piel provoquen cuadros de sebo-
rrea grave, con prurito de intensidad variable. Es
habitual encontrar foliculitis bacterianas provoca- Figura 21-3. Dermatitis seborreica grave, con contaminación secundaria
das por Staphylococcus pseudointermedius junto y grasitud.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Figura 21-4. Seborrea seca provocada por Sarcoptes scabiei.

con cuadros de descamación seca y seborrea


focalizada o generalizada. Si hubiera una in-
fección bacteriana, se la debe tratar con baños
adecuados (champúes con clorhexidina al 2,5%)
y antibióticos bacteriostáticos (eritromicina,
clindamicina, lincomicina) o bactericidas (cefa-
lexina).
• Levaduras: la dermatitis por Malassezia pachyder-
matis es particularmente molesta y se manifiesta
con cuadros graves de seborrea y prurito (fig. 21-
160 5). Malassezia pachydermatis es un hongo lipofí-
lico que suele no sólo multiplicarse sobre la piel, Figura 21-5. Seborrea provocada por Malassezia.
sino también generar respuestas alérgicas con
prurito intenso. La detección de Malassezia se rea-
liza a partir de la obtención de muestras mediante edad temprana (Shar pei), en otros, hacia la mi-
raspado superficial de escamas o cinta de acetato, tad de la vida. Se evidencia por síntomas de pru-
y su colocación con Tinción 15 o Diff Quik, para rito podal, axilar, facial, ocular, ótico y perineal,
ver las levaduras. En el caso de encontrarse más acompañado o no de trastornos digestivos. El
de 5 levaduras por campo, el resultado se debe diagnóstico suele ser trabajoso, ya que se debe
considerar positivo, y se debe tratar al paciente reemplazar el alimento habitual del paciente
con baños de miconazol, sulfuro de selenio o clor- por otro que resulte novedoso (carne de cordero,
hexidina, en forma conjunta con un antimicótico de pavo, de cerdo, con papas), o bien por un ali-
sistémico como el ketoconazol. mento hipoalergénico comercial. La resolución
Luego de haber detectado y tratado estas pato- del prurito puede demandar entre 60 y 90 días.
logías en forma correcta, y de haber curado el cua- El tratamiento que se indica es o bien continuar
dro seborreico y, fundamentalmente, el prurito, el esa dieta, o bien ir reincorporando cada 10 días
problema puede considerarse solucionado. Se está los alimentos que el paciente consumía antes,
entonces ante un síndrome seborreico secundario hasta que retorne el prurito, para poder identifi-
causado por ectoparásitos, bacterias o levaduras. car al alimento causante (dieta de provocación)
Si luego de tratar estas patologías el prurito subsis- (fig. 21-6).
te, se debe continuar la investigación y el algoritmo • Atopia o alergia ambiental: con una sintomatolo-
diagnóstico, con el fin de detectar una posible aler- gía muy similar a la anterior, la atopia es causada
gia. En los caninos, las causas más importantes de por alergenos que penetran por vía percutánea y,
alergia son tres: la alergia alimentaria, la alergia am- en ocasiones, por vía aérea. Suele aparecer a una
biental o atopia canina y la alergia a las pulgas. Las edad temprana (1 a 3 años), y en el diagnóstico
tres alergias son sumamente pruriginosas y, al cabo clínico es muy sugestivo el prurito en lugares de
de un tiempo, producen cuadros de seborrea graves piel fina: párpados, labios, espacios interdigita-
que se vuelven crónicos. les, flancos. Se la puede confirmar mediante una
• Alergia alimentaria: puede originarse a cual- prueba serológica o por intradermorreacción; el
quier edad; en algunos animales se produce a tratamiento incluye el uso de corticoides por vía
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

mica, aunque este modo de uso no está aprobado


(fig. 21-8).
• Piodermias: la presencia de piodermias también
puede generar cuadros de seborrea no prurigino-
sa. Su tratamiento es similar al indicado para la se-
borrea pruriginosa de origen bacteriano.
• Levaduras: Malassezia pachydermatis puede pro-
vocar el mismo síndrome seborreico descrito antes,

Figura 21-6. Seborrea provocada por prurito grave en un paciente con


alergia alimentaria.

oral, antihistamínicos, combinaciones de antihis-


tamínicos y ácidos grasos omega-3, ciclosporina, y
terapia biológica, que consiste en la desensibiliza-
ción específica con vacunas.
• Alergia a las pulgas: aparece hacia los 4 o 5 años
de edad, con áreas seborreicas, alopécicas y pru-
riginosas que, por lo general, involucran la región
lumbosacra, el abdomen y la cara posterior de los
muslos. Su diagnóstico es relativamente sencillo,
si pueden observarse las pulgas. Las lesiones se ex-
tienden típicamente desde la base de la cola hacia 161
las regiones lumbosacra y dorsal. El tratamiento
consiste en la erradicación de las pulgas del habi-
tat del paciente, a través del uso de formulaciones
con juvenoides y piretrinas, y en la eliminación
de las pulgas sobre el animal con baños, pipetas o
collares pulguicidas. En forma complementaria, la
seborrea se puede tratar con champúes “ad hoc”
(fig. 21-7).
Una vez diagnosticada y tratada la alergia en forma Figura 21-7. Seborrea por alergia a pulgas.
correcta, en general, el síndrome seborreico tiende
a mejorar en forma sustancial, así como también el
prurito. Esto confirma el diagnóstico de síndrome
seborreico secundario de origen alérgico.
Pero también puede manifestarse un síndrome
seborreico apruriginoso. Entonces, la metodología
diagnóstica se debe encaminar hacia aquellas pa-
tologías que no producen prurito, pero son capaces
de generar un cuadro seborreico. En primer lugar, se
debe investigar lo siguiente:
• Demodicosis: el parásito Demodex, en sus tres va-
riedades (canis, injai e innominado), puede pro-
vocar cuadros de seborrea escamosa grave; inclu-
so puede producir un agravamiento del síndrome
por contaminación con bacterias. El diagnóstico
se realiza mediante un raspado cutáneo hasta ob-
tener “puntillado hemorrágico”. El tratamiento,
por lo general, consiste en baños con peróxido de
benzoilo y enjuagues con amitraz; muchos vete-
rinarios utilizan las avermectinas en forma sisté- Figura 21-8. Seborrea demodéctica.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

pero sin generar respuesta alérgica y, por lo tanto, fía computarizada y, en algunos casos, resonan-
sin causar prurito. El diagnóstico y el tratamiento cia magnética nuclear de la hipófisis o ecografía
son similares a los indicados para la forma pruri- abdominal para observar las glándulas adrenales.
ginosa. Se considerará también en este apartado El tratamiento dependerá de la causa de base y
a las seborreas provocadas por los dermatófitos puede incluir medicamentos tales como caber-
(tiña) Microsporum o Trichophyton, las cuales sue- golina, selegilina, ácido retinoico y nicergolina y
len ser graves, costrosas y apruriginosas y afectan a cirugía de tumores adrenales, etc.
animales jóvenes. Su diagnóstico se realiza a través • Hormonas gonadales: menos frecuentes, pero
de la observación directa de pelos al microscopio, también para considerar, son las seborreas pro-
con una gota de KOH o lactofenol azul de algodón vocadas por desequilibrios en los niveles de estas
para observar las hifas, o bien por medio de mues- hormonas, como trastornos ováricos por exceso o
tras para cultivo micótico. El tratamiento se basa en déficit de estrógenos en hembras castradas o en-
antimicóticos sistémicos, como la griseofulvina, los teras, tumores testiculares en el macho y alopecias
azoles (ketoconazol, itraconazol) y los baños con originadas por alteraciones en la producción de
champúes que contengan miconazol, ketoconazol hormonas sexuales de origen hipofisario (alopecia
o clorhexidina (fig. 21-9). X). Cada patología requiere de tratamientos dis-
tintos que van desde la castración hasta la suple-
Si se ha detectado y tratado cualquiera de estas mentación con estrógenos, testosterona, etc.
enfermedades de base, y el problema seborreico se
resuelve, se está ante un síndrome seborreico de Si se descubre la causa endocrina del síndrome
origen demodéctico, bacteriano, por levaduras o seborreico y se resuelve en forma correcta, se está
dermatófitos. ante un síndrome seborreico secundario de origen
Si la seborrea continúa, corresponde investigar las endocrino (figs. 21-10, 21-11 y 21-12).
endocrinopatías. Todas ellas provocan un síndrome Por último, si los análisis en busca de endocrino-
seborreico grave. patías no revelan alteraciones manifiestas, se puede
• Hipotiroidismo: es la endocrinopatía más fre-
cuente, detectable a través de dosajes de T4 libre y
TSH, y tratable con levotiroxina por vía oral.
• Hiperadrenocorticismo: es otra de las endocrino-
162 patías más frecuentes y se produce por el exceso
de cortisol plasmático, que puede provenir de la
administración externa de corticoides con fines
terapéuticos, de un exceso de ACTH (hormona
adrenocorticotrópica), es decir, de origen hipofi-
sario, o bien de tumores de glándula adrenal. El
diagnóstico es complejo y requiere de pruebas
tales como determinación de cortisol, creatinina
en orina, niveles basales de cortisol sérico, prue-
bas de estimulación con ACTH y de supresión
con dexametasona. También pueden ser necesa-
rios estudios por imágenes tales como tomogra-
Figura 21-10. Seborrea en un paciente con síndrome de Cushing.

Figura 21-9. Seborrea provocada por Microsporum canis. Figura 21-11. Seborrea en un paciente con hipotiroidismo.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

Figura 21-13. Biopsia de piel en un caso de seborrea primaria, en la que se


observan las protuberancias o “calabacillas”.

predominan básicamente los ácidos grasos libres


que, en contacto con el aire, generan ese olor ran-
cio característico. En estudios cinéticos sobre re-
novación del estrato córneo epidérmico (índice de
rotulación o índice de recambio epidérmico) se ha
comprobado que, en razas como el Cocker spaniel
o Setter irlandés, esta renovación se produce cada
5 días, cuando lo normal es cada 21 días en prome-
dio. Esto se traduce en un incremento significativo
de la descamación. Cabe destacar que esta altera- 163
Figura 21-12. Seborrea en una hembra con hiperestrogenismo. ción en la cinética molecular también se manifiesta
en el infundíbulo piloso y las glándulas sebáceas,
es decir, se produce una hiperproliferación de estas
pensar en un síndrome seborreico primario, que se estructuras.
puede diagnosticar por histopatología. La biopsia cu- Las razas con especial predisposición al síndro-
tánea muestra una dermatitis perivascular superficial me seborreico primario son, además del Setter ir-
hiperplásica o espongiótica. Por lo general, se observa landés y el Cocker spaniel, el Terrier blanco de West
Highland, el Basset hound, el Ovejero alemán, el
hiperqueratosis ortoqueratósica o paraqueratósica,
Dachshund, el Doberman y el Shar pei.
queratosis folicular o disqueratosis variable. La apa-
Otro factor para considerar respecto de este sín-
riencia clásica de la seborrea primaria en el Cocker
drome es la proliferación de bacterias cutáneas:
spaniel y el Springer spaniel incluye una dermatitis
en la piel normal, se pueden encontrar cantidades
perivascular superficial apenas hiperplásica, con
exiguas de bacterias por centímetro cuadrado (en
áreas locales y papilomatosas de hiperqueratosis pa-
particular, Micrococcus). La piel seborreica eviden-
raqueratósica (gorros paraqueratósicos) que descan- cia una concentración de bacterias muy grande, con
san sobre papilas dérmicas edematosas (“calabaci- predominio de estafilococos coagulasa positivos.
llas” papilares). La evidencia de infección bacteriana Esta densidad bacteriana, sumada al prurito y el au-
secundaria se aprecia como pústulas intraepidérmi- totrauma asociado, puede ser responsable de la alta
cas y perifoliculitis o foliculitis (fig. 21-13). incidencia de piodermias secundarias y contamina-
El síndrome seborreico primario es, entonces, ción por levaduras. Las enfermedades inflamatorias
un trastorno cutáneo congénito que se caracteri- de la piel también intervienen en la génesis de la
za por una alteración en la síntesis de estructuras seborrea, ya que se caracterizan por una hiperplasia
queratinizadas de piel, pelos y uñas, una excesiva epidérmica, que probablemente resulta de la libera-
formación de estrato córneo epidérmico, con au- ción o producción de eicosanoides dérmicos, hista-
mento en la producción de escamas, grasitud ex- mina y citocinas. Se ha demostrado que las concen-
cesiva de la piel y manto piloso, y a veces, inflama- traciones de leucotrieno B4 (LTB4) incrementan las
ción cutánea. En condiciones normales, los lípidos lesiones cutáneas de los perros con seborrea. Tanto
de superficie que predominan son el colesterol y el LTB4 como la prostaglandina E2 incrementan la
las ceras diéster, junto con el escualeno y los tri- síntesis de ADN en la capa basal epidérmica y esti-
glicéridos, mientras que en animales seborreicos mulan su proliferación. Si la inflamación es leve, los
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

signos seborreicos pueden desarrollarse en ausencia Si la situación clínica de un paciente con sebo-
de prurito. rrea primaria empeora, se debe pensar en presun-
Los signos clínicos se observan en una etapa tem- tas alteraciones dietéticas, parásitos externos o
prana de la vida del animal por ejemplo, los Terrier enfermedades endocrinas o metabólicas. Por ello,
blanco de West Highland se ven afectados a las 10 se- el cuadro debe ser controlado estrechamente ante
manas de vida. Los primeros cambios, por lo gene- el surgimiento de cualquier enfermedad intercu-
ral, son leves descamaciones o pelo seco. La seborrea rrente.
propiamente dicha se instala entre los 12 y 18 meses Estos pacientes tienen predisposición a las infec-
de edad, cuando el paciente es llevado a la consulta ciones secundarias por Staphylococcus intermedius
por su problema cutáneo. Pueden apreciarse otitis o Malassezia pachydermatis. Por eso, muchas veces
ceruminosa hiperplásica y manto piloso áspero con es necesaria la administración de antibióticos (cefa-
excesiva descamación de la piel. Ésta puede tener lexina 22 mg/kg cada 12 horas) o antimicóticos (ke-
mal olor, muy marcado en los pliegues corporales toconazol 5 a 10 mg/kg cada 12 horas) para resolver
o áreas intertriginosas, cilindros foliculares, par- la infección preexistente, antes de iniciar una terapia
ches costrosos pruriginosos y escamosos múltiples antiseborreica.
o coalescentes (dermatitis seborreica). Las lesiones Durante la terapia de mantenimiento, un empeo-
tienden a ser más graves alrededor de los ojos y la ramiento repentino de las condiciones seborreicas
boca, sobre los pabellones auriculares o en las áreas de la piel indican un retorno de la infección.
intertriginosas de los dedos, axilas e ingles. El Setter El tratamiento antiseborreico se centra en el uso
irlandés y el Doberman tienden a tener seborrea de champúes y agentes humectantes o emolien-
seca y escamosa; el Cocker spaniel, el Terrier blan- tes. Cada champú tiene indicaciones concretas, de
co de West Highland, el Basset hound, el Shar pei y acuerdo al tipo de seborrea y su severidad.
el Labrador retriever suelen exhibir otitis, seborrea La piel seca y poco inflamada es más fácil de ma-
grasosa y dermatitis seborreica, en particular, en la nejar que la piel grasosa. Algunos animales presen-
cara, la región ventral del cuello, entre los dedos, el tan ambos tipos de seborrea al mismo tiempo (seca
perineo y la zona ventral del cuerpo. El Basset hound y grasosa) y la grasitud es abundante especialmente
y el Shar pei también tienen signos en sus pliegues en regiones intertriginosas, como los espacios inter-
corporales. La región caudodorsal de estos animales digitales y pliegues cutáneos.
grasosos es, a menudo, seca y escamosa (fig. 21-14). Siempre se indica mantener corto el manto piloso
164 de los animales seborreicos.
Tratamiento general del Si la seborrea es seca, con descamación leve, se
sugieren 1 o 2 baños semanales; si la descamación
síndrome seborreico es grave, se recomiendan 2 a 3 baños semanales.
Esta frecuencia ayuda a mantener la cantidad de
El síndrome seborreico primario es incurable y corneocitos cerca de lo normal. Luego, se puede
sólo se lo puede controlar. Como parte del trata- reducir la frecuencia de los baños hasta un nivel
miento, se intentan neutralizar 5 parámetros: olor, de mantenimiento. Esto puede graduarlo el mismo
descamación, grasitud, prurito e inflamación. El propietario.
control puede ser más fácil o más difícil, según el Bañar en exceso a un animal con seborrea seca
paciente. puede dar como resultado un incremento de la
descamación. La mayoría de los champúes antise-
borreicos tienen un efecto queratolítico y querato-
plástico.
Para las seborreas secas leves se indica el uso de
champúes con azufre y ácido salicílico (ambos al
2%) o champúes hipoalergénicos y humectantes que
contengan coco betaína o avena coloidal. También
los champúes que contengan emolientes, como el
aceite de jojoba.
Si la seborrea seca es más intensa, se aconseja
utilizar champúes con alquitrán al 2%. Éstos son
más potentes y, para evitar la sequedad de la piel
luego del baño, se aconseja utilizar, como enjua-
gue, agentes hidratantes en forma de aerosol que
contengan urea al 20%, propilenglicol en concen-
traciones menores al 30%, glicerina (miscible en
agua y alcohol), o bien emolientes, que alisan las
superficies rugosas del estrato córneo al llenar los
Figura 21-14. Cocker spaniel con seborrea primaria en axilas e ingles. espacios entre las laminillas de piel seca con gotas
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 3

pequeñas de aceite. Los emolientes pueden ser de Como última opción, cuando todos los tratamien-
origen animal, como la lanolina; mineral, como la tos han fracasado, se recomienda el uso prolongado
vaselina; o vegetal, como el sésamo, el coco o la al- de prednisolona en dosis de 1 a 2 mg/kg/día hasta
mendra. controlar la grasitud, y luego día por medio. Se de-
Si el manto piloso está muy seco, se indica un berá prestar atención a las recidivas de infecciones
baño rápido con champú no medicado, antes del bacterianas o por Malassezia.
baño antiseborreico. En la actualidad, se evalúa si otros medicamentos
Cuando se realiza el baño antiseborreico, éste se tales como el metotrexato o la azatioprina (2,2 mg/
debe dejar actuar sobre la piel durante al menos 10 kg cada 48 horas) pueden ser beneficiosos.
minutos y luego se debe enjuagar durante 15 minu-
tos, para hidratar la piel. Conclusiones
Para los animales con piel grasosa, el champú
Surge con claridad que el síndrome seborreico ca-
debe ser más fuerte y desengrasante, tal como los
nino es la punta de un inmenso iceberg y que repre-
elaborados con peróxido de benzoilo al 2,5%, o sul-
senta la manifestación dermatológica de numerosas
furo de selenio al 2,5%.
entidades patológicas externas e internas. El gran
Luego de estos baños, si la piel queda muy reseca,
desafío es tratar de llegar a la causa que produce la
se aconseja un enjuague emoliente, pues el contac-
seborrea en el paciente y corregirla. El cuadro no se
to con un champú altamente desengrasante puede
debe considerar un síndrome seborreico primario o
lesionar el estrato córneo e incrementar la pérdida
idiopático si no se ha hecho todo lo posible por de-
transepidérmica de agua.
tectar la enfermedad primaria. De todas maneras, el
Se deben controlar los oídos de estos pacientes
tratamiento tópico de la seborrea se puede comen-
seborreicos. zar antes de encontrar la enfermedad de base, y en el
caso de no poder llegar a un diagnóstico definitivo,
Tratamiento sistémico el síndrome seborreico será tratado como si fuese un
problema primario, es decir, un trastorno congénito
Se puede obtener algún beneficio adicional por
en el proceso de queratinización.
medio del suministro de suplementos de ácidos
grasos omega-3 y omega-6. También son útiles los
medicamentos que frenan los desórdenes hiperpro- Bibliografía
liferativos al disminuir la replicación celular, tales 165
Bensignor E. Utilisation de l’itraconazole dans le
como los corticoides (prednisolona 1 mg/kg/día) y traitement de la dermatite à Malassezia derma-
los fármacos citotóxicos. titis chez le chien: étude comparative rando-
Los ácidos retinoicos, en especial la acitretina (1 misée en aveugle. Prat Méd Chir Anim Comp,
mg/kg/día) por vía oral, frenan notablemente la pro- 2006;41:69-72.
ducción del estrato córneo por disminución de la Bloom P.B. Diagnosis and management of Malassezia.
síntesis de queratina en el estrato basal epidérmico, North American Veterinary Conference Procee-
lo que retarda la síntesis de ADN a ese nivel y la sín- dings, 2007.
tesis de proteínas, la glucosilación postranslacional Boguniewicz M., Schmid-Grendelmeier P., Leung
y la síntesis de prostaglandinas y de transglutamina- D.Y.M. Atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol,
sa epidérmica. En conclusión, retardan la formación 2006;118:40-43.
de cubiertas cornificadas, la síntesis de colesterol Bond R., Rose J.F., Ellis J.W., Lloyd D.H. Comparison
y modulan la expresión de queratina. Por lo tanto, of two shampoos for treatment of Malassezia pa-
influyen en la proliferación, diferenciación y com- chydermatis-associated seborrhoeic dermatitis
posición celular superficial. Asimismo, aumentan el in Basset hounds. J Small Anim Pract, 1995;36:99-
período de recambio epidérmico de 5 a 25 días. No 104.
son eficaces en el tratamiento de la otitis seborreica Bourdeau P., Blumstein P., Marchand A.M., Gardey
ni en el síndrome seborreico secundario. Una alter- L., Jasmin P., Gatto H. An in vivo procedure to
nativa más económica es usar retinol a dosis de 400 evaluate antifungals agents on Malassezia pa-
UI/kg/día. chydermatis in dogs: example with a piroctone
Si la respuesta a la acitretina es favorable, se reco- olamine containing shampoo. J Medical Mycol,
mienda un mantenimiento día por medio o semana 2006;16:9-15.
por medio. Campbell K.L., Schaeffer D.J. Effects of four anti-
Recientemente, se han estado utilizando análogos seborrheic shampoos on transepidermal water
de la vitamina D, que alteran la proliferación epi- losses, hydration of stratum corneum, skin sur-
dérmica y la diferenciación terminal en pacientes face lipid concentration, skin surface pH, and
psoriásicos. El fármaco es calcitriol (1,25-dihidroxi- corneocyte counts in dogs. Proceedings of the
vitamina D3) y, administrado en dosis de 10 ng/kg 9th Annual Meeting of the American Academy of
cada 24 horas, ha dado excelentes resultados en el Veterinary Dermatology and American College
Cocker spaniel con seborrea primaria. of Veterinary Dermatology, San Diego, 1994.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Griffin E., Kwochka K., MacDonald J. Enfermedades Beagles and Cocker Spaniels with healthy skin.
Dermatológicas del Perro y el Gato. Ciencia y Am J Vet Res, 1989;50:587.
Arte de la Terapéutica. Buenos Aires: Inter-Médi- Patterson S. Enfermedades de la Piel en el Perro.
ca, 1994, pp. 193-248. Buenos Aires: Inter-Médica, 2000.
Kwochka K.W. Keratinization abnormalities: Un- Peck G.L., Di Giovanna J.J. Retinoids. En: Freedberg
derstanding the mechanism of scale formation. I.M. et al. Fitzpatrick´s Dermatology in General
En: Ihrke P.J. et al. Advances in Veterinary Der- Medicine. 5th edition. San Francisco: McGraw-
matology. Vol 2. New York: Pergamon Press, 1993, Hill Book Co., 1999.
pp. 91. Scott D.W., Miller W.H., Griffin C.E. Muller & Kirk’s:
Kwochka K.W., Rademaker A.M. Cell proliferation of Small Animal Dermatology. 6th edition. Philadel-
epidermis, hair follicles and sebaceous glands of phia: WB Saunders, 2001, pp. 1030-1036.

166
Sección 4
Síndromes
gastroenterológicos

Capítulo 22: Constipación


Capítulo 23: Dilatación-vólvulo gástrico
Capítulo 24: Obstrucción intestinal
Capítulo 25: Diarrea crónica
Capítulo 26: Vómitos
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 22: Constipación


Paula Barbarossa

Anamnesis CONSTIPACIÓN/OBSTIPACIÓN Examen


clínico

• ¿Dieta? Signos:
• ¿Ingesta de líquidos? • Tenesmo
• ¿Cambios en el ambiente o en la rutina? • Falta de defecación
durante varios días
• ¿Drogas? • Letargia
• Deshidratación
Etiologías

Análisis:
Dietética Ambiental/ Medicamentosa • Sangre
conductual • Orina
• Electrólitos
168 • Hormonas tiroideas
Rx abdominal

Mataterial extraño Desequilibrios Enfermedad


(huesos) hidroelectrolíticos metabólica
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 4

Colonoscopia (biopsia) Ecografía abdominal

Neoplasia Prostatomegalia

Intraluminal Extraluminal

Obstrucción rectocolónica

Palpación Examen anorrectal Examen Examen


abdominal digital ortopédico neurológico

169

Colon distendido Lesiones dolorosas y • Miembros posteriores • Mielopatía lumbosacra


con heces duras obstructivas • Articulación coxofemoral • Disautonomía
• Pelvis • Daño del nervio pélvico
• Columna lumbosacra

Rx abdominal Impactación
colónica Rx

Dilatación extrema

Megacolon idiopático

Disfunción
Defecación dolorosa
neuromuscular
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción de líquido. Éste puede filtrarse entre la masa fecal, lo


que causa episodios de diarrea acuosa y consecuente
La constipación es un signo clínico caracterizado pérdida de líquidos y electrólitos. Sin embargo, estas
por defecación ausente, infrecuente o difícil, aso- secreciones no ablandan la masa fecal ni resuelven la
ciada con retención de heces en el colon y el recto. constipación. La deshidratación y la depleción elec-
Cuando esto sucede durante un período prolonga- trolítica resultantes pueden alterar mucho más la
do, la mucosa continúa absorbiendo el agua de la función colónica y el estado general del paciente. El
masa fecal, y las heces se vuelven progresivamente estreñimiento prolongado y la obstipación trastornan
más secas y duras y quedan impactadas. los patrones motores coordinados del colon y pro-
La obstipación es el cuadro que resulta de la mueven cambios degenerativos en su músculo liso.
constipación intratable, cuando el exceso de heces El resultado es un colon dilatado y fláccido.
duras impactadas en el colon y el recto impide la El reflejo defecatorio se inicia en respuesta a la
defecación. distensión luminal de la porción distal del colon y
El megacolon es un trastorno que causa la dila- el recto. El incremento tensional en la pared dis-
tación y la hipomotilidad extremas, y por lo usual tal estimula receptores extrarrectales, los cuales
irreversibles, del colon; constituye una importante transmiten impulsos a lo largo de las vías aferentes
causa de constipación crónica u obstipación en los parasimpáticas del nervio pélvico hasta la médu-
gatos. la espinal sacra. Las fibras eferentes de los nervios
Recibe el nombre de disquecia la evacuación difí- pudendo, hipogástrico y pélvico completan el arco
cil o dolorosa de las heces desde el recto; por lo ge- reflejo. La estimulación de estas fibras inicia una
neral, se asocia con lesiones en la región anal o cerca respuesta motora que causa la contracción de los
de ella. Tenesmo es el esfuerzo ineficiente o doloro- músculos lisos colónico y rectal y la relajación de los
so para defecar. esfínteres anales interno y externo, lo que permite la
evacuación de las heces del sector distal del colon y
Fisiopatología el recto. La defecación suele ser precedida por con-
tracciones migratorias gigantes en la región colónica
La función primaria del colon y el recto es la ab-
distal. El reflejo defecatorio puede ser inhibido por
sorción de agua y electrólitos de la masa fecal hasta
la contracción voluntaria del esfínter anal externo.
su defecación. Para que esto se pueda llevar a cabo
La relajación receptiva del sector distal del colon y el
170
es esencial una motilidad colónica normal. En el
recto acomoda las heces acumuladas hasta el inicio
colon ocurren contracciones segmentarias, que re-
del próximo reflejo defecatorio.
tardan el tránsito de su contenido, y movimientos
propulsivos (peristalsis), que mueven el contenido
hacia aboral. Causas
Una segmentación rítmica, originada en el estrato Las causas y condiciones predisponentes de cons-
muscular circular, mueve los contenidos colónicos tipación incluyen las que se enumeran a continua-
distancias cortas en dirección anterógrada y retró- ción.
grada, impidiendo un tránsito rápido. Esto contri- Relacionadas con la ingesta: incluyen dieta in-
buye a completar la absorción de agua y electróli- adecuada, ingesta de material extraño e inadecuada
tos. La peristalsis coordinada puede observarse en ingesta de líquidos. Por ejemplo, es habitual que los
cualquier parte del colon, pero es el patrón motor
predominante en la porción media. Las ondas pe-
ristálticas, que son anillos tónicos de constricción,
transmitidos por la capa muscular longitudinal, sir-
ven para trasladar los contenidos colónicos hacia
aboral.
La motilidad de la porción distal del colon se ca-
racteriza por la presentación espontánea de contrac-
ciones migratorias gigantes o movimientos de masa.
Estas poderosas contracciones del músculo liso se
originan en el sector proximal del colon y migran en
dirección aboral sobre uno de sus segmentos o en
toda su longitud, movilizando los contenidos hacia
el recto como preparación para la defecación.
Los desórdenes que prolongan el tiempo de tránsi-
to fecal conducen a la absorción continua de agua y
generan una masa fecal dura y seca, que contribuye
al desarrollo de estreñimiento. Las concreciones feca-
les pueden dañar la mucosa colónica y causan infla- Figura 22-1. Radiografía de un gato con megacolon secundario a estrecha-
mación, alteración de la motilidad e hipersecreción miento de la pelvis por fractura previa.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 4

gatos traguen sus propios pelos debido a su compor- Relacionadas con dolor: tanto las enfermedades
tamiento de acicalamiento y que los perros ingieran anorrectales (absceso de sacos anales, fístula pe-
huesos; unos y otros pueden quedar incorporados a rianal, estrechez/tumor anorrectal, proctitis) como
las heces y llevan a la formación de masas duras e las fracturas espinales o pélvicas limitan la postura
impactadas que son de evacuación difícil o dolorosa defecatoria y vuelven dolorosa la defecación, lo que
desde el colon. La deshidratación, por su parte, pro- con frecuencia redunda en inhibición voluntaria del
mueve la formación de heces con excesiva sequedad reflejo de defecación y constipación.
y dureza. Medicamentosas: tienen tendencia a la constipa-
Ambientales y conductuales: incluyen hospi- ción los animales que reciben drogas modificadoras
talización, falta de higiene de la bandeja sanitaria de la motilidad (anticolinérgicos, opiodes), diuré-
sucia, insuficiente actividad y cambios en la rutina ticos, sucralfato, sulfato de bario, antiácidos de hi-
diaria. Estos factores pueden motivar la inhibición dróxido de aluminio, antihistamínicos, fenotiacinas,
de la urgencia defecatoria, con la resultante consti- vincristina y suplementos de hierro orales.
pación. En los perros, por ejemplo, el alojamiento en Relacionadas con endocrinopatías: tanto el hipo-
un ambiente extraño, como un refugio o un hospital tiroidismo como el hiperparatiroidismo (hipercalce-
veterinario, o la modificación de la rutina diaria de mia) pueden producir inercia colónica y consecuen-
ejercicios en el exterior pueden alterar los patrones te constipación.
de defecación. Los gatos con frecuencia suprimen la
urgencia defecatoria cuando su bandeja de deposi- Diagnóstico
ciones está demasiado sucia.
Relacionadas con obstrucción rectocolónica: Los animales constipados en general llegan a la
las razones mecánicas que impiden el pasaje de las consulta por tenesmo y falta de defecación de va-
heces pueden clasificarse como extraluminales e rios días de evolución. Otros signos clínicos pueden
intraluminales. Las extraluminales incluyen seudo- incluir anorexia, letargia, vómitos, deshidratación
coprostasis (el pelaje enmarañado del área perianal y malestar abdominal. La disquecia suele indicar
impide la evacuación de las heces), tumor perirrec- enfermedad anorrectal. La irritación de la mucosa
tal/perianal, prostatomegalia, hernia perineal y causada por las heces impactadas puede provocar
fractura pélvica reparada; las intraluminales son ano secreción de líquido y moco, que eluden la masa fe-
imperforado congénito, estenosis, neoplasia, granu- cal retenida y son expulsados en forma paradójica
loma, divertículo/prolapso y cuerpo extraño. Por como diarrea durante los intentos defecatorios. 171
ejemplo, un trauma pélvico es una causa habitual de El diagnóstico de constipación y la identificación
obstrucción del canal pélvico en los felinos; una vez de su posible causa se realizan a partir de los datos
que la fractura cicatriza, el gato parece clínicamente aportados por la anamnesis, el examen clínico y los
normal, pero la disminución del canal pélvico puede hallazgos de los métodos complementarios.
ocasionar megacolon y/o distocia. La palpación abdominal permite detectar un co-
Relacionadas con disfunción neuromuscular: lon distendido con heces duras. El examen anorrec-
comprenden mielopatía lumbosacra, lesión de tal digital puede poner en evidencia lesiones dolo-
rosas u obstructivas en dicha región anatómica. El
nervio pélvico bilateral, paraplejía, disautonomía y
examen de los miembros posteriores, las articulacio-
megacolon idiopático. El megacolon en un proceso
nes coxofemorales, la pelvis y la porción lumbosacra
clínico caracterizado por dilatación e hipomotili-
de la columna debería realizarse para identificar
dad crónicas del colon y el recto, que tiene mayor
problemas ortopédicos que podrían causar defeca-
prevalencia en los felinos. Se desconoce su origen,
ción dolorosa o dificultad para adoptar o mantener
pero podría estar relacionado con alteraciones de
la postura defecatoria. También está indicado efec-
la conducta (renuencia a defecar) o afección de los
tuar un examen neurológico para determinar si la
neurotransmisores colónicos. La disautonomía es
constipación se debe a mielopatía lumbosacra, daño
una alteración del sistema nervioso autónomo, que
del nervio pélvico o disautonomía. Las radiografías
afecta principalmente a gatos y perros jóvenes. Las
abdominales pueden revelar:
lesiones en los ganglios autónomos podrían tener
• La magnitud de la impactación colónica con he-
una etiología tóxica, pero esto no se ha confirmado.
ces.
Se manifiesta con constipación, regurgitación por
• Una dilatación extrema del colon indicativa de
megaesófago, anorexia, midriasis que no responde
megacolon.
a la luz, prolapso de la membrana nictitante, mem-
• Material extraño radioopaco (compatible con
branas mucosas secas, bradicardia, deficiencia pro-
huesos) en las heces retenidas.
pioceptiva, y disuria debida a una vejiga urinaria
• Lesiones pélvicas, coxofemorales o espinales.
muy distendida (retención por atonía).
• Prostatomegalia.
Relacionadas con desequilibrios hidroelectro-
líticos: tanto la hipopotasemia como la hipercalce- El último hallazgo determina la elección de la
mia pueden afectar las funciones del músculo liso ultrasonografía abdominal como método comple-
colónico. mentario de diagnóstico. Ante la sospecha de lesio-
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

nes obstructivas intraluminales se indican una colo- producir hipernatremia, hiperosmolaridad, hiper-
noscopia y la obtención de muestras de biopsia. fosfatemia e hipocalcemia.
El análisis de sangre (bioquímica general y he- Extracción manual: se utiliza cuando las heces
mograma completo) y el análisis de orina deberían impactadas no responden a las enemas. Los anima-
solicitarse en los animales con estreñimiento recu- les deben rehidratarse por vía parenteral y aneste-
rrente o signos compatibles con afecciones sistémi- siarse. Se infunde agua o solución fisiológica en el
cas subyacentes (por ej., deshidratación o disturbios colon, mientras la masa fecal se reduce manual-
electrolíticos) que podrían causar constipación. Si el mente mediante palpación abdominal. También
paciente, además, presenta otras manifestaciones pueden introducirse (con cuidado) unas pinzas con
compatibles con hipotiroidismo debería medirse la esponjas por vía rectal para romper la masa fecal.
concentración sérica de hormonas tiroideas. Es aconsejable completar la evacuación en 2-3 días
para reducir el riesgo de perforación del colon desvi-
Tratamiento talizado. Una vez que se ha eliminado la masa fecal,
pueden indicarse laxantes o procinéticos.
El tratamiento depende de la gravedad del estreñi-
miento y la causa que lo provoque. Los episodios le- Laxantes
ves a moderados de constipación pueden tratarse en
forma ambulatoria por medio de modificaciones en Los laxantes facilitan la evacuación del intestino a
la dieta, administración de enemas, laxantes orales través de la estimulación del transporte de líquidos y
o en supositorio, fármacos procinéticos del colon, electrólitos o el aumento de la motilidad propulsora.
o una combinación de estas medidas terapéuticas. Según su mecanismo de acción se clasifican como:
Los casos graves de estreñimiento generalmente re- Aumentadores del volumen: se incorporan al ali-
quieren hospitalizaciones breves para corregir las mento para promover la formación de heces blandas
anomalías metabólicas y evacuar las heces impacta- y una motilidad colónica normal, principalmente a
das mediante extracción manual o usando enemas. modo de prevención y control de la constipación.
El tratamiento de seguimiento se orienta a corregir Están compuestos por polisacáridos y celulosa indi-
los factores predisponentes y prevenir las recidivas. gestibles, que tienen propiedades hidrofílicas dentro
La colostomía subtotal puede ser necesaria en los del intestino. La fibra insoluble deriva del salvado de
gatos que sufren megacolon idiopático. En los casos trigo o la cubierta de la semilla de psyllium. Los efec-
de estenosis del canal pélvico, se puede realizar una tos beneficiosos incluyen el aumento del peso fecal
172
osteotomía pélvica. y la frecuencia de defecación, una consistencia fecal
más blanda, la reducción del tiempo de tránsito in-
Eliminación de las heces testinal y la disminución de la presión intracolónica
requerida para la defecación. Sin embargo, para que
impactadas esto suceda el paciente debe estar adecuadamente
Las heces impactadas pueden eliminarse utilizan- hidratado. Para el control por largo plazo de la cons-
do supositorios rectales, enemas o extracción ma- tipación puede suplementarse el alimento habitual
nual. con salvado de trigo sin procesar (1-5 cucharaditas/
Supositorios rectales: para el tratamiento del es- comida) o fuentes comerciales de psyllium (Meta-
treñimiento leve pueden utilizarse supositorios rec- mucil, 1-5 cucharaditas/comida).
tales de dioctil sulfosuccinato de sodio (DSS; laxante Emolientes: son detergentes aniónicos que au-
emoliente), glicerina (laxante lubricante) o bisacodi- mentan la absorción de lípidos y disminuyen la
lo (laxante estimulante). La dosis, en todos los casos, absorción de agua, promoviendo la penetración de
es de 1-2 supositorios pediátricos. Pueden combi- ésta en las heces y el ablandamiento de la materia
narse con laxantes orales. fecal. El animal debe estar bien hidratado antes de
Enemas: se utilizan para ablandar las heces du- su administración. Se utilizan DSS (caninos: 50-200
ras e impactadas y promover su evacuación. Habi- mg/día oral; felinos: 50 mg/día oral) y dioctil sulfo-
tualmente se prescriben enemas de agua corriente succinato de calcio (caninos: 100-240 mg/día oral,
o solución salina isotónica (5-10 ml/kg), DSS (5-10 felinos: 50 mg/día oral). estos laxantes no se deben
ml en gatos y perros pequeños; 10-20 ml en perros combinar con vaselina.
de tamaño mediano; 20-30 ml en perros grandes) o Lubricantes: impiden la absorción del agua por
vaselina (iguales dosis que las de DSS). Los dos últi- parte del colon y facilitan el paso de las heces. Son
mos no deben mezclarse porque el DSS promueve beneficiosos en los casos de estreñimiento leves. La
la absorción de la vaselina y ésta, a su vez, cubre las vaselina es el laxante lubricante más utilizado (5-25
heces y reduce el efecto emoliente del DSS. Antes ml/día). Se administra entre las comidas para que
de la instilación, las soluciones para enema deben no interfiera con la absorción de las vitaminas lipo-
ser entibiadas; luego, la dosis calculada se infunde solubles. Se prefiere la administración cuidadosa de
lentamente para no producir emesis. Los gatos y los vaselina saborizada porque de lo contrario su ca-
perros de pequeño tamaño no deben recibir enemas rácter insípido puede favorecer una neumonía por
de fosfato de sodio porque son tóxicas y les pueden aspiración.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 4

Hiperosmóticos: están compuestos por polisacá- del músculo liso colónico en perros y gatos. La dosis
ridos que se absorben poco (por ej., lactosa, lactu- aprobada sólo para uso en caninos es de 2-5 µg/kg 3
losa), sales de magnesio (por ej., citrato de magne- veces al día
sio, hidróxido de magnesio, sulfato de magnesio) y
polietilenglicoles. La lactulosa se administra a razón Cirugía
de 0,5-1 ml/kg cada 8-12 horas por vía oral y es el
agente más eficaz de este grupo. Los ácidos orgáni- Los casos de constipación u obstipación recurren-
cos que se producen debido a la fermentación de la te grave o megacolon que no responden al trata-
lactulosa estimulan la secreción de líquidos en el co- miento médico, y en especial los pacientes felinos,
lon y la motilidad propulsora. Las sales de magnesio pueden ser tratados mediante colectomía total o
no se recomiendan actualmente para el tratamiento subtotal. Entre 2 y 4 semanas luego de la cirugía son
del estreñimiento felino y el megacolon idiopático. comunes la diarrea o la defecación frecuente. Algu-
Los polietilenglicoles se emplean principalmente nos pacientes pueden presentar como complicacio-
para la preparación del colon previa a una evalua- nes posquirúrgicas diarrea persistente, hematoque-
ción radiológica o endoscópica. cia, tenesmo y estrechez. Cuando la constipación se
Estimulantes: tienen la capacidad de promover asocia con estenosis del canal pélvico se puede rea-
la motilidad propulsora del intestino. Entre ellos se lizar una osteotomía pélvica.
encuentran el bisacodilo, la fenolftaleína y el aceite
de ricino. Se contraindican en presencia de lesiones Conclusiones
obstructivas y son menos apropiados para el uso
por largo plazo que otros laxantes. El bisacodilo, por La constipación es un síndrome que puede tener
ejemplo, estimula la secreción de las células epite- diversas etiologías. La anamnesis y el examen clíni-
liales mediada por óxido nítrico y la despolarización co general y particular aportan los primeros indicios
neuronal mientérica. Su efecto se debe al aumento acerca de la enfermedad primaria. A continuación
de la secreción de la mucosa combinado con una es necesario recurrir a métodos complementarios
mayor propulsión del colon. La dosis diaria oral es de diagnóstico de uso rutinario en la práctica diaria,
de 5 mg para gatos y perros pequeños, 10 mg para como radiografías, ecografía abdominal, colonos-
perros de tamaño mediano y 15-20 mg para perros copia, biopsia y análisis de sangre y orina. El trata-
grandes. El uso crónico del bisacodilo puede dañar miento sintomátíco en general es satisfactorio para
el plexo mientérico. el manejo inicial del paciente, pero se debe investi- 173
gar y corregir el origen de la constipación para ga-
Fármacos procinéticos colónicos rantizar un buen pronóstico en el largo plazo.
Entre los integrantes de este grupo los de mayor
uso son los agonistas serotoninérgicos 5-HT como Bibliografía
la cisaprida y la mosaprida. Estimulan la motilidad
Côté E. El Consultor en la Clínica Veterinaria. Perros
del intestino desde el esfínter gastroesofágico hacia
y Gatos. Vol I. 1era. edición. Buenos Aires: Inter-
el colon descendente. La cisaprida, por ejemplo, au-
Médica, 2010.
menta la presión del esfínter gastroesofágico, lo que
Ettinger S.J., Feldman E. Tratado de Medicina Inter-
facilita el vaciado gástrico y promueve la motilidad
propulsora del colon y el intestino delgado. Por lo na Veterinaria. Vol I. 4ta. edición. Buenos Aires:
general, se prescribe junto con un ablandador fecal Inter-Médica, 1998.
como lactulosa y dieta suplementada con fibras en Ettinger S.J., Feldman E. Tratado de Medicina Inter-
animales con constipación crónica. La dosis es de na Veterinaria. Vol II. 6ta. edición. México DF: El-
0,5 mg/kg cada 8-12 horas por vía oral. sevier México, 2007.
La ranitidina, un antagonista de los receptores de Nelson, R.W., Couto G.C. Medicina Interna de Ani-
histamina H2, también promueve la motilidad co- males Pequeños. Vol I y II. 3era. edición. Buenos
lónica al inhibir la acetilcolinesterasa tisular, lo que Aires: Inter-Médica, 2005.
lleva a la acumulación de acetilcolina. La dosis es de Norsworthy G., Crystal M., Fooshee G.S, Tilley L. El
1-2 mg/kg cada 8-12 horas por vía oral. Paciente Felino. 3era. edición. Buenos Aires: In-
El misoprostol es un análogo de la prostaglandi- ter-Médica, 2009.
na E1 que reduce la incidencia de lesiones gástricas Tams T. R. Manual de Gastroenterología en Anima-
inducidas por AINE y, según han demostrado estu- les Pequeños. 1era. edición. Buenos Aires: Inter-
dios in vitro, es capaz de estimular la contracción Médica, 1998.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 23: Dilatación-vólvulo gástrico


María Rodríguez y Paula Barbarros

Complejo de
dilatación gástrica

Impactación gástrica Dilatación gástrica crónica

Dilatación gástrica aguda Dilatación-vólvulo gástrico

SÍ Paciente estable NO

Estabilizar: oxígeno,
Métodos
fluidoterapia
Descomprimir complementarios
de shock

Sondaje orogástrico positivo Sondaje orogástrico negativo


174

SÍ Gastrocentesis

Lavado gástrico

Manejo médico Manejo quirúrgica


• Antibióticos • Desrotar y recolocar estómago
• Analgésicos • Controlar estómago y bazo
• Antiarrítmicos • Gastropexia
• Evaluar esplenectomía
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 4

Rápido:
• Microhematócrito
• Sólidos totales
• Glucemia
Laboratorio
De rutina:
• Hematócrito
• Bioquímica sanguínea
• Lactato sanguíneo

Simples LL y VD:
• Ubicación del estómago
• Contenido del estómago:
alimento = IG
aire = DGAg
• Compartimentalización = DTVG
• Ubicación y tamaño del píloro = DGCr
• Tamaño del bazo
Radiografías • Íleo paralítico
• Signos de perforación 175

Con contraste:
terminan de definir la
posición gástrica

• Compromiso esplénico
• Contenido y movilidad gástricos
Ecografía abdominal
• Efusión abdominal
• Íleo intestinal

• Arritmias
Control cardiológico • Patología cardíaca previa
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción Conformación: la DVG tiene mayor prevalencia


en los animales de “tórax profundo”, en los cuales la
El complejo de dilatación gástrica está integrado distancia entre la columna vertebral dorsal y el es-
por cuatro entidades, que se caracterizan por provo- ternón es significativamente amplia. Esta caracterís-
car la distensión del estómago. La ubicación de este tica conformacional del tórax se traslada hacia el ab-
órgano y la estabilidad hemodinámica del paciente domen y hace que el estómago adopte en la región
determinan la gravedad de cada una de ellas. epigástrica una posición más vertical, que lo vuelve
La rápida ingestión de gran cantidad de alimen- más susceptible de rotación.
to, tanto sólido como líquido, puede conducir a una Edad: esta característica tiene una influencia va-
impactación gástrica (IG). El estómago sufre una riable. Si bien la DVG es más frecuente en caninos
distensión importante, pero mantiene su ubicación adultos jóvenes o de mediana edad, también puede
normal, y el paciente presenta estabilidad hemodi- ocurrir en gerontes.
námica. Sexo: aunque esta característica no es determi-
La dilatación gástrica aguda (DGAg) y la dila- nante, se ha reportado mayor incidencia de DVG en
tación-vólvulo gástrico (DVG) causan distensión los machos.
estomacal e inestabilidad hemodinámica, pero se Hábitos alimentarios: los caninos que son ali-
distinguen por la ubicación del estómago: es normal mentados 1 vez al día, los de temperamento nervio-
con DGAg y anormal con DVG. Ambos son cuadros so, los que comen rápido y al hacerlo tragan aire, y
muy comunes en la clínica de guardia y constituyen los que realizan ejercicios o juegos después de co-
emergencias médico-quirúrgicas. mer son más propensos a la DVG, dado que todos
En caso de dilatación gástrica crónica (DGCr), el estos factores contribuyen a que el estómago se dis-
estómago distendido está fuera de su ubicación nor- tienda rápidamente.
mal, pero no se encuentra rotado. El paciente man-
tiene la estabilidad hemodinámica. Tratamiento
Fisiopatología Los animales con IG requieren reposo y ayuno de
sólidos durante 24-48 horas, mientras la ingesta de
La brusca acumulación de aire que ocurre durante líquidos se mantiene controlada. Esto contribuye a
la ingesta, la fermentación de los restos de alimento que la masa impactada pueda continuar su tránsito
176 y los líquidos derivados de las secreciones digestivas por el aparato digestivo gracias a los mecanismos fi-
contribuyen a la distensión del estómago. Debido a siológicos de vaciado gástrico.
una razón aún desconocida, en algunos animales se La DGCr, una vez diagnosticada, necesita correc-
produce un bloqueo de los mecanismos fisiológicos ción quirúrgica.
que alivian esta tensión y la dilatación gástrica se Los pacientes con DGAg o DVG llegan a la consulta
agrava. Luego, se inicia la rotación del órgano, que en estado hemodinámicamente estable o en shock.
culmina en el colapso del vaciado gástrico (hacia En este último caso, se instauran medidas para des-
cardias y píloro). comprimir la tensión estomacal y estabilizar al ani-
El aumento del tamaño y la tensión estomacales mal. Cuando éste se encuentra estable, se inicia su
dificultan la circulación de la sangre a través de las manejo médico o quirúrgico.
venas intraabdominales de baja presión, como la
vena cava caudal y la vena porta, y la vasculatura Tratamiento médico
esplácnica. Esto genera un encharcamiento en bazo,
riñones y tracto gastrointestinal, que es la causa del Fluidoterapia de shock
shock hipovolémico. Así, disminuyen la perfusión y Se colocan dos catéteres de gran calibre, pero evi-
la entrega de oxígeno a los tejidos. La hipoxia celular tando la vena safena, ya que la distensión gástrica
inicia el desarrollo de un metabolismo anaeróbico, compromete el retorno venoso. A continuación se
con la producción de productos finales nocivos. El inicia la fluidoterapia. Son de elección los cristaloi-
lactato sanguíneo es un indicador de necrosis gástri- des isotónicos como solución fisiológica al 0,9% (90
ca, que ayuda a definir el pronóstico; los perros con ml/kg/hora) y los hipertónicos como solución salina
valores >6 mmol/L tienen un pronóstico de sobrevi- al 7,2% (3-5 ml/kg por vía IV lenta en 3-5 minutos);
da desfavorable. es de esperar que éstos logren una mejoría hemodi-
námica en menos de 30 minutos.
Causas predisponentes
Raza: los caninos de razas grandes y gigantes
Sondaje orogástrico
(Ovejero alemán, Doberman, Rottweiler, Labrador, Se realiza inducción con ketamina (5 mg/kg IV)
Gran danés, Mastín, mestizos) son los más afecta- combinada con diazepam (0,5 mg/kg IV) o propofol
dos, aunque puede presentarse en perros de razas (2 mg/kg IV) y se procede a la intubación endotra-
pequeñas (Caniche, Pinscher, Pekinés) y gatos, en queal. Luego, se lleva a cabo el sondaje orogástrico
menor proporción. con una sonda rígida de gran calibre, con extremo
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 4

distal redondeado y múltiples fenestraciones en su de fluidos por sonda, elevándola por sobre la altura
tercio distal. Para calcular hasta dónde debe ser in- de sus hombros. Luego, realiza suaves movimien-
troducida, se mide la distancia entre la boca y la úl- tos abdominales, que favorecen la descarga de los
tima costilla del paciente y se coloca una marca de contenidos por gravedad hacia el balde. El lavado se
cinta adhesiva de tela en la sonda. Se la lubrica con repite tantas veces como sean necesarias hasta que
agua o jalea de xilocaína y, tras colocar adecuada- el contenido eliminado del estómago sea limpio. La
mente el abrebocas, se inicia el sondaje con movi- sonda orogástrica se deja colocada hasta que mejo-
mientos lentos, pero firmes. La primera resistencia ran los parámetros del paciente.
se percibe al llegar al cardias. Para superar este tope
se pueden intentar cambios en el decúbito del pa- Medicación
ciente. Si luego de varios intentos no es posible abor-
Antibióticos sistémicos: se administra cefalotina
dar el estómago, se indica la gastrocentesis.
(22 mg/kg cada 12 horas) o ampicilina (20 mg/kg
cada 8 horas IV) más enrofloxacina (5 mg/kg cada
Gastrocentesis 12 horas IM). En algunas situaciones es necesario
El propósito de esta maniobra es la evacuación ampliar el espectro con metronidazol (10 mg/kg IV).
de los gases acumulados en el estómago. Se realiza Analgésicos: se utiliza un protocolo combinado
por el flanco izquierdo, lejos de la última costilla. para dolor moderado a severo, acorde al procedi-
Mediante percusión se determina el área de mayor miento quirúrgico. Se combinan antiinflamatorios
timpanismo. Se efectúan su tricotomía y su lavado no esteroides (ketoprofeno, meloxicam, carprofe-
con antiséptico. La punción se lleva a cabo con un no) con opiodes agonistas-antagonistas (nalbufina,
catéter de calibre 14 o 16, el cual se mantiene fijo con tramadol, butorfanol) o bien con opiodes agonistas
una mano, mientras la otra acompaña la descom- puros (morfina, fentanilo).
presión abdominal. El catéter nunca debe quedar • Ketoprofeno: 1-2 mg/kg cada 24 horas.
libre. Después que han sido evacuados los gases del • Meloxicam: 0,2 mg/kg y luego 0,1 mg/kg cada 24
estómago, se retira el catéter y se comprime el sitio horas.
de punción durante unos minutos. • Carprofeno: 2-4 mg/kg cada 12-24 horas.
• Morfina: 0,1-1 mg/kg cada 4-6 horas.
Lavado gástrico • Fentanilo: 2-10 µg/kg IV.
• Nalbufina: 0,5-1 mg/kg cada 4-6 horas.
Luego de la gastrocentesis, se realiza un nue- 177
• Tramadol: 2-4 mg/kg cada 6-8 horas.
vo sondaje orogástrico de la misma manera que la
• Butorfanol: 0,2-0,6 mg/kg cada 2-4 horas.
primera vez. Una vez en posición, la sonda se fija al
maxilar superior del paciente con una tira de gasa, y Corticoides: su uso es cuestionable, dado que los
su extremo libre se deja en un balde con agua para riesgos (depresión del sistema inmune, ulceración
poder visualizar mejor los gases o los contenidos del tracto gastrointestinal) superan los beneficios.
que serán desalojados del estómago. A continuación Antiarrítmicos: es frecuente encontrar arritmias
se procede al lavado gástrico con agua tibia. El ve- ventriculares hasta 3-5 días después del episodio de
terinario administra aproximadamente 250-1000 ml DVG. Se indica tratarlas cuando se asocian con com-

Figura 23-1. Radiografías lateral (a) y ventrodorsal (b) de un perro con


b
dilatación gástrica aguda.

a
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

promiso hemodinámico. La droga de elección es la resolución. Las más frecuentes en la clínica de pe-
lidocaína, primero en un bolo de 2 mg/kg IV y luego queños animales son la dilatación gástrica aguda y
como infusión continua, según protocolo. la dilatación-vólvulo gástrico, y ambas constituyen
Otros: en algunos casos, se prescriben drogas pro- una emergencia médica o quirúrgica. En cualquie-
cinéticas como metoclopramida y antiácidos como ra de estas situaciones, la prioridad es estabilizar al
ranitidina, omeprazol y sucralfato, en las dosis ha- paciente que se presenta en shock. Tras su estabili-
bituales.
zación hemodinámica el objetivo es lograr la des-
compresión gástrica. De estas medidas depende bá-
Tratamiento quirúrgico
sicamente la resolución exitosa de ambos cuadros.
Sus objetivos son:
• Desrotar y recolocar el estómago en su posición
normal.
Bibliografía
• Controlar la integridad del estómago y el bazo. Bruhl Day R. Dilatación vólvulo gástrico. Pro-
• Evaluar la posibilidad de esplenectomía. ceedings of the LAVECCS, León, Guanajuato,
• Realizar gastropexia para prevenir rotación y reci- México, 2009.
diva. Ettinger S.J., Feldman E. Tratado de Medicina Inter-
El manejo posquirúrgico incluye ayuno de líqui- na Veterinaria. Vol II. 6ta. edición. México DF:
dos durante 12 horas y ayuno de sólidos durante 24 Elsevier México, 2007.
horas, si se ha realizado gastropexia, o de 24-48 ho- Fossum T. Síndrome dilatación torsión gástrica. Ar-
ras, si hubo resección gástrica. Luego, se indica una tículo de revisión. Revista AVEPA, 2003;23(3):139-
dieta de alta digestibilidad, administrada en peque- 144.
ñas raciones varias veces al día. El paciente no debe Mayoral Palanca I., Ynaraja Ramírez E, Rodriguez
tener acceso ad libitum al agua y el alimento, y debe Franco F., Sainz Rodriguez A. Tratamiento mé-
permanecer en reposo relativo durante 3-5 días. dico de la dilatación torsión gástrica en el perro.
Manejo de la emergencia médica y preparación
Conclusiones de la cirugía. Clínica Veterinaria de Pequeños
El complejo de dilatación gástrica está integrado Animales 1995;15(3):146-166.
178 por impactación gástrica, dilatación gástrica cró- Nelson R., Couto G. Medicina Interna de Animales
nica, dilatación gástrica aguda y dilatación-vólvulo Pequeños. Buenos Aires: Inter-Médica, 2005.
gástrico. Cada una de estas afecciones tiene una ca- Slatter D. Tratado de Cirugía en Pequeños Animales.
racterística que la distingue y un modo particular de Buenos Aires: Inter-Médica, 2006.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 4

Capítulo 24: Obstrucción intestinal


María Rodríguez y Laura Marina

OBSTRUCCIÓN
INTESTINAL

Signos:
• Distensión abdominal
• Dolor
• Vómitos

Clasificación:
• Aguda vs crónica
• Simple vs complicada
• Alta vs baja
• Mecánica vs funcional
• Total vs parcial
179

Diagnóstico

Examen Laboratorio Imágenes


• Inspección • Leucograma • Radiografía simple
• Palpación • Hematócrito • Radiografía con contraste
• Percusión • Proteínas totales • Ecografía
• Auscultación

Tratamiento

Médico Quirúrgico
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción trucción complicada respecto de una obstrucción


simple, y una obstrucción alta respecto de una
La obstrucción intestinal es una patología fre- obstrucción baja.
cuente tanto en los servicios de emergencia como en
la clínica diaria de pequeños animales. Consiste en Causas
la detención del tránsito intestinal normal de líqui-
dos, gases y sólidos de la ingesta, debida a diferentes Obstrucción mecánica
causas.
El cuadro se caracteriza por generar dolor y dis- • Luminales (afectan la luz intestinal): bezoar, pa-
tensión abdominales, náuseas, vómitos, letargia, de- rásitos, cuerpo extraño (fig. 24-1), fecaloma, neo-
presión, deshidratación e, indistintamente, diarrea plasia.
o constipación. El dolor constituye el signo de pre- • Murales (afectan la pared intestinal): neoplasia,
sentación más frecuente, y su intensidad varía desde inflamación (enfermedad intestinal inflamatoria),
leve con las obstrucciones simples hasta grave con absceso, granuloma, quiste.
las obstrucciones complicadas con perforación, es- • Abdominales (se generan en el abdomen): bridas o
trangulación o peritonitis. adherencias, hernia, masas extrínsecas (tumores,
La distensión abdominal también puede tener una abscesos, hematomas), vólvulo, intususcepción.
intensidad variable y, en algunos pacientes, a la per-
cusión se percibe timpanismo (distensión de asas Obstrucción funcional
intestinales llenas de líquido o aire). • Trombosis o embolia mesentérica.
Los vómitos pueden ser de origen reflejo, asociado • Íleo paralítico: posquirúrgico, peritonitis, sepsis,
con el dolor y la distensión de las asas intestinales. pancreatitis aguda, hematomas retroperitoneales,
Cuanto más alta es la obstrucción, más abundantes isquemia, fractura de pelvis, fémur o costilla, le-
y frecuentes son los vómitos. sión medular.
• Íleo funcional: es la alteración del tránsito intes-
Clasificación tinal debida a la ausencia de peristalsis, que pro-
voca la distensión de las asas intestinales. Puede
La obstrucción intestinal se puede clasificar en
comprometer todo el tracto digestivo o sólo uno
función de distintos criterios. Esto contribuye a aco-
de sus segmentos.
180
tar sus posibles etiologías y permite elegir los pro-
• Vólvulo: se produce por la rotación de un asa in-
cedimientos diagnósticos y las medidas terapéuticas
testinal alrededor de un punto. A partir de una
más adecuados para lograr su resolución.
lesión circulatoria en el intestino/mesenterio se
Simple vs complicada: la obstrucción es simple
generan obstrucción y consiguiente estrangula-
cuando implica sólo detención del tránsito intesti-
ción. Según el transcurso del tiempo, se observará
nal y es complicada cuando se asocia, además, con
reacción peritoneal o peritonitis.
compromiso de la circulación y consecuentes isque-
• Intususcepción: es la invaginación de una por-
mia y necrosis del segmento intestinal afectado.
ción del intestino en otra de sus partes. General-
Mecánica vs funcional: la obstrucción es mecáni-
mente se observa de la parte proximal a la distal
ca (íleo mecánico) cuando un bloqueo luminal im-
del intestino, pero también ocurre a la inversa
pide el paso de los contenidos intestinales, y es fun-
(intestino delgado en intestino delgado e intes-
cional (íleo funcional) cuando existe alteración de la
tino grueso en intestino delgado). La más fre-
motilidad intestinal (disfunción motora).
Parcial vs total: la obstrucción es parcial cuando
un bloqueo impide la progresión completa del trán-
sito intestinal y es total cuando éste se detiene de
manera absoluta y persistente (no existe tránsito).
Alta vs baja: la obstrucción es alta cuando involu-
cra las tres porciones del intestino delgado y es baja
cuando se produce a partir del ciego, el colon y el
recto.
Aguda vs crónica: la obstrucción es aguda cuan-
do evoluciona en el transcurso de 24-48 horas y es
crónica cuando lo hace en el transcurso de 1 se-
mana, 1 mes o más. Sin embargo, para definir la
obstrucción según este criterio, además de tener
en cuenta su tiempo de evolución, hay que con-
siderar su causa desencadenante, su ubicación
anatómica y su tipo. Se puede decir que una obs-
trucción total tendrá una evolución más aguda Figura 24-1. Radiografía LL en la que se observa un cuerpo extraño ab-
que una obstrucción parcial, igual que una obs- dominal.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 4

cuente es la de intestino delgado (íleon) a nivel órgano, líquido) o timpanismo (gas); y auscultación
cecocólico. para constatar aumento o disminución de sonidos
• Tumores: benignos (adenomas, leiomiomas) o intestinales.
malignos (linfoma, adenocarcinoma, leiomiosar- El recuento de leucocitos es parte indispensable del
coma). Los pedunculados pueden provocar obs- análisis de sangre, ya que permite confirmar tanto
trucción debida a torsión y necrosis del pedículo y una infección (15.000-20.000 leucocitos/mm3) como
hemorragia. Los sésiles pueden crecer hacia la luz la presencia de sepsis, perforación o necrosis in-
(generando una obstrucción intestinal progresiva) testinal (20.000-40.000 leucocitos/mm3). El 50-60%
o hacia la serosa. de los pacientes con obstrucción intestinal tiene
• Fecaloma: es la acumulación de materia fecal en recuentos leucocitarios elevados, aunque también
el colon. se presentan casos con recuentos normales o bajos
• Bezoar: es un conjunto de pelos o fibras vegetales (5000 células/mm3). En esta circunstancia es conve-
que se acumula en el intestino y puede provocar niente repetir el análisis sanguíneo 8-12 horas más
obstrucción, si no progresa. tarde, dependiendo de la evolución del cuadro clí-
• Enfermedad intestinal inflamatoria: puede origi- nico. Si el segundo recuento leucocitario es alto, se
nar un síndrome de oclusión parcial debido a la debe a la marginación que sufren las células en el
inflamación. pool circulante.
• Adherencias: son estructuras de fibrina que se de- El análisis del hematócrito puede poner en evi-
sarrollan en la serosa intestinal y unen asas intes- dencia hemoconcentración por deshidratación. La
tinales. Según el tipo de unión, pueden permitir concentracion de proteínas totales puede ser indica-
una función intestinal normal o generar una obs- tiva de hipoproteinemia. La evaluación de los elec-
trucción que requiere resolución quirúrgica. trólitos puede revelar hiponatremia, hipocloremia e
• Cuerpo extraño lineal: es una causa característica hipopotasemia. La gasometría puede confirmar una
de obstrucción funcional del intestino en los fe- alcalosis metabólica compatible con obstrucción in-
linos. El extremo proximal de un hilo, un cordón testinal alta.
o una cinta queda retenido en la cavidad oral del Las radiografías simples (par radiográfico LL y VD)
animal o atorado en su estómago, mientras que el permiten una clara definición de la topografía y la
extremo distal progresa hacia caudal y pliega las morfología de la obstrucción. Ellas demuestran la
asas intestinales, que adoptan una apariencia ca- presencia de cuerpos extraños radioopacos, cuerpos
racterística (fig. 24-2). extraños lineales y fecalomas, o bien ponen de ma- 181
nifiesto signos indirectos de obstrucción (íleo obs-
Diagnóstico tructivo) a partir de las imágenes aéreas obtenidas.
Además, brindan indicios de perforación de vísceras
Para determinar la etiología de la obstrucción huecas (imágenes aéreas libres en cavidad abdomi-
intestinal hay que empezar por una anamnesis de- nal), reacción peritoneal, peritonitis e íleo funcional.
tallada y un examen físico minucioso. Éste debe in- Las radiografías con contraste se indican cuan-
cluir: inspección en busca de distensión abdominal; do se sospecha la presencia de un cuerpo extraño
palpación para confirmar la presencia de dolor ab- radiolúcido (fig. 24-3) o una obstrucción intestinal
dominal o de rebote, y masas; percusión para dis- parcial. Luego de la administración oral de un medio
tinguir matidez (masas, aumento de tamaño de un de contraste radioopaco, se realiza su seguimiento

Figura 24-2. Radiografía de un gato con obstrucción intestinal causada por Figura 24-3. Radiografía de un paciente con obstrucción intestinal causada
un cuerpo extraño lineal. un cuerpo extraño radiolúcido.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

a medida que progresa el tránsito gastrointestinal. en los órganos vitales (riñón, cerebro, corazón).
Esto permite determinar si la columna de contraste Por lo tanto, la reposición de líquidos y electróli-
se detiene o cambia su diámetro (en función de una tos es muy importante para evitar el shock hipo-
estrechez en la luz del intestino), o bien si persiste volémico.
luego de su tránsito. Si se presume que hay una per- Cuando el paciente está deshidratado, no toma
foración, está contraindicado el material de contras- líquidos y tiene pérdidas en forma de vómitos o dia-
te baritado y se debe usar contraste yodado. rrea, la reposición de líquidos debe basarse no sólo
La ecografía permite la observación de intusus- en las necesidades diarias de mantenimiento sino
cepción (fig. 24-4), estratificación de la pared intes- también en el porcentaje de deshidratación y el cál-
tinal, reacción peritoneal y efusión abdominal. Sin culo de los líquidos perdidos. La fórmula para flui-
embargo, este método complementario no es de doterapia de mantenimiento es de 60 ml/kg/día. El
elección para el aparato digestivo, ya que la presen- porcentaje de deshidratación se calcula en función
cia de aire constituye un obstáculo para la forma- de la sequedad de las membranas mucosas, el tiem-
ción de la imagen. po que tarda la piel de la parrilla costal en retornar a
lo normal luego de su pliegue, y el hundimiento de
Tratamiento los globos oculares.
En general, la fluidoterapia se realiza con solución
El tratamiento de las obstrucciones intestinales es fisiológica al 0,9%, que aporta sodio y cloro. Otra op-
quirúrgico la mayoría de las veces y, en determina- ción es la solución lactada de Ringer, que contiene
das situaciones, constituye una urgencia. sodio, cloro (en menor proporción que la anterior) y
Las pautas terapéuticas generales son: lactato (que se transforma en bicarbonato). Se debe
• Manejo de base. considerar, además, la administración de potasio
• Observación durante 12-24 horas (en algunas si- (cloruro de potasio).
tuaciones puntuales). Para antibioticoterapia sistémica se debe elegir
• Cirugía. cefalotina (22 mg/kg cada 12 horas) o ampicilina (20
El manejo de base consiste en prescribir reposo mg/kg cada 8 horas IV) más enrofloxacina (5 mg/kg
intestinal (ayuno), asegurar la reposición de líquidos cada 12 horas IM), aunque en algunas situaciones es
y electrólitos y administrar antibióticos de amplio necesario ampliar el espectro con metronidazol (10
espectro. Estos fármacos se utilizan como medida mg/kg IV).
182 preventiva en pacientes con obstrucción intestinal Si el paciente será sometido a cirugía, se instau-
simple que serán sometidos a cirugía y también se ra un protocolo de analgesia combinada para dolor
indican cuando existe compromiso vascular o sep- moderado a severo. Se combinan antiinflamatorios
sis. Las bacterias normalmente no pueden atravesar no esteroides (ketoprofeno, meloxicam, carprofe-
la pared intestinal, pero si ésta se encuentra dañada no) con opiodes agonistas-antagonistas (nalbufina,
lo hacen con facilidad; así, el fenómeno de trasloca- tramadol, butorfanol) o bien con opiodes agonistas
ción bacteriana puede originar sepsis. puros (morfina, fentanilo). Las dosis habituales son:
Las pérdidas de líquidos a través del aparato di- • Ketoprofeno: 1-2 mg/kg cada 24 horas.
gestivo influyen directamente sobre el equilibrio • Meloxicam: 0,2 mg/kg y luego 0,1 mg/kg cada 24
hidroelectrolítico y pueden conducir a la deshidra- horas.
tación. Ante este cuadro, el organismo disminuye • Carprofeno: 2-4 mg/kg cada 12-24 horas.
el flujo de líquidos en ciertas áreas (aparato diges- • Morfina: 0,1-1 mg/kg cada 4-6 horas.
tivo) con el propósito de mantener la circulación • Fentanilo: 2-10 µg/kg IV.
• Nalbufina: 0,5-1 mg/kg cada 4-6 horas.
• Tramadol: 2-4 mg/kg cada 6-8 horas.
No requieren cirugía, al menos en una primera
instancia, las obstrucciones intestinales simples
parciales (sin compromiso vascular), el íleo funcio-
nal ni las obstrucciones intestinales secundarias a
procesos inflamatorios que se espera mejoren con
tratamiento médico. Durante un plazo de 12-24
horas se observa la evolución del caso y, si se de-
sarrolla peritonitis o empeora el estado general del
paciente, se opta por la resolución quirúrgica de la
obstrucción.
La cirugía se indica para los pacientes con sepsis,
signos peritoneales, obstrucción intestinal com-
pleta, obstrucción intestinal parcial complicada u
obstrucción intestinal simple que no responde fa-
Figura 24-4. Imagen ecográfica de un paciente con intususcepción. vorablemente al tratamiento médico en un lapso de
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 4

12-24 horas. Según las características de la obstruc- jo de base del paciente, independientemente de la
ción, el procedimiento puede ser simple (liberación corrección quirúrgica del cuadro. El control de los
de una brida o adherencia que ocluye el asa intes- signos clínicos compatibles con obstrucción intes-
tinal, liberación de segmentos atrapados en hernias tinal (por ej., distensión o dolor abdominal, ruidos
o intususcepciones, o enterotomía para abordar la peristálticos) ayuda a determinar la evolución del
causa de la obstrucción) o complicado (resección caso. Cuando el paciente se encuentra hemodiná-
del segmento comprometido y lavado peritoneal). micamente inestable es fundamental el restableci-
miento de sus parámetros básicos, para que pueda
Conclusiones enfrentar la infección/sepsis o una eventual cirugía.
El síndrome de obstrucción intestinal está cons-
tituido por una serie de patologías de diversos orí- Bibliografía
genes, que causan los mismos signos básicos. Para Ettinger S, Feldman E. Tratado de Medicina Interna
arribar al diagnóstico y decidir el tratamiento las Veterinaria. Buenos Aires: Inter-Médica, 2008.
principales preguntas que debe formularse el vete- Mayoral Palanca I., Ynaraja Ramírez E, Rodriguez
rinario son: Franco F., Sainz Rodriguez A. Tratamiento mé-
• ¿Hay una obstrucción intestinal? dico de la dilatación torsión gástrica en el perro.
• ¿Es alta o baja? Manejo de la emergencia médica y preparación
• ¿Es mecánica o funcional? de la cirugía. Clínica Veterinaria de Pequeños
• ¿Es complicada?
Animales 1995;15(3):146-166.
• ¿Cuál es el estado del paciente?
Nelson R., Couto G. Medicina Interna de Animales
A partir de las respuestas obtenidas, se optará por Pequeños. Buenos Aires: Inter-Médica, 2005.
las medidas terapéuticas más adecuadas para resol- Slatter D. Tratado de Cirugía en Pequeños Animales.
ver la obstrucción. Siempre está indicado el mane- Buenos Aires: Inter-Médica, 2006.

183
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 25: Diarrea crónica


Leonardo Ortemberg

DIARREA CRÓNICA • Dieta


• Fármacos
• Ambiente Síndrome de
Reseña y anamnesis • Cirugía intestino corto

Exploración física completa Localización: intestino Diarrea por mala asimilación TLI
(no olvidar tacto rectal) delgado o grueso
Diarrea que responde a antibióticos

Resultado  Desparasitación etiológica


Análisis de materia fecal
Resultado  Desparasitación empírica

Normal
Sangrado en heces Ultrasonografía Anormal Intususcepción crónica

184
Examen hematobioquímico Descenso de albúminas y Enteropatía perdedora
AST, ALT, FAS, NUS, creatinina, proteínas séricas de proteínas
proteínas, albúmina, glucemia

Normales

Intolerancia dietética Prueba con proteína nueva o dieta hipoalergénica comercial

Examenes específicos: Resultado 


• VIF y ViLeF (gatos) Retrovirosis
• T4 y T4 libre Hipotiroidismo

• Na, K y respuesta a la ACTH Hipoadrenocorticismo

• Coprocultivos específicos Diarrea de origen bacteriano (infrecuente)

Resultado  Endoscopia y biopsia de estómago, intestino delgado, colon

Linfangiectasia EII Neoplasia Micosis


EII: enfermedad intestinal inflamatoria; TLI: tripsina inmunorreactiva.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 4

Introducción La diarrea debida a intolerancia dietética tiene


un buen pronóstico, pero requiere la educación del
La diarrea es un signo inespecífico de enfermedad propietario respecto del cumplimiento estricto de
intestinal. Afecta a perros y gatos de todas las razas y las pautas dietéticas recomendadas.
edades y su presentación es muy común en la clíni-
ca. Tiene una etiología multifactorial y, por lo tanto, Parásitos
requiere un ordenado abordaje diagnóstico.
Según su origen se la puede clasificar como dia- Las parasitosis son una causa común de diarrea en
rrea de intestino delgado o diarrea de intestino perros y gatos de cualquier edad. Su diagnóstico re-
grueso. La diarrea de intestino delgado suele ser vo- quiere un frotis directo de materia fecal y el análisis
luminosa, a veces se asocia con mala asimilación y coproparasitológico de muestras tomadas durante 5
en general es acompañada por pérdida de peso. La días. Si el resultado es positivo, el paciente es medi-
diarrea de intestino grueso es de escaso volumen, cado y, al concluir el tratamiento, se repite el estudio.
puede presentarse con moco o sangre roja y en oca- Si el resultado es negativo, debe realizarse una des-
siones se asocia con tenesmo o se combina con en- parasitación empírica debido a la posible presencia
terocolitis. de parásitos ocultos, tales como trichuris y giardias.
Según su evolución se la puede clasificar como Para la desparasitación empírica se administra pra-
diarrea aguda o diarrea crónica. La diarrea aguda zicuantel combinado con fenbendazol o albendazol
tiene un curso menor a 3 semanas, en general es au- a las dosis habituales, durante 3 días en perros y du-
tolimitante y responde bien al tratamiento etiológi- rante 5 días en gatos.
co o signológico. La diarrea crónica presenta lapsos Trichomonas foetus se ha descrito de forma recien-
de evolución variables (desde meses hasta años) y te como agente causal de diarrea de intestino grueso
puede ser constante o episódica con remisiones es- en gatos jóvenes y adultos (edad promedio: 9 meses).
pontáneas, lo cual confunde el diagnóstico. La diarrea causada por este parásito es más común
Las causas más frecuentes de diarrea pueden en felinos que viven en condiciones de hacinamiento.
dividirse en dos grandes grupos: intestinales y ex- Tiene un curso crónico, no obstante lo cual muchos
traintestinales. Las primeras incluyen parasitosis, pacientes están alertas y con aspecto saludable. Su
intolerancia dietética, enfermedad intestinal in- diagnóstico se confirma a partir de la observación di-
flamatoria y neoplasias, entre otras. Las segundas recta de trofozoítos en materia fecal o mediante cul-
son enfermedades sistémicas que tienen origen en tivo fecal (hay gatos asintomáticos), PCR de muestra 185
otros órganos (por ej., trastornos hepáticos, renales fecal o biopsia de mucosa intestinal. Se ha compro-
o endocrinos), pero pueden tener influencia en el bado que el ronidazol a una dosis de 20-30 mg/kg por
intestino. vía oral cada 12 horas, durante un lapso máximo de
2 semanas, es efectivo para eliminar la infección en
Causas casos naturales y experimentales, aunque tiene po-
tencial riesgo de neurotoxicidad y hepatotoxicidad.
Intestinales
Bacterias
Dieta La sospecha de una diarrea de etiología bacte-
Los cambios en la dieta son una causa frecuente riana es una de las principales razones del mal uso
de diarrea, ya que el intestino no siempre se adapta de los antibióticos en la clínica diaria. En realidad,
a los nuevos nutrientes incorporados. En presencia las bacterias intestinales patógenas son una causa
de una mascota con diarrea es importante evaluar poco frecuente de diarrea y pueden ser aisladas de
el ambiente donde vive, ya que puede proporcionar la materia fecal de animales con signos clínicos y
indicios acerca de fuentes de alimento no contro- sin ellos (portadores). Por lo tanto, un coprocultivo
ladas. “general” no suele ser representativo y en la mayoría
La intolerancia dietética es una de las principales de los casos genera confusión. El diagnóstico sólo se
causas de diarrea. Para diagnosticarla es necesario confirma a partir de los resultados de cultivos espe-
que el paciente reciba durante 3 semanas una dieta cíficos. Las bacterias que han estado implicadas en
basada en una fuente de proteínas que no haya con- cuadros de diarrea son Salmonella spp, Shigella spp,
sumido con anterioridad. Si en ese lapso la diarrea Campylobacter spp y Clostridium spp, entre otras.
se resuelve, es porque existe intolerancia a ciertos La terapéutica se basa en el uso de los antibióticos
ingredientes del alimento. En adelante, el animal de- específicos para cada caso. La administración empí-
berá recibir una dieta casera que incorpore la nueva rica de antibióticos en los pacientes con diarreas no
proteína o un alimento comercial hipoalergénico complicadas (sin afección sistémica), así como con
con proteínas hidrolizadas de bajo peso molecular. inmunosupresión o daño severo de la mucosa intes-
Sin embargo, hay que destacar que no existe una tinal (sangrado profuso), sólo contribuye al desarro-
única dieta que asegure el éxito terapéutico en todos llo de resistencia bacteriana y la alteración de la flora
los casos. intestinal normal del huésped.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Enfermedad intestinal inflamatoria causa de pérdida proteica. Se diagnostica a partir del


estudio histopatológico de una muestra de biopsia
Cuando la diarrea persiste puede sospecharse que obtenida con guía endoscópica. Otras causas de pér-
está afectada la mucosa o la pared del intestino. La dida de proteínas son el linfoma intestinal (frecuen-
enfermedad intestinal inflamatoria (EII) es una cau- te en el gato) y la presencia de micosis como histo-
sa frecuente de diarrea crónica, vómitos y pérdida de plasmosis (poco común en nuestro medio).
peso en perros y gatos. En estos últimos, el intestino La EII en ocasiones cursa con panhipoproteine-
delgado es el más afectado y muchas veces predo- mia, que no tendría que ver con un daño de la mu-
minan los vómitos sobre la diarrea. La EII es de etio- cosa intestinal, sino con un importante aumento de
logía desconocida y se caracteriza por la presencia su permeabilidad. El tratamiento es similar al des-
de infiltrados inflamatorios de distinta intensidad crito para la EII, aunque la respuesta a él es abso-
en la mucosa del intestino, acompañados o no de lutamente individual. El pronóstico es reservado a
cambios microestructurales, además de daño de las desfavorable.
vellosidades (atrofia, fusión, pérdida), alteraciones
de las glándulas, linfangiectasia y fibrosis cicatrizal. Diarrea que responde a los antibióticos
La endoscopia es el método de elección para la
evaluación directa de la mucosa y la obtención de Esta enfermedad se presenta con más frecuencia
una muestra de biopsia (siempre debe realizarse). en perros jóvenes y no se ha descrito en gatos. Su
Además, permite observar el duodeno, en ocasiones causa no está bien definida, aunque la teoría clásica
la porción terminal del íleon y el colon. Aunque no sostiene que se debe a un aumento del número to-
es curable, el estado del paciente puede mejorar con tal de bacterias en el intestino delgado. Sin embargo,
la prescripción de una dieta hipoalergénicas o con esto actualmente está en discusión ya que en algu-
proteína nueva, antibióticos, vitamina B12 (si hay de- nos pacientes la enfermedad se manifiesta incluso
ficiencia), inmunosupresores (por ej., prednisolona, con una población normal de bacterias intestinales.
ciclosporina) y antiinflamatorios (sulfasalacina). El Hay estudios que sugieren que un déficit en la pro-
pronóstico es reservado. ducción de IgA en el intestino favorece la alteración
bacteriana. La enfermedad se caracteriza por tener
Enteropatía perdedora de proteínas una respuesta favorable a la antibioticoterapia em-
pírica y por recidivar, invariablemente, con la supre-
La pérdida intestinal de proteínas se manifiesta sión de la medicación. Se logra un buen manejo con
186
con diarrea acompañada casi siempre por ascitis, a el uso combinado de ampicilina, metronidazol y en-
veces por efusión pleural y a menudo por pérdida de rofloxacina, o tetraciclina y tilosina; no obstante, el
peso. En presencia de estos signos, deben descartar- pronóstico es reservado.
se otros posibles factores responsables de la pérdida
de proteínas, como una insuficiente síntesis hepá- Neoplasias
tica de globulinas y albúmina, una fístula arteriove-
nosa hepática (hipertensión portal), una nefropatía La endoscopia o la laparotomía son las técnicas
perdedora de proteínas y las pérdidas exudativas a que permiten determinar si la diarrea es causada
través de la piel. Una parasitosis intensa también por una neoplasia. La obtención de una muestra de
puede producir pérdida intestinal de proteínas, dato biopsia y su estudio histopatológico confirman el
que muchas veces es subestimado y debe estudiarse. diagnóstico. Los tumores intestinales más comunes
La intususcepción crónica cursa con diarrea, he- son el linfoma y el adenocarcinoma. El tratamiento
matoquecia y a veces vómitos, y también se rela- depende del tipo de tumor y el grado de extensión de
ciona con enteropatía perdedora de proteínas. Una la enfermedad.
palpación abdominal negativa no descarta su pre-
sencia, por eso se prefiere la ultrasonografía para Cirugía
confirmar el diagnóstico. Este cuadro requiere trata-
Una enterectomía extensa (más de un 70-90% del
miento quirúrgico.
intestino delgado) practicada como consecuencia de
Una linfangiectasia congénita o adquirida puede
un cuerpo extraño intestinal o una intususcepción
producir estasis en los vasos linfáticos intra y extra-
puede dejar como secuela un síndrome de intestino
intestinales y conduce a la pérdida de gran cantidad
corto. La pérdida de tejido intestinal se asocia con
de proteínas por el intestino. El Terrier de Yorkshire
mala nutrición severa debido a que el intestino del-
tiene predisposición a padecer esta afección. Su
gado remanente no puede adaptarse ni alcanza a
tratamiento se basa en la administración de una
cumplir sus funciones digestivas. El pronóstico, en
dieta ultrahipograsa y fármacos inmunosupresores
estos casos, es reservado.
(glucocorticoides) para el manejo de la inflamación
secundaria, la cual si persiste puede empeorar la es-
tasis linfática.
Hongos
El daño criptal, aunque infrecuente en la expe- Como se ha mencionado, las micosis intestinales
riencia del autor, se describe como una importante son causas infrecuentes de diarrea. No obstante,
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 4

cuando se diagnostican y el pronóstico para el pa- bre, las cuales se hallan aumentadas en forma signi-
ciente es reservado a desfavorable. ficativa. El tratamiento, dependiendo del origen de
la afección, se basa en la administración de drogas
Extraintestinales antitiroideas y cirugía.
El hipoadrenocorticismo cursa con signos simila-
Enfermedad hepática res a los de muchas enfermedades: crisis de vómitos,
Existen muchas causas no intestinales de diarrea diarrea, deshidratación y anorexia. Esta endocrino-
crónica en perros y gatos. Por ejemplo, la enferme- patía se debe a un déficit de mineralocorticoides y, a
dad hepática crónica puede producir diarrea san- veces, glucocorticoides. Su diagnóstico se confirma
guinolenta (melena; fig. 25-1) debido a las lesiones mediante la determinación de los niveles de pota-
ulcerativas que se desarrollan en el estómago y el sio (aumentado) y sodio (disminuido) y la prueba de
duodeno como consecuencia del daño de la mucosa respuesta a la ACTH. El tratamiento se basa en corti-
gastrointestinal. Este daño está directamente rela- coterapia de reemplazo. El pronóstico es bueno.
cionado con la deficiente cicatrización de la mucosa
debida a la hipoalbuminemia, la hipertensión portal Retrovirosis felinas
y el aumento de la gastrina y la histamina circulantes Los gatos con diarrea crónica deben ser evaluados
por falta de depuración hepática. El tratamiento de de forma rutinaria en busca del virus de la inmu-
las lesiones ulcerativas se basa en la administración nodeficiencia felina (VIF) o el virus de la leucemia
de inhibidores de la acidez gástrica como omeprazol felina (ViLeF) no sólo porque estos agentes pueden
y ranitidina, y un protector de la mucosa como su- ser los responsables del cuadro, sino porque la acti-
cralfato, que favorece la cicatrización por su efecto vidad viral puede resultar favorecida a partir del uso
estimulante de prostaglandinas citoprotectoras. Si de drogas inmunosupresoras para tratar otras pato-
no puede resolverse la causa de base, el pronóstico logías (por ej., enfermedad intestinal inflamatoria).
es reservado a grave.
Insuficiencia pancreática exocrina
Enfermedad renal
Esta enfermedad produce atrofia del tejido pan-
La enfermedad renal puede provocar diarrea por- creático exocrino, y se manifiesta con una impor-
que el efecto tóxico del amoníaco y otras toxinas en tante diarrea por mala asimilación, pérdida de peso
la mucosa del intestino lleva al desarrollo de lesiones y polifagia. Puede afectar a perros de cualquier raza 187
ulcerativas. Al igual que en caso de enfermedad he-
y edad, pero es más común en los jóvenes de gran
pática debe tratarse la causa de base.
tamaño. En los gatos es menos frecuente y ocurre
como consecuencia de pancreatitis crónica. Su diag-
Endocrinopatías nóstico requiere la medición de la tripsina inmuno-
Los gatos con hipertiroidismo pueden presentar rreactiva (TLI) sérica. En los perros, valores <2 µg/L
vómitos y diarrea por mala asimilación (fig. 25-2) son positivos, mientras que valores entre 2 y 5 µg/L
debidos al aumento del metabolismo y la peristalsis son sospechosos y obligan a repetir el estudio, pues
intestinales. Estos signos suelen estar acompaña- pueden indicar enfermedad subclínica. En los ga-
dos por pérdida de peso, polifagia, soplo cardíaco y tos, la inflamación crónica del páncreas determina
arritmias. El diagnóstico se confirma a partir de la valores de TLI más elevados que en los perros. Nin-
medición de las concentraciones séricas de T4 y T4 li- gún otro análisis, excepto la histopatología del tejido

Figura 25-1. Melena. Figura 25-2. Diarrea crónica por mala asimilación.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

pancreático, confirma la enfermedad. El tratamien- aunque sea lenta y a veces onerosa, es lo único que
to se basa en la suplementación de la dieta con pán- garantiza un diagnóstico certero y el tratamiento
creas de cerdo o de vaca crudo (100 gr por comida) o etiológico correcto.
enzimas pancreáticas en gránulos con cubierta gas-
trorresistente (1-2 por comida). El pronóstico para
los perros es excelente. En los felinos, en cambio, la
Bibliografía
enfermedad puede afectar la función endocrina del Cave N. Adverse reactions to food: Chronic adverse
páncreas y generar diabetes mellitus; además, en immunological responses to dietary antigens.
ocasiones, la pancreatitis crónica se asocia con EII Proceedings of the 35th Congress of the World
y colangitis crónica constituyendo lo que se conoce Small Animal Veterinary Asociation, Geneva,
como triaditis. El pronóstico para los gatos es, por lo
Switzerland, 2010.
tanto, reservado.
Hall E.J. SIBO or ARD: What´s in a name? Procee-

Conclusiones dings of the NAVC, 2007. Disponible en: www.


opn-usa.com/docs/prev/(1).pdf
La diarrea crónica es un gran desafío diagnóstico. Marks S. Diagnosis and management of protein-
En ocasiones, se presenta como crisis periódicas de losing enteropathies. Proceedings of the 32nd
diarrea aguda, por eso la anamnesis debe ser deta- Congress of the WSAVA, Sydney, Australia, 2007.
llada y completa. Es importante localizar el probable Taboada J. Inflammatory bowel disease. Proceedings
sitio del origen de la diarrea, descartar sus posibles of the NAVC, 2005. Disponible en: www.ivis.org/
causas extraintestinales a través de estudios com-
proceedings/navc/2005/SAE/269.pdf?LA=1
plementarios, y no saltear pasos diagnósticos, ex-
Willard M. Sistema digestivo. En: Nelson R., Couto
cepto que la sospecha clínica lo justifique.
La instauración de tratamientos signológicos G. Medicina Interna de Animales Pequeños, Vol
(antidiarreicos, protectores) en los pacientes con 1. Buenos Aires: Inter-Médica, 2005.
diarrea crónica suele llevar al fracaso y genera frus- Zoran D.L. Diarrhea in kittens and adult cats. Pro-
tración tanto en el profesional como en el propieta- ceedings of the NAVC 2007. Disponible en: www.
rio. Por eso, una evaluación diagnóstica completa, opn-usa.com/docs/prev/(1).pdf

188
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 4

Capítulo 26: Vómitos


Silvia M. Feijoó

VÓMITOS

Palpación
Examen clínico
positiva

Análisis de sangre, orina, otros

Resultado  Resultado 

Tratar la patología Imágenes: ecografía, Rx simple y


de base contrastada, ecografía
189

Resultado  Resultado 

Tratar la patología Endoscopia o


de base laparotomía

Histopatología

Tratamiento específico
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción que incluya NUS, creatinina, proteínas totales, al-


búmina, ALT, AST y FAS. En función de sus sospe-
El paciente vomitador, es uno de los que se pre- chas, el clínico puede solicitar también la determi-
senta con más frecuencia en la clínica diaria. Cuan- nación de amilasa, lipasa, relación sodio:potasio,
do el cuadro es agudo (enfermedades infecciosas, glucemia, etc.
tóxicas, parasitarias, cuerpos extraños, etc.), el Serología: determinación serológica para VIF,
diagnóstico y el tratamiento suelen ser sencillos. ViLeF, toxoplasmosis, etc.
En cambio, cuando el cuadro persiste durante más Radiografía simple: muchas veces confirma el
de una semana, la indicación de métodos com- diagnóstico al poner en evidencia cuerpos extraños
plementarios de diagnóstico puede crear dudas, (fig. 26-1) o tumores.
al igual que la implementación de un tratamiento Radiografía contrastada: es de utilidad para la
efectivo. evaluación de obstrucciones parciales del aparato
digestivo, trastornos motores o masas que no se ob-
Causas servan claramente en una placa simple (fig. 26-2).
Radioscopia: a través de este método pueden de-
Los vómitos tienen causas muy variadas, que tectarse patologías que comprometen la función y/o
pueden dividirse en dos grandes grupos: etiologías la motilidad del estómago.
digestivas primarias y etiologías digestivas secunda- Ecografía: es útil para el diagnóstico de masas ab-
rias (tabla 26-1). dominales, intususcepción, cuerpos extraños, etc.
También permite medir el espesor de las paredes del
Diagnóstico estómago y el intestino, determinar si se mantiene la
estratificación o no, y confirmar la presencia de lin-
Anamnesis y examen clínico: son los pasos ini- fadenopatía mesentérica o ileal.
ciales del abordaje de un paciente vomitador. En Endoscopia: para el abordaje de afecciones diges-
primer lugar, se deben diferenciar los vómitos de la tivas crónicas muchas veces se recurre a la endos-
regurgitación. Luego, deben considerarse otros sig- copia con toma de muestras de biopsia. Realizar
nos y/o síntomas, que servirán para establecer un una endoscopia sin toma de biopsia se considera no
diagnóstico presuntivo e instaurar un tratamiento sólo inadecuado, sino también inútil, ya que ciertas
inicialmente sintomático. patologías se caracterizan por infiltrar la mucosa y
190 Análisis hematológico y bioquímico: cuando se no son visibles a ojo desnudo. Esta técnica también
presume que los vómitos obedecen a causas extra- permite desalojar cuerpos extraños ubicados a nivel
digestivas debe solicitarse un análisis completo, esofágico.

Tabla 26-1. Causas de vómitos

Etiologías digestivas primarias Etiologías digestivas secundarias

• Infecciosas • Enfermedades sistémicas: insuficiencia renal, insuficiencia hepá-


Virales: moquillo, hepatitis infecciosa canina, infección por parvovi- tica, acidosis metabólica, hipopotasemia, hiper o hipocalcemia,
rus, infección por coronavirus, panleucopenia felina, infección por sepsis, shock, etc.
VIF, infección por ViLeF, PIF, etc. • Enfermedades endocrinas: cetoacidosis diabética, hipertiroidismo,
Bacterianas: infecciones por Campylolobacter spp, Clostridium insuficiencia adrenocortical, gastrinoma, etc.
perfringes, Escherichia coli, Salmonella spp, etc. • Enfermedades en otros órganos abdominales: hepatopatía,
Micóticas: candidiasis, histoplasmosis, etc. pancreatitis aguda o crónica, peritonitis, piómetra.
Parasitarias: infecciones por áscaris, anquilostomas, trichuris, • Enfermedades neurológicas: meningitis, encefalitis, tumor
coccidios, etc. cerebral, trauma craneoencefálico, patologías vestibulares, etc.
• Medicamentosas: AINE, glucocorticoides, xilacina, digitálicos, • Misceláneas: dolor, fiebre, preñez, cirugías, etc.
narcóticos, antineoplásicos. Tóxicas: organofosforados, organoclo-
rados, plomo, sulfato de cobre, inseticidas, plantas, etc.
• Reacciones adversas: indiscreciones o intolerancias alimentarias.
• Obstructivas: cuerpos extraños, tumores, compresión extraluminal
(adherencias, masas), íleo, constipación, pólipos, etc.
• Isquémicas: intususcepción, torsión, infartos.
• Inflamatorias gastrointestinales: enfermedad intestinal inflamato-
ria, úlceras gastroduodenales, etc.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 4

Tratamiento
Además del tratamiento específico de la patología
de base, el manejo del paciente con vómitos incluye
las siguientes medidas terapéuticas.

Fluidoterapia
La reposición de líquidos suele ser necesaria en los
pacientes con vómitos agudos y en algunos que pa-
decen vómitos crónicos. Se realiza en forma conven-
cional reponiendo las pérdidas patológicas en curso
con solución de Ringer (sola o con lactato) o solu-
ción isotónica de cloruro de sodio con el agregado
de 20 mEq/L de cloruro de potasio. El mantenimien-
to se realiza con dextrosa al 5% y solución lactada de
Figura 26-1. Imagen radiográfica que deja en evidencia un cuerpo extraño Ringer en partes iguales, más 10 mEq/L de cloruro
intrabdominal. de potasio.

Antieméticos
Los antieméticos se clasifican de acuerdo con
su efecto (antagonista vs agonista) sobre los dis-
tintos receptores del vómito como antagonistas
a2-adrenérgicos (a2-adren), antagonistas dopami-
nérgicos D2 (D2), antagonistas histaminérgicos H1
(H1), antagonistas colinérgicos muscarínicos M1
(M1), antagonistas serotoninérgicos 5-HT3 (5-HT3)
y agonistas-antagonistas encefalinérgicos (ENK).
Los agonistas serotoninérgicos 5-HT4 (5-HT4) son
en realidad gastrocinéticos y, por lo tanto, inhiben 191
el vómito de manera indirecta al facilitar el vaciado
gástrico (tabla 26-2).

Antagonistas dopaminérgicos D2
Figura 26-2. Radiografía con contraste.
Metoclopramida: actúa a nivel de la zona quimio-
rreceptora gatillo (ZQG) y la placa mioneural (efecto
periférico). Incrementa la presión del esfínter eso-
Laparotomía: se realiza cuando existe compro-
fágico inferior, estimula el vaciado gástrico, y coor-
miso de intestino delgado o una masa abdominal
dina la motilidad entre el estómago, el píloro y el
(tumor, cuerpo extraño, adherencias, etc.) y cuando duodeno. Puede provocar efectos colaterales como
la toma de muestras para histopatología o la resolu- hiperactividad e intranquilidad. En los gatos, pue-
ción de la patología no son posibles sin cirugía. de generar agresividad, desorientación y tendencia
Histopatología: la interpretación histológica de a esconderse. Estos signos neurológicos (extrapi-
las muestras es fundamental para confirmar el diag- ramidales) aparecen 20-30 minutos después de su
nóstico. En función del resultado de la evaluación administración, pueden durar entre 4 y 5 horas y se
histopatológica y la descripción detallada de las le- revierten con difenhidramina. La metoclopramida
siones se podrá establecer con certeza la etiología de está contraindicada en pacientes epilépticos y en los
los vómitos, clasificar la patología presente, e instau- que presentan obstrucción mecánica o sangrado di-
rar su tratamiento específico. gestivo. La dosis de uso habitual en caninos y felinos

Tabla 26-2. Ubicación de los distintos receptores para el vómito


Centro del vómito Zona quimiorreceptora Aparato vestibular Aparato digestivo Vías eferente y
gatillo aferente
NK1, 5-HT1A, D2, H1 y H2, α2-adren, H1, M1 NK1, 5-HT4, NK1, α2-adren, 5-HT1A
α2-adren 5-HT3, M1, NK1, ENKµδ 5-HT3, motilina
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

es de 0,2-0,5 mg/kg cada 6 horas por vía SC, IM u oral puede utilizarse a una dosis de 0,6 mg/kg cada 12
o 1-2 mg/kg en forma de infusión IV continua. horas por vía IV, SC u oral.
Domperidona: tiene un efecto netamente peri-
férico, ya que atraviesa la barrera hematoencefálica Agonistas de la motilina
de manera lenta y dificultosa. Esta droga estimula el
Eritromicina: este macrólido, usado a dosis me-
vaciado gástrico y mejora la coordinación entre el
nores que las antibióticas, actúa en forma similar a
estómago, el píloro y el duodeno. La dosis de uso ha-
la motilina (ocupando sus receptores) y, por ello, se
bitual en caninos y felinos es de 0,1- 0,3 mg/kg cada
utiliza como gastrocinético. Se caracteriza por incre-
12 horas por vía IM, IV u oral.
mentar la presión del esfínter esofágico inferior (car-
dias), acelerar el vaciado gástrico por estímulo de las
Antagonistas a2-adrenérgicos contracciones antrales y, además, inducir contrac-
Clorpromacina: este derivado de la fenotiacina ciones a nivel del intestino delgado. La dosis de uso
actúa sobre el centro del vómito y la zona quimio- habitual en caninos y felinos es de 0,5-1 mg/kg cada
rreceptora gatillo, y al mismo tiempo tiene un efecto 8 horas por vía oral. Los efectos adversos son depen-
antagónico sobre otros receptores como los dopa- dientes de la dosis e incluyen anorexia, diarrea, do-
minérgicos D2, los histaminérgicos H1, y los colinér- lor abdominal y alergias cutáneas.
gicos M1. La dosis de uso habitual en caninos y fe-
linos es de 0,2-0,4 mg/kg cada 8 horas por vía SC o Antagonistas de los receptores de neurocina 1
IM; los perros también pueden recibir 1 mg/kg cada (NK1)
8 hs por vía rectal. A estas dosis la aparición de efec-
tos sedantes es muy poco probable. Puede provocar Maropitant: es una nueva droga, que ya se ha co-
hipotensión por su efecto de bloqueo a-adrenérgico menzado a usar en otros países. Resulta sumamente
(vasodilatación arterial), pero esto puede evitarse efectiva para el control del vómito. Antagoniza con
con una adecuada fluidoterapia previa. los receptores de NK1 ubicados tanto en la zona
quimiorreceptora gatillo como a nivel periférico. La
Antagonistas histaminérgicos H1 dosis recomendada es de 1-2 mg/kg/día por vía SC.
Aún no esta disponible en Argentina.
Difenhidramina y dimenhidrinato: actúan sobre

192
la zona quimiorreceptora gatillo y el aparato vesti- Antiácidos
bular. El principal efecto adverso de ambos es que
provocan sueño. En caninos y felinos la difenhidra- Antagonistas histaminérgicos H2
mina se administra a razón de 2-4 mg/kg cada 8 ho-
Cimetidina, ranitidina y famotidina: bloquean
ras por vía oral o IM, y el dimenhidrinato, 4-8 mg/kg
los receptores histaminérgicos H2 de las células pa-
cada 8 horas por vía oral.
rietales gástricas y, de esta forma, disminuyen la se-
creción ácida. Las dosis de cimetidina de uso habi-
Agonistas serotoninérgicos 5-HT4
tual en caninos y felinos son de 5-10 mg/kg cada 6-8
Cisaprida: esta droga tiene un efecto periférico, horas por vía oral o SC, o 10/mg/kg como infusión
ya que se une a los receptores 5-HT4 de las neuro- IV lenta en 30 minutos. La ranitidina se administra a
nas colinérgicas gastrointestinales y de esta mane- razón de 1- 4 mg/kg cada 12 horas por vía SC o IV en
ra provoca la contracción del músculo liso. Es un perros y gatos; en ambas especies, además, estimula
gastrocinético mucho más potente que la metoclo- el vaciado gástrico. En caninos, se puede adminis-
pramida. Su efecto sobre la motilidad del intestino trar también famotidina a razón de 0,3-0,6 mg/kg
delgado hace que sea efectiva para el tratamiento cada 8-12 horas por vía oral.
del íleo. Además, puede usarse en pacientes cons- Nizatidina: es un nuevo antiácido, cuya dosis aún
tipados porque actúa sobre el colon. La dosis re- no se ha establecido en medicina veterinaria.
comendada es de 0,1-0,5 mg/kg cada 8 horas por
vía oral. Inhibidores del mecanismo ATPasa de la
membrana celular
Antagonistas serotoninérgicos 5-HT3
Omeprazol: este derivado de los benzimidazoles
Ondansetrón y granisetrón: ambas compuestos es un potente inhibidor de la secreción ácida. La do-
actúan en la zona quimiorreceptora gatillo y vías sis recomendada es de 0,7- 2 mg/kg cada 24 horas
vagales aferentes. Pueden provocar signos neuroló- por vía oral.
gicos leves (por ej., movimientos de cabeza, lamido
de labios) que suelen desaparecer al discontinuar el Inhibidores a nivel intracelular y de la
tratamiento. La dosis recomendada de ondansetrón
es de 0,5-1 mg/kg cada 12 horas y la de granisetrón
membrana celular
es de 0,5-1 mg/kg cada 12 horas; ambos pueden ad- Misoprostol: es una prostaglandina sintética que
ministrarse por vía oral o parenteral. El dolasetrón incrementa el flujo sanguíneo en la mucosa gástrica,
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 4

y también aumenta la producción de bicarbonato a


nivel de la capa de moco gástrica. En los perros, se
Bibliografía
utiliza a una dosis de 1-3 µg/kg cada 8-12 hs por vía De la Puente-Redondo V.A., Siedek E.M., Benchaoui
oral. Debido a sus efectos sobre la motilidad intesti- H.A., Tilt N., Rowan T.G., Clemence R.G.. The
nal (diarrea) debe administrarse con precaución en anti-emetic efficacy of maropitant (Cerenia) in
pacientes con gastroenteritis. the treatment and prevention of ongoing eme-
sis caused by a wide range of underlying clinical
aetiologies in canine patients in Europe. J Small
Antiácidos orales Practice, 2007;48(2):93-98.
Hidróxido de aluminio, carbonato de calcio e De la Puente-Redondo V.A., Tilt N., Rowan T.G., Cle-
hidróxido de magnesio: durante mucho tiempo se mence R.G. Efficacy of maropitant for treatment
los ha usado como protectores de la mucosa gás- and prevention of emesis caused by intrave-
trica, sin embargo, en medicina veterinaria no son nous infusion of cisplatin in dogs. Am J Vet Res,
de elección por su difícil administración, su posible 2007;68(1):48-56.
efecto de rebote, y su escaso tiempo de acción. Ettinger S. J., Feldman E. Tratado de Medicina Inter-
na Veterinaria. Vol II. 6ta. edición. México DF: El-
Sucralfato: este gel, compuesto por octosulfato
sevier México, 2007.
de sucrosa combinado con hidróxido de alumnio, se
Graeme A. Integrated imaging of the gastrointestinal
adhiere a la superficie de las úlceras (precipitación tract. Proceedings of the 32nd Congress of the
sobre las proteínas) protegiéndolas de la acción del WSAVA, Sydney, Australia, 2007.
ácido y la pepsina. Además, estimula la secreción Hall E. Mucosal immunology, why it is important.
local de prostaglandinas, de forma que provoca un Proceedings of the 32nd Congress of the WSAVA,
efecto citoprotector que ayuda en el tratamiento de Sydney, Australia, 2007.
procesos erosivos o ulcerativos. Se administra por Jenkins C., Basset J. Helicobacter infection. Com-
vía oral cada 8-12 horas a razón de 125-250 mg en pend Cont Educ Pract Vet 1997;19(3):267-279.
gatos y 250-1000 mg en perros. Miller D. Acute critical care gastroenteritis. Procee-
dings of the 32nd Congress of the WSAVA, Syd-
Dieta ney, Australia, 2007.
Strombecks D.R. Small Animal Gastroenterology. 3rd
Si el paciente presenta un cuadro de vómitos agu- edition. Philadelphia: WB Saunders Co., 1996.
dos, debe prescribirse ayuno de líquidos y sólidos Vail D.M., Rodaugh H.S., Conder G.A., Boucher J.F., 193
durante 24 horas. Cuando el vómito es controlado, Mathur S. Efficacy of injectable maropitant (Ce-
se empieza a administrar una dieta líquida (agua) en renia) in a ramdomized clinical trial for preven-
pequeños volúmenes, varias veces al día. Si tolera los tion and treatment of cisplatin-induced emesis
líquidos, se pasa a una dieta sólida de consistencia in dogs presented as veterinary patients. Veteri-
semiblanda, que también debe administrarse en pe- nary and Comparative Oncology, 2007;5:38-46.
queñas raciones, varias veces al día. Esta dieta debe Washabau J. Difficult vomiting disorders therapy.
Proceedings of the European Vet Conf. Voorjaars-
contener principalmente una fuente de hidratos de
dagen, 2008.
carbono (arroz, papa, fideos, etc.), una proteína al-
Washabau J. Difficult vomiting disorders: pathoge-
tamente digestible e hipoalergénica (lácteos, soja), y
nesis and diagnosis. Proceedings of the Euro-
poca o nula cantidad de grasas, ya que éstas retardan pean Vet Conf. Voorjaarsdagen, 2008.
el vaciado gástrico. También se puede administrar Willard M. Sistema digestivo. En: Nelson R., Couto
un alimento comercial destinado a pacientes con G. Medicina Interna de Animales Pequeños. Vol
patologías digestivas. Cuando el animal se ha recu- 1. Buenos Aires: Inter-Médica, 2005.
perado por completo puede volver paulatinamente Yumi U. The vomiting cat. SEVC Proceedings of the
a su dieta habitual. Southern European Veterinary Conference, 2007.
Sección 5
Síndromes
nefrourológicos

Capítulo 27: Hematuria y disuria


Capítulo 28: Incontinencia urinaria
Capítulo 29: Anuria y oliguria
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 27: Hematuria y disuria


Estela Molina y Viviana Ruidíaz

DISURIA ASOCIADA O NO CON HEMATURIA

Repleción vesical normal

Anormal Inspección genitales externos y tacto rectal Normal


Anomalías genitourinarias
Alteraciones uretra pélvica
Prostatomegalia

Si no responde a terapia o hay
sospecha de otras anomalías complicantes

Urianálisis Ecografía abdominal Rx simple

196
Urianálisis normal Urianálisis anormal Urianálisis normal o anormal
Ecografía, Rx normales Ecografía, Rx normales Ecografía, Rx anormales
FLUTD idiopática FLUTD idiopática Litiasis vesical o uretral, neoplasia
Inestabilidad del detrusor Inestabilidad del detrusor vesical, infección urinaria, trauma-
Infección urinaria subclínica Infección urinaria tismos, cuerpo extraño, arenilla/
Afección uretral Afección uretral mucus/sedimento, enf. prostática

No responde al tratamiento Tratamiento enf. base e infección (si


sintomático urocultivo es +); si persiste signología
Urocultivo
o imágenes dudosas
 

Tratamiento infección urinaria


Si persiste sintomatología Rx contrastadas de tracto urinario bajo

Repetir urocultivo Normal Anormal
 Alteraciones funcionales Litiasis radiolúcidas, traumatismos,
(disinergia refleja, uretritis) defectos de llenado, cuerpos extraños,
Persistencia, recidiva, divertículos uracales
reinfección, superinfección
Signos persistentes que no responden al tratamiento

Endoscopia (exploración, toma de muestra, terapéutica); citología (lavado


vesical); laparotomía exploratoria (exploración, toma de muestra, terapéutica)
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 5

Vejiga anormalmente distendida

Vaciado vesical manual

Completo Parcial Imposibilidad


Hipotonía o atonía del Hipotonía o atonía del detrusor
detrusor Disinergia refleja, uretritis

Cateterización uretral

Fácil Dificultosa
197

Disinergia refleja
Uretritis

Rx simple

Litiasis uretral o vesical 

Rx contrastada:
uretrografía, uretrocistografía

Litiasis uretral o vesical


Tapones uretrales
Neoplasias en vejiga o uretra
Estenosis uretral
Traumatismos
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

HEMATURIA

Urianálisis completo

Resultado positivo para sangre en tira Resultados positivos para


reactiva sangre en tira reactiva
No hay glóbulos rojos en sedimento Abundantes glóbulos rojos
en sedimento
Hemoglobinuria
Hematuria confirmada

En toda la mición, al inicio o


Al inicio, al final o independientemente de al final, sin disuria
la micción, con disuria

Pruebas de coagulación
198
Véase algoritmo de Disuria Anormal:
asociada o no con hematuria Trastornos de coagulación

Urocultivo Ecografía Rx simple


Infecciones urinarias Neoplasias, cálculos, traumas, Litiasis renal y vesical
primarias o secundarias anomalías anatómicas de vejiga, Tamaño prostático
riñón y próstata.
Dioctophyme renale

Imágenes negativas o dudosas


Persistencia de sintomatología

Rx contrastadas (urograma excretor/uretrocistografía)


Citología por lavado vesical
Endoscopia, biopsia
Laparotomía exploratoria, biopsia
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 5

Introducción maturia de este origen suele estar acompañada de


disuria.
La disuria o dificultad para orinar es un signo que Como los lugares de origen de la hematuria son
acompaña a procesos inflamatorios u obstructivos más variados que los de la disuria, en este capítulo se
del tracto urinario bajo o genital. Su presencia no tratará, en primer lugar, la disuria acompañada o no
determina el lugar específico donde se origina el de hematuria y, en segundo lugar, la hematuria, con
problema ni la naturaleza de la lesión anatomopa- el fin de repasar todos los posibles abordajes diag-
tológica o fisiopatológica de base (neoplasia, litiasis, nósticos, sin dejar de lado los trastornos del tracto
estenosis, disinergia refleja, etc.). Puede estar acom- urinario alto y los prerrenales.
pañada de estranguria (excesivo esfuerzo para lograr
la micción), polaquiuria (aumento de la frecuencia Disuria asociada o no con
de la micción) o hematuria (presencia de sangre
en orina). La presencia de disuria no descarta que hematuria
pueda haber compromiso del tracto urinario alto; La causa más común de disuria en los perros es la
algunos ejemplos para tener en cuenta pueden ser: infección del tracto urinario bajo. En los felinos, la
litiasis vesical o uretral acompañadas de litiasis renal disuria puede ser una manifestación de la enferme-
o azotemia posrenal en pacientes obstruidos. dad del tracto urinario inferior felino (FLUTD, por
La hematuria se presenta de diversas formas: su sigla en inglés); entre estas causas, la idiopática
puede ser continua o intermitente, macroscópica tiene una incidencia preponderante, según diversos
o microscópica, relacionada con la micción o inde- autores.
pendientemente de ésta y asociada o no con otros Pese a esto, se debe examinar a cada perro y gato
signos inflamatorios del tracto urinario (disuria, po- que se presente a la consulta con disuria, con el fin
laquiuria, estranguria). de poder diagnosticar el problema de base.
A su vez, puede tener tres posibles orígenes: En la tabla 27-1 se enumeran las principales cau-
• Prerrenal: trastornos de coagulación, hematuria sas de disuria en perros y gatos.
fisiológica. Es importante recabar datos sobre el tipo de mic-
• Renal: procesos que produzcan inflamación o ción con el fin de diferenciar disuria, de escape de
sangrado renal. orina por rebalsamiento, incontinencia o poliuria.
• Posrenal: afecciones del tracto urinario bajo o ge- La presencia de uretrorrea o tenesmo puede advertir
nital que pueden generar presencia de sangre en sobre una posible etiología prostática. Si el paciente 199
orina o independientemente de la micción. La he- presenta anorexia y pérdida de peso, se debe des-

Tabla 27-1. Diagnósticos diferenciales de la disuria en caninos y felinos


Causa Caninos Felinos
Infecciosa Bacterias Bacterias
Levaduras Levaduras
Micoplasmas Micoplasmas
Inmunomediada Uretritis granulomatosa
Metabólica Urolitos Urolitos
Tapones uretrales
Anomalía anatómica Ureterocele Ureterocele
Anomalías uracales Anomalías uracales
Estenosis o prolapso uretral Estenosis uretral
Fimosis Fimosis
Traumática Ruptura vesical o uretral Ruptura vesical o uretral
Cuerpo extraño Cuerpo extraño
Agentes químicos Ciclofosfamida Ciclofosfamida
Neoplásica Neoplasia uretral o vesical Neoplasia uretral o vesical
Neurogénica Disinergia refleja Disinergia refleja
Enfermedades del tracto genital Patologías de próstata, pene, prepucio Patologías de pene, prepucio
Enfermedades de vestíbulo, vagina, útero Enfermedades de vestíbulo, vagina, útero
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

cartar una posible enfermedad neoplásica del tracto Métodos complementarios de diagnóstico
urogenital o una enfermedad (primaria o secunda-
ria) del tracto urinario alto. Urianálisis
La muestra de orina se puede obtener por varios
Abordaje diagnóstico medios.
Examen físico • Cistocentesis: ideal para urocultivo; se debe tener
especial cuidado en pacientes obstruidos, por po-
Los datos obtenidos en el examen físico detalla- sibles complicaciones pospunción (uroperitoneo,
do y meticuloso realizado al paciente pueden ser ruptura vesical).
decisivos para plantear los diagnósticos diferen- • Cateterización uretral: se suele aprovechar la ma-
ciales de disuria y elaborar un plan diagnóstico niobra de cateterización para permeabilización
racional. uretral con el fin de tomar una muestra de orina.
La revisación completa del paciente debe incluir Se debe evitar en pacientes no obstruidos, por po-
la evaluación del sensorio, el estado general, la hi- sibles traumatismos uretrales o infecciones ascen-
dratación y las mucosas. Además, se debe hacer es- dentes iatrogénicas.
pecial hincapié en lo siguiente: • Micción (chorro medio): si se cuida la asepsia en la
• Palpación vesical: el grado de distensión vesical toma de la muestra, es un método aceptable para
puede ayudar a diferenciar los procesos obstruc- urianálisis.
tivos o trastornos del vaciado vesical, de los infla-
matorios que cursen sin obstrucción. El análisis de orina debe ser completo, e incluir el
• Vaciado de vejiga por medio de expresión manual: uso de tiras reactivas y la lectura del sedimento. Por
en los pacientes en los que exista repleción au- lo general, habrá hallazgos indicativos de un proce-
mentada, esta maniobra permite el vaciado par- so inflamatorio del tracto urinario bajo o genital, y
cial o completo, con emisión de pequeños chorros no se deben interpretar estos hallazgos necesaria-
de orina en aquellos pacientes con trastornos del mente como presencia de infección urinaria.
vaciado vesical por hipotonía o atonía del músculo Es frecuente el hallazgo de cristaluria de fosfatos
detrusor, en los que la falta de micción y emisión triples u oxalato de calcio en orinas muy concentra-
de orina por rebalsamiento puede confundirse das, pero se le debería dar un rol preponderante en
clínicamente con disuria. Por el contrario, en los la fisiopatología de la disuria solo cuando esté acom-
200
procesos con obstrucción anatómica o funcional pañada de microlitiasis, litiasis, arenilla y tapones
del tracto urinario bajo, el vaciado manual está uretrales.
imposibilitado. Si se sospecha de neoplasia del tracto urinario
• Evaluación de permeabilidad uretral: en los pa- bajo, se puede realizar un lavado vesical para obte-
cientes con repleción vesical, la cateterización ner una muestra para citología por tinciones espe-
ciales.
uretral es un primer abordaje para comprobar la
La presencia de cilindros, proteinuria masiva u
obstrucción anatómica uretral y su diferenciación
orinas diluidas suelen ser consecuencia de afección
con un trastorno funcional (disinergia refleja) o
renal concurrente, y deberían dirigir la investigación
uretritis granulomatosa en caninos hembra, en los
hacia pielonefritis o azotemia posrenal o enferme-
que la sonda pasará fácilmente. La cateterización
dad hipercalcemiante.
permite también localizar el sitio de obstrucción
El hallazgo de una orina de características nor-
más hacia caudal y alivia el proceso obstructivo si
males en un paciente disúrico debe hacer pensar en
se logra permeabilizar la uretra.
inestabilidad del músculo detrusor o FLUTD idiopá-
• Genitales externos: se pueden visualizar anoma-
tica en felinos.
lías anatómicas, prolapsos, neoplasias o masas
que compriman el meato uretral o uretra.
• En los gatos machos con FLUTD obstructiva se
Urocultivo
debe inspeccionar el pene que, a menudo, se en- Es el método complementario que permite con-
cuentra exteriorizado, y en ocasiones se encuen- firmar la presencia de una infección del tracto
tran laceraciones o tapones uretrales. urinario, aunque se debe considerar que dicha in-
• Tacto rectal: permite acceder a la uretra pelviana fección urinaria puede ser la causa primaria de la
y explorar su posición y consistencia, así como la signología o un factor complicante de otro proble-
presencia de deformaciones. Además, es posible ma de base. Siempre que el cultivo sea positivo se
palpar los linfonódulos sublumbares, si se en- debe tratar la infección en forma apropiada, pero
cuentran reactivos. En el macho, esta maniobra, es necesario no descuidar otros métodos com-
combinada con la palpación abdominal, brin- plementarios diagnósticos, fundamentalmente
dará datos sobre posición, tamaño, contornos, cuando haya poca respuesta clínica a la antibioti-
sensibilidad y presencia de deformaciones pros- coterapia o cuando el animal presente infecciones
táticas. urinarias recurrentes.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 5

Ecografía abdominal Hematuria


Este estudio permitirá evaluar los siguientes as- La presencia de sangre en la orina es un signo
pectos: poco específico (fig. 27-1), ya que, como se men-
• Vejiga: grado de repleción; presencia de masas, cionó con anterioridad, su origen puede ser diver-
calculos, mucus, sedimento, cuerpos extraños; al- so, incluso prerrenal o extraurinario. Puede tener
teraciones en el grosor de pared y mucosa; identi- distinta frecuencia (continua o intermitente) e in-
ficación de estructuras circundantes que puedan tensidad (microscópica o macroscópica), pero los
comprimir la vejiga (muñón uterino, quistes para- datos más orientativos de la etiología están relacio-
prostáticos, etc.) o líquido libre (ruptura del tracto nados con el momento en que aparece la hematu-
urinario). ria respecto de la micción, y entonces puede haber:
• Próstata: tamaño, posición, alteraciones estructu- • Hematuria en toda la micción: por lo general, es
rales (quistes de retención, quistes paraprostáti- consecuencia de procesos prerrenales y renales,
cos, abscesos, áreas de mineralización), presencia aunque en ocasiones puede manifestarse de esta
de líquido periprostático (prostatitis agudas). manera la hematuria proveniente de lesiones vesi-
• Riñones: en los casos de disuria, por lo general, es- cales extendidas.
tarán normales, salvo que existiera una enferme- • Hematuria independientemente de la micción:
dad renal concomitante o azotemia posrenal. suele originarse en problemas en zonas hacia cau-
• Linfadenopatía ilíaca reactiva: en procesos neo- dal de la vejiga, como la uretra, la próstata en los
plásicos del tracto urinario o en algunas enfer- machos y los genitales.
medades prostáticas (prostatitis, absceso, neo- • Hematuria al inicio de la micción: uretropatías,
plasia). prostatopatías.
• Hematuria en la micción o al final de la micción:
Las principales limitaciones de la ecografía, en en procesos vesicales, prostáticos y, más raramen-
estos casos, es que solo visualiza la primera porción te, renales.
uretral y no brinda datos de los uréteres, salvo que
Si la hematuria está acompañada de disuria, pola-
presenten algún grado de distensión, y es poco fi-
quiuria o estranguria, el diagnóstico se orienta hacia
dedigna en cuanto al diagnóstico y localización del
un posible origen en el tracto urinario bajo o genital
sitio de ruptura del árbol urinario.
(véanse las tablas 27-1 y 27-2). De todo lo arriba des- 201
crito, surge la importancia de los datos que se obtienen
Radiología simple y contrastada de una anamnesis detallada. Se debe obtener informa-
Siempre se debe iniciar con radiología simple ción sobre el momento de la aparición de la hematu-
para identificar la posición y tamaño de los distintos ria, si ésta está acompañada o no de disuria, si existen
componentes del tracto urinario, así como la pre- otros signos generales de sangrado en otras regiones, si
sencia de calculos radiodensos en riñones, uréteres, el paciente tiene alteraciones del estado general o an-
vejiga y uretra. tecedentes de traumatismos, si el paciente ha tomado
• Las radiografías contrastadas del tracto urinario medicaciones o si ha tenido acceso a productos tóxicos.
bajo están indicadas en los siguientes casos: Las principales causas de hematuria se encuen-
• Cuando se sospeche la presencia de urolitos vesi- tran enumeradas en la tabla 27-2. Dentro de las cau-
cales, uretrales radiolúcidos. sas prerrenales, la hematuria fisiológica secundaria
• Para confirmar anomalías anatómicas: ureteroce-
le, anomalías del uraco, estenosis uretrales.
• En traumatismos del tracto urinario: para localizar
el sitio de ruptura, evidenciado por el escape del
líquido de contraste.

Técnicas adicionales de diagnóstico


La endoscopia es de máxima utilidad en las en-
fermedades de la uretra canina femenina, porque
permite la inspección de la zona uretral y vesical, y
la toma de muestras para biopsia. El uso en gatos o
caninos machos dependerá de la posibilidad de dis-
poner de endoscopios flexibles y de bajo calibre.
Las pruebas generales de laboratorio toman un
rol importante en los casos de presunto compromi-
so del tracto urinario alto, para evaluar la función
renal. Figura 27-1. Muestra en la que se observa hematuria franca macroscópica.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

ya que su uso en los casos de hematuria originada


Tabla 27-2. Diagnósticos diferenciales de la hematuria en
en el tracto urinario bajo o genital ya fue descrito en
caninos y felinos el punto “Disuria acompañada o no de hematuria”.
Origen de la Enfermedad
hematuria Urianálisis
Prerrenal Coagulopatías (por fármacos o tóxicos; Las tiras reactivas captan la actividad de la pe-
congénitas) roxidasa de la hemoglobina libre o contenida en
los glóbulos rojos y producen una reacción cuya
Ejercicio prolongado intensidad se ve reflejada en un cambio de color,
Renal Neoplasias (excepto linfoma) según una escala gradual de tonos. Los resultados
Litiasis falsos positivos para hematuria pueden deberse a
Traumatismos mioglobina o hemoglobina libre, peroxidasa de
Escherichia coli u otras bacterias y contaminación
Dioctophyme renale
de la orina con agentes oxidantes (povidona yoda-
Pielonefritis
da, hipoclorito).
Trastornos vasculares Los resultados positivos para sangre en las tiras
Idiopática reactivas siempre se deben confirmar mediante la
Poliquistosis (raro) búsqueda de glóbulos rojos intactos en sedimen-
Tracto urinario bajo Infección to urinario. Una orina normal puede tener 5-10
glóbulos rojos por campo de gran aumento, y se
Litiasis
considera “hematuria” un recuento superior a es-
Traumatismos
tos valores.
Neoplasias En la hematuria, la interpretación del análisis de
Fármacos (ciclofosfamida) orina cumple un papel preponderante, porque brin-
Idiopática (felinos) da múltiples datos:
Tracto genital Inflamación, infección, traumatismos o neo- • Detecta la hematuria microscópica en forma pre-
coz.
plasias de las siguientes partes del cuerpo:
• Permite diferenciar hematuria verdadera (sangre
Próstata
202 positiva, en tira reactiva con abundantes glóbulos
Útero rojos en sedimento urinario), de hemoglobinuria
Vagina (sangre positiva en tira reactiva sin número signi-
Pene ficativo de glóbulos rojos en sedimento) general-
mente secundaria a hemólisis intravascular.
• Permite la comparación de una muestra de orina
al ejercicio suele ser transitoria y desaparece días de micción (chorro medio) vs una muestra obteni-
después del evento. La trombocitopenia y las ano- da por cistocentesis. Si hay hematuria en la prime-
malías de la función plaquetaria pueden manifestar- ra, pero no en la segunda, esto indica un proceso
se con hematuria o pueden complicar una hematu- posvesical como origen del problema.
ria de causa más local. • En los casos de afecciones renales secundarias a
En los felinos, la hematuria puede tener un origen procesos inflamatorios (litiasis, pielonefritis, tu-
idiopático en el marco de la FLUTD. En los caninos mores), permite detectar cilindruria, proteinuria y
puede generarse, con mucha menor frecuencia que alteraciones en la concentración urinaria, indica-
en los felinos, hematuria idiopática pero de origen tivos de un origen renal. En las coagulopatías, las
renal, que afecta, en particular, a razas de talla gran- anomalías vasculares renales, los traumatismos, y
de, con sangrado de uno o ambos riñones, por causa en la hematuria esencial idiopática, permite evi-
desconocida (hematuria esencial idiopática). El san- denciar glóbulos rojos sin otras alteraciones rele-
grado de origen genital puede provenir de procesos vantes del urianálisis.
fisiológicos (estro) o patológicos (tumor venéreo • Permite la detección de cilindros eritrocitarios,
transmisible, hiperplasia prostática benigna, prosta- que indican un sangrado de origen renal.
titis, neoplasias prostáticas, etc.), por lo que siempre • Posibilita discriminar procesos inflamatorios y he-
es fundamental recabar información sobre el ciclo es- morrágicos como causa de la hematuria.
tral y realizar una revisación de los genitales externos. • Inflamación: presencia de glóbulos rojos en se-
dimento acompañados de células inflamatorias
Métodos complementarios de (litiasis, infecciones, tumores).
• Hemorragia: solo glóbulos rojos en sedimento
diagnóstico sin células inflamatorias en cantidades signifi-
A continuación se describirán los principales mé- cativas (traumatismos, coagulopatías, neopla-
todos diagnósticos en la hematuria de origen renal, sias).
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 5

Urocultivo
Siempre, ante un posible compromiso del tracto
urinario alto, es imprescindible tomar una mues-
tra de orina destinada a urocultivo y antibiograma,
para identificar la bacteria y su sensibilidad e ini-
ciar la terapia con el antibiótico correspondiente.
Como las muestras son obtenidas del tracto urina-
rio bajo (vejiga), puede haber falsos negativos, fun-
damentalmente cuando haya un proceso obstruc-
tivo alto (fig. 27-2).

Ecografía
Permite identificar anomalías estructurales re-
nales que generen hematuria: neoplasias, litiasis, Figura 27-3. Imagen radiológica compatible con litiasis vesical múltiple.
poliquistosis, hematomas secundarios a trauma-
tismos, Dioctophyme renale adulto alojado en el
riñón. Un resultado normal no descarta un posi-
ble origen renal de la hematuria, ya que no se de-
tectan alteraciones ecográficas relevantes en las
anomalías vasculares o en la hematuria esencial
idiopática.

Radiología simple y contrastada


El urograma excretor permite detectar o confirmar
anormalidades de los riñones y uréteres:
• Identifica afecciones localizadas en la pelvis y uré-
teres, como defectos de llenado (anomalías vas- 203
culares, tumores, infartos, quistes, cálculos) (figs.
27-3 y 27-4).
• Ayuda a localizar el sitio de ruptura o traumatismo Figura 27-4. Imagen radiológica compatible con litiasis vesical y uretral.
del tracto urinario, evidenciado por el escape del
medio de contraste (fig. 27-5).
• Permite seguir el recorrido de los uréteres, com-
probar su permeabilidad y determinar el sitio de
terminación. En los casos de hematuria, se pue-
den encontrar dilataciones ureterales por infec-
ción ascendente o por obstrucción.

Figura 27-5. Imagen radiológica compatible con ruptura vesical por trauma.

Endoscopia
En los casos de hematuria esencial idiopática que
produzca sangrado continuo y profuso que compro-
meta la vida del paciente, la endoscopia con visuali-
Figura 27-2. Muestra de urocultivo positivo para infección urinaria por zación de la unión ureterovesical permite identificar
Corynebacterium urealyticum. el riñón sangrante, para su posterior nefrectomía.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Biopsia En felinos, para la hipotonía o atonía del músculo


detrusor, se indica nicergolina y diazepam asociado
Puede ser necesaria para confirmar neoplasias o con betanecol 1,5-5 mg cada 8 horas.
en caso de anomalías vasculares renales. En caninos, también pueden ocurrir casos de di-
sinergia y atonía del músculo detrusor secundarias
Tratamiento para la a obstrucciones uretrales, y su manejo es similar al
hematuria y disuria en de los felinos.
Ante un diagnóstico de infección urinaria, el tra-
caninos y felinos tamiento estará supeditado al resultado del cultivo
y del antibiograma; la duración del tratamiento de-
En todos los casos, el tratamiento debe estar orien-
penderá de la ubicación de la infección (alta o baja),
tado a la causa de origen del trastorno que provoca
y de si se trata de una primera infección, reinfección
la signología de hematuria o disuria, si se ha conse-
o persistencia de infección.
guido confirmar un diagnóstico etiológico.
Las afecciones prostáticas que producen trastor-
En la investigación diagnóstica, son numerosas
las causas conocidas que cursan con la signología nos de la micción se tratarán, según los resultados
de disuria o hematuria, por lo tanto, los tratamien- ecográficos y de los cultivos, ya sea en forma quirúr-
tos también son varios y específicos. Muchos casos gica (orquidectomía) para los casos de hiperplasia
deben resolverse en forma quirúrgica, no obstante, prostática benigna; castración y omentalización de
a continuación se hará hincapié en la terapéutica la glándula en casos de quistes o abscesos prostáti-
médica. cos; castración y toma de muestra de la próstata en
El tratamiento de la litiasis dependerá de la ubica- caso de presunta neoplasia; también terapia con an-
ción de ésta, el tamaño y la cantidad de los calculos y tiandrógenos previo a la orquidectomía.
la posibilidad de una futura obstrucción, sobre todo Para el tratamiento de Dioctophyme renale el tra-
en los machos. Las litiasis se pueden resolver quirúr- tamiento es la ablación del riñón afectado.
gicamente, o se puede intentar una dieta disoluti- Para el caso de las neoplasias, el tratamiento de-
va, si es posible inferir la composición del calculo. penderá de la ubicación, extensión y clasificación
Para este último tratamiento, debe recordarse que del tumor; así, algunas pueden ser de resolución
los calculos de mejor evolución son los de estruvita. quirúrgica, pero en su mayoría será necesario un
Siempre es importante partir de un cultivo negativo; tratamiento médico con el protocolo quimioterápi-
204 co adecuado al tipo de tumor.
si el cultivo es positivo, deberá tratarse, además, la
infección urinaria concomitante con el antibiótico
adecuado, según el resultado del antibiograma. Conclusiones
Para los casos de FLUTD idiopática, es primordial
Si bien las investigaciones diagnósticas son de gran
el manejo de los factores predisponentes tales como
ayuda al momento de establecer un diagnóstico di-
el estrés, la obesidad y el sedentarismo del paciente, y
ferencial, es fundamental realizar una anamnesis
es importante la higiene de la bandeja sanitaria, una
completa y detallada del paciente, que indague en su
dieta de buena calidad, la estimulación del paciente
estado actual y sus antecedentes. Es muy importante
al consumo de agua, la evitación del hacinamiento.
prestar especial atención a los datos relacionados con
En cuanto al tratamiento médico, puede ser nece-
el momento de la micción en que ocurre la hematu-
sario el uso de antiinflamatorios o antiespasmódi-
ria, el volumen del chorro miccional, la posición que
cos. En los felinos, son de elección oxibutinina 1-5 mg
adopta el animal cuando orina, y si los propietarios
cada 8-12 horas por vía oral; propantelina 5-7,5 mg
no han tomado nota de estas características, se les
cada 24 horas; amitriptilina 2,5-12,5 mg/día por vía
debe solicitar que lo hagan para la siguiente consulta.
oral también con efecto antiinflamatorio, anticoli-
Como se mencionó anteriormente, se debe reali-
nérgico y analgésico.
zar un examen físico exhaustivo del paciente antes
Asimismo se pueden usar, en caninos y felinos,
prednisolona 1-2 mg/kg cada 24 horas por vía oral; de solicitar los estudios complementarios.
piroxicam 0,3 mg/kg cada 48 horas por vía oral, 3 to- Se debe tener en cuenta que el abordaje diagnósti-
mas como antiinflamatorio. co delineado en este capítulo es solo una de las for-
También están indicados los glucosaminoglicanos mas de diagnóstico, y que existen otros encuadres
como protectores de la superficie del tracto urinario. para la misma signología, válidos también.
Para facilitar el vaciado vesical, nicergolina 0,5-1
mg/kg cada 8 horas, sumado a diazepam 0,1-0,25 Bibliografía
mg/kg cada 12 horas. Bainbridge J., Elliot J. Manual de Nefrología y Uro-
En los casos de pacientes hiperazotémicos, se logía en Pequeños Animales. Madrid: Harcourt,
debe instaurar fluidoterapia. 1999.
Para la disinergia refleja, se indica una combina- Ford RB. Signos Clínicos y Diagnóstico en Pequeños
ción de nicergolina y diazepam, en las dosis mencio- Animales. Buenos Aires: Editorial Médica Pana-
nadas anteriormente. mericana, 1992, pp. 472- 491.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 5

Capítulo 28: Incontinencia urinaria


Andrea V. Visintini

INCONTINENCIA URINARIA

Reseña: especie, sexo, edad, raza

Anamnesis: • ¿Castrado? • Volumen de orina


• ¿Cuándo pierde orina? • Consumo de agua
• ¿Pérdida contínua o intermitente? • Otros signos
• ¿Edad de comienzo? • Antecedentes
• ¿Relación con castración? • Cirugía abdominal
• ¿Hay micciones normales? • Traumatismos

• Examen físico
• Métodos complementarios

205

Incontinencia urinaria: alteración Retención urinaria:


fase almacenamiento alteración fase evacuación

Causa neurogénica Causa no neurogénica

• Lesiones médula sacra • Obstrucción anatómica.


por fracturas, traumas, (litiasis, tapones uretrales,
enfermedad discal tumores, estrechamientos
• Afecciones nerviosas sistémicas: uretrales, uretritis,
disautonomía, lesiones de alt. prostática)
motoneuronas • Atonía del detrusor

• Anatómicas: congénitas (uréter • Congénitas


ectópico, anormalidades del • Lesiones de la NMI
uraco, fístulas, enfermedades • Lesiones de la NMS
prostáticas) • Disinergia del detrusor/esfínter
• Funcionales: incompetencia del • Disautonomía
esfínter uretral, inestabilidad del
detrusor

Tratamiento según el diagnóstico


NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción cal cuando el individuo no desea orinar. Cuando el


llenado vesical llega a su punto máximo, los recep-
El sistema urinario tiene como función principal tores de estiramiento del músculo detrusor infor-
la eliminación de desechos metabólicos en forma de man la sensación de llenado al SNC por medio del
orina, además de otras tareas no menos importan- nervio pélvico y de haces de interconexión medula-
tes, como la síntesis de hormonas y la regulación del res. El SNC dará la orden de vaciado por medio del
equilibrio ácido-base y las concentraciones plasmá- nervio pélvico si la situación, el lugar y el momento
ticas de electrólitos. son los apropiados para desencadenar la micción.
Este capítulo se enfocará exclusivamente en el trac- Durante la micción, ocurre la fase de evacuación,
to urinario bajo. La orina generada en los riñones es que se origina principalmente bajo influencia del
transportada por los uréteres desde la pelvis renal parasimpático, representado por el nervio pélvico
hasta la vejiga urinaria, que es un saco ciego con una (segmentos medulares S1-S3), el cual estimula los
única salida hacia la uretra. Si bien el sistema es sen- receptores muscarínicos del músculo detrusor para
cillo desde el punto de vista anatómico, su función es producir su contracción. Al mismo tiempo, se in-
bastante compleja. En este capítulo se abordará, en hibe el estímulo simpático sobre el esfínter uretral
particular, la incontinencia urinaria, la cual se define interno y se logra su relajación y también la rela-
como “la pérdida involuntaria de orina”. jación voluntaria del externo. La micción es fun-
Desde el punto de vista anatómico, se deben re- damentalmente un reflejo espinal, pero hay una
cordar las características de algunas estructuras im- participación supraespinal que coordina en forma
portantes que conforman el aparato urinario bajo, voluntaria todo el acto de la micción.
como la unión ureterovesical, que es la entrada de La incontinencia urinaria se produce en la fase
los uréteres a la vejiga en forma diagonal por la pa- de almacenamiento, por diferentes etiologías que
red dorsolateral (trígono vesical), cerca del cuello de se desarrollarán más adelante. Se debe diferenciar
la vejiga. El músculo de la vejiga, llamado “detrusor”, la incontinencia urinaria de otros procesos que
posee uniones fuertes e íntimas entre las células, lo involucran la fase de evacuación y producen re-
que permite una rápida transmisión de los impulsos tención urinaria, pero que tienen una signología
neuromusculares. El esfínter uretral interno (que similar.
conecta la vejiga y la uretra) está formado por fibras
musculares lisas longitudinales, circulares y espira-
ladas que, en estado de contracción, ocluyen el flujo
Causas
206
urinario. El esfínter uretral externo está formado por La incontinencia urinaria puede tener un origen
fibras musculares estriadas y, por medio de control neurogénico o no neurogénico.
voluntario, refuerza el cierre uretral durante la fase La incontinencia urinaria de origen neurogénico
de almacenamiento. Si bien es muy importante la puede generarse por los siguientes factores:
integridad muscular de la uretra para oponer resis- • Lesiones en la médula sacra, con signos de le-
tencia a la salida de orina, también hay otros facto- siones de la neurona motora inferior (NMI); por
res físicos para tener en cuenta, como la posición ejemplo, como consecuencia de fracturas, trau-
de la vejiga y su cuello, y la longitud y posición de mas, enfermedad discal.
la uretra. • Afecciones nerviosas sistémicas, como la disauto-
Desde el punto de vista neurofisiológico, la fase nomía o lesiones de motoneuronas.
de almacenamiento de orina es regulada princi-
La incontinencia urinaria de origen no neuro-
palmente por el sistema simpático, representado
génico se debe a trastornos anatómicos o funcio-
por el nervio hipogástrico (segmentos espinales
nales. Entre las patologías no neurogénicas ana-
L1-L4 en el perro y L2-L5 en el gato). Este nervio es-
tómicas de origen congénito se encuentran las
timula los adrenorreceptores beta del músculo de-
siguientes:
trusor, lo que permite la relajación de éste y, como
• Uréteres ectópicos (la forma más frecuente dentro
consecuencia, el llenado vesical progresivo, y tam-
de las etiologías congénitas).
bién actúa en el cuello de la vejiga sobre los adre-
• Anormalidades uracales.
norreceptores alfa, que cierran el esfínter interno
• Fístulas uretrales.
cuando son estimulados. Estos dos fenómenos
• Seudohermafroditismo.
ocurren en forma simultánea. El 50% de la presión
• Estrechamiento vaginal.
de cierre uretral es creada por los nervios simpáti-
• Hipoplasia uretral.
cos. Por otra parte, la inervación del esfínter uretral
externo está dada por el nervio pudendo, y es una La ectopia ureteral puede ser unilateral o bilateral;
inervación somática bajo la regulación del sistema la unilateral es la más frecuente. La prevalencia de
nervioso central (SNC) que permite la contracción la ectopia ureteral es mucho mayor en hembras que
y cierre adicional cuando es necesario; por ejem- en machos. La incontinencia urinaria se manifies-
plo, ante un aumento de la presión intraabdominal ta habitualmente desde el nacimiento, como goteo
(tos, estornudos). Por otro lado, mantiene el cierre de orina constante o intermitente, que puede estar
voluntario del esfínter a pesar de la repleción vesi- acompañado de micciones normales. En forma ex-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 5

cepcional, la incontinencia puede manifestarse más propiada del músculo detrusor o por un aumento de
tardíamente (en la edad adulta). Suele estar asociada la resistencia al flujo urinario. La atonía o hipocon-
con otros trastornos anatómicos o funcionales tales tractilidad del músculo detrusor puede ser primaria
como capacidad vesical reducida o incompetencia o secundaria a este aumento crónico de la resisten-
del esfínter uretral. cia del tracto de salida. También en este caso el ori-
Dentro de las causas no neurogénicas funciona- gen puede ser neurogénico o no neurogénico. Den-
les de incontinencia urinaria se encuentran las si- tro de las causas neurogénicas de retención urinaria
guientes: se encuentran las siguientes:
• Incompetencia del esfínter uretral: es la forma • Lesiones de la neurona motora inferior (NMI): de-
más frecuente dentro de las adquiridas. Tiene ma- bidas a daños espinales hacia caudal de L4 (seg-
yor incidencia en perras adultas castradas de razas mentos medulares S1-S3), en el nervio y plexo
grandes y gigantes, suele ser una de las complica- nervioso pélvico. Esto provoca pérdida del tono
ciones más comunes luego de la esterilización y muscular del detrusor y arreflexia del esfínter. Las
se manifiesta clínicamente entre 1 a 3 años pos- causas de estas patologías incluyen trauma medu-
teriores a la cirugía. La incontinencia es constante lar, enfermedad discal o cauda equina, luxación
o intermitente, se agrava cuando el animal está sacroilíaca, trauma del nervio pélvico, neopla-
relajado o dormido y evoluciona con el tiempo. sia (linfoma espinal). El resultado de estas lesio-
El momento de la aparición y el grado de grave- nes es la atonía del músculo detrusor que lleva a
dad están relacionados con diversos factores tales que no se desencadene el reflejo de la micción, lo
como la edad y el déficit relativo de estrógenos que aumenta la distensión vesical cada vez más.
o progesterona. Varios trabajos de investigación Este cuadro puede incluir parálisis fláccida de los
consideran que estos factores afectan al colágeno miembros posteriores y ausencia de reflejos en és-
que actúa de sostén de las estructuras urogeni- tos. También produce pérdida del reflejo perineal
tales, y esto provoca la disminución del tono del y bulbocavernoso.
esfínter. La posición o morfología anormal de la • Lesiones de la neurona motora superior (NMS):
vejiga, uretra y pene o vagina, una uretra corta y debidas a daños hacia craneal de L5. Puede origi-
un cuello vesical desplazado hacia caudal alteran narse parálisis espástica en miembros posteriores;
la influencia de la presión intraabdominal sobre la micción se desencadena por reflejos espinales
la vejiga, producen una disminución del número sacros, pero la espasticidad del esfínter externo
de adrenorreceptores alfa uretrales o de su capaci- impide el vaciado vesical completo. Las posibles 207
dad de respuesta, lo que genera una disminución causas son: trauma medular, hernia discal, neo-
de la presión de cierre del esfínter uretral interno. plasia, meningitis, enfermedad cerebral, cerebelar
También influyen los siguientes factores: la obesi- y del tronco encefálico.
dad, pues la presión intraabdominal puede mo- • Disinergia refleja: suele afectar a perros machos
dificarse por la grasa perivesical; la genética y la de gran tamaño y consiste en la falta de sincronía
predisposición racial, y alteraciones hormonales o y coordinación entre la contracción del músculo
enfermedades concomitantes. detrusor y la relajación uretral, debida a una alte-
• Inestabilidad del músculo detrusor e incontinen- ración de las señales inhibitorias del centro de la
cia de urgencia: en estos casos, el músculo realiza micción. En esta patología, el volumen residual
contracciones involuntarias durante la fase de al- va aumentando a medida que transcurre el tiem-
macenamiento. Se reserva el término de “inesta- po, y se llega a la atonía del músculo detrusor por
bilidad del músculo detrusor” a la patología en la distensión vesical. Las causas pueden ser lesiones
que la contracción del músculo detrusor es idio- de médula espinal, de los ganglios autónomos, del
pática, sin anormalidades del tracto urinario bajo. tracto reticuloespinal o idiopáticas.
Otras causas de este vaciado prematuro pueden • Disautonomía: en esta patología, está afectado el
incluir alteraciones inflamatorias del tracto uri- sistema nervioso autónomo en forma general, y la
nario tales como infecciones, tumores, pólipos, etiología es desconocida.
urolitos, remanente uracal, que generan inconti-
nencia de urgencia. Dentro de las causas no neurogénicas de reten-
• Por último, también debería tenerse en cuenta la ción urinaria se encuentran las siguientes:
enfermedad prostática. • Obstrucciones anatómicas y funcionales.
• Atonía primaria del músculo detrusor.
Además de todas las entidades antes mencio-
nadas, que representan causas de incontinencia
propiamente dicha, cuando el paciente manifiesta
Diagnóstico
pérdida involuntaria de orina, se debería considerar Cuando un paciente con signos aparentes de in-
también la posibilidad de incontinencia paradójica, continencia urinaria llega a la consulta, el primer
es decir, una incontinencia que ocurra por reten- paso es considerar los datos de la reseña (sexo, edad
ción urinaria, donde habría una falla en la fase de y raza), realizar una anamnesis completa, inspeccio-
evacuación. Esto sucede por una contracción ina- nar al animal y tratar de observar cómo orina. El si-
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

guiente paso es practicar un examen físico comple- nos, 1,25-5 mg cada 8-12 horas por vía oral), siempre
to, palpar la vejiga del paciente antes y después de que se haya confirmado que no existe ningún tipo de
que haya orinado, y realizar una detenida revisación resistencia uretral.
neurológica, del tono anal y de la cola, de los reflejos En la retención urinaria por lesión de la NMS, se
perineal y bulbouretral. utiliza un catéter urinario para evitar la distensión
Es importante diferenciar la incontinencia urina- vesical. Si luego de un tiempo, la inervación se recu-
ria propiamente dicha de la retención urinaria; para pera en forma parcial (automáticamente), pueden
ello, es muy importante evaluar el volumen residual usarse relajantes musculares.
posmiccional, que no debe superar los 0,4 ml/kg. Los animales con un peso inferior a 20 kg suelen
Se puede obtener una base de datos mínima a par- tener mejor respuesta al tratamiento.
tir del urianálisis y urocultivo. Es muy recomendable
realizar este último a través de cistocentesis, ya que Conclusiones
en los trastornos de la micción es bastante frecuente
confirmar infecciones urinarias primarias o secun- Ante la presencia de signos clínicos indicativos de
darias a otro problema de base. una posible incontinencia urinaria, se debe intentar
Con una radiografía simple se obtiene informa- diferenciar si se trata de incontinencia urinaria pro-
ción acerca del tamaño y posición de la vejiga; pre- piamente dicha o de retención urinaria. Este diag-
sencia de cálculos radioopacos; masas; posición, ta- nóstico diferencial se logra a partir de una adecuada
maño y contorno de la próstata, y malformaciones o evaluación clínica y de los métodos complementa-
lesiones de la columna. rios correctos. A partir del diagnóstico presuntivo, se
Las imágenes contrastadas (urografía excretora, debe decidir el tratamiento más apropiado, el cual
cistouretrografía, vaginouretrografía retrógrada) de- puede ser quirúrgico o médico.
tectan anormalidades anatómicas (uréteres ectópi-
cos, anormalidades del uraco, fístulas). Bibliografía
Dentro de los exámenes funcionales, el que se rea-
liza con mayor frecuencia es la electromiografía, que Beceriklisoy H., Kanca H., Aksoy O., Enural-Maral N.,
evalúa la actividad de la musculatura estriada del es- Findik M., Kaymaz M., Aslam S. Effectiveness of
fínter uretral externo. different pharmacological approaches on post-
ovariohysterectomy urinary incontinence in the
208 Tratamiento bitch. Ankara Üniv Vet Fak Derg, 2005;52:157-
160.
El tratamiento se basa fundamentalmente en la Cortadellas O. Manual de Nefrourología y Urología
identificación de la causa. Clínica Canina y Felina. Zaragoza: Servet Diseño
En el caso de las causas congénitas, por lo general, y Comunicación, 2010.
la resolución es quirúrgica. De Rossi R., Juliano R., Barbosa M., Bucker G. Post-
En la incompetencia del esfínter uretral se pueden ovariohysterectomy colposuspension to prevent
usar simpaticomiméticos, como la seudoefedrina urinary incontinence syndrome in the bitch.
(en caninos, 0,2-0,4 mg/kg cada 8-12 horas), u hor- Journal of Animal and Veterinary Advance,
monas, como el estriol (0,5-1 mg cada 24 horas), al- 2003;2(8):437-443.
tamente efectivos. Con ambas medicaciones se debe Reichler I., Humbler M., Arnold S. Urethral sphinc-
intentar la menor dosis posible o se la debe reducir ter mechanism incompetence in spayed bitches:
en forma gradual, según efecto. new insights into the pathophysiology and op-
En la retención urinaria por lesión de la NMI, se tions for treatment. EJCAP, 2008;18(2)187-191.
debe vaciar la vejiga 3 o 4 veces al día. Se puede usar Westropp J., Urinary incontinence in dogs. Procee-
un parasimpaticomimético como el betanecol (en dings of the 80th Annual Western Veterinary
caninos, 5-25 mg cada 8 horas por vía oral; en feli- Conference, Las Vegas, 2008.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 5

Capítulo 29: Anuria y oliguria


Guillermo Lamarca

OLIGURIA, ANURIA

Reseña y anamnesis Análisis de laboratorio Examen físico:


• General
• Palpación de la vejiga
Hemorragia, • Auscultación del corazón
• Uremia y creatininemia
hipotensión, shock
aumentadas
Vómitos, diarreas, • Densidad urinaria
deshidratación >1.025/1.030
• Sedimento escaso Controlar
 evolución
Función cardíaca Azotemia prerrenal Hidratar y
sobrehidratar
5% peso
• Uremia y creatininemia corporal
Medicamentos  Diuréticos
o compuestos aumentadas del asa
209

nefrotóxicos • Densidad urinaria 


<1.025/1.030 
Falta de vacunación • Sedimento reactivo Controlar Diuréticos
Azotemia renal evolución  osmóticos

Uroabdomen o Inotrópicos
Antecedente de
filtración de orina al tejido Cirugía 
traumatismo
subcutáneo
Diálisis
peritoneal
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción comprometida la capacidad de recaptación tubular


y la concentración urinaria, por lo que sus orinas
Se denomina anuria a la falta de producción de suelen tener densidades menores a 1.025 en caninos
orina y oliguria a la producción urinaria de menos y 1.030 en felinos y, en ocasiones, glucosa y proteí-
de 1 ml/kg/hora. Desde el punto de vista fisiopato- nas. Se podrá hallar un sedimento reactivo con gló-
lógico, esto se confirma al colocar un catéter uretral bulos rojos o blancos, células, cilindros y cristales en
al paciente y verificar la producción urinaria en un cantidades variables, según el agente causante y la
determinado lapso de tiempo. En el momento de la localización de la enfermedad renal.
consulta, los dueños comentan que el paciente no Azotemia posrenal: se puede llegar a esta condi-
orina. Esta situación esta acompañada, en la mayo- ción si no es tratado un uroabdomen o filtración de
ría de los casos, por grados variables de decaimiento, la orina a la cavidad peritoneal o al tejido subcutá-
deshidratación, anorexia, vómitos, diarreas y aflic- neo. En la anamnesis se debe contemplar esta últi-
ción respiratoria. ma a posibilidad e indagar si existen antecedentes
Existen dos grandes grupos de pacientes oligúri- de traumatismo por accidentes vehiculares, caídas
cos o anúricos: a) aquellos que forman orina nor- desde lugares altos, etc. En el diagnóstico de esta
malmente en el riñón, pero no la pueden eliminar afección, se pueden encontrar uno o varios de estos
y b) aquellos que no forman orina en los riñones. signos:
Uno de los primeros pasos de la investigación diag- • La vejiga no llega a distenderse, aun con fluidote-
nóstica es la palpación del abdomen, para intentar rapia.
determinar si la vejiga está llena o vacía. Si existie- • La ecografía muestra líquido libre en el abdomen.
ra alguna duda al respecto, un estudio de imágenes • Se observa pérdida del contraste al tejido subcu-
(ecografía o radiografía) definirá esta cuestión. táneo en la radiografía contrastada con iodado de
En otros capítulos de este libro se tratan los temas vejiga y uretra.
relacionados con las enfermedades que cursan con • El líquido libre obtenido del abdomen muestra ni-
producción normal de orina y alteración de la elimi- veles altos de urea.
nación. Estos animales se presentan con sus vejigas • Existe dolor abdominal, shock.
llenas de orina.
En este capítulo se explicará la secuencia de diag- En estos casos, el tratamiento consiste en estabi-
nóstico y tratamiento para los animales cuyos riño- lizar al paciente, en primer lugar, y luego realizar la
210 nes no producen orina. corrección quirúrgica para abrir la vía urinaria al ex-
La azotemia (aumento de las concentraciones de terior, con el fin de evitar la azotemia posrenal.
urea y creatinina en sangre) generada por la incapa- Si la anamnesis y el examen del animal no supo-
cidad del riñón para producir orina, se clasifica de la nen un traumatismo de la vía urinaria, se debe con-
siguiente forma: tinuar la investigación diagnóstica hacia los estados
Azotemia prerrenal: es una condición secundaria oligúricos o anúricos de origen prerrenal y renal.
a la falta de presión de filtración glomerular eviden- A continuación, el capítulo hará hincapié en los
ciable en todas aquellas enfermedades o situaciones estados oligúricos o anúricos de origen prerrenal y
que cursan con deshidratación, hemorragias, va- renal.
sodilatación sistémica o hipotensión. El origen del
problema no está en el riñón, pero la persistencia Diagnóstico
del efecto isquémico, generará daño al parénquima.
La característica más importante y prevalente en es- El motivo de consulta es la falta de eliminación de
tos enfermos es una orina hiperstenúrica, es decir, orina, siempre acompañada de otros signos de ma-
con una densidad mayor a 1.025 en perros y 1.030 en lestar general.
gatos, y un sedimento escaso y sin particularidades. La investigación diagnóstica comienza con la re-
La urea suele aumentar proporcionalmente más que seña, para la que es importante tener en cuenta que
la creatinina. los animales muy jóvenes o muy viejos son más sus-
Azotemia renal: se produce a partir de una noxa ceptibles a la deshidratación.
nefrotóxica que ataca en forma directa al nefrón, A veces, es importante conocer el habitat del ani-
por ejemplo, medicamentos (antibióticos, antifún- mal, por la posible coexistencia de roedores con lep-
gicos, antiinflamatorios no esteroides y esteroides, tospirosis, o por la posible exposición a sustancias
quimioterápicos, carbonato de litio), compuestos nefrotóxicas, si el animal frecuenta lugares como
orgánicos o inorgánicos (etilenglicol, tetracloruro de talleres, etc.
carbono, agentes yodados de contraste radiológico En los estados oligúricos o anúricos de origen
intravenosos), entre otros; y también a partir de cua- prerrenal y renal, el paciente se presentará a la con-
dros de isquemia prerrenal que no fueron corregidos sulta con grados variables de decaimiento. Es de
a tiempo. En el mismo individuo pueden coexistir suma importancia realizar una anamnesis detalla-
ambos tipos de mecanismos fisiopatológicos, ya que da en busca de las causas del cuadro. Resulta fun-
muchos nefrotóxicos pueden producir hipotensión, damental preguntar al cliente sobre los siguientes
vómitos y deshidratación. En estos pacientes se ve temas:
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 5

• ¿Se ha cumplido con el calendario de vacunación • El bicarbonato suele estar disminuido en es-
del paciente hasta la fecha (leptospirosis, moqui- tos pacientes. Como resultado de esto, el pH de
llo, parvovirosis, hepatitis, panleucopenia, etc.)? la sangre tiende a bajar, y el animal entra en un
• ¿El paciente ha tenido vómitos o diarreas recien- estado de acidosis metabólica que genera aflic-
tes? ción respiratoria. El descenso del pH sanguíneo
• ¿Ha ingerido medicamentos, prescriptos o no? por debajo de 7,2 es otra de las complicaciones, y
• ¿Ha ingerido compuestos no necesariamente tóxi- debe ser manejada mediante la adición de bicar-
cos? bonato o la utilización de fluidos que contengan
• ¿Ha tenido hemorragias graves o hipotensión? lactato.
• ¿No ha bebido agua por tiempo prolongado? • El análisis físicoquímico de la orina resulta fun-
• ¿Se le han practicado cirugías recientemente? damental para definir si la azotemia es prerrenal
Al examen físico, los pacientes suelen presentar o renal. Se puede analizar en forma rápida la den-
un buen estado general, salvo en el caso de los pa- sidad urinaria con 2 gotas de orina y un refractó-
cientes con insuficiencia renal crónica descompen- metro:
sados, en su estadio terminal. Las mucosas pueden • Con densidades mayores a 1.025 en caninos y
estar pálidas, normales o congestivas, según la cau- 1.030 en felinos, el aumento de los compuestos
sa que haya desencadenado el cuadro. Suele ha- nitrogenados en la sangre es el resultado de la
ber deshidratación, aunque su grado puede variar puesta en marcha de los mecanismos ahorra-
desde clínicamente indetectable (<5%) hasta muy dores de fluidos, en el intento de restituir los
grave (12%), en particular, en las causas prerrena- valores normales de presión y volemia (sistema
les e isquémicas renales. La palpación abdominal renina-angiotensina-aldosterona, hormona an-
para evaluar el estado de la vejiga es muy impor- tidiurética [HAD]).
tante en la pesquisa diagnóstica. La colocación de • Con densidades menores a 1.025 en caninos y
un catéter uretral es fundamental para verificar la 1.030 en felinos, el cuadro clínico afecta el ri-
permeabilidad, tomar una muestra de orina y eva- ñón, sea cual fuere el origen. El resto de los datos
luar la respuesta al tratamiento. La auscultación del obtenidos del análisis de orina y, en particular, el
corazón y la realización de un electrocardiograma, análisis del sedimento, brindarán otros indicios
si fuera necesario, son muy importantes para des- que permitirán optimizar el tratamiento.
cartar un posible origen cardíaco de la azotemia
La ecografía es una herramienta diagnóstica 211
prerrenal.
fundamental que ayuda a diferenciar la insufi-
Los datos obtenidos de la anamnesis y del exa-
ciencia renal aguda de la crónica. Resulta útil
men físico pueden ser sugestivos de una azotemia
oligúrica o anúrica. En este caso, es esencial solici- también para detectar una intoxicación con eti-
tar en forma urgente los siguientes análisis de la- lenglicol, evidenciada por un halo cortical hipe-
boratorio: recogénico debido al depósito de cristales de oxa-
• El aumento de la uremia (U) y creatininemia (C) lato de calcio.
confirma un cuadro de azotemia, pero no define Es fácil el diagnóstico de la azotemia oligúrica o
el origen del problema. En los pacientes muy des- anúrica, aunque no siempre es sencillo establecer su
hidratados la uremia suele aumentar proporcio- causa. Como se explicó más arriba, la anamnesis es,
nalmente más que la creatininemia. La relación en ocasiones, el único método que permite suponer
normal U:C suele ser de 40:1. cuál es el agente desencadenante. En muchas opor-
• En el hemograma, el hematócrito suele estar alto tunidades, la enfermedad se desarrolla luego de una
por efecto de la deshidratación, excepto en los sumatoria de causas.
cuadros de hipotensión secundarios a hemorra-
gias graves. El recuento de glóbulos blancos puede Tratamiento
estar normal, aumentado en las infecciones bac-
terianas, o disminuido en las virales. Las infeccio- El tratamiento se realiza en forma conjunta con
nes son una de las complicaciones que se deben el diagnóstico, ya que la deshidratación suele ser
controlar. evidente clínicamente y debe ser resuelta en las pri-
• Las albúminas acompañan el aumento del hema- meras 6 horas, mientras se espera el resultado de los
tócrito en el paciente deshidratado, y las globuli- análisis de laboratorio. Es importante tener un regis-
nas pueden aumentar en los procesos infecciosos. tro reciente del peso del animal, a partir del cual se
• Se deben controlar el sodio y el potasio en san- puede inferir el déficit de fluidos.
gre. Éste último, en particular, suele aumentar Los objetivos del tratamiento son los siguientes:
en los cuadros oligúricos o anúricos. Los valores • Lograr que el riñón vuelva a producir orina en
de potasio por encima de los 6 mEq/L tienen por cantidad y calidad a la brevedad.
efecto enlentecer el ritmo cardíaco en forma pe- – Es muy importante rehidratar al animal en las
ligrosa y progresiva, y generar arritmias cada vez primeras 6 horas, mientras se controla la pro-
más graves. ducción urinaria. En ausencia de cardiopatías,
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

se sobrehidratará al animal a razón de un 5% de Si las estrategias diuréticas no dan resultados


su peso corporal. Si el resultado es positivo, la positivos, se puede intentar mantener al animal
producción urinaria alcanzará holgadamente con vida mediante diálisis peritoneal, mientras
los 2 o 3 ml/kg/hora. se espera la recuperación de la función renal.
– Si, aun con el animal sobrehidratado, no hubie-
• Evitar o controlar las complicaciones derivadas
ra producción urinaria, se utilizarán diuréticos
del cuadro:
del asa como la furosemida a una dosis normal,
– Vómitos y diarreas.
y se controlará la producción urinaria. Si no se
– Acidosis metabólica.
obtiene respuesta, se puede utilizar el doble o el
– Hiperpotasemia.
triple de la dosis.
– Infecciones.
– Si los diuréticos del asa no producen efectos, se
administrarán diuréticos osmóticos como ma-
nitol o solución hipertónica glucosada. Si no se
Bibliografía
obtiene respuesta, estos diuréticos NO pueden Bainbridge J., Elliot J. Manual de Nefrología y Urología
reutilizarse. en Pequeños Animales. Madrid: Harcourt, 1999.
– Si persiste la oliguria o anuria se puede apelar al Ford RB. Signos Clínicos y Diagnóstico en Pequeños
uso de inotrópicos como la dopamina, dobuta- Animales. Buenos Aires: Editorial Médica Pana-
mina o fenoldopam. mericana, 1992, pp. 472- 491.

212
Sección 6
Síndromes
neurológicos

Capítulo 30: Alteraciones de la conciencia


Capítulo 31: Ataxia de cabeza y miembros
Capítulo 32: Convulsiones
vva
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 30: Alteraciones de la conciencia


Claudia Espina, Adrián Rigazzi y Mario Jensen

ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA

Buscar trauma/ Manejo agudo: inmediato (ABC y shock) y Manejo crónico: progresivo
herida progresivo (signos clínicos y parámetros vitales) (signos clínicos y parámetros vitales)

PLAN DE 6 PUNTOS

1) Estado de conciencia Evaluación inicial: alerta; depresión; estupor; coma

Reevaluar cada 15-30 minutos

2) Visión y reflejo de amenaza negativo Respuesta pupilar normal Lesión difusa del SNC

Respuesta pupilar ausente Lesión difusa del SARA

214 3) Tamaño y respuesta pupilares Dilatadas Masa o hernia cerebral (lesión cerebral difusa)

Sin respuesta Lesión metabólica o tóxica

Ipsilateral Neoplasia unilateral

4) Movimientos oculares Estrabismo ventrolateral Compresión; edema

Nistagmo

5) Patrones respiratorios Cheyne-Stokes Enfermedad cerebral bilateral severa

Hiperventilación Hernia cerebral grave con coma

Patrón respiratorio irregular, apnea Lesión cerebral progresiva caudal

6) Respuestas motoras

Hemiparesia Hemiparesia Rigidez de Tetraparesia


ipsilateral contralateral descerebración

Enfermedad del tallo cerebral Lesión cerebral Lesión mesencefálica


SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 6

Introducción alteraciones de la conciencia representan situaciones


médicas que implican un severo daño estructural o
El sistema nervioso conecta al individuo con el mun- metabólico del sistema nervioso central y pueden po-
do circundante, lo mantiene despierto y conciente, y ner en peligro la vida. La reversibilidad de estos pro-
regula sus ciclos de sueño y vigilia. La conciencia es el cesos depende de la celeridad con la que se establez-
proceso fisiológico por el cual el animal mantiene un can el diagnóstico y el tratamiento. No obstante, ante
estado de alerta que le permite responder adecuada- un paciente en coma, las medidas de soporte vital se
mente a los estímulos del entorno. Para que el nivel de anteponen siempre a otro tipo de actuaciones, ya que
conciencia sea normal es necesaria la integridad de es prioritario evitar el daño cerebral adicional.
dos estructuras: la corteza cerebral y el sistema acti-
vador reticular ascendente (SARA), constituido por un Etiología
entramado de fibras y núcleos, que se localiza a lo largo
del tronco encefálico. En este punto convergen la infor- Son numerosos los procesos que pueden alterar el
mación que proviene del exterior y la información del nivel de conciencia y resulta importante poder dis-
interior del organismo (estímulos originados en im- cernir si la patología de base tiene origen en el siste-
pulsos auditivos, visuales, táctiles, dolorosos, térmicos ma nervioso central (SNC) o es una enfermedad no
y propioceptivos procedentes de los segmentos espi- neurólogica (cuadro 30-1).
nales y los pares craneanos) para ser elaboradas y pro-
yectadas sobre la corteza cerebral. Los impulsos envia- Abordaje inicial del paciente
dos por el SARA generan la estimulación o excitación
La alteración de la conciencia siempre debe consi-
de la corteza y el estado de alerta (fig. 30-1). Cuando
derarse evidencia de una afección grave. Sin embar-
esta activación disminuye, el animal se duerme, pero
go, no existe correlación entre el grado de disminu-
puede despertar fácilmente con estímulos sensitivos.
ción del estado de alerta y la gravedad del proceso
Una interrupción parcial o total de las conexiones
patológico, por lo que el abordaje inicial del paciente
entre la corteza cerebral y el SARA o una lesión difu-
es el mismo en todos los casos. Las medidas de sostén
sa en el lóbulo frontal de la corteza cerebral pueden
vital se anteponen a otro tipo de actuaciones, ya que
originar una disminución del estado mental. Por el
es prioritario tratar precozmente cualquier lesión o
contrario, los cambios de comportamiento como la
enfermedad que pueda causar daño neurológico adi-
agresión, el miedo o la huida son regidos por el siste-
cional (véase Tratamiento inmediato, más adelante). 215
ma límbico (partes del cerebro y diencéfalo).
Los grados de alteración de la conciencia represen-
tan niveles decrecientes del estado de alerta que pue-
Reseña
den ir desde letargia y confusión hasta coma profun- Se puede decir que las alteraciones del estado de
do, todo ello como parte de un proceso continuo. Las conciencia no tienen predilección racial, etaria ni

Corteza cerebral

Cerebelo
Figura 30-1. Mantenimiento de la
vigilia. (Modificada de Ford y col.)
Colaterales
aferentes
Tálamo

Subtálamo
e hipotálamo Protuberancia
Mesencéfalo Bulbo
Sistema activador reticular
ascendente en el tallo encefálico
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

• Momento de inicio y rapidez de progresión de la


Cuadro 30-1. Causas de alteraciones de la conciencia alteración de la conciencia.
• Infecciosas: meningitis, encefalitis (virales: moquillo, peritonitis • Circunstancias que rodean al paciente y postura
que éste adopta en el momento de inicio de la al-
infecciosa felina, rabia, etc.; parasitarias: toxoplasmosis, etc.), teración.
sepsis, absceso cerebral. • Episodios previos de alteración de la conciencia y
• Tóxicas: metanol, salicilatos, metales pesados, monóxido de tratamientos recibidos.
carbono (CO), etilenglicol, ivermectina, etc. • Antecedentes de trastornos convulsivos y descrip-
• Drogas: ción de éstos.
• Depresoras del SNC: benzodiacepinas, opiáceos, sedantes, • Antecedentes de signos neurológicos.
• Antecedentes de cambios en el comportamiento.
barbitúricos, etc.
• Posibilidad de accidente o trauma precipitante.
• Estimulantes del SNC: estricnina, metilxantinas, etc. • Posibilidad de exposición a fármacos depresores
• Hipóxicas: paro cardiorrespiratorio, shock, intoxicación con CO, del SNC (barbitúricos).
anafilaxis. • Posibilidad de exposición a productos tóxicos (in-
• Traumáticas: trauma craneoencefálico, contusión cerebral, cluido monóxido de carbono).
hemorragias. • Posibilidad de exposición a frío o calor extremo.
• Antecedentes de fiebre o enfermedad reciente
• Alteraciones vasculares no traumáticas: isquemias o hemorra-
(por ej., neoplasia).
gias. • Antecedentes de viaje reciente y posible exposi-
• Convulsiones. ción a agentes infecciosos o parasitarios.
• Metabólicas: hipo o hiperglucemia, hipo o hipernatremia, • Enfermedad crónica.
hiperamoniemia, hiperlipemia, encefalopatía urémica, encefa- • Tipo de alimentación.
lopatía hepática, etc. Cuando el síndrome es de presentación aguda
• Hipertensión intracraneana: neoplasias, hemorragia cerebral, y conlleva un rápido deterioro del estado neuroló-
edema cerebral, hidrocefalia, absceso cerebral, etc. gico puede sospecharse de trauma, intoxicación,
• Síndromes hiperosmolares: coma hiperosmolar no cetósico, accidente cerebrovascular o golpe de calor como
intoxicación con etilenglicol. presuntas causas; cuando su presentación es cró-
nica y progresiva se asocia a neoplasias, encefalitis/
216 • Hidrocefalia: congénita (más común en caninos) o adquirida meningitis, déficit de tiamina o problemas metabó-
(por neoplasia o infección: toxoplasmosis, peritonitis infecciosa licos. Estos últimos a menudo son responsables de
felina, etc.). los cambios de comportamiento que se manifiestan
• Otros: hipoadrenocorticismo, hipotiroidismo, síndrome de después de la ingesta de alimento.
hiperviscosidad, síndrome de disfunción cognitiva, golpe de
calor, etc. Evaluación del paciente
En un paciente con alteración de la conciencia,
además de buscar heridas y otros indicios de trau-
ma, es importante evaluar: respuesta a estímulos
sexual, aunque sí se manifiestan de distinto modo
dolorosos, presencia de función motora voluntaria,
según la especie. En los felinos, puede ser engorro-
postura, reflejos pupilares, movimientos oculares y
so diferenciar patrones de comportamiento y con-
reflejos espinales.
ciencia alterados. La agresión y el desinterés son
conductas comunes cuando un gato se encuentra
Examen físico
en un lugar nuevo. La tendencia a esconderse tam-
bién es frecuente. Ante esta situación, adquieren Durante la exploración física del paciente es po-
gran importancia los datos de la anamnesis. sible encontrar ciertos hallazgos que permiten lo-
También se pueden establecer diferencias en el es- calizar la lesión o hacen sospechar determinadas
tado de alerta relacionadas con la edad. Los cacho- patologías. Por ejemplo, el dolor cervical suele ser
rros y los gatitos poseen una curiosidad innata por indicativo de meningoencefalitis o aumento de la
el ambiente, mientras que los adultos, a medida que presión intracraneana (PIC). En el segundo caso,
envejecen, demuestran mayor indiferencia. también se advertirán cambios en la frecuencia y el
ritmo cardíacos, como bradicardia y taquicardia. Sig-
Anamnesis nos como hipoxia, cianosis, equimosis o petequias,
o evidencias de insuficiencia cardíaca o respiratoria
La anamnesis es especialmente importante para suelen ser compatibles con patología metabólica.
determinar la causa de la alteración del nivel de con- La fiebre puede ser resultado de un proceso infla-
ciencia, dado que ella puede no ser evidente en el matorio que afecta el SNC (por ej., meningoencefa-
momento de la consulta. Resulta fundamental obte- litis) o de la diseminación hematógena de una infec-
ner información sobre: ción localizada en otro órgano, como útero, próstata
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 6

o corazón (endocarditis bacteriana). También es un una respuesta, menos grave es el estado de estupor.
signo habitual en los pacientes que padecen convul- Éste es el resultado de muchas enfermedades del
siones prolongadas, hipertermia maligna, intoxica- SNC, incluidos traumatismos, neoplasias, infeccio-
ciones, golpe de calor o desórdenes hipotalámicos. nes y encefalopatías tóxicas o metabólicas. Sinóni-
Durante el examen físico es indispensable buscar mos: obnubilación, semicoma.
evidencias externas o internas de trauma. Si se per- Coma: el animal está inconciente, aunque con
ciben cambios en el patrón respiratorio y se ha des- actividad refleja, y no responde a ningún estímulo.
cartado un trauma torácico previo, se deben evaluar Este estado es consecuencia de lesiones cerebrales
el tipo de respiración y su frecuencia para determi- difusas y multifocales o lesiones que afectan el tron-
nar la posible causa (véase Examen neurológico, a co encefálico y la actividad del SARA. Las patologías
continuación). Por otra parte, una palpación minu- que causan coma con mayor frecuencia son neopla-
ciosa puede dejar en evidencia una neoplasia como sias, hemorragia aguda, edema cerebral (postrauma)
etiología probable. y encefalopatías infecciosas, metabólicas o tóxicas.
Excitación: este tipo de alteración del estado
Examen neurológico mental es bastante excepcional. Con frecuencia es
provocado por la ingestión de ciertos fármacos o
Para valorar el estado mental, además de tener en
sustancias, o por patologías muy focales en el siste-
cuenta los datos de la anamnesis, es necesario ob-
ma límbico (estructuras hacia craneal del encéfalo),
servar durante algunos minutos cómo se relaciona
el cual se asocia con el control de las emociones y
el animal con el ambiente y las personas que lo ro-
la memoria y es responsable del normal comporta-
dean, y cuál es su respuesta a diferentes estímulos.
miento del animal.
El nivel inicial de conciencia se considera como
referencia para evaluar la progresión y la duración
Visión
de cualquier alteración futura e, idealmente, debe
ser controlado a intervalos de 15 minutos. Para determinar si la visión es normal se evalúa la
El objetivo del examen neurológico es definir el respuesta a la amenaza. Una respuesta positiva indi-
sitio y el tipo de lesión a partir de la evaluación del ca que están intactas tanto la vía visual que llega a la
estado de conciencia, la visión, el tamaño y la res- corteza cerebral como la vía que discurre desde allí
puesta de las pupilas, el movimiento ocular, el pa- a través del cerebelo y el tallo encefálico, y a través
trón respiratorio y los reflejos motores. Su realiza- del nervio facial prosigue hasta el ojo, donde ocurre 217
ción puede resultar difícil debido al delicado estado el parpadeo. Generalmente, las enfermedades meta-
del paciente. bólicas cursan con visión conservada.
Si la respuesta a la amenaza está ausente, pero las
Estado de la conciencia respuestas pupilares a la luz son positivas y no hay
signos de alteración del nervio facial, es probable
Normal: el animal está alerta, es conciente de sí
que exista una lesión difusa en alguno de los hemis-
mismo, vigila lo que lo rodea y responde a los estí-
ferios cerebrales. La falta de repuesta a la amenaza
mulos externos.
asociada con respuestas pupilares ausentes es com-
Desorientación: el paciente manifiesta confusión,
patible con lesión en el SARA. Debe recordarse que
miedo e irritabilidad, y responde de forma inade-
la ausencia del reflejo de amenaza es normal en los
cuada al ambiente. Este estado de conciencia puede
animales muy jóvenes y es difícil de interpretar en
ser consecuencia de encefalopatías metabólicas o
gatos.
tóxicas, y enfermedades infecciosas. Sinónimos: de-
lirio, demencia.
Tamaño y respuesta de las pupilas
Depresión: el animal está despierto, pero su capa-
cidad para responder a los estímulos externos está La contracción pupilar es controlada por el nervio
disminuida. El nivel de depresión puede ser muy oculomotor (III par craneano) que parte del tronco
variable. En general, el paciente está letárgico, con encefálico. Su valoración es, entonces, fundamental
sus funciones cerebrales enlentecidas. En algunos durante el examen neurológico inicial y el segui-
casos, la depresión del estado mental es esporádica miento evolutivo del paciente.
y leve, mientras que en otros puede producir una En primer lugar, hay que asegurarse de que el ani-
indiferencia continua respecto del entorno. Este es- mal no haya recibido tratamiento tópico con colirios
tado es característico de todo paciente enfermo. Si- ni haya tenido acceso a fármacos o tóxicos que pue-
nónimo: apatía. dan alterar el tamaño de las pupilas (barbitúricos,
Estupor: el animal se encuentra en un estado de atropina, cocaína, monóxido de carbono, opiáceos,
sueño profundo, aunque manifiesta actividad refleja insecticidas organofosforados, antihistamínicos).
y vocalización. Permanece inconciente mientras no A continuación, se evalúan el tamaño y la sime-
se lo molesta, pero reacciona ante estímulos exter- tría de las pupilas con luz natural. Ellas deben tener
nos, especialmente si son dolorosos. Cuanto menos iguales forma y tamaño. Cuando las pupilas tienen
intensa es la estimulación necesaria para obtener diámetros diferentes, el cuadro se denomina aniso-
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

coria. Su presentación obliga a realizar un examen tán acompañados por síndrome de Horner (ptosis,
oftalmológico para determinar si ha sido causado miosis). Éste puede aparecer con lesiones que
por una patología ocular no neurológica. afectan la vía simpática en cualquier nivel, des-
En un cuarto a oscuras, luego, se procede a pro- de el hipotálamo hasta la porción cervical de la
yectar un haz de luz puntiforme de manera sucesiva médula.
en las porciones medial y lateral de la retina de cada • La anisocoria puede deberse a midriasis o miosis
ojo. Este procedimiento permite evaluar la respues- unilateral. La pupila midriática, generalmente por
ta directa (reflejo fotomotor directo) y la respuesta lesión del III nervio craneano, apenas reacciona
indirecta o consensual (reflejo fotomotor indirecto) a la luz y puede estar acompañada por déficits
a la luz. La respuesta directa esperada es la contrac- oculomotores; es un valioso signo precoz de her-
ción pupilar (miosis) del ojo estimulado, y la res- niación uncal. En caso de síndrome de Horner,
puesta consensual esperada es la contracción pupi- la pupila es reactiva y puede aparecer de forma
lar (por lo general, algo menos pronunciada) del ojo aislada respecto del resto de los componentes del
que no está siendo estimulado en ese momento. síndrome.
La regulación del tamaño de la pupila y la res- • Las lesiones mesencefálicas, las lesiones compre-
puesta a la luz requieren la participación y la inte- sivas y el edema producen herniación tentorial
gridad de la retina, el nervio óptico, el tracto óptico, a medida que avanzan, y esto se manifiesta con
el tronco encefálico, el nervio oculomotor común, pupilas chicas, que se van ubicando más central-
el cuerpo ciliar y, por último, el músculo constrictor mente, fijas en un punto, o dilatadas y arreactivas.
del iris que genera la contracción de la pupila. En los Si el daño es unilateral (por ej., debido a trauma),
pacientes con alteración de la conciencia, un patrón la alteración pupilar se presentará del lado afecta-
pupilar sin alteración es indicativo de una etiología do; en cambio, si la lesión es muy severa y se gene-
metabólica, mientras que un patrón pupilar altera- raliza, la reacción pupilar será como se describió
do sugiere una etiología neurológica y permite sos- anteriormente.
pechar el sitio de la lesión predominante. Por otra parte, se puede evaluar el reflejo cilioespi-
En un animal sano o con lesiones supratalámicas, nal aplicando un estímulo doloroso al paciente. Si se
las pupilas son de tamaño intermedio, isocóricas produce midriasis, esto indica un tronco del encéfa-
(simétricas) y normorreactivas, salvo que existan lo indemne. Se puede llegar a esta misma conclusión
defectos en la transmisión de la luz o traumatismo si al estimular la córnea se produce oclusión palpe-
218 ocular antiguo. Las anomalías pupilares reflejan una bral (reflejo corneal positivo).
disfunción localizada entre el tálamo y el bulbo, con
dos excepciones: las pupilas farmacológicas, por tra- Movimiento ocular
tamiento tópico o sistémico con drogas como opiá-
ceos (miosis) o dopamina a dosis altas (midriasis); y Se debe evaluar la presencia de nistagmo vestibu-
las pupilas anóxicas (midriáticas y arreactivas), que lar (fisiológico) moviendo la cabeza del animal de
aparecen durante e inmediatamente después de un lado a lado y de arriba hacia abajo. El nistagmo es
paro cardíaco, y a continuación se normalizan, ex- el movimiento rítmico e involuntario de los globos
cepto cuando hay lesión diencefálica grave. oculares en consonancia con los movimientos de
Los patrones pupilares también dan indicios so- la cabeza. Dicho movimiento es normal cuando el
bre la topografía de la lesión: tronco cerebral está intacto o cuando existen altera-
• Las lesiones talámicas se manifiestan con pupilas ciones corticales cerebrales. El nistagmo vestibular
diencefálicas, pequeñas, pero reactivas, similares puede estar ausente en los animales con alteracio-
a las que aparecen con comas difusos de causa nes metabólicas o lesiones en el tallo cerebral, y falta
tóxico-metabólica (encefalopatía metabólica, in- o está alterado en aquellos con daño del mesencéfa-
toxicación con opiáceos, intoxicación con organo- lo o los pares craneanos III, IV y VI.
fosforados). Luego, se debe determinar si el paciente presenta
estravismo patológico ventrolateral (indicativo de
• Las disfunciones mesencefálicas que respetan el
enfermedad vestibular central o periférica) o dor-
III nervio craneano se manifiestan generalmente
somedial (compatible con lesión de núcleo o nervio
con pupilas fijas, de tamaño intermedio, sin res-
del par III), o nistagmo patológico vertical, horizon-
puesta fotomotora. Cuando el III nervio craneano
tal o rotatorio y, en el último caso, cuál es la direc-
está globalmente afectado, antes o después de su
ción de su fase rápida.
salida del mesencéfalo, aparece midriasis arreacti-
va a la luz, ipsilateral a la lesión.
• Las lesiones pontinas suelen afectar sólo la vía
Patrón respiratorio
simpática y se manifiestan con pupilas puntifor- • La bradipnea (respiración superficial y lenta) puede
mes, que pueden conservar cierta reactividad, indicar intoxicación farmacológica, insuficiencia
usualmente no apreciable a simple vista. de la musculatura respiratoria o hipotiroidismo.
• Los déficits bulbares o medulares altos no suelen • La respiración de Cheyne-Stokes se caracteriza
comprometer la función pupilar, salvo cuando es- por alternar de manera cíclica fases de bradipnea
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 6

y taquipnea, y puede presentarse cuando existe músculos que flexionan las caderas. También puede
daño en el diencéfalo o enfermedad cerebral bi- exhibir opistótonos (dorsoflexión de la cabeza y el
lateral severa. cuello) si el daño afecta el sector rostral del cerebelo.
• La respiración de Kussmaul es una respiración Cuando la lesión es puramente cerebelar, el nivel de
profunda, hiperpneica, que se ve en animales con conciencia es normal, aunque esta situación es poco
cetoacidosis diabética o lesiones en el mesencéfa- frecuente, ya que en general el daño se extiende a
lo o la protuberancia. otras estructuras del SNC.
• Un patrón taquipneico que puede llegar hasta el El animal decorticado es ciego, no reconoce el
jadeo (hiperventilación neurogénica central) es ambiente y puede marchar en círculos amplios y
característico de los pacientes con lesiones mes- presionar la cabeza contra la pared u objetos, pues
encefálicas. está interrumpida la comunicación entre la corteza
• La respiración de Biot alterna períodos irregulares cerebral y el resto de su cuerpo.
de apnea con 4-5 respiraciones de profundidad En los pacientes con enfermedades metabólicas,
idéntica, y se manifiesta en los animales con in- el cuadro de estupor o coma es anterior a la altera-
cremento de la PIC. ción de las respuestas motoras; en cambio, en aqué-
• El patrón apneústico se caracteriza por períodos llos con lesiones difusas y hernias tentoriales prime-
de apnea muy cortos con 1-2 respiraciones inter- ro se manifiestan las alteraciones motoras y, luego, el
puestas, y es compatible con lesiones en el puente. cuadro de estupor o coma.
• Los patrones respiratorios son anormales e irregu- Respecto de su reacción ante estímulos nocicep-
lares o atáxicos cuando la lesión está en la parte tivos, el paciente con alteración de la conciencia
más caudal del tronco encefálico (médula oblon- puede presentar tres tipos de respuesta: apropiada,
ga) o va progresando hacia allí; si los centros res- inapropiada o ausente. La respuesta apropiada se
piratorios están comprometidos, puede manifes- manifiesta con alejamiento e intento de elimina-
tarse apnea. ción del estímulo doloroso. Implica que las vías sen-
• La desorganización absoluta del patrón respirato- sitivas y corticoespinales están preservadas, y exis-
rio es evidencia de daño bulbar. te cierto grado de integración cortical; en cambio,
la ausencia de respuesta manifiesta una alteración
Respuesta motora uni o bilateral de dichas vías. Si sólo hay retirada,
puede tratarse de una respuesta de nivel medular.
Para intentar localizar la lesión también es necesa-
La reacción ante el dolor permite ver asimetrías en 219
rio evaluar la actividad motora espontánea (marcha)
las respuestas motoras, que sugieren lesiones foca-
y la respuesta motora ante un estímulo doloroso.
les estructurales, o respuestas patológicas compa-
Las lesiones en los hemisferios cerebrales pueden
tibles con descerebración o decorticación. La falta
hacer que el animal marche en círculos hacia el lado
de respuesta unilateral indica coma estructural con
afectado y presione su cabeza contra las paredes. Si
muy pocas excepciones (hiperglucemia, hipogluce-
existe una enfermedad metabólica, las respuestas
mia, parálisis posconvulsiva).
motoras serán simétricas, mientras que en presen-
cia de una enfermedad estructural del encéfalo ha-
brá déficit asimétrico.
Métodos complementarios
Los déficits unilaterales de la propiocepción se Una vez que se conocen los patrones respiratorio,
manifiestan del lado contralateral al de la lesión ocular, pupilar y motor, se puede tener una primera
cuando hay daño diencefálico o mesencefálico ros- aproximación acerca de si la alteración de la con-
tral, y son ipsilaterales a la lesión en caso de daño del ciencia tiene un origen metabólico/farmacológico
sector caudal del mesencéfalo, el puente o la médula o neurológico. Ante una supuesta patología neuro-
oblonga. lógica, se habrá detectado cuál es el nivel estructu-
Por otra parte, los pacientes con lesiones graves ral de mayor sufrimiento y cuál es el riesgo de que
del SNC presentan cambios posturales característi- ocurra un deterioro craneocaudal, en cuyo caso se
cos. La rigidez por descerebración (decúbito lateral, utilizarán los métodos complementarios de diag-
extensión rígida de los cuatro miembros y opistóto- nóstico más convenientes y se instaurarán medidas
nos) generalmente es producida por lesiones en el terapéuticas inmediatas.
mesencéfalo, donde se encuentra el núcleo rojo que La base de datos mínima del animal con alteracio-
regula el tono flexor, y es acompañada por alteración nes de la conciencia se conforma con los resultados
grave del estado mental. Ocasionalmente, los comas de los siguientes exámenes:
metabólicos y los que derivan de una situación de Análisis de laboratorio: el hemograma, por ejem-
hipoxia pueden producir respuestas similares. plo, permite descartar policitemias y hace sospechar
La rigidez por descerebelación es consecuencia de infección bacteriana o fúngica, si existe leucoci-
de lesiones agudas y extensas en el cerebelo (trau- tosis, o de infección por rickettsias, si se encuentra
matismos o encefalitis). El paciente se presenta con trombocitopenia. La presencia de eritrocitos nu-
los miembros torácicos extendidos y los pélvicos di- cleados o con puntillado basófilo puede indicar una
rigidos hacia el tronco debido a la hipertonía de los posible intoxicación con plomo.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

La bioquímica sanguínea debe incluír perfil renal, una pequeña y repentina pérdida hacia la cisterna
hepático, iones y colesterol, y puede ayudar a des- magna, sin importar la etiología, ocasiona hernia-
cartar patologías como diabetes mellitus, hipogluce- ción encefálica y muerte.
mia, hiperlipemia o insuficiencia renal.
Las pruebas de coagulación y funcionalidad pla- Tratamiento
quetaria resultan fundamentales cuando se sospe-
cha de una etiología metabólica o tóxica; también Inmediato
cuando es posible una alteración cerebrovascular.
Una alteración de la conciencia y, fundamental-
El análisis de orina, junto con la bioquímica, pue-
mente, el coma deben ser entendidos como emer-
de resultar útil para diagnosticar un síndrome hi- gencias que ponen en peligro la vida del paciente.
perosmolar no cetósico. Los cristales de biurato de Por esta razón, el manejo agudo es fundamental
amonio son sugestivos de encefalopatía hepática y para asegurar un soporte vital básico. Las medidas
los cristales de etilenglicol o hipurato son compati- terapéuticas indispensables incluyen:
bles con intoxicación por etilenglicol. 1. Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y
La concentración sanguínea de amoníaco y la una correcta ventilación.
determinación pre y pospandrial de ácidos biliares • Examinar la cavidad oral y retirar secreciones
ayudan en el diagnóstico de enfermedades hepáti- o cuerpos extraños, si los hubiere.
cas. El análisis de los gases en sangre arterial se in- • Comprobar si el paciente respira adecuada-
cluirá si se sospecha que el paciente ha sufrido hi- mente, auscultando y visualizando los movi-
poxemia. mientos del tórax y el abdomen; determinar la
En caso de hipertermia y ante un presunto proce- frecuencia y el patrón respiratorios.
so infeccioso, se deben realizar hemocultivo y uro- • Realizar intubación endotraqueal en caso de
cultivo, y el correspondiente antibiograma. Cuando coma, inadecuada ventilación o mal manejo
es posible una etiología infecciosa (por ej., moquillo de las secreciones. También en el paciente con
canino, peritonitis infecciosa felina, rickettsiosis, trauma, si se juzga que es preciso proteger las
criptococosis, toxoplasmosis, etc.) se debe solicitar vías aéreas de un alto riesgo de aspiración, y
la determinación de los correspondientes títulos en cuando se estima que la duración del coma va
suero y líquido cefalorraquídeo (LCR). a ser prolongada.
220 Electrocardiograma (ECG): debe incluirse en la • Administrar oxígeno tan pronto como sea po-
lista de exámenes de rutina cuando se presume que sible, dado que pueden producirse lesiones
la alteración de la conciencia ha sido causada por por reperfusión (véase cap. 13, Shock). Una
una enfermedad metabólica o un trauma, y más aún oxigenación adecuada permite evitar la hi-
si el paciente presenta arritmias. El ECG resulta útil, poxemia (PaO2 <60 mmHg o SpO2 <90%).
además, para el diagnóstico de patologías depreso- • Ante presunto trauma craneano, el paciente
ras de la corteza cerebral, que dan retraso o aplana- debe ser manipulado con sumo cuidado, ya
miento de los registros. que puede tener lesiones cervicales. Si es po-
Imágenes: las radiografías son de elección como sible, ese segmento de la columna debe ser in-
método diagnóstico en los pacientes que han sufri- movilizado para evitar un mayor daño.
do un trauma para determinar si existen fracturas 2. Lograr la estabilización hemodinámica.
cervicales o de cráneo. Las radiografías torácicas y • En caso de paro cardiorrespiratorio, iniciar
las abdominales también ayudan a confirmar o des- inmediatamente la reanimación cardiopul-
cartar la presencia de masas. La ecografía de abdo- monar (RCP).
men está indicada para valorar el tamaño del hígado • Si hay una hemorragia externa, hacer compre-
y la existencia de posibles anomalías vasculares. La sión sostenida.
tomografía axial computarizada (TAC) y la reso- • Valorar la presión arterial (perfusión tisular) y
nancia magnética (RM) se deben realizar cuando se la frecuencia y el ritmo cardiacos. Si es facti-
sospechan lesiones focales o multifocales, edema, ble, realizar un ECG.
neoplasias, trastornos vasculares o hemorragia in- • Canalizar dos vías venosas periféricas y pro-
tracraneana. ceder a la administración de volumen. Ad-
Análisis de LCR: resulta de gran ayuda para el ministrar cristaloides como soluciones de
diagnóstico de procesos inflamatorios. La muestra mantenimiento. Se debe evitar la dextrosa, a
de LCR puede someterse a cultivo cuando se sospe- menos que el paciente esté hipoglucémico. En
cha una infección bacteriana o fúngica. La aspira- ese caso, se administra 1 ml/kg de solución de
ción de LCR está contraindicada cuando el paciente dextrosa al 25% en 5 minutos, para descartar
presenta lesiones encefálicas agudas y debe realizar- la hipoglucemia como causa de deterioro del
se después de la TAC o la RM, si no hay anteceden- sensorio. No se deben administrar soluciones
tes de trauma craneano ni es probable otra causa de hipotónicas. Si el cuadro es consecuencia de
aumento de la PIC. Durante la obtención del LCR, una hemorragia, es fundamental la adminis-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 6

tración de expansores plasmáticos (véase cap. 10. Proveer cuidados genitourinarios mediante la
13, Shock). colocación de un colector externo o una sonda
• Extraer una muestra de sangre para análisis vesical, los que además permiten monitorizar la
de laboratorio de rutina y, si es necesario, para diuresis.
determinación de tóxicos. También medir los 11. Mantener los párpados del paciente cerrados o
gases en sangre arterial para asegurar que la usar gotas lubricantes para impedir el desarrollo
ventilación es adecuada. de lesiones corneales.
• Evitar la hipotensión y mantener una presión 12. Si la alteración de la conciencia se debe a intoxi-
arterial sistólica >90 mm Hg. cación, instaurar medidas terapéuticas acordes
al agente involucrado (por ej., la intoxicación
Otras consideraciones incluyen:
con etilenglicol se trata con etanol y diálisis
3. Tratar activamente la fiebre para mantener la
peritoneal). Cuando se sospecha una etiología
temperatura en niveles normales.
bacteriana, comenzar tratamiento antibiótico
4. En caso de sospechar depresión del sensorio
empírico hasta obtener el resultado del cultivo
por aumento de la PIC, se debe iniciar el tra-
y antibiograma; utilizar antibióticos capaces de
tamiento en forma inmediata. Éste incluye
atravesar la barrera hematoencefálica (por ej.,
medidas generales, como elevar la cabeza 30°,
trimetoprima-sulfa) o, si ésta presenta interrup-
mantenerla alineada con el tronco para evitar
ción, agentes de amplio espectro (por ej., cefa-
la compresión yugular y controlar la presión
losporinas de primera generación).
arterial, la diuresis y la osmolaridad sérica.
13. Durante la fase de recuperación, el animal pue-
Además, se debe administrar un agente hipe-
de estar inquieto y agitado. Sin embargo, debe
rosmolar como manitol (0,5-1 g/kg IV en 15-20
evitarse la sedación innecesaria. Para lograr se-
minutos; se puede repetir cada 6-8 horas, hasta
dación se pueden utilizar benzodiazepinas de
una dosis máxima de 2 g/kg/día), seguido por
acción corta, como el midazolam.
furosemida (0,7-2 mg/kg IV). No hay recomen-
14. Es importante realizar exámenes neurológicos fre-
daciones específicas para la administración de
cuentes del paciente con alteraciones de la con-
solución hipertónica salina. Los corticoides
ciencia, para detectar deterioros funcionales que
son más eficaces para tratar el edema cerebral
justifiquen una intervención terapéutica agresiva.
vasogénico (por ej., asociado a tumores cere-
brales) que el edema cerebral citotóxico (por
ej., asociado a isquemia y anoxia), y están con- Pronóstico 221

traindicados en caso de trauma craneoencefá- Un estado comatoso que persiste más de 48 ho-
lico. Cuando hay hipertensión intracraneana ras en un paciente que ha recibido atención médica
que no puede controlarse por otros medios se y/o quirúrgica indica un pronóstico de grave o malo
debe proceder al coma barbitúrico y la cirugía y es compatible con hemorragia o malacia del tallo
descompresiva. encefálico.
5. Si se observan crisis convulsivas, tratarlas sin
demora (véase cap. 32, Convulsiones).
6. Iniciar en forma precoz el tratamiento específi-
Conclusiones
co para la patología que está generando altera- La alteración de la conciencia puede deberse a
ción de la conciencia del paciente. una disfunción estructural (neurológico) o funcio-
7. En caso de sobredosis de benzodiazepinas, y nal (metabólico) del sistema activador reticular as-
si se descarta que el paciente las reciba para el cendente (SARA), o ser consecuencia de una lesión
manejo de las convulsiones, administrar por vía difusa en el lóbulo frontal de la corteza cerebral.
IV 0,02 mg de flumazenil hasta lograr una res- Independientemente de la causa, al recibir a un
puesta o llegar a un máximo de 0,2 mg. Cuando paciente con alteración de la conciencia es primor-
se sospecha una sobredosis de opiáceos, se debe dial la evaluación inicial para descartar una causa
realizar una infusión IV de naloxona (0,04 mg/kg traumática, así como la instauración del protocolo
en caninos; 0,05-0,1 mg/kg en felinos) en 5-10 habitual para el manejo de situaciones de emergen-
minutos para que el paciente recupere la con- cia (ABC). A continuación se valoran los signos que
ciencia. suponen riesgo vital y pueden ocasionar hipoxia
8. Prevenir la aparición de escaras por decúbito cerebral como gasto cardíaco disminuido, shock
mediante medidas de manejo tales como ro- e insuficiencia respiratoria. El abordaje inicial se
tación del decúbito cada 1-2 horas y uso de un completa con una evaluación neurológica del ani-
colchón inflable. mal basada en el estado de conciencia, la capaci-
9. Iniciar nutrición enteral tan pronto como sea dad visual, el tamaño y la respuesta de las pupilas,
posible. Esta vía de nutrición se asocia con me- los movimientos oculares, el patrón respiratorio y
nor morbimortalidad y mejores resultados la las respuestas motoras. El diagnóstico etiológico,
nutrición parenteral, muy especialmente en el en ocasiones, requiere métodos de diagnóstico por
paciente neurocrítico. imagen y punción lumbar.
v
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Bibliografía Oliver J.E., Lorenz M.D., Kornegay J.N. Handbook of


Veterinary Neurology. 3rd edition. Philadelphia:
Agudelo Ramírez C.F. Estados alterados de la con- WB Saunders Co., 1997.
ciencia: fisiología e implicaciones clínicas. RE- Pellegrino F.C. Encefalopatía asociada a trastornos
DVET, 2004;10. Disponible en: http://www.vete- renales en perros y gatos: Revisión bibliográfica.
rinaria.org/revistas/redvet. An. Vet. (Murcia), 2009;25:47-57.
Chrisman C.L. Problemas Neurológicos en Peque- Pellegrino F.C. Encefalopatía hepática en perros y
ñas Especies. México DF: CECSA, 1986. gatos. An. Vet. (Murcia), 2009;25:21-45.
Giral Hernández Guerra A.M. Estatus epilépti- Jaggy A., Le Couter R. Small Animal Neurology. Han-
co, fisiopatología y manejo clínico. RECVET, nover: Schluetersche, 2010.
2007;2(10). Disponible en: http://www.veterina- Suraniti A., Gilardoni L. Evaluación Cínica Neurológica
ria.org/revistas/recvet/n101007.html. en Pequeños Animales. Buenos Aires: Agro Vet, 2005.
Lorenzo Fernandez V., Bernardini M. Neurología del Suraniti A., Garibaldi L., Pellegrino F. El Libro de
Perro y del Gato. Buenos Aires: Inter-Médica, Neurología para la Práctica Clínica. Buenos Ai-
2007. res: Inter-Médica, 2003.

222
v
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 6

Capítulo 31: Ataxia de cabeza y miembros


Adriana Suraniti y María Laura Marina

Incoordinación de cabeza y miembros

ATAXIA

Otros signos: Otros signos: Otros signos:


• Inclinación de cabeza • Inclinación de cabeza • Dismetría
• Caídas • Caídas • Aumento de la base de
• Nistagmo fijo • Cambio de nistagmo según sustentación
• Síndrome de Horner posición cefálica • Temblor de intención
• Nistagmo vertical • Signos vestibulares centrales
• Ataxia grave

Síndrome vestibular periférico Síndrome vestibular central Síndrome cerebeloso

223

Posibles causas: Posibles causas: Posibles causas:


• Otitis • Neoplasia o hemorragia • Reacción inflamatoria de
• Ototoxicidad cerebral origen viral (toxoplasmasis,
• Congénito • Trauma craneano PIF, moquillo, VIF)
• Idiopático • Vasculopatías • Vasculopatías
• Inflamación • Abiotrofia cerebral
• Deficiencia de tiamina (gatos) • Neoplasia primaria o
metastásica
• Deficiencia de tiamina (gatos)

• Reseña y anamnesis
• Examen físico general
• Examen neurológico
• Métodos complementarios

Diagnóstico etiológico

Tratamiento sintomático Tratamiento de patología primaria


NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción drome vestibular se clasifica como periférico (SVP) o


central (SVC). Las lesiones que originan SVP se ubi-
La locomoción se efectúa a través de la acción can en la región del oído y sus posibles causas son
precisa y alternante de músculos flexores y extenso- otitis externas o internas, traumatismos, neoplasias,
res (músculos antagonistas, agonistas, sinérgicos y etc. En cambio, las lesiones las responsables del SVC
fijadores). La coordinación entre los sistemas mus- son aquéllas que compromete el sistema nervioso
culoesquelético y nervioso da como resultado una central.
marcha armónica, denominada taxia. La pérdida de Los signos clínicos característicos del SVP y el SVC
esta coordinación establece una ataxia. La manifes- son inclinación de cabeza, rodadas, caídas y marcha
tación clínica de ataxia incluye aumento de la base circular hacia el lado afectado(tabla 31-1). El nistag-
de sustentación e incoordinación de los movimien- mo se observa en los inicios de la enfermedad y lue-
tos de la cabeza (ataxia encefálica) o de los miem- go puede desaparecer. Los pacientes también pue-
bros y el tronco (ataxia troncal). den presentar signos accesorios, como síndrome de
La incoordinación motora de etiología neuroló- Horner y parálisis del nervio facial (fig. 31-1).
gica es ocasionada por lesiones en los tractos pro-
pioceptivos, el cerebelo o el sistema vestibular. Me-
diante evaluación de los pares craneanos, los reflejos El signo característico del síndrome vestibular es la inclinación
medulares, el tono muscular, las reacciones postura- de cabeza. Se debe realizar un examen neurológico a fin de
les y otras pruebas neurológicas se establece el diag- poder diferenciar si es periférico o central. Este último pue-
nóstico topográfico. En función de este diagnóstico, de estar asociado a signos cerebelosos. Según el diagnóstico
la ataxia se clasifica como propioceptiva, vestibular presuntivo, se solicitarán los métodos complementarios corres-
o cerebelosa. Las dos últimas afectan los movimien- pondientes.
tos de la cabeza y los miembros y serán desarrolla-
das a continuación.
Etiologías del SVP
Síndrome vestibular
El sistema vestibular es el encargado de mantener
Otitis media o interna
la orientación apropiada de la cabeza y el cuerpo en El oído medio y el interno pueden ser afectados
224 el espacio. Cuando este sistema sufre una alteración por distintos agentes infecciosos que se propagan a
se manifiesta un grupo de signos característicos en través de diferentes vías (lesión de la membrana tim-
la postura y la marcha, que se denomina síndrome pánica; diseminación desde la orofaringe a través de
vestibular. Según la localización de la lesión, el sín- la trompa de Eustaquio; extensión hematógena des-

Tabla 31-1. Signos clínicos de la ataxia de cabeza y miembros


Síndrome vestibular Síndrome vestibular Síndrome cerebeloso
periférico central

Inclinación de la cabeza Sí Sí No

Marcha en círculos Sí Sí Sí/No

Síndrome de Horner Sí No No

Nistagmo horizontal o rotatorio Sí Sí No

Nistagmo vertical No Sí No

Dismetría No No Sí

Reflejo de amenaza Sí Sí No

Parálisis de pares craneanos VII y VIII Sí Sí Sí/No

Parálisis de par craneano V y otros No Sí Sí/No

Hemiparesia/parálisis No Sí No
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 6

Figura 31-1. Ovejero alemán de 8 años con inclinación de cabeza y parálisis Figura 31-2. Imagen obtenida por resonancia magnética del cerebro y los
del nervio facial. oídos del mismo paciente de la figura 31-1. Obsérvese la colecta en la bulla
ósea (flecha).

225
de algún foco infeccioso presente en el organismo; co, los signos vestibulares suelen desaparecer, pero
infección respiratoria superior en los felinos). Con la anacusia suele ser irreversible.
menor frecuencia, pueden ser el sitio de desarro-
llo de pólipos y neoplasias. Para determinar si allí Origen idiopático en felinos
está el origen del SVP se utilizan métodos comple-
Por definición, el síndrome vestibular felino se
mentarios de diagnóstico como otoscopia, toma de
considera “idiopático” cuando los estudios diagnós-
muestra para cultivo y antibiograma, radiografías de
ticos para determinar su etiología no encuentran
bullas y, en los casos dudosos, tomografía computa-
anormalidades. En general, tales estudios incluyen
rizada (TC) o resonancia magnética (RM; fig. 31-2).
radiografías de bullas timpánicas, otoscopia y análi-
El tratamiento se basa en la eliminación del proceso
sis de sangre, y se realizan cuando se presume que la
inflamatorio, infeccioso o neoplásico. La resolución
afección es causada por un pólipo en el oído medio,
puede ser médica, quirúrgica o una combinación de
otitis media o interna, un desorden metabólico (hi-
ambas formas.
perquilomicronemia, déficit de vitamina B1) o una
infección viral. El síndrome vestibular idiopático fe-
Origen congénito lino es de etiología desconocida y comienzo agudo.
Si el SVP es de origen congénito, los signos vesti- En apariencia no tiene predilección sexual, pero sí
bulares se observan cuando el paciente comienza a etaria, ya que los gatos afectados suelen tener entre
caminar. El síndrome, en este caso, puede estar aso- 4 y 7 años. Se asocia con un buen pronóstico, aun-
ciado a anacusia. Se describe con mayor frecuen- que puede dejar como secuela una leve inclinación
cia en perros Ovejero alemán, Doberman y Cocker de cabeza.
spaniel. Si bien no hay terapéutica efectiva para este
cuadro, el animal puede compensar el déficit y ser Origen idiopático en caninos
una mascota aceptable.
El síndrome vestibular idiopático canino es de
causa desconocida y tiene una alta frecuencia de
Ototoxicidad por antibióticos aminoglucósidos presentación en los perros gerontes. Aunque no
La administración de antibióticos aminoglucósi- existe evidencia que lo vincule con una etiología in-
dos durante más de 10 días puede ocasionar dege- flamatoria, algunos autores sugieren que se asocia
neración vestibular y del par craneano VIII, que da con enfermedad vascular. Los signos son de apari-
origen a SVP. Al suspender el tratamiento antibióti- ción aguda y suelen mejorar pasados 7 a 15 días. Es
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

fundamental realizar una TC o una RM para diferen- drome de Horner, signos indicativos de lesión de los
ciarlo de una neoplasia encefálica. pares craneanos VII y VIII y leve ataxia.
Uno de los signos característicos de SVC es el nis-
Etiologías del SVC tagmo espontáneo en reposo, cuya dirección depen-
de de la posición de la cabeza y también puede ser
Este síndrome puede estar asociado al síndrome vertical. Causa severa ataxia y hemiparesia ipsilate-
cerebeloso. Sus posibles causas incluyen trauma ral y puede poner de manifiesto signos cerebelosos.
craneano, neoplasia o hemorragia encefálica, afec- No produce síndrome de Horner.
ción vascular o inflamatoria cerebral y el déficit de
tiamina en felinos (véase Síndrome cerebeloso, más Métodos complementarios
adelante).
Cuando se sospecha que el síndrome vestibular
Síndrome vestibular bilateral es causado por afección del oído (inflamación, co-
lecta) se deben solicitar radiografías de las bullas
Su frecuencia de presentación es muy baja. Se timpánicas. Si en el examen otoscópico se observan
manifiesta con ataxia simétrica y déficit de equili- alteraciones de la membrana timpánica, se indica su
brio. Los animales afectados mueven la cabeza ha- punción, previa sedación o anestesia del paciente. El
cia ambos lados, no presentan nistagmo y suelen objetivo de este procedimiento es evacuar la colecta
estar postrados. Este síndrome tiene varias causas del oído medio y obtener una muestra para cultivo y
posibles y exige el uso de los métodos complemen- antibiograma.
tarios ya mencionados para arribar a su diagnósti- En caso de enfermedad de origen central, deben
co etiológico. realizarse un electroencefalograma, la prueba de
potenciales evocados auditivos y una TC o una RM
Diagnóstico del síndrome cerebral. Si se sospecha una etiología infecciosa
vestibular como toxoplasmosis, moquillo canino, peritonitis
infecciosa felina o inmunodeficiencia felina, se soli-
Reseña y anamnesis citarán las pruebas correspondientes.
La raza, la edad y los datos de la anamnesis tienen
valor diagnóstico en muchos pacientes con inclina- Síndrome cerebeloso
226 ción cefálica. Debe consultarse al propietario sobre
El cerebelo recoge información aferente de los
la forma de aparición y la evolución de los signos,
estímulos sensoriales de la corteza cerebral, los
las vacunas que recibió el paciente, sus hábitos de
músculos, los tendones y las articulaciones. Los sis-
alimentación, sus enfermedades previas y sus ante-
temas visual y vestibular ayudan con los estímulos
cedentes de traumas y cirugías. Los desórdenes con-
involucrados en el equilibrio. Se ha postulado que el
génitos que cursan con signos vestibulares son más
cerebelo funciona como coordinador de movimien-
comunes los perros Doberman y Cocker spaniel y el
tos precisos, contribuye a mantener el tono y las
gato Siamés, y usualmente afectan a animales me-
reacciones posturales, y mantiene el equilibrio junto
nores de 1 año. Por otro lado, en la población adulta
con el sistema vestibular. La disfunción cerebelosa
y senil las neoplasias son la causa más frecuente de
determina, por lo tanto, la aparición de signos clí-
síndrome vestibular.
nicos característicos, que se conocen con el nombre
de síndrome cerebeloso.
Examen físico general
El objetivo de la evaluación es identificar cual- Signos
quier enfermedad sistémica o localizada que
Los signos característicos de este síndrome son
pueda ser causa de síndrome vestibular. Así, por
ataxia, hipotonía muscular, dismetría y aumento de
ejemplo, los tumores mamarios pueden estar rela-
la base de sustentación. También suelen presentar-
cionados con metástasis que involucran el sistema
se tremores de intención, que afectan en particular
nervioso.
la cabeza del paciente cuando éste intenta localizar
La palpación de las bullas timpánicas y la zona
su plato de comida. La pérdida de acción cerebelo-
faríngea permite identificar inflamación o dolor. En
sa sobre el reflejo miotático suele manifestarse con
los pacientes con probable otitis, es fundamental el
pérdida del tono muscular normal.
estudio otoscópico de ambos oídos.
La dismetría es la apreciación incorrecta de la dis-
tancia o la extensión de los movimientos muscula-
Examen neurológico res. La forma más frecuente de dismetría es la hiper-
El examen neurológico facilita el diagnóstico dife- metría, la cual se caracteriza por un paso espástico
rencial entre SVP y SVC. El SVP cursa con inclinación y exagerado en los cuatro miembros. La dismetría
de cabeza, rodadas, nistagmo espontáneo en reposo cefálica provoca temblores intencionales.
(horizontal o rotatorio) y nistagmo posicional sin Los reflejos espinales en su conjunto pueden ha-
cambio de dirección. También puede provocar sín- llarse deprimidos (hiporreflexia). La postura carac-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 6

terística de descerebelación consiste en opistótonos, Al obtener la anamnesis es fundamental averiguar


extensión de las extremidades torácicas y flexión o en qué momento ocurrieron las manifestaciones clí-
extensión de losmiembros pélvicos. nicas, y si coincidieron o no con el inicio de la deam-
bulación, pues esta información permitirá acotar la
Etiologías lista de posibles etiologías.
El examen clínico general determinará la posible
La toxoplasmosis, la peritonitis infecciosa y la existencia de enfermedades sistémicas, traumas o
inmunodeficiencia felinas, y el moquillo canino neoplasias, que puedan tener relación con los signos
pueden provocar una reacción inflamatoria que nerviosos. Los tumores mamarios, prostáticos y tes-
da origen a un síndrome cerebeloso. El virus de la ticulares con metástasis pueden ser causa de signos
panleucopenia felina y el herpesvirus canino tienen cerebelosos. También debe apuntar a la búsqueda
predilección por las células que sufren rápida mito- de signos compatibles con otras etiologías de sín-
sis, como las cerebelares durante las etapas fetal y drome cerebeloso; por ejemplo, la hiperqueratosis
perinatal, en las que generan atrofia. Los signos neu- plantar o nasal es característica del moquillo cani-
rológicos se detectan cuando el animal comienza a no, y la coriorretinitis puede indicar toxoplasmosis
deambular. o moquillo.
Los accidentes vasculares encefálicos son una po- Los métodos complementarios de diagnóstico que
sible causa de síndrome cerebeloso. En este caso, los deben solicitarse incluyen hemograma completo,
signos aparecen abruptamente, sin que exista un urinanálisis y perfiles bioquímico y tiroideo, a fin
trauma previo, sobre todo en pacientes mayores de de descartar procesos infecciosos y metabólicos.
10 años. La TC y la RM son los métodos de elección Los estudios serológicos tienen valor diagnóstico en
para confirmar al diagnóstico. El pronóstico está re- presencia de toxoplasmosis, neosporosis, inmuno-
lacionado con la gravedad, la extensión y la ubica- deficiencia felina o moquillo canino.
ción de la lesión. Las radiografías de cráneo en incidencia laterola-
Los traumatismos craneanos en general se pre- teral y las del foramen magno son útiles para diag-
sentan asociados a otros signos, como por ejemplo, nosticar fracturas y malformaciones óseas, como la
convulsiones. Las radiografías de cráneo y la TC son displasia occipital. Esta malformación consiste en
necesarias para localizar la lesión y establecer la te- una hernia de las amígdalas del cerebelo y el bulbo
rapéutica adecuada. raquídeo hacia el conducto raquídeo, a través del
La abiotrofia cerebelosa (muerte prematura de las foramen magno agrandado en sentido dorsal. Pue- 227
células) y las enfermedades por almacenamiento de bloquear la salida de LCR en el techo del cuarto
metabólico son de curso progresivo y pueden afec- ventrículo y, de esta manera, ocasionar hidrocefalia.
tar a animales jóvenes. Se manifiestan tiempo des- La TC y la RM permiten arribar al diagnóstico de
pués que el animal comienza a caminar por medio neoplasias, hipoplasias y hemorragias.
de ataxia cerebelosa, signos vestibulares, convulsio-
nes focales o generalizadas, y paresias. Tratamiento
En animales adultos, el síndrome cerebeloso pue-
de asociarse con neoplasias primarias o metastási- El manejo del síndrome cerebeloso implica, ade-
cas del sistema nervioso central. Los signos, en este más de tratamiento sintomático, el tratamiento de
caso, se deben a la compresión que ejerce el tumor su causa primaria. Si bien no existe una terapéutica
sobre los tejidos blandos. Para confirmar el diagnós- efectiva que logre mejorar la lesión cerebelosa, en
tico se necesita TC o RM. El tratamiento y el pronós- general el paciente puede desarrollar una vida rela-
tico dependen de la localización, la extensión y la tivamente normal, pues logra compensar su déficit a
naturaleza de la neoplasia. través de la visión y la propiocepción.
Los felinos que consumen grandes cantidades de
pescado pueden presentar déficit de tiamina y con- Bibliografía
secuente síndrome cerebeloso. La administración
de tiamina revierte los signos clínicos dentro de las Braund KG. Clinical Syndromes in Veterinary Neuro-
48 horas. logy. 2nd edition. St Louis: Mosby, 1994.
Chrisman C.L. Problems in Small Animal Neurology.
2nd edition. Philadelphia: Lea & Febiger, 1991.
Diagnóstico Coates J., Klenen K. Trastornos neurológicos con-
Los datos de la reseña brindan indicios sobre la génitos y hereditarios en perros y gatos. En: Kirk
posible causa del síndrome. Por ejemplo, la abiotro- R.W., Bonagura J.D. Kirk: Terapéutica Veterinaria
fia neonatal es un proceso degenerativo del cerebelo de Pequeños Animales XII. México DF: McGraw-
que suele presentarse en perros Caniche miniatura, Hill Interamericana, 1997.
Samoyedo y Beagle, mientras que la hipoplasia ce- Detweiler D.A., Johnson L.R., Kass P.H., et al. Com-
rebelosa no progresiva está presente al nacimiento puted tomographic evidence of bulla effusion in
y tiene predilección por las razas Beagle, Bull terrier, cats with sinonasal disease: 2001-2004. J Vet In-
Caniche y Chow chow. tern Med, 2006;20:1080-1084.
v
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Gilardoni L., Suraniti A. Evaluación Clínica Neuroló- Negrin A., Cherubini G.B., Lamb C., et al. Clinical
gica en Pequeños Animales. Buenos Aires: Agro signs, magnetic resonance imaging findings and
Vet, 2005. outcome in 77 cats with vestibular disease: a re-
Fan T.M., Lorimier L.P.: Inflammatory polyps and trospective study. J Feline Med Surg, 2010;12:291-
aural neoplasia. Vet Clin North Am Small Anim 299.
Pract, 2004;34(2):489-509. Palmeiro B.S., Morris D.O., Wiemelt S.P., et al. Eva-
Higgins M.A., Rossmeisl J.H., Panciera D.L. luation of outcome of otitis media after lavage
Hypothyroid associated central vestibular di- of the tympanic bulla and long-term antimi-
sease in 10 dogs: 1999-2005. J Vet Intern Med, crobial drug treatment in dogs: 44 cases (1998-
2006;20:1363-1369. 2002). J Am Vet Med Assoc, 2004;225(4):548-
Kornegay J. Cerebellar hypoplasia. En: August J. 553.
Consultations in Feline Internal Medicine. Phila- Rosser E.J. Causes of otitis externa. Vet Clin North
delphia: WB Saunders Co., 1991. Am Small Anim Pract, 2004;34:459-468.
Le Couter R. Desórdenes cerebelosos en perros y gatos. Shell L. Viral induced cerebellar hypoplasia. Feline
Resúmenes del XXIII Congreso de la Asociación Practice, 1996;24(4):28.
Mundial de Medicina Veterinaria de Pequeños Ani- Snell R. Neuroanatomía Clínica. Buenos Aires: Edi-
males, Buenos Aires, Argentina, 1998; 295-298. torial Médica Panamericana, 1990.
Lorenz M., Coates J., Kent M. Handbook of Veteri- Suraniti A. Síndrome vestibular. En: Pellegrino F., Su-
nary Neurology. 5th edition. St Louis: Elsevier, raniti A., Garibaldi L. Síndromes Neurológicos en
2011, pp. 254-280. Perros y Gatos. 1era edición. Buenos Aires: Inter-
Nelson R., Couto G. Anormalidades de la locomo- Médica, 2001.
ción. En: Medicina Interna de Pequeños Anima- Thomas W.B. Vestibular dysfunction. Vet Clin North
les. Buenos Aires, Inter-Médica, 2000. Am Small Anim Pract, 2000;30(1):227-249.

228
v
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 6

Capítulo 32: Convulsiones


María Laura Marina y Natalia Aiello

CONVULSIONES

Reseña y anamnesis

Anormalidades
cardiovasculares o Examen físico general
respiratorias
Normal

Diagnóstico diferencial:
síncope Examen oftalmológico Anormal

Proceso inflamatorio agudo


Normal
o crónico encefálico

Examen neurológico Anormal 229

Anastomosis
Alteración endo o extracra-
portosistémica Normal
neana única o multifocal
Proceso
Ecografía Análisis de
metabólico o Anormales
abdominal laboratorio
sistémico
• Anastomosis portosistémica
Rx (abdomen,
Neoplasia Normales • Intoxicación
tórax, cráneo)
primaria o (organofosforado, plomo)
metastásica TAC/RM • Infección (VIF, ViLeF,
Otros toxoplasmosis,
Hidrocefalia EEG métodos neosporosis, moquillo)
complementarios
Enfermedad
vascular ECG y Normales
ecocardiograma
Malformación
Epilepsia
Encefalitis Análisis de LCR idiopática

ECG: electrocardiograma; EEG: electroencefalograma; LCR: líquido cefalorraquídeo; RM: resonancia magnética; Rx: radiografía; TAC: tomografía axial computarizada.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción Clasificación
La convulsión es la manifestación de una descarga Según la forma en que se manifieste, una convul-
eléctrica cerebral anormal, transitoria, paroxística, sión puede clasificarse como generalizada, parcial o
descontrolada e involuntaria. Se presenta en forma parcial con generalización.
repentina y cesa espontáneamente. La convulsión generalizada o “grand mal” es la
El cuadro convulsivo se manifiesta con una varie- de presentación más frecuente en los pequeños
dad de signos, por lo cual constituye un síndrome. animales. Ocurre cuando los cambios eléctricos in-
Los que predominan son: volucran el diencéfalo (tálamo), el cual disemina la
• Pérdida o deterioro de la conciencia. descarga hacia ambos hemisferios cerebrales, lo que
• Actividad motora involuntaria: masticación, pe- genera actividad motora simétrica generalizada. Los
daleo de los miembros, espasmos musculares. pacientes pueden exhibir o no signos de aura antes
• Signos autónomos: salivación, micción y defeca- que la convulsión se inicie abruptamente con pérdi-
ción involuntaria, midriasis. da de la conciencia y actividad motora anormal. Ésta
• Comportamiento anormal. incluye contracciones tónico-clónicas generalizadas
y simétricas. Las contracciones tónicas alternan
La presentación clínica del síndrome convulsi- hipertonía muscular con relajación muscular (clo-
vo varía dependiendo de la localización y la seve- no). Puede haber pedaleo de miembros, vocaliza-
ridad de la descarga neuronal. Una convulsión es ción y signos del sistema autónomo, como micción
indicativa de anormalidad funcional o estructural y defecación involuntarias y salivación. A veces se
encefálica, especialmente de los lóbulos frontal y presentan leves períodos de apnea y dilatación pu-
temporal. Usualmente, dura 1 o 2 minutos. Cuan- pilar. El paciente gradualmente recupera la actitud
do tiene una duración mayor que 5 minutos y no normal con manifestación de depresión, letargia,
hay recuperación de la conciencia entre las crisis, deambulación sin sentido, sed y hambre. Este tipo
el cuadro se denomina status convulsivo. Es una de convulsión se asocia más frecuentemente con
emergencia médica y neurológica que requiere ser intoxicación, problemas metabólicos, deficiencias
tratada de manera rápida y conveniente para evitar nutricionales, lesiones multifocales o difusas ence-
que sobrevengan cambios metabólicos, neurológi- fálicas, y epilepsia idiopática.
cos y fisiológicos que pondrían en riesgo la vida del Se denomina ausencia o “petit mal” aquella con-
230 animal. vulsión generalizada durante la que el paciente per-
El cuadro caracterizado por la presentación recu- manece inconciente un breve tiempo. Esta manifes-
rrente de convulsiones se conoce como epilepsia. tación no se reconoce fácilmente en los animales y
Cuando, en apariencia, no hay una enfermedad que es poco frecuente en los felinos.
cause las crisis, la epilepsia se denomina idiopática La convulsión parcial está relacionada con una
o primaria. lesión cerebral focal (foco convulsivo), que puede
Una convulsión consta de 4 etapas: diseminar la descarga eléctrica a neuronas vecinas
dentro del mismo hemisferio. Se la clasifica como
• Aura: es el inicio real del ictus. Consiste en cam-
simple cuando no afecta la conciencia y como com-
bios de conducta como inquietud, deambulación,
pleja cuando sí lo hace. El foco epileptógeno de las
ocultamiento y búsqueda de atención. Ocurre mi-
convulsiones parciales simples o motoras se en-
nutos u horas antes de la convulsión propiamente
cuentra en la corteza motora, por esta razón ellas se
dicha.
manifiestan a través del movimiento de grupos mus-
• Ictus: es el período activo del ataque. La convul-
culares aislados, como por ejemplo, los de una ex-
sión presenta una fase motora tónica (rigidez, tremidad, los de dos extremidades ipsilaterales, los
opistótonos, apertura de la boca) y clónica (movi- de la cabeza y algunos de la cara (movimientos de
miento desordenado de la cabeza, el tronco y las masticación). El episodio es claramente asimétrico.
extremidades, pedaleo y espasmos). Se pueden El foco epileptógeno de las convulsiones parciales
presentar también manifestaciones neurovegeta- complejas o psicomotoras puede estar en el lóbulo
tivas. occipital, en cuyo caso el paciente sufre alucinacio-
• Etapa posictal: es el período de recuperación de nes (perro cazando moscas), o bien en las estructu-
un ataque. Tiene una duración variable (minutos a ras límbicas o los lóbulos temporales, lo que genera
días) y puede incluir signos como desorientación, cambios en el comportamiento (agresión, autotrau-
ataxia, ceguera, deambulación, demencia y agre- matismo, aullidos) y, ocasionalmente, vómitos y
sividad. Si las convulsiones son intensas, el animal diarrea. La mayoría de las convulsiones parciales se
puede presentar este comportamiento alterado de asocian con etiología inflamatoria, neoplásica, trau-
modo permanente, como consecuencia del daño mática o isquémica.
cerebral. La convulsión parcial con generalización ocurre
• Etapa interictal: es el período que transcurre en- cuando la actividad focal del ataque parcial se pro-
tre la recuperación completa de un ataque y el ini- yecta rápidamente a las estructuras subcorticales y,
cio de otro ataque. así, involucra todo el cerebro. Este tipo de convul-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 6

sión parece ser el más común en caninos. En mu- Entre las enfermedades endocraneanas que cur-
chos pacientes, la generalización es secundaria a un san con síndrome convulsivo se encuentran las
ataque parcial muy sutil, lo cual puede hacer difícil malformaciones congénitas, las neoplasias, las
su detección. Si el observador no se percata de que enfermedades inflamatorias, vasculares y dege-
el inicio del ictus es focal, percibe la crisis como una nerativas, y las enfermedades de almacenamiento
convulsión generalizada. metabólico.

Etiologías Extracraneanas
Identificar un episodio convulsivo no es difícil, Estas etiologías en general causan convulsiones
generalizadas porque producen cambios bioquí-
pero sí es complicado determinar su causa para po-
micos encefálicos e inducen hiperexitabilidad. Ta-
der instaurar el tratamiento específico. Las tablas
les cambios se asocian con trastornos electrolíticos
32-1 y 32-2 resumen las principales etiologías de
que alteran la polarización de membrana, hipoxia,
convulsiones en perros y gatos. Según involucren
hipoglucemia y acumulación de sustancias tóxicas
el SNC de manera directa o indirecta, dichas etio-
(uremia, encefalopatía hepática o ingestión de sus-
logías pueden clasificarse como endocraneanas o tancias anormales). Las causas extracraneanas se
extracraneanas. Se consideran idiopáticas o prima- subclasifican a su vez como externas o internas. En-
rias las convulsiones sin relación con una etiología tre las primeras están los traumatismos y las intoxi-
conocida. caciones. Las segundas son alteraciones orgánicas
que involucran secundariamente el SNC, como las
Endocraneanas endotoxinas, la hipoxia debida a enfermedad car-
Este grupo de etiologías comprende las lesiones diorrespiratoria, los trastornos vasculares, las enfer-
primarias del SNC, que a su vez se pueden subclasi- medades metabólicas (hepatopatías, hipocalcemia,
ficar como progresivas o no progresivas. Las causas hipopotasemia) y las deficiencias nutricionales (por
ej., de taurina).
progresivas son aquellas que con el correr del tiem-
po involucran cada vez más tejido neurológico (por
ej., tumores). Las no progresivas afectan el mismo
Idiopática
tejido neural desde su inicio, aunque dependiendo La epilepsia idiopática o primaria se manifiesta en
de la severidad y la frecuencia de las convulsiones caninos y felinos de 6 meses a 3 años y es poco co- 231
pueden expandirse. mún en pacientes de edad avanzada. Aunque puede

Tabla 32-1. Diagnósticos diferenciales de las convulsiones en Tabla 32-2. Diagnósticos diferenciales de las convulsiones en
perros gatos
Etiología Patología Etiología Patología

Vascular Infarto, hemorragia Vascular Encefalopatía isquémica, policitemia,


hemorragia
Inflamatoria Moquillo, rabia, toxoplasmosis, neosporosis,
criptococosis Inflamatoria PIF, toxoplasmosis, neosporosis, criptococosis,
abscesos
Traumática Traumas recientes y remotos
Traumática Traumas recientes y remotos
Congénita Hidrocefalia, lisencefalia, porencefalia
Congénita Hidrocefalia, lisencefalia
Metabólica Encefalopatía hepática, hipotiroidismo, Metabólica Encefalopatía urémica, encefalopatía hepática,
hipoglucemia, hipocalcemia hipotiroidismo, hipoglucemia, hipocalcemia

Idiopática Epilepsia primaria o idiopática Idiopática Epilepsia primaria o idiopática

Neoplásica Meningioma, glioma, ependimoma, Neoplásica Meningioma, glioma, ependimoma, papiloma


papiloma coroideo, linfoma coroideo, metástasis

Degenerativa Enfermedad por almacenamiento lisosomal Degenerativa Enfermedad por almacenamiento lisosomal
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

afectar a animales de todas las razas y mestizos, es Todos los caninos y felinos atendidos por con-
particularmente frecuente en perros de determi- vulsiones deben ser sometidos a exámenes físico,
nadas razas puras, como Ovejero alemán, Beagle, oftalmológico y neurológico completos. Muchas
Dachshund, Cocker spaniel, Setter irlandés, La- enfermedades metabólicas, infecciosas y neoplási-
brador retriever y Golden retriever, en los que se cas pueden diagnosticarse a partir de los hallazgos
la considera una enfermedad hereditaria. Cursa del examen físico. Debe prestarse atención a cual-
con convulsiones tónico-clónicas generalizadas. El quier anormalidad en el tamaño o la forma del crá-
diagnóstico de este tipo de epilepsia se realiza por neo. La presencia de alteraciones cardiovasculares,
exclusión, descartando otras causas de convulsio- neoplasias o hepatopatía puede indicar una causa
nes, tanto endocraneanas como extracraneanas. extracraneana para las crisis. Los signos digestivos y
respiratorios y la hiperqueratosis plantar en un ca-
Diagnóstico nino no vacunado con convulsiones son sugestivos
de moquillo.
Es importante evaluar los datos de la reseña y la La oftalmoscopia brinda evidencia de procesos
anamnesis, así como obtener una descripción del inflamatorios agudos o crónicos que afectan el en-
comienzo y la progresión del fenómeno convulsi- céfalo. El examen neurológico permite comprobar
vo, para poder identificar la causa que provoca los si existen déficits neurológicos y localizar la lesión
ataques. o las lesiones –según la alteración sea única o mul-
Respecto de la reseña, la edad del paciente es un tifocal– endo o extracraneanas. Los déficits de pares
dato relevante para establecer el diagnóstico etioló- craneanos y las anormalidades medulares son ma-
gico. Los animales jóvenes son propensos a las con- nifestaciones válidas para considerar una patología
vulsiones por trastornos estructurales (hidrocefalia) neurológica multifocal. Los déficits generalizados
e infecciosos (moquillo). En los pacientes seniles, las indican trastornos extracraneanos o intracraneanos
neoplasias cerebrales, los accidentes vasculares y las difusos. El examen neurológico no debería realizarse
enfermedades metabólicas adquiridas son las etio- durante la fase posictal porque, en esa etapa, pue-
logías más factibles. La raza es otro dato importante den detectarse algunas anormalidades que desapa-
debido a que hay predisposición racial para ciertas recen con posterioridad.
patologías como la hidrocefalia (perros Chihuahua, La evaluación de todo paciente con convulsiones
Caniche y Boxer), la tendencia a la hipoglucemia (ra- debe incluir, asimismo, diferentes métodos comple-
232 zas toy) y la epilepsia idiopática (razas enumeradas mentarios de diagnóstico. Éstos se seleccionan en
antes). El sexo también se debe tener en cuenta, ya función de los datos de la anamnesis (especialmen-
que el estro reduce el umbral convulsivo. Además, te, la edad del paciente), los hallazgos del examen fí-
los machos enteros pueden desarrollar adenocarci- sico, la presencia de otras alteraciones neurológicas
nomas prostáticos que metastatizan en el SNC, tal o signos clínicos y la frecuencia de las convulsiones.
como pueden hacerlo los adenocarcinomas mama- Si se sospecha de una intoxicación, la investigación
rios en las hembras no castradas. diagnóstica no está justificada y se procede a su tra-
La anamnesis permite obtener información muy tamiento.
importante para acotar la lista de posibles diagnós- Los estudios de laboratorio que se deben realizar
ticos, como por ejemplo: como rutina en un paciente convulsivo son hemo-
• Edad de presentación del primer episodio. grama completo y bioquímica sanguínea, medición
• Duración de la convulsión. de glucemia y hormonas tiroideas, y urianálisis. En
• Tipo de convulsión. determinados casos, también se pueden solicitar
• Frecuencia y presentación de las convulsiones. pruebas de funcionalidad renal y hepática y, si se
• Descripción detallada del cuadro. sospecha de anastomosis portosistémica, determi-
• Duración y descripción del período postictal. nación de ácidos biliares en ayunas y posprandial.
• Conducta del animal, especialmente si se trata de Corresponde determinar la concentración sérica
un felino, para el diagnóstico diferencial con los de colinesterasas o la existencia de plumbemia si se
cambios de comportamiento por diversos moti- sospecha de intoxicación con un organofosforado
vos. o plomo, respectivamente, en especial si el pacien-
• Exposición a sustancias tóxicas. te es un cachorro. Las determinaciones serológicas
• Antecedentes de traumatismo craneano. contribuyen a confirmar infección por VIF, ViLeF,
• Antecedentes de otras enfermedades. Toxoplasma spp, Neospora canis o virus del moquillo
• Antecedentes de vacunaciones y desparasitacio- canino.
nes. Cuando el animal sufre convulsiones relacio-
• Terapia medicamentosa en curso. nadas con el ejercicio es aconsejable realizar un
• Relación de los episodios con el ejercicio o el es- electrocardiograma y un ecocardiograma. Las
trés. radiografías de tórax y abdomen sirven para des-
• Relación de los episodios con la alimentación, cuan- cartar la presencia de neoplasias primarias o me-
do se sospecha de anastomosis portosistémica. tastásicas y procesos metabólicos o infecciosos en
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 6

pacientes adultos o seniles con convulsiones. La


ecografía abdominal se indica con el mismo pro-
Tratamiento
pósito y para diagnosticar un posible desvío por- Es fundamental establecer un diagnóstico etio-
tosistémico. lógico para poder realizar el manejo específico de
Una vez descartadas las alteraciones metabóli- las variables que desencadenan los episodios con-
cas y sistémicas como etiología de las convulsio- vulsivos.
nes, se evalúan las posibles causas endocraneanas. Antes de instaurar el tratamiento se debe tener
Las radiografías de cráneo permiten confirmar la muy presente que:
presencia de fracturas, hidrocefalia o tumores. La El propietario es el principal aliado para garanti-
evaluación ecográfica en los pacientes con fonta- zar la efectividad del tratamiento, por eso es esencial
nelas abiertas y síntomas de alteración cerebral mantener una buena comunicación con él y recor-
puede ayudar a diagnosticar hidrocefalia y mo- darle que:
nitorizar su evolución. El análisis del LCR puede • El paciente convulsivo se trata, pero no se cura.
poner en evidencia una alteración de la barrera • No debe suspender la medicación, salvo que el
hematoencefálica, como la que causan las neo- manejo médico así lo indique.
plasias o las infecciones. Dicho análisis es más útil • La medicación puede tener efectos indeseables
cuando se sospecha de encefalitis, debido a que temporarios, durante la primera semana de sumi-
puede confirmarla, aunque no revela su etiología nistro (ataxia, nistagmo, etc.).
exacta. En los casos de neoplasias cerebrales, el • La medicación puede tener efectos indeseables
LCR simplemente puede tener las proteínas ele- permanentes, como hepatopatías, pancreatitis,
vadas. nefropatías, etc.
• Es indispensable que sepa cómo y cuándo contro-
El electroencefalograma es el registro de la activi-
lar los episodios convulsivos en su casa (diazepam
dad en la corteza cerebral. Determina la naturaleza
por vía rectal).
del problema, pero no su etiología, y puede ser útil
• La disminución de la frecuencia de las convulsio-
para definir mejor el síndrome. Puede diferenciar
nes es un éxito terapéutico.
entre ataques y otras conductas.
• El paciente puede sufrir síndrome de abstinencia.
La tomografía axial computarizada (TAC) simple
• La dosis del medicamento puede reducirse pau-
o con medio de contraste y la resonancia magnéti-
latinamente una vez que transcurren 2 años sin
ca (RM) están indicadas en pacientes convulsivos 233
convulsiones y el electroencefalograma es normal.
mayores de 5 años y en aquéllos en que manifies-
tan trastornos neurológicos persistentes. La TAC Ante un paciente con convulsiones esporádicas se
permite una mejor visualización de las estructuras pueden profundizar los estudios para identificar la
óseas, mientras que la RM brinda mejor detalle del etiología. El criterio más difundido es que:
parénquima cerebral. Ambas son de gran utilidad • Un episodio convulsivo no es representativo, sino
para el diagnóstico de neoplasias, áreas de inflama- una alarma para comenzar estudios.
ción, hidrocefalia, enfermedades vasculares y mal- • Si los episodios se repiten con una frecuencia infe-
formaciones. rior a 45 o 60 días, junto con el protocolo diagnós-
En los pacientes con epilepsia idiopática, tanto los tico, se inicia tratamiento anticonvulsivante.
hallazgos de los exámenes físico y neurológico como • Si los episodios son en salva o únicos y se repiten
los resultados de los métodos complementarios son con una frecuencia menor a 1 mes, junto con el
normales, pues no hay una lesión estructural ence- protocolo diagnóstico, se inicia tratamiento anti-
fálica y el defecto bioquímico innato no causa anor- convulsivante combinado con un adyuvante tem-
malidades, excepto durante el ataque. Es justamente porario (por ej., diazepam).
la ausencia de alteraciones la que permite establecer • Si las convulsiones son secundarias, su tratamien-
el diagnóstico. Sin embargo, como la epilepsia idio- to y el de la causa subyacente deben ser inmedia-
pática es poco habitual en los felinos, en todo pa- tos, en combinación con un adyuvante (por ej.,
ciente de esta especie con convulsiones se justifica diazepam o clonazepam).
profundizar la evaluación en busca de enfermedad Si las convulsiones son de origen primario o idio-
endocraneana. pático, el tratamiento será puramente anticon-
Es sumamente importante diferenciar las con- vulsivante. En cambio, si las convulsiones son se-
vulsiones de cualquier manifestación patológica cundarias a una patología identificada en la etapa
semejante, como los síncopes o colapsos. Éstos con diagnóstica, los agentes anticonvulsivantes serán
frecuencia son diagnosticados como convulsiones, sólo una parte del tratamiento y la otra parte co-
aunque tienen origen en una afección cardiorrespi- rresponderá al manejo del factor influyente o pre-
ratoria, como un bloqueo o una arritmia. De todas cipitante.
maneras, la hipoxia puede ser de tal magnitud que • Cuando todos los estudios diagnósticos han
destruye neuronas y, finalmente, genera un foco arrojado resultados normales, se comienza con
convulsivo verdadero. una monoterapia anticonvulsivante; si ésta no
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

da resultado se utiliza una politerapia anticon- Está indicado suministrarlo con alimentos con re-
vulsivante. ducido contenido proteico y bajo tenor graso para
• Si se ha diagnosticado una patología causal de evitar sobrecargar la función hepática.
las crisis, éstas no son otra cosa que un síntoma
y deben controlarse con tratamiento adecuado de Primidona
la enfermedad de base. Por ejemplo, cuando las
convulsiones se deben a uremia prerrenal, el tra- Es una droga más tóxica y debe suministrarse cada
tamiento incluye fluidoterapia y diazepam; gene- 8 horas. No todos los propietarios recuerdan este es-
ralmente, no queda lesión en el SNC (no hay alte- quema de administración o pueden cumplirlo.
ración de la conducción eléctrica neuronal). Se metaboliza en el hígado en un 20% en fenileta-
• Se ha comprobado que sólo las etiologías toxico- malonamida (PEMA) y en un 80% en fenobarbital;
metabólicas o inflamatorias, que no son tan gra- ambos metabolitos son anticonvulsivantes.
ves para causar la muerte del paciente en la fase Debido a que potencia la hepatotoxicidad, no se la
aguda, tienen alta posibilidad de curación defini- recomienda para tratamientos prolongados.
tiva. Dosis para caninos: 10-15 mg/kg cada 8 horas.
• Suele ser indispensable instaurar un tratamien-
to sintomático cuando no está probada la cau- Diazepam
sa del episodio convulsivo (idiopático), cuando En los caninos, es un gran aliado para el manejo
para aquélla no existe tratamiento (enfermedad del status convulsivo (vía IV o rectal) y las crisis de
degenerativa, anomalía congénita, neoplasia no
frecuente aparición (vía oral o rectal) a una dosis de
quirúrgica) y cuando las crisis son de aparición
1-2 mg/kg. Debido a su muy rápido metabolismo, no
tardía (consecuencia de infartos y cirugía endo-
puede ser empleado en terapias por largo plazo.
craneana).
En los felinos, en cambio, su vida media es de 20
horas, lo que lo convierte en una alternativa muy va-
Fármacos de primera elección liosa respecto de otros fármacos. Dosis para felinos:
Fenobarbital 0,25-0,5 mg/kg cada 8-12 horas.
Alcanza el nivel terapéutico cuando su concentra-
Estabiliza las propiedades eléctricas de las neuro- ción sérica es de 300-700 mg/ml; es difícil encontrar
nas, a nivel de su membrana, lo cual obstaculiza las un laboratorio que realice ésta determinación y ésta
234 descargas eléctricas espontaneas (foco convulsivo). es la única razón que limita su uso.
Sus mecanismos de acción son: Los gatos pueden exhibir al inicio del tratamiento
• Modula los canales de membrana para los electró- signos de hepatotoxicidad, en forma lenta o aguda,
litos Ca++ y Cl++.
que obligan a suspenser el fármaco. Por lo tanto, se
• Estimula la acción neurotransmisora inhibitoria
recomienda controlarlos de cerca durante esa etapa
del GABA.
y luego cada 6 meses.
• Inhibe los transmisores excitatorios.
Cualquier terapia anticonvulsivante se prolonga Bromuro de potasio
durante años, con todos los inconvenientes que
Es un fármaco económico, se prepara como fór-
esto implica. No debe iniciarse tras la primera cri-
mula magistral (jarabe, cápsulas) y no tiene metabo-
sis convulsiva, salvo que el diagnóstico de certe-
lismo hepático. Sin embargo, como se elimina por
za asegure otros episodios, como sucede cuando
vía renal en forma activa puede producir autointoxi-
hay un tumor, patología con mal pronóstico. En
tal circunstancia, el fenobarbital se debe adminis- cación (bromismo) si existe nefropatía.
trar de inmediato y a altas dosis, probablemente Los perros que lo reciben como parte de un tra-
junto con corticoides, diuréticos, manitol y tera- tamiento combinado tienen pancreatitis con mayor
pia oncológica, entre otros fármacos, si el caso lo frecuencia que aquéllos que lo reciben como mono-
permite. terapia; por lo tanto, se recomienda administrarlo a
Las ventajas de este fármaco son: su escasa toxi- dosis bajas en el primer caso y a dosis altas en el se-
cidad; su bajo costo; es el único barbitúrico no hip- gundo. Alcanza nivel terapéutico como parte de un
nótico a dosis anticonvulsivante; y se comercializa tratamiento combinado a una concentración sérica
en varios tipos de presentaciones, lo que permite su de 2-2,4 mg/ml, y como monoterapia a una concen-
administración tanto en animales de mucho peso tración sérica de 1-3 mg/ml. Dosis para caninos:
como en aquéllos de muy bajo peso. 20-60 mg/kg divididos en dos tomas diarias. El nivel
Dosis para caninos: 4-6 mg/kg hasta un total de 20 terapéutico se logra a los 3 meses de tratamiento.
mg/kg (concentración sérica 20-40 µg/ml). En los felinos, el bromuro de potasio no está reco-
Dosis para felinos: 3-5 mg/kg hasta un total de 10 mendado, ya que los predispone rápidamente al de-
mg/kg (concentración sérica 10-30 µg/ml). sarrollo de enfermedades respiratorias. Dosis para
Fisiológicamente, es activador de la FAS, la GPT, el felinos: 30 mg/kg. El nivel terapéutico se logra a los 2
colesterol y la albúmina, y altera la función tiroidea. meses de tratamiento.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 6

Clonazepam no revela alteración en la conducción eléctrica, se


pueden administrar adyuvantes como clonaze-
Adyuvante terapéutico. De igual manera que el pam o diazepam hasta estabilizar el cuadro clínico
diazepam en caninos es un buen aliado para el con- general.
trol de las convulsiones durante la primera etapa de • Si los episodios son secundarios a una patología
tratamiento, mientras el anticonvulsivante alcanza extracraneana (por ej., hipotiroidismo, insuficien-
niveles terapéuticos en sangre. cia renal o insulinoma) y el electroencefalograma
Se absorbe en el tracto gastrointestinal, se meta- revela una alteración en la conducción eléctrica,
boliza en el hígado y se elimina lentamente por vía se debe iniciar tratamiento anticonvulsivante y de
renal. la patología de base.
También se utiliza para controlar las mioclonías,
aunque los resultados más exitosos los logra en pa-
cientes pediátricos humanos.
Tratamiento de las convulsiones
Dosis para caninos: 1-2 mg/kg cada 8-12 horas. primarias o idiopáticas
Dosis para felinos: 0,5-1 mg/kg cada 8-12 horas. El fenobarbital es el medicamento de primera
elección para comenzar la terapia anticonvulsivan-
Felbamato te. Si no es suficiente para controlar las crisis, se
Actúa reduciendo la propagación de la descarga debe instaurar una politerapia con un segundo o ter-
neuronal y aumentando el umbral epiléptico. Se cer fármaco. Antes de afirmar que una monoterapia
une a proteínas para ser transportado, se metaboliza no es eficiente se debe corroborar que:
en el hígado y se elimina por orina. Indicado como • Se ha cumplido el tiempo adecuado para que el
coadyuvante. anticonvulsivante logre la máxima concentración
tolerable en sangre.
Vigavatrina • Se ha llegado al nivel plasmático necesario y tole-
rable para que ese medicamento funcione en ese
Es un análogo estructural del GABA. Este neuro- paciente.
transmisor de tipo inhibitorio aumenta su concen- • Se ha asegurado el mantenimiento del peso cor-
tración en la sinapsis neuronal, de manera que su poral del paciente.
efecto inhibidor reduce la transmisión de la descar- • Se ha asegurado el buen estado de salud del pa-
ga convulsiva. Se elimina por vía renal. ciente y la ausencia de enfermedades compli- 235
cantes.
Gabapentina
Si se cumple todo lo anterior y continúan los epi-
Originalmente se utilizaba como anticonvulsi-
sodios en forma frecuente, se debe iniciar un tra-
vante; hoy tiene mayor utilidad para aliviar dolores
tamiento combinado. El medicamento de segunda
neuropáticos. Se une parcialmente a proteínas, tiene
elección es el bromuro de potasio.
escaso metabolismo hepático y se desconoce su me-
canismo de acción.
Conclusión
Consideraciones acerca de la
Todo paciente que llega a la consulta con convul-
frecuencia de las convulsiones siones debe ser sometido a una minuciosa evalua-
• Si los episodios se producen esporádicamente ción (reseña, anamnesis, examen físico, oftalmoló-
(cada 2 meses o más), se deben realizar estudios gico y neurológico) para determinar la etiología de
complementarios y, mientras tanto, se inicia la ad- este síndrome y, en consecuencia, instaurar el trata-
ministración de fenobarbital. Se controla el nivel miento que corresponda.
del anticonvulsivante en sangre y se espera que no
se repitan las crisis en el término acostumbrado.
• Si los episodios se repiten de manera semanal o
Bibliografía
quincenal, se inicia el tratamiento anticonvulsi- Boenigk H.E., Lorenz J.H., Jurgns U. Bromide-heute
vante con fenobarbital y un adyuvante, como dia- als antiepileptische Substanzen noch nützlich?
zepam o clonazepam cada 8 o 12 horas. Mientras Nervenarzt, 1985;56:579-582.
se completa el protocolo diagnóstico, el fenobar- Gilardoni L., Suraniti A. Evaluación Clínica Neu-
bital alcanzará el nivel terapéutico en sangre, a rológica en Pequeños Animales. Buenos Aires:
partir de lo cual la dosis del adyuvante se irá re- Agro Vet, 2005.
duciendo hasta su suspensión. Se sigue con mo- Green Lazo J. Manejo del paciente epiléptico. Con-
noterapia. greso NeuroLatinVet, Buenos Aires, 2011.
• Si los episodios son secundarios a una patología Lasso de la Vega M.C. et al. Gabapentin associated
extracraneana (por ej., hipotiroidismo, insuficien- hepatotoxicity. Am J Gastroenterol 2001;96(12):
cia renal o insulinoma) y el electroencefalograma 3460-3462.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Lorenzo Fernandez V., Bernardini M. Neurología del Schwartz-Porche D. Tratamiento de las convulsiones
Perro y el Gato. Buenos Aires: Inter-Médica, 2007. refractarias. En: Kirk R.W., Bonagura J.D. Kirk:
Nelson R.W., Couto C.G, Medicina Interna de Animales Terapéutica Veterinaria de Pequeños Animales
Pequeños. Buenos Aires: Inter-Médica, 2000. XI. éxico DF: McGraw-Hill Interamericana, 1994.
Pfizer. GD-gabapentin (gabapentin) product mono- Suraniti A., Garibaldi L., Pellegrino F. El Libro de
graph. Disponible en: www.pfizer.ca/en/our_ Neurología para la Práctica Clínica. Buenos Ai-
products/products/monograph/303 res: Inter-Médica, 2003.

236
Sección 7
Síndromes
oftalmológicos

Capítulo 33: Ojo rojo


Capítulo 34: Pérdida de la visión
vva
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 33: Ojo rojo


Juan Ivanic y Adriana del Prado

OJO ROJO

Vasoconstrictor
(fenilefrina)

Desaparecen vasos Persisten


conjuntivales vasos

Ojo rojo Ojo rojo


superficial profundo

238
Pensar en Pensar en

Queratoconjuntivitis seca
Uveítis
Úlcera de córnea
Glaucoma
Prolapso de la glándula del 3º párpado
Enfermedades del espacio retrobulbar
Enfermedades de los párpados

• Queratoconjuntivitis seca Medir presión • Aumentada con glaucoma


• Úlceras de córnea intraocular (PIO) • Disminuida con uveítis
• Enfermedades de los párpados

Glaucoma Uveítis
Prueba de
Schirmer
Gonioscopia Pruebas
serológicas
• Bajo: queratoconjuntivitis seca
• Normal o elevado: úlceras de córnea, Glaucoma
enfermedades de los párpados • Primario
• Secundario
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 7

Introducción a 40% del componente acuoso lagrimal, se debe


intentar su anclaje lo antes posible por diferentes
El síndrome de ojo rojo se clasifica como super- técnicas quirúrgicas (fig 33-1).
ficial (inyección de vasos conjuntivales) o profundo
(inyección de vasos epiesclerales). La tonometría permite medir la presión intraocu-
Las características principales del síndrome de ojo lar (PIO), de suma importancia para el diagnóstico
rojo superficial son las siguientes: de las uveítis (PIO generalmente baja) y glaucomas
• Los vasos se mueven con el desplazamiento de la (PIO elevada) en perros y gatos. En cada caso, y de
conjuntiva bulbar. acuerdo al valor de la PIO, se seguirá la investigación
• Los vasos “desaparecen” con vasoconstrictores de diagnóstica que corresponda.
superficie (fenilefrina al 2,5%). La evaluación del tamaño, la forma y la simetría
• Los vasos se ramifican con frecuencia. pupilares siempre se deberá realizar antes de colo-
• Los vasos, cuando están inyectados, sugieren en- car midriáticos. Una forma sencilla de estudiar estos
fermedad de la superficie ocular. parámetros es a través del uso del oftalmoscopio di-
recto en dioptría cero y alejados a un metro del ojo
Las características más importantes del síndrome del paciente. La presencia de una pupila deformada,
de ojo rojo profundo son los siguientes: producto de una adherencia a la córnea o cristalino
• Los vasos no se mueven cuando se desplaza la orienta la investigación hacia una uveítis.
conjuntiva bulbar. En el caso de una presunta uveítis, la pesquisa
Los vasos persisten aun cuando se use fenilefrina. diagnóstica deberá continuar con la búsqueda de
• Los vasos no se ramifican con frecuencia. la causa, para comenzar el tratamiento adecuado lo
• Los vasos, cuando están inyectados, sugieren en- antes posible. Las etiologías de inflamación ocular
fermedad intraocular o epiescleritis. más comunes son las siguientes:
• Traumática: asociadas con traumas oculares ro-
Diagnóstico mos o penetrantes. Suelen ser unilaterales y la gra-
vedad de la lesión está en relación al tipo de lesión.
Cuando se presenta un paciente con ojo rojo, se
• Infecciosa o parasitaria: puede originarse por efec-
debe realizar un mínimo de pruebas diagnósticas.
to directo del microorganismo patógeno, respues-
En primer lugar, se debe realizar la prueba de
ta inmunomediada o endotoxinas circulantes. Las
Schirmer, que consiste en una medición semi-
infecciones bacterianas asociadas con uveítis más 239
cuantitativa del componente acuoso de la película
frecuentemente son la brucelosis y leptospirosis.
lagrimal preocular. Esta prueba se deberá realizar
Con respecto a las micosis, la criptococosis suele
en todo paciente con ojo rojo antes de colocar cual-
ser la más frecuente. Dentro de los agentes virales
quier colirio diagnóstico, para evitar falsas elevacio-
más comunes se encuentran la peritonitis infec-
nes en las mediciones. Es fundamental en casos de
ciosa felina, inmunodeficiencia felina y leucemia
presunto ojo seco.
felina. La toxoplasmosis y neosporosis suelen ser
Las causas más frecuentes de queratoconjuntivitis
causas parasitarias de uveítis. También puede ser
seca (QCS) son las siguientes:
causada por la migración aberrante de larvas de
• Medicamentosa: por lo general, asociada al uso
Dirofilaria y Toxocara.
prolongado de derivados que contienen sulfas,
ciertos antiinflamatorios no esteroides como el
etodolac, etc.
• Inmune: en algunos perros, suelen encontrarse
autoanticuerpos circulantes dirigidos contra las
glándulas lagrimales, que explican el origen.
• Infecciosa: el virus del moquillo canino y el her-
pesvirus felino se describen como agentes infec-
ciosos responsables de esta enfermedad.
• Iatrogénica: suele aparecer en algunos animales
luego de la extirpación quirúrgica de la glándula
del tercer párpado prolapsada. Esta situación se
observa con mayor frecuencia en animales jóve-
nes, menores de 2 años, sobre todo en razas como
Beagle, Bulldog, Cocker spaniel, Pekinés, etc. Esta
afección se caracteriza por una inflamación de
color rosado en el canto medial, comúnmente
llamada “ojo cereza”. Puede producirse epifora, se-
creción mucoide e inflamación de la conjuntiva.
Ante esta situación, y considerando que la función Figura 33-1. Abundante secreción mucoide asociada con queratoconjunti-
de esta glándula implica la producción de un 30 vitis seca grave.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

• Inducida por el cristalino: puede manifestarse de Las úlceras corneales suelen ser un motivo de con-
dos formas distintas, por el escape de proteínas sulta frecuente en la clínica diaria. Las úlceras cor-
del cristalino, asociado con cataratas maduras neales se pueden clasificar de la siguiente forma:
o hipermaduras, situación que suele conducir a - En función de la profundidad
uveítis anterior leve; y por la ruptura de la cápsula • Superficiales: en éstas, hay pérdida de epitelio,
del cristalino, con la salida de grandes cantidades con pérdida de estroma anterior o sin ella. Por
de proteínas que conducen a una inflamación in- lo general, se resuelven de manera rápida, sin
traocular grave. dejar una cicatriz si sólo está involucrado el epi-
• Inmune (síndrome uveodermatológico): enferme- telio anterior.
dad que aparece en perros jóvenes de la raza Akita, • Profundas: en este caso, hay pérdida de epitelio
Husky siberiano, Chow chow y Malamute de Alas- y estroma corneal más allá de su porción ante-
ka, entre otras. Los signos oculares consisten en rior. Puede tratarse de una lesión inicial o de una
grados variables de uveítis anterior o posterior, de complicación tardía.
manera bilateral, y es común el desprendimiento • Descemetocele: en este caso, se han perdido el
de retina. En la piel, las lesiones que aparecen son: epitelio y el estroma corneal. Al mismo tiempo,
vitiligo en los párpados, leucodermia facial, erite- la membrana de Descemet protruye a través del
ma y alopecia costrosa bilateral. defecto.
• Neoplásica: los tumores intraoculares más comu- • Úlcera perforada: en esta afección, se han per-
nes son el melanoma, junto con el adenocarcino- dido todas las capas de la córnea y el humor
ma y linfoma. Los tumores secundarios suelen ser acuoso.
resultado de metástasis de neoplasias primarias
de mama, riñón, cavidad nasal, etc.
En el caso de que el animal tenga la pupila dila-
tada, se debería pensar en una atrofia de iris (situa-
ción frecuente en animales gerontes), o bien en un
aumento de la PIO, entre otras causas. Un paciente
con midriasis y una PIO por encima de los valores
normales se deberá diagnosticar en forma precoz
como glaucomatoso, para luego determinar si se
240
trata de un glaucoma primario o asociado con otra
causa.
En el comienzo de la investigación diagnóstica
del glaucoma, se debe determinar si se trata de una
enfermedad primaria (es decir, no precedida por
otra patología) o si se trata de una enfermedad se-
cundaria a, por ejemplo, una neoplasia intraocular,
uveítis, etc. Figura 33-2. Catarata madura que abarca el 100% del cristalino, con inyec-
El diagnóstico del glaucoma se basa en la sintoma- ción de vasos conjuntivales y epiesclerales, en un perro mestizo.
tología, tonometría y gonioscopia. Se debe pensar
en glaucoma en todos los casos con ojos rojos, en los
que no sea evidente una causa obvia de inyección
vascular (por ej., por una úlcera de córnea); y la úni-
ca forma de diagnosticar correctamente la enferme-
dad es a través de la medición de la PIO.
La presencia de un glaucoma primario obliga a
realizar gonioscopia, la que consiste en el uso de
una lente específica para evaluar las características
del ángulo de drenaje, el que puede resultar cerrado,
estrecho, abierto o displásico (figs. 33-2 a 33-5).
Entre las coloraciones vitales se encuentra la
fluoresceína, que es un colorante sólo retenido
por estructuras hidrofílicas, y no por hidrofóbicas.
La presencia de un defecto en el epitelio corneal
se observará como un área de color verde inten-
so que, ante una imagen dudosa, se podrá resaltar
con la luz de cobalto del oftalmoscopio directo. La
aparición de la fluoresceína luego de 3 a 5 minutos Figura 33-3. Roturas curvilíneas en la membrana de Descemet (estrías de
por la narina ipsilateral refleja una permeabilidad Haab) y edema corneal en un caso de glaucoma canino. El paciente tenía una
normal del conducto nasolagrimal. PIO de 45 mm Hg.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 7

• Distriquiasis
• Entropión conformacional
• Ectropión
• Ectropión y entropión combinados
• Euriblefaron
b) Adquiridas
• Heridas palpebrales
• Chalazión
• Blefaritis
• Neoplasias
Otra de los colorantes utilizados es la rosa de Ben-
gala, que sólo tiñe células muertas y desvitalizadas,
y es un colorante retenido por córneas en las que el
epitelio no ha sufrido lesiones totales. En estos ca-
Figura 33-4. Hipema traumático en el ojo de un canino. sos, no hay exposición del estroma, por lo que la tin-
ción con fluoresceína resultará negativa. Junto con
la prueba de Schirmer, es de utilidad para evaluar
pacientes con presunto ojo seco, evidenciado por
la presencia de superficie ocular que se tiñe de rosa,
secreción mucoide y mucopurulenta, blefaroespas-
mo, ulceración corneal recurrente y vasculariza-
ción/pigmentación corneal.
La oftalmoscopia consiste en la evaluación de la
retina y el nervio óptico. Esta técnica se debería rea-
lizar con la pupila dilatada.
La evaluación de la capacidad visual se realiza de
diferentes maneras; las de uso más común son las
siguientes:
• Prueba de amenaza 241
• Deambulación con obstáculos
• Prueba del algodón
A través de la retropulsión del globo ocular se
Figura 33-5. Secreción purulenta asociada con infección bacteriana secun- presiona el ojo dentro de la órbita. La presencia de
daria a úlcera corneal profunda en el ojo de un canino. una masa en el espacio retrobulbar impedirá que el
ojo se desplace hacia el fondo de la órbita.
Si existe una enfermedad del espacio retrobulbar,
se deberá determinar si se debe a inflamación o
- En función de su causa neoplasia. Al considerar una enfermedad orbita-
• Cuerpos extraños ria, es importante tener en cuenta sus relaciones
• Enfermedades palpebrales anatómicas con estructuras vecinas, como las si-
• Sustancias químicas guientes:
• Infecciosas (bacterianas, virales, micóticas) • Senos frontal y maxilar
En gran parte de los pacientes, las causas de las • Cavidad nasal
úlceras corneales están asociadas con enfermedades • Molares superiores
de los párpados, los que, en condiciones normales, • Glándula lagrimal principal, de la membrana nic-
ejercen su función de protección y lubricación de la titante y cigomática.
superficie ocular. Las enfermedades que afectan con mayor fre-
Durante la evaluación de un paciente con quera- cuencia el espacio retrobulbar son las siguientes:
titis ulcerativa, no se debe olvidar el examen de los • Celulitis o absceso retrobulbar: tienen causas
párpados en busca de las posibles causas de la que- variadas, como cuerpos extraños, procesos in-
ratitis, que pueden ser las siguientes: fecciosos que llegan a la órbita desde las raíces
a) Congénitas: de los dientes molares superiores, o bien por ex-
• Agenesia palpebral tensión de procesos infecciosos desde la cavidad
• Pliegues nasales prominentes nasal. Los signos clínicos abarcan: exoftalmía,
• Distiquiasis protrusión del tercer párpado, edema periorbi-
• Cilias ectópicas tal, queratitis secundaria por exposición, pirexia,
• Triquiasis anorexia, etc.
v
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

• Neoplasia retrobulbar: la mayoría de los tumores Según el caso, se utilizarán métodos complemen-
que asientan en este sitio son malignos; son más tarios (análisis de sangre, radiografías, ecografías,
frecuentes los de origen epitelial, como el carcino- resonancia magnética nuclear), para ayudar a con-
ma de células escamosas. Con menor frecuencia, firmar el diagnóstico.
se presentan otros tumores, entre los que se en-
cuentran el linfoma, adenocarcinoma, sarcoma, Bibliografía
osteosarcoma, etc. El origen de éstos puede ser
primario, metastásico o por extensión a partir de Barnett K.C., Crispin S.M. Oftalmología Felina. Atlas
tejidos adyacentes. y Texto. Buenos Aires: Inter-Médica, 2000.
Gelatt K. Veterinary Ophthalmology. 4th edition.
Conclusión Ames, Iowa: Blackwell Publishing, 2007.
Slatter D. Fundamentos de Oftalmología Veterinaria.
Cuando un paciente canino o felino presenta ojo Buenos Aires: Inter-Médica, 2004.
rojo, el examen oftalmológico debe ser lo más com- Stades F.C., Boevé M.H., Neumann W., Wyman M.
pleto y ordenado posible, para poder identificar la Oftalmología para el Veterinario Práctico. Bue-
causa y comenzar el tratamiento que corresponda. nos Aires: Inter-Médica, 1999.

242
v
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 7

Capítulo 34: Pérdida de la visión


Nélida V. Gómez

PÉRDIDA DE LA VISIÓN

Reseña y anamnesis

Inspección ordenada de los


anexos y del globo ocular

Pruebas de visión:
• Amenaza
• Reflejos pupilares
• Deambulación con obstáculos o sin
ellos, con luz y en penumbra

243
Palpación

Pruebas diagnósticas complementarias

Examen oftalmológico Examen oftalmológico Examen oftalmológico Examen oftalmológico


normal y reflejos anormal y reflejos normal y reflejos pupilares normal y reflejos
pupilares normales o pupilares ausentes ausentes. Requiere uso de pupilares ausentes, con
disminuidos métodos complementarios: otros signos neurológicos.
electrorretinografía, Enfermedades del SNC
potenciales evocados
visuales, tomografía
computarizada

Otros métodos complementarios: laboratorio, serología, cultivos, radiografías,


ecografías, resonancia magnética, tomografía computarizada, estudios
electrofisiológicos, angiografía fluoresceínica, etc.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción • ¿Cuál es el motivo de consulta? El paciente se cho-


ca los objetos, se desorienta, etc.
El deterioro visual constituye un síndrome produ- • Información referente a una posible causa heredi-
cido por múltiples y muy variadas causas. El objeti- taria.
vo fundamental de la descripción de este síndrome • ¿El paciente convive con otros animales? ¿Cuáles?
consiste en presentar una metodología diagnóstica ¿Hay otros animales afectados?
que permita encontrar la etiología de la ceguera. El • Estilo de vida: ¿es vagabundo o no sale solo?
tratamiento no será desarrollado, dado que depende • Hábitos alimentarios. Plan de vacunación y des-
de innumerables causas y esto excede a las posibili- parasitación.
dades de este capítulo. • Enfermedades previas o actuales.
Los animales con pérdida total de la visión aguda • Traumatismos, cirugías o anestesias previas.
se muestran desorientados, se tropiezan con obje- • Tratamientos médicos que ha recibido o recibe.
tos, permanecen apartados y escondidos, no suben • ¿El paciente presenta algún otro signo además de
a las camas o sillones, les cuesta subir y sobre todo la pérdida de la visión?
bajar las escaleras, caminan con temor, elevando
sus patas, y no encuentran los objetos de juego. Las Con respecto a la visión propiamente dicha, las
cegueras agudas son fáciles de observar porque los preguntas podrían ser las siguientes:
signos son evidentes. • ¿La pérdida de la visión ha sido gradual o súbita,
Las cegueras crónicas o de aparición lenta son parcial o total?
más complicadas de detectar ya que el animal se • ¿El paciente presenta dificultad en la visión diurna
va habituando a su nuevo estado. Los pacientes no o nocturna?
muestran sintomatología dentro de la casa, evitan • ¿Ve mejor los objetos en movimiento o los estáti-
los obstáculos fijos y saben dónde están sus cosas, cos?
valiéndose de sus otros sentidos. Si se cambian de • ¿Cómo se mueve en un lugar extraño?
lugar los objetos de la casa o se lleva a los animales • ¿Es un ojo el afectado o ambos?
a ambientes nuevos, los pacientes se ven desorien-
tados, se chocan con los objetos y demuestran más Examen clínico
torpeza de lo normal. En primer lugar, es necesario efectuar un examen
Los animales se adaptan en poco tiempo a la pérdi- clínico general, el cual puede evidenciar enferme-
244 da de la visión y se manejan muy bien en ambientes dades sistémicas ligadas o no con la pérdida de la
conocidos. Algunos otros manifiestan más dificultad visión que presenta el paciente. Luego se debe pro-
para habituarse a su nueva situación (sobre todo, en ceder al examen particular oftalmológico, el cual
las cegueras agudas). El propietario manifiesta mu- consta de los siguientes pasos:
cha dificultad en aceptar la ceguera de su animal y lo
va aceptando a medida que lo ve adaptarse y hacer Inspección
una vida prácticamente normal.
A continuación, se describen las etapas del mé- Aporta datos fundamentales para encontrar la
todo diagnóstico para el hallazgo de la causa de la causa de la ceguera. Se inicia a partir del momen-
pérdida de la visión. to en que el paciente ingresa al consultorio, obser-
vando el modo en que se desplaza. La inspección
Evaluación del paciente con se puede realizar a simple vista o con el auxilio de
elementos de magnificación e iluminación dirigida,
pérdida de la visión tanto en condiciones de luz ambiental, como en pe-
numbras. Se debe emplear una linterna puntiforme,
Reseña un transiluminador Finnoff o un oftalmoscopio di-
La reseña se orienta hacia los factores predis- recto y también lupas para magnificar las pequeñas
ponentes a determinadas patologías que pueden estructuras oculares. La lámpara de hendidura es
producir ceguera; por ejemplo, puede haber mayor otro instrumento valioso para la exploración de es-
predisposición a desprendimiento de retina, hiper- tas estructuras.
tensión arterial según la especie; a pannus según la En la inspección, primero general y luego particu-
raza (Ovejero alemán); a uveítis secundaria a pióme- lar, hay que buscar alteraciones en el globo ocular
tra según el sexo; a anomalías congénitas del nervio y los anexos, que puedan causar o contribuir a la
óptico en los animales jóvenes, o cataratas seniles en pérdida parcial o total de la visión, ya que muchas
los animales gerontes, etc. veces varias etiologías asociadas producen el dete-
rioro visual.
En esta etapa de la investigación diagnóstica, se
Anamnesis debe seguir un orden para no saltear estructuras, y
En la anamnesis, es posible encontrar informa- así poder inspeccionar, por ejemplo:
ción valiosa, para lo cual se puede indagar sobre los • Posición del globo ocular (exoftalmos o enoftal-
siguientes datos: mos), tamaño del globo.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 7

• Párpados, presencia de secreciones en éstos. • Reflejos fotomotores pupilares directo e indi-


• Tercer párpado. recto o consensual: son reflejos subcorticales, y
• Glándula del tercer párpado (normal o protruida). para su evaluación es necesario recordar la vía
• Conjuntiva de párpados, tercer párpado y bulbar del reflejo fotomotor pupilar (fig. 34-1). Se de-
(normal, hiperémica, ictérica). nomina reflejo pupilar directo a la disminución
del tamaño de la pupila en el ojo estimulado con
Luego de esta primera inspección, se debe recu-
luz, y reflejo indirecto o consensual a la respues-
rrir al empleo del oftalmoscopio y de la lámpara de
ta que presenta el ojo contrario, en el mismo
hendidura para una mejor visualización y detección
momento.
de los detalles.
• Reflejo del parpadeo fotópico (dazzle reflex): es
• Córnea: transparencia (pigmentación, vasculari-
subcortical y para su prueba se evalúa cada ojo
zación, cicatrices, edema, etc.).
por separado, se lo somete a un destello de luz
• Esclerótica: normal o con enfermedades inflama-
intensa, y la respuesta obtenida es el parpadeo y
torias, cambios de coloración, etc.
el retiro de la cabeza a veces. Un resultado posi-
• Cámara anterior: humor acuoso normal o con al-
tivo indica retina, nervio óptico, cerebro medio
teraciones en su composición tales como hipema,
y fibras asociadas con el nervio facial normales.
hipopión, precipitados queráticos, etc.
En cambio, un resultado negativo en esta prueba
• Iris: alteraciones en la coloración, en la movilidad
y un resultado positivo en la prueba de amena-
(sinequias). Pupila normal, miótica o midriática.
za puede indicar una lesión mesencefálica. Esta
• Cristalino: se debe evaluar su transparencia o la
prueba es de utilidad para los casos con opaci-
pérdida de ésta (esclerosis senil, cataratas), posi-
dades en los medios transparentes que impiden
ción (distopias de cristalino), tamaño (microfa-
evaluar la retina.
quia), etc.
• Respuesta a la luz oscilante: es subcortical y su
• Humor vítreo: se debe tener en cuenta su transpa-
evaluación permite detectar lesiones prequiasmá-
rencia y viscosidad.
ticas (retina o nervio óptico) unilaterales. Se pue-
• Retina: se explora por medio de oftalmoscopia
de ejecutar en forma simultánea con la explora-
directa e indirecta. Se evalúan la reflectividad
ción de los reflejos fotomotores pupilares, directo
del tapetum (aumentada, normal o disminuida),
y consensual. Se expone la pupila a la oscilación
los vasos sanguíneos y la presencia de lesiones
de la luz de un ojo a otro, y debe permanecer la
(granulomas, coriorretinitis, desprendimiento de 245
luz por 2-3 segundos antes de desplazarse al ojo
retina, etc.).
contrario. Al trasladar la luz que estimuló la res-
Pruebas específicas para evaluar la visión y la puesta directa del ojo explorado y la consensual en
el ojo opuesto, en este último se debería mantener
integridad de las vías visuales la miosis (respuesta normal). Por el contrario, si se
• Prueba de la amenaza: un gesto de amenaza de- dilata la pupila, esto indica una respuesta positiva
cidido, no exagerado, se realiza en cada ojo por (anormal).
separado, cubriendo el opuesto y evitando tocar
La ejecución de estas pruebas en conjunto y el co-
los pelos. La respuesta normal (respuesta corti-
nocimiento de las vías visuales y las vías de los re-
cal) produce el parpadeo, el retiro hacia atrás de
flejos pupilares fotomotores permiten ubicar cuáles
la cabeza y cuello. Esta prueba requiere medios
son las áreas afectadas que ocasionan la pérdida de
oculares transparentes, una vía visual intacta, un
la visión de los pacientes.
reconocimiento cortical, la integración cerebelar y
• Palpación: es una maniobra que permite apre-
pares craneanos normales.
ciar variaciones de superficie a nivel de múscu-
• Prueba de la deambulación con obstáculos: eva-
los masticatorios, arco zigomático, pared orbital,
lúa la visión a través de la capacidad del animal
desplazamientos del globo ocular, etc. La palpa-
para sortear obstáculos interpuestos en su cami-
ción y presión aportan datos sobre consistencia,
no. La prueba se puede realizar ocluyendo alter-
dolor, etc.
nativamente cada ojo en el caso de un déficit vi-
sual unilateral. En este punto de la evaluación oftalmológica es
• Prueba de la bola de algodón: es de utilidad en posible clasificar a los pacientes con deterioro vi-
particular para los gatos o cuando la reacción a la sual en cuatro grupos, según los resultados obte-
amenaza es difícil de obtener. Una bola de algo- nidos:
dón se deja caer delante del paciente para obtener • Pacientes con examen oftalmológico anormal y
el desvío de la mirada o de la cabeza. reflejos pupilares normales o disminuidos. Son
• Evaluación de la visión fotópica (diurna) y esco- los que presentan opacificaciones de los medios
tópica (nocturna): la evaluación de la percepción transparentes tales como uveítis (hipema, precipi-
visual se debe efectuar tanto en un ambiente ilu- tados queráticos, hipopion), enfermedades infla-
minado, como en penumbras. Esto se puede rea- matorias de la coroides y de la retina (coriorretini-
lizar en conjunto con la prueba de deambulación. tis), cataratas, pannus, etc. (figs. 34-2 y 34-3).
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Corteza occipital visual Corteza occipital visual

Radiaciones ópticas
NGLD NGLD
NP NP

TRACTO ÓPTICO NEW NEW TRACTO ÓPTICO


DERECHO IZQUIERDO

QUIASMA ÓPTICO

G. CILIAR G. CILIAR

RETINA RETINA

Figura 34-1. Vías visuales y de los reflejos pupilares. NEW: núcleo de Edinger-Westphal; NP: núcleo pretectal; NGLD: núcleo geniculado lateral dorsal.

246

Figura 34-2. Uveítis con hipema. Figura 34-3. Precipitados queráticos.

• Pacientes con examen oftalmológico anormal y • Pacientes con examen oftalmológico normal y
reflejos pupilares ausentes. En este grupo se ubi- reflejos pupilares ausentes, en los que están afec-
can los pacientes con las siguientes patologías: tadas estructuras relacionadas con la visión pero
- Glaucoma. que sólo son evaluables por métodos comple-
- Desprendimiento de retina. mentarios, es decir, pacientes que presentan las
- Neuritis óptica, hipoplasia y atrofia del nervio siguientes afecciones:
óptico. - Degeneración súbita adquirida de la retina
- Absceso o neoplasia retrobulbar, etc. (fig. 34-4). (SARD, por su sigla en inglés).
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 7

a b

Figura 34-5. Paciente con SARD (a) e imagen de su electrorretinografía (b).

Figura 34-4. Glaucoma bilateral crónico.

- Neuritis del óptico: cuando se afecta la porción


distal, pero la pupila está intacta.
- Neoplasia en el nervio óptico o en el quiasma.
- Lesiones del tracto óptico. Accidentes cerebro-
vasculares (fig. 34-5).
• Pacientes con examen oftalmológico normal,
reflejos pupilares ausentes y otros signos neu-
rológicos. Esta situación es debida a lesiones
centrales del SNC que también afectan las vías
visuales desde el núcleo geniculado hasta la cor-
teza visual. Entre estas afecciones se encuentran
enfermedades neurológicas en las vías visuales;
247
hidrocéfalo; enfermedades por causas metabóli-
cas, inflamatorias e infecciosas del SNC; toxinas;
enfermedades inflamatorias e infecciosas del
SNC, etc. (fig. 34-6).
Figura 34-6. Canino con hidrocefalia y ceguera.
Para la confirmación de todos estos diagnósticos
presuntivos es necesario recurrir al examen neuro-
lógico, neuroftalmológico y a los métodos comple-
mentarios enumerados a continuación: La electrorretinografía pone en evidencia la res-
• Electrorretinografía (ERG) y potenciales evocados puesta de la retina ante un estímulo luminoso y
visuales (PEV). permite explorar la actividad eléctrica de la retina.
• Ecografía (ultrasonografía modo A, modo B, eco-
Los potenciales visuales evocados permiten explorar
grafía Doppler color).
enfermedades que afectan el nervio óptico y el siste-
• Radiografías simples (cráneo, laterolateral, dorso-
ma visual central. Ambos estudios se complementan
ventral, ventrodorsal; y oblicua rostrocaudal con
para comprobar la integridad de los componentes
boca abierta) y contrastadas.
de las vías visuales aferentes.
• Tomografía axial computarizada (TAC).
La angiografía fluoresceínica evalúa el sistema
• Resonancia magnética (RM).
vascular, muy importante para detectar cambios in-
• Angiografía fluoresceínica (fluoroangiografía).
flamatorios y de neovascularización.
• Toma de muestras para microbiología, histopatolo-
La microbiología, histopatología, serología, PCR,
gía, serología, PCR, histopatología y laboratorio.
etc. son métodos complementarios de diagnóstico
Las radiografías se emplean como técnicas previas que se emplean en los pacientes con deterioro de la
y de base para otros exámenes por imágenes, tales visión, a fin de confirmar la etiología de las cegueras
como la ultrasonografía (modos A y B), la ecografía provocadas por bacterias, hongos, virus, protozoos o
Doppler, la resonancia mágnética y la tomografía bien por procesos inmunomediados.
axial computarizada. Estos últimos métodos com-
plementarios, por lo general aportan mayor infor-
mación que la radiología. Por ejemplo la tomografía
Conclusión
axial computarizada es muy eficiente en el examen Este síndrome es complejo y tiene una marca-
de los contenidos orbitarios. da multicausalidad basada en la gran cantidad
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

de tejidos involucrados en el proceso visual. Este Bibliografía


síndrome incluye las enfermedades oculares pri-
marias y las que afectan en forma sistémica al pa- Gelatt K. Veterinary Ophthalmology. 4th edition.
ciente y repercuten en el ojo, causando la pérdida Ames, Iowa: Blackwell Publishing, 2007.
de la visión. Ofri R. Retina. En: Maggs D.J., Miller P.E., Ofri R.
Debido a esto, el seguimiento de una metodología Slatter’s Fundamentals of Veterinary Ophthal-
mology. 4th edition. St Louis: Saunders Elsevier,
diagnóstica minuciosa y ordenada es la única mane-
2007, pp. 285-317.
ra de descubrir la causa de la pérdida de la visión.
Petersen-Jones S. Advances in the molecular un-
Por otra parte, es necesario recurrir a variados mé- derstanding of canine retinal diseases. J Sm Anim
todos complementarios y al examen neurológico y Pract, 2005;46:371-381.
neurooftalmológico. Para ello, resulta esencial el co- Slatter D. Fundamentos de Oftalmología Veterinaria.
nocimiento de las vías visuales y de las vías de los Buenos Aires: Inter-Médica, 2004.
reflejos pupilares fotomotores, pues esto permite lo- Stades F., Boevé M., Neumann W., Wyman M. Oftal-
calizar las áreas afectadas que ocasionan la pérdida mología para el Veterinario Práctico. Buenos Ai-
de visión de los pacientes. res: Inter-Médica, 1999.

248
Sección 8
Síndromes
traumatológicos

Capítulo 35: Claudicación


vva v
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Capítulo 35: Claudicación


Andrés Alvarez

CLAUDICACIÓN DE MIEMBRO ANTERIOR

Animales jóvenes
Abrupta Trauma
Razas chicas
Hombro: LC
Insidiosa
Codo: LC

Abrupta Radio: ODH, trauma

Razas grandes Húmero, radio: PAN

Hombro: OCD
250 Insidiosa
Codo: DC

Animales adultos
Carpo: AAIM

Claudicación leve-moderada Codo: EDA

Hombro: TB, CMI, EDA

Carpo: AAIM, EDA, OSA

Codo: EDA
Claudicación severa
Hombro: OSA, EDA

Cuello: DP, EMC, Ts

AAIM: artritis inmunomediada; AS: artritis séptica; CMI: contractura del músculo infraespinoso; DC: displasia de codo; DCF: displasia coxofemoral; DP: discopatía; EDA: enfermedad degenera-
tiva articular; EMC: espondilopatía cervical caudal; LC: luxación congénita; LR: luxación rotuliana; OCD: osteocondritis disecante; ODH: ostedistrofia hipertrófica; OSA: osteosarcoma (el OSA
no es articular y en el algoritmo la referencia es en la zona anatómica); PAN: panosteítis; RLCA: ruptura de ligamento cruzado anterior; TB: tenosinovitis bicipital; Ts: tumores.
v
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 8

CLAUDICACIÓN DE MIEMBRO POSTERIOR

Animales jóvenes
Abrupta Trauma
Razas chicas
Rodilla: LR
Insidiosa
Cadera: NACF, DCF

Tibia: ODH
Abrupta
Rodilla: LR, RLCA

Razas grandes Fémur: tibia: PAN

Rodilla: LR
251
Insidiosa Tarso: OCD
Cadera: DCF

Animales adultos
Tarso: AAIM, EDA

Claudicación leve-moderada Rodilla: EDA, RLCA

Cadera: EDA, DCF

Tarso: AAIM, EDA

Claudicación severa Rodilla: RLCA, EDA, OSA

Cadera: EDA, AS, OSA


NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Introducción merorradiocubital. Ésta, en general, es mucho más


sutil que la displasia de cadera, aunque su manejo es
Para el ojo inexperto una claudicación puede re- igualmente difícil y, si no es corregida, en pocos años
presentar un gran desafío, ya que su origen puede lleva a una EDA severa.
estar en cualquiera de las múltiples estructuras ana- La afección denominada DC comprende va-
tómicas que conforman el miembro. Por suerte exis- rias enfermedades: el proceso ancóneo no uni-
ten ciertas premisas que, si son cumplidas, permiten do (PANU), el proceso coronoides fragmentado
acotar la lista de las posibles causas de la cojera y (PCF), la osteocondrosis medial del cóndilo hu-
facilitan el diagnóstico. De todas formas, aún para meral (OCDH) y la lesión en beso (KL, del inglés
el profesional experimentado, encontrar el locus do- “kissing lesion”). El PANU era hasta hace unos
lenti resulta difícil en ciertos casos. años la forma de DC de presentación más frecuen-
Los datos de la reseña (en especial, raza y edad) te en los consultorios veterinarios de Argentina,
y la manera en que aparece la renguera son cla- por eso ambos nombres se usaban como sinóni-
ves en la orientación diagnóstica. Una semiolo- mos. Sin embargo, esto tenía que ver con la popu-
gía detallada debe comenzar desde los dedos ha- laridad del Ovejero alemán, raza en la que preva-
cia dorsal, tratando de detectar signos de dolor y lece esa patología displásica. Actualmente, con el
atrofia muscular. La comparación con el miembro auge del Rottweiler, el Labrador y otras razas en
opuesto es de gran importancia, incluso cuando las que el PCF y la OCDH son predominantes, las
la patología es bilateral, ya que ésta en general no estadísticas se han emparejado.
suele tener lal misma evolución en ambas extre- El cuadro clínico es parecido en todos los casos.
midades. Comienza con una claudicación en frío, leve, que
se agrava paulatinamente. Cuando está en esta-
Claudicación del miembro ción, el animal coloca el miembro afectado en leve
abducción y supinación. Se puede detectar dolor a
anterior la palpación del codo en flexión, así como al ejer-
cer presión sobre el proceso ancóneo cuando se
Cachorros de razas grandes presenta un PANU, o sobre el ligamento colateral
Los cachorros de razas grandes y gigantes tienen medial en los casos de PCF y OCDH. Cuando la le-
predisposición a padecer enfermedades ortopé- sión lleva un tiempo se percibe dolor en todos los
252 dicas, fundamentalmente durante los períodos de movimientos pasivos y dilatación de los fondos de
mayor crecimiento. El codo y el hombro son las es- saco sinoviales.
tructuras donde asientan las principales afecciones. Si bien estas afecciones pueden aparecer en cual-
quier animal de rápido crecimiento, existe cierta
Dolencias de aparición insidiosa predilección racial para su desarrollo. Por ejem-
plo, el PANU tiene mayor incidencia en el Ovejero
Osteocondritis disecante (OCD) del hombro: es alemán, el San Bernardo, el Mastín napolitano y el
la osteocondrosis de más frecuente presentación Basset hound. ay que recordar que, en esta última
en el perro. Desde la superficie posterior de la cabe- raza, el proceso ancóneo se puede unir tan tarde
za humeral se desprende una lámina de cartílago, como a los 11 meses de edad, mientras que en las
que termina transformándose en ratones articula-
res únicos o múltiples. El lugar de la lesión cicatriza
con fibrocartílago. Los animales afectados tienen
más de 5 meses y presentan dolor a la maniobra de
extensión del hombro y los músculos escapulares
atrofiados. El diagnóstico se confirma por medio de
una radiografía en posición mediolateral (fig. 35-1).
También es conveniente evaluar el otro hombro
porque esta afección con frecuencia es bilateral. El
tratamiento médico sólo es paliativo y el pronós-
tico de largo plazo depende del tamaño de la le-
sión. La resolución quirúrgica constituye la mejor
opción, ya que si se realiza de forma temprana en
el curso de la enfermedad, el animal puede lograr
una recuperación completa y pasar su período de
mayor actividad sin dolor. No obstante, es probable
que de adulto desarrolle enfermedad degenerativa
articular (EDA).
Displasia de codo (DC): el término displasia sig-
nifica anormal desarrollo, por lo tanto, la displasia
de codo es una incongruencia en la articulación hu- Figura 35-1.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 8

otras que la unión ocurre alrededor de los 5-6 me-


ses. Las razas más afectadas por el PCF y la OCDH
son el Rottweiler, el Labrador, el Golden retriever y
el Boyero de Berna.
La confirmación del diagnóstico, en la mayoría
de los casos, se realiza a través de radiografías sim-
ples. La mejor incidencia para evaluar un PANU es la
mediolateral en flexión forzada y en semiflexión, ya
que permite comprobar no sólo la no unión, sino la
presencia o ausencia de incongruencia articular (fig.
35-2). Para la evaluación de un PCF, las incidencias
mediolateral y anteroposterior pueden poner en evi-
dencia incongruencia articular, esclerosis alrededor
de la cavidad semilunar y osteofitosis ancónea, pero
raramente el proceso coronoides suelto. Para obser-
var éste es mejor una incidencia anteroposterior con
supinación (rotación externa) de 15º (fig. 35-3). La
incidencia anteroposterior también es la de elección
para detectar una OCDH (fig. 35-4). Si bien cada
afección se identifica mejor en una determinada
incidencia, siempre es conveniente hacer un estu-
dio radiográfico completo, ya que puede haber una
combinación de lesiones (por ej., OCD y PCF).
El tratamiento quirúrgico ayuda a resolver defi-
nitivamente el problema. Cuanto más temprano se
realice la cirugía, mejores serán los resultados, dado
que en muchos pacientes la EDA aparece antes del
año de edad. Si el animal padece DC y EDA, es de
Figura 35-3.
253

Figura 35-2. Figura 35-4.


NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

elección el tratamiento médico. La DC tiene una alta La lesión se ubica inmediatamente hacia proxi-
heredabilidad. mal del cartílago de crecimiento y consta de focos
Síndrome de carpo laxo: aparece esporádica- de necrosis y reabsorción ósea e infiltrado de neu-
mente en cachorros de razas grandes o gigantes, trófilos, lo que la hace similar a una osteomieli-
en la mayoría de los casos en coincidencia con tis. Su etiología es desconocida. Es de comienzo
el primer pico de crecimiento. La enfermedad se agudo y afecta ambos miembros anteriores o, con
caracteriza por la hiperextensión del carpo. No se menos frecuencia, ambos miembros posteriores.
observa alteración anatómica alguna, y se supone Aparece entre los 3 y 5 meses de edad, y los ata-
que la causa es un desequilibrio entre los múscu- ques duran entre 4 y 6 días y pueden reaparecer
los flexores y extensores. Está contraindicada la varias veces hasta el final del crecimiento cuando
realización de un vendaje porque suele empeorar se resuelven.
el cuadro. Lo ideal es la actividad en piso blando. Los casos leves presentan claudicación y dismi-
La mejoría es espontánea hacia el final del creci- nución del apetito y la actividad. En los casos seve-
miento. ros suele haber postración, edema de los miembros
afectados, fiebre, anorexia y deshidratación e, inclu-
Dolencias de aparición abrupta so, puede producirse la muerte. Se presenta marca-
Panosteítis (PAN): es una enfermedad del desa- do dolor en la zona metafisiaria. El diagnostico se
rrollo, autolimitante, que afecta los huesos largos de confirma cuando en las radiografías se observa una
los perros de razas grandes y gigantes. Se desconoce línea radiolúcida inmediatamente arriba de la fisis,
su etiología. El cuadro clínico se presenta en general lo que determina una doble línea radiolúcida, sig-
entre los 5 y 12 meses de edad, pero también se ha no patognomónico de la enfermedad (fig. 35-6). El
descrito en adultos. La claudicación puede llegar a tratamiento es sintomático. El pronóstico suele ser
ser de 4º grado y en algunos casos es cíclica: mejo- bueno, aunque rara vez aparece como secuela un
ra y recidiva cada 2-3 semanas en el mismo hueso o radio curvo.
aparece en otro.
A la palpación o a la presión del hueso afectado
hay dolor manifiesto. En las radiografías, las lesiones
aparecen como aumentos de la densidad ósea den-
254 tro del canal medular en forma difusa o redondeada
(fig. 35-5). El tratamiento es sintomático y se basa en
la administración de antiinflamatorios no esteroides
(AINE) durante los períodos agudos.
Osteodistrofia hipertrófica (ODH): esta enferme-
dad ósea afecta las metáfisis distales de los huesos
del antebrazo y, menos frecuentemente, de la pierna
de los animales en crecimiento. Cualquier perro de
raza grande o gigante puede padecerla, pero preva-
lece en el Gran danés, seguido por el Setter irlandés
y el Boxer.

Figura 35-5. Figura 35-6.


SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 8

Cachorros de razas chicas Puede ser uni o bilateral y afectar a varios perros de
la misma camada.
Dolencias de aparición insidiosa Existen 3 tipos de LC: humerocubital, sin dudas
la más común; humerorradial, la siguiente en fre-
Luxación congénita (LC) de hombro: esta rara
cuencia de presentación; y la humerorradiocubital
patología se observa en caninos puros de razas toy,
de muy rara aparición. En las radiografías de los
principalmente Caniche, o sus cruzas. La luxación
pacientes con LC humerocubital, el olécranon apa-
suele ser medial, y la cabeza humeral está ubicada
rece desplazado hacia lateral y la cavidad semilu-
en esta posición respecto de la cavidad glenoidea. nar no articula con la tróclea humeral (fig. 35-8); la
Los signos clínicos no se observan antes de los 2-3 cabeza radial conserva su posición normal. Clínica-
meses de edad, ya que la claudicación suele ser leve. mente, la mano se encuentra rotada hacia adentro.
En el examen clínico no se detecta dolor, pero sí se Cuando la afección es unilateral el miembro no se
distinguen atrofia muscular y una anormal movili- usa, y cuando es bilateral el animal suele caminar
dad articular. El diagnóstico se confirma por medio agachado. El diagnóstico temprano es fundamen-
de radiografías (fig. 35-7). tal, si se quiere obtener una recuperación lo más
Desde el punto de vista terapéutico, la reducción cercana a lo normal. El tratamiento es quirúrgico
quirúrgica es difícil porque el defecto anatómico im- en todos los casos. El pronóstico está directamente
pide la estabilización articular, de modo que suele relacionado con la edad del paciente en el momen-
recurrirse a la artrodesis o la exéresis de la cabeza to de la corrección.
humeral y la cavidad glenoidea. El pronóstico fun-
cional es reservado. Dolencias de aparición abrupta
Luxación congénita (LC) de codo: si bien es rara,
la LC de codo aparece con mayor frecuencia que Fractura distal de radio y cúbito: esta fractura es
la de hombro. Principalmente, afecta a perros pe- típica de perros de razas toy en crecimiento y hasta
queños de razas puras (por ej., Caniche, Terrier de el año y medio de vida. Se observa con mayor fre-
Yorkshire, Pekinés) o mestizos, pero también se ha cuencia en el Caniche y es causada por traumas de
descrito en el Doberman y el Dálmata. Puede estar poca importancia como un salto desde una silla. No
asociada a otras afecciones ortopédicas como el sín- se sabe muy bien por qué ocurre en esta zona, ya que
drome del cachorro nadador y la luxación de rótula. la estructura ósea es normal. Si bien es tentador el
manejo conservador con una férula, un vendaje o un
255
yeso, esto promueve el desarrollo de no uniones, por
lo que se recomienda el abordaje quirúrgico desde
el principio.

Perros adultos
Claudicación leve a moderada
Artrosis de codo, hombro y carpo: la EDA es el
corolario de todos los procesos patológicos arti-

Figura 35-7. Figura 35-8.


NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

culares que se desarrollan durante el período de A la presión del tendón bicipital puede haber dolor,
crecimiento. En el hombro, la causa más común es y en las radiografias se observa esclerosis u osteofi-
una OCD o una inestabilidad articular. En el codo, tosis en corredera (fig. 35-10). El tratamiento es qui-
la incongruencia articular de la DC evoluciona rá- rúrgico o fisioterapéutico.
pidamente hacia la EDA, por lo que pacientes de 2 Contractura del músculo infraespinoso: afecta
o 3 años pueden tener una artrosis severa. El car- en general a perros de caza o de trabajo. El cuadro
po, aunque no sufre enfermedades ortopédicas del se manifiesta luego de una intensa actividad con
desarrollo, es asiento de EDA; probablemente, ésta claudicación de 3º o 4º grado. Ésta mejora con el
sea secundaria a la leve inestabilidad de las distin-
tas articulaciones generada en el transcurso de la
vida por la actividad física o resultante de procesos
autoinmunes.
Debido a que las enfermedades ortopédicas rela-
cionadas con el crecimiento pueden ser bilaterales
y la claudicación pasa desapercibida, muchas de
ellas son descubiertas cuando el animal es adulto y
la EDA ya está instalada. En esos casos, al obtener
la historia, se descubre que los pacientes han sido
cachorros “muy tranquilos”.
El tratamiento de la EDA de hombro y codo es
conservador e incluye administración de medica-
mentos y fisioterapia, además de control del peso y
restricción del ejercicio. La artrodesis de estas arti-
culaciones resulta en una mala deambulación, por
eso debe ser reservada para los casos con extremo
dolor. En cambio, la artrodesis de carpo es muy bien
tolerada y permite que el paciente tenga una vida
prácticamente normal. Figura 35-9.
Artritis autoinmune (AAIM): en los animales jó-
256 venes, la poliartropatía autoinmune es de tipo no
erosivo y puede estar asociada a las vacunas o ser
idiopática. Se presenta de manera esporádica y pue-
de afectar una o varias articulaciones. Provoca mu-
cho dolor y, en ocasiones, compromiso sistémico.
En los perros adultos, principalmente de razas pe-
queñas, se desarrolla una artropatía erosiva de tipo
reumatoideo, que afecta principalmente los carpos
y tarsos. Esta patología genera dolor, claudicación y
paulatino vencimiento articular. Puede llevar casi a
la desaparición de los huesos carpianos y tarsianos
(fig. 35-9).
La AAIM se confirma a partir de los resultados
de análisis de laboratorio tanto de sangre como de
líquido sinovial, algunas específicas y otras no. El
tratamiento médico incluye administración de cor-
ticoides y drogas inmunosupresoras y resulta efec-
tivo sólo para las lesiones no erosivas. Cuando las
lesiones son erosivas estas medidas terapéuticas
no frenan el avance de la enfermedad, por lo que es
conveniente realizar una artrodesis lo más rápida-
mente posible.
Tenosinovitis bicipital (TB): la inflamación del
tendón del bíceps braquial se genera a nivel de la
corredera bicipital y, en algunas oportunidades, esta
asociada a artropatías del hombro, ya que ambas si-
noviales están conectadas. De todas formas puede
constituir una afección única en perros adultos ac-
tivos de razas grandes, en los que genera una claudi-
cación que apenas responde al tratamiento médico. Figura 35-10.
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 8

correr de los días, aunque persiste un andar carac-


terístico de “guadañeo”, generado por la imposibi-
lidad de flexionar el hombro. La causa de la con-
tractura es un esfuerzo de 2º o 3º grado del músculo
infraespinoso, que conduce al desarrollo de fibrosis
muscular y atrofia severa. El tratamiento es quirúr-
gico y el pronóstico para el desempeño deportivo
es muy bueno.

Claudicación severa
Afecciones del plexo braquial: aunque raros, los
tumores son las lesiones más frecuentes del plexo
braquial. Son muy dolorosos y generan una clau-
dicación importante y severa atrofia muscular. Se
pueden detectar por medio de palpación profunda
de la axila y su presencia se confirma con una reso-
nancia magnética (RM). La extirpación del tumor y
la amputación del miembro suelen ser el tratamien-
to indicado.
Tumores óseos: el miembro anterior es asiento de
tumores de hueso, y principalmente de osteosarco-
mas (OSA). La ubicación más frecuente es hacia dis-
tal de radio, aunque también se ven hacia proximal
del húmero y hacia distal del cúbito. Se desarrollan
mayormente en individuos adultos, pero también se
han descrito en animales de apenas 1 año y medio
de edad. Clínicamente, generan una importante de-
formación de tejidos blandos, así como dolor y clau-
dicación manifiestos.
257
Las radiografías simples suelen tener un alto ín-
dice de certeza diagnóstica (fig. 35-11), que hace
innecesaria la biopsia. No obstante, la confirma-
ción histopatológica del diagnóstico es importante
cuando se decide realizar una cirugía. Si la masa se
ubica hacia distal del radio o el cúbito, es posible evi-
tar la amputación del miembro extirpando el hueso Figura 35-11.
afectado con margen de seguridad y realizando, en
el primer caso, un injerto óseo autólogo. La quimio-
terapia es un complemento indispensable del trata- Si durante la evaluación clínica se descarta la pre-
miento; el carboplatino y la doxorrubicina son las sencia de EDA y tumores óseos o del plexo braquial,
drogas más utilizadas, ya que pueden prolongar la se debe investigar la columna cervical. Las radiogra-
sobrevida hasta 18-20 meses. En los perros de razas fías simples, la mielografía y la RM son los estudios
grandes y gigantes, tarde o temprano, la amputación complementarios que contribuyen a confirmar el
del miembro lleva al desarrollo de afecciones en la diagnóstico. El tratamiento puede ser conservador
columna cervical. Cuando estos tumores se presen- o quirúrgico.
tan en perros pequeños y gatos, la amputación tiene
un mejor pronóstico. Claudicación del miembro
Lesiones cervicales: tanto las discopatías entre
C5 y C7 como la espondilolistesis caudal y los tu- posterior
mores medulares pueden generar claudicación y
atrofia muscular severa, ya que afectan las raíces de Cachorros de razas grandes
los nervios cervicales que forman el plexo braquial. Dolencias de aparición insidiosa
Estas discopatías son comunes en el Beagle, el
Cocker spaniel, el Labrador y Rottweiler. La espon- Displasia coxofemoral (DCF): la incongruencia
dilopatía cervical caudal es un síndrome bastante de la articulación de la cadera se produce a partir
frecuente en el Doberman y el Weimaraner y algo de un fracaso de los elementos de sostén, ya sea
menos habitual en el Gran danés y otras razas gran- musculares y ligamentosos, que genera una laxi-
des. El Labrador parece predispuesto a desarrollar tud anormal. Se presenta fundamentalmente en
tumores medulares. perros de tamaño grande y gigante, en los que tie-
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

ne una alta heredabilidad, por lo que la reproduc-


ción de los afectados no es conveniente. Las razas
en las que tiene mayor incidencia son el Ovejero
alemán, el Labrador retriever, el Golden retriever,
el Rottweiler, el San Bernardo, el Boyero de Berna
y el Mastín napolitano. También se ha descrito en
perros de razas medianas, como el Cocker spaniel
y el Bretón español. En los de razas chicas se pre-
senta esporádicamente, por lo que no se ha podido
evaluar si es de origen genético. Rara vez aparece
en gatos.
La DCF no suele producir sinología clínica antes
de los 4 meses, pero ante la menor duda, ya a esa
edad se puede confirmar su existencia en las radio-
grafías (fig. 35-12). Es entre los 5 y 7 meses cuando
la enfermedad se pone en evidencia más claramente
con signos tales como deambular anormal, escaso Figura 35-12.
desarrollo muscular glúteo, miembros aducidos,
poca tolerancia al ejercicio y marcha similar a la de
un conejo. Se detecta dolor a la palpación con movi-
mientos pasivos y a la presión del músculo pectíneo,
y durante un período variable se percibe el signo de
Ortolani. El diagnóstico se confirma mediante una
radiografía obtenida bajo sedación o con anestesia
superficial (fig. 35-13).
El tratamiento puede ser conservador (paliativo) o
quirúrgico (definitivo). El manejo médico se basa en
la administración de AINE, opiáceos y condroprotec-
tores. Es fundamental restringir la actividad física del
258 paciente (nadar y caminar son las actividades idea-
les) y evitar que tenga sobrepeso. La fisioterapia es
de gran ayuda. Respecto del tratamiento quirúrgico,
en los pacientes jóvenes es posible poner en práctica
procedimientos que frenan el avance de la enferme-
dad (triple osteotomía de la pelvis, sinfisectomía pú-
bica, sinfisiodesis) o eventualmente realizar la exére-
sis de la cabeza y el cuello femorales. Después del año
de edad se puede colocar una prótesis.
Luxación rotuliana (LR): esta luxación puede ser
medial o lateral, unilateral o bilateral, congénita
o adquirida (durante el desarrollo). Se presenta en
perros de todo tipo de razas (grandes, medianas y
chicas) y mestizos; en los gatos es una afección rara.
La LR congénita se pone de manifiesto apenas el ca-
chorro comienza a deambular, aunque su diagnós-
tico suele ser difícil para alguien no experimentado.
En los animales de más edad y mayor tamaño, la de-
tección no reviste complicaciones. Figura 35-13.
Las LR se clasifican de 1º a 4º grado, según su gra-
vedad. Las de 1º grado son un hallazgo frecuente y
no producen sintomatología. Las de 2º grado repre-
sentan el típico enganche rotuliano que produce una Las incidencias radiográficas anteroposterior y
claudicación alternante. Las de 3º y 4º grado cursan mediolateral de todo el fémur y la rodilla permiten
con signos clínicos constantes. Si la LR es medial, la detectar defectos de conformación y confirman la
pierna es aducida y la rodilla se rota lateralmente. Si LR (fig. 35-14). En las radiografías no siempre apa-
la LR es lateral, la pierna es abducida y la rodilla se rece la rótula luxada. La única manera de corregir el
rota hacia medial. La claudicación puede llegar a ser problema es por medio de cirugía, aunque la medi-
de 4º grado y, cuando es bilateral, el animal camina cación es importante para contrarrestar los episo-
“agachado”. dios agudos de claudicación y dolor. En general, los
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 8

sobre todo en los cachorros, que normalmente pre-


sentan dicho ligamento con cierta laxitud fisiológi-
ca. El cuadro de artrosinovitis es bien evidente, ya
que además de dolor e inflamación, produce disten-
sión de los fondos de saco sinoviales. Las incidencias
radiológicas útiles para la confirmación del diag-
nóstico son la anteroposterior, la posteroanterior y
la mediolateral (fig. 35-15), aunque a veces se debe
recurrir a una resonancia magnética para detectar la
lesión. El tratamiento es el mismo que se utiliza para
la OCD de hombro, pero el pronóstico es más som-
brío porque la lesión suele ser grande y profunda y
lleva rápidamente a la EDA.
Osteocondritis disecante (OCD) de tarso: la
OCD del hueso tarsotibial (astrágalo) es una rara
afección que en ocasiones afecta al Labrador y el
Rottweiler. La lesión suele estar ubicada en la cres-
ta medial o, más raramente, en la cresta lateral de
la tróclea. El cuadro clínico, al igual que los ante-
riores,, tiene un comienzo paulatino y produce
una artrosinovitis manifiesta con distensión de los
fondos de saco sinoviales. Para la confirmación del
diagnóstico se indica la obtención de radiografías
en incidencia anteroposterior con el tarso ubicado
con diferentes angulaciones (fig. 35-16). El trata-
miento es quirúrgico y el pronóstico de largo plazo
es reservado.

Figura 35-14. Cachorros de razas chicas 259


Dolencias de aparición insidiosa
procedimientos quirúrgicos consisten en la profun- Necrosis aséptica de la cabeza femoral (NACF): la
dización del surco troclear, el desplazamiento de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes es una patología
cresta de la tibia para alinear el ligamento rotuliano, deformante de la epífisis proximal del fémur, caracte-
la colocación de ligamentos prostéticos, y la elimi- rizada por la necrosis avascular no inflamatoria de la
nación o el plegamiento de la cápsula redundante. cabeza y el cuello de tal hueso. Su etiología no se co-
En los casos severos, se debe recurrir a osteotomías noce con certeza, aunque se han propuesto muchas
correctoras de fémur y tibia. teorías. Sólo ha sido demostrada su base genética y su
alta heredabilidad en el Terrier de Manchester. Afecta
Dolencias de aparición abrupta
Osteodistrofia hipertrófica (ODH): véase descrip-
ción incluida en Claudicación del miembro anterior.
Luxación rotuliana (LR): véase descripción
previa.
Ruptura de ligamento cruzado anterior (RLCA):
es una enfermedad no muy frecuente en los anima-
les en crecimiento. Se observa sobre todo en cacho-
rros de raza Rottweiler y Labrador. Su etiología suele
ser traumática y la ruptura puede ser tanto parcial
como total. El signo de cajón anterior es patogno-
mónico de la enfermedad, pero se lo debe evaluar
cuidadosamente, ya que en los cachorros hay cierta
laxitud articular fisiológica. La resolución siempre es
quirúrgica.
Osteocondritis disecante (OCD) de rodilla: es de
rara aparición. Afecta principalmente a perros de
razas gigantes como el Gran danés y el Mastín napo-
litano. Puede confundirse con una LR o una RLCA, Figura 35-15.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

Figura 35-17.

Perros adultos
Claudicación leve a moderada
Artrosis de cadera, rodilla y tarso: la EDA a nivel
de la cadera suele ser una de las causas mas fre-
cuentes de claudicación en los animales adultos.
Figura 35-16. En la mayoría de los casos es secundaria a una DCF
juvenil. La renguera que genera puede ser de grado
260
variable, pero rara vez es severa, excepto cuando se
casi exclusivamente a caninos pequeños (menos de debe a un trauma. Provoca atrofia muscular y limi-
10 kg) tanto mestizos como de razas puras, entre ellas tación en los movimientos pasivos, pero no siempre
genera un gran dolor.
Pekinés, Terrier de Yorkshire, Chihuahua, Caniche,
El diagnóstico no reviste dificultad y se confirma
Pinscher enano y Fox terrier, durante la etapa de cre-
por medio de una radiografía en posición dorsoven-
cimiento (desde los 3 a los 12 meses). La mayoría de
tral (fig. 35-18). El tratamiento se basa en el control
los pacientes concurre a consulta entre los 5 y 7 meses
del peso, la restricción de la actividad física, la admi-
de edad. No se ha demostrado que tenga predisposi-
nistración de analgésicos y AINE, y la fisioterapia. La
ción sexual.
mejor opción quirúrgica es el reemplazo de la cadera
En general es unilateral, pero puede afectar ambas
por una prótesis.
caderas. Los signos clínicos son: cambios en el ca- En la rodilla, la EDA es en general secundaria a
rácter (irritabilidad), claudicación de grado variable una RLCA o una LR de larga data. Menos frecuen-
(desde intermitente hasta falta completa de apoyo), temente se desarrolla a partir de un daño aislado
atrofia muscular y dolor en correspondencia con la de los meniscos o una OCD. En algunos casos, no
zona afectada. También pueden detectarse crepita- se encuentra la causa primaria. Como toda EDA ge-
ción y reducción de la amplitud de los movimientos nera claudicación en frío, deformación articular y
articulares. Los signos comienzan en forma paulatina aumento del contenido sinovial. El diagnóstico se
o aparecen bruscamente luego de un trauma. El diag- confirma por medio de una incidencia radiográfica
nóstico se confirma por medio de radiografías, en las posteroanterior y otra mediolateral (fig. 35-19). El
que se observan alteraciones típicas (fig. 35-17). Los tratamiento consiste en corregir, dentro de lo posi-
casos leves y aquéllos diagnosticados al inicio de su ble, el problema primario. De manera complemen-
desarrollo, se tratan con reposo y administración de taria se instaura manejo conservador. En los casos
analgésicos y AINE. Para los casos más graves, se reco- severos puede recurrirse a la artrodesis, aunque los
mienda la exéresis de la cabeza y el cuello femorales. resultados funcionales no son muy buenos.
Displasia coxofemoral (DCF): en los perros de ra- La EDA del tarso puede ser primaria (sin causa
zas pequeñas, la displasia de cadera es rara y suele aparente) o secundaria a una OCD juvenil. Salvo en
confundirse con necrosis aséptica. Los signos clíni- los casos muy crónicos, genera una claudicación
cos y el manejo terapéutico de ambas patologías son de 1º o 2º grado que puede ser manejada de forma
similares. conservadora. La artrodesis es una opción quirúrgi-
SÍNDROMES CLÍNICOS EN CANINOS Y FELINOS: ALGORITMOS - SECCIÓN 8

to. Se puede observar en perros de razas grandes,


en buen estado y activos ya desde los 2 años de
edad, y tiene mayor incidencia en el Rottweiler y
el Labrador. En cambio, en los animales pequeños
suele aparecer después de los 6 años, asociada con
sobrepeso.
El diagnóstico se basa en la evaluación clínica
realizada bajo sedación. En caso de RLCA, la ines-
tabilidad articular quedará de manifiesto por el
signo de cajón anterior y el signo de compresión
tibial. Las radiografías no son patognomónicas,
ya que sólo muestran signos secundarios. El tra-
tamiento de elección es el quirúrgico. Existen téc-
nicas para reemplazar el ligamento roto por uno
prostético (sólo en perros livianos) y para modi-
ficar la biomecánica de la rodilla, como la nivela-
Figura 35-18. ción de la meseta tibial y el adelantamiento de la
cresta tibial, ideales para perros de razas grandes y
gigantes (fig. 35-20).

Claudicación severa
Tumores óseos: los tumores de hueso, principal-
mente el osteosarcoma (OSA), pueden afectar la
porción proximal de la tibia y el segmento distal del
fémur. Rara vez se desarrollan en las zonas distal de
la tibia y proximal del fémur. Generan un cuadro de
claudicación severo con dolor y deformación de la

261

Figura 35-19.

ca aceptable, pero puede predisponer al ligamento


cruzado anterior a esfuerzos.
Ruptura de ligamento cruzado anterior (RLCA):
es la causa más frecuente de claudicación de apa-
rición abrupta en adultos. Inmediatamente des-
pués de la ruptura se generan una claudicación
de 4º grado y un cuadro de artrosinovitis que re-
mite con el correr de los días y con el tratamien- Figura 35-20.
NÉLIDA GÓMEZ - SILVIA FEIJOÓ - ANDREA WOLBERG

262
Figura 35-21. Figura 35-22.

zona. El diagnóstico no suele tener complicaciones,


ya que las radiografías (fig. 35-21) y los signos clíni-
Bibliografía
cos suelen ser contundentes. La amputación es bien Bojrab M.J., Ellison G.W., Slocum B. Current Tech-
tolerada por cualquier animal, salvo que coexistan niques in Small Animal Surgery. Baltimore: Wi-
lesiones en la columna o en el otro miembro. Se lliams & Wilkins, 1998.
deben tener en cuenta las mismas consideraciones Bojrab M.J. Disease Mechanisms in Small Animal
mencionadas respecto de la extirpación de tumores Surgery. Philadelphia: Lea & Febiger, 1993.
del miembro anterior. Cook J.L.: Foreleg lameness in the young patient. Vet
Artritis séptica (AS): si bien cualquier articula- Clin North Am, 2001;31:55.
ción con artrosis puede ser asiento de una artritis Lewis D.D., McCarthy R.J., Pechman R.D. Diagnosis
séptica de origen hematógeno, la cadera parece of common development orthopedic conditions
ser la afectada con mayor frecuencia. Este cuadro in the canine patients. Compend Contin Educ
genera una artralgia severa, claudicación de 4º gra- Pract Vet Small Anim 1992;14:287-301.
do y un síndrome febril asociado. El diagnóstico se Mc Laughlin R.M. Hindlimb lameness in the young
confirma por medio de una radiografía que pone en patient. Vet Clin North Am, 2001;31:101.
evidencia el grado de destrucción articular (fig. 35- Newton C.D., Nunamaker D.M. Textbook of Small Ani-
22). Si es posible, se toma una muestra de líquido mal Orthopaedics. Philadelphia: Lippincott, 1985.
sinovial y se la somete a cultivo y antibiograma para Piermattei D.L., Flo G.L. Brinker, Piermattei and
identificar el microrganismo responsable. Mientras Flo´s Handbook of Small Animal Orthopedics
tanto, se inicia terapia antibiótica de amplio espec- and Fracture Repair. Philadelphia: WB Saunders
tro, la que debe prolongarse durante al menos 1 Co, 1997.
mes. Una vez controlada la infección, se debe tratar Slatter E. Textbook of Small Animal Surgery. St Louis:
la EDA de base. Elsevier Health Sciences, 2003.

Вам также может понравиться