Вы находитесь на странице: 1из 5

la E.V.

trazan el horizonte de procesos educativos descentrados, deslocalizados por las


modificaciones que, en los entornos de la red, exigen visiones más amplias de lo educativo, lo
pedagógico, los actores del proceso, sus identidades, las maneras de relacionarse con la
información y de producir conocimiento, por mencionar algunos de los temas centrales a la
hora de pensar la E.V. Sin duda, la educación hace parte constitutiva de la sociedad: “la
educación no es una esfera separada del contexto social, ajena a las coordenadas sociales.

) Son necesarios modelos que logren representar la contradictoria complejidad de los


fenómenos culturales y comunicativos y no que simplemente la reproduzcan” (Giesecke, 2009,
p.20).

Conclusiones

El educador crítico acepta teorías que tratan los problemas de la sociedad, no como hechos
aislados de cada individuo, sino que son consecuencia de la interacción existente entre el
individuo y la sociedad, puesto que el individuo es un actor de esta sociedad (es creado y crea
este contexto) (Gallego, 2013). Mientras que la teoría dialéctica crea interacciones “desde el
contexto a la parte, desde el sistema interno al hecho”, la teoría crítica enfoca
simultáneamente estos aspectos. Los educadores críticos sostienen que una verdadera teoría
de la escolarización debe tomar partido: debe estar ligada a “una lucha por una vida
cualitativamente mejor para todos mediante la construcción de una sociedad basada en
relaciones no explotadoras y en la justicia social” Los teóricos críticos afirman que “el
conocimiento está socialmente construido”, es decir, es una consecuencia de común acuerdo
entre los individuos que viven relaciones sociales particulares y vínculos particulares en el
tiempo. La pedagogía crítica se pregunta cómo y por qué el conocimiento es construido en la
forma en que lo hace, y cómo y por qué algunas de esas construcciones son legítimas y
aceptadas por una cultura dominante, lo que lleva a que algunas formas de conocimiento
tienen más poder y reconocimiento que otras. Habermas ha dado el concepto del
conocimiento emancipatorio, el cual es muy parecido al concepto de conocimiento directivo
de Giroux, el cual indica que algunos tipo de conocimiento validan ciertos intereses (género,
clase y raza). El conocimiento emancipador permite entender el cómo las relaciones sociales se
deforman y manipulan por el poder y el privilegio. El educador crítico está interesado en la
reconciliación y trascendencia de la oposición existente entre el conocimiento técnico y el
práctico. La pedagogía crítica está fundamentalmente interesada en la comprensión de la
relación entre el poder y el conocimiento. Para la pedagogía crítica el currículo permite la
preparación de los estudiantes para que ocupen roles: ya sea de dominación o subordinación,
interesándose en cómo los distintos elementos utilizados en el currículo se materializan en la
práctica. La pedagogía crítica no asegura que no existan barreras; pero brinda bases para
entender las barreras, por lo tanto, cualquier pedagogía es susceptible a “condiciones
socioculturales que conducen a la resistencia”, restando oportunidades para que los
“estudiantes sean culpados como la única fuente de resistencia”. La pedagogía Crítica en el
actual contexto Latinomericano y Colombiano, tiene un papel fundamental para la superación
de la desigualdad y la exclusión, la reivindicación y dignificación de la labor docente, el rescate
del valor ético y político en la prácticas pedagógica, no solo en los espacios de la educación
formal, si no en todos los escenarios socioculturales en donde se desarrollen procesos de
transformación de las personas y su realidad. Referencias bibliográficas.
https://www.revistaespacios.com/a18v39n10/a18v39n10p41.pdf

file:///C:/Users/hp/Downloads/1419-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4598-1-10-
20160316.pdf

En relación a la pedagogía critica, como modelo educativo alternativo, contrasta con los
modelos tradicionales de la educación en los cuales la prioridad es reproducir conocimientos
que favorezcan al sistema dominante. Es la pedagogía crítica la que puede desarrollar una
conciencia reflexiva, critica, creativa y pensante a través de técnicas grupales que permitan
plantear soluciones a problemas de la realidad.

El aprendizaje electrónico a menudo conduce a la confusión y perdida de interés a menos que


haya estrategias diseñadas para mejorar las oportunidades

La crítica general sobre los enfoques para la enseñanza de la TC (Thinking Consortium), los
defensores del e-learning argumentan que este debe desempeñar un papel central en la
ecología del entorno del aprendizaje electrónico del siglo XXI

la reflexión crítica en el entorno de las TC. el aprendizaje significativo supone cuestionamiento


y requiere la implicación personal de quien aprende, estrategias de aprendizaje capacidades
metacognitivas y de autorregulación, la capacidad de aprender de manera autónoma

Los paradigmas de educación tradicional y educación virtual La

relación a la educación virtual

virtualidad trasciende la mera extracción de información de sitos web o la descarga de archivos


para ser leídos; implica un proceso de análisis y formación de relaciones cognitivas. En este
contexto, el aula virtual debe ser el medio para pensar y aprender, no solamente para
intercambiar documentos y comunicarse de manera asincrónica. Las actividades diseñadas
para un entorno virtual deben estimular la construcción del conocimiento en el alumno para
que sean eficaces. De esta manera se intuye que las estrategias de aprendizaje son similares
tanto en la educación virtual como en la presencial, pero las actividades de aprendizaje deben
ser diseñadas específicamente para trabajar con cada uno de los paradigmas ya citados. Un
aula virtual exige trabajar escalonadamente bajo nuevos esquemas, pues la tecnología ha
generado espacios disruptivos de enseñanza-aprendizaje. Uno de los desafíos que tiene un
tutor virtual consiste en “acoplar” las mejores prácticas de la educación tradicional y
adaptarlas a nuestra realidad tiempo-espacio. Se puede llamar a este proceso “reinvención”,
en pos de maximizar positivamente lo mejor de cada tipo de enseñanza. En un contexto
amplio, la educación tradicional tiene un carácter rígido e inflexible; por otro lado, la
virtualidad expone a los participantes a situaciones más amplias y flexibles que los obligan no
solo a recolectar contenido sino a procesarlo y buscarle una utilidad práctica. Tal como se ha
sugerido en este texto, la experiencia educativa virtual se nutre de procesos de aprendizaje
atribuibles a la práctica presencial como mecanismo para generar conocimiento. No obstante,
la virtualidad supone un proceso de construcción constante, de apropiación de conocimientos
tanto del entorno virtual como de la discusión con los otros participantes y la lectura e
interpretación de la información. Los procesos educativos, al igual que cualquier proceso
humano, tienen una indiscutible tendencia a evolucionar hacia niveles óptimos y de acuerdo
con los cambios propios de la dinámica humana. Es claro que los medios instruccionales y la
educación en general deben responder a un nuevo contexto y ajustarse en tiempo y espacio a
sus beneficiarios. Un nuevo componente se suma a estos procesos educativos y corresponde a
un criterio propio de la modernidad: la flexibilidad. El cuadro 2 resume algunos elementos
comparativos entre el denominado paradigma educativo tradicional y el paradigma virtual. Los
recursos en la educación virtual La mediación, el acompañamiento que da el tutor, la
interacción con los demás participantes pierden su efecto si los materiales utilizados no
responden a las características propias del ambiente virtual. Son estos materiales los que
determinan el interés y el progreso de los participantes. Según plantea la Corporación
Colombia Digital (2012), herramientas como los blogs, redes sociales y wikis están generando
espacios virtuales de aprendizaje no formal que las instituciones formales educativas, en
general, desaprovechan. Aquí prevalece la importancia de las instrucciones claras, precisas y
sin ambigüedad. Es en este aspecto donde el tutor marca la diferencia y facilita o entorpece la
correcta consecución de las actividades planteadas. Para alcanzar dichos objetivos se utilizan
recursos como los mapas mentales, foros escritos y de audio, chats, formularios en línea y
portafolios digitales. Tecnología en Marcha, Vol. 28, N.° 1, Enero-Marzo 2015 127 Cuadro 2.
Comparación entre los paradigmas tradicional y virtual Elemento Paradigma tradicional
Paradigma virtual Rol del profesor Fuente de conocimiento. Tutor o facilitador. Proceso
Centrado en el profesor. Centrado en el alumno. Énfasis de la actividad Enfatiza la enseñanza.
Enfatiza el aprendizaje. Tipo de actividades Actividades expositivas, informativas. Actividades
colaborativas, interactivas. Conocimiento El profesor disemina la información que conoce. El
alumno genera conocimientos partiendo de lo que conoce. Horario Tiempo fijo. Tiempo
flexible. Los participantes No todos pueden participar al mismo tiempo. Todos participan al
mismo tiempo. Tipo de trabajo Trabajo individual. Trabajo grupal. Recursos Los recursos en el
aula son limitados. Disponibilidad de recursos ilimitados, como ofrece el Internet. Fuente:
Elaboración propia. La metodología en la educación virtual Las NTIC deben utilizarse para
conseguir que el proceso de enseñanza-aprendizaje coadyuve en la adquisición del
pensamiento crítico de los estudiantes, llevándoles al desarrollo de sus propias habilidades y a
cooperar en el logro del fin último del aprendizaje: aprender a aprender. La flexibilidad de los
medios digitales permite combinar y aplicar distintas metodologías. La incorporación de la
modalidad virtual presupone una serie de ventajas de carácter académico; Moore y Kearsley
(2011) destacan las siguientes: • El estudiante dedica más tiempo a pensar en profundidad,
dado que dispone de más tiempo para meditar sus respuestas y organizarlas en períodos más
largos. Esto estimula el pensamiento reflexivo y desinhibe a los estudiantes que muestran
dificultades para expresarse fluidamente en clase. • Se estimula el pensamiento crítico y la
capacidad de resolver problemas prácticos. • Aunque la cantidad del trabajo del profesor
aumenta, paradójicamente, su concentración en un solo medio permite ahorrar tiempo. •
Existe una relación costo-beneficio a favor, en vista de que no se requieren grandes
inversiones en infraestructura, gastos de traslado y alimentación o mobiliario de la estructura,
entre otros. La mediación del tutor y realimentación a los participantes Es necesario recordar
que el proceso de mediación (interacción virtual) no es unidireccional, sino que se da en
muchas direcciones: entre el tutor y los contenidos, el tutor y las actividades, el tutor y los
participantes, el tutor y la plataforma, por mencionar algunas. La mediación entre el tutor y los
participantes tiene una altísima importancia en este tipo de enseñanza debido a los elementos
que se han señalado y discutido en párrafos anteriores, que son tan sutiles y Tecnología en
Marcha, 128 Vol. 28, N.° 1, Enero-Marzo 2015 paradójicamente relevantes con respecto al
sentimiento de pertenencia que se debe tener en un grupo, la generación de un vínculo
afectivo y la cercanía que se debe tener en la distancia del espacio virtual. La retroalimentación
es el mecanismo de (re)direccionamiento y confirmación que se tiene para las actividades que
se asignan. La oportuna intervención del tutor puede evitar frustración y desencanto, así como
promover actitudes positivas y relaciones exitosas y generar un cambio positivo con respecto a
los contenidos estudiados y al tipo de enseñanza. La clave del éxito en una propuesta
educativa virtual radica en mantener lo cálido, amigable y cercano de un ambiente presencial,
con las bondades que provee un entorno virtual que facilita el trabajo en el propio tiempo y
espacio del participante.

La falta de un modelo pedagógico coherente

Willingham (2007) argumentó que enseñar CT es "difícil de hacer".


Una revisión de los enfoques para la enseñanza de la TC por
Gibson (2007) y la revisión del autor de quienes afirman enseñar CT, indican muchos
enfoques "limitados".
Gibson informa que la mayoría de los enfoques para enseñar la TC dejan que los
educadores traduzcan la teoría a la práctica.
Ennis (1989) lamentó la falta de claridad sobre lo que constituye la TC en
disciplinas específicas como la ciencia.
La mayoría de los intentos de enseñar ciencia reflexiva y crítica se centran en
colecciones individuales o pequeñas de habilidades de pensamiento
ya menudo descuidan áreas esenciales como el uso explícito de criterios para informar
juicios, los hábitos de la mente
atribuido al pensamiento de apoyo, la evaluación formativa y sumativa de la TC y el
desarrollo de una Cultura de la reflexión dentro de los grupos. Un modelo pedagógico
coherente, como el que se describe a continuación, permite
educadores a participar en la problematización de los contenidos, mientras que asisten a
la enseñanza y la evaluación de los críticos consideración. Aquí, en lugar de ser
considerado simplemente como una habilidad, una persona está involucrada en el
pensamiento crítico
solo si él / ella está tratando de evaluar o juzgar los méritos de las posibles opciones a la
luz de factores relevantes o
criterios

Página 3
LA PEDAGOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.
356
A continuación, el autor utiliza el contexto de la ciencia para ilustrar un enfoque de la
enseñanza de la TC que aborda estos cuatro
preocupaciones Las dos características distintivas son un enfoque del currículo
integrado y un énfasis en la enseñanza.
Las herramientas intelectuales requeridas para la TC como tipo de pensamiento
(Willingham, 2007). Se considera la concepción.
"Operacional" porque identifica herramientas intelectuales que ayudan a los educadores
a integrar la TC en su práctica. los
El enfoque luego informa la discusión del autor sobre los objetos diseñados para apoyar
los aspectos de enseñanza de la TC.
El marco conceptual: un modelo de enseñanza reflexiva
El enfoque de la enseñanza reflexiva y crítica que se ofrece aquí se basa en la
creencia de que las personas son intentan pensar críticamente cuando buscan
cuidadosamente evaluar lo que sería razonable o razonable para
Creer o hacer en una situación dada. Esta necesidad de llegar a juicios razonados
puede surgir en innumerables tipos de
Situaciones problemáticas como los siguientes ejemplos:
(1) ¿Fue Napoleón un héroe o un pícaro?

En relación a la falta de un modelo pedagógico coherente Willingham (2007) argumentó que


enseñar CT es "difícil de hacer". La mayoría de los intentos de enseñar ciencia reflexiva y
crítica se centran en pequeñas habilidades del pensamiento, mientras que la practica
pedagógica en el aula

Вам также может понравиться