Вы находитесь на странице: 1из 110

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA

Línea: Producción de Recursos Marinos

Asignatura: MATEMATICA IV

Profesora: Katia Vigo Ingar

Integrantes: Código

 Calle Chunga Kenn Franchesco 1614215071

 Camacho Mejia Yessenia Fatima 1614225235

 Marin Najarro Renzo Andre 1614215161

 Oruna Calderon Brenda Sayumi 1614215188

 Pizarro Garcilazo Allison Melissa 1614215053


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

ÍNDICE

1 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

I. INVESTIGACIONES EN EL AREA DE PESQUERA

Tesis Autor(es) Año Institución


Obtención de gelatina de piel de Renzo Aarón 2016 Universidad Nacional Agraria
perico (Coryphaena hippurus) y Romero La Molina. Facultad de
caracterización de sus Santivañez Pesquería. Departamento
propiedades fisicoquímicas. Académico de Acuicultura e
Industrias Pesqueras. Perú
Secado de arenca (Triportheus  Tirado, D.F., 2016 Biotecnología en el Sector
magdalenae): influencia del  Acevedo, D. Agropecuario y
salado en pila seca y húmeda.  Montero, P.M Agroindustria. Colombia

Evaluación de la conductividad  Flores,M. 2018 Universidad Nacional de San


térmica y el tiempo de Agustín de Arequipa,
congelamiento, en bloques Arequipa, Perú
congelados de trucha arco iris
(oncorhynchus mykiss), en
función al tipo de producto y al
sistema de congelamiento.
Estudio de optimización de una Vélez Cervantes, 2016 Universidad Nacional del Sur
cadena de suministros pesquera Paul Departamento de Ingeniería
usando un enfoque de ingeniería Química. Argentina
de sistemas de procesos.
Comparación del crecimiento Macarena de los 2013 Pontificia Universidad
del Ostión del Norte Ángeles Soto Católica de Valparaíso
(Argopecten purpuratus) en dos Fernández Facultad de Recursos
sistemas alternativos de cultivo; Naturales
pearl-net y linternas. Escuela de Ciencias del Mar.
Chile

Ajustes de modelos dinámicos  Fernando Brito 2012 Laboratorio de Probabilidad y


aplicados a recursos pesqueros.  María Saravia Estadística, Facultad de
Ingeniería, Universidad de la
República. Uruguay
Modelos matemáticos no Fredy Armando 2013 Universidad Nacional de
lineales como herramienta para Aguilar Aguilar Colombia facultad de
evaluar el crecimiento de tilapia medicina veterinaria y de
roja (Oreochromis spp.) y tilapia zootecnia departamento de
nilótica (oreochromis niloticus ciencias para la producción
var. chitralada)” alimentadas con animal Bogotá D.C. Colombia
dietas peletizadas o extruidas.

2 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Articulos Autor(es) Año Institución


Estudio sobre movimientos  Ju Fan 2018 Shanghai Jiao Tang
débilmente no lineales de  Ji Zhao University, Shanghai,
naves que avanzan en olas e  Ren-chuan Zhu China
influencias de olas estables  Xi Chen
 Wen-jun Zhou

Optimización de la  Lourdes Esquivel- 2018 Facultad de Ingeniería -


temperatura de secado y Paredes Escuela de Ingeniería
presión de vacío en la  Ashley Campos- Agroindustrial de la
decoloración y composición Grijalva Universidad Nacional del
del aceite crudo de pescado  Williams Esteward Santa - Chimbote Ancash
Castillo-Martínez Perú

Modelado de la  Olya Skulovich, 2016 Institute for Environmental


resuspensión debido a la  Catrina Cofalla, Research, RWTH Aachen
 Caroline Ganal, University, Worringerweg
actividad de los peces:
 Holger Schüttrumpf, 1, 52074 Aachen,
Modelado matemático y  Avi Ostfeld. Germany
canal anular
experimentos

3 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

II.- INTRODUCCIÓN:
La mayoría de los trabajos que se han desarrollado en esta investigación en peces marinos y

acuícolas, implica llevar las necesidades del cliente a instalaciones de producción que convierten

la “materia prima” en componentes de valor agregado. Para ello esta línea de investigación se

enfoca en las áreas como la biología, física, química e informática que estudiar los diferentes

procesos de conversión de la materia prima, en este caso el pescado y los derivados que se puedan

obtener de este. Los residuos están constituidos principalmente por huesos, piel, cabezas y

vísceras, los cuales son fuente importante de proteínas con alto valor nutricional y comercial, que

generalmente se vierten a los efluentes de agua o fertilizantes. Especialmente en especies que

poseen carne magra, que en su mayoría no contienen una gran cantidad de grasas, que son

aprovechables en la industria.

Se estudian las operaciones por las cuales se crean productos a partir de sustancias por medio de
procedimientos fisicoquímicos o biológicos ya que se busca optimizar los procesos bajo ciertas
restricciones que aseguren la sostenibilidad del recurso cuando estos lleguen a la planta de
producción. Por lo tanto se aplica la matemática para transformar la materia y la energía.
Visualizándose de diseñar, construir, controlar, operar y administrar los diferentes procesos que se
lleven a cabo en la industria pesquera.

El objetivo de esta investigación para una mejor tasa de producción de los recursos
hidrobiológicos es obtener una mejor calidad, eficacia tecnológica, una mayor tasa de ganancia a
bajo costo y en poco tiempo, ya que es favorable para la industria y para el consumidor.

4 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1. TESIS

1.1) Obtención de gelatina de piel de perico (Coryphaena hippurus) y caracterización de sus

propiedades fisicoquímicas

1.1.1) MARCO TEORICO

La presente investigación tiene la finalidad de obtener gelatina como una alternativa de

aprovechamiento del colágeno presente en pieles de perico, aplicando la metodología de superficie

de respuesta sobre las condiciones de extracción para optimizar el proceso en función a la fuerza

de gel y al rendimiento de extracción de proteína, así como caracterizar las propiedades

fisicoquímicas del producto obtenido.

1.1.2) OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo de la presente investigación fue obtener gelatina de piel de perico (Coryphaena

hippurus) y caracterizar sus propiedades fisicoquímicas

1.1.3) HIPÓTESIS

La industria obtiene gelatina principalmente de la piel y huesos de mamíferos terrestres,

particularmente de porcino y bovino (Haug et al., 2004; Gómez-Guillén et al., 2011), comúnmente

llamadas gelatinas tradicionales. Sin embargo, la producción de gelatina a partir de productos de

la pesca se ha incrementado en los últimos años debido al reemplazo de las gelatinas tradicionales

por las de origen marino. Si bien, las razones inicialmente fueron socioculturales (productos halal

y kosher) (Karim y Bhat, 2009), hoy en día se ha incrementado el interés en el aprovechamiento

de subproductos y residuos generados por la industria pesquera y de acuicultura (pieles, huesos

y/o escamas de carpa, pota, atún, tilapia, entre otras) como fuente de obtención de gelatina

(Gómez-Guillén et al., 2002; Kasankala et al., 2007; Karim y Bhat, 2009; Niu et al., 2013).

5 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.1.4) OBJETO MATEMÁTICO U OBJETOS MATEMÁTICOS UTILIZADOS EN LA

INVESTIGACIÓN.

- Álgebra Lineal (modelo de primer y segundo orden)

- Curvas de nivel

- Funciones

- Método mínimos cuadrados

- Polinomios

- Sumatorias

- Superficies: *Escalamiento ascendente y descendente

*Análisis canónico

*Análisis de cordillera

1.1.5) VARIABLES INVOLUCRADAS Y MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN


Se evaluaron tres variables independientes sobre las condiciones de extracción de gelatina para

optimizar el proceso en función a la fuerza de gel y al rendimiento de extracción de proteína.

Durante la optimización se empleó la metodología de superficie de respuesta (MSR) para estudiar

el efecto de las variables independientes temperatura de extracción (X1) (40 – 70 °C), tiempo de

extracción (X2) (60 – 400 minutos) y concentración de ácido cítrico (X3) (0,10 – 0,90 %),

mediante modelos cuadráticos aplicados a cada respuesta: fuerza de gel (Y1) y rendimiento de

extracción de proteína (Y2). Se utilizó un diseño central compuesto (DCC) para ajustar cada

respuesta a un modelo de segundo orden. Mediante el modelamiento se obtuvieron las ecuaciones

que relacionaron cada respuesta con las variables independientes: 𝑦̂1 = 391,49 − 32,21𝑥1 − 11,08𝑥2

− 14,17𝑥3 + 9,30𝑥1𝑥2 − 17,65𝑥12 e 𝑦̂2= 19,81 + 1,69𝑥1 + 0,49𝑥2 − 0,17𝑥3 − 0,07𝑥1𝑥2 − 0,12𝑥2𝑥3 −

0,44𝑥12 − 0,32𝑥32

6 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.1.6) APORTE A LA INVESTIGACIÓN

COMPOSICON DE AMINOACIDOS EN GELATINA OBTENIDA DE DIFERENTE ORIGEN

La composición en aminoácidos en gelatina de piel de perico y en gelatinas de bovino, la

representamos bajo una función, obtenida por el ajuste polinómico, con la finalidad de obtener los

aminoácidos que se encuentra en mayor proporción en cada una de estas especies. Debido que la

presencia de aminoácidos en la piel de perico está estrechamente relacionada con la temperatura.

Está expresado en g de aminoácido por 100 g de muestra.

Contenido (g/ 100 g gelatina)


Aminoácid
Perico(presente estudio) Bovino(Ninan et al., 2010)
o
1.Acido aspártico 4.32 2.5

2.Acido glutámico 8.57 7.23

3.Serina 3.36 2.95

4.Glicina 20.86 29.20

5.Histidina 0.65 0.08

6.Treonina 5.31 2.11

7.Alanina 1.88 11.4

8.Arginina 19.10 5.10

9.Prolina 10.74 11.89

10.Hidroxiprolina 7.90 11.02

11.Tirosina 0.59 0.11

12.Valina 1.95 1.80

13.Metionina 1.81 1.01

14.Isoleucina 4.41 1.11

15.Leucina 2.63 1.9

7 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

16.Fenilalanina 2.65 1.6

17.Lisina 2.94 4.01

18.Hidroxiprolina 18.64 22.91

+Prolina

Resultados obtenidos en la gráfica Software GeoGebra.

F(x)=0.0009x12+0.02x11-0.47x10+6.54x9-67.77x8+525.62x7-3038.45x6+12922.62x5-

394668.10x4+83143.06x3-112888.57x2+87132.54x-2826.70

G(t)=0.0005x14+0.0167x13-0.38x12+6.53x11-85.75x10+869.12x9-6827.32x8+41446.71x7-

192675.89x6+674700.33x5-1733524.51x4+3135942.75x3-373277.70x2+2581346.67x-768422.26

8 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.1.7) CONCLUSIONES

1. Los niveles establecidos como óptimos para la obtención de gelatina con el mayor valor de

fuerza de gel y rendimiento de extracción de proteína fueron: temperatura 56,8 °C, tiempo 331

minutos y concentración de ácido cítrico 0,26 % (p/v).

2. Las propiedades físicas de la gelatina obtenida bajo los niveles óptimos de las variables

fueron: viscosidad de 11,0 cP, temperatura de fusión de 25,6 °C, temperatura de gelificación de

17,6 °C y actividad de agua de 0,26.

3. La gelatina obtenida presentó una composición proximal de 94,8 % de proteína total, 0,2 %

de grasa cruda y 1,0 % de ceniza en base seca; así como un pH de 4,90, cumpliendo con los

requisitos mínimos de una gelatina de grado alimentario.

9 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.2) SECADO DE ARENCA (Triportheus magdalenae): INFLUENCIA DEL


SALADO EN PILA SECA Y HÚMEDA.
1.2.1) MARCO TEORICO
Se han realizado diversos estudios acerca de las variables que afectan la transferencia de masa

durante el salado de distintas especies pesqueras. Un factor determinante de este proceso es el

método de salado, que es poco estudiado.

1.2.2) OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del salado en pila seca (PS) y húmeda

(PH) durante el secado de la arenca a partir de la determinación de coeficientes de transferencia

de masa (Kc ) y difusividad (Da ).

1.2.3) HIPÓTESIS

Se puede determinar que las mejores condiciones de transferencia se realizaron para el salado con

PS. Según el tipo de salado no hay efecto significativo sobre la transferencia de agua y NaCl, pero

si en el tiempo que permanece la muestra en la solución.

1.2.4) OBJETO MATEMÁTICO U OBJETOS MATEMÁTICOS UTILIZADOS EN LA

INVESTIGACIÓN.

- Funciones y Derivadas parciales de primer y segundo orden

- Ecuación diferencial

- Sumatorias

-Polinomios

10 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.1.5) VARIABLES INVOLUCRADAS Y MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN

COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE MASA Y DIFUSIVIDAD


Ecuación de difusión en estado transitorio de Yildiz (2007):

Ecuación diferencial, con derivadas parciales de primer y segundo orden. Expresa la concentración en

función al tiempo y posición.

Restricciones:

2
2
C: Concentración de humedad

Ci: Concentración de humedad inicial

𝐶∞ : Concentración de humedad externa

t: Tiempo

L: Es la mitad del espesor de la placa

Da: Difusividad

Kc: coeficiente de transferencia de masa

x : Localización, posición

Variables independientes:

 Tiempo

 Posición (x,y)

Variable dependiente:

11 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

 Concentración de humedad

Concentración de la humedad localizada en cualquier punto dentro de la lámina en función del

tiempo. Se presume de una función por composición. Serie infinita de la concentración de la

humedad en la lámina:

Donde:
𝛿𝑛 : Primera raíz de la ecuación.

Forma reducida , desarrollada por Crank (1975). :


Puede ser usada para obtener la solución para láminas en forma de paralelepípedo (finito en dos

dimensiones), haciendo uso de la regla de superposición, según la cual, la solución para la

transferencia de masa de una lámina finita en 2 dimensiones se encuentra multiplicando la solución

para 2 láminas infinitas.

C(x,y,t) es la concentración de humedad en función en cualquier punto y en cualquier tiempo.

Remplazando en la ecuación anterior para placas infinitas de espesor finito en x e y, se

obtiene:

Concentración de humedad en función del punto x y del tiempo.

12 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Concentración de humedad en función del punto y y del tiempo.

El producto de las dos ecuaciones anteriores da como resultado la siguiente ecuación:

Esta expresión resulta de la multiplicación de la solución de 2 láminas infinitas, en la cual la


concentración de humedad está en función de la posición(x,y) y tiempo.

Donde:

E: Artificio , expresa de manera simplificada la ecuación en una constante en función de la

primera raíz (𝛿𝑛 ) de la concentración de humedad.

Linealizando la ecuación anterior nos queda la siguiente expresión:

Sección lineal de la relación adimensional humedad. Función logarítmica.

13 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

𝐶(𝑥,𝑦,𝑡)−𝐶∞
Graficando 𝑙𝑛⁡( ) vs t, desde el intercepto de la gráfica fue calculada la primera raíz de
𝐶𝑖 −𝐶∞

la ecuación característica (𝛿n). Después se determinó el coeficiente de difusión, Da (m2/s) desde la


𝐷𝑎 𝑡
pendiente de la sección lineal de esta grafica que se iguala a −2𝛿𝑛 2 . Una vez hallado 𝛿n se
𝐿2

determina Bim y posteriormente kc.

10
0
Número de biot está en función de la primera raíz.

11
0
El coeficiente de transferencia de masa en función del número biot.
Donde:

Bim : número de Biot de transferencia de masa

kc: coeficiente efectivo de transferencia de masa

14 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

CONTENIDO DE HUMEDAD

Fig.1.2.1: Contenido de humedad vs tiempo.

En esta grafica la humedad en PS y PH está en función del tiempo. Esta tiene la forma f(x)=a-x.

La tasa de pérdida de humedad de este proceso está directamente relacionada con el tiempo de

exposición de la muestra en el medio deshidratante.

La pérdida de humedad fue mayor en las primeras horas de proceso para ambos tratamientos, y a

partir de la sexta hora empezó un proceso de estabilización, donde la muestra disminuyó su

velocidad de pérdida de agua. Fue muy estrecho el contenido de humedad final de las muestras

sometidas a un tipo de tratamiento y otro. El método de PH superó por poco al de PS en contenido

acuoso, tal vez por el porcentaje inicial que presentaban las muestras, ya que el recorrido y

velocidad de secado es aparentemente igual. En general, el aumento de tiempo favorece la pérdida

de agua.

15 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE MASA Y DIFUSIVIDAD DE LA HUMEDAD

Fig. 1.2. 2: Sección lineal de la relación adimensional humedad vs el tiempo.

Ajuste lineal de los procesos PS y PH en la sección lineal de la relación adimensional humedad

en función del tiempo. Su pendiente es negativa ya que esta pierde masa.

Las pendientes de la sección lineal de estas curvas se obtuvieron mediante análisis de regresión

lineal y fueron usadas posteriormente para determinar el coeficiente de transferencia de masa (Kc)

y difusividad de la humedad (Da ), tal como se observa en el siguiente cuadro.

Coeficiente de Coeficiente de
Salado difusividad transferencia de
(Da*10-7m2 /s) masa (Kc*10-6 m/s)
PS 2,52±0,10 2,78±0,06

PH 2,47±0,09 2,71±0,07

Cuadro 1.2.1: Coeficientes de transferencia de masa y difusividad de la humedad.

16 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Fig. 1.2. 3: Variación del contenido de NaCl en secado por PS y PH.

Es una función logarítmica de la forma g(x)=ln(x).Donde la variable independiente es el tiempo,

mientras que la variable dependiente es la concentración de sal, evaluados en los dos procesos PS

y PH.

Los valores del número de Biot necesarios para el cálculo del coeficiente de transferencia de masa

se tomaron de los tramos de mayor pendiente de las curvas de la ilustración 3. Esta muestra que la

velocidad de pérdida de humedad de láminas de arenca no varía según el tipo de salado utilizado.

En el Cuadro 1 se muestran los valores calculados de Kc y Da . Se observa una estrecha diferencia

entre un método de salado y otro, lo cual corrobora la alta similitud entre las cinéticas de

transferencia de agua para ambos tipos de tratamientos.

17 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE MASA Y DIFUSIVIDAD DE NaCL

Fig.1.2.4: Sección lineal de la relación adimensional concentración de NaCl vs tiempo.

Ajuste lineal de los procesos PS y PH en la sección lineal de la relación adimensional

concentración de NaCl en función del tiempo.Su pendiente es positiva ya que está absorbiendo

NaCl.

Para el caso de NaCl, estos coeficientes se presentan en el Cuadro 2. La ilustración 4 muestra que

la velocidad de ganancia de NaCl de láminas de arenca para ambos tratamientos de salado son

bastante cercanos, al igual que para la pérdida de humedad.

Coeficiente Coeficiente
Salado de difusividad de transferencia
(Da*10-6m2 /s) de masa (Kc*10-5
m/s)
PS 2,69±0,09 2,96±0,08

PH 2,54±0,07 2,80±0,08

Cuadro 1.2.2: Coeficientes de transferencia de masa y difusividad de NaCl

En el Cuadro 2 se muestran los valores calculados de Kc y Da. Con este resultado se corrobora la

no existencia de efecto significativo en la ganancia de NaCl según el tipo de salazón (p>0,05),

aunque si exista aún la significancia (p < 0,05) dependiendo del tiempo del proceso.

18 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.1.6) APORTE A LA INVESTIGACIÓN

POLINOMIO DE TAYLOR:

Consiste en que dada una función f(x) se propone la expresión de un polinomio que sustituya a la

propia función f(x).Taylor propuso aproximar una función mediante un polinomio y que la

aproximación fuera en un punto fijado de la función.

Para la aplicación del método, se utilizara la siguiente ecuación que expresa de manera

simplificada en una constante en función de la primera raíz (δ_n) de la concentración de humedad.

Donde: 0 < δ_n< 3

Con fines didácticos se utilizó el software GEOGEBRA:

Donde:

δ_n= x

Se debe proceder a digitar la función en la entrada, y crear los deslizadores.

La evaluación del polinomio se dará en el punto 1 y de grado 3, con respecto al polinomio.

El polinomio resultante, que se aproxima a la función en el punto 1 es:

19 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

La gráfica:

Fig.1.2.5.: El polinomio resultante, que se aproxima a la función en el punto 1

1.2.7) CONCLUSIONES
Para el proceso llevado a cabo en la especie Triportheus magdalenae, ya sea en PS o en PH, la

variable más importante es tiempo, ya que esta determina el comportamiento de las demás

variables en el proceso.

Aunque con respecto al tipo de salado no hubo una diferencia significativa, la que se puede

utilizar de manera eficiente con volúmenes de producción altos, para que los costos de

producción sean menores, es el de PS, porque en este proceso se alcanza las propiedades

organolépticas deseadas en un periodo relativamente menor a comparación del otro proceso.

20 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.3) Evaluación de la conductividad térmica y el tiempo de congelamiento, en bloques

congelados de trucha arco iris (oncorhynchus mykiss), en función al tipo de producto y al

sistema de congelamiento”(Tesis de pregrado).

1.3.1) MARCO TEORICO

En la industria lo que se desea es que el producto pierda valor comercial, por efecto de la

descomposición organoléptica. Los productos que lleguen al mercado en buenas condiciones de

conservación alcanzarán generalmente precios más altos, tanto en el comercio mayorista como

minorista, y generarán, en consecuencia, un mayor rendimiento económico de la actividad

pesquera (FAO, 1995).Para lo cual en esta tesis se exponen dos métodos para la conservación de

filete y entero de trucha, además se evalúa el método es más eficaz para la congelación de la trucha

en las diferentes presentaciones.

1.3.2) OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar la conductividad térmica y el

tiempo de congelamiento, en bloques congelados de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en

función a dos tipos de producto (filete y entero), y a dos sistemas de congelamiento (por contacto

de placas y en túnel de aire frío); efectuándose experimentos a los cuales se realizó el seguimiento

de sus propiedades térmicas por separado.

1.3.3) HIPÓTESIS

El sistema de congelamiento en túnel de aire frío es el más eficaz y rentable para la industria en

términos de conservación de un producto cárnico.

21 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.3.4) OBJETO MATEMÁTICO U OBJETOS MATEMÁTICOS UTILIZADOS EN LA

INVESTIGACIÓN.

-Funciones lineales, logarítmicas, racional, reciproca

-Sumatorias

-Polinomios

1.3.5) VARIABLES INVOLUCRADAS Y MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN


CONTINGENTE DE HIELO
Ecuación propuesta por Chen, siguiente:

Ta –Ti= a1+a2xa
Al despejar la fracción de agua de la trucha, esta queda en función de la temperatura

Donde:

𝑇𝑎: Temperatura crioscópica del agua cuyo valor es 0°C

: Temperatura del inicio de congelación a calcular de la trucha en °C

a1 : Coeficiente propuesto por Chang (Punto de intersección), cuyo valor es 5,76

a2 : Coeficiente propuesto por Chang (pendiente), cuyo valor es -5,98

x : Fracción de agua de la trucha.

Ecuación propuesta por Chen “Ec 2” siguiente:

𝑋𝑆 𝑅𝑇0 2 (𝑇𝑖𝑐 −𝑇)


𝑥ℎ = ( )[ ]
𝑀 𝐿 (𝑇−𝑇0 )(𝑇𝑖𝑐− 𝑇0 )

La fracción de hielo formado en función a la temperatura.

22 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Donde:

𝑥ℎ: Fracción en peso de hielo, es adimensional, (en kg de hielo/kg de producto)

: 8,32 kJ/kg mol K

: 335 kJ/kg

𝑇0 : Temperatura de fusión o solidificación del agua 273,1 K

: Temperatura del inicio de la congelación de la trucha en K

: Temperatura a la cual deseamos saber la fracción de hielo formado, en K

: Fracción del contenido de extracto seco, (fracción en peso)

: Peso molecular equivalente de 𝑥𝑠 en g

El valor de 𝑀 es un valor proporcionado por Chang, se puede aplicar la ecuación siguiente

con bastante aproximación ,ya que este no es un pez magro.

404.9
𝑀=
𝑋𝑎

El peso molecular equivalente de xs en función de la fracción de agua de la trucha.

Ademas:
𝑥ℎ
𝑦=
𝑥𝑎
Donde:

𝑦: Expresa la fracción de agua convertida en hielo, en función al contenido de agua que tiene

la trucha.

23 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Variables

Variable independiente

 Temperaturas de enfriamiento, en °C

Variables dependientes:

 Fracción de agua de la trucha, expresada como 𝑥𝑎

 Fracción de hielo o contingente de hielo, “𝑦”, en kg de hielo/kg agua

El contingente de hielo es la cantidad de agua que se cristaliza a una determinada temperatura,

conforme desciende el enfriamiento desde el punto crioscópico hasta la temperatura congelada.

Se expresa en kg de hielo sobre kg del total de agua que tiene el alimento (Navarro, 2016)

Contingente de hielo “y” para el congelamiento de filete de trucha en túnel de aire frio

Fig. 1.3. 5: Fracción de hielo formado en filetes de trucha en túnel de aire frio

Se trata de una función logarítmica de la forma : G(X)= - ln (-1/x) ,donde fracción de hielo

formado en filetes de trucha en el túnel de aire frio está en función de la temperatura.

24 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

El filete de trucha ingreso al túnel de aire frio con una temperatura de 5.90 °C, la etapa de pre

enfriamiento hasta el -1°C, se observa que sólo es de enfriamiento sin cambio de fase por lo tanto

corresponde al producto aún no congelado.

La zona de máxima cristalización (ZMC), que para todo pescado se establece entre -1°C y -5°C,

según la gráfica, el 65% del agua libre del filete cambia de fase, se nota que la pendiente de

temperaturas es muy pronunciada en esta zona y por tanto la fracción de hielo formado es muy

alta, el 65% del agua libre de filetes se transforma en hielo. Y a los -25°C el 85% del agua libre

tisular está cristalizado. La cantidad de agua solidificada por enfriamiento en el pescado se

establece alrededor del 90 % cuyo valor varía de acuerdo con la proporción de sus componentes

especialmente del agua (Valiente, 2001). Luego a temperaturas inferiores a los -25°C la curva se

hace asintótica y marca el final de la congelación cuyo valor aproximado es el 86% de agua libre

que se cristaliza al máximo, valor que también está relacionado al contenido de agua y grasa de la

trucha y es específica para la especie.

25 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Contingente de hielo “y” para el congelamiento de Trucha entera en túnel de aire frio

Fig. 1.3.6: Fracción de hielo de la trucha entera congelada en túnel de aire


frio
Se trata de una función logarítmica de la forma : G(X)= - ln (-1/x) ,donde el contingente de

hielo formado en la trucha entera en túnel de aire frio está en función de la temperatura.

El inicio de formación del hielo está por debajo de -1°C, en la zona de máxima cristalización

ZMC (-1°C hasta -5°C), la pendiente de la curva es caso vertical y corresponde a la mayor

cantidad de agua libre que se transforma en hielo, la cantidad de hielo formado a -5°C

aproximadamente es 65%. Siguiendo la curva a partir del -5°C hasta el -10°C, la pendiente es

aproximadamente de 45°y se puede afirmar que a -10°C el 77% de agua libre ya está congelada y

por debajo del -10°C, la curva se hace prácticamente horizontal, zona en la cual la cantidad de

hielo formado es mínima por cada grado de descenso de temperatura

26 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Contingente de hielo “y” para congelamiento de filetes de trucha en congelador de placas

Fig.1.3. 7: Fracción de hielo de filete de trucha en congelador de placas

Se trata de una función logarítmica de la forma : G(X)= - ln (-1/x) ,donde el contingente de


hielo formado en filetes de trucha en congelador de placas en función de la temperatura.

Se logrará obtener el mismo porcentaje de formación de hielo que fue encontrado en la congelación
de filete en el túnel de aire frío, sin embargo; el filete congelado en placas requiere más tiempo,
hasta que llegue al 86% ó 87% de formación de hielo.

27 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Contingente de hielo “y” para el congelamiento de trucha entera en contacto de placas

Fig. 1.3.8: Fracción de hielo de trucha entera en congelador de placas

Se trata de una función logarítmica de la forma: G(X)= - ln (-1/x) ,donde el contingente de


hielo formado en la trucha entera sometida en congelamiento en placas está en función de la
temperatura .

Se observa que a -5°C, el 67% del agua libre está congelado, un valor ligeramente superior al

congelamiento de filetes. En el mismo tiempo de 310 minutos, la trucha entera en congelador de

placas llega al 83% de formación de hielo a una temperatura de -20.1°C se entiende que si se quiere

llegar al 87% de cristalización se empleará más tiempo, que el empleado para los demás

experimentos.

28 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Contingente de hielo para los cuatro experimentos de trucha congelada

Fig. 1.3. 9: Fracción de hielo en los cuatro experimentos de trucha congelada

Se tiene una curva de refrigeración, expresada en una función logarítmica de la forma


f(x)=ln(x) con un crecimiento máximo de 0.9, representando en una asíntota horizontal.

Se presenta en forma conjunta el comportamiento de la formación de hielo en los cuatro

experimentos realizados en diferentes presentaciones de trucha, entera y filetes de la misma, en la

modalidad de congelación IQF, para ambos sistemas de congelamiento: circulación de aire frío y

congelamiento por contacto de placas. El sistema IQF se aplicó por igual a los cuatro experimentos

con la finalidad de uniformizar la investigación del contingente de hielo y también uniformizar a

una sola capa de producto tanto en filetes como enteros, manteniendo un sólo tiempo de

congelamiento para los cuatro experimentos de 0 a 310 minutos.

29 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
Se realiza un proceso de evaluación de la conductividad térmica de la trucha durante la
congelación, tanto en congelador de placas como en túnel de aire frío aplicando las ecuaciones
empíricas aplicadas comúnmente para el cálculo de la conductividad térmica, desarrollado por
Choi y Ocos (1987), mencionado por Navarro (2016), adaptado para la trucha .
Expresión matemática para determinar la conductividad térmica aplicada a la trucha:

𝜆= ∑λ𝑎 x𝑎 +λ𝑝 x𝑝+λ𝑔 x𝑔 +λ𝑐 x𝑐 +λℎ xℎ


La conductividad térmica en la trucha, está en función de la suma de las conductividades de sus
componentes, multiplicada por la fracción del mismo.

Donde:

}
𝜆𝑎 = 0,57109 + (0.0017625) ∗ T − (0.0000067036) ∗ T2
𝜆h = 2.2196 − (0.0062489) ∗ T − (0.00010154) ∗ T2 Las conductividades son funciones
2
𝜆𝑝 = 0,17881 + (0.0011958) ∗ T − (0.0000027178) ∗ T cuadráticas, con variable independiente
2
𝜆𝑔 = 0.18071 − (0.0027604) ∗ T − (0.00000017749) ∗ T a la temperatura.
2
𝜆𝑐 =0.18331+(0.0012497)*T-(0.0000029069)*T

Donde:

𝜆𝑎, 𝑦 𝜆𝑔 ∶ Son las conductividades del agua, de la proteína y la grasa

Las conductividades de las sales minerales 𝜆𝑐 y del hielo 𝜆ℎ se determinarán de la misma

forma que para el agua, proteína y grasa.

Variables:

 Independientes:

Temperatura, en K, desde temperatura inicial de la muestra, hasta la temperatura final de

congelamiento -18°C

 Dependientes:

Fracción de constituyentes químicos de la muestra, adimensional

Conductividad térmica, expresada como W/mK

30 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

En 310 minutos, fueron sometidos los cuatro experimentos, si comparamos por sistema de equipo

se aprecia que el producto congelado en túnel, ya sea filete o entera llega a un valor de 1.53 W/m°C,

para ambas presentaciones.

A diferencia del congelador de placas el valor encontrado a un mismo tiempo 310 minutos, la

conductividad térmica fue de 1.51 W/m°C, para ambas presentaciones tanto filete como entera,

resaltando la diferencia en el tiempo y temperatura.

Fig. 1.3. 10: Conductividad térmica de trucha por tipo de presentación y por sistema de congelamiento

La conductividad térmica en los cuatro experimentos realizados se expresan en una función


logarítmica de la forma h(x)=ln(x),en donde su valor máximo es en 1.53 Wm/°C ,bajo la forma
de asíntota horizontal(y=1.53),y siendo el tiempo la variable independiente.

Se demuestra la dependencia de la conductividad térmica al tiempo de congelamiento, el túnel al

ser un sistema muy rápido en congelar al producto, muestra una conductividad del hielo mucho

más temprano.

31 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

TIEMPO DE CONGELAMIENTO
Las variables del producto serán: dos bloques de filetes y trucha entera de espesor constante y las

variables del sistema serán por contacto de placas y por túnel de aire frío.

Variables:

 Independientes

Temperatura

 Dependientes

Tipo de producto y Tipo de sistema de congelación

El sistema IQF se aplicó por igual a los cuatro experimentos con la finalidad de uniformizar la

investigación del tiempo de congelamiento y también uniformizar, envasando, formando una sola

capa de producto en los bloques, tanto en filetes como enteros, manteniendo un solo tiempo de

congelamiento para los cuatro experimentos de 0 a 310 minutos.

Fig. 1.3. 11: Curva de congelación para los 4 experimentos

En la gráfica la temperatura en los distintos procesos de congelación de la trucha en filete o


entera, el comportamiento de la función es de manera exponencial decreciente (g(x)=e -x). La
variable independiente es el tiempo.

32 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Se observa, que el filete de túnel es el primero en congelarse con un transcurso de tiempo de 80

minutos con una temperatura de -27.2 ºC, así mismo continúa la trucha entera con un tiempo de

170 min -26.7 ºC, como se sabe por los experimentos hechos anteriormente que en el

congelamiento, tiene mucho que ver el espesor, potencia del equipo, ya que a comparación de los

congeladores, estos demoran mucho más tiempo en filetes tardó 310 minutos para llegar a -26.7

ºC y en la trucha entera tardó 310 minutos para alcanzar una temperatura de -20.1 ºC.

1.1.6) APORTE A LA INVESTIGACIÓN

INTERPOLACION DE LAGRANGE

Para determinar el comportamiento de la función en la cual solo tenemos algunos datos

proporcionados por el autor, y de la cual se utilizara cuatro puntos para el análisis en software

GEOGEBRA .

x F(x)
0 0.49
10 0.49
20 0.49
30 1.03

Ya en el software, en la hoja de cálculo se deben digitar los puntos de la tabla y crear la lista de

puntos.

En la misma hoja de cálculo se debe crear una lista de unos, que serán útiles para la creación de la

matriz,en la columna siguiente los puntos de x ,en la tercera columna x2 y en la cuarta columna

x3.

33 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Seleccionar los datos y crear la matriz(matriz 1).Luego se procede a crear la inversa de esta

matriz(matriz 2) .Se debe seleccionar los valores de la ordenada ,para crear la matriz 3.

Para determinar los coeficientes de la función se debe multiplicar M2 X M3 ,lo que resulta la

matriz 4.

Estos coeficientes se deben reemplazar en la polinomio de Lagrange , se obtiene :

f(x) = 0.49 + 0.018x - 0.0027x² + 0.0001x³

Grafica en los puntos evaluados:

34 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.3.7) CONCLUSIONES

Para los procesos evaluados en el trabajo de investigación, la variable temperatura es la más

importante, debido a que va a determinar la calidad del producto. Por otro lado la temperatura está

en función del tiempo para determinar la eficacia del sistema en el tipo de producto (filete /entero).

La conductividad térmica de la trucha, en el sistema de túnel de aire frio y en la presentación de

filetes, a diferencia de los otros experimentos que llegaron a un valor un poco más bajo, se afirma

que lograrán llegar a dicho valor, pero será necesario, que permanezcan más tiempo en el equipo,

ocasionando un mayor consumo de energía, lo que no es favorable industrialmente.

35 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.4) Estudio de optimización de una cadena de suministros pesquera usando un enfoque de

ingeniería de sistemas de procesos.

1.4.1) MARCO TEORICO

El enfoque de esta tesis, aborda la investigación de la planificación de la cadena de suministros

pesquera de Esmeraldas (CSP-E), para el movimiento rápido de artículos de consumo como son

los mariscos, implementando modelos matemáticos de programación lineal (LP), cuya aplicación

ayudara a la asignación del paso de los mariscos entre los nodos que conforman la cadena de

suministro pesquera (CSP) en forma óptima, de tal forma que evitará el desgaste innecesario de

los mariscos lo que ocasiona pérdidas en las ventas; también se considerara como restricción la

calidad de los mariscos, esto en relación al tiempo de vida útil.

1.4.2) OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Esta tesis modela matemáticamente la CSP-E por medio de 2 modelos.

• El modelo Nº 1 tiene el objetivo:

Maximizar los beneficios económicos, cumpliendo con las restricciones de la demanda de los

diferentes mercados con un horizonte de tiempo propuesto en meses, por lo cual se lo considera

un planeamiento táctico;

• El modelo Nº 2 tiene el objetivo:

Maximizar beneficios económicos, cumpliendo con las restricciones operativas, tales como, el

manejo de la calidad del stock de mariscos, el manejo de las capacidades de procesamiento,

almacenamiento y distribución de mariscos de cada nodo de la CSP-E, así como la restricciones

de las demanda de los diferentes mercados con un horizonte de tiempo propuesto en días, por lo

que cual se lo considera un planeamiento operativo.

36 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.4.3) HIPÓTESIS

Las cadenas de suministros agroalimentarias (CSA) en especial la de industria pesquera,

presentan desafíos particulares, tales como, el manejo adecuado de los mariscos debido a la

naturaleza altamente perecedera, el manejo del inventario de la producción, la planificación de la

producción y distribución de productos a los diferentes mercados, la discretización de la

incertidumbre en la disponibilidad de materias primas, la planificación de la producción de

mariscos en base a la calidad y trazabilidad, entre otros aspectos, que hacen que sea un caso

importante de estudio.

1.4.4) OBJETO MATEMÁTICO U OBJETOS MATEMÁTICOS UTILIZADOS EN LA

INVESTIGACIÓN.

-Funciones lineales

-Sumatorias

-Polinomios

1.4.5) VARIABLES INVOLUCRADAS Y MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN

Las variables que aparecen en el esquema y que se usan en el MOD-2 se denotan como sigue:

• Fi (i=1,…40): corrientes de proceso (entrada y salida de nodos)

• FkDj (k=AS, MI, ML, MN; j=p,c): salida de pescado de desperdicio de p (pelágicos) y c

(camarones) de los nodos k.

• FkAj (k=AS, MI, ML, MN; j=p,c): salida pescado para autoconsumo de p (pelágicos) y c

(camarones) de los nodos k.

• FkR (k=AS, MI, ML, MN): salida de pescado Rancio de los nodos k.

37 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.4.6) APORTE A LA INVESTIGACIÓN

Consideremos cualquier matriz cuadrada simétrica de dimensión nxn . Las diagonales de una

matriz se numeran atendiendo a su distancia con respecto a la diagonal principal. Así la diagonal

principal tiene la etiqueta 0 mientras que las esquinas de la matriz que no están en la diagonal

constituyen diagonales con etiqueta n-1. Se llama ancho de banda A a la mayor etiqueta de alguna

diagonal que contenga algún coeficiente no nulo. Por ejemplo, la matriz:

Tiene ancho de banda igual a 3. Encontrar una reordenación que, aplicada tanto a las filas como a

las columnas, produzcan una nueva matriz con menor ancho de banda.

Modelo matemático

Consideremos la variable decisional xij que asume el valor 1 si la fila i (y la columna i) es

colocada en la j-ésima posición y 0 en otro caso. Entonces, un modelo matemático es:

min z

Sujeto:

Éste es un ejemplo de un modelo matemático que no pertenece a la Programación Lineal Entera.

Para presentar un modelo matemático de Programación Lineal Entera basta notar que la posición

final de un elemento i cuando se conocen las asignaciones xij viene definida por ∑𝑗 𝑗𝑥𝑖𝑗 ⁡ En

consecuencia, otro modelo es:

38 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

min z

Sujeto:

Usando este modelo es posible permutar las filas y columnas de algunas matrices dando lugar
a otras matrices análogas con menor banda. La figura 1 muestra tres matrices de la colección
MatrixMarket en su formato original y en el formato de banda mínima obtenido mediante el
modelo matemático anterior.

39 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Fig.1.4.1.: Matrices en formatos original (izquierda) y con banda mínima (derecha)

1.4.7) CONCLUSIONES

1. El modelo MOD-1 permitió disponer de una herramienta básica para contabilizar los

volúmenes de producción y balance económico anual de la CSP-E. Se trata de un modelo lineal

que tiene del orden de 7.000 variables, corriendo en tiempos de CPU menores al segundo.

2. En relación al MOD-2, se presentaron y discutieron resultados para un horizonte de tiempo

de 45 días, tiempo suficiente para permitir realizar el seguimiento de un conjunto razonable de

lotes de productos (ingresos de un día).

3. Por último, la idea central de esta investigación es promover la sincronización de los

diferentes eslabones que conforman la CSP-E, cuya realidad actual es que no está sincronizada,

esto hace que se pierda el beneficio de la sinergia del trabajo en equipo, por lo cual implementar

un SSTD ayudara a realizar los cálculos que soportan el análisis de las posibilidades de decisión a

lo largo de la CSP-E.

40 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.5) Comparación del crecimiento del Ostión del Norte (Argopecten purpuratus) en dos

sistemas alternativos de cultivo; pearl-net y linternas.

1.5.1) MARCO TEORICO

El ostión del norte, Argopecten purpuratus, es una especie muy comercializada en el mercado

internacional ya que tiene un alto contenido nutricional y es de gran aceptación, los métodos de

cultivo que utilizaremos son similares a los desarrollados por Japón para la acuicultura del

Pecten yessoensis.

El cultivo del Ostión del norte se llevara a cabo en base a instalaciones de sistemas suspendido

en la columna de agua, de manera que puedan filtrar su alimento.

La tecnología de cultivo considera 3 fases: captación de semillas o producción de estas, cultivo

intermedio en la cual se produce el traspaso de juveniles, previamente seleccionados de acuerdo

a su longitud a sistemas de cultivo llamados reinales de Pearl-net o linternas de maxi-cuna y

41 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

cultivo de engorda, etapa de cultivo final, la cual se inicia con el traspaso de los ostiones desde

Pearl-net o linterna maxi-cuna a linternas de mayor tamaño (Soto, 2012, pág. 1)

1.5.2) OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

El proyecto tiene como objetivo determinar cuál de los sistemas, Pearl-net o linternas, tiene una

mayor tasa de crecimiento, cuantificarlo y llevarlo a parámetros productivos, para poder tomar

una decisión de cual sistema de cultivo utilizar.

1.5.3) HIPÓTESIS

Para tecnología de cultivo se dice que tiene tres fases, de las cuales las más importantes son la
fase de cultivo intermedio, en la cual consiste en el traspaso de semillas seleccionadas de
acuerdo a su longitud a sistemas de cultivos los cuales pueden ser Pearl-net o linterna maxi-cuna,
y la fase de cultivo engorda en la cual se traspasa los ostiones desde cultivo intermedio a
linternas.
1.5.4) OBJETO MATEMÁTICO U OBJETOS MATEMÁTICOS UTILIZADOS EN LA
INVESTIGACIÓN.
-Funciones lineales, exponenciales
-Derivadas parciales de primer orden
-Polinomios

1.5.5) VARIABLES INVOLUCRADAS Y MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN


 Proyección de crecimiento:
𝟏
𝑷(𝒕) =
𝟏 + 𝒆−𝒕

Esta función representa el crecimiento logístico de los ostiones en un determinado tiempo. Los

ostiones llegaran a su talla máxima, en la cual van a influir otros factores que detienen su

crecimiento y este permanecerá constante.

Dónde:

42 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

P: población.

e: constante de Euler.

t: tiempo.

Si P representa el tamaño de la poblacion y t representa el tiempo, entonces el modelo queda

formalizado por la ecuacion diferencial:

𝒅𝑷 𝑷
= 𝒓𝑷(𝟏 − )
𝒅𝒕 𝑲

Dónde:

r: tasa de crecimiento.

K: capacidad de persistencia.

La solución general a esta ecuación es una función logística. Con una población inicial Po:

𝑲𝑷𝒐𝒆𝒓𝒕
𝑷(𝒕) =
𝑲 + 𝑷𝒐(𝒆𝒓𝒕 − 𝟏)

Llegando a una ecuación en función de:

𝑲𝑷𝒆𝒓(𝒕𝟐−𝒕𝟏)
𝒇(𝑲, 𝑷, 𝒓, 𝑿) =
𝑲 + 𝑷(𝒆𝒓(𝒕𝟐−𝒕𝟏) − 𝟏)

Dónde:

K: talla máxima alcanzada por los ostiones en cultivo (mm).

P: talla inicial (mm).

r: tasa de crecimiento intrínseco.

T: tiempo (días).

43 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Esta función nos representa el crecimiento de los ostiones en función a la talla máxima K, a la

talla inicial P, la tasa de crecimiento intrínseco r y el tiempo T. Esta función nos permitirá

conocer cuál de los dos sistemas (Pearl-net y linternas) nos brinda una mayor tasa de crecimiento

en los ostiones.

1.5.6) APORTE A LA INVESTIGACIÓN

La población de cierta especie que vive en un hábitat protegido sigue la siguiente función:

𝑡+1
𝑃(𝑡) = 𝐴 + 2 , 𝑡≥0
𝑡 2 + 24

Donde P (t) es el número de individuos de la población (medido en miles) y t es el tiempo (medido

en años).

Se pide:

a) Calcula el valor de A sabiendo que inicialmente hay 3000 individuos.

b) ¿En qué momento la población alcanza su valor máximo? ¿Cuál es el valor de dicho máximo?

c) ¿A qué tiende la población en el futuro? ¿En algún momento la población desciende por

debajo de la población inicial?

d) Esboza la gráfica de la función.

SOLUCIÓN:

44 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

a) Utilizamos que P(0) = 3 (3000 individuos) para calcular A:


2 2 70
𝑃(0) = 𝐴 + 24 = 3⁡⁡⇐⇒ 𝐴 = 3 − 24⁡⁡⁡⇐⇒ 𝐴 = 24⁡≈ 2.92

b) El máximo (absoluto) de P (t) en el intervalo (0, +∞), que es abierto, sólo se puede producir

en un máximo relativo. Veamos si P (t) tiene alguno:

𝑡 2 + 24 − (𝑡 + 1)2𝑡 𝑡 2 + 2𝑡 − 24
𝑃(𝑡) = 2 = −2 = 0⁡ ⇐⇒ ⁡ 𝑡 2 + 2𝑡 − 24 = 0⁡
(𝑡 2 + 24)2 (𝑡 2 + 24)2

t = −6

t=4

Vemos que el único punto crítico en el intervalo (0, ∞) es t = 4. Veamos si se trata de un máximo

relativo estudiando el signo de la derivada a la izquierda y a la derecha del punto t = 4:

𝑡 2 +2𝑡−24
El signo de 𝑃′(𝑡) = −2 ⁡es el opuesto al signo 𝑡 2 + 2𝑡 − 24 = (𝑡 + 6)(𝑡 − 4)
(𝑡 2 +24)2

Fig.1.5.1.: una parábola convexa

45 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Por consiguiente,

𝑡 2 + 2𝑡 − 24 < 0 en (0,4) P ′ (t) > 0 en (0,4) P es creciente en (0,4)

𝑡 2 + 2𝑡 − 24 > 0 en (4, +∞) P′(t) < 0 en (4, +∞) P es decreciente en (4, +∞)

Lo que demuestra que P tiene un máximo relativo en t = 4. Este máximo relativo es también

máximo absoluto debido a que P es creciente en (0, 4) y decreciente en (4, +∞).

Luego, efectivamente, P tiene un máximo absoluto en el punto t = 4.

38
El valor de P en dicho punto es P(4) = 12 = 3.124

c) Para saber a qué tiende la población en el futuro calculamos

𝑡+1 𝑡+1
lim (𝐴 + 2 ) = 𝐴 + 2 lim ( ) = 𝐴 = 2.92
𝑡→∞ 𝑡 2 + 24 𝑡→∞ 𝑡 2 + 24

Es decir, La población tiende asintóticamente 2.92 (2920 individuos)

La población inicial es de 3000 individuos, es decir, P (0) = 3. Hemos visto que, cuando t → ∞, P

tiende asintóticamente a 2.92. Lo cual significa que, para t suficientemente grande, P toma valores

tan próximos a 2.92 como se quiera. Obviamente, hay puntos en los que P toma valores menores

que 3.

Fig. 1.5.2.: La población desciende del valor inicial.

46 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.5.7) CONCLUSIONES

Se concluye que se da un mejor crecimiento cuando se cultiva en el sistema Pearl-net, pero en

términos productivos el sistema linternas es mejor, toda vez que el mayor crecimiento en Pearl-

net no compensa los costos de manejo relacionados a los desdobles.

El crecimiento de los ostiones dependerá de varios factores como la temperatura y la disponibilidad

del alimento y del sistema que se esté utilizando, también podríamos decir que depende de la

densidad de ejemplares por sistema ya que su incremento será el más adecuado y habrá menos tasa

de mortalidad en los ostiones.

1.6) AJUSTES DE MODELOS DINÁMICOS APLICADOS A RECURSOS PESQUEROS

1.6.1) MARCO TEORICO

En este proyecto se desea implementar un modelo matemático para la evaluación del stock de

recursos pesqueros que pertenecen a “modelos de producción excedente” para evaluar dicho

modelo se hacía una seria de capturas y una serie de índices de abundancia que era lo tradicional.

Para este modelo utilizaremos el modelo de crecimiento logístico de una población sujeta a

explotación, con estos modelos lo que se busca es el esfuerzo que produce el máximo

rendimiento, que se le denomina como rendimiento máximo sostenible (RMS).

1.6.2) OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo tiene como ver el RMS es de suma importancia ya que nos ayuda a saber en qué

condiciones se encuentra nuestro recurso que se desea capturar, genera políticas de manejo para

47 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

su explotación y esta sea sustentable en el tiempo y no se agote, también resulta útil para estableces

cuotas de captura.

1.6.3) HIPÓTESIS
El procesamiento de la información comienza con las series de tiempo de las variables Captura

por Unidad de Esfuerzo (CPUE) medida en toneladas/h y la serie de Captura medida en miles de

toneladas. A través de procedimientos clásicos implementados mediante el lenguaje R, se obtienen

las estimaciones de los parámetros de interés del Modelo de Schaefer que son la tasa intrínseca de

crecimiento r y la capacidad de carga que en teoría sería el límite de biomasa del stock en ausencia

de mortalidad pesquera K.

Por otro lado se realiza un análisis Bayesiano para encontrar las distribuciones a posteriori de los

parámetros r, K, RMS, obteniéndose también medidas de tendencia central para estos. El análisis

Bayesiano se realiza utilizando el lenguaje de programación de OpenBUGS.

1.6.4) OBJETO MATEMÁTICO U OBJETOS MATEMÁTICOS UTILIZADOS EN LA

INVESTIGACIÓN.

-Funciones lineales, logarítmicas

-Derivadas parciales de primer orden

-Polinomios

1.6.5) VARIABLES INVOLUCRADAS Y MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN

Modelo de Schaefer

48 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Este modelo describe el estado y la productividad de una población en términos de biomasa en

un tiempo t.

Se asume que la captura es proporcional al tamaño de la población y al esfuerzo pesquero, con

lo cual tenemos:

𝑪𝒕 = 𝒒 ∗ 𝒇𝒕 ∗ 𝑩 𝒕

Donde q es el coeficiente de capturabilidad y ft es el esfuerzo de pesca al tiempo t.

La principal corrección que hizo Schaefer al modelo fue relacionar directamente la producción

excedente con el esfuerzo pesquero y la captura, junto con la suposición de que el cociente entre

ambos (I o CPUE, captura por unidad de esfuerzo) es proporcional al tamaño de la población, así:

𝑰t = 𝑪/ 𝒇 = 𝒒𝑩t

A partir de estos parámetros biológicos r y K se obtienen una serie de indicadores, denominados

puntos biológicos de referencia, estos son:

El rendimiento máximo sostenible RMS, bajo el supuesto de equilibrio que (Bt =Bt+1):

RMS = rK/4

Tasa de rendimiento máximo sostenible RMS:

hRMS = r /2

Biomasa máxima sostenible o Biomasa óptima:

49 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Bóptima =k/2

Biomasa virgen:

Bvirgen = k

Descripción para la calibración del modelo por máxima verosimilitud

El siguiente procedimiento está basado en los seudocódigos planteados en Capítulo 10 del

libro “The Ecological Detective: Confronting Models with Data” (Hilborn & Mengel, 1997).

1. Se cargan los datos referidos a las series de tiempo de CPUE y Captura.

2. Ingresar los valores iniciales para del modelo: r, K, B0. Hay que tener la precaución de tomar

valores iniciales de los parámetros de forma tal que el modelo pueda funcionar numéricamente.

3. Se ejecuta la optimización de la suma en el tiempo t de la función de verosimilitud Lt como se

indican en la Figura 4, por lo que se busca encontrar los valores de los parámetros r y K que

minimizan la suma de la función Lt.

50 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

4. Una vez encontrado los valores de r y K que minimizan la función objetivo Lt, se calcula la

serie de Biomasas predicha por modelo y la observada y el valor del RMS, q y el desvío estimado.

5. Se construyen los perfiles de verosimilitud para los parámetros r, K y RMS.

Fig. 1.6.1: perfiles de verosimilitud para los parámetros r, K y RMS

1.6.7) CONCLUSIONES

Se presenta en primera instancia el ajuste del modelo utilizando los datos referidos a la especie
Merluccius capensis, merluza de Namibia.

Para encontrar los valores puntuales de r y K que minimizan la función Lt, se tomaron valores
iniciales de r entre 0.1 y 1 y valores iniciales de K entre 1000 y 10000, el resultado de aplicar el
algoritmo de optimización es similar para todas las combinaciones posibles de estos dos
parámetros. La Tabla 1 contiene el resumen descriptivo del resultado del mecanismo de
optimización para el modelo de Schaefer, se observa en dicha tabla que a si bien hay una gran
variabilidad considerada para los valores iniciales de r y K los valores óptimos se encuentran
acotados, es decir que existe convergencia hacía una misma solución.

51 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Tabla 1-. Estadística descriptiva del mecanismo de optimización de los parámetros

Se obtuvo un valor de r igual a 0.394 y 2709000 ton para K. En base a estos valores se obtuvo un
valor estimado para q = 0.00045, abs= 0,125, RMS = 267000 ton y se estimaron los valores de
CPUE y de biomasa que se presentan en las Figuras 5 y 6 respectivamente.

Figura 5-. Evolución de la CPUE observada y predicha por el modelo.

52 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Figura 6-. Evolución de la Biomasa observada y la predicha por el modelo

Perfiles de verosimilitud

El perfil de la función de verosimilitud, permite identificar un rango de valores, para cada

parámetro del modelo r y K y para el punto de referencia biológico RMS, donde se optimiza la

función de verosimilitud independientemente del valor que toman los parámetros restantes.

Para ello se considera un rango de valores para cada parámetro y se optimiza la función logaritmo

de la verosimilitud del mismo respecto al restante. Por ejemplo para un rango de valores de r se

evalúa que valor de K minimiza el logaritmo de la verosimilitud del parámetro r. En la Figura 7 se

muestra el perfil de verosimilitud para cada uno de los parámetros anteriormente mencionados.

Para un nivel de significación del 5%, el intervalo de confianza para r se encuentra entre 0.31 y

0.48, K entre 2390000 y 3210000 toneladas y el RMS entre 247000 y 283000 toneladas.

53 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Figura 1.6.1-. a) Perfiles de verosimilitud para r, K y RMS, b) Distribución Chi-Cuadrado


asociada para r, K, y RMS.

54 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Es posible generar a través del lenguaje en programación R, un procedimiento que permita

encontrar los óptimos de los paramentos por máxima verosimilitud, de la tasa intrínseca de

crecimiento y la capacidad de carga con la ventaja de que permite tener estimaciones puntuales

con intervalos de confianza mediante la construcción de perfiles de verosimilitud.

A través del procedimiento desarrollado se logró ajustar modelos estocásticos sobre procesos de

dinámica poblacional y por consiguiente esto permite evaluar las implicancias de manejo

alternativas sobre recursos pesqueros por medio de los valores en los puntos de referencia

biológica.

Una de las limitaciones que se ha encontrado, es que el procedimiento de ajuste se complejiza

cuando se tiene óptimos locales. En ese caso es conveniente tener en cuenta el conocimiento

biológico sobre determinada especie de manera de poder descartar algunos de esos óptimos locales

que no sean biológicamente aceptables (modelo restringido)

55 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.7) Modelos matemáticos no lineales como herramienta para evaluar el crecimiento de

tilapia roja (Oreochromis spp.) y tilapia nilótica (oreochromis niloticus var. chitralada)”

alimentadas con dietas peletizadas o extruidas

1.7.1) MARCO TEORICO

Los métodos de rutina para predecir el comportamiento y contribuir al manejo productivo de

diferentes explotaciones de animales terrestres y acuáticos han cambiado de una manera

estructural. De los sistemas estáticos de formulación de los requerimientos alimenticios se ha

pasado a sistemas dinámicos de simulación que caracterizan la respuesta animal en un amplio

rango de condiciones ambientales, que expresan diferentes realidades productivas. Uno de los

fenómenos más estudiados en los modelos de simulación es el crecimiento, que se caracteriza en

los peces por ser un fenómeno complejo, indeterminado y de gran plasticidad biológica. Una de

las herramientas disponibles para su estudio es el modelaje matemático con diversos niveles de

complejidad, siendo la aproximación empírica, la de mayor facilidad y en donde diversas funciones

matemáticas han sido desarrolladas para ajustar los registros de variables como la longitud y peso

corporal, en la búsqueda de una mayor exactitud y precisión, atributos que pueden ser valorados

por medio de técnicas estadísticas como el cuadrado medio del error de predicción (MSPE).

1.7.2) OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN


Realizar una revisión del estado del arte sobre el uso de modelos matemáticos para estudiar el
fenómeno de crecimiento en los peces, de manera particular en especies de tilapia para tener un
manejo productivo en la industria.

1.7.3) HIPÓTESIS
Se podrá realizar una industria productiva, controlando el crecimiento de especies hidrobiológicas
usando métodos matemáticos para llegar a una producción optima.

56 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.7.4) OBJETO MATEMÁTICO U OBJETOS MATEMÁTICOS UTILIZADOS EN LA


INVESTIGACIÓN
- Funciones

- Método mínimos cuadrados

- Polinomios

- Sumatorias

- Derivadas

1.7.5) VARIABLES INVOLUCRADAS EN LA INVESTIGACIÓN


FUNCIONES MATEMÁTICAS UTILIZADAS PARA ESTUDIAR EL CRECIMIENTO ANIMAL
MODELO LOGÍSTICO
Uno de los primeros modelos matemáticos no lineales utilizados para describir el crecimiento fue
el logístico (Verhulst, 1838); una de sus formas de Expresión se describe como:
Pt = P∞/(1+b.exp-c.t)
Donde:
Pt= es el peso a una determinada edad
P∞= es el peso adulto
exp= es la base de los logaritmos naturales
b= es un parámetro de ajuste del modelo
C= la tasa de maduración
T= es la edad en días
Este modelo puede ser usado para crecimientos de tipo sigmoideo, en los cuales el punto de
inflexión es cercano al 50% del peso adulto.
MODELO DE GOMPERTZ
Esta ecuación fue propuesta por Winsor (1932) fundamentado en el modelo propuesto por
Benjamín Gompertz en 1925 para describir la mortalidad en humanos y es de la forma:
Pt = P∞.(exp-exp(b-c.t))

57 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Donde:
Pt= es el peso en la edad t
P∞ =es el peso adulto (peso asintótico)
exp= es la base de los logaritmos naturales
b y c =son parámetros de ajuste del modelo y se relacionan con la fuerza ascendente y descendente
respectivamente que ajustan la forma de la curva sigmoidea.
MODELO DE BERTALANFFY
Fundamentados en las premisas propuestas por Bertalanffy(1957) en relación a que el crecimiento
corresponde a una diferencia entre la tasa de anabolismo y la tasa de catabolismo se han postulado
funciones para describir el crecimiento de diferentes magnitudes, en este contexto para describir el
crecimiento de los peces en términos de longitud ha sido propuesta y ampliamente usada la ecuación:
Lt = L∞(1-exp-c(t-t0))

Donde:
Lt= es la longitud total del pez en el tiempo t
L∞= es la longitud asintótica
exp= es la base de los logaritmos naturales, c es la tasa de maduración o coeficiente de crecimiento y t0
es la hipotética (negativa) edad en la cual la longitud es cero.
En peces es ampliamente reconocida la relación alométrica entre el peso y la longitud la cual se establece
como: P=a.Ltb donde P es el peso, a es el factor de condición k, Lt es la longitud y b es un coeficiente
alométrico que es cercano a 3 y que incorporado a la ecuación para describir el crecimiento en longitud
permite describir el fenómeno en
Términos de peso corporal así:
Pt = P∞ (1-exp-c (t-to))3
En la cual:
Pt es el peso corporal en el tiempo t
P∞ =es el peso asintótico
Exp=es la base de los logaritmos naturales
C= es la tasa de maduración
t0 es el tiempo cuando P = 0, el cual es hipotético y predicho por el modelo
Frecuentemente ya sea por la estacionalidad en la disponibilidad del alimento, o por condiciones
inherentes a la especie, los peces y otros animales pueden exhibir un crecimiento discontinuo es decir
periodos de incremento en la masa corporal, seguidos por periodos donde dicha magnitud de estabiliza.

58 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

En estos casos, el modelo fundamentado en las premisas sugeridas por Bertalanffy puede ser modificado
y ser utilizado para describir dicho fenómeno (Pitcher 1973).

MODELO DE RICHARDS

Una ecuación más generalizada, desarrollada para el crecimiento en plantas pero con frecuente utilización

en animales es descrita por Richards en 1959 y se caracteriza por su flexibilidad para adaptarse a la forma

de la curva. Dicha ecuación se describe como:

Pt = P∞/(1+expb(-c.t))(1/d)

En la cual:

Pt= es el peso en el tiempo t

P∞= es el peso asintótico

exp= es la base de los logaritmos naturales

b, c y d= son parámetros que ajustan la curva.

Modelo de Janoscheck

Otro modelo que ofrece gran flexibilidad para adaptarse a la forma de la curva de crecimiento es el

propuesto por el alemán Janoscheck en 1957 citado por Salomón et al. (1999). La ecuación de este es:

Pt = P∞-(P∞-P0)*exp(-c*tp))

59 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Donde:

Pt=corresponde el peso corporal en el tiempo t

P∞=al peso asintótico,

P0=al peso cuando t=0

c y p son parámetros de ajuste del modelo

exp= es la base de los logaritmos naturales.

Modelo Michaelis-Menten

López et al. (2000) fundamentados en la cinética enzimática documentada por Michaelis y Menten,

proponen la siguiente ecuación en un esfuerzo por obtener una ecuación más generalizada para el análisis

del crecimiento de los animales.

Pt=(P0kc+P∞tc)/(Kc+tc)

Donde:

Pt=corresponde el peso corporal en el tiempo t

P∞=al peso corporal asintótico

P0=peso corporal cuando t=0

K=la edad a la cual se logra la mitad del máximo crecimiento

C= un parámetro de ajuste del modelo que determina la forma de curva así: cuando c ≤ 1 la curva describe

una hipérbola y no tiene un punto de inflexión, cuando c > 1 la curva toma una forma sigmoidea.

Modelo de West

West et al. (2001) desarrollaron un enfoque alométrico para producir un modelo general teórico de

crecimiento que se fundamenta en la provisión de fuentes energéticas y materiales para la biosíntesis y

el crecimiento del organismo como un todo. Este modelo tiene una alta generalidad y su capacidad es

amplia para considerar las mayores características del crecimiento ontogénico en organismos

multicelulares, incluyendo los que realizan un crecimiento determinado o indeterminado, la ecuación es

de la forma:

60 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Pt = (a/b)4.(1-exp((-b.t)/4))4

Dónde:

a= un parámetro de que refleja la tasa de asimilación de biomasa por cada unidad 37 de peso elevado a

la potencia ¼ por unidad de tiempo

b=corresponde a un reflejo de la tasa de recambio energético de los tejidos corporales por unidad de

tiempo, en este modelo la expresión (a/b)4 corresponde al peso asintótico y el exponente alométrico

4=corresponde al inverso de ¼ que corresponde al coeficiente alométrico con el cual escalan algunos

procesos fisiológicos en el animal.

Parametrización de modelos no lineales

Las ecuaciones anteriormente descritas son una valiosa herramienta para describir y caracterizar el

crecimiento animal ya que permiten en el caso de una trayectoria sigmoidea (como la que presenta el

crecimiento del peso corporal de los peces) determinar las coordenadas de algunos puntos de interés

dentro de la curva, tal es el caso del punto de inflexión definido como el punto donde termina la fase de

aceleración e inicia la fase de desaceleración del crecimiento y que corresponde al instante donde se logra

el mayor incremento de peso por unidad de tiempo es decir la máxima tasa de crecimiento absoluta.

Otro punto de interés dentro de la curva es la finalización de la fase lag o fase de “estructuración” el cual
es definido como el intercepto con el eje X (Y= 0) de la tangente que pasa por el punto de inflexión (Perni
et al., 2005) y que biológicamente se asocia con la culminación de la fase de adaptación al ambiente (fase
lag) y el animal está “estructurado” es decir adaptado y presto a expresar la mayores tasas de crecimiento.
La definición de estas características o parámetros dentro de las curvas de crecimiento es denominado
parametrización, gráficamente estos parámetros son presentados en la figura
Curva de crecimiento tipo sigmoideo y parámetros de importancia:

61 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Otros parámetros de interés que pueden ser derivados de la curva de crecimiento son las tasas de

crecimiento las cuales pueden ser absolutas o relativas; la tasa absoluta corresponde a la primera

derivada de la ecuación y correspondería al incremento de la magnitud analizada por unidad de

tiempo en un determinado tiempo (edad del pez), en el caso del peso corporal expresado en gramos

y teniendo como unidad de medida del tiempo los días, la expresión de la tasa absoluta de

crecimiento sería gramos/día. En el caso de las tasas relativas, la tasa absoluta se puede relacionar

con el peso del individuo (tasa relativa de crecimiento) y con el peso asintótico (tasa relativa de

maduración). La tasa relativa de crecimiento corresponde a la tasa absoluta para cada unidad de

tiempo en relación con el peso del animal en dicho tiempo y expresaría el incremento de peso

como proporción del peso corporal del animal. La tasa relativa de maduración corresponde a la

tasa absoluta para cada unidad de tiempo en relación con el peso asintótico estimado por el modelo

y expresaría el incremento de peso como proporción del peso asintótico (de Freitas 2005).

MODELOS BIOENERGÉTICOS Y DE DINÁMICA DE MACROMOLÉCULAS:

EM = EMm+(1/kP)*PD +(1/kL)*LD

Donde:

EM=es la energía metabolizarle ingerida

EMm= el requerimiento energético metabolizable para el mantenimiento

kP=la eficiencia parcial de uso de la energía para la deposición de proteína

62 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

kL=la eficiencia parcial de uso de la energía para la deposición de lípidos

PD=la energía retenida como proteína (kJ/día)

LD=la energía retenido como lípidos (kj/día).

Usando este tipo de aproximación Emmans (1994) concluyó que el costo energético de la

deposición de proteína es de 2.54 kJ por kJ de proteína depositada (kP =39.5%) y de 1.4 a 1.1 kJ

por kJ de lípido depositado (kL=90%), y que estos costos son similares en una gran diversidad de

especies animales, sin embargo, Bureau et al. (2006) encontraron para la trucha valores diferentes

de eficiencia de deposición (kP = 63% y kL=72%) y una eficiencia general de uso de la energía

metabolizable para el crecimiento (retención de energía) del 63%.

EVALUACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS

Suma de cuadrados del error (SCE)

Hace referencia a la sumatoria de las desviaciones entre los valores predichos (Yp) y los

observados (Yo) elevadas al Cuadrado. Si todas las observaciones caen sobre la línea de regresión

ajustada entonces SCE = 0 (Martínez y Martínez, 1997)

SCE =∑(Yo-Yp)2
Coeficiente de determinación (r2)
Se puede interpretar como la reducción proporcional del total explicado por el uso de la variable
independiente X (Martínez y Martínez, 1997). Si todas las observaciones “caen” en la línea de regresión
ajustada, se obtiene el máximo valor de r2 que es uno. El mínimo valor que puede tener este coeficiente
es cero. Se calcula como la suma de cuadrados de la regresión [sumatoria de las desviaciones entre los
valores predichos (Yp) y la media de los valores observados (ӯo) elevadas al cuadrado] sobre la suma de
cuadrados total [sumatoria de las desviaciones entre los valores observados (Yo) y la media de los mismos
(ӯo) elevadas al cuadrado] (Martínez y Martínez, 1997).

63 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Cuadrado medio del error de predicción (MSPE)


Este estadístico es probablemente el más fiable para medir la exactitud de las predicciones de un modelo.
El cálculo del MSPE a partir de sus componentes ha sido utilizado por muchos investigadores para evaluar
modelos (Naranjo et al., 2005; Casas, 2007) y se presenta a continuación:

Donde o es la media de los valores observados, ӯp la media de los valores predichos, la expresión

(ӯo - ӯp)2 es el sesgo medio y representa una consistente sobre o subestimación de los valores

observados por las predicciones del modelo matemático.

Sp2(1-β1) es el sesgo lineal en el cual Sp2 es la varianza de los valores predichos y β1 es la

pendiente de la regresión lineal de los valores reales (Yo) en función de los predichos (Yp). Este

parámetro cuantifica la desviación de la pendiente de la regresión de uno (línea de ajuste perfecto)

y representa la proporción de MSPE debida a una simulación inadecuada de las diferencias entre

las observaciones experimentales.

So2(1-r2) es el sesgo aleatorio, donde So2 es la varianza de los valores reales y r2 es el coeficiente

de determinación de la regresión de los valores reales (Yo) en función de los predichos (Yp). Este

sesgo representa la proporción del MSPE no relacionada con los errores de predicción del modelo.

La predicción en este contexto es satisfactoria si el MSPE es pequeño y si pequeñas proporciones

son explicadas por el sesgo medio y el sesgo lineal. La raíz cuadrada del MSPE corresponde al

error de predicción el cual suele expresarse como porcentaje respecto al promedio del valor

observado.

64 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Como se observa la evaluación de un modelo matemático incluye diferentes métodos que tratan

de alcanzar los objetivos del modelador e incluyen diferentes cuestionamientos acerca de los

objetivos del modelaje. En este caso se analizan los modelos a un nivel predictivo de los productos

(nivel macro), bajo las premisas de un nivel inferior (nivel micro), tomando como blanco el animal

(nivel meso). La validación es una demostración de que el modelo matemático tiene un dominio

específico de aplicación con aceptables precisiones en el rango de dicho dominio. De otra parte,

se reconoce que el paradigma estadístico domina el escenario de los modelos empíricos, mientras

que los modelos mecánisticos se focalizan en los mecanismos científicos del sistema y el ajuste de

los datos es una meta de largo plazo, que depende del estado de perfección en el proceso de

cuantificación de los parámetros.

1.7.6) APORTE A LA INVESTIGACIÓN

Los métodos matemáticos dados son muy precisos y todos tienen una curva muy similar, pero

aún hay otras formas de controlar productivamente el crecimiento de un pez para que la industria

sea productiva

LONGITUD-PESO:

Se deriva del modelo de BERTALANFFY

W= aLb

W= peso del pez

L=longitud

a,b=constantes

65 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

MÉTODO DE VARIABLES ELEGANTES:

está basada en hipótesis que reflejan básicamente que la densidad y la forma de un organismo se
mantienen esencialmente iguales dentro de su ciclo de vida, aunado a que el aumento de peso por
unidad de tiempo se debe al ritmo de anabolismo-catabolismo, y que el ritmo de anabolismo es
proporcional a la superficie del organismo

66 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

1.7.7) CONCLUSIONES:
La necesidad de aplicar modelos matemáticos en peces esta direccionada por la naturaleza

cuantitativa de la información biológica, por los requerimientos de integración de diferentes

componentes de un sistema complejo como es el animal y por la necesidad de entender el proceso

productivo como un todo, elementos que han adquirido rápido avance con el desarrollo de las

tecnologías de la computación.

El modelaje matemático constituye una herramienta para el estudio de la complejidad del

fenómeno del crecimiento animal incluyendo el de los peces, el nivel de acercamiento puede ir

desde modelos empíricos que corresponden a funciones no lineales que relacionan una dimensión

corporal con la edad del animal, hasta modelos bioenergéticos y de deposición de nutrientes,

siendo estos últimos los que presentan un carácter más mecanístico, lo que implica una

construcción más detallada a partir del entendimiento del metabolismo del animal.

Diferentes motivaciones rodean la aplicación de modelos matemáticos de crecimiento en peces,

que en el caso de tilapia permiten resumir el proceso productivo con agregados en materia de

interpolación, extrapolación y predicción del comportamiento productivo y los requerimientos

energéticos que lo soportan. De otra parte, este tipo de acercamientos señalan prioridades prácticas

de investigación y desarrollo y ayudan al manejo productivo mediante una toma de decisiones más

sistémicas e integrales

2. ARTÍCULOS

67 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

2.1 ) Estudio sobre movimientos débilmente no lineales de naves que avanzan en olas e

influencias de olas estables

2.1.1 ) MARCO TEORICO

El análisis de Seakeeping es significativo en el diseño del barco. Resultados de predicción de los

movimientos del barco y la presión hidrodinámica son vitales para el diseño de la forma del casco,

optimización y para la verificación estructural de la fuerza. Método de flujo potencial para la

velocidad cero, el cálculo de la navegación en alta mar se ha desarrollado mucho desde Hess y

Smith (1967) idearon un método de panel. Hasta ahora, una variedad de software comercial, como

Wamit, HydroD, Aqwa y etc. ha sido desarrollado para resolver interacciones onda-cuerpo sin

velocidad de avance.Cuando se trata de la situación de la caja de velocidad de avance, numérica

el cálculo será más complicado. Grandes esfuerzos han sido pagados por investiga en el desarrollo

de métodos numéricos correspondientes. Entre aquellos, la teoría de la tira se propuso en una etapa

temprana (Ogilvie y Tuck, 1969).

La teoría tiene mérito de alta eficiencia, mientras que su aplicabilidad es limitada por la suposición

de baja velocidad y alta frecuencia, así como el casco delgado restricción. Por lo tanto, el método

tridimensional más avanzado tiene sido desarrollado gradualmente con el desarrollo de hardware

de computación.

2.1.2 ) OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo es una mejor precisión de los movimientos de los buques con cascos complejos y
completos mediante el presente método, que toma SW como un flujo constante para una mejor
producción. Los resultados numéricos de los movimientos del barco se ven afectados tanto por
las diferentes condiciones de superficie libre debido a diferentes modelos de flujo estacionario
como por m j-términos, mientras que la masa y amortiguación coeficientes agregados están
influenciados principalmente por m j -términos.

68 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

2.1.3 ) HIPÓTESIS
En este artículo, el método de origen Rankine en el dominio del tiempo tridimensional se aplica
para calcular la navegación en barco con velocidad de avance. La onda de barco se evalúa y se
toma como flujo constante en el cálculo hidrodinámico. Por consiguiente, la condición de
superficie libre de los problemas de radiación y difracción en el dominio del tiempo se obtiene
tomando en consideración el potencial de onda del barco, y el término mj en la condición del
límite corporal también se calcula con el potencial de onda del buque. Se realizan más estudios
comparativos aplicando los dos modelos convencionales de flujo constante de flujo uniforme
(US) y flujo de doble cuerpo (DB) en simulaciones de dominio de tiempo, ya que ese flujo de
entrada constante tiene in fl uencias significativas en el movimiento inestable de la nave.

2.1.4 ) OBJETO MATEMÁTICO U OBJETOS MATEMÁTICOS UTILIZADOS EN LA


INVESTIGACIÓN.
- Álgebra Lineal (modelo de primer y segundo orden)
- Ecuaciones diferenciales
- Funciones logarítmicas
- Polinomios
- Sumatorias
- Superficies: Escalamiento ascendente y descendente
- Matriz jacobina

2.1.5 ) VARIABLES INVOLUCRADAS Y MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN


Ecuación propuesta por Wigley-1

La investigación relaciona la onda de barco que se evalúa y se toma como flujo constante en el

cálculo hidrodinámico. Por consiguiente, la condición de superficie libre de los problemas de

radiación y difracción en el dominio del tiempo se obtiene tomando en consideración el potencial

de onda del barco, y el término mj en la condición del límite corporal también se calcula con el

potencial de onda del buque.

69 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Ecuación propuesta por Wigley-1

ɸ(x,y,z,t)= Φ(x,y,z)+ φI (x,y,z,t)+ ϕD(x,y,z,t)

Donde:

ɸ = El potencial de velocidad total

Φ: Potencial de flujo constante

x, y, z:constantes y variables

T= tiempo

φI; ζI: potencial de onda incidente y elevación de ola

ϕD; ζD: Potencial de perturbación y elevación de las Olas de flujo inestable

70 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Fig. 2.1.1: Resultados numéricos y experimentales (Journ'ee, 1992) de los coeficientes de masa y amortiguación
añadidos debido al movimiento de tono de Wigley-1, Fn = 0.3.

Como se muestra en la siguiente sección, la fuerza hidrodinámica asociada con el flujo local se

puede expresar por la proporción de desplazamiento, velocidad y aceleración del barco sin resolver

por diferencia numérica. En consecuencia, se mejorarían la estabilidad y la precisión.

71 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Donde:

φL: Potencial de velocidad total y elevación de onda

nj; mj: vector normal y m-terminos en modo j-ésimo

Sb; Sb: Superficie corporal húmeda instantánea y media

Sf: Superficie libre

La condición límite anterior del cuerpo se deriva de la expansión de la perturbación (Liu y Miao,

1986) en la condición límite exacta del cuerpo y se satisface en la posición media del cuerpo.

Como resultado, aparece un término adicional, el llamado mj-term. El término implica

interacciones del flujo constante en el flujo inestable en las condiciones de contorno del cuerpo y

se define por,

Donde:

U: velocidad de la vela

nj; mj: vector normal y m-terminos en modo j-ésimo

Haciendo una descomposición modal del tiempo, el potencial de flujo local llega a

Ψ 1 y Ψ 2 siguen las condiciones de contorno

72 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Donde:

ψ1;j; ψ2;j: Potenciales canónicos

ξ: Vector de movimiento de la nave

Los coeficientes de in fluencia en BIE se calculan siguiendo ecuaciones

Tenga en cuenta que los ángulos sólidos en las ecuaciones anteriores no son constantes sobre los

paneles cuando se utiliza HOBEM, y se evalúan directamente en cada nodo.

Donde:

J( ξ; η): matriz de Jacobi

δi;j: Función Kronerker delta

Fig.2.1.2: Arco de onda y doble flujo de cuerpo potencial en z = 0

73 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

generado por Wigley

Fig. 2.1.3.: Sistema coordinado.

Fig.2.1.4.: Onda de barco constante.

Variables

Variable independiente

El potencial de velocidad total expresado en Φ

Variables dependientes

La onda del barco y el potencial de flujo doble expresado en las variables (x,y,z)

La velocidad de la vela expresada en U

Vector normal y m-terminos en modo j-ésimo expresado en nj; mj

Resolviendo por mj-terminos

La dificultad para evaluar el término de mj radica en resolver derivativos de segundo orden de

potencial de flujo estacionario. Algunos investigadores utilizaron métodos alternativos, como el

74 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

uso del teorema de Stokes, en el que se puede evitar el cálculo numérico de derivados de segundo

orden (Zhao y Faltinsen, 1989. Nakos, 1990. Song et al., 2011). Sin embargo, el teorema se basa

en suposiciones rígidas de superficie libre y se requiere que la forma del casco sea de lado de la

pared en la línea de flotación, por lo que no es adecuado para barcos con grandes fluctos y es

inconformidad con la onda de barco constante utilizada en este documento. En consecuencia, se

utiliza un método directo para resolver el término mj basado en un panel de alto orden. Al utilizar

la función de forma bi-cuadrática, las derivadas especiales de primer y segundo orden del potencial

de velocidad pueden calcularse directamente. De acuerdo con la regla de la cadena, las derivadas

de primer orden son, donde los subíndices ξ y η representan derivadas tangenciales en el plano

paramétrico. Se pueden calcular con,

Resultados numéricos y experimentales del movimiento de inclinación RAO de 50500tanker, V

= 12.8kn

Donde los subíndices ξ y η representan derivadas tangenciales en plano paramétrico. Se pueden

calcular con

75 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Sustituyendo Θ en la ecuación con φx, φy y φz, se calculan los derivados tangenciales de la

velocidad del flujo a lo largo de ξ y η. Nuevamente, usar la regla de la cadena y considerar la

ecuación de Laplace llega a la siguiente expresión (Shao, 2010),

Resultados numéricos y experimentales del movimiento de elevación RAO de 50500tanker, V = 12.8kn

Resultados numéricos y experimentales del movimiento de inclinación RAO de 50500tanker, V = 12.8kn.

76 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

2.1.6 ) APORTE A LA INVESTIGACIÓN

Matriz Jacobiana

Para determinar el comportamiento de la función en la cual solo tenemos algunos datos

proporcionados por el autor, y de la cual se utilizara los siguientes valores para el análisis en

software GEOGEBRA.

j n1 n2 n3 n4 n5 n6

nj 1 2 3 4 5 6

j m1 m2 m3 m4 m5 m6

mj -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1

Ya en el software, en la hoja de cálculo se deben digitar los puntos de la tabla y crear la lista

de puntos

Estos coeficientes se deben reemplazar en los polinomios

77 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Nota: Sabiendo que la velocidad de la vela es 12.8kn

• M4= (m3y-m2z) + (ɸyn1-ɸzn2)

0=-0.5y+z+9.6

• M5= (m1z-m3x) + (ɸzn1-(ɸx-U) n3

0.5=-1.5z+0.5x+14.6

• M6= (m2x-m1y) + ((ɸx-U) n2-ɸyn1)

1=-x+1.5y-2.1

Gráfica en los puntos evaluados:

Fig. 2.1.6: Grafica de la tecnología de la embarcación

78 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

2.1.7 ) CONCLUSIONES

En el presente trabajo, se propone un método de fuente de Rankine de dominio del tiempo

débilmente no lineal con discretización de elementos de límite de orden superior para calcular los

movimientos del avance del barco con velocidad de avance constante en ondas. En este estudio, la

onda de nave constante se evalúa y se tiene en cuenta en simulaciones de dominio de tiempo, se

pueden extraer las siguientes conclusiones.

(1) Los movimientos calculados, los coeficientes hidrodinámicos y las fuerzas de excitación de

olas de diferentes cascos en un amplio rango de frecuencias concuerdan bastante bien con los datos

experimentales relacionados. Indica que el presente método tiene buena precisión y amplia

aplicabilidad.

(2) Los diferentes modelos de flujo constante tienen influencias significativas sobre la masa

agregada, los coeficientes de amortiguación y los movimientos en caso de velocidad de avance,

mientras que los efectos sobre las fuerzas de excitación de las olas son insignificantes. Los

coeficientes hidrodinámicos y los movimientos inestables calculados al considerar la onda de

barco y el flujo de doble cuerpo son comparables para barcos con tipos simples de cascos, y ambos

son obviamente más precisos que los resultados de la linealización de flujo uniforme.

(3) Tanto las diferentes condiciones de superficie libre debidas a los modelos de flujo estacionario

como a los términos mj tienen efectos aparentes sobre los resultados numéricos de los movimientos

del barco, mientras que los coeficientes de masa y amortiguación añadidos se ven afectados

principalmente por los términos mj.

79 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

2.2 ) Optimización de la temperatura de secado y presión de vacío en la decoloración y

composición del aceite crudo de pescado

2.2.1 ) MARCO TEORICO


El aceite de pescado representa aproximadamente el 2% del consumo mundial de grasas y aceites,

es subproducto del procesamiento de la harina de pescado, de composición variada ya que depende

de otras características como variedad y tamaño, especies más pequeñas como anchoas, sardinas,

arenque y anguilas presentan un contenido de grasa relativamente alto y representando la materia

prima para la industria del aceite de pescado. El aceite de pescado ha desempeñado un papel

importante en la dieta humana, y actualmente, la demanda de aceite de pescado sigue creciendo

debido a sus propiedades medicinales.

2.2.2 ) OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN


El presente estudio tuvo como objetivo determinar los parámetros óptimos de decoloración de

aceite crudo para obtener un aceite semirrefinado de pescado de calidad aceptable; se utilizó la

metodología de superficie de respuesta, considerando un diseño central compuesto con 2 factores

presión de vacío (0.13- 0.7 bar) y temperatura de secado (96-124°C); teniendo como variables

dependientes el porcentaje de ácidos grasos libres (%AGL) y color del aceite, parámetros decisivos

en la aceptación de lotes del producto en la industria.

2.2.3 ) HIPÓTESIS
Se caracterizó fisicoquímicamente la materia prima y producto terminado óptimo, el cual fue

obtenido bajo las condiciones de operación: temperatura de secado de 110°C y 0.13 bar de vacío.

El producto terminado indicó un porcentaje de ácidos grasos libres de 0.27 ± 0.01% y color CieLab

con coordenadas L: 48,69 ± 0.88, a: -4,28 ± 0,26 y b: 35,03 ± 0,85, el cual es equivalente a color

6 -7 en escala Gardner, cumpliendo así con las especificaciones industriales.

80 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

2.2.4 ) OBJETO MATEMÁTICO U OBJETOS MATEMÁTICOS UTILIZADOS EN LA


INVESTIGACIÓN.
- Álgebra Lineal (modelo de primer orden)
- Funciones
- Superficies: Escalamiento ascendente y descendente

2.2.5 ) VARIABLES INVOLUCRADAS Y MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN


ACIDO GRASO LIBRE:
El modelo de % AGL del producto terminado:

Cuando la presión absoluta es de 0.13 bar (-0.88 bar de vacío), es decir mayor vacío, el %AGL es

menor 0.27 %AGL, mientras para la temperatura se obtiene el menor %AGL a 110 °C y valores

mayores a temperaturas inferiores y superiores a esta. El modelo matemático para el %AGL:

%AGL = 20,489 - 0,357 T - 2,802 P + 0,002T2 + 0,023 TP + 1,14 P2

Sea f (T, P) = %AGL, se trata de una función de varias variables.

Donde:

%AGC= porcentaje de ácidos libres (V.D.)

T= temperatura de secado (V.I.)

P= presión de vacío (V.I.)

81 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

La gráfica de la función f de dos variables es el conjunto de todos puntos (T, P, f(T, P)) en espacio

tridimensional, donde restringimos los valores de (T, P) a estar en el dominio de f. Se trata de un

paraboloide.

Ilustración 12:Superficie de %AGL


(a)

Ilustración 13: Presión de vacío vs temperatura de secado, en AGL.

Las curvas de nivel se obtienen intersecando la gráfica de f(T, P) (cuya ecuación es %AGL = f(T, P)) con
planos horizontales (de ecuación %AGL = c, c ∈ R), es decir, intersecando.

82 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

En la ilustración 1 y 2 , evidencia que a medida la presión absoluta disminuye así también sucede con el

%AGL, como consecuencia del aumento de la presión de vacío y el efecto de la temperatura es menor.

SUPERFICIE RESPUESTA PARA COLOR

Se puede observar que la significancia sobre la luminosidad de la presión de vacío y la temperatura de

secado. La luminosidad asciende a menores valores de presión absoluta y temperaturas superiores a

100 °C pero menores de 120°C.

CL= COLOR - LUMINOSIDAD

Ilustración 14: superficie de color - luminosidad

La gráfica es el conjunto de todos puntos (T, P, CL) tal que CL= f (T, P).Presenta un máximo

relativo en (110,0.18).

83 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

CC=COLOR - CROMATICIDAD

Ilustración 15: superficie de color - cromaticidad

La gráfica es el conjunto de todos puntos (T, P, CC) tal que CC= f (T, P).Presenta un mínimo
relativo en (110,0.51) y cuyo valor de color cromaticidad es 26 – 31.

La aplicación de una temperatura más alta que beneficia la eliminación de color y las tasas de

filtración, sin embargo, dependen del tipo y calidad del aceite, a su vez puede empeorar el color

del aceite y su estabilidad a la oxidación, lo cual se puede notar a temperaturas de 124.14 °C se

obtiene un color más oscuro que a temperaturas inferiores.

84 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Ilustración 16: Presión al vacío vs temperatura de secado, en color - luminosidad.

Si f(T, P, CC) es una función de tres variables entonces la ecuación f(T, P, CL) = k determina sus

superficies de nivel. Donde k es una constante. Estas curvas se dibujan en el plano OTP.

Mediante el aumento de la concentración de oxígeno, la formación de radicales peroxilo secundarias se

vuelve importante, lo que resulta en la pérdida de comportamiento antioxidante, la cual es una de las

razones por la que a bajas presiones de vacío (0.70 y 0.61 bar abs.) resulta un producto más oxidado

mostrando un color oscuro,la temperatura afecta la capacidad de adsorción de los adsorbentes. (Silva,

Pinto, Carrola y Paiva-Martins ,2010).Por lo tanto, pueden proporcionar isotermas de la relación entre la

cantidad de un soluto adsorbido, la mayor absorción de los carotenos es a altas temperaturas entre 105

– 115 °C.

85 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

El modelo matemático para el color - luminosidad:


L= -500,428 + 9,915 T - 28,833P - 0,045 T2 + 0,319 TP - 39,843 P2

La luminosidad del producto terminado está en función de la temperatura de secado y presión al


vacío. Se trata de una función de dos variables (T, P, f (T, P), donde L=f (T, P).

Donde:
L= Luminosidad del producto terminado (V.D.)
T= temperatura de secado (V.I.)
P= presión de vacío (V.I.)

Ilustración 17: Presión de vacío vs temperatura de secado,en color - cromatico.

Representa a la superficie de nivel en el plano TP, del paraboloide. La grafica es el conjunto de

todos puntos (T, P, CC) tal que CC= f (T, P).

86 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Los efectos de la temperatura de secado y la presión de vacío en la cromaticidad es notable, a

medida se acercan a sus niveles extremos la cromaticidad tiende a ser más alta, lo cual se traduce

en un color más vívido (más saturado). En los niveles de los puntos centrales (110°C y 0.41 bar)

la cromaticidad es más baja, la luminosidad es mayor obteniéndose un color amarillo más oscuro.

Las especificaciones industriales señalan un color Gardner de 6-7 para el producto terminado, el

cual solo se obtiene, a temperatura de secado y presión de vacío de 100°C y 0.13 bar. Las

coordenadas fueron de 48.69 para la luminosidad y 48,09 para cromaticidad, lo que se traduce en

un color de tono amarillo claro.

El modelo matemático para el color - cromaticidad:

C = 2 1283,79 - 23,172 T + 155,015 P + 0,110 T - 2 3,0 TP + 192,124 P2


La ecuación de cromaticidad está en función de la temperatura de secado y presión de vacío. Está

determina el color característico del aceite. Función de varias variables.

Donde:

C= cromaticidad (V.D.)

T= temperatura de secado (V.I.)

P= presión de vacío (V.I.)

87 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

2.2.6 APORTE A LA INVESTIGACIÓN

Un ingeniero químico está interesado en determinar las condiciones de operación que maximizan el rendimiento de
un proceso. Hay dos variables de control que influyen Tiempo de reacción y temperatura de reacción, el punto de
operación actual es 35 minutos y 155ºF que da un rendimiento del 40% aproximadamente.
Se hace un diseño experimental variando el tiempo (30 a 40 minutos) y la temperatura (150 a 160ºF).
Por simplicidad se codifican las variables en el intervalo (-1, 1). Si las variables codificadas son X1 y X2 y las
variables naturales son 1 y 2 se tiene:

1  35
x1 
5
  155
x2  2
5
El arreglo y los datos experimentales son:
Variables Variables
del Proceso codificadas Rendimiento
Corrida Tiempo (min.) Temp.(ºF) X1 X2 Y
1 30 150 -1 -1 39.3
2 30 160 -1 1 40.0
3 40 150 1 -1 40.9
4 40 160 1 1 41.5
5 35 155 0 0 40.3
6 35 155 0 0 40.5
7 35 155 0 0 40.7
8 35 155 0 0 40.2
9 35 155 0 0 40.6

Los cinco puntos centrales se usan como réplicas para verificar la adecuación del modelo de primer orden (con Pure
error).
Por medio de Minitab se crea el diseño factorial:
>Stat >DOE >Factorial >Create factorial design
2 Level designs Options: 5 puntos centrals
Introducir los valores de respuesta Y correspondientes.
Los resultados que arroja Minitab son los siguientes:

88 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Term Effect Coef SE Coef T P


Constant 40.4250 0.1037 389.89 0.000
A 1.5500 0.7750 0.1037 7.47 0.002 Son signif. A y B
B 0.6500 0.3250 0.1037 3.13 0.035
A*B -0.0500 -0.0250 0.1037 -0.24 0.821
Ct Pt 0.0350 0.1391 0.25 0.814

La ecuación de regresión es: Y 40.44 + 0.775 X1 + 0.325 X2

Analysis of Variance for Y (coded units)

Source DF Seq SS Adj SS Adj MS F P


Main Effects 2 2.82500 2.82500 1.41250 32.85 0.003
2-Way Interactions 1 0.00250 0.00250 0.00250 0.06 0.821
Curvature 1 0.00272 0.00272 0.00272 0.06 0.814
Residual Error 4 0.17200 0.17200 0.04300 Curvatura no significativa
Pure Error 4 0.17200 0.17200 0.04300
Total 8 3.00222

Para la trayectoria de ascenso más rápido, se siguen los pasos siguientes:


x j
a) Se elige el tamaño de paso de una de las variables del proceso . La variable que tiene el coeficiente en
valor absoluto más alto. En este caso se elige X1.

ˆi
xi  ....i  1, 2,.., k ;   para..i  j
ˆ j / x j
b) El tamaño del paso para loas otras variables es:
En este caso

ˆ2 0.325
x2    0.42
ˆ1 / x1 (0.775) /1.0
Para convertir los tamaños de los pasos codificados (Delta X1=1.0 y Delta X2=0.42) a las unidades naturales de
tiempo y temperatura se tiene:

1
x1 
5
 2
x2 
5
1  x1 (5) 1* 5  5mi.
 2  x2 (5) 0.42 * 5  2º F

89 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Tomando el punto correspondiente a (0,0) se realizan experimentos individuales adicionales, incrementando las
variables en los pasos indicados arriba resultando en:

90 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Variables Codif. Variables naturales Respuesta


Pasos X1 X2 1 2 y
Origen 0 0 35 155
 1 0.42 5 2
Orig.+ 1 0.42 40 157 41.0
Orig.+2 2 0.84 45 159 42.9
Orig.+3 3 1.26 50 161 47.1
Orig.+4 4 1.68 55 163 49.7
Orig.+5 5 2.10 60 165 53.8
Orig.+6 6 2.52 65 169 59.9
Orig.+7 7 2.94 70 171 65.0
Orig.+8 8 3.36 75 173 70.4
Orig.+9 9 3.78 80 175 77.6
Orig.+10 10 4.20 85 177 80.3
Orig.+11 11 4.62 90 179 76.2
Orig.+12 12 5.04 95 181 75.1

Se observa que el punto décimo representa el valor máximo de la trayectoria de experimentación por lo que ahora se
tomará como nuevo punto central (0,0)el punto (85, 175) y la región de experimentación para 1 es (80,90) y para
2 es (170,180), con las variables codificadas X1 y X2 como sigue:

1  85
x1 
5
  175
x2  2
5

Fig. 3.4 Gráfica de rendimiento contra pasos en la trayectoria de ascenso más pronunciado

Haciendo nuevos experimentos alrededor del nuevo punto (0,0) se tiene:

91 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Variables Variables
del Proceso codificadas Rendimiento
Corrida Tiempo (min.) Temp.(ºF) X1 X2 Y1
1 80 170 -1 -1 76.5
2 80 180 -1 1 77.0
3 90 170 1 -1 78.0
4 90 180 1 1 79.5
5 85 175 0 0 79.9
6 85 175 0 0 80.3
7 85 175 0 0 80.0
8 85 175 0 0 79.7
9 85 175 0 0 79.8

Los resultados de Minitab son los siguientes:


Estimated Effects and Coefficients for Y1 (coded units)

Term Effect Coef SE Coef T P


Constant 77.7500 0.1151 675.45 0.000
A 1.0000 0.5000 0.1151 4.34 0.012 A y B signif.
B 2.0000 1.0000 0.1151 8.69 0.001
A*B 0.5000 0.2500 0.1151 2.17 0.096
Ct Pt 2.1900 0.1544 14.18 0.000

Analysis of Variance for Y1 (coded units)

Source DF Seq SS Adj SS Adj MS F P


Main Effects 2 5.0000 5.0000 2.5000 47.17 0.002
2-Way Interactions 1 0.2500 0.2500 0.2500 4.72 0.096
Curvature 1 10.6580 10.6580 10.6580 201.09 0.000
Residual Error 4 0.2120 0.2120 0.0530
Pure Error 4 0.2120 0.2120 0.0530 Curvatura signif
Total 8 16.1200

Como la curvatura es significativa ahora aplicamos el modelo central compuesto que se muestra abajo para obtener
un modelo de segundo orden.

92 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Fig. 3.5 Diseño Central Compuesto en las variables codificadas del ejemplo

La ecuación de segundo grado que nos dará tiene la forma siguiente:

^ ^ k ^ k ^ k 1 k ^
y   0    i X i   ii X   i
2
  ij X i X j  
i 1 i 1 i 1 j 2

Los experimentos a realizar por medio del diseño central compuesto tomando el nuevo punto (0,0) en (85, 175) y
agregando puntos axiales en +- 1.414 queda como:

Variables Variables
del Proceso codificadas Rendimiento

93 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Corrida Tiempo (min.) Temp.(ºF) X1 X2 Y2


1 80 170 -1 -1 76.5
2 80 180 -1 1 77.0
3 90 170 1 -1 78.0
4 90 180 1 1 79.5
5 85 175 0 0 79.9
6 85 175 0 0 80.3
7 85 175 0 0 80.0
8 85 175 0 0 79.7
9 85 175 0 0 79.8
10 92.07 175 1.414 0 78.4
11 77.93 175 -1.414 0 75.6
12 85 182.07 0 1.414 78.5
13 85 167.93 0 -1.414 77.0

Se forma este diseño central compuesto por medio de:


>Stat >DOE >Surface response > Create surface response Design >Central composite design
Designs Center points 5, para 13 corridas; Alfa custom 0.05
Options: Quitar Randomize
Introducir datos de respuestas de rendimiento
StdOrder RunOrder Blocks A B C
1 1 1 -1.00000 -1.00000 76.5
2 2 1 1.00000 -1.00000 78.0
3 3 1 -1.00000 1.00000 77.0
4 4 1 1.00000 1.00000 79.5
5 5 1 -1.41421 0.00000 79.9
6 6 1 1.41421 0.00000 78.4
7 7 1 0.00000 -1.41421 77.0
8 8 1 0.00000 1.41421 78.5
9 9 1 0.00000 0.00000 79.9
10 10 1 0.00000 0.00000 80.3
11 11 1 0.00000 0.00000 80.0
12 12 1 0.00000 0.00000 79.7
13 13 1 0.00000 0.00000 79.8

Analizar el diseño con:

94 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Central Composite Design


Factors: 2 Blocks: none Center points: 5
Runs: 13 Alpha: 1.414

Response Surface Regression: Y versus A, B


The analysis was done using coded units.
Estimated Regression Coefficients for Y

Term Coef SE Coef T P


Constant 79.940 0.11896 671.997 0.000
A 0.995 0.09405 10.580 0.000 Si P<0.05 son signif.
B 0.515 0.09405 5.478 0.001
A*A -1.376 0.10085 -13.646 0.000
B*B -1.001 0.10085 -9.928 0.000
A*B 0.250 0.13300 1.880 0.102

S = 0.2660 R-Sq = 98.3% R-Sq(adj) = 97.0%

Analysis of Variance for Y

Source DF Seq SS Adj SS Adj MS F P


Regression 5 28.2478 28.2478 5.64956 79.85 0.000
Linear 2 10.0430 10.0430 5.02148 70.97 0.000
Square 2 17.9548 17.9548 8.97741 126.88 0.000
Interaction 1 0.2500 0.2500 0.25000 3.53 0.102
Residual Error 7 0.4953 0.4953 0.07076
Lack-of-Fit 3 0.2833 0.2833 0.09443 1.78 0.290
Pure Error 4 0.2120 0.2120 0.05300 El modelo cuadrático de regresión es significativo
Total 12 28.7431

Termino Coeficiente
Constante 79.9400

95 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

A 0.994975
B 0.515165
A*A -1.37625
B*B -1.00125
A*B 0.250000

Por tanto la Ecuación de regresión queda como:

Y = 79.94 + 0.995ª + 0.515B –1.376 A*A – 1.001 B*B + 0.25AB

Para las gráficas de contornos y de superficie de respuesta se obtienen de Minitab con

Surface Plot of Y

80.5
79.5

78.5
77.5

76.5
Y
75.5
74.5 1.5
1.0
73.5 0.5
0.0
-1.5 -1.0
-0.5 B
-0.5 -1.0
0.0 0.5 -1.5
A 1.0 1.5

Fig.2.2.1: Parcelas de superficie

96 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Contour Plot of Y
75
76
1
77
78
79
80
0
B

-1

-1 0 1
A

Fig.2.2.2.: parcelas de contorno

97 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

La localización exacta del punto estacionario se obtiene de la ecuación matricial siguiente:

 x1 
x 
x   2
... 
 
 xk 
 ˆ1 
 
 ˆ  0.995
b   2  
0.515
...  
 ˆ 
 k
 ˆ11 , ˆ12 / 2,..., ˆ1k / 2 
 
 ˆ12 / 2, ˆ22 ,....ˆ2 k / 2   1.376, 0.1250 
B   0.1250, 1.001 
   
 matriz.simetrica, ˆ 
 kk 

1 1  0.7345, 0.0917  0.995 0.389 


xs   B 1b    
2 2  0.0917, 1.006  0.515 0.306 
1
yˆ s  ˆ0  xs b
2
Las matrices se invierten marcando el área donde quedará el resultado y con la función matemática MINV (rango de
la matriz original).
Las matrices se multiplican marcando el área donde quedará el resultado y usando la función MMULT.
En términos de las variables naturales el punto estacionario es:

1  85
x1  0.389 
5
  175
x2  0.306  2
5
1  86.95 min utos
 2  176.5º F
yˆ s  80.21
También se puede usar el análisis canónico para caracterizar la superficie de respuesta, por medio de la
identificación de los eigen valores lamda en la siguiente ecuación de determinantes:

1.376   , 0.1250
0
0.1250, 1.001  
 2  2.3788  1.3639  0
1  0.9641, 2  1.4147
yˆ  80.21  0.9641w1  1.4147 w2

98 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Como los coeficientes lambda son negativos se concluye que se trata de un punto estacionario
máximo, si ambos son negativos se trata de un mínimo y si tienen signos diferentes se trata de
cordilleras.

2.2.7 CONCLUSION

1. El modelo MOD-1 permitió disponer de una herramienta básica para contabilizar los

volúmenes de producción y balance económico anual de la CSP-E. Se trata de un modelo lineal

que tiene del orden de 7.000 variables, corriendo en tiempos de CPU menores al segundo.

2. En relación al MOD-2, se presentaron y discutieron resultados para un horizonte de tiempo

de 45 días, tiempo suficiente para permitir realizar el seguimiento de un conjunto razonable de

lotes de productos (ingresos de un día).

3. Por último, la idea central de esta investigación es promover la sincronización de los

diferentes eslabones que conforman la CSP-E, cuya realidad actual es que no está sincronizada,

esto hace que se pierda el beneficio de la sinergia del trabajo en equipo, por lo cual implementar

un SSTD ayudara a realizar los cálculos que soportan el análisis de las posibilidades de decisión a

lo largo de la CSP-E.

99 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

2.3 ) Modelización de la resuspensión debida a la actividad pesquera: modelado matemático y

experimentos de canal anular

2.3. 1 )MARCO TEORICO


Un modelo numérico espacialmente promediado fue desarrollado para describir la erosión de

sedimentos cohesivos. Junto con las relaciones empíricas conocidas, el modelo consta de una

nueva formulación para la resuspensión debido a actividad de los peces. Los experimentos sobre

la erosión de los sedimentos naturales en el canal anular en la Universidad de Aachen se utilizan

para la calibración del modelo. El análisis de sedimentos en un ambiente acuático artificial o

natural es fundamental pues de ello dependen múltiples factores, que puedan afectar o alterar,

principalmente para una producción acuícola como ambientes experimentales.

2.3. 2 )OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Evaluar con los algoritmos genéticos y lograr el mejor acuerdo entre los resultados del modelo y

los datos experimentales. El modelo que se presenta muestra una flexibilidad suficiente para tener

en cuenta diversas propiedades de los sedimentos, incluyendo diferentes fuentes de sedimento,

contaminantes naturales y artificiales, presencia o ausencia de organismos acuáticos.

2.3. 3 )HIPÓTESIS

La acumulación, traslado y composición de sedimento varía según la presencia de organismos


acuáticos.

2.3. 4 )OBJETO MATEMÁTICO UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN


 Funciones: Logística , exponencial y lineal
 Derivadas
 Polinomios

100 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

2.3. 5 VARIABLES INVOLUCRADAS EN LA INVESTIGACIÓN

MODELO DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS HIDRÁULICO


Un simple enfoque presupuestario basado en el trabajo de Chapra (1997) y ajustado a las
condiciones de canal anular (sin afluencia, sin salida) resulta en la ecuación. 1-2:

Donde:
V1 y V2= son el agua y los volúmenes de sedimento, [m3]
m1 y m2= concentración de sólidos suspendidos en agua y sedimentos, [kg.m-3]
WS, WR y WB = velocidad de sedimentación, la velocidad de resuspensión, y el entierro
Velocidad, [m.s-1].
AS= área de la interfaz sedimento-agua [m2]
t: tiempo

Ilustración 1: cantidad de sedimento vs


caudal

Eje y: Concentración de los sedimentos [kg.m-3]


Eje x: volumen de agua que fluye por determinado tiempo [m3/s]

101 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

La variación de la concentración de sedimentos está en función de la pendiente de las funciones


formadas por la ecuación.
Los tipos de ecuaciones pueden variar según las condiciones del ambiente, pero se sigue el mismo
principio en todos los casos.
A presencia de organismos acuáticos la pendiente debería ser mayor a un ambiente en igual
condiciones sin ellos.

RESUSPENSIÓN INDUCIDA POR PECES


La resuspensión inducida por los peces afecta el potencial de resuspensión, de tal manera que si

los organismos están presentes, el potencial de resuspensión aumenta, mientras que en ausencia

de los organismos, el modelo revierte a un modelo hidráulico. Se exploraron tres formulaciones

modelo:

tot Potencial de resuspensión total


= Potencial de la resuspensión [kg.m2.h-1]
Ob= Densidad poblacional o la abundancia [kg.m3]
Cb1 y Cb2= Coeficientes empíricos

Las tres formulaciones fueron escogidas para representar tres tipos de comportamiento
funcional:

102 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Crecimiento limitado (función logística)

Crecimiento exponencial (función


exponencial)

Crecimiento lineal (función


lineal)

Para asegurar que el crecimiento, todos los coeficientes fueron definidos como positivos.

2.3. 6 APORTE A LA INVESTIGACIÓN


La investigación al parecer tiene sus argumentos claros y una información precisa, aunque

faltaría especificar que especie de pez fue utilizado al usar el ensayo con especies

hidrobiológicas, ya que los resultados dados no variarían mucho si es un pez de metabolismo

bajo. Cosa que supondría que el cambio es mínimo en la cantidad de sedimentos, también

103 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

hubiera sido bueno ver una comparación de peces o recursos hidrobiológicos más usados en

producción acuícola

Por ejemplo:

En dos medio artificiales (igual condiciones) en ayunas para la preparación de las especies para

su sacrificio, control de calidad y distribución, podríamos determinar la diferencia entre los

sedimentos de las especies Litopenaeus vannamei y Oreochromis sp , donde por estudios

existentes se sabe que el Oreochromis sp posee un mayor metabolismo y una mayor biomasa

como también la capacidad de expulsar más residuos orgánicos por su alimentación . Podríamos

ver si la diferencia entre sedimentos es grande y en que puede afectar , como también ver de que

esta compuestos los diferentes tipos de estos y como ello alteraría los parámetros fisicoquímicos

del agua

Usando la ecuación de transporte de sedimentos hidráulicos:

Se podría ver la diferencia en masa o cantidad de dichos sedimentos y hacer estudios posteriores.

Cantidad de sedimento vs caudal

104 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Por ejemplo, este sería un bosquejo en el cual la función G representa al ambiente donde se

encuentra la especie Oreochromis sp y la función F al Litopenaeus vannamei , en la cual se vería

una diferencia considerable y analizar cuál sería la diferencia en la cantidad de sedimentos entre

una especie de alto y bajo metabolismo ; y se podría usar sumatorias para lograr ver cuantas

especies del Litopenaeus vannamei pueden lograr acumular la misma cantidad de sedimento que

el Oreochromis sp.

2.3. 7 ) CONCLUCIONES:

 Hubo una diferencia en cantidad de sedimentos entre un habitad sin especies


hidrobiológicas y otra con presencia de ellos.
 La presencia de peces en el habitad genera una resuspensión en la columna de agua.
 Los métodos matemáticos resultaron ser exactos en los experimentos.
 La cantidad de sedimentos puede ser capaz de arruinar la producción o alterar paramentos
del agua

105 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

II. APORTE GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

En la actualidad debemos considerar la manera de producir de manera más segura y sostenible por un

menor tiempo posible, teniendo en consideración las necesidades de las generaciones futuras ,creando

tecnologías que ayuden a la conservación de un producto que ya obtenido un tratamiento. En el desarrollo

de los procesos llevados a cabo.

Para ello la ecuación de la producción será la siguiente:

𝟏 𝐶(𝑥,𝑦,𝑡)−𝐶∞
P(C,K,T,t)= 𝟏+𝒆−𝒕 +- ln (-1/x)+⁡𝑙𝑛⁡( )+(mjx-mjy) + ((ɸx-U) n2-ɸynj)-mj
𝐶𝑖 −𝐶∞

La suma de todas estas variables me dan rango de valor para obtener de esta investigación una
mejor tasa de producción de los recursos hidrobiológicos. Cada ecuación está representada por sus
respectivas gráficas.

VARIABLES
Variable independiente

P: tasa de producción

Variable dependiente

C: crecimiento de los recursos en determinado tiempo

K: calidad de recursos bajo sus variables de humedad, temperatura y los otros factores

termodinámicos y fisicoquímicos.

T: tecnología de la embarcación para una mejor producción

t: tiempo

106 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

III. CONCLUSION GENERAL

Los métodos matemáticos demostraron ser muy útiles en muchos casos relacionados con la

ingeniera pesquera, dando así muchas soluciones. La matemática universitaria resulto ser

fundamental para hacer trabajos de investigación, los cuales hacen más preciso dichos trabajos.

Toda relación que se encuentre puede ser planteada en una ecuación la cual con métodos

matemáticos puede dar un gran número datos que puede ser muy útil en las investigaciones

El ingeniero pesquero bien instruido en ciencias matemáticas tendrá la capacidad pensar y

comprender el mundo biológico relacionado con la abstracción.

El reconocimiento de variables y constantes son fundamentales para realizar métodos matemáticos

a base de ecuaciones diferenciales y métodos numéricos.

Toda relación matemática puede representarse gráficamente .Los métodos matemáticos son de

gran ayuda para verificar o solucionar errores de la práctica. En la producción de industrias

pesqueras se trabaja a un gran porcentaje los métodos matemático, ya que con ello se puede

optimizar y controlar la producción.

Para un mejor rendimiento en la tasa de producción se tomaron en cuenta estas variables

primordiales realizadas con estos modelos matemáticos.

107 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

IV. BIBLIOGRAFÍA

 Flores, M.(2018). “Evaluación de la conductividad térmica y el tiempo de congelamiento,

en bloques congelados de trucha arco iris (oncorhynchus mykiss), en función al tipo de

producto y al sistema de congelamiento” (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de

San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.

 TIRADO, D.F., ACEVEDO, D. y MONTERO, P.M. (2016). SECADO DE ARENCA

(Triportheus magdalenae): INFLUENCIA DEL SALADO EN PILA SECA Y

HÚMEDA. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustria, 14(2), 57-64.

doi:10.18684/BSAA.Colombia, (14): 57-64

 Ju Fan, Ji Zhao, Ren-chuan Zhu, Xi Chen, Wen-jun Zhou (2018).Estudio sobre


movimientos débilmente no lineales de naves que avanzan en olas e influencias de olas
estables. Ocean Engineering. China (150), 243-257.
 Olya Skulovich, Catrina Cofalla, Caroline Ganal, Holger Schüttrumpf,Avi Ostfeld.(2016)

Modelado de la resuspensión debido a la actividad de los peces: Modelado matemático y

canal anular experimentos, Revista de Investigaciones Altoandinas,Germany. 20(1): 61 –

72

 Eduardo P. Pérez, Carlos Azócar , Andrea Araya , Orlando Astudillo & Marcel

Ramos,(2013) Comparación del crecimiento del Ostión del Norte (Argopecten

purpuratus) en dos sistemas alternativos de cultivo; pearl-net y linternas.Pontificia

universidad Católica de Valparaíso ,Facultad de Recursos Naturales Escuela de Ciencias

del Mar,Chile. 240(4): 1026-1038.

 Renzo Aarón Romero Santivañez, (2016), Obtención de gelatina de piel de perico

(Coryphaena hippurus) y caracterización de sus propiedades fisicoquímicas. Universidad

Nacional Agraria La Molina. Facultad de Pesquería. Departamento Académico de

Acuicultura e Industrias Pesqueras. Perú, 132.

108 | 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

 Vélez Cervantes, Paul, (2016). Estudio de optimización de una cadena de suministros

pesquera usando un enfoque de ingeniería de sistemas de procesos. Universidad Nacional

del Sur Departamento de Ingeniería Química. Argentina. 276.

 Fernando Brito, María, (2012). Saravia Ajustes de modelos dinámicos aplicados a

recursos pesqueros. Laboratorio de Probabilidad y Estadística, Facultad de Ingeniería,

Universidad de la República. Uruguay. (13) 724-789.

 Fredy Armando Aguilar Aguilar,(2013),Modelos matemáticos no lineales como

herramienta para evaluar el crecimiento de tilapia roja (Oreochromis spp.) y tilapia

nilótica (oreochromis niloticus var. chitralada)” alimentadas con dietas peletizadas o

extruidas, Colombia, 135.

 Lourdes Esquivel-Paredes,Ashley Campos-Grijalva,Williams Esteward Castillo-


Martínez,(2016). Optimización de la temperatura de secado y presión de vacío en la
decoloración y composición del aceite crudo de pescado, Facultad de Ingeniería - Escuela
de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Santa - Chimbote Ancash
Perú. 20(1): 61 – 72

109 | 109

Вам также может понравиться