Вы находитесь на странице: 1из 54

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL.

MONOGRAFÍA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

AUTORES
 BUSTAMANTE COMECA, José Denis
 SOPLA VILCHEZ, Nilson
.
.
.
.

Asesor
Hernández Hernández Mario

Trujillo - 2018
INTRODUCCION

La presente monografía hace referencia al uso de Equipo de Protección


Personal en la Industria de la Construcción, que se puede definir como un
conjunto de aparatos y accesorios fabricados para ser utilizados en las
diferentes partes del cuerpo, las cuales pueden estar expuestas a riesgos. Estos
equipos forman una barrera protectora entre el cuerpo y el peligro. Con el uso
apropiado del Equipo de Protección Personal, reduciremos el riesgo, esto es, la
probabilidad de que el peligro ocasione una lesión. Sin embargo, es necesario
saber que este tipo de equipo o dispositivo no reduce el peligro; así mismo hay
que señalar que el peligro siempre está presente. Por lo tanto, el no usar el
elemento o el equipo de protección personal, así como el hecho de utilizar un
equipo que no sea el adecuado, o utilizar el adecuado en forma inadecuada,
incrementa la probabilidad de sufrir una lesión.

La investigación se realizó por el interés mismo de conocer la importancia del


buen uso de los Equipo de Protección Personal, así como identificar los factores
de riesgo y como prevenirlo; se realizó una una gran recolección de
información de diferentes fuentes, y que con ayuda de el fichaje, logramos
obtener información muy relevante, la cual lo damos a conocer con el objetivo
de crear conciencia en la clase trabajadora acerca del uso correcto y obligatorio
de los Equipos de Protección Personal.
Abordaremos acerca de la importancia del buen uso de los Equipos de
Protección Personal; los diversos factores de riesgo y como prevenirlos así
mismo la clasificación de acuerdo a su capacidad protectora como: la
protección auditiva, protección para la cabeza, protección visual, protección
respiratoria, protección para manos, accesorios, ropa de protección y
protección para los pies.
Índice

Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen y palabras claves
Abstract and key Word
Presentación
Introducció
Capítulo I
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Anexos

DEDICATORIA
Dedicamos primeramente nuestro trabajo a Dios, que fue el creador de todas las
cosas, el que nos ha dado la fortaleza para continuar cada vez con más fuerza, cuando a
punto de caer hemos estado; por ello, con toda la humildad de corazón puede emanar.
De igual forma, a nuestros padres, a quien le debemos todo, por darnos la educación y
aliento de seguir adelante, les agradecemos el cariño y la comprensión, a ellos quienes
han sabido formarnos, con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cuales nos ha
ayudado a nunca retroceder, y si retrocedemos, solo será para tomar impulso y avanzar
con mucha más fuerza y energía siguiendo siempre el mejor camino.
A nuestro docente e Ingeniero Mario Hernández Hernández, gracias por su
tiempo, por su apoyo, así como por la sabiduría que nos ha transmitido en el desarrollo de
nuestra formación profesional y poder realizar este trabajo, como también es parte de
nuestro crecimiento y aprendizaje cotidiano.
AGRADECIMIENTO

Este trabajo, está siendo el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que
formamos el equipo de trabajo. Por lo cual agradecemos profundamente a Dios por
guiarnos en la toma de decisiones en nuestras vidas cada día; en el transcurso de
nuestros caminos e iluminándonos en todo lo que realizamos. A nuestros padres, por
inculcarnos valores, por su entera confianza y apoyo incondicional, al docente por ser
quien nos brinda su apoyo y nos comparte sus conocimientos.

RESUMEN

El buen uso de EPP y la seguridad industrial bienes siendo una de las prioridades en todo tipo de

trabajo, ya que ayuda minimizar los efectos de los accidentes, los cuales muchas veces suelen ser

fatales que llegan a cobrarse vidas humanas. Cada situación o entorno laboral tiene sus riesgos y

estamos que estar alerta y bien preparados, capacitados, y dar por anticipada las medidas de

seguridad industrial. La seguridad industrial es una disciplina básica que toda empresa debe de

tener para un mejor desarrollo laboral, permitiendo que los trabajadores realicen sus labores con

total confianza y evitando riesgos y accidentes laborales. Toda empresa o industria debe tener

clara lo importante que es la seguridad industrial y el buen uso de los (epps)

En la actualidad las diferentes empresas para poner en práctica el tema de seguridad industrial, no

solo se basan en normal legales peruanas, sino que tiene como base las normas internacionales que

tienen relevancia en nuestro país y es la ISO 4500.

Normas que respaldan y exigen el cumplimiento de la seguridad industrial: Constitución del Perú

Constitución Política del Perú. 1º, 2º inciso 1 y 2, 7º, 9º, 10º, 11º, 22º y 23º. 4ta DFT.Ley 29783.

Ley de Seguridad y salud en el Trabajo Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley

N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Resolución Ministerial N° 148-2012-TR.

Decreto Supremo Nº 003-97-TR

PALABRAS CLAVE

Seguridad industrial. Equipos de protección personal.


CAPITULOI

Seguridad Industrial e importancia de buen uso de equipos de protección

personal

1. Definición

La seguridad industrial es una disciplina básica que toda empresa debe de tener para un

mejor desarrollo laboral, permitiendo que los trabajadores realicen sus labores con total

confianza y evitando riesgos y accidentes laborales. Toda empresa o industria debe tener

clara lo importante que es la seguridad industrial y el buen uso de los (epps), puesto que,

al no tener conciencia de esta, la empresa podría tener pérdidas materiales y en lo

consecuente pérdidas de vidas humanas.

Según Cortez (2011), menciona que la seguridad es una seguridad de concepción,

incorporada al proyecto desde la fase de diseño y en toda la línea de producción o la

seguridad integral, siendo la base que denomina y controla el total de pérdidas.

Las industrias desarrollan un gran número de actividades susceptibles de producir

daño, por lo que la seguridad industrial, es la seguridad aplicada a la industria, es un

concepto fundamental y necesario para la supervivencia de la industria tanto física


como social y económica. (Bovea, Dolores; Alberola, Carlos; García, Nieves; Mulet,

Elena; Peréz, Victoria, 2011, pág. 29).

2. Legislación peruana en seguridad industrial

En la actualidad las diferentes empresas para poner en práctica el tema de seguridad

industrial, no solo se basan en normal legales peruanas, sino que tiene como base las

normas internacionales que tienen relevancia en nuestro país y es la ISO

45001(SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL),

la cual desfasa a la OHSAS 18001, esta norma tiene como objetivo proporcionar un

lugar de trabajo seguro y saludable para los trabajadores; además aporta los

beneficios como: permite a la empresa acogerse de un marco organizado; facilita al

empresario el cumplimiento de protección de los trabajadores, mediante un modelo

estructural; brinda una mayor optimización en la gestión de la seguridad y salud;

desarrolla e implementa las políticas y los objetivos del sistema se seguridad y salud;

mejora las condiciones de trabajo y facilita el cumplimiento normativo.

Esta norma internacional es un apoyo para el desarrollo de la seguridad industrial en

el Perú, no siento menos importante las normas y leyes que tenemos en nuestro país

que se han elaborado específicamente para los diferentes trabajos que se desarrollan

en el país.

La legislación peruana en seguridad industrial se expresa en la normativa siguiente:

(Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, 2016, p. 1).


2.1. Normas generales

2.1.1. Constitución del Perú Constitución Política del Perú. 1º, 2º inciso 1 y 2,

7º, 9º, 10º, 11º, 22º y 23º. 4ta DFT.

Regula de manera general el derecho a la vida, a la integridad física, psíquica

y moral, a la salud, a la seguridad social, al trabajo, al respeto de los derechos

fundamentales dentro de la relación laboral. La interpretación de los derechos

según los tratados de Derechos Humanos.

2.1.2. Ley 29783. Ley de Seguridad y salud en el Trabajo

Implementa la Política Nacional en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Se aplica a todos los sectores de producción y de servicio. Establece las

responsabilidades de los actores, deber de protección al empleador,

fiscalización al Estado y participación por parte de los Trabajadores.

Establece los Sistemas de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo y regula

el trabajo de los comités paritarios. Modifica normativa relativa a

inspecciones, utilidades y sanciones penales.

2.1.3. Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783,

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Reglamenta la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como objetivo

promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, sobre la


base de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el rol de

fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus

organizaciones sindicales.

2.1.4. Resolución Ministerial N° 148-2012-TR.

2.1.5. Decreto Supremo Nº 003-97-TR

Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad

y Competitividad Laboral 25º inciso a) y 30º. Regula como una causal de

despido por falta grave la reiterada inobservancia del Reglamento de

Seguridad e Higiene Industrial, aprobados o expedidos por la autoridad

competente que revista gravedad. Regula como un supuesto de hostilización

al trabajador el que el empleador no observe las medidas de higiene y

seguridad que pueda afectar o poner en riesgo la vida y la salud del trabajador.

2.2. Normas según actividad económica

Se consideran las siguientes: (Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,

2016, pp. 1-5).

2.2.1. Construcción Civil

Resolución Suprema N° 021-83-TR. Normas básicas de seguridad e higiene

en obras de edificación. Esta norma establece las condiciones básicas de


seguridad e higiene en las obras de edificación y es aplicable a los

trabajadores que laboran en construcción civil, para prevenir los riesgos

ocupacionales y proteger la salud y la integridad física y mental de los

trabajadores.

Los temas regulados en este reglamento se refieren a: Circulación, Orden y

Limpieza - Iluminación y Señalización, Excavaciones, Riesgo de Altura,

Maquinaria, Escaleras y Rampas, Andamios, Electricidad, Protección

Personal e Instalaciones Provisionales. Resolución Ministerial Nº 011-2006-

VIVIENDA, modificada por la Resolución Ministerial Nº 010-2009-

VIVIENDA. Norma G 050, seguridad durante la construcción. Esta norma

técnica forma parte del Reglamento Nacional de Edificaciones y contempla

la obligación de contar con un supervisor de prevención de riesgos en la obra

con menos de 25 trabajadores, que debe ser un trabajador de nivel técnico

superior, es decir, operarios o capataces con conocimiento y experiencia

certificada en prevención de riesgos. El supervisor debe ser elegido por los

trabajadores de la obra. Para las obras con 25 o más trabajadores se establece

la obligación de constituir un Comité Técnico de Seguridad y Salud en el

Trabajo, el mismo que debe estar integrado por el residente de la obra, el jefe

de prevención de riesgos y dos representantes de los trabajadores elegidos por

los trabajadores de la obra.

Además, la Norma Técnica G-050 establece que las obras deben contar con

un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo en el cual se contemplen los

mecanismos técnico y administrativos para garantizar la seguridad y salud de

los trabajadores, el mismo que debe formar parte del proceso de construcción
desde la elaboración del presupuesto en donde debe establecerse una partida

específica para ello. La implementación del Plan es responsabilidad del Jefe

de obra o el Residente de obra.

En cuanto a los contratistas y subcontratistas, estos deben cumplir con los

lineamientos del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y tomarlo en cuenta

para sus planes específicos para la labor que deben desarrollar en la obra.

2.2.2. Electricidad

R.M Nº 161-2007-MEM/DM. Reglamento de Seguridad y Salud en el

Trabajo de las Actividades Eléctricas. La norma aborda el desarrollo de los

sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para las actividades

eléctricas, su organización e implementación. También se ocupa de regular

lo referido a equipos de protección personal, las características de las

instalaciones en el lugar de trabajo, los servicios permanentes y provisionales,

la prevención y control de incendios, los programas de emergencias, servicios

médicos y primeros auxilios, las condiciones ambientales en el lugar de

trabajo, la información de accidentes de trabajo y enfermedades

ocupacionales de las actividades eléctricas, las denuncias y sanciones.

2.2.3. Hidrocarburos

Decreto Supremo Nº 043-2007-EM. Reglamento de Seguridad para las

actividades de Hidrocarburos. Esta norma regula la seguridad y salud en el


trabajo para las actividades de hidrocarburos. En ese sentido, aborda la

organización de la seguridad y salud, lo referido al Comité de Seguridad y

Salud en el Trabajo, las responsabilidades y obligaciones de quienes laboran

en la empresa autorizada, incluidos subcontratistas.

2.2.4. Industria

Ley Nª 23407. Ley general de industrias, 104º. Las empresas industriales

deben cumplir con las normas legales de seguridad e higiene industrial, en

resguardo de la integridad física de los trabajadores. Los trabajadores con

secuelas físicas o sensoriales por accidente de trabajo deben ser reubicados

en coordinación con el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo.

Decreto Supremo Nº 42-F. Reglamento de seguridad industrial. La norma

tiene como objetivo garantizar las condiciones de seguridad a los trabajadores

en todos los lugares donde desarrollen sus actividades, para preservar la vida,

salud e integridad física de los trabajadores y terceros, así como proteger las

instalaciones y propiedades industriales. Establece la responsabilidad del

titular de la industria, el fomentando la participación del personal, la adecuada

protección a sus trabajadores contra accidentes que afecten su vida, salud o

integridad física, la capacitación, señalizaciones, las obligaciones de los

trabajadores. Asimismo, establece una serie de consideraciones técnicas de

seguridad tanto para los locales y establecimientos industriales, como normas

sobre incendios, maquinarias, equipo eléctrico, herramientas, calderos de


vapor, hornos, transporte de materiales, sustancias peligrosas, radiaciones

peligrosas, mantenimiento, reparación y equipo de protección personal.

2.2.5. Minería

D.S. N° 014-92-EM. TUO de La Ley General de Minería, 48°, 209°, 210°,

211°, 212° y 213°. Establece:

2.2.5.1. La obligación del titular minero de desarrollar su actividad con

sujeción a las normas de seguridad e higiene, siendo la Dirección

General de Minería la encargada de proponer las normas, así como

aprobar y fiscalizar los programas de vivienda, salud, bienestar y

seguridad minera.

2.2.5.2. Los trabajadores están obligados a observar rigurosamente las

medidas preventivas y disposiciones de la autoridad y de sus

empleadores.

2.2.5.3. La presentación del Programa Anual de Seguridad e Higiene, informe

de actividades y estadísticas. La obligación de constituir el comité de

seguridad e higiene con representantes de los trabajadores.

D.S. N° 055-2010-EM.

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La norma regula

las competencias de las autoridades mineras, los derechos y obligaciones del

titular minero, de los trabajadores y los contratistas mineros. Aborda la


gestión de la seguridad, desde el liderazgo, la política, el programa anual de

seguridad y salud, el comité se Seguridad y Salud Ocupacional, la

capacitación, los equipos de protección personal.

Incluye temas de señalización de las áreas de trabajo, código de colores,

permisos escritos de trabajo de alto riesgo, sistemas de comunicación,

inspecciones, auditorías y controles, preparación y respuesta para

emergencias, primeros auxilios, asistencia médica y educación sanitaria,

investigación de incidentes y accidentes, estadísticas, el bienestar y la

seguridad (viviendas, escuela, recreación, asistencia social y médica

hospitalaria, entre otras).

Fuente: Ministerio de energía y minas.

2.2.6 Pesca
Decreto Ley N° 25977. Ley General de Pesca. 29°, 70°, 76° numeral 9).

Establece que la actividad de procesamiento debe ejercerse cumpliendo las

normas de sanidad, higiene y seguridad industrial, entre otras. Designa al

Ministerio de Defensa, a través de la autoridad marítima para la seguridad de

la vida humana en el mar. Considera prohibido contravenir o incumplir las

normas de sanidad, higiene y seguridad industrial en el procesamiento y

comercialización de productos pesqueros.

Ley N° 26620. Ley de Control y Vigilancia de las Actividades marítimas,

fluviales y lacustres. Arts. 4° y 6° b). Establece que la autoridad Marítima

(Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del

Perú) regula los aspectos de control y vigilancia (seguridad de la vida humana

en el mar).

3. Campos de aplicación de la seguridad industrial y el buen uso de

(epps).

Con el objetivo de establecer una política de mayor protección a los trabajadores, el

20 de agosto del 2012, se publicó en Perú la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

(Ley Nº 29783). La Ley, elaborada sobre la base del Reglamento de Seguridad y

Salud en el Trabajo aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-2005-TR, ha ampliado

sus bases de aplicación a todos los sectores económicos y de servicios: los

empleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada, los

trabajadores y funcionarios del sector público, los trabajadores de las Fuerzas


Armadas y de la Policía Nacional, y los independientes en todo el territorio nacional

(Intedya, 2016, p. 2).

C A P I T U L O II

Factores de riesgo y prevención de riesgo

1. Factores de riesgo:

Los factores de riesgo son todas las condiciones, rasgos, característica o exposición

que puede provocar un riesgo para la salud y seguridad del trabajador. En la

actualidad con el incremento de actividades industriales, se han incrementado

muchos factores que pueden provocar un riesgo en el trabajador.


Pero para identificar un riesgo debemos tener claro la diferencia entre riesgo y

peligro;

“El concepto peligro puede definir como:

Condición física o química que puede causar daños en términos de lesiones,

daños al medio ambiente y/o a la propiedad.

Es una fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones,

daños a la propiedad, daños al medioambiente o una combinación de ambos.

Por su parte, el riesgo se utiliza para indicar:

La posibilidad de causar pérdidas o daños a las personas, al medio ambiente

y a la propiedad como consecuencia de la ocurrencia de sucesos no deseados.

La combinación de la frecuencia o probabilidad y de las consecuencias que

puedan derivarse de la materialización de un peligro.” (Bovea, Dolores;

Alberola, Carlos; García, Nieves; Mulet, Elena; Peréz, Victoria, 2011, pág.

29).

En conclusión, un peligro es toda situación con potencial de causar daño,

mientras que el riesgo es la probabilidad de que ocurra un suceso o

exposición peligrosa.

1.1. Clasificación de factores de riesgo:

Los factores de riesgo son todas las probabilidades que pueden causar un suceso o

exposición peligrosa y para poder prevenir riesgos laborales, un ingeniero primero

debe identificar cuáles son los factores que pueden provocar a esta.
Los factores de riesgo que afectan al trabajador no solo de manera física, sino

también mental y laboral y están clasificados de la siguiente manera: factores de

Riesgo químico, factores de riesgo físico, factores de riesgo biológico, factores de

riesgo por carga física, factores de riesgo mecánico, factores de riesgo eléctrico,

factores de riesgo locativos.

1.1.1. Factor de riesgo químico:

Según Henao (2014) un factor químico puede ser sustancias orgánicas e

inorgánicas, natural o sintética que utilizado en el ambiente laboral pueden

causar efectos adversos adversos a la salud del trabajador y al medio

ambiente; en el trabajador pueden causar efectos irritantes, corrosivos,

asfixiantes o tóxicos e incluso lesiones o la muerte; mientras que en el medio

ambiente puede causar contaminación ambiental. Esto está comprendido

todos los pertenecientes para a materiales particulados, humos, polvos, fibras,

gases, vapores y líquidos en general.

1.1.2. Factores de riesgo físico:

“Son factores ambientales de naturaleza física, que pueden provocar efectos

adversos a la salud según sea la intensidad, exposición y concentración de

los mismos. Dentro de estos están: ruido y vibraciones, temperaturas

anormales, presiones anormales, radiaciones ionizantes, radiaciones no

ionizantes”. (Henao, Fernando; 2014; pág.). 52). Es decir, son todos los
factores de riesgo que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos y

son el ruido, vibraciones, presiones y radiaciones.

1.1.3. Factores de riesgo biológico:

Estos factores de riesgos biológicos están constituidos por seres vivos de

origen animal, vegetal y los que se derivan de ellas como bacterias, protozoos

y virus. Estos factores pueden causar en el trabajador intoxicaciones y

alergias y en el ambiente laboral focos infecciosos.

1.1.4. Factores de riesgo por carga física:

Según Gutiérrez (2011), esto factor de riesgo se da por condiciones de trabajo

como la organización y la relación de individuo con aspectos extra laborales.

Esto puede producir una baja productividad de la empresa.

1.1.5. Factores de riesgo mecánico:

En este factor están inmerso los objetos como maquinas, equipos,

herramientas, que durante las condiciones de funcionamiento pueden causar

lesiones o daños materiales ya sea por su forma, diseño, tamaño y ubicación.

1.1.6. Factores de riesgo eléctrico:


Estos riesgos son provocados por descargas eléctricas que podrían causar la

muerte no solo por electrocución, sino también por incendio y quemaduras

provocando pérdidas de vidas y materiales.

“Las descargas eléctricas pueden ser mortales, pero el mecanismo de

este riesgo es un misterio para mucha gente. Dicho misterio se debe

en gran parte al hecho de que la electricidad es invisible, cuyo uso

doméstico ha llevado a cierto grado de complacencia, que constituye

un factor en la mayoría de las electrocuciones. Además de la

electrocución, existen otros riesgos con la electricidad, como el de

incendio y el de quemaduras por encendido de un arco voltaico”.

(Asfahi, R. y Rieske, D; 2010; pág. 443).

1.1.7. Factores de riesgo locativo:

Los riesgos locativos se pueden ocasionar por malas condiciones de las

instalaciones o áreas de trabajo, ocasionando accidentes en el área laboral

o pérdidas para la empresa.

2. PREVENCION DE RIESGO:

Una vez identificado los factores de riesgos, el ingeniero de seguridad tiene la

función de realizar un plan de prevención de Riego, este es la herramienta con la cual

se va a integrar una actividad preventiva de la empresa para evitar un accidente o

incidente laboral.

“Los incidentes y accidentes son sucesos no deseados que disminuyen la

calidad y la productividad en las empresas y deterioran la salud y seguridad


de las personas que laboran en estas. Son considerados como errores en el

sistema de administración de la empresa y evidencian la necesidad de resolver

problemas en su funcionamiento”. (Henao, Fernando; 2014; pág. 73).

Un accidente de trabajo es toda lesión o daño que se produce de manera repentina,

mientras que un incidente también es algo repentino, pero no necesariamente puede

causar daño. El objetivo principal de la prevención de riesgo muy aparte de no ser

multada una empresa por no hacer cumplir la ley, es garantizar y establecer una

adecuada protección para la salud del trabajador.

2.1. Plan de prevención de riesgos laborales

El plan de prevención de riesgos laborales es un documento indispensable que toda

empresa debe tener, para poder organizar al personal y evitar cualquier accidente

laboral. En este plan se determina un cronograma de trabajo de cumplimiento de

objetivos y metas de toda gestión, es un conjunto de acciones que se va a tomar en

una empresa o institución y se basa en leyes nacionales e internacionales como

OHSAS 18001, pero en la actualidad se rige bajo el ISO 45001, bajo la Ley

29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, ley; este contienen objetivos de política

de seguridad, requisitos legales, los planes de respuesta de emergencia, participación

de trabajadores, la identificación de peligro y evaluación de riesgos y el programa

básico de seguridad. Además, tiene como objetivo luchar y reducir un riesgo,

ayudando a la empresa a evitar una perdida material y humana.

“Un plan de prevención es un documento reducido y de fácil comprensión,

adaptado a la actividad y tamaño de la empresa y establecerá medidas


necesarias para integrar la prevención en la empresa, los puestos de trabajo

con riesgos y las medidas concretas para evitarlos o reducirlos” (Baquero,

Carmen; 2016; pág. 249).

En un plan de prevención el factor humano dentro de una empresa es lo

más importante y este factor se debe cuidar más que lo material, no solo

porque de acuerdo a la ley la empresa seria multada y sancionada; sino

porque una vida no se compra y mucho menos es reemplazable.

Según Quintanilla (2011) un plan de prevención se debe tener en cuenta

las siguientes medidas:

2.1.2 Nunca se puede minimizar la probabilidad de que ocurra un accidente

2.1.3 No se debe anteponer los beneficios laborales, ante un determinado riesgo.

2.1.4 No hay que confiarse de un riesgo Se debe intentar eliminar todos los

riesgos, caso contrario se deben reducir al máximo.


CAPITULO III

EPPs

1. Equipos de protección personal (EPP)

1.1. Definición
Según reglamento de la ley Nº 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo los EPP

son dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños, destinados a cada

trabajador, de uso obligatorio para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el

trabajo que puedan amenazar su seguridad y salud.

Figura 1: Equipos de Protección o (epps)

Fuente: Resolución Ministerial (2013)

1.2. Tipos de equipos de protección

Es importante destacar que antes de decidir el uso de elementos de protección


personal debieran agotarse las posibilidades de controlar el problema en su fuente de
origen, debido a que ésta constituye la solución más efectiva. Así mismo, también
cabe enfatizar que cualquiera sea el equipo de protección personal que se tenga que
utilizar frente a un determinado riesgo, éstos deben ser seleccionados por
profesionales especializados y de acuerdo a las normas de calidad establecidas por
el instituto Nacional de Normalización (INN), o bien, provenientes de organismos
reconocidos internacionalmente.
Para describir los diferentes equipos se utilizará la siguiente clasificación:

Figura 2: Clasificación de los EPPs


Fuente: Resolución ministerial (2013)

1.2.1. Protección para la cabeza

1.2.1.1. Cascos De Seguridad: Son elementos que cubren totalmente el cráneo,


protegiéndolo contra los efectos de golpes, sustancias químicas, riesgos
eléctricos y térmicos.
1.2.1.2. Según Norma Internacional: ANSI Z89.1 2003 OSHA 29 CFR 1910.135
Y 29 CFR 1926.100 (b) La selección de la protección de cabeza debe
considerar los siguientes elementos:
1.2.1.3. El tipo 1 protección para impactos sobre cabeza, tipo 2 protección para
impactos sobre cabeza y laterales.
1.2.1.4. Clase E: preparados contra conductores de alto voltaje (pruebas a 20.000
vol. – 30.000 vol.)
1.2.1.5. Clase G: Preparados contra conductores de bajo voltaje (pruebas a 2.200
volt)
1.2.1.6. La protección de cabeza debe identificar en el EPP (como mínimo)
nombre del fabricante, fecha de fabricación, norma que cumple y talla.
Figura 3: Cascos de seguridad

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social (2017)

1.2.2 Protección de Ojos: La protección para ojos debe cumplir con el Estándar
ANSI Z87.1 o CE EN 166. La selección de protección de ojos debe
considerar los siguientes elementos:

Monogafas para protección contra polvo fino o salpicadura de productos


químicos deberán tener ventilación indirecta y anti empaño.

Filtros de rayos UV.

Impactos de alta velocidad (120m/s).

Para casos de radiación infrarrojo deben usarse pantallas protectoras provistas


de filtro.
Figura 4: Protección de ojos

Fuente: Ministerio de salud y protección social 2017

1.2.2.1 Protectores Faciales:

1.2.2.1.1 Protección facial de altas prestaciones, contra salpicaduras de


líquidos químicos o impactos de partículas.
1.2.2.1.2 De 43 cm de longitud, proporcionando mayor protección.
1.2.2.1.3 Se emplean básicamente para evitar que se lesione la cara del
trabajador evitar que material biológico entre en contacto con la
piel.
1.2.2.1.4 Se fabrican en material plástico, malla metálica.

Figura 5: Protector facial

Fuente: Ministerio de salud y protección social 2017

1.2.2.2 Protección de Ojos y/o Rostro: La protección para ojos y rostro debe
cumplir con el Estándar ANSI Z87.1-2010 y consideran los siguientes
elementos:
- Proteger contra los riesgos específicos del área de trabajo.
- Tener un buen ajuste y ser confortable para el uso.
- Proporcionar amplitud de visión y movimiento, no restringirla.
- Ser compatible con los otros EPPs para la tarea
-
1.2.3 Protección para los oídos: Según Norma Internacional: ANSI S3.19-1974 y
ANSI S12.6. Los protectores de oído son elementos destinados a proteger el
sistema auditivo de los trabajadores cuando se encuentran expuestos en su
trabajo a niveles de ruidos que exceda los 85 decibeles (límite superior), es
necesario de dotar de protección auditiva.

Los protectores auditivos, pueden ser:

1.2.3.1 Tapones.

Los tapones son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo


y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.
Hay de diferentes materiales, formas y tamaños, lo que permite
seleccionarlos de acuerdo al riesgo y características de las personas.

Figura 6: Tampones

Fuente: Ministerio de salud y protección social (2017)

1.2.3.2 Orejeras.

Las orejeras son elementos de forma semiesférica de plástico, rellenos


con absorbentes de ruido (material poroso). Para asegurar una adaptación
cómoda y firme alrededor del oído están provistos de un borde hermético
confeccionado con una delgada membrana sintética llena de aire o de un
líquido de alta fricción interna (glicerina, aceite mineral). Se sostienen por
una banda de sujeción alrededor de la cabeza, la que ejerce presión sobre
los oídos y permite un buen ajuste.

Figura 7: Orejeras

Fuente: Ministerio de salud y protección social (2017)

1.2.4 Protección de las vías respiratorias: Según Norma Internacional NIOSH


42CFR84 ANSI Z 88.2 “Los protectores de las vías respiratorias son
elementos destinados a proteger a los trabajadores contra la contaminación
del aire que respiran, reduciendo las concentraciones en la zona de
respiración por debajo del TLV u otros niveles de exposición recomendados.

En relación a la fuente de abastecimiento de aire, estos equipos se pueden


clasificar en:
- Respirador de filtro mecánico: polvos y neblinas.
- Respirador purificador de aire: Los purificadores de aire tienen come
función impedir que los agentes contaminantes del aire ingresen al
organismo del trabajador y pueden cubrir completamente la cara del
trabajador o só1o la nariz y boca de él.
- Respirador con suministro de aire: son elementos de protección en los
cuales la persona expuesta recibe aire a través de una tubería conectada a
una fuente o atmósfera no contaminada. Los respiradores con suministro
de aire pueden utilizarse independientemente del tipo o estado físico del
contaminante, a condición de que se seleccionen adecuadamente y estén
abastecidos de forma apropiada con aire respirable.
- Respirador autónomo: proporcionan una protección respiratoria completa
en cualquier concentración de gases tóxicos y en cualquier condición de
deficiencia de oxígeno.
Figura 8: Protección de las vías respiratorias

Fuente: Ministerio de salud y protección social (2017)

1.2.5 Protección de manos y brazos.

Las extremidades superiores son la parte del cuerpo que se ven expuestas con
mayor frecuencia al riesgo de lesiones, como consecuencia de su activa
participación en los procesos de producción y, muy especialmente, en los
puntos de operación de máquinas. Algunos índices estadísticos señalan que
aproximadamente un 30% de las lesiones que se originan por accidentes del
trabajo afectan a manos y brazos.
Las manos y brazos se deben proteger contra riesgos de materiales calientes,
abrasivos, corrosivos, cortantes y disolventes, chispas de soldaduras,
electricidad, frío, etc., básicamente mediante guantes adecuados.
Según Norma Internacional: ASTM F2412 y 2416/05. ASTM D120, Los
guantes de seguridad dieléctricas son resistentes a pruebas eléctricas con
tensión eléctrica aplicada a 14.000 voltios
Figura 9: Guantes de material aislante

Fuente: Ministerio de salud y protección social (2017)

1.2.5.1 Según Norma Internacional: CE. EN420 EN388. Los guantes de


protección de alta sensibilidad: Guantes tricotados, puño ribete lycra,
palma impregnada de poliuretano nitrilo. Resistencia a la abrasión, corte,
perforación y desagarre.

1.2.5.2 Según Norma Internacional: CE EN388 y EN407 Categoría 2. Los


guantes protección térmica: Resisten al calor por contacto, calor
conectivo, calor radiante e inflamabilidad.

1.2.5.3 Según Norma Internacional: CE. EN420 EN388. Los Guantes para
protección de productos químicos se debe usar los guantes de Nitrilo,
guante larga resistencia a químicos, resistencia a la abrasión.

Figura 10: Guantes de protección

Fuente: Ministerio de salud y protección social (2017)

1.2.6 Protección de pies y piernas.


Las piernas y pies se deben proteger contra lesiones que pueden causar objetos
que caen, ruedan o vuelcan, contra cortaduras de materiales filosos o
punzantes y de efectos corrosivos de productos químicos. Los modelos y
materiales utilizados en la fabricación de calzado de seguridad son diversos y
muy variados.
Las partes o componentes principales de este calzado son los siguientes:

1.2.6.1 Puntera o casquillo de acero, ubicada en la punta del zapato, protege los
dedos de fuerzas de impacto o aplastantes.
1.2.6.2 Suela de goma o PVC, que puede ser antideslizante, protege contra
resbalones y deslizamientos.
1.2.6.3 Caparazón, que es de cuero grueso y resistente contra impacto y
rasgadura, insoluble al ácido, aceites y solventes. Además, existe una
aislación de corcho entre a suela y la plantilla.

Tipos de Calzado de seguridad más usados:

1.2.6.4 Zapatos Seguridad Dieléctricas.


1.2.6.5 Botas de cuero resistente al agua.
1.2.6.6 Suela antideslizante y reforzada para evitar punzamientos.
1.2.6.7 Puntera en material P.V.C termo formada Resistencia a pruebas eléctricas
con tensión eléctrica aplicada a 14.000 voltios en condiciones de piso
seco.
NORMA: ASTM f13, ANSI Z41 ASTM F 2412 y 2416/05
Figura 11: Zapatos dieléctricos

Fuente: Ministerio de salud y protección social (2017)


Zapatos de seguridad.

1.2.6.8 Suela antideslizante y reforzada para evitar punzamientos.


1.2.6.9 Punta reforzada por capsula de acero o poliuretano termo formado.
1.2.6.10 Resistencia a químicos.

NORMA: ASTM F13, ANSI Z41 ASTM F 2413-05, C/75 EH


Figura 12: Zapatos de Seguridad

Fuente: Ministerio de salud y protección social (2017)

1.3. Categorías de los equipos de protección individual:

1.3.1. Categoría I: Equipos destinados a proteger contra riesgos mínimos.


Cortes, José- Seguridad e higiene del trabajo Madrid (2007)

1.3.2. Categoría II: Equipos destinados a proteger contra riesgos de grado medio o
elevado, pero que no tienen consecuencias mortales o irreversibles.
Cortes, José- Seguridad e higiene del trabajo Madrid (2007)
1.3.3. Categoría III: Equipos destinados a proteger contra riesgos de consecuencias
mortales o irreversibles.

1.4. Inspección, uso y mantenimiento de EPP:


El EPP debe ser inspeccionado antes de cada uso para observar si está dañado o
tiene defecto. El EPP dañado o defectuoso se retirar, desechara y reemplazara.
No se alterará o modificará el EPP.
El EPP será adecuado para el trabajo, tendrá la talla correcta y se ceñirá
adecuadamente al usuario.
Se tendrá cuidado para evitar causar daños al EPP por manipulación brusca,
almacenamiento incorrecto, contacto con productos químicos u otras condiciones
que pudieran disminuir sus propiedades protectoras y uso seguro.

Estándar para Inspección de herramientas SGIst 0001

1.4.1 Ventajas y Limitaciones de los EPPs

Cuadro 01: Ventajas y limitaciones de las EPP


Ventajas Limitaciones
Rapidez de su implementación Crean una falsa sensación de seguridad:
pueden ser sobrepasados por la energía
del contaminante o por el material para
el cual fueron diseñados. Sólo
disminuyen el riesgo en la medida que
sean adecuados y bien utilizados.
Gran disponibilidad de modelos en el Hay una falta de conocimiento técnico
mercado para diferentes usos. generalizada para su adquisición.
Fácil visualización de su uso. Necesitan de mantenimiento riguroso y
periódico.
Costo bajo, comparado con otros En el largo, presentan un costo elevado
sistemas de control. debido a las necesidades mantenciones y
reposiciones
Fáciles de usar. Requieren un esfuerzo de supervisión
adicional.
Capitulo IV

La señalización

1 Definición de señalización.

Según la NTP.399.010-1 2015 Es el l conjunto de estímulos que condicionan la

activación del individuo que las recibe frente a unas circunstancias (riesgos,

protección necesaria a utilizar, etc.). Busca la identificación de signos

convencionales con el fin de suministrar información importante al observador sobre

su (ubicación, orientación, circulación, área, equipos, procesos, tareas)

circunstancias que puede significar emergencia para la población fija, flotante o las

instalaciones, previniendo de los riesgos que atenten contra su bienestar.

Según el ministerio del trabajo, son una señalización que, referida a un objeto,

actividad o situación determinada, proporciona una indicación o una obligación

relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal luminosa o acuática,

una comunicación verbal o una señal gestual según procesa cada caso.
La señalización se emplea en lugares de trabajo cuando el análisis de los riesgos

existentes las situaciones de emergencia y las medidas preventivas adoptadas ponen

de manifiesto la necesidad de:

La señalización técnicamente es el conjunto de estímulos que pretenden condicionar,

con la antelación mínima necesaria, la actuación de aquel que los recibe frente a unas

circunstancias que se pretende resaltar.

Los estímulos pueden ser percibidos a través de nuestros sentidos siendo los de la

vista y el oído los principales, aunque la forma de percibirlos puede ser generada

mediante colores, formas geométricas, emisiones sonoras, luminosas o bien por

medio de gestos.

Es también un programa que hace parte del ramo de la seguridad industrial, a su vez

es un área programática de Salud Ocupacional el cual busca la identificación de

signos convencionales con el fin de suministrar información importante al

observador sobre, su ubicación, orientación y circulación.

EN LA APLICACIÓN DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES,

ha de asegurarse en el lugar de trabajo una adecuada señalización de seguridad y

salud siempre que los riesgos no puedan eliminarse o evitarse con el fin de establecer

las disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el

trabajo, se aprobó el RD 485/1997 como transposición de derecho español de la

Directiva 92/58 CEE.

2. Objetivos de la señalización.
Las señalizaciones cuentan con diferentes objetivos, los cuales sirven para generar un

entorno libre de riesgos:

2.1. Llamar la atención sobre los riesgos con el fin de que no se materialicen los

accidentes.

2.2. Alertar a los trabajadores cuando se produzcan situaciones de emergencia que

requieran medidas urgentes de protección y evaluación.

2.3. Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de los medios e

instalaciones de protección, evacuaciones emergencia o primeros auxilios.

2.4. Orientar y guiar a los trabajadores que realizan determinadas tareas peligrosas.

3. Aspectos de la señalización

¨ No hay que olvidar que la señalización no deberá considerarse de una medida

sustitutoria de las medias técnicas y organizativas de protección colectiva y deberá

utilizarse cuando mediante estas últimas no haya sido posible eliminar el riesgo o

reducirlas suficientemente.

Los medios y dispositivos de seguridad deberán ser, según los casos limpiados,

mantenidos y verificados regularmente, reparados o sustituidos cuando sean necesario,

de forma que conserva en todo momento sus cualidades intrínsecas y de

funcionamiento¨. (Díaz, pilar;2015; pág. 55).


4. Criterio de señalización

¨ Para poder emplear de manera correcta las diferentes señalizaciones se debe ejercer

diferentes criterios:

4.1. Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos,

prohibiciones u obligaciones.

4.2. Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de

emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.

4.3. Facilitar a los trabajadores la localización o identificación de determinados medios

o instalaciones de protección evacuación, emergencia o primeros auxilios.

4.4. Orientar o guiar a los trabajadores que realicen maniobras peligrosas¨. (Trujillo,

raul;2014; pág.202).

5. Características de señalización

Las señalizaciones presentan las siguientes características:

5.1 Señal

Es el conjunto de estímulos que condicionan la acción de la persona que la recibe

cuyo objetivo es llamar la atención rápida hacia los objetos o situaciones que

puedan afectar la integridad física de las personas y demás elementos de trabajo.

5.2 Símbolo

Es la imagen que representa una situación determinada por medio de estímulos

para llamar la atención rápida del mensaje.


5.3 Demarcación

Delimitación de sitios de trabajo para condicionar a las personas diferenciando

por medio de marcas en el piso las distintas áreas de trabajo almacenamiento,

circulación, área laboral, áreas peligrosas, etc.) (ver fig. N° 1)

5.4 Colores:

Figura N° 1. Diferencias de colores

Fuente: Ministerio de Trabajo (2015)

5.5 Formas:

Discos o círculos se usan para las prohibiciones o instituciones.

Los triángulos se usan para las advertencias.


Los cuadrados y rectángulos se usan para la señalización de emergencia y de

información (Ver figura 2).

Figura N° 2. Características de la señalización

Fuente: Ministerio de Trabajo (2015)

6 Tipos de señales

Según.” (Bovea, Dolores; Alverola, Carlos; García, Nieves; Mulet, Elena; Pérez,

Victoria, 2011, pág. 302 -309). La elección del tipo de señal, del número, así como del

emplazamiento de las mismas se realizará de forma que la señalización resulte lo más


eficaz posible teniendo en cuenta tenemos: “No hay que olvidar que la señalización no

deberá considerarse de una medida sustitutoria de las medias técnicas y organizativas de

protección colectiva y deberá utilizarse cuando mediante estas últimas”. (ver fig.3)

Figura 3: clasificacion de la señalizacion

Fuentes: manual de seguridad e higiene industrial (2011)

6.1 Señales en forma de panel

Este tipo de señal ha de cumplir una serie de requisitos:

Las dimensiones de estas señales, así como sus características colorimétricas y

fotométricas garantizan una buena visibilidad comprensión. (Ver figura 7 y 8).

Los pictogramas serán de un material que resistan lo mejor posible.

Los pictogramas serán lo más sencillo posibles, evitándose detalles inútiles.

El lugar del emplazamiento de la señal deberá estar bien iluminado, ser accesible

y fácilmente visible.

6.1.1 Tipos de señales por seguridad de panel

Existen cinco tipos de señal de seguridad.

6.1.1.1 Señales de obligación


Son aquellas que obligan a adoptar un comportamiento

determinado se encargaran de indicarnos que deberemos

realizar alguna acción para evitar un accidente, se caracteriza

por tener un 50% de la señalización por tener un pictograma

blanco sobre fondo azul el cual, cubrirá como mínimo el 50%

de la superficie de la señal. (Ver figura 4)

Figura 4: Señalesz de obligacion en forma de panel

Fuentes: Ministerio del trabajo

6.1.1.2 Señal de prohibición:

Son aquellas que prohíben un comportamiento susceptible de

provocar un peligro. Tiene como objeto prohibir acciones o


situaciones. Deben de ser de forma redonda y pictograma

negro, sobre fondo blanco con borde rojo y banda roja, que

ocupara como mínimo el 35% de la señal. (Ver figura 5).

Figura 5: Señales de prohibición

Fuentes: Ministerio del trabajo

6.1.1.3 Señal de peligro o advertencia

Son aquellas que advierten de la existencia de un riesgo o

peligro y deben ser de forma triangular con borde y dibujo de

color negro, fondo amarillo el cual deberá cubrir un mínimo

del 50% de la superficie de la señal. Cuando se trata de advertir


peligros por materias nocivas e irritantes el fondo será de color

naranja para evitar errores con otro tipo de señalización. (Ver

figura 6).

Fig. 6: señales de peligro

Fuentes: Ministerio del trabajo

6.1.1.4 Señal de salvamento o socorro

Son aquellas que proporcionan indicaciones sobre salidas de

socorro, primeros auxilios y dispositivos de salvamento,

concebidos para advertirnos del lugar donde se encuentran los

lugares de primeros auxilios o de llamados socorro. Lo

integran los diferentes equipos de auxilio, son rectangulares o


cuadrados con fondo de color verde que cubre el 50% de la

señal y con el dibujo y borde de color blanco. (Ver figura 7).

Figura 7: señales de salvamento o socorro

Fuente: Ministerio del trabajo

6.1.1.5 Señales de equipo contra incendios

Concebidos para indicarnos la ubicación de estos equipos son

de forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre

fondo rojo el cual cubrirá el 50% de la superficie de la señal,

tenemos señales indicativas son aquellas que proporcionan

información relativa a la prevención de riesgos. Señales

adicionales son aquellas que utilizan conjuntamente con otras

facilitan informaciones complementarias. (Ver figura 8).


Figura 8: Señales contra incendios

Fuente: Ministerio del trabajo

7 Señalización Luminosa

Se entiende por señal luminosa la señal emitida por medio de un dispositivo formado

por materiales trasparentes o translucidos iluminados desde atrás o desde el interior, de

tal manera que aparezca por sí misma como una superficie luminosa. Las señales

luminosas deberán percibirse claramente; y la intermitente indicara con respecto a la

continua, un mayor grado de peligro o una mayor urgencia de la acción requerida.

Por otro lado, son señales de seguridad encargadas de transmitir información de manera

visual a través de un dispositivo formado por materiales transparentes o translúcidos,

iluminados desde atrás o desde el interior, de tal manera que aparezca por sí misma

como una superficie luminosa también pueden. Utilizar diversos colores (rojo, amarillo,

verde, morado, blanco, etc.,) estableciendo un código de respuesta ante estos destellos.
Las señales suelen estar compuestas por discos o lámparas de número y disposición

variable, pantallas, etc. (Bovea, Dolores; Alverola, Carlos; García, Nieves; Mulet,

Elena; Pérez, Victoria, 2011, pág. 307).

Figura N° 9: señales luminosas

Fuente: manual de seguridad ocupacional (2004).

7.1 Características:

7.1.1 No se utilizará dos señales luminosas al mismo tiempo.

7.1.2 La superficie luminosa que emita una señal puede ser color

uniforme, o llevar un pictograma sobre un fondo determinado.

7.1.3 Los dispositivos de señales luminosas para usos en casa de peligro

deben ser objetos de revisiones especiales o ir provistos de una

bombilla auxiliar.

7.1.4 La intensidad de la luz será tal que asegure su percepción sin llegar a

producir deslumbramiento.

7.1.5 Las señales luminosas deben ser objeto de comprobación inicial y

periódica.
Las señales intermitentes se emplean para indicar un mayor grado de peligro o

una mayor urgencia requerida.

7.2 Señales Acústicas

“Se trata de una señal sonora codificada emitida y difundida por medio de un

dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética generalmente

este tipo de señales se lleva a cabo a través de altavoces, sirenas timbres o

cualquier otro artefacto sonoro, indicando la necesidad de realizar una acción de

inmediato.

También las señales acústicas son un tipo de comunicación de advertencia en los

entornos laborales, especialmente idónea en situaciones de peligro o alarma,

cualquier persona que se encuentre en área de actuación de la señal debe

reconocerla y reaccionar a la misma. Han de ser claramente audibles frente a otros

sonidos ambientales y tener un significado que no sea ambiguo” (Baquero,

Carmen;2016; pág. 185).

7.2.1 Características:

7.2.1.1 El nivel debe ser superior al nivel del ruido ambiental.

7.2.1.2 No se empleará una señal acústica cuando el ruido ambiental

sea demasiado intenso.

7.2.1.3 Las señales acústicas permitirán su corrección identificación

y clara distinción.
7.2.1.4 No se utilizarán simultáneamente dos señales acústicas.

7.2.1.5 Serán objeto de comprobación inicial y periódica.

7.3 Señalización Óptica

‘’Está basada en la apreciación de formas y colores por medio de sentidos de la

vista su forma más habitual es la de panel.

También es una advertencia visual mediante colores y formas que suelen

incorporar esquemas, símbolos y eventualmente texto. En general los textos son

evitados en procura de un entendimiento universal, dado que pueden existir

casos de analfabetismo o simplemente dificultades con el idioma. Al ser

eliminadas las leyendas; las forma y los símbolos contribuyen al entendimiento.

Esta señalización está basada en la apreciación de formas y colores por medio

del sentido de las vistas, su forma más habitual es la del panel y deben utilizar

las siguientes características’’

7.3.1 Características:

7.3.1.1 Utilizar pictogramas sencillos y de fácil comprensión.

7.3.1.2 Ser resistentes con el fin de aguantar golpes, inclemencias

meteorológicas y agresiones ambientales.

7.3.1.3 Tener unas dimensiones y características colorimétricas y

fotométricas que garantizan su buena visibilidad y

comprensión.
7.3.1.4 Estar colocado a una altura y posición que permita ser

fácilmente visible y un lugar adecuadamente iluminado.

7.4 Señales Gestuales

Según la publicación de la norma NTP.399.010-1 2015 Consiste en un

movimiento o disposición de los brazos o de las manos en forma codificada para

guiar a las personas que estén realizando maniobras que constituyan un riesgo o

un peligro para los trabajadores. (Ver figura 9).

7.4.1 Características:

7.4.1.1 Ser precisas, simples fáciles de realizar y comprender y

claramente distinguibles.

7.4.1.2 El encargado de dar las señales deberá ser reconocido o

identificado fácilmente.

7.4.1.3 El encargado de dar señales no debe compatibilizar esta

actividad con otras.

7.4.1.4 El operador suspenderá la maniobra cuando perciba que no se

garantiza lo necesaria seguridad.

Este tipo de señalización se puede emplear para un mejor manejo y

comprensión frente a cualquier riesgo donde el mensaje debe ser

preciso, apoyándose con la utilización de las extremidades superiores,

los encargados de gestionar todas estas señales tienen que estar


previamente capacitados y con todo el conocimiento que se precisa

para que de esta manera se puede generar una comunicación más

fluida.

Respecto a las reglas de utilización se deberá tener presente:

‘La persona que emite la señal se denomina encargado y el destinatario operador.

El encargado seguirá visualmente el desarrollo de las maniobras sin estar

amenazado por ellas.

El encargado deberá ser fácilmente reconocido por el operador, para lo cual

llevará uno o varios elementos de identificación (colores vivos, iguales para

todos los elementos y solamente utilizados por el encargado).

El encargado deberá dedicarse exclusivamente a dirigir las maniobras y si no se

dan las condiciones de comunicación verbal establecidas, se recurrirá a uno o

varios encargados de las señales suplementarias.

El operador suspenderá las maniobras sí no puede ejecutar las órdenes recibidas

en condiciones de seguridad. (Bovea, Dolores; Alverola, Carlos; García, Nieves;

Mulet, Elena; Pérez, Victoria, 2011, pág. 307).


Figura 10: Señales gestuales

Fuente: manual de seguridad e higiene industrial para la formación en la

ingeniería 2011)

7.5 Comunicaciones Verbales

Es aquella que se establece entre un locutor o un emisor y uno o varios oyentes

de textos cortos, frases o términos eventualmente codificados. La comunicación

verbal es un mensaje verbal predeterminado en el que se utiliza la voz humana o

sintética. Dependiendo del tamaño y la distribución del establecimiento podrán

ser a viva voz o por medio de megafonía.

Es un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza la voz humana o

sintética La comunicación verbal se establece entre un locutor o emisor y uno o


varios oyentes, en un lenguaje formado de textos cortos, frases, grupos de palabras

o palabras aisladas, eventualmente codificados.

Se puede concluir que esta señalización es las más completa ya que muy aparte

de llegar de manera rápida y directa al receptor va de la mano siempre con la parte

acústica y gestual del mensaje generando un ambiente mucha más entendible para

que de esta forma se disminuya el tiempo que el mensaje sea entendido,

minimizando riesgos y acelerando las diferentes evacuaciones.

7.5.1 Características:

7.5.1.1 Los mensajes verbales serán tan cortos, simples y claros como

sea posible.

7.5.1.2 Las personas implicadas deberán conocer bien el lenguaje

utilizado a fin de poder pronunciar y comprender

correctamente el mensaje y adoptar en función de éste el

comportamiento apropiado.

Si la comunicación verbal se utiliza en lugar o como complemento de señales

gestuales, habrá que utilizar palabras como:

Comienzo: para indicar la toma de mando.

Alto: para interrumpir o finalizar un movimiento.

Fin: para finalizar las operaciones.

Izar.- para izar una carga

Bajar.- para bajar una carga.

Avanzar, retroceder, a la derecha, a la izquierda para indicar el sentido de

un movimiento
Peligro: para efectuar una parada de emergencia.

Rápido: para acelerar un movimiento por razones de seguridad

Ejemplo: Atención, aviso de emergencia; Salgan del edificio por la vía de evacuación

más próxima. (Bovea, Dolores; Alverola, Carlos; García, Nieves; Mulet, Elena;

Pérez, Victoria, 2011, pág. 308).

Вам также может понравиться