Вы находитесь на странице: 1из 19

ANALISIS DE LEGALIDAD Y PROCEDIBILIDAD DE LOS DESCUENTOS

EFECTUADOS POR CONCEPTO DE APORTES A SALUD EN LA MESADAS 13


Y 14 DE LOS DOCENTES PENSIONADOS DEL FONDO DE PRESTACIONES
SOCIALES DEL MAGISTERIO

LUZ HERLINDA ALVAREZ SALINAS

RESUMEN

En el discurrir del presente se hace un análsis de la legalidad y la procedibilidad de los


descuentos efectuados por concepto de aportes a salud en las mesadas 13 y 14 de los
docentes pensionados del fondo de prestaciones sociales del magisterio. De tal modo que
se abordaran tematicas como, antecedentes normativos del regimen pensional de los
docentes del magisterio, normatividad vigente, principios en materia pensional como el
de solidaridad, inescindibilidad, favorabilidad, jurisprudencia acerca de la procedencia de
la suspension y reintegro de los descuentos realizados a las mesadas de junio y diciembre
por concepto de salud. Una vez analizados los ejes tematicos propuestos se emitira un
concepto acerca de la legalidad de los descuentos efectuados sobre las mesadas 13 y 14, y
de cual seria el traite procesal que debe ser aelantado y ante que juridiccion para que sean
devueltos los aportes a salud.

PALABRAS CLAVE: docentes, regimen pensional, mesadas 13 y 14, descuentos

salud,

1
ANALYSIS OF LEGALITY AND PROCEDIBILITY OF THE DISCOUNTS MADE BY

CONCEPT OF CONTRIBUTIONS TO HEALTH IN THE TABLE 13 AND 14 OF

TEACHERS PENSIONED OF THE FUND OF SOCIAL BENEFITS OF THE

MAGISTRY

ABSTRACT

In the present discourse, an analysis is made of the legality and the appropriability of the

discounts made for contributions to health in the 13th and 14th grades of the teachers pensioned

in the social benefits fund of the teacher. In such a way that subjects such as, normative

antecedents of the pension system of teachers of the teacher, current regulations, principles in

pensions as the one of solidarity, inescinibilidad, favorability, jurisprudence about the

provenance of the suspension and reimbursement of realized discounts to June and December

allowances for health. Once analyzed the thematic axes proposed will be issued a concept about

the legality of the discounts made on the 13 and 14, allowances, and of which would be the

procedural traite that must be advanced and before that juridiccion so that the contributions to

health are returned.

KEYWORDS:

Pensionados, imdemnizacion, descuentos, salud. MESADAS

2
INTRODUCCION

El fondo de prestaciones socielaes del magisterio nacio con la ley 91 de 1989,

3
DESARROLLO DEL TEMA

Sentencia C-529/10
(Junio 23; Bogotá DC)

CESACION DE LA OBLIGACION DE COTIZAR AL SISTEMA


PENSIONAL Y LA POSIBILIDAD DE EFECTUAR APORTES
VOLUNTARIOS-No vulnera el principio constitucional de solidaridad

PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD EN EL ESTADO SOCIAL DE


DERECHO-Importancia

SOLIDARIDAD-Significado

La solidaridad, que según el Diccionario de la Real Academia Española de la


Lengua significa "adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros",
tiene aplicación en el campo jurídico dentro de la teoría de las obligaciones, en la
cual asume las conocidas formas activa y pasiva, y también en materia de
responsabilidad. Desde el punto de vista constitucional, tiene el sentido de un
deber -impuesto a toda persona por el sólo hecho de su pertenencia al
conglomerado social- consistente en la vinculación del propio esfuerzo y actividad
en beneficio o apoyo de otros asociados o en interés colectivo. La vigencia de este
principio elimina la concepción paternalista, que crea una dependencia absoluta
de la persona y de la comunidad respecto del Estado y que ve en éste al único
responsable de alcanzar los fines sociales. Mediante el concepto de la solidaridad,
en cambio, se incorpora a los particulares al cumplimiento de una tarea colectiva
con cuyas metas están comprometidos, sin perjuicio del papel atribuido a las
autoridades y entidades públicas

PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD


SOCIAL-Contenido

La seguridad social es esencialmente solidaridad social. No se concibe el sistema


de seguridad social sino como un servicio público solidario; y la manifestación
más integral y completa del principio constitucional de solidaridad es la

4
seguridad social. La seguridad social es, en la acertada definición del preámbulo
de la Ley 100 de 1993, el conjunto de instituciones, normas y procedimientos de
que dispone la persona “y la comunidad”, para que, en cumplimiento de los
planes y programas que el Estado y “la sociedad” desarrollen, se pueda
proporcionar la “cobertura integral de las contingencias, especialmente las que
menoscaban la salud y la capacidad económica”, con el fin de lograr el bienestar
individual y “la integración de la comunidad”: La seguridad social como esfuerzo
mancomunado y colectivo, como propósito común en el que la protección de las
contingencias individuales se logra de mejor manera con el aporte y la
participación de todos los miembros de la comunidad. En un sistema de seguridad
social, aquellos siniestros que generan un riesgo que amenaza el mínimo vital (la
falta de ingresos en la vejez o en la invalidez, el súbito desempleo, la ausencia
imprevista de un generador de ingresos en el hogar, una enfermedad catastrófica
no anticipada), y que no pueden ser cubiertos o atenuados a través de un simple
esfuerzo individual o familiar, se atienden o cubren por la vía de la suma de
muchos esfuerzos individuales, esto es, de un esfuerzo colectivo. Por supuesto que
el principio solidario no es absoluto, y su aplicación debe matizarse con la de
otros principios y valores, como el de sostenibilidad, el de eficiencia y el de
garantía de los derechos fundamentales. De lo contrario, el sistema de seguridad
social sería inoperante e inviable. Pero no cabe duda que la seguridad social sólo
existe como desarrollo del principio solidario, sólo es posible gracias a él, y está
concebido para hacerlo realidad.
PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD EN MATERIA DE SEGURIDAD
SOCIAL-Alcance

El derecho a la seguridad social descansa en los principios constitucionales de


solidaridad y efectividad de los derechos fundamentales, por lo tanto, el primer
principio irradia todo el ordenamiento jurídico y se manifiesta en numerosas
instituciones y valores constitucionales. El principio de solidaridad, ha dicho esta
Corporación múltiples veces, permite que el derecho a la seguridad social se
realice, si es necesario, a través de la exigencia de prestaciones adicionales por
parte de las entidades que han cumplido con todas sus obligaciones
prestacionales, conforme a lo establecido en las leyes. El principio aludido
también impone un compromiso sustancial del Estado en cualquiera de sus niveles
(Nación, departamento, municipio), así como de los empleadores públicos y
privados en la protección efectiva de los derechos fundamentales de los
trabajadores y de sus familias.

5
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES-Finalidad/PRINCIPIO DE
SOLIDARIDAD EN SISTEMA GENERAL DE PENSIONES-
Importancia

La Corte determinó que el sistema de seguridad social en pensiones no tiene por


finalidad preservar el equilibrio cuota-prestación. El fin perseguido es garantizar
la debida atención de las contingencias a las que están expuestos los afiliados y
beneficiarios. Todo ello es consecuencia de considerar que el régimen de
prestaciones de la seguridad social en pensiones no es un régimen contractual
como el de los seguros privados sino que se trata de un régimen legal que de
alguna manera se asienta en el principio contributivo. Así, pretende desarrollar el
principio de solidaridad, porque en este subsistema se da la práctica de la mutua
ayuda entre las personas, las generaciones, los sectores económicos y las
comunidades, bajo la protección del más fuerte hacia el más débil. El objetivo
entonces es que se pueda obtener una pensión adecuada que ampare al afiliado en
su vejez o invalidez y que los beneficiarios de una pensión de sobrevivientes en
caso de muerte puedan alcanzar esa prestación. Pero además el sistema pretende
obtener los recursos de financiamiento para aquellos afiliados cuyos recursos son
insuficientes, quienes también tienen derecho a las prestaciones propias del
sistema. La Corte Constitucional al referirse al principio de la solidaridad ha
señalado que en el actual sistema jurídico este postulado, contemplado en la
Constitución, no sólo vincula a todos los particulares sino también al mismo
Estado, que en su condición de garante de los derechos de los coasociados está
comprometido a prestar el apoyo que requieran las personas para alcanzar la
efectividad de sus derechos y para colmar las aspiraciones propias de la dignidad
humana (...) Este pronunciamiento deriva no sólo de los artículos 1 y 95 de la
Carta; la solidaridad también aparece consagrada en el artículo 48 de la
Constitución como uno de los principios medulares del servicio público
obligatorio de la seguridad social. Adicionalmente, de conformidad con la
Constitución y la ley, es deber del Estado garantizar la solidaridad en el sistema
de seguridad social mediante la participación, dirección y control del sistema,
asegurando que los recursos públicos en dicho sistema se destinen de manera
preferente a los sectores más vulnerables de la población. La ley puede, dentro de
determinados límites, estructurar la forma cómo los distintos agentes deben
cumplir con su deber de solidaridad. La solidaridad no se encuentra sólo en
cabeza del Estado sino que también los particulares tienen una carga al respecto.
Además, según la filosofía del sistema, los aportes no tienen que verse
necesariamente reflejados en las prestaciones, pues estos aportes tienen
finalidades que sobrepasan el interés individual del afiliado y apuntan a la

6
protección del sistema considerado como un conjunto dirigido a proteger a toda la
población.

PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD-Carácter vinculante en el sistema de


seguridad social

PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD EN MATERIA DE SEGURIDAD


SOCIAL-Libertad de configuración legislativa

La Corte ha reconocido reiteradamente que al legislador le asiste una gran


libertad de configuración en la forma de concreción específica del principio
solidario y en la determinación de los derechos y obligaciones del estado, los
administradores, los afiliados y los beneficiarios del sistema de seguridad social
para su realización. La Corte ha dicho al respecto que “…si la solidaridad
constituye uno de los principios básicos de la seguridad social, pero el Legislador
goza de una considerable libertad para optar por distintos desarrollos de este
sistema, una consecuencia se sigue: la ley puede, dentro de determinados límites,
estructurar la forma cómo los distintos agentes deben cumplir con su deber de
solidaridad en este campo” y con base en ese criterio, avaló la disposición que
impone a los pensionados la obligación de asumir la totalidad de las cotizaciones
en salud. Pero años después, también con base en la misma libertad de
configuración del legislador para precisar los alcances del principio solidario, la
Corte respaldó otra decisión legislativa que reducía el monto de la cotización al
sistema de salud por parte de los pensionados.

PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD EN MATERIA DE SEGURIDAD


SOCIAL-Reglas jurisprudenciales

En relación con la aplicación del principio de solidaridad en materia de seguridad


social, la Corte ha considerado que (i) éste permite que el derecho a la seguridad
social se realice, si es necesario, a través de la exigencia de prestaciones
adicionales por parte de las entidades que han cumplido con todas sus
obligaciones prestacionales, conforme a lo establecido en las leyes (…) el
principio aludido también impone un compromiso sustancial del Estado en
cualquiera de sus niveles (Nación, departamento, municipio), así como de los
empleadores públicos y privados en la protección efectiva de los derechos
fundamentales de los trabajadores y de sus familias; (ii) implica que todos los
partícipes de este sistema deben contribuir a su sostenibilidad, equidad y
eficiencia, lo cual explica que sus miembros deban en general cotizar, no sólo
para poder recibir los distintos beneficios, sino además para preservar el sistema
7
en su conjunto; (iii) la ley puede, dentro de determinados límites, estructurar la
forma cómo los distintos agentes deben cumplir con su deber de solidaridad; (iv)
los aportes deben ser fijados de conformidad con criterios de progresividad, que
permitan que quienes más capacidad contributiva tengan, aporten en
proporciones mayores; (v) si bien es uno de aquellos considerados fundamentales
por el primer artículo de la Constitución, no tiene por ello un carácter absoluto,
ilimitado, ni superior frente a los demás que definen el perfil del Estado Social de
Derecho, sino que la eficacia jurídica de otros valores, principios y objetivos
constitucionales puede acarrear su restricción, mas no su eliminación; (vi)
conforme a lo prescrito por el artículo 95 superior, el principio de solidaridad
genera deberes concretos en cabeza de las personas, no puede en cambio hablarse
de correlativos derechos subjetivos concretamente exigibles en materia de
seguridad social, emanados directamente de tal principio constitucional; (vii) no
es tan amplio el principio de solidaridad social dispuesto en nuestra Carta
Política, como para suponer en toda persona el deber de responder con acciones
humanitarias, sin límite alguno, ante situaciones que pongan en peligro su vida o
la salud de los demás; (viii) exige la ayuda mutua entre las personas afiliadas,
vinculadas y beneficiarias, independientemente del sector económico al cual
pertenezcan, y sin importar el estricto orden generacional en el cual se
encuentren; (ix) implica las reglas según las cuales el deber de los sectores con
mayores recursos económicos de contribuir al financiamiento de la seguridad
social de las personas de escasos ingresos, y la obligación de la sociedad entera o
de alguna parte de ella, de colaborar en la protección de la seguridad social de
las personas que por diversas circunstancias están imposibilitadas para
procurarse su propio sustento y el de su familia; y (x) se pueden aumentar
razonablemente las tasas de cotización, siempre y cuando no vulneren los
derechos fundamentales al mínimo vital y a la vida digna.

PRINCIPIO DE INESCINDIBILIDAD

ha de interpretarse de manera racional, esto es cuidando en no llegar al absurdo de, so pretexto de


aplicar la inescindibilidad de un régimen, en la práctica, desconocer condiciones más favorables a las
que eventualmente habría accedido un empleado, y que por razón de retrotraer su status a normas
anteriores, tales beneficios eventualmente no tengan lugar, como suele ocurrir con ciertos sistemas de
liquidación del quantum pensional, circunstancialmente más favorables en la norma actual y menos
beneficiosos a la luz del régimen de transición que habilita la normatividad anterior, creando con ello una
hipótesis en la que es posible reconocer que el empleado consolidó derechos a la luz de una y otra
norma. En esta circunstancia es evidente que la razón de favorabilidad aconseja atenuar el principio de
inescindibilidad, en función de las particularidades del régimen que in factum resulte de mejor beneficio
para el trabajador.

8
9
RESULTADOS

10
DISCUSIONES

11
RECOMENDACIONES

12
CONCLUSIONES

13
REFERENCIAS

REFERENTE TEÓRICO

En lo relacionado con las normas que se refieren a las mesadas adicionales de junio y diciembre, se
tiene que mediante el Decreto 1073 de 24 de mayo de 2002, por el cual se reglamentan las Leyes 71 y 79
de 1988, y se regulan aspectos relacionados con los descuentos permitidos a las mesadas pensionales en el
régimen de prima media, se estableció la prohibición de realizar descuentos sobre las mesadas que se
consideran adicionales, así:
¿Artículo 1°. Descuentos de mesadas pensionales. De conformidad con el artículo 38 del Decreto 758
de 1990, en concordancia con el artículo 31 de la Ley 100 de 1993, la administradora de pensiones o
institución que pague pensiones, deberá realizar los descuentos autorizados por la ley y los reglamentos.
Dichos descuentos se realizarán previo el cumplimiento de los requisitos legales.
La administradora de pensiones o institución que pague pensiones descontará de las mesadas
pensionales las cuotas o la totalidad de los créditos o deudas que contraen los pensionados en favor de su
organización gremial, Fondos de Empleados y de las Cooperativas, así como las cuotas a favor de las
Cajas de Compensación Familiar para efectos de la afiliación y de las cuotas mensuales por este concepto,
de conformidad con lo establecido en las Leyes 71 y 79 de 1988.
Las instituciones pagadoras de pensiones no están obligadas a realizar otro descuento diferente a los
autorizados por la ley y los reglamentados por el presente decreto, salvo aceptación de la misma
institución. En este caso para el Fondo de Pensiones Públicas del nivel nacional, Fopep, el Consejo
Asesor deberá rendir concepto favorable cuando se trate de estos descuentos.
Parágrafo. De conformidad con los artículos 50 y 142 de la Ley 100 de 1993, los descuentos de qu
e tratan estos artículos no podrán efectuarse sobre las mesadas adicionales.
Este artículo fue declarado nulo parcialmente por el honorable Consejo de Estado, en la Sentencia de
fecha 3 de febrero de 2005 y se dispone solo respecto a la mesada adicional gobernada por el artículo 142
de la Ley100 de 1993, es decir, se abrió la po sibilidad de efectuar tales descuentos sobre la mesada de
junio, a todos los docentes pensionados, así:
¿Artículo 142. Mesada Adicional para Pensionados. Los pensionados por jubilación, invalidez, vejez
y sobrevivientes, de sectores públicos, oficial, semioficial, en todos sus órdenes, en el sector privado y del

14
Instituto de Seguros Sociales, así como los retirados y pensionados de las Fuerzas Militares y de la Policía
Nacional, tendrán derecho al reconocimiento y pago de treinta (30) días de la pensión que le corresponda
a cada uno de ellos por el régimen respectivo, que se cancelará con la mesada del mes de junio de cada
año, a partir de 1994.
Parágrafo. Esta mesada adicional será pagada por quien tenga a su cargo la cancelación de la pensión
sin que exceda de quince (15) veces el salario mínimo legal mensual¿.
Ley 100 de 1993, por medio de la cual se crea el Sistema de Seguridad Social y se dictan otras
disposiciones, en el artículo 50, dispone:
¿Artículo 50. Mesada adicional. Los pensionados por vejez o jubilación, invalidez y sustitución o
sobrevivencia continuarán recibiendo cada año, junto con la mesada del mes de noviembre, en la primera
quincena del mes de diciembre, el valor correspondiente a una mensualidad adicional a su pensión¿
Por su parte, la Ley 4ª de 1976 prescribió que a los pensionados por jubilación, invalidez, vejez y
similares, no se les podía descontar de la mensualidad adicional de diciembre la cuota del 5% a que se
refiere el artículo 90 del Decreto 1848 de 1969, es decir el aporte en salud; prohibición que también se
encuentra consagrada en el Concepto del 16 de diciembre de 1997, radicado 1064 de la Sala de Consulta
y Servici o Civil del Honorable Consejo de Estado C.P., el doctor Augusto Trejos Jaramillo, mediante el
cual se absolvió la siguiente consulta planteada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ¿¿El
reajuste para salud a que se refiere el artículo 143 de la Ley 100 de 1993, aplicable a las mesadas
mensuales, se debe aplicar igualmente a las mesadas adicionales de los meses de junio y diciembre?¿, y
dijo:
¿En este orden de ideas, estima la Sala que las mesadas adicionales de junio y diciembre no son
susceptibles del descuento del doce por ciento (12%) con destino al pago de la cotización de los
pensionados al sistema general de seguridad social en salud, por cuanto, de una parte, existe norma
expresa que así lo dispone para la correspondiente al mes de diciembre y en relación con la del mes de
junio la norma señala taxativamente que esta equivale a una mensualidad adicional a su pensión, sin
hablar de deducción como aporte para salud; de otra parte, el descuento obligatorio para salud es del 12%
mensual, por lo cual mal podría efectuarse en las dos mesadas que percibe, tanto en junio como en
diciembre, lo que equivaldría al veinticuatro por ciento (24%) para cada uno de estos meses¿.
El reajuste mensual previsto en el artículo 143 de la Ley 100 de 1993 no se aplica a las mesadas
adicionales de junio y de diciembre, por cuanto a esas mesadas no se les hace el descuento para salud y, al
tener ese reajuste como finalidad compensar el aumento de esta cotización, se desvirtuaría el objetivo de
la norma, pues lo que se reajustaría realmente, en ese caso, sería el valor de la mesada.
El anterior recuento normativo y jurisprudencial permitirá concluir que a los docentes afiliados al
Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio no se les debe descontar de las mesadas
adicionales de junio y diciembre el 12% con destino al pago de la cotización para salud (Tribunal
Administrativo de Cundinamarca, 2012).
Asimismo, al resolver una Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho [2][2], el Tribunal
Administrativo de Cundinamarca, Sección Segunda, Subsección D, Magistrado Sustanciador, doctor Luis
Alberto Álvarez Parra, con fecha 8 de julio de 2010.
Al resolver de fondo la demanda, aseguró que respecto de la mesada adicional de diciembre no se
puede realizar descuento del 12% para el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social en Salud, por
cuanto así lo establece la Ley 4/82 artículo 7° y la Ley 43/84 artículo 5°. Con relación al descuento del
12% de la mesada adicional de junio, no puede hacerse por cuanto, según lo establece la Ley 812 de 2003

15
en su artículo 81, los docentes afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, en
materia de cotización al sistema de seguridad social están regulados por la Ley 100/93. Así las cosas, la
cotización a la Seguridad Social en salud es obligatoria para todos los pensionados del país y estará a
cargo de estos en su totalidad, es decir, el 12% sobre la mesada pensional mensual, por lo tanto, el
descuento obligatorio para salud es del 12% mensual, de ahí, que mal podría efectuarse en las dos
mesadas que percibe en junio, dicho descuento lo que equivaldría al 24% por concepto de cotización en
salud, para el mismo mes de junio.
Concluye, que no se pueden realizar descuentos del 12% para cotización en salud, de las mesadas
adicionales para la pensión por cuanto, hay norma expresa que prohíbe realizar descuentos de la mesada
adicional de diciembre, y en relación con la mesada de junio, se tiene que el descuento obligatorio para
salud es del 12% mensual, por lo cual, no podría cotizar dos veces por el mismo mes.
Las normas aplicables en relación a los descuentos por salud son:
¿ Ley 4° de 1975, artículo 5°. Establece la mesada adicional del mes de diciembre.
¿ Ley 42 de 1982, artículo 7°. Establece que la mesada adicional del mes de diciembre no será objeto
de descuento alguno.
¿ Ley 100 de 1993, artículos 50 y 142. No regló descuentos sobre las mesadas adicionales.
¿ Decreto 1073 de 2002. Reglamentó las Leyes 71 y 79 de 1988, regulando aspectos relacionadas con
los descuentos permitidos a las mesadas pensionales en el régimen de prima media, disponiendo que la
entidad obligada a pagar las pensiones solo debe realizar los descuentos autorizados por la ley y los
reglamentos.
Se concluye entonces que, no se pueden efectuar descuentos a las mesadas adicionales de junio y
diciembre conforme al artículo 7° de la Ley 42 de 1982, artículo 5° de la Ley 43 de 1984 y
pronunciamiento jurisprudencial.
En la demanda en comento, se le ordenó al Ministerio de Educación Nacional ¿ Fondo de Prestaciones
Sociales de Magisterio reintegrar los dineros descontados arbitrariamente, por concepto de aportes para
salud y en consecuencia, hacia el futuro no se podrán efectuar dichos descuentos.
No obstante, mientras el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, continúe haciendo
estos descuentos, es necesario, que los pensionados demanden en Acción de Nulidad y Restablecimiento
del Derecho, ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, por intermedio de apoder ado.
3. Conveniencia del proyecto
Este proyecto de ley es útil y adecuado porque debería entenderse que este sector ya cumplió durante
muchos años con la cotización obligatoria, que en sus primeros años cotizó suficiente y su riesgo fue muy
bajo, que cotizó para disfrutar cuando sus riesgos aumentan y que merece vivir dignamente en igualdad
de condiciones en lo que resta de su vida.
Lo que ocurre a la mayoría de los pensionados del Magisterio oficial colombiano, debido a los
continuos cambios normativos que se han presentado desde que entró en vigencia la Ley 100 de 1993 que
creó el Sistema General de Seguridad Social. Las entidades encargadas del pago a los pensionados han
dado diversas interpretaciones a esta normatividad, que genera situaciones en detrimento del ingreso de
este sector de la población de nuestro país, que de recibir un ciento por ciento mensual de su pensión han
pasado a recibir un 87.5 por ciento.
Los descuentos de aportes en salud, que se efectúa a los docentes pensionados en las mesadas
adicionales de junio y diciembre de cada año, son figuras jurídicamente autónomas, esto es, no guardan

16
relación alguna con las primas de servicios y navidad, las cuales solo se pagan a los servidores activos. En
este orden de ideas consideramos que las mesadas adicionales de junio y diciembre, no deben ser objeto
del descuento para salud, toda vez que durante los meses en que se reciben, al pensionado se le ha
efectuado descuento en la mesada ordinaria.
Bajo ningún pretexto desde el punto de vista fáctico o de hecho puede haber descuentos de 14 meses
por año cuando son 12 meses de servicio y no siempre con adecuada cobertura y calidad, por cuanto los
pensionados en ocasiones tienen que sufragar servicios privados o planes complementarios de sal ud.
Finalmente, en la búsqueda de la dignificación de la profesión docente y entendiendo que el Sistema
de Seguridad Social es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, con los que cuentan las
personas y en este caso los educadores del país, para gozar de una calidad de vida, mediante el
cumplimiento progresivo de los planes y programas del Estado para proporcionar la cobertura integral de
las contingencias, especialmente las que menoscaban la capacidad económica de sus ciudadanos.

Articulo 7 de la ley 42 de 1982, precisa que contra a mesada adiconal de mes de diciembre

no se podra aplicar e descuento del 5% con destino a salud

Artivulo 5 de la ley 43 de 1984

Numeral 3 del articulo 90 del Decreto 1848 de 1969

Articulo 37 de decreto ley 3135 de 1968

Articulo 50 de la ley 100 de 1993

Decreto 1073 de 2002

Paragraafo del articulo 1º Ley 71 y 79 de 1988 prohobre realizar cualquier descuento las

mesadas adicionales de los pensionados docentes del magisterio colombiano.

CONCLUSIONES

4 BIBLIOGRAFÍA

17
1.1 Aportes para Salud

1.1.1 Regímenes de excepción


En agosto del año 2002 el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1703, en el cual se adoptan medidas para
promover y controlar el pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). De
acuerdo con el Artículo 14 de este decreto, las personas en Colombia no pueden tener doble cobertura en
salud. Esta situación se presenta cuando se está vinculado como pensionado y también como trabajador
activo a uno de los siguientes Regímenes de Excepción:
 Policía Nacional
 Fuerzas Militares
 Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio
 ECOPETROL
La pensión pagada por el FOPEP aporta al SGSSS, pero en este caso en el que se perciben dos ingresos;
el pensionado solo podrá ser atendido en salud por el Régimen de Excepción respectivo. Para mayor
información consultar el Artículo 14 del Decreto 1703 de 2002, Resolución 1408 de 2002 del Ministerio de
Salud y el Artículo 279 de la Ley de 1993.
Conforme a lo anterior, el descuento del 12% que se aplica sobre la pensión se seguirá consignando
directamente al Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA). Para mayor información sobre
el FOSYGA consultar el Artículo 206 y siguientes de la Ley 100 de 1993 o la página http://www.fosyga.gov.co/
1.1.2 Aportes para salud nómina Puertos de Colombia
Conforme a acuerdos convencionales a los pensionados de la extinta Puertos de Colombia, los aportes para
salud no les son descontados de su mesada, sino que son asumidos directamente por la Nación y pagados a
través del Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional- FOPEP a las diferentes EPS donde se
encuentran afiliados los pensionados.
Con relación al manejo de traslados de EPS, se aplica el procedimiento descrito en el punto Requisitos para
traslado de EPS.

18
1.1.3 Liquidación retroactiva de aportes al Sistema General de Seguridad
Social en Salud
Es una obligación del Fondo de Pensiones girar al Sistema General de Seguridad Social en Salud, los dineros
correspondientes a las cotizaciones de los pensionados, independientemente del tiempo que se haya
demorado en la concesión de la pensión, la cotización correspondiente al 12% de la mesada mensual.
1.1.4 Afiliación a EPS
Inicialmente, quien reporta la EPS a la cual se encuentra afiliado un pensionado es el fondo o la caja que
reconoce la pensión, por tal razón, es fundamental que el nuevo pensionado informe a esas entidades en
cual Entidad Promotora de Salud-EPS esté afiliado, para que así los aportes se giren correctamente.
Si posteriormente toma la decisión de cambiar de EPS, es conveniente que además de escoger la nueva
entidad, considere otras condiciones que debe cumplir para el traslado:
 Confirmar si ha permanecido 12 meses continuos en la EPS actual, aportando durante todo el periodo a partir
del inicio de vigencia de la afiliación. También pueden ser contados intermitentemente siempre y cuando no
existan más de tres meses seguidos sin realizar aportes a la EPS.
 Verificar si cada uno de los beneficiaros, a partir de su afiliación a la EPS actual, también cumplen con los 12
meses en las condiciones antes descritas.
 No estar practicándose un tratamiento médico, con excepción de la Hemodiálisis.
 Si se ha practicado un procedimiento de alto costo, el traslado solo será posible cuando hayan transcurrido 12
meses continuos de cotización a partir de la fecha de iniciación del procedimiento.
1.1.4.1 El pensionado puede cambiar de EPS cuando:
 No existe cobertura geográfica en el lugar de residencia del cotizante y sus beneficiarios.
 Se recibe un mal servicio, caso en el que la EPS deberá expedir carta de liberación para que el afiliado escoja
libremente una nueva EPS.
 Se desea la unificación del grupo familiar o de aportes cuando se tiene más de un ingreso sobre el cual se
esté obligado a aportar.
Recuerde que el formulario de afiliación en la nueva EPS debe ser diligenciado en su totalidad. Así
mismo, es importante solicitar a la EPS toda la información que considere necesaria sobre el
funcionamiento y cobertura de su servicio de salud.
 Ministerio del Trabajo

19

Вам также может понравиться