Вы находитесь на странице: 1из 43

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/320387179

Hormonas, receptor y control endocrino

Chapter · March 2017

CITATIONS READS

0 3,977

1 author:

Fernando Lizcano
Universidad de La Sabana
56 PUBLICATIONS   469 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Thyroid Hormones influence in the HHA axis View project

Breast Cancer and Histone Demethylases View project

All content following this page was uploaded by Fernando Lizcano on 13 October 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


4a. edición

Fisiología endocrina
4a. edición

Fisiología endocrina

Alfredo Jácome Roca


Editor

Enrique Ardila Ardila


Luz Angela Casas Figueroa
Editores Asociados

Asociación Colombiana
de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Bogotá, Colombia 2017


Importante
Los autores y la editorial de esta obra han tenido el cuidado de comprobar que las dosis y los esquemas terapéuticos
sean correctos y compatibles con los estándares de aceptación general en la fecha de publicación de esta obra. No
obstante, es difícil estar seguro de manera absoluta que la información proporcionada es totalmente adecuada en
todas las circunstancias. Se aconseja al lector consultar cuidadosamente el material de instrucciones e información
incluido en el inserto del empaque de cada agente o fármaco terapéutico antes de administrarlo. Ello es muy impor-
tante en los casos en que se usen medicamentos nuevos o de uso poco frecuente. La editorial no se responsabiliza
por cualquier alteración, pérdida o daño que pudiera ocurrir como consecuencia, directa o indirecta, derivadas del
uso y aplicación de cualquier parte del contenido de la presente obra. La anterior advertencia se hace extensiva a
los dispositivos médicos y terapéuticos citados en este libro.

Fisiología endocrina

D. R. ©2017 por
Editorial El Manual Moderno (Colombia) S. A. S.

ISBN libro impreso: 978-958-8993-00-0


ISBN versión electrónica: 978-958-8993-00-0

Editorial El Manual Moderno (Colombia) S.A.S.


Carrera 12A No 79 - 03/05
E-mail: info.colombia@manualmoderno.com
Bogotá, D. C., Colombia

Impreso en Colombia en los talleres de: Xxxxxxxx

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede


ser reproducida, almacenada en sistema alguno de tarjetas perforadas o
transmitida por otro medio –electrónico, mecánico, fotocopiador, regis-
trador, etcétera– sin permiso previo por escrito de la editorial.

All rights reserved. No part of this publication may by reproduced, sto-


red in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without
the prior permission in writting from the publisher.

es marca registrada dede Editorial El Manual Moderno, S. A. de C. V.

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Jácome Roca, Alfredo


Fisiología endocrina / Alfredo Jácome Roca, Enrique Ardila
Ardila, Luz Ángela Casas Figueroa. -- 4a. ed. – Bogotá : Manual
Moderno, 2017.
p. 450

Incluye índice analítico.


ISBN 978-958-8993-00-0 -- 978-958-8993-00-0(e-book)

1. Fisiología 2. Endocrina I. Título

CDD: 600.00 ed. 23 CO-BoBN– a989000


Contenido

Autores .............................................................................................................. VII


Prólogo
Luz Ángela Casas Figueroa...............................................................................IX
Prefacio
Alfredo Jácome Roca............................................................................................ XI
Hormonas, receptores y control endocrino
Fernando Lizcano Losada, Juan J. Duque.........................................................1
Adenohipófisis
William Rojas García, Alejandra Alvarado Ospina........................................ 31
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

Neurohormonas
William Rojas García, Andrés Jaramillo........................................................... 49
Tiroides
Alfredo Jácome Roca, Carlos Alfonso Builes Barrera................................... 66
Páncreas endocrino
Luz Ángela Casas Figueroa, Alfredo Jácome Roca....................................... 96
Corteza suprarrenal
Matilde Mizrachi de Bernal.............................................................................. 122
Médula suprarrenal
Alfredo Jácome Roca......................................................................................... 142
Hormonas calciotróficas y metabolismo óseo
Enrique Ardila Ardila, Óscar Sierra R.............................................................. 156

V
VI Fisiología endocrina

Testículos
Mauricio Delgado García....................................................................................................................... 190
Aparato reproductor femenino y ciclo menstrual
Germán Barón Castañeda, Alfredo Jácome Roca............................................................................ 223
Embarazo y lactancia
Germán Barón Castañeda.................................................................................................................... 245
Tejido adiposo
Roberto Franco Vega, Andrés Bedoya Ossa....................................................................................... 261
Sistema endocrino difuso
Deyanira González Devia, William Kattah Calderón........................................................................ 278
El timo, el sistema inmune y su impacto hormonal
Hernando Vargas Uricoechea, Anilza Bonelo-Perdomo................................................................. 297
Endocrinología y genética
Clara Eugenia Arteaga Díaz.................................................................................................................. 317
Laboratorio en endocrinología
William JUbiz Hazbúm........................................................................................................................... 343
Disruptores endocrinos
Maritza Pérez Mayorga, Amanda Páez Talero.................................................................................. 396
Autacoides, eicosanoides y neurotransmisores
Alfredo Jácome Roca.............................................................................................................................. 410
Glosario.................................................................................................................................................421
Índice temático....................................................................................................................................437
Autores

Alvarado Ospina, Alejandra


Neurohipófisis

Ardila Ardila, Enrique, MD


Editor Asociado
Calcio y fósforo
Internista. Endocrinólogo.

Arteaga Díaz, Clara Eugenia


Genética y Endocrinología

Barón Castañeda, Germán, MD


Aparato reproductor femenino y ciclo menstrual,
embarazo y lactancia
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

Gineco-obstetra y endocrinólogo

Bedoya Ossa, Andrés MD, MSc


Adipocitos
Endocrinólogo y nutriólogo
Profesor, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Bernal, Matilde Misrachi de


Corteza suprarrenal

Bonelo-Perdomo, Anilza, BSc, MSc, PhD.


Timo
Profesor, Departamento de Microbiología, Escuela de Ciencias
Básicas, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

VII
VIII Fisiología endocrina

Builes Barrera, Carlos Alfonso Jaramillo, Andrés


Tiroides Adenohipófisis

Casas Figueroa, Luz Ángela, MD Jubiz Hazbúm, William


Editora Asociada Laboratorio en endocrinología
Prólogo. Páncreas endocrino
Especialista en Medicina Interna y Endocri- Kattah Calderón, William
nología, Jefe Sección de Endocrinología, Sistema endocrino difuso
Fundación Valle de Lili, Docente, universi-
dades CES e ICESI, Cali Lizcano Losada, Fernando
Hormonas,
Delgado García, Mauricio receptores y control endocrino
Testículos
Páez Talero, Amanda, MD
Duque, Juan J. Disruptores endocrinos
Hormonas, Internista, endocrinóloga. Hospital Central
receptores y control endocrino de la Policía, Bogotá.

Franco Vega, Roberto, MD Pérez Mayorga, Maritza, MD


Adipocitos Disruptores endocrinos
Endocrinólogo. Profesor Asociado, Facul- Internista, endocrinóloga. Profesora, Uni-
tad de Medicina, Universidad Nacional de versidad Militar Nueva Granada, Bogotá
Colombia, Bogotá
Rojas García William
González Devia Deyanira Adeno y neurohipófisis
Sistema endocrino difuso
Sierra R., Óscar
Jácome Roca, Alfredo, MD, FACP Calcio y fósforo
Editor.
Tiroides. Páncreas endocrino. Médula Vargas-Uricoechea, Hernando, MD, MSc,
suprarrenal. Autacoides, eicosanoides y PhD
neurotransmisores. Aparato reproductor Timo
femenino y ciclo menstrual. Además es- Internista-endocrinólogo; profesor asisten-
cribió el prefacio, el glosario y preparó las te, división de endocrinología y metabo-
secciones de Siglario, Objetivos, Historia y lismo, Departamento de Medicina Interna,
Resumen en cada capítulo). Universidad del Cauca, Popayán.
Internista-Endocrinólogo, universidades
de Tulane y Hahnemann (Estados Unidos),
Ex profesor de Medicina Interna, Endo-
crinología y Fisiología Endocrina, Univer-
sidad Javeriana. Miembro de número,
Academia Nacional de Medicina de Colom-
bia, Miembro Honorario, ACE. Bogotá.
Prólogo

El estudio y conocimiento del sistema endocrino clásico lleva ya


más de un siglo, a partir del descubrimiento de la Secretina por
los fisiólogos británicos Bayliss y Starling, quienes lo propusieron
como un sistema de control celular. Esto vendría a complemen-
tar lo planteado por Pavlov, quien consideraba al sistema nervioso
como único sistema regulador. Que lo uno no excluye lo otro, se
sabe desde hace algún tiempo. Los sistemas endocrino, nervioso e
inmune de manera integrada regulan todos los otros aparatos y ór-
ganos; aprender sobre estos mecanismos de la biología molecular
nos permite perfeccionar nuestro conocimiento sobre las hormo-
nas y sus acciones sobre la función general de órganos específicos.
En 1972 el endocrinólogo Alfredo Jácome Roca, docente por
excelencia, se propuso compartir su conocimiento de la fisiolo-
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

gía endocrina con los estudiantes de Medicina de la Universidad


Javeriana y de otras escuelas médicas colombianas, es así como
editó su primer texto con el sello de la Editorial El Ateneo de
Buenos Aires, explicando las interrelaciones glandulares con el
medio interno y haciendo una aproximación de estas a la prácti-
ca clínica. Pasaron los años, los descubrimientos avanzaron y El
Ateneo publicó su segunda edición en 1979. Al terminar el siglo
XX e iniciarse una nueva era con conceptos nuevos y revolucio-
narios, decidió lanzar una tercera edición de este valioso texto
de enseñanza médica en 2005, esta vez con el patrocinio de la
Academia Nacional de Medicina de Colombia, plasmando allí los
nuevos avances en el conocimiento.
Existen ahora investigaciones cada vez más detalladas de to-
dos los procesos hormonales, funciones no solo endocrinas, sino
paracrinas, autocrinas, intracrinas y yuxtacrinas; semejanzas de
IX
X Fisiología endocrina

las hormonas con neurotransmisores y novedosos capítulos, como el del siste-


con citoquinas; descubrimiento de nue- ma endocrino difuso, disruptores endo-
vas hormonas, mecanismos de acción, crinos, farmacología y genética en en-
receptores, señalización; la influencia docrinología, entre otros. Se actualizan
del medio ambiente sobre los genes y los capítulos previamente escritos sobre
la disrupción endocrina; todo esto hace hormonas, receptores y control endo-
parte del amplio panorama de la fisiolo- crino, adenohipófisis, neuro-hormonas,
gía endocrina, lo que facilita el entendi- tiroides, islotes pancreáticos, corteza y
miento fisiopatológico de las enferme- médula suprarrenales, adipocito, meta-
dades o disfunciones endocrinas, razón bolismo lipídico, hormonas calcio-trófi-
por la cual, se decidió realizar la cuarta cas y metabolismo óseo, aparato genital
edición de este texto. masculino, ciclo menstrual, embarazo y
Esta obra desde sus inicios ha pre- lactancia, timo y sistema inmune.
tendido dar conocimiento claro, pro- El apoyo de un grupo de prestantes
fundo y actualizado al estudiante de endocrinólogos colombianos, dedicados
Medicina desde lo básico de la función a la educación universitaria, ha hecho
endocrina molecular, celular y orgánica posible que se realice esta nueva edición
hasta la aplicación clínica, con el objeti- que servirá para esparcir el conocimien-
vo de aportar mecanismos para la com- to de la función hormonal, e invocar y
prensión e interpretación fisiológica de fomentar la investigación de este impor-
las patologías de hipo e hipersecreción tante y complejo sistema de control or-
y su terapia, así como crear inquietud gánico.
científica sobre cada uno de los temas
que se desarrollan. Difundir el saber es el legado que
En esta nueva edición se amplía el dejamos y la huella presente en
número de colaboradores y se incluyen la historia de la vida

Luz Ángela Casas Figueroa, MD


Especialista en Medicina Interna y Endocrinología
Ex presidente de la ACE
Ex presidente del Capitulo Colombia AACE (USA)
Jefe, Sección Endocrinología, Fundación Valle de Lili
Docente universidades CES e ICESI,
Cali, Colombia
Prefacio

Con un tiraje de 2000 ejemplares cada una, las dos primeras edi-
ciones del texto de “Fisiología endocrina” aparecieron en 1972 y
1979 respectivamente, bajo el patrocinio editorial de El Ateneo de
Buenos Aires. La primera edición hizo parte de la colección “Ma-
nuales de la Práctica Médica”, fue más corta y esquemática que
las siguientes y tuvo amplia aceptación; de 112 páginas, todos los
capítulos fueron escritos por el autor. La segunda edición fue un
poco más extensa (174 páginas) e incluyó mayor número de figu-
ras. Esta vez participaron con un capítulo los profesores Francis-
co García Conti, Daniel Jácome Roca, Jairo Cañizares de León y
Tomás García Angulo. Posteriormente, en 2005, con el patrocinio
de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, apareció la ter-
cera edición con más páginas y bibliografía más extensa y la cola-
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

boración del profesor Germán Barón Castañeda con dos capítulos.


Aunque estéticamente estuvo bien diseñada y su actualización en
relación con la anterior fue notoria, el tiraje fue más corto, 300
ejemplares.
En esta cuarta edición, patrocinada por la Asociación Colom-
biana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, figuran 23 auto-
res y coautores, todos con especial experiencia en sus respectivos
temas, que representan a las mejores universidades y centros hos-
pitalarios del país y a la mayoría de las regiones. Además de las sec-
ciones de Historia, Resumen y Glosario –ya presentes en la tercera
edición– hay una sección de objetivos, las referencias están citadas
en el texto y aparece un siglario al final de cada capítulo. Hay nue-
vos capítulos como el de hormonas, receptores y control endocri-
no, el timo, el sistema neuroendocrino difuso, sistema inmune y
su impacto hormonal, genética y endocrinología, disruptores en-
XI
XII Fisiología endocrina

docrinos y laboratorio en endocrinolo- tado por Talleres Gráficos Mundo al Día


gía. Es mucho más extensa e ilustrada y con 237 páginas, como lo reseña Google
sus capítulos reflejan la calidad científica Books; la segunda edición apareció en
y pedagógica de los autores. Al tiempo 1943, bajo el sello de la Librería Volun-
que figuro como Editor, también me hice tad. Algunos conceptos claves sobre el
cargo de varias secciones: el glosario, el sistema hormonal ya eran aceptados,
siglario y algunos capítulos, bien como pero mucho de lo que se enseñaba es-
autor principal o como coautor. Ojalá taba relacionado con experimentación
esta obra colombiana, calificada por el pionera en animales, muy distante de la
prologuista de la primera edición –el endocrinología molecular de nuestros
profesor de cardiología Libardo J. Melén- días. La bibliografía se basaba en una
dez (†)– como un “pequeño volumen del docena de textos casi todos franceses,
doctor Jácome”, resulte en una verdadera con excepción de obras de don Grego-
obra de estudio y de consulta que persista rio Marañón y de un profesor Miranda,
por décadas para el beneficio de nuevas españoles. Se hablaba de las glándulas
generaciones de estudiantes y profesio- sin conducto y de las secreciones inter-
nales de la salud de Colombia y de los nas. Para 1958, Hernán Mendoza Hoyos,
países de habla hispana. uno de los fundadores de la sociedad de
El interés por la fisiología endocri- endocrinología, dictaba ya sus cursos de
na en Colombia comenzó antes de la fisiología endocrina en la Universidad Ja-
segunda guerra mundial con el profesor veriana. Aunque de allí no salió ningún
Alfonso Esguerra Gómez, quien regenta- libro, las magníficas dotes de expositor
ba la cátedra de Fisiología en la Univer- de este discípulo de Selye dejaron graba-
sidad Nacional. Uno de los docentes, el dos conceptos e intereses fundamentales
Dr. Alberto Hernández, dictaba el curso que me sirvieron de base para la primera
del cual surgió en 1941 el libro “Apun- Fisiología Endocrina, que en 2017 llega a
taciones de la Fisiología Endocrina”, edi- su cuarta edición.

Alfredo Jácome Roca


Internista-Endocrinólogo
Editor
Capítulo 1
HORMONAS, RECEPTORES
Y CONTROL ENDOCRINO

Fernando Lizcano Losada

Juan J. Duque
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

Objetivos .................................................................................................................................................................... 2
Generalidades ........................................................................................................................................................... 2
Síntesis hormonal .................................................................................................................................................... 4
¿Qué es la Fisiología endocrina? ........................................................................................................................... 5
¿Son hormonas todas las señales intercelulares? ............................................................................................. 5
Secreción, transporte y degradación hormonal ................................................................................................ 8
Efectos de las hormonas ....................................................................................................................................... 10
Receptores y control endocrino .......................................................................................................................... 12
Actividad hormonal ............................................................................................................................................... 21
Mecanismos de la enfermedad endocrina ........................................................................................................ 22
Patologías relacionadas con receptores hormonales .................................................................................... 24
Resumen .................................................................................................................................................................. 26
Historia ..................................................................................................................................................................... 27
Siglario ...................................................................................................................................................................... 28
Referencias .............................................................................................................................................................. 29

1
2 Fisiología endocrina

OBJETIVOS
• Comparar los términos endocrino, autocrino y paracrino.
• Definir los términos hormona, célula efectora y receptor.
• Explicar las principales diferencias entre los mecanismos de acción de los
péptidos, esteroides y aminoderivados.
• Hacer un contraste entre las acciones hormonales vía receptores de mem-
brana plasmática con las que se derivan de la interacción con receptores
intracelulares y/o nucleares.
• Describir la función de las proteínas transportadoras de hormonas.
• Explicar los mecanismos de retroalimentación en la regulación de secrecio-
nes hormonales.
• Enumerar los procesos involucrados en la secreción, degradación y excre-
ción de las hormonas presentes en el plasma.
• Comprender los principios de la disfunción endocrina, y las principales
patologías relacionadas con defectos en los receptores hormonales.

GENERALIDADES una célula efectora (también llamada


célula blanco, célula diana, célula ob-
La función del sistema endocrino es jetivo o target cell) para ejercer una ac-
coordinar e integrar la actividad celular ción biológica. A diferencia del sistema
del organismo, con el fin de mantener la nervioso, esta información es transmi-
homeostasis.(1) Es, así mismo, armoni- tida por el torrente sanguíneo o por el
zador funcional de los diferentes órga- líquido extracelular. De acuerdo con la
nos del cuerpo y –quizás el hecho más relación entre la célula efectora y la cé-
importante– se encarga de la relación lula secretora el proceso hormonal se ha
del organismo con el entorno. Los prin- dividido en endocrino (a distancia), pa-
cipales tejidos que producen y albergan racrino (células vecinas) y autocrino (la
hormonas son los del hipotálamo, la ade- misma célula).(2)
nohipófisis y neurohipófisis, tiroides, La siguiente es la organización ge-
paratiroides, suprarrenales (corteza y neral del sistema endocrino: (Figura 1.2)
médula), páncreas endocrino, estóma- a) Existen órganos endocrinos alta-
go e intestino, ovarios y testículos. Hay mente especializados, encargados
tejidos que tienen funciones endocrinas de sintetizar, almacenar y secretar
secundarias como el tejido adiposo o el hormonas.
músculo. (Figura 1.1) b) Se logra el desplazamiento de la in-
Una hormona es un producto quí- formación a sitios lejanos mediante
mico emisor de señales, que se libera en las mismas hormonas (frecuente-
muy pequeñas cantidades y lleva infor- mente unidas a proteínas transporta-
mación de una célula secretora hacia doras, según su estructura química).
Hormonas, receptores y control endocrino 3

Hipotalamo
Hipófisis
GHRH,CRH,TRH,GnRH
GH, PRL, ACTH, MSH
Somatostatina
TSH, FSH, LH
Dopamina
Vasopresina
Oxitocina
Paratiroides
PTH
Tiroides
T3,T4, Calcitocina
Estómago
Ghrelina
Intestino
Páncreas
GLP-1 GIP
Insulina
Glucagón
Somatostatina
Suprarrenales
Amilina
Cortisol
Aldosterona
Andrógenos
Testículos
Epl y Norepienifreina
Testosterona

Ovarios
Estrógenos
Progesterona

Figura 1.1. Órganos endocrinos


© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

Glándula
Degradación
Proteína Proteína
Transporte Transporte

Hormona unida
a proteína

Hormona libre Receptor Actividad


hormonal

Figura 1.2. Transporte hormonal


La hormona activa es aquella fracción libre, no unida a proteínas transportadoras,
que tiene acción biológica por su interacción con el receptor.
4 Fisiología endocrina

c) El tejido blanco en donde al final se llevar a la actividad hormonal, pueden


ejerce la respuesta biológica, a tra- tener variedad funcional; es el caso de la
vés de la modulación de la actividad proinsulina que debe ser llevada a insu-
de receptores específicos.(1, 2) lina para ser biológicamente activa,(4) o
como la proopiomelanocortina (POMC)
La fracción libre también es sus- que luego de su división tiene péptidos
ceptible a degradación más rápida que ejercen una actividad liberadora de
La glándula endocrina clásica es un con- corticotropina (ACTH), melanotropina
junto de células especializadas que libe- (alfa-MSH), o beta-endorfina.
ran sus productos al espacio intersticial Las hormonas destinadas a ser se-
en donde alcanzan la circulación; dichas gregadas son inicialmente trasladadas
glándulas no contienen ductos (de he- al retículo endoplásmico, donde están
cho, en un comienzo se llamaban “glán- sujetas a modificaciones postransdu-
dulas sin conducto” o “de secreción in- cionales que incluyen glicosilación,
terna”) y no están conectadas de forma fosforilación, acetilación, etc. Estas mo-
anatómica con su tejido blanco.(1) dificaciones alteran la conformación y
El órgano blanco (objetivo) tiene función de las proteínas dándoles una
que contar con los receptores específi- peculiaridad en su actividad y vida me-
cos para la hormona en cuestión, y con dia.(2) Otras hormonas con propiedades
una respuesta biológica demostrable al estructurales completamente diferentes
exponerse a la hormona.(1) En general son las derivadas del colesterol y deno-
todas las células del cuerpo son, en algún minadas esteroideas. El proceso de este-
momento, células blanco para algún tipo roidogénesis modifica las uniones cova-
de hormona; por lo que si bien las célu- lentes de los anillos bencénicos y orienta
las productoras son pocas, las hormonas funcionalmente la hormona.(4) Así, las
que secretan son dirigidas a múltiples diferencias funcionales de estas hormo-
tejidos, así como múltiples hormonas nas son determinadas para la presencia
pueden afectar de distintas formas a una de grupos amino, hidroxilo, etc. en los
misma célula.(3) anillos bencénicos.
A pesar de que la regulación de la
expresión génica de las hormonas pep-
SÍNTESIS HORMONAL tídicas tiene elementos regulatorios si-
milares a los que se encuentran en otros
Las hormonas pueden ser clasificadas genes, los genes que codifican hormo-
desde el punto de vista de su estructura nas peptídicas tienen una característica
química en proteínas o péptidos, esteroi- moduladora para inducir un balance en-
des y otros derivados de aminoácidos. tre la función de la hormona y su pro-
(1) La síntesis de hormonas peptídicas ducción. Este sistema determina que,
se da por transcripción génica y requie- por ejemplo, la hormona tiroidea T3
re un procesamiento postranslacional (triyodotironina) reduzca la expresión
para la maduración en una proteína fun- génica de TSH. Este control mantiene
cional.(1) un nivel estable de la hormona efectora
Muchas hormonas son parte de que asegura la homeostasis; este mismo
precursores que cuentan con múltiples control es establecido en casi todas las
dominios con actividades diversas. Es- hormonas peptídicas producidas en la
tos polipéptidos que son separados para hipófisis.
Hormonas, receptores y control endocrino 5

La concentración de una hormona ras se descubrieron durante la investi-


efectora o de su producto final en plasma gación de enfermedades específicas;
suele disminuir la expresión de genes de el déficit de insulina es causa de la dia-
producción de la misma hormona u hor- betes; el de vasopresina, de la diabetes
monas tróficas del mismo eje regulador, insípida; el de hormona tiroidea genera
en un proceso altamente especializado el cretinismo y el hipotiroidismo, su ex-
llamado retroalimentación negativa por ceso, enfermedad de Graves; el exceso
ejes, teniendo consideración especial en o el déficit de hormona del crecimiento
el estudio de la Fisiología endocrina.(4) produce gigantismo o enanismo, etc. Ni
el déficit de calcitonina ni el exceso de
testosterona masculina o de progeste-
¿QUÉ ES LA rona femenina causan manifestaciones
FISIOLOGÍA ENDOCRINA? clínicas. En algunas ocasiones, las enfer-
medades hormonales están causadas por
La fisiología endocrina estudia las fun- fenómenos de resistencia en el receptor
ciones normales de las glándulas de se- –caso de la diabetes tipo 2– a veces el
creción interna; al igual que la anatomía exceso de secreciones internas proviene
y otras disciplinas biológicas, puede ser de formación ectópica –como en los sín-
comparada entre las diferentes especies dromes paraneoplásicos– o hay situacio-
de organismos multicelulares vivos y los nes en las que la hormona producida es
seres humanos. Las células endocrinas estructuralmente anormal. Pero por re-
usualmente se acumulan en un órgano es- gla general, tanto los excesos de produc-
pecífico, pero también se pueden encon- ción hormonal (conocidos como enfer-
trar diseminadas en otros aparatos consti- medades “hiper”) como las deficiencias
tuyendo el sistema endocrino difuso. Con (que resultan en patologías “hipo”), son
el fin de coordinar la función celular en causantes de manifestaciones clínicas.
áreas como la reproducción, el crecimien-   En realidad el sistema nervioso y
to y desarrollo, la homeostasis o equilibrio el hormonal actúan estrechamente para
del medio interno, el ciclo sueño-estado constituir el sistema neuroendocrino.
de alerta y la regulación de la disponibi- Las neuronas y sus axones envían es-
lidad de energía, células especializadas li- tímulos eléctricos, que por despolari-
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

beran sustancias químicas a la sangre y a zación de sus membranas mandan sus


los líquidos tisulares, las que actúan como mensajes a gran velocidad, en la termi-
señales a otras células para controlar sus nal nerviosa que hace parte de la sinapsis
procesos. Estos químicos se llaman “hor- elabora químicos denominados neuro-
monas” (del griego ὁρμἀω (hormaus) que transmisores, que se fijarán a receptores
significa excitar, estimular, revolver) y localizados en la neurona post-sináptica,
hacen parte de las moléculas que envían o en el órgano blanco directamente.
señales de una célula a otra. Esta integración neuroendocrina se
observa no solo en las células secreto-
rias peptidérgicas del hipotálamo, tam-
¿SON HORMONAS TODAS LAS bién en el sistema nervioso autónomo y
SEÑALES INTERCELULARES? en el control neural directo de algunas
células endocrinas. Los mensajes hor-
En la Tabla 1.1 encontramos un listado monales del sistema endocrino llegan a
de las principales hormonas. Las prime- todas las células, pero solo interactúan
6 Fisiología endocrina

Tabla 1.1. Principales hormonas

Segundo
Tejido glandular Hormona Sigla Estructura mensajero

Tirotrofina TSH Glicoproteína (201) AMPc

H. Folículo-estimulante FSH Glicoproteína (204) AMPc

Hormona luteinizante LH Glicoproteína (204) AMPc


Adenohipófisis
Prolactina PRL Proteína (198) PK

Hormona del crecimiento hGH Proteína (191) PK

Adreno-corticotrofina ACTH Proteína (39) AMPc

Hormona anti-diurética ADH Polipéptido (9) AMPc


Neurohipófisis
Oxitocina Polipéptido (9) IP3

Polipéptido (3)

Gonado-relina GnRH Polipéptido (10) IP3

Córtico-relina CRH Proteína (40) AMPc


Hipotálamo
Somatostatina GHR-IH Proteína (41) AMPc

Tiro-relina TRH Polipéptido (14)

Dopamina DA Derivado tirosínico

Derivado
Melatonina del triptófano
Pineal
Tiroxina T4 Derivado tirosínico

Triyodo-tironina T3 Derivado tirosínico


Tiroides
Calcitonina CT Proteína (32) AMPc

Paratiroides Hormona paratiroidea PTH Proteína (84) AMPc

Corteza suprarrenal

Gluco- Cortisol, cortisona, Esteroides C 21


corticoides corticosterona

Mineralo- Aldosterona, doca Esteroides C 21


corticoides

Andrógenos Dhea-s, androstenediona Esteroides C 19

Epinefrina E Derivado tirosínico IP3/AMPc


Médula
suprarrenal
Nor-epinefrina Ne Derivado tirosínico IP3/AMPc

Folículo ovárico Estradiol E2 Esteroide C 18

Placenta Estriol E3 Esteroide C 18


Hormonas, receptores y control endocrino 7

Segundo
Tejido glandular Hormona Sigla Estructura mensajero

Adipocito Estrona E1 Esteroide C 18

Cuerpo lúteo, Progesterona P Esteroide C 21


placenta

Trofoblasto, Gonadotropina coriónica HCG Glicoproteína (237)


placenta

Testículo Testosterona T Esteroide C 18

Insulina (células beta) Proteína (51) PK

Islotes de Glucagón (células alfa) Proteína (29) AMPc


langerhans
Somatostatina (células Proteína (28)
delta)

Eritropoyetina EPO Proteína (166) Pk


Riñón
Calcitriol 1,alfa,D3 Derivado esteroide

Piel 7-Dehidro-colesterol Provit. D3 Derivado esteroide

Péptido auricular
Corazón ANP Proteína (28,32) GMPc
natriurético

Gastrina Polipéptido (14) AMPc

Secretina Proteína (27)

Colecistoquinina CCK Polipéptido (8)

Somatostatina Proteína (28)


Estómago e
intestino Neuropéptido Y Proteína (36) NPY

Gh-relina Gh-RH Proteína (28) IP3


© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

PYY3-36 Proteína (34)

Factor insulino-símil IGF-1 Proteína (70) PK


de crecimiento-1

Angiotensinógeno Proteína
Hígado
Trombopoyetina Proteína (332)

Adipocito Leptina Proteína


8 Fisiología endocrina

con aquellas que tienen receptores espe- media, las hormonas peptídicas se alma-
cíficos que hacen que la célula responda cenan en gránulos dentro de la célula y
a la señal dada por una hormona deter- se liberan a la circulación de forma inter-
minada. La Endocrinología es entonces mitente por la membrana plasmática, en
el estudio de las hormonas, de sus re- respuesta rápida a estímulos como facto-
ceptores y de las señales intracelulares res de liberación o señales neurales. Las
producidas por la interacción de los dos hormonas esteroideas por su liposolubi-
primeros elementos. El sistema inmune lidad se difunden a medida que se van
también está íntimamente relacionado sintetizando, por este motivo las hormo-
con el neuroendocrino ya que tiene una nas que estimulan su liberación lo hacen
modulación neurohormonal para la pro- también estimulando su síntesis.(4)
ducción linfocitaria de citoquinas, que El transporte hormonal y la de-
a su vez ejercen influencia sobre las cé- gradación de la hormona determinan
lulas endocrinas. Hay glosarios que de- la rapidez mediante la que una señal
finen las interleucinas como hormonas hormonal decae; es decir la vida media
segregadas por células inmunológicas circulante de una hormona. Este cono-
(linfocitos, macrófagos y células den- cimiento es fundamental para lograr una
dríticas) que afectan otras células del farmacoterapia efectiva. (Figura 1.3) De
sistema inmune al atraerlas, activarlas o esta forma la administración de hormo-
inactivarlas. El efecto de las citoquinas nas que poseen vida media larga, debe
se ejerce por acción paracrina o autocri- esperar un tiempo prudente antes de
na. Sistemas similares existen no solo en alcanzar niveles plasmáticos estables.
vertebrados e invertebrados, también en La mayoría de las hormonas proteicas
organismos unicelulares; hay bacterias tienen vida media corta (por lo general
por ejemplo, en las que se observan re- <20 min), lo que lleva a picos de secre-
medos más sencillos, que indican que los ción y degradación muy estrechos y, en
sistemas de comunicación se presentan algunos casos, se hace difícil la medición
temprano en la evolución. Un comple- e interpretación clínica.(4)
mento sobre esta sofisticada comuni- El transporte de muchas hormonas
cación intercelular lo presentamos en depende de proteínas fijadoras que se
el capítulo sobre el Sistema neuro-in- unen a la hormona creando un enlace
muno-endocrino, que en el pasado se que sirve para evitar la rápida degrada-
hubiera simplemente llamado sistema ción, actuando en parte como reservo-
endocrino entérico o en el mejor de los rio de la hormona, y manteniendo nive-
casos, sistema endocrino difuso. Tal vez les estables de hormona libre circulante,
la fisiología endocrina debiese llamarse así mismo, la unión a proteínas limita
de otra forma (algo así como “signalo- el paso de la hormona fijada a algunos
logía intercelular”), a la manera como la sitios como la barrera hemato-encefá-
radiología dio paso a la imagenología. lica o que se libere descontroladamen-
te al compartimento extravascular, los
problemas de las proteínas fijadoras se
SECRECIÓN, TRANSPORTE hacen evidentes en estados avanzados
Y DEGRADACIÓN HORMONAL de desnutrición o enfermedad hepática,
aunque más frecuentemente son pro-
Los niveles de una hormona se determi- ducto de desplazamiento por fármacos
nan por su tasa de secreción y su vida u otras sustancias que se unen a la mis-
Hormonas, receptores y control endocrino 9

Torrente Sanguíneo Célula


Blanco

Metabolismo Eliminación
Fase I: Reducción e hidratación Renal

Fase II: Conjugación Excreción biliar

Figura 1.3. Metabolismo y excreción hormonal


Las hormonas pueden pasar por distintos procesos durante su paso por el torrente sanguí-
neo, esto se da principalmente en el hígado, donde pueden sufrir reducción, hidroxilación o
conjugación, para eventualmente ser excretadas por vía biliar u orina.

ma proteína alterando la concentración do en cuenta la variabilidad diaria de las


libre de la hormona.(4, 5) Cabe men- necesidades del individuo, estos pasos
cionar que la hormona que tiene acción son específicos para cada grupo de hor-
biológica, es decir, la que se une a su re- monas, e incluyen transformación cata-
ceptor en la célula diana es aquella frac- lítica a metabolitos inactivos, que poste-
ción no unida a proteínas (libre), y los riormente se excretan (como el caso de
cambios en la concentración si bien no los esteroides). En el caso de la hormo-
siempre producen cambios marcados, na tiroidea esta degradación ocurre por
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

tienen el potencial para causar condi- desyodación, y en hormonas proteínicas


ciones patológicas, esto es especialmen- o peptídicas ocurre por internalización
te cierto en el caso de las hormonas se- y degradación lisosomal por la célula
xuales, específicamente la testosterona, blanco.(2)
en donde las concentraciones de la glo- La tasa a la cual se remueven las
bulina fijadora de hormonas sexuales, hormonas de la circulación se denomina
determinan en gran medida la concen- tasa de aclaramiento metabólico, con-
tración libre de testosterona y su efecto siste en el volumen de plasma al que se
biológico.(4) le remueve la hormona por unidad de
El metabolismo de la hormona in- tiempo, proceso que es llevado a cabo
cluye la biotransformación de precurso- por la biotransformación hepática vía
res a hormona activa y su degradación. hidroxilación u oxidación (fase I), o glu-
La degradación de la hormona o mejor, curonidación, sulfación o reducción con
su inactivación, es un paso fundamental glutatión (fase II), y excreción biliar, o
para evitar exceso de hormona. Tenien- por excreción urinaria.(1)
10 Fisiología endocrina

La forma de secreción hormonal es EFECTOS DE LAS HORMONAS


en cierta forma dual con picos y valles
que ejercen en forma dinámica la esti- En el órgano blanco, las hormonas jue-
mulación del tejido blanco. De hecho gan un papel muy variado que depende
una terapia para el bloqueo del efecto de su propia condición. Sin embargo,
hormonal, es la estimulación en forma la respuesta biológica de la mayoría de
constante (bloqueadora) de LH/FSH hormonas recae en uno de los siguientes
sobre las celulas de Leydig, indicada grupos. (Tabla 1.2)
por ejemplo en pacientes en los que se
desea el bloqueo de testosterona por Crecimiento
padecer cáncer de próstata. Otro as-
pecto fisológico relevante en el dina- Múltiples hormonas y factores nutricio-
mismo de la secreción hormonal, es la nales intervienen en el crecimiento, es
conservación de una ritmicidad circa- por esto que podemos evidenciar baja
diana, que consiste en mayor o menor talla en múltiples trastornos endocri-
secrecion hormonal, según sea el caso, nos como el hipotiroidismo, Cushing,
en los ciclos de vigilia y sueño. Como pubertad precoz, y evidentemente en la
ejemplo, la secreción de cortisol que deficiencia de hormona de crecimiento;
prácticamente es nula a media noche el estímulo del crecimiento ocurre en
y alta a primeras horas de la mañana. varios puntos desde el estímulo de hi-
Mientras la hormona de crecimiento se pertrofia o hiperplasia, hasta el cierre
secreta en forma importante durante la epifisiario en el caso de los esteroides
noche.(4) sexuales.(4)

Tabla 1.2. Funciones generales que regulan las hormonas

• Reproducción
Ciclo menstrual, ovulación, espermatogénesis, embarazo y lactancia
• Crecimiento
Aumento de masas ósea y muscular, velocidad de crecimiento lineal
• Desarrollo
Diferenciación sexual, características sexuales secundarias, neurogénesis
• Homeostasis
Volumen extracelular, tensión arterial, equilibrio electrolítico de la glicemia, o de
iones plasmáticos como el calcio
• Mantenimiento de las reservas energéticas como grasas, glicógeno, proteínas
• Suministro de energía
• Depósito, distribución y gasto de calorías
• Termogénesis
• Conducta
• Ingestión de agua y comida, libido y estado de ánimo
Hormonas, receptores y control endocrino 11

Mantenimiento de la homeostasis Reproducción

En la homeostasis se incluye la regula- Para el organismo, la maduración de los


ción de la osmolaridad como es el caso órganos reproductores es de vital impor-
de la vasopresina; el equilibrio electro- tancia para el mantenimiento de la espe-
lítico, como es el caso del sodio y el po- cie. Este proceso da inicio desde la vida
tasio por mineralocorticoides y el calcio fetal, en donde parte de la influencia endo-
y fósforo por la hormona paratiroidea; crina está en determinar el fenotipo sexual
el metabolismo basal en el que ejerce durante el desarrollo. Así mismo, eventos
importante influencia la hormona tiroi- claves en la vida del individuo requieren
dea; por otro lado, la insulina tiene entre una cantidad grande de energía tal como
sus funciones regular el metabolismo de en el desarrollo puberal, así como durante
los carbohidratos, así mismo, el gluca- la concepción, la gestación y la lactancia.
gón, catecolaminas y cortisol funcionan Cada uno de estos estados está dirigido
como mecanismos de defensa para evi- por una serie de eventos hormonales que
tar la hipoglicemia en diferentes situa- incluyen la coordinación de todo el eje hi-
ciones fisiológicas.(4) potálamo hipofisiario gonadal.(4)

Liberación de
factores
Hipotálamo

SNC

Liberación de
hormonas Hipófisis
tróficas

Glándulas Suprarrenales
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 1.4. Eje hipotálamo-hipófisis-glandular.


El hipotálamo se encarga de sintetizar y liberar la mayoría de factores liberadores que se dirigen a la hipófisis
para estimular (o inhibir en caso de dopamina) la secreción de hormonas tróficas por parte de la adenohipófisis.
Estas hormonas tróficas se desplazan por el torrente sanguíneo hasta la glándula blanco en donde estimulan
la producción de hormona efectora. Este proceso está regulado por los ejes de retroalimentación negativa, en
donde la hormona efectora disminuye la liberación de hormona trófica, y la hormona trófica limita la producción
de factores liberadores centrales. Así el rango de actividad biológica se puede mantener en un margen estable.
12 Fisiología endocrina

Sistema de regulación es dada por los receptores celulares que


por ejes de retroalimentación vinculan la información entregada por
una hormona con su acción en el inte-
La regulación por ejes de retroalimenta- rior de la célula.(5)
ción, ambos positivos y negativos, for- Los receptores deben tener ciertas
man una característica fundamental del características para que su función sea
sistema endocrino, en donde la célula fisiológicamente relevante:
blanco tiene influencia directa sobre el - Tener afinidad alta para la hormona.
sistema que la estimula. Cada eje es retro- - La unión debe ser específica.
alimentado en su origen de la forma en - La unión debe ser saturable.
que inicialmente se originó el estímulo, - La unión debe ocurrir en el rango de
esto con el objeto de alcanzar un estado concentración en que se espera la
de equilibro de la respuesta fisiológica, respuesta biológica.
es decir, mantener una adecuada ho-
meostasis, esto ocurre en diferentes ejes La afinidad de una hormona con su
(el de la osmolaridad, la sed, el control receptor se establece por la constante de
de glucosa y el eje hipotalámico –hipofi- disociación en condiciones de equilibrio
siario– glandular, entre otros) logrando (Kd) y está determinada como la con-
mantener los niveles de una hormona centración de una hormona para unirse
específica dentro de los estrechos rangos al 50% de sus receptores. A menor Kd
a los cuales funciona.(4, 5) De manera más afinidad, de este modo la afinidad es
muy simplificada en lo que respecta al un reflejo de la fuerza de la interacción.
eje hipotálamo-hipófisis-glandular hay (1) Este evento bioquímico marca dife-
hormonas liberadoras y hormonas efec- rencia con el sistema nervioso, en donde
toras, las hormonas liberadoras ejercen los neurotransmisores solo tienen que
un estímulo positivo sobre la secreción viajar una corta distancia en la hendi-
de la hormona efectora, mientras la hor- dura presináptica por lo que la unión es
mona efectora ejerce retroalimentación de baja afinidad y puede, de este modo,
negativa sobre la hormona liberadora, de iniciar y terminar rápidamente. El sis-
esta forma, si hay sobre-producción de la tema endocrino tiene una liberación
hormona rápidamente se disminuirá su menos dirigida, en donde se compensa
estímulo liberador para evitar exceso de la gran distancia con la alta afinidad. La
actividad biológica.(4) especificidad, por otro lado, es la capaci-
dad que tiene el receptor de discriminar
entre la hormona y otras moléculas re-
RECEPTORES lacionadas. Algunos receptores también
Y CONTROL ENDOCRINO se unen a otras hormonas relacionadas
con menor afinidad, como es el caso del
Las hormonas existen en muy bajas con- receptor de la tirotropina y la gonado-
centraciones en el líquido extracelular, tropina coriónica. El número finito de
por lo que uno de los principales retos de receptores hace que la unión hormo-
las células efectoras/blanco, es discernir na-receptor sea saturable, no obstante,
la información concreta dada por las di- usualmente la respuesta biológica es ob-
ferentes hormonas y el significado de los tenida con una ocupación mucho menor
cambios mínimos en sus concentracio- del 100% de los receptores, siendo en al-
nes. Esta propiedad de reconocimiento gunos casos, bastante baja la cantidad de
Hormonas, receptores y control endocrino 13

receptores necesarios para llevar a una Todos los receptores tienen al me-
respuesta fisiológica, esto explica por nos dos dominios funcionales, un domi-
qué una cantidad baja de receptores en nio de reconocimiento, el que se une al
un tejido específico no necesariamente ligando (la hormona), y un dominio que
significa baja acción hormonal.(6) traduce esta unión a funciones intrace-
En términos generales los recep- lulares puntuales.
tores se pueden clasificar como re- Los receptores de membrana varían
ceptores de superficie o receptores de y existen como canales de iones opera-
membrana, y receptores intra-citoplas- dos por hormona/ligando, que al unir-
máticos. Los receptores de membrana se producen cambios conformacionales
usualmente son blanco de péptidos y que llevan al flujo de iones. Otros recep-
catecolaminas, mientras que los in- tores de membrana transmiten señales
tra-citoplasmáticos usualmente se unen mediante segundos mensajeros, regu-
a hormonas esteroideas que atraviesan lando la actividad de proteínas intrace-
con facilidad las membranas (la hormo- lulares y cambiando el fenotipo de la
na tiroidea es una excepción a la regla célula. Estos receptores pueden inducir
pues si bien es peptídica, es transporta- la síntesis de proteínas y, según el caso,
da al interior de la célula por proteínas pueden tener efecto en la expresión de
especializadas para vincularse a recep- genes. Dos grandes tipos de receptores
tores nucleares).(1) de membrana son los receptores acopla-
Los receptores de membrana reci- dos a proteína G (GPCR) y los recepto-
ben el mensaje de una hormona peptídi- res asociados a tirosina-quinasa.(1)
ca y mediante segundos mensajeros am-
plifican la información en la célula. Los Receptores acoplados
receptores intra-citoplasmáticos pueden a proteínas G
desarrollar un cambio en la expresión
genética mediante la modificación en- Se trata de una superfamilia de recepto-
zimática del proceso de transcripción. res que ejercen múltiples funciones en
(Figura 1.5) todas las células eucariotas, consisten
en cadenas polipeptídicas simples con
Receptores de membrana siete dominios transmembrana, que se
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

acoplan a proteínas heterotriméricas con


Son proteínas localizadas en la bicapa capacidad de intercambio del nucleósido
fosfolipídica de las células efectoras, guanina denominada proteína G. La pro-
funcionan creando complejos hormo- teína G consta de tres subunidades, alfa,
na-receptor que inician la cascada de beta y gamma. La unión de la hormona
eventos intracelulares que producen la produce cambios conformacionales que
respuesta biológica específica. inducen interacción del receptor con su
Los receptores de membrana reci- proteína reguladora, estimulando la li-
ben el mensaje de una hormona peptídi- beración de GDP a cambio de GTP, esta
ca y, mediante segundos mensajeros, am- vinculación a GTP es la que provoca la
plifican la información en la célula. Los activación de la proteína G. La proteína
receptores intra-citoplasmáticos pueden G activada inicia la disociación de su su-
desarrollar un cambio en la expresión ge- bunidad alfa de las subunidades beta y
nética mediante la modificación enzimá- gamma. Las subunidades activan blancos
tica del proceso de transcripción. intracelulares que pueden ser canales
14 Fisiología endocrina

Núcleo
Nucleosoma Nucleosoma
ADN + Historias

ADN
ARN Pol II
Precursor de ARN m Transcripción

Excisión de Intrones
Pre ARN m
Reintegro ARN m

ARN Citoplasma
*Cap*
AAAAA³ ARN m
Me⁷ GPPP
Trasducción
ARNt, aminoacidos

ARNm Ribosomas Aparato de Golgi Pre Proteína

CHO Secreción Modificación

Procesos
Pre-prohormona Pro-hormona Hormona Proteína pos-trascripcionales
Transporte

Actividad Biologica
Figura 1.5. Los receptores de membrana reciben el mensaje de una hormona pep-
tídica y, mediante segundos mensajeros, amplifica la información en la célula. Los
receptores intra-citoplasmáticos pueden desarrollar un cambio en la expresión
genética mediante la modificación enzimática del proceso de transcripción.
Todos los receptores tienen al menos dos dominios funcionales, un dominio de
reconocimiento, el que se une al ligando (la hormona), y un dominio que traduce
esta unión a funciones intracelulares puntuales.

iónicos o enzimas, ejemplos de este tipo tiva canales de calcio en el retículo endo-
de receptores, incluyen TSH, vasopresi- plásmico llevando a aumento de flujo de
na y catecolaminas. Las dos principales calcio hacia el citosol, este calcio puede
enzimas que interactúan con proteínas actuar como segundo mensajero unién-
G son la adenilato ciclasa y la fosfolipasa dose a proteínas intra-citoplasmáticas.
C. La adenilato ciclasa activada induce la Con base en la subunidad alfa las
conversión de ATP a AMPc, este aumen- proteínas G se pueden clasificar en tres
to de AMPc activa la proteína quinasa A, familias con diferentes proteínas efecto-
que fosforila otras proteínas efectoras. ras, las más estudiadas son: G-alfa-s, que
La activación de la fosfolipasa C produce activa adenilato ciclasa; G-alfa-i, que in-
hidrólisis de fosfatidilinositol bisfosfato, hibe adenilato ciclasa; G-alfa-q, que acti-
diacil-glicerol (DAG) e inositoltrifosfa- va fosfolipasa C.(7)
to (IP3). DAG activa proteína quinasa C Otros tipos de proteínas diferentes
que fosforila proteínas efectoras. IP3 ac- a la proteína G pueden interactuar con
Hormonas, receptores y control endocrino 15

este tipo de receptores, esto incluye al- Los ligandos que ejercen su función a
gunas tirosina-quinasas, algunas proteí- través de los receptores de tirosina-qui-
nas con dominio SH2, y proteínas de nasa incluyen factores de crecimiento
modificación de actividad de receptor y hormonas como insulina. La mayoría
(RAMPs). (Figura 1.6) de receptores de tirosina-quinasa se di-
merizan en respuesta a la unión del li-
Receptores de tirosina-quinasa gando, con algunas excepciones como
el receptor de insulina (Figura 1.7) y de
Los receptores de tirosina-quinasa son IGF-1, los cuales son sintetizados como
proteínas transmembrana con actividad pro-receptores que se dividen en dos
enzimática intrínseca. Estos recepto- subunidades: alfa (extracelular) y beta
res se componen de un dominio extra- (trans-membrana e intracelular), y se
celular en donde se une el ligando, un organizan en heterotetrámeros α2β2
dominio transmembrana y una porción que se estabilizan con puentes disulfu-
intracelular con el dominio catalítico de ro. La dimerización parece ser un paso
tirosina-quinasa. La unión a estos recep- fundamental en todos los receptores de
tores produce activación de autofosfori- tirosina-quinasa para que esté activo.(8)
lación de residuos tirosina en el dominio Cuando se une el ligando al receptor se
catalítico del receptor, aumentando su estimula la actividad tirosina-quinasa
actividad quinasa. La fosforilación fuera del dominio intracelular por cambios
del dominio catalítico conforma un sitio en el dominio quinasa, esto es mediado
de unión para proteínas adicionales que por cambios en la estructura tridimen-
son reclutadas y activadas.(1) sional del receptor; en el receptor de
Los receptores de tirosina-quinasa insulina este cambio se da por la auto-
son una familia con 16 subfamilias, se- fosforilación de tres residuos tirosina,
gún la variación del dominio extracelu- permitiendo que el sitio activo adquiera
lar, el dominio tirosina-quinasa es bas- la habilidad de unir ATP y substratos de
tante conservado, lo que contrasta con la proteínas. Algunos substratos de proteí-
alta variación del dominio extra celular. nas se unen directamente al dominio in-
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

Subunidades de proteína G Hidrolisis de GTP


Union Agonista Acoplamiento activada regulan Adenilato e inactivación de
proteína G Ciclasa Subunidad Gα
intercambio nucleótidos

R R* R*
α α β γ α β γ α
β γ ATP
Ca
AMP

GTP GDP
Ca

Figura 1.6. El receptor de membrana acoplado a proteína G. La hormona se une al receptor trans-
membrana que estimula la proteína G heterotrimérica. La porción alfa de la proteína se una a
Adenilato Ciclasa (AC) lo que induce una cascada de eventos intracelulares que desencadenan
una funcion especifica en las células que está sujeto a la información dada por la hormona. Otros
tipos de proteínas diferentes a la proteína G pueden interactuar con este tipo de receptores.
16 Fisiología endocrina

Figura 1.7. Receptor de insulina


Este receptor pertenece a la familia de receptores tirosina-quinasa compuesto
de dos subunidades alfa en la porción extracelular y dos receptores beta.

tracelular del receptor poniéndose cerca tas secuencias son diferentes para cada
a la quinasa, facilitando la fosforilación proteína y cada receptor, lo que ayuda
del substrato. Otro mecanismo de acti- en su especificidad. (Figura 1.8)
vación de proteínas es por co-localiza- La cascada intracelular que sigue a
ción, es decir por cercanía de otras pro- la activación del receptor depende de la
teínas a la membrana celular en donde célula y el receptor en particular, sin em-
se encuentra ubicado el receptor. Para bargo, vale la pena mencionar la vía del
la señalización son fundamentales los fosfatidil-inositol 3 quinasa (PI3K), en
dominios SH2 y SH3 de las proteínas de donde su dominio catalítico está regu-
señalización, ya que estas dan la especi- lado por una subunidad reguladora que
ficidad hacia el dominio fosforilado del contiene dos dominios SH2, que como
receptor puntual al que se deba unir la se explicó antes, se unen al receptor de
proteína, estos dominios se encuentran tirosina-quinasa (en el receptor de in-
en diferentes proteínas y su especifici- sulina se unen las IRS, proteínas unidas
dad radica en la capacidad de reconocer al receptor de insulina que a su vez se
una secuencia de tres amino-ácidos des- fosforilan cuando este se activa), produ-
pués del residuo tirosina fosforilado, es- ciendo cambio conformacional, que fa-
Hormonas, receptores y control endocrino 17
EGF, PDGF
IGF, FGF
Receptor

Membrana
Citoplasmatica
Ras GAP1 Ras
Dominio Dominio (Inactivo) (activo)
SH2 SH3 GDF GTP
Sos
P P Grb/2
Sem/5 Sos
Dominio
SH3 Ras PI 3-Kinasa

Via TGF-β
P Mek

P MAPK P SMADs

Citoplasma
P
Jun P
P Expresión génica Jun
Ciclina D1
Mk
Jus

P
Núcleo

Figura 1.8. Receptores de tirosina-quinasa


La mayoria de los receptores de tirosina-quinasa luego del estímulo hormonal dimerizan y
desencadenan la cascada de eventos que produce, mediante fosforilacion, una variacion
funcional de la celula. Estos eventos pueden ser rápidos cuando la función es solo en el ci-
toplasma. En algunas ocasiones la información puede incluir la producción de una proteí-
na como la ciclina D1, como se observa en el gráfico, que puede controlar el ciclo celular.
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

vorece la activación del dominio catalítico, lidad de activar la cascada de quinasas


esto lleva a la activación de otras quinasas específicas de serina/treonina, que in-
que empiezan con las quinasas depen- cluyen RAF1, MAP3K y MAP, vías liga-
dientes de PI3K 1 y 2, estas quinasas a su das con crecimiento y expresión génica,
vez se fosforilan y activan múltiples pro- esto demuestra cómo los receptores de
teína-quinasas como la proteína quinasa superficie pueden alterar también la ex-
B e isoformas de la proteína quinasa C, presión génica.(9)
esto lleva a la actividad metabólica en el
caso de la insulina. Otra vía fundamental Receptores de serina-quinasa
es la de la proteína de unión al receptor
de factor de crecimiento 2 (GRB2), que Son receptores muy similares a los de
es una molécula pequeña con dominio tipo tirosina-quinasa, con dominios ex-
SH2 y dos dominios SH3, que puede ac- tracelulares de unión a ligando, dominio
tivar el RAS por medio de las moléculas transmembrana y dominios C terminal
SOS, esto es importante por la posibi- intracelulares con actividad quinasa,
18 Fisiología endocrina

sin embargo mientras el receptor tiro- (Figura 1.9) Su localización puede ser
sina-quinasa fosforila residuos tirosina, en el citoplasma o en el núcleo. La ca-
el receptor serina-quinasa fosforila resi- racterística funcional que los agrupa es
duos serina y treonina en sus substratos la capacidad de regular la expresión de
proteicos, estos receptores se dividen genes. Estos receptores son proteínas de
en 2 tipos, tipo I (RI) y tipo II (RII), en 50-100Kd que al actuar como factores
donde pasada de la unión de uno de los de transcripción tienen sitios de unión
dos tipos de receptor, se promueve la al ligando y de unión al ADN en donde
vinculación del otro a un estado diméri- el complejo hormona-receptor induce la
co o heterotetramérico similar al recep- activación o represión de la transcrip-
tor de insulina, los receptores de serina ción de un gen. La mayoría de hormonas
quinasa median la acción de la familia que actúan de esta forma son esteroi-
del factor de crecimiento transforman- deas y tienen la capacidad de atravesar la
te beta (TGF-β), la hormona inhibidora membrana plasmática debido a su lipo-
mulleriana (MIS) y proteína morfogéni- solubilidad. (Figura 1.8) Las hormonas
ca de hueso (BMP). La unión al ligando tiroideas a pesar de actuar sobre recep-
promueve la activación del RI, por parte tores nucleares, no tienen estructura es-
del RII por medio de fosforilación, los teroidea por lo que deben ser transpor-
diferentes ligandos se unen preferen- tadas activamente a la célula.(11)
cialmente a RI o RII, sin embargo la Como hemos mencionado los re-
señalización entre ambos receptores ceptores intracelulares pueden estar lo-
permite la mutua activación. Una vez ac- calizados en el citoplasma o en el núcleo
tivado el receptor este puede fosforilar y, en cierta forma, esto determina su
otros substratos, es el caso de las pro- subclasificación. Los complejos hormo-
teínas SMAD reguladas por el receptor, na-receptor localizados en el citoplasma
la fosforilación de R-SMAD lo disocia de se translocan al núcleo para unirse a se-
su ancla de activación y lo une al co-me- cuencias específicas de ADN en la zona
diador (Co-SMAD), este complejo con- reguladora de los genes y así modular la
tiene sitios de fosforilación para otras transcripción génica.(12) Estructural-
proteína quinasas, también hay SMADs mente estos receptores tienen dominios
inhibitorias (I-SMAD), que ejercen una específicos que le permiten unirse al
inhibición competitiva con R-SMAD y ADN, dominio de unión a otras proteí-
favorecen la ubiquitinización y degrada- nas, dominio de activación y un dominio
ción del receptor, funcionan como regu- sensible a moléculas que regula su fun-
ladores; algunas R-SMADS se transpor- ción. En general esta característica es-
tan directamente al núcleo y se pueden tructural es compartida por los recepto-
unir al ADN en forma específica, llevan- res nucleares. Las variaciones menores
do a regulación génica.(10) en la secuencia de aminoácidos le dan la
capacidad de especificar su función.
Receptores intracelulares Numerosas moléculas de señali-
zación diferentes a la hormona tiroi-
La mayoría de receptores de hormonas dea y hormonas esteroideas tienen la
que se localizan dentro del citoplasma, habilidad de funcionar a nivel nuclear,
hacen parte de una gran familia de facto- ejemplos de estas son los derivados de
res de la transcripción que se denominan vitaminas A y D, metabolitos endógenos
la superfamilia de receptores nucleares. como oxiesteroles y ácidos biliares.(13)
Hormonas, receptores y control endocrino 19

Hormona Esteroidea

Membrana
Citoplasmática

Hsp
90 CAR
90
CCRP

Núcleo
CAR

RXR Co-Activadores
CBP
p-300 CRC-1 Regulación de
L RNA POIII Expresión genes
CAR RXR

n
PBRE (DR3,4)
Figura 1.9.Receptores nucleares
Los receptores nucleares son factores de la trascripción, localizados en el citoplasma o en el
núcleo. Estos receptores principalmente controlan la expresión de genes. No obstante, algu-
nas funciones pueden ejercerse en forma más rápida sin este proceso. El complejo del recep-
tor con proteínas co-reguladoras de la expresión genica es un evento que tiene mucha reper-
cusión clínica como las terapias para el cáncer de seno, cáncer de mama y otras patologías.

Subclases de receptores nucleares unión con secuencias especificas del


ADN, la unión con la hormona induce
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

Los receptores nucleares pueden ser cla- un cambio conformacional que le permi-
sificados como tipo I y tipo II, pequeñas te unirse a proteínas co-activadoras para
variaciones los pueden subdividir en aumentar la expresión de genes específi-
otras clases, pero no determinan un gru- cos. Usualmente, en ausencia de la hor-
po realmente específico. (Tabla 1.3) mona produce un efecto inhibidor en la
Receptores tipo I. Son receptores loca- expresión génica por unión con proteí-
lizados en el citoplasma que se encuen- nas co-represoras.
tran unidos a proteínas chaperonas y al Las hormonas que se unen a estos re-
ser activados por la hormona se trans- ceptores son hormonas esteroideas deri-
locan hacia el núcleo y se unen como vadas del colesterol y cambios covalentes
homodímeros a secuencias especificas en su estructura, determina la especifi-
del ADN. cidad funcional. Las hormonas tiroideas
ejercen su función sobre un receptor que
Receptores tipo II. Son receptores que se localiza en el núcleo y en forma conti-
se encuentra en el núcleo y están en nua se halla en contacto con el ADN.(14)
20 Fisiología endocrina

Tabla 1.3. Subclases de receptores nucleares

Tipo Sigla Ligando Localización Unión al ADN

Receptores I GR, (glucocorticoide), Glucocorticoides, Citoplasma Homodimero,


AR (receptor andrógeno), Testosterona, inverso Repeti-
ER (receptor Estrógeno), Estrógenos, do, palíndromo
MR (receptor mineralo- Aldosterona, TTACGNNCGTAA
corticoides), Progesterona TTACGCGTAA
PR (receptor progesterona).

Receptores II TR (receptor tiroideo) Hormona Núcleo Heterodimero,


PPAR (receptor activador tiroidea, vitamina directo repetido
de peroxisoma), D, ácidos grasos. AGGTCANNAG-
VDR (receptor vitamina D), GTCA
RAR (receptor ácido retinoico )

Algunas vitaminas liposolubles, al receptor con gran afinidad, uniéndose


como la vitamina A con su receptor de áci- a promotores en genes blanco, el recep-
do retinoico (RAR) para la forma trans y tor genera aumento o disminución de un
el receptor x de ácido cis retinoico (RXR) determinado gen con la maquinaria nor-
para el isómero 9 cis, así como la vitami- mal de transcripción.
na D en donde la 1,25 dihidroxivitamina La unión a la hormona es mediada
(VDR) pertenece a este grupo. Estos re- por el dominio C-terminal de unión a li-
ceptores están localizados en el núcleo gando, que se compone de los dominios
y actúan como heterodímeros. Otros re- D y E antes mencionados, el ligando se
ceptores nucleares funcionan integrando une a un bolsillo hidrofóbico compues-
señales ambientales incluyendo endobió- to de aminoácidos entre las hélices 3, 4
ticos (compuestos que se encuentran en y 5, la unión produce el plegamiento de
las plantas) y xenobióticos (compuestos la hélice más C-terminal que forma una
que no ocurren de forma natural), usual- especie de tapa en el bolsillo de unión a
mente funcionan como inductores de ligando.
P450, e incluyen receptores como el de El reconocimiento del gen blanco
esteroles y xenobióticos (SXR), el recep- ocurre gracias a secuencias específicas
tor X de pregnanos (PXR), y el receptor de ADN llamadas elementos de respues-
constitutivo de androstano. ta a hormonas (HRE), la unión al HRE
Algunos receptores se denominan se lleva a cabo por el dominio C central
huérfanos debido a que sus ligandos no del receptor, este dominio contiene dos
son aún conocidos, de estos algunos tie- subdominios llamados dedos de zinc,
nen funciones clave en el desarrollo de estos tienen secuencias básicas de ami-
órganos específicos, y otros son impor- noácidos que contactan el ADN, el prin-
tantes para realizar modelos de nuevos cipal determinante de la especificidad
fármacos.(15) del receptor por la secuencia de ADN
es un grupo de aminoácidos denomina-
Mecanismos de señalización nuclear do Pbox que hace parte del dominio de
unión a ADN.(16)
Para la acción del ligando este debe físi- El dominio de unión a ADN tiene
camente entrar en el citoplasma y unirse afinidad por la mitad hexamérica de
Hormonas, receptores y control endocrino 21

este, sin embargo algunos elementos de la unión a elementos de repuesta inver-


respuesta hormonal se componen de re- sos del ADN, o receptores unidos a fac-
peticiones de esta secuencia, y muchos tores de transcripción sin unirse al ADN.
receptores se unen a estos elementos de
respuesta, como dímeros, esteroides y
estrógenos como homodímeros y el res- ACTIVIDAD HORMONAL
to como heterodímeros.
La activación dependiente de ligan- Inicialmente se pensaba que la secreción
do se refiere al aumento de transcrip- hormonal era el mecanismo principal de
ción del gen diana al que está unido, la regulación endocrina, sin embargo cada
activación transcripcional es mediada vez es más claro que el tejido blanco de
principalmente por el dominio de unión cada hormona es clave en la regulación de
a ligando, con la regulación de activi- la repuesta fisiológica. Como los recep-
dad de RNA polimerasas para sinteti- tores, tienen un tipo de función que no
zar RNA mensajero con la plantilla del está sujeto a la presencia de la hormona y
ADN cromosomal. En este proceso el ejercen una actividad en presencia o au-
receptor nuclear estimula los factores sencia de esta. Es así como los receptores
de transcripción generales, los ligandos de las hormonas tiroideas puede reprimir
también reclutan co-reguladores de tipo los genes en ausencia de la hormona e in-
co-activadores, que se unen al comple- ducir alteración funcional. Otro receptor
jo ligando-receptor solo cuando este se nuclear que tiene relevancia clínica es el
encuentra activo, los co-activadores au- receptor de ácido retinoico, importante
mentan la tasa de transcripción génica en el caso de leucemia promielocítica
por diferentes actividades enzimáticas aguda, la fusión del oncogén que inclu-
que contribuyen al desenrollamiento del ye el receptor RAR (PML-RAR), produ-
ADN y potenciando la actividad de fac- ce una alteración de la maduración de
tores de transcripción.(17) la línea mieloide por represión génica e
La unión al ADN en la mayoría es induce la leucemia promielocítica aguda.
independiente del ligando (excepto en Parte del tratamiento de esta leucemia es
los receptores esteroideos, en donde la con base en ATRA (All-Trans-Retinoic
unión ocurre con la unión al ligando), el Acid) que evita la represión de la expre-
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

receptor unido al ADN está reprimiendo sión de los genes.(19)


activamente la transcripción del gen dia- Así como existen vías de inicio de
na, esto lo hace por medio de co-regula- la acción hormonal, también hay proce-
dores también, esta vez llamados co-re- sos para terminarla, esto con el fin de no
presores; estas son proteínas grandes perpetuar acciones que después de ser
que reconocen la formación no ligada del necesarias pueden volverse deletéreas
receptor, pueden interferir con la acción (p. ej., un control glicémico no controla-
del bolsillo hidrofóbico y regulan deme- do puede llevar a hipoglicemia). Uno de
tilasas de histonas que llevan a un estado los mecanismos es la endocitosis y luego
más compacto de la cromatina.(18) degradación lisosomal del receptor, que
Existen algunos genes diana que se es acelerada por la unión del ligando,
“apagan” en presencia de ligando, esto regulando a la baja, esto ocurre princi-
es un proceso denominado trans-repre- palmente en receptores tirosina-quinasa
sión, ocurre por diferentes mecanismos como el receptor de insulina. Otra forma
no del todo comprendidos, que incluyen de control de receptores tirosina-quina-
22 Fisiología endocrina

sa y asociados a quinasas es el uso de nativo se producen variantes del domi-


tirosina fosfatasas, que son proteínas en- nio que no unen a ligando, esto modula
cargadas de remover los fosfatos, anta- la acción inhibiendo la función de la hor-
gonizando la acción de las quinasas, así mona. Otro tipo de variante es la falta de
mismo existen otras quinasas como las dominio unido a ADN, algunas veces
serina/treonina quinasas, que al fosfori- (raro) estas variantes pueden llevar a re-
lar residuos serina/treonina inhiben la sistencia a la función de alguna hormona
acción de la tirosina-quinasa. (p. ej., resistencia a hormona tiroidea, o
La supresión de proteínas de señali- insensibilidad a los andrógenos).(1)
zación de citoquinas es importante en la Se sabe también que hay comuni-
terminación o supresión de la acción los cación cruzada entre diferentes vías de
receptores asociados a JAK, esto se hace señalización y la función de receptores
por medio de la síntesis de supresores hormonales, por ejemplo, por medio de
de señalización de citoquinas (SOCS), segundos mensajeros del AMPc, como
que se sintetizan en respuesta a la acti- CREB, puede haber fosforilación de re-
vación de STATs como un arco negativo ceptores nucleares, esta fosforilación
de retroalimentación, inhibiendo ya sea puede interferir con interacción en sitio
la actividad quinasa del dominio cata- de unión de ADN, sitio de unión a ligan-
lítico de JAK o impidiendo la unión de do, unión del co-activador con cambios
STAT.(20) en su actividad.
Por su parte los receptores acopla- Otro punto importante dentro de la
dos a proteína G pueden pasar por un regulación es la especificidad de tejidos,
proceso de desensibilización, en donde que ocurre a varios niveles, por un lado
la exposición continua al agonista lleva a hay expresión selectiva de los recepto-
disminución de la respuesta, la des-sen- res en células específicas, así mismo los
sibilización puede ser heteróloga, en ligandos pueden estar disminuidos en
donde la unión a un agonista de receptor concentración en un momento puntual
proteína G puede disminuir la respuesta del ciclo circadiano o en un tejido en
de otro receptor diferente pero con igual particular. De modo similar los recepto-
función, u homologa, en donde el re- res pueden estar unidos a sitios específi-
ceptor des-sensibilizado es únicamente cos en diferentes tejidos.
aquel que se unió al ligando, ambas for- La regulación al alta por otro lado,
mas de des-sensibilización involucran se refiere al incremento de respuesta
fosforilación. La estimulación de AMPc a una hormona en particular especial-
por un receptor acoplado a proteína Gs mente cuando el nivel de esta hormona
produce la activación de proteína quina- es bajo. El resultado es un aumento de
sa A que puede fosforilar el receptor, de respuesta a los efectos fisiológicos de la
similar forma la proteína quinasa C pue- hormona en el tejido diana.(22)
de fosforilar los receptores acoplados a
proteína G de la familia Gq.(21)
MECANISMOS DE LA
Variantes de receptores ENFERMEDAD ENDOCRINA
El dominio carboxiterminal del receptor La endocrinología es una de las
nuclear es el que se une a las hormonas, áreas en donde podemos ver claramente
en algunas ocasiones por splicing alter- como la fisiología y la biología molecu-
Hormonas, receptores y control endocrino 23

lar se armonizan de forma relativamente en cualquiera de las vías de la cascada


predecible para mantener un equilibrio de señalización que sigue al receptor
biológico. Cuando alguno de los intrin- hormonal, este es el caso de la diabetes
cados procesos falla, esto se traduce en tipo 2 en donde hay disminución de la
enfermedad. activación del fosfatidil inositol 3 quina-
De forma elemental los trastornos sa y otros mensajeros de la señalización
endocrinos los podemos clasificar en intracelular, lo que produce inicialmente
aquellos que generan un déficit de la un aumento de la síntesis y secreción de
hormona, aquellos en los que hay re- insulina, con disminución de la función
sistencia a esa hormona, o en los que que deriva en hiperglicemia, y even-
ocurre un exceso de la misma o su ac- tualmente la falla de las células beta que
tividad.(5) produce detención en la producción de
Dentro de las deficiencias hormo- insulina con necesidad de suplencia exó-
nales la causa más común es la destruc- gena.(24)
ción de la estructura glandular ocasio- Entre los síndromes que producen
nada por extirpación, o por respuesta exceso de hormona con consecuencias
inflamatoria a un proceso autoinmune patológicas, se excluyen los aumentos
que fibrosa la estructura glandular, en hormonales secundarios a una deficien-
este caso tenemos ejemplos frecuentes cia o resistencia, ya que si bien en estos
como el hipotiroidismo, el hipoparati- casos los niveles suelen estar aumenta-
roidismo y la diabetes tipo 1. De igual dos, no se manifiestan como el síndro-
forma, la estructura glandular puede es- me patológico que produce un verdade-
tar intacta, pero mutaciones genéticas ro exceso. Muchos tumores endocrinos
en ocasiones llevan a la pérdida de su pueden ser productores de hormonas
función. En otros casos, la falta de pre- con una adicional insensibilidad a los
cursores puede estar ligada a esta alte- ejes de retroalimentación antes mencio-
ración en la síntesis, como es el caso de nados, lo que conlleva a síntesis desbor-
la deficiencia de yodo en la síntesis de dada de la hormona que no se regula por
hormona tiroidea.(23) los mecanismos fisiológicos.
Existen patologías que pueden te- En estos casos se observa un síndro-
ner manifestaciones muy similares a las me de exceso de la función de la hormo-
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

encontradas en el déficit, pero cuando na que se está sintetizando, dando sín-


se estudian los niveles hormonales estos dromes clínicos como la acromegalia, o
suelen estar paradójicamente elevados, el hipertiroidismo por adenoma tóxico.
esto ocurre por la aparición de resisten- (5) Otros tumores, no necesariamente
cia a la hormona, lo que lleva además a endocrinos, pueden producir hormonas
una alteración en los sistemas de retro- que son lo suficientemente similares al
alimentación antes mencionados y a un ligando del receptor que llevan a síndro-
eventual aumento en la síntesis para tra- mes que simulan un exceso de la misma,
tar de contrarrestar esta resistencia al te- es el caso por ejemplo de los tumores
jido. Entre los síndromes de resistencia productores de proteína relacionada con
hormonal están, desde los defectos ge- la hormona paratiroidea (PTHrP), como
néticos del receptor que causan insensi- el tumor de mama, escamo celular de
bilidad usualmente severa y hereditaria pulmón entre otros, que producen hi-
a una hormona, hasta los defectos fun- percalcemia de forma similar a como lo
cionales que se desarrollan por cambios haría un exceso de hormona paratiroi-
24 Fisiología endocrina

dea;(6)otro ejemplo de este mecanismo ta de respuesta de los receptores beta de


es la hipoglicemia en algunos tumores las hormonas tiroideas. En general los
productores de factor de crecimiento si- pacientes con esta patología se presen-
milar a la insulina tipo 2 (IGF-2), como tan con elevación de los niveles de T3 y
algunos hepatomas, fibromas y fibrosar- T4 y no supresión de la TSH.
comas.(25) Así como la síntesis exagera- Como característica se identifica:
da de la hormona o sus análogas puede 1. Niveles elevados de T4 libre y menos
producir síndromes clínicos de exceso, medida de T3 libre, 2. Normal o ligera-
existen desórdenes que llevan a la activa- mente elevados los niveles de TSH que
ción de un receptor hormonal de forma responden adecuadamente a TRH, 3.
autónoma, en trastornos hereditarios o Ausencia de los síntomas habituales de
por anticuerpos que se unen al receptor, excesos de hormonas tiroideas, y 4. Bo-
por ejemplo la enfermedad de Graves cio.(27)
en donde inmunoglobulinas activadoras
del receptor de TSH son producidas de Enfermedades de
forma autónoma, llevando a un estímulo receptores tirosina-quinasa
exagerado para la producción de hormo-
na tiroidea en la glándula tiroides.(23) Cáncer de tiroides. Los cánceres de ti-
roides son las neoplasias malignas más
frecuentes del sistema endocrino. Una
PATOLOGÍAS RELACIONADAS de las alteraciones más frecuentes es la
CON RECEPTORES mutación del gen RET que codifica para
HORMONALES un receptor de membrana tipo tirosi-
na-quinasa. Las mutaciones se presentan
Son múltiples las patologías relacionadas en especial en la zona extracelular de la
con alteraciones de los receptores hor- proteína lo que produce dimerización
monales, vale la pena destacar algunas del receptor y una función autónoma,
en las que se ha detectado alteración es- comportándose como un oncogén y ac-
tructural y son de relativa frecuencia. tivando en forma constitutiva la prolife-
ración celular.
Enfermedades por alteración La forma alterada de este gen, cono-
de receptor nuclear cida como oncogén PTC se encuentra,
en general, entre alrededor del 10% al
Síndrome de Insensibilidad a andró- 30% de los cánceres papilares de tiroi-
genos. Es una enfermedad ligada al des; un porcentaje mayor de estos cán-
cromosoma X de carácter recesivo, que ceres en niños y están asociados con la
afecta el desarrollo de los caracteres se- exposición a la radiación. Estas mutacio-
xuales del hombre debido a mutaciones nes RET usualmente no son hereditarias
puntuales en el receptor de andrógeno. sino que se adquieren durante la vida de
Existen formas parciales de insensibili- una persona. Se encuentran únicamente
dad y alteración completas en el cual los en las células cancerosas y no se trans-
derivados de los conductos de Wolff y miten a los hijos del paciente.(28, 29)
de Müller se encuentran ausentes.(26) Las personas con carci noma me-
dular de tiroides (MTC) tienen muta-
Resistencia a hormonas tiroideas. Es ciones en diferentes partes del gen RET
un síndrome que se caracteriza por fal- en comparación con los pacientes que
Hormonas, receptores y control endocrino 25

tienen carcinoma papilar. Casi todos los recesiva ya que para que el defecto sea
pacientes con la forma hereditaria de clínicamente relevante requiere pérdida
MTC, y aproximadamente uno de cada de ambos alelos, ejemplo de estas enfer-
10 con la forma esporádica de MTC (no medades son el hipogonadismo hipogo-
hereditaria), tienen una mutación en el nadotrófico que puede producirse como
gen RET. La mayoría de los pacientes resultado de una resistencia a la GnRH.
con MTC esporádico tienen mutaciones La diabetes insípida nefrogénica es pro-
genéticas solo en sus células cancerosas. ducida por una resistencia a la vasopresi-
Aquellas personas con MTC familiar na originada en una mutación del recep-
y MEN 2 heredan la mutación del RET tor tipo 2 de vasopresina (AVPR2), que
de uno de los padres. Estas mutaciones se hereda por un patrón ligado a X.(33)
están en todas las células del cuerpo del La enfermedad de Graves-Basedow
paciente y se pueden detectar mediante es un ejemplo de anticuerpos estimulan-
análisis de ADN de las células sanguí- tes de receptor, en donde el receptor de
neas.(30) TSH (un receptor acoplado a proteína
Gs) es activado por un auto-anticuerpo
Enfermedades por defectos de lo que estimula la liberación de hormona
receptores acoplados a proteína G tiroidea.
Algunas alteraciones de los recepto-
Los receptores acoplados a proteína G res acoplados a proteína G que se carac-
son el blanco terapéutico de muchos fár- terizan por aumento de la función, son:
macos, en forma de agonistas, modula- (Tabla 1.4)
dores y antagonistas.(31) En los últimos años la mayoría de
Las patologías que involucran a los las mutaciones naturales observadas
receptores acoplados a proteína G son en los receptores acoplados a proteínas
diversas, (Tabla 1.4) las alteraciones producen enfermedades endocrinas. El
pueden estar en cualquiera de los pa- estudio de las mutaciones que producen
sos del proceso, desde transporte a la pérdida de la función o aumento de la
membrana, fallas en su capacidad de ac- función ha contribuido al entendimien-
tivarse con el ligando o el desacople de to de la patofisiología de varias de las en-
la proteína G.(32) La mayoría de estas fermedades con hipo o hiperfenotipo de
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

enfermedades son heredadas de forma los órganos endocrinos.(34)

Tabla 1.4. Alteraciones de receptores acoplados a proteínas G

Receptor Enfermedad Herencia

LH Pubertad precoz masculina Autosómica dominante

TSH Hipertiroidismo familiar no autoinmune Autosómica dominante

Receptor Ca++ Hipoparatiroidismo familiar Autosómica dominante

PTH/PTHrP Condrodisplasia de Jansen Autosómica dominante

FSH Espermatogénesis independiente de GnRH Autosómica dominante


26 Fisiología endocrina

RESUMEN
• Los mamíferos cuentan con un medio de comunicación en el interior del
cuerpo y con el entorno que permite un armónico funcionamiento de los
diferentes órganos y la adaptación al medio ambiente. La información es
establecida a través de una comunicación mediada por compuestos químicos
segregados por células especializadas.
• Usualmente la comunicación inmediata es realizada por el sistema nervioso,
mientras una respuesta mediata es realizada por compuestos químicos más
complejos que se denominan hormonas.
• Las células que secretan estas hormonas se llaman endocrinas. Así, hechos
tan imperceptibles como la relación social, dar una conferencia o hechos tan
fundamentales como el desarrollo puberal, requieren la secreción de hormo-
nas para que se desarrollen adecuadamente.
• La respuesta biológica de una hormona se produce al unirse con alta afinidad
y especificidad a su receptor en un órgano blanco. Esta actividad del recep-
tor está entrelazada con diferentes sistemas efectores dentro de la célula, la
respuesta es variada dependiendo del tipo de receptor y del órgano en donde
actúe.
• Las hormonas se pueden clasificar desde el punto de vista químico en peptí-
dicas, derivadas de aminoácidos o esteroideas. El conocer la estructura hor-
monal facilita predecir cómo se produce la hormona, cómo se transporta y
cómo actúa de manera fisiológica.
• Las hormonas peptídicas se producen en los ribosomas y se depositan en la
célula endocrina en gránulos secretorios ligados a la membrana. Este tipo
de hormonas no puede cruzar la membrana de la célula efectora por lo que
actúa por medio de segundos mensajeros producidos después de que la hor-
mona se fija a un receptor de su membrana.
• Los esteroides no se depositan sino que cruzan las membranas celulares y
actúan a través de receptores nucleares.
• Este tipo de hormonas, y las aminoderivadas, por ser liposolubles (no hidro-
solubles como las peptídicas), circulan en la sangre ligadas a unas proteínas
transportadoras que regulan su disponibilidad y prolongan su vida media. La
parte hormonal activa es la que se encuentran libre, no fijada a la proteína
transportadora.
• Las hormonas tiroideas se producen en las células foliculares del tiroides
y se depositan en el coloide de los acinos tiroideos, ligados a una proteína,
la tiroglobulina. Para cruzar la membrana de la célula efectora necesitan
unos facilitadores, pero una vez en el citosol pasan a fijarse en receptores
nucleares.
Hormonas, receptores y control endocrino 27

• Las catecolaminas se sintetizan en el citosol de las células cromafinas y sus


gránulos no cruzan las membranas celulares, necesitando también la ayuda
de un segundo mensajero.
• La liberación hormonal se regula por mecanismos neurales, de otras hor-
monas y de la hormona misma. Esto último lo hacen a través de un meca-
nismo de retroalimentación que usualmente es negativo, pero que puede
ser positivo.
• Hay ritmos circadianos que pueden intervenir en la liberación de algunas
hormonas.

HISTORIA
En 2002 se cumplió el primer siglo del descubrimiento de la secretina, por Bayliss y
Starling en 1902. Estos fisiólogos, conocidos en investigación cardiovascular y diges-
tiva, observaron –mientras estudiaban la digestión y absorción en un asa aislada de
duodeno– que si el contenido duodenal era ácido, entonces el páncreas empezaba a
segregar grandes volúmenes de jugo rico en bicarbonato. Ya que dicha asa tenía irri-
gación más no inervación, ellos concluyeron que el estímulo se debía a una sustancia
presente en la sangre, la que llamaron “secretina” y acuñaron el término “hormona”.
Sorprende pensar que la secretina, de limitada utilidad en diagnóstico de la función
pancreática, ahora esté de moda como una alternativa de tratamiento para ciertos
casos de autismo, una enfermedad muy frecuente e incapacitante. La teoría hormo-
nal que siguió al descubrimiento de la secretina puso en jaque a la teoría neural, en
boga en aquellos momentos. I.P. Pavlov –el de los reflejos condicionados, por lo que
ganó el Nobel de fisiología en 1904– postulaba que el funcionamiento de los órganos
era debido al control nervioso. Pero ahora aparecía el concepto de hormona, el de los
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

químicos que actuaban como reguladores biológicos a distancia. Aunque por lo gene-
ral las hormonas se refieren a la secreción de lo que los antiguos llamaban “órganos
sin conducto (excretor)” –en contraposición a las glándulas exocrinas– curiosamente
la secretina es producida por células que pertenecen al sistema neuroendocrino difu-
so. Este concepto comenzó por la descripción en 1938 de unas células más bien páli-
das, diseminadas en tejidos no endocrinos, hecha por Friedrich Feyrter. En 1969 A.G.
Everson Pearse estudió la histoquímica y ultra estructura de estas células productoras
de péptidos, las que denominó APUD.
Los primeros descubrimientos en la endocrinología fueron clínicos: la descrip-
ción por Addison de la Insuficiencia suprarrenal, la diabetes –conocida desde la anti-
güedad– la enfermedad de Basedow o el hipotiroidismo de Gull, el cretinismo, incluso
el “experimento” de Carlos Eduardo Brown-Sequard en 1879, quien se “rejuveneció”
–al igual que su esposa– con la inyección de extracto testicular, generando gran inte-
rés en este campo. Solo en el siglo XX se inició el estudio químico y fisiológico de las
secreciones internas. La existencia del “medio interno” postulada en la centuria ante-
28 Fisiología endocrina

rior por Claude Bernard obedeció sin embargo a la práctica de métodos experimentales.
En el campo de las hormonas, de los neurotransmisores y de los receptores se han pre-
miado con el Nobel a muchos investigadores, los que mencionaremos a lo largo de este
libro. En este capítulo queremos especialmente mencionar a G.B. Elion, G.H. Hitchings y
J. Black en cuanto a los receptores (1988); a R.A. Granit, H.K. Hartline, G. Wald (1969), D.H.
Hubel, T.N. Wissel y R.W. Sperry en el campo de la fisiología y la bioquímica de la visión.
A.E.W. Sutherland (1971), quien descubrió el adenosín-monofosfato cíclico (AMPc) como
segundo mensajero en la transducción del mensaje hormonal, y a Martin Rodbell y Alfred
G. Gilman (1994) que identificaron y purificaron la proteína G y encontraron que era el
transductor que ligaba el receptor hormonal con la amplificación de su respuesta.(35)

SIGLARIO
AMPc: Adenosín Monofosfato cíclico
RXR: Receptor de retinoides
TRE: Elemento Respondedor de Hormonas
CoR: Correpresor
CoA: Coactivador
ATP: Adenosín Trifosfato
ADP: Adenosín Difosfato
ARN: Ácido Ribonucleico
ADN: Ácido Desoxirribonucléico
PIP2: Fosfatidil-Inositol Bifosfato
IP3: Ca2 + 1, 4,5-Inositol Trifosfato
DAG: Diacil-Glicerol
CREB: Proteína de Fijación del Elemento respondedor a AMPc
HSPs: Proteínas de choque de calor
HREs: Elementos Respondedores a Hormona
Hormonas, receptores y control endocrino 29

REFERENCIAS
1. Molina PE. Chapter 1. General Principles of Endocrine Physiology. En: PE Molina. Endocrine Physio-
logy, (págs. 1-9), 4e. New York, NY: The McGraw-Hill Companies. 2013.
2. David G, Gardner MD, Mark Anderson MD P, Robert A. Nissenson P. Chapter 1. Hormones and Hor-
mone Action. In: Gardner DG, Shoback D, editors. Greenspan’s Basic & amp; Clinical Endocrinology,
9e. New York, NY: The McGraw-Hill Companies. 2011.
3. Weil PA. The Diversity of the Endocrine System. En: Rodwell VW, Bender DA, Botham KM, Kennelly
PJ, Weil PA, editors. Harper’s Illustrated Biochemistry, 30e. New York, NY: McGraw-Hill Education.
2015.
4. Jameson JL. Mechanisms of Hormone Action. En: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson
JL, Loscalzo J, editors. Harrison’s Principles of Internal Medicine, 19e. New York, NY: McGraw-Hill
Education. 2015.
5. Murray R, Granner D. Chapter 40. Membranes: Structure & Function. En R. Murray, D. Bender, K. Bo-
tham, P. Kennelly, V. Rodwell, & P. Weil, Harper’s Illustrated Biochemistry, (29e ed., págs. 459-498).
New York: McGraw-Hill. 2012.
6. Weng G, Bhalla US, Iyengar R. Complexity in Biological Signaling Systems. Science. 1999;284:92-96.
7. Deupi X, Kobilka B. Activation of G protein-coupled receptors. Adv Protein Chem. 2007;74:137-166.
8. Volinsky N, Kholodenko BN. Complexity of Receptor tyrosine Kinase signal processing. Cold Spring
Harbor Perspective Biol. 2013;5:a009043.
9. Li E, Hristova K. Role of receptor tyrosine kinase transmembrane domains in cell signaling and hu-
man pathologies. Biochem. 2006;45:6241-6251.
10. Ten Dijke P, Franzen P, Yamashita H, Ichijo H, Heldin CH, Miyazono K. Serine/threonine kinase
receptors. Prog Growth Factor Res. 1994;5:55-72.
11. Mangelsdorf DJ, Thummel C, Beato M, Herrlich P, Schutz G, Umesono K, Blumberg B, Kastner P, Mark
M, Chambon P, et al. The nuclear receptor superfamily: The second decade. Cell. 1995;83:835-839.
12. Zhang J, Lazar M. The mechanism of action of thyroid hormones. Annual Rev Physiol. 2000;62:439-
466.
13. O’Malley B, Evans RM, McKenna N. (2003-2014). Nursa 3.0 (Nuclear Receptor Signaling Atlas).
www.nursa.org.
14. Berrabah W, Aumercier P, Lefebvre P, Staels B. Control of nuclear receptor activities in metabolism
by post-translational modifications. FEBS Lett. 2011;585:1640-1650.
15. Boergesen M, Pedersen TA, Gross B, et al. Genome-wide profiling of liver X receptor, retinoid X re-
ceptor, and peroxisome proliferator-activated receptor a in mouse liver reveals extensive sharing of
binding sites. Mol Cell Biol. 2012;32:852-867.
© Editorial el Manual Moderno • Fotocopiar sin autorización es un delito.

16. Burris TP, Busby SA, Griffin PR. Targeting orphan nuclear receptors for treatment of metabolic disea-
ses and autoimmunity. Chem Biol. 2012;19:51-59.
17. Bulynko YA, O’Malley BW. Nuclear receptor co-activators: Structural and functional biochemistry.
Biochem. 2011;50:313-328.
18. Lizcano F, Koibuchi N, Fukuda H, Dangond F, Chin WW. Cell type-specific roles of histone deacetyla-
se in TR ligand-independent transcriptional repression. Mol Cell Endocrinol. 2001;172:13-20.
19. Korf K, Wodrich H, Haschke A, et al. The PML domain of PML-RARa blocks senescence to promote
leukemia. PNAS. 2014;111;12133-12138.
20. Rodig SJ, Meraz MA, White JM, et al. Disruption of the Jak1 gen demonstrates obligatory and nonre-
dundant roles of the Jaks in cytokine-induced biologic responses. Cell. 1998;93:373-383.
21. Kobilka F. The structural basis of G protein coupled receptor signaling. 2012, Nobel Prize lecture.
http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/laureates/2012/kobilka-facts.html
22. Julius D, Nathan J. Signaling by sensory receptors. Cold Spring Harbor Perspectiv Biol. 2012;4:
a005991.
23. Barrett KE, Boitano S, Barman SM, Brooks HL. Chapter 16. Basic Concepts of Endocrine Regulation.
In: Ganong’s Review of Medical Physiology, 24e [Internet]. New York, NY: The McGraw-Hill Co.
2012 Available from: http://mhmedical.com/content.aspx?aid=56262356
30 Fisiología endocrina

24 Davies JH. A practical approach to problems of hypercalcaemia. Endocr Dev [Internet]. 2009 Jan
[cited 2015 Aug 25]; 16:93–114. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19494663
25. Dynkevich Y, Rother KI, Whitford I, Qureshi S, Galiveeti S, Szulc AL, et al. Tumors, IGF-2, and
hypoglycemia: insights from the clinic, the laboratory, and the historical archive. Endocr Rev.
2013;34(6):798-826.
26. Boehmer ALM, Bruggenwirth, van Assendeflft C, et al. Genotype versus phenotype in families with
Androgen Insensitivity Syndrome. J Clin Endocrinol Metab. 2001;86:4151-4160.
27. Refetoff S, Weiss RE, Usala SJ. The syndromes of resistance to thyroid hormone. Endocr Rev.
1993;14:348-399.
28. Fenton CL, Lukes Y, Nicholson D, et al. The ret/PTC mutations are common in sporadic papillary
thyroid carcinoma of children and young adults. J Clin Endocrinol Metab. 2000; 85:1170-1175.
29. Sugg SL, Ezzat S, Rosen I, Freeman JL, Asa S. Distinct multiple RET/PTC gen rearrangements in mul-
tifocal papillary thyroid neoplasia. J Clin Endocrinol Metab. 1998;83:4116-4122.
30. Eng C, Thomas GA, Neuberg DS, et al. Mutation of RET Proto-oncogen is correlated with RET Inm-
munostanining in sub-populations of cells in sporadic Medullary Thyroid Carcinoma. J Clin Endocri-
nol Metab. 1998;83:4310-4313.
31. Wisler JW, DeWire SM, Whalen EJ, et al. A unique mechanism of beta-blocker action: Carvedilol sti-
mulates beta-arresting signaling. Proceed Nat Acad Sci United States Amer. 2007;104:16657-16662.
32. Probst WC, Snyder LA, Schuster DI, et al. Sequence alignment of the G-protein coupled receptor
superfamily. ADN Cell Biol. 1992;11:1-20.
33. De Roux N, Young J, Misrahi M, et al. A family with hypogonadotropic hypogonadism and mutations
in the gonadotropin-releasing hormone receptor. N Engl J Med. 1997;337:1597-1602.
34. Vassart G, Costagliola S. G protein-coupled receptor: Mutations and endocrine diseases. 2011;7:362-
372.
35. Amaro-Méndez S. Breve historia de la endocrinología. Editorial Científico-Técnica, Instituto Cubano
del Libro. La Habana, 1975.

View publication stats

Вам также может понравиться