Вы находитесь на странице: 1из 23

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E

INMUNIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD: ENFERMERÍA
CURSO: CUIDADO AL ADULTO II
INTEGRANTES:
 Chullunquia Rivas Nikoll Marisol
 Chora Iquiapaza Keysi
 Cornejo Canaza Johanna Elvira
 Iquise Condori Deysi
 Auccapiña Quispe Erika

V semestre
Arequipa- Peru
2019
CAPITULO I
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)
La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método
conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las
enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.

El Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes cuando, por primera vez, fue
considerado como un proceso, esto ocurrió con Hall (1955), Jhonson (1959), Orlando
(1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un proceso de tres etapas (valoración ,
planeación y ejecución ) ; Yura y Walsh (1967), establecieron cuatro (valoración,
planificación, realización y evaluación ) ; y Bloch (1974), Roy (1975), Aspinall (1976) y
algunos autores más, establecieron las cinco actuales al añadir la etapa diagnóstica.

Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto


de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Como todo
método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí.
Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter
metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen:

 Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la


recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y
entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores
 Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como
resultado de la valoración de Enfermería.
 Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los
problemas, así como para promocionar la Salud.
 Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.
 Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han
conseguido los objetivos establecidos

1.1 OBJETIVOS

El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que pueda
cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, la familia y la comunidad.
También:
 Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y
comunidad
 Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios.
 Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la
enfermedad.

1.2 DESARROLLO DEL PAE:

Hace falta una interacción entre el personal de enfermería y el paciente además de


tener una serie de capacidades:

 Capacidad técnica (manejo de instrumental y aparataje).


 Capacidad intelectual (emitir planes de cuidados eficaces y con fundamento
científico.
 Capacidad de relación (saber mirar, empatía y obtener el mayor número de
datos para valorar).

1.2.1 Ventajas:

La aplicación del Proceso de Enfermería tiene repercusiones sobre la profesión,


el cliente y sobre la enfermera; profesionalmente, el proceso enfermero define
el campo del ejercicio profesional y contiene las normas de calidad; el cliente
es beneficiado, ya que mediante este proceso se garantiza la calidad de los
cuidados de enfermería; para el profesional enfermero se produce un aumento
de la satisfacción, así como de la profesionalidad.

Para el paciente son:

 Participación en su propio cuidado.

 Continuidad en la atención.

 Mejora la calidad de la atención.

Para la enfermera:

 Se convierte en experta.
 Satisfacción en el trabajo.
 Crecimiento profesional.
1.2.2 Características:

 Tiene una finalidad: Se dirige a un objetivo.


 Es sistemático: Implica partir de un planteamiento organizado para alcanzar
un objetivo. - Es dinámico: Responde a un cambio continuo.
 Es interactivo: Basado en las relaciones recíprocas que se establecen entre
la enfermera y el paciente, su familia y los demás profesionales de la salud.
 Es flexible: Se puede adaptar al ejercicio de la enfermería en cualquier lugar
o área especializada que trate con individuos, grupos o comunidades. Sus
fases pueden utilizarse sucesiva o conjuntamente.
 Tiene una base teórica: El proceso ha sido concebido a partir de numerosos
conocimientos que incluyen ciencias y humanidades, y se puede aplicar a
cualquier modelo teórico de enfermería.

1.3ETAPAS DEL PAE

Las 5 etapas del PAE o "Proceso de atención de enfermería" son: Valoración,


Diagnóstico, Planeación, Ejecución, Evaluación.

1.3.1 Fase de Valoracion

La valoración consiste en recolectar y organizar los datos que conciernen a la


persona, familia y entorno con el fin de identificar las respuestas humanas y
fisiopatológicas. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.

El profesional debe llevar a cabo una valoración de Enfermería completa y


holística de cada una de las necesidades del paciente, sin tener en cuenta la
razón del encuentro. Usualmente, se emplea un marco de valoración basado
en una teoría de Enfermería o en la escala de Glasgow. En dicha valoración
se contemplan problemas que pueden ser tanto reales como potenciales (de
riesgo).

Los siguientes modelos de Enfermería son utilizados para reunir la


información necesaria y relevante del paciente para brindar efectivamente
calidad en el cuidado de Enfermería.

 Patrones funcionales de salud de Gordon


 Modelo de adaptación de ROY
 Modelos de sistemas corporales
 Modelo de Necesidades de Virgina Henderson
 Jerarquía de necesidades de Maslow

Los datos los podemos obtener de dos fuentes:

 Fuentes primarias: observación, exploración física, interrogatorio


(directo o indirecto), estudios de laboratorio y gabinete.
 Fuentes secundarias: expediente clínico, referencias
bibliográficas (artículos, revistas, guías de práctica clínica, etc.)

La entrevista es una conversación planificada con el paciente para conocer su


historia sanitaria. Por otra parte, es un proceso diseñado para permitir que
tanto la enfermera como el paciente den y reciban información; además exige
capacidades de comunicación e interacción; va enfocada a la identificación
de las respuestas.

Objetivos de la entrevista:

 Permite adquirir la información específica necesaria para el


diagnóstico.
 Facilita la relación enfermera/paciente creando una oportunidad
para el diálogo.
 Permite el paciente recibir información y participar en la
identificación de problemas y establecer los objetivos.
 Ayuda a determinar áreas de investigación concretas durante los
otros componentes del proceso de valoración.

1.3.2. Fase de Diagnostico

Los diagnósticos de Enfermería son parte de un movimiento en enfermería


para estandarizar la terminología que incluye descripciones estándar de
diagnósticos, intervenciones y resultados. Aquellos que apoyan la
terminología estandarizada creen que será de ayuda a la enfermería en tener
más rango científico y basado en evidencias. El propósito de esta fase es
identificar los problemas de Enfermería del paciente.
Los diagnósticos de Enfermería están siempre referidos a respuestas humanas
que originan déficit de autocuidado en la persona y que son responsabilidad
de la enfermera, aunque es necesario tener en cuenta que el que la enfermera
sea el profesional de referencia en un diagnóstico de enfermería, no quiere
decir que no puedan intervenir otros profesionales de la salud en el proceso.
Existen 5 tipos de diagnósticos de Enfermería: Reales, de riesgo, posibles, de
bienestar y de síndrome.

1.3.3 FASE DE PLANIFICACIÓN

La planificación consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para reforzar


las respuestas del cliente sano o para evitar, reducir o corregir las respuestas del
cliente enfermo, identificadas en el diagnóstico de Enfermería. Esta fase comienza
después de la formulación del diagnóstico y concluye con la documentación real
del plan de cuidados. Consta de cuatro etapas:

 Establecimiento de prioridades, con base en la jerarquía de Kalish o la de


Maslow.
 Elaboración de objetivos.
 Desarrollo de intervenciones de enfermería.
 Documentación del plan.

El Plan de Cuidados de Enfermería es un instrumento para documentar y comunicar


la situación del paciente/cliente, los resultados que se esperan, las estrategias,
indicaciones, intervenciones y la evaluación de todo ello. Existen diferentes tipos
de planes de cuidados, entre ellos destacan los siguientes:

 Individualizado: Permite documentar los problemas del paciente, los


objetivos del plan de cuidados y las acciones de enfermería para un
paciente concreto. Se tarda más tiempo en elaborar.
 Estandarizado: Según Mayers, “es un protocolo específico de cuidados,
apropiado para aquellos pacientes que padecen los problemas normales o
previsibles relacionados con el diagnóstico concreto o una enfermedad”.
 Estandarizado con modificaciones: Permite la individualización al dejar
abiertas opciones en los problemas del paciente, los objetivos del plan de
cuidados y las acciones de enfermería.
 Computarizado: Requieren la captura previa en un sistema informático de
los diferentes tipos de planes de cuidados estandarizados, son útiles si
permiten la individualización a un paciente concreto.

1.3.4. FASE DE EJECUCIÓN

En esta fase se ejecuta el plan de enfermería descrito anteriormente,


realizando las intervenciones definidas en el proceso de diagnóstico. Los
métodos de implementación deben ser registrados en un formato explícito y
tangible de una forma que el paciente pueda entender si deseara leerlo. La
claridad es esencial ya que ayudará a la comunicación entre aquellos que se
les asigna llevar a cabo los Cuidados de Enfermería.

1.3.5. FASE DE EVALUACIÓN

El propósito de esta etapa es evaluar el progreso hacia las metas identificadas


en los estadios previos. Si el progreso hacia la meta es lento, o si ha ocurrido
regresión, el profesional de Enfermería deberá cambiar el plan de cuidados
de acuerdo a ello. En cambio, si la meta ha sido alcanzada, entonces el
cuidado puede cesar. Se pueden identificar nuevos problemas en esta etapa, y
así el proceso se reiniciará otra vez. Es parte de esta etapa el que se deba
establecer metas mensurables, el fallo al establecer metas mensurables
resultará en evaluaciones pobres.

El proceso entero es registrado o documentado en un formato acordado en el


plan de cuidados de enfermería para así permitir a todos los miembros del
equipo de enfermería llevar a cabo el cuidado acordado y realizar adiciones o
cambios.
CAPITULO II
TAXONOMIA NANDA / NIC – NOC
El desarrollo de la disciplina enfermera, es decir, la reflexión y análisis del conocimiento
específico enfermero, hace que surjan propuestas de cambio, modificaciones y/o nuevas
líneas de reflexión que generan una espiral de desarrollo continuo que nos obligará a la
actualización constante.
Dentro del proceso de atención de enfermería, como referente metodológico de los
cuidados, el diagnóstico enfermero tiene una importancia fundamental, por representar la
identificación del problema enfermero y la base para el plan de cuidados . De entre las
clasificaciones de diagnósticos enfermeros es la North American Nursing Diagnosis
Association (NANDA) la que actualmente goza de mayor difusión.
2.2 INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Se define como una Intervención Enfermera a “Todo tratamiento, basado en el


conocimiento y juicio clínico, que realiza un profesional de la Enfermería para
favorecer el resultado esperado del paciente”

2.2.1 Clasificación de la intervenciones de enfermería

A) Intervención directa es un tratamiento realizado directamente con el


paciente y/o la familia a través de acciones enfermeras efectuadas con el
mismo. Estas acciones de enfermería directas, pueden ser tanto fisiológicas
como psicosociales o de apoyo
Ejemplos:
 Cuidados de la sonda gastrointestinal.
 Cuidados del sitio de incisión.
 Cuidados de la atomía

B) Intervención indirecta es un tratamiento realizado sin el paciente pero en


beneficio del mismo o de un grupo de pacientes. Incluyen las acciones de
cuidados dirigidas al ambiente que rodea al paciente y la colaboración
interdisciplinar con profesionales. Estas acciones apoyan y complementan
la eficacia de las Intervenciones de Enfermería Directas.
Ejemplos:
 Interpretación de datos de laboratorio.
 Planificación del alta.
 Informe de turnos.
 Preparación del material

C) Intervención interdependiente o de colaboración: Las actuaciones


interdependientes definen las actividades que el profesional de enfermería
realiza en cooperación con otros miembros de salud. Este tipo de
intervención incluye las prescripciones de los médicos, dentistas, asistenta
social y fisioterapista.
D) Intervención independiente: Son las actuaciones que realizan los
profesionales de enfermería sin una indicación médica. Es decir, son las
actuaciones que las enfermeras están autorizadas a prescribir y ejecutar sin
supervisión ni indicación de otros profesionales, estas intervenciones
comprenden:

 Los cuidados físicos


 Actividades de la actividad de la vida diaria
 La educación sanitaria
 La promoción de la salud
 La valoración I evaluación continua

2.2.2 Esferas de la intervenciones de enfermería

Las intervenciones incluyen intervenciones incluyen las siguientes esferas:


 Fisiológicas.
 Psicosocial
 Tratamientos de enfermedades.
 Prevención de enfermedades.
 Fomento de la salud

2.2.3Criterios para elegir las intervenciones

 Segura y adecuada para la edad y la salud de la persona.


 Alcanzable con los recursos que se disponen
 Congruente con los valores y creencias del pacient
 Congruentes con otros tratamientos

2.2.4Selección de la intervención

 Resultado esperado del paciente


 Características del diagnóstico de enfermería
 Base investigativa
 Factibilidad de la ejecución
 Aceptación por el paciente
 Capacidad profesional
2.3TAXONOMIA NIC

Son tratamientos efectuados por las enfermeras para la consecución de los resultados,
incluidos en la Clasificación de Intervenciones NIC.
Las intervenciones enfermeras incluidas en esta clasificación son válidas para su
utilización en todos los medios donde la enfermera desarrolla su labor. Incluye tanto
las intervenciones independientes, como las de colaboración; así como las
intervenciones de cuidados directos, y las de cuidados indirectos.

2.3.1 Utilidad

 En la documentación clínica
 En la comunicación de cuidados en distintas situaciones
 En la integración de datos entre sistemas y situaciones
 En la investigación eficaz
 En la cuantificación de la productividad
 En la evaluación de la competencia
 En la retribución y el diseño de programas

2.3.2Cada intervención de enfermería se presenta con:

 Una etiqueta o denominación, que describe de forma clara y concisa el


concepto y el nombre del tratamiento administrado por la enfermera.
Ejemplo: Potenciación de la seguridad.
 Una definición, que explica el concepto de la intervención y delimita su
significado
Ejemplo: Intensificar el sentido de seguridad física y psicológica de un
paciente.
 Una lista de actividades, que el profesional de enfermería selecciona para
llevar a cabo la intervención. Para cada intervención, las actividades aparecen
listadas en el orden lógico en que deberían realizarse.
Ejemplo: Presentar los cambios de forma gradual.
 Una lista de referencias bibliográficas, que proporcionan al profesional un
apoyo para la ejecución de la intervención.
 Un código numérico, único para cada intervención que permitirá su inclusión
y tratamiento en sistemas de información de planes de cuidados.
Ejemplo: 5380.
2.3.3Organización de las intervenciones NIC

Las intervenciones están organizadas en :


 7 campos
 30 clases
 514 intervenciones
 Mas de 12.00 actividades

2.3.4 Desarrollo

 Campo 1 : Campo fisiológico básico: cuidados que apoyan al


funcionamiento fisiológico

 Clase A: Control de actividad y ejercicio: Intervenciones


para organizar o apoyar en la actividad física y la
consecución y el gasto de energía
5612: Enseñanza: actividad/ejercicio prescrito
0202: Fomento de ejercicios: extensión
0180: Manejo de energía
0226: Terapia de ejercicios: control muscular
0224: Terapia de ejercicios: movilidad articular

 Clase B: Control de la eliminación: Intervenciones para


establecer y mantener las pautas de eliminación intestinal y
urinaria regulares y controlar las complicaciones resultantes
de pautas alteradas
1804: Ayuda con los autocuidados: aseo
0580: Sondaje vesical
0582: Sondaje vesical: intermitente

 Clase C: Control de inmovilidad: Intervenciones para


controlar el movimiento corporal restringido y las secuelas
0840: Cambio de posición
0910: Inmovilización
6580: Sujeción física
0960: Transporte

 Clase D: Apoyo nutricional: Intervenciones para


modificar o mantener el estado nutricional
0150: Alimentación
5246: Asesoramiento nutricional
1874: Cuidados de la sonda gastrointestinal

 Clase E: Fomento de la comodidad física:


Intervenciones para fomentar la comodidad utilizando
técnicas físicas
6482: Manejo ambiental: comodidad
1400: Manejo del dolor
 Clase F: Facilitación de los autocuidados:
Intervenciones para proporcionar o ayudar en las
actividades rutinarias de la vida diaria
1050: Alimentación
1610: Baño
1850: Fomentar el sueño

 Campo 2: Fisiológico Complejo: Cuidados que apoyan la regulación


homeostática

 Clase G: Control de electrolitos y ácido-base:


Intervenciones para regular el equilibrio
electrolitos/ácido-base y prevenir complicaciones
1910: Manejo ácido-base
2000: Manejo de electrólito

 Clase H: Control de fármacos: Intervenciones para


facilitar los efectos deseados de los agentes
farmacológicos
2300: Administración de medicación
 Clase I: Control neurológico: Intervenciones para
optimizar las funciones neurológica
2620: Monitorización neurológica

 Clase J: Cuidados perioperatorios: Intervenciones para


promocionar cuidados antes, durante e inmediatamente
después de la cirugía
2840: Administración de anestesia
2900: Asistencia quirúrgica
 Clase K: Control respiratorio: Intervenciones para
fomentar la permeabilidad de la vías aéreas y el
intercambio gaseoso
3390: Apoyo a la ventilación
3160: Aspiración de las vías aérea
 Clase L: Control de la piel/heridas: Intervenciones
para mantener o reestablecer la integridad de los tejidos
3660: Cuidados de las heridas
3540: Prevención de las úlceras por presión

 Clase M: Termorregulación: Intervenciones para


mantener la temperatura corporal dentro de unos
límites normales
3900: Regulación de la temperatura

 Clase N: Control de la perfusión tisular:


Intervenciones para optimizar la circulación sanguínea
y de líquidos hacia los tejidos
4160: Control de hemorragias
4040: Cuidados cardíacos
 Campo 3: Conductual: Cuidados que apoyan el funcionamiento psicosocial
y facilitan los cambios del estilo de vida
 Clase O: Terapia ocupacional: Intervenciones para
reforzar o fomentar conductas deseables o alterar
conductas indeseables
4350: Manejo de la conducta
4400: Terapia musical
 Clase P: Terapia cognitiva: Intervenciones para
reforzar o fomentar el funcionamiento cognitivo
deseable o alterar el funcionamiento cognitivo
indeseable
4760: Entrenamiento de la memoria
 Clase Q: Potenciación de la comunicación:
Intervenciones para facilitar la expresión o recepción
de mensajes verbales o no verbales
4920: Escucha activa
4400: Terapia musical
 Clase R: Ayuda para hacer frente a situaciones
difíciles: Intervenciones para ayudar a otros a crear sus
propias resistencias, para adaptarse a un cambio de
función o conseguir un nivel más alto de
funcionamiento
5270: Apoyo emocional
 Clase S: Educación de los pacientes: Intervenciones
para facilitar el aprendizaje
6784: Planificación familiar: anticoncepción
 Clase T: Fomento de la comodidad psicológica:
Intervenciones para fomentar la comodidad utilizando
técnicas psicológicas
5820: Disminución de la ansiedad

 Campo 4: Seguridad: Cuidados que apoyan la protección contra peligro

 Clase U: Control en casos de crisis: Intervenciones


para proporcionar una ayuda inmediata a corto plazo en
casos de crisis psicológicas o fisiológicas
6240: Primeros auxilios
6320: Resucitación

 Clase V: Control de riesgos: Intervenciones para


iniciar actividades de reducción de riesgos y continuar
el control de riesgos
6660: Fomento de la seguridad en el vehículo

 Campo 5: Familia: Cuidados que apoyan la unidad familiar

 Clase W: Cuidados de un nuevo bebé: Intervenciones


para ayudar a la preparación del parto y controlar los
cambios psicológicos y fisiológico antes, durante e
inmediatamente después del parto
6656: Vigilancia: al final del embarazo
 Clase Z: Cuidados de crianza de un nuevo bebé:
Intervenciones para ayudar a la crianza de los niños
5244: Asesoramiento de lactancia
 Clase x: Cuidados de la Vida: Intervenciones para
facilitar el funcionamiento de la unidad familiar y
fomentar la salud y el bienestar de los miembros de la
familia a lo largo de toda su vida
7150: Terapia familiar

 Campo 6: Sistema Sanitario: Cuidados que apoyan el uso eficaz del sistema
de prestación sanitaria

 Clase Y: Mediación del sistema sanitario:


Intervenciones para facilitar el encuentro entre
paciente/familia y sistema de asistencia sanitaria
5250: Apoyo en toma de decisiones
 Clase a: Gestión del sistema sanitario: Intervenciones
para proporcionar y potenciar los servicios de apoyo para
el suministro de los cuidados
7850: Desarrollo del personal

 Clase b: Control de la información: Intervenciones para


facilitar la comunicación sobre la asistencia sanitaria

8100: Derivación

7980: Informe de incidencias

 Campo 7: Comunidad: Cuidados que apoyan la salud de la comunidad

 Clase c: Fomento de la salud de la comunidad:


Intervenciones que fomentan la salud de toda la comunidad
5510: Educación sanitaria

 Clase d: Control de riesgos de la comunidad:


Intervenciones que ayudan a detectar o prevenir riesgos
sanitarios en el conjunto de la comunidad
8840: Preparación para un desastre en la comunidad

1.1 Intervenciones según especialidades de enfermería

Son un conjunto de intervenciones que definen la naturaleza de la especialidad


y son utilizadas con más frecuencia por los profesionales de enfermería
Ejemplo: Enfermera comadrona
 Apoyo emocional
 Ayuda en la lactancia materna
2.4 TAXONOMIA NOC

N.O.C. (Nursing Outcomes Classification) o C.R.E. (Clasificación de Resultados de


Enfermería)

La NOC o Nursing Outcomes Classification hace referencia a la clasificación de


resultados de enfermería. La NOC trata de dotar a la enfermería de un sistema
validado y un lenguaje propio para identificar, nombrar y medir los resultados que
resultan de su práctica.

2.4.1OBJETIVOS DEL NOC

- Uno de los objetivos de los NOC (CRE) es el de identificar y clasificar los


resultados de los pacientes que dependen directamente de las acciones
enfermeras y que sean clínicamente de utilidad.

- Los Criterios de Resultado, deben de dar a los profesionales de enfermería la


oportunidad de evaluar los resultados que dependen de la práctica enfermera y
éstos se pueden utilizar en la práctica, en la investigación y en la formación de
futuros profesionales.
- También se pueden utilizar no sólo para evaluar el estado actual sino
para identificar el estado que se espera obtener.
- Se pueden manejar como objetivos a conseguir en los planes de cuidado
estándar, protocolos y vías clínicas.
- Los datos, una vez cuantificados, pueden utilizarse para gestionar los
resultados, para proporcionar información en la investigación sobre efectividad
y eficacia y en la administración de los cuidados.
- Los CRE miden la situación de un paciente en cualquier momento y permite
seguir los cambios del resultado en todo el espacio de tiempo y permiten así
mismo evaluar los cuidados enfermeros ofrecidos, ya que son cambios
positivos o negativos en el estado de salud potencial o real del paciente.
2.4.2IMPORTANCIA

Los resultados ayudan a las enfermeras y a otros profesionales sanitarios a


evaluar y cuantificar el estado del paciente, del cuidador, de la familia o de la
comunidad. La clasificación se centra en la medición de los resultados en
diversas especialidades y entornos, y contiene resultados para emplear a lo
largo de toda la vida.
Las enfermeras que incorporan la NOC en su práctica pueden cuantificar el
cambio en el estado del paciente después de las intervenciones y monitorizar
su progreso.

La necesidad para la enfermería de definir los resultados del paciente que


responden a los cuidados enfermeros ha continuado aumentando desde la
publicación de la primera edición de este libro. El aumento de los cuidados
asistidos, el énfasis en la contención del gasto sanitario y en la seguridad, y la
necesidad de una práctica basada en la evidencia siguen causando
preocupación acerca de la efectividad de las intervenciones enfermeras y la
calidad de la asistencia sanitaria a los consumidores, organizaciones sanitarias,
financiadores y responsables políticos.

La enfermería desempeña un papel clave en la provisión de cuidados seguros


y coste-efectivos en cada entorno de asistencia sanitaria; por tanto, es
imprescindible que se incluyan los datos enfermeros en la evaluación de la
efectividad de la atención sanitaria. La NOC completa los elementos del
proceso enfermero del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Enfermería
(NMDS, siglas en inglés de Nursing Minimum Data Set).

La NOC es un lenguaje complementario a la Clasificación de Intervenciones de


Enfermería (NIC, siglas en inglés de Nursing Interventions Classification) y de
los diagnósticos de NANDA Internacional. Los lenguajes estandarizados son
necesarios para asegurar que los aspectos enfermeros identificados en el
NMDS se incluyen en las bases de datos electrónicas de pacientes. También
facilitan el estudio y la enseñanza del razonamiento diagnóstico y el desarrollo
de teorías de medio rango a medida que se analizan los vínculos entre las
características de los pacientes, los diagnósticos enfermeros, las
intervenciones enfermeras y los resultados sensibles a la práctica enfermera.

2.4.3TAXONOMÍA NOC

Organización sistemática de resultados en grupos o categorías basados en


semejanzas, diferencias y relaciones entre los resultados.

La estructura de la taxonomía NOC tiene cinco niveles: dominios, clases,


resultados, indicadores y escalas de medición.

2.4.3.1IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS


SENSIBLES A LA PRÁCTICA ENFERMERA
 EXHAUSTIVIDAD. La NOC contiene resultados para personas,
cuidadores, familias y sociedades que pueden utilizarse en todas las
especialidades clínicas y en numerosos entornos. Aunque aún
quedan resultados que desarrollar, los de la quinta edición son útiles
para todo el ámbito de la práctica enfermera.
 BASADA EN LA INVESTIGACIÓN. La investigación, realizada por
un extenso equipo de profesores y estudiantes del College of Nursing
de la University of Iowa junto con clínicos de diversas especialidades,
empezó en 1991. Para desarrollar la clasificación se usaron tanto
estrategias cualitativas como cuantitativas. Los métodos consistieron
en análisis de contenido, análisis conceptual, consenso de expertos,
análisis de similitud, análisis de agrupamiento jerárquico, medición
multidimensional de escala y estudios de campo. Se evaluaron la
fiabilidad ínter-observador, la validez y la utilidad de los resultados
en diez centros clínicos que representan el continuo asistencial.
 DESARROLLO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO. Las fuentes de datos
para el desarrollo inicial de los resultados e indicadores fueron libros
de texto de enfermería, guías de planes de cuidados, sistemas de
información clínica enfermera, estándares de práctica e instrumentos
de investigación. Grupos focales del equipo de investigación
revisaron los resultados de ocho categorías generales que se
obtuvieron del Medical Outcomes Study y de la literatura enfermera.
Basándose en una revisión de la literatura, los resultados se
agruparon en categorías generales y se refinaron mediante el
análisis conceptual.
 BASADA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Y EN LA INVESTIGACIÓN.
Desarrollados inicialmente a partir de textos de enfermería, guías de
planes de cuidados y sistemas de información clínica, los resultados
fueron revisados por clínicos expertos y muchos fueron analizados
en el entorno de práctica clínica. Se solicitaron sugerencias de los
clínicos y profesores a través de un proceso de retroalimentación
definido. En la tercera edición se incluyó por primera vez el trabajo
inicial sobre los resultados centrales NOC por especialidades. Esta
base en la práctica clínica continúa en esta edición, ya que expertos
clínicos desarrollaron numerosos resultados que fueron enviados a
las autoras.
 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURADA Y FÁCIL DE UTILIZAR. La
taxonomía tiene cinco niveles: dominios, clases, resultados,
indicadores y escalas de medición. Los cinco niveles se han
codificado para su uso en la práctica. A medida que se va
desarrollando la clasificación, se añaden los resultados nuevos a la
taxonomía. Esta estructura ayuda a las enfermeras a identificar los
resultados para utilizarlos en su práctica clínica y proporciona un
marco para enseñar la NOC a estudiantes en entornos educativos.
 LOS RESULTADOS PUEDEN SER COMPARTIDOS POR TODAS
LAS DISCIPLINAS. Aunque la NOC destaca los resultados que
responden más a las intervenciones enfermeras, los resultados
también describen el estado de los pacientes, la familia o la
comunidad a nivel conceptual. Por tanto, la NOC proporciona una
clasificación de resultados del paciente que pueden verse influidos
por todas las disciplinas de la asistencia sanitaria. El uso de los
resultados por todos los miembros del equipo interdisciplinar
proporciona estandarización al mismo tiempo que permite la
selección de los indicadores más sensibles para cada disciplina. Los
estudios de campo demostraron que los resultados fueron útiles para
los equipos interdisciplinares en la práctica.
 OPTIMIZA LA INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE
EFECTIVIDAD. Los resultados e indicadores son conceptos
variables. Permiten medir el resultado del paciente, la familia o la
comunidad en cualquier punto de un continuo desde lo más negativo
a lo más positivo, y en diferentes períodos de tiempo. En lugar de
limitarse a informar sobre si se cumple un objetivo o no, pueden
usarse los resultados de la NOC para seguir el progreso, o la falta
del mismo, a lo largo de un proceso de asistencia y en diferentes
entornos de cuidado. Los cambios en la puntuación de los resultados
debidos a intervenciones enfermeras realizadas a lo largo del tiempo
y en diferentes entornos de cuidado se pueden informar y
documentar.
 EVALUADA EN EL ÁMBITO CLÍNICO. La evaluación de la NOC se
ha realizado en diferentes ámbitos clínicos, como hospitales de
tercer nivel, hospitales de cuidados intermedios, una residencia de
ancianos, dispositivos de asistencia domiciliaria, consultorios
gestionados por enfermeras y una organización sanitaria parroquial.
Las pruebas de campo han proporcionado información importante
sobre la utilidad clínica de los resultados y de los indicadores, los
vínculos

2.4.3.2LOS RESULTADOS DE LA NOC NO SON DIAGNÓSTICOS


ENFERMEROS

Muchos de los resultados evalúan los mismos estados abordados por


los diagnósticos enfermeros. Un diagnóstico identifica un estado que
está alterado, tiene la posibilidad de alterarse o la posibilidad de
mejorarse, mientras que un resultado evalúa el estado real en un
momento determinado mediante una escala de medición de cinco
puntos. En la tabla 1 -1 se muestran algunas de las diferencias entre
el lenguaje diagnóstico y de resultados utilizando los diagnósticos
NANDA-I y los resultados NOC. Las comparaciones de la tabla 1-1
muestran la diferencia entre el lenguaje utilizado para identificar un
estado sobre el que se realizó un diagnóstico y el estado que se mide
como un resultado. También muestran que algunos resultados son
más específicos que el diagnóstico relacionado (p. ej., resultados de
conocimiento), mientras que algunos diagnósticos son más
específicos que el resultado relacionado (p. ej., diagnóstico de
Estreñimiento). Existen algunos resultados globales para los que no
se utiliza un lenguaje similar en los diagnósticos NANDA-I; sin
embargo, éstos resultados podrían seleccionarse para varios
diagnósticos.

Вам также может понравиться