Вы находитесь на странице: 1из 15

DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, NO CITAR NI DIFUNDIR

_____________________________________________________________________

7
Crecer en familia: un servicio para
promover la parentalidad positiva
en Chile
Magdalena Muñoz Quinteros
Esteban Gómez Muzzio

En los últimos años ha cobrado cada vez más fuerza la importancia crucial que tiene
la infancia temprana para todo el desarrollo humano posterior (Zeanah, 2009),
constituyéndose en un período crítico para el apoyo a todas las familias en sus
funciones de cuidado, crianza y estimulación oportuna, con una atención especial a
las más vulnerables y excluidas (Rodrigo, Martin, Cabrera y Máiquez, 2009).
Este desafío nos ha motivado a repensar los enfoques y metodologías tradicionales
centradas en las carencias y patologías, para despertar la creatividad y la esperanza,
conduciéndonos hacia la resiliencia humana: los recursos, fortalezas y oportunidades
que es posible encontrar en la adversidad. Este giro refleja un cambio de paradigma,
fundamentado en oleadas de investigación que muestran que las familias multi-
problemáticas también despliegan recursos en la adversidad, que los programas
centrados en los recursos son más efectivos para la intervención en maltrato infantil
que aquellos centrados en los déficits, que la resiliencia no es un proceso que se da en
personas o situaciones excepcionales, sino que es más frecuente y cotidiana, y que la
mayoría de los padres sí quiere "hacerlo bien" con sus hijos/as, aunque muchas veces
no sepan cómo (Bornstein, 2012; Walsh, 2004; Zeanah, 2009).
En nuestro país esta nueva corriente se ha materializado en el desarrollo de una
Política y Sistema de Protección Integral a la Infancia inédito al momento de su
concepción, llamado “Chile Crece Contigo”. La iniciativa de ofrecer un sistema de
protección integral para la infancia y las familias, generó una necesidad creciente y
universalmente reconocida de contar con sólidos fundamentos para el desarrollo de
prácticas y programas de Intervención Temprana basados en evidencia, y
ecológicamente sensibles y pertinentes a la realidad local.

www.ideasparalainfancia.com fundacion@ideasparalainfancia.com
1
DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, NO CITAR NI DIFUNDIR
_____________________________________________________________________

Este capítulo se basa en la necesidad de desarrollar estrategias innovadoras de


intervención con familias multi-problemáticas o multi-estresadas (Gómez, Muñoz y
Haz, 2007) con infantes, niños y niñas en edad temprana, para las cuales hoy en día
no existe, en el Sistema de Protección a la Infancia chileno, un servicio especializado
que responda a sus necesidades y particularidades. Esto es especialmente preocupante
en situaciones de vulneración de derechos en la infancia temprana, donde la red suele
detectarlos en forma tardía, con las consecuencias que acarrea para su desarrollo
sufrir maltrato y negligencia crónicos, por los efectos acumulativos del estrés tóxico
en el desarrollo cerebral (Bornstein, 2012; Zeanah, 2009).
La presente propuesta aborda el desafío de ofrecer un programa de apoyo parental
y familiar en casos de alta complejidad. Se trabaja con familias multi-problemáticas y
al mismo tiempo se responde a los desafíos específicos de la primera infancia. Hoy en
día, los casos de grave vulneración de derechos en infancia tienen como solución
principal la protección del niño/a en el sistema residencial, ya que las familias
resultan ser “resistentes” a las intervenciones tradicionales. Pero hay otro camino.
Desde nuestra experiencia en distintas instituciones y programas piloto de
intervención en infancia temprana y con familias multiproblemáticas, hemos ido
construyendo conocimiento y aprendizajes en tres áreas interconectadas: (a) modelos
teóricos, (b) sistemas de evaluación y (c) estrategias de intervención apropiadas al
abordaje de estas complejidades (i.e., Kotliarenco, Gómez, Muñoz y Aracena, 2010;
Gómez, Cifuentes y Ortún, 2012). Hoy tenemos la firme convicción de que en estos
casos es necesaria una metodología que intercale intervenciones intensas y focales,
movilizadoras del cambio, con procesos de acompañamiento menos intensos pero
prolongados, que generen cambios perdurables. Es fundamental trabajar desde una
mirada centrada en los procesos que gatillan trayectorias de resiliencia familiar, que
los equipos sean capaces de visualizar y despertar las potencialidades, la "zona de
desarrollo próximo de la parentalidad", es decir, aquellos recursos y habilidades que
se pueden desarrollar con el apoyo y guía de otros (Gómez y Muñoz, 2013).

7.1. El modelo "Crecer en Familia"

El programa “Centro de Apoyo Parental y Familiar: Crecer en Familia”, consiste


en una estrategia ecosistémica y multicomponente de intervención parental y familiar
focalizada en familias multiproblemáticas en riesgo social (Gómez, Muñoz y Haz,
2007). Atiende a lactantes, infantes y pre-escolares, entre 0 y 5 años de edad, en
situación de vulneración de derechos (judicializados y no judicializados) fuera del
sistema residencial, de nivel socioeconómico medio-bajo y bajo de la comuna de
Macul, Santiago de Chile, siendo implementado por la ong CEANIM y financiado
por Fundación San Carlos de Maipo los años 2012 y 2013. Se considera una iniciativa
complementaria al Sistema "Chile Crece Contigo" dado que se focaliza en la entrega
de servicios a familias vulnerables, multi-estresadas y en condiciones de pobreza.

www.ideasparalainfancia.com fundacion@ideasparalainfancia.com
2
DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, NO CITAR NI DIFUNDIR
_____________________________________________________________________

“Crecer en Familia” se basa en la teoría de la resiliencia relacional, parental y


familiar (Walsh, 2004). En coherencia con el enfoque de derechos, resiliencia y
desarrollo humano, se considera a los participantes como personas con
potencialidades, capaces de desarrollar habilidades y conocimientos para mejorar y
cambiar sus vidas. En este marco, el principal derecho a proteger y promover es el
derecho a vivir en familia, bajo condiciones de buen trato y participación, en el marco
de una parentalidad positiva (Rodrigo et al., 2009). Reconociendo al niño/a desde la
gestación como sujeto de derecho, centrando la intervención familiar en relevar sus
necesidades, gustos e intereses, ante los que el entorno familiar y social debe
responder con un ambiente de estimulación y buen trato.

7.1.1. Mecanismos de Participación

Se busca garantizar un servicio e intervención de calidad tendiente al


empoderamiento de los usuarios, considerándolos titulares y sujetos de derecho. Esto
se refleja en: (a) su inclusión en la co-construcción del Plan de Intervención, (b) el
uso de instrumentos de evaluación participativos, (c) la evaluación de proceso y de
avances conjuntamente entre la familia y el equipo, (d) la posibilidad explicitada en
una "Carta de Derechos del Participante" y en un "Contrato Escrito de Participación",
de plantear en todo momento quejas, inquietudes o necesidades a las cuales no se esté
respondiendo, con la garantía de recibir una pronta respuesta del profesional
responsable y en última instancia de la directora técnica, en el marco establecido.

7.1.2. Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso al programa se define a partir de la presencia de situaciones de


vulneración de derechos de mediana y alta complejidad, siguiendo los criterios
aportados por el Servicio Nacional de Menores de Chile y mediante un protocolo
construido usando las recomendaciones del Manual de Procedimiento de
Intervención ante Situaciones de Desprotección Infantil para los Servicios Sociales
de Asturias (2008). Se estipulan cinco criterios centrales de ingreso: (a) maltrato
físico no constitutivo de delito; (b) maltrato emocional; (c) negligencia parental; (d)
figuras parentales que presenten causales de inhabilidad parental, como consumo
problemático de drogas, trastornos mentales invalidantes o conductas delictivas que
arriesgan el bienestar del niño/a; (e) vivir en sectores con presencia de grupos con
conductas infractoras (ej., tráfico de drogas), priorizando barrios vulnerables.
Como criterios de exclusión del proyecto, se define: (a) familias con grave
vulneración de derechos constitutiva de delito (abuso sexual, maltrato físico grave,
etc.) que ameriten por Ley el ingreso del niño/a al sistema residencial, y (b) familias
cuya baja complejidad no amerite una intervención especializada.

www.ideasparalainfancia.com fundacion@ideasparalainfancia.com
3
DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, NO CITAR NI DIFUNDIR
_____________________________________________________________________

7.1.3. Metodología de Captación e Ingreso de Usuarios

La captación de usuarios se realiza mediante una estrategia de inserción territorial,


screening basado en cuestionarios y derivaciones de las redes institucionales. El
programa ha sido innovador al utilizar una estrategia de búsqueda activa de niños y
niñas vulnerados en sus derechos, viviendo en contextos familiares y barrios de alta
complejidad, que no han sido detectados por las redes formales pero que son de
conocimiento de la comunidad, ya sean vecinos u organizaciones de base (juntas de
vecinos, clubes sociales, iglesias, almacén del barrio, etc.).
Esta búsqueda en terreno se realiza por la profesional Gestora de Redes y es
profundizada por las Monitoras Comunitarias. En esta primera etapa se identifican
barrios y sectores de la comuna de mayor riesgo psicosocial en los que se focaliza la
captación de usuarios (micro tráfico, delincuencia, pobreza). La segunda estrategia
consiste en la presentación del proyecto a las redes de infancia (Oficina de Protección
de Derechos, Jardines Infantiles y Centros de Salud Familiar) para concretar acuerdos
de colaboración y derivación de familias acordes a nuestro perfil.

7.1.4. Metodología de Evaluación

Un aspecto relevante del programa es la alta rigurosidad de la evaluación, tanto de


cara a las familias usuarias (contribuyendo a un diagnóstico y plan de intervención
familiar riguroso y pertinente); como frente a la posibilidad de evaluar resultados,
sistematizar y difundir la experiencia. Para ello, se cuenta con una completa batería
que incluye: (a) ficha de postulación y ficha de caracterización sociodemográfica; (b)
escala de evaluación familiar de Carolina del Norte NCFAS-G; (c) índice de estrés
parental PSI-SF; (d) escala de parentalidad percibida E2P; (e) cuestionario edades y
etapas ASQ-3; y (f) observación y análisis de interacciones familiares registradas en
video. Cada familia es evaluada al momento del ingreso, a los 12 meses y al finalizar
la intervención (tras 20 meses de proceso). Además, se registran todas las acciones en
una ficha especial que queda ingresada en cada carpeta, y simultáneamente en una
base de datos que es analizada periódicamente por el equipo metodológico.
El tratamiento ético de la información es otro aspecto innovador: cada adulto
ingresado es consultado por su autorización para el uso con fines de estudio,
publicación y difusión de todos los registros de su participación en el proyecto
(cuestionarios, testimonios, etc.), mediante un consentimiento informado por escrito.
El consentimiento es voluntario y se garantiza la participación con independencia de
esta autorización. El tratamiento de la información es anónimo, salvo que la familia lo
autorice por escrito. Además, las familias firman un contrato de participación, que
explicita los objetivos, metodología, derechos y deberes de ambas partes, con la
finalidad de fortalecer el proceso de adherencia e involucramiento de las familias.

www.ideasparalainfancia.com fundacion@ideasparalainfancia.com
4
DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, NO CITAR NI DIFUNDIR
_____________________________________________________________________

7.2. Modelo de Intervención

El accionar del programa se estructura en 3 ejes: (a) competencias parentales; (b)


apego seguro y buen trato; y (c) desarrollo infantil. Para su diseño, se basa en
conocimiento sistematizado por miembros del equipo en publicaciones previas (i.e.,
Gómez, Muñoz y Haz, 2007; Kotliarenco, Gómez, Muñoz y Aracena, 2010; Gómez,
Cifuentes y Ortún, 2012; Gómez y Muñoz, 2013). Crecer en Familia tiene por
objetivo reparar y restituir el derecho a un desarrollo integral bajo condiciones de
protección, en niños y niñas de 0 a 5 años viviendo situaciones de vulneración de
derechos, mediante el fortalecimiento de las figuras parentales, la familia y actores
significativos de la red local de infancia. Específicamente, el modelo define una
oferta de 7 servicios centrales para el niño(a) y su familia: (1) evaluación integral pre-
post; (2) visitas domiciliarias (usando el modelo ODISEA); (3) jornadas de disfrute
familiar; (4) intervención con video-feedback (usando el modelo ODISEA); (5)
consejerías parentales y familiares; (6) derivaciones asistidas a la red local pública; y
(7) recursos para atenciones privadas en el ámbito social, legal y psiquiátrico, que
permiten resolver situaciones de urgencia no cubiertas por la red local pública.
Estos servicios se ofrecen desde tres Unidades: (a) Unidad de Visita Domiciliaria
UVD; (b) Unidad de Intervención Especializada UIE; y (c) Unidad de Redes URE.
Debido al foco del proyecto en infantes y pre-escolares, la intervención se centra en
las figuras parentales, en conjunto con el niño/a según los objetivos de cada acción.
La UVD –conformada por una trabajadora social y tres monitoras comunitarias–
acompaña el proceso en forma periódica, intercalando ciclos de visitas domiciliarias
sobre temas estándar (ej., buen trato, desarrollo del lenguaje) denominados “Planes de
Visita ODISEA”, con otras visitas personalizadas, focalizadas en temas definidos con
cada familia.
La segunda línea de acción se desprende de la UIE –conformada por tres
psicólogas clínicas con especialización en familia, parentalidad y desarrollo infantil–
y consiste en ofrecer consejerías o intervención con video-feedback ODISEA, de
acuerdo al plan de intervención. Es importante aclarar que la UIE y la UVD trabajan
de forma coordinada: cada psicóloga forma una dupla con una monitora, articulando
un proceso de intervención coherente, sosteniendo reuniones semanales de trabajo.
La tercera línea de acción a cargo de la URE –formada por la trabajadora social, la
gestora de redes y la directora del programa– se centra exclusivamente en romper el
aislamiento social o exclusión de la familia de redes formales e informales de apoyo,
estimulando su incorporación en servicios de la comuna como el Centro de Salud
Familiar, la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, los Jardines Infantiles,
o espacios recreativos municipales, entre otros.
Cabe destacar que la intervención realizada por el agente “monitora comunitaria”,
es un elemento central del modelo. Como muestra la evidencia (Kotliarenco et al.,
2010), un factor clave en el cambio de las personas es el establecimiento de un
vínculo con el interventor, lo cual dada la periodicidad de las visitas y la cercanía que

www.ideasparalainfancia.com fundacion@ideasparalainfancia.com
5
DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, NO CITAR NI DIFUNDIR
_____________________________________________________________________

genera la monitora comunitaria con los usuarios, se logra a cabalidad. La realidad


compartida genera mayor empatía y confianza mutua, lo que pavimenta el camino
para la intervención especializada.

7.2.1. Estrategias de Intervención

Siguiendo a Gómez, Muñoz y Haz (2007) el proyecto utiliza las siguientes


estrategias específicas al trabajo con familias multiproblemáticas: (a) se implementan
contratos de participación dialogados; (b) se aprovecha la motivación al cambio que
surge especialmente en las crisis familiares; (c) se desarrollan metas acotadas, con
sentido y realistas (“foco de la intervención”), trabajando pequeñas experiencias de
logro desde una mirada en los recursos y oportunidades de resiliencia; (d) se intenta
evitar un enfoque de “apaga-incendios”, anticipando escenarios posibles; (e) se deriva
cuidadosamente a otros servicios, en forma secuencial más que simultánea; (f) se
ayuda a la familia a valorar la intervención, ya que habitualmente no se encuentra
entre sus prioridades; (g) se usa el “elogio honesto” como herramienta, transmitiendo
una esperanza realista en que el cambio es posible; (h) se destaca sistemáticamente
los avances obtenidos (ej., diplomas de reconocimiento, reuniones de logro),
facilitando la sensación subjetiva de avance en las familias y en los equipos; (i) se
desarrollan las intervenciones –en la medida de lo posible– en una atmósfera libre de
juicios y condenas, estimulando la expresión libre de vivencias y emociones, aunque
dejando claros ciertos límites no negociables (especialmente respecto a los malos
tratos); (j) se organiza la intervención en "micro-procesos", que tienen un inicio,
desarrollo, cierre y seguimiento (ej., los planes de visita o las consejerías), evitando la
habitual dilución de las acciones a lo largo del tiempo.

7.2.2. Componentes de la Intervención Paso a Paso

Las visitas domiciliarias ODISEA son realizadas por monitoras comunitarias,


mujeres seleccionadas y capacitadas en forma intensiva y luego supervisadas
semanalmente, en diversos temas de importancia, como: genograma, vulnerabilidad y
resiliencia, trabajo en red, intervención en crisis y protocolos de acción frente a
vulneraciones, desarrollo infantil, el juego y su aporte al desarrollo, apego e
intervención temprana, proceso motivacional en las familias y apertura al cambio, el
sentido del acompañamiento en las visitas domiciliarias, y la relación de cierre.
Se implementa una modalidad innovadora de visita domiciliaria, ya que la
mayoría de las experiencias documentadas nacional e internacionalmente sobre visita
domiciliaria han trabajado sin una organización clara de contenidos o marco teórico y
sin herramientas estructuradas de soporte para guiar la intervención (Kotliarenco,
Gómez, Muñoz y Aracena, 2010). El modelo ODISEA define un proceso guiado por
el marco teórico de la resiliencia familiar y la parentalidad positiva. El proceso de
intervención contempla 5 planes de trabajo; cada uno con 4 sesiones temáticas, las

www.ideasparalainfancia.com fundacion@ideasparalainfancia.com
6
DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, NO CITAR NI DIFUNDIR
_____________________________________________________________________

cuales pueden ser realizadas en un rango de 4 a 8 visitas domiciliarias; se contempla


realizar 3-4 visitas mensuales y se proyectan 20 visitas estándar mínimo, más un
número variable de visitas según necesidades de cada caso.
Un reciente meta-análisis sobre programas de visitas domiciliarias para mejorar
las competencias parentales (Nievar, Van Egeren y Pollard, 2010), reveló que los
programas con visitas más frecuentes, intensivos (al menos 3 visitas al mes), son
considerablemente más efectivos; además mostró que los paraprofesionales
(monitoras) obtuvieron resultados similares a los profesionales, justificando la
apuesta del presente proyecto.
El material de apoyo que estructura las visitas en etapas o planes es la “Bitácora de
la Visita Domiciliaria ODISEA” la cual incluye en su diseño un formato para la
familia y otro (espejo) para la monitora comunitaria. Los planes de visita diseñados
son: Plan 1: “Conociendo a mi familia”; Plan 2: “La importancia de mi rol parental”;
Plan 3: “Conociendo a mi hijo/a”; Plan 4: “Fortaleciendo la relación con mi hijo/a”;
Plan 5: “Visualizando nuestro crecimiento” y Plan de Visita S.O.S. (intervención en
crisis). Cada visita domiciliaria de la Bitácora ODISEA tiene un orden estándar,
organizándose en 4 momentos claramente definidos: (a) Apertura, en el que se crea el
"clima psicológico" apropiado para maximizar el impacto de la visita; (b) Reflexión,
en el cual se dialoga en torno a un tema relacionado con la vida familiar, la crianza y
el desarrollo infantil, según lo define el plan correspondiente; (c) Encuentro Familiar,
en que se realiza una actividad relacionada con el tema de conversación, con la
participación de todos los miembros de la familia presentes; y (d) Integración, en el
que se resuelven dudas de la familia, se resumen los principales aprendizajes e ideas
de la visita y se programa la siguiente visita. Los contenidos y situaciones ocurridos
en las visitas domiciliarias son supervisados semanalmente, incorporando además
elementos de autocuidado y capacitación de las monitoras en forma sistemática.
Las jornadas de disfrute familiar son espacios de interacción, especialmente
lúdica, entre las participantes (niños/as y adultos); y entre el equipo profesional y las
participantes. En todos los casos se privilegia generar un espacio para el desarrollo de
interacciones positivas, especialmente entre las figuras parentales y sus hijos/as,
dando la oportunidad de ampliar el bagaje de experiencias de disfrute del rol parental
y una nueva forma de estar en familia. Esto considerando los múltiples factores de
estrés al que están sometidas las familias y la falta de recursos económicos que les
permitan tener el tiempo, energía y recursos para realizar este tipo de actividades. Se
realizan en promedio, una actividad mensual entre las que están: Tarde de Cine
Familiar, celebración de Fiestas Patrias, celebración del Día del Niño, Día
Internacional de la Familia, Día internacional del Libro, entre otros.
La consejería parental y familiar consiste en un número breve de sesiones (3 a
6) entre el profesional y miembros de la familia, con la finalidad de explorar un
problema determinado y las soluciones intentadas, potenciando mediante
psicoeducación aquellas que sí parecen funcionar y abandonando aquellas
disfuncionales. La consejería permite abordar temas como las rutinas en el hogar, la

www.ideasparalainfancia.com fundacion@ideasparalainfancia.com
7
DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, NO CITAR NI DIFUNDIR
_____________________________________________________________________

comunicación familiar, los conflictos de pareja, entre otros que sean de relevancia
para avanzar hacia trayectorias de resiliencia familiar y la generación de mejores
condiciones de protección para los niños.
La intervención con video-feedback es una modalidad de intervención clínica,
fundamentada en la teoría ecosistémica y la teoría del apego que, mediante la
grabación en video de secuencias de interacción lúdica para su posterior revisión y
reflexión con la figura parental, permite retroalimentar a la familia sobre sus
fortalezas y recursos parentales y relacionales. En el proyecto se implementó el
modelo de video-feedback ODISEA: Oportunidades para el Desarrollo de
Interacciones Sensibles, Eficaces y Afectivas (Gómez y Muñoz, 2013). Este modelo
se conceptualiza como un "mapa de oportunidades" para el desarrollo de una
parentalidad positiva, caracterizada por interacciones sensibles, eficaces en regular el
estrés del niño y conducir positivamente su comportamiento, y afectuosas o bien
tratantes en la relación de una figura parental con un infante, niño o niña; en el
contexto de un determinado nicho ecológico de desarrollo (familia de origen / de
acogida / adoptiva, sala cuna o jardín infantil, residencia de protección, entre otras
posibilidades). Al comienzo, se identifican cuadrantes de parentalidad (positiva,
ansiosa, rígida o caótica), a partir de lo cual se diseña la estrategia más apropiada. La
metodología de videofeedback ODISEA se centra en los recursos y oportunidades
disponibles, construyendo una ruta de progreso en la "zona de desarrollo próximo de
la parentalidad", comenzando desde el nivel actual de competencias parentales
observadas (vinculares, formativas, protectoras y reflexivas), hacia un nivel potencial
de competencia parental. Se filman diversas interacciones preestablecidas en el
modelo, seleccionando fragmentos positivos que luego son revisados con la figura
parental, siguiendo un protocolo que define tres pasos en la técnica de
retroalimentación: (a) descripción/observación, (b) vivencia/mentalización y (c)
reflexión/integración, identificando aprendizajes significativos que serán puestos a
prueba en una próxima oportunidad de interacción. Estos procesos los realizan
psicólogas entrenadas por los autores del modelo (Gómez & Muñoz, 2012) siendo
supervisadas por una de ellos.
Finalmente, se realizan derivaciones asistidas a la red formal, focalizándose (1)
en la psicoeducación, el empoderamiento y la recuperación de la confianza en los
servicios, y (2) en la coordinación con las redes formales a través de reuniones
previas, y de seguimiento posterior a las derivaciones. Esto es fundamental, ya que
(en coherencia con el enfoque de la parentalidad positiva) la apuesta es potenciar el
rol de los agentes comunitarios en el bienestar del niño/a y su familia,
constituyéndose el proyecto en un puente entre las diferentes organizaciones, jardines
infantiles, centros de salud y organizaciones de trabajo en derechos del niño/a. A su
vez, la figura de la gestora de redes es relevante para garantizar un adecuado proceso
de conexión articulada con los servicios de la red formal.

www.ideasparalainfancia.com fundacion@ideasparalainfancia.com
8
DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, NO CITAR NI DIFUNDIR
_____________________________________________________________________

7.2.3. El equipo: composición, organización y cuidado

El programa contempla un organigrama constituido por la directora y tres


psicólogas especializadas, una trabajadora social perito, tres monitoras comunitarias,
una secretaria, un estafeta y un profesional gestor de redes y asesor metodológico.
Además, se cuenta con un supervisor clínico e investigador que ofrece respaldo
teórico y reflexivo. Se consideran 15-17 casos por cada dupla monitora-psicólogo/a.
Para el logro de los objetivos propuestos y la alta exigencia, fue necesario
consolidar un clima de trabajo y una mística que permitiera desplegar el máximo
potencial laboral de cada uno/a, instalando un estilo de liderazgo democrático,
participativo, ligado a una cultura de autonomía y responsabilidad profesional en cada
miembro del equipo. En concordancia, se construyó en conjunto un plan de cuidado
del equipo e inter-cuidado, estableciendo para estos efectos una actividad mensual.

7.3. Resultados Preliminares del Proyecto

En marzo de 2013 se completó la evaluación de resultados intermedios,


correspondientes al primer año de implementación del proyecto, oportunidad que nos
permite detenernos a mirar el proceso previo a los resultados finales.
La muestra estuvo compuesta por 51 niños/as entre 5 y 87 meses al ingreso,
promediando 42,2 meses de edad (DT=20,3). El 72,5% son niños; el 88,3% asiste a
Sala Cuna o Jardín Infantil. Los cuidadores significativos son de sexo femenino
(96,1%), siendo en un 68,6% madres y un 21,6% abuelas o bisabuelas. Su edad
promedio es 37,5 años (DT =13), entre 18 y 70 años. En un 68,7% solteras, 21,6%
casadas, 7,8% separadas o divorciadas y 2% viudas. La escolaridad es 49% básica o
menor, 45,1% media completa o incompleta, y solo un 6% tiene estudios superiores.
A nivel familiar, se ve un promedio de 7,9 habitantes por hogar (DT = 4,8). El ingreso
familiar mensual promedio es de US$472 (DT=US$284), con un mínimo de US$120
y un máximo de US$1400: el 72% de las familias viven con el sueldo mínimo de
Chile (US$420 mensuales aproximados) o menos.

7.3.1 Cambios en el Estrés Parental, Competencias Parentales y Desarrollo Infantil

En primer lugar se reportan resultados de la evaluación respecto al estrés asociado


a la crianza, evaluado con el Índice de Estrés Parental (PSI-SF). Como se observa en
la Tabla 1, las figuras parentales promediaron al inicio un estrés total de 96,9 puntos,
mientras que en la evaluación intermedia el puntaje disminuyó a 88,6, con una
diferencia de 8,3 puntos, que no resulta significativa (p > .05). Tampoco se observó
una disminución significativa en la sub-escala de "interacción disfuncional" (p > .05).

www.ideasparalainfancia.com fundacion@ideasparalainfancia.com
9
DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, NO CITAR NI DIFUNDIR
_____________________________________________________________________

Tabla 1: Diferencias pre-post en el Estrés Parental (PSI-SF)


Media al Media al Diferencia 95% Intervalo
Indicador Ingreso Intermedio Media de Confianza
PSI-SF (DT) (DT) (DT) (-) (+) t gl p
Estrés Parental 38,3 32,1 6,2 2,6 9,8 3,44 42 .001
(11,5) (8,4) (11,8)
Interacción 27,6 24,8 2,8 -0,5 6,2 1,70 45 .096
Disfuncional (10,7) (7,8) (11,4)

Niño Difícil 38,8 31,1 7,7 2,8 12,6 3,16 45 .003


(17,3) (9,6) (16,6)
Estrés TOTAL 96,9 88,6 8,3 -1,8 18,4 1,64 45 .106
(32,6) (21,9) (34,2)

En contraste, el "estrés parental" (o autoeficacia parental) registra una disminución


promedio de 6,2 puntos que sí resulta significativa (p < .05), al igual que la sub-escala
"niño difícil" que registra una disminución de 7,7 puntos promedio (p < .05). Este
cambio se ilustra en palabras de una participante del programa: "...y me dolía decir
que a mí me cansaba, porque a una madre nunca puede cansarle un hijo. Cómo te va
a cansar tu hijo. Puede ser porfiado y todo eso, pero llegar a decirlo. Yo no quería
sentirme mal de lo que yo sentía de mi hija, porque yo la adoro, pero no puedo
demostrárselo, porque me cansa y parece que me dan ganas de apretarle el cuello,
porque me estresa... y eso me impide abrazarla... Pero, ahora yo puedo conversar
con ella, ha cambiado eso, ha cambiado mucho...".
En el ámbito de la parentalidad positiva, evaluada con la Escala de Parentalidad
Percibida (E2P), se observa una tendencia favorable al aumento en todas las áreas
evaluadas; con un cambio significativo en las competencias parentales formativas
(p<.05), y marginalmente significativo en la competencia parental total, según la
percepción de las propias madres consultadas. Se observa un leve avance en las
competencias vinculares, pero que no alcanza a ser significativo. Esta es sin duda una
de las mayores dificultades de las madres atendidas en el proyecto, como relata una
participante: "...pero yo nunca he jugado con la niña. Yo no me siento a jugar con
ella. Yo no juego con mi hija. Me están haciendo ver que tengo que jugar con la niña,
pero no tengo iniciativa, no sé cómo hacerlo. Entonces, traté de hacer algo yo, y le
decía a don Álvaro “yo no juego con la niña” entonces para mí, verme ahí, ver cómo
mi hija juega, cómo me integra… me sentía rara, pero no como desagradable, sino
como rara nomás, como algo nuevo... Pero, lo encontré entretenido y especial. Le
conversé a mi hijo que me habían grabado jugando con la niña".
A pesar de las notorias dificultades con las cuales ingresaron las familias, los
avances en la parentalidad positiva comienzan a notarse gradualmente: el 53,5% de
los adultos con rol parental aumentó al menos 10 puntos en la escala, especialmente
en indicadores de auto-control, sensibilidad parental y disciplina positiva, como
señala otra participante: "..Aprendí a controlarme, a contar de 1 a 10 y pensar qué

www.ideasparalainfancia.com fundacion@ideasparalainfancia.com
10
DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, NO CITAR NI DIFUNDIR
_____________________________________________________________________

puedo hacer para que mi hija cambie un poco. De repente cuando no tenía una idea,
la abrazaba, a ver si se calmaba, y eso me hizo empezar a pensar diferente...".

Tabla 2: Diferencias pre-post en la Competencia Parental Percibida (E2P)


Media al Media al Diferencia 95% Intervalo
Indicador Ingreso Intermedio Media de Confianza
E2P (DT) (DT) (DT) (-) (+) t gl p
Competencia 49,8 54,2 4,5
-0,4 9,4 1,837 44 .073
Vincular (13,6) (11,2) (16,4)
Competencia 55,2 60,7 5,5
0,1 10,8 2,071 44 .044
Formativa (17,2) (15,2) (17,7)
Competencia 29,4 29,8 0,4
-1,1 1,9 ,559 44 .579
Protectora (4,6) (4,9) (5,1)
Competencia 19,0 21,0 2,0
-0,4 4,4 1,698 44 .097
Reflexiva (7,5) (7,4) (7,9)
Competencia 153,3 165,7 12,4
0,0 24,8 2,011 44 .051
TOTAL (38,3) (33,2) (41,3)

Respecto al desarrollo infantil, fue evaluado con el instrumento Ages and Stages
Questionnaires (ASQ-3). Como muestra la Tabla 3, se observó un aumento
significativo en los indicadores de desarrollo positivo en las áreas Motora Gruesa
(p<.05), y en Desarrollo Socio-Individual (p<.05). Sin embargo, no se observaron
cambios estadísticamente significativos en las otras áreas evaluadas (comunicación,
motora fina y resolución de problemas), aunque el área de comunicación muestra
valores cercanos al criterio de significancia, requiriéndose posiblemente más tiempo
para obtener resultados más evidentes.

Tabla 3: Diferencias pre-post en el Desarrollo Psicomotor (ASQ-3)


Media al Media al Diferencia 95% Intervalo
Indicador Ingreso Intermedio Media de Confianza
ASQ-3 (DT) (DT) (DT) (-) (+) t gl p
Comunicación 41,4 45,9 4,5 -0,2 9,1 1,951 38 .058
(17,4) (13,8) (14,4)
Motora Gruesa 46,3 52,7 6,4 2,6 10,2 3,407 38 .002
(12,6) (8,6) (11,8)
Motora Fina 38,1 38,7 0,6 -4,6 5,8 ,249 38 .805
(17,3) (18,8) (16,1)
Resolución de 41,0 42,4 1,4 -3,3 6,1 ,611 38 .545
Problemas (14,7) (17,9) (14,4)
Socio- 43,8 50,6 6,8 2,5 11,1 3,178 38 .003
Individual (12,6) (12,3) (13,4)

Respecto al funcionamiento familiar, según los datos aportados por la Escala de


Evaluación Familiar NCFAS-G, las familias registraron en promedio 6,8 problemas
graves al inicio (siendo claramente familias multiproblemáticas), disminuyendo a 2,5;

www.ideasparalainfancia.com fundacion@ideasparalainfancia.com
11
DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, NO CITAR NI DIFUNDIR
_____________________________________________________________________

y 13,8 problemas moderados al inicio versus 9,1 en la medición intermedia. La


diferencia de promedios fue significativa para los dos indicadores, con p < .001 (ver
Tabla 4). Por otra parte, dado el enfoque de la parentalidad positiva y la resiliencia
familiar del programa, se analizó especialmente el aumento de recursos o fortalezas
evaluados en la escala NCFAS-G. Con este criterio, se identificó un promedio de 3,0
fortalezas al inicio, llegando a 4,6 fortalezas en la evaluación intermedia. Este
aumento fue significativo con un p < 0.05. En los distintos dominios de la escala, se
observó un aumento de al menos un nivel para el 56% de familias en protección
familiar, 52% en protección familiar, y 63% en interacciones familiares.

Tabla 4: Diferencias pre-post en problemas y fortalezas por familia (NCFAS-G)


Diferencia
PRE POST
PRE-POST t gl p
Media DT Media DT Media DT
Problema
6,8 6,1 2,5 4,8 4,3 5,6 5,623 52 .000
Grave
Problema
13,8 5,8 9,1 8,0 4,7 7,6 4,557 52 .000
Moderado
Fortaleza 3,0 3,9 4,6 5,6 -1,5 5,4 2,094 52 .041

En torno al funcionamiento familiar evaluado en los 7 dominios de la escala


NCFAS-G, se ve una importante disminución en la proporción de familias ubicadas
en el rango de problema moderado o grave. Los cambios más relevantes son en el
área Bienestar del Niño/a, que baja del 56% a un 15% y en el área de las
Interacciones Familiares que cambia de un 81% a un 42%.

Figura 1. Problemas moderado-graves, evaluación inicial e intermedia (NCFAS-G).

81 %
66 % 66 %
58 % 60 %
56 % 55 %
48 %
42 % 40 %
35 %
29 %
15 % 17 %

Problemas Inicio Problemas Intermedio

www.ideasparalainfancia.com fundacion@ideasparalainfancia.com
12
DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, NO CITAR NI DIFUNDIR
_____________________________________________________________________

En cada dominio se identificó las variables con mayor tasa de cambio. En la Tabla
5 se detallan las proporciones de las variables específicas con mayor cambio
detectado. En los meses que lleva funcionando el programa, se ha logrado impactar
positivamente variables críticas como la supervisión del niño/a, el apoyo mutuo
dentro de la familia, el abuso emocional hacia el niño y el comportamiento del niño,
entre otras, dando cuenta del inicio de un proceso hacia la resiliencia familiar.

Tabla 5: Variables específicas con mayor cambio en % de problemas moderado-graves


(NCFAS-G)
Dominio Variable Probl. Inicial Probl. Medio Diferencia
Entorno Riesgos del Entorno 42% 33% -9%
Competencias Supervisión del Niño/a 63% 17% -46%
Parentales Prácticas Disciplinarias 73% 42% -31%
Interacción Apoyo Mutuo en la Familia 70% 29% -41%
Familiar Expectativas sobre el Niño/a 53% 21% -32%
Apego con el Niño/a 53% 23% -30%
Recreación y Juego Familiar 83% 54% -29%
Seguridad Abuso Emocional en el Niño/a 58% 17% -41%
Familiar Otros Conflictos Familiares 89% 54% -35%
Abuso Físico en el Niño/a 34% 6% -28%
Bienestar del Comportamiento del Niño/a 50% 15% -35%
Niño/a Relación del Niño/a 29% 4% -25%
Vida Social Relaciones Sociales 53% 23% -30%
Comunitaria Conexión con el Vecindario 52% 27% -25%
Autonomía Ingreso Familiar 64% 52% -12%
Manejo Financiero 48% 35% -13%
Salud Familiar Salud Mental del Cuidador 69% 35% -34%
Salud Mental del Niño/a 45% 13% -33%

7.4. Conclusiones e implicancias prácticas

Los resultados alcanzados nos indican una tendencia positiva hacia el


mejoramiento en los niveles de competencias parentales, estimulación del apego
seguro, buenos tratos, y desarrollo de los niños y niñas en diversos indicadores.
Considerando que nuestros usuarios son familias de alta complejidad, con situaciones
graves, que de no mediar el programa se abordarían mediante la habitual
institucionalización del niño, estos resultados son muy satisfactorios y prometedores.
Específicamente, se observan cambios significativos en los índices de Estrés
Parental, que tienen relación con la percepción del adulto de su rol parental, y en el

www.ideasparalainfancia.com fundacion@ideasparalainfancia.com
13
DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, NO CITAR NI DIFUNDIR
_____________________________________________________________________

estrés asociado a la percepción del Niño/a Difícil. Es decir, los cuidadores/as


significativos –al momento de la evaluación intermedia y tras 9 meses promedio de
intervención- se perciben a sí mismos como más competentes y a los niños y niñas
que educan como menos desafiantes, menos difíciles de criar y con menos problemas
conductuales y/o emocionales. Esto se confirma desde el cuestionario ASQ-3, que
muestra una mejoría significativa en su desarrollo socioemocional y autonomía.
No obstante, los avances identificados no alcanzan para que el nivel de Estrés
Total llegue a niveles adecuados, encontrándose aún en un rango clínico asociado a
potencial de maltrato. La sub-escala Interacción Disfuncional no muestra cambios
significativos, lo que revela que el vínculo y las expectativas de los adultos sobre los
niños/as no han experimentado mejorías relevantes. Esto es coherente si se considera
que al momento de la evaluación intermedia aún no comenzaba el Plan de Visita
ODISEA orientado a mejorar la relación, y apenas se estaba comenzando la
intervención con video-feedback ODISEA, la cual se orienta a fortalecer el vínculo y
el buen trato. En sintonía con estos resultados, la Escala de Parentalidad Percibida
E2P da cuenta de que el mayor cambio hasta la evaluación intermedia se observa en
las Competencias Parentales Formativas (i.e., disciplina positiva, estimulación del
desarrollo), y el menor cambio se observa en el área de las Competencias Parentales
Vinculares, de acuerdo a la percepción de las propias cuidadoras consultadas. Un
aspecto iluminador que se confirma en esta experiencia de trabajo, es la necesidad de
que este tipo de programas incorporen en su diseño un componente lúdico, de
recuperar la posibilidad de "disfrute" en la parentalidad, y que metodológicamente no
es otra cosa que enseñar a las familias a jugar y reír juntos en la vida cotidiana.
Analizando la acumulación de factores de riesgo de acuerdo a las dimensiones de
la NCFAS-G se observa una disminución significativa muy relevante, que aleja a las
familias gradualmente de la condición de multiestrés (Gómez, Muñoz y Haz, 2007).
Por otro lado, se observa un aumento significativo de los factores de protección. Este
resultado es extremadamente relevante desde los actuales enfoques de intervención
basada en evidencia, en el área de la parentalidad positiva y con familias de alta
complejidad (Rodrigo et al., 2009) que recomienda centrarse no sólo en los factores
de riesgo, si no que especialmente en el aumento de los factores protectores.
En el contexto de esta evaluación de proceso, la reflexión del equipo ejecutor
apunta a ver una clara coherencia entre los resultados de la evaluación intermedia,
reportados por los investigadores, y lo que se ve en la intervención directa con las
familias, en las visitas cuando observan la interacción de las familias, en su discurso,
en la conducta de los niños/as y en los reportes de los jardines infantiles y escuelas.
Es interesante destacar que la mayoría de estas familias suelen ser consideradas
"casos perdidos" en los modelos habituales de intervención. Los cuestionamientos
que un modelo de estas características recibe tradicionalmente desde la política
pública (dosis muy alta de prestaciones por familia, costos elevados de
implementación, tiempos prolongados de intervención), podrían responderse con los
resultados documentados en esta investigación en curso, y con los testimonios de los

www.ideasparalainfancia.com fundacion@ideasparalainfancia.com
14
DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, NO CITAR NI DIFUNDIR
_____________________________________________________________________

actores involucrados. Transformar las trayectorias de dolor y disfuncionalidad que


motivaron inicialmente el ingreso de estos niños/as y sus familias al programa, hacia
trayectorias positivas de desarrollo, representa sin duda alguna un enorme retorno de
la inversión. Los costos asociados a los efectos de la concentración crónica de estrés
tóxico, documentados en la literatura (y observados en las familias del programa) son
muy superiores a la inversión que implica un proyecto de estas características. Hace
falta, por supuesto, un estudio de costo-efectividad en regla para sostener plenamente
esta aseveración, siendo un desafío futuro de vital importancia.
El enfoque de la Parentalidad Positiva está transformando nuestra manera de
mirar las dificultades inherentes a la crianza, como oportunidades para el crecimiento
personal, familiar y de la comunidad (Rodrigo et al., 2009; Bornstein, 2012; Walsh,
2004). Sus principios, aplicados al trabajo con familias en contextos de graves
vulneraciones a la infancia, han abierto una nueva forma de realizar intervención con
resultados positivos que sorprenden y entusiasman. Sin embargo, en Chile y
Latinoamérica queda todavía un largo camino por recorrer hacia la plena
disponibilidad de una oferta organizada en torno al enfoque de la Parentalidad
Positiva. Este programa, y particularmente el modelo ODISEA, es una contribución
que esperamos sirva para generar nuevos progresos en esta dirección.

Referencias

Bornstein, M. (2012). Handbook of Parenting. Volume 1: Children and Parenting


(2nd ed.). New York: Psychology Press.
Gómez, E. y Muñoz, M. (2013). Manual Modelo de Video-Feedback. ODISEA:
Oportunidades para el Desarrollo de Interacciones Sensibles, Eficaces y
Afectivas. Fundación Ideas para la Infancia: Santiago de Chile.
Gómez, E., Cifuentes, B. y Ortún, C. (2012). Padres Competentes, Hijos Protegidos:
Evaluación de Resultados del Programa "Viviendo en Familia". Psychosocial
Intervention, 21(3), 259-271.
Gómez, E., Muñoz, M. y Haz, A.M. (2007). Familias Multiproblemáticas y en Riesgo
Social: Características e Intervención. Psykhe, 16(2), 43-54.
Kotliarenco, M. A., Gómez, E., Muñoz, M. y Aracena, M. (2010). Características,
efectividad y desafíos de la visita domiciliaria en programas de intervención
temprana. Revista de Salud Publica, 12(2), 184-196.
Walsh, F. (2004). Resiliencia Familiar: Estrategias para su fortalecimiento. Buenos
Aires: Amorrortu Editores.
Rodrigo, M.J., Martín, J.C., Cabrera, E. y Máiquez, M.L. (2009). Las competencias
parentales en contextos de riesgo psicosocial. Interv Psicosocial, 18(2), 113-120.
Zeanah, Ch. (2009). Handbook of Infant Mental Health (Third Edition). The Guilford
Press: New York.

www.ideasparalainfancia.com fundacion@ideasparalainfancia.com
15

Вам также может понравиться