Вы находитесь на странице: 1из 29

i

UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO:
Procesos Unitarios II
TEMA:
Utilización de Pseudomonas aeruginosa en suelos contaminados por
hidrocarburos en el Perú
DOCENTE:
Ing. María Del Rosario Grados Olivera /
Jean Piere Quiliche Duran
CICLO:
VII
INTEGRANTES:
1. Aguirre Dueñas, Jessica 5. Illescas Espinoza, Diego
2. Cuevas Castañeda, Miguel 6. Leyva Rivera, Luis
3. Crispin villanueva, Rosangela 7. Nuñez Sanchez, Anderson
4. Huerta Vara, Alexandra

HUACHO - 2018
ii

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL...................................................................................... ii
INTRODUCCIÓN ....................................................................................... iii
CAPÍTULO I ............................................................................................... v
1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA .......................................................... v
1.2 OBJETIVO GENERAL ..................................................................... vi
CAPÍTULO II ............................................................................................. vii
2.1 ANTECEDENTES ........................................................................... vii
2.1.1 Investigaciones Nacionales ...................................................... vii
2.1.2 Investigaciones Internacionales................................................. x
CAPÍTULO III ............................................................................................ xii
MARCO TEORICO ................................................................................... xii
3.1 Hidrocarburos.................................................................................. xii
3.2 Pseudomonas Aeruginosa .............................................................. xii
3.3 Ramnolípidos ................................................................................. xiii
3.4 Biosurfactantes .............................................................................. xiii
3.5 Piocianina ...................................................................................... xiv
3.6 Pioverdina ...................................................................................... xiv
CAPÍTULO IV........................................................................................... xvi
4.1 METODOS ..................................................................................... xvi
4.2 PROCEDIMIENTO ......................................................................... xvi
CAPITULO V.......................................................................................... xxiii
RESULTADOS....................................................................................... xxiii
CAPITULO VI......................................................................................... xxiv
ANALISIS ............................................................................................... xxiv
CAPITULO VII......................................................................................... xxv
RECOMENDACIÓN ................................................................................ xxv
CAPITULO VIII....................................................................................... xxvi
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... xxvi
iii

INTRODUCCIÓN

La extracción y utilización del petróleo en el Perú empezó hace más de 10


siglos atrás, cuando los nativos usaron el petróleo desde los afloramientos
o depósitos superficiales en la costa norte, en un principio el petróleo fue
usado principalmente con fines medicinales. El primer pozo Petrolero
perforado en América del Sur, fue un pozo tubular en el cual se descubrió
petróleo a los 24 metros de profundidad, inicio operaciones en noviembre
de 1863 en la costa norte del Perú, en el yacimiento de Zorritos, en la
cuenca Tumbes; este pozo empezó a producir 60 barriles de petróleo por
día de 35º API.

El Perú está localizado dentro de una de las más prolíficas tendencias en


hidrocarburos en América del Sur, la “Mega tendencia del Subandino”, el
Perú cuenta con 18 cuencas sedimentarias con potencial de hidrocarburos,
la mayoría de ellas ubicadas en la selva. La explotación de hidrocarburos
en el Perú ha sido desarrollada durante 140 años, las áreas productivas
están localizadas en cuatro regiones: costa norte desde 1863, selva central
desde 1939, selva norte desde 1971 y selva sur desde 2004.

En el año 2016 se produjeron muchos derrames, alcanzando hasta trece


fugas de petróleo, de acuerdo al diario “El Comercio” se vertió en promedio
6.000 barriles de petróleo en las localidades de Loreto y Amazonas. Existen
varias investigaciones que buscan solucionar esta problemática, siendo la
biorremediación el proceso de mayor eficacia para la recuperación del
ambiente a su condición natural.

La biorremediación es un proceso in situ o ex situ, que utiliza organismos


vivos como microorganismos, hongos y plantas, por medio de agentes o
compuestos derivados de estos que alteran las moléculas orgánicas
transformándolas en moléculas más pequeñas y no tóxicas, para retornar
iv

un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural ya


sea en el suelo o agua.

.
v

CAPÍTULO I

1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA

La alteración por hidrocarburos del petróleo y otros combustibles fósiles son


la principal fuente de energía para las actividades humanas. Su utilización
como fuente de energía y materia prima para la producción de diversos
compuestos genera uno de los mayores problemas ambientales que debe
enfrentar el mundo actual. El medio ambiente se contamina al producirse
derrames de petróleo, principalmente de crudo, el cual se caracteriza por
tener una composición química sumamente compleja.

Si bien la mayoría de los componentes del petróleo son biodegradables, su


biodegradación es muy lenta. Esto genera uno de los principales problemas
de la industria petrolera debido a la alta contaminación producida por: i)
algunos subproductos (altamente tóxicos), formados durante el refinado de
petróleo, que son liberados inadvertidamente en el medio ambiente. ii)
pérdidas en los tanques, oleoductos y diversas instalaciones industriales o
a partir de fallas o accidentes en los sistemas de almacenaje o de
transporte. En esos casos, los hidrocarburos alcanzan aguas abiertas y
suelos, pudiendo llegar a contaminar napas subterráneas y/o cursos de
agua superficial. Si bien a nivel mundial, el volumen de derrame de petróleo
es de 1.7 a 8.8 millones de toneladas métricas por año, no sólo los grandes
derrames causan contaminación sino también los constantes pequeños
derrames accidentales, debido a fenómenos naturales y por la actividad
extractiva (Head and Swannell 1999). Los mares del planeta sufren cada
año millones de pequeños derrames contaminantes procedentes de
barcos, refinerías costeras y plataformas petrolíferas. Estas fuentes
combinadas de hidrocarburos constituyen la causa principal de la
contaminación ambiental. La contaminación causada por el petróleo es de
gran preocupación debido a que los hidrocarburos son tóxicos para muchas
de las formas de vida existentes. La toxicidad de las moléculas de
vi

hidrocarburos y su disponibilidad para el metabolismo microbiano depende


de su naturaleza química y física, así como el tipo de exposición al mismo
y el tiempo

Por lo cual, como una posible solución frente a esta situación,


consideramos la capacidad biorremediación con las bacterias
Pseudomonas aeruginosa, a los suelos contaminados por hidrocarburos.

Fuente: Atlas y Bartha 2002 b

1.2 OBJETIVO GENERAL

Aislar e identificar Pseudomonas aeruginosa para la biorremediación de


suelos contaminados por hidrocarburos y determinar su capacidad
degradativa.
vii

CAPÍTULO II

2.1 ANTECEDENTES

2.1.1 Investigaciones Nacionales

Efecto de las concentraciones del surfactante Polioxietileno


(20) Monooleato de sorbitán “Tween 80” en la biodegradación
de petróleo Diesel II en suelo, por Pseudomonas aeruginosa.
(Trujillo)

El proceso de biodegradación de hidrocarburos en suelos


contaminados, llevado a cabo con surfactantes, está condicionado a
diferentes factores, uno de los cuales es el tipo de surfactante y la
concentración de éste. Aplicar surfactantes en una biorremediación
puede tener diferentes efectos. En el presente trabajo se determinó
el efecto del surfactante Polioxietileno (20) Monooleato de sorbitán
“Tween 80” en la biodegradación de petróleo Diesel II en suelo,
utilizando Pseudomonas aeruginosa. El cultivo se reactivó en agar
Pseudomona, se propagó en agar nutritivo para su posterior
inoculación. La muestra de suelo estuvo constituida por arena
recolectada del Puerto de Salaverry, la cual luego de su tratamiento,
se colocó la cantidad de 1.950 Kg. en cada uno de los cuatro
biorreactores, con capacidad de 3 Kg. aprox. A cada biorreactor se
le agregó petróleo Diesel II al 5% y 50 mL de Pseudomonas
aeruginosa. Al biorreactor 1, considerado como el control no se le
agregó surfactante; mientras que, a los biorreactores 2, 3 y 4 se les
agregó surfactante al 0.1%, 0.5% y 1.0% respectivamente. La
evaluación se dio en un periodo de 15 días, mediante la
determinación de Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP),
empleando el método Soxhlet; porcentaje de eficiencia en la
biodegradación, empleando el método de Gerber; recuento
viii

microbiano, empleando el método estándar del recuento en placa


por superficie. Los métodos estadísticos como: ANOVA muestra que
si existe diferencia significativa entre los tratamientos y el control.
Duncan muestra que cuando se aplicó “Tween 80” al 0.1% y al 0.5%
se obtuvo una eficiencia similar (90.48%, 80.13% respectivamente).
Y Tukey muestra que, si existe diferencia significativa entre los días
de evaluación, donde en los primeros 7 días hay mayor
biodegradación. Cuando se aplicó “Tween 80” al 0.1% se dio un
mayor crecimiento microbiano a los 9 días. Se concluye que “Tween
80” tiene efecto positivo en la biodegradación, y que la concentración
óptima para este proceso es al 0.1%.

Fuente: Br. Diana Isabel Periche Fiestas

Aislamiento y selección de bacterias que degradan el petróleo


de un suelo contaminado con residuos petroleros de la refinería
Talara- Perú, 2013

Los dispersantes químicos utilizados para favorecer la


biorremediación de los ambientes contaminados pueden causar un
mayor impacto ecológico que el mismo derrame, por su toxicidad y
recalcitrancia a la biodegradación. Por tanto, una mejor alternativa
de solución es el proceso de biorremediación, que es el tratamiento
biológico del suelo, aire y agua, mediante la biodegradación de
compuestos tóxicos para transformarlos en compuestos de menor o
ningún impacto ambiental. Así en la biodegradación de
hidrocarburos, se utilizan bacterias con alta capacidad degradativa,
entre estas:, Pseudomonas aeruginosas la cuales disminuyen la
concentración de hidrocarburos presentes en el ambiente y al mismo
tiempo son inocuas para la salud y el medio ambiente. Estas
bacterias producen bioemulsificantes y biosurfactantes que
disminuyen la tensión superficial entre el petróleo y el medio acuoso
ix

facilitando el acceso microbiano a la fuente de carbono insoluble


para su degradación.

La especie Pseudomonas aeruginosa, se encuentra entre las de


mayor resistencia a ambientes agresivos capacidad nutricional para
mineralizar gran variedad de hidrocarburos del petróleo. Se describe
con capacidades para degradar tanto compuestos alifáticos como
aromáticos y poli aromáticos en condiciones aerobias, microaerófilos
y desnitrificantes.

Fuente: Br. Franco Renato Javier Yovera García

Biodegradación de petróleo Diesel-2 en agua de mar por


Pseudomonas aeruginosa en un biorreactor aireado y agitado
(Trujillo)

El medio ambiente marino es altamente susceptible a la


contaminación por petróleo y sus derivados, ya que causa efectos
perjudiciales en su ecosistema. La biodegradación de petróleo es
una alternativa para el tratamiento de la contaminación con petróleo.
El presente trabajo tuvo como propósito determinar la capacidad de
biodegradación de petróleo Diesel-2 en agua de mar por
Pseudomonas aeruginosa en 5 días a condiciones de laboratorio.
Para lo cual se construyeron 4 biorreactores de 2,5 litros de
capacidad y posteriormente fueron desinfectados con hipoclorito de
sodio al 2,5 % y luz ultravioleta. Los sistemas se acondicionaron
colocando en los biorreactores agua de mar y petróleo Diesel-2 en
condiciones de 1 y 2 % respectivamente, un sistema de control
contenía agua de mar sin inóculo y con petróleo al 1 % y el otro
contenía solo agua de mar e inóculo. Los biorreactores fueron
inoculados con una suspensión bacteriana de aproximadamente 1,5
x 10 8 UFC/mL. A tiempo 0, 3 y 5 días se tomaron muestras para
monitorear el consumo de hidrocarburos, la demanda bioquímica de
x

oxígeno (DBO5) por el método de Winkler modificado por Alsterberg


y el pH . Se observó que durante el proceso de biodegradación de
petróleo Diesel-2 hubo una disminución de la tasa de oxígeno en
relación a las concentraciones de petróleo Diesel-2 y
estadísticamente hubo diferencias significativas en el porcentaje de
degradación y DBO5, pero el pH no mostró diferencias significativas.

Al evaluar la biodegradación de petróleo Diesel-2 en agua de mar


contaminada por Pseudomonas aeruginosa en un biorreactor tipo
aireado y agitado, se observó que, durante el proceso, el porcentaje
de petróleo Diesel-2 y el consumo de oxígeno iban disminuyendo,
sin embargo, los valores de pH no sufrieron variación.

Fuente: Br. Mendoza Avalos, Gerson

2.1.2 Investigaciones Internacionales

El uso de surfactantes en la biorremediación por Pseudomonas


Aeruginosa en suelos contaminados por derivados de
hidrocarburos en clima templado.

Tesis para optar el título de doctora en ciencias ambientales con


mención a biorremediación de áreas contaminadas. Universidad La
Sorbonne. Paris-Francia.

La adición de nutrientes orgánicos al suelo puede mejorar las


propiedades físicas y químicas del suelo como por ejemplo la
capacidad de campo, la aireación, el pH y la capacidad de
intercambio catiónico, a pesar de existir un número adecuado de
microorganismos degradadores y una disponibilidad de nutrientes
adecuada, los contaminantes no se encuentran biodisponibles para
ser degradados.
xi

Este problema se torna más relevante al aumentar la hidrofobicidad


de los mismos, siendo particularmente relevante para los HPA. El
uso de surfactantes aparece como una solución posible debido a su
capacidad de reducir la tensión superficial del agua y formar micelas,
incrementando de esta manera la movilización y la biodisponibilidad
de los compuestos orgánicos hidrofóbicos.

Por un lado, números autores han observado un mejoramiento de la


biodegradación de HAPs mediada por surfactantes tanto en medio
líquido como en suelos. Por otro lado, se ha reportado falta de efecto
e incluso inhibición de la biodegradación para HPAs en general y
para fenantreno en particular.

Fuente: González 2010

Uso de la biorremediación para el saneamiento de sustratos


contaminados por petróleo en el oriente de Venezuela
Universidad de los Andes

Concluye que La contaminación por derrame de hidrocarburo sobre


el suelo en Venezuela es muy crítica llevando con ello más de 10
000 fosas contaminadas que han sido encontradas hasta la cierta
fecha. Para mitigar estas actividades irregulares la empresa
Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha desarrollado un sistema
denominado INTEBIOS® con la finalidad de usar Pseudomonas
para la degradación, cuyo proceso consiste básicamente en la
excavación del material contaminado, su colocación en pilas
adyacentes al lugar afectado, adición de fertilizantes, aireación y
disposición final en la fosa tratada. Cuyos estudios analizados
expresan la finalidad del 76% de la degradación del crudo en 68 días.

Fuente: Néstor López Y Rafael Lozada 2010


xii

CAPÍTULO III

MARCO TEORICO

3.1 Hidrocarburos

Los hidrocarburos son compuestos resultantes de la combinación del


carbono con el hidrogeno.

Los hidrocarburos se pueden clasificar en hidrocarburos de cadena abierta


o de cadena cerrada.

Hidrocarburos de cadena abierta:

Saturados: son moléculas unidas mediante enlaces simples y se


denominan alcanos su fórmula general es CnH2n+2 siendo el n números
de átomos de carbono se subdividen en alcanos lineales, o ramificados en
el caso de que un átomo de hidrogeno sea sustituido por un grupo funcional
llamado grupo alquinos (haramaya et al.1999) estos compuestos son
denominados como parafinas (haramaya et al.2004).

Alcanos. - son compuestos formados por carbono e hidrógeno que sólo


contienen enlaces simples carbono – carbono. Cumplen la fórmula general
CnH2n+2, donde n es el número de carbonos de la molécula. Serie homóloga
de compuestos es una en la cual sucesivos miembros difieren en un grupo
metileno (CH2).

Se llaman alquinos a los hidrocarburos caracterizados por la presencia de


un triple enlace carbono-carbono.

3.2 Pseudomonas Aeruginosa


xiii

Es una gram negativa, no fermentadora (oxida la glucosa, no la fermenta),


móvil (bastante) y con flagelo(s) polar(es) aerobio estricto aunque puede
sobrevivir a niveles muy bajos de oxígeno, no forma esporas. Habita en
prácticamente cualquier lugar donde la temperatura no sea extrema y
mientras haya humedad. Se le encuentra más frecuentemente en
hospitales y agua, está asociada a infecciones intrahospitalarias
oportunistas y a la fibrosis quística.

La característica que más me llama la atención es su tremenda capacidad


de adaptación y flexibilidad metabólica, persiste y sobrevive en lugares
donde escasean los nutrientes (considerando el hecho de que no forma
esporas, eso tiene un mérito), como dije puede sobrevivir a niveles
bajísimos de oxígeno, pero se han aislado algunas cepas que pueden estar
bajo condiciones anaeróbicas usando un aceptor externo alternativo de
electrones y fermentando arginina o piruvato.

3.3 Ramnolípidos

Los ramnolípidos son una clase de glicolípidos producidos por


Pseudomonas aeruginosa, entre otros organismos, frecuentemente citados
como los surfactantes bacterianos mejor caracterizados.

Los avances en la ciencia y la tecnología desde la revolución industrial, han


aumentado la capacidad del ser humano para explotar los recursos
naturales causando un constante aumento de perturbaciones en los
diversos ecosistemas. En este contexto, el uso de los biosurfactantes que
solubilizan fracciones de hidrocarburos contaminantes, representa una
prometedora alternativa de aplicación para cualquier proceso tecnológico
de remediación de ambientes naturales.

3.4 Biosurfactantes
xiv

Los biosurfactantes (BS) son un grupo de moléculas de origen microbiano


que se caracterizan por ser anfipáticas, es decir que sus moléculas
presentan dos partes diferentes, una hidrofóbica y otra hidrofílica. Son un
grupo estructuralmente diverso de moléculas tensoactivas, que presentan
en general menor toxicidad y mayor biodegradabilidad que los surfactantes
sintéticos. Entre las aplicaciones más estudiadas de los BS están aquellas
relacionadas con la industria del petróleo y la biorremediación de sitios o
residuos contaminados con hidrocarburos.

3.5 Piocianina

La piocianina es un pigmento azulado. Es el principal compuesto producido


por la fenazina, la cual es el principal factor de virulencia. La piocianina es
un metabolito secundario de coloración azul con la capacidad de oxidar y
reducir otras moléculas y, por lo tanto, puede matar a los microbios que
compiten contra P. aeruginosa, así como a las células de los pulmones de
los mamíferos a los cuales P. aeruginosa ha infectado durante la fibrosis
quística. Dado que la piocianina es un híbrido al pH de la sangre, es capaz
de atravesar fácilmente la membrana celular. Hay tres estados diferentes
en los que puede existir piocianina; oxidado, reducido monovalentemente
o reducido divalente. Las mitocondrias juegan un papel muy importante en
el ciclo de la piocianina entre sus estados redox, los cuales, al ser muy
activas, puede generar especies reactivas de oxígeno.

3.6 Pioverdina

Es un pigmento fluorescente de color amarillo-verdoso, es considerado el


principal tipo de sideróforo de las especies de Pseudomonas.

La pioverdina también se han investigado como moléculas " Caballo de


Troya " para el suministro de antimicrobianos a cepas bacterianas
resistentes , como quelantes que pueden usarse para
la biorremediación de metales pesados , y
xv

como reporteros fluorescentes utilizados para analizar la presencia de


hierro y posiblemente otros metales.

Como la mayoría de los sideróforos , la pioverdina se sintetiza y


se secreta en el ambiente cuando el microorganismo que la produce
detecta que las concentraciones de hierro intracelular han caído por debajo
de un umbral predeterminado.

Además de esta función, la pioverdina tiene una serie de otras funciones,


incluida la regulación de la virulencia , que limita el crecimiento de otras
especies bacterianas (y sirve como un tipo de antimicrobiano) al limitar la
disponibilidad de hierro, y al secuestrar otros metales y Previniendo su
toxicidad.
xvi

CAPÍTULO IV

4.1 METODOS

Investigación básica y diseño de investigación no experimental, se realizó


un muestreo no probabilístico y aleatorio sistemático en 2 talleres de
automóviles que presentaran suelos contaminados con hidrocarburos, se
usó una suspensión de suelo extraído en solución salina 0,85% ara luego
realizar una serie de sembrados en medios de cultivo comunes, selectivos
(agar cetrimida)y pruebas bioquímicas, por último se realiza las pruebas de
actividad emulsificante de la bacteria degradadoras de petróleo y se
determinara la actividad degradativa.

4.2 PROCEDIMIENTO

1. Identificar la zona de muestreo (talleres de automóviles, donde


muestre suelo negro causado por el hidrocarburo) y extraer a partir de
la base del suelo a una profundidad de 5 cm, obteniendo 100g de
muestra en un frasco esterilizado hasta llegar al laboratorio.
xvii

2. Antes de realizar el cultivo, esterilizar los materiales de vidrio en el


horno a 180 °C por un tiempo de 90 min y desinfectar la mesa de
trabajo con alcohol.
xviii

3. Encender el mechero, realizar el procedimiento alrededor de este. En


5 tubos de ensayo, añadir 9 ml de suero fisiológico; rotularlos, de
manera que estos estén formados secuencialmente de la siguiente
forma: 10-1, 10-2, 10-3, 10-4, 10-5. Luego pesar 1 g de muestra de suelo
contaminado con hidrocarburo y agregar a la solución que tendrá
mayor concentración, seguidamente con una pipeta extraer 10 ml de
solución y añadir al siguiente tubo. Se repite este proceso de forma
secuencial para los siguientes tubos de ensayo.
xix

4. Agregar el agar cetrimida a las 5 placas Petri, hasta que cubra la base
de estas. El método de siembra que se realizará en este proceso será
por cuadrantes. Siendo la primera el control.
xx

5. Esterilizar el haza de siembra, sumergirla en la solución que contiene


concentración de 10-2 y sembrar por estrías.

6. Cubrir con papel craft las placas Petri e incubar. Colocarlos en un


lugar donde se conserve a temperatura ambiente, este proceso se
efectuará por 48 horas.
xxi

 Transcurrido las 48 horas, Las cepas bacterianas se reactivaron en


Caldo nutritivo y se les incubo a 30 °C por 12 horas.

7. Transcurrido el tiempo rotulamos los tubos de ensayo de 1 al 7


(tomando al 7 como de control). Se repartió 10ml de medio mineral a
cada uno de estos tubos y se le añadió 1 ml del cultivo (menos al tubo
N.- 7).
xxii

8. Seguidamente añadir 1 ml del crudo de petróleo a cada uno de los


tubos de ensayo que servirá como única fuente de carbono.
xxiii

CAPITULO V

RESULTADOS

Hicimos las comparaciones previas de las 7 muestras dando a conocer que


una de ellas es de control; una de las características más notorias es que,
el color presente en las muestras es un amarillo turbio por el crecimiento
microbiano y teniendo una disminución de volumen a excepción de la
muestra de control.

Podemos observar en las muestras unas burbujas de grasa, que están


formadas por la producción de ramnolípidos que envueltos y solubilizados
con el agua, lo cual no observamos, no se presenta en la muestra de
control. La bacteria Pseudomona aeruginosa como su única fuente de
nutrientes, el petróleo crudo, producen enzimas y que van degradando
algunos derivados del crudo de petróleo y dando a conocer que si se origino
la biorremediación.
xxiv

CAPITULO VI

ANALISIS

 Se determinó cualitativamente que la Pseudomona aeruginosa,


consumió crudo de petróleo para poder sobrevivir y aumentar su
biomasa.

 Las burbujas de grasas presentes en el medio se formaron por la


producción de ramnolípidos que se han envuelto y solubilizado con
agua, lo cual demuestra que la Pseudomona aeruginosa posee una
actividad emulsificante que es de gran importancia para la
degradación de hidrocarburos.
xxv

CAPITULO VII

RECOMENDACIÓN

 Las cepas aisladas que fueron capaces de crecer sobre petróleo


como única fuente de carbono y energía, necesitan de una
temperatura óptima para su desarrollo esperado.

 Se recomienda seguir los estándares de trabajo durante el proceso


microbiológico, ya que un mal procedimiento puede originar el
contagio de enfermedades.

 Se recomienda llevar un monitoreo diario con el fin de analizar


cambios físicos y procesos microbiológicos, ya que se puede
obtener resultados óptimos como también desperfectos.

 Trabajar con Pseudomona aeruginosa es una alternativa viable y de


bajo costo, puesto que estudios reafirman la eficiencia que existe en
el tratamiento biológico con bacterias.

 Se recomienda realizar proyectos con tratamiento biológicos puesto


que no se necesitan de insumos químicos para el tratamiento.

 Para la aislación adecuada de la Pseudomona aeruginosa, se


recomienda obtenerla de un ambiente donde esté presente
compuestos como el aceite mecánico, derivados de los
hidrocarburos.
xxvi

CAPITULO VIII

BIBLIOGRAFÍA

 Gamarra Cuno, P. M. (2015). Planeamiento y construcción de una


plataforma de exploración de hidrocarburos en la selva peruana, 10.
Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.

 Noriega Calmet, F. (1962). Historia de la industria del petróleo en el


Perú desde sus comienzos hasta la fecha, 2-5.

 Argenbio. (2007) La biorremediación.

 PerúPetro. (2010). Actividades de exploración y explotación de


hidrocarburos en el Perú.

 Marino, D. (2015). “Estudio de bacterias del género Pseudomonas


en la degradación de hidrocarburos y síntesis de biosurfactantes:
Análisis del efecto de los polihidroxialcanoatos”. Lima.

 Br. DIANA ISABEL PERICHE FIESTAS(2015) Efecto de las


concentraciones del surfactante Polioxietileno (20) Monooleato de
sorbitán “Tween 80” en la biodegradación de petróleo Diesel II en
suelo, por Pseudomonas aeruginosa.

 Br. FRANCO RENATO JAVIER YOVERA GARCIA (2014)


Aislamiento y selección de bacterias que degradan el petróleo de un
suelo contaminado con residuos petroleros de la refinería Talara-
Perú, 2013
xxvii

 Br. Mendoza Avalos, Gerson (2014) Biodegradación de petróleo


Diesel-2 en agua de mar por Pseudomonas aeruginosa en un
biorreactor aireado y agitado.

 CEVALLOS PAGUAY, T. (2018). ¨Evaluación de la biodegradación


de suelos contaminados con hidrocarburos utilizando aspergillus
niger, pleurotus ostreatus y pseudomonas aeruginosa¨ . Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15681/1/UPS-
QT12819.pdf

 Renato , B. (2014). Aislamiento y selección de bacterias que


degradan el petróleo de un suelo contaminado con residuos
petroleros de la refinería Talara- Perú. Obtenido de
http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/4234

 Dagher. (1997). Realizaron un estudio comparativo de 5 cepas del


suelo degradadoras de hidrocarburos aromáticos policíclicos.

 Instituto Nacional de Defensa Civil. (2016). Emergencia por derrame


de petroleo en loreto y amazonas. Obtenido de
https://www.indeci.gob.pe/objetos/microsite/OQ==/MjE3/fil2016032
1112351.pdf

 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene . (2016). Pseudomonas


aeruginosa. BDATABiO, 1-5.

 Lladó Fernández , S. (2010). Biorremediación de suelos


contaminados por hidrocarburos pesados y caracterización de
comunidades microbianas implicadas. Obtenido de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/42417/5/SLLF_TESIS.p
df
xxviii

 Marino, D. (2015). “Estudio de bacterias del género Pseudomonas


en la degradación de hidrocarburos y síntesis de biosurfactantes:
Análisis del efecto de los polihidroxialcanoatos”. Lima.

 MERINO RAFAEL, F. (1998). Estudio de microorganismos nativos


productores de Emulsificantes de Petróleo. Lima-Perú.

 Néstor López y Rafael Lozada, U. (2011). Uso de la biorremediación


para el saneamiento de sustratos contaminados por petróleo en el
oriente de venezuela. DOCPLAYER. Obtenido de
http://docplayer.es/22799141-Nestor-ali-lopez-1-y-jose-rafael-
lozada-davila-2.html

 Noriega Calmet, I. (1962). Historia de la industria del petróleo en el


perú desde sus comienzos hasta la fecha.

 Perez Rios, R. (18 de Mayo de 2018). El ingeniero Ambiental.


Obtenido de https://support.office.com/es-es/article/crear-una-
sangr%C3%ADa-de-primera-l%C3%ADnea-b3721167-e1c8-40c3-
8a97-3f046fc72d6d

 PERUPETRO S.A. (2010). Actividades de exploración y explotación


de hidrocarburos en el perú. Obtenido de
https://www.perupetro.com.pe/wps/wcm/connect/corporativo/3f0ce5
6e-5bb9-4a12-b1ae-
b64602e6bbdd/ActividadesdeExploracionyExploraciondeHidrocarb
urosenelPeru09.07.10.pdf?MOD=AJPERES

 R, H. B. (17 de julio de 2017). Biorremediación de suelos


contaminados por hidrocarburos. Obtenido de
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/vi
ewFile/4101/3268
xxix

 Ramón Contreras. (2014). Pseudomonas aeruginosa. Obtenido de


https://biologia.laguia2000.com/microbiologia/pseudomonas-
aeruginosa

 Raymond Poincaré , B. (2012). Pseudomonas aeruginosa.


Obtenido de
http://www.biorad.com/webroot/web/pdf/inserts/CDG/es/55857_201
2_04_ES.pdf

 Tanya Cevallos y Jonathan García. (2018). Evaluación de la


biodegradación de suelos contaminados con hidrocarburos
utilizando Aspergillus niger, Pleurotus ostreatus y Pseudomonas
aeruginosa. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15681

 Toribio Jiménez. (2014). Pseudomonas sp productoras de


biosurfactantes. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/277141297_Pseudomona
s_sp_productoras_de_biosurfactantes

 YAYA CHILENO, L. (2017). ‘‘Biodegradacion de hidrocarburos


totales de petroleo por bacterias nativas sometidas a distintas
condiciones de cultivo aplicados en aguas residuales,callao –2017’’.
Lima-Perú

Вам также может понравиться