Вы находитесь на странице: 1из 93

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”


VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEO

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Autores:
Colmenares Moises
C.I.: V- 26.453.783
Hernández Franyer
C.I: V- 25.938.587
Tutor Académico:

Barinas, enero de 2019.

i
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEO

CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DE LA SABIA DEL GUÁSIMO


(GUAZUMA ULMIFOLIA) PARA SU POSIBLE USO COMO UN FLUIDO DE
PERFORACIÓN.
El titulo de investigación debe ser claro preciso y no debe dejar
dudas o tener ambigüedades sería bueno ubicar bien el contexto de la
palabra POSIBLE USO
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar
por el título de: Ingeniero de Petróleo.

Autores:
Colmenares Moises
C.I.: V- 26.453.783
Hernández Franyer
C.I: V- 25.938.587

Barinas, Enero de 2019.

ii
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEO

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor (a) del Trabajo de Especial de Grado presentado


por los ciudadanos Hernández Franyer, C.I. 25.938.587, y Colmenares
Moisés, C.I. 26.453.783 para optar al título de Ingeniero de Petróleo,
considero que él reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido
a presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se
designe.

En la ciudad de Barinas a los _____ días del mes de_____ de ____

_____________________________
Tutor (a): Ing. Deivis González
C.I.: 16.635.218

iii
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEO

CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DE LA SABIA DEL GUÁSIMO


(GUAZUMA ULMIFOLIA) PARA SU POSIBLE USO COMO UN FLUIDO DE
PERFORACIÓN.

POR AUTORES:
Colmenares Moises
C.I. V- 26.453.783
Hernández Franyer
C.I: V- 25.938.587

Trabajo Especial de Grado aprobado en nombre de la Universidad


Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” por el
siguiente jurado, a los ______ días del mes de ___________ de _____.

Ing. Ing.
C.I. C.I.

Tutor Ing. Deivis González


C.I. 16.635.218

iv
DEDICATORIA

A Dios Padre Celestial, por darnos vida, salud y enseñarnos que si


depositamos nuestra fe y le creemos a Él y en su hijo Jesus que murió y
resucito por nosotros, todas nuestras metas, nuestros sueños y peticiones;
dejaran de ser solo anhelos y se convertirán en realidad, que toda la Gloria y
la Honra sea para Papa DiosTodo Poderoso quien da fuerza y esperanza
a quien no la tiene.
A nuestros amados Padres: Hernández Gustavo, Francelisa de
Hernández y Santiago Colmenares, Graterol Yolanda, por enseñarnos a
luchar en la vida, brindarnos su confianza y creer en nosotros, son ustedes
nuestros mayores orgullos y lo más hermoso que nos ha dado Dios, han sido
nuestro pilar fundamental para que hoy sienta realizado uno de nuestros
objetivos de vida. Porque gracias a ustedes lo hemos tenido todo y por eso
todos nuestros logros son suyos ¡Felicidades!
A nuestras hermanas: Colmenares Raiza y Hernández Fabiannys,
por ser las personas que han estado junto a nosotros en las buenas y en las
malas, han demostrado que a pesar de las adversidades no hay manera de
romper esa unión y hermandad que existe entre nosotros, Ustedes fueron y
son un apoyo fundamental para q hoy veamos la meta cumplida. Las
queremos.
A nuestros Amigos y Amigas: Fabio Blanco, Jesus Garcias, Miguel
Castillo, Ronield Sánchez, Brenda Castro, Yuneisys Briceño, Dania
Marquez y Dairis Araque, con ustedes compartimos nuestros mayores
tristezas y alegrías; nadie mejor que ustedes para saber el camino recorrido
para llegar a la meta. Compañeros de lucha, de estudio y muchas otras
cosas más; Se les quiere. Éxitos para Ustedes.

Colmenares Moises
Hernández Franyer

v
ÍNDICE GENERAL
pp.
LISTA DE TABLAS.…………..…………………………………………… IX
LISTA DE FIGURAS.………...……………………………………………. X
RESUMEN…………………………………...……………………………… XII
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 10
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA………………...….…………………….… 12
Planteamiento del Problema………………………………………………. 15
Objetivos de la Investigación.……………………………………….……. 15
Objetivo General………………………………………….……………....... 15
Objetivos Específicos………………………………….…………..….……. 15
Justificación de la Investigación………......………………………………. 16
Alcances y Limitaciones……………………………………………………. 18
Alcances……………………………………………………………………… 18
Limitaciones…………………………………………………………………. 18
CAPÍTULO II: MARCO CONTEXTUAL…………..………………...…… 20
Antecedentes del Estudio…..………….……………………………..……. 20
Marco Teórico…...……………………………………………………..……. 21
Sistema de Variables……………………………………………………….. 59
Mapa de Variables…………………………………………………………. 60
Normativa y Aspectos Legales……………………………………………. 63
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO…………………………….. 65
Tipo de Investigación……………..……..…………………………………. 65
Metodología……………......………………………………………………… 66
Población y Muestra………………………………………………………... 71
Técnicas, Instrumentos y Materiales aplicados en la recolección de
datos………………….…………………..………….………………………. 71
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS……………………. 73
Análisis y discusión de los resultados de la
Investigación……..…...………………..………….………………………… 73

vi
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…..…...... 78
Conclusiones…...………….………..…………………………………… 78
Recomendaciones…………………………..…………………..…….… 80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………..………….………… 81
ANEXOS……………….…………….…………….…………….………….. 86

ÍNDICE DE TABLAS

LISTA DE TABLAS
pp.
Tabla 1. Enumeración de las partes del sistema de perforación………… 24
Tabla 2. Componentes de un lodo típico a base de agua de gel de
bentonita………………………………………………………………………... 39
Tabla 3. Componentes de un lodo típico a base de aceite.……………… 44

Tabla 4. Mapa de Variables…………………………………………………. 60


Tabla 5. Concentraciones de las muestras………………………………… 70
Tabla 6. Densidades y presiones hidrostáticas de las muestras………… 75
Tabla 7. Lecturas obtenidas del viscosímetro de Fann…………………… 76
Tabla 8. Viscosidades aparentes, viscosidad plástica y punto cedente
de las muestras…………………………………………………..……………. 76
Tabla 9. Resultados para esfuerzo de gel…………………..……………… 77

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

LISTA DE FIGURAS
pp.
Figura 1. Sistema de perforación………………………………………….. 86
Figura 2. Sistema de circulación de lodo de perforación………………. 86
Figura 3. Balanza de lodos…………………………………………………. 87
Figura 4. Viscosímetro de Fann…………………………………………… 87
Figura 5. Arcilla bentonita…………………………………………..……… 88
Figura 6. Fruto del guásimo……………………………………..………… 88
Figura 7. Árbol guásimo…………………………………………..……….. 89
Figura 8. Muestra de la sabia del guásimo……………………..……….. 89
Figura 9. Muestra de bentonita…………………………………..……….. 90
Figura 10. Peso digital…………………………………………..…………. 90
Figura 11. Pesando las tres muestras de bentonita…………..………… 91
Figura 12. Realizando las lecturas en el Viscosímetro de Fann……… 91
Figura 13. Muestras de bentonita………………………………..………... 92

viii
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DE LA SABIA DEL GUÁSIMO
(GUAZUMA ULMIFOLIA) PARA SU POSIBLE USO COMO UN FLUIDO DE
PERFORACIÓN.
Autores:
Colmenares Moisés C.I: V- 26.453.783
Hernández Franyer C.I: V- 25.938.587
Tutor Académico: Ing. Deivis González
C.I. 16.635.218
Barinas, enero de 2019.
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo, el estudio de las propiedades reológica de la sabia
del guásimo (Guazuma Ulmifolia) para su posible uso como un fluido de perforación. Siendo
la industria petrolera unas de las más contaminantes, especialmente de acuíferos y del
subsuelo; con esta investigación se motiva a la industria petrolera a reducir el impacto
ambiental mediante el uso de productos biodegradable, tal como lo sería un fluido de
perforación no contaminante del medio ambiente. Las características del trabajo realizado
son las de una investigación descriptiva debido a que se está buscando la factibilidad de un
producto, como se ha de explicar la propuesta de un posible fluido de perforación base de
agua a partir del guásimo; de igual manera se ha demostrado que es una investigación
experimental, por ser un producto nuevo que va experimentar su actuación a nivel de
operación en la perforación de pozos como fluido un fluido biodegradable, teniendo este
fluido unos resultados poco favorables en comparación a un lado de perforación,
demostrado con las pruebas realizadas y posteriormente comparadas con el fluido a base de
agua con bentonita, teniendo como conclusión un fluido no aplicable solamente como sabia
a base de agua.
Descriptores: reología, sabia, guásimo, biodegradable, bentonita.
E-mail de los autores: Gustavofranyerme@gmail.com Moisesgraterol14@gmail.com

ix
Debes organizar la información primero objetivo general, breve descripción
de los procesos, metodología, tipo y diseño de la investigación, técnicas de
recolección de datos, instrumentos usados, población y muestra, presentar el
problema con sus soluciones. El resumen debe contener un mínimo de 250
palabras y un máximo de 300

x
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al estudio reológico de la sabia del


guásimo (Guazuma Ulmifolia), como posible fluido de perforación; teniendo
en cuenta que la reología se basa en el estudio de la manera en que se
deforma y fluye el fluido, incluyendo su elasticidad, plasticidad y
viscosidad.La característica principal de este análisis reológico se debe a que
es implementado como fluido biodegradable obtenido de la sabia de árbol del
guásimo (Guazuma Ulmifolia), siendo así menos contaminante al ambiente.
Todos los párrafos citados deben cumplir con 2 espaciados sencillos entre
parrao y párrafo aplicar esto a todo el TEG
Guazuma Ulmifolia, conocida como guácima y por numerosos otros
nombres, es un árbol de tamaño pequeño o mediano y de muchas ramas
común en pastizales y bosques perturbados. Sus frutos y follaje son
consumidos por los animales domésticos y silvestres y la madera es una
fuente importante de leña en las áreas rurales y su savia incolora tiene
diversos usos médico y doméstico. Se deben usar conectivos lógico que den
concordancia a la unión de un párrafo con otro o la idea sucesiva de las mismas
En la industria petrolera, tanto en la exploración, perforación y producción
se ha caracterizado por ser unas de las industrias más contaminantes; en el
arte de la perforación uno de los agentes más resaltantes son los aditivos
químicos implementados en las diferentes etapas de la perforación al
momento de la localización del yacimiento que contiene hidrocarburo.
La investigación de este problema a nivel industria y académico se
realizó por el interés de motivar a la sociedad con nuevas ideas y propuesta
para implementar soluciones a las diferentes problemáticas presentadas en
las distintas ramas de la industria petrolera, en este caso siendo relevante el
estudio de las propiedades reológicas de la sabia del árbol de guásimo
(GuazumaUlmifolia) como posible fluidos de perforación y agente no
contamínate del subsuelo y acuíferos, como una solución biodegradables

11
teniendo como materia prima los recursos encontrados en el ambiente como
este caso la sabia del guásimo que surge como una posible alternativa para
evitar la contaminación.
Por otra parte,se desarrollarán diferentes objetivos en esta investigación
tal como la caracterización de las propiedades reológicas de la sabia del
guásimo, donde se estudiará a fondo su verdadera caracterización a nivel de
laboratorio y reológico. Todos los párrafos citados deben contener mínimo 5
líneas y máximo 13 lineas debes aplicar esto a todo el TEG
De igual manera se compararáel desempeño de la sabia con respecto a
la bentonita para su uso en los lodos de perforación; donde se observa las
diferencias con respecto a la sabia y la bentonita.
Por ende,valorara el comportamiento de la sabiadelguásimo (Guazuma
Ulmifolia) con la bentonita y se observara las diferencias respecto sus
propiedades.
Esta investigación se estructura en capítulos: esto debe ir redactado en
forma de párrafos continuos
En el Capítulo I: Planteamiento del Problema, Objetivos de la
Investigación, Justificación, Alcances y Limitaciones.
Capitulo II; Antecedentes, Teorías que sustentan la investigación, Bases
legales, Variables de la Investigación
Capitulo III: Marco Metodológico, tipo de investigación, población,
muestra.
Capitulo IV: En este capítulo se presentan los Análisis de los resultados
obtenidos durante la investigación.
Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones
Finalmente, lasReferencias Bibliográficas y los Anexos.

12
CAPITULO I
EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El petróleo se conoce a nivel mundial desde la prehistoria. La Biblia lo
menciona como betún, o como asfalto. Por ejemplo, vemos que, en el
Génesis, capítulo 11 versículo 3, se dice que el asfalto se usó para pegar los
ladrillos de la torre de Babel; asimismo el Génesis, capítulo 4 versículo 10,
nos describe cómo los reyesde Sodoma y Gomorra fueron derrotados al caer
en pozos de asfalto en el valle de Siddim.También los indígenas de la época
pre-colombiana en América conocían y usabanel petróleo, que les servía de
impermeabilizan te para embarcaciones.
Debes usar conectores lógicos para unir la idea de un párrafo con el
siguiente La perforación de pozos es una actividad que se ha practicado en
muchos países del mundo desde tiempos antiguos, por ejemplo, en China su
fin primordial era obtener salmuera, agua dulce e incluso gas y petróleo
mucho antes del establecimiento de la industria petrolera. Desde que se
comenzó a explotar el petróleo de manera comercial, la perforación ha sido
siempre un elemento de gran importancia y a lo largo de la historia su técnica
ha variado notablemente mejorando cada vez más las tasas de producción y
las ganancias. La importancia de la perforación en la industria petrolera es
que ésta indica la certidumbre de la existencia de hidrocarburos en el
subsuelo mientras que los estudios geológicos y geofísicos indican sólo una
probabilidad.
Por otra parte, en Venezuela la industria petrolera siempre ha jugado un
papel importante, además de que genera una gran cantidad de empleos, por
consiguiente, existe una estrecha relación entre la producción de
hidrocarburos y el bienestar del país. Desafortunadamente la producción
nacional de petróleo se encuentra en declinación, debido a la dependencia

13
extranjera de materiales y productos esenciales para el máximo impulsó de la
producción de hidrocarburo.
La actividad petrolera específicamente en el área de la perforación se
encuentra la problemática la cual es la contaminación del subsuelo debido a
los aditivos químicos implementados en el fluido de perforación. Mínimo 5
líneas aplicar esto a todo el TEG
Los fluidos de perforación pueden tener un efecto importante sobre la
tasa de producción y la adquisición de datos, el uso de un fluido que provoca
daño en la formación puede ser adecuado o no, dependiendo del tipo de
completación y los planes de estimulación. Pera una mayor precisión los
resultados en necesario realizar estudios de laboratorio que puede ayudar a
cuantificar mejor estos factores.
A tal efecto, es importancia desarrollar nuevos elementos que sirvan para
la perforación, que a la vez aprovechándolos al máximo. Es por ello que se
caracterizar reologicamente la sabia delguásimo(Guazuma Ulmifolia) para su
posible uso como fluidos de perforación.
Uno de los aspectos clave en las perforaciones de pozos, sean estos de
exploración, producción o reinyección, es el uso de fluidos de perforación; los
cuales deben tener requisitos mínimos para cumplir con sus funciones. Una
de las funciones principales que cumplen dichos fluidos es el transporte de
recortes de la formación perforada. En este tipo de fluidos se busca tener la
consistencia adecuada, en su viscosidad y una capacidad de arrastre lo
suficiente como para soportar el peso de dichos recortes.
De todo esto surge como principal causa para realizar dichas pruebas de
caracterización donde se podrá determinar si la sabia delguásimo(Guazuma
Ulmifolia) tenga las propiedades reológicas requeridas, para su posible uso
como un fluido perforación como propuesta factible la cual ha de funcionar de
una manera eficiente, ecológica y rentable.
1. De acuerdo con los previos razonamientos y partiendo de los
señalamientos realizados surgen las siguientes interrogantes: ¿Qué

14
propiedades reológicas tendrá la sabia del guásimo (Guazuma Ulmifolia)
?,¿Cómo sería el desempeño de la sabiaguásimo (Guazuma Ulmifolia) con
respecto a la bentonita?, ¿Cuál sería el comportamiento de la sabiaguásimo
(Guazuma Ulmifolia) con la bentonita y observar las diferencias respecto a
las propiedades? ¿qué comportamiento tendrá la sabiadelguásimo
(Guazuma Ulmifolia) con la bentonita respecto a sus las propiedades?

Falta profundizar sobre los hallazgos de la sabia del guásimo ya que es


tu objeto de estudio

15
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Evaluar las propiedades reológicas de la sabia del guásimo (Guazuma


Ulmifolia)para su posible uso como un fluido de perforación.

OBJETIVO ESPECIFICO
2. Caracterizar las propiedades reológicas de la sabia del guásimo
(Guazuma Ulmifolia) para usos futuros. Te doy una recomendación creo que
el primer objetivo debería comenzar por DESCRIBIR
3. Comparar el desempeño de la sabiaguásimo (Guazuma Ulmifolia) con
respecto a la bentonita para su uso en los lodos de perforación.
4. Valorar el comportamiento de la sabiadelguásimo (Guazuma
Ulmifolia)con la bentonita y observar las diferencias respecto a las
propiedades.
Falta un objetivo intermedio donde establezca la factibilidad técnica y
operacional del la propuesta en estudio

16
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En los inicios de la perforación del subsuelo se hizo indispensable la


utilización de algún fluido que facilitara el avance de la barrenación y que
contribuyera al retiro de los recortes generados durante la rotación de la
broca. En un principio estos fluidos se limitaron a la adición de agua y alguna
arcilla natural. De manera simultánea a la evolución de los sistemas de
perforación, la industria de los fluidos de perforación ha desarrollado
sistemas cada vez más sofisticados para incrementar la eficiencia de esta
actividad. En la industria petrolera al momento de pasar por su áreade
exploración y perforación se encuentran diversos factores no gratos, sobre
todo en la contaminación del ambiente o en el cuidado del subsuelo.
En la actualidadla industria petrolera busca el ingenio de nuevos métodos
biodegradables que de alguna forma contribuya con la conservación del
medio ambiente, como también productos de materia prima nacional de
bajos costos y fácil de obtener.
Desde este punto de vista el presente estudio se justifica, debido a que
surge de la búsqueda de opciones alternativas y ecológicas como el uso de
la sabia del guásimo (Guazuma Ulmifolia) como posible fluido de perforación
de pozos petroleros con el fin de facilitar dicha perforación. Se busca obtener
las características de un fluido de perforación que cumpla con las
propiedades reológicas adecuadas y que a la vez permita aprovechar los
recursos naturales de la nación siendo este producto natural y ecológico,
evitando contaminaciones del subsuelo y acuíferos.
Este estudio se justifica desde el punto de vista ecológico, ya que evita la
contaminación de los acuíferos y el subsuelo, brindándole a la naturaleza
mayor fuerza vital, tan importante en esta época, ya que la estructura del
fluido obtenido del guásimo es a base de agua por lo tanto es biodegradable.
Haciendo relevante que la propuesta del caracterizar reologicamente la
sabia del guásimo (Guazuma Ulmifolia), se justifica científicamente,

17
porqueayudara a la industria petrolera con el desarrollo tecnológico en el
área de los fluidos de perforación, debido que mayormente estos agentes y
servicios son importados. Lo que representa mayor ganancia al país,
permitiendo la generación de empleos en beneficio de la sociedad
venezolana.
La aplicación de este proyecto está plenamente justificada porque en
primer lugar va dirigido a la empresa petrolera ya que puede utilizar las
propiedades y características reológicas de la sabia del guásimo(Guazuma
Ulmifolia) (fluido a base de agua) con el fin de facilitar la perforación de los
pozos. Asimismo, gracias a sus características este proyecto aporta
información a la medicina datos significativos, también contribuye con la
elaboración de productos naturales para el uso humano.
Gracias a los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de
ingeniería en petrolero específicamente en el área de perforación dándonos
así las herramientas llevando acabo el desarrollo de la evaluación de las
propiedades reológicas de la sabia del guásimo (Guazuma Ulmifolia)para su
posible uso como un fluido de perforación.
Dicha investigación planteada busca generar nuevas propuestas que
dejaran un precedente en la carrera que sirve de base a futuras
investigaciones ya que pueden dar continuidad a la misma con el uso
propiamente dicho de este fluido, así como su aplicabilidad en la industria
nacional.

18
ALCANCES Y LIMITACIONES

ALCANCES
 En el presente estudio se explorará el desarrollo de una nueva
tecnología ecológica en la perforación de pozos de petróleo, para favorecer y
preservar el ambiente.
 A nivel ecológico el desarrollo del fluido ofrece una disminución al
impacto ambiental.
 La investigación tendrá como función servir como antecedente a otras
investigaciones.

LIMITACIONES
 La difusión y falta de algunos instrumentos en el laboratorio de fluidos
de perforación en la zona para hacer los debidos estudios como lo es la
prueba reológica de filtrado, con el filtro prensa.
 Poco apoyo e interés a nuevas tecnologías y potencial universitario
por parte de las empresas locales.
 Falta de producción de materia prima para la fabricación del producto
a nivel industrial.
 Poca información relacionada con el árbol de Guazuma Ulmifolia.

19
CAPITULO II
MARCO CONTEXTUAL.
Donde está la descripción del área de estudio no se evidencia
dentro del TEG
ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Vegas Rubén (2017). Título: “Formulación de fluidos 100% aceites


naturales de palma aceitera (elaeisguineensis) y soya (glycinemax) para
fases intermedias de 12 ½ pulgadas”. El objetivo fue determinar, a nivel de
laboratorio, la formulación óptima entre dos fluidos 100% aceites naturales
de palma aceitera (Elaeisguineensis) y soya (Glycinemax) para fase
intermedia 12 ¼ pulgadas. Esto consistió en realizar diversas formulaciones
en el laboratorio que facilitaron el cumplimiento de las propiedades según la
metodología planteada para las tres densidades (10, 12 y 15 lpg) en
estudio. Dichos fluidos se caracterizados mediante pruebas de Reología,
retorta, filtrado, estabilidad eléctrica, químicas; se sometieron a diversas
temperaturas de envejecimiento dinámico(200 °F, 250°F y 300°F) y se
contaminaron con agua salada (cloruro de sodio) lo que permite aseverar
que los resultados obtenidos fueron satisfactorios y permiten señalar que
ambos fluidos se pueden utilizar como fluidos de perforación, siendo el más
conveniente el sistema de soya (Glycinemax), por presentar un
comportamiento reológico, mejor tolerancia al ser contaminado y una
mejor estabilidad térmica.

Rubén Vegas y Yossana Arana (2016). Título: “Acibar de sábila (aloe


barbadensis) como controlador de filtrado en fluidos de perforación
base aceite mineral”. En su artículo de investigación para la revista Gale
AcademicOneFile, innovando nuevas tecnologías ecológicas para la
formulación de nuevos fluidos, dicho trabajo se enfoca en: Donde se

20
evidencio que entre las propiedades reológicas del fluido con acíbar de sábila
y el fluido con controlador de filtrado comercial como lo es lignito los
resultados del fluido a base de sabia fueron aceptables a nivel operacional.
Finalmente se evidenció que el acíbar de sábila puede ser empleado a nivel
de laboratorio como controlador de filtrado en fluido de perforación base
aceite mineral.

PDVSA INTEVEP (2014). Título: “Formulación de un fluido de


perforación, completación y rehabilitación de pozos utilizando como
surfactante la mezcla tofa y sus sales”. Cuyo objetivo fuerealizar un
estudio y llevarlo a nivel de campo la cual consta en fluido de completación
basado en TOFA, es un aceite de pino que controla y disminuye el daño de
la formación para obtener un ganancial en el incremento del índice de
productividad del pozo. En se realizó una rehabilitación en el pozo GF-191 en
la cual se realizó Distrito Apurela aplicación de esta tecnología y la prueba
oficial arrojó 823 barriles de petróleo neto, obteniendo un incremento de la
producción potencial del pozo en un 500%; adicionalmente hizo un
suplemento de completación original en el pozo LVT-64 que arrojó un corte
de agua muy bajo con una producción de 598 barriles netos de petróleo.

Los trabajos presentados anteriormente guardan una relación estrecha


con esta investigación, ya que los mismos reflejan temas en lo
biodegradable, lo cual no contamina el subsuelo y el medio ambiente y la
impulsión para mover la fibra nacional. A la vez que dichas investigaciones
tratan del diseño de un fluido, incorporando en este trabajo como elemento
principal el guásimo a base agua.

21
MARCO TEÓRICO
Debes comenzar hablando sobre el guásimo y la sabia, sus
características, usos, sobre fluidos ecológicos y demás que den
relación directa con el objeto de estudio
La perforación
Es la actividad de campo que consiste en mudar un taladro, vestir el
equipo y conectar una mecha o una sarta de tubería de acero para penetrar
las formaciones hasta construir un hoyo; Este se acondiciona y termina
convirtiéndolo en un pozo petrolífero. La perforación, como la exploración, es
una actividad que demanda tiempo y recursos financieros. Por eso, un
equipo de perforación sólo se instala y comienza a perforar cuando geólogos
y geofísicos han acordado la locación más apta para la búsqueda de
hidrocarburos en el subsuelo.

Métodos principales de perforación


Existen tres métodos principales para perforar pozos:

a) Método de perforación a percusión o método a cable: Fue el método


más utilizado cuando se iniciaron las primeras perforaciones petroleras, se
emplea principalmente en pozos someros, donde se una tubería pesada de
acero con una barrena suspendida por un cable en la parte inferior se eleva y
deja caer numerosas veces, lo que provoca un rompimiento de la roca. Para
extraer los recortes después de cierta profundidad, se retira el sistema de
compactación y se inserta un achicador, que es una tubería abierta con una
válvula en el fondo. El proceso es ineficiente debido a la necesidad de
extraer el equipo de perforación para la remoción de los recortes (Instituto
Americano del Petróleo, 2001, págs. 1.4-1.6).
Partes del equipo de perforación a cable:
1. Máquina de vapor.

22
2. Correas de transmisión.
3. Cable para achicar.
4. Malacate.
5. Malacate de transmisión.
6. Malacate para carga pesada.
7. Malacate para cable de perforación.
8. Biela.
9. Eje conector.
10. Viga maestra (balancín).
11. Puntal mayor.
12. Bases de la torre.
13. Sótano.
14. Patas de la torre.
15. Travesaños.
16. Cornisa.
17. Poleas.

b) Métodos de perforación rotatoria:


Consiste en el movimiento circular de una barrena que permite la fractura
de la formación rocosa El equipo de perforación se muestra en la Figura 1, el
mismo consta de cinco sistemas: de elevación, rotación, circulación, potencia
y control de reventones o sistema de pre-ventores.
Este método es el comúnmente usado y contempla construir un hoyo
mediante la rotación de una mecha, la cual se aplica peso. La sarta se hace
girar a altas velocidades el número de juntas de tuberías de perforación se
incrementa en la medida que se profundiza. Con este método, se protege las
paredes del hoyo con resvestidores (tubos de acero mayor diámetro) y los
recortes de rocas se extraen con la ayuda de un fluido de perforación, que se
bombea por la tubería y retorna por el anular (espacio entre pared del hoyo y

23
la tubería). Este nuevo sistema de perforación superó dificultades del método
a cable.

c) Turbo-Perforación:
Consiste en colocar un "motor de fondo" en el Ensamblaje de Fondo o
BHA (bottomholeassembly) de manera que con las presiones del fluido de
perforación éste (el motor) a su vez con un rotor y un estator más la
configuración interna de espiral hace que rote la mecha de perforación
mientras se mantiene estable la sata de perforación.
Motores de Fondo En la perforación de pozos direccionales se utiliza
motores especialmente diseñados para perforar una curva predecible desde
vertical a horizontal y mantener una geometría constante, este motor tiene la
particularidad de eliminar la rotación de la tubería mediante una fuerza de
torsión pozo abajo, impulsada por el fluido de perforación, los motores traen
incorporado un cuerpo de desvío (BentHousing) ajustable de 0.5 a 3º, con la
finalidad de permitirle a la mecha, construir inclinación y/o cambiar la
dirección del hoyo sin rotación en la tubería y de perforar en forma recta
cuando la sarta es rotada.

Taladros de Perforación
Son equipos utilizados para perforar pozos de petróleo o gas en tierra o
costa fuera. Su tamaño depende de la profundidad y características del
yacimiento a perforar.

24
Figura 1. Sistema de perforación.

Fuente: Oíl& Gas Portal, (2011).

Tabla 1. Enumeración de las partes del sistema de perforación.


1. Bloque corona 2. Mástil 3. Encuelladero o 4. Bloque viajero
piso del torrero
5. Gancho 6. Cabeza de 7. Elevadores 8. Kelly
Inyección
9. Cojinete del Kelly 10. Buje maestro 11. Agujero de 12. Agujero de
(master bushing) ratón rata
13. Malacate 14. Indicador de 15. Consola del 16. Consola del
peso driller perforador

25
17. Manguera 18. Unidad de 19. Pasadizo o 20. Rampa de
rotaria Acumulación. rampla tubería
21. Rejilla para 22. 23. Línea de 24. Zaranda o
tubos Subestructura retorno del lodo criba Vibratoria
25. Estrangulador o 26. Separador 27. 28. Tanque de
complejo de gaseoso de lodo Desgasificadora reserva
válvulas de
estrangulamiento
29. Tanques de 30. Desarenador 31. Desarcillador 32. Bombas de
lodo o delimador lodo
(mudcleaner)
33. Líneas de 34. 35. Tanque de 36. Tanque de
descarga de lodo Almacenamiento preparación de agua
de lodo a granel lodo
37. 38. Motores y 39. Línea de
Almacenamiento de Generadores perforación
combustibles
Fuente: Oíl& Gas Portal, (2011).

El sistema de elevación está compuesto por el malacate, mástil, bloque


de corona, bloque viajero o gancho, elevadores y por el cable de perforación
(Polío, 2017).
El sistema de rotación lo componen la cabeza de inyección, el Kelly, la
mesa rotaria o top drive, el buje maestro y la sarta de perforación.
El sistema de potencia está compuesto por motores de combustión
interna, que por lo general funcionan a base de combustibles fósiles como el
diésel. Dicho sistema brinda energía en forma eléctrica o mecánica según el
equipo que se utilice.
El sistema de control de reventones está compuesto por la válvula de
apuñalamiento, el sistema de purga, el estrangulador, equipos de pre

26
ventores de reventones (BOP), entre otros (Alberta Energy and UtilitiesBoard,
2006).
El sistema de circulación se compone por los tanques de lodo, caseta de
preparación de lodos, bombas de lodo, tubo vertical (stand pipe), una
manguera rotaria, pileta de almacenamiento de lodo a granel, desarenador,
desarcillador, tanque de reserva y zaranda vibratoria.

La Figura 2, muestra el sistema de circulación de fluidos o lodos de


perforación, el cual inicia en los tanques de preparación de lodo, donde se
elabora la mezcla según especificaciones requeridas de acuerdo a la
formación y la etapa de la perforación; la mezcla es almacenada en el tanque
de lodos, donde las bombas de desplazamiento positivo accionan el sistema
permitiendo el recorrido del mismo en la sarta de perforación mediante el
tubo vertical (o stand pipe), el cual entrega el lodo a la manguera rotaria,
para luego pasar por el kelly, la columna de perforación y finalmente salir por
la barrena. El lodo sale con los recortes por el espacio anular entre la tubería
de perforación y la pared del pozo y se conduce en la línea de descarga
hasta la zaranda o criba vibratoria, que permite la separación de los recortes.
El lodo remanente se coloca en los tanques, donde se da un asentamiento
del mismo (Instituto Americano del Petróleo, 2001, págs. 1.12, 1.13).
Posteriormente pasa por una zona donde se da una agitación parcial para
entrar a la degasificadora, luego a la desarenadora y por último al limo o
desarcillador. Después es llevado al tanque inicial, donde se recircula en el
proceso. En esta última etapa se colocan aditivos como viscosificantes,
defloculantes, reductores de filtrado, controladores de pH, precipitantes de
calcio, lubricantes, inhibidores de corrosión, secuestrantes de oxígeno, entre
otros aditivos con el fin de alcanzar las condiciones deseadas para un óptimo
desempeño.

27
Figura 2. Sistema de circulación de lodo de perforación.

Fuente: Instituto Americano del Petróleo, (2001).

Tipos de Taladros
 En Tierra: Son llamados Taladros, perforan sobre la superficie
terrestre o tierra firme. Pueden ser pequeños (Chivitos) los cuales se utilizan
para perforar pozos someros, es decir de poca profundidad o Taladros
Grandes para perforar pozos más profundos.
 Jack Up, Tritón o Auto-elevadizas: Perfora pozos costa afuera, posee
pilares que soportan la cubierta del equipo. Dichos pilares se apoyan en el
fondo del mar o lago, y posterior mente se eleva la plataforma del nivel del
agua.

28
 Plataformas de Perforación: Es una estructura inmóvil a poca distancia
de la costa, es decir, una vez levantada no se mueve del sitio de la
perforación. Se perforan varios pozos desde la plataforma. La hay de
estructura de acero, tipo cajón y de base de hormigón.
 Sumergibles: Son equipos que permanecen en el fondo del mar o lago
mientras perforan, son utilizados en aguas poco profundas. Tienen unos
compartimientos que se inundan para que se pueda sumergir. Los hay de
Barcazas de pilares, Sumergible Ártico, entre otros.
 Semisumergibles: Es un equipo que perforar pozos costa afuera.
Cuando se inundan los compartimientos hacen que el equipo se sumerja
parcialmente a una profundidad determinada. Estos equipos hay que
anclarlos para mantenerlos en su sitio durante la perforación. Pueden
perforar pozos en aguas profundas.
 Buques de Perforación: Es un grupo flotante y autopropulsado para
perforaciones a corta y mediana distancia de la costa.

Procesos en la perforación
La perforación de un pozo de petróleo involucra una serie de procesos o
fases, cada una de ella es particular u contemplan una serie de trabajos
específicos. Planificación: Esta actividad previa exige la revisión cuidadosa
del proyecto (a través del programa de perforación), para garantizar los
materiales necesarios en el tiempo, así como del personal y equipos de
servicio. Está operaciones se hace tanto en oficina como en el taladro.

 Mudanzas:
Operación de traslado del equipo de perforación a la localización
ordenada por geología o yacimientos (departamento de la operadora) deben
cumplirse con las normativas de seguridad firmado los protocolos necesarios
para evitar pérdidas. Armado del Equipo: Esta actividad se cumple en un
tiempo breve, consiste en ensamblar todos los accesorios por partes

29
involucradas para levantar la torre y conectar, mangueras, arrancar plantas,
armar los BOP’s, entre otras.

 Cementación:
Una vez perforada cualquier fase, se procede a correr un revestidor
(sarta de tubos de acero de gran diámetro), hasta el fondo de la fase, se
garantiza de esta manera que se origina un espacio entre la pared del hoyo y
la del revestido (espacio llamado anular), seguidamente se hace arreglos en
superficies (instalaciones y conexiones) para bombear lechada de cemento
por la boca del hoyo, la cual asciende hasta llenar el espacio deseado del
anular. Después de fraguar la lechada, se presuriza el hoyo a fin de verificar
la integridad de la formación (no se debe vencer la presión de fractura del
yacimiento).

 Perfilaje:
Esta actividad se comienza a realizar a partir del hoyo intermedio. Una
vez concluida esta fase, se extrae la sarta de perforación y se procede a
correr una herramienta de alta precisión, en el perfilaje se registra y por lo
tanto evalúa las propiedades de las arenas y de los fluidos encontrados, tales
como permeabilidad, porosidad, saturación entre otros fluidos.

 Cañoneo:
Es la operación de campo que pretender abrir la arena contentiva de
petróleo con cargas explosivas para producir el pozo. Siempre se comienza a
explotar las arenas en los pozos de abajo hacia arriba; además deben de
guardar medidas rigurosas de seguridad, por el manejo de cargas explosivas
y, por otro lado, debido a que no se sabe cómo reacciona el pozo cuando se
cañonee.

30
 Completación:
Esta operación contempla meter en el hoyo y es a través de esa tubería
de producción (tubing) conectada a otras herramientas. La sarta queda en el
hoyo y es a través de esa tubería es que viaja el petróleo desde el fondo
hasta superficies, la completación contempla herramientas como, botellas,
puntas biseladas, niples, mangas de circulación, mandriles de gas lift,
empacaduras, entre otras herramientas. Un hoyo se convierte en pozo, una
vez que se deja dentro de él la sarta de producción (completación) y además
se instala en la boca del mismo un sistema de válvulas denominada cabezal
o arbolito para garantizar el flujo controlado, durante la producción es decir
después de perforar, se retiran los impidereventones (BOP’s) y se instala el
arbolito de navidad o de producción (christmas tree).Reacondicionamiento:
Involucra los trabajos realizados para restaurar la producción de un pozo que
bajó su tasa de producción por cualquier razón. Entre estos trabajos
podemos nombrar Reparaciones, Servicios, Permanentes, Temporales,
Estimulaciones, entre otros trabajos.

Lodo De Perforación
Es un fluido empleado en la perforación, el cual ejecuta una, varias o
todas las funciones requeridas en la operación de la perforación, puede ser
liquido o gas, pero generalmente es una mezcla del agua o aceite con arcilla
y algunos productos químicos, de ahí su nombre coloquial de “lodo de
perforación”.
Un lodo ideal es aquel que, a baja velocidad, tiene una alta viscosidad
para que pueda cumplir la función de suspender y transportar los ripios,
además de que sea el más económico en la perspectiva total de seguridad,
costos de perforación y, eventualmente, costos de producción.
Debido a los problemas presentados en las operaciones de perforación
rotaria, ha sido necesario investigar e introducir nuevos productos para ser
usados como aditivos en los lodos de perforación.

31
Las principales funciones de un lodo de perforación
Transportar los recortes de perforación y los derrumbes a la superficie.
La acumulación de material sólido en el anular debido a una ineficiente
limpieza del pozo causa un aumento en la torsión, en el arrastre, y en la
presión hidrostática, lo que puede generar aprisionamiento de la tubería,
reducción en la tasa de penetración y pérdida de circulación.
Mantener en suspensión los recortes y derrumbes, en el espacio anular,
cuando se detiene la circulación. El lodo tiene la capacidad de formar una
estructura de tipo gel cuando no está fluyendo para evitar que los recortes y
derrumbes caigan hacia el fondo del pozo.
Dar sostén a las paredes del pozo. Evitar que la formación caiga en el
interior del pozo depende de la naturaleza de la misma y del lodo que se use
durante la perforación. El lodo debe formar una torta elástica y de un espesor
adecuado para que ayude a sostener las paredes del hueco.
Controlar la presión de formación para evitar amagos de reventón y
pérdidas humanas y materiales. El agua, el gas y el petróleo que se
encuentran en el subsuelo están bajo gran presión. Esta presión debe ser
sobre-balanceada para evitar un flujo incontrolado de esos fluidos de
formación en el interior del pozo. El control se logra a merced de un
mantenimiento de una presión hidrostática suficiente en el anular. La presión
hidrostática es directamente proporcional a la densidad del lodo y a la altura
de la columna de lodo.
Enfriar y lubricar la broca y la sarta. A medida que la broca raspa el fondo
del pozo y que la sarta rota contra las paredes del pozo, se genera calor. El
lodo debe absorber ese calor y conducirlo hacia fuera. Sus propiedades
lubricantes permiten una mayor vida útil de la broca, una disminución en la
torsión y en el arrastre, una menor presión de bombeo, menor desgaste por
fricción en la sarta y debe ser más o menos denso. Cualquier lodo líquido
desempeñará esta función a la circular.

32
Ayudar a suspender el peso de la sarta y del revestimiento. El empuje
ascendente del lodo sostiene parcialmente la tubería ya que gran peso de la
sarta (hasta más de 200 toneladas) puede causar una gran tensión o
esfuerzo sobre el equipo de superficie.
Transmitir potencia hidráulica sobre la formación por debajo de la broca.
Esto permite que la superficie por debajo de la broca esté libre de recortes,
de lo contrario la broca los seguirá re-triturando, reduciendo así la velocidad
de penetración.
Proveer de un medio adecuado para tomar los registros del pozo. Para
esto se requiere que el lodo sea buen conductor de la electricidad y que
presente propiedades eléctricas diferentes de los fluidos de la formación.
Los fluidos o lodos de perforación cumplen con al menos los siguientes
requisitos:

 Transportar los recortes.


El lodo de perforación debe cumplir con ciertas características reológicas
para un óptimo desempeño en la operación. Algunos de los parámetros a
considerar son la densidad, viscosidad y capacidad de arrastre del fluido,
pues deben ser lo suficientemente altas como para tener la capacidad de
transportar los recortes a la superficie. Otros factores a considerar son la
velocidad de inyección del lodo y la rotación de la tubería, ya que altas
velocidades producirán un efecto de limpieza del hoyo, además de facilitar el
arrastre de recortes (AmocoProductionCompany, 1994, pág. 1.5).

 Mantener la estabilidad mecánica y química del pozo.


La formulación varía en función de las demandas del pozo (litología de la
formación) y de la etapa de perforación. Los lodos también controlan la
corrosión de los tubulares y de las herramientas dentro del pozo. La
estabilidad mecánica se logra en la medida en que el lodo sirve para

33
sostener no sólo los recortes, sino también parte del peso de la sarta de
perforación y del revestimiento (Schlumberger, 2004, pág. 16).

 Evaluar constantemente la formación.


Los recortes arrastrados son separados en las cribas vibratorias y se les
hace un análisis geológico, que permite conocer los minerales presentes en
la etapa actual y así inferir el avance en la perforación y estimar el fin de la
misma (Quezada, 2017, pág. 24).

 Obturar las formaciones permeables.


El lodo de perforación crea una capa delgada y de baja permeabilidad en
la pared del pozo, con el fin de evitar el paso de fluidos hacia la formación
(Schlumberger, 2004, pág. 11) (Verduguéz&Carvajal, 2015).

 Enfriar y lubricar la barrena.


El lodo que sale de la barrena permite que ésta se enfríe y lubrique
constantemente en la perforación, ya que absorbe el calor generado y lo
transportan a la superficie, lubricando en la medida que reduce el torque y la
fricción. Si las formaciones son de temperaturas demasiado altas, se tendrá
que instalar un sistema de enfriamiento del lodo (Williamson, 2013).

 Transmisión de energía hidráulica a la barrena.


Las altas presiones y la tasa de penetración (ROP, de Rate of
Penetration) a las que es inyectado el lodo, facilitan el proceso de perforación
además de mejorar y optimizar la potencia hidráulica en la barrena.

 Controlar la presión de la sub-superficie o formación.

34
La presión en la formación es controlada por la presión hidrostática del
lodo de perforación. Para tal fin se deben considerar ciertos aspectos, como
lo son la densidad del lodo y la profundidad vertical verdadera (TVD, de True
Vertical Depth) La presión ejercida por el lodo no debe exceder la presión de
fractura de las rocas, esto con el fin de evitar pérdidas de circulación en el
pozo.
Propiedades Reológicas de los Fluidos de Perforación
La reología es el estudio de la deformación y las características de flujo
de las sustancias, es decir el estudio de la viscosidad de los fluidos (Mott,
2006, pág. 30). Los fluidos de perforación están clasificados como no
newtonianos, debido a que su comportamiento ante los esfuerzos de corte no
sigue una tendencia lineal, de manera que su viscosidad dependerá de la
condición del fluido (como la temperatura) y del gradiente de velocidad que
se le aplique. Específicamente, los fluidos de perforación se pueden modelar
como Fluidos de Bingham, y por medio de la Ley de las Potencias; dichos
fluidos se caracterizan por requerir un valor significativo de esfuerzo cortante
antes de comenzar a fluir. Los fluidos de perforación deben cumplir con
ciertas propiedades que permitirán un buen desempeño en el circuito de
lodos. Algunas de las propiedades más importantes se mencionan a
continuación.

Propiedades de los fluidos

Densidad (ρ)
La densidad se define como la cantidad de masa por unidad de volumen
de una sustancia. En lodos de perforación se puede expresar como libras por
galón (ppg), libras por pie cúbico (pcf), peso específico (sg) o kilogramos por
metro cúbico (𝑘𝑔⁄𝑚3 ) (Issuu, 2009). Se determina utilizando una balanza de
lodo, como la que se muestra en la Figura 3; o de forma alternativa midiendo
la cantidad de masa contenida en un recipiente de volumen conocido.

35
Figura 3. Balanza de lodos.

Fuente: Foto obtenida por los autores del laboratorio de fluidos UNELLEZ-
Barinas, (2018).

La densidad se calcula utilizando la Ecuación 1.

Ecuación 1. Cálculo de la densidad.


𝑚
𝜌=
𝑣

𝜌= Densidad
𝑚= Masa
𝑣= Volumen

Viscosidad Plástica (PV)


Representa la resistencia al flujo debida a fricciones mecánicas entre las
partículas de un fluido, razón por la cual se busca que sus valores sean

36
bajos. El equipo de medición que se utiliza para calcularla es el Viscosímetro
de Fann (o viscosímetro rotacional de indicación directa), el cual funciona
colocando una muestra en la taza del viscosímetro y calculando la lectura
estable a 600 y 300 rpm. En la Figura 4 se muestra el viscosímetro utilizado
en las pruebas que se presentan. Las unidades de medición son centi Poise
(Cp).
Figura 4. Viscosímetro de Fann.

Fuente: Foto obtenida por los autores del laboratorio de fluidos UNELLEZ-
Barinas, (2018).

Para la obtención de la viscosidad plástica se utiliza la Ecuación 2.

Ecuación 2. Cálculo de la viscosidad plástica.


𝑃𝑉 = 𝜙600 −𝜙300

Donde
𝑃𝑉=Viscosidad plástica.
𝜙600 =Lectura a 600 rpm.
𝜙300 =Lectura a 300 rpm.

37
Punto Cedente (YP)
Representa la resistencia inicial al flujo de un fluido o, de forma
equivalente, el estrés que se debe aplicar para mover el fluido. Indica las
fuerzas coloidales entre partículas del fluido, lo que permite estimar su
capacidad para arrastrar los recortes de la formación a condiciones
dinámicas. Se calcula en 𝑙𝑏⁄100𝑝𝑖𝑒𝑠 2 , utilizando la Ecuación 3.

Ecuación 3. Cálculo del punto cedente.


𝑌𝑃 = 𝜙300 − 𝑃𝑉

Viscosidad Aparente (AP)


En el modelo reológico de Bingham, la viscosidad aparente es la mitad
de la lectura dada a 600 rpm (ver Ecuación 4) en un viscosímetro rotacional
de indicación directa (Instituto Americano del Petróleo, 2001, pág. 3.6).

Ecuación 4. Cálculo de la viscosidad aparente.


𝜙600
𝐴𝑃 =
2
Esfuerzo de Gel
Es el esfuerzo cortante medido a una razón de corte baja después que
un lodo se ha dejado reposar por un período de tiempo dado. Indica las
fuerzas de atracción presentes en un fluido de perforación en condiciones
estáticas. Se busca que su valor no sea muy alto, pues esto ocasionará
floculación del lodo. Se relaciona con el punto cedente en que ambos
representan medidas entre las fuerzas de atracción entre partículas en el
lodo. El equipo utilizado para su medición es el viscosímetro rotacional de
indicación directa y las unidades de medida son laslb/100ft^2. Su medición
según la norma API 13 A (American Petroleum Institute, 1999), requiere de
una lectura a 600 rpm y un descenso en la velocidad con un lapso de tiempo
de 10 segundos y 10 minutos. Se calcula utilizando la Ecuación 5.

38
Ecuación 5. Cálculo de esfuerzo de gel.
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑒𝑙 = 𝜏10𝑚 − 𝜏10𝑠

Clasificación de fluidos de perforación en relación a la fase continúa


El componente de mayor proporción, es decir aquél donde todos los
demás se encuentran, forma la fase continua de los lodos de perforación
(Health and Safety Laboratory, 2000). Esencialmente, de acuerdo a su fluido
base, los lodos de perforación pueden clasificarse como base agua y base
aceite según el fluido base utilizado.

1. Lodos base agua (WBM):


Fluidos cuya fase continua es acuosa y puede ser agua dulce, agua de
mar o una base específica de salmuera. Se dividen en lodos inhibidos o no
inhibidos; los primeros se caracterizan porque reducen la interacción química
entre el lodo y la formación evitando la posible hidratación de arcillas. Y los
segundos, son los más sencillos, económicos y comúnmente utilizados en los
primeros pies perforados y en formaciones no reactivas. Están conformados
por sólidos de alta y baja densidad que pueden ser inertes y reactivos, pues
logran o no reaccionar con la fase acuosa o la roca misma En general, los
WBM tienden a ser fácilmente contaminados, inestables a cambios fuertes de
presión y temperatura, en algunos casos corrosivos para la tubería y las
herramientas. Son comúnmente utilizados debido a su bajo costo de
operación y fácil manejo ambiental.
Emplear agua en los fluidos de perforación es la opción menos costosa,
ya que tiene una alta disponibilidad. Estos lodos son empleados sin
problemas en las fases iniciales del pozo, sin embargo, después de esas
fases comienza a ser necesario un mayor control sobre la composición

39
química del lodo, resultando en formulaciones altamente específicas. Este
tipo de lodos se emplea ampliamente en pozos de exploración. En la Tabla 2
se observan los componentes de un lodo típico a base de agua:

Tabla 2. Componentes de un lodo típico a base de agua de gel de


bentonita. Densidad 1300 kg/m3.Componentes añadidos a 1 barril de agua.
Componente Cantidad Masa(kg) Volumen(L) %Masa %Volumen
Agua 1 bbl 159 158.99 65.33 84.92
Bentonita 20 ppb 9.1 9,07 3.73 4.85
Soda 0.5 ppb 0.23 0.22 0.09 0.12
caustica
Carbonato 0.5 ppb 0.23 0.10 0.09 0.05
de sodio
CMC de 1.5 ppb 0.68 0.47 0.28 0.25
viscosidad
alta
CMC de 3.5 ppb 1.59 1.09 0.65 0.58
viscosidad
baja
Barita 160 ppb 72.58 17.28 29.82 9.23
Fuente: Health and Safety Laboratory, (2000).

Aditivos para lodos base agua


A continuación, se mencionan los principales aditivos presentes en los
lodos base de agua.

Agentes de peso
Se agregan para proveer suficiente carga hidrostática, de manera que
esta coincida conlas presiones de formación. El agente más utilizado es el

40
sulfato de bario (barita), el cualposee una gravedad específica de 4.2.
También se utilizan el carbonato de calcio y la hematita.

Productos inorgánicos espesantes y viscosificadores


Las arcillas que se agregan a los fluidos de perforación base agua (sobre
todo la bentonita), tienen un papel muy importante en la viscosidad, fuerza
espesante y tasa de filtración. La interacción entre el agua, partículas de
arcilla y sales en los lodos son complejas, y tienen un papel determinante en
las propiedades de una formulación específica. En presencia de iones de
sodio, las partículas de la arcilla se dispersan en el agua, lo cual puede
ocasionar una disminución de su fuerza espesante, pero permite la formación
de una torta de filtrado firme, lo cual reduce la tasa de filtración. En sitios
donde las formaciones salinas y las altas temperaturas propician la
floculación de la bentonita, la arcilla atapulgita es usada como alternativa.

 Químicos alcalinos
Los lodos de perforación son retenidos en condiciones alcalinas (pH 9-
11) para estabilizar las suspensiones de arcillas, mejorando la solubilidad de
varios aditivos y reduciendo la corrosión en las tuberías y el casing. Por lo
general, se emplea hidróxido de sodio para regular el pH (Galicia, 2017, pág.
13).

 Químicos para salinidad


Sales inorgánicas son agregadas a los lodos base agua para formar
salmueras que controlan las propiedades de las arcillas suspendidas y de las
arcillas de formación. El cloruro de sodio es usado frecuentemente en
sistemas de bentonita.

41
 Antiespumantes
La espuma producida en los lodos de perforación es un problema
aceptable hasta que representa un peligro cuando la liberación del gas
formado es impedida. Disminuir la fuerza espesante puede reducir el grado
de espuma formada, pero podría comprometer las propiedades del lodo. Por
lo tanto, se lleva a cabo la adición de agentes antiespumantes tales como
estearato de aluminio y fosfatos de alquilo para eliminar los problemas.

 Inhibidores de corrosión e incrustación


Los lodos de perforación con base de agua pueden producir corrosión
debido a la presencia de oxígeno disuelto. Por lo general, esto puede ser
controlado manteniendo un pH de 9-10, con la adición de cal, hidróxido de
sodio o hidróxido de potasio. Los inhibidores de incrustaciones
ocasionalmente se añaden para prevenir la precipitación de carbonato de
calcio en las superficies dentro del sistema.

 Lubricantes de perforación
Se agregan para disminuir la fricción. Se emplean asfalto sulfonado y
otras emulsiones pesadas de hidrocarburos.

 Emulsificadores
Se añaden para dispersar cantidades pequeñas de aceite, que ascienden
de las formaciones siendo perforadas o que se agregan para aumentar la
lubricación. Los emulsificadores para lodos con base de agua son
predominantemente solubles en agua, e incluyen ácidos grasos, sulfonatos y
polioxilatos.

Componentes de un lodo base agua

42
Agua: Es la sustancia más importante involucrada en los lodos base
agua. En todos los tiempos de la perforación es el componente que se va a
encontrar en mayor cantidad. Esta agua puede ser añadida al lodo en
superficie o también puede ser agua proveniente de la formación.

 Densificantes: Cualquier sustancia que sea más densa que el agua y


que no afecte otras propiedades del lodo, puede ser utilizada como agente
densificante. Los productos más usados en la industria petrolera son la barita
y el carbonato de calcio.
 Viscosificantes: La principal preocupación de un ingeniero de lodos
desde el punto de vista reológico se encuentra relacionada con la capacidad
de suspensión y de transporte de los ripios, y con el impacto de la viscosidad
sobre las pérdidas de presión en el sistema circulatorio. Para lograr una
buena capacidad de limpieza y de suspensión de los sólidos en el espacio
anular durante los periodos que no hay circulación, se requiere de una
viscosidad efectiva adecuada.
 Dispersantes: Son aquellos aditivos usados en lodos de perforación
cuya principal función es reducir la viscosidad y resistencia al gel. En lodos
de agua dulce se usan como dispersantes los fosfatos inorgánicos complejos
(polifosfatosincorporados al sistema de lodo, tipo y cantidad de las
formaciones) y los adelgazantes orgánicos tales como taninos, lignitos y
lignosulfonatos. Estos últimos se usan en compañía del hidróxido de sodio
para lograr mayor efectividad.
 Controlador de filtrado: Ayudan a mantener un pozo estable
minimizando los daños a la formación. Generalmente se utilizan almidones o
polímeros.
 Surfactantes: Materiales que tienden a concentrarse en la interface.
Se emplea en lodos para controlar el grado de emulsificación, adición,
dispersión, tensión en la interface, espuma, los efectos antiespumantes,
humectación, entre otros factores.

43
 Controladores de pH: El principal agente controlador de pH usado en
lodos de perforación base agua, es el hidróxido de sodio o soda caustica. La
cantidad de soda caustica necesaria para el control del pH depende de la
influencia de varios factores: Ph del lodo antes de hacer las adiciones de
soda caustica, cantidad y tipo de aditivos es perforadas, cantidad y calidad
de las adiciones de agua, contaminantes presentes, entre otros factores.
 Los lodos base agua varían desde los lodos no tratados hasta los más
intensamente tratados, como son los lodos inhibidos que reducen o inhiben
la interacción entre lodo y ciertas formaciones perforadas.
2. Lodos base aceite:
Un lodo base aceite es una emulsión o mezcla de dos fluidos inmiscibles,
es decir, líquidos que no se mezclan bajo condiciones normales y, se
caracteriza porque su parte liquida continua es petróleo y la fase dispersa
consta de pequeñas gotas.
Para hacer la emulsión más estable, es necesario el uso de un agente
emulsificante. El tipo de emulsión que se forma puede ser normal o inversa y
depende de las características del agente emulsificante.
Lodos de emulsión normal: en estos lodos la fase continua es el agua y
la fase dispersa es el aceite.
Lodos de emulsión inversa: estos lodos la fase continua es el aceite y la
fase dispersa es el agua. Se usan especialmente para tomar muestra de roca
representativa del yacimiento y para perforar las zonas productoras de
hidrocarburos.
Estos lodos son por lo general más costosos que los que emplean agua,
sin embargo, su buen desempeño técnico y velocidad de perforación llevan a
que sean una mejor opción a partir de cierta profundidad. Comparados a los
lodos que emplean agua, estos lodos proveen una alta estabilidad a la
perforación, reducen los lavados, tasas de filtración bajas, bajos daños por
las formaciones, buena estabilidad a alta temperatura y alta lubricación. En la
Tabla 3 se observan los componentes de un lodo típico a base de aceite:

44
Tabla 3. Componentes de un lodo típico a base de aceite. Densidad
1318 kg/m3, salinidad 22.5%, radio aceite-agua de 65:35. Componentes
combinados para obtener 1 barril.
Componente Cantidad Masa (kg) Volumen (L) %Masa %Volumen
Fluido base 0.52 bbl 63.64 83.31 30.37 52.40
Viscosificador 5 ppb 2.26 1.40 1.08 0.88
Emulsificador 1 0.8 gpb 2.89 3.02 1.38 1.90
Emulsificador 2 0.4 gpb 1.49 1.51 0.71 0.95
Cal 5 ppb 2.26 1.00 1.08 0.63
Agua 0.30 ppb 47.15 47.22 22.50 29.70
CaCl2 30.2 ppb 13.70 3.35 6.54 2.11
Barita 167.7 ppb 76.15 18.16 36.34 11.42
Fuente: Health and Safety Laboratory, (2000).

Aditivos para lodos base aceite


En el caso de los aditivos de este tipo de lodos, algunos son similares a
los que se emplean en los lodos con base de agua (agentes de peso,
químicos alcalinos, emulsificadores, productos inorgánicos espesantes), por
lo que a continuación se mencionan los aditivos en los que difieren.

Salmueras
Minimizan las interacciones entre los lodos y las formaciones de arcillas y
sal, además de aportar densidad al lodo. Incrementa la capacidad de
sostener los recortes, ya que posee una mayor viscosidad que el aceite o la
salmuera por separado. En la mayoría de ocasiones, se utiliza cloruro de
sodio para formar la salmuera.

Lignitos

45
Los químicos basados en lignitos son usados en lodos basados en aceite
para el control de pérdida de fluido. Estos materiales ayudan además a
estabilizar emulsiones invertidas como una propiedad secundaria.

Minerales de arcilla
Los minerales de arcilla son materiales encontrados de forma natural en
la superficie terrestre, ya que son el mayor constituyente de las rocas
sedimentarias, se componen de minerales finos que en su mayoría son
silicatos. Su diversidad de propiedades, entre las 20 cuales destacan su
capacidad de hinchamiento y de intercambio catiónico, su comportamiento
plástico en medios húmedos y sus bajas permeabilidades, permite que sean
atractivas desde un punto de vista económico (Guggenheim, pág. 371).
Pueden tener diferentes colores, texturas y presentar diferentes propiedades
al reaccionar (García Romero & Suárez Barrios).

Funciones de las arcillas en perforación


Lar arcillas aportan diferentes propiedades a los lodos de perforación que
permiten que el proceso sea llevado a cabo de manera eficiente, sin
embargo, debe saberse elegir el tipo de arcilla que proveerá las propiedades
necesarias dependiendo del caso. A continuación, se muestran algunas de
las propiedades que aportan las arcillas a los fluidos de perforación.

Propiedades de flujo y densidad


Los fluidos de perforación comúnmente consisten en agua a la que se le
ha agregado suficiente arcilla para proveer una alta viscosidad y una alta
resistencia a esfuerzos de corte. El grado de plasticidad de los lodos
incrementa con su tiempo de residencia. La adición de la arcilla también
resulta en un aumento de la densidad. Por lo general el valor de viscosidad
de los lodos debe aproximarse a los 15cP. Se debe llegar a un balance de

46
las propiedades que aporta la arcilla al fluido de perforación, ya que por
ejemplo un lodo que sea altamente plástico y con una baja viscosidad es
indeseable porque se necesitarían altas presiones de bombeo para circularlo
(Larsen, 1952).

Propiedades de sello
Las arcillas se emplearon inicialmente en los lodos de perforación para
prevenir las pérdidas del fluido. La torta de filtrado que se genera en las
paredes de los pozos incrementa su grosor dependiendo de factores como la
viscosidad del fluido, la presión diferencial a través de la torta y sobretodo la
permeabilidad de la torta (Larsen, 1952). Esta permeabilidad depende de los
sólidos que componen el lodo (los cuales en su mayoría provienen de las
arcillas).

Otras propiedades
Speller (citado por Larsen, 1952) descubrió hace varios años que la
bentonita contribuye a la reducción de corrosión por fatiga del acero cuando
es empleada en lodos de perforación. Las arcillas son importantes en los
lodos de emulsión, donde funcionan como agentes emulsificadores, y
también tienen cierta importancia en los lodos con base aceite. A
continuación, se describen las dos arcillas fundamentales de interés en el
estudio:

Bentonita
La bentonita es una arcilla de grano fino, la cual posee aplicaciones en
diferentes áreas de la industria. Su color beige claro se debe al contenido de
hierro que posee. En la Figura 5 se muestra la bentonita utilizada en esta
investigación.

47
Figura 5. Arcilla bentonita.

Fuente: Foto obtenida por los autores del laboratorio de fluidos UNELLEZ-
Barinas, (2018).

Características de la bentonita
El tamaño de las partículas es inferior a un 0,03% al del grano medio de
la caolinita. El tipo más normal es la cálcica. La sódica se hincha cuando
toma contacto con el agua. El hierro que contiene siempre le da color,
aunque existe también una bentonita blanca. Este tipo dará un mejor color en
reducción que en la oxidación cuando se emplea en cuerpos de porcelana.
También ayuda a la suspensión del barniz.
Existen diversos tipos de bentonita que varían en plasticidad como en
dureza. Existen unas pocas, como la tierra de batán, que carecen de
plasticidad.
Es una arcilla muy pegajosa con un alto grado de encogimiento (los
enlaces entre las capas unitarias permiten la entrada de una cantidad
superior de agua que en la caolinita) y tiene tendencia a fracturarse durante

48
la cocción y el enfriado. Por ese motivo no conviene trabajarla sola o como
materia predominante de una masa.

Aplicaciones industriales de las bentonitas


Las bentonitas propiedades muy amplias y atractivas lo que hace que
sus usos sean muy amplios y diversos.
Sus aplicaciones industriales más importantes son:

Bentonita para arenas de moldeo


La bentonita se utiliza en la fabricación de moldes para fundición, a pesar
de que la industria ha empezado a utilizar otras tecnologías y ha ido
sustituyendo a las bentonitas por otros productos.
El proceso conocido como fundición es aquel en el que un metal fundido
es vaciado en un molde que tiene la forma del artículo que se va a producir,
el cual se obtiene una vez enfriado y solidificado el metal.
Las arenas de moldeo están compuestas por arena y arcilla,
generalmente bentonita, que proporciona cohesión y plasticidad a la mezcla,
facilitando su moldeo y dándole resistencia suficiente para conservar la forma
adquirida después de retirar el molde y mientras se vierte el material fundido.
La proporción de las bentonitas en la mezcla varía entre el 5 y el 10%,
pudiendo ser ésta tanto sódica como cálcica, según el uso a que se destine
el molde. La bentonita sódica se usa en fundiciones de mayor temperatura
que la cálcica por ser más estable a altas temperaturas, suelen utilizarse en
fundición de acero, hierro dúctil y maleable y en menor medida en la gama
de los metales no férreos. Por otro lado, la bentonita cálcica facilita la
producción de moldes con más complicados detalles y se utiliza,
principalmente, en fundición de metales no férreos.
Las especificaciones desarrolladas por las asociaciones de industrias de
fundición para las Bentonitas, abarcan propiedades tales como contenido de
humedad, índice de hinchamiento, valor de pH y límite líquido entre otras.

49
Bentonita para lodos de perforación
A pesar de los numerosos cambios que han tenido las formulaciones de
los lodos de perforación, la bentonita sigue utilizándose en gran medida.
Los lodos de perforación son los fluidos bombeados que circulan a través
del pozo mientras este es perforado. Su composición se ajusta a medida que
cambian las exigencias, de acuerdo con la profundidad de la perforación y
los otros materiales encontrados.
Las funciones que debe cumplir el lodo de perforación son:
 Control de presiones de formación y estabilización de las paredes.
 Enfriamiento de la herramienta de perforación.
 Sellamiento o formación de un recubrimiento delgado e impermeable
contra la pared del pozo que no dejar filtrar agua en la formación geológica.
 Permitir la adición de agentes densificantes.
 Producción de una presión hidrostática suficiente para estabilizar la
pared y conservar en la formación geológica sus fluidos.
 Remoción de escombros del fondo del pozo y transporte de los
mismos a la superficie.
 Soporte de parte del peso del taladro.
 Transmisión de potencia hidráulica a la broca.
Una gran variedad de minerales industriales y productos químicos es
utilizada en la formación de lodos de perforación, pero siempre, el
ingrediente más importante es la Bentonita y su utilización se basa en el
incremento de la viscosidad del lodo, que garantiza una efectiva extracción a
la superficie de los escombros.

Bentonita para peletización


La bentonita se ha venido desde hace más de cincuenta años como
agente aglutinante en la producción de pelets del material previamente
pulverizado durante las tareas de separación y concentración.

50
Aunque no existen especificaciones estandarizadas para este uso, se
emplean bentonitas sódicas, naturales o activadas, puesto que son las
únicas que forman buenos pelets con las resistencias en verde y en seco
requeridas, así como una resistencia mecánica elevada tras la calcinación.

Bentonita para absorbentes


La elevada superficie específica de la bentonita, le confiere una gran
capacidad tanto de absorción como de adsorción. Debido a esto se emplea
en decoloración y clarificación de aceites, vinos, sidras, cervezas, etc. Tienen
gran importancia en los procesos industriales de purificación de aguas que
contengan diferentes tipos de aceites industriales y contaminantes orgánicos.
Se utiliza además como soporte de productos químicos, como por
ejemplo, herbicidas, pesticidas e insecticidas, posibilitando una distribución
homogénea del producto tóxico.

Bentonita para material de sellado


Las bentonitas se pueden utilizar como material de sellado en depósitos
de residuos tanto tóxicos y peligrosos, como radiactivos de baja, media y alta
actividad. Las bentonitas se utilizan en mezclas de suelos con el fin de
disminuir su permeabilidad. De esta forma se impide el escape de gases o
lixiviados generados en el depósito.
El proceso normal consiste en mezclar la arena con bentonitas, aunque
recientemente ha surgido una tendencia en el diseño de barreras de
impermeabilización basada en geomembranas y geotextiles. Esto se forma
mediante una barrera de arcilla compactada ente dos capas, una de geotextil
y otra de geomembrana.
La geomembrana es impermeable, mientras que el geotextil es
permeable, de modo que permite a la bentonita hinchar, produciendo la
barrera de sellado compactada.

51
Esta utilidad de las bentonitas como material de sellado se basa
fundamentalmente en algunas de sus propiedades características, como son:
su elevada superficie específica, gran capacidad de hinchamiento, buena
plasticidad y lubricidad, alta impermeabilidad, baja compresibilidad. Las
bentonitas más utilizadas para este fin son las sódicas, por tener mayor
capacidad de hinchamiento.

Bentonita para tierras físicas


En zonas rocosas o volcánicas en que es difícil obtener valores
satisfactorios de resistencia es común utilizar bentonita como agregado al
terreno en el que se instalará la puesta a tierra, con el fin de mejorar las
descargas.

Bentonita para la fabricación de jabones


La Bentonita constituye una carga muy interesante para los jabones, por
su poder emulsionante o por su afinidad por las partículas carbonadas al
efecto detergente. Entre sus propiedades y ventajas tenemos su gran poder
emulsionante y acción detergente debido a la suspensión viscosa del gel que
contiene; su capacidad de dispersarse en el agua más rápidamente que los
otros jabones por el hecho de contener arcilla en estado coloidal; su
propiedad de cambios de base que ablanda las aguas duras y corrige el
exceso de álcalis del jabón realizando un efecto auto-protector sobre los
tejidos.
Sus propiedades emulsivas, saponificación más rápida e íntegra de
materias grasas; la desecación o envejecimiento mucho menor que en los
otros jabones y buena estabilidad después de la obtención rápida del
equilibrio del agua y su baja sensibilidad a la deformación y reblandecimiento
en el agua caliente.

Bentonita para ingeniería civil

52
Las bentonitas se utilizan para cementar fisuras y grietas de rocas,
absorbiendo la humedad para impedir que esta produzca derrumbamiento de
túneles o excavaciones, para impermeabilizar trincheras, estabilización de
charcas, etc.
Sus principales usos son:
 Aumenta la capacidad del cemento de ser trabajado y su plasticidad.
 Ayuda a la estabilización y soporte en la construcción de túneles.
 Como lubricante y rellenando grietas en tuberías
 Como soporte de excavaciones
 Creación de membranas impermeables en torno a barreras en el
suelo.
 En las obras puede ayudar a evitar el desplome de paredes
lubricándolas con lechadas de bentonita.
Proporciona seguridad en el caso de rotura de cables enterrados en
tomas de tierra.
En excavaciones, los barros de bentonita son usados para proveer
soportes de paredes no mecánico. Los barros de bentonita también pueden
ser usadas como un lubricante para el hinchamiento del molde, perforación
de pilotes y fundaciones similares. También son usadas en una gran
variedad de materiales de construcción incluyendo ladrillos, cemento
portland, productos de yeso, caños para cloacas y azulejos.

Bentonita para alimentación animal


La Bentonita tiene aplicaciones en la preparación de alimentos
concentrados para animales, como adsorbente de toxinas, como aglutinante
en los procesos de peletización o formación de gránulos y como aditivo
nutricional.
Su aplicación como ligante en la fabricación de alimentos pelletizados
para animales se emplea ampliamente en la alimentación de pollos, cerdos,

53
pavos, cabras, corderos, y ganado vacuno. Actúa como ligante y sirve de
soporte de vitaminas, sales minerales, antibióticos y de otros aditivos
Recientemente se empezó a incorporar a la alimentación de aves de
corral reportándose importantes beneficios como el incremento de la
producción de huevos, su tamaño y el endurecimiento de su cáscara.
La bentonita tiene una doble misión: actúa como promotor del
crecimiento y como atrapador de toxinas. Esto se debe a que el alimento
mezclado con bentonita, debido a su gran capacidad de adsorción,
permanece más tiempo en la zona intestinal, la arcilla adsorbe el exceso de
agua, y hace que los nutrientes permanezcan más tiempo en el estómago,
siendo mayor su producción. Por otro lado, adsorben toxinas, no pudiendo
éstas, por tanto, atravesar las paredes intestinales. La mayor adsorción de
agua de los nutrientes, además, hace que los excrementos sean menos
húmedos, así los lechos permanecen más tiempo limpios y se reduce la
probabilidad de epidemias y la proliferación de moscas y parásitos.
Es un agente natural adsorbente de toxinas especialmente de aflatoxina.
Actúa por aspersión sobre los granos de cereales, oleaginosas y sus
subproductos, impidiendo la proliferación de hongos causados por la
humedad y la temperatura y, eliminando las toxinas, para lo cual utiliza su
alto poder astringente, su gran capacidad de adherencia y su condición
fungicida.
Al ponerse en contacto con el agua y los jugos digestivos, ejerce una
acción destoxificadora en el tracto intestinal del animal, formando un
complejo indisoluble y estable entre las micotoxinas y la bentonita que al no
ser asimilable se elimina con las heces.
Como aglutinante, no transmite sabor ni olor a los alimentos y ofrece un
excelente comportamiento en la fabricación de pelets o gránulos actuando
como lubricante y aumentando la dureza.
Como aditivo nutricional favorece la interacción con proteínas, péptidos y
aminoácidos a través de enlaces débiles, mejorando los rendimientos

54
zootécnicos. Además, se comporta cono vehículo para el suministro de
vitaminas, minerales, antibióticos y otros suplementos alimenticios.

Bentonita para catálisis


Son muchas las aplicaciones de las arcillas como catalizadores en
diferentes procesos químicos. Así, son utilizadas en reacciones de
desulfuración de gasolina, isomerización de terpenos, polimerización de
olefinas, cracking de petróleo, entre otros usos.
Las propiedades catalíticas de las bentonitas son resultado directo de su
elevada superficie específica y localización de centros ácidos (activación
ácida).
Por esta razón la búsqueda de la maximización de la superficie
específica es una línea habitual de investigación y aplicación de arcillas.

Bentonita en la industria farmacéutica


Desde hace tiempo las bentonitas se vienen usando como excipiente por
la industria farmacéutica debido a que no son toxicas ni irritantes. Gracias a
que no pueden ser absorbidas por el cuerpo humano se utilizan para la
elaboración de preparaciones tanto de uso tópico como oral. Se utiliza como
adsorbente, estabilizante, espesante, agente suspensor y como modificador
de la viscosidad.
Su principal uso es la preparación de suspensiones tópicas, geles y
soluciones.

Bentonita en la clarificación de vinos y jugos


La clarificación artificial o provocada, en contraposición a las
clarificaciones espontáneas que se produce naturalmente en los vinos, tiene
por fin la obtención en tiempo más o menos breve, la limpidez del vino.
La clarificación artificial consiste en el agregado de determinadas
substancias en estado coloidal, las cuales, al coagular y flocular, arrastran

55
por acción físico-química a los compuestos coloidales del vino. Estas
sustancias empleadas para clarificar los vinos, se llama clarificantes.
La bentonita es el clarificante de mayor difusión, debido a su bajo costo,
ser totalmente inerte, inalterable, de fácil aplicación y notable acción
estabilizadora sobre el vino.
Los mismos criterios resultan aplicables para la clarificación de jugos en
general y de frutas en especial.

Otros usos de la bentonita


Además de los usos campos de aplicación industrial indicados
anteriormente, las bentonitas se utilizan:
 Como abrasivos (estabilizador de arco, formador de escoria, como
auxiliar de extrusión, etc.)
 Como absorbente: se aplica en la industria de los absorbentes en
cama de mascotas y como desecante.
 Como portadores de pesticidas y otros biocidas
 En agricultura para mejorar las propiedades de suelos arenosos o
ácidos, así mismo se utilizan esmetitas sódicas para recubrir ciertos tipos de
semillas, de forma que su tamaño aumente, y resulte más fácil su distribución
mecánica, a la vez que se mejora la germinación.
 En aplicaciones cerámicas como agente de suspensión y plastificante
en vidrios.
 En electrodos para soldadura como estabilizadores del arco,
protectores de grupos de soldaduras, agentes de fundición y modificadores
de escoria
 En la industria del papel (desteñir el papel reciclado, control de pitch,
clarificación de aguas servidas, auxiliar de retención, cobertura, papel de
copia sin carbón, entre otras aplicaciones.)
 En pinturas son usadas en pinturas tixotrópicas o impermeables.

56
 En porcelanas eléctricas la bentonita es usada como un plastificante
que incrementa la resistencia en seco y quemado y reduce la absorción
 Para desarrollar el color en leucocolorantes, en papeles
autocopiativos, se utilizan bentonitas activadas con ácido.
 Para la fabricación de pinturas, grasas, lubricantes, plásticos,
cosméticos, se utilizan arcillas organofílicas, capaces de hinchar y
dispersarse en disolventes orgánicos, y utilizarse, por lo tanto, como agentes
gelificantes, tixotrópicos o emulsionantes.
 Para pesticidas y otros biocidas son ampliamente usadas como
transportadores en seco y diluyentes.
 Para plásticos la bentonita reduce la permeabilidad del gas en
películas plásticas.

El guásimo (Guazuma Ulmifolia)


El guásimo, guásima, guácima, caulote,cuaulote (en náhuatl),
majahua,“nombre científico: (Guazumaulmifolia)”, es un árbol de mediano
porte de la familia de las malváceas, nativo de América tropical.

Figura 6. Fruto del guásimo.

Fuente: Foto obtenida por los autores del complejo turístico las Matas,
Guanare-Portuguesa (2018).

57
Figura 7. Árbol guásimo.

Fuente: Foto obtenida por los autores del complejo turístico las Matas,
Guanare-Portuguesa (2018).

Características del guásimo


Es un árbol de porte bajo y muy ramificado que puede alcanzar hasta 20
m de altura, con un tronco de 30 a 60 cm de diámetro recubierto de corteza
gris. Savia incolora, mucilaginosa. Las hojas son simples, alternas, con
estípulas, con la base asimétricasubcordada con pecíolos cortos, aovadas u
oblongas, aserradas, de 6 a 12 cm de largo y con el ápice agudo. Produce
flores pequeñas agrupadas en inflorescencias axilares y cortamente
estipitadas; tiene 5 pétalos de color blanco-amarillento. El fruto es una
cápsula subglobosa o elipsoidea, negro-purpúrea al madurar y con la
superficie muricada.

58
Árbol de hasta 25m de altura, cuya corteza se desprende en pequeños
pedazos. Las hojas son anchas en la base y se angostan en la punta. Las
flores son de color amarillento; con los frutos globosos de 2 a 4cm de ancho,
negros y con protuberancias en la cáscara.
Especie originaria de América tropical que habita principalmente zonas
de climas cálido y semicálido, también presente en climas semiseco y
templado entre los 0 y los 1130msnm. Planta silvestre, asociada a
vegetación perturbada de sabana, manglar, bosques tropicales caducifolio,
subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, bosque espinoso, matorral
xerófilo, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino y de pino

Hábitat
Es muy común en la América tropical continental e insular. Es una
especie heliófita y colonizadora por lo que es común encontrarla en terrenos
yermos y cultivados, faldas de colinas y bosques secundarios de mediana
elevación.
La Mutamba es una planta tropical denominada de nombre científico,
Guazuma Ulmifolia, de la familia de las Malvaceae (antiguamente
Stherculiaceae). Mutamba, es un vocablo indígena Tupi Guaraní que
significa: “Fruta dura”, también recibe el nombre de Guazuma, Mutambo,
Aricum bravo, Cabeza-de-negro, Fruta de Macaco o Chico-magro.

Origen: Nace en varias formaciones forestales de América Central y del


Sur.

Propiedades medicinales
 Nivela la glucosa sanguínea.
 Limpia los riñones y el hígado.
 Activa y regula la circulación sanguínea.
 Fortalece el sistema inmunológico.

59
 Elimina toxinas del cuerpo.
 Apoya la metabolización correcta de los alimentos.
 Ayuda a la cicatrización de las heridas (grandes o pequeñas).
 Más usos según la medicina tradicional.
Debes profundizar más sobre la sabia del guásimo y alternativas
ecológicas usadas en los fluidos a nivel de la industria petrolera

SISTEMA DE VARIABLES

Definir según autores los sistemas de variables, así como también


variables dependientes e independientes según autores

 Variables independientes: Caracterización reológica de la sabia


guásimo (Guazuma Ulmifolia).
 Variables dependientes:Posible uso en fluidos de perforación.

No establece con claridad cuál es la variable independiente y cual la


dependiente

60
MAPA DE VARIABLES.
Tabla 4. Mapa de Variables.

Objetivo General:caracterización reológica de la sabia del guásimo (Guazuma Ulmifolia) para su posible uso como
un fluido de perforación.
Objetivos Variables Definición Dimensiones Indicadores
Propiedades reológicas:son
las que estudian el
comportamiento de los fluidos Densidad (ρ)
sometidos a carga mecánica y
el flujo de fluidos o sistemas de Viscosidad
1.- Caracterizar fluidos, atreves de conductos Plástica (PV)
las propiedades Propiedad circulares y espacios anulares. Propiedades de los
reológicas de la es reológicas. Dichas propiedades deberán de fluidos Punto Cedente
sabia del guásimo ser bien definidas, a fin de (YP)
(Guazuma diseñar adecuadamente los
Ulmifolia) para usos requerimientos de potencia Viscosidad
futuros. necesaria para circularlos. Aparente (AP)
Además, en el diseño de
sistemas de fluidos y en el Esfuerzo de Gel
comportamiento de flujo a
diferentes condiciones.
61
Transportar los
recortes.
Mantener la
estabilidad mecánica y
química del pozo.
Lodos de Evaluar
2.- Comparar el perforación:Cualquiera de una constantemente la
desempeño de la serie de fluidos líquidos y formación.
sabiadel guásimo Lodos de gaseosos y mezclas de fluidos y Las principales Obturar las
(Guazuma perforación. sólidos (en forma de funciones de un lodo de formaciones
Ulmifolia) con suspensiones de sólidos, perforación permeables.
respecto a la mezclas y emulsiones de Enfriar y lubricar la
bentonita para su líquidos, gases y sólidos) barrena.
uso en los lodos de utilizados en operaciones de Transmisión de
perforación. perforación de pozos de sondeo energía hidráulica a la
en la tierra. barrena.
Controlar la presión
de la sub-superficie o
formación.

62
Características de la
bentonita
Bentonita Aplicaciones
3.- Conocer el Bentonita:La bentonita es industriales de las
comportamiento de Comporta una arcilla de grano fino, la cual bentonitas
la sabia del miento del posee aplicaciones en
guásimo (Guazuma guásimo con la diferentes áreas de la industria.
Ulmifolia)con la bentonita Su color beige claro se debe al El guásimo
bentonita y contenido de hierro que posee. Características del
observar las Guazuma Ulmifolia guásimo
diferencias Guazuma Ulmifolia: es un Hábitat
respecto a las árbol de mediano porte de la Origen
propiedades. familia de las malváceas, nativo Propiedades
de América tropical. medicinales

Fuente:Colmenares M. yHernandez F., (2019).

63
NORMATIVA Y ASPECTOS LEGALES.

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Capítulo


IX - de los Derechos Ambientales, Publicada en Gaceta Oficial del jueves
30 de diciembre de 1999, N° 36.860:
Art 127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de
un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.El Estado protegerá el
ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de
especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser
patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.
Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la
sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la
capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de
conformidad con la ley.
En esta ley presentada nos ampara al presentar una alternativa ecológica
que regularía la contaminación de aguas subterráneas y del subsuelo, como
también a innovar nuevas técnicas investigativas biodegradables

En la ley Orgánica de los Hidrocarburos cita en el capítulo II, Gaceta


Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999.
Art 5: las actividades reguladas por esta ley estarán dirigidas a fomentar el
desarrollo integral, orgánico y sostenido del país, atendiendo el uso racional del
recurso y la preservación natural del ambiente, a tal fin se promoverá el
fortalecimiento del sector productivo nacional y la trasformación en el país de
matarías provenientes del hidrocarburo, así como, la incorporación de nuevas
tecnologías
64
En este artículo esta investigación se ampara en la utilización de materiales
biodegradables que son de aprovecho para el crecimiento de la conciencia
ambiental, y la implementación de nuevas tecnologías biodegradables para el
fortalecimiento de nuestra industria de hidrocarburos.

Existen otras leyes y ordenanzas con relación a la utilización de


sustancias o fluíos ecológicos o biodegradables debes profundizar mas

65
CAPITULO III
MARCOMETODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación se basa en un trabajo descriptivo y experimental,


debido a que cada una de ellas aporta ideas y elementos que se han
desarrollado en la ejecución del proyecto. En tal sentido a continuación se
explicará cada una de ellas para una mejor ampliación del tema.

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Sabino (1986) “La investigación de tipo descriptiva trabaja sobre
realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una
interpretación correcta. Para la investigación descriptiva, su preocupación
primordial radica en descubrir algunas características fundamentales de
conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que
permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma
se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada”.
En este trabajo especial de grado es de tipo descriptiva por la razón que se
está buscando la factibilidad de un producto. Como se ha estado explicando la
propuesta de Evaluar las propiedades reológicas de la sabia del guásimo
(Guazuma Ulmifolia)para su posible uso como un fluido de perforación, todo
esto para disminuir la dependencia de productos químicos en la industria
petrolera para mejorar y dar una disminución al impacto ambiental con
productos ecológicos y así dando un aporte a la economía de Venezuela.

66
METODOLOGÍA

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
Arias (2004) “proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de
individuos a determinadas condiciones o estímulos (variable independiente),
para observar los efectos que se producen (variable dependiente).”
Este trabajo especial de grado se toma de tipo experimental, por ser un
producto nuevo que va experimentarporque se procederá a laevaluación de las
propiedades reológicas de la sabia del guásimo (Guazuma Ulmifolia)para su
posible uso como un fluido de perforación, ya que lacaracterización reológica
de la sabia guásimo (Guazuma Ulmifolia) es la variable independiente y su
posible uso como un fluido de perforación es la variable dependiente, todo esto
con la finalidad de generar menos impacto ambiental con productos químicos,
estimular la utilización de los productos ecológicos y generar menores costos a
la industria. Debes estar seguro si es experimental, no experimental o cuasi-
experimental OJO CON ESTO

En este sentido en el carácter experimental se cumple los siguientes pasos y


procedimientos:

1) Obtención de la sabia del guásimo


Procedimientos realizados
1. Primero se talo el árbol obteniendo un tronco con dimensiones de 3
metros de largo por 2’’de ancho.
2. Se procedió a extraer la corteza del árbol.
3. Luego se agregó en un recipiente 1.5 litros de agua.
4. Se procedió a cortar en pequeños trozos la corteza del árbol de
guásimo.
5. Se agregó la corteza cortada al recipiente con agua dejándola hervir por
una hora con el fin de extraer la sabia al 100%.

67
6. Después de obtener la sabia del guásimo se vertióun recipiente para su
almacenaje obteniendo 800 mililitros de sabia, (ver figura 8).

2) Preparación de las muestras


Procedimientos realizados
1. Procedimos a pesar las concentraciones de cada una de las muestras,
(ver figura 11).
2. preparamos 3 concentraciones de fluido de perforación basándose en
agua y bentonita de 8%10%y 12%en peso de bentonita, (ver figura 14).
3. De nuevo preparamos2 muestras más de fluido de perforación
basándose en agua, una contenía sabía de guácimo; la otra contenía 8% de
bentonita y 350 ml de sabia de guácimo.
4. Agitamos cada muestra durante 5 minutos.
5. procedimos a analizar cada muestra.

68
Figura 11.Pesando las tres muestras de bentonita.

Fuente:Foto obtenida por los autores del laboratorio de fluidos UNELLEZ-Barinas,


(2018).

3) Obtención de la densidad con la balanza de lodos


El dispositivo se usó para medir la densidad (el peso) de cada muestra,
como el que se muestra en la figura 3. La balanza para lodo se calibro con
agua destilada8.34 LPG.

Pasos realizados
1. Se llenó la copa de fluido teniendo mucho cuidado de no entrampar aire.
2. Se colocó la tapa, el fluido remanente salió por el orificio de la tapa, se
limpió y se secó la balanza, y luego se colocó en el pedestal del equilibrio.

69
3. Con el contrapeso deslizable se equilibró la balanza hasta que la burbuja
quedo en el centro del visor.
4. Se procedió a la lectura de la densidad según la escala escogida.
Nota: El dicho procedimiento anteriormente descrito se realizó para cada
una de las muestras por individual, tanto las que contenían bentonita, sabia de
guásimo yla que contenía sabía de guásimo con 8% de bentonita.

4) Proceso para la viscosidad plástica, viscosidad aparente punto


cedente y esfuerzo de gel.
Las pruebas de viscosidad plástica, viscosidad aparente, punto cedente y
esfuerzo de gel se realizaron en un viscosímetro de Fann, como el que se
muestra en la figura 4 y la figura 12.

Figura 12. Realizando las lecturas en el viscosímetro de Fann.

Fuente: Foto obtenida por los autores del laboratorio de fluidos UNELLEZ-Barinas,
(2018).

70
Pasos realizados para medir viscosidad plástica, viscosidad aparente
punto cedente
1. Se colocó el sistema de cilindro giratorio estacionario dentro del vaso
que contenía la muestra recién agitada.
2. Se colocó la palanca en posición de velocidad variable y con la manivela
se hizo girar el fluido a fin de homogeneizarlo.
3. Se colocó la palanca en la posición de 600Rpm, se hizo girar el cilindro,
donde se estabilizo el dial se tomó la medida a 600Rpm de la muestra.
4. Se colocó la palanca en la posición 300Rpm, se hizo girar el sistema y
se procedo a la anotación de la lectura a 300Rpm para dicha muestra.

Nota: El dicho procedimiento anteriormente descrito se realizó para cada


una de las muestras por individual, tanto las que contenían bentonita, sabia de
guásimo yla que contenía sabía de guásimo con 8% de bentonita

Paso para la medición del esfuerzo de gel


1. Se colocó la muestra recién agitada en el vaso del viscosímetro hasta la
marca de aforo. Se encendió el motor con el conmutador en alta velocidad,
específicamente a una velocidad de 600 Rpm durante 15 segundos.
2. Luego se colocó el selector de velocidades en baja y se obtuvo el dial de
la máxima lectura para 3 Rpm y se registró como la resistencia gel inicial.
3. Se apagó el motor durante 10 segundos para que el fluido repose.
4. Se inició la lectura con el conmutador en alta velocidad, durante te 10
segundos y después deje reposar el fluido, durante 10 minutos. Posteriormente
se anotó la medición como en el paso anterior y se registró la lectura máxima
como gel de 10 minutos enlb/100ft^2.

Nota: El dicho procedimiento anteriormente descrito se realizó para cada


una de las muestras por individual, tanto la que contenían bentonita, sabia de
guácimo yla que contenía sabía de guácimo con 8% de bentonita.
71
Población y muestra

Según (Morles, 1994)La población o universo se refiere al conjunto para el


cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o
unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación, (p.
17). A los efectos de esta investigación experimental, la población estará
constituida por 700 ml de sabia de guásimo y 133 gr de bentonita.

Por otro parte, según Arias (2006, p. 83) la muestra esun subconjunto
representativo y finito que se extrae de la población accesible, portanto, se
utilizó 3muestras:
1. La primera muestra es de sabia de guásimo con 350 ml.
2. La segunda es de agua destilada más bentonita en tres concentraciones
8%, 10% y 12% de bentonita, (ver figura 13).
3. Por último, la tercera muestra que contenía 350 ml de sabia de guásimo
y 8% de bentonita.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Es de importante señalar quela presente investigación es descriptiva,


partiendo del diagnóstico que permitirá un análisis a partir de la obtención de la
información desde documentos (en línea, libros, entre otros). Para ello Bernal
(2002) establece que la recopilación de información es el que tiene relación
directa tomando información bibliográfica de libros, material de internet y guías
donde mencionan los pasos a seguir en una investigación, utilizando de
manera estratégica la documentación de las propiedades reológicas y la
presentación de las imágenes sobre el estudio planteado.
Entre las técnicas de recolección de datos empleadas para la recopilación
de información se fundamentaron e técnica de revisión documental, debido a
que existen muchos documentos y estudios relacionados con la
72
caracterizaciónde las propiedades reológicas e información del árbol de
guásimo. Para ello lastécnicasque se analizaron fueron:
 Diapositivas, archivos PDF y trabajos especiales de grado.
 Artículos de la web-site: información relacionada al tema de
investigación.
De igual manera se utilizó la revisión bibliográfica, la cual consiste en la
recopilación y clasificación de la información, a fin de determinar si la
caracterización reológica de la sabia del guásimo (Guazuma Ulmifolia) es
factible para su posible aplicación como un fluido de perforación.
Por otro lado, es importante recalcar que se utilizóInstrumentos de
recolección de Datos y materiales y equipos quefacilitaron la obtención de la
información y la ejecución de la misma. Los cuales fueron:
Instrumentos de recolección de Datos:
 Tabla de Datos o Registro.
 Microsoft Word y Microsoft Excel.
Materiales:
 Cuaderno de notas.
 Dispositivos electrónicos: (cámara fotográfica o teléfono, pendrive).
 Materiales de laboratorio: (Cilindro graduado, Viscosímetro de Fann(ver
figura 4), Peseta, Batidora, Balanza de lodo (ver figura 3), Peso digital (ver
figura 10)).

73
CAPITULO IV
ANALISIS Y RESULTADOS

Análisis y discusión de los resultados de la investigación

Caracterización reológica:
Para llevar a cabo pruebas reológicas que determinen si las propiedades
de un lodo son aptas para emplearlo como fluido de perforación, fue necesario
elaborar las mezclas necesarias. Para esta investigación se utilizamos 3
muestras: la primera muestra es de sabia de guásimo con 350 ml, y la segunda
es de agua destilada más bentonita en tres concentraciones 8%, 10% y 12% de
bentonita,verfigura 13, y por último la tercera muestra que contenía 350 ml de
sabia de guásimo y 8% de bentonita. Tanto la bentonita como la sabia de
guásimo se emplearon en una forma ya procesada.

Figura 13. Muestras de bentonita, (muestra 1 bentonita al 8%), (muestra 2


bentonita al 10%), (muestra 3 bentonita al 12%).

Fuente: Foto obtenida por los autores del laboratorio de fluidos UNELLEZ-Barinas,
(2018).

74
Tabla 5. Concentraciones de las muestras. En dicha tabla se observa las
concentraciones de cada una muestra que utilizamos para realizar las pruebas
de reológicas.

Muestras Concentración
Sabia del guásimo. 350 ml
8% (28 gr)
Bentonita. 10% (35 gr)
12% (42 gr)
Sabia de guásimo con 350ml de sabia
bentonita. 8% (28 gr) de bentonita
FuenteColmenares M. yHernandez F., (2018).

En la tabla mostrada se observan las diferentes muestras tanto de la sabia


del guásimo y bentonita en sus respectivas cantidades.

Densidad
Los cálculos para la medición de la densidad de cada muestra se utilizó la
balanza de lodo, posteriormente se calibro la balanza con agua destillada
llegando a una lectura 62,4 lb/ft^3. Ya calibrada la balanza se procedió a la
medición de las densidades, pesos específicos, y presiones hidrostáticas de
cada una de las muestras, como lo muestra la tabla 6.

Tabla 6. Densidades y gradiente de presiónde las muestras. En esta tabla


se muestra las lecturas obtenidas de las muestras de bentonita y la muestra de
sabia mediante la balanza de lodo.

75
Muestras Densidad Densidad Gradiente de
(ppg) (lb/ft^3) presión por
𝝆 𝝆 1000ft (psi)
Sabia del 8,25 63 430
guásimo.
8,6 65,5 440
Bentonita. 8,8 66,7 452
8,82 66,93 460
Sabia de 16,85 128,5 870
guásimo con
bentonita.
Fuente: Colmenares M. yHernandez F., (2018).

Se observa que la densidad que se obtuvo de la muestra del guásimo es


relativamente baja a comparación a las muestras de bentonita, teniendo más
acercamiento a la primera muestra realizada a la bentonita con una
concentración de 8% (28 gr) con una densidad de 8,6 ppg, a comparación de la
sabia que contiene 350 ml y una densidad de 8,25 ppg.

Viscosidad
Se realizaron mediciones en el viscosímetro de Fann a 600 y 300 rpm a
cada una de las muestras tanto de bentonita y de la sabia del guásimo como lo
muestra la tabla 7y 8.

Tabla 7. Lecturas obtenidas del viscosímetro de Fann.En esta tabla se


muestra las lecturas obtenidas de las muestras de bentonita y la muestra de
sabia mediante la utilización del viscosímetro de Fann.

76
Muestras L600 L300
Sabia del guásimo. 21 15
45 30
Bentonita. 161 124
185 165
Sabia de guásimo con 65 45
bentonita

Fuente: Colmenares M. yHernandez F., (2018).

En la tabla que muestra los resultados realizados en el viscosímetro de


Fann, obteniendo datos significativos en la sabia del guásimo siendo su lectura
menor que la de bentonita y la muestra que contienen sabia de guásimo con
bentonita.

Tabla 8. Viscosidades aparentes,viscosidad plástica y punto cedente de las


muestras. En la tabla se refleja los resultados de las viscosidades aparente
(𝐴𝑃 cps), viscosidad plástica (PV cps), punto cedente (YP lb/100ft^2) tanto de
las muestras de bentonita y de la sabia del guásimo.

Muestras 𝑨𝑷 (cps) PV (cps) YP


(lb/100ft^2)
Sabia del guásimo. 10,5 6 9
22,5 15 15
Bentonita. 80,5 37 87
92,5 20 145
Sabia de guásimo
con bentonita 33 21 24

Fuente:Colmenares M. yHernandez F., (2018).

77
En los resultados obtenidos la sabia del guásimo en comparación a los
resultados de la bentonita, se aprecia que los resultados de la prueba a la sabia
de guásimo son bajos y de poco efecto en las propiedades, no logrando tener
similitud a los resultados obtenidos de las muestras de bentonita.

Esfuerzo de Gel
Se determinó el esfuerzo de gel realizando mediciones a 10 segundos y 10
minutos de las muestras de bentonita y de la sabia del guásimo, y se obtuvo los
datos que se muestran en la Tabla 9. Resultados para esfuerzo de gel.

Tabla 9.Resultados para esfuerzo de gel. En esta tabla se observa los


resultados obtenidos del esfuerzo de gel con el viscosímetro de Fann, tanto el
inicial 𝜏10𝑠 como el final 𝜏10𝑚𝑖𝑛 .
Muestras Concentración 𝝉𝟏𝟎𝒔 𝝉𝟏𝟎𝒎𝒊𝒏 ∆𝝉
Sabia del 350 ml 0,4 0,45 0,05
guásimo.
8% 4 6 2
Bentonita. 10% 24 27 3
12% 30 36 6
Sabia de guásimo 350ml de sabia 4,46 7 2,54
con bentonita 8% (28 gr) de
bentonita
Fuente:Colmenares M. yHernandez F., (2018).

En la tabla mostrada se observan las diferentes muestras tanto de la sabia


del guásimo, bentonita y de sabia de guásimo con bentonita; dando relevancia
que la sabia del guásimo dentro de sus propiedades no posee como
característica la gelificación, a diferencia la bentonita obteniendo excelentes
resultados de esfuerzo de gel.

78
CAPITULO V
CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIÓN

Se logró caracterizar las propiedades reológicas del fluido de la sabia del


árbol de guásimo (Guazuma Ulmifolia) obteniendo valores en sus propiedades
reológicas que por sí sola no pueden emplearse como un posible filudo de
perforación si únicamente se le agrega agua destilada, debido a que con esta
mezcla por sí sola no llega a desarrollar las propiedades reológicas que son
necesarias para que un fluido de perforacióncumpla con las funciones
requeridas. Todo lo anterior se observó en las pruebas con la balanza de lodos
y el viscosímetro de Fann, en la cual la mezcla no presentó resultados propios
de un fluido de perforación.
Se pudo comparar el desempeño del fluido de sabia de guásimo (Guazuma
Ulmifolia) con el fluido a base de agua con bentonita, según los valores
obtenidos el fluido a base de agua con bentonita maneja mejor las propiedades
reológicas para ser implementado como un fluido de perforación;La bentonita
presentó un mejor rendimiento en las pruebas reológicas en la mezcla con
agua destilada, a comparación con la muestra de la sabia de guásimo
(Guazuma Ulmifolia), lo cual fue evidente desde la elaboración de las propias
mezclas, ya que se observó en la comparación de las propiedades reológicas
de cada una de las muestras, lo cual mostro que la muestra de bentonita en
todas las concentraciones estaban más uniformes, mostraban consistencia
viscosa y obteniendo excelentes resultados en las pruebas realizadas.
En la Caracterización de las propiedades reológicas de la sabia del
guásimo (Guazuma Ulmifolia) para su uso futuros como posible fluido de
perforación se hicieron las respectivaspruebas de densidad (ver tabla 6),
Viscosidad aparente, viscosidad plástica, punto cedente (ver tabla 8) y esfuerzo

79
de gel (ver tabla 9), todo esto fue realizado con una concentración de sabia de
350 mililitros en laboratorio, que en campo equivale a un (01) barril y utilizando
los datos recopilados para la posterior comparación y desempeño con respecto
a la bentonita; dichos datos recolectados del fluido a base de agua con
bentonita se recolectaron con diferentes concentraciones y pesos (ver tabla 5)
teniendo en cuenta los 350 mililitros de agua en trasformación a campo un
barril que fue la base para las diferentes concentraciones. Comparación de
densidad (ver tabla 6), Viscosidad aparente, viscosidad plástica, punto cedente
(ver tabla 8) y esfuerzo de gel (ver tabla 9) tanto de la sabia del
guásimo(Guazuma Ulmifolia) y el fluido con bentonita se concluyó que los
resultados de las pruebas reológicas de la sabia de guásimo (Guazuma
Ulmifolia) contienen un bajo desempeño por si salasiendo evidente en las
tablas mostradas con las diferentes características reológicas hechas, siendo
más significativo la prueba de esfuerzo de gel, noteniendo la sabia de guásimo
(Guazuma Ulmifolia) dicha propiedad, siendo esta propiedad de gran
importancia debido a que su función es evitar la decantación de los ripios,
siendo el fluido en forma estática, teniendo en cuenta esto, es notorio que la
sabia del guásimo (Guazuma Ulmifolia)no contiene propiedades por si sola
para ser usado como un posible fluido de perforación.
Para finalizar se obtuvieron resultadosdel comportamiento de la sabia del
guásimo (Guazuma Ulmifolia) con la bentonitay se observaron las diferencias
con respecto a sus propiedades ver (tablas 6, 7, 8 y 9). Donde las propiedades
de la sabia del guásimo (Guazuma Ulmifolia) fueron adheridas a al fluido de
bentonita, variando y dándole un mejor desempeño, con esto se concluyó que
la sabia del guásimo (Guazuma Ulmifolia) podría utilizarse como un
rendimiento a el fluido base de agua con bentonita.

80
RECOMENDACIONES

Los resultados de este proyecto fueron obtenidos a partir de dos mezclas,


para hacerlos más confiables los resultados es importante tomar mayor
cantidad de datos para evaluar en forma generalizada la aplicabilidad del
modelo.
Para un futuro cercano y mientras sea económicamente viable, se
recomienda continuar en busca del lodo óptimo en el campo de estudio
mediante la realización de pruebas experimentales similares a las planteadas
con el fin de fortalecer la investigación realizada.
Realizar ensayos a diferentes temperaturas para observar su influencia en
los resultados obtenidos.
La sabia del guásimo(Guazuma Ulmifolia) en los estudios realizados no
logro tener esfuerzo de gel, por esta razón se motiva a realizar otra línea de
investigación para lograr que contenga esa propiedad con la agregación de un
aditivo químico y comparar sus resultados.
Este trabajo especial de grado realizado sirve como un complemento a
nuevas investigaciones utilizando la sabia de guásimo (Guazuma Ulmifolia) con
otros aditivos adicionales que conforme la formulación de un fluido agua gel
para la perforación del hoyo superficial.

81
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alfonso Giraldo V. (1779). Potencial de la arborea guácimo


(Guazumaulmifolia), como componente forrajero en sistemas silvopastoriles.
[Documento en línea]. Disponible:
http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/agrofor1/Girald13.PDF. [Consulta: 2018,
noviembre 17].

Angel Da Silva. (2007). Lodo de perforación. [Documento en línea].


Disponible:https://www.lacomunidadpetrolera.com/2007/12/lodos-de-
perforacin.html. [Consulta: 2019, enero 17].

Canales FH, De Alvarado EL, Pineda EB.(2011). Tesis de Investigacion.


[Documento en línea]. Disponible:
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/09/marco-metodologico.html.
[Consulta: 2018, noviembre 16].

Dayana ceballos. (2011). lodos de perforación base agua y base aceite.


[Documento en línea]. Disponible:
https://es.slideshare.net/ARBALESTV20/lodos-de-perforacion-base-agua-y-
base-aceite. [Consulta: 2018, noviembre 20].

Debold B. Van Dalen y William J. Meyer. (2006). Manual de técnica de la


investigación educacional. [Documento en línea].
Disponible:https://noemagico.blogia.com/2006/092201-la-investigaci-n-
experimental.php. [Consulta: 2019, enero 15].

82
Erik Jahir. (2009). Perforación de Pozos Petroleros. [Documento en línea].
Disponible: https://es.scribd.com/doc/26573841/Perforacion-de-Pozos-
Petroleros.[Consulta: 2018, noviembre 17].

Fann. (2014). Model 35 Viscosimeter. [Documento en línea]. Disponible:


http://www.fann.com/fann/products/oil-well-cement-
testing/viscosity/viscmodel35.page [Consulta: 2019, enero 15].

Galicia, D. (2017). Fluidos de Perforación. Perforación Geotérmica. Santa


Tecla. [Consulta: 2018, noviembre 18].

Instituto Americano del Petróleo. (2001). Procedimiento Estándar para las


Pruebas de Fluidos de Perforación. En Manual de Fluidos de Perforación.
Texas: Energy API. [Consulta: 2019, febrero 03]

Issuu. (2009). Fluidos de control. [Documento en línea]. Disponible:


https://issuu.com/biliovirtual/docs/fluidos-de-control. [Consulta: 2019, enero 19]

José Blanco, Xiomara Gutiérrez, Jesús Arellano, Abel Ojeda, Luis Marcano,
Edward Martínez y Hercilio Rivas PDVSA-Intevep.(2004). Formulación de un
fluido de perforación, completación y rehabilitación de pozos utilizando como
surfactante la mezcla tofa y sus sales. [Documento en línea].
Disponible:https://docplayer.es/52598231-Formulacion-de-un-fluido-de-
perforacion-completacion-y-rehabilitacion-de-pozos-utilizando-como-
surfactante-la-mezcla-tofa-y-su-sales.html. [Consulta: 2018, noviembre 17].

83
Mario Armenta Ramires. (2014). Práctica 9 Pruebas reológicas.
[Documento en línea]. Disponible:
https://es.scribd.com/doc/183489234/Practica-9-Pruebas-reologicas. [Consulta:
2018, noviembre 20].

Misael C. (2015). Practica No 1 Pruebas Reologicas. [Documento en línea].


Disponible: https://es.scribd.com/doc/279894677/Practica-No-1-Pruebas-
Reologicas.[Consulta: 2018, septiembre 04].

Mott, R. (2006). Viscosidad de los fluidos. En R. Mott, Mecánica de Fluidos


(Sexta ed.). México: Pearson Educación. [Consulta: 2019, enero 17].

Nestor Luis Sanchez.(2014). Qué es el Lodo Bentonítico. [Documento en


línea]. Disponible: https://civilgeeks.com/2014/06/13/que-es-el-lodo-bentonitico/.
[Consulta: 2018, septiembre 17]

Oil & Gas Portal. (s.f.).Drilling Technologies.(2017). [Documento en línea].


Disponible: http://www.oil-gasportal.com/drilling/technologies/?print=pdf.
[Consulta: 2019, enero 17].

Onni P. (2014). Propiedades reológicas y pruebas de lodos de perforación.


[Documento en línea]. Disponible:
https://es.scribd.com/doc/27319223/PROPIEDADES-REOLOGICAS-Y-
PRUEBAS-DE-LODOS-DE-PERFORACION. [Consulta: 2019, octubre 17].

Polío, J. (2017). Equipo de perforación y sus componentes principales.


Perforación Geotérmica, (págs. 22-74). Santa Tecla. [Consulta: 2018,
noviembre 17].

84
Ray Abreu Toloza. (2011). Pruebas de laboratorio. [Documento en línea].
Disponible:https://es.scribd.com/doc/55408904/pruebas-de-laboratorio.
[Consulta: 2018, noviembre 17].

Rubén Dario Vega Mejia. (2017). Formulación de fluidos 100% aceites


naturales de palma aceitera (elaeisguineensis) y soya (glycinemax) para fases
intermedias de 12 ½ pulgadas. [Documento en línea].
Disponible:http://www.rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/554.
[Consulta: 2018, noviembre 17].

Rubén Vegas y Yossana Arana. (2016). “Acibar de sábila (aloe


barbadensis) como controlador de filtrado en fluidos de perforación base aceite
mineral”. [Documento en línea].
Disponible:https://issuu.com/geominas/docs/geominas70. [Consulta: 2018,
noviembre 17].

Sbant, Magda. (2017). Caracterización de propiedades reológicas de


fluidos para aplicaciones en Lift mediante técnicas de visión artificial
[Documento en línea]. Disponible: http://oa.upm.es/47593/. [Consulta: 2019,
enero 07]

Schlumberger. (2004). Introducción a los Fluidos de Perforación. Programa


de Entrenamiento Acelerado para Supervisores. [Consulta: 2018, noviembre
19].

Verduguéz, P., &Carvajal, C. (2015). Lodos de Perforación: Funciones.


Curso de Lodos de Perforación Base Agua, (pág. 4). La Paz, Bolivia. [Consulta:
2019, enero 08].

85
Victor Manuel Reslen Machado. (2008). Resumen de la historia de
petroleo en el mundo. [Documento en línea].
Disponible:https://es.scribd.com/doc/82189764/Resumen-de-La-Historia-de-
Petroleo-en-El-Mundo. [Consulta: 2018, noviembre 17].

Yris P. (2019). El guásimo y sus beneficios. [Documento en línea].


Disponible:https://steemit.com/spanish/@yris/el-guasimo-y-sus-beneficios.
[Consulta: 2019, enero 10].

86
ANEXOS

Figura 1. Sistema de perforación.

Fuente: Oíl& Gas Portal, (2011).

Figura 2. Sistema de circulación de lodo de perforación

Fuente: Instituto Americano del Petróleo, (2001).


87
Figura 3. Balanza de lodos.

Fuente: Foto obtenida por los autores del laboratorio de fluidos UNELLEZ-Barinas,
(2018).

Figura 4. Viscosímetro de Fann.

Fuente: Foto obtenida por los autores del laboratorio de fluidos UNELLEZ-Barinas,
(2018).
88
Figura 5. Arcilla bentonita.

Fuente: Foto obtenida por los autores del laboratorio de fluidos UNELLEZ-Barinas,
(2018).

Figura 6. Fruto del guásimo.

Fuente: Foto obtenida por los autores del complejo turístico las Matas, Guanare-
Portuguesa (2018).

89
Figura 7. Árbol guásimo.

Fuente: Foto obtenida por los autores del complejo turístico las Matas, Guanare-
Portuguesa (2018).

Figura 8. Muestra de la sabia del guácimo.

Fuente: Foto obtenida por los autores del laboratorio de fluidos UNELLEZ-
Barinas, (2018).

90
Figura 9. Muestra de bentonita.

Fuente: Foto obtenida por los autores del laboratorio de fluidos UNELLEZ-
Barinas, (2018).

Figura 10. Peso digital.

Fuente: Foto obtenida por los autores del laboratorio de fluidos UNELLEZ-Barinas,
(2018).

91
Figura 11. Pesando las tres muestras de bentonita.

Fuente: Foto obtenida por los autores del laboratorio de fluidos UNELLEZ-Barinas,
(2018).

Figura 12. Realizando las lecturas en el viscosímetro de Fann.

Fuente: Foto obtenida por los autores del laboratorio de fluidos UNELLEZ-Barinas,
(2018).
92
Figura 13. Muestras de bentonita, (muestra 1 bentonita al 8%), (muestra 2
bentonita al 10%), (muestra 3 bentonita al 12%).

Fuente: Foto obtenida por los autores del laboratorio de fluidos UNELLEZ-Barinas,
(2018).

93

Вам также может понравиться