Вы находитесь на странице: 1из 20

Metodología de la Investigación

Investigación y conocimiento
Conocimiento científico: subconjunto del conocimiento humano, se diferencia
de los otros por sus OBJETIVOS.
Las teorías: son conjuntos de explicaciones tentativas. Conjunto de
constructos que da paso a la hipótesis.
¿Cómo acceder al conocimiento científico? Existe una herramienta que
TODOS pueden llegar a utilizar; el método científico. Porque es replicable,
otros pueden llevar a cabo lo que usted hace.
¿Cómo acceder al conocimiento científico?
Cuantitativo: ¿Es posible asignar un número que represente algo del objeto?
Cualitativo: ¿Es posible representar al objeto sólo a partir de su significado?
Deductivo e inductivo.
¿La psicología es una ciencia?
Lo es, si aplica el método científico a su objeto de estudio.
Objeto de estudio de psicología:
Wundt: lo que se procesa mediante la observación.
Freud: lo inconsciente.
Skinner: la conducta.
Bandura: los arquetipos e imágenes esenciales.
Objeto de estudio de la psicología: el objeto ha cambiado durante la historia
de la psicología.
Ciencia y Psicología:
1.- Introducción: definir un problema.
2.- Marco Teórico: elaborar preguntas y deducir posibles respuestas
contrastables. Hipótesis 1…n= teoría
3.- Método: plan y procedimiento de recogida de datos.
4.- Resultados: análisis de datos empíricos obtenidos desde la realidad.
5.- Discusión: contrastar Hipótesis con los resultados, para construir una
nueva teoría.
Modelos y constructos teóricos:
Gestalt, figura y fondo. Visión humana es anisoplanática: resolución
disminuye a medida que se aleja de donde tenemos centrada la mirada.
El problema de investigación
No todas las preguntas tienen el mismo nivel, el nivel de las preguntas
dependen de que tanto conozcamos el ámbito de conocimiento (lo obtenemos
de documentos).
El nivel de las preguntas es;
 Nivel básico: personas sin instrucción universitaria en el campo del
conocimiento, lenguaje coloquial, términos distintos a los científicos o
con errores, las respuestas las encontramos en documentos ya existentes
como textos de introducción o wikipedia.
 Nivel avanzado: estudiantes de licenciatura, uso especifico del lenguaje
en la materia, las respuestas se encuentran en textos específicos del
módulo (en textos universitarios, materia módulos) temas concretos en
lenguaje adecuado, universitarios y profesionales
 Nivel experto: no se responden con textos específicos, conocimiento de
especialistas (magister, doctorado) no todas se responden, lenguaje
científico, curiosidad investigativa.
En la investigación, hay que respetar la ética. Respetar los derechos de los
participantes, las posibles molestias deben ser compensadas por los
posibles beneficios. Por ejemplo ¿es ético entrevistar a un grupo de per
sonas que ha sufrido un terremoto? La investigación deber ser aprobada
por un comité, consentimiento informado (por escrito y oral).
Pregunta clara, una idea por frase, dirigirse a un público experto, pero no
tanto como usted, evitar términos demasiado “afables”:
Conocimiento sustancial: ¿será importante responder esa pregunta?, lo que
se pregunta el evaluador: ¿Contribuye al conocimiento? ¿Vale la pena
financiar una investigación como esta?
Es relevante cuando resuelve alguna controversia, polémica, punto muerto
en ciencias.
Teorizar
Las teorías son conjuntos de explicaciones tentativas.
¿Qué es el marco teórico?
Una vez extraída y recopilada la información que nos interesa de las
referencias pertinentes para nuestro problema de investigación, podremos
empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basará en la integración de la
información recopilada.
El objetivo del Marco Teórico es proporcionar un marco de referencia al
investigador y a su audiencia acerca del problema que se va a investigar.
Utilidad del MT:
Resolver preguntas clave:
¿Qué se sabe del problema?
¿Qué investigaciones se han hecho?
¿Qué falta por hacer?
¿Cuáles son los principales fenómenos relacionados con mi problema?
¿Qué teorías se han propuesto para explicar estos fenómenos?
¿Cuál es la evidencia a favor y en contra de cada teoría?
Los dos procesos para confeccionar el marco teórico:

Proceso Analítico Revisión de la Literatura

Proceso Sintético
Síntesis del Estado del Arte

La revisión de la literatura implica detectar, consultar y obtener la bibliografía


(referencias) y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio,
de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria
para enmarcar nuestro problema de investigación
Esta revisión debe ser selectiva, puesto que cada año se publican en el mundo
miles de artículos en revistas académicas y periódicos, libros y otras clases de
materiales sobre las diferentes áreas del conocimiento. Se requiere seleccionar
sólo las más importantes y recientes, y que además estén directamente
vinculadas con nuestro planteamiento del problema de investigación.
Es recomendable iniciar la revisión de la literatura consultando a uno o varios
especialistas en el tema (profesor, por ejemplo) y buscando por internet, para
ello que necesita elegir las “palabras claves”, por ejemplo, si hacemos una
consulta con palabras como “escuela”, “educación”, “comunicación”,
aparecerán miles de referencias y nos “perderemos en un mundo de
información”. Los términos de búsqueda deben ser precisos, y estar más
acotada llevándonos a referencias apropiadas. Asimismo, nuestra búsqueda
deberá hacerse con palabras en español y en inglés, porque gran cantidad de
fuentes primarias se encuentran en este idioma.
Una vez que se han localizado físicamente las referencias (la literatura) de
interés se procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar las
que serán de utilidad para nuestro marco teórico específico y desechar las que
no nos sirvan.
las fuentes primarias más consultadas y utilizadas para elaborar marcos
teóricos son libros, artículos de revistas científicas y ponencias o trabajos
presentados en congresos, simposios y eventos similares.
La síntesis del estado del arte es todo lo que se sabe del tema en cierto punto.
Las funciones del marco teórico:
1.- previene errores cometidos en otros estudios, ocupa datos antiguos.
2.- orienta sobre como habrá que llevarse a cabo el estudio.
Fuentes del Marco Teórico
Fuentes primarias (directas): artículos de revistas científicas, libros, tesis,
disertaciones, documentos oficiales, documentales.
Fuentes secundarias: menos útiles, aunque importantes. Compilaciones,
resúmenes, listado de referencias de fuentes primarias, etc.
Fuentes terciarias: compendios de fuentes secundarias (listas de publicaciones,
títulos de reportes oficiales, catálogos de libros).
¿Dónde está la información científica?
En fuentes validadas por la comunidad científica, en forma física: bibliotecas,
comercio, etc. Y en forma virtual: bases de datos.
Una fuente importante para construir un marco teórico son las teorías. Una
teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones vinculados
entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos que
especifican relaciones entre variables, con el objetivo de explicar y predecir
estos fenómenos.
Análisis de datos textuales
¿Qué se hace con las fuentes encontradas?
Resaltar los más importante
Escribir notas al margen, una explicación rápida y personalizada de lo que
dice.
Establecer relaciones, trazando líneas o haciendo marcas.
Pegar post it, cuando tengamos un insight o buena idea surgida de lo que
leemos.
¿Qué podemos encontrar?
Documentos primarios: datos “bruto”, fotocopia del artículo, archivo de
texto, imágenes, videos.
Citas: partes del documento primario, tienen un significado, segmentos
significativos del documento primario (subrayado).
Códigos: unidad básica de análisis, conceptos, resúmenes, agrupaciones de
citas, las categorías que engloban una idea importante.
Anotaciones: “comentarios de comentarios”, cualitativamente superiores,
engloban todos los comentarios del analista relacionados. Surgen después de
revisar las notas y comentarios totales.
Familias: son agrupaciones de códigos.
Redes: representación grafica de las relaciones. Pueden hacerse entre familias
o códigos.
¿Cómo organizar lo encontrado en cada texto?
SISTEMA DE FICHAJE.
Ficha de códigos: menciona los códigos encontrados en un documento.
Ficha descriptiva: define el o los códigos importantes.
Ficha de fragmentos textuales: se compone de citas más importantes del
documento analizado, las citas se organizan por código (1 ficha por código).
Hipotetizar-Objetivar
Las hipótesis: son explicaciones tentativas del fenómeno investigado.
Son las respuestas tentativas a las preguntas de investigación
Hipótesis= teoría (T) + discusión científica (D) + intuición (I)
Siempre están estrechamente relaciones con el problema y con los objetivos
de la investigación.
Fundamentales en la investigación ya que estas son los que se someterá a
prueba empírica.
Características de las Hipótesis:
1.- se refieren a una situación real social.
2.- Sus términos (variables) deben ser comprensibles, precisos y concretos.
3.- Relación lógica entre variables.
4.- Variables observables y medibles.
5.- Estar relacionadas con las técnicas para contrastarlas.
6.- Se plantean proposicionalmente.
Proceso para crear las hipótesis:
De la fórmula Hipótesis = Teoría + Discusión científica + Intuición, surge una
hipótesis de investigación:
Hi: Quienes viajan más tiempo para llegar a la universidad tienen un
rendimiento más bajo.
Se establece una hipótesis nula:
H0: Quienes viajan más tiempo para llegar a la universidad no tienen un
rendimiento más bajo.
Se formula al menos una hipótesis alternativa: H1
¿Y los objetivos? Más allá de eso, para resolver una pregunta o problema (P),
se formulan objetivos. Es como descomponer esa pregunta en varias partes
para responderla.
¿Y los objetivos?
Todo objetivo (O) posee una estructura:
O = Verbo (lo que haremos) + constructo/variable + contexto (grupo,
población, tiempo, espacio concreto en donde se ejecutará).
Clasificación de las Hipótesis:
Según su alcance: descriptivas, correlacionales, diferencia de grupos, causales.
Según dirección: direccionales, no direccionales.
Según N° de variables: univariadas, multivariadas.
Según su función: hipótesis de trabajo, hipótesis nula, hipótesis alternativa.
Hipótesis estadísticas:
De correlación
De estimación
De diferencias
Diseños de Investigación: ¿Experimentar o no experimentar?
Diseños según Hernández, Fernández & Baptista (2003)
Diseños experimentales y no experimentales.
Experimentales: Experimental Puro, Cuasi Experimental, y Pre
Experimental.
No experimentales: Longitudinal y Transversal (descriptivo,
correlacional).
Diseños según León y Montero (2003)
Descriptivos: observación, encuestas y cualitativos.
Experimentales: de grupos con sujetos distintos, de grupo con los
mismos sujetos, y factoriales.
Aplicados: experimentos de caso único, diseños cuasi
experimentales, y ex post facto.
Diseños según Salkind (1999)
Descriptivas: determinar las características de un fenómeno ya
existente.
Históricas: relación de acontecimientos pasados con los actuales.
Consultando fuentes de datos anteriores.
Correlacional: analizar la relación entre 2 o mas variables.
Correlacionar.
Experimental: aislar y eliminar todos los factores que podrían ser la
causa de un resultado en particular y probar solamente 1. Personas
asignadas al azar a grupos, uno de los cuales sirve para controlar el
efecto del tratamiento.
Cuasiexperimental: aislar y eliminar todos los factores que
podrían ser la causa de un resultado en particular y probar solamente
1. Pero son personas que NO SE PUEDEN SER ASIGNADAS AL
AZAR A GRUPOS, los grupos ya están CONFORMADOS.
Diseños de Investigación:
Características esperadas:
validez y confiabilidad
Validez: Cuánto podemos confiar en que los resultados del
experimento corresponden al comportamiento real de la variable
estudiada.
Tiene dos Dimensiones:
Interna: se espera que la variación observada en la variable (s)
dependiente (s) sea producto de la manipulación de la variable(s)
independiente(s) y no de otros factores o variables.
Variables que atentan contra la validez Interna:
Historia: eventos que ocurren en el transcurso del experimento que
atentan contra los resultados del experimento mismo.
Maduración: procesos internos de los participantes que operan como
consecuencia del paso del tiempo (cansancio, hambre, aburrimiento,
aumento de la edad etc.)
Inestabilidad: poca o nula confiabilidad de las mediciones
fluctuaciones en las personas.
Administración de pruebas: efectos sobre otras mediciones. Que la
aplicación de una prueba o instrumento de medición antes del
experimento influya las respuestas de los individuos cuando se
vuelve a administrar la prueba después del experimento (por
ejemplo, recuerden sus respuestas).
Tener pruebas equivalentes y confiables, pero que no sean las
mismas.
Selección: errores en la selección de sujetos aparentemente
equivalentes para el experimento. Que los grupos del experimento no
sean equivalentes.
Validez interna: Grado de confianza que se tiene de que los
resultados del experimento se interpreten adecuadamente y sean
válidos (se logra cuando hay control).
Externa: grado de generalización de los resultados del experimento a
otras situaciones no experimentales y a otros sujetos y poblaciones.
Responde a la pregunta ¿lo que encontré en el experimento a qué
tipo de personas, grupos, fenómenos, contextos y situaciones se
aplica?
Ejemplo: si hacemos un experimento con métodos de aprendizaje y
los resultados se pueden generalizar a la enseñanza cotidiana en las
escuelas de educación elemental (primaria) del país, el experimento
tendrá validez externa; del mismo modo, si se generalizan a la
enseñanza cotidiana de nivel infantil, elemental y secundaria
(media), tendrá aún mayor validez externa.
Mecanismos de control de variables externas
Comparaciones entre grupos (a lo menos dos):
grupo experimental y grupo de control.
entre grupos experimentales (no siempre es necesario tener un grupo
de control).
Equivalencia de los grupos en todo, excepto en la manipulación
de la variable independiente:
equivalencia inicial (entre los grupos)
equivalencia durante el experimento. estandarización de las
mediciones y de la situación experimental
Mecanismos de control
La manera más eficiente de lograr la equivalencia es la asignación al
azar o aleatorización de los sujetos a los grupos experimentales y de
control.
La asignación al azar produce control en la medida que las variables
que se desean controlar (variables extrañas y fuentes de invalidación
interna) son distribuidas - aproximadamente-de la misma manera en
los grupos del experimento.
mientras mayor sea el número de sujetos (n) para el experimento,
mejor funciona la asignación aleatoria como mecanismo de control.
Otras maneras de ejercer control:
Emparejamiento o técnica de apareo: consiste en equiparar los
grupos en relación con alguna variable se sospeche pueda influir a la
variable dependiente. (no garantiza control de otras variables).
seleccionar el criterio o variable
medir la variable
ordenar a los sujetos en la variable.
formar parejas buscando equivalencia
Validez interna
Control: Asignar al azar de los participantes a los grupos Los
participantes de cada grupo son muy similares en todas las car
acterísticas posibles
Validez externa
Generalización: ¿Son los resultados aplicables a otros contextos?
El control en un experimento logra la validez interna y se alcanza
mediante:
1. Varios grupos de comparación (dos como mínimo).
2. Equivalencia de los grupos en todo, excepto en la manipulación
de la o las variables independientes.
No experimentales:
No se construye ninguna situación para manipular variables.
Se observan los fenómenos tal cual ocurren.
Ejemplos:
observar las alteraciones cognitivas de una persona que sufrió un
golpe en la cabeza
Diagnóstico de fobias a animales en un niño.
Experimentales: se manipula activamente al menos una variable
independiente.
Se mide la variable dependiente.
Ejemplos:
Golpear a una persona en la cabeza con un martillo y observar las
alteraciones cognitivas que se producen.
Experimentos:
Aislar y eliminar todos los factores que podrían ser la causa de un
resultado en particular y probar solamente uno.
Para esto, se realiza una manipulación experimental, es decir se
asignan al azar los participantes a grupos, lo cual permite controlar
el efecto del tratamiento experimental (Salkind, 1999).
¿Variables dependientes e independientes?
Variables dependientes (VD):
Pregunta: ¿qué es lo medido?
Respuesta: VD Interesa predecir, controlar y describir.
Variable independiente (VI)
es aquella que influye o es causa supuesta de la variable
dependiente.
Variables intervinientes (Vi): son aquellas que podrían ser causa
de las variables independientes pero cuyos efectos no interesa medir
en la investigación
Grados de manipulación de la VI:
VI se manipula mediante la asignación al azar de participantes a
grupos (G)
G experimental (GE): se aplica el tratamiento.
G control (GC): se deja sin tratamiento.
Grados de manipulación:
2 grupos: presencia-ausencia VI
3 o más grupos: 1 GC y 2 o más GE
Requisitos de un experimento puro (Hernández, Fernández &
Baptista, 2003)
Manipular la VI
Medir el efecto de VI sobre VD
Controlar Vi
Sólo así estaremos seguros de que la relación VI à VD es causal
¿Control? Certeza de que los efectos medidos en la VD se deben a
la manipulación de la VI y no a las Vi
Aspecto fundamental del control:
La equivalencia inicial de los grupos ¿cómo se logra?
1) Asignación al azar (aleatorización)
2) Emparejamiento (matching)
Aleatorización:
Todos los participantes tienen la misma probabilidad de ser
escogidos.
Se asegura que no exista relación entre ellos.
Condición para que una muestra sea representativa
Aleatorización = control V intervinientes se distribuyen
aproximadamente igual en GE y GC
A mayor tamaño muestral mayor efectividad del método de
aleatorización.
Emparejamiento: Existe una Vi que tiene un efecto importante en
VD.
Por ejemplo: VI: método de enseñanza
VD: Rendimiento
V interviniente: Horas de estudio
¿Cómo hacer un emparejamiento?
1. Medir la Vi en el grupo total
2. Ordenar el grupo de acuerdo con esta medición
3. Distribuir uno de cada par a los grupos experimental y control
Nomenclatura para clasificar los diseños experimentales
(Campbell & Stanley, 1966)
R: Asignación al azar
G: Grupo
X: Tratamiento, estimulo o condición experimental (presencia de
algún nivel o modalidad de la variable independiente).
–: Ausencia de lo expuesto en X
O: Una medición (observación) de los participantes de algún grupo
Diseños preexperimentales
Preexperimentos:
Control Mínimo de variables, útil para pruebas piloto
No hay grupo control
No hay aleatorización,
Se interviene, no se manipula
Estudio de caso de una sola medición:
1. Estudio de caso con una sola medición: G X 01
2. Diseño Pretest-postest de un solo grupo: G 01 X 02
Diseños experimentales puros
Se manipulan variables
Hay grupo control
Hay asignación aleatoria de los casos a los grupos
No todos tienen medición pre-post
1. Diseño de grupo control con postest únicamente:
R G1 X 01
R G2 – 02
La hipótesis se contrasta comparando01 con O2
2. Diseño con grupo control pretest postest
R G1 O1 X 02
R G2 O3 – 04
La hipótesis se contrasta comparando 02 con O4, pero antes hay
que verificar que O1 y O3 sean iguales.
También se pueden ver las ganancias (02-O1) versus (O4- O3)
Otros Tipos de diseños experimentales
Cuatro grupos de Solomon
– R G1 O1 X O2
– R G2 03 - O4
– R G3 - X O5
– R G4 - - O6
Series Cronológicas
– R G1 X1 O1 O2 O3
– R G2 X2 O4 O5 O6
– R G3 - O7 O8 O9
Cuasi-experimentos
Utilizan grupos intactos, previamente formados o constituidos,
Por ejemplo: realizar un tratamiento X en los cursos de un colegio
Intervención psicosocial u organizacional
Tipos de cuasi-experimentos:
Los mismos que los diseños experimentales puros, pero sin
asignación al azar.
Por ejemplo:
Diseño con grupo control pretest postest
G1 O1 X O2
G2 O3 – O4
Por ejemplo:
Diseño de series temporales o cronológicas (2 grupos)
G1 O1 O2 O3 X O4 O5 O6
G2 O1 O2 O3 – O4 O5 O6
DOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES en MEDICION Y
DISEÑOS
VALIDEZ: Un instrumento es válido si mide aquello para lo
cual fue creado.
CONFIABILIDAD: Un instrumento es confiable si mide
consistentemente lo mismo en distintas oportunidades y personas.
Diseños según Hernández, Fernández & Baptista (2003)

Diseños no experimentales
No se “construye” ninguna situación.
Se observan los fenómenos “tal como se dan”.
Diseños TRANSVERSALES
Recolectan información en un sólo momento del tiempo
1. EXPLORATORIOS ¿Cuáles son las variables?
2. DESCRIPTIVOS ¿cómo se comportan las variables?
P.e.: encuestas de opinión, “Encuesta CEP”
3. CORRELACIONALES/CAUSALES
¿Si aumenta una variable, aumenta la otra?
¿Si aumenta una variable, disminuye la otra?
¿La presencia de una determina la existencia de la otra?
¿Una variable es explicada por otras?
Primero correlación, luego causalidad.

Diseños Longitudinales
De tendencia: La misma población medida a través del tiempo
(aunque no la misma muestra).
P.e.: burnout en personal de gendarmería de un recinto penitenciario
(1 medida cada año).
De cohorte: Un subgrupo medido a través del tiempo
P.e.: burnout en el grupo de “guardia interna” en un recinto
penitenciario (1 medida cada año).
DePanel: cada persona es evaluada repetidamente en el tiempo
P.e.: ansiedad en un grupo de asistentes a una terapia grupal de
depresión moderada.

Operacionalización de conceptos
Término operacionalización
Primero diferenciar conceptualización de medición
Conceptualización; proceso teórico mediante el que se clarifican las
ideas o constructos teóricos debe contener el significado que se le
asigna.
Símbolos lingüísticos que categorizan a los fenómenos.
Se derivan de revisiones teóricas bibliográficas.
Cumplen una función de síntesis.
Permite articular una serie de observaciones, dándole un sentido.
La mayoría de los conceptos son variables latentes, no directamente
observables
Su concreción precisa de la traducción del concepto a indicadores, a
variables observables o manifiestas.
Métodos cualitativos:
Etnografía: Describir e interpretar a un grupo, identificando
categorías de significado desde el mismo grupo. Investigador debe
formar parte del grupo
Estudio de casos: Describir en detalle a una única unidad muestral
(caso).
Investigación-acción: Estudiar un fenómeno social relevante en un
grupo para cambiarlo, alterando la acción misma de investigar en el
proceso.
Investigación-acción participativa: Todas las personas involucradas
en el problema participan en el proceso de solucionarlo. El
investigador actúa desde la comunidad, se implica.
Cuantitativo Cu: variable capaz de ser contada, relacionada a los
números.
Cualitativo Q: variable analizada a partir de sus características o
significado.

¿Métodos cualitativos?
Múltiples significados: método, técnica, análisis, nivel de medida
Útil: conocer las particularidades de un fenómeno en su contexto
natural o cultural.
Lo cualitativo = acceso a los significados particulares de los
fenómenos en su contexto.

Вам также может понравиться