Вы находитесь на странице: 1из 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANÁLISIS DEL CUENTO “EL CRISTO VILLENAS”


DE CARLOS EDUARDO ZAVALETA

CURSO: SEMINARIO DE LA LITERATURA PERUANA


PROFESOR: Félix Gutiérrez Teodoro
INTEGRANTES:
VIVAR AYALA, Wendy Marina

SERIE: 400- II

AYACUCHO – PERÚ
2018
IMAGINACIÓN Y MANIPULACIÓN POPULAR EN “EL CRISTO
VILLENAS”

CAPITULO I
1.1. HITOS SECUENCIALES
INICIO
- El narrador cuenta que su madre le pidió que vaya a otro lugar ya que
ya no volvería a Siguas.
- El pueblo estaba abandonado, incluso Cristo, el sihuasino, había sido
echado al hoyo para siempre.
- La historia comienza cuando se oye en el pueblo Jesucristo y empieza
a averiguar por qué.
- El señor Villenas y su amigo inseparable Robustiano Castro viajan a
Ayaviña.
- La alegría los embarga luego de haber cazado pájaros y tenían a
viarios pichones quietos en abundancia.

DESARROLLO
- Descansaron en el camino a Ayaviña cuando de pronto alguien echo
unos duros ajos, mientras ellos empuñaban sus armas.
- Eran sus amigos que llegaron y empezaron a hacer hervir la chicha,
pelaron los pichones, las gallinas y se dispusieron a freírlos bajo el
radiante sol de Ayaviña.
- Todos bebían y el señor Villenas mientras estaba con las cholas de
pronto cayó al perol donde hervía la chicha.
- La tía Delfina coció sus menjunjes y todo el cuerpo fantasmal era
bañado en agua de rosas.
- La gente menciona que Dios iba salvarlo y el narrador se imagina al
padre de Villenas junto a él, luego llevó con los ojos una cruz y martilló
clavos sobre sus heridas.
- Las mujeres se persignaban y echaban a los aires los nombres
mezclados de Cristo y de Villenas.
- Dan por muerto al señor Villenas a las diez de la noche.
- La tía Delfina era la dueña de la historia y lo contaba como si tuviera
la verdad.
- Los niños de Ayaviña son interrogados por su profesor y ellos
confundían al señor Villenas con Cristo pues habían escuchado que él
había muerto después de hacer un milagro.
TÉRMINO
- Un forastero llega a Ayaviña cuando el narrador se disponía a viajar
impulsado por la carta de su madre.
- La tia Delfina y el forastero discrepan sobre la historia del señor
Villenas.
- El forastero pide que le cambien de nombre, así como el pueblo se lo
cambio al señor Villenas y se fue del pueblo con su caballo.

1.2. VIDA Y OBRA DEL AUTOR

Carlos Eduardo Zavaleta Rivera (Caraz, 7 de marzo de 1928 - Lima, 26 de


abril de 2011).
Fue hijo de David Zavaleta Bernuy y de Rosalinda Rivera Gambini. Su infancia y
adolescencia los transcurrió en un ambiente rural, cuyas vivencias luego le
sirvieron de inspiración para buena parte de su creación literaria. Cursó
su educación primaria en diversos colegios de Áncash (Chimbote, Sihuas,
Yungay y Caraz), de 1934 a 1938. Su educación secundaria lo cursó
sucesivamente en los colegios nacionales de Caraz y de Tarma (1939 a 1942),
culminándola en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe de Lima
(1943).
En 1944, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San
Marcos, pero al cabo de tres años suspendió esos estudios y se trasladó a la
Facultad de Letras, convencido de haber hallado su verdadera vocación.
En 1947, cuando todavía era estudiante de Medicina, ganó un premio en los
Juegos Florales Universitarios promovido por la Universidad de San Marcos, a
mérito de su relato titulado El cínico. Desde entonces empezó su labor literaria,
formando parte de la Generación de 1950, al lado de escritores peruanos
como Julio Ramón Ribeyro, Enrique Congrains Martín, Luis Loayza y Eleodoro
Vargas Vicuña, iniciadores de la renovación de las letras peruanas a través de
la experimentación de nuevas técnicas narrativas, labor que continuarían
luego Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique. Zavaleta leyó y estudió a
diversos autores de habla inglesa, como James Joyce, William
Faulkner, Tennessee Williams y John Dos Passos, algunas de cuyas obras
tradujo. Asimilando las técnicas narrativas de dichos autores, especialmente de
Faulkner, escribió cuentos y novelas, algunos de ellos galardonados.
También empezó a realizar una notable labor de promotor de la cultura,
colaborando entusiastamente en numerosas revistas. Junto con Sara María
Larrabure y Alejandro Romualdo fundó la revista Centauro (1950), y al lado
de Jorge Puccinelli y Alberto Escobareditó Letras Peruanas (1951-1964, en dos
etapas).
Se graduó de bachiller en 1952 con la tesis “Algunos experimentos de William
Faulkner en la novela”. Un año después fue becado a los Estados Unidos para
continuar sus investigaciones sobre la obra de Faulkner. Luego se le concedió la
beca Javier Prado, que le permitió realizar viajes de perfeccionamiento
a España, Francia e Inglaterra (1953-1954). Con su tesis titulada “William
Faulkner, novelista trágico”, obtuvo su doctorado en Literatura, el 20 de
enero de 1958.
En 1958 empezó a ejercer la docencia en su alma máter, como catedrático de
Literatura Inglesa. En 1961 se hizo cargo de la cátedra de Literatura Española.
Llegó hasta categoría de profesor principal, en la Facultad de Letras y Ciencias
Humanas, hasta el 2011.
También en 1958 se incorporó al servicio diplomático de la República, en el rubro
de Relaciones Culturales. Fue agregado cultural en la embajada peruana de La
Paz (1964-1969), consejero cultural en la embajada de México (1969-1973), y
ministro de asuntos culturales en Madrid (1973-1980) y en Londres (1986-1992).
En todas esas ciudades dictó conferencias sobre literatura peruana
contemporánea. Se encargó de editar el Boletín Cultural Peruano, órgano de
difusión del Ministerio de Relaciones Exteriores.
OBRAS:
 1948: El cínico (novela corta).
 1954: La batalla y otros cuentos.
 1955: El Cristo Villenas (cuento, corregido y aumentado en 1956 y 1983).
 1955: Los Íngar (novela corta)
 1958: Unas manos violentas (Libro para Áncash). Un muñeco, Los Íngar,
La Batalla, El Cristo Villenas.
 1959: Faulkner, novelista trágico (ensayo).
 1961: Vestido de luto (cuentos).
 1966: Muchas caras del amor (cuentos).
 1970: Niebla cerrada (cuentos).
 1974: Los aprendices (novela). Quinta edición, 2008.
 1976: El fuego y la rutina (antología) prólogo, selección y nota
bibliográfica de Luis Fernando Vidal.
 1979: Un día en muchas partes del mundo, prólogo de Alberto Escobar.
 1982: Retratos turbios (novela).
 1982: La marea del tiempo.
 1985: Un herido de guerra.
 1986: El cielo sin cielo de Lima (antología por Manuel Scorza Hoyle).
 1992: Un joven una sombra (novela).
 1993: El padre del tigre.
 1993: Estudios sobre Joyce y Faulkner (ensayo).
 1995: Campo de espinas (tres novelas cortas).
 1996: Pueblo azul (antología sobre Áncash).
 1997: El precio de la aurora (novela). Lima: Ricardo Angulo Basombrío
Editor.
 1997: Pálido pero sereno (novela). Lima: Fondo Editorial de la UNMSM.
 1997: Cuentos completos, dos volúmenes, el tercero salió en 2004.
 1997: El gozo de las letras I (recopilación de ensayos).
 1998: Contraste de figuras.
 1999: Abismos sin jardines, prólogo de Manuel J. Baquerizo.
 2000: Viaje hacia una flor (novela).
 2000: Autografía fugaz, Fondo editorial de UNMSM.
 2002: Invisible carne herida (tres novelas cortas).
 2002: El cuento en San Marcos (antología, junto con Sandro Chiri).
 2002: El gozo de las letras II (ensayo).
 2005: José Jiménez Borja, Crítico y Maestro de Lengua
(antología) (ensayo).
 2006: Sufrir con cuidado.
 2006: ''Narradores peruanos de los 50s. Estudio y antología (ensayo).
 2007: Con boleto de vuelta (novela), prólogo de Miguel Ángel Huamán.
 2007: El muñeco y otros cuentos (antología no autorizada).
 2007: Cuentos brevísimos.
 2007: La boca del lobo.
 2007: Baile de sobrevivientes.
 2008: Huérfano de mujer (novela).
 2009: Antología personal, prólogo de Antonio González Montes.
 2009: Cervantes en el Perú (antología de ensayos).
 2012: El gozo de las letras III (Obra póstuma). Edición de la Universidad
Peruana Unión, Lima. Prólogo de Salomón Vásquez Villanueva.

1.3. CONTEXTO HISTORICO, SOCIAL Y LITERARIO A PARTIR


DEL REFERENTE DE LA OBRA Y EL AUTOR
Carlos Eduardo Zavaleta es un gran escritor, narrador, ensayista y maestro
universitario. Es uno de los mayores representantes de la Generación del 50,
muy reconocida, vigente y valorada en el mundo universitario, educativo, cultural
y artístico. No se habla de la literatura, del cuento, de la novela y del ensayo al
margen de la generación referida. Justamente Zavaleta escribió todos estos
géneros, ubicándolo en un universo de permanencia, prestigio e influencia
mediante su discipulado. La escuela y el cuento: un estudio literario en la
narrativa de Zavaleta, con el propósito de mantener la vigencia de la narrativa de
su autor en el espacio de la literatura y de la universidad.
Reconocido por su fecunda obra narrativa y por ser el primero en introducir en el
Perú los estudios sobre el escritor norteamericano William Faulkner, Zavaleta fue
miembro de número del Instituto Ricardo Palma desde 1998 y de la Academia
Peruana de la Lengua desde 1999. Zavaleta fue autor de múltiples obras y
también parte de una fecunda generación de críticos literarios.

La Narrativa de los 50
 A partir del año 1950, Lima crece desordenadamente.
 Se destruyen las comunidades indígenas, por la rapiña de los monopolios
mineros.
 Los campesinos arruinados migran a la capital peruana y forman:
“barriadas” o “pueblos jóvenes”, que son cinturones de miseria.
 Los migrantes provincianos principalmente de la región andina del país,
habrían de constituirse en mano de obra barata para la industria y el
comercio.
 Por la escasez de trabajo (en las barriadas) se genera desocupación,
subempleo, delincuencia, prostitución e incultura.
Líneas Temáticas:
 Narrativa Neoindigenista: Eleodoro Vargas Vicuña y Carlos Eduardo
Zavaleta.
 El realismo Crítico: Oswaldo Reynoso.
 La filiación Indigenista: Manuel Scorza.
 El Urbano Realismo: Enrique Congrains Martín y Julio Ramón Ribeyro.
Características:
 Registran personajes y problemas de su entorno inmediato.
 Tratan el tema de la ciudad moderna a partir de la migración.
 Enfatizan el tema urbano: privilegiando la visión de las barriadas.
 Proponen una imagen crítica de la ciudad: “el monstruo del millón de
cabezas” (Congrains); la visión de la ciudad como una gigantesca
mandíbula (Ribeyro).
 El personaje principal es el migrante provinciano.
 Describen las peripecias de las clases medias, situadas en una especie
de modernización.
Estilo:
 Es un narrador realista y Neoindigenista (maneja con singular maestría el
cuento y la novela). En la primera etapa de su producción, era afecto a los
temas que le sugería nuestra serranía; en estos relatos superó los límites
del costumbrismo y les imprimió: perfección estilística, lirismo, violencia y
crudeza en los temas. Posteriormente, en otros relatos, evidencia ya su
entronización en los ambientes urbanos; allí trasunta las ansias de lograr
formas expresivas propias.
 Dota a sus personajes de una sicología profunda.
 Observa ambientes familiares, mezcla ambientes serranos y costeños.
Introduce técnicas narrativas del momento: Faulkner y Joyce.
CAPÍTULO II
2. MARCO TEORICO
2.1. IMAGINACIÓN
Del latín imaginatio, imaginación es la facultad de una persona para
representar imágenes de cosas reales o ideales. Se trata de un proceso que
permite la manipulación de información creada en el interior del organismo (sin
estímulos externos) para desarrollar una representación mental.
La imaginación, de este modo, permite tener presente en la mente un objeto que
se ha visualizado con anterioridad o crear algo nuevo sin ningún sustento real.
Al imaginar, el ser humano manipula información de la memoria y convierte
elementos ya percibidos en una nueva realidad.
El concepto, por lo tanto, puede usarse para nombrar a la capacidad para
desarrollar este proceso mental y al resultado del mismo.
2.2. MANIPULACIÓN
Manipulación es la acción y efecto de manipular (operar con las manos o con un
instrumento, manosear algo, intervenir con medios hábiles para distorsionar la
realidad al servicio de intereses particulares).
No menos importante es que hagamos referencia a lo que se conoce como
manipulación informativa. Se trata de un término que se usa básicamente dentro
de lo que es el sector popular, y viene a definir a aquellas acciones que se
realizan alterando o modificando la realidad o la verdad.
En ese sentido, lo que hacen es ofrecer información sesgada de un
acontecimiento concreto con una clara intencionalidad, la de poder favorecer a
sus afines. Así, por ejemplo, a lo largo de la Historia han tenido lugar un sinfín
de manipulaciones informativas en telediarios para, de esta manera, beneficiar
a un determinado partido político y perjudicar al rival de este.
En concreto, los pilares de dicha acción son la tergiversación de los
acontecimientos sobre los que actúa, la selección de la información, el retoque
fotográfico en el caso de los medios de comunicación escritos, las llamadas
tomas falsas, el uso de la maquetación y de la tipografía empleada e incluso
también la semántica.
2.3. POPULAR
Del latín popularis, popular es un adjetivo que señala aquello que pertenece o
que es relativo al pueblo. El término tiene distintas aplicaciones dentro de este
mismo universo de significados: puede hacer referencia a cualquier cosa que
provenga del pueblo, que sea propio de las clases sociales más bajas, que se
encuentre al alcance de la mayoría o bien que sea conocido por la sociedad en
general.
Se conoce como cultura popular a las manifestaciones artísticas creadas y
consumidas por el pueblo, en contraposición a la cultura académica que resulta
más elitista y que suele ser erróneamente percibida como algo inaccesible para
la mayoría. Una manifestación de la cultura popular, de todas formas, puede
llegar a todas las clases sociales y viceversa.
2. EXÉGESIS Y JUICIO
En exegesis y juicio nos propondremos analizar la oposición dentro del cuento
“El Cristo Villenas”; la oposición radica en enfrentar dos términos con
intelectualidad, lo que en lingüística se conoce con el nombre de relación
paradigmática. Nuestra perspectiva será estructural y semiótica.

NIÑO/ADULTO

Apreciamos en todas las secuencias del cuento que el adulto manipula al niño.
Éste es víctima del adulto, ya que le "tapan las orejas" para que no escuche otra
versión de la historia. También, los niños son desalojados de la plaza, y se ven
privados de sus juegos: no saltan, no apuestan, etc. El adulto maneja la
situación, ordena, codifica lo que debe ser creído y creíble. En resumen, el
poblador adulto está en el plano de lo que se dice textualmente:

"se añadió" "se imaginó todo Sihuas" "para los vecinos de la plaza. . . "

Podríamos añadir:

"avivamos la imagen de un hombre. . ."= manipulación

"los curiosos . . . alargaron la historia. . ."= manipulación

"se dijo que había muerto. ." = manipulación

"llevé con mis ojos una cruz y martillé . . ." = imaginario popular.

Es más, a los niños les iban a "tirar de los cabellos" si no desalojaban la plaza.
Es de resaltar, que los niños se convierten en fuertes "indagadores" de los
hechos que estaban ocurriendo.

HOMBRE / MUJER

Ambos compartían los hechos, la historia, pero eran más mujeres las que
pronunciaban los nombres de "Cristo" y de "Villenas" juntos. Además, muy
puntualmente, se añade que eran las mujeres las que lloraban y rezaban. No
olvidemos que es un personaje femenino el protagonista de toda esta trama:

Delfina

La mujer bajo la denominación de "chola" posiblemente empujó a Villenas hasta


su morada: El perol de chicha hirviendo. Es la mujer la que incita a la víctima
(antes del suceso) a beber, a bailar, a sollozar y provoca escenas que terminan
insultándolo, para rematar todo esto con el grito atroz de Villenas.
HÉROE / ANTIHÉROE

El personaje Villenas que se rinde ante las astucias del personaje femenino,
que soporta y es víctima de sus antojos, se convierte en el Héroe:

- cae de rodillas sobre la leña,

- en su espalda recibe la chicha,

- resiste el perol con chicha hirviendo como la caparazón de una tortuga,

- es transportado a caballo.

LAICO / RELIGIOSO

Esta oposición también puede ser vista tradicionalmente como: fieles


(pobladores) /cura. Bien, el cura, que es quien ostenta el poder, crea una
confusión en los niños al poner ejemplos del sihuasino al referirse a la pasión de
nuestro señor Jesucristo. Aquí, el poderoso no es consecuente con el pueblo:
entorpece la enseñanza provocando confusión y alteración en la creencia
popular con respecto a la creencia religiosa.

MAESTRO / ALUMNO

El maestro se convierte en un agresor, en un sancionador implacable:

- bota a los niños del aula,

- provoca llanto a los alumnos,

- da bofetadas,

- les llama enérgicamente,

- les hace repetir la historia.

Los alumnos se confunden. Ellos son participantes directos de las vivencias


generadas en su pueblo, es decir, viven, sin interferencia, su proceso de
culturización.

LUGAREÑO / FORASTERO

Esta oposición tipifica a Defina y Lúcar.

Delfina es el prototipo del poblador de Sihuas y la impulsora para que las


historias en el pueblo cobren vida. En la parte final de la historia es que vemos
aparecer al forastero Lúcar, bien podría conjugarse con la categoría del "Otro",
el que no cree en esa historia y el que rechaza la mezcla de versiones de la
misma.
EL MUNDO NATURAL/HUMANO

En un primer momento, nos encontramos con una naturaleza castigada por un


aluvión y con seres que de alguna manera sufrieron (la abuela muerta).
Podríamos interpretar que los "¡Ayes¡" de Villenas representaron mil muertes de
anónimos por el "quebranto, ahondado por el aluvión que se llevó Ayaviña". Y
sumándose al desastre natural, tenemos el descontento del mundo animal, a
manera de presagio:

- "los perros aúllan"

- "los cerdos gruñían"

- "los conejos y cuyes armaban tropelías".

Por último, sumándose a tanto desastre, como antesala, presenciamos el


padecimiento del escogido, "el Cristo", el Villenas o Cristo Villenas, como lo
denominaron los pobladores.

ANIMAL / HOMBRE

La inferioridad del animal, en este caso, tiene cierta notoriedad, a manera de


presagio; pero, el hombre, ser superior por excelencia, vemos que pierde sus
fuerzas, que es víctima de casos fortuitos y muere padeciendo como Cristo.

CONFIANZA / DESCONFIANZA

Villenas se muestra muy confiado departiendo con todos; por otro lado, los
animales, especialmente los perros aúllan desconfiados.

Asimismo, tenemos otro modelo a aplicar: el pueblo confía, de manera


inconsciente, en sus historias; el que no es lugareño: "La historia debía tenerse
por falsa".

El profesor también desconfía, le pregunta a uno y a otro alumno, hasta que


finalmente todos se confunden.

CRISTO / VILLENAS,

El nombre de Cristo motivó que los niños confundieran la historia pueblerina con
la pasión de Cristo Nuestro Señor, se confunde Villenas con Cristo por lo
siguiente:

 Padeció tres días antes de morir,


 El pueblo le adjudicó una cruz (en su imaginación),
tuvo llagas,
 derramó sangre,
 no se supo la causa exacta que motivo este hecho,
 Padeció, levantó su faz, abrió sus dedos, se desplomó acezando, sus
cabellos hirvieron en la chicha,
 las mujeres corrían para salvarle (recordemos a las mujeres que
acompañaron a Jesús),
 el cura ilustra sus sermones con la vida de Villenas.

EL IMAGINARIO POPULAR
Los pueblos, desde la antigüedad, se han otorgado el derecho de inventar,
manipular y reinventar historias, leyendas, mitos y toda serie de creencias. A
todo este conjunto llamamos "el imaginario popular", como su mismo nombre lo
está manifestando, el pueblo, como autoridad lingüística, maneja y crea sus
discursos. No olvidemos que la lengua es un medio de intercambio y
comunicación de ideas, y como tal, sirve como instrumento para llevar a cabo el
alumbramiento del pueblo, en el ámbito cultural de sus creencias- tal como
vemos en este cuento, el pueblo maneja su versión sobre la muerte de un
hombre sihuasino, se apodera de la forma de esta extraña muerte y la hace suya,
generando una serie de versiones que no necesitan ser cotejadas, pues, todas
son tan válidas como la lengua misma.

Por último, el pueblo crea su propia historia, su propia tradición. En El Cristo


Villenas observamos, en forma magistral, el registro evidente del imaginario
popular, en otras palabras, el valor de la oralidad en toda su dimensión: la
creación, la imaginería del pueblo echada al ruedo, para dar paso a sus
creencias, historias, acompañadas estas últimas de supersticiones, hechos
fantásticos, irrealidades, etc.
Apuntemos trozos textuales del texto:

"lo imaginaron descamado y sangrante, o del todo irreal, como si las


quemaduras lo hubieran suprimido. . ."

"Para los vecinos de la plaza los ayes del desdichado no cesaban".

"Por la tarde divisamos en el pecho la imagen de un hombre desnudo, cubierto


de cataplasmas, hojas frescas y aceites".
Todos estos textos no hacen otra cosa que ratificar el imaginario popular
presente a lo largo de todo este discurso. Ya en estas líneas resaltemos que el
lexema "curiosidad" está presente en todo el texto, además, personificado por
Delfina.
CONCLUSIONES
 El excelente cuento El Cristo Villenas es un todo conformado por dos
partes, legítimamente emparentadas, al punto lógico de conformar dos
secuencias.
 Presenta una constante desde sus primeras líneas hasta la última.
 El cuento “El Cristo Villenas” fue ambientada en el Perú, en la región
andina.
 Creemos que una de las muchas lecturas que se pueden efectuar es la
de plantear el texto como un conjunto de secuencias narrativas, que se
empalman una con otra, con un solo hecho: recorrer todas las incidencias
y/o hechos narrativos que se congregan en torno a una intención no
deliberada de asignar la denominación de Cristo a un mortal que, según
los pobladores, tuvo una pasión similar a la de nuestro Señor Jesucristo.
BIBLIOGRAFÍA
Zavaleta, C. Colección de cuentos peruanos 2. 3° ed. Lima: Lluvia, 1983.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/alma_mater/1998_n15/opos
i_cuento.htm
Escajadillo, Tomás. 1994. Narradores peruanos del siglo XX. Lima, Editorial
Lumen.
Escobar, Alberto. 1960. La Narración en el Perú. Lima, Editorial Letras Peruanas.

Вам также может понравиться