Вы находитесь на странице: 1из 28

BOLILLA N°1:

1. CONCEPTO DE LA O.-

Otras expresiones con que se designa la O: relación jurídica obligatoria, crédito (pone acento en el lado activo de la
O), débito (pone acento en el lado pasivo de la O), Derecho Personal (surge de la oposición de las O respecto de los
derechos reales, el CCC las menciona así en el libro 3ero).

Clase martes 20 de marzo Gianfelice

En un primer momento debemos diferenciar el concepto de derecho de las O y el concepto de O en si. Cuando
aludimos al derecho de las O, referimos: “al conjunto de normas jurídicas que regulan el nacimiento, modificación,
transmisión y extinción de las del Instituto llamado Obligaciones.”

En cambio, cuando hablamos de O referimos a “una relación jurídica, en virtud de la cual un sujeto llamado DEUDOR
tiene el deber jurídico de cumplir cierto comportamiento (llamado prestación) a favor de otro sujeto al que
denominamos A, que es aquel quien tiene la facultad jurídica para recibir ese comportamiento y eventualmente
exigir su cumplimiento.” (concepto esencial dado en clases).

Desmenuzando el concepto debemos decir que cuando hablamos de:

 Relación: aludimos a una unión distinta (sin confusión) real o imaginaria entre 2 términos. Por lo que los
términos relacionados mantienen su individualidad.
 Relación jurídica: es la relación que el ordenamiento jurídico establece entre personas al imponer deberes
jurídicos a una y atribuir facultades jurídicas a otra correlativas.
 Credito: es la facultad jurídica que tiene un sujeto llamado A para recibir y eventualmente exigir cierto
comportamiento de otra persona llamada D. (Lado activo)
 Deuda: por contraposición a la anterior es el deber jurídico que tiene una persona que se llama D de cumplir
con cierto comportamiento (prestación) en favor del A.(lado pasivo)
La O es un derecho subjetivo, a la palabra derecho la debemos tener como comprensiva tanto de la facultad jurídica como del deber jurídico.

El CCC la define en su art. 724 como: “la RJ en virtud de la cual el A tiene el derecho a exigir del D una prestación
destinada a satisfacer un interés lícito, y ante el incumplimiento, a obtener forzadamemte la satisfacción de dicho
interés.”

Nota critica: comienza poniendo énfasis en el A, describiendo su facultad jurídica y aludiendo directamente a la
posibilidad de exigir, sin establecer el primer momento donde tiene la facultad de recibir. [Dicha facultad de recibir
es importante para el profesor xq hace surgir el derecho de repetición en caso de que otro haya recibido la
prestacion].

Debemos que las obligaciones, siendo un fenómeno jurídico cotidiano, pueden ser creadas tanto con la intención de
las partes (el típico ejemplo de la compraventa de un boleto de colectivo) y otros que nacen de los hechos ilícitos, vinculados a la
noción de responsabilidad civil (el ejemplo de los daños que derivan de un accidente de tránsito, surgiendo la O de indemnizar para poder el D
liberarse).

NORMA JURIDICA.- se divide en:

 Un supuesto de hecho: que establece una prohibición o previsión ¿? A


 Una disposición: B.

Ocurrido A surge como consecuencia B.

En el marco de las normas jurídicas las O aparecen en normas de conflictos (destinadas a resolver los mismos)
apareciendo en la parte dispositiva. Estableciéndose así como una RJ.

Acepciones propias e impropias de la O.-


1. Los católicos tienen la O de ir a misa --> es un deber religioso no una O propiamente dicha.
2. Tenemos la O de ceder el asiento a las personas mayores --> es un deber de trato social.
3. Los padres tienen la O de cuidar a sus hijos menores --> es un deber jurídico.
4. La deuda es una O de dar – hacer – o no hacer una determinada cosa --> es un deber jurídico.
5. Mañana firmaremos la O de ventas --> firmación es un contrato (fuente de la O, la cual se deduce a partir de
una causa fuente).

Miércoles 22 de marzo – Gianfelice.

Distinción de la O con otras categorías a fines. La O como RJ. La O dentro de la clasificación. Debemos aclarar que
las O son una ESPECIE de relación jurídica, x lo que no toda relación jurídica importa precisamente una O. Es así que
debemos clasificar distintas categorías de las especies de las RJ en cuanto a su objeto y a los sujetos.

En cuanto a su objeto, se debe apreciar la aptitud del mismo para ser susceptible o no de apreciación pecuniaria,
surgiendo así las:

 RJ patrimoniales: son los derechos reales, los derechos intelectuales y los derechos personales.
 RJ extrapatrimoniales: son los derechos personalismos y los derechos de familia.

En cuanto al sujeto, debemos tener en cuenta la facultad del individuo titular del derecho de poderlo oponer ante
cualquier integrante de la comunidad (absolutos) o ante personas determinadas (relativos).

 Absolutos: son los derechos personalismos, los derechos reales, los derechos intelectuales.
 Relativos: son los derechos de familia y los derechos personales.

CONCLUSIÓN: la O en cuanto a su objeto es una relación jurídica patrimonial y en cuanto a los sujetos es una RJ
relativa.

No obstante estas categorías no son absolutas, existen eventuales ocasiones donde pueden gozar de caracteres de
las otras clasificaciones. Por ej.: el deber de prestar alimentos de los padres es patrimonial aunque pertenezca al derecho de familia que
extrapatrimonial. Así como las O que en 1 segundo plano serán absolutas, en el sentido de que todos los integrantes de la
comunidad tienen el deber de respetarlas aunque no sean parte de ella.

Comparación de la O con las otras RJ.-

Obligaciones y derechos de familia.- los derechos de familia derivan del emplazamiento de una persona en un
determinado estado de familia. Ej.: el deber de los padres de educar a sus hijos, el deber de convivencia de los esposos.

 Similitud: ambos pertenecen a la categoría de RJ relativas.


 Diferencia: las O son patrimoniales y los derechos de flia son extrapatrimoniales.
 Autonomía de la voluntad: las O son reguladas libremente por las partes, en cambio en el derecho de flia al
estar regulado por normas de carácter imperativo no son susceptibles de ser modificados por la autonomía
de la voluntad de las partes.
 Intuito persona o no: los derecho de familia son intuito persona es decir, que si ejercicio y cumplimiento
deben ser realizados x el titular del derecho, son inherentes a la persona.
En cambio las O no son intuito persona dado que su ejercicio cumplimiento puede ser transmitido o
encomendado a otra persona. No obstante, que el cumplimiento de la O puede ser realizado por el D o por
un 3ero,hay casos en que la O será intuito persona (cuando al momento del nacimiento de la O se haya
tenido en cuenta ciertas calidades del D, el CCC alude a cuando haya 1 contrato de confianza especial).
 Sanción: ante el incumplimiento de la O se tiene por sanción la ejecución forzada de la prestación y la
indemnización correspondiente. Pero ante el incumplimiento de un derecho de flia no se admite la ejecución
forzada si hay otras sanciones como la pérdida de la patria potestad, el divorcio. Y eventualmente puede
llegar a preverse como sanción la indemnización por daños y perjuicios, por ej.: la indemnización por daños y perjuicios
por la falta de reconocimiento espontáneo de la paternidad (art. 587).
Derechos intelectuales y Obligaciones.- Los derechos intelectuales son el derecho del autor de una obra artística
o científica de disponer de ella y explotarla económicamente.
 Similitud: ambas son RJ de objeto patrimonial. No obstante, si hablamos del derecho moral de autoría
(facultad del autor a la paternidad de la obra, pudiendo incluso oponerse a su publicación, pudiendo oponerse a su publicación o modificarla a su
criterio) que
es un derecho personalísimo, es extrapatrimonial.
 Diferencia: los derechos intelectuales son absolutos, los derechos personales son relativos.

Derecho creditorio y derecho real.- encontramos las teorías monistas y pluralistas, el monismo puede ser realista u
obligacional.

El monismo obligacional decían que el derecho real no era autónomo, sino que estaba incluido dentro del derecho
de las obligaciones . El derecho real era, para ellos, la O pasivamente universal ya que todos tenían el deber – O de
respeto de los bienes de otras personas.

En cambio, el monismo realista decía que no existía el derecho de las O sino que existe es el d. real y las obligaciones
se encuentran dentro del mismo.

En cambio, las teorías pluralistas separan a los 2. Y establece las siguientes diferencias:

DERECHO CREDITORIO DERECHO REAL


Relativos, se da entre A y D (no Absolutos, debe ser respetado por
Según el sujeto pasivo.- entre varios). todos los miembros de la sociedad.
Ej.: el derecho de propiedad.
Según la obtención de utilidad.- Mediatos, xq el A para obtener la Inmediatos,
satisfacción de su crédito necesita
de la actividad del D.
Por su creación.- Autonomía de la voluntad, se Creación legal exclusiva, es un
pueden crear tantas obligaciones sistema cerrado no rige la
según las partes lo dispongan o autonomía privada. El art. 1887
quieran. Ej.: libertad de contratar. enumera uno por uno.
Tiempo de duración.- Temporalidad, xq pasado cierto Perpetuos, no se pierden por el
tiempo el A pierde su derecho de paso del tiempo.
reclamar
Prescripción.- No se adquiere por prescripción.- Si se adquiere por prescripción.
pero si se puede dar la prescripción Prescripción adquisitiva.-
liberatoria, ya que por el paso del
tiempo el D se puede liberar.

*plazo genérico: 5 años.


*plazo especial: 2 años.
Nacimiento.- Causa fuente generadora Titulo y modo

*prescripción adquisitiva: es el modo por el cual el poseedor de una cosa adquiere un derecho real sobre ella,
mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley (art. 1897).

Prescripción adquisitiva breve: es la PA de derechos reales con justo título y de buena fe que se produce
sobre inmuebles por la posesión durante 10 años. Si la cosa es mueble hurtada o perdida el plazo es de 2
años. Si la cosa es registrable, el plazo de la posesión útil se computa a partir de la registración del justo
título. (art. 1898)
Prescripción adquisitiva larga: si no existe justo titulo o buena fe, el plazo es de 20 años. No puede invocarse
contra el adquiriente la falta o nulidad del título o de su inscripción. También adquiere el derecho real el que
posee durante 10 años una cosa mueble registrable, no hurtada ni perdida cuando la recibe del titular
registrado o de su cesionario sucesivo, siempre que los elementos identificatorios que se prevén en el
respectivo régimen especial sean coincidentes.

Buena fe: tenerlo por un periodo de tiempo sin tener el dominio o posesión. Justo título: como el boleto de
compraventa. Para que nazca el d real se necesita título y modo, la tradición de la cosa (art. 1892).

Un juicio se puede plantear en el ámbito de los d. reales entre el poseedor y el titular, donde el titular debe hacer un
pedido formal (carta documento, mediación), lo que va a tener como efecto que se interrumpa o suspenda la
prescripción.

Tradición: es la entrega voluntaria de la cosa, que consta tanto en la aceptación como en la recepción de la cosa.
Además, en la mayoría de los casos y más en que lo respecta en materia de inmuebles se necesita la inscripción
registral (a través de la escritura pública, por ej.).

Los derechos reales conceden a su titular (art. 1882):

 El ius persequendi (persecución de la cosa).


 El ius preferendum (preferencia), con fecha cierta anterior. sí concurren varios tendrá preferencia el que
primero inscriba en el registro.

Art. 1886 --> el derecho real atribuye a su titula la facultad de perseguir la cosa en poder de quien se encuentra y de
hacer valer su preferencia con respecto a otro derecho real o personal que haya obtenido oponibilidad
posteriormente.

OBLIGACIONES PROPTER REM.- Es la O que grava de manera indeterminada al poseedor de una cosa, resultando D
quien sea poseedor de la cosa por lo tanto esa obligación se transmite con la cosa misma.

Características:

 Ambulatoriedad: se transmite la O, ej.: casa con deuda por impuestos inmobiliarios, A ---> municipalidad.
 Solamente se libera al obligado por el abandono o transmisión de la cosa.

Naturaleza jurídica.- Hibrida: es una O (xq resulta obligado el poseedor de la cosa) y un derecho real.

Ejemplos: Dueño de una cosa perdida, gastos de conservación de la cosa, título al portador.

La O como deber jurídico.- La DEUDA es un deber jurídico pero no todo deber jurídico es una deuda, ni todo deber
es propiamente jurídico. Cuando hablamos de “deber” estamos hablando de la necesidad de ajustar la conducta a
una norma. Por lo que hay tantos tipos de deberes como tantos tipos de normas, los tipos de normas que podemos
encontrar son las siguientes:

 NORMAS JURIDICAS: son coercibles y heterónomas (se imponen independientemente de lo que piensa la
persona).
 NORMAS MORALES: no son coercibles, el remordimiento de la conciencia suele ser el “castigo”. Son
autónomas, cada persona puede asumirlas o no como normas.
 NORMAS DE TRATO SOCIAL: por ej.: el saludo.
 NORMAS RELIGIOSAS.

En cuanto a las normas jurídicas, pueden ser de D.PUBLICO o de D.PRIVADO. Lo que a nosotros nos importa en
cuanto a la materia son las normas de derecho privado, las mismas pueden ser:

 Generales, implican el deber genera de “no dañar”.


 Particulares, recaen sobre personas determinadas. Que a su vez, pueden ser patrimoniales o
extrapatrimoniales.

La DEUDA encaja como dijimos en las normas jurídicas de derecho privado y más precisamente en las particulares.
Sin embargo, las normas jurídicas de derecho privado generales pueden originar una deuda, cuando su
incumplimiento constituye un hecho ilícito que genera la O de indemnizar el daño causado.

Diferencia de la deuda con la carga o el acto potestativo.- Si bien ambas implican un deber jurídico, en la deuda el
deber jurídico es en beneficio de otra persona que ante el incumplimiento puede exigirlo, en cambio ante el
incumplimiento de la carga la sanción es la pérdida de un derecho, no se puede pedir su cumplimiento. Ej.: carga de la
prueba o carga de denunciar un siniestro ante una aseguradora.

Naturaleza jurídica de la O. Teorías Objetivas y subjetivas. Teorías que distinguen entre las relaciones de deuda y
de responsabilidad.- En cuanto a la naturaleza jurídica de la O sabemos que es una RELACION JURIDICA, pero para
definirla se han ido formulando distintas teorías, las más preponderantes son:

 Teorías subjetivas.
 Teorías objetivas.

Teorías subjetivas.- Son las más antiguas y derivan de la distinción que hacían los romanos en cuanto a las acciones
sobre las personas y las acciones sobre las cosas. En sus elaboraciones posteriores parten de las ideas de “derecho
subjetivo” de Savigny, según el cual lo define como: el poder atribuido a una voluntad, el cual trasladado a una
obligación afirma que la O consiste en un señorío del A sobre los ACTOS del deudor.

En consecuencia para esta teoría el objeto de la O consiste en los actos y en las conductas del D, al cual se lo observa
sustraído de su esfera de libertad y sometido a la voluntad del A. como el D no puede ser sujeto y objeto, por esas
cosas alude a sus “actos y conductas”.

Decían estos autores que el objeto de un derecho es aquello sobre lo cual recae el deber o facultad en que él mismo
(el derecho) consiste: personalísimo --> en un modo de ser, familiares --> en una conducta ajena, reales --> cosa
bien, intelectuales --> producción artística, y la obligación como dijimos --> en actos y conductas.

Critica: los actos del D carecen de entidad suficiente para ser objeto, Brinz enuncia que el D puede ser objeto de la O
a través de:

 Su sometimiento físico, como decían los romanos.


 O de su patrimonio.

Teorías objetivistas: Ihering postulaba que el derecho subjetivo es un interés jurídicamente protegido. La O consiste
en la protección jurídica del interés del A, el cual consiste en que la prestación se cumpla.

El objeto seria desde este punto de vista el interés del A, ya sea que el cumplimiento de la prestación se logre
voluntariamente por un acto del D o mediante la ejecución forzada.

Critica: no se ponían de acuerdo en que era el interés, ya que se dividían entre aquellos que:

 El interés es el objeto de la O, el cual es un bien de la vida. Se le criticaba que el derecho no puede asegurar
dicho interés.
 El objeto consiste en el valor económico del bien debido. Se le criticaba que la indemnización no equivale a
la prestación sino a los daños.

TESIS CORRECTA: la teoría subjetiva --> porque el objeto de la obligación es la prestación, que es la conducta o
comportamiento del D tendiente a satisfacer el interés del A. Es decir, la prestación tiende a satisfacer el interés
(pero este último no es el objeto de la O.

ARTICULO 724.- Definición. La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestación
destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.
ARTICULO 725.-Requisitos. La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente posible, lícita, determinada o
determinable, susceptible de valoración económica y debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.

V.S no lo enunciaba expresamente pero lo mencionaba en otras normas.

Teoría que distingue entre las relaciones de deuda y las de responsabilidad.- Elaborada en el S. XIX creada por Brinz
y (…), al contrario de lo dado en clases donde postulamos a la O como un vínculo simple (el profesor dio el concepto
de O), esta teoría establece en la O 2 relaciones que son independientes entre sí y que nacen en dos momentos:

 La relación de deuda, deber o debitum.


 La relación de responsabilidad, obligation, garantía.

(hacer dibujo)

Relación de deuda: el deudor tiene el deber jurídico de cumplir la O voluntariamente, no obstante, esa
voluntariedad, la norma a través de la sanción que fija establece cierta presión psicológica sobre el D, que lo lleva a
cumplir con su deber jurídico.

El D además de su deber jurídico tiene aquí la facultad de pagar (el ius solvendi) y de liberarse mediante el pago por
consignación, en caso que el A se rehúse a recibir el pago.
Art. 904 – Pago por consignación: El pago por consignación procede cuando: a) el acreedor fue constituido en mora; b) existe incertidumbre sobre la persona del
acreedor; c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable.

Además el A tiene aquí 1 titulo para recibir el pago, que le permite retener lo entregado por el deudor, lo pagado. Si
bien aquí, el A tiene un rol pasivo tiene cierto control sobre el patrimonio del deudor.

Relación de responsabilidad: para que nazca esta relación es necesario que se dé el incumplimiento por parte del D
en el estadio anterior. Aquí el A pasará a ejercer un rol activo, dado que el ordenamiento jurídico le confiere medios
de agresión que ya no son personales (como en el derecho romano) sino patrimoniales a fin de que el deudor le
procure aquello a los que está obligado.

No obstante, el deudor sigue conservando el ius solvendi, por lo que también podrá ejercer el pago por
consignación, en la medida en que satisfaga el interés total del A.

Para esta parte de la doctrina, toda O en principio, cuenta con estas dos relaciones. Aunque por excepción puede
haber obligaciones que tengan relación de deuda pero no de responsabilidad. Ejemplo: las O naturales, como lo son
las obligaciones prescriptas (que una vez pagadas por el deudor el A tiene el poder de retenerlas porque tiene un
título para recibir el pago), hoy llamados deberes morales o de conciencia.

Conclusión: no puede haber responsabilidad sin deuda!!! No obstante, algunos postulan la fianza como excepción
pero en este caso el fiador es un deudor subsidiario. Otros ponen como ejemplo la hipoteca, que al no pagar el D el A
puede ejecutarla, pero en estos casos hablamos de un derecho real y no de una obligación.

Esta teoría incorpora el elemento patrimonial a la estructura de la O a fin de destacar su importancia respecto del
elemento.

Para nosotros la O es un vínculo simple, la relación de responsabilidad es la sanción para el caso de


incumplimiento de la O. sino se da el incumplimiento no tiene lugar. Entendemos por sanción, los medios legales
para repeler al D.
2. EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES.-

METODOLOGIA, implica como se organiza un cuerpo de normas de manera coordinada. la misma puede ser externa
o interna. La misma se observa en el índice del CCC.

EXTERNA: alude a las distintas ramas del civil, la misma va a comprender el título preliminar del CCC más los 6 libros.

INTERNA: aludimos a como ser organizan las instituciones dentro del libro 3ero en la materia que tratamos, abarca el
titulo primero mas sus capítulos. Pero la materia también se desarrolla en otras partes del Código que
complementan a la materia. Como por ej: las modalidades (condición, plazo y cargo), la cesión de derechos, la
novación de la O, la transacción, prescripción, etc.

3. EVOLUCION DEL CONCEPTO DE O Y DEL DERECHO DE LAS O.- repasar

Es importante destacar que aunque algunas autores no suelen hacer una diferenciación marcada, cuando hablamos
de O aludimos a una RJ, en cambio, cuando mencionamos al derecho de las O se hace hincapié en un conjunto de
normas.

En cuanto, a los antecedentes y la evolución de las O, no es posible establecerlo con precisión, la doctrina concluye
que, desde un punto de vista lógico, la O nace cuando el hombre pasa de una economía de autoabastecimiento a la
economía de intercambio. Es decir, cuando el grupo familiar comenzó a necesitar para subsistir los bienes y servicios
de otros grupos familiares, por lo que debían recurrir al trueque. Es así que se dio:

 Un estadio plural más avanzado, que se tradujo en un desarrollo de la cultura.


 Una mayor frecuencia de trato entre estos grupos.
 Se da la admisión del principio de división del trabajo.
 Aparecieron necesidades menos primitivas.
 Y una admisión reciproca del derecho de dominio porque no podría haber intercambio si las partes no
reconocieran dicho derecho.

ASPECTO CRONOLOGICO: se establece un orden respecto de los demás derechos subjetivos, ya que en un:

1er momento: surge el D. de flia, ya que lo primero que se fueron conformando son los grupos familiares.

2do momento: surgen los D. reales porque el hombre recurrió a la apropiación para subsistir, por ej: cazaba un
animal y ya le pertenecía. Incluso hoy en día la apropiación es un modo de adquirir el d.real de dominio. El art. 1947
cita que son susceptibles de apropiación: las cosas abandonadas; los animales que son el objeto de la caza y de la pesca; el
agua pluvial que caiga en lugares públicos o corra por ellos.

3er momento: encontramos el derecho de los contratos, en cuanto que surge el intercambio de bienes y
servicios. Se puede decir que es una de las fuentes más antiguas de las O, pese a que la figura de los hechos
ilícitos precede a la idea de los contratos. Esto es asi xq:

a. frente al delito la primera reacción fue la venganza, propia de la ley del talión, la cual no obligaba.
b. Fue así hasta que surge la composición privada, como un acuerdo entre la víctima y el victimario,
donde la victima renuncia a la venganza y el victimario se obliga a pagarle una indemnización.
c. Luego la composición legal veda a la víctima vengarse e impide al victimario indemnizar, acá nace
propiamente la O por hechos ilícitos, como la concebimos actualmente.
CONCEPTO EN ROMA: en el D. romano la situación del D era muy rigurosa, se consideraba a la O como un vínculo
material y personal, donde en caso de incumplimiento lo que quedaba ligado al A era la persona del D, a través del
nexum (anudado).

El nexum concedía al A un derecho de dominio sobre el D, sobre la persona del D (hacerlo trabajar en su beneficio, venderlo o
incluso “repartirlo” si había varios A – aunque no hay constancia de que esto último haya acontecido).

Este se suaviza con la Ley Poetelia Papiria que suprime el nexum e impone al A que en una primera instancia dirija su
acción a los bienes del D y si era infructuosa la ejecución se debía tomar prisionero al D (pero no encadenarlo decía
la ley). Luego tenemos:

La ley Valia: según la cual el D debe ser sometido a 1 proceso con posibilidad de defenderse.

La ley Julia: que consagra a favor del A el instituto de la gonorium cessium, que permite al D con muchos A
substraerse a toda ejecución personal haciendo cesión de sus bienes.

Además debemos decir que se mantiene por mucho tiempo la prisión por deudas, que tiende a desaparecer recién
en el S.XIX. En nuestro país, existió la prisión por deudas, la cual era regulada por la Ley 50 que fue derogada en 1862
por la ley 514. Aunque existen hoy día algunas excepciones, por ej.:

 Por incumplimiento de los deberes de asistencia familiar.


 Por estafa.
 Por quiebra fraudulenta.
 Por incumplimiento por deuda tributaria.

Por el simple de que estos incumplimientos están tipificados como delitos penales.

Es así que el derecho romano se caracterizó por el principio individualista, según el cual prevalece lo individual
sobre lo social y el formalismo, donde para que 1 acto sea válido debía observar una formalidad establecida en la
ley.

DERECHO CANONICO: introduce la regla moral al derecho de las O, a partir de los cuales los contratos y promesas
deben ser cumplidos incluso independientemente de su exigibilidad, porque sino se lo asimilaría a una mentira.

Observándose, una especie de consensualismo ya que el consentimiento tiene por sí solo el poder de crear
obligaciones. Y una adhesión al principio del pacta sunt servanda, donde lo pactado obliga y debe ser cumplido de
buena fe.

Otros aportes del derecho romano: fue la noción de causa tomada como equivalente a las prestaciones, que tiene su
origen en: la resolución por incumplimiento, la invalidez del negocio usurario, … ¿?

IMPORTANTE!!!! En esta evolución se pasa de una concepción puramente subjetiva (personal, intuito persona)
contraída personalmente, donde no se admite la representación, contratos a favor de 3eros, ni la transmisión a
3eros, a una concepción objetiva (donde si se admite el representante, contratos a favor de 3eros, prestación
cumplida por 3eros, etc).

En cuanto a la sanción se pasó de la ejecución de la O sobre la persona del D a recaer sobre el patrimonio del D. se
pasa de una relación personal a una patrimonial. Incluso, el D ni siquiera responde con su propio patrimonio, ya que
hay bienes que se encuentran sustraídos del poder de agresión de los A por ser inembargables.

Los lineamientos generales que proponía el d romano sobre las O, hoy se siguen manteniendo, como su nacimiento
, modificación, extinción, extendiéndose así a todas las legislaciones, porque constituyen algo abstracto. Por eso se
habla también de una unificación internacional de las O.

Lo que sí ha cambiado es el espíritu del derecho de las O, así como la concepción sobre sus fuentes. Existen dos
grandes concepciones filosóficas del derecho de las O que lo fundamentan:
 Concepción individualista. -
 Concepción solidarista.-

Concepción individualista: hace prevalecer los intereses particulares respecto de la sociedad. El E se limita a cumplir
una función de policía, donde sus postulados son:

 Autonomía de la voluntad o privada: que consiste en el poder de regular libremente los derechos y se
exterioriza como 1. libertad de contratar (de hacerlo o no, elegir con quien) y 2. libertad contractual (para
determinar el contenido). concebida puramente en el ámbito patrimonial, hoy día se da una tendencia de
hacerlo en el ámbito extrapatrimonial, hasta ha ido penetrando el d. de flia.
 ejercicio ilimitado de los derechos, es decir, de modo abusivo.
 En materia de responsabilidad solo se admitía la responsabilidad subjetiva (con culpa o dolo).

Concepción solidarista: hace prevalecer los intereses sociales respecto de los individuales. En consecuencia, el E deja
de cumplir exclusivamente su función de policía (control) sino también comienza a proteger a la parte débil en la
contratación. Sus postulados son:

 Dirigismo contractual: el E interviene en los contratos.


 La autonomía de la voluntad se ve menoscabada...
 La relación contractual se ve cercenada por los contractos dictados, el E le impone a las partes ciertos
contenidos (leyes de precios máximos o mínimos, etc.).
 Surge la legislación de emergencia, más que nada en materia locativa en defensa de los locatarios. Ej.:
congelación de precios.
 Libertad de contratar se ve cercenada por el contrato impuesto como la O de los dueños de vehículos de
contratar 1 seguro de responsabilidad civil, igualmente de los patrones respecto de los empleados en una
ART.
 Se consagra la institución del abuso del derecho.
 En materia de hechos ilícitos se admite a la par de la responsabilidad subjetiva, la responsabilidad por riesgo
que es objetiva.

Surgimiento de c/u.- Individualismo, nace en la edad moderna e impregnó los códigos del S.XVIII y del S.XIX, se le
critica que descuida el interés social. El solidarismo, tiene su auge en la segunda mitad del S.XIX y está plasmada en
los códigos modernos, se le critica que a ultranza desalienta la iniciativa privada. Por lo que la doctrina cree prudente
consagrar una postura intermedia.

BOLILLA N° 2 – elementos esenciales de la O – Reconocimiento

Elementos de la O.- Son los componentes esenciales – necesarios para que la O exista y sea válida, ellos son: sujeto,
objeto, causa fuente y vinculo. Hay elementos que son discutidos y otros que no lo son:

Elementos discutidos:

1. VINCULO, que implica coercibilidad, es discutido porque las O naturales no son exigibles
2. CAUSA FIN, elemento del contrato (el cual es causa fuente de la O).
3. CONTENIDO, es un elemento del contrato.
4. ELEMENTOS ACCIDENTALES – MODALIDADES, son cláusulas que las partes pueden introducir a los actos
jurídicos (como los contratos) destinados a modificar los efectos normales del acto.

Elementos indiscutidos:

1. SUJETO.
2. OBJETO.
3. CAUSA FUENTE.

1. Sujetos: Son los titulares del débito y del crédito en la RJ obligatoria. Necesariamente se necesita DE 2:

 Pasivo --> el Deudor, que compone el sujeto pasivo titular del DEBITO.
 Activo --> el Acreedor que es el sujeto activo titular del CRÉDITO.

DEBITO aludimos al lado pasivo de la O que consiste en un deber jurídico que tiene el D de cumplir un
comportamiento.

CREDITO es el lado activo, que concede al A la facultad de recibir la prestación y eventualmente, ante el
incumplimiento exigirla.

¿Cualquier persona puede ser sujeto? No, los requisitos que deben concurrir para ser sujeto de una O son:

 Se puede tratar de persona humana (art. 22) o jurídica (art. 141).


 Con capacidad. La capacidad de derecho es la aptitud para ser titular de derechos y deberes. La capacidad
de hecho que es la aptitud para ejercer por si mismos esos derechos y deberes.

Contrato: exige la capacidad de derecho no de hecho. Los incapaces de hecho pueden sus derechos a través de sus
representantes.

Hecho ilícito: la capacidad no es un requisito del hecho ilícito (art. 261).


♦ un menor de 18 años puede ser sujeto de una O emergente de un hecho ilícito cuando tiene discernimiento,
a partir de los 10 años.
♦ Una persona en virtud de un hecho ilícito que carece de discernimiento puede ser responsable por razones
de equidad.
♦ en cambio una persona menor de 10 años en un acto delictivo puede ser sujeto de la O , pero solo activo no
pasivo.

 Que los sujetos sean personas distintas, las personas que reúnen la calidad de D y de A deber ser personas
distintas, por lo que deben ser individualizadas sin confusión, ya que si son simultáneamente D y A:
a. La O no nace, no existe.
b. si la O ya existía se extingue por confusión.
 Determinación de la persona (acreedor o deudor), debe estar determinada (individualizada ab initio – al
momento del nacimiento de la O) o ser determinable (no está individualizada ab initio pero son susceptibles
de ser determinadas posteriormente aunque si o si debe acontecer con anterioridad al cumplimiento de la
O. Para que sea “determinable” es necesario que concurra un criterio de individualización que nos permita
individualizar a la persona del D o del A. Cuyo criterio puede derivar de la ley o de la voluntad de las partes.
Si no está presente el criterio es indeterminable.

Son determinables:
Las O propter rem, descansan en una relación de señorío, nacen se transmiten y extinguen con esa relación. Se va
pasando la O con el d real. En este caso el criterio de individualización será quien resulte el poseedor o propietario
de la cosa.

Las O disyuntas, es una O con pluralidad de personas unidas por la conjunción A-B de los cuales uno de ellos
resultará A o D. En el criterio de individualización será D el que pague y A el que cobre.

Los títulos al portador (cheque/pagare): son títulos que no se encuentran definidos a favor de una persona
determinada, se transmiten por la entrega. En estos casos será A quien resulte poseedor regular del documento al
momento de su exigibilidad.

Los títulos a la orden, a favor de una persona determinada pero que puede transmitirse por endoso, será A el ultimo
titular del endoso.

Promesa de recompensa, declaración unilateral de la voluntad por la cual se promete un precio o recompensa a
quien realice cierta actividad o cumpla con ciertos requisitos o se encuentra en determinada situación.

 El sujeto activo o pasivo puede estar compuesto por una persona o varias, cuando está compuesto por una
persona hablamos de una O de sujeto simple, en cambio, cuando está compuesto por varios sujetos la
obligación será de sujeto plural.
 La calidad de sujeto de la O, ya sea activo o pasivo, es susceptible de transmisión, ya sea por mortis causa o
por actos entre vivos. por ej.: cuando se produce una cesión de derechos (cuando el A cede el crédito o el D la deuda) o
en la cesión de contratos (donde se transmite el crédito y la deuda, de recibir y entregar la cosa).

2. Objeto: Es la prestación, es decir, el comportamiento y conducta del D, tendiente a satisfacer el interés del A.
Debemos decir que es 1 HECHO HUMANO, ya VS en sus notas del CC postulaba que un hecho podía ser causa fuente
u objeto de la O. Muchos autores suelen observar a dicho objeto como una restricción a nuestra libertad (ya que me
obligo a realizar algo en favor de alguien).

Clasificación, se realiza según distintos criterios:

a. Según la naturaleza de la prestación, la O puede ser: de dar – hacer – o no hacer.

O de dar: en este caso la O tiene por objeto la entrega de una cosa. O de hacer: la O tiene por objeto realizar una
determinada actividad. O de no hacer: es la O que tiene por objeto la abstención de 1 hecho licito-

En este último caso, hablamos de la abstención de un hecho licito y no “ilícito” porque ese es un deber jurídico
general que pesa sobre todos derivados del principio de “no dañar a otros”.

Además, sobre esta clasificación algunos autores pretendieron y pretenden fusionar el objeto de dar con el de hacer,
enunciando que en última instancia el “dar” implica un hacer (entregar la cosa). Sin embargo, la mayoría postula
(como nuestro código) que la distinción debe mantenerse por:

 En las O de dar el valor jurídico de la prestación recae sobre la cosa.


 En cambio, en la de hacer el valor jurídico recae en la conducta del D.

Como consecuencia de ello, la ejecución forzada especifica (en especie) es ms factible en las O de dar que en las de
hacer.

b. Según su complejidad, la O puede ser: de objeto simple y de objeto compuesto.

O de objeto simple: tiene por objeto una sola prestación, por ej: me obligo a entregar un inmueble. O de objeto compuesto:
tienen por objeto varias prestaciones, pueden ser:

 Conjuntas: para liberarse el D debe cumplir con la totalidad de las prestaciones. Ej.: me obligo a entregar el auto y
una casa.
 Disyuntas: el D se libera cumpliendo una sola prestación. Las mismas pueden ser:
Alternativas - Art. 779: La obligación alternativa tiene por objeto una prestación entre varias
que son independientes y distintas entre sí. El deudor está obligado a cumplir una sola de
ellas.

Facultativas - Art 786: La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra
accesoria. El acreedor solo puede exigir la principal, pero el deudor puede liberarse
cumpliendo la accesoria. El deudor dispone hasta el momento del pago para ejercitar la
facultad de optar.

c. Según el grado de determinación del objeto: es un criterio propio de las O de dar, puede ser O de dar cosas
ciertas u O de dar cosas inciertas.

O de dar cosas ciertas: son O de dar que se encuentran individualizadas al momento del nacimiento de la O (ab
initio). Art. 746 y ss.

O de dar cosas inciertas: no se encuentran individualizadas al momento del nacimiento de la O, las mismas pueden
ser:

 O de género: son aquellas que tienen por objeto cosas que se encuentran determinadas únicamente por el
género al cual pertenecen. Comprende a seres con iguales características. Ej.: caballo, harina.
ARTICULO 762,- Individualización. La obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas sólo por su especie y cantidad. Las cosas debidas en una
obligación de género deben ser individualizadas. La elección corresponde al deudor, excepto que lo contrario resulte de la convención de las partes. La elección
debe recaer sobre cosa de calidad media, y puede ser hecha mediante manifestación de voluntad expresa o tácita.

 O de cantidad: estaban reguladas en el CC de VS, hoy no (se la considera de genero). Consistía en tener por
objeto cosas cuya individualidad carece de particularidades. Se las determinaba por género, cantidad y
calidad. Ej.: una tonelada de trigo. Las de genero comprendían cosas fungibles y las de cantidad no fungibles.
 O de dinero: La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o
determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la
obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse
como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal
(art. 765).
 O de valor: Art 772 - Cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante
debe referirse al valor real al momento que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda.
Puede ser expresada en una moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el tráfico. Una vez que
el valor es cuantificado en dinero se aplican las disposiciones de esta Sección.

Requisitos:

 Licitud:
 Posibilidad:
 Patrimonialidad: se discuta si la prestación debe ser susceptible de apreciación pecuniaria.

Distintas posturas.-

Criterio clásico (Savigny), la prestación debe ser necesariamente patrimonial. No se puede negociar sobre bienes
ideales (afectos por ej.). De lo contrario, el D no experimentaría ni sufriría un daño patrimonial y no cabería la
indemnización.

Criterio Ihering, el interés del A también puede ser extrapatrimonial, ej.: una señora alquila una habitación de su casa a un musico y
le impone la O de no tocar la música, por lo que si tocara la señora tendría derecho a la indemnización.

Criterio Scialoja, debe distinguirse entre el interés del A y el objeto de la O. El interés del A puede ser patrimonial o
extrapatrimonial. El objeto debe ser siempre patrimonial.
El concepto de interés sería el de “una relación de apetencia o tensión entre una persona y un bien. Hay muchos
intereses extrapatrimoniales. Ej.: cuando contrato un peluquero para que me corte el pelo, el interés es estético.

La patrimonialidad es objetiva, no depende de cómo se haya configurado la O.

Art. 725: “La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente posible, lícita,
determinada o determinable, susceptible de valoración económica y debe corresponder a un interés patrimonial o
extrapatrimonial del acreedor.” --> Sigue el criterio de Scialoja, La prestación debe ser patrimonial xq sino no
estaríamos ante 1 deber jurídico o estaríamos frente a otro tipo de RJ.

4. LA FUENTE.- Cuando aludimos a ella, encontramos distintas acepciones. En este punto hablamos de la causa –
fuente y no de la causa fin.

Y definimos a la fuente como “aquellos hechos dotados de aptitud por el ordenamiento jurídico para generar una
O”. Cuando aludimos a hechos, referimos a hechos y AJ, que intervienen en todas las vicisitudes de la O, pero en este
caso hablamos particularmente al nacimiento de la misma.

Análisis critico de las clasificaciones antiguas y modernas.-

1. La ley de XII tablas (siglo IV a.C) solo postulaba como causa fuente al contrato y al delito.

2. La institutas de Gayo (siglo II d.C), también refería al contrato y al delito, reproducía lo mismo que la anterior.

3. Digesto de Justiniano (S. VI d.c), es el primer Código del derecho romano, Justiniano realiza una clasificación
tripartita y agrega al contrato y al delito, la VARIE CAUSARIUM FIGURAE --> las obligaciones derivadas de otra
fuentes: los cuasicontratos y los cuasidelitos.

4. Además tenemos las Institutas de Justiniano, que es una compilación de derecho romano, tipo manual, pasamos a
una clasificación cuatripartita: ex contractu, quasi ex contractu (hechos que le falta un elemento para ser contracto),
ex delito, ex cuasicontractu (hechos que se los considera delito pero que le falta un elemento).

5. Código francés (1804), le suma la ley, hay una clasificación quintuple. Esta es una clasificación que era criticada
porque pecaba de exceso, si hablamos de “hecho dotado de virtud suficiente”--> la ley sería la única fuente.

Planiol decía que sería únicas fuentes la ley y la voluntad.

Josserand postulaba que la ley sería la causa fuente MEDIATA, e INMEDITA el contrato, el hecho ilícito... que
son aquellos hecho generadores a los cuales la ley le asigna ese efecto. Además postula que no hay delito y
cuasidelito, sino hechos ilícitos, no distingue dolo y culpa ¿?.

6. El CC de VS (1871) postulaba en el art. 499 que “no hay O sin causa” que derive de un hecho, acto licito, acto
ilícito, de las relaciones de familia, de las relaciones civiles.

7.
5. RECONOCIMIENTO DE LA O.- Llambías la define como “el AJ por el cual alguien admite la existencia de una O a su
cargo.”

Definición antigua CC de VS: el reconocimiento de una O es la declaración por la cual una persona reconoce que está
sometida a una O respecto de otra persona.

Art. 733 – CCCN: El reconocimiento consiste en una manifestación de voluntad, expresa o tácita, por la que el deudor
admite estar obligado al cumplimiento de una prestación.

Gran parte de la doctrina fundamenta su importancia en que el reconocimiento, a través del mismo, interrumpe la
prescripción.

TIPOS DE RECONOCIMIENTO: 1. Declarativo o 2. Constitutivo de derechos.

Declarativo: el reconocimiento no quita ni agrega nada a la O anterior. Se limita a admitir la O preexistente.

Constitutivo: las partes pueden efectuar modificaciones, como en el monto, en el objeto, etc. Para VS el
reconocimiento era plenamente declarativo, el CCCN agrega en el art. 734 además del reconocimiento, la
promesa autónoma.

Art. 734.- El reconocimiento puede referirse a un título o causa anterior; también puede constituir una promesa
autónoma de deuda.

MODOS DE RECONOCIMIENTO: dispuesto en el art. 733, puede ser expreso o tácito.

Expreso: es aquel que se practica con la intención de hacer constar la existencia de la O. para que produzca
plena prueba debe estar la causa, monto, cuantía, fecha de la O anterior.

Tácito: es el que resulta de actos de una persona que se revelan inequívocamente su voluntad de admitir
que es deudora de una O. Ej.: que el D pague intereses al D (no estipulados) reconoce deuda - el pedido de un plazo para
cumplir - constituir garantías - si presentado una demanda el A, el D no la contesta.

Art. 735 - Reconocimiento causal: Si el acto del reconocimiento agrava la prestación original, o la modifica en
perjuicio del deudor, debe estarse al título originario, si no hay una nueva y lícita causa de deber.

Caracteres del reconocimiento.-

1. Es un acto unilateral, basta con la voluntad del D para que surta efecto.
2. Es irrevocable, una vez configurado, el otorgante no puede dejarlo sin efecto.
3. Es declarativo y no constitutivo, con excepción del art. 734 (reconocimiento y promesa autónoma).

Para que interrumpa la prescripción la O no debe haber prescripto aún.

Efectos del reconocimiento.-

Prueba de la prescripción: es el medio de prueba de la existencia de la O original. Sobre esta base el A puede exigir
el cumplimiento empelando medios legales, porque el mismo hace plena prueba (para poder pedir la indemnización).

Interrupción de la prescripción en curso: la prescripción es interrumpida por el reconocimiento expreso o tácito,


que el deudor o poseedor hace del derecho de aquel contra quien prescribía (art. 2545). Se interrumpe si la
obligación está en curso (dentro de los 5 años). Una vez prescripta es deber moral o de conciencia.

Efectos que pueden alterar el monto de la deuda: según el sistema del CCC de la Nación que es declarativo, no
puede quitar ni agregar nada a la nueva O que no esté en la antigua O. No puede variar el monto. Excepción: si se
hace una promesa autónoma de deuda (art. 734).
BOLILLA N°4: ELEMENTOS DISCUTIDOS DE LA O. OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS

7. LA CAUSA.-

Concepto de acto abstracto y su diferencia con el acto causado.- El AJ abstracto es aquel que para determinados
efectos se desvincula de su causa fin, por ende, su virtualidad será independiente de la misma. Este acto tiene causa,
pero para ciertos efectos, más que nada aquellos relacionados a 3eros, se desvincula de su causa.

Tal es el caso de los títulos al portador, para que éstos puedan desempeñar eficazmente su función económica, es
necesario reconocerles validez por sí mismos; de ahí que el firmante de un cheque o un pagaré no puede oponer a los terceros que
han venido a entrar en posesión del documento una excepción basada en la falta de causa. Por voluntad de los otorgantes, estas obligaciones
quedan desvinculadas de su causa; sólo así pueden servir como medio de pago, en cierta manera equiparable al dinero.

Pero no ha de creerse que estos actos abstractos carezcan de causa; por el contrario, la tienen, como debe tenerla
necesariamente todo acto jurídico; sólo que la excepción de falta de causa no puede ser opuesta a terceros, aunque
sí puede serlo entre los otorgantes originales. Ej.: le compro una heladera a Musimundo con un pagare, ellos llevan ese pagare a una entidad
financiera, luego yo devuelvo la heladera porque estaba fallada, pero viene la entidad financiera con el pagare y le tengo que pagar (XQ TIENE TITULO
SUFICIENTE) independientemente de lo anterior. Mas allá de esto siguen subsistiendo la relación y los efectos entre las partes.

El acto causado es aquel acto en que la carencia, la ilicitud o falsedad de la causa fin determinan la invalidez del acto.
Por lo que si en un proceso judicial el A pretende un cumplimiento, y median la ilicitud, carencia o falsedad de la
causa fin, el deudor puede destruir esa pretensión del A con el efecto de invalidar el acto.

En el acto abstracto no es discutible lo relativo a la causa-fin cuando el acreedor formula su reclamo: el deudor debe
cumplir, pero ulteriormente, tiene derecho a exigir la repetición (devolución) de lo que pagó si muestra la carencia,
ilicitud o falsedad de la causa-fin del acto generador. Por ej., en la ejecución de un pagaré, el deudor no puede discutir la causa de la
obligación, pero una vez que ha pagado lo que se le reclamaba, puede a su vez demandar al acreedor para que se lo devuelva.

En síntesis. Cuando el acto es causado, la existencia, licitud y veracidad de la causa-fin se presume juris tantum (se
establece por ley y que admite prueba en contra), cuando el acto es abstracto, tales circunstancias sólo son discutibles luego del
cumplimiento por el obligado.

BOLILLA N° 4: LAS MODALIDADES

Las modalidades están reguladas en la normativa que corresponden a los AJ, antes VS las regulaba en las O.

II. PLAZO.- es el elemento accidental del AJ en virtud del cual sus efectos se difieren o limitan en el tiempo. La O es a
plazo cuando el comienzo o final de su exigibilidad se subordina a un acontecimiento futuro y cierto, que fatalmente
o necesariamente habrá de ocurrir. Por ende, alude al TRANSCURSO DEL TIEMPO.

El art. 350 del CCCN establece, en cuanto a las especies que “La exigibilidad o la extinción de un acto jurídico pueden
quedar diferidas al vencimiento de un plazo”. Por lo que el plazo puede ser:

 Suspensivo o inicial: es aquel que difiere el comienzo de la exigibilidad del AJ y de la O, la cual se tornara
exigible a producirse su vencimiento. Ej.: el pago de impuesto.
 Resolutorio o final: es el que determina el momento a partir del cual expira o extingue la exigibilidad de la
relación obligatoria. Ej.: contrato de alquiler de un inmueble por dos años. Celebro un contrato laboral por 3 meses.

Otra clasificación del plazo.-

1. Determinado: es aquel que está establecido por las partes, la ley o una decisión o sentencia judicial.
a. Expreso: se ha señalado inequívocamente en el AJ el plazo estipulado, ya sea por escrito
verbalmente. Que, a su vez, puede ser:
 Cierto: se conoce perfectamente cuando ocurrirá su vencimiento. El plazo está fijado en día,
mes, año. Se fija una fecha cierta.
 Incierto: cuando no se sabe el momento en que ocurrirá el término pero finalmente va a
ocurrir. Esta fijado en relación a un acontecimiento. Ej.: lluvia.
b. Tácito: no se ha fijado en la celebración del acto el plazo, pero se deduce de la propia naturaleza de
las obligaciones que asumen las partes. Ej.: cuando compramos un bien por internet y no hay un plazo expreso.

Indeterminado: no se precisa fecha, época o acontecimiento. Ej.: el pago a mejor fortuna.

¿En beneficio de quien se establece el plazo? El art. 351 establece: “El plazo se presume establecido en beneficio
del obligado a cumplir o a restituir a su vencimiento, a no ser que, por la naturaleza del acto, o por otras
circunstancias, resulte que ha sido previsto a favor del acreedor o de ambas partes."

 Por regla general, el plazo se establece a favor del obligado (del deudor). Por lo que puede repeler acciones
del A previo al vencimiento del plazo. Ya sea para cumplir o para restituir ej.: para restituir --> devolver el inmueble
alquilado al dueño vencido el contrato.
 Por excepción, salvo que por la naturaleza de la O o por la voluntad de las partes se lo haya establecido en
favor del A.

Pago anticipado - Art. 352.- “El obligado que cumple o restituye antes del plazo no puede repetir lo pagado.”

Caducidad del plazo (ocurre cuando el plazo está pendiente, y el D pierde el beneficio, el cual cae antes del
vencimiento generalmente por cuestiones vinculadas a las situaciones económicas del D).-

Art. 353: El obligado a cumplir no puede invocar la pendencia del plazo si se ha declarado su quiebra, si disminuye
por acto propio las seguridades otorgadas al acreedor para el cumplimiento de la obligación, o si no ha constituido
las garantías prometidas, entre otros supuestos relevantes. La apertura del concurso del obligado al pago no hace
caducar el plazo, sin perjuicio del derecho del acreedor a verificar su crédito, y a todas las consecuencias previstas en
la legislación concursal.

1. Cuando el D cae en insolvencia.


2. Cuando los bienes hipotecados o prendados son subastados judicialmente para pagar otro crédito que grava
la misma cosa.
3. Cuando el D hipotecario realiza actos de disposición que material o jurídicamente importan una disminución
del bien en cuestión.
4. Cuando el D que prendó una cosa ajena no la reemplaza, ante el requerimiento del A por una cosa propia de
igual valor.

III. CARGO.- Es una O accesoria y excepcional con la que se agrava al adquiriente de un derecho, se puede brindar a
favor del instituyente (quien realiza el acto) o de un 3ero (art. 354). Ej.: a. donación (contrato a título gratuito), b. situaciones de
derecho sucesorio (herencia), c. cuando el A compra un inmueble con el cargo de destinar una porción del terreno a construir un jardín o un edificio con
determinadas características. Se adquiere la cosa, pero se tiene que cumplir una modalidad que es el cargo.

Artículo 354.-
En caso de duda, tal condición no existe. No impide los efectos del acto, excepto que:

 El cumplimiento se haya previsto como condición suspensiva (cuando el hecho condicionante acontezca).
 Que el cumplimiento se haya previsto como condición resolutoria.

Clases:

Simple: si no se cumple el cargo, los efectos del acto jurídico son válidos, por lo tanto después hay que exigir
el cumplimiento del cargo.

Resolutorio/ suspensivo¿’ (preguntar lu): te dono la biblioteca con el cargo de ponerle mi nombre bajo
condición resolutoria de que si no se cumple se revoca el AJ.
Tiempo del cumplimiento (art. 355): Si hay plazo hay que cumplirlo cuando se establece, si no hay plazo, hay que
pedir judicialmente que se dé uno.

Cargo prohibido (art. 357).- La estipulación como cargo en los actos jurídicos de hechos que no pueden serlo como
condición, se tiene por no escrita, pero no provoca la nulidad del acto.

Transmisibilidad (art. 356).- “El derecho adquirido es transmisible por:

1. actos entre vivos (compraventa - donación).


2. por causa de muerte – actos mortis causa (sucesión)
3. Se transmite la obligación de cumplir el cargo, excepto que sólo pueda ser ejecutado por quien se obligó
inicialmente a cumplirlo (intuito persona).
4. Si el cumplimiento del cargo es inherente a la persona y ésta muere sin cumplirlo, la adquisición del derecho
principal queda sin efecto, volviendo los bienes al titular originario o a sus herederos. La reversión no afecta
a los terceros sino en cuanto pudiese afectarlos la condición resolutoria.”

Caracteres:

 Se puede exigir su cumplimiento.


 Es excepcional, en caso de duda se tiene que no está.
 Accesoria, sigue la suerte de la principal.
 Restrictivo de un derecho.

BOLILLA N°5: EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

Efectos de las O en general.- A partir del nacimiento de las O pueden producirse distintas vicisitudes. Entre ellas, el D
puede cumplir espontáneamente mediante --> el PAGO (art. 864 y ss)., el cual trae aparejada la extinción de la O.
También puede suceder que el pago se torne física y jurídicamente imposible, ahí aludimos a --> la IMPOSIBILIDAD
DE CUMPLIMIENTO (art. 955).

Finalmente puede suceder que siendo la prestación posible el D la incumpla --> INCUMPLIMIENTO propiamente
dicho, o que el A se niegue a recibir el pago. Estas dos últimas cuestiones se vinculan a: los efectos de las O, a los
cuales definimos como las consecuencias que pueden derivar de la O, sea en relación al D o al A. Como la O es una
RJ se trata de consecuencias jurídicas (denotan características de coercibilidad – coacción).

Distinción de los efectos de las O con los efectos de los contratos: Cuando aludimos a los contratos, hablamos de “un
acto jurídico bilateral entre vivos destinado a crear, modificar, transmitir y extinguir derechos patrimoniales”. Si bien
el CC francés regulaba los efectos de los contracto y obligaciones juntos, VS en su CC los comenzó a regular por
separado.

 EFECTOS DE LOS CONTRATOS: crear, modificar, transmitir y extinguir derechos patrimoniales, entre ellos las
O.
 EFECTOS DE LAS O: darle al A los medios legales tendientes a que el D le procure aquello a lo que se ha
obligado.

Entonces, la relación entre uno y otro es que el contrato es una fuente de las O, pero no solo de ella sino también de
los derechos reales y de los derechos intelectuales. Por lo que podría ocurrir que haya contrato y no O. Y a su vez,
puede haber O sin contrato, por ej.: cuando nace de un hecho ilícito.
Efectos de las O, parte estática.-

1. En las OBLIGACIONES CIVILES, encontramos efectos:

 Efectos con relación al A (art. 730) --> “La obligación da derecho al acreedor a:

a. emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;

b. hacérselo procurar por otro a costa del deudor;

c. obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.”

 Efectos con relación al D (art. 731) --> “El cumplimiento exacto de la obligación confiere al deudor el
derecho a obtener la liberación y el de rechazar las acciones del acreedor.” COMPLETAR CON LA TAREA!!!

2. En las OBLIGACIONES NATURALES, lo que hoy el CCCN denomina como “deberes morales y de conciencia”: Lo
entregado en cumplimiento de deberes morales o de conciencia es irrepetible (art. 728) COMPLETAR CON
CONCEPTO DE CLASE!!!! .-

Efectos en relación al A.-

Efectos auxiliares.-
Son consecuencias que coadyuvan a los efectos principales, es decir, permiten una mejor realización de los mismos,
entre ellos encontramos:

 Acciones de integración: son acciones que tienden a recomponer un patrimonio desintegrado por un acto
fraudulento (acción revocatoria) o un acto simulado (acción de simulación) y a sustituir al D en el ejercicio de
sus derechos (acción de subrogación).
 Medidas precautorias o cautelares: son decisiones que pueden adoptar los jueces antes de iniciado un
proceso judicial o en algunos casos después ¿? de ser dictados tendiente a asegurar el resultado práctico de
una sentencia de condena (que la misma tenga eficacia practica). A través de ellas, el D no se convierte en un
insolvente. Ej.: embargo.
 Privilegios y preferencias.

Efectos principales.-
Alude a la manera que se da el CUMPLIMIENTO DE LA O, la doctrina postula efectos respecto del cumplimiento,
voluntario y del forzado. No obstante, respecto de los efectos del cumplimiento “voluntario” existen ciertos
cuestionamientos.

1. Cumplimiento voluntario: es el cumplimiento espontaneo de la O, sin necesidad de recurrir a órganos


jurisdiccionales, ni a ningún medio de compulsión. Si bien no está regulado en el art. 730 que alude a los efectos, hay
ciertas cuestiones que las encontramos reguladas en la normativa del pago. Es lo que normalmente acontece. Ahora
bien, se le puede ubicar ¿cómo efectos de las O?.

 Quienes afirman que sí, enuncia que: si bien el D tiene el deber de cumplir espontáneamente la norma
ejerce sobre él una presión psicológica al amenazarlo con la imposición de una sanción.
 Para otros no es un efecto o consecuencia jurídica sino que se trata de un efecto psicológico o moral (por
eso tampoco esta mencionado el cumplimiento voluntario en el artículo que alude al cumplimiento).

2. Cumplimiento forzado: es cumplimiento coactivo y compulsivo de la O, se obtiene recurriendo a medios


jurisdiccionales o de compulsión. Para ello encontramos:

 Medios de compulsión: astreintes.


 Medios de ejecución (art. 730):
 Directa, o también llamados medios de ejecución especifica o in natura, permiten al
A obtener el cumplimiento de la prestación tal cual fue convenida (en especie), ya
sea que el cumplimiento se obtenga:

Por el deudor (inciso a).

Por un 3ero, a costa del D (inciso b).

 Indirecta, permite al A obtener una prestación distinta de la originariamente


convenida pero de valor equivalente. Se la identifica con la indemnización de los
daños (inciso c).

Efectos de la O (parte dinámica).- Toma como punto de arranque al incumplimiento, ante el mismo el A debe
intentar la ejecución directa o en especie y podría optar en obtenerlo por el deudor o por un tercero, pero ello no
siempre es posible, ya que siempre existen LIMITES a la ejecución forzada especifica.

Estos límites son distintos en la O de dar que en la O de hacer. COMPLETAR CON LA TAREA!!!

Cuando surgen estos límites se dice que se da una situación de imposibilidad de ejecución forzada específica, recién
allí pasamos al medio de ejecución indirecta por lo que es un medio de ejecución subsidiario.

III. MEDIOS DE COMPULSIÓN - noción.- son instrumentos jurídicos que tiene el A, ya sea por ley o por contrato
(voluntad de las partes) para conminar, constreñir o incitar al D a que cumpla bajo la amenaza de una sanción, que
en caso de ser desoída, se concrete patrimonialmente.

Llambías enuncia que: “Suponen la existencia de una obligación que el deudor no satisface deliberadamente y
procura vencer la resistencia del recalcitrante mediante una presión psicológica que lo mueva a cumplir para
detener la acumulación incesante de una deuda que puede llevarlo a la ruina. Son un escalón previo entre la
ejecución por incumplimiento y la ejecución forzada para que se obligue al deudor para que cumpla la obligación.”

Esta sanción tiene un carácter punitorio, ya sea:


o Ya sea pagar una suma de dinero,
o Entregar una cosa,
o Hacer algo,
o La no restitución de una cosa.
Origen: Legal (derecho de retención), por las partes (clausula penal), astreintes (judicial). Beneficiario de la sanción:
en principio, el A (astreintes) o un 3ero (clausula penal), también puede que no haya sanción y se trate de un puro
constreñimiento (…).

Presupuestos: 1. Una O principal a la cual accede el medio, 2. Incumplimiento de la misma, por ende, el medio de
compulsión aparece cuando el D no cumple --> estamos dentro de la etapa de la responsabilidad.

Diferencias entre:
♦ Medios de compulsión: buscan constreñir a que el deudor cumpla sin recurrir a la fuerza pública.
♦ Medios de ejecución: recurro a la fuerza pública para obtener el cumplimiento forzoso de la O.

Distintos medios de compulsión:


o Astreintes
o Multas
o Prisión por deudas
o Derecho de retención
o Otros.

ASTREINTES.- Del latín “astringe” --> constreñir. Alterini, asi como VS en el CC enuncian que son: condenaciones
conminatorias de carácter pecuniario, que los jueces aplican a quien no cumple un deber jurídico impuesto en una
resolución judicial. Ej.: el juez dispone que el deudor deberá pagar $10 por cada día de retardo en cumplir lo que se le ordenó.

Por lo que es un medio de compulsión que consiste en la imposición judicial de pagar una suma de dinero de tanto
en razón de cada día de retardo en el incumplimiento de 1 deber jurídico establecido judicialmente, por sentencia
judicial. Estas imposiciones son susceptibles de aumentar indefinidamente a través del tiempo, hasta vencer la
resistencia del deudor. Supone la existencia de una obligación que el deudor no satisface deliberadamente y procura
vencer esa resistencia.

Tiene una función:

 Conminatoria: amenaza con una sanción.


 Sancionatoria: en caso de no cumplimiento, la sancion se concreta patrimonialmente.

Antecedentes: (Alterini)

-antecedentes extranjeros: el juez anglosajón, estima que la inejecución de la sentencia de condena


importa un menosprecio al tribunal (“Contempt of court”) lo sanciona disciplinariamente. El juez alemán
puede ir más allá, a petición del acreedor, puede compeler al deudor mediante pena pecuniaria o prisión.
Los tribunales franceses, por su parte idearon la “astreintes” que constituyen un modo de coerción de tipo
económico.
-antecedentes nacionales: no había textos legales que diera lugar a la aplicación de las astreintes, sin
embargo hubo pronunciamientos judiciales que las impusieron y a fines de la década del 50, los tribunales
comenzaron a aplicar astreintes con suma frecuencia sobre todo en cuestiones del Derecho de Familia.
Así, el III Congreso nacional de Derecho Civil (Córdoba, 1961) propugnó su incorporación al Cod. Civil.
Finalmente, entró en vigor el nuevo Cod. Procesal (ley 17.454) cuyo art.37 regla las “astreintes” y a partir
del 1 de julio de ese año, rige el art.666 bis Cod. Civil, introducido por ley 17.711.

(art. 666 bis. C.C).

Reguladas en el Art. 804, enunciadas como sanciones conminatorias: “Los jueces pueden imponer en beneficio del
titular del derecho, condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes no cumplen deberes jurídicos
impuestos en una resolución judicial. Las condenas se deben graduar en proporción al caudal económico de quien
debe satisfacerlas y pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su resistencia y justifica total o
parcialmente su proceder.
La observancia de los mandatos judiciales impartidos a las autoridades públicas se rige por las normas propias del
derecho administrativo.”
12.- EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES CON RELACIÓN AL DEUDOR.-

El D no sólo tiene un deber jurídico, sino que también tiene una serie de facultades que se establecen en el art. 731
al enunciar que:

“El cumplimiento exacto de la obligación confiere al deudor el derecho a obtener la liberación y el de rechazar las
acciones del acreedor.” No obstante, podemos encontrar:

 Facultades antes de cumplir:

Facultad de cumplir exactamente con la prestación debida (ius solvendi).


El D tiene la facultad de exigir al A la cooperación necesaria para poder cumplir. Ej.: albañil que se obliga a reparar
una cosa ¿Qué tiene que hacer el A permitirle el acceso.
Frente al incumplimiento del A, el D puede constituirlo en mora. En segundo lugar, tiene el derecho a que el A le
reciba el pago. ¿Qué puede hacer el D si el A no lo quiere recibir el pago? Realiza el pago por consignación.

 Facultades después del pago:

Derecho a obtener un recibo de pago (que es un instrumento emanado por el A donde reconoce el pago por parte
del D.
El segundo derecho que tiene es obtener la liberación correspondiente (incluidas la extinción de las garantías, las
hipotecas y las prendas), así como el levantamiento de las medidas cautelares (ej. Embargo).
Finalmente tiene derecho a repeler las acciones del A si la acción está extinguida, no solo por el pago sino también
por la prescripción.

Aspectos subjetivos de los efectos - ¿a quienes alcanza?.- REGLA: La O solo produce efecto entre D, A, sucesores o a
quienes se le transmite la O!!! No afecta a terceros.

En el CCC no hay artículo que consagre esta regla (en el CC de VS si), lo que hace el CCCN es consagrar estos efectos,
pero en relación a los contratos, los cuales no podemos trasladar a la O, que como dijimos es una de las causas
fuentes de las O.

La sucesión es un fenómeno de sustitución de una persona por otra en la RJ obligacional (se reemplaza una persona
por otro pero se mantiene la inmutabilidad del objeto:

Se clasifica de acuerdo a dos criterios:

1. En cuanto a su causa: por causa de muerte (la muerte de la persona de cuya sucesión se trata (el que fallece) se
llama causante y al que se transmite se lo conoce como sucesor) o por actos entre vivos (presupone un AJ
bilateral).
2. En cuanto al alcance de la transmisión: a título singular, se transmite a una o más RJ determinadas, a título
universal, se transmite el todo o una parte del patrimonio de una persona --> art. 400:

*La sucesión por causa de muerte puede ser a título universal o a título particular.
*La sucesión entre vivos puede ser únicamente a título singular.
¿A quiénes se transmite?
Sucesor a título universal --> heredero. Se le transmiten todos los derechos patrimoniales del que era titular
el causante. El heredero continua la persona del causante. Por excepción hay derechos que no se transmiten
(O intuito persona).
Sucesor a titulo singular --> ¿hay transmisión? Si, en los casos que se produjo la transmisión directa de
crédito o deuda a través de la cesión de derechos.
También está la posibilidad de una transmisión indirecta de la O por el hecho de haberse transmitido una
cosa.
Regla: al sucesor singular no s ele transmite todo. Por excepción se transmiten, las propter rem y las obligaciones de
garantía por saneamiento.
No alcanza a 3eros ¿Quiénes son? Quienes no son ni deudores ni acreedores ni sucesores de ellos. Los terceros no
pueden demandar el incumplimiento de una O, no son sujetos ni pueden ser demandados.

Excepciones: aparentes “contratos a favor de terceros”. Contrato en virtud del cual una persona que se llama
estipulante conviene con otra llamada promitente y esta queda obligado por un tercero llamado beneficiario. Ej.: en
la obra social.
E --> p
!
B
Pero a los efectos relativos de la O no es una excepción. Es una excepción a los efectos relativos del contrato, porque
el 3ero no es beneficiario de una O de la cual no es sujeto, sino que es sujeto A. Para que el 3ero pueda exigir el
cumplimiento es necesario aceptar el beneficiario, hacerlo saber.

Hay verdaderas excepciones en que la O produce efectos a 3eros:


 Acción subrogatoria: acción en virtud de la cual el A puede reemplazar al deudor en el ejercicio de sus
derechos. El ordenamiento le permite demandar al D de su D, para poder embargar sus bienes.
 Acción directa: en virtud de esto, el A puede percibir de un 3ero lo que este le adeuda o su deuda.

VIAS DE EJECUCIÓN: LOS MEDIOS DE EJCUCIÓN, COMO TAMBIEN LOS DE CUMPULSIÓN, CONSTITUYEN UNA
SANCIÓN FRENTE AL INCUMPLIMIENTO del D por lo que pertenece al derecho de fondo. Esto no debe ser
confundido con la acción procesal que es un poder instrumental concedido al A para hacer efectivos los medios de
ejecución. Esa noción está regulada en la legislación de forma (códigos comerciales provinciales).

Pasos.- La ejecución presupone una etapa de conocimiento que tiene por objeto que el juez, reconozca la existencia
del crédito y que si así lo hace culminará con una sentencia que ordene dar, hacer o no hacer algo.
Luego sigue la etapa de ejecución que es el procedimiento destinado a hacer efectiva dicha sentencia con excepción
en algunos casos como el ordenamiento procesal que autoriza soslayar el periodo de conocimiento, tal como lo que
sucede con los títulos ejecutivos (cheques).
En el proceso humano de conocer, querer y obrar, la ejecución corresponde al obrar. El juez conoce a través de la
demanda, la contestación y la prueba que producen las partes. Quiere a través de la sentencia y obra a través del
procedimiento ejecutivo.
Deben distinguirse dos vías de ejecución:
 Individual: es promovida por cada A separadamente de cada deudor.
 Colectiva: ejecución de todos los acreedores contra un mismo deudor.

Diferencias básicas:
 Respecto a los A: rige en la ejecución individual sobre el principio “primero en el tiempo, mejor en el
derecho”. El que primero demanda tiene mejores derechos que el que demanda después. En la ejecución
colectiva sigue el principio “todos los acreedores concurren en igualdad al patrimonio del D”, salvo una
causa de preferencia.
 Respecto a los D: en la ejecución individual el D no es desapoderado de sus bienes, en cambio, en la
ejecución colectiva el D queda desapoderado.
 Respecto del proceso: en la individual basta con acreditar un título e invocar el incumplimiento. El D debe
invocar que pagó, salvo que sea una O de no hacer. Así el A debe probar que hizo.

Requiere como procedimiento acreditar la incoherencia. El incumplimiento es un hecho. La insolvencia es un estado


del patrimonio del D general y permanente que impide l D cumplir realmente con su O. Corresponde al juez, decidir
si hay o no insolvencia.

BOLILLA N°6

16. SITUACIÓN JURIDICA DEL DEUDOR RESPECTO DE SUS BIENES.-

El patrimonio como garantía común – concepto.-

BOLILLA N°8

21. OBLIGACIONES DE DAR SUMA DE DINERO.- A este tipo de obligaciones la podemos clasificar en “Obligaciones de
dar según el grado de determinación de la prestación, que es INCIERTA”.

Autores como Llambias y Alterini nos han dado, ciertos concepto de la misma como que es “aquella O que tiene por
objeto el dinero cuya cantidad se encuentra determinada ab initio". Pero son conceptos más que nada tautologicos.

Cuando hablamos de DINERO, aludimos a dos sentidos:

 Un sentido abstracto: el dinero es una entidad ideal, x lo que es una unidad de medida de valor económico
de los bienes y servicios, como el metro respecto de las longitudes.
 Y en un sentido material y concreto: el dinero consiste en las cosas o signos que lo representan, el dinero
equivale aquí a la moneda, como el instrumento de metro (regla) representa a la unidad material metro.

La MONEDA es un portador abstracto de valores y sirve en la medida en que pueda intercambiarla por bienes y
servicios. Por lo que en este último sentido (concreto y material) el dinero es un medio de intercambio de bienes y
servicios, y es un medio de cancelación crediticia (medio de pago).

EN CONCLUSIÓN: el dinero es u denominador común de valores económicos, es un instrumento de cambio y de


cancelación crediticia.

Concepto de O de dar sumas de dinero.- Son aquellas O que tienen por objeto la entrega de una cantidad
determinada o determinante de moneda que tenga carácter dinerario. Es decir, Que no se trate de una moneda Que
tenga un valor numatico o de decoración (como las monedas antiguas) sino que tenga curso legal en algún lugar.

El concepto de dinero y de moneda se fue dando de manera paulatina y evolucionó con los regímenes económicos
de los pueblos. Nace con la economía de intercambio, el cual se practicó en un primer momento mediante el
trueque, como un intercambio directo de artículos de primera necesidad pero el cual se encontraba supeditado a
que las personas tengan la necesidad recíproca de los bienes intercambiados. Entonces se fue pensando en un
instrumento mediante el cual se pueda intercambiar con cualquier bien, naciendo así la idea de dinero y moneda. El
más utilizable en ese momento fue el lingote, el cual valía por su real contenido pero ello llevaba a que se tuviera
que pesar en cada transacción x lo q se empezó a inscribir su valor en una moneda para agilizarlo (moneda que era
metálica).

Luego se utilizó el sistema de encajes que consistía en otorgar vales o constancias del depósito de cierta cantidad de
moneda en algo así como entes estatales (bancos), los cuales debían restituirse contra su presentación y eso dio
origen a la moneda de papel.

Finalmente el E prohíbe la conversión de esos billetes con los bienes que constituían su encaje, por ende sólo circula
el papel moneda.

Especies de moneda:

 Moneda metálica: pieza de metal compuesta por metales nobles (oro – plata) y otros que le dan
consistencia. Tiene un valor intrínseco porque tiene oro y plata y un valor extrínseco que es el que le
atribuye el emisor.
 Moneda de papel: puede ser una pieza metálica o no, pero si es metálica carece de metales nobles. Ej.:
moneda de $1 nueva o un billete. Tiene un valor extrínseco y el E se obliga a canjearla por el metal fino o
por los bienes constituyen su respaldo.
 Papel moneda: tiene las mismas características que el anterior pero se particulariza porque carece de la
posibilidad de ser convertido a los bienes que constituyen su respaldo.

Caracteres del dinero como moneda (no como entidad ideal):

 Es una cosa mueble (art. 227) por fuerza externa.


 Es una cosa fungible (art. 232), dentro de las cosas inciertas fungibles (ob. De dar cantidades de cosas).
 Curso legal: implica que la calidad de la moneda está dotada de poder cancelatorio irrecusable,
normalmente en virtud de la ley del E que la emite (aunque puede ser la moneda de otro E, como la dolarización
si el E argentino la estableciera como moneda de curso legal, por ej.)
 De curso forzoso: implica que la moneda no puede ser convertida por los bienes que constituyen su
respaldo, no se le puede exigir al E su reconversión.
 Es un bien fructífero (da frutos civiles) --> intereses.
Ámbito de aplicación: como sabemos en todo derecho patrimonial está presente la idea de moneda y
dinero, la O tiene objeto pecuniario así como el contrato, así como existen contratos que una de sus
prestaciones, necesariamente, tiene que consistir en dinero. Ej.: el contrato de compraventa – de locación. El dinero
también sirve para fijar el monto de la indemnización por la reparación de los daños y perjuicios (art. 1740).

Valores de la moneda.- En la moneda cabe distinguir 3 valores distintos:

♦ Valor nominal, o extrínseco. Es el valor que le atribuye a la moneda la ley del E que la emite. Ej.: $10 al billete.
♦ Valor real, o intrínseco o metálico, es el valor que le cabe asignar a la moneda en virtud del metal fino con la
que está hecha. Ej.: una moneda de oro o plata.
♦ Valor en curso, valor de cambio. Es aquel que refleja el valor adquisitivo de la moneda, es el valor de la
misma en relación a los bienes y servicios o a otras monedas. Este valor puede perderse por:

Depreciación: es la pérdida de valor de cambio que experimenta la moneda, ya sea por cuestiones económicas,
políticas o sociales y encuentran su causa inmediata en la inflación. Entendemos por inflación --> el exceso de dinero
circulante en manos de los consumidores en relación a la oferta de mercadería. (buscar definición).

Desvalorización: es la pérdida de valor de la moneda en virtud de una disposición oficial.

Valor a tenerse en cuenta para determinar el contenido de la moneda (en las O de cumplimiento definido).-
Distintas doctrinas:

 Doctrina metalista.- la moneda vale según la cantidad de metal fino que tiene (no aplicable en la actualidad).
 Doctrina de valor de cambio: el valor a tener en cuenta es el que resulta de su poder adquisitivo porque el D
debe entregar al A la cantidad de valor nominal necesario para adquirir los mismos bienes y servicios que
podía adquirir al momento del nacimiento de la O.
 Doctrina nominalista: es el adoptado por nuestro país y el que predomina en las legislaciones comparadas. El
D se libera entregando la cantidad de moneda pactada. Según esta doctrina las deudas deben pagarse, pero
peso por peso, libra por libra, dólar por dólar.

Ventajas del sistema nominalista:

 Brinda seguridad jurídica porque es previsible para el D la cantidad de dinero que tiene que desembolsar
para liberarse.
 Celeridad en la liquidación de la deuda.
 Evita conflictos entre las partes.

Inconvenientes del sistema nominalista: la injusticia que implica para el A recibir menos valor de cambio que el que
originariamente le era debido.

Recursos para resolver las injusticias (correctivos).-

1. Fijar un plazo mayor para la venta a plazo respecto de una venta al contado.
2. Fijar tasas de intereses más elevadas que el aplicado en épocas estables.
3. Incluir en los contratos cláusulas de estabilización monetaria.
4. Distinguir entre deudas que son puramente dinerarias y deudas de valor.

Cláusulas de estabilización monetaria: son clausulas por las cuales se subordina el monto de las deudas dinerarias al
valor de una moneda diferente de la de pago considerada estable o al valor de ciertas mercaderías o servicios. De
modo tal, que si el valor de cambio de la moneda debida decrece, mayor es la cantidad de valor nominal que el D
debe entregar al A.

Según sea lo que tenga como referencia, como valor, cabe mencionar las siguientes clausulas:

 Clausula oro: se debe entregar la cantidad de moneda de curso legal que sea necesaria para adquirir la
cantidad de oro previsto.
 Cláusula de moneda extranjera: el deudor debe entregar la cantidad de moneda de curso legal para adquirir
la moneda extranjera prevista.
 Clausula pago de mercadería: el deudor debe entregar la cantidad de moneda de curso legal para obtener la
cantidad de mercadería prevista.
 Clausula índice de escala móvil: hace depender el monto de la deuda de lo que resulta el índice de variación
del costo de vida o el importe de determinados salarios (ej.: el índice del incremento del salario del peón industrial), o el
precio de determinados productos (ej. Nafta).

Inconvenientes: no todos los indicadores dan el mismo resultado, ya que no todos tienen la misma sensibilidad
frente a la inflación. Entonces el incremento que experimenta la deuda dineraria de una persona no es la misma que
experimenta otra, lo que resulta injusto.

El régimen de las O de dar dinero.- las O de dar dinero están regidas por leyes nacionales monetarias y la legislación
específica --> En el CCCN tienen un régimen específico en el art. 765 y sig., pero subsidiariamente se le aplica el
régimen de las O de género, que son aquellas que no se extinguen por imposibilidad de pago (incierta, fungible).

En las leyes monetarias:

1. Ley 1130 de 1881 crea la moneda de oro y plata.


2. Ley de convertibilidad (del austral).
3. Ley 23928 de 1991. Esta ley establece como especie de moneda la moneda de papel habiendo fijado la
paridad de 1 peso 1 dólar y se particulariza por convertir ese peso en dólar. Además, sienta el principio
nominalista (art.7), modificó arts. del CC. Prohibió la indexación de precios y las cláusulas de estabilización
monetaria.
4. Frente a las crisis, en el 2002 se dictó la ley de emergencia publica 25561 que no derogo la ley de
convertibilidad, deja sin efecto la moneda de papel y pasa a ser papel moneda. La misma siguió
manteniendo las modificaciones al CC, el principio nominalista y la prohibición de indexar y establecer
cláusulas de estabilización. Si dispuso la pesificación de las O de moneda extranjera (el D se podía liberar
pagando en pesos).

El gobierno previo a qué tipo de cambio debía hacerse la conversión distinguiendo los siguientes supuestos:

O en dólares de entidades financieras con los clientes depositantes en el banco, se paga 1,40 peso por 1
dólar.
Entre particulares o particulares hacia el sector financiero se hacía a razón de 1 peso 1 dólar.
Las obligaciones pesificadas devengan un ajuste mediante el CER (coeficiente de estabilización de referencia)
y CVS (coeficiente de variación salarial).

Normativa del CCC – Art. 765 y ss.- Es una definición amplia para comprender las diversas especies de las O
dinerarias, ya que encontramos las siguientes especies:

a. En moneda nacional,
b. En moneda extranjera,
c. Las obligaciones de valor.

Cada una de las cuales tiene su régimen propio en cuanto al modo de su cumplimiento.

a. Obligaciones en moneda nacional: son aquellas O dinerarias que tienen por objeto dar moneda de curso legal
entendiéndose por tal aquella que está dotada de poder cancelatorio irrecusable en virtud de la ley del E emisor. En
Argentina hay dos monedas de curso legal:

 el peso que comenzó a circular a partir de enero de 1992 y aun circulan.


 el peso oro y el peso plata de la ley 1130 del año 1881. Se acuñaron monedas de $5 (oro argentino) y de $2,5
(medio argentino). Pronto fueron sustraídas del mercado y hoy constituyen una moneda teórica.

“El deudor se libera entregando la cantidad correspondiente a la especie designada” (art. 766) --> principio
nominalista, afirmado con el art. 7 de la ley de convertibilidad.

Se discute sobre si es un sistema nominalista absoluto o flexible, si bien la ley de convertibilidad prohibía las
cláusulas en principio seria absoluto, en la 25 jornada de derecho civil (2015) decidieron que es nominalista
constitucional en cuanto no haya una crisis.

De pactarse en peso la obligación debe cancelarse la deuda en equivalente de moneda nacional.

b. Moneda extranjera: tienen por objeto dar moneda que carece de curso legal en la Republica. Evolución: 1. ART.
617 CC: se la consideró como obligaciones de dar cantidad de cosa, pero la jurisprudencia admitió la facultad del D
de sustituir la moneda extranjera por moneda nacional equivalente. 2. LEY DE COVERTIBILIDAD: lo modificó, ya que
las consideró como obligaciones de dar una suma de dinero (debo entregar la especie a la cual me comprometí). 3.
ANTEPROYECTO DEL CCCN: mantuvo el mismo criterio, pero el poder ejecutivo lo cambió y según el régimen del
CCCN son consideradas como O de dar cantidades de cosas, pero introduce como novedad la facultad del D de
liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal (art. 765).
c. Obligaciones de valor: son aquellas que tienen por objeto el valor correspondiente a un bien, pero se satisface con
la cantidad de moneda equivalente al momento de liquidarse la deuda, como es el caso de las O de indemnizar
daños y perjuicios o indemnizar por expropiación. Puramente dinerarias.

Su razón de ser radica en que permite sustraer determinadas O dinerarias del régimen nominalista y poder
actualizarlas en función del valor de cierto bien. No hay diferencia ontológica con las o de dar dinero pero se
particulariza porque la cantidad debida esta indeterminada pero es determinable en función del valor
correspondiente de 1 bien a la hora de liquidarse la deuda (art. 772). --> Para gianfelici.-

Ley 24283 desindexatoria limito la actualización de deudas anteriores a la vigencia de la ley de convertibilidad.

INTERESES.- Son cantidades de dinero que se deben pagar por el uso y disfrute de un capital dinerario o por privar al
A de tal uso o goce. Se clasifican según diversos caracteres:

 En cuanto a la función económica.-

Compensatorios, cumplen la función contraprestación de uso o disfrute del capital ajeno (767)
carácter pago.

Moratorios, se deben por el retardo en el cumplimiento de una O, tiene carácter de indemnización


(art. 768).

Intereses de actualización, tienen la función de recomponer la pérdida del poder adquisitivo de la


moneda. Se estima que en una economía estable el interés puro no supera el 6% anual. El interés en
épocas inflacionarias es muy superior a ello para compensar la pérdida del poder adquisitivo.

 En función de su origen: pueden ser legales o voluntarios, según deban pagarse por régimen legal o por
acuerdo de las partes.
 En función de quien determina la tasa: judiciales (los jueces), convencionales (por acuerdo de las partes) o
legales (por una ley).

Intereses compensatorios (art. 767).- en principio se deben si las partes lo han pactado y en su defecto cuando lo
establezca la ley, ejemplo: el CCC presume que el contrato de mutuo es oneroso, salvo estipulación en contrario, encuentra su límite en la usura. Si
bien la ley prevé que los intereses podrían ser fijado por los jueces, no pueden hacerlo de oficio sino a pedido de las
partes.

Intereses moratorios.- presupone la mora del deudor y son de origen legal...

Intereses punitorios (art. 769).- no son intereses moratorios pactados por los contratantes. Constituyen una clausula
penal sujeta a la regulación de los arts. 790 y ss. Es importante saber que esta pena suple a la indemnización por
daños por lo que no pueden acumularse con los intereses moratorios. Se justifica que pueda tener un plus a manera
de sanción, lo que se justificaría ante la necesidad de que opere como un medio de compulsión.

Los intereses pueden ser reducidos por los jueces a tenor de lo que en lo que dispone el art. 771. Los intereses
punitorios pueden ser reducidos por los jueces pero a través de las pautas propias de reducción de la clausula penal.

Вам также может понравиться