Вы находитесь на странице: 1из 91

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad gran parte de los estados de la región central del país se


encuentran con una problemática con relación a la distribución del agua potable,
debido a que en ciertos sectores existe mucha altitud, que ocasiona el
desabastecimientodel vital líquido en algunas comunidades,a esto se adiciona la
incorporación de nuevos desarrollos habitacionales lo que produce un aumento de la
demanda del servicio y una disminución del caudal de suministro que tiene el sistema
de distribución, todos los factores anteriormente mencionados constituyen a la
generación del problema por el que atraviesan los sistemas de distribución de agua
potable en el país. El propósito fundamental de esta investigación es proporcionar una
solución al problema de déficit de agua con la implementación de la Propuesta de
Construcción del Sistema de Abastecimiento, Almacenamiento y Distribución de
Agua Potable en la Población “Primitivo de Jesús” municipio José Félix Ribas,
Maracay estado Aragua. Adicionalmente, otro factor que influye para generar el
problema de distribución del agua, es que las tuberías principales datan muchos años,
por lo que se encuentra en un avanzado estado de deterioro.
2

CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL DE LA EMPRESA

1.1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA


1.1.1. Nombre de la Empresa
C.A. Hidrológica del Centro (HIDROCENTRO)

1.1.2. Ubicación de la Empresa


Las oficinas administrativas están ubicadas en la Avenida Páez, Centro
Comercial Guácara, Mezzanina, Oficinas 96-106, Guácara, Edo. Carabobo. Presta
servicios en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, a través de sus treinta y ocho
(38) oficinas comerciales y diecisiete (17) áreas funcionales.

1.1.3. Reseña Histórica


Su origen remonta cuando la República de Venezuela contrata unpréstamo
con el Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D), en el año de 1988, destinado para
el financiamiento de la ejecución de las obras en la segunda etapa del Sistema
Regional del Centro II (S.R.C. II). El 2 de septiembre de 1987 se fundó la Empresa de
Agua Regional del Centro (EMPREDARSA), que tuvo a su cargo la operación y
administración de las obras contempladas en el Proyecto del Sistema Regional del
Centro. Para el año de 1990, la razón social cambia y se denominó entonces C.A
Hidrológica del Centro (HIDROCENTRO), con el propósito de tratar los sistemas de
dotación De agua potable y recolección de aguas servidas en las poblaciones de
Aragua, Carabobo y Cojedes, Era un organismo adscrito al Ministerio del Ambiente y
los Recursos Naturales Renovables (minamb) para ese momento, en el año 1990
debido a la naturaleza de la empresa y a la posición de inicio de las operaciones, se
promueve la Junta Directiva que conduce actualmente los destinos de la
Organización. La C.A. Hidrológica del Centro, fue ideada para crear una orientación
estratégica definida basándose en los siguientes aspectos:
3

 Rehabilitación técnica de instalaciones existentes.

 Descentralización.

 Regionalización.

 Autonomía, independencia.

 Autofinanciamiento.

 Orientación al mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructura.

 Reducción de aguas no contabilizadas.

 Cambio cultural en la región.

 Función de recursos humanos.

 Mantenimiento, ampliación y ejecución de las obras del Sistema Regional.

1.1.4. Servicios que Presta la Empresa

Actualmente su estrategia está orientada hacia la rehabilitación de todas sus


instalaciones, la descentralización, regionalización, autonomía, autofinanciamiento y
reducir el agua no contabilizada, La C.A Hidrológica del Centro HIDROCENTRO, es
la empresa responsable de la prestación del servicio de agua potable y saneamiento,
en procura de la mejora de la calidad de vida de los habitantes de los estados Aragua,
Carabobo y Cojedes, comprometidos con la excelencia, la administración eficiente de
los recursos y una alta vocación de servicio en el desarrollo de la gestión.

La C.A. Hidrológica del Centro tiene como servicio primordial hacia la


comunidad la administración, operación, mantenimiento, ampliación y restauración
de los servicios de agua potable al igual que la de recolección, tratamiento y
disposición de aguas residuales en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, El
objetivo de la C.A Hidrológica del Centro es: “Extraer el agua de sus embalses,
conducirla, potabilizarla, almacenarla y distribuirla apta para el consumo humano,
4

bajo condiciones de calidad que garanticen la salubridad de los usuarios del servicio,
así como, la recolección, tratamiento y disposición final de las aguas servidas
(conformando un sistema de suministro, comercialización y recolección para prestar
un servicio continuo y de calidad, a un precio justo que garantice su
autofinanciamiento) a fin de contribuir con el saneamiento ambiental y disminuir la
contaminación de las aguas de los ríos, quebradas, lagos, etc., de la región, Existen
parámetros que sirven de guía para el cumplimiento de las metas trazadas, entre las
que se encuentran:

 Visión de servicio integral al público, en atención comercial, técnica, y


calidad de agua suministrada.

 Desarrollo del personal, recompensándose el cumplimiento de metas y


promocionándolo por base a los méritos alcanzados.

 Organización estructural basada en la descentralización de funciones,


creándose la figura de Áreas Funcionales, de forma de agrupar mejor los
municipios que conforman los Estados Aragua, Carabobo y Cojedes.

1.1.5. Misión

Es el ente del Estado responsable de la presentación integral del servicio de agua


potable y saneamiento, y de la adecuación de la infraestructura con la participación
activa de las comunidades, mejorando la calidad de vida de los habitantes de los
estados Aragua, Carabobo, Cojedes.
1.1.6. Visión
Lograr la cobertura total del servicio de agua potable y saneamiento, contribuyendo
con la calidad de vida del ciudadano.
1.1.7. Valores

 Calidad y Excelencia: Búsqueda de la mejora continua, siendo reconocido


como experto dentro de la Organización.
5

 Honestidad e Integridad: Manejarse con sinceridad, verdad, veracidad,


exactitud y de acuerdo a las creencias y valores de nuestra Organización.

 Trabajo en Equipo: Cooperar y colaborar con otros hacia el logro de un fin


común a otros y sus ideas, sin dañar su dignidad.

 Compromiso: Por ser siempre parte de la solución.

 Rentabilidad Social: Agregar valor al proceso de desarrollo social.

1.1.8. Políticas

1. Racionalizar los costos operativos.

2. Optimizar el servicio del agua potable y recolección.

3. Incrementar los ingresos propios.

4. Gestionar los recursos financieros adicionales.

5. Rehabilitar y acondicionar la infraestructura y oficinas de atención al público.

1.1.9. OBJETIVOS

General

Prestar adecuadamente el servicio de agua potable y saneamiento en su ámbito de


influencia, de acuerdo con las Políticas Nacionales e Institucionales relacionados
con el sector.

1.1.9.1OBJETIVOS

Específicos

Garantizar la prestación del servicio en calidad y cantidad utilizando la mejor


materia prima, un personal altamente especializado en el tratamiento de las aguas
y una tecnología avanzada aplicándola adecuadamente.
6

1.2.0. Estructura Organizativa de la Empresa


La estructura organizativa está conformada por un organigrama vertical donde se
representan las gerencias y sus distintos niveles jerárquicos. Existe una línea de
mando donde se originan las jefaturas directas en forma horizontal y fluyen de
manera vertical las distintas gerencias que conforman la estructura organizacional
de la empresa. Todos tienen un fin común que es mantener la calidad del servicio del
agua y bajo responsabilidad está el compromiso de avanzar hacia la prestación de un
servicio de óptima calidad. Figura Nº 1.Organigrama general de la Empresa. Fuente:
Manual de la Gerencia de Recursos Humanos, HIDROCENTRO

Figura Nº 1.Organigrama general de la Empresa. Fuente: Manual de la Gerencia de


Recursos Humanos, HIDROCENTRO

Junta

Unidad de Auditoria Interna Oficina de Atención al


Ciudadano

Presidencia

Gerencia de Planificación
Gerencia de Relaciones

Consultoría Jurídica Gerencia de Gestión


Comunitaria

Unidad de Reducción de Agua Coordinación U.E.P


no Contabilizada

Vice-presidencia de Vice-presidencia de
negocios Servicios

Gerencia de Captación, Gerencia de Atención al


Mantenimiento y Cliente

Gerencia de Sistema
Gerencia de Administración y
Regional del Centro
Finanzas

Gerencia de Distribución y
Recolección
Gerencia de Informática

Gerencia de Proy ecto e


Gerencia de Recursos Humanos

Fuente: Hidrocentro, 2012.


7

1.2.1. Descripción de la Gerencia donde se Realizaron las Actividades

Las actividades se llevaron a cabo en la Gerencia de Proyectos e Inspección ubicado


en el Centro Comercial Guácara, dicha gerencia está conformada por las jefaturas de
Proyecto y jefatura de Inspección, La gerencia de Proyecto e Inspección es la
encargada de gestionar lo relacionado a la elaboración y revisión de proyectos, para
su aval técnico y aprobación por parte de la empresa, tramitación de factibilidad de
servicio para futuros desarrollos a través de la jefatura de proyectos, la jefatura de
Inspección realiza la sustitución, reparación y supervisión de los colectores de aguas
servidas, y la ejecución inmediata de obras que por su magnitud no pueden ser
realizadas por las áreas funcionales, para así prestar un mejor servicio y mejorar la
calidad de vida de los usuarios.

Figura Nº 2. Organigrama del Departamento de Proyectos e Inspección.

Fuente: Hidrocentro, 2012.


8

1.3.0. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1.3.1. Semana 1 (Del 15/08/12 al 21/08/12) – Inducción y revisión de normas de


acueducto y cloacas.

1.3.2. Semana 2 (Del 22/08/12 al 28/08/12) -- Revisión de proyectos para red de


cloacas y apoyo en revisión de caudal del sistema regional del centro Valencia.

1.3.3. Semana 3 (Del 29/08/12 al 04/09/12) –Revisión de propuesta dique y


elaboración de cómputos métricos Ocumare de la Costa y Santiago Mariño
(Maracay).

1.3.4. Semana 4 (Del 05/09/12 al 11/09/12) –Trabajo de campo e inspección de


red cloacal y elaboración de informe técnico "Maracay sector sur”.

1.3.5. Semana 5 (Del 12/09/12 al 18/09/12) – Inspección Paya, Turmero, La


Victoria (Maracay).

1.3.6. Semana 6 (Del 19/09/12 al 25/09/12) –Revisión de proyecto de sustitución


de tuberías Valencia.

1.3.7. Semana 7(Del 26/09/12 al 02/10/12) –Inspección en sector de Guacara


para proyectos de mejoras de agua potable Guacara.

1.3.8. Semana 8(Del 03/10/12 al 09/10/12) –Actualización de precios de


proyectos de cloacas y inspección de acueducto San Diego Valencia, Maracay.

1.3.9. Semana 9(Del 10/10/12 al 16/10/12) –Cómputos métricos de proyectos de


cloacas e inspección de acueducto"Miguel Peña (Valencia) y Santiago Mariño
(Maracay).

1.3.10. Semana 10(Del 17/10/12 al 23/10/12) –Dibujo de red de acueducto y


elaboración de informe "Miguel Peña Valencia.

1.3.11. Semana 11(Del 24/10/12 al 30/10/12) –Revisión de proyectos de


colectores y elaboración de informe técnico "Tinaco, Cojedes.
9

1.3.12. Semana 12(Del 31/10/12 al 06/11/12) –Cómputos métricos y dibujo de


proyecto de acueducto Tesoro del Indio (Guacara).

1.3.13. Semana 13(Del 07/11/12 al 13/11/12) –Visita a estación de bombeo y


elaboración de informe Valencia.

1.3.14. Semana 14(Del 14/11/12 al 20/11/12) – Calculo de acueducto "Villa de


Cura Maracay.

1.3.15. Semana 15(Del 21/11/12 al 27/11/12) –Revisión de proyecto de cloacas


Consejo Comunal de Santa Rosa Valencia.

1.3.16. Semana 16(Del 28/11/12 al 05/12/12) – Entrega del Informe de pasantía


al tutor industrial "Oficinas de Hidrocentro Guacara.
10

1.4. Cronograma de Actividades


Cuadro I.

Fuente: Yender Gainza, 2012


11

CAPITULO II

EL PROBLEMA

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los seres humanos han almacenado y distribuido el agua durante siglos. En el


tiempo en que el hombre era cazador y recolector, el agua utilizada para beber era
agua del río. Cuando se producían asentamientos humanos de manera continua, estos
siempre se producían cerca de lagos y ríos. Cuando no existen lagos y ríos las
personas aprovechan los recursos de agua subterráneos que se extraen mediante la
construcción de pozos, Los primeros antecedentes los encontramos en Jericó (Israel)
hace aproximadamente 7.000 años, donde el agua era almacenada en los pozos para
su posterior utilización. Como el agua debía ser trasladada de los pozos a otros puntos
donde era necesario su uso, se empezaron a desarrollar sistemas de transporte y
distribución del agua.

Este transporte se realizaba mediante canales sencillos, excavados en la arena o las


rocas, aunque existían precedentes en las civilizaciones antiguas y los ingenieros
griegos habían construido conductos eficientes, los ingenieros romanos aprovecharon
la tecnología griega y aplicaron fundamentalmente el uso del hormigón, estos
desarrollaronlas técnicas que se generalizaron por todas las ciudades del
Mediterráneo. Con todo, los factores técnicos no fueron los únicos que contribuyeron
a difundir este tipo de obras, hizo falta también la unidad política del Imperio y la
existencia de un sistema económico fuerte que creara las condiciones para el
desarrollo urbanístico.
12

Cualquier ser humano, necesita disponer de un sistema de abastecimiento de agua


que satisfaga sus necesidades vitales. Lo más elemental consiste en establecer un
sistema de abastecimiento en las proximidades, donde se pueda acarrea el agua a los
puntos de consumo. Otra solución consiste en excavar pozos dentro o fuera de la zona
habitada, En líneas generales Venezuela presenta rasgos de un problema diverso y
complejo, caracterizado por la desproporcionada distribución de recursos y servicios
y población, en donde las áreas más afectadas son las rurales y en las que se puede
constatar el déficit del servicio de agua.

Una de la zona afectada es la comunidad de Primitivo de Jesús a pesar de contar


con un tanque de almacenamiento agua potable dicha zona rural ha sido una de los
menos favorecidos en cuanto al suministro de agua y la necesidad que tiene de ella
por estar en el punto más alejados durante el abastecimiento de agua potable y a
través del Sistema Regional del Centro.

En el Estado Aragua específicamente el Municipio José Félix Ribas del sector


Zuata la comunidad de Primitivo de Jesús se percibió las carencias que tiene la zona
del vital líquido debido a las condiciones que se encuentra la tubería de distribución
ya que es una tubería de hierro galvanizado lo cual debido al factor ambiental y la
acumulación, de sedimentos ha producido casi el colapso de la misma y
desabastecimiento que pueden durar días sin abastecimiento de agua potable debido a
déficit que existe ya que se encuentra en los extremos del sistema de distribución de
agua potable, También cabe notar que el sistema regional del centro en la parte que
va desde San Joaquín de Guere en Turmero hasta la Victoria y luego a el sector de
Zuata y la comunidad Primitivo de Jesús se encuentra con problemas de presión
debido al considerable crecimiento poblacional en la región, aunque la comunidad
posee un pozo para almacenar agua este presenta algunos problemas eléctricos por
ello tienen que recurrir a la alcaldía para que este ente le suministre agua potable a
través de camiones cisternas.
13

La empresa C.A Hidrológica del Centro HIDROCENTRO específicamente la


Gerencia de Proyectos e Inspección es la encargada de los proyectos de acueductos y
cloacas de diferentes estados (Aragua, Carabobo, Cojedes). En la gerencia se conoce
el problema que presenta la población de las Primitivo de Jesús, del Municipio José
Félix Ribas, estado Aragua, la cual pertenece a una zona rural, dicha comunidad se le
está incorporando un sistema de red de cloacas y se desea mejorar el sistema de agua
potable, siendo estas infraestructuras tan necesarias, ya que a través de este sistema se
puede mejorar la calidad de vida de los pobladores, cabe destacar que los habitantes
de esta comunidad le deben dar el uso adecuado, según sus necesidades, dado que así
se garantiza el desarrollo económico y social del país, de allí a que contribuyen a la
conservación de la salud de las personas.

El proyecto se realizará de acuerdo a métodos convencionales, aplicando fórmulas y


ciertos criterios expuestos en las bibliografías consultadas, tomando en cuenta la
población actual; la topografía de la zona; el área a servir; entre otros, además se
emplearán parámetros y consideraciones establecidas en las normas: La Gaceta
Oficial de la República de Venezuela Nº 4.044 (1988)las cuales tienen vigencia y
aplicabilidad en Venezuela.
14

2.2. OBJETIVOS

2.2.1. Objetivo General


Proponer la construcción del sistema de abastecimiento, almacenamiento y
distribución de agua potable en la población “Primitivo de Jesús” municipio José
Félix Ribas, Maracay estado Aragua.

2.2.2. ObjetivosEspecíficos

 Diagnosticar el estado del sistema de distribución de agua potable en la


comunidad Primitivo de Jesús Sector Zuata, municipio José Félix Ribas,
Maracay estado Aragua.

 Analizar el Sistema de Distribución, Almacenamiento, y Tubería apropiada


para la comunidad Primitivo de Jesús Sector Zuata, Municipio José Félix
Ribas, Maracay estado Aragua.

 Proponer la factibilidad del proyecto a ejecutar para resolver la problemática


que se presenta en el sector y que afecta a2700 personas, en la comunidad
Primitivo de Jesús Sector Zuata, Municipio José Félix Ribas, Maracay estado
Aragua.

2.3.0 JUSTIFICACIÓN
El Sistema Regional del Centro, es un sistema de distribución masivo de agua potable
usado por la Hidrológica del Centro, para abastecer de este importante servicio
público a más de 3.5 millones de personas en 22 municipios de tres estados: Aragua,
Carabobo y Cojedes. Este sistema depende principalmente de dos embalses: Pao
Cachimche y Pao la Balsa, ubicados al suroeste de la región los cuales están
diseñados para aprovechar una capacidad de 7.5 m3/s y 12.0 m3/s respectivamente.
15

El Sistema Regional del Centro esta subdividido en dos subsistemas: el primero


alimentación principal por el caudal del Pao Cachimche y el segundo por el caudal
proveniente del Pao la Balsa.

De los cuales se extrae agua cruda y son bombeadas a la planta de tratamiento Alejo
Zuloaga y Lucio Baldo respectivamente, Cabe mencionar que durante el proceso de
distribución de agua potable en la región las zonas con mayor problemática de
abastecimiento son las que se encuentran en los extremos siendo esta comunidad de
Primitivo de Jesús una de ellas, produciendo en la localidad un déficit de agua potable
debido a la perdida de caudal y presión lo cual sino se toman medidas para mejorar el
sistema regional del centro dichas zonas rurales serán las más afectadas ya que hay
lugares donde el suministro muy poco, escaso o nulo. Por otro lado, en lo social con
la implementación del proyecto de construcción del sistema de abastecimiento,
almacenamiento y distribución de agua potablemejoraría la calidad de vida de todos
los habitantes de la comunidad primitivo de Jesús y zonas cercanas a ella.

Produciendo un desarrollo sustentable en la comunidadDebido a la mejora del


servicio porque se abastecerían por las mejoras del pozo existente y la perforación de
un segundo pozo que contaran con el caudal suficiente para abastecer a la población,
al igual mejorar considerables en el sistema distribución.

2.4.0 ALCANCES

Elaborar el diseño de un sistema de producción y almacenamiento de agua potable, a


través de una serie de método, los cuales deberán cumplir con las especificaciones
adecuadas para la ejecución del proyecto y formaran una solución a la problemática
existente, y mejorar la calidad de vida de la comunidad, El diseño de los sistemas
responderá, a los cálculos de la red que conforman el acueducto, en base a los
consumos, los caudales de diseño, para una red cerrada, la estimación de los
diámetros y el cálculo de pérdidas que se generan en las tuberías, sistema de
16

almacenamiento y producción mediante pozos profundos. Este proyecto busca


consolidar a la Comunidad de Primitivo de Jesús, la cual está conformada por 500
viviendas y un total de 2700 habitantes, puedan contar con un mejor servicio de
distribución de agua potable a través un sistema de acueducto, el cual les brindara el
beneficio a las comunidades misma y cercana.

2.5.0 LIMITACIONES

El presente proyecto ha tenido como limitación, la inexistencias de planos, falta de


datos, como: sobre el pozo existente(caudal), topográficos de la zona, sobre el
terreno donde se propone el futuro pozo, sobre el estado del tanque existente, así
como el censo actualizado de la comunidad lo cual nos representa un retraso en la
elaboración de este proyecto de suma importancia, para la recolección de estos datos
se procedió a la elaboración de planos mediante trabajo de campo y mediciones en el
sitio y levantamiento topográfico, entrevistas, encuestas y sondeos en la comunidad
Primitivo de Jesús acudiendo con la colaboración de la C.A Hidrológica del
Centro(HIDROCENTRO) y la comunidad organizada. En los estudios de
investigación para el del sistema de acueducto, el tiempo en el cual se realiza el
sondeo, la verificación de la información y recolección de datos es una variable que
dependiendo de la magnitud del tiempo va influir de manera directa.

En el caso de la propuesta de construcción del sistema de abastecimiento,


almacenamiento y distribución de agua potable en la población, este factor sería una
limitante debido a no tener una mayor oportunidad y por ende no se podría tomar
más información que ayudaría aún más en cumplir los objetivos planteados, Las
dificultades en una investigación suelen estar en cualquier fase de la misma por esta
razón se debe tener una serie de herramientas que subsanen esas limitaciones, en la
investigación, el hecho de que la propuesta de construcción del sistema de
abastecimiento, almacenamiento y distribución de agua potableestá dirigido hacia una
obra en específico trae como limitante que en cada obra las situaciones suelen ser
diferentes y traería algo de dificultad en el momento de aplicar los criterios.
17

Según el autor: Manuel Galán


“Es necesario plantear las limitaciones dentro de las cuales ésta se realizara, no todos
los estudios tienen las mismas limitaciones cada investigación es diferente y
particular dando como resultado que las limitaciones en un proyecto de investigación
pueden tener limitaciones en el tiempo: haciendo referencia a un hecho, situación,
fenómeno que va hacer estudiados en un determinado o periodo, En el espacio o
territorio: Son las demarcaciones referentes al espacio geográfico dentro del cual se
desarrollara la investigación en una ciudad, región país o continente,Las limitaciones
de los recursos: Se refiere la disponibilidad de los recursos financieros básicos para la
realización del estudio de investigación, Otras limitaciones pueden ser de información
o acceso a ella y de población disponible para el estudio y es por estas razones que el
investigador debe exponer las limitaciones del proyecto con el fin de facilitar su
viabilidad”.
18

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL

3.1. Antecedentes de la Investigación

Toda investigación parte de un marco de referencia para sentar las bases de la


investigación, por tanto, se hizo necesario la recopilación y análisis de estudios
anteriores, realizados por diversos autores relacionados con la temática, los cuales
han aportado elementos de interés a la presente investigación. Entre los diferentes
estudios localizados como antecedentes de la investigación destacan:

Delgado, E. (2009), del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”


presento un proyecto factible, mediante la utilización de Métodos de Análisis
Hidráulico, Presión de Servicio y Análisis de Red, titulada: “Proyecto de un sistema
de distribución de aguas potable y la recolección de las aguas servidas para la primera
etapa del desarrollo Urbanístico El Huete Municipio Sucre, Estado Aragua”. En esta
investigación se evidenció que el sistema de aguas servidas y agua potable está
constituido por un conjunto de tuberías de agua potable y las tuberías que recolectan
las aguas servidas provenientes de las viviendas, así que los aporte de aguas que
circulan por esas tuberías están casi en su totalidad definidas por los consumos de
aguas para fines domésticos, el autor indica que el caudal de aguas potable que
abastezca a una vivienda está, estrechamente ligado, con el caudal de aguas servidas
que saldrá de la misma, los colectores cloacales recibirán aportes de aguas servidas,
lo cual hace que en su cuantificación intervengan algunas consideraciones similares a
las que determinan los consumos de agua en los sistemas de abastecimiento.

Igualmente, Salvador S. (2010) de la Universidad Centroamericana “José Simón


Cañas” presentó el proyecto factible empleando una metodología experimental
utilizando como técnica la recolección de datos, la observación directa, realización de
19

encuestas cerradas y revisión documental, titulado: “Diseño de un Abastecimiento y


Saneamiento de Aguas en Proyecto de Cooperación al Desarrollo en Zonas Rurales”.
Esta investigación tiene como propósito el diseñar un sistema de abastecimiento y
saneamiento de agua en zonas rurales. El marco metodológico de esta investigación
se basó´ en el aporte, en cuanto a las técnicas de recolección de información
relevante, lo cual ilustra a los demás proyecto factibles como realizar la recopilación
de datos en zonas rurales. Esta investigación es similar ya que presenta concordancia
con la indagación, debido a que se comparte la misma particularidad de diseño y
ambas están enfocadas al esquema de método de dotación y saneamiento de agua en
zonas de desarrollo rurales.

Asimismo, Llado, A. y Otros. (2008) Propuesta de un diseño de un sistema de


abastecimiento de agua potable y recolección de aguas servidas en la localidad de
Laguna de Piedra, Municipio Ortiz, Estado Guárico. Esta investigación tuvo como
propósito el diseño de un sistema de abastecimiento de agua y recolección de aguas
servidas en la localidad de Laguna de Piedra, Municipio Ortiz, Estado Guárico. El
marco metodológico utilizado se basó en una investigación de campo en la modalidad
de proyecto factible de tipo descriptivo. La propuesta está enfocada en el diseño del
sistema de abastecimiento y el sistema de red cloacas mediante cálculos de los
colectores correspondientes. Los resultados de estos cálculos se presentaron en forma
tal que ofrecen una solución al problema mencionado. El aporte a la presente
investigación fue en cuanto a la obtención de alternativas económicas para la
solución del problema, mediante la aplicación de técnicas adecuadas para la
investigación. De igual manera el presente tiene relación con la investigación, debido
a que se comparte la misma modalidad de diseño y ambas están enfocadas al diseño
del sistema de abastecimiento y del sistema de la red de recolección de aguas
servidas.
20

3.2. BASES CONCEPTUALES

3.2.1 Hidráulica: se puede definir de varias maneras, siempre dependiendo del


contexto en que se use. Si se emplea dentro del contexto de la mecánica de los
fluidos, podemos decir que la hidráulica es la parte de la física que estudia el
comportamiento de los fluidos. La palabra hidráulica proviene del griego, hydor, y
trata de las leyes que está en relación con el agua (Ray, A, 2000).

3.2.2 Agua Potable: Se denomina agua potable o agua para consumo humano, al
agua que puede ser consumida sin restricción. El término se aplica al agua que
cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e
internacionales. En zonas con intensivo uso agrícola es cada vez más difícil encontrar
pozos cuya agua se ajuste a las exigencias de las normas. Especialmente los valores
de nitratos y nitritos, además de las concentraciones de los compuestos fitosanitarios,
superan a menudo el umbral de lo permitido. La razón suele ser el uso masivo de
abonos minerales o la filtración de purines. El nitrógeno aplicado de esta manera, que
no es asimilado por las plantas es transformado por los microrganismos del suelo en
nitrato y luego arrastrado por el agua de lluvia al nivel freático. También ponen en
peligro el suministro de agua potable otros contaminantes medioambientales como el
derrame de derivados del petróleo, lixiviados de minas, etc. Las causas de la no
potabilidad del agua son:
Bacterias, virus;
 Minerales (en formas de partículas o disueltos), productos tóxicos;
 Depósitos o partículas en suspensión.

3.2.3 Red de Distribución: La red de distribución de agua potable es un sistema


de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los
habitantes de una ciudad, pueblo o área rural relativamente densa.
21

3.2.4 Componentes del Sistema de Abastecimiento: El sistema de


abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza aguas
superficiales, consta de cinco partes principales:
 Captación;
Almacenamiento de agua bruta;
Tratamiento;
Almacenamiento de agua tratada;
 Red de distribución abierta

3.2.5. Factores que Afectan el Consumo: Una comunidad o zona a desarrollar


está constituida por sectores residenciales, comerciales, industriales y recreacionales,
cuya composición porcentual es variable para cada caso. Estos nos permiten fijar el
tipo de consumo de agua predominante y orientar en tal sentido las estimaciones; así
se tiene:
3.2.6 Consumo doméstico: Constituye por el consumo familiar de agua de
bebidas, lavado de ropa, baño y aseo personal, cocina, limpieza, riego de jardín,
lavado de carro y adecuado funcionamiento de las instalaciones sanitarias representa
generalmente el consumo predominante en el diseño.

3.2.7 Comercial o industrial: Puede ser un gastó significativo en caso donde las
áreas a desarrollar tengan un vinculación industrial o comercial. En tal caso las cifras
de consumo deben basarse en el tipo de industrias y comercio, más que en
estimaciones referidas a reas o consumo per cápita. Cuando el comercio o industria
situación normal, tales como pequeños comercios o industrias, hoteles, estaciones de
gasolina entre otras., ello puede ser incluidos y estimado dentro de los consumos per
cápita adoptados, y diseñar en base a esos parámetros.

3.2.8 Consumo público: Está constituido por el agua destinada a riego de zonas
verdes, parques y jardines públicos, así como a la limpieza de calles.
22

3.2.9 Consumo por pérdida en la red: Es motivado por juntas en mal estado,
válvulas y conexiones defectuosas y puede llegar a representar de un 10 a un 15 por
100 del consumo total.

3.2.10 Consumo por incendio: En términos generales, puede decirse que un


sistema de abastecimiento de agua representa el más valioso medio para combatir
incendios, y que en el diseño de algunos de sus componentes este factor debe ser
considerado a la importancia relativa en el conjunto y de lo que esto puede significar
para el conglomerado que sirve.

3.2.11 Gasto Probable: La medida en litros por segundo de la demanda hidráulica


probable en el sistema de distribución de agua de una edificación ocasionado por el
funcionamiento de las piezas sanitarias por el servida y que se utiliza por el cálculo de
las tuberías de distribución que constituye el sistema.

3.2.12 Caudal: Es el volumen de líquido que atraviesa determinada sección


transversal en una unidad de tiempo.

3.2.13 Periodo de Diseño: Es el tiempo para el cual un sistema es suficiente 100


por ciento, ya sea por capacidad en la conducción del gasto deseado, o por la
resistencia física de las instalaciones.

3.2.14 Método de Cross: Es un método de prueba y error que `permite mediante


correcciones sucesivas aplicadas a un esquema de flujo supuesto en una red.

3.2.15 Tipo Ramificado: Son redes de distribución constituidas por un ramal


troncal y una serie de ramificaciones o ramales que pueden constituir pequeñas
mallas, o constituidos por ramales ciegos. Este tipo de red es utilizado cuando la
topografía es tal que dificulta, o no permite la interconexión entre ramales.
23

3.2.16 Tipo Mallado: Son aquellas redes constituidas por tuberías interconectadas
formando mallas. Este tipo de red de distribución es el más conveniente y tratara
siempre de lograrse mediante la interconexión de las tuberías, a fin de crear un
circuito cerrado que permita un servicio más eficiente y permanente.

3.2.17 Diseño de Pozos: El diseñado de pozo debe ser capaz de permitir la


utilización de los recursos naturales del acuífero en toda su amplitud. Por ellos, un
buen diseño de pozos dependerá en gran parte de la cantidad de datos disponibles.

3.2.18 Tipos de Pozos: Se puede decir que existen dos tipos de acuíferos ya que
estos se comportan de una manera diferente los acuíferos libres y los acuíferos
confinados. Por tanto es preciso también al considerar las obras de captación de cada
una de estas situaciones, y características específicas al diseñar los pozos de acuíferos
libres los abatimientos necesariamente afectaran el espesor saturado y no tiene
sentido la utilización de áreas de captación en zonas donde no habrá penetración de
agua. En cambio, un pozo construido en un acuífero confinado no deberían verse
afectado en su espesor por los abatimiento que provoque la extracción de un gasto
“Q” y la totalidad del estrato podría ser utilizada como área de captación.

3.2.19 Acuíferos Artesianos: Es la disminución del área de acercamiento sucede


en el plano horizontal, siempre y cuando el nivel de bombeo no descienda más del
nivel superior de los sedimentos.

3.2.20 Acuíferos Artesianos Homogéneos: Esto nos indica cual es lo máxima


abatimiento disponible de un acuífero artesiano es la distancia entre el N.E. y la parte
superior del acuífero.

3.2.21 Acuíferos Artesianos Heterogéneos: Es conveniente la colocación de las


rejillas en el estrato más permeables, es decir, aprovechando en su totalidad el estrato.
24

3.2.22 Tuberías de PEAD: El polietileno fue descubierto por químicos británicos


en 1933. Las primeras aplicaciones del polietileno se basaron en sus excelentes
propiedades eléctricas, y hasta el año 1945 su uso como aislante en los cables
submarinos y otras formas de recubrimiento de conductores absorbió la mayor parte
del material fabricado. Hasta el año 1949 se pensaba, en los medios de la
especialidad, que el etileno solamente se podía polimerizar a alta presión. Entonces
encontró el profesor Karl Ziegler, en los años 1949-1955, un camino completamente
nuevo para la obtención del polietileno a la presión normal.

Cuando se inyecta etileno en una suspensión de etilato de aluminio y éster titánico en


un aceite, se polimeriza el etileno con desprendimiento de calor y forma un producto
macromolecular. De esta manera se pueden unir en una macromolécula más de
100.000 monómeros (frente a los 2.000 monómeros en el método de la alta presión).
El polietileno de alta densidad fue en principio desarrollado para empaquetar como
film antes de utilizarse como botella de leche en 1964. Debido a las ventajas que tiene
por sus propiedades tanto en precio como en resistencia química y mecánica frente a
otros productos, su uso ha crecido enormemente en muchas aplicaciones,El PEAD
tiene muchas aplicaciones en la industria actual. Más de la mitad de su uso es para la
fabricación de recipientes, tapas y cierres; otro gran volumen se moldea para
utensilios domésticos y juguetes; un uso también importante que tiene es para
tuberías y conductos.

Debido a su bajo coste, flexibilidad, durabilidad, su capacidad para resistir el


procesode esterilización, y resistencia, El tubo de polietileno de alta densidad PEAD
tiene una larga historia de empleo en el mundo. El uso más común ha sido en las
industrias de minería y la agricultura, donde los tubos han sido probados para el
empleo conveniente en condiciones arduas. Más recientemente, han sido usados para
llevar el agua y el gas bajo presión, donde los tubos están sujetos a altos esfuerzos.
25

3.2.23 Ventajas: Peso reducido, Fácil transporte e instalación (tendido rápido,


económico y con pocas conexiones), Excelente resistencia química, Flexibilidad y
tenacidad, Pérdida mínima por fricción, Resistencia a agentes y suelos corrosivos,
Ausencia de sedimentos e incrustaciones, Alta resistencia a la abración, Ausencia de
toxicidad y olor, Conexiones de tuberías por fusión, por encaje, tope y electrofusión,
Resistencia a la acción bacteriana.

3.2.24 Aplicaciones: Debido a sus características y gran desempeño la tubería de


PE aporta valiosas soluciones en aplicaciones como:

Conducción de agua potable, Conducción de aguas residuales, Protección de cables,


Conducción de fluidos a presión, Conducción de Gas, Transporte de sólidos,
Conductos de desagüe, Canalizaciones, Sistemas de riego, Subductos para cables,
fibra óptica.

3.2.25 Acoplamiento: Las tuberías de Polietileno de Alta Densidad pueden ser


unidas mediante conexiones mecánicas desde 16 mm hasta 110 mm, en los cuales
existen varios tipos de elementos de conexión como son: Unión Rápida, Unión
Reducida, Tee Rápida, Tee Roscada, Codo Rápido, Adaptador Macho rosca NPT,
Adaptador Hembra rosca NPT, Tapa, Adaptador con Flanche y Abrazaderas. Con
estos acoples pueden ser desmontados y acoplados nuevamente.

3.2.26 Corrosión: son las atribuciones a la existencia de un medio agresivo para


el uso de material metálico.

3.2.27 Tipos de corrosión:

3.2.28 Corrosión uniforme: Se puede observar en la superficie, en la que el


ataque se extiende de forma homogénea sobre toda la superficie metálica.
26

3.2.29 Corrosión ínter granular: Es la existencia de corrosión en los límites de


grano del material metálico. Este tipo de corrosión tiene su fundamento en las
heterogeneidades e irregularidades que presentan los límites de grano.

3.2.30 Corrosión por picadura : Este tipo suele producirse cuando existen
heterogeneidades superficiales como la rotura local de la capa de galvanizado. Así, el
ataque comienza en zonas aisladas con la formación de pequeños Túneles que
avanzan hacia el interior con rapidez debido a que la velocidad de corrosión suele ser
elevada Finalmente, debido a la formación de capas porosas de cubre la salida de la
picadura, sé deja parcialmente aislado el interior de la misma, originando la
acidificación local como consecuencia de la hidrólisis de parte del catión.

3.3 BASES LEGALES

Para el desarrollo del presente proyecto, es necesario destacar los aspectos


concernientes al carácter legislativo, donde los investigadores consideran importante
resaltar todas aquellas leyes, decretos, reglamento y normas; que el investigador se
apoyó para la realización de la propuesta. En primer lugar considerando el derecho
que tienen todos los ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela a tener
educación gratuita y obligatoria tal como lo establece el Artículo 102 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Título III Cap. VI . Para la
realización del Diseño de una red de distribución de agua potable es necesario el
conocimiento de ciertas normas y leyes que serán nombradas a continuación:

Las normas aplicables para el diseño de una red de distribución de agua potable son
establecidas por el Gobierno y principalmente por el Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social y por el Ministerio de Desarrollo Urbano, en sus Gacetas Nº 4.044
y 4.103, de fecha 08 de septiembre de 1988 y 02 de junio de 1989, Compendio de
normas y modelos para estudios de campo y diseño de Acueductos Rurales de
27

Servicio Autónomo de Vivienda Rural división de acueductos y cloacas rurales


TOMO I. de fecha 1975 y Normas INOS.

3.3.1 Artículo 96 De La Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 4.044


(1988) expone lo siguiente:

El sistema de abastecimiento de agua potable de toda edificación deberá ser diseñado


y construido de acuerdo con lo establecido en estas normas y en forma tal que se
garantice la potabilidad del agua, y que el gasto y la presión de la misma sean
suficientes para el correcto funcionamiento del sistema. En este se menciona que se
deben seguir con lo estipulado en las normas y se debe garantizar un buen uso de esta
agua para que pueda ser de consumo humano.

3.3.2 Artículo 109 Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 4.044


(1988) expone lo siguiente:

Las dotaciones agua para las edificaciones destinadas a viviendas se determinaran de


acuerdo con lo que se establece a continuación: Las dotaciones de agua para las
edificaciones de agua destinadas a viviendas unifamiliares, se determinaran en
función del área total de la parcela o del lote donde la edificación va a ser construida
o exista, de acuerdo con la siguiente tabla (ver cuadro)
28

CUADRO N° IIDotaciones de Agua Según el Área de la Parcela

Área de la parcela (m2) Dotación diaria (I/d)


Hasta 200 1500
201 – 300 1700

301 – 400 1900

401 – 500 2100

501 – 600 2200

601 – 700 2300

701 – 800 2400

801 – 900 2500

901 – 1000 2600

1001 – 1200 2800

1201 – 1400 3000

1401 – 1700 3400

1701 – 2000 3800

2001 – 2500 4500

2501 – 3000 5000|

Mayores de 3000 5000 + 100 I/d por cada 100 m2

Fuente: Gaceta Oficial Nº 36.395 Normas Sanitarias (1988).


Nota: Las dotaciones antes señaladas incluyen el consumo de agua para usos
domésticos y el correspondiente riego de jardines y áreas verdes de la parcela o lote.
29

3.4.0Demanda por Desperdicios y Fugas

Las cifras disponibles permiten estimar pérdidas variables entre el 12 y 20 % del agua
suministrada a la red. Normas del Instituto Nacional de Obras Sanitarias Consumo
máximo horario, 2.5 Qm, Según las normas I.N.O.S (Instituto Nacional de Obras
Sanitarias), en la página 31, sección B, considera: ¨ El consumo máximo horario debe
suponerse como 200 % del consumo diario promedio anual cuando la población de la
ciudad sea igual o mayor a 100.000 habitantes, como 275 % del consumo diario anual
cuando la población de la ciudad sea menor a 100.000 habitantes ¨. Sin embargo, el
consumo máximo horario del 250 % es bastante representativo de la realidad.
30

CAPITULO IV

METODOLOGÍA

4.1. Tipo de Investigación

Toda investigación tiene un propósito reunir condiciones de validez y confiabilidad


para que los resultados sean aceptados. Por esto conviene basar dicha investigación
en una metodología o procedimiento que permita lograr los objetivos de esta por lo
que se debe diseñar un plan metodológico mediante el cual obtener resultados que
sirvan como solución a la problemática, por esta razón esta investigación se considera
de tipo campo y descriptiva.

4.1.1. Áreas de Aplicación

La presente investigación tiene como área de aplicación la hidráulica, ya que posee


todas las características necesarias de esta rama de la física y la ingeniería que se
encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos y los sistemas de
transporte de los mismos. Este proyecto pertenece a la Gerencia de Proyectos e
Inspección de obras hidráulicas de la empresa C.A Hidrológica del Centro
“HIDROCENTRO”.

4.2. Tipo y Diseño de Investigación

Esta metodología cumple con los requisitos de un proyecto factible apoyado en una
investigación de campo y descriptiva, ya que tiene como finalidad proponer
construcción y rehabilitación del sistema de alimentación y de almacenamiento de
agua potable (acueducto) en la comunidad Primitivo de Jesús, basado en una serie de
normas, acciones y funciones que permitirá una mejor calidad de vida para la
comunidad y garantizar el bienestar.
31

Tamayo y Tamayo (1998) establecen lo siguiente: El diseño metodológico es


fundamental en la investigación y constituye la estructura sistemática para el análisis
de la información que dentro del marco metodológico nos lleva a interpretar los
resultados en función del problema que se investiga y de los planteamientos teóricos
del diseño (p.114).

Según la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2003) consiste en


“la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo
viable para solucionar problemas, requerimiento o necesidades de organizaciones o
grupos sociales; se pudo referirse a la formulación políticas, programas, tecnologías,
métodos o procesos…” (p.14).

Esta investigación muestra que se puede considerar de tipo Documental puesto que,
en él se refleja los enfoques como manuales, leyes, bibliografía, gacetas, y tesis de
grado, que se requirieron para poder sustentar el estudio del Sistema de acueducto,
generando así un apoyo técnico y bases fundamentales para establecer criterios. Para
la solución de la problemática presentada en la empresa. El diseño de la metodología
estuvo formada por una fase para recolectar información clara y precisa de una
situación específica que afecte a una comunidad en particular, es importante
considerar las técnicas e instrumentos de recolección de datos, debido a que este
permita analizar detalladamente el tipo de vida a la cual están sometidos los
habitantes, debido al déficit de agua potable en la que se encuentran y proponer a
través de los resultados obtenidos de los análisis una solución factible para el
problema que presenta la misma.

4.3. Métodos, Técnicas e Instrumentos

Para la realización de esta investigación se procedió a la recolección de información o


datos a través de distintas fuentes como: encuesta (preguntas abiertas y cerradas),
Bizquerra (1998), define como técnicas de recolección de datos “aquellos medios
técnicos que se utilizan para registrar las observaciones o facilitar el tratamiento de
las mismas”. (p.87).
32

4.4. Instrumento de Recolección de Datos (Observación Directa)

Según Rosemberg (1994) Señala que, “Es el método de estudio que supone la
observación del comportamiento de los sujetos e objetos sometidos a estudios”. Así
mismo puede definirse como el uso sistemático de los sentidos en búsqueda de los
datos que se necesitan pata resolver el problema objeto de investigación científica,
siendo su principal ventaja que los hechos son percibidos directamente colocando al
investigador ante la situación estudiada.

Se Fundamenta en observar cómo se vive en la comunidad en cuanto a la higiene


sanitaria, para así tener una idea clara de la situación y luego poder planificar la
ejecución. Esta técnica se utilizó el estudio para así obtener una visión más clara de
la problemática presente, en la cual se pudo evidenciar la necesidad de realizar dicha
propuesta, ya que a través de ella se beneficiara la comunidad Primitivo de Jesús de
igual manera se utilizó esta técnica en la comunidad para observar que no se
encuentran en óptimas condiciones el sistema de acueducto debido a cantidad de
sedimento que se encuentra en la tubería y que la comunidad se surte del sistema
regional del centro el cual están utilizando para abastecer a la comunidad, A fin de
tener una idea más clara de los elementos que intervinieron en los hechos, donde se
apreció la necesidad de construir parte de los servicios, y mejorar la calidad de vida
de los habitantes del sector y ayudar al desarrollo socio-económico de la zona.

4.4.1. Revisión Bibliográfica

Este método se basó en la recopilación de datos extraídos de libros, tesis, gacetas,


páginas de Internet, trabajos y normas existentes que estén relacionados con el tema
en cuestión que sirvan para desarrollar en una forma más práctica y factible las
características que posee el diseño del sistema de distribución de agua potable.
33

4.4.2. Encuesta

Según Sabino (1996), la encuesta “es una forma de interacción social, donde el
investigador se sitúa frente al investigado y le formula preguntas, a partir de cuyas
respuestas habrá de seguir los datos que interesan al investigador. La encuesta fue
estructurada por medio del diseño de un cuestionario de (11) preguntas las cuales
fueron aplicadas a una muestra representativa de (8) personas, Esta técnica se utilizó
porque permite obtener la factibilidad de la propuesta planteada.

4.4.3. Instrumentos

Instrumento utilizado para el estudio de la variable que sustenta esta investigación


fue preciso realizar una recolección de datos dirigido a la comunidad con el propósito
de indagar las necesidades que más afectaban a la comunidad.

Morles (1990) expresa que “los instrumentos utilizados en la investigación, a todos


aquellos objetos materiales que sirvieron para medir las observaciones o recopilar
datos, producto de la investigación, los instrumentos pueden ser de dos tipos: de
lápiz y papel y máquinas y aparatos”. (p.53).

4.4.4. Equipos Especiales

Durante el desarrollo del trabajo de campo de esta investigación, se emplearon los


siguientes: Equipos de medición, como equipo de ultrasonido, teodolito, nivel,
computadora, GPS, calculadora, mira y cinta métrica, para el desarrollo de todos los
estudios que ameriten la topografía para el diseño.

4.4.5. Equipos audiovisuales

Cámara Fotográfica: se utilizó en las observaciones preliminares, para conocer y


tener evidencia del área en estudio computadora para procesar las imágenes.
34

4.4.6. Técnica de Análisis

Después de realizado la recolección de datos a través de la técnica e instrumentos


para cada caso, se comienza la etapa del análisis y procedimientos.
35

CAPITULO V

5.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

5.1.2. Fase I. Diagnóstico de las necesidades

Se Diagnosticó la necesidad de construcción del sistema de abastecimiento y de


almacenamiento y distribución de agua potable en la comunidad Primitivo de Jesús
Parroquia Zuata del Municipio José Félix Ribas del Estado Aragua, El objetivo, de
esta visita es conocer el sector y mediante la técnica de la observación, se
evidencio el déficit de agua potable. Se hizo descripción de la situación en la
Comunidad, la carencia de un acueducto en condiciones óptimas pese a tener un
tanque de almacenamiento este no cubre la demanda actual de agua potable; para
cumplir este objetivo se recurrió a una cámara fotográfica, para tener plasmado la
situación que presenta esta comunidad y se evidencio la falta de una serie de
requerimientos que ameritan, al poseer un sistema de abastecimiento,
almacenamiento y distribución de agua potable para así satisfacer las necesidades en
la que se encuentra actualmente la comunidad.

Es necesario desarrollar capacidades para que las autoridades locales formulen sus
estrategias de desarrollo, a partir de las posibilidades técnicas de atender las
necesidades de la comunidad. En la actualidad muchos lugares del mundo utilizan la
construcción de pozos como sistema para abastecer y a las comunidades más lejanas
uno de ellos es el país de la india y otros países asiáticos y del medio oriente en el
mundo los cuales utilizan este sistema debido a diversos factores entre ellos la falta
de agua de potable, o por el alto costo de tratamiento entre otros muchos elementos
que pueden influir.
36

Cuestionario Aplicado a la Muestra:

Item N° 1

¿La experiencia laboral y los conocimientos previos de la zona son sus principales
criterios usados para la selección de tuberías en redes de distribución de agua potable
en zonas rurales?
Alternativa Frecuencia Absoluta (FA) Frecuencia Relativa (FR)%

5
Si 62.5

3
No 37.5

8
Total 100

Fuente: Yender Gainza, 2012

Análisis de Resultados:

Los resultados demuestran que un porcentaje representativo consideran, 62.5% del


personal que si aplica estos criterios mientras, que el restante el otro 37.5% no ya que
eso dependerá, de la características topográficas de la zona y la magnitud de la obra a
realizar.
37

Item N° 2

¿Cree usted que al estar una tubería de acueducto de hierro galvanizado y esta se
encuentra corroída y ha finalizado su vida útil se debería sustituir por otra?

Alternativa Frecuencia Absoluta (FA) Frecuencia Relativa (FR)%


Si
8
100

0
No 0

Total 8 100

Fuente: Yender Gainza, 2012

Análisis de Resultados:
Los resultados demuestran que un porcentaje representativo consideran, 100 % del
personal que si emplea estas ponderaciones, ya que si está en mal estado la tubería de
acueducto y la misma es de hierro galvanizado debe sustituir para que así pueda ser
continuo el servicio de distribución de agua potable.
38

Item N° 3

¿Cuál de estos tipos de tubería considera usted que se adaptaría a las zonas rurales
como lo es la comunidad Primitivo de Jesús?
Alternativa Frecuencia Absoluta (FA) Frecuencia Relativa (FR)%

1
Pvc 12.5

5
Pead 62.5

0
Hierro Galvanizado 0

Otros 2 25
Total 8 100

Fuente: Yender Gainza, 2012

Análisis de Resultados:

Los resultados demuestran que un porcentaje representativo consideran, 62.5 %


del personal adapta a las tuberías de Pead, debido a las condiciones topográficas del
terreno, mientras que un 12.5% consideran, que de Pvc se adaptaría a la zona y el
25% considera, que con otro tipo de tubería puede ser capaz de adaptarse también, a
zonas rurales como lo es Primitivo de Jesús.
39

Item N° 4

¿Considera usted que el déficit de agua potable en zonas rurales como lo es Primitivo
de Jesús se debe por las siguientes opciones?

Alternativa Frecuencia Absoluta (FA) Frecuencia Relativa (FR)%


Por estar al final del Sistema
3
Regional del Centro 37.5

3
Por Obstruccion en Tuberia 37.5

2
Por el mal Estado de la Tuberia 25

Otros 0 0
Total 8 100

Fuente: Yender Gainza, 2012

Análisis de Resultados:
Los resultados demuestran que un porcentaje representativo consideran, c % del
personal que es por estar al final del sistema regional del centro, mientras que el
37.5% que se debe a obstrucción de la tubería de distribución agua potable en la
comunidad, asimismo el otro 25% del personal considera que se debe al mal estado
de la tubería de distribución.
40

Item N° 5

¿Por los conocimientos adquiridos piensa usted que las tuberías de PEAD es la más
adecuada para zonas rurales?

Alternativa Frecuencia Absoluta (FA) Frecuencia Relativa (FR)%


Si
6
75

2
No 25

Total 8 100

Fuente: Yender Gainza, 2012

Análisis de Resultados:
Los resultados demuestran que un porcentaje representativo consideran, 75 % del
personal, que la tubería de PEAD son las más favorable en zonas rurales ya que no se
deteriora ni corre por los agentes naturales que se encuentran en el medio ambiente,
mientras que el 25% considera que se puede utilizar otro material que se adapta a
zonas rurales y no es afectado por medio ambiente.
41

Item N° 6

¿Contempla usted que el sistema de acueducto de la comunidad de Primitivo de Jesús


debe sustituirse debido a las condiciones en que se encuentra y también el tipo de
material utilizado para que pueda mejorar el servicio?

Alternativa Frecuencia Absoluta (FA) Frecuencia Relativa (FR)%


Si
8
100

0
No 0

Total 8 100

Fuente: Yender Gainza, 2012

Análisis de Resultados:
Los resultados demuestran que un porcentaje representativo consideran, 100 % del
personal contemplan, que debe sustituirse debido a las condiciones que se encuentra
así como el material utilizado ya que la tubería actual es de hierro galvanizado y está
ya paso su tiempo de vida útil.
42

Item N° 7

¿Reconoce usted que es adecuado abastecer a zonas rurales a través de sistemas de


distribución de agua potable por gravedad?

Alternativa Frecuencia Absoluta (FA) Frecuencia Relativa (FR)%


Si
8
100

0
No 0

Total 8 100

Fuente: Yender Gainza, 2012

Análisis de Resultados:

Los resultados demuestran que un porcentaje representativo consideran, 100 % del


personal percibe que es favorable utilizar el sistema de distribución por gravedad para
así aprovechar la topografía del terreno.
43

Item N° 8

¿Estima usted que con la construcción de pozos en las zonas rurales como lo es la
comunidad Primitivo de Jesús mejorara el servicio?

Alternativa Frecuencia Absoluta (FA) Frecuencia Relativa (FR)%


Si
6
75

2
No 25

Total 8 100

Fuente: Yender Gainza, 2012

Análisis de Resultados:
Los resultados demuestran que un porcentaje representativo consideran, 75 % del
personal aprecia que es próspero la construcción de pozo perfeccionara el servicio de
distribución en la comunidad, mientras que 25 % considera que no con la
construcción de un tanque de almacenamiento bastaría para mejorar el servicio.
44

Item N° 9

¿Presume usted que con la construcción de tanque de almacenamiento en las zonas


rurales como lo es la comunidad Primitivo de Jesús mejorara el servicio?

Alternativa Frecuencia Absoluta (FA) Frecuencia Relativa (FR)%


Si
8
100

0
No 0

Total 8 100

Fuente: Yender Gainza, 2012

Análisis de Resultados:
Los resultados demuestran que un porcentaje representativo consideran, 100 % del
personal percibe que es favorable construcción de un tanque de almacenamiento para
así perfeccionar el servicio en la comunidad.
45

Item N° 10

¿Provee usted que es factible la construcción de pozo y tanque de almacenamiento


para que en zonas rurales como lo es Primitivo Jesús y no depender solo el Sistema
Regional del Centro para la distribución de agua potable?

Alternativa Frecuencia Absoluta (FA) Frecuencia Relativa (FR)%


Si
8
100

0
No 0

Total 8 100

Fuente: Yender Gainza, 2012

Análisis de Resultados:
Los resultados demuestran que un porcentaje representativo consideran, 100 % del
personal establece que es propicio construcción de pozo y la construcción de un
tanque de almacenamiento para así no solo depender del sistema regional del centro y
poder abastecer a la comunidad Primitivo de Jesús.
46

Item N° 11

¿Concibe usted que luego de la ejecución de esta propuesta de construcción del


sistema de abastecimiento, almacenamiento y distribución de agua potable será más
óptimo el servicio en la zona rural de Primitivo de Jesús?

Alternativa Frecuencia Absoluta (FA) Frecuencia Relativa (FR)%


Si
8
100

0
No 0

Total 8 100

Fuente: Yender Gainza, 2012

Análisis de Resultados:
Los resultados demuestran que un porcentaje representativo consideran, 100 % del
personal opina que es ventajosa la ejecución de esta propuesta de construcción del
sistema de abastecimiento, almacenamiento y distribución de agua potable ya que se
acabara el déficit de agua en la comunidad de Primitivo de Jesús.
47

5.1.3. Operacionalización de las Variables

A través de éste proceso se definieron las variables para el desarrollo de la


investigación, permitiendo la elaboración de cada uno de los ítems del instrumento
utilizado en la misma, la cual se presenta a continuación:

Cuadro N° III
TAREAS E
OBJETIVO INDICADOR
VARIABLE INSTRUME ITEMS
ESPECIFICO ES
NTOS

Diagnostica
r el estado
del Sistema
de
Distribución
de Agua Técnica: observación 1,4,6
Potable en directa, análisis de
la documento.
comunidad Tuberías de
Estado en el Instrumento, visita a la
Primitivo acueducto
cual se comunidad, cámara
de Jesús de la
encuentra fotográfica
comunidad
Analizar el
sistema de
distribución
, 3,5,7
almacenami
ento y
Diámetro, Técnica: método de
tubería Diseño
velocidad, análisis hidráulico,
apropiada hidráulico y
capacidad, análisis de red,
para la sistema de
almacenami elaboración de planos
comunidad almacenami
ento y con detalles con detalles
Primitivo ento
distribución típicos
de Jesús
Proponer la
factibilidad
del
proyecto a
ejecutar
para
resolver la Factibilidad
problemátic económica,
a de Factibilidad factibilidad Técnica: Análisis de
8,9,10,11
comunidad de diseño social, factibilidad
Primitivo factibilidad
de Jesús tecnológica

Fuente: Yender Gainza, 2012|


48

5.2.0. Fase II. Concepto de factibilidad

El estudio de factibilidad es el análisis de una empresa para determinar si el negocio


que se propone será bueno o malo, y en cuales condiciones se debe desarrollar para
que sea exitoso y si el negocio propuesto contribuye con la conservación, protección
o restauración de los recursos naturales y ambientales.

El resultado de los estudios de factibilidad de los trabajos de investigación es la


base de las decisiones que se tomen para su introducción, por lo que deben ser lo
suficiente precisas para evitar errores que tienen un alto costo social directo, en
cuanto a los medios materiales y humanos que involucren; así como por la pérdida de
tiempo en la utilización de las variantes de desarrollo más eficientes para la sociedad.
Esto sólo se puede asegurar mediante el empleo de procedimientos y de análisis
debidamente fundamentados.

5.2.1 Análisis de Factibilidad

Inmediatamente de conocer la necesidad que tiene la comunidad se procedió de


realizar una propuesta de construcción del sistema de abastecimiento,
almacenamiento y distribución de agua potable. Se ha examinado a fondo las
variantes que pueden relacionar al proyecto y estos pueden ser señalados a
continuación:

5.2.2. Factibilidad Técnica

Se realizaron diversos métodos de cálculo como el método de Análisis Hidráulico,


Presión de Servicio y Análisis de Red, para así determinar las mejores condiciones
del Diseño Hidráulico y de Capacidad de Almacenamiento, para precisamente
establecer el diámetro de la tubería más adecuado, caudal, elaboración de planos con
detalles típicos, sistema de distribución por gravedad dichos método facilitaron el
análisis de la problemática para así satisfacer la demanda de agua potable que tiene la
comunidad Primitivo de Jesús.
49

5.2.3. Factibilidad Económica

Luego de estos cálculos de diseño se procedió a realizar los cómputos y presupuesto


para así verificar la factibilidad de costo ya que la ejecución de dicho proyecto de
gran envergadura para dicha comunidad la cual dependerá de factores técnico y de
costo, los cuales se deben tomarse en cuenta para establecer si es factible en todos los
sentidos ejecutarlo o no se debe realizar por complicaciones técnicas o de cualquier
otro índole que lo pueda perjudicar su elaboración.

5.2.4. Factibilidad Legal

Las reglas aplicables para el diseño de una red de distribución de agua potable son
implantadas por el Gobierno y principalmente por el Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social y por el Ministerio de Desarrollo Urbano, en sus Gacetas Nº 4.044
y 4.103, de fecha 08 de septiembre de 1988 y 02 de junio de 1989, Compendio de
normas y modelos para estudios de campo y diseño de Acueductos Rurales de
Servicio Autónomo de Vivienda Rural división de acueductos y cloacas rurales
TOMO I. de fecha 1975 y Normas INOS.

5.2.5. Factibilidad Social

Luego de realizar un exhaustivo análisis a la propuesta de construcción del sistema


de abastecimiento, almacenamiento y distribución de agua potable, para verificar, si
referida propuesta puede satisfacer la demanda de agua potable ya que la comunidad
cuenta, con una población actual de2700 habitantes y el sistema actual de acueducto,
se encuentra en mal estado debido a que ya cumplió, su lapso de vida útil ya que es
tuberías de hierro galvanizado, y esta se encuentra obstruidas por acumulación de
sedimentación en el interior de la tubería, dicha propuesta responderá a la necesidad
de la comunidad rural de Primitivo de Jesús, ya que el consumo para un periodo de
20 años se estima que sea 21.88 lts/seg con una población estimada de 3.025
Habitantes, la realización de este proyecto que se efectuara a en la comunidad rural
50

de Primitivo de Jesús permitirá desarrollar el potencial agrícola de la comunidad y


social ya que se tendrán un mejor servicio de agua potable.

5.3. Fase III. Presentación de la solución y aportes.

5.3.1. Presentación

Ante la problemática que ocurre en la comunidad de Primitivo de Jesús se presenta


una propuesta de construcción de sistema de abastecimiento, almacenamiento y
distribución de agua potable, con la finalidad de reconocer la factibilidad del
proyecto en la comunidad a fin de que dicha ejecución del proyecto sea lo más
accesible y no sea sobrestimado o demasiado costosa su ejecución, ya que la
comunidad necesita solucionar esta problemática que los aqueja y produce tanto
malestar a los habitantes de esta zona debido a la escases del vital líquido. El aporte
que se observaran en la comunidad de Primitivo de Jesús así como en comunidades
aledañas a esta, con la realización de este proyecto serian diversos factores y el
aumento de estos factores estarávinculado a las mejoras en el servicio de distribución
de agua potable en esta zona rural como lo es Primitivo de Jesús.

5.3.2. Diseño de la Propuesta

Para la propuesta construcción de sistema de abastecimiento, almacenamiento y


distribución de agua potable cálculo de diseño hidráulico son de suma importancia
tomar en cuenta los siguientes elementos: fundamental

 Plano de Red de Distribución el cual es imprescindible para aplicar los


siguientes métodos: Método de Análisis Hidráulico, Presión de Servicio y
Análisis de Red.
 Plano de Diseño Estructural de Tanque de Almacenamientodonde se
proponen las posibles dimensiones deltanque que se construirán, así como
los detalles estructurales del mismo.
51

 Plano de Diseño de Caseta del Pozo y Detalles de Piezas de Bomba en el


cual se presenta un diseño de posible caseta y también de las distintas
piezas de las bombas como las válvulas y otros accesorios.

5.4. Memoria Descriptiva


Propuesta de Construcción del Sistema de Abastecimiento, Almacenamiento y
Distribución de Agua Potable en la Población “Primitivo de Jesús” Municipio José
Félix Ribas, Estado Aragua.

5.4.1. Descripción General:


La comunidad de Primitivo de Jesús, ha sido una de las menos favorecidas en cuanto
al suministro de agua y la necesidad que tiene de ella por estar entre los puntos más
alejados del Sistema Regional del Centro. En el Estado Aragua específicamente el
Municipio José Félix Ribas del sector Zuata la comunidad de Primitivo de Jesús se
percibo las carencias que tiene la zona del vital líquido debido a las condiciones que
se encuentra la tubería de distribución ya que es una tubería de hierro galvanizado lo
cual debido al factor ambiental y la acumulación, de sedimentos ha producido casi el
colapso de la misma y desabastecimiento que pueden durar días sin distribución de
agua potable debido a déficit que existe en la zona, aunque la comunidad posee un
pozo para almacenar agua este presenta algunos problemas eléctricos por ello tienen
que recurrir a la alcaldía para que este ente le suministre agua potable a través de
camiones cisternas.

5.4.2. Objetivo del Proyecto:


El objeto principal del proyecto es el diseño de la red de agua con nuevos sistemas de
abastecimiento y almacenamiento. De los cuales para el abastecimiento se propone la
adecuación del pozo existente y la perforación e incorporación de un nuevo pozo,
que abastecerá a dos tanques, un existente en la comunidad, el cual necesita de
rehabilitación y adecuación y la construcción de un nuevo tanque.
52

5.4.3. Propuesta de Agua Potable:


La nueva propuesta de abastecimiento y almacenamiento, agrega ventajas al sistema
de distribución de agua potable que se plantea en este proyecto; ya que la presión
necesaria para el funcionamiento óptimo del sistema se generará por la fuerza de
gravedad aprovechando la tectología del terreno. Y a las bombas del pozos bombear
a estanques de almacenamiento en vez de contra la red, permite un mejor
funcionamiento de los equipos evitando fatiga y un mejor aprovechamiento
energético. La red de Agua potable fuer diseñada con tubería de PEAD (Polietileno
de Alta Densidad), la cual se ajusta mejor a sinuosidad del terreno y las calles, es
económico, duradero, fácil de instalar y permite mantenimiento preventivo, se usará
diámetro de 110mm para el anillo externo principal de la red, y 75mm para el resto
de la distribución.

5.6. Parámetros de diseño.

5.6.1. Población y Periodo de Diseño

Actualmente según el Consejo Comunal del sector, existe poco menos de 500
familias distribuidas en 500 viviendas, del área de estudio, y una población entre
hombres, mujeres, niños y niñas de unos 2700 habitantes. Por tratarse de una zona
agrícola según PDUL (Plan de Desarrollo Urbano Local) del Municipio José Félix
Ribas, no se considerará que la población tenga un crecimiento exponencial, por lo
tanto a efectos de este estudio se estimó la población a 550 familias de entre 5 y 6
personas por familia (5.5), para un total de 3.025 habitantes, referenciados a un
periodo de diseño de 20 años (año 2.032), debido a las condiciones socioeconómica
del sector, vivienda y habitantes, se estimará una dotación per cápita de 250 lts/día.

5.6.2 Caudal de Diseño:

550 Familias x 5.50 personas por familia = 3.025 Habitantes

Caudal Medio: Qm= 3.025 habitantes x 250 lts/día / 86.400 seg/día = 8.75 lts/seg
53

Caudal Máximo o pico: Qmax = 8.75 lts/día x 2,5 = 21.88 lts/seg.

5.7. Diseño de la red:

5.7.1 Caudales por tramos:

El diseño de red que se propone, por la formación de las calles de acceso del sector,
las vías existentes y la geomorfología del terreno es de tipo enmallado. Siendo la red
alimentada mediante dos pozos profundos que se estiman con una producción de 4.40
lts/seg a una velocidad de 1.00 m/s cada uno, según las condiciones del pozo
existente, trabajando en óptimas condiciones. Para evitar fatiga en los equipos,
aprovechar la topografía del terreno y diseñar un sistema más seguro, se propone, que
los pozos bombeen directamente a los estanques ubicados en la parte más alta de la
red, que este a su vez dote a los consumidores aprovechando la gravedad y
diferencias de cotas de terreno del sector.

Estos dos estanques estarán interconectados mediante la red a fin de crear mayores
grados de seguridad en el sistema, sin embargo el diseño prevé un sistema de válvulas
de llaves de compuerta que permite dividir el sistema en dos partes a fin de reparar
alguna avería que se presente durante su vida útil.

CÁLCULOS

Formula del cálculo de dotación del caudal medio y caudal máximo

Nº Habitantes = 5.5 hab*Casa= 3.025 Habitantes

Qhab = 250 Lts/Día

Qm. = Nº Habitantes*250 Lts/Dia =

86400seg/Dia

Qm. = 3025hab*250 Lts/Dia = 8.75 Lps

86400seg/Dia
54

Qmax= Qm*2.5=

Qmax= 8.75 Lps * 2.5 = 27.88 Lps

Cuadro IVCálculo de Perdidas de carga (J):

TRAMOS Qmed LPS D (mm) c (pvc) alpha Long m. J


P07 - P08 0,1232 110 140 0,0001932 94,03 0,000276
P06 - P07 0,2308 110 140 0,0001932 102,04 0,001050
P02 - P06 0,9828 110 140 0,0001932 247,57 0,046196
P02 - P03 1,6308 110 140 0,0001932 127,09 0,065298
P03 - P19 2,1078 110 140 0,0001932 59,68 0,119891
P19 - P15 1,0322 110 140 0,0001932 253,28 0,068608
P15 - P13 0,9312 110 140 0,0001932 90,01 0,015080
P13 - P20 0,3398 110 140 0,0001932 37,56 0,002622
P20 - P27 0,8268 110 140 0,0001932 66,99 0,008847
P27 - P28 1,8658 110 140 0,0001932 34,84 0,023431
P28 - P34 1,6352 110 140 0,0001932 169,26 0,087442
P34 - P24 1,2772 110 140 0,0001932 234,47 0,073898
P24 - P23 0,4542 110 140 0,0001932 144,39 0,005756
P23 - P08 0,4172 110 140 0,0001932 403,94 0,016276
0,000001
55

CUADRO VCálculo de Presiones:

Presion Presion Presion Presion


Nodo Cota Perdidas SJ
Estatica TN Estatica TE Estatica P Dinamica
P07 519,01 31 34,21 32,605 0,00028 0,23271 32,37229
P08 519,62 30,39 33,6 31,995 0,00105 0,23244 31,76256
P06 520,12 29,89 33,1 31,495 0,04620 0,23139 31,26361
P03 523,73 26,28 29,49 27,885 0,06530 0,18519 27,69981
P02 520,19 29,82 33,03 31,425 0,11989 0,11989 31,30511
P19 548,51 1,5 4,71 3,105
P15 512,81 37,2 40,41 38,805 0,06861 0,06861 38,73639
P13 517,74 32,27 35,48 33,875 0,01508 0,08369 33,79131
P20 521,99 28,02 31,23 29,625 0,00262 0,08631 29,53869
P27 511,06 38,95 42,16 40,555 0,00885 0,09516 40,45984
P28 514,84 35,17 38,38 36,775 0,02343 0,11859 36,65641
P34 513,24 36,77 39,98 38,375 0,08744 0,20603 38,16897
P24 526,68 23,33 26,54 24,935 0,07390 0,27993 24,65507
P23 521,44 28,57 31,78 30,175 0,00576 0,28568 29,88932

Presión mínima por norma: 14.00 m.c.a.

Presión máxima admitida por la tubería y las piezas: 90.00 m.c.a.

Presiones manejadas en el sistema: entre 24.66 m.c.a. y 40.46 m.c.a.

Calculo de los Estanques

Qdiario = Qm x 86400 Para 550 Casas

Qdiario = 8.75 Lps x 86400 = 756.000 L/Día


56

Volumen del estanque:

Variaciones de Compensación:

Vc= 0.4 x Qdiario

Vc= 0.4 x 756.000 L/Dia

VC= 302.400 ≈ 300 m3

Variaciones de emergencia

Ve= 4hrs*Qm*3600s/hora

Ve= 4hrs*8.75Lps*3600s/hora

Ve= 126.000 = 130 m3

Variaciones de incendio

Se tomara 40.000l/Dia = 40m3

VT= 300m3+130m3+40m3

VT= 470m3

La sumatoria de la capacidad de los dos estanques deberá de ser de al menos 470 m3.

5.7.2. Propuesta de Reparación e Impermeabilización del Tanque Existente:

El tanque existente en la ladera del cerro cercano a la comunidad ubicado en el Punto


32 a 551,72 m.s.n.m, tiene problemas de filtración leve, sedimentación, y valvulerias
y tuberías corroídas, problemas originados principalmente por el desuso. Para atacar
la problemática se propone, la utilización de productos epóxicos, que regeneren la
impermeabilidad del tanque.

Una vez vaciado el tanque, realizar extracción de lodos sedimentados en el fondo del
mismo. Posteriormente aplicar una limpieza a toda la superficie interna y externa al
57

piso paredes y techo del tanque, aplicando proyección de agua con equipo hidrojet a
fin de dejar la superficie sana y limpia, libre de partes sueltas, contaminación, polvo,
residuos, lechada de cemento u otras sustancias extrañas.

Posteriormente se aplicará una lechada impermeabilizante a toda la superficie interior


del tanque, esta capa tendrá un espesor entre 6 y 10 mm, aplicada en 5 manos, la cual
consiste en una mezcla de agua, cemento y “Latexim”, “SikaLatex”, “Acicret”,
“Acrylset” o similar.

Una vez fraguada la lechada impermeabilizante transcurrido el tiempo según las


especificaciones técnicas del aditivo, se procederá a aplicar una capa de un
recubrimiento final epoxico, el cual podrá consistir en “SikaGuard 65”, “Imerguard”
o similar.

Para las paredes exteriores luego de la limpieza con la proyección de agua a presión y
el curado de las grietas, cubrir toda la superficie externa con una lechada de con
espesor entre 3 y 5mm, a base de agua, cemento y algún producto latex como
“Latexim”, “Sika-Latex”, “Acricret”, “Acrylset” o similar. Con la finalidad de evitar
la adhesión de moho en las paredes externas producto del ambiente y árboles frutales
que lo rodean. Luego de la aplicación de pintura a base de aceite.

Para la aplicación de los productos epoxicos, se insta a seguir las recomendaciones de


preparación y aplicación que provee la casa de epoxicos seleccionada, según cada
producto, con respecto a la valvulería se recomienda desinstalar las tuberías y
válvulas existentes, y colocar valvulerias adaptadas como la propuesta para el tanque
nuevo.

5.7.3. TANQUE NUEVO PROPUESTO:

Para satisfacer la demanda de la población de la comunidad Primitivo de Jesús es


necesario la construcción de un nuevo tanque, que cual se integrará a la red y será
abastecido por el nuevo pozo, este constará con una capacidad de almacenar 300 m3,
los cuales se añaden a la capacidad de (8.50 mts de largo,4.50mts de ancho, 3.50mts
58

de alto)= 130 m3 del tanque existente y la comunidad contará con un total de 430 m3
de agua potable almacenada.

La ubicación más idónea para este tanque es en la loma superior del cerro situado en
la callejón Los Mangos, donde actualmente existe una vivienda abandonada, ya que
este punto se encuentra en la cota 548,51 m.s.n.m el cual es superior ir a las cotas de
suministro del vital líquido, por lo cual se deberá demoler las ruinas de la vivienda
para la construcción del estanque.

El tipo de tanque que se propone construir es de tipo superficial, ya que se cuenta con
el área disponible y este tipo de construcción reduce los costos por excavación, y se
adapta totalmente a los requerimientos de este proyecto.

El material seleccionado es de concreto armado, y las especificaciones estructurales


son avaladas por el INOS ya que se propone la construcción de un tanque típico.
Cuyas dimensiones son de 15.00m x 7.80m x 3.60m y los detalles constructivos se
especifican en el plano.

5.8.0ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5.8.1. Anclajes y Tomas Domiciliarias:

Cabe destacar que en todas las conexiones al acueducto existente (en las Tees y
uniones) se debe construir su respectivo anclaje se recomiendan de (30x30x45 cm).
Para la construcción de las tomas domiciliaras se realizara la conexión mediante
abrazadera sencilla de PEAD 75mm x ¾” y Adaptador Macho rápido de PEAD de
¾”. Posterior manguera de 20mm de PEAD hasta la conexión con la llave e la caja
troncocónica.
59

5.8.2 Trazado de la Tubería:

El trazado de la tubería a construir será por un lateral de la vialidad, coincidiendo con


el lateral con más toma domiciliaria.

5.8.3 Excavación de la Zanja:

Para la excavación la zanja se recomienda un ancho de 50 cm y una profundidad de


70cm respetando los anchos y la profundidad mínimos recomendada por las normas
según diámetro de la tubería. Al excavar el fondo de la zanja, se deberá conformar el
asiento de la misma para obtener un apoyo apropiado para la tubería. En ningún caso
se permitirá el apoyo de los tubos y piezas directamente sobre piedras, rocas o terreno
con capacidad de soporte inadecuada.

5.8.4 Colocación de la Tubería:

Respecto a la colocación de Tubería, el interior de la tubería deberá estar limpio, libre


de obstrucciones, antes de su colocación y mantenerse en iguales condiciones hasta
ponerse en funcionamiento. Para garantizar la correcta instalación de las tuberías se
exigirá prueba hidrostática por tramos. Los accesorios a utilizar deberán cumplir con
las mismas especificaciones de la tubería y con certificación COVENIN.

5.8.5 Relleno y Compactación:

Relativo al relleno; La tubería deberá recubrirse con arena o material fino


compactado a una altura de 10 cm. por encima del lomo del tubo. En lo posible,
deberá utilizarse el material proveniente de la excavación para relleno. El relleno
compactado hasta 30 cm por encima del lomo del tubo debe realizarse con un
material apropiado en condiciones de humedad óptima y con agregado grueso no
mayor a 5 cm. Por encima de este nivel, para el relleno compactado podrá aceptarse
un material de préstamo con presencia de agregado grueso no mayor a 15 cm. El
relleno debe colocarse en capas no mayores de 20 cm. y ser compactado hasta
conseguir un valor de compactación mayor o igual a 95%.
60

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusión

En el proyecto se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa


“HIDROCENTRO” con respecto a la problemática presente en la Comunidad
Primitivo de Jesús, con relación a los Servicios de Abastecimiento y Distribución de
Agua Potable, lográndose mediante la observación de campo, determinar que mejorar
las condiciones es una necesidad que tiene los habitantes, para contar con un sistema
de distribución de agua potable en óptimas condiciones.

Luego de realizar dicha observación en la comunidad se comenzó a ejecutar


diversos procedimientos técnicos, que permiten un mejor sistema de distribución
para la comunidad y así proporcionar el agua potable y evitar la carencia que tiene la
misma del vital líquido.

De igual manera, se logró evidenciar a través de la encuesta realizada al


personal de la Gerencia de Proyectos e Inspección de la compañía (Hidrológica del
Centro) Hidrocentrola factibilidad a nivel operativo, del recurso humano y técnico, de
esta manera se conoce los recursos disponibles para poder solventar el problema y
además determinar si el proyecto de suministro de agua potable seleccionado que
prevaleció en el diseño fue el más adecuado, que contiene el sistema abastecimiento,
almacenamiento y distribución de agua potable a in de aprovechar el área y la
configuración del terreno.
61

6.2. RECOMENDACIONES

 Realizar un censo para así tener una estimación más confiable de la población
que habita en la comunidad.

 Realización de planos planta de la comunidad para futuros proyectos en la


comunidad.

 Utilizar tubería de PEAD y no de Hierro Galvanizado ya que este se corroe


por agente del medio ambiente y se acumula sedimento en el interior de la
tubería causando obstrucción en la misma.

 Mejorar el sistema eléctrico de la zona para que no se vean afectados el


sistema eléctrico de la bomba y por ende su funcionamiento de la misma.

 Realizarle mantenimiento preventivo a los pozos y tanques de la comunidad


para así alargar su vida útil y tener un óptimo funcionamiento de los mismos.
62

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andrew J Peacock y John Brydson, Handbook of Polyethylene, Plastics Materials


E.E. U.U 2003

Bandura, F (1996) Tuberías de PEAD sus ventajas y Aplicaciones.

Balestrini, M. (2002). Como se elabora un proyecto de investigación. Caracas.


Bizquerra, (1998) Técnicas de recolección de datos.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Extraordinaria
N°5.453, 24 de Marzo 2000
Delgado E, (2009) “Proyecto de un sistema de distribución de aguas blancas y la
recolección de las aguas servidas para la primera etapa del desarrollo Urbanístico El
Huete Municipio Sucre, Estado Aragua”

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 4044

Gaceta Oficial Nº 36.395 Normas Sanitarias (1988)

J. M. MayolMallorquí. Tuberías, tomo 1 (materiales, cálculos hidráulicos, cálculos


mecánicos.) Madrid, 1997.
Llado, A. (2003), Propuesta de un diseño de un sistema de recolección de aguas
servidas en la localidad de Laguna de Piedra, Municipio Ortiz, Estado Guárico.

Manuel Galán. Definición de Justificación y Limitaciones de Proyectos, México


2010.
Morles, V. (1990), Planeamiento y análisis de investigación (8ª ed). Caracas: El
Dorado.

Ray A, (2000), La Hidráulica y sus componentes.

Rosemberg (1994), Instrumento de Recolección de Datos (Observación Directa).

Sabino (1996), Diseño De Encuestas Para Los Estudios De Mercado. Técnicas De


Muestreo Y Análisis Multivariante.
63

Salvador S, (2005), “Diseño de un Abastecimiento y Saneamiento de Aguas en


Proyecto de Cooperación al Desarrollo en Zonas Rurales”

Simón ArochaTeoríay Diseño de Acueductos

Tamayo y Tamayo (1998), El Proceso de la Investigación Científica, México:


Limusa.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (1990) Manual de


trabajo de grado de maestría y sus doctórales.

Víctor Manuel Guevara, (1995). Apunte de Acueducto y Cloacas


64
65

Apéndice N° 1 Estado del sistema de Distribución de Electricidad.

Fuente: Yender Gainza, 2012

Apéndice N° 2 Calle Sucre, Lugar donde se Propone el Futuro Pozo.

Fuente: Yender Gainza, 2012


66

Apéndice N° 3 Calle Marcos Lobato.

Fuente: Yender Gainza, 2012

Apéndice N° 4 Calle Venezuela.

Fuente: Yender Gainza, 2012


67

Apéndice N° 5 Calle Marcos Lobato.

Fuente: Yender Gainza, 2012

Apéndice N° 6 Callejón “A”.

Fuente: Yender Gainza, 2012


68

Apéndice N° 7 Callejón “B”.

Fuente: Yender Gainza, 2012

Apéndice N° 8 Continuación del Callejón “B”.

Fuente: Yender Gainza, 2012


69

Apéndice N° 9 Callejón Los Mangos.

Fuente: Yender Gainza, 2012

Apéndice N° 10 Callejón Los Mangos Lugar donde se

Propone la construcción de un tanque de almacenamiento.

Fuente: Yender Gainza, 2012


70

Apéndice N° 11 Final de Calle Marcos Lobato.

Fuente: Yender Gainza, 2012

Apéndice N° 12 Calle Raúl Leoni Donde

Se Encuentra el Pozo Existente.

Fuente: Yender Gainza, 2012


71

Apéndice N° 13 Situación Actual que se

Encuentra el Sistema Eléctrico del Pozo.

Fuente: Yender Gainza, 2012

Apéndice N° 14 Situación Actual que se el Pozo.

Fuente: Yender Gainza, 2012


72

Apéndice N° 15 Condiciones Actual que se

Encuentra la Caseta de Electricidad.

Fuente: Yender Gainza, 2012

Apéndice N° 16 Calle el Tanque.

Fuente: Yender Gainza, 2012


73

Apéndice N° 17 Estado Actual del Tanque Existente.

Fuente: Yender Gainza, 2012

Apéndice N° 18 Estado Actual de las Válvulas del Tanque Existente.

Fuente: Yender Gainza, 2012


74

Apéndice N° 19 Estado Actual de las paredes Laterales del Tanque Existente.

Fuente: Yender Gainza, 2012

Apéndice N°20 Estado Actual de las paredesLaterales del Tanque Existente.

Fuente: Yender Gainza, 2012


75

Partidas de Cómputos, Presupuesto y Planos

Apéndice N° 21, 22.

Fuente: Yender Gainza, 2012


76

C.A. HIDROLÓGICA DEL CENTRO

HIDROCENTRO PRESUPUESTO ESTIMADO


FILIAL DE HIDROVEN
PROYECTO: Propuesta de Construcción del Sistema de Abastecimiento, FECHA : HOJA:
Almacenamiento y Distribución de Agua Potable en la Población NOVIEMBRE 2/2
“Primitivo de Jesús” Municipio José Félix Ribas, Maracay Estado 2012
Aragua.
OBRA: SUSTITUCIÓN DE RED DE AGUA POTABLE
Nº COD. DESCRIPCIÓN UND. CANT. PRECIO COSTO
UNITARIO TOTAL

SUMINISTRO DE PIEZAS Y TUBERÍAS


23 S/C Tee 110mm PEAD JM Pza 14,00 455,23 6.373,19
24 S/C Reduccion PEAD 110mm x 75mm Pza 11,00 321,20 3.533,15
25 S/C Adaptador con Tapa de 75mm PEAD JM Pza 4,00 134,03 536,13
26 S/C Codo 90º 110mm PEAD JM Pza 12,00 346,55 4.158,63
27 S/C Tee 75mm PEAD JM Pza 6,00 196,82 1.180,94
28 S/C Junta Universal HF 3" Pza 4,00 957,55 3.830,19
Valvula de Compuerta de Vastago No
29 S/C Pza 1,00 5.698,19 5.698,19
Ascenden HF 3"
Valvula de Compuerta de Vastago No
30 S/C Pza 4,00 6.608,65 26.434,59
Ascenden HF 4"
Valvula de Compuerta de Vastago
31 S/C Pza 3,00 6.608,65 19.825,94
Ascenden HF 100mm
32 S/C Brida Espaga HF 80mm Pza 4,00 674,99 2.699,97
33 S/C Empacaduras 3" Pza 8,00 94,19 753,48
34 S/C Jgo de Perno con Tuerca de 5/8 x 3" Pza 126,00 31,40 3.955,77
Jgo de Boca Llave Base, Cuello, Extremo,
35 S/C Pza 5,00 2.150,56 10.752,79
Tapa
36 S/C Junta Universal HF 4" Pza 14,00 1.193,01 16.702,14
37 S/C Brida Espaga HF 100mm Pza 14,00 926,15 12.966,14
38 S/C Empacaduras 4" Pza 12,00 94,19 1.130,22
Valvula Ventosa de Expulsión y Purga
39 S/C Pza 1,00 12.165,56 12.165,56
Extremo de Brida Perforada 80mm
40 S/C Tee HF Brida x Brida x Brida 80mm Pza 1,00 1.444,17 1.444,17
41 S/C Abrazaderas 110 x 3/4 mm PEAD Pza 200,00 49,51 9.901,50
42 S/C Abrazaderas 75 x 3/4 mm PEAD Pza 350,00 32,60 11.410,88
43 S/C Adaptador de 20mm x 3/4" PEAD Pza 550,00 14,49 7.969,50
44 S/C Llave de paso 3/4" Pza 550,00 120,75 66.412,50
Jgo de Caja para toma domiciliaria con
45 S/C Base y Tapa de HF Pza 550,00 1.036,04 569.819,25

46 S/C Tuberia de PEAD 110mm PN10 150PSI m 2.200,00 89,36 196.581,00

47 S/C Tuberia de PEAD 75mm PN10 150PSI m 2.200,00 42,26 92.977,50

48 S/C Tuberia de PEAD 20mm PN5 75PSI m 1.700,00 2,66 4.516,05


SUB-TOTAL (3) 1.093.729,35

SUB -TOTAL (1+2+3) 2.586.844,62


IVA (12%) 310.421,35
TOTAL (Bs.) 2.897.265,98
Apéndice N° 23

Fuente: Yender Gainza, 2012


77

C.A. HIDROLÓGICA DEL CENTRO

HIDROCENTRO COMPUTOS MÉTRICOS


FILIAL DE HIDROVEN
PROYECTO: Propuesta de Construcción del Sistema de Abastecimiento, FECHA : HOJA:
Almacenamiento y Distribución de Agua Potable en la Población NOVIEMBRE 1/2
“Primitivo de Jesús” Municipio José Félix Ribas, Maracay Estado 2012
Aragua.
OBRA: SUSTITUCIÓN DE RED DE AGUA POTABLE
Nº COD. DESCRIPCIÓN UND. CANT.

Demolición de Asfaltó en calzada, E=0,10


1 132-1 m2 2.559,50
mts. Bote y transporte hasta 200 mts.
2 140-1 Sondeo y exploraciones. und 6,00
Excavación de zanja en tierra a mano entre
3 180-1 m3 354,95
0 - 1,50 mts.
Excavación de zanja en tierra a máquina
4 180-7 m3 1.445,15
entre 0 - 2,50 mts.
Relleno compactado a máquina con
5 191-1 m3 640,77
material proveniente de la excavación
Suministro y Colocación de relleno
compactado a maquina con material de
6 191-4 m3 924,80
préstamo ripio. Incluye esponjamiento, (no
incluye flete).
Suministro y Colocación de relleno con
7 191-5 material de préstamo arena. Incluye m3 206,45
esponjamiento.
8 201-1 Carga y Bote sin arreglo hasta 5 Km. m3 1.180,75
Transporte de material relativo a movimiento
9 210-4 m3*km 11.312,50
de tierra entre 10 km. Base.
Transporte de material asfáltica en caliente
10 210-7 para pavimento hasta 10 km o mas. Medido Tn/km. 11.927,27
colocado.
Transporte en obra y Colocación de tubería
11 313-6 m 2.065,15
PEAD N5 110 mm.(4").
Transporte en obra y Colocación de tubería
12 313-5 m 2.063,79
PEAD N5 75 mm.(3").
Transporte en obra y colocación de tubería
13 313-1 m 1.650,00
PEAD N5 20 mm
14 323-4 Empalme en acueducto. pulgd 114,00
15 341-1 Construcción de tomas domiciliarias. Und. 550,00
Concreto en apoyos y anclajes Rcc= 150
16 411-1 m3 1,26
Kg/cm2
Colocación de Imprimación asfáltica,
17 421-4 m2 2.559,50
empleando material asfáltico tipo Rc=250,
Bacheo con equipo liviano no incluye
18 421-6 Ton. 596,36
suministro.
19 501-3 Achique con bomba de 3" Hrs. 24,00

20 S/C Desincorporación de tuberías existentes m 5.778,94

SUMINISTROS DE ASFALTO
Suministro de Concreto Asfàltico en
21 1443 Ton. 640,77
Caliente
Suministro de material asfáltico tipo
22 S/C m2 1.445,15
Rc=250
Apéndice N° 24, 25

Fuente: Yender Gainza, 2012


78

C.A. HIDROLÓGICA DEL CENTRO

HIDROCENTRO COMPUTOS MÉTRICOS


FILIAL DE HIDROVEN
PROYECTO: Propuesta de Construcción del Sistema de Abastecimiento, FECHA : HOJA:
Almacenamiento y Distribución de Agua Potable en la Población NOVIEMBRE 1/2
“Primitivo de Jesús” Municipio José Félix Ribas, Maracay Estado 2012
Aragua.
OBRA: SUSTITUCIÓN DE RED DE AGUA POTABLE
Nº COD. DESCRIPCIÓN UND. CANT.

SUMINISTRO DE PIEZAS Y TUBERÍAS


23 S/C Tee 110mm PEAD JM Pza 14,00
24 S/C Reduccion PEAD 110mm x 75mm Pza 11,00
25 S/C Adaptador con Tapa de 75mm PEAD JM Pza 4,00
26 S/C Codo 90º 110mm PEAD JM Pza 12,00
27 S/C Tee 75mm PEAD JM Pza 6,00
28 S/C Junta Universal HF 3" Pza 4,00
Valvula de Compuerta de Vastago No
29 S/C Pza 1,00
Ascenden HF 3"
Valvula de Compuerta de Vastago No
30 S/C Pza 4,00
Ascenden HF 4"
Valvula de Compuerta de Vastago
31 S/C Pza 3,00
Ascenden HF 100mm
32 S/C Brida Espaga HF 80mm Pza 4,00
33 S/C Empacaduras 3" Pza 8,00
34 S/C Jgo de Perno con Tuerca de 5/8 x 3" Pza 126,00
Jgo de Boca Llave Base, Cuello, Extremo,
35 S/C Pza 5,00
Tapa
36 S/C Junta Universal HF 4" Pza 14,00
37 S/C Brida Espaga HF 100mm Pza 14,00
38 S/C Empacaduras 4" Pza 12,00
Valvula Ventosa de Expulsión y Purga
39 S/C Pza 1,00
Extremo de Brida Perforada 80mm
40 S/C Tee HF Brida x Brida x Brida 80mm Pza 1,00
41 S/C Abrazaderas 110 x 3/4 mm PEAD Pza 200,00
42 S/C Abrazaderas 75 x 3/4 mm PEAD Pza 350,00
43 S/C Adaptador de 20mm x 3/4" PEAD Pza 550,00
44 S/C Llave de paso 3/4" Pza 550,00
Jgo de Caja para toma domiciliaria con
45 S/C Base y Tapa de HF Pza 550,00

46 S/C Tuberia de PEAD 110mm PN10 150PSI m 2.200,00

47 S/C Tuberia de PEAD 75mm PN10 150PSI m 2.200,00

48 S/C Tuberia de PEAD 20mm PN5 75PSI m 1.700,00

Apéndice N° 26

Fuente: YenderGainza, 2012


79

C.A. HIDROLÓGICA DEL CENTRO


PRESUPUESTO ESTIMA
HIDROCENTRO
FILIAL DE HIDROVEN
PROYECTO: Propuesta de Construcción del Sistema de Abastecimiento, FECH HOJA:
Almacenamiento y Distribución de Agua Potable en la A : 1/2
Población “Primitivo de Jesús” Municipio José Félix Ribas, NOVI
Maracay Estado Aragua. EMBR
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE POZO
Nº COD. DESCRIPCIÓN UND. CANT.PRECIO COSTO
UNITARI TOTAL

Construcción de Pozo
ESTUDIO DE PROSPECCION GEOFISICA DE 5416 10831
S/C punt. 2
1 TIPO SONDEO ELECTRICO
221-1 Limpieza y acondicionamiento del terreno antes m2 100 10 967
2 y después de la perforación
C115000200
Conformación y nivelación de la superficie de m2 32 2 63
3 apoyo con patroleo
221-2 Transporte del equipo de perforación al sitio de viaje 1 2740 2740
4 construcción del pozo
221-4 Construcción de circuito para el lodo de m3 12 219 2624
5 perforación
221-5 Instalación del equipo de perforación con sus und 1 2231 2231
6 accesorios
231-1 Perforación de sondeo exploratorio con mecha D m 80 236 18907
7 = 9 5/8"
S/C Perforación de sondeo exploratorio con mecha m 20 236 4727
8 de Tugnsteno D = 9 5/8"
231-2 Perforación de ampliación con mecha D = 12 m 80 142 11370
9 1/4"
S/C Perforación de ampliación con mecha de m 20 142 2843
10 Tugnsteno D = 12 1/4"
231-3 Perforación de ampliación con mecha D = 14 m 80 142 11397
11 1/4"
S/C Perforación de ampliación con mecha de m 20 142 2849
12 Tugnsteno D = 14 1/4"
231-4 Perforación de ampliación con mecha D = 17 m 80 178 14262
13 1/2"
S/C Perforación de ampliación con mecha de m 20 178 3565
Tugnsteno D = 17 1/2"
14
231-5 Perforación de ampliación con mecha D = 20" m 12 188 2260
15
231-6 Perforación de ampliación con mecha D = 22" m 12 203 2433
16
231-7 Perforación de ampliación con mecha D = 24" m 12 219 2629
17
231-9 Registro geofísico, interpretación, análisis y und 1 6325 6325
diseño del pozo
18
S/C Colocación de casing D=20" en PVC para la m 12 144 1728
19 protección sanitaria del Pozo
241-5 m 80 31 2467
Prep. y colocación de tubería de forro o camisa
20 ciega y ranurada D=10" PVC
232-3 Construcción de cabezal de concreto Rcc = 180 m3 1 3467 1734
Kg/cm2. Incluye acero de refuerzo y encofrado
21
232-6 Suministro y colocación de grava tipo tonoro 2 - ton 10 1836 18359
22 3
232-2 Cementación del anular m 12 162 1939
23
233-3 Traslado del equipo de desmontaje o montaje al viaje 1 745 745
Pozo
24
233-1 Traslado del equipo de limpieza al pozo viaje 1 671 671
25
234-1 Limpieza y desarrollo del pozo con compresor horas 72 250 18000
26 600 CFM o mayor capacidad

Apéndice N° 27

Fuente: YenderGainza, 2012


80

232-4 Carga, transporte y descarga del equipo de und 1 1993 1993


bombeo (del pozo)
27
232-5 Prueba de bombeo (20-40 lps). Inc. Transporte horas 36 460 16568
de los equipos
28
291-9 Instalación del equipo de bombeo sumergible und 1 2583 2583
profundidad hasta 75 mts
29
SUMERGIBLE PROFUNDIDAD MAYOR DE 75 2543 2543
292-1 und 1
30 m.
301-0 Conexión eléctrica del tablero al motor und 1 621 621
sumergible
31
301-3 Prueba y puesta en marcha und 1 1043 1043
32
S/C Montaje de manifold D=4". und 1 3640 3640
33
351-0 Pintura esmalte en tubería m2 2 59 117
34
560-1 Suministro y colocación de Cerca malla tipo m 36 424 15281
ciclón H=1,8 mts, cal. 12, 3 hilos de púas
rectos. Incluye brocal
35
S/C Suministro y colocación de portones de dos m2 8 392 3136
hojas para cerca de protección con malla ciclón
calibre # 11 incluye el suministro, transporte y
36 colocación de todos los materiales
Electrificación
37 791-04 Instalación de poste de 37' (11,28 mts). Inc und 2 1300 2599
excavación y base de concreto Rcc = 150
Kg/cm2
38 791-92 Instalación de pintura de un poste de 37' -45' Pza 2 265 530

39 781-02 Instalación de tres transformadores de 15-37 mtj 1 1749 1749


KVA. Inc colocación de abrazadera, soportes y
tornillos
40 791-13 Instalación de cruceta sencilla de 2,40 mts. Inc mtj 1 512 512
colocación de adaptador al poste, pletinas,
abrazaderas y pernos
41 791-14 Instalación de cruceta doble de 2,40 mts. Inc mtj 1 659 659
colocación de adaptador al poste, pletinas,
tornillos y pernos
42 799-01 Instalación de conductor arvidal Nº 02 (0,108 m 60 10 614
Kg/mt). Inc tensado y colocación de conectores
o grapas
43 798-04 Instalación de cable de cobre, trenzado, ml 20 36 729
revestido TTU calibre 2 AWG; desde el
transformador hasta el tablero, inc.colocación de
conectores
44 791-33 Instalación de tres pararrayos de 15-37 KV. mtj 1 576 576
Incluye colocación de tornillos
45 791-23 Instalación de tres cortacorrientes de 15-37 KV. mtj 1 576 576
Incluye colocación de fusibles y tornillos

Apéndice N° 28

Fuente: Yender Gainza, 2012


81

46 791-75 Instalación de puesta a tierra para poste, und 1 789 789


pararrayos, crucetas y transformadores. Inc
colocación de barras, alambres cobre, tubo
conectores y borne
47 796-21 Construcción de bancada revestida en concreto m 6 213 1277
con un tubo 2" para baja tensión. Inc excavación
y relleno
48 796-01 Instalación de bajante de H.G D=2" incluye und 1 289 289
colocación de cabezote, curva y fleje
49 791-81 Instalación de viento a un ancla para retenida en und 1 580 580
baja y alta tensión. Incluye colocación de guaya,
abrazadera, ancla, barra de anclaje, grapas,
protector y guarda cabo.

Suministro de Materiales:

50 S/C m3 40 350 14000


Suministro de materiales para la preparación del
lodo de perforación

51 S/C Suministro y transporte de tubería de PVC 20" m 12 1409 16905


para protección sanitaria del pozo
52 S/C Suministro y transporte de tubería de PVC 10" m 80 676 54096
(ciega y ranurada)
53 S/C Suministro de tubería de acero al carbón D=4" x pza 16 4057 64915
6,40 mts
54 S/C Suministro y transporte de Punta de lápiz D= 10" und 1 1099 1099
x 0,50 mts.
55 S/C Suministro y transporte de tubería de acero al m 5 761 3804
carbono 4" para manifold

56 S/C Suministro de válvulas de compuerta vástago fijo und 2 2198 4395


D= 4".
57 S/C Suministro de bridas para soldar acero al pza 6 527 3165
carbono D=4".
58 S/C Suministro de unión universal PN 10 D= 4". und 2 676 1352
59 S/C Suministro de manómetro glicerina (0-150) pza 1 380 380
60 S/C Suministro de bomba con motor, arranque und 1 47334 47334
directo 230 volt. 3F, según caudal de diseño (4 -
6 lps)
61 S/C Suministro de válvula check vertical D = 4" und 1 5072 5072
62 S/C Suministro de tablero de control, arranque und 1 19000 19000
directo, inc. dispositivos de protección integral
según potencia de la bomba
63 S/C Suminstro de cable ST 3 x 4 + 1 x 6 AWG. m 85 189 16094
64 S/C Suministro de empalme de resina 82-A2 3M pza 1 1065 1065
65 S/C Suministro de conectores KS-17 pza 3 27 81
66 S/C Suministro de niple D=4" x 25 cm. (roscado). pza 2 304 609

Apéndice N° 29

Fuente:Yender Gainza, 2012


82

67 S/C Suministro de niple D=4" x 30 cm. (roscado). pza 1 320 320


68 S/C Suministro de abrazadera (acero) D=4". pza 1 888 888
69 S/C Suministro de tapa sanitaria de diámetro 10" x 4" pza 1 507 507
70 S/C Suministro de codo 90º D= 4" pza 1 423 423
71 S/C Suministro de tee acero D= 4" pza 1 642 642
72 S/C Suministro de poste tubular de 37' (6"-5"-4"). und 2 2840 5680
73 S/C Suministro de transformadores, monofásico, und 3 3568 10704
aceite, de 15 KV - 110 - 220 V.
74 S/C Suministro de abrazadera para soporte de tres und 2 456 913
transformadores de 3" a 5"
75 S/C Suministro de crucetas sencillas en alineación und 1 1902 1902
con elemento de amarre y aislante, de 2,40 m.
76 S/C Suministro de crucetas doble terminal en und 1 2958 2958
derivación con elemento de amarre y aislante, de
2,40 m.
77 S/C Suministro de crucetas doble para colocación de und 1 1910 1910
protección de 2,40 m.
78 S/C Suministro e instalación de herraje para und 1 3381 3381
conexión en alta tensión
79 S/C Suministro de tendido con conductor arvidal No. m 60 26 1552
02.
80 S/C Suministro de cable TTU No. 2/0 del banco al m 20 188 3753
tablero.
81 S/C Suministro de cobre desnudo No. 4 m 10 108 1078
82 S/C Suministro de pararrayos de 15 KV und 3 389 1166

83 S/C Suministro de cortacorrientes de 15 KV und 3 321 964


84 S/C Suministro de barra Coperweld con conector pza 1 101 101
85 S/C Suministro de copa de entrada diámetro 2" und 1 71 71
(cabezote).
86 S/C Suministro de tornillos con tuerca D=5/8 x 3 " jgo 3 110 330
CASETA DE CLORACION TIPO B-1
REMOCIÓN DE CAPA VEGETAL HERBÁCEA 8 25
87 101-2 m² 3
A MANO
EXCAVACION EN TIERRA A MANO PARA 312 502
ASIENTO DE FUNDACIONES DE
88 182-01 ESTRUCTURA DE EDIFICACIONES. HASTA m³ 2
PROFUNDIDADES COMPRENDIDAS ENTRE
0,00 M -1.50 MTS
CARGA Y BOTA HASTA 5 KM. (INCLUYE 76 122
89 201-1 m³ 2
ESPONJAMIENTO)
CONCRETO DE RCC = 210 KG/CM2 A LOS 28 1302 3073
DIAS, ACABADO CORRIENTE, PARA LA
CONSTRUCCION DE BASES Y ESCALONES.
90 391-3 m³ 2
INCLUYE TRANSPORTE DEL CEMENTO Y
AGREGADOS HASTA 50 KM. Y EXCLUYE EL
ESFUERZO METALICO Y EL ENCOFRADO.

CONCRETO DE RCC = 210 KG/CM2 A LOS 28 1522 2953


DIAS, ACABADO CORRIENTE, PARA LA
CONSTRUCCION DE VIGAS DE CARGA Y
91 391-4 MACIZADOS. INCLUYE TRANSPORTE DEL m³ 2
CEMENTO Y AGREGADOS HASTA 50 KM. Y
EXCLUYE EL ESFUERZO METALICO Y EL
ENCOFRADO.

CONCRETO DE RCC = 210 KG/CM2 A LOS 28 1530 22035


DIAS, ACABADO CORRIENTE, PARA LA
CONSTRUCCION DE COLUMNAS
92 391-6 RECTANGULARES. INCLUYE TRANSPORTE m³ 14
DEL CEMENTO Y AGREGADOS HASTA 50
KM. Y EXCLUYE EL ESFUERZO METALICO Y
EL ENCOFRADO.

Apéndice N° 30

Fuente: Yender Gainza, 2012


83

LOSA DE TABELONES, CONSTITUIDA POR: 1530 26014


TABELONES DE 6X20X60 CM, PERFILES
DOBLE TE DE 10, MALLA SOLDADA Y
93 393-01 RECUBRIMIENTO CON CONCRETO RCC = 210 m² 17
KG/CM2 E = 4 CM, POR ENCIMA DEL PERFIL
(INCLUIDOS EN EL PRECIO TODOS LOS
ELEMENTOS DESCRITOS)
ENCOFRADO DE MADERA PARA 234 328
94 491-2 m² 1
FUNDACIONES
ENCOFRADO DE MADERA PARA VIGA DE 180 1725
95 491-3 m² 10
RIOSTRA
ENCOFRADO DE MADERA PARA VIGA DE 298 3606
96 491-6 m² 12
CARGA
ENCOFRADO DE MADERA TIPO RECTO 272 3916
97 491-5 m² 14
ACABADO CORRIENTE EN COLUMNAS
SUMINISTRO DE CABILLA D = 1/2" Fy = 4200 13 3676
98 451-3 Kg. 276
Kg/cm2 .
SUMINISTRO DE CABILLA D = 3/8" Fy = 4200 13 11620
99 451-2 Kg. 877
Kg/cm2
COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO 9 10658
100 451-1 Kg. 1153
INCLUYE ALAMBRE GALVANIZADO.
I.E. TUBERIA PLASTICA FLEXIBLE 46 800
101 530-11 m 17
CORRUGADA, P.V.C. EMBUTIDA, D = 3/4.
I.E. CAJETINES METALICO, SALIDA DE 1/2", 57 286
102 532-06 Pza. 5
PROFUNDIDAD 11/2" RECTANGULAR 2" X 4"
I.E. CAJETINES METALICO, SALIDA DE 1/2", 68 203
103 532-15 Pza. 3
PROFUNDIDAD 11/2" ORTOGONAL 4"
COLOCACION DE LAMPARAS PARA 315 944
104 537-10 Und. 3
ILUMINACION
PAVIMENTOS DE CONCRETO, Rcc = 180 62 186
105 420-1 m² 3
Kg/Cm2 E = 0,10 M.
PARED DE BLOQUE DE CONCRETO E = 15 192 4128
106 461-6 m² 21
CM.
PARED DE BLOQUES DE VENTILACION DE 201 289
107 461-4 m² 1
CONCRETO OBRA LIMPIA AMBAS CARAS.
S/C DE PINTURA DE CAUCHO PAREDES 40 860
108 481-19 m² 21
EXTERIORES
S/C DE PINTURA DE CAUCHO PAREDES 35 705
109 481-20 m² 20
INTERIORES
SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESMALTE 49 277
110 481-10 EN VIGAS Y CORREAS DE TECHOS INCLUYE m² 6
FONDO TIPO TALLER
SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESMALTE 19 186
111 481-11 EN MARCOS METALICOS. INCLUYE FONDO m² 10
TIPO TALLER
SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESMALTE 39 274
112 481-13 EN PUERTAS METALICAS. INCLUYE FONDO m² 7
TIPO TALLER
SUMINISTRO Y COLOCACION DE PINTURA 58 985
113 481-25 m² 17
ASFALTICA.
IMPERMEABILIZACION DE LOSA 73 1247
114 571-6 m² 17
HORIZONTAL. MANTO ASFALTICO e= 3 mm
COLOCACION DE MARCOS DE LAMINA DE 81 799
115 522-9 m 10
HIERRO DOBLADO A=20 CM.
COLOCACION DE PUERTA METALICA 159 318
116 S/C UND 2
EMTAMBORADA.
SUMINISTRO DE MATERIALES PARA LA
117
CASETA DE CLORACION
118 S/C SUMINISTRO DE PERFIL IPN - 8 Kg. 61 28 1710
119 S/C SUMINISTRO DE TOMA CORRIENTE DOBLES Und. 2 120 239
SUMINISTRO DE INTERRUPTORES 94 188
120 S/C Und. 2
SENCILLOS
SUMINISTRO DE KIT LAMPARA CIRCULAR 32 192 576
121 S/C Und. 3
W DE TECHO.

Apéndice N° 31

Fuente: Yender Gainza, 2012


84

SUMINISTRO Y TRANSPORTE DE PUERTA 90 180


122 S/C METALICA EMTAMBORADA. INCLUYE Und. 2
CERRADURA.
123 S/C SUMINISTRO MARCO METALICO e = 20cm. m 10 81 799

124 S/C Variación de Precios % 10 ##### 59921

SUB-TOTAL 666633
IVA 12% 79996
TOTAL 746628

Nota: La ubicación del pozo debe realizarse en terreno no inundable, de esta


manera se deberá prever conformación y nivelación del terreno. La profundidad de
perforación es estimada, puede cambiar según la localización del acuífero. De
igual manera, la consideración de las partidas de los equipos dependerá de las
condiciones de funcionamiento de los disponibles pertenecientes al pozo
derrumbado y las partidas de los componentes eléctricos podrán ser ajustadas

C.A. HIDROLÓGICA DEL CENTRO

HIDROCENTRO COMPUTOS MÉTRICOS


FILIAL DE HIDROVEN
PROYECTO: Propuesta de Construcción del Sistema de Abastecimiento, FECHA : HOJA:
Almacenamiento y Distribución de Agua Potable en la Población NOVIEMBRE 1/1
“Primitivo de Jesús” Municipio José Félix Ribas, Maracay Estado 2012
Aragua.
OBRA: REHABILITACIÓN DE TANQUE EXISTENTE

Nº COD. DESCRIPCIÓN UND. CANT. PRECIO COSTO


UNITARIO TOTAL
LIMPIEZA DE TANQUE MATERIAL
1 580-1 M2 38,25
SEDIMENTADO A MANO e = 20 cm

CARGA Y BOTE HASTA 5 Km. (INCLUYE


2 201-1 M3 7,65
ESPONJAMIENTO)

LIMPIEZA DE SUPERFICIE INTERNA Y


EXTERNA DE CONCRETO CON CHORRO
DE AGUA CON EQUIPO HIDROJET DE
3 S/C M2 319,50
ALTA PRESION, INCLUYE MURO
PERIMETRALES, LOSA DE TECHO, Y
PAREDES SECCIONADORAS INTERNAS.

4 471-7 PICOTEO EN PARED Y PISO M2 159,75

SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE FRISO


HIDROFUGO CON AGREGADO EPOXICO,
5 S/C M2 159,75
EN MUROS INTERNOS VERTICALES Y
LOSA DE PISO. e=6 A 10mm.

SUMINISTRO Y APLICACIÍON DE
ACABADO INTERNO EPOXICO FINAL
6 S/C M2 159,75
PARA IMPERMEHABILIZACIÓN EN
TANQUES.

SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE FRISO


HIDROFUGO CON AGREGADO EPOXICO,
7 S/C M2 78,00
EN MUROS EXTERNOS VERTICALES Y
LOSA DE TECHO. e=3 A 5mm.

8 481-15 ESMALTE EN PAREDES ENLUCIDAS M2 78,00

Apéndice N° 32, 33

Fuente: Yender Gainza, 2012


85

C.A. HIDROLÓGICA DEL CENTRO

HIDROCENTRO PRESUPUESTO ESTIMADO


FILIAL DE HIDROVEN
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE FECHA : HOJA:
ALIMENTACIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE NOVIEMBRE 1/2
AGUA POTABLE EN LA POBLACIÓN “PRIMITIVO DE JESÚS” 2012
MUNICIPIO JOSÉ FÉLIX RIBAS, ESTADO ARAGUA.
OBRA: REHABILITACIÓN DE TANQUE EXISTENTE
Nº COD. DESCRIPCIÓN UND. CANT. PRECIO COSTO
UNITARIO TOTAL
LIMPIEZA DE TANQUE MATERIAL
1 580-1 M2 38,25 24,52 937,89
SEDIMENTADO A MANO e = 20 cm
CARGA Y BOTE HASTA 5 Km. (INCLUYE
2 201-1 M3 7,65 75,75 579,49
ESPONJAMIENTO)

LIMPIEZA DE SUPERFICIE INTERNA Y


EXTERNA DE CONCRETO CON CHORRO
DE AGUA CON EQUIPO HIDROJET DE
3 S/C M2 319,50 22,94 7.329,33
ALTA PRESION, INCLUYE MURO
PERIMETRALES, LOSA DE TECHO, Y
PAREDES SECCIONADORAS INTERNAS.
4 471-7 PICOTEO EN PARED Y PISO M2 159,75 51,61 8.244,70

SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE FRISO


HIDROFUGO CON AGREGADO EPOXICO,
5 S/C M2 159,75 218,62 34.924,55
EN MUROS INTERNOS VERTICALES Y
LOSA DE PISO. e=6 A 10mm.

SUMINISTRO Y APLICACIÍON DE
ACABADO INTERNO EPOXICO FINAL
6 S/C M2 159,75 189,50 30.272,63
PARA IMPERMEHABILIZACIÓN EN
TANQUES.

SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE FRISO


HIDROFUGO CON AGREGADO EPOXICO,
7 S/C M2 78,00 161,13 12.568,14
EN MUROS EXTERNOS VERTICALES Y
LOSA DE TECHO. e=3 A 5mm.
8 481-15 ESMALTE EN PAREDES ENLUCIDAS M2 78,00 32,90 2.566,20
SUB-TOTAL (1) 97.422,92
Apéndice N°34

Fuente: Yender Gainza, 2012


86

C.A. HIDROLÓGICA DEL CENTRO

HIDROCENTRO PRESUPUESTO ESTIMADO


FILIAL DE HIDROVEN
PROYECTO: Propuesta de Construcción del Sistema de Abastecimiento, FECHA : HOJA:
Almacenamiento y Distribución de Agua Potable en la Población NOVIEMBRE 1/1
“Primitivo de Jesús” Municipio José Félix Ribas, Maracay Estado 2012
Aragua.
OBRA: REHABILITACIÓN DE TANQUE EXISTENTE
Nº COD. DESCRIPCIÓN UND. CANT. PRECIO COSTO
UNITARIO TOTAL
LIMPIEZA DE TANQUE MATERIAL
1 580-1 M2 38,25 24,52 937,89
SEDIMENTADO A MANO e = 20 cm

CARGA Y BOTE HASTA 5 Km. (INCLUYE


2 201-1 M3 7,65 75,75 579,49
ESPONJAMIENTO)

LIMPIEZA DE SUPERFICIE INTERNA Y


EXTERNA DE CONCRETO CON CHORRO
DE AGUA CON EQUIPO HIDROJET DE
3 S/C M2 319,50 22,94 7.329,33
ALTA PRESION, INCLUYE MURO
PERIMETRALES, LOSA DE TECHO, Y
PAREDES SECCIONADORAS INTERNAS.

4 471-7 PICOTEO EN PARED Y PISO M2 159,75 51,61 8.244,70

SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE FRISO


HIDROFUGO CON AGREGADO EPOXICO,
5 S/C M2 159,75 218,62 34.924,55
EN MUROS INTERNOS VERTICALES Y
LOSA DE PISO. e=6 A 10mm.

SUMINISTRO Y APLICACIÍON DE
ACABADO INTERNO EPOXICO FINAL
6 S/C M2 159,75 189,50 30.272,63
PARA IMPERMEHABILIZACIÓN EN
TANQUES.

SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE FRISO


HIDROFUGO CON AGREGADO EPOXICO,
7 S/C M2 78,00 161,13 12.568,14
EN MUROS EXTERNOS VERTICALES Y
LOSA DE TECHO. e=3 A 5mm.

8 481-15 ESMALTE EN PAREDES ENLUCIDAS M2 78,00 32,90 2.566,20

SUB-TOTAL (1) 97.422,92


IVA (12%) 11.690,75
TOTAL 109.113,66

Apéndice N°35

Fuente: Yender Gainza, 2012


87
88
89
90
91

Вам также может понравиться