Вы находитесь на странице: 1из 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME DE LABORATORIO N° 1

DETERMINACION DE PARÁMETROS DE FLOCULACIÓN

TRATAMIENTO DE AGUA I

ALUMNO: MARQUINA ASTO, RENZO PIETRO

DOCENTE: HUAMÁN PRIETO, VERÓNICA BERTHA


Universidad Nacional de Ingeniería Tratamiento de Agua I
Facultad de Ingeniería Ambiental

1. OBJETIVOS:
 Encontrar la expresión matemática que relaciona la gradiente de velocidad en función
del tiempo de floculación para una dosis óptima y una concentración óptima.
 Conocer los experimentos necesarios que se realizan previo al diseño de plantas de
tratamiento de aguas con el uso de reactivos coagulantes.
 Familiarizarse con los ensayos realizados en una planta potabilizadora de agua para el
control de calidad.
 Determinación de los parámetros de floculación tales como la Gradiente de velocidad(G)
y tiempo de retención (T), empleando el método de Villegas y Letterman.
 Conocer la metodología de trabajo de la prueba de jarras y las consideraciones para una
buena prueba en laboratorio.

2. FUNDAMENTO TEORICO

2.1. DEFINICIÓN
La floculación es el proceso que sigue a la coagulación, que consiste en la agitación de la
masa coagulada que sirve para permitir el crecimiento y aglomeración de los flóculos
recién formados con la finalidad de aumentar el tamaño y peso necesarios para
sedimentar con facilidad. Estos flóculos inicialmente pequeños, crean al juntarse
aglomerados mayores que son capaces de sedimentar.

El floculante tiende un puente entre las partículas


coloidales aglomeradas para formar flóculos mas
grandes fácilmente sedimentables.

Suceden que los flóculos formados por la aglomeración de varios coloides no sean lo que
suficientemente grande como para sedimentar con rapidez deseada, por lo que el empleo
de un floculante es necesario para reunir en forma de red, formando puentes de una
superficie a otra enlazando las partículas individuales en aglomerados, tal como se está
mostrando en la Figura 19.

La floculación es favorecida por el mezclado lento que permite juntar poco a poco los
flóculos; un mezclado demasiado intenso los rompe y raramente se vuelven a formar en

2
Universidad Nacional de Ingeniería Tratamiento de Agua I
Facultad de Ingeniería Ambiental

su tamaño y fuerza óptimos. La floculación no solo incrementa el tamaño de las partículas


del flóculo, sino que también aumenta su peso.

La floculación puede ser mejorado por la adición de un reactivo de floculación o ayudante


de floculación.

2.2. TIPOS DE FLOCULACIÓN.


Hay 2 tipos de floculación:

2.2.1. Floculación Pericinética

Esta producido por el movimiento natural de las moléculas del agua y esta
inducida por la energía térmica, este movimiento es conocido como el
movimiento browniano.

2.2.2. Floculación Ortocinética

Se basa en las colisiones de las partículas debido al movimiento del agua, el que
es inducido por una energía exterior a la masa de agua y que puede ser de origen
mecánico o hidráulico.

Después que el agua es coagulada es necesario que se produzca la aglomeración


de los microflóculos; para que esto suceda se produce primero la floculación
pericinética luego se produce la floculación ortocinética.

2.3. PARÁMETROS DE LA FLOCULACIÓN


Los parámetros que se caracterizan la floculación son los siguientes:

 Floculación Ortocinética (Se da por el grado de agitación proporcionada:


Mecánica o Hidráulica).
 Gradiente de Velocidad (energía necesaria para producir la mezcla).
 Número de colisiones (choque entre microflóculos).
 Tiempo de retención (tiempo que permanece el agua en la unidad de floculación).
 Densidad y tamaño de floc.
 Volumen de lodos (los flóculos formados no deben sedimentar en las unidades de
floculación).
2.4. FLOCULANTES
Los floculantes son polímeros o polielectrolitos con pesos moleculares muy elevados
moléculas orgánicas solubles en agua formadas por bloques denominados monómeros,
repetidos en cadenas larga.

Estos floculantes pueden ser de naturaleza : mineral, orgánico natural y orgánico de


síntesis.

a) Floculantes Minerales.- Se encuentra la sílice activada, que es el primer floculante


empleado, que debe ser preparado antes de emplear, su preparación es tan delicada y
presenta el riesgo de la gelatinización; produce la neutralización parcial de la alcalinidad

3
Universidad Nacional de Ingeniería Tratamiento de Agua I
Facultad de Ingeniería Ambiental

de silicato de sodio en solución. (caso Atarjea en los años 70 – 80, se utilizó en el


tratamiento de agua).

b) Floculantes Orgánicos Naturales.- Son polímeros naturales extraídos de sustancias


animales o vegetales.

Los alginatos, cuya estructura polimérica son:

 Los ácidos manuránicos y.


 Los ácidos glucónico.

c) Floculantes Orgánicos de Síntesis.- Son los más utilizados y son macromoléculas de


una gran cadena, obtenidos por asociación de monómeros sintéticos con masa molecular
elevada de 106 a 107 gr./mol, estos se clasifican de acuerdo a la ionicidad de los
polímeros:

 Aniónicos (generalmente copolímeros de la acrilamida y del ácido acrílico).


 Neutros o no ionicos (poliacrilamidas).
 Catiónicos (copolímero de acrilamidas + un monómero catiónico).

3. PARTE EXPERIMENTAL

3.1. MATERIALES

 01 fiola de 200 ml. (para el reactivo principal).


 01 Pipetas graduadas de 10 ml.
 06 vasos precipitados de 2 L.
 12 vasos precipitados de 50 ó 100 ml
 06 deflectores
 06 tomadores demuestra,consistede un flotadorde poroflex
o similar, untubo de vidrio de 4 mm de diámetro, una
manguera de 0.30 cm y un interruptor de flujo.
 06 jeringas hipodérmicas de 25 ml (con aguja c/u)

4
Universidad Nacional de Ingeniería Tratamiento de Agua I
Facultad de Ingeniería Ambiental

3.2. EQUIPOS
 Equipo de prueba de jarras
 Turbidímetro Nefelométrico

4. PROCEDIMIENTO:

1) Tomar la muestra de agua cruda y caracterizarlo determinando los parámetros básicos de


calidad: turbiedad, pH y alcalinidad.

2) Se llenan las 6 jarras (2 Litros) con una muestra del agua cruda que se va a flocular, para lo
cual también se ha colocado los deflectores, fundamental para evitar vértice-Mala mezcla Rápida.
3) Los tiempos indicados para diversas velocidades son: 80, 60, 40, 20 RPM, además de los
tiempos de floculación (5,10, 15, 20, 25, 30 min)

QxD = qxC
2L x 25 mg/L = q x 18 mg/ml
q = 2.77=2.8 ml

4) Simultáneamente, de la fiola que contiene el coagulante al 1.8%, extraer 2.8 mL de este para
vaciar a los 6 vasitos (Dosis = 30 mg/L), con la ayuda de la pipeta y la bombilla succionadora.
5) Luego el coagulante (2.8 mL) contenido en el vasito, pasarlo a las jeringas Hipodermicas y
dejarlas listas para aplicarlas a las jarras las cuales sera sometidas a diferentes tiempos de
coagulacion.
6) Una vez listos, se aplica el coagulante simultáneamente a las seis jarras, en el instante en que
comienza a funcionar el equipo, apuntando hacia la zona de mayor turbulencia (Medio de la jarra
- Hacia las paletas)
7) A partir de la aplicación del coagulante, se realizará la mezcla rápida a 300 rpm durante un
tiempo instantáneo de aproximadamente 5 segundos.
8) Se determina la turbiedad residual (Tf) a cada muestra, Pudiéndose calcular la remoción final
(Tf/To).Se repite el ensayo para diferentes Gradientes de Velocidad y en el laboratorio se ha

5
Universidad Nacional de Ingeniería Tratamiento de Agua I
Facultad de Ingeniería Ambiental

considerado los gradientes de: 20-40-60-80 S-1, repartido para cada grupo.

9) Se grafica en escalas aritméticas Turbiedad Residual vs Los tiempos de floculación de cada una de
las jarras de las que proceden las muestras analizadas. En este gráfico se determina el tiempo total de
floculación, en función del punto en que se produce la menor turbiedad Residual

10) Posteriormente, se grafican los valores de Turbiedad Residual versus gradientes de


velocidad, para cada tiempo de floculación analizado.
En cada curva de tiempo se produce un punto mínimo (punto de infección de la parábola), que
corresponde al gradiente de velocidad que optimiza con ese tiempo de retención.
11) Este punto mínimo es el de máxima eficiencia remocional para el tiempo de retención
correspondiente. En cada curva de tiempo se identifica el punto mínimo tomando el gradiente de
velocidad óptimo correspondiente.

5. CÁLCULO Y RESULTADOS

TIEMPO DE FLOCULACIÓN
GRUPOS G(s-) V(ROM)
5 10 15 20 25 30
1 80 55 10.1 7.52 8.78 10.7 4.33 2.56
2 60 45 5.47 3.356 3.39 2.42 1.62 1.38
3 40 24 7.28 3.24 0.741 0.138 1.21 0.22
4 20 20 7.81 3.52 2.27 1.14 0.94 1.09

Se grafica el Tiempo vs la Turbidez

6
Universidad Nacional de Ingeniería Tratamiento de Agua I
Facultad de Ingeniería Ambiental

Tiempo vs Turbidez
12

10

8
Turbidez

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo

G(s-)-80 G(s-)-60 G(s-)-40 G(s-)-20

Se grafica la Gradiente vs la Turbidez

Gradiente vs Turbidez
12

10

8
Turbidez

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Gradiente (-s)

T-5 T-10 T-15 T-20 T-25 T-30

Se presenta:

Tiempo min 5 10 15 20 25 30
Gradiente 60 40 40 40 20 40

7
Universidad Nacional de Ingeniería Tratamiento de Agua I
Facultad de Ingeniería Ambiental

Gradiente vs Tiempo
70

60

50
Gradiente (s-)

40

30

20

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo

Se aplicará a estos puntos la teoría de los mínimos cuadrados a la ecuación de


una recta:

𝑌 = 𝑎 + 𝑏𝑥

Donde:
𝑙𝑜𝑔 𝐺 = 𝑌

𝑙𝑜𝑔 𝑇 = 𝑋

La ecuación estará definida por:

Log G = a + b Log T

PUNTO X=log(t) y=log(G) x.y x^2


1 0.69897 1.77815125 1.24287439 0.48855907
2 1 1.60205999 1.60205999 1
3 1.17609126 1.60205999 1.88416875 1.38319065
4 1.30103 1.60205999 2.0843281 1.69267905
5 1.39794001 1.30103 1.81876188 1.95423627
6 1.47712125 1.60205999 2.36643686 2.1818872
TOTAL 7.05115252 9.48742121 10.99863 8.70055224

Una vez obtenidos los datos del cuadro anterior, de acuerdo a la teoría de mínimos
cuadrados encontraremos los valores de “a” y “b”.

8
Universidad Nacional de Ingeniería Tratamiento de Agua I
Facultad de Ingeniería Ambiental

Operando se obtiene los valores de a y b:

9.48742𝑥8.7005−7.05115𝑥10.99863
 a= 6𝑥8.7005−7.051152
= 2.0095
6(10.99863)−7.05115𝑥9.48742
 b= = −0.36446
6𝑥8.7005−7.051152

Reemplazando los valores:

log G = a + b.log t

log G = 2.0095 – 0.36446logt

log G + 0.36446log T = 2.0095

log G + log T0.36446 = 2.0095

log G x T 0.36446 = 2.0095

𝐺𝑥𝑇 0.36446 = 102.0095

Se presenta la gráfica de logaritmos:

Log(T) vs Log(G-s)
2
1.8
1.6
1.4
1.2 y = -0.3644x + 2.0095
LOg(G-s)

1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
Log(T)

6. CONCLUSIONES

 En la primera gráfica se aprecia que la curva de gradiente 80 -s es la que mas se aleja


teniendo como resultado una turbidez residual bastante mayor comparada a las demás.

9
Universidad Nacional de Ingeniería Tratamiento de Agua I
Facultad de Ingeniería Ambiental

 Las curvas del demás gradiente de 20, 40 y 60 guardan una cierta similitud en su
comportamiento.
 En la segunda gráfica se aprecia que a una gradiente de 80 -s no se puede obtener
buenos resultados, ya que todas la graficas nos muestran que se obtuvo el valor más
alto de turbidez con esa gradiente.
 Se aprecia también en la segunda gráfica que la gradiente de 40 -s brinda buenos
resultados en la mayoría de tiempos experimentales de floculación a excepción de 5 y
25 minutos para el tiempo de floculación.
 En la grafica de tiempo s gradiente se aprecia que los valores para un tiempo de 5 y 25
son los determinantes para hallar la ecuación ya que en los demás casos la gradiente es
de 40 -s
 Se guna la grafica hallada se aprecia log G + 0.36446log T = 2.0095 la cual nos
muestra el comportamiento descendente en el cual se podrá usar para repartir
gradientes exactas en compartimientos de un floculador real.

7. RECOMENDACIONES
 Asegurarse de colocar correctamente los deflectores, de lo contrario la prueba no saldrá
correctamente.
 Procurar eliminar el volumen muerto antes de la extracción de la muestra, con la jeringa,
la cual se evaluará en el turbidímetro.
 Al momento de añadir el coagulante a la muestra se debe de efectuar rápidamente y al
mismo tiempo en todas las muestras para obtener datos más eficaces.
 Se debe tener en cuenta que la muestra deberá ser representativa y homogénea para
lo cual se mezclará continuamente a la hora de extraer los dos litros de muestra.
 Antes de poner el Tecnopor se debe medir aproximadamente 6cm del conducto que se
encontrará internamente en la jarra
 Asegurarse que antes de dejar en reposo sostener la tubería de jebe con liga en contra
las jarras

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
 http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7-
4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154

10

Вам также может понравиться