Вы находитесь на странице: 1из 20

Calidad de vida: condición y efecto del desarrollo

económico y social de un país


Autor: Mirraín Córdoba Salgado
Centro de investigación y formación para el desarrollo
económico y social - CIFDES

Resumen
Un elevado porcentaje de la población de la mayoría de países del mundo presenta bajos
niveles de calidad de vida, producto del precario ingreso per cápita resultante del efecto
agregado en la interrelación de variables económicas y socioculturales. Este trabajo ofrece
una aproximación teórica a las variables y componentes que inciden en el nivel de ingresos
y los efectos de su interrelación, con base en un análisis descriptivo intuitivo de los hechos y
factores que configuraron el actual entorno económico de la población de los países pobres.
Establece conclusiones que plantean perspectivas de investigaciones para la determinación
del impacto de variables, componentes e interrelaciones que inciden en la calidad de vida,
que sustente políticas eficaces de desarrollo económico y social sostenible.

Abstract

A high percentage of population of most countries of the world has low levels of quality life,
product of precarious per capita income, resulting from aggregated effects of
interrelationships of economic and sociocultural variables. This work offers a theoretical
approach to the variables and components that impinge on the income level and effect of
their interrelationships, based into an intuitive descriptive analysis of facts and factors that
set up the current economic environment of poor countries’ population. It establishes
conclusions that pose research perspectives for determining the impact of variables,
components and interrelationships that affect the quality life to support efficient policies for
sustainable economic and social development.

Introducción

La evolución socioeconómica de la humanidad tiene como resultado una


disminución dramática del nivel de calidad de vida de más de la mitad de
la población mundial en detrimento de su capacidad para generar riqueza,
sumiendo a la mayoría de países del mundo en estados de subdesarrollo
económico y social que sitúan a una importante porción de su población
en estados de pobreza e incluso indigencia.

Ya desde de Adam Smith1 hace más de 200 años (citado por Jaffe 2008),
economistas y pensadores de diferentes disciplinas vienen cuestionándose
acerca de las causas por las que la mayor parte de la población mundial
es pobre y el por qué hay naciones ricas y naciones pobres.

La naturaleza del problema es significativamente compleja debido, en


primer lugar, a la concurrencia de causas de provenientes de
componentes de diferente naturaleza, interrelacionados en la dinámica
social del ser humano. En segundo lugar, del amplio rango de
heterogeneidad y variabilidad inherentes a la relación causa-efecto dadas
al interior de los diferentes componentes como resultado de las
motivaciones propias del ser humano, que determinan su actitud y
reacción frente a las diferentes situaciones y experiencias.

La imposibilidad de la mente humana para analizar simultáneamente las


tantas relaciones de causa-efecto dadas en la interrelación de esos
múltiples componentes (Jaffe 2008), han llevado a plantear muchas
posibles explicaciones basadas en un subconjunto de esas interrelaciones,
susceptibles todas, de ser validadas con base en una muestra estadística
tomada del total que conforman la realidad (Jaffe 2008), pero cuyos
resultados no la interpretan apropiadamente.

En efecto, los estudios realizados con el fin de determinar las causas y


factores causales2 subyacentes en la pobreza y la concentración
inequitativa de la riqueza, han resultado insuficientes en tanto que se han
realizado desde la perspectiva cultural de los países ricos (Jaffe 2008) en
el caso de la Economía, o desde la perspectiva propia de la disciplina que
los ha realizado, han llevado a conclusiones fragmentarias de la realidad o
a simples teorizaciones difíciles de confirmar experimentalmente.
Evidentemente, una solución categórica a este problema, no es dable
desde la mirada única e independiente de cualquiera de las ciencias
sociales. Se requiere, además de los aportes de la economía3, los de la
antropología social o cultural4, la sociología5 y la psicología6 en un
esfuerzo colaborativo que integre todas las posibles relaciones de
causalidad dados entre los componentes de sus respectivos ámbitos de
estudio y el efecto agregado que se dé en la interrelación con los
componentes objeto de las demás disciplinas.

El análisis simultáneo de las relaciones causales producidas en las


diferentes áreas de la dinámica social y niveles del efecto agregado,
arrojaría resultados más consistentes con la realidad y relevantes para el
mejoramiento de la calidad de vida y consiguiente erradicación de la
pobreza y para encontrar mecanismos para una distribución equitativa
sostenible de la riqueza.

El objetivo del presente artículo es proporcionar una aproximación teórica


a los múltiples componentes que determinan de alguna manera la
dinámica del desarrollo social y económico de un país o Región, a partir
de los cuales se puedan acometer investigaciones que lleven a identificar
de manera apropiada la naturaleza y comportamiento de las variables
involucradas, sus relaciones de causalidad, interrelaciones y efectos en los
diferentes niveles de agregación.

El conocimiento integral del comportamiento de las variables y las


múltiples relaciones e interrelaciones que inciden en la dinámica del
desarrollo social y económico de un país, permitirá a los gobiernos
establecer políticas de desarrollo efectivas y aplicar recursos focalizados a
objetivos específicos, no ya con efecto regadera, a fin de lograr un
impacto positivo en la calidad de vida de toda la población.

Método
Los conclusiones planteadas como resultado del presente trabajo se
obtuvieron a partir del análisis de los hechos y factores que han incidido
en el desarrollo económico general desde el inicio de la civilización en el
periodo neolítico1, con base en una descripción simple e intuitiva al
margen de la historia y sin embargo susceptibles de confirmación
estadística o experimental, remarcando la relación entre las variables y
componentes económicos y socioculturales que han incidido a lo largo de
la historia en la calidad de vida de la población en el contexto mundial.

Distribución actual de la riqueza mundial

El creciente bajo nivel de calidad de vida en que vive más de la mitad de


la población de la mayoría de países del mundo, derivada de la
distribución inequitativa del ingreso y de una cada vez mayor
concentración de la riqueza, constituyen el problema fundamental en el
desarrollo social y económico de un país o Región.

En efecto, un enorme porcentaje de la riqueza mundial está concentrada


en un mínimo de su población. Un estudio realizado por Shorrocks A,
Davies J y Lluberas R,(2013) sobre la distribución de la riqueza en el
mundo, auspiciado por el Credit Suisse Research Institute y publicado
bajo el título de "Global Wealth Databook 2013", estableció que el 8.4%
de la población posee el 83.3% de la riqueza generada en todo el mundo,
el 22.9% posee el 13.7%, mientras que el 68.7% de la población mundial
posee solamente el 3% de esa riqueza (véase Fig.2)

Estos porcentajes se asemejan a los presentados en los informes de


Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (citado por Kliksberg, 2010):

El 20% más rico de la población mundial tiene más del 80% del producto
bruto, el comercio, las exportaciones, las inversiones, y más del 90% del
crédito El 20% más pobre, menos del 1%. La desigualdad en la
distribución de los ingresos pasó de 30 a 1 en 1960 a 74 a 1 en 1997, y
ha seguido aumentando. La del capital acumulado que midió la
Universidad de la ONU en 2006 es aún mayor. El 10% más rico tiene el
85% del capital mundial, el 50% inferior sólo el 1%.

Génesis del desarrollo económico

El hombre desde su origen ha tenido la necesidad alimentarse para


subsistir y de protegerse contra todo lo que en el entorno pueda
amenazar su supervivencia. Debió salir a cazar o a cosechar para poder
alimentarse. Las actividades que realizaban para obtener de la tierra los
recursos necesarios para su subsistencia, es lo conocemos como trabajo y
es la explicación del por qué y para qué trabajamos.

El trabajo puede definirse entonces, como la realización de actividades


que implican un esfuerzo físico o mental aplicado a la obtención de un
bien o servicio destinado a la satisfacción de una necesidad o deseo, y
constituye en economía el segundo factor de producción1; el primero son
los recursos naturales.

Los clanes2 debían realizar diversas actividades como cazar, cultivar,


preparar alimentos, tejer, proteger su aldea de las hordas de nómadas,
etc., para garantizar su subsistencia y no era posible desarrollar esta serie
de actividades de manera simultánea por todos ellos. Esta limitación de la
capacidad humana individual de trabajo, los obligó a distribuir por grupos
las diferentes actividades de subsistencia que debían llevar a cabo, de
modo que cada grupo trabajaba en una actividad específica para todo el
clan. Aparece entonces la división del trabajo2

1 factores de producción “son los diferentes recursos escasos que contribuyen a la creación de un
producto. Algunos bienes libres que contribuyen también a la producción, como el aire o la fuerza de
gravedad, no son considerados factores de la misma puesto que no entran en transacciones
económicas y su precio es nulo”.(Diccionario de economía y finanzas, 2014, recuperado de
http://www.eumed.net/cursecon/dic/F.htm#factores%20de%20producción)

2
División del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles,
con el objetivo de mejorar la eficiencia. Aunque es consustancial a toda actividad humana desde la prehistoria,
se intensificó con la revolución neolítica que originó las sociedades agrarias y aceleró de modo extraordinario su
A partir de la división posiblemente rotativa del trabajo, pudieron
observar que las diferentes personas o grupos obtenían mejores
resultados en unas tareas que en otras, bien porque sus habilidades
encajaban mejor en ellas o bien porque les resultaba más agradable
hacerlas. Surgió entonces la especialización del trabajo3 logrando con ello
una mayor productividad.

Este eficiente sistema de trabajo planteó al Clan dos nuevos problemas.


De una parte, al dedicarse exclusivamente a determinada actividad, por
ejemplo la agricultura, generaba productos en exceso de lo que
necesitaba y podía consumir. Por otra parte, no podían producir todos los
bienes que requerían para su bienestar. En este nuevo escenario surgió el
intercambio, que les permitió obtener a cambio de sus excedentes,
aquellos productos que no producían.

El intercambio sin embargo no solucionó por completo el problema de


autoabastecimiento del clan ni de la aldea misma, debido a que la
posibilidad de intercambio estaba supeditada a las necesidades reales en
ese momento de cada clan. Así por ejemplo, si un clan producía vestuario
y necesitaba carne y leche pero el clan que producía carne y leche no
necesitaba vestuario sino herramientas, no era posible hacer el
intercambio; no de forma directa. Este productor de vestuario tenía que
buscar un clan que necesitará vestuario y que produjera herramientas
para luego intercambiar las herramientas con el productor de carne y
leche. Y si no lo encontraba en su aldea se veía obligado a recurrir a otras
tribus. Esta dificultad permite intuir el establecimiento de centros de
acopio o lugares de intercambios a los que llegaban diferentes grupos

contribución al cambio tecnológico y social con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial. (Wikipedia
2014, recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Division_del_trabajo)

3
La especialización Concentración de la producción en aquellas líneas o productos en los que el individuo o la
firma tiene algunas ventajas, ya sean estas naturales o adquiridas. La especialización de la mano de obra está
directamente ligada a la división del trabajo, permitiendo obtener mayores niveles de eficiencia; (…) La
especialización entre firmas o países permite realizar un intercambio comercial mutuamente beneficioso para las
partes que en él intervienen, según el principio de las ventajas comparativas. (Diccionario de economía y
finanzas, 2014 , recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/dic/E.htm#especulación)
ofreciendo un mismo bien, originándose lo que en economía se denomina
mercado, en los que confluyen la oferta, dada por la cantidad de bienes
disponibles para el intercambio, y la demanda, dada por la cantidad de
bienes que los demás productores estaban dispuestos a obtener a cambio
de sus productos, dando lugar a la ley de la oferta4 y la demanda5 que
determina el precio de mercado de un bien o servicio.

El trueque dio entonces inicio al comercio no solo entre clanes de una


misma tribu sino entre tribus. Este debió ser muy insipiente en un
comienzo debido la gran dificultad que entrañaba el tasar los productos
intercambiados; es decir la dificultad de determinar la cantidad de bienes
que un clan debía entregar a cambio de los que no tenía. Esta dificultad
dio lugar a la adopción de algunos bienes como patrón o medida de
cambio, como ganado, aceite de oliva, cerveza, vino, tabaco, etc.
(Samuelson y Nordhaus, 1986, referenciado en historia del dinero,
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/), pero todos ellos entrañaban
dificultades en cuanto a traslado, manejo, duración y divisibilidad por lo
cual no fueron de aceptación generalizada entre las diferentes tribus. La
existencia de estos varios patrones de cambio se extendió entonces
hasta la aparición de la moneda6 generalmente acuñada en aleaciones de
plata y oro, ampliamente usados como medio de cambio debido a que su

4
Ley por la cual la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando el precio que los consumidores están
dispuestos a pagar por un bien o servicio sube.

5
Ley por la cual la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a comprar disminuye
cuando el precio sube

6 “Las primeras monedas acuñadas con carácter oficial fueron acuñadas en Lidia, (hoy Turquía), un pueblo de
Asia Menor, aproximadamente entre los años 680 y 560 a. C. Fue probablemente durante el reinado de Ardis de
Lidia cuando los lidios empezaron a acuñar moneda, aunque algunos numismáticos han propuesto fechas
anteriores o posteriores, como el reinado de Giges de Lidia o el de Creso "El Opulento". Estas acuñaciones
llevan como símbolo heráldico un león representando a la Dinastía Mermnada a la cual pertenecían los reyes. La
pieza fue acuñada en electro (aleación natural de oro y plata) y con un peso de 4,75 gramos. En Mohenjo-Daro,
actualmente en Pakistán, se han encontrado monedas que datan de 2900 a. C. En Mohenjo-Daro, actualmente
en Pakistán, se han encontrado monedas que datan de 2900 a. C. El historiador norteamericano Will Durant
asegura que "se han hallado monedas más antiguas que las lidias de Creso en Mohenjo-Daro, hacia el año
2900 a. C.". En China, en la región del antiguo reino de Mexamerica, en 1979 y 1980 fueron descubiertas
algunas monedas que al parecer habrían sido acuñadas antes del año 5000 a.C.”
(wikipedia.org/wiki/Moneda#Primera_moneda, 2014)
valor fue universalmente aceptado, a la facilidad de llevarlo a lugares
lejanos y al escaso riesgo de pérdida por deterioro natural.

Con la introducción de la moneda como patrón de cambio aparecen tres


nuevos conceptos: uno, el de dinero7, que permite reemplazar el
intercambio directo de bienes por la venta —entrega de bienes a cambio
de dinero— y la compra —obtención de bienes a cambio de dinero— Aquí
encontramos entonces que el dinero ostenta un poder adquisitivo –
segundo nuevo concepto– dado por la cantidad de un bien o servicio que
podemos adquirir con una cierta cantidad de dinero. El poder adquisitivo
del dinero varía en función del precio —tercer nuevo concepto– que
representa la cantidad de dinero que se está dispuesto a entregar o
recibir a cambio de un bien o servicio. En efecto podemos afirmar
entonces, que el dinero determina la posibilidad que tenemos de
conseguir un bien o acceder a un servicio para satisfacer una necesidad.

Los excedentes de bienes producidos, ahora cuantificados en términos de


dinero, están dados por la cantidad de dinero que se obtiene de la venta
de esos bienes menos la que se paga para producirlos. La acumulación de
esos excedentes de dinero forma el capital. Este constituye el tercer
factor de producción que junto con el trabajo y los recursos naturales que
ofrece la tierra son los componentes básicos de la riqueza de una nación.

El auge que tuvo el comercio por la aceptación universal del dinero como
patrón de cambio, generó la necesidad de producir volúmenes cada vez
mayores de bienes para satisfacer su demanda en los diferentes
mercados. Esto llevó a tomar el dinero proveniente de los excedentes de
producción —capital— para conseguir mano de obra —trabajo— y
herramientas y máquinas —tecnología— para transformar los recursos
naturales en bienes y servicios a gran escala. Esta integración de los

7 Dinero (del latín denarius o denario, moneda romana) es todo medio de intercambio común y generalmente
aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes (mercancías), servicios, y de cualquier tipo de
obligaciones (deudas). Actualmente, el tipo de dinero que manejamos en el día a día es dinero fiduciario.
(Wikipedia.org/wiki/Dinero , 2014)
factores de producción en una unidad productora a gran escala dio origen
a la Empresa.

Factores determinantes del desarrollo económico y social

En este punto de la evolución económica convergieron varios factores que


determinaron las condiciones del desarrollo social y económico que hoy
ostentan las naciones.

1. Concentración de la riqueza. La posibilidad que ofrece la


empresa para maximizar la utilidad con base en la división del
trabajo, permite lograr una productividad exponencial en todas las
actividades requeridas para la compra de materia prima, la
producción o transformación de bienes, el control de la producción,
la distribución y ventas, etc. Esta condición hace que la empresa
sea factor multiplicador de la capacidad de generación y
concentración de riqueza. La utilidad generada pertenece al
propietario o solo se distribuyen entre los pocos socios,
incrementando su capital y capacidad para acometer nuevas
empresas con el mismo efecto multiplicador. La fuerza de trabajo
solo percibe el salario establecido.
2. Oferta y demanda laboral. La empresa proveyó una nueva
fuente de empleo cuya remuneración quedó condicionada a la ley
de oferta y demanda (véase pág. 6), propias del mercado de libre
competencia. Los hechos de que haya: i) muchos trabajadores
necesitando conseguir un empleo para subsistir, ii) pocas empresas
dispuestas a contratar mano de obra y iii) que el objetivo del
empresario sea obtener mayor utilidad pagando menos por el factor
trabajo, hace que la remuneración laboral baje hasta el punto en el
que ningún trabajador esté dispuesto a trabajar por ese salario, o
que este tienda hacia el mínimo decretado por el gobierno. Esta
condición hace que toda la población sujeta a derivar sus ingresos
de un empleo, en un mercado en situación de sobreoferta laboral,
vea significativamente disminuida su posibilidad de generar
excedentes para formar capital, o incluso se vea abocado a
desmejorar su nivel de calidad de vida.
3. Necesidad de formación profesional. La complejidad del
manejo de la empresa derivada de su crecimiento y de la
optimización de la productividad de sus recursos, hace que se
requiera fuerza de trabajo calificada para desarrollar labores
especializadas. Surge entonces la necesidad de contar con
Administradores de empresas, contadores, ingenieros industriales,
psicólogos especializados en desarrollo organizacional y
trabajadores sociales responsables del clima laboral, etc. Esto lleva
a la necesidad de centros de formación en estas especialidades. No
obstante que el nivel educativo logrado debido a la formación
profesional, da lugar a una mayor capacidad de generación de
riqueza en razón de una mejor remuneración, las posibilidades de
ingresos de la fuerza laboral calificada queda igualmente
condicionada a la ley de oferta y demanda en el mercado laboral.
4. Éxodo de población hacia polos de Desarrollo. La creación de
empresas y centros de formación en lugares estratégicos de la
geografía, propició el surgimiento de polos de desarrollo provocando
un gran éxodo de población hacia estos lugares en busca de
oportunidades de empleo y educación y en general mejores
condiciones de progreso. Este éxodo derivó en crecientes
problemas sociales como desempleo, población marginal, bajos
niveles educativos y precarias condiciones de vida que afectaron
paulatinamente la posibilidad individual de generar riqueza. Se
desencadenaron en consecuencia, estados de pobreza que se
multiplicaron con el crecimiento demográfico y se acentuaron por
efecto de la herencia –pobreza heredada–.
Núcleo del problema

Más allá de la aplicación de los diversos modelos de desarrollo económico


y social a lo largo de la evolución socioeconómica de la humanidad, la
desigualdad en el ingreso per cápita y las relaciones de poder generadas
por la acumulación de riqueza derivada de la concentración del control de
los factores de producción, han transformado las causas originales de
pobreza inherentes al desarrollo de la capacidad individual de trabajo, en
factores de pobreza colectiva que ya no está en manos del individuo por
sí solo superar con base en su participación activa en el proceso
productivo, sino también, de manera importante en manos del Estado,
mediante políticas de desarrollo económico y social que propicien
condiciones de pleno empleo y remuneración equitativa.

En este escenario, la resolución del problema que plantea el bajo nivel de


calidad de vida al desarrollo social y económico de un país pobre, debe
acometerse simultáneamente desde el individuo como agente y sujeto de
cambio y desde los factores estructurales del entorno económico y
sociocultural, en tanto que estos condicionan por completo las
posibilidades de desarrollo del país.

El individuo como sujeto y agente de cambio

El nivel de desarrollo económico y social está en relación directa con el


valor agregado de la capacidad individual de sus habitantes para generar
riqueza y ésta a su vez, está en relación directa con su nivel de calidad
de vida, determinado por el grado de satisfacción de las necesidades y
expectativas de bienestar general de toda su población. En este orden de
cosas, todo objetivo de mejoramiento del nivel de desarrollo económico y
social de un país, debe apuntar al mejoramiento de la calidad de vida del
individuo.
Abraham Maslow8 (2012) estableció cinco niveles de necesidades
humanas (fig. 2), subordinados cada uno de ellos a la satisfacción del
anterior. Estas necesidades pueden agruparse en básicas y psicológicas.

Entre las necesidades básicas en orden de prioridad, están en primer


lugar las fisiológicas o de supervivencia que comprenden alimento,
vestuario, vivienda, entretenimiento y descanso. En un segundo nivel está
la necesidad de seguridad que comprenden la protección, salud,
educación, trabajo y estabilidad económica. En el tercer nivel se
encuentran las necesidades sociales, entre las cuales están el afecto, la
aceptación y la necesidad de pertenencia o filiación a grupos que ofrecen
al individuo identidad y reafirmación personal.

Entre las necesidades psicológicas se encuentran en el cuarto nivel de la


escala, la necesidad de obtener atención y respeto de los demás,
reconocimiento, status y prestigio. Finalmente, en el quinto nivel está la
necesidad de autorrealización. En este nivel, el individuo busca sentirse
útil, ser creativo, ser un solucionador de problemas y lograr
independencia del entorno. En general, la satisfacción de las necesidades
fisiológicas, de seguridad y social proporcionan las condiciones para la
satisfacción de las necesidades psicológicas.

Todas estas necesidades se pueden satisfacer plenamente mediante la


obtención y disfrute de bienes y servicios producidos por el individuo y
ofertados en los diversos mercados, usualmente pagando un precio.
Siendo así, se concluye que la medida en que un individuo tiene resuelta
y asegurada la satisfacción de sus necesidades básicas, está en relación
directa con su nivel de ingresos y patrimonio —riqueza acumulada—. En
este marco, el hecho de que el 68.7% de la población mundial adulta,

8 Abraham Maslow (1908- 1970 ) “…fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y
principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una
tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de
búsqueda de auto-actualización y autorrealización. Su posición se suele clasificar en psicología como una
«tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. Sus
últimos trabajos lo definen además como pionero de la psicología transpersonal. El desarrollo teórico más
conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades
humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación
sucesiva de necesidades más altas o superordinadas” (Wikipedia , 2014)
posea un patrimonio —riqueza acumulada— promedio inferior a
US$10.0009 (Shorrocks A, et al 2013), –véase fig. 1– no es en sí el
problema; en otras palabras, la pobreza solo es una manifestación o
efecto del problema.

Tomando en cuenta que el desarrollo económico y social de un país está


dado por la capacidad de su estructura económica para generar riqueza a
partir de la productividad lograda con base en el nivel de desarrollo y
apropiación de conocimientos, habilidades y destrezas de su población,
inherentes a los procesos productivos, el gran reto que plantea al
gobierno la superación de la pobreza, es la implementación de políticas de
Estado y estrategias de desarrollo social que procuren a esta población no
solo educación sino también formación técnica, salud y vivienda, así como
políticas de desarrollo económico que garanticen infraestructura
productiva y oportunidades de trabajo equitativamente remunerado.

No se trata simplemente asignar un significativo porcentaje del PIB para


estos rubros. Se requiere focalizar y aplicar la inversión a objetivos
específicos determinados con base en un análisis puntual de los núcleos
problemáticos, diagnóstico y planificación específica, que aseguren el
impacto social requerido. Así por ejemplo si hablamos de educación, las
estrategias deben dirigirse no a proveer conocimientos sobre historia de
la cultura o la geografía universal, para citar solo dos casos, por cuanto
no tienen una aplicación práctica en la etapa básica de la formación del
individuo, sino a proveer conocimientos de aplicación práctica en su
entorno socioeconómico; así, si el aprendiz vive en el campo y la
economía de su hogar deriva de la agricultura, para él resultará mucho
más interesante conocer sobre adecuación y cuidado de la tierra para el
cultivo, sobre clases de abono, técnicas de cosecha, tecnología aplicada a
la agricultura, manipulación y comercialización de productos agrícolas,

9 Para determinar el patrimonio en moneda corriente de su país, multiplique esta cifra por la tasa de cambio del
dólar de octubre de 2013
etc., que saber de la expansión del imperio romano, o de la cultura
egipcia.

Un segundo componente del enfoque educativo debe ocuparse del


desarraigo de comportamientos socioculturales limitantes como la
autocompasión, la apatía, la pereza mental, la falta de solidaridad, la
irresponsabilidad social, etc. y promover la cultura de la planeación, la
organización, el emprendimiento, la gestión inteligente de las finanzas
personales, el mejoramiento continuo, etc.

Un tercer componente educativo debe enfocarse a la corrección de


factores intrafamiliares de alienación de la conducta, generalmente
inconscientes, que derivan en agresividad, irresponsabilidad, baja
autoestima y en general en mecanismos psicológicos de defensa que se
asumen como respuesta a sentimientos de impotencia ante un entorno
percibido como discriminatorio y represivo. Todos estos temas,
asiduamente objeto de estudios y programas sociales para superarlo, no
han sido abordados global e integralmente de modo que se ataque sus
núcleos y no a sus manifestaciones.

El entorno económico como base para el mejoramiento de la


calidad de vida.

Paralelamente a los factores socioculturales, el mejoramiento del nivel de


calidad de vida debe abordar la intervención en los factores estructurales
del entorno económico.

La forma como ha evolucionado la economía mundial desde el inicio de la


civilización, ha determinado un entorno económico caracterizado,
especialmente en los países pobres, por factores estructurales que
inhiben el desarrollo económico y social. Entre otros, tienen especial
incidencia los siguientes:
1. Concentración de los centros de formación técnica y profesional
en las principales ciudades provocando a su vez concentración de
fuerza laboral que migra a estas ciudades en busca de
oportunidades de formación.
2. Sobreoferta de mano de obra no calificada debido al bajo nivel
de formación técnica y profesional de la población
económicamente activa y a su vez, baja capacidad del sistema
económico para absorber mano de obra calificada disponible,
concentrada en las principales ciudades, producto del fenómeno
migratorio. En ambos casos
3. Ínfima cobertura geográfica y deficiente infraestructura física y
tecnológica que limita significativamente la generación y
distribución equitativa de ingresos y riqueza en todo el país.
4. Bajo nivel de ingresos que limita la obtención de bienes y
servicios para la satisfacción de las necesidades básicas en
detrimento de la calidad de vida (véase pag.)
5. Incentivos fiscales a la inversión privada en la creación de
nuevas empresas a fin de incrementar las fuentes de trabajo.
Esto mejora en alguna medida la situación económica de un
pequeño porcentaje de la población desempleada pero agudiza el
problema de concentración de la riqueza, perpetuando la
pobreza.

Los esfuerzos requeridos para dotar al país de infraestructura en materia


de vías y medios de comunicación y apalancamiento tecnológico y para
corregir las condiciones estructurales del entorno económico en favor de
la democratización de los factores de producción, especialmente de
capital y recursos naturales, corresponden al gobierno.

En el caso del capital por ejemplo, es necesario encontrar la manera de


sustituir el capital proveniente de los grandes capitalistas por capital
proveniente aportes de los trabajadores de cada unidad económica y de
créditos de fomento, auspiciados por el Estado. Esta estrategia permitiría
la distribución de las utilidades entre la propia fuerza laboral,
distribuyendo equitativamente la riqueza generada por cada unidad
económica –empresa–.

En cuanto a la concentración de los centros de formación y capacitación,


estos deben extender su cobertura auspiciada por el Estado, a toda la
geografía nacional a través de la tecnología de la información y las
comunicaciones, con programas focalizados al quehacer laboral del interés
de cada agente económico y a su fuente de trabajo.

Conclusiones

El análisis realizado en este artículo lleva a plantear algunas tesis,


enunciadas a continuación, cuya confirmación experimental permitiría
soportar políticas de Estado para el desarrollo económico y social
sostenible que hagan posible la erradicación de la pobreza a partir del
mejoramiento de la calidad de vida de la población en general.

 El nivel de desarrollo económico y social de un país está en relación


directa con el valor agregado de la productividad individual de sus
habitantes en la generación de riqueza; a su vez la productividad
individual de sus habitantes está en relación directa con su nivel de
calidad de vida
 El nivel de calidad de vida de la población de un país esta en
relación directa con el grado de satisfacción de sus necesidades
básicas; a su vez, la satisfacción de las necesidades básicas están
en relación directa con el nivel de ingreso per cápita real y este, con
el nivel de desarrollo económico del país.

 Las condiciones estructurales del entorno económico y social de los


países pobres requiere de la intervención decidida y puntual del
gobierno sobre los núcleos tanto económicos como socioculturales,
generadores de pobreza, mediante políticas de Estado que propicien
el mejoramiento sostenible de la calidad de vida de sus habitantes
 La democratización de la empresa como factor multiplicador por
excelencia de ingresos y concentración de riqueza, constituye un
medio eficaz para su distribución equitativa.
 La sostenibilidad del nivel de calidad de vida y de desarrollo de un
país, está en relación directa con la capacidad de gestión financiera
de sus agentes y unidades económicas.

Gráficos
Esta pirámide recoge los datos estadísticos sobre la distribución de la riqueza en el mundo.
En el margen izquierdo se presentan los rangos de patrimonio (riqueza acumulada) per
cápita en dólares. En el interior de la pirámide se presentan el número y porcentaje de
población adulta, en relación con el total mundial, que ostenta ese nivel de patrimonio. A la
derecha se presenta el total del patrimonio que se distribuyen entre la población de cada
rango.
Abraham Maslow en su obra teoría de la motivación humana clasificó los factores de
motivación humana en cinco categorías con base en la necesidad de satisfacerlas. Las
necesidades correspondientes a cada nivel superior solo aparecerán en la medida que las
del nivel anterior estén al menos aceptablemente satisfechas.

Bibliografía
Jaffe K. 2008 La riqueza de las Naciones: Una visión interdisciplinaria (versión
electrónica actualizada del libro), Caracas. Editorial Equinoccio - Universidad
Simón Bolívar
Shorrocks A, Davies J, Lluberas R, 2013. Global Wealth Databook, Credit Suisse
Research Institute, Switzerland, editorial Deadline

Webgrafía
Diccionario de economía y finanzas, consultado 2014, eumed,net - enciclopedia
virtual
Wikipedia, consultado 2014, Wikimedia Foundation
Biblioteca virtual, 2014, Historia del dinero, Biblioteca Luis Angel Arango
Kliksbenrg B, 2010, La pobreza y sus explicaciones..., Sociología: teoría y
práctica...,

Вам также может понравиться