Вы находитесь на странице: 1из 415

EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD, VULNERABILIDAD Y RIESGO

ANTE AVENIDAS TORRENCIALES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA


Y DEFINIR UMBRALES CRÍTICOS DE LLUVIA PARA UN SISTEMA DE
ALERTA TEMPRANA

INFORME FINAL

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO NRO. 4600007767

Ejecuta
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN

Un proyecto de
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN,
ATENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE DESASTRES - DAPARD

Medellín, Noviembre de 2018


CONTRATO INTERADMINISTRATIVO Nro. 4600007767
GENERAR CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO CON UNA ESTRATEGIA DE
TRABAJO CONJUNTO Y COORDINADO ENTRE EL DEPARTAMENTO DE
ANTIOQUIA A TRAVÉS DEL DAPARD Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN, PARA LA EVALUACIÓN DE LA
SUSCEPTIBILIDAD, VULNERABILIDAD Y RIESGO ANTE AVENIDAS
TORRENCIALES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Y DEFINIR
UMBRALES CRÍTICOS DE LLUVIA PARA UN SISTEMA DE ALERTA
TEMPRANA

Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y


Recuperación de Desastres – DAPARD

Juliana Lucía Palacio Bermúdez


Directora DAPARD

Supervisión del contrato


Jafed Naranjo, Ingeniero Geólogo – Profesional Universitario
Supervisor del contrato DAPARD

Autor
Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín

Equipo de trabajo

Edier Vicente Aristizábal Giraldo, Ingeniero Geólogo, PhD.


Director del Proyecto

Coordinación SIG & Vulnerabilidad física


Verónica Botero Fernández, Ingeniera Civil, PhD

Coordinación Vulnerabilidad Social


Elizabeth Arboleda Guzmán, Antropóloga, MsC

Coordinación técnica
Sandra Milena López Castro, Ingeniera Geóloga. MsC
Tiana Alexandra Rosanía Altahona, Ingeniera Civil, MI(C)

Equipo de profesionales
Federico José Gómez Cardona, Ingeniero Geólogo Jr
Lina Zuluaga Duque, Ingeniera Civil, MsC.
Luis Jesús Martínez Hernández, Geógrafo.
María Isabel Arango Carmona, Ingeniera Geóloga Jr
Wilmar E. Castro Mera, Administrador Ambiental, MsC

Auxiliares de ingeniería
Alfredo Steven De Villeros Severiche, Estudiante auxiliar Ingeniería Geológica
Andrés Felipe Riaño Quintanilla, Estudiante auxiliar Ingeniería Geológica
Juan Carlos Ocampo Madrigal, Estudiante auxiliar Ciencias Políticas

Asesores
José Humberto Caballero, Ingeniero Geólogo, MsC
Kenneth Cabrera, Geólogo, MsC

Medellín, Noviembre de 2018


CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 17
2. LAS AVENIDAS TORRENCIALES ........................................................... 19
2.1. CLASIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS EN MASA ............................... 23
2.2. CLASIFICACIÓN DE FLUJOS DE ESCOMBROS .............................. 24
2.3. CLASIFICACIÓN DE INUNDACIONES Y CRECIENTES ................... 27
3. IMPACTO DE LAS AVENIDAS TORRENCIALES .................................... 38
3.1. IMPACTO EN COLOMBIA .................................................................. 39
3.2. IMPACTO EN ANTIOQUIA ................................................................. 47
3.3. ANÁLISIS POR SUBREGIONES ........................................................ 49
4. ESTUDIOS PREVIOS ............................................................................... 67
5. INFORMACIÓN BASE .............................................................................. 71
5.1. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ..................................................... 71
5.2. MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN .................................................. 75
6. SUSCEPTIBILIDAD .................................................................................. 77
6.1. MORFOMETRÍA: ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE SUB CUENCAS 78
6.1.1 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE MORFOMETRÍA................... 86
6.2. DISPONIBILIDAD DE SEDIMENTOS ................................................. 96
6.2.1 ANÁLISIS DE LA GRANULOMETRÍA DE REGOLITOS CON BASE
EN LA GEOLOGÍA .................................................................................... 97
6.3. RESULTADOS DE SUSCEPTIBILIDAD ........................................... 103
6.4. PROPAGACIÓN ............................................................................... 115
7. AMENAZA ............................................................................................... 118
7.1. ANÁLISIS TEMPORAL DEL FACTOR DETONANTE (FT) ............... 119
7.1.1. ESTIMACIÓN DE LAS PROBABILIDADES CONDICIONALES
(𝑷𝑨𝒗𝑻/𝑻 𝒀 𝑷𝑴𝑴/𝑻) ................................................................................ 122
7.1.2. ESTIMACION DE LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DEL
UMBRAL DE LLUVIA (𝑷𝒕)....................................................................... 139
7.1.3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS TEMPORAL DEL FACTOR
DETONANTE (FT) .................................................................................. 143
7.2. ANÁLISIS DE LA MAGNITUD ........................................................... 148
7.2.1. PARAMETRIZACIÓN GEOTÉCNICA......................................... 150
7.2.2. MODELO DE PROFUNDIDAD DEL SUELO RESIDUAL ........... 155
7.2.3. RESULTADOS ANÁLISIS DE MAGNITUD ................................ 155
7.3. RESULTADO DE AMENAZA ............................................................ 159
8. VULNERABILIDAD ................................................................................. 161
8.1. MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ............... 161
8.2. VULNERABILIDAD SOCIAL ............................................................. 165
8.2.1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN .............................................. 165
8.2.2. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS .............................................. 173
8.2.3. PRODUCTOS ............................................................................. 185
8.3. DIMENSIONES DE LAS CAPACIDADES MUNICIPALES................ 185
8.3.1. DIMENSIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL (DPI) ........................ 186
8.3.2. DIMENSIÓN ECONÓMICA (DE) ................................................ 190
8.3.3. DIMENSIÓN SOCIAL (DS) ......................................................... 196
8.3.4. DIMENSIÓN AMBIENTAL (DA) .................................................. 201
8.3.5. CAPACIDADES MUNICIPALES ................................................. 207
8.4. EXPOSICIÓN .................................................................................... 211
8.4.1. CARTOGRAFÍA DE DEPÓSITOS ALUVIALES Y
ALUVIOTORRENCIALES ....................................................................... 212
8.4.1.1 METODOLOGÍA ...................................................................... 212
8.4.1.2 RESULTADOS ........................................................................ 221
8.4.2. INFORMACIÓN CATASTRAL .................................................... 238
8.4.3 RESULTADOS DE EXPOSICIÓN A NIVEL MUNICPAL ................ 239
8.5. VULNERABILIDAD MUNICIPAL ANTE AVENIDAS TORRENCIALES...
.......................................................................................................... 243
8.6. ÍNDICE DE MARGINACIÓN ............................................................. 248
8.6.1. ADAPTACIONES DEL ÍNDICE DE MARGINACIÓN RURAL ..... 248
8.6.2. RESULTADOS ........................................................................... 251
8.7. VULNERABILIDAD TOTAL ANTE AVENIDAS TORRENCIALES .... 255
9. RIESGO .................................................................................................. 265
9.1.1. SUBREGIÓN BAJO CAUCA ...................................................... 273
9.1.2. SUBREGIÓN MAGDALENA MEDIO .......................................... 275
9.1.3. SUBREGIÓN NORDESTE ......................................................... 277
9.1.4. SUBREGIÓN NORTE................................................................. 283
9.1.5. SUBREGIÓN OCCIDENTE ........................................................ 288
9.1.6. SUBREGIÓN ORIENTE ............................................................. 297
9.1.7. SUBREGIÓN SUROESTE ......................................................... 304
9.1.8. SUBREGIÓN URABÁ ................................................................. 312
9.1.9. SUBREGIÓN VALLE DE ABURRÁ ............................................ 315
10. ANÁLISIS DE PROCESOS TERRITORIALES AFECTADOS POR
DESASTRES ASOCIADOS A AVENIDAS TORRENCIALES ........................ 323
10.1. CORREGIMIENTO TAPARTÓ (MUNICIPIO DE ANDES) ............. 324
10.1.1. CONTEXTO SOCIO - ECONÓMICO ...................................... 324
10.1.2. EVALUACIÓN DE LA AMENAZA: RÍO TAPARTÓ ................. 325
10.1.3. LECTURA DE AFECTACIONES ............................................. 334
10.2. CORREGIMIENTO PUERTO VENUS (MUNICIPIO DE NARIÑO) 335
10.2.1. CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO ........................................ 335
10.2.2. EVALUACIÓN DE LA AMENAZA: QUEBRADA EL PIÑAL,
MUNICIPIO DE NARIÑO ........................................................................ 337
10.2.3. LECTURA DE AFECTACIONES ............................................. 342
10.3. MUNICIPIO DE SALGAR............................................................... 343
10.3.1. CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO......................................... 343
10.3.2. EVALUACIÓN DE LA AMENAZA: QUEBRADA LA LIBORIANA,
MUNICIPIO DE SALGAR ........................................................................ 344
10.3.3. LECTURA DE LAS AFECTACIONES ..................................... 347
10.4. PROCESOS RELACIONADOS CON LOS DESASTRES:
AFECTACIONES ........................................................................................ 349
10.4.1. TIPOS DE PROCESOS SOCIOAMBIENTALES ..................... 354
10.4.2. TIPOS DE PROCESOS SOCIOCULTURALES ...................... 355
10.4.3. TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS .. 358
10.4.4. TIPOS DE PROCESOS INSTITUCIONALES ......................... 360
10.4.5. TIPOS DE PROCESOS PSICOSOCIALES ............................ 360
11. UMBRALES DE LLUVIA...................................................................... 363
11.1. ANÁLISIS DEPARTAMENTAL ...................................................... 365
11.2. ANÁLISIS POR SUBREGIONES ................................................... 373
11.3. UMBRALES DE LLUVIA ................................................................ 378
12. CONCLUSIONES ................................................................................ 397
13. REFERENCIAS ................................................................................... 401

LISTA DE FIGURAS
Pág.

Figura 1. Imágenes de la inundación de escombros ocurrida en la quebrada


Cañada Honda, Andes, el 11 de abril de 2015. Fuente: UNGRD..................... 35
Figura 2. Imágenes de eventos tipo flujo de escombros en Antioquia. a) Evento
quebrada La Arenosa, San Carlos, 21 de septiembre de 1990; b) Evento río
Tapartó, Andes, 27 de abril 1993. Fuente: a) Archivo ISAGEN, b) El Colombiano
......................................................................................................................... 36
Figura 3. Número de personas fallecidas por evento de avenida torrencial en el
periodo 1920-2017 en Colombia. ..................................................................... 40
Figura 4. Distribución de eventos de avenidas torrenciales históricos (1920-2015)
en cada región de Colombia............................................................................. 41
Figura 5. Número de afectados y fallecidos por región. ................................... 41
Figura 6. Número de eventos y precipitación en escala mensual (IDEAM, 2011),
a nivel Nacional. ............................................................................................... 42
Figura 7. Número de eventos y precipitación en escala mensual (IDEAM, 2011).
Región Amazónica. .......................................................................................... 43
Figura 8. Número de eventos y precipitación en escala mensual (IDEAM, 2011).
Región Andina. ................................................................................................. 43
Figura 9. Número de eventos y precipitación en escala mensual (IDEAM, 2011).
Región Caribe. ................................................................................................. 44
Figura 10. Número de eventos y precipitación en escala mensual (IDEAM, 2011).
Región Orinoquía. ............................................................................................ 44
Figura 11. Número de eventos y precipitación en escala mensual (IDEAM, 2011).
Región Pacífica. ............................................................................................... 45
Figura 12. Comparación entre el número de habitantes por región (DANE, 2018)
y los eventos de avenidas torrenciales registrados. ......................................... 46
Figura 13. Relación entre la cantidad de eventos registrados cada 10 años y el
número acumulado de registros por personas fallecidos. ................................ 48
Figura 14. Distribución porcentual eventos ...................................................... 51
Figura 15. Ocurrencia de eventos en escala mensual por subregión antioqueña.
......................................................................................................................... 52
Figura 16. Número de eventos, muertos y viviendas afectadas por subregión. 52
Figura 17. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con
eventos de avenidas torrenciales. Bajo Cauca................................................. 54
Figura 18. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con
eventos de avenidas torrenciales. Magdalena Medio. ...................................... 55
Figura 19. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con
eventos de avenidas torrenciales. Nordeste..................................................... 57
Figura 20. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con
eventos de avenidas torrenciales. Norte. ......................................................... 58
Figura 21. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con
eventos de avenidas torrenciales. Occidente. .................................................. 60
Figura 22. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con
eventos de avenidas torrenciales. Oriente. ...................................................... 61
Figura 23. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con
eventos de avenidas torrenciales. Suroeste. .................................................... 63
Figura 24. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con
eventos de avenidas torrenciales. Urabá. ........................................................ 65
Figura 25. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con
eventos de avenidas torrenciales. Valle de Aburrá. ......................................... 66
Figura 26. Estructura de la información escala 1:10.000. ................................ 72
Figura 27. Estructura de la hoja 104 en escala 1:10,000. ................................ 73
Figura 28. Zonas de cubrimiento con ortofotomosaicos en escala 1:10,000. ... 74
Figura 29. Ajuste modelo de elevación digital. ................................................. 75
Figura 30. Modelo de elevación digital en escala 1:10,000. ............................. 76
Figura 31. Diagrama conceptual del análisis de susceptibilidad y amenaza .... 77
Figura 32. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-
cuencas de la subregión Urabá Sur ................................................................. 87
Figura 33. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-
cuencas de la subregión Urabá Norte .............................................................. 88
Figura 34. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-
cuencas de la subregión del Bajo Cauca ......................................................... 89
Figura 35. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-
cuencas de la subregión del Magdalena Medio ............................................... 90
Figura 36. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-
cuencas de la subregión del Nordeste ............................................................. 91
Figura 37. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-
cuencas de la subregión Norte ......................................................................... 92
Figura 38. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-
cuencas de la subregión del Occidente ............................................................ 93
Figura 39. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-
cuencas de la subregión del Oriente ................................................................ 94
Figura 40. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-
cuencas de la subregión del Suroeste ............................................................. 95
Figura 41. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-
cuencas de la subregión del Valle de Aburrá ................................................... 96
Figura 42. Planchas Geológicas disponibles en escala 1:100,000 para el
departamento de Antioquia .............................................................................. 99
Figura 43. Clasificación de la granulometría de los regolitos derivados de la
meteorización de las diferentes unidades geológicas del departamento de
Antioquia ........................................................................................................ 101
Figura 44. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la
subregión del Urabá Norte ............................................................................. 105
Figura 45. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la
subregión del Urabá Sur ................................................................................ 106
Figura 46. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la
subregión del Bajo Cauca .............................................................................. 107
Figura 47. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la
subregión del Magdalena Medio .................................................................... 108
Figura 48. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la
subregión del Nordeste .................................................................................. 109
Figura 49. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la
subregión del Norte ........................................................................................ 110
Figura 50. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la
subregión del Occidente ................................................................................. 112
Figura 51. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la
subregión del Oriente ..................................................................................... 113
Figura 52. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la
subregión del Suroeste .................................................................................. 114
Figura 53. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la
subregión del Valle de Aburrá ........................................................................ 115
Figura 54. Mapa de drenajes propicios para propagación de avenidas
torrenciales ..................................................................................................... 117
Figura 55. Metodología empleada para el análisis del factor detonante por
avenida torrencial tipo inundación de escombros ........................................... 120
Figura 56. Metodología empleada para el análisis del factor detonante por
avenida torrencial tipo flujos de escombros canalizados ................................ 121
Figura 57. Estaciones IDEAM con polígonos de Thiessen asociados ............ 123
Figura 58. Inventario de movimientos en masa en el departamento de Antioquia
....................................................................................................................... 132
Figura 59. Inventario de avenidas torrenciales en el departamento de Antioquia
....................................................................................................................... 133
Figura 60. Curva de probabilidad para Avenidas Torrenciales ....................... 138
Figura 61. Curva de probabilidad para Movimientos en Masa ....................... 137
Figura 62. Mapa de probabilidad de ocurrencia de 50 mm/día. ..................... 140
Figura 63. Mapa de probabilidad de ocurrencia de 100 mm/día. ................... 141
Figura 64. Mapa de probabilidad de ocurrencia de 150 mm/día. ................... 142
Figura 65. FTAvT (50mm), Probabilidad de ocurrencia de avenidas torrenciales
tipo inundación de escombros ........................................................................ 144
Figura 66. FTAvT&MM (50 mm/día), Probabilidad de ocurrencia de avenidas
torrenciales tipo flujo de escombros canalizados ........................................... 145
Figura 67. FT (50 mm/día), Probabilidad a nivel de cuenca ........................... 147
Figura 68. Espesor de suelo........................................................................... 157
Figura 69. Magnitud a nivel de cuenca ........................................................... 158
Figura 70. Amenaza por avenidas torrenciales para un escenario de 50 mm/día
....................................................................................................................... 160
Figura 71. Modelo Territorial. Fuente: Propia, 2017. Modificado del Modelo de
amenaza-territorio de Cutter (2003). .............................................................. 164
Figura 72. Visualización de información proveniente del Censo agropecuario
(DANE, 2014) con microdatos para el análisis. Fuente. Propia, 2017. ........... 172
Figura 73. Estado de los POT municipales por subregiones. Fuente: DAP, 2017.
....................................................................................................................... 173
Figura 74. Relaciones para el cálculo de marginación. Fuente: Propia, 2017.178
Figura 75. Dimensión Político-Institucional (DPI) ........................................... 188
Figura 76. Dimensión Económica-DE ............................................................ 193
Figura 77. Dimensión social (DS) ................................................................... 198
Figura 78. Dimensión Ambiental (DA) ............................................................ 203
Figura 79. Capacidades municipales ............................................................. 208
Figura 80. Resultados originales de la detección automática (izquierda), y
después de la homogenización de los depósitos de forma heurística (derecha)
....................................................................................................................... 218
Figura 81. Resultados originales de la detección automática (izquierda), y
después de la eliminación de llanuras de inundación y delimitación de abanicos
de forma heurística (derecha) ........................................................................ 219
Figura 82. Resultados originales de la detección automática (izquierda), y
después de la eliminación de depósitos de ladera y de llanuras de inundación de
forma heurística (derecha) ............................................................................. 220
Figura 83. Resultados originales de la detección automática (izquierda), y
después de la delimitación de depósitos aluviotorrenciales no detectados
(derecha) ........................................................................................................ 220
Figura 84. Depósitos aluviales y aluviotorrenciales predichos por el modelo para
la subregión del Magdalena Medio................................................................. 222
Figura 85. Depósitos aluviales y aluviotorrenciales predichos por el modelo para
la subregión del Bajo Cauca........................................................................... 224
Figura 86. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y
aluviotorrenciales predichos por el modelo para el Oriente antioqueño. ........ 225
Figura 87. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y
aluviotorrenciales predichos por el modelo para el Nordeste antioqueño. ..... 228
Figura 88. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y
aluviotorrenciales predichos por el modelo para la subregión Norte. ............. 230
Figura 89. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y
aluviotorrenciales predichos por el modelo para el Suroeste antioqueño. ..... 232
Figura 90. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y
aluviotorrenciales predichos por el modelo para el Valle de Aburrá. .............. 234
Figura 91. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y
aluviotorrenciales predichos por el modelo para el Occidente. ...................... 235
Figura 92. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y
aluviotorrenciales predichos por el modelo para el Urabá Norte. ................... 236
Figura 93. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y
aluviotorrenciales predichos por el modelo para el Urabá Sur. ...................... 237
Figura 94. Esquema de metodología usada para obtener la exposición ........ 239
Figura 95. Definición de rangos del nivel de exposición municipal para cada una
de las capacidades municipales ..................................................................... 244
Figura 96. Vulnerabilidad municipal ante avenidas torrenciales del departamento
de Antioquia ................................................................................................... 247
Figura 97. Índice de Marginación del departamento de Antioquia.................. 253
Figura 98. Vulnerabilidad total ante avenidas torrenciales del departamento de
Antioquia ........................................................................................................ 256
Figura 99. Metodología desarrollada para obtener riesgo por avenidas
torrenciales a nivel de construcciones, se denota cada insumo utilizado con su
correspondiente escala: cuenca, vereda, municipio, construcción. ................ 266
Figura 100. Riesgo a nivel de cuenca - vereda en el departamento de Antioquia
....................................................................................................................... 267
Figura 101. Riesgo a nivel de construcciones en el centro del Valle de Aburrá
....................................................................................................................... 272
Figura 102. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia
directa de avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la
subregión del Bajo Cauca .............................................................................. 274
Figura 103. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia
directa de avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la
subregión del Magdalena Medio .................................................................... 276
Figura 104. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia
directa de avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la
subregión del Nordeste .................................................................................. 279
Figura 105. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia
directa de avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la
subregión del Norte ........................................................................................ 285
Figura 106. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia
directa de avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la
subregión del Occidente ................................................................................. 290
Figura 107. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia
directa de avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la
subregión del Oriente. .................................................................................... 298
Figura 108. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia
directa de avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la
subregión del Suroeste. ................................................................................. 305
Figura 109. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia
directa de avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la
subregión del Urabá Norte. ............................................................................ 314
Figura 110. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia
directa de avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la
subregión del Urabá Sur. ............................................................................... 315
Figura 111. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia
directa de avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la
subregión del Valle de Aburrá ........................................................................ 317
Figura 112. Perfil esquemático de los niveles de depósitos del río Tapartó. .. 327
Figura 113. Puente afectado y puente nuevo sobre el río cerca al corregimiento.
....................................................................................................................... 328
Figura 114. Parte baja de los Chorros del Tapartó. ........................................ 329
Figura 115. Valle en roca aguas debajo de los Chorros. ................................ 329
Figura 116. Barra del río Tapartó y cauce secundario que la rodea............... 330
Figura 117. Depósitos aluviotorrenciales interdigitados de las quebradas la Selva
y la Clara y el río Tapartó, con bloques exhumados. ..................................... 331
Figura 118. Depósitos recientes y nivel 1, con desarrollo edáfico y vegetación,
del río Tapartó. ............................................................................................... 332
Figura 119. Viviendas cercanas al cauce sobre el nivel 2. ............................. 332
Figura 120. Infraestructura expuesta en el sector el Bosque y delimitación de los
niveles de depósitos. ...................................................................................... 333
Figura 121. Mapa geomorfológico del río Tapartó. ......................................... 334
Figura 122. Parte baja de la quebrada El Piñal, con nivel aluviotorrencial bajo
....................................................................................................................... 338
Figura 123. Niveles aluviotorrenciales de la Quebrada Negra ....................... 339
Figura 124. Niveles aluviotorrenciales del río Venus...................................... 340
Figura 125. Nivel aluviotorrencial 4 del río Venus .......................................... 341
Figura 126. Mapa de amenaza por avenida torrencial de las quebradas El Piñal
y Negra y el río Venus .................................................................................... 341
Figura 127. Terraza nivel 1............................................................................. 345
Figura 128. Plano de inundación del río Barroso que se localiza en la unidad de
Vega y Sobre Vega ........................................................................................ 346
Figura 129. Flujo de escombros de la quebrada La Liboriana ....................... 346
Figura 130. Clasificación geomorfológica de la zona de la quebrada La Liboriana
y el río Barroso. El paisaje C1 corresponde al Vallecito coluvio-aluvial
intramontano (Tomado de Universidad Javeriana, 2016) ............................... 347
Figura 131. Interpretación geomorfológica de la zona de la quebrada La Liboriana
en el casco urbano del municipio de Salgar (Tomado de Universidad Javeriana,
2016) .............................................................................................................. 348
Figura 132. Medios de Vida Sostenibles. Fuente: DFID, 2001. ...................... 350
Figura 133. Distribución espacial del número de días de precipitación en el
departamento de Antioquia. ........................................................................... 366
Figura 134. Intensidad promedio de la lluvia en el departamento de Antioquia.
....................................................................................................................... 368
Figura 135. Máximos de precipitación para el departamento de Antioquia. ... 369
Figura 136. Variación intraanual de la lluvia y los MenM en el departamento de
Antioquia, asociado a las fases del ENSO, a partir de los índices JMA, SSTA,
MEI y ONI. Los puntos rojos significan años El Niño, los puntos azules años La
Niña, y puntos verdes años normales o neutros ............................................ 371
Figura 137. Variación mensual de la lluvia y los MenM porcentual en el
departamento de Antioquia ............................................................................ 372
Figura 138. Variación diaria de la lluvia y los MenM porcentual en el
departamento de Antioquia ............................................................................ 372
Figura 139. Variación intraanual de la lluvia y los MenM total en las subregiones
del departamento de Antioquia, asociado a las fases del ENSO ................... 374
Figura 140. Variación interanual porcentual de la lluvia y los MenM en las
subregiones del departamento de Antioquia. ................................................. 375
Figura 141. Variación diaria de la lluvia y los MenM porcentual en las subregiones
del departamento de Antioquia, en la fase de El Niño. ................................... 377
Figura 142. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Bajo
Cauca. ............................................................................................................ 380
Figura 143. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Magdalena
Medio. ............................................................................................................ 381
Figura 144. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Nordeste
....................................................................................................................... 382
Figura 145. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Norte. 383
Figura 146. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Occidente.
....................................................................................................................... 384
Figura 147. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Oriente.
....................................................................................................................... 385
Figura 148. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Suroeste.
....................................................................................................................... 386
Figura 149. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Urabá.
....................................................................................................................... 387
Figura 150. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Valle del
Aburrá. ........................................................................................................... 388
Figura 151. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Bajo Cauca.
....................................................................................................................... 389
Figura 152. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Nordeste
....................................................................................................................... 390
Figura 153. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Norte. 391
Figura 154. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Occidente.
....................................................................................................................... 392
Figura 155. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Oriente.
....................................................................................................................... 393
Figura 156. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Suroeste.
....................................................................................................................... 394
Figura 157. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Urabá. 395
Figura 158. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Valle del
Aburrá ............................................................................................................ 396

LISTA DE TABLAS
Pág.

Tabla 1. Datos de número de eventos, personas y bienes afectados para cada


una de las regiones de Colombia. .................................................................... 40
Tabla 2. Los 10 de eventos de avenidas torrenciales más graves registrados en
el territorio nacional. ......................................................................................... 46
Tabla 3. Resumen de estudios de susceptibilidad y/o amenaza por avenidas
torrenciales ....................................................................................................... 69
Tabla 4. Características generales de la información cartográfica ................... 71
Tabla 5. Descripción de cuencas seleccionadas para realizar análisis de
susceptibilidad por avenida torrencial en base a índices morfométricos .......... 79
Tabla 6. Parámetros morfométricos utilizados para evaluar susceptibilidad por
torrencialidad .................................................................................................... 85
Tabla 7. Criterios para determinar tipo de evento torrencial propenso a suceder
en cuencas de estudio (resaltado se muestra el tipo de evento torrencial más
crítico a suceder en cada cuenca).................................................................. 104
Tabla 8. Información de estaciones utilizadas ................................................ 124
Tabla 9. Regresión logística para movimientos en masa ............................... 136
Tabla 10. Regresión logística para avenidas torrenciales .............................. 136
Tabla 11. Probabilidades de ocurrencia de avenidas torrenciales y movimientos
en masa para lluvias de 50, 100 y 150 mm/día .............................................. 138
Tabla 12. Parametrización geotécnica de las unidades geológicas de Antioquia
....................................................................................................................... 150
Tabla 13. Matriz de decisión entre probabilidad y magnitud .......................... 159
Tabla 14. Variables contenido de la encuesta de calidad de vida que pueden ser
de utilidad para el cálculo de vulnerabilidad. Fuente: Propia, 2017. ............... 165
Tabla 15. Información que puede ser útil para el proceso en el censo
agropecuario DANE (2014). Fuente. Propia, 2017 ......................................... 168
Tabla 16. Insumos para la construcción del ranking de capacidades municipal.
Fuente: Propia, 2017. ..................................................................................... 174
Tabla 17. Indicadores de marginación urbana. Fuente: Elaboración propia a partir
de Lotero, 2015. ............................................................................................. 183
Tabla 18. Municipios y características según rangos de la DPI ..................... 189
Tabla 19. Municipios y características según rangos de la DE ...................... 194
Tabla 20. Municipios y características según rangos de la DS ...................... 199
Tabla 21. Municipios y características según rangos de la DA ...................... 204
Tabla 22. Municipios y características según sus capacidades municipales. 209
Tabla 23. Descripción de variables predictoras para análisis discriminante. .. 213
Tabla 24. Ecuaciones discriminantes para cada subregión para la identificaciión
de depósitos ................................................................................................... 216
Tabla 25. Propiedades generales de los depósitos aluviotorrenciales en la región
del Magdalena Medio. .................................................................................... 223
Tabla 26. Propiedades generales de los depósitos aluviotorrenciales en la región
del Bajo Cauca. .............................................................................................. 223
Tabla 27. Propiedades generales de los depósitos aluviotorrenciales en la región
del Oriente antioqueño. .................................................................................. 225
Tabla 28. Propiedades generales de los depósitos aluviotorrenciales en la región
del Nordeste antioqueño. ............................................................................... 229
Tabla 29. Propiedades generales de los depósitos aluviotorrenciales en la
subregión Norte. ............................................................................................. 231
Tabla 30. Propiedades generales de los depósitos aluviotorrenciales en el
Suroeste antioqueño. ..................................................................................... 232
Tabla 31. Propiedades de los depósitos aluviotorrenciales del Valle de Aburrá
....................................................................................................................... 233
Tabla 32. Propiedades de los depósitos aluviotorrenciales de Occidente ...... 235
Tabla 33. Propiedades Depósitos Aluviotorrenciales De Urabá ..................... 238
Tabla 34. Fuente de la información catastral.................................................. 238
Tabla 35. Resumen exposición departamental .............................................. 240
Tabla 36. Viviendas expuestas en los municipios del departamento ............. 241
Tabla 37. Matriz de decisión vulnerabilidad municipal ante avenidas torrenciales
....................................................................................................................... 243
Tabla 38. Quiebres naturales que definen niveles de exposición según las
capacidades municipales ............................................................................... 245
Tabla 39. Nivel De Vulnerabilidad Para Cada municipio del Departamento De
Antioquia ........................................................................................................ 245
Tabla 40. Indicadores de Marginación ajustado al CNA. Fuente: Elaboración
propia. ............................................................................................................ 249
Tabla 41. Matriz de decisión vulnerabilidad total ante avenidas torrenciales . 255
Tabla 42. Veredas con Vulnerabilidad Total Muy Alta .................................... 257
Tabla 43. Veredas con Vulnerabilidad Total Alta ............................................ 258
Tabla 44. Matriz de cruce entre amenaza y vulnerabilidad ............................ 266
Tabla 45. Municipios más críticos por riesgo ante avenidas torrenciales ....... 268
Tabla 46. Consolidado de infrastructura expuesta a avenidas torrenciales ... 270
Tabla 47. Cuencas críticas ante avenidas torrenciales .................................. 271
Tabla 48. Viviendas y Población Expuesta para la subregión Nordeste ........ 283
Tabla 49. Viviendas y población expuesta por municipio para la subregión Norte
....................................................................................................................... 288
Tabla 50. Viviendas y población expuesta por municipio para la subregión
Occidente ....................................................................................................... 296
Tabla 51. Viviendas y Población Expuesta Para la Subregión Oriente .......... 303
Tabla 52. Viviendas y Población expuesta para la subregión Suroeste. ........ 311
Tabla 53. Viviendas y Población Expuesta Para la Subregión del Valle de Aburrá
....................................................................................................................... 322
1. INTRODUCCIÓN

Las avenidas torrenciales son consideradas una de las amenazas de origen


natural con mayor capacidad de generar desastres alrededor del mundo, y
especialmente en países en ambientes tropicales y zonas de montaña como
Colombia. La ocurrencia de avenidas torrenciales está asociada con lluvias
intensas de corta duración, en cuencas de áreas pequeñas y relieve montañoso,
que dan como resultado un reducido tiempo de evacuación que impide la toma
de acciones para reducir las pérdidas de vidas humanas e infraestructura.

Los casos recientes de Mocoa en Putumayo, el 1 de abril de 2017, y Corinto en


el Cauca, el 7 de noviembre 2017, han señalado la ocupación inadecuada a lo
17
largo de la historia reciente de una gran cantidad de centros urbanos sobre áreas
susceptibles a la ocurrencia de avenidas torrenciales.

El largo historial de desastres asociados a este tipo de eventos en el


departamento de Antioquia señala la existencia de un importante número de
centros poblados localizados en áreas susceptibles a flujos torrenciales. Entre
los eventos más trágicos se destacan los ocurridos en la quebrada La Liboriana
del municipio de Salgar, el 18 de mayo 18 de 2015, con un saldo de 93 personas
muertas; en la quebrada El Barro del municipio de Bello, el 06 de octubre de
2005, con 42 personas muertas; en la quebrada La Desmotadora del municipio
de Dabeida, el 17 de diciembre de 1993, con alrededor de 30 personas muertas;
en el río Tapartó que limita los municipio de Andes y Betania, el 26 de abril de
1993, con alrededor de 80 personas muertas; en la quebrada La Arboleda del
municipio de Ciudad Bolívar, el 04 de junio de 1991, con 35 personas muertas;
y el sucedido en la quebrada La Arenosa del municipio de San Carlos con 1,200
damnificados y 12 personas muertas, el 21 de septiembre de 1990. Ante estos
niveles de pérdidas frecuentes por fenómenos torrenciales es necesario la
ejecución de estudios que identifiquen aquellas áreas susceptibles a la
ocurrencia de avenidas torrenciales, e identifique los centros urbanos
vulnerables, de tal forma que se puedan priorizar e implementar medidas de
mitigación estructurales y no estructurales, así como la implementación de
sistemas de alerta temprana.

Como parte de las medidas no estructurales para la reducción del riesgo


establecidas a nivel nacional, el Decreto 1807 de 2014 exige a los municipios la
elaboración de estudios de amenaza, donde se incluyen las avenidas
torrenciales, como insumo fundamental para la formulación de los Planes de
Ordenamiento Territorial (POT). Este decreto exige para los fenómenos tipo
avenidas torrenciales estudios de amenaza a escala detallada 1:2,000. Este
requerimiento genera grandes dificultades en los municipios, ya que dicha escala
18
exige considerables esfuerzos en términos de recursos. Por lo tanto, se hace
necesario realizar estudios de torrencialidad a escalas intermedias (1:25,000)
que permitan priorizar las cuencas torrenciales con escenarios de riesgo críticos
para la elaboración de estudios de amenaza en detalle por avenidas torrenciales
como lo exige el Decreto 1807 de 2014 para su incorporación en los POT.

Debido a esta necesidad para la región, se firmó el Contrato Interadministrativo


Nro. 4600007767 entre el Departamento Administrativo de Prevención, Atención
y Recuperación de Desastres del Departamento de Antioquia – DAPARD- y
Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, con el objeto de generar
conocimiento del territorio con una estrategia de trabajo conjunto y coordinado
para la evaluación de la susceptibilidad, vulnerabilidad y riesgo ante avenidas
torrenciales en el departamento de Antioquia y definir umbrales críticos de lluvia
para un sistema de alerta temprana.
2. LAS AVENIDAS TORRENCIALES

Existe en la actualidad una falta de consenso general con respecto a clasificación


y terminología de fenómenos torrenciales que permita caracterizar
adecuadamente qué son las avenidas torrenciales. La literatura técnica en inglés
utiliza términos como flash flood, debris flood, debris torrent and debris flow para
una gran cantidad de fenómenos de mezcla de agua y sedimentos que se
transportan a lo largo de un cauce. Entre tanto en español existen términos como
creciente súbita, avenida torrencial, e incluso avalanchas para designar este tipo
de fenómenos.

En Colombia, las avenidas torrenciales son entendidas desde fenómenos


gravitacionales tipo movimientos en masa, por parte de profesionales en el 19
campo geológico, hasta fenómenos tipo crecientes súbitas desde el punto de
vista de los profesionales en el campo de la hidrología. Ambas miradas
corresponden aparentemente a fenómenos muy diferentes que implica el uso de
métodos con enfoques diferentes para su estudio.

En el caso del Servicio Geológico Colombiano se definen las avenidas


torrenciales como fenómenos de remoción en masa donde el agua de una
corriente aumenta considerablemente su volumen por el transporte de material
solido que ha caído a su cauce desde las laderas adyacentes (INGEOMINAS,
2001). La Guía para la Evaluación de Amenazas por Movimientos en Masa en la
Región Andina (PMA-GMA 2007) elaborada por los Servicios Geológicos de la
comunidad Andina define las avenidas torrenciales como flujos de detritos de
acuerdo con la definición de Hungr, Evans, Bovis, & Hutchinson, (2001) como un
flujo muy rápido a extremadamente rápido de escombros no plásticos y
saturados en cauces inclinados.

Por otro lado, en el marco de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas


(POMCA) las avenidas torrenciales son entendidas como inundaciones de tipo
fluvial rápidas o torrenciales. La Guía Técnica para la Incorporación de la Gestión
del Riesgo en los POMCA define las avenidas torrenciales como crecientes
súbitas que por las condiciones geomorfológicas de la cuenca están compuestas
por un flujo de agua con alto contenido de materiales de arrastre, con un gran
potencial destructivo debido a su alta velocidad (Ministerio de Medio Ambiente y
Desarrollo 2014).

Estas dos miradas han dado como resultado metodologías con enfoques
diferentes para evaluar la susceptibilidad o amenaza ante avenidas torrenciales.
En la guía de los POMCA se propone el uso de índices morfométricos para
evaluar la respuesta hidrológica de la cuenca, específicamente el Índice de
20
Vulnerabilidad frente a Eventos Torrenciales (IVET). Y en las guías que ha
elaborado el SGC para la evaluación de la amenaza por movimientos en masa
se han considerado y propuesto métodos estadísticos y determinísticos para
evaluar la estabilidad de las laderas, los cuales aplican para movimientos tipo
deslizamientos y algunos tipos de flujos sobre las laderas, pero no se especifica
para el caso de las avenidas torrenciales como implementar dichos métodos.
(SGC, 2017).

Sin embargo aunque ambos enfoques describen los flujos torrenciales como una
mezcla de agua y sedimentos en diferentes proporciones que se desplazan
rápidamente a lo largo de cauces de montaña y cuencas pequeñas, estas
miradas diferentes ante un fenómeno similar se pueden explicar no solo como
consecuencia de los diferentes enfoques desde la geología y la hidrología, sino
además como resultado de la gran variedad de flujos torrenciales que se
presentan en nuestro ambientes de acuerdo con el origen, la distribución
espacial donde se presentan este tipo de fenómenos dentro de la cuenca, y la
proporción de agua y sedimentos y su granulometría que modifica el
comportamiento del flujo.

A continuación, se presenta el estado del arte sobre flujos con comportamiento


torrencial, que permite entender adecuadamente las avenidas torrenciales.

LOS FLUJOS TORRENCIALES

Las diferencias entre fenómenos puramente hidrológicos y movimientos en masa


están bien establecidas físicamente (Coussot & Meunier, 1996; O’Brien & Julien,
1985; Pierson & Costa, 1988; Takahashi, 1981); sin embargo, no existe
unanimidad sobre definiciones específicas para fenómenos hidrológicos
repentinos que contienen una mezcla de agua y sedimento en proporciones
variables. De forma general, los flujos se definen como un fenómeno de
transporte de sedimentos compuesto por una mezcla de material fino y grueso
con una cantidad variable de agua, donde tanto las fuerzas sólidas como las 21
fluidas influyen fuertemente (Iverson, 1997; Nettleton et al. , 2005). Según el tipo
de proceso dominante, los flujos se consideran desde procesos gravitacionales
hasta crecientes súbitas, donde en muchos casos los términos avenida torrencial
o flujo hiperconcentrado se utilizan para describir flujos intermedios entre estos
dos fenómenos.

Iverson (1997) distingue los procesos gravitacionales como aquellos donde las
interacciones entre los fragmentos sólidos dominan la transferencia de momento,
y las crecientes cargadas de sedimentos como aquellas donde la turbulencia del
fluido domina la transferencia de momento; para casos intermedios usa el
término flujos de escombros, donde los sólidos y fluidos deben transferir el
momento de forma sinérgica para sostener el movimiento. Takahashi (1981)
distingue el transporte de sedimentos entre flujos fluidos y movimientos en
masas, porque mientras que en los fluidos las fuerzas de arrastre y
levantamiento dadas por la alta velocidad relativa son claves para el transporte
individual de partículas, en los movimientos tipo caída, deslizamiento o flujos
todas las partículas, así como el fluido intersticial, son movidos por la fuerza de
la gravedad, de modo que la velocidad relativa entre la fase sólida y la líquida
desempeña un papel menor. Ancey (2001) distingue entre dos regímenes de
flujo, flujos de dos fases, donde el agua es el agente principal y el pequeño
porcentaje de sedimentos es transportado como carga de fondo y por
suspensión; y flujos de una fase, compuestos por una mezcla altamente
concentrada de sedimentos y agua. Pierson (2005) propone que, además de la
concentración de sedimentos suspendidos, la distribución del tamaño de granos
y la densidad de los granos se debe utilizar para definir las mezclas sedimento-
agua.

Diferentes autores han propuesto límites de concentración en peso y volumen


para diferenciar entre flujos de agua, flujos hiperconcentrados y flujos de
escombros. En general se proponen valores por encima del 30% en volumen
22
para flujos hiperconcentrados, y valores por encima del 70% en volumen para
flujos gravitacionales (Bradley 1986).

En cuanto a las causas, una gran cantidad de factores han sido descritos como
detonantes de flujos torrenciales. A diferencia de otro tipo de fenómeno de origen
natural que presentan múltiples factores condicionantes pero un solo factor
detonante, las avenidas torrenciales generalmente se presentan como el
resultado de un fenómeno en cascada, donde la lluvia siempre juega un papel
fundamental, pero no siempre detonante. Slaymaker (1988) divide los
mecanismos detonantes de los flujos torrenciales como internos y externos. Los
mecanismos externos se refieren a intensos o prolongados eventos de lluvia,
sismos, enjambre de avalanchas de escombros, avalanchas de nieve (Miles
1957), o rotura de presas naturales o artificales y su liberación instantánea
(Takahashi 1981); y entre los mecanismos internos, Slaymaker (1988) resalta la
desestabilización y removilización de los sedimentos del cauce.
En la literatura es posible encontrar fenómenos tipo flujos torrenciales en tres
tipos de clasificaciones para procesos de transporte de sedimentos, los cuales
son generalmente considerados en Colombia como avenidas torrenciales:

 Clasificación de movimientos en masa, donde se incluyen fenómenos tipo


flujos de escombros canalizados (Cruden & Varnes, 1996; Hutchinson,
1988; Varnes, 1978)

 Clasificación para flujo de escombros, en las que se utiliza el término para


nombrar una mezcla de agua y sedimentos en diferentes proporciones de
procesos gravitacionales y fluviales (O’Brien & Julien, 1985)

 Clasificación de inundaciones y crecientes, en la que dominan procesos


hidrológicos e incluyen las inundaciones súbitas (Borga et al., 2014;
Pierson & Costa, 1987).

2.1. CLASIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS EN MASA 23

Cruden y Varnes (1996), y Varnes (1978) clasifican los procesos gravitacionales


de ladera según el tipo de movimiento y los materiales. En estas clasificaciones,
los flujos se definen como un movimiento espacialmente continuo en el que las
superficies de cizallamiento son de corta duración, están poco espaciadas y
generalmente no se conservan. De acuerdo con el tamaño del material, podrían
denominarse flujos de tierra cuando las partículas son menores de 2 mm o flujos
de escombros cuando dominan las partículas de tamaño grueso. Nettleton et al.
(2005) distinguen dos formas de flujos de escombros: aquellos que forman su
propio camino hacia abajo de las laderas del valle, y los flujos de escombros
canalizados que siguen los canales existentes.
2.2. CLASIFICACIÓN DE FLUJOS DE ESCOMBROS

Crosta et al. (1990) proponen usar el término flujos de escombros en un


significado amplio, dividiéndolos en cuatro categorías:

 Flujos de escombros en cuencas canalizadas originados como


deslizamientos o desgarres superficiales en la zona superior de la cuenca
o en drenajes de orden cero

 Flujos de escombros en cuencas canalizadas en intermedios originados


deslizamientos rotacionales o traslacionales en depósitos de coluvión

 Avalanchas de escombros en intercuencas originadas de la pequeña


cobertura de depósitos coluviales en pendientes muy altas y laderas
boscosas

 Torrente de escombros en el canal de drenaje iniciado en valles


estrechos, causados por la falla o ruptura de presas generadas por
24
deslizamientos, flujos de escombros o bloqueos de avalanchas de nieve.

O’Brien y Julien (1985) proponen una clasificación de estos fenómenos de


acuerdo con las propiedades que dependen de la concentración de sedimentos,
cuya clasificación va desde inundaciones súbitas hasta movimientos en masa.
Los autores identifican cinco categorías de flujos:

 Crecientes de agua: Definidos como inundaciones de agua por descargas


excesivas donde los sedimentos son transportados a través de
suspensión y saltación por el lecho

 Inundaciones de lodo: Flujos donde la concentración de sedimentos finos


varía de 20 a 45% por volumen

 Flujos de lodo: Flujos donde la concentración de sedimentos finos varía


de 45 a 50% por volumen
 Flujos de escombros: Aplicado a flujos de lodo con más del 50% de
sedimentos más gruesos que arena.

 Deslizamientos: Movimiento en masa donde la concentración por volumen


de sedimentos es mayor al 50%

Coussot y Meunier (1996) proponen una clasificación en función de la


concentración de sedimentos y el tipo de material, la cual varía desde flujos de
corriente, donde los sedimentos son transportados por suspensión y carga de
fondo, hasta deslizamientos. Como términos intermedios entre estos dos
fenómenos se encuentran los flujos hiperconcentrados, flujos de lodo, flujos de
escombros y flujos granulares.

Iverson (1997) dividió los flujos de escombros en deslizamientos de escombros,


torrentes de escombros, inundaciones de escombros, flujos de lodo,
deslizamientos de lodo, deslaves, flujos hiperconcentrados y lahares para flujos
de escombros de origen volcánico. 25

Pierson & Costa (1987) proponen una clasificación de mezclas sedimento - agua
basada en la concentración de sedimentos y la velocidad media del flujo, y
dividen los flujos en dos tipos diferentes: (i) Flujos líquidos aparentes:
caracterizados por tener pequeñas concentraciones de sedimentos, divididos a
su vez en flujos de corriente, para flujos donde el agua es la fase continua, y
flujos de corrientes hiperconcentrados, para flujos donde la mezcla de agua y
sedimentos presenta un límite elástico medible, pero aún parece fluir como un
líquido. (ii) Fluidos plásticos: donde hay una mayor concentración de
sedimentos, divididos en flujos de lodo y flujos granulares de acuerdo con el
tamaño de los sedimentos.

Hungr et al. (2001) y Oldrich Hungr, Leroueil, & Picarelli (2014) proponen una
clasificación de movimientos en masa tipo flujo donde incluyen el término
inundación súbita como sinónimo de inundación de escombros, y lo definen
como un flujo de agua muy rápido, fuertemente cargado con detritos en un canal
de alta pendiente, y un caudal pico comparable a las inundaciones. En estos
tipos de flujos el lecho de los cauces puede ser desestabilizado con el transporte
masivo de sedimentos que excede el movimiento de fondo normal a través de la
suspensión y saltación, pero que aún depende de las fuerzas de tracción del
agua. Estos autores diferencian los eventos tipo inundación súbita de fenómenos
tipo flujo de escombros, ya que estos últimos están limitados en canales o
drenajes de primer y segundo orden de fuerte pendiente con áreas que alcanzan
solo unos pocos kilómetros cuadrados y el volumen principal se da por el
arranque y arrastre a lo largo de su recorrido, mientras que los eventos tipo
inundación súbita, debido al arrastre del agua, pueden ocurrir en cuencas mucho
más grandes y los depósitos se extienden sobre distancias mayores y áreas de
menores pendientes. Como parte de eventos tipo inundación súbita incluyen los
flujos generado por la ruptura repentina de lagos glaciales, denominados GLOFs
(Glacial Lake Outburst Floods). 26

Otras clasificaciones de mezclas de sedimentos y agua usan el término


inundación súbita en un sentido general, para denominar flujos de alta descarga
en corrientes que drenan cuencas hidrográficas pequeñas y de fuerte pendiente.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en ingles),
basado en Crosta et al. (1990) y Jakob & Hungr (2005), dividen las inundaciones
súbitas en tres tipos de flujos: flujos de agua, flujos hiperconcentrados y flujos de
escombros. En los flujos de agua, la cantidad de sedimento suspendido es
insuficiente para afectar el comportamiento del agua, mientras que en los flujos
hiperconcentrados la cantidad de sedimentos cambia significativamente las
propiedades del fluido y los mecanismos de transporte, y los flujos de escombros
se consideran cuando la mezcla de agua y sedimentos se convierte en una
mezcla capaz de soportar partículas de tamaño grava en suspensión incluso a
baja velocidad o estático. Gaume et al. (2009) utilizan la misma clasificación del
USGS para clasificar las inundaciones súbitas que ocurren en Europa, pero
proponen usar el término inundación de escombros en lugar de flujos
hiperconcentrados.

En cuanto a los flujos tipo torrentes de escombros, considerados por diferentes


autores en sus clasificaciones, Aulitzky (1980) los diferencia entre torrentes de
flujo de escombros y torrentes de inundación de escombros, donde los torrentes
de flujos escombros, considerados como una forma de flujos de escombros
canalizados cuando se presentan como resultado de enjambre de movimientos
en masa (Sterling & Slaymaker 2007), corresponden a flujos viscosos no
newtonianos con pulsos y velocidades que alcanzan los 30 m/s, y los torrentes
de inundación de escombros como flujos viscosos sin pulsos y que alcanzan
velocidades menores y menor capacidad de transporte, que se caracterizan por
la ausencia de material fino, y la presencia de escombros de origen orgánico y
grandes dimensiones (Slaymaker, 1988).
27
Todas estas clasificaciones de mezclas de agua y sedimentos tienen una escala
continua de estos dos materiales; sin embargo, no incluyen un término que
pueda traducirse literalmente como avenida torrencial. Por el contrario, utilizan
diferentes términos como inundación súbita, flujo de escombros, inundación de
escombros, torrente de escombros, los cuales son correlacionables según las
descripciones proporcionadas a fenómenos descritos en nuestro país como
avenidas torrenciales.

2.3. CLASIFICACIÓN DE INUNDACIONES Y CRECIENTES

En relación con la clasificación de inundaciones, Diez-Herrero et al. (2008) define


las avenidas torrenciales como una llegada de caudal desde aguas arriba hacia
la posición del observador, que se producen de forma súbita, brusca e
impetuosa, características de pequeñas cuencas torrenciales de montañas, y las
diferencia de las crecidas en las causas que origina el aumento del caudal. Las
crecidas se dan por precipitaciones espacialmente amplias y de larga duración
en grandes cuencas, mientras que las avenidas se originan por precipitaciones
intensas y concentradas, orográficas y/o convectivas, roturas de presas
naturales o artificiales, inadecuado funcionamiento de estructuras hidráulicas, o
fusión repentina de nieve o hielo inducida por actividad volcánica (lahares).

French y Holt (1989) diferencian inundaciones súbitas de las inundaciones


fluviales. Definieron las inundaciones súbitas como una inundación que sube y
baja con bastante rapidez, generalmente como resultado de lluvias intensas en
áreas pequeñas, en un corto período de tiempo, generalmente menos de 6
horas; mientras que las inundaciones fluviales son el ascenso de un río a una
elevación tal que se desbordan sus bancos naturales causando daños. El
National Weather Service (NWS) (2005) definió las inundaciones como cualquier
flujo elevado o desbordamiento provocado por agua que causa daños, y las
avenidas torrenciales como una inundación causada por lluvias intensas o
28
excesivas en un corto período de tiempo, generalmente menos de 6 horas. La
IAHS-UNESCO-WMO (1974) definió la inundación súbita como una inundación
de corta duración con una descarga pico relativamente alta. En Australia, las
inundaciones que ocurren en 6 horas o menos después de la lluvia se definen
como avenidas torrenciales (BoM, 1996). Todas estas definiciones de
inundaciones súbitas en las clasificaciones de procesos de corriente tienen en
común un inicio rápido y cuencas de tamaños pequeños con pendientes
relativamente pronunciadas.

De manera similar, Rozalis et al. (2010) definieron las inundaciones súbitas como
una respuesta hidrológica intensa al exceso de precipitaciones. Consideran que
los factores que afectan la generación de inundaciones son la lluvia (intensidad,
duración, cantidad y distribución espacio-temporal) y las características físicas e
hidrológicas de la cuenca (área, longitud, taludes, forma, tipo de suelo y uso de
la tierra, vegetación, condiciones antecedentes, y otros). Recientemente, Borga
et al. (2014) define las inundaciones súbitas como fenómenos creados por
precipitaciones cortas de alta intensidad de origen convectivo, espacialmente
confinado, que se producen en cuencas de pocos cientos de kilómetros
cuadrados o menos, donde el proceso de transferencia de escorrentía
predominante es superficial, con altas pendientes como característica
morfológica distintiva. Borga et al. (2014) consideran las inundaciones súbitas y
los flujos de escombros como fenómenos separados desencadenados por una
intensa convección, que a menudo ocurren en un mismo evento en diferentes
escalas espaciales o temporales.

PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DE AVENIDAS TORRENCIALES EN


COLOMBIA

Como se aprecia en las clasificaciones descritas anteriormente, existe una gran


cantidad de términos para describir fenómenos de flujos torrenciales formados
por la mezcla variada de agua y sedimentos que se transportan a grandes
29
velocidades a lo largo de cauces definidos. Para muchos autores, lo que ocurre
en realidad en la naturaleza es un continuo entre inundaciones súbitas, flujos
hiperconcentrados y flujos de escombros, por lo que los límites entre estos tipos
de flujos no son tajantes. Un evento hidrológico puede consistir en varios
procesos en diferentes puntos a lo largo del camino de flujo y los diferentes
momentos durante el mismo evento (Costa 1988; Borga et al. 2014; Jakob and
Hungr 2005; O’Brien and Julien 1985).

Se propone a continuación con base en el estado del arte y la observación de


los diferentes tipos de eventos torrenciales ocurridos en el Colombia, una
descripción y clasificación que permita diferenciar los diversos tipos de eventos
torrenciales en un rango continuo entre procesos de tipo gravitacional e
hidrológico, agrupándolos todos en el término general, de uso común entre la
comunidad científica de Avenida Torrencial.
En cuencas de ambientes tropicales y zonas de montaña, como Colombia, las
precipitaciones cortas e intensas generan una rápida concentración del flujo en
la red de drenajes dando lugar un flujo torrencial, que corresponde a un
fenómeno estrictamente hidrológico definido como inundaciones súbitas. Este
tipo de eventos suceden comúnmente en cuencas de tamaños pequeños con
pendientes relativamente pronunciadas y se caracterizan por que la cantidad de
sedimentos en suspensión es insuficiente para afectar el comportamiento del
agua, la cual comúnmente contiene sedimentos finos en suspensión, aunque la
mayoría de ellos se transportan cerca al lecho. Según la USGS (2005) la carga
de fondo puede contener material hasta tamaño grava. Aunque las inundaciones
súbitas son fenómenos potencialmente dañinos, son los fenómenos torrenciales
de menor capacidad destructiva y se presentan en Colombia con una alta
frecuencia bajo episodios de precipitación intensa.

También es común la ocurrencia de flujos torrenciales tipo inundación de


30
escombros a partir de inundaciones súbitas y el desplazamiento de grandes
volúmenes de agua a lo largo del cauce, que aumenta su poder de erosión y
capacidad de transporte y removilización de los sedimentos del lecho, con la
posible conjunción de deslizamientos o colapsos de la banca a pequeña escala,
que al unirse al flujo aumentan su volumen y concentración de sedimentos
(Jakob & Hungr 2005). Estos eventos son definidos por Hungr, Evans, Bovis, &
Hutchinson (2001) como eventos torrenciales de velocidades y descargas pico
similares a aquellas de las inundaciones súbitas, pero que por su alta velocidad
adquieren el poder de transportar una cantidad de sedimento similar a los
eventos tipo flujo de escombros canalizados pero con bloques de tamaños
menores. Dichos eventos se caracterizan por que los sedimentos se transportan
como carga de fondo, y dado que el flujo tiene la capacidad de moverse por una
mayor trayectoria y por canales de menor pendiente, pueden suceder en
cuencas de mayor área.
Este tipo de avenidas torrenciales, denominadas inundación súbita e inundación
de escombros, dan como resultado depósitos aluviotorrenciales caracterizados
por la presencia de bloques de tamaños heterogéneos poco redondeados, sin
imbricación o estratificación horizontal y gradación normal de bloques,
embebidos en una matriz arenosa.

Sin embargo, en algunos casos los eventos intensos de lluvias sobrepasan


umbrales críticos, desencadenando sobre las vertientes de dichas cuencas un
enjambre de movimientos en masa, especialmente sobre laderas conformada
por suelos de textura arenosa y alta permeabilidad. Este enjambre de
movimientos en masa sobre las laderas es definido por Crozier (2005) como
eventos masivos de movimientos en masa de ocurrencia regional (MORLE por
sus siglas en inglés), los cuales inicialmente corresponden a movimientos en
masa tipo flujos, definidos por Hungr, Leroueil, & Picarelli (2014) como
avalancha de escombros o flujos de escombros en ladera. En este tipo de
31
eventos, los movimientos en masa pueden suministrar gran cantidad de
sedimentos al drenaje, aumentando la concentración de sedimentos y alterando
las propiedades del fluido (O’Brien and Julien 1985). Este proceso transforma las
inundaciones súbitas o inundaciones de escombros en una mezcla variable de
agua y sedimentos que puede transformarse a flujos de escombros, a medida
que aumenta la concentración de sólidos en el flujo. Se caracterizan por tener
descargas pico muy superiores a los eventos de creciente súbita extremos, lo
cual les confiere un poder destructivo importante (Hungr et al., 2014). Estos tipos
de avenidas torrenciales se pueden correlacionar con los flujos torrenciales
definidos como flujos de escombros canalizados.

En algunas avenidas torrenciales tipo flujo de escombros canalizados la


ocurrencia de los movimientos en masa sobre las laderas no se presenta por el
evento de lluvia, sino por un sismo como factor detonante. Incluso el sismo y los
movimientos en masa detonados se pueden presentar con anterioridad al evento
de lluvia, dejando una gran cantidad de material suelto y disponible sobre las
laderas o valles estrechos, el cual es movilizado posteriormente durante un
evento de lluvia intenso hasta los cauces principales formando una avenida
torrencial. Adicionalmente también se han reportado avenidas torrenciales tipo
flujo de escombros canalizados originados por lluvias acumuladas de los días
anteriores al evento, es decir sin la presencia de lluvias intensas las 24 horas
previas a la ocurrencia del evento, como el reciente caso en el corregimiento de
Puerto Venus en Nariño (Antioquia). Estas avenidas torrenciales se
desencadenan como movimientos en masa profundos y grandes volúmenes en
condiciones saturadas, lo cual les permite alcanzar el cauce y aumentar el
porcentaje en volumen de agua para desplazarse a grandes velocidades y largos
trayectos a lo largo del cauce.

Flujos de tipo torrencial también han sido reportados como resultado de la


32
ruptura súbita de presas naturales originadas por movimientos en masa en valles
estrechos. También es posible este tipo de eventos por la construcción de
estructuras hidráulicas con secciones insuficientes, lo que genera el
represamiento más la acumulación de sedimentos y material vegetal que falla
súbitamente, aumentando el caudal instantáneo del flujo y por ende su capacidad
de destrucción. Estos tipos de avenidas torrenciales varían ampliamente en la
cantidad y tipo de sedimentos transportados, por lo tanto, pueden dar como
resultado flujos torrenciales tipo inundaciones de escombros o flujos de
escombros canalizados, de acuerdo con la proporción de sedimentos.

Por otra parte, hay una serie de fenómenos de transporte de sedimentos en


cuencas de montaña y ambientes tropicales los cuales es importante
diferenciarlos de fenómenos tipo avenidas torrenciales. El primero de ellos se
refiere a los flujos de escombros canalizados. Aunque algunas avenidas
torrenciales corresponden a flujos de escombros canalizados, no todos estos
eventos pueden ser considerados avenidas torrenciales. En algunos casos los
flujos de escombros canalizados se presentan por movimientos en masa
profundos de forma individual que ocurren sobre vertientes que drenan
directamente a los cauces, y no como enjambre de movimientos. Aunque este
tipo de flujos se pueden propagar por distancias considerables a lo largo de un
cauce, su alcance y velocidad generalmente es reducido comparado a
fenómenos tipo avenidas torrenciales. En este tipo de eventos, aunque la lluvia
antecedente y humedad del suelo juega un papel fundamental, no requieren la
ocurrencia de un evento de lluvia detonante, por lo que no se presenta
acompañada de una inundación súbita.

En cuanto al término avalancha, dado en algunas ocasiones a las avenidas


torrenciales, es importante señalar que dicho término no aplica al fenómeno
conocido como avenida torrencial. El término avalancha de roca es propuesto
33
por Hungr et al. (2001) para flujos de roca fragmentada, resultado de grandes y
extremadamente rápidos deslizamientos de roca. Para los casos cuando las
laderas están conformadas por material no consolidado se presentan flujos
superficiales, para los cuales (O Hungr, Leroueil, and Picarelli 2014) recomienda
utilizar el término avalancha de escombros. En ambos tipos de avalancha no se
presenta confinamiento en un canal establecido, característica fundamental de
una avenida torrencial. Sin embargo, es confuso ya que los movimientos en
masa tipo avalancha de escombros se presentan como enjambre durante fuertes
tormentas o sismos, dando como resultado avenidas torrenciales tipo flujo de
escombros canalizados o torrentes de escombros.

En conclusión, se pueden distinguir tres tipos de avenidas torrenciales, las cuales


corresponden a:

 Tipo inundación súbita (flash flood)


Son flujos torrenciales originados por precipitaciones cortas e intensas que
generan una rápida concentración del flujo en la red de drenajes dando como
resultado inundaciones en un corto período de tiempo (French & Holt, 1989).
Este tipo de eventos suceden comúnmente en cuencas de tamaños pequeños
con pendientes relativamente pronunciadas y se caracterizan por que la cantidad
de sedimentos en suspensión es insuficiente para afectar el comportamiento del
agua, la cual comúnmente contiene sedimentos finos en suspensión aunque la
mayoría de ellos se transportan cerca al lecho, por lo que corresponden a flujos
de dos fases. La carga de fondo puede contener material hasta tamaño grava
(USGS, 2005). Las cuencas susceptibles a este tipo de evento tienen
características fisiográficas torrenciales más no cuentan con una fuente de
aporte de sedimentos considerable. Aunque son fenómenos potencialmente
dañinos, son entre los fenómenos torrenciales el de menor capacidad destructiva
y cuentan con periodos de recurrencia menores, por lo que en Antioquia se
presentan con bastante frecuencia cuando hay episodios de precipitación 34
intensa.

 Tipo inundación de escombros (debris flood)


Corresponden a flujos torrenciales hiperconcentrados de dos fases. Las
inundaciones de escombros inician como una inundación súbita, la cual aumenta
su capacidad erosiva y de arrastre a lo largo del cauce y genera el aumento del
volumen y concentración de sedimentos, pero estos son insuficientes para
cambiar significativamente las propiedades del fluido, el cual aunque no cuenta
con la energía necesaria para cargar grandes bloques cauce abajo, puede
arrastrarlos a altas velocidades y capacidad destructiva, que en muchas
ocasiones se depositan por fuera del cauce generando daños considerables.

En algunas ocasiones el aporte de sedimentos se puede dar por la ocurrencia


de movimientos en masa, pero estos se transportan a lo largo de cuencas de
valles amplios y de pendientes moderadas, donde el aporte de agua es muy
grande y los sedimentos no alcanzan a cambiar sus propiedades, marcando una
diferencia entre este tipo de cuencas y las susceptibles a flujos torrenciales tipo
flujos de escombros canalizados. Son susceptibles a este tipo de eventos
cuencas con características como valles anchos y vertientes amplias, y una
disponibilidad de sedimentos alta. De este tipo de eventos se destacan en
Antioquia el ocurrido en el municipio de Andes, quebrada Cañada Honda en el
año 2015 (Figura 1).

35

Figura 1. Imágenes de la inundación de escombros ocurrida en la quebrada Cañada


Honda, Andes, el 11 de abril de 2015. Fuente: UNGRD

 Tipo flujo de escombros canalizados (debris flow)


Son flujos torrenciales de una fase originados por flujos de escombros que se
presentan sobre las laderas y que alcanzan rápidamente drenajes de orden 1 o
2 y continúan su desplazamiento. Este fenómeno cuando se presentan en forma
de enjambre y se combina con inundaciones súbitas puede alcanzar la
capacidad de propagarse por drenajes de orden mayor y alcanzar grandes
distancias, sin embargo, de acuerdo con la proporción de agua y sedimentos
comúnmente se transforman en flujos torrenciales tipo inundación de escombros.
Se presentan cuando los eventos intensos de lluvias sobrepasan umbrales
críticos, desencadenando enjambres de movimientos en masa, especialmente
sobre laderas conformadas por suelos de textura arenosa y alta permeabilidad.
Aunque la lluvia es el principal detonante de los movimientos en masa asociados
a este tipo de avenidas torrenciales, su ocurrencia puede estar también
relacionada con un sismo durante o antes de la avenida súbita.

De este tipo de avenidas torrenciales se destacan en Colombia casos como la


cuenca La Arenosa en San Carlos (Antioquia) en el año 1990, la cuenca del rio
Tapartó en el municipio de Andes (Antioquia) en el año 1993, la quebrada La
Liboriana en Salgar (Antioquia) en el año 2015, y el municipio de Mocoa
(Putumayo) en el año 2017. Todos estos eventos se caracterizan por un gran
número de víctimas fatales, no sólo por las altas velocidades que alcanzan
dichos flujos, sino por los volúmenes extraordinarios que superan los niveles
máximos de eventos tipo inundaciones súbitas o inundaciones de escombros.
(Figura 2).

36

Figura 2. Imágenes de eventos tipo flujo de escombros en Antioquia. a) Evento quebrada


La Arenosa, San Carlos, 21 de septiembre de 1990; b) Evento río Tapartó, Andes,
27 de abril 1993. Fuente: a) Archivo ISAGEN, b) El Colombiano

De los tres tipos de avenidas torrenciales descritos, el más destructivo


corresponde a los flujos de escombros canalizados, seguidos por las
inundaciones de escombros y finalmente las inundaciones súbitas. Esto se debe
a que dada su intensa naturaleza, las avenidas torrenciales pueden generar
erosión significativa, y cuando hay suficiente material disponible de arrastre y
pendientes considerables, su poder destructivo aumenta de forma drástica
(Borga et al., 2014). En este sentido la ocurrencia de avenidas torrenciales tiene
como características distintivas cuencas con fuerte relieve y altas pendientes,
disponibilidad de sedimentos, y lluvias intensas. Elementos que deben ser
considerados en la evaluación de la susceptibilidad y amenaza por avenidas
torrenciales.

37
3. IMPACTO DE LAS AVENIDAS TORRENCIALES

El impacto de las avenidas torrenciales en el territorio colombiano se realizó a


partir de las bases de datos del Sistema de Inventario de Efectos de Desastres
denominado Desinventar (http://www.desinventar.org/). El DesInventar es un
software que permite la sistematización, organización, recolección y
visualización de los desastres históricos y el análisis de estos desde un punto de
vista espacial y temporal. Fue desarrollado desde el año 1994 por La Red de
Estudios Sociales en Prevención de Desastres LA RED, La Corporación
Observatorio Sismológico del Suroccidente Colombiano (OSSO) y La Oficina de
la Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR).
Actualmente presenta una cobertura en más de 20 países convirtiéndose una 38
fuente importante de consulta para el análisis de la gestión del riesgo de
desastres (OSSO, 2018).

El manejo y desarrollo del DesInventar en Colombia ha estado a cargo de la


OSSO, sin embargo, en la última década se ha ido consolidando con información
de registros y trabajos realizados por diferentes autores, universidades y
entidades locales, regionales y nacionales involucradas en la gestión del riesgo
de desastres. Actualmente existen 12 bases de datos para diferentes regiones y
ciudades del país y una a nivel nacional con registros de desastres ocurridos
desde el año 1900. Actualmente la Universidad Nacional de Colombia – sede
Medellín se encuentra a cargo de la depuración y actualización de la base de
datos para el departamento de Antioquia y el Valle de Aburrá a partir de registros
publicados en medios de comunicación escritos y audiovisuales, de carácter
regional y nacional, y reportes de los Consejos Municipales de Gestión del
Riesgo de Desastres (CMGRD).

A continuación, se presenta un consolidado a nivel nacional y regional sobre el


impacto de las avenidas torrenciales en nuestro territorio.

3.1. IMPACTO EN COLOMBIA

Para evaluar el impacto de las avenidas torrenciales en Colombia se consultó la


base de datos del DesInventar de Colombia. Con un total de 1,193 avenidas
torrenciales registradas entre los años 1920 y 2017, que han dejado un saldo de
2,232 personas muertas, 1 millón de personas afectadas, y más de 10,000
viviendas destruidas y 21,000 afectadas. En la Tabla 1 se presenta el acumulado
del número de eventos y fatalidades, así como el número de viviendas afectadas
y destruidas para las regiones de Colombia.

El total de personas afectadas por eventos de avenida torrencial corresponde al 39


2.2% de la población colombiana proyectada para julio del año 20181
(DANE, 2018), cifra que resulta alarmante y señala la gran cantidad de personas
vulnerables a este tipo de fenómenos.

Aunque solo se tenga registro de pérdidas económicas en 53 de los eventos, lo


que corresponde a un 4% del total de registros, las pérdidas económicas en
estos fueron de aproximadamente $32,000 millones COP, lo que evidencia el
gran costo social y económico que conlleva la ocurrencia de estos eventos en
zonas pobladas.

1
De acuerdo con cifras del Reloj de población de la página web del DANE, consultado en los primeros días
de Julio de 2018.
Tabla 1. Datos de número de eventos, personas y bienes afectados para cada una de las
regiones de Colombia.

Número de Viviendas Viviendas


Región Muertos Afectados
registros afectadas destruidas
Amazónica 26 28 24,050 1,481 582
Andina 740 1590 517,784 8,728 9,256
Caribe 95 149 137,167 6,131 2,193
Orinoquía 52 78 281,414 79 87
Pacífica 280 387 132,648 5,129 1,452
Total 1,193 2,232 1,093,063 21,548 13,570

En la Figura 3 se observa el aumento gradual de personas fallecidas a causa de


eventos de avenida torrencial con el paso de los años en Colombia, los picos de
1976-1980, 1991-1995 y 2011-2015 concuerdan con la ocurrencia de grandes
desastres como: El Playón 1979, río Tapartó 1993, Salgar 2015 y Mocoa 2017.

40

Figura 3. Número de personas fallecidas por evento de avenida torrencial en el periodo


1920-2017 en Colombia.

En la Figura 4 se observa que los eventos de avenidas torrenciales se


encuentran concentrados principalmente en la región Andina, seguido por
Pacífica y Caribe. Por su parte, en la Figura 5 se observa que el número de
afectados y fallecidos, es mayor en la región Andina, seguido de la Pacífica y
Orinoquía. Factores que pueden estar asociados a la concentración poblacional
y relieve montañoso que predomina en la zona andina.

Amazónica, 2%

Pacífica, 23%

Orinoquía, 4%

Caribe, 8% Andina, 62%

41
Figura 4. Distribución de eventos de avenidas torrenciales históricos (1920-2015) en cada
región de Colombia.

1,800
Miles de afectados
Número de afectados (miles) y de

1,600
Muertos
1,400
1,200
muertos

1,000
800
600
400
200
0
Amazónica Andina Caribe Orinoquía Pacífica

Figura 5. Número de afectados y fallecidos por región.


En la Figura 6 se evidencia la relación existente entre las temporadas lluviosas
y la ocurrencia de avenidas torrenciales. En los meses de mayor precipitación
abril-mayo y octubre-noviembre los eventos reportados sufren un incremento
pasando de un promedio mensual de 20 eventos a 30 eventos en todo el país

250 2500
Número de eventos
Precipitación
200 2000

Precipitación [mm/h]
Número de eventos

150 1500

100 1000

50 500

0 0
42

Figura 6. Número de eventos y precipitación en escala mensual (IDEAM, 2011), a nivel


Nacional.

En la Figura 7 a la Figura 11 se presenta el número de eventos y precipitación a


escala mensual para cada una de las cinco regiones del país. Las regiones
donde se produce un mayor incremento de los eventos en temporada invernal
son la Andina y Pacífica, algunos de los factores que influyen en esta variación
son las condiciones geomorfológicas, fuertes pendientes, tamaño de las cuencas
y los cambios drásticos de temporada seca a temporada lluviosa. Además,
influyen factores antrópicos como el crecimiento poblacional y mejor registro en
la toma de datos de los eventos.
7 700
Número de eventos
Precipitación
6 600

5 500

Precipitación [mm/h]
Número de eventos

4 400

3 300

2 200

1 100

0 0

Figura 7. Número de eventos y precipitación en escala mensual (IDEAM, 2011). Región


Amazónica.

140 420
43
Número de eventos
Precipitación
120 360

100 300

Precipitación [mm/h]
Número de eventos

80 240

60 180

40 120

20 60

0 0

Figura 8. Número de eventos y precipitación en escala mensual (IDEAM, 2011). Región


Andina.
25 250
Número de eventos
Precipitación
20 200

Precipitación [mm/h]
Número de eventos

15 150

10 100

5 50

0 0

Figura 9. Número de eventos y precipitación en escala mensual (IDEAM, 2011). Región


Caribe. 44

16 480
Número de eventos
14 420
Precipitación

12 360

Precipitación [mm/h]
Número de eventos

10 300

8 240

6 180

4 120

2 60

0 0

Figura 10. Número de eventos y precipitación en escala mensual (IDEAM, 2011). Región
Orinoquía.
50 1000
Número de eventos
45 900
Precipitación
40 800

35 700

Precipitación [mm/h]
Número de eventos

30 600

25 500

20 400

15 300

10 200

5 100

0 0

Figura 11. Número de eventos y precipitación en escala mensual (IDEAM, 2011). Región
Pacífica.
45

La influencia poblacional puede verse en la Figura 12, regiones como la Andina,


Caribe y Pacifico en donde se concentra la mayor cantidad de población 2
registran el mayor número de eventos ya que los territorios se encuentran
vastamente ocupados y es más fácil que se reporte su ocurrencia. Atención
especial merece la región Andina, en donde se concentra más de la mitad de la
población total del país y cuyas condiciones geológicas y ambientales son
propicias para la generación de avenidas torrenciales que puedan poner en
riesgo a las personas asentadas en zonas susceptibles.

2
Proyecciones de población a 30 de junio de 2018 obtenidas del Reloj de Población del DANE.
40 800
Población
Población [millones de habitantes] 35 700
Número de eventos
30 600

Número de eventos
25 500

20 400

15 300

10 200

5 100

0 0
Amazónica Andina Caribe Orinoquía Pacífica

Figura 12. Comparación entre el número de habitantes por región (DANE, 2018) y los
eventos de avenidas torrenciales registrados.

En la Tabla 2 se presentan los 10 eventos con más afectaciones a vidas


46
humanas que se han registrado en el territorio nacional, incluyendo el lugar y
fecha de ocurrencia.

Tabla 2. Los 10 de eventos de avenidas torrenciales más graves registrados en el


territorio nacional.
Fecha Departamento/Municipio Personas Viviendas afectadas
evento(d/m/a) de ocurrencia fallecidas y destruidas.
01/04/2017* Putumayo/Mocoa 332* 7,600*
25/11/1979 Santander/El Playón 200 500
18/05/2015 Antioquia/Salgar 93 309
08/05/1960 Antioquia/Salgar 80 10
10/11/1970 Cesar/Chiriguaná 60 30
26/04/1993 Antioquia/Andes 56 70
18/12/1993 Antioquia/Dabeiba 55 196
13/08/1981 Arauca/Saravena 50 34
15/04/1963 Boyacá/Paz de Río 50 10
Norte de
25/01/1972 50 14
Santander/Labateca
*Información de prensa. (Diario El País, 2017)
3.2. IMPACTO EN ANTIOQUIA

Para el análisis a nivel departamental se utilizaron tres bases de datos


disponibles en el DesInventar: la base de datos de Colombia, del Departamento
de Antioquia y del Valle de Aburrá. Debido a que el DesInventar incluye eventos
no sólo de avenidas torrenciales, sino también de otro tipo de desastres como
movimientos en masa e inundaciones, entre otros, los análisis que se presentan
requirieron el filtrado por eventos reportados como de tipo “Avenida Torrencial”.
Adicionalmente, se llevó a cabo una revisión de los eventos catalogados como
“Inundación” en la base de datos de Antioquia, pues podrían haber sido incluidos
como avenidas torrenciales. Este proceso se realizó de la siguiente manera:

1. Se revisó si los registros tenían observaciones relacionadas con las


causas del evento, su detonante, nombre de la quebrada asociada al
evento y descripción de los daños en infraestructura. No se entraron a
evaluar registros sin al menos uno de esos elementos.
47
2. Si se tuvo dentro de los detonantes registro de deslizamientos que
obstruyeron la quebrada, hubo destrucción de casas, o se describió el
fenómeno como una creciente súbita se cambió el registro a “Avenida
torrencial”.

3. Si la quebrada asociada al evento se encuentra en una zona con relieve


montañoso que sea característico de avenidas torrenciales o la quebrada
tiene historial de ocurrencia de eventos tipo “Avenida torrencial”, se
cambió el registro.

Finalmente, se agruparon todos los reportes históricos, se depuraron aquellos


registros repetidos haciendo la revisión por fecha y área de ocurrencia, y se
agruparon los detalles de estos registros repetidos brindados por las diversas
fuentes, integrando así un sólo registro con la información más completa posible.
Al finalizar la depuración, se obtuvo una base de datos para todo el departamento
de Antioquia, con un total de 504 registros desde el año 1922 hasta el año 2017.

En la Figura 13 se presenta el número de eventos ocurridos por decenio,


acompañado del total de fallecidos acumulados, el cual sobrepasa las 1,000
personas. Los picos en el número de eventos se presentan en inicios de la
década del 40, inicios de los años 70s, inicios de los años 80s, y el periodo
comprendido entre 2001 a 2010. Es importante tener en cuenta que, en los años
1971, 1989, 2008 y 2010-2011, se identificó la presencia del fenómeno ENSO 3
en su fase fría (La Niña), lo cual se puede asociar con los picos mencionados.

160 1200
Número de eventos

Número de muertos acumulado


140 1050
Número de muertos acumulado
120 900
Número de eventos

100 750 48
80 600

60 450

40 300

20 150

0 0

Fecha

Figura 13. Relación entre la cantidad de eventos registrados cada 10 años y el número
acumulado de registros por personas fallecidos.

3
El Niño-Southern Oscillation
3.3. ANÁLISIS POR SUBREGIONES

El departamento de Antioquia se encuentra dividido en nueve subregiones o


subdivisiones territoriales, las cuales están conformadas por municipios con
cierto grado de afinidad, en términos de su vocación económica, lazos culturales,
conexión vial, accidentes geográficos, entre otros. (Gómez Giraldo, Sanchez
Zapata, Correa Gutiérrez, & Goyes Garzón, 2014).

La subregión Norte cuenta con 17 municipios en los que se concentra el 3.9%


de la población de Antioquia, su extensión territorial representa el 11.6% del
departamento. Su paisaje es típico del clima templado y frío, y alturas entre los
1,100 y 2,600 m.s.n.m (IPC, 2017). La subregión del Bajo Cauca cuenta con 6
municipios en los que se concentra el 4.7% de la población de Antioquia, su
extensión territorial representa el 13.5% del departamento, temperaturas entre
25-32°C, y alturas entre los 30 y 150 m.s.n.m (IPC, 2017). La subregión del
Nordeste cuenta con 10 municipios en los que se concentra el 2.8% de la
49
población de Antioquia, su extensión territorial representa el 13.4% del
departamento, temperaturas entre 19-26°C, y alturas entre los 650 y 1,975
m.s.n.m (IPC, 2017). La subregión del Magdalena Medio cuenta con 6 municipios
en los que se concentra el 1.8% de la población de Antioquia, su extensión
territorial representa el 7.5% del departamento, con pisos térmicos medio y cálido
con temperaturas ligeramente mayores de 24°C, y alturas entre los 1,000 y
1,975 m.s.n.m (Cámara de Comercio Oriente Antioqueño, 2014). La subregión
Oriente cuenta con 23 municipios en los que se concentra el 9.3% de la población
de Antioquia, su extensión territorial representa el 11.2% del departamento. En
esta zona predomina pisos térmicos fríos, y alturas entre los 1,000 y 2,500
m.s.n.m (Cámara de Comercio Oriente Antioqueño, 2014) y se encuentra el nodo
del sistema eléctrico y energético del suroccidente colombiano, generando el
29% de la energía nacional (Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, 2016).
La subregión del Suroeste cuenta con 24 municipios en los que se concentra el
6,5% de la población de Antioquia, su extensión territorial representa el 10.1%
del departamento. Posee un amplio rango de temperaturas (desde 13°C hasta
28°C) y de precipitación (desde 781mm hasta 4,060 mm) debido a la variedad
de pisos térmicos presentes en esta región (González Agudelo, 2015). La
subregión del Occidente cuenta con 18 municipios en los que se concentra el
3.5% de la población de Antioquia, su extensión territorial representa el 12.3%
del departamento. En su geografía las alturas de las cabeceras municipales van
desde 450 hasta 1,925 m.s.n.m con temperaturas entre 17 y 27°C (Giraldo
Buitrago, 2002). La subregión del Urabá cuenta con 11 municipios en los que se
concentra el 9% de la población de Antioquia, su extensión territorial representa
el 18.6% del departamento. La temperatura media es de 27°C y la precipitación
media es de 2,475mm (Giraldo Buitrago, 2002), corresponde a la región
bananera y platanera más importante del país. Finalmente, la subregión del Valle
de Aburrá cuenta con 10 municipios en los que se concentra el 58.5% de la
población de Antioquia, y tan solo el 1.8% del territorio. Está enmarcado por una 50
topografía irregular y pendiente, con alturas que oscila entre 1,300 y 2,800
msnm, es un valle estrecho, de unos 30 km de ancho promedio con una
precipitación media anual de 1,540mm (Gobernación de Antioquia, 2018).

En la Figura 14 se presenta la distribución porcentual de eventos de avenidas


torrenciales registrados en cada subregión del departamento de Antioquia.
Obsérvese como el mayor número de eventos se encuentran registrados para el
Valle de Aburrá (38%), el Suroeste (18%), seguidos de Occidente (12%) y
Oriente (10%).
Bajo Cauca, 4%
Magdalena Medio, 4%
Nordeste, 4%

Norte, 6%
Valle de
Aburrá, 38%

Occidente,
12%

Oriente, 10%

Urabá, 4%
Suroeste, 18%

Figura 14. Distribución porcentual eventos

En la Figura 15 se presenta la distribución temporal de eventos ocurridos en


Antioquia, agrupados por subregión presentados en escala mensual. La
ocurrencia sigue un ciclo bimodal, el cual se relaciona con el régimen de
precipitaciones del país. Por su parte, en la Figura 16 se presenta un gráfico con 51

información sobre número de fallecidos, viviendas afectadas y número de


eventos acontecidos, por subregión. Se observa nuevamente la predominancia
de la afectación en el Valle de Aburrá, donde no sólo ocurren la mayor cantidad
de eventos, sino donde también se concentra una parte importante de la
población.
90
80
Valle de Aburrá
70
Número de eventos

Urabá
60 Suroeste

50 Oriente
Occidente
40
Norte
30
Nordeste
20 Magdalena Medio
10 Bajo Cauca

Figura 15. Ocurrencia de eventos en escala mensual por subregión antioqueña.

2000 200
Número de muertos y viviendas afectadas

Número de eventos
1800 180
Número de muertos 52
1600 160
Número viviendas afectadas

Número de eventos
1400 140
1200 120
1000 100
800 80
600 60
400 40
200 20
0 0

Figura 16. Número de eventos, muertos y viviendas afectadas por subregión.

A continuación, se presentan gráficos en los cuales se incluyen cantidades de


eventos y viviendas afectadas en periodos de diez años para cada una de las
subregiones de Antioquia. También se presentan mapas con la localización
aproximada de eventos de avenidas torrenciales ocurridos en cada subregión.

En primer lugar, se presenta la subregión Bajo Cauca (Figura 17), donde se


registraron 18 eventos desde el año 1955 hasta el 2013. Estos eventos se
distribuyen en zonas rurales y urbanas de 5 municipios. La mayor cantidad de
eventos se concentra en los municipios de Nechí, Tarazá y Zaragoza, con un
número de afectados de 2,479, 5,000, y cero, respectivamente. Para esta
subregión el mayor número de eventos se produjo entre 1971 y 1990, pero el
mayor número de afectados se presenta en la década que va de 2001 a 2010.

700 7
Número de eventos

Número de eventos y número de muertos


Número de viviendas afectadas
600 6
Número de muertos
Número de viviendas afectadas

500 5

400 4
53
300 3

200 2

100 1

0 0

a) Número de eventos y viviendas afectadas por decenio


54
b) Mapa con localización aproximada de eventos

Figura 17. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con eventos
de avenidas torrenciales. Bajo Cauca.

En la subregión del Magdalena Medio (Figura 18) se recopilaron 20 eventos


históricos de avenidas torrenciales ocurridos desde el año 1942 hasta el 2017.
Estos eventos se distribuyen en zonas urbanas y rurales de nueve municipios de
la región. La mayor concentración de eventos se presentó en los municipios de
Puerto Triunfo y Puerto Berrío, con 2,490 y 400 afectados, respectivamente.
Cabe resaltar que en el municipio de Yondó aunque se observan menos eventos
el número de afectados asciende a cerca de 2,000.
700 14
Número de eventos

Número de eventos y número de muertos


Número de viviendas afectadas
600 12
Número de muertos
Número de viviendas afectadas

500 10

400 8

300 6

200 4

100 2

0 0

a) Número de eventos y viviendas afectadas por decenio.

55

b) Mapa con localización aproximada de eventos

Figura 18. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con eventos
de avenidas torrenciales. Magdalena Medio.
En la Figura 19 se presentan los gráficos asociados a la subregión Nordeste,
para la cual se recopiló información de 22 eventos, distribuidos en siete
municipios. La mayor concentración de eventos se presentó en los municipios
de San Roque y Santo Domingo, con personas afectadas que ascienden a los
450 y 483, respectivamente. Para el Nordeste se observa un aumento en el
número de eventos y de viviendas afectadas con el tiempo.

14 7
Número de eventos

Número de eventos y número de muertos


Número de viviendas afectadas
12 6
Número de muertos
Número de viviendas afectadas

10 5

8 4

6 3

4 2

2 1
56
0 0

a) Número de eventos, muertos y viviendas afectadas por decenio.


57
b) Mapa con localización aproximada de eventos

Figura 19. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con eventos
de avenidas torrenciales. Nordeste.

En la subregión Norte (Figura 20) se recolectó información de 31 eventos


históricos entre los años 1944 y 2017, distribuidos en trece municipios, donde la
mayor concentración de eventos se produce en Ituango, Valdivia y San Andrés
de Cuerquia, con afectados que ascienden aproximadamente a 15,560, ninguno
y dos, de manera respectiva. En la subregión Norte, la mayor cantidad de
eventos se produjo entre 1991 y 2000.
180 18
Número de eventos
Número de viviendas afectadas

Número de eventos y número de muertos


160 16
Número de muertos
Número de viviendas afectadas

140 14

120 12

100 10

80 8

60 6

40 4

20 2

0 0

a) Número de eventos, muertos y viviendas afectadas por quinquenio. Subregión Norte.

58

b) Mapa con localización aproximada de eventos. Subregión Norte.

Figura 20. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con eventos
de avenidas torrenciales. Norte.
En el Occidente del departamento (Figura 21) se recopiló información de 58
eventos entre los años 1931 y 2014, distribuidos en 13 municipios. La mayor
concentración de eventos se presentó en Dabeiba, Liborina y Heliconia, con un
número aproximado de afectados de 3,492, 1,541 y cero, respectivamente.
Aunque el número de eventos se mantiene en valores más o menos constantes
por década, el número de viviendas afectadas sigue creciendo con el tiempo,
siendo un posible indicativo del crecimiento de asentamientos urbanos en zonas
susceptibles.

400 80
Número de eventos
Número de viviendas afectadas

Número de eventos y número de muertos


350 Número de muertos 70
Número de viviendas afectadas

300 60

250 50

200 40

150 30
59
100 20

50 10

0 0

a) Número de eventos, muertos y viviendas afectadas por decenio. Subregión


Occidente.
60
b) Mapa con localización aproximada de eventos. Subregión Occidente.

Figura 21. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con eventos
de avenidas torrenciales. Occidente.

A continuación, se analiza la subregión Oriente (Figura 22), en la cual se


recolectó información de 52 registros entre los años 1938 y 2017, distribuidos en
18 municipios, donde la mayor concentración de eventos se encuentra en
Cocorná, Guarne y Sonsón, con un número de afectados aproximado de 431,
594 y 225, respectivamente. En el Oriente el mayor número de eventos se
produjo en las décadas de 2001-2010 y 2011-2011, pero el mayor número de
afectados y muertos se produjo en la década entre 1981 y 1990.
140 35
Número de eventos

Número de eventos y número de muertos


Número de viviendas afectadas
120 30
Número de muertos
Número de viviendas afectadas

100 25

80 20

60 15

40 10

20 5

0 0

a) Número de eventos, muertos y viviendas afectadas por decenio.

61

b) Mapa con localización aproximada de eventos

Figura 22. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con eventos
de avenidas torrenciales. Oriente.
En el Suroeste (Figura 23) se recopiló información de 92 eventos entre los años
1922 y 2017, distribuidos en 18 municipios. La mayor concentración de eventos
se produjo en los municipios de Andes, Salgar y Ciudad Bolívar, con un número
aproximado de afectados de 6,036, 1,956 y 175, respectivamente. Se resalta que
en esta subregión se presentó una tragedia en el año 2015. Entre los años 2011
y 2017 se vieron afectadas 369 viviendas por avenidas torrenciales. El presente
estudio cobra relevancia a raíz de estas cifras de afectados que hubieran podido
evitarse.

400 240
Número de eventos

Número de eventos y número de muertos


350 Número de viviendas afectadas 210
Número de muertos
Número de viviendas afectadas

300 180

250 150

200 120

150 90
62
100 60

50 30

0 0

a) Número de eventos, muertos y viviendas afectadas por decenio. Suroeste.


63
b) Mapa con localización aproximada de eventos. Suroeste.

Figura 23. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con eventos
de avenidas torrenciales. Suroeste.

En la subregión de Urabá (Figura 24) se recopiló información de 21 eventos,


distribuidos en ocho municipios. La mayor concentración de eventos se produjo
en Apartadó y Chigorodó, con un número aproximado de afectados de 13,405, y
cero, respectivamente. En términos de ocurrencia de eventos, el mayor número
se presentó entre los años 1971 y 1980.
180 18
Número de eventos

Número de eventos y número de muertos


160 Número de viviendas afectadas 16
Número de muertos
Número de viviendas afectadas

140 14

120 12

100 10

80 8

60 6

40 4

20 2

0 0

a) Número de eventos, muertos y viviendas afectadas por decenio

64

b) Mapa con localización aproximada de eventos Urabá norte


65
c) Mapa con localización aproximada de eventos Urabá sur

Figura 24. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con eventos
de avenidas torrenciales. Urabá.

Finalmente, en el Valle de Aburrá (Figura 25) se recolectó información de 189


eventos, el mayor de todas las subregiones estudiadas, entre los años 1932 y
2017. La mayor concentración de eventos se presenta en Bello y Medellín, con
un número aproximado de afectados que asciende a los 5,496 y 10,694,
respectivamente. El mayor número de eventos, viviendas afectas y muertos se
presentó en la década de 2001-2010.
1400 140
Número de eventos

Número de eventos y número de muertos


1200 Número de viviendas afectadas 120
Número de muertos
Número de viviendas afectadas

1000 100

800 80

600 60

400 40

200 20

0 0

a) Número de eventos, muertos y viviendas afectadas por decenio.

66

b) Mapa con localización aproximada de eventos

Figura 25. Número de eventos y viviendas afectadas por quinquenio. Mapa con eventos
de avenidas torrenciales. Valle de Aburrá.
4. ESTUDIOS PREVIOS

Las avenidas torrenciales se han convertido en eventos frecuentes por las


condiciones geomorfológicas, geológicas y climatológicas en las que se
encuentra el departamento de Antioquia, sin embargo, no se cuenta con un
número suficiente de estudios que permitan tomar decisiones de políticas
públicas, para reducir la cantidad de afectados debido a la ocurrencia de estos
eventos. Algunos investigadores y entidades han realizado estudios sobre
eventos específicos y/o análisis de susceptibilidad, vulnerabilidad y riesgo para
municipios y cuencas en especial.

En Antioquia los primeros estudios publicados que reportan flujos torrenciales se


remontan a finales de la década de los 80 por Florez & Parra (1988) y Caballero 67
& Mejía (1988) sobre el evento torrencial del 14 de abril de 1988 en la quebrada
La Ayurá del municipio de Envigado (Antioquia). En el año 1991 la Gobernación
de Antioquia, a través de la Sección FOPREVE, realizan un inventario histórico
de avenidas torrenciales en Antioquia entre los años 1930 y 1990 según
compilación histórica del Servicio Geológico Regional Noroccidente. Un número
importante de eventos fueron descritos por el profesor Hermelín en las décadas
de los 90 y 2000; entre ellos se destacan Hermelin & Velasquez (1992) sobre el
evento del 21 de septiembre de 1990 de la quebrada La Arenosa en el municipio
de San Carlos (Antioquia), Hermelin (1992) sobre el evento torrencial del 20 de
marzo de 1991 en el río San Francisco en los departamentos de Risaralda y
Caldas, y Piedrahita & Hermelín (2005) y Cadavid & Hermelín (2005) sobre los
eventos ocurridos en el año 1993 en el río Tapartó del municipio de Andes
(Antioquia) y en el año 2000 en el municipio de La Estrella (Antioquia). Parra et
al. (1995) y Parra & Mejía (1996) presentan y describen las avenidas torrenciales
del oriente antioqueño y del área de influencia del embalse de Chivor,
respectivamente. Finalmente, Caballero (2011) describe y analiza la
susceptibilidad por avenidas torrenciales en el Valle de Aburrá.

En la Tabla 3 se presentan 8 estudios compilados de evaluación y zonificación


de la susceptibilidad y/o amenaza por avenidas torrenciales, para los que se
indica título del estudio, autor, año y la descripción de su contenido. Entre los
estudios se incluyen zonificaciones para los municipios de Envigado y San
Rafael, también se presenta una guía metodológica para la zonificación por
avenidas torrenciales desarrollada en el Valle del Cauca. Otros llevan a cabo
análisis de amenaza identificando zonas susceptibles para la generación de
avenidas torrenciales, y también se identifican zonas vulnerables.

68
Tabla 3. Resumen de estudios de susceptibilidad y/o amenaza por avenidas torrenciales

Título Autor Año Contenido


Guía metodológica para la zonificación de Se define la metodología y los insumos usados para
INGEOMINAS – Corporación
amenazas por fenómenos de remoción en la zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo
autónoma regional del Valle del 2001
masa(método univariado) y escenarios de por avenidas torrenciales a escala regional y en las
Cauca.
riesgo por avenidas torrenciales cabeceras municipales.
En el estudio se realiza una breve descripción
hidrográfica de la zona, identificación de unidades
Zonificación de la amenaza por Universidad Nacional –
geomorfológicas, inventario de eventos registrados
inundaciones y avenidas torrenciales en el CORANTIOQUIA – Municipio de 2009
para el municipio y por último la zonificación de
municipio de Envigado Envigado.
quebradas de amenaza alta por inundaciones y
avenidas torrenciales.
Universidad Nacional –
En el estudio se zonifica la amenaza por
Zonificación de la amenaza por CORANTIOQUIA – Área
inundaciones y avenidas torrenciales para el Valle
inundaciones y avenidas torrenciales en el Metropolitana – Alcaldía de 2009
Valle de Aburrá. Medellín – Municipio de
de Aburrá, exponiendo las metodologías e insumos 69
utilizados para su estimación.
Envigado.
En el artículo se expone la aplicación de la
Evaluación de zonas de amenaza por
Luis Javier Montoya Jaramillo – metodología cualitativa para la zonificación de la
avenidas torrenciales utilizando
Sandra Milena Silva Arroyave – 2009 amenaza por avenidas torrenciales, los insumos
metodologías cualitativas. Caso de
Juan Esteban González. usados y además la identificación de cuencas que
aplicación a la quebrada Doña María.
deben ser priorizadas en su control.
Evaluación y Zonificación de Riesgos por
CORNARE realiza el análisis de la amenaza por
avenida torrencial, inundación y
movimientos en masa, inundación y avenida
movimientos en masa y dimensionamiento
torrencial, identificando zonas vulnerables para la
de procesos erosivos en los municipios de:
CORNARE – Gobernación De generación de mapas de riesgo para cada uno de
Abejorral, Alejandría, Argelia, Cocorná, 2012
Antioquia. los municipios en su jurisdicción. Incluyendo un
Concepción, El Carmen de Viboral, El
capítulo enfocado en la atención de áreas afectadas
Peñol, El Retiro, El Santuario, Granada,
por eventos desastrosos en cada uno de estos
Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión,
municipios.
Marinilla, Nariño, Puerto Triunfo, Rionegro,
Título Autor Año Contenido
San Carlos, San Francisco, San Luís, San
Rafael, San Roque, San Vicente, Santo
Domingo, Sonsón

A través de una recopilación de documentos


técnicos especializados se detallan los siguientes
resultados: Marco conceptual y modelo para el
Estimación y elaboración cartográfica de análisis de avenidas torrenciales, análisis de
amenazas por inundaciones, avenidas detonantes (lluvias-sismos) mediante la
CORANTIOQUIA – IGAC 2014
torrenciales y movimientos en masa con el determinación de valores de aceleración máxima
uso de tecnologías geoespaciales. sobre las fuentes sismogénicas de influencia y
definición de umbrales de precipitación y
zonificación de manchas de amenaza en la zona de
estudio.
El estudio se enfoca en la evaluación de amenaza y 70
Amenaza, vulnerabilidad y riesgo por
Universidad Católica de Oriente- vulnerabilidad para la identificación y tipificación del
movimientos en masa e inundaciones zona 2014
Centro de estudios territoriales. riesgo para el municipio de Guarne en el oriente
urbana. Municipio de Guarne.
antioqueño.
Estudios básicos de amenaza en los cuales se
Estudios básicos para la delimitación de delimitan y zonifican áreas de amenaza (escala
amenazas naturales y zonificación de 1:5000 para suelos urbanos y 1:25.000 para suelos
áreas con condición de amenaza y riesgo a rurales), posterior definición de áreas en condición
CORANTIOQUIA - EAFIT 2015
partir de investigación aplicada en once de amenaza, áreas con condición de riesgo y
municipios de la jurisdicción de medidas de intervención propuestas a fin de
Corantioquia establecer restricciones para el urbanismo en estas
áreas.
5. INFORMACIÓN BASE

5.1. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

En el proyecto CARTOANTIOQUIA, financiado por el Área Metropolitana del


Valle de Aburrá, la Gobernación de Antioquia, Empresas Públicas de Medellín
(EPM) e ISAGEN, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) generó la
cartografía base para el departamento de Antioquia a escala 1:10,000, además
del modelo de elevación digital (DEM) y las ortototos. En la siguiente tabla se
presentan los aspectos más relevantes de estos productos, que representan la
información base para el desarrollo del proyecto.

Tabla 4. Características generales de la información cartográfica


71
Insumo Escala Resolución (m) Año Fuente
Cartoantioquia -
Cartografía base 1:10,000 NA 2008 - 2014
IGAC
Cartoantioquia -
Cartografía base 1:2,000 NA 2008 - 2014
IGAC
Modelo de Cartoantioquia -
1:10,000 10m x 10m 2008 - 2014
elevación digital IGAC
Modelo de Alaska Vertex-
1:10,000 12.5m x 12.5m 2006 - 2011
elevación digital ASTER DEM
Cartoantioquia -
Ortofoto 1:10,000 0,15 2008 - 2014
IGAC

La cartografía en escala 1:10,000 de CARTOANTIOQUIA está distribuida en 40


hojas que se muestran en la Figura 26. Cada una de estas hojas contiene a su
vez carpetas con información de aerotriangulación, cartografía básica,
fotografías aéreas, modelo digital de elevación y un ortofotomosaico para cada
zona.
Figura 26. Estructura de la información escala 1:10.000.

En la Figura 27 se muestra un ejemplo de la estructura de la hoja 104 que


contiene información distribuida en 25 planchas e integrada en bloque para la
72
hoja. La cartografía base cumple con la estructura y modelo de datos definido y
establecido por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC. En la Figura 28
se muestran los ortofotomosaicos disponibles en escala 1:10,000 para las
subregiones del departamento.
73

Figura 27. Estructura de la hoja 104 en escala 1:10,000.


74

Figura 28. Zonas de cubrimiento con ortofotomosaicos en escala 1:10,000.


5.2. MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN

Como se presenta en la Figura 28, hay zonas del departamento sin información,
lo mismo ocurre con el modelo digital de elevación de resolución de 10 m el cual
fue necesario completar con el ASTER Digital Elevation Model (DEM) de la
NASA, con una resolución espacial de 12.5 m.

Estos dos archivos (DEM 10 m CARTOANTIOQUIA y ASTER DEM 12.5 m) se


usaron para generar un DEM de toda la zona de estudio. Inicialmente se generó
un mosaico con los DEM de cada una de las 40 hojas en escala 1:10,000, para
llenar las zonas sin información el DEM de 12.5 m se remuestreó a 10 m y se le
aplicó una regresión lineal para ajustar las alturas entre ambos modelos (ver
Figura 29).

El DEM generado (Figura 30) se usó para generar mapas de los siguientes
parámetros morfométricos: hillshade, pendiente, aspecto, curvatura, relieve
relativo, rugosidad, elevación relativa al cauce, distancia relativa al cauce, índice 75
de saturación, índice de la posición topográfica, área de la superficie y pendiente
del flujo; necesarios para el trabajo en cada uno de los modelos que comprende
la metodología propuesta.

Figura 29. Ajuste modelo de elevación digital.


76

Figura 30. Modelo de elevación digital en escala 1:10,000.


6. SUSCEPTIBILIDAD

De acuerdo con los tipos de flujos torrenciales que se describieron en el Capítulo


2 existen tres factores fundamentales que intervienen en la susceptibilidad y
amenaza de una cuenca a generar eventos tipo avenidas torrenciales en los
Andes Colombianos: (i) morfometría de la cuenca, (ii) disponibilidad de
sedimentos, y (iii) lluvias intensas (Figura 31). La morfometría determina la
respuesta torrencial de una cuenca, la disponibilidad de sedimentos modifica el
comportamiento reológico4 del flujo y aumenta su capacidad destructiva, y
finalmente la lluvia aporta los volúmenes de agua necesarios para conformar un
flujo.
77

Figura 31. Diagrama conceptual del análisis de susceptibilidad y amenaza

Considerando estos tres factores y su distribución espacial, se evalúa a


continuación la susceptibilidad y amenaza de las cuencas que conforman el

4
La reología es el estudio del flujo y la deformación de líquidos no newtonianos y sólidos blandos
sometidos a fuerzas
departamento de Antioquia a la generación de eventos torrenciales. Es
importante resaltar que el análisis solo corresponde a avenidas torrenciales cuyo
factor detonante es la lluvia, el cual corresponde al gran porcentaje de eventos
registrados en nuestra región. Es decir que no se incorpora el análisis por flujos
torrenciales generados por represamiento de cauces, ya que en teoría se podrían
presentar en cualquier cauce función del volumen del material que forma la presa
y el encajonamiento del cauce, y tampoco se incluyen los flujos torrenciales de
origen volcánico y fusión rápida de grandes volúmenes de glaciares, ya que
dichos ambientes geomorfológicos no se presentan en el departamento.

Bajo esta consideración, inicialmente se realiza un análisis de susceptibilidad


donde se consideran los dos primeros factores: morfometría y disponibilidad de
sedimentos. La presencia de estos dos elementos favorables en una cuenca
permite su clasificación como susceptible a la ocurrencia de avenidas
torrenciales. Posteriormente, para la evaluación de la amenaza en las cuencas
78
identificadas como susceptibles, se realiza un análisis temporal de la lluvia como
factor detonante y de la magnitud del evento, estimando el potencial volumen de
sedimentos transportados por el flujo.

A continuación se describe cada uno de los factores analizados para la


evaluación de la susceptibilidad por avenidas torrenciales en el departamento de
Antioquia (morfometría y aporte de sedimentos), y en el capítulo siguiente se
presenta la evaluación de la amenaza a través del análisis de la lluvia como factor
detonante:

6.1. MORFOMETRÍA: ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE SUB CUENCAS

La morfometría se utiliza para establecer las formas superficiales de las cuencas


a través de índices morfométricos útiles para describir el régimen de respuesta
hidrológica de las cuencas que condiciona el tipo de torrencialidad. El análisis
morfométrico a nivel de cuenca intenta relacionar las geometrías de la cuenca y
su red de drenajes con la transmisión de agua y sedimentos a través de ella. Los
parámetros morfométricos influyen factores como la cantidad de agua disponible,
la velocidad de descarga de la cuenca y su disponibilidad de sedimentos
(Strahler, 1964).

Estudios previos han utilizado variables geomorfológicas de cuencas para


estimar su susceptibilidad a eventos de torrencialidad (Bastawesy, White, &
Nasr, 2009; Biswas, Majumdar, & Banerjee, 2014; Jackson, Kostaschuk, &
MacDonald, 1987; Melton, 1957) resultando en parámetros morfométricos
decisivos para definir la susceptibilidad de cuencas a avenidas torrenciales en
zonas con configuraciones geológicas y ambientales específicas.

Para realizar el análisis morfométrico de susceptibilidad por avenida torrencial


en Antioquia, se colectaron datos morfométricos de 31 cuencas asociadas a
eventos de avenida torrencial en la zona Andina de Colombia en el periodo entre
1950 y 2017. La descripción de estos eventos incluidos los daños, la ubicación y
79
la fecha de cada uno de ellos se enumeran en la Tabla 5 en orden cronológico,
vinculando una cuenca con su único o múltiples eventos de avenida torrencial
registrados. Estas cuencas se seleccionaron de acuerdo con los informes
recopilados en la base de datos de desastres DESINVENTAR, los medios
locales y periódicos.

Tabla 5. Descripción de cuencas seleccionadas para realizar análisis de susceptibilidad


por avenida torrencial en base a índices morfométricos

Nombre Municipio Fecha Daños


Quebrada Titiribí,
23/04/1950 Afectaciones en casas y vías de transporte
Santa Isabel Antioquia
17/08/1962 122 muertos y 3,000 personas afectadas
Florencia,
Rio El Hacha 17 muertos, 4 desaparecidos y más de
Caquetá 04/10/1999
10,000 personas afectadas
36 personas muertas, 200 desaparecidos,
30 viviendas destruidas, 500 damnificados,
Chiriguaná,
Rio La Mula 10/11/1970 150 cabezas de ganado muertas, 400
Cesar
metros de red férrea y cientos de metros de
vías destruidas
Nombre Municipio Fecha Daños
Pueblorico,
Rio Mulato 29/06/1971 Sin datos de afectaciones
Antioquia
2 personas muertas, 4 heridas, 5
19/03/1974 desaparecidos y más de 300 familias
damnificadas
Campoalegre
Rio Frio Más de 2,000 personas afectadas, 600
, Huila
viviendas afectadas y 120 destruidas, 2
22/02/2017
puentes destruidos, afectaciones a los
sistemas de acueducto y de energía

Rovira, 18 personas muertas, 50 viviendas


Rio Los Andes 31/05/1975
Tolima destruidas y 2 puentes destruidos

Pijao, 2 personas muertas, 6 viviendas y un


Rio Lejos 9/11/1975
Quindío puente destruidos, 20 familias afectadas

17 personas muertas, 30 viviendas


14/11/1976 destruidas, vías afectadas, afectaciones a
cultivos y animales domésticos muertos
Toribio,
Rio El Palo
Cauca 2 personas muertas, 2 viviendas
destruidas, 7 viviendas afectadas, 2
11/04/2011
puentes vehiculares y lagos de pesca
comercial destruidos 80
Número de muertos en reportes no
oficiales varían entre 300 y 500. Daño en
25/11/1979
El Playón, vías, cultivos y ganado, 5,000 personas
Rio Playonero
Santander afectadas.
3,000 damnificados, afectaciones a la línea
8/05/2001
del acueducto
Quebrada Las Ibagué, 8 personas muertas, 24 personas
8/04/1987
Perlas Tolima afectadas
12 personas muertas, 8 heridas y 200
personas afectadas, 2 puentes y 10
Quebrada Manzanares, viviendas destruidas, obstrucción del
27/05/1987
Santo Domingo Caldas acueducto. Pérdidas económicas
calculadas en más de 500 millones de
pesos
Quebrada La 10 viviendas destruidas, 31 personas
Envigado 14/04/1988
Ayurá damnificadas, varios puentes averiados
Cañasgordas
Rio Tabaquero 13/09/1988 Sin datos de afectaciones
, Antioquia
1,200 damnificados, 260 personas
evacuadas, 57 casas afectadas, 4
Quebrada La San Carlos, personas muertas, 12 desaparecidos, 5 mil
21/09/1990
Arenosa Antioquia millones de pérdidas económicas por
afectaciones a Central Hidroeléctrica
Calderas
Nombre Municipio Fecha Daños
Ciudad 22 casas, central de teléfono y escuela
Quebrada La
Bolivar, 04/06/1991 destruidos y 38 víctimas mortales, 180
Arboleda
Antioquia damnificados
El desastre causó 32 muertos, 85
desaparecidos, 320 damnificados y
26/04/1993
pérdidas calculadas en 1,000 millones de
Andes,
Rio Tapartó pesos
Antioquia
45 casas afectadas y 18 destruidas, 6
11/04/2015 puentes destruidos, 215 personas
afectadas
Más de 30 personas muertas, 36 heridos,
30 casas destruidas, 20 semi destruidas y
Quebrada Dabeiba,
17/12/1993 136 afectadas en el casco urbano de
Desmotadora Antioquia
Dabeiba, más de 700 personas
damnificadas, dos puentes destruidos
19 personas muertas, 40 desaparecidas y
Florida, Valle 86 heridos, 428 familias damnificadas, un
Rio Fraile 31/01/1994
del Cauca puente destruido, daños en los sistemas de
energía y obstrucción del acueducto
Quebrada Argelia,
13/05/1995 Sin datos de afectaciones
Llanadas Antioquia
2 muertos, 2 desaparecidos, 8 viviendas
Quebrada La Tasco,
12/11/1995 destruidas y 20 afectadas, un puente
Chapa Boyacá
destruido
Destrucción de una cancha veredal, 10 81
Quebrada Los viviendas destruidas y 15 afectadas, banca
Peque 09/05/2002
Llanos de carretera destruida, 60 personas
evacuadas,

6 personas muertas, 35 desaparecidos,


Quebrada San Montecristo,
27/10/2002 198 familias y 96 viviendas afectadas, 4
Mateo Bolívar
escuelas y varios puentes destruidos

Quebrada El Bello, Destruyó 11 viviendas, dejó 42 personas


06/10/2005
Barro Antioquia muertas, destruyó el acueducto veredal

Santa Rosa
Rio San Afectaciones a viviendas, vías y locales
de Cabal, 14/10/2011
Eugenio comerciales
Risaralda
Quebrada El Uramita,
19/10/2011 50 familias damnificadas
Indio Antioquia
800 familias afectadas, 600 personas sin
Quebrada Mistrató,
18/07/2012 servicio de agua potable, 54 locales
Arayanal Risaralda
comerciales afectadas, daño en vías
Tres puentes, cinco casas, dos casas
Quebrada Juan Ebejico, fincas, cinco lagos de pesca y una finca
3/09/2013
Ramos Antioquia ganadera destruidas, pérdidas estimadas
en 1200 Millones de pesos
Nombre Municipio Fecha Daños
El Cerrito,
Quebrada La Daños en cultivos, un puente peatonal
Valle del 9/03/2014
Honda destruido
Cauca
93 víctimas fatales, 66 viviendas
Quebrada La Salgar,
18/05/2015 destruídas,219 viviendas afectadas, un
Liboriana Antioquia
puente vehicular y 5 peatonales destruidos
332 personas muertas, 77 desaparecidas,
17 barrios afectados, 22 000 personas
damnificadas, 556 locales comerciales
Mocoa, destruidos, 3 sistemas de acueducto y uno
Rio Mulato 31/03/2017
Putumayo de alcantarillado destruidos, estación de
energía destruida, 2 puentes peatonales y
5 vehiculares destruidos, afectaciones a
vías

De forma paralela, se seleccionaron 42 cuencas sin historial alguno de haber


presentado eventos de avenida torrencial en el pasado. Los criterios utilizados
para elegirlas incluyen: (i) no tener ningún informe en ninguna base de datos de
desastres ni en medios de comunicación, (ii) tener un área poblada en su valle
82
para asegurar que la ausencia de cualquier informe de eventos no sea causada
por ausencia de afectaciones o su ocurrencia en un lugar remoto y (iii) tener una
topografía y un tamaño similar con respecto a las cuencas asociadas con los
eventos de avenidas torrenciales. Con las cuencas no torrenciales seleccionadas
se llevó a cabo un procedimiento de verificación utilizando imágenes satelitales
de Google Earth, en las cuales se verificaron signos de avenidas torrenciales,
como abanicos o enjambres de deslizamientos o su ausencia.

Finalmente, se llevó a cabo un proceso de extracción de más de 30 índices de


morfometría para cuencas tanto susceptibles como no susceptibles a eventos de
avenida torrencial, producto del procesamiento de modelos de elevación
resultantes de imágenes satelitales ALOS PALSAR de 12.5 m de resolución
utilizando técnicas de SIG.

A partir de los dos grupos de cuencas, separados en susceptibles y no


susceptibles a torrencialidad, cada una con sus índices de morfometría, se
realiza el análisis estadístico multivariado de análisis discriminante con dos
propósitos: El primero es entender cuáles variables morfométricas son claves
para determinar si una cuenca es susceptible o no a presentar avenidas
torrenciales. El segundo, es obtener dos ecuaciones, llamadas ecuaciones
discriminantes, las cuales permitan clasificar un nuevo individuo (en este caso,
una nueva cuenca) de la que se saben sus parámetros de morfometría, entre
susceptible o no susceptible a la ocurrencia de avenidas torrenciales.

Para el análisis morfométrico se toma como unidad de análisis las sub-cuencas


con áreas entre 8 y 40 km2. Considerando la escala regional del presente estudio
áreas menores a 8 km2 no son consideradas, y áreas mayores a 40 km2 son sub
divididas. A partir del modelo digital de elevación disponible se extraen las
cuencas a estudiar y los parámetros de morfometría de cada una de ellas, que
son el insumo base para aplicar la función de análisis discriminante con el objeto
de evaluar la susceptibilidad a presentar eventos torrenciales. Entre los criterios
83
utilizados para determinar el rango de áreas para las cuencas objeto de estudio
se encuentra la escala del estudio (1:25,000) y trabajos realizados por autores
como Marchi et al. (2010) quienes evaluaron 25 cuencas asociadas a avenidas
torrenciales en Europa y reportaron que la mayoría de estas cuencas tienen
áreas menores de 1,000 km2. A nivel local, Arango-Carmona, Aristizábal, &
García, (2017) realizaron una recopilación de 60 avenidas torrenciales sucedidas
en Antioquia, de las cuales su área promedio es de 24.3 km2, con valores que
varían entre 0.7 y 197 km2.

 Análisis Discriminante

El análisis discriminante, también conocido como el análisis discriminante de


Fisher, es una técnica de análisis multivariable que procura encontrar relaciones
lineales entre las variables continuas que mejor discriminen grupos categóricos
previamente definidos (Bertrand, 2013). Fue introducida por R.A. Fisher en 1936
y su finalidad es analizar si existen diferencias significativas entre grupos de
objetos respecto a un conjunto de variables medidas sobre los mismos y en el
caso de que existan explicar en qué sentido se dan, y proporcionar
procedimientos de clasificación sistemática de nuevas observaciones de origen
desconocido en uno de los grupos analizados (Fisher, 1940).

En el análisis discriminante hay variables categóricas o dependientes las cuales


tienen como categorías la etiqueta de cada uno de los grupos, mientras que las
variables que se utilizan para realizar la clasificación de los individuos se
denominan variables clasificadoras. La información de las variables
clasificadoras se sintetiza en unas funciones, denominadas funciones
discriminantes las cuales finalmente se utilizan en el proceso de clasificación
(Altman, 1968).

De forma general, el análisis discriminante tiene dos objetivos: (i) explicar la


pertenencia de cada individuo original a uno u otro grupo preestablecido, en
84
función de las variables de su perfil, y a la vez que cuantificar el peso de cada
una de ellas en la discriminación; (ii) construir una regla de decisión la cual pueda
asignar a un objeto nuevo, del que no se sabe su clasificación, a uno de los
grupos prefijados con cierto grado de riesgo (Klecka, 1980).

En términos matemáticos, la idea del análisis discriminante consiste en extraer


a partir de 𝑥1 , … . 𝑥𝑝 variables observadas en 𝑘 grupos, 𝑚 funciones 𝑦1 , … 𝑦𝑚 de
forma:

𝑦𝑖 = 𝑎𝑖1 +. . . +𝑎𝑖𝑝 𝑥𝑝 + 𝑎𝑖0

Llamadas funciones discriminantes, tales que discriminen o separen lo máximo


posible a los grupos, donde 𝑚 = 𝑚í𝑛(𝑞 − 1, 𝑝), tales que 𝑐𝑜𝑟𝑟(𝑦𝑖 , 𝑦𝑗 ) = 0 para
todo 𝑖 ≠ 𝑗. Estas combinaciones lineales de las p variables deben maximizar la
varianza entre los grupos y minimizar la varianza dentro de los grupos
(Klecka, 1980).
Para el caso de este trabajo se analiza el comportamiento de las propiedades
morfométricas en dos tipos de cuenca, aquellas susceptibles a avenida torrencial
y aquellas que no lo son. Se pretende explicar la pertenencia de las cuencas
estudiadas a cada uno de los grupos y utilizar la función discriminante para
clasificar todas las cuencas en el departamento de Antioquia.

 Variables clasificadoras

Después de evaluar la correlación entre las más de 30 variables morfométricas,


se eliminaron del análisis aquellas altamente correlacionables y se corrió el
análisis discriminante. A través del análisis se encontró que para el caso de
estudio, los parámetros morfométricos que determinan la susceptibilidad de una
cuenca por torrencialidad en cuencas de los Andes Colombianos son el número
de drenajes, la tasa de meandricidad, la constante de mantenencia de canal, el
relieve y el índice de Melton (Tabla 6). De esta forma se extrajo para todas las
cuencas de Antioquia los valores de cada uno de estos índices a fin de conocer
85
su pertenencia, ya sea al grupo de susceptibles o al de no susceptibles a avenida
torrencial.

Tabla 6. Parámetros morfométricos utilizados para evaluar susceptibilidad por


torrencialidad
PARÁMETRO
NOMBRE FÓRMULA AUTOR
MORFOMÉTRICO

Número de Número de drenajes de diferentes órdenes de (Horton,


Nu
drenajes la cuenca 1945)

𝐶𝑙 Cl= Longitud de la corriente


𝑅𝑤 = , (Smart &
Tasa de 𝐿𝑏 principal (km)
Rw Surkan,
Meandricidad Lb= Longitud de la cuenca
1967)
(km)

Constante de 𝐴 A= Area de la cuenca (km 2)


𝐶= , (Schumm,
mantenencia de C 𝐿𝑢 Lu= Longitud de drenajes
1956)
canal (km)
PARÁMETRO
NOMBRE FÓRMULA AUTOR
MORFOMÉTRICO
Z= Altura máxima de la
cuenca (kmsnm) (Strahler,
Relieve H 𝐻 = 𝑍 − 𝑧,
z= Altura mínima de la 1964)
cuenca (kmsnm)

𝐻 A= Area de la cuenca (km 2) (Melton,


Indice de Melton M 𝑀= ,
√𝐴 1957)

 Ecuaciones discriminantes

Se obtiene también mediante el análisis discriminante multivariado las


ecuaciones de Fisher o ecuaciones discriminantes:

𝐹𝐴= (𝑁𝑢 × 0.078) + (𝑅𝑤 × 447.607) + (𝐶 × 58.488) − (𝐻 × 26.305) + (𝑀 × 215.262)


− 208.620
𝐹𝐴𝑇= (𝑁𝑢 × 0.140) + (𝑅𝑤 × 510.863) + (𝐶 × 71.341) − (𝐻 × 30.161) + (𝑀 × 291.057)
− 287.070
86

El resultado de estas ecuaciones determina la pertenencia de una cuenca al


grupo ya sea de cuencas susceptibles a episodios de torrencialidad o de cuencas
no susceptibles a ellos, así:

Si 𝐹𝐴 > 𝐹𝐴𝑇 ,, la cuenca pertenece al grupo de no susceptibles a presentar


episodios de torrencialidad.

Si 𝐹𝐴𝑇 > 𝐹𝐴 ,, la cuenca pertenece al grupo de susceptibles a presentar episodios


de torrencialidad.

6.1.1 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE MORFOMETRÍA

En las Figura 32 y Figura 33 se muestran los resultados del análisis discriminante


para las cuencas de la subregión del Urabá sur y norte respectivamente. En la
zona de Urabá Sur, tanto en los municipios de Vigía del Fuerte como en Murindó,
las cuencas susceptibles por avenida torrencial se encuentran ubicadas en la
zona alta de las estribaciones más occidentales de la Cordillera Occidental,
correspondiente a la zona de nacimiento de los afluentes orientales del rio Atrato.
En la zona de tierras bajas del valle del Rio Atrato, las cuencas se caracterizan
por su relieve de llanura por lo que son no susceptibles a este tipo de fenómeno.
A su vez, en la zona de Urabá Norte las cuencas con susceptibilidad a presentar
avenidas torrenciales se concentran en la vertiente occidental de la Serranía de
Abibe, son afluentes del río León y del Golfo de Urabá y se encuentran en los
municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó y Mutatá, donde también se
destacan las cuencas que drenan hacia los ríos Guadualito y Currulao, ubicadas
en los Cerros Vallemonia en el municipio de Turbo.

87

Figura 32. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-cuencas de


la subregión Urabá Sur
88
Figura 33. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-cuencas de
la subregión Urabá Norte

La Figura 34 muestra los resultados del análisis de susceptibilidad por avenida


torrencial de las cuencas de la subregión del Bajo Cauca. Se concentran las
cuencas susceptibles de esta región al sur, en el municipio de Tarazá, en los
afluentes de la parte alta de los ríos Tarazá, Rayo y Purí, y al sur del municipio
de Cáceres en los afluentes de la parte alta de la quebrada Corrales. Estas
cuencas corresponden a las estribaciones norte de los diferentes ramales de la
Serranía de Ayapel y la Cordillera Central. Otras cuencas susceptibles a
torrencialidad se encuentran al nororiente de la subregión donde se dan las
estribaciones occidentales de la Serranía de San Lucas, jurisdicción del
municipio El Bagre en algunos tributarios de los ríos Amacerí, Torcoral y Tiquí, y
en Nechí, en los afluentes de la parte alta de la quebrada La Trinidad.
89

Figura 34. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-cuencas de


la subregión del Bajo Cauca

La Figura 35 muestra los resultados del análisis de torrencialidad por medio de


análisis discriminante de la subregión del Magdalena Medio. Esta subregión se
caracteriza por su relieve de llanuras con pendientes muy suaves y escasas
elevaciones, por lo que la gran mayoría de sus cuencas muestran
comportamiento aluvial. Se destacan como cuencas susceptibles a
torrencialidad la quebrada El Bagre, afluente del río Nare en el municipio de
Caracolí y otro afluente del mismo río en el municipio de Puerto Nare.
90
Figura 35. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-cuencas de
la subregión del Magdalena Medio

La Figura 36 muestra los resultados del análisis de susceptibilidad por avenida


torrencial de las cuencas de la subregión del Nordeste. Se concentran al
occidente de la subregión las cuencas susceptibles a torrencialidad, en la zona
norte de la Cordillera Central correspondiente a los municipios de Anorí, Amalfi,
Yolombó, Cisneros y Santo Domingo. En general, estas cuencas son los
afluentes de ríos con cañones profundos y laderas empinadas como Nechí,
Porce, Tinita, Nus y la parte baja del río Aburrá. Hacia el oriente de la subregión,
el relieve se hace menos escarpado por lo que hay menos cuencas susceptibles
en esta zona. Se destacan sin embargo las cuencas del noroccidente del
municipio de Remedios correspondientes a la parte alta del río Pocuné y el río
Maní que son susceptibles a torrencialidad, así como algunas cuencas aisladas
en los municipios de Segovia y Yalí.
91
Figura 36. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-cuencas de
la subregión del Nordeste

En la Figura 37 se muestran los resultados del análisis de susceptibilidad por


torrencialidad de la subregión del Norte. Es clara una división de la
susceptibilidad en las cuencas al norte de la subregión, correspondiente a la
zona del cañón del río Cauca, el río Nechí y los afluentes del sur del río Sinú en
la zona del Nudo de Paramillo, los cuales se encuentran en los municipios de
Ituango, Valdivia, Briceño, Toledo, Yarumal y San Andrés de Cuerquia, que por
su relieve escarpado y pendientes fuertes son todas susceptibles a presentar
eventos torrenciales. Al sur de la subregión se encuentra ubicada la unidad
geomorfológica del altiplano de Santa Rosa de Osos, donde predominan las
cuencas de carácter aluvial. Dicho altiplano se encuentra rodeado de los
cañones profundos y escarpados de los ríos Cauca al Occidente y Aburrá al
oriente, zonas con afluentes susceptibles a avenidas torrenciales principalmente
en los municipios de Campamento, Guadalupe, Gómez Plata y Don Matías,
cuyos drenajes son afluentes del río Aburrá y el río Porce; y los municipios de
San Pedro de los Milagros, Belmira y San José de la Montaña, cuyas cuencas
drenan hacia el río Cauca.

92

Figura 37. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-cuencas de


la subregión Norte

La Figura 38 muestra los resultados del análisis discriminante para determinar la


susceptibilidad por torrencialidad de la subregión del occidente. Predominan en
la subregión las cuencas susceptibles a avenida torrencial dado el relieve
accidentado de la zona con fuertes pendientes. Se destacan como susceptibles
todas las cuencas ubicadas en la zona del cañón del río Cauca, correspondientes
al flanco oriental de la cordillera Occidental y al flanco occidental de la cordillera
Central, en los municipios de Armenia, Heliconia, Ebéjico, Anzá, Caicedo, Santa
fe de Antioquia, San Jerónimo, Sopetrán, Olaya, Liborina, Giraldo, Buriticá,
Sabanalarga y Peque. Al occidente se encuentran también las cuencas de la
zona central de la cordillera Occidental, afluentes de los ríos Sucio, y Caraúta en
los municipios de Cañasgordas, Dabeiba Uramita, Abriaquí y Frontino, las cuales
son también susceptibles a presentar eventos de avenida torrencial.

93

Figura 38. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-cuencas de


la subregión del Occidente

La Figura 39 muestra los resultados de la evaluación de la susceptibilidad por


avenida torrencial en la subregión del Oriente. Se distinguen en la subregión dos
unidades de paisaje principales: Al noroccidente se encuentra el altiplano de
Rionegro sobre los municipios de Guarne, San Vicente, Guatapé, El Peñol,
Marinilla, Rionegro, El Santuario, La Ceja, Concepción y La Unión. Esta unidad
se caracteriza por su relieve colinado de pendientes suaves, por lo que la mayor
parte de las cuencas de esta zona son de carácter aluvial, no susceptibles a
presentar avenidas torrenciales. En la zonas sur y oriental se encuentra la
vertiente oriental de la cordillera Central, caracterizada por su relieve escarpado
y cuencas susceptibles a presentar avenidas torrenciales correspondientes a los
afluentes de los ríos Samaná Norte, Samaná y Aurres en los municipios de San
Carlos, San Rafael, Granada, Cocorná, El Carmen de Viboral, Sonsón, Argelia,
Nariño, San Francisco y Abejorral.

94

Figura 39. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-cuencas de


la subregión del Oriente

La Figura 40 muestra los resultados de la evaluación de la susceptibilidad por


avenida torrencial en la subregión del Suroeste. Esta región se encuentra
enmarcada sobre la cordillera Occidental, que tiene relieves escarpados y
grandes diferencias de alturas, por lo que la gran mayoría de las cuencas de la
subregión tienen susceptibilidad a presentar avenidas torrenciales con algunas
excepciones en los municipios de Urrao, Valparaiso y Jericó, donde se
encuentran algunas cuencas de carácter aluvial.
95
Figura 40. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-cuencas de
la subregión del Suroeste

La Figura 41 muestra los resultados de la evaluación de la susceptibilidad por


avenida torrencial en la subregión del Valle de Aburrá. Dada la morfología del
valle del río Aburrá en la que predominan las vertientes de pendientes fuertes
hasta escarpadas y el gran diferencial de alturas de las cuencas tributarias al río
de mayor orden, todas las cuencas que se caracterizaron en el valle presentan
susceptibilidad a eventos torrenciales, con excepción de aquellas ubicadas en la
unidad correspondiente al altiplano de San Félix en el municipio de Bello, y de
las que se localizan en el altiplano de Santa Elena al oriente del municipio de
Medellín, zonas que por sus condiciones morfológicas, tienen cuencas de
carácter aluvial.
96
Figura 41. Susceptibilidad a presentar episodios de torrencialidad de las sub-cuencas de
la subregión del Valle de Aburrá

6.2. DISPONIBILIDAD DE SEDIMENTOS

Como se definió anteriormente, las avenidas torrenciales son flujos compuestos


de agua y sedimentos en diferentes proporciones que viajan rápidamente a
través de un cauce. De acuerdo con esta idea, la presencia de grandes
cantidades de agua en una cuenca, proveniente de fuertes episodios de lluvia,
no es el único factor necesario para la generación de avenidas torrenciales.
Normalmente, cuando estos episodios de precipitación extrema superan los
umbrales de estabilidad del suelo residual de las laderas adyacentes a los
cauces, los materiales provenientes de los movimientos en masa generados se
incorporan en forma de flujos de escombros al cauce. Cuando el volumen de
suelo es suficientemente alto como para cambiar las propiedades del fluido, se
generan avenidas torrenciales tipo flujo de escombros canalizados. A su vez, la
ocurrencia de lluvias menos intensas que no superan los umbrales de estabilidad
de los suelos residuales en cuencas torrenciales no generan movimientos en
masa, sin embargo, sí generan un aumento de caudal y turbulencia capaz de
incrementar la capacidad de erosión de la corriente, retransportando los
sedimentos que conforman los lechos de los drenajes y los depósitos
aluviotorrenciales que se han acumulado a través del tiempo. Aunque dichos
sedimentos generan poder destructivo, su cantidad en el cauce es insuficiente
para cambiar las propiedades del fluido por lo que normalmente se generan
avenidas torrenciales tipo inundaciones de escombros en este caso.

Por lo tanto, considerando que la ocurrencia de avenidas torrenciales tipo flujo


de escombros canalizados es función principalmente del aporte de sedimentos
de ladera por la ocurrencia de movimientos en masa durante eventos de lluvia,
el presente estudio solamente considera dentro de la evaluación de la
disponibilidad de sedimentos los materiales de las laderas y su estabilidad ante
97
eventos de lluvia.

A continuación, se describe la metodología para analizar la disponibilidad de


sedimentos para las cuencas de estudio.

6.2.1 ANÁLISIS DE LA GRANULOMETRÍA DE REGOLITOS CON BASE EN


LA GEOLOGÍA

La disponibilidad de volúmenes importantes de material grueso granular es uno


de los factores que condiciona la ocurrencia de fenómenos de avenida torrencial
tipo flujos de escombros canalizados. Una recopilación de los 60 eventos de
avenidas torrenciales más destructivos ocurridos en Antioquia realizado por
Arango-Carmona et al., (2017) encontró que el 70% de estos se dieron en
cuencas constituidas sobre rocas graníticas. Esto se debe a que, según estudios
realizados por Tsaparas et al., (2002) y Rahimi et al. (2010), los suelos
responden de diferente forma a eventos de precipitación de acuerdo con su
granulometría. Así, los suelos gruesos granulares al tener altas permeabilidades
fallan ante eventos súbitos de altas intensidades, mientras que los suelos finos
son afectados por lluvias antecedentes, deformándose lentamente hasta llegar
al punto de falla normalmente ante precipitaciones de larga duración y baja
intensidad. Otros efectos que las rocas graníticas pueden tener sobre las
avenidas torrenciales incluyen una gran disponibilidad de partículas de tamaño
arena, poco cohesivas y que aumentan la densidad del fluido, y grandes bloques
de roca disponibles en los cauces y en las laderas producto de la meteorización
esferoidal, propia de este tipo de litologías.

La información sobre cartografía geológica utilizada es el resultado de la


recopilación de planchas geológicas generadas a lo largo de los años por el
Servicio Geológico Colombiano (SGC), muchas de ellas en formato digital vector
o imagen. De las 51 planchas que según el IGAC cubren la totalidad del territorio
Antioqueño, 41 estaban disponibles en formato digital a escala 1:100,000 y se
98
incorporaron al estudio, como se observa en la Figura 42, el área que cubre las
10 planchas restantes solo se encontraban disponibles en información a escala
1:400,000, por lo que se realizó un mosaico para ajustar un mapa geológico final
para el departamento a la mejor escala posible basado en la disponibilidad de la
información.
99

Figura 42. Planchas Geológicas disponibles en escala 1:100,000 para el departamento de


Antioquia

Con base en el mapa geológico de la zona del departamento de Antioquia


jurisdicción de Corantioquia a escala 1:100,000, combinado con el mapa
geológico de Antioquia a escala 1:400,000 (INGEOMINAS, 2001) para el resto
del departamento, se clasifica el tipo de regolito generado por la meteorización
de las rocas que conforman cada una de estas unidades. Dado que en dicha
clasificación geológica una sola unidad puede corresponder a un espectro amplio
de rocas con composiciones y texturas diferentes, la clasificación se realiza
tomando la mineralogía descrita de la litología predominante de cada unidad,
separándolas entre rocas con regolitos fino granulares y grueso granulares:

 Regolitos fino - granulares: Este tipo de material es producto de la


meteorización de rocas cuya composición puede variar de básica a ácida,
con alto contenido de feldespatos, minerales como anfíbol, piroxenos,
olivino, plagioclasas, entre otros, que al meteorizarse suelen alterarse a
minerales del grupo de las arcillas, además de rocas metamórficas con
diversos protolitos. Dentro de este grupo se encuentran rocas ígneas
básicas como basaltos, gabros y ultramafitas; metamórficas de protolito
pelítico como esquistos, pizarras y filitas y de protolito básico como
anfibolitas; y rocas sedimentarias.

100
 Regolitos grueso - granulares: este tipo de materiales se encuentra
principalmente asociado a la meteorización de rocas ácidas ricas en
cuarzo, cuya resistencia a la meteorización es alta, alterando a partículas
de tamaño medio a grueso. Dentro de este grupo se encuentran las rocas
ígneas plutónicas de composición granítica como tonalitas,
monzogranitos, sienogranitos, granitos alcalinos, entre otros.

En la Figura 43 se presenta la distribución de los regolitos grueso – granulares y


regolitos fino – granulares para el departamento de Antioquia elaborado en el
presente estudio.
101

Figura 43. Clasificación de la granulometría de los regolitos derivados de la


meteorización de las diferentes unidades geológicas del departamento de Antioquia
Dentro de las principales unidades de regolitos gruesogranulares se encuentran,
en la cordillera Occidental, los cuerpos plutónicos del Batolito de Mandé, Batolito
de Los Farallones y los stocks del Cerro y Páramo de Frontino y de Cerro
Plateado. En la zona central de la Cordillera Central se encuentran las unidades
correspondientes a los cuerpos intrusivos de edades mesozoicas propias de la
zona, como los batolitos Antioqueño, de Sonsón, de Sabanalarga y de Segovia
y los stocks de Amalfi, Caracolí, Santa Isabel, Yalí, Yarumal, Támesis, Belmira,
AltaVista, la Diorita de Heliconia y otros cuerpos menores. En la zona oriental de
la cordillera Central y en el valle del Río Cauca se encuentran también los
cuerpos graníticos sintectónicos, gnéisicos y de cuarcitas de edades paleozoicas
del complejo Cajamarca, y las rocas metamórficas ricas en cuarzo de edad
precámbrica.

En el resto del departamento predominan los cuerpos geológicos que producen


suelos residuales de granulometría fina o rocas sedimentarias y depósitos
102
recientes. Entre ellos se destacan al occidente de la cordillera Occidental y en la
zona del Urabá las formaciones sedimentarias de edades terciarias y los
depósitos aluviales cuaternarios. En la cordillera Occidental se destacan las
rocas volcanosedimentarias de edad cretácica del grupo Cañasgordas al norte,
y las volcanoclásticas y sedimentarias de edad terciaria al sur, con las
formaciones Combia y Amagá. En la zona de sutura Cauca-Romeral, se
destacan las rocas metamórficas y volcánicas básicas y ultrabásicas del
complejo Arquía y la formación Quebradagrande, de edades cretácicas. En la
zona de la cordillera Central se encuentran las rocas metamórficas paleozoicas
de protolito pelítico, calcáreo y básico del complejo Cajamarca, entre los que se
encuentran esquistos sericíticos y actinolíticos, mármoles y anfibolitas. Al oriente
y el norte de la cordillera Central, en las zonas del Medio Magdalena y Bajo
Cauca, se encuentran las formaciones sedimentarias de edades terciarias y los
depósitos aluviales cuaternarios.
Es importante aclarar que la presente clasificación de los regolitos se realiza a
partir de la cartografía geológica a escalas regionales disponibles (1:100,000 y
1:400,000). Esto significa que es muy posible la existencia de cuerpos con
saprolito grueso granular con áreas menores a la unidad mínima cartografiable
para las escalas anteriores, por lo cual no han sido identificadas en el presente
estudio. Esta limitante puede modificar la susceptibilidad de las cuencas al tipo
de flujo torrencial. Por lo tanto para estudios detallados se recomienda verificar
la presencia de cuerpos graníticos en la cuenca y validar el tipo de torrencialidad
establecido en el presente estudio.

6.3. RESULTADOS DE SUSCEPTIBILIDAD

Combinando la respuesta hidrológica de la cuenca obtenida con los índices


morfométricos y el potencial aporte de sedimentos gruesos dado por su litología,
se realiza la clasificación de su régimen torrencial usando la matriz de la Tabla
103
7. Dicha matriz muestra para cada cuenca, en caso de un evento extremo de
precipitación sobre su área de captación, cuáles serán los eventos torrenciales
propensos a suceder. El tipo de evento que puede presentarse depende de
factores como la intensidad del evento de precipitación y de la excedencia o no
de umbrales de lluvia como detonantes de movimientos en masa. Así, cuencas
con regímenes torrenciales y presencia de regolitos grueso granulares son
susceptibles a presentar todos los eventos torrenciales, siendo el más crítico a
presentar el tipo flujo de escombros canalizados.
Tabla 7. Criterios para determinar tipo de evento torrencial propenso a suceder en
cuencas de estudio (resaltado se muestra el tipo de evento torrencial más crítico a
suceder en cada cuenca)

Tipo de regolito
Regolito grueso Regolito fino
Respuesta
granular granular
hidrológica
de la cuenca

Flujo de escombros Inundación de


Torrencial
canalizado escombros

Aluvial
No torrencial*

En la Figura 44 y Figura 45 se muestran los resultados del tipo de evento 104


torrencial susceptible de las cuencas de las subregiones Urabá norte y sur. En
la zona norte, todas las cuencas caracterizadas como torrenciales, ubicadas en
la vertiente occidental de la Serranía de Abibe en los municipios de Apartadó,
Carepa, Chigorodó y Mutatá, y en los Cerros Vallemonia en el municipio de
Turbo, son caracterizadas como susceptibles a presentar eventos tipo
inundación de escombros dada la ausencia en esta región de suelos residuales
de granulometría gruesa. En la región del Urabá sur, las cuencas de carácter
torrencial al nororiente del municipio de Murindó son caracterizadas como
susceptibles a eventos tipo flujo de escombros canalizados, especialmente las
cuencas de la parte alta de los rios Murindó, Jedegá, Torquitadó y Cucharro al
sur, mientras que el resto de las cuencas torrenciales del municipio son
susceptibles a eventos tipo inundación de escombros. En el caso del municipio
de Vigía del Fuerte, las cuencas torrenciales al suroriente, tributarios del río
Guaguandó, se caracterizaron como susceptibles a eventos tipo flujo de
escombros canalizados, mientras que en la zona nororiental las cuencas
torrenciales, tributarias de los ríos Paracucundó, Jarapeto y Pavarandó, son
susceptibles a eventos tipo inundación de escombros.

105

Figura 44. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la subregión del


Urabá Norte
106
Figura 45. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la subregión del
Urabá Sur

La Figura 46 muestra los resultados del análisis de tipo de evento torrencial


susceptible de las cuencas de la subregión del Bajo Cauca. Se concentran en
esta región las cuencas torrenciales susceptibles a eventos tipo flujo de
escombros canalizados en el municipio de Tarazá, en los afluentes de los ríos
Man, Rayo y Purí; el municipio de Cáceres, en los afluentes de la parte alta de
la quebrada Corrales, y al nororiente de la subregión en las estribaciones
occidentales de la Serranía de San Lucas, en los municipios del Bagre, en
algunos tributarios de los ríos Amacerí, Torcoral y Tiquí, y en el municipio de
Nechí, en los afluentes de la parte alta de la quebrada La Trinidad. Las cuencas
susceptibles a eventos tipo inundación de escombros están al sur del municipio
de Tarazá, y corresponden a los afluentes de la parte alta del río Tarazá.
107
Figura 46. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la subregión del
Bajo Cauca

La Figura 47 muestra los resultados de la caracterización del tipo de evento


torrencial susceptible de las cuencas de la subregión del Magdalena Medio. En
la región hay una gran predominancia de cuencas de carácter aluvial dado por
su relieve de llanuras con pendientes muy suaves, y las cuencas torrenciales en
los municipios de Caracolí y Puerto Nare son caracterizadas como susceptibles
a eventos tipo flujo de escombros canalizados.
108
Figura 47. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la subregión del
Magdalena Medio

La Figura 48 muestra los resultados del análisis del tipo de evento torrencial
susceptible de las cuencas de subregión del Nordeste. La gran mayoría de las
cuencas caracterizadas como torrenciales de la subregión presentan
susceptibilidad a eventos tipo flujos de escombros canalizados dada la presencia
de rocas graníticas. Estas cuencas están ubicadas en la zona occidental de la
subregión, en el sector norte de la Cordillera Central en los municipios de Anorí,
Amalfi, Yolombó, Cisneros y Santo Domingo y son afluentes de los ríos Nus,
Aburrá y Tinita, mientras que otros ríos como el Nechí, Porce y Anorí tienen
afluentes susceptibles tanto a flujos de escombros canalizados como a
inundación de escombros. Hacia el oriente de la subregión, las cuencas
torrenciales del noroccidente del municipio de Remedios correspondientes a la
parte alta del río Pocuné y el río Maní, así como algunas cuencas aisladas en los
municipios de Segovia y Yalí son caracterizadas como susceptibles a eventos
tipo flujo de escombros canalizados.

109

Figura 48. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la subregión del


Nordeste

En la Figura 49 se muestran los resultados de la caracterización del tipo de


evento torrencial susceptible de la subregión del Norte. Al noroccidente de la
subregión, al occidente del rio Ituango, predominan las cuencas torrenciales
susceptibles a eventos tipo inundación de escombros dada la presencia de rocas
que meteorizan en regolitos finogranulares. En la zona norte de la subregión,
correspondiente al cañón del río Cauca y el río Nechí en los municipios de
Ituango, Toledo, Yarumal, San Andrés de Cuerquia y Campamento hay
presencia de cuencas con susceptibilidad tanto a eventos tipo inundación de
escombros, así como a flujo de escombros canalizados a lo largo de los cuerpos
gnéisicos del complejo Cajamarca y otros cuerpos intrusivos. En los cañones de
los ríos Espíritu Santo y Pescado en los municipios de Briceño y Valdivia
predominan las cuencas susceptibles a eventos tipo inundación de escombros.
Al sur de la subregión, en los cañones de los ríos Cauca y Aburrá, predominan
las cuencas susceptibles a avenidas torrenciales tipo flujo de escombros
canalizados en los municipios de Guadalupe, Gómez Plata y Don Matías, cuyos
drenajes son afluentes del río Aburrá y el río Porce; y los municipios de San
Pedro de los Milagros, Belmira y San José de la Montaña, cuyas cuencas drenan
hacia el río Cauca.

110

Figura 49. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la subregión del


Norte

La Figura 50 muestra los resultados de la evaluación del tipo de evento torrencial


susceptible de las cuencas de la subregión del Occidente. Predominan en la
zona del cañón del río Cauca, principalmente en el flanco occidental de la
cordillera Central, en los municipios de Heliconia, Santa fe de Antioquia, San
Jerónimo, Sopetrán, Olaya, Liborina, Giraldo y Sabanalarga las cuencas con
susceptibilidad ante eventos de tipo flujos de escombros canalizados, las cuales
se encuentran constituidas sobre el cuerpo granítico del Batolito de Sabanalarga
e intrusivos néisicos sintectónicos del Complejo Cajamarca. En la zona del flanco
oriental de la cordillera Occidental, en los municipios de Armenia, Ebéjico, Anzá,
Caicedo, Buriticá, Peque y en la zona central de la misma cordillera, en los
municipios de Cañasgordas, Dabeiba, Uramita, Abriaquí y Frontino, predominan
las cuencas susceptibles ante eventos tipo inundación de escombros a
excepción de la zona alta de los ríos Verde, El Cerro y Qiuparadó en los
municipios de Frontino y Abriaquí y algunas cuencas aisladas afluentes del río
Sucio en el municipio de Dabeiba, las cuales son susceptibles a eventos de tipo
flujo de escombros canalizados. En la zona occidental de los municipios de
Dabeiba y Frontino, pertenecientes al valle del río Murrí, las cuencas
caracterizadas como torrenciales son susceptibles a eventos tipo flujo de 111
escombros canalizados.
Figura 50. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la subregión del 112
Occidente

La Figura 51 muestra los resultados de la evaluación del tipo de evento torrencial


susceptible de las cuencas de la subregión del Oriente. Se distingue en la zona
de la vertiente oriental de la cordillera Central, los cañones del ríos Samaná
Norte, Samaná y Aurres en los municipios de San Carlos, Puerto Nare, San
Rafael, Granada, Cocorná, El Carmen de Viboral, Sonsón, Argelia, Nariño, San
Francisco y Abejorral donde predominan las cuencas con susceptibilidad a
presentar eventos tipo flujo de escombros canalizados, a excepción de algunas
cuencas, como las ubicadas en la parte alta del río Santo Domingo en el
municipio de Carmen de Viboral, el río Caunzal en el municipio de Sonsón, y los
afluentes de la parte alta del río Negro en el municipio del mismo nombre, las
cuales son susceptibles a eventos tipo inundación de escombros. Las cuencas
ubicadas en la unidad geomorfológica del altiplano de Rionegro son de carácter
aluvial.

113

Figura 51. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la subregión del


Oriente

La Figura 52 muestra los resultados de la evaluación del tipo de evento torrencial


susceptible en las cuencas de la subregión del Suroeste. En esta región
predominan las cuencas susceptibles a eventos de tipo inundación de
escombros especialmente en su zona central, correspondiente al cañón del río
Penderisco y río San Juan, al sur del municipio de Urrao y en los municipios de
Salgar, Ciudad Bolivar, Hispania, Jericó y Betania. En otras zonas, como los
municipios de Andes, Betania, Jardín, Venecia, Titiribí y la zona norte o
occidental del municipio de Urrao, en los afluentes de los ríos Arquía y
Penderisco, predominan las cuencas susceptibles a eventos torrenciales tipo
flujo de escombros canalizados.
114
Figura 52. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la subregión del
Suroeste

La Figura 53 muestra la caracterización del tipo de evento torrencial susceptible


para las cuencas de la subregión del Valle de Aburrá. En los municipios de
Barbosa, Girardota y Bello al norte de la región, predominan las cuencas
susceptibles a eventos tipo flujo de escombros canalizados, mientras que en
Copacabana, también al norte de la subregión, predominan las cuencas
susceptibles a eventos tipo inundación de escombros. En el municipio de
Medellín, en la vertiente occidental del río Aburrá, las cuencas son susceptibles
a eventos tipo flujo de escombros canalizados, mientras que en la vertiente
oriental el tipo de susceptibilidad predominante es a inundación de escombros y
cuencas de carácter aluvial en la zona del altiplano de Santa Elena. En los
municipios de Envigado, Sabaneta y La Estrella al sur del Valle predominan las
cuencas susceptibles a eventos tipo inundación de escombros, mientras que en
el municipio de Caldas hay cuencas susceptibles a eventos tipo flujo de
escombros canalizados en la vertiente oriental del río Aburrá.

115

Figura 53. Caracterización de tipo de evento torrencial susceptible en la subregión del


Valle de Aburrá

6.4. PROPAGACIÓN

Dada la escala de análisis del presente estudio y subdivisión en cuencas


pequeñas del territorio antioqueño (< 40 km2), muchos drenajes de áreas de
captación mayores quedaron por fuera del análisis. Si bien pocas veces estos
tipos de drenajes son propensos a la generación de avenidas torrenciales,
condiciones como fuertes pendientes, alto relieve y valles estrechos pueden
causar que eventos de avenida torrencial originados en cuencas de menor orden
en su parte superior, se propague por su cauce hasta zonas de menor energía.
Con el fin de determinar los drenajes propensos a propagar eventos de avenida
torrencial, se realizó una selección heurística de los segmentos de las principales
corrientes, donde se conoce que por las características de las cuencas
adyacentes y la amplitud de los depósitos aluviotorrenciales han ocurrido
eventos con estas propiedades.

Un ejemplo es el río Porce que luego de abandonar la zona del Valle de Aburrá
genera un cañón mucho más angosto con flancos altos que en la parte superior
a poca distancia tiene cuencas susceptibles a eventos de inundación de
escombros y flujos de escombros canalizados, que al llegar la zona
desembocadura se canalizan hasta que su energía cinética disminuye
totalmente, generando depósitos aluviotorrenciales característicos de estos
episodios. Otros drenajes importantes con las mismas características son el río
Tapartó, río Barroso, río Arquía, río Penderisco, quebrada La Liboriana, río
Samaná, río Guadalupe, rio Riosucio, río Tarazá, entre otros. De esta manera se
116
completa el mapa de susceptibilidad por avenidas torrenciales para el
departamento de Antioquia (Figura 54). Debido a que el presente análisis se
realizó de acuerdo con la experiencia y conocimiento de los profesionales que
participaron del estudio, es posible que drenajes con el potencial de propagar
eventos torrenciales no hayan sido identificados. Por lo tanto, se recomienda
para estudios más detallados que se verifique y evalué la capacidad de
propagación de flujos torrenciales en cuencas con áreas mayores a 40 km2.
117

Figura 54. Mapa de drenajes propicios para propagación de avenidas torrenciales


7. AMENAZA

Varnes y la Comisión de Deslizamientos y otros Movimientos en Masa (1984)


definen el término amenaza como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno
potencialmente dañino, en un área y periodo de tiempo determinado. De acuerdo
con Guzzetti et al. (1999), la evaluación completa de la amenaza debe incorporar
los conceptos de localización, tiempo y magnitud, al igual que la propagación,
tan importante para fenómenos como las avenidas torrenciales. De esta forma,
la amenaza dentro de un área dada puede ser obtenida a partir (i) del análisis
espacial, que señala la probabilidad espacial relativa de ocurrencia de un evento,
(ii) del análisis temporal del factor detonante, y (iii) del análisis de magnitud del 118
fenómeno (Guzzetti et al., 2004; Wu & Chen, 2013; Jaiswal et al., 2010).

Por consiguiente, el diagnóstico de la amenaza tiene tres componentes


principales: el primero es el mapeo de la susceptibilidad, el cual es descrito en el
Capítulo 6, donde se incluyó además la propagación del evento; el segundo es
la determinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento detonante
específico, en este caso un evento de lluvia intensa que desencadene la
ocurrencia de un flujo torrencial en un periodo de tiempo específico; y el tercero
la evaluación de la magnitud del evento, para el caso del presente estudio se
estimó a partir del volumen potencial de sedimentos que es aportado por la
ocurrencia de movimientos en masa en las laderas de la cuenca, generando un
fenómeno torrencial tipo flujo de escombros canalizado. De esta forma, a
continuación, se describe el análisis temporal del factor detonante y el análisis
de magnitud del evento.
7.1. ANÁLISIS TEMPORAL DEL FACTOR DETONANTE (FT)
Para el caso de lluvia como factor detonante, la probabilidad temporal (FT) se
obtiene de la probabilidad de ocurrencia de un umbral de lluvia (𝑃𝑡) y de la
probabilidad condicional de tener una avenida torrencial dado que el evento de
lluvia exceda el umbral para un cierto periodo de tiempo (𝑃𝐴𝑣𝑇 |𝑃𝑡 ) (Erener et al.,
2012; Düzgün & Grimstad 2007; Düzgün 2008).
𝐹𝑇 = 𝑃𝑡 × (𝑃𝐴𝑣𝑇 |𝑃𝑡 )
La Figura 55 muestra la metodología empleada para el análisis del factor
detonante por avenida torrencial tipo inundación de escombros.
En el caso de las avenidas torrenciales tipo flujo de escombros canalizados, se
debe considerar dos probabilidades condicionadas e independientes entre ellas:
la probabilidad de ocurrencia de una avenida torrencial dado que se supere un
umbral de lluvia (𝑃𝐴𝑣𝑇 |𝑃𝑡 ) y la probabilidad de ocurrencia de movimientos en

masa en la ladera dado que se supere dicho umbral (𝑃𝑀𝑀 |𝑃𝑡 ). Por lo tanto, la 119
probabilidad temporal por flujos de escombros canalizados sería:
𝐹𝑇 = 𝑃𝑡 × (𝑃𝐴𝑣𝑇 |𝑃𝑡 ) × (𝑃𝑀𝑀 |𝑃𝑡 )

La Figura 56 presenta la metodología empleada para el cálculo del análisis del


factor detonante por avenida torrencial tipo flujos de escombros canalizados.

La probabilidad de ocurrencia de un umbral de lluvia (𝑃𝑡) fue estimada con La


base de datos CHIRPS (Climate Hazard Group Infrared Precipitation with
Stations, por sus siglas en inglés). Las probabilidades condicionales de tener una
avenida torrencial o un movimiento en masa en las laderas, dado que el evento
de lluvia sea el umbral para un cierto periodo de tiempo (𝑃𝐴𝑣𝑇−𝑀𝑀 |𝑃𝑡 ), fue
estimada a partir de la base de datos de estaciones del IDEAM y la base de datos
de inventario de desastres DesInventar.
120

Figura 55. Metodología empleada para el análisis del factor detonante por avenida
torrencial tipo inundación de escombros
121

Figura 56. Metodología empleada para el análisis del factor detonante por avenida
torrencial tipo flujos de escombros canalizados
Para proceder entonces con la evaluación del factor detonante, es necesario
analizar la relación entre la lluvia y la ocurrencia de avenidas torrenciales y
movimientos en masa, y establecer umbrale de lluvia críticos como detonantes
de dichos eventos.

7.1.1. ESTIMACIÓN DE LAS PROBABILIDADES CONDICIONALES


(𝑷𝑨𝒗𝑻/𝑻 𝒀 𝑷𝑴𝑴/𝑻)

Para estimar la probabilidad condicionada de que ocurra una avenida torrencial


o un movimiento en masa dado que se presente el umbral de lluvia (PAvT/Pt o
PMM/ Pt) se utilizan metodologías estadísticas propuestas por autores como
Glade & Crozier (2000) y Guo, Cui, & Li, (2013). Estas metodologías se basan
en recopilar inventarios históricos de eventos de avenida torrencial o
movimientos en masa y registros históricos de precipitación para relacionar la
ocurrencia de estos eventos con información de lluvia diaria.

En el caso de los eventos tipo inundación de escombros, se toma como su 122

evento detonante un episodio de precipitación intensa, mientras que, para los


eventos tipo flujos de escombros canalizados, se toman como eventos
detonantes no solo un episodio de lluvia intensa sino también la ocurrencia de
movimientos en masa sobre las laderas que drenan al cauce. El análisis de lluvia
es llevado a cabo a partir de la precipitación registrada por 249 estaciones del
IDEAM presentadas en la Figura 57. En la Tabla 8 se muestra la información de
las estaciones del IDEAM que fueron utilizadas, la columna Faltantes hace
referencia a los datos nulos en la serie de tiempo de cada estación. La resolución
temporal de los registros de estas estaciones es diaria.
123

Figura 57. Estaciones IDEAM con polígonos de Thiessen asociados


Tabla 8. Información de estaciones utilizadas

Código Latitud Longitud Subregión Fecha inicio Fecha final Faltantes (%)
11025010 5.86667 -76.0833 Suroeste 1/01/1973 31/12/2017 3.71
11060010 6.41667 -76.7666 Urabá 1/01/1969 31/12/2017 3.17
11070010 6.61667 -76.75 Urabá 1/01/1969 31/12/2001 3.41
11070020 6.31667 -76.2166 Suroeste 1/01/1977 31/12/2017 1.15
11070030 6.53333 -76.15 Suroeste 1/01/1978 31/12/2017 1.98
11070040 6.33333 -76.1666 Suroeste 1/01/1969 31/12/1972 0.21
11070130 6.13333 -76.0333 Suroeste 1/01/1970 31/12/1999 5.48
11075010 6.35 -76.15 Suroeste 1/01/1990 31/12/2011 11.26
11075020 6.31667 -76.1333 Suroeste 1/01/1973 31/12/2017 12.77
11100030 7 -76.75 Urabá 1/01/1980 31/12/1986 40.99
11105010 6.96667 -76.75 Urabá 1/01/1972 31/12/1982 28.52
11110010 6.75 -76.1333 Occidente 1/01/1969 31/12/2017 2.41
11110020 6.63333 -76.0666 Occidente 1/01/1975 31/12/2017 1.28
11110030 6.85 -76.25 Occidente 1/01/1977 31/12/2017 4.65
11110040 6.75 -76.0333 Occidente 1/01/1969 31/12/1973 19.99
11110110 6.68333 -75.9666 Occidente 1/01/1983 31/12/2011 17.85
11115020 6.75 -76.0166 Occidente 1/01/1973 31/12/2017 6.56 124
11115030 6.81667 -76.25 Occidente 1/01/1973 31/12/1981 22
11115040 6.78333 -76.1833 Occidente 1/01/1985 31/12/2017 2.94
11140010 8 -76.95 Urabá 1/01/1987 31/12/1989 46.35
12010010 7.75 -76.85 Urabá 1/01/1972 31/12/2017 3.97
12010020 7.5 -76.6 Urabá 1/01/1972 31/12/1991 5.69
12010030 7.56667 -76.6833 Urabá 1/01/1974 31/12/2017 4.95
12010040 7.66667 -76.6666 Urabá 1/01/1974 31/12/1982 15.76
12010050 7.8 -76.7 Urabá 1/01/1977 31/12/2017 13.86
12010060 7.85 -76.6833 Urabá 1/01/1977 31/12/2017 6
12010070 7.88333 -76.6333 Urabá 1/01/1977 31/12/2017 4.42
12010080 7.75 -76.6666 Urabá 1/01/1977 31/12/1994 11.96
12010090 7.73333 -76.7 Urabá 1/01/1977 31/12/2017 4.78
12010100 7.93333 -76.6166 Urabá 1/01/1977 31/12/2017 10.14
12010110 7.98333 -76.6333 Urabá 1/01/1977 31/12/2017 3.21
12010120 7.88333 -76.6333 Urabá 1/01/1977 31/12/2017 3.78
12010130 7.7 -76.7 Urabá 1/01/1969 31/12/1972 31.55
12010140 7.93333 -76.6333 Urabá 1/01/1972 31/12/1976 15.05
12010150 7.45 -76.6166 Urabá 1/01/1969 31/12/1969 6.3
12010160 7.86667 -76.6 Urabá 1/01/1984 31/12/1997 11.62
Código Latitud Longitud Subregión Fecha inicio Fecha final Faltantes (%)
12010170 7.45 -76.6833 Urabá 1/01/1991 31/12/2017 35.82
12010180 7.95 -76.5833 Urabá 1/01/1984 31/12/1996 7.08
12015010 7.35 -76.4833 Urabá 1/01/1972 31/12/2017 35.05
12015020 7.81667 -76.65 Urabá 1/01/1977 31/12/2017 5.05
12015030 7.65 -76.6833 Urabá 1/01/1972 31/12/1981 26.88
12015040 7.95 -76.6833 Urabá 1/01/1978 31/12/1978 43.29
12015050 7.91667 -76.6333 Urabá 1/01/1982 31/12/1992 11.08
12015060 7.76667 -76.65 Urabá 1/01/1982 31/12/2014 10.3
12015070 7.81667 -76.7166 Urabá 1/01/1983 31/12/2017 3.08
12015080 7.71667 -76.6166 Urabá 1/01/1986 31/12/1992 15.92
12015090 7.53333 -76.6 Urabá 1/01/1991 31/12/2009 15.13
12020010 8.2 -76.5166 Urabá 1/01/1972 31/12/2017 2.47
12020040 8.05 -76.55 Urabá 1/01/1987 31/12/1996 13.44
12020170 8.18333 -76.65 Urabá 1/01/1984 31/12/1991 22.55
12025010 8.11667 -76.7333 Urabá 1/01/1931 31/12/1984 47.79
12025020 8.5 -76.6833 Urabá 1/01/1972 31/12/1982 39.65
12025030 8.53333 -76.6666 Urabá 1/01/1983 31/12/2017 12.77
12025040 8.08333 -76.7 Urabá 1/01/1984 31/12/2011 17.28
12030010 8.75 -76.5166 Urabá 1/01/1972 31/12/2017 4.48
125
12030020 8.61667 -76.3833 Urabá 1/01/1972 31/12/2017 6.77
12045010 8.83333 -76.4166 Urabá 1/01/1972 31/12/2017 15.49
23050100 5.71667 -74.7166 Oriente 1/01/1979 31/12/2017 8.4
23055070 5.71667 -75.1333 Oriente 1/01/1978 31/12/2017 39.73
23070010 5.85 -74.7666 Oriente 1/01/1988 31/12/2017 16.24
23070020 5.85 -74.8333 Oriente 1/01/2010 31/12/2017 2.26
23075010 5.85 -74.8333 Oriente 1/01/1986 31/12/2009 4.85
23080390 6.46667 -75.15 Nordeste 1/01/1959 31/12/2017 14.74
23080630 6.38333 -74.9833 Oriente 1/01/1973 31/12/1991 19.5
23080640 6.16667 -75.3166 Oriente 1/01/1973 31/12/2017 3.45
23080650 6.06667 -75.3333 Oriente 1/01/1973 31/12/2017 2.64
23080660 6.46667 -75.1333 Nordeste 1/01/1973 31/12/1986 9.84
23080680 6.38333 -75.15 Oriente 1/01/1974 31/12/1988 2.81
23080720 6.26667 -74.6666 Magdalena Medio 1/01/1979 31/12/2017 23.31
23080740 6.38333 -75.25 Oriente 1/01/1975 31/12/2017 1.42
23080750 6.05 -75.1666 Oriente 1/01/1975 31/12/2017 2.75
23080760 6.48333 -75.0166 Nordeste 1/01/1975 31/12/2017 3.3
23080790 5.95 -75.2833 Oriente 1/01/1982 31/12/2002 10.7
Código Latitud Longitud Subregión Fecha inicio Fecha final Faltantes (%)
23080800 6.18333 -74.9 Oriente 1/01/1980 31/12/2000 13.9
23080810 6.23333 -74.8166 Oriente 1/01/1983 31/12/2017 10.08
23080820 6.13333 -75.1166 Oriente 1/01/1983 31/12/2017 15.88
23080910 6.13333 -75.0833 Oriente 1/01/1991 31/12/1999 14.51
23080920 6.13333 -75.2666 Oriente 1/01/1992 31/12/2017 3.22
23080930 6.2 -74.9833 Oriente 1/01/1992 31/12/2002 6.4
23080940 6.38333 -74.9833 Oriente 1/01/1992 31/12/2017 21.11
23085010 6.15 -75.0666 Oriente 1/01/1985 31/12/1987 19.36
23085030 6.36667 -75.1333 Oriente 1/01/1988 31/12/2017 3.18
23085100 6.03333 -75.4 Oriente 1/01/1973 31/12/1975 54.06
23085110 6.2 -75.2333 Oriente 1/01/1973 31/12/2017 8.7
23085130 6.2 -74.9833 Oriente 1/01/1973 31/12/1979 21.91
23085140 5.95 -75.1 Oriente 1/01/1974 31/12/2017 6.48
23085160 6.3 -75.25 Oriente 1/01/1975 31/12/2017 11.35
23085200 6.16667 -75.4166 Oriente 1/01/1978 31/12/2017 13.29
23085210 6.33333 -75 Oriente 1/01/1982 31/12/2011 7.68
23085220 6.15 -75.0333 Oriente 1/01/1983 31/12/2017 8.61
23090020 6.38333 -74.6666 Magdalena Medio 1/01/1976 31/12/2017 5.07
23090040 6.5 -74.4 Magdalena Medio 1/01/1958 31/12/1978 16.82
126
23090090 6.5 -74.3833 Magdalena Medio 1/01/1980 31/12/1986 7.2
23090100 6.6 -74.45 Magdalena Medio 1/01/1984 31/12/2002 12.97
23090110 6.6 -74.3833 Magdalena Medio 1/01/1984 31/12/2017 6.99
23095010 6.45 -74.4 Magdalena Medio 1/01/1975 31/12/2013 5.6
23100030 6.83333 -74.7833 Nordeste 1/01/1970 31/12/2017 2.4
23100040 6.58333 -75 Nordeste 1/01/1975 31/12/2017 3.33
23100050 6.7 -74.4 Magdalena Medio 1/01/1996 31/12/2017 13.74
23100070 6.63333 -74.3666 Magdalena Medio 1/01/1984 31/12/2017 19.88
23100080 6.65 -74.3166 Magdalena Medio 1/01/1984 31/12/2002 23.27
23105020 6.73333 -74.4 Magdalena Medio 1/01/1993 31/12/1996 54.28
23105030 6.76667 -74.7833 Nordeste 1/01/1975 31/12/2017 8.47
23160010 7.08333 -73.9333 Magdalena Medio 1/01/1974 31/12/2017 6.06
25020310 8.1 -74.8333 Bajo Cauca 1/01/1966 31/12/1970 32.75
25020370 8.03333 -74.9333 Bajo Cauca 1/01/1971 31/12/2017 17.96
25020530 8.01667 -75.0833 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/2017 7.88
25020540 8.01667 -74.7 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/2017 25.57
25021390 8 -75.2 Bajo Cauca 1/01/1959 31/12/2004 9.27
25021480 8.01667 -74.7833 Bajo Cauca 1/01/1979 31/12/2017 2.04
Código Latitud Longitud Subregión Fecha inicio Fecha final Faltantes (%)
25025140 8.1 -74.7666 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/1991 26.78
26170150 5.78333 -75.8333 Suroeste 1/01/1970 31/12/2017 2.2
26170160 5.71667 -75.7166 Suroeste 1/01/1970 31/12/1978 16.82
26170170 5.53333 -75.6666 Suroeste 1/01/1970 31/12/1987 7.86
26170180 5.53333 -75.6333 Suroeste 1/01/1970 31/12/2017 10.91
26170190 5.8 -75.7166 Suroeste 1/01/1971 31/12/2017 2.88
26175030 5.71667 -75.6833 Suroeste 1/01/1977 31/12/2017 4.15
26175040 5.8 -75.65 Suroeste 1/01/1975 31/12/2017 17.52
26180160 5.78333 -75.4166 Oriente 1/01/1970 31/12/2017 4.6
26180170 5.98333 -75.3666 Oriente 1/01/1970 31/12/2017 4.65
26180180 5.7 -75.2833 Oriente 1/01/1931 31/12/2017 25.98
26180200 5.95 -75.5333 Suroeste 1/01/1970 31/12/2017 3.08
26185020 5.88333 -75.3166 Oriente 1/01/1970 31/12/2017 3.24
26190080 5.7 -75.9833 Suroeste 1/01/1968 31/12/1971 40.31
26190090 5.75 -75.9666 Suroeste 1/01/1957 31/12/2017 21.56
26190100 5.55 -75.9 Suroeste 1/01/1970 31/12/2017 4.6
26190120 5.68333 -75.8833 Suroeste 1/01/1979 31/12/1996 3.5
26195020 5.68333 -75.8666 Suroeste 1/01/1970 31/12/2017 5.57
26195030 5.58333 -75.8 Suroeste 1/01/1990 31/12/2015 5.7
127
26200120 6.06667 -75.7833 Suroeste 1/01/1970 31/12/2017 3.9
26200130 5.96667 -75.8333 Suroeste 1/01/1980 31/12/2017 2.87
26200140 6.15 -75.7666 Occidente 1/01/1975 31/12/2017 5.38
26200150 5.93333 -75.6833 Suroeste 1/01/1975 31/12/2017 3.76
26205030 5.78333 -75.6166 Suroeste 1/01/1971 31/12/1974 47.71
26205040 6.36667 -75.8666 Occidente 1/01/1978 31/12/1981 68.86
26205060 6.4 -75.8333 Occidente 1/01/1981 31/12/1988 31.31
26205070 5.98333 -75.8166 Suroeste 1/01/1983 31/12/1995 31.32
26205080 6.33333 -75.7 Valle De Aburrá 1/01/1990 31/12/2017 4.74
26210070 6.4 -75.9666 Occidente 1/01/1970 31/12/2017 5.57
26210080 6.08333 -75.8666 Suroeste 1/01/1970 31/12/2017 6.37
26210090 6.3 -75.85 Occidente 1/01/1970 31/12/2017 2.56
26210110 5.93333 -75.85 Suroeste 1/01/1971 31/12/2017 2.71
26210130 6.5 -75.95 Occidente 1/01/1975 31/12/2017 3.57
26210140 6.21667 -75.9333 Occidente 1/01/1975 31/12/2017 3.73
26215010 6.03333 -75.9166 Suroeste 1/01/1970 31/12/2017 7.38
26215020 6.41667 -75.8166 Occidente 1/01/1987 31/12/2002 15.81
26220050 7.03333 -75.9333 Occidente 1/01/1970 31/12/2003 6.09
Código Latitud Longitud Subregión Fecha inicio Fecha final Faltantes (%)
26220060 6.58333 -75.8333 Occidente 1/01/1985 31/12/1985 91.51
26220090 6.68333 -75.95 Occidente 1/01/1970 31/12/2017 2.34
26220100 7.23333 -75.7333 Norte 1/01/1975 31/12/2016 1.34
26220110 7.31667 -75.6166 Norte 1/01/1982 31/12/2017 2.87
26225010 7.2 -75.7333 Norte 1/01/1970 31/12/1976 55.61
26225030 6.53333 -75.8166 Occidente 1/01/1975 31/12/2017 10.44
26225040 6.71667 -75.9 Occidente 1/01/1970 31/12/2014 13.13
26225050 7.11667 -75.6666 Norte 1/01/1983 31/12/1992 38.27
26225060 6.53333 -75.8166 Occidente 1/01/2009 31/12/2009 91.51
26230010 6.61667 -75.8 Occidente 1/01/1970 31/12/2017 13.75
26230110 6.9 -75.6666 Norte 1/01/1947 31/12/2017 14.52
26230130 6.88333 -75.6 Norte 1/01/1971 31/12/2017 4.92
26230140 6.71667 -75.75 Occidente 1/01/1970 31/12/2017 3.38
26230150 7.03333 -75.6666 Norte 1/01/1970 31/12/1994 8.2
26230180 6.41667 -75.7166 Occidente 1/01/1990 31/12/2017 7.43
26230190 6.93333 -75.7666 Occidente 1/01/1975 31/12/1993 13.01
26230200 6.83333 -75.8 Occidente 1/01/1975 31/12/2017 1.18
26230220 6.76667 -75.6333 Norte 1/01/1983 31/12/2017 4.43
26230240 6.9 -75.7 Norte 1/01/1993 31/12/2017 16.66
128
26235020 6.53333 -75.8 Occidente 1/01/1970 31/12/1977 12.94
26235030 7.03333 -75.65 Norte 1/01/1994 31/12/2016 4.89
26240060 7.83333 -75.4 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/2017 1.89
26240070 7.6 -75.4166 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/1984 29.02
26240080 7.38333 -75.45 Bajo Cauca 1/01/1975 31/12/1988 15.37
26240100 7.85 -75.2 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/2017 6.86
26240120 7.3 -75.4333 Norte 1/01/1975 31/12/1985 7.19
26240150 7.28333 -75.3833 Norte 1/01/1979 31/12/2017 9.99
26240160 7.95 -75.1833 Bajo Cauca 1/01/1980 31/12/2017 5.26
26240170 7.55 -75.4333 Bajo Cauca 1/01/1982 31/12/2017 10.05
26245020 7.5 -75.4166 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/1973 50.1
26245030 7.58333 -75.4 Bajo Cauca 1/01/1975 31/12/1984 52.86
26245040 7.98333 -75.2 Bajo Cauca 1/01/2008 31/12/2015 23.92
26250020 7.68333 -75.2333 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/1979 31.19
26250030 7.56667 -75.3333 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/2017 3.7
26250060 7.36667 -75.3166 Norte 1/01/1970 31/12/2017 13.34
26250090 7.78333 -75.2 Bajo Cauca 1/01/1975 31/12/1987 31.68
26250100 7.5 -75.25 Bajo Cauca 1/01/1983 31/12/1984 72.5
Código Latitud Longitud Subregión Fecha inicio Fecha final Faltantes (%)
26250110 7.46667 -75.25 Bajo Cauca 1/01/1984 31/12/2017 2.02
26255020 7.15 -75.4333 Norte 1/01/1970 31/12/2017 13.12
26255030 7.15 -75.4333 Norte 1/01/2011 31/12/2011 91.78
26255040 7.98333 -75.1166 Bajo Cauca 1/01/1968 31/12/2008 9.22
27010680 7.05 -74.85 Nordeste 1/01/1974 31/12/1977 35.59
27010770 6.16667 -75.7 Occidente 1/01/1970 31/12/2017 3.47
27010780 6.35 -75.6833 Valle De Aburrá 1/01/1970 31/12/1990 10.85
27010790 6.03333 -75.6166 Valle De Aburrá 1/01/1970 31/12/1984 12.06
27010800 6.38333 -75.6 Valle De Aburrá 1/01/1970 31/12/2017 6.95
27010810 6.18333 -75.5166 Valle De Aburrá 1/01/1970 31/12/2017 6.13
27010820 6.36667 -75.45 Valle De Aburrá 1/01/1970 31/12/2017 2.46
27010830 6.55 -75.5 Norte 1/01/1970 31/12/2017 4.62
27010840 6.6 -75.2333 Norte 1/01/1970 31/12/2017 6.12
27010850 6.9 -75.0666 Nordeste 1/01/1970 31/12/2017 4.15
27010860 6.7 -75.1166 Nordeste 1/01/1970 31/12/1981 15.24
27010870 6.6 -75.6666 Norte 1/01/1970 31/12/2017 4.14
27010880 6.7 -75.3833 Norte 1/01/1970 31/12/2017 2.77
27010900 6.66667 -75.2166 Norte 1/01/1970 31/12/2017 2.89
27010960 6.88333 -74.9 Nordeste 1/01/1978 31/12/2017 10.47
129
27011100 7.15 -74.8166 Nordeste 1/01/1983 31/12/2017 11.95
27011110 6.25 -75.6666 Valle De Aburrá 1/01/1991 31/12/2017 0.43
27011120 6.3 -75.65 Valle De Aburrá 1/01/1990 31/12/2017 3.76
27011230 6.61667 -75.15 Nordeste 1/01/1999 31/12/2017 5.37
27011270 6.23333 -75.5833 Valle De Aburrá 1/01/2011 31/12/2017 8.41
27015070 6.21667 -75.5833 Valle De Aburrá 1/01/1941 31/12/2017 4.91
27015090 6.31667 -75.55 Valle De Aburrá 1/01/1950 31/12/2017 14.85
27015110 6.53333 -75.8166 Occidente 1/01/1970 31/12/2016 5.34
27015120 6.3 -75.5 Valle De Aburrá 1/01/1970 31/12/1981 30.14
27015150 6.4 -75.3833 Valle De Aburrá 1/01/1973 31/12/2017 11.16
27015160 6.06667 -75.6 Valle De Aburrá 1/01/1975 31/12/1977 13.78
27015190 6.53333 -75.1333 Nordeste 1/01/1970 31/12/2017 2.65
27015200 6.78333 -75.1166 Norte 1/01/1981 31/12/1998 40.66
27015210 6.28333 -75.5 Valle De Aburrá 1/01/1982 31/12/1996 11.97
27015260 6.03333 -75.6166 Valle De Aburrá 1/01/1984 31/12/2017 3.83
27015270 6.26667 -75.55 Valle De Aburrá 1/01/2006 31/12/2007 56.85
27020160 7.35 -75.0333 Nordeste 1/01/1970 31/12/1983 25.84
27020180 7.06667 -75.15 Nordeste 1/01/1970 31/12/1988 9.14
Código Latitud Longitud Subregión Fecha inicio Fecha final Faltantes (%)
27020190 6.95 -75.4 Norte 1/01/1970 31/12/2017 8
27020200 7.06667 -75.35 Norte 1/01/1970 31/12/2017 4.03
27020210 6.86667 -75.3166 Norte 1/01/1970 31/12/2017 2.83
27020220 6.8 -75.4833 Norte 1/01/1970 31/12/2017 4.71
27020260 7.23333 -75.3 Norte 1/01/1975 31/12/2017 15
27020280 7.25 -75.2666 Bajo Cauca 1/01/1974 31/12/1983 21.58
27025010 6.95 -75.2 Nordeste 1/01/1970 31/12/1972 31.57
27025020 7.38333 -75 Nordeste 1/01/1970 31/12/1985 48.25
27025030 7.06667 -75.15 Nordeste 1/01/1975 31/12/2017 5.6
27030040 7.9 -74.8 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/2017 13.1
27030050 7.61667 -74.8 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/1987 9.11
27030060 7.75 -74.7333 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/1987 10.6
27030080 7.06667 -74.7 Nordeste 1/01/1970 31/12/2016 16.15
27030090 7.31667 -74.8333 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/2017 3.02
27030130 7.46667 -74.65 Bajo Cauca 1/01/1974 31/12/1987 21.16
27030150 7.73333 -74.5833 Bajo Cauca 1/01/1974 31/12/1987 21.36
27030160 7.43333 -74.6666 Bajo Cauca 1/01/1974 31/12/1992 35.2
27030210 7.48333 -74.8666 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/2017 3.24
27030220 7.56667 -74.6666 Bajo Cauca 1/01/1974 31/12/1987 11.54
130
27030230 7.35 -74.65 Nordeste 1/01/1970 31/12/1971 72.47
27030240 7.11667 -74.6 Nordeste 1/01/1981 31/12/1999 19.08
27035010 7.5 -74.7166 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/1973 31.14
27035020 7.13333 -74.65 Nordeste 1/01/1970 31/12/1974 26.78
27035030 7.73333 -74.7666 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/1980 12.47
27040020 7.51667 -74.95 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/2017 11.4
27040030 7.75 -74.85 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/2017 8.12
27040040 8.08333 -74.7666 Bajo Cauca 1/01/2006 31/12/2017 9.74
27045020 7.8 -74.9333 Bajo Cauca 1/01/1970 31/12/2015 38.42

Para el análisis de las probabilidades temporales de ambos fenómenos se realiza


la recopilación de eventos de avenidas torrenciales y movimientos en masa del
departamento de Antioquia. Estos inventarios se construyeron a partir de bases
de datos como el DESINVENTAR y el SIMMA, y posteriormente fueron filtrados
y depurados. Para cada evento reportado, es importante contar con la fecha y
lugar de ocurrencia con la mayor precisión posible. En los mapas de las Figura
58 y Figura 59 se presenta el inventario de movimientos en masa y de avenidas
torrenciales respectivamente, donde se resaltan los eventos utilizados en el
presente análisis, y que se ubican en un radio máximo de 5 km de la estación de
lluvia, con el fin de reducir el error por la variabilidad espacial de la lluvia.

131
132

Figura 58. Inventario de movimientos en masa en el departamento de Antioquia


133

Figura 59. Inventario de avenidas torrenciales en el departamento de Antioquia


Posteriormente, cada uno de los eventos de avenida torrencial y de movimientos
en masa disponibles en el inventario fue correlacionado con el valor de
precipitación diaria disponible en la base de datos registrada por el IDEAM en la
ubicación y fecha del evento. Sólo se tuvieron en cuenta los eventos sucedidos
en fechas posteriores al comienzo de registro de la estación correspondiente al
evento.

De forma adicional, la base de datos fue depurada eliminando todos aquellos


eventos cuyo valor de precipitación registrado en la base de datos en el lugar y
día de ocurrencia fuera de cero. Para el caso de las avenidas torrenciales, un
episodio de precipitación es necesario para movilizar la gran cantidad de
sedimentos asociados a estos eventos, y se asume que aquel evento que no
tiene precipitación asociada probablemente tenga errores de ubicación o de
medición de niveles de lluvia. Para el caso de los movimientos en masa, se
asume que aquellos ocurridos un día de no-lluvia son detonados por
134
precipitaciones acumuladas los días antecedentes al evento y por consiguiente
no guardan relación con episodios intensos de lluvia que generen avenidas
torrenciales tipo flujos de escombros canalizados. Finalmente, considerando los
eventos que están a máximo 5 km de la estación quedaron para el análisis 269
de 504 registros de avenidas torrenciales y 4,930 de 8,046 registros de
movimientos en masa.

Una vez obtenidos los inventarios de avenidas torrenciales y movimientos en


masa depurados y correlacionados con los valores de lluvia el día de su
ocurrencia, se realiza un análisis de correlación lluvia-evento usando el método
estadístico de regresión logística.

La regresión logística es un método estadístico multivariado que estima la


relación entre una variable dependiente (la ocurrencia de avenidas torrenciales
o movimientos en masa) expresada en valores dicotómicos de 0 (no ocurrencia)
y 1 (ocurrencia), con una o un grupo de variables independientes, en este caso
la precipitación detonante. La ventaja de la regresión logística sobre otros
métodos multivariados es que las variables predictoras no requieren tener
distribución normal y pueden ser discretas o continuas (categóricas o no
categóricas), o una combinación de ambas (Atkinson & Massari, 1998).

La relación de dependencia entre la ocurrencia del fenómeno y las variables es


expresada cuantitativamente como:

𝑃(𝑦) = 1/(1 + 𝑒 −𝑧 )

Dónde P(y) es la probabilidad especial estimada de la ocurrencia del fenómeno


estudiado y se encuentra en el rango de 0 a 1, y z es la combinación lineal de
las variables independientes definida por:

𝑧 = 𝑏0 + 𝑏1 𝑥1 + 𝑏2 𝑥2 + 𝑏3 𝑥3 + 𝑏𝑛 𝑥𝑛

Dónde 𝑏0 es el intercepto del modelo según el modelo de RL, los valores 𝑏𝑖 (i=1,
2, 3, …, n) son los coeficientes de la regresión logística, es decir, los pesos de
135
las variables, y los valores 𝑥𝑖 (i=1, 2, 3, …, n) son las variables independientes.
El modelo final es una regresión logística que relaciona la probabilidad de
ocurrencia o no ocurrencia del evento (avenida torrencial o movimiento en masa)
basado en los diferentes valores de precipitación.

Utilizando los inventarios de movimientos en masa y avenidas torrenciales y a


partir del registro de lluvia se tienen los resultados de la regresión logística
presentados en la Tabla 9 y Tabla 10.
Tabla 9. Regresión logística para movimientos en masa

Deviance Residuals
Min 1Q Median 3Q Max
-0.0407 -0.0157 -0.0152 -0.015 4.2703
Coefficients
Estimate Std. Error
(Intercept) -9.11875 0.106164
Lluvia detonante 0.005586 0.003669
z value Pr(>|z|)
(Intercept) -85.893 <2e-16
Lluvia detonante 1.522 0.128

Tabla 10. Regresión logística para avenidas torrenciales

Deviance Residuals
Min 1Q Median 3Q Max
-0.2091 -0.0108 -0.0098 -0.0092 4.496
Coefficients
Estimate Std. Error
(Intercept) -10.1245 0.151582 136
Lluvia detonante 0.017439 0.003427
z value Pr(>|z|)
(Intercept) -66.792 < 2e-16
Lluvia detonante 5.089 3.60E-07

A partir del intercepto y coeficiente de lluvia detonante, se construye la ecuación


de probabilidad para movimientos en masa es función de la lluvia cumulada de
1 día:

𝑃𝐴𝑣𝑇/𝑡 = 1/(1 + 𝑒 −(−9.11875+0.005586∗𝑥) )

Y para avenidas torrenciales:

𝑃𝑀𝑀/𝑡 = 1/(1 + 𝑒 −(−10.1245+0.017439∗𝑥) )

Donde x es la lluvia diaria detonante y P la probabilidad.


Una vez se obtienen las curvas que relacionan la probabilidad de ocurrencia de
avenidas torrenciales o movimientos en masa con valores de precipitación, se
selecciona de forma heurística un umbral de precipitación que detone la
ocurrencia de la mayoría de los eventos. Este umbral representa la cantidad de
lluvia mínima para presentarse un evento tipo avenida torrenical en la cuenca
(Figura 61) o enjambre de movimientos en masa en las laderas de la cuenca
(Figura 60) y su probabilidad de ocurrencia.

137

Figura 60. Curva de probabilidad para Avenidas Torrenciales


Figura 61. Curva de probabilidad para Movimientos en masa

A partir de la ecuación de probabilidad de la regresión logística antes


mencionada se pueden encontrar las probabilidades de ocurrencia de avenidas 138

torrenciales y movimientos en masa a partir de la lluvia detonante (Tabla 11).


Este análisis de probabilidad se realizó para escenarios de precipitación de 50,
100 y 150 mm/día con fines comparativos para establecer el escenario más
apropiado.

Tabla 11. Probabilidades de ocurrencia de avenidas torrenciales y movimientos en masa


para lluvias de 50, 100 y 150 mm/día

Lluvia (mm/día) PAvT/t PMM/t


50 9,6 x 10-5 1,4 x 10-4
100 2,2 x 10-4 1,9 x 10-4
150 5,4 x 10-4 2,5 x 10-4
7.1.2. ESTIMACION DE LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DEL
UMBRAL DE LLUVIA (𝑷𝒕)

La base de datos CHIRPS - Climate Hazard Group Infrared Precipitation with


Stations, (http://chg.geog.ucsb.edu/data/chirps/) fue utilizada para estimar la
probabilidad de ocurrencia del umbral de lluvia. Esta base de datos es construida
a partir de técnicas de interpolación para largos periodos de registros
pluviométricos. Su resolución temporal es diaria y resolución espacial es de 0.05
grados, que para la latitud de Antioquia son aproximadamente 5 km. Los
registros se tienen a partir del 1 de enero de 1981 hasta el 31 de diciembre de
2016 (Funk et al., 2015). Estos registros satelitales fueron analizados usando el
software libre R y las librerías raster y rgdal.

A partir de la base de datos CHIRPS, se obtiene para cada una de las celdas del
departamento la probabilidad de que se supere el umbral de 50 mm/día, 100
mm/día, y 150 mm/día, obteniendo su distribución espacial (Figura 62, Figura 65
y Figura 66, respectivamente) a lo largo del departamento de la siguiente 139

manera:

𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟ó 𝑒𝑙 𝑢𝑚𝑏𝑟𝑎𝑙


𝑃𝑡 =
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎
140

Figura 62. Mapa de probabilidad de ocurrencia de 50 mm/día.


141

Figura 63. Mapa de probabilidad de ocurrencia de 100 mm/día.


142

Figura 64. Mapa de probabilidad de ocurrencia de 150 mm/día.


7.1.3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS TEMPORAL DEL FACTOR
DETONANTE (FT)

Los resultados del análisis temporal del factor detonante se obtienen del
producto de la probabilidad del umbral de lluvia y la probabilidad condicionada
de que se presente una avenida torrencial y/o movimiento en masa. Aunque se
estimaron las probabilidades del factor detonante para un umbral de lluvia de 50,
100 y 150 mm/día, se seleccionó como umbral final para el cálculo de la amenaza
el umbral de 50 mm/día, debido a que corresponde a un escenario más
conservador, lo cual considerando la gran capacidad destructiva de las avenidas
torrenciales corresponde al escenario más deseado y adecuado.

Para el caso de las cuencas susceptibles a flujos torrenciales tipo inundación de


escombros se tiene que la probabilidad de que ocurra un evento de lluvia de 50
mm/día y que a su vez ocurra una avenida torrencial (Figura 65), es decir:

𝐹𝑇𝐴𝑣𝑇 = 𝑃𝐴𝑣𝑇/𝑡 ∗ 𝑃𝑡 = 0.00009585732 ∗ 𝑃𝑡


143
Y para los flujos de escombros canalizados se compone de la probabilidad de
que ocurra un evento de lluvia mayor a 50 mm/día, una avenida torrencial y que
se detonen movimientos en masa (Figura 66), por esta última condición es que
se reduce la probabilidad que se presenten estos eventos, es decir:

𝐹𝑇𝐴𝑣𝑇&𝑀𝑀 = 𝑃𝐴𝑣𝑇/𝑡 ∗ 𝑃𝑀𝑀/𝑡 ∗ 𝑃𝑡 = 0.00009585732 ∗ 0.0001448776 ∗ 𝑃𝑡


144

Figura 65. 𝑭𝑻𝑨𝒗𝑻 (50mm), Probabilidad de ocurrencia de avenidas torrenciales tipo


inundación de escombros
145

Figura 66. 𝑭𝑻𝑨𝒗𝑻&𝑴𝑴 (50 mm/día), Probabilidad de ocurrencia de avenidas torrenciales


tipo flujo de escombros canalizados
Las mayores probabilidades se concentran en 3 focos principalmente: al sureste
de la subregión de Oriente, al sur del Bajo Cauca y del Urabá. Principalmente se
da esto debido a que en estas zonas es donde se encuentran las mayores
precipitaciones y donde más frecuentemente se repiten.

Luego se asocian los valores de probabilidad para cada cuenca a partir del
máximo valor que se encuentre en ellas y se computa su histograma, y a través
de los quiebres naturales se clasifican en 3 categorías: alto, medio y bajo. En la
Figura 67 se presentan estos resultados para el umbral seleccionado de 50
mm/día.

146
147

Figura 67. FT (50 mm/día), Probabilidad a nivel de cuenca


7.2. ANÁLISIS DE LA MAGNITUD

La magnitud de las avenidas torrenciales es función de la cantidad de


sedimentos provenientes de las laderas que pueden ser incorporados el flujo
torrencial. Para los flujos de escombros canalizados está representada a través
del volumen de material de los enjambres de movimientos en masa que podrían
llegar hasta los drenajes, mientras que para las de inundación de escombros,
como no se presenta este fenómeno, se estima su magnitud en cero.

El modelo SHALSTAB (Dietrich & Montgomery, 1998) se basa en la


parametrización geotécnica del suelo y en una lluvia detonante para analizar la
estabilidad de los suelos. El modelo utiliza un modelo hidrológico-geotécnico
acoplado que evalúa y mapea el potencial relativo de deslizamientos
superficiales a lo largo de una zona, empleando el modelo hidrológico TOPOG
(Moore, O’Loughlin, & Burch, 1988). SHALSTAB utiliza la precipitación en estado
estacionario para construir el patrón espacial de humedad, y un análisis de falla
148
de pendiente infinita a través de la ley de Mohr-Coulomb. En el modelo la
humedad del suelo es calculada como:

𝑄𝑎
𝑊=
𝑏𝑇𝑠𝑖𝑛𝜃

Donde Q es la lluvia en condiciones estacionarias (mm/d), a es el área de drenaje


(m2), b es la longitud de cada celda (m), T es la transmisividad del suelo en
condiciones saturadas (m2/d), y 𝜃 es la pendiente. Asumiendo que la
transmisividad no varía con la profundidad, se puede entonces asumir:


𝑊=
𝑧𝑡

Donde h es el espesor del suelo saturado y zt el espesor total de suelo.


Combinando las Ecuaciones 1 y 2 se puede estimar la saturación relativa del
perfil de suelo como:
ℎ 𝑄𝑎
=
𝑧𝑡 𝑏𝑇𝑠𝑖𝑛𝜃

En cuanto al componente geotécnico, el modelo SHALSTAB está basado en


análisis de equilibrio límite con talud infinito y el criterio de falla de Mohr-
Coulomb.


𝜌𝑠 𝑔𝑧𝑡 𝑠𝑖𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃 = 𝐶 ′ + [𝜌𝑠 − 𝜌𝑤 ] 𝑔𝑧𝑐𝑜𝑠 2 𝜃𝑡𝑎𝑛𝜙
𝑧𝑡

Donde ρs es la densidad del suelo, ρw es la densidad del agua, g es la aceleración


de la gravedad, C’ es la cohesión efectiva del suelo, y ∅ es el ángulo de fricción.
Esta ecuación puede ser escrita en términos de la relación h/z como:

h 𝜌𝑠 𝑡𝑎𝑛𝜃 𝐶′
= (1 − )+
𝑧𝑡 𝜌𝑤 𝑡𝑎𝑛∅ 𝜌𝑤 𝑔𝑧𝑡 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃𝑡𝑎𝑛𝜙

Finalmente acoplando el modelo hidrológico (Ecuación 3) con el modelo de


estabilidad (Ecuación 5) se obtienen la siguiente ecuación: 149
𝑎 𝑇 𝜌𝑠 𝑡𝑎𝑛𝜃 𝐶′
= 𝑠𝑖𝑛𝜃 [ (1 − )+ ]
𝑏 𝑄 𝜌𝑤 𝑡𝑎𝑛𝜙 𝜌𝑤 𝑔𝑧𝑐𝑜𝑠 2 𝜃𝑡𝑎𝑛𝜙

A partir de esta ecuación es posible determinar cuatro condiciones de estabilidad


para cada celda de análisis. Las celdas donde la relación entre el área de drenaje
aferente y la longitud de la celda (a/b) es mayor que la expresión al lado derecho
de la ecuación corresponde a celdas inestables, en caso contrario son celdas
estables. Las dos condiciones restantes corresponden a condiciones de
estabilidad que no dependen de la lluvia. Las celdas estables en condiciones
completamente saturadas de todo el perfil de suelo (h/zt=1) son denominadas
incondicionalmente estables y cumplen la siguiente condición:

𝜌𝑤 𝐶′
𝑡𝑎𝑛𝜃 < (1 − ) 𝑡𝑎𝑛𝜙 +
𝜌𝑠 𝜌𝑠 𝑔𝑧𝑡 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃
Y las celdas inestables en condiciones secas (h/zt=0) se denominan
incondicionalmente inestables y cumplen la siguiente condición:

𝐶′
𝑡𝑎𝑛𝜃 ≥ 𝑡𝑎𝑛𝜙 +
𝜌𝑠 𝑔𝑧𝑡 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃

Para la implementación del modelo SHALSTAB es necesario obtener los


parametos geomecánicos de los materiales que conforman las laderas, y
adicionalmente obtener un mapa de espesor del suelo potencialmente
deslizable. A continuación, se describe la parametrización del modelo y
estimación del mapa de profundidad del suelo necesario para el modelo
SHALSTAB.

7.2.1. PARAMETRIZACIÓN GEOTÉCNICA

A partir de una base de datos internacional llamada GeoTech Data


(http://www.geotechdata.info/) se parametrizaron las unidades geológicas de
150
Antioquia como se observa en la Tabla 12. Esta base de datos compila estudios
geotécnicos y brinda estimaciones de los parámetros geomecánicos de los
suelos según su clasificación USCS.

Tabla 12. Parametrización geotécnica de las unidades geológicas de Antioquia

Peso
Cohesión Fricción Permeabili
SIGLA NOMBRE TIPO USCS Unitario
(kPa) (°) dad (cm/h)
(kN/m3)
Aluviones De Depósitos
Ngal SW 0 31 20 1E-05
Amalfi Recientes
Aluviones Depósitos
Qal SW 0 31 20 1E-05
Recientes Recientes
Andesita de
Tab Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Buritica
Anfibolita de Rocas
Peap ML 65 27 22 5E-09
Puqui metamórficas
Anfibolita de Rocas
Pecp ML 65 27 22 5E-09
Puqui metamórficas
Rocas
Pza Anfibolitas ML 65 27 22 5E-09
metamórficas
Batolito
Ksta Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Antioqueño
Batolito de la
Kstm Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
quebrada Mani
Peso
Cohesión Fricción Permeabili
SIGLA NOMBRE TIPO USCS Unitario
(kPa) (°) dad (cm/h)
(kN/m3)
Batolito de los
Ngtf Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Farallones
Batolito de
Pggm Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Mande
Batolito de
Ksto Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Ovejas
Batolito de
Ksts Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Sabanalarga
Batolito de
Kdhs Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Sabanalarga
Batolito de
Jdse Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Segovia
Batolito de
Jts Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Sonson
Rocas
Kica Complejo Arquia ML 65 27 22 5E-09
metamórficas
Complejo
volcanico Santa
Ksvx Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
Cecilia - La
Equis
Rocas
Pzq Cuarcitas SP 0 34 19 3E-05
metamórficas
Cupula de La
Kstu Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Union
Diorita de
Ksdh
Heliconia
Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09 151
Diorita de
Kidp Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Publito
Dunita de
Kium Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
Medellin
Esquistos
Rocas
Pzev actinoliticos y ML 65 27 22 5E-09
metamórficas
cloriticos
Esquistos
Rocas
Pzes cuarzo - SC 50 30 18 5E-09
metamórficas
sericiticos
Esquistos
Pz cuarzo - Rocas
SC 50 30 18 5E-09
(es+q) sericiticos + metamórficas
cuarcitas
Pz Esquistos Rocas
SC 50 30 18 5E-09
(es+ev) intercalados metamórficas
Rocas
Pgu Formacion Uva SM 22 31 20 1E-08
sedimentarias
Formacion
Rocas
Pgai Amaga Miembro GW 0 35 21 5E-04
sedimentarias
Inferior
Formacion
Rocas
Pgam Amaga Miembro SC 50 30 18 5E-09
sedimentarias
Medio
Formacion
Rocas
Ngas Amaga Miembro SW 0 31 20 1E-05
sedimentarias
Superior
Peso
Cohesión Fricción Permeabili
SIGLA NOMBRE TIPO USCS Unitario
(kPa) (°) dad (cm/h)
(kN/m3)
Formacion Rocas
Ngca GW 0 35 21 5E-04
Caucasia sedimentarias
Formacion Rocas
Ngc GW 0 35 21 5E-04
Combia sedimentarias
Formacion Rocas
Ngco GW 0 35 21 5E-04
Corpa sedimentarias
Formacion de Rocas
Kisa GW 0 35 21 5E-04
Abejorral sedimentarias
Formacion de Rocas
Kisp GW 0 35 21 5E-04
sAn Pablo sedimentarias
Formacion
Ng Rocas
Floresanto + SM 22 31 20 1E-08
(f+m) sedimentarias
Maralu
Formacion Rocas
Ngg SM 22 31 20 1E-08
Guineales sedimentarias
Formacion La Rocas
Olc SM 22 31 20 1E-08
Cristalina sedimentarias
Formacion La Rocas
Ksls GW 0 35 21 5E-04
Soledad sedimentarias
Rocas
Ngm Formacion Mesa GW 0 35 21 5E-04
sedimentarias
Formacion Rocas
Ngn ML 65 27 22 5E-09
Napipi sedimentarias
Rocas
Ngp Formacion Paujil SM 22 31 20 1E-08
sedimentarias
Formacion Rocas
152
Pgs SW 0 31 20 1E-05
Salaqui sedimentarias
Formacion Rocas
Ngt SW 0 31 20 1E-05
Taraza sedimentarias
Gabro de
Ksga Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
Altamira
Gabro de
Kigh Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
Hispania
Gabro de
Kigr Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
Romeral
Gabro de San
Kig Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
Francisco
Ksg Gabros Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
Granulita y
Rocas
Pegr migmatitas de El SC 50 30 18 5E-09
metamórficas
Retiro
Intrusivos
Pzin neisicos Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
sintectonico
Liditas del Rocas
Kslb SP 0 34 19 3E-05
Barroso sedimentarias
Rocas
Pzm Marmol SP 0 34 19 3E-05
metamórficas
Metasedimentita Rocas
Pzms ML 65 27 22 5E-09
s de Sinifana metamórficas
Metatonalita de Rocas
Pempt SC 50 30 18 5E-09
Puqui metamórficas
Peso
Cohesión Fricción Permeabili
SIGLA NOMBRE TIPO USCS Unitario
(kPa) (°) dad (cm/h)
(kN/m3)
Miembro Rocas
Ksn SW 0 31 20 1E-05
Nutibara sedimentarias
Ksu Miembro Urrao Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Rocas
Pznl Neis lenticular SC 50 30 18 5E-09
metamórficas
Neis micaceo de Rocas
Pcpn SC 50 30 18 5E-09
Puqui metamórficas
Neis micaceo de Rocas
Pcnp SC 50 30 18 5E-09
Puqui metamórficas
Neises cuarzo Rocas
Pznf SC 50 30 18 5E-09
feldespaticos metamórficas
Neises cuarzo
Rocas
Pensl feldespaticos de SC 50 30 18 5E-09
metamórficas
San Lucas
Rocas
Ngpa hipoabisales Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
andesitas
Rocas
Ngpad hipoabisales Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
dacitas
sedimentitas de Rocas
Kisam SM 22 31 20 1E-08
Amalfi sedimentarias
Sedimentitas de Rocas
Kiss ML 65 27 22 5E-09
Segovia sedimentarias
Oa
Sedimentos Rocas
SM 22 31 20 1E-08 153
Aquitania sedimentarias
Sedimentos
complejo Rocas
Kisqg SW 0 31 20 1E-05
Quebrada sedimentarias
grande
Sedimentos de Rocas
Kissi SW 0 31 20 1E-05
San Luis sedimentarias
Sedimentos sin Rocas
Pgsd SW 0 31 20 1E-05
diferenciar sedimentarias
Stock de La
Jdt Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Tinta
Stock de
Kida Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Altavista
TRga Stock de Amaga Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Stock de Amlafi
Kia y hacienda Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Martha Habana
Stock de
Kscma Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Aquitania
Stock de
Kstbe Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Belmira
Stock de
Kidc Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Cambumbia
Stock de
Kiac Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Caracoli
Stock de El
Kstp Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Pescado
Peso
Cohesión Fricción Permeabili
SIGLA NOMBRE TIPO USCS Unitario
(kPa) (°) dad (cm/h)
(kN/m3)
Stock de La
TRah Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Honda
Stock de
Ngmg Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
Morrogacho
Stock de Santa
Kiasi Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Isabel
Stock de
Kitt Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Tamesis
Stock de Tres
Ksgtm Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Mundos
Stock De
Kigy Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
yarumal
TRab Stock del Buey Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Stock del cerro
Ngcf Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
de Frontino
Stock del cerro
Ngcp Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
Plateado
Stock del
Ngpf paramo de Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
Frontino
Kiay Stok de Yali Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Terrazas Depósitos
Qt SW 0 31 20 1E-05
aluviales Recientes
Ultramaficos de
Kum la cordillera Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10 154
Occidental
Ultramafitas de
Kiu Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
romeral
Volcanicas del
Ngvpf paramo de Rocas Ígneas SM 22 31 20 1E-08
Frontino
Volcanico
Ksvb Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
Barroso
Volcanico de La
Jvm Rocas Ígneas SC 50 30 18 5E-09
Malena
Volcanico de
Kivqg Quebrada Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
grande
Volcanico de
Kivsp Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
San Pablo
Volcanico de
Kivs Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
Segovia
Volcanico de
Ksvu Rocas Ígneas CL 86 28 23 5E-10
Uramita
7.2.2. MODELO DE PROFUNDIDAD DEL SUELO RESIDUAL

El cambio o reducción significativa de la permeabilidad a través de los horizontes


de suelo, corresponde a una frontera hidráulica que determina la formación de
un nivel freático colgado entre los horizontes (Aristizábal et al., 2017). Este
proceso, fundamental para establecer las condiciones de estabilidad, requiere
definir el espesor del suelo deslizable, en donde se genera el cambio drástico de
propiedades hidráulicas del perfil del suelo.

Para determinar la distribución espacial del espesor de suelo deslizable (ℎ𝑖 ) a lo


largo del área de estudio, se empleó el modelo propuesto por Catani, Segoni, &
Falorni (Catani et al., 2010), a partir de la siguiente ecuación:

tan 𝜃𝑖 − tan 𝜃𝑚𝑖𝑛 ℎ𝑚𝑖𝑛


ℎ𝑖 = ℎ𝑚𝑎𝑥 [1 − (1 − )]
tan 𝜃𝑚𝑎𝑥 − tan 𝜃𝑚𝑖𝑛 ℎ𝑚𝑎𝑥

Donde 𝜃𝑖 es la pendiente del terreno, 𝜃𝑚𝑎𝑥 y 𝜃𝑚𝑖𝑛 corresponden a los valores


máximos y mínimos de pendiente, mientras ℎ𝑚𝑎𝑥 y ℎ𝑚𝑖𝑛 son valores que restringen 155
el espesor (ℎ𝑖 ); se asumió un espesor máximo de 3.5 m y mínimo para todas las
unidades de 0.2 m. En la Figura 68 se encuentran los resultados de este modelo
para todo el departamento.

7.2.3. RESULTADOS ANÁLISIS DE MAGNITUD

Para una lluvia de 50 mm/día y utilizando el modelo SHALSTAB se encuentran


las celdas que fallan, ya sea incondicionalmente, es decir, que su características
geotécnicas y geomorfológicas lo condicionan a fallar aún sin lluvia y los que
fallan con la lluvia detonante dada. A partir de estas celdas y el modelo de
profundidad del suelo del departamento se encuentra la distribución espacial del
volumen de suelo susceptible a fallar con 50 mm/día. En la Figura 69 se
presentan los resultados del volumen de suelo a nivel de cuenca clasificado en
alto, medio y bajo a través de quiebres naturales del histograma; las cuencas
con tipo inundación de escombros ingresan a categoría baja, ya que el volumen
de suelo disponible se estima como nulo dada la carencia de unidades graníticas
en su interior.

156
157

Figura 68. Espesor de suelo


158

Figura 69. Magnitud a nivel de cuenca


7.3. RESULTADO DE AMENAZA

Para la evaluación total de la amenaza, se cruzan los resultados obtenidos del


análisis del factor detonante y la magnitud del evento en cuencas suscpetibles,
a través de una matriz de decisión que se presenta en la Tabla 13.

Tabla 13. Matriz de decisión entre probabilidad y magnitud

Magnitud
A M B
A MA MA A
Factor
M MA MA A
Detonante
B MA A M

Este análisis solo se realiza para las áreas definidas como susceptibles. La
Figura 70 presenta los resultados de la combinación de la susceptibilidad con el
factor detonante lluvia y la magnitud del evento. Adicionalmente, este mapa
contiene los depósitos de propagación con la amenaza correspondiente a la
categoría más alta de las cuencas que se encuentren aguas arriba, es decir, que 159
cuyos eventos puedan llegar a afectarles.
160

Figura 70. Amenaza por avenidas torrenciales para un escenario de 50 mm/día


8. VULNERABILIDAD

8.1. MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

La evaluación de la vulnerabilidad tiene como objetivo conocer, estudiar y


anticipar la susceptibilidad de un sistema o una sociedad de ser dañada o
afectada como consecuencia de una amenaza. Esto se puede hacer a través de
diferentes formas como la identificación de las personas y los elementos
potencialmente vulnerables como grupos sociales, medios de producción,
edificaciones, viviendas, superficies cultivables, líneas vitales, ecosistemas, etc.
(Rodríguez, 2016; FEMA, 2004; Fekete et al., 2012; Zahran et al., 2008).
161
Autores como Kubal et al. (2009) y Zhang et al. (2009) identifican actores que
influyen o generan las condiciones de vulnerabilidad con relación a una o varias
amenazas según los ámbitos del desarrollo local sostenible, tales como factores
socio-culturales, económico-productivos, político-institucionales, ambientales.
Otros (Adger et al., 2004; Bankoff, 2003; Damm, 2010; Fekete, 2010; García &
Hurtado, 2003; Kuhlicke et al., 2011) han trabajado la vulnerabilidad usando
indicadores para evaluar elementos y personas expuestas.

En el Marco Cebolla, desarrollado por el Instituto de Medio Ambiente y la


Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas, se define la
vulnerabilidad con respecto a los diferentes impactos que generan las amenazas
en la esfera económica y social. Este marco relaciona los términos riesgo y
vulnerabilidad con pérdidas potenciales y daños causados en tres esferas
(social, económica y eventos naturales) (Birkmann, 2006).
El modelo de Indicadores de Vulnerabilidad propuesto por la Universidad
Nacional de Colombia, Sede Manizales hace uso de una selección de
indicadores que sirven para construir cuatro índices que reflejan la vulnerabilidad
en sus principales componentes: el índice de déficit de desastres-DDI que mide
el riesgo por país desde un punto de vista macroeconómico y financiero; el índice
local de desastre LDI que identifica el riesgo social y ambiental derivado de
diferentes eventos; el índice prevalente de vulnerabilidad-PVI construido a partir
de una serie de indicadores que caracterizan las condiciones en áreas expuestas
como la fragilidad socio-económica y la ausencia de resiliencia en general, y por
último, el índice de gestión del riesgo-RMI que agrupa a todos los indicadores y
refleja las acciones organizacionales e institucionales de cada país para reducir
la vulnerabilidad, las pérdidas y así poder prepararse y recuperarse de mejor
manera (Cardona et al., 2003; Cardona, 2001).

En Europa y en los EEUU se han desarrollado modelos y metodologías como el


162
proyecto ENSURE (Menoni et al., 2012) que considera aspectos como la
exposición, la resiliencia y la adaptación, que tiene en cuenta la variabilidad
espacial y temporal, o el modelo del Programa de la Universidad de Harvard para
la Investigación y Evaluación de Sistemas para la Sostenibilidad (Turner et al.,
2003) que considera que los elementos son interactivos entre sí y son
dependientes de la escala y el tiempo.

Algunos métodos incluyen la participación de la comunidad, donde se realiza el


levantamiento de información acerca las amenazas, su priorización, las
condiciones locales, en términos sociales y económicos, incluyendo el análisis
de medios de subsistencia (CARE Perú, 2010; National Oceanic and
Atmospheric Administration - NOAA, 2013).

Existen otros marcos como el BBC (Birkmann, 2006), el modelo de Presión y


Liberación concebido por Blaikie et al. (1996), el modelo de vulnerabilidad global
aplicado por autores como Bankoff et al. (2004) y Wilches-Chaux (1989), que
tratan de explicar las relaciones intrínsecas entre amenaza, vulnerabilidad y
riesgo, y subdividen entonces la vulnerabilidad en múltiples tipos, exigiendo un
levantamiento muy detallado de información a nivel de individuos y hogar.

Desde América Latina, organizaciones como la RED, y sus investigadores han


aportado reflexiones importantes desde este contexto, lo cual ha llevado a
reflexiones en torno a la relación Desarrollo y Riesgo, pero sobre todo a la
comprensión que más allá de las condiciones individuales son las situaciones
estructurales de la sociedad las que facilitan el origen de la vulnerabilidad y
mantienen dicha situación. De ahí que conceptos de Douglas (1982), retomados
por Gutiérrez (2004), han calado y se han retomados por ejemplo por la Ley 1523
de 2012 en Colombia (Ley de Gestión del Riesgo de Desastres desde la idea de
Construcción Social del Riesgo, en la medida que este es un proceso que
involucra todas las relaciones de una sociedad.

En la actualidad se busca avanzar en una lectura territorial del riesgo, es decir


163
superar las generalidades de modelos y más bien modelar teniendo en cuenta
elementos que estructuran las sociedades, y que generalmente tienen que ver
con aspectos de índoles sociocultural. Buscar la comprensión de la percepción
y la gobernanza (Bankoff, 2003; Cannon, 2000; Cupples, 2007) sin descuidar los
aspectos físicos y materiales.

Un modelo territorial es lo que la Universidad espera desarrollar en este proyecto.


Aunque teóricamente estos modelos territoriales de vulnerabilidad están
bastante desarrollados, operacionalmente no lo están y puede dificultarse debido
a la precariedad de la información con la que se cuenta. Por ende, si bien la
selección del modelo o método para analizar y evaluar la vulnerabilidad
dependerá de la información disponible, se avanzará en por lo menos tres líneas
analíticas: exposición, susceptibilidad o fragilidad y capacidad, acercándonos
más a lo requerido en función de la gestión a la construcción de los escenarios
de riesgo planteados por la Ley 1523 de 2012 en Colombia, en la medida que
está en función de la gestión (y por ende de la gobernanza del riesgo) y no solo
de su descripción; a la vez que aporta de manera directa al diseño de los
sistemas de alerta temprana como elemento primero, de dicha gestión, en
concretarse.

Se trata de buscar un camino intermedio entre la mirada del daño y la pérdida


localizada producto de un fenómeno amenazante localizado y la mirada territorial
donde el riesgo es propio de los sistemas urbanos.

Como se muestra en la Figura 71, cada una de las dimensiones cuenta con
variables, en el caso de las biofísicas, se aproximan a la exposición y en el caso
de la dimensión social, se acerca a la sensibilidad, fragilidad o marginación.
Como ya se ha mencionado, las variables biofísicas difieren según el tipo de
fenómeno amenazante tanto por las propias características del modelo como del
método utilizado para su evaluación.

164

Figura 71. Modelo Territorial. Fuente: Propia, 2017. Modificado del Modelo de amenaza-
territorio de Cutter (2003).
8.2. VULNERABILIDAD SOCIAL

8.2.1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Uno de los elementos principales para la toma de decisiones sobre la


metodología es la evaluación de la información requerida en los primeros
esbozos metodológicos y la disponible para identificar con lo que realmente se
puede contar para analizar de manera equilibrada para todos los municipios del
Departamento.

1. Encuesta de calidad de vida. De esta encuesta los resultados más


actualizados son de 2013. Como encuesta que es, es una muestra, lo cual
no le quita valor; sin embargo, ha sido procesada y cualificada
analíticamente en otros procesos de investigación que pueden aportar
análisis de mayor contundencia, sobre todo, que permiten una
discriminación de los centros poblados y no solamente en referencia a la
cabecera municipal (Tabla 14). 165

Tabla 14. Variables contenido de la encuesta de calidad de vida que pueden ser de
utilidad para el cálculo de vulnerabilidad. Fuente: Propia, 2017.

Dimensiones Subdimensión Variables disponibles


Población según causas de migración por
subregiones y zonas
Población de acuerdo a causas de migración
ocasionadas por orden público según subregiones
Movilidad geográfica y zonas
Población según años de permanencia en el
municipio por subregiones y zonas
Población según permanencia en el municipio por
subregiones y zonas
Población
Población que sabe leer y escribir más de un
párrafo según subregiones y zonas
Población mayor de 15 que saben leer y escribir
más de un párrafo según subregiones y zonas
Educación
Población de 22 años y más que actualmente
estudia por subregiones y zonas
Población menor de 21 años que actualmente
estudia por subregiones y zonas (se debe construir)
Dimensiones Subdimensión Variables disponibles
Población que poseen o no limitación para moverse
caminar por subregiones y zonas
Limitaciones físicas y Población que poseen o no limitación para usar sus
cognitivas brazos o manos por subregiones y zonas
Población que poseen o no limitación para ver, oir
y/o hablar (se debe construir)
Población según tipo de afiliación al sistema de
Seguridad Social
seguridad social en salud por subregiones y zonas
Viviendas de acuerdo al tipo de vivienda según
subregiones y zonas
Viviendas de acuerdo al material predominante de
Materialidad las paredes exteriores según subregiones y zonas
Viviendas de acuerdo al material predominante de
los pisos según subregiones y zonas
Viviendas de acuerdo al tipo de afectaciones
Afectaciones sufridas en el último año según subregiones y
zonas
Vivienda Viviendas de acuerdo al proveedor de agua según
Proveedor de agua
subregiones y zonas
Viviendas que poseen o no el servicio de energía
según subregiones y zonas
166
Viviendas que poseen o no el servicio de
alcantarillado según subregiones y zonas
Servicios públicos
Viviendas que poseen o no el servicio de
acueducto según subregiones y zonas
Viviendas que poseen o no conexión a internet
según subregiones y zonas
Percepción de los jefes de hogar sobre la calidad
Calidad de la vivienda de las viviendas ofrecidas en el sector por
subregiones y zonas
Percepción de los jefes de hogar sobre las
condiciones económicas del hogar en los últimos
Condiciones económicas 12 meses por subregiones y zonas
Hogares que alguna vez se quedaron sin alimentos
por falta de dinero según subregiones y zonas
Percepción Percepción de los jefes de hogar sobre el grado de
Confianza institucional confianza en las Instituciones Públicas del gobierno
según subregiones y zonas
Percepción de los jefes de hogar sobre el estado
de la contaminación del aire por subregiones y
zonas
Medio ambiente
Percepción de los jefes de hogar sobre el estado
de la contaminación de los ríos y las quebradas por
subregiones y zonas
Dimensiones Subdimensión Variables disponibles
Percepción de los jefes de hogar sobre las basuras
y los escombros en las calles por subregiones y
zonas
Percepción de los jefes de hogar sobre el nivel del
ruido por subregiones y zonas

2. Censo DANE. Además de la fecha de la información (2005), la mayor


dificultad es que no se puede tener acceso a los microdatos, dejando el
proceso en la generalidad de cabecera y resto, lo cual para un análisis
donde la cuenca es la unidad de análisis, no sólo el municipio, la
necesidad de datos más discriminados es fundamental.

3. Investigación impactos institucionales y socioeconómicos de las


autopistas para la prosperidad en el Departamento de Antioquia
(2015). Esta investigación realizada con recursos de regalías, aprobado
por Conciencias, con supervisión de la Gobernación de Antioquia y
167
llevada a cabo por las Universidades UPB y UDEA en aproximadamente
tres años. Contienen análisis de información primaria, desde microdatos
como los provenientes del DANE y el SISBEN procesados en función del
marco conceptual de Capacidades desarrollado por Sen (2000) y avalado
por Naciones Unidas en los intentos de los últimos índices para medir el
desarrollo centrado en las personas. En la investigación de autopistas se
encuentra información para cuatro dimensiones: física-ambiental,
económica, sociodemográfica y política. De este análisis se aprovecharán
algunos índices que tienen además el valor de la discriminación
geográfica por veredas.

4. Informe sobre indicadores de competitividad, capacidades y


dotacionales (2015). Realizado por la gobernación de Antioquia.
Elaborado con información de 2013, este informe, pese a tomar como
insumo información con corte de 2013, aporta índices, sobre todo en lo
relacionado a capacidades económicas de las familias que aporta a los
análisis de fragilidad, y de capacidad municipal para los análisis de
capacidad de respuesta. Si bien entonces, la información no está en
escala de veredas será utilizada para la interpretación general de las
capacidades.

5. Censo agropecuario (DANE, 2014). Realizado por el Gobierno Nacional


a partir del año 2014, ya se encuentran los resultados en la página del
DANE, a nivel de microdatos que permiten conocer el comportamiento de
ciertas variables a escala de vereda. Además de los datos aislados de
número de vivienda por materiales y estado, nivel educativo, etc; el censo
ya trae calculado el índice multidimensional de pobreza que incluye todos
los anteriores (Tabla 15).

Tabla 15. Información que puede ser útil para el proceso en el censo agropecuario DANE
(2014). Fuente. Propia, 2017
168
CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Temas Variable

Área en bosques naturales, agropecuaria, no agropecuaria y otros usos


Área en pastos, rastrojo, agrícola e infraestructura agropecuaria y otros
usos
Distribución de la superficie de las coberturas y usos de la tierra de las
Uso, cobertura y unidades productoras agropecuarias
tenencia del suelo
Unidades de producción agropecuaria -upa y unidades de producción no
agropecuaria – upna
Régimen de tenencia

Uso predominante

Productores residentes según sexo, territorialidad y municipios


Caracterización de Productores residentes según rangos de edad, sexo, territorialidad y
los productores municipios
residentes en el Productores residentes según nivel educativo, sexo, territorialidad y
área rural dispersa municipios
censada
Productores residentes mayores de 15 años, según si sabe leer o escribir
por sexo, territorialidad y municipios
CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Temas Variable
Productores residentes según afiliación a régimen de seguridad social en
salud, territorialidad y municipios
Productores residentes en el total de las upa según territorialidad y
municipios
Productores residentes para el total de las upa según naturaleza jurídica,
territorialidad y municipios
Productores residentes que son jefe de hogar, según sexo, territorialidad
y municipios
Productores residentes según rangos de edad, sexo, territorialidad y
municipios
Productores residentes que son jefe de hogar, según nivel educativo,
sexo, territorialidad y municipios
Productores residentes que son jefe de hogar, según analfabetismo,
sexo, territorialidad y municipios
Total de viviendas ocupadas con personas presentes, desocupadas y de
uso temporal
Total de viviendas ocupadas en unidades de producción agropecuaria -
upa y en unidades de producción no agropecuaria - upna
Número de viviendas con acceso a energía eléctrica, alcantarillado y
acueducto 169
Número de viviendas por material predominante de pisos

Características de Número de viviendas por material predominante de paredes


la vivienda y
Número de hogares y promedio de hogares por vivienda
sociodemográficas
de la población Número de hogares unipersonales
residente en el
área rural dispersa Número de hogares con adultos mayores y número de personas mayores
censada de 60 años
Número de hogares con personas menores de 15 años y número de
personas menores de 15 años
Número total de hogares, total personas y promedio de personas por
hogar
Número de personas por grupos de edad y sexo
Número de personas que se auto reconocen pertenecer a algún grupo
étnico
Índice de envejecimiento

Condiciones de Incidencia pobreza multidimensional (ipm ajustado)


vida de la
Personas en situación de pobreza multidimensional (ipm ajustado)
población
residente en el Privaciones por hogar
CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Temas Variable
área rural dispersa Asistencia a la educación para población de 5 años y más
censada
Analfabetismo para personas de 15 años y más

Asistencia escolar de personas de 5 a 24 años


Lugar de permanencia de los niños menores de 5 años la mayor parte
del tiempo entre semana
Afiliados a la seguridad social en salud
Lugar de permanencia de los niños menores de 5 años la mayor parte
del tiempo entre semana, por auto-reconocimiento como miembro de un
grupo étnico
Analfabetismo para personas de 15 años y más, por auto-reconocimiento
como miembro de un grupo étnico
Asistencia escolar de personas de 5 a 24 años, por auto-reconocimiento
como miembro de un grupo étnico
Afiliados a la seguridad social en salud por regímenes y auto-
reconocimiento como miembro de un grupo étnico

Total de upa según tenencia de maquinaria


Total de upa según tenencia de maquinaria en la actividad agrícola y 170
Las unidades de pecuaria por destino
producción Total de upa según tenencia de maquinaria en la actividad agrícola y
agropecuaria pecuaria por tipo
(upa): Total de upa según tenencia de construcciones
infraestructura,
asistencia técnica, Total de upa con cultivos, según utilización de riego y tipo de riego
y financiamiento
Total de upa según asistencia técnica recibida y tema de asistencia
Total de upa según crédito solicitado, crédito aprobado y destino del
crédito
Mujeres en el área
rural dispersa Variables demográficas y socio-económicas aplicadas a la mujer.
colombiana
Sostenibilidad
Acceso al agua, uso de energía eléctrica, buenas prácticas, protección,
ambiental en las
proceso, transformación y controles de plaga.
upas
Inventario
agropecuario en
las unidades de
Inventarios de cultivos y especies animales del día de la entrevista
producción
agropecuaria
(upa)
CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Temas Variable
Área, producción y
rendimiento
agrícola del área Áreas cosechadas, cantidad producida e inventario de aves de engorde
cosechada en el
año 2013
Número de unidades de producción agropecuarias según tenencia
declarada (pnn)
Número total de upa según tenencia de maquinaria para el desarrollo de
actividades agropecuarias (pnn)
Número total de upa según existencia de construcciones para el
desarrollo de las actividades agropecuarias (pnn)
Número de upa con asistencia técnica por tema (pnn)
Número de upa en donde los productores solicitaron o no crédito y
aprobación o no de los solicitados (pnn)
Número de upa con acceso al agua y fuentes del agua que se utiliza para
las actividades agropecuarias y por tipo de fuente (pnn)
Número de upa con dificultades o no en el uso del agua y tipo de
dificultad (pnn)
Caracterización de Número de upa que realizan o no prácticas de protección del agua,
las unidades de según práctica (pnn) 171
producción Número de upa que cuentan con o sin sistema de riego (pnn)
agropecuaria
(upa) en parques Número de upa que realizaron prácticas o no de conservación del suelo,
nacionales por tipo de conservación (pnn)
naturales pnn Número de upa que manifestaron tener bosques naturales o vegetación
de páramo en sus terrenos, aprovecharon o no la vegetación y los
productos más aprovechados (pnn)
Número de upa que declararon tener terrenos con bosques naturales o
vegetación de páramo y realizar transformación de estos (pnn)
Número de upa que realizan o no manejo, reutilización o eliminación de
desechos animales o vegetales, según tipo de manejo (pnn)
Número de upa que realizan o no manejo, reutilización o eliminación de
desechos de plástico, vidrio o pvc (pnn)
Número de upa con acceso a fuentes de energía para el desarrollo de la
actividad agropecuaria, según tipo de energía (pnn)
Número de personas, hogares y viviendas ocupadas al interior de los pnn
(pnn)
Número de viviendas ocupadas con conexión a servicios públicos (pnn)

Unidades de Total de unidades de producción según actividad


producción no
agropecuaria Total de unidades de producción según actividad productiva desarrollada
CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Temas Variable
(upna) y Total de unidades de producción con actividad de transformación de
actividades no productos agropecuarios
agropecuarias en Total de unidades de producción con actividad de comercio, según tipo
las upa de actividad desarrollada
Total de unidades de producción con actividad de servicios, según tipo
de actividad desarrollada
Total de unidades de producción con actividad de industria, según tipo de
actividad desarrollada

A continuación, se presenta un ejercicio de acercamiento realizado en el


geoportal DANE, a escala municipal, sólo para evaluar preliminarmente la validez
de la información a partir de la experticia del equipo de trabajo. Se encuentra a
escala municipal con este fin, pero para el proyecto se realizará a escala veredas
para aportar al análisis de vulnerabilidad para los centros poblados (Figura 72).

172

Figura 72. Visualización de información proveniente del Censo agropecuario (DANE,


2014) con microdatos para el análisis. Fuente. Propia, 2017.

Planes de ordenamiento territorial (Diferentes fechas). Estos instrumentos


de planificación, si bien trabajan con las mismas fuentes estadísticas ya
mencionadas (DANE, SISBEN, Calidad de Vida), realizan análisis que son
únicos y propios de este Instrumento en relación al estado de los asentamientos
y los crecimientos permitidos de los mismos, lo cual permite un análisis de
tendencia; sin embargo, a partir de la información entregada por la Gobernación
de Antioquia sobre el estado de la necesaria actualización de estos planes, se
toma la decisión de no utilizarlos con este fin.

En la Figura 73 se presenta el inventario entregado por la Gobernación de


Antioquia al equipo de trabajo de este proyecto. Diciembre 4 de 2017.

173

Figura 73. Estado de los POT municipales por subregiones. Fuente: DAP, 2017.

8.2.2. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS

Se desarrolla tres líneas de trabajo. Es importante recalcar que se denominan


líneas y no etapas, niveles o escalas de trabajo porque se diseñan en sentido
complementario e ideal desde el enfoque de vulnerabilidad territorial, pero a su
vez son individuales y no se requiere que se desarrollen todas.

Los aspectos sociales, culturales e institucionales se evalúan en un doble


sentido, en la marginación para ver que tanto puede afectar el desastre según
las condiciones de vida de los habitantes y en el sentido de la capacidad de
recuperación para intentar leer que tantas medidas y cuales requiere estar
tomando para facilitar su recuperación; y en el de la evaluación de la afectación
de redes, procesos y dinámica.

Línea 1. Análisis de capacidad municipal


Se evalúan a los municipios como sistemas para verificar su capacidad de
respuesta. Para eso se desarrolla un ranking y un análisis de clúster, dos lecturas
complementarias (Tabla 16). En el primer caso, se hace referencia a una idea de
visualizar capacidades desde índices calculados en otros procesos, asuntos
asociados a la gestión del riesgo. El clúster lo que hace es ampliar la lectura
174
municipal asociando los municipios en categorías que le apuntan a la gestión del
riesgo, dando una línea de acción concreta, por ejemplo, la necesidad de
aumentar la gobernanza, o si las acciones son más de aumento de comunicación
y educación del riesgo, o más de oportunidades laborales, etc.

Tabla 16. Insumos para la construcción del ranking de capacidades municipal. Fuente:
Propia, 2017.

Peso Peso
Variables Dimensiones
variables Dimensiones
Gobernanza diferenciada (GD) 0.6 Político-
0.25
Índice de capacidad funcional (ICF) 0.4 Institucional
Capacidades Económicas y
1 Económico 0.25
Empresariales (CEE)
Condiciones de Vida, Pobreza e Capacidad
1 Social 0.25
Inequidad (CVPE) municipal
Índice de presión demográfica (IPD) 0.15
Índice de dependencia ecológica (IDE) 0.20
Relación multianual de la tasa de Ambiental 0.25
0.40
pérdida y ganancia de bosque (TA_pg)
Tensiones (T) 0.25
El ranking municipal se construye a partir de una suma ponderada de las
dimensiones y su correspondiente peso. En el caso de la Dimensión Político-
Institucional (DPI) y la Ambiental (DA), estas se construyen de la misma manera.
𝐷𝑃𝐼 = 𝐺𝐷 ∗ 0.6 + 𝐼𝐶𝐹 ∗ 0.4

𝐷𝐴 = 𝐷𝐴 = 𝐼𝑃𝐷 ∗ 0.2 + 𝐼𝐷𝐸 ∗ 0.2 + 𝐴𝑃𝐴𝐵 ∗ 0.4 + 𝑇 ∗ 0.2

Las Capacidades Municipales-CM se construye con la siguiente formula:

𝐶𝑀 = (𝐷𝑃𝐼 ∗ 0.25) + (𝐷𝐸 ∗ 0.25) + (𝐷𝑆 ∗ 0.25) + (𝐷𝐴 ∗ 0.25)

Línea 2. Análisis de Marginación


En segundo lugar, se realiza un análisis de marginación para las cuencas
definidas con susceptibilidad alta donde se valora las capacidades de los
habitantes. Para ello se utiliza el índice de marginación de CONAPO (2013)
adaptado a la realidad local y a la disponibilidad de información para la
175
construcción de los indicadores.

 Índice de Marginación
Partiendo de la reflexión de Cardona (2001), coherente con la Ley 1523 de 2012,
la fragilidad tiene una predisposición resultante de un nivel de marginación y
segregación social, así se construye un índice relativo de marginación a escala
de vereda, que da cuenta de un nivel de marginación casi detallado en la
ruralidad del departamento, pues se construye a partir de la información
resultante del Censo Nacional Agropecuario (2014).

En el caso de las zonas urbanas que no son cabeceras municipales, en este


caso, corregimientos y caseríos, la marginación es el resultante del promedio de
la marginación del área de influencia de dicha zona. Por ejemplo, para el
corregimiento de Tapartó (Andes), el índice de marginación es el promedio de
las veredas Tapartó, La Rochela, La Siria, El Troya, etc. Que están en su
derredor.
Para el caso de las 125 cabeceras municipales del departamento, los datos para
la construcción del índice de marginación no provienen del censo agropecuario
(DANE, 2014), ya que las condiciones de vida de lo rural y las zonas urbanas
principales tienen lógicas diferentes, el solo hecho de la concentración de
población, bienes y servicios, son elemento que requieren otro tipo de abordaje.
En este caso, se recurre al Informe sobre indicadores de competitividad,
capacidades y dotacionales (Lotero, 2015), el cual presenta tres indicadores
fundamentales para la construcción de la marginación de cabeceras urbanas.

1. Condiciones de vida, pobreza e inequidad-CVPI

2. Capacidades humanas-CH

3. Capacidades económicas y empresariales-CEE

Estos indicadores presentan tres elementos de la marginación. El primero de


ellos se relaciona la pobreza multidimensional y el déficits cuantitativo y
cualitativo de vivienda. El segundo “está determinado por el acceso de la 176

población a la educación, la salud, la formación para el trabajo, a los servicios de


bienestar familiar y a todos aquellos bienes y servicios que permiten el
aprovechamiento de oportunidades de la población” (Lotero, 2015, p. 19). El
tercero de ellos se relaciona con la capacidad de endeudamiento de los hogares,
la tasa de ocupación y el desarrollo empresarial.

Los dos indicadores de capacidades son inversamente proporcionales a las falta


de oportunidades y bajo desarrollo de capacidades. El indicador de condiciones
de vida, como su nombre lo indica, se relaciona directamente con las
circunstancias que genera la pobreza multidimensional.

Este es un primer insumo que ayuda a diferenciar el Departamento y categorizar


la población de los municipios según carencia de oportunidades y la ausencia de
capacidad de adquirir bienes y servicios fundamentales que, en otras palabras,
determina unos niveles de desigualdad.
Los municipios, son en su interior heterogéneos, tanto en aspectos biofísicos
como en dinámicas sociales, que hace que el índice solo sea un referente
espacial que requiere de otras variables que se acerque a una verdadera
vulnerabilidad territorial. Según el Consejo Nacional de Población de México
(CONAPO, 2010):

La marginación como fenómeno estructural expresa la dificultad para propagar


el progreso en el conjunto de la estructura productiva, pues excluye a ciertos
grupos sociales del goce de beneficios que otorga el proceso de desarrollo. La
precaria estructura de oportunidades sociales para los ciudadanos, sus familias
y comunidades los expone a privaciones, riesgos y vulnerabilidades sociales
que, a menudo, escapan al control personal, familiar y comunitario, cuya
reversión requiere del concurso activo de los agentes públicos, privados y
sociales.

 Marginación rural
177
Siguiendo las características generales de la metodología de CONAPO para
entidades municipales, el índice relativo de marginación por vereda se construye
a partir del análisis de seis dimensiones fundamentales: Educación, salud,
vivienda, movimiento de población, condiciones de vida y productividad. Cada
dimensión cuenta con indicadores que dan cuenta de limitaciones de
oportunidades que se constituyen como formar de exclusión (Figura 74).
Figura 74. Relaciones para el cálculo de marginación. Fuente: Propia, 2017. 178

 Indicadores de marginación rural

Siguiendo lo descrito anteriormente las fórmulas planteadas para el análisis de


las dimensiones son las siguientes:

o Porcentaje de población de 15 años o más analfabeta (Ii1):

𝑃𝑖 analf
𝐼𝑖1 = 𝐴𝑙𝑓𝑎
x100
𝑃𝑖 15 − 𝑁𝐸𝑖

𝑃𝑖 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑓 : Población de 15 años o más que no sabe leer y escribir, lo que se


considera analfabetismo.

𝑃𝑖 15 ∶ Es la población de 15 años o más.


𝐴𝑙𝑓𝑎
𝑁𝐸𝑖 : Es la población de 15 años o más que no especificó su condición
de alfabetismo.

o Porcentaje de población de 15 años o más con nivel educativo inferior a


primaria (Ii2):

𝑃𝑖 1−5
𝐼𝑖2 = 𝐴𝑙𝑓𝑎
x100
𝑃𝑖 15 − 𝑁𝐸𝑖

𝑃𝑖 1−5 : Es la población de 15 años o más nivel educativo inferior a primaria.


𝑃𝑖 15 ∶ Es la población de 15 años o más.

𝐴𝑙𝑓𝑎
𝑁𝐸𝑖 : Es la población de 15 años o más que no especificó su nivel
educativo.

o Porcentaje de población sin cobertura en el servicio de salud (Ii3):

𝑃𝑖 𝑆𝑖𝑛𝑐𝑜𝑏
𝐼𝑖3 = 𝐴𝑙𝑓𝑎
x100
𝑃𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑚𝑢𝑛 − 𝑁𝐸𝑖
179
𝑃𝑖 𝑆𝑖𝑛𝑐𝑜𝑏 : Es la población sin cobertura a salud.

𝑃𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑚𝑢𝑛 : es la población total de la vereda.

𝐴𝑙𝑓𝑎
𝑁𝐸𝑖 : Es la población de la vereda que no especificó su tipo de afiliación.

El resultado del índice se reduce a la proporción de unidades.

o Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares habitadas sin energía


eléctrica (Ii4):

𝑂𝑖 𝑆𝑖𝑛𝐸
𝐼𝑖4 = 𝐴𝑙𝑓𝑎
x100
𝑂𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑚𝑢𝑛 − 𝑁𝐸𝑖

𝑂𝑖 𝑆𝑖𝑛𝐸 : Son los ocupantes en viviendas particulares habitadas por vereda


sin energía eléctrica.
𝑂𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑉𝑒 : Son los ocupantes totales de la vereda (equivale a la población
que vive en la vereda).

𝐴𝑙𝑓𝑎
𝑁𝐸𝑖 : Son los ocupantes en viviendas particulares habitadas en las que
se desconoce si dispone, o no, de energía eléctrica.

o Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares habitadas sin ningún


servicio (Ii5):

𝑂𝑖 𝑆𝑖𝑛𝑁𝑆
𝐼𝑖5 = 𝐴𝑙𝑓𝑎
x100
𝑂𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑉𝑒 − 𝑁𝐸𝑖

𝑂𝑖 𝑆𝑖𝑛𝑁𝑆 : Son los ocupantes en viviendas particulares habitadas por vereda


sin ningún servicio.

𝑂𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑉𝑒 : Son los ocupantes totales de la vereda (equivale a la población


que vive en la vereda).

𝐴𝑙𝑓𝑎
𝑁𝐸𝑖 : Son los ocupantes en viviendas particulares habitadas en las que 180
se desconoce si dispone, o no, de servicios públicos domiciliarios.

o Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares con piso en tierra o


arena (Ii6):

𝑂𝑖 𝑃𝑖𝑠𝑜𝑇
𝐼𝑖6 = 𝐴𝑙𝑓𝑎
x100
𝑂𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑉𝑒 − 𝑁𝐸𝑖

𝑂𝑖 𝑃𝑖𝑠𝑜𝑇 : Son los ocupantes en viviendas particulares por vereda habitadas


con piso en tierra o arena.

𝑂𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑉𝑒 : Son los ocupantes totales de la vereda (equivale a la población


que vive en la vereda).

𝐴𝑙𝑓𝑎
𝑁𝐸𝑖 : Son los ocupantes en viviendas particulares habitadas en las que
se desconoce si tienen, o no, el piso en tierra o arena.
o Porcentaje de población que ha vivido situación de desplazamiento,
despojo o abandono forzado de la tierra (Ii7):

𝑃𝑖 𝐷𝐴𝐹
𝐼𝑖7 = 𝐴𝑙𝑓𝑎
x100
𝑃𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑉𝑒 − 𝑁𝐸𝑖

𝑃𝑖 𝐷𝐴𝐹 : Es la población que ha vivido situación de desplazamiento, despojo


o abandono forzado de la tierra.

𝑃𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑉𝑒 : Es la población total de la vereda.

𝐴𝑙𝑓𝑎
𝑁𝐸𝑖 : Es la población de la vereda que no especificó esta condición.

o Porcentaje de la población de la vereda que se considera pobre (I i8):

𝑃𝑖 𝑃𝐸𝑁
𝐼𝑖8 = 𝐴𝑙𝑓𝑎
x100
𝑃𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑉𝑒 − 𝑁𝐸𝑖

𝑃𝑖 𝑃𝐸𝑁 : Es la población de la vereda que se considera pobre.


181
𝑃𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑉𝑒 : Es la población total de la vereda.

𝐴𝑙𝑓𝑎
𝑁𝐸𝑖 : Es la población de la vereda que no especificó esta condición.

o Porcentaje de unidades de producción sin tecnificación (Ii9):

UP𝑖 𝑆𝑇
𝐼𝑖9 = 𝐴𝑙𝑓𝑎
x100
UP𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑣𝑒 − 𝑁𝐸𝑖

UP𝑖 𝑆𝑇 : Son unidades de producción o predios sin tecnificación de la


vereda.

UP𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑉𝑒 : Son el total de las Unidades de Producción o predios de la


vereda.

𝐴𝑙𝑓𝑎
𝑁𝐸𝑖 : Son unidades de producción o predios que no especifican esta
condición de tecnificación.
o Porcentaje de unidades de producción sin esquemas de asociatividad
(Ii10):

UP𝑖 𝑆𝐴
𝐼𝑖10 = x100
UP𝑢𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑣𝑒 −𝑁𝐸𝐴𝑙𝑓𝑎
𝑖

UPu𝑖 𝑆𝑇 : Son unidades de producción o predios sin esquemas de


asociatividad de la vereda.

UP𝑖 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑉𝑒 : Son el total de las Unidades de Producción o predios de la


vereda.
𝐴𝑙𝑓𝑎
𝑁𝐸𝑖 : Son unidades de producción o predios que no especifican esta
condición de asociatividad.

 Indicadores de marginación urbana

En la Tabla 17, se presentan los indicadores construidos por Lotero que 182
tienen la misma escala, sin embargo su relación es inversa, por lo que los
indicadores de CEE y CH, se estandarizan por la técnica de escalamiento
lineal para tener lecturas similares. Posterior a la estandarización, los datos
cercanos a 0 presentan mejores condiciones o capacidades y los cercanos a
100, las peores condiciones o capacidades. A estos datos se les asigna
pesos diferentes según criterio de experto y se construye la siguiente formula
de Marginación Urbana:

𝑀𝑈 = 𝐶𝐸𝐸 ∗ 0.1 + 𝐶𝐻 ∗ 0.4 + 𝐶𝑉𝑃𝐼 ∗ 0.5


Tabla 17. Indicadores de marginación urbana. Fuente: Elaboración propia a partir de
Lotero, 2015.

Variable Descripción Características


Determina unas condiciones de vida de la Indicador valorado en una escala
Económicas y Vida, Pobreza e
Capacidades Condiciones de

población a partir de las variables de 1 a 100, siendo los resultados


Inequidad
(CVPE)

mencionadas. Estas condiciones ayudan a cercanos a 0, los municipios con


identificar los municipios con mejores y mejores condiciones y los cercanos
peores condiciones de vida desde las a 100, las peores condiciones.
variables de análisis usadas.

Determina las capacidades económicas y Indicador valorado en una escala


Empresariales

empresariales de los municipios a partir de de 1 a 100, siendo los resultados


(CEE)

la relación ponderada de las variables cercanos a 0, los municipios con


mencionadas. muy bajas CEE y los cercanos a
100, los municipios con muy altas
CEE.
Determina las capacidades del municipio Indicador valorado en una escala
Humanas-CH
Capacidades

para el acceso de la población a la de 1 a 100, siendo los resultados


educación, la salud, la formación para el cercanos a 0, los municipios con
trabajo, a los servicios de bienestar familiar muy bajas CH y los cercanos a 100,
y a todos aquellos bienes y servicios que los municipios con muy altas CH.
permiten el aprovechamiento de
oportunidades de la población.

183
Bajo esta metodología es claro que la marginación de las veredas solo se
puede comparar entre ellas y la marginación de las zonas urbanas diferentes
a las cabeceras municipales se relaciona directamente con las condiciones
de su ruralidad circundante. Por lo contrario, la marginación de las 125
cabeceras municipales del departamento, por su metodología diferencial,
solo se puede comparar entre urbes.
Esta diferenciación es importante pues las condiciones históricas de la
ruralidad evidencian una mayor brecha de desarrollo que lo urbano y se
complejiza cuando los asentamientos son dispersos. A su vez, la condición
de lo “urbano”, generan otro tipo de complejidades y lógicas para abordar las
condiciones de vulnerabilidad que en cierto sentido tiene una concentración
espacial cuando se analizan en función de la amenaza.
Línea 3. Procesos locales y regionales afectados
En esta línea se establece la afectación que ocasionan los desastres a procesos
sociales, productivos y ambientales desde una perspectiva territorial. Para su
desarrollo, se establece la hipótesis que son mayores los procesos afectados a
partir del daño y pérdida de lo expuesto, ampliando la mirada al dejar de ver los
elementos como lo únicamente afectado y ver el territorio como sistema de
relaciones.

A partir de la comparación de tres casos recientes, aunque en momentos


diferentes, como son los casos del corregimiento del Puerto Venus en el
municipio de Nariño, Antioquia (Emergencia del 15 de febrero de 2018, visitado
2 meses después), el municipio de Salgar (Emergencia del 15 de mayo de 2016,
2 años después) y el corregimiento de Tapartó del municipio de Andes
(Emergencias del 26 de abril de 1993, visitado 28 años después) se puede
establecer una línea base de procesos territoriales afectados.
184
En este sentido, la lectura que se plantea desde la idea de los procesos, se
sustenta en la relaciones que efectivamente se dan en el territorio, ya sean estas
de orden económico, social, político, etc., y que se configuran a partir de una
serie de actividades que son y deben ser continuas, ordenadas y definidas por
los actores territoriales, por lo tanto es mucho mayor o de mayor amplitud que
“los objetos” que están expuestos.

Por lo anterior se entenderán los procesos como conjunto de actividades que se


dan de cierto orden, sucesivos y/o simultáneos, ininterrumpidos, es decir,
organizados en el tiempo, según el fin que persigan. Así, un proceso contempla
diferentes acciones, actividades, relaciones, actores, tecnologías, elementos
físicos, objetivos, entre otros. Se da por sentado que la finalidad de estos
procesos, es el desarrollo del sistema territorial local y en general, el
mejoramiento de la calidad de vida; en ese sentido son complejos,
multidimensionales y simultáneos. Sin embargo, y por razones operativas, se
definen como individuales, aunque su análisis final busque recuperar la
integración.

8.2.3. PRODUCTOS

Finalmente, se aporta a partir de los tres productos, unos lineamientos de


gestión, desde la perspectiva de la vulnerabilidad con enfoque territorial.

Los tres productos para cada una de las líneas de trabajo son:

 Mapa de Clúster de capacidades institucionales (Ranking municipal)

 Mapa de marginación a escala de vereda.

 Análisis de afectaciones a procesos territoriales.

8.3. DIMENSIONES DE LAS CAPACIDADES MUNICIPALES

La determinación de las capacidades municipales parte de hacer un


185
acercamiento a la vulnerabilidad de los municipios desde la perspectiva del
análisis territorial, para lo cual se establecen una serie de capas o dimensiones
formadas a partir de los sistemas conceptuales con los que un territorio se puede
“subdividir”. Estos son el sistema natural, sistema económico, sistema social y
sistema político e institucional.

A partir de las fuentes de información disponibles y actualizadas, se construyen


los sistemas bajo una metodología que permite visualizar unas condiciones
generales de los municipios, lo cual intrínsecamente, según su ubicación en la
escala, hace alusión a mayores o menores capacidades que aportan a la
reducción de la vulnerabilidad territorial o por el contrario la aumentan.

Haciendo uso de los Sistemas de Información Geográfica, se generan cuatro


dimensiones de manera ponderada con pesos iguales, lo que constituye la
Capacidad Municipal o Ranking de Capacidades Municipales. A continuación, se
expondrán los resultados por dimensión y superpuestos.

8.3.1. DIMENSIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL (DPI)

Esta dimensión permite relacionar el desempeño institucional, la dinámica del


conflicto armado y los poderes políticos locales con la capacidad funcional de los
municipios en términos de sus servicios urbanos y su complejidad. “Este
acercamiento ayudan a comprender la existencia de órdenes locales,
fundamentales en la comprensión y proyección de los mutuos influjos que se
generan con el medio político-institucional en el departamento” (Gobernación de
Antioquia, Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana 2015a,
p 30)5.

En la Tabla 18 y en la Figura 75, se identifican los municipios y la característica


general que los agrupa y califica en términos político-institucionales. Como se
186
observa, 12 municipios periféricos de Antioquia presentan una calificación de
muy baja, 59 cuentan con una calificación baja, 26 en media, 22 alta y 6 muy
alta.

La subregión del Magdalena Medio, Nordeste, Bajo Cauca, Occidente y el


Oriente lejano, en términos generales, son los territorios con mayores problemas
de gobernanza y gobernabilidad y conflicto armado, lo que reduce sus
capacidades de desarrollo.

La mayoría de los municipios calificados como Muy bajo tiene en común un


contexto del conflicto armado prolongado, lo cual supone que ha habido
“participación directa e indirecta de actores ilegales en el control social, político,

5
El cálculo es propio, pero los datos y conceptualización son propios de la investigación “implicaciones
sociales, económicas y políticas de las autopistas de la prosperidad en el Departamento de Antioquia”.
Investigación realizada con recursos de las reglarías por Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia
Bolivariana para la Gobernación de Antioquia. Esto se desarrolla en detalle en el apartado metodológico
de vulnerabilidad.
económico y militar de las localidades” (Gobernación de Antioquia, Universidad
de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana , 2015a, p 32). Esta condición,
en parte, también se evidencia en los municipios calificados en Bajo.

Por otra parte, los municipios con calificación Muy alta, hace parte del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá o son cercanos a ésta, como Rionegro o Santa
Fe de Antioquia. Esta integración en la centralidad departamental, genera una
serie de ventajas y oportunidades que influyen en la capacidad de gobierno de
las instituciones en relación a las zonas más apartadas de Antioquia.

En esta centralidad se evidencia una concentración de empresas, recursos,


infraestructura, población y problemáticas en una dinámica urbana de
crecimiento y desarrollo. Indudablemente, las instituciones presentes tienen
mayor nivel de respuesta y los actores sociales pueden tener mayor nivel de
participación e incidencia.

Los municipios que hacen parte de la centralidad Antioqueña o de su área de 187


influencia directa, tiene una calificación de Alto, ya que generan una serie de
relaciones y dependencias, en este caso institucionales y políticas, que mejoran
sus condiciones respecto a los territorios más apartados.
188

Figura 75. Dimensión Político-Institucional (DPI)


Tabla 18. Municipios y características según rangos de la DPI

Municipio Característica general Clasificación

Municipios periféricos y desconectados de la


centralidad departamental, afectados por el
conflicto armado prolongado. Estas
condiciones han suscitado una notable
debilidad institucional y de organizaciones
sociales. En la actualidad, posiblemente el
conflicto este en descenso.
Igualmente han presentado altos índices de
Campamento, Yalí, Vigía del violencia, baja capacidad de gobernanza y
Fuerte, Valdivia, Mutatá, Murindó, cuentan con un Índice de Desempeño
Muy Bajo
San Francisco, Yondó, Montebello, Integral Municipal-IDIM bajo.
Cáceres, Briceño y Giraldo Principalmente lo conforman municipios con
gobernabilidad Híbrida en los cuales, su
atractividad, en términos de los servicios
urbanos con los que cuenta, son muy bajos.
Estas condiciones hacen que estos
municipios tengan muy baja planificación de
corto, mediano y largo plazo, lo cual incide
en sus capacidades de desarrollo territorial y 189
social.

Zaragoza, Remedios, Tarazá,


Segovia, San Luis, Yolombó,
Dabeiba, Ituango, Cocorná, Santa
Territorios afectados históricamente por el
Bárbara, Granada, San Rafael, La
conflicto armado. Sin embargo, algunos de
Unión, San Carlos, Nechí, Maceo,
estos municipios presentan aumentos en
Betulia, Betania, Sabanalarga, San
acciones asociadas al conflicto armado y/o
Roque, Peque, Buriticá Caracolí,
en hechos de extorsión, luego de un
Anzá, Argelia, Nariño, Tarso,
descenso de las acciones bélicas.
Cañasgordas, Belmira, Heliconia,
Actualmente tienen una baja capacidad de
Ebéjico, Uramita, Angelópolis,
gobernanza y cuentan con un Índice de
Olaya, Angostura, Guadalupe, Bajo
Desempeño Integral Municipal-IDIM bajo.
Hispania, Toledo, Abriaquí,
Principalmente lo conforman municipios con
Alejandría, Liborina, San Andrés de
gobernabilidad Vulnerable o en Inercia y con
Cuerquia, San Vicente Ferrer,
bajos servicios urbanos.
Armenia, Santo Domingo, Támesis,
Estas condiciones hacen que estos
La Pintada, Caramanta, San José
municipios tengan baja planificación de
de la Montaña, Concepción,
mediano y largo plazo, lo cual incide en sus
Valparaíso, Carolina del Príncipe,
capacidades de desarrollo territorial y social.
Guatapé, Necoclí, Salgar,
Sopetrán, El Bagre, Puerto Berrío,
Sonsón.
Municipio Característica general Clasificación

Municipios con dinámicas territoriales


Anorí, El Peñol, El Retiro, Caldas, diversas, de los cuales, algunos de ellos han
San Pedro de Urabá, San Juan de sido dinamizadores de procesos socio-
Urabá, Arboletes, Frontino, económicos y políticos, sin embargo,
Pueblorrico, Puerto Nare, Jardín, presentan un desempeño institucional bajo,
Fredonia, Jericó, Cisneros, Gómez al igual que los servicios urbanos que Medio
Plata, Entrerríos, Caicedo, Carepa, presentan.
Turbo, Apartadó, Titiribí, Vegachí, Estos territorios cuentan con bajos
Amalfi, Amagá, Donmatías, indicadores de violencia en la actualidad, lo
Abejorral. que puede favorecer el fortalecimiento de los
actores locales.

Puerto Triunfo, Concordia, Principalmente son territorios dinamizadores


Venecia, San Jerónimo, San Pedro de procesos socio-económicos y políticos,
de los Milagros, Ciudad Bolívar, siendo la buena dotación vial un elemento
Andes, Urrao, Chigorodó, Guarne, fundamental en su desarrollo al favorecer su
El Santuario, Santa Rosa de Osos, conectividad y acceso a bienes y servicios. Alto
Marinilla, La Ceja del Tambo, El Tienen de regulares a buenos servicios
Carmen de Viboral, Copacabana, urbanos y un favorable índice de
Girardota, La Estrella, Sabaneta, Desempeño Integral Municipal (IDIM) y
Barbosa, Caucasia, Yarumal. recursos fiscales y financieros sostenibles
190
Municipios que hacen parte del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá o son
cercanos y dotados con una buena
infraestructura vial. Cuentan con un
favorable índice de Desempeño Integral
Municipal y con recursos fiscales y
Bello, Envigado, Santa Fe de
financieros sostenibles a solventes.
Antioquia, Itagüí, Rionegro, Muy alto
Por la escala de análisis y las variables de
Medellín.
referencia, estos municipios tiene unas
buenas condiciones político-institucionales,
sin embargo, un análisis profundo de estas
realidades a nivel nacional o
latinoamericano posiblemente puede reducir
esta favorabilidad.

8.3.2. DIMENSIÓN ECONÓMICA (DE)

La dimensión económica es comprendida como las capacidades económicas y


empresariales desarrolladas por Lotero et al. (2006, 2015) para la Gobernación
de Antioquia. Este ejercicio tiene la particularidad de hacer uso de indicadores
de captaciones bancarias en relación con la Población Económicamente Activa-
PEA y la población total; ahorro financiero en la banca comercial, las
corporaciones financieras y las cooperativas; capacidad de endeudamiento de
los hogares para financiar consumo y vivienda; tasas de ocupación; número de
empresas por sector y tamaño que darían cuenta del desarrollo empresarial;
volumen de carga y número de viajes realizados por la población con origen en
la subregión como medida de la participación del municipio en los flujos de
comercio interno y de personas; por último, capacidad turística (Lotero et
al., 2015).

En este orden de ideas, 73 municipios cuentan con unas capacidades


económicas y empresariales muy bajas, debido principalmente a la brecha
empresarial entre el centro de Antioquia y los municipios más alejados (ver
Tabla 19, Figura 76). De igual forma estos municipios, netamente rurales, tienen
economías campesinas que en la actualidad trabajan en condiciones de
191
precariedad, relacionadas con “fluctuaciones de mercado, vaivenes de las
economías locales, escaso poder de negociación política e incipiente acceso a
la información” (Santacoloma-Varón, 2015, p. 39). En gran medida esto es el
resultado del “desamparo Estatal, expresado en el bajo acceso a mercados,
escasa asistencia técnica, altos costos de transacción y acceso reducido a salud
y educación” (Santacoloma-Varón, 2015, p. 48).

En este orden, 40 municipios tienen una calificación baja, con condiciones


similares, algunos alejados otros cercanos al área metropolitana, donde cerca
del 40% presentan actividades turísticas incipientes y en el caso de los cuatro
municipios que hace parte del área metropolitana, las capacidades económicas
y empresariales son comparativamente pequeña respecto a la densidad que
tiene Itagüí y Medellín.

Por otra parte, se identifican cuatro municipios con calificación Alta y dos con
calificación Muy alta. Los primeros hacen referencia a dos municipios netamente
turísticos como lo son Santa Fe de Antioquia y Guatapé, en el caso de este
último, se suma las regalías del sector hidroeléctrico. Un tercero que presenta
una economía ganadera y de extracción de petróleo principalmente (Municipio
de Yondó, 2000) y el cuarto, Sabaneta, donde el sector constructivo en los
últimos años ha sido fundamental en su desarrollo económico.

En el caso de los dos municipios con calificación Muy alta, se debe


principalmente a densidad empresarial que presentan, como es el caso de
Medellín e Itagüí. En estos municipios el sector textil, alimenticios y bebidas
comercial y de servicios, han sido fundamentales para su desarrollo y el del Área
Metropolitana.

192
193

Figura 76. Dimensión Económica-DE


Tabla 19. Municipios y características según rangos de la DE

Municipio Característica general Clasificación

Abejorral, Abriaquí, Alejandría, Amagá,


Andes, Angelópolis, Anorí, Anzá,
Argelia, Armenia, Belmira, Betania,
Betulia, Briceño, Buriticá, Cáceres,
Caicedo, Campamento, Caracolí,
Caramanta, Carolina del Príncipe,
Municipios periféricos que presentan
Cocorná, Concepción, Concordia,
una muy baja capacidad de ahorro,
Dabeiba, Donmatías, Ebéjico, Fredonia,
endeudamiento y crédito de su
Frontino, Giraldo, Granada, Heliconia,
población. De igual forma, el número
Hispania, Ituango, La Unión, Liborina,
de empresas es muy bajo, afectando el
Maceo, Murindó, Mutatá, Nariño,
desarrollo económico (PIB per cápita). Muy Bajo
Necoclí, Nechí, Olaya, Peque,
Pueblorrico, Remedios, Sabanalarga,
En estos territorios existe una
Salgar, San Andrés de Cuerquia, San
explotación de recursos naturales muy
Francisco, San José de la Montaña, San
alta y la informalidad laboral es
Juan de Urabá, San Luis, San Pedro de
preocupante.
Urabá, San Roque, San Vicente Ferrer,
Santa Bárbara, Santo Domingo,
Segovia, Sopetrán, Tarazá, Tarso,
Titiribí, Toledo, Uramita, Urrao, Valdivia,
Valparaíso, Venecia, Vigía del Fuerte,
Yalí, Yolombó y Zaragoza.
194

Amalfi, Angostura, Apartadó, Arboletes,


Barbosa, Ciudad Bolívar, Caldas,
Cañasgordas, Carepa, El Carmen de
Viboral, Caucasia, Chigorodó, Cisneros, Municipios con bajas capacidades de
Copacabana, El Bagre, Entrerríos, ahorro, endeudamiento y crédito por
Girardota, Guadalupe, Guarne, Jardín, parte de su población. De igual forma,
Jericó, La Ceja del Tambo, La Pintada, el número de empresas es bajo pero en Bajo
Marinilla, Montebello, El Peñol, Puerto algunos de estos municipios, el turismo
Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo, El es una actividad aportante en la
Retiro, San Jerónimo, San Pedro de los economía.
Milagros, San Rafael, Santa Rosa de
Osos, El Santuario, Sonsón, Támesis,
Turbo, Vegachí y Yarumal.
Municipio Característica general Clasificación

Municipios del Área Metropolitana del


Valle de Aburrá y el Oriente
Antioqueño que presentan un
significativo número de industria,
Bello, Envigado, Gómez Plata, La
agroindustria y presencia del sector Medio
Estrella, Rionegro y San Carlos.
servicios que permite dinamizar su
economía y aumentar entre su
población las capacidades de ahorro,
endeudamiento y crédito

Municipios que presentan economías


sobresalientes que les permite tener
una mayor capacidad de ahorro,
endeudamiento y crédito a su
población. Sin embargo, son
económicas poco diversas que no
impactan directamente a toda la
Santa Fe de Antioquia, Guatapé,
población. En estos territorios el sector Alto
Sabaneta y Yondó.
servicios (turismo), el Sector Petrolero,
el sector de la construcción y el sector
industrial, que aporta
significativamente en las capacidades 195
territoriales, dependiendo del municipio
que se trate, son la base de su
desarrollo.

Municipios con alta densidad


empresarial y poblacional. En estos
territorios las capacidades adquisitivas
Medellín e Itagüí de la población y las capacidades Muy alto
empresariales y económicas son
mayores en comparación con los
demás municipios.

En términos subregionales, la totalidad de los municipios del Suroeste presentan


una calificación de Muy bajo (17) y Bajo (3); en el Occidente se sigue la misma
tendencia, siendo 16 de Muy bajo y 2 de Bajo; en el Norte 11 y 6; en Bajo Cauca
4 y 2; en el Nordeste 7 y 3; en el Magdalena Medio 2 y 3; en Oriente 11 y10 y en
Urabá 6 y 5, respectivamente.

8.3.3. DIMENSIÓN SOCIAL (DS)

La dimensión social es abordada desde las condiciones de vida, pobreza e


inequidad, el cual es construido con el índice de pobreza multidimensional,
acceso a una vivienda adecuada medido por los déficits cuantitativo y cualitativo,
población que accede a los subsidios que otorga el gobierno a la población por
su situación de pobreza, beneficiaria del régimen subsidiado de salud y acceso
de la población al empleo o buscándolo (Lotero et al., 2015).

Como se identifica en la Figura 77, los municipios con calificación Muy baja, son
territorios periféricos del norte en relación a la centralidad de Antioquia. La
subregión del Bajo Cauca (5), parte de la subregión norte (2), occidente (5) y
Urabá (8), son territorios donde se presentan las más complejas condiciones de
196
vida, en total son 20 municipios con esta calificación.

En este mismo orden y en las mismas subregiones pero más cercanas a la


centralidad de Antioquia y sumando casi la totalidad de la subregión Nordeste
(7), Norte (5) y Occidente (6), Suroeste (1), Oriente (3) a excepción del Bajo
Cauca (1) y Magdalena Medio (2), se identifican 25 municipios con calificación
Baja (ver Tabla 20).

Campamento y Murindó son los municipios con las peores condiciones de vida.
El Anuario Estadístico de Antioquia no cuenta con datos del municipio
Campamento, sin embargo, el anuario le otorga la calificación máxima de 100 en
NBI y en Proporción de Personas en miseria, claro está, desde el conocimiento
de la situación real.

Murindó, municipio límite con el departamento del Chocó en la cual su población


es indígena y afrodescendiente principalmente, para el 2012, la Proporción de
Personas en NBI era del 97.08 y Proporción de Personas en miseria era de
55.79. Dichas cifras al 2015 no han variado.

En el rango con calificación Media, se encuentran 44 municipios rodeando la


centralidad de Antioquia, 11 pertenecen a la subregión Oriente, 14 al Suroeste,
2 al Urabá, 8 al Occidente, 4 al Norte, 2 al Nordeste y 3 al Magdalena Medio. La
mayoría de estos municipios, en términos de conectividad vial, tienen de
adecuado a regular acceso, ayudando al flujo de personas y mercancías.

Se menciona el criterio de la accesibilidad, porque estos municipios son


principalmente economías campesinas de producción agrícola, pecuaria y
ganadera, lo que se convierte en ventajas comparativas al tener mayor cercanía
al área metropolitana impactando, positivamente la tasa de ocupación.

Si bien, las vías no dan cuenta de la condición de vida, influye en las relaciones
a nivel de subregión y entre centros poblados. En este sentido, las economías
campesinas y la calidad de vida de los hogares tienen una mayor posibilidad de 197
establecer relaciones sociales y económicas, generando cadenas de valor y de
comercio.

Como se observa en la Figura 77 y Tabla 20, hay 18 municipios con una


calificación alta y 18 con calificación Muy Alta, todos parte o contiguos al Valle
de Aburrá. Esta particularidad se relaciona con la concentración de las
instituciones del Estado, empresas, equipamientos y la red de bienes y servicios
para la población.

En calificación Muy alta la población es cercana a los cuatro millones de


habitantes y en la calificación Alta cerca de 450 mil habitantes, lo que representa
entre ambas calificaciones el 70% de la población del Departamento, por lo tanto,
hay una concentración de necesidades y oportunidades de y para la población.
198

Figura 77. Dimensión social (DS)


Tabla 20. Municipios y características según rangos de la DS

Municipio Característica general Clasificación

Territorios periféricos afectados por el conflicto


armado, con los más bajos niveles de vida y de
capacidades y las más bajas tasas de acumulación
Arboletes, Buriticá, Cáceres,
de capital humano y público de Antioquia, pero a su
Caicedo, Campamento,
vez cuentan con la mayor riqueza natural del
Dabeiba, El Bagre, Ituango,
departamento.
Murindó, Mutatá, Necoclí,
Muy Bajo
Nechí, Peque, Sabanalarga,
En estos territorios se identifican las más altas
San Juan de Urabá, San Pedro
tasas de población en estado de pobreza y miseria
de Urabá, Tarazá, Turbo, Vigía
y con Necesidades Básicas Insatisfechas. De igual
del Fuerte y Zaragoza.
forma, en estos municipios la tasa de ocupación
presenta baja calidad lo que no garantiza unos
ingresos adecuados.
Territorios intermedios (Nordeste, Norte, y
Amalfi, Angostura, Anorí, Santa Occidente) entre los municipios límite del
Fe de Antioquia, Anzá, Argelia, departamento y la centralidad antioqueña,
Betulia, Briceño, Cañasgordas, comprendida como el área metropolitana y el
Caucasia, Frontino, Giraldo, oriente cercano. Estos territorios son diversos,
Guadalupe, Maceo, Remedios, cuentan con riqueza natural entre recursos Bajo
San Francisco, San Luis, San renovables y no renovables y que han sido
Roque, Toledo, Uramita, afectados por el conflicto armando. 199
Valdivia, Vegachí, Yalí,
Yolombó y Yondó En estos territorios también se identifican altas
tasas de Necesidades Básicas Insatisfechas

Abejorral, Abriaquí, Alejandría,


Andes, Armenia, Belmira,
Betania, Ciudad Bolívar,
Caracolí, Carepa, Chigorodó,
Cocorná, Concepción, Territorios intermedios y de mayor cercanía a la
Concordia, Ebéjico, Gómez centralidad antioqueña, comprendida como el área
Plata, Granada, Heliconia, metropolitana y el oriente cercano. Estos territorios
Hispania, Jardín, La Pintada, cuentan con una amplia producción agrícola y
Liborina, Montebello, Nariño, pecuaria lo que sujeta a los pobladores a unas
Medio
Olaya, El Peñol, Pueblorrico, dinámicas de producción, venta y en ocasiones
Puerto Berrío, Puerto Triunfo, transformación. Esto permite entender que existe
Salgar, San Andrés de un contexto y condiciones para que las personas
Cuerquia, San Carlos, San aumenten sus capacidades para transformar los
Jerónimo, San Rafael, San bienes en funciones del "ser", "estar" y "tener".
Vicente Ferrer, Santa Bárbara,
Santo Domingo, Segovia,
Sonsón, Sopetrán, Támesis,
Tarso, Urrao y Yarumal.
Municipio Característica general Clasificación

La mayoría de estos territorios son relativamente


cercanos al Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Amagá, Angelópolis, Apartadó, y el Oriente Cercano, lugar de la mayor
Caramanta, Carolina del concentración de población, lo cual los convierte en
Príncipe, Cisneros, Donmatías, proveedores de bienes y servicios. De acuerdo con
Fredonia, Guatapé, Jericó, La lo anterior, las zonas aledañas a las del Valle de
Unión, Puerto Nare, San José Aburrá tienen una probabilidad superior que las Alto
de la Montaña, San Pedro de alejadas o distantes para elevar el nivel de sus
los Milagros, Santa Rosa de factores y, en consecuencia, mejorar sus niveles de
Osos, El Santuario, Titiribí y competitividad y desarrollo.
Venecia.
Este contexto estimula las capacidades en función
del mejoramiento de la calidad de vida.

Territorios conformados por el Área Metropolitana


del Valle de Aburrá o municipios cercanos dotados
de una adecuada infraestructura vial,
Medellín, Barbosa, Bello, equipamientos, industria y agroindustria. Si bien
Caldas, El Carmen de Viboral, estas condiciones físicas no se relacionan
Copacabana, Entrerríos, directamente con las condiciones de vida, son
Envigado, Girardota, Guarne, indicadores de condiciones territoriales y
Muy alto
Itagüí, La Ceja del Tambo, La conectividad que permite acceso a bienes y
Estrella, Marinilla, El Retiro, servicios de carácter social, empleabilidad, 200
Rionegro, Sabaneta y competitividad y desarrollo.
Valparaíso. Estas condiciones están estrechamente
relacionadas con las capacidades humanas para
transformar los bienes en funciones del "ser",
"estar" y "tener".

Los dos municipios con mejores condiciones son Envigado qué tiene el 3.4% de
la población y Sabaneta con casi el 1% de la población del departamento. En el
caso del primero, la Proporción de Personas en NBI (2012) es de 5.43 y la
Proporción de Personas en miseria es de 0.23; condición igual para el año 2015.
Para Sabaneta, esas mismas cifras son 14.48 (NBI) y 0.70; en 2015 el NBI se
reduce a 6.84.

Cabe señalar la profunda brecha que existe entre la población urbana que habita
el Valle de Aburrá y la de las restantes subregiones, pues la proporción de
población rural es aún elevada y, en consecuencia, la baja densidad de la
población incide negativamente en el bienestar de la población (Lotero et al.,
2015).

De igual forma, la concentración de población y su aumento en el tiempo, como


se da en el Valle de Aburrá y los municipios contiguos, complejiza
indiscutiblemente el acceso a mejores condiciones de vida a la totalidad de la
población, sin embargo, por la escala del análisis y en comparación con el resto
del Departamento, las condiciones generales, son mucho mejores.

8.3.4. DIMENSIÓN AMBIENTAL (DA)

La construcción de la dimensión ambiental se establece desde tres aspectos: La


población y el impacto de su modo de vida en el entorno, el estado de la
cobertura boscosa y los intereses en conflicto alrededor de los recursos
naturales. Estos tres elementos se reflejan en el Índice de Presión Demográfica,
el índice de Dependencia Ecológica, la tasa de la relación perdida-ganancia de
201
cobertura boscosa y las tensiones territoriales.

Como línea base, es importante mencionar que las Áreas Protegidas


identificadas en Antioquia son tres Parques Nacionales Naturales (PNN), once
Distritos de Manejo Integrado (DMI), tres Parques Regionales Naturales (PRN)
y siete Reservas Forestales Protectoras (RFP), de las cuales cuatro son de
carácter nacional (RFPN) y tres de orden regional (RFPR). En total, las Áreas
Protegidas cubren 485 528,7 hectáreas, equivalentes a 7.66% del territorio
departamental (Gobernación de Antioquia, 2012).

Por otra parte, “las Reservas Forestales de la Ley 2ª de 1959, con presencia en
todas las subregiones, excepto en el Valle de Aburrá, cubren una extensión de
1,357,606 hectáreas, 21.41% del suelo antioqueño. Si bien dentro de estas
zonas aún se preservan ecosistemas de gran valor, algunas partes presentan
apropiaciones por parte de privados, comunidades campesinas e incluso zonas
urbanas que no cuentan con títulos de propiedad” (Gobernación de Antioquia,
2012, p. 77).

Como se ve en la Figura 78, las condiciones ambientales, que no incluyen


calidad del aire, tiene una calificación muy baja hacia la subregión del Magdalena
Medio (5), Valle de Aburra (6), parte del Nordeste (1), Bajo Cauca (2), Urabá (1),
Suroeste (1) y Oriente (1) y casi de manera continua, 16 municipios tiene una
calificación Baja (ver Tabla 21).

202
203

Figura 78. Dimensión Ambiental (DA)


Tabla 21. Municipios y características según rangos de la DA

Municipio Característica general Clasificación

El estado de los recursos naturales, que incide en las


condiciones ambientales, están siendo afectados,
por las altas tasas de crecimiento poblacional que se
traducen en presión demográfica sobre el territorio y
Puerto Berrío, Bello,
sus recursos y por los cambios que han sufrido las
Envigado, Segovia,
coberturas boscosas en los últimos años, lo cual
Medellín, Ciudad Bolívar,
determina que las pérdidas de bosque avanzan más
El Retiro, Puerto Triunfo,
rápido que su recuperación. Esta afectación se Muy Bajo
Zaragoza, Apartadó, La
traduce en la reducción de condiciones ambientales
Estrella, Caldas, Yondó,
y la sostenibilidad territorial.
Puerto Nare, El Bagre,
Maceo y Sabaneta
De igual forma, en estos territorios se superponen
intereses en conflicto por el uso, apropiación y
explotación de recursos naturales renovables o no
renovables.

Remedios, Copacabana, En estos territorios las condiciones ambientales


Itagüí, Nechí, Carepa, están siendo afectadas por el crecimiento acelerado
Necoclí, Betania, San Luis, de la población o por la reducción de coberturas
Rionegro, Girardota, boscosas, lo cual se relaciona con la superposición Bajo
Vegachí, Guarne, de intereses en conflicto por el uso, apropiación y
Angelópolis, Sonsón y explotación de recursos naturales renovables o no
204
Salgar renovables.

Andes, Caracolí, Amagá,


Betulia, Yalí, Tarazá,
Yolombó, Nariño,
Donmatías, Pueblorrico, El
Territorios que presentan una reducción de su
Peñol, Marinilla, Tarso,
cobertura boscosa pero también presentan
Sopetrán, Turbo,
recuperaciones significativas. Las pérdidas y
Concordia, San Pedro de
ganancias de bosque se acercan a cero, sin
los Milagros, Valdivia, Medio
embargo, se evidencias tensiones por el uso,
Cáceres, Jardín, Jericó,
apropiación y explotación de recursos naturales
Cañasgordas, La Ceja del
renovables o no renovables en municipios con tasas
Tambo, Belmira, San
de crecimiento de la población normales.
Pedro de Urabá, Cocorná,
Heliconia, Entrerríos,
Titiribí, San Roque, Ebéjico
y Caucasia
Municipio Característica general Clasificación

Támesis, Chigorodó, Anorí,


Amalfi, San Francisco, San
Rafael, Olaya, La Pintada,
Venecia, Fredonia, Santa
Bárbara, San Carlos, Anzá,
Campamento, Angostura,
Guadalupe
El estado de los recursos naturales, que incide en las
Hispania, Arboletes, San
condiciones ambientales, son buenos, ya sea porque
Jerónimo, Santa Rosa de
las tasas de crecimiento de poblacional son bajas y/o
Osos, Argelia, Abriaquí,
porque la pérdida y la ganancia de bosque se
Frontino, El Santuario,
acercan a cero. Lo que evidenciando un equilibrio
Barbosa, Caramanta, Alto
relativo de ecosistemas terrestres.
Valparaíso, Guatapé, Vigía
del Fuerte, Briceño,
Estas condiciones ambientales aportan a la
Alejandría, Liborina, San
sostenibilidad territorial.
Andrés de Cuerquia, San
José de la Montaña,
Cisneros, Urrao,
Montebello, San Vicente
Ferrer, Mutatá, Gómez
Plata, Caicedo, La Unión,
San Juan de Urabá y El 205
Carmen de Viboral.

Sabanalarga, Armenia,
Abejorral, Uramita, Santo
Domingo, Murindó, Peque,
Municipios con bajas tasas de crecimiento
Santa Fe de Antioquia,
poblacional, conflictos de uso del suelo reducidos y
Granada, Yarumal, Muy alto
una relativa conservación de las coberturas
Dabeiba, Buriticá, Giraldo,
boscosas.
Toledo, Ituango,
Concepción y Carolina del
Príncipe.

En el rango de calificación Media se encuentran 32 municipios, 44 en calificación


alta y 17 en muy alta. Como se ve en el mapa 4, las subregiones Occidente,
Norte y parte de Urabá son las que concentran mejores condiciones ambientales
y ecosistémicas, zonas que coinciden con la mayor concentración de reserva
forestal de la ley 2 de 1959 y donde las tasas de crecimiento poblacional son
negativas.
En el caso específico de la subregión de Urabá, esta presenta mayores áreas de
conservación, lo que suma cerca del 8.3% de su superficie, pero no incluye los
manglares y humedales de la subregión (Gobernación de Antioquia, 2012).
Según Lotero et al. (2015, p. 32), “Urabá cuenta con el mayor stock de capital o
patrimonio natural”, siendo los municipios de Vigía del Fuerte, Murindó y Mutatá,
las zonas con mayor área en reserva de la ley 2ª de 1959.

El Valle de Aburrá debido a su carácter eminentemente urbano, posee el menor


capital natural. Itagüí, Medellín y los municipios colindantes, son por su
concentración de poblacional e industrial, la conurbación que demanda mayores
bienes y servicios ambientales e impacta en mayor medida los que posee.

La subregión del Magdalena Medio en su totalidad, a excepción del municipio de


Caracolí, también son territorios con menores condiciones ambientales. En este
caso, el patrimonio ambiental no tiene una presión relacionada directamente con
la demografía. Principalmente se identifican pérdidas de 500 km2 de bosque
206
frente a una ganancia de 63 km2 entre el año 2000 y el 2012, esto quiere decir
que hay una alta transformación de los ecosistemas.

Las mayores pérdidas de esta subregión se dan en Yondó y Puerto Berrio, con
casi el 68%. En Yondó, se presentan una Proporción de Personas con NBI
(2014) de 59.05 y de Personas en miseria (2014) de 30.08, siendo el municipio
con mayor participación en el PIB de Antioquia (2012) con el 1.85%. En este
territorio las actividades económicas más sobresalientes son la actividad
ganadera extensiva, la extracción minera, principalmente petrolífera y la
producción de arroz y cacao, actividades que también se desarrollan en Puerto
Berrio, a excepción de la extracción de petróleo que cambia por la del oro
(Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2014).

En común estas actividades requieren de la eliminación sustancial de las


coberturas boscosas y a ello se suma que existe una notable concentración de
tierras en beneficio de las actividades extractivas y ganaderas, lo que reduce la
sostenibilidad ambiental territorial.

8.3.5. CAPACIDADES MUNICIPALES

Las capacidades municipales, como resultado de la superposición ponderada de


las dimensiones político-institucional, económica, social y ambiental, con pesos
iguales, agrupa a los municipios por una serie de características que determina
unas mayores o menores fortalezas territoriales, lo que en otras palabras puede
ser visto como condiciones que reduce o aumenta la vulnerabilidad territorial.

Como se ve en la Figura 79, 23 municipios tienen una calificación de Muy bajo,


26 en Bajo, 31 en Medio, 25 en Alto y 20 en Muy alto. Principalmente los
municipios que están entre el rango de muy bajo y bajo, están relativamente
alejados del centro de Antioquia, la accesibilidad física y a bienes y servicios es
mucho menor en comparación con otros territorios; a su vez que el conflicto y la
207
violencia han sido factores claves en el rezago del desarrollo.

Por otra parte, estos municipios tienen en común la concentración del patrimonio
natural de Antioquia y los índices más altos de informalidad, ilegalidad y
explotación inadecuada de recursos naturales renovables y no renovables. En la
Figura 79 se presenta los municipios agrupados de acuerdo con sus capacidades
municipales.
208

Figura 79. Capacidades municipales


Tabla 22. Municipios y características según sus capacidades municipales.

Municipio Característica general Clasificación

Territorios periféricos en relación a la centralidad


de Antioquia que han estado inmersos en el
conflicto armado; haciendo del control territorial
una lucha entre lo legal e ilegal. Esta situación
Zaragoza, Nechí, Necoclí,
afecta las dinámicas sociales, económicas y
Tarazá, Cáceres,
ambientales.
Campamento, Vigía del
Fuerte, Remedios, Mutatá,
Son considerados Unidades o Poblaciones
Maceo, Murindó, Yalí, El
Urbanas Básicas por lo tanto la prestación de
Bagre, San Luis, Valdivia, Muy Bajo
bienes y servicios sociales y de salud son
San Pedro de Urabá,
restringidos.
Segovia, Yolombó,
Sabanalarga, San
Por otra parte, existe una relación entre su lejanía
Francisco, Dabeiba, Betulia
con las principales zona de reserva forestal de la
y Peque.
ley 2ª de 1959, situación que se superpone con la
extracción de recursos naturales renovables y no
renovables, la expansión de la frontera agrícola y
ganadera y los cultivos ilícitos.

Territorios relativamente alejado de la centralidad


Buriticá, Ituango, San Juan de Antioquia que han presentado situaciones de 209
de Urabá, Caicedo, San aumento de la violencia o fueron parte del
Roque, Briceño, Anzá, conflicto armado; con economía extractivista o
Argelia, Betania, Turbo, agrícola principalmente.
Anorí, Giraldo, Puerto Berrío,
Bajo
Caracolí, Salgar, Uramita, En esta categoría también se pueden identificar
Arboletes, Frontino, Nariño, Unidades o Poblaciones Urbanas Básicas por lo
Cocorná, Tarso, Sopetrán, tanto la prestación de bienes y servicios sociales
Toledo, Belmira, y de salud es restringida, sin embargo algunos de
Cañasgordas y Heliconia. ellos están cercanos a centros locales o de
relevo.
Municipio Característica general Clasificación

Ebéjico, Santa Bárbara,


Olaya, Pueblorrico, Vegachí,
Angostura, Abriaquí,
Guadalupe, Hispania,
Yondó, Alejandría, Liborina, Territorios diversos que se encuentran en todas
San Andrés de Cuerquia, las subregiones menos en Bajo Cauca y el Valle
San Vicente Ferrer, de Aburrá.
Granada, Angelópolis, Medio
Armenia, Santo Domingo, De economía agropecuaria que se relacionan o
Andes, Carepa, Sonsón, son centros de relevo y locales principales o
Puerto Triunfo, Amalfi, secundarios donde se suplen parte de los bienes
Ciudad Bolívar, Concordia, y servicios sociales y de salud que requieren.
Montebello, San Rafael, El
Peñol, Concepción, Támesis
y La Pintada.

Jardín, Abejorral, La Unión,


Amagá, Puerto Nare,
Caramanta, Donmatías, San
Territorios de economías campesinas con
José de la Montaña,
ventajas comparativas relacionadas con la
Apartadó, Urrao, Caucasia,
presencia de una adecuada infraestructura vial y
Fredonia, Titiribí, Carolina
cercana al centro subregional y a centros de Alto 210
del Príncipe, El Retiro, San
relevo principal, lo cual aumenta la posibilidad de
Carlos, Venecia, Chigorodó,
adquirir bienes de consumo, empleo y servicios
Caldas, Jericó, San
de sociales y de salud.
Jerónimo, Valparaíso,
Cisneros, San Pedro de los
Milagros y Gómez Plata.

Yarumal, Entrerríos, Santa


Rosa de Osos, El Santuario,
Copacabana, Guarne,
Territorios interconectados que hacen parte del
Girardota, Marinilla, La Ceja
área metropolitana o que son cercanos, con una
del Tambo, La Estrella,
concentración industrial, agroindustrial, Muy alto
Bello, Envigado, Guatapé,
institucional y poblacional que complejiza las
Santa Fe de Antioquia, El
formas de desarrollo diferencial.
Carmen de Viboral, Barbosa,
Sabaneta, Rionegro,
Medellín e Itagüí.
8.4. EXPOSICIÓN
De acuerdo con la Ley 1523 de 2012, la exposición se refiere a la presencia de
personas, medios de subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos
y sociales, bienes culturales e infraestructura que por su localización pueden ser
afectados por la manifestación de una amenaza.

La unidad de análisis para la evaluación de la susceptibilidad por avenida


torrencial es de cuencas hidrográficas. Sin embargo, ante la ocurrencia de una
avenida torrencial no toda la infraestructura localizada en la cuenca hidrográfica
será afectada por su ocurrencia. Las afectaciones registradas por estos
fenómenos se restringen a aquellas zonas potencialmente inundables, las cuales
corresponden a las áreas de acumulación de sedimentos de la cuenca, donde
se localizan los depósitos de origen aluvial y aluviotorrencial. Razón por la cual,
para el presente estudio se definió la exposición como aquella infraestructura y
población localizada sobre depósitos aluviotorrenciales en cuencas de
211
comportamiento torrencial.

Para la evaluación de los elementos expuestos, se realizó primero la delimitación


de los depósitos aluviales y aluviotorrenciales del departamento de Antioquia
siguiendo una metodología de detección semiautomática con una validación
heurística. Posteriormente, los depósitos cartografiados fueron cruzados con los
resultados de susceptibilidad a nivel de cuenca y con información catastral del
Proyecto Cartografía de Antioquia CARTOANTIOQUIA, para evaluar el número
de viviendas y de personas expuestas ante la ocurrencia de eventos torrenciales
para cada uno de los municipios del departamento de Antioquia. De esta forma,
la infraestructura ubicada en zonas de depósitos de cuencas susceptibles a
eventos tipo inundación de escombros o flujo de escombros canalizados se
catalogó como elementos expuestos.

A continuación, se explica detalladamente la metodología empleada para el


análisis de la exposición ante avenidas torrenciales.
8.4.1. CARTOGRAFÍA DE DEPÓSITOS ALUVIALES Y
ALUVIOTORRENCIALES

Debido a la extensa área del departamento de Antioquia y la escala regional del


presente estudio, se procedió a utilizar un método semiautomático de cartografía
a partir del análisis geomorfométrico del terreno (Chorley et al., 1957). Los
depósitos provenientes de avenidas torrenciales usualmente se depositan en la
desembocadura de los cauces principales en geoformas del tipo abanicos, como
barras al costado o sobre el cauce de los drenajes y como terrazas en los valles
que evidencian el cambio en la dinámica fluvial (Ochoa, 2011).
La cartografía de depósitos se realizó a partir del modelo de elevación digital del
Proyecto Cartografía de Antioquia CARTOANTIOQUIA. El proceso de
cartografía de depósitos se llevó a cabo para cada una de las subregiones del
departamento de Antioquia, ya que se consideró pertinente hacer el proceso de
manera aislada debido a que la dinámica con la que los sedimentos son
transportados, bien sea en regímenes aluviales o aluviotorrenciales, se modifica 212
según sea la relación entre los factores climáticos, accidentes geográficos,
configuración del relieve de la zona y origen de los sedimentos.

8.4.1.1 METODOLOGÍA

La cartografía de depósitos se llevó a cabo en tres fases principales: el


entrenamiento del modelo, una fase semiautomática y una fase de corrección
heurística.

Para el entrenamiento del modelo se cartografiaron depósitos aluviales y


aluviotorrenciales interpretados en fotografías aéreas y perceptibles en los
modelos de elevación digital a escala 1:10,000 sobre 55 planchas DEM a escala
1:10,000, usando las aplicaciones ArcMap y Arcscene de ArcGis. Las planchas
para el entrenamiento del modelo se seleccionaron de manera que existieran en
su zona eventos torrenciales registrados de acuerdo con las bases de datos
recopiladas para el desarrollo del proyecto.

En el proceso de cartografía se obtuvieron polígonos georreferenciados de


identidad conocida, identificados como Depósitos aluviales-aluviotorrenciales y
Depósitos tipo flujo de escombros. Además, se seleccionaron áreas del terreno
que claramente no correspondieran a zonas de depósito de origen fluvial, como
zonas de ladera, partes altas de montañas, áreas planas con un origen diferente
al fluvial, entre otros, y se denominaron dentro de la base de datos como No
depósitos. Con estos polígonos se creó una firma para cada una de las
subregiones del departamento de Antioquia, donde se obtienen entonces
elementos pertenecientes a una de las variables clasificatorias nombradas como:
Depósitos y No depósitos. La firma fue uno de los insumos para la fase
semiautomática de la cartografía de depósitos.

Para entrenamiento del modelo se obtuvieron un total de 3,471 polígonos, de los


213
cuales 2,265 corresponden a depósitos que conforman diversas unidades
geomorfológicas, tales como abanicos, terrazas, barras, lóbulos y cauces
abandonados, entre otros; estos polígonos varían en tamaño desde 100 m2 a
2.22 km2 y corresponden a un total de 33.4 km2 del territorio antioqueño.

Para la definición de variables predictoras de depósitos aluviales y


aluviotorrenciales se generaron diversos índices morfométricos derivados del
modelo digital del terreno (Tabla 23).

Tabla 23. Descripción de variables predictoras para análisis discriminante.

Variable
Descripción Autor
Predictora
Identifica la dirección de la pendiente descendente. El
Burrough, P. A. y
Orientación valor de cada celda indica la dirección de brújula a la que
McDonell, R. A.,
de ladera (a) apunta la superficie en esa ubicación. Se calcula con
(1998)
ArcGis.
Distancia al Distancia de cada celda del ráster a la celda de corriente
John Lindsay
drenaje más cercana, medida a lo largo de la línea de flujo ladera
(2014)
siguiendo la abajo. Se calcula con el Software Whitebox GAT.
Variable
Descripción Autor
Predictora
pendiente
(dds)
Hjerdt et al.
Inclinación Medida del gradiente de pendiente entre una celda y otra
(2004)
de ladera de pendiente descendente a lo largo de la trayectoria del
John Lindsay
(di) flujo. Se calcula con el Software Whitebox GAT.
(2014)
Máxima tasa de cambio de elevación de una celda con
respecto a sus celdas circundantes. Se expresa en grados Burrough, P. A. y
Pendiente
(0°-90°). Permite identificar el descenso cuesta abajo más McDonell, R. A.,
(s)
empinado desde la celda en análisis. Se calcula con (1998)
ArcGis.
Elevación
Elevación de cada celda del raster por encima de la celda
por encima John Lindsay
de drenaje más cercana, medida a lo largo de línea de flujo
del drenaje (2014)
ladera abajo. Se calcula con Software Whitebox GAT.
(eas)
Diferencia entre el valor de elevación de una celda y la
Índice de elevación promedio de las celdas circundantes. A partir de
Posición esto, se describen aspectos morfológicos de la zona de Jenness, J.
Topográfica análisis, indica localización de cimas o crestas, fondo de (2006)
(tpi) cañón, pendiente pronunciada y pendientes suaves.
Se calcula con ArcGis.
Índice de El índice describe qué tan propenso es un sitio para
Saturación saturarse, de acuerdo con el área de contribución y John Lindsay
del suelo características locales de pendiente. Se calcula con (2014) 214
(wi) Software Whitebox GAT.
Índice de
Se define como la media de las diferencias absolutas entre
Rugosidad Valentine et al.
una celda central y las celdas que la rodean. Permite
del Terreno (2004)
cuantificar la variabilidad espacial de datos ráster.
(tri)
Moore, I. D., R.
Indica la dirección de la pendiente máxima, clasificándola B. Grayson y A.
en convexa, cóncava o lineal. Se evalúa paralelo a la R. Landson.
Curvatura
pendiente. Esta curvatura se relaciona con la aceleración (1991)
perfil (pr)
y desaceleración de las corrientes en superficie. Se Zeverbergen, L.
calcula con ArcGis. W. y C. R.
Thorne. (1987)
Moore, I. D., R.
Se evalúa perpendicular a la dirección de la pendiente B. Grayson y A.
máxima. Clasifica en superficie lateralmente convexa, R. Landson.
Curvatura
lateralmente cóncava, o lineal. Esta curvatura se relaciona (1991)
tangencial
con la convergencia y divergencia de una corriente en Zeverbergen, L.
superficie. Se calcula con ArcGis. W. y C. R.
Thorne. (1987)
Se utilizó la firma obtenida en el entrenamiento del modelo y los índices
morfométricos generados como insumo para la implementación del método
estadístico multivariado conocido como análisis discriminante (Fisher, 1940).

Las ecuaciones discriminantes obtenidas con este método son la combinación


lineal de los diferentes índices morfométricos, donde a cada uno se le asigna un
peso que depende de la capacidad de predicción de cada variable para definir
zonas con presencia de depósitos de origen fluvial y zonas sin deto.

Se obtuvieron dos ecuaciones discriminantes por cada subregión (𝑋𝐷 y 𝑋𝑁𝐷 ),


donde el resultado de estas ecuaciones determina la pertenencia de un pixel al
grupo ya sea de zonas con depósitos o de zonas sin depósito, de la siguiente
manera:

 Si 𝑋𝐷 > 𝑋𝑁𝐷 , el pixel pertenece al grupo de pixeles con presencia de


depósitos

 Si 𝑋𝑁𝐷 , > 𝑋𝐷 , el pixel pertenece al grupo de pixeles cuya superficie no está 215

conformada por depósitos.

En cada subregión se obtuvieron pesos diferentes para cada una de las variables
predictoras de las ecuaciones discriminantes, lo que confirma la necesidad de
llevar a cabo un análisis independiente para cada subregión dadas sus
condiciones particulares (Tabla 24).
Tabla 24. Ecuaciones discriminantes para cada subregión para la identificaciión de depósitos

Subregión 𝑋𝐷 𝑋𝑁𝐷
Bajo Cauca 0.016𝑎 + 0.002𝑑𝑑𝑠 + 0.008𝑑𝑒𝑚 − 0.025𝑑𝑖 − 0.003𝑒𝑎𝑠 − 7.166 0.014𝑎 + 0.016𝑑𝑑𝑠 + 0.005𝑑𝑒𝑚 − 0.019𝑑𝑖 − 0.017𝑒𝑎𝑠 − 3.538

Magdalena 0.026𝑎 − 0.240𝑑𝑑𝑠 + 0.126𝑑𝑒𝑚 + 15.968𝑑𝑖 − 0.380𝑒𝑎𝑠 − 0.321𝑝𝑙 + 0.032𝑎 − 0.183𝑑𝑑𝑠 + 0.167𝑑𝑒𝑚 + 18.449𝑑𝑖 − 0.574𝑒𝑎𝑠 − 0.295𝑝𝑙 +
Medio 15.718𝑝𝑟 + 0.636𝑠 − 18.918𝑡𝑝𝑖 + 11149.556𝑡𝑟𝑖 + 5.616𝑤𝑖 − 5644.583 17.917𝑝𝑟 + 0.184𝑠 − 18.086𝑡𝑝𝑖 + 11213.982𝑡𝑟𝑖 + 5.411𝑤𝑖 − 5780.866

Nordeste 0.02𝑎 + 0.019𝑑𝑑𝑠 + 0.002𝑑𝑒𝑚 + 2.210𝑑𝑖 − 0.166𝑒𝑎𝑠 − 0.084𝑝𝑙 + 0.018𝑎 + 0.014𝑑𝑑𝑠 + 0.003𝑑𝑒𝑚 + 2.286𝑑𝑖 − 0.169𝑒𝑎𝑠 − 0.072𝑝𝑙 +
0.200𝑝𝑟 + 0.652𝑠 + 0.170𝑡𝑝𝑖 − 44.823𝑡𝑟𝑖 + 4.923𝑤𝑖 − 2177.648 0.362𝑝𝑟 + 0.713𝑠 + 0.208𝑡𝑝𝑖 − 32.929𝑡𝑟𝑖 + 4.923𝑤𝑖 − 2170.648

Norte 0.017𝑎 − 0.019𝑑𝑑𝑠 + 0.002𝑑𝑒𝑚 + 2.212𝑑𝑖 − 0.187𝑒𝑎𝑠 − 0.074𝑝𝑙 + 0.018𝑎 − 0.014𝑑𝑑𝑠 + 0.003𝑑𝑒𝑚 + 2.296𝑑𝑖 − 0.179𝑒𝑎𝑠 − 0.087𝑝𝑙 +
0.200𝑝𝑟 + 0.652𝑠 + 0.170𝑡𝑝𝑖 + 4318.823𝑡𝑟𝑖 + 4.923𝑤𝑖 − 2177.648 0.362𝑝𝑟 + 0.713𝑠 + 0.208𝑡𝑝𝑖 + 4308.929𝑡𝑟𝑖 + 4.923𝑤𝑖 − 2170.648

Occidente 0.036𝑎 − 0.136𝑑𝑑𝑠 − 0.050𝑑𝑒𝑚 + 5.299𝑑𝑖 + 0.083𝑒𝑎𝑠 − 0.376𝑝𝑙 + 0.034𝑎 − 0.147𝑑𝑑𝑠 + 0.048𝑑𝑒𝑚 + 5.342𝑑𝑖 + 0.170𝑒𝑎𝑠 − 0.362𝑝𝑙 +
23.948𝑝𝑟 − 0.392𝑠 + 12858.715𝑡𝑟𝑖 + 8.890𝑤𝑖 − 6483.232 24.042𝑝𝑟 − 0.410𝑠 + 12871.599𝑡𝑟𝑖 + 8.946𝑤𝑖 − 6499.759

216
Oriente 0.030𝑎 − 0.131𝑑𝑑𝑠 − 0.026𝑑𝑒𝑚 + 4.501𝑑𝑖 + 0.365𝑒𝑎𝑠 + 0.608𝑝𝑙 − 0.031𝑎 − 0.134𝑑𝑑𝑠 − 0.023𝑑𝑒𝑚 + 4.933𝑑𝑖 + 0.446𝑒𝑎𝑠 + 0.614𝑝𝑙 −
5.136𝑝𝑟 − 1.569𝑡𝑝𝑖 + 10626.955𝑡𝑟𝑖 + 8.980𝑤𝑖 − 5323.896 4.815𝑝𝑟 − 1.608𝑡𝑝𝑖 + 10584.028𝑡𝑟𝑖 + 9.036𝑤𝑖 − 5294.476

Suroeste 0.050𝑎 − 0.083𝑑𝑑𝑠 + 0.008𝑑𝑒𝑚 + 4.205𝑑𝑖 + 0.259𝑒𝑎𝑠 + 1.422𝑝𝑙 − 0.058𝑎 − 0.052𝑑𝑑𝑠 − 0.008𝑑𝑒𝑚 + 4.772𝑑𝑖 + 0.247𝑒𝑎𝑠 + 1.389𝑝𝑙 −
12.495𝑝𝑟 − 1.713𝑠 + 4975.730𝑡𝑟𝑖 + 8.859𝑤𝑖 − 2514.219 11.808𝑝𝑟 − 1.932𝑠 + 5020.632𝑡𝑟𝑖 + 8.459𝑤𝑖 − 2563.969

Urabá 0.018𝑎 + 0.012𝑑𝑑𝑠 + 0.07𝑑𝑒𝑚 − 0.025𝑑𝑖 − 0.012𝑒𝑎𝑠 − 9.168 0.014𝑎 + 0.020𝑑𝑑𝑠 + 0.09𝑑𝑒𝑚 − 0.019𝑑𝑖 − 0.022𝑒𝑎𝑠 − 3.788

Valle de 0.016𝑎 − 0.012𝑑𝑑𝑠 + 0.012𝑑𝑒𝑚 − 0.019𝑤𝑖 − 14.653 0.014𝑎 − 0.002𝑑𝑑𝑠 + 0.015𝑑𝑒𝑚 − 0.030𝑤𝑖 − 17.913
Aburrá
Una vez se aplicaron las ecuaciones discriminantes se obtuvo una clasificación
por pixel como Depósito o No depósito. Posteriormente, se aplicó una cadena de
filtros automáticos basados en la unidad mínima cartografiable y la altura con
respecto al cauce. A continuación, se explican los filtros usados:

 Majority Group: Este filtro se utiliza para eliminar celdas del ráster de depósitos
que se encuentren aisladas, representando ruido dentro de los resultados. Se
analizó entonces la cantidad de vecinos de cada una de ellas, descartando las
que no tengan una cantidad representativa. Se reclasificaron celdas como No
depósito cuando el pixel tuviera menos de 10 celdas tipo Depósito vecinas
(ESRI, 2016).

 Region Group, nibble: Reemplaza los valores de un grupo de celdas poco


representativas (cinco pixeles en este caso) y les otorga el valor del grupo de
celdas vecinas que se encuentre en mayor proporción (ESRI, 2016)

 Filtro de elevación con respecto al cauce: Teniendo en cuenta las 217


características mostradas por los depósitos cartografiados en el
entrenamiento del modelo, se realiza un filtro de los resultados según el nivel
de la elevación de cada uno de ellos con respecto al drenaje más cercano,
tomando así 15 metros de altura como el nivel máximo al cual se puede
encontrar un depósito respecto al cauce que lo genera.

Finalmente, se procedió de forma heurística a ajustar y refinar los resultados


obtenidos a partir de la observación de los resultados y su comparación con la
geomorfología visible en el modelo de sombras del relieve, eliminando celdas
erróneamente clasificadas como Depósitos o celdas erróneamente clasificadas
como No Depósitos. A continuación se mencionan los ajustes realizados:

 Homogenización de depósitos: Dado que la unidad de análisis para


cartografía de depósitos de forma automática es el pixel, comúnmente las
zonas de depósitos se delimitaron de forma irregular. Este ajuste consistió en
la vectorización de los resultados de la fase semiautomática para contar con
polígonos homogéneos que precisen al mayor detalle los límites de las
geoformas. Para ello se agruparon los polígonos resultantes relacionados
espacialmente para luego redefinir los límites de aquellos polígonos que
presentaran problemas en su contorno y relleno (Figura 80).

218
Figura 80. Resultados originales de la detección automática (izquierda), y después de la
homogenización de los depósitos de forma heurística (derecha)

 Eliminación de llanuras de inundación: Las unidades geomorfológicas


correspondientes a las llanuras de inundación de ríos como Medellín, Cauca,
Magdalena y Atrato y las planicies costeras del Urabá corresponden a grandes
extensiones de topografía muy suave. Dado que estas unidades tienen origen
aluvial fueron delimitadas por la detección automática, pero se eliminaron de
forma heurística dado que no se encuentran relacionadas con dinámicas
torrenciales ni zonas de montaña. Las zonas de abanico, donde drenajes de
montaña desembocan en planicies si fueron delimitadas ya que corresponden
a zonas susceptibles a afectaciones por la ocurrencia de eventos de avenida
torrencial (Figura 81).
Figura 81. Resultados originales de la detección automática (izquierda), y después de la
eliminación de llanuras de inundación y delimitación de abanicos de forma heurística
(derecha)

 Eliminación de depósitos de ladera y rocas sedimentarias: Dadas las


similitudes geomorfológicas y morfométricas de los depósitos de eventos
gravitacionales de ladera como flujos de escombros o flujos de lodo, o de
aquellas geoformas resultantes de algunas rocas sedimentarias con los 219
depósitos aluviotorrenciales y aluviales, comúnmente la detección de
depósitos automática delimita todos estos cuerpos. Este ajuste consistió en
eliminar todos aquellos depósitos los cuales, con base a su relación espacial
con los cuerpos de agua y su geomorfología se pueden asociar a un origen
diferente al de dinámicas aluviales (Figura 82).
Figura 82. Resultados originales de la detección automática (izquierda), y después de la
eliminación de depósitos de ladera y de llanuras de inundación de forma heurística
(derecha)

 Delimitación de depósitos aluviotorrenciales no detectados: Aunque no


se presentó de forma generalizada, en algunos sectores la fase automática de
detección de depósitos no delimitó algunas unidades. Normalmente, este error 220
se dio en depósitos de origen aluviotorrencial con fuertes pendientes y
rugosidades muy altas. Estos casos se ajustaron de forma manual (Figura 83).

Figura 83. Resultados originales de la detección automática (izquierda), y después de la


delimitación de depósitos aluviotorrenciales no detectados (derecha)
8.4.1.2 RESULTADOS

El proceso de cartografía de depósitos para el departamento de Antioquia arrojó


que los depósitos aluviales y aluviotorrenciales ocupan un área aproximada de
1,380 km2 de todo el departamento, estos se concentran principalmente en la
parte baja de cuencas de montaña, llanuras de inundación y en las zonas donde
los drenajes desembocan a afluentes de mayor orden.

Los depósitos aparecen distribuidos a lo largo y ancho de gran parte del


departamento en diversas proporciones condicionadas por las características
morfológicas del relieve, obteniendo como resultado del modelo depósitos
asociados a la actividad antigua y reciente de los ríos y quebradas cuyas
cuencas presentan cambios de relieve.

A continuación se presentan los mapas de los depósitos cartografiados con el


procedimiento indicado en los apartados anteriores, y se indican algunas
propiedades generales de los depósitos cartografiados en cada subregión del 221
Departamento de Antioquia.

 Magdalena Medio
El Magdalena Medio se compone de dos tipos de paisajes muy disímiles entre
sí. El valle aluvial del río Magdalena está compuesto por grandes planicies y
algunas colinas que alcanzan alturas máximas de 400 m.s.n.m., derivadas
principalmente de la actividad del río Magdalena a través del tiempo.

En la Figura 84 se observa como dadas las características de este ambiente


geomorfológico la presencia de depósitos aluviotorrenciales es limitada. A
diferencia de este paisaje, las estribaciones de la cordillera Central a partir del
piedemonte de la misma, corresponde a una zona cuya topografía alcanza hasta
los 1,200 m.s.n.m. desde el valle aluvial del Magdalena. En esta unidad
geomorfológica sí se tiene la presencia de depósitos aluviotorrenciales resultado
del modelo. Los depósitos de estas zonas se asocian principalmente a los
cambios bruscos en la pendiente que se dan en la mayoría de las cuencas
hidrográficas que drenan sus aguas a los ríos Nus y Nare, algunos ejemplos
corresponden a los siguientes cuerpos hidrícos: Las quebradas La Hondita, La
Libertad, El Faro, Opón, La Humareda, Palestina, Santa Teresa, Hotno, El Bagre,
San Francisco, Aguabonita. Y los ríos El Socorro y Monos.

222

Figura 84. Depósitos aluviales y aluviotorrenciales predichos por el modelo para la


subregión del Magdalena Medio.

En la Tabla 25 se incluyen valores promedio, mínimo y máximo para la distancia


al drenaje y altura sobre el nivel del mar para los depósitos tipo aluviotorrencial
cartografiados. También se muestra el área total en zonas de depósitos
aluviotorrenciales.
Tabla 25. Propiedades generales de los depósitos aluviotorrenciales en la región del
Magdalena Medio.

Atributo Promedio Mín. Max.


Distancia al drenaje 38 m 0m 925 m
Altura sobre nivel del mar 632 m.s.n.m 320 m.s.n.m 1,072 m.s.n.m
Área total 33,2 km2

 Bajo Cauca
Hacia el Nororiente del departamento, las estribaciones de la Serranía de San
Lucas y de la Cordillera Central separan lo que se considera como el valle aluvial
del Magdalena de la llanura del Bajo Cauca. El Bajo Cauca es una región
húmeda con ausencia de pisos térmicos y una topografía uniforme, la cual se
compone de geoformas colinadas distribuidas a lo largo de su extensa planicie,
las cuencas hidrográficas que conforman la gran cuenca del Cauca son de
carácter aluvial. El modelo por tanto muestra que estas zonas llanas están
formadas mayoritariamente por depósitos de tipo aluvial condicionados por la 223

actividad del río Cauca (Figura 85) y es por ello que se encuentran pocos
depósitos de origen aluvial-torrencial detectados por el modelo semiautomático,
los cuales alcanzan un área total de 32 km2 (Tabla 26) en una extensión total de
8,270 km2.

Tabla 26. Propiedades generales de los depósitos aluviotorrenciales en la región del


Bajo Cauca.
Propiedad Promedio Mín. Max.
Distancia al drenaje 115 m 0m 232 m
Máxima altura 144 m.s.n.m 39 m.s.n.m 1,900 m.s.n.m
Área total 32 km2
224
Figura 85. Depósitos aluviales y aluviotorrenciales predichos por el modelo para la
subregión del Bajo Cauca.

 Oriente
El Oriente antioqueño comprende como unidades paisajísticas el desarrollo de
altiplanos en la parte más alta, la vertiente oriental de la cordillera Central y su
descenso suave hacia el frente erosivo y el valle del Magdalena (Figura 86).

Esta subregión comprende un relieve montañoso con un gradiente significativo


en la altura (justificado en el amplio rango de altura máxima de los depósitos
aluviotorrenciales en esta subregión, según la (Tabla 27).
225
Figura 86. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y
aluviotorrenciales predichos por el modelo para el Oriente antioqueño.

Tabla 27. Propiedades generales de los depósitos aluviotorrenciales en la región del


Oriente antioqueño.

Propiedad Promedio Mín. Max.


Distancia al drenaje 75 m 0m 240 m
Máxima altura 1,445 m.s.n.m 146 m.s.n.m 2,501 m.s.n.m

Área total 204 km2

El extremo más oriental de la subregión corresponde a una zona donde el valle


del Magdalena es estrecho (100 - 400 metros de altura), área mayoritariamente
ubicada en jurisdicción del municipio de Sonsón y donde se concentra gran
cantidad de depósitos aluviotorrenciales provenientes del piedemonte de la
cordillera y que hacen parte de la cuenca hidrográfica del río Samaná – La Miel;
los cuales son transportados y depositados sobre llanuras de inundación de los
siguientes drenajes y sus afluentes, principalmente: quebradas Las Mercedes,
El Saltillo, Salinas, Del Medio, La Riquita, Guatacas, San Juan, San Antonio, La
Sonadora, Guabinas, Piedras Blancas y El Mulato y el río Claro del Sur.

Hacia el occidente, se encuentran las estribaciones de la cordillera Central sobre


las cuales la topografía se hace más elevada alcanzando hasta los 1,500
m.s.n.m., en consecuencia, aumenta el gradiente altitudinal. Allí se disponen
igualmente una gran cantidad de depósitos torrenciales dado que las cuencas
hidrográficas presentes en estas áreas son típicas de zonas montañosas cuyo
nacimiento se da en partes altas y tras pocos metros de recorrido desembocan
en zonas mucho más bajas. Ejemplo de ello son las cuencas de los siguientes
drenajes con gran presencia de depósitos de origen torrencial sobre ellos y sus
afluentes: quebradas Santa Gertudis, Jaguas, Chico, La Dorada, El Tigre, San
José, Portugal, Peñol Grande, Manizales, La Habana, San Francisco, Tebaida,
226
San Pablo, Quebradona, Del Arrebol, La Calera, Muringo, Llanadas, La
Hermosa, Negra, La Cristalina y Chumurro, los ríos Guatapé, Dormilón, Claro,
Caldera, Tafetanes, Tigrecito, Caunzal, Paloma, además de los abanicos
aluviotorrenciales que se forman en las desembocaduras de afluentes a lo largo
del río Nare.

Más al Occidente, lindando con el cañón del Cauca, se encuentra la parte más
alta de la cordillera en esta subregión sobre la cual se desarrollan una serie de
altiplanos entre los 2,700 y 1,500 metros de altura. Estos corresponden a zonas
planas con colinas de unos 80 metros de altura sobre llanuras aluviales y
aluviotorrenciales (Hermelin, 2006). En esta zona son las siguientes cuencas
hidrográficas las que se caracterizan por la acumulación de materiales de origen
aluviotorrencial: ríos Piedras, Verde de los Montes, Sonsón y Rionegro, y las
quebrads Yarumal, Capilla, Del Hospital, La Mosca, El Palmar, La Salada,
Muringo, Las Cruces, Chuscal, Los Medios, Candelaria, Ovejas, Los Pantanos,
Liborina, La Linda, Campanas, Cabañas. Además, La parte baja de las
quebradas española, El Encanto y El Volcán en donde se desarrollan
importantes abanicos aluviotorrenciales que desembocan al río Samaná.

 Nordeste
El relieve en el Nordeste antioqueño se compone por las estribaciones más al
Norte de la cordillera central en el departamento (Figura 87), donde se exhibe
como una altiplanicie medianamente conservada conformada por una serie de
colinas de diversas proporciones, orientadas preferencialmente en dirección
norte - sur. Estas características geomorfológicas permiten que las cuencas
hidrográficas que conforman este paisaje lleguen a presentar actividad torrencial
en algún momento de su historia, lo cual queda evidenciado en el conjunto de
depósitos aluviotorrenciales presentes allí. En esta zona de altiplanos se
destacan las siguientes cuencas hidrográficas con presencia de depósitos de
origen torrencial: quebradas Risaralda, La Lejía, El Suribio, La Verduguita, San 227
José, Donana, Cimarrona, Playa Rica, Volcancito, Peñolcito, El Fique, Hidalgos,
Mani, La Clara, Arenas Blancas, La Culebra, Doña Teresa, Puna, San Miguel,
Jagua, Barbascalito, La Arenosa, Sacristan, La Perlita, y los ríos Volcán, La Cruz,
San Bartolomé, San Lorenzo, Ite y Pescado.

La vertiente oriental de la cordillera central a la altura del Nordeste antioqueño


presenta una baja incisión producto de la actividad del frente erosivo del
Magdalena, lo cual genera un relieve ondulado con pendientes de hasta 30° y
cuyas laderas se orientan preferencialmente hacia la llanura del río Magdalena;
estos gradientes de altura y características geomorfológicas permiten las
condiciones necesarias de disponibilidad, transporte y depositación de
materiales de origen aluviotorrencial, ejemplos característicos de estas
condiciones son las siguientes cuencas hidrográficas: quebradas San Roque,
Praga, Guaduas, Salsipuedes, La Ilusión, Las Mujeres, Barbascalito, Manila, Los
Trastos, El Peligro, La India, La Llave, La Ilusión, El Porvenir y Manila.

Con características similares al frente erosivo del Magdalena, se desarrolla el


frente erosivo conocido como Cauca-Nechí, sobre el cual el modelo arroja
cuencas hidrográficas con importante presencia de depósitos aluviotorrenciales:
Ríos Bagre y Tenche, y quebradas El Sapo, Gonzalo, Capitan, Manzana,
Australacia, Trinidad, San Antonio, La Soledad, Santo Domingo, La Plancha, El
Hatillo, El Hueco, San Andres, La Concha y Toma.

El cañón del río Porce también presenta una dinámica torrencial, consiste en un
cañón estrecho con un gradiente altitudinal de hasta 1,500 metros sobre el cual
desembocan drenajes de altas pendientes formando abanicos y terrazas
aluviotorrenciales.

228

Figura 87. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y


aluviotorrenciales predichos por el modelo para el Nordeste antioqueño.
En la Tabla 28 se incluyen valores promedio, mínimo y máximo para la distancia
al drenaje y altura sobre el nivel del mar para los depósitos tipo aluviotorrencial
cartografiados. También se muestra el área total en zonas de depósitos
aluviotorrenciales.

Tabla 28. Propiedades generales de los depósitos aluviotorrenciales en la región del


Nordeste antioqueño.

Propiedad Promedio Mín. Max.


Distancia al drenaje 54 m 0m 81 m
Máxima altura 756 m.s.n.m 68 m.s.n.m 1,507m.s.n.m
Área total 330 km2

 Norte
La dinámica torrencial de la subregión Norte del departamento de Antioquia se
puede diferenciar tres grandes cuencas hidrográficas, la cuenca del río Cauca,
la cuenca del río San Jorge y la cuenca del río Porce (Figura 88).
229
En la vertiente occidental de la cordillera central y asociado al cañón del río
Cauca, se desarrolla un valle estrecho y profundo con pendientes generalmente
abruptas y que, dada su posición topográfica, el clima es en general seco, lo cual
contribuye al desarrollo de fenómenos erosivos notorios (Hermelin, 2006). Allí se
pueden destacar los siguientes cuerpos de agua con mayor desarrollo de
depósitos torrenciales: ríos Pescado, Espíritu Santo, San Sereno, San Matías,
Tarazá, Ituango y San Andrés; y quebradas Cachirime, Valdivia, La Vélez, , La
América, La Vega, Purí, La Uriaga, La Pancha, y Cidrera.

Al Norte, las cuencas con evidencia de eventos torrenciales que drenan


principalmente al río San Jorge en el departamento de Sucre son los siguientes:
el río Sinú y las Quebradas Cañaveral, Las Brisas, La Ospina, La Selva y De
Paramillo. Por último, se encuentran las siguientes cuencas hidrográficas con
presencia de depósitos aluviotorrenciales drenando hacia el río Porce:
Quebradas Corcovado, La Pascua, San Luciano, Chiquita, La Guajira, La
Hedionda, La Quiebra, Quebradona, La Vega, Fundungo, Trapiche, Playarica,
San Pablo, El Zarzalito, El Barro, Arenales, La Jagua y los ríos San Julián, San
José, San Pablo, Tenerife, Dolores, Guadalupe y Grande.

230

Figura 88. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y


aluviotorrenciales predichos por el modelo para la subregión Norte.

En la Tabla 29 se incluyen valores promedio, mínimo y máximo para la distancia


al drenaje y altura sobre el nivel del mar para los depósitos tipo aluviotorrencial
cartografiados. También se muestra el área total en zonas de depósitos
aluviotorrenciales.
Tabla 29. Propiedades generales de los depósitos aluviotorrenciales en la subregión
Norte.

Propiedad Promedio Mín. Max.


Distancia al drenaje 55 m 0m 87 m
Máxima altura 415 m.s.n.m 101 m.s.n.m 1,804 m.s.n.m
Área total 124 km2

 Suroeste
El Suroeste antioqueño desarrolla diversos paisajes y geoformas al interior de su
territorio, zonas de bajas altitudes al occidente sobre las cuales se dan las
condiciones para depositar materiales de origen torrencial provenientes de la
parte alta de la cordillera occidental, los cuales son transportados y depositados
principalmente por las siguientes cuencas hidrográficas: ríos Calles, Penderisco,
Amparradó, Murrí, Encarnación, Nendo, San Miguel, Arquía, Ocaido,
Ocandocito, Chichirido, Mandecito, y Quiparadó.
231
El Suroeste comprende parte de la cordillera Occidental, sobre la cual llega a
alcanzar los 4,000 metros de altura en el páramo de Urrao y su vertiente hacia
el cañón del río Cauca (Figura 89), por tanto cuenta con las condiciones
necesarias para desarrollar cuencas de montaña típicas que puedan llegar a
presentar actividad torrencial; algunas de las más importantes son: quebradas
La Clara, Santa Rosa, Santa Lucia, El Salado, Honda, Lejía, La Ana, San José,
Magallo, La Loma, Sabaletica, Naranjala, Sabaletas, Trinidad, La Mendoza,
La Herrera, Santa Bárbara, La Liboriana, y los ríos Chaparrala, Tapartó, San
Agustín, Urrao, San Juan , Cartama, Buey Poblanco, San Antonio, Farallones y
Barroso.

En la Tabla 30 se incluyen valores promedio, mínimo y máximo para la distancia


al drenaje y altura sobre el nivel del mar para los depósitos tipo aluviotorrencial
cartografiados. También se muestra el área total en zonas de depósitos
aluviotorrenciales.
232
Figura 89. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y
aluviotorrenciales predichos por el modelo para el Suroeste antioqueño.

Tabla 30. Propiedades generales de los depósitos aluviotorrenciales en el Suroeste


antioqueño.

Propiedad Promedio Mín. Max.

Distancia al drenaje 57 m 0m 80 m
Máxima altura 1,182 m.s.n.m 148 m.s.n.m 1,887 m.s.n.m
Área total 244 km2

 Valle de Aburrá
Como su nombre lo indica la subregión Valle de Aburrá se encuentra
geomorfológicamente en su parte central en el valle del río Aburrá constituido
por llanuras aluviales típicas de la actividad de un río con constante transporte
de sedimentos finogranulares; en los flancos del valle se observan laderas de
mediana inclinación sobre depósitos que en las partes altas se caracterizan por
ser producto de procesos de movimientos en masa, mientras que en la parte baja
de la ladera, en la zona de transición hacia el valle, es común encontrar depósitos
originados por eventos aluviotorrenciales asociados a extrema precipitación,
como inundación de escombros y muchas veces con sedimentos aportados por
movimientos en masa en la parte superior, que corresponderían a flujos de
escombros canalizados. Ejemplos de importantes depósitos aluviotorrenciales
(Figura 90) en la subregión son los generados por quebradas con características
de montaña que encuentran en su parte final, en cercanías al río Aburrá, un
cambio de pendiente que propicia la depositación de la gran carga de
sedimentos, se destacan algunas como las quebradas La Ayurá, Doña María, El
Barro, La Iguaná, La Picacha, La López, entre otras.

En la Tabla 31 se incluyen valores promedio, mínimo y máximo para la distancia


al drenaje y altura sobre el nivel del mar para los depósitos tipo aluviotorrencial
233
cartografiados. También se muestra el área total en zonas de depósitos
aluviotorrenciales.

Tabla 31. Propiedades de los depósitos aluviotorrenciales del Valle de Aburrá

Propiedad Promedio Min. Max.

Distancia al drenaje 45 m 0m 92 m

Máxima altura 1,522 m.s.n.m 1,122 m.s.n.m 1,627m.s.n.m

Área total 34 km2


234
Figura 90. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y
aluviotorrenciales predichos por el modelo para el Valle de Aburrá.

 Occidente
La subregión Occidente se caracteriza por estar fuertemente influenciada al este
por el cañón el río Cauca que atraviesa esta subregión de sur a norte, y al
occidente por grandes ríos como el río Sucio, Chaquenodá, Herradura y
Amparradó que crean extensas llanuras aluviales. La geomorfología de la
subregión a la vez se encuentra condicionada por un dominio estructural
importante con fallas como Cauca - Almaguer, San Jerónimo, Mistrató,
Sabanalarga, Cañasgordas y Espíritu Santo que intervienen activamente en el
proceso de modelamiento del paisaje generando estructuras y zonas de
debilidad, propiciando los procesos de generación de sedimentos del macizo
rocoso. Como se observa en la Figura 91, al este los depósitos aluviotorrenciales
se concentran en cuencas de montaña cuyos drenajes principales desembocan
al río Cauca, algunos de ellos son: quebradas Niverengo, La Piedra, La
Sopetrana, Juan García y los ríos río Aurrá y Tonusco. Al oeste el relieve es
mucho más moderado, como consecuencia, los depósitos se encuentran
distribuidos a lo largo de los cauces y en las estribaciones de la cordillera
occidental donde las pendientes son suaves y propicia la deposición de los
sedimentos provenientes de eventos torrenciales. Las características generales
de los depósitos se observan en la Tabla 32.

235

Figura 91. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y


aluviotorrenciales predichos por el modelo para el Occidente.

Tabla 32. Propiedades de los depósitos aluviotorrenciales de Occidente

Propiedad Promedio Mín. Max.


Distancia al drenaje 75 m 0m 154 m
Máxima altura 501 m.s.n.m 171 m.s.n.m 745 m.s.n.m
Área total 213 km2
 Urabá
La subregión Urabá tanto en su parte sur como en el norte se caracteriza por la
presencia de extensas llanuras aluviales de ríos como el Atrato, León, Sucio y
Turbo cuyos afluentes provienen principalmente de los ríos y quebradas que
tienen su origen en las estribaciones de la cordillera Occidental como la serranía
de Abibe, serranía de Las Palomas y el cerro Quiparandó (Figura 92 y Figura
93).

236

Figura 92. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y


aluviotorrenciales predichos por el modelo para el Urabá Norte.
Figura 93. Configuración del relieve y distribución de los depósitos aluviales y 237
aluviotorrenciales predichos por el modelo para el Urabá Sur.

Estos tributarios tienen características de cuenca de montaña, con su nacimiento


en la parte alta y su desembocadura en un drenaje de mayor orden en la parte
baja donde las pendientes se caracterizan por ser suaves, facilitando que la
carga de sedimentos transportada durante los eventos torrenciales se deposite
generando depósitos aluviotorrenciales donde se presenta un cambio de
pendiente los del río Carepa, Mulatos, Turbo y Arquía. Las características
generales de los depósitos se observan en la Tabla 33.
Tabla 33. Propiedades Depósitos Aluviotorrenciales De Urabá

Propiedad Promedio Mín. Max.


Distancia al drenaje 47 m 0m 103 m
Máxima altura 120 m.s.n.m 0 m.s.n.m 170m.s.n.m
Área total 136m2

8.4.2. INFORMACIÓN CATASTRAL

La Tabla 34 presenta los insumos para el análisis de la información catastral.


Para calcular el área construida en zonas rurales y urbanas, se usaron las
construcciones en formato polígono y en formato punto, para esto se calculó con
el shape de polígonos el área promedio de una construcción (rural y urbana) y
este atributo se les asignó a los puntos, con la suma de estas áreas se calculó
el área total construida (urbana y rural) por municipio.

Tabla 34. Fuente de la información catastral


238
Información Formato Fuente Año
Municipios y centros
Shape Dane 2014
poblados
Shape puntos y
Construcciones* Cartoantioquia 2008-2015
shape polígonos
Población por
Dane 2014
municipio*
Número de personas
por vivienda por Dane 2014
municipio*

Con la población total, el número de personas por vivienda y el área construida


se calculó el número de viviendas por municipio (rural y urbano). Se realizó el
cruce de las áreas construidas con el shape de depósitos y se calculó el número
de viviendas localizadas en zonas expuestas. Con el número promedio de
personas por vivienda se calculó la población afectada. En la siguiente figura se
presenta la forma de obtener la exposición ante avenidas torrenciales.
Figura 94. Esquema de metodología usada para obtener la exposición

239
8.4.3 RESULTADOS DE EXPOSICIÓN A NIVEL MUNICPAL

En el departamento de Antioquia se encuentran poco más de 35 km2 de área con


construcciones expuestas a la ocurrencia directa de eventos de avenidas
torrenciales. Esto corresponde aproximadamente a 348,000 personas expuestas
en 98,000 viviendas aproximadamente, que corresponden al 6% de la población
del departamento. Esta población se asienta sobre depósitos aluviales y
aluviotorrenciales que se encuentran en cuencas susceptibles a eventos
torrenciales, o en inmediaciones a drenajes con capacidad de propagar eventos
de avenida torrencial.

El área construida sobre depósitos en cuencas torrenciales susceptibles a


desarrollar flujos de escombros canalizados (FEC) es de aproximadamente 10
km2 donde se estima que hay 30,000 viviendas, es decir 106,000 personas
aproximadamente. A su vez, las construcciones sobre depósitos en cuencas
susceptibles a generar eventos tipo inundaciones de escombros (IE) ocupan un
área de aproximadamente 4 km2 donde se estima que hay 15,000 viviendas en
las que habitan aproximadamente 55,000 personas expuestas. Los resultados
de viviendas expuestas por municipio y el nivel de exposición a nivel
departamental se muestran en la Tabla 36. Finalmente, sobre depósitos de
drenajes con capacidad de propagación se encuentran alrededor de 21 km2
donde se estima que hay 53,000 viviendas o 188,000 personas expuestas (Tabla
35).

Tabla 35. Resumen exposición departamental

Área (Km2) Viviendas expuestas Población Expuesta

Inundación De
4 15,000 55,000
Escombros

Flujo De Escombros
10 30,000 106,000
Canalizados

Depósitos De
21 53,000 188,000
Propagación
240
Total 35 98,000 348,000
Tabla 36. Viviendas expuestas en los municipios del departamento

Municipio Viviendas expuestas Municipio Viviendas expuestas


Medellín 21,200 Betania 400
Itaguí 14,400 Nariño 400
Bello 11,000 Ituango 400
Ciudad Bolívar 5,000 Santo Domingo 400
Envigado 4,000 San Luis 400
Santa Fe de Antioquia 3,000 Dabeiba 350
San Carlos 3,000 Girardota 300
Salgar 2,000 Cocorná 300
Caldas 2,000 Sonsón 300
San Jerónimo 2,000 Yolombó 300
Urrao 2,000 Buriticá 300
Cisneros 1,500 Peque 200
Barbosa 1,500 Granada 200
San Rafael 1,000 Guadalupe 200
Jardín 1,000 Gómez Plata 200
Sopetrán 1,000 San José de la
200
Montaña
Cañasgordas 1,000
Concordia 200
Andes 1,000 241
Zaragoza 200
Frontino 1,000
Ebéjico 200
Sabaneta 850
Remedios 200
San Andrés de
800 El Retiro 150
Cuerquia
Tarazá 800 Copacabana 100
Sabanalarga 700 Amagá 100
Betulia 700 Heliconia 100
Segovia 700 Santa Rosa de Osos 100
Liborina 700 La Estrella 100
AbriaquÍ 600 Abejorral 90
Concepció 600 Hispania 90
Argelia 500 Jericó 90
Amalfi 500 Montebello 90
Anorí 500 El Santuario 80
Támesis 500 Santa Bárbara 80
Uramita 500 Anzá 80
Mutatá 500 Angostura 80
Caicedo 450 Carepa 70
Carolina 450 San Pedro 70
Municipio Viviendas expuestas Municipio Viviendas expuestas
Vegachí 70 Don Matías 10
Caramanta 70 Giraldo 10
San Francisco 70 Titiribí 10
Valdivia 70 Armenia 10
San Roque 60 Apartadó 0
Briceño 60 Arboletes 0
Yalí 50 Caucasia 0
Fredonia 50 Chigorodó 0
Campamento 40 El Bagre 0
Tarso 40 Guarne 0
Venecia 4 Guatapé 0
Alejandría 40 La Unión 0
La Ceja 40 Maceo 0
Angelópolis 40 Marinilla 0
Yondó 40 Murindó 0
Rionegro 30 Nechí 0
Entrerrios 30 Necoclí 0
Belmira 30 El Peñol 0
La Pintada 30 Puerto Berrío 0 242
El Carmen de Viboral 30 Puerto Nare 0
Pueblorrico 30 Puerto Triunfo 0
Toledo 30 San Juan de Urabá 0
Caracolí 20 San Pedro de Urabá 0
Valparaíso 20 San Vicente 0
Cáceres 20 Turbo 0
Olaya 20 Vigia del Fuerte 0
Yarumal 10
8.5. VULNERABILIDAD MUNICIPAL ANTE AVENIDAS TORRENCIALES

La vulnerabilidad municipal es un concepto que depende tanto de la capacidad


de respuesta que tiene el municipio como sistema, como de la cantidad de
infraestructura que éste tiene expuesta a potenciales afectaciones. Por tanto,
para categorizar la vulnerabilidad municipal de cada una de las municipalidades
se combinó, a través de una matriz de decisión, la exposición a nivel municpal
con la Capacidad Municipal. En la Tabla 37 se presenta la matriz de decisión en
la cual se relaciona el grado de exposición con las capacidades municipales.

Tabla 37. Matriz de decisión vulnerabilidad municipal ante avenidas torrenciales

CAPACIDADES MUNICIPALES
Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo
Muy
Medio Alto Alto Muy Alto Muy Alto
Alto
243
Alto Bajo Medio Alto Alto Muy Alto
EXPOSICION

Medio Bajo Bajo Medio Alto Alto

Bajo Muy Bajo Bajo Bajo Medio Alto

Muy
Muy Bajo Muy Bajo Bajo Bajo Medio
Bajo

Para esto es necesario tener en consideración que el nivel de exposición


municipal no solamente es función del número de viviendas expuestas, sino
también de la Capacidad Municipal. Es decir, el número de viviendas para cada
nivel de Exposición municipal es función de la Capacidad Municipal, por lo que
no es apropiado clasificar niveles de exposición de municipios con bajas
capacidades municipales con el mismo criterio que los municipios de mayores
capacidades municipales, como es el caso los municipios del Valle de Aburrá.
Con esta consideración el mapa de Exposición municipal se reclasificó en cinco
niveles, comparando solo los municipios que pertenecen a la misma categoría
de Capacidad Municipal (muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto). La Figura 95
presenta un esquema de la comparación de niveles de Exposición entre
municipios con similares capacidades municipales. Para cada uno de los cinco
niveles, desde muy alto hasta muy bajo, se dividieron los municipios en cinco
categorías de Exposición municipal a través del análisis de los quiebres naturales
de la curva obtenida para las Capacidades Municipales (Tabla 38). Esta
metodología permite establecer niveles de exposición, a través de la
comparación entre grupos de municipios con condiciones similares en las
dimensiones que definen su grado de vulnerabilidad.

244

Figura 95. Definición de rangos del nivel de exposición municipal para cada una de las
capacidades municipales
Tabla 38. Quiebres naturales que definen niveles de exposición según las capacidades municipales

CAPACIDADES MUNICIPALES
Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja
Muy Alta 3753 1504 850 342 0
Alta 2552 1168 629 216 0
EXPOSICIÓN
Media 1350 831 407 89 0
MUNICIPAL
Baja 1183 537 117 41 0
Muy Baja 470 376 82 14 0

En la Figura 96 se presenta el resultado de la vulnerabilidad para cada municipio


del departamento de Antioquia. De los 125 municipios, 45 de ellos arrojan niveles
de vulnerabilidad muy baja lo que significa que tienen valores bajos de
exposición y altas o muy altas capacidades municipales, esta categoría
representa el 36% del total de los municipios. 26 municipios arrojan niveles de
vulnerabilidad baja y corresponden al 23,2%. El 14,4% de los municipios se
encuentra en la categoría de vulnerabilidad media, corresponden a 18 municipios 245
cuyos valores de exposición y capacidades municipales son iguales. 27
municipios tienen valores de vulnerabilidad alta lo que corresponde al 22% de
los municipios de Antioquia. El restante 5% son los municipios con mayor nivel
de vulnerabilidad, corresponden a 6 municipios cuyas capacidades municipales
tiene valores bajos y sus niveles de exposición son muy altos. En la Tabla 39 se
presenta el nivel de vulnerabilidad para cada uno de los municipios del
departamento.

Tabla 39. Nivel De Vulnerabilidad Para Cada municipio del Departamento De Antioquia

Nivel de Vulnerabilidad Municipios


Betulia Sabanalarga Segovia
Muy Alto
Mutatá Salgar Tarazá
Andes Campamento Remedios
Anorí Ciudad Bolívar San Carlos
Argelia Cocorná San Francisco
Alto
Betania Dabeiba San Luis
Buriticá Frontino San Rafael
Cáceres Ituango Sopetrán
Nivel de Vulnerabilidad Municipios
Cañasgordas Nariño Uramita
Caicedo Peque Valdivia
Yalí Yolombó Zaragoza

Abriaquí Cisneros Medellín


San Andrés De
Amalfi Concepción
Cuerquia
Medio Anzá Heliconia San Jerónimo
Bello Itagüí San Roque
Briceño Jardín Támesis
Caldas Liborina Urrao

Alejandría Ebéjico Pueblorrico


Angelópolis Envigado Santa Bárbara
Santa Fe De
Angostura Gómez Plata
Antioquia
Armenia Giraldo Santo Domingo
Bajo Barbosa Granada Sonsón
Belmira Guadalupe Tarso
Caracolí Hispania Toledo
Carepa La Pintada Vegachí
Carolina Montebello Yondó
Concordia Olaya
Abejorral Guatapé Rionegro 246
Amagá Jericó Sabaneta
San José De La
Apartadó La Ceja
Montaña
Arboletes La Estrella San Juan De Urabá
Caramanta La Unión San Pedro
San Pedro De
Caucasia Maceo
Urabá
Chigorodó Marinilla San Vicente
Muy Bajo Santa Rosa De
Copacabana Murindó
Osos
Don Matías Nechí El Santuario
El Bagre Necoclí Titiribí
El Carmen De
Peñol Turbo
Viboral
Entrerrios Puerto Berrío Valparaíso
Fredonia Puerto Nare Venecia
Girardota Puerto Triunfo Vigía Del Fuerte
Guarne El Retiro Yarumal
247

Figura 96. Vulnerabilidad municipal ante avenidas torrenciales del departamento de


Antioquia
8.6. ÍNDICE DE MARGINACIÓN

8.6.1. ADAPTACIONES DEL ÍNDICE DE MARGINACIÓN RURAL

El índice de Marginación-IM es una metodología trabajada por el Consejo


Nacional de Población de México – CONAPO. Este índice está conformado por
9 indicadores agrupados en 4 dimensiones (Educación, Vivienda, Distribución de
la Población e ingresos monetarios), con lo cual se pretende medir las carencias
de la población.

Esta metodología fue tomada y adaptada al contexto colombiano,


específicamente al departamento de Antioquia con la información disponible y
actualizada que se tiene de la zona rural. En este caso, la metodología fue
desarrollada con los datos disponibles del Censo Nacional Agropecuario-CNA,
realizado en el año 2014.

Con los datos disponibles del CNA 2014, se construyeron 6 dimensiones


248
compuestas por un total de 10 indicadores. Las dimensiones son: Educación,
Salud, Vivienda, Movimiento de Población, Condiciones de Vida y Productividad.
Como se ve en la Tabla 40, los indicadores de la dimensión Educación para
ambos contextos son los mismos. En el caso de Vivienda, estos se reducen.
Para CONAPO, la dimensión de vivienda se centra en la carecía de los servicios
públicos (un indicador por cada servicio) y en la condición de materialidad de la
vivienda, lo cual le da un peso mayor a esta dimensión respecto a las demás.
Tabla 40. Indicadores de Marginación ajustado al CNA. Fuente: Elaboración propia.

249
Para el caso de Antioquia, los indicadores de vivienda se centran en la carencia
del servicio de energía eléctrica o en su extremo, la carencia de todos los
servicios. Igualmente, en el material del piso. El CNA permite determinar estos
datos a nivel de predio y viviendas ocupadas, con lo cual se sobre entiende que
la carencia de un servicio como la energía eléctrica o el material del piso, son
variables que se aproximan a las reales variable objeto de análisis, como lo son
las condiciones de habitabilidad (variable proxie).

El indicador de residir en poblaciones pequeñas no es tenido en cuenta pues el


índice de marginación se aplicó a la zona rural y se sobrentiende que la mayoría
de la población está dispersa. En el caso de los ingresos, el indicador vario por
la disponibilidad de datos y se centra en la percepción de la condición económica
(porcentaje de la población que se considera pobre).

Con la información disponible y el análisis de la condición de la ruralidad


colombiana, se adicionó la dimensión de movimiento de población, productividad
y salud. En el caso del movimiento de población, se refiere al desplazamiento,
despojo o abandono forzado de la tierra por el conflicto armado que
históricamente se ha vivido con mayor intensidad en la zona rural. El
acercamiento a la condición de desplazado se relaciona con las condiciones de
vida de las personas y familias, lo que reduce la posibilidad de acceder a los
beneficios del desarrollo, así como limitar la capacidad de adquirirlos.

Por otra parte, el encadenamiento productivo es un elemento fundamental en la


ruralidad que determina las condiciones económicas de la población. La
dimensión de productividad se construyó a partir de dos indicadores, el primero
hace referencia al porcentaje de predios rurales con actividades agropecuarias
realizadas de forma asociada, esto quiere decir que hace parte de alguno tipo de
organización que ayuda en la venta y distribución de la producción. El segundo
se refiere a si estas actividades se hacen de manera tecnificada, ya sea con
maquinaria o infraestructura.
250
Finalmente, se construyó la dimensión Salud, con el indicador de porcentaje de
población sin afiliación al sistema. La falta de acceso al sistema de salud es
también una condicionante de la calidad de vida, los ingresos, la estabilidad
laboral y la propia carencia de oportunidades, así como la ausencia de capacidad
de adquirir bienes y servicios fundamentales que, en otras palabras, determina
unos niveles de desigualdad.

Las anteriores adaptaciones siguen orientadas a comprender que la marginación


es un “fenómeno multidimensional y estructural originado, en última instancia,
por el modelo de producción económica expresado en la desigual distribución
del progreso, en la estructura productiva y en la exclusión de diversos grupos
sociales, tanto del proceso como de los beneficios del desarrollo” (CONAPO,
2011).
La dicotomía rural y urbana presenta una brecha que debe ser medida desde la
diferencia y su abordaje interdisciplinar debe comprender que existen
marginación en ambos contextos y su importancia es igual de compleja.

8.6.2. RESULTADOS

A partir de los resultados de Capacidades Municipales - CM y el Índice


Marginación - IM, se puede establecer que existe una relación entre la gestión
municipal y la vulnerabilidad territorial, pues ambos trabajos, aunque presentan
diferentes fuentes de información, arrojan resultados comparables, claro está, el
primero a una escala general de municipios y el segundo a escala de vereda.

Otro elemento fundamental de las capacidades municipales y relacionado con el


panorama general de vulnerabilidad del departamento son las dinámicas del
conflicto armado y la gobernanza diferenciada elaborado por la Gobernación de
Antioquia, Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana (2015a).
251
Este trabajo arroja que algunas de las zonas más apartadas de la centralidad
antioqueña presentan una dinámica de violencia y conflicto prolongada, siendo
gran parte de estas zonas rurales y cabeceras, las zonas con mayores
concentraciones de marginación.

Estas condiciones generales de capacidades y marginación del departamento


dan cuenta de un panorama de vulnerabilidad territorial que ante la ocurrencia
de eventos naturales o socio-naturales, pueden generar mayor daño debido a la
baja capacidad de gestión, las condiciones de vida y la poca respuesta que
podría darse en las zonas rojas. De igual forma, la accesibilidad a diferentes
veredas del departamento es un elemento fundamental que complejiza todo tipo
de gestión.

En la Figura 97, se puede observar la distribución del Índice de Marginación del


departamento. Las subregiones de Occidente, Norte y Bajo Cauca, todas en su
zona norte, la más alejada de la centralidad antioqueña, presentan mayor
marginación. Al igual que el Nordeste y Magdalena Medio en su zona oriental.
En el caso de la subregión de Urabá, la zona denominada Urabá sur, presentan
también unas condiciones de marginación altas.

Una condición que se relaciona con la alta marginación en la subregión


Occidente y la zona de Urabá Sur, es la accesibilidad física, ya que la única vía
que cruza por esta compleja topografía es la vía que conduce hacia el Urabá
antioqueño y el sistema de vías secundarias y terciarias es deficiente. Claro está,
con la ampliación y mejora que se está dando como parte del proyecto de
Autopistas 4G, las dinámicas socioeconómicas probablemente cambiarán parte
de este escenario actual.

252
253

Figura 97. Índice de Marginación del departamento de Antioquia

En el caso de la zona rural del Valle de Aburrá, la marginación es menor respecto


al panorama general del departamento. Esto también tiene relación con la
accesibilidad física y las distancias entre los bienes y servicios que concentra la
urbe, así como las oportunidades de comercialización de productos
agropecuarios.

La centralidad antioqueña tiene en común la concentración de industria,


población, recursos, la confluencia de infraestructura vial, entre otros aspectos
que posibilitan mayores oportunidades respecto a las zonas más apartadas que
tiene en común la dificultad de la presencia constante del Estado, la gobernanza
y gobernabilidad y que el conflicto armado ha sido prolongado y con mayor
fuerza.

Desde una visión centralista, la densidad de población concentra la oferta y


demanda de bienes y servicios, pero también concentra y agudiza diferentes
problemáticas. En el caso de la vulnerabilidad territorial y la amenaza por
avenidas torrenciales, las urbes con inadecuados procesos de asentamiento y
deficiente ordenamiento territorial, en conjunto con bajas capacidades
254
municipales, son un caldo de cultivo para desastres que redundan es daños y
pérdidas en la medida que las condiciones de marginación son mayores y a
veces concentradas. Este fue el caso de los eventos ocurridos en el municipio
de Salgar (Antioquia) y en el municipio de Mocoa (Putumayo).

La marginación urbana de las 125 cabeceras del departamento deja ver una
relación con las condiciones de la ruralidad, sin perder de vista la condición de
la ruralidad metropolitana y de la centralidad de Antioquia, así como la ruralidad
profunda dada por los aislamientos geográficos, pues establecen los extremos
de la situación.

Estas condiciones están dadas porque la económica del sector primario sigue
siendo relevante para el desarrollo territorial por fuera del área metropolitana. No
obstante, las condiciones generales económicas y de gestión de los municipios
de 5ª y 6ª categoría, en comparación con los municipios del Valle de Aburrá, es
una situación de evidente desventaja. Se podría decir que los entes municipales
tienen una marginación dada por la desventaja de no pertenecer a
aglomeraciones o redes fortalecidas.

8.7. VULNERABILIDAD TOTAL ANTE AVENIDAS TORRENCIALES

La vulnerabilidad total ante avenidas torrenciales relaciona el índice de


marginalidad a escala veredal, con la vulnerabilidad municipal ante avenidas
torrenciales, que representa la preparación que tiene una vereda con relación a
su municipio ante una avenida torrencial. El departamento de Antioquia está
compuesto por aproximadamente 5,222 veredas, en donde la vulnerabilidad total
se calculó para cada una de ellas utilizando la matriz de decisión la Tabla 41. La
Figura 98 presenta los resultados gráficos de la vulnerabilidad total para el
departamento.

Tabla 41. Matriz de decisión vulnerabilidad total ante avenidas torrenciales

INDICE DE MARGINALIDAD 255


Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

Muy Alto Muy Alto Muy Alto Alto Alto Medio

Alto Muy Alto Alto Alto Medio Medio


VULNERABILIDAD
MUNICIPAL

Medio Alto Alto Medio Medio Bajo

Bajo Alto Medio Medio Bajo Bajo

Muy Bajo Medio Medio Bajo Bajo Muy Bajo


256

Figura 98. Vulnerabilidad total ante avenidas torrenciales del departamento de Antioquia
De los 125 municipios que componen el departamento de Antioquia especial
atención merecen localidades como: Dabeiba, Tarazá, Ituango, Mutatá,
Sabanalarga, Remedios, Ituango, Cañasgordas, Zaragoza, Cocorná, Yolombó,
Frontino, Remedios, San Rafael, San Francisco, Caceres, San Carlos, Nariño,
Uramita, Anorí, Argelia, entre otros; donde la vulnerabilidad municipal al igual
que el índice de marginalidad de un gran número de veredas presentan valores
altos, es decir sus capacidades municipales son inferiores a los niveles de
exposición que presenta la infraestructura y población que allí habitan, además
que sus índices de marginalidad tienen valores muy altos por encima del
promedio del departamento.

La Tabla 42 y Tabla 43 presentan las veredas con valores de vulnerabilidad total


muy alta y alta, respectivamente.

Tabla 42. Veredas con Vulnerabilidad Total Muy Alta

Municipio Vereda Total 257


El Cuchuco, El Retiro, La Favorita, La Miranda, La Quiebra,
Betulia 7
Purco y Cabecera Municipal.
Conejos, Guadual, Llanos de Urarco, Mogotes y Cabecera
Buriticá 5
Municipal.
El Toro, La Porcelana, Los Conchos, San Lorenzo, Vijagual y
Caceres 6
Cacebera Municipal.
Alto De La Aldea, Caracolal, Juntas De La Uramita, La
Cañasgordas 6
Campiña y Villa Victoria.
Caicedo Cabecera municipal. 1
Campanento La Chiquita, La Solita, Quebradona y Cabecera Municipal. 4
Cocorná La Secreta. 1
Alto Bonito, Amparrado, Barrancas, Barrancón Atado, Betania,
Cañaverales, Cañaverales Antado, Carra, Chachafrutal,
Chamuscados, Chever, Chimurro Medio, Chino De Playones,
Chontaduro, Choromando Alto Medio, Chuscal Tugorido,
Dabeiba 34
Culantrillales, Dabeiba, El Aguila, El Mango, Filo De La Cruz,
Guineales, Jenaturado, Julio Chiquito, La Falda, La Mesa, La
Montanita, Las Cruces De Urama, Llano De Cruces, Lopia,
Nudillales, Playones, San Ignacio y Taparales.
Chontaduro, Curbata, El Salado, Pantanos, Pegado, San
Frontino 7
Mateo y Tausi
Municipio Vereda Total
Alto De San Agustín, El Aro, El Castillo, El Herrero, El Indio, El
Tejar, La América, La Barranca, La Ciénaga, La Cueva, La
Esperanza, La Perla, La Rica, Las Arañas, Las Brisas,
Ituango 26
Maniceros, Manzanares, Organi, Quebradoncita, San Agustín
De Leones, San Luis, Torrente, La Cristalina y Cabecera
Municipal.
Aguas Claras, Chado Arriba, Chontadural, Chontadurito,
Mutatá Jurado Arriba, Las Malvinas, Palmichal, Porroso, San José De 13
León, Secreta, Villa Luz, Mutatacito y Cabecera Municipal.
Bominas, Buenos Aires, El Chiquillo, El Puna, El Salado, Las
Remedios 9
Brisas, Mani Santana, San Juan De Capotal y San Mateo.
El Agrio, Jerigua, La Bastilla, San Juan De Renegado, San
Peque 7
Julián, San Mateo Y Cabecera Municipal.
El Placer, Filo De Los Pérez, La Ceja, La Meseta, Llano De
Sabanalarga Los Encuentros, Mohava, Orobajo, Remartin, Santa María, El 11
Junco y Cabecera Municipal.
Salgar El Junco y Cabecera Municipal. 2
San Carlos Bellavista 1
San Francisco El Venado Chumurro, Miraflores y Santa Isabel. 3
San Luis El Trique 1
La Palma, La Po, Mata, Quebradona, San Miguelito y
Segovia
Cabecera Municipal.
6 258
Sopetran San Nicolás 1
Anaparci, Blanco, Curumaná, El Porvenir, El Socorro, La
Cabaña, La Caucana, La Cidra, La Esperanza, La Linda, La
Unión, Las Acacias, Neri, Pécora, Piedra Brava, Popales,
Tarazá 27
Potrero Largo, Puquí, Puri, Quinterón, Resguardo Indígena
Jaidusal, Roncón Santo, Tamaco, Tesorito, Tomolsan y
Cabecera Municipal.
Uramita Aguada, Arenales, Retiro 3
Valdivia La Alemana y Cabecera Municipal. 2
Aqui Si, Bocas De Pocune, Campo Alegre, Caño La Ocho,
Zaragoza 8
Cimarron, Las Parcelas, Maestro Esteban Central, Villa Amara
- - 160

Tabla 43. Veredas con Vulnerabilidad Total Alta

Municipio Vereda Total


Abriaquí Cabecera Municipal. 1
El Silencio, El Tigrillo, La Areiza, La Picardia, La Vetilla, Las
Amalfi Pavas, Naranjal, San Antonio, Sonadora, Tintacita y Cabecera 10
Municipal
Municipio Vereda Total
El Cedron, El Ignacio, Guaimaral, La Avanzada, La Borraja, La
Andes Cristalina, Las Colonias, Las Flores, San Julian, Santa Isabel, 11
Santa Inés y Cabecera Municipal.
Angostura Dolores y Cabecera Municipal. 2
Brisas Del Nechí, Chagualito, Chagualo Abajo, Chagualo Arriba,
Concha Abajo, Concha Arriba, El Banco, El Zafiro, La Cristalina,
La Esperanza, La Fátima, La Guyana, La Plancha, La Soledad,
Anorí La Teresita, La Trinidad, Las Nieves, Leveria, Medias Faldas, 32
Miraflores, Pajonal, Providencia, Puerto Rico, Roble Arriba, San
Isidro, San Lorenzo, Santa Gertrudis, Santa Inés, Santiago,
Santo Domingo, Travesías y Anorí.
Anzá La Cienaga y Cabecera Municipal. 2
Alto Bonito, Arenillal, Buenos Aires, Chamberry, El Cabuyo, El
Diamante, El Fresnito, El Guadual, El Llano, El Oro, El Pital, El
Recreo, El Rosario, El Silencio, Guadualito, Guaimaral,
Argelia 30
Guayabal, La Arabia, La Arboleda, La Margarita, La Mina, La
Quiebra, Mesones, Rancho Largo, San Juan, San Luis, Santa
Ines, Santa Teresa, Tabanales y Cabecera municipal.
Betania Cabecera Municipal 1
Buenavista, Cuchillon, El Guadual, El Indio, El Leon, El Tostao,
El Yerbal, La Asomadera, La Ceibala, La Cibeles, La
Corazonada- La Valdivia, La Falda, La Florida, La Iracala, La 259
Betulia Mina, La Padilla, La Raya, La Sucia, La Sucre, La Tarqui, La 32
Vargas, Las Animas, Los Animes, Luciano Restrepo, Piã‘Oral,
Pueblo Duro, Quebrada Arriba, Saladitos, San Antonio, San
Mateo, Santa Rita y Altamira.
Briceño Chorrillos, La Cristalina y Cabecera Municipal 3
Bubará, Buena Vista, Carauquia, Chunchunco, Costas De
Guarco, El Ciento, El León, El Puerto, Higabra, La Angelina, La
Cordillera, La Fragua, La Mariela, La Palma, La Vega, Las
Buriticá 28
Brisas, Las Cuatro, Llano Chiquito, Los Arados, Los Asientos,
Murrapal, Pajarito, Palenque, Santa Teresa, Sincierco,
Sopetransito y Usti.
Alto Caceri, Alto Candilejas, Alto El Tigre, Alto Tamaná, Anara,
Asturias, Bejuquillo, Bejuquillo Alto, Caño Prieto, Campamento,
Campanario, Corrales - El Playón, El Cacucho, El Calvario, El
Deseo, El Tigre, Isla La Amargura, Juan Martin, La Reversa, Las
Caceres 35
Malvinas, Las Mojosas, Las Pampas, Los Delirios, Los Lloros,
Manizales, Naranjal, Nicaragua, Piamonte, Ponciano Abajo,
Pueblo Plano, Puerto Bélgica, Puerto Bélgica, Puerto Lindo, San
Marcos y Santa Lucia.
Apucarco, Bellavista, Botija Abajo, Botija Arriba, Buena Vista,
Cañasgordas 58
Buenos Aires, Buenos Aires - Parte Alta, Cañasgordas, Cestillal,
Municipio Vereda Total
Chontaduro, Chupadero, Ciriguan, Cumbarra, El Café, El
Canelito, El Canelo, El León, El Madero, El Paso, El Retiro, El
Roble, El Socorro, Guadual, Guayabal, Insor, La Aguada, La
Aldea, La Balsa, La Balsita, La Curva, La Cusuti, La Esperanza,
La Estrella, La Llorona, La Loma, La Manga, La Quiebra, La
Unión, Llano Grande, Loma De La Alegría, Los Antioqueños,
Los Naranjos, Macanal, Media Cuesta, Membrillal, Moroto, Paso
Arriba, Rubicon, San José De Juntas, San Julián, San Luis, San
Luis Del Café, San Miguel, San Pascual, Santa Bárbara, Santo
Cristo, Santo Domingo y Uvital.
Aconozca, Bella Aguada, Chochal, El Encanto, El Hato, El
Caicedo Playón, La Cascajala, La Cortada, La García, La Salazar, Los 11
Sauces.
Cañaveral, Caracolal, Chaquiral, Cordillera, El Oso, Guaduas,
La Chiquita, La Concha, La Frisolera, La Primavera, La Solita,
Campemento 19
Llanadas, Los Chorros, Montañita, Norizal, Plan De La Rosa,
San José De La Gloria, San Pablo y Tierra Fría
Carepa Caracolí, El Tagual y Las quinientas 3
Ciudad Bolívar La Lindaja, Sucia Indígena y Cabecera municipal. 3
Agua Bonita, Agualinda, Alto Bonito, Balcones, Caracolí,
Cebadero, Cocorná, El Choco, El Coco, El Cocuyo, El Entablado,
El Higuerón, El Molino, El Palmar, El Porvenir, El Retiro, El 260
Roblal, El Salado, El Sinaí, El Viao, Guayabal, La Aurora, La
Chonta, La Chorrera, La Cima, La Florida, La Inmaculada, La
Cocorná Milagrosa, La Paila, La Palma, La Piñuela, La Placeta, La 53
Primavera, La Quiebra, La Solita, La Tolda, Los Cedros, Los
Limones, Los Mangos, Majagual, Mediacuesta, Montañita,
Pailania, San José, San Juan, San Lorenzo, San Martin, San
Vicente, Santa Bárbara, Santa Cruz, Santa Rita, Santo Domingo
y Villa Hermosa
Concepción Las Mercedes Y Trinidad 2
Agualinda, Anta, Antado, Armenia - Camparrusia, Barrancón,
Betania Puente Nuevo, Botón, Caracolín, Charrascal, Chichirido,
Chimiadó, Llano Grande, Chimurro, Chorromando, Chupadero,
Cruces De Tugurido, Dabeiba Viejo, El Botón, El Caliche I, El
Caliche Ii, El Encierro, El Espinazo, El Grande, El Jordán Alto, El
Jordán Bajo, El Mohán, El Páramo, El Pital, El Plan, El Retiro, El
Dabeiba 57
Terco, El Tigre, El Toro, Guadualito, La Armenia, La Balsita, La
Danta, La Estrella, La Fortuna, La Montaña, La Paloma, Llano
Gordo, Llano Grande, Los Cocos, Los Naranjos, Monos La
Horqueta, Palmichales, Palonegro, Pegado, Pegado Resguardo
Indígena, Pueblecito, Quiparado, San Agustín, San José De
Urama, Santa Teresa, Tascon, Tocunal y Vallesi.
Municipio Vereda Total
Barrancas, Cabritas, Carauta, Carautica, El Poma, Chuscal,
Cuevas, Curadientes, El Guayabo, El Llano, El Paso, El Pozo,
El Tambo, Fuemia, Guaguas, La Cabaña, La Campiña, La
Clara, La Herradura, La Honda, La Hondita, Las Azules, Las
Frontino Cabras, Las Cruces, Las Lázaro, Loma De Los Indios, Los 47
Monos, Montanon, Mucinga, Murindó, Musinguita, Noboga,
Nobogacita, Nor, Piedras, Piedras Blancas, Ponton, Quiparado,
Rio Verde, San Andres, Carauta, Frontino, Murri - La Blanquita,
Musinga - Tabladito, Nutibara, Pontón y San Lázaro.
Gómez Plata Garzón. 1
Heliconia Cabecera municipal. 1
Alto De Cenizas, Bajo Ingles, Camelia Alta, Camelia Baja,
Candelaria Alta, Candelaria Baja, Canoas, Chapinero Turco,
Chirimbolo, Chontaduro, Concordia, Cortaderal, El Amparo, El
Capote, El Cedral, El Ceibo, El Chirimbolo, El Chocho, El
Chuscal, El Edén, El Guadual, El Naranjo, El Quindío, El
Recreo, El Rio, El Tinto, El Zancudo, Filadelfia, Finlandia,
Ituango Georgia, Guacharaquero, La Ceiba, La Florida, La Francia, La 64
Granja, La Honda, La Hundida, La María, La Miranda, La
Prensa, La Soledad, Las Agüitas, Las Cuatro, Los Chorritos, Los
Galgos, Los Sauces, Los Venados, Mandarino, Media Falda,
Palmichal, Palo Blanco, Pascuita, Peña, Quebrada Del Medio, 261
Quebradona, San Isidro, San Luis Chispa, San Marcos, Santa
Ana, Santa Lucia, Santa Rita, Singo, Tinajas, Villegas
Cristóbal, El Porvenir, El Socorro, La Montañita, La Pedrona, La
Liborina Sucia, Labraderos, Peregrino, Provincial, Volador, Cristóbal, El 15
Carmen - La Venta, Liborina, Porvenir y Provincial.
Boquerón, El Llano, El Patio, La Playas, La Sucia, La Suiza,
Medellín 9
Potrera Miserenga y El Patio.
Bedo Pinal, Bejuquillo, Cañaduzales, Caucheras, Chadó
Carretera, Chadó La Raya, Juradó, La Fortuna, León Porroso,
Leoncito, Los Cedros, Montería León, Mungudó, Nueva
Mutatá 22
Esperanza, Nuevo Mundo, Pavarandó, Pavarandó Grande,
Pavarandocito, Sarambay, Villa Arteaga, Villa Arteaga y
Cabecera Municipal.
Aguacatal, Berlín, Damas, El Caraí, El Cóndor, El Limón, El
Llano, El Piñal, El Recreo, El Zafiro, Guadualito, La Argentina,
La Española, La Esperanza, La Hermosa, La Iguana, La Linda,
Nariño Las Mangas, Morro Azul, Nariño, Puerto Venus, Quebrada 33
Onda, Quiebra De San José, Quiebra De San Juan, Rio Arriba,
San Andrés, San Miguel, San Pablo, San Pedro Abajo, San
Pedro Arriba, Santa Rosa, Uvital, Valvanera
Olaya Tiembla 1
Municipio Vereda Total
Barbacoas, Bellavista, Candelaria, El Aura, El Páramo, El Popal,
Guayabal, Guayabal-Peña, La Guadua, Las Faldas, Las Faldas
Del Café, Las Lomas, Llano Del Pueblo, Loma Del Sauce,
Peque 26
Lomitas, Los Llanos, Maderal, Montarrón, Nueva Llanada,
Renegado-Valle, Romeral-Chamizo, San Juliancito, San Miguel,
San Pablo, Santa Agueda, Toldas.
Altos De Manila, Belén, Cañaveral, Cabuyal, Camelias
Quintana, Campo Vijao, Chorro De Lágrimas, Chorrolindo,
Costeñal, El Popero, El Recreo, El Retiro, Honda San Bartolo,
Ite, Juan Bran, La Argentina, La Brava, La Ceiba, La Cianurada,
Remedios La Cruz, La Cruzada, La Gorgona, La Honda - Pescado, La 43
Mariposa, La Sonadora, Las Palomas, Los Lagos, Mata Arriba,
Mata El Silencio, Oca, Ocasito, Otu, Paso De La Mula, Río
Bagre, Remedios, Rio Bagre, San Antonio, San Cristóbal, Santa
Isabel, Santa Lucia, Santa Marta, Tías La Aurora
El Clavel, El Encanto, El Junco, El Madero, El Oro, El Socorro,
El Tambo, La Aurora, La Ermita, La Loma, La Pedrona, La
Sabanalarga Travesía, Llano Del Oro, Los Tendidos, Macanal, Machado, Mal 23
Paso Buenos Aires, Niquia, San Cristóbal Pena, San Pedro,
Tesorerito, Tesorero.
Bellavista, Cajon Largo, Chaquiro Abajo, Chaquiro Arriba, El
Clavel, El Concilio, El León, El Robral, La Amagaceña, La Clara 262
Arriba, La Granizo, La Gulunga Abajo, La Gulunga Arriba, La
Salgar 28
Humareda, La Margarita, La Ovejita, La Siberia, La Sierva, La
Taborda, La Troya, Las Andes, Llanadas, Montañita, Montebello
Abajo, Morritos, Tarqui, Montebello Arriba.
Agua Bonita, Cañaveral, Calderas Arriba, Capotal, Cocalito, Dos
Quebradas, El Cerro, El Charcón, El Jordán, El Popo, El
Quebradon, El Tabor, El Tigre, Hondita, Juan XXIII, La Cabaña,
San Carlos La Ciénaga, La Esperanza, La Florida, La Holanda, La Hondita, 34
La María, La Rápida Arriba, La Villa, Las Flores, Patio Bonito,
Pocitos, Prado, San Blas, San Carlos, Tinajas, Tupiada,
Vallejuelo.
Altavista, Aquitania, Asiento Grande, Boqueron, Cañada Honda,
Comejenes, El Arrebol, El Brillante, El Castillo Venecia, El
Jardín Buenos Aires, El Jardin De Aquitania, El Pajui, El Portón,
El Porvenir, El Tagual, Floresta, Guacales, La Arauca, La
San Francisco 36
Eresma, La Esperanza, La Florida, La Holanda, La Honda, La
Loma, La Lora, La Maravilla, La Veta, Los Yerbales, Pailania,
Pocitos, Rancho Largo, San Agustín, San Francisco, San Pedro-
Buenos Aires, San Rafael, Veta
San Jerónimo La Clarita 1
Municipio Vereda Total
Buenos Aires, Cuba, El Cruce, El Jordán, El Olivo, El Pescado,
El Porvenir, La Arabia, La Arauca, La Cristalina, La Cumbre, La
Estrella, La Garrucha, La Gaviota, La Independencia, La Linda,
San Luis 30
La Merced, La Palestina, La Palmera, La Tebaida, Las
Confusas, Manizales, Minarrica, Montenegro, Palacio,
Salambrina, San Luis, Santa Bárbara, Santa Rita, Santa Rosa.
Agua Bonita, Balsas, Boquerón, Camas, Camelias, Ciprés,
Cuervos, Dantas, Danticas, El Arenal, El Bizcocho, El Brasil, El
Charco, El Diamante, El Guadual, El Ingenio, El Jague, El
Silencio, El Topacio, Falditas, Farallones, La Cumbre, La
San Rafael 42
Dorada, La Estrella, La Honda, La Luz, La Mesa, La Pradera,
Las Divisas, Las Flores, Los Centros, Los Medios, Macanal,
Manila, Peñoles, Playas, Puente Tierra, Samaria, San Julián,
Santa Cruz, San Julián Y Cabecera Municipal.
San Roque Inmaculado. 1
Santafé de Casanova
1
Antioquia
Baldíos De La Nación, Campo Alegre, Chorro Lindo, Cuturu
Abajo, Cuturu Arriba, El Aporriado, El Chispero, El Pescado,
Segovia 15
Fraguas, Laureles, Mármoles, Montefrío, Popales, Puerto
Calavera, Santa Isabel
Sonsón La Mesa, La Paloma, Llanadas Arriba, Mulato Alto, Plancitos 5 263
Aguacates, Altamiranda, Chachafruto, Ciruelar, Córdoba, El
Pomar, El Rayo, Filo Del Medio, Filo Grande, Guaymaral,
Juntas, La Aguada, La Isleta, La Loma Del Medio, La Puerta,
Sopetrán 29
Los Pomos, Monteaires, Morrón, Palo Grande, Potrero, Rojas,
Santa Rita, Santa Bárbara, Tafetanes, Córdoba, Horizontes,
San Nicolás, Santa Bárbara y Cabecera Municipal.
Támesis Manzanares 1
Agualinda, Cañón De Iglesias, Chuchui, Doradas Altas, Doradas
Bajas, El Guaimaro, El Rayo, La Primavera, Matecaña,
Tarazá Pecoralia, Rancho Viejo, San Antonio, Santa Clara, Tahami, 20
Tenerife, Barro Blanco, El Doce, El Guaimaro, Piedras y Puerto
Antioquia.
Toledo Cabecera Municipal 1
Ambalema, Balcón, Caliche, Caracolal, Caunce, Chontadural,
Ciénaga, Cominal, Corozo, Cumbre, Encalichada, Frontino,
Guayabal, Iracal, Limón Cabuyal, Limón Chupadero, Madero,
Uramita 33
Mediacuesta, Meseta, Monos, Murrapal, Nudillales, Oro Bajo,
Palmas, Paramal, Pital, Rio Verde, San Benito, Toronjo,
Travesias, El Madero, El Pital, Limón y Chupadero.
El Maravillo, La Clara, Lleno Grande, Penderisco Arriba, San
Urrao 8
Bartolo, San Joaquín, San José, Santa Ana.
Municipio Vereda Total
Astilleros, Cachirime, Chorros Blancos, Clavelino, Colmenas,
Colombia, El Catorce, El Higuerón, Juntas, La América, La
Coposa, La Siberia, Las Palomas, Los Pomos, Nevado,
Valdivia 26
Pensilvania, Playa Rica, Puerto Raudal, Puerto Valdivia, Raudal
Viejo, San Fermín, San José De Génovas, Santa Ana Chorrillos,
Santa Bárbara, Vizcaya, Zapatillo
Briceño, Casa Mora, El Cinismo, El Zancudo, Hatillo, La
Argentina, La Brillantina, La Honda, La Mascota, Las Agüitas,
Yalí 19
Las Dantas, Las Margaritas, Montebello, Puerto Estafa, San
Pedrito, San Rafael, Villa Anita, Villanita y Cabecera municipal.
Aguabonita, Altavista, Barbascal, Bareño, Barro Blanco,
Bellavista, Bella Vista, Bellavista La Josefina, Brazuelos,
Buenos Aires, Cachumbal, Cimarrona, Doña Ana, El Bosque, El
Cairo, El Chuscal, El Comino, El Iris, El Jardín, El Olivo, El Oso,
El Pichón, El Porvenir, El Rubí La Floresta, El Tapón, Estación
Yolombó Sofía, Guacabe, Guacharacas, La Abisinia, La Cabaña, La 52
Ceiba, La Cruz, La Gergona, La Indiana, La Marquesa, La
Palmera, La Soledad, La Verduguita, Las Frías, Las Margaritas,
Los Aceites, Maracaibo, Montebello, Mulatos, Pantanillo, Perico,
Pocoro, Sabanitas, San Agustín, La Floresta y Cabecera
Municipal.
Bellavista, Caño Bonito, Caño Huila, Don Juan, El Descanso, La 264
Yondó Felicidad, La Rompida, No Te Pases, San Francisco y Bocas De 10
San Francisco
Aguas Prietas, Bagre Medio, Bocas De Cana, Bocas De La
Zorra, Bocas Del Maestro Esteban, Buenos Aires, Cana Medio,
Caño La Tres, Chilona Abajo, Chilona Medio, Cimarroncito,
Codero, Corderito, Cordero I, El Cincuenta, El Limón, El Pato, El
Retiro, El Tigre, El Tigre Dos, El Veinte, Escarralao, Jala-Jala,
La Arenosa, La Maturana, La Porquera, La Rebatina, La Tabla,
Zaragoza Maestro Esteban Cabecera, Maestro Esteban Occidental, 54
Naranjal, Nueva Ilusión, Pocuné Medio, Porce Medio, Pueblo
Nuevo, Puerto Jobo, Quebrada Pato, Quebradona Dos,
Quinientos Cinco, Rio Viejo, San Acevedo, San Antonio, San
Juan De Pelusa, San Juan De Popales, Tosnovan Dos,
Tosnovan Uno, Unión Adentro, Vegas De Zaragoza, Vijagual
Medio, Villa Severa, El Cenizo, El Cristo, La Caliente y Pato.
- - 854
9. RIESGO

El riesgo es entendido como función de la amenaza, vulnerabilidad y exposición


a través de la siguiente ecuación:

𝑅𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎−𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎 = [𝑉𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎 𝑥 𝐴𝑚𝑒𝑛𝑎𝑧𝑎𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 ] ∩ 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛

Donde la vulnerabilidad total es función de la capacidad municipal, que


representa la capacidad de respuesta que tiene cada municipio ante un evento
torrencial, y la exposición municipal, que provee una magnitud de la población
expuesta en cada municipio; y el índice de marginalidad que estima, a nivel
familiar, las carencias en las que se enmarcan las poblaciones en una vereda.
La amenaza es función de la susceptibilidad, que identifica las cuencas donde
265
puede generarse flujos torrenciales; el factor detonante, en este caso la
probabilidad que ocurra un umbral de lluvia de 50 mm/día y que se presente un
flujo torrencial; y la magnitud del evento, estimado a través del volumen de
sedimentos potencialmente inestables sobre la ladera ante un evento de lluvia
de 50 mm/día. Finalmente, el cruce de la vulnerabilidad y amenaza es
interceptado con la exposición, para permitir de esta forma estimar el número de
viviendas, infraestructura y población en riesgo muy alto, alto y moderado a flujos
torrenciales a nivel de cuenca y vereda para todo el departamento de Antioquia.
En la Figura 99 se presenta la metodología seguida para calcular el riesgo.

A partir de la amenaza y la vulnerabilidad se realiza el cruce para obtener el


riesgo por avenidas torrenciales en el departamento de Antioquia, a través de la
matriz de la Tabla 44.
266

Figura 99. Metodología desarrollada para obtener riesgo por avenidas torrenciales a nivel
de construcciones, se denota cada insumo utilizado con su correspondiente escala:
cuenca, vereda, municipio, construcción.

Tabla 44. Matriz de cruce entre amenaza y vulnerabilidad

Vulnerabilidad
MA A M B MB
MA MA MA MA A A
Amenaza A MA MA A A M
M A A A M M

La amenaza se encuentra a nivel de cuenca y la vulnerabilidad a nivel de vereda,


por lo tanto, el riesgo esta a nivel de la combinación de estas dos divisiones
territoriales; es decir, existen veredas que están divididas en dos o más cuencas,
así como cuencas que están divididas en varias veredas. En la Figura 100 se
observa el riesgo a nivel de cuenca en el departamento.

267

Figura 100. Riesgo a nivel de cuenca - vereda en el departamento de Antioquia


En total para el departamento de Antioquia el 82% de los municipios presentan
algún nivel de riesgo ante la ocurrencia de avenidas torrenciales, lo que
representa 103 municipios de los 125 totales que componen el departamento.
Estos municipios en conjunto representan el riesgo ante avenidas torrenciales
para Antioquia, donde el 11% tiene riesgo moderado, el 60% riesgo alto y el 29%
riesgo muy alto. En la siguiente tabla se presenta el resumen de los 28 municipios
identificados, con el porcentaje de la población expuesta a avenidas torrenciales
que permite hacer esta selección y las categorías de riesgo identificadas en cada
uno.

Tabla 45. Municipios más críticos por riesgo ante avenidas torrenciales
Población Nivel de riesgo
Población expuesta
Municipio Subregión expuesta en el Moderado Alto Muy
a AT municipio a (%) (%) Alto (%)
AT (%)
268
Ciudad Bolívar Suroeste 18,000 67 0 41 59
Salgar Suroeste 9,000 52 0 29 71
Cisneros Nordeste 5,300 50 0 100 0
San Jerónimo Occidente 5,700 50 3 26 71
Santa Fe de
Occidente 10,200 40 0 86 13
Antioquia
Sopetran Occidente 3,900 34 0 91 9
Carolina del
Norte 1,600 33 0 100 0
Príncipe
San Carlos Oriente 7,100 32 0 21 79
Sabanalarga Occidente 2,600 28 0 0 100
Concepción Oriente 1,500 26 0 100 0
San Andrés Norte 2,800 25 0 100 0
San Rafael Oriente 4,100 22 0 17 83
Caicedo Occidente 1,700 22 13 79 7
Cañasgordas Occidente 4,800 21 0 17 83
Población Nivel de riesgo
Población expuesta
Municipio Subregión expuesta en el Moderado Alto Muy
a AT municipio a (%) (%) Alto (%)
AT (%)
Liborina Occidente 2,000 21 0 68 32
San José de la
Norte 800 20 100 0 0
Montaña
Valle de
Itaguí 51,700 18 13 87 0
Aburrá
Uramita Occidente 1,500 17 0 94 6
Urrao Suroeste 7,400 17 0 79 21
Betania Suroeste 1,700 16 0 9 91
Argelia Oriente 1,800 15 0 21 79
Betulia Suroeste 2,600 15 0 100 0
Valle de
Barbosa 5,400 14 38 62 0
Aburrá
269
Guadalupe Norte 800 14 12 88 0
Frontino Occidente 3,100 13 0 36 63
Anorí Nordeste 1,900 12 0 53 47
Nariño Oriente 1,600 11 0 8 92
Valle de
Bello 41,000 10 0 38 62
Aburrá

Los municipios que no presentan riesgo se caracterizan por estar ubicados en


zonas de baja pendiente, en cuencas con características aluviales y sin
presencia de depósitos con características torrenciales, los cuales son:
Apartadó, Arboletes, Caucasia, Chigorodó, El Bagre, Guarne, Guatapé, La
Unión, Maceo, Marinilla, Murindó, Nechí, Necoclí, Peñol, Puerto Berrio, Puerto
Nare, Puerto Triunfo, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, San Vicente,
Turbo y Vígia del Fuerte.
En cuanto a la infraestructura vial, se tiene un estimativo de los kilómetros
líneales de vías que se podrían afectar, considerando vías del orden nacional,
departamental y municipal. De acuerdo con esto, se tiene expuesto 100 km de
vías categoría 1; 100 km de vías categoría 2; 150 km de vías en categoría 3 y
150 km catalogados como vías urbanas, para un total de 500 km de vías del
departamento que pueden ser afectadas ante eventos tipo avenida torrencial.
Para el análisis de la infraestructura expuesta en los centros urbanos localizados
en áreas susceptibles a avenidas torrenciales, se utilizó la información
cartográfica en escala 1:2,000 disponible en Cartoantioquia para la identificación
de los elementos de interés, entre los que se encuentran instituciones educativas
(Colegios, escuelas, hogares infantiles, entre otros) e instituciones de salud; para
las zonas rurales se utilizó la información cartográfica en escala 1:10,000
disponible en Cartoantioquia. En la siguiente tabla se presenta el consolidado
para las 9 subregiones con las instituciones de salud y educación expuestas a
avenidas torrenciales, en el área urbana y área rural. 270

Tabla 46. Consolidado de infrastructura expuesta a avenidas torrenciales

Áreas Urbanas Áreas Rurales


Subregión
Educación Salud Educación Salud
Bajo Cauca 1 1 4 1
Magdalena Medio 0 0 2 0
Nordeste 13 3 20 7
Norte 6 3 20 4
Occidente 27 14 80 13
Oriente 17 6 52 8
Suroeste 25 7 77 11
Urabá 4 0 0 0
Valle de Aburrá 127 29 4 1

Finalmente, se realiza un análisis de las cuencas más críticas del departamento


de Antioquia, basado en la cantidad de construcciones expuestas en la cuenca
a algún nivel de riesgo. En la Tabla 47 se presenta el consolidado de los drenajes
más críticos del departamento que corresponden a aquellos que tienen mayor
cantidad de construcciones expuestas a un evento torrencial, tanto para el Valle
de Aburrá como para el resto de subregiones.

Tabla 47. Cuencas críticas ante avenidas torrenciales

Quebrada - Municipi Viviendas Viviendas


Quebrada - Río Municipio
Río o expuestas expuestas
Quebrada
Doña Maria Itagui 12,000 Río Aurrá San Jeronimo 3,600
Quebrada La
García Bello 9,400 Río Bolívar Ciudad Bolívar 3,500
Quebrada La Santa Fe de
Picacha Medellin 8,400 Río Tonusco Antioquia 2,700
Quebrada La
Iguaná Medellin 4,200 Río San Carlos San Carlos 2,000
Quebrada Quebrada La
Altavista Medellin 3,600 Liboriana Salgar 1,800
Quebrada Cisneros - Santo
Ayurá Envigado 2,100 Río Nus Domingo 1,800
Quebrada Quebrada La Bonita
Santa Elena Medellin 1,700 ó Volcanes Jardín 1,200
Quebrada La Quebrada La
Mina Envigado 1,600 Sopetrana Sopetrán 1,100
Quebrada La
Presidenta Medellin 1,500 Río Guatapé San Rafael 1,100 271
Quebrada
Doña María Medellin 1,300 Río Cañasgordas Cañasgordas 1,100
Quebrada Ana
Diaz Medellin 1,200 Río San Andrés San Andrés 1,000
Quebrada La
Hueso Medellin 1,200 Río Tarazá Tarazá 800
Quebrada La Quebrada La
Lopez Barbosa 1,100 Quebradona Betulia 700
Quebrada El
Hato Bello 1,000 Quebrada San Pedro Sabanalarga 700
Quebrada La Quebrada Juan
Doctora Sabaneta 1,000 García Liborina 700
Río Aburrá Caldas 800 Río Pocuné Segovia 700
Quebrada La
Valeria Caldas 600 Río Penderisco Urrao 600
Quebrada
Tablaza Itagui 600 Río Barroso Salgar 600
Quebrada La Itagui -
Limona Medellin 500 Río Concepción Concepción 500
Quebrada La
Corrala Caldas 400 Río Urrao Urrao 500
Quebrada La
Ospina Itagui 300 Quebrada Llanadas Argelia 500
Quebrada Quebrada La
Manguala Medellin 300 Chaparrala Andes 500
Quebrada La
Correa Girardota 200 Río Herradura Abriaquí 500
Quebrada - Municipi Viviendas Viviendas
Quebrada - Río Municipio
Río o expuestas expuestas
Quebrada Los
Ortega Girardota 200 Quebrada Sacatin Carolina 400
Quebrada La Río Juntas de Uramita -
Chuscala Caldas 100 Uramita Cañasgordas 400
Quebrada La Medellin -
Madera Bello 100 Quebrada Manzanillo Ciudad Bolívar 400
Río Tapartó Andes - Betania 300
Quebrada La
Miranda Sopetrán 300

A continuación, se describen los resultados obtenidos para las viviendas y


poblaciones expuestas a riesgo ante avenidas torrenciales en cada subregión
del departamento. En la Figura 101 se presenta un ejemplo de cómo se puede
visualizar cartográficamente esta información.

272

Figura 101. Riesgo a nivel de construcciones en el centro del Valle de Aburrá


9.1.1. SUBREGIÓN BAJO CAUCA

En la subregión del Bajo Cauca hay aproximadamente 381,000 m2 construidos


en zonas de depósitos de cuencas susceptibles por avenida torrencial o cerca
de drenajes capaces de propagar este tipo de eventos (Figura 102), esta área
en zonas de influencia a posibles eventos corresponde de manera aproximada
a cerca de 1,000 viviendas en las cuales habitan cerca de 4,000 personas; es
decir, el 5% del área de esta subregión corresponde a área expuesta donde se
ve involucrada cerca del 1.8% de la población total de la subregión. De estas
viviendas expuestas, 250 se encuentran en suelo de uso rural, que corresponde
aproximadamente a 800 personas, y 800 se encuentran en zona urbana,
correspondientes aproximadamente a 3,300 personas expuestas. De acuerdo
con lo anterior, el 98% de los elementos en riesgo de la subregión Bajo Cauca
presentan niveles de riesgo muy altos mientras que el 2% restante tienen niveles
de riesgo alto.
273
La gran mayoría de las viviendas expuestas por avenida torrencial en la
subregión del Bajo Cauca se encuentran ubicadas en depósitos aluviales y
aluviotorrenciales de drenajes con potencial para propagar eventos de avenida
torrencial, principalmente en los depósitos de los ríos Tarazá, Nechí y Pocuné
(Figura 102), en los municpios de Cáceres, Tarazá y Zaragoza.

En cuanto a la infraestructura vial, se tienen 4 km lineales expuestos entre las


vías de categoría 1, 2, 3 y malla vial urbana. Adicionalmente, se tiene un
estimativo de la infraestructura que está expuesta a eventos torrenciales, y
corresponde a una institución educativa y una institución de salud en las áreas
urbanas y 4 instituciones educativas y una institución de salud en las áreas
rurales de la subregión.
274

Figura 102. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia directa de


avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la subregión del Bajo Cauca

8.2.1.1. Municipios críticos

Municipio de Tarazá: Hay en el municipio aproximadamente 800


viviendas expuestas que corresponden aproximadamente a 3,000
personas. De éstas el 98% se encuentran en riesgo muy alto mientras que
el 2% restante en riesgo alto. Estas viviendas se ubican principalmente en
la zona de depositación del río Tarazá en la cabecera municipal, en la
vereda Chuchui y en la zona de propagación del río Rayo, en la vereda
de mismo nombre. Se estima que hay una institución educativa expuesta
a avenidas torrenciales en el muncipio de Tarazá.
 Municipio de Zaragoza: En el municipio hay aproximadamente 200
viviendas, correspondientes a 800 personas ubicadas en zonas de
depósitos aluviotorrenciales de drenajes con condiciones de propagación
de estos eventos. Estas viviendas se encuentran en los valles del río
Pocuné, al sur del municipio, en la vereda Pablo Muera; y del río Porce
expuestas a la propagación de posibles eventos en la vereda Porce
Medio; todas las edificaciones expuestas en el municipio se encuentran
en riesgo muy alto ante la ocurrencia de avenidas torrenciales.

9.1.2. SUBREGIÓN MAGDALENA MEDIO

En la subregión del Magdalena Medio hay aproximadamente 26,000 m2 de área


expuesta ante la ocurrencia de eventos torrenciales, allí se encuentran ubicadas
60 viviendas habitadas aproximadamente por 200 personas, todas las viviendas
se encuentran en zonas de ocurrencia de eventos de avenida torrencial como 275
inundación de escombros y flujos de escombros canalizados, dependiendo de la
intensidad de la lluvia que se presente en las cuencas. Del total de viviendas
expuestas, 55 se encuentran en zona rural y ocupan un área de 20,000 m 2
mientras que 5 se encuentran en zona urbana y ocupan los 6,000 m2 restantes
(Figura 103). De acuerdo con lo anterior, el 61% de los elementos en riesgo de
la subregión presentan niveles de riesgo moderados y el 38% restante tienen
niveles de riesgo alto.

Solo dos municipios de la subregión presentan zonas en riesgo ante la


ocurrencia de avenidas torrenciales: Caracolí y Yondó. En cuanto a la
infraestructura vial no se presentan afectaciones, y 2 instituciones educativas
que pueden estar afectadas en el área rural.
276

Figura 103. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia directa de


avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la subregión del Magdalena
Medio

9.1.2.1. Municipios críticos

 Municipio de Yondó: El municipio de Yondó tiene en total 40 viviendas


construidas sobre depósitos de cuencas susceptibles a avenida torrencial
que ocupan un área de 20,000 m2 allí se encuentran aproximadamente 100
personas ubicadas en la vereda Chorro de Lágrimas en la zona de depósitos
de las quebradas Salsipuedes y Bijagual; además de las viviendas ubicadas
en las cuencas que nacen en el denominado cerro Tusa, todas susceptibles
a eventos torrenciales tipo flujos de escombros canalizados. Todas las
edificaciones expuestas en el municipio se encuentran en nivel moderado de
riesgo.
 Municipio de Caracolí: El municipio de Caracolí tiene 20 viviendas en
condición de exposición correspondientes a 70 personas, en su totalidad
sobre la zona rural del municipio el riesgo es alto ante la ocurrencia de
eventos torrenciales, específicamente en las veredas El Pital y El Bagre,
sobre las quebradas las Toldas, El Pital y El Bagre, que son susceptibles a
eventos tipo flujos de escombros canalizados.

9.1.3. SUBREGIÓN NORDESTE

En la subregión del Nordeste hay aproximadamente 1.85 km2 construidos en


zonas expuestas a sufrir afectaciones en caso de avenida torrencial, que
corresponden aproximadamente a 4,300 viviendas y 14,800 personas
expuestas. De estas viviendas expuestas, aproximadamente 2,500 se 277
encuentran en zonas rurales, que corresponden a 8,600 personas y
aproximadamente 1,900 se encuentran en zona urbana, que corresponden a
6,200 personas expuestas.

Del total de viviendas expuestas, aproximadamente 2,400 habitadas por 8,400


personas se encuentran ubicadas en zonas de depósitos de drenajes
susceptibles a propagar eventos de avenida torrencial, mientras que otras 1,900
viviendas se encuentran en zonas de depósitos de cuencas susceptibles a
eventos de flujo de escombros canalizados o inundación de escombros. De
acuerdo con lo anterior, el 62% de los elementos en riesgo de la subregión
presentan niveles de riesgo alto, mientras que el 38% restante tienen niveles de
riesgo muy alto.

La gran mayoría de las viviendas expuestas por avenida torrencial en esta


subregión se encuentran ubicadas sobre zonas de propagación de eventos de
avenida torrencial transportados a lo largo de los ríos Porce, Anorí, Maní y Nechí.
Además, estas zonas habitadas suelen concentrarse sobre los depósitos
asociados a cuencas torrenciales ubicados principalmente en los municipios:
Segovia, Anorí, Amalfi, Santo Domingo, Yolombó y Cisneros (Figura 104).

En la subregión existen diez municipios que presentan elementos expuestos a


algún nivel de riesgo ante la ocurrencia de avenidas torrenciales: Amalfi, Anorí,
Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí, Yalí y
Yolombó.

En cuanto a la infraestructura vial, se tienen 60 km lineales expuestos entre las


vías de categoría 1, 2, 3 y malla vial urbana. Adicionalmente, se tiene un
estimativo de la infraestructura que está expuestas a eventos torrenciales, que
corresponde a 7 instituciones de salud y 20 instituciones educativas en las áreas
rurales de la subregión, para las áreas urbanas se tienen expuestas 3
instituciones de salud y 13 instituciones educativas.
278
279

Figura 104. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia directa de


avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la subregión del Nordeste

9.1.3.1. Municipios críticos

 Municipio de Cisneros: El municipio de Cisneros tiene


aproximadamente 1,600 viviendas construidas sobre depósitos de
drenajes susceptibles a avenida torrencial lo que corresponde
aproximadamente a 5,300 personas expuestas. De estas viviendas, 400
se encuentran localizadas en el casco urbano del municipio sobre los
depósitos aluviotorrenciales del río Nus, el cual tiene susceptibilidad a
eventos tipo flujos de escombros canalizados. Otras 200 viviendas,
correspondientes aproximadamente a 680 personas, se encuentran
localizadas en la zona rural del municipio, sobre los depósitos
aluviotorrenciales del río Nus y las quebradas Las Cruces y La Palmichala
al norte del municipio. Por otra parte, otras 1,000 viviendas con
aproximadamente 3,200 personas, se encuentran ubicadas en zonas de
propagación de eventos a lo largo del río Nus, en áreas expuestas tanto
en zonas rurales como en la propia cabecera municipal. En total, el 100%
de las viviendas del municipio, se encuentran en riesgo alto ante la
ocurrencia o propagación de eventos de avenida torrencial. Se estima que
hay una institución de salud y 6 instituciones educativas expuestas a
avenidas torrenciales en el área urbana del municipio.

 Municipio de Segovia: El municipio de Segovia tiene alrededor de 2,850


m2 construidos sobre zonas de depósitos de cuencas susceptibles a
eventos tipo FEC, que corresponden a 10 viviendas, y por tanto a un
aproximado de 20 personas expuestas a la ocurrencia directa de avenidas
torrenciales. Las áreas con exposición más representativas en este
280
municipio corresponden a áreas cercanas a afluentes que tienen
condiciones propicias para propagar avenidas torrenciales, en las
viviendas localizadas sobre el área de propagación del río Pocuné, en
jurisdicción de las veredas Chorro Lindo, Laureles y zonas rurales y
urbanas de los corregimientos de Puerto Calavera y Fraguas. Otras
viviendas rurales en la vereda Mata, asociadas a las zonas de influencia
del río Mata y su afluente el río Maní. Estas áreas de propagación
corresponden a 87,948 m2 construidos en suelo rural con 200 viviendas y
800 personas y aproximadamente 219,000 m2 de áreas urbanas 500
viviendas con 1,750 personas expuestas. En total el 8% de las viviendas
del municipio, y el 8.2% de la población municipal, se encuentran en riesgo
muy alto a sufrir daños ante la ocurrencia y propagación de eventos de
avenida torrencial.
 Municipio de Amalfi: Cuenta con 224,000 m2 construidos en zonas de
depósitos de cuencas susceptibles a avenida torrencial y áreas de
propagación de eventos generados en estas corrientes en ríos de menor
orden, que corresponde a 500 viviendas, y aproximadamente 2,100
personas expuestas, todas ubicadas en zonas rurales del municipio. Estas
viviendas se encuentran en depósitos asociados principalmente a las
quebradas Cruces, Tinitacita, Sonadora, Quebradona, La Clara, Risaralda,
Arenas Blancas y La Cancana que tienen susceptibilidad a eventos
torrenciales tipo flujo de escombros canalizado. Estas viviendas se
encuentran asentadas en las inmediaciones de los ríos Pocoro, Porce,
Tinita y Mata, los cuales tienen condiciones favorables para la propagación
de eventos de este tipo. La proporción de viviendas expuestas con respecto
al total aproximado en todo el municipio es del 12.3%, 43% de ellas en
riesgo muy alto y el restante 57% en riesgo alto.
281
 Municipio de Santo Domingo: El municipio de Santo Domingo cuenta con
192,000 m2 construidos sobre depósitos de cuencas susceptibles a avenida
torrencial, que corresponde a 400 viviendas y aproximadamente 1,100
personas expuestas. Las construcciones expuestas se ubican sobre
depósitos tanto asociados a cuencas susceptibles a FEC, como a depósitos
de propagación de eventos torrenciales. Estas construcciones son en su
mayoría rurales y están ubicadas en las veredas Faldas del Nus, El Limón,
El Bazal, Guadualejo, La Palma, Quebradona, El Brasil, San Francisco, San
José, Los Planes, La Comba, Las animas, San Javier, Guadualejo y en el
corregimiento de Versalles, donde se concentra la mayor parte de viviendas
expuestas de este municipio. Del total de viviendas ubicadas en este
municipio, se encuentran expuestas el 26.2% y la proporción de personas
expuestas con respecto al total municipal es del 23.7%, todas ellas en
riesgo medio ante la ocurrencia de eventos torrenciales.
 Municipio de Anorí: El municipio de Anorí cuenta con 173,000
m2 construidos sobre depósitos de cuencas susceptibles a avenida
torrencial, área que corresponde a 500 viviendas, y aproximadamente
1,900 personas expuestas. Las construcciones expuestas se ubican sobre
depósitos, tanto asociados a cuencas susceptibles a flujos de escombros
canalizados y eventos de inundación de escombros, como a depósitos de
propagación de eventos torrenciales generados en cuencas aledañas.
Estas construcciones se ubican en suelo rural y se concentran en las
veredas Madreseca, Cruces, Concha Arriba, Puerto Rico, El Zafiro, La
Plancha, Providencia, Los Trozos, Santa Inés y Liberia; vale la pena
resaltar que la mayor parte de viviendas expuestas de este municipio (el
68% del total de viviendas expuestas) se ubican en zonas de propagación
de eventos asociados al río Anorí y al río Porce. Del total de viviendas, se
encuentran expuestas 32% y la proporción de población expuesta con
respecto al total es de 35.2%, 53% en riesgo alto y 43% en riesgo muy alto 282
ante la ocurrencia de eventos de avenida torrencial.

 Municipio de Yolombó: En el municipio de Yolombó hay 147,300 m2 de


zonas construidas expuestas a sufrir afectaciones por avenida torrencial,
estas zonas corresponden a 300 viviendas, y aproximadamente 900
personas expuestas. 50 de estas viviendas o 200 personas, se encuentran
localizadas en la zona urbana del centro poblado Hojas Anchas de la
vereda El Pichón, sobre los depósitos de la quebrada Hojas Anchas la cual
es susceptible a eventos tipo flujo de escombros canalizados. 240 de las
viviendas habitadas por 730 personas, se encuentran dispersas por
diferentes zonas rurales en amenaza alta por avenida torrencial, asentadas
sobre depósitos asociados a cuencas susceptibles a eventos tipo FEC.
Estas construcciones se concentran en las veredas La Verduguita, La
Abisinia, El Hormiguero y Sabanitas. Además, hay en el municipio 10
viviendas, correspondientes aproximadamente 23 personas asentadas en
las zonas de influencia del río San Bartolomé, susceptible a propagar
avenidas torrenciales provenientes de uno o varios de sus afluentes. En
total de las construcciones expuesras el 62% se encuentran riesgo alto y el
restante 38% en riesgo muy alto.

En la Tabla 48 se presenta el consolidado de las viviendas y población


expuesta, y el nivel de riesgo asociado de la subregión Nordeste.

Tabla 48. Viviendas y Población Expuesta para la subregión Nordeste

Viviendas Población % Riesgo % Riesgo % Riesgo


Municipio
Expuestas Expuesta Moderado Alto Muy Alto

Cisneros 1,500 5,300 0 0 100

Segovia 700 2,600 100 0 0

Amalfi 500 2,100 43 0 57

Santo
400 1,100 47 0 53 283
Domingo

Anorí 500 1,900 0 0 100

Yolombó 300 900 38 0 62

Remedios 200 300 95 0 5

Vegachi 70 300 31 0 69

Yali 50 100 0 0 100

San Roque 60 200 100 0 0

9.1.4. SUBREGIÓN NORTE

En la subregión del Norte hay un total de 2 km2 construidos en zonas de


depósitos de cuencas susceptibles a avenidas torrenciales, que corresponden a
2,800 viviendas y aproximadamente 9,700 personas expuestas. De estas zonas
expuestas, 420,000 m2 se encuentran en zona rural, donde se ubican 1,400
viviendas y 4,300 personas; mientras que 1,5 km2 se encuentran en zonas
urbanas, corregimientos y centros poblados, correspondiente a 1,500 viviendas
y 5,400 personas expuestas.

De la totalidad de viviendas expuestas hay 1,400, que se encuentran ubicadas


en zonas de depósitos de cuencas susceptibles a flujos de escombros
canalizados, 100 viviendas que se encuentran ubicadas en zonas de depósitos
de cuencas susceptibles a inundación de escombros y 1,300 viviendas
asentadas en zonas de depósitos de quebradas o ríos con condiciones propicias
para propagar eventos de avenida torrencial (Figura 105). De acuerdo con lo
anterior, el 17% de los elementos en riesgo de la subregión Norte presentan
niveles de riesgo moderados, el 67% en riesgo alto y el restante 17% se
encuentra en riesgo muy alto.

En la subregión Norte existen 17 municipios que presentan elementos expuestos


284
a algún nivel de riesgo ante la ocurrencia de avenidas torrenciales: Angostura,
Belmira, Briceño, Campamento, Carolina del Princípe, Don Matías, Entrerrios,
Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San José de La
Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Toledo, Valdivia y
Yarumal.

En cuanto a la infraestructura vial, se tienen 30 km lineales expuestos entre las


vías de categoría 1, 2, 3 y malla vial urbana. Adicionalmente, se tiene un
estimativo de la infraestructura que está expuestas a eventos torrenciales, que
corresponde a 3 instituciones de salud y 6 instituciones educativas en las áreas
urbanas, por su parte en las áreas rurales de la subregión se estiman 20
instituciones de salud y 4 instituciones educativas.
285

Figura 105. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia directa de


avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la subregión del Norte

9.1.4.1. Municipios críticos

Municipio de San Andrés de Cuerquia: El municipio de San Andrés de


Cuerquia tiene 570,000 m2 construidos sobre depósitos de cuencas
susceptibles a avenida torrencial allí se levantan 800 viviendas habitadas
por aproximadamente 2,800 personas expuestas. De esta área, 525,000
m2, correspondientes a 700 viviendas y a 2,400 personas, se encuentran
localizadas en el casco urbano del municipio principalmente en los
depósitos de la quebrada Piedecuesta y río San Andrés, los cuales tienen
características morfométricas adecuadas para la propagación de eventos
torrenciales. La población rural en condición de exposición es de
aproximadamente 450 personas en 100 viviendas ubicadas en la parte
baja del cañón del río San Andrés, zonas propensas a la ocurrencia de
eventos. En total el 46% de la población municipal se encuentra en riesgo
alto a sufrir daños ante la ocurrencia o propagación de eventos de avenida
torrencial. Se estima que hay 2 instituciones de salud y 3 instituciones
educativas expuestas a avenidas torrenciales en el área urbana del
municipio.

 Municipio de Ituango: El municipio de Ituango tiene 214,000


m2 construidos sobre depósitos de cuencas susceptibles a avenida
torrencial, lo que corresponde a 400 viviendas y aproximadamente 1,200
personas expuestas. De esta área, 166,000 m2 correspondientes a 200
viviendas que se encuentran localizadas en zonas urbanas como los
corregimientos de Santa Rita y La Granja, veredas del Medio y Mandarino
que se ubican en los depósitos de las quebradas Santa Bárbara, El Aro y
286
río Ituango. La población rural expuesta habita en 200 viviendas que se
encuentran de forma dispersa en la zona rural del municipio, ubicadas en
zonas de depositación de drenajes susceptibles a propagar avenidas
torrenciales. Estas viviendas están asentadas en los depósitos de los ríos
Ituango y Sinitabe y las quebradas Quebradona y Guadual, las cuales
tienen condiciones favorables para la propagación de eventos de este
tipo. En total el 6% de la población municipal se encuentra expuesta, el
73% de ellos en riesgo muy alto y el restante 27% en riesgo alto a sufrir
daños ante la ocurrencia o propagación de eventos de avenida torrencial.
Se estima que hay 3 instituciones de salud y 2 instituciones educativas
expuestas a avenidas torrenciales en el área urbana del municipio.

 Municipio de Carolina del Príncipe: El municipio de Carolina del


Príncipe tiene 620,000 m2 construidos sobre zonas de depósitos de
cuencas susceptibles a avenida torrencial, que corresponden a 450
viviendas, y aproximadamente 1,600 personas expuestas. De esta área,
600,000 m2, correspondientes a 350 viviendas y 1300 personas, se
encuentran localizadas en el casco urbano del municipio sobre los
depósitos aluviotorrenciales de las quebradas Sacatín, La Camelia y
Balalaica, las cuales tiene susceptibilidad a eventos tipo flujo de
escombros canalizados. Otros 20,000 m2 correspondientes a 100
viviendas y 300 personas se encuentran localizadas en la zona rural del
municipio, sobre los depósitos aluviotorrenciales de la zona alta de las
mismas quebradas mencionadas anteriormente. En total el 31% de la
población municipal, se encuentra expuesta y en riesgo alto a sufrir daños
ante la ocurrencia o propagación de eventos de avenida torrencial. Se
estima que hay una institución educativa expuesta a avenidas torrenciales
en el área urbana del municipio.

 Municipio de Guadalupe: El municipio de Guadalupe cuenta con 94,000


287
m2 construidos en zonas de depósitos de cuencas susceptibles a
avenidas torrenciales, en total son 200 viviendas habitadas por 840
personas ubicadas en zonas de propagación de los ríos San Pedro y
Guadalupe en las veredas El Machete, Guadalupe IV y San Juan. En total
el 5% de la población municipal se encuentra expuesta a sufrir daños ante
la ocurrencia o propagación de eventos de avenida torrencial, 12% de ella
en riesgo moderado y el restante 88% en riesgo alto.

 Otros Municipios: Otros municipios con viviendas y población en


condición de exposición son San José de la Montaña con 200 viviendas,
150 en la zona urbana y 50 en la zona rural, Gómez Plata con 200
viviendas, Santa Rosa De Osos con 100 viviendas expuestas en la zona
rural del municipio, entre otros. En la Tabla 49 se resume la información
sobre viviendas y población expuesta y el nivel de riesgo asociado para
cada uno de los municipios de la subregión Norte.
Tabla 49. Viviendas y población expuesta por municipio para la subregión Norte

Viviendas Población % Riesgo % Riesgo % Riesgo


Municipio
Expuestas Expuesta Moderado Alto Muy Alto
San Andrés De
800 2800 0 0 100
Cuerquia
Carolina Del
450 1600 0 0 100
Príncipe

Ituango 400 1200 81 0 19

Guadalupe 200 840 0 12 88

San José De La
200 820 0 0 100
Montaña

Gómez Plata 200 670 0 100 0

Santa Rosa De
100 330 0 13 87
Osos

Angostura 80 320 0 0 100

San Pedro 70 210 0 100 0

Briceño 60 210 82 0 18 288


Valdivia 70 200 73 0 27

Campamento 40 170 83 0 17

Belmira 30 120 0 100 0

Toledo 30 100 0 97 3

Entrerrios 30 90 0 0 100

Yarumal 10 40 0 58 42

Don Matías 10 20 0 100 0

9.1.5. SUBREGIÓN OCCIDENTE

En la subregión de Occidente hay cerca de 11 km2 construidos en zonas de


depósitos de cuencas susceptibles a avenidas torrenciales y áreas expuestas a
la propagación de estos eventos. De estas zonas expuestas, aproximadamente
2 km2 corresponden a construcciones en suelo de uso rural y 9 km2 se
encuentran en zonas urbanizadas.

Del total de viviendas expuestas en la subregión, aproximadamente 2.4 km2, que


corresponden a 9,600 personas, se encuentran ubicadas en zonas de depósitos
asociados a cuencas susceptibles a flujos de escombros canalizados y 0.75 km2,
que corresponden a 4,300 personas se encuentran sobre depósitos de cuencas
tipo inundación de escombros; mientras que las construcciones ubicadas en
zonas de propagación corresponden a 8,000 viviendas, equivalentes a 27,200
personas y distribuidas a lo largo de 7.7 km2 de la superficie del occidente
antioqueño.

Esta subregión cuenta con aproximadamente 12,400 viviendas,


correspondientes a 41,100 personas expuestas ante la ocurrencia directa de un
evento de avenida torrencial o su propagación (Figura 106). Con el 0.15% de su
territorio construido en zonas expuestas, donde habita el 23% del total de su
289
población. De acuerdo con lo anterior, el 55% de los elementos en riesgo de la
subregión de Occidente presentan niveles de riesgo alto, el 44% tiene niveles de
riesgo muy alto y el 1% restante tiene riesgo moderado.

En la subregión Occidente existen 19 municipios que presentan elementos


expuestos a algún nivel de riesgo ante la ocurrencia de avenidas torrenciales:
Abriaquí, Anzá, Armenia Mantequilla, Buriticá, Cañasgordas, Caicedo, Debeiba,
Ebéjico, Frontino, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, San
Jerónimo, Santa Fe De Antiquia, Sopetran y Uramita.

En cuanto a la infraestructura vial, se tienen 60 km lineales expuestos entre las


vías de categoría 1, 2, 3 y malla vial urbana. Adicionalmente, se tiene un
estimativo de la infraestructura que está expuestas a eventos torrenciales, que
corresponde a 14 instituciones de salud y 27 instituciones educativas en las
áreas urbanas, para las áreas rurales se tienen 13 instituciones de salud y 80
instituciones educativas.
290

Figura 106. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia directa de


avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la subregión del Occidente

9.1.5.1. Municipios críticos

 Municipio de San Jerónimo: El municipio de San Jerónimo cuenta con


3.6 km2 construidos sobre zonas de depósitos de quebradas susceptibles
a avenida torrencial, los cuales corresponden a 2,000 viviendas, y
aproximadamente 5,700 personas expuestas. En suelo de uso rural se
encuentran 210,000 m2 que corresponden a 900 viviendas y 2,700
personas aproximadamente, estas construcciones se ubican en depósitos
asociados a cuencas torrenciales, principalmente en los depósitos de las
quebradas La Clara, Alarcona, La Ramírez, Los Cedros y el río Aurrá, en
las veredas: Piedra Negra, Murrapala, Llanos de San Juan, parte baja de
Loma Hermosa, El Rincón, Los Alticos y Pie de Cuesta; y a zonas de
drenajes con potencial para propagar avenidas torrenciales en jurisdicción
de las veredas: El Rincón, El Guásimo, Los Guayabos y viviendas
aledañas a la cabecera municipal.

En cuanto a construcciones expuestas en zonas urbanas, hay 3.4 km2 de


construcciones expuestas, que corresponden a 3,000 personas, ubicadas
principalmente en el casco urbano del municipio y en sus zonas aledañas
al Río Aurra y la Quebrada La Sucia, sobre las zonas de propagación de
avenidas torrenciales provenientes de uno o varios de sus afluentes. Del
total de las construcciones expuestas el 71% se encuentra en riesgo
moderado, 3% en alto y el restante 26% en riesgo muy alto ante la
ocurrencia de eventos torrenciales. Se estima que hay una institución de
salud y 4 instituciones educativas expuestas a avenidas torrenciales en el
área urbana del municipio.
291
 Municipio de Santa fe de Antioquia: El municipio de Santa fe de
Antioquia cuenta con 1.9 km2 construidos sobre depósitos de cuencas
susceptibles a avenida torrencial y a la propagación, que corresponden a
2,950 viviendas y aproximadamente a 10,200 personas expuestas. En
zonas rurales se encuentran construidos 400,000 m2 que corresponden a
1,050 viviendas y 3,100 personas aproximadamente, concentradas
principalmente en las veredas: Guasimal, El Jaque, Obregón, El Espinal,
Paso Real, El Tunal, La Noque y El Cinco. En zonas urbanas,
corregimientos y centros poblados se encuentran 1.5 km2 de
construcciones expuestas, que corresponden a 1,900 viviendas y 7,100
personas aproximadamente, en zonas como los centros poblados
Guasabras y Socorro de Sabanas. Del total de las construcciones
expuesta el 13% está en riesgo moderado y 86% en riesgo muy alto ante
la ocurrencia de eventos de avenida torrencial. Se estima que hay una
institución de salud y 2 instituciones educativas expuestas a avenidas
torrenciales en el área urbana del municipio.

 Municipio de Sopetrán: El municipio de Sopetrán tiene 81,400 m2


construidos sobre depósitos de cuencas susceptibles a avenida torrencial,
que corresponden a 100 viviendas, y aproximadamente a 300 personas
expuestas. En la zona rural se encuentran 14,000 m2 que corresponden a
65 viviendas y 210 personas aproximadamente, ubicadas en depósitos de
quebradas como La Miranda, Tafetanes, y Mazo Mila, las cuales son
susceptibles a avenidas torrenciales. En zonas urbanas, corregimientos y
centros poblados se encuentran 69,000 m2 de construcciones expuestas,
área proporcional a 35 viviendas donde de acuerdo con la densidad
poblacional habitarían aproximadamente 90 personas. Además, el
municipio cuenta con 1,100 viviendas, correspondientes
aproximadamente a 3,600 personas asentadas en las zonas de depósitos
292
de las quebradas La Nuarque, La Yunada y La Sopetrada, las cuales
tienen condiciones propicias para propagar avenidas torrenciales. En total
la proporción de viviendas, correspondientes al 77% de las viviendas del
municipio, y 57% de la población municipal aproximada, se encuentra
expuesta a sufrir daños ante la ocurrencia o propagación de eventos de
avenida torrencial, 91% en riesgo muy alto y el 6% restante en riesgo
moderado. Se estima que hay una institución de salud y 4 instituciones
educativas expuestas a avenidas torrenciales en el área urbana del
municipio.

 Municipio de Cañasgordas: El municipio de Cañasgordas tiene en total


46,000 m construidos sobre zonas de depósitos de quebradas
2

susceptibles a avenida torrencial, que corresponden a 125 viviendas, y


aproximadamente 400 personas expuestas. En la zona rural se
encuentran 38,400 m2 que corresponden a 115 viviendas y 350 personas
aproximadamente, y en la zona urbana hay 7,600 m2 de construcciones
expuestas, que corresponden a 15 viviendas y 60 personas. Además, hay
en el municipio 1,000 viviendas, correspondientes aproximadamente a
4,400 personas asentadas en las zonas de depósitos de los ríos
Cañasgordas, Santo Domingo y la quebrada San Julián, los cuales son
susceptibles a propagar avenidas torrenciales provenientes de uno o
varios de sus afluentes. Del total de las construcciones expuestas el 83%
se encuentra en riesgo moderado y el 17% restante en riesgo muy alto
ante la ocurrencia de eventos de avenida torrencial.

 Municipio de Frontino: El municipio de Frontino tiene en total 450,000


m2 construidos sobre zonas de depósitos de drenajes susceptibles a
avenida torrencial, que corresponden a 550 viviendas y aproximadamente
1,700 personas expuestas. En la zona rural se encuentran 192,000 m2
que corresponden a 400 viviendas y 1100 personas aproximadamente,
293
las cuales se encuentran en exposición por eventos tipo FEC en los
depósitos del río Chimurrito de la vereda Chimurro, en la quebrada San
Lázaro y el río el Cerro de la vereda San Lázaro, en la quebrada El Hoyo
y la quebrada El Carmen de la vereda Los Azules, en la quebrada El
Carmen y La Trocha de la vereda El Cerro y en la quebrada Nancui en
límites con el municipio de Abriaquí, mientras que en exposición por
eventos tipo inundación de escombros se encuentran principalmente las
viviendas ubicadas en los depósitos de la quebrada la Blanquita en las
veredas Pegado y Guaguas, en la quebrada La Blanquita, Ñame y el río
San Mateo en la vereda San Mateo, la quebrada Chontaduro en la vereda
del mismo nombre, la quebrada Tambo y El Oso en las veredas El Tambo,
La Campiña y El Llano, la quebrada Piedras Blancas en las veredas
Piedras y Piedras Blancas, la quebrada El Silencio en la vereda Musinga,
la quebrada Los Iraeles, Nobogá y Guaraná en la vereda Nobogá y el río
Nore y la quebrada El Limo en la vereda Cabecera. En la zona urbana se
encuentran 255,822 m2 de construcciones expuestas, que corresponden
a 150 viviendas y 600 personas ubicadas en los depósitos de las
quebradas Cruces, El Limo y el río Nore. Por otro lado, este municipio
tiene 450 viviendas, correspondientes aproximadamente a 1400 personas
asentadas en las zonas de depósitos de los ríos Chaquenodá, San Mateo,
Carauta y Carautica, los cuales tienen condiciones propicias para
propagar avenidas torrenciales. En promedio, una proporción de 47.6%
de las viviendas del municipio y el 44% de la población municipal, se
encuentran expuestas a sufrir daños ante la ocurrencia o propagación de
eventos de avenida torrencial; del total de viviendas expuestas el 36% se
encuentra en zona de riesgo alta mientras que el restante 63% están en
riesgo muy alto ante la ocurrencia de eventos de avenida torrencial. Se
estima hay 2 instituciones educativas expuestas a avenidas torrenciales
en el área urbana del municipio. 294

 Municipio de Liborina El municipio de Liborina tiene en total 38,000 m2


construidos sobre zonas de depósitos de cuencas susceptibles a
avenidas torrenciales, que corresponde a 30 viviendas y
aproximadamente 70 personas expuestas. En la zona rural se encuentran
16,600 m2 que corresponden a 10 viviendas y 25 personas
aproximadamente, ubicadas de forma dispersa, principalmente en las
zonas de depósitos de las quebradas Juan García y La Porquera. El área
construida en depósitos de cuencas susceptibles en áreas urbanas es de
21,200 m2 que corresponden a 20 viviendas y 50 personas que se
concentran en los corregimientos de La Merced, Carmen de la Venta y La
Honda. Además, el municipio tiene 700 viviendas, correspondientes
aproximadamente a 1,900 personas asentadas en la zona de depósitos
de la quebrada Juan García, la cual tiene condiciones propicias para
propagar avenidas torrenciales. En total, 700 viviendas, correspondientes
al 33.41% de las viviendas del municipio, y 1,174 personas, que
corresponden al 32.61% de la población municipal, se encuentran
expuestas a sufrir daños ante la ocurrencia o propagación de eventos de
avenida torrencial; el 32% de las zonas expuestas se encuentra en riesgo
moderado mientras que el 68% en riesgo muy alto ante eventos
torrenciales. Se estima que hay una institución de salud y 5 instituciones
educativas expuestas a avenidas torrenciales en el área urbana del
municipio.

 Municipio de Abriaquí: El municipio de Abriaquí tiene en total 68,500 m2


construidos sobre depósitos de cuencas susceptibles a avenida torrencial,
que corresponden a 200 viviendas, y aproximadamente a 600 personas
expuestas. En la zona rural se encuentran 40,200 m2 que corresponden a
100 viviendas y 400 personas aproximadamente, ubicadas de forma
295
dispersa por el municipio, principalmente sobre los depósitos de las
quebradas San Ruperto, San José, Monos, Nancui y el río Herradura,
mientras que en zonas urbanas, centros poblados y corregimientos hay
28,400 m2 construidos en zonas de depósitos de cuencas susceptibles a
avenidas torrenciales, que corresponden a 60 viviendas y 200 personas,
ubicadas en el casco urbano del municipio en los depósitos AT de la
quebrada Monos. Además, el municipio tiene 400 viviendas,
correspondientes aproximadamente a 1,000 personas asentadas en la
zona de depósitos de las quebradas San José y Piedras y el río Herradura,
los cuales tienen condiciones propicias para propagar avenidas
torrenciales. Del total de zonas expuestas el 51% se encuentra en riesgo
alta, 41% en riesgo muy alto y el porcentaje restante no tiene información
de vulnerabilidad para calcular su nivel de riesgo. Se estima que hay una
institución de salud y 2 instituciones educativas expuestas a avenidas
torrenciales en el área urbana del municipio.

 Otros Municipios: En la Tabla 50 se resume en detalle las viviendas y


población expuesta para cada uno de los municipios del Occidente.

Tabla 50. Viviendas y población expuesta por municipio para la subregión Occidente

%
Viviendas Población % Riesgo % Riesgo
Municipio Riesgo
Expuestas Expuesta Moderado Muy Alto
Alto
San Jerónimo 2,000 5,700 13 0 86
Santa Fe De
3,000 10,200 71 3 26
Antioquia
Sopetrán 1,200 3,900 9 0 91

Frontino 1,000 3,100 83 0 17

Cañasgordas 1,200 4,800 91 0 8

Liborina 700 2,000 100 0 0

Sabanalarga 700 2,600 32 0 68 296


Abriaquí 600 1,600 58 0 34

Dabeiba 400 900 73 0 27

Peque 200 900 7 13 79

Caicedo 500 1700 55 0 45

Uramita 500 1500 20 0 80

Buriticá 300 900 0 0 99

Ebejico 200 600 88 0 12

Heliconia 100 400 94 0 6

Anzá 100 200 5 0 95

Olaya 10 30 0 0 100

Giraldo 10 30 0 46 54

Armenia 10 20 0 0 100
9.1.6. SUBREGIÓN ORIENTE

En la subregión del Oriente hay un total de 4 km2 construidos en zonas de


depósitos de cuencas susceptibles a avenida torrencial, que corresponden a
7,500 viviendas habitadas por 22,000 personas que se encuentran en condición
de exposición. De estas zonas expuestas, 1 km2 se encuentran en zona rural,
donde están asentadas 10,000 personas en 3,200 viviendas. 3 km2 corresponde
al área urbana en condición de exposición donde se encuentran levantadas
4,300 viviendas con 12,000 habitantes.

Del total de viviendas expuestas 3,700 se encuentran ubicadas en zonas de


depósitos de propagación de eventos torrenciales; 3,700 en cuencas
susceptibles a eventos tipo flujo de escombros canalizados y 100 viviendas en
cuencas susceptibles a eventos de inundación de escombros (Figura 107). De
acuerdo con lo anterior, el 11% de los elementos en riesgo de la subregión
presentan niveles de riesgo moderado, el 37% en riesgo alto y el restante 52%
297
se encuentra en riesgo muy alto.

En la subregión Oriente existen 17 municipios que presentan elementos


expuestos a algún nivel de riesgo ante la ocurrencia de avenidas torrenciales:
Abejorral, Alejandría, Argelia, Concordia, Conorná, El Carmen de Viboral,
Granada, La Ceja, Nariño, El Retiro, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San
Luis, San Rafael, El Santuario y Sonsón.

En cuanto a la infraestructura vial, se tienen 40 km lineales expuestos entre las


vías de categoría 1, 2, 3 y malla vial urbana. Adicionalmente, se tiene un
estimativo de la infraestructura que está expuestas a eventos torrenciales, que
corresponde a 6 instituciones de salud y 17 instituciones educativas en las áreas
urbanas y 8 instituciones de salud y 52 instituciones educativas en las áreas
rurales de la subregión.
298

Figura 107. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia directa de


avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la subregión del Oriente.

9.1.6.1. Municipios críticos

 Municipio de San Carlos: El municipio de San Carlos tiene en total 2 km2


construidos sobre depósitos de cuencas susceptibles a avenida torrencial,
que corresponden a 2,900 viviendas con una población de 7,100 personas
expuestas. En la zona rural se encuentran 196,000 m2 que corresponden
a 600 viviendas y 1,900 personas aproximadamente, ubicadas de forma
dispersa por el municipio, las cuencas con más concentración de
viviendas expuestas son las quebradas Palmichal, Betulia, Sardina
Grande, El Silencio, Vallejuelo, La Viejita, La Rapida, Cañaveral,
Sardinita, Peñol Grande, Culebritas, Pekin entre otras.
En las zonas urbanos, centros poblados y corregimientos hay 1.2 km2
construidos en zonas de depósitos de cuencas susceptibles a avenidas
torrenciales donde se encuentran 2,300 viviendas y 5,200 personas
ubicadas principalmente en el casco urbano del municipio y el centro
poblado de la vereda Vallejuelos, en los depósitos del río San Carlos, y la
quebrada Vallejuelos, respectivamente, drenajes caracterizados por ser
susceptibles a eventos tipo flujo de escombros canalizados, además de la
zona de depositación del río San Carlos en la vereda El Popo, y el río San
Miguel al sur del municipio, siendo 44% de la población municipal se
encuentra expuesta a sufrir daños ante la ocurrencia o propagación de
eventos de avenida torrencial; de este total el 21% se encuentra en riesgo
alto, mientras que el 79% restante en riesgo muy alto ante los eventos. Se
estima que hay 2 instituciones de salud y 2 instituciones educativas
expuestas a avenidas torrenciales en el área urbana del municipio.
299
 Municipio de San Rafael: El municipio de San Rafael tiene en total
570,000 m2 construidos sobre depósitos de cuencas susceptibles a
avenida torrencial, en esta área se encuentran levantadas 1,400 viviendas
donde habitan 4,200 personas.

En la zona rural se encuentran 116,000 m2 que corresponden a 400


viviendas y 1,300 personas aproximadamente, ubicadas de forma
dispersa por el municipio, las cuencas con más concentración de
viviendas expuestas son las quebradas Dantas, Boquerón y el río
Guatapé. En las zonas urbanos, centros poblados y corregimientos hay
455,000 m2 construidos en zonas de depósitos de cuencas susceptibles
a avenidas torrenciales, que corresponden a 1000 viviendas y 2,900
personas, ubicadas principalmente en el casco urbano del municipio en
los depósitos del río Bizcocho, Guatapé y la quebrada Arena, siendo estos
afluentes susceptibles a propagación de eventos torrenciales. En total
32% de la población municipal se encuentran expuestas, 83% de ella en
riesgo muy alto y 17% en riesgo alto a sufrir daños ante la ocurrencia o
propagación de eventos de avenida torrencial. Se estima que hay 2
instituciones de salud y 3 instituciones educativas expuestas a avenidas
torrenciales en el área urbana del municipio.

 Municipio de Argelia: El municipio de Argelia cuenta con 540 viviendas


en condición de exposición ante la ocurrencia de avenidas torrenciales,
estas viviendas ocupan un área de 260,000 m 2 y están ocupadas por
aproximadamente 1,800 personas. La mayoría de viviendas se
encuentran en la zona urbana del municipio expuestas a la ocurrencia de
flujos de escombros canalizados de la quebrada Las Llanadas, son
240,000 m2 ocupados por 1,200 personas en 400 viviendas. Las 140
casas restantes habitadas por 550 personas se ubican en la zona rural de
Argelia, principalmente al noreste de la cabecera municipal expuesta ante
300
la ocurrencia de eventos de flujos de escombros canalizados y su
propagación. En total el 20% de las personas del municipio se encuentran
expuestas a la ocurrencia de eventos torrenciales, 79% en riesgo muy alto
y 21% en riesgo alto. Se estima que hay una institución de salud y 3
instituciones educativas expuestas a avenidas torrenciales en el área
urbana del municipio.

 Municipio de Nariño: El municipio de Nariño cuenta con 240,000 m 2


donde se ubican 400 casas habitadas por 1,000 personas
aproximadamente. En la zona rural del municipio en la parte alta del
corregimiento de Puerto Venus, las veredas El Bosque, El Carmelo y
quebrada Negra hay 350 y 900 personas expuestas ante la ocurrencia de
eventos de flujos de escombros canalizados y propagación de los mismos;
en la parte urbana hay 50 viviendas expuestas principalmente en el
corregimiento de Puerto Venus que se encuentra en una cuenca
susceptible a la ocurrencia de flujos de escombros canalizados. En total
el 10% de la población total del municipio se encuentra expuesta ante la
ocurrencia de eventos torrenciales, 92% eiesgo muy alto y 8% en riesgo
alto.

 Municipio de Concepción: El municipio de Concepción tiene en total


354,000 m2 construidos sobre sobre depósitos de cuencas susceptibles a
avenida torrencial, ésta área corresponde a 600 viviendas y
aproximadamente 1,500 personas expuestas. En la zona rural se
encuentran 47,000 m2 que corresponden a 200 viviendas y 600 personas
aproximadamente, ubicadas en la zona norte del municipio, sobre los
depósitos de las quebradas de Arango, La Palma, El Morro, Grande, La
Marcianita, Candelaria y el río Concepción. En zonas urbanas, centros
poblados y corregimientos hay aproximadamente 305,000 m2 construidos
sobre sobre depósitos de cuencas susceptibles a avenida torrencial, que
301
corresponden a 400 viviendas y 900 personas expuestas, que se
concentran en el casco urbano del municipio, sobre los depósitos AT del
río Concepción. En total el 43% de la población municipal se encuentra
expuesta a sufrir daños y en su totalidad en riesgo alto ante la ocurrencia
o propagación de eventos de avenida torrencial. Se estima que hay una
institución de salud y 4 instituciones educativas expuestas a avenidas
torrenciales en el área urbana del municipio.

 Municipio de Sonsón: El municipio de Sonsón cuenta con 110,000 m 2


de área expuesta donde se encuentran 300 casas habitadas por 1,200
personas en su totalidad ubicadas en la zona rural en veredas como San
Francisco, Manzanero Centro, Manzanero, El Salado, La torre, San
Rafael, Mulato Alto, entre otras que se encuentran ubicadas en cuencas
de quebradas como El Mulato, del Medio, La Salada, Manizal susceptibles
a generar eventos de flujo de escombros canalizados, en total en este tipo
de cuencas se encuentran 200 viviendas con aproximadamente 900
personas en ellas. Veredas como San Francisco, La Capilla, La Honda y
La Flor tienen 100 viviendas en condición de exposición por encontrarse
ubicadas en zonas de propagación de eventos torrenciales y
corresponden aproximadamente 400 personas. En total el 3.5% de la
población total del municipio se encuentra expuesta, 19% en riesgo
moderado, 52% en riesgo alto y 28% en riesgo muy alto a la ocurrencia
de eventos de avenida torrencial.

 Municipio de San Luis: En el municipio de San Luis hay 400 viviendas


en condición de exposición, éstas construcciones ocupan un área de
135,000 m2 y están habitadas por 1,100 personas. La mayoría se
encuentran en la zona rural del municipio expuestas a eventos flujos de
escombros canalizados en cuencas de drenajes como quebrada La
Rivera, El Oso, El Picacho, Tebaida, Belén, La Habana, Santa Rosa,
302
Manizales que podrían afectar veredas como El Silencio, San Pablo, La
Tebaida, La Palestina, Manizales, entre otras; en total en la zona rural hay
250 viviendas con 800 personas aproximadamente. La zona urbana del
municipio cuenca con 150 viviendas en exposición que ocupan un área
de 53,000 m2 y habitan 300 personas aproximadamente principalmente
en la cabecera municipal, en las cuencas de las quebradas La Tebaida,
Rivera y Macanal que son susceptibles a eventos flujos de escombros
canalizados. En total el 10% de la población total municipal se encuentra
expuesta, el 71% en riesgo muy alto y el 29% en riesgo alto ante la
ocurrencia de eventos de características torrenciales.

 Otros Municipios: Otros municipios con gran número de viviendas y


población en condición de exposición son Cocorná con 300 edificaciones
200 en la zona rural y 100 en zona urbana, Granada con 200 viviendas en
zona urbanda y 500 en la zona urbana, El Retiro con 200 en su mayoría
en la zona rural con 150 y las 50 restantes en la zona urbana, Abejorral
con 100 en su totalidad en la zona rural del municipio, Santuario con 100
viviendas en la zona rural, San Francisco con 50, entre otras. En la Tabla
51 se resume en detalle las viviendas y población expuesta para cada uno
de los municipios de la subregión Oriente.

Tabla 51. Viviendas y Población Expuesta Para la Subregión Oriente

Viviendas Población % Riesgo % Riesgo % Riesgo


Municipio
Expuestas Expuesta Moderado Alto Muy Alto
San Carlos 2,900 7,000 79 0 21

San Rafael 1,350 4,100 83 0 17

Argelia 500 1,800 0 0 100

Nariño 400 1,600 79 0 21

Concepción 600 1,500 92 0 8

Sonsón 300 1,200 71 0 29

San Luis 400 1,100 9 0 91


303
Cocorná 400 1,000 28 17 54

Granada 200 600 0 28 72

Retiro 150 500 0 94 6

Abejorral 90 300 0 20 80

Santuario 80 250 0 100 0

San Francisco 65 200 83 0 17

La Ceja 40 150 0 0 100

Alejandría 40 100 0 0 100


El Carmen De
30 100 0 100 0
Viboral
Rionegro 30 100 0 11 89
9.1.7. SUBREGIÓN SUROESTE

Después del Valle de Aburrá, la subregión del Suroeste es la que muestra niveles
de exposición más críticos de todo el departamento. En toda la subregión, hay
un total de 5.4 km2 construidos sobre depósitos de cuencas susceptibles a
avenida torrencial, que corresponden a aproximadamente 53,000 personas en
15,000 viviendas expuestas a sufrir alguna afectación en caso de la ocurrencia
de un evento de avenida torrencial (Figura 108). De estas zonas expuestas 2.1
km2 se encuentran en zona rural donde habitan 21,000 personas en 6,000
viviendas aproximadamente, los restantes 3.3 km2 que se encuentran en zonas
urbanas o centros poblados, correspondiente a 32,000 personas en 9,000
construcciones expuestas.

Del total de viviendas expuestas en la subregión suroeste 5,500 se encuentran


ubicadas sobre depósitos de cuencas con característica de inundación de
escombros y 9,500 sobre zonas de potencial propagación de eventos de flujo de
304
escombros canalizados. De acuerdo con lo anterior, el 6% de los elementos en
riesgo de la subregión presentan niveles de riesgo moderado, el 48% presentan
riesgo alto, mientras que el 46% restante tienen niveles de riesgo muy alto.

En la subregión Suroeste existen 23 municipios que presentan elementos


expuestos a algún nivel de riesgo ante la ocurrencia de avenidas torrenciales:
Amagá, Andes, Angelópolis, Betania, Betulia, Caramanta, Ciudad Bolívar,
Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín, Jericó, La Pintada, Montebello,
Pueblorrico, Salgar, Santa Bárbara, Támesis, Tarso, Titiribí, Urrao, Valparaiso y
Venecia.

En cuanto a la infraestructura vial, se tienen 100 km lineales expuestos entre las


vías de categoría 1, 2, 3 y malla vial urbana. Adicionalmente, se tiene un
estimativo de la infraestructura que está expuestas a eventos torrenciales, que
corresponde a 7 instituciones de salud y 25 instituciones educativas en las áreas
urbanas y 11 instituciones de salud y 77 instituciones educativas en las áreas
rurales de la subregión.

305

Figura 108. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia directa de


avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la subregión del Suroeste.

9.1.7.1. Municipios críticos

 Municipio de Ciudad Bolívar: El municipio de Ciudad Bolívar tiene en


total 1.5 km2 construidos sobre depósitos de cuencas susceptibles a
avenida torrencial, que corresponde a 5,200 viviendas cuyo número de
habitantes es aproximadamente 18,000 personas. La población expuesta
se concentra en la zona urbana, especialmente en la cabecera municipal
donde hay aproximadamente 1.2 km2 de área expuesta, correspondiente
a 4,250 viviendas lo que significa 14,500 personas en condición de
exposición; la mayor parte de estas viviendas se encuentran sobre los
depósitos del río Bolívar, las quebradas La Linda, Las Mercedes, Los
Monos, La Sucia, Manzanillo y La Carmina, las cuales son susceptibles a
eventos de tipo inundación de escombros. También hay viviendas
expuestas en el corregimiento San Bernardo de los Farallones, sobre los
depósitos de la quebrada San Pedro y el río Farallón, susceptibles a
eventos de tipo inundación de escombros y flujo de escombros
canalizados, respectivamente. Las viviendas restantes se encuentran
dispersas sobre zonas rurales del municipio, principalmente sobre los
depósitos de las quebradas afluentes del río Bolívar y el río Farallón, que
son susceptibles principalmente a eventos tipo inundación de escombros.
Algunos de los afluentes con mayor número de viviendas expuestas
incluyen la quebrada Manzanillo, Las Mercedes, La Linda, Los Monos, La
Sucia, La Angostura, La Arboleda, La Beatriz, San Pedro, La Cascada, La
Sucre y Ricaurte. En total el 75% de las viviendas del municipio se 306
encuentran expuestas, de las cuales el 41% está en riesgo alto y 59% en
riesgo muy alto a sufrir daños ante la ocurrencia o propagación de eventos
de avenida torrencial. Se estima que hay una institución de salud y 3
instituciones educativas expuestas a avenidas torrenciales en el área
urbana del municipio.

 Municipio de Salgar: El municipio de Salgar tiene en total 2,400


viviendas habitadas por 9,000 personas que ocupan en total 685,000 m2
construidos sobre depósitos de cuencas susceptibles a avenida torrencial.
La gran mayoría de las viviendas expuestas del municipio corresponden
a aquellas localizadas en drenajes susceptibles a propagar los eventos de
avenida torrencial. Corresponden a 8,600 personas en aproximadamente
2,200 viviendas asentadas en las zonas de depósitos de la quebrada La
Liboriana y el río Barroso. El total de población expuesta a sufrir daños
ante la ocurrencia o propagación de eventos de avenida torrencial es el
52% de las personas que habitan el municipio, 29% en riesgo alto y 71%
en riesgo muy alto. Se estima que hay una institución de salud y 2
instituciones educativas expuestas a avenidas torrenciales en el área
urbana del municipio.

 Municipio de Jardín: El municipio de Jardín tiene en total 776,000 m2


construidos sobre depósitos de cuencas susceptibles a avenida torrencial,
que corresponde a 1,300 viviendas, y aproximadamente 4,300 personas
expuestas. De esta área, 695,000 m2, correspondientes a 1,050 viviendas
o 3,300 personas, se encuentran asentadas en zonas urbanas o centros
poblados. La mayor parte de estas viviendas se encuentran en el casco
urbano, sobre los depósitos de la quebrada La Salada. Otros 82,000 m2,
sobre los que están 250 viviendas equivalentes a 1000 personas, se
encuentran dispersas sobre zonas rurales del municipio, principalmente
307
sobre los depósitos de las quebradas afluentes de las quebradas La Linda
y San Bartolo. En total el 31% de la población municipal se encuentra
expuesta, de ellas el 11% en riesgo moderado, 12% en riesgo alto y el
77% restante en riesgo muy alto a sufrir daños ante la ocurrencia o
propagación de eventos de avenida torrencial. Se estima que hay una
institución de educativa expuesta a avenidas torrenciales en el área
urbana del municipio.

 Municipio de Urrao: Urrao cuenta con 845,000 m2 construidos sobre


depósitos de cuencas susceptibles a avenida torrencial, que corresponde
a 1,900 viviendas, y aproximadamente 7,400 personas expuestas. De
estas construcciones 400 viviendas con 1,300 habitantes se encuentran
en el área urbana y cabecera municipal con un área aproximada de
170,000 m2 en la zona de propagación de afluentes del río Penderisco. El
área restante está ocupada por 6,100 personas en 1,500 viviendas sobre
depósitos de propagación y cuencas de inundación de escombros y de
flujo de escombros canalizados del río Penderisco, río Pabón, río Urrao y
los drenajes afluentes a estos cuerpos principales algunos de los drenajes
con más población rural expuesta del municipio son las quebradas
Puentecitas, El Tejar, El Paso, El Saladito, La Lucia, San Agustín, El
Salvador, El Cerro, La Llorona, La Despensa, La Cartagena, San Joaquín,
Quebradona, La Clara, Honda, La Ana, San José, El Hato, Santana, ríos
San Miguel, Ocaidó, Ocandocito, Encarnación y Orobugo. En total el 17%
de la población municipal se encuentran expuestas, 79% en riesgo alto y
el 21% en riesgo muy alto a sufrir daños ante la ocurrencia o propagación
de eventos de avenida torrencial.

 Municipio de Andes: El municipio de Andes tiene en total 357,000


m2 construidos sobre depósitos de cuencas susceptibles a avenida
torrencial, sobre esta área se encuentran 1,150 viviendas habitadas por
308
aproximadamente 4,400 personas. De esta área, 160,000 m2,
correspondientes a 500 viviendas y 1,800 personas se encuentran
localizadas en zonas urbanas como los corregimientos de Santa Rita y La
Chaparrala en las zonas de depósitos de quebradas susceptibles a
eventos tipo flujo de escombros canalizados como el río Santa Rita,
quebrada La Cañaverala y quebrada Chaparrala. Sobre el área restante
de 198,000 m2 están construidas 650 viviendas en las que habitan 2,600
personas se encuentran localizadas en la zona rural del municipio.
Algunos de los drenajes con más población expuesta son los ríos Tapartó,
Chaparrala, y las quebradas La Selva, San Pedro, San Agustín, La
Soledad, San Bartolo, Santa bárbara y La Perucha. La mayoría de
viviendas expuestas en el municipio están asentadas en las zonas de
depósitos de los ríos Tapartó, Chaparrala y las quebradas Cañada Honda
y Santa Bárbara, las cuales tienen condiciones propicias para propagar
avenidas torrenciales. En total el 10% de la población municipal se
encuentra expuesta, 60% en riesgo muy alto y 40% en riesgo alto a sufrir
daños ante la ocurrencia o propagación de eventos de avenida torrencial.
Se estima que hay una institución de salud y 3 instituciones educativas
expuestas a avenidas torrenciales en el área urbana del municipio.

 Municipio de Betulia: En el municipio de Betulia hay aproximadamente


320,000 m2 de área en condición de exposición, allí se encuentran 700
viviendas habitadas por 2,600 personas aproximadamente, la mayor parte
de la población expuesta se encuentra en el área urbana donde hay 550
viviendas con 2,000 personas en condición de exposición a eventos de
inundación de escombros asociados a la cuenca de la quebrada
Quebradona. Las 150 viviendas restantes hacen parte de los predios
rurales donde habitan 600 personas y están expuesta a la ocurrencia de
eventos de inundación de escombros y propagación de los mismos desde
309
la cuenca de La Quebradona. En total la población expuesta corresponde
al 17% del total del municipio que se encuentra en riesgo muy alto ante la
ocurrencia de eventos de avenida torrencial. Se estima que hay una
institución educativa expuesta a avenidas torrenciales en el área urbana
del municipio.

 Municipio de Támesis: El municipio de Támesis cuenta con 246,00 m2


construidos sobre depósitos de cuencas susceptibles a avenida torrencial,
lo que corresponde a 500 viviendas, y aproximadamente 1,500 personas
expuestas. De esta área, 160,000 m2, correspondientes a 300 viviendas
y a 800 personas se encuentran localizadas en zonas urbanas o centros
poblados. Entre ellos se encuentran el casco urbano, donde hay viviendas
ubicadas en los depósitos de la quebrada El Tren, susceptible a
inundación de escombros, y la quebrada Támesis y el río San Antonio,
susceptibles a eventos flujo de escombros canalizados. También hay
viviendas expuestas en el corregimiento de San Antonio, asentadas sobre
depósitos de la quebrada La Yarumala, susceptible a eventos tipo
inundación de escombros, y en el corregimiento de San Pablo, donde hay
viviendas sobre depósitos de la quebrada Cristóbal o El Matadero,
susceptible a eventos de tipo flujo de escombros canalizados. Los otros
85,000 m2, correspondientes a 200 viviendas o 700 personas, se
encuentran dispersas por diferentes zonas rurales de amenaza alta por
avenida torrencial, en depósitos de cuencas susceptibles a eventos
torrenciales. Algunos de los drenajes con más población rural expuesta
del municipio son las quebradas La Virgen, La Yarumala, La Mica, San
Isidro, La Peinada, Bartolo y El Volcán. Además, en el municipio hay otras
viviendas asentadas en las zonas de depósitos de los ríos Conde,
Cartama y Frío, todos ellos susceptibles a propagar avenidas torrenciales
provenientes de uno o varios de sus afluentes. El total de personas
expuestas a sufrir daños ante la ocurrencia o propagación de eventos de 310
avenida torrencial es el 10% de la población municipal de las cuales el
13% se encuentra en riesgo moderado, el 51% restante en riesgo alto y
el 36% restante en muy alto.

 Municipio de Betania: En el municipio de Betania hay aproximadamente


187,000 m2 del territorio total del municipio en exposición ante la
ocurrencia de avenidas torrenciales, sobre esta área se encuentran
levantadas 400 viviendas habitadas por 1,700 personas en la zona rural
del municipio, todas estas edificaciones se encuentran ubicadas en la
zona de propagación de eventos del Río pedral al norte del municipio y la
quebrada la linda que fluye al sur del casco urbano de Betania. En total el
13% de la población del municipio se encuentra expuesta, 91% en riesgo
muy alto y 9% en riesgo alto ante la ocurrencia de eventos torrenciales.
 Otros municipios: Otros municipios con gran número de viviendas
expuestas en la subregión del Suroeste incluyen Concordia, con 212
viviendas expuestas, 100 en la zona urbana y 110 en zona rural; el
municipio de Amagá con 120 viviendas expuestas, 80 en la zona urbana
y 40 en la zona rural; el municipio de Hispania con 90 viviendas expuestas,
45 en zona urbana y 45 en zona rural; el municipio de Jericó con 87
viviendas expuestas todas ubicadas en la zona rural; Montebello con 85
viviendas expuestas, 10 en zona urbana y 75 en zona rural; en la Tabla
52 se resume la cantidad de viviendas y población expuesta para cada
municipio de la subregión Suroeste del departamento de Antioquia.

Tabla 52. Viviendas y Población expuesta para la subregión Suroeste.

Viviendas Población % Riesgo % Riesgo % Riesgo


Municipio
Expuestas Expuesta Moderado Alto Muy Alto
Ciudad Bolívar 5,200 18,000 71 0 29
Salgar 2,400 9,000 97 0 3 311
Urrao 1,900 7,500 22 0 78
Jardín 1,300 4,300 77 10 12
Andes 1,100 4,500 60 0 40
Betulia 700 2,600 0 0 100
Támesis 500 1,400 36 0 64
Betania 400 1,700 91 0 9
Concordia 200 800 0 3 97
Amagá 100 400 0 19 81
Hispania 90 300 10 0 90
Jericó 90 300 0 13 87
Montebello 90 300 0 0 100
Santa Bárbara 80 300 37 1 62
Caramanta 70 200 7 0 93
Fredonia 50 150 0 46 54
Viviendas Población % Riesgo % Riesgo % Riesgo
Municipio
Expuestas Expuesta Moderado Alto Muy Alto
Venecia 40 80 0 16 84
Tarso 40 100 0 0 100
Angelopolis 40 100 50 0 50
La Pintada 30 100 0 0 100
Pueblorrico 30 100 0 0 100
Valparaiso 20 60 0 30 70
Titiribí 10 20 14 0 86

9.1.8. SUBREGIÓN URABÁ

En la subregión del Urabá, dada la topografía de la zona y de la poca


urbanización en sus zonas montañosas, no tiene viviendas construidas sobre
zonas de depósitos de quebradas susceptibles a avenidas torrenciales, pero hay
312
un total de 543 viviendas, correspondientes aproximadamente a 2,100
habitantes ubicados en zonas propensas a sufrir afectaciones por estar en una
zona de depositación de un drenaje con características propicias para propagar
una avenida torrencial. De acuerdo con lo anterior, el 11% de los elementos en
riesgo de la subregión presentan niveles de riesgo alto mientras que el 89%
restante tienen niveles de riesgo muy alto.

Todas estas viviendas se encuentran ubicadas en el municipio de Mutatá y


Carepa, asentadas en las zonas de depósitos del río Carepa, Villartega y Mutatá
(Figura 109 y Figura 110). En cuanto a la infraestructura vial, no se identifican
afectaciones para la infraestructura expuesta y en el área uraban se estiman que
4 instituciones educativas están expuestas a avenidas torrenciales.

8.4.8.1 Municipios críticos


 Municipio de Mutatá: El municipio de Mutatá tiene en total un área de
230,000 m2 en condición de exposición en la zona urbana y cabecera
municipal del municipio donde hay levantadas 500 viviendas habitadas
por aproximadamente 1,800 personas. Estas viviendas están asentadas
sobre la zona de propagación de eventos torrenciales del río Mutatá y el
río Villarteaga cuyas cuencas nacen en las estribaciones de la cordillera
occidental causando un cambio de relieve drástico entre la parte alta y la
parte baja condicionando favorablemente la ocurrencia de eventos. En
total el 8% de la población del municipio se encuentra expuesta y en
riesgo muy alto ante la ocurrencia de eventos de avenida torrencial. Se
estima que hay 4 instituciones educativas expuestas a avenidas
torrenciales en el área urbana del municipio.

 Municipio de Carepa: En Carepa se encuentran 100 viviendas y


aproximadamente 300 personas en condición de vulnerabilidad ubicadas
313
en 17,000 m2 de zona de propagación de eventos torrenciales del río
Carepa en la zona urbana. En total el 1% de la población total del
municipio se encuentra expuesta y en riesgo alto ante la ocurrencia de
eventos de avenida torrencial.
314

Figura 109. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia directa de


avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la subregión del Urabá
Norte.
315

Figura 110. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia directa de


avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la subregión del Urabá Sur.

9.1.9. SUBREGIÓN VALLE DE ABURRÁ

En el Valle de Aburrá hay aproximadamente 10.28 km2 construidos en zonas


expuestas a sufrir afectaciones en caso de avenida torrencial, que corresponden
aproximadamente a 55,000 viviendas y 202,000 personas expuestas. De estas
viviendas expuestas, aproximadamente 1000 se encuentran en zonas rurales,
que corresponden 2,000 personas, y aproximadamente 54,000 viviendas se
encuentran en zona urbana, correspondientes a 200,000 personas expuestas.

Del total de viviendas expuestas, aproximadamente 27,000 donde habitan


98,000 personas, se encuentran ubicadas en zonas de depósitos de drenajes
susceptibles a propagar eventos de avenida torrencial, mientras que otras
28,000 viviendas (104,000 personas asentadas) se encuentran en zonas de
depósitos de cuencas susceptibles a eventos de flujo de escombros canalizados
o inundación de escombros. Según los resultados, el 0.9% del área total del Valle
de Aburrá corresponde a área expuesta donde se asienta cerca del 5.6% de la
población total de la subregión. De acuerdo con lo anterior, el 22% de los
elementos en riesgo de la subregión Valle de Aburrá presentan niveles de riesgo
moderado, 68% presenta riesgo alto y el 10% restante tienen niveles de riesgo
muy alto.

Sobresalen las viviendas expuestas a avenidas torrenciales ubicadas sobre


zonas de propagación de eventos de avenida torrencial, tales como: eventos
generados desde la cuenca de la Doña María y La Gómez en Medellín, los
propagados por los afluentes de la cuenca de la quebrda Chachafruto en Bello y
las áreas construidas en inmediaciones de la quebrada La Ayurá de Envigado.
Por otra parte, estas zonas habitadas suelen concentrarse sobre los depósitos
asociados a cuencas torrenciales ubicados principalmente en los municipios:
316
Medellín, Itagüí, Bello, Envigado y Barbosa (Figura 111).

En total los diez municipios que conforman la subregión Valle de Aburrá tienen
zonas en riesgo ante la ocurrencia de eventos torrenciales: Barbosa, Bello,
Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella, Medellín y
Sabaneta.

En cuanto a la infraestructura vial, se tienen 200 km lineales expuestos entre las


vías de categoría 1, 2, 3 y malla vial urbana. Adicionalmente, se tiene un
estimativo de la infraestructura que está expuestas a eventos torrenciales, que
corresponde a 29 instituciones de salud y 127 instituciones educativas en las
áreas urbanas y, 4 instituciones educativas y una institución de salud en las
áreas rurales de la subregión.
317

Figura 111. Mapa de zonas de construcciones expuestas ante la ocurrencia directa de


avenidas torrenciales y de propagación de estos eventos en la subregión del Valle de
Aburrá

8.4.9.1 Municipios críticos

 Municipio de Medellín: La capital del departamento cuenta con alrededor


de 3.4 km2 construidos sobre zonas expuestas a eventuales fenómenos
torrenciales, esta área corresponde aproximadamente a 21,000 viviendas
y 78,000 personas.

En suelo de uso rural se encuentran tan solo unos 26,900 m2 que


corresponden a 150 viviendas con 500 personas asentadas
aproximadamente, estas construcciones se localizan principalmente en
las veredas: El Salado, Altavista, El Astillero y Montañita.
Las construcciones expuestas y localizadas en zonas urbanas alcanzan
un área aproximada de 3.4 km2, que corresponden a 20,500 viviendas y
77,500 personas. De estas viviendas localizadas en suelo urbano, el 62%
se localizan sobre materiales transportados y depositados por las
siguientes quebradas con susceptibilidad a presentar eventos tipo flujo de
escombros canalizados: la Qda. El Chocho, exponiendo viviendas de la
vereda Altavista y de la cabecera municipal en las proximidades a su
desembocadura en el río Medellín; la Qda. Picacha a la cual se exponen
viviendas de la vereda San Pablo y de la cabecera municipal en
inmediaciones a su desembocadura en el río Medellín; las quebradas La
Hueso, Ana Díaz, La Castro y La Peña que solo exponen viviendas
localizadas en el centro urbano del municipio. El 23% de las viviendas
urbanas, están expuestas a eventos tipo inunhdación de escombros y se
localizan en los barrios Robledo, La Candelaria y El Poblado; y el 15%
restante de viviendas urbanas, se sitúan en zonas aledañas a afluentes 318
que tienen condiciones propicias para propagar avenidas torrenciales,
tales como: la Doña María que expone población asentada en las veredas
La Verde y San Antonio de Prado; y la Qda. La Peña que compromete
viviendas en San Cristóbal y Robledo.

La proporción de viviendas que se encuentran expuestas a sufrir daños


ante la ocurrencia o propagación de eventos de avenida torrencial
corresponde al 3.3% de las viviendas del municipio de Medellín, y 3.2%
de la población municipal aproximada, de las cuales el 25% se encuentran
en riesgo moderado, el 72% en riesgo alto y 3% en riesgo muy alto. Se
estima que hay 4 instituciones de salud y 17 instituciones educativas
expuestas a avenidas torrenciales en el área urbana del muncipio de
Medellín.
 Municipio de Itagüí: Cuenta con alrededor de 2.3 km2 construidos sobre
zonas expuestas a eventuales fenómenos torrenciales, esta área
corresponde aproximadamente a 14,400 viviendas y 52,000 personas en
su totalidad en zona urbana del municipio. De estas viviendas localizadas
en suelo urbano, el 81% se localizan en la cabecera municipal de Itagüí,
próximas a la Qda. Doña Maria la cual tiene a esta altura condiciones
propicias para propagar avenidas torrenciales. El 13% de las viviendas
urbanas, están expuestas a eventos tipo inundación de escombros y se
localizan en la vereda La María, sobre los depósitos de la Qda. La
Limonada y en la cabecera municipal sobre depósitos de la Qda. Doña
Maria; y el 6% restante de viviendas urbanas, se sitúan sobre materiales
transportados y depositados por la Qda. La Tablaza susceptible a
presentar eventos tipo flujo de escombros canalizados en las veredas El
Progreso, El Pedregal, La Loma de los Zuleta y la cabecera municipal.
319
La proporción de viviendas que se encuentran expuestas a sufrir daños
ante la ocurrencia o propagación de eventos de avenida torrencial
corresponde al 21% de las viviendas del municipio, y el 21.4% de la
población municipal aproximada, de las cuales el 13% se encuentran en
riesgo moderado y el 87% restante en riesgo alto. Se estima que hay 5
instituciones de salud y 9 instituciones educativas expuestas a avenidas
torrenciales en el área urbana del muncipio de Itagüí.

 Municipio de Bello: Alrededor de 1.8 km2 construidos sobre zonas


expuestas a eventuales fenómenos torrenciales, esta área corresponde
aproximadamente a 11,000 viviendas y 41,000 personas.

En suelo de uso rural se encuentran tan solo 3,750 m2 que corresponden


a 100 viviendas que habitan 400 personas aproximadamente, éstas
construcciones se aglomeran principalmente en la vereda Tierradentro
sobre los depósitos de la Qda. La Chiquita y la Qda. Chachafruto, las
cuales son de comportamiento flujo de escombros canalizados.

Las construcciones expuestas y localizadas en zonas urbanas alcanzan


un área aproximada de 1.79 km2, que corresponden a 10,900 viviendas y
40,600 personas. De estas viviendas localizadas en suelo urbano, el 74%
se localizan en la cabecera municipal de Bello y parte de las veredas Hato
Viejo y La primavera, ya que estas construcciones se ubican sobre el área
de propagación de eventos torrenciales de las quebradas El Barro y La
Garcia. El 14% de las viviendas urbanas expuestas, se localizan sobre
materiales transportados y depositados por quebradas con susceptibilidad
a presentar eventos tipo flujo de escombros canalizados y se sitúan en las
veredas Potrerito, Tierradentro, La Primavera y parte de la cabecera
municipal en zonas aledañas al cauce del río Medellín; y el 12% restante
de viviendas urbanas, se sitúan en zonas expuestas a eventos tipo
320
inundación de escombros y se ubican al interior del casco urbano del
municipio de Bello.

La proporción de viviendas y de población municipal que se encuentra


expuesta a sufrir daños ante la ocurrencia o propagación de eventos de
avenida torrencial corresponde al 9.4% del total municipal de las cuales el
38% se encuentran en riesgo alto y el 62% en riesgo muy alto. Se estima
que hay 1 instituciones de salud y 6 instituciones educativas expuestas a
avenidas torrenciales en el área urbana del muncipio de Bello.

 Municipio de Envigado: Esta municipalidad del Valle de Aburrá cuenta


con alrededor de 0.96 km2 construidos sobre zonas expuestas a
eventuales fenómenos torrenciales, esta área corresponde
aproximadamente a 3,800 viviendas y 13,000 habitantes.
En áreas rurales del municipio se encuentran 488 m2 que corresponden a
100 viviendas, estas construcciones se localizan en depósitos de cuencas
con tendencia a generar flujos de escombros canalizados como la Qda.
El Salado en la vereda El Vallano.

Las construcciones expuestas y localizadas en zonas urbanas alcanzan


un área aproximada de 956,430 m2, que corresponden a 3,700 viviendas
y 12,500 personas. El casco urbano de este municipio lo atraviesa de
norte a sur la Qda. La Ayurá, el 51% de las 3,750 construcciones urbanas
se localizan sobre el área de propagación de eventos torrenciales de esta
quebrada al interior del centro poblado de Envigado. El 43% de las
viviendas urbanas expuestas, se localizan sobre materiales transportados
y depositados por quebradas con susceptibilidad a presentar eventos tipo
flujo de escombros canalizados que drenan las cuencas de la Qda. El
Salado y La Ayurá, exponiendo construcciones localizadas en El Vallano
321
y en la cabecera municipal; y el 6% restante de viviendas urbanas, se
sitúan en zonas expuestas a eventos tipo inundación de escombros y se
ubican al interior del casco urbano del municipio.

La proporción de viviendas y de población con respecto al total municipal


que se exponen a sufrir daños ante la ocurrencia o propagación de
eventos de avenida torrencial corresponde al 6.3% de las viviendas del
municipio de las cuales el 12% se encuentra en riesgo moderado y el 88%
restante en riesgo alto. Se estima que hay 2 instituciones de salud y 3
instituciones educativas expuestas a avenidas torrenciales en el área
urbana del muncipio de Envigado.

 Otros Municipios: Otros municipios con gran número de viviendas y


población en condición de exposición son Barbosa con 1,504
edificaciones, 330 rurales y 1,174 en zona urbanizada; Caldas con 1,962
edificaciones, 141 viviendas rurales y 1,821 en zona urbanizada;
Sabaneta con 850 edificaciones, todas en el casco urbano del municipio,
entre otras. En la Tabla 53 se resume en detalle las viviendas y población
expuesta para cada uno de los municipios del Valle de Aburrá.

Tabla 53. Viviendas y Población Expuesta Para la Subregión del Valle de Aburrá

Viviendas Población % Riesgo % Riesgo % Riesgo


Municipio
Expuestas Expuesta Moderado Alto Muy Alto
Medellín 21,000 78,000 3 25 72

Itagüí 14,000 52,000 0 13 87

Bello 11,000 41,000 62 0 38

Envigado 3,800 13,000 0 12 88

Barbosa 1,500 5,400 44 0 56

Caldas 2,000 7,000 0 38 62

Sabaneta 850 2,900 0 100 0

Girardota 300 1,400 0 0 100

La Estrella 100 400 0 20 80


322
Copacabana 100 500 0 97 3
10. ANÁLISIS DE PROCESOS TERRITORIALES AFECTADOS
POR DESASTRES ASOCIADOS A AVENIDAS TORRENCIALES
(SUPERANDO LOS ELEMENTOS EXPUESTOS Y EL MOMENTO
DEL DESASTRE)

Las avenidas torrenciales generan efectos más allá de los elementos expuestos
y las áreas delimitadas metodológicamente como amenaza o condición de
amenaza o riesgo, en el sentido que estas áreas, son parte de sistemas
territoriales y se afectan las relaciones sistemáticas más allá de lo previsto. Estas
afectaciones pueden ser de diferentes órdenes y en diferentes relaciones. Si bien
teóricamente, pero sobre todo metodológicamente, no hay avances en esto que
se denomina procesos territoriales, la mirada continua siendo más de daño y
pérdida directa; en la realidad aprendizajes derivados de los desastres son de 323
gran utilidad para ello.
Un ejemplo de esto es la actual atención psicosocial. Antes no se realizaba este
acompañamiento, pero fue a fuerza de los problemas que se incorporó este
acompañamiento que ha demostrado su importancia. El análisis de procesos
afectados por desastres asociados a avenidas torrenciales a partir de
experiencias o desastres ya ocurridos puede arrojar elementos para identificar y
caracterizar los procesos.
Con este fin, se realizó el análisis de tres casos pilotos considerados
emblemáticos para Antioquia, asociado al fenómeno amenazante de avenida
torrencial. Más allá de la magnitud de la pérdida, también se tuvo en cuenta la
temporalidad para poder identificar hilos conductores o permanencias,
continuidades y también acceso a información que permitieran lecturas
cualificadas. De esta forma se seleccionó: el corregimiento de Tapartó (Municipio
de Andes) cuyo evento de avenida torrencial más conocida por su magnitud
ocurrió en el año 1993, pero antes y después de eso han ocurrido algunas
emergencias; el municipio de Salgar, aunque se habla del corregimiento La
Margarita, realmente la afectación asociada a la avenida torrencial de mayo de
2015 destruyó varios caseríos a su paso, incluyendo la propia cabecera
municipal. Finalmente, el corregimiento de Puerto Venus (Municipio de Nariño)
ocurrida en el año de 2018.
En todos estos territorios se realizó un trabajo de campo de varios días con
profesionales para realizar la evaluación de sus condiciones de amenaza y
vulnerabilidad. A través de recorridos de campo y entrevistas individuales a
profundidad y la sistematización crítica de las respuestas, se llegó a identificar
estos procesos. En el caso de la quebrada La Liboriana en Salgar, no se
realizaron labores de campo para identificar la amenaza ya que se contaba con
bibliografía suficiente.
En este apartado del informe se presenta una descripción general de los tres
casos de estudio abordados, y al final, lo correspondiente a la identificación de 324
los procesos relacionados con los desastres.

10.1. CORREGIMIENTO TAPARTÓ (MUNICIPIO DE ANDES)

10.1.1. CONTEXTO SOCIO - ECONÓMICO

Tapartó es corregimiento del municipio de Andes, uno de los siete (7)


corregimientos del municipio. El corregimiento limita por el norte con el municipio
de Betania, por el oriente con el corregimiento de San José, por el sur con el
corregimiento de Quebrada Arriba y por el occidente con el municipio de Bagadó
(Departamento de Chocó). La totalidad del corregimiento tiene aproximadamente
9.000 habitantes, y la cabecera del corregimiento se encuentra a 19 kilómetros
de la cabecera del municipio de Andes.
El 26 de abril de 1993 la avenida torrencial asociada al río Tapartó dejó como
saldo al menos 108 personas entre fallecidas y desaparecidas, y 82 familias
damnificadas. Según el archivo del periódico El Tiempo, “… millonarias e
incalculables pérdidas materiales es el balance parcial dejado por el
desbordamiento del río Tapartó, cuyas enfurecidas aguas sorprendieron a las 2
de la madrugada de ayer a los 1,200 habitantes del corregimiento del mismo
nombre, situado en jurisdicción de Andes (Antioquia). La creciente arrasó
cincuenta viviendas a lo largo de veinte kilómetros y se llevó cinco puentes y un
número indeterminado de animales domésticos. La fuerza del caudal se
multiplicó debido al represamiento de las aguas en los sitios La Rochela y Los
Chorros” (El Tiempo 27 de abril de 1993).
El periódico El Colombiano6 reporta, “Según el informe final de los efectos de la
tragedia, denominada técnicamente como avenida torrencial, las pérdidas totales
sumaron 1.383 millones de pesos. La corriente del Tapartó arrasó con 5 puentes
peatonales y 4 puentes vehiculares, tasados en un valor de $345 millones. La
avalancha destruyó totalmente la vereda La Rochela, la más cercana al
nacimiento del río, donde hubo nueve familias damnificadas. Arrasó una escuela 325
tasada en $60 millones. En la reparación y reconstrucción de infraestructura de
acceso se invirtieron $585 millones. Toda la vía está pavimentada”. La
recuperación de la infraestructura tardó dos años, lo que algunos califican como
rápido para el contexto del país, en mucho de lo cual contribuyó Antioquia
Presente, Entidad que estuvo encargada de la construcción de vivienda y del
tejido económico.

10.1.2. EVALUACIÓN DE LA AMENAZA: RÍO TAPARTÓ

La comunidad de Tapartó a través de su historia se ha visto afectada por eventos


torrenciales generados sobre la cuenca del río. Reincidentemente en los últimos
17 años se han desencadenado flujos que transportan sedimentos de

6 http://www.elcolombiano.com/antioquia/en-taparto-aun-recuerdan-a-los-que-se-llevo-la-avalancha-
hace-25-anos-FN8609520
granulometría variada, desde arenas hasta grandes bloques a lo largo del cauce
del río principal. En cuanto al registro histórico se cuenta con una base de datos
compuesta por un total de 5 eventos torrenciales y un evento con características
torrenciales según los informes, pero reportado como inundación en las bases
de datos del Desinventar; estos han provocado la pérdida de cientos de vidas y
aproximadamente 6.000 personas que se han visto afectadas (Desinventar,
2018). Los registros torrenciales se asocian a eventos de lluvia ocurridos entre
1993 y 2010 sobre el área de la cuenca, entre ellos se destaca el evento ocurrido
en abril de 1993 el cual arrasó por completo 50 casas en 20 kilómetros, dejando
un saldo de 120 personas fallecidas, 85 desaparecidas, 33 heridas y cerca de
1,300 millones de pesos en pérdidas económicas (Hermelin, 2005) que
desestabilizaron por completo la dinámica social y económica del corregimiento
de Tapartó y del municipio de Andes.

Durante las labores de campo, se realizó el recorrido por el río Tapartó desde el
326
sector los Chorros en su parte alta hasta su desembocadura con el río San Juan,
ya que la vía paralela al cauce permite un fácil acceso a la zona.

Se reconocen hasta 6 niveles de depósitos en un solo corte transversal. Esto da


evidencia de la alta dinámica del río y de los procesos tectónicos que afectan la
zona. A pesar de esto, los depósitos se dividen en 4 niveles que afloran de forma
constante por el cauce.

El nivel 1 (n1) corresponde a depósitos aluviotorrenciales de hasta 5 m de alto


que se asocian con la zona de inundación frecuente del río. El nivel 2 (n2)
corresponde a depósitos con alturas entre 5 y 10 m, que se encuentran cubiertas
con vegetación baja, incisión incipiente y bloques de roca de hasta 2 m de
diámetro. El nivel 3 (n3) corresponde a depósitos más antiguos, con alturas entre
10 y 12 m, se encuentran incisados y levemente colinados, cubiertos por
vegetación arbórea y bloques levemente descubiertos con líquenes de color
verde claro. Finalmente, el nivel 4 (n4) corresponde a depósitos de más de 12 m
de altura, muy antiguos, que incluyen la gran terraza en la que se encuentra el
centro poblado del corregimiento de Tapartó. Se caracterizan por ser colinados,
tienen vegetación antigua y por su alto nivel de incisión. Los niveles 3 y 4 no se
encuentran con las condiciones geomorfológicas suficientes para ser
considerados en amenaza ante un evento actual. Por lo tanto, solamente los
niveles 1 y 2 son considerados en amenaza (Figura 112).

Además de depósitos asociados a la dinámica torrencial del río también se


encuentran depósitos de vertiente que descienden hasta éste y pueden generar
superficies relativamente planas que se diferencian de los depósitos
aluviotorrenciales por la dirección de su pendiente que desciende hacia el río y
no en la misma dirección de éste.

327

Figura 112. Perfil esquemático de los niveles de depósitos del río Tapartó.

Aunque el nivel de depósitos aluviotorrenciales en algunos casos puede servir


de referente para determinar el nivel de susceptibilidad y amenaza ante un
evento torrencial, en el caso del río Tapartó el cauce del río presenta variaciones
morfológicas importantes que son mejor analizadas al dividir la cuenca en 3
zonas de comportamiento relativamente similar. Ya que al descender el río se
enmarca en un cañón profundo en su parte alta luego el valle se ensancha en su
parte media, y finalmente vuelve a estrecharse en su parte baja.

En cuanto a la exposición de estructuras, se encuentran viviendas dispersas


sobre los diferentes niveles de depósitos a lo largo de su cauce, algunas en los
niveles 3 y 4, por fuera de la zona de amenaza, y otras aún permanecen en
zonas de alta amenaza e incluso dentro del cauce actual del río. También se
encuentran numerosos puentes a lo largo del río, algunos de los cuales se han
reestructurado o reconstruido al ser parcialmente destruidos por los eventos que
ha presentado el río (Figura 113).

328

Figura 113. Puente afectado y puente nuevo sobre el río cerca al corregimiento.

 Parte alta
Corresponde al nacimiento y la parte más alta del río Tapartó hasta
aproximadamente 500 metros aguas bajo de los Chorros de Tapartó. En este
tramo, el río es encañonado y tiene vertientes con pendientes altas. Es una zona
boscosa y húmeda, con altas precipitaciones, asociada al sistema montañoso de
los Farallones del Citará.

Los llamados Chorros de Tapartó son una serie de caídas de agua de hasta 70
metros en los que el río llega de un cañón estrecho (Figura 114). Este tipo de
morfología controlada por una actividad tectónica importante, controla la energía
del río en este tramo. Una vez el río llega a la parte baja de Los Chorros, cae a
un valle estrecho en roca plutónica que se empieza a ensanchar a medida que
avanza el río. Contienen grandes bloques de roca. En esta parte no es visible
ningún nivel de depósitos, a causa de la alta energía de la corriente (Figura 115).

329
Figura 114. Parte baja de los Chorros del Tapartó.

Figura 115. Valle en roca aguas debajo de los Chorros.

 Parte Media
La parte media del río corresponde a la zona entre los Chorros hasta
aproximadamente 700 m aguas abajo del centro poblado de Tapartó, a la altura
del puente peatonal. En este tramo el río tiene un comportamiento
anastomosado, localmente recto, con un valle amplio cubierto de sedimentos,
que se extiende desde 30 m hasta más de 100 m en algunas zonas. El valle
localmente es estrecho y en roca.

Esta parte media, se caracteriza por la presencia de todos los niveles de terrazas
aluviotorrenciales descritas anteriormente, principalmente en la zona de La
Rochela (1 km aguas abajo aproximadamente de Los Chorros) y a la altura del
casco urbano.

Localmente, el río se divide en varios cauces (hasta 3) dejando en la parte media


amplias barras con depósitos (n1) clasto soportados que contienen bloques de
hasta 3 m de diámetro, con muy poca matriz y vegetación que varía desde
pastos, especies bajas hasta árboles (Figura 116). 330

Figura 116. Barra del río Tapartó y cauce secundario que la rodea.

En la zona de la Rochela, los niveles de terrazas n2 y n3 se encuentran colinados


e incisados y con gran cantidad de bloques que varían en tamaño desde 0.5 m
hasta 3 m de diámetro, con vegetación baja. Esta zona corresponde a una barra
entre dos brazos del río que pasan a ambos lados en valles estrechos, con
depósitos aluviotorrenciales heterométricos, mal seleccionados y con bloques de
diámetros de hasta 2 metros que indican muy alta energía. En la zona de
confluencia de las quebradas La Selva y La Clara en el río Tapartó, éste gira casi
en ángulo recto y se encuentran depósitos aluviotorrenciales de gran extensión
que llenan el fondo de los valles de estos drenajes y se encuentran interdigitados
siendo difícil su estricta diferenciación (Figura 117).

331

Figura 117. Depósitos aluviotorrenciales interdigitados de las quebradas la Selva y la


Clara y el río Tapartó, con bloques exhumados.

Los depósitos del río Tapartó en esta zona media corresponden a eventos de
tipo flujos de escombros (donde predominan matriz de tamaño grava) y muy
localmente flujos de lodos (donde predomina matriz arcillosa o limosa), sin
gradación o con gradación inversa, con matriz areno-limosa a arenosa, o en
algunos casos, con ausencia total de matriz (Figura 118). Comúnmente, los
bloques se encuentran golpeados o fragmentados probablemente debido a
impactos durante su transporte.
Figura 118. Depósitos recientes y nivel 1, con desarrollo edáfico y vegetación, del río
Tapartó.
La parte central del centro poblado de Tapartó corresponde a una gran terraza
aluviotorrencial muy antigua, con una elevación respecto al cauce del río de más
de 100 metros, por lo que se encuentra fuera de la zona de exposición ante un
evento torrencial. Sin embargo, en la zona baja del centro poblado hay viviendas 332
y fincas en la zona de inundación frecuente del río, tanto en el municipio de
Andes como en el de Betania (Figura 119).

Figura 119. Viviendas cercanas al cauce sobre el nivel 2.


 Parte Baja

Esta zona corresponde al tramo comprendido desde el puente peatonal aguas


abajo del centro poblado hasta la desembocadura del río Tapartó en el río San
Juan. En este sector, el río es relativamente recto y tiene un valle estrecho, mas
no encañonado. En esta zona el río tiene niveles aluviotorrenciales estrechos y
alargados (Figura 120). Los depósitos en esta zona también son torrenciales,
pero con bloques de máximo 1.5 metros de diámetro, con matrices arenosas y
arenolimosas. El cauce tiene una pendiente moderada y son comunes las zonas
de depositación en zonas de descansos topográficos y principalmente en los
costados del cauce.

333

Figura 120. Infraestructura expuesta en el sector el Bosque y delimitación de los niveles


de depósitos.

A partir de los análisis realizados, los recorridos de campo y las observaciones


geomorfológicas en la Figura 121 se presenta el mapa geomorfológico para el
río Tapartó, donde se representan los diferentes niveles descritos.
Figura 121. Mapa geomorfológico del río Tapartó.
334
10.1.3. LECTURA DE AFECTACIONES

En el contexto del corregimiento Tapartó se realizó un trabajo de campo


localizado en los lugares donde fueron reasentadas las víctimas de la tragedia;
se tuvo una interacción directa con las personas afectadas e inclusive con
vecinos que fueron testigos de primera mano del proceso. De igual manera se
consultó personal de la administración pública, quienes atendieron la
emergencia desde la institucionalidad, apoyados por los bomberos, en cabeza
del comandante quien lidera este cuerpo de atención desde entonces y otras
unidades. También se visitó el municipio de Betania, vecino de este territorio,
donde se logró hablar con otras personas.
En la cabecera del corregimiento de Tapartó, se recorrió la urbanización
construida por Antioquia Presente con el fin de dar vivienda a quienes la
perdieron. Hoy, hay pocas familias de ese momento, la mayoría vendieron sus
casas y están ocupadas por otros. Se encuentran cerca de tres familias con
personas que presenciaron ese momento, otras familias quedan, pero son
herederos que eran niños para entonces y tienen poca memoria.
Una característica común de estas personas es el poco deseo de hablar sobre
lo ocurrido en 1993. Los más adultos dicen que por asuntos emocionales, pues
al perder parientes poco se han podido recuperar de sus pérdidas y el tema
remueve cada vez el recuerdo como si fuera reciente. Los más jóvenes han
intentado olvidarlo por una relación con el concepto de victimización que no les
gusta, prefieren dejarlo atrás como si les hubiera pasado a otros y verse como
personas que trabajaron y continuaron.
En este proceso, se realizaron entrevistas a profundidad, inclusive se logró
reconstruir historias y recorridos de vida por un par de años, con lo cual se
estableció, más allá del desastre lo ocurrido en el posdesastre y la recuperación,
para así poder identificar los procesos que afectaron el corregimiento, y que son
precisamente los más difíciles de recuperar. 335
En este proceso, además de los impactos en los procesos económicos y
sociales, los mayores impactos se presentaron en lo psicosocial y en variables
migratorias como la cantidad de población, pues no solo desapareció el poblado
sino que se dieron procesos migratorios importantes, hacia Medellín sobre todo,
porque la gente se fue a donde sus familiares o por miedo o porque quedaron
sin nada, o buscando oportunidades o por una mezcla de ellas.

10.2. CORREGIMIENTO PUERTO VENUS (MUNICIPIO DE NARIÑO)

10.2.1. CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO

Puerto Venus es un corregimiento del municipio de Nariño. En él se localiza la


vereda La Piñuela, uno de los sectores más afectados con la avenida torrencial
de febrero de 2018. La vereda queda a 20 minutos de la cabecera del
corregimiento de Puerto Venus y este, a su vez, está separado por 31 kilómetros
por carretera destapada del casco urbano de Nariño, trayecto que tarda más de
tres horas y media por caminos de trocha.
La realidad es que tanto la vereda como el corregimiento quedan más cerca, y
con una mayor y mejor accesibilidad por municipios del departamento de Caldas.
Tanto la cabecera de Puerto Venus como la vereda La Piñuela son
asentamientos bastante aislados de la cabecera o centros poblados importantes
del municipio (Nariño), y sus lógicas de relacionamiento se dan más con Caldas,
solamente asuntos administrativos o de implicación jurídica como los subsidios
y trámites de las propiedades se realizan en Nariño. Además de esto, los
habitantes tienen poco contacto con la propia cabecera del municipio, realizan
toda su vida en relación con el corregimiento de Pueblo Nuevo del municipio de
Pensilvania (Caldas) que queda a unos 20 minutos en automóvil.
En la vereda el principal ingreso económico se da por el café y la ganadería.
Actualmente se está intentando desde la administración municipal diversificar los
cultivos a aguacate y maní para terminar la dependencia del café y no verse tan 336
afectados por la caída de los precios internacionales; sin embargo esto es aún
incipiente y los ingresos siguen siendo muy reducidos, alrededor de $300.000
mensuales. Solamente el hecho de tener pan coger ayuda a soportar el consumo
familiar. Los niveles educativos también son bajos, los niños básicamente
realizan su primaria y se quedan en la vereda ayudando en la finca con pocas
expectativas de un futuro diferente, continuando el círculo de marginación de las
personas de la vereda.
Un aspecto importante es que la mayoría de los habitantes de la vereda tienen
vínculos familiares, lo que les permite tener un tejido social sólido, facilita los
acuerdos con respecto a asuntos como las alertas tempranas (definido por ellos
mismos más que por alguna institución, lo que podría denominarse intuitivo). Fue
esta la razón principal por la cual, pese a las características de la avenida
torrencial, no hubo ningún muerto, las personas habían realizado varias
reuniones antes de la emergencia y habían decidido frente a lo que posiblemente
podía pasar (confirmado y explicado por ingenieros de CORNARE) tener unos
acuerdos básicos sobre cómo reaccionar. Finalmente las llamadas entre ellos
por celular y otras medidas tomadas les salvaron la vida.

10.2.2. EVALUACIÓN DE LA AMENAZA: QUEBRADA EL PIÑAL,


MUNICIPIO DE NARIÑO

En el corregimiento de Puerto Venus, municipio de Nariño, han ocurrido varios


eventos torrenciales en los distintos afluentes de la quebrada Puerto Venus. Un
reporte del DAPARD del 15 al 17 de septiembre del 2015 menciona algunas
afectaciones durante los meses de abril y mayo del mismo año causadas por
movimientos en masa en cuencas como Media Cuesta, La Hermosa y El Piñal.
Otro registro menciona la ocurrencia de una avenida torrencial en marzo del 2017
en las veredas El Carmelo, El Limón y El Piñal, la cual fue detonada por un gran
número de movimientos en masa en las márgenes la quebrada El Piñal. Y el 15
de febrero de 2018 se originó una avenida torrencial en la quebrada El Piñal que 337
afectó gravemente la vereda Quebrada Negra del corregimiento de Puerto
Venus, dejando al menos 12 viviendas destruidas y 50 viviendas averiadas.
La quebrada El Piñal desarrolla un valle angosto con vertientes de pendientes
altas conformadas por suelos residuales del Batolito de Sonsón, altamente
inestables, en las cuales se generan desgarres que aportan material al cauce en
los eventos torrenciales; estos materiales se mezclan con los bloques de
diferentes tamaños (entre 20 cm y 1,5 m) que moviliza la quebrada.
En la quebrada El Piñal solo se identifica un nivel aluviotorrencial que alcanza
alturas de hasta 50 cm, presenta desarrollo de vegetación y no tiene
infraestructura expuesta (Figura 122). Adicionalmente, presenta múltiples conos
de deyección originados en las laderas y que se depositan sobre este nivel
aluviotorrencial. Sedimentológicamente se conforman por clastos angulares a
subangulares de tamaños métricos de composición granodiorítica.
Figura 122. Parte baja de la quebrada El Piñal, con nivel aluviotorrencial bajo

Por otra parte, la quebrada Negra nace en la parte alta de la vereda que lleva el
mismo nombre y drena hacia el río Venus. Se caracteriza también cortar rocas
del batolito de Sonsón y además rocas metamórficas que hacen parte del
Complejo Cajamarca. 338
Asociados a la quebrada se identifican dos niveles aluviotorrenciales. El primer
nivel cuenta con un espesor de 70 cm desde la base de la quebrada y se
encuentra en el área de influencia directa de esta, no desarrolla vegetación y
tampoco existen asentamientos sobre su superficie. Un segundo nivel, cuenta
con un espesor de 2 m aproximadamente, sobre el cual desarrollan pastos bajos
y se encontraron dos asentamientos a lo largo del área de influencia (Figura 123).
Figura 123. Niveles aluviotorrenciales de la Quebrada Negra

Las quebradas Negra y El Piñal confluyen y forman el río Venus, por donde se
propaga el material que amabas quebradas aportan. Los depósitos del río están
339
compuestos por clastos de tamaños entre 8 y 50 cm, que varían de
subredondeados a subangulares, con baja esfericidad, y corresponden a rocas
granodioríticas, esquistos grafitosos y anfibólicos.
A lo largo de todo el río Venus, incluyendo el corregimiento de Puerto Venus, fue
posible identificar 4 niveles aluviotorrenciales (Figura 124).
Un primer nivel que se encuentra en parte del corregimiento de Puerto Venus
con aproximadamente 70 cm de altura. Si bien, en la actualidad se están
desarrollando obras de mitigación como jarillones este nivel se considera como
de amenaza alta, como medida preventiva.
Figura 124. Niveles aluviotorrenciales del río Venus

El segundo nivel aluviotorrencial se encuentra sobre la parte media del cauce y


cuenta con un espesor de 1 m. Desarrolla extensos pastizales, tiene viviendas
asentadas y se puede observar localmente depósitos de vertiente asociados. En
el tercer nivel está asentado gran parte del casco urbano del corregimiento. El 340

nivel más alto, cuenta con 3 m de espesor y sobre él se localizan las viviendas
más lejanas al cauce que pertenecen al corregimiento (Figura 125).

Como resultado de la zonificación geomorfológica se llega al mapa de amenaza


para las quebradas El Piñal, Negra y el río Venus (Figura 126).
Figura 125. Nivel aluviotorrencial 4 del río Venus

341

Figura 126. Mapa de amenaza por avenida torrencial de las quebradas El Piñal y Negra y
el río Venus
10.2.3. LECTURA DE AFECTACIONES

En Puerto Venus, según el periódico El Colombiano del 15 de febrero “… una


avalancha de lodo, agua y piedras se llevó por delante la escuela y varias casas
de la vereda Quebrada Negra, en el corregimiento de Puerto Venus, municipio
de Nariño (Oriente antioqueño). En las indagaciones realizadas en el trabajo de
campo se identificó como pérdida doce (12) viviendas, la escuela y sobre todo
fajas de terrenos dedicados a cultivos en las fincas y similares, y 50 familias
evacuadas.
En Puerto Venus por lo reciente de la emergencia, este mismo año, de hecho el
trabajo de campo se realizó dos meses después, se pudo hablar con todos los
involucrados en el proceso: víctimas, personas de gobierno y quienes
participaron en la atención. Se realizaron recorridos y más de 30 entrevistas
estructuradas con la lógica territorial, es decir, se comenzó en la parte de arriba
de la cuenca y caminando se recorrió por más de una semana entrando a cada
una de las casas cercanas a la quebrada para ir identificando con los habitantes 342

de cada una de estas viviendas cómo se vivió la emergencia.


En la cabecera del municipio se habló con el Alcalde, con Secretarios de
Despacho y con servidores públicos de diferentes instancias que estuvieron
presentes en el desastre; pero, sobre todo, como ya se explicó buscando
identificar los procesos afectados. En este caso, lo más importante fue el proceso
de educación primaria de los niños, más que otros de estructuración territorial e
inclusive de infraestructura, como serían los productivos, con los impactos que
ello tiene.
La cercanía en el tiempo a la emergencia, permitió evidenciar el manejo en
general de la crisis, ante lo cual el Alcalde expresó no solo que el municipio no
estaba preparado y eso se evidenció, sino como el tema de los desastres es más
mediático que nada y por eso los medios de comunicación tuvieron un importante
cubrimiento los primeros días; pero, al ver que “no había muertos” asumieron
que no era interesante y básicamente se fueron un día después. Según la opinión
del Alcalde, esto impactó en la falta de interés del Estado en apoyar el proceso
de gestión posdesastres, a todas las escalas territoriales. Básicamente no han
sentido acompañamiento para los procesos de recuperación que lidera el
municipio, han tenido que asumir la realidad del proceso desde la Administración
Municipal y no se sienten bien preparados para el mismo. En GRD resaltan el
acompañamiento de algunas entidades, a pesar de lo escaso, como en el caso
de CORNARE, razón por la cual se hizo un acercamiento a esta entidad y se
identificó que su fortaleza es la relación con los habitantes, lo cual parece influyó
de modo determinante en que tantas vidas se salvaran del desastre por el
acompañamiento pedagógico a la población. Importantes aprendizajes quedaron
en este sentido.

10.3. MUNICIPIO DE SALGAR


343
10.3.1. CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO

Salgar es un municipio del departamento de Antioquia que tiene una extensión


de 418 kilómetros y se ubica a 1,250 metros de altura sobre el nivel del mar.
Tiene cuatro corregimientos y 32 veredas, y limita con los municipios de Urrao,
Betulia, Concordia, Tarso, Pueblorrico, Ciudad Bolívar y el departamento de
Chocó.
Tiene una población de 17,804 personas, de las cuales el 53% habita en zona
rural y el 47% restante en la cabecera municipal. Las personas viven, en su
mayoría del cultivo de café que combinan, más bien como pan coger, con plátano
y caña, y otro tanto con ganadería. Según el DANE, el porcentaje de NBI es de
38.58, casi el doble del 20.42 que es el promedio para el departamento de
Antioquia, lo que da cuenta de los niveles generales de la vulnerabilidad de la
población; pese a la presencia de empresas como la Asociación Nacional de
Cafeteros que les permite acceder a sus asociados a procesos educativos, a
préstamos y a otros que ayudan a mejorar la calidad de vida.

10.3.2. EVALUACIÓN DE LA AMENAZA: QUEBRADA LA LIBORIANA,


MUNICIPIO DE SALGAR

El 18 de mayo de 2015 ocurrió en el municipio de Salgar una avenida torrencial


en la quebrada La Liboriana causando más de 93 muertes y dejando 11 personas
desaparecidas, 62 heridas, 67 viviendas destruidas, 33 semidestruidas, y 219
afectadas. En la base de datos del Desinventar, aparecen otros eventos de
avenida torrencial ocurridos en la quebrada, en los años 1944, que dejó 4
muertos, 1971 donde no causó fatalidades, y un evento en el año 1971 que
causó la muerte de 15 personas.
Según la Universidad Javeriana, (2016) la zona de interés hace parte de un área
de gran complejidad estructural relacionada con el occidente colombiano. Las
geoformas presentes en la zona de la quebrada son el resultado de la interacción 344
de procesos tectodinámicos y morfodinámicos propios de eventos fluviales y
fluviotorrenciales.
La caracterización geomorfológica de la quebrada La Liboriana se realizó de
acuerdo con las descripciones de la Universidad Javeriana (2016), quienes
identifican terrazas aluviales y aluviotorrenciales, además de los depósitos
recientes de la quebrad La Liboriana, y los asocian a la unidad de paisaje de
origen coluvio – aluvial y la subunidad de paisaje vallecito coluvio –aluvial
intramontano, caracterizado por una forma plano – cóncava, susceptible a
inundaciones y avenidas torrenciales en épocas de lluvias o crecientes
estacionales. Son zonas con rellenos de aluviones y coluviones originados por
sedimentación aluvial lineal y aportes laterales de coluviones finos procedentes
del relieve encajante. En esta unidad de paisaje se alcanzan a distinguir las
siguientes sub-unidades de paisaje:
 Terraza nivel 1: Corresponde a una unidad de paisaje de origen agradacional
aluvial que ocupa el nivel más bajo de las terrazas. Se encuentra algunas
pequeñas áreas dispersas en la quebrada La Liboriana y el río Barroso, y es
de muy poca extensión (Figura 127).

Figura 127. Terraza nivel 1

 Terraza nivel 2: Unidad de paisaje de origen agradacional la cual ha sido 345


constituida por anteriores niveles de sedimentación que han quedado en
posiciones más elevadas respecto a las corrientes actuales, al punto de no
ser inundables por ésta; debido a la incisión en sus propios sedimentos
ocasionada por un descenso repentino del nivel de base de erosión. Es una
unidad de muy poca extensión.

 Vega y sobrevega: Comprende una superficie baja de edad subactual y


actual, la cual está sujeta a inundaciones periódicas y esporádicas que
impiden la formación de suelo y el desarrollo de la vegetación. La sobrevega
se localiza en forma discontinua hacia las márgenes y se forma por
acumulación de sedimentos del mismo, durante las crecientes (Figura 128).
Figura 128. Plano de inundación del río Barroso que se localiza en la unidad de Vega y
Sobre Vega

 Flujo de escombros: Está constituido por un flujo de escombros rocosos


que deben su origen a deslizamientos, desprendimientos y desplomes en
la parte alta la quebrada La Liboriana y que ha colmatado el cauce del
mismo río en la parte baja constituyendo un verdadero río de piedras, con
346
una longitud de aproximadamente 10 km (Figura 129).

Figura 129. Flujo de escombros de la quebrada La Liboriana

A partir de la clasificación de las unidades geomorfológicas, la Universidad


Javeriana, (2016) construye un mapa geomorfológico de la zona de la quebrada
la Liboriana y el río Barroso (Figura 130), y un mapa geomorfológico detallado
de la zona correspondiente al caso urbano del municipio (Figura 131).

Figura 130. Clasificación geomorfológica de la zona de la quebrada La Liboriana y el río


Barroso. El paisaje C1 corresponde al Vallecito coluvio-aluvial intramontano (Tomado de
Universidad Javeriana, 2016)
347
10.3.3. LECTURA DE LAS AFECTACIONES

En el municipio de Salgar se realizó un trabajo de campo de aproximadamente


tres días en la cabecera municipal, y sobre todo en la urbanización construida
para el reasentamiento de la población que se quedó sin vivienda. En todos los
casos se realizaron entrevistas a profundidad con las personas que se
identificaron como víctimas del desastre y muy pocas entrevistas institucionales
porque fue difícil la gestión de las mismas.
Se realizaron aproximadamente 10 entrevistas a profundidad y se incluyó, en
este caso de manera importante, los nuevos negocios, o las iniciativas
productivas de los habitantes, sobre todo de la nueva urbanización (programada
y entregada 258 viviendas en total, algunas promovidas por el gobierno nacional,
otras por los denominados Líderes del Suroeste Antioqueño), con el objetivo de
identificar los elementos centrales de esta reconstrucción.
348

Figura 131. Interpretación geomorfológica de la zona de la quebrada La Liboriana en el


casco urbano del municipio de Salgar (Tomado de Universidad Javeriana, 2016)

En el caso de Salgar el desastre afectó varias poblaciones en el trayecto de la


quebrada La Liboriana. Colapsó para ese momento el municipio, en especial el
sector salud, la capacidad y la calidad por la salida de servicio de los acueductos,
y aún después se notaban los efectos en este aspecto pues las personas
atendidas de emergencia en el hospital del municipio sin condiciones adecuadas
de asepsia, tuvieron que ser intervenidas posteriormente en hospitales de
Medellín y Santafé de Antioquia.
La tragedia comenzó con una lluvia desde las 2 de la mañana y terminó en una
avenida torrencial en la veredas Las Margaritas, principalmente, donde se
desbordó la quebrada La Liboriana. Según la revista de circulación nacional,
Semana, “la tragedia ocurrida el 18 de mayo del año 2015, la avalancha afectó
las viviendas de 31 familias, según el balance presentado por el presidente Juan
Manuel Santos. (…) El sacerdote Rubén Darío López Zapata, párroco de la
iglesia San Juan Evangelista, de Salgar, dice que son más de 1.000 personas
las afectadas por la tragedia, “porque la quebrada también se llevó varias casas
que están en la ribera y que no hacen parte del caserío. (…) Ya la alcaldesa
Osorio le había dicho a RCN Radio que “todos los caseríos que hay en el
recorrido de diez kilómetros desaparecieron”.
En la actualidad, las personas víctimas de la tragedia pueden dividirse en dos
grupos principalmente. El primero el de aquellos que fueron plenamente
acompañados porque perdieron sus viviendas y hoy no solo gozan de una nueva
y propia vivienda sino además de otros apoyos, y un segundo grupo de quienes
no perdieron su vivienda, y pese a perder lo que allí tenían, no fueron
considerados víctimas como tal y consideran que los dejaron solos y en parte no 349
han saldado emocional, ni social o económicamente su sentimiento sobre la
tragedia.
El periódico regional El Colombiano, en un homenaje rendido a las víctimas un
año después de la tragedia, da un balance de 120 desaparecidos entre los 93
cuerpos encontrados y otros que no se hallaron. En general 542 damnificados
que de una u otra manera fueron y siguen siendo, en diferentes grados,
acompañados por el Estado y privados.

10.4. PROCESOS RELACIONADOS CON LOS DESASTRES:


AFECTACIONES

Entender la vulnerabilidad territorial implica ir más allá de la vivienda o el hogar


y su vulnerabilidad para entrar al terreno de los sistemas, los cuales hemos
entendido en la más larga tradición de análisis de vulnerabilidad y riesgo como
elementos y sus relaciones, casi que a modo de fotografía de un estado
presente, que en algunos casos trasciende en los escenarios de riesgo a una
mirada prospectiva; pero que conserva esa objetualización.
Si bien algunos análisis amplían la mirada, por ejemplo el concepto de Medios
de Vida o Medios de Vida Sostenibles (DFID, 2001), que incluyen lecturas de
contexto, incluyendo las instituciones y las políticas y programas que se
relacionan con el elemento a evaluar, estos son leídos más en su relación con
las condiciones de vida de los hogares, especialmente rurales, o más bien en
cómo afectan el hogar y las personas como centro de todo (Figura 132), sin
considerar más allá los análisis, por ejemplo a lo que se entendería como vida
digna o como dignidad humana7, desde el punto de vista de lo contrario, lo
“indigno” (Martínez, 2013).

350

Figura 132. Medios de Vida Sostenibles. Fuente: DFID, 2001.

En este sentido, la lectura desde la idea de los procesos, plantea que en el


territorio se establecen relaciones de orden económico, social, político, que se
configuran a partir de una serie de actividades que son y deben ser continuas,
ordenadas de una manera específica y claro, definida por los actores mucho más
amplia, es decir, que en términos espaciales y temporales, son mucho mayores
o de mayor amplitud que el elemento, “los objetos”, que están expuestos.

7 La Sentencia T-881/02 establece tres ámbitos o dimensiones de la dignidad humana: 1) La autonomía


individual; 2) condiciones de vida cualificadas y; 3) la intangibilidad (integridad física y espiritual).
Esto expuesto hace parte del proceso, lo que quiere decir que cuando el evento
se concrete, es decir, se presente la emergencia o el desastre, la afectación en
primer lugar se da sobre lo expuesto, siendo estos elementos importantes en el
desarrollo cotidiano del territorio y algunos de ellos fundamentales. Casi de
manera paralela, los Medios de Vida de la población en algún nivel se ven
afectados y con el paso del tiempo, las afectaciones en objetos fundamentales
para las comunidades, desencadena una serie de impactos mucho mayores en
las redes familiares, sociales, institucionales y económico - productivas.
En este sentido, la materialización de un desastre o emergencia genera impactos
diferenciales en un sistema territorial local determinado. Lo cual está dado por
las capacidades intrínsecas del sistema, siendo este elemento fundamental en
la reducción o amplificación de las posibles afectaciones. Aunque las
características intrínsecas hablan de que tan vulnerable puede ser un territorio e
inferir afectaciones, la configuración de las actividades y su organización en el
territorio, detallan las posibles rupturas en términos de redes y procesos. 351
Este abordaje entraría a definir entonces no solamente la identificación de la
fragilidad en el sentido de qué tan vulnerable es un grupo social por sus
características intrínsecas, sino además qué tan vulnerable es un sistema
territorial desde sus diferentes aspectos a impactar, sus capacidades pero sobre
todo lo que esto impacta a los procesos en diferentes escalas.
Se entenderán entonces los procesos como un conjunto de actividades que se
dan de cierto orden, sucesivos y/o simultáneos, ininterrumpidos, es decir,
organizados en el tiempo, según el fin que persigan. Así, un proceso contempla
diferentes acciones, actividades, relaciones, actores, tecnologías, elementos
físicos, objetivos, entre otros. Se da por sentado que la finalidad de estos
procesos, es el desarrollo del sistema territorial local y en general, el
mejoramiento de la calidad de vida; en ese sentido son complejos,
multidimensionales y simultáneos. Sin embargo, y por razones operativas, se
definirán como individuales, aunque su análisis final busque recuperar la
integración.
Los procesos como método de integración de diferentes conjuntos de
actividades organizadas en el territorio, implica identificar las principales
elementos que los interconectan y los determinan. Estos elementos podrían
exponerse como nodos de procesos, qué en ocasiones pueden ser físicos
(ubicación de la empresa compradora de café y panela de la región, un
ecosistema estratégico, una institución educativa, etc.) o intangibles (integración
comunitaria). Los nodos no son subprocesos pero pueden concentrar
actividades, tecnologías o decisiones.
Procesos socioambientales: Conjunto de actividades que la sociedad realiza,
donde el factor decisivo son los servicios ambientales y tiene por finalidad la
cualificación de los mismos para su aprovechamiento como servicios
ecosistémicos. La escala de estos procesos no se limita a lo político
administrativo (vereda, corrimiento, municipio) y su análisis debe hacerse para 352
cada uno de los recursos dependiendo de qué se quiere evaluar. Así, por
ejemplo, una cuenca abastecedora de agua puede tener la planta de
potabilización localizada en una vereda específica; pero, en caso de ocurrir un
desastre no se afecta solo la planta, o el acueducto como elementos expuestos,
sino el proceso de garantes de agua potable para el consumo humano.
Procesos socioculturales: Conjunto de actividades cotidianas, generalmente
de iniciativa de los habitantes, que se dan en el territorio con el fin de fortalecer
la vida en comunidad a partir de unos referentes compartidos, y su resultado se
evidencia en vínculos territoriales que se fortalecen y califican en el tiempo.
Procesos productivos y económicos: Es el conjunto de actividades realizadas
para aprovechar los recursos del entorno o las capacidades (conocimientos y
saberes) de los habitantes y generar ingresos más allá de la sobrevivencia. Si
bien es diferente en la escala, y generalmente se entienden los procesos
productivos como más bien aquellos asociados a circuitos locales, vecinales y
los económicos como de generación de riqueza; aquí se entenderán ambos
como aspectos fundamentales del territorio, a veces cruzados, y se establecerá
la diferencia del impacto en el proceso analítico.
Procesos institucionales: Actividades que se desarrollan en el territorio y que
a medida que pasa el tiempo se consolidaron y convirtieron en referentes
colectivos, sobre aquellos que es de interés de todos, es decir de lo público o de
lo privado pero que es central en la vida de los territorios como unidad en la
diversidad. Un ejemplo de aquello privado de interés de todos es por ejemplo el
caso de las Iglesias católicas, pues si bien no todos comparten dicha religión, las
iglesias son reconocidas por todos los habitantes y han jugado históricamente
un papel en la vida de los grupos sociales del país que permiten plantearlas como
instituciones.
Procesos psicosociales (individuo-sociedad-entorno-memoria colectiva):
Son esas formas de relaciones e interacciones del individuo y la sociedad en la
cual “las memorias” juegan un papel fundamental en las historias de vida y 353
coproducen la memoria colectiva. En ellas se incluye actividades que se
desarrollan en la relación habitantes - grupo social - entorno físico y que tienen
como finalidad vivir según los esquemas aspiracionales propios, para lo cual
requiere que el ambiente apropiado para que se desarrolle una serie de aspectos
de su individualidad biológica, mental, intelectual y espiritual se garanticen.
En este proyecto, bajo la hipótesis que son mayores los procesos afectados a
partir del daño y pérdida de lo expuesto, de lo generalmente considerado, y
pudiendo comparar dos casos recientes, aunque en momentos diferentes, como
son los casos del corregimiento del Puerto Venus en el municipio de Nariño
Antioquia (Emergencia del 15 de febrero de 2018, visitado 2 meses después del
evento) y el municipio de Salgar (Emergencia del 15 de mayo de 2016, visitado
2 años después del evento), se pueden establecer los siguientes tipos de
procesos que se verán afectados.
Adicionalmente, se puede identificar un tercer caso donde hay recurrencia del
fenómeno de avenidas torrenciales, lo cual ha generado unas dinámicas sociales
e institucionales que son importantes analizar. Este tercer caso es en Tapartó,
perteneciente al municipio de Andes (Antioquia).
De ante mano, es importante anotar que este ejercicio se realizó para identificar
dichos procesos y así poder definir cuáles se evaluarán para la totalidad de los
municipios de Antioquia como variables que deben ser tenidas en la gestión del
riesgo de desastres en el caso de avenidas torrenciales. Se limita a este
fenómeno amenazante porque, si bien podemos presumir que también podría
ser para otro fenómeno, al enfocarse este ejercicio investigativo en este
fenómeno, solo este ha sido considerado en la recolección de datos.

10.4.1. TIPOS DE PROCESOS SOCIOAMBIENTALES

 Garantía del derecho al acceso al agua potable en condiciones


suficientes y continuas como se establece desde las UN 354
En zonas rurales, el agua puede ser captada con fines de provisión de tres
maneras: Individual, comunitario y privado (empresa prestadora de un servicio).
Sin embargo, las maneras de captación individual y comunitaria son las más
comunes; la potabilización se da en la prestación colectiva del servicio, en la
captación individual no ocurre.
 Gestión de residuos sólidos
La afectación a vías terrestres de comunicación del territorio desencadena la
interrupción de servicios, en este caso, la disposición final de residuos, lo que
aumenta las quemas a cielo abierto, la contaminación de suelos por diferentes
tipos de residuos, vectores y enfermedades.
 Salud y habitabilidad
En estos tres niveles de provisión hay una posibilidad de afectaciones
relacionadas directamente al fenómeno amenazante muy altas, debido a la
exposición de elementos. Esto conduce a que los daños en infraestructura, la
reducción de la calidad del agua y su abastecimiento a nivel de hogares, al igual
que la gestión de los residuos, pueden desencadenar enfermedades y
condiciones inadecuadas de habitabilidad, que se convierten en una afectación
en términos de procesos, de alta complejidad.
 Confianza institucional
El daño y la infraestructura sufren daños que deben ser reparados y para lo cual
se requieren recursos públicos. Debido a la debilidad y poca disponibilidad local
de recursos, los tiempos de reparación son lentos, lo que debilita la confianza de
los habitantes en la institucionalidad, no solo Estatal sino incluso comunitaria y
genera un sentimiento de desilusión e incertidumbre que debilita cada vez más
el sentido de ciudadanía.
Afectaciones por:
 Reducción de la calidad del agua: Turbidez, sólidos suspendidos
 Daño a la infraestructura de acueductos veredales
 Costos en la reparación de infraestructura dañada 355

 Interrupción temporal de servicio


 Enfermedades gastrointestinales y otras relacionas
 Inadecuada disposición de residuos

10.4.2. TIPOS DE PROCESOS SOCIOCULTURALES

 Prácticas de solidaridad (convites) y prácticas de fortalecimiento de


tejidos sociales (comitivas)
La interrupción o alteración de las actividades cotidianas de una comunidad y el
grado de afectación generan fisuras en prácticas, como lo son las comitivas y los
convites. Las comitivas pueden verse afectadas por la separación de la
comunidad, tanto por las evacuaciones, reubicaciones temporales o por el mismo
fenómeno en la medida que genera miedo e inseguridad de permanencia en
determinados lugares.
La duración de los procesos temporales de la atención, por ejemplo el auto
albergue u otras acciones que generan la imposibilidad de habitar las viviendas
o producir el ingreso para el propio sustento, termina “cansando” a los
receptores, y/o diezmando el autoestima de las albergados o sujetos de las
ayudas de los parientes y vecinos que se ven como una carga para los demás.
Ambas lecturas terminan causando “roces”, inconvenientes en las relaciones y
con el tiempo las debilitan de modo importante.
De igual manera la afectación de vías y caminos, es decir de conectividad
material, puede dificultar estas actividades sobre todo cuando implican a
personas que viven aliadas unas de otras por los patrones de asentamiento
dispersos propios de la ruralidad.
 Tradiciones de ocio y esparcimiento
En el caso de las avenidas torrenciales el impacto sobre el ocio y esparcimiento
es grande porque muchas de las tradiciones asociadas a ríos y quebradas:
paseos con baño y platos que se cocinan y comen en las orillas, juegos que no 356
se dejaban de realizar antes de las emergencias porque las personas no tienen
realmente la consciencia del peligro que corren hasta que se enfrentan
directamente a una.
 Actividad cotidiana que da sentido a la vida: agropecuaria
Las emergencias o desastres, así como las determinaciones técnicas y legales,
impactan en las actividades cotidianas de las comunidades, lo cual no es
simplemente cesar de realizar temporalmente una actividad rutinaria. Las
actividades del campo son el centro de la vida diaria, pues se desarrollan partir
de ahí las costumbres, los hábitos, los ritmos en su totalidad. En realidad, las
personas expresan que esta vida es lo que les gusta, no están en lo rural solo
porque les toca, son felices y no quieren el cambio a una vida urbana. Es así que
descontinuarles al llevar a las personas a procesos transitorios o permanentes
de reubicación o reasentamiento, así sea de albergue, genera una ruptura en la
cotidianidad que impacta las dimensiones psicológica y social al producir
incertidumbre, sensación de soledad, vacío, temor, pérdida y falta de futuro. Lo
cual se incrementa en entornos urbanos, así estos no sean un centro poblado,
un albergue donde están todos juntos en pequeños espacios y más difícil aún si
es en la cabecera municipal.
 Pérdida del patrimonio material familiar
Inclusive para quienes no han sufrido la tragedia directamente en la medida que
los eventos no han dañado o destruido sus casas, el hecho de estar en zonas de
riesgo y que son evacuadas (a veces voluntariamente) genera una falta de
inversión en el mantenimiento y cuidado de las viviendas que ayuda al deterioro
de éstas, implicando un deterioro del patrimonio de la familia, con los impactos
económicos, sociales, y sicológicos asociados, en definitiva, en el bienestar.
 La escuela como referente
La escuela como territorio protector y protegido, en ocasiones no es afectada
directamente por el evento; sin embargo, el miedo y la inseguridad, ante la
ausencia de un acompañamiento integral, derivan en la deserción escolar, 357
ausentismo y hasta en la solicitud de traslado de los docentes. De hecho, en
algunos casos prefieren renunciar a quedarse en las zonas.
 Rompimiento de tejidos vecinales tanto por las prácticas de solidaridad
como por las prácticas de cohesión que ya no tiene lugar
 Cesar las actividades agropecuarias y ganaderas, de trabajo y
subsistencia
 Impedir el acceso a las zonas de cultivo
 Ausentismo o deserción escolar ante la incertidumbre de que algo pueda
volver a suceder
 Traslado o renuncia de docentes ante la incertidumbre de que algo pueda
volver a suceder
10.4.3. TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS

 Producción para el autoconsumo familiar (pancoger) y el trueque con


vecinos
El trabajo con la tierra y con especies de animales domésticas es la fuente de
empleo y la fuente de recursos para autoconsumo. En esta medida la ausencia
de trabajo ya sea por la accesibilidad a las zonas de cultivo, la afectación de los
cultivos u otro tipo de restricciones, impactan en la economía familiar y en la
disponibilidad de alimentos derivados del cultivo como del trueque.
Se identifican unos niveles de producción asociados al rol de la mujer y el hombre
en el hogar:
1) Producción de especies vegetales para el autoconsumo y trueque.
Actividades que generalmente desempeña la mujer.
2) Cuidado y producción piscícola, porcina y avícola para el autoconsumo y
venta. Actividades que generalmente desempeña la mujer pero requiere
del hombre en determinados pasos. 358
3) Producción ganadera o agrícola para la venta. Actividades que
generalmente desempeña el hombre. En ocasiones, las zonas de
producción están alejadas de la vivienda.
 La actividad económica de toda la vida
La dificultad de un nuevo empleo pues la producción de la tierra es la única
actividad que estas personas han ejercido, en su propias tierras y/o como
jornaleros en fincas aledañas a las zona de la emergencia, así que no se sabe
hacer otra cosa, pero también por la edad (sin hablar del deseo) es difícil que
sean contratados para otras actividades, sobre todo que conserven su dignidad,
la que como campesinos, dueño de su tierra o por lo menos de sus medios de
subsistencia, sienten enorme.
 Transporte de la producción
La interrupción en las vías de comunicación por donde se movilizan los cultivos,
impacta directamente en la economía del hogar y de la zona, pues la cadena
producción, transporte, venta a intermediario o distribuidores, transporte y venta
final, no tiene lugar. El transporte puede ser con tracción animal o vehículo
automotor propio o alquilado, en este caso, se afecta el productor, el
transportador y los almacenes de compra (distribuidores minoristas o mayoristas
locales), así como las actividades asociadas a la compra (alquiler de bodegas,
cargadores, etc).
 Disminución del tejido productivo local
Debido al miedo y a la incertidumbre, las personas dejan de comprar, bien sea
porque no ven sentido a invertir para perder luego, o porque prefieren ahorrar
para lo que se presente o porque algunas personas se van y disminuyen los
compradores; de acuerdo con esto, las ventas decrecen en los negocios locales,
como son las tiendas y depósitos de materiales que son los de mayor presencia
en esta escala territorial.
Las mejoras de las viviendas disminuyen, porque es posible que luego no se
recuperen. Se afecta, además con los daños de las vías, el negocio de los 359
transportadores locales. Finalmente hasta las compras por parte de los
intermediarios de producción agrícola también se afectan, porque debido a la
incertidumbre de si los productores podrán cumplir con los pedidos, prefieren ir
comprar a otros productores que puedan garantizar la entrega. Esto afecta el
precio por la sobre oferta que queda o por el hecho que los productores deban
recuperar en algo su inversión y no perder totalmente.
De manera diferenciada, según el tipo de producción que se desarrolle, las
afectaciones pueden ser regionales debido al desabastecimiento.
• Distribuidores locales y precios de mercado
• Pérdida de inversiones pagadas con créditos
• Sobrecostos en transporte
• Interrupción del servicio de transporte público
• Reducción de ventas de tiendas locales
10.4.4. TIPOS DE PROCESOS INSTITUCIONALES

 Accesibilidad a los servicios públicos, en general al disfrute de los


derechos.
En la medida que aumentan los precios del transporte por el mal estado de las
vías y los tiempos, es más difícil que los habitantes se trasladen hasta las
cabeceras municipales que es donde se concentra la prestación de los servicios
de salud, bancarios, culturales, deportivos, educación superior y en general
donde las personas realizan diligencias relacionadas con lo gubernamental:
trámites de subsidios, por ejemplo.
 Desintegración de organizaciones comunitarias
Como generalidad esto se presenta porque algunos de los miembros cambian
de domicilio, por todas las razones ya expuestas (temor, daños de la vivienda,
falta de oportunidades de generar ingresos, entre otras posibles); pero, también
se da a causa de las disputas y desgastes asociados a la presión de los
360
habitantes que no sienten atendidas sus necesidad y a la falta de atención y
diligencia de los entes gubernamentales.
• Tenencia informal de la tierra como impedimento para los reasentamientos
• Confianza institucional

10.4.5. TIPOS DE PROCESOS PSICOSOCIALES

 Salud mental y emocional


Salud mental y su somatización por el sentimiento de transitoriedad (depresión
asociada a los cambios de lugar de residencia, generalmente cuando hay cambio
de municipio, pero no se puede sentir el espacio propio por el autoalbergue, o el
arriendo temporal), genera una sensación del limbo. De hecho cuando se realiza
autoalbergue las personas no desempacan por miedo a incomodar o por la
esperanza de salir pronto. En todo caso es la sensación de transitoriedad.
Salud mental de los que se quedan a raíz del miedo y el estrés con enfermedades
asociadas como la gastritis.
Salud mental por la depresión que causa no poder emplearse en algo diferente
a lo que saben hacer (falta de conocimientos) o a que por la edad no los
contraten.
También por la falta de “sus cosas” que estaban en su casa si se perdieron, o
están si aún quedan en pie. Extrañarlas como parte de uno y que tienen una
carga afectiva, que va más allá de lo que se puede volver a comprar.
 Salud asociada a la falta de actividad
Los albergues como sitios transitorios en donde no se puede desarrollar
actividades conocidas y cotidianas. Esto genera quietud en un medio de
tensiones y problemas de convivencia por la falta de recursos y su hábitat.
Pero también esta falta de actividad puede estar asociada a la pérdida de
animales, cultivos, etc, por lo cual ya no hay actividades.
Hay personas que se automedican para el estrés, con consecuencias a largo 361
plazo en su salud.
 La disminución de la idea de futuro
La condición de “zona roja” o de alerta por nuevos eventos genera entre la
comunidad una sensación de miedo que permea su vida diaria. Así se limita la
relación con el “afuera”, sobre todo de población que se considera de mayor
vulnerabilidad. Este temor aporta ejemplo a la deserción escolar, a la disminución
de las relaciones con el entorno derivadas del ocio y la recreación. La
institucionalidad establece las zonas seguras, las cuales son puntuales, dejando
de lado las conexiones territoriales necesarias para el transito social.
Lo “peligroso”, lo “seguro” y lo incierto son condiciones que alimentan la
sensación de limbo en la medida que no se tenga un adecuado acompañamiento
psicosocial.
 Los habitantes y lo habitado, la prioridad percibida.
Las afectaciones de la población pueden ser vistas como:
1) Los que tienen una pérdida total o parcial de la vivienda
2) Los que tienen pérdida total o parcial de su actividad económica
3) Los que tienen una pérdida de vivienda y actividad económica
(localización)
4) Los afectados indirectos (acceso vial, desabastecimiento, servicios
públicos domiciliarios, etc.).
Los niveles de perdida generan una situación de prioridad que a veces difiere
entre lo que define lo institucional como prioridad y lo que define la población.
En ocasiones la pérdida total de vivienda es el elemento que define “lo
prioritario”, pero no se mira la asociación de vivienda con actividad productiva.
En tal caso, la necesidad de reparación se complejiza y requiere que las
condiciones de reparación asocien estas dos variables.

362
11. UMBRALES DE LLUVIA

Considerando la estrecha relación entre la lluvia y los movimientos en masa y


avenidas torrenciales, los sistemas de alerta temprana basados en umbrales se
consideran actualmente como una de las medidas más prácticas y efectivas para
la reducción de desastres (Mayer y Pohl, 2010); sin embargo la compleja
dinámica espacio-temporal de la precipitación en ambientes tropicales y
montañosos como los Andes Colombianos (Poveda, 2011), exige una adecuada
comprensión en la relación entre la lluvia y los movimientos en masa, en términos
espaciales y temporales a diferentes escalas.
En este capítulo se explora la relación de la precipitación con la ocurrencia
histórica de estos eventos en el departamento de Antioquia, con análisis en 363
escalas temporales interanual, mensual y diaria, y escalas espaciales a nivel de
subregión.
La distribución espacio-temporal de la lluvia sobre los Andes colombianos tiene
una alta variabilidad, debido a las fuertes características orográficas del país
(Poveda, 2011), entre las cuales se destaca la presencia de tres cordilleras con
elevaciones que superan los 5,000 msnm y valles interandinos con direcciones
norte-sur (Poveda et al., 2002). Esta configuración topográfica induce
circulaciones atmosféricas locales que potencian la convección profunda
(Álvarez-Villa et al., 2011; Poveda, 2009; Poveda, Álvarez, & Rueda, 2011;
Poveda & Mesa, 2000), como mecanismo fundamental en la formación de la
lluvia tropical (Poveda et al., 2002).
La lluvia en Colombia está controlada a escalas intraanual e interanual
principalmente por ambas fases del ENSO (Álvarez-Villa et al., 2011; Moreiras,
2005; Poveda, 2004), fenómeno climático que es ampliamente mencionado en
todo el mundo debido al impacto en las actividades económicas, e importancia
en la planeación y toma de decisiones políticas y ambientales en los territorios.
(Moreiras, 2005; Scuderi, 2001).
En el departamento de Antioquia, el comportamiento bimodal del ciclo anual se
expresa principalmente en el centro y oeste del país, cuyos picos máximos se
marcan en los meses de marzo-abril-mayo (MAM) y septiembre-octubre-
noviembre (SON), mientras que los picos mínimos se marcan en los meses de
diciembre-enero-febrero (DEF) y junio-julio-agosto (JJA), resultado del doble
paso de la ZCIT (Zona de Convergencia Intertropical) sobre la región (Álvarez-
Villa et al., 2011; Poveda, 2004). La ZCIT se da como resultado del ciclo anual
de temperaturas superficiales por efecto de la insolación, lo que constituye un
lugar preferencial para la convergencia de los vientos alisios y por tanto zonas
de alta convección atmosférica, que desencadena procesos de alta precipitación
en el trópico (Poveda, 2004). Este fenómeno tiene alta relación con patrones de
circulación atmosférica sobre el mar Caribe, el este del Océano Pacífico y la 364
cuenca del río Amazonas (Álvarez-Villa et al., 2011). En particular el Chorro del
Chocó, es una serie de vientos que penetran por el occidente colombiano, los
cuales están ausentes durante los meses de Feb-Mar y su núcleo máximo de
velocidad está en los meses de Oct-Nov, lo que genera una fuerte advección
húmeda desde el Océano Pacifico hacia Colombia (Poveda & Mesa, 2000) y una
fuerte interacción con la ZCIT (Bedoya, 2008; Poveda et al., 2011).
Adicional a estos procesos individualmente complejos se presenta una
coexistencia y mezcla de diferentes escalas temporales en la lluvia, entre
fenómenos macroclimáticos como el ENSO con interacciones no lineales con la
ZCIT y Chorro del Choco, generando los complejos patrones de variabilidad
hidroclimática en los Andes colombianos. (Poveda et al., 2011).
11.1. ANÁLISIS DEPARTAMENTAL

La base de datos CHIRPS (Climate Hazard Group Infrared Precipitation with


Stations, por sus siglas en inglés) fue utilizada para un análisis espacial inicial
del comportamiento de la lluvia en el departamento de Antioquia. En primer lugar,
fue analizado el número de días de precipitación para cada celda evaluada a lo
largo de todo el registro histórico. Se encontró la distribución mostrada en la
Figura 133, con máximos y mínimos correspondientes a 65 y 44%,
respectivamente, del total de los días del registro.
Esta distribución muestra que las zonas en las que mayor número de días llueve
son en la subregión del Urabá en su zona sur desde el límite con el departamento
del Chocó hasta el golfo de Urabá, mientras que las zonas en que se presentan
menos días de precipitación son el norte de la subregión de Urabá y la subregión
del Magdalena Medio, también hay un foco de estos días sobre el río Cauca a la
altura del municipio de Santa fe de Antioquia.
365
La intensidad promedio fue determinada también para cada celda evaluando el
total de precipitación que registró en todo el periodo analizado y dividiendo éste
con el número de días que efectivamente llovió en la celda. Así, se encuentra la
distribución espacial de las zonas que mayor y menor precipitación presentan en
promedio:

∑𝑛0 𝑝
𝐼=
𝑚
Donde 𝐼 es la intensidad promedio, 𝑛 es el total de días del registro, 𝑝 es la

precipitación del día y 𝑚 el número de días que llovió en la serie de tiempo para
cada celda.
366

Figura 133. Distribución espacial del número de días de precipitación en el departamento


de Antioquia.

Similar a la distribución de los días de precipitación de la Figura 133, aunque con


algunas variaciones, la Figura 134 muestra que las zonas con lluvias diarias más
intensas del departamento son los límites con el departamento del Chocó. Dos
de las zonas con mayor precipitación, parte de la subregión norte y un foco en la
subregión oriente muestran, que a pesar de que no llueve la mayor parte de los
días, los eventos tienen mayor intensidad diaria por lo que registran un total de
precipitación alto. Por el contrario, para las zonas más secas se tiene el norte de
la subregión de Urabá, y la zona central del departamento sobre la cuenca del
río Cauca. Para la subregión del Magdalena Medio también se tienen bajas
precipitaciones. Estos datos varían entre 6 mm/día y 27 mm/día.

Finalmente, fueron hallados los máximos diarios de precipitación en todo el


periodo analizado para cada celda. La distribución espacial de estos valores,
vista en la Figura 135, es muy semejante a la distribución de la intensidad en la
Figura 134. Estos valores varían entre 40 mm/día, en las zonas más secas del
departamento como el centro sobre la cuenca del río Cauca y 252 mm/día en las
zonas más húmedas cómo los límites con el departamento de Chocó y los focos
367
de las subregiones norte y oriente.
368

Figura 134. Intensidad promedio de la lluvia en el departamento de Antioquia.


369

Figura 135. Máximos de precipitación para el departamento de Antioquia.


Para un análisis con mayor profundidad del comportamiento de la lluvia en el
departamento de Antioquia se utilizaron los registros de precipitación de la red
de estaciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
(IDEAM). Esta base de datos consiste en valores de precipitación diaria en 27
estaciones pluviométricas. La selección de las estaciones (tres estaciones en
cada subregión), se hace de forma manual, y considerando los siguientes
criterios propuestos por Segoni, Piciullo, & Gariano, (2018): i) presentar una
distribución espacial representativa a lo largo de cada subregión, ii) existencia
de la serie de tiempo de lluvia, en lo posible, completa para cada uno de los años,
iii) presentar una localización cercana a las mayores concentraciones de MenM.
El cálculo de la lluvia diaria promedio de cada subregión se realizó a través del
promedio ponderado en función del área que representan los polígonos de
Thiessen en cada subregión, ya que en la mayoría de éstas confluyen polígonos
de estaciones localizadas en subregiones adyacentes. En los casos donde no
se cuenta con el dato específico de un día en cierta (s) estación (es), el promedio 370
ponderado es calculado a partir del área de influencia de las estaciones que
tienen datos disponibles.
En la Figura 136 se presenta la variación interanual de la lluvia con los
movimientos en masa y el ENSO, los puntos rojos representan los años El Niño,
los puntos azules los años La Niña y los puntos verdes los años neutros. Para el
periodo analizado se registraron dos picos máximos en el año 2000 y 2012 y
valores mínimos en el año 1993 y 2016.
A partir del año 1985 ha dominado la presencia de años neutros, 14 en total,
seguidos por años El Niño, 12 años, y 6 años La Niña. Con valores de lluvia
anual acumulada que oscila alrededor de los 2,500 mm, y una marcada caída en
los últimos 3 años hasta el año 2017.
Se observa que los años 1997, 1992, 1993, al igual que los años recientes (2015-
2017), clasificado como años El Niño correlacionan con la disminución marcada
de los movimientos en masa, con el menor número de eventos registrados en
todo el periodo analizado. Por otra parte, años como 1998, 1999, y 2001
coinciden con fases de La Niña y picos máximos en los registros de movimientos
en masa. Sin embargo, se observan años como 2009, 2012, y 2013 con picos
importantes en los registros de eventos que corresponden a años neutros.

371
Figura 136. Variación intraanual de la lluvia y los MenM en el departamento de
Antioquia, asociado a las fases del ENSO, a partir de los índices JMA, SSTA, MEI y ONI.
Los puntos rojos significan años El Niño, los puntos azules años La Niña, y puntos
verdes años normales o neutros

En la Figura 137, se presenta la variación mensual de la lluvia y los movimientos


en masa para todos los años donde se observa un comportamiento bimodal de
la lluvia y los movimientos en masa, con picos que coinciden en los meses de
mayo y octubre.
Figura 137. Variación mensual de la lluvia y los MenM porcentual en el departamento de
Antioquia
La Figura 138 se presenta la variación de la lluvia y los movimientos en masa
para todos los años a escala diaria. Se observa nuevamente el patrón de
372
bimodalidad en la lluvia, pero con una amplia variabilidad de la lluvia diaria.

Figura 138. Variación diaria de la lluvia y los MenM porcentual en el departamento de


Antioquia
11.2. ANÁLISIS POR SUBREGIONES

En la Figura 139 se presenta la variación anual de la lluvia y los registros de


movimientos en masa en las nueve subregiones del departamento de Antioquia,
donde se observa que los registros históricos de las lluvias más bajas se
presentan en el Valle de Aburrá y el Occidente y máximas en la zona del Bajo
Cauca. En 1997, año fuerte de El Niño, se observa un descenso brusco en la
precipitación, marcada principalmente en las subregiones del Norte, Oriente y
Occidente antioqueño.

La Figura 139 permite observar los contrastes en cuanto al registro de


movimientos en masa de cada subregión, donde el Valle de Aburrá que presenta
las menores lluvias registra a su vez el mayor número de movimientos. Por el
contrario, las subregiones del Bajo Cauca, Magdalena Medio y Urabá presentan
altas precipitaciones, pero muy pocos registros. Lo que señala la baja
susceptibilidad de los terrenos a la ocurrencia de movimientos en masa en estas 373
tres subregiones. Para el Valle de Aburrá, el gran número de registros se puede
explicar por la elevada densidad poblacional comparada con las demás regiones,
pero además la sobre exposición en los medios de los municipios del Valle de
Aburrá que origina el gran número de reportes.
374

Figura 139. Variación intraanual de la lluvia y los MenM total en las subregiones del
departamento de Antioquia, asociado a las fases del ENSO
La Figura 140 presenta la variación mensual de la lluvia y los movimientos en
masa en las nueve subregiones del departamento de Antioquia. El patrón
bimodal con picos de lluvia en los periodos MAM y SON se observa en seis de
las nueve subregiones. En el Norte, Bajo Cauca y Urabá presentan tendencias
más uniformes con tendencia unimodal, con pico máximo en el mes de mayo
para el Norte y Urabá, y en el mes de agosto para la subregión del Bajo Cauca,
y dos valles o meses de menores lluvias en los meses de mayo y octubre. En el
Valle de Aburrá los picos de las precipitaciones máximas en ambos periodos son
los más marcados de las subregiones. En el Nordeste y Suroeste se presenta la
menor diferencia entre los picos y el valle de la precipitación bimodal.

375

Figura 140. Variación interanual porcentual de la lluvia y los MenM en las subregiones
del departamento de Antioquia.

De igual forma los registros de movimientos en masa presentan en general un


comportamiento bimodal para las subregiones. Con una bimodalidad más
marcada para subregiones como el Valle de Aburrá, Occidente, y el Suroeste,
pero con subregiones que presentan una alta variabilidad en los registros de
movimientos en masa a escala mensual, como Urabá, Nordeste, y Magdalena
Medio. En todas las subregiones los picos en los registros de movimientos en
masa corresponden con picos lluviosos en el ciclo anual, a excepción de la región
Norte y Urabá donde los picos de registros están dos y cuatro meses
desplazados, respectivamente.
En la Figura 141 se presenta el ciclo anual diario de la lluvia y los movimientos
de acuerdo con la fase del ENSO para la región del Valle de Aburrá. Para los
años El Niño se observan comportamientos similares a los descritos en las
figuras anteriores, en lo que tiene que ver con la variación bimodal de la lluvia y
los movimientos en masa, pero con la mayor presencia de picos de precipitación
a escala diaria, especialmente entre los meses de abril y mayo. Para la región
del Valle de Aburrá, se observa que el pico de la lluvia en los periodos lluviosos
(MAM y SON) no coincide los picos máximos, la mayor cantidad de movimientos
en masa se da luego de presentarse el pico máximo de lluvias, señalando la 376
fuerte influencia de la lluvia antecedente en la ocurrencia de movimientos en
masa. Para la región del Suroeste este fenómeno también se aprecia
principalmente en el periodo primer lluvioso (MAM).
Para el ciclo anual a escala diaria de los años La Niña no se presenta el
comportamiento bimodal de la lluvia típico, presentando una tendencia continua,
con una gran cantidad de picos a escala diaria que oscilan alrededor del valor
medio, pero que no superan los valores de los picos diarios durante la fase de El
Niño, y con un descenso marcado en el mes de Julio, y en general la lluvia de
los meses de diciembre y enero tienen valores superiores que los registrados en
El Niño.
Para el ciclo anual de los años neutros se conserva la bimodalidad de la lluvia,
pero de forma no tan marcada como en la fase de El Niño. Las mayores
precipitaciones en esta fase se presentan en las subregiones del Valle de Aburrá
y el Magdalena Medio. En el Bajo Cauca se dan las precipitaciones más bajas
de los meses de enero y febrero.

377

Figura 141. Variación diaria de la lluvia y los MenM porcentual en las subregiones del
departamento de Antioquia, en la fase de El Niño.
De acuerdo con los resultados el ciclo interanual en el departamento de Antioquia
y en la mayoría de las subregiones que lo componen presentan un
comportamiento bimodal, característico del ciclo anual de la lluvia sobre la región
Andina de Colombia (Poveda, 2004; Poveda et al., 2002). Los dos valores
máximos porcentuales de la lluvia se encuentran en los meses de MAM y SON,
mientras que los valores mínimos están en el trimestre DEF y JJA (Bedoya, 2008;
Poveda et al., 2002).
En las subregiones de Norte, Bajo Cauca y Urabá, al norte del departamento, el
comportamiento bimodal no se observa, en estas regiones predominan valores
altos de precipitación durante los meses de mayo-octubre generalmente,
indicando un comportamiento de lluvia unimodal.
El comportamiento bimodal de la lluvia es la respuesta al doble paso de la Zona
de Convergencia Intertropical (ZCIT) (Álvarez-Villa et al., 2011; Poveda et al.,
2002) sobre la región, y a la dinámica de los vientos provenientes de una
corriente de chorro muy superficial del oeste (Chorro del Chocó) (Bedoya, 2008; 378
Poveda, 1998, 2009), lo cual ejerce un control importante en el ciclo anual de la
hidroclimatología en Colombia (Álvarez-Villa et al., 2011; Poveda, 2004).
Esta franja de bajas presiones y lugar donde convergen los vientos alisios,
genera también el tipo de comportamiento unimodal observado en tres de las
subregiones al norte del departamento, que responden a la posición más norte
de la ZCIT sobre la región andina (Álvarez-Villa et al., 2011; Poveda et al., 2002,
2011).

11.3. UMBRALES DE LLUVIA

En vía a realizar un análisis más detallado de la influencia de la lluvia en la


ocurrencia de avenidas torrenciales y movimientos en masa, se realiza una
comparación de la lluvia antecedente (LA) de 1, 3 y 5 días y lluvia antecedente
acumulada (LAA) de 15, 30, 60 y 90 días para la segunda. En estas figuras se
grafican los eventos, tanto avenidas torrenciales como movimientos en masa, en
rojo y con forma de triángulos, y grises y redondos las combinaciones que no
generaron eventos.
Se presentan en las Figura 142 a Figura 150 los resultados para movimientos en
masa y en las Figura 151 a Figura 158 para las avenidas torrenciales.
Se grafica también una línea que denota el umbral a partir del cual aumenta la
densidad e, intrínsecamente, la probabilidad de ocurrencia de estos eventos y es
función de la lluvia antecedente y antecedente acumulada. Esta línea, entre más
vertical, denota mayor influencia de la lluvia antecedente, mientras que, entre
más horizontal, mayor influencia de la lluvia antecedente acumulada.
Para la subregión del Magdalena Medio no se presentan resultados para los
eventos de avenidas torrenciales ya que no se cuenta con inventario suficiente
para realizar el análisis.

379
380

Figura 142. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Bajo Cauca.
381

Figura 143. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Magdalena Medio.
382

Figura 144. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Nordeste


383

Figura 145. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Norte.


384

Figura 146. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Occidente.


385

Figura 147. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Oriente.


386

Figura 148. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Suroeste.


387

Figura 149. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Urabá.


388

Figura 150. Umbrales para movimientos en masa en la subregión del Valle del Aburrá.
389

Figura 151. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Bajo Cauca.
390

Figura 152. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Nordeste


391

Figura 153. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Norte.


392

Figura 154. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Occidente.


393

Figura 155. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Oriente.


394

Figura 156. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Suroeste.


395

Figura 157. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Urabá.


396

Figura 158. Umbrales para avenidas torrenciales en la subregión del Valle del Aburrá
12. CONCLUSIONES

Las avenidas torrenciales representan una de las amenazas de origen natural


con mayor capacidad de destrucción, especialmente en ambientes tropicales y
zonas de montaña como es el caso de Colombia y específicamente el
departamento de Antioquia. Las bases de datos de inventarios de ocurrencias
de eventos dan cuenta de esta situación, en Colombia se tiene un total de 1,193
avenidas torrenciales registradas entre los años 1920 y 2017, que han dejado un
saldo de 2,232 personas muertas, 1 millón de personas afectadas, y más de
10,000 viviendas destruidas y 21,000 afectadas; en Antioquia se tiene un registro
de 504 eventos ocurridos entre 1920 y 2017 estos eventos torrenciales han
dejado un saldo de cerca de 1,000 personas fallecidas, 89,530 afectadas, y más
397
de 9,300 viviendas con afectaciones, de las cuales 4,654 se declararon en
pérdida total.

El presente informe es el resultado de un estudio regional a nivel de cuenca para


el departamento de Antioquia, donde se evaluó la susceptibilidad, amenaza,
vulnerabilidad y riesgo ante avenidas torrenciales. La susceptibilidad se obtiene
por medio de un análisis discriminante que indica el tipo de evento que puede
ser más recurrente en una cuenca de acuerdo con los índices morfométricos y
materiales que constituyen la cuenca; la amenaza se obtiene a partir del análisis
conjunto de tres probabilidades, la probabilidad espacial que es representada
por la susceptibilidad, la probabilidad temporal que se asocia con un umbral de
lluvia que es entendido como el detonante, y la probabilidad de magnitud que se
relaciona con la cantidad de material disponible en las laderas de las cuencas
para ser removilizado ante un evento. La vulnerabilidad por su parte, se obtuvo
a partir de un análisis de múltiples relaciones entre variables, entre las que se
encuentran el nivel de exposición, las capacidades municipales y el índice de
marginación; para esto se utilizó la información disponible en el Censo Nacional
Agropecuario (2014), proyecciones de población del DANE, además de la
cartografía semiautomática con supervisión heurística de los depósitos.
Finalmente el riesgo se analizó por medio de la integración de amenaza y la
vulnerabilidad de manera que se puede leer las viviendas y población expuesta
a determinado nivel de riesgo.

De acuerdo con la información disponible y las metodologías implementadas en


la evaluación de la susceptibilidad, amenaza, vulnerabilidad y riesgo ante
avenidas torrenciales, se tiene para Antioquia un consolidado aproximado de
100,000 viviendas expuestas a avenidas torrenciales, que de acuerdo con la
densidad poblacional representan aproximadamente 350,000 personas;
adicionalmente se tienen alrededor de 520 km de vías del orden nacional, 398
regional y municipal expuestas. En cuanto a instituciones educativas hay un
estimativo de 1,628 instittuciones expuestas en las áreas rurales y 1,195 en las
áreas urbanas; se estiman que en las áreas rurales 143 instituciones de salud y
248 en las áreas urbanas.

La subregión más crítica, teniendo en cuenta el mayor porcentaje de personas


expuestas a algún tipo de riesgo por avenida torrencial con respecto a la
población total de la subregión, es la subregión de Occidente con aproxidamente
el 18% de su población, la subregión Suroeste es la segunda más crítica con el
13% de la población expuesta, seguida por la subregión del Nordeste y del Valle
de Aburrá con el 8% y 6% de población expuesta, respectivamente. A nivel de
municipios, se obtuvo que en el departamento de Antioquia 28 municipios tienen
más del 10% de su población en algún nivel de riesgo ante avenidas torrenciales,
según este criterio el municipio de Ciudad de Bolívar, es el más crítico con el
67% de su población expuesta a riesgo por avenidas torrenciales.

A partir de los resultados se obtenienen las cuencas más críticas, según la


cantidad de pesonas expuestas en la cuenca. En estas cuencas se deben
realizar estudios a mayor detalle, donde se utilicen insumos proporcionales a la
escala y se pueda definir con precisión las áreas de afectación y el nivel de riesgo
asociado para los elementos expuestos.

Aunque se identificaron y priorizaron las cuencas más críticas del departamento,


es posible que algunas cuencas críticas no hayan sido identificadas debido a la
escala del estudio e incertidumbre propia de la información de entrada. El
presente estudio representa un análisis a nivel de cuenca y a partir de
información secundaria, sin un trabajo de campo detallado. Es posible que
cuencas de áreas menores a las consideradas en este estudio presenten 399
condiciones críticas y población expuesta, asi como drenajes que no están bien
representados en la cartografía base utlizada. Por lo tanto, el presente estudio
solo representa una mirada regional de las condiciones de susceptibilidad,
amenaza, vulnerabilidad y riesgo ante avendias torrenciales del departamento
de Antioquia, fundamental para priorizar acciones y recursos. Sin embargo, en
todos los casos es necesario estudios de detalle a partir de cartografia y modelos
digitales de la cuenca a detalle, que permitan representar la respuesta
hidrológica de la cuenca ante eventos intensos de lluvia, con modelos
hidrológicos e hidráulicos para el tránsito de caudales, complementaos con
estudios geomorfológicos, e información primaria de las condiciones de
vulnerabilidad de la población expuesta.

Para las cuencas susceptibles a la ocurrencia de eventos tipo flujos de


escombros canalizados e inundación de escombros, con elementos expuestos,
se recomienda implementar Sistemas de Alerta Temprana (SAT) mientras se
adelantan los estudios de detalle que permitan tomar medidas estructurales y no
estructurales. Pero se debe tener en cuenta que los Sistemas de Alerta
Temprana (SAT) no corresponden únicamente a la instalación de instrumentos
en diferentes partes de la cuenca para el monitoreo de lluvia y niveles del
drenaje; estos sistemas deben estar soportados por el acompañamiento de la
comunidad además de la identificación de umbrales de lluvia y niveles críticos
de los drenajes, implementar modelos geomorfológicos, hidrológicos e
hidráulicos que permitan definir cuáles son las zonas de mayor afectación,
establecer un plan de respuesta y emergencia con la identificación de las rutas
de evacuación, cadenas de llamadas y todos los elementos que deben incluirse
en este tipo de sistemas. Solo de esta forma se puede asegurar una respuesta
adecuada ante un evento de tipo torrencial.

400
13. REFERENCIAS

Adger, W., Brooks, N., Bentham, G., & Agnew, M. (2004). New indicators of
vulnerability and adaptive capacity. Tyndall Centre Technical Report 7.
Norwich: Tyndall Centre for Climate Change Research.
Altman, E. I. (1968). Financial ratios, discriminant analysis and the prediction of
corporate bankruptcy. The journal of finance, 23(4), 589-609.
Álvarez-Villa, O. D., Vélez, J. I., & Poveda, G. (2011). Improved long-term mean
annual rainfall fields for Colombia. International Journal of Climatology,
31(14), 2194–2212. https://doi.org/10.1002/joc.2232 401
Ancey, C. (2001). Debris flows and related phenomena. Rapport Interne, 1–21.
Arango-Carmona, M. I., Aristizábal, E., & García, K. (2017). Análisis empírico de
relaciones entre avenidas torrenciales con precipitación, parámetros
morfométricos y litológicos en el departamento de Antioquia. Colegio
Mayor de Antioquia, Medellin.
Aristizábal, E., & Arango-Carmona, M. I. (2017). Morphometrical analysis of flash
flood prone catchments in the tropical and montanous terrains of the
Colombian Andes. Manuscrito no publicado
Aristizábal, E., García, E., & Martínez, C. (2015). Susceptibility assessment of
shallow landslides triggered by rainfall in tropical basins and mountainous
terrains. Natural Hazards, 78(1), 621-634.
Aristizábal, E., González, T., Montoya, J. D., Vélez, J. I., Martínez, H., & Guerra,
A. (2011). Análisis De Umbrales Empíricos De Lluvia Para El Pronóstico
De Movimientos En Masa En El Valle De Aburrá, Colombia. Revista EIA,
95–111.
Aristizábal, E., Martínez, H., & Vélez, J. I. (2010). Una revisión sobre el estudio
de movimientos en masa detonados por lluvias. Revista de la Academia
Colombiana de Ciencias Exactas, físicas y Naturales, 34(131), 209-227.
Aristizábal, E., Vélez, J. I., & Martínez, H., “A comparison of linear and nonlinear
model performance of shia_landslide: A forecasting model for rainfall-
induced landslides,” Rev. Tec. la Fac. Ing. Univ. del Zulia, vol. 40, no. 4,
pp. 64–72, Sep. 2017.].
Aulitzky, H. (1980). Derzeitige Sicherheitserwartungen an verschiedene
Lawinenschutzmassnahmen.
Bankoff, G. (2003). Constructing vulnerability: the historical, natural and social
generation of flooding in metropolitan Manila. Disasters, 27(3), 224-38.
Bankoff, G., G. Frerks, y D. Hilhorst. (2004). Mapping vulnerability: disasters,
development, and people. London, UK: Earthscan. 402
Bastawesy, M. El, White, K., & Nasr, A. (2009). Integration of remote sensing and
GIS for modelling flash floods in Wadi Hudain catchment, Egypt.
Hydrological Processes. Retrieved from
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hyp.7259/full
https://doi.org/10.1007/s11069-013-0575-4
Bedoya, M. (2008). Coherent annual and (shifting-phase) diurnal cycles of rainfall
on a region of Colombia’s Central Andes. International Journal of
Climatology.
Bertrand, M., Liébault, F., & Piégay, H. (2013). Debris-flow susceptibility of upland
catchments. Natural Hazards, 67(2), 497–511.
Birkmann, J. (2006). Measuring vuelnarbility to promote disaster resilient
societies: conceptual frameworks and definitions. En J. Birkmann (Ed),
Measuring Vulnerability to Natural Disaster: Towards Disaster Resilient
Societies (pp. 9- 54). Hong Kong: UNU Press
Biswas, A., Das Majumdar, D., & Banerjee, S. (2014). Morphometry Governs the
Dynamics of a Drainage Basin: Analysis and Implications. Geography
Journal, 2014, 1–14. https://doi.org/10.1155/2014/927176
Blaikie, P., T. Cannon, I. Davis, y Wisner. B. (1996). Vulnerabilidad. El entorno
social, político y económico de los desastres. Bogotá, Colombia: LA
RED/ITDG.
BoM. (1996). Policy on the provision of flash flood warning service, BoM
Borga, M., Stoffel, M., Marchi, L., Marra, F., & Jakob, M. (2014).
Hydrogeomorphic response to extreme rainfall in headwater systems:
Flash floods and debris flows. Journal of Hydrology, 518(PB), 194–205.
https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2014.05.022
Bradley, J. B. (1986). Hydraulics and bed material transport at high fine
suspended concentrations.
Burrough, P. A., & McDonell, R. A. (1998). Principles if Geographical Information
Systems. Oxford University Press, New York, pág. 190. 403
Caballero, H., & Mejía, I. (1998). Algunos comentarios acerca del evento
torrencial de la quebrada Ayurá (Envigado) del 14-04-88 y sus
implicaciones en la evaluación de la amenaza al municipio. 2da
Conferencia de riesgos geológicos del Valle de Aburrá. Medellín.
Caballero, J. H. (2011). Las avenidas torrenciales: Una amenaza potencial en el
Valle de Aburrá. Gestión y Ambiente, 45-50.
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2014). Perfil socioeconómico
de la subregión Magdalena Medio. Obtenido de
https://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2017/Pu
blicaciones%20regionales/12-3Perfil%20Magdalena_Oct14.pdf
Cámara de Comercio Oriente Antioqueño. (2014). Informes Estudios
Socioeconómicos. Obtenido de Perfil Socioeconómico de la subregión del
Oriente:
https://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2017/Pu
blicaciones%20regionales/16-3Perfil%20Oriente_Oct14.pdf
Cannon, T. (2000). Vulnerability analysis and disasters. Floods, 1, 45-55.
Cardona, O. D. (2001). Estimación holística del riesgo sísmico utilizando
sistemas dinámicos complejos. Universitat Politècnica de Catalunya.
Cardona, O. D., Hurtado, J. E., Duque, G., Moreno, A., Chardon, A. C.,
Velásquez, L. S., & Prieto, S. D. (2003). La Noción de Riesgo desde la
Perspectiva de los Desastres: Marco Conceptual para su Gestión Integral.
(Programa de Indicadores para la Gestión de Riesgos, Ed.). Manizales,
Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
CARE Perú. (2010). Manual para el Análisis de Capacidad y Vulnerabilidad
Climática. Lima, Perú.
Castro Marín, E. (1999). Amenaza asociada a las avenidas torrenciales. Servicio
Geológico Colombiano.
Catani, F., Segoni, S., & Falorni, G. (2010). An empirical geomorphology-based 404
approach to the spatial prediction of soil thickness at catchment scale.
Water Resources Research, 46(5), 1–15.
https://doi.org/10.1029/2008WR007450
Chorley, R. J., MaIm. D., Pogorzelski, H. A., 1957: A new standard for measuring
drainage basin shape. Am. J. Sci., v.255, p. 138-141.
CONAPO. (2010). Índice de marginación por entidad federativa y municipio.
Consejo Nacional de Población. México D.F.: Colección: Índices
sociodemográficos.
CORNARE, Gobernación de Antioquia. (2012). Zonificación de riesgo por
movimientos en masa, inundación y avenidas torrenciales. Atención de
áreas afectadas por eventos desastrosos para el municipio de Abejorral,
Alejandría, Argelia, Cocorná, Concepción, El Carmen de Viboral, El Peñol,
El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión,
Marinilla, Nariño, Puerto Triunfo, Rionegro, San Carlos, San Francisco,
San Luís, San Rafael, San Roque, San Vicente, Santo Domingo, Sonsón.
Costa, J. E. (1988). Rheologic, geomorphic, and sedimentologic differentiation of
water floods, hyperconcentrated flows, and debris flows. Flood
Geomorphology. John Wiley & Sons New York. 113–122.
Coussot, P., & Meunier, M. (1996). Recognition, classification and mechanical
description of debris flows. Earth-Science Reviews, 40, 209–227.
https://doi.org/10.1016/0012-8252(95)00065-8
Crosta, G., Guzzetti, F., Marchetti, M., & Reichenbach, P. (1990). Morphological
classification of debris-flow processes in South-Central Alps (Italy).
Proceedings of the 6th.
Crozier, M. J. (2005). Multiple-occurrence regional landslide events in New
Zealand : Hazard management issues. Landslides, 2(May), 247–256.
https://doi.org/10.1007/s10346-005-0019-7
Cruden, D., & Varnes, D. (1996). Landslides: investigation and mitigation. 405
Chapter 3-Landslide types and processes. Transportation Research
Board Special Report. Obtenido de
https://trid.trb.org/view.aspx?id=462501
Cupples, J. (2007). Gender and Hurricane Mitch : reconstructing subjectivities
after disaster. Disasters, 31(2), 155-175. doi:10.1111/j.0361-
3666.2007.01002.x
Cutter, S., Boruff, B., & Shirley, W. (2003). Social vulnerability to environmental
hazards. Social Science Quarterly, 242 - 261.
DANE. (06 de Julio de 2018). Reloj de Población. Obtenido de
http://www.dane.gov.co/reloj/
DANE (2014). Censo Nacional Agropecuario 2014. Bogotá: Departamento
Nacional de Estadística
Damm, M. (2010). Mapping social-ecological vulnerability to flooding. United
Nations University.
DAP (2017). Estado de los POT municipales por subregiones.
DAPARD. (2015). Plan departamental para la gestión del riesgo de desastres.
Diario El País. (4 de Junio de 2017). ¿Qué camino queda para adaptarse a un
planeta cada vez más caliente?
Dietrich, W. E., & Montgomery, D. R. (1998). SHALSTAB: a digital terrain model
for mapping shallow landslide potential. NCASI (National Council of the
Paper Industry for Air and Stream Improvement) Technical Report, 1998.
Diez-Herrero, A., Laín, H., & Llorente-Isidro, M. (2008). Mapas de peligrosidad
por avenidas e inundaciones. Guía metodológica para su elaboración.
Federal Emergency Management Agency-FEMA. 2004. Technical Manual
FLOOD MODEL. Washington, United States of America.
Fekete, A. (2010). Assessment of social vulnerability to river floods in Germany.
United Nations University.
Fekete, A., Lauwe, P., & Geier, W. (2012). Risk management goals and
identification of critical infrastructures. International Journal of Critical 406
Infrastructures, 8(4), 336-353. doi:10.1504/IJCIS.2012.050108
Fisher, R. A. (1940). The precision of discriminant functions. Annals of Human
Genetics, 10(1), 422-429.
Flórez, M. T., & Parra, N. (1988). Avalancha de la quebrada Ayurá del 14 de abril
de 1988. II Conferencia sobre riesgos geológicos en el Valle de Aburrá.
Medellín.
French, J. G., & Holt, K. W. (1989). The Public Health Consequences of
Disasters. Atlanta, Georgia: US Department of Health and Human
Services. Public Health Service, CDC, 69–78.
Funk, C., Peterson, P., Landsfeld, M., Pedreros, D., Verdin, J., Shukla, S., ... &
Michaelsen, J. (2015). The climate hazards infrared precipitation with
stations—a new environmental record for monitoring extremes. Scientific
data, 2, 150066.
García, C. E., & Hurtado, J. E. (2003). Modelo Basado en Lógica Difusa para la
Construcción Indicadores Vulnerabilidad Frente de Indicador es de
Vulnerabilidad Urbana Fr ente a Fenómenos Naturales. Gestión y
Ambiente, 6(2), 1-22.
Gaume, E., Bain, V., Bernardara, P., Newinger, O., Barbuc, M., Bateman, A.,
Viglione, A. (2009). A compilation of data on European flash floods.
Journal of Hydrology, 367(1–2), 70–78.
https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2008.12.028
Gobernación de Antioquia, Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia
Bolivariana (2015a). Análisis político-institucional. Proyecto Análisis de las
implicaciones sociales y económicas de las Autopistas para la
Prosperidad en el departamento de Antioquia. Recuperado de
http://www.ocudos.com/empresas/gobernacion/wp-
content/uploads/2015/11/Analisis_Politico_Institucional.pdf
Gobernación de Antioquia (2012). Lineamientos de Ordenación Territorial para 407
Antioquia, fase II.
Gómez Giraldo, L., Sanchez Zapata, D., Correa Gutierrez, D., Goyez Garzón, J.
(2014). El municipio y las fronteras interdepartamentales de Antioquia en
las propuestas territoriales actuales. Historia y Sociedad, número 27, 241
- 268.
Hermelin, M. (2005). Desastres de origen natural en Colombia 1979-2004.
Medellín: EAFIT-OSSO.
Hermelin, M. (2006). Geografía de Antioquia. Medellín: EAFIT.
Hjerdt, K. N., McDonnell, J. J., Seibert, J., & Rodhe, A. (2004). A new topographic
index to quantify downslope controls on local drainage. Water Resources
Research.
Horton, R. (1945). Erosional development of streams and their drainage basins;
hydrophysical approach to quantitative morphology. Geological Society of
America Bulletin. Obtenido de
http://gsabulletin.gsapubs.org/content/56/3/275.short
Hungr, O., Evans, S. G., Bovis, M. J., & Hutchinson, J. N. (2001). A review of the
classification of landslides of the flow type. Environmental and Engineering
Geoscience, 7(3), 221–238. https://doi.org/10.2113/gseegeosci.7.3.221
Hungr, O., Leroueil, S., & Picarelli, L. (2014). The Varnes classification of
landslide types, an update. Landslides, 11(2), 167–194.
https://doi.org/10.1007/s10346-013-0436-y
Hutchinson, J. (1988). Morphological and Geotechnical Parameters of Landslides
in Relation to Geology and Hydrogeology, Landslides. Proceedings of the
Fifth International Symposium on. Obtenido de
http://ci.nii.ac.jp/naid/10006145956/
IAHS-UNESCO-WMO. (1974). Flash floods. Proceeding of the Paris symposium.
Publication No 112.
IDEAM. (2011). Mapas de precipitación promedio en Colombia. Colombia 408
INGEOMINAS. (2001). Guía metodológica para la zonificación de amenazas por
fenómenos de remoción en masa - método univariado- y escenarios de
riesgo por avenidas torrenciales. Bogotá.
INGEOMINAS. (2001). Mapa geológico del Departamento de Antioquia. Memoria
Explicativa. (H. González, Ed.), www.Ingeominas.gov.co (Vol. 1).
Medellín.
Iverson, R. M. (1997). The physics of debris flows. Reviews of Geophysics, 35(3),
245. https://doi.org/10.1029/97RG00426
IPC. (2017). Instituto Popular de Capacitación. Obtenido de Nordeste
Antioqueño: http://ipc.org.co/index.php/regiones/nordeste-de-antioquia/.
[29-07-2018]
IPC. (2017). Instituto Popular de Capacitación. Obtenido de Bajo Cauca:
http://ipc.org.co/index.php/regiones/bajo-cauca/. [29-07-2018]
IPC. (2017). Instituto Popular de Capacitación. Obtenido de Norte Antioqueño:
http://ipc.org.co/index.php/regiones/norte-de-antioquia/. [29-07-2018]
Jackson, L. E., Kostaschuk, R. A., & MacDonald, G. M. (1987). Identification of
debris flow hazard on alluvial fans in the Canadian Rocky Mountains. Geol.
Soc. Amer., Rev. Eng. Geol., 7(NOVEMBER 1984), 115–124.
https://doi.org/10.13140/2.1.2321.1206
Jakob, D., & Hungr, O. (2005). Debris-flow hazards and related phenomena.
Obtenido de http://link.springer.com/content/pdf/10.1007/b138657.pdf
Jenness, J. (22 de Marzo de 2006). Topographic Position Index (TPI). Obtenido
de Jenness Enterprises:
www.jennessent.com/downloads/TPI_Documentation_online.pdf
Kubal, C., D. Haase, V. Meyer, y S. Scheuer. 2009. Integrated urban flood risk
assessment – adapting a multicriteria approach to a city. Natural Hazards
and Earth System Science 9(6):1881- 95.
Klecka, W. R. (1980). Discriminant analysis (Vol. 19). Sage 409
Kuhlicke, C., Scolobig, A., Tapsell, S., Steinführer, A., & Marchi, B. (2011).
Contextualizing social vulnerability: findings from case studies across
Europe. Natural Hazards, 58(2), 789-810. doi:10.1007/s11069-011-9751-
6
Lindsay, J. B. (2014). The Whitebox Geospatial Analysis Tools project and open-
access GIS. Proceedings of the GIS Research UK 22nd Annual
Conference. The University of Glasgow.
Lotero, J; Díaz, W y Moreno, A. (2006). Indicadores de competitividad de
Antioquia y sus regiones, Comisión Tripartita de Antioquia, Cámara de
Comercio de Medellín para Antioquia, Medellín, Facultad de Ciencias
económicas, Universidad de Antioquia.
Lotero, J; Díaz, W; Salazar, J y Yanes, C. (2015). Informe sobre indicadores de
competitividad, capacidades y dotaciones 2013. Centro de Investigación
y Consultorías (CIC), Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de
Antioquia.
Marchi, L., Borga, M., Preciso, E., & Gaume, E. (2010). Characterisation of
selected extreme flash floods in Europe and implications for flood risk
management. Journal of Hydrology, 394(1–2), 118–133.
https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2010.07.017
Martínez, V. (2013). Reflexiones sobre la dignidad humana en la actualidad.
Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 46 (136), p. 39-67.
Mayer J, Pohl W (2010) Risikokommunikation. In: Bell R, Pohl J, Glade T, Mayer
J, Greiving S
Melton, M. A. (1957). An analysis of the relations among elements of climate,
surface properties, and geomorphology.
Menoni, S., Molinari, D., Parker, D., Ballio, F., & Tapsell, S. (2012). Assessing
multifaceted vulnerability and resilience in order to design risk-mitigation
strategies. Natural Hazards, 64(3), 2057-2082. doi:10.1007/s11069-012- 410
0134-4
Miles, J. (1957). On the Generation of surface waves by shear flow. J. Fluid
Mech., 3, 185–204
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo. (2014). Guía Técnica para la
formulación de los POMCAS, 104.
Montgomery, D. R., & Dietrich, W. E. (1994). A physically based model for the
topographic control on shallow landsliding. Water resources research,
30(4), 1153-1171.
Montoya, L. J., Silva, S. M., & González, J. E. (2009). Evaluación de zonas de
amenaza por avenidas torrenciales utilizando metodologías cualitativas.
Caso de aplicación a la quebrada Doña María. Revista de Ingenierías
Universidad de Medellín, 11-29.
Moore, I. D., Grayson, R. B., & Ladson, A. R. (1991). Digital terrain modelling: A
review of hydrological, geomorphological, and biological applications.
Hydrological Processes.
Moore, I. D., O’Loughlin, E. M., & Burch, G. J. (1988). A contour-based
topographic model for hydrological and ecological applications. Earth
Surface Processes and Landforms, 13(4), 305–320.
https://doi.org/10.1002/esp.3290130404
Moreiras, S. M. (2005). Climatic effect of ENSO associated with landslide
occurrence in the Central Andes, Mendoza Province, Argentina.
Landslides, 2(1), 53–59. https://doi.org/10.1007/s10346-005-0046-4
Moreno, H. A., Vélez, M. V., Montoya, J. D., & Rhenals Garrido, R. L. (2006). La
lluvia y los deslizamientos de tierra en Antioquia: análisis de su ocurrencia
en las escalas interanual, intraanual y diaria. Revista EIA, 5, 59–69.
Retrieved from http://revista.eia.edu.co/articulos5/art45.pdf
National Weather Service (NWS). (2005). National Weather Service Glossary. 411
Obtenido de http://www.nws.noaa.gov/glossary/
Nettleton, I., Martin, S., Hencher, S., & Moore, R. (2005). Debris flow types and
mechanisms. Scottish Road Network. Obtenido de
http://www.geoffice.it/files/download/0015327.pdf
O’Brien, J., & Julien, P. (1985). Physical properties and mechanics of
hyperconcentrated sediment flows. HD Delineation of Landslides, Flash
Flood and Debris …. Obtenido de
https://scholar.google.com/scholar?q=O’brien+%26+Julien+1985+debris
&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5
OCHOA, T. (2011). Hidráulica de ríos y procesos morfológicos.
OSSO. (20 de Julio de 2018). Desinventar.org. Obtenido de Qué es DesInventar:
https://www.desinventar.org/es/desinventar.html
Pierson, T. C. (2005). Distinguishing between debris flows and floods from field
evidence in small watersheds. Fact Sheet.
Pierson, T. C., & Costa, J. E. (1987). A rheologic classification of subaerial
sediment water flows. Reviews in Eingineering Geology, VII, 1–11.
https://doi.org/10.1130/REG7-p1baerial sediment water flows. Reviews in
Eingineering Geology, VII, 1–11. https://doi.org/10.1130/REG7-p1
PMA-GMA. (2007). Movimientos en Masa en la Región Andina: Una guía para la
evaluación de amenazas. Publicación Geológica Multinacional, 4(0717-
3733), 432.
Poveda, G. (1998). Retroalimentación dinámica entre el fenómeno El Niño
Oscilación del Sur y la hidrología de Colombia. Universidad Nacional de
Colombia.
Poveda, G. (2004). La Hidroclimatología De Colombia : Una Síntesis Desde La
Escala Inter-Decadal Hasta La Escala Diurna. Ciencias de La Tierra, 201–
222.
Poveda, G. (2009). Escala de información, escala de fluctuación y entropía de
las lluvias en el Valle de Aburrá, Colombia. Ciencias de La Tierra, 33(128), 412
339–356.
Poveda, G. (2011). Mixed memory, (non) Hurst effect, and maximum entropy of
rainfall in the tropical Andes. Advances in Water Resources, 34(2), 243–
256. https://doi.org/10.1016/j.advwatres.2010.11.007
Poveda, G., & Mesa, O. J. (2000). On the Existence of Lloró (the Rainiest Locality
on Earth): Enhanced Ocean-Land-Atomosphere Interaction by a Low-
Level Jet. Geophysical Research Letters. https://doi.org/10.1175/1520-
0469(1990)047<1854:OTEOST>2.0.CO;2
Poveda, G., Álvarez, D. M., & Rueda, Ó. A. (2011). Hydro-climatic variability over
the Andes of Colombia associated with ENSO: A review of climatic
processes and their impact on one of the Earth’s most important
biodiversity hotspots. Climate Dynamics, 36(11–12), 2233–2249.
https://doi.org/10.1007/s00382-010-0931-y
Poveda, G., Mesa, O. J., Agudelo, P. A., Álvarez, J. F., Arias, P. A., Moreno, H.
A., … Toro, V. G. (2002). DIAGNÓSTICO DEL CICLO DIURNO DE
PRECIPITACIÓN EN LOS ANDES TROPICALES DE COLOMBIA.
Rahimi, A., Rahardjo, H., & Leong, E. C. (2010). Effect of hydraulic properties of
soil on rainfall-induced slope failure. Engineering Geology, 114(3–4), 135–
143. https://doi.org/10.1016/j.enggeo.2010.04.010
Rozalis, S., Morin, E., Yair, Y., & Price, C. (2010). Flash flood prediction using an
uncalibrated hydrological model and radar rainfall data in a Mediterranean
watershed under changing hydrological conditions. Journal of Hydrology.
Obtenido de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022169410001472
Rodríguez, E. (2016). Diseño metodológico para la evaluación del riesgo por
inundación a nivel local con información escasa (Tesis Doctoral).
Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.
Santacoloma-Varón, Luz Elena. (2015). Importancia de la economía campesina 413
en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano.
Entramado, 11(2), 38-50.
https://dx.doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22210
Schumm, S. (1956). Evolution of drainage systems and slopes in badlands at
Perth Amboy, New Jersey. Geological Society of America Bulletin.
Obtenido de http://gsabulletin.gsapubs.org/content/67/5/597.short.
Scuderi, L. A. (2001). EL NIÑO AND THE SOUTHERN OSCILLATION:
MULTISCALE VARIABILITY AND GLOBAL AND REGIONAL IMPACTS.
Natural Resources, 41, 5–7. https://doi.org/10.3868/s050-004-015-0003-8
Segoni, S., Piciullo, L., & Gariano, S. L. (2018). A review of the recent literature
on rainfall thresholds for landslide occurrence. Landslides, (October
2017), 1–19. https://doi.org/10.1007/s10346-018-0966-4
Sen, A (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona, España: Planeta
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2017). Guía metodológica para la
zonificación de amenaza por dirección de geoamenazas, 1–160.
Slaymaker, O. (1988). The distinctive attributes of debris torrents. Hydrological
Sciences Journal, 33(6), 567–573.
https://doi.org/10.1080/02626668809491290
Smart, J., & Surkan, A. (1967). The relation between mainstream length and area
in drainage basins. Water Resources Research. Obtenido de
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/WR003i004p00963/full
Sterling, S., & Slaymaker, O. (2007). Lithologic control of debris torrent
occurrence. Geomorphology, 86, 307–319.
Strahler, A. (1964). Quantitative geomorphology of drainage basin and channel
networks. Handbook of Applied Hydrology. Obtenido de
http://ci.nii.ac.jp/naid/10021229789/
Takahashi, T. (1981). Debris flow. Annual Review of Fluid Mechanics. Obtenido
de 414
http://www.annualreviews.org/doi/pdf/10.1146/annurev.fl.13.010181.0004
21
Tsaparas, I., Rahardjo, H., Toll, D. G., & Leong, E. C. (2002). Controlling
parameters for rainfall-induced landslides. Computers and Geotechnics,
29(1), 1–27. https://doi.org/10.1016/S0266-352X(01)00019-2
Turner, B., R. E. Kasperson, et al. 2003. A framework for vulnerability analysis in
sustainability science. Proceedings of the National Academy of Sciences
of the United States of America 100(14):8074-79.
Urrea, V., Ochoa, A., & Mesa, O. (2016). Validación de la base de datos de
precipitación CHIRPS para colombia a escala diaria, mensual y anual en
el periodo 1981-2014. Conference Paper, (November).
Universidad Católica de Oriente - Centro de estudios territoriales. (2014).
Amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa e
indundaciones zona urbana. Municipio de Guarne.
Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, CORANTIOQUIA, Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, Alcaldía de Medellín, Municipio de
Envigado. (2009). Zonificación de la amenaza por inundaciones y
avenidas torrenciales en el Valle de Aburrá.
Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín, CORANTIOQUIA, Municipio
de Envigado. (2009). Zonificación de la amenaza por inundaciones y
avenidas torrenciales en el Municipio de Envigado.
USGS. (2005). Distinguishing between Debris Flows and Floods from Field
Evidence in Small Watersheds. USGS Fact Sheet, (January).
Valentine, P. C., Fuller, S. J., & Scully, L. A. (2004). Terrain Ruggedness Analysis
and Distribution of Boulder Ridges and Bedrock Outcrops in the
Stellwagen Bank National Marine Sanctuary Region - Seabed
Ruggedness. Obtenido de U.S Geological Survey:
https://woodshole.er.usgs.gov/project-
pages/stellwagen/posters/rugged_poster_small.pdf 415
Varnes, D. J. (1978). Slope movement types and processes. In “Landslides:
analysis and control”.(Eds RL Schuster, RJ Krizek). Ransportation
Research Board, National Research Council: Washington, DC., 9, 12–33.
Wilches-Chaux, Gustavo. 1989. Desastres, Ecologismo y Formación Profesional.
Popayán, Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje.
Zahran, S., Brody, S. D., Peacock, W. G., Vedlitz, A., & Grover, H. (2008). Social
vulnerability and the natural and built environment : a model of flood
casualties in Texas, 32(4), 537-560. doi:10.1111/j.0361-
3666.2008.01054.x
Zhang, Yang, Michael K. Lindell, y Carla S. Prater. 2009. Vulnerability of
community businesses to environmental disasters. Disasters 33(1):38-57.

Вам также может понравиться