Вы находитесь на странице: 1из 18

UNIDAD 1

DESARROLLO COMUNITARIO
Objetivo del desarrollo comunitario
¿Cuáles son los objetivos del desarrollo comunitario?
Para Wolff (1965), el objetivo primordial consiste en la adquisición o asimilación de
toda experiencia, hecho o situación; que moldea, predispone, regula o dirige la conducta
efectiva de un sujeto. El aprendizaje se logra con la experiencia, se perfecciona con la
práctica y las cosas aprendidas dejan huellas que se relacionan entre sí. El ser humano se
desarrolla física, psíquica y socialmente, dentro de un ambiente.
Teresa Porzecanski: Busca provocar un cambio orientado de conductas a nivel de un
microsistema social, participativo y que signifique una etapa más avanzada de progreso
humano.
Ezequiel Ander-Egg, el objetivo del desarrollo humano , lo entendemos como método y
técnica que contribuye positiva, real y efectivamente en un proceso de Desarrollo integral
y armónico, atendiendo fundamentalmente a ciertos aspectos extra-económicos, en
particular psico-sociales, que intervienen en la promoción de actitudes, aspiraciones y
deseos para el desarrollo.
En 1925, W. PETTIT: la forma de ayudar a un grupo de personas a reconocer sus
necesidades comunes y a resolverlas.
En 1939, D. SANDERSON y R. POLSEN: desarrollar relaciones entre grupos e
individuos que permita a éstos actuar conjuntamente a los fines de crear y sostener
Facilidades y agencias mediante los cuales alcanzar sus más altos valores para el bienestar
general de la comunidad.
Concepto de comunidad.
La comunidad según Max Weber, quien la define a ésta como una relación social
cuando y en la medida en que se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional)
de los participantes de constituir un todo”.
Ander-Egg: Una comunidad es una agrupación o conjunto de personas que habitan un
espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de
pertenencia o identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí más
intensamente que en otro contexto, operando redes de comunicación, intereses y apoyo
mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades,
resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel local
Tönnies Asocia la comunidad con “lo sentido”, “lo antiguo”, “lo duradero”, “lo íntimo”
y “lo auténtico”, mientras que a la sociedad la identifica con “lo público”, “el mundo”, el
derecho y el Estado. Para él la comunidad es históricamente anterior a la sociedad y un
“organismo vivo”, mientras que la sociedad es un “agregado y artefacto mecánico”.
María Estela Raffino: Una comunidad es un conjunto de individuos, ya sea humano o
animal, que tienen en común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas,
los valores, los roles, el idioma o la religión.
Definición de Desarrollo
El concepto desarrollo es heredero de la noción occidental de progreso surgida en la
Grecia clásica y consolidada en Europa durante el período de la Ilustración bajo el
supuesto que la razón permitiría descubrir las leyes generales que organizan y regulan el
orden social y así poder transformarlo en beneficio de la gente. El sociólogo
estadounidense Robert Nisbet ha efectuado un exhaustivo seguimiento histórico del
significado de progreso para occidente desde su cuna helénica hasta su ocaso frente a la
realidad de los campos de concentración nazi y la hecatombe de Hiroshima y Nagasaki.
Así, en la introducción a su obra “Historia de la idea de Progreso” (1991) escribe:

“Las idea de progreso sostiene que la humanidad ha avanzado en el pasado –a partir de


una situación inicial de primitivismo, barbarie o incluso nulidad- y que sigue y seguirá
avanzando en el futuro. El paso de lo inferior a lo superior es entendido como un hecho
tan real y cierto como cualquier ley de la naturaleza. J.B. Bury en su libro Idea of progress
lo dice con una frase muy acertada: la idea de progreso es una síntesis del pasado y una
profecía del futuro.

Es una idea inseparable de otra según la cual el tiempo fluye de forma unilineal (...) La
abrumadora mayoría de los más grandes pensadores de la historia occidental a lo largo de
un poco más de 2 mil años se muestra partidaria del dogma del progreso. (1980:19)”.

“Pero la creencia en el progreso no siempre ha producido un impulso hacia adelante. La


fe en el progreso de la humanidad ha convivido y convive con otras creencias
repugnantes.

Gobineau y Madison Grant creían que el progreso era posible pero que su base radicaba
en determinada raza”. ( 1980:24).

Nisbet estaba convencido que la idea de progreso había contribuido más que cualquiera
otra, a lo largo de 25 siglos de historia de occidente, tanto a fomentar la creatividad en los
más diversos campos como alimentar la esperanza y la confianza de la humanidad y de
los individuos en la posibilidad de cambiar y mejorar el mundo. No obstante, reconocería
que todo hace pensar en estos momentos que la fe occidental en el progreso se va
marchitando rápidamente en todos los niveles y todos los campos, a lo largo de la última
parte del siglo XX. (1980:25).
Ahora bien, el concepto desarrollo fue antecedido por otros términos además de progreso,
como civilización, evolución, riqueza y crecimiento. Así, para Adam Smith (1776) y
luego para John Stuart

Mill (1848), ambos economistas ingleses, la riqueza era indicadora de prosperidad o


decadencia de las naciones.

Desarrollo comunitario

Al valorar el desarrollo histórico de las ciencias sociales se aprecia que el concepto


comunidad ha estado presente, como unidad de análisis, en todos los momentos, lo que
justifica la multiplicidad de definiciones que existen sobre este complejo término y su
explicación desde la filosofía, psicología, la sociología, la demografía, la economía, la
geografía, el trabajo social, entre otras disciplinas científicas.

El protagonismo de esta temática en los principales espacios de reflexión teórica y


práctica interventivas que se suceden en el ámbito latinoamericano, pone de manifiesto
la importancia que se le concede a la comunidad, entre otras razones, porque se reconoce
que es el lugar donde los miembros que la integran establecen un conjunto de
interacciones sustentadas en la cultura, los valores, las tradiciones y creencias, elementos
que constituyen un factor de unidad e impulso al desarrollo.

Fue Ferdinand Tönnies el primero en iniciar este debate desde una perspectiva efectiva
al publicar en 1887 “comunidad” (Gemeinschaft) y “sociedad” (Gesellschaft), un libro
que por sus pretensiones científicas pronto se ha convertido en un clásico, al definir desde
el punto de vista teórico el tipo ideal de comunidad. Tönnies hizo referencia a “la voluntad
orgánica, vinculada a este tipo de organización social, que se constituye de tres formas:
por placer, por hábito y por la memoria.

En estas tres formas se apoya la división clásica de las comunidades, la primera es de


sangre (la más natural y primitiva, de origen biológico, como la tribu, la familia o el clan),
comunidades de lugar (cuyo origen es la vecindad, como las aldeas y asentamientos
rurales) y comunidades de espíritu (su origen es la amistad, la tradición y la cohesión de
espíritu o ideología)”1 Una cuidadosa revisión bibliográfica en torno a los estudios sobre
la comunidad evidencia que los expertos han llegado a un consenso sobre los elementos
fundamentales que le confieren su singularidad.
Entre los investigadores que abordan el tema se encuentra Natalio Kisnerman quien
señala que “el concepto de comunidad proviene del latín communis, que significa
hombres conviviendo juntos en un espacio, compartiendo algo, convivencia,
comunicación, unidad. Por lo tanto, podemos en principio decir que es un sistema de
relaciones sociales en un espacio definido, integrado en base a intereses y necesidades
compartidas”2 Kisnerman reconoce que la comunidad es un complejo de relaciones
sociales que se desarrollan en un espacio concreto, que se integra y unifica en función de
intereses y necesidades que son comunes y en ese sentido compartidas por sus miembros,
lo que permite concluir que la comunidad es algo más que un área geográfica delimitada.

En la definición el autor centra la atención en las relaciones sociales, aspecto a destacar


considerando que a través de ellas se genera un proceso de socialización de información
y aprehensión de conocimientos que asegura la creación de una identidad colectiva que
regula el comportamiento social de los miembros de la comunidad. Marco Marchioni, por
su parte, afirma que desde el punto de vista estructural, la comunidad se compone de
cuatro elementos principales que están interrelacionados entre sí y esa interacción define
la acción comunitaria. Estos elementos son:

 Territorio.

 Población.

 La demanda.

 Los recursos.

En la misma dirección Ezequiel Ander Egg argumenta que la expresión comunidad “sirve
para designar a una agrupación organizada de personas que se perciben como unidad
social cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento, objetivo o función
común, con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la
cual la pluralidad de personas interacciona más intensamente entre sí que en otro
contexto3.

” Ander Egg introduce el elemento “conciencia de pertenencia” que constituye uno de los
soportes vertebradores del concepto comunidad, ya que no existe pertenencia sin la
presencia de un grupo humano ubicado en un territorio determinado. Este grupo humano
es portador de una cultura, una identidad cultural y un patrimonio, un sistema de valores,
tradiciones y creencias propios que le confieren autenticidad y singularidad. Desde esta
perspectiva el sentimiento o conciencia de pertenencia es resultado de la interacción entre
los factores expuestos, los cuales, si son bien gestionados, garantizan a los miembros de
la comunidad una participación activa en el diseño, ejecución, evaluación y control de las
políticas de desarrollo.

El término unidad social adquiere en esta definición una connotación identitaria que se
traduce en una cohesión social reconocida, aceptada, compartida y respetada por quienes
participan en ella y trabajan por lograr su estabilidad y permanencia a través de la
socialización y consolidación de intereses, objetivos y funciones que les son comunes.

Principales retos del desarrollo comunitario


La conservación de los recursos naturales y el desarrollo son temas intrínsecamente
relacionados al sector rural mexicano. En la actualidad, resulta imposible establecer
acciones de planeación del desarrollo sin considerar la heterogeneidad social y cultural,
así como los efectos de las actividades humanas sobre los recursos naturales.
Desafortunadamente en nuestro país las políticas públicas tradicionalmente han
pospuesto las propuestas y sólo dan soluciones paliativas y de corto plazo a los complejos
problemas socio ambientales del campo mexicano, los que se agudizan cuando se trata de
comunidades indígenas.

En general, en México existe una percepción de los grupos indígenas y campesinos que
se asocia a su supuesta ignorancia e incapacidad para resolver sus propios problemas, ante
lo cual el Estado ha implementado estrategias asistencialistas cuyo único resultado ha
sido la reproducción de los patrones de pobreza. Así, al definir y planificar acciones de
desarrollo comunitario y conservación suele emplearse una perspectiva de análisis
centrada en la determinación de las incapacidades y debilidades de las comunidades,
dejando de lado las fortalezas, conocimientos y estrategias de trabajo que hay en ellas.

Consideramos que un rumbo más propicio para planear estrategias de desarrollo en el


sector rural mexicano, es la adopción de programas de desarrollo comunitario que
potencialicen las capacidades locales y que no se centren en el apoyo económico per se,
ya que de esta manera el sentido de comunidad se desgasta y se refuerza el paternalismo
en aras de una supuesta transición de lo “tradicional” a lo “moderno”. Para ello, la
planificación debe considerar la construcción participativa de estrategias que respondan
a las necesidades locales, desde la perspectiva de las propias comunidades
Elementos para comprender las características de la comunidad
Es el elemento que conforma la comunidad: Unos miembros que se asocian en aras de un
fin común, al que vamos a definir como “meta objetivo”, u “objetivo aglutinante”. Desde
evitar el calentamiento global, a lograr la abolición de una determinada ley, la
independencia de otro estado, salvar el parque, promover un deporte.Aparte , cada
miembro tiene su propio objetivo personal que no siempre coincide con el meta objetivo
dentro de la comunidad, que se suele mantener oculto. Desde lograr reconocimiento,
conocer personas, prmover su carrera política, o combatir el tedio. Cuando mayores
sinergias se encuentren entre los objetivos personales y el meta objetivo, mejor funcionará
la comunidad.
Integrantes que ocupan roles muy variados en virtud de su grado de compromiso con la
comunidad.Basicamente, podemos distinguir entre líderes, colaboradores, y
usuariosToda comunidad se basa en el esfuerzo más o menos intenso (compromiso) de
unos líderes y colaboradoes . Cuanto mayor sea la capacidad de convertir simples usuarios
o curiosos en colaboradores, mayor será sus posibilidades de éxito. No es nada nuevo. De
la misma manera el éxito de una empresa es convertir el mayor número de personas que
ven un anuncio en consumidores, o de un partido en lograr que la gente acuda a votarles.
Por ello las técnicas de persuasión o marketing también son útiles en las comunidades.
Medio: Ya sea físico o virtual, se trata de la herramienta que permite el desarrollo de la
comunidad y la comunicación entre sus miembros. Desde el local de una logia masónica
a una aplicación de internet.
Identidad: El miembro de la comunidad debe ser consciente de su pertenencia, y sentirse
parte de ella, y elemento necesario en su desarrollo.
Jerarquía: el grado de compromiso con la comunidad moldea unas identidades y
jerarquías muy específicas. Desde el simple usuario, al contributor, lider, etc. Masonería:
inciado, maestro. La promoción depende del esfuerzo, ya sea personal o económico, y es
decidido mediante cosenso.
Reconocimiento, recompensa: Normalmente, la recompensa consiste en avanzar en la
jerarquía.-Compromiso: Grado de esfuerzo que los integrantes dedican al meta objetivo
de la comunidad. Realmente, es el motor e toda comunidad, que funciona mientras el
compromiso sea alto. Varía dependeiendo de los estados jerárquicos: Lideres,
contributors, usuarios, aprovechados. Si la comunidad funciona correctamente, las
recompensas (normalmente jerárquicas) deben darse en virtud al grado de compromiso.
Si no es así (los más arriba en el escalafón se comprometen poco, y los de abajo mucho),
la comunidad se disgregará.
Normas: Generalmente son barreras de entrada, de promoción, comportamiento,
recompensa, y barreras de salida.Si las barrera principal es la admisión , se trata de
comunidades que vana exigir un fuerte compromiso de sus miembros (mafia, masonería),
y normalmente, a mayor barreras de entrada, mayores de salidaOtras no solo no ponen
barreras, sino que incentivan a su entrada: sectas, comunidades de compra.
La comunidad perfecta: La comunidad perfecta es aquella en que un simple usuario
puede llegar a liderar el proyecto . Es por ello que las comunidades de marca no son puras,
pues rara vez sucede algo así, que un cliente se haga con el rumbo.
Elementos diferenciales de una comunidad: Toda comunidad, para diferenciarse de
otro tipo de organizaciones debe cumplir con las siguientes condiciones:-Un objetivo
común, que aglutine a todos sus miembros en torno a él.-Una estructura jerárquica en la
que los miembros van ascendiendo o descendiendo en base a su compromiso con la
comunidad.-Una identidad: el individuo se identifica y siente parte de esta comunidad,
como un ente diferencial frente a la sociedad.
Expresiones presiones técnicas programación comunitaria
Principios en los que se sustenta el desarrollo comunitario
Cualquier acción humana necesita fundamentos teóricos y principios básicos en los que
inspirarse. No se trata de objetivos a conseguir, sino finalidades y referencias para la
acción. Las unas y las otras en cierta medida “utópicas”, si consideramos la utopía no
como un sueño irrealizable, sino como un camino a seguir. Por ello se intentará señalar y
explicar sintéticamente en este capítulo cuáles son estos principios básicos y
fundamentales de la intervención comunitaria, ya que en ellos se inspira la praxis y la
metodología de nuestro trabajo y de nuestra acción. Sin un orden de prioridad, ya que
todos ellos constituyen un conjunto indisoluble, pueden ser considerados principios
básicos de la intervención social comunitaria, los siguientes: a) hablamos de procesos a
medio/largo plazo, no de proyectos con objetivos inmediatos a conseguir en 8 ó 10 meses.
Hablamos de procesos de tipo global en los que se dan y se interrelacionan, como en la
vida, aspectos / temas / problemas / necesidades /aspiraciones... sociales, económicos,
culturales, educativos, psicológicos, antropológicos, etc. etc.
Intentar dividir la realidad y la vida (las comunidades están integradas por personas y por
las relaciones entre ellas) en apartados, sectores, temas/problemas puntuales, etc. es un
artificio. Esto no quita que en el proceso habrá que realizar actividades que podemos
definir sectoriales, pero todas ellas tendrán siempre un punto de referencia en la
globalidad de la realidad comunitaria. Lo mismo ocurre con los proyectos específicos que
también tendrán su referencia en el proceso global y general de la comunidad y no sólo
en sus particulares objetivos.
b) El proceso tiene su centro en una comunidad concreta. No hay dos comunidades iguales
así como no hay dos personas iguales, cada comunidad tendrá que realizar su propio e
inimitable proceso particular. Por ello no sirven en esta tarea “modelos” rígidos y únicos,
sino experiencias de otras situaciones que pueden ser útiles.
c) Se entiende por comunidad “un territorio concreto, con una población determinada,
que dispone de determinados recursos y que tienen determinadas demandas”. Una
comunidad siempre es el conjunto de estos cuatro factores (territorio, población, recursos
y demandas) y sus mutuas, constantes y mutantes interrelaciones. Aislar el proceso en
uno sólo de estos factores lleva al fracaso.
d) En un sistema formalmente democrático y fuertemente estructurado a nivel
institucional y legal, una comunidad coincide con la dimensión del municipio y, por lo
tanto, con el gobierno de este municipio que es el ayuntamiento. En este sentido sólo se
puede hablar de tres tipos de comunidad: - que coincide plenamente con un municipio
entero y, por ende, con toda su población; - que se identifica como una parte
administrativa del municipio: un barrio o un distrito, es decir una parte de la ciudad o de
un pueblo grande; - que reúne varios pequeños municipios ya que cada uno por su cuenta
no podría dar vida a un proceso real de mejora (por ejemplo una mancomunidad).
e) El proceso tiene siempre tres protagonistas (que son los protagonistas de la vida
organizada de un sistema democrático) que tienen que ver directamente con lostemas de
la intervención comunitaria: las administraciones y, en primer lugar la administración
local; los recursos técnicos y profesionales que operan en/con esa comunidad (públicos,
privados no lucrativos y voluntarios) y la población. Los tres protagonistas deben
implicarse correctamente en el proceso, jugando cada uno su papel y respetando y
asumiendo el papel de los demás.
Naturalmente esto es difícil porque en general no se suele tener experiencia en este
sentido y normalmente asistimos a una implicación muy a menudo incorrecta. Sólo a
título de ejemplo ya que el tema es muy complejo, se puede decir que: los administradores
saben gobernar para la comunidad pero no con ella. Los técnicos están muy metidos en
sus despachos y atienden a muchos casos individuales y/o familiares, pero no saben
trabajar colectivamente y enfrentarse a demandas y situaciones comunitarias, sino en
momentos puntuales, casi siempre negativos. Y la población ha sido acostumbrada a
delegar en los anteriores, pero no a participar colectivamente. Cuando lo hace esta
participación tiene la mayoría de las veces un carácter negativo y reaccionario (la caza al
“moro” o al “gitano”, la exclusión de alguien “apestado”, etc.)
f) Todo ello significa que la correcta implicación de los tres protagonistas es un punto de
llegada del proceso (que cuesta su trabajo) y no un punto de partida. También en este
sentido se puede decir que el proceso comunitario es en el fondo un proceso educativo de
todos sus protagonistas. No hay un maestro que enseña, sino todos vamos aprendiendo
del proceso, siempre que haya una metodología correcta del mismo.
g) La participación es por lo tanto “la estrella” del proceso. Es evidente que si no hay
participación (de los tres, cada uno en su papel), no hay proceso. Hay cosas, hay
actividades, hay proyectos, pero todo será provisional, puntual, inmediato; sin un proceso
de construcción de la comunidad, de su futuro y de su capacidad de enfrentarse a las
situaciones que van surgiendo y que le afectan directa o indirectamente. Serán
comunidades dependientes: del alcalde, de las administraciones, de los técnicos o de
alguien de fuera y serán incapaces de enfrentarse a los cambios endógenos, ni sabrán
desarrollar sus propios recursos potenciales, así como no sabrán hacer frente a los
procesos externos que la condicionarán.
En este sentido la intervención comunitaria tienen mucho que ver con el Desarrollo Local,
sobre todo en la parte de promoción económica, de sostenibilidad (que pensamos que no
debe limitarse a los aspectos ecológicos sino extenderse a lo social, cultural, etc.), de
pensar globalmente y actuar localmente.
h) La Intervención Comunitaria no tiene nada que ver con el “localismo”, es decir una
tendencia a identificar mi comunidad de vida con el centro exclusivo del mundo. No
existen islas, al contrario, vivimos y viviremos cada vez más en la “aldea global” y la
cuestión es ver como mi comunidad es capaz de relacionarse con ella, para no ser
totalmente dependiente de ella.
i) Por último, la Intervención Comunitaria no tiene que identificarse (como demasiado a
menudo se ha hecho) con población marginal y con comunidades territoriales
particulares. Intervención Comunitaria puede haber en cualquier lugar. Cada comunidad
verá cuál es su camino para “mejorar las condiciones de vida”, ya que todo es mejorable.
Habrá comunidades que partirán desde más abajo y con cargas mayores y más pesados
hándicaps; habrá otras que partirán de una situación más avanzada. Cada una hará su
propio camino. Por ello es tan importante intentar comprender desde dónde arranca el
proceso.
Los diferentes alcances con que se utiliza el concepto de comunidad
El autor constata esa diversidad a través de una revisión de los diferentes aspectos que
suele destacarse:
 A veces, cuando se habla de comunidad, se designa “algo” que se inscribe en un
espacio o territorio delimitado. Se trata de la utilización del término para designar
a las personas y relaciones que se establecen entre los que viven en un
determinado espacio o territorio: barrio, pueblo, aldea, etc., que constituye una
entidad identificable e individualizable por límites geográficos precisos.

 También se habla de comunidad para designar al conjunto de personas que


comparten una herencia social común: tradiciones, costumbres, lengua o
pertenencia a una misma etnia. Esto connota, en la misma noción de comunidad,
un reconocimiento de una historia, una identidad y un destino comunes.
 Otras conceptualizaciones destacan la dimensión psicológica de la comunidad,
considerando como aspectos sustanciales de la misma el sentimiento o conciencia
de similitud y pertenencia. Es lo que hace que la gente se perciba como parte de
una red de relaciones y lazos comunes que la identifican psicológicamente con la
comunidad de la que forma parte.

 En ciertos casos, con el concepto se alude a las relaciones sociales que existen en
un conjunto de personas que comparten intereses afines y están ligadas por
aspiraciones, valores y objetivos igualmente comunes.
 Existe otra utilización de la palabra; es cuando se la emplea para hacer referencia
a una entidad funcional autónoma, aunque inserta en otras unidades funcionales
más amplios. Esta funcionalidad social de una comunidad se expresa en:

 las actividades económicas de producción, distribución y consumo;


 la disponibilidad de determinados recursos, bienes y servicio;
 las instituciones, roles, status y clases sociales que se dan en su interior. (Ander-
Egg, 2005:27).
De ahí la importancia –señala el autor- de delimitar el alcance que se da en el campo de
los métodos de intervención social, aunque este sea tributario de los que se le da en los
campos de la sociología, antropología y psicología social. “De todo ello, y seleccionando
aquellos aspectos o factores que interesan a un método de acción social con el significado
y alcance del desarrollo de la comunidad, diremos que los elementos estructurales más
importantes son”:
 el territorio (localización geográfica),
 la población (que habita en este territorio),
 los recursos/servicios (perfil de la actividad productiva y de servicios disponibles)
y
 las formas de intervención, relaciones y lazos comunes dan una identificación
colectiva (sentido o conciencia de pertenencia). (Ander-Egg, 2005:29-30).

El autor concluye que “una comunidad es una agrupación o conjunto de personas que
habitan un espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen
conciencia de pertenencia o identificación con algún símbolo local y que interaccionan
entre sí más intensamente que en otro contexto, operando redes de comunicación,
intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer
necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel
local”. (Ander-Egg, 2005:34).
Robertis y Pascal (2007) expresan que según la definición de diccionario el término
comunidad se refiere al carácter de lo que es común…similitud, identidad…reunión de
personas que viven juntas, que tienen intereses comunes. En otras palabras, comunidad =
común unidad.
El concepto de “comunidad” ha sido utilizado con dos significaciones: una es la
definición de un espacio delimitado donde existe una organización de vida social parcial
(barrio, aldea); la otra hace referencia a la calidad de las relaciones que se entretejen entre
las personas y los grupos---esta significación espacial y cualitativa vuelve impreciso el
término comunidad. –de ahí que usaremos el término colectivo. (Robertis y Pascal,
2007:31).
Maritza Montero (2007) expresa que como muchas de las palabras clave en el campo de
lo social, “comunidad” es un término polisémico, complejo y confuso.
http://www.eumed.net/libros-gratis/2011d/104
La práctica como modo de conocer
Una comunidad de práctica es un espacio de interacción y de mediación donde un grupo
de profesionales con intereses afines reflexionan sobre su práctica profesional, se apoyan
y además construyen conjuntamente productos que les ayudan a desarrollarse y mejorar,
y, en definitiva, a profesionalizarse.
Esta nueva modalidad de aprendizaje va dirigida a profesionales que tienen interés por
seguir aprendiendo; que saben que pueden aportar a su comunidad sus conocimientos y
sus habilidades; que saben que trabajando con los demás y compartiendo con otros pueden
aprender más, llegar más lejos y desarrollar mejores productos; que están dispuestos a
compartir con la comunidad profesional; que creen en la construcción social del
conocimiento y que se sienten agentes del desarrollo de su profesión, es decir, de toda la
comunidad, y de su propio desarrollo.
Diferencias entre una comunidad de práctica y un curso de formación
La comunidad de práctica:
Es una modalidad formativa flexible, en cuanto que no tiene un programa previo
preestablecido.
Es abierta porque da respuesta a las necesidades que van emergiendo dentro de la
comunidad.
Es participativa y horizontal, ya que sus miembros seleccionan los objetivos, establecen
la forma de trabajar y se apoyan y lideran entre ellos.
Se autorregula, pues son sus miembros quienes toman las decisiones sobre la forma de
participación que desean tener, el grado de implicación y el tiempo de dedicación.
Para obtener más información sobre las comunidades de práctica puede ver el
siguiente vídeo de Etienne Wenger.
Es la comunidad de práctica que puso en marcha el Instituto Cervantes para tutores de
profesores en prácticas y que acoge a todos los profesores de español lengua extranjera
con experiencia o interés en la tutorización de prácticas docentes.
Con este proyecto se busca revalorizar las prácticas y promover la figura del tutor o
mentor como componente indispensable en la formación y en el desarrollo de los
profesionales de ELE, mediante la colaboración y la construcción conjunta del
conocimiento en interacción. Este proyecto se abrió al público en enero de 2017.
https://cfp.cervantes.es/recursos/proyectos/com
La inserción- participación en una realidad social
Lo que hoy entendemos por participación ciudadana ha quedado reducido a algunos
Reglamentos y algunas concejalías en los Ayuntamientos. Pero en poco o nada parecen
tener que ver con el reequilibrio sustentable de nuestros hábitats. Si la participación
ciudadana no está sirviendo para encontrar soluciones creativas ante los problemas de
degradación de nuestros espacios, entonces seguirá perdiendo sentido, pues por sí misma,
burocratizada, se quedará en discusiones alejadas de las realidades candentes y cotidianas
de los ciudadanos.
La participación tiene que servir para la integración social, para proyectos sustentables y
adaptados a las características concretas de cada territorio. En este sentido debemos
quitarle a la participación y a la integración mucho lastre heredado de viejas concepciones
anquilosadas. El ejercicio que aquí presentamos no es un nuevo modelo, pero sí de los
límites de los modelos propuestos y dominantes. No nos interesan modelos finalistas, sino
prácticas y métodos "contra-corriente" que abran nuevas potencialidades. Sabemos que
no es sustentable lo que se viene haciendo a modo de participación ciudadana, ni para los
objetivos de mantener la calidad del hábitat, ni para la autoeducación de la ciudadanía en
prácticas participantes.
Por eso entendemos que hay que pasar a pormenorizar en los distintos ámbitos
territoriales cuáles pueden ser las "buenas prácticas", que nos permitan sentirnos -al
menos- en un camino de cierta probabilidad creativa. La relación social es muy compleja
y continuamente se nos escapa, por eso necesitamos entender el juego de sus redes
complejas, con su variado tipo de vínculos tan cambiantes. En primer lugar, de manera
muy inmediata y cotidiana, vemos la existencia de redes primarias, de familiaridad,
amistad, etc, donde los vínculos son fuertes, y donde la convivencia tiene sus propias
reglas peculiares en cada cultura y subcultura particular. Este ámbito último tiene, sin
embargo, su importancia social pues desde estas redes primarias se codifican y
decodifican todas las informaciones y energías puestas en marcha por las comunicaciones
de rango más amplio y global.
Es decir si no se convence desde los grandes medios de comunicación y desde las políticas
globales a las redes primarias, se empieza a larvar nuevas contestaciones a las
determinaciones dominantes de nuestro consumo. Pero entre estas redes más próximas y
las redes telemáticas globales, que centralizan tanta información, y que la simplifican y
unilateralizan tan frecuentemente hay otras redes intermedias. Hay unas redes de
"coordinación", que no son tan fuertes o densas como las primarias, sino que son
"débiles", y que por lo mismo cumplen una función muy importante de mezcla, de
hibridación de mensajes, de creatividad potencial. Es el espacio ciudadano, la antigua
multifuncionalidad de la "plaza mayor", de la calle comercial y del "paseo", donde la
complejidad de vínculos permite asomarse o esconderse, hacer demostraciones o
simplemente observar.
La complejidad de los análisis de redes y de conjuntos de acción con sus vínculos y
elementos nos hace pensar que no hay un modelo territorial de referencia válido
(compacto o difuso), sino que es la articulación de distintos tipos de espacios (unos más
difusos otros más compactos) los que mejor se adaptarán a los distintos tipos de redes de
relaciones. Los ecosistemas donde se dan estas relaciones, y sus climas, marcan también
el grado de concentración de tecnologías urbanísticas que sean necesarias en cada cultura.
La participación de los ciudadanos y sus usos en cada momento son los que pueden
marcar las necesarias adaptaciones de las formas construidas. Si hacemos un modelo muy
sostenible, pero no cuenta con la implicación de las personas, igualmente estamos
imponiendo algo, y acabará por no funcionar.
Porque lo sostenible no cuenta con la democracia participante y aparece confuso. Así pues
hay un marco de partida para este intento de encontrar "buenas prácticas", y es que se
encuadren dentro de los conceptos de "ciudad" y "sostenible". Y dentro de este marco los
objetivos que nos proponemos en este capítulo deberán apuntar a los objetivos de
"participación e integración social". Pero todos estos conceptos son manifiestamente
ambiguos, con usos no sólo dispares sino hasta contradictorios, según los contextos en
que son usados. Por eso parece inevitable hacer algunas acotaciones mínimas para
podernos entender, pues las acotaciones máximas las mostrarán las propias prácticas con
sus limitaciones.
"Ciudad" puede parecer la reducción a un modelo territorial que gira en torno a ella, y
que en cierta medida se contrapone a lo rural, donde -por cierto- hay experiencias
territoriales más cercanas a la sustentabilidad dentro de lo que llamamos hábitat. "Ciudad"
también se puede entender como un ámbito más amplio que excluya las buenas
experiencias en barrios o las más localizadas. Entendemos "hábitat" en un sentido que
incluya experiencias rurales y experiencias de barrios, que está más cerca del concepto
"habitar" (Henri Lefebvre) mucho más vital, activo y participativo. Es decir, el "con-
vivir" entre personas frente a la "ciudad" como algo físico y técnico.
Los ciudadanos son los que hacen las ciudades, y aunque las personas se encuentran con
territorios y hábitats que les condicionan desde que nacen, para bien o para mal, estos
espacios acaban siendo transformados por los humanos. La sustentabilidad incluye lo que
vaya a pasar en futuras generaciones, y por lo mismo se basa en la cultura cívica de lo
que hacemos hoy y de lo que hagan mañana nuestros descendientes. En todo caso parece
que sólo es posible hablar de experiencias en los hábitats, y no de experiencias de
ciudades, como si éstas tuviesen una evolución propia independientemente de quienes la
planifican, gestionan y usan, o abusan.
Existe una larga tradición y debate sobre conceptualizar sustentabilidad en vez de
sostenibilidad, en el castellano de latinoamérica: el concepto "sostengo" es más artificial
y técnico que "sustento", que parece más profundo y participativo, aparte de que suena
mejor fonéticamente. Que algo sea sustentado suena a alimentación básica, mientras que
si es sostenido parece dependiente externamente. Si además en las Naciones Unidas es el
término oficial, ¿porqué no usarlo?. Aunque lo que importa no es la terminología, sino el
contenido de lo que se haga o vaya a hacer. Es decir, que cualquier propuesta sea
sustentada desde los hábitos cotidianos de la población, como condición fundamental para
que alcance a futuras generaciones. Aunque, en muchos casos, lo que inicialmente se
propuso como "desarrollo sostenible" se quedó en "habitabilidad" simplemente con
posterioridad.
Algunos expertos plantean lo "auto-sustentable" como concepto que hace depender el
futuro de la auto-promoción interna de los ciudadanos para lo que vaya a pasar con el
hábitat en el próximo siglo. Pero por este camino de precisar que sin tales requisitos no
podemos considerar tal o cual experiencia válida, corremos el riesgo de no encontrar
ninguna con tales requisitos.
Cabe, en todo caso, diferenciar entre "habitable" y "auto-eco-sustentable" en los dos polos
de lo que cabe entender por sostenible. En la mayor parte de los casos propuestos vamos
a encontrar que lo construido es "habitable" en términos actuales, y locales, pero no tanto
si lo referimos al futuro y a un ámbito más global de repercusión. Su sustentabilidad sería
"auto" y "eco" si sus relaciones productivas internas y las relaciones con el medio
garantizasen para el futuro su perdurabilidad, [E. Morin , 1994].
http://habitat.aq.upm.es/cs/p3/a016.html
La inserción- inmersión

Integración consiste en constituir un todo, completar un todo con las partes que faltaban
o hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo. Denota un sentido de
pertenencia al todo o a una parte y desarrolla un sentido de identidad. El término
integración se utiliza en distintos ámbitos, como las Matemáticas.
El término integración social fue acuñado por sociólogo francés Emile Durkheim (1858-
1917) y hace referencia a la aceptación de las minorías y los grupos desfavorecidos de la
sociedad, con el objeto de que logren mejorar su dignidad y su nivel de vida.
Naciones Unidas (NU) define la integración social como un proceso dinámico y con
principios donde todos los miembros participan en el diálogo para lograr y mantener
relaciones sociales pacíficas.
Algunos países identifican la integración social como uno de los objetivos de sus políticas
sociales. El Estado, junto con acciones emprendidas por las instituciones privadas, puede
promover políticas complementadas para fomentar la sensibilidad de la población y
potenciar las habilidades personales y sociales de los excluidos socialmente.
La integración social está estrechamente relacionada con la defensa de los derechos
humanos ya que, si se vulnera alguno de estos, es imposible conseguir la integración
social de los sujetos en minoría.

La acción dialógica desde la perspectiva del cuerpo


Hubo un momento en que se discutió el considerar a Paulo Freire como Filósofo de la
comunicación, en vez de Pedagogo de la comunicación, por sus aportaciones al
aprendizaje dialógico al considerar que para el cambio social no es necesario cualquier
aprendizaje, y que el aprendizaje dialógico no le pasa como al constructivista, que precisa
de andamiajes, o saber qué es lo que ya saben o aprendizaje previo.Sino que puesto que
dialogamos, actuamos y nos transformamos y transformamos.
El aprendizaje dialógico, es además aprendizaje cooperativo,pero sobre todo es
aprendizaje inclusivo.¿Por qué?, pues porque en el caso donde existen aspectos de
exclusión social o desigualdades entre los y las participantes de un proceso, ya sea por
raza, discapacidad, etc; el aprendizaje dialógico mediante el consenso y el acuerdo,
capacita en el conocimiento necesario para encontrar respuestas desde el grupo o la
comunidad a un problema.
Sólo introduciremos las ideas de Freire sobre la pedagogía de la comunicación, mas
adelante consideraremos a un filosofo de la acción comunicativa, Jurgen Habermas, que
argumenta, que puesto somos seres de diálogo, los seres humanos, en conclusión, por ello
somos seres de acción.No sólo Jurgen Habermas y Freire serán los autores que veamos,
también conoceremos a Ramón Flecha y sus enfoques en las comunidades del aprendizaje
y otros autores.
En definitiva se trata de considerar una fundamentación de la metodología participativa,
en cuanto que genera aprendizaje para el cambio social, pero la pregunta aquí, es ¿cómo
es posible que al ser seres de diálogo, seamos seres de acción? y ¿cómo es posible,
mediante el diálogo generar acción y aprendizaje para el cambio?
UNIDAD 2
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD
Diferenciacion social
La creciente diferenciación social y normativa en sociedades modernas son comprendidas
aquí a partir de dos teorías contemporáneas de la sociedad que convergen en el paradigma
de la comunicación (Alútiz, 2004): la teoría de la diferenciación social de Niklas
Luhmann y la teoría del desarrollo moral de Habermas. Siguiendo lo desarrollado en otra
parte, Habermas (2003), en el marco de su Teoría de la Acción Comunicativa, reformula
desde el giro comunicativo los estadios de desarrollo moral propuestos por Kohlberg.
Sometiendo la crítica el monologismo presupuesto en los estadios kohlbergianos del
desarrollo moral, reformula fundamentalmente el nivel post-convencional colocando en
la cima de la moralidad los procesos de deliberación sobre asuntos públicos (Habermas,
1985, 2000). De ahí a su opción por una política y una democracia deliberativa no había
más que un paso (Habermas, 1994). Allí donde Kohlberg (1971, 1981, 1982, 1984) centra
el estadio postconvencional en el orden de los principios, en donde en el nivel 5 refiere a
la etapa de los derechos previos y del contrato social o de la utilidad y el 6 a la etapa de
los principios éticos universales. Habermas sitúa éstos en el nivel 5, como un estadio
inferior de moralidad postconvencional al no contemplar procesos de deliberación
pública. Ya es un tópico que la diferenciación social pertenece al patrimonio teórico de
la sociología. Desde sus orígenes, “la sociología se ha ocupado de la diferenciación”
(Luhmann, 2007: 471). Allí está bajo la figura de la división social del trabajo en
Durkheim, de la autonomización de las esferas de valor en Weber, de la diferenciación
de ‘campos’ en Bourdieu, de la división de clases sociales en Marx, de la diferenciación
de sistema / mundo de la vida en Habermas y sistema/entorno en Luhmann.
La diferenciación no designa la desagregación de un todo (la sociedad) en sus partes
(sistemas, organizaciones, individuos) sino la “unidad de lo diferente” (Luhmann, 2007:
471), unidad de lo diferente que se estabiliza en ordenamientos socio-históricos con
fisonomías claramente distinguibles al modo de los weberianos tipos ideales. Desde el
funcionalismo de la equivalencia, Luhmann distingue cuatro formas básicas de
diferenciación social: diferenciación segmentaria, diferenciación centro-periferia,
diferenciación jerárquica y diferenciación funcional (2007). Dado que las políticas
públicas son hijas de sociedades modernas que han estado históricamente asociadas a la
tensión entre un orden social jerárquico a un orden social funcionalmente diferenciado,
centraremos la atención aquí a las formas de diferenciación social jerárquica y funcional.
La forma de diferenciación jerárquica se caracteriza “por la desigualdad de rango de los
sistemas parciales” (Luhmann, 2007: 486) en que el orden social se configura a través de
ordenamientos institucionales jerárquicos teniendo como centro rector la política. Esta
forma se configura estructuralmente sobre la distinción de pares: “la distinción entre
nobleza y pueblo común, por ejemplo” (Luhmann, 2012: 486), el sistema indio de castas
o el orden estamental del Medioevo (Luhmann, 2012). En cualquier caso siempre se
presupone la adscripción estable de los individuos a determinadas posiciones en el orden
social (Luhmann, 2007).
 Grupos de edades y sexo
EL SEXO
En este capítulo se presentaran las conclusiones resultantes del análisis de aquellas
características psicológicas que se mostraron independientes de la pertenencia a uno u
otro sexo. Aun cuando son bien conocidas las teorías que hablan del sexo como
determinante de ciertas características particulares y especificas en el campo psíquico
(tales como las formas de afrontar la vida, de solucionar conflictos, de hacer decisiones,
etc.), en el presente estudio no se tomaron en cuenta más que en forma amenazante.
Puesto que no fue posible hallar ninguna investigación sistemática que se ocupara de estos
aspectos. POl' esta razón, las interpretaciones se hallan sujetas, hasta donde ello fue
posible, tónicamente a los datos obtenidos y a las teorías e hipótesis de trabajo
amphamente aceptadas acerca del significado de dichos datos. Las siguientes son, en
Hneas generales, las conclusiones mas importantes: A través del análisis de la influencia
del sexo en la aparición, determinación y condicionamiento de ciertas características
psicológicas, se ha logrado establecer que este factor biosocial reviste una gran
importancia, pOl' 10 menos en el medio estudiado, POl' 10 tanto, todo 10 que sigue a
continuación es valido únicamente para dicha pohlaeion en tanto que otros estudios
confirmen 0 rechacen estos resultados en otras partes. Debido quizá a las mayores
prerrogativas que en este medio se da a los hombres, estos mostraron una mayor riqueza
psicológica a través de casi todas las características medidas.
LA EDAD
Es de conocimiento comtin el hecho de que a traves de las diversas etapas de la vida el
ser humano manifiesta gamas de conducta mas 0 menos especificas, diferentes en
cualidad e intensidad. Este capitulo estara dedicado a presentar las conclusiones del
análisis de aquellas características de tipo psicolOgico que se presentaron en la
investigación como particulares 0 "tipicas" dentro de cada uno de los 5 grupos de edades
que componen la muestra. También se tratara de establecer el como se presentan y
tentativas hipótesis del porque de su aparición. Los resultados del análisis del test de
Rorschach y el T.A.T. mostraron que la edad es un factor importante en grado sumo en
la determinación de ciertas características psicológicas del grupo en estudio. A pesar de
que existe la posibilidad de que algunos de estos datos sean válidos para otras
poblaciones, solo la investigación futura podrá establecer las generalizaciones y
comparaciones que sean del caso con otros grupos humanos,

 Grupos étnicos
 Grupos de interés económicos
 Grupos laborales
Nivel de vida
 Nivel educacional
 Nivel sanitario
 Nivel habitacional
Servicios sociales
 Servicios de protección social y jurídica a los niños , niñas y adolecentes
 Servicios para la juventud
 Servicios de promoción a la mujer
 Servicios de atención a la tercera edad
 Servicios para discapacitados
 Servicios para atención a emergencias
UNIDAD 3
TECNICAS DE INVESTIGACION UTILIZADAS PARA LOS ESTUDIOS DE
COMUNIADES
Observación etnográfica
Entrevista abierta o semi estructurada insitu
Recurso a la documentación
Reuniones de grupo
Mapas
Consulta informante claves
La triangulación
UNIDAD 4
LA INVESTIGACION EN LAS COMUNIDADES
Cuestiones previas
 Constitución del equipo
 Elaboración del diseño de investigación
Identificación de las necesidades básicas
Formulación de problemas
Técnicas o procedimientos para obtener datos
Trabajo de campo
Ordenación y clasificación de la información
Análisis de los datos
Redacción del informe preliminar
Socialización de la información
UNIDAD 5
TECNICAS DE PROGRAMACION COMUNITARIA
Programación de actividades comunitarias
Trabajador comunitario y la planificación
Pautas para la programación del desarrollo de la comunidad
 Definir y enumerar los objetivos y metas
 Proponer objetivos y metas realistas
 Prioridades de solución
 Elecciones compatibles entre los objetivos
 Principio de coherencia: global y sistemática
 Determinar los instrumentos y medios para la intervención
 Tiempo y ritmo de la realización del programa
 La flexibilidad
 Selección de proyectos y actividades iniciales
 Programación de estrategias de acción

Вам также может понравиться