Вы находитесь на странице: 1из 9

Educación Peruana: Vientos de Cambio (1994)

Autor: León Trahtemberg Siederer

Nace en Lima en 1951 y es uno de los principales divulgares e investigadores de temas


educacionales en el país, trabajando frecuentemente con el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) y siendo un invitado de honor en sus debates. Difunde sus investigaciones
mediante publicaciones en numerosas revistas y en las ponencias que realiza en la comunidad
científica.

Prólogo:

El autor va realizando una recopilación de conceptos educacionales vigentes en el Perú y el mundo


que modelan el sistema educativo activo hasta ahora en el país.

“El ambiente educacional del Perú entra en una etapa de transición, dejando atrás el centralismo y
reglamentismo para ingresar a un mundo educativo con instituciones innovadoras y autónomas,
poniendo mayor énfasis en los resultado y no tanto en los procedimientos.”
(Trahtemberg, 1994, p.9)

Se da consolidando un programa de mediano plazo para la modernización del sistema educativo


en el país.

Cap. 1: Diversos enfoques para el diagnóstico y los desafíos

1.1 Estado actual de la educación en el Perú


En la ponencia presentada ante el II Congreso Nacional de Psiquiatría y la salud mental del
niño y adolescente en 1993, presenta que si la condición de la educación peruana fuera
descrita en pocas palabras, el usaría el estamos mal.

“Los gobiernos anteriores se limitaron a resaltar solamente logros


cuantitativos, dejando de lado el mínimo de calidad y tomando poca conciencia
de que se lleva una mala educación.”
(Trahtemberg, 1994, p.13)

Esto se ve reflejado en las encuestas normalmente realizadas por los medios hacia la
población con respecto a los problemas más graves del Perú, que usualmente terminan
colocando a la educación por debajo de la corrupción, la violencia, la crisis económica y el
desempleo, siendo en realidad la educación la base para solucionar estos problemas.
A continuación se procede a desarrollar algunos de los problemas en el sistema educativo:
 El fraude educativo, que viene desde el ingreso del sistema escolar hasta la
profesionalización.

“Los niños son entrenados para un traumante examen de ingreso tocando


aprendizajes casi no estudiados en anteriores grados y que difícilmente son
acoplados al estudiante.” (Trahtemberg, 1994, p.13)
Así se origina el problema que al final de la escolaridad un 80% de jóvenes fracasen en
su intento de ingresar a una universidad, adicionado a la deserción temprana
educacional en los grados secundarios.

“Los que no ingresan no tiene capacidad alguna de auto sustentarse


económicamente. Los que lo logran tiene desgaste en los primeros ciclos
universitarios y su rendimiento es bajísimo, al finalizar su profesionalización no
logran acceder a un empleo bien remunerado y se reitera más su frustración,
llevándola algunos consigo como una marca de toda su vida.”
(Trahtemberg, 1994, p.15)

La usual tasa de fuga de talentos de los jóvenes que optan por emigrar al extranjero
buscando ciertamente una mejor remuneración en su trabajo para mejorar las
condiciones de vida de su persona y familiares afecta al país enormemente, dado que
va perdiendo intelectuales y profesionales que podrían contribuir a la realización de
nuevos métodos educativos y elevar el nivel de la educación en el país, así como
ayudar en los problemas sociales que tanto aquejan a esta sociedad.

“La educación de sumisión y la incapacidad de formar gente productiva hace


que el pueblo peruano sea más fácil de gobernar.” (Trahtemberg, 1994, p.15)

 La falta de interacción profesor-alumno

“El vínculo perdido de profesor-alumno se lleva a cabo de manera


predominante como una concepción unilateral, “colocando al estudiante como
único responsable por los malos resultados educativos sin hacer una autocrítica
del mismo educador y su influencia en este mismo fracaso por sus métodos de
enseñanza obsoletos.” (Trahtemberg, 1994, p.15)

 El concepto de normalidad

“Dentro del sistema educativo que va evaluando a cada estudiante en su


desempeño académico en base a un estándar idealizado y tratando a todos por
igual, sin tomar en cuenta las particularidades de cada grupo específico y
desechando sistemáticamente a los que difieren de la línea establecida sin
reconocer sus diferencias subgrupales.” (Trahtemberg, 1994, p.16)

Se va imponiendo una actitud autoritaria y dogmática en el campo educativo.


 La inexistencia de una educación hacia la integración

“Teniendo al profesor como dueño de la verdad y única fuente de construcción


de saberes de su curso, llegando a disociarse con los otros cursos curriculares
que fuerzan al niño a memorizar todo y nunca sentirse parte del proyecto
educativo.” (Trahtemberg, 1994, p.16)
 La innecesaria escisión en el marco legal educacional

“Teniendo diferentes comisiones trabajando dentro y fuera del Ministerio de


Educación.” (Trahtemberg, 1994, p.17)

 La desarticulación

“Dado el Ministerio de Educación normas generales y cada centro educativo


teniendo que acatar sin instancias intermediarias velando por las múltiples
diferencias sociales-geográficas que afectan a la estandarización de la
educación.”

(Trahtemberg, 1994, p.17)

El sistema educativo concebido de forma desintegrada no produce resultados favorables a la


generación de jóvenes, por lo que se tiene que reestructurar y consolidar en vínculo social de
educador-educando para desarrollar una unión nacional sólida.

1.2 Mitos del subdesarrollo educativo


En la revista Expreso se publica en 1994 unos 3 mitos de la población peruana y del sistema
educativo peruano:
 La homogenización

“El mito de que todos los peruanos tenemos que educarse bajo un sistema de
programas educacionales iguales y por maestros formados similarmente para
preservar la unidad nacional es un suicidio educacional en un país tan
heterogéneo como el Perú.” (Trahtemberg, 1994, p.18)

El rol de los municipios fortalecidos en la descentralización del sistema educativo es


una vía adecuada para darle un sentido comunal a la tarea educativa.
 El factor familiar

“El sistema educativo trata a cada alumno de forma equitativa, excluyendo a


sus familiares y las repercusiones de la familia en la educación.”

(Trahtemberg, 1994, p.18)

La familia es el predictor esencial del futuro escolar del educado, teniendo que haber
una notable inversión de recursos en este órgano social.
 La educación equitativa

“La costumbre de dejar lo mejor para el final, como el mejor maestro


reconocido para un grado de primaria o al mejor catedrático para últimos ciclos
universitarios mutilan gravemente al principiante que necesita justamente el
contacto con ellos para consolidar su vocación y motivación al estudio.”

(Trahtemberg, 1994, p.18)


El Estado ha optado por la cultura de la marginación, trabajando con los
sobrevivientes y dejando regados a los analfabetos en el limbo de mediocridad del
sistema educativo vigente.

El verdadero cambio en la educación nacional será dado con el cambio de la mentalidad de la


sociedad peruana, virando a nuevos métodos si los usuales conllevan siempre al fracaso y
estancamiento.

1.3 Cuando los economistas hablan de educación


En la revista Desafío Cultural se hace una entrevista sobre economía y educación en 1994,
sintetizando comentarios de 3 economistas y obteniendo el siguiente resultado:

“La distribución peruana otorga una enorme importancia al sector economía,


dependiendo de la visión del economista y el enfoque aislacionista económico
bajo el que se ha formado, olvidando el impacto social y optando por escindir
el desarrollo económico del desarrollo social, siendo el objetivo del desarrollo
económico alcanzar el bienestar social.”

(Trahtemberg, 1994, p.21)

La visión de que se salve los problemas educativos del país no solo cierne al sector educación,
se tiene que administrar una base nutricional y de salud adecuada al educado temprano, ser
capacitados para vivir con su realidad social, además de contar con la motivación y
remuneración digna para elevar un nivel cultural y estabilidad familiar. Esto originaria un alza
en las condiciones de vida de la población para contextualizar favorablemente a los jóvenes y
prepararlos para afrontar los desafíos del siglo XXI.

1.4 En las estadísticas se pierden más de un millón de alumnos


Publicación de El Comercio en 1994 que refleja la inexactitud de los sondeos oficiales del
Estado.

“En la matrícula de 1993, la cifra del Censo del INEI y la cifra del Ministerio de
Educación se diferenciaba por un millón de alumnos, ratificando que las cifras
oficiales del sector educación (y demás sectores) no son confiables al ser
infladas por intereses variados.”

(Trahtemberg, 1994, p.27)

El autor realiza un seguimiento y critica de la poca profesionalidad en los sondeos y


recolección de datos por parte del Estado, en comparación de los resultados de analistas,
dando a conocer la deserción escolar de un millón de alumnos que fue pasado por alto por el
Estado, pidiendo una serie de investigaciones serias sin interés político o privado para originar
nuevos resultados a los próximos gobiernos y mejorar así los programas educativos.
Cap. 2: La Nueva Constitución Política del Perú (1993)

2.1 Las cinco gratuidades

En el diario Expreso se da una relación de las 5 versiones de la gratuidad que el autor recogió a
partir del panorama político peruano en 1993:

 Versión del SUTEP, la izquierda y el APRA

“El servicio educativo estatal es gratuito independientemente del nivel,


modalidad y capacidad de pago del usuario.”

 Versión del Movimiento Renovación

“La educación gratuita cumple para los que no pueden pagar por este servicio,
ya sea estatal o privado, siendo abonada por el Estado para garantizar la
educación nacional.”

 Versión de Nueva Mayoría y Cambio 90

“La educación obligatoria debe ser gratuita en lo estatal, mientras que la no


obligatoria debe ser gratuita selectivamente para el que lo requiera. Esta
postura esta entre los estatutos de la UNESCO, siendo reconocida por esta
organización.”

 Versión de algunos rectores de universidades públicas

“La educación estatal pre universitaria debe gratuita, al llegar al nivel


universitario, cada una de las universidades definen sus propias políticas de
pensiones o gratuidad, en conjunto con sus estudiantes y catedráticos, pasando
por encima de la Constitución.”

 Versión del expresidente Fujimori

“Asocia la gratuidad con un nivel mínimo aceptable de calidad, refleja la


gratuidad selectiva para fomentar la competencia entre ofertas educativas.”

(Trahtemberg, 1994, p.33)

Los diferentes mecanismos planteados tienen como objetivo común el aumentar los recursos
educativos y afirmar el derecho peruano al servicio educativo sin limitaciones económicas.
Cap. 3: Cambios en las prioridades

3.1 Peruanizar la educación nacional

“La necesidad de una revolución curricular, y no solo de infraestructura


educacional, en el país es necesaria para que la educación nacional ya no se
quede estancada.” (Trahtemberg, 1993, p.50)

En una entrevista con el diario Expreso en 1993, Trahtemberg hace hincapié en consolidar una
revolución curricular, priorizando la educación inicial para abarcar condicionantes adecuados y
asegurar una formación completa desde el inicio de la vida académica.

“El nuevo currículo debería adicionar cursos y talleres para formarle al niño que
deje la escuela métodos y herramientas para su desarrollo personal,
articulando a los grados superiores con los institutos tecnológicos superiores
obteniendo una capacitación ya asimilada cuando termine el colegio.”
(Trahtemberg, 1993, p.50)

El autor insta a orientar al educando hacia una mentalidad empresarial para la autogeneración de
empleos, adicionalmente podrían darles la oportunidad de capacitarse un bachiller
simultáneamente con su carrera profesional para la docencia, así se aprovecharía su formación
universitaria y crecería su nivel profesional.

3.2 Revisar las prioridades

“Elaborar la distribución masiva de textos y material didáctico para que


docentes y alumnos cuenten con el apoyo escolar adecuado, descentralizar el
sistema educativo y fortalecer la gestión autónoma, reformar la metodología
de capacitación docente, aumentar el salario, consolidar el currículo escolar
postergando las reformar mayores hasta cumplir estas prioridades y al
finalizar, implementar una rehabilitación de la infraestructura educativa.”
(Trahtemberg, 1994, p.52)

La construcción de la infraestructura de colegios debería ser proporcional al material pedagógico


suministrado por el Estado, haciendo alusión al enorme presupuesto destinado por el gobierno de
Fujimori a solo edificar colegios, mas no en la calidad educativa.
Cap. 7: Calidad de la educación

7.1 ¿Cómo elevar la calidad?

“En la investigación del proyecto EDURURAL en Brasil en 1993 publicado por


Expreso, se evidencia que el software educativo (libros/papel/capacitación)
obtiene mayor rendimiento por dólar de inversión que el gasto del hardware
(sillas/escritorio/instalaciones). Se insta a priorizar el suministro de software
sobre el de las instalaciones físicas de la escuela.

El nivel de conocimiento del profesor sobre la asignatura que tiene a su cargo y


el salto gradual entre niveles de grado a grado determinan la calidad de la
enseñanza.” (Trahtemberg, 1993, p.113)

Tener un maestro bien capacitado, con buenos textos y material didáctico de apoyo básico,
avanzando progresivamente lento pero seguro, son garantías de un mejor rendimiento en el
alumnado. Esto se realizaría si se priorizan las escasas inversiones posibles para el sector
educacional y se diseña un currículo escolar gradual para las grandes mayorías.

7.2 ¿Qué hacer con tantos repitentes?

“Alrededor de un millón de escolares repiten el año, pagando 2 o más veces por


el estudio del mismo grado así como un alto costo psicológico y social por la
frustración y decepción de su familia y del propio estudiante.

El promedio del niño peruano para terminar el nivel peruano son 10 años, por
secundaria son 7, cerca del 60% de exceso.

Esto en Latinoamérica origina la repitencia de 30 millones de alumnos anuales,


lo que se valoriza en 6 mil millones de dólares aproximadamente.”
(Trahtemberg, 1993, p.116)

De esta entrevista con el diario Expreso, Trahtemberg hace énfasis a la implementación de un


programa anual bajo la fórmula de módulo terminales que se van aprobando por acumulación,
para reincorporar al repitente en caso de que se atrase un año y que continúe avanzando con los
demás módulos pendientes en lugar de volver a cursar todo el año.

La repitencia es el reflejo de un sistema educativo mediocre, que en lugar de ayudar al repitente,


lo estanca y promueve la deserción.

El nuevo programa de capacitación de maestros bajo las nuevas modalidades de enseñanza y la


articulación de programas de estimulación temprana emitidos por la radio y televisión nacional
fomentarían al educando para mejorar su rendimiento académico, al mismo tiempo que se
consolida la descentralización y trabajo en conjunto dentro de los grupos escolares.
Cap. 8: El buen colegio

8.1 El prestigio del colegio

“El nivel de investigación educacional normalmente se le atribuye al éxito del


centro educativo, a los aspectos propios del trabajo educacional y a sus
aspectos de aculturación escolar.

El prestigio es un atributo que el público le asigna al centro educativo, es el


consenso respecto al status preferencial de la institución, otorgándole una
comercialización y publicidad al centro educacional, reconociendo entre la
población su preferencia a la elección de matricular a los estudiantes.”
(Trahtemberg, 1994, p.135)

En los estudios recopilados en la publicación de la revista Crianza en 1994, se reflejan que los
padres suelen estar poco enterados de la situación dentro del centro educativo donde sus hijos
están matriculados, dado que la institución no provee esta información de manera directa a diario,
sino que el quehacer escolar es transmitido por el mismo estudiante al llegar a sus casas.

“Si ellos están contentos [los hijos], nosotros estamos contentos [los padres].”

Cap. 9: Sobre directivos y maestros

9.1 El efecto de los incentivos

“La poca motivación y baja moral del profesor acarrea una serie de problemas
que conllevarían a la caída de la calidad educativa.

Esto optó a que se virara hacia pequeños esfuerzos para incentivar la moral del
educador y mejorar sus rendimientos en las aulas, por medio de un estudio en
Botsuana en 1992 con profesores de nivel secundario, que consistía en un
cuestionario sobre sus condiciones de trabajo, sus creencias de la enseñanza y
su satisfacción personal, acompañado al finalizar con el implemento de sus
recomendación al sistema educativo de su región y a la adición gradual de
ciertas dadivas.” (Trahtemberg, 1994, p.148)

Los incentivos presentados tienen pequeños impactos en el comportamiento pedagógico, dando


oportunidades para perfeccionarse y visualizar su percepción efectiva a los profesores, avanzando
en su carrera profesional y mejorando su satisfacción profesional.

Estos condicionantes asegurarían la permanencia de profesores en el servicio educacional, dado al


creciente factor de despidos por incompatibilidad con la población estudiantil.

Por último, estas dadivas otorgadas por sus mismos estudiantes y por sus directivos en el centro
de educación (en conjunto con el Estado), flexibiliza los comportamientos en el aula y les brinda un
empujón emocional a los docentes.
Cap. 12: Educar hacia la paz mundial

12.1 Educar hacia la paz

“El cambio en el último bimestre secundario del ultimo grado de secundaria


contextualizado a temas contemporáneos es un paso valioso, pero insuficiente
para trascender en la vida escolar del educando, visualizada como una
culminación de formación social.

Tratar temas de la realidad actual peruana y mundial posibilita a los escolares


a ubicarse en el tablero de la globalización e interactuar con el mundo en donde
viven.” (Trahtemberg, 1993, p.180)

Las lecciones de paz entregadas en las aulas buscan formar la negoción pacifica en el estudiante,
dándole la posibilidad de arreglar conflictos entre 2 personas y aumentando sus conocimientos
sociales para contribuir en el bienestar cotidiano del país, no siendo indiferente con los problemas
que se presentan a diario frente a sus ojos dentro de todos los escenarios que frecuenta.

Se logran ciertas garantías de mutuo respeto y reconocimiento de sus puntos de vistas, resaltando
las necesidades de cada individuo.

“Las negociones tendrán altibajos y tensiones, pero la paz es inevitable si


ambos lados la quieren.”

Cap. 18: Universidades

18.1 Continuidad entre el colegio y la universidad

La consecuencia lógica seria que la universidad pondera positivamente los antecedentes del
rendimiento escolar de los postulantes y favorezca el ingreso de los mejores estudiantes para
garantizar una selección de ingresantes y futuros buenos profesionales.

“Esto queda desproporcionado a la realidad peruana donde se mantiene una


fuerte heterogeneidad de las evaluaciones previas en los colegios, al no tener
un modelo lo suficientemente capaz y fuerte para el estándar didáctico básico.”
(Trahtemberg, 1994, p.190)

Вам также может понравиться