Вы находитесь на странице: 1из 55

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN

PROPUESTA DE PLAN DE EMERGENCIA BASADO EN LA GESTIÓN


DE RIESGOS SOCIO-NATURALES Y TECNOLÓGICOS EN EL
JARDÍN INFANTIL MUNICIPAL “PAULA BASTARDO
BRITO” MATURÍN. ESTADO MONAGAS

Servidores Comunitarios:
Abreu Andrea CI: 22.924.328
Becerra Grislena CI: 24.121.997
Cordero Jhoan CI: 25.823.190
Deffitt Vicente CI: 24.504.579
Guerrero Carmir CI: 22.820.637
León Emmanuel CI: 20.773.349
Martínez María CI: 20.991.602
Pérez Edcar Celeste CI: 25.568.455
Rocca Stephani CI: 25.937.599
Sánchez Stephanis CI: 23.817.435

Tutor Académico:
Ing. Yenkelys Bárcenas

Maturín, Marzo de 2019


INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN

ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO

Quién suscribe Ing. Yenkelys Bárcenas, Titular de la Cédula de


Identidad Nº 16.062.918. En mi carácter de asesor académico del Proyecto
Comunitario presentado por los bachilleres:

Apellidos y Nombres Cedula


Abreu Andrea 22.924.328
Becerra Grislena 24.121.997
Cordero Jhoan 25.823.190
Deffitt Vicente 24.504.579
Guerrero Carmir 22.820.637
León Emmanuel 20.773.349
Martínez María 20.991.602
Pérez Edcar Celeste 25.568.455
Rocca Stephani 25.937.599
Sánchez Stephanis 23.817.435

Del proyecto Titulado: Propuesta de plan de emergencia basado en la


gestión de riesgos socio-naturales y tecnológicos en el Jardín Infantil
Municipal “Paula Bastardo Brito”. Maturín. Estado Monagas.

Después de haber realizado la revisión correspondiente, considero que el


mismo resultó ____________________________

En la ciudad de Maturín, a los _______ días del mes de _____________


de 2019.

_________________________
Ing. Yenkelys Bárcenas
C.I. V-16.062.918
DESCRIPCIÓN DEL CASO

En el sector Barrio Obrero, Municipio Maturín Estado Monagas, se


encuentra ubicado la sede SAMANNA (Servicio Autónomo Municipal de
Atención al Niño Niña y Adolescente), donde funciona el Jardín Infantil
Municipal Paula Bastardo Brito. El cual, cuenta con una población de ciento
sesenta (160) personas, de modo que están distribuidas entre maestras,
personal administrativo, personal obrero y niños. Esta se encuentra situada
en una zona céntrica, y en este sentido, cuenta con buen acceso al sistema
de transporte público, proximidad los comercios.

Es ubica en un sector donde la comunidad está organizada a través del


Consejo Comunal Barrio Obrero, UBCHE “Vicente Salias”, cuenta, además,
con personas capacitadas, en diversas áreas y con habilidades específicas.
Sin embargo, tiene muchas deficiencias que afectan a las personas que
hacen vida en el jardín infantil, como es el servicio de agua potable,
inseguridad y aseo urbano siendo estos los que encabezan la lista de
necesidades.

El espacio ocupado por el jardín, es amplio y bien distribuido contando


así con áreas verdes en la parte frontal y trasera, un parque infantil, salones
amplios, oficina administrativa, oficina de protección y atención de niños más
necesitados, zonas recreativas, baños, tanque de agua, cocina y comedor
con los mobiliarios adecuados para su uso.

Es de hacer notar las deficiencias que tiene la infraestructura por la falta


del mantenimiento preventivo, que ha sido ocasionada por factores
ambientales, como, las lluvias, el sol y la intermitencia de éstos en la ciudad,
que afecta notablemente y la convierten en zona de riesgo y por ende
incrementa, la situación de vulnerabilidad del plantel, ante eventos socio-

iii
naturales que ponen en riesgo la integridad de las personas que hacen vida
en las instalaciones.

En este sentido, las áreas verdes que debieran estar destinadas a la


recreación de los niños, son utilizadas como lugar para los escombros y
desechos la cual impide que los niños no puedan disfrutar de ese espacio.
Además posee un cercado poco favorable, ya que las rejas que la forman
son muy abiertas de una a la otra, por lo tanto los niños se pueden escapar,
y puede ingresar personas ajenas, incrementando así la condición de riesgo
que tiene la institución.

Estas deficiencias estructurales, causan preocupación, debido a que no


existen planes de emergencia que permitan minimizar los riesgos que están
asociados a ningún evento (sismos, inundaciones, explosiones, incendios,
disturbios sociales, y otros) haciendo referencia a cualquier modificación que
sufre el medio ambiente como consecuencia de las actividades humanas,
que generalmente empeora su calidad (socio-naturales y tecnológicos).

Con el fin de dar respuestas rápidas y requeridas para el control de


emergencias, es preciso señalar que en el país existe una ley que regule la
gestión de dichos riesgos, el cual establece los principios rectores y
lineamientos que orienta la política nacional hacia la armónica ejecución de
las competencias concurrentes del Poder Público Nacional, Estadal y
Municipal en materia de gestión integral de riesgos. Todo esto con el
objetivo del resguardo y protección en caso de futuras situaciones que se
puedan presentar, este aporta valor agregado en la evolución saludable de
esta población vulnerable.

iv
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 6
CAPÍTULO I ................................................................................................................ 8
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ........................................................................... 8
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 13
Objetivo General ............................................................................................... 13
Objetivos Específicos ...................................................................................... 13
ALCANCE COMUNITARIO (MATRIZ FODA) ................................................. 13
IMPORTANCIA ..................................................................................................... 16
DELIMITACIONES ............................................................................................... 17
CAPÍTULO II ............................................................................................................. 19
ANTECEDENTES ................................................................................................ 19
RESEÑA HISTORICA ......................................................................................... 20
J.I.M “PAULA BASTARDO BRITO” ................................................................... 20
SEDE SAMANNA ................................................................................................. 21
DEFINICIÒN DE TÉRMINOS BÁSICOS .......................................................... 22
Amenazas .......................................................................................................... 22
Capacidad.......................................................... Error! Bookmark not defined.
Emergencia ....................................................................................................... 24
Ley de Gestión de Riesgos ............................................................................. 24
Norma COVENIN 3791- 2002 ........................................................................ 25
Método AVC ...................................................................................................... 25
Plan de Emergencia ......................................................................................... 26
Riesgos .............................................................................................................. 29
Vulnerabilidad ................................................... Error! Bookmark not defined.
Definición de eventos Socio-naturales y Tecnológicos .............................. 22
PROPUESTA ........................................................................................................ 30

iii
LISTA DE CUADROS

CUADRO Pp.
1.- Población de la Sede SAMANNA donde labora el J.I.M Paula Bastardo
Brito ................................................................................................................ 3
2.- Población de la comunidad Barrio Obrero ................................................. 4
3.- de educación de los habitantes de la comunidad Barrios Obrero ............. 5
4.- Nivel económico de los habitantes de la comunidad Barrio Obrero........... 6
5.- Problemáticas que presentan la comunidad Barrio Obrero .................... 6,7
6.- Recursos y potencialidades de la comunidad Barrio Obrero ..................... 8
7.- Matriz FODA ............................................................................................ 11
8.- Cronograma de actividades ............................................................. Anexos

iii
LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO Pp.
1.- Porcentaje de población de la sede SAMANNA donde labora el J.I.M
Paula Bastardo Brito ....................................................................................... 3
2.- Porcentaje de la población de la comunidad Barrio Obrero ....................... 4
3.- Porcentaje del nivel de educación de los habitantes de la comunidad
Barrio Obrero .................................................................................................. 5
4.- Porcentaje del nivel económico de los habitantes de la comunidad Barrio
Obrero ............................................................................................................ 6
5.- Porcentaje de las problemáticas que presentan la comunidad Barrio
Obrero ............................................................................................................. 7
6.- Porcentaje de los recursos y potencialidades de la comunidad Barrio
Obrero ............................................................................................................. 8

iv
LISTA DE FIGURAS

FIGURA Pp.
1.- Imagen satelital del J.I.M “Paula Bastardo Brito”. Fuente: Google Maps 14

v
INTRODUCCIÓN

El jardín infantil es el ciclo de estudios previos a la educación primaria


obligatoria establecida en muchas partes del mundo, en algunos lugares es
parte del sistema formal de educación y en otros como un centro de cuidado
y guardería. Generalmente, un plantel se une bajo la necesidad o meta de un
objetivo en común lo cual es el aprendizaje.

Toda entidad se encuentra vulnerable debido a su infraestructura ya que


siempre estarán expuestas a daños, deterioros, desgastes y a pesar de esto
debe conservar la apariencia original y satisfacer las necesidades de los
usuarios, sin embargo, hay en ocasiones donde se presentan fallas por
problemas desde su planificación, construcción y el tiempo de servicio.

Es por esto que toda institución o entidad debe contar con un plan de
acción que le permita reaccionar de manera eficiente ante cualquier situación
de emergencia. Los planes de emergencia tiene como fin el desarrollo de
una conciencia social, que se traduce en la aportación de un beneficio a la
misma. Pudiendo así estar capacitado frente a cualquier adversidad que se
pueda presentar en la institución.

Un plan de emergencia está basado es la planificación y organización


humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos y de esta
manera de reducir al mínimo las posibles consecuencias generadas por el
hombre que se pueden presentar en situaciones de desastres que esta
asociadas a factores de riesgos socio-naturales determinados por los
fenómenos físicos cuya existencia, intensidad o recurrencia se relaciona con
procesos de degradación ambiental o de intervención humana en los
ecosistemas naturales como por ejemplo el terremoto del 9 de Julio de 1997
en Cariaco, Estado Sucre.

6
Mientras que al hablar de los factores de riesgos tecnológicos se refiere
al peligro potencial generado por la actividad humana relacionado con el
acceso o uso de la tecnología, percibidos como eventos controlables por el
hombre o que son fruto de su actividad como es el caso de la explosión de
una nube de gas propano tras una fuga ocurrida en la refinería de Amuay el
25 de Agosto del 2012 en el Municipio los Teques, Estado Falcón.

Sin lugar a duda un plan de emergencia se aplica de distinta manera en


función a la magnitud, el tipo de incidente y del lugar donde se origina;
cuando el peligro es interior y no es controlable las normas hacen referencia
a la evacuación y si es peligro exterior, se hace referencia al confinamiento
es decir aislamiento del sector, área o edificio.

En los jardines infantiles e instituciones educativas en general se pueden


presentar peligros tanto exteriores o interiores, por lo que las medidas a
considerar serán diferentes en cada caso permitiendo el logro de la
identificación de riesgos y las acciones a tomar.

7
CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Los riesgos socio-naturales son acontecimientos que ocurren alrededor


de los seres humanos. Pudiendo desarrollarse en un escenario de ambiente
natural afectando la vida del ser humano y su entorno ya sea de modo
inesperado o cotidiano siendo estos de impacto negativo; Al igual que, los
riesgos tecnológicos causados por el hombre, lo cuales pueden desarrollarse
por incendios, explosiones, derrames de sustancias tóxicas, entre otros.

El Jardín Infantil Municipal “Paula Bastardo Brito” se encuentra ubicada


en el Estado Monagas donde funciona la sede SAMANNA (Servicio
Autónomo Municipal de Atención al Niño Niña y Adolescente). Para el año
escolar 2017-2018, cuenta con una población de ciento sesenta (160)
personas, distribuidas entre docentes, administrativo, obreros y estudiantes
(Ver Cuadro N°1). Según información recabada del censo comunitario de
Marzo del año 2018, año en el que se registró el sismo del 21 de Agosto y se
diagnosticó que la estructura del plantel se vio afectada debido al suceso y
que permitió a los directivos identificar factores de riesgos y espacios
vulnerables dentro de la misma.

8
Cuadro 1.
Distribución de la Población del J.I.M Paula Bastardo Brito”
Población N° de Personas Frecuencia
Personal Docente 12 8%
Personal Administrativo 7 4%
Personal Obrero 5 3%
Niños 60 38%
Niñas 76 47%
TOTAL 160 100%

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
4%
8% 3%

47%
PERSONAL DOCENTES
PERSONAL ADMINISTRATIVO
38%
PERSONAL OBRERO
NIÑOS
NIÑAS

Grafico 1. Distribución de la población del “J.I.M Paula Bastardo Brito”

En el gráfico, se observo que el 85% de la poblacion esta conformado


por niños y niñas que asisten al plantel; menores de 5 años y por lo tanto son
personas, que según los docentes que los atienden, son considerados como
poblacion fragil y por ende, deben ser tomados en cuenta como la prioridad
de la institucion a la hora de ocurrir cualquiera eventualidad. Hay que
destacar que los docentes son los que tienen la responsabilidad de atender a
los iños y servir de apoyo, en la institución, e las que actividades que se
dirijan durate y despues de una emergencia, y asi, prevenir mayores
accidentes. En este sentido es necesario, que el plantel cuente con personal

9
capacitado en la atencion de primero auxilios y promover en los demás una
cultura de prevención a través del cual se encuentren protegidos (Ver Cuadro
N°2).

Cuadro 2.
Problemáticas que presenta el J.I.M “Paula Bastardo Brito”
Categoría N° de Personas
Desnutrición 1
Inseguridad 23
Atención de Primeros Auxilios 13
Aseo 7
Áreas Recreativas 15
Recursos Tecnológicos 5
Ausencia de Canchas Deportivas 3
Infraestructura 18
Agua 6
Electricidad 2
Capacitación en situaciones de desastre 10

Problemáticas que presenta el J.I.M “Paula Bastardo


Brito”
25 23

20 18
N° de Personas

15
15 13
10
10
7
6
5
5 3
2
1
0

Grafico 2. Problemáticas que presenta el J.I.M “Paula Bastardo Brito”

10
Nótese, en la gráfica, existe un grupo considerable de personas que
considera que el jardín infantil se encuentra expuesto notablemente a la
inseguridad, como toda institución educativa, tomando en cuenta que posee
un cercado inadecuado en el cual se comunica con la Plaza El Estudiante,
donde mayormente permanecen o transitan personas que ejercen actividad
delictiva como pueden ser secuestradores, delincuentes o mala influencia
para a los niños.

Así mismo, el plantel presenta una infraestructura deteriorada por la falta


de mantenimiento, al igual que, las áreas recreativas de los niños donde se
localiza el parque infantil y que no está en condiciones adecuadas para su
uso, el deterioro por la oxidación y el descuido es evidente, siendo utilizado
por el personal obrero como vertedero de basura y depósito de escombros;
situación que despierta el interés de la mayor parte de personal que allí
labora.

Es preciso señalar que el plantel no está preparado para atender una


situación de emergencia, el personal no está capacitado en estas áreas y
adicionalmente no cuenta con recursos, como para abastecer un botiquín de
medicamentos e insumos primarios.

Sin embargo, dentro del grupo de representantes de los estudiantes, se


saben de personas que pertenecen al área de salud, seguridad y atención
ciudadana, que pueden apoyar con la capacitación del personal y los niños
de la institución, para la restauración de la infraestructura y los espacios
recreativos (Cuadro N°3).

11
Cuadro 3.
Recursos y potencialidades del J.I.M “Paula Bastardo Brito”

Recursos Potenciales
Terrenos Para construcción 15𝑚2
Tierras Fértiles 8𝑚2
 Docentes ( Educación especial)
Mano De Obra Calificada  Representantes (Doctores, Enfermeras,
Protección Civil)
 Consejo comunal organizado del Sector
Personal Comprometido Barrio Obrero.
 Representantes de los niños.

Se puede resaltar que el plantel cuenta con el apoyo de un consejo


comunal organizado y de representantes comprometidos pudiendo
desempeñarse como agentes instructores para así aportar cualquier ayuda
que requiera al desarrollo del plan de emergencia, apoyados en los
docentes, que poseen habilidades para controlar y/o manejar el
comportamiento de los niños en situaciones especiales

En este sentido, es necesario señalar, que esta institución, aunque es


amplia y bien distribuida, presenta serios problemas a nivel estructural, que la
hacen vulnerable a los efectos de eventos socio-naturales y tecnológicos, y
para los que el personal no está preparado, ni capacitado. Por lo cual, es
necesario la implementación de medidas, que mejoren y extiendan la vida útil
de la misma, así como también, un plan de acción que se pueda ejecutar
durante situaciones de emergencia, que permitan garantizar en cierta
manera, la integridad física de los niños y las demás personas que hacen
vida en el lugar.

12
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Elaborar un plan de emergencia basado en los riesgos socio-naturales y


tecnológicos en el J.I.M Paula Bastardo Brito (SAMANNA) con la finalidad de
dar respuesta a posibles emergencias.

Objetivos Específicos

1. Identificar las condiciones del Jardín Infantil Municipal Paula Bastardo


Brito (SAMANNA) a fin de diagnosticar la situación actual de la misma.

2. Describir los factores de riesgos que afecta en el Jardín Infantil Municipal


“Paula Bastardo Brito” con el fin de establecer las amenazas y
vulnerabilidades presentes en área.

3. Analizar las amenazas y vulnerabilidades por la metodología AVC con el


fin de proponer acciones que contribuyan a la reducción de riesgo de
desastres.

4. Establecer la relación costo – beneficio de la propuesta con el fin de


garantizar a facilidad de la misma.

ALCANCE COMUNITARIO (MATRIZ FODA)

El análisis FODA se realizó en base a la sede SAMANNA donde allí


funciona el Jardín Infantil Municipal “Paula Bastardo Brito”, esta es una
institución educativa inicial que esta ubicada en el sector centro de la ciudad
de Maturín, consta de una población de ciento sesenta personas (160). Este

13
plantel cuenta con una localización geográfica favorable ya que a sus
alrededores cuenta con diferentes centros comerciales con variedad en
locales de comida, entretenimiento y servicios. Internamente la conforman 6
salones de clases, oficinas administrativas y comedor.

El objetivo de realizar el análisis es, estudiar las características de la


institución para determinar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas, para luego establecer una base de la situación real que vive el
plantel, lo que permitirá crear y analizar estrategias dentro de un margen
económico razonable que brindaran nuevos caminos a los niños y personas
que dan vida a dicha institución con el fin de alcanzar un continuo desarrollo,
aprovechando así, sus fortalezas y oportunidades para evitar amenazas y
reducir sus debilidades, consiguiendo con esto una mejora en calidad de
vida.

14
Cuadro 4. Matriz FODA
FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)
1. Docentes especializados en educación especial. 1. Mal aprovechamiento de tierras fértiles.
Factores Internos 2. Ubicación de la institución en zona de fácil acceso vial. 2. Deficiencia de los servicios básicos.
3. Servicio de cocina/comedor. 3. Falta del mantenimiento de infraestructuras.
4. Parque Infantil. 4. Espacio reducido en el área de la cocina.
5. Agradable ambiente de aprendizaje. 5. Ausencia de instalación de filtros de agua potable.
6. Personal receptivo como comunidad educativa. 6. Falta de comunicación entre docentes y padres.
7. Áreas verdes. 7. No cuentan con recursos tecnológicos en el área de
8. Tanques de Agua. administración.
Factores Externos 9. Sistema de aire acondicionado. 8. Deterioro del área recreativa.
9. Falta de capacitación del personal antes riesgos de desastres.
10. Ausencia de personal de vigilancia.
OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)
1. Fácil acceso a los servicios de transporte público. 1.- Aprovechar la disponibilidad del consejo comunal organizado 1.- Fomentar actividades familiares en espacios recreativos
2. Cuenta con un consejo comunal organizado para trabajar en conjunto con el plantel educativo para el logro de cercanos a la institución con el fin de incorporar la participación de
comprometido con las instituciones. proyectos que puedan beneficiarse mutuamente. (F6,O2) los padres (D6,O3)
3. Espacios recreativos cercanos a la institución. 2.- Gestionar solicitudes a empresas privadas para el mantenimiento 2.- Solicitar apoyo del consejo comunal organizado para gestionar
4. Relaciones con instituciones educativas superiores. regular de las áreas y servicios de la institución (F3,F4,F7,F8,F9,O5) cartas a entes gubernamentales con el fin de ayudar en el
5. Relaciones con empresas privadas. 3.- Tramitar cursos para la capacitación del personal administrativo y mantenimiento y ampliación de espacios de la institución.
6. Relaciones con zona educativa. docente en conjunto con la instituciones superiores con el fin de (D3,D4,O2)
7. Representantes especializados en el área de salud y instruir a las mismas (F6,O4,O6) 3.- Incentivar mediante charlas a docentes y padres la importancia
seguridad. de la comunicación como parte del desarrollo integral del niño
(D6,O4)
4.- Realizar junto con el consejo comunal el desarrollo de un huerto
escolar para el aprovechamiento de las tierras fértiles con el fin
obtener un beneficio propio para la institución (D1,O2)
5.- Fomentar charlas y simulacros con ayuda de representaste
capacitados en las áreas de salud y seguridad (D9,O7)
6.- Solicitar el apoyo de empresas privadas para la elaboración del
plan de emergencia (D9,O5)
AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)
1. Proliferación de ventas de licores. 1.- Gestionar visitas a hogares con el fin de conocer las causas de 1.- Solicitar visitas de órganos de seguridad ciudadana en horas
2. Inseguridad a los alrededores. los conflictos que afectan al niño, para así poder dar alternativas. precisas como lo pueden ser a la hora de entrada y salida de niños
3. Migración externa de maestros a sectores privados. (F6,A4) con el fin de evitar situaciones no deseadas. (D10,A1,A2,A7)
4. Conflictos familiares que perjudican el rendimiento 2.- Realizar jornadas de limpieza en el entorno que rodea a la 2.- Solicitar a entes gubernamentales el apoyo a la limpieza de los
de los alumnos. institución para así prevenir posibles enfermedades. (F6,A6) alrededores de la institución con el fin de evitar futuras
5. Falta de recursos económicos en los hogares de 3.- Brindar apoyo a los niños de escasos recursos con ayuda enfermedades. (D8,A6,A7)
donde provienen los niños. alimentaria como prioridad principal de la institución. (F3,F6,A5) 3.- Solicitar al estado dotación de recursos tecnológicos para el
6. Factores contaminantes cercanos a la institución. 4.- Prestar apoyo conjuntamente con entes gubernamentales a las benefició de la institución (D7,A7)
7. Dependiente del estado. familias de bajos recursos para solucionar conflictos (F6,A4,A5,A7) 4.- Gestionar el apoyo del estado para la recuperación de las áreas
recreativas que posee la institución. (D8,A7)
5.- Aprovechar la dependencia del estado para la solicitud del
mantenimiento de estructura. (D3,A7)
Fuente: Servidores Comunitarios 2018

15
IMPORTANCIA

Las situaciones de emergencia pueden surgir en cualquier momento bien


es el caso que ante el peligro las consecuencias siempre reflejaran lo mismo
como lo pueden ser: daños a las personas o a las propiedades. Esto obliga a
planear por adelantado los pasos que se deben seguir si se presenta una
situación de riesgo con el propósito de resguardar la seguridad de los
mismos. Es por ello que es necesario contar con un plan de emergencia que
nos permita reaccionar con rapidez para controlar el desarrollo de
determinados sucesos en cualquier momento.

Es tan importante el dotar de medios como establecer métodos de


actuación, por lo que resulta fundamental un plan de emergencia que permita
responder de forma rápida y eficaz ante una cierta situación. Normalmente se
instalan protecciones y sistemas de seguridad contra todo tipo de riesgos,
pero esta mejora no resulta suficiente para alcanzar el nivel de seguridad
exigido, es por ello que se debe de capacitar a todo aquel que sea posible,
para que en el momento de algún accidente puedan reaccionar de manera
oportuna y correcta.

Se debe considerar la influencia del factor humano en la prevención de


riesgos y en la acción contra una emergencia, ya que una actuación
incorrecta de las personas puede anular la eficacia de los dispositivos o
procesos de seguridad. Por ello, un plan de gestión es un conjunto de
medidas destinadas a hacer frente a situaciones, minimizando los efectos
que sobre las personas y en seres se pudieran derivar y, asi garantizar la
evacuación segura de sus ocupantes. Este refleja las previsiones de
actuación en los distintos grados de emergencia, y la implicación de las
distintas personas que deberán actuar bien organizadas, con el fin de
minimizar los riesgos y daños.

16
Según la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio-naturales y
Tecnológicos (Gaceta Oficial Nº 39.095 del 9 de enero de 2009). Artículo 7
Llamada Objeto de la Política Nacional dice:
La política nacional de la gestión integral de riesgos socio- natural
y tecnológico es transversal a todas las instancias del Poder
Público y a los particulares. Contiene el conjunto de lineamientos
emitidos por el Estado dirigidos a evitar o disminuir los niveles de
riesgos socio-naturales y tecnológicos en todo el territorio
nacional, y generar las capacidades para afrontar las emergencias
y desastres, fomentando la incorporación activa de las
instituciones privadas, así como la participación permanente de la
comunidad. (Documento en línea)

Por lo tanto debe incurrir la conciencia social en todo aquel que forme
parte de la comunidad, ya que se les debe dar a conocer que con un
pequeño aporte que pueda dar cada persona se pueden lograr proyectos
increíbles, que beneficiaran tanto a los suyos como a las instituciones donde
se trabaje con todos los involucrados, también es importante resaltar la
ganancia intelectual, técnica y cultural que se puede adquirir al intercambiar
opiniones e ideas con nuevas personas, al trabajar en equipo y al salir un
poco de la zona de confort, todos estos factores influirán con gran impacto de
manera positiva en la formaciónn de cada uno de los prestadores que con
suerte dejaran un mensaje en la sociedad.

DELIMITACIONES

Esta propuesta es realizada específicamente comunidad del Consejo


Comunal Barrio Obrero en el cual se encuentra la sede SAMANNA y en ella
funciona el grupo J.I.M “Paula Bastardo Brito” la cuales una institución
educativa que esta ubicada en el sector centro de la ciudad de Maturín la
cual esta ubicada en la parroquia San Simón, del municipio Maturín perteneciente
al estado Monagas. Dentro de sus caracteristicas fisicas espaciales se tiene

17
una latitud de 9.7455y una longitud de-63.174858. Entre sus limites
territorialestienen que limita al:

Norte: Catedral de Maturin “Nuestra Señora del Carmen”


Sur: Plaza el estudiante
Este: Calle Monagas
Oeste: Avenidad Bolivar

Figura 1 .Imagen satelital del J.I.M “Paula Bastardo Brito”. Tomado de: Google
Maps

18
CAPÍTULO II

ANTECEDENTES

Ron y otros. (2015) “Programa para la concientización en gestión del


Riesgos, dirigido a los estudiantes de arquitectura, de la universidad José
Antonio Páez, San Diego estado Carabobo”. A fin de ampliar el campo de
conocimiento del futuro profesional para dar soluciones a los diseños de la
nuevas estructuras y a las establecidas antes eventos adversos
caracterizados por la vulnerabilidad presente en áreas riesgosas de la
población, fundamentados en la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio-
naturales y Antrópicos (2009). Establece una modalidad de proyecto factible
desarrollado a través de un estudio campo – descriptivo. Siendo este
relevante para la investigación, por las acciones que se presentan, se
manifiesta la importancia de la gestión del riesgo en el ámbito de las
estructura y plantea llevar a cabo una política de difusión de conocimientos
sobre gestión del riesgo para los estudiantes.

Ruiz y otros (2005) “Plan de emergencia escolar dirigido para escuelas


básicas. Municipio Chacao, estado Miranda” tiene como objetivo reducir el
grado de vulnerabilidad de los centros educativos ante las posibles
amenazas, proponiendo medidas efectivas de mitigación, así como
organizando una pronta y efectiva respuesta ante eventos adversos.
Establece una modalidad de proyecto factible a través de un estudio
participativo, transparente y de campo. Siendo este relevante ya que el
principal propósito es tener una herramienta con la cual se pueda dar
respuesta al momento que se presenten los acontecimientos. Ya que la

19
población que pueda verse afectada, debe estar preparada para cualquier
clase de eventos, y no debe perderse de vista la importancia que juega el
tener conocimientos de un plan de posibles emergencias.

Andrade y otros (2002) “Plan de contingencia escolar e gestión de riesgo


por desastres naturales. Municipio Campo Elías estado Mérida” tiene como
objetivo eliminar la posibles incidencias que se pueden presentar a la hora de
un desastre con el fin de incidir de manera significativa en la mitigación de
los efectos de catástrofes; por consiguiente, siendo este necesario para el
menester de contar con dicho apoyo para el momento de un incidente.
Establece una modalidad de proyecto factible desarrollado a través de un
estudio campo – descriptivo. El aporte de esta investigación es referencia,
motivado a la relación en cuanto a la capacitación del personal de la
institución educativa.

RESEÑA HISTORICA

J.I.M “PAULA BASTARDO BRITO”

Esta institución fue fundada en el gobierno de Marcos Pérez Jiménez,


entre los años 1953 y 1955, para crear una casa cuna y Jardín de Infancia;
parte del terreno posterior durante dicho gobierno fue ocupado por una
cancha deportiva, la cual se convirtió más tarde en la Plaza del Estudiante
bajo el título de Plaza Guerra y Millán en honor a los estudiantes caídos en el
liceo Miguel José Sanz, el resto del terreno se le cedió al Jardín de Infancia.
Siendo posteriormente utilizadas las instalaciones como sede de la sociedad
de Damas Bolivarianas, que se ocupaba de eventos benéficos a favor de la
infancia.

20
SEDE SAMANNA

A partir de 1959 fue creado el Consejo Venezolano del Niño (CVN), se


instalaron allí las oficinas de ese organismo con el fin de atender la
problemática de la infancia en la ciudad de Maturín, en el año 1978 el CVN
se convirtió en el INAN, continuando sus funciones como Jardín de Infancia
con un pequeño parque de bolsillo en la parte posterior, para luego ser
descentralizado del nivel central, siendo trasferido a la Gobernación del
Estado Monagas y se crea SEAM (Servicio Estadal de Atención al Menor) y
más tarde en el año 2001 pasa a ser SAPRANAM, permaneciendo así el
Jardín de Infancia dependiente de dicho órgano.

En el año 2007, donde se transfiere a la Alcaldía del Municipio Maturín


del Estado Monagas los Servicios Programados de protección y Atención de
los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado Monagas SAPRANAM, bajo el
nombre de SAMANNA (Servicio Autónomo Municipal de Atención al Niño
Niña y Adolescente), pasando a ser el Jardín de Infancia dependencia
Municipal, brindando atención integral a Niños y Niñas en edades
comprendidas de 3 a 6 años, provenientes de madres estudiantes y
trabajadoras.

Sede SAMANNA la cual está encargada de brindar y garantizar abrigo,


protección integral e inclusión social y familiar a los niños, niñas y
adolescentes, a quienes se le dicte medida de protección. Con el fin de
ofrecerles una preparación profesional mediante cursos de capacitación y
actividades culturales y recreativas.

Este está encargado de brindarles a los niños, niñas y adolescentes los


programas de rehabilitación y prevención, que garanticen la inclusión a la
vida familiar y a la sociedad como ciudadano productivo. La sede se encarga

21
de formar, crear planes, proyectos y programas tomando en cuenta los
principios constitucionales del interés superior del niño, niña y adolescente
en concordancia con los Artículos 183 y 184 de la Ley Orgánica para la
Protección del Niño y del Adolescente (L.O.P.N.A).

DEFINICIÒN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Amenazas
Probabilidad de que un fenómeno se presente con una cierta intensidad,
en un sitio específico y dentro de un período de tiempo definido, con
potencial de producir efectos adversos sobre las personas, los bienes, los
servicios y el ambiente. Cuando el Agente de riesgo selecciona una víctima
contra la cual pretende cometer un acto delictivo, automáticamente se
convierte en una amenaza para ella. Se puede considerar que es la
materialización del riesgo.

Definición de eventos Socio-naturales y Tecnológicos


 Cambio Climático: Este cambio es producido por el proceso conocido
como efecto invernadero, que provoca el llamado calentamiento global.
Por consiguiente el cambio climático es toda aquella variación global
perteneciente al clima del planeta. Se presenta por distintas causas; entre
ellas naturales, por acción del ser humano y por factores energéticos.
 Derrames de sustancia toxicas: Es una situación de peligro que resulta de
la liberación de una o más sustancias de tipo material de naturaleza
orgánica o inorgánica, que pueden estar presentes como elementos o
compuestos puros, o como la mezcla y combinación de los anteriores, se
pueden encontrar en estado sólido, liquido, gaseoso o plasma atómico que
son riesgosas para la salud de las personas y/o del medio ambiente.

22
 Derrumbes: Es un fenómeno donde la tierra se mueve, se cae o se
desplaza porque ha perdido su estabilidad en lugares montañosos. Estos
se deben, a la utilización de diversas herramientas y maquinarias
especiales, más recursos humanos, que permitirán obtener aquellos
minerales que se generaron y permanecen excepcionalmente en algunos
suelos tras los diversos procesos geológicos acaecidos en nuestro
planeta.
 Disturbios sociales: Es la alteración que modifica el estado normal o
pacifico de algo, puede tratarse como una revuelta, una sublevación un
motín, una protesta o un tumulto; continuamente aparecen reflejados en
los periódicos o por televisión. En Venezuela ocurren con mucha
frecuencia y ocasiones grandes desastres en las ciudades, perdidas
naturales y humanas.
 Inundación: El concepto suele emplearse cuando el agua cubre una zona
que habitualmente esta seca estas se producen por diversas causas como
lo pueden ser por efectos naturales como las lluvias, ríos, subida
extraordinaria de marea o no naturales como la ruptura de presas, lluvias
inducidas, falta de mantenimiento en los sistemas de desagües.
 Sequia: Al contrario de las inundaciones, estas son las ausencia total de
lluvia durante un tiempo de periodo prolongado como pueden ser una
temporada, un año o varios años, afectan la agricultura, la ganadería y
personas, por causa del razonamiento de agua. También son el efecto de
incendios forestales o de la tala y quema indiscriminada.
 Sismo: Es un temblor o una sacudida de la tierra por causas
internas,aunque en algunas regiones geográficas los conceptos de sismo
se utilizan para hacer referencia a temblores de menor intensidad que un
terremoto. Estos movimientos se producen por el choque de las placas
tectónicas. La colisión libera energía mientras los materiales de la corteza
terrestre se reorganizan para volver a alcanzar el equilibrio mecánico. No
obstante, puede que un sismo se produzca como consecuencia de

23
operaciones asociadas al hombre, aunque todavía no ha sido comprobado
por los expertos en la materia.
 Incendios: Es un fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin
control, el cual puede presentarse de manera instantánea o gradual,
pudiendo provocar daños materiales, interrupción de los procesos de
producción, perdida de vidas humanas y afectación al ambiente. Por el
lugar que se desarrollan hay incendios urbanos y forestales

Emergencia
Es una atención de forma urgente y totalmente imprevista, ya sea por
causa de accidente o suceso inesperado. Depende el ámbito en el que se
use, esta palabra podrá tener distintos significados. El termino emergencia
suele ser utilizado por la mayoría de las personas para conjeturar una
situación que se salió de control y como consecuencia, provocó un desastre.

Ley de Gestión de Riesgos:


Esta Ley tiene por objeto conformar y regular la gestión integral de
riesgos socionaturales y tecnológicos, estableciendo los principios rectores y
lineamientos que orientan la política nacional hacia la armónica ejecución de
las competencias concurrentes del Poder Público Nacional, Estadal y
Municipal en materia de gestión integral de riesgos socionaturales y
tecnológicos. La gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos es
un proceso orientado a formular planes y ejecutar acciones de manera
consciente, concertada y planificada, entre los órganos y los entes del
Estado y los particulares, para prevenir o evitar, mitigar o reducir el riesgo en
una localidad o en una región, atendiendo a sus realidades ecológicas,
geográficas, poblacionales, sociales, culturales y económicas.

La gestión y los procesos, competencias, funciones y acciones a ella


vinculadas, se rige por los principios de legalidad, participación, celeridad,

24
eficacia, eficiencia, transparencia, probidad, corresponsabilidad,
desconcentración, descentralizaciónn, cooperación y coordinación, de
conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela que lleva por nombre Ley de Gestión Integral de Riesgos
Socionaturales y Tecnológicos (Gaceta Oficial No 39.095 del 9 de enero de
2009).

Norma COVENIN 3791- 2002:


Formulación y preparación de un plan de actuación para emergencias en
instalaciones educativas. Norma venezolana que establece los
requerimientos y acciones mínimas necesarias para la formulación y
preparación de un Plan de Actuación para emergencias en instalaciones
educativas, tanto públicas como privadas, en todos los niveles.

Método AVC:
El Análisis de vulnerabilidades y capacidades (AVC) consiste en la
recopilación, análisis y sistematización, de una forma estructurada y lógica,
información sobre la vulnerabilidad de una comunidad a una determinada
amenaza. Esta información sirve entonces para diagnosticar los riesgos
principales y las capacidades actuales de la comunidad y lleva, en último
término, a la preparación de actividades dirigidas a reducir las
vulnerabilidades de la población ante posibles desastres y a incrementar su
capacidad de supervivencia y recuperación.

Vulnerabilidad
Condiciones inadecuadas de seguridad que presentan personas,
edificaciones, espacios físicos, entre otros, ante una amenaza
potencialmente dañina, está íntimamente relacionada con el riesgo y la
amenaza, también son aquellas fallas, omisiones o deficiencias de seguridad
que puedan ser aprovechadas por los delincuentes. Tienen un carácter

25
multidimensional, el cual se expresa a través de diversas dimensiones: físico,
cultural, psicosocial, ambiental, económico, político e institucional.

Capacidad
Circunstancia o conjunto de condiciones, cualidades o aptitudes,
especialmente intelectuales, que permiten el desarrollo de algo, el
cumplimiento de una función, el desempeño de un cargo, etc.

Aplicación del método AVC:


Incrementar las capacidades de las comunidades locales, identificar las
actividades comunitarias eficaces y efectivas para enfrentar las situaciones
de vulnerabilidad más urgentes, y promover el conocimiento, incrementar la
consciencia y definir acciones de transformación para el desarrollo. Es una
metodología participativa y comunitaria que forma parte de un proceso de
diagnóstico, aplicación y evaluación. Se inicia como un método para la
gestión del desastre, y pasa a reforzar el proceso de preparación de la
comunidad ante situaciones de emergencia. Sin embargo, uno de los
mayores valores agregados que tiene la herramienta es que conlleva otros
procesos de desarrollo local, produciendo beneficios indirectos pero
importantes para las localidades y el trabajo de las Sociedades Nacionales.

Usos del método AVC:


Es un método de investigación que utiliza varias herramientas
participativas para entender el grado de exposición de la población local (y su
capacidad de resistencia) a los fenómenos naturales.

Plan de Emergencia
Es la planificación y organización humana para la utilización óptima de
los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las
posibles consecuencias ante una situación de emergencia; este plan integra

26
un conjunto de estrategias que permiten reducir la posibilidad de ser
afectados si se presenta la emergencia. La implantación del mismo es
siempre exigible técnicamente cuando se trate de instalaciones en que se dé
una grave situación de riesgo o bien en las instalaciones en que aún no
siendo elevado el nivel de riesgo, si podrán serlo las consecuencias
humanas con materiales que se producirían.

 Beneficios del Plan de Emergencia


a) Mejora la capacidad de respuesta y reacción del personal en la
prestación de primeros auxilios.
b) Disminuye la vulnerabilidad ante la emergencia por contar con
personal entrenado.
c) Facilita la comprensión de los conocimientos técnicos por la utilización
del material practicó basado en la lúdica.
d) Promociona y motiva el personal para la participación en las
actividades para prevenciónn de desastres.
e) En el ambiente laboral es más tranquilos y confiables.
f) Evita pérdidas humanas y económicas.
g) Minimiza las consecuencias y severidad de las posibles eventos tanto
catastróficos evitando así pérdidas humanas y económicas.

 Características del Plan de Emergencia


Un plan de emergencias debe cumplir las siguientes características:
a) Debe estar diseñado para responder a todos los riesgos identificados
en el territorio de actuación del plan.
b) Debe proteger la salud y la seguridad de la población y del personal
de los servicios de emergencia.
c) Debe minimizar el impacto ambiental, la destrucción de propiedades y
el tiempo de respuesta.

27
d) Debe facilitar el acceso de la asistencia sanitaria (para que realice una
primera clasificación y así ver quien requiere la asistencia más
urgente).
e) Debe ser conocido por todos (la población, las administraciones, los
equipos de emergencia).

 Clasificaciones de un Plan de Emergencia


Recalcan los planes de protección civil los cuales son aquellos
elaborados por las administraciones publicas. Se pueden distinguir de las
siguientes maneras:
 Los Planes Territoriales: Se diseñan en previsión a una zona concreta.
Los principales son los municipales y los autonómicos. Se suelen
considerar a los planes territoriales como un plan director( plan de
emergencia que establece cómo se deben integrar los planes de ámbito
inferior en su estructura organizativa y funcional).
 Los Planes de Emergencia Especiales Basicos: En estos planes la
competencia y la responsabilidad recae en el Estado. Estos planes son
referentes a riesgos derivados de situaciones bélicas y de emergencia
nuclear.
 Los Planes de Emergencia Especiales: son los planes que se elaboran
en aquellos ámbitos territoriales que lo requieran(inundaciones,
terremotos, ...). En función del ámbito territorial que abarcan pueden ser
de comunidad autónoma o estatales/supraautonómicos.
 Los Planes de Autoproteccion: Son los elaborados por empresas,
centros, etc. Abordan la identificación y evaluación de los riesgos, las
medidas preventivas y las actuaciones previstas ante posibles
situaciones de emergencia. Existe un cataloga completo de actividades
que deben contar con planes de autoprotección, en el podemos destacar
a espectáculos públicos, actividades recreativas, sanitarias, docentes y
residenciales públicas.

28
Riesgos
Es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La
vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro.
Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de
que ocurra un desastre. Sin embargo los riesgos pueden reducirse o
manejarse. Si somos cuidadosos en nuestra relación con el ambiente, y si
estamos conscientes de nuestras debilidades y vulnerabilidades frente a las
amenazas existentes, podemos tomar medidas para asegurarnos de que las
amenazas no se conviertan en desastres.

 Clasificación de Riesgos
 (Riesgo Natural) Socionaturales: El concepto general de surge de una
evolución de paradigmas relacionados con el estudio de los desastres
asociados a los fenómenos naturales. Se puede plantear, a partir de la
relación entre la sociedad y el medio natural, como posible generadora de
situaciones de riesgo de desastre, potenciado por la fuerza de los
fenómenos naturales peligrosos, es decir, las amenazas.

 (Riesgo Biológico) Tecnológicos: Definido por los daños o pérdidas que


pueden presentarse debido a eventos asociados con el almacenamiento,
producción, transformaciónón o transporte de sustancias y/o residuos
químicos peligrosos, radiactivos, biológicos, líquidos inflamables,
materiales combustibles, electricidad y/o hidrocarburos, así como con las
actividades que operen altas presiones, altas temperaturas o con
posibilidades de impacto mecánico.

29
PROPUESTA Y PLAN DE ACCIÓN

PROPUESTA

De acuerdo a lo anterior, se destaca que el Jardín Infantil “Paula


Bastardo Brito” presenta deficiencias en su infraestructura por la falta del
mantenimiento preventivo y la acción de riesgos latentes que podría afectar a
la institución, como lo son los disturbios sociales, sismos, inundaciones
pudiendo ser estos los comunes. No obstante a esto, el plantel educativo no
cuenta con un plan de acción de emergencia de riesgos de ningún tipo y
adicionalmente las personas que allí laboran no están preparadas para
cualquier situación de amenaza, es por ello que nuestra propuesta esta
dirigida para la capacitación y prevención de posibles eventos que pueden
afectar la integridad de los niños que allí estudian día a día.

Está propuesta consiste en un conjunto de medidas y acciones


realizadas por una comunidad educativa en forma planificada y permanente,
a los fines de mitigar o disminuir los efectos del impacto de un evento
generador de daños en una instalación educativa, sus usuarios y su
contexto. Igualmente representa un instrumento que pueden utilizar para
prevenir y prepararse en caso de una emergencia.

De este modo, las medidas de acción del plan deberán responder a la


realidad de la instalación educativa, con respecto a las amenazas presentes
en la zona, la vulnerabilidad del conjunto, los usuarios directos e indirectos, y
los riesgos consecuencia de lo anterior, además de incluir una evaluación de
los recursos propios y externos con los que pudiera contar la instalación
educativa en un momento determinado de la emergencia. Según lo
establecido en la Norma COVENIN 3391 referida en la elaboración y
preparación de un plan de actuación para emergencias en instalaciones

30
educativas, y que sustenta sus lineamientos en diferentes metodologías
como es el método AVC.

Este plan, debe estar sustentado en la organización del personal


directivo, docente, administrativo, obrero y representante, en los casos que
aplique, donde cada quien conoce su rol y responsabilidad especifica acerca
de cómo actuar para prevenir, prepararse y responder exitosamente, ante
una emergencia o desastre, con el objeto de garantizar su seguridad y la de
sus compañeros.

No obstante, inicialmente se prevé que la propuesta va dirigida a la


institución, la cual los responsables de cumplir las medidas de acción serán
el personal docente y administrativo para beneficio de la protección de los
niños. Pudiendo este plan, extrapolarse o expandirse bajo ciertas
consideraciones a diferentes comunidades e instituciones, con el fin de
generar el plan, disminuir la incertidumbre y contar con un mayor número de
personas atendidas ante posibles desastres que perjudiquen su integridad.

31
PLAN DE ACCIÓN

Cuadro N°5 Plan de Acción

OBJETIVOS ACCIÓN ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO


Identificar las condiciones del Jardín Evaluar las condiciones de las - Recorrido por todas las áreas de la - Cámaras fotográficas
Infantil Municipal Paula Bastardo áreas, para identificar las instalación para identificar las - Apuntes de los datos obtenidos
Brito (SAMANNA) a fin de principales problemáticas. amenazas. - Asesoría de Protección Civil y
diagnosticar la situación actual de la - Coordinar una jornada de limpieza en Administración de Desastres (PC) 1 Semana
misma. las instalaciones de la institución. - Donación de materiales de limpieza
- Apoyo en actividad de limpieza
Describir los factores de riesgos Conocer la metodología AVC y la - Planteamiento al personal directivo - Búsquedas en la Web
que afecta en el Jardín Infantil Norma COVENIN 3791 para para la confirmación de la elaboración y - Entrega de carta para la gestión de
Municipal “Paula Bastardo Brito” estudiar las posibles soluciones de preparación de un plan de emergencia charlas a Protección Civil y 2
con el fin de establecer las dichos factores de riesgos - Coordinar con Protección Civil y Administración de Desastres (PC) Semanas
amenazas y vulnerabilidades Administración de Desastres (PC) para
presentes en área. generar charlas en la institución.

Analizar las amenazas y Concientizar al colectivo de la - Charlas de Protección Civil y - Recurso Humano como lo es
vulnerabilidades por la metodología institución sobre la importancia de Administración de Desastres (PC) sobre Protección Civil y Administración de
AVC con el fin de proponer la seguridad e higiene. las medidas a tomar en caso de Desastres (PC),
acciones que contribuyan a la situaciones de riesgos - Trípticos referidos al tema
reducción de riesgo de desastres. - Simulacros por parte de Protección - Cartelera referidas al tema
Civil y Administración de Desastre (PC)
2
para la capacitar al personal, docente,
Semanas
administrativo y obrero.
- Incentivar al personal directivo de la
institución para contar con un botiquín
de primeros auxilio básico.
- Establecimiento de Estrategias

Establecer la relación costo – Establecer los beneficios de la - Evaluar el costo beneficio que tendría
beneficio de la propuesta con el fin propuesta, en relación al costo la realización de la propuesta
de garantizar a facilidad de la que esta conlleva.
1 Semana
misma .

Fuente: Servidores Comunitarios 2018

32
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Diagnóstico de la situación
Se dio inicio a las actividades con un recorrido por todas las áreas
del Jardín Infantil “Paula Bastardo Brito”, donde se identifico los riesgos
y las vulnerabilidades existentes en la misma. En dicho recorrido se
tomaron fotos a los diferentes espacios que se consideran un riesgo
latente para los niños y personal que allí laboran. Entre ellos destaca la
infraestructura, el cercado, las áreas verdes y recreativas la cuales se
encuentran en deterioro por falta de un mantenimiento preventivo,
conjuntamente con el personal directivo y obrero de la institución se
coordinó una jornada de limpieza y mantenimiento de las instalaciónes,
con el fin de fomentar y mantener en buen estado el plantel educativo
para la integridad de los que allí dia a dia hacen vida.

El plan de acción debe contener, entre otros aspectos:


 Las tareas específicas que cumplirán las brigadas y cada uno de sus
miembros.

 La ubicación e identificación del centro de operaciones para emergencia


de la instalación educativa donde se reunirán la Coordinación de
Seguridad, los coordinadores de brigada y los organismos
involucrados para la toma de decisiones, durante la emergencia.

 El tipo de alerta y bajo qué condiciones se activará la alarma.

33
 Deberán elaborar un croquis del edificio y del terreno donde está
ubicado. En él se indicarán: las rutas de evacuación, las zonas de
seguridad y de atención de posibles víctimas, así como los factores
de riesgo más importantes que no hayan sido controlados.

 Los factores de riesgo identificados en la instalación educativa y en los


alrededores, de tipo ambiental, social e individual serán discutidos
con los docentes, representantes, personal local de salud,
responsables de los servicios de agua, de luz eléctrica y otros, con
el fin de encaminar proyectos o fortalecer programas que permitan
la eliminación de los mismos en el marco municipal.

 Cada grupo organizado de la institución, según la función que debe


cumplir, coordinará con el organismo correspondiente la capacitación
necesaria.

 Las características de los eventos que puedan afectar la instalación


educativa, y los sistemas de respuesta para proteger la salud y vida
de la comunidad educativa.

 Los mecanismos de evaluación y seguimiento.

 La realización de simulaciones y simulacros para los eventos de probable


ocurrencia en la instalación educativa, incluyendo su respectiva
evaluación periódica, para la aplicación de los ajustes necesarios
en el Plan de Actuación para Emergencias.

ocasionada, por factores ambientales, como lo son, las lluvias, el


sol y la intermitencia de éstos en la ciudad, que afecta
notablemente y la convierten en zona de riesgo y por ende
incrementa, la situación de vulnerabilidad del plantel.
pudiendo estos tratarse como una revuelta, una sublevación, un
motín o una protesta. Por lo general surgen cuando se acrecienta
la intensidad de un reclamo y empiezan a desarrollarse acciones
violentas. Ante esta situación, es habitual que la autoridad

34
correspondiente responda y busque restablecer el orden por la
fuerza. Estos disturbios no siempre son planeados.

35
CONCLUSIONES

Al estudiar las características de las instalaciones de la sede SAMANNA


donde funcionan dicho preescolar nos permitirá conocer las deficiencias que
poseen para poder encontrar la mejor solución óptima para la
implementación de señalización necesaria para la salida de emergencias en
lugares adecuados para la colocación de sistemas preventivos de seguridad.

Al identificar las amenazas y vulnerabilidades que posee el preescolar nos


permitirá proteger la información a través de la identificación, valoración,
priorización y corrección. Esta nos dará a conocer las debilidades que se
encuentran en un control, que puede ser explotada por una o más
amenazas, lo que se convierte en un riesgo de seguridad.

Al evaluar las amenazas y vulnerabilidades por el método AVC, a esta se


le considerara una evaluación que además de abarcar la fase de análisis,
también involucra una valoración de las debilidades identificadas, utilizando
para ello diferentes criterios que permiten calificar y cuantificar su impacto.
Pudiendo así, aumentar la capacidad de las comunidades locales y la
sociedad civil abordando las situaciones de vulnerabilidad más urgentes.

Al elaborar un plan de emergencia se le beneficiara a la comunidad en


general, una capacitación idónea para que en caso de que se produzca una
situación extrema de riesgo, los habitantes que residan en dicha localidad,
sepan lo que tiene que hacer en el instante que se amerite sin tener un
momento de duda. Optimizando los recursos, tanto la organización de los
medios humanos como los materiales disponibles, para así poder garantizar
una intervención inmediata y una evacuación de las instalaciones, en caso
de ser necesaria.

36
Al realizar un análisis de costo asociado a la propuesta del plan de
emergencia les permitirá a la comunidad determinar cuánto les costara la
implementación de sistemas preventivos de seguridad y la señalización
correspondiente. Al mismo tiempo, necesitaran establecer adecuadamente la
utilidad de la misma. Requiriendo realizar proyecciones a futuro para ver de
qué forma, las decisiones que se tomen, afectarán los resultados que se
obtendrán en el futuro.

37
RECOMENDACIONES

1. Implementar a través del proyecto comunitario la propuesta de plan de


emergencia basado en los riesgos socio-natrales y tecnológico en el J.I.M
Paula Bastardo Brito SAMANNA Maturín Estado Monagas.

2. Proponer a los consejos comunales curso y talleres de capacitación


dictado por agentes de protección civil para los habitantes de la comunidad
con la finalidad de fomentar los diversos métodos existentes para el
desarrollo y cuidado, logrando así explotar sus ventajas, fortalezas y
oportunidades que los mismo ofrecen para su provecho y bienestar común.

3. Coordinar y concentrar esfuerzos a los fines de que los entes encargados


de la planificación y ejecución de actividades urbanas, consideren la
utilización de métodos más eficientes que mejoren su calidad de trabajo y
aumentar su calidad de vida de la comunidad.

4. Propiciar la necesidad de implementación de nuevos proyectos dentro de


los planteles educativos que forman parte de la comunidad, con el fin de
contribuir a su prevención y manejo de manera integral, considerando
además aspectos sociales y económicos.

38
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración. 3ra


Edición. Caracas: Editorial Episteme.

Carrera, C y Duran, L (2017) “Análisis de los factores de riesgos que influyen


en las actividades de mantenimiento del grupo escolar San Simón
sector la Muralla, Maturín. Edo. Monadas”

Carvajal, M. y Carrasco, R. (2017) “Análisis de los factores de riesgos


presentes en las aula de clases y deportivas en la comunidad grupo
escolar republica del Uruguay ubicada Maturín, Edo. Monagas”

39
REFERENCIAS DE FUENTES ELECTRÓNICAS

Moreno Teresa (2013). Antecedentes. Consultado el 12 de septiembre de


2018 https://es.calameo.com/read/002896401c5ffd0ca7f9c

Anónimo. Alarma. Definición. Consultado el 12 de Septiembre de 2018, de


https://definicionabc.com/alarma

Anónimo. Servicio. Definición. Consultado el 26 agosto de 2018, de


http://definicion.de/servicio/

Anónimo. Socio-naturales. Definición. Consultado el 27 agosto de 2018, de


http://www.ifrc.org/docs/IDRL/Venezuela-ley_G.I.R.S.T.pdf

Ley de servicio comunitario de estudiantes de educación superior (2005).


Servicio Comunitario. Definición. Consultado el 12 de septiembre,
de https://consultaleyes.com/leydelserviciocomunitario//

Ley orgánica de los consejos comunales (2009). Comunidad. Definición.


Consultado el 12 de septiembre del 2018
https://consultaleyes.com/leydelserviciocomunitario

Narváez Lizardo (2009). Gestión de Riesgos. Consultado el 30 de agosto


del 2018, http://www.comunidad.org/Temas/Desastres/Procesos.pdf

40
Real Academia Española (2014). Simulacros. Definición. Consultado el 12
de septiembre, de http://dle.rae.es/simulacros

41
ANEXO A
(Carta de presentación a la comunidad)

28
ANEXO B
(Actas de aprobación de visita a la comunidad)

29
ANEXO C
(Cronograma)

30
ANEXO D
(Censo)

31
ANEXO E
(Memorias Fotográficas)

32
Reunión con el consejo comunal Barrio Obrero

Charla del Día del Árbol a los niños del preescolar

Aplicación del censo a la comunidad

Apoyo a la elaboración de identicadores para niños promovidos

33
Apoyo en compartir de fin de curso. Recreadores y protocolo.

Actividades culturales. Danzas corazón de Jesús. Refrigerios y protocolo.

Apoyo de mejoras de identificadores de aulas.

34
Donación de materiales de limpieza

Maratón de Limpieza

Inscripciones del nuevo año escolar.

Donación de pinturas y bombillos

35
Por consiguiente la instalación escolar se ve afectada por los agentes del
medio ambiente y el tiempo, la intensidad del uso es un factor preponderante
en el deterioro y daño de la estructura, debido a la gran cantidad de personas
que cotidianamente permanecen en esta. Es de notar que la implementación
de medidas que alargan la vida útil de esta estructura debe tener en cuenta
la participación de la comunidad educativa. Dando a conocer la importancia
de contar con un plan de emergencia, para así evitar mayores accidentes
debido a que la edificación no se encuentra óptima para soportar un desastre
o riesgo de mayor magnitud.
Es preciso señalar que en el desarrollo del plan se cuenta con
representantes calificados como lo son integrantes de protección civil,
enfermeras, doctores, policías, entre otros. Que pueden aportar charlas o
instrucciones para la integridad de los niños y el beneficio común frente a
adversidades que se puedan presentar.

36
Es por ello que se aplicó un censo a la sede SAMANNA en conjunto con
el Jardín infantil lo cual cuenta con ciento sesenta (160) personas, dicha
encuesta tiene la finalidad de saber cuáles son los problemas prioritarios,
una vez ya terminada y analizada las encuestas se obtuvieron los siguientes
datos graficados en la página (AL MOMENTO DE MODIFICAR COLOCAR
LA PAGINA)

Вам также может понравиться