Вы находитесь на странице: 1из 10

LA HUANACONDA DE MITO

Al empezar el año, el pueblo de Mito se llena de música, color, danza,


máscaras y se lleva el inicio de uno de los festejos más importantes de la
provincia de Concepción, la fiesta de la Huaconada. Es una de las ceremonias
más representativas de la región de Junín.

En el año 2010, la Huaconada de Mito recibió la distinción de formar parte de


la Lista de Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad de la Unesco,
por su representatividad.

La Festividad

La huaconada es una danza ritual en donde un grupo de hombres sumamente


respetables del pueblo, llamados "Huacones", los cuales representan un
consejo de ancianos. Los primeros tres días de enero son la máxima autoridad
del pueblo. Ellos portan látigos "tronadores", máscaras y narices semejantes
al cóndor, aluden a una justicia mítica, sagrada y correctiva.

En la danza hay dos tipos de Huacones, los viejos vestidos de forma tradicional
y con máscaras que imponen respeto y miedo y los más jóvenes con
indumentarias menos sobrias, coloridas y con máscaras que muestran miedo,
sorna o burla. La danza es entrecruzada en donde los más ancianos tienen
más posibilidad de expansión y de movimiento mientras los otros muestran
más estrechez y desasosiego. Es una representación escenográfica donde
participa la comunidad en conjunto.

Características de la Huaconada

- La máscara es fundamental en la festividad.

Donde la nariz representa el pico de un cóndor, simboliza parte del mundo


andino. Asimismo, los gestos son adustos y es elaborada con madera de molle.
Según la comunidad, la mascarilla pasa de generación en generación y se
convierte en una herencia simbólica.

- La coreografía de la danza sobresale por "el cruce de tronadores" (látigos), el


cuti cuti (es la parte de transformarse por medio de círculos), el Inti Palpoy y el
Anca Palpoy figuras coreográficas relacionadas al ritual de las costumbres
tradicionales del hombre andino.

- La representación de la moral mediante los tronadores y la representación de


la autoridad sobre el huacón.
- Toda la huaconada va acompañada por baile y música. Toda la función está
rodeada de ritmo wanka con violines, arpa andina, saxo y clarinete. La
secuencia se repite en tres melodías al compás de la tinya, un instrumento
aborigen de percusión.

- En la simbolización los "huacones" emiten rugidos y dan reglas de moral a un


determinado individuo en quechua. El cual debe acercarse a abrazarlo y recibir
de forma simbólica un latigazo.

- El "tronador" es una fusta o látigo de cuero trenzado, elaborada de fibra de


sábila.

- La coreografía de la huaconada está inspirada en el movimiento del cóndor y


trata de imitar sus movimientos dando saltos y brincos similares.

Representación simbólica

La huaconada es una danza que alude a la época pre hispánica. Es una fusión
de diversos elementos españoles e incas para crear una visión acerca de la
moral y las costumbres. Guarda una relación entre la tradición, la modernidad
y la concepción acerca de lo prohibido.

Para celebrar la "Huaconada" vienen de todas las partes del país. La


celebración central se realiza en el pueblo de Mito en Concepción, Junín.

Los Huacones van con toda su representación por toda la región. Muchos
viajeros llegan desde lejos a ver la recreación de la Huaconada y para
participar en ella.
DANZA DE LAS TIJERAS

La Danza de las tijeras es una manifestación típica y llena de historia en la serranía


peruana. Combina baile con acrobacias, singular creatividad y mucha destreza.
Nombrada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la Danza
de las tijeras es una manifestación artística que combina baile y habilidad, al mismo
tiempo que expresan las costumbres del hombre andino.

Sus antecedentes datan del siglo XVI y se le denominaba Taki Onkoy, palabra en
quechua que significa “la rebelión de los huacas”. Según creencias, los huacas eran
seres que tomaban posesión de los indios para hacerlos bailar y cantar, eludiendo
cualquier imposición de otros dioses para mantener viva su religión.
Se precisa que este baile cumplía un rol netamente festivo, donde se danzaba con
el objetivo de rendir culto, realizar trabajos comunales de regadío o simplemente
sembrar. Los danzantes son los artistas principales de este arte, quienes
demuestran su destreza, resistencia y fuerza tanto física como espiritual. A esta
demostración se le llama Atipanacuy, cuyo desafío obliga a los danzantes realizar
acrobacias y difíciles saltos al compás del violín y el arpa, mientras hacen sonar las
tijeras que constan de dos hojas de metal, cuya medida es de 25 centímetros cada
una.

Historia y origen de la danza de Tijeras:


La danza de tijera es una de la mas exclusivas del Ande Peruano, Está reconocido
como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN y PATRIMONIO CULTURAL
INMATERIAL DE LA HUMANIDAD. Reconocido por el UNESCO como el mejor
danza de América y del Mundo siendo el » BOOM» reconocido de estas danzas.
Que ejecuta con la música del violín y el arpa y una especie de hoja de metal
separada y que se asemejan a unas tijeras , los bailarines llamados danzantes son
protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia con otros
danzantes en el pone a prueba su destreza , física , habilidad y resistencia.

Lo cual al ganador ganador se le constituye estar resguardado e iluminado por los


Opus animan y las atribuciones de los Andes , representadas por los dioses de las
montañas. La danza de las tijeras presenta su propio estilo y música, es una danza
clásica ritualista de carácter mágico religioso donde se representan coreo-
gráficamente los espíritus de los dioses andinos.
Característica de la danza de tijeras:
La danza de tijeras puede ser de distintos tipos, por ejemplo, la danza mayor o de
competencia, la danza menor o » Rolla alca » que se baila por las noches; y
zapateos, ejecutados en las festividades navideñas. En la danza de competencia,
dos bailarines ( también llamados » danzar » ) danzan por turnos retándose el uno
al otro a superar el riesgo de los pasos que realizan, a esta competencia se conoce
como » atipanakuy ».

Es una danza de rasgos marcados de parte religiosa o por la mayoría se baila en las
fiestas navideñas. La danza de las tijeras se divide en: danza mayor, menor y
zapateo, la primera es la competencia o atipanakuy, donde cada parte muestran sus
conocimientos y a través de varias evidencias con habilidades en el baile en la parte
física y valor, desarrollan a través de melodías andinas hermosas, entonando paso
a paso todas las vivencias andinas.
Vestimenta de la Danza de Tijeras:
En la actualidad la Danza de las Tijeras es símbolo,ritual de carácter mágico y
religioso en la que representa las danzas realizadas los comportamiento de la pacha
mama ,achampanada ,Pachucha y otros manisteis que son los dioses andinos , así
como diversos factores de la vida del poblador de la región Históricamente su
especificación esta vinculada a los traslados mesiánicos andinos o de reivindicación
religiosa y Movimientos Culturales TAKIY ONQOY.
La vestimenta de la Danza tijeras de tijeras: Esta compuesta alrededor de 15
elaboraciones con diferentes tipos de telas cada vestimenta tiene una
definición muy importantes al relacion al mundo célebre a los Opus Wamanis
( Dioses Andino ), los trajes de tiempos atrás, desde los tiempos Incaicos y
guerreros de la Cultura Chanca a revolucionado en varios aspectos como
colores, bordados, símbolos y dorados con hilos metálicos fueron poco a poco
representando a los hombres antiguos recursos y riquezas de la Región y del
País. Así por ejemplo sombrero o montera que simboliza a los Opus
Wamanis.
Danza de tijera de Huancavelica:
Si algo caracteriza a Huancavelica es la danza de tijeras. Es uno de los pocos
poblaciones del Perú donde hay varios de danzantes y, aunque en su general
hayan nacido de primordiales únicas junto con Junten, Apurría y Ayacucho
conservan viva esta tradición cultural que se inició en tiempo precolombino.

Los danzantes de la danza de tijeras eran conocidos como brujos,


chamanes, seres únicos capaces de calmar la furia de los Opus. Eran los
intermediarios entre las divinidades andinas y los seres mortales.
Precisamente esto, los hizo objeto de persecución durante la evangelización
española en la época colonial. De ahí viene la creencia de que son personajes
que han pactado con el demonio para tener poderes sobrenaturales.
Israel Andamiada, conocido como Upa Sitaq en el mundo del ‘danzar’,
comenta que esta relación entre los danzantes y las fuerzas naturales que los
rodean ( cerros, lagunas, nevados ) se mantiene porque de ellas se toma
energía a la hora del baile. Conocido como ‘paga-pu’, el ritual contempla
hacer un clamor a la madre tierra, a los tata humanista y a los upas.
Estás danza de tijera, es muy propia de sus factores culturales conjuntos a
las influencias que mantenían en las relaciones con otras Culturas como
la Cultura Mexicana u otras culturas que también se destacaron en sus
danzas como tradiciones.
LLAMERADA DANZA DEL ALTIPLANO

La llamerada es una de las danzas más antiguas del folklore boliviano;


pertenece en sus orígenes a la nación aymara. Su nombre original es
"karwani".

La vinculación con la llama y con los auquénidos en general, data de la época


pre agrícola, hace más de 40 siglos. La llama da desde esos tiempos
alimentación, transporte y abrigo. Por eso aparece pintada en cuevas y
cerámicas, esculpida en piedra.
Para muchas culturas precolombinas, la danza era arte y magia, para que lo
bailado se produzca en la realidad; por eso los llameros imitaban las escenas
de pastoreo a fin de mantener el rebaño.
La llamerada ha cambiado en su sentido mágico y existen innovaciones en la
coreografía, vestimenta, participantes, música. Pero no ha dejado de
representar la relación entre el hombre andino y los auquénidos.

ORIGEN

Esta danza se remonta a un gran cerco humano en torno a los rebaños de


auquénidos; la gente obligaba paulatinamente a los animales a estrecharse
en un anillo hasta llegar a tocarlos con las manos. Las llamas, alpacas,
vicuñas, capturadas eran esquiladas; a los animales viejos o heridos pasaban
a ser alimento.
Concluido el rodeo, se efectuaba la "Wilancha" o el sacrificio de la llama
propiciatoria, cuya sangre era ofrecida a los dioses.

DANZA

En la interpretación actual, es una danza mimética, porque trata de imitar la


vida diaria de arrieros y a los pastores; pero, también representa la
vinculación ritual con la llama, por eso la vestimenta de los danzantes es
elegante y recupera antiguos signos de poder.

En la mayor parte de las danzas de Bolivia, la mujer participa recién desde


hace tres décadas, pero en la llamerada, la mujer está desde tiempos
antiguos, porque las labores del postillón o del arriero a Potosí, eran
actividades familiares.
El atuendo es una mezcla de antiguos elementos –utilizados por los aymaras
desde tiempos precolombinos y coloniales hasta el siglo XIX– con partes del
vestuario aymara actual.
La montera es lo más típico; es cuadrada, bordeada de flecaduras, hecha de
paño, recuerda el sombrero que utilizaban las autoridades aymaras. El
hombre lleva camisa de lana, de bayeta o de seda; el pantalón de bayeta,
corto hasta poco más debajo de las rodillas; calcetas de cayto; abarcas; un
aguayo de colores amarrado sobre el pecho; un chumpi o faja multicolor que
rodea la cintura; una soga enroscada en sentido contrario que el aguayo.

En las llameradas más tradicionales los hombres también llevan una careta
de yeso con los labios fruncidos en actitud de silbar.
El hombre y la mujer portan, en la mano derecha una honda o qurawa,
símbolo de pastores y arrieros, parte fundamental de la coreografía y de la
vestimenta.

La mayor parte de los pasos, incluyen el movimiento de la onda simulando el


arreo o el lanzamiento de piedras.
La mujer lleva una o más polleras anchas largas; debajo de las polleras uno
o más centros o manq’anchas de género blanco; blusa y sobre ella un aguayo
cruzado. Los colores han variado el tradicional color negro, lo utilizan los
tatalas; la tropa, ésta es una de las innovaciones, utiliza diferentes colores,
según la fraternidad y según la festividad.
LLAMERADA

Se tiene noticias de que la danza participa en Oruro, desde hace 82 años. La


más antigua es la Llamerada Zona Norte, fundada en 1921, integrada también
por residentes de Challapata. El segundo bloque de llameros de la Norte, está
integrada por catedráticos y estudiantes de la Universidad Mayor de San
Andrés (UMSA).

La Llamerada Socavón es identificada con el barrio del mismo nombre.


Destaca la creciente participación de la juventud. La danza está en
crecimiento.
FRATERNIDAD FOLKLÓRICA LLAMERADA SOCAVÓN
La Llamerada Socavón, es el resultado de la división de la danza de los
Ch’utas, se fundó el 21 de Septiembre de 1968 siendo su primer presidente
el señor, Virgilio Guzmán. El conjunto, empezó con 14 parejas.

Se cuenta que entre sus fundadores estuvieron don Zenón Orellana, Renato
Rocabado y Filemón Flores.
Su ropa al principio era cosida en tela de castilla, que tenía un costo superior
al de la tela bayetilla.
Si bien este conjunto tuvo un bajón en sus primeros años, a partir de la
década de mediados del 90, los jóvenes de la ciudad de Oruro, engrosan sus
filas bailando con mucha fe en honor a la Virgen del Socavón.

Un detalle que hay que tomar en cuenta es que con la entrada estudiantil
Virgen del Socavón (VISO), muchos conjuntos folklóricos del Carnaval de
Oruro han crecido y la llamerada no es la excepción.

Si bien, no se tienen muchas tradiciones o costumbres como otras


instituciones folklóricas de la Obra Maestra, los danzarines de la Llamerada
Socavón, suelen ensayar durante las noches y días particulares en su zona
del Mercado Fermín López.

Estrenan los trajes durante la entrada del Sábado de Peregrinación, que al


llegar al Santuario de la Virgen del Socavón, reciben la bendición.

CONJUNTO TRADICIONAL LLAMERADA ZONA NORTE


Este conjunto nace el 13 de Febrero de 1921, con el nombre de Conjunto
Llameros de Oruro del Norte, haciendo su aparición por primera vez en el
folklore orureño. Sus fundadores fueron: Emeterio Condori, Crispín
Rodríguez, Felipe Mollo, los hermanos Mamani y otros, quienes inspirados
en el arriado y pastoreo de las llamas, alpacas y vicuñas, plasmaron en danza
su fe a la Virgen del Socavón.
En su historia está la explicación de que la llamerada es una de las danzas
más antiguas del folklore boliviano; pertenece en sus orígenes a la nación
aymara, empero, en las últimas décadas es también interpretada por
mestizos y criollos de las ciudades del occidente de Bolivia.

Su nombre original en el idioma aymara es "Karwani" (llamero). Como sucede


con otras danzas, su origen e interpretación no están plenamente precisados.
Existen varias versiones al respecto. La llamerada es una danza
precolombina, imita a una actividad concreta del hombre andino: La del pastor
y arriero de llamas.

La vinculación del hombre andino con la llama y con los auquénidos en


general, data de la época pre-agrícola, donde el hombre andino fue en
muchas zonas de nuestra región, antes pastor que agricultor. La llama da al
hombre alimentación, transporte y abrigo. Por esa razón aparece desde las
primeras expresiones artísticas pintada en cuevas, cerámicas y esculpida en
piedra, siendo posiblemente una de las primeras deidades de la zoolatría
regnícola.

Este conjunto folklórico tiene su sede en la zona Norte de la ciudad, como la


mayoría de los conjuntos folklóricos, tiene la tradición de rendir homenaje a
la Patrona de los mineros, todos los sábados, durante las veladas que se
ofrecen en su honor y rotan de acuerdo a la petición de los socios, ya sea por
familias o bloques que componen la institución.

Una de las costumbres es dedicar su ropa y su baile, que es admirado por


propios y extraños, ya que tiene una sincronización única, que muchas veces
es difícil creer lo que se observa.

Вам также может понравиться