Вы находитесь на странице: 1из 32

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Ciencias de la Conducta


Licenciatura en Psicología

Unidad de Aprendizaje: Estancia Integrativa Básica


Profesora: Mtra. Lilia Pérez Jiménez

TERAPIA DE LENGUAJE

Integrantes:
•Hernández Martínez María Guadalupe 1725418
•Saavedra López Bianca Abril 1725498
Semestre: Cuarto
Grupo: 14
Turno: Vespertino
FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA

Jean William Fritz Piaget


(1896-1980)
Capítulo 1. Lenguaje
1.- Definición de Lenguaje
• El lenguaje es una función superior que desarrolla los procesos de simbolización
relativos a la codificación y decodificación.
La producción del lenguaje consiste en la materialización de signos (sonoros o escritos)
que simbolizan objetos, ideas, etc., de acuerdo con una convención propia de una
comunidad lingüística (Lecours y cols., 1979).
• El lenguaje es un sistema de signos, orales, escritos o gestuales, que a través de su
significado y la relación permiten que las personas puedan expresarse para lograr el
entendimiento con el resto.
La comunicación requiere de este sistema de signos para llegar al objetivo del
entendimiento común. Diversos factores entran en juego cuando se realiza la
comunicación por medio del lenguaje, por ejemplo, se ponen en marcha funciones
como la inteligencia, y la memoria lingüística.
•El lenguaje, por otro lado, constituye una de las características principales que separan
al género humano de los animales. Éste comienza a desarrollarse a partir de la
gestación, y se establece definitivamente en la relación que mantiene el individuo con el
mundo social en el cual desarrolla su actividad.

2.- Componentes del Lenguaje

Fonología: Es el primero de los componentes del lenguaje e involucra las reglas de


estructura y secuencia de los sonidos de nuestro idioma. El desarrollo fonológico ocurre
en períodos que van desde el nacimiento hasta el primer año de vida, que es cuando el
niño empieza a balbucear o hacer sonidos semejantes al idioma. A partir del primero y
hasta los dos años de edad el niño comienza a pronunciar algunas palabras, un
desarrollo que se extiende hasta aproximadamente los seis años de edad.

Semántica: La semántica no es otra cosa que el vocabulario y los conceptos que este
representa por medio de palabras. Al igual que el desarrollo fonológico, el desarrollo
semántico ocurre en etapas. A partir del primer año de vida los niños comienzan a
comprender que el lenguaje es un medio de comunicación. A partir del segundo año de
vida el vocabulario del bebé comienza a crecer exponencialmente. A partir de los tres a
cinco años de edad los niños utilizan vocabulario, pero muchas veces de manera
incorrecta. Por ejemplo, un niño dirá «pato» en lugar de zapato. Del sexto año en
adelante la mayoría de los niños puede comprender el significado de las palabras y
saben las definiciones de múltiples vocabularios, incluso pueden establecer las
diferencias de aquellos que suenan parecidos como ojo y rojo.

Gramática: Este es el tercer componente de todo idioma e involucra dos partes, la


primera la sintaxis, que son las reglas por medio de las cuales se forman las oraciones.
El segundo componente de la gramática es la morfología. La morfología se ocupa del
uso de marcadores gramaticales que indican tiempo, voz pasiva o activa entre otros. A
partir de los dos años de edad la mayoría de los niños puede formar oraciones simples,
pero a partir de los seis son capaces de utilizar estructuras gramaticales complejas.

Pragmática: Este es el cuarto y último componente de cualquier idioma, por pragmático


o pragmática entendemos las reglas para el uso apropiado y efectivo de la
comunicación, la pragmática involucra tres habilidades:
Primero: Utilizar correctamente el lenguaje para saludar o solicitar algo.
Segundo: Alternar el uso del lenguaje de manera que le hablemos diferente a cada
persona dependiendo quién es él o ella.
Tercero: Seguir reglas tales como esperar a que la otra persona deje de hablar para
comenzar nosotros y mantenerse en el tópico de la discusión.

A partir de las edades de uno o dos años, los niños pueden involucrarse en
conversaciones en donde toman turnos para hablar. A la edad de tres, los niños pueden
comprender la intención del mensaje recibido. Por ejemplo, una madre puede preguntar
¿quieres leche? Y el niño entiende que ahora puede hablar para contestar a la
pregunta. A la edad de seis y más adelante el niño es capaz de sostener
conversaciones más complejas como por ejemplo hablar por teléfono.

3. Funciones del Lenguaje

Se entiende por las funciones del lenguaje a los distintos cometidos con que el ser
humano emplea el lenguaje, es decir, los propósitos comunicativos con los que utiliza
esa herramienta cognitiva y abstracta. Esto ha sido objeto de estudio de la Lingüística y
las Ciencias de la Comunicación durante décadas, y distintos teóricos les han atribuido
clasificaciones y órdenes, destacando los de Karl Bühler y, sobre todo, los que Roman
Jackobson elaboró a partir de ellos.

Las distintas funciones del lenguaje, entonces, hacen énfasis cada una en los
elementos básicos de la comunicación que se han identificado, y que son:

 Emisor: Aquel que produce el mensaje y pone en marcha el proceso de su


transmisión.

 Receptor: Quien recibe y decodifica el mensaje, entendiéndolo. Punto final del


proceso.

 Canal: Medio físico a través del cual se envía el mensaje, sean ondas sonoras,
papel impreso, etc.

 Mensaje: Aquel contenido psíquico que se desea compartir a través del


lenguaje ya sea una orden, una emoción, una descripción, etc.
 Código: La codificación o el “idioma” que se usa para transmitir ese mensaje, ya
sea una lengua hablada, el código morse, etc.

Las funciones del lenguaje son seis, según lo estableció Jackobson, y a través de ellas
puede darse cuenta de los límites y las capacidades del lenguaje humano, así como los
propósitos o los objetivos con los que podemos usarlo en cualquier ocasión.

• Función referencial: También llamada función informativa, se refiere al uso del


lenguaje para indicar algún aspecto del universo exterior del emisor, es decir, de
la realidad misma. Por ende, se centra en el mensaje a transmitir más que en el
resto de los elementos comunicativos: es la función “objetiva” del lenguaje, que
sirve para indicar algo concreto. Por ejemplo, cuando describimos cómo lucía
ayer un amigo común, cuando indicamos el resultado de una operación
matemática o cuando le decimos la hora a un transeúnte. Estamos indicando,
informando o referenciando la realidad a nuestro alrededor.

• Función emotiva: La función emotiva o expresiva del lenguaje tiene que ver con
la realidad psíquica o emocional del emisor, en quien lógicamente se centra. A
menudo contiene formas verbales en primera persona, aunque no
necesariamente; en todo caso se basa en transmitir al receptor algún elemento
de ánimo o de subjetividad del emisor. Por ejemplo, cuando nos quejamos tras
recibir un golpe, o cuando nos lamentamos con un amigo tras haber sido
abandonados por la pareja, o cuando le decimos a alguien cómo nos sentimos o
qué sentimos en ese exacto momento, ya sea directamente o a través
de metáforas: “¡Qué hermoso día!” o “Me siento de la patada”.

• Función apelativa: Cuando le indicamos a alguien qué calle tomar hacemos uso
de la función apelativa. También llamada conativa, es la que se centra en el
receptor, pues busca producir en él una reacción deseada. Se trata de la función
imperativa del lenguaje, la que empleamos para lograr que otros hagan lo que
deseamos, ya sea que les estemos pidiendo un favor, ordenando algo o
amenazando si no lo hacen. Por ejemplo, cuando le decimos a alguien que nos
abra la puerta, cuando le indicamos a alguien qué calle tomar para llegar a su
destino, cuando pedimos que nos digan la hora o mandamos a callar a alguien.

• Función metalingüística: Esta función le permite al lenguaje hablar de sí mismo,


ya que se centra en el código comunicativo, dándonos oportunidad de aclarar
términos, preguntarle al otro si nos comprende o corregir el modo en que
decimos las cosas. Por ejemplo, cuando le corregimos la gramática o la
ortografía a alguien, o cuando explicamos a un niño el significado de una
palabra, incluso cuando usamos el lenguaje para aprender una lengua (código)
nueva.
• Función fática: La función fática o relacional sirve apenas para comprobar que el
canal de comunicación, en el cual se centra, está activo y podemos iniciar la
transmisión del mensaje. No tiene ningún otro propósito y por lo general está
comprendido por palabras desprovistas de otro sentido e incluso significado. Por
ejemplo, en algunos países, al atender el teléfono se dice “¿Aló?”, “¿Hola?” o
“Diga”, palabras que no tienen un sentido real en el mensaje a transmitir,
simplemente sirven para verificar que hay alguien del otro lado del aparato.

• Función poética: La función poética o estética es quizá la más complicada,


pues se centra también en el mensaje a transmitir, pero también sobre el código
en que se lo hace, ya que tiene lugar cuando buscamos embellecer, hacer más
efectivo o más lúdico (juguetón) el mensaje, como en el caso de
las rimas poéticas, los acertijos, los refranes y otros giros de lenguaje que se
usan para hacer más potente y rica la comunicación. Por ejemplo, cuando
recitamos un poema, o cuando usamos una figura retórica para expresarnos
(metáforas, hipérboles, etc.) o cuando hacemos juegos de palabras.

3.1 Trastornos del Habla y del Lenguaje


La Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (American Speech-Language-
Hearing Association, ASHA) clasifica los trastornos del habla según describimos a
continuación:
• Los trastornos de articulación - dificultad producir sonidos en las silabas y al
emitir palabras de forma incorrecta de modo que otras personas no pueden
entender lo que la persona está diciendo.
• Trastornos con la fluidez del habla con problemas que incluyen
tartamudez - una condición donde el habla se interrumpe debido a pausas
anormales, repeticiones o sonidos prolongados y silabas.
• Resonancia o trastornos de la voz - incluye problemas con el tono, el
volumen o la calidad de la voz. Distrae a los oyentes de lo que se está diciendo.
Estos tipos de trastornos también pueden causar dolor al niño o hacerle sentir
incómodo cuando está hablando.
• Disfagia oral/trastornos de la alimentación - incluye dificultades al comer o al
tragar.

Los trastornos del lenguaje pueden ser receptivos o expresivos:


• Los trastornos receptivos se refieren a las dificultades al entender o procesar el
lenguaje.
• Los trastornos expresivos incluyen dificultades para combinar palabras,
vocabulario limitado o inhabilidad de usar el lenguaje en forma socialmente apropiada.

3.2 Estrategias
Los patólogos del habla y el lenguaje averiguan qué clase de problema de lenguaje
tiene un estudiante, determinan qué lo está causando y deciden cuál es el mejor
tratamiento. Ellos pueden ayudar a los niños a desarrollar sus habilidades, al trabajar
con ellos individualmente y en grupos pequeños o en el salón de clases.

Los terapeutas utilizan una variedad de estrategias incluyendo:


• Actividades de intervención del lenguaje. En estos ejercicios el Patólogo del
Habla y del Lenguaje interactuará con un niño jugando y hablando. El terapeuta
puede utilizar fotos, libros, objetos o eventos actuales para estimular el desarrollo
del lenguaje. El terapeuta también puede pronunciar correctamente las palabras
como ejemplo y utilizar ejercicios de repetición para fortalecer el habla y los
mecanismos del lenguaje.
• Terapia de la articulación. Los ejercicios de articulación o producción de los
sonidos incluyen la pronunciación correcta de sonidos y silabas por parte del
terapeuta generalmente durante actividades de juego. El terapeuta le demostrará
físicamente al niño cómo emitir ciertos sonidos como el sonido de la “r” y cómo
mover la lengua para producir ciertos sonidos.
• Terapia oral y motora de la alimentación. El terapeuta utilizará una variedad
de ejercicios, incluyendo el masaje facial, y movimientos para ejercitar la lengua,
labios y mandíbula que fortalecen los músculos de la boca. El terapeuta también
trabajará con diferentes texturas y temperaturas de alimentos para incrementar la
atención oral del niño mientras come y traga.

4.- Terapia de Lenguaje


Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la
evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones en voz, audición, habla,
lenguaje, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el
desarrollo del niño. La terapia de lenguaje es un programa cuyo objetivo es
proporcionar una intervención adecuada en el apoyo a dificultades a nivel comprensivo
y/o expresivo del lenguaje y la comunicación. Es importante tener en cuenta que las
discapacidades del habla se refieren a los problemas de fonación, en otras palabras,
la producción de los sonidos. Y por otro lado están los problemas de aprendizaje o uso
del lenguaje, es decir, dificultades para expresarse de forma coherente.
4.1 ¿Qué problemas se tratan en la Terapia de Lenguaje?
Las alteraciones en el lenguaje pueden ser muy diversas y por ello, cada una requiere
un tipo de atención específico. Es necesario identificar correctamente su origen y
características particulares para con ello poder buscar, acceder y obtener el tratamiento
adecuado.
Alteraciones Temporales:
• Disfonía: Alteraciones en la voz por trastorno orgánico o mala utilización de la voz.
•Afonía: Pérdida total de la voz (inflamación o traumatismo, parálisis laringe).
•Dislalias: Alteraciones en articulación de los fonemas.
•Disglosias: Trastorno de la articulación de origen no neurológico provocado por
lesiones físicas o malformaciones de los órganos de articulación.
•Disartrias: Alteración de la articulación propia de lesiones en el sistema nervioso
central.
•Disfemia: Tartamudez.
•El niño que no habla: Alteración que se presenta debido a la ausencia de lenguaje
oral a una edad en la que algunos demás niños hablan normalmente.
•Retraso en el desarrollo del lenguaje: Trastorno en la adquisición del lenguaje o de
la organización de este sin alteración fisiológica, sensorial o neurológica.
•Afasias: Trastorno del lenguaje que afecta la expresión y la comprensión del mismo
después de haber sido adquirido debido a lesiones en áreas del sistema nervioso
central.

Alteraciones Permanentes:
• Alteración por parálisis cerebral que es parte de enfermedades del Sistema Nervioso
Central
•Alteración que requiere apoyo por parte del área audiológica
• Los niños con autismo manifiestan alteraciones en su desarrollo comunicativo-
lingüístico
• El desarrollo del lenguaje en personas con discapacidad intelectual es más lenta.

4.2 ¿Cuándo se necesita Terapia de Lenguaje?


La terapia del lenguaje se debe llevar a cabo desde el momento en que se note
cualquier tipo de dificultad del aprendizaje o uso del lenguaje, también cuando se
detecten problemas de pronunciación. Teniendo en cuenta que las terapias y el
tratamiento variaran dependiendo de la afectación que tenga el paciente.
Es importante hacer un diagnóstico temprano correcto para poder corregir los
problemas ya existentes y prevenir un agravamiento en el futuro, con el fin de que el
paciente pueda por medio de un tratamiento adecuado, expresar correctamente y de
forma libre su mundo interior, mejorar su auto modulación de conductas y tener una
mejor percepción del mundo mediante la organización del pensamiento.
Otro factor para tener en cuenta es que en muchos casos un problema de este tipo
puede confundirse con un problema neurológico y viceversa. Por lo tanto, es preciso
que en caso de sospecha se lleve al niño con un profesional capaz de evaluarlo
correctamente. El especialista evaluará, mediante pruebas, si el lenguaje del niño va de
acuerdo con su edad cronológica y determinará la existencia de algún problema, por lo
cual será necesario realizar un interrogatorio completo acerca de todos los ámbitos de
la vida del niño.
Los niños pueden necesitar fonoaudiología por una variedad de razones:
• Problemas de audición
• Retrasos cognitivos (intelectuales, del raciocinio) u otros retrasos del desarrollo
• Musculatura oral débil
• Defectos de nacimiento como el labio leporino
• Autismo
• Problemas motores
• Problemas respiratorios (trastornos de la respiración)
• Trastornos al tragar
• Lesiones cerebrales traumáticas

La terapia debe comenzar lo antes posible. Los niños que reciben terapia temprano en
su desarrollo (aquellos menores de 3 años de edad) tienden a tener mejores resultados
que aquellos que comienzan la terapia más tarde. Esto no quiere decir que los niños
mayores no se benefician de la terapia, sino que lo hacen a un ritmo más lento porque
ya han aprendido otros patrones que deberán cambiar.

4.3 ¿De qué consta la Terapia de Lenguaje?

• Periodo de evaluación diagnóstica para identificar la alteración a tratar.


• Elaboración del programa de atención personalizado que responda a las necesidades
específicas de tu hijo.
• Sesiones de atención donde se trabaja con técnicas de estimulación, juegos y cantos,
entre otros.
• Actividades para estimular lateralización, equilibrio y discriminación visual y auditiva.
• Además de la constante asesoría y trabajo en conjunto para los padres de familia que
acuden con nosotros.
• Las sesiones duran de 50 a 60 minutos.
• La duración total del tratamiento es de acuerdo a cada paciente
• La frecuencia recomendada para obtener resultados y para que el trabajo sea
significativo, es una vez por semana.

4.4 Beneficios de la Terapia de Lenguaje


La terapia del habla puede ayudar a los niños a hablar más claramente y, por lo tanto, a
que se sientan más seguros y menos frustrados cuando hablan con otras personas. La
terapia del habla puede beneficiar a los niños que tienen problemas de lenguaje social,
emocional y académico.
Para los niños con dificultades de lectura, como la dislexia, la terapia del habla puede
ayudarlos a escuchar y distinguir sonidos específicos en las palabras: la palabra bat se
divide en los sonidos de las letras “b”, “a” y “t”. Esto puede mejorar la comprensión de la
lectura y fomentar que los niños lean.
La terapia del habla es especialmente beneficiosa cuando los niños inician a temprana
edad. En un estudio, el 70 por ciento de los preescolares con problemas de lenguaje
que recibieron terapia del habla mostraron una mejoría en sus habilidades de lenguaje.

4.5 Resultados de la Terapia de Lenguaje


El trabajo con un terapeuta del habla puede durar meses o incluso algunos años,
dependiendo de las necesidades de su hijo. Probablemente usted notará que su hijo
mejora. Sin embargo, recuerde que la terapia no puede “curar”. El problema de fondo
de su hijo continúa.
El terapeuta debería proporcionar a usted y a su hijo las estrategias para afrontar los
obstáculos más eficazmente. Posiblemente le asigne actividades para practicar en la
casa que refuercen las habilidades que su hijo está aprendiendo. Los niños que tienen
mayores progresos tienden a ser los que participan más en el tratamiento.
Es importante que el terapeuta del habla sea el apropiado para su hijo. El terapeuta
debe tener experiencia profesional trabajando con niños que tienen el mismo problema
que su hijo. La terapia del habla es solo una manera de ayudar a su hijo con sus
dificultades de aprendizaje relacionadas con el lenguaje y el habla.

Capítulo 2. Teoría Cognitiva de Jean Piaget

Fue creada por el psicólogo Jean Piaget. Se basa en que el lenguaje está subordinado
al pensamiento, y se encuadra dentro de las teorías de tipo innatista: la adquisición del
lenguaje se debe a factores biológicos y no culturales. El ser humano llega al mundo
con una herencia biológica, de la cual depende la inteligencia. Por una parte, las
estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el
progreso intelectual.
Según esta teoría la adquisición del lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia,
es decir, se necesita inteligencia para poder adquirir un lenguaje.
En esta teoría se refleja cómo se desarrolla el conocimiento cognitivo en una persona
desde sus primeros años de vida hasta que alcanza su madurez intelectual.
Piaget sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado, ya que la
inteligencia empieza a desarrollarse desde el nacimiento, antes de que el niño hable,
por lo que el niño va aprendiendo a hablar según su desarrollo cognitivo va alcanzado
el nivel necesario para ello. Para él, es el pensamiento el que hace posible adquirir un
lenguaje, lo que implica que cuando el ser humano nace no posee un lenguaje innato,
como afirmaba Chomsky, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del
desarrollo cognitivo. Una vez adquirido un lenguaje este a su vez ayudará también al
desarrollo cognitivo.
Piaget destaca la prominencia racional del lenguaje y lo asume como uno de los
diversos aspectos que integran la superestructura de la mente humana. El lenguaje es
visto como un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo, lo que
indica que el conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento
del mundo.
Su estudio y sus teorías se basan en las funciones que tendría el lenguaje en el niño.
Para Piaget las frases dichas por los niños se clasifican en dos grandes grupo: las del
lenguaje egocéntrico y las del lenguaje socializado; estas a su vez se dividen en las
siguientes categorías:
Lenguaje Egocéntrico:
Repetición o Ecolalia.
El monólogo.
El monólogo colectivo.
Lenguaje Socializado:
La información adaptada.
La crítica.
Las órdenes, ruegos y amenazas.
Las preguntas.
Las respuestas.

LENGUAJE EGOCÉNTRICO: "Se caracteriza porque el niño no se ocupa de saber a


quién habla ni si es escuchado (…) Es egocéntrico, porque el niño habla más que de sí
mismo, pero sobre todo porque no trata de ponerse en el punto de vista de su
interlocutor (…) El niño sólo le pide un interés aparente, aunque se haga evidente la
ilusión de que es oído y comprendido.
1. Repetición o Ecolalia: el niño repite sílabas o palabras que ha escuchado,
aunque no tengan gran sentido para él, las repite por el placer de hablar, sin
preocuparse por dirigirlas a alguien. Desde el punto de vista social, la imitación
parece ser una confusión entre el yo y el no-yo, de tal manera que el niño se
identifica con el objeto imitado, sin saber que está imitando; se repite creyendo que
se expresa una idea propia.

2. El monólogo: el niño habla para sí, como si pensase en voz alta. No se dirige a
nadie, por lo que estas palabras carecen de función social y sólo sirven para
acompañar o reemplazar la acción. La palabra para el niño está mucho más ligada
a la acción que en el adulto. De aquí se desprenden dos consecuencias
importantes: primero, el niño está obligado a hablar mientras actúa, incluso cuando
está sólo, para acompañar su acción; segundo, el niño puede utilizar la palabra
para producir lo que la acción no puede realizar por sí misma, creando una
realidad con la palabra (fabulación) o actuando por la palabra, sin contacto con las
personas ni con las cosas (lenguaje mágico).

3. Monólogo en pareja o colectivo: cada niño asocia al otro su acción o a su


pensamiento momentáneo, pero sin preocuparse por ser oído o comprendido
realmente. El punto de vista del interlocutor es irrelevante; el interlocutor sólo
funciona como incitante, ya que se suma al placer de hablar por hablar el de
monologar ante otros. Se supone que en el monólogo colectivo todo el mundo
escucha, pero las frases dichas son sólo expresiones en voz alta del pensamiento
de los integrantes del grupo, sin ambiciones de intentar comunicar nada a nadie.

LENGUAJE SOCIALIZADO:
1. La Información Adaptada: el niño busca comunicar realmente su pensamiento,
informándole al interlocutor algo que le pueda interesar y que influya en
su conducta, lo que puede llevar al intercambio, la discusión o la colaboración. La
información está dirigida a un interlocutor en particular, el cual no puede ser
intercambiable con el primero que llega, si el interlocutor no comprende, el niño
insiste hasta que logra ser entendido.

2. La crítica y la Burla: son las observaciones sobre el trabajo o la conducta de los


demás, específicas con respecto a un interlocutor, que tienen como fin afirmar la
superioridad del yo y denigrar al otro; su función más que comunicar el
pensamiento es satisfacer necesidades no intelectuales, como la combatividad o el
amor propio. Contienen por lo general, juicios de valor muy subjetivos.

3. Las órdenes, ruegos y amenazas: el lenguaje del niño tiene, principalmente, un


fin lúdico. Por lo tanto, el intercambio intelectual representado en la información
adaptada es mínimo y el resto del lenguaje socializado se ocupa, principalmente,
en esta categoría. Si bien las órdenes y amenazas son fáciles de reconocer, es
relevante hacer algunas distinciones. Se les denomina "ruegos" a todos los
pedidos hechos en forma no interrogativa, dejando los pedidos hechos en forma
interrogativa en la categoría preguntas.

4. Las Preguntas: la mayoría de las preguntas de niño a niño piden una respuesta
así que se les puede considerar dentro del lenguaje socializado, pero hay que
tener cuidado con aquellas preguntas que no exigen una respuesta del otro, ya
que el niño se le da solo; estas preguntas constituirían monólogo.

5. Las respuestas: son las respuestas dadas a las preguntas propiamente dichas
(con signo de interrogación) y a las órdenes, y no las respuestas dadas a lo largo
de los diálogos, que corresponderían a la categoría de "información adaptada". Las
respuestas no forman parte del lenguaje espontáneo del niño: bastaría que los
compañeros o adultos hicieran más preguntas para que el niño respondiera más,
elevando el porcentaje del lenguaje socializado.

En conclusión, el lenguaje egocéntrico va disminuyendo con la edad. Hasta la edad de


7 años, los niños piensan y actúan de un modo más egocéntrico que los adultos.
El porcentaje del lenguaje egocéntrico depende de la actividad del niño como de su
medioambiente. En general, el lenguaje egocéntrico aumenta en actividades
de juego(especialmente el de imaginación) y disminuye en aquellas actividades que
constituyan trabajo. Con respecto al medio social, el lenguaje egocéntrico disminuirá
cuando el niño coopere con otros o cuando el adulto intervenga sobre el habla del niño,
exigiendo el diálogo.
EDADES: Para Piaget los en los niños menores de 7 años sólo existe comprensión en
la medida que se encuentren esquemas mentales idénticos y preexistentes tanto en el
que explica como en el que escucha.
Después de los 7 u 8 años del niño, cuando comienza su verdadera vida social,
comienza el verdadero lenguaje
ENFOQUE COGNITIVO:
Posición Constructivista: Las estructuras de la inteligencia incluyen el desarrollo del
lenguaje. El sujeto tienen un papel activo en el desarrollo de la inteligencia, en la
construcción cognitiva, si un sujeto no interactúa no desarrolla la inteligencia ni el
lenguaje.
Piaget ha denominado etapa de las operaciones concretas al período que va de los
siete a los once años de edad. El niño en esta fase se caracteriza por la habilidad que
va adquiriendo con la percepción de los distintos aspectos o dimensiones de una
situación y el entendimiento de cómo tales aspectos o dimensiones se relacionan. El
pensamiento presta ahora más atención a los procesos que a los estados. Tales
cambios capacitan al niño para manipular conceptos, especialmente si las cosas e
ideas que éstos implican no son ajenos a su realidad. Del mismo modo, el habla del
niño se hace menos egocéntrica en la medida en que aumenta en él la necesidad de
comunicarse y la obligación de reconocer la importancia de su oyente. Esta situación es
diferente de la que verbalmente se caracteriza el niño en la etapa anterior o
preoperacional (de 4 a 7 años), en la que el niño trata de satisfacer más sus propias
necesidades verbales que las de su oyente. La mayor parte del habla de un niño en
esta fase no tiene, según Piaget, intención comunicacional. Así, la actuación verbal
tiende a ser repetitiva o de monólogo individual o colectivo.
Las etapas de Piaget son las siguientes:
Etapa sensoriomotora (0 a 24 meses):
 Es anterior al lenguaje.
 Se contempla la existencia de un período Holofrástico, e incluso el final de la
misma dada por las primeras manifestaciones simbólicas.
Etapa Preoperativa (2 a 7 años):
 Los esquemas comienzan a ser simbolizados a través de palabras (habla
telegráfica).
 La última parte de esta etapa supone el surgimiento de la socialización.
 El lenguaje alcanza un grado de desarrollo notorio. Aparición de las primeras
oraciones complejas y uso fluido de los componentes verbales.
Etapa de Operaciones Concretas (7 a 12 años):
 Adquisición de reglas de adaptación social.
 Se aprende que es posible transformar la realidad incluso a través del lenguaje.
Etapa de Operaciones Formales (12 a 15 años):
 Surgen verdaderas reflexiones intuitivas acerca del lenguaje, juicios sobre
aceptabilidad y/o gramaticalidad de oraciones tratándose de una intuición
consciente.

En primer lugar, Piaget señala que el lenguaje cumple un papel fundamental en el


proceso de la formación de la función simbólica, puesto que a diferencia de las otras de
sus manifestaciones que son construidas por el individuo de acuerdo con sus
necesidades, el lenguaje ya está completamente elaborado socialmente y le provee, por
ello, un conjunto de herramientas cognitivas (relaciones, clasificaciones, etc.) al
pensamiento (Piaget & Inhelder, 1968). Si bien, esto podría indicar que el lenguaje
brinda una serie de ventajas al pensamiento, Piaget hace ciertas aclaraciones sobre
esta relación. Por un lado, y tal como lo demuestran los experimentos llevados a cabo
por Piaget e Inhelder, se encuentra que el lenguaje no es una condición necesaria ni
suficiente para asegurar el desarrollo del pensamiento lógico (Wadsworth, 1996). Como
sustento de 6 esto, se presentan estudios sobre sordomudos que muestran que estas
personas desarrollan pensamiento lógico en la misma secuencia o con un ligero retardo
respecto a los niños no sordomudos. Esto lleva a pensar a Piaget que el desarrollo del
lenguaje y las operaciones lógicas son dos problemas distintos (Piaget & Inhelder,
1968) y a refutar la creencia compartida que tuvo la escuela sociológica de Durkheim
acerca del que lenguaje proveía de una lógica, entendida como sintaxis y semánticas
generalizadas. Sin embargo, con esta evidencia Piaget aclara que en el caso de los
sordomudos no se puede hablar de una carencia en su lógica debido al ligero retraso
que pueden mostrar frente a los niños no sordomudos, y porque en realidad la función
simbólica, en sus otras manifestaciones permanece intacta (Piaget & Inhelder, 1968).

MÉTO
DO
MÉTODO

1. Objetivo: Evaluar y atender las deficiencias que Agalia Zoé Rojas García tiene en su
lenguaje, además de fomentar su participación en las actividades para que, a lo largo
de las 8 sesiones de Terapia de Lenguaje, pueda adquirir la buena pronunciación de los
fonemas en los que presenta dificultades.

2. Descripción del sujeto: La evaluada es un infante del sexo femenino, nació el 11 de


abril de 2015, actualmente se encuentra cursando el primer grado de preescolar, tiene 4
años, es diestra es la primera y única hija, es consentida por sus padres y familia que le
rodea, al inicio de las sesiones, era un poco tímida, tardaba en realizar las actividades
que se le proponían, tardó en adaptarse, al final de cada sesión terminaba
entusiasmada y quería regresar.
A veces se quedaba quieta y se le trataba de estimular para que realizara las
actividades, se daba a notar tímida frente a la profesora encargada del grupo; sin
embargo, con las encargadas de la Terapia de Lenguaje en la parte lúdica de la sesión
siempre se daba a notar con mucho entusiasmo, pronunciaba las palabras, reía,
cantaba, etc.
Cuando al final de la sesión se le proponía repetir una frase integradora, la repetía a
voz baja, de vez en cuando lo hacía con entusiasmo, pero frente a la profesora
encargada del grupo se cohibía.

3. Entrevista a mamá: La entrevista aplicada a la madre de la evaluada, se encuentra


en los anexos, pero como resumen de la entrevista, se tiene qué, la evaluada hija de
R.R.G y de T.G.B, quienes tienen una diferencia de edad de 5 años; la evaluada es la
primera y única hija de la pareja, la madre de la evaluada quedó embarazada a los 18
años, quien no pretendía quedar embarazada, detectó su embarazo al mes, a los ocho
meses de embarazo tuvo preclamsia, el parto fue “normal”, teniendo una duración de 5
horas, al nacer la evaluada lloró, pesó 3.1 kg y midió 51 cm, fue alimentada con leche
materna por dos meses porque no le apetecía la leche materna, por lo tanto fue
alimentada con biberón hasta que cumplió 1 año 8 meses; su primera palabra fue a los
10 meses, siendo “papá”, comenzó a utilizar frases a la edad de 1 año y medio, su
madre le ayudaba a estimular su lenguaje haciéndola repetir las palabras hasta ser
claras y entendibles, los primeros dientes le salieron al año, ha recibido tratamiento
dental.
4. Pruebas aplicadas:

• Test Proyectivo H-T-P, (Casa-Árbol-Persona) de John N. Buck y W.L.


Warren
El propósito principal de la HTP es medir aspectos de la personalidad de una
persona a través de la interpretación de sus dibujos y las respuestas a las
preguntas que se le van realizando durante el proceso.
Es un test proyectivo basado en la técnica gráfica del dibujo, a través del cual se
realiza una evaluación global de la personalidad de la persona, su estado de
ánimo, emocional, etc. La realización de dibujos es una forma de lenguaje
simbólico que ayuda a expresar de manera bastante inconsciente los rasgos más
íntimos de la personalidad.

• Test de Articulación de María Melgar de González


Evalúa adquisición fonética, construcción fonética, y desarrollo de la articulación
de los niños de tres y seis años y medio

5. Análisis e Interpretación de las Pruebas:

• Test Proyectivo H-T-P, (Casa-Árbol-Persona) de John N. Buck y W.L.


Warren

CASA:
1. Techo
2. Puerta
3. Ventanas
4. Paredes

ÁRBOL
1. Copa
2. Tronco
3. Frutos

PERSONA
1. Cabeza
2.Cabello
3. Boca
4. Ojos
5. Nariz
6. Extremidades
7. Brazos
8. Piernas
9. Manos
• Test de Articulación de María Melgar de González

Palabras Transcripción Interpretación

Elefante Edefante Sustituye el fonema [L] por [D]


Colar Collal Sustituye el fonema [r] por [L]
Perro Perdo Sustituye el fonema [R] por [D]
Sustituye el fonema [R] por [D] al inicio y el
Reloj Deloj
fonema [J] por [D]
Red Ded Sustituye el fonema [R] por [D]
Clavos Clavlo Agrega el fonema [L]

Libro Liblos Sustituye el fonema [BR] por [BL]

Tigre Tigle Sustituye el fonema [GR] por [GL]

Sustituye el fonema [GL] por el sonido [L]


Globo Loblo
omitiendo [G]

Sustituye el fonema [PR] por [PL] al inicio y al


Príncipe Plincipe
final sustituye [P] por [B].

Cocodrilo Cocodlilo Sustituye el fonema [DR] por [DL]

Huevo Buebo Sustituye el fonema [H] por [B] en diptongos

6. Fonemas a trabajar:

Fonema para trabajar Orden

HyL 1
J 2

L
3
r 4
R 5
Gl 6
Gr y Br 7
Pr y Dr 8
7. Planeación de las sesiones

Fonema [H] y [P]

bjetivo general: que el niño al término de la sesión 1 logre omitir el fonema [B] en palabras que contienen el diptongo y que el niñ
onuncie el fonema [P].

bjetivo particular: que el niño pronuncie el fonema [p] en palabras tales como: Piña, Historia, Huella, Hueso, Cueva, Zapato, Papa,
opa, Pozo, Pollo, Sapo, Huevo, Cacahuate, Cepillo, Huerto, Hiena, Pan, Espalda, Rueda y Hielo.

o. Actividades Descripción de las actividades Materiales tiempo observaciones


esión Gesticulación 1. Que el niño sople burbujas 8 veces. - burbujas 10 La niña s
2. Que el niño se quite la cajeta que le -cajeta minutos mostró motivad
1 colocaremos debajo de la nariz y la -cuchara realizó la
barbilla. actividades
3. Hacer muecas y ver quien hace las propuestas
más graciosas pronunció bien
Pronunciació 1. Pronunciar silabas (pa, pe, pi…) -canciones en el 20 frase integradora
n 2. Cantar canción de la p y la del celular minutos
huevito. -tarjetas de [H] y [P]
3. Que la niña colore los 6 dibujos y al -colores
final de cada dibujo diga el nombre -dulces
gritando fuerte.
Lúdicas 1. Pegar las ranitas en el piso, para -figuras de ranita 20
(juego) que la niña brinque hasta la siguiente -dibujos con [P] y [H] minutos
y cada que llegue a una diga el
nombre en voz alta.
Cierre Frase: “El papa del huevito Paco -frase integradora 10
comió sopa en la cueva del osito minutos
Pepito”
Fonema [J]

bjetivo general: Que el niño al término de la sesión 2 logre sustituir el fonema [D] por el fonema [J].

bjetivo particular: Que el niño pronuncie en fonema [J] en palabras tales como: Jirafa, Jitomate, Jabón, Conejo, Juguetes, Jugo,
latina, Tijeras, Espejo, Jamón, Jaguar, Hoja, Jaula, Girasol, Hoja, Ojo y Ajo.

Actividades Descripción de las actividades Materiales tiempo observacione


- agua
1. Que el niño haga gárgaras de
-chocoretas
agua
-tarjetas de inicio y
2. Que el niño mueva su lengua en 10
Gesticulación final
forma circular dentro de su boca minutos
-1 banderita para el
3. Junto con el niño soplar una
inicio de la carrera
chocoreta.

1. Que el niño pronuncie las silabas


No. -canciones en el
[ja, je, ji, jo, ju]
esión celular
2. Cantar la risa de las vocales 20
Pronunciación -imágenes con [J] Se realizaron d
3. Que el niño recorte imágenes con minutos
2 -tijeras sesiones, la 2 y
la j y al final gratar el nombre de cada
una

1. Lotería de palabras con j se


Lúdicas -lotería de la [J] 20
jugaran 3 rondas, en la ultima la niña
(juego) -chocoretas minutos
se encargara de gritar los nombres.

Frase: “José tiene dos gatos uno se


10
Cierre llama jamón y el otro jabón y viven -frase integradora
minutos
en Japón”
Fonema [L]

bjetivo general: Que el niño al término de la sesión 3 logre sustituir el fonema [D] por el fonema [L].

bjetivo particular: Que el niño pronuncie el fonema [L] en palabras tales como: Lápiz, Lisa, Luz, Calamar, Color, Lila, Luna, Loset
unar, Loción, Lampara, Lesión, Columna, etc.

Actividades Descripción de las actividades Materiales Tiempo observaciones


- diadema
1.Ponerle a la niña una diadema con
-lápiz La niña desarro
flecos para que los sople hacia arriba de mane
-tubo de burbujas
2. Bigote con lápiz sin que se le correcta la
Gesticulación 10 minutos
caiga actividades,
3. Soplar burbujas cantó y bailó
vaca lola, el únic
1. Que el niño pronuncie las silabas -canciones en el inconveniente fu
No.
[la, le, li, lo, lu] celular que no lograb
esión
2. Cantar la vaca lola -lista de palabras con sostener el láp
Pronunciación 20 minutos
3. Juego del lorito con palabras que [L] con los labios e
3
contengan [L] gesticulación.
-patitas con
1. Pegar las patitas en el piso, para que la imágenes de la [L]
Lúdica (juego) niña brinque hasta la siguiente y cada que -diurex 20 minutos
llegue a una diga el nombre en voz alta. -dulce

Frase: “Lalo y lola tienen una piñata lila y


Cierre -frase integradora 10 minutos
le pega con un palo azul”
Fonema [r]

bjetivo general: Que el niño al término de la sesión 4 logre omitir el fonema [D] en los fonemas [r]

bjetivo particular: que el niño pronuncie el fonema [r] en palabras tales como: Sirena, Caracol, Pirata, Corona, Mariposa, Oruga,
andarina, Feria, Oreja, Loro, Corazón, Caramelos, Toro, Araña, Pera, Flor, Catarina, Palmera y Gorila.

No. Actividades Descripción de las actividades Material Tiempo observaciones


esión Gesticulación 1.Empujar los cachetes con la lengua
4 2. Inflar los cachetes 10 minutos
3. Tocar el paladar con la lengua
4. Ejercicios con [r]
5. Recorrer los dientes de derecha a
izquierda.
Pronunciació 1. Que el niño pronuncie las silabas -canciones en el
n [ra, re, ri, ro, ru] celular 20 minutos
2. Cantar la rata vieja -muñeca con
3. Muñeca de fomi con imágenes imágenes
pegadas para que las pronuncie
Lúdicas
(juego) 1. Domino con 30 fichas por 3 sesiones y -domino 20 minutos
decir el nombre de cada dibujo cuando le
toque poner en el lugar correcto. Al final se -dulces
le dará un premio al ganador.
Cierre -frase integradora
Frase: “Mario y Miranda, miraban moras 10 minutos
moradas, los dos se enamoraron y Mario le
dio un collar”
Fonema [R]

bjetivo general: Que el niño al término de la sesión 5 logre omitir el fonema [D] por [R].

bjetivo particular: Que el niño pronuncie el fonema [R] en palabras como: ramo, carro, regalo, rama, barril, raqueta, perro, rey, burro
oj, cartero, tierra, reno, rana, rosa, jarra, ratón, reina, gorro y zorro.

. Actividades Descripción de las actividades Materiales Tiempo observaciones


sión Gesticulación 1.Soplar con un popote el agua que - frasco 10
estará en una taza con tapa -agua minutos No log
2. Sacar y meter la lengua -popote pronunciar
3. Hacer el sonido de la [R] palabras con
por lo tanto,
4. Imitación de sonidos que hacen los programó o
animales sesión.
Pronunciació 1. Que el niño pronuncie las silabas -canciones en el 20
n [Ra, Re, Ri, Ro, Ru] celular minutos
2. Cantar el lorito Nicanor y el baile de
la ranita
Lúdicas 1. Juego de las tarjetas donde se -juego de las tarjetas 20
(juego) gritará el nombre de un dibujo y en -dulce minutos
pareja solo uno tendrá que tomar la - patitas de papel
imagen en tres rondas con 30 dibujos -20 imágenes
y al fanal el que tenga más gana un
premio.
2. colocar patitas con imágenes y la
niña gritara el nombre de la imagen
cada que grite en cada una.
Cierre Frase: “erre con erre de guitarra, erre -frase integradora 10
con erre de barril, ruedan que ruedan minutos
las ruedan del ferrocarril”
Fonema [Gl]

bjetivo general: Que el niño al término de la sesión 6 logre omitir el fonema [L] y sustituirlo por el fonema [Gl]
bjetivo particular: Que el niño pronuncie el fonema [Gl] en palabras tales como: Glenda, Globo, Glotón, Regla,
reglar, Globo Terráqueo, Jeroglíficos, Gladiador, Jungla, Iglú, Glaseado, Glorieta.
o. Actividades Descripción de las actividades Materiales Tiempo Observacion
esió s

Gesticulación 1.Que con la lengua toque su -dulce 10


paladar. -cuchara minutos
2.Ponerle dulce alrededor de la
boca para que se lo quite con la
lengua.
3.Empujar con su lengua los
cachetes.
Pronunciación 1.Que el niño pronuncie las -canción en el celular 20
silabas [gla, gle, gli, glo, glu,] y minutos
también [ba, be, bi, bo, bu].
2.Cantar la canción del globo.
Lúdicas (juego) 1.Que la niña brinque en un -gis 20
avioncito el cual tendrá imágenes -12 imágenes minutos
y cada que brinque grite el
nombre de la imagen.
Cierre Frase: Glenda tenía un globo -Frase integradora 10
pero el glotón se lo poncho con minutos
una regla, entonces Glenda le
dijo a su papá, que estaba
arreglando su carro.

Fonema [Gr] y [Br]

bjetivo general: Que el niño al término de la sesión 7 logre omitir el fonema [Gl] por el fonema [Gr] y el fonema [B
or [Br].

bjetivo particular: Que el niño pronuncie el fonema [Gr] en palabras tales como:

ue el niño pronuncie el fonema [Br] en palabras tales como: Alegre, Bruja, Sombrilla, Brocha, Maestra, Profesor, Tigr
incar, Escuadra, Abrigo, Ajedrez, Dragón, Cocodrilo, Príncipe, Ogro, Gritar, Cuadro, Compras, Primero, Grillo
ebra.
o. Actividades Descripción de las actividades Materiales Tiempo Observacione
esión Gesticulación 1. Que la niña sople y haga vibrar -vaso con popote 10
7 los labios. -agua minutos
2. Imitar los sonidos de animales.
3. Soplar en un vaso con popote
para hacer burbujas.
Pronunciación 1. Que la niña repita las silabas -canción en el celular 20
[gra, gre, gri, gro, gru]. minutos
Se llevaron a
2. Que la niña repita las silabas
cabo la sesió
[bra, bre, bri, bro, bru].
7 y 8.
3. Canción de la bruja loca.
Lúdica (juego) 1. En patitas pegar imágenes y -Patitas de papel 20
tiene que brincar gritando el -20 imágenes minutos
nombre. -diurex
Cierre Frase:” La bruja Grecia tiene un -frase integradora 10
grillo en la mano porque en abril minutos
se fue a Brasil”.
Fonema [Pr] y [Dr]

bjetivo general: Que el niño al término de la sesión 8 logre omitir el fonema [Pl] por [Pl] y el fonema [Dl] por [Dr]
bjetivo particular: Que el niño pronuncie el fonema [Pr] en palabras tales como:

ue el niño pronuncie el fonema [Dr] en palabras tales como: Alegre, Bruja, Sombrilla, Brocha, Maestra, Profeso
gre, Brincar, Escuadra, Abrigo, Ajedrez, Dragón, Cocodrilo, Príncipe, Ogro, Gritar, Cuadro, Compras, Primero, Grillo
ebra.
o. Actividades Descripción de las actividades Materiales Tiempo Observacione
esión s
8 Gesticulación 1. Hacer vibrar los labios. -dulce 10 Log
2. Meter y sacar los labios. -clinex minutos pronunciar bie
3. Con la lengua tocar el paladar. todas la
4. Ponerle dulce alrededor de la palabras y la
boca. frases
Pronunciación 1. Pronunciar las silabas [pra, -canciones 20 integradoras,
pre, pri, pro, pru]. minutos aunque n
2. Pronunciar las silabas [dra, frente a
dre, dri, dro, dru]. maestra.
3. Cantar la canción de que
pronto lo aprendí.
4. Cantar la canción de

Lúdica (juego) 1. Pegar las patitas en el piso, -10 imágenes de [pr] 20


para que la niña brinque hasta la -10 imágenes con [dr] minutos
siguiente y cada que llegue a una
diga el nombre en voz alta.
Cierre Frase: “el príncipe le prometió al Frase integradora 10
tigre buscar a la princesa Greta minutos
que se encontraba en Grecia ”.
RESU
LTAD
OS
1. Resultados
Como resultados se obtuvo que, la evaluada de 4 años cumplidos, logró lo esperado, la
Terapia de Lenguaje terminó en 8 sesiones, logró destrabar palabras y no sustituir unos
sonidos por otros, se notó a la niña entusiasmada en cada sesión y a la madre
satisfecha por lo que se logró con su hija.

2. Conclusiones
Concluimos que, la Terapia de Lenguaje, a partir de lo lúdico, nos ayudó a lograr
nuestros objetivos con una niña pequeña de 4 años, la dedicación por parte de nosotras
por apoyar a la niña fue extraordinaria, siendo logrado el objetivo por apoyo de la
profesora encargada del grupo y por la madre que apoyó tanto a su hija como a
nosotras.

3. Bibliografía

https://www.capi.com.mx/html/servicios-terapia-de-lenguaje-terapias-de-lenguaje-para-ninos-
clinica-psicologica-infantil.php

https://www.understood.org/es-mx/learning-attentionissues/treatmentsapproaches/therapies/what-
you-need-to-know-about-speech-therapy

https://concepto.de/funciones-del-lenguaje/

https://psicoportal.com/psicoterapia/terapia-del-lenguaje/

https://www.neuronup.com/es/areas/functions/language

https://2-learn.net/director/cuales-son-los-componentes-del-lenguaje/
AN
EX
OS

Вам также может понравиться