Вы находитесь на странице: 1из 32

Escuela Profesional de Ingeniería Civil – V Ciclo

DETERMINACION DE LAS FASES DE UNA MUESTRA DE SUELO

Autores:
 Avalos Solís Christian (0201713027)
 Quispe Yeison
 Luna Albert
 Ñiquen Chávez Angello (0201713028)
 Rodríguez Cavero Steven Michael (0201713033)
 Roncal Vásquez Wilson Andree (0201713024)

Asignatura: Mecánica de Suelos I


Docente: Ing. Rivasplata Díaz Julio Cesar

Nuevo Chimbote- Perú

2019-I
INTRODUCCIÓN

Al enviar una muestra de suelo a un laboratorio, nuestras expectativas con respecto


a los resultados son muy variadas. Por lo cual, tales resultados nos darán la
orientación para definir que manera de uso o tratamiento, se le puede dar al suelo
para las obras civiles que serán construidas. En el proceso de obtención de
información relacionada con el suelo puede haber muchas fuentes de error. Por lo
tanto, la representatividad y calidad de la muestra es decisiva para lograr la
información adecuada. Un buen proceso de muestreo permite obtener información
confiable. En cambio, un muestreo inadecuado para de suelos, puede conducir a
interpretaciones y decisiones equivocadas y de por si, a una mala ejecución de
cálculos para una obra, por lo cual causaría inestabilidad e inseguridad.
DETERMINACION DE LAS FASES DE UNA MUESTRA DE SUELO

I. OBJETIVOS GENERALES :
 Determinar las relaciones de pesos y volúmenes de nuestras muestras de
suelo.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo.


 Conocer el procedimiento para determinar el contenido de humedad.
 Determinar cuál es el peso específico de la muestra de suelo.
 Conocer el peso específico relativa de nuestra muestras de suelo.
 Determinar las relaciones fundamentales de nuestra muestra de suelo.

III. MARCO TEÓRICO:


3.1. Determinación del contenido de humedad:

Este ensayo tiene por finalidad, determinar el contenido de humedad de


una muestra de suelo. El contenido de humedad de una masa de suelo,
esta formado por la suma de sus aguas libre, capilar e higroscópica. La
importancia del contenido de agua que presenta un suelo representa junto
con la cantidad de aire, una de las características más importantes para
explicar el comportamiento de este (especialmente en aquellos de textura
más fina), como por ejemplo cambios de volumen, cohesión, estabilidad
mecánica.
El método tradicional de determinación de la humedad del suelo en
laboratorio, es por medio del secado a horno, donde la humedad de un
suelo es la relación expresada en porcentaje entre el peso del agua existente
en una determinada masa de suelo y el peso de las partículas sólidas, o sea:
w = ( Ww / Ws ) * 100 ( % )
Dónde:
w = contenido de humedad expresado en %
Ww = peso del agua existente en la masa de suelo

Ws = peso de las partículas sólidas

a) Otros métodos para determinar el contenido de humedad:

 Método del alcohol metílico:


Consiste en saturar con alcohol metílico una muestra de suelo
previamente pesada y encenderle fuego, obteniendo el secado de la
muestra por combustión. Se repite el ensayo hasta obtener pesos
constantes y luego se determina el contenido de humedad. La limitante es
que este método no entrega buenos resultados en suelos orgánicos.

 Método del Speedy:

Consiste en mezclar una muestra de suelo previamente pesada con carburo


de calcio molido en el interior de una cámara de acero hermética, la cual
posee en su base un manómetro que registra la presión originada por el
gas acetileno, entregando indirectamente la humedad del suelo referida al
peso húmedo de la muestra. La limitante es que este método entrega
resultados falsos en suelos plásticos y además la muestra empleada es de
tamaño muy reducida.

 Método del picnómetro de aire diferencial:

Consiste en introducir en un cilindro calibrado una muestra de suelo


previamente pesada y colocarlo en una prensa del aparato para ejercer
sobre él una presión por medio de una bomba de mercurio, produciendo
una expansión de aire por los vacíos del suelo. De esta forma se obtiene el
volumen de aire de la muestra mediante una tabla de aforo. Con los datos
obtenidos se calcula la humedad del suelo mediante una fórmula que está
en función de la gravedad específica del suelo y del agua, el volumen de
aire y el peso total de la muestra de suelo.

 Método nuclear:

Se realiza en instrumentos que se basan en las leyes físicas de dispersión


de los neutrones en el suelo. De esta forma indican el valor de la humedad
del suelo en base a la velocidad de dispersión. Una fuente emite neutrones
de alta energía, la que se va perdiendo a medida que estos chocan con los
núcleos pesados del suelo o con los núcleos de átomos de hidrógeno, los
que hacen perder mucha más energía a los neutrones que cuando chocan
con átomos más pesados. Luego, un receptor registra los átomos lentos que
dependen del número de átomos de hidrógeno interceptados, los que se
correlacionan con el contenido de agua.

 Método de la aguja Proctor:

Consiste en determinar la fuerza necesaria de aplicar para introducir una


aguja estandarizada en probetas Proctor compactadas en laboratorio con
diferentes humedades, obteniendo una curva de calibrado de humedad
v/s esfuerzo. Para obtener la humedad en terreno, se determina la
resistencia a la penetración de una muestra de suelo antes de su
apisonamiento en el mismo molde Proctor, leyendo el contenido de
humedad en la curva de calibración.

3.2. Determinación del peso específico:

E l peso específico relativo o gravedad específica de un suelo se toma como


el valor promedio para los granos del suelo. Este valor es necesario para
calcular la relación de vacíos de un suelo, se utiliza también en el análisis
de hidrómetro y es útil para predecir el peso unitario de un suelo.
Generalmente este valor se utiliza para clasificar los minerales del suelo.
Se determina un valor adimensional denominado, “Peso específico
relativo”, definido como el cociente entre el peso específico del suelo y el
peso específico del agua a una temperatura determinada. Los valores
típicos de gravedades específicas para los sólidos del suelo son entre 2.65
y 2.72, destacando el mercurio con 13.6, el oro con 19.3, es decir 19.3 veces
más pesado que el agua.

3.3. Relaciones volumétricas y granulométricas de los suelos:

Vm = Volumen total de la muestra de suelo


Vs = Volumen de la fase sólida de la muestra
Vv = Volumen de los vacíos de la muestra de suelo
Vw = Volumen de la fase sólida contenida en la muestra
Va = Volumen de la fase gaseosa de la muestra
Wm = Peso total de la muestra del suelo
Ws = Peso de la fase sólida de la muestra de suelo
Ww = Peso de la fase líquida de la muestra
Wa = Peso de la fase gaseosa de la muestra.

a) Relaciones de pesos y volúmenes

En el curso se relaciona el peso de las distintas fases con sus volúmenes


correspondientes, por medio del concepto de peso específico, es decir de la
relación entre el peso de la sustancia y su volumen.
𝑾
𝜸=
𝑽
Se distinguen los siguientes pesos específicos:
1. Peso específico de la masa del suelo. Por definición se tiene:

𝑾𝒎 𝑾𝒔 + 𝑾𝒘
𝜸𝒎 = =
𝑽𝒎 𝑽𝒎
2. Peso específico de la fase sólida del suelo.

𝑾𝒔
𝜸𝒔 =
𝑽𝒔
El peso específico relativo se define como la relación entre el peso
específico de una sustancia y el peso específico del agua, destilada y sujeta
a una atmósfera de presión.
3. Peso específico relativo de la masa del suelo. Por definición:
𝜸𝒎 𝑾𝒎
𝑺𝒎 = =
𝜸𝒐 𝑽𝒎 𝜸𝒐
4. Peso específico relativo de la fase sólida del suelo, para el cual se tiene
𝜸𝒔 𝑾𝒔
𝑺𝒔 = =
𝜸𝒐 𝑽𝒔 𝜸𝒐
Peso Específico relativo de las partículas más importantes de los suelos
b) Relaciones fundamentales:
Las relaciones que se dan son importantes, para el manejo comprensible de
las propiedades mecánicas de los suelos y un completo dominio de su
significado y sentido físico; es imprescindible para poder expresar en
forma asequible los datos y conclusiones de la Mecánica de suelos.

 RELACIÓN DE VACÍOS:
Oquedad o Índice de poros a la relación entre el volumen de los vacíos y el
de los sólidos de un suelo:

𝑽𝒗
𝒆=
𝑽𝒔
En la práctica no suelen hallarse valores menores de 0.25 (arenas muy
compactas con finos) ni mayores de 15, en el caso de algunas arcillas
altamente comprensibles.
 POROSIDAD de un suelo a la relación entre su volumen de vacíos y el
volumen de su masa. Se expresa como porcentaje:
𝑽𝒗
𝒏(%) = 𝒙𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒎
Esta relación puede variar de 0 (en un suelo ideal con sólo fase sólida) a
100 (espacio vacío). Los valores reales suelen oscilar entre 20% y 95%.
 GRADO DE SATURACIÓN de un suelo a la relación entre su volumen de
agua y el volumen de sus vacíos. Suele expresarse también como un
porcentaje:
𝑽𝒘
𝑮𝒘 (%) = 𝒙𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒗
Varía de 0 (suelo seco) a 100% (suelo totalmente saturado).
 CONTENIDO DE AGUA O HUMEDAD a un suelo, la relación entre el
peso de agua contenida en el mismo y el peso de fase sólida. Suele
expresarse como un porcentaje:
𝑾𝒘
𝒘(%) = 𝒙𝟏𝟎𝟎
𝑾𝒔
IV. MATERIAL Y EQUIPO:

- Pala.
- Fiola.
- Agua Destilada.
- Muestra de Suelos.
- Cocina Eléctrica.
- Tara (Recipientes).
- Muestreador.
- Horno.
- Balanza electrónica.
V. PROCEDIMIENTO:
5.1. Determinación del peso específico relativo de solidos (𝑆𝑆 ) :

𝑾𝑺 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝟏 𝜸𝟎
𝑺𝑺 =
𝑾𝑺 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝟏 − 𝑾𝟏 + 𝑾𝟐

𝑊𝑆 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎.

𝑊1 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑜𝑙𝑎 + 𝐴𝑔𝑢𝑎 + 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜

𝑊2 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑜𝑙𝑎 + 𝐴𝑔𝑢𝑎

PROCEDIMIENTO:
 Llenamos la fiola con agua hasta el límite de enrase.
 Pesamos la fiola más el volumen de agua introducido 3 veces y
calculamos el promedio. (𝑊1 )
 De la muestra de suelo extraída, seleccionamos una submuestra
aproximadamente de 200 gr.
 Quitamos cierta parte del agua a la fiola e introducimos la
submuestra dentro de la fiola.
 Movemos circularmente la fiola y de vez en cuando le damos vuelta
sin derramar el contenido de esta, aproximadamente 30 minutos.
 Haciendo uso de una cocina eléctrica calentamos la fiola sin hacer
contacto directo de la fiola con la cocina, a una temperatura para la
cual podamos sostener la fiola con nuestra mano y procedemos a
mover circularmente la fiola como en el paso anterior por 30
minutos más,.
 Dejamos reposar por 24 horas
 Llenamos la fiola nuevamente hasta el límite de enrase y volvemos
a pesar 3 veces para luego sacar el promedio. (𝑤2 )

5.2. Determinamos el porcentaje de humedad (𝒘%) :

𝑾𝒘
𝒘(%) = 𝒙𝟏𝟎𝟎
𝑾𝑺

PROCEDIMIENTO:

 Seleccionamos y pesamos una muestra característica de


aproximadamente de 50 gr.
 Seleccionamos y pesamos un recipiente de tamaño adecuado de tal
manera que quepa en la balanza electrónica.
 Pesamos el recipiente más la muestra seleccionada.
 Llevamos el recipiente al horno y dejamos ahí durante 24 horas a una
temperatura de 110 °C.
 Pesamos nuevamente el recipiente con la muestra, esta vez en estado
seco y restamos el peso del recipiente para obtener el peso seco.
 Procedemos a aplicar a fórmula para calcular el porcentaje de
humedad.
Nota: Para obtener un resultado más exacto hacer el ensayo con 3 muestras
y sacar un promedio.

VI. RESULTADOS Y TABLAS :

 Escogemos cinco muestras para analizar nuestro suelo:

Muestra 𝑾𝒎 (𝒈𝒓) 𝑽𝒎 (𝒄𝒎𝟑 )

𝑴𝟏 337 273.243

𝑴𝟐 338 273.243

𝑴𝟑 337 273.243

𝑴𝟒 338 273.243

𝑴𝟓 338 273.243

 Hallamos el peso específico de las muestras 𝛾𝑚 :


Muestra 𝒈𝒓
𝜸𝒎 ( 𝟑 )
𝒄𝒎
𝑴𝟏 1.233

𝑴𝟐 1.236

𝑴𝟑 1.233

𝑴𝟒 1.236

𝑴𝟓 1.236

 Sacamos el peso específico promedio de la muestra:


1.233 + 1.236 + 1.233 + 1.236 + 1.236 𝑔𝑟
𝛾𝑚 = = 1.234 ⁄𝑐𝑚3
5
 Extraemos una porción de cada muestra para analizar el promedio de
porcentaje de humedad de nuestro suelo 𝑤(%):

Muestra 𝑾𝒕 (𝒕𝒂𝒓. +𝒎. ) 𝑾𝒎 (𝒏𝒆𝒕𝒐) 𝑾𝒕 (𝒔𝒆𝒄. +𝒕𝒂𝒓. ) 𝑾𝒔

𝑴𝟏 78.54 50 76.24 47.73

𝑴𝟐 79.04 50 77.04 48

𝑴𝟑 77.84 50 75.85 48.01

 Hallamos 𝑤(%) para cada muestra:


Muestra 𝑾𝒔 (𝒈𝒓) 𝑾𝒘 (𝒈𝒓) 𝒘(%)

𝑴𝟏 47.73 2.27 4.76

𝑴𝟐 48 2 4.16

𝑴𝟑 48.01 1.99 4.14

 Sacamos el porcentaje de humedad promedio de la muestra:


4.76 + 4.16 + 4.14
𝑤(%) = 𝑥100 = 4.35 %
3
∴ 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛
 Al seguir con los procedimientos antes mencionados, se obtuvieron los
siguientes datos:
Datos Valores

𝒘𝟏 808.04 gr

𝒘𝟐 686.95 gr

Por los tanto solo reemplazaremos en la formula antes mencionada:


𝛾𝑆 𝑊𝑆 𝑥 𝛾𝑜
𝑆𝑆 = =
𝛾𝑂 𝑊𝑆 − 𝑤1 + 𝑤2
1𝑔𝑟
(192𝑔𝑟) ( 3 )
𝑆𝑆 = 𝑐𝑚
192.36𝑔𝑟 − 808.04𝑔𝑟 + 686.95𝑔𝑟
𝑆𝑆 = 2.699
 Utilizamos este dato 𝑆𝑠 = 2.699, para obtener las relaciones de volúmenes
en la porción de la muestra N°02 :

𝛾𝑆 𝑊𝑠 192.36
𝑆𝑆 = 2.699 = = =
𝛾𝑂 𝑉𝑆 𝑥𝛾𝑜 𝑉𝑠
𝑉𝑠 = 71.27 𝑐𝑚3
 Hallando el volumen total de la porción de muestra:
337.6 200
= → 𝑉𝑡 = 161.874 𝑐𝑚3
273.243 𝑉𝑡
 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎:

𝑷𝒆𝒔𝒐(𝒘) 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓𝒆𝒔 (𝒈𝒓)


𝒘𝑺 192.36
𝒘𝑾 7.64
𝒘𝒂 0
𝒘𝒎 200

 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎:


𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏(𝑽) 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓𝒆𝒔 (𝒄𝒎𝟑 )
𝑽𝑺 71.27
𝑽𝑾 7.64
𝑽𝒂 82.964
𝑽𝒎 161.874

 Calculamos cada una de sus propiedades:


𝑉𝑣 90.604
𝑒= = = 1.271
𝑉𝑠 71.27
𝑉𝑣 90.604
𝑛 (%) = 𝑥100 = 𝑥100 = 55.97%
𝑉𝑚 161.874
𝑊𝑤
𝑤(%) = = 3.97%
𝑊𝑠
𝑉𝑤
𝐺𝑤 (%) = 𝑥100 = 8.43%
𝑉𝑣
𝑊𝑠 192.36
𝛾𝑑 = = = 1.188
𝑉𝑚 161.874
VII. RECOMENDACIONES:
De acuerdo al trabajo en campo, se pudieron reconocer algunos puntos
importantes, para mejorar el análisis de nuestro suelo:
 Evitar la contaminación con cualquier agente extraño, en el caso de las
muestras inalteradas evitar en mayor medida que se pierda esta
condición.
 Utilizar recipientes herméticos, vidrio; plástico; acero; etc, y un adecuado
transporte, para mantener las propiedades de la muestra.
 Seleccionar la muestra de las paredes o fondo de la calicata, si se está
trabajando con un método manual o de perforación.
 Se recomienda a utilizar los equipos calibrados para que los cálculos
realizados sean correctos.
 La muestra debe presentarse en su estado original, tampoco debe tener
otro tipo de residuos, no debe ser una muestra alterada.
 Los instrumentos a utilizar deben estar limpios y secos a una temperatura
ambiental.
 De ser arenosa el suelo, hacer la calicata de un área conveniente para que
de este modo al tomar la muestra, los deslizamientos de suelo de las
paredes de la calicata causados por los impactos del muestreador no
afecten el proceso.

VIII. CONCLUSIONES:
 Se concluye que el transporte y los cuidados para la extracción de la
muestra, influyen mucho en los resultados que su análisis nos brinde.
 Se concluye que Todas las muestras tomadas en laboratorio varían
mínimamente su contenido de humedad, debido a la mala calibración de
las balanzas o por el mismo manejo que se le da por parte de las personas
que realizan el ensayo.
 Se concluye que al realizar el ensayo de humedad, los resultados
encontrados en cada muestra se acercan mucho, por lo que el contenido
de humedad promedio es: 𝐰(%) = 𝟒. 𝟑𝟓 % .
 Se concluye que el peso específico relativo de solidos promedio, con
respecto a nuestra muestra es: 𝑺𝑺 = 𝟐. 𝟔𝟗𝟗
Se concluye que el peso específico promedio, con respecto a nuestra
𝒈𝒓
muestra es: 𝜸𝒎 = 𝟏. 𝟔𝟏 ⁄𝒄𝒎𝟑

IX. OBSERVACIONES:
 La muestra es la base principal de todos los análisis que se va a realizar.
 El lugar donde se hará la calicata no debe tener instalaciones, conducciones,
cables y etc.
 Para obtener una muestra que no esté demasiada alterada utilizar los
materiales y equipos necesarios.
 Se recomienda no mojar la tierra donde se va a obtener la muestra, si es que
lo hiciese entonces tomar una muestra antes de mojar y analizar su
contenido de humedad para poder comparar.
 Al obtener la muestra se debe tener bastante precaución dado que cuando
se analiza no podremos llegar a los objetivos propuestos.

X. BIBLIOGRAFÍA Y/O PÁGINAS WEB:


 http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laborato
rio/humedad.pdf.
 http://www.lms.uni.edu.pe/Determinacion%20del%20contenido%20de%
20Humedad.pdf
 http://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2011/03/i-gravedad-
especifica-determinacion-del.html
 MODULO DE MECANICA DE SUELOS 1 UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL SANTA.
ANALISIS GRANULOMETRICO DE UNA MUESTRA DE SUELO
I. OBJETIVOS:
2.1 Objetivos Generales:

 Efectuar el Análisis Granulométrico de tres suelos distintos suelos.


1.2 Objetivos Específicos:
 Realizar el análisis granulométrico por lavado.
 Realizar nuestras curvas granulométricas de los tres tipos de suelos
respectivamente.
 Determinar el coeficiente de uniformidad y el de curvatura.

II. MARCO TÉORICO:

Granulometría de los suelos:

La información obtenida del análisis granulométrico puede en ocasiones utilizarse


para predecir movimientos del agua a través del suelo aun cuando los ensayos de
permeabilidad se utilizan más comúnmente. La susceptibilidad de sufrir la acción de
la helada en suelo, una consideración de gran importancia en climas muy fríos, puede
predecirse a partir del análisis granulométrico del suelo.

Es evidente que el material retenida de esta forma en cualquier tamiz consiste de


partículas de muchos tamaños todo los cuales son menores de tamaños de la malla a
través de la cual todo el material pasó pero mayores que el tamaño de la malla del
tamiz en el cual el suelo fue retenido.

Los tamices son hechos de malla de alambre forjado con aberturas rectangulares que
varían en tamaño de 101.6 mm (4”) en la serie más gruesa hasta el Nº 400 (0.033mm)
en la serie correspondiente a suelo fino.
Todos los sistemas de clasificación utilizan el tamiz Nº 200 como puntos divisorio, la
información obtenida del análisis granulométrico se presenta en forma de curva. Para
poder comparar suelos ay visualizar más fácilmente la distribución de los tamaños de
granos presentes, y como una masa de suelos típica puede tener partículas que varían
entre tamaños de 2.00 mm y 0.075 mm los más pequeñas (tamiz Nº 200), por lo cual
sería necesario recurrir a una escala muy grande para poder dar en el mismo peso y
precisión de lectura a todas las medidas.

Es evidente que una curva de distribución granulométrica solo puede aproximar la


situación real. Esto se debe a las varias razones consideradas hasta aquí, incluyendo
las limitaciones físicas para obtener muestras estadísticamente representativas.

A partir de la curva de distribución granulométrica, se pude obtener diámetros


característicos tales como el D10, D30, D60.

Un suelo constituido por partículas, de un solo tamaño, estará representado por una
línea vertical y si el suelo posee una curva muy tendida indica gran variedad de
tamaño (suelo bien graduado).

Allen Osen propuso el coeficiente de uniformidad:


D60
Cu  ... (1)
D10

En donde:

D60: Tamaño tal que el 60%, en peso, del suelo, sea igual o menor.

D10: Llamado por Osen diámetro efectivo y es el tamaño tal que sea igual o
mayor que el 10%, en peso, del suelo.
Se define como coeficiente de curvatura del suelo a la expresión siguiente:
( D30 ) 2
Cc  ...(2)
D60  D10

Esta relación tiene un valor entre 1 y 3 en suelos bien graduados, con amplio margen
de tamaños de partículas y cantidades apreciables de cada tamaño intermedios.

III. MATERIALES Y EQUIPOS:

Balanza digital con


precisión 0.01 gr
Juego de Tamices de la
malla N° 4 a la 200
Sacos
Horno
Distintos Contenedores
Espátula
Cuchara
Muestra
Agua
IV. PROCEDIMIENTO:
4.1. Granulometría:

 Cuartear la muestra
 Pesar la muestra preparada/ seleccionada.

Img,01 Muestra

 Hacer pasar el material por el juego de tamices seleccionados.


Img.02 Tamizado

Img.03 Tamizado.
Img.03 y 04

 Luego pesar las muestras retenidas en cada malla.

Img.05. Pesos retenidos.


 Por el proceso de trabajo y manipulación es probable que la muestra se
desperdicie, para este laboratorio, se considera aceptable hasta el 3% del peso
de la muestra. Caso contrario repetir el ensayo.

 Elaborar el Diagrama de curvas granulométricas de los agregados fino, para


ello; se dibujan las curvas referidas a coordenadas rectangulares, en las cuales
las abscisas representan los diámetros de las aberturas de las mallas y las
ordenadas, los porcentajes en peso que pasan el diámetro correspondiente.

4.2. Granulometría por lavado:

 Con un material de 500 gr realizar el análisis por lavado sobre el tamiz Nº


200.

Img.06 Img.07

 Mediante el cuarteo se toma una muestra representativa.


 Colocar la muestra sobre un recipiente adecuado y dejar en remojo hasta que
los terrones se ablanden.

Img.08 y 09 Lavado del suelo

 Se lava la muestra sobre el tamiz 200.

Imgs.10 y 11. Proceso a través de la malla 200


El material grueso que retenga la malla Nº 200 llevarla a secarla al
horno por

un par de minutos y dejarlo secar.

Img12. Suelo retenido. Img13. Secado de muestra.

 Después de ello realizar la granulometría de la materia retenida.


V. RESULTADOS:

TABLA DE DATOS

ABERTURA PESO %RET.


MALLA %RETENIDO % QUE PASA
RETENIDO(g) ACUMULADO
(mm)

20 0.84 5.1 0.87 0.87 99.13

40 0.42 16.37 2.78 3.65 96.35

50 0.3 14.1 2.39 6.04 93.96

60 0.25 25.97 4.41 10.45 89.55

100 0.15 188.15 31.95 42.40 57.60

200 0.075 179.36 30.46 72.86 27.14

FONDO 159.82 27.14 100 0.00

TOTAL 588.87 100

CURVA GRANULOMETRICA
100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
0.01 0.1 1
VI. CONCLUSIONES:

 Al aplicar el análisis granulométrico por las mallas o tamices se puede


apreciar las características principales de los suelos empleados en laboratorio.
 Cuando un suelo es sometido a un análisis granulométrico sirve de mucho
porque ayuda a la construcción de proyectos, tanto estructurales como de
carreteras pues así se puede conocer la cohesión y la permeabilidad de un
suelo.

VII. RECOMENDACIONES:
 La muestra a usar debe estar exenta de materia orgánica para evitar distorsión
en los resultados.
 No hacer demoras innecesarias en el proceso, el agua de la muestra se evapora
y seca la muestra, lo cual afectaría el conteo de golpes.
 Mover las cazoletas bien y por un tiempo adecuado que no sea menor a 10
min.
 Calibrar constantemente la balanza electrónica después de cada pesado.
 Hacer que pasen las partículas de suelo de quedarse atascadas en las aberturas
de los tamices.
 Apuntar los pesos de cada suelo retenido en los tamices.
 El lavado de la muestra debe de hacerse en lo posible en un solo depósito para
evitar perder partículas de suelo en los depósitos.
 Al momento de extraer la muestra del suelo tratar de que este sea el más
representativo.
 Usar un cepillo para hacer pasar todas las partículas de suelo en los retenidos
de los tamices.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Mecánica De Suelos – Tomo I – Teoría Y Aplicaciones De La Mecánica De


Suelos. Juárez Badillo. Rico Rodríguez. Editorial Limusa S.A. México. 1995.
 Manual De Laboratorio De Suelos En Ingeniería Civil. Joseph E. Bowles.
Bogotá – Colombia – 1982.
 Mecánica De Suelos I – problemas resueltos. Ing. Genaro Humala Aybar.
 Problemas De Mecánica De Suelos. Ing. Ángel R. Huanca Borda.
XI. ANEXOS
a) Muestra de en Fiola
b)Análisis Granulométrico

Вам также может понравиться