Вы находитесь на странице: 1из 10

MINISTERIO DE COMERCIO

EXTERIOR Y TURISMO

PLAN OPERATIVO
DEL PRODUCTO TARA

PERX: CAJAMARCA

Marzo 2004
PLAN OPERATIVO DEL PRODUCTO TARA

1. Aspectos relevantes del producto

1.1 Características del cultivo

 El árbol de la tara se puede sembrar desde los 500 msnm hasta los 3,200
msnm, lo que significa que se puede sembrar en el 80% del territorio
regional. Sobresalen como productores las siguientes regiones: Ayacucho,
Cajamarca, La Libertad, Huancavelica, Apurimac, Ancash y Huánuco.
 Se obtienen valiosos subproductos identificados: la goma, la tara en polvo y
el ácido gálico. La tara o taya es un producto de exportación utilizada
como materia prima para la obtención de ácido tánico, usado en la
industria peletera, farmacéutica, química, de pinturas, etc.
 El 2002, la exportación de tara aportó al país medio millón de dólares, lo
que representa el 0.07 de las exportaciones regionales.
 La tara es el segundo producto de agroexportación de la región, después del
café, cuyo valor cuadruplicó a esta especie forestal.
 La tara puede crecer en las siguientes áreas aptas para ser reforestadas:

Valle1 Hectáreas Potenciales


Alto 272 18 500
Jequetepeque
San Marcos 230 28 900
Contumazá 272 39 000
Celendín 180 26 000
Jesús 236 5 500
San Pablo 298 34 000
Chota 138 10 000
Jaén 120 70 000
Total 1,746 231 900

 Según estudios técnicos económicos realizados por el INIA2, la producción


de plantón de Tara en vivero cuesta S/. 0.48 y plantado en lugar definitivo
S/. 0.13.
 Se estima que la inversión necesaria para 48,000 hectáreas es de US$ 15
millones.
 La tara se encuentra al estado silvestre y posee un inmenso potencial
médico, alimenticio e industrial, siendo de gran utilidad para la producción
de hidrocoloides o gomas, taninos y ácido gálico, entre otros. También, es
utilizada en la protección de suelos, para evitar la erosión o perdida de
áreas fértiles.
 Como esta especie forestal crece en forma natural los agricultores se limitan
a recolectar o extraer las vainas producidas, sin practicar ningún manejo,
de manera que se encuentran plantas infestadas de parásitos sin control
fitosanitario, sin podas, abonamiento u otra labor agrícola.
 En Cajamarca la tara se produce principalmente en las provincias de San
Pablo, San Marcos, Celendín, Contumazá y Cajamarca, estimándose
alrededor de 1,500 ha.
 Desde hace una década este producto viene adquiriendo creciente
importancia y constituye una importante fuente de ingresos para la
población rural.

1
Segundo Sandoval , Comité de Promoción de Tara para exportación. Cajamarca
2
Instituto Nacional de Investigación Agraria.
 Es importante señalar que existen algunas ONGs y fuentes cooperantes
internacionales que vienen apoyando este producto, entre las que se
pueden mencionar a “Hace Tierra”, Care, SNV, el PRA, entre otras.
 Para consolidar la presencia de la tara en el mercado internacional se
requiere impulsar el cultivo con enfoque de sostenibilidad y elevar los
niveles de competitividad, generando mayor valor agregado, diversificando
su uso y fortaleciendo las cadenas productivas, entre otras acciones.
 Asimismo por su potencial vinculación con el sector productivo es importante
la elaboración de una estrategia industrial.

1.2. Usos

Del estudio de mercado realizado por el Programa de Desarrollo Rural Sostenible de


la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GTZ) se desprende que la tara tiene
múltiples usos que aún no son íntegramente aprovechados:
 Goma de tara: La goma de tara es utilizada como un espesante y
estabilizante en la industria alimenticia. La mezcla de goma de Tara con
otras gomas como Guar o Locust son utilizadas para aumentar sus
propiedades como estabilizador y emulsificador.
 Tara en polvo: La vaina contiene entre 40% y 60% de concentración de
taninos3. Los usos son los siguientes:
 Curtido de cueros.
 Fabricación de plásticos y adhesivos.
 Conservación de utensilios por sus propiedades fungicidas y
bactericidas.
 Clarificador de vinos.
 Sustituto de la malta para dar cuerpo a la cerveza.
 Protección de metales.
 Industria cosmetológica.
 Perforación petrolífera.
 Industria de pinturas por su acción anticorrosiva.
 Ácido gálico: Los usos específicos son los siguientes4:
 Elaboración de aceites.
 Goma (consistencia a helados y otros productos alimenticios).
 Harina proteica. ( jabones, pinturas, barnices, esmaltes)
 Uso por sus efectos astringentes, antinflamatorios, antisépticos,
antimicóticos, antibacteriano, antiescorbúticos.
 Industria del papel.

1.3 Mercado
 De acuerdo a la información proporcionada por PROMPEX, el 2003 el Perú
exportó tara en polvo por un monto de US$ 6’202,239 principalmente a
Italia, EE.UU. y Argentina. La exportación de goma de tara fue de US$
662,007 dirigida fundamentalmente a Suiza, los Países Bajos y EE.UU.
 El precio de la tara en polvo es atractivo. En el mercado nacional las
empresas exportadoras pagan en promedio a las empresas productoras
US$ 750 por TM de quintal de polvo de tara, sien do el precio internacional
de US$ 1,100 por TM.
 La tara en polvo que se utiliza con mucha frecuencia en la industria de la
curtiembre compite con la castaña, la mimosa, el quebracho y el sintético.

3
Los taninos son un compuesto químico de sabor amargo y astringente. Tienen la propiedad de formar enlaces para
colocarse entre las fibras de colágeno de la piel de los animales. Por este motivo se utiliza para curtir pieles.
4
Fuente: Taninos.Tripod.com
2 Diagnóstico competitivo de la cadena productiva

Fortalezas
Potencialidades
 Disponibilidad del recurso en forma silvestre.
 Clima favorable.
 Existencia de pisos ecológicos ideales para el cultivo.
 Especie forestal tolerante al clima, plagas y enfermedades.
 La Comunidad Económica Europea ha aceptado a la goma de Tara como un
aditamento alimenticio.

Infraestructura
 Aprovechamiento de la red vial regional.

Desarrollo empresarial
 Creciente deseo de mejorar el manejo del árbol (evitar tala).

Desarrollo exportador
 Liderazgo de Cajamarca en la producción y exportación de tara.

Sociales
 Disponibilidad de mano de obra para el sector agrario.
 Generación de empleo intensivo en el campo.

Articulación empresarial
 Primeras señales de asociatividad en algunas cadenas productivas, por
ejemplo, en la provincia de San Marcos.

Debilidades
Potencialidades
 Oferta exportable basada en plantaciones silvestres que puede en el largo
plazo afectar la concentración de taninos en estos árboles.
 Escasa generación de valor agregado en la región a causa de falta de
inversiones.
 Tenencia de tierras comunales.
 Carencia de agua.
 Falta de programas de manejo y reforestación con trabajos silviculturales
orientados al incremento en la producción y productividad.

Infraestructura
 Deficiente infraestructura vial

Desarrollo empresarial
 Ausencia de investigación tecnológica articulada a las necesidades de los
productores
 Malas prácticas en recolección y comercialización.
 Bajo nivel técnico del productor
 Falta de financiamiento
 Baja productividad debido a la casi nula inversión en el manejo y
producción tecnificada de esta especie forestal.
 Falta de asistencia técnica para la conducción de las plantaciones y
extracción de la vaina.

Desarrollo exportador
 Falta certificación del producto con el sello verde.
Debilidades
 Ausencia de un sistema de información de mercados.
 El producto no está contemplado en programas de reforestación.
 Falta de una marca registrada, por ejemplo: tara cajamarquina.
 Falta de una estrategia de posicionamiento en el mercado internacional.
 Débil capacidad de negociación de los productores desorganizados frente a
los comerciantes mayoristas.
 El Perú tiene mala reputación como proveedor de taninos vegetales.
 Desconocimiento del mercado por parte del recolector y de los acopiadores
 Falta de control de calidad en el procesamiento del polvo.

Sociales
 Actitud recolectora de los agricultores impide adecuado manejo.
 Desconocimiento del manejo del árbol de parte de los recolectores.

Articulación empresarial e institucionalidad


 Débil organización de los productores lo que les impide acceder a
financiamiento, asistencia técnica y otros servicios.
 Desconocimiento de las necesidades y características de los eslabones de la
cadena productiva.
 Falta de interés de las instituciones públicas y privadas para promover la
producción de plantones y su cultivo en terrenos aptos para esta especie.
 Poca difusión de las recomendaciones de la Dirección Regional Agraria y
SENASA a los recolectores de tara.

Oportunidades
Nacional
 Absorción de mano de obra familiar: ancianos y mujeres.
 Variedad de usos medicinales e industriales.
 Labor promotora del Gobierno Nacional y de los actores del sector
exportador.

Externo
 Creciente demanda internacional.
 Preferencia por productos ecológicos.
 Conservación de la especie mediante manejo a diferencia de los productos
competidores (castaña y mimosa) que se talan.
 Norma de la Unión Europea para utilizar taninos vegetales en la industria
automotriz.
 Las empresas de India y China consideran a la tara como insumo de costo
económico para la obtención del ácido gálico.

Amenazas
Nacional
 Depredación de la especie debido a la tala indiscriminada.
 Presencia de plagas y enfermedades.
 Alta variación de la producción de la materia prima y precios.
 Factores climáticos adversos.

Externo
 Bajos precios internacionales por desconocimiento del valor de la especie.
 Existen áreas sembradas en el norte y este de África, especialmente en
Marruecos, así como en la China.
 Que sea patentada por otro país.
3. Visión al 2013

“La tara cajamarquina se ha posicionado competitivamente en el mercado


internacional como producto ecológico que lidera la agroexportación bajo el enfoque
de las cadenas productivas”.

4. Valores

El código de valores que ha definido el grupo de trabajo en el taller son:


 Liderazgo: Se define como la conducción o dirección de un grupo social
hacia el logro de objetivos comunes. Es la influencia que ejerce una
persona en un proceso de comunicación, involucrando a otras en el logro
de una o varias metas. Líder es la persona emprendedora, con iniciativa
y la habilidad de saber transmitir sus pensamientos a los demás,
desarrollando la capacidad de conducir equipos de trabajo eficientes.
 Calidad: Es el grado de perfección con que un producto satisface las
expectativas y los requerimientos establecidos para determinado uso o
consumo.
 Identidad: Equivale a la identificación con la visión exportadora
regional, traducida en una actitud positiva y constructiva.
 Responsabilidad: Valor que significa hacerse cargo de las
consecuencias de las palabras, acciones, decisiones y compromisos
contraídos. La responsabilidad tiene efecto directo sobre otro valor
fundamental: la confianza. Es un signo de madurez.
 Integración: Es la acción que propicia la unificación entre los agentes
económicos de la cadena productiva en el proceso por construir ventajas
competitivas, abandonando actitudes independientes y guiando la
gestión hacia el logro de objetivos comunes.
 Compromiso: Comprometerse va más allá de cumplir con una
obligación; es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante
todo aquello que se nos ha confiado.
 Confianza: Seguridad que se tiene de una persona porque sabemos que
en sus actos no existe la ambigüedad o el rebuscamiento, trabaja con
intensidad por cumplir con la tarea encomendada, llegar puntual si así
fue acordado o guardar un secreto confiado

5. Líneas estratégicas

Línea estratégica 1 Incrementar y consolidar la oferta exportable superando


los obstáculos que enfrenta esta especie.
Línea estratégica 2 Consolidar la presencia de la tara en el mercado
internacional.
Línea estratégica 3 Mejorar la infraestructura física y dotar de servicios que
impulsen el comercio exterior.
Impulsar la cultura exportadora y por la competitividad
entre los productores de la tara.

6. Matriz del Plan operativo del producto tara


Plan operativo del producto tara

Línea estratégica 1. Incrementar y consolidar la oferta exportable superando los obstáculos que enfrenta esta especie

Actividades Indicadores Responsables


1.1. Incorporar un paquete tecnológico - El 2005, productores organizados cuentan con - Universidades.
(buenas prácticas para el manejo de cultivos y semillas mejoradas de la variedad “proncles”. - Productores organizados.
desarrollo de capacidades). - A partir del 2006, aumenta en 10% la productividad - PRONAMACHCS.
anual promedio por árbol, sobre la base de 4 kilos al - INIA.
año por árbol. - ONGs.
- Al 2013, los pequeños agricultores han incrementado
sus ingresos en 20%.
1.2 Gestionar los recursos para la - A partir del 2005, el 30% de los recolectores aplican - Gob. Regional.
implementación métodos adecuados de manejo de las plantaciones - MEF.
del Mega proyecto de Reforestación en las silvestres. - MINCETUR.
zonas - Al 2013, se cuenta con el 50% de los fondos
identificadas como intensivas en la presencia establecidos en el plan.
de
plantas silvestres.
1.3. Realizar un inventario de áreas silvestres - Al finalizar el 2004, se cuenta con un inventario de- Gobierno regional.
instaladas y definir las áreas apropiadas áreas de producción reales y potenciales. - Universidades.
para el cultivo de esta especie. - PRONAMACHCS.
1.4. Promover la instalación de viveros para - Al 2005, se cuenta con 7 viveros instalados de - Universidades.
producir plantones de calidad. acuerdo a las técnicas agronómicas. - PRONAMACHCS.
- Productores.
1.5. Fortalecer las organizaciones de los - Al 2005 se cuenta con 7 organizaciones de - Gobierno regional.
productores. productores legalmente constituidos. - Productores.
1.6. Promover la instalación de plantas - Al 2006 se cuenta con una nueva planta procesadora. - Sector privado.
procesadoras.
1.7. Elaborar un plan para obtener la - El 2007 se cuenta con el biosello para la tara y una - Productores.
certificación de la tara como producto norma técnica. - INDECOPI.
orgánico.
1.8. Formar expertos en el manejo de la - El 2005, se cuenta con 14 técnicos especializados en - Universidades.
especie para que brinden asistencia técnica el cultivo de la tara y en la organización de cadenas - Gobierno regional.
especializada. productivas. - Productores.
1.9. Realizar trabajos de investigación sobre - El primer semestre del 2005, se cuenta con - Universidad.
la problemática de la tara. resultados de trabajos de investigación sobre las - INIA.
propiedades integrales de la tara. - Productores.

Línea estratégica 2. Consolidar la presencia de la tara en el mercado internacional

Actividades Indicadores Responsables


2.1 Crear un canal de comercialización para la - El 2006, se ha incrementado la exportación de la tara - Productores.
tara a nivel internacional. en 100% respecto a una base de US$ 500 mil (2002- - Exportadores.
Cajamarca). - PROMPEX.
- El 2006, se han identificado dos nuevos nichos de
mercado.
2.2 Elaborar estudio de mercado y diseñar - El tercer trimestre del 2004, se cuenta con estudio - PROMPEX.
una estrategia de marketing sobre la tara. mercado. - Gobierno regional.
2.3 Crear una Asociación que agrupa a los - Al 4to. trimestre del 2004, está funcionando la - Cámara de Comercio.
productores-exportadores de tara. Asociación. - CERX.
- Al 2005, se realiza la primera experiencia de - Exportadores.
negociación de venta conjunta. - PARA.

Línea estratégica 3. Mejorar la infraestructura física y dotar de servicios que impulsen el comercio exterior

Actividades Indicadores Responsables


3.1. Establecer y fortalecer redes de acopio. - Al 2005 están funcionando 3 almacenes rurales. - Gobiernos locales.
- Productores.
- PRONAMACHCS.
3.3. Facilitar el acceso a las líneas de crédito - El 2005 se han canalizado US$ 3.5 millones para el - Gobierno regional.
adecuadas para el financiamiento del cultivo cultivo de la tara. - CERX.
de la tara. - Sistema financiero.
- Coop. técnica
internacional.

Línea estratégica 4. Impulsar la cultura exportadora y por la competitividad entre los productores de la tara
Actividades Indicadores Responsables
4.1 Desarrollar un programa sobre negocios -El 2005 se adoptan 2 certificaciones internacionales - Gobierno regional
internacionales orientado a la promoción del vinculadas a este producto. - Universidades
producto y a su internacionalización. - ONGs
- INDECOPI
4.2. Establecer alianzas estratégicas entre - A partir del 2005, los Gobiernos Locales promueven - Gobiernos locales
gobiernos locales y productores organizados la producción y exportación de la tara. - Productores.
para exportación de tara. - CERX.
4.3. Instaurar programas de incentivos y - A partir del 2005, se premia anualmente al mejor - CERX.
premios. productor de tara. - Actores regionales.
7. Monitoreo y evaluación del POP

El proceso de implementación y seguimiento del POP estará a cargo del Comité


Ejecutivo Regional de Exportaciones, CERX, cuya estructura organizacional brindará
soporte y seguimiento a todas las acciones estratégicas contempladas. El CERX
deberá promover la conformación de una mesa de trabajo de la Tara, que será la
responsable de coordinar con los agentes involucrados el desarrollo de las
actividades previstas en el POP.

En términos generales, los responsables de la implementación, evaluación y


seguimiento se reunirán periódicamente para discutir en forma participativa y con
espíritu de colaboración los avances del Plan de acuerdo a los indicadores
establecidos. En estas sesiones se propondrán los ajustes que fueran necesarios
para cumplir con la visión de la cadena productiva.

Вам также может понравиться