Вы находитесь на странице: 1из 31

¿Conoces cuáles son las etapas de un

proyecto?

Para convertirte en un excelente gestor, tendrás que dominar tus proyectos de principio a fin. Aunque
durante tu vida como Project Manager no siempre serás responsable de tus proyectos desde el principio
– por ejemplo, puedes empezar a hacerte cargo cuando el proyecto ya se encuentra en fase de ejecución
en sustitución de otra persona – es importante que tengas claras cuáles son todas las etapas por las
que, necesariamente, pasa un proyecto.
¿Quieres formarte en Gestión de Proyectos? Haz click aquí para consultar información del
Maestría online en Project Management de OBS
Dividir la montaña en granos de arena
Los proyectos comienzan siendo ideas. Ideas que provienen de clientes o que la empresa les ofrece.
Estas ideas evolucionan, adquieren una forma más concreta, se definen. Cuando la definición ha sido
consolidada y todas las partes están de acuerdo, comienza la verdadera gestión de proyecto. Aunque
cada proyecto varía en diferentes aspectos, como la complejidad, la duración o la temática, todos ellos
tienen fases en común. Reconocer estas fases te ayudará a establecer metas y objetivos concretos, así
como a controlar la duración y los costes de tu proyecto. Para hacerte una primera idea de las fases de
un proyecto.
Es el viejo truco de dividir la gran montaña en pequeños granos de arena para poder hacerla
manejable. Al terminar cada etapa, puedes establecer controles de calidad y realizar una evaluación
del grado de éxito alcanzado y de los aspectos mejorables en ella. Además, puedes extraer lecciones
que te servirán para gestionar las etapas siguientes un grado mayor de satisfacción para todos los
involucrados en ella. Así, de cada fase surgirán unos resultados, en forma de documentos, productos
u otro tipo de entregables.

Etapas de un proyecto
Las etapas de un proyecto suelen completarse secuencialmente, aunque en algunos momentos
puntuales pueden coexistir. Habitualmente se suelen distinguir cuatro principales, aunque según la
naturaleza de tu proyecto puedes añadir o eliminar fases. Lo importante es que la estructura en etapas
te ayude a la gestión.
1. Inicio: implica las tareas de definición del proyecto, que consisten en acotar su alcance y realizar
los procedimientos necesarios a nivel administrativo para abrir el proyecto de forma oficial
dentro de la compañía.
2. Planificación: consiste en establecer las acciones que se llevarán a cabo durante el proyecto y
su calendarización en el tiempo, así como los objetivos que se pretenden conseguir y los recursos
de los que se dispone, tanto humanos como materiales. Lo más común es realizar una matriz en
la que para cada acción que hay que realizar se establece un responsable y una fecha en la que
dicha acción debe estar finalizada. De esta manera, durante la siguiente etapa de ejecución se
puede realizar el seguimiento del proyecto de forma sencilla.
3. Ejecución y monitorización: una vez el proyecto está planificado, la ejecución consiste en que
cada miembro del equipo tomará la matriz definida y realizará las tareas que le han sido
asignadas. La misión del gestor aquí es doble; por un lado vigilar que la planificación se cumple
con la mayor precisión posible, tanto en tiempo como en esfuerzo (para que no aumenten los
costes), por otro, coordinar al equipo y facilitar la solución a los problemas que vayan surgiendo
al equipo para desatascar posibles cuellos de botella. Como gestor, irás realizando
modificaciones en tu planificación para reajustarla, adelantándote a los riesgos y comunicando
el estado del proyecto a tus interlocutores (jefes y clientes).
4. Cierre del proyecto: esta fase es meramente administrativa pero muy importante. Implica
concluir oficialmente el proyecto, de manera que todos los implicados entienden que las tareas
planificadas se han ejecutado y se puede realizar una valoración final del éxito del proyecto.

Etapas de un Proyecto
Proyecto

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que


se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar
objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades
establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de
proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a
las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.
Un proyecto consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, es un
emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr
un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de
la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto
finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa
cuando desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.
Etapas de un proyecto

La idea de proyecto: Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir


de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede
iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:
Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el
futuro si no se toma medidas al respecto.
Porque existen potencialidades o recursos sub-aprovechados que pueden
optimizarse y mejorar las condiciones actuales.
Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se
producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.
Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y
estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta
etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión
del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad.
Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso
relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo
necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o
requerimiento de personal respectivo.
Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo
previamente.
Evaluación. Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a
cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus
resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.
Share
0

1 COMENTARIO /18 DEC 2011 POR LOLA


EXPERIENCIAS /

Suscribirse a comentariosRespuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.
Buscar en el blog...

 TAGS

Habilidades Directivas motivacion


 BLOGOSFERA EOI

o Blogs EOI desde dentro


o Blogs EOI Claustro
o Blogs EOI Alumnos
 ESTAMOS EN

 LICENCIA

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


 ADMINISTRAR

Acceder
¿Cuáles son las etapas de un proyecto?
Te lo contamos en esta infografía

"El ciclo de vida de todo proyecto se estructura en torno a cinco fases: inicio, planificación, ejecución,
seguimiento y cierre. En esta guía queremos explicar en qué consiste cada una, cuál es su objetivo, de
qué actividades se componen y cuáles son los documentos esenciales que se prepararán en cada
momento."
En esta ocasión compartimos con todos esta infografía en la que podemos conocer, paso a paso,
las etapas de un proyecto (haz clic en la imagen para agrandar):
Resumiendo, estas son las 5 etapas principales:
1. Inicio
La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de definir el alcance
y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente definido y un equipo
especializado, se puede garantizar el éxito. Es además, el momento de compartirla visión con los
stakeholders y buscar su compromiso y apoyo.
2. Planificación
Ésta es a menudo la fase más difícil para un director de proyecto, ya que tiene que hacer un importante
esfuerzo de abstracción para calcular las necesidades de personal, recursos y equipo que habrán de
preverse para lograr la consecución a tiempo y dentro de los parámetros previstos. Asimismo, también
es necesario planificar comunicaciones, contratos y actividades de adquisición. Se trata, en definitiva,
de crear un conjunto completo de planes de proyecto que establezcan una clara hoja de ruta.
3. Ejecución
En base a la planificación, habrá que completar las actividades programadas, con sus tareas, y proceder
a la entrega de los productos intermedios. Es importante velar por una buena comunicación en esta
fase para garantizar un mayor control sobre el progreso y los plazos. Asimismo, es indispensable
monitorizar la evolución del consumo de recursos, presupuesto y tiempo, para lo que suele resultar
necesario apoyarse en alguna herramienta de gestión de proyectos. En esta etapa se deben gestionar:
el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los recursos, el tiempo y las actualizaciones y
modificaciones.
4. Seguimiento y control
Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión y monitorización
del progreso de proyecto. Se concibe como el medio de detectar desviaciones con la máxima premura
posible, para poder identificar las áreas en las que puede ser requerido un cambio en la planificación.
La etapa de seguimiento y control se encuentra naturalmente asociada a la de ejecución, de la que no
puede concebirse de forma separada, aunque por su importancia y valor crítico.
5. Cierre
Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el proyecto y las obligaciones
contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se establece formalmente que el proyecto ha
concluido.
FACULTAD DE INGENIERIA
Perfil del egresado
El egresado de la carrera de Ingeniería Petrolera deberá contar con conocimientos de física,
matemáticas y química que le permitan llevar a cabo con excelencia técnica la programación, la
ejecución y la dirección de los procesos de explotación de hidrocarburos, de agua y de energía
geotérmica, a fin de redituar beneficios económicos al país y prever los posibles daños ecológicos
al medio ambiente.
Estará capacitado para planear, proyectar, diseñar, construir, administrar, conservar, operar y
reparar infraestructura de la industria petrolera, geotérmica y de acuíferos utilizada en la
exploración y explotación de los yacimientos, aplicando los conocimientos científicos y
tecnológicos más avanzados, en un contexto mundial globalizado, preservando y mejorando en
todos los aspectos el medio ambiente.
Posee conocimientos básicos de matemáticas y física, y selectivos de química y ciencias
sociales. Su formación inicial es generalista, e incluye conocimientos básicos en las disciplinas
de: ingeniería de yacimientos, de producción, perforación, de planeación y administración
aplicadas en la industria petrolera, además tiene capacidad para actualizar sus conocimientos y
especializarse en alguna disciplina en particular. Asimismo, el egresado adquiere las habilidades
necesarias para realizar estudios de posgrado y desarrollar actividades de docencia e
investigación.
Conocimientos:
El egresado en Ingeniería Petrolera:
 Posee soltura y solidez suficientes en las ciencias básicas, para aplicarlas a las diferentes
disciplinas de la Ingeniería Petrolera.
 Entiende textos técnicos escritos en, al menos, una lengua extranjera, preferentemente el
inglés.
 Tiene conocimientos de computación, programación, comunicación gráfica, informática,
administración y gestión de proyectos, tecnología de la información, y procesos químicos y
biológicos.
 Conoce la sociedad donde se va a desarrollar, así como sus recursos y necesidades.
Además debe tener conocimientos integrales orientados al pensamiento analítico, a la síntesis,
y al razonamiento crítico. Asimismo, el futuro ingeniero petrolero, debe entender la importancia
fundamental de la naturaleza y la sociedad en interdependencia con las ciencias.
Habilidades y aptitudes:
Al concluir la licenciatura, el egresado poseerá capacidad para:
 Analizar, sintetizar y dar solución a los problemas propios de su quehacer.
 Aplicar con soltura sus conocimientos para dar solución a problemas concretos de Ingeniería
Petrolera.
 Trabajar en equipo y participar en los grupos interdisciplinarios conformados entre otros
profesionistas, por ingenieros geólogos, geofísicos, mecánicos, civiles y químicos.
 Establecer la comunicación y el intercambio de ideas.
 Adaptarse a trabajar y residir en distintos medios y condiciones.
 Planear actividades y organizar el trabajo.
 Evaluar y seleccionar opciones.
 Tomar decisiones con rapidez y asertividad.
 Desarrollar y aplicar modelos, además de analizar e interpretar resultados.
 Manejar el idioma inglés, herramienta de suma utilidad para su desempeño profesional.
 Utilizar su pensamiento crítico e innovador.
 Adquirir cultura general y hábitos de lectura.
 Expresarse de manera oral, escrita y gráfica adecuadamente.
 Asimilar o desarrollar las nuevas tecnologías que requieren las disciplinas de la Ingeniería
Petrolera, para diseñar, conducir y evaluar experimentos que permitan optimizarlas.
 Observar los fenómenos físicos de la naturaleza, identificando su posible efecto en los
proyectos en los que participa.
 Evaluar los impactos ambientales de los proyectos en los que colabora, y su eventual
mitigación.
 Aprovechar los recursos naturales en beneficio de la humanidad, sin descuidar las medidas
de protección ambiental que se requieran.
Actitudes:
En la formación de la personalidad del ingeniero petrolero, una parte sumamente importante
que se considera es la que se refiere a las actitudes ante su ejercicio profesional, éstas son:
 Competitividad.
 Compromiso.
 Humanismo, congruencia entre pensamiento, palabra y conducta.
 Conciencia de la problemática nacional.
 Vocación de servicio.
 Conciencia del impacto ambiental y social de sus actividades.
 Honestidad.
 Disciplina y dinamismo.
 Responsabilidad en todas sus acciones.
 Competencia para su productividad y progreso.
 Pasión por la profesión.
 Interés por la educación y la investigación.
Asimismo contará con:
 Disposición hacia la superación permanente.
 Interés por impulsar la competencia y el avance en el campo de la Ingeniería Petrolera.
 Motivación hacia el ejercicio físico.

Ingeniería Conceptual
La ingeniería conceptual sirve para identificar la viabilidad técnica y económica del
proyecto y marcará la pauta para el desarrollo de la ingeniería básica y de detalle. Se
basa en un estudio previo (estudio de viabilidad) y en la definición de los
requerimientos del proyecto.
Los principales conceptos a analizar y estudiar en esta fase son:

 Productos y capacidad de producción


 Normativa y regulación
 Descripción del proceso de fabricación y requerimientos de usuario
 Descripción general de instalación.
 Plan, diagramas de bloques, distribución de salas, planos de flujos de materiales y
personas, planos de áreas clasificadas, diagramas de procesos básicos
 Estimación de requerimientos de servicios auxiliares
 Lista de equipos preliminar
 Estimación económica de la inversión ± 30%

Ingeniería Conceptual
La ingeniería conceptual sirve para identificar la viabilidad técnica y económica del
proyecto y marcará la pauta para el desarrollo de la ingeniería básica y de detalle. Se
basa en un estudio previo (estudio de viabilidad) y en la definición de los
requerimientos del proyecto.
Los principales conceptos a analizar y estudiar en esta fase son:

 Productos y capacidad de producción


 Normativa y regulación
 Descripción del proceso de fabricación y requerimientos de usuario
 Descripción general de instalación.
 Plan, diagramas de bloques, distribución de salas, planos de flujos de materiales y
personas, planos de áreas clasificadas, diagramas de procesos básicos
 Estimación de requerimientos de servicios auxiliares
 Lista de equipos preliminar
 Estimación económica de la inversión ± 30%
Ingeniería Básica
En la ingeniería básica quedarán reflejados definitivamente todos los requerimientos de
usuario, las especificaciones básicas, el cronograma de realización y la valoración
económica.
Durante esta fase se definen los siguientes trabajos:

 Revisión detallada de la ingeniería conceptual y requerimientos de usuario


 Hojas de datos de todas las salas (críticas y no críticas)
 Cálculo de cargas térmicas y caudal de aire en cada una de las salas
 P&ID básico de aguas y HVAC
 Distribución de puntos de uso de servicios
 Revisión de Layout de salas, incluyendo áreas de servicios
 Listas de consumos
 Listas de equipos

La ingeniería básica se desarrolla en dos etapas: la primera consiste en la toma de datos


y elaboración de requerimientos de usuario y en la segunda se desarrolla el resto de
trabajos descritos anteriormente.
La aprobación de esta ingeniería supone una sólida base para el desarrollo de la
ingeniería de detalle
Ingeniería de Detalle
El alcance de actividades en esta etapa es el siguiente:

 Revisión detallada de la ingeniería básica


 Especificaciones técnicas de equipos y materiales.
 Especificaciones funcionales
 Dimensionamiento de conductos, tuberías e instalaciones eléctricas
 Listado de equipos, instrumentación, accesorios y materiales
 Planos de detalle de las instalaciones: Layout de tuberías y conductos, isométricos,
detalles de arquitectura, unifilares eléctricos.

Elaboración del plan de ejecución del proyecto


Antes de desarrollar un plan de este tipo, tómese un tiempo para reflexionar sobre
cuáles son las cuestiones principales que deberá abordar el plan:

 ¿Qué ventajas se prevé que ofrezca a las partes interesadas?


 ¿Cuáles son los riesgos?
 ¿Qué tipo de tecnología necesita?
 ¿Qué servicios de la cooperativa cubrirá el plan?
 ¿Qué personal se verá involucrado en el proceso?
 ¿Cómo podemos garantizar un rendimiento óptimo?
 ¿Cómo puede realizarse el mantenimiento del sistema a largo plazo?

Una vez que haya reflexionado sobre las respuestas a estas preguntas, es el momento
de dar el siguiente paso: elaboración de un plan detallado de ejecución del
proyecto.

Tómese su tiempo, porque los errores pueden tener consecuencias costosas. No


olvide tampoco que para garantizar el éxito del proceso de diseño deberá contar con la
máxima participación posible. Antes de seguir adelante, consulte a otras personas:
«cuatro ojos ven más que dos». A continuación se describen algunas de las tareas
que deberá llevar acabo:

El diseño del plan de ejecución del proyecto constituye un paso MUY importante que
requiere una profunda reflexión, ya que las modificaciones son mucho más costosas
una vez implantados los sistemas.

DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO Y DE LA


META EMPRESARIAL
 Decisión sobre el tamaño y la duración del proyecto. La disponibilidad de
fondos remanentes de la cooperativa, la experiencia de sus empleados y la
influencia de los proveedores locales de equipos informáticos repercutirán en el
tamaño y la duración del proyecto. Una de las causas principales de fracaso de
proyectos de informatización es la tendencia a comenzar a una escala
excesiva. Sería recomendable avanzar con cautela, paso a paso, de modo que
los errores serán menores y el costo que ocasione su corrección se podrá
asumir más fácilmente.
 Identificación de objetivos y metas factibles y cuantificables. Divídalos
en: objetivos del proyecto(por ejemplo, informatización de los registros
contables, gestión más rápida de grandes cantidades de datos, mayor
exactitud, acceso a un nuevo mercado, industrialización de los productos, etc.)
y metas empresariales (por ejemplo, aumento de los beneficios en un 20 %,
reducción de los costos financieros en un 30 %, aumento del número de
miembros en un 10 %).
 Obtención de un acuerdo entre todos los interesados (cooperativistas,
empleados y otros) acerca de los objetivos y las ventajas del proyecto. Intente
llegar a un consenso. Las partes interesadas deben implicarse en el proyecto
cuanto antes.
 Desarrollo de un método para el seguimiento de la ejecución del
proyecto. Establezca indicadores de éxito mensurables que permitan
controlar el progreso. Si es posible, asigne valor económico a algunos de los
indicadores. Algunos ejemplos son: dinero ahorrado, número de cooperativistas
nuevos, beneficios empresariales, mayor número de clientes, etcétera.

El uso de los sistemas informáticos ha permitido a Manfrey Cooperativa de Tamberos


de Comercialización e Industrialización Ltda. (Argentina)disponer de información sobre
la rentabilidad empresarial de la cooperativa, lo que ha facilitado el acceso a
préstamos bancarios.

PASOS PRELIMINARES
 Forme un equipo del proyecto cuya responsabilidad principal consistirá en
ayudarle a elaborar el plan y supervisar la ejecución del proyecto, que
mantendrá relaciones con los programadores externos (consultores), los
administradores y los cooperativistas.
 Determine todas las tareas necesarias para alcanzar cada objetivo: recursos
humanos fundamentales, necesidades de capital y presupuesto, análisis
expreso de riesgos, planes para probar el software, planes de capacitación,
plan piloto y plan de ejecución. Defina la duración y los recursos necesarios
para cada tarea. Determine y calcule los costos. Asigne tareas a personas o
grupos de personas.
 Determine todos los factores de riesgo y considere la adopción de medidas
para reducir el riesgo al mínimo.
 Defina las referencias a otros documentos clave necesarios: por ejemplo,
documento de evaluación de riesgos, plan de capacitación, plan de pruebas
del software.
 Establezca un sistema de respaldo: continúe usando el sistema manual en
paralelo durante las fases de desarrollo y pruebas. Si el sistema nuevo fallase
durante estas fases, no se perderán datos y las funciones de la cooperativa
continuarán desempeñándose con normalidad.

IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS PRINCIPALES DEL


SISTEMA
Puesto que los programas informáticos se diseñan de modo que sólo funcionan en
algunas «plataformas» (una plataforma se compone del equipo, el lenguaje de
programación informático y el sistema operativo), es importante elegir la plataforma
más adecuada. Además, una vez que se han elaborado programas para una
plataforma concreta, no resulta fácil adaptarlos a otra. Para diseñar un sistema
informático adecuado a sus necesidades necesitará asesoramiento profesional,
aunque deberá tener en cuenta, como mínimo, las siguientes variables:

 Equipos: costo y facilidad de actualización. ¿Cuántas computadoras va a


adquirir? ¿De qué marca y qué modelo?
 Sistema operativo: costo de la licencia, años en el mercado, lenguaje,
estabilidad.
 Niveles de acceso: diferentes usuarios precisan diferentes niveles de acceso
a la información. Por ejemplo, los miembros de la directiva elegida deberán
contar con acceso libre a todas las cuentas de la cooperativa, mientras que un
cooperativista ordinario sólo necesitará disponer de acceso a su propia cuenta.
Estos niveles de acceso se deben definir para cada recurso de información y
cada perfil de usuario.
 Requisitos de facilidad de uso: capacidad de los usuarios de navegar por el
sistema de información y utilizar sus funciones. Si en un programa se tienen en
cuenta los requisitos de facilidad de uso, los usuarios lo aceptarán más
rápidamente, ya que será intuitivo, permitirá una navegación sencilla, dispondrá
de un sistema de ayuda incorporado y contará con las funciones e informes
más demandados.

Código fuente: se compone de una serie de instrucciones de programación


consecutivas escritas por un programador en un lenguaje de programación
determinado para realizar una tarea concreta. Posteriormente, estas instrucciones se
compilan (se traducen a lenguaje máquina).Lenguaje máquina: conjunto de
instrucciones que puede interpretar una computadora. Habitual mente, los programas
de computadora se venden en forma de código objeto compilado y no se incluye el
código fuente, por lo que no es posible modificarlo ni personalizarlo. Código abierto:
cualquier programa cuyo código fuente pueden utilizar o modificar los usuarios u otros
programadores según estimen oportuno.

DESARROLLO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL


PERSONAL Y LOS COOPERATIVISTAS
 Asegúrese de designar formalmente un Director del proyecto. Consiga, si
es preciso, el compromiso de que podrá contar con los recursos humanos
necesarios.
 Determine qué aptitudes deberán tener el administrador y los
empleados para manejar y mantener el nuevo sistema, cuáles son sus
aptitudes actuales y qué nuevas aptitudes deberán desarrollar mediante la
capacitación.
 Elabore un plan de capacitación. Defina el proceso de reciclaje y adaptación
de los empleados para que superen el temor a perder su puesto de trabajo,
además de fomentar su participación y respaldo.
 Asigne personal a la tarea de continuar trabajando con el sistema
manual durante el proyecto, como procedimiento de respaldo. Esta labor es
fundamental para garantizar que las operaciones diarias de la cooperativa y los
servicios prestados a los miembros no se verán afectados negativamente por
ningún problema que pueda derivarse de la ejecución del proyecto.
Prevea la posible necesidad de modificar los procedimientos y analice el efecto de
estos cambios en la organización, la estructura y los incentivos: la informatización no
se limita a la instalación de los equipos y los programas, sino que altera por completo
el método de trabajo habitual; por lo tanto, hay que prestar una atención especial al
personal, proporcionándole la capacitación y el apoyo pertinentes para garantizar que
podrán adaptarse al ritmo necesario.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Y DEL


PRESUPUESTO DEL PROYECTO
Un método sencillo para elaborar un plan de trabajo es organizar la información
recopilada sobre lo que se desea hacer en una secuencia jerarquizada: comience por
el objetivo, después pase a los resultados que contribuyen a la consecución de dicho
objetivo y, por último, a las tareas que permitirán lograr los resultados. A continuación
se muestra un plan de trabajo parcial correspondiente a uno de los diversos objetivos
posibles:

PLAN DE TRABAJO

Objetivo Resultado Tarea Actividad Responsab Fecha


le
1. 1.1 Sistema 1.1.1 Adquisición 1.1.1.1 Visita a Director del 03.06.0
Informatizaci instalado y de hardware y softw proveedores proyecto 4
ón del en are de hardwarey softwa
sistema de funcionamien re, y obtención del
información to mejor precio
1.1.1.2 Aprobación Director del 10.06.0
de la compra por el proyecto 4
consejo
1.1.2 Instalación y 1.1.2.1 Instalación y Tecnico 11.06.0
cableado de la red cableado 4
de computadoras
1.1.2.2 Pruebas Técnico 12.06.0
eléctricas Técnico 4
1.1.3 Instalación 1.1.3.1 Instalación Consultor 15.06.0
del hardware de los equipos 4
1.1.4 Instalación 1.1.4.1 Instalación Desarrollad 22.06.0
del software del software or 4
de software
1.1.5 Capacitación 1.1.5.1 Planificación Monitor 12.06.0
de usuarios de la capacitación principal 4
1.1.5.2 Elaboración Monitor 25.06.0
del material principal 4
pedagógico
1.1.5.3 Organización Monitor 27.06.0
del programa de principal 4
capacitación

El siguiente paso es analizar la cronología y el orden de todos estos resultados, tareas


y actividades para obtener una visión de conjunto. Para ello, se suelen emplear un
diagrama de barras o de Gantt, como se muestra en el anexo 4.4.
El último paso es la asignación de costos a todas estas acciones ordenadas
cronológicamente, con el fin de anticipar las necesidades de fondos para cubrir los
gastos. Después, esta información se organiza en forma de un plan de gastos o
presupuesto mensual o trimestral, como se muestra a continuación:

PROYECTO DE INFORMATIZACIÓN
Descripción de la Gastos previstos
tarea o actividad
Primer Segundo Tercer Cuarto Total
trimestre trimestre trimestre trimestre primer
año
Adquisición 4.500 4.500
de hardware y
software
Instalación 500 500
del hardware
ycableado
Desarrollo 1.500 1.500 3.000
del software
Capacitación del 250 250
personal
TOTAL 4.500 500 1.500 1.750 8.250

ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y


EVALUACIÓN PARTICIPATIVO
Además del plan de ejecución y del presupuesto, deberá también crear un mecanismo
sencillo que permita vigilar el cumplimiento de la ejecución del proyecto. Lo habitual es
definir «hitos» claros y mensurables, es decir: resultados, tareas y actividades que
deben realizarse en un plazo determinado y que deben cumplir ciertas normas de
calidad.

Si ha elaborado correctamente el plan de trabajo del proyecto, deberá poder obtener


del mismo la mayor parte de la información necesaria para vigilar el cumplimiento de la
ejecución. En definitiva, cuanto mayor sea el nivel de detalle, más sencillo resultará
supervisar el desarrollo del proyecto.

Aspectos y herramientas de planificación

En la fase de planificación del proyecto, usted y su equipo deberán tomar cierto


número de decisiones importantes en relación con el hardware y el software. Puesto
que las decisiones que afectan al software repercutirán en las actividades posteriores
de desarrollo, pruebas, instalación, formación y asistencia, éstas deben meditarse en
profundidad y con previsión.

INGENIERÍA PETROLERA

¿CÓMO SE DISEÑA LA ESTRUCTURA ANALÌTICA DEL


PROYECTO?
Para diseñar la EAP se utiliza la información que se tomó en cuenta
para la selección de la alternativa óptima. La estructuración se hace de
abajo arriba, estableciendo una jerarquía vertical, de modo que las
Actividades aparecen en la parte inferior del árbol, se sube un nivel para
los Componentes, otro para el Propósito y, finalmente, en la parte
superior, se encuentran los Fines del proyecto, tal como se muestra en
la Figura 12. El fin y el propósito se obtienen del árbol de objetivos.

Los pasos a seguir para diseñar la EAP son, partiendo de arriba abajo:

 Se toman los fines o el Fin – según el caso- del nivel superior


del árbol de objetivos, que viene a ser el Fin del proyecto.

 Se transcribe el objetivo central del árbol de objetivos, que viene


a ser el Propósito en la EAP.

 Se identifican los productos o componentes, sobre la base del


análisis de la información sobre las acciones que integran la
alternativa óptima, especialmente en cuanto se refiere a costos.

 Se describen las acciones a ejecutar para completar cada uno


de los Componentes del proyecto. Para ello se revisa el
presupuesto de la alternativa óptima, donde aparecen descritas
las actividades.

Este orden jerárquico (vertical), que es la base para la construcción de


la Matriz de Planificación del Proyecto, se utiliza también para ordenar
las responsabilidades de la gerencia del proyecto en la etapa de
ejecución (ORTEGÓN, PACHECO y PRIETO, 2005).

Es el tema de hoy en Ingenio Empresa.

Otros post de la metodología de marco lógico:

 Ejemplo de marco lógico


 Análisis de involucrados
 Árbol de problemas
 Árbol de objetivos
 Análisis de alternativas
 Estructura analítica de proyecto
 Resumen narrativo
 Indicadores del proyecto
 Medios de verificación
 Supuestos del proyecto
Estructuras organizacionales y gestión
de proyectos
Mar 25, 2015

WhatsAppLinkedInFacebookTwittergoogle
_plusEmail

Pese a sus notables peculiaridades, la “Organización Nacional para el Espacio”


estadounidense tenía en sus inicios una clara estructura funcional

Las estructuras organizacionalesson uno de los elementos que se deben


tener en cuenta a la hora de gestionar un proyecto, ya que es un factor que
puede afectar de forma muy significativa a la disponibilidad de recursos e influir
de forma determinante en el modo de dirigir los proyectos.
Aunque en la práctica cada empresa se organiza de una forma completamente
distinta, se suelen distinguir tres tipos de estructuras organizacionales:
 La estructura funcional
 La estructura orientada a proyectos
 La estructura matricial
Con ITM Platform tu organización se puede adaptar a todas las
estructuras organizacionales, prueba ahora gratuitamente.
La estructura funcional
La estructura funcional es una estructura jerárquica clásica donde cada
empleado tiene un superior definido. En el nivel superior la empresa se
organiza por las funciones desempeñadas (contabilidad, ingeniería o
producción, por ejemplo). Los miembros de la plantilla responden únicamente
al superior de su departamento, por lo que busca una línea directa de
comunicación entre los niveles inferiores y superiores. Cada área se puede
subdividir a su vez en unidades funcionales más específicas. Cada
departamento realiza el trabajo y las actividades del proyecto de manera
independiente, enmarcando los proyectos dentro de las áreas funcionales de la
organización. En este tipo de estructura los proyectos que requieren de varios
departamentos suele tener más dificultades para desarrollarse, ya que son
transversales a la estructura organizativa.
La estructura orientada a proyectos
En el caso de la estructura orientada a proyectos, la organización cuenta con
un equipo dedicado a tiempo completo y un director de proyecto que se
sitúa al máximo nivel dentro de la organización. Habitualmente se
estructuran también en unidades departamentales; sin embargo todos ellos
deben reportar directamente al director de proyecto. Como se puede ver, se
trata de una estructura organizativa muy sencilla y con ciertas limitaciones,
como la dificultad de transferir conocimientos a través de proyectos.

Ejemplo simplificado de estructura por proyectos


Cuando se adopta, es fundamental contar con algoritmos funcionales que
permitan dinamizar las negociaciones entre los proyectos, toda vez que estos
competirán habitualmente por determinados recursos financieros y de personal
no asignado de forma permanente al proyecto. Un algoritmo funcional de este
tipo son las tácticas de priorización de proyectos por escenarios.
La estuctura matricial
La estructura matricial es muy habitual en algunas empresas de servicios y
en organizaciones que crecen con rapidez. Mezcla características de
organizaciones funcionales y orientadas a proyectos. Se pueden distinguir tres
tipos:

La organización matricial combina dos ejes: el funcional (vertical) y el de proyectos


(horizontal)

 Estructura matricial débil: es muy similar a una organización funcional,


siendo elpapel del director de proyecto más bien de coordinador o
facilitador, es decir, hace las veces de ayudante y coordinador, por lo que no
puede tomar decisiones de forma personal, pero tiene interlocución con todas
las áreas funcionales involucradas en el proyecto.
 Estructura matricial equilibrada: cuenta con un director de proyecto que
tiene una mayor autonomía que en la estructura matricial débil, pero no le
confiere autoridad plena sobre el proyecto, especialmente sobre su
financiamiento.
 Estructura matricial fuerte: coincide en muchas características con la
organización orientada a proyectos, ya que tienen un director de proyecto y
un equipo administrativo dedicados a tiempo completo, sin que por ello se
modifique la estructura funcional. El director de proyecto posee autoridad plena
sobre el mismo y actúa al mismo nivel que los responsables de las áreas
funcionales.
Se debe evitar prejuzgar cuál de estas estructuras organizacionales es la más
adecuada. Es plausible que la gestión de proyectos tenga mayor relevancia en
una organización orientada a proyectos. Sin embargo, serán la naturaleza de la
actividad que realiza la organización, sus objetivos, su historia y su cultura las
que decidan si es más adecuada una estructura organizativa u otra. Como
gestores de proyecto debemos ser capaces de reconocer estas estructuras,
saber cuál va a ser la situación del proyecto en cada caso y adaptarnos a esas
circunstancias.

Organización Orientada a Proyectos


Podemos decir que una empresa tiene una organización orientada a proyectos cuando todos o la
mayor parte de los empleados están agrupados en proyectos, tal como se muestra en la imagen. De
este modo, cada uno de los equipos de trabajo en la empresa se dedica a un proyecto distinto. Los
miembros del equipo están frecuentemente ubicados en un mismo lugar. La mayoría de los recursos
de la organización están involucrados en el trabajo del proyecto, y los directores del proyecto
cuentan con una gran independencia y autoridad. Las organizaciones orientadas a proyectos suelen
estar divididas en departamentos, pero estos grupos dependen directamente del Project Manager
(director del proyecto) o proveen servicios de soporte a diversos proyectos.
Las organizaciones basadas en proyectos son aquellas cuyas operaciones se componen
principalmente de proyectos. Esto puede darse en dos casos o categorías:

 Organizaciones que obtienen sus ingresos principalmente de la ejecución de proyectos para


otros en virtud de un contrato. Por ejemplo, las empresas de arquitectura, las empresas de
ingeniería, los consultores o las promotoras de construcción.

 Organizaciones que han adoptado la dirección por proyectos. Estas organizaciones tienden a
tener sistemas de gestión para facilitar la dirección de proyectos. Por ejemplo, sus sistemas
financieros con frecuencia están especialmente diseñados para contabilizar, hacer seguimiento
e informar sobre múltiples proyectos simultáneos.

Ventajas y desventajas de una Organización


Orientada a Proyectos
Ventajas

 Es más eficiente de cara al proyecto.

 El equipo tiene una gran lealtad hacia el proyecto.

 Hay una mejor comunicación entre los miembros del proyecto que redunda en una mejora de la
eficiencia.
Desventajas

 Los equipos no son estables y al finalizar un proyecto tienden a disgregarse, con lo que sus
miembros pueden sentirse poco identificados con la organización y descolocados con cada
nuevo proyecto.

 Al no haber unas áreas funcionales claras puede producirse una falta de especialización en los
miembros del equipo.

 Se duplican roles: Miembros de distintos equipos realizando las mismas tareas.

 El hecho de que cada equipo sea independiente del resto puede producir una pérdida de
eficiencia en cuanto a recursos.

Para reducir o eliminar estas desventajas o inconvenientes que se producen en una Organización
Orientada a Proyectos o Proyectizada es necesaria la creación de una PMO o Oficina de Gestión de
Proyectos.
¿Qué es la Dirección de proyectos y
cuáles sus principales funciones?

¿Qué es la Dirección de Proyectos? Nada menos que la responsable de la gestión de los recursos, el
control de los gastos y el liderazgo de equipos orientados hacia la satisfacción de una meta, planteada
en el alcance de proyecto, que debe ser completada en un plazo determinado, contando con un
presupuesto limitado y en función de los recursos disponibles. Para lograrlo, el Director de
Proyectos aporta sus conocimientos y habilidades y se apoya en el uso de métodos, herramientas y
tecnología que le permiten alcanzar sus objetivos ofreciendo resultados de calidad.
¿Quieres convertirte en un Director de Proyectos? Haz click aquí y consulta información de la
Maestría online en Project Management de OBS
Un Director de proyecto debe ser:

 Organizado y eficiente en la planificación.


 Un líder.
 Un jefe de equipo.
 Motivador.
 Un buen negociador.
 Tener la capacidad de influir en los demás.
 Saber comunicar.
 Competente.
 Obtener el mejor rendimiento del presupuesto disponible.
 Capaz de aportar soluciones ante cualquier problema, con lo que muchos no cuentan al
plantearse qué es la Dirección de Proyectos.

Todas estas habilidades le ayudarán a conseguir afrontar desafíos, resolver situaciones difíciles y
entregar el proyecto logrando:

 Terminar dentro de plazo.


 No exceder el presupuesto designado.
 Ofrecer resultados de calidad.
 Cumplir expectativas.

Funciones de la Dirección de Proyectos


El director del proyecto, como gestor, es responsable de asegurar que todos los integrantes del equipo
conocen su rol y saben ejecutarlo, cuentan con los medios disponibles para hacerlo y con la
información necesaria para comprender el alcance y limitaciones de cada tarea y actividad en la que
intervendrán de forma activa. Es, además, bastante conveniente que quien está al cargo de
la Dirección de Proyecto cuente con un perfil técnico que le permita ostentar un mejor entendimiento
de los procesos, que garantice una respuesta más eficiente cuando los planteamientos exijan una
solución inmediata. Las responsabilidades específicas que entran dentro de lo que es la Dirección de
Proyectos pueden variar dependiendo de la industria, el tamaño de la empresa, su madurez tecnológica
y la cultura organizacional, sin embargo, hay ciertas responsabilidades que son comunes a todos
los directores de proyecto y que, de forma general podrían definirse como:

 Desarrollar el plan del proyecto.


 Establecer prioridades.
 Coordinar.
 Actuar como interlocutor ante promotores, accionistas, cliente y también ante los equipos de
trabajo y participantes en el proyecto.
 Propiciar la comunicación y velar por el mantenimiento de los canales.
 Gestionar a los equipos.
 Gestionar las compras y los proveedores.
 Gestionar el riesgo.
 Confeccionar, actualizar y monitorizar el plan de proyecto.
 Evaluar y monitorizar la calidad.
 Gestionar el presupuesto del proyecto.
 Gestión los conflictos que se puedan presentar.
 Hacer un seguimiento del desarrollo de proyecto en su fase de ejecución.
 Motivar a los equipos.
 Ejecutar acciones correctoras cuando sea necesario.

Un enfoque más específico, permite estructurar por fases las funciones del Director para obtener una
perspectiva más realista de lo que es Dirección de Proyectos: 1. Inicio del Proyecto

 Definir el proyecto creando documento donde se recojan el alcance del proyecto, cronograma y
presupuesto.
 Obtener la aprobación del patrocinador del proyecto.
 Identificar a los interesados en el proyecto, sus funciones y responsabilidades.
 Realizar un análisis de la viabilidad del proyecto.

2. Estrategia de Planificación

 Desarrollar, evaluar y seleccionar la estrategia adecuada para el proyecto, teniendo en cuenta el


rendimiento, coste, tiempo y limitaciones de alcance.

3. Implementación del plan de proyecto

 Crear cronograma del proyecto sobre la base de alguna de las metodologías para la gestión de
proyectos.
 Desarrollar el plan de comunicación.
 Elaborar el plan de gestión del riesgo.
4. Ejecución y control de proyecto

 Dirigir el plan.
 Ejecutar las acciones necesarias para su puesta en marcha.
 Hacer un seguimiento del progreso del proyecto.
 Monitorizar tiempos, costes, calidad y riesgos.

5. Entrega de proyecto

 Proceder a la finalización y entrega de proyecto.


 Recopilar lecciones aprendidas.

Cómo plantearse el final de un


proyecto
0 COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A PYMES Y AUTONOMOS

Recibe un email al día con nuestros artículos:

SUSCRIBIR
Síguenos

 Twitter

 Facebook

 RSS

 Flipboard

 LinkedIn

PUBLICIDAD

Compartir

 FACEBOOK
 TWITTER

 EMAIL

20 Agosto 2017
FOSTERWIT

Si se llega a la etapa final en el ciclo de vida de un


proyecto en el que tu equipo ha trabajado y todo ha salido
conforme a lo previsto es hora de celebrarlo.

Sin embargo, lo más probable es que hayas tenido que


enfrentarte con contingencias e imprevistos que hayan
provocado que a lo largo del desarrollo el proyecto se alargase
más de lo previsto o se excediese el presupuesto definido
inicialmente.

Aún así, es muy importante reconocer los esfuerzos y los


logros del equipo. Antes de que el equipo pase a otros
proyectos, relájate y documenta el proceso para que las
lecciones aprendidas puedan ser compartidas.

De hecho, conviene llevar a cabo una evaluación posterior del


proyecto con una última reunión para identificar lo que salió
bien y lo que salió mal.

Haz una lista de las mejores prácticas para ayudar a que los
proyectos futuros se desarrollen mejor. Discute cómo mejorar
el proceso y evitar problemas durante el próximo proyecto.
Puesto que la gente puede perder la perspectiva después de
trabajar tan de cerca, suele convenir plantearse la posibilidad
de traer a un auditor externo para evaluar objetivamente la
información.

Imagen | Goumbik En Pymes y Autónomos | Cómo calcular la


duración de un proyecto

Compartir

 FACEBOOK

 TWITTER

 E-MAIL

Temas

 MANAGEMENT

 PROYECTOS

Tipos de yacimientos
abril 29, 2009
32785

Una gran parte de la energía usada en el mundo proviene de los


hidrocarburos y sus derivados. Una de estas fuentes de energía es el gas
natural, el cual se da bajo condiciones de presión y temperaturas en el
yacimiento, de manera que ya no existe hidrocarburo líquido o existe en
muy baja proporción.
Hay dos preguntas claves que deben ser respondidas tempranamente
cuando se trata del inicio de la explotación de un yacimiento de gas y de
la estrategia que se aplicará durante su vida económica productiva. La
primera pregunta debe responder al volumen de gas originalmente en
sitio y, la segunda, al volumen remanente de gas a cualquiera que sea la
presión escogida para abandonar el yacimiento.

Para obtener el volumen de gas inicial en sitio (Gi) se requiere


información obtenida de los pozos perforados. La estimación volumétrica
será de la misma veracidad que tengan los valores ponderados utilizados
para producirlas. Sin embargo, los resultados volumétricos obtenidos
para Gi no indican qué tipo de mecanismo de producción tiene el
yacimiento de gas. Por tanto, para valores iguales de Gi se puede pensar
en un yacimiento volumétrico de gas, sin intrusión de agua, que produce
exclusivamente por expansión del gas, o se podría tener un yacimiento
con intrusión de agua además de la energía disponible mediante la
expansión del gas.

Estos datos pueden ser obtenidos por diferentes mecanismos. Uno es


empleando la Ecuación de Balance de Materiales, la cual se ha
desarrollado en base al balance del volumen original, balance del
volumen de poros disponibles y balance molecular para diferentes tipos
de yacimientos.
Al igual que en yacimientos de petróleo, en pozos de gas se llevan a
cabo pruebas de declinación y restauración de presión, las cuales son
muy importantes para determinar el comportamiento del yacimiento
durante su vida productiva.
A continuación se presentan las diferentes pruebas y análisis aplicados
en yacimientos de gas con el objetivo de calcular el gas original en sitio,
reservas y pruebas de presión, incluyendo las diferentes técnicas que se
emplean para darle solución a las ecuaciones que caracterizan el flujo de
un gas real aplicado a condiciones del yacimiento.
También se encuentran las limitaciones y errores que se deben tener
presentes a la hora de llevar a cabo análisis en este tipo de pozos.
DEFINICIÓN DE YACIMIENTOS DE GAS
Yacimientos de Gas son aquellos en los cuales la mezcla de
hidrocarburos se encuentra inicialmente en fase gaseosa en el subsuelo.
Se clasifican en yacimientos de:

§ Gas seco
§ Gas húmedo
§ Gas condensado
Yacimientos de gas seco:
Son aquellos yacimientos cuya temperatura inicial excede a la
cricocondentermica y están constituidos por metano casi, con rastros de
hidrocarburos superiores, que en superficie no condensan.

Yacimientos de Gas Húmedo:


Son aquellos yacimientos que su temperatura inicial excede a la
temperatura cricondentermica y están formados por hidrocarburos
livianos a intermedios estos no se condensan en el reservorio pero si lo
hacen en superficie (en el separador
Como consecuencia de la disminución en la energía cinética de las
moléculas de gas mas pesadas originando un aumento en las fuerzas de
atracción transformándose parte de este gas en líquido)

Yacimiento de gas condensado:


Estos están constituidos por los fluidos tal que por su expansión
isotérmica a la temperatura del reservorio en el mismo que puede o no
revaporizarce al continuar el proceso, se puede hablar en este tipo de
yacimientos de una condensación retrograda, donde el gas al disminuir
la presión se condensa estos líquidos se adhieren a los poros siendo este
un liquido inmóvil, esto ocasiona una disminución de la producción de
líquidos

Tipos de yacimientos de petróleo


Enviar a un amigo
Podemos clasificar los diferentes tipos de yacimientos de petróleo del siguiente modo:

* Yacimientos de petróleo (gas disuelto):

La temperatura del yacimiento es inferior a la temperatura critica. Si la presión del


yacimiento es superior a la de saturación, inicialmente el yacimiento es monofásico. Si
el yacimiento es saturado puede existir un gas-cap.

* Yacimientos de gas sin condensación retrógrada:

La temperatura del yacimiento es superior a la temperatura critica de condensación. La


mayor parte de estos gases dan condensados en las condiciones de superficie: se les
denomina gases húmedos

* Yacimientos de gas con condensación retrógrada:

La temperatura del yacimiento está comprendida entre la crítica y la crítica de


condensación. Normalmente la presión inicial es muy próxima a la presión de rocío lo
que provoca muy rápidamente una condensación de hidrocarburos en el yacimiento.
Para el análisis de los tipos de yacimientos de petróleo y su clasificación, utilizamos
diferentes procedimientos, tales como:

* Análisis de muestras de testigos

* Diagrafías diferidas (“Electric Logs”): Se trata del registro continuo de las


características de las formaciones atravesadas por un sondeo en función de la
profundidad. Son fundamentales para la evaluación de formaciones.

 Principales características registradas:

 Resistividad y Potencial Espontáneo

 Radiactividad natural (GR) y provocada (gamma-gamma y neutrón)

 Velocidad y atenuación de ondas acústicas

 Diámetro del sondeo, desviación, buzamiento de las capas.

* Permiten la determinación de la litología de las formaciones, porosidades,


saturaciones, buzamientos y presencia de fracturas.

* Existe una herramienta (RFT) que permite realizar micro-ensayos repetidos de la


formación, obteniendo la distribución de la presión de los fluidos en la vertical, su tipo
y una estimación de la permeabilidad.
 Existen además diagrafías de producción, que permiten identificar los intervalos que
contribuyen a la producción, tipos de fluidos, distribución de caudal.

Respecto a los análisis geológicos, los tipos de yacimientos de petróleo analizados son:

* Sísmica 2D/3D:

 Permiten obtener una imagen estructural precisa de las formaciones geológicas:


generación de mapas en tiempo y en profundidad (“isobatas”), con la ayuda de las
diagrafías acústicas obtenidas en los pozos y la determinación de mapas de espesores
calibrados con los datos puntales de los pozos. En el caso de hidrocarburos gaseosos es
posible su detección directa mediante análisis de amplitud.

* La tectónica o microtectónica:

> Para la determinación detallada de las fracturas a partir de los datos de testigos,
diagrafías especiales (“imaging logs”) y estudios de superficie.

* La sedimentología:

> A partir de la descripción de testigos, ripios de perforación , y las diagrafías de pozo,


se puede establecer los ambientes de deposición, la correlación de las formaciones, su
extensión y las heterogeneidades (cambios de facies).

* Los análisis químicos:

 Para determinar la composición mineralógica de las formaciones, el contenido en


materia orgánica y el origen de los hidrocarburos.

José Luis Vázquez Dols, profesor del Máster en Petróleo y Gas: Prospección,
Transformación y Gestión

Вам также может понравиться