Вы находитесь на странице: 1из 4

Capitulo 1

FUNDAMENTOS DEL DIAGNOSTICO

El diagnóstico plantea el problema del conocimiento llevándonos a consideraciones


epistemológicas apoyando la posibilidad de crear afirmaciones acerca del
funcionamiento de la organización.

1.1 ¡Me alegra poder decirle que usted está bien!


A diario el ser humano se encuentra generando todo tipo de diagnósticos dependiendo
a las situaciones que afrontamos evaluando y anticipando las alternativas presentes.
Proceso en el cual se adoptan medidas a partir de una primera fase diagnostica la cual
es hecha por un especialista, este actúa como receptor buscando evidencias que
permitan afirmar su diagnóstico, pero estas no influyen en lo observado, para así al
final de este proceso podrá decirle a su paciente las causas de su mal y el tratamiento
adecuado.
Gran parte de las características reseñadas son extendidas al diagnostico
organizacional. La diferencia consiste en que el consultante ya no será una perona si
no la organización.

1.2 El sistema organizacional


Las organizaciones pueden ser entendidas como sistemas sociales que tienen la
particular característica de condicionar la pertenecía. Se deben cumplir condiciones
para pertenecer a ella, estas deben ser por todos los miembros mientras estos se
encuentren dentro de ellas.
Toda vez que se relacionan unidades sociales se produce un acomodo entre dos
contingencias para poder construir un sistema social, si alguna de esta se encuentra
en contra no podría producirse un sistema social.
EL método debe permitir que el acto de conocer quede determinado por el objetivo.
Puede ser que el sujeto vea lo que quiere ver, es decir, que sus preferencias y
prejuicios alteren las características del objetivo conocido. Estos cambios han influido
fuertemente en las organizaciones. Han aumentado las conexiones verticales y
virtuales, motivando el surgimiento de varias corrientes teóricas con el fin de analizar
las organizaciones y sus cambios, así como disciplinas orientadas a ofrecer su
particular mirada.
1.3 La epistemología

La epistemología a partir del trabajo de Batenson destaco que la reflexión


epistemológica resulta clave para comprender adecuadamente las relaciones que
establecemos con las personas y con el mundo.
A partir de este trabajo se han desarrollado métodos y técnicas de terapia familiar que
se toman en consideración a las relaciones intrafamiliares, la propuesta de Bateson
(1976) se basa en el reconocimiento de la posición central del observador en la
constitución de lo observado. Esta quedo posibilitada por Wiener (1948) generando un
vínculo con la entropía y la información, proponiendo que la entropía es el negativo de
la información de tal manera que a mayor información menor entropía en el sistema.
La teoría de sistemas tiene pretensiones universales y con ella se obliga a
considerarse a si misma como parte de su objeto de estudio.
Tiene como objetivo la comprensión de totalidades complejas que deben ser entidades
en su globalidad y no de forma analítico-reduccionista.
En el caso del diagnóstico organizacional, se trata de una evaluación del que hacer
humano, el problema de esta evaluación es el mismo que se presenta a todo intento
científico en las ciencias sociales ¿Cómo evitar de interfieran los prejuicios del
observado con aquello que se observa?

1.4 Las garantías del método científico

Gracias al método científico es que se hace posible diferenciar el conocimiento


científico de otros modos de conocer, teniendo como fundamento la racionalidad
analítica.
La razón analítica obtiene resultados en el pensamiento formal, matemático. En la
política, economía, en la guerra. En la ciencia transformando la división en sinónimo
de razón.
El método además debe permitir que el acto de conocer quede determinado por el
objeto. En esta interacción es posible que el sujeto vea lo que quiere ver, es decir, que
deje que sus preferencias y prejuicios alteren las características del objeto conocido.
El método debe impedir esta interferencia de lo subjetivo en el conocimiento.
Con el surgimiento de la teoría de sistemas se produce un cambio en la aproximación
al conocimiento y, en consecuencia, en el método científico.
El observador pasa a ocupar una posición central en esta teoría. El sistema incluye al
observador, de tal modo que el problema que platea es el de la autorreferencia. Toda
observación que el observador ya no puede pretender observar sin ser observado
Con estas consideraciones se reconceptualiza el acto de conocer. El sujeto se vuelve
parte del objeto y configura al objeto al momento del cocimiento.
1.5 la porfiria de los hechos, la objetividad y los molinos de vientos
Se ha entendido la objetividad como adecuación entre una determinada aseveración y
realidad. Llegando a entender de esta forma que en la ciencia se explica la realidad y
que esta explicación resulta mejor que otras, como por ejemplo las del conocimiento
vulgar, porque el método científico permite asegurar la objetividad, entendida como
reflejo de la realidad

1.6 Seamos objetivos: hablemos de la objetividad.


Maturana propone una redefinición en la validación de las explicaciones científicas
remarcando que en la ciencia no se explica la realidad, si no la experiencia. Según
Maturana hay dos formas de validar una explicación cualquiera:
i. recurriendo a la realidad externa, independiente del observador, logrando
demostrar un reflejo fiel de esta realidad.
ii. Aceptando la centralidad del observador en construcción de lo observado
poniendo la objetividad entre un paréntesis desechando el argumento de la
realidad externa como criterio de validación.
El criterio expuesto por Maturana consiste en 4 operaciones que permiten una
explicación valida en el dominio de las explicaciones científicas.
i. Descripción del fenómeno, explicando en términos lo que el observador
hace para tener la experiencia del fenómeno que se quiere explicar.
ii. Hipótesis explicativa en la proposición de un mecanismo permitiendo
experimentar en su dominio de experiencias que se quieren explicar.
iii. Descripción partir de la operación de hipótesis explicativas de otras
experiencias que deberán surgir del dominio de experiencias del
observador
iv. La realización de estas experiencias mediante las satisfacciones de las
operaciones deducidas en:

 La objetividad no debe ser comprendida como educación al objeto si no


como adecuación a un conjunto de criterios de validación aprobados

 En la doble hermenéutica la explicación debe ser capaz de dar cuenta de


algo que otro observador pueda ver dentro de su propio ámbito de
experiencia.

Вам также может понравиться