Вы находитесь на странице: 1из 24

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

NEUROPLASTICIDAD

ASIGNATURA:
NEUROFISIOLOGIA

DOCENTE:
Dr. NESTOR RODRIGUEZ

ALUMNOS:
 LLONTO MUSAYON, KARINA
 PALACIOS MELENDRES, DALILA
 PEÑA ESPINOZA, CLAUDIA
 PINTADO CHUMACERO, BILL
 QUESQUEN TEJADA, BETSABE
 RENILLA LAU, LIDIA
 REYES CARLOS, ELISABET

ESCUELA PROFESIONAL:
PSICOLOGÍA

CICLO: 2019 - I
Índice
1. NEURONA 2
1.1 Definición de Neurona 2
1.2 Variedades de neuronas 2
1.3 Definición de neuroglía 3
1. ASTROCITOS 3
2. OLIGODENDROCITOS 5
3. MICROGLÍA 6
4. EPÉNDIMO 6
2. NEUROTRANSMISIÓN 7
2.1. La Sinapsis: Conexión Neuronal 7
2.2 Tipos de Sinapsis 9
2.3. Redes Neuronales 10
3. NEUROPLASTICIDAD 12
3.1 Definición 12
3.2 Tipos de Neuroplasticidad 15
4. APLICACIONES DE LA NEUROPLASTICIDAD 17
4.1 Neuroplasticidad en la educación 17
Memoria: 18
Lenguaje: 19
4.2 Aplicación clínica 20
Bibliografía 22
1. NEURONA
1.1 Definición de Neurona
Neurona es el nombre que se da a la célula nerviosa y a todas sus prolongaciones. las neuronas
son células excitables especializadas para la recepción de estímulos y la conducción del
impulso nervioso. Varían considerablemente en tamaño y forma pero todas ellas contienen
un cuerpo celular o un pericarión y, a partir de su superficie, se proyectan una o más procesos
o prolongaciones denominadas neuritas. Las neuritas responsables de recibir la información
y de conducirla hacia el cuerpo celular se denomina dendritas. La neurita tubular larga, única,
que conduce los impulsos del cuerpo celular recibe la denominación de axón. Las dendritas
y los axones se conocen con frecuencia como fibras nerviosas.

Las neuronas se encuentran en el encéfalo, la medula espinal y los ganglios. A diferencia de


la mayoría de otras células del cuerpo, las neuronas maduras normales de la persona adulta
no se dividen ni replican. Sin embargo, actualmente se sabe que existe neurogenia en la
persona adulta, ya que células madre de estirpe astrocitaria localizadas en la zona
subventricular de los ventrículos laterales originan nuevas neuronas durante toda la vida,
aunque en cantidad reducida.

1.2 Variedades de neuronas


Aunque el cuerpo celular de una neurona puede ser tan pequeño como de 5um de diámetro,
las prolongaciones o neuritas pueden extenderse en una distancia de mas de 1 metro. El
número, la longitud o el modo de ramificación de las neuritas proporcionan un método
morfológico para clasificar las neuronas.

 Las neuronas unipolares o seudounipolares son aquellas cuyos cuerpos celulares


tienen una única neurita, que se divide a una corta distancia del cuerpo celular en dos
ramas, una que se dirige a alguna estructura periférica y otra que se introduce en el
sistema nervioso central. Las ramas de esta neurita única tienen las características
estructurales y funcionales de un axón. En este tipo de neurona, las finas ramas
terminales que sé encuentran en el extremo periférico del axón en el sitio receptor
recibe con frecuencia la denominación de dendritas. En el ganglio espinal se
encuentran ejemplos de esa forma de neurona.
 Las neuronas bipolares poseen un cuerpo celular alargado, a partir de un extremo
emerge un axón y del otro una dendrita. En las células bipolares de la retina se observa
ejemplos de este tipo de neuronas, así como las neuronas de los ganglios sensitivos
coclear y vestibular.
 La neurona multipolar tiene una gran cantidad de neuritas que se originas del cuerpo
celular. Con la excepción del axón, que es único, el resto de las neuritas son dendritas,
La mayoría de las neuronas del cerebro y de la médula espinal son de este tipo.

Las neuronas también pueden clasificarse a través de su tamaño:

 Las neuronas de Golgi tipo I : Tienen un axón largo que puede obtener su longitud
de 1 m o más. Los axones de esta neurona formas los tractos de fibras del cerebro, de
la medula espinal y de las fibras nerviosas de los nervios periféricos. Las células
piramidales de la corteza cerebral. Las células de Purkinje de la corteza cerebelosa y
las células motoras de la médula espinal son ejemplos de este tipo de células.
 Las neuronas de tipo Golgi II : Tienen un axón corto que termina en la vecindad
del cuerpo celular o está completamente ausente. Sobrepasan en número a las
neuronas de Golgi tipo I. Las cortas dendritas que se originan de estas neuronas les
confieren su aspecto estrellado. Estas neuronas son numerosas en la corteza
cerebelosa y, con frecuencia, tienen una función inhibidora.

1.3 Definición de neuroglía


Las neuronas del sistema nervioso central se hallan sostenidas por diversas variedades de
células no excitables que, en conjunto, reciben la denominación de neuroglia. Las células
neurogliales son generalmente más pequeñas que las neuronas y las superan en número en
cinco a diez veces; comprenden aproximadamente del volumen total del encéfalo y médula
espinal. Hay cuatro tipos de células neuroglias: astrocitos, oligodentrocitos, microglía y
células epéndimarias.

1. ASTROCITOS
Los astrocitos tienen pequeños cuerpos celulares con prolongaciones que se ramifican y que
se extienden en todas direcciones, Hay dos tipos de astrocitos; los fibrosos y los
protoplasmáticos.
Los astrocitos fibrosos se encuentran principalmente en la sustancia blanca, donde sus
prolongaciones pasan entre las fibras nerviosas. Cada prolongación es larga, delgada, lisa y
no muy ramificada. Los cuerpos celulares y las prolongaciones contienen mucho filamento
en su citoplasma.

Los astrocitos protoplásmicos se encuentran principalmente en la sustancia gris, donde las


prolongaciones pasan entre el cuerpo de la células nerviosas. Las prolongaciones son más
cortas, más gruesas y más ramificada que los astrocitos fibrosos, Muchas de las
prolongaciones de los astrocitos terminan en expansiones sobre los vasos sanguíneos (pies
perivasculares), donde forman una cubierta casi completa sobre la superficie externa de los
capilares.Muchas de las prolongaciones astrocíticas se hallan entre tejidas en la superficie
externa e interna del sistema nervioso central, donde forman las membranas limitantes
neurogliales externa e interna. Así la membrana limitante externa se encuentra por debajo de
la piamadre, y la membrana limitante interna está situada por debajo del epéndimo que
recubre los ventrículos cerebrales y el conducto ependiamario o canal central de la medula
espinal.

Las prolongaciones se encuentran también en grandes cantidades alrededor del segmento


inicial de la mayoría de los axones y, de los segmentos desnudos de los axones, y en el nódulo
de Ranvier las terminaciones axónicas en muchos sitios se hallan separadas de otras células
nerviosas y de sus prolongaciones por una cubierta de prolongaciones astrocíticas. Además,
existe un tipo de célula s neurogliales(neurogliocitos) semejantes a los astrocitos que se
encuentran localizados en la neurohipofisis, conocida como pituicitos. Que son responsables
del sostén del tejido nervioso y procesos neuronales de esta región.

FUNCIONES DE LOS ASTROCITOS


 Los astrocitos, con sus prolongaciones ramificadas, forman un armazón de sostén
para las células nerviosas y las fibras nerviosas. En el embrión, sirven como riel para
la migración de las neuronas inmaduras.
 Al cubrir los contactos sinápticos entre las neuronas, pueden servir como aislantes
eléctricos que previenen que las terminaciones axónicas influyan sobre las neuronas
vecinas y las no relacionadas.
 Pueden incluso formar barreras para la diseminación de las sustancias
neurotransmisoras liberadas en la sinapsis. Se ha demostrado que los astrocitos se ven
afectados por el GABA y el ácido glutámico segregado por las terminaciones
nerviosas, limitando así la influencia de estos transmisores. Parece que los astrocitos
son capaces de captar un exceso de iones de K+ del espacio extracelular, de modo
que tienen una importante función durante las descargas repetitivas de una neurona.
Almacenan glucógeno en el interior dl citoplasma. El glucógeno puede desdoblarse
en glucosa e incluso en lactato, ambos liberados a las neuronas circundantes como
respuesta a la noradrenalina.
 Los astrocitos pueden servir como macrófagos, al fagocitar terminaciones axónicas
sinápticas degeneradas. Después de la muerte de las neuronas por enfermedad, los
astrocitos proliferan y rellenan los espacios previamente ocupados por las neuronas
proceso denominado gliosis de reemplazo.
 Es posible que los astrocitos puedan servir como conducto para el paso de metabolitos
o de materias primas desde los capilares sanguíneos a las neuronas a través de los pies
perivasculares. El hecho de que los astrocitos se encuentren unidos por las uniones
intercelulares comunicantes posibilitaría que los iones pasaran desde una célula a otra
sin entrar en el espacio extracelular. Los astrocitos pueden producir sustancias que
tienen una influencia trófica sobre las neuronas vecinas

2. OLIGODENDROCITOS
Los oligodendrocitos tienen unos cuerpos celulares pequeños y pocas prolongaciones
delicadas; no hay filamentos en su citoplasma. Se encuentran con frecuencia en fila o a lo
largo de las fibras nerviosas mielínicas y rodean los cuerpos celulares nerviosos. Las
microfotografías electrónicas muestran las prolongaciones de un único oligodendrocito que
se unen a las vainas de mielina de varias fibras nerviosas. Sin embargo solo una prolongación
se une a la mielina entre dos nódulos de Ranvier adyacentes.

FUNCIONES DE LOS OLIGODENDROCITOS


 Son responsables de la formación de la vaina de mielina de las fibras nerviosas en el
sistema nervioso central, mientras que la mielina de los nervios periféricos se forma
a partir de las células de Shwann.
 Forman varios segmentos internodales de mielina en los mismos o diferentes axones,
un oligodendrocito puede formar hasta 60 segmentos internodales.

3. MICROGLÍA
No se relacionan embriológicamente con las otras células neurogliales, y derivan de
macrófagos externos del sistema nervioso. Son las células neurogliales más pequeñas, y se
encuentran esparcidas por todo el sistema nervioso central. De sus cuerpos celulares
pequeños se originan prolongaciones ondulantes ramificadas de las que se separan numerosas
proyecciones espiculares. Se asemejan estrechamente a los macrófagos del tejido conectivo.
Migran al sistema nervioso durante la vida fetal. Las células microgliales aumentan en
número en presencia de tejido nervioso dañado por traumatismo o lesión isquémica y en
presencia de enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, los esclerosis múltiple y el sida.
Muchas de estas células nuevas son monocitos que han migrado desde la sangre.

FUNCIÓN DE LAS MICROGLÍAS


 Las células microgliales del cerebro y de la médula espinal normales parecen ser
inactivas y en ocasiones reciben la denominación de células microgliales en reposo.
En la enfermedad inflamatoria del sistema nervioso central se convierten en las
células inmunitarias efectoras. Retraen sus prolongaciones y migran al sitio de la
lesión. En este lugar proliferan y se convierten en células presentadoras de antígeno,
que junto con los linfocitos T invasores se enfrentan a los organismos invasores.
 También son activamente fagocíticas; su citoplasma se llena de lípidos y de restos
celulares. A las células microgliales se unen monocitos procedentes de los vasos
sanguíneos vecinos.

4. EPÉNDIMO
Las células ependimarias revisten las cavidades del cerebro y del conducto ependimario de
la médula espinal. Forman una capa única de células de forma cuboides o cilíndrica y poseen
micro vellosidades y cilios. Con frecuencia los cilios son móviles y sus movimientos
contribuyen al flujo del líquido cefalorraquídeo. Las bases de las células ependimarias
pueden dividirse en tres grupos:

i. EPENDIMOCITOS Revisten los ventrículos y el conducto ependimario de la médula


espinal y se hallan en contacto con el LCR. Las superficies adyacentes tienen uniones
intercelulares en hendidura, pero el líquido cefalorraquídeo está en libre
comunicación con los espacios intercelulares del sistema nervioso central.
ii. TANICITOS Revisten el piso del tercer ventrículo por encima de la eminencia media
del hipotálamo. Éstas células tienen largas prolongaciones basales que psan entre las
células de la eminencia media y sitúan sus pies terminales sobre los capilares
sanguíneos.
iii. CÉLULAS EPITELIALESSS COROIDEAS Cubren las superficies de los plexos
coroideos. Los costados y las bases de estas células forman pliegues, y cerca de sus
superficies luminales, las células se mantienen juntas por uniones estrechas que
rodean. La presencia de uniones estrechas previene la fuga de líquido cefalorraquídeo
a los tejidos subyacentes.

FUNCIONES DE LAS CÉLULAS EPENDIMARIAS


Ayudan a la circulación del LCR en el interior de las cavidades cerebrales y del conducto
ependimario de la médula espinal por los movimientos de los cilios. La micro
vellosidades de la superficie libre de los ependimocitos indicarían que tienen también una
función de absorción. Los tanicitos transportan sustancias químicas desde el LCR al
sistema portal hipofisiario. De este modo, pueden desempeñar un papel en el control de
la producción hormonal del lóbulo anterior de la hipófisis. Las células epiteliales
coroideas se hallan implicadas en la producción y secreción de LCR de los plexos
coroideos.

2. NEUROTRANSMISIÓN
2.1. La Sinapsis: Conexión Neuronal
El Sistema Nervioso consta de un número de neuronas que se unen entre sí para formar vías
de conducción funcional. El sitio en el que dos neuronas se ponen en estrecha proximidad y
se produce la comunicación interneuronal funcional, el cual recibe el nombre de Zona de
Unión o Sinapsis. La mayoría de las neuronas realizan conexiones sinápticas con unas 1000
o más neuronas y puede recibir 10 000 conexiones de otras neuronas .El tipo más habitual
es el que se da entre un axón y una dendrita o el cuerpo celular de una segunda neurona .A
medida que el axón se aproxima a la sinapsis, puede tener una expansión terminal (botón
terminal ) o varias expansiones (botones de transmisión),las cuales establece contacto
sináptico.Dependeindo del sitio de la sinapsis ,se denominan con frecuencia (Snell R. , 2016):

 Sinapsis Axodentritica. Son el tipo de sinapsis más numerosa, se establecen entre el


botón terminal de la neurona pre sináptica y una dendrita o espina dendrítica de la neurona
postsinaptica.
 Sinapsis Axosomatica. Se establece entre el botón terminal de la membrana presinaptica
y el soma o cuerpo de la neurona postsinaptica
 Sinapsis Axoaxonicas. Se establecen entre el botón terminal de la neurona presinaptica
y la terminal axonica de la membrana postsinaptica

La disposición de una sinapsis determina los medios por lo que una neurona puede ser
estimulada o inhibida. Las espinas sinápticas, extensiones de la superficie de la neurona,
forman sitios receptores para el contacto sináptico con los botones aferentes.
2.2 Tipos de Sinapsis
Las sinapsis son de dos tipos: químicas y eléctricas. La mayoría de las sinapsis son químicas,
y en ellas una sustancia química, el neurotransmisor, pasa a través del estrecho espacio entre
las células y se fija a una molécula de proteína en la membrana postsináptica denominada
receptor. En la mayoría de las sinapsis químicas puede haber varios neurotransmisores. Un
neurotransmisor suele ser el activador principal, y actúa directamente en la membrana
postsináptica, mientras que los otros transmisores funcionan como moduladores ymodifican
la actividad del transmisor principal. (Snell R. , 2016)

Sinapsis Química
La área de especialización de este tipo de sinapsis, posee superficies yuxtapuestas de la
expansión axonica terminal y la neurona, reciben la denominación de membranas
presinapticas y membranas postsinapticas, respectivamente y separadas por una
hendidura sináptica, que mide aproximadamente de 20 a 30 nm de anchura .Las
membranas postsinapticas y presinapticas se hallan engrosadas y el citoplasma adyacente
y subyacente muestra una mayor densidad. La célula presinaptica fabrica
neurotransmisores que están empaquetados en vesículas sinápticas, rodeadas de
membrana dentro de las terminales nerviosas. Cuando la terminal presinaptica, recibe un
potencial de acción libera el neurotransmisor, que difunde a través de la hendidura
sináptica o espacio sináptico y se une a moléculas del receptor de la membrana
postsinaptica .Como consecuencia de la unión del neurotransmisor al receptor, se
modifica la permeabilidad de los canales iones postsinapticos.Esto provoca una corriente
sináptica que produce la despolarización o la hiperpolarizacion de la membrana
postsinaptica.

Sinapsis Eléctrica
Las sinapsis eléctricas son uniones intercelulares comunicantes que contiene canales que
se extienden desde el citoplasma de la neurona presinaptica al de la neurona postsinaptica
.Son infrecuentes en el sistema nervioso central humano. Los canales que forman puentes
de hidrogeno, permiten que se produzca el flujo de corriente eléctrica iónica desde una
célula a otra con un mínimo retraso, siendo bidireccionalmente ante la respuesta de un
estímulo directo.

2.3. Redes Neuronales


 Circuitos Neuronales

Se deduce que las neuronas no funcionan de forma aislada. Todas las funciones emanadas
del sistema nervioso –incluidas las actividades motoras, las percepciones sensoriales o
las funciones cerebrales superiores- se fundamentan en la existencia en los diferentes
núcleos nerviosos (considerando como tal también la corteza cerebral) de circuitos de
neuronas conectadas por sinapsis. En estos circuitos, se distinguen neuronas o axones,
que aportan información procedente de receptores o de otros núcleos nerviosos; son los
componentes aferentes del circuito. Otras neuronas del circuito, llamadas eferentes,
emiten su axón hacia otros centros o a los músculos y gandulas, a los que llevan el
impulso nervioso generado en el circuito. Finalmente, entre los componentes aferentes y
eferentes, se disponen neuronas conectadas entre sí, denominadas interneuronas, que
establecen una red de complejidad variable responsable de la actividad funcional del
núcleo nervioso. De este modo, a partir de la información recibida por los componentes
aferentes, el circuito que se establece en el seno de la red de interneuronas determina la
información que debe salir del núcleo nervioso a través de las neuronas eferentes. La
complejidad de esta estructura funcional puede intuirse teniendo en cuenta que, en cada
neurona del circuito, su activación o no activación viene determinada por la integración
de los impulsos excitadores e inhibidores que le llegan a través de todas las sinapsis que
establece. Ademas, los circuitos neuronales, al activarse, dan lugar a adaptaciones
funcionales de sus neuronas que pueden modificar de forma muy relevante el
comportamiento e, incluso, la estructura del circuito. Esta propiedad (modificación
dependiente de la actividad) se denomina plasticidad neuronal y puede ocurrir tanto
por la falta de uso del circuito como por su estimulación frecuente y repetida. Dentro de
los cambios posibles inducidos por el funcionamiento, se incluyen: cambios en la
sensibilidad de los receptores a los neurotransmisores; cambios en el número de vesículas
en las terminaciones sinápticas que las hacen más o menos eficientes; y también una
remodelación de los contactos sinápticos que puede ser debida a un aumento o una
disminución del número o de la superficie de éstos. Dichos cambios permiten modificar
el circuito para adaptarlo a nuevos requerimientos funcionales. (García & Hurlé, 2015)
 Modelo de Red Neuronal (Artificial)

Una red neuronal es un modelo simplificado que emula el modo en que el cerebro humano
procesa la información: Funciona simultaneando un número elevado de unidades de
procesamiento interconectadas que parecen versiones abstractas de neuronas.

Las unidades de procesamiento se organizan en capas. Hay tres partes normalmente en


una red neuronal: una capa de entrada, con unidades que representan los campos de
entrada; una o varias capas ocultas; y una capa de salida, con una unidad o unidades que
representa el campo o los campos de destino. Las unidades se conectan con fuerzas de
conexión variables (o ponderaciones). Los datos de entrada se presentan en la primera
capa, y los valores se propagan desde cada neurona hasta cada neurona de la capa
siguiente. Al final, se envía un resultado desde la capa de salida.

3. NEUROPLASTICIDAD
3.1 Definición
Lo que diferencia el cerebro de una persona del de otra es la intrincada estructura de redes
neuronales que se va formando a medida que las células se comunican entre sí como
resultado de los estímulos que reciben del medio ambiente.
Cuando nacemos, esas redes son pocas y pequeñas, pero con el tiempo algunas se irán
ampliando, otras se mantendrán, y también se crearán redes nuevas gracias a un fenómeno
que se conoce con el nombre de neuroplasticidad, es decir, el cerebro se modifica segundo
a segundo a medida que interactúa con el entorno. Este fenómeno explica por qué cada
cerebro es único y diferente de los demás. A pesar de que todos los cerebros de personas
sanas desempeñan las mismas funciones, el cerebro de una actriz es distinto al de una
ingeniera; el de un conservador, al de un liberal; el de un ateo, al de un religioso; y el de un
taxista tiene zonas con distinto desarrollo si se compara con el de un músico.

La neuroplasticidad es la extraordinaria capacidad del cerebro para formar redes nuevas o


modificar las existentes de forma constante, como resultado de la interacción de un
individuo con el entorno. Es la base de la memoria y el aprendizaje e implica una visión
dinámica de los mecanismos cerebrales.

La neuroplasticidad es un proceso que representa la capacidad del sistema nervioso de


cambiar su reactividad como resultado de activaciones sucesivas. Tal reactividad permite
que el tejido nervioso pueda experimentar cambios adaptativos o reorganizacionales en un
estado fisiológico con o sin alteración. Otros autores la definen de manera global como toda
respuesta cerebral que se origina frente a cambios internos o externos y obedece a
modificaciones reorganizacionales en percepción y cognición.

En 1982, PubMed introduce la definición de plasticidad neuronal como término MeSH (del
inglés Medical Subject Headings) o palabra clave, como la capacidad del sistema nervioso
de cambiar su reactividad, siendo resultado de activaciones sucesivas y la categoriza como
un proceso fisiológico del sistema nervios.

Algunos estudios indican que la producción, diferenciación y supervivencia de neuronas


nuevas -donde no todas son funcionales en etapas inmaduras- son procesos plásticos,
regulados por la experiencia.

Una forma de materializarse el proceso neuroplástico es a través de la corteza cerebral. Es


así como se habla de plasticidad cortical y varios autores la dividen en dos subprocesos:

- Plasticidad cortical fisiológica: sustrato del aprendizaje y de la memoria humana, y


subproceso que se lleva a cabo en el neurodesarrollo
- Plasticidad cortical patológica: que es subdividida en adaptativa y mal adaptativa.

La neuroplasticidad es la base y fundamento de los procesos experimentales y clínicos de


neurorehabilitación. Por tal motivo, en el año 2006 se definió la neuroplasticidad como un
proceso contínuo a corto, mediano y largo plazo de remodelación de mapas
neurosinápticos, que optimiza el funcionamiento de las redes cerebrales durante la
filogenia, ontogenia y posterior a daños del sistema nervioso.

La plasticidad del sistema nervioso central incluye la neuro-génesis, la apoptosis, los brotes
dendríticos y axónicos, la potenciación a largo término de la transmisión sináptica, la
depresión a largo término de la transmisión sináptica, el reclutamiento de la corteza
adyacente y el reclutamiento del hemisferio contralateral.

A partir de lo anterior, se sabe que el sistema nervioso posee más de un mecanismo de


neuroplasticidad. Entre ellos se encuentran la plasticidad sináptica y la plasticidad de la
excitabilidad neuronal intrínseca (forma de plasticidad neuronal que implica la
modificación de la función del canal de iones en el axón dependiente de canales iónicos de
Ca2+) y las anteriormente mencionadas. El nivel de complejidad es tan elevado, que la
comprensión de este fenómeno biológico requiere del enfoque de una biología de sistemas,
modelos computacionales de plasticidad sináptica y neuro-informática.

En otras palabras la neuroplasticidad se basa en el modo en el que las neuronas de nuestro


sistema nervioso se conectan entre sí. Tal y como descubrió el médico español Santiago
Ramón y Cajal, el cerebro no está compuesto por una maraña de células compactadas que
forman una sola estructura, sino que son cuerpos microscópicos con autonomía y
físicamente separadas las unas de las otras que, van mandándose información sin llegar a
unirse entre sí de manera definitiva. Son, en definitiva, individualidades morfológicas.

Cuando un grupo de neuronas se activan a la vez, estas tienden a mandarse información


entre sí. Si este patrón de activación se repite con cierta frecuencia, estas neuronas no solo
se mandan información, sino que tienden a buscar una unión más intensa con las otras que
se activan a la vez, volviéndose más predispuestas a mandarse información entre ellas. Este
aumento de la probabilidad de activarse juntas se expresa físicamente en la creación de
ramificaciones neuronales más estables que unen a estas células nerviosas y las vuelven
físicamente más próximas, lo cual modifica la microestructura del sistema nervioso.

3.2 Tipos de Neuroplasticidad


La neuroplasticidad que se da durante la ontogenia para la elaboración de nuevos circuitos
inducidos por el aprendizaje y mantenimiento de las redes neuronales, tanto en el adulto
como en el anciano, se denomina plasticidad natural. Posterior a lesiones periféricas o
centrales del sistema nervioso hay remodelación o cambios que subyacen a la recuperación
clínica parcial o completa, y es denominada como plasticidad post-lesional.

Bruce Dobkin, uno de los mayores expertos en plasticidad neuronal en el campo clínico,
divide los mecanismos plásticos en dos grupos: plasticidad de redes neuronales y
plasticidad en las sinapsis.

Dentro de otra clasificación podemos distinguir

 La neuroplasticidad positiva: crea y amplia las redes con información ya existente.


Esta a su vez puede dividirse por sus efectos en cuatro tipos:
 Neuroplasticidad reactiva: para resolver cambios ambientales de corta
duración.
 Neuroplasticidad Adaptativa: modificación estable de una ruta de
conexiones que se genera con la memoria y el aprendizaje.
 Neuroplasticidad reconstructiva: recupera parcial o totalmente las
funciones perdidas.
 Neuroplasticidad evolutiva: proceso de maduración en virtud del cual los
patrones de conexión son modificados por la influencia ambiental
predominante.

 La Neuroplasticidad negativa: elimina aquellas que no se utilizan.

Una tercera clasificación admite la posibilidad de que existen varios tipos de plasticidad
neuronal, en los que se consideran fundamentalmente factores tales como edad de los
pacientes, naturaleza de la enfermedad y sistemas afectados.

Por edades:

a) Plasticidad del cerebro en desarrollo.

b) Plasticidad del cerebro en periodo de aprendizaje.

c) Plasticidad del cerebro adulto.

Por patologías:

a) Plasticidad del cerebro malformado.

b) Plasticidad del cerebro con enfermedad adquirida.

c) Plasticidad neuronal en las enfermedades metabólicas.

Por sistemas afectados

a) Plasticidad en las lesiones motrices.

b) Plasticidad en las lesiones que afectan cualquiera de los sistemas sensitivos.

c) Plasticidad en la afectación del lenguaje.


d) Plasticidad en las lesiones que alteran la inteligencia.

4. APLICACIONES DE LA NEUROPLASTICIDAD
4.1 Neuroplasticidad en la educación
Atención, Aprendizaje: Educación
Los nuevos conocimientos adquiridos están en el corazón de la plasticidad, siendo las
alteraciones cerebrales probablemente la manifestación más tangible de que se ha producido
el aprendizaje, que a su vez ha sido puesto a disposición del cerebro por el entorno. El nuevo
aprendizaje se produce de muchas formas, por muchas razones y en cualquier momento, a lo
largo de nuestra vida. Por ejemplo, los niños adquieren nuevos conocimientos en grandes
cantidades, produciéndose cambios cerebrales significativos en esos momentos de
aprendizaje intensivo. Un nuevo aprendizaje también puede surgir por la presencia de un
daño neurológico sobrevenido, por ejemplo a través de lesiones o de un accidente
cerebrovascular, cuando las funciones soportadas por un área cerebral dañada se deterioran,
y se deben aprender otra vez. La necesidad de adquirir conocimientos nuevos continuamente
puede ser intrínseco a la persona y quizás esté guiada por su sed de conocimiento.
La multiplicidad de las circunstancias para que se ocasione un nuevo aprendizaje, nos hace
preguntarnos si el cerebro va a cambiar cada vez que se aprende algo. La investigación
sugiere que esto no es así. Parece que el cerebro adquirirá nuevos conocimientos, y por lo
tanto actualizará su potencial para la plasticidad, si el nuevo aprendizaje conlleva una mejora
de comportamiento. Con el fin de aprender a marcar fisiológicamente el cerebro, el
aprendizaje debe conllevar cambios en el comportamiento. En otras palabras, el nuevo
aprendizaje tiene que ser un comportamiento pertinente y necesario. Por ejemplo, el nuevo
aprendizaje que asegura la supervivencia será integrado por el organismo y adoptado como
una conducta apropiada.
Como resultado de ello, el cerebro se habrá modificado. Tal vez lo más importante sea el
grado en que una experiencia de aprendizaje resulte gratificante. Por ejemplo, aprender
utilizando juegos interactivos es especialmente útil para potenciar la plasticidad cerebral. De
hecho, se ha demostrado que esta forma de aprendizaje incrementa la actividad del córtex
prefrontal (PFC). Además, en este contexto de oferta de incentivos, es positivo tratar de jugar
con el refuerzo y la recompensa, como se ha hecho tradicionalmente, para que los niños se
involucren en el aprendizaje.

Neuroplasticidad y educación
En el campo educativo, la neuroplasticidad podría causar una verdadera revolución,
especialmente debido al concepto de estimulación cognitiva.
En 1987 Greenough y Wallace realizaron un curioso experimento con el que demostraron
este concepto. Dividiendo a ratas en dos grupos, colocaron a unas en un ambiente poco
estimulante y a otras en uno rodeado de diferentes estímulos, dicha división causó que el
segundo grupo presentara un mayor grado de conexiones neuronales.
Este experimento luego se replicó en humanos y permitió demostrar dos supuestos: que la
plasticidad cerebral se puede presentar a lo largo de toda la vida y que con los estímulos
adecuados las conexiones neuronales de una persona se incrementan de forma considerable.
En humanos, la estimulación cognitiva puede lograrse mediante ejercicios y estímulos para
el lenguaje, la memoria o la atención. Por tanto, aquellos docentes que deseen mejorar
el rendimiento de sus alumnos y lograr que estos desarrollen determinadas capacidades,
deberán encontrar los estímulos necesarios para hacerlo.
Este descubrimiento pone en jaque la planificación de los docentes, entendiendo a
cada alumno como un ser individual que responderá ante estímulos especialmente pensados
para él. Pero al mismo tiempo, promete cuestionar los programas educativos planteados por
los mismos centros de enseñanza y la importancia de tratar a los alumnos de forma individual.

Memoria:
La memoria es un proceso cognitivo relativamente complicado, ya que a través de este el ser
humano puede codificar, almacenar, consolidar y recuperar los conocimientos que hemos
adquirido por el aprendizaje, razón por la cual estos dos procesos se encuentran íntimamente
relacionados. Fisiológicamente, los recuerdos se producen por variaciones de la sensibilidad
de transmisión sináptica de una neurona a la siguiente. Estas variaciones a su vez generan
nuevas vías o vías facilitadas de transmisión de señales por los circuitos neurales del cerebro
(neuroplasticidad). Las vías nuevas o facilitadas se llaman huellas de memoria. Son
importantes porque una vez establecidas, la mente puede activarlas para reproducir los
recuerdos. Clasificación de memorias:
En primer lugar, la memoria inmediata, también denominada sensorial o perceptiva, es
aquella que nos sirve para recabar información del medio que nos rodea; la memoria a corto
plazo o memoria de trabajo comienza a desarrollarse en el primer año de vida, y nos permite
guardar y manipular información de forma temporal, se puede subdividir en visual y verbal,
ya que podemos trabajar con aferencias visuales o verbales. Y por su parte, la memoria a
largo plazo -la más ligada a los aprendizajes- puede ser declarativa o procedimental. La
memoria declarativa a su vez de distingue en episódica (recordamos sucesos o episodios de
nuestra vida), espacial (recordamos diferentes rutas) o semántica (almacenamos nombres,
números, fechas y hechos); y la memoria procedimental puede ser por condicionamiento
(cuando asociamos un estímulo a una respuesta) o procedimental propiamente dicha
(almacenamos destrezas como montar en bicicleta o atarnos los cordones) (Blakemore y
Frith, 2007).

Lenguaje:
El lenguaje es un proceso cognitivo superior al igual que la atención y memoria, que nos
permite poder interactuar con nuestro entorno debido a que nos ayuda a organizar y transmitir
nuestros pensamientos mediante el uso de signos y/o sonidos.

Por años se pensaba que este proceso era innato en el ser humano, es decir, que nosotros ya
nacemos con una gramática que nos ayuda desarrollar la lengua de forma natural dejando de
lado la influencia del entorno, sin embargo tiempo después se dieron cuenta que este juega
un papel muy importante en la formación del lenguaje, debido a que los seres humanos
aprendemos una lengua al escucharla o hablarla, es decir al interactuar con el resto de
personas, pero esto no quita la importancia de lo biológico , ya que nosotros venimos con el
potencial (con zonas del cerebro programadas para la adquisición del lenguaje), pero si el
entorno no es favorable no llega a desarrollarse esto por completo.

Y esta es la razón en la cual entra a tallar la neuroplasticidad ya que la influencia del ambiente
(padres, escuela, vecindario, amigos, etc.) permite que el lenguaje se desarrolle de manera
óptima, sin embargo este entorno se encuentra en constantes cambios, razón por la que
nuestro cerebro tiene que tener la capacidad de poder modificar las estructuras que ya han
sido formadas anteriormente, debido a que puede que esta información captada haya sido
errónea y tenga que corregirse.

4.2 Aplicación clínica


Neurorehabilitación:

Como ya hemos señalado antes, la neuroplasticidad es, en resumen, una capacidad


inherente y natural en el sistema nervioso, que cumple una función adaptativa en él y
gracias a esto lograr minimizar los efectos de las lesiones remodificando o regenerando su
propia organización estructural y funcional. Después de haber estado sujetas a influencias
patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades.

La neuroplasticidad es la base y fundamento de los procesos experimentales y clínicos de


neurorehabilitación. Por tal motivo, en el año 2006 se definió la neuroplasticidad como un
proceso continuo a corto, mediano y largo plazo de remodelación de mapas
neurosinápticos, que optimiza el funcionamiento de las redes cerebrales durante la
filogenia, ontogenia y posterior a daños del sistema nervioso.

Ahora vemos que con el avance de la tecnología y los estudios de la neurociencia han
logrado visualizar y analizar la reorganización cerebral después de la lesión y los beneficios
de la rehabilitación temprano a largo plazo, pero incluso así todavía están lejos de
comprender los circuitos cerebrales necesarios para restaurar la función perdida.
Afortunadamente, se ha descubierto la forma de crear conexiones neurales apropiadas
aprovechando la forma en que el cerebro normalmente lo hace a través del ‘’aprendizaje’’.
Las investigaciones en neurobiología en memoria y aprendizaje evidencian que cada nuevo
aprendizaje trae consigo una remodelación estructural del sistema nervioso que soporta ese
aprendizaje.

Estas investigaciones y nuevas evidencias dieron surgimiento a la neurorehabilitación, un


tema relativamente nuevo en el área de la salud. Sin embargo, a la neurorehabilitación no se
le ha dado la importancia que merece. El enfoque farmacológico usado por prácticamente
todas las disciplinas biomédicas a nublado y, en ocasiones, eliminado de la mente de
muchos profesionales de la salud, la posibilidad de ofrecerles a los pacientes un programa
de rehabilitación neurológica con orientación científica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consciente de la importancia de la


neurorehabilitación, la definió como un proceso activo por medio del cual los individuos
con alguna lesión o enfermedad pueden alcanzar la recuperación integral óptima que
permita el desarrollo físico, mental y social para integrarse a su entorno de la mejor manera
posible. Esto ayudó al desarrollo científico de la neurorehabilitación, principalmente en los
llamados países desarrollados, donde evolucionó junto a otras ciencias como la neurología,
la neurocirugía, la psiquiatría, la ortopedia y otras más.

Lo anterior, sugiere que todos los profesionales de la salud deben asumir la responsabilidad
del manejo a largo plazo de sus pacientes a sabiendas de que el concepto de cuidar
vegetales relacionado con los individuos que habían sufrido una lesión neurológica es ya
parte del pasado.

Diversos trastornos como, por ejemplo, la enfermedad cerebrovascular, donde se


consideraba a finales del siglo XX que los tres primeros meses eran los críticos para lograr
el restablecimiento funcional del paciente afectado; estudios han demostrado recuperación
funcional cuando se aplican las medidas de neurorehabilitación apropiadas, aún años
después de padecida la lesión neurológica.

Aunque todavía falta mucha investigación respecto al Sistema Nervioso Central, también es
cierto que el conocimiento de la neuroplasticidad ha permitido que se desarrollen mejores
procesos encaminados a mejorar los mecanismos y técnicas en neurorehabilitación.
Estudios realizados en modelos animales con enfermedad de Parkinson han mostrado un
efecto beneficioso del ejercicio para detener parcialmente el avance de la enfermedad, esto
permitiría mantener la independencia del paciente por un periodo más prolongado.

La neuroplasticidad y sus implicaciones en la recuperación de la lesión todavía tienen


caminos inciertos y de largo recorrido, pero seguramente esto traerá consigo nuevas
esperanzas y posibilidades de intervención encaminadas al mejoramiento de la calidad de
vida de pacientes que sufren patologías neurológicas y que ruegan por la aparición de
nuevos conocimientos en rehabilitación. Gran parte de los cambios plásticos que permiten
la reorganización de los sistemas funcionales del sistema nervioso están siendo
demostrados. Muchos de estos cambios pueden ser favorecidos por programas racionales de
rehabilitación, para ello es necesario que las intervenciones en rehabilitación tengan sólidas
bases teóricas y demuestren su eficacia a través de adecuados trabajos de investigación.

Bibliografía
García, J., & Hurlé, J. (2015). Neuroanatomía Humana. Argentina: Editorial Médica Panamericana.

Snell, R. (2010 ). Neuroanatomía clínica. Filadelfia: Wolters Kluwer.

Snell, R. (2016). Neuroanatomía clínica (séptima ed.). España: Wolters Kluwer.

Olivares, J. J. (2015). El hipocampo: neurogénesis y aprendizaje. Revista MED UV, 21.


Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2015/muv151c.pdf
Rebolledo, F. (2003). Plasticidad cerebral. Medigraphic, 41(1), 55-64.
Braidot, N (2013). Cómo funciona tu cerebro. Argentina: Banshee pp(73-83)
Frackowiak RS, Friston KJ, Frith CD, Dolan RJ, Mazziotta JC. La base cerebral de la recuperación
funcional. En: Función del cerebro humano. San Diego, Calif: Academic Press; 1997:275-299.

Keller TA, Just MA (January 2016). Neuroplasticidad estructural y funcional en el aprendizaje


humano. NeuroImage.

Saborido, A. (2017). Neuroplasticidad y aprendizaje: el papel en el desarrollo de la


atención,memoria y lenguaje. Salamanca . Obtenido de
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/134257/1/TG_SaboridoMartinAI_Neuroplastic
idadyaprendizaje.pdf

Вам также может понравиться