Вы находитесь на странице: 1из 48

1

2 3
CONTENIDO

7 INTRODUCCIÓN
Agradecimientos: Sebastián Alonso
A Sandra Marroig, 11 REPERTORIO VISUAL: BARRIO DEL PUERTO DE PAYSANDÚ
los vecinos del Barrio del Puerto Alejandra Suárez
y todos los que colaboraron con la investigación.
79 UN ESPACIO, UN BARRIO Y MUCHAS HISTORIAS.
Alejandro Mesa, Ana Mercedes Vercellino

81 DIScursos de un barrio. Relato de la experiencia de investigación.


Fernanda Américo

87 CUANDO SUBEN LAS CORRIENTES.


Alejandro Mesa, Ana Mercedes Vercellino

4 5
INTRODUCCIÓN

Sebastián Alonso

“Las ruinas se convierten en el inconsciente de una ciudad, su memoria, lo desconocido, lo


oscuro, la tierra baldía. Con las ruinas la ciudad se libera de sus planos para pasar a un estado
intrincado como la vida, algo que puede ser explorado, aunque quizá no puesto en un mapa.”1

Hay un sentimiento impreciso al encontrarnos con distancia con lo observado. Esta distancia a las
las fotografías de Alejandra Suárez. arquitecturas, al paisaje, a los objetos en la ciudad,
Nos enfrentamos a una presentación del estado dan como resultado una uniformidad en la imagen
de las cosas en el presente, ubicadas en el barrio del que imposibilita caracterizar, signar o poner en valor
puerto de la ciudad de Paysandú. Suárez nos propone o evidencia un objeto sobre otro. Todo lo que esta
y exige indagar en las imágenes, recorrerlas como allí frente al fotógrafo, en primera instancia, y luego
viajantes de un tiempo extraño, nos obliga a prestar frente al público, propone un conjunto de relaciones
atención al detalle, “leer la letra pequeña” de la que debemos escrutar. Las cosas están allí, fueron
imagen como nos sugería Fontcuberta en los trabajos construidas tiempo atrás, reformuladas, dejadas
de Jordi Bernadó. Esto sucede por varios motivos. morir, remplazadas, su belleza y pulsión radica en
una acumulación de acciones que los humanos y la
En primer lugar la artista opta por una construcción naturaleza vienen permitiendo. Es más relevante
de la imagen que parte del presupuesto de la ese estado de realidad de las cosas que cualquier
comentario que queramos decir sobre ellas. No solo se
1
R. Solnit, “A field guide to getting lost” en Espacios Urbanos, pag. 19, retira la cámara y el trípode para trabajar a distancia,
Proa ed. 2009. sino que también sucede con el autor, que de algún

6 7
modo, nos propone que hay nadie tras la cámara. lado, ni en otro. Aparece un descanso posible para relación entre formalidad e informalidad; lo vernáculo
pensar, un tiempo (pasado y futuro por ausencia de como formas de comunicación propias; el auge de
En segundo lugar la técnica para la construcción presente –en blanco, borrado-); aparece el daño en nuevos usos y formas de vida, etc. Redimensiona
de las imágenes apuesta a una representación el paisaje, una interrupción, un tanto melancólica y la ruina y las tipologías históricas en puro presente
documental limpia, ascética, reduciendo el gradiente frágil; aparece algo que aún no conocemos. El trabajo ficcional. Pintar ladrillos de verde, el logo de Pepsi
subjetivo en cuestión. Valiéndose de una alta de edición frontal de la imagen de fachada del Strip pintado a mano, un coche con vidrios polariazdos
profundidad de campo, todos los elementos, piezas de las Vegas en la obra de Ed Ruscha, es sin duda estacionado en una casa arruinada, una leyenda
y objetos fotografiados que componen la imagen una referencia ineludible de este tipo de iniciativas que anuncia “Cachavacha a tu manera” en un
se encuentran en foco. Nuevamente todo cobra el . Las tiras de Suárez nos presentan una arquitectura edificio pintado de negro y sin ninguna señal que
mismo valor, o podríamos corregir, las partes toman y ciudad fundante, no solo de Paysandú, sino de la identifique sus usos, un rostro frenético, dan claves de
un valor equivalente entre sí. Esto es ayudado por la región. Se da cuenta de tipologías arquitectónicas del apropiación y reformulación local de los usos y de la
elección de una luz generalmente difusa que coloca siglo XIX y XX, como la standard y edificaciones de importancia de ciertas marcas simbólicas en el barrio.
las partes en un tono homogéneo bajo, en un mismo corte modernista y neoclásica. El “tinglado decorado” de Venturi asoma tímidamente
nivel luminoso. Las correcciones de paralaje refuerzan en el silencio diurno del bajo portuario.
una concepción cartesiana de lectura de la realidad, Por otra parte hay una vocación por singularizar
asimilado a los dibujos y cortes de fachada propios edificios y objetos. Una serie de imágenes con descanso
de las representaciones objetivas de la arquitectura. formal a sus lados, quedan objetualizados como cosas
singulares en el paisaje. El edificio cobra sentido como
El trabajo de la imagen en su conjunto propone monumento, en virtud de que existen varios de ellos,
dos formatos y despliegues de los mismos tanto en y puestos en relación. La serie que conforma este
la publicación como en los espacios expositivos que grupo de imágenes apoya aún más la idea de poner
fueron montados. Por una parte, una serie de registros en estatus de objeto lo que miramos. Este marcado
panorámicos frontales, secciones de avenidas y interés por tipologizar y poner en relación objetos con
edificios, que puestos y editados en conjunto, dan una pequeñas modificaciones unos de otros, nos pone en
noción de extensión y continuidad, que supone la idea contacto con la tradición alemana de los Becher y la
de algo mayor en número como en escala. Algunas Escuela de Dusseldorf. Esto sucede mayoritariamente
secciones de estas tiras panorámicas interrumpidas en las fachadas de dos casas standard, como las de la
por pequeños segmentos blancos de separación, calle Ledesma entre Sarandí en Ituzaingó.
nos proponen indagar en los porqué de los mismos.
¿Se refiere a cuestiones técnicas, conceptuales, Por último la aparición de intervenciones vernáculas
retóricas? Quizá, a todas ellas. La interrupción denota en la arquitectura y en el espacio público cobra un
un estado de relación entre las imágenes, la imagen singular interés para pensar el espacio desde algunas
se conforma en esa relación, en ese lugar. Ni en un nociones que caracterizan la ciudad contemporánea:

8 9
REPERTORIO VISUAL:
BARRIO DEL PUERTO DE PAYSANDÚ

Alejandra Suárez

El Proyecto de Investigación “La imagen El acercamiento a la zona de estudio involucró


contemporánea del Barrio Portuario de Paysandú”, distintas herramientas metodológicas: revisión
financiado por CSIC en el marco del Programa de documental y racontto histórico, entrevistas a
Apoyo a la Investigación Estudiantil (2015), se propuso informantes calificados y grupos de discusión con
aportar una narrativa visual que desde diferentes la participación de vecinos del barrio y externos
campos discursivos y métodos de construcción de al mismo, trabajo de campo y registro fotográfico.
imagen condensara aspectos estético arquitectónicos, Como resultado se realizó una muestra que aportó
patrimoniales, relatos y subjetividades en relación un relato visual del proceso de trabajo y una imagen
al barrio, y sensibilizara a la comunidad sobre sus contemporánea del Barrio del Puerto.
bienes culturales.
Se trató de una investigación de carácter
interdisciplinario de la cual participaron estudiantes de
la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica
(IENBA), Tecnicatura en Bienes Culturales (FHUCE),
Licenciatura en Bibliotecología (FIC) y de la carrera de
Educador Social (Instituto de Formación Docente) .1

1
Alejandra Suárez, Ana Laura Barrientos, Fernanda Américo, Alejandro
Mesa, Enrique Moreno, Ana Mercedes Vercellino, Soledad Poggio.
Docente orientador: Sebastián Alonso.

10 11
El propósito de la muestra fue: El Barrio del Puerto de Paysandú está en la zona Esta publicación presenta el repertorio visual NOTAS DE LA EXPERIENCIA
“que el conjunto que involucrará imágenes suroeste de la ciudad, se trata de un espacio que generado. La intención de estas imágenes es
DE TRABAJO
y textos permita “... reconocer elementos que desde el punto de vista estructural no ha cambiado aportar una mirada personal respecto del Barrio y
adquieren nuevos significados o se transformen, significativamente desde principios del Siglo XX. propiciar en el espectador la actitud de observación
pero sin anular las tensiones ni los antagonismos Un importante número de inmuebles mantienen las que desencadene asociaciones libres y promueva la Las cosas no tienen un velo, el velo está en mí.
que configuran cada debate histórico.” (Ribalta, características de 100 años atrás y el marketing y la búsqueda de significados propios.
2008, pág. 8). Importa que esos posibles hallazgos “estética del consumo” no han afectado mayormente Cada imagen es un retrato.
sean responsabilidad del futuro espectador por el lugar, razón por la cual el imaginario colectivo El procedimiento de producción de imágenes Es necesario concederme un tiempo, abandonar
tanto este proyecto plantea dos métodos de asocia esta zona con el casco viejo de la ciudad. buscó por una parte generar la percepción de que se las expectativas.
trabajo en cuanto a construcción de la imagen, uno El Barrio del Puerto parte fundamental del paisaje trata de una reproducción fidedigna de la realidad,
La mente es inagotable.
en relación a las arquitecturas y otro en cuanto a de la ciudad de Paysandú está asociado a espacios, producto de una mirada neutra y precisa; y por otra
quienes las habitan. formas, proporciones, ritmo y colores distintivos provocar la sensación de estar frente a un escenario Opto por reducir las variables, definir algunos
Respecto a las primeras, nuestra postura será en relación al territorio circundante; es el espacio construido, ante una ficción. El objetivo fue que la límites que me contengan.
la de “no intromisión” por tanto optaremos por vivencial asociado a la experiencia cotidiana de los dualidad realidad-ficción coloque al espectador ante Inicialmente el recorrido y las tomas fotográficas
situarnos a una relativa distancia del tema en que transitan y viven en él, en este ámbito de lo la incertidumbre, ante la necesidad de trabajar sobre son aleatorias. Para continuar me planteo un
cuestión con el criterio de que “...el alejamiento cotidiano se producen significados relevantes para la la imagen. No nos interesa su contemplación sino método de trabajo.
minimiza las opciones de configuración (encuadre, vida individual y colectiva. que las imágenes atraigan la mirada de quien la ve y
punto de vista, etc.) desvalorizando el eventual despierte una actitud activa. Es primavera. La luz directa agrega sombras,
repertorio de decisiones adoptado por el operador...” En la aproximación al área de estudio, nuestra acentúa los volúmenes, dibuja nuevos planos,
(FONCUBERTA, J. 1998) (construcción objetiva de posición fue la de observadores del paisaje y los acentúa los colores y la variedad de tonos. Su
la imagen); y con el fin de reforzar la percepción elementos que contiene, inicia con un recorrido presencia interfiere, Las cosas ya no hablan por
de uniformidad y despersonalización elegiremos el exploratorio y el registro fotográfico del área. El sí mismas, hay otra voz, un maquillaje.
punto de vista frontal en las tomas dedicadas a los recorrido implicó un involucramiento personal y una En adelante el horario y el día varía pero las
inmuebles elegidos. actitud particular. condiciones de iluminación son específicas: días
El segundo método de construcción de la imagen nublados y luminosos. Las nubes neutralizan los
refiere a sus habitantes, nuestra intensión aquí es efectos de la luz del sol y aportan una luz más
la de acercamiento y diálogo con los sujetos, sus homogénea.
relatos, subjetividades, espacios públicos, público-
En el trayecto algo me llama, me toca (Didi-
privados y privados.” 2
Huberman, 2013), me detengo, busco un punto,
un ancla. Miro a través de la cámara, capto una
sección. Quiero ampliar el campo de visión, mirar
en profundidad, ver el costado de las cosas.
2
Proyecto de Investigación “La imagen contemporánea del Barrio
Portuario de Paysandú”. Presentado a CSIC-PAIE (2015).

12 13
Si los ojos no giran para ver el costado de las Nos interesa no solo documentar sino generar una percepción. No les interesan las discusiones teóricas pausa y como enigma propiciando en el espectador
cosas, el costado de las cosas gira y lo ve. interacción que promueva un diálogo, propiciar un acerca de la concepción de la imagen, tienen una la actitud de búsqueda. La experiencia de ver no se
(SUÁREZ, 2001). espacio donde “ver y pensar de otro modo.” (García, concepción clara acerca del tema, la imagen no es reduce al choque visual, se produce un “suspense,
El trípode es mi ancla, modifico la altura, verifico 2011:168) la huella de una experiencia vivida, no creen en su la mudez provisoria ante un objeto visual que le deja
el nivel. absoluta veracidad, saben que toda representación es desconcertado, desposeído de su capacidad para darle
ficción. Consideran que las imágenes son una nueva sentido, incluso para describirlo” (Chevrier, 2004).
En primer lugar, me ubico frontalmente, encuadro, realidad. Se proponen dirigir la mirada del espectador A estos artistas no les interesa la invención, el
enfoco y disparo. El trípode es un punto de giro. ya que entienden que no hacerlo sería dejarla librada hecho se manifiesta a través de la representación, será
Giro algunos grados hacia la izquierda y repito los a la imposición de la sociedad de consumo, a la legible o no. Utilizan procedimientos de producción que
mismos pasos, giro a la derecha y en sucesivos masificación que encausa la mirada, imponiéndose propician una semejanza, generando una apariencia
giros registro lo que está frente de mí. y condicionando la interpretación. Por el contrario, de objetividad que el espectador, condicionado
Las calles están casi vacías de gente y son pocos estos artistas proponen que el espectador interprete y por las convenciones que la suponen, asume de
los vehículos que transitan. Es mejor así, prefiero construya sus propios significados. forma mecánica. Esta apariencia de objetividad
que la figura humana “se encuentre ausente”. Su Dentro de este grupo se encuentra Bernd y busca interesar, captar la atención favoreciendo el
ausencia evidente es una provocación a imaginar, Hilla Becher y algunos de sus discípulos de la “simulacro” de la cosa representada (Chevrier, 2004),
recrear su figura mentalmente e incorporarla a Identificamos como referentes Escuela de Düsseldorf. En su actividad se imponen por intermedio del éste el objeto imitado deja ver algo
un espacio desierto e intemporal. de este trabajo a algunos artistas que partiendo un “procedimiento preciso y específico (que sin que era invisible, incomprensible en el objeto natural.
de un método descriptivo y sistemático utilizan la embargo evitan exponer demasiado). Estos artistas El espectador debe buscar más allá de la imagen,
Doy por finalizada la primera etapa del trabajo.
fotografía aportando una mirada “científica” y a la vez son constructores (más que experimentadores o debe ir hacia sí mismo, realizar un trabajo intelectual e
Las imágenes conforman una serie que involucra
personal acerca del mundo que nos rodea. “poetas”). Se dan reglas, producen una sintaxis” imaginativo, para construir una interpretación. De esta
las distintas zonas del barrio y da una noción de
Al referirse a ellos Jean-François Chevrier los (Chevrier, 2004). Evitan la espontaneidad, la poesía y forma el artista trabaja con la subjetividad y produce
la diversidad.
distingue de aquellos fotógrafos “que hacen o, incluso los efectos visuales, se adhieren a la simplicidad, a subjetividad. Realizar un acercamiento neutral a sus
En una segunda etapa trabajo con cada una. de forma más simple, toman fotografías” (Chevrier, una simplicidad seductora en la que existe algo que temas, para observar, fraccionar y, haciendo uso de
Hacerlo demanda distancia, requiere silencio. Le 2007). Ellos rechazan la idea de obra de arte como se mantiene oculto, mudo, algo que es necesario la apariencia registrar, construyendo un discurso que
dedico tiempo. fin en sí mismo y dan relevancia a la concepción de buscar y que demanda la construcción de nexos que aporta una mirada personal, un conocimiento crítico
El tiempo es la medida personal de la importancia la obra, el proceso de producción y la divulgación. agregan complejidad a la interpretación. Los artistas de la realidad.
que tienen para mi. Chevrier se refiere a “artistas constructores” (Chevrier, dan señales para la construcción de esos nexos y
2004) para designar a aquellos que, según Barthes, lo hacen a través de la composición, la creación
El propósito fue generar una ficción que refuerce de tipologías (es el caso de los Becher), mediante
desarrollan una actividad de tipo estructuralista,
la percepción de la existencia de una conexión ritmos (Cándida Höfer) o reiteraciones (Andreas
distingue que éstos manifiestan una clara intención
física con el objeto representado. Gursky). En la composición de la imagen también
y capacidad de observación y despliegan un discurso
que busca trascender las apariencias formales para importan las ausencias, lo que no ha sido dicho y se
ir más allá de la información recibida por medio de la mantiene en silencio, ya que el silencio actúa como

14 15
Bernd y Hilla Becher correcciones ópticas realizados con la cámara de DUBOIS, P. (2008). De la verosimilitud al index. Pequeña
gran formato. El sistema aplicado pretende corregir retrospectiva histórica sobre la cuestión del realismo
En particular, Bernd y Hilla Becher son identificados las deformaciones causadas por la perspectiva en fotografía. En: P. Dubois. El acto fotográfico y otros
por Chevrier como “artistas constructores” que favoreciendo la observación de las proporciones reales ensayos. (pp. 19-51). Buenos Aires, Argentina: La
“utilizaban la fotografía” en oposición a los fotógrafos del objeto fotografiado. Esta representación recuerda marca editora. Trabajo original publicado: 1990.
puros que trabajaban en la tradición histórica de la al característico alzado arquitectónico. El tratamiento
sistemático y reiterativo de los distintos temas, y la FONTCUBERTA, J. (s.f.). Más lejos, más cerca. En:
fotografía considerada como un medio “específico” Good news *Always read the fine print. Barcelona,
acorde a una manera de ver” (Chevrier, 2004). Éste creación de tipologías colaboran a desentrañar la
estructura esencial de las construcciones industriales España: Ed. Actar. [en línea] http://www.jordibernado.
señala que sus imágenes no son puros documentos com/text/mas-lejos-mas-cerca [Consulta: 20-09-
visuales, ya que no son un registro fotográfico puro fotografiadas.
2017].
y simple. Las fotografías de fábricas, torres de
agua y tanques de gas tienen una intencionalidad GARCÍA CANCLINI, N. (2011) La sociedad sin relato.
concreta, analizar las estructuras de estos elementos Antropología y estética de la inminencia. Madrid,
industriales y por extensión de la sociedad que los España: Katz
hizo posibles. Su trabajo revela el auge industrial
RIBALTA, Jorge. (2008). Archivo Universal. La
producido en Alemania durante la década del ’20,
Condición del Documento y la Utopía Fotográfica
a través de él es posible apreciar el proceso de
Moderna. Museu d’Art Contemporanide Barcelona.
modernización alemán. El trabajo de los Becher tiene
carácter histórico, en su método descriptivo y en su Bibliografía SUÁREZ, A. (2001) La mujer de la casa grande.
contenido. El mismo se inscribe en el contexto de (Colección: De los Flexes Terpines, 02). Montevideo.
reconstrucción de la Alemania de posguerra, período CHEVRIER, J. (2004). Otra objetividad. En: Efecto Real. Cauce Editorial. ISBN: 9974-7634-5-2.
en el que el deseo general fue lanzarse al futuro (pp. 240-277) Barcelona, España: Editorial Gustavo
olvidando lo ocurrido durante el nazismo. Bernd y Hilla SUÁREZ, A.; AMÉRICO, F.; MESA, A.; POGGIO, S.;
Gili. Compilador: Jorge Ribalta. BARRIENTOS, A.; VERCELLINO, M.; MORENO, E.
contrariamente a esa corriente, proponen un “modelo
de recuerdo” (Chevrier, 2004). Desarrollan un método CHEVRIER, J. (2007). La historia de Bernd y Hilla (2015) La imagen contemporánea del barrio portuario
que viene de la descripción documental y comparativa, Becher. En: J. Chevrier. La fotografía entre las bellas de Paysandú. PAIE, CSIC, UdelaR.
trasmitiendo con sus trabajos “un realismo distanciado artes y los medios de comunicación. (pp. 297-311).
que [...] favorece la interpretación más que la empatía Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, S.L.
y la adecuación intimista” (Chevrier, 2007). Este
DIDI-HUBERMAN, G. (2013). Cuando las imágenes
distanciamiento, esta impersonalidad que caracterizó
tocan lo real. [en línea]. http://www.macba.cat/
el proyecto de los Becher se vincula a la adopción de
uploads/20080408/Georges_Didi_Huberman_
un rígido sistema de producción de imagen que incluye
Cuando_las_imagenes_tocan_lo_real.pdf [Consulta:
la reubicación del punto de vista y la aplicación de
20-09-2017].

16 17
Avenida Brasil entre Gutiérrez Ruiz y Pinilla
Avenida Brasil y Ledesma

18 19
Avenida Brasil entre Colonia y Presidente Viera

20 21
Plaza Colón
Avenida Brasil entre Colonia y Garzón

22 23
Plaza Colón
Avenida Brasil entre Colonia y Garzón

24 25
Plaza Colón
Avenida Brasil entre Colonia y Garzón

26 27
Molino de Pérez
Pinilla y Sarandí

28 29
Molino de Pérez
Sarandí y Pinilla

30 31
Palacio Rizzo
Avenida Brasil entre Garzón y Paz

32 33
Iglesia San Ramón
Ledesma y Gardel

34 35
Barraca Americana
Presidente Viera y Carlos Gardel

36 37
Edificio en la Aduana
Presidente Viera y Gardel

38 39
Ex Fábrica de Neumáticos y posterior local bailable Depósito de Barraca Americana
Avenida Brasil y Ledesma Carlos Gardel entre Colonia y Pte. Viera

40 41
Ex Edificio de UTE
Avenida Brasil y Pinilla

42 43
Ledesma entre Sarandí e Ituzaingó Ledesma entre Sarandí e Ituzaingó

44 45
Colonia y Carlos Gardel

Presidente Viera y Av. Brasil

Carlos Gardel entre Colonia y Garzón

46 47
Leandro Gómez y Colonia

Carlos Gardel entre Garzón y Colonia

48 49
Sarandí y Colonia

50 51
Leandro Gómez y Colonia Colonia entre L. Gómez y Sarandí

52 53
Avenida Brasil y Paz Avenida Brasil y Pinilla

54 55
Avenida Brasil y Ledesma Ituzaingó entre Pinilla y Ledesma

56 57
Pinilla entre L Gómez y Av. Brasil Avenida Brasil y Ledesma

58 59
Presidente Viera y Sarandí Leandro Gómez y Garzón

60 61
Don Bosco entre Pte. Viera y Colonia Leandro Gómez y Héctor Gutiérrez Ruiz

62 63
Don Bosco entre Colonia y Battle y Ordónez Colonia y Leandro Gómez

64 65
Don Bosco y Pte. Paz entre Leandro Gomez y Av. Brasil Viera Presidente Viera entre Ledesma y Av. Brasil

66 67
Colonia entre Don Bosco y Carlos Gardel

Presidente Viera entre Av. Brasil y Ledesma

68 69
Pinilla entre Don Bosco y Av. Brasil

70 71
Paz entre L. Gómez y Av. Brasil Garzón y Av. Brasil

72 73
Colonia y Av. Brasil Garzón y Carlos Gardel

74 75
Carlos Gardel entre Colonia y Garzón
Leandro Gómez entre Colonia y Garzón

H. Gutiérrez Ruiz entre Av. Brasil y Don Bosco Avenida Brasil y Héctor Gutiérrez Ruiz Leandro Gómez entre Paz y Garzón
Garzón y Av. Brasil Paz entre Sarandí y L. Gómez Leandro Gómez entre Paz y Garzón

76 77
UN ESPACIO, UN BARRIO
Y MUCHAS HISTORIAS.

Alejandro Mesa – Ana Mercedes Vercellino

La zona de estudio de esta investigación abarca proyecto de urbanización de Paysandú. Pinilla, “había
una porción de la zona portuaria de la ciudad de ordenado la mensura, deslinde y delineación de las
Paysandú, que consta de la Avenida Brasil desde su calles que dividían la parte de la población situada
intersección con la calle Zelmar Michelini hasta las en las inmediaciones del puerto sanducero y había
instalaciones portuarias de la ciudad, tomando como iniciado el mejoramiento del camino que partiendo de
referencia al norte la calle Don Bosco y al sur la calle la calle principal llegaba hasta las arenas de la playa
Sarandí. del Río Uruguay.” (Barrios Pintos, A. 1989: 465).
Se caracteriza por un considerable grupo de La fisionomía de la zona va cambiando a raíz de
edificaciones de principios del siglo XX respondiendo a una intensa actividad portuaria. El lento pero decidido
diferentes estilos arquitectónicos de la época y reviste ajuste de las economías locales a un circuito de
una importancia singular debido a su notorio contraste colocación en los mercados mundiales, la migración
en relación al resto de la ciudad. Aunque, desde un transoceánica y los efectos de la modernización
primer acercamiento, se podría inferir que el entorno en el plano cultural y tecnológico dará lugar a la
ha permanecido incambiado en relación al resto de la activación de diversos emprendimientos productivos
urbe, la realidad advierte otras circunstancias. en el entorno portuario. Por ejemplo: la concesión
A principios del siglo XIX el espacio era conocido a la sociedad Sciurano y Guerrico para instalar una
como la Carretera del Puerto (Stagno, R. 2013). Para línea de tranvía a caballos (Tanway) emplazada en la
la segunda mitad de ese siglo, en el año 1858, bajo actual plaza Colón (1872); la creación de la “Barraca
En páginas 18 a 77 - LA IMAGEN CONTEMPORÁNEA DEL BARRIO PORTUARIO DE PAYSANDÚ. la administración del Jefe Político Basilio Antonio Americana” (1873) bajo la firma de Juan Hufnagel y
Fotografías de Alejandra Suárez Pinilla, se hicieron arreglos para incorporarla al Eugenio Plottier; la creación del ala norte del edificio

78 79
de la Aduana (1875); el Hotel del Vapor (1878); otros de este barrio, en plena etapa del modelo ISI
emprendimientos relacionados con la industria (Industrialización por Sustitución de Importaciones)
harinera como el “Molino Gramon” antes de César aplicado en Uruguay, se da en el año 1948, cuando se
Fraschini (1890), entre otros. inaugura la Exposición Industrial y Agraria.
A principios del siglo XX, siguen emergiendo Pensamos, que las amenazas de las inundaciones,
diferentes emprendimientos, como la creación de
la primera Usina de Luz Eléctrica de Paysandú,
especialmente la del año 59, barren con parte de
estas memorias. Y que, al descender las aguas, esas
DIScursos de un barrio.
inaugurada el 8 de setiembre de 1901, propiedad de perspectivas “progresistas”, ante presagios de futuros Relato de la experiencia de investigación.
Martín Etchebarne. “desastres” naturales, no tendrían ya razón de ser en
Sin embargo, todo impulso tiene su freno. Y éste aquel barrio portuario.
vino dado por la importancia cada vez más significativa Fernanda Américo
de las rutas nacionales, con el consiguiente uso
masivo de rodados para carga y transporte, en
detrimento de las vías fluviales como generadoras
El territorio entendido como una categoría de a diversas aristas de su compleja territorialidad,
de la comunicación y los intercambios. A medida
análisis se constituye por el espacio y las relaciones buscando además, construir una imagen polisémica
que transcurra el siglo XX, la utilidad productiva y la
sociales, se conforma a partir de un proceso de de la zona portuaria. El objetivo estuvo centrado
confluencia social irán declinando paulatinamente.
producción de espacio y de territorios, donde del espacio en conocer esas singularidades, tomando como
Una de esas últimas expresiones de grandeza
geográfico deviene el territorio. Se puede definir como referencia las voces de los múltiples actores, con
un conjunto de sistemas de objetos y sistemas de el fin de construir un mosaico de representaciones
acciones (naturaleza y sociedad), multidimensional: simbólicas que permitieran entender esa realidad
social, ambiental, cultural, económica, política. Las compleja.
transformaciones del territorio provienen de las El equipo ha trabajado desde una perspectiva
intencionalidades, de teorías, métodos y prácticas. interdisciplinar entramando diferentes áreas de
(Mançano, 2009). conocimiento a partir de sus especificidades y
Desde esta perspectiva cada ciudad puede ser complementariedad. La propuesta se abordó entonces
interpretada como un conglomerado de partes que desde un tratamiento epistemológico en el que se
interaccionan permanentemente, pero que revisten, tuvo en cuenta la adaptación disciplinar hacia la
a su vez, ciertas singularidades dadas por esas convergencia de un enfoque teórico-metodológico de
intencionalidades. investigación.
La investigación sobre nuestro barrio portuario Se realizó una delimitación del campo de estudio
pretendió rescatar los diferentes relatos, imaginarios para luego aplicar, en primera instancia, la técnica
y concepciones del mismo, así como poner en cuestión de la entrevista en profundidad. Herramienta
y en valor diferentes nudos o problemas que atañen metodológica que permitió acceder desde el plano del

80 81
discurso a las concepciones y nudos problemáticos está en escombros o con población medio marginal. (...) Los
que conciernen a la zona. Se trabajó con un grupo de propios dueños han arrancado puertas, ventanas y techos
entrevistados como conjunto de personas que por su para evitar su ocupación...”
trayectoria, formación o conocimiento de la realidad
barrial, fueron considerados informantes calificados “Hay todo un proceso de pérdida y de abandono paulatino
para la realización de entrevistas en profundidad. Este de ese barrio... (...) hoy día yo creo que es un espacio
primer acercamiento permitió recoger una sucesión de residual, la ciudad lo abandonó.”
discursos que dieron a conocer la zona no sólo desde
el punto de vista histórico y patrimonial, sino también
desde el lugar de la omisión de una multiplicidad de “Es momento de proyectos y propuestas que reactiven el
políticas sociales, económicas y culturales. barrio, que hoy se encuentra en condiciones de abandono
y olvido.”
A continuación se transcriben algunos fragmentos
que se desprenden de las entrevistas (Informe Final
del proyecto de investigación, 2015):

“Paysandú se crea por el puerto, se crea por el agua cuando En una segunda instancia, surgió la necesidad
vienen los guaraníes de San Borja hacia esta zona...” de recoger las tramas discursivas de la comunidad
portuaria. El grupo de discusión como técnica de
investigación social fue la herramienta seleccionada
“En la medida en que el puerto se fue desarrollando la para relevar las voces, significaciones y construcciones
ciudad se extendió hacia el río. Y si bien había un corazón de distintos actores sobre el tema de estudio. Se
que era el centro administrativo y social de Paysandú, buscó generar un escenario grupal habilitando un
había otro corazón que funcionaba en torno al puerto.”
espacio donde se produzcan múltiples interacciones
sobre el tema y sus distintas dimensiones, buscando
“Hay algo espiritual que hay allí (...) el paisaje de los conocer y comprender las opiniones y percepciones
árboles que hace como un túnel vegetal.” de los participantes a través del diálogo, la discusión
y el estímulo colectivo que posibilitaba la dinámica
propuesta. Para dar lugar así, a la identificación de las
“Las crecientes han hecho que la gente se vaya, las principales problemáticas y de aquellos constructos
familias más pudientes son las que más rápido se han ido, espaciales y simbólicos más significativos para la vida
se cambió el nivel de gente, hacia la calle Viera la zona
cotidiana del barrio.

82 83
Se planteó en principio, una definición del la incorporación de recursos creativos y visuales
propósito de los grupos, se identificó el universo de surgen formas ampliadas de comprender, reflexionar
participantes estableciendo dos categorías, un grupo y señalizar diversos aspectos de la realidad cotidiana,
interno compuesto por los habitantes del barrio y un histórica, subjetiva y colectiva.” (Risler, J.; Ares, P.,
grupo externo compuesto por personas que no residen 2013)
en el mismo. Respecto al muestreo, la selección de las En el análisis de los datos, se enfatizó en identificar
personas se lleva a cabo mediante la técnica bola de tendencias o patrones en las opiniones y percepciones
nieve. Los criterios de clasificación de los participantes de los participantes, extraer citas y realizar este
estuvieron vinculados a las categorías de edad, sexo, análisis tanto al interior de cada grupo, como entre
tiempo de permanencia en el barrio y actividad grupos, reconociendo similitudes y diferencias.
productiva, considerando a personas representativas En este sentido, algunos aspectos que surgieron
de diversos grupos sociales e instituciones de la zona, de los grupos de discusión (Informe Final del proyecto
así como particulares. de investigación, 2015):
En este marco se propuso trabajar con recursos
visuales y gráficos colectivamente, mediante ¨El puerto:
fotografías que representaban diferentes paisajes
culturales del barrio, a las que cada grupo debía Es un paradigma de reactivación y de oportunidades
atribuir uno o más significados, para cotejar luego para la comunidad de la zona; mientras que para la
en una instancia de plenario y elaborar finalmente un población en general connota una cierta condición
mapeo colectivo utilizando un mapa, íconos, símbolos privativa y ajena a la vida y a las necesidades de la
y pictogramas: “El mapeo colectivo es un proceso de ciudad.
creación que subvierte el lugar de enunciación para La historia:
desafiar los relatos dominantes sobre los territorios,
La acepción “historia”, para los “externos” se
a partir de los saberes y experiencias cotidianas de
asociaba con el efecto del paso inexorable del tiempo
los participantes. En el proceso e intercambio de
y la imposibilidad de retorno; para los pobladores
saberes se va elaborando una mirada territorial crítica
portuarios, sin embargo, la palabra tuvo mayor
producto de las diversas opiniones y conocimientos
relación con la percepción de algo valioso, o sea una
compartidos. El uso de estos recursos amplía la
historia con sustancia y porvenir.
metodología de investigación participativa, y de

En páginas 83 y 84: Grupos de discusión y mapeo colectivo en el Centro Juvenil Estrella del Sur. Participantes: Claudia Ávarez, Johanna Arias,
Jaime Colasso, Álvar Colombo, Zelmar García, Leonardo González, Cely Lingeri, Chichita Lingeri, José Manfredi, Fernando Martínez, Mercedes
Sánchez, Ricardo Sclavi, Inés Taglioreti, Marcela Tejeda.

84 85
Las omisiones: La experiencia, los relatos, la cartografía y muestra
De ambos grupos se extrae la gran ausencia de una fotográfica aportan un registro y diversos recursos de
acción institucional efectiva que beneficie al barrio información disponibles, tanto para el desarrollo de
portuario y a su comunidad.¨ acciones en la zona, como para la valoración de la
memoria colectiva, la sensibilización y puesta en valor
de este barrio portuario en el despliegue de su historia
y su presente.
CUANDO SUBEN LAS CORRIENTES.
¨La imagen contemporánea del Barrio Portuario de
Paysandú surge del entramado de una multiplicidad
de voces, de discursos, de presencias, de posturas,
de determinaciones. Pero también de silencios, de
ausencias y de esperas.¨ Alejandro Mesa- Ana Mercedes Vercellino

Las inundaciones urbanas en Uruguay pueden Paysandú, se ve azotada, azarosa pero


entenderse como verdaderos desastres naturales, no infaliblemente, por las inundaciones, ya que por su
tanto por sus características en cifras comparadas con topografía, al decir de Esteban Campal y Julián Peña:
otros eventos mundiales e incluso en la región, sino
por el impacto que provocan en las economías locales, “aguas debajo de la desembocadura del
afectando su desarrollo socio-cultural. Lo natural y Queguay [en el río Uruguay] la costa es baja (…)
lo humano están tan estrechamente ligados que no circunstancia que determina una amplia franja de
Bibliografía
se puede en realidad aseverar que los desastres inundación que afecta a un sector importante del
sean francamente naturales. La vulnerabilidad de la área urbana de Paysandú.
SUAREZ, A.; AMÉRICO, F.; MESA, A.; POGGIO, S.; población no se genera por el desastre en sí, sino Si bien el río Uruguay presenta normalmente
BARRIENTOS, A.; VERCELLINO, M.; MORENO, E. por una combinación de procesos socio-económicos dos períodos de crecida anuales (setiembre-
(2015) Informe Final: La imagen contemporánea del y políticos que influyen en la forma en la que las octubre y abril-mayo) este régimen es muy irregular;
barrio portuario de Paysandú. PAIE, CSIC, UdelaR. amenazas afectan a la gente de diferentes maneras y otras de carácter extraordinario se registran
en distinta intensidad. El desastre, o la emergencia no con periodicidad imprevisible y catastrófica”
MANCANO, B. (2009) Territorio, teoría y política. Sao es la inundación per se, sino lo que ella produce en las (1970:p27).
Paulo: UNESP. poblaciones inundadas.
RISLER, J.; ARES, P. (2013) Manual de mapeo colectivo. Aproximadamente cada cinco años, el río
Recursos cartográficos críticos para procesos sobrepasa por lo menos la cota de 4,30 mts, tapando
territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires: las playas; a los 6 mts se producen actualmente las
Tinta Limón. primeras evacuaciones.

86 87
Durante el siglo XX existieron en Paysandú tres volvió a llegar a la cota de 9 mts, durante el mes de Pero la relación costo-beneficio primó sobre los No obstante, ese “volver” identitario se fracturó,
inundaciones que por su magnitud tuvieron vastas y diciembre- cambiaron en parte su manejo y prevención. inconvenientes y comenzaron a levantarse grandes en gran parte a partir del año ´59, donde se instaló
múltiples consecuencias en la población de la ciudad Las inundaciones del Río Uruguay sobre las zonas barracas, molinos, fábricas, impulsadas por el un cierto desprestigio y desvalorización del barrio, que
y el desarrollo de su vida cotidiana. costeras de la ciudad de Paysandú han precedido y comercio y las importantes mejoras que se fueron desapegó a la comunidad establecida, y lentamente fue
Estas inundaciones sucedieron en Octubre del año acompañado entonces el devenir de la comunidad realizando en el puerto, aunque algunas ya poseían marcando su decadencia, aumentada por la batería de
1929, Mayo de 1941, y Abril de 1959. sanducera influyendo en diversas áreas como el el propio. Los habitantes de las zonas anegables, leyes y decretos, prohibiendo nuevas construcciones
En las dos primeras se constata una suba del río desarrollo urbanístico y el movimiento poblacional. construyeron hermosas residencias y dos grandes y negando préstamos para la adquisición de lo ya
de 9 metros, mientras que en la última éste alcanza La ciudad demoró en crecer al borde del río, colegios, edificando a veces en plena inundación. existente, sumado al abandono municipal y a la falta
los 11 metros; hecho que no ha tenido parangón en la contrariamente a lo que sucede la mayoría de las Muchos volvieron una y otra vez, aún teniendo medios de movimiento portuario.
historia de las crecientes que han aquejado la ciudad. veces, donde los primeros asentamientos se extienden para vivir en cualquier lado que quisieran. En ese
Las tres sucedieron antes de la inauguración de la en las riberas de los cursos de agua. El pueblo se fue sentido, existe una identidad de “familias del puerto”,
represa de Salto Grande, y de los notorios avances levantando sobre una de las tres colinas altas que sostenida hasta hoy.
en las predicciones meteorológicas, que si bien no conforman el entorno, lejos de los caprichos del río,
detuvieron las riadas – por ejemplo, en 2009, el río que sin embargo oficiaba de medio de comunicación y
transporte de mercaderías.

INUNDACIONES 2014 - Fotografías de Ana Laura Barrientos

88 89
Bibliografía
BARRIOS PINTOS, A. (1989) Paysandú- Historia
General. Tomo II. Imprenta Rosgal, Montevideo.
BURTON R. en GRUPO RAÍCES (2006) “Paysandú en
tiempos de Mac Eachen”. Cap. VII. “Transformaciones”
en Fascículos “Paysandú en tiempos de...” Diario El
Telégrafo S. A. Paysandú.
CAMPAL, E. y PEÑA, J. (1970) Reseña geográfica.
En: Colección Los Departamentos.n°11.Paysandú.
Montevideo: Editorial Nuestra Tierra.
EL DIARIO. (1933) Paysandú Álbum. Imprenta Latina.
Montevideo.
GRUPO RAÍCES (2006) “El puerto de Paysandú” Cap.
IX “Los últimos años ferméntales del siglo XIX” en
Fascículos “Paysandú en tiempos de...” Diario El
Telégrafo S. A. Paysandú.
SANTOS, M. (1996) Metamorfosis del espacio
habitado. Editorial OIKOS –TAU. Barcelona.
STAGNO, R. (2013) Paysandú: al rescate de patrimonios
olvidados. Empresa Gráfica Mosca. Montevideo.

90 91
92

Вам также может понравиться