Вы находитесь на странице: 1из 8

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

TEMA:
“ÚLTIMAS CORRIENTES FILOSÓFICAS”
CURSO:
“FILOSOFÍA DEL DERECHO”
DOCENTE:
JUAN DIBURGA SANCHEZ
CICLO:
III
INTEGRANTES:
 CCENTE FERNANDES, ROSA LINDA
 HUAYANAY QUISPE, ANIGIE NAYELI
 LIRA OCHOA, Leady Juneth

AYACUCHO - PERU
2019
DEDICATORIA

Damos gracias a Dios por habernos dado


el conocimiento y sabiduría para poder
terminar con éxito nuestro trabajo.
A nuestros padres que día a día nos dan la
motivación, ayuda necesaria para cumplir
nuestros objetivos.
INTRODUCCIÓN

Corrientes Filosóficas tiene como objetivos centrales el fomento del pensamiento crítico y
autónomo, la promoción de la comunicación, la interacción social y el impulso de la
creatividad de los estudiantes. Sin la pretensión de abarcar todos los problemas de la
filosofía ni todas sus respuestas, esta asignatura propone acercarse a la problemática
filosófica reconociendo algunas de las corrientes de pensamiento más significativas. La
formación filosófica que parte de problemas filosóficas provee herramientas para que los
estudiantes desarrollen su capacidad para debatir, dialogar y confrontar ideas.
ÚLTIMAS CORRIENTES FILOSÓFICAS

PRAGMATISMO

El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos a finales del siglo
XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James. Su concepto de base es
que solo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo.

Conceptos generales:

El pragmatismo valora la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la


verdad o significado de las cosas. El pragmatismo se opone a la visión de que los conceptos
humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas, y por lo tanto se
contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo. También el
pragmatismo sostiene que solo en el debate entre organismos dotados de inteligencia y con
el ambiente que los rodea es donde, las teorías y datos adquieren su significado. Rechaza
la existencia de verdades absolutas, las ideas son provisionales y están sujetas al cambio,
a la luz de la investigación futura.

El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e interpreta de muchas formas, lo que


ha dado lugar a ideas opuestas entre sí que dicen pertenecer a la idea original de lo que es
el pragmatismo. Un ejemplo de esto es la noción de practicidad: determinados pragmáticos
se oponen a la practicidad y otros interpretan que la practicidad deriva del pragmatismo.
Esta división surge de las nociones elementales del término pragmatismo y su utilización.
Básicamente se puede decir que, ya que el pragmatismo se basa en establecer un
significado a las cosas a través de las consecuencias, se basa en juicios a posterioridad y
evita todo prejuicio. Lo que se considere práctico o no, depende del considerar la relación
entre utilidad y practicidad.

Una mala comprensión del pragmatismo da lugar a generar prejuicios cuando es todo lo
contrario. En política se suele hablar de pragmatismo cuando en verdad el pragmatismo
político se basa en prejuicios y apenas observa las consecuencias que no encajen con los
prejuicios de base, que es muchas veces lo opuesto al sentido original del pragmatismo
filosófico. Para los pragmatistas, la verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo con
el éxito que tengan en la práctica. En otras palabras, el pragmatismo se basa en la utilidad,
siendo la utilidad la base de todo significado.
Orígenes:

El pragmatismo como movimiento filosófico comenzó en los Estados Unidos en la década


de 1870. Charles Sanders Peirce (y su Máxima Pragmática) se le atribuye el mérito de su
desarrollo, junto con los contribuyentes de finales del siglo XX, William James y John
Dewey. Su dirección fue determinada por los miembros del Club Metafísico, Charles
Sanders Peirce, William James

El primer uso impreso del nombre de pragmatismo fue en 1898 por James, quien atribuyó
a Peirce el haber acuñado el término a principios de la década de 1870.8 James consideró
la serie "Ilustraciones de la lógica de la ciencia".

Las 5 corrientes filosóficas más importantes

Una de las ideas más célebres que se conservan de Sócrates nos llegó, como todo lo suyo,
por la vía de los diálogos platónicos. En la Apología se dice que, para este filósofo, el
examen de la vida era necesario para la vida en sí. Y aunque podrían citarse a otros autores
para apoyar esta idea, quizá en este punto baste con apelar a nuestra propia experiencia.
¿Quién no ha sentido, en ciertos momentos de su vida, la necesidad de entender? ¿Quién
no se ha preguntado por el propósito de la existencia humana? ¿Quién no se ha angustiado
por la fugacidad del tiempo? ¿Quién no se ha sentido aprisionado entre el llamado de su
deseo y las imposiciones de la sociedad? La filosofía, madre de todas las ciencias, ha
pasado miles de años intentando responder esas preguntas, renovadas a cada momento
porque el ser humano se encuentra en cambio constate, y con él la realidad que habita. A
continuación compartimos un listado de escuelas filosóficas que han destacado en ese
examen que aconsejaba Sócrates. Además de una breve explicación de cada una,
añadimos algunas sugerencias de obras o autores para comenzar a conocerlas.

 PESIMISMO

¿Qué es?

Un término que puede despertar un primer impulso de rechazo. ¿Por qué querría alguien
ser voluntariamente pesimista? Esta es una pregunta válida pero que igualmente vale la
pena precisar. El pesimismo como actitud filosófica nos invita a considerar la negatividad
propia de la existencia y reflexionar al respecto. Para nadie es un secreto que en la vida
también se presentan el dolor, el sufrimiento, la enfermedad, la muerte y otras situaciones
y emociones afines. ¿Hacemos bien en querer evadirlas? Los filósofos pesimistas nos
dirían que no, pues en cierto modo eso es amputar la vida misma, quitarle algo que le es
propio e, incluso, que es necesario para experimentarla en plenitud. En este sentido, el
pesimismo suele derivar en un amor hacia la vida.

Representantes:

Arthur Schopenhauer es quizá el filósofo pesimista por excelencia, pero Friedrich Nietzsche
también heredó cierto espíritu cercano.

 NIHILISMO

¿Qué es?

Nihil significa “nada” en latín, y aunque esto de inicio podría también despertar cierto recelo
frente a esta forma de pensamiento, vale la pena frenar ese prejuicio. La “nada” a la que
esta corriente filosófica se refiere podría compararse al espacio vacío de una hoja en blanco
o la nada primordial que hipotéticamente antecedió al inicio del Universo. ¿Y qué si no
hubiera nada? Cuando se piensa así, podemos darnos cuenta de que prácticamente todo
lo que nos rodea es resultado del cambio y del accidente. Por más que a veces ciertas
cosas parecen haber estado ahí desde el origen, lo cierto es que no es así. La moral, las
costumbres, las instituciones sociales, las ideas, nuestras prácticas más habituales: todo
pudo no ser y, por ello mismo, es susceptible de ser cambiado.

Representantes:

Friedrich Nietzsche es el filósofo más identificado con el nihilismo, aunque algunos lectores
especializados tienen ciertas reservas para clasificarlo así. De cualquier modo, se trata de
un pensador que nos enseñó a dudar del conocimiento en sí y de las formas en que éste
se construye.

 EXISTENCIALISMO

¿Qué es?

El existencialismo es quizá la escuela filosófica más persistente de todas. Su nombre mismo


así lo sugiere. Si la filosofía, de por sí, nació como una disciplina para examinar la vida
humana, cabría decir que las raíces del existencialismo se extienden incluso hasta los días
del Banquete de Platón y llegan a las discusiones contemporáneas de Byung Chul-Han. No
se piense, sin embargo, que es ambiguo, pero quizá nuestra especie sea la única que fue
capaz de hacer un enigma de sí misma y quizá somos los únicos que necesitamos entender
nuestra vida para poder vivirla.

Representantes:

Los filósofos franceses de la Posguerra –Albert Camus y Jean-Paul Sartre, pero sus
ramificaciones son un poco más vastas y diversas. Miguel de Unamuno y José Ortega y
Gasset también han sido catalogados como existencialistas.

 ESTOICISMO

¿Qué es?

Sobre todo en los últimos años, esta escuela de pensamiento ha recobrado un interés
inusitado. Fue especialmente popular en los días del Imperio Romano y entre sus adeptos
contó incluso con Marco Aurelio, a quien se le llamó el “emperador filósofo” y que entre sus
obras legó un interesante compendio de máximas que invitan a una vida de virtud,
sobriedad, honor y valentía, bajo cualquier circunstancia. Puede decirse que esa es la
esencia del estoicismo: recordarnos que todo en la vida es una oportunidad para ser
virtuosos, la felicidad y el infortunio, la dicha y el dolor, las tareas cotidianas y los placeres.
La virtud es la brújula que nos permite navegar por los mares de la existencia sin perder
nuestro rumbo ni olvidar lo elevado de nuestra misión.

Representantes:

Las Meditaciones de Marco Aurelio, las Epístolas morales a Lucilio o Sobre la brevedad de
la vida de Séneca.

 HEDONISMO
¿Qué es?

En las antípodas del pensamiento filosófico dominante se encuentra el hedonismo, una


forma de vivir y reflexionar que tiene el placer como eje rector. El placer, que siempre ha
estado en la mente de los filósofos porque es un componente esencial del ser humano.
Lamentablemente, en casi todas las épocas el placer no ha salido bien librado de las
discusiones filosóficas y menos aún de las prácticas sociales. Casi siempre se le mira como
una bestia que es necesario domesticar o contener (así, por ejemplo, en Platón). Pero no
es el caso de los hedonistas, quienes invitaron a llevar al placer al centro de la existencia.
Y aunque esto suena a una vida llena de sensualidad, fiestas y banquetes, lo cierto es que
filosóficamente no es así de sencillo. El placer es también una categoría que debe
examinarse para poder ejercerse. ¿Serías feliz si todos los días comieras lo que más te
gusta? ¿El placer que sientes por una actividad es genuino o es sólo porque aprendiste a
disfrutar lo que te fue enseñado?

Representantes:

Un pensador contemporáneo podría encontrarse un acercamiento fresco y luminoso a la


materia: el francés Michel Onfray.

Вам также может понравиться