Вы находитесь на странице: 1из 11

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO


PROYECTO ESPECIAL TACNA

PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE


AGUA EN LAS CUENCAS DEL
ÁMBITO DEL PROYECTO
TACNA

Tacna, Octubre del 2002


PRESENTACIÓN

El “Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Ámbito del Proyecto Tacna”
forma parte de las diversas acciones llevadas a cabo por el Proyecto Especial Tacna con el
fin de lograr la gestión integrada del agua y el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales en las cuencas hidrográficas.

El Plan se enmarca en el proceso de descentralización que viene impulsando el Gobierno


Nacional está dirigido a transferir paulatinamente la administración y el financiamiento de
los servicios públicos a los gobiernos regionales y locales.

OBJETIVOS

El Plan de Gestión tiene como


propósito definir y precisar las Beneficios de la Gestión para el Usuario
acciones y medidas de orden
técnico, legal, institucional,
económico, financiero y social Cantidad Volumen que satisfaga sus necesidades
que deben adoptarse a fin de Que cumpla con estándares nacionales
mejorar la gestión de la oferta Calidad e internacionales EFICIENCIA
EFICIENCIA

del agua en las cuencas del SOSTENIBILIDAD


SOSTENIBILIDAD
Proyecto Tacna. Este Plan se Oportunidad
Que se ofrezca en el momento
que se le requiere
EQUIDAD
EQUIDAD
circunscribe en el contexto de
la política nacional en materia Precios Que las tarifas reflejen el costo del
de recursos hídricos, la cual se Competitivos suministro o el valor del agua
orienta a la consecución de los
siguientes objetivos:

 Asegurar, tanto para la


generación actual como para las generaciones futuras, la necesaria disponibilidad
de agua, con estándares de calidad adecuados.
 Utilizar racional e integralmente los recursos hídricos del país para lograr un
desarrollo sustentable, reconociendo al mismo tiempo la naturaleza de bien
económico del agua.
 Proteger las áreas más vulnerables contra eventos hidrológicos extremos de origen
natural y frente al resultado del uso inadecuado de los recursos hídricos.

ÁMBITO DEL PLAN DE GESTIÓN

El ámbito del Proyecto Tacna abarca el aprovechamiento integral de todos los recursos
hídricos disponibles que se ubican en las cuencas hidrográficas de los ríos Caplina, Sama,
Locumba y Maure-Uchusuma, que forman parte de los departamentos de Tacna y
Moquegua, provincias de Tacna, Tarata, Jorge Basadre, Candarave, Mariscal Nieto y
Sánchez Cerro. En consecuencia, el ámbito del Plan de Gestión abarca las mismas cuencas
hidrográficas Locumba, Sama, Caplina y Uchusuma Bajo, que se encuentran comprendidas
por el Distrito de Riego Tacna y el Distrito de Riego Locumba-Sama.
INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

El Proyecto Tacna, ha efectuado desde su


creación, el Afianzamiento Hídrico de
Tacna basado en un esquema hidráulico
integral, que permite precisar las etapas y
las metas en el proceso de ejecución y
operación de los sistemas integrados, a
través de los siguientes esquemas
hidráulicos:
 Afianzamiento de la Laguna Aricota
en constante peligro de agotamiento.
 Proyecto Vilavilani, para el
abastecimiento de agua por uso múltiple de la ciudad y Valle de Tacna, cuya demanda
es cada vez más creciente.
El Proyecto Tacna, comprende las cuencas de los valles Caplina, Sama, Locumba y sus
sectores altoandinos, así como parte de la cuenca Maure-Uchusuma, ubicada en Puno. Las
obras de infraestructura ejecutadas para proporcionar agua a los valles costeños han debido
solucionar problemas consecuentes de la complejidad de sus características fisiográfica-
topográficas.

Afianzamiento Laguna Aricota.- Consiste


en un conjunto de obras efectuadas para
evitar la pérdida de niveles de agua de esta
laguna, para lo que se han perforado 10
pozos con fines de exploración-
explotación; habiéndose previsto una
explotación racional y equilibrada de hasta
0,400 m3/s. El Proyecto de Derivación
Vilacota-Cano, que consta de una planta de
bombeo de 7 electrobombas de 100 l/s para
elevar una altura de 128 m, canal de
Trasvase de 8,66 km y capacidad de 0,70
m3/s, 3 pozos de explotación de aguas subterráneas de 50 l/s y línea de transmisión de 30
km en 33 KV desde Sitajara hacia la laguna Vilacota. El Túnel Kovire, que permite
interconectar la vertiente del Titicaca con la del Pacifico, constituyéndose por tanto en la
“Llave de Paso” de los recursos hídricos excedentes que se derivan de las cuencas
altiplánicas. El Proyecto Derivación Cano – Salado, que permite interconectar en sus
nacientes las cuencas de los ríos Sama y Locumba y consiste en Bocatoma, Dique
(construidos para captar hasta 4,0 m3/s) y Canal Cano-Salado, de 5,66 km de longitud, con
capacidad de 4,00 m3/s, es parte de esta derivación el Túnel Ichicollo de 0,67 km; estas
obras en su conjunto permiten en la actualidad trasvasar las aguas del río Ancoaque y las
filtraciones del Túnel Kovire, hacia la cuenca de la Laguna Aricota. El Túnel Ichicollo que
tiene una longitud de 0,668 km, permite trasvasar las aguas del río Ancoaque y las
filtraciones del Túnel Kovire, hacia la cuenca de la Laguna Aricota. La Represa Jarumas
construida sobre el río Jarumas para almacenar un volumen útil de 9,0 MMC, con una
altura de presa de 22,50 m. y las Centrales Hidroeléctricas Aricota 1 y 2 con capacidad
instalada de 35 MW.

Proyecto Vilavilani.- A su vez comprende una serie de obras para atender las necesidades
hídricas del valle y la ciudad de Tacna, como el Represamiento Laguna Camiri, pequeña
represa de 1,9 MMC de volumen útil, permite almacenar los volúmenes excedentes al nivel
4 876 m s.n.m. Represa Paucarani, construida a 4 500 m s.n.m. sobre el río Uchusuma para
almacenar un volumen útil de 6,0 MMC, esta regulación se complementa con el
represamiento de la laguna Condorpico de 0,12 MMC. La explotación de Aguas
Subterráneas El Ayro, Donde se perforaron seis (06) pozos para explotar aguas
subterráneas, equipándolos con motores a petróleo y conducción de cada pozo al canal
Uchusuma Alto y los reservorios de Regulación Sector Cerro Blanco, compuesto por 3
naves en operación, con capacidad de almacenamiento de 1 141 000 m 3, permite evitar el
corte de agua a la ciudad y valle de Tacna, durante los trabajos de la remodelación del
Canal Uchusuma (en ejecución) y en el futuro regulará el volumen ahí almacenado,
permitiendo controlar eficientemente la distribución del agua en forma uniforme durante
los períodos de mayores requerimientos escasez de agua a la ciudad y valle.

LA GESTION DEL AGUA

La Constitución Política del Perú señala que todas las aguas son patrimonio de la Nación, y
consagra a la cuenca hidrográfica como la unidad de gestión.

En las cuencas materia de estudio no se lleva a cabo una gestión eficiente de los recursos
hídricos. Diversos factores físicos, legales, administrativos, económicos, financieros y
políticos contribuyen a eso.

Los desbordamientos de los ríos constituyen un problema recurrente, desde tiempos


remotos, y los más notables ocurren cuando se presenta el Fenómeno “El Niño”, con los
consiguientes problemas erosivos, de producción de sedimentos y de inundaciones a zonas
pobladas y tierras cultivadas.

La calidad del agua de los ríos Chira y Piura, aguas abajo de las ciudades de Sullana y
Piura disminuye debido a los vertimientos de aguas de uso doméstico. Existe un proyecto
de abastecimiento de agua potable y tratamiento de aguas servidas para la ciudad de Piura
que debe ser ejecutado cuanto antes.
NUEVO MODELO COMPETITIVO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA

La gestión del agua requiere de un enfoque competitivo para proveer los recursos hídricos
en la cantidad, calidad y oportunidad que se les requiere, pero sin afectar a los más pobres
y conservando los recursos naturales para beneficio de las futuras generaciones. Este es un
modelo de gestión competitivo, sostenible y con equidad. Por ello, las propuestas se han
discutido con las instituciones públicas relacionadas al tema, las organizaciones de
usuarios, empresas de servicios de agua, empresas usuarias de agua y entidades
representativas de la sociedad civil. Sin embargo, será necesario hacer los ajustes
correspondientes antes de iniciar su puesta en marcha.
Las entidades creadas para la gestión del agua, son instancias para facilitar la conciliación
de intereses. Ellas deben ser capaces de crear las condiciones adecuadas para manejar un
entorno compartido por la sociedad, que es la cuenca hidrográfica, respecto a un solo
recurso como el agua, respondiendo a necesidades cambiantes con estrategias comunes
concertadas con los interesados.
La nueva institucionalidad que se propone busca aprovechar la capacidad existente en las
instituciones relacionadas con la gestión del agua.
Los cambios en la gestión actual del agua no pueden basarse en acciones traumáticas,
impuestas desde arriba, sino que requieren del consenso previo de las organizaciones
locales y de los usuarios, para que sean aplicadas de manera permanente. Por ello, las
propuestas consideran un avance progresivo y con estrategias específicas para cada caso.

ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR LA GESTIÓN

Derechos de Agua: Los derechos de uso del agua, según la actual Ley de Aguas, son de
carácter administrativo (licencias, permisos y autorizaciones), no pueden ser transferidos y
carecen de valor económico en el mercado. Pero también los derechos de agua pueden
tener carácter jurídico (derechos reales), por lo que pueden ser transferidos por sus titulares
en un mercado de aguas en donde adquieren un valor económico.
En este último caso, la Ley deberá incluir restricciones o regulaciones a la transferencia de
derechos de agua, a fin de evitar las distorsiones o imperfecciones que puedan darse en el
mercado de aguas.
Entrega de Agua en Bloque a los diferentes usuarios: Se denominan “bloques de
usuarios” a las Juntas o Comisiones de Regantes (o las empresas que ellos constituyan),
empresas de agua potable, centrales hidroeléctricas, empresas mineras y otras. Los
“bloques de usuarios” son responsables de la distribución del agua en su interior, así como
de la fijación y cobro de las tarifas por el suministro de agua.

Dotación Básica para Riego: Se propone fijar una “dotación básica de riego” (m3/ha-
año); la misma que podría ser de 12 000 m 3/ha-año y que debe ser entregada previo pago
de una tarifa mínima igual para todos los usuarios de riego. Este volumen se puede
incrementar en cantidades de 1 000 m3 siempre que se pague una mayor tarifa por el agua
adicional. De esa manera, los cultivos que utilizan mayor cantidad de agua pagarán más
por tarifas. Esto será un elemento a analizar cuando el agricultor tenga que decidir sobre
los cultivos que sembrará.
PROYECTOS ESPECÍFICOS DE NUEVAS OBRAS

Obras para afianzar la oferta de agua existente (Proyecto Vilavilani):

Plena utilización pozos El Ayro.- consiste en realizar acciones de coordinación


institucional y operación y mantenimiento de 9 pozos para conseguir utilizar la
disponibilidad potencial anual existente de 0,77 m3/s (24,28 MMC) ya que actualmente
sólo se aprovecha un caudal de 0,28 m3/s (8,83 MMC).

Mayor utilización de pozos valle Tacna (Caplina).- Consiste en realizar acciones de


coordinación institucional y operación y mantenimiento de 111 pozos tubulares para
conseguir utilizar la disponibilidad potencial anual existente de 0,23 m 3/s (7,25 MMC que
incluye a los pozos Sobraya y Viñani) ya que actualmente sólo se aprovecha un caudal de
0,06 m3/s (1,89 MMC correspondiente sólo a los pozos Sobraya).

Obras consideradas para incrementar la oferta de agua existente (Proyecto Vilavilani):


La ejecución de este conjunto de obras permitiría incrementar la oferta anual de agua en
78,84 MMC, totalizando cerca de 137 MMC anuales provenientes de este Sistema.
Construcción canal Calachaca-Chuapalca (Huaylillas Sur Tramo I).- Consiste en la
construcción de un canal de 44,20 km de longitud para conducir un caudal variable entre
2,0 y 4,5 m3/s
Construcción canal Chuapalca-Uchusuma (Huaylillas Sur Tramo II).- Consiste en la
construcción de un tramo de unos 17,40 km de un canal de 44,20 km de longitud total para
conducir un caudal de 3,5 m3/s
Construcción de la Estación de Bombeo Copapujo.- Para bombear un caudal de 0,3 m3/s y
elevar una altura de 60 m las aguas de los “Ojos Copapujo” hasta el canal Calachaca -
Huaylillas Sur.
Construcción de pozos Kallapuma.- Perforación y equipamiento de 2 pozos con una
capacidad de 0,10 m3/s cada uno y 170 m de profundidad, en zonas adyacentes al tramo I
del canal Calachaca–Huaylillas Sur
Construcción canal de evitamiento borateras Calachaca.- Tendrá una longitud de 7,50 km
y 2,0 m3/s de capacidad para evitar el tramo del río Maure que recibe el mayor aporte de
aguas contaminantes de origen geotermal con altas concentraciones de boro y arsénico
Construcción de la presa Coypa Coypa.- Para almacenar un volumen útil de 10,5 MMC
que permita aprovechar las avenidas del río Coypa Coypa y los que se deriven del río Chila
y Lorisa-Putijane.
Construcción canal Coypa Coypa-Chiliculco.- Proyectado desde la entrega del túnel de
aducción de la presa Coypa Coypa hasta el río Chiliculco (Rajo Capazo), con una longitud
de 65 km y capacidad de 3,5 m3/s.
Construcción canal Chiliculco-Ancoaque.- De la bocatoma del río Chiliculco hasta su
entrega en la bocatoma Ancoaque, longitud de 31,1 km y una capacidad de 3,5 m3/s.
Construcción canal Putijane-Lorisa-Chila.- Desde la bocatoma del río Putijane hasta la
estructura de entrega (rajo) al río Chila, el canal tiene 15 km y una capacidad variable entre
0,25 (tramo Putijane-Lorisa) y 0,50 m3/s (tramo Lorisa-Chila).
Construcción canal Chila-Coypa Coypa.- Desde la bocatoma del río Chila (afluente del río
Chichillapi–Huenque) hasta su entrega (rápida terminal) al embalse de regulación Coypa
Coypa. El canal de conducción tiene 22 km y una capacidad de 1,0 m3/s.
Construcción de obras de descontaminación río Maure.- Para mejorar la calidad del agua
a niveles permisibles por las normas de organismos internacionales de salud por su uso
para consumo poblacional y agrícola de la ciudad y valle de Tacna. Plantea la construcción
de 451,7 ha de lagos, lagunas y pozas de evaporación para eliminar las aguas de mayor
concentración de boro y arsénico de la zona Borateras y Calachaca; se complementa con el
sistema de tuberías para captar los afloramientos hidrotermales y conducirlos hasta las
pozas de evaporación del sector Pampa Cerro Titire.
Construcción de la presa Maure.- Dimensionado para un volumen útil de 10,5 MMC, la
presa se proyecta para 21,30 m de altura y 227,0 m de longitud de coronación.
Construcción de la presa Ancomarca.- Dimensionada para una masa anual de 1,55 MMC
del río Maure. 17,0 m de altura de presa y 96,0 m de longitud de coronación.
Construcción de estación de bombeo Chuapalca.- Para una capacidad de 0,70 m3/s y una
altura de bombeo de 112 m de los recursos regulados en los embalses Maure y
Ancomarca y elevarlos hasta el canal Calachaca - Huaylillas Sur.
Construcción de pozos en San José de Ancomarca.- Prevista mediante la perforación y
equipamiento de 2 pozos con una capacidad de explotación de 0,10 m3/s cada uno y una
profundidad de 200 m.

Obras consideradas para incrementar la oferta de agua existente (afianzamiento laguna


Aricota) La ejecución de este conjunto de obras y otras adicionales permitiría incrementar
la oferta anual de agua en 83,57 MMC, totalizando cerca de 224,78 MMC anuales
destinados al Afianzamiento de la laguna Aricota y los valles de Locumba y Sama.
Explotación aguas subterráneas Vizcachas.- Construcción de un conjunto de obras como la
Rehabilitación del canal Vizcachas, la construcción de la línea de transmisión Aricota-
Vizcachas, la Construcción de líneas primarias para energía a pozos de Vizcachas y el
Equipamiento e instalación de los pozos en Vizcachas, para aprovechar recursos
subterráneos de la Vizcachas para conseguir un volumen anual de 12,61 MMC.
Construcción de la Presa Yarascay.- Construcción de una presa y sus obras conexas sobre
el río Sama en la zona denominada Yarascay con una capacidad de almacenamiento de 40
MMC, una altura de presa de 63 m y longitud de coronación de 225 m.

Obras complementarias para mejorar la gestión de uso del agua (Vilavilani y Aricota)
Las obras complementarias se refieren principalmente a mejorar la gestión de la demanda
de agua con base a la rehabilitación, complementación y modernización de la
infraestructura de riego y drenaje existente y del uso y manejo racional de las aguas del
Sistema.
En especial, resulta importante el reemplazo o la conversión de los actuales sistemas de
riego parcelario por gravedad a sistemas equipados de riego presurizado de alta eficiencia.
SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN

Como parte del presente Plan, se ha elaborado un Sistema de Gestión de Información en el


que se ha incluido la base de datos de hidrología, suelos, balance hídrico, aspectos
institucionales, etc. Esta base de datos deberá actualizarse y ampliarse periódicamente para
que sirva de sustento a los ajustes en el Plan de Gestión y en las actividades y obras que en
él se programen.

PROPUESTA INSTITUCIONAL

Se ha elaborado una propuesta a nivel nacional y otra a nivel de cuenca de gestión. A nivel
nacional se propone la
creación de una Autoridad Esquema Institucional Propuesto
de Aguas que puede
denominarse: Instituto
Nacional de Agua. Por su INADE INSTITUTO
NIVEL
carácter multisectorial, esta NACIONAL NACIONAL

entidad debería depender de DGAS


DEL AGUA

la Presidencia del Consejo


de Ministros. Autoridades de Agua en NIVEL
Cuencas Hidrográficas REGIONAL

A nivel regional se proponen


las Autoridades de Agua en
Cuencas o Agencias de Agua Entidades Prestadoras de Servicios (Juntas, Comisiones, NIVEL
LOCAL
en Cuencas, como entidades Empresas)

descentralizadas de la
“entidad nacional”. En este
caso serán más de
concertación y coordinación de las actividades de las diversas entidades que actúan en las
cuencas.

Para el nivel local se propone reforzar las organizaciones existentes como prestadoras de
servicios en el suministro de agua (riego y agua potable). Cabe resaltar las adecuaciones
y/o desarrollo de entidades prestadoras de servicios de propiedad de los usuarios de riego;
como es el caso de ETECOMSA, que es la empresa de la Junta de Usuarios del Distrito de
Riego Chancay-Lambayeque, y OPEMA, de la Junta de Usuarios de Jequetepeque, que se
encargan de las actividades de operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica
que les ha sido entregada bajo mecanismos de concesión.
CREACIÓN DE AUTORIDAD DE AGUAS O AGENCIA DE AGUA EN
LAS CUENCAS INTEGRADAS CAPLINA-SAMA-LOCUMBA

La Autoridad o Agencia de Agua en las Cuencas Hidrográficas Integradas Caplina-Sama-


Locumba (AAC Caplina-Sama-Locumba) se crea mediante Decreto Supremo del
Ministerio de Agricultura en el marco de la Ley de las Autoridades de Cuenca
Hidrográfica.

La Autoridad o Agencia de Agua en la Cuenca Hidrográfica Caplina-Sama-Locumba


(AAC Caplina–Sama–Locumba) se conforma a partir de la integración institucional de las
siguientes entidades:
i) Proyecto Especial Tacna;
ii) Administración Técnica del Distrito de Riego Tacna;
iii) Administración Técnica del Distrito de Riego Sama-Locumba
La integración institucional de las entidades antes señaladas conlleva el traspaso a la AAC
Caplina-Sama-Locumba del personal, recursos económicos, patrimonio mobiliario e
inmobiliario y acervo documentario que ellas emplean regularmente en las actividades de
gestión de agua. El traspaso del personal se realiza manteniendo la posición contractual y
remuneración que dicho personal ha venido disfrutando en sus entidades de origen.

Ámbito Jurisdiccional y Conformación

El ámbito jurisdiccional de la AAC Caplina–Sama–Locumba comprende el territorio


conformado por:

i) Las cuencas hidrográficas de los ríos Caplina, Sama y Locumba y las


intercuencas comprendidas entre dichos ríos;
ii) Las cuencas de las quebradas Salinas y Hospicio y las intercuencas
comprendidas entre dichas quebradas;
iii) Las partes de las cuencas de los ríos Uchusuma y Maure comprendidas en
territorio peruano;
iv) Las cuencas de las lagunas Vilacota, Vizcachas y Suche.

En ese territorio, la AAC Caplina–Sama–Locumba ejerce la jurisdicción administrativa en


las materias señaladas en la Ley de las Agencias de Agua de Cuenca Hidrográfica. La AAC
Caplina–Sama–Locumba es la única entidad de nivel regional facultada para regular y
controlar la preservación de la calidad y el uso de las aguas dentro de su jurisdicción
territorial, así como para resolver los conflictos intersectoriales que pudieren surgir allí
como consecuencia del uso múltiple del recurso.

En la etapa inicial, la AAC Caplina-Sama-Locumba debería financiarse con el presupuesto


del actual Proyecto Especial Tacna, aprovechando sus innegables fortalezas, dado que esta
entidad es la responsable de la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica
mayor y dispone de financiamiento para ello.
COSTOS DEL PLAN

Las inversiones en obras hidráulicas se estiman en los montos que resumidamente se


incluyen en el cuadro adjunto:

ESTUDIOS Y OBRAS HIDRÁULICAS PROGRAMADAS PARA MEJORAR LA


GESTIÓN DE OFERTA
Proyecto
Regularizar
Inversión 2002 –2005 2005 -2010 2010-2020
Derechos de
Total
Agua
Mill. $ Obra Mill. $ Obra Mill.$ Obra Mill.$
Presa Yarascay
Derivación Maure 1 40,8 Derivación Maure 2 30,4 40
Tacna Reg. Licencias 0,4 Afianz. Aricota
Total general Diseño M. Inf. 1,0 Derivación Huenque 1 34,4 Derivación Huenque 2 14,1
Red Hidromet. 1,0 Mejorar Mejorar
10,0 10,3
183,9 Est. Hidrogeol. 1,5 Infraestructura Infraestructura
3,9 Sub Total 85,2 54,8 40

Los costos anuales de operación y mantenimiento se estiman en US$ 0,71 millones para el
primer año y US$ 1,23 millones a partir del quinto año de operación.

RECOMENDACIONES

 Se propone la constitución y funcionamiento de una Autoridad de Aguas o


Agencias de Aguas en la Cuencas Integradas Caplina-Sama-Locumba AAC,
que será responsable del suministro de agua en bloque a los diferentes usuarios
en el ámbito del actual Proyecto Tacna. Los bloques de usuarios son: Juntas de
Usuarios de Riego o Comisiones de Regantes, empresas hidroeléctricas,
empresas mineras, etc. Debe ser una entidad con pocas pretensiones, que
evolucione paso a paso y que sea apoyada hasta que pueda valerse por sí
misma.

 En la AAC Sama-Caplina-Locumba intervendrán representantes del Sector


Público (Gobierno Regional y Local) y del Sector Privado (organizaciones de
usuarios y representantes de la sociedad civil) relacionados con el manejo, uso
y conservación de los recursos hídricos, en la proporción que será precisada en
la Ley. Será constituida en base al Proyecto Especial Tacna, al cual se irán
progresivamente integrando las otras entidades relacionadas con la gestión del
agua.

 Entre las obras principales se incluyen las dos más trascendentales a su cargo,
que consisten en el conjunto de obras destinadas al Afianzamiento de la Laguna
Aricota así como al conjunto de obras necesarias para complementar
adecuadamente al Proyecto Vilavilani.

 Para la reducción de la contaminación química, por presencia de boro de forma


natural, principalmente en el Proyecto Vilavilani, existen estudios que
recomiendan la construcción de una serie de obras, que la AAC deberá
implementarlas.

 Los Derechos de Agua deben asignarse sectorialmente y por grandes bloques


de usuarios. Para el sector agrario, se propone concertar la fijación de una
“dotación básica para riego” en alrededor de 12 000 m3/ha/año.

 Las obras previstas para asegurar la oferta de agua en el corto, mediano y largo
plazo (2020) representan una inversión estimada en US$ 183,9 millones.
 El Estado deberá financiar los costos de la AAC Sama-Caplina-Locumba y de
la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica mayor en los
primeros cuatro a cinco años. Se debe tender progresivamente al
autofinanciamiento. Los requerimientos iniciales se estiman en US$ 0,71
millones por año.

 Las tarifas de agua con fines agrarios deben a cubrir los costos del servicio de
agua, pero teniendo en cuenta la capacidad de pago de los pequeños
agricultores. La aplicación de “módulos básicos de riego” permite la aplicación
de “tarifas duales”. Se fija una tarifa para el “módulo básico” y una tarifa
mayor por la cantidad de agua solicitada en exceso al “módulo básico”.

 Se debe ampliar y mantener actualizado el Sistema de Gestión de Información-


SGI que se ha preparado para el Proyecto, al cual se le debe añadir la Red de
Monitoreo para el Control de la Calidad del Agua en los ríos y el Sistema de
Alerta Hidrológica.

 El Estado debe brindar un apoyo preferente a las organizaciones de usuarios de


riego (en capacitación), a fin de lograr un gran salto en la eficiencia en la
gestión de la demanda. Estas organizaciones jugarán un rol importante en la
gestión del riego, la programación agrícola, el incremento de la rentabilidad
para el agricultor y el incremento de la competitividad del sector en su
conjunto.

Si se tiene la firme voluntad de efectuar los cambios propuestos, el futuro será más
promisorio, sostenible y equitativo para todas las familias tacneñas y las futuras
generaciones.

Вам также может понравиться