Вы находитесь на странице: 1из 47

UNIDAD IV

La contabilidad nacional
INTRODUCCIÓN

En la presente unidad se explicará el marco conceptual y origen del Sistema de Cuentas Nacionales, los indicadores
económicos que miden el resultado de la actividad económica utilizando las relaciones contables básicas, y los métodos para
cuantificar el ingreso nacional.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
4.1 Realiza las lecturas que se presentan en la unidad.
4.2 Elabora un escrito en donde sintetices la importancia de las cuentas nacionales.
4.3 Elabora un cuadro de las características más importantes del sistema de cinco cuentas.
Objetivo particular

Manejar el sistema de cuentas Nacionales, empleando la metodología de la ONU.

CONTENIDOS
4.1 Definición e importancia de las cuentas nacionales.
4.2 El sistema de cinco cuentas.
4.1.1. Cuenta del ingreso y producto nacional.
4.1.2. Cuenta del ingreso y gasto de las familias.
4.1.3. Cuenta del ingreso y gasto del gobierno.
4.1.4. Cuenta del ahorro e inversión.
4.1.5. Cuenta del resto del mundo.
Fichas bibliográficas de los documentos

Documento Ficha
4.A PLAZA, Mancera Ramón/ VILLEGAS de
Plaza, Ma. Clemencia
Contabilidad Social
UNAM-Facultad de Economía -
Coordinación SUA, México 1993
Págs.98-108.
4. B. SAMUELSON, Paul A/ NORDHAUS,
William D.
Economía
Edit. Mc Graw-Hill, España, 1996,
Págs. 412-430.
4.C ALMAGRO, Vázquez Francisco
El Sistema de Cuentas Nacionales y sus
Aplicaciones
Instituto Politécnico Nacional , México,
2005,
Págs. 61-106.
PLAZA, Mancera Ramón/ VILLEGAS de
Plaza, Ma. Clemencia
Contabilidad Social
4.A
UNAM-Facultad de Economía -Coordinación
SUA, México, 1993,
Págs.98-108.
[∙∙∙]

Subtema 4.1 Definición e importancia de las cuentas nacionales

Las cuentas nacionales como registro contable se han definido como “un juego de tablas de teneduría de libros que muestra la corriente real
y financiera de bienes y servicios producidos por los sujetos que llevan cabo la actividad económica, en una sociedad y en un período
determinado".

En la práctica las cuentas nacionales proporcionan un medio eficaz para evaluar cualquier plan de recopilación de estadísticas, puesto que
casi todas ellas tienen, en el conjunto de cuentas, un lugar sistemáticamente designado. La Organización de Naciones Unidas propone a los
países que desean integrar sus cuentas nacionales, un programa estadístico con ese fin que, desde luego, en la práctica no es posible
establecer a corto plazo, pero que, deberá tener la suficiente flexibilidad para adaptarse a las principales necesidades de cada país, con el
objetivo de llegar a integrar un sistema estadístico-contable con un alto grado de comparabilidad internacional y pueda, asimismo, ser
asimilado en un sistema más amplio.

Una de las orientaciones de mayor relevancia en la práctica, consiste en establecer la importancia relativa que se dará a las corrientes que
entran en el sistema productivo, lo que implica la construcción de un modelo de insumo- producto; por otra parte, es conveniente
determinar el peso específico que se atribuirá a las corrientes que intervienen en el resto del sistema económico, para lo cual se tendrá que
elaborar un sistema de cuentas nacionales eficiente a fin de estudiar la distribución de los recursos entre los diversos tipos de uso final, así
como los problemas de demanda efectiva y su financiamiento. En la práctica la combinación de ambas corrientes es desde luego mucho
más eficaz y útil para el estudio de los problemas fundamentales de qué, para quién, con qué y cómo producir que enfrenta toda sociedad.

3.2 METODOLOGÍA DE NACIONES UNIDAS PARA FORMULAR LAS CUENTAS NACIONALES

Desde el punto de vista de la forma de registro, cada transacción da origen a una doble anotación como crédito en una cuenta y débito en la
otra, es decir, en todos los casos se aplica el principio contable de la partida doble; lo que implica, que a, todo cargo corresponde uno o más
abonos, o bien, que a todo abono corresponda uno o más cargos, pero, siempre en cantidades equivalentes. Generalmente se hace uso de
los 'llamados esquemas "T" para el registro de los cargos y abonos a que dan lugar cada una de las transacciones; el lado izquierdo, se
denomina “debe” y se anotan los llamados "cargos o, débitos" y el lado derecho se le conoce con el nombre de "haber" y se registran los
abonos o créditos". En contabilidad general, tienen significados diferentes cuando se tratan de cuentas de activo o pasivo, únicamente que
para nuestros fines nos interesa utilizarlos esquemáticamente, en la forma más simple.
DEBE HABER
Cargos Abonos
o o
Abonos Débitos
Las naciones Unidas formula diversos esquemas partiendo de la clasificación de empresas, familias, gobierno y resto del mundo; y de la
distribución de las funciones fundamentales de producción, utilización de ingresos y formación de capital. Ahora bien, si se admite que la
actividad de producción se concentra en las empresas (cualesquiera que éstas sean, públicas o privadas), que el consumo corresponde más
bien a las familias y que la formación de capital y su financiamiento para toda la economía puede ser registrada en una sola cuenta, vamos
a agrupar y consolidar las transacciones en cinco cuentas básicas, sin que esto signifique que es este el sistema perfecto o idóneo, de
aplicarse en la práctica, pero si, el más esquemático para nuestros fines didácticos.

1.2.1 El sistema de cinco cuentas

Este sistema utiliza las siguientes cinco cuentas básicas:


1.- Cuenta del ingreso y producto nacionales.
2.- Cuenta del ingreso y gasto de las familias.
3.- Cuenta del ingreso y gasto del gobierno general
4.- Cuenta del resto del mundo
5.- Cuenta consolidada de ahorro e inversión
En la primera cuenta, correspondiente al ingreso y producto nacionales, se va a consolidar la producción que se efectúa en la empresas, en
el gobierno y en las unidades familiares. Recoge esta cuenta la actividad de producción de cualquier entidad, así también aparece
incorporada en ella misma la utilización de ingresos de las empresas.

En el haber de dicha cuenta se mostrarán los gastos de consumo de la economía, dividido en consumo de unidades familiares e
instituciones privadas sin fines de lucro, y gastos en consumo del gobierno general. La formación de capital se cuantifica a su valor bruto y
se divide en formación de capital fijo y variación de existencias. En una economía en la que interviene el sector resto del mundo (es decir,
economía abierta), las exportaciones representan una utilización final que, se hace de esa parte del producto. La suma de estas partidas
forman el valor total de los bienes y servicios que surgen del sistema productivo y la deducción de las importaciones nos permite calcular
el PIB, ya que dichos productos provenientes del exterior tienen un origen diferente a esta producción interna.

En el debe estaremos registrando el ingreso nacional, cuya distribución estará representada por las partidas referentes a los ingresos que
obtienen las unidades familiares e instituciones privadas sin fines de lucro y en general, por todas las remuneraciones a los factores de la
producción por su participación en el proceso productivo, se consignará también el ahorro de las sociedades de capital públicas y privadas
y de las cooperativas ya que representan utilidades no distribuidas, que es el pago a un factor productivo que en última instancia no fue
repartido. Deberemos incluir también los ingresos del gobierno general procedentes de sus propiedades y empresas y los impuestos
directos como otra parte del ingreso nacional.

Importante es hacer notar el hecho de que los intereses, como remuneración al factor capital se incluyen dentro de este rubro, no así los
intereses de la deuda pública, en virtud de que no constituyen en rigor la remuneración a un factor productivo ya que representan el costo
de un capital utilizado por el gobierno en actividades no productivas.

La segunda cuenta, referente al ingreso y gasto de las familias, registra en el haber todos los ingresos que percibe la entidad, ya sean
ingresos generados o simplemente transferencias de estas últimas; no se incluyen las transferencias de capital o préstamos porque se
pretende que esta cuenta registra el total del ingreso corriente personal.

Ahora bien, debemos observar que todas las partidas que se anotan en el lado derecho de la cuenta de las familias tienen su contrapartida
en el lado izquierdo tanto de la cuenta del producto e ingreso nacionales como de la utilización de ingresos del gobierno.

En el lado izquierdo de la cuenta, o sea, en el debe, se van a registrar los gastos que realiza la entidad, tales como el consumo, los pagos de
impuestos, contribuciones, y las transferencias a otras entidades. Estos, débitos son a su vez abonos o créditos, en las cuentas del ingreso y
producto nacionales y en la de utilización de ingresos del gobierno.

La cuenta de ingresos gastos de las familias se salda sumando cada uno de sus lados y para obtener sumas iguales se anota en el lado
izquierdo de la cuenta, la diferencia entre los ingresos corrientes y el total de los gastos. Esta diferencia representa el ahorro de la entidad,
tanto si es positivo como si hubo un desahorro (ahorro negativo) en el caso en que los gastos hayan excedido a los ingresos.

La tercera cuenta correspondiente a los ingresos y gastos del gobierno general, registrará las transacciones que, se refieren exclusivamente a
las funciones típicas de administración, densa, justicia, educación, etcétera. Todas las transacciones que resultan de la actividad
gubernamental como empresa, (que realiza en las industrias, comercio o finanzas) deben ser consideradas en la cuenta del producto e
ingreso nacionales.

De aquí podemos inferir que el gobierno como tal es una entidad puramente consumidora de los servicios que el mismo produce, en
representación de la colectividad. Sin embargo, esta producción tiene características distintas a la realizada por la empresa privada en este
ramo.

Desde el punto de vista de operación de las cuentas, es claro que el gobierno contribuye a la formación del producto interno, mediante los
servicios que presta el factor trabajo ocupado por él. Respecto a los servicios de capital utilizados en la actividad general del gobierno, se ha
convenido que los intereses pagados por el gobierno no deben de computarse en, el producto, excepción hecha de los que corresponden, a
capitales utilizados en la producción o adquisición de bienes de capital (carreteras, edificios, etcétera).

Los ingresos del sector gobierno estarán representados en el haber de su cuenta por las percepciones que recibe por impuestos directos de
familias y de empresas, imposición indirecta, ingresos derivados de sus propiedades y empresas, aportes al seguro social y transferencias
en general. En el débito, sea el lado derecho, vamos a registrar los gastos de consumo que incluirán la compra de bienes y los pagos de
sueldos y salarios, las transferencias a familias (considerando pensiones y jubilaciones) y los intereses de la deuda pública.

La diferencia entre los ingresos y gastos del sector nos dará un ahorro de la entidad que se denomina superávit corriente, o bien superávit
del gobierno en cuenta corriente; cuándo el signo sea negativo se enfrenta a un desahorro o déficit del gobierno.

La cuarta cuenta, la del resto del mundo, registra transacciones que proceden de las cuentas de las otras entidades del sistema. En su
crédito aparecerán las importaciones y los ingresos netos de factores residentes en el exterior. Congruentes con el criterio seguido en el
registro de transacciones en nuestro sistema, se están computando, en el lado derecho de la cuenta los ingresos de la entidad resto del
mundo, no obstante de que para nosotros (sistema de entidades nacionales) signifiquen un gasto. En los cargos o débitos tendremos
registrados. los gastos del exterior que a nosotros nos significa un ingreso, corno ejemplo: las exportaciones. Su saldo será denominado el
ahorro del exterior al que también utilizaremos como en los casos anteriores para saldar nuestra cuenta con sumas iguales en ambos lados.

La quinta y última cuenta, denominada de ahorro e inversión, registrará los ahorros que se han utilizado para saldar las otras entidades del
sistema, tales como ahorro de familias, ahorro del gobierno y ahorro del exterior Tales partidas tuvieron consignados como cargos en cada
una de las entidades; por lo tanto, en esta cuenta se anotarán como abonos y representan junto con otras partidas que se describen a
continuación, la corriente que nos permitirá financiar la formación de capital. En la cuenta de producto e ingreso nacionales, tenemos
registrado como un ahorro de las empresas, las utilidades no distribuidas; aparecen también las reservas constituidas por las sociedades de
capital y las provisiones para depreciación de activos fijos. En la Unidad dos quedó ya explicado porque estas partidas representan lo que
se denomina el ahorro bruto de las empresas, al considerárseles como la porción del ingreso corriente de esas entidades que se asigna para
reemplazar el consumo que se hace de los equipos productivos.

La suma de los ahorros de las entidades, incluida la de la cuenta resto del mundo, resulta equivalente a la formación bruta de capital. Esta
formación bruta de capital o inversión bruta interna más el aumento de existencias (que mientras no sean vendidas, sea cual fuere su tipo,
representan una inversión), serán los registros correspondientes al lado izquierdo de la cuenta, quedando as! saldada por la igualdad entre
el ahorro y la inversión.
1.- CUENTA DEL PRODUCTO E INGRESO NACIONALES
Sueldo y jornales Consumo de las familias
Aportes patronales al seguro social Consumo del gobierno
Ingresos de la familias no constituidas Inversión bruta interna fija
en sociedades de capital Variación de existencias
Ahorro de sociedades de capital Exportaciones
Impuestos directos de sociedades de PIB pm + M
capital MENOS: Importaciones
Dividendos de sociedades de capital PIB pm
recibidos por familia MENOS: Ingresos netos de factores
Transferencias de sociedades de capital pagados al resto del mundo
a familias P.N.B pm
Intereses recibidos por familias
Alquileres y rentas netas recibidas por
Familias
Ingresos del gobierno de sus propiedades y empresas
MENOS: Intereses de la deuda pública
pagados a sociedades de capital.
INGRESO NACIONAL
(Y.N.N.cf )
MAS: Provisiones para depreciación de
activos fijos.
MAS: Impuestos indirectos.
MENOS: Subsidios.
INGRESO NACIONAL BRUTO
(Y.N.B.pm)

2.- Cuenta de Ingresos y Gastos de las Familias


Consumo de las familias Sueldos y jornales
Aportes personales al seguro social Ingresos de empresas no constituidas en
Impuestos directos sociedades de capital
Transferencias corrientes al gobierno general Dividendos
Ahorro. Alquileres y rentas netas
Utilización de ingresos corrientes Intereses
Transferencias de sociedades de capital
Transferencias corrientes del gobierno
general.
Ingresos corrientes
3.-CUENTA DE INGRESOS Y GASTOS DEL GOBIERNO GENERAL
Consumo del gobierno Ingresos del gobierno general de sus propiedades y
empresas
Subsidios
Impuestos directos de sociedades de
Transferencias corrientes a Capital
las familias
Impuestos indirectos
Intereses de la deuda pública
Impuestos directos de familias
Ahorro
Transferencias corrientes de las
Utilización de ingresos corrientes familias

Aportes patronales al seguro social

Ingresos corrientes
4.- TRANSACCIONES CON EL EXTERIOR (CUENTA DEL RESTO DEL MUNDO)
Exportaciones Importaciones

Ahorro Ingresos netos de factores pagados al


resto del mundo
Utilización de ingresos corrientes
Ingresos corrientes

5.- CUENTA DE AHORRO E INVERSION


Inversión Bruta Interna fija Provisiones para depreciación de activos fijos

Aumento de existencias Ahorro de sociedades de capital (utilidades


no distribuidas)
Inversión Interna Bruta
Ahorro de las familias

Ahorro del gobierno general

Ahorro del resto del mundo

Ahorro Interno Bruto

Es pertinente hacer notar cual fue el tratamiento que se dio a las contribuciones al seguro social, en virtud de que no existe un criterio
uniforme ni en la teoría ni en práctica. En algunos países estas partidas se incluyen en los sueldos y salarios, ingresando así una
remuneración nominal a la cuenta de las familias y aparece posteriormente la entidad familias pagando al gobierno además de las
contribuciones personales, las que se han efectuado directamente los empresarios: En esta serie de transacciones se adoptó un sistema
diferente, por una parte se acepta que las contribuciones personales a la seguridad social forman parte de los sueldos y salarios y son las
familias quienes transfieren al gobierno esa parte de la cuota, teniendo un carácter similar al de un impuesto directo; pero las
contribuciones patronales son consideradas transferencias directas de las empresas al gobierno.

Para nuestros fines lo importante es mostrar cómo el sistema de cuentas es capaz de registrar sin mayores inconvenientes formales uno u
otro criterio de acuerdo con el concepto económico extracontable.

Por otra parte, podremos hacer hincapié en que la cuenta resto del mundo incluye sólo una parte de las transacciones que realiza esta
entidad, las que efectúa el país que estamos considerando respecto al resto del mundo, en cambio las otras cuentas registran todas las
transacciones en que intervienen las entidades, en el marco de las operaciones consideradas.

Por último si revisamos todas las partidas de cada una de las cuentas podemos comprobar que en todos los casos, una partida aparece
anotada dos veces, en los lados opuestos de dos cuentas o con signos contrarios si están en un mismo lado; asimismo, todas las cuentas en
la práctica darán sumas iguales con lo que el sistema queda saldado. En la cuenta del producto e ingreso nacionales, las categorías del
producto o del ingreso tienen sus equivalentes, llegando también a la igualdad en las diversas categorías.
SAMUELSON, Paul A/ NORDHAUS,
William D.
4.B Economía
Edit. Mc Graw-Hill, España, 1996,
Págs. 412-430.
LA CONTABILIDAD NACIONAL

Cuando podemos medir aquello de lo que hablamos y expresarlo en cifras, sabemos algo de ello; cuando no podemos
medirlo ni expresarlo en cifras, nuestro saber es débil e insatisfactorio; quizá sea el comienzo, pero apenas cabe decir que
hayamos llegado al estado científico.

Lord Kelvin.

La economía centra la atención en conceptos que pueden medirse realmente, de cosas como los precios del trigo, las cotizaciones de las
acciones y los tipos de interés, los tipos de cambio, el producto nacional o el nivel de precios. Probablemente el indicador más importante
de todos ellos en economía sea el producto nacional. Aquí aprenderemos a medir el producto interior bruto (PIB), que es el valor monetario
total de la producción nacional.

Aunque parezca que el PIB y el resto de la contabilidad nacional son conceptos misteriosos, se encuentran realmente entre los grandes
inventos del siglo XX. De la misma manera que un satélite permite visualizar desde el espacio la situación meteorológica de todo un
continente, así el PIB muestra un panorama global de la situación de la economía. Permite al presidente, al Congreso y al banco central
averiguar si la economía está contrayéndose o expandiéndose, si necesita un impulso o debe controlarse levemente o si amenaza una grave
recesión o una grave inflación. Sin indicadores de los agregados económicos como el PIB, las autoridades económicas se encontrarían a la
deriva en un mar de datos desordenados. El PIB Y los datos relacionados con él son como faros que ayudan a las autoridades económicas a
llevar a la economía por el camino que permite alcanzar los objetivos del país.

Por otra parte, la teoría macroeconómica no podría avanzar sin el PIB y otros indicadores de la producción nacional. Éstos nos permiten
abordar las principales cuestiones de la macroeconomía, entre las cuales se encuentran el crecimiento económico, el ciclo económico, la
relación entre la actividad económica y el desempleo y la medición de, la inflación y sus determinantes.

Naturalmente, ni siquiera las superestrellas están libres de fallos. Muchas personas han criticado seriamente la utilización del PIB como
único indicador del bienestar. Una de las principales críticas es que el PIB sólo contabiliza los bienes y servicios que se compran y se
venden en los mercados y no tienen en cuenta los efectos de las externalidades, como la contaminación. Actualmente, cada vez nos
preocupa más que el crecimiento material se haga a expensas de la calidad del medio ambiente. La opinión pública se pregunta si es
inevitable que contaminemos el aire y el agua y quizás incluso que cambie el clima por utilizar el automóvil o instalar aire acondicionado
en casa. Para responder a estos interrogantes, es necesario convertir el concepto de PIB en un indicador más adecuado de la actividad
económica; de ahí el concepto de bienestar económico neto o BEN.

EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO: EL PATRÓN DE MEDIDA DEL RENDIMIENTO DE UNA ECONOMÍA

¿Qué es el producto interior bruto? Es el nombre que damos al valor monetario total de los bienes y servicios finales que produce un país
en un año dado. Es la cifra a la que llegamos cuando aplicamos el patrón de medida del dinero a los diversos bienes y servicios -desde los
juegos para computadoras hasta las máquinas-herramientas que produce un país con su tierra, su trabajo y sus recursos de capital. Es igual
a la suma de los valores monetarios de todos, los bienes de consumo e inversión, las compras del Estado y las exportaciones netas a otros
países.

El PIB se utiliza para muchos fines, pero el más importante de ellos es medir el rendimiento global de una, economía. Si le
preguntáramos a un historiador económico qué ocurrió durante la Gran Depresión, la mejor respuesta escueta que podría damos sería la
siguiente:

Entre 1929 Y 1933, el PIB descendió de 104.000 millones de dólares a 56.000 millones. Esta enorme reducción del valor monetario de los
bienes y servicios producidos por la economía de Estados Unidos supuso privaciones, bancarrotas, quiebras bancarias, revueltas y
convulsiones políticas.

El producto interior bruto (o PIB) es el indicador, más amplio de la producción total de bienes y servicios de un país. Es la suma de los
valores monetarios del consumo, la inversión bruta, las compras de bienes y servicios por parte del Estado y las exportaciones netas
producidas en un país en un determinado año.

A continuación analizamos los elementos de la contabilidad de la renta y el producto nacionales. Comenzamos mostrando diferentes
maneras de medir el PIB y distinguiendo el PIB real y el nominal y a continuación analizamos sus principales componentes. Por último,
mostramos sus deficiencias como indicador del bienestar económico y sugerimos un enfoque alternativo para medir el producto nacional.
Dos medidas del producto nacional: como flujo de bienes y como flujo de ingresos

¿Cómo miden los economistas, en realidad, el PIB? Una de las mayores sorpresas es que lo miden de dos maneras totalmente
independientes. Como muestra la Figura 22-1, el PIB puede medirse como un flujo de productos o como una suma de ingresos.

Para demostrar las diferentes maneras de medido, comenzamos considerando el caso de un mundo muy simplificado, en el cual no hay ni
Estado ni comercio exterior ni inversión. De momento, nuestra economía sólo produce bienes de consumo, que son artículos comprados por
las economías domésticas para satisfacer sus deseos.

El enfoque del flujo de productos. Todos los años el público consume una amplia variedad de bienes y servicios finales: bienes como
manzanas, naranjas y pan; servicios como los sanitarios y los de las peluquerías. Sólo incluimos los bienes finales, es decir, los bienes
comprados y utilizados en última instancia por los consumidores. Las economías domésticas gastan su renta en estos bienes de consumo,
como muestra la mitad superior de la Figura 22-1. Sumemos todos los dólares gastados en estos bienes finales de consumo y llegaremos al
PIB total de esta economía simplificada.

Así pues, en nuestra sencilla economía, podemos calcular fácilmente la renta o producto nacional como la suma del flujo anual de bienes
y servicios finales: (precio de las naranjas x número de naranjas) más (precio de las manzanas x número de manzanas), y así sucesivamente
con todos los demás bienes finales. El producto interior bruto es el valor monetario total del flujo de productos finales que produce el país1.

Obsérvese que utilizamos los precios de mercado para valorar las diferentes mercancías. ¿Por qué utilizamos los precios de mercado en
lugar de la masa, el volumen o las horas de trabajo utilizadas en la producción? Los precios de mercado son el patrón de medida porque los
precios reflejan el valor económico relativo de los diversos bienes y servicios. Es decir, los precios relativos de los diferentes bienes reflejan
cómo valoran los consumidores sus últimas (o marginales) unidades de consumo de estos bienes. Por lo tanto, la elección de los precios de
mercado como ponderaciones de los diferentes bienes no es arbitraria; en una economía de mercado que funcione perfectamente, los
precios reflejan la satisfacción relativa que reporta cada bien a los consumidores.

El enfoque de los ingresos o del coste. El segundo enfoque equivalente para calcular el PIB es el enfoque de los ingresos o del coste.
Fijémonos en la mitad inferior de la Figura 22-1. Por ella fluyen todos los costes de las empresas, que comprenden los salarios que se pagan
al trabajo, las rentas o alquileres que se pagan a la tierra, los beneficios que se pagan al capital, etc. Pero estos costes de las empresas
también son los ingresos que perciben las economías domésticas de las empresas. Midiendo el flujo anual de estos ingresos o rentas, los
estadísticos llegan al PIB2.

Así pues, la segunda manera de calcular el PIB es como el total de ingresos de los factores (salarios, intereses, alquileres y beneficios) que
son los costes de producción de los bienes finales de la sociedad.

Flujo circular de la actividad macroeconómica

Dólares
Compras de consumo

(a)
Bienes y servicios finales
(pan, automóviles, etc.)

Hogares
(b) Empresas
Servicios, productivos
(Trabajo, tierra, etc.)

Salarios, alquileres,
Beneficios, etc.
FIGURA 22-1. El producto interior bruto puede medirse como a) un flujo de productos finales o, lo que es lo mismo, como
un flujo de costes.
En la mitad superior, el público gasta su dinero en bienes finales. El flujo monetario total de cada uno de estos años es un
indicador del producto interior bruto. La mitad inferior mide el flujo anual de costes de producción: los ingresos que pagan

1 En nuestro simplificadísimo ejemplo sólo se examinan los gastos de consumo. Una definición completa del PIB incluye todos los bienes y servicios finales; es decir, el PIB es el consumo, la
inversión privada, el gasto público en bienes y servicios y las exportaciones netas al resto del mundo.
2 Cuando abandonemos nuestro mundo sencillo en el que el PIB sólo es el consumo, tendremos que introducir las transferencias y los impuestos en los cálculos.
las empresas en salarios, alquileres, intereses, dividendos y beneficios.
Los dos indicadores del PIE deben ser siempre idénticos. Obsérvese que esta figura es la contrapartida macroeconómica de la
Figura 2-1, que presenta el flujo circular de la oferta y la demanda.

Equivalencia de los dos enfoques. Una vez calculado el PIB mediante el enfoque del flujo de productos de la mitad superior y mediante el
enfoque del flujo de ingresos de la mitad inferior, ¿cuál es el mejor método? Sorprendentemente, son exactamente iguales.

La identidad de los dos se comprende si se examina la sencilla economía de una peluquería. Supongamos que los peluqueros no tienen
ningún otro gasto aparte del trabajo. Si venden 10 cortes de pelo a 8$ cada uno, el PIB es de 80$. Pero sus ingresos (en salarios y beneficios)
también ascienden exactamente a 80$. Por lo tanto, en este caso el PIB es idéntico independiente, mente de que se mida como un flujo de
productos (80$ de cortes de pelo) o como un coste e ingreso (80$ de salarios y beneficios).
(a) Cuenta de resultados de una explotación agrícola representativa
Producción agrícola Ingresos
Ventas de bienes (trigo, manzanas, etc.)1.000$ Costes de producción:
Salarios 800$
Alquileres 100
Intereses 25
Total 10.000$ Beneficios (residuo) 75

Total 1.000$

(b) Cuenta del producto nacional (millones de dólares)


Flujo de producto de la mitad superior Flujo de ingresos de la mitad inferior
Producto final (10 x 1.000) 10.000$ Costes o ingresos:
Salarios (lO x 800) 8.000$
Alquileres (10 x 100) 1.000
Intereses (lO x 25) 250
Beneficios (lO x 75) 750

PIB total
PIB total 10.000$
10.000$

CUADRO 22-1. Construcción de las cuentas nacionales a partir de las cuentas de resultados de las empresas.
La parte (a) muestra la cuenta de resultados de una explotación agrícola representativa. El lado izquierdo
muestra el valor de la producción y el derecho los costes de la empresa. La parte (b) suma o agrega los 10
millones de explotaciones agrícolas idénticas para hallar el PIB total. Obsérvese que el PIB calculado desde el
punto de vista de los productos es exactamente igual al calculado desde el punto de vista de los ingresos.

De hecho, los dos enfoques son idénticos porque hemos incluido el «beneficio» en la mitad inferior junto con los salarios, los intereses y
los alquileres. ¿Qué es exactamente el beneficio? Es lo que queda de la venta del producto una vez pagados los costes de los demás factores
(los salarios, los intereses y los alquileres). Es el residuo que se ajusta automáticamente para que los costes o ingresos de la mitad inferior
coincidan exactamente con el valor de los bienes de la mitad superior.

Resumiendo:

El PIB o producto interior bruto puede medirse de dos formas distintas:1) como el flujo de productos finales o 2) como los
costes o ingresos totales de los factores que realizan el producto. Dado que el beneficio es un residuo, ambos enfoques dan
exactamente el mismo PIB total.

La contabilidad de las empresas y el PIB

Tal vez el lector se pregunte dónde encuentran los economistas todos los datos de la contabilidad nacional. En la práctica, los economistas
del Estado se basan en una amplia variedad de fuentes, incluidas las encuestas, las declaraciones del impuesto sobre la renta, las
estadísticas de ventas al por menor y los datos sobre el empleo.

La fuente de datos más importante es la contabilidad de las empresas. La contabilidad de una empresa o de un país es un registro
numérico de todos los flujos (productos, costes, etc.) de un determinado período. La mitad superior del Cuadro 22-1 muestra los resultados
de las actividades agrícolas de un año en el caso más sencillo: una explotación agrícola representativa. Ponemos las ventas de los productos
finales en el lado izquierdo y los diferentes costes de producción en el derecho. La mitad inferior del Cuadro 22-1 muestra cómo podemos
construir las cuentas del PIB. En este ejemplo analizamos una sencilla economía agraria en la que no hay ni Estado ni inversión y en la que
todos los productos finales se producen en 10 millones de explotaciones agrícolas idénticas. La contabilidad nacional suma simplemente los
productos y los costes de los 10 millones de explotaciones agrícolas idénticas para obtener los dos indicadores del PIB.
El problema de la «doble contabilización»

El PIB es la producción total de bienes y servicios finales. Un producto final es aquel que se produce y se vende para el consumo o la
inversión. El PIB no comprende los bienes intermedios, es decir, aquellos que se utilizan para producir otros. Así pues, el PIB incluye el pan,
pero no el trigo, y los automóviles, pero no el acero.

Para calcular el PIB utilizando el enfoque del flujo de productos, no es muy complicado excluir los bienes intermedios. Se incluye
simplemente el pan y los automóviles, evitando incluir el trigo y la masa utilizados para hacer el pan, o el acero y el vidrio utilizados para
fabricar los automóviles. Si examinamos de nuevo la mitad superior de la Figura 22-1, veremos que el pan y los automóviles aparecen en el
flujo de productos, pero no encontraremos ni trigo, ni harina ni acero.

¿Qué ha ocurrido con productos como el trigo y el acero? Son productos intermedios que circulan simplemente dentro del recuadro
llamado «empresas». Nunca son comprados por los consumidores ni aparecen como productos finales en el PIB.

El <<valor añadido>> de la mitad inferior. Es posible que un nuevo estadístico que estuviera aprendiendo a medir el PIB se desconcertara
y dijera:

Sí, veo que, si se tiene cuidado, la medición del PIB utilizando el enfoque de los bienes de la mitad superior evita incluir los productos
intermedios, pero ¿no tendremos problemas si utilizamos el enfoque de los costes o ingresos de la mitad inferior?

Después de todo, cuando recogemos las cuentas de resultados de la contabilidad de las empresas, ¿no recogemos, entonces, lo que
pagan los vendedores de cereales a los que cultivan trigo, los tahoneros a los vendedores de cereales y los panaderos a los tahoneros?
¿No causará eso una doble o incluso una triple contabilización de las partidas que pasan por varias fases de producción?

Se trata de buenas preguntas, pero tienen una ingeniosa respuesta que resuelve el problema. Al calcular los ingresos de la mitad inferior,
los estadísticos ponen buen cuidado en incluir en el PIB únicamente el valor añadido de la empresa, que es la diferencia entre las ventas de
una empresa y sus compras de materiales y servicios a otras.

En otras palabras, al calcular los ingresos que forma parte del PIB o valor añadido de una empresa, el estadístico incluye todos los costes
que suponen pagos a factores que no son empresas y excluye todos los pagos efectuado; a otras empresas. Por lo tanto, incluye los costes de
las empresas en forma de sueldos, salarios, pagos de intereses y dividendos y excluye las compras de trigo, acero o electricidad. ¿Por qué se
excluyen todas esas compras a otras empresas? Porque ya se tienen en cuenta debidamente en el PIB en los valores añadidos por otras
empresas.

El Cuadro 22-2 muestra por medio de las fases de producción del pan que la utilización escrupulosa del enfoque del valor añadido nos
permite deducir los gastos intermedios que aparecen en las cuentas de los agricultores, los molineros, los panaderos. El cálculo final
muestra la igualdad deseada entre 1) las ventas finales de pan y 2) los, ingresos totales, calculados como la suma de todos los valores
añadidos en las distintas fases de producción del pan.

Todo esto puede resumirse de la forma siguiente:

Enfoque de valor añadido: para evitar la doble contabilización, hemos de tener cuidado de incluir en el PIB solamente los
bienes finales y no los bienes intermedios que se utilizan para producirlos. Midiendo el valor añadido en cada fase, teniendo
cuidado de resaltar los gastos realizados de los bienes intermedios comprados a otras empresas, el enfoque de los ingresos de la
mitad inferior evita debidamente la doble contabilización y registra una sola vez los salarios, los intereses, los alquileres y
beneficios.

DETALLES DE LA CONTABILIDAD NACIONAL

Una vez ofrecida una visión panorámica de la contabilidad nacional, en el resto de este capítulo hacemos una visita relámpago a los
distintos sectores. Antes de emprender el camino, examinemos el Cuadro 22-3 para hacemos una idea de hacia dónde vamos. Este cuadro
muestra una serie sumaria de cuentas tanto del producto como de la renta. Si conocemos su estructura y la definición de los términos
incluidos, estaremos en el buen camino para comprender el PIB y su familia de componentes.

PIB real y nominal: cómo «deflactar»; el PIB mediante un índice de-precios

Definimos el PIB como el valor monetario de los bienes y servicios. Para medirlo, utilizamos el patrón de medida de los
precios de mercado de los diferentes bienes y servicios. Pero los precios varían con el tiempo, ya que la inflación generalmente
los eleva todos los años. ¿Quién querría medir las cosas con un patrón de goma cuya longitud aumentara de un día para otro
en lugar de utilizar uno rígido?
El problema de la inestabilidad de los precios es uno de los que han de resolver los economistas cuando utilizan el dinero
como patrón de medida. Es evidente que necesitan un indicador de la producción y la renta del país que utilice un patrón
invariable. Pueden reparar los daños ocasionados por la elasticidad del patrón de medida elástico utilizando un índice de
precios, que es un indicador del precio medio de una cesta de bienes 3.

Podemos medir el PIB de un determinado año utilizando los precios de mercado reales de ese año y obtener así el PIB
nominal, es decir, el PIB a precios corrientes. Normalmente, nos interesa más averiguar qué ha ocurrido con el PIB real, que
mide el PIB en un conjunto de precios constantes. Para hallar el PIB real, dividimos el PIB nominal por un índice de precios
conocido con el nombre de deflactor del PIB.
Ingresos, costes y valor añadido del pan (centavos por barra)
( 2) (3)
(1)
Coste de los Valor añadido
Valor de las
Fase de materiales o bienes (salarios, beneficios, etc)
ventas
producción intermedios (3)=(1)–(2)
Trigo 24 -0 = 24
Harina 33 -24 = 9
Cocer la masa 60 -33 = 27
Entrega del pan 90 -60 = 30
207 -117 90
(suma del valor
añadido)
CUADRO 22-2. El PIB es la suma del valor añadido en todas y cada una de las fases de producción.
Para evitar la doble contabilización de los productos intermedios, calculamos cuidadosamente el valor añadido en cada fase,
restando todos los costes de las materias primas y los productos intermedios que no han sido producidos en esa fase sino
comprados a otras empresas. Obsérvese que todas las partidas de bienes intermedios aparecen en la columna (1) y con el signo
opuesto en la (2), anulándose de esta forma. (¿En cuánto sobrestimaríamos el PIE si contáramos todos los ingresos y no sólo el
valor añadido? En 117 centavos por barra.)

Bastará un sencillo ejemplo para explicar la idea general. Supongamos que un país produce 1.000 quintales de trigo en el año 1 y 1.010 en
el 2. El precio de un quintal es de 2$ en el año 1 y de 2,50$ en el 2. Podemos calcular el PIB nominal (PQ), que es 2$ x 1.000 = 2.000$ en el
año 1 y 2,50$ x 1.010 = 2.525$ en el 2. Por lo tanto, el PIB nominal creció un 26,25 por ciento entre los dos años.

Pero la cantidad real de producción no creció en absoluto tan deprisa. Para hallar la producción real, necesitamos utilizar el deflactor del
PIB. Partimos del año 1 como año base, es decir, del año en el que medimos los precios. Fijamos el índice de precios, el deflactor del PIB, en
P1 = 1 en el primer año, o año base. A partir de los datos del último párrafo, vemos que el deflactor del PIB es P2 = 2,50$/2$ = 1,25/1 = 1,25
en el año 2. El PIB real (Q) es igual al PIB nominal (PQ) dividido por el deflactor del PIB (P). Por lo tanto, el PIB real fue igual a 2.000$/1 =
2.000$ en el año 1 y 2.525$/1 ,25 = 2.020 en el año 2. Así pues, el crecimiento del PIB real, que tiene en cuenta la variación de los precios, es
del 1 por ciento y es igual al crecimiento de la producción de trigo, como debería ser.

Visión panorámica de la contabilidad nacional


Enfoque del producto
Enfoque de los ingresos
Ingresos o costes como fuentes del producto
Componentes del producto interior bruto: interior bruto:
Consumo(C) Salarios
+ Inversión privada interior bruta (I) + Intereses, alquileres y otras rentas derivadas
de la propiedad
+ Gasto público (G) + Impuestos indirectos
+ Exportaciones netas (X) + Depreciación
+ Beneficios
Igual: Producto interior bruto Igual: Producto interior bruto
CUADRO 22-3. Visión panorámica de las cuentas de la renta y el producto nacionales.
Este cuadro muestra los principales componentes de los dos lados de las cuentas nacionales. El izquierdo contiene
los componentes del enfoque del producto (o mitad superior); los símbolos C, 1, G Y X suelen utilizarse para
representar estas cuatro partidas del PIB. El lado derecho muestra los componentes del enfoque de los ingresos o
coste (o mitad inferior). La suma de cada enfoque dará al final exactamente el mismo PIB.

Bastará una comparación de los años 1929-1933 para ilustrar el proceso de la deflación en el caso de un período histórico
real. El Cuadro 22-4 muestra las cifras del PIB nominal de 104.000 Y 56.000 millones de dólares correspondientes a 1929 y

3
Un índice de precios es una media ponderada de los precios. El Índice de precios utilizado para eliminar la inflación (o «deflactar» el PIE) Se denomina deflactor del PIE
Y se define como la media ponderada de las variaciones de los precios de todas las mercancías del PIE; cada bien recibe como peso su importancia porcentual en el PIE
total. Para un análisis completo véase el Capítulo 30.
1933, lo que representa una disminución del PIB nominal de 46 por ciento entre 1929 y 1933. Sin embargo, el gobierno estima
que los precios bajaron, en promedio, alrededor de un 23 por ciento durante este período. Si elegimos 1929 como año base,
con un deflactor del PIB de 1 ese año, eso significa que en 1933 el índice de precios era del orden de 0,77, por lo que el PIB de
56.000 millones de 1933 valía, en realidad, mucho más de la mitad del PIB de 104.000 millones de 1929. El Cuadro 22-4
muestra que el PIB real disminuyó siete décimas solamente con respecto al nivel de 1929: expresado en precios de 1929, es
decir, en dólares de poder adquisitivo de 1929, el PIB real se redujo a 73.000 millones, por lo que parte de la reducción a casi
la mitad mostrada por el PIB nominal se debió a la ilusión óptica producida por la reducción del patrón de medida de los
precios.

La línea inferior de la Figura 22-2 muestra el crecimiento del PIB nominal desde 1929, expresado en los dólares y precios
observados vigentes en cada año histórico, que puede compararse con el PIB real, expresado en dólares de 1987, que es la
línea superior. Es evidente que una parte del aumento experimentado por el PIB nominal durante la última mitad del siglo se
debe únicamente a la inflación de las unidades de los precios utilizadas.

Resumiendo:

El PIB nominal (PQ) representa el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos en un año
dado, donde los valores se expresan en los precios del mercado de cada año. El PIB real (Q) los elimina de las
variaciones de los precios del PIB nominal y calcula el PIB de los precios constantes. Dado que definimos el
deflactor del PIB (P) como el precio del PIB, tenemos que

PIB no min al PQ
Q  PIB real  
deflactor delPIB P

La inversión y la formación de capital

Hasta ahora hemos prescindido en nuestro análisis de todos los bienes de capital. Sin embargo, en la vida real los países
dedican una parte de su producción a la fabricación de bienes de inversión. La inversión consiste en los aumentos de los
stocks o fondos de edificios, equipo y existencias durante un año. Implica el sacrificio de consumo actual para aumentar el
consumo futuro. En lugar de comemos más pizza hoy, fabricamos nuevos hornos a fin de poder producir más para
consumida en el futuro.
(1) (2) (3)
Índice PIB real (miles de
PIB nominal de precios millones de dólares,
(dólares corrientes (deflactor del PIB, precios
núcleo de millones ) 1929 = 1 ) de 1929)
(1)
Fecha (3) 
(2)
1929 104 1,00 104
 104
1,00
1933 56 0,77 56
 73
0,77
CUADRO 22-4. El PIB real (es decir, corregido para tener en cuenta la inflación) se obtiene dividiendo el PIB
nominal por el deflactor del PIB.
Utilizando el índice de precios de la columna (2), deflactamos la (1) para obtener el PIE real de la (3).
(Ejercicio: ¿Puede demostrar el lector que el PIE real de 1929 fue de 80.000 millones de dólares a los precios de
1933? Pista: Tomando el año 1933 como base 100, el índice de precios de 1929 es 1,30.)

La inversión real. Para los economistas inversión significa producción de bienes de capital duradero, pero
para el lego a menudo significa meramente emplear el dinero para comprar una acción de la General Motors o
un solar o para abrir una cuenta de ahorro. Es importante no confundir estos dos significados de la palabra
«inversión».
Si yo retiro 1.000$ de mi caja de caudales y los ingresos en el banco o compro un bono del Estado, no
realizo una inversión en términos económicos. Lo único que ocurre es que cambio un activo financiero por
otro. Sólo cuando se produce un bien de capital físico, se realiza lo que los economistas llaman una inversión.

¿Qué lugar ocupa la inversión en la contabilidad nacional? Si el público dedica una parte de las posibilidades de producción
de la sociedad a la formación de capital y no al consumo, los estadísticos económicos reconocen que esos productos deben
incluirse en el flujo del PIB de la mitad superior. Las inversiones representan aumentos del stock de bienes de capital
duradero que aumentan las posibilidades de producción en el futuro, por lo que debemos modificar nuestra definición
original para que diga:
FIGURA 22.2. EL PIB nominal
crece más deprisa que el real
debido a la inflación de precios,
Estados unidos.
El aumento del PIB nominal
exagera el de la producción.
¿Por qué? Porque el crecimiento
del PIB nominal incluye las
subidas de los precios, así como
el crecimiento de la producción.
Para conocer con exactitud el
nivel de producción real,
debemos dividir el PIB nominal
por el deflactor del PIB (Fuente:
US. Departamet of Comerse.)

FIGURA 22.3. La proporción de la


producción nacional dedicada a la
inversión neta se ha hundido en
Estados Unidos.
La variación demográfica neta es
igual a los nacimientos brutos menos
los fallecimientos. Asimismo, la
inversión neta es igual a la inversión
bruta menos la depreciación. La línea
descendiente muestra que la
proporción de la producción nacional
correspondiente a la inversión neta ha
disminuido desde mediados de los
años setentas en Estados Unidos. La
suma de las dos curvas es la proporción
del producto interior bruto
correspondiente a la inversión privada
interior bruta. (Fuente: U.S.
Department of Comerse )

El producto interior bruto es la suma de todos los productos finales. Debemos incluir no solo los bienes y
servicios de consumo, sino también la inversión bruta

La inversión neta y bruta. En nuestra definición revisada del PIB hemos incluido la «inversión bruta», además del consumo. ¿Qué significa
la palabra «bruta» en este contexto? Significa que la inversión comprende todos los bienes de inversión producidos y no se ajusta para tener
en cuenta la depreciación, que mide la cantidad de capital que se ha gastado en un año. Por lo tanto, la inversión bruta incluye todas las
máquinas, fábricas y edificios construidos durante un año, incluso aunque algunos fueran comprados simplemente para remplazar algunos
bienes de capital viejos desechados como chatarra.

Si deseamos tener un indicador del aumento del capital de la sociedad, la inversión bruta no es un indicador sensato, ya que no efectúa la
deducción necesaria por la depreciación y, por lo tanto, es demasiado grande, demasiado bruto.

Bastará una analogía con la población para darse cuenta de lo importante que es tener en cuenta la depreciación. Si queremos medir el
aumento de la población, no podemos calcular simplemente el número de nacimientos, pues eso exageraría claramente la variación neta de
la población. Para averiguar el crecimiento de la población, debemos restar el número de fallecimientos.

Lo mismo ocurre con el capital. Para hallar el aumento neto del capital, debemos tomar la inversión bruta y restar las muertes de capital en
forma de depreciación, es decir, la cantidad de capital usada.

Así pues, para estimar la formación de capital medimos la inversión neta: la inversión neta siempre es igual a los nacimientos de capital
(inversión bruta) menos los fallecimientos (depreciación del capital).
La inversión neta es igual a la inversión bruta menos la depreciación

La Figura 22-3 muestra la inversión neta y la depreciación en Estados Unidos en porcentaje del PIB de los últimos cincuenta años. La
proporción correspondiente a la depreciación ha aumentado levemente en este período, debido en gran parte a que la inversión, que tiene
una vida relativamente breve, se ha convertido en una proporción mayor del stock de capital de Estados Unidos. La proporción de la
producción dedicada a la inversión neta ha disminuido espectacularmente, sobre todo desde mediados de los años setenta, pasando de
alrededor de un 7,5 por ciento de la producción a alrededor de un 2,5 en los últimos años. Esta baja tasa de inversión neta preocupa a los
economistas, ya que la inversión es el vehículo a través del cual se introducen nuevas tecnologías en el proceso productivo. Como veremos
más adelante, los países que tienen una elevada tasa de inversión tienden a tener una elevada tasa de crecimiento de la productividad.

El Estado

Hasta ahora nos hemos referido a los consumidores, pero hemos prescindido del mayor de todos: el Estado. El PIB debe tener en cuenta de
alguna manera los miles de millones de dólares de producto que un país consume o invierte colectivamente. ¿Cómo?

Tras algunos debates, los estadísticos de la renta de Estados Unidos y de las Naciones Unidas decidieron utilizar el método más sencillo
de todos: añadir simplemente al flujo de consumo, inversión y exportaciones netas todo el gasto público en bienes y servicios.

Estos gastos del Estado comprenden, por ejemplo, la compra de bienes como carreteras y misiles y el pago de salarios como los de los
coroneles de la marina y los meteorólogos. En suma, en esta tercera categoría del flujo de productos, llamada «gasto público en bienes y
servicios» se incluyen todos los gastos del Estado destinados a pagar la nómina de sus empleados más los bienes (láser, carreteras y
aviones) que compra a la industria privada. Esta categoría es igual a la aportación del Estado al PIB.

Exclusión de las transferencias. ¿Quiere eso decir que todo el dinero que paga el Estado se incluye en el PIB? En modo alguno. El PIB sólo
comprende el gasto público en bienes y servicios y excluye el gasto en transferencias.

Las transferencias del Estado son pagos que efectúa éste a los individuos sin recibir a cambio ningún bien o servicio. Ejemplos son el
seguro de desempleo, las prestaciones a los excombatientes y las pensiones de vejez o invalidez. Cumplen algún fin social. Pero dado que
no son para comprar un bien o servicio corriente, se omiten en el PIB.

Así, por ejemplo, si recibimos un sueldo del Estado por trabajar como profesores interinos, el sueldo es un pago a un factor y se incluye
en el PIB. Si recibimos asistencia social porque somos pobres, esas prestaciones no se ofrecen a cambio de un bien o un servicio sino que
son una transferencia excluida del PIB.

Una peculiar transferencia del Estado la constituyen los intereses sobre la deuda pública, que son un rendimiento de la deuda contraída
para pagar guerras pasadas o programas públicos en lugar de un pago por bienes o servicios públicos corrientes. Como se consideran
transferencias, se omiten en el PIB.

Por último, no debe confundirse la forma en que la contabilidad nacional mide el gasto público en bienes y servicios (G) con el
presupuesto oficial del Estado. Cuando el Tesoro mide sus gastos, éstos incluyen los gastos en bienes y servicios (G) más las transferencias.

Los impuestos. Al utilizar el enfoque del flujo de productos para calcular el PIB, no tenemos que ocupamos de la forma en que el Estado
financia su gasto en bienes y servicios. Da igual que lo financie recaudando impuestos, imprimiendo dinero o endeudándose. Cualquiera
que sea la procedencia de los billetes, el estadístico calcula el componente público del PIB evaluando el coste real que tienen para el Estado
los bienes y servicios.

Es correcto prescindir de los impuestos en el enfoque del flujo de productos, pero ¿y en el enfoque de los ingresos o el coste? En este
caso, hay que tenerlos en cuenta. Consideremos, por ejemplo, los salarios. Una parte de los salarios que ganamos tenemos que entregársela
al Estado en concepto de impuesto sobre la renta de las personas. Estos impuestos directos están claramente incluidos en el componente
salarial de los gastos de las empresas, y lo mismo ocurre con los impuestos directos (sobre las personas o sobre las sociedades) sobre los
intereses, los alquileres y los beneficios.

O tomemos los impuestos sobre las ventas y otros impuestos indirectos que tienen que pagar los fabricantes y los minoristas por una
barra de pan (o en las fases del trigo, la harina y la masa). Supongamos que ascienden a 10 centavos por barra y que los salarios, los
beneficios y demás valores añadidos le cuestan 90 centavos de coste a la industria panificadora. ¿A cómo se venderá el pan en el enfoque
de los productos? ¿A 90 centavos? Desde luego que no. Se venderá a un 1$, o sea, a 90 centavos de coste de los factores más 10 de
impuestos indirectos.

Así pues, el enfoque del coste para calcular el PIB incluye tanto los impuestos indirectos como los directos como elementos del coste de
producción del producto final.
Las exportaciones netas

Estados Unidos es una economía abierta que importa y exporta bienes y servicios. El último componente del PIB -cada vez más importante
en los últimos años lo constituyen las exportaciones netas, que son la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de bienes y
servicios.

¿Cómo trazamos la línea fronteriza entre el PIB de un país y el de otros? El PIB de Estados Unidos representa todos los bienes y servicios
producidos dentro de sus fronteras. La producción se diferencia de las ventas en Estados Unidos en dos aspectos. En primer lugar, una
parte de la producción de Estados Unidos (el trigo de Iowa y los aviones Boeing) es comprada por extranjeros y se envía a otros países;
estos artículos constituyen sus exportaciones. En segundo lugar, parte de lo que consumen los norteamericanos (petróleo mexicano y
automóviles japoneses) se produce en otros países y es enviado a Estados Unidos; estos artículos son sus importaciones.

Durante la mayor parte de la segunda mitad de este siglo, las exportaciones de Estados Unidos han sido superiores a las importaciones,
por lo que las exportaciones netas han sido positivas. Sin embargo, en los años ochenta las importaciones experimentaron un rápido
aumento y las exportaciones netas disminuyeron acusadamente. Como consecuencia, Estados Unidos incurrió en un gran déficit comercial.
En los cuatro últimos capítulos del libro estudiamos las causas y las implicaciones de este enorme déficit comercial.

Un ejemplo numérico. Para comprender cómo funciona la contabilidad nacional utilizaremos una sencilla economía agraria. Supongamos
que Agrovia produce 100 quintales de trigo, de los cuales se consumen 87 (C), se destinan 10 a realizar compras del Estado para alimentar
al ejército (G) y 6 a inversión interior para aumentar las existencias (/). También se exportan 4 y se importan 7, con lo que las exportaciones
netas (X) son -3.

¿Cuál es, pues, la composición del PIB de Agrovia? Es la siguiente:

PIB = 87 de C + 10 de G + 6 de 1 - 3 de X = 100 quintales

Una simplificación. En nuestro estudio de la macroeconomía, a veces simplificaremos el análisis uniendo la inversión interior con las
exportaciones netas para obtener la inversión bruta nacional total, que llamaremos In' En otras palabras, medimos la inversión nacional total
sumando las exportaciones netas y la inversión interior en nuevos bienes de capital. Veamos por qué. Cuando un país exporta más de lo
que importa, invierte el exceso (las exportaciones netas) en el extranjero, por lo que este componente se denomina inversión exterior neta.
Esta inversión exterior debe sumarse a la formación interior de capital para obtener la cantidad total que está apartando el país para el
futuro, es decir, la inversión nacional total.

El producto interior bruto, el producto interior neto y el producto nacional bruto

Aunque el PIB es el indicador de la producción nacional que más se utiliza en muchos países, también existen otros dos conceptos
importantes: el producto interior neto y el producto nacional bruto.

Recuérdese que el PIB comprende la inversión bruta, que es la inversión neta menos la depreciación. Basta una breve reflexión para darse
cuenta de que incluir la depreciación es como incluir el trigo y el pan. Un indicador mejor sólo incluiría en la producción total la inversión
neta. Restando la depreciación del PIB, obtenemos el producto interior neto (PIN). Si el PIN es una medida más razonable de la producción
de un país que el PIB, ¿porqué los economistas y los periodistas trabajan con el PIB? Porque la depreciación es algo difícil de estimar,
mientras que la inversión bruta puede estimarse con bastante precisión.

Un indicador alternativo del producto nacional, utilizado hasta hace poco en algunos países como Estados Unidos, es el producto nacional
bruto (PNB). ¿Qué diferencia existe entre el PNB y el PIB? El PNB es el producto total que se produce con trabajo o capital propiedad de los
residentes de un país, mientras que el PIB es la producción que se obtiene con trabajo y capital situados dentro del país. Por ejemplo, una
parte del PIB de Estados Unidos se produce en plantas de Honda que son propiedad de compañías japonesas. Los beneficios de estas
plantas se incluyen en el PIB de Estados Unidos, pero no en su PNB. Asimismo, cuando los economistas norteamericanos vuelan a Japón
para dar una conferencia remunerada sobre economía del béisbol, esa conferencia se incluye en el PIB japonés y en el PNB de Estados U
nidos4.

CUADRO 22-5. Conceptos clave de la contabilidad nacional.


1. El PIB desde el punto de vista de la producción es la suma de los cuatro grandes componentes
siguientes:

4
Hasta 1991, Estados Unidos se basaba principalmente en el PNB en lugar del PIB para sus mediciones principales de la renta y la producción nacionales y muchos estudios
continúan fiándose del PNB. Estados Unidos adoptó el PIB para adaptarse a las prácticas de casi todos los demás países y debido a que la mayoría de las entidades
económicas reflejan la producción y el empleo dentro de Estados Unidos más que en otros países. Sin embargo, la diferencia práctica entre el PIB y el PNB de Estados
Unidos es minúscula. En 1990, el PNB sólo era un 0,8 por ciento mayor que el PIB. En otros países, los dos indicadores pueden ser muy diferentes. Por ejemplo, en Canadá,
cuyas inversiones en Estados Unidos le proporcionan unos ingresos considerables, el PNB era en 1990 un 4 por ciento menor que el PIB.
 El gasto privado de consumo en bienes y servicios (C).
 La inversión privada interior bruta (/).
 El gasto público en bienes y servicios (G).
 Exportaciones netas (X) o exportaciones menos importantes.

2. El PIB desde el punto de vista de los costes es la suma de los grandes componentes siguientes:
 Los salarios, los intereses, los alquileres y el beneficio (teniendo siempre cuidado de evitar
mediante la técnica del valor añadido la doble contabilización de los bienes intermedios
comprados a otras empresas).
 Los impuestos indirectos sobre las empresas que aparecen como un gasto en la producción del
flujo de productos.
 La depreciación

3. Los indicadores del PIB basados en los puntos de vista de la producción y los costes dan resultados
idénticos por definición (es decir, siempre que se hayan respetado los procedimientos de la contabilidad
por partida doble y la definición del beneficio residual).

4. El producto interior neto (PIN) es igual al PIB menos la depreciación.

Producto interior bruto de Estados Unidos, 1993 (miles de millones de dólares corrientes)
Enfoque del flujo del producto Enfoque de los ingresos o costes

1. Gasto de consumo privado 1. Salarios y otras remuneraciones


4.392$ de los asalariados 3.722$
Bienes duraderos 538$
2. Intereses netos 446
Bienes no duraderos 1.350
Servicios 2.504
3. Renta personal de alquileres
13
2. Inversión privada interior bruta
Residencial fija 4. Impuesto indirectos, ajustes y discrepancias
Empresarial fija estadísticas 566
Cambio de las existencias 5. Depreciación 671

3. Compras de bienes y servicios por parte 6. Renta de las empresas no anónimas


del Estado 443
1.158 7. Beneficios de las sociedades antes
de impuestos
Exportaciones netas 467
-64 Dividendos 169
Exportaciones 662 Beneficios no tributarios 124
Importaciones 725 Impuestos sobre los beneficios
de las sociedades 174
_______ _______
Producto interior bruto Producto interior bruto
6.378$ 6.378$

CUADRO 22-6. Dos formas de considerar las cuentas del PIB con cifras reales, Estados Unidos.
En el lado izquierdo se mide el flujo de producción (a los precios de mercado) y en el derecho, el flujo de costes (o ingresos de los
factores y depreciación más impuestos indirectos). (Fuente: U.S. Department of Commerce.)

Resumiendo:
El producto interior neto (PIN) es igual al producto final total que se produce dentro de un país durante
un año, en el cual se incluya la inversión neta, es decir, la inversión bruta menos la depreciación:

PIN = PIB –depreciación


El producto nacional bruto (PNB) es el producto final total producido por factores propiedad de un país
durante un año.
El Cuadro 22-5 ofrece una definición exhaustiva de importantes componentes del PIB.

El PIB Y el PIN: examen de las cifras


Una vez comprendidos los conceptos, podemos ocupamos de los datos reales que muestra el importante Cuadro 22-6.

Enfoque del flujo de productos. Veamos, en primer lugar, el lado izquierdo del cuadro, que muestra el enfoque del flujo de productos para
medir el PIB de Estados Unidos. En él aparecen los cuatro grandes componentes, además de la producción de cada uno correspondiente a
1993. De estos, e y G Y sus subclasificaciones obvias requieren pocos comentarios.

La inversión privada interior bruta sí requiere una observación. Su total (892.000 millones de dólares) comprende todas las inversiones
empresariales fijas en planta y equipo, la construcción residencial y el aumento de las existencias de bienes. Este total bruto no deduce la
depreciación del capital. Cuando se deducen los 671.000 millones de dólares de depreciación de la inversión bruta, se obtiene una inversión
neta de 221.000 millones de dólares.

Por último, obsérvese la gran entrada negativa correspondiente a las exportaciones netas: -64.000 millones de dólares. Representa el
hecho de que en 1993 Estados Unidos importó 64.000 millones más en bienes y servicios de lo que exportó.

Sumando los cuatro componentes de la izquierda tenemos el PIB total de 6,378 billones de dólares. Esta es la cosecha en pos de la cual
hemos venido trabajando: la medida monetaria del rendimiento global de la economía de Estados Unidos en 1993.

Enfoque del flujo de costes. Pasemos ahora al lado derecho del cuadro, que muestra el enfoque del flujo de costes de la mitad inferior, en el
cual figuran los costes netos de producción más los impuestos y la depreciación.

Los salarios y otros complementos de los trabajadores comprenden toda la paga y los beneficios sociales, así como los impuestos sobre
los salarios. Los intereses netos constituyen una partida parecida. Recuérdese que los intereses de la deuda pública no se incluyen en el G
ni en el PIB, ya que se considera que son una transferencia.

La renta personal de alquileres comprende los alquileres que perciben los caseros. Además, si una persona ocupa su propia vivienda, se
considera que se paga un alquiler a sí misma. Esa es una de las muchas «imputaciones» (o datos derivados) de la contabilidad nacional. Tiene
sentido si deseamos medir realmente los servicios de vivienda de que disfruta la población y no queremos que cambie la estimación cada
vez que decide comprar una vivienda en lugar de alquilada.

Los impuestos indirectos se incluyen como una partida independiente junto con algunos pequeños ajustes, entre los cuales se encuentran
la inevitable «discrepancia estadística», que refleja el hecho de que nunca se tienen todos los datos necesarios5.

La depreciación correspondiente a los bienes de capital consumidos debe aparecer en el PIB como cualquier otro gasto.

El beneficio debe figurar en último lugar porque es el residuo, lo que queda una vez restados de las ventas totales todos los demás costes.
Existen dos tipos de beneficios: el beneficio de las sociedades anónimas y el beneficio de las empresas no constituidas en sociedades
anónimas.

La renta de las empresas no constituidas en sociedades anónimas se refiere a los ingresos de las sociedades colectivas y de las empresas
de propiedad individual. Incluye una gran parte de la renta de los agricultores y de los profesionales liberales.

Finalmente, se muestra la partida beneficios de las sociedades antes de impuestos. Los 467.000 millones de dólares de esta rúbrica
comprenden los impuestos sobre los beneficios de las sociedades de 174.000 millones. El resto se reparte entonces en dividendos o pasa a
reservas como beneficios no distribuidos; la segunda cantidad de 124.000 millones de dólares es lo que queda o se reinvierte en el negocio y
que recibe el nombre de ahorro neto de las sociedades anónimas.

Una vez más, en el lado derecho, el enfoque del flujo de costes nos da la misma cifra de 6,378 billones de dólares de PIB que el enfoque del
flujo de productos. Coinciden así los dos lados del cuadro.

Del PIB a la renta disponible

La contabilidad básica del PIB es interesante no sólo por derecho propio, sino también por su importancia para comprender cómo se
comportan los consumidores y las empresas. Existen algunas otras distinciones que ayudarán a aclarar la forma en que se llevan las cuentas
de un país.

La renta nacional. Para comprender la actividad macroeconómica, a veces queremos medir la renta total que recibe el país, para lo cual

5
Los estadísticos siempre deben trabajar con datos incompleto y suplir las lagunas con estimaciones. Lo mismo que las mediciones de un laboratorio de química pueden
diferir del ideal, también se deslizan, de hecho, errores en las estimaciones del PIB tanto de la mitad superior como de la inferior. Éstos se recogen en una rúbrica llamada
«discrepancia estadística». Además de los funcionarios que están al frente de secciones llamadas «salarios», «intereses», etc., hay, de hecho, otra persona llamada «Jefe de la
discrepancia estadística». Si los datos fueran perfectos, esta persona no tendría razón de ser, pero como el mundo real nunca es perfecto, la tarea de reconciliación de esta
persona resulta una de las más difíciles de todas.
elaboramos datos sobre la renta nacional (RN). La RN representa las rentas totales de los factores que reciben el trabajo, el capital y la tierra.
Se halla principalmente restando la depreciación y los impuestos indirectos del PIB. La renta nacional es igual a la suma de todos los
salarios, los beneficios, los alquileres y los intereses.

La relación entre el PIB y la renta nacional se muestra en las dos primeras barras de la Figura 22-4. La de la izquierda representa el PIB y la
segunda las deducciones necesarias para hallar la RN.

La renta disponible. El segundo concepto importante se pregunta de cuántos dólares al año disponen las economías domésticas para sus
gastos. El concepto de renta personal disponible (denominada normalmente renta disponible o RD) responde a esta pregunta. Para
hallada, se calculan las rentas que reciben las economías domésticas y se restan los impuestos sobre las personas.

La Figura 22-4 muestra el cálculo de la RD. Comenzamos por la renta nacional de la segunda barra. A continuación, restamos todos los
impuestos directos sobre las economías domésticas y sobre las sociedades, así como el ahorro de las empresas. Por último, sumamos las
transferencias que reciben las economías domésticas del Estado. De esa manera tenemos la RD, representada por la barra de la derecha de
la Figura 22-4. La renta disponible es lo que llega realmente a las manos del público para que disponga de ello como quiera.
Exportaciones Depreciación
netas

Estado Impuestos
indirectos

Inversión
Impuestos
PIB Transferencia
directos

Consumo Ahorro
Renta empresarial RD
nacional

Producto interior Renta nacional Renta


Bruto (PIB) RN disponible
FIGURA 22-4. Partiendo del PIB, podemos calcular la renta nacional (RN) y la renta personal disponible (RD).
Los conceptos importantes de renta son los siguientes: 1) PIE, que es la renta bruta total que reciben todos los factores; 2) la
renta nacional, que es la suma de las rentas de los factores y se obtiene restando la depreciación y los impuestos indirectos del
PIB, y 3) la renta personal disponible, que mide las rentas totales, incluidas las transferencias menos los impuestos, del sector de
las economías domésticas.

Como veremos en los siguientes capítulos, la RD es lo que el público divide entre 1) gastos de consumo y 2) ahorro personal. Durante la
mayor parte del período posterior a la Segunda Guerra Mundial, el ahorro personal representó en Estados Unidos un 7 por ciento de la
renta disponible, correspondiendo el resto al consumo y a los pagos de intereses. Sin embargo, desde 1985 la tasa de ahorro personal ha
descendido vertiginosamente, alcanzando en 1987 el mínimo de 2,9 por ciento desde la Segunda Guerra Mundial.

La identidad del ahorro y la inversión medidos

Una de las relaciones más importantes que se encuentran en la contabilidad nacional es la existente entre el ahorro y la inversión. A fin de
preparar el camino para analizar la determinación de la renta en el Capítulo 24, mostraremos aquí que, de acuerdo con las reglas contables
descritas antes, el ahorro medido es exactamente igual a la inversión medida. Esta igualdad es una identidad de la contabilidad nacional y se
cumple por definición.

¿Cuál es el indicador de la inversión? Suponiendo por el momento que no existe el Estado ni el sector exterior, sabemos que I es la parte
de la producción de la mitad superior que no es C. ¿Cuál es la medida del ahorro A? Prescindiendo de nuevo del Estado, del sector exterior
y del ahorro de las sociedades, sabemos que A es aquella parte de la renta disponible de la mitad inferior o PIB que no se gasta en C.
Resumiendo,

I = enfoque del producto para calcular el PIB menos C


A = enfoque de los ingresos para calcular el PIB menos C

Pero las dos mitades dan, de hecho, la misma medida del PIB. Por lo tanto, tenemos que

I = A: la identidad entre el ahorro y la inversión medidos

Este es el caso más sencillo. Nuestra tarea habrá concluido cuando introduzcamos en el cuadro las empresas, el Estado y las
exportaciones netas. Para realizar este análisis, la inversión nacional bruta total (In) comprenderá la inversión interior bruta (I) y la
inversión exterior neta (X). Pero el ahorro bruto (A) debe dividirse en tres categorías diferentes: 1) el ahorro personal (AP), que procede de
la renta disponible; 2) el ahorro bruto de las sociedades, ABS que es la depreciación más los beneficios retenidos por la empresa, y 3) el
superávit del Estado SE, que representa el exceso algebraico de los ingresos fiscales del Estado sobre sus gastos en bienes y servicios y en
transferencias. Nuestra identidad del ahorro y la inversión medidos, A e In, debe expresarse ahora en función de los tres componentes de A
total:

In = AP + ABS + SE = ahorro total

En este caso, en el que no hay ahorro empresarial, esta identidad se reduce a

I + X = AP + SE

o sea,

La inversión interior más las exportaciones netas es igual al ahorro personal más el superávit presupuestario6.

Estas relaciones pueden resumirse de la forma siguiente:

El ahorro nacional siempre es igual a la inversión nacional. Los componentes de la inversión son la inversión interior en
planta, equipo y las existencias y la inversión exterior. Las fuentes del ahorro son el ahorro personal, los beneficios no
distribuidos por las empresas y la depreciación y el ahorro público (es decir, el superávit presupuestario publico). Esta
identidad debe cumplirse independientemente de que la economía atraviese una época tranquila, este entrando en una
depresión o experimente una expansión causada por una guerra.

DEL PIB AL BIENESTAR ECONÓMICO NETO (BEN)

Los defensores del sistema económico y social existente a menudo sostienen que la libre empresa ha permitido que la producción real
experimentara un crecimiento nunca visto en la historia del hombre. «Mirad -dicen los admiradores de las economías de mercado, cómo ha
crecido nuestro PIB». Pero la utilización de estos indicadores ha suscitado una reacción. Los críticos se quejan de que éste representa el
excesivo materialismo de una sociedad dedicada a la producción interminable de bienes inútiles. Como dijo en una ocasión un disidente,
«no me hable de producción y dólares, del producto interior bruto. Para mí, PIB significa polución interior bruta».

¿Qué pensar? ¿No es cierto que el PIB incluye las compras de bombas y misiles por parte del Estado, así como los salarios que paga a los
funcionarios de prisiones? ¿No se incrementan las ventas de alarmas antirrobo cuando aumenta la delincuencia, lo que eleva el PIB? ¿No se
traduce la tala de irremplazables secuoyas en una producción positiva en la contabilidad nacional? ¿Hace la economía moderna un fetiche
de la cantidad a expensas de la calidad de la vida?

En los últimos años, los economistas han comenzado a desarrollar una «contabilidad nacional ampliada» que corrige los principales

6
Esta identidad fundamental se obtiene recordando las definiciones del PIB y del ahorro. La identidad fundamental del PIB desde el punto de vista de los productos es
PIB = C + I + G + X
Pero la inversión nacional bruta se define de la forma siguiente:
In = I + X, por lo que la identidad anterior puede expresarse de este modo:
PIB = C + In + G
A continuación desagregamos el PIB desde el punto de vista de los ingresos o de los costes:
PIB = RD + ABS + Tx - Tr
donde Tx = impuestos y Tr = transferencias. Recordando que RD = e + AP, tenemos que
PIB = C+ (AP +ABS) + (Tx- Tr- G) + G
= C + In + G
Dado que SE = Tx - Tr - G, podemos eliminar e y G para hallar la identidad del ahorro y la inversión:
In = AP + ABS + SE
Suponiendo que no hay ahorro empresarial, puede obtenerse una última y útil identidad. Tenemos que
I+X=AP+ SE
En palabras, significa que la inversión interior más las exportaciones netas es igual al ahorro personal más el superávit presupuestario.
defectos de las cifras oficiales del PIB y refleja mejor los productos de la economía que reportan una verdadera satisfacción.

El bienestar económico neto

Uno de los primeros métodos fue el desarrollo de un indicador de la producción nacional que tuviera sentido, llamado bienestar económico
neto o BEN. El BEN se basa en el PIB, pero introduce dos importantes cambios7. En primer lugar, excluye muchos componentes del PIB que
no contribuyen al bienestar del individuo y, en segundo lugar, comprende algunos elementos clave del consumo que se omiten en el PIB.

El bienestar económico neto es un indicador ajustado de la producción nacional total que comprende solamente los
elementos de consumo y de inversión que contribuyen directamente al bienestar económico.

Describamos sus principales componentes en el resto de este capítulo.

Aumentos: valor del tiempo dedicado al ocio. Supongamos que el lector, a medida que disfruta de una posición más acomodada, decide
trabajar menos horas y obtener sus satisfacciones psíquicas tanto del ocio como de los bienes y servicios. En ese caso, el PIB medido
disminuye, aun cuando aumente el bienestar. Por lo tanto, para tener en cuenta la satisfacción psíquica del ocio debe añadirse una
corrección positiva a fin de pasar del PIB al BEN.

Consideremos también el trabajo que se realiza en el hogar: el hacer las comidas, cultivar tomates o educar a los hijos. Dado que el valor
añadido no se compra ni se vende en los mercados, nunca forma parte de los bienes y servicios del PIB ni en la mitad superior ni en la
inferior. La estimación del BEN deberá incluir el valor de otras actividades similares del tipo «hágalo usted mismo».

Aumentos: la economía sumergida. En los últimos años, muchos autores han afirmado que la economía sumergida ha experimentado un
crecimiento explosivo. Esta abarca una amplia variedad de actividades que no se declaran al Estado. Se trata de actividades como el juego,
la prostitución, el narcotráfico, el trabajo realizado por inmigrantes ilegales, el trueque de servicios, las cuentas de gastos artificialmente
hinchadas, el contrabando, el dinero que se va sacando de la caja registradora sin contabilizarlo e incluso el cultivo de productos
alimenticios en casa. Algunos observadores han sugerido que la intervención del Estado y los elevados impuestos han hecho que un tercio
de la producción esté sumergido.

La mayoría de las actividades sumergidas están motivadas por el deseo de reducir los impuestos o evitar el control o las sanciones del
Estado. Cuando los narcotraficantes militen las ventas de marihuana de sus declaraciones de impuestos, lo hacen no sólo para reducir los
impuestos sino también para ocultar una actividad ilegal. En cambio, cuando una persona contrata a una niñera a tiempo completo para
atender a los hijos y no paga las cotizaciones a la Seguridad Social, lo hace únicamente para reducir los impuestos o evitar la molestia de
cumplimentar los impresos, ya que la propia actividad es absolutamente legal.

No todas las actividades sumergidas forman parte propiamente de la PIB. En general, los contables nacionales excluyen las actividades
ilegales de la medición del producto nacional, ya que existe el consenso social de que no son «bienes» sino «males». El creciente tráfico de
cocaína no entra ni en el PIB ni en el BEN. Por otra parte, si un coleccionista de obras de arte vende un Picasso en Zurich y no declara las
ganancias de capital, se trata de renta imponible, pero no entra en el PIB porque el cuadro fue producido hace varias décadas.

¿Qué ocurre con las actividades sumergidas legales, por ejemplo, de los carpinteros, los médicos, las personas que cuidan niños y los
agricultores que producen bienes y servicios valiosos pero no declaran su renta al Estado? Probablemente las estimaciones más fiables en el
caso de Estados Unidos procedan del Internal Revenue Service (lRS), que ha realizado exhaustivas inspecciones fiscales. Según estas
inspecciones, el IRS estima que a mediados de los años setenta no se declaró entre el 4 y el 8 por ciento de la renta.

Deben hacerse dos observaciones respecto a esta estimación de la actividad sumergida. En primer lugar, no existe ninguna prueba
contundente de que las dimensiones de la economía sumergida estén aumentando, aunque algunos economistas detectan un rápido
crecimiento basándose en un aumento del número de billetes de 100$ en circulación. En segundo lugar, el Departamento de Comercio
estima las dimensiones de la economía sumergida basándose tanto en encuestas como en el tramo de la producción del flujo circular. La
renta no declarada por el propietario de una charcutería se reflejará en las encuestas a los consumidores sobre los gastos en restaurantes. En
un minucioso análisis de la cuestión por parte del Departamento de Comercio se llegó a la conclusión de que era improbable que la
economía sumergida representara más de un 1 por ciento del PIB8.

Minoraciones: deterioro del medio ambiente. A veces el PIB contabiliza los «bienes» producidos, pero no tiene en cuenta los «males».
Supongamos, por ejemplo, que los residentes de Suburbia compran 10 millones de kilovatios-hora de energía eléctrica para refrigerar sus
casas, pagando a Electricidad, S. A., 10 centavos por kilovatio-hora. El millón de dólares cubre los costes del trabajo, de las centrales y de

7
Este análisis se basa en William Nordhaus y James Tobin, «Is Growth Obsolete?», en Fiftieth Anniversary Colloquium V. National Bureau of Economic Research,
Columbia University Press, Nueva York, 1972. Algunos economistas del medio ambiente y algunos gobiernos europeos han intentado, además, elaborar una contabilidad
que tenga en cuenta los daños causados al medio ambiente, el capital público y el agotamiento de los recursos naturales. Robert Eisner ha desarrollado amplios indicadores
de la renta y de la producción en un sistema total de contabilidad nacional (véase Robert Eisner, The Total Incomes System of Accounts, U niversity of Chicago Press,
Chicago, 1989).
8
Véase Carol S. Carson, «The Underground Economy: An Introduction», en Survey of Current Business, mayo, 1984, págs. 21-37; julio, 1984, págs. 106-117.
los combustibles. Pero supongamos que la compañía daña los alrededores con azufre procedente del combustible quemado para producir
electricidad. No incurre en ningún coste monetario por esta externalidad. Nuestro indicador de la producción no sólo debería incluir el
valor de la electricidad (como hace el PIB), sino también restar el daño causado al medio ambiente por la contaminación (cosa que no hace
el PIB)9.

Continuando con el ejemplo, supongamos que además de pagar 10 centavos de costes directos, el medio ambiente de los alrededores se
degrada 1 centavo por kilovatio-hora. Este es el coste (para los árboles, las truchas, las corrientes de agua y las personas) que no paga
Electricidad, S. A .El coste «externo» total asciende, pues, a 100.000$. Para tener en cuenta estos costes ocultos y calcular el BEN, debemos
restar 100.000$ de «males de contaminación» del flujo de «bienes de electricidad» de 1.000.000$.

Los economistas no han hecho más que comenzar la difícil tarea de elaborar indicadores del producto nacional que corrijan el PIB para
tener en cuenta la contaminación, la congestión y el agotamiento de los recursos naturales y que corrijan otras deficiencias. Los estudios
preliminares parecen indicar que el BEN crece más despacio que el PIB. Es posible que esta diferencia sea inevitable en un mundo en el que
cada vez son mayores la población y la congestión y en el que las intervenciones del hombre a veces superan la capacidad de la naturaleza
para absorber los vertidos humanos.

La contabilidad verde

A partir de 1994, el Departamento de Comercio de Estados Unidos dio a conocer su contabilidad nacional ampliada con la introducción de
cuentas ecológicas (llamada a veces «contabilidad verde») que estimarán la contribución de los recursos naturales y del medio ambiente a
la renta del país. El primer paso consistió en elaborar una contabilidad que midiera la aportación de los activos existentes en el subsuelo,
como el petróleo, el gas y el carbón10.

Los críticos ecologistas sostenían que los despilfarradores métodos de Estados Unidos estaban derrochando su precioso capital natural.
A muchos les sorprendieron los resultados de este primer intento de elaborar una contabilidad verde. Las estimaciones tienen en cuenta
que los descubrimientos aumentan las reservas probadas, mientras que las extracciones las reducen o las agotan. En realidad, estas dos
actividades se anulaban mutuamente: el efecto neto tanto de los descubrimientos como del agotamiento registrados entre 1958 y 1991 osciló
entre menos 2.000 millones de dólares y más 1.000 millones, dependiendo del método, en comparación con un PIB medio de 3,5 billones de
dólares registrado en este mismo período (a precios de 1987).

Los siguientes pasos del Departamento de Comercio consistirán en investigar los recursos renovables, como el suelo y los bosques, y
considerar a continuación activos del medio ambiente como el aire, el agua y los animales salvajes. Los economistas y los ecologistas están
vigilando atentamente estos apasionantes avances.

Una vez examinada la medición del producto nacional y analizadas las deficiencias del PIB, ¿qué conclusión debemos extraer sobre la
corrección de nuestra contabilidad nacional como indicador del bienestar económico? Arthur Okun respondió acertadamente a esta
pregunta en su estudio general sobre estas cuestiones:

No debería sorprender a nadie el hecho de que la prosperidad nacional no garantice la felicidad de la sociedad, del mismo modo que la
prosperidad personal no garantiza la felicidad de una familia. El crecimiento del PIE no puede contrarrestar las tensiones que crea una
guerra impopular e infructuosa, una confrontación con la conciencia de la injusticia racial que hace tiempo debía haber terminado, una
erupción volcánica de las costumbres sexuales y una reafirmación sin precedentes de los jóvenes. Aun así, la prosperidad... es una
condición previa necesaria para lograr muchas de nuestras aspiraciones11.

RESUMEN
1. El producto interior bruto (o PIB) es el indicador más amplio de la producción de bienes y servicios de un país. Comprende el
valor monetario del consumo (C), la inversión privada interior bruta (/), las compras de bienes y servicios por parte del Estado (G)
Y las exportaciones netas (X) producidos en un país durante un determinado año. Recuérdese la fórmula:

PIB = C + 1 + G + X

Esta fórmula se simplifica a veces combinando la inversión interior y las exportaciones netas en la inversión nacional bruta total
(In ):

PIB = C +In + G

2. Debido a la forma en que definimos el beneficio residual, podemos igualar la medición del flujo de productos del PIB de la mitad

9
¿Por qué no entran los costes de la contaminación en el PIB? Porque nadie compra o vende el daño que causan las emisiones de azufre. Recuérdese el análisis de las
externalidades del Capítulo 3.
10
Véase Sllrvey of Cllrrent Business, abril, 1994.
11
The Political Economy of Prosperity, Narton, Nueva York, 1970, pág. 124.
superior y la medición del flujo de costes de la mitad inferior, como muestra la Figura 22-1. Este último método utiliza los ingresos
de los factores y calcula cuidadosamente los valores añadidos para eliminar la doble contabilización de los productos intermedios.
Y una vez sumada toda la renta procedente de los salarios, los intereses, los alquileres, la depreciación y los beneficios (antes de
impuestos), añadimos a este total todos los costes de las empresas en forma de impuestos indirectos. El PIB no incluye, por
supuesto, las partidas de transferencia, como los intereses de los bonos del Estado o las ayudas sociales.

3. Utilizando un índice de precios podemos «deflactar» el PIB nominal (el PIB expresado en unidades monetarias corrientes) y
obtener un indicador más exacto del PIB real (el PIB expresado en unidades monetarias de poder adquisitivo correspondiente a un
determinado año base). La utilización de un índice de precios de ese tipo corrige ese patrón elástico que son los niveles cambiantes
de los precios.

4. La inversión neta es positiva cuando el país está produciendo más bienes de capital de los que se consumen corrientemente en
forma de depreciación. Como ésta es difícil de estimar con precisión, los estadísticos tienen más confianza en sus medidas de la
inversión bruta que en las de la inversión neta.

5. La renta nacional y la renta disponible son otros dos indicadores oficiales. La renta disponible (RD) es lo que les queda realmente
a los individuos una vez deducidos todos los impuestos, el ahorro efectuado por las sociedades con los beneficios no distribuidos
y las transferencias- para sus gastos de consumo o para ahorrar.

6. Utilizando las reglas de la contabilidad nacional, el ahorro medido es exactamente igual a la inversión medida. Esta identidad se
observa fácilmente en una economía hipotética en la que sólo hay economías domésticas. En una economía completa, el ahorro
personal y el superávit del Estado son iguales a la inversión interior más la inversión exterior neta. La identidad entre el ahorro y la
inversión es exactamente eso: el ahorro debe ser igual a la inversión independientemente de que la economía se halle en una
expansión o en una recesión, en guerra o en paz. Es una consecuencia de las definiciones de la contabilidad nacional.

7. El producto interior bruto e incluso el producto interior neto son indicadores imperfectos del verdadero bienestar económico. Otro
método es el bienestar económico neto (BEN), en cuyo cálculo se añaden ciertas partidas al PIB, como el valor del ocio, los
servicios realizados en el hogar y las actividades del tipo «hágalo usted mismo». También resta del PIB los costes no pagados de la
contaminación y otros inconvenientes de la urbanización moderna.

REPASO DE CONCEPTOS

PIB real y nominal PNB desde dos puntos de vista renta disponible (RD)
deflactor del PIB equivalentes: el flujo In =A
PIB = C + I + G + X de productos (mitad superior) y el de I +X=AP+ SE
PIB = C + In + G ingresos (mitad inferior)
BEN = PIB - depreciación + ocio y
Inversión neta = inversión bruta - - bienes intermedios, valor añadido
actividad sumergida contaminación e
depreciación PIN = PIB - depreciación transferencias del
inconvenientes.
Estado

ALMAGRO, Vázquez Francisco


El Sistema de Cuentas Nacionales y sus
Aplicaciones
4C
Instituto Politécnico Nacional , México
2005
Págs. 61-106
[…]

EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 1993

LOS SISTEMAS PREDECESORES RECIENTES

Los antecedentes más inmediatos al Sistema de Cuentas Nacionales de 1993 (SCN 93) son: el Sistema de Cuentas Nacionales de 1968
publicado por las Naciones Unidas y el Sistema Europeo de Cuentas de 1970 (SEC 70) publicado por la Unión Europea. El SCN 93 se
conoce también como la cuarta revisión del Sistema de Cuentas Nacionales. Esta versión se comenzó a trabajar desde principios de los
ochenta.

Hasta finales de esa década coexistían dos patrones internacionales de medición macroeconómica: el Sistema del Producto Material
(SPM) utilizado por los países socialistas, con economías centralmente planificadas, y el Sistema de Cuentas Nacionales, por el que se rigen
los países de economías de mercado. Esta dualidad de metodologías contables estuvieron vigentes hasta que desapareció el Consejo de
Ayuda Mutua Económica (CAME),15 órgano rector del SPM.

Durante el periodo de existencia de ambos sistemas se produjo un proceso de acercamiento entre los mismos, sosteniéndose diversas
discusiones al respecto en las reuniones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas (CENU) 16 antes de la aprobación del SCN 93,
en febrero de 1993.

La resolución que aprobó este sistema propone una metodología única que puede ser utilizada por cualquier país, dada la flexibilidad
que contiene su marco conceptual; y recomienda que los países deben remitir su información acorde con los principios del SCN 93,
facilitando así las comparaciones internacionales.17

DIFERENCIAS MÁS RELEVANTES CON RELACIÓN A LOS SISTEMAS ANTERIORES

Y EN PARTICULAR CON EL SCN 68

El SCN 93 mantiene el marco teórico básico del SCN 68 y se encuentra armonizado con otros sistemas estadísticos, introduciendo
elementos novedosos para el análisis y su aplicación a la política económica interna, dando respuesta a su vez a las necesidades
informativas de las organizaciones internacionales. Este sistema integra más plenamente las cuentas corrientes (producción, ingreso) con
las cuentas de acumulación (capital y financiera), así como los balances. El SCN 93 describe mejor las relaciones con la balanza de pagos y
las estadísticas de las finanzas públicas, monetarias y bancarias.

Se ha prestado una particular importancia a la delimitación de la frontera de la producción y se han establecido criterios más amplios
para el estudio y cobertura del sector financiero y para la identificación y clasificación de estos instrumentos. El marco central mantiene las
tablas input-output como parte integrante del sistema, con el objetivo de equilibrar la oferta y la demanda. Incluye, además, un desglose
detallado del sector hogares por subsectores, considerando todas las cuentas que facilitan la vinculación entre el SCN y las matrices de la
Contabilidad Social.

El sistema describe e incorpora datos sobre población y empleo. Presta atención especial a las consecuencias teóricas de algunos rasgos
estructurales de las llamadas economías en proceso de transición. 18 Así, se presentan dos elementos de relevante importancia: a) el uso
flexible de las clasificaciones y b) la ampliación del sistema a las denominadas cuentas satélite, que utiliza conceptos de producto y renta
alternativas a los del marco central.

Los cambios más relevantes contenidos en el SCN 93, con respecto al SCN 68 se ofrecen a continuación.

Revisiones de la estructura contable y nuevas partidas equilibradoras

En el nuevo sistema, la sucesión de las cuentas de unidades y sectores institucionales se divide en: cuentas corrientes, de acumulación y de
balance, presentando una desagregación mayor que en el SCN 68. Ello permite un análisis más detallado y riguroso de las instituciones en
cuanto a su comportamiento, tanto de la economía interna como en su relación con el sector externo. A su vez, las partidas equilibradoras,
que son los saldos de cada cuenta, muestran agregados de una gran significación para el estudio de los resultados.

La secuencia de las cuentas corrientes, en el SCN 93, comienza con la cuenta de producción cuya finalidad es obtener el valor agregado
bruto (VAB) y el valor agregado neto (VAN). Por su parte, las cuentas del ingreso describen cómo se genera éste, su asignación primaria,
distribución secundaria y su utilización, concluyendo este proceso con la determinación del ahorro.

Las cuentas que componen el ingreso con sus partidas equilibradoras son las siguientes:

 Cuenta de generación del ingreso, con el “excedente de explotación / ingreso mixto”.

 Cuenta de asignación de ingreso primario, con el “saldo del ingreso primario”.

 Cuenta de distribución secundaria del ingreso, con el “ingreso disponible”.

 Cuenta de redistribución del ingreso en especie, con el “ingreso disponible ajustado”.

15
El Consejo de Ayuda Mutua Económica fue una institución de integración económica de los países socialistas europeos, Cuba, Mongolia y Viet Nam (esta institución
desapareció en 1991).
16
La Comisión de Estadística de las Naciones Unidas está compuesta por una representación de los países miembros de la ONU. Entre éstos, algunos son miembros con
carácter permanente y otros van rotando su participación. Siempre se busca representatividad de las diferentes áreas del mundo. La Comisión sesiona todos los años para
discutir aquellos aspectos que se relacionan con la organización y metodología que debe regir el trabajo estadístico en las diversas naciones. A su vez, la CENU cuenta con
una División de Estadística que es la encargada de realizar los trabajos acordados por la Comisión.
17
Documento E/CN.3/1993/L.5 del 26 de febrero de 1993, Comisión de Estadística, 27º periodo de Sesiones. Consejo Económico Social Naciones Unidas.
18
Son aquellas que formaban parte de la Comunidad Socialista Europea.
 Cuenta de uso del ingreso disponible y disponible ajustado, con el “ahorro”.

A la cuenta de capital, con su partida equilibradora “préstamo/empréstito neto”, se adiciona la cuenta financiera, que también tiene como
saldo que equilibra el “préstamo-empréstito neto”.

En las cuentas de acumulación se introducen dos nuevas cuentas:

 La cuenta de otras variaciones del volumen de activos, con la partida equilibradora, variaciones del patrimonio neto debidas a
otras variaciones del volumen de activos.

 La cuenta de revalorización, con la partida equilibradora “variaciones del patrimonio neto debidas a plusvalías-minusvalías
nominales”.

Los balances son incluidos en la nueva versión del sistema, formando parte de la sucesión de cuentas. Ellos muestran el valor de los
stocks de activos y pasivos que pertenecen a unidades o sectores institucionales al comienzo y al final de un periodo contable, todos los
activos y pasivos se registran en alguna cuenta de acumulación, por lo que los balances de apertura y cierre muestran las diferencias
correspondientes a estos movimientos.

Se incluye un nuevo concepto, “ingreso mixto” (I-MIX), para las empresas que no están constituidas en sociedad, Este aparece como
saldo de la cuenta de “generación del ingreso” y se refiere a aquellos casos en que no se da clara la distinción entre el ingreso del
empresario y su ingreso personal. Tal es el caso de pequeños negocios en que el dueño y su familia lo explotan.

También se introduce el concepto ingreso nacional bruto, que es la suma del balance de ingresos primarios para todos los sectores,
considerando la distribución del valor agregado bruto entre la mano de obra (remuneración de asalariados), el capital (renta de la
propiedad) y la administración pública (impuestos, menos subsidios, a la producción e importaciones). Este indicador se obtiene
adicionando al PIB el pago neto de factores o rentas, que se componen de las retribuciones al capital y al trabajo del resto del mundo.

El ingreso nacional bruto es la nueva denominación que tiene el producto nacional bruto (PNB), definido en el Sistema de Cuentas
Nacionales de 1993. Esta consideración está dada porque no se identifica el PNB como producción, sino como ingreso.

Cuadros de oferta y utilización

El sistema enfatiza en el tratamiento de los sectores institucionales con una secuencia de cuentas más detalladas que en las versiones
anteriores e incluye en su marco central cuadros detallados de oferta y utilización en forma de matrices, con el objetivo de registrar cómo
las industrias de la economía interna, conjuntamente con las importaciones, registran los bienes y servicios dando a conocer su distribución
entre los usos intermedios o finales, incluyendo en estos últimos las exportaciones. Este método proporciona el cumplimiento de la
igualdad entre las ofertas y las utilizaciones totales para los tipos individuales de bienes y servicios.

Los cuadros de oferta y utilización proporcionan la información básica para la elaboración de los cuadros de insumo producto, que son
utilizados con mucha frecuencia en el análisis y en las proyecciones económicas.

Nuevas especificaciones de unidades estadísticas

Se establece una distinción entre la unidad analítica y la unidad estadística al referirse a la unidad o clasificación para las cuentas de
producción. El establecimiento como unidad analítica se define como una actividad y una localización, como en el SCN 68, pero para ser
congruente con el Clasificador Internacional Industrial Uniforme (CIIU), 3ª revisión, 19 se introduce una versión de establecimiento como
unidad estadística, que además de su actividad principal puede abarcar actividades secundarias de diferentes tipos.

Para dar respuesta a la unidad analítica se propone la unidad de producción homogénea, que permite contabilizar la rama de actividad
económica lo más cercano posible a la estructura económica por su naturaleza, procurando una mayor pureza ramal de la actividad.

A diferencia del SCN de 1968, el nuevo sistema reconoce la distinción entre sectores formales e informales de la economía.

Nuevas especificaciones del ámbito de las transacciones, incluyendo la frontera de la producción

En la frontera de la producción no se imputan valores por servicios domésticos o personales no remunerados que se prestan dentro de los
hogares, porque estos servicios son una actividad completamente autónoma con repercusiones limitadas en el resto de la economía. De
incluirse, no existiría desempleo, pues todas las personas que realizan sus quehaceres domésticos aparecerían empleadas; y éstos sólo se

19
Clasificador Internacional Industrial Uniforme, recomendado por la CENU, actualmente vigente.
remuneran cuando son prestados por terceras personas. No obstante, desde el punto de vista del aporte que efectúan las amas de casa ello
puede considerarse como trabajo productivo, para fines de medir indicadores de progreso y desarrollo.

Se recomienda la imputación de un valor de alquiler a los edificios, propiedad de la administración pública e instituciones sin fines de
lucro, al servicio de los hogares. Esto aún no ha sido aceptado por todos los países miembros de la CENU.

Cambios en la utilización de los precios básicos y de los precios de mercado para valorar el producto, la demanda intermedia y final, así
como el tratamiento de los impuestos sobre los productos

El concepto de impuestos directos e indirectos presente en el SCN 68 es sustituido por otros criterios que se introducen para valorar la
producción.

En el SCN 93 la valoración se denominará a precios básicos cuando excluye todos los impuestos sobre los productos y los subsidios.

La producción a precios de productor excluye los impuestos del tipo valor agregado (IVA) y los derechos de importación y otros
subsidios. Los precios del comprador consideran estos impuestos y subsidios, así como los márgenes comerciales y de transporte. El
tratamiento acerca de la valoración de la producción fue expuesto en la sección “Producto interno bruto y su tres métodos de cálculo”.

Distinción entre los conceptos de mercado y no de mercado e introducción de los conceptos alternativos de consumo e ingreso disponible

La distinción entre producción de mercado y no de mercado se basa en que en el primer caso los precios se fijan en el mercado, mientras
que en el segundo caso (la producción para uso propio y otra producción no destinada al intercambio mercantil a precios económicamente
significativos) se valora por los precios de productos análogos de productores de mercado o como suma de los costos cuando no existan
precios comparables de mercado.

En el nuevo sistema se introduce el concepto de consumo efectivo de los hogares y de la administración pública. El consumo final
efectivo de los hogares comprende los bienes y servicios de que pueden disponer efectivamente los hogares, con independencia de quienes
soporten en definitiva los gastos, sean la administración pública, las ISFL o los mismos hogares. 20

Ampliación y nueva especificación de los conceptos de activos y la formación de capital fijo

El gasto en exploración minera se trata como formación bruta de capital (FBK) que da lugar a la creación de un activo producido.

Se incluyen como formación bruta de capital fijo (FBKF) todos los gastos en equipo militar que puedan adquirir usuarios civiles para
fines de producción. Incluye aeropuertos, muelles, carreteras, hospitales y otros edificios. Sin embargo, las armas, los vehículos y equipos
militares cuya única finalidad es lanzar o disparar no son tratadas como formación bruta de capital, sino como consumo intermedio.

Las compras y ventas de monumentos históricos son tratadas en el SCN 93 como formación bruta de capital fijo, positiva en el sector
comprador y negativa en el vendedor.

El SCN 93 registra un consumo de capital fijo para activos como: carreteras, diques y rompeolas.

Armonización entre los conceptos y clasificaciones del SCN 93 y la quinta edición del Manual de balanza de pagos

El SCN 93 valora las importaciones de bienes por el método Free on Board (F0B), excluyendo del valor de las compras al exterior el costo
del seguro y los servicios de fletes prestados por residentes a no residentes, por lo que se consideran corno importaciones de servicios, el
transporte y los seguros. Ello posibilita una mayor compatibilización con la quinta revisión de la balanza de pagos.

A su vez, concilia el concepto de residencia y el de los sectores institucionales, entre otros. En el capítulo octavo se amplía sobre estos
aspectos.

Ampliación de los conceptos de precios constantes e inclusión de medidas de la renta real

El Sistema de Cuentas Nacionales 93 propone la metodología utilizada para la elaboración de un conjunto integrado de índices de precios y
de cantidades para los flujos de bienes y servicios, para el valor agregado bruto y para el PIB, consistente con los conceptos y principios
contables del mismo.

20
El consumo efectivo se obtiene adicionando al consumo final las transferencias sociales en especie (asistencia y seguridad social en especie, educación, salud y otros
servicios gratuitos que brinda el Estado).
En el nuevo sistema se incorpora, como parte integrante del mismo, el cálculo de las ganancias o pérdidas por la variación de la relación
del intercambio, definiendo el indicador ingreso interno bruto real (IIBR), que es el PIB a precios comparables más o menos del efecto de la
relación de precios del intercambio (véase capítulo 7).

También se incluye el resultado de los pagos e ingresos por el servicio de los factores de la propiedad con el exterior y las transferencias
unilaterales, obteniendo el agregado, ingreso nacional bruto real disponible (INBRD); que es el resultado de sumar o restar al IIBR, el pago
neto de factores y las transferencias corrientes netas.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 1993

Uno de los propósitos principales del sistema es proporcionar un marco conceptual y contable que pueda utilizarse plenamente para crear
una base de datos macroeconómicos, que sirva para el análisis y evaluación de los resultados de la economía, así como para dar
seguimiento a las variables más relevantes del sistema económico, y proyectar tanto la política macroeconómica como la estrategia de
desarrollo. Para cumplir con este cometido, el sistema se propone la suficiente flexibilidad para ser utilizado por cualquier país.

No existe justificación alguna para que las clasificaciones y reglas contables no sean de aplicación universal. La producción, el consumo
intermedio y el valor agregado bruto no deben diferir entre países, por tanto, los indicadores que éstos publican metodológicamente son
iguales.

Las capacidades estadísticas de las naciones pueden ser muy diferentes, pero eso no justifica la elaboración de sistemas con conceptos,
definiciones y reglas contables generales desiguales. Algunos países sólo pueden, inicialmente, calcular un número menor de cuentas y
cuadros, incluso no todos los sectores institucionales; sin embargo, esto no representa un sistema alternativo al SCN. Lo anterior no quiere
decir que los países, de acuerdo con sus características, realicen adaptaciones a partir de los principios y normas metodológicas
generalmente aceptadas.

El hecho de contar con esos principios y normas permite las comparaciones internacionales, así como las publicaciones de indicadores
coherentes con sus métodos de cálculo, por ello la posibilidad de compararse entre países es otro de los objetivos del SCN 93. Éste es uno
de los propósitos que permitirá sostener un lenguaje estadístico común entre las diversas naciones y con ello elaborar proyectos de
comparaciones internacionales por las instituciones correspondientes. No obstante, cabe aclarar que la comparación metodológica no
implica que se tenga resuelta la comparación en el contenido económico de los indicadores de cada país, pues éstos se corresponden con un
conjunto de características propias, tales como los sistemas de precios vigentes, la estructura socioeconómica, el desarrollo del sistema
financiero y la paridad del poder adquisitivo, entre otros factores a considerar.

Para las comparaciones internacionales, un punto de partida imprescindible lo es la metodología universal del Sistema de Cuentas
Nacionales, pero ello requiere de trabajos adicionales, contemplados en el Proyecto de Naciones Unidas para las Comparaciones
Internacionales.

La información que brinda el SCN 93 facilita datos muy valiosos sobre los diferentes tipos de actividades económicas y los diversos
sectores de la economía. Con ello se puede dar seguimiento a los movimientos de los principales flujos económicos como la producción, el
consumo de los hogares, el consumo del gobierno, la formación de capital, las exportaciones, las importaciones, las remuneraciones de
empleados, los beneficios, impuestos, préstamos y las relaciones económicas con el resto del mundo.

El sistema con su apertura posibilita tener información sobre determinados indicadores y saldos contables y relaciones que sólo pueden
definirse y medirse en su marco contable, por ejemplo, el superávit o déficit presupuestario, la proporción que ahorran o invierten los
sectores institucionales de la economía, la relación economía interna y sector externo, determinando en esta relación cuáles sectores están
influyendo en un saldo en cuenta corriente de la balanza de pagos favorable o desfavorable. Estos, entre otros, son elementos de mucha
utilidad que ofrece el Sistema de Cuentas Nacionales para el estudio y la investigación, facilitando la toma de decisiones a las autoridades
del gobierno que deben llevar a cabo la dirección de la economía en sus respectivos países.

Las cuentas nacionales son utilizadas para investigar los mecanismos causales que operan dentro de sus economías. Esto facilita la
aplicación de métodos econométricos a los datos de series temporales.

Los avances en la tecnología informática han permitido la realización de análisis econométricos de grandes modelos macroeconómicos
en microcomputadoras, cuya fuente de datos lo facilita el SCN 93 por su universalidad y sentido abarcador de todos los elementos básicos
del sistema macroeconómico.

El SCN 93 sirve de marco para la coordinación de las estadísticas económicas de los países y posibilita la armonización de los diversos
sistemas estadísticos y contables, logrando una adecuada correspondencia entre las estadísticas básicas y las derivadas, así como la
necesaria cooperación entre las instituciones que elaboran datos, llevan registros administrativos, levantan censos y confeccionan
encuestas.

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 1993


El sistema fue elaborado por la División de Estadística de las Naciones Unidas con la participación del Fondo Monetario Internacional, la
Organización Internacional del Trabajo, la OCDE, la Unión Europea y la CEPAL. Su publicación se encuentra suscrita por: ONU, FMI, BM,
OCDE y Unión Europea.

Su marco central describe estadísticamente los fenómenos esenciales que constituyen la vida económica: producción, ingreso, consumo,
acumulación y riqueza: ofreciendo una representación comprensible y simplificadora, pero completa, de este conjunto de fenómenos y sus
interrelaciones. Consecuentemente, presenta las principales categorías, reglas contables, estructura contable del sistema y propone diversas
formas en que el marco central puede aplicarse con flexibilidad, según las necesidades de cada país.

Su estructura contable es un esquema integrado, en el que se aplican los mismos conceptos, definiciones y clasificaciones a todas las
cuentas y subcuentas que describen el circuito económico, por ejemplo, cada flujo o stock económico se mide de manera idéntica para las
partes implicadas en él. Esta característica se logra considerando en todo el sistema los mismos conceptos y definiciones, así como el uso de
bases metodológicas y reglas contables para todas las partidas. Estas peculiaridades le permiten al marco central servir de base para la
coordinación de las estadísticas económicas y, parcialmente, de las estadísticas sociales.

El SCN lo compone un conjunto sistemático, coherente e integrado de cuentas macroeconómicas, balances y tablas que responden a
diversos principios metodológicos y reglas contables aceptados internacionalmente. Brinda un marco contable amplio dentro del cual
pueden elaborarse y presentarse datos económicos en un formato destinado al análisis económico, a la toma de decisiones y al diseño de
política económica.

El sistema consta de una sucesión de cuentas vinculadas entre sí y relacionadas con diferentes tipos de actividades económicas que
tienen lugar en un periodo dado, conjuntamente con balances que registran los valores de los activos y pasivos, al comienzo y final del
periodo.

Cada cuenta se vincula a una clase particular de actividad, como la producción o la generación, distribución o redistribución del ingreso.
Cada cuenta se salda con una partida equilibradora o saldo de la cuenta que es el residuo entre sus entradas y las salidas. La partida
equilibradora de una cuenta se lleva como primera partida a la siguiente, articulando las cuentas entre sí.

Las reglas y procedimientos contables que presenta el sistema se basan en los que usa la contabilidad empresarial. El SCN utiliza el
principio de la partida doble en virtud del cual cada transacción conduce a dos asientos contrapuestos: debe y haber, dando lugar así a
cuatro anotaciones, dos del lado del comprador y dos del lado del vendedor, para el caso de una venta. Estos asientos múltiples permiten el
registro y análisis de las interacciones económicas entre diferentes unidades y sectores institucionales. Aun cuando el SCN 93 se sustenta en
la teoría, principios económicos y en las prácticas de la contabilidad de empresas, se presentan algunos tratamientos que difieren de la
práctica contable empresarial. Las cuentas de la empresa registran los costos, generalmente sobre base histórica, sin embargo, el sistema
utiliza el concepto de costo de oportunidad.

La mayor aproximación práctica a la contabilización por costo de oportunidad es la del costo corriente, mediante el cual las transacciones
se valoran a los precios vigentes en el mercado en el momento que tiene lugar la producción. En ocasiones, a esto se le denomina costo de
reposición.

Cuando existe inflación sostenida, el uso de los costos históricos tiende a subestimar los costos de producción desde un punto de vista
económico. Esto conlleva a que el beneficio de producción, según los costos históricos, puede ser mayor que el excedente de explotación tal
como se define en el sistema.

Otro aspecto a tener en cuenta en caso de inflación persistente, es que el consumo de capital fijo medido en el sistema es posiblemente
mucho mayor que la depreciación a costos históricos, debido a que el consumo de capital fijo se mide en el sistema por los costos estimados
del uso de los activos valorados en el momento en que se utilizan, distinto del momento en que se adquirieron.

Por otra paste, la depreciación calculada con fines fiscales puede ser totalmente arbitraria y presenta cifras no aceptables desde un punto
de vista económico, por lo que el cálculo de consumo de capital fijo difiere del concepto de depreciación de la empresa con relación a su
cuantía.

Finalmente, se enfatiza en los aspectos financieros y de flujos de ingresos, dándole así un papel muy significativo a la contabilidad por
sectores institucionales y la compatibilización con el sector externo, así como a la introducción de las cuentas patrimoniales.

A su vez, incluye la construcción de cuadros de población y de insumo de mano de obra, lo que permite los cálculos per cápita de
algunos agregados de las cuentas nacionales, como el PIB, el INB, o el consumo final de los hogares, en que el denominador a utilizar es la
población total (residente). También al subdividir las cuentas del sector hogares, o parte de éstas, se necesitan datos sobre el número de
familias y de personas que pertenecen a cada subsector. A su vez, los cuadros de población y de insumo de mano de obra posibilitan
estudios de productividad los que resultan indispensables para cada industria.
Las matrices de contabilidad social forman parte del SCN 93. Éstas facilitan la incorporación de cualquier grado de detalle en forma
matricial, lo que permite la presentación de interconexiones, desagregando el sector hogares, y ofreciendo la relación entre la generación
del ingreso y el consumo.

La introducción de las cuentas satélite es una novedad muy interesante del SCN 93, ya que aun cuando el masco central incluye la
flexibilidad como uno de sus principios, ello no es suficiente, pues algunos requerimientos analíticos pueden ser contradictorios con los
conceptos y la arquitectura del marco central.

En algunos casos puede ser de mucha utilidad concentrar información sobre una actividad con el fin de conocer su comportamiento
integral, por ejemplo, del turismo, que está compuesto por diferentes producciones tales como: alojamiento, manufacturas, gastronomía,
comercio, transporte, construcción y otros servicios. Estas actividades se clasifican en distintas ramas económicas, por tanto, si se necesita
determinar al valor agregado bruto que genera el turismo, su nivel de inversión, u otro agregado, se requiere de un tratamiento especial, en
el cual las diferentes ramas puedan adicionarse. Esto es posible mediante las cuentas satélites. Estas cuentas también pueden utilizarse para
otras esferas de la actividad económica, como la salud, la educación y el medio ambiente, entre otros.

PANORAMA GENERAL DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 1993

Este punto se propone reseñar los componentes principales del sistema para posteriormente tratarlos en detalle. Algunos de los conceptos
incluidos se han tomado del Manual del Sistema de Cuentas Nacionales de 1993, particularmente del capítulo “Visión general”.21

Flujos y fondos (stocks)

La finalidad de un Sistema de Cuentas Nacionales es básicamente registrar los flujos y fondos que se relacionan con el desempeño de los
diversos agentes económicos.

Un flujo es una corriente económica que se establece, por lo general, entre agentes económicos, aunque no siempre es así, ya que hay
flujos dentro de la actividad productiva del propio agente o sector institucional, como en el caso del trabajo para uso propio.

Los fondos están vinculados a la acumulación, como lo es el patrimonio de una unidad institucional. Los flujos modifican a los fondos,
como es el caso de la formación bruta de capital.

Un flujo es una transacción cuando éste se establece entre dos unidades institucionales, como puede ser una compra o una venta. Las
transacciones consisten en un intercambio de valor económico o en una transferencia voluntaria de una unidad a otra de cierta cantidad de
valor económico.

Principales tipos de transacciones y otros flujos

En la sección “Las transacciones que efectúan los agentes económicos” se describieron los diferentes tipos de transacciones. En este capítulo
se adicionan los conceptos de otras entradas de acumulación y el de otros flujos y se emite un breve comentario sobre cada una de los tipos
de transacciones.

Las transacciones de bienes y servicios describen la oferta y demanda totales de valores de uso de la sociedad. Esta, para toda economía,
comprende la identidad de oferta y demanda totales. Esta igualdad la compone, de un lado, la producción total de bienes y servicios más
las importaciones, y del otro, el consumo intermedio y el consumo final más la inversión bruta y las exportaciones.

Las transacciones distributivas consisten en operaciones mediante las cuales el valor agregado generado por la producción se distribuye
entre el trabajo, el capital y la administración pública, y en transacciones que implican la redistribución del ingreso y la riqueza.

Las transacciones de instrumentos financieros se definen como la adquisición neta de activos financieros o el endeudamiento neto en
cada tipo de instrumento financiero. Están compuestas por los activos y pasivos financieros.

Otras entradas de acumulación comprenden transacciones y otros flujos económicos no tomados en cuenta anteriormente y modifican la
cantidad o valor de los activos y deudas. Se incluye el consumo de capital fijo y las adquisiciones, menos las disposiciones de activos no
financieros no producidos.

También se incluyen otros flujos económicos de activos no producidos, como el descubrimiento o agotamiento de recursos del subsuelo;
se toman en cuenta además, las catástrofes naturales o acontecimientos políticos, como por ejemplo las guerras. Finalmente, considera las
plusvalías o minusvalías debidas a la variación de los precios y algunas partidas menores.

21
ONU, Manual del Sistema de Cuentas Nacionales de 1993, p. 17.
Activos y deudas (pasivos)

Los activos y pasivos se incluyen en los balances de la economía total y por sectores institucionales, mostrando su posición en un momento
dado. Éstos se corresponden con las cuentas reales de las entidades que funcionan en el sistema económico

Los activos se limitan a aquellos que están sujetos a derechos de propiedad y de los que sus titulares pueden obtener beneficios
económicos tal como se define en el sistema. Éstos se clasifican en financieros y no financieros (producidos y no producidos.)

La mayor parte de los activos no financieros tienen dos finalidades: son objetos utilizados en la actividad económica y al mismo tiempo
sirven de patrón de valor. Por su parte, los pasivos son deudas que contrae la economía con sus acreedores.

Unidades de producción y productos

Los agentes económicos se agrupan en unidades institucionales, tales como empresas y otras entidades, y pueden producir varios tipos de
bienes y servicios. Los procesos de producción pueden diferir por su naturaleza, es decir, ya sean generados por la agricultura, la
manufactura o los servicios. Esta mezcla de diversas ramas de actividad económica presentes en las unidades institucionales no permite
agrupar unidades totalmente homogéneas, es decir, que se dediquen a una sola actividad económica para que sea posible observarlas.

Por este motivo, el sistema utiliza el establecimiento para el estudio detallado de la producción, el cual, además de su actividad principal,
puede abarcar actividades secundarias. El establecimiento ha de hallarse en una sola localización. Los establecimientos que realizan la
misma actividad principal, se agrupan en industrias, según la clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades
económicas (CIIU, 3ª revisión).

El sistema distingue entre establecimientos de mercado, que producen para la venta a precios económicamente significativos y los
establecimientos no de mercado que brindan su actividad gratuitamente o a precios no relevantes.

Existe una relación jerárquica entre las unidades institucionales y los establecimientos. Una unidad institucional contiene uno o más
establecimientos, sean de mercado o no de mercado. Un establecimiento pertenece a una y sólo una unidad institucional.

El SCN 93 define la unidad de producción homogénea como una unidad de observación estadística, la cual sirve para lograr información
lo más pura posible y tiene el objetivo de conformar las ramas de actividad económica.

Los productos, que se identifican con los bienes y servicios, se intercambian y utilizan para varios fines: como consumo intermedio en la
producción de otros bienes y servicios, consumo final e inversión. También se establece la diferencia entre productos de mercado y no de
mercado. El sistema utiliza la CCP para estudiar en detalle las transacciones de bienes y servicios.

Fines

El SCN 93 define para estos sectores o clase de transacciones, por el lado del gasto, su finalidad. Por ejemplo, en el caso de hogares, el gasto
en consumo que se clasifica por finalidad en las cuestas de hogares y en las cuentas nacionales. A su vez, todos los gastos de las
instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares y del gobierno se clasifican por finalidad.

Reglas contables

Como ya se planteó al exponer la caracterización del sistema, las reglas contables son muy similares a las utilizadas por la contabilidad
empresarial, entre las cuales la más usual en este ámbito es el de partida doble, que para el caso de la contabilidad de la nación se convierte
en cuatro anotaciones, pues se observa desde el ángulo de dos agentes institucionales en una transacción económica.

Momento de registro

De acuerdo con el principio de entrada cuádruple es que las transacciones, u otros flujos, han de registrarse en el mismo momento en las
distintas cuentas para las dos unidades que intervienen.

Las transacciones entre unidades institucionales se registran cuando nacen los derechos y obligaciones, cuando se modifican o cuando se
cancelan, ateniéndose al principio del devengado.

En principio, las cuentas nacionales registran transacciones efectivas, no ateniéndose al principio cobrado o pagado, sino al devengado.
En teoría, siguen el mismo principio que la contabilidad de empresa.

Valoración
Según el principio de cuádruple entrada, el registro de una transacción debe realizarse por el mismo valor en todas las cuentas de los
sectores correspondientes que intervienen. Este mismo principio debe aplicarse a los activos y a los pasivos.

Las transacciones se valoran al precio efectivo convenido por los sujetos de la transacción. Los precios de mercado son en el sistema la
referencia básica para la valoración. En ausencia de transacciones de mercado, la valoración se hace de acuerdo con los costos incurridos
(servicios no de mercado producidos por la Administración Pública) o por referencia a precios de mercado de bienes o servicios análogos.

Método de valoración

El sistema considera tres métodos de valoración: precios básicos, para los productos sin inclusión de ningún impuesto; precios del
productor, que incluye sobre los precios básicos los impuestos de productos, menos subsidios; y los precios del comprador para todas las
transacciones de usos de bienes y servicios, que considera, adicionalmente al precio del productor, los impuestos tipo IVA, más los
impuestos sobre las importaciones, menos los subsidios. Los precios del comprador son los costos efectivos del usuario.

Unidades y sectores institucionales

En este apartado definiremos y describiremos las unidades institucionales y la forma en que se agrupan los sectores y subsectores del
sistema.

Una unidad institucional es aquel agente económico que puede poseer recursos en forma de activos y a su vez es sujeto de contraer
deudas o pasivos con otras entidades del sistema económico y realizar otros tipos de actividades económicas y transacciones con otras
entidades. Los diferentes sectores y subsectores de una economía están formados por unidades institucionales que son residentes en dicha
economía. Hay dos grandes tipos de unidades institucionales: las personas o grupos de personas en forma de hogares, y las entidades
jurídicas o sociales cuya existencia es reconocida por la ley y realizan actividades económicas y operaciones en nombre propio.

Las principales características de las unidades institucionales son las siguientes: 22

1) Puede poseer bienes o activos y puede disponer de ellos, así como realizar intercambios con otras unidades institucionales.

2) Tiene capacidad para tomar decisiones económicas y llevar a cabo actividades con responsabilidad ante la ley.

3) Puede contraer deudas en nombre propio, así como aceptar obligaciones y compromisos futuros.

Los sectores y subsectores institucionales lo integran las unidades institucionales residentes que componen la economía total y se agrupan
en cinco sectores institucionales mutuamente excluyentes:

1. Sociedades no financieras

2. Sociedades financieras

3. Gobierno

4. Hogares

5. Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares

Cada uno de los sectores institucionales puede dividirse en subsectores, los cuales dependen del tipo de análisis a realizar, de las
necesidades de quienes diseñan políticas, de la disponibilidad de información y de las circunstancias económicas y de las características
institucionales de cada país.

LAS CUENTAS

Una cuenta registra, para un aspecto dado de la vida económica, los recursos y la utilización de éstos, las variaciones de activos y pasivos,
así como las existencias de activos y deudas.

Las cuentas pueden construirse para un conjunto de categorías ya presentadas:

 Por unidades y sectores institucionales

22
Para ampliar véase Manual de Cuentas Nacionales de 1993, párrafo 4.6, p. 92.
 Transacciones

 Resto del mundo

 Activos y pasivos

 Establecimientos e industrias

 Productos

 Fines

Antes de detallar las cuentas se ofrece una idea general del marco central del sistema, que está compuesto por los siguientes elementos:

 Las cuentas económicas integradas, en las que se presenta todo el conjunto de cuentas de sectores institucionales y resto del
mundo, junto con las cuentas de transacciones y las cuentas de activos y pasivos.

 La tabla de origen y usos, en la que se integran las cuentas de industrias, según la clase de actividad económica, y las cuentas de
transacciones de bienes y servicios, según el tipo de producto.

 El análisis tridimensional de las transacciones financieras y existencia de activos y deudas, en el que se muestran directamente las
relaciones entre sectores.

 El análisis funcional, que contiene ciertas transacciones de sectores institucionales de acuerdo con su finalidad.

 Las tablas de población y empleo, las cifras per cápita de algunos agregados, como el PIB, el ingreso nacional bruto o el consumo
final de hogares, añaden una nueva dimensión a la utilidad de estas cifras. En los estudios de productividad son indispensables
los datos sobre consumo intermedio de mano de obra por cada industria en el proceso de producción. Éstos son elementos que
brindan las tablas de población y empleo.

El marco central se interrelaciona con cada uno de los bloques descritos. Son plenamente congruentes porque utilizan el mismo conjunto
de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables.

El marco central del sistema tiene el propósito de ser lo suficientemente flexible, proponiendo que la estructura contable no implique que
los resultados han de presentarse siempre según un esquema rígido, ya que un país puede preferir publicar principalmente series
temporales o preparar simplemente algunas cuentas o agregados. Las cuentas económicas integradas pueden adaptarse según las
circunstancias y necesidades de cada país.

En general, el sistema ha de manejarse de manera congruente pero flexible, según las necesidades analíticas y la disponibilidad de datos.

Cuentas económicas integradas y sus componentes

Las cuentas económicas integradas constituyen el centro del marco contable y ofrecen una visión general de cualquier economía, excepto el
enfoque por rama de actividad económica (industrias), a lo que debe dar respuesta la matriz de insumo producto, que forma parte también
del marco central del sistema.

Las cuentas integradas tienen su antecedente en el cuadro económico de conjunto, que ya se experimentaba en el Sistema Europeo de
Cuentas. El cuadro de las cuentas integradas presenta una columna central con los agregados que componen el sistema y a cada lado
aparecen columnas para cada sector institucional.

Las cuentas se estructuran en tres subconjuntos: cuentas corrientes, cuentas de acumulación y balances.

Las cuentas corrientes registran la producción, distribución y la redistribución del ingreso, mostrando su utilización para el consumo
final y concluye con el ahorro.

Las cuentas de acumulación registran todas las variaciones de activos y pasivos, así como el patrimonio neto.

Los balances registran las existencias de activos y pasivos, y la diferencia entre ellos en los momentos de apertura y cierre del periodo
contable. También hay una columna para el resto del mundo.
La columna central incluye las transacciones, partidas equilibradoras, activos y deudas, ordenadas de acuerdo con la estructura de las
cuentas antes citada.

La cuenta de producción

La cuenta de producción es elaborada para las unidades, los sectores institucionales, así como para los establecimientos y las industrias.
Constituye la primera de la sucesión de cuentas que se construyen con estos fines y su saldo es igual al valor agregado bruto o neto,
dependiendo que tenga incluido el consumo de capital fijo.

La producción

De manera general, la producción se describe como una actividad en la que una empresa utiliza insumos para obtener productos.

En la producción, el análisis económico se ocupa principalmente de actividades que dan lugar a productos que pueden suministrarse o
proveerse a otras unidades institucionales. Si esto no sucede, no puede haber división del trabajo, ni especialización de la producción, ni
ganancias derivadas del intercambio. Los productos se clasifican en dos grandes grupos: los bienes y los servicios.

Bienes: Objetos físicos que son demandados, sobre ellos es posible establecer derechos de propiedad y la titularidad puede transferirse de
una unidad institucional a otra mediante transacciones realizadas en los mercados. Los bienes pueden tener fines diversos: satisfacer las
necesidades o deseos de hogares, comunidades o producir otros bienes o servicios. La producción y el intercambio de bienes son
actividades separadas, característica económicamente significativa.

Servicios: Son productos heterogéneos elaborados sobre pedido, en forma general constituyen cambios en las condiciones de las unidades
que los consumen, como resultado de las actividades realizadas por sus productores a demanda de los consumidores.

Los servicios se caracterizan por ser suministrados a sus consumidores o demandantes en el instante en que concluye su producción, es
decir, no pueden intercambiarse por separado de su producción. Además, sobre ellos no pueden establecerse derechos de propiedad.

La producción de servicios se circunscribe a las actividades que pueden ser realizadas por una unidad en beneficio de otra. Es posible
que una unidad produzca un servicio para su propio consumo, siempre que el tipo de actividad sea tal que pueda ser efectuado por otra
unidad. También cabe la posibilidad de que un único proceso de producción preste servicio simultáneamente a un grupo de personas o
unidad.

Los consumidores de servicios demandan a sus productores cambios que pueden clasificarse como transitorios o permanentes, dentro de
éstos existen cuatro tipos fundamentales:

 En la condición de los bienes de consumo: el productor actúa directamente sobre los bienes propiedad del consumidor
(transporta, limpia, repara, etcétera).

 En la condición física de las personas: el productor se ocupa de las personas: las transporta, les facilita alojamiento, les
proporciona tratamiento médico o quirúrgico, mejora su aspecto, etcétera.

 En la condición mental de las personas: el productor proporciona enseñanza, información, asesoramiento, servicios recreativos y
otros análogos.

 En la situación económica general de la propia unidad institucional: el productor proporciona seguros, intermediación financiera,
protección, avales, etcétera.

Dentro de la industria de los servicios existen producciones que tienen muchas de las características de los bienes (industrias vinculadas
al suministro, almacenamiento, comunicación y difusión de la información, asesoramiento, etcétera). En el caso de que se puedan establecer
derechos de propiedad, se almacenan las producciones en objetivos físicos que se comercializan como bienes. Esas producciones pueden
ser elaboradas por una unidad y suministrarse a otra, haciéndose posible la división del trabajo y la aparición de mercados, constituyendo
esto una peculiaridad.

La frontera de la producción

La producción económica se define como una actividad realizada bajo el control y la responsabilidad de una unidad institucional que
utiliza insumos de mano de obra, capital y bienes y servicios para obtener otros bienes y servicios. Una unidad institucional debe asumir la
responsabilidad del proceso. Un proceso puramente natural, sin intervención o dirección humana, no es producción en un sentido
económico.
La frontera de la producción en el sistema es más restringida que la frontera general de la producción. Las actividades que quedan
dentro de esta frontera son:

 La producción de todos los bienes o servicios individuales o colectivos que se suministran o que se piensa suministrar a unidades
distintas de aquellas que los producen.

 La producción por cuenta propia de todos los bienes que sus productores destinan a su autoconsumo final o a su autoformación
bruta de capital.

 La producción por cuenta propia de los servicios de las viviendas ocupadas por sus propietarios y de los servicios domésticos y
personales producidos por personal de servicio doméstico remunerado.

En la frontera de la producción dentro de los hogares quedan fuera del sistema los servicios personales y domésticos producidos por los
hogares para su autoconsumo.

Las razones de que la producción dentro del hogar no remunerada se excluya de las fronteras de la producción obedece a las siguientes
consideraciones expuestas en el Manual del SCN 93.

Imputar un valor a la producción de servicios por cuenta propia, no sólo sería muy difícil, sino que daría lugar a valoraciones que no
son equivalentes a las monetarias para propósitos analíticos o de formulación de políticas. El aislamiento y la independencia relativa de
esas actividades con respecto al mercado, la gran dificultad de obtener estimaciones económicamente significativas de sus valores y los
efectos negativos que su utilización en las cuentas podrían introducir en el diseño de la política económica y en análisis de los mercados
y de sus desequilibrios (el análisis de la inflación, el desempleo etc.) a la vez, podrían derivarse consecuencias no deseadas para las
estadísticas de la fuerza del trabajo y del empleo. Según las directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), son personas
económicamente activas las dedicadas a la producción incluida en la frontera de la producción del sistema. Si se amplía esa frontera de
modo que incluya la producción de bienes por cuenta propia en los hogares, prácticamente toda la población adulta sería
económicamente activa y desaparecería el desempleo. 23

La producción de los hogares, se destine o no al autoconsumo final, incluye diferentes tipos de producción de artículos agropecuarios y
su posterior almacenamiento, la recolección de productos no cultivados, la silvicultura, la tala de árboles, la caza y la pesca, la producción
de productos primarios, la producción de granos, de harina; el curado de pieles y la producción de cuero, la producción y conservación de
productos cárnicos y pesqueros, la producción de productos lácteos, etc. Cuando la cantidad de un bien producido por los hogares se
considera cuantitativamente importante en relación con la oferta total de ese bien en un país, su producción debe registrarse.

La producción ilegal

Se considera en la frontera de la producción del sistema la producción ilegal, siempre que se refiera a auténticos procesos productivos.
Existen dos tipos de esta producción: el primero referido a la producción de bienes o servicios cuya venta, distribución o posesión está
prohibida por la ley; y el segundo dirigido a las actividades de producción que son legales pero que se vuelven ilegales cuando las realizan
productores no autorizados.

La producción oculta y la economía subterránea

Existen actividades que pueden ser productivas en un sentido económico pero se ocultan a las actividades públicas por diferentes motivos:

• Para violar el pago de los impuestos sobre el ingreso, sobre el valor agregado.

• Para no pagar las contribuciones a la seguridad social.

• Para poder incumplir ciertas normas legales.

• Para no tener que cumplir con procedimientos administrativos.

Estas actividades quedan dentro de la frontera de producción del sistema, es decir, sí se consideran auténticos procesos de producción.

Cuentas de distribución primaria del ingreso

23
ONU, Manual del Sistema de Cuentas Nacionales de 1993, párrafos 6.21 y 6.22, p. 133.
La cuenta de distribución primaria del ingreso tiene como finalidad general mostrar cómo se distribuyen los ingresos primarios entre las
unidades y sectores institucionales. Está constituida por dos cuentas consecutivas: la cuenta de generación del ingreso y la cuenta de
asignación del ingreso primario.

Los recursos se registran en el haber y los usos en el debe de las cuentas.

La cuenta de generación del ingreso

La cuenta de generación del ingreso es elaborada para las unidades institucionales residentes que son productores de bienes y servicios. Se
considera como una ampliación de la cuenta de producción, aunque con mayor detalle. En ella se registran los ingresos primarios
originados por las unidades gubernamentales y por las que están vinculadas directamente a la producción. Puede elaborarse tanto para los
establecimientos y las industrias como para las unidades y sectores institucionales.

En la cuenta de generación del ingreso se registran los recursos, los cuales están constituidos por el valor agregado, que es el saldo contable
que se obtiene de la cuenta de producción, y los empleos que genera el mismo proceso productivo. Referente a esto es necesaria la
definición de varios términos:

Valor agregado bruto: Es el valor generado en el proceso de producción que excede el monto de los insumos utilizados.

Valor agregado neto: Es el valor que se obtiene después de deducir el consumo de capital fijo de los activos fijos utilizados en el proceso
productivo.

Referente a los elementos que componen el valor agregado, relacionados con la retribución al capital y al trabajo, se incluyen: la
remuneración de los asalariados que están directamente vinculados con el proceso de producción; los impuestos sobre la producción y los
productos (menos los subsidios), y el excedente creado en el proceso de producción.

Saldo contable de la cuenta de generación de ingreso: Se obtiene cuando la remuneración de los asalariados y los impuestos menos subsidios
sobre la producción se deducen del valor agregado. Este saldo recibe el nombre de excedente de explotación o ingreso mixto, cuando dadas
las características de la empresa no constituida en sociedad pertenece a los hogares.

La denominación de valor agregado bruto o neto se determina en función de que se incluya el consumo de capital fijo. El valor agregado
bruto para la economía en su conjunto se identifica con el (PIB) que expresa la adición de valor en la sociedad y se genera por las fuerzas
productivas o factores de la producción (capital y trabajo.)

Ejemplificando lo anteriormente expuesto, se tiene, en el cuadro 5.1, la producción bruta de trigo, harina y pan, así como su valor
agregado bruto. Supóngase que en el caso del trigo no existen consumos intermedios, y en todos los casos no se incluyen los impuestos tipo
IVA o subsidios ni el consumo de capital fijo, con el objetivo de simplificar la exposición.
CUADRO 5.1
Valor agregado y demanda final
INDICADORES TRIGO HARI PAN TOTALES
NA
Consumos intermedios 0 20 70 90
Remuneración de empleados 10 25 40 75
Excedente 10 25 40 75
Producción bruta 20 70 150 240

• La producción bruta total (PBT) es igual a 240, que es la suma de la producción bruta de trigo, harina y pan. El valor agregado también se
obtiene como la diferencia entre la PBT (240) menos el total del consumo intermedio (90), que es igual a 150.

• El valor agregado se identifica, a su vez como la suma de remuneraciones (75) más el excedente (75) igual 150.

• La demanda final en este caso se identifica con el consumo final, que es igual a la producción del producto terminado: pan con un valor
de 150.

Aquí aparecen los tres métodos de cálculo del PIB, que es la suma de todos los valores agregados brutos si se incluye el consumo de capital
fijo.

La cuenta de asignación del ingreso primario


Esta cuenta sólo puede elaborarse para las unidades y sectores institucionales residentes, específicamente para aquellos que reciben o
emiten ingresos primarios. Incluye los montos de las rentas de la propiedad a cobrar y a pagar, equivale al pago neto de factores, en el caso
de que éstos provengan del resto del mundo.

Dentro de los recursos (haber) se registran dos tipos fundamentales de ingreso:

• Ingresos primarios a cobrar por las unidades institucionales residentes o no residentes (remuneración de los asalariados a cobrar por los
hogares); los impuestos menos los subsidios sobre la producción o las importaciones a cobrar o a pagar por unidades gubernamentales; y
el excedente de explotación, o el ingreso mixto de las empresas.

• Rentas de la propiedad a cobrar por la posesión de activos financieros o de activos tangibles no producidos (intereses, dividendos y
rentas análogas a cobrar por propietarios de activos financieros; rentas a cobrar por los propietarios de tierras y terrenos o de activos del
subsuelo arrendados a otras unidades).

Los empleos o usos (debe) que se registran incluyen: las rentas de la propiedad a pagar por las unidades residentes o no residentes a los
correspondientes acreedores, propietarios, accionistas, etc. El saldo contable, nombrado saldo de ingresos primarios para toda la economía,
se define como ingreso nacional y no incluye el consumo de capital fijo.

El ingreso nacional bruto y el ingreso nacional neto: El ingreso nacional bruto (INB) y el ingreso nacional (IN) constituyen medidas del ingreso,
no de producción. Hasta la publicación del Sistema de Cuentas Nacionales de 1993, se le denominaba a este indicador producto nacional
bruto. El cambio de nombre se debe a que este agregado considera las rentas por la propiedad, que no se corresponden con una
producción.

El INB se define como la agregación de los saldos de ingresos primarios brutos para todos los sectores. Se obtiene como la suma del saldo
de ingresos primarios de las unidades institucionales residentes.

El IN se define como la agregación de los saldos de ingresos primarios netos para todos los sectores. No incluye el consumo de capital
fijo.

La cuenta del ingreso empresarial

Constituye, junto con la cuenta de asignación del otro ingreso primario, una de las dos subcuentas de la cuenta de asignación del ingreso
primario. El ingreso empresarial configura un saldo contable que sólo es válido para los productores, se calcula únicamente para las
unidades y sectores institucionales.

Este ingreso se define como el excedente de explotación más la renta de la propiedad a cobrar por los activos financieros o de otro tipo,
propiedad de la empresa, menos los intereses a pagar por sus deudas y las rentas a pagar por las tierras y terrenos u otros activos tangibles
no producidos arrendados por la empresa.

La cuenta de distribución secundaria del ingreso

La cuenta de distribución secundaria del ingreso establece una transformación del saldo de los ingresos primarios de una unidad o sector
institucional en su ingreso disponible mediante la percepción o erogación de trasferencias corrientes, excluyéndose las transferencias
sociales en especie. Se identifica con el proceso de redistribución del ingreso y por tanto no genera nuevos valores en la economía interna;
sólo añade los valores que provienen por el neto de las transferencias corrientes recibidas y erogadas del resto del mundo.

Con excepción del ingreso disponible y el saldo de ingresos primarios, todos los registros que se ejecutan en esta cuenta son
transferencias corrientes.

Una transferencia corriente es una transacción mediante la cual una unidad institucional suministra a otra en una sola dirección (sin
contrapartida) parte de su ingreso.

En esta cuenta se registran tres tipos fundamentales de transferencias: impuestos corrientes sobre el ingreso y la riqueza; contribuciones
y prestaciones sociales, y otras trasferencias corrientes.

Impuestos corrientes sobre el ingreso y la riqueza

Constituyen aquellos impuestos que gravan los ingresos de los hogares o los beneficios de las sociedades o los que gravan la riqueza y que
se pagan regularmente en cada periodo fiscal.

Contribuciones y prestaciones sociales


Las contribuciones sociales comprenden pagos efectivos o imputados a los sistemas de seguridad social con el objetivo de efectuar las
provisiones correspondientes con las que paga las prestaciones sociales.

Las prestaciones sociales son aquellas transferencias que reciben los hogares para la atención de ciertas necesidades. El sistema identifica
las prestaciones sociales para los asalariados no basadas en fondos especiales y las prestaciones de asistencia social en dinero. Por tanto,
existen dos tipos: las prestaciones de los seguros sociales y las prestaciones de asistencia social.

Otras transferencias

Incluye diferentes clases de transferencias: las primas netas y las indemnizaciones de los seguros, las transferencias que se establecen entre
los diferentes tipos de unidades gubernamentales, además las trasferencias que se establecen entre los diferentes hogares.

Ingreso disponible

Se define como el saldo contable de la cuenta de distribución secundaria del ingreso. Se obtiene a partir de sumar el saldo de las cuentas de
asignación del ingreso primario las transferencias corrientes a recibir por la unidad o sector y restar las transferencias corrientes erogadas.

Relaciones con los conceptos teóricos del ingreso

El ingreso disponible se compara con los conceptos dados en la teoría económica. Teóricamente, el ingreso se define como el monto
máximo que un que un hogar o unidad puede consumir sin reducir su valor neto real. Partiendo de esto, puede definirse el ingreso
disponible como el monto máximo que un hogar u otra unidad puede permitirse gastar en bienes o servicios de consumo durante el
periodo contable, sin tener que financiar sus gastos reduciendo dinero, disponiendo de activos financieros o no financieros o
incrementando sus pasivos. Ambas definiciones son equivalentes si el valor neto al comienzo del periodo no se modifica por las
transferencias de capital, por otras variaciones del volumen de activos o por ganancias o pérdidas por tenencias reales.

Ingreso nacional disponible

El ingreso nacional disponible, ya sea bruto o neto, se define a partir de sumar al ingreso nacional todas las transferencias corrientes en
dinero o en especie a recibir por las unidades institucionales residentes de las unidades no residentes y la resta de las transferencias
corrientes en dinero o en especie a pagar por las unidades institucionales residentes a las unidades no residentes.

Algunas transferencias de este tipo que se pueden mencionar son: cooperación internacional corriente, contribuciones y prestaciones
sociales, primas e indemnizaciones de seguros, remesas, donaciones, etcétera.

La cuenta de redistribución del ingreso en especie

En esta cuenta se registran las transferencias sociales en especie, es decir, las transferencias que se refieren exclusivamente a las
prestaciones sociales en especie y a las transferencias individuales de bienes y servicios no de mercado (enseñanza y servicios de salud
gratuitos o a precios muy bajos) proporcionadas a hogares residentes por unidades gubernamentales.

Dentro de las principales transferencias sociales en especie se encuentran: los reembolsos y prestaciones de la seguridad social en especie,
otras prestaciones de la seguridad social en especie, prestaciones de asistencia social en especie, y transferencias de bienes y servicios
individuales no de mercado. Su saldo es el ingreso disponible ajustado.

Ingreso disponible ajustado

Se define corno el saldo contable de la cuenta de redistribución del ingreso en especie. Se determina a partir del ingreso disponible de una
unidad o sector, se suma el valor de las transferencias sociales en especie a recibir, y se resta el valor de las transferencias sociales en
especie a pagar.

En un hogar, el ingreso disponible es la medida del valor máximo de los bienes o servicios de consumo final que dicho hogar puede
permitirse consumir en el periodo corriente, sin que tenga que reducir su dinero, disponer de otros activos, ni incrementar sus pasivos.

Hasta el momento han sido definidas las transferencias en general y sus particularidades, se hará referencia a la diferencia entre las
transferencias corrientes y de capital, y el tratamiento de las transferencias en especie.

Diferencia entre las transferencias corrientes y de capital

• Una transferencia en especie es de capital cuando implica la transferencia de la propiedad de un activo distinto de las existencias.
• Una transferencia en dinero es de capital cuando está vinculada a la adquisición o disposición de un activo por una o ambas partes que
intervienen en la transacción.

• Las transferencias corrientes son todas las que no son de capital, ellas afectan directamente al nivel de ingreso disponible e influyen en el
consumo de bienes o servicios.

• Las transferencias de capital en la práctica son, en general, cuantitativamente elevadas, poco frecuentes e irregulares.

• Las transferencias corrientes son en general pequeñas, frecuentes y regulares.

Tratamiento de las transferencias en especie

Las transferencias en especie se registran en la cuenta de redistribución del ingreso en especie, en recursos de los hogares y en empleos de
la unidad del gobierno. El consumo de los bienes y servicios transferidos se contabiliza en la cuenta de utilización del ingreso disponible
ajustado.

La cuenta de utilización del ingreso

La cuenta de utilización del ingreso tiene como fin reflejar la forma en que las unidades institucionales reparten su ingreso disponible entre
el consumo final y el ahorro.

Existen dos variantes de esta cuenta:

• La cuenta de utilización del ingreso disponible. Para obtener el ahorro bruto, o neto, como saldo contable, se resta al ingreso disponible
(bruto o neto) los gastos del consumo final.

• La cuenta de utilización del ingreso disponible ajustado. Para obtener el ahorro bruto, o neto, como saldo contable, se resta al ingreso
disponible ajustado (bruto o neto) el consumo final efectivo.

La cuenta de utilización del ingreso disponible

En esta cuenta se registran tres asientos contables: el ingreso disponible, saldo contable proveniente de la cuenta de distribución secundaria
del ingreso, se registra en los recursos; los gastos de consumo final, que se registran en los usos; el ahorro, que es el saldo contable de la
cuenta.

La cuenta de utilización del ingreso disponible ajustado

Al igual que la cuenta de utilización del ingreso disponible, esta cuenta contiene tres asientos contables: el ingreso disponible ajustado
(saldo contable que se registra en los recursos y proviene de la cuenta de redistribución del ingreso en especie), el consumo final efectivo
(se registra en los usos) y el ahorro (saldo contable.)

El consumo final efectivo para la economía total se considera igual al valor total del gasto de consumo final. Para los hogares, se obtiene
al añadir a los gastos de consumo final el valor de las transferencias sociales en especie recibidas. Para las unidades de gobierno y las
instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares, se obtiene restando las transferencias sociales en especie de los gastos de
consumo final.

Relación entre las dos variantes de la cuenta de utilización del ingreso

Como ya se ha visto, las cuentas de utilización del ingreso disponible y utilización del ingreso disponible ajustado constituyen las dos
variantes de la cuenta de utilización del ingreso. Ambas son cuentas paralelas que son útiles para fines analíticos o de política diferentes.
En el sistema, los bienes y servicios involucrados en las transferencias sociales en especie se registran como gastos de consumo final y como
transferencias corrientes en especie a pagar por las unidades de gobierno y las instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los
hogares.

Ajuste por la variación de la participación neta de los hogares en los fondos de pensiones

Debido al tratamiento que se le da a los hogares dentro de las cuentas, es necesario introducir una partida de ajuste que asegure que el
saldo de las contribuciones sobre los ingresos por pensiones (transferencias por pagar sobre transferencias por cobrar) no afecte el ahorro
de los hogares. Dicha partida de ajuste es igual al valor total de las contribuciones sociales efectivas por pagar a los sistemas privados de
pensiones basados en fondos especiales, más el valor total de las contribuciones suplementarias por pagar con las rentas de la propiedad
atribuidas a los titulares de pólizas de seguros, menos el valor de los cargos del servicio asociado, menos el valor total de las pensiones
pagadas como prestaciones de los seguros sociales por los sistemas privados de pensiones basados en fondos especiales.

El ahorro

El ahorro constituye el saldo contable de las dos variantes de la cuenta de utilización del ingreso, siendo su valor el mismo en ambos casos.
Significa la parte del ingreso disponible que no se gasta en bienes y servicios del consumo final.

La cuenta de capital

La cuenta de capital registra los valores de los activos no financieros que las unidades institucionales residentes adquieren, o disponen,
mediante transacciones; muestra además la variación del valor que se produce por el ahorro y las trasferencias de capital.

En el lado izquierdo de la cuenta de capital se registra el préstamo neto o endeudamiento (saldo contable de la cuenta), representa la
necesidad o no de financiamiento externo. En el lado derecho se registran los recursos disponibles para la acumulación de activos (ahorro
neto, que proviene de la cuenta de utilización del ingreso) y las transferencias de capital.

Variaciones de los activos no financieros

Los activos no financieros se definen como activos producidos (tienen su origen como productos de los procesos comprendidos dentro de
la frontera de la producción del sistema) y activos no producidos (tienen su origen por distintas vías de los procesos de producción), por
ejemplo: la tierra, las minas, etcétera.

El valor de los activos no financieros adquiridos o dispuestos en distintos tipos de transacciones se registran en el lado izquierdo de la
cuenta. Dentro de ésta se establecen cinco tipos de variaciones de activos:

 Formación bruta de capital fijo: valor de sus adquisiciones menos valor de las disposiciones de activos fijos nuevos o existentes.

 Consumo de capital fijo: reducción del valor de los activos fijos utilizados en la producción durante el periodo contable, debido al
deterioro físico, la obsolescencia normal, o daños por accidentes normales. Al restar el consumo de capital fijo a la formación bruta
de capital fijo se obtiene la formación neta de capital fijo.

 Variaciones de existencias: valor de las entradas en existencias menos el valor de las salidas y el valor de cualquier pérdida
ordinaria de los bienes mantenidos en las existencias.

 Adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos.

 Adquisiciones menos disposiciones de activos no financieros no producidos.

El ahorro y las transferencias de capital

El ahorro neto y las transferencias de capital por cobrar y por pagar, se registran en el lado derecho de la cuenta de capital. El ahorro neto
proviene de la cuenta de utilización del ingreso; mientras que las transferencias de capital son transacciones en las que se traspasa la
propiedad de un activo de una unidad institucional a otra, en las que se transfiere dinero para que el beneficiario pueda adquirir otro
activo, o en las que se transfieren los fondos obtenidos mediante la disposición de otro activo.

El préstamo neto o endeudamiento neto

Este indicador es equivalente a la necesidad o no de financiamiento externo, el cual fue explicado en el capítulo cuarto.

Se define como el ahorro neto, más transferencias netas de capital por cobrar, menos transferencias de capital por pagar, menos el valor
de las adquisiciones, menos las disposiciones de activos no financieros, menos el consumo de capital fijo.

El ahorro neto, cuando es positivo, muestra la parte disponible del ingreso que no se gasta en bienes y servicios de consumo. Cuando es
negativo, mide el monto en que el gasto de consumo final supera al ingreso disponible.

La cuenta financiera

La cuenta financiera registra las transacciones relativas a los activos financieros y pasivos que tienen lugar entre las unidades
institucionales y entre éstas y el resto del mundo.
El saldo contable de la cuenta de capital se pasa a la cuenta financiera con igual magnitud y signo contrario. Este saldo contable es el
préstamo o endeudamiento neto, que proviene de la relación entre el ahorro neto y las transferencias netas de capital en su suficiencia para
financiar o no la acumulación neta de activos no financieros.

La cuenta financiera indica además cómo los sectores con endeudamiento neto obtienen los recursos financieros que necesitan y cómo los
sectores que prestan asignan sus excedentes. Indica, para cada sector institucional, los tipos de activos financieros utilizados para incurrir
en pasivos y adquirir activos financieros.

Cuentas de otras variaciones de activos

Cuenta de otras variaciones del volumen de activos

Esta cuenta registra las variaciones de los activos, pasivos y valor neto entre los balances de apertura y de cierre que no se deben ni a
transacciones entre unidades institucionales, ni a ganancias o pérdidas por tenencia.

En el lado izquierdo de la cuenta se registran las partidas correspondientes a las variaciones de los activos, mientras que en el lado
derecho se registran las partidas correspondientes a las variaciones de los pasivos y las variaciones del valor neto. El saldo contable de la
cuenta es la suma de las partidas de las distintas categorías de variaciones registradas.

Funciones de la cuenta de otras variaciones del volumen de activos

Permitir que ciertos activos entren y salgan del sistema en el curso normal de los acontecimientos. Incluyen activos de origen natural y los
creados por la propia actividad humana.

 Registrar los efectos de acontecimientos excepcionales e imprevistos que afectan a los beneficios económicos que pueden
obtenerse de los activos y de los pasivos correspondientes. Incluyen la remoción efectiva de un activo de una unidad institucional
que es de su propiedad sin su consentimiento, así como los acontecimientos que destruyen activos.

 Registrar cambios en la clasificación de las unidades institucionales y de los activos y en la estructura de las unidades
institucionales.

Categorías de variaciones de activos-pasivos y su valoración

La cuenta de otras variaciones del volumen de activos incluye nueve categorías de variaciones de activos-pasivos: aparición económica de
activos no producidos, aparición económica de activos producidos, crecimiento natural de recursos biológicos no cultivados, desaparición
económica de activos no producidos, pérdidas por catástrofes, expropiaciones sin indemnización, otras variaciones del volumen de activos
no financieros, otras variaciones del volumen de activos financieros y pasivos, cambios de clasificación y estructura.

Cuenta de revalorización

La cuenta de revalorización registra las ganancias por tenencia positivas o negativas debidas a los cambios de precios, y obtenidas durante
el periodo contable por los propietarios de los activos financieros y no financieros y los pasivos. Muestra además las ganancias por
tenencias nominales obtenidas de los activos y pasivos.

Las ganancias por tenencias de activos se registran en el lado izquierdo de la cuenta y la de los pasivos en el lado derecho. El saldo
contable de la cuenta son las variaciones del valor neto por ganancias o pérdidas por tenencias nominales (suma algebraica de las
ganancias por tenencias nominales de todos los activos y pasivos de una unidad institucional).

La ganancia por tenencia nominal de un activo es el valor del beneficio devengado al propietario de ese activo por una variación de su
precio o de su valor monetario a lo largo del tiempo.

La ganancia por tenencia de un pasivo es la variación del precio o del valor monetario del pasivo, pero con signo contrario.

Las ganancias por tenencias pueden ser positivas, negativas o neutrales:

 Positiva: se debe a un aumento del valor de un activo o una reducción del valor de un pasivo.

 Negativa: se debe a una reducción del valor de un activo o un aumento del valor de un pasivo.

 Neutral: es el valor necesario de la ganancia para que el valor real del activo en cuestión se mantenga intacto a lo largo del tiempo.
Una ganancia por tenencia neutral es el valor del monto adicional de recursos reales devengados por la posesión de un activo por una
variación de su precio en relación con los precios de los bienes y servicios de la economía en general.

El balance

Un balance puede confeccionarse para las unidades institucionales, los sectores institucionales y la economía total, es un informe referido al
movimiento del patrimonio del país. El balance se confecciona a una fecha determinada.

El valor del stock del activo en el balance de cierre es idéntico al valor del stock de un tipo específico de activo en el balance de apertura,
más el valor total de los activos adquiridos, menos el valor total de los dispuestos en las transacciones que tienen lugar dentro del periodo
contable, más el valor de las otras variaciones, positivas o negativas, en el volumen de los activos poseídos, más el valor de las ganancias
por tenencias nominales, devengadas durante el periodo como consecuencia de la variación en el precio del activo.

En el lado izquierdo de la cuenta se registran los activos y en el derecho los pasivos y el valor neto. El saldo contable de la cuenta es el
valor neto (valor de todos los activos que posee una unidad o sector institucional, menos el valor de todos sus pasivos).

Principales categorías de activos: su cobertura y características

 Activo económico: Es un depósito de valor sobre el que las unidades institucionales pueden establecer derechos de propiedad,
individual o colectivamente, y de la que sus propietarios pueden obtener beneficios económicos por su posesión o uso durante un
periodo.

 Activos no financieros producidos: Son activos no financieros que se originan como resultado de procesos productivos. Se identifican
con la formación bruta de capital.

 Activos no financieros no producidos: Son activos no financieros que alcanzan su existencia fuera del proceso productivo (tierra,
minas, etcétera).

Arrendamiento financiero

Es un contrato entre el arrendador y el arrendatario en virtud del cual el arrendador compra un bien que pone a disposición del
arrendatario y éste, mediante pago de alquileres, permite cubrir al arrendador casi o todos los costos. En un arrendamiento financiero
todos los riesgos y retribuciones de la propiedad se transfieren del arrendador al arrendatario.

Principios generales de valoración

Los activos y los pasivos deben valorarse utilizando un conjunto de precios que sean corrientes en la fecha de referencia del balance y que
estén referidos a activos específicos.

• Valor observado en los mercados: El mercado constituye la fuente ideal para valorar las partidas de balance, en ellos cada activo es
homogéneo, se negocia un volumen considerable del mismo y su precio de mercado es conocido públicamente.

• Valores obtenidos mediante la acumulación y revalorización de transacciones: Para algunos activos los costos de adquisición se deprecian
totalmente durante la vida esperada del mismo. El valor de ese activo en un momento dado estará dado por su precio de adquisición
corriente menos el valor acumulado de las depreciaciones.

• Valor actual de los rendimientos futuros: Existen activos que su rendimiento se difiere en el tiempo, en estos casos se busca un factor de
capitalización de modo que se pueda expresar en valores actuales el rendimiento futuro esperado.

• Activos en moneda extranjera: Los activos y pasivos expresados en moneda extranjera deben convertirse en moneda nacional al tipo de
cambio vigente en la fecha de referencia del balance.

Las cuentas del resto del mundo

La cuenta del resto del mundo comprende las categorías de cuentas necesarias para captar toda la gama de transacciones que tienen lugar
entre la economía interna y el resto del mundo. Incluye las siguientes categorías.

• La cuenta de bienes y servicios con el exterior.

• La cuenta de ingresos primarios y trasferencias corrientes con el exterior.


• Las cuentas de acumulación con el exterior consisten en:

— La cuenta de capital.

— La cuenta financiera.

— La cuenta de otras variaciones del volumen de activos.

— La cuenta de revalorización.

• La cuenta de activos y pasivos con el exterior.

La cuenta del resto del mundo tiene un carácter único por no estar ligada a ningún tipo específico de actividad económica.

SUCESIÓN DE CUENTAS DE UNIDADES Y SECTORES INSTITUCIONALES Y SUS PARTIDAS EQUILIBRADORAS

La estructura contable es uniforme en todo el sistema y se aplica al total de las unidades y sectores institucionales de la economía. Sin
embargo, no todas las transacciones están asociadas a cada uno de los sectores institucionales. Por ejemplo: el total de las remuneraciones
recibidas sólo se registra en el sector hogares, debido a que este es el único sector que los recibe. Por otra parte, el total de los impuestos
sólo se registra como ingresos del sector gobierno.

Conviene insistir en que las partidas equilibradoras pueden expresarse en términos brutos o netos, siendo la diferencia el consumo de
capital fijo.

La sucesión de cuentas muestra la estructura contable del sistema; no es necesariamente un formato para la publicación de los resultados.
Esto hace que el concepto de “cuenta consolidada de la nación” quede obsoleto a los efectos de su construcción y sólo tenga sentido al
momento de publicar los resultados. A continuación se presenta la sucesión completa de las cuentas y sus partidas equilibradoras.

A partir de la cuenta de producción, que es la primera de la sucesión, cada una de las que le sigue comienza con la partida equilibradora
de la anterior. Esto da una coherencia al sistema, formando su estructura contable central.

En los cuadros 5.2 al 5.21 reproduciremos la sucesión de las diferentes cuentas, las cuales han sido tomadas del Manual del SCN 93.

Cuenta de producción

El cuadro 5.2 muestra la producción como recursos, clasificada como de mercado, para uso final propio y otra producción no de mercado,
más los impuestos a la producción, menos los subsidios. Del lado de los usos o utilización, se considera el consumo intermedio y como
partida equilibradora aparece el valor agregado bruto (VAB) o el valor agregado neto (VAN) si se le descuenta el consumo de capital fijo.
CUADRO 5.2
Cuenta de producción
USOS RECURSOS

Consumo intermedio Producción


Valor agregado bruto
Consumo de capital fijo
Valor agregado neto 1
1 Los saldos de apertura y cierre de las cuentas pueden
expresarse en términos neto o bruto, dependiendo de que
tenga incluido o no el consumo de capital fijo.

Cuenta de generación del ingreso

En el cuadro 5.3 se presenta la cuenta de generación del ingreso, cuya apertura se efectúa con el valor agregado bruto o neto del lado de los
recursos. Los usos están compuestos por la remuneración de asalariados, impuestos sobre la producción no tipo IVA y las importaciones,
menos otros subsidios. La partida equilibradora es el excedente de explotación y el ingreso mixto. Este último indicador es válido
solamente para el sector hogares.
CUADRO 5.3
Cuenta de generación del ingreso
USOS RECURSOS
Remuneración de los asalariados Valor agregado neto
Impuesto sobre la producción y las
importaciones
Otros subsidios
Excedente de explotación- ingreso mixto

Cuenta de asignación del ingreso primario

En el cuadro 5.4 se expone la cuenta de asignación del ingreso primario, en éste se registra del lado de los recursos el excedente de
explotación y el ingreso mixto, adicionándose la remuneración de asalariados, todos los impuestos menos los subsidios y las rentas por la
propiedad (intereses, dividendos, alquileres, etc.). Este último indicador equivale, con relación al resto del mundo, al pago neto de factores.

La partida equilibradora es el saldo de los ingresos primarios de cada sector, agregado de gran importancia para la economía interna,
pues representa el ingreso nacional que es el resultado de la suma de estos saldos, que será igual al producto interno neto más o menos los
ingresos por la propiedad. Considerando todo el ámbito de la economía sólo se toman en cuenta estos ingresos o egresos con relación al
resto del mundo, ya que este tipo de transacción en la economía interna se anula entre sectores institucionales.
CUADRO 5.4
Cuenta de asignación del ingreso primario
USOS RECURSOS
Renta de la propiedad Excedente de exportación – ingresos mixto
Remuneración de los asalariados
Todos los impuestos: a la producción (otros impuestos)
y sobre los productos (IVA) y las importaciones
Todos los subsidios: a la producción (otros subsidios) y
los productos (-)
Renta de la propiedad
Saldo de ingresos
primarios

Cuenta de distribución secundaria del ingreso

El saldo de apertura de esta cuenta que aparece en el cuadro 5.5 es la partida equilibradora ingreso nacional (saldo de ingresos primarios),
a los que se adicionan: los impuestos corrientes sobre el ingreso, la riqueza, etc., las contribuciones y prestaciones sociales, así como otras
transferencias corrientes. Estos conceptos se colocan del lado de los recursos. En cambio, si se trata de erogaciones se consideran los
mismos conceptos de los recursos, pero se colocan del lado de los usos.
CUADRO 5.5
Cuenta de distribución secundaria del ingreso
USOS RECURSOS
Impuestos corrientes sobre el ingreso, la Saldo de ingresos primarios
riqueza, etc.
Contribuciones sociales Impuestos corrientes sobre ingreso, la riqueza,
etc.
Prestaciones sociales distintas de las Contribuciones sociales
transferencias sociales en especie
Otras transferencias corrientes Prestaciones distintas de las transferencias
sociales en especie
Otras transferencias corrientes
Ingreso disponible

Cuenta de redistribución del ingreso disponible en especie

En el cuadro 5.6 esta cuenta comienza con el ingreso disponible que puede ser bruto o neto, que se identifica en el lado de los recursos
como saldo de ingresos primarios, dependiendo de que incluya o no el consumo de capital fijo.

Esta cuenta tiene el objetivo de considerar las transferencias sociales en especie que son aquellas recibidas por la población del sector
gobierno, sin pago como contra partida. Entre ellas se consideran salud, educación, recreación, cultura, entre otras. Para el caso del sector
gobierno aparecerán como gastos y para los hogares como ingresos, por tanto, en lo que corresponde a la economía nacional, se anulan los
saldos de ambos sectores. Estas consideraciones originan el consumo final efectivo. La partida equilibradora de esta cuenta es el ingreso
disponible ajustado, cuya suma en lo que respecta a toda la economía nacional será igual al ingreso nacional disponible.
CUADRO 5.6
Cuenta de redistribución del ingreso disponible en especie
USOS RECURSOS
Transferencia sociales en Ingresos disponible
especie
Transferencias sociales en
especie
Ingreso disponible ajustado

Cuenta de utilización del ingreso disponible

En el cuadro 5.7 la cuenta de utilización del ingreso disponible tiene el propósito de determinar el ahorro, el que puede ser bruto o neto,
según incluya o no el consumo de capital fijo. Al ingreso disponible que aparece como saldo de apertura se le sustraerá el consumo final,
que está situado del lado de los usos.

Se incluye el ajuste por la variación de la participación neta de los hogares en los fondos de pensiones, si este ajuste es a favor de los
hogares se registra corno recursos. Por el contrario, si se trata de un ajuste negativo, el saldo de esta cuenta es el ahorro.
CUADRO 5.7
Cuenta de utilización del ingreso disponible
USOS RECURSOS
Gastos de consumo final Ingreso disponible
Ajuste por la variación de la Ajuste por la variación de la
participación neta de los hogares en los participación neta de los hogares en los
fondos de pensiones fondos de pensiones
Ahorro

Cuenta de utilización del ingreso disponible ajustado

Esta cuenta, similar a la anterior (cuadro 5.8), sólo difiere en que en vez de aparecer el ingreso disponible como recurso, en esta cuenta se
considera el ingreso disponible ajustado, disminuido del consumo final efectivo, que incluye las transferencias en especie. Su partida
equilibradora es el ahorro, que coincidirá con el saldo contable de la cuenta anterior.
CUADRO 5.8
Cuenta de utilización del ingreso disponible ajustado
USOS RECURSOS
Consumo final efectivo Ingreso disponible ajustado
Ajuste por la variación de la Ajuste por la variación de la
participación neta de los hogares en los participación neta de los hogares en los
fondos de pensiones fondos de pensiones
Ahorro

Cuenta de capital

El saldo de apertura de la cuenta de capital (cuadro 5.9) es el ahorro neto, al que se suman las transferencias de capital recibidas y se restan
las erogadas, cuya suma se corresponderá con las variaciones del valor neto debidas al ahorro y a las transferencias de capital. Del lado
izquierdo de esta cuenta aparecerán las variaciones de los activos, debida a la formación bruta de capital fijo, menos el consumo de capital
fijo, más las variaciones de las existencias, adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos y adquisiciones menos disposiciones de
activos no financieros no producidos.

El saldo de esta cuenta es el préstamo neto (+)/endeudamiento neto (—), que se identificará con la necesidad o posibilidad de
financiamiento del resto del mundo.
CUADRO 5.9
Cuenta de capital
USOS RECURSOS
Formación bruta de capital fijo Ahorro neto
Consumo de capital fijo (- ) Transferencia de capital recibido (+)
Variaciones de existencias Transferencias de capital recibidas (+)
Variaciones de existencias Trasferencias de capital erogadas ( - )
Adquisiciones menos disposiciones de objetos
valiosos
Adquisiciones menos disposiciones de activos no
financieros no producidos
Préstamo neto ( + ) Variaciones del valor neto debidas al
Endeudamiento neto ( -) ahorro y a las transferencias de capital

Cuenta financiera

El cuadro 5.10 de la cuenta financiera presenta en el lado derecho las variaciones de los pasivos y del valor neto y del lado
izquierdo la variación de los activos. Su función es mostrar la manera en que se financia la cuenta de capital, por lo que
aparecerán expresados los diferentes instrumentos financieros, tales como: dinero legal y depósitos, valores distintos de
acciones, préstamos, acciones y otras participaciones de capital y otras cuentas por pagar.

En la parte que se corresponde con los activos se registra la adquisición neta de activos financieros, clasificados de la
misma forma que los pasivos, la diferencia entre pasivos y activos financieros debe coincidir con el saldo de la cuenta de
capital: préstamo neto (+)/endeudamiento neto (—).
CUADRO 5.10
Cuenta financiera
VARIACIONES DE ACTIVOS VARIACIONES DE PASIVOS Y DEL
VALOR NETO
Adquisiciones neta de activos financieros Emisión neta de pasivos
Oro monetario y (derechos especiales de Oro monetario y DEG
giro)
Dinero legal y depósito Dinero legal y depósito
Valores distintos de acciones Valores distintos de acciones
Préstamos Préstamos
Acciones y otras participaciones de Acciones y otras participaciones de capital
capital
Reservas técnicas de seguros Reservas técnicas de seguros
Otras cuentas por cobrar Otras cuentas por cobrar
Préstamo neto (+) / Endeudamientos neto (
-)

Cuenta de otras variaciones en el volumen de los activos

El objetivo de esta cuenta (cuadro 5.11) es mostrar las variaciones de los activos en cuanto a su volumen, lo cual se debe a diversas causas,
tales como: pérdidas por catástrofes, embargos no compensados, cambios en las clasificaciones y estructura, entre otros.

Esta cuenta considera los cambios que se producen en los activos por las causas descritas, contabilizándose en el lado de las variaciones
de los activos, y en el lado de las variaciones de los pasivos y del valor neto se contabilizan las modificaciones correspondientes.

Su saldo será las variaciones del valor neto debidas a otras variaciones del volumen de activos.
CUADRO 5.11
Cuenta de otras variaciones del volumen de activos
VARIACIONES DE ACTIVOS VARIACIONES DE PASIVOS Y DEL VALOR
NETO
Activos no financieros Pasivos
Activos producidos Pérdidas por catástrofes
Aparición económica de activos producidos Expropiaciones sin indemnización
Pérdidas por catástrofe Otras variaciones del volumen de pasivos
Expropiación sin indemnización
Otras variaciones del volumen de activos no financieros
Cambios de clasificaciones y estructura
Activos no producidos
Aparición económica de activos no producidos
Crecimiento natural de recursos biológicos no cultivados
Desaparición económica de activos no producidos
Agotamiento de activos naturales
Pérdidas de catástrofe
Expropiaciones sin indemnización
Otras variaciones del volumen de activos no producidos
Activos financieros
Pérdidas por catástrofe
Expropiaciones sin indemnización
Otras variaciones del volumen de activos financieros
Variaciones del valor neto debidas a otras
variaciones del volumen de activos
Cuenta de revalorización

Esta cuenta de revalorización (cuadro 5.12) la componen otras dos cuentas: la de ganancias/pérdidas por tenencia neutrales (cuadro 5.13) y
la de ganancias/pérdidas por tenencia reales (cuadro 5.14). La primera está referida a revalorizaciones genera les por aumentos de precios
que afectan a toda la economía y tienden a anularse en todo el país. Las segundas están relacionadas con cambio de precios que afectan a
determinadas unidades y sectores institucionales.

La cuenta de revalorización agrega los resultados de las dos cuentas menciona das. Tanto en las variaciones de activos como en las de
pasivos y del valor neto se consignan las ganancias/pérdidas nominales de capital por tenencia. Del lado derecho aparecen los pasivos
financieros, clasificados por los mismos instrumentos financieros en que se agrupa la cuenta financiera, y la cuenta de los cambios aparece
en los volúmenes de activos.

En la parte de variaciones de activos de la cuenta se dividen éstos en activos no financieros y financieros, los primeros se subdividen en
producidos y no producidos.

El saldo de esta cuenta será la diferencia entre activos y pasivos, expresando las variaciones del valor neto debidas a ganancias/pérdidas
nominales de capital por tenencia.
CUADRO 5.12
Cuenta de revalorización
VARIACIONES DE ACTIVOS VARIACIONES DE PASIVOS Y DEL VALOR
NETO
Ganancias (+) /pérdidas (-) por tendencias Ganancias (+) / pérdidas ( - ) por tendencias
nominales nominales
Activos no financieros Pasivos
Activos producidos
Activos no producidos
Activos financieros
Variaciones del valor neto debidas a ganancias
/pérdidas por tenencias nominales

CUADRO 5.13
Cuenta de ganancias/ pérdidas por tendencias neutrales
VARIACIONES DE ACTIVOS VARIACIONES DE PASIVOS Y DEL VALOR
NETO
Ganancias (+) /pérdidas (-) por tendencias Ganancias (+) / pérdidas ( - ) por tendencias
neutrales neutrales
Activos no financieros Pasivos
Activos producidos
Activos no producidos
Activos financieros
Variaciones del valor neto debidas a ganancias
/pérdidas por tenencias nominales

CUADRO 5.14
Cuenta de ganancias/ pérdidas por tendencias reales
VARIACIONES DE ACTIVOS VARIACIONES DE PASIVOS Y DEL VALOR
NETO
Ganancias (+) /pérdidas (-) por tendencias Ganancias (+) / pérdidas ( - ) por tendencias
neutrales neutrales
Activos no financieros Pasivos
Activos producidos
Activos no producidos
Activos financieros
Variaciones del valor neto debidas a ganancias
/pérdidas por tenencias nominales

Balance de apertura

En esta cuenta, balance de apertura (cuadro 5.15), los activos se clasifican en no financieros y financieros, agrupándose el
primero en producidos y no producidos. A su vez, la diferencia entre éstos y el pasivo representa el saldo neto.
CUADRO 5.15
Balance de apertura
Activos no financieros Pasivos
Activos producidos
Activos no producidos
Activos financieros
Valor neto

Variaciones del balance

Esta cuenta (que se muestra en el cuadro 5.16) presenta las variaciones totales en activos y pasivos y tiene la misma estructura
que el balance de apertura, e incluye las variaciones del valor neto total que está compuesto por:
• Variaciones del valor neto debidas al ahorro y a las transferencias de capital (cuenta de capital).
• Variaciones del valor neto debidas a ganancias/pérdidas nominales de capitales por tenencia.
• Variaciones del valor neto debidas a otras variaciones del volumen de activos.
CUADRO 5.16
Variaciones de balance
Activos PASIVOS Y VALOR NETO
Variaciones totales de activos Variaciones totales de pasivos
Activos no financieros Pasivos
Activos producidos
Activos no producidos
Activos financieros
Variaciones del valor neto totales debidas
a:
Ahorro y las transferencias de capital
Otras variaciones del volumen de activos
Ganancias / pérdidas por tenencias
nominales

Balance de cierre
Es el resultado (cuadro 5.17) del balance de apertura más las variaciones en la hoja se balance.
CUADRO 5.17
Balance de cierre
ACTIVOS PASIVOS Y VALOR NETO
Activos no financieros Pasivos
Activos producidos
Activos no producidos
Activos financieros
Valor neto

Cuentas del resto del mundo

Están conformadas por las transacciones entre unidades institucionales residentes y no residentes y las existencias
relacionadas de activos y deudas, cuando procede la cuenta del resto del mundo se atiene a la estructura contable general,
pero con algunas diferencias para centrar la atención en las transacciones exteriores.
Las transacciones corrientes se registran en dos cuentas. La primera cuenta exterior de bienes y servicios (cuadro 5.18)
muestra las importaciones y las exportaciones (le bienes y servicios. La partida equilibradora se identifica con el saldo de
balanza comercial de bienes y servicios de la balanza de pagos, pero con signo contrario.
CUADRO 5.18
Cuenta de bienes y servicios con el exterior
USOS RECURSOS
Exportación de bienes y servicios Importación de bienes y servicios
Exportación de bienes Importación de bienes
Exportación de servicios Importación de servicios
Saldo de bienes y servicios con el
exterior

La segunda cuenta de ingresos y transferencias corrientes con el exterior (cuadro 5.19) incluye: las rentas por la propiedad y
la remuneración de asalariados en el resto del mundo, así como otras transferencias corrientes (remesas, donaciones
corrientes e impuestos corrientes sobre la renta y la riqueza).
CUADRO 5.19
Cuenta de ingresos primarios y transferencias corrientes con el exterior
USOS RECURSOS
Saldo de bienes y servicios con el
exterior
Remuneración de los asalariados Remuneración de los asalariados
Impuestos menos subvenciones Impuestos menos subvenciones
Renta de la propiedad Renta de la propiedad
Otras transferencias corrientes Otras transferencias corrientes
Saldo corriente con el exterior

La partida equilibradora de esta cuenta equivale al saldo en cuenta corriente de la balanza de pagos con signo contrario.

La cuenta de capital del resto del mundo (cuadro 5.20) tiene como saldo de apertura el saldo corriente con el exterior,
idéntico al que aparece en la cuenta de ingresos primarios y transferencias corrientes con el exterior (5.19) y el préstamo neto
(+) endeudamiento neto (—) es idéntico pero con signo contrario al que se muestra en la cuenta de capital de la economía
interna (cuadro 5.9). Por tanto, esta cuenta de capital del resto del mundo expresa si el sector es acreedor o deudor con
relación a la economía interna.
CUADRO 5.20
Cuenta de capital
VARIACIONES DE ACTIVOS VARIACIONES DE PASIVOS Y DEL VALOR
NETO
Adquisiciones menos disposiciones de activos Saldo corriente con el exterior
no financieros no producidos
Transferencias de capital por cobrar (+)
Transferencias de capital por pagar (-)
Variaciones del valor neto debidas al ahorro y
a las trasferencias de capital
Préstamo neto (+) / endeudamiento neto ( - )

La cuenta financiera del resto del mundo (cuadro 5.21) presenta las mismas transacciones que la cuenta financiera de la
economía interna (cuadro 5.10) pero en sentido opuesto, esta cuenta de activos y deudas exteriores equivale con signo
cambiado a la parte del balance consolidado de la economía interna que guarda relación con sus activos y deudas financieras.
Por tanto, el préstamo neto (+) endeudamiento neto (—) expresa si el resto del mundo es acreedor o deudor con relación a la
economía interna.
CUADRO 5.21
Cuenta financiera
VARIACIONES DE ACTIVOS VARIACIONES DE PASIVOS Y DEL VALOR
NETO
Adquisiciones netas de activos financieros Emisión neta de pasivos
Oro monetario y DEG Dinero legal y depósitos
Dinero legal y depósitos Valores distintos de acciones
Valores distintos de acciones Préstamos
Préstamos Acciones y otras participaciones de capital
Acciones y otras participaciones de capital Otras cuentas por cobrar
Otras cuentas por pagar
Préstamo neto (+) / endeudamiento neto ( - )

El Manual de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas considera a partir de la cuenta financiera del resto del mundo, cuentas similares a las que
aparecen en la economía interna. En la práctica, la elaboración de las mismas es muy compleja debido a la falta de información suficiente.
Para el objetivo de este texto no se considera oportuno relacionar esa secuencia de cuentas.

El lector interesado en profundizar en este tema puede consultar el citado Manual.24

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN

Preguntas abiertas
Responde brevemente lo siguiente:
1.- ¿Cuáles son los objetivos del Sistema de Cuentas Nacionales de 1993?

2.- ¿Señale la importancia de la Cuenta de Capital?

Preguntas Opción Múltiple


Subraya la respuesta correcta
1.- Es la cuenta en la que se establece una transferencia del saldo de los ingresos primarios de una unidad o sector institucional en su
ingreso disponible mediante la percepción o erogación de transferencias corrientes, excluyéndose las transferencias sociales en
especie.
a) Cuenta de Producción.
b) Cuenta de Distribución Secundaria del Ingreso.
c) Cuenta de Utilización del Ingreso.
d) Cuenta Financiera.

Preguntas Falso-Verdadero
Responda en la línea si la afirmación es FALSA o VERDADERA según sea el caso
1. Una cuenta registra, para un aspecto dado de la vida económica, los recursos y la utilización de éstos, las variaciones de los activos
y pasivos, así como las existencias de activos y deudas: ____________.
2. La cuenta de distribución primaria del ingreso tiene como propósito mostrar cómo se distribuyen los ingresos primarios entre las
unidades y sectores institucionales: ___________.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 ASTORI, Danilo. Enfoque Crítico de los Modelos de Contabilidad Social, 10º Edición, Siglo XXI, 1994.
 PADILLA, Aragón Enrique. Ciclos Económicos y Política de Estabilización, 5ª Edición, Siglo XXI Editores, México 1981.

24
ONU, Manual del sistema de Cuentas Nacionales de 1993, pp. 732-736.

Вам также может понравиться