Вы находитесь на странице: 1из 8

Tendencias Demográficas Locales y Nacionales

Estadísticas demográficas en el Ecuador

1. “El Ecuador, como la mayoría de países latinoamericanos, carece de una cultura


estadística sólida. El desmantelamiento de la planificación pública durante los años
ochenta y noventa, sumado a crisis financieras de fin de los años noventa, convirtió a
la producción de estadística pública en un elemento poco prioritario. El censo del año
2000 tuvo que ser aplazado un año debido a la falta de presupuesto estatal, fue
financiado con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo y acarreó una
serie de inconvenientes técnicos y políticos.” (Villacis & Carrillo, 2012)
2. “Los censos de población en el Ecuador se han levantado con una periodicidad
promedio de diez años, constituyéndose en la única fuente de información para
niveles geográficos menores y proporcionan información relevante para el análisis y
evaluación del crecimiento poblacional, demanda de servicios básicos, condición socio-
económica de las personas, entre otras múltiples aplicaciones. Los censos permiten la
formulación de políticas, programas y estrategias de desarrollo social por parte del
Estado, así como en la toma de decisiones llevadas a cabo por el sector privado. En el
Ecuador existen siete censos de población, realizados en los años: 1950, 1962, 1974,
1982, 1990, 2001 y 2010.” (Villacis & Carrillo, 2012)

Encuesta demográfica y de Salud

3. “En Ecuador, la encuesta demográfica de mayor referencia es la Encuesta Demográfica


y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN), cuyo objetivo es obtener información
actualizada, sistemática y desagregada sobre la dinámica demográfica y el estado de
salud de madres y niños. Los resultados de la encuesta permiten además conocer y
estudiar niveles, tendencias y diferenciales de la fecundidad, mortalidad infantil y de la
niñez; salud sexual y reproductiva; regulación de la fecundidad; infecciones de
transmisión sexual y SIDA entre otros. La encuesta utiliza como marco muestra los
Censos de Población.” (Villacis & Carrillo, 2012)
4. “La ENDEMAIN abarca información de vivienda, hogar, composición y características
sus miembros y profundiza en la caracterización de las mujeres en edad fértil y la salud
de madres y niños. Información sobre Tasas Globales de Fecundidad y los Niveles de
Desnutrición son los indicadores preferidos que se generan a partir de esta encuesta”
(Villacis & Carrillo, 2012)

Registros de nacimientos y defunciones

5. “El objetivo de esta estadística es obtener información sistemática y continua respecto


de la inscripción de nacimientos y defunciones de los habitantes del país, siendo la
unidad de investigación cada uno de los hechos vitales (nacimientos, defunciones
generales y defunciones fetales) registrados cada año. Los registros de nacimientos y
defunciones existen en el INEC desde el año 1954” (Villacis & Carrillo, 2012)

Registros de Matrimonios y Divorcios


6. “Las estadísticas de nacimientos y defunciones, flujos migratorios y matrimonios y
divorcios recogida mediante registros administrativos tiene algunas ventajas: es un
proceso de costo relativamente bajo, ofrece información desagregada en varios
niveles, garantiza niveles aceptables de cobertura de la población objetivo, no
contiene errores de muestreo y maneja un menor grado de errores de no respuesta”
(Villacis & Carrillo, 2012)
7. “… éste procedimiento supone también desventajas importantes: no existe una
correspondencia entre definiciones de unidades administrativas y estadísticas (lo que
obliga una conversión de unidades administrativas a estadísticas), existen casos de
diferencias en la definición de las variables, hay retrasos en la actualización de
información y no es un proceso diligenciado exclusivamente por una institución. Este
último punto es importante puesto que su recolección se convierte en un proceso que
no puede ser controlado por un solo órgano estadístico y cualquier gestión realizada
con el objeto de mejorar la calidad está sujeta a decisiones interinstitucionales.”
(Villacis & Carrillo, 2012)
8. “Ecuador no ha sido el mejor ejemplo en cuanto a institucionalidad de producción
estadística oficial. Varias encuestas esenciales para la política, han sido realizadas fuera
de las instancias públicas lo que ha degenerado en problemas como: falta de acceso
libre y gratuito a metodologías de encuestas, ausencia de políticas de transparencia en
administración, producción y difusión de estadísticas, ambigüedad en criterios de
costos de producción y lo más grave, heterogeneidad en procesos y pérdida de
información histórica tendencial debido a cambios de metodología o a desorden en
fechas de producción.” (Villacis & Carrillo, 2012)

Cambios demográficos en la Población Ecuatoriana

9. “Ecuador tiene actualmente una población aproximada de 13.8 millones de personas y


una relación hombres/mujeres prácticamente equilibrada (100.4%). Por su perfil
etéreo, sigue caracterizándose por ser un país eminentemente joven; cerca de un
tercio de su población (32%) tiene menos de 15 años de edad y apenas el 6%, más de
65 años. Los hombres predominan entre las personas menores de 15 años, mientras
que las mujeres entre las de 65 y más años de edad; el índice de masculinidad en el
primer caso es de 104% y en el segundo de 88%” (SENPLADES , 2008)
10. “Es evidente que las probabilidades de muerte de la población han disminuido durante
los últimos años, como resultado, entre otros factores, de la ampliación de la
cobertura y/o mejoramiento de la calidad de los servicios de salud, saneamiento y
educación. Si se comparan las esperanzas de vida de los años 1990 y 2001, años en los
que se efectuaron los dos últimos censos, se constata que el promedio de años que
espera vivir una persona desde su nacimiento se elevó de 68.3 a 73.8 años. Según las
estimaciones oficiales, la expectativa de vida bordearía actualmente los 75.2 años:
72.3 años para la población masculina y 78.2 años para la femenina” (SENPLADES ,
2008)
11. “…es vidente que en el Ecuador de hoy queda aún mucho camino por recorrer en
materia de reducción de la mortalidad. Así, estimaciones elaboradas por el Centro
Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) muestran que si bien la
esperanza de vida ecuatoriana está por encima del promedio latinoamericano, es
todavía menor a la calculada para Chile, Uruguay, Argentina, Costa Rica, Cuba, México
y Panamá. Asimismo, un estudio elaborado por el INEC, pone en evidencia que el 41%
de las muertes de mayores de 5 años de edad ocurridas alrededor del año 2001
pudieron ser evitadas mediante la aplicación de medidas médico-sanitarias y de salud
preventiva6. Este mismo estudio muestra que si bien la mortalidad infantil ha
disminuido significativamente durante los últimos años, continúa siendo relativamente
alta (20 por mil) si se la compara, por ejemplo, con la de Cuba (5.6 por mil), Chile (8.1
por mil) y Argentina (15 por mil)” (SENPLADES , 2008)
12. “Según las proyecciones, Ecuador tendrá una población de 17.1 millones de habitantes
al culminar el primer cuarto del presente siglo; esto es, 3.3 millones de personas más
que este año. La relación hombres/mujeres, si bien disminuirá lentamente, seguirá
siendo equilibrada (99.5%). El ritmo de crecimiento persistirá con su tendencia
descendente y se estima alcance un valor promedio anual de 1.1% entre los años 2020
y 2025” (SENPLADES , 2008)
13. “La población infantil y adolescente temprana (menores de 15 años de edad)
disminuirá en alrededor de 108 mil efectivos (cerca de 6 mil 300 personas en promedio
anual), mientras que la población en edades laborales y adultas mayores aumentará
en 2 millones 600 mil y 760 mil personas, respectivamente” (SENPLADES , 2008)

Tasa de Natalidad actual - Ecuador

14. “El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informa que según el Registro
Estadístico de Nacidos Vivos 2017, entre los años 1990 a 2017, la tasa de natalidad
disminuyó en 13,4 nacidos vivos por cada mil habitantes. En el mismo periodo, la
natalidad masculina bajó de 13,3 nacidos vivos por cada mil habitantes; en las mujeres,
esta tasa se redujo en 13,5 por cada mil nacidos vivos. El referido registro da cuenta
también que, según grupos de edad de las madres, el 50,5% del total de nacimientos
ocurridos y registrados en 2017, provinieron de mujeres entre 20 y 29 años.” (Larrea &
Riofrio, 2018)

15. “De acuerdo con el Registro Estadístico de Defunciones Generales 2017, entre 1990 y
2017, la tasa de mortalidad masculina fue mayor a la tasa de mortalidad femenina; en
el 2017, alcanzó 4,6 en hombres y 3,7 en mujeres por cada 1.000 habitantes. En el año
2017, hubo 69.247 defunciones generales con un crecimiento del 1.4% con respecto al
año 2016. El mayor número de defunciones se presentó en personas de 65 años y más
(en hombres y mujeres) con 21.413 y 20.942 casos, respectivamente.” (Larrea & Riofrio,
2018)

16. “En el año 2017, la enfermedad isquémica del corazón fue la principal causa de muerte
en hombres y mujeres, con un total de 7.404 defunciones; en segundo lugar se ubicó la
diabetes mellitus, luego las enfermedades cerebro vasculares, influencia y neumonía,
entre otras.” (Larrea & Riofrio, 2018)
Mortalidad en Latino América
17. “Además de ser componentes cruciales de la dinámica demográfica, la medición y el
análisis de la mortalidad son del interés de múltiples sectores o campos de acción
como, entre otros, el sector de la salud, la seguridad social y las políticas sociales en
general.” (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2017, pág. 9)
18. “Al igual que ocurrió en los países desarrollados hace más de siglo y medio, la
transición demográfica latinoamericana se inicia alrededor de 1950 con el descenso de
la mortalidad, particularmente en los primeros años de vida. Sin embargo, los niveles y
tendencias de la mortalidad han sido muy heterogéneos: mientras que en algunos
países se ha alcanzado una situación muy similar a la del mundo desarrollado, parte de
la población latinoamericana aún vive en condiciones de salud y mortalidad muy
desfavorables, con altas tasas de mortalidad infantil.” (Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), 2017, pág. 11)

Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL,


estimaciones y proyecciones de población, revisión de 2017.

19. “En el inicio del período 1950-2020, América Latina presentaba altas tasas de
mortalidad infantil y poblaciones más bien jóvenes, lo que explica los valores de tasa
bruta de mortalidad superiores a 25 defunciones por cada 1.000 habitantes en el
Estado Plurinacional de Bolivia y en Haití.” (Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL), 2017, pág. 9)
20. “El promedio regional esconde la heterogeneidad entre países, como se puede
apreciar en el cuadro 1, donde se presenta la esperanza de vida al nacer de ambos
sexos y se observan las diferencias existentes.” (Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), 2017, pág. 11)
21. “Según las proyecciones, en 2020 solo Haití tendrá una esperanza de vida al nacer para
ambos sexos de menos de 70 años. De los 20 países de la región, 13 tendrán niveles
bajos de mortalidad, es decir, una esperanza de vida al nacer superior a los 75 años, y
en el caso de Chile y Costa Rica, de más de 80 años.” (Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), 2017, pág. 11)

Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL,


estimaciones y proyecciones de población, revisión de 2017

22. “En 1950 (línea interna del gráfico) se observa una mayor diferencia entre los países,
pues estos avanzan a distinto ritmo hasta el año 2000. A partir de 2000 los avances son
menores, dado que la mayoría de los países presentan una esperanza de vida al nacer
superior a los 70 años.” (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
2017, pág. 12)
Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL,
estimaciones y proyecciones de población, revisión de 2017.

23. “… podría contribuir el proceso de transición epidemiológica, tanto por la disminución


de las muertes femeninas debidas a complicaciones del embarazo y el parto como de
ciertas enfermedades transmisibles que afectaban a las mujeres con mayor
intensidad” (Lozano & Bodadilla , 1994)
24. “… podría deberse a una mayor sobremortalidad de hombres por enfermedades
cardiovasculares y causas externas” (Chackiel , 2004)
25. “Cabe destacar que la mortalidad infantil ha descendido de forma relativamente
independiente a los indicadores sociales y económicos, incluso en períodos de crisis
económica en que en algunos países se ha reducido el producto interno bruto (PBI) y
ha aumentado la pobreza” (Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), 2017, pág. 15)
26. “El aumento de la esperanza de vida al nacer, tanto en el caso de las mujeres como de
los hombres, se debe principalmente al descenso de la mortalidad en edades
tempranas, particularmente de la mortalidad infantil. Este descenso se ha registrado
en todos los países, sobre todo en aquellos con mayor mortalidad, como el Estado
Plurinacional de Bolivia y Haití. En los últimos 70 años, la región ha reducido un 86% su
tasa de mortalidad infantil al pasar de 129 a 18 defunciones por cada 1.000 nacidos
vivos” (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2017, pág. 15)
27. “La mortalidad depende de múltiples factores vinculados a los avances en la medicina,
el mayor acceso a la atención sanitaria, la mejora de las condiciones de vida y de
trabajo, el cambio hacia un estilo de vida más apropiado y las mejoras
medioambientales nacionales y mundiales, entre otros.” (Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), 2017, pág. 24)
28. “Las causas externas más frecuentes son los accidentes de tránsito, los suicidios, los
homicidios y, en varios países, los accidentes por sumersión y los ahogamientos. La
mortalidad masculina por causas externas es netamente superior a las demás, lo que
explica que en este grupo de edad ocurra la mayor sobremortalidad de los hombres”
(Chackiel , 2004)

Tasa de Mortalidad Ecuador

29. “El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informó que de acuerdo con el
Registro Estadístico de Defunciones Generales 2017, entre 1990 y 2017, la tasa de
mortalidad masculina fue mayor a la tasa de mortalidad femenina; en el 2017, alcanzó
4,6 en hombres y 3,7 en mujeres por cada 1 000 habitantes.” (Grupo EL COMERCIO,
2018)
30. “En el año 2017 hubo 69 247 defunciones generales, con un crecimiento del 1,4% con
respecto al año 2016. El mayor número de muertes se presentó en personas de 65
años y más (en hombres y mujeres) con un total de 21 413 y 20 942 casos,
respectivamente.” (Grupo EL COMERCIO, 2018)
31. “En el año 2017, la enfermedad isquémica del corazón fue la principal causa de muerte
en hombres y mujeres, con un total de 7 404 defunciones; en segundo lugar se ubicó la
diabetes mellitus, luego las enfermedades cerebro vasculares, influencia y neumonía,
entre otras. Entre las principales causas de muerte en menores de un año se
encuentran: ciertas afecciones originadas en el periodo prenatal, las malformaciones
congénitas, deformaciones y anomalías cromosómicas, así como la neumonía e
influenza, según información del INEC publicada este lunes 2 de julio del 2018.” (Grupo
EL COMERCIO, 2018)
Bibliografía
Chackiel , J. (2004). La dinamica demografica en America Latina. Santiago: Comision
Economica para America Latina y el Caribe (CEPAL).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2017). Observatorio


demografico. Obtenido de Repositorio Cepal:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42361/1/S1700661_mu.pdf

Grupo EL COMERCIO. (2 de Julio de 2018). En Ecuador, la tasa de mortalidad . Obtenido de El


Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-tasa-mortalidad-
masculina-mayor.html

Larrea, J., & Riofrio, J. (29 de Junio de 2018). Tasa de natalidad disminuyo. Obtenido de
Instituto nacional de estadisticas y censos (INEC) :
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/en-27-anos-tasa-de-natalidad-disminuyo-en-134-
nacidos-vivos/

Lozano, F., & Bodadilla , j. (1994). La transicion epidemiologica en America Latina. CEPAL.
Santiago: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografia (CELADE).

SENPLADES . (Diciembre de 2008). Ecuador hoy y en el 2025. Obtenido de SNI:


http://sni.gob.ec/documents/10180/3344570/6+Apuntes+sobre+la+evolución+demog
ráfica_senplades.pdf/2be99f2f-7480-4c42-a862-ae14bbaa768f

Villacis, B., & Carrillo, D. (Junio de 2012). Estadistica Demografica en el Ecuador. Obtenido de
Ecuador en Cifras: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-
content/descargas/Libros/Demografia/documentofinal1.pdf

Вам также может понравиться