Вы находитесь на странице: 1из 4

EL REALISMO CLÁSICO: ANTECEDENTES DEL REALISMO

El realismo clásico (denominado clásico para distinguirlo de las corrientes posteriores) surge a
finales de la década del 30, y se afianza en la década de los 40. Este es un contexto de
permanente conflicto en donde los intentos de cooperación y armonía internacional que
habían sostenido los teoricos idealistas, fallaron para dar paso a la Segunda Guerra Mundial.
Los realistas parten de aquí con una visión hobbesiana/maquiavélica del hombre, al que ven
como un ser naturalmente egoísta, que siempre está en búsqueda de poder y que difícilmente
escape de ese comportamiento. Encuentran antecedentes también en Tucídides que en su
concepción sobre las relaciones entre los Estados tiene central importancia el poder; en Hegel,
que considera que el deber mas alto del Estado es su preservación y que este tiene patrones
morales distintos al de los individuos; y también en Weber y en su concepción de la política
como lucha por el poder y de un sistema internacional constantemente en conflicto.

El realismo es una teoría o cosmovisión orientada hacia la práctica, que trabaja dentro de
estos presupuestos del sistema internacional: Que las naciones-estados, en un sistema
centrado en los estados, son los agentes clave; Que la política interna puede separarse
claramente de la política exterior; Que la política internacional (asi denominan a las relaciones
internacionales) es una lucha por el poder en un entorno anárquico; Que los principales
objetivos de los Estados son el interés nacional, la seguridad y el poder; Que existen pocas
probabilidades de cambio en el sistema; Que hay estados-naciones con distintas capacidades.

NICHOLAS SPYKMAN (1893-1943):

Spykman sostuvo la idea de que el conflicto en las relaciones internacionales es más típico que
en las relaciones intraestatales, y que los estados pueden convivir con el conflicto porque son
fuertes o porque tienen otros estados que los protegen. Aunque para asegurar su
supervivencia, los estados deben formular su política exterior con el objetivo de mejorar su
posición de poder.

Al igual que la mayoría de los realistas clásicos, Spykman otorga gran importancia a elementos
de la geopolítica. Para él las fronteras de los Estados son las que indican su relación relativa de
poder ya que los limites a la expansión están puestos por las barreras naturales, y existe una
correlación entre esta expansión y la “facilidad de movimiento”. Explica también que el
potencial del conflicto creció a medida que creció la densidad de población en el mundo y las
naciones comenzaron a interferir entre sí.

Este autor reconocía que un equilibrio de fuerzas inestable por naturaleza, siempre en cambio,
era un elemento indispensable en el orden internacional basado en estados independientes.
Teniendo ello en cuenta, planteó las metas que debía perseguir EUA durante y luego de la
Segunda GM, que según su concepción debían basarse en objetivos nacionales limitados. EUA
debía preservar el equilibrio de poder a lo largo de Europa y Asia, instaurando nuevos
regímenes en Alemania y Japón, y protegiendo ambos países para que luego jueguen un papel
importante en la contención de China y Rusia, que para Spykman buscarían la hegemonía de la
masa territorial euroasiática.
HANS MOURGENTHAU (1904-1980):

Este teórico alemán, al igual que muchos realistas, estudia las relaciones
internacionales a partir de acontecimientos históricos del sistema europeo de Estados,
y formula su teoría respondiendo a la realidad de la Guerra Fría. Sobre esta base
formula los 6 principios fundamentales de la teoría realista para las Relaciones
Internacionales:

a) El primero de ellos plantea la racionalidad de los actores y las leyes, sugiriendo que
las relaciones políticas y la sociedad están gobernadas por reglas objetivas
profundamente arraigadas en la naturaleza humana, que son inmutables.

b) Segundo, Morgenthau plantea que los hombres de Estado piensan y actúan en


terminos de interes definido como poder. Para el autor el interés nacional es el
objetivo supremo, intangible y sagrado que guía la lucha por el poder.

c) En tercer lugar reconoce la importancia del contexto y los cambios en el tiempo y


el espacio para la definición del interés nacional, que es el que determina la acción
política.

d) En cuarto lugar habla sobre la tensión entre la posición moral y las exigencias de
una acción politica eficaz. Sostiene que en la búsqueda del interés nacional y la
supervivencia del Estado, las naciones-estado están gobernadas por una moral que
difiere de la moral de los individuos en sus relaciones personales.

e) Quinto, Morgenthau afirma que el realismo político no identifica las aspiraciones


morales de una nación en particular con las leyes morales que gobiernan el
universo.

f) Por último subraya la autonomía de la esfera política y sostiene que el político


realista no ignora la existencia y aplicabilidad de normas de pensamiento distintas
a las políticas, pero no puede subordinarse a ellas.

Morgenthau dice que el fin inmediato de las luchas dentro de la Politica Internacional es la
búsqueda de poder, y define este poder como el dominio del hombre sobre las mentes y las
acciones de otros hombres. En estas luchas por el poder, sostiene, las naciones siguen políticas
diseñadas para preservar el status quo, lograr la expansion imperialista o ganar prestigio. Las
primeras buscan mantener la distribución de poder existente, aunque no implica que se
oponen a todos los cambios internacionales. La alternativa del imperialismo se trata de lograr
una reversión de las relaciones de poder existente entre las naciones, teniendo como metas la
preponderancia local, el imperio continental o el dominio mundial, que se pueden lograr
mediante la fuerza militar o medios culturales y económicos.

También desarrollo y se preocupó por las condiciones de la paz internacional y consideraba


que se podría lograr cierto orden internacional a partir de lograr un consenso internacional
respecto al equilibrio del poder, logrando que las potencias acepten un marco en el que
restringan sus fuerzas para evitar una lucha desenfrenada por el poder. Y este equilibrio del
poder tendría lugar a través distribución de fuerzas opuestas aproximadamente igual entre las
naciones.

GEORGE KENNAN (1904-2005):

De manera similar al trabajo que realiza Morgenthau, Kennan basa su teoría de las Relaciones
Internacionales a partir del análisis de acontecimientos históricos, particularmente desde la
revisión que realiza de la diplomacia norteamericana desde 1776 a 1812.

Este autor divide la política exterior norteamericana en dos períodos: el primero situado desde
la Revolución Norteamericana hasta mediados del siglo XIX y el segundo desde ese momento
hasta la II GM.

En el primer período demustra que EUA desarrolló una política exterior encaminada
directamente a lograr los objetivos planteados mediante una política de poder, reconociendo
como importantes estos factores del poder dentro de la política internacional. Aquí EUA se
esforzaba por restringir las ambiciones europeas en América, y alentaba los movimientos
independentistas. Según el autor esto implicaba consideraciones de poder, que constituían
una respuesta a los requerimientos lógicos del contexto y la situación de EUA.

Por contraste, Kennan evalúa la política norteamericana del período posterior, cuando EUA, en
su interpretación, perdió de vista el factor del poder y sustituyó las metas anteriores por
presupuestos y objetivos normativos y moralistas, ignorando la realidad internacional. Critica
entonces el presupuesto de una armonía internacional de intereses en el que se basa EUA, y
sostiene que el comportamiento del Estado en el orden internacional no puede estar sometido
a los mismos patrones morales que se aplican al comportamiento humano. Esto es debido a
que considera que la introducción de principios moralistas lleva a las naciones a buscar
objetivos nacionales ilimitados, a elegir la guerra total y a imponer leyes de rendición
incondicional a los oponentes.

En base a esta visión histórica general, Kennan preconiza la necesidad de los EUA de que
retornen a una política del poder, que siga los planteamientos generales esbozados por
Morgenthau, con el interés nacional como guía.

Siguiendo también a Morgenthau, y desde su labor como diplomático, Kennan le asigna un


papel fundamental a la diplomacia en la mitigación del conflicto internacional, ya que a través
de ella se han solucionado diferencias y se han hecho cambios pacíficos en la esfera
internacional. Por otro lado ejerce una crítica al uso generalizado de la diplomacia de cumbres
de siglo XX, ya que cree que conduce a la impresición en el discurso internacional y de los
acuerdos, crea falsas expectativas en la opinión pública y reduce la eficacia de los diplomáticos
profesionales, que tienen mayor temperamento, entrenamiento y conocimiento para trabajar
los temas complejos de la política exterior.
ARNOLD WOLFERS (1892-1968):

Si bien Wolfers es considerado un realista, difería del resto de los teóricos al adoptar como
centro de su interés, dentro del estudio de las relaciones internacionales, a las reacciones
psicológicas de los hombres encargados de la toma de decisión de los estados-naciones. Esto
debido a que desde su visión, el comportamiento de los estados como un cuerpo de hombres
organizados caía en última instancia en estos individuos, que como hombres están sujetos a
dificultades dada por la complejidad de los asuntos, a la tensión del interés nacional con la
moral, y a distintos factores emocionales y de presión durante la toma de decisiones. El
comportamiento internacional de los estados es la amalgama de presiones en conflicto, y
dentro del estudio de la politica internacional tambien se deben analizar especialmente los
agentes subnacionales, transnacionales y supranacionales que, para Wolfers, ejercen
influencia en este ámbito.

El autor desarrolla tambien lo que cree que son los objetivos que persiguen los estados-
naciones a partir de su comportamiento. Estos son: 1)metas de “posesión”, tales como
independencia nacional, supervivencia física e integridad territorial o 2) metas de “medio”,
diseñadas para afectar el entorno más allá de las fronteras de una nación. También enuncia los
objetivos de la política exterior vinculados a : 1) extensión nacional, 2) autopreservación
nacional, y 3) abnegación nacional (la trascendencia de metas nacionales en beneficio de
metas más generales, sin perjudicar al interés nacional) como la solidaridad internacional, la
legitimidad o la paz. Estas metas dentro de la politica exterior de una nación, según Wolfers, se
superponen, y el hecho de que la interdependencia internacional vaya en crecimiento
contribuye a que las naciones busquen metas de extensión nacional, a fin de lograr metas de
autopreservación nacional, lo cual hace difícil volver a políticas exteriores basadas en objetivos
limitados, como solicitan Kennan, Kissinger y Morgenthau.

Respecto al interés nacional, dice que éste término tiene diferentes sentidos para los
diferentes pueblos, ya que cada uno tendrá distintas concepciones de integridad territorial y
sobre todo de supervivencia y seguridad, y la valoración que hagan sobre ellos los encargados
de tomar las decisiones influirá en los mecanismos de acción que implementen.

HENRY KISSINGER (1923)

Вам также может понравиться