Вы находитесь на странице: 1из 104

Juventud:

empleo y
educación
Perfil situacional en Cajamarca,
Piura, Huánuco, Tarapoto, Abancay,
Arequipa y Moquegua

Hugo Ñopo
Ana Paula Franco

1
2
Juventud: empleo y educación
Perfil situacional en Cajamarca, Piura, Huánuco, Tarapoto,
Abancay, Arequipa y Moquegua.
Av. Camino Real 456 of 901, San Isidro, Lima, Perú
redinterquorum@gmail.com
www.redinterquorum.org
RedInterquorum
Red_Interquorum

® Se autoriza la reproducción total o parcial del presente documento


siempre y cuando se cite la fuente:

Juventud: empleo y educación


Perfil situacional en Cajamarca, Piura, Huánuco, Tarapoto, Abancay, Arequipa y Moquegua

Red Interquorum - Perú 2019

Coordinación: Ursula Mühlig / Carlos Arroyo


Análisis y sistematización: Hugo Ñopo / Ana Paula Franco
Corrección de estilo: Carolina Herrera
Diseño y diagramación: Brenda Campos
Fotos: Centro de Comunicación Red IQ

Primera edición, mayo del 2019


1 000 ejemplares

Hecho en el Deposito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2019-06064


Impreso en Agencia de Publicidad Creative. Dirección: Jr. Ica N° 308, Lima

Publicación realizada en el marco del proyecto “Jóvenes Veinte Dieciocho”:

En alianza con: Este material se realizó gracias al apoyo financiero de:


Índice
INTRODUCCIÓN 9

CONSIDERACIONES ESTADÍSTICAS 10

CAJAMARCA
1. Perfil laboral 14
2. Perfil educativo 19
3. Uniendo el perfil educativo y el laboral 22

PIURA
1. Perfil laboral 26
2. Perfil educativo 31
3. Uniendo el perfil educativo y el laboral 34

HUÁNUCO
1. Perfil laboral 38
2. Perfil educativo 43
3. Uniendo el perfil educativo y el laboral 45

TARAPOTO
1. Perfil laboral 48
2. Perfil educativo 54
3. Uniendo el perfil educativo y el laboral 57

ABANCAY
1. Perfil laboral 60
2. Perfil educativo 66
3. Uniendo el perfil educativo y el laboral 68

AREQUIPA
1. Perfil laboral 72
2. Perfil educativo 77
3. Uniendo el perfil educativo y el laboral 80

MOQUEGUA
1. Perfil laboral 84
2. Perfil educativo 89
3. Uniendo el perfil educativo y el laboral 92

LA VOZ DE LOS JÓVENES 94

ALGUNAS OPCIONES DE POLÍTICAS 101


Introducción

La juventud es un momento clave en la vida de las personas, en esta etapa se activan los dos canales más importantes de
inversión en capital humano: la educación y el empleo. Previo a este momento se presta un énfasis claro en la educación, pos-
teriormente el énfasis está en el empleo; y es solo en la juventud en la que ambos canales son importantes simultáneamente.
En el Perú, la mayoría de los jóvenes invierte en, al menos, uno de estos dos canales de acumulación de capital humano. Algu-
nos, incluso, lo hacen en ambos. Pero su inserción al mundo del trabajo no es una tarea sencilla, como no tienen experiencia
deben enfrentar dificultades para informarse sobre las posibilidades laborales, desarrollar sus entrevistas de trabajo, negociar
sus primeras condiciones laborales y para mantener sus empleos y progresar.
Estas son las razones por las que las condiciones laborales de los jóvenes son, generalmente, menos favorables que las de
otros sectores de la población. Por ello, se requiere de políticas públicas especialmente orientadas a mejorar su bienestar. En
este sentido, han sido varios los esfuerzos generados en años recientes, pero lamentablemente, con limitado éxito.
Una de las razones detrás de este limitado éxito de las políticas de promoción juvenil (aunque sin duda se presenten
otras) es que se diseñan, en gran medida, para tener un alcance nacional; sin embargo, la coyuntura actual permite una
ventana de posibilidades para su impulso a nivel local; y un paso previo para su diseño es tener diagnósticos claros de la situa-
ción de los jóvenes de diferentes ciudades del país.
Esta es la motivación que impulsa este informe. Aquí presentamos panoramas de la situación laboral y educativa de los jóvenes
de siete ciudades del país: Cajamarca, Piura, Huánuco, Tarapoto, Abancay, Arequipa y Moquegua, un punto de partida que,
esperamos, sirva para iniciar posteriores diálogos con representantes juveniles locales y, con ellos, construir propuestas de
políticas públicas adaptadas a este sector que contemplen cada una de las realidades de sus ciudades.
En lo que sigue de esta sección introductoria presentamos algunas consideraciones estadísticas para la selección de las mues-
tras y en documentos separados exponemos cada uno de los siete diagnósticos locales.

9
Consideraciones estadísticas

Para analizar la situación laboral de los jóvenes usaremos la el número de observaciones de jóvenes en cada ciudad es rela-
Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) y la Evaluación Censal tivamente pequeño para elaborar un análisis estadístico sólido.
de Estudiantes (ECE). La primera recoge la información so-
cioeconómica de los hogares peruanos e incluye módulos de Para superar este problema apelaremos a una estrategia esta-
educación y empleo. La segunda, es una prueba estandarizada dística comúnmente utilizada, apilaremos encuestas de años
elaborada por el Ministerio de Educación (Minedu) que se toma consecutivos. ¿Cuántas encuestas se necesita apilar para con-
a todos los alumnos de segundo grado de secundaria de todas seguir un número suficiente de observaciones?, respondemos
las instituciones educativas del Perú, públicas y privadas, con a continuación.
cinco o más estudiantes.
En el Perú, una ciudad no corresponde con una división políti-
Sobre la representatividad de los datos, la ECE no presenta ca, nuestro país se divide en departamentos que, a su vez, se
problemas, pues todos los estudiantes de las siete ciudades dividen en provincias y estas últimas en distritos. Una ciudad
que usamos como muestra, estuvieron incluidos en la prueba es la unión de varios distritos identificada y actualizada por el
estandarizada. Utilizaremos los datos del año 2015. Cabe men- INEI. Para revisar la conformación de ciudades más reciente
cionar que hubiera sido muy útil contar con el análisis de la ver INEI (2012). Así, por ejemplo, la ciudad de Cajamarca se
evolución de las habilidades de los estudiantes de secundaria, sitúa en el departamento y provincia del mismo nombre. Según
pero el Minedu recién inició tal seguimiento a partir de ese año. el INEI (2012), incluye los distritos de Cajamarca y Los Baños
del Inca. Su población total es de 290 mil habitantes, la pobla-
La Enaho, por otro lado, que desarrolla anualmente el Institu- ción en edad de trabajar (PET), que se halla entre los 15 y 65
to Nacional de Estadística e Informática (INEI), sí presenta un años, es de más o menos 200 mil habitantes. Los jóvenes de
problema de representatividad, su nivel mínimo es el regional; y Cajamarca (entre los 15 y 24 años de edad) llegan casi a 60 mil.
no es representativa a nivel provincial ni distrital. Y como las ciu- Es decir, los jóvenes constituyen aproximadamente el 30% de
dades son un conglomerado de distritos, tampoco es represen- la PET. Algo similar sucede con las demás ciudades que revisa
tativa a este nivel. Entonces, la Enaho de un solo año no será este análisis. La Tabla 1 resume la información para las siete
suficiente para analizar los resultados que buscamos, dado que ciudades escogidas.

10
TABLA 1
Conformación de las ciudades
Departamento Población Total PET (15 - 65 años) Jóvenes (15 - 24 años)
Ciudad Distritos Ubigeo
/Provincia Distrito Ciudad Distrito Ciudad Distrito Ciudad

Cajamarca Cajamarca / Cajamarca 060101 246,536 289,289 174,681 203,359 49,762 58,682
Cajamarca Los Baños del Inca 060108 42,753 28,678 8,920

Piura Piura / Piura Piura 200101 301,311 444,514 205,607 300,925 59,428 87,487
Castilla 200104 143,203 95,318 28,059

Huánuco Huánuco / Huánuco 100101 76,065 197,866 51,974 135,490 14,053 37,960
Huánuco Amarilis 100102 70,286 47,540 13,002
Pillco Marca 100111 51515 35,976 10,905

Tarapoto San Martín / Tarapoto 220901 73,015 143,431 53,422 103,006 13,254 26,616
San Martín La Banda del Shilcayo 220909 41,114 28,653 7,472
Morales 220910 29,302 20,931 5,890

Abancay Apurimac / Abancay 030101 56,093 65,977 38,166 44,855 11,659 13,910
Abancay Tamburco 030109 9,884 6,689 2,251

Arequipa Arequipa / Arequipa 040101 54,095 869,712 38,257 600,497 9,334 160,602
Arequipa Alto Selva Alegre 040102 82,412 57,167 16,134
Cayma 040103 91,802 63,303 19,136
Cerro Colorado 040104 148,164 99,912 27,136
Jacobo Hunter 040107 48,326 33,552 9,038
Mariano Melgar 040109 52,667 35,834 9,385
Miraflores 040110 48,667 33,644 8,736
Paucarpata 040112 124,755 85,839 22,586
Sabandía 040116 4,136 2,734 718
Sachaca 040117 19,581 13,267 3,569
Socabaya 040122 78,135 54,981 14,371
Tiabaya 040123 14,768 9,964 2,849
Yanahuara 040126 25,483 18,097 4,357
José Luis
Bustamante
y Rivero 040129 76,711 53,946 13,253

Moquegua Moquegua / Moquegua 180101 57,243 63,739 39,949 44,583 9,652 10,919
Mariscal Nieto Samegua 180104 6,496 4,634 1,261

Nota: Se considera la población en edad de trabajar (PET), pues el análisis será sobre empleo.
Fuente: INEI (2012)

Al utilizar las Enahos de varios periodos apiladas tendremos una es la proporción del estudio asignado al subgrupo de interés
base que las agrupa por distintos años hasta obtener un tamaño (jóvenes) es la magnitud mínima del efecto en desviaciones
de muestra representativo a nivel de ciudad (pooled cross-sec- estándar. Es decir, es la mínima diferencia en resultados entre
tion data). Para ello, primero, identificaremos el tamaño mínimo el grupo de interés (jóvenes) y el grupo de control/comparación
de muestra siguiendo la fórmula estándar: (adultos) que buscamos capturar.

Siguiendo la literatura, hemos establecido un nivel de confian-


za de 5% y un poder de 90% (ver Gertler y otros (2011)). Para
identificar la proporción utilizamos la proporción de jóvenes en
el Perú (23%). Para identificar la magnitud del efecto par-
timos de las diferencias estandarizadas encontradas a nivel
nacional en los resultados de interés (acá la Enaho sí es repre-
Donde y representan los niveles de significancia y poder sentativa) utilizando datos del año 2016. Las columnas 4-5 de la
deseados. t y t son los valores críticos de T correspondientes. Tabla 2 muestran las diferencias estandarizadas.

11
TABLA 2
Perú: resultados en indicadores de empleo y educación
según edad y pobreza
Adultos vs Jóvenes
Jóvenes no
Adutos Jóvenes pobres jóvenes pobres no pobres vs
pobres
(dif. en resultados) jóvenes pobres
Mercado laboral
Desempleo 0.035 0.126 0.120 - 0.384 0.024
Subempleo por ingresos 0,259 0,271 0.388 - 0.289 - 0.263
Sin seguro de salud 0.659 0.788 0.952 - 0.634 - 0.354
Sin pensiones 0.623 0.789 0.956 - 0.700 - 0.351
Sin gratificaciones 0.754 0.851 0.969 - 0.524 - 0.287
Educación
Educación superior 0.363 0.102 0.554
N 15,404.662 1,168.335 4,827.430

Fuente: Enaho (2016)


Para los resultados en los que sí existen diferencias, la mínima es proporcionan una muestra de alrededor de 1.200 individuos, es
de -0,26 desviaciones estándar, el mínimo impacto que se busca la única ciudad cuyo tamaño de muestra no permite un nivel de
capturar, por ello el será 0,25. significancia y poder más restrictivos. Para las demás ciudades
se pueden encontrar resultados con un nivel de significancia de
La Tabla 3, por otro lado, expone el cálculo del tamaño mínimo de 1% y poder de 95%, pues las muestras están por encima de los
muestra y un análisis de sensibilidad al modificar el nivel de signi- 1.617 individuos.
ficancia y de poder. La columna 1 presenta el tamaño mínimo de
muestra con los parámetros escogidos: 948 individuos. Si estable- Replicamos este ejercicio para el periodo 2006-2009. La colum-
cemos un nivel de significancia y un poder más restrictivos (1% y na 1 de la Tabla 4 muestra el número de individuos en cada ciu-
95% respectivamente), la muestra sería de 1.617 individuos. Y si dad en este periodo, para comparar los indicadores de empleo
relajamos estos supuestos (significancia de 10% y poder de 80%), y educación durante el auge económico por las exportaciones
la muestra sería de 560 individuos. de materias primas (que inicia en el año 2005 y se prolonga
hasta el año 2012) y durante la posterior desaceleración (que
TABLA 3 inicia en el año 2012).
Tamaño mínimo de muestra
y sensibilidad TABLA 4

Componente (1) (2) (3)


Muestra
Ciudad 2006-2009 2013-2016
0.05 0.01 0.1
0.9 0.95 0.8 Cajamarca 1,677 2,385
0.23 0.23 0.23 Piura 3,139 3,572
0.25 0.25 0.25 Huánuco 2,215 2,946
1.96 2.58 1.65 Tarapoto 1,871 2,466
1.28 1.65 0.84 Abancay 1,039 1,227
Arequipa 5,653 7,285
948 1617 560 Moquegua 2,248 3,256

Fuente: Enaho Total 17,842 23,137

Para llegar al tamaño mínimo de muestra en las siete ciudades Fuente: Enaho
unimos cuatros Enahos (2013-2016). La columna 2 de la Tabla
4 muestra el número de individuos en cada una de las ciuda- Estos son, entonces, los años elegidos para el análisis. Con
des al unir las cuatro bases. La ciudad que cuenta con menos esta información se elaborarán los perfiles de jóvenes para las
observaciones en la Enaho es Abancay, ya que los cuatro años siete ciudades.

12
Cajamarca
13
1. Perfil laboral

Según la Enaho, en Cajamarca, en el periodo 2013-2016, había En el Perú, 1 de cada 5 jóvenes es pobre; en Cajamarca, 1 de
aproximadamente 192 mil habitantes con edades comprendidas cada 3. Pero lo más interesante es que en el periodo 2006-2009,
entre los 15 y los 65 años. De estos, 56 mil eran jóvenes (29%). el porcentaje de jóvenes pobres en Perú era de 38% y en Caja-
Esta proporción era casi igual a la de todo el Perú (30%) y am- marca era del 32%, esta ciudad estaba mejor que el promedio
bas han disminuido ligeramente con el tiempo. De estos 56 mil nacional. El Gráfico 1 ilustra esta evolución. Los jóvenes pobres
jóvenes, 17 mil eran pobres en ese periodo, el 31%. El promedio en el país se redujeron casi a la mitad y en Cajamarca casi no
nacional es de 21%. hubo cambios.

GRÁFICO 1

Cajamarca y Perú: jóvenes pobres


(% sobre el total de jóvenes)
45%
40% 38%
35% 32% -17 pp
31%
30%
25% 21%
20%
15%
10%
5%
0%
Cajamarca Nacional

2006 - 2009 2013 - 2016


Fuente: Enaho

Al mantenerse la proporción de jóvenes pobres, tiene sentido pre- PEA también cayó 18 puntos porcentuales en el mismo periodo.
guntarse ¿cómo le va a este grupo? Lo primero que resalta es Éste es un resultado preocupante en sí mismo, pues significa que
que cada vez menos jóvenes pobres y no pobres de Cajamarca los jóvenes están renunciando al mercado laboral y no buscan ac-
forman parte de la PEA. El Gráfico 2 muestra que el porcentaje de tivamente un empleo, ni siquiera los pobres que más lo necesitan.
jóvenes pobres que pertenecen a la PEA pasó de 73% en el pe-
riodo 2006-2009 a 58%, una caída de 15 puntos porcentuales. En Lo segundo que resalta son las pobres condiciones laborales de
el caso de los jóvenes no pobres, el porcentaje que pertenece a la aquellos jóvenes cajamarquinos que sí están dentro del mercado

14
GRÁFICO 2

Cajamarca: jóvenes que pertenecen a la PEA


(% sobre el total de jóvenes)
100%
90%
27% 35%
80%
70% 42% 53%
60%
50%
40% 73% 65%
30%
47%
20% 58%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

PEA no PEA
Fuente: Enaho

laboral. Es decir, los que forman parte de la PEA. Estos pueden a 17%. Y si comparamos con el promedio nacional, el joven caja-
ser (i) ocupados o (ii) desempleados. marquino está en peor situación pues, en el periodo 2006-2009,
el estaba mejor que el joven peruano promedio. La diferencia más
El indicador más estudiado sobre el mercado laboral es el desem- marcada se encuentra en los jóvenes pobres, porque el desem-
pleo juvenil, pues este es el grupo más vulnerable al no percibir pleo en Cajamarca para este grupo es del 17%, mientras que en
ingresos. El Gráfico 3 muestra que la tasa de desempleo se ha todo el Perú es de 10%.
incrementado entre los cajamarquinos de todas las edades en los
periodos que van del 2006-2009 al 2013-2016.
Estar ocupado no es sinónimo de estar adecuadamente emplea-
Si comparamos a los jóvenes dentro de Cajamarca, encontramos do. El empleo adecuado tiene tres dimensiones: empleo ade-
que el incremento más pronunciado de desempleo se da entre los cuado por horas, empleo adecuado por ingresos y formalidad
pobres, que pasó de 9% a 17%. Entre los no pobres pasó de 12% laboral (es decir, contar con beneficios).

GRÁFICO 3

Cajamarca y Perú: desempleo según edad y pobreza


(% sobre el total de la PEA)
18%
16%
15%
14%
13%
12% 12%
10% 10%
8% 17% 17%
6% 12% 5%
4% 9% 8%
7% 3%
2%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Cajamarca Nacional
Fuente: Enaho

15
La primera dimensión, el empleo adecuado por horas, implica Lo que sí llama la atención es el incremento del porcentaje de
trabajar menos de una jornada laboral completa (35 horas o jóvenes pobres de Cajamarca subempleados por horas, ya que
más) y no querer trabajar más. El subempleo por horas, enton- este es el único subgrupo poblacional que presenta tal fenóme-
ces, implica trabajar menos de una jornada laboral completa y no. En el periodo 2006-2009, el 10% de jóvenes pobres trabaja-
desear trabajar más horas (sin conseguirlo). En general, tanto a ba menos horas de las que quería trabajar.
nivel nacional como en Cajamarca, el subempleo por horas no
es un problema grave. El Gráfico 4 muestra que el porcentaje de En el periódo 2013-2016, el 15% estaba subempleado por ho-
peruanos y cajamarquinos subempleados por horas, de distintas ras. A nivel nacional, el subempleo por horas ha caído tanto para
edades y niveles de pobreza, no pasa de 15%. jóvenes pobres, como para jóvenes no pobres y adultos.

GRÁFICO 4

Cajamarca y Perú: subempleo por horas


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
16%
14% 13% 13%
12%
10% 9%
8%
7% 7%
6%
4% 5%
10% 15% 10% 10% 9% 7%
2%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Cajamarca Nacional
Fuente: Enaho

La segunda dimensión, tener un empleo adecuado por ingre- adultos y jóvenes no pobres cajamarquinos (29% y 27%) y a la
sos, implica trabajar una jornada completa (más de 35 horas) y de adultos y jóvenes no pobres peruanos (25% y 25%). Ade-
ganar un salario por encima del mínimo. Si un trabajador traba- más, se presentaba una proporción 8 puntos porcentuales me-
ja una jornada completa y gana por debajo del salario mínimo, nor al subempleo por ingresos de jóvenes pobres a nivel nacio-
se le califica como subempleado por ingresos. El subempleo nal en el mismo periodo. Es decir, el joven pobre cajamarquino
por ingresos es un problema del mercado laboral cajamarquino promedio tiene mejores condiciones laborales por ingresos que
y del nacional. El Gráfico 5 muestra esta situación. La propor- el joven pobre peruano.
ción de subempleados por ingresos está por encima del 25%
para todas las edades y niveles de pobreza. En líneas genera- La explicación de este fenómeno puede estar en el mayor
les, 1 de cada 3 peruanos gana por debajo del salario mínimo, desempleo que se presenta a nivel nacional entre los jóvenes
pero trabaja una jornada completa. pobres; los jóvenes menos capacitados son expulsados del
mercado laboral, y son estos mismos jóvenes los menos pro-
En Cajamarca no parece que esto sea un fenómeno que afecte ductivos y los que ganan por debajo del mínimo.
principalmente a los jóvenes, a diferencia del nivel nacional,
donde son los principales afectados. En el periodo 2013-2016, La tercera dimensión de un empleo adecuado la constituyen los
la proporción de jóvenes pobres subempleados cajamarquinos beneficios laborales. Trabajar debe implicar beneficios más allá del
se encontraba alrededor del 28%, cifra muy similar a la de los salario, pues debe proveer, además, seguridad. Por ello, la norma-

16
GRÁFICO 5
Cajamarca y Perú: subempleo por horas
según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
16%
14% 13% 13%
12%
10% 9%
8%
7% 7%
6%
4% 5%
10% 15% 10% 10% 9% 7%
2%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos
Cajamarca Nacional

Fuente: Enaho

tiva incluye seguro de salud, pensiones, vacaciones, compensa- Si comparamos el porcentaje de jóvenes pobres sin seguro
ción por tiempo de servicios (CTS) y gratificaciones. de salud en Cajamarca con el promedio nacional, no encon-
tramos diferencias significativas. A ambos grupos les va igual
Los gráficos 6 al 8 muestran el porcentaje de trabajadores que de mal: 5% de los jóvenes cajamarquinos pobres cuentan con
cuentan con un seguro de salud, pensiones o gratificaciones para seguro de salud frente al 6% de jóvenes peruanos pobres que
distintas edades y niveles de pobreza. El patrón es exactamente el también lo tienen. No les va ni mejor ni peor, justo en el pro-
mismo que a nivel nacional. En Cajamarca, en el grupo de trabaja- medio.
dores adultos, solo el 34% cuenta con el seguro de salud. Entre los
jóvenes no pobres, solo el 18% lo tiene, y dentro de los jóvenes po- La situación sigue el mismo patrón cuando se trata del acceso
bres, solo el 5%. Los más desafortunados son los jóvenes pobres, al sistema de pensiones y a las gratificaciones. 9 de cada 10
si los comparamos con sus pares cajamarquinos con más recursos trabajadores jóvenes cajamarquinos pobres están desprotegi-
económicos o si los comparamos con los adultos cajamarquinos. dos (no tienen seguro de salud ni pensiones ni gratificaciones).

GRÁFICO 6
Cajamarca y Perú: trabajadores sin seguro de salud
según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100%
95%
90% 94%
80% 83% 79%
70%
69%
60% 65%
50%
40% 98% 95% 85% 82% 69% 66%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos
Cajamarca Nacional
Fuente: Enaho

17
GRÁFICO 7

Cajamarca y Perú: trabajadores sin pensión


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100%
95% 94%
90% 87%
80% 79%
70%
70%
60% 63%
50%
40% 98% 96% 92% 85% 74% 68%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Cajamarca Nacional
Fuente: Enaho

GRÁFICO 8

Cajamarca y Perú: trabajadores sin gratificación


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100% 97% 96%
90% 87% 85%
80% 80%
70% 76%
60%
50%
40% 98% 95% 90% 84% 80% 76%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Cajamarca Nacional
Fuente: Enaho

18
2. Perfil educativo
El indicador típico de resultados educativos es la escolaridad, 2009 era 8% y en el 2013-2016 se redujo a 6%. Más jóvenes po-
el número de años de educación acumulados. En Cajamarca, a bres se están quedando únicamente con la educación secundaria.
los jóvenes no pobres les va considerablemente mejor que a los
jóvenes pobres. El 41% de los no pobres accede a la educación Al comparar a los jóvenes pobres cajamarquinos con el promedio
superior (35% a universitaria y 9% a técnica). Pero solo el 6% de nacional, encontramos que los primeros están por debajo de la
los pobres lo hace (5% a universitaria y 1% a técnica). media. En cambio, los jóvenes no pobres cajamarquinos acumu-
lan más escolaridad que sus pares a nivel nacional, dado que el
Lo más alarmante es que la proporción de jóvenes pobres con 35% de los jóvenes no pobres peruanos accede a la educación
educación superior está cayendo en el tiempo. En el periodo 2006- superior.

GRÁFICO 9

Cajamarca y Perú: distribución de jóvenes según escolaridad y pobreza


(% sobre el total de la PEA)
Cajamarca Perú
100% 6% 5% 100% 3% 5%
2% 1% 6% 6% 17% 22%
90% 25% 35% 90%
80% 20% 27% 80% 27% 28% 14%
70% 8% 70% 13%
60% 9% 60%
50% 32% 32% 50% 36% 33%
40% 40%
98% 64% 61%
30% 67% 30%
20% 34% 34% 20% 34% 32%
10% 10%
0% 0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

Primaria Secundaria Técnica Universitaria Primaria Secundaria Técnica Universitaria


Fuente: Enaho

Según Mincer (1957), los resultados laborales se explican, en consiste en una prueba que se toma a todos los alumnos de se-
gran medida, por (i) la educación adquirida y (ii) la experiencia gundo grado de secundaria de todas las instituciones educativas
laboral y/o la capacitación laboral. Estos son los principales cana- del país, públicas y privadas, con cinco o más estudiantes, en su
les por los que una persona acumula capital humano. En conse- mayoría entre 13 y 15 años de edad. En promedio son más jóve-
cuencia, los resultados laborales pobres serían el reflejo de una nes que la muestra analizada, pero es una buena variable proxy
pobre acumulación; sin embargo, la escolaridad adquirida solo se de lo que están aprendiendo y aprenderán en sus siguientes años
convierte en un buen resultado en el mercado laboral si las habi- en el colegio.
lidades adquiridas por el trabajador encajan con las demandas
del empleador. Por ello, quedarnos solo con la escolaridad como Se evalúa a los estudiantes en lectura, matemática y escritura. El
resultado educativo constituiría un análisis limitado. puntaje de la ECE en cada área evaluada puede estar entre 100
y 1.000. Sin embargo, como el número exacto no es por sí solo
Tradicionalmente, los empleadores buscan trabajadores con ha- informativo, el Minedu desarrolló cuatro niveles de logro: previo al
bilidades cognitivas. En el Perú, la medida estandarizada para inicio, en inicio, en proceso y satisfactorio1. Cada uno representa
capturar habilidades cognitivas es la Evaluación Censal de Es- en nivel de conocimientos y habilidades que se espera demues-
tudiantes (ECE) que desarrolla el Ministerio de Educación. Esta tren en las pruebas. El nivel satisfactorio es al que debe aspirarse,

19
ya que el estudiante demuestra haber logrado los aprendizajes del pobres. Solo el 3% de jóvenes pobres cajamarquinos alcanza el
grado cursado y está preparado para el siguiente. nivel satisfactorio, mientras que el 17% de los jóvenes no pobres
lo hace. Peor aún, 9 de cada 10 jóvenes pobres en Cajamarca
El Gráfico 10 muestra la distribución de jóvenes de Cajamarca y está en el nivel en inicio o menos y casi ningún estudiante pobre
Perú de acuerdo con sus niveles de logro en la ECE. Los resulta- cajamarquino ha logrado los aprendizajes requeridos por el Mine-
dos de la ECE para los jóvenes de Cajamarca en el año 2015 son du para el año que cursan.
mejores que los resultados obtenidos a nivel nacional. El 14% de
los estudiantes cajamarquinos alcanzó el nivel satisfactorio, mien- Al comparar a los estudiantes pobres de Cajamarca con los es-
tras que el promedio peruano es de 10%. Los jóvenes en Cajamar- tudiantes pobres a nivel nacional, encontramos que les va casi
ca poseen más habilidades cognitivas que el peruano promedio. igual (3% y 2% en el nivel satisfactorio). Por el contrario, a los es-
tudiantes no pobres de Cajamarca sí les va mejor que al promedio
Ahora, desagregando este sector por pobreza, dentro de Caja- nacional, el 17% de ellos se sitúa en el nivel satisfactorio, mientras
marca, a los jóvenes no pobres les va bastante mejor que a los solo el 13% de peruanos lo hace.

GRÁFICO 10

Cajamarca y Perú: distribución de jóvenes


por puntaje en la ECE y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100% 3% 2%
10% 17% 6% 13%
90%
80% 16%
70% 18% 35%
60% 48%
50% 43%
40% 43%
30%
56%
20% 39% 29%
10% 23%
0%
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
Cajamarca Perú

Previo al inicio En inicio En proceso Satisfactorio

Fuente: Minedu (2015)

1 El primer nivel es “Previo al inicio”, que significa que el estudiante no logró los aprendizajes necesarios para estar en el segundo nivel. El segundo es “En
inicio” que significa que el estudiante no logró los aprendizajes esperados al finalizar el año ni demuestra haber consolidado los aprendizajes del ciclo anterior. El
tercero es “En proceso”, que significa que el estudiante solo logró parcialmente los aprendizajes esperados al finalizar el año, pero demuestra haber consolidado
aprendizajes del ciclo anterior. El cuarto es “Satisfactorio,” que significa que el estudiante logró los aprendizajes esperados al finalizar el año y está preparado
para afrontar los retos de aprendizaje del ciclo siguiente. Minedu (2015).

20
Producto de los avances tecnológicos, las empresas demandan Tomando como base las veinte preguntas, hemos armado dos
habilidades socioemocionales en igual medida que las habili- índices mediante la metodología de componentes principales
dades cognitivas, pues estas se relacionan con la personalidad (PCA). Esta genera componentes (índices) que recogen parte de
y la capacidad de regulación emocional, tanto de las propias la varianza de todas las preguntas. El primer índice es el más
emociones como de las de otras personas (Berniell y otros informativo, por sí solo explica el 40% de la varianza. El segundo
2016), e incluyen, entre otras, la perseverancia, el autocontrol, explica el 15%. Usando ambos, recogemos más de la mitad de la
la confianza en los otros y en uno mismo, la autoestima, la re- varianza de las 20 preguntas.
siliencia, la empatía y la tolerancia hacia opiniones distintas
(Heckman y Kautz 2013). El Gráfico 11 muestra los resultados encontrados con el primer ín-
dice de autoconfianza. Primero, la autoconfianza de los jóvenes de
Según una encuesta del Banco Mundial (2011), en el Perú, la Cajamarca es ligeramente más alta que el promedio nacional. El
demanda de habilidades socioemocionales es mayor que la índice está estandarizado a nivel Perú (el promedio nacional es 0).
demanda de habilidades cognitivas; así, mientras que entre el Para Cajamarca, el promedio es de 0,03 desviaciones estándar.
20% y el 35% de las empresas demandan habilidades en ma-
Al desagregar por pobreza dentro de Cajamarca, encontramos
temáticas y lenguaje respectivamente, el 40% de las empresas
que existe una diferencia de 0,43 desviaciones estándar entre los
demandan actitud, compromiso y responsabilidad; es decir, hay
jóvenes pobres y los jóvenes no pobres (magnitud que la literatura
una nueva complementariedad entre ambos tipos de habilida-
considera moderada-alta). Es decir, los jóvenes no pobres poseen
des. Ambas tienen igual demanda, el problema es que a los
una confianza en sí mismos significativamente mayor a la de sus
jóvenes pobres peruanos no les va mejor con las habilidades
pares pobres.
socioemocionales que con las cognitivas.
Al diferenciar por pobreza y alcance (nacional o solo Cajamarca),
Entonces, para estimar el nivel de habilidades socioemocio- también encontramos diferencias interesantes. La autoconfianza
nales de los jóvenes en Perú y Cajamarca, hemos utilizado la de los jóvenes pobres cajamarquinos es la mitad de la autocon-
ECE, ya que también indaga sobre las actitudes socioemocio- fianza del joven pobre peruano promedio. Y lo opuesto sucede
nales de los jóvenes asociadas a su autoconfianza en el salón con los jóvenes no pobres cajamarquinos, ya que su autoconfian-
de clases. Se realizan 20 preguntas del tipo ¿confío en que za dobla la del joven no pobre peruano.
puedo aprobar los cursos sin problema? o ¿creo que soy bueno
resolviendo problemas? Si bien estas solo recogen la autocon- Entonces, en habilidades socioemocionales, sí es cierto que al
fianza de los jóvenes en un salón de clases, nos parece una joven promedio de Cajamarca le va mejor que al joven peruano
buena aproximación de su autoconfianza, pues ellos pasan promedio. Pero esta diferencia se explica porque a los no pobres
aproximadamente, un tercio de su día en tareas relacionadas les va mejor, no porque a todos les vaya mejor. De hecho, a los
al colegio. pobres les va peor.

GRÁFICO 11

Cajamarca y Perú: índice de autoconfianza


según pobreza, 2015
(desviaciones estándar)
0.15 0.13 Nota: El índice
Índice de autoconfianza (DE)

0.1 0.07 de habilidades


0.05 socioemocionales
0 se arma a partir
Cajamarca Perú
-0.05 de 20 preguntas
-0.1 de la ECE sobre la
-0.15 autoconfianza del
-0.2 -0.16 alumno en un salón
-0.25 de clases.
-0.3
-0.35 -0.32
No pobre Pobre

Fuente: Minedu (2015)

21
El panorama educativo de los jóvenes de Cajamarca pre- nacional. A los pobres no solo les va peor que a los no
ocupa por la desigualdad de resultados entre los pobres y pobres de su ciudad, sino que les va peor que el promedio
los no pobres. A los no pobres les va mejor que al promedio nacional.

3. Uniendo el perfil educativo


y laboral
La literatura señala que el trabajo y la educación son las dos resultados. El 25% de jóvenes pobres de Cajamarca son
formas básicas de acumular capital humano. Ya hemos revi- Ninis. El porcentaje es de 19% para los jóvenes no pobres.
sado la situación en ambas categorías. Sin embargo, hemos
dejado de lado a aquellos jóvenes que no hacen ni uno ni el Sin embargo, la desigualdad más grande la encontramos
otro. Y estos también dan información importante sobre cómo al desagregar los datos por sexo (ver Gráfico 13). En Ca-
les va a los jóvenes en la ciudad. jamarca, el 36% de jóvenes mujeres pobres no estudia ni
El grupo de los que no estudian ni trabajan es el de los famo- trabaja, mientras que solo el 11% de hombres pobres se
sos “Ninis”. Hay más jóvenes Nini en Cajamarca que en Perú: encuentra en esta categoría. Esto significa que 1 de cada
el 21% de jóvenes de Cajamarca no estudia ni trabaja. El pro- 3 jóvenes mujeres pobres no acumula capital humano de
medio nacional está en 16%. Esto de por sí, es preocupante. ninguna forma. La ratio también contrasta con el de jóve-
nes mujeres no pobres que no estudian ni trabajan: 1 de
Si desagregamos por pobreza dentro de Cajamarca, la si- cada 5. Es decir, 15 puntos porcentuales menos que sus
tuación es más desalentadora. El Gráfico 12 muestra estos pares pobres.

GRÁFICO 12

Cajamarca y Perú: jóvenes Nini


según pobreza, 2013-2016
(% sobre total de jóvenes)
100%
19% 15%
90% 25% 21%
80%
70% 17% 25% 36%
60% 42%
50%
40% 52% 38% 30%
30% 26%
20%
10% 13% 16% 19%
14%
0%
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
Cajamarca Perú

Trabaja y estudia Trabaja y no estudia No trabaja y estudia Nini


Fuente: Enaho

22
GRÁFICO 13

Cajamarca y Perú: jóvenes Nini


según pobreza y sexo, 2013-2016
(% sobre total de jóvenes)
100%
11% 16%
90% 36% 21%
80%
30%
70%
60% 38% 46%
14%
50%
40% 40%
30% 42% 28% 23%
20%
10% 19% 13% 14%
8%
0%
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

Trabaja y estudia Trabaja y no estudia No trabaja y estudia Nini


Fuente: Enaho

El gráfico refleja, además, lo señalado en la sección mocionales. 1 de cada 2 jóvenes pobres trabaja sin
previa, los jóvenes pobres de Cajamarca no estudian. estudiar, mientras solo 1 de cada 5 jóvenes no pobres
No están acumulando habilidades cognitivas ni socioe- lo hace.

23
24
Piura
25
1. Perfil laboral

Según la Enaho, en Piura se contabilizaba, aproximadamente, En Perú, 1 de cada 5 jóvenes es pobre; en Piura, casi 1
235 mil habitantes con edades entre 15 y 65 años, en el periodo de cada 10. Una ratio bastante menor. Esta situación no es
2013-2016. De estos, 69 mil son jóvenes (el 29%), una proporción nueva.
que era casi similar a la de todo el Perú (30%) y ambas han dismi-
nuido ligeramente en el tiempo. El Gráfico 1 ilustra la evolución. El porcentaje de jóvenes po-
bres en Piura siempre fue menor que el de Perú y ambos
De estos 69 mil jóvenes, 9 mil eran pobres en el periodo 2013- se redujeron casi a la mitad. Es decir, cada vez hay menos
2016, en porcentajes, el 13%. El promedio nacional es de 21%. jóvenes pobres tanto en esta ciudad como en el Perú.

GRÁFICO 1

Piura y Perú: jóvenes pobres


(% sobre total de jóvenes)

45%
40% 38%
35% -17 pp
30% 26%
25% -13 pp 23%
20%
15% 13%
10%
5%
0%

Piura Nacional

2006 - 2009 2013 - 2016


Fuente: Enaho

Que haya menos jóvenes pobres es una buena noticia. Sin em- a 53% en el periodo 2013-2016. Una caída de 11 puntos
bargo, esto no significa que a los que se han quedado dentro de porcentuales. Para los jóvenes no pobres, el porcentaje
la pobreza les esté yendo mejor. Primero, revisamos el perfil la- que pertenece a la PEA casi no se movió en el mismo
boral de los jóvenes pobres. Lo primero que resalta es que cada periodo.
vez menos jóvenes pobres de Piura forman parte de la PEA.
Éste es un resultado preocupante en sí mismo, pues signi-
El Gráfico 2 muestra que el porcentaje de jóvenes pobres que fica que los jóvenes pobres están renunciando al mercado
pertenecen a la PEA pasó de 64% en el periodo 2006-2009 laboral. No están buscando activamente un empleo.

26
Sin embargo, debemos poner la caída en perspectiva. Com- El porcentaje de jóvenes pobres a nivel nacional que pertenecen
parando con el promedio nacional, a los jóvenes pobres de a la PEA pasó de 73% en el periodo 2006-2009 a 58% en el perio-
Piura no les va peor que al promedio. do 2013-2016. Caída similar a la de los jóvenes pobres piuranos.

GRÁFICO 2

Piura: jóvenes que pertenecen a la PEA


(% sobre el total de jóvenes)
100%
90%
80% 36% 45%
47% 53%
70%
60%
50%
40%
55%
30% 64%
53% 47%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

PEA no PEA
Fuente: Enaho

Lo segundo que resalta es el panorama de las pobres con- tras que la de los adultos es 6%. La literatura internacional
diciones laborales de aquellos jóvenes piuranos que sí es- señala que la tasa de desempleo de los jóvenes suele ser
tán dentro del mercado laboral. Es decir, los que forman el doble de la adulta. Pero en este caso es tres veces más.
parte de la PEA. Estos pueden ser (i) ocupados o (ii) des-
empleados. Si comparamos a los jóvenes dentro de Piura por pobreza,
encontramos que a los pobres les va incluso peor. La caída
El indicador más estudiado sobre mercado laboral es el más pronunciada en el desempleo se da entre los jóvenes
desempleo, ya que este es el grupo más vulnerable al no no pobres, que pasó de 23% a 16%, mientras que la de los
percibir ingresos. El Gráfico 3 muestra que la tasa de des- jóvenes no pobres pasó 23% a 18%.
empleo ha disminuido para los piuranos de todas las eda-
des entre los periodos 2006-2009 al 2013-2016. Al compararlo con el promedio nacional, el desempleo del
joven pobre piurano promedio está peor que el del joven
Sin embargo, también muestra que la tasa de desempleo pobre peruano promedio. El desempleo en Piura para este
entre los jóvenes se encuentra alrededor del 17%, mien- grupo es de 18%, mientras que en todo el Perú es 10%

27
GRÁFICO 3

Piura y Perú: desempleo según edad y pobreza


(% sobre el total de la PEA)
25%

20%

15% 15%
13%
12%
10% 10%

5% 5%
3%
23% 18% 23% 16% 11% 6%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos
Piura Nacional

Fuente: Enaho
Estar ocupado no es sinónimo de estar adecuadamente em- 4 muestra que el porcentaje de piuranos subempleados por
pleado. El empleo adecuado tiene tres dimensiones: empleo horas, de distintas edades y niveles de pobreza está por de-
adecuado por horas, empleo adecuado por ingresos y forma- bajo del 10%.
lidad laboral (contar con beneficios).
Si comparamos a los jóvenes pobres y no pobres dentro de
La primera dimensión, el empleo adecuado por horas, implica Piura, no encontramos diferencias significativas. Ambos tie-
trabajar menos de una jornada laboral completa (35 horas o nen tasas entre 4% y 6%. Además, si comparamos a los jóve-
más) y no querer trabajar más. El subempleo por horas, en- nes pobres de Piura con sus pares a nivel nacional, también
tonces, implica trabajar menos de una jornada laboral comple- encontramos que su situación es más alentadora. El prome-
ta y desear trabajar más horas (sin conseguirlo). dio nacional de jóvenes pobres subempleados por ingresos
es 7%, y en Piura llega a 4%. También encontramos que los
El subempleo por horas no es un problema importante del jóvenes no pobres de Piura están en ventaja, si se les compa-
mercado laboral peruano ni de Piura. Incluso podríamos afir- ra con sus pares a nivel nacional: 6% de subempleo por horas
mar que es un problema menor a nivel nacional. El Gráfico en Piura frente al 7% en el Perú.

GRÁFICO 4

Piura y Perú: subempleo por horas según edad y pobreza


(% sobre el total de la PEA)
18%
16%
14%
13% 13%
12%
10%
9%
8%
7% 7%
6%
4% 5%
2% 16% 4% 12% 6% 12% 5%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos
Piura Nacional
Fuente: Enaho

28
La segunda dimensión, tener un empleo adecuado por ingresos, Al desagregar por pobreza, en Piura, encontramos que el
implica trabajar una jornada completa (más de 35 horas) y ganar porcentaje de jóvenes pobres subempleados por ingresos es
un salario por encima del mínimo. Si un trabajador trabaja una jor- mayor al de jóvenes no pobres y al de adultos. 36% para los jó-
nada completa y gana por debajo del salario mínimo, se le califica venes pobres y alrededor del 20% para los jóvenes no pobres
como subempleado por ingresos. y adultos. Se presenta casi un 50% más de subempleo dentro
de los jóvenes pobres.
A diferencia del subempleo por horas, el subempleo por ingresos
es claramente un problema del mercado laboral piurano y del na- Sin embargo, al comparar la cifra con el promedio nacional,
cional. El Gráfico 5 lo muestra. La proporción de subempleados los jóvenes pobres piuranos están justo en el promedio. El
por ingresos está por encima del 20% para todas las edades y porcentaje de subempleados por ingresos es 36%, tanto para
niveles de pobreza en el periodo 2012-2016. En líneas generales, Perú como para Piura. A los que les va mejor que al promedio
1 de cada 3 peruanos gana por debajo del salario mínimo, pero nacional, es a los jóvenes no pobres. Su tasa de subempleo
trabaja una jornada completa. El promedio para el piurano prome- por ingresos es de 20%, mientras que el promedio nacional
dio es el mismo. es de 25%.

GRÁFICO 5

Piura y Perú: subempleo por ingresos


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
60%

50% 50%
34%
40%
36%
30% 32%
25% 25%
20%
52% 36% 34% 20% 27% 22%
10%

0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Piura Nacional
Fuente: Enaho

La tercera dimensión de un empleo adecuado son los benefi- ciones para distintas edades y niveles de pobreza. El patrón es
cios laborales. Trabajar debe implicar beneficios más allá del el mismo que a nivel nacional.
salario, debe también, proveer seguridad. Por ello, la normativa
contempla la provisión de un seguro de salud, el pago de pen- En Piura, dentro de los trabajadores adultos, solo el 40% cuenta
siones, períodos vacacionales, pago de la compensación por con seguro de salud. Dentro de los jóvenes no pobres, solo el
tiempo y servicios (CTS) y de gratificaciones. 24% lo hace; y dentro de los jóvenes pobres, solo el 14%. El
subgrupo más desafortunado es el de los jóvenes pobres (tanto
Los gráficos 6 a 8 muestran el porcentaje de trabajadores que si los comparamos con sus pares piuranos con más recursos
cuentan con un seguro de salud, pago de pensiones o gratifica- como si los comparamos con los adultos piuranos).

29
Sin embargo, si comparamos el porcentaje de jóvenes pobres La situación sigue el mismo patrón si nos enfocamos en el ac-
piuranos sin seguro de salud con el promedio nacional, la situa- ceso al sistema de pensiones y al pago de las gratificaciones.
ción es relativamente alentadora. El 14% de los jóvenes piura-
nos pobres cuenta con un seguro de salud, mientras que solo el Así, vemos que 8 de cada 10 trabajadores jóvenes piuranos po-
6% de jóvenes peruanos pobres lo tiene.Lo mismo sucede con bres están desprotegidos (no tienen seguro de salud, pensiones
los jóvenes no pobres y con los adultos. ni gratificaciones).

Si analizamos el tema de los beneficios laborales, a los trabaja- A pesar de ello, el promedio es mayor al promedio nacional.
dores piuranos les va mejor que al promedio de los trabajadores Existen otras regiones donde la desprotección es incluso mayor
peruanos. que en Piura.

GRÁFICO 6

Piura y Perú: trabajadores sin seguro de salud


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100%
90% 96% 94%
80% 83%
79%
70% 69%
65%
60%
50%
40%
30% 91% 86% 81% 76% 67% 59%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos
Piura Nacional
Fuente: Enaho

GRÁFICO 7

Piura y Perú: trabajadores sin pensiones


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100%
90% 97% 94%
80% 87%
79%
70% 70%
63%
60%
50%
40%
30% 94% 87% 86% 74% 67% 59%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos
Piura Nacional
Fuente: Enaho

30
GRÁFICO 8

Piura y Perú: trabajadores sin pensiones


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)

100%
90% 97% 96%
87%
80% 85% 80% 76%
70%
60%
50%
40%
30% 92% 92% 85% 85% 77% 74%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Piura Nacional
Fuente: Enaho

2. Perfil educativo
El indicador típico de los resultados educativos es la escolaridad, encima de la media. A nivel nacional, el 11% de los jóvenes
el número de años de educación acumulados. Dentro de Piura, a pobres accede a algún tipo educación superior (en Piura es
los jóvenes no pobres les va considerablemente mejor que a los jó- el 18%). Es decir, a pesar de que los jóvenes piuranos pobres
venes pobres. El 42% de los no pobres accede a la educación su- acumulan menos escolaridad que sus pares no pobres, igual
perior (27% a universitaria y 15% a técnica). Por el contrario, solo tienen más escolaridad que el peruano promedio pobre.
el 18% de los pobres lo hace (10% a universitaria y 8% a técnica).
Lo mismo pasa con los jóvenes no pobres de Piura, ya que el
Sin embargo, al comparar a los jóvenes pobres de Piura con 42% accede a la educación superior y el promedio nacional
el promedio nacional, encontramos que los primeros están por presenta el 35%.

31
GRÁFICO 9

Piura y Perú: distribución de jóvenes según escolaridad y pobreza


(% sobre el total de la PEA)

Piura Perú
100% 6% 5% 100% 3% 5%
90% 2% 90%
6% 6% 17% 22%
1% 25% 35%
80% 80% 27% 28% 14%
70% 20% 27% 8% 70% 13%
9%
60% 60%
50% 50% 36% 33%
32%
40% 32% 40%
98% 64% 61%
30% 67% 30%
20% 34% 34% 20% 34% 32%
10% 10%
0% 0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

Primaria Secundaria Técnica Universitaria Primaria Secundaria Técnica Universitaria

Fuente: Enaho

Según Mincer (1957), los resultados laborales se explican, en nivel de conocimientos y habilidades que se espera demuestren
gran medida, por (i) la educación adquirida y por (ii) la experiencia los estudiantes en las pruebas. Así, el nivel satisfactorio es al que
laboral/capacitación laboral. Estos son los principales canales por debe aspirar el estudiante, pues demuestra que logró los aprendi-
los que una persona acumula capital humano. En consecuencia, zajes del grado cursado y está preparado para el siguiente.
los pobres resultados laborales serían el reflejo de una pobre
acumulación de capital humano. Sin embargo, la escolaridad El Gráfico 10 muestra la distribución de jóvenes de Piura y Perú
adquirida solo se convierte en buenos resultados en el mercado según los niveles de logro en la ECE. Los resultados de la ECE
laboral si las habilidades adquiridas por el trabajador encajan con para los jóvenes de Piura en 2015 son mejores que los resultados
las demandas de empleador. Por ello, quedarnos solo con la es- nacionales. El 15% de estudiantes piuranos alcanzaron el nivel
colaridad como resultado educativo limita el análisis. satisfactorio mientras que el promedio peruano alcanzó el 10%.

Tradicionalmente, los empleadores buscan trabajadores con ha- Desagregando por pobreza dentro de Piura, a los jóvenes no po-
bilidades cognitivas. En Perú, como ya mencionamos, la medida bres les va mejor que a los pobres. Solo el 5% de ellos alcanza
estandarizada para capturar habilidades cognitivas es la ECE, el nivel satisfactorio mientras que el 17% de jóvenes no pobres
prueba que evalúa, en su mayoría, a adolescentes de 13 y 15 lo hace. Peor aún, 8 de cada 10 jóvenes pobres en Piura está en
años de edad. En promedio son más jóvenes que la muestra ana- el nivel en inicio o menos. Es decir 8 de cada 10 no han logrado
lizada, pero es una buena variable proxy de lo que están apren- cumplir con los objetivos del Minedu.
diendo y aprenderán en sus siguientes años escolares.
Sin embargo, al comparar a los jóvenes pobres de Piura con los
Se evalúa a los estudiantes en lectura, matemáticas y escritura. El jóvenes pobres a nivel nacional, encontramos que a los primeros
puntaje de la ECE en cada área evaluada puede estar entre 100 y les va mejor. A nivel nacional, solo el 2% de estudiantes pobres
1.000. Sin embargo, como el número exacto no es por sí solo infor- alcanzan el nivel satisfactorio (en Piura era 5%). Lo mismo suce-
mativo, el Minedu trabaja con los cuatro niveles de logro: previo al de con los estudiantes no pobres de Piura: el 17% alcanza el nivel
inicio, en inicio, en proceso y satisfactorio, para representar cada satisfactorio y a nivel nacional, solo el 13% lo hace.

32
GRÁFICO 10

Piura y Perú: distribución de jóvenes por puntaje


en la ECE de matemáticas y pobreza, 2013-2016
(% sobre total de jóvenes)
100% 5% 2%
17% 6% 13%
90% 10%
80% 16%
18% 35%
70%
60% 47%
50% 43%
42%
40%
30% 56%
20% 37%
10% 23% 29%
0%
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

Trabaja y estudia Trabaja y no estudia No trabaja y estudia Nini

Fuente: Minedu (2015)

Producto de los avances tecnológicos, las empresas demandan sin problema? o ¿creo que soy bueno resolviendo problemas?
habilidades socioemocionales en igual medida que las habilida- Estas preguntas solo recogen la autoconfianza de los jóvenes en
des cognitivas, que se relacionan con la personalidad y la capa- un salón de clases, pero confiamos en que es una buena aproxi-
cidad de regular las propias emociones y las de otras personas mación de su autoconfianza, ya que pasan aproximadamente, un
(Berniell y otros 2016). Las habilidades cognitivas incluyen, en- tercio de su día en tareas relacionadas al colegio.
tre otras, la perseverancia, el autocontrol, la confianza en los
otros y en uno mismo, la autoestima, la resiliencia, la empatía y Sobre la base de las 20 preguntas de la ECE armamos dos índi-
la tolerancia hacia opiniones distintas (Heckman y Kautz 2013). ces con la metodología de componentes principales (PCA), que
genera componentes (índices) que recogen parte de la varianza
Según una encuesta del Banco Mundial (2011), en el Perú la de todas las preguntas. El primer índice es el más informativo,
demanda de las habilidades socioemocionales es mayor que por sí solo explica el 40% de la varianza. El segundo explica el
la demanda de las habilidades cognitivas: mientras que 35% y 15%. Al usar ambos, recogemos más de la mitad de la varianza
20% de las empresas demandan habilidades de matemáticas de las 20 preguntas.
y lenguaje respectivamente, 40% de las empresas demandan
actitud, compromiso y responsabilidad. Es decir, hay una nueva El Gráfico 11 muestra los resultados encontrados con el primer
complementariedad entre ambos tipos de habilidades. Ambas índice de autoconfianza. Primero, la autoconfianza de los jóve-
son igual de demandadas, el problema es que a los jóvenes nes de Piura es ligeramente más alta que el promedio nacional.
pobres peruanos no les va mejor con las habilidades socioemo- El índice está estandarizado a nivel Perú (el promedio nacional
cionales que con las cognitivas. es 0). Para Piura, el promedio es de 0,06 desviaciones estándar.

Para estimar el nivel de habilidades socioemocionales de los jó- Al desagregar por pobreza, en Piura encontramos que existe
venes en Perú y Piura, también hemos utilizado la ECE, que inda- una diferencia de 0,29 desviaciones estándar entre los jóvenes
ga, además, sobre las actitudes socioemocionales de los jóvenes pobres y los jóvenes no pobres (magnitud que la literatura consi-
asociadas a su autoconfianza en el salón de clases. Se realizan dera moderada). Es decir, los jóvenes no pobres poseen una
20 preguntas del tipo ¿confío en que puedo aprobar los cursos confianza en sí mismos mayor a la de sus pares pobres.

33
Al comparar con los promedios nacionales, encontramos que sucede con los jóvenes no pobres piuranos. Existen diferen-
la autoconfianza de los jóvenes pobres piuranos es similar a la cias, pero no son mayores a 0,03 desviaciones estándar. En
autoconfianza del joven pobre peruano promedio. Y lo mismo habilidades socioemocionales, Piura está en el promedio.

GRÁFICO 11

Piura y Perú: índice de autoconfianza


según pobreza (desviaciones estándar), 2015

0.15 Nota: El índice


0.11
de habilidades
Índice de autoconfianza (DE)

0.1 0.07 socioemocionales


0.05 se arma a partir
de 20 preguntas
0
Piura Perú de la ECE sobre la
-0.05 autoconfianza del
-0.1
alumno en un salón
de clases.
-0.15
-0.16
-0.2 -0.18

No pobre Pobre
Fuente: Minedu (2015)

3. Uniendo el perfil educativo


y laboral
La literatura señala que el trabajo y la educación son mismo, es una brecha mayor a la nacional (6 puntos
las dos formas básicas de acumular capital humano. Ya porcentuales).
hemos revisado cómo es la situación en ambas cate-
Sin embargo, la desigualdad más grande se presenta
gorías. Sin embargo, hemos dejado de lado a aquellos
al desagregar los datos por sexo. El Gráfico 13 muestra
jóvenes que no hacen ni lo uno ni lo otro. Y estos tam-
que el 37% de jóvenes mujeres pobres de Piura no estu-
bién dan información importante sobre cómo les va a
dia ni trabaja, mientras que solo el 15% de hombres po-
los jóvenes en la ciudad.
bres se encuentra en esta categoría. Hay más del doble
de mujeres pobres Nini que hombres.
El grupo de los que no estudian ni trabajan, los Ninis,
en Piura presentan el mismo porcentaje que en Perú, Este porcentaje también contrasta con el 15% que repre-
18% y 16% respectivamente. En Piura, si desagrega- senta a las jóvenes mujeres no pobres que no estudian ni
mos por pobreza, encontramos que el 25% de jóvenes trabajan. Dentro de los jóvenes no pobres casi no existen
pobres son Nini, por otro lado, el porcentaje es de 17% diferencias por sexo, el 17% de jóvenes hombres no po-
para los jóvenes no pobres (ver el Gráfico 12). Es una bres son Nini y el 15% mujeres, esta pequeña diferencia
diferencia importante de 8 puntos porcentuales. Asi- favorece a las mujeres en dos puntos porcentuales.

34
GRÁFICO 12

Piura y Perú: jóvenes Nini


según pobreza, 2013-2016
(% sobre total de jóvenes)
100%
17% 15%
90% 25% 21%
80%
70% 25% 36%
20% 35%
60%
50%
40% 37%
26% 38% 30%
30%
20%
10% 18% 16% 19%
12%
0%
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
Cajamarca Perú

Trabaja y estudia Trabaja y no estudia No trabaja y estudia Nini

Fuente: Enaho

GRÁFICO 13

Piura: jóvenes Nini


según pobreza y sexo, 2013-2016
(% sobre total de jóvenes)
100%
90% 15% 15% 17%
80% 37%
70% 29%
41% 38%
60%
50% 34%
40%
30% 46% 23% 28%
20% 16%
10% 21% 18%
13% 9%
0%
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

Trabaja y estudia Trabaja y no estudia No trabaja y estudia Nini


Fuente: Enaho

35
36
Huánuco
37
1. Perfil laboral

De acuerdo con la Enaho, en Huánuco, en el periodo 2013- que el promedio nacional registraba 21%, situación que no
2016, había aproximadamente 146 mil habitantes con es nueva. El Gráfico 1 ilustra la evolución. El porcentaje de
edades entre los 15 y los 65 años. De estos, 38 mil eran jóvenes pobres en Huánuco siempre fue menor que en el
jóvenes, es decir el 26%, una proporción menor al 30% que Perú y ambos redujeron su porcentaje en más de 10 puntos
registraron los jóvenes a nivel de Perú. porcentuales entre los periodos 2006-2009 y 2013-2016.
Es decir, cada vez hay menos jóvenes pobres en Huánuco
De los 38 mil jóvenes huanuqueños, alrededor de 6 mil
y en el Perú.
eran pobres (el 15%) en el periodo 2013-2016, mientras

GRÁFICO 1

Huánuco y Perú: jóvenes pobres


(% sobre total de jóvenes)

45%
40% 38%
35%
-17 pp
30%
25%
25% 21%
-10 pp
20%
15%
15%
10%
5%
0%

Huánuco Nacional

2006 - 2009 2013 - 2016


Fuente: Enaho

Que haya menos jóvenes pobres es una buena noticia. Sin tiempo (alrededor de 65%). Esto contrasta con el promedio
embargo, esto no significa que les haya ido mejor que a los nacional.
que se han quedado dentro de la pobreza.
Entre el 2006 y el 2016, en el Perú, los jóvenes pobres
Primero, revisamos el perfil laboral de los jóvenes pobres, pertenecientes a la PEA pasaron del 73% al 58%. La cifra
y lo que resalta es que el porcentaje de ellos que pertene- para los jóvenes pobres de Huánuco constituye una buena
ce a la PEA se ha mantenido relativamente estable en el noticia, ellos no están renunciando al mercado laboral.

38
GRÁFICO 2

Huánuco: jóvenes que pertenecen a la PEA


(% sobre el total de jóvenes)
100%
90%
34% 35%
80% 41% 43%
70%
60%
50%
40% 66%
30% 59% 57%
20% 65%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

PEA no PEA
Fuente: Enaho

Lo segundo que resalta son las pobres condiciones labo- de todas las edades entre los periodos 2006-2009 al 2013-
rales de los jóvenes huanuqueños que sí están dentro del 2016.
mercado laboral, es decir, los que forman parte de la PEA.
Estos pueden ser (i) ocupados o (ii) desempleados. El gráfico también muestra que la tasa de desempleo entre los
jóvenes es de alrededor del 7%, mientras que la de los adultos
El indicador más estudiado sobre mercado laboral es el es del 4%. La literatura internacional señala que la tasa de des-
desempleo, pues la población comprendida, al no percibir empleo de los jóvenes suele ser el doble de la adulta; es decir, el
ingresos, constituye el sector más vulnerable. desempleo juvenil está dentro de una tasa saludable.

Sin embargo, los jóvenes de Huánuco no presentan pro- Al comparar las cifras con el promedio nacional de desempleo, el
blemas en este indicador, pues, como muestra el Gráfico joven pobre huanuqueño promedio está peor que el joven pobre
3, la tasa de desempleo disminuyó para los huanuqueños peruano promedio, al registrar un 7% frente al 10% de todo el Perú.

GRÁFICO 3

Huánuco y Perú: desempleo según edad y pobreza


(% sobre el total de la PEA)
18%
16%
14% 15%
13%
12% 12%
10% 10%
8% 12%
6% 17%
5%
4% 13% 7%
6% 3%
2%
4%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Huánuco Nacional
Fuente: Enaho

39
Sin embargo, estar ocupado no es sinónimo de estar ade- distintas edades y niveles de pobreza, que está siempre por
cuadamente empleado. El empleo adecuado tiene tres di- encima del promedio nacional, como muestra el Gráfico 4.
mensiones: empleo adecuado por horas, empleo adecuado
por ingresos y formalidad laboral (contar con beneficios). No encontramos diferencias significativas entre la tasa de
subempleo por horas de jóvenes pobres y no pobres dentro
La primera dimensión, el empleo adecuado por horas, im- de Huánuco.
plica trabajar menos de una jornada laboral completa (35
El 14% de jóvenes pobres está subempleado por horas
horas o más) y no querer trabajar más. El subempleo por
mientras que el 12% de jóvenes no pobres lo está.
horas, entonces, implica trabajar menos de una jornada
laboral completa y desear trabajar más horas (sin conse- Sin embargo, al comparar a los jóvenes pobres de Huánuco
guirlo). con sus pares a nivel nacional, encontramos que su situa-
ción es desalentadora.
El subempleo por horas no constituye un problema impor-
tante del mercado laboral peruano, pero sí parece serlo El promedio nacional de jóvenes pobres subempleados por
para los jóvenes huanuqueños subempleados por horas, de ingresos es 7%, en Huánuco alcanza al doble.

GRÁFICO 4

Huánuco y Perú: trabajadores sin seguro de salud


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
35%
30%
25%
20%
15% 13%
13%
10% 9%
7% 7%
5% 5%
23% 14% 32% 12% 19% 7%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Huánuco Nacional
Fuente: Enaho

La segunda dimensión, tener un empleo adecuado por en Huánuco. Y siempre está por encima del promedio
ingresos, implica trabajar una jornada completa (más de nacional.
35 horas) y ganar un salario por encima del mínimo. Si
un trabajador trabaja una jornada completa y gana por Al desagregar los datos por pobreza dentro de Huánu-
debajo del salario mínimo, se le califica como subem- co, encontramos que el porcentaje de jóvenes pobres
pleado por ingresos. subempleados por ingresos es igual al de jóvenes no
pobres, 37% para ambos. No hay desventaja para los
El subempleo por ingresos es claramente un proble- pobres, ya que, al comparar esta cifra con el promedio
ma del mercado laboral huanuqueño y del nacional, el nacional, los jóvenes pobres huanuqueños están justo
Gráfico 5 lo muestra. La proporción de subempleados en el promedio y los no pobres están por encima. Pode-
por ingresos está por encima del 25% para todas las mos afirmar que el subempleo juvenil tiene mayor inci-
edades y niveles de pobreza en el periodo 2012-2016 dencia dentro de Huánuco que a nivel nacional.

40
GRÁFICO 5

Huánuco y Perú: trabajadores sin seguro de salud


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
60%
50% 50%
40%
36% 34% 32%
30%
25% 25%
20%
10% 56% 37% 42% 37% 35% 26%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos
Huánuco Nacional
Fuente: Enaho

La tercera dimensión, empleo adecuado, contempla que se reci- desafortunado es el de los jóvenes pobres. Cabe mencionar que
ban los beneficios laborales. Y dado que trabajar debe implicar casi ningún trabajador tiene seguro de salud en ese grupo.
beneficios más allá del salario, también se debe proveer de se-
guridad al empleado. Por ello, la normativa incluye el seguro de Al comparar a la población de Huánuco con el promedio nacio-
salud, las pensiones, las vacaciones, la CTS y las gratificaciones. nal, la situación es más desalentadora, solo el 2% de jóvenes
huanuqueños pobres cuenta con seguro de salud, mientras que
Los gráficos 6 a 8 muestran el porcentaje de trabajadores que el 6% de jóvenes peruanos pobres lo tiene. Lo mismo sucede
cuentan con los citados beneficios para distintas edades y nive- con los jóvenes no pobres y con los adultos. En el tema de los
les de pobreza. El patrón es el mismo que a nivel nacional, entre beneficios laborales, al trabajador huanuqueño le va peor que
los trabajadores adultos de Huánuco solo el 43% cuenta con un al trabajador peruano promedio. La situación presenta el mismo
seguro de salud. Si se trata de los jóvenes no pobres, solo el patrón cuando se trata del acceso al sistema de pensiones y a las
17% lo tiene; y dentro de los jóvenes pobres, solo el 2%. Si los gratificaciones. Esto quiere decir que casi 10 de 10 trabajadores
comparamos con sus pares huanuqueños con más recursos o si jóvenes huanuqueños pobres están desprotegidos, tasas peores
los comparamos con los adultos huanuqueños, el subgrupo más que el promedio nacional.

GRÁFICO 6

Huánuco y Perú: trabajadores sin seguro de salud


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100%
95%
90% 94%
80% 83% 79%
70%
69%
60% 65%
50%
40% 99% 96% 87% 83% 66% 57%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos
Huánuco Nacional
Fuente: Enaho

41
GRÁFICO 7

Huánuco y Perú: trabajadores sin pensión


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100%
97% 94%
90%
87%
80% 79%
70% 70%
63%
60%
50%
40% 96% 99% 90% 86% 69% 59%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Huánuco Nacional
Fuente: Enaho

GRÁFICO 8

Huánuco y Perú: trabajadores sin gratificaciones


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100%
97% 96%
90%
87% 85%
80% 80%
76%
70%
60%
50%
40% 99% 100% 96% 94% 81% 74%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Huánuco Nacional
Fuente: Enaho

42
2. Perfil educativo
El indicador típico de resultados educativos es la escolari- primeros están por encima de la media. El 11% de
dad, el número de años de educación acumulados. Sobre los jóvenes pobres peruanos accede a algún tipo de
esto, a los jóvenes no pobres de Huánuco les va consi- educación superior (en Huánuco es el 17%). Es de-
derablemente mejor que a los jóvenes pobres. El 40% de cir, a pesar de que los jóvenes huanuqueños pobres
los no pobres accede a educación superior (33% a uni- acumulan menos escolaridad que sus pares no po-
versitaria y 7% a técnica). Por el contrario, solo el 17% de bres, igual acumulan más escolaridad que el perua-
los pobres lo hace (10% a universitaria y 7% a técnica). no promedio pobre. Lo mismo pasa con los jóvenes
no pobres huanuqueños, pues el 40% accede a la
Sin comparamos a los jóvenes pobres huanuque- educación superior y el promedio nacional llega al
ños con el promedio nacional, encontramos que los 35%.

GRÁFICO 9

Huánuco y Perú: distribución de jóvenes según escolaridad y pobreza


(% sobre el total de la PEA)

Huánuco Perú
100% 10% 6% 100% 3% 5%
5% 6% 6% 17% 22%
90% 7% 21% 90%
80% 33% 80%
26% 27% 28% 14%
70% 27% 11% 70% 13%
7%
60% 60%
50% 37% 50% 36% 33%
31%
40% 40%
56% 63% 64% 61%
30% 30%
20% 30% 30% 20% 34% 32%
10% 10%
0% 0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

Primaria Secundaria Técnica Universitaria Primaria Secundaria Técnica Universitaria


Fuente: Enaho

Para Mincer (1957), los resultados laborales se explican, en gran Tradicionalmente, los empleadores buscan trabajadores
medida, por (i) la educación adquirida y por (ii) la experiencia la- con habilidades cognitivas. En Perú, la medida estandariza-
boral/capacitación laboral, estos son los principales canales por da para capturar habilidades cognitivas es la ECE, prueba
los que una persona acumula capital humano. En consecuencia, desarrollada entre todos los alumnos de segundo grado de
los pobres resultados laborales serían el reflejo de una pobre acu- secundaria de todas las instituciones educativas del país, pú-
mulación de capital humano; sin embargo, la escolaridad adquiri- blicas y privadas, con cinco o más estudiantes, con edades
da solo se convierte en buenos resultados en el mercado laboral comprendidas entre los 13 y los 15 años, muestra más joven
si las habilidades adquiridas por el trabajador encajan con las que la analizada, pero constituye una buena variable proxy
demandas de empleador. Por ello, quedarnos solo con la escola- de lo que están aprendiendo y aprenderán en sus siguientes
ridad como resultado educativo es un análisis limitado. años escolares.

43
La ECE evalúa a los estudiantes en lectura, matemáticas y escri- Huánuco están acumulando más años de educación, pero no están
tura, y el puntaje en cada área evaluada puede estar entre 100 adquiriendo habilidades.
y 1.000. Sin embargo, como el número exacto no es por sí solo
informativo, el Minedu trabaja sobre cuatro niveles de logro: previo Desagregando por pobreza, dentro de Huánuco, a los jóvenes no
al inicio, en inicio, en proceso y satisfactorio, cada uno representa pobres les va mejor que a los pobres, solo el 2% de los jóvenes po-
el nivel de conocimientos y habilidades que se espera demues- bres alcanzan el nivel satisfactorio, mientras que el 9% de jóvenes
tren los estudiantes en las pruebas. El nivel satisfactorio es al que no pobres llega al mismo nivel. Peor aún, 9 de cada 10 jóvenes
debe aspirarse, ya que el estudiante demuestra haber logrado los pobres en Huánuco está en el nivel en inicio o menos.
aprendizajes del grado cursado y está preparado para el siguiente.
Al comparar a los jóvenes pobres de Huánuco con los jóvenes
El Gráfico 10 muestra la distribución de jóvenes de Huánuco y Perú pobres a nivel nacional, encontramos que a ambos les va igual de
según sus niveles de logro en la ECE. Los jóvenes de Huánuco, mal; es decir, solo el 2% de estudiantes pobres alcanzan el nivel
en el año 2015, obtuvieron peores resultados que los nacionales, satisfactorio. Algo similar sucede con los estudiantes no pobres de
pues el 7% de estos estudiantes alcanzaron el nivel satisfactorio, Huánuco, en donde el 9% alcanza el nivel satisfactorio frente al
mientras que el promedio peruano es 10%; es decir, los jóvenes de nivel nacional, que alcanza el 13%.

GRÁFICO 10

Huánuco y Perú: distribución de jóvenes


por puntaje en la ECE y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100% 2% 2%
5%
9% 13%
90% 6%
14%
80% 16%
70% 42% 35%
60%
46%
50% 43%
40%
30%
50% 56%
20%
31% 29%
10%
0%
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
Huánuco Perú

Previo al inicio En inicio En proceso Satisfactorio


Fuente: Minedu (2015)

Las empresas demandan actualmente las habilidades socioemo- las empresas demandan habilidades en matemáticas y lengua-
cionales en igual medida que las habilidades cognitivas, ya que je, respectivamente, y el 40% demandan actitud, compromiso y
las primeras se relacionan con la personalidad y la capacidad de responsabilidad. Se presenta entonces, una nueva complemen-
regular emociones propias y de las de otras personas (Berniell y tariedad entre ambos tipos de habilidades, se demandan ambas,
otros 2016). Las habilidades sociemocionales, entre otras, con- pero el problema está en que a los jóvenes pobres peruanos no
templan la perseverancia, el autocontrol, la confianza en los otros les va mejor con las habilidades socioemocionales que con las
y en uno mismo, la autoestima, la resiliencia, la empatía y la tole- cognitivas.
rancia con las opiniones distintas (Heckman y Kautz 2013).
Para estimar el nivel de habilidades socioemocionales de los jó-
Según una encuesta del Banco Mundial (2011), en el Perú la venes, tanto de Perú como de Huánuco, hemos utilizado la ECE,
demanda de habilidades socioemocionales es mayor que la de- que indaga sobre ellas y la autoconfianza en el salón de clases.
manda de habilidades cognitivas, así entre el 35% y el 20% de Son 20 preguntas del tipo ¿confío en que puedo aprobar los

44
cursos sin problema? o ¿creo que soy bueno resolviendo pro- de Huánuco es ligeramente más alta que el promedio nacional.
blemas?, que si bien recogen únicamente la autoconfianza men- El índice está estandarizado a nivel Perú (el promedio nacional
cionada, confiamos en que es una buena aproximación a ella, ya es 0), y para Huánuco, el promedio es de 0,07 desviaciones es-
que los jóvenes pasan aproximadamente un tercio de su día en tándar. Al desagregar por pobreza, encontramos que existe una
tareas relacionadas al colegio. diferencia de 0,27 desviaciones estándar entre los jóvenes pobres
y los jóvenes no pobres huanuqueños (magnitud que la literatura
Tomando como base las 20 preguntas armamos dos índices bajo considera moderada). Es decir, los jóvenes no pobres poseen una
la metodología de componentes principales (PCA) que genera confianza en sí mismos mayor a la de sus pares pobres.
componentes (índices) que recogen parte de la varianza de todas
las preguntas. El primer índice es el más informativo, por sí solo Al comparar con los promedios nacionales, encontramos que la
explica el 40% de la varianza. El segundo explica el 15%, ambos autoconfianza de los jóvenes pobres huanuqueños es similar a la
recogen más de la mitad de la varianza de las 20 preguntas. autoconfianza del joven pobre peruano promedio.

El Gráfico 11 muestra los resultados encontrados con el primer En cambio, la autoconfianza de los jóvenes no pobres huanuque-
índice de autoconfianza. Primero, la autoconfianza de los jóvenes ños es el doble de la del peruano no pobre promedio.

GRÁFICO 11

Huánuco y Perú: índice de autoconfianza


según pobreza, 2015
(desviaciones estándar)
0.2
0.14
Nota: El índice
0.15
Índice de autoconfianza (DE)

de habilidades
0.1 0.07 socioemocionales
se arma a partir
0.05
de 20 preguntas
0 Huánuco Perú
de la ECE sobre la
autoconfianza del
-0.05
alumno en un salón
-0.1 de clases.
-0.15 -0.13
-0.16
-0.2

No pobre Pobre
Fuente: Minedu (2015)

3. Uniendo el perfil educativo


y laboral
La literatura señala que el trabajo y la educación son las dos go, hemos dejado de lado a aquellos jóvenes que no hacen ni lo
formas básicas de acumular capital humano. Ya hemos revisado uno ni lo otro, ellos también dan información importante sobre
cómo se presenta la situación en ambas categorías; sin embar- cómo les va a los jóvenes en la ciudad.

45
En el grupo de los Ninis hay menos porcentaje de jóvenes en Huá- 20% de jóvenes mujeres pobres de Huánuco no estudia ni tra-
nuco que en Perú, el 12% y 16% respectivamente. Dentro de Huá- baja, mientras que solo el 8% de hombres pobres se encuentra
nuco, al desagregar por pobreza, encontramos que el 14% de jó- en esta categoría. Hay entonces, el doble de mujeres pobres
venes pobres son Nini y 12% es el de los jóvenes no pobres (ver el Nini que de hombres.
Gráfico 12), entonces, la brecha es pequeña (2 puntos porcentua-
les) e incluso menor a la brecha nacional (6 puntos porcentuales). Este porcentaje también contrasta con el 13% de jóvenes muje-
res no pobres que no estudian ni trabajan. Dentro de los jóvenes
Sin embargo, la desigualdad más grande la encontramos al no pobres, casi no existen diferencias por sexo. El 10% de jó-
desagregar los datos por sexo. El Gráfico 13 muestra que el venes hombres no pobres son Nini y entre las mujeres, el 13%.

GRÁFICO 12

Huánuco y Perú: jóvenes Nini


según pobreza, 2013-2016
(% sobre total de jóvenes)
100%
14% 12% 15%
90% 21%
80%
24%
70% 38% 25% 36%
60%
50%
36%
40% 22% 38% 30%
30%
20%
22% 28%
10% 16% 19%
0%
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
Huánuco Perú
Trabaja y estudia Trabaja y no estudia No trabaja y estudia Nini
Fuente: Enaho

GRÁFICO 13

Huánuco y Perú: jóvenes Nini


según pobreza y sexo, 2013-2016
(% sobre total de jóvenes)
100% 8% 13% 10%
90% 20%
19%
80%
70% 37%
32% 40%
60%
38%
50%
40% 17% 26%
26%
30%
20% 34% 30% 27%
10% 22%
0%
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
Trabaja y estudia Trabaja y no estudia No trabaja y estudia Nini
Fuente: Enaho

46
Tarapoto
47
1. Perfil laboral

Según la Enaho, en el periodo 2013-2016, en Tarapoto había aproxi- La situación descrita no es nueva, el Gráfico 1 ilustra esta evo-
madamente 80 mil habitantes con edades entre 15 y 65 años, de es- lución. Así, el porcentaje de jóvenes pobres en Tarapoto siem-
tos, 21 mil eran jóvenes, que en porcentaje es el 26%, una proporción pre fue menor que la registrada en Perú y ambos redujeron
menor a la de los jóvenes en el Perú, que era de 30%. De estos 21 su porcentaje en más de 10 puntos porcentuales entre los pe-
mil jóvenes, alrededor de 2.500 eran pobres en ese mismo periodo, es riodos 2006-2009 y 2013-2016. Cada vez hay menos jóvenes
decir el 12%, en tanto el promedio nacional alcanzaba el 21%. pobres en Tarapoto como en el Perú.

GRÁFICO 1

Tarapoto y Perú: jóvenes pobres


(% sobre el total de jóvenes)
45%
40% 38%
35% -17 pp
30%
25% 22% 21%
20% -10 pp
15% 12%
10%
5%
0%
Tarapoto Nacional

2006 - 2009 2013 - 2016


Fuente: Enaho

Que haya menos jóvenes pobres es una buena noticia; sin periodo 2006-2009 a 54% en el periodo 2013-2016; es
embargo, esto no significa que a los que se quedaron dentro decir, registran una caída de 6 puntos porcentuales.
de la pobreza le esté yendo mejor. Primero, revisamos el perfil En el caso de los jóvenes no pobres, el porcentaje que
laboral de los jóvenes pobres y lo que resalta es que cada vez pertenece a la PEA casi no se movió en el mismo pe-
menos jóvenes pobres de Tarapoto forman parte de la PEA. riodo, un resultado preocupante en sí mismo porque
significa que los jóvenes pobres están renunciando al
El Gráfico 2 muestra que el porcentaje de jóvenes mercado laboral y no están buscando activamente un
pobres que pertenecen a la PEA pasó de 60% en el empleo.

48
GRÁFICO 2

Tarapoto: jóvenes que pertenecen a la PEA


(% sobre el total de jóvenes)
100%
90%
40% 44%
80%
70% 46% 41%
60%
50%
40% 60% 56%
30%
59%
20% 54%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
PEA no PEA
Fuente: Enaho

Por otro lado, resaltan las pobres condiciones laborales de aque- todas las edades; además, el desempleo para todas las edades
llos jóvenes tarapotinos que sí están dentro del mercado laboral, está por debajo del desempleo nacional.
es decir, de los que forman parte de la PEA, y que podemos
clasificar como (i) ocupados y (ii) desempleados. Una estadística adicional que llama la atención en este gráfico es
que la tasa de desempleo de los jóvenes pobres en Tarapoto está
El indicador más estudiado sobre el mercado laboral es el des- en cero, lo que se explica en el pequeño porcentaje de jóvenes
empleo, pues el grupo que lo conforma es más vulnerable al no pobres en Tarapoto. La Enaho muestra que la totalidad de ellos
percibir ingresos. Los jóvenes de Tarapoto no registran proble- están empleados. Los que no lo están, no lo buscan activamente
mas con este indicador, para ellos conseguir un empleo no es y no son parte de la PEA.
un problema.
Más informativa es la tasa de desempleo de los jóvenes no po-
El Gráfico 3 muestra que, entre los periodos 2006-2009 al 2013- bres, la mayoría en Tarapoto, que esta en 8%, es decir, por deba-
2016, la tasa de desempleo ha disminuido para los tarapotinos de jo del promedio nacional de 12%.

GRÁFICO 3

Tarapoto y Perú: desempleo según edad y pobreza


(% sobre el total de la PEA)
20%
18%
15%
16%
14% 13% 12%
12% 10%
10%
8% 5%
6%
3%
4%
2% 18% 16% 8% 4%
0% 1%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos
Tarapoto Nacional
Fuente: Enaho

49
Sin embargo, tener un empleo no es tener un buen empleo y ces, implica trabajar menos de una jornada laboral completa y
estar ocupado no es sinónimo de estar adecuadamente em- desear trabajar más horas, sin conseguirlo.
pleado. El empleo adecuado tiene tres dimensiones: empleo
adecuado por horas, empleo adecuado por ingresos y formali- El subempleo por horas no es un problema importante del
dad laboral (trabajo con beneficios). mercado laboral peruano y tampoco lo es para el de Tarapoto.
El Gráfico 4 muestra que el porcentaje de tarapotinos subem-
La primera dimensión, el empleo adecuado por horas implica pleados por horas de distintas edades y niveles de pobreza
trabajar menos de una jornada laboral completa (35 horas o está siempre por debajo del 8%, en consecuencia, siempre
más) y no querer trabajar más. El subempleo por horas, enton- está por debajo del promedio nacional.

GRÁFICO 4

Tarapoto y Perú: trabajadores sin seguro de salud


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
14%
13% 13%
12%
10%
9%
8%
7% 7%
6%
5%
4%
2% 7% 0% 9% 6% 8% 3%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Tarapoto Nacional
Fuente: Enaho

La segunda dimensión, tener un empleo adecuado por in- Gráfico 5 lo muestra. La proporción de subempleados por
gresos, implica trabajar una jornada completa (más de 35 ingresos está por encima del 25% para todas las edades y
horas) y ganar un salario por encima del mínimo. Si un niveles de pobreza en el periodo 2012-2016 en Tarapoto, y
trabajador labora una jornada completa y gana por debajo siempre está por encima del promedio nacional, sobre todo
del salario mínimo, se le califica como un subempleado por el subempleo de los jóvenes.
ingresos.
Al desagregar por edad y pobreza dentro de Tarapoto, en-
El subempleo por ingresos es claramente un problema del contramos que el porcentaje de jóvenes pobres subem-
mercado laboral tarapotino pero también del nacional, el pleados por ingresos es casi el doble que el de jóvenes no

50
pobres: 59% y 33% respectivamente, esto evidencia una bres están subempleados y el promedio peruano es de
clara desventaja para los pobres. 36%. Lo mismo pasa con los jóvenes no pobres, el 33%
en Tarapoto está subempleado y el promedio nacional es
Al comparar las cifras de estos jóvenes con el prome- de 25%; con ello, podemos afirmar que el subempleo por
dio nacional, los primeros tienen peores resultados en ingresos juvenil tiene mayor incidencia en Tarapoto que a
subempleo por ingresos, ya que el 56% de jóvenes po- nivel nacional.

GRÁFICO 5

Tarapoto y Perú: trabajadores sin seguro de salud


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
70%
60%
50% 50%
40%
36% 34% 32%
30%
25% 25%
20%
60% 59% 46% 33% 30% 27%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Tarapoto Nacional
Fuente: Enaho

La tercera dimensión, un empleo adecuado implica que se cuente jóvenes, pobres si los comparamos en su ciudad, con sus pares
con beneficios laborales, dado que trabajar debe implicar bene- con más recursos o con los adultos.
ficios más allá del salario, debe proveer también seguridad. Por
ello, la normativa incluye el seguro de salud, las pensiones, las Al comparar a Tarapoto con el promedio nacional, la situación
vacaciones, la compensación por tiempo de servicios (CTS) y las es bastante parecida, solo el 7% de sus jóvenes pobres cuenta
gratificaciones. con seguro de salud, mientras que el 6% de jóvenes peruanos
pobres lo hace. Lo mismo sucede con los jóvenes no pobres y
Los gráficos 6 a 8 muestran el porcentaje de trabajadores que con los adultos, el acceso al seguro de salud de ambos grupos
cuentan con un seguro de salud, pensiones o gratificaciones se encuentra alrededor del promedio nacional.
para distintas edades y niveles de pobreza y el patrón es el mis-
mo que a nivel nacional. En Tarapoto, dentro de los trabajadores La situación sigue el mismo patrón para el análisis del acceso al
adultos, solo el 43% cuenta con seguro de salud, dentro de los sistema de pensiones y a las gratificaciones. 9 de 10 trabajado-
jóvenes no pobres, solo el 22% lo hace; y dentro de los jóvenes res jóvenes tarapotinos pobres están desprotegidos, es decir, no
pobres, solo el 7%. El subgrupo más desafortunado es el de los tienen seguro de salud, pensiones o gratificaciones.

51
GRÁFICO 6

Tarapoto y Perú: trabajadores sin pensión


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100%
95% 94%
90%
80% 83% 79%
70% 69% 65%
60%
50%
40% 94% 93% 80% 78% 61% 57%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Tarapoto Nacional
Fuente: Enaho

GRÁFICO 7

Tarapoto y Perú: trabajadores sin pensión


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100% 95% 94%
90% 87%
80% 79%
70% 70%
60% 63%
50%
40% 97% 88% 92% 80% 70% 58%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Tarapoto Nacional
Fuente: Enaho

52
GRÁFICO 8

Tarapoto y Perú: trabajadores sin gratificación


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100% 97% 96%
90% 87% 85%
80% 80%
76%
70%
60%
50%
40% 90% 93% 89% 84% 76% 71%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Tarapoto Nacional
Fuente: Enaho

53
2. Perfil educativo
El indicador típico para analizar los resultados educati- tán por debajo de la media, es decir, el 11% de los jóve-
vos es la escolaridad; es decir, el número de años de nes pobres peruanos accede a algún tipo de educación
educación acumulados. A los jóvenes no pobres de Tara- superior frente al 4% que registra Tarapoto. Los jóvenes
poto les va considerablemente mejor que a los jóvenes tarapotinos pobres acumulan menos escolaridad que sus
pobres, pues el 46% de ellos accede a la educación su- pares no pobres y menos que el joven peruano pobre
perior (28% a universitaria y 18% a técnica) y solo el 4% promedio. En cambio, los jóvenes no pobres acumulan
de los pobres lo hace (2% a universitaria y 2% a técnica).
más escolaridad que el joven no pobre peruano prome-
Si comparamos a los jóvenes pobres de esta ciudad con dio, ya que en Tarapoto, el 46% accede a la educación
el promedio nacional, encontramos que los primeros es- superior y en el promedio nacional accede el 35%.

GRÁFICO 9

Tarapoto y Perú: distribución de jóvenes según escolaridad y pobreza


(% sobre el total de la PEA)

Tarapoto Perú
100% 2% 2% 100% 3% 5%
6% 2% 6% 6% 17% 22%
90% 19% 90%
80% 28% 80%
37% 27% 28% 14%
70% 32% 18% 70% 13%
18%
60% 60%
50% 50% 36% 33%
35% 25%
40% 40%
60% 59% 64% 61%
30% 30%
20% 29% 20% 34% 32%
10% 29% 10%
0% 0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

Primaria Secundaria Técnica Universitaria Primaria Secundaria Técnica Universitaria

Fuente: Enaho

Los resultados laborales se explican en gran medida, de acuer- Tradicionalmente, los empleadores buscan trabajadores con
do con Mincer (1957), por (i) la educación adquirida y por (ii) la habilidades cognitivas. En Perú, la medida estandarizada para
experiencia laboral/capacitación laboral, que son los principales capturar habilidades cognitivas es la ECE, una prueba que toma
canales por los que una persona acumula capital humano. En con- el Minedu a todos los alumnos de segundo grado de secundaria
secuencia, los resultados laborales pobres serían el reflejo de una de todas las instituciones educativas del país, públicas y priva-
pobre acumulación de capital humano; sin embargo, la escolaridad das, con cinco o más estudiantes que, en su mayoría, están en-
adquirida solo se convierte en buenos resultados en el mercado tre los 13 y los 15 años de edad. En promedio son más jóvenes
laboral si las habilidades adquiridas por el trabajador encajan con que la muestra analizada, pero es una buena variable proxy de
las demandas del empleador. Por ello, quedarnos solo con la esco- lo que están aprendiendo y aprenderán en sus siguientes años
laridad como resultado educativo es un análisis limitado. en el colegio.

54
Se evalúa a los estudiantes en lectura, matemáticas y escritu- los nacionales, solo el 5% del total de ellos alcanzó el nivel
ra, y el puntaje que la ECE asigna en cada área puede estar satisfactorio, mientras que el promedio peruano llegó al 10%.
entre 100 y 1.000. Sin embargo, como el número exacto no
es por sí solo informativo, el Ministerio de Educación (Minedu) Desagregando por pobreza dentro de Tarapoto, a los jóvenes
establece cuatro niveles de logro: previo al inicio, en inicio, en no pobres les va mejor que a los pobres. Ningún estudiante ta-
proceso y satisfactorio, acá cada uno representa el nivel de rapotino pobre alcanza el nivel satisfactorio mientras que el 5%
conocimientos y habilidades que se espera demuestren los es- de jóvenes no pobres lo hace. Si comparamos a los jóvenes
tudiantes en las pruebas. El nivel satisfactorio es al que deben pobres de Tarapoto con los jóvenes pobres a nivel nacional,
aspirar, lograrlo significa que alcanzaron los aprendizajes del encontramos que a los primeros les va peor, solo el 2% al-
grado cursado y están preparados para el siguiente. canza el nivel satisfactorio a nivel nacional, pero en Tarapoto
es el 0%. Algo similar sucede con los estudiantes no pobres,
El Gráfico 10 muestra la distribución de los jóvenes de Tarapo- que presentan peores resultados que el promedio nacional, de
to y Perú de acuerdo con los niveles de logro en la ECE. Para ellos, solo el 5% alcanza el nivel satisfactorio y a nivel nacional
los primeros, en el año 2015, sus resultados fueron peores que el 13% lo hace.

GRÁFICO 10

Tarapoto y Perú: distribución de jóvenes


por puntaje en la ECE de matemáticas y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100% 1% 5% 2%
10% 6% 13%
90%
31%
80% 16%
35%
70%
60% 43%
50% 43%
40%
67%
30% 56%
20% 42%
29%
10%
0%
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
Tarapoto Perú

Previo al inicio En inicio En proceso Satisfactorio

Fuente: Minedu (2015)

Producto de los avances tecnológicos, las empresas demandan la demanda de habilidades cognitivas, esto quiere decir que en-
habilidades socioemocionales en igual medida que habilidades tre el 35% y el 20% de las empresas demandan habilidades de
cognitivas, pues estas se relacionan con la personalidad y la ca- matemáticas y lenguaje, respectivamente, el 40% demanda ac-
pacidad de regular las propias emociones y las de otras personas titud, compromiso y responsabilidad. Se presenta entonces, una
(Berniell y otros 2016). nueva complementariedad entre ambos tipos de habilidades al
tener igual demanda. El problema es que a los jóvenes pobres
Las habilidades socioemocionales, incluyen, entre otras, la perse- peruanos no les va mejor con las habilidades socioemocionales
verancia, el autocontrol, la confianza en los otros y en uno mismo, que con las cognitivas.
la autoestima, la resiliencia, la empatía y la tolerancia hacia opinio-
nes distintas (Heckman y Kautz 2013). Para estimar el nivel de las habilidades socioemocionales de los
jóvenes de Perú y de Tarapoto, hemos utilizado la ECE, que inda-
De acuerdo con una encuesta del Banco Mundial (2011), en el ga además, sobre las actitudes socioemocionales de los jóvenes
Perú la demanda de habilidades socioemocionales es mayor que asociadas a su autoconfianza en el salón de clases. La prueba

55
presenta 20 preguntas del tipo ¿confío en que puedo aprobar nacional es 0). Para Tarapoto, el promedio es de 0,12 desviacio-
los cursos sin problema? o ¿creo que soy bueno resolviendo nes estándar.
problemas?. Si bien estas solo recogen la autoconfianza de los
jóvenes en un salón de clases, constituyen una buena aproxima- Al desagregar por pobreza dentro de Tarapoto, encontramos que
ción de su propia autoconfianza, recordemos que ellos pasan, existe una diferencia de 0,45 desviaciones estándar entre los
aproximadamente, un tercio de su día en tareas relacionadas al jóvenes pobres y los jóvenes no pobres, magnitud que la litera-
centro educativo. tura considera alta; es decir, los jóvenes no pobres poseen una
confianza en sí mismos considerablemente mayor a la de sus
Con base en las mencionadas 20 preguntas, armamos dos pares pobres. Ahora, si comparamos con los promedios nacio-
índices mediante la metodología de componentes principales nales, encontramos que la autoconfianza de los jóvenes pobres
(PCA) que genera componentes (índices) que recogen parte de tarapotinos es poco menos que la mitad de la autoconfianza del
la varianza de todas las preguntas. El primer índice es el más joven pobre peruano promedio. En cambio, la autoconfianza de
informativo, por sí solo explica el 40% de la varianza, el segundo los jóvenes tarapotinos no pobres es más que el doble de la del
explica el 15%, si usamos ambos, recogemos más de la mitad peruano no pobre promedio.
de la varianza de las 20 preguntas.
Esto es interesante, pues en habilidades cognitivas al estudiante
El Gráfico 11 muestra los resultados encontrados con el pri- tarapotino no pobre le va peor que al estudiante nacional pro-
mer índice de autoconfianza. Primero, la autoconfianza de los medio, pero en habilidades socioemocionales le va mejor. Por
jóvenes de Tarapoto es ligeramente más alta que el promedio otro lado, a los estudiantes pobres les va peor que al promedio
nacional. El índice está estandarizado a nivel Perú (el promedio nacional en ambas habilidades.

GRÁFICO 11

Tarapoto y Perú: índice de autoconfianza


según pobreza, 2015
(desviaciones estándar)
0.2 0.17
Nota: El índice
Índice de autoconfianza (DE)

0.10 0.07 de habilidades


socioemocionales
0.00 se arma a partir
Tarapoto Perú de 20 preguntas
-0.10 de la ECE sobre la
autoconfianza del
-0.20 -0.16 alumno en un salón
de clases.
-0.30 -0.28

-0.40

No pobre Pobre

Fuente: Minedu (2015)

56
3. Uniendo el perfil educativo
y laboral
Dos formas básicas de acumular capital humano, de acuerdo con Sin embargo, la desigualdad más grande la encontramos al des-
la literatura, son el trabajo y la educación, y ya hemos revisado agregar los datos por sexo. El Gráfico 13 muestra que el 43% de
cuál es la situación en ambas categorías; sin embargo, hemos jóvenes mujeres pobres de Tarapoto no estudia ni trabaja, mien-
dejado de lado a aquellos jóvenes que no hacen ni lo uno ni lo tras que solo el 12% de hombres pobres se encuentra en esta
otro, sector que también proporciona información importante so- categoría. Hay casi cuatro veces más mujeres pobres Nini que
bre cómo les va en la ciudad. hombres pobres Nini.

Al grupo de los jóvenes que no estudia ni trabaja se le califica Este porcentaje también contrasta con el de las jóvenes mujeres
como Nini. Sobre esto, el porcentaje de jóvenes Nini en Tarapoto no pobres que no estudia ni trabaja, que llega únicamente al 19%.
alcanza el 14%, el de Perú es de 16%. Si desagregamos por po- Dentro de los jóvenes no pobres, las diferencias por sexo son
breza en Tarapoto, encontramos que el 27% de jóvenes pobres grandes, pero menos pronunciadas que dentro de los pobres, el
son Nini y el porcentaje para los jóvenes no pobres es de 12%, 7% de jóvenes hombres no pobres son Nini y el 19% de mujeres,
como muestra el Gráfico 12. La diferencia entre pobres y no po- casi tres veces más en contraste con los pobres que era casi cua-
bres es de más del doble. tro veces más.

GRÁFICO 12

Tarapoto y Perú: jóvenes Nini


según pobreza, 2013-2016
(% sobre total de jóvenes)
100%
12% 15%
90% 27% 21%
80%
70% 25% 36%
22% 33%
60%
50%
40% 33%
39% 38% 30%
30%
20%
10% 21% 16% 19%
11%
0%
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
Tarapoto Perú

Trabaja y estudia Trabaja y no estudia No trabaja y estudia Nini

Fuente: Enaho

57
GRÁFICO 13

Tarapoto y Perú: jóvenes Nini


según pobreza y sexo, 2013-2016
(% sobre total de jóvenes)
100% 7%
12%
90% 19%
80% 43% 16% 32%
70%
35%
60%
50%
23% 52% 37%
40%
30% 28%
17%
20%
10% 18% 20% 18% 24%
0%
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

Trabaja y estudia Trabaja y no estudia No trabaja y estudia Nini

Fuente: Enaho

58
Abancay
59
1. Perfil laboral

En Abancay, en el periodo 2013-2016, de acuerdo con la Enaho, En el Perú, 1 de cada 5 jóvenes es pobre, y en Abancay, casi 1 de
había aproximadamente 53 mil habitantes comprendidos entre los cada 10. Esta ciudad, entonces, muestra un ratio bastante menor,
15 y 65 años. De estos, el 26% eran jóvenes (unos 14 mil), propor- y la situación no es nueva, el Gráfico 1 ilustra la evolución, así el
ción menor a la de todo el Perú, que llegaba al 30%. De esta po- porcentaje de jóvenes pobres en Abancay siempre fue menor al del
blación joven, el 11% (alrededor de 1.800) era pobre en ese mismo Perú, y ambos porcentaje se redujeron casi a la mitad. Cada vez
periodo, siendo el promedio nacional de 21%. hay menos jóvenes pobres en Abancay como en el Perú.

GRÁFICO 1

Abancay y Perú: jóvenes pobres


(% sobre el total de jóvenes)
45%
40% 38%
35% -17 pp
30% 25%
25% 21%
20% -14 pp
15% 11%
10%
5%
0%
Abancay Nacional

2006 - 2009 2013 - 2016


Fuente: Enaho

Que haya menos jóvenes pobres es una buena noticia. Sin em- jóvenes pobres pertenecientes a la PEA pasaron de ser el 73%
bargo, esto no significa que a los que se quedaron dentro de la a ser el 58%.
pobreza les vaya mejor. Primero, revisamos el perfil laboral de
los jóvenes pobres, acá lo primero que resalta es que el porcen- Es bueno que no se haya reducido la PEA, pero el porcentaje
taje de ellos que pertenece a la PEA se ha mantenido relativa- de jóvenes de Abancay que permanece en ella siempre ha sido
mente estable en el tiempo (alrededor de 60%). Esto contrasta menor que el porcentaje de jóvenes a nivel nacional; entonces,
con el promedio nacional, entre el 2006 y el 2016, en el Perú, los menos jóvenes abanquinos forman parte del mercado laboral.

60
GRÁFICO 2

Abancay: jóvenes que pertenecen a la PEA


(% sobre el total de jóvenes)
100%
90%
80% 42% 40%
70% 57% 52%
60%
50%
40%
30% 58% 60%
20% 43% 48%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

PEA no PEA
Fuente: Enaho

Resaltan también, las pobres condiciones laborales de aquellos Si comparamos a los jóvenes por pobreza dentro de Abancay,
jóvenes abanquinos que sí están dentro del mercado laboral, es encontramos que el incremento más pronunciado en el desem-
decir, los que forman parte de la PEA y que podemos clasificar pleo se da entre los jóvenes pobres, que pasó de 10% a 14%.
en (i) ocupados o (ii) desempleados.
Por otro lado, entre los jóvenes no pobres pasó de 8% a 13%. Al
El indicador más estudiado sobre el mercado laboral es el comparar estas cifras con el promedio nacional de desempleo,
desempleo, dado que constituye el grupo más vulnerable el joven abanquino pobre como no pobre promedio, está peor
al no percibir ingresos. El Gráfico 3 muestra que la tasa de que el peruano promedio.
desempleo se ha incrementado para los abanquinos de
todas las edades, entre los periodos 2006-2009 al 2013- El desempleo en Abancay para los jóvenes pobres es de 14%
2016. mientras que en todo el Perú es de 10%.

GRÁFICO 3

Abancay y Perú: desempleo según edad y pobreza


(% sobre el total de la PEA)
16% 15%
14% 13%
12% 12%
10% 10%
8%
6% 5%
4%
3%
2% 10% 14% 8% 13% 3% 4%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Abancay Nacional
Fuente: Enaho

61
Estar ocupado no es sinónimo de estar adecuadamente emplea- mar que es un problema menor si se le compara a nivel nacional.
do, si tomamos en cuenta que un empleo adecuado tiene que El Gráfico 4 muestra que el porcentaje de abanquinos subemplea-
presentar estas tres dimensiones: empleo adecuado por horas, dos por horas, de distintas edades y niveles de pobreza, está por
empleo adecuado por ingresos y formalidad laboral (contar con debajo del 8%.
beneficios).
Ahora, si comparamos a los jóvenes pobres y no pobres dentro de
La primera dimensión, el empleo adecuado por horas, implica tra- Abancay, encontramos una pequeña diferencia: 4% para los pobres
bajar menos de una jornada laboral completa (35 horas o más) y y 7% para los no pobres. Si comparamos a los jóvenes pobres de
no querer trabajar más. El subempleo por horas, entonces, im- esta ciudad con sus pares a nivel nacional, también encontramos
plica trabajar menos de una jornada laboral completa y desear una situación similar, el promedio nacional de jóvenes pobres
trabajar más horas, sin conseguirlo. subempleados por ingresos es de 7%. Además, encontramos que
los jóvenes no pobres de Abancay están en ventaja en relación con
El subempleo por horas no es un problema importante en el mer- sus pares a nivel nacional: 4% de subempleados por horas en Aban-
cado laboral peruano ni en el de Abancay, incluso podríamos afir- cay frente al 7% en Perú.

GRÁFICO 4

Abancay y Perú: subempleo por horas


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
14% 13% 13%
12%
10% 9%
8%
7% 7%
6%
5%
4%
13% 7% 5% 4% 5%
2%
2%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Abancay Nacional
Fuente: Enaho

La segunda dimensión, tener un empleo adecuado por La proporción de subempleados por ingresos está por encima
ingresos implica trabajar una jornada completa (más de del 20% para todas las edades y niveles de pobreza en el perio-
35 horas) y ganar un salario por encima del mínimo. Si un do 2012-2016; sin embargo, dichas proporciones están siempre
trabajador trabaja una jornada completa y gana por de- por debajo del promedio nacional, es decir, el porcentaje de
bajo del salario mínimo, se le califica como subempleado subempleo siempre es mejor en Abancay que en el Perú.
por ingresos.
Entonces, al desagregar por pobreza dentro de Abancay,
A diferencia del subempleo por horas, el subempleo por encontramos que el porcentaje de jóvenes pobres subem-
ingresos es claramente un problema del mercado laboral pleados por ingresos es igual al de jóvenes no pobres y al
abanquino y del nacional, el Gráfico 5 lo muestra. de adultos: alrededor del 25% para todos.

62
GRÁFICO 5

Abancay y Perú: subempleo por ingresos


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
70%
60%
50% 50%
40%
36% 34% 32%
30%
25% 25%
20%
10% 61% 25% 47% 24% 33% 21%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Abancay Nacional
Fuente: Enaho

La tercera dimensión, un empleo adecuado, implica contar con sus pares abanquinos con más recursos como si los
con los beneficios laborales, en el entendido que trabajar comparamos con los adultos.
debe implicar beneficios más allá del salario, debe proveer
también seguridad. Por ello, la normativa incluye el seguro Sin embargo, si confrontamos el porcentaje de jóvenes pobres
de salud, las pensiones, las vacaciones, la compensación abanquinos sin seguro de salud con el promedio nacional, la
por tiempo de servicios (CTS) y las gratificaciones. situación es relativamente alentadora, tenemos 9% para los
primeros y solo el 6% para los segundos.
Los gráficos 6 a 8 muestran el porcentaje de trabajadores
que cuentan con todos los beneficios mencionados para Lo mismo sucede con los jóvenes no pobres y con los adultos,
distintas edades y niveles de pobreza. De lo expuesto po- si hablamos de beneficios laborales, a los trabajadores aban-
demos desprender que el patrón es el mismo que a nivel quinos les va mejor que a los trabajadores peruanos promedio.
nacional.
Sobre el acceso al sistema de pensiones y a las gratificacio-
En Abancay, dentro de los trabajadores adultos, el 51% nes, la situación se revierte, dado que todos los jóvenes están
cuenta con un seguro de salud, los jóvenes no pobres al- desprotegidos. El 0% de jóvenes pobres de Abancay cuenta
canzan el 16% y dentro de los jóvenes pobres, solo el 9% con pensiones mientras que el 6% de peruanos lo tiene. El 2%
posee beneficios. El subgrupo más desafortunado enton- de jóvenes pobres de Abancay recibe gratificaciones y en el
ces, es el de los jóvenes pobres, tanto si los comparamos Perú el promedio es de 4%.

63
GRÁFICO 6

Abancay y Perú: trabajadores sin seguro de salud


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100%
95%
90% 94%
80% 83% 79%
70%
69%
60% 65%
50%
40% 89% 91% 94% 84% 59%
30% 49%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Abancay Nacional
Fuente: Enaho

GRÁFICO 7

Abancay y Perú: trabajadores sin pensión


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100%
95% 94%
90% 87%
80% 79%
70%
70%
60% 63%
50%
40% 100% 100% 95% 91% 72% 65%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Abancay Nacional
Fuente: Enaho

64
GRÁFICO 8

Abancay y Perú: trabajadores sin gratificación


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100% 97% 96%
90% 87% 85%
80% 80%
70% 76%
60%
50%
40% 100% 98% 99% 93% 80% 67%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Abancay Nacional
Fuente: Enaho

65
2. Perfil educativo
El indicador típico de los resultados educativos es la escolari- que el 30% accede a algún tipo educación superior frente al
dad, es decir, el número de años de educación acumulados. 11% de los jóvenes pobres peruanos.
Para Abancay, los porcentajes muestran que a los jóvenes no
pobres les va considerablemente mejor que a los jóvenes po- Es decir, a pesar de que los jóvenes abanquinos pobres acumu-
bres: el 49% de los no pobres accede a la educación superior lan menos escolaridad que sus pares no pobres, igual acumu-
y solo el 30% de los pobres puede hacerlo. Sin embargo, al lan más escolaridad que el peruano promedio pobre. Lo mismo
comparar a los jóvenes pobres con el promedio nacional, en- pasa con los jóvenes no pobres abanquinos: el 49% accede a
contramos que los primeros están por encima de la media, ya educación superior y el promedio nacional alcanza el 35%.

GRÁFICO 9

Abancay y Perú: distribución de jóvenes según escolaridad y pobreza


(% sobre el total de la PEA)

Abancay Perú
100% 100% 3% 5%
10% 6% 6% 17% 22%
90% 24% 90%
13% 41%
80% 45% 80% 27% 28% 14%
6% 13%
70% 70%
60% 35% 60%
34% 7% 4%
50% 50% 36% 33%
40% 26% 26% 40%
30% 30% 64% 61%
20% 43% 36% 20% 34% 32%
10% 27% 25% 10%
0% 0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

Primaria Secundaria Técnica Universitaria Primaria Secundaria Técnica Universitaria


Fuente: Enaho

Según Mincer (1957), los resultados laborales se explican, en Tradicionalmente, los empleadores buscan trabajadores con ha-
gran medida, por (i) la educación adquirida y por la (ii) la expe- bilidades cognitivas. En el Perú, la medida estandarizada para
riencia laboral/capacitación laboral, ambas constituyen los princi- capturar tales habilidades es la ECE, una prueba que toma el Mi-
pales canales por los que una persona acumula capital humano. nisterio de educación (Minedu) a todos los alumnos de segundo
En consecuencia, los resultados laborales pobres serían el reflejo grado de secundaria de todas las instituciones educativas, públi-
de una pobre acumulación de capital humano; sin embargo, la cas y privadas, con cinco o más estudiantes entre 13 y 15 años.
escolaridad solo se convierte en buenos resultados en el mercado En promedio, son más jóvenes que la muestra analizada, pero es
laboral si las habilidades adquiridas por el trabajador encajan con una buena variable proxy de lo que están aprendiendo y apren-
las que demanda el empleador. derán en sus siguientes años escolares.

Pero quedarnos solo con la escolaridad como resultado educativo La ECE evalúa en los estudiantes su desempeño en lectu-
es un análisis limitado. ra, matemáticas y escritura, y establece como puntaje para

66
cada área evaluada entre 100 y 1.000 puntos. Sin embar- alcanzó el nivel satisfactorio mientras que el promedio pe-
go, como el número exacto no es por sí solo informativo, ruano llegó a 10%.
el Minedu diseñó cuatro niveles de logro: previo al inicio,
en inicio, en proceso y satisfactorio, para representar el Si desagregamos por pobreza dentro de esta misma ciudad, a
nivel de conocimientos y habilidades que se espera de- los jóvenes no pobres les va mejor que a los pobres, pues solo
muestren los estudiantes. El nivel satisfactorio es el nivel el 2% de estos últimos alcanzó el nivel satisfactorio, en tanto,
al que se debe aspirar, pues demuestra el logro de los el 12% de los jóvenes no pobres lo hizo. Peor aún, 9 de cada
aprendizajes del grado cursado y que se está preparado 10 jóvenes pobres en Abancay está en el nivel inicio o menos.
para el siguiente.
Al comparar a los jóvenes pobres de Abancay con los jóvenes
El Gráfico 10 muestra la distribución de jóvenes en Aban- pobres a nivel nacional, encontramos que les va igual de mal,
cay y Perú de acuerdo con sus niveles de logro en la ECE. solo el 2% de ambos grupos alcanzó el nivel satisfactorio. Lo
En el año 2015, los jóvenes de Abancay obtuvieron peores mismo sucede con los estudiantes no pobres, ya que el 12%
resultados frente a sus pares nacionales, el 9% de ellos alcanzó el nivel satisfactorio y a nivel nacional, solo el 13%.

GRÁFICO 10

Abancay y Perú: distribución de jóvenes


por puntaje en la ECE y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100% 2% 2%
4% 12% 6% 13%
90%
80% 32% 14% 16%
70% 35%
60%
50% 41%
43%
40%
30% 62%
56%
20% 34% 29%
10%
0%
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
Abancay Perú

Previo al inicio En inicio En proceso Satisfactorio

Fuente: Minedu (2015)

Los avances tecnológicos exigen que las empresas demanden empresas demandan habilidades en matemáticas y lenguaje,
de sus trabajadores habilidades socioemocionales en igual me- respectivamente, y el 40% demanda actitud, compromiso y res-
dida que habilidades cognitivas, dado que las primeras se rela- ponsabilidad. Es decir, hay una nueva complementariedad entre
cionan con la personalidad y la capacidad de regular las propias ambos tipos de habilidades, ambas son igual de demandadas. El
emociones y las de otras personas (Berniell y otros 2016). Estas problema es que a los jóvenes pobres peruanos no les va mejor
habilidades incluyen la perseverancia, el autocontrol, la confian- con las habilidades socioemocionales que con las cognitivas.
za en los otros y en uno mismo, la autoestima, la resiliencia, la
empatía y la tolerancia hacia opiniones distintas (Heckman y Para estimar el nivel de habilidades socioemocionales de los jó-
Kautz 2013). venes en Abancay y en Perú, utilizamos la ECE que, como in-
dicamos, indaga además, sobre las actitudes socioemocionales
Una encuesta del Banco Mundial (2011) demostró que en el Perú asociadas a la autoconfianza en el salón de clases a través de
la demanda de habilidades socioemocionales es mayor que la 20 preguntas del tipo ¿confío en que puedo aprobar los cursos
demanda de habilidades cognitivas; Así, entre 35% y 20% de las sin problema? o ¿creo que soy bueno resolviendo problemas?.

67
Ahora, si bien estas preguntas solo recogen la autoconfianza de los El Gráfico 11 muestra los resultados encontrados con el primer ín-
jóvenes en un salón de clases, confiamos en que constituyen una dice de autoconfianza. Primero, la autoconfianza de los jóvenes de
buena aproximación de su autoconfianza pues ellos pasan aproxi- Abancay es ligeramente más alta que el promedio nacional. El ín-
madamente un tercio de su día en tareas relacionadas al colegio. dice está estandarizado a nivel de Perú, que tiene un promedio de
0. Para Abancay, el promedio es de 0,09 desviaciones estándar.
Con esta base hemos armado dos índices mediante la metodolo-
gía de componentes principales (PCA), que genera componentes Al desagregar por pobreza en esta misma ciudad, encontramos
(índices) que recogen parte de la varianza de todas las preguntas. que existe una diferencia de 0,43 desviaciones estándar entre sus
El primer índice es el más informativo, por sí solo explica el 40% de jóvenes pobres y sus jóvenes no pobres, magnitud que la litera-
la varianza; el segundo explica el 15%. Usando ambos, recogemos tura considera alta. Es decir, los jóvenes no pobres poseen una
más de la mitad de la varianza de las 20 preguntas. confianza en sí mismos mayor a la de sus pares pobres.

GRÁFICO 11

Abancay y Perú: índice de autoconfianza


según pobreza, 2015
(desviaciones estándar)
0.25 0.21 Nota: El índice
0.2 de habilidades
Índice de autoconfianza (DE)

0.15 socioemocionales
0.10 se arma a partir
0.07
de 20 preguntas
0.05
de la ECE sobre la
0.00 autoconfianza del
Abancay Perú
-0.05 alumno en un salón
-0.10 de clases.
-0.15
-0.20 -0.16
-0.25 -0.22

No pobre Pobre

Fuente: Minedu (2015).

3. Uniendo el perfil educativo


y laboral
La literatura señala que el trabajo y la educación son las dos estudian, pero ellos también dan información importante sobre
formas básicas de acumular capital humano. Ya hemos revi- cómo les va en la ciudad. Este grupo está definido como Nini,
sado cómo es la situación en ambas categorías; sin embargo, y presenta casi el mismo porcentaje jóvenes en Abancay que
hemos dejado de lado a aquellos jóvenes que no trabajan ni en el Perú, 18% y 16% respectivamente.

68
Al desagregar por pobreza, en Abancay encontramos que el 22% el 23% de jóvenes mujeres pobres de Abancay no estudia ni
de jóvenes pobres son Nini, de estos, 13% está constituido por los trabaja, mientras que solo el 15% de las mujeres no pobres
jóvenes no pobres (ver el Gráfico 12), una diferencia importante de se encuentra en esta categoría. Además, el gráfico muestra
9 puntos porcentuales. Asimismo, encontramos una brecha mayor a que existen diferencias importantes en el grupo por sexo que
nivel nacional, que llega a 6 puntos porcentuales. estudia y no trabaja, esto significa que el 41% de las mujeres
pobres solo estudia, mientras que el 10% de hombres está en
Sin embargo, las diferencias más grandes las encontramos esta categoría. Si resumimos, las mujeres están estudiando y
al desagregar los datos por sexo. El Gráfico 13 muestra que los hombres están trabajando.

GRÁFICO 12

Abancay y Perú: jóvenes Nini


según pobreza, 2013-2016
(% sobre total de jóvenes)
100%
22% 13% 15%
90% 21%
80%
70% 25% 36%
36% 45%
60%
50%
40%
27% 21% 38% 30%
30%
20%
10% 25% 21% 16% 19%
0%
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
Abancay Perú
Trabaja y estudia Trabaja y no estudia No trabaja y estudia Nini
Fuente: Enaho

GRÁFICO 13

Abancay y Perú: jóvenes Nini


según pobreza y sexo, 2013-2016
(% sobre total de jóvenes)
100%
11%
90% 23% 22% 15%
80%
10%
70% 39%
60% 50%
41%
50%
46%
40%
30%
30% 15% 12%
20%
10% 21% 22% 20%
23%
0%
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
Trabaja y estudia Trabaja y no estudia No trabaja y estudia Nini
Fuente: Enaho

69
70
Arequipa
71
1. Perfil laboral

En el periodo 2013-2016, Arequipa tenía, aproxima- jóvenes es pobre; en Arequipa, 1 de cada 25, un ratio
damente, 630 mil habitantes entre 15 y 65 años, esto bastante menor.
de acuerdo con la Enaho. De ellos, 174 mil eran jóve-
nes, el 28%, una proporción casi similar a la de todo el Esta situación no es nueva. El Gráfico 1 ilustra la evolu-
Perú, que era de 30%. Ahora, en ese mismo período, ción. El porcentaje de jóvenes pobres en Arequipa siem-
del total de jóvenes arequipeños, 7 mil eran pobres, pre fue menor que el del Perú y ambos se redujeron casi
lo que se traduce en un 4%, frente al promedio na- a la mitad. Cada vez hay menos jóvenes pobres en esta
cional que alcanzaba al 21%. En el Perú, 1 de cada 5 ciudad y en el Perú, es más, en Arequipa ya casi no hay.

GRÁFICO 1

Arequipa y Perú: jóvenes pobres


(% sobre total de jóvenes)

45%
40% 38%
35% -17 pp
30%
25%
21%
20%
15% -7 pp
11%
10%
5% 4%
0%
Arequipa Nacional

2006 - 2009 2013 - 2016


Fuente: Enaho

Que haya menos jóvenes pobres en Arequipa es una buena no- en Perú que pertenecen a la PEA, pues entre el 2006 y el 2016,
ticia, pero esto no significa que a los que se quedan dentro de la ellos pasaron del 73% al 58%.
pobreza les vaya mejor.
Es bueno que no se haya reducido la PEA, pero es importante
Primero, revisamos el perfil laboral de los jóvenes pobres, acá notar que el porcentaje de jóvenes PEA de Arequipa siempre ha
resalta que el porcentaje de ellos que pertenece a la PEA se ha sido menor al porcentaje de jóvenes PEA a nivel nacional (el del
mantenido relativamente estable en el tiempo, alrededor de 61 o 2016). En el periodo analizado, siempre ha habido menos jóvenes
62%, cifra que contrasta con la evolución de los jóvenes pobres pobres dentro de la PEA en Arequipa que en el resto del Perú.

72
GRÁFICO 2

Arequipa: jóvenes que pertenecen a la PEA


(% sobre el total de jóvenes)
100%
90%
80% 39% 38%
70% 46% 48%
60%
50%
40%
30% 61% 62%
20% 54% 52%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
PEA no PEA
Fuente: Enaho

Resaltan además, las pobres condiciones laborales de no pobres el porcentaje alcanza el 15% y entre los adul-
los jóvenes arequipeños que sí están dentro del mercado tos se registra el 4%.
laboral, es decir, de los que forman parte de la PEA y que
podemos clasificar en (i) ocupados y (ii) desempleados. La literatura internacional señala que la tasa de des-
empleo de los jóvenes suele ser el doble de la adulta,
El indicador más estudiado sobre el mercado laboral es el pero en este caso es tres veces más para los jóvenes
desempleo, factor que constituye el grupo más vulnerable no pobres y siete veces más para los jóvenes pobres. Al
al no percibir ingresos. El Gráfico 3 muestra que la tasa comparar esta información sobre desempleo en Arequipa
de desempleo se ha reducido para los arequipeños de con el promedio nacional, el joven arequipeño promedio
todas las edades entre los periodos 2006-2009 al 2013- pobre y no pobre está peor que el peruano promedio. El
2016, una reducción alentadora, pero si comparamos a desempleo en Arequipa para los jóvenes pobres es de
los jóvenes por pobreza en esta misma ciudad, encontra- 29% mientras que en todo el Perú es de 10%, y para los
mos que el desempleo sigue siendo alto entre los jóvenes jóvenes no pobres es del 15% mientras que en todo el
pobres, que llega al 29%, mientras que entre los jóvenes Perú es del 12%.

GRÁFICO 3

Arequipa y Perú: desempleo según edad y pobreza


(% sobre el total de la PEA)
40%
35%
30%
25%
20% 35%
15% 29%
13% 15%
10% 10% 12%
7%
5% 16% 15% 5% 4%
3%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos
Arequipa Nacional
Fuente: Enaho

73
Estar ocupado no es sinónimo de estar adecuadamente emplea- Asimismo, la situación es peor para los jóvenes pobres arequipe-
do. Un empleo adecuado tiene tres dimensiones: empleo adecua- ños en el sentido de que el 22% de ellos está subempleado por
do por horas, empleo adecuado por ingresos y formalidad laboral horas mientras que el 11% de jóvenes no pobres lo está. El doble
(contar con beneficios). de jóvenes pobres quiere trabajar más horas y no encuentra un
trabajo para hacerlo.
La primera dimensión, empleo adecuado por horas, implica traba-
jar menos de una jornada laboral completa (35 horas o más) y no En la misma línea, si comparamos a los jóvenes pobres de
querer trabajar más. El subempleo por horas, entonces, implica Arequipa con sus pares a nivel nacional, encontramos que a
trabajar menos de una jornada laboral completa y desear trabajar los primeros les va peor. El promedio nacional de jóvenes pobres
más horas, sin conseguirlo, pero este no es un problema impor- subempleados por ingresos es 7% y en Arequipa es tres veces
tante en el mercado laboral peruano. Pero sí parece serlo para más, además los jóvenes no pobres de Arequipa están en des-
Arequipa, el Gráfico 4 muestra que el porcentaje de arequipeños ventaja cuando se les confronta con sus pares a nivel nacional:
subempleados por horas de distintas edades y niveles de pobreza existe un 11% de subempleo por horas en Arequipa mientras que
está siempre por encima del promedio nacional. en Perú se registra un 7%.

GRÁFICO 4

Arequipa y Perú: subempleo por horas


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
25%

20%

15%
13% 13%
10% 9%
7% 7%
5% 5%
17% 22% 19% 11% 14% 7%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Arequipa Nacional
Fuente: Enaho

La segunda dimensión, el empleo adecuado por ingre- del salario mínimo incluso trabajando una jornada com-
sos, implica trabajar una jornada completa (más de 35 pleta, en contraposición, el promedio para el arequipeño
horas) y ganar un salario por encima del mínimo. Si un promedio es 1 de cada 5.
trabajador trabaja una jornada completa y gana por de-
bajo del salario mínimo, se le califica como subempleado Al desagregar por pobreza, en Arequipa encontramos que
por ingresos, situación que, a diferencia del subempleo el porcentaje de jóvenes pobres subempleados por ingre-
por horas, no parece ser un problema del mercado laboral sos es similar al de jóvenes no pobres: 19% para los prime-
arequipeño. ros y 16% para los segundos. Si comparamos a los jóvenes
pobres y no pobres con el promedio nacional, encontramos
El Gráfico 5 muestra que en el periodo 2012-2016, la pro- que siempre a los primeros les va mejor. El promedio na-
porción de subempleados por ingresos estaba por debajo cional de subempleo por ingresos para los jóvenes pobres
del 20% para todas las edades y niveles de pobreza. En es 36% y en Arequipa es 19%, para los jóvenes no pobres
líneas generales, 1 de cada 3 peruanos gana por debajo se registra un 25% y para Arequipa un 16%.

74
GRÁFICO 5

Arequipa y Perú: subempleo por ingresos


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
60%
50% 50%
40%
36% 34% 32%
30%
25% 25%
20%
10%
52% 16% 32% 19% 20% 15%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Arequipa Nacional
Fuente: Enaho

La tercera dimensión, un empleo adecuado, la constituyen los comparamos con sus pares con más recursos o si los
los beneficios laborales. Trabajar debe implicar beneficios comparamos con los adultos.
más allá del salario, pues debe proveer seguridad. Por ello,
la normativa contempla el seguro de salud, las pensiones, Sin embargo, si comparamos el porcentaje de jóvenes pobres
las vacaciones, la compensación por tiempo de servicios sin seguro de salud con el promedio nacional, la situación es
(CTS) y las gratificaciones. relativamente alentadora. El 8% de jóvenes arequipeños po-
bres cuenta con un seguro de salud frente al 6% de jóvenes
Los gráficos 6 a 8 muestran el porcentaje de trabajadores peruanos pobres y lo mismo sucede con los jóvenes no pobres
que cuentan con un seguro de salud, pensiones y gratifica- y con los adultos.
ciones, para distintas edades y niveles de pobreza; acá el
patrón es el mismo que a nivel nacional, el nivel de despro- En el tema de beneficios laborales, al trabajador arequipeño
tección de los trabajadores es alto. le va mejor que al trabajador peruano promedio, el acceso de
los primeros al sistema de pensiones y a las gratificaciones es
Del total de trabajadores adultos de Arequipa, el 49% cuen- bastante similar. En promedio, 9 de 10 trabajadores jóvenes
ta con un seguro de salud. Ahora, entre los jóvenes no po- pobres están desprotegidos y 7 de 10 trabajadores jóvenes no
bres, solo el 25% lo tiene y dentro de los jóvenes pobres, pobres lo están. A pesar de ello, el promedio arequipeño de
solo el 8%, con lo que podemos observar que el subgrupo desprotección es menor al promedio nacional, e inclusive exis-
más desafortunado es el de los jóvenes pobres, es igual si ten otras regiones en las que este es mayor que en Arequipa.

75
GRÁFICO 6

Arequipa y Perú: trabajadores sin seguro de salud


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)

100%
96% 94%
90%
80% 83%
79%
70% 69%
65%
60%
50%
40% 88% 92% 80% 75% 53% 51%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Arequipa Nacional
Fuente: Enaho

GRÁFICO 7

Arequipa y Perú: trabajadores sin pensión


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100% 97% 94%
90% 87%
80% 79%
70% 70%
60% 63%
50%
40%
90% 89% 86% 72% 50% 48%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Arequipa Nacional
Fuente: Enaho

76
GRÁFICO 8

Arequipa y Perú: trabajadores sin gratificación


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100% 97% 96%
90% 87% 85%
80% 80%
76%
70%
60%
50%
40% 93% 87% 88% 82% 71% 69%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Arequipa Nacional
Fuente: Enaho

En líneas generales, las condiciones laborales de los jóvenes lleva a pensar que el mercado ha expulsado a los trabajado-
pobres y no pobres de Arequipa son mejores que las condi- res menos productivos. Han quedado solo los más productivos
ciones laborales de los jóvenes a nivel nacional. Tienen más y por esta razón las condiciones laborales son mejores para
beneficios laborales y el subempleo por ingresos es más raro ellos. Otro indicio que nos lleva a esta conclusión es que el
al compararlos con sus pares peruanos; sin embargo, la tasa porcentaje de jóvenes que pertenecen a la PEA es menor que
de desempleo es más alta que a nivel nacional, lo que nos a nivel nacional.

2. Perfil educativo
La escolaridad, es decir, el número de años de educación encima de la media. El 11% de los jóvenes pobres peruanos
acumulados constituye el indicador típico de los resulta- accede a algún tipo de educación superior (en Arequipa es
dos educativos. Sobre esto, en Arequipa, a los jóvenes no el 24%). Es decir, a pesar de que los jóvenes arequipeños
pobres les va considerablemente mejor que a los jóvenes pobres acumulan menos escolaridad que sus pares no po-
pobres, ellos registran un 54% de acceso a la educación su- bres, igual tienen más escolaridad que el peruano promedio
perior (28% a universitaria y 16% a técnica), frente al 24% de pobre.
los pobres que lo hace (11% a universitaria y 13% a técnica).
Lo mismo pasa con los jóvenes no pobres arequipeños: el
Si comparamos a los jóvenes pobres arequipeños con el 54% accede a educación superior y el promedio nacional
promedio nacional, encontramos que los primeros están por es de 35%.

77
GRÁFICO 9

Arequipa y Perú: distribución de jóvenes según escolaridad y pobreza


(% sobre el total de la PEA)

Arequipa Perú
100% 6% 100% 3% 5%
11% 6% 6% 17% 22%
90% 10% 90%
28% 28%
80% 13% 80% 27% 28% 14%
70% 70% 13%
44% 13% 16%
60% 60%
42% 36% 33%
50% 50%
40% 24% 34% 40%
30% 30% 64% 61%
20% 41% 20% 34% 32%
34%
10% 25% 22% 10%
0% 0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

Primaria Secundaria Técnica Universitaria Primaria Secundaria Técnica Universitaria


Fuente: Enaho

Mincer (1957) explica que los resultados laborales se explican, 100 a 1.000 puntos. Pero como el número exacto no es por sí
en gran medida, por (i) la educación adquirida, y (ii) la experien- solo informativo, el Minedu contempla cuatro niveles de logro:
cia laboral/capacitación laboral, ya que ambos son los principales previo al inicio, en inicio, en proceso y satisfactorio, cada uno
canales por los que una persona acumula capital humano. En representa en nivel de conocimientos y habilidades que se es-
consecuencia, los resultados laborales pobres serían el reflejo pera demuestren los estudiantes, siendo el nivel satisfactorio
de una pobre acumulación de capital humano; sin embargo, la el que se debe aspirar, con eso este demuestra haber logrado
escolaridad adquirida solo se convierte en buenos resultados en los aprendizajes del grado cursado y que está preparado para
el mercado laboral si las habilidades adquiridas por el trabajador el siguiente.
encajan con las que demanda el empleador. Por ello, quedarnos
solo con la escolaridad como resultado educativo es un análisis El Gráfico 10 muestra la distribución de jóvenes de Arequipa
limitado. y Perú de acuerdo con sus niveles de logro en la ECE. Los
jóvenes de Arequipa, en el 2015, obtuvieron mejores resultados
Tradicionalmente, los empleadores buscan trabajadores con que los nacionales, ya que el 21% alcanzó el nivel satisfactorio,
habilidades cognitivas. En el Perú, la medida estandarizada mientras que el promedio peruano llegó al 10%.
para capturar habilidades cognitivas es la ECE, una prueba que
el Ministerio de Educación toma a todos los alumnos de segun- Desagregando por pobreza, a los jóvenes arequipeños no pobres
do grado de secundaria de todas las instituciones educativas, les va mejor que a los pobres. Solo el 9% de jóvenes pobres are-
públicas y privadas, con cinco o más estudiantes entre 13 y 15 quipeños alcanzan el nivel satisfactorio mientras que el 21% de
años. En promedio son más jóvenes que la muestra analizada, jóvenes no pobres lo hace. Y al comparar a los jóvenes pobres de
pero es una buena variable proxy de lo que están aprendiendo Arequipa con los jóvenes pobres a nivel nacional, a los primeros
y aprenderán en sus siguientes años escolares. les va mejor, ya que solo el 2% alcanza el nivel satisfactorio frente
al 9% arequipeño. Lo mismo sucede con los estudiantes no pobres
La ECE evalúa a los estudiantes en lectura, matemática y es- de Arequipa: el 21% alcanza el nivel satisfactorio y a nivel nacional
critura, para ello, asigna un puntaje en cada área evaluada de solo el 13% lo hace.

78
GRÁFICO 10

Arequipa y Perú: distribución de jóvenes


por puntaje en la ECE y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100% 2%
9% 13%
90% 21% 6%
14%
80% 16%
70% 21% 35%
60%
43%
50% 43%
40% 41%
30%
56%
20% 33% 29%
10% 17%
0%
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
Arequipa Perú

Previo al inicio En inicio En proceso Satisfactorio


Fuente: Minedu (2015)

Las empresas demandan actualmente, dados los avances tecno- confianza pues ellos pasan aproximadamente, un tercio de su día
lógicos, habilidades socioemocionales en igual medida que habili- en tareas relacionadas al colegio.
dades cognitivas, pues estas se relacionan con la personalidad y
la capacidad de regular emociones propias y de las otras personas Sobre la base de las 20 preguntas hemos armado dos índices con
(Berniell y otros 2016). Tales habilidades incluyen, la perseveran- la metodología de componentes principales (PCA), que genera
cia, el autocontrol, la confianza en los otros y en uno mismo, la au- componentes (índices) que recogen parte de la varianza de todas
toestima, la resiliencia, la empatía y la tolerancia hacia opiniones las preguntas; el primero es el más informativo, por sí solo explica
distintas (Heckman y Kautz 2013). el 40% de la varianza; el segundo explica el 15% y con ambos
recogemos más de la mitad de la varianza.
Según una encuesta del Banco Mundial (2011), en el Perú la El Gráfico 11 muestra los resultados encontrados con el primer
demanda de habilidades socioemocionales es mayor que la de- índice de autoconfianza. Primero, la autoconfianza de los jóvenes
manda de habilidades cognitivas: mientras que 35% y 20% de de Arequipa es ligeramente más alta que el promedio nacional. El
las empresas demandan habilidades en matemáticas y lenguaje, índice está estandarizado a nivel Perú, que tiene un promedio de
respectivamente, el 40% de ellas demanda actitud, compromiso 0. Para Arequipa, el promedio es de 0,03 desviaciones estándar.
y responsabilidad. Es decir, hay una nueva complementariedad
entre ambos tipos de habilidades, pues las solicitan por igual, el Al desagregar por pobreza, encontramos que existe una diferencia
problema es que a los jóvenes pobres peruanos no les va mejor de 0,55 desviaciones estándar entre los jóvenes pobres y los jóve-
con las habilidades socioemocionales que con las cognitivas. nes no pobres arequipeños, magnitud que la literatura considera
alta. Es decir, los jóvenes no pobres poseen una confianza en sí
Para estimar el nivel de habilidades socioemocionales de los jó- mismos mayor que la de sus pares pobres, diferencia que está
venes en Arequipa y en Perú, también hemos utilizado la ECE, ya empujada por lo baja que es la confianza de los jóvenes pobres.
que indaga sobre las actitudes socioemocionales de los jóvenes
asociadas a su autoconfianza en el salón de clases a través de Al comparar con los promedios nacionales, encontramos que la
20 preguntas del tipo ¿confío en que puedo aprobar los cursos sin autoconfianza de los jóvenes pobres arequipeños es mucho me-
problema? o ¿creo que soy bueno resolviendo problemas?. nor que la autoconfianza del joven pobre peruano promedio. La
diferencia es de 0,33 desviaciones estándar, en cambio, la auto-
Si bien estas preguntas solo recogen la autoconfianza en un salón confianza de los jóvenes no pobres arequipeños está justo en el
de clases, creemos que es una buena aproximación de su auto- promedio nacional.

79
GRÁFICO 11

Arequipa y Perú: índice de autoconfianza


según pobreza, 2015
(desviaciones estándar)
0.1 0.06 0.07
Nota: El índice
Índice de autoconfianza (DE)

0 Arequipa Perú de habilidades


-0.1 socioemocionales
se arma a partir
-0.2 -0.16
de 20 preguntas
-0.3 de la ECE sobre la
-0.4
autoconfianza del
alumno en un salón
-0.5 de clases.
-0.49
-0.6

No pobre Pobre
Fuente: Minedu (2015).

3. Uniendo el perfil educativo


y laboral
La literatura señala que el trabajo y la educación son las dos for- jóvenes no pobres (ver el Gráfico 12). Una diferencia importante
mas básicas de acumular capital humano, y ya hemos revisado de 8 puntos porcentuales; asimismo, es una brecha mayor a la
cómo es la situación en ambas categorías; sin embargo, dejamos nacional, que es de 6 puntos porcentuales.
de lado a aquellos jóvenes que no hacen ni lo uno ni lo otro, pero
ellos también proporcionan información importante sobre cómo A diferencia de lo que pasa en el Perú, no encontramos diferen-
les va en la ciudad. El grupo de los que no estudian ni trabajan cias importantes al desagregar los datos por sexo. El Gráfico 13
son los famosos Ninis, que en Arequipa registra un porcentaje de muestra que el 20% de jóvenes mujeres arequipeñas pobres y no
13%, ligeramente menor que el de Perú, que es 16%. pobres no estudia ni trabaja. A nivel nacional el 30% de jóvenes
mujeres pobres son Nini, mientras que solo el 13% de hombres
Al desagregar por pobreza, encontramos que el 20% de jóvenes lo son. Estas son buenas noticias para la igualdad de género en
pobres arequipeños son Nini, y el porcentaje es de 12% para los Arequipa.

80
GRÁFICO 12

Arequipa y Perú: jóvenes Nini


según pobreza, 2013-2016
(% sobre total de jóvenes)
100%
20% 12% 15%
90% 21%
80%
70% 25% 36%
43%
60% 40%
50%
40%
22% 38% 30%
30% 26%
20%
10% 22% 16% 19%
14%
0%
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
Arequipa Perú

Trabaja y estudia Trabaja y no estudia No trabaja y estudia Nini


Fuente: Enaho

GRÁFICO 13

Arequipa y Perú: jóvenes Nini


según pobreza y sexo, 2013-2016
(% sobre total de jóvenes)
100%
10%
90% 20% 20% 16%
80%
70% 44%
38% 33% 43%
60%
50%
40%
27% 18% 26%
30% 25%
20%
10% 21% 24% 21%
17%
0%
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

Trabaja y estudia Trabaja y no estudia No trabaja y estudia Nini


Fuente: Enaho

81
82
Moquegua
83
1. Perfil laboral

Según la Enaho, en Moquegua, para el período 2013-2016, Perú, 1 de cada 5 jóvenes es pobre; en Moquegua, 1 de cada
se registraba aproximadamente 54 mil habitantes con edades 25 lo es. Esta diferencia no sorprende si consideramos que la
comprendidas entre los 15 y los 65 años. De este total, el 22% región tiene el PBI per cápita más alto del país.
eran jóvenes, es decir, más o menos 12 mil, una proporción
menor a la de todo el Perú, que llegaba al 30%. De hecho, el porcentaje de jóvenes pobres en Moquegua siem-
pre fue menor que en el Perú, pero la caída fue mucho más
Ahora, de los 54 mil jóvenes, poco menos de mil eran pobres agresiva que la que registró la peruana. Cada vez hay menos
en el mismo período, con lo que el procentaje se traducía al jóvenes pobres tanto en la ciudad como en el Perú, y podría-
4%, frente al promedio nacional que alcanzaba el 21%. En el mos afirmar que en Moquegua ya casi no hay jóvenes pobres.

GRÁFICO 1

Moquegua y Perú: jóvenes pobres


(% sobre el total de jóvenes)
45%
40% 38%
35% -17 pp
30% 27%
25% 21%
20% -23 pp
15%
10%
4%
5%
0%
Moquegua Nacional

2006 - 2009 2013 - 2016


Fuente: Enaho

Ahora, si pasamos al análisis laboral de los jóvenes, lo primero el caso de los jóvenes no pobres, el porcentaje que pertenece a
que resalta es que cada vez menos jóvenes pobres de Moquegua la PEA casi no se movió en el mismo periodo, un resultado preo-
forman parte de la PEA. El Gráfico 2 muestra que este porcen- cupante en sí mismo, ya que significa que los jóvenes pobres ac-
taje pasó de 62% en el periodo 2006-2009, a 47% en el periodo tuales están renunciando al mercado laboral y no están buscando
2013-2016, registrando una caída de 15 puntos porcentuales. En activamente un empleo.

84
Sin embargo, se debe tener en cuenta que el porcentaje de tivamente en el mercado laboral y son, probablemente, los
jóvenes pobres ha caído considerablemente. Los jóvenes pobres más extremos los que presentan más trabas para
que aún están en la pobreza son los que no participan ac- insertarse.

GRÁFICO 2

Moquegua: jóvenes que pertenecen a la PEA


(% sobre el total de jóvenes)
100%
90%
38%
80%
53% 48% 51%
70%
60%
50%
40% 62%
30%
47% 52% 49%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

PEA no PEA

Fuente: Enaho

Resaltan también, las pobres condiciones laborales de resultado que parece contraintuitivo. Sin embargo, el grá-
aquellos jóvenes moqueguanos que sí están dentro del fico anterior muestra que más de la mitad de los jóvenes
mercado laboral, es decir, los que forman parte de la no pobres ha dejado el mercado laboral, los que se han
PEA, los que pueden ser (i) ocupados o (ii) desemplea- quedado sí tienen empleo, con ello parecería que los jó-
dos. venes pobres que no consiguen empleo, dejan de buscar.

El indicador más estudiado sobre el mercado laboral es Un dato adicional para recordar es que muy pocos jóve-
el desempleo, ya que quienes lo conforman constituyen nes moqueguanos son pobres, la mayoría de ellos está
el grupo más vulnerable al no percibir ingresos. El Grá- en el grupo de no pobres, acá el desempleo es del 17%.
fico 3 muestra que la tasa de desempleo se ha reducido La literatura internacional señala que la tasa de desem-
para los moqueguanos de todas las edades entre los pe- pleo juvenil suele ser el doble de la adulta, pero en este
riodos 2006-2009 al 2013-2016, pero esto no significa caso es tres veces más para los jóvenes no pobres.
que los resultados sean todos positivos.
En la misma línea, al comparar con el promedio nacional,
Al comparar a los jóvenes por pobreza dentro de Mo- en desempleo, el joven moqueguano no pobre promedio
quegua, encontramos que el desempleo es mayor entre está peor que el peruano no pobre promedio. El desem-
los no pobres. El desempleo en este grupo llega al 17%, pleo de los jóvenes no pobres en Moquegua alcanza el
mientras que entre los jóvenes pobres alcanza el 6%, un 17% mientras que en todo el Perú es de 12%.

85
GRÁFICO 3

Moquegua y Perú: desempleo según edad y pobreza


(% sobre el total de la PEA)
35%
30%
25%
20%
15% 15%
13% 12%
10% 10%
5% 5%
5%
29% 6% 22% 17% 9% 3%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos
Moquegua Nacional
Fuente: Enaho

Estar ocupado no es sinónimo de estar adecuadamente em- de moqueguanos subempleados por horas de distintas edades
pleado, si entendemos que un empleo adecuado tiene tres di- y niveles de pobreza está siempre por encima del promedio
mensiones: empleo adecuado por horas, empleo adecuado por nacional, pero por muy poco, nunca por más de tres puntos
ingresos y formalidad laboral, es decir, contar con beneficios. porcentuales.
La primera dimensión, empleo adecuado por horas, implica tra-
La situación es peor para los jóvenes que para los adultos
bajar menos de una jornada laboral completa (35 horas o más)
moqueguanos, el 10% de jóvenes pobres y no pobres está
y no querer trabajar más. El subempleo por horas, entonces,
subempleado por horas mientras que solo el 5% de adultos
implica trabajar menos de una jornada laboral completa y de-
lo está. Si comparamos a los jóvenes pobres y no pobres de
sear trabajar más horas sin conseguirlo.
Moquegua con sus pares a nivel nacional se presenta una si-
El subempleo por horas no es un problema importante del tuación similar. El promedio nacional de jóvenes pobres y no
mercado laboral peruano. Tampoco parece serlo para Moque- pobres subempleados por ingresos es 7% y en Moquegua está
gua, esto lo vemos en el Gráfico 4, en el que el porcentaje alrededor del 9%.

GRÁFICO 4

Moquegua y Perú: subempleo por horas


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
25%

20%

15%
13% 13%
10% 9%
7% 7%
5% 5%
20% 10% 18% 9% 12% 6%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Moquegua Nacional
Fuente: Enaho

86
La segunda dimensión, un empleo adecuado por ingresos, Al desagregar por pobreza, siempre en Moquegua, encon-
implica trabajar una jornada completa (más de 35 horas) y tramos que el porcentaje de jóvenes pobres subempleados
ganar un salario por encima del mínimo. Si un trabajador por ingresos es bastante menor al de jóvenes no pobres: 7%
trabaja una jornada completa y gana por debajo del salario para los primeros y 18% para los segundos. En este caso,
mínimo, se le califica como subempleado por ingresos. otra vez, los resultados deben analizarse en un contexto en
el que casi no existen jóvenes pobres en la región. Los re-
Entonces, a diferencia del subempleo por horas, el subem- sultados de jóvenes no pobres presentan una realidad más
pleo por ingresos no parece ser un problema del mercado cercana al joven promedio moqueguano, el subempleo para
laboral moqueguano, como muestra el Gráfico 5, donde la estos es 18% mientras que para los adultos es 12%, una
proporción de subempleados por ingresos está por debajo diferencia moderada.
del 20% para todas las edades y niveles de pobreza en el
periodo 2012-2016. En esa misma línea, si comparamos a los jóvenes pobres y
no pobres de Moquegua con el promedio nacional, encon-
En líneas generales, 1 de cada 3 peruanos gana por debajo tramos que siempre a los primeros les va mejor, ya que el
del salario mínimo al trabajar una jornada completa. El pro- promedio nacional de subempleo por ingresos para los jóve-
medio para el moqueguano promedio es 1 de cada 4. nes no pobres es 25%, mientras que en Moquegua es 18%.

GRÁFICO 5

Moquegua y Perú: subempleo por ingresos


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
60%
50% 50%
40%
36% 34% 32%
30%
25% 25%
20%
10%
0% 42% 37% 33% 18% 19% 12%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Moquegua Nacional
Fuente: Enaho

La tercera dimensión, empleo adecuado, se manifiesta al contem- En Moquegua, entre los trabajadores adultos, el 59% cuenta con
plar los beneficios laborales. Trabajar debe implicar beneficios seguro de salud, para los jóvenes no pobres el porcentaje es de
más allá del salario, debe proveer seguridad, por ello, la norma- 28% y dentro de los jóvenes pobres, nadie lo tiene. Si tomamos
tiva incluye el seguro de salud, las pensiones, las vacaciones, en cuenta que el joven no pobre de Moquegua es el joven repre-
la compensación por tiempo de servicios (CTS) y las gratifica- sentativo, el subgrupo más desafortunado en esta ciudad es el
ciones. de los jóvenes. Sin embargo, si los comparamos con el prome-
dio nacional, la situación es relativamente alentadora para los
Ahora, los gráficos 6 al 8 muestran el porcentaje de trabajadores moqueguanos, ya que el 28% de jóvenes moqueguanos no
que cuentan con el seguro de salud, pensiones o gratificaciones pobres cuenta con un seguro de salud mientras que solo el
para distintas edades y niveles de pobreza, en ellos el patrón es 21% de jóvenes peruanos no pobres lo tiene. Y, dado que casi
el mismo que a nivel nacional, el grado de desprotección de los no hay pobres en Moquegua, este 28% también se compara
trabajadores es alto, pero la situación es más positiva. con el 6% de jóvenes pobres peruanos que no tienen seguro

87
de salud. Es decir, a los jóvenes de Moquegua les va bastante pobres jóvenes moqueguanos están desprotegidos, mientras
mejor en términos de protección laboral. Al revisar el acceso en el Perú el ratio es 8 de cada 10 trabajadores, con ello el
al sistema de pensiones y a las gratificaciones, la situación es promedio moqueguano de desprotección es menor al prome-
bastante similar. En promedio, 7 de cada 10 trabajadores no dio nacional.

GRÁFICO 6

Moquegua y Perú: trabajadores sin seguro de salud


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)

100%
96% 94%
90%
80% 83%
79%
70% 69%
65%
60%
50%
40%
86% 100% 74% 72% 43% 41%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Moquegua Nacional
Fuente: Enaho

GRÁFICO 7

Moquegua y Perú: trabajadores sin pensiones


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)

100%
90% 97% 94%
80% 87%
79%
70% 70%
63%
60%
50%
40%
30%
88% 86% 78% 71% 43% 30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Moquegua Nacional
Fuente: Enaho

88
GRÁFICO 8

Moquegua y Perú: trabajadores sin gratificación


según edad y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100% 97% 96%
90% 87% 85%
80% 80%
70% 76%
60%
50%
40% 97% 100% 95% 92% 73% 68%
30%
20%
10%
0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Adultos

Moquegua Nacional
Fuente: Enaho

2. Perfil educativo
El indicador típico de los resultados educativos es la esco- Al comparar a los jóvenes pobres moqueguanos con el pro-
laridad, es decir el número de años de educación que se medio nacional, los primeros están bastante peor, pues el
acumula, y en Moquegua a los jóvenes no pobres les va 11% de los jóvenes pobres peruanos accede a algún tipo
considerablemente mejor que a los jóvenes pobres. A los educación superior frente al 0% de Moquegua.
pocos pobres de esta región les va bastante mal.
En cambio, los jóvenes no pobres moqueguanos, grupo
El 54% de los no pobres accede a educación superior (44% que es representativo para este sector, están por encima
a universitaria y 10% a técnica), por el contrario, ningún del promedio nacional, si vemos el 54% que accede a la
pobre lo hace. Esta situación refuerza la hipótesis inicial: educación superior, mientras que el promedio nacional re-
dentro de la pobreza, ha quedado la más extrema. gistra un 35%.

89
GRÁFICO 9

Moquegua y Perú: distribución de jóvenes según escolaridad y pobreza


(% sobre el total de la PEA)

Moquegua Perú
100% 7% 8% 100% 3% 5%
6% 6% 17% 22%
90% 23% 90%
19%
80% 44% 80% 27% 28% 14%
70% 70% 13%
50% 20%
60% 38% 60%
50% 10% 50% 36% 33%
40% 30% 40%
22%
30% 30% 64% 61%
20% 37% 42% 20% 34% 32%
10% 28% 24% 10%
0% 0%
2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016 2006 - 2009 2013 - 2016
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

Primaria Secundaria Técnica Universitaria Primaria Secundaria Técnica Universitaria


Fuente: Enaho

De acuerdo con Mincer (1957), los resultados laborales se ex- entre 100 y 1.000 puntos. Pero como el número exacto no es por
plican, en gran medida por (i) la educación adquirida y por (ii) sí solo informativo, el Minedu contempla cuatro niveles de logro:
la experiencia laboral/capacitación laboral, al ser los principales previo al inicio, en inicio, en proceso y satisfactorio, donde uno
canales por los que una persona acumula capital humano. En representa el nivel de conocimientos y habilidades que se espera
consecuencia, los resultados laborales pobres serían el reflejo demuestren los estudiantes en las pruebas. El nivel satisfacto-
de una pobre acumulación de capital humano; sin embargo, la rio es al que se debe aspirar, el logro del nivel demuestra que
escolaridad adquirida solo se convierte en buenos resultados en el estudiante alcanzó los aprendizajes del grado cursado y está
el mercado laboral si las que obtuvo el trabajador encajan con las preparado para el siguiente.
demandas del empleador. Por ello, quedarnos solo con la escola-
ridad como resultado educativo es un análisis limitado. El Gráfico 10 muestra la distribución de jóvenes de Moquegua
y Perú según sus niveles de logro en la ECE, de él podemos
Tradicionalmente, los empleadores buscan trabajadores con ha- deprender que los resultados para los primeros, en el año 2015,
bilidades cognitivas, y en el Perú la medida estandarizada para son mucho mejores que los resultados nacionales. El 16% de es-
obtenerlas es la ECE, prueba aplicada por el Ministerio de Edu- tudiantes moqueguanos alcanzaron el nivel satisfactorio mientras
cación (Minedu) a todos los alumnos de segundo grado de se- que el promedio peruano es 10%.
cundaria de todas las instituciones educativas del país, públicas y
privadas, con cinco o más estudiantes entre los 13 y los 15 años; Si desagregamos por pobreza, dentro de Moquegua a los jóve-
una muestra en promedio, más joven que la analizada, pero que nes no pobres les va mejor que a los pobres, solo el 6% de ellos
constituye una buena variable proxy de lo que están aprendiendo alcanzan el nivel satisfactorio, mientras que el 17% de jóvenes no
y aprenderán en sus siguientes años de escolaridad. pobres lo hace. Y al comparar a los jóvenes no pobres, que son
los representativos, con sus pares a nivel nacional, a los primeros
La ECE evalúa tres campos: lectura, matemáticas y escritura, les va mejor. El 17% alcanza el nivel satisfactorio y a nivel nacio-
y asigna un puntaje para cada área evaluada que puede estar nal solo el 13% lo hace.

90
GRÁFICO 10

Moquegua y Perú: distribución de jóvenes


por puntaje en la ECE y pobreza
(% sobre el total de la PEA)
100% 6% 2%
17% 6% 13%
90% 11%
80% 16%
70% 19% 35%
60% 51% 44%
50% 43%
40%
30%
56%
20% 32% 29%
10% 20%
0%
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
Moquegua Perú

Previo al inicio En inicio En proceso Satisfactorio


Fuente: Minedu (2015)

Actualmente, y dados los avances tecnológicos, las empresas do problemas?. Si bien esta medición recoge la data sobre la
demandan habilidades socioemocionales en igual medida que autoconfianza en un salón de clases, creemos en que es una
habilidades cognitivas, pues estas se relacionan con la per- buena aproximación de la autoconfianza de los jóvenes en gene-
sonalidad y la capacidad de regulación emocional, las propias ral, pues pasan aproximadamente un tercio de su día en tareas
emociones como las de otras personas (Berniell y otros 2016). relacionadas al colegio.
Tales habilidades incluyen, entre otras, la perseverancia, el auto-
control, la confianza en los otros y en uno mismo, la autoestima, Sobre la base de estas 20 preguntas, armamos dos índices me-
la resiliencia, la empatía y la tolerancia hacia opiniones distintas diante la metodología de componentes principales (PCA), que
(Heckman y Kautz 2013). genera componentes (índices) que recogen parte de la varianza
de todas las preguntas. El primer índice es el más informativo,
Una encuesta del Banco Mundial (2011), indica que en el Perú por sí solo explica el 40% de la varianza. El segundo explica el
la demanda de habilidades socioemocionales es mayor que la 15%. Usando ambos, recogemos más de la mitad de la varianza.
demanda de habilidades cognitivas, entre el 35% y el 20% de
las empresas demandan habilidades en matemáticas y lenguaje, El Gráfico 11 muestra los resultados para el primer índice de au-
respectivamente, y el 40% de ellas demandan actitud, compro- toconfianza, que para los jóvenes de Moquegua es ligeramente
miso y responsabilidad. Es decir, hay una nueva complemen- más bajo que el promedio nacional. El índice está estandarizado
tariedad entre ambos tipos de habilidades, ambas son igual de a nivel Perú, que tiene un promedio de 0. Para Moquegua, el
demandadas, pero el problema es que a los jóvenes pobres pe- promedio es de -0,02 desviaciones estándar. Al desagregar por
ruanos no les va mejor con las habilidades socioemocionales que pobreza, encontramos que existe una diferencia de 0,33 desvia-
con las cognitivas. ciones estándar entre los jóvenes moqueguanos pobres y los no
pobres, magnitud que la literatura considera moderada-alta. Es
Para estimar el nivel de habilidades socioemocionales de los jó- decir, los jóvenes no pobres poseen una confianza en sí mismos
venes en Perú y Moquegua, también hemos utilizado la ECE, mayor a la de sus pares pobres, diferencia empujada por lo baja
ya que indaga además, sobre las actitudes socioemocionales de que es la confianza de los jóvenes pobres.
los jóvenes asociadas a su autoconfianza en el salón de clases,
a través de 20 preguntas del tipo ¿confío en que puedo apro- Al comparar con los promedios nacionales, encontramos que la
bar los cursos sin problema? o ¿creo que soy bueno resolvien- autoconfianza de los jóvenes pobres moqueguanos es menor

91
que la autoconfianza del joven pobre peruano promedio. La di- debajo del promedio nacional. A pesar de que los jóvenes moque-
ferencia es de 0,16 desviaciones estándar. En esa misma línea, guanos están por encima del promedio nacional en habilidades
la autoconfianza de los jóvenes no pobres moqueguanos está por cognitivas, no lo están en habilidades blandas.

GRÁFICO 11

Moquegua y Perú: índice de autoconfianza


según pobreza, 2015
(desviaciones estándar)
0.1 0.07
0.05
0.01
Índice de autoconfianza (DE)

0 Nota: El índice
Moquegua Perú
de habilidades
-0.05 socioemocionales
-0.1 se arma a partir
de 20 preguntas
-0.15 de la ECE sobre la
-0.16
-0.2 autoconfianza del
alumno en un salón
-0.25
de clases.
-0.3
-0.32
-0.35

No pobre Pobre
Fuente: Minedu (2015)

3. Uniendo el perfil educativo


y laboral
La literatura señala que el trabajo y la educación son las dos una brecha mayor a la nacional (que es de 6 puntos porcen-
formas básicas de acumular capital humano, y ya hemos revi- tuales).
sado cómo es la situación en ambas categorías. Sin embargo,
hemos dejado de lado a aquellos jóvenes que no hacen ni lo Sin embargo, la desigualdad más grande la encontramos al
uno ni lo otro, que también proporcionan información impor- desagregar los datos por sexo. El Gráfico 13 muestra que el
tante sobre cómo les va en la ciudad. 50% de jóvenes mujeres pobres de Moquegua no estudia ni
trabaja mientras que solo el 4% de hombres pobres se en-
El grupo de los que no estudian ni trabajan son los famosos cuentra en esta categoría. En conclusión, es 10 veces más el
Ninis. El porcentaje de jóvenes Nini en Moquegua es ligera- número de mujeres pobres Nini que hombres Nini.
mente menor que el de Perú: el 14% y 16% respectivamente.
Esta diferencia también se observa en el grupo más represen-
En Moquegua, al desagregar por pobreza, encontramos que tativo de jóvenes moqueguanos, los no pobres, donde el 17%
el 22% de jóvenes pobres son Nini y para los jóvenes no de jóvenes mujeres no pobres son Nini, mientras que solo el
pobres la cifra es de 13% (ver el Gráfico 12), esta es una 10% de hombres lo son. Casi dos veces más de mujeres que
diferencia importante de 9 puntos porcentuales; asimismo, es hombres.

92
GRÁFICO 12

Moquegua y Perú: jóvenes Nini


según pobreza, 2013-2016
(% sobre total de jóvenes)
100%
22% 13% 15%
90% 21%
80%
70% 25% 36%
46%
60% 35%
50%
40%
20% 38% 30%
30% 25%
20%
10% 21% 16% 19%
19%
0%
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres Jóvenes pobres Jóvenes no pobres
Moquegua Perú

Trabaja y estudia Trabaja y no estudia No trabaja y estudia Nini


Fuente: Enaho

GRÁFICO 13

Moquegua y Perú: jóvenes Nini


según pobreza y sexo, 2013-2016
(% sobre total de jóvenes)
100% 4% 10%
90% 17%
80% 39%
50%
70% 46%
60% 46%
50%
40% 29%
28% 15% 25%
30%
20%
14% 28% 22%
10% 20%
7%
0%
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Jóvenes pobres Jóvenes no pobres

Trabaja y estudia Trabaja y no estudia No trabaja y estudia Nini


Fuente: Enaho

93
La voz de los jóvenes
Para complementar el análisis estadístico participamos en tres
reuniones de jóvenes líderes en Moquegua el 20 de julio, en
Arequipa el 11 de agosto y en Huánuco el 17 de agosto. En
ellas, a través de talleres y entrevistas semiestructuradas, se
levantó información valiosa que complementó el análisis. En
estas visitas se captó el sentir de los jóvenes en términos de
educación y empleo. Una primera impresión generalizada es
la referida a la calidad de la educación que reciben.

Ellos perciben que es rígida, vertical, poco innovadora, sim-


plista, complaciente y teórica. Los estudiantes universitarios
por otro lado, evidencian una escasa renovación del cuerpo
docente. Lo que puede explicar la razón por la que sienten
que el acceso a las plazas docentes no se basa en méritos
objetivos y verificables.

a “La educación es muy vertical, no hay una cuestión de


participación. El profesor está adelante y la mayoría
no admite posiciones en contrario. Las cosas que ellos
dicen siempre están bien. Al final, no hay una educa-
ción crítica. No hay una libre expresión de opinión. Por
temor, a veces, los estudiantes optan por callarse.”

a
“Los docentes que ingresan no tienen niveles de doctores o magíster. Los profesores vienen a enseñar cualquier cosa.
Los docentes se hacen amiguitos de los estudiantes y por eso les hacen “asar”. No hay una educación de calidad que
garantice un buen empleo en el futuro. Hay que volverse sumisos, porque en caso contrario te tachan.”

a
“A veces lo profesores vienen, explican y no hacen nada. Uno se queda con la impresión incorrecta de que el curso es
fácil, pero eso no siempre es cierto. Hay mucho amiguismo. Al momento de trabajar los modelos que se vieron en la
universidad ya quedaron obsoletos.”

a
“En los colegios no se educa muy bien, se hace todo igual, sin tomar en cuenta las diferencias. Los niños no aprenden
porque los profesores no enseñan como deberían. Siempre enseñan lo mismo.”

a
“La educación en el Perú no es buena. Los docentes no tienen la motivación, las clases son repetitivas. La monotonía,
el aburrimiento de los docentes hace que se limite la motivación de los estudiantes. Los profesores son inflexibles y van
robotizados a sus clases, con mallas curriculares desactualizadas.”

a
“En efecto, hay mucha teoría. Hacen falta más talleres de práctica. No es lo mismo que te enseñen oratoria y que te
hagan parar frente a 200 personas y hablar. Y esa práctica no la da la universidad. En la universidad hay gente que sabe
mucho pero no sabe enseñar. Llegan al aula, comienzan a hablar y la gente se pone a dormir. Si uno lee su libro se ve
que es muy buena, pero no sabe enseñar.”

a
“Hace falta convenios institucionales de la universidad con el mundo del trabajo (algo así como lo que tiene Senati). En
algunas universidades hay proyección social. Valdría la pena ampliar esas experiencias.”

94
Los jóvenes también identifican que un factor clave para el éxito
de un proceso educativo, sea secundario o universitario, es el
compromiso de los docentes y directores. En esta misma línea,
los jóvenes se quejan del ausentismo docente en las universi-
dades.

a “En el colegio si aprendí bastante. La directora hizo que


se implementaran psicología, ética, etcétera. El cole-
gio era nacional, pero era muy bueno. La directora nos
trataba como sus hijas, quería lo mejor para nosotras.
Claramente la directora era buena y comprometida.
Luego ella se jubiló y se perdió la esencia del colegio.”

a “¿Por qué deberíamos ir a academias preuniversitarias?


¿Por qué tratamos de aprender en tres meses lo que
no aprendimos en cinco años? La educación es muy
deficiente en el Perú.”

a “(Los profesores) Generaban confianza de poder hablar


con ellos, se sentían comprometidos. Se notaba que
eran personas que amaban enseñar, tenían vocación.
A todos nos trataban por igual.”

Otro elemento que destacó notoriamente en las conversa-


ciones fue la desconexión entre la educación secundaria y la
educación superior.
Del mismo modo, resaltó el tema de las nuevas universidades
privadas y sus deficiencias en la calidad de la educación que
imparten.

a “No existe una conexión entre la secundaria y la univer-


sidad. Se necesitan academias, esto es mayor gasto
para los hogares. No nos preparan para los estudios
universitarios. En el colegio te dan cosas simples, pero
en la universidad se ve un cambio muy radical.”

a “Han aparecido varias universidades privadas que no


aseguran (una) educación de calidad, no aseguran un
puesto de trabajo. Eso es el principal motivo para el
desempleo de los jóvenes.”

a “La difusión de oportunidades como becas, pasantías,


etcétera. Aseguran un plus para el CV de los chicos.
Esas oportunidades solo están en las universidades nacionales, las que tienen prestigio.”

a “Yo me pasé de una universidad privada a una pública. De Alas Peruanas a la San Agustín. La privada no es reconocida por
su excelencia académica. Estaba en quinto año y en un curso (Practica Procesal Civil), la profesora hizo una pregunta muy
sencilla y los estudiantes no pudieron responder. Allí me di cuenta (de) que tenía una base nula.”

95
En un país aspiracional como el nuestro es compren-
sible que la mayoría de los jóvenes opten por las ca-
rreras universitarias antes que por las técnicas que
se encuentran muy desvalorizadas; sin embargo, los
jóvenes que optaron por ellas han encontrado buena
empleabilidad.

Se identifica también, un problema con los procesos


de toma de decisiones sobre las carreras que desean
seguir. En múltiples ocasiones se ha encontrado casos
en los que optaron por cambiar de carrera o de univer-
sidad. Son comunes también, los casos en los que ellos
confiesan haber elegido sus carreras casi por azar.
Esto es en parte comprensible, un joven de 17 o 18
años difícilmente está lo suficientemente formado como
para tomar una decisión de vida de tal magnitud (elegir
una carrera). Sin duda, se trata de un tema que merece
un mayor análisis dentro de los sistemas educativos.

a “Estudié Ingeniería Industrial. Entré por accidente a esta carrera. Un compañero me desafió. Al inicio me pareció sencilla
pero interesante y le agarré cariño.”

a “Estoy cursando prácticas pre-profesionales. Terminé el colegio y no sabía que estudiar. No entré a medicina, pero escogí
nutrición. Al elegir eso luego los padres me dijeron ¿Por qué nutrición?, hubieras elegido ingeniería. Luego me di cuenta
(de) que esa era mi vocación. Me ha abierto varias puertas.”

a “Siempre he sido de las personas que ponen empeño al estudio. Ingresé a un pedagógico, pero eso no me satisfacía.
No sabía bien que estudiar. Mis papás me recomendaron estudiar ingeniería y por eso postulé a ingeniería. Pero a mí
me encantaba leer, me pasaba todo el día leyendo. Por un problema con la física no logré estudiar ingeniería. Viendo
televisión vi a Valle Riestra y me dije yo quiero ser así. Por eso estudié derecho. Los profesores tienen sus favoritos y no
dan espacio para que uno se desenvuelva. Luego postulé a mi segunda carrera: contabilidad. Ese es otro mundo, mucho
más práctico.”

a “También estudio derecho en la UNSA y la verdad es que desconfío mucho de los profesores. A partir del primer año me
compraba los libros, no solo de mi profesor, sino también los del otro profesor. Así me acostumbré a desconfiar de lo que
decía un profesor y buscar la opinión de los otros profesores.”

a “Al salir del colegio postulé a biología, pero luego me di cuenta de mi vocación y decidí cambiarme a psicología. Lo decidí
por vocación.”

a “La presión de los padres, la presión social. Las personas no siempre estudian lo que les hace felices”

96
Otro elemento recurrente en el testimonio de los jóvenes es el
del compromiso que un buen proceso educativo requiere de los
estudiantes, algo que ellos perciben que no está sucediendo,
pues destacaron el poco entusiasmo y los comportamientos des-
honestos.

a “Los docentes no renuevan su malla curricular. Los es-


tudiantes no ponen de su parte, tampoco. Nos enseñan
una clase y nos quedamos con eso. Falta participación,
ir a buscar fuentes, leer, investigar.”

a “Hay un problema con los plagios. Se sabe bien quie-


nes son los que plagian y quienes no. Los sistemas de
evaluación son arcaicos para la época.”

Sobre el mundo del trabajo la visión es mixta. Son va-


rios los jóvenes que empezaron su inserción laboral
bastante temprano en el ciclo de su vida. Al inicio bus-
caban un trabajo para tener independencia financiera,
luego trataron de encontrar empleos más vinculados a
sus estudios.

a “El primer trabajo se consiguió por amigos. A partir de


ahí, trató de desempeñarse lo mejor posible. Un amigo
fue jalando hacia otro trabajo y así. Esa es la forma de
conseguir empleos.”

a “Para apoyarnos entre todos los hermanos hemos


trabajado desde temprano. Empecé trabajando en un
restaurante. Al inicio cometía muchos errores. Recibía
mucho maltrato. Luego empecé a emprender. Lo que
aprendí en el restaurante me sirvió para hacer mi propio
negocio de yogurt natural.”

a “Solo una vez, hasta ahora, he trabajado en una tienda


de ropa deportiva. Solo he trabajado un verano, mes y
medio. Eso me enseñó mucho a interactuar con otras
personas.”

a “Yo vivo con mi mama y mis hermanos, mi papá trabajaba lejos. Yo comencé a trabajar a los 14, cuando estaba en secun-
daria. Yo necesitaba el dinero para comprar curiosidades, ropas, ser independiente. Vi un letrero en un restaurante donde
ofrecían un puesto de cocinero. Comencé a trabajar los fines de semana. He trabajado en varios restaurantes, pero luego
me salí de ese mundo. No había trato digno. Al salir de eso busqué prácticas preprofesionales. La universidad me ayudó.
Los conocimientos adquiridos en la universidad me resultaron útiles.”

97
Un comentario recurrente en las entrevistas es el referido a los
medios utilizados para conseguir un empleo. El canal más co-
mún es el “boca a boca”, esto muestra un defecto de nuestros
mercados de trabajo, los flujos de información son deficientes.

a “Mi hermano y conocidos me jalaron a un trabajo en vaca-


ciones. Si quisiera trabajar buscaría por medio de un ami-
go. Hay convocatorias en la web, pero como no conoces a
nadie es más complicado que te contraten.”

a “Un amigo entró a trabajar, se adaptó bien a eso y cada vez


que había convocatoria el invitaba a amigos. También hay
páginas web donde salen convocatorias.”

a “Los trabajos se consiguen por conocidos (de mi papá),


gracias a un amigo o conocidos. Hay un conflicto entre las
oportunidades y el mérito.”

Luego, al indagar sobre los empleos relacionados con los


estudios realizados, la posición es menos optimista, los
jóvenes encuentran que hay muy poca oferta laboral y
que las condiciones laborales no son las ideales. Algunas
veces, deben combinar más de un empleo para satisfacer
los requisitos de sus prácticas preprofesionales y poder
generar ingresos para subsistir.

a “Yo he estudiado derecho, pero he podido trabajar


en la academia donde estudié. En el INEI convocan
a jóvenes para trabajos de corto plazo. A través de
ellos se consiguen prácticas, antes eran de 24 me-
ses, ahora son de 10. Los contratos CAS no tienen
todos los beneficios.”

a “¿Conseguir trabajo sería difícil? depende de en qué


sector. Para trabajos poco calificados, sí, pero en
sus carreras es más complicado.”

a “La mayor parte de la oferta laboral es de trabajos simples. Cuando eres especializado hay muy poca oferta. Mi amigo es
súper inteligente y podría estar haciendo cosas muy interesantes aquí, pero se fue del país…”

a “No te pagan. Solo las prácticas, y es un horario de trabajo muy largo, que no es compatible con los estudios y es más
demandante.”

a “Primero, fue difícil conseguir las prácticas. Por eso muchos migran, también van a distritos alejados, pero no están tan
felices. Por eso, siguen buscando otras oportunidades.”

a “Hay mucha oferta de profesionales y poca demanda. Los profesionales demoran tres años en graduarse. Los venezolanos
llegan a quitar empleos también.”

a “Muchos tienden a tener más de un trabajo. Turno mañana y turno tarde, uno vinculado a la carrera y otro de apoyo.”

98
Hay algo que comentar sobre los contenidos de las prácticas
preprofesionales. Los jóvenes identifican que no siempre están
alineadas con los procesos de aprendizaje. Esto se vincula con
algunos primeros desencantamientos.

a “Los que ya tienen trabajo se aburren de lo rutinario. El


problema es que salir de esa rutina, buscar otro traba-
jo, es complicado. Se encierran en sus cosas. Dejan el
activismo. Pierden el contacto, sus círculos se vuelven
más chiquitos. Entran a una nueva zona de confort y
empiezan a agarrar mañas. Sacarle la vuelta al siste-
ma.”

a “A veces, en el taxi se puede ganar más que como pro-


fesional. Hay estereotipos, pero, a veces, el negocio
propio puede dar mucho más que trabajar en el campo
que uno estudió.”

Finalmente, indagamos sobre las características que ellos


consideran que son constituyentes de un empleo de calidad.
Resulta interesante percibir que se presentan tanto elementos
materiales como inmateriales en sus preferencias. Sus opinio-
nes fueron estas:

a “Características de un buen trabajo. Buena remunera-


ción, Poder desarrollarte y sentirte no conforme, sino
feliz. Algo que te proponga todos los días mejorar. Pero
no una coacción, que parta de ti. Que vaya más allá de
satisfacer las necesidades primarias.”

a “Que se desarrolle en un buen clima laboral. Sentirse


bien consigo mismo y con el trabajo. Que no haya el
constante miedo a perder el empleo. Cerca de la ciu-
dad, que no te obligue a viajar tanto. Tiene que ser
formal. Que pague sus impuestos.”

a “Horarios, seguro, planilla, vacaciones, gratificaciones, sueldo mínimo. Pero a veces los mismos trabajadores prefieren no
estar en planilla por los descuentos.”

a “La formalidad da más tranquilidad. Frente a cualquier contingencia, estas protegido.”

a “Un buen empleo: ambiente que no sea tan cargado, un buen salario, por lo menos el mínimo, hacer algo que me gusta
(aunque no me paguen), que se cumpla con todo lo establecido por la ley (seguro de salud, de accidentes, sueldo mínimo,
CTS, vacaciones, horas extra, gratificaciones).”

99
a “¿Informalidad? Eso es negociable. Es necesaria, sí, pero puede haber variaciones. Puede haber flexibilidad, pero tiene
que haber una comunicación entre los dos, un beneficio mutuo. Pero, por ejemplo, la minería, hay temas de seguridad que
no deberían ser negociables. ¿Dónde quedan los valores, los principios?”

a “¿Qué es un buen empleo? Con todos los derechos incluidos: horas, vacaciones, CTS, seguro social.”

a “Sentirse satisfecho, posibilidades de crecer profesionalmente capacitándose constantemente.”

a “No debe transgredir ninguno de tus derechos. Estar en planillas. Si hay horas extras, que se paguen.”

a “Hay una gran diferencia entre los empleos formales y los informales. Uno trabaja a tiempo parcial ganando la mitad del
sueldo mínimo. Hay mucha explotación.”

En conclusión, las demandas de los jóvenes las podemos resumir en los siguientes puntos:

• Lasimplista,
educación necesita modernizarse. La que reciben actualmente se percibe como rígida, vertical, poco innovadora,
complaciente y teórica.

• Sesuperior,
necesita mayor compromiso de los docentes y directores. El ausentismo docente, especialmente en la educación
es muy marcado. Esto podría mejorar si el acceso a las plazas fuera realmente meritocrático.

• Se observa una desconexión entre los contenidos de la educación secundaria y la superior, por eso se hacen nece-
sarias las academias, pero también entre los contenidos de la educación superior y los requerimientos del mundo
del trabajo, por eso los problemas de empleabilidad.

• Relacionado a lo anterior, se observa que los contenidos de las prácticas preprofesionales deberían mejorarse.
• Se presenta un problema en la toma de decisiones de los jóvenes a la hora de elegir qué carrera estudiar. Valdría
la pena contar con mayor acompañamiento.

• Adicionalmente,
tes.
se reconoce que el éxito del proceso educativo requiere también del compromiso de los estudian-

• En cuanto al trabajo, llama la atención que los mecanismos formales de búsqueda de empleo sean casi inexisten-
tes. El método más común para conseguir empleo es el boca a boca.

• Hay escaza oferta laboral que ofrezca buenas condiciones. La mayoría de los empleos existentes son precarios.
• Los jóvenes demandan empleo bajo buenas condiciones, esto implica, buena remuneración, posibilidad de desa-
rrollo personal o profesional, buen clima laboral, horarios adecuados, seguros, planilla, gratificaciones, etcétera,
pero también están dispuestos a sacrificar algunas de estas características.

100
Algunas opciones de políticas

En Ñopo y Franco (2018) se delinearon algunas opciones Como se desprende del análisis, otra limitación importan-
de políticas para enfrentar la problemática juvenil en los te para la inserción de los jóvenes en el mercado de tra-
temas de educación y trabajo. A continuación, las repasa- bajo es la falta de oportunidades, no los contratan porque
mos a la luz de los resultados encontrados en el estudio no tienen experiencia, pero a la vez, no pueden adquirirla,
de estas siete ciudades. porque no los contratan, se necesita romper este círculo
En primer lugar, se enfatiza en la importancia de no caer vicioso. Se presenta aquí un rol importante para los siste-
en errores del pasado. Uno de ellos fue la férrea oposición mas de intermediación laboral públicos y privados.
a la llamada “Ley Pulpín”. Actualmente, solo uno de cada
Igualmente, también tienen potencial los programas de di-
veinte jóvenes cuenta con un empleo formal, esta es la
fusión de información sobre el funcionamiento de los mer-
situación que habría que revertir.
cados de trabajo. Portales como “Ponte en Carrera” son
En la parte propositiva enfatizamos la importancia de útiles no solamente para los jóvenes, sino, también, para
reconocer que el futuro del trabajo es digital. Muchos de los investigadores y tomadores de decisiones, experien-
los empleos de hoy en día se automatizarán y abrirán un cias de esta índole han sido exitosas en países vecinos.
espacio para la creación de otros empleos que harán un
uso intensivo de habilidades no automatizables (habilida- El lado de las demandas laborales también tiene una ta-
des del siglo XXI para el trabajo en equipo, habilidades rea pendiente. Aquí, bien vale la pena la implementación
socioemocionales, pensamiento crítico, etcétera). Aquí se más agresiva de políticas de inclusión, para ello la estan-
presenta un primer reto para los sistemas educativos y darización de tareas y requerimientos de personal pueden
para los hogares, pues en ambos será necesario crear los ayudar.
espacios propicios para el desarrollo de tales habilidades.
Este reto está especialmente marcado en los entornos so- Por último, todo lo apuntado requiere también, de una
cioeconómicos menos favorecidos, por esta razón se de- gran dosis de coordinación entre los actores públicos y
ben brindar oportunidades de desarrollo académico para privados involucrados en la demanda y en la oferta del
los jóvenes. Así, habría que expandir y fortalecer progra- mercado. La coordinación de objetivos y actividades será
mas como Beca 18. un elemento clave del éxito.

101
Referencias

Cruces, Guillermo (s.f.). El tamaño muestral en evaluaciones aleatorias. Clase preparada para: Abdul Latif Jameel Poverty
Action Lab.

ECE (2015). Evaluación Censal de Estudiantes. Lima: Ministerio de Educación del Perú (Minedu). Enaho (2006-2016). Encues-
ta Nacional de Hogares. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Gertler, P.; Martínez, S.; Premand, P.; Rawlings, L.; y Vermeersch, C. (2011). Evaluación de impacto en la práctica. Washington
DC: Banco Mundial.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2012). Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total por Sexo
de las Principales Ciudades, 2000-2015. Lima: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.

Ministerio de Educación del Perú (Minedu) (2015). Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015. Preparado por:
UMC - Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes. Lima: Perú

Ñopo, H.; Franco, A. (2018). Ser Joven en el Perú. Educación y Trabajo. Oxfam. Grade. Julio 2018.
En alianza con: Este material se realizó gracias al apoyo financiero de:

Вам также может понравиться