Вы находитесь на странице: 1из 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN LETRAS CLÁSICAS

DIDÁCTICA DE LAS ETIMOLOGÍAS Y LAS LENGUAS CLÁSICAS II

APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y A LA
Área
DOCENCIA
Clave Semestre Créditos
Campo de
3803 OCTAVO 4 DOCENCIA
conocimiento
Etapa COMPLEMENTARIA
Modalidad Curso Tipo T
Carácter Obligatorio Horas
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas Prácticas
Total 2 Total 32

Seriación
INDICATIVA
Asignatura antecedente Didáctica de las etimologías y las lenguas clásicas I

Profesora: María del Carmen Ramírez Palomares


Semestre 2019-2
OBJETIVO GENERAL

El alumno desarrollará habilidades de aplicación de metodologías en la construcción de procesos


didácticos, por medio de prácticas de clase y de ejercicios que contemplen la formulación de objetivos,
la planificación de actividades de enseñanza-aprendizaje dentro de secuencias didácticas y el manejo
de criterios para el diseño de instrumentos de evaluación, a fin de discriminar los recursos adecuados
para ejercer actividades docentes con los programas de las asignaturas del bachillerato universitario
(Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, CCH, y Escuela Nacional Preparatoria, ENP):
Etimologías grecolatinas del español, Griego y Latín.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El alumno:
 se capacitará en los procesos de planificación;
 reconocerá los componentes del diseño instruccional;
 redactará los objetivos instruccionales y comprenderá su importancia;
 se habilitará en el manejo de los contenidos temáticos (conceptuales, procedimentales y
actitudinales) de las asignaturas de Etimologías grecolatinas del español, Griego y Latín;
 aplicará estrategias, métodos y técnicas para el diseño de actividades de enseñanza y de
aprendizaje;
 aprenderá la metodología para la preparación de secuencias didácticas;
 conocerá los criterios, tipos e instrumentos de evaluación del aprendizaje.

UNIDADES Y NÚMERO DE HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS Horas/semestre


Unidad 1. Planificación didáctica: diseño instruccional y objetivos 8
Unidad 2. Contenidos programáticos en el diseño curricular 8
Unidad 3. Estrategias didácticas: metodología a partir de objetivos 8
Unidad 4. Evaluación del aprendizaje 8
Total 32

CONTENIDO TEMÁTICO

Unidad 1 Planificación didáctica: diseño instruccional y objetivos


Del 7 al 28 de 1.1. Acto didáctico: el proceso de enseñanza y de aprendizaje
febrero de 1.2. Componentes del diseño instruccional
2019. 1.3. Objetivos instruccionales: taxonomía de Bloom
Unidad 2 Contenidos programáticos en el diseño curricular
Del 7 al 28 de 2.1. Programas de la asignatura de Etimologías grecolatinas del español
marzo de 2.1.1. Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
2019. 2.1.2. Recursos didácticos: manejo de TIC (TAC) y fuentes
2.1.3. Transversalidad e interdisciplinariedad
2.2. Recursos para los programas de Griego y Latín

2
Unidad 3 Estrategias didácticas: metodología a partir de objetivos
Del 4 de abril 3.1. Estrategias de enseñanza
al 2 de mayo 3.2. Estrategias de aprendizaje
de 2019 (18 3.3. Elaboración de secuencias didácticas
de abril: 3.4. Descripción de actividades de enseñanza y de aprendizaje
inhábil)
Unidad 4 Evaluación del aprendizaje
Del 9 al 30 de 4.1. Tipos
mayo de 2019 4.2. Criterios
4.3. Instrumentos

CRITERIO DE EVALUACIÓN

Curso presencial: cubrir el 80% de asistencia Requisito


Lecturas, participación en actividades de clase y trabajos extraclase 25%
Preparación de una secuencia didáctica a partir de los contenidos de los 25%
programas de las asignaturas revisadas
Preparación y ejecución de clase frente a grupo 25%
Trabajo final (requerido para acreditación): Diseño de instrumentos de 25%
evaluación (30 de mayo de 2019)

BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA

Ahumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. México: Paidós.
Álvarez de Z, C y González, E. (2003). Lecciones de didáctica general. Bogotá: Magisterio.
Anijovich, R. y González, C. (2011). Evaluar para aprender: conceptos e instrumentos. Buenos Aires: Aique.
Araoz, E. (2010). Estrategias para aprender a aprender: reconstrucción del conocimiento a partir de la lectoescritura. México:
Pearson.
Ausubel, D., Novak, J, y Hanesian, H. (1991). Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. México: Trillas.
Barlkey, E., Cross, P. y Howell, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid: Morata/Ministerio de Educación y
Ciencia.
Barreto de Ramírez, N. (2010). Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional. En Quaderns
digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 61. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3144307
Belloch, C. (2013). Diseño instruccional. En Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia. Recuperado de
http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
Bruner, J. (1988): Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.
Castro, L. y Benito J. (2013) Tras el Concepto de la Evaluación Educativa. En Paradigma: Revista de Investigación Educativa,
33. Recuperado de http://www.lamjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/1427
Churches, A. (2009). Taxonomía de Bloom para la era digital. Recuperado de
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/TaxonomiaBloomDigital.pdf
Coll, C. (1991). Psicología y currículum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. México:
Paidós.
----------- (2011). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. En Carneiro, R., Toscano, J. y Díaz,
T. (coord.). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid: OEI. Recuperado de
http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf
Cooper, J. (2000). Estrategias de enseñanza. Guía para una mejor instrucción. México: Limusa.
Delgado, E. (2008). Los Contenidos Programáticos y la Formación Integral en el Diseño Curricular. En Posgrado y Sociedad, 8,
1. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3662600
Delors, J. (1997) La educación encierra un tesoro. UNESCO, México. Recuperado de
https://www.scribd.com/doc/33437859/LA-EDUCACION-ENCIERRA-UN-TESORO-JACQUES-DELORS
Díaz-Barriga, F. (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México, McGraw-Hill.

3
Díaz, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista.
México: Mc Graw Hill
Dominguez, H. y Carrillo, R. (2007). Una aproximación a los paradigmas educativos en las reformas de los planes de estudio
de los bachilleratos de la Universidad Nacional Autónoma de México. En Revista iberoamericana de educación.
Recuperado de
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGdlbnAudW5hbS5teHxtb2RpZmljYWNpb25jdXJyaWN1bGFyfGd4Oj
ZjMGM2ZjBmMTJjYTkzZjU
Esquivel, M. (2010). Evaluación de los aprendizajes en el aula: una conceptualización renovada. En Martín, E. y Martínez, F.
(coord.). Avances y desafíos en la Evaluación Educativa. Colección Metas Educativas 2021. Madrid: OEI-Fundación
Santillana. Recuperado de http://www.oei.es/publicaciones/detalle_publicacion.php?id=3
Fernández, M. y González, A. (2009). Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. En Revista
Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación. Costa Rica. Recuperado de
http://bibliografia.eovirtual.com/DelgadoM_2009_Estrategias.pdf
Herrera, H. (2012). Mi experiencia como profesor de etimología. México: Edición Personal.
Lafarga, J. (1986). Desarrollo del potencial humano : Aportaciones de una psicologia humanista. México: Trillas.
Mallart, J. (2001). Didáctica: concepto, objeto y finalidades. En Didáctica para psicopedagogos. Madrid: Uned.
Meneses, G. (2007). El proceso de enseñanza - aprendizaje. El acto didáctico. En Universitat Rovira I Virgili Ntic, Interacción y
aprendizaje en la universidad. Recuperado de
http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf?sequence=32
Monereo, C. (2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona:
Graó.
Monroy, M. (2010). La planeación didáctica. En Psicología educativa. México: FES Iztacala. Recuperado de
http://fcaenlinea1.unam.mx/docs/doc_academicos/la_planeacion_didactica.pdf
Montes de Oca, N. y Machado, E. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación
Superior. En Revista Humanidades Médicas, 11(3). Cuba. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000300005&lng=es&tlng=pt.
Mora, A. (2004). La evaluación educativa: concepto, periodos y modelos. En Revista Electrónica Actualidades Investigativas en
Educación. Costa Rica, 4, (2). Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/issue/view/953
Morin, E. (2011). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.
Murrieta, R. (2013) El modelo centrado en el aprendizaje y su implicación en la formación de docentes. En Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10. Recuperado de http://ride.org.mx/1-
11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/download/860/841
Partnership for 21st Century Skills (2009). Los logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI. Eduteka. Recuperado
de http://www.eduteka.org/SeisElementos.php
Peñalosa, E. (2013). Estrategias docentes con tecnología. Guía práctica. México: Pearson.
Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. México, Pearson.
Sanmartí, N. (2007). Diez ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona: Graó/Colofón.
Schön, D. (2010). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las
profesiones. Madrid: Paidós.
Torres, J. (2006). Globalización e interdisciplinariedad. El currículum integrado. Madrid: Morata.
UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial de la UNESCO. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
Zarzar, C (2004). Habilidades básicas para la docencia. México: Patria.

Etimologías grecolatinas del español


Alatorre, A. (2011). Los 1001 años de la lengua española. México. El Colegio de México y FCE.
Arana, A. (2011). Etimologías grecolatinas. Pácticas, ocios y teoría. México: Edere.
Aznar, J. (2013). Etimologías grecolatinas. México: Pearson.
Barragán, J. (2013). Etimologías grecolatinas. México: Publicaciones Cultural.
Bergua, J. (2004). Los helenismos en español. Madrid: Gredos.
Company, C. y Cuétara, J. (2007). Manual de gramática histórica. México: UNAM.
Corominas, J. (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos.
Del Hoyo, J. (2013). Etimologicón. El sorprendente origen de nuestras palabras y sus extrañas conexiones. Barcelona: Planeta.
Eseverri, C. (1979). Diccionario etimológico de helenismos españoles. Burgos: Aldecoa.
Franco, J. (2012). Los étimos griegos en los diccionarios etimológicos de los siglos XVI y XVII. Madrid: Universidad
Complutense.
Fundeu (2016) Fundación del español urgente. Recuperado de http://www.fundeu.es
Herrera, T. (1998). La doble perspicacia etimológica. México: Escuela Nacional Preparatoria.
4
Herrera, T. y Pimentel, J. (1998). Etimología grecolatina del Español. México: Porrúa.
López, J. (2010). Etimologías grecolatinas para preparatoria. México: ST Editorial
Luna, E. (2007): Diccionario básico de lingüística. México: UNAM.
Mateos, A. (2013 reimp.). Compendio de etimologías grecolatinas. México: Esfinge.
Moliner, M. (1998): Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.
Moreno, F. (2015). La maravillosa historia del español. Barcelona: Instituto Cervantes.
Nordquist, R. (2015). An Introduction to Etymology: Word Stories The Surprising Origins of Everyday Words. Recuperado de
http://grammar.about.com/od/words/a/Etymologywords .htm
Pharies, D. (2005): Diccionario etimológico de los sufijos españoles. Madrid: Gredos.
Rodríguez, S. (2013): Diccionario etimológico griego-latín del español. México: Esfinge.
Santiago, L., López, J. y Dakin, K. (2004). Etimologías. México: Pearson Educación.
Tagliavini, C. (1993). Orígenes de las lenguas neolatinas. México, FCE.
UNAM. (2014), Apoyo académico para la educación media superior: Etimologías. Recuperado de: http://objetos.unam.mx.

Latín
Blánquez, F. (2013). Diccionario latino-español, español-latino. Barcelona: Sopena.
Jones, P y Sidwell, K. (2007). Reading Latin: gramática I. Barcelona: Promociones Universitarias.
---------------------------- (1987) Reading Latin: texto, vocabulario y ejercicios I. Barcelona: Promociones Universitarias.
López, L. (2006). Latín I: Declinación. México: UNAM.
Mateos, A. (1979). Gramática latina. Ejercicios, antología y vocabulario. México: Esfinge.
Mir, J. (1991) Diccionario ilustrado latino-español, español-latino Spes-Vox. Barcelona: Bibliograph.
Penagos, L. (1974). Gramática latina. Santander: Sal Terrae.
Pimentel, J. (1996). Diccionario latín-español, español-latín. México: Porrúa.
---------------- (2006). Gramática latina. Método teórico-práctico. México: Porrúa.
Preti, L. (2015). Metodi e strumenti per l’insegnamento e l’apprendimento del latino. Napoli: EdiSES.
Santiago, L. (2012). LVDVS. Latín I y II. Ejercicios graduados. México: UNAM.
Nieto, F. (2006). Aprende latín. México: Edere.
Villaseñor, P. (2004). El vocabulario latino fundamental. México: UNAM.
----------------- (2004). Latín. Vocabularios específicos. México: UNAM.
----------------- (2004). Lectiones. Textos clásicos para aprender latín I. México: UNAM.

Griego
Balme, M. y Lawall, G. (2003). Athenaze. An introduction to Ancient Greek. Book I. New York: Oxford University Press.
Becerra, D. (2014). Vocabulario mínimo de griego. México: UNAM.
Del Pozo, A. (1962). Introducción al griego. Barcelona: Teide.
Frangos, D. (1974). Gramática griega teórico-práctica. México: Porrúa.
Meyer, T. y Steinthal, H. (2015). Vocabulario fundamental y constructivo del griego. México: UNAM.
Pabón, J. (1990). Diccionario manual griego español Vox. Barcelona: Bibliograf.
Penagos, L. (1972). Gramática griega. Santander: Sal Terrae.
---------------- (1973). Antología griega del bachiller. Santander: Sal Terrae.
Rojas, L. (1992). Introducción al estudio del griego. México: UNAM.
------------ (2015). Iniciación al griego I. Método teórico-práctico. México: UNAM.
------------ (2000). Iniciación al griego II. Método teórico-práctico. México: UNAM.
Sebastián, F. (1972). Diccionario griego español. Barcelona: Sopena.
Tapia, P. (2004). Lecturas áticas I y II. México: UNAM.
The Joint Association of Classical Teachers (2007). Reading Greek. Textos, vocabulario y ejercicios. Barcelona: PPU.
Zacaula, F. (1980). Curso de griego I. México: UNAM.

Вам также может понравиться