Вы находитесь на странице: 1из 4

Introducción

A partir del año 1990, tanto en Chile como en el resto de la región ha


emergido cada vez con más fuerza la voz de los pueblos indígenas, como actores
protagónicos en la defensa de su identidad y en la reivindicación de sus demandas
históricas -entre ellas, la territorial- posicionándose en el debate social y político. En
paralelo a estos procesos sociales o tal vez como consecuencia de los mismos, el
Derecho Internacional ha hecho un reconocimiento progresivo de los derechos
colectivos de los pueblos indígenas, que pasaron de ser vistos como sujetos de
protección a los que es preciso integrar a la concepción occidental del progreso y a
la Nación homogénea, a ser reconocidos como sujetos específicos de derecho,
diferenciados de los otros por su identidad cultural y pasado común1.

Nuestro país no ha estado ajeno a estos procesos. Hoy, la deuda histórica y


humanitaria existente entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche respecto de sus
demandas territoriales es ineludible. La incapacidad del Estado para generar una
solución jurídica efectiva y perdurable en el tiempo ha devenido en la agudización
del conflicto social al interior de la región de la Araucanía, dando lugar a la
radicalización de los movimientos integrados por mapuche y colonos que han
optado por la autotutela de sus derechos, a través de atentados y enfrentamientos.
La colisión entre los derechos ancestrales de los mapuche sobre sus tierras y el
derecho a la propiedad privada de los dueños de los predios reclamados, no ha
encontrado resolución a través de los mecanismos institucionales.
De mantenerse las actuales condiciones, es previsible la agudización del
conflicto, de la mano de la pérdida de confianza de las partes hacia la autoridad
estatal. El recrudecimiento de los actos de violencia por ambos lados podría
conducir hacia un ambiente cada vez más hostil, violento e inseguro al interior de la

1
Grafica esta evolución el contraste entre el convenio 107 de la OIT (1957) y el
actual Convenio 169 del año 1989, el primero elaborado desde la visión integracionista
propia de su época, mientras el actual Convenio hace explícito en su preámbulo la evolución
del derecho internacional que hace necesario superar la orientación a la asimilación de las
normas anteriores.
región de la Araucanía, haciendo eventualmente necesario un estado de excepción,
en el marco del uso legítimo de la violencia por parte del Estado, con la subsecuente
supresión de derechos, lo que en ningún caso sería un aporte a la resolución del
conflicto.

Para revertir la actual situación, lo que se propone por algunos, a lo que


adhiero, es generar una política de Estado que dé reconocimiento progresivo a los
derechos colectivos que asisten a los pueblos originarios sobre sus territorios
ancestrales, sin desmedro del derecho de los actuales propietarios de dichas tierras,
el que tampoco puede ser desconocido. También se propone crear una modalidad
especial de dominio, que se ajuste a la cosmovisión indígena y garantice la
conservación de las tierras restituidas dentro del pueblo mapuche.

La pregunta central que orienta este trabajo es: ¿Cuál es el nivel de eficacia
de los mecanismos jurídicos para la reclamación, reconocimiento y restitución de
las tierras ancestrales de los mapuche en Chile? Para este menester se analizarán
los mecanismos existentes en nuestra legislación nacional a la luz de los estándares
que el Sistema Interamericano de Justicia ha fijado a través de la jurisprudencia de
la Corte Interamericana de Justicia (Corte IDH) y las recomendaciones elaboradas
por la Comisión Interamericana (CIDH).

En primer lugar se identificarán los antecedentes históricos del derecho de


los mapuche sobre sus territorios ancestrales y la evolución del estatus territorial de
las tierras antiguas desde tiempos precolombinos hasta la actualidad.
Posteriormente, se expondrán los mecanismos jurídicos que entrega el derecho
nacional para la reclamación, reconocimiento y restitución de las tierras ancestrales
del pueblo mapuche. Finalmente, se expondrán los estándares que la CIDH y la
Corte IDH han fijado en materia de tierras indígenas, evaluando si la legislación
chilena cumple con los criterios fijados por estos.
En relación con la metodología a utilizar, se hará uso del método exegético,
que tendrá utilidad para desentrañar el alcance de las normas internacionales y el
método dialéctico, que será de utilidad para tratar las diferencias doctrinarias
expuestas a lo largo del trabajo. También se recurrirá al método comparativo, para
establecer semejanzas y analogías entre las recomendaciones de la CIDH y juicios
hechos por la Corte Interamericana a otros países latinoamericanos respecto de
conflictos territoriales con pueblos indígenas, con la realidad chilena. A lo largo del
trabajo se empleará continuamente el método analítico, para explicar conceptos y
el método sintético, para integrarlos.

A través de este trabajo de investigación se buscará comprobar (y/o refutar)


la siguiente hipótesis: “Los mecanismos jurídicos para la reclamación,
reconocimiento y restitución de las tierras ancestrales de los mapuche en Chile son
ineficientes, puesto que no se ajustan a los estándares fijados por la el Sistema
Interamericano de Justicia”.

Bajo el criterio a desarrollarse en las páginas venideras, reviste de relevancia


fundamentalmente por dos razones:

En primer lugar, de corroborar la ineficacia de los mecanismos jurídicos a


analizar, los derechos colectivos del pueblo mapuche sobre sus territorios estarían
siendo vulnerados, al estar privados de su ejercicio producto de la responsabilidad
del Estado al no proveer de mecanismos eficientes para aquello, dejando su
satisfacción al arbitrio de la voluntad de vender de los dueños de los predios y a la
especulación de precios. Desde una óptica de colisión de derechos, el Estado
también tendría responsabilidad frente a los particulares titulares de las tierras
reclamadas, al no adoptar medidas que garanticen la no perturbación de su dominio.

La segunda razón que justifica la importancia del tema escogido apunta al


conflicto social generado en la Araucanía y la obligación estatal de velar por la paz
social, siendo la solución más sustentable en el tiempo el resolver las demandas de
fondo (las tierras ancestrales entre ellas), y no la actual política de responder la
violencia con violencia, a través del uso de la fuerza pública o de la aplicación de
legislación que criminaliza la protesta social, como han sido los casos de aplicación
de la ley antiterrorista, situación condenada por la Corte Interamericana de Justicia2,
recientemente.

En lo personal, me motiva a la elección de este tema como trabajo de


investigación de tesis, mi interés por el área de los derechos humanos y en
específico por los derechos de los pueblos originarios en lo que respecta al
reconocimiento de su derecho a la autodeterminación expresado en el derecho a la
tierra, concebido desde la cosmovisión indígena, cuyo alcance es mucho mayor al
patrimonial reconocido por el derecho civil de propiedad.

El objeto último de esta investigación es contribuir a la comprensión y


resolución de la problemática territorial indígena de los mapuche en nuestro país,
mediante el análisis crítico de los mecanismos jurídicos existentes para la
reclamación, reconocimiento y restitución de las tierras ancestrales del pueblo
mapuche, esto a la luz de los estándares de la Corte IDH, que por la vía de la
interpretación evolutiva integra no sólo el Pacto de San José de Costa Rica, sino
que además gran cantidad de normas internacionales en la materia.

Se aspira a que ésta investigación de tesis sea de utilidad tanto a los


estudiantes de nuestra facultad como a cualquiera con interés en los derechos
colectivos de los pueblos indígenas. Este trabajo será, además, adaptado en
formato para su publicación en revistas universitarias, tribuna desde la que se
espera aumentar su difusión e impacto.

2
Corte IDH. Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes, miembros y activista del
Pueblo Indígena Mapuche) Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de
mayo de 2014. Serie C No. 279 <en línea>
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_279_esp.pdf

Вам также может понравиться