Вы находитесь на странице: 1из 15

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DE

AMÉRICA LATINA

Universidad Estatal de Campinas, primer lugar del ranking latinoamericano

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN


EDUCACIÓN SUPERIOR
FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
SIN AMOR

“La justicia te hace duro, la inteligencia te hace cruel, la amabilidad te hace hipócrita, la fe te
hace fanático, el honor te hace arrogante, la amistad te hace interesado, la responsabilidad
te hace implacable, el trabajo te hace esclavo, la ambición te hace injusto” (Dr. Carlos Díaz,
UNAM, México).

M.Sc. Juan José López Alvarado

Estelí Nicaragua, Marzo del 2018


I. INTRODUCCIÓN

La filosofía surgió cuando no fue suficiente la


fuerza clarificadora de los mitos y las
religiones. Los primeros sabios desecharon la
participación arbitraria de los dioses para
explicar los fenómenos de la naturaleza. La
filosofía a través de la razón pretende
desvelar las causas últimas de la naturaleza y
la esencia de la realidad.

Muchos siglos después, con la aparición de la


Sociología como ciencia, Augusto Comte,
pretende explicar que la humanidad entera ha pasado en su madurez intelectual por tres etapas:
a) Un primer período teológico o ficticio, en donde predomina el pensamiento mágico y los
fenómenos naturales se explican por mitos que caben en nuestra imaginación con los dioses y
acontecimientos fantásticos, siendo el argé o principio, el mito la magia y la religión. b) Un
segundo período, es el metafísico o abstracto, cuando la humanidad comienza a elaborar y
sistematizar teoría, apartándose de los mitos y explicando los fenómenos naturales a partir del
razonamiento abstracto. Es en este momento cuando nace la filosofía, aunque no se desliga
totalmente el fenómeno religioso. c) El período científico o positivo, cuando los fenómenos
naturales se explican por los fenómenos mismos, aplicando la teoría a la práctica, logrando
resultados extraordinarios, tangibles que tienen que ver con la transformación y dominio de la
naturaleza. En este período los seres humanos son pragmáticos, utilitaristas y escépticos, aunque
ya no existe una separación de la razón, sino que por el contrario, se utiliza para resolver
problemas concretos.

Es a partir de la comprensión de estos períodos del ser humano concreto e histórico que
enfocaremos el estudio de este módulo, reflexionando de manera crítica, cual es la teleología de la
educación y específicamente la educación superior, para lo cual, tendremos cuatro encuentros:
I encuentro: introducción al quehacer del docente universitario,
II encuentro: Historia y evolución de la educación superior
III encuentro: Historia y evolución de la educación superior en Nicaragua
IV Encuentro: Defensa de un ensayo sobre la educación superior (Tema libre). Equipos de 3
integrantes.

Para que el proceso sea participativo, es necesario que cada uno resuelva los ejercicios que se le
solicitan en tres momentos diferentes: 1) Resolver las reflexiones previas, 2) Resolver la
autoevaluación y 3) hacer el trabajo en equipo el cual consiste en investigar sobre la educación en
Nicaragua y con lo que investiguen, realizar un debate en clase. El ensayo, como son temas
diferentes, si lo deben defender en el último encuentro. Les deseo muchos éxitos.

2
II. OBJETIVOS

Objetivo General

Reflexionar sobre los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación superior en su contexto


histórico para el fortalecimiento de las competencias profesionales en docentes de la UNIVAL.

Objetivos específicos

Identificar los momentos históricos en los cuales la educación superior se hace pertinente.

Analizar la evolución de la educación para la comprensión de su finalidad

Trabajar en equipo sobre el planteamiento de problemas educativos y resolución de los mismos.

III. REFLEXIONES PREVIAS

Luego de leer detenidamente la introducción de este documento y revisar la presentación


introductoria, resuelva en su cuaderno y de manera individual el siguiente cuestionario.

1. ¿Qué entendemos por Filosofía?

2. ¿Cuál es el concepto de historia?

3. ¿En qué se diferencia la educación superior de los subsistemas antecedentes?

4. ¿Cuáles han sido las características de la educación superior en su proceso evolutivo?

5. ¿Cuáles son las competencias de un docente universitario?

IV. LA ESCOLÁSTICA

Usualmente se confunde la escolástica con la filosofía Medieval, pero ya sabemos que durante la
edad media existieron pensadores no escolásticos dentro del cristianismo, y aún fuera de las
naciones cristianas, florecieron las filosofías Árabe y Judía. Escolástica suele llamarse a la más
importante filosofía de la edad media.
Etimológicamente “Escolástica” significa “cultura de las escuelas” y hasta el siglo XII las hubo de
tres clases: Monacales, establecidas en los monasterios; Episcopales: Surgidas junto a las
catedrales y las Palatinas: establecidas en los palacios de los reyes. Después del siglo XII,
comenzaron a existir las universidades. Bolonia (1158), Paris (1200), Salamanca (1200) y Oxfor
(1204).

En resumen, la filosofía escolástica, es aquella elaborada en las escuelas medievales, inspirada en


el cristianismo y en los filósofos griegos y desarrolladas en forma rigurosamente lógica, o sea a
base de distinciones y divisiones de conceptos.

3
El contenido de la enseñanza en las escuelas medievales esta integrado por las artes liberales y la
teología. La teología era obligatoria. En cuanto a las artes la mayoría se limitaban a las tres
materias del Trivium (dialéctica, gramática y retórica) y omitían el estudio del Quadrivium
(aritmética, geometría, astronomía y música).

4.1 Características de la filosofía escolástica

a) Era ante todo cristiana, tanto por su inspiración como por las personas que la cultivaron,
eclesiásticas en su totalidad.
b) Era tradicionalista, porque al hallazgo de nuevas verdades antepuso la misión de heredar,
guardar y trasmitir los conocimientos de generaciones anteriores. Comentando y sacando lo
mejor de las obras de grandes pensadores. Ej: “Comentarios a Pedro Lombardo” de Tomás de
Aquino.

c) Fue colectiva, ya que la mayoría de pensadores se plantearon los mismos temas y a veces
propusieron las mismas soluciones.

d) La metodología se apegó a estrictos procedimientos lógicos. (El profesor debía atenerse a


determinados formularios; el alumno al interrogar u objetar lo hacía conforme a reglas
impostergables).

4.2 Problemas típicos de la escolástica

La filosofía de una época puede caracterizarse a base de los problemas por ella tratados, pues la
filosofía consiste en plantearse problemas y luchar por resolverlos. Los dos problemas típicos de la
filosofía escolástica son:

1. El problema de las relaciones entre la razón y la fe


2. El problema de la explicación de las ideas o conceptos mentales de las cosas.

4.3 Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

El mayor mérito de este gran pensador es haber incorporado al pensamiento cristiano el saber
clásico representando por Aristóteles, realizando una síntesis de la teología cristiana y la filosofía
clásica aristotélica en su obra: “La suma Teológica”.

 En filosofía y Teología, considera que hay dos órdenes de verdades a saber: las de la razón y
las de la fe y entre ambas no puede haber oposición o divergencia, por lo cual la filosofía deja de
ser esclava de la fe (teología) y se erige en ciencia autónoma con su objeto propio.

 En Metafísica: Sobre la doctrina aristotélica funda su teoría de los conceptos universales.” En


todos los seres hay un elemento fundamental, esencial, común a todos los seres de la misma
especie y unos elementos particulares, individualizantes, relacionados con la existencia del ser”.

4
(Ej. en cada perro hay un fondo esencial – la caninidad – común a todos los perros y otros
elementos no fundamentales como el color, el tamaño, etc.).

La mente humana, después de aprehender a un ser particular extrae de él lo fundamental y al


encontrarlo realizado en los demás seres de la misma especie, lo extiende a ellos, lo generaliza.
Eso que la mente humana extrae, es el concepto universal (Vgr: Veo por primera vez un PC
extraigo de lo que el aparato es fundamentalmente; al ver mañana otros PC, comprendo que
corresponden a la noción del primero y les aplico la misma noción).

 En cuanto a Dios; son célebres sus cinco vías o argumentos para probar la existencia de un ser
supremo y son hoy la base de la teodicea cristiana.

V. LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

En este apartado, se presenta a los estudiantes un resumen histórico de las principales


universidades en el mundo.

5.1 Universidades de Europa:

La Universidad es una creación original genuinamente europea, que surgió alrededor de los siglos
XII y XIII a través del quehacer de la Iglesia Católica y sus escuelas. No obstante, hubo instituciones
de enseñanza más antiguas que desarrollaron actividades cercanas. Una de las primeras
universidades a reseñar es la Universidad de Constantinopla, creada en el año 340 con el nombre
de Pandidakterion (Πανδιδακτήριον). En el ámbito islámico, cabe reseñar la fundación en el año
859 de la madrasa Fatima Al-Fihri. Aún hoy operativa, la Universidad de Qarawiyyinn en Fes,
Marruecos.

En la Europa medieval, cabe señalar la Escuela Médica Salernitana (Salerno) nacida en el siglo IX
actualizó la medicina clásica. En 1088 se inicia la Universidad de Bolonia (la especialidad fue
derecho), y se enseña medicina. Por entonces nacen múltiples universidades a lo largo y ancho de
Europa.

Las primeras fueron:

 Universidad de Bolonia (Italia) en 1089, que recibe el título de Universidad en 1317;


 Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096;
 Universidad de París (Francia) en 1150, que recibe el título de Universidad en 1256;
 Universidad de Módena (Italia) en 1175;
 Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208;
 Universidad de Palencia (España) en 1208, precursora de la Universidad de Valladolid;

5
 Universidad de Salamanca (España) en 1218 (su origen fueron unas Escuelas de la Catedral
cuya existencia puede rastrearse ya en 1130, y es la primera de Europa que ostentó el título
de Universidad por el edicto de 1253 de Alfonso X de Castilla y León);
 Universidad de Padua (Italia) en 1223;
 Universidad de Nápoles Federico II (Italia) en 1224 (más antigua universidad estatal y laica del
mundo);
 Universidad de Toulouse (Francia) en 1229;
 Universidad de Valladolid (España), siglo XIII (posible resultado del traslado de la Universidad
de Palencia en torno a 1240);
 Universidad de Murcia (España) en 1272;
 Universidad de Coímbra (Portugal) en 1290;
 Universidad de Lérida (España) en 1300;
 Universidad de Perugia (Italia) en 1308.
 Universidad Complutense también llamada Universidad de Alcalá (histórica) o Cisneriana
(España) en 1499 (en 1836 es trasladada íntegramente a Madrid y se le unen varios colegios,
cambiando de nombre a Universidad Central de Madrid; posteriormente recupera el nombre
original como Universidad Complutense de Madrid)

Serán comunidades de maestros y estudiantes. En la Edad Media europea, la palabra universidad


(en latín universitas) designaba un gremio corporativo. Tanto podía ser la universidad de los
zapateros como la universidad de los herreros. Cuando se
decía “Universidad de Salamanca”, por ejemplo, no era
más que una simple abreviatura de la Universidad de los
Maestros y Estudiantes de Salamanca.
La universidad es un conglomerado formado por la
facultad de artes (filosofía), la facultad de derecho
(canónico y civil), la facultad de medicina y la facultad de
teología. La originalidad de esta asociación gremial, tan
diferente a las otras, suscitó ardientes críticas ya en sus
inicios.
Universidad de Salamanca, el segundo centro de estudios generales más antiguo de habla
hispana (1218).

La Universidad de Cambridge, por ejemplo, crea su primera cátedra de investigación científica


en 1794, pese a que los Principio Mathematica de Newton fueron escritos más de un siglo antes,
en 1687. John Locke, en su obra Pensamientos acerca de la educación (1693), cuestiona la
enseñanza que imparte la Universidad de Oxford y las universidades europeas, desaconseja
contenidos como el latín, por inútil, y promueve en cambio como «absolutamente necesario» las
cuentas y teneduría de libros. Darcy Ribeiro señala que en la universidad europea germinan con
lentitud los avances científicos y cambios culturales de la revolución industrial y la sociedad
tecnológica del siglo XVIII.

6
Hasta el siglo XIX, las universidades en gran medida fueron centros elitistas en las que solo un
porcentaje testimonial de la población tenía estudios universitarios. Durante el siglo XX los
estudios universitarios se normalizaron en Europa llegando al 30% de población con estudios
universitarios hacia finales de siglo.

5.2 Universidades estadounidenses

Algunas universidades estadounidenses utilizan la denominación college (Boston


College, Dartmouth College, Canisius College, etc.) o Instituto (Instituto de Tecnología de
Massachusetts, Instituto de Tecnología de Georgia, Instituto de Tecnología de California, etc.) en
vez de Universidad.

Durante el siglo XIX y la primera década del siglo XX ninguna universidad estadounidense
destacaba en ciertas disciplinas científicas, y era un área periférica en matemáticas o física. Esta
situación empezó a cambiar a partir de 1920. Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945),
Estados Unidos es una superpotencia y ante el declive temporal de Europa miles de intelectuales y
científicos alemanes emigran.

Actualmente en los Estados Unidos (EE.UU.) están muchas de las


mejores universidades del mundo; y un gran número de premios
Nobel pasaron alguna parte de su periodo formativo en
universidades estadounidenses. Entre estas universidades destaca la
Universidad de Harvard.

Además, por su gran poder económico y su alto desempeño


científico, las universidades estadounidenses atraen ilustrados profesionales de cualquier país. El
fenómeno de «fuga de cerebros» (brain drain) hacia Estados Unidos consiste en que este país
integra en su sistema universitario a muchos de los científicos más destacados de otros países.

5.3 Universidades hispanoamericanas

Las primeras universidades americanas fueron creadas por el Imperio español en la etapa virreinal
(ver universidades en Hispanoamérica anteriores a 1810). Inglaterra, Portugal y otras potencias
europeas menores no fundaron universidades en América.

7
Mural de bienvenida de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, en Lima. En él se menciona la fecha oficial de
su fundación (mediante real cédula): 12 de mayo de 1551.

En el continente americano, la primera universidad


fundada oficialmente, de acuerdo a la normativa jurídica impuesta por la monarquía española, fue
la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 28 de octubre de 1538, Santo Domingo, República
Dominicana. Luego está la Real y Pontificia Universidad de San Marcos —actual Universidad
Nacional Mayor de San Marcos— en Lima (Perú). Fue fundada por «cédula real» el 12 de
mayo de 1551. Además es considerada la más antigua del continente en mantener un
funcionamiento continuo desde el siglo XVI. Desde el siglo XVII, en 1613, fue fundada la
actual Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en Argentina. El 27 de marzo de 1624, en Bolivia,
actual Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX),
en Colombia, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, actual Universidad del
Rosario (UDR), fundada en 1653, previa autorización del Rey Felipe IV, por el Arzobispo de Santa
Fe en el Nuevo Reino de Granada Fray Cristóbal de Torres, para enseñar filosofía, teología,
jurisprudencia y medicina; el 31 de enero 1676, actual Universidad de San Carlos de
Guatemala (USAC) que también mantienen funcionamiento continuo. La segunda universidad
fundada por la corona española fue la Real y Pontificia Universidad de México, fundada el 21 de
septiembre de 1551 y convertida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en
1910. La UNAM es considerada a su vez como una de las universidades con mayor reputación
académica de México y de Hispanoamérica.

Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

8
Mural El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo.
Por una cultura nacional neohumanista de profundidad
universal (1952 – 1956), de David Alfaro Siqueiros, junto a
la torre de Rectoría de la UNAM.

Además de las ya mencionadas; en Ecuador se fundaron las


que a día de hoy conforman la Universidad Central del
Ecuador: San Fulgencio fundada en 1586 por los Agustinos,
San Gregorio Magno fundada en 1651 por los Jesuitas y la
Santo Tomás de Aquino, fundada en 1681 por los Dominicos. En Santo Domingo, República
Dominicana, se constituyó la Universidad de Santo Tomás de Aquino. Esta fue aprobada por bula
el 28 de octubre de 1538. Sin embargo no fue reconocida oficialmente por la corona española.
Sería recién el 26 de mayo de 1747 que se fundaría oficialmente por "cédula real". Según algunos
historiadores la universidad fue cerrada, y según otros extinguida, en 1824. La actual Universidad
Autónoma de Santo Domingo, abierta oficialmente en 1914, reclama su sucesión. El tema es aún
materia de controversia historiográfica.

También cabe mencionar a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco que fue creada
por Breve de Erección del papa Inocencio XII dado en Roma, Santa María La Mayor el 1º de marzo
de 1692, se autorizó otorgar los grados de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor. El documento
papal fue ratificado por el rey Carlos II, mediante Real Cédula denominada EXEQUÁTUR, dada en
Madrid el 1º de junio de 1692. Tuvo como primer rector al Dr. Juan de Cárdenas y Céspedes, y el
primer grado académico conferido fue el de Doctor en Teología a Pedro de Ovardo, el 30 de
octubre de 1696. Es la segunda universidad en funcionamiento continuo desde su fundación más
antigua del Perú, después de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El modelo fue el de las universidades de España (Salamanca, Alcalá de Henares), pero las
universidades virreinales son semi eclesiásticas y cerradas
(jesuitas, dominicos, franciscanos, carmelitas, agustinos); sus criterios de pertenencia y métodos
perduran sin cambios por dos siglos. Los aspectos actuales nacen con la Reforma Universitaria de
1918, extendida por toda Hispanoamérica. Serán focos de resistencia social y política frente a las
dictaduras que años después asolarán el continente.

9
Brasil no tuvo universidades bajo soberanía portuguesa. La Reforma Universitaria ha sido una
influencia fuerte, pero hay diferencias importantes con otras universidades de Iberoamérica. En
Brasil hay más de 2600 colegios y universidades de todo el país, figura entre público y privado.

Bolivia contó en el virreinato con gran cantidad de centros de enseñanza, el más importante
la UMRP de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Bolivia guarda íntima relación con las
universidades iberoamericanas por convenios científicos como el Convenio Andrés Bello.

En Venezuela, es en el reinado de Felipe V, que se funda la institución universitaria en la Provincia


de Venezuela. Efectivamente, el 22 de diciembre de 1721, el Rey, mediante decreto, concede al
Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima la “facultad para que pueda dar grados y erigirse este
colegio en Universidad, en la misma conformidad y con iguales circunstancias y prerrogativas que
la de Santo Domingo y con el titulo de Real, como le tiene dicha Universidad.” UCV. (1965)
Cedulario de la Universidad de Caracas (1721-1820). Caracas. Instituto de Estudios
Hispanoamericanos de la UCV. P. 54.

En Colombia hay una variedad de universidades certificadas por alta calidad y son reconocidas a
nivel internacional por la innovación de programas que conllevan al descubrimiento científico de
hipótesis, entre esas universidades se encuentran principalmente la Universidad Nacional de
Colombia, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad de Antioquia,
la Universidad de Los Andes, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Autónoma de
Occidente, la Universidad del Norte y la Universidad Javeriana.

En México existen, además de la arriba mencionada Universidad Nacional Autónoma de


México (UNAM) como la máxima casa de estudios del país, muchas otras universidades
prestigiosas y reconocidas a nivel mundial, entre las que principalmente figuran las
públicas Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Politécnico Nacional (IPN),
la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de las
Américas Puebla y la Universidad Iberoamericana, la Universidad Autónoma de Veracruz,
la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca,
la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco entre muchas otras aglutinadas hoy en día en
el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX).

La Universidad de Chile es una universidad pública y tradicional de Chile, considerada compleja


por su gran extensión investigativa en las diversas áreas del conocimiento, creada por ley el 18 de
noviembre de 1842 e instalada el 17 de septiembre de 1843. Su Casa Central y la mayoría de sus

10
dependencias se encuentran ubicadas en la ciudad de Santiago de Chile. En 1888 se funda
la Universidad Católica de Chile (actual PUC) que se convirtió en la segunda universidad en
importancia del país. Para 1919 se funda la Universidad de Concepción. Otras grandes
universidades reconocidas a nivel internacional que se encuentran en Chile, ubicadas
específicamente en la ciudad puerto, Valparaíso, patrimonio de la Humanidad, son la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Federico Santa María.

Por otra parte, Academia Libre se convirtió, el 5 de mayo de 2012, en la única universidad del
mundo cuyo rector, el poeta David Hevia, es electo como tal por sufragio universal y voto
igualitario. Sus Estatutos se fundan en el principio de democracia participativa, así como en el
carácter público y gratuito de cada uno de sus programas de estudios, mientras el Reglamento
Académico establece una calificación mínima para aprobar de 70%, en escala de 0 a 100, y una
evaluación docente periódica y vinculante. En su quehacer de docencia, investigación y extensión,
ha hecho presentaciones ante la UNESCO y otras entidades.

V. RELACION ENTRE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

Las ideas pedagógicas abogan en ese momento crucial de


la historia del ser humano como ente social por la
separación en lo que respecta a la formación intelectual y
el desarrollo de las habilidades y las capacidades que
habrían de lograrse en aquellos hombres en que sus tareas
principales no fueran las de pensar, sino las requeridas
para el esfuerzo físico productivo, tales ideas pedagógicas
debían insistir lo suficiente para lograra en la práctica que
la mayoría o la totalidad de la “gran masa laboriosa”
aceptara esa condición de desigualdad.

Con estas concepciones es que surgen las denominadas escuelas para la enseñanza de los
conocimientos que se poseían hasta ese momento para el uso exclusivo de las clases sociales
selectas, asignándoseles a las clases explotadas, como única salida de sobre vivencia, el papel
protagónico de la realización del trabajo físico.

11
Tales concepciones e ideas pedagógicas, conjuntamente con las cualidades que deben poseer
tanto el alumno como el maestro, aparecen en manuscritos muy antiguos de China, la India y
Egipto.

El desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Grecia y Roma con figuras tan
sobresalientes como Demócrito, Quintiliano, Sócrates, Aristóteles y Platón. Este último aparece en
la historia como el pensador que llego a poseer una verdadera filosofía de la educación. El
pensamiento pedagógico emerge con un contenido y una estructura que le permite alcanzar un
cuerpo teórico verdadero. En el renacimiento la pedagogía figura ya como una ciencia
independiente.

Existe una línea convergente entre filosofía y educación que se debe tener claro al momento de
realizar reflexiones: filosofía y educación son distintas pero convergentes, distintas, porque el
campo de influencia científico de la filosofía es el hombre como ser integral junto a su
problemática. La educación por su parte, tiene como campo de influencia científica a un problema
específico del hombre que es el proceso educativo, pero ambas son convergentes ya que una se
constituye en la base teórica de la otra que es la que operativiza las reflexiones filosóficas
mediante su ejecución en el proceso educativo (ARUZAMÉN, 2008).

5.1 ¿Para qué filosofía en la educación?

Todo sistema de educación está basado sobre una filosofía de la vida con nombrar algunos
filósofos como Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Locke, Rousseau, Kant, Spencer,
Dewey, quienes han reflexionado acerca de la educación a través de la historia. El plan más
antiguo de la educación es el de Platón; Kant la analiza en base a un deber ético; William, Natorp y
Durkheim la tratan a nivel sociológico. Spencer la ve más como un proceso de evolución
materialista. Dewey realiza un pragmatismo experimental y sociológico.

La filosofía ocupó un lugar eminente en la formación de las clases privilegiadas cuando era parte
esencial de ese privilegio el acceso a las formas elevadas de cultura. También lo ocupó,
doctrinariamente, como filosofía dogmática, cuando se la utilizó como saber ideologizado,
doctrina, una teoría del poder cuyo dominio establecía un canon de pertenencia: ese es el caso de
la identidad funcional del cuerpo de profesores de filosofía al servicio de movimientos políticos en
tiempos cercanos. Podemos decir que el lugar que quepa asignar en la educación a la filosofía es

12
función, principalmente, del tipo de filosofía que se defienda, porque, creemos, no es preciso
recordar que filosofías hay muchas, y unas con otras guardan relaciones contradictorias.

El estudio filosófico sobre la educación se constituirá en una herramienta efectiva a emplear por el
educador en su actividad cotidiana, tanto instructiva como formativa; la cual tendrá así la
oportunidad de fundamentarse en el dominio y comprensión de rasgos y regularidades que
objetivamente se encuentran presentes y actuantes en el accionar del sujeto en general y en
especial en el ámbito educacional, partiendo desde la labor de motivación y concientización de
qué es educación y para qué se educa por parte del maestro, pasando por la planeación y
preparación de sus actividades docentes y extra - docentes, y llegando hasta el momento mismo
de la clase, la evaluación y sus impactos individuales y sociales ulteriores. En todo ese proceso, el
educador bien preparado filosóficamente tendrá a su disposición una óptica reflexiva y crítica que
podrá emplear para elevar la calidad de su desempeño y de los resultados instructivos y
formativos en sus estudiantes.

Con ello la filosofía para la educación dejará de ser un simple pasatiempo, una ocupación erudita
sin relevancia práctica, una declaración de principio acerca de las finalidades de la educación, una
enumeración memorística de políticas o deseos en este campo, para convertirse en medio para
comprender mejor, fundamentar más profundamente y elevar la eficiencia y eficacia de la labor
educacional.

Este enfoque acerca de los fundamentos filosóficos de la educación será validado y llevado a la
práctica por los participantes de la Maestría en Educación Superior, con resultados muy
satisfactorios para los procesos de Evaluación y acreditación académica de la Universidad del
futuro.

5.2 Funciones de la Filosofía

Una de las funciones que tradicionalmente ha venido desempeñando la filosofía es la analítica,


que consiste en someter a crítica los criterios y las normas empleadas en las demás disciplinas o en
nuestra propia vida cotidiana para establecer la validez y la corrección de nuestros conocimientos
y actos. La otra función es de carácter más bien sintético, consistente en construir sistemas o
marcos de ideas para dotar de significado nuestra praxis. En este sentido, podemos decir que los
niños son también filósofos en la medida en que se cuestionan los criterios que la sociedad les

13
proporciona para determinar la validez y la corrección de sus creencias y acciones, y porque están
también comprometidos en la construcción de estructuras cognitivas capaces de dotar de
significado todo lo que les ocurre en sus vidas.

Así, Podemos señalar que la filosofía tiene directa relación con distintos ámbitos como son: el
“desarrollo de una conciencia de sí mismo”, el “reconocimiento de la finitud humana”, “la
formación ética” y el “desarrollo del pensamiento crítico”, entre otros, propiciando niveles de
abstracción necesarios para desarrollar una serie de habilidades intelectuales que van desde las
más simples como caracterizar o comprender hasta analizar y sintetizar. Por esto en muchos casos,
el profesor/a de filosofía incentiva el ejercicio de la filosofía, es decir a filosofar, lo que lleva al
joven a crecer en grados de autonomía y creatividad.

Por otro lado, la filosofía potencia y muestra posibilidades que permiten al alumno encontrar
identidad, su lugar en el mundo y el sentido de la vida, a través de la reflexión sobre la realidad
humana en un sentido contingente y trascendente con una perspectiva de totalidad.

La filosofía permite el desarrollo del pensamiento crítico, estimulando al alumno a tener un


concepto de sí mismo y de compromiso con la realidad. Por ello no podemos olvidar que la función
de la filosofía no es dar respuestas sino que posibilitar la pregunta acerca del “mundo” y su
representación. Esto permitirá que el alumno, desde sí mismo, reflexione en torno a los principios
que articulan el “cuerpo del conocimiento” en sus distintas disciplinas, es decir la filosofía permite
la reflexión sobre la cultura entendida como un proceso compuesto por el arte, la literatura, la
ciencia, etc.

Sin lugar a dudas la filosofía abre el espacio a la reflexión ética facilitando que el alumno tome
contacto con el mundo de los valores, lo que le permite dimensionar su acción en un plano
trascendente.

Por último, la filosofía es un conjunto de saberes en los cuales se juega la tradición de la historia
humana.

14
VI. AUTOEVALUACIÓN

 Realice en su cuaderno los siguientes ejercicios.

1. ¿Cuál es el impacto de la filosofía en la educación durante la Escolástica?

2. ¿Para que le sirve la filosofía a un educador del siglo XXI?

3. Elabore una línea de tiempo sobre las más importantes instituciones de educación superior,
desde su aparición hasta nuestros días.

 BIBLIOGRAFÍA
 Copleston, F. Historia de la filosofía, Ariel 1967.
 Riaza, M. Ciencia Moderna y Filosofía. BAC. Madrid.
 Rahaim, M. Salomón: Compendio de filosofía.
 Jostein Gaarder. El Mundo de Sofía. Ed. Patria/Siruela. México.
 RAMOS, G. (2000). Los Fundamentos Filosóficos de la Educación como Reconsideración Crítica
de la Filosofía de la Educación. Cuba, Universidad de Matanzas. Cuba, Universidad de La Habana
 RIAÑO, I. (2002). Influencias y Filosofía en el Programa Educativo de Mathew
Lipman.http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17544/2/ivan_mateo.pdf
 SÁNCHEZ, E. El papel de la filosofía en la educación. Slideshare.
http://www.slideshare.net/emsc1950/el-papel-filosofia-en-la-educacion
 SANTAMARIA ET. AL. Historia de la Educación y de la Pedagogía.
http://www.monografias.com/trabajos11/hispeda/hispeda.shtml
 TUEROS., E. (1998). Temas de Educación. El Perfil del Educador. Segundo Seminario Virtual.
Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad y Departamento de Educación.

15

Вам также может понравиться