Вы находитесь на странице: 1из 19

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Asignatura: Derechos Reales

Realizado por:
Oscar Aurelio Sernaqué Gago

Docente Tutor:
SANTOS ATANACIO PALACIOS LLOCLLA

Lima, Perú
2019

Posesión y
LA POSESIÓN

La posesión, de acuerdo con nuestro actual sistema legal, es uno de


los derechos reales más controvertidos, desde su naturaleza hasta sus
efectos, debido a los diversos enfoques que se le ha dado desde la doctrina
y la jurisprudencia. Analicemos esta controvertida institución.

Primero, la posesión es uno de los principales derechos patrimoniales, sin embargo, la noción
o concepto que se tiene sobre esta institución deja mucho que desear desde su base legal.
Recordemos que el artículo 896° del Código Civil señala que la posesión es el ejercicio de
hecho de uno o más poderes inherentes a la propiedad. Este concepto se complementa,
necesariamente, con lo dispuesto por el artículo 923° del mismo dispositivo normativo, que
señala que la propiedad es el poder jurídico que permite a una persona el uso, disfrute,
disposición y reivindicación un determinado bien.
Ahora bien, a la posesión solo y exclusivamente se le debe atribuir las facultades de uso y
disfrute, y de forma excepcional el poder de disposición a través de las adquisiciones a non
domino, siendo la reivindicación exclusiva del derecho de propiedad.

Cabe mencionar que el uso y disfrute de un bien determinado permite a un sujeto de derecho
aprovechar económicamente el bien y poder hacerse de los frutos respectivos. No obstante
ello, el análisis no puede quedar ahí.

Para ejercer de forma plena un derecho patrimonial es importante tener capacidad de goce y
ejercicio, si no contamos con el segundo de los elementos, un representante ejercerá
la posesión a favor nuestro. Esto es importante, puesto que para ejercer de forma debida un
derecho patrimonial el que lo ejerce debe contar con personalidad. Con ello descartamos que
entes como la Junta de Propietarios pueda ejercer posesión de bienes puesto que no cuenta
con este requisito.

Para un análisis detallado de la posesión como derecho patrimonial abordémoslo desde tres
ópticas distintas.

1. La posesión desde el hecho jurídico.


2. La posesión desde el sujeto.
3. La posesión desde el objeto
1. La posesión desde el hecho jurídico

Para que la posesión sea relevante en el ordenamiento jurídico, y no se confunda con otras
relaciones respecto del bien como la detentación, es importante que esta se ejerza con
dominio absoluto, esto atribuido a un derecho propio, por ejemplo, un contrato de
arrendamiento o incluso el mismo derecho de propiedad o la explotación económica del bien
como en el caso de las invasiones.

El dominio absoluto se contextualiza como aquella situación que evidencia que quien explota
el bien lo hace de forma directa, a través de una serie de actividades que se evidencian en el
devenir diario.

Es importante señalar que esto no significa que no se entienda el concepto de posesión


mediata e inmediata, considero que en este supuesto ambos sujetos explotan el bien, pero
existe una relación de verticalidad en la posesión que lo distingue de la coposesión donde
existe una relación de horizontalidad en la explotación del bien.

Otra característica de la posesión, que complementa perfectamente el dominio, es la situación


de reconocimiento por parte del Estado. Cabe mencionar aquel recordado suceso de la toma
de la Embajada de Japón en la cual se tomó “posesión” del bien. En este caso, la ocupación
no podría considerarse como posesión pues va en contra de lo dispuesto por el Título
Preliminar del Código Civil, el cual señala que los actos jurídicos (hechos jurídicos desde un
sentido amplio del concepto), no pueden ir en contra del orden público y las buenas
costumbres.

2. La posesión desde el sujeto

La posesión desde el sujeto debe entenderse siempre de la mano con el hecho posesorio,
puesto que no todas las personas pueden ejercer posesión. Cabe recordar que la posesión,
más allá de tener relevancia como hecho, su importancia se encuentra en su protección como
derecho, pues permite a una persona recurrir ante las autoridades respectivas, solicitar tutela
ante cualquier perturbación; sin embargo, no todas las personas cuentan con esta tutela
debido a que no ejercen posesión, a pesar que se encuentran en contacto con el bien.

Debemos entender, desde un análisis básico, que para ejercer la posesión los sujetos deben
tener personalidad jurídica, cabe mencionar entre ellos a las personas naturales, personas
jurídicas, sociedad de gananciales, etc. Sin embargo, para que el sujeto pueda ejercer
la posesión, además de contar con el elemento básico de personalidad jurídica, debe tener
conocimiento y voluntad del ejercicio de la posesión. Con lo cual, ejercer la posesión debe
ser deseado por parte del sujeto, descartándose que sean categorizados como posesorias las
situaciones en las cuales exista contacto con el bien por desconocimiento o en contra de la
voluntad.

En concordancia con lo señalado, es vital que entendamos que la persona, para el ejercicio
de derechos patrimoniales, debe tener tanto capacidad de goce como de disfrute. En caso
necesite de un representante para el ejercicio de un derecho, será discutible señalar que ejerce
de hecho la posesión.

INTERDICTOS

1.1 Concepto
Gómez de Liaño González refiere que “con el nombre de interdicto se conocen en
nuestro derecho, procedimientos de diversa naturaleza, relacionándolos con intereses
posesorios porque, en el derecho romano, tenían la finalidad específica de la protección de
la posesión...” (GOMEZ DE LIAÑO GONZALEZ, 1992: 390).
En opinión de Valiente Noailles, los interdictos “... son juicios sumarios que tienen por
finalidad resolver sobre la posesión actual y momentánea de una cosa, presentando ciertas
semejanzas, aunque no completas, con las defensas posesorias...” (VALIENTE NOAILLES,
1958: 150).
Alsina conceptúa a los interdictos como “... procedimientos sumarios para la protección
de la possessio naturalis, es decir, de la posesión considerada exclusivamente en su aspecto
exterior, por lo que representa el corpus posesorio, que tanto lo tiene el poseedor como el
detentador...” (ALSINA, 1963, Tomo VI: 284).
Según Alvarez Abundancia, los interdictos (de retener y recobrar la posesión)
constituyen “... procesos especiales y sumarios de simple finalidad conservativa (...). En
realidad, los interdictos (...) se orientan a mantener un estado de hecho que sin más ha sido
indebidamente modificado por los actos del perturbador o despojante...” (ALVAREZ
ABUNDANCIA, 1959: 968).
Los interdictos son asuntos contenciosos cuyo objeto de debate lo constituye el hecho
de la posesión (y no el derecho a ésta), que se tramitan en vía de proceso sumarísimo (art.
546 -inc. 5)- del C.P.C.). El Código Procesal Civil los regula en el Sub-Capítulo 5°
(“Interdictos”) del Capítulo II (“Disposiciones especiales”) del Título III (“Proceso
sumarísimo”) de su Sección Quinta (“Procesos contenciosos”), en los arts. 597 al 607.
1.2 Clasificación
En la doctrina y en la legislación comparada se admiten (en su conjunto o parcialmente)
las siguientes clases de interdictos:

- Interdicto de adquirir.

- Interdicto de retener (o conservatorio).

- Interdicto de recobrar (o de reintegración).

- Interdicto de obra nueva.

- Interdicto de obra ruinosa (o de daño temido).


Castán Tobeñas nos informa que “... se han venido clasificando los interdictos
posesorios en interdictos de retener y de recobrar -interdicta retinendae possesionis y
recuperandae possesionis- según que su finalidad estribe en defender contra perturbaciones
una posesión jurídica actual o en recuperar la que se perdió por despojo violento e ilícito”
(CASTAN TOBEÑAS, 1964, Tomo Segundo, Volumen Primero: 496).
Prieto-Castro y Ferrándiz dice al respecto que “... solamente son posesorios en sentido
estricto los llamados de retener o de recobrar, ya que protegen exclusivamente la posesión
y precisamente tenida en la actualidad. Diversamente, el (...) interdicto de adquirir es un
proceso petitorio que persigue la investidura en la posesión (de los bienes hereditarios) que
hasta el momento no se tenía. Y, contrariamente, los interdictos de obra nueva y de obra
ruinosa, en primer lugar no protegen con exclusividad ni directamente la posesión,
persiguiendo, además, una finalidad aseguratoria que no es exclusiva de la jurisdicción ni
reclama siempre un proceso, sino que también se puede lograr por procedimientos
administrativos...” (PRIETO-CASTRO Y FERRANDIZ, 1983, Volumen 2: 64).

El Código Procesal Civil únicamente reconoce los siguientes interdictos:

- Interdicto de recobrar (art. 603 del C.P.C.).

- Interdicto de retener (art. 606 del C.P.C.).


Puntualizamos que las hipótesis a que se refieren los interdictos de obra nueva y de obra
ruinosa son consideradas legalmente como elementos configurantes del interdicto de retener,
conforme se desprende de la parte inicial del segundo párrafo del artículo 606 del Código
Procesal Civil, la misma que establece que la perturbación puede consistir en actos
materiales o de otra naturaleza como la ejecución de obras o la existencia de construcciones
en estado ruinoso.
1.3 Órgano jurisdiccional competente

De acuerdo a lo previsto en el primer párrafo del artículo 547 del Código Procesal Civil,
son competentes los Jueces Civiles para conocer de los procesos de interdictos.
Dicho numeral es concordante con el artículo 597 del Código Procesal Civil, que asigna
al Juez Civil la competencia para conocer de los interdictos, pero que establece como
excepción lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 605 del indicado cuerpo de leyes,
según el cual, el tercero perjudicado con la orden judicial (cuya ejecución implique
desposesión, expedida en un proceso -cualquiera- en que no ha sido emplazado o citado:
primer párrafo del art. 605 del C.P.C.) debe acudir ante el Juez que la expidió solicitando la
restitución (del bien).
Por disposición del inciso 1) del artículo 24 del Código Procesal Civil, además del Juez
del domicilio del demandado, también es competente, a elección del demandante, el Juez del
lugar en que se encuentre el bien o bienes. Si la demanda versa sobre varios inmuebles
situados en diversos lugares, será competente el Juez de cualquiera de ellos.

1.4 Procedencia

Esther Vilalta y Rosa Méndez consideran que son requisitos del interdicto de retener o
recobrar (los dos tipos de interdictos en que suelen agruparse los demás -menos el de
adquirir-) que:
“A) El actor detente el bien (...).
B) Se trate de un derecho real (...).

C) La acción se dirija contra el responsable del acto del despojo o perturbación (...).

D) No haya mediado consentimiento del actor.

E) Se efectúe con la voluntad de quedárselo, para sí o para otro, el demandado


(privando al poseedor del disfrute de la cosa). Debe existir un cierto ánimo de
expolio (...).
F) Debe plantearse antes de transcurrido un año desde la desposesión (...)

G) Debe necesariamente identificarse el bien o la finca de forma inequí+ voca (...).

H) Debe darse una apariencia. Que la relación de la persona y la cosa sea evidente,
conocida, actual, y de aparente conformidad con el orden jurídico (...), y que ésta se
vea perturbada.

(...)
I) En el suplico de la demanda del interdicto de retener se deberá solicitar ‘que se
retenga’, o bien que se abstenga; Que se reponga, en el interdicto de recobrar”
(VILALTA; y MENDEZ, 1998, Interdicto de retener o recobrar: 6-9).
Con arreglo a lo prescrito en el artículo 599 del Código Procesal Civil, el interdicto
procede:

- Respecto de inmueble, siempre que no sea de uso público.

- Tratándose de bien mueble inscrito, siempre que no sea de uso público.


- Para proteger la posesión de servidumbre, cuando ésta es aparente. La servidumbre
consiste, tal como se infiere del artículo 1035 del Código Civil, en el gravamen (o
gravámenes), legal o convencional, que se impone a un predio (llamado sirviente)
en beneficio de otro (denominado predio dominante), que dé derecho al dueño de
este último para practicar ciertos actos de uso del predio sirviente o que impida al
dueño de éste el ejercicio de alguno de sus derechos. La servidumbre aparente, dicho
sea de paso, no es sino aquella cuya existencia se manifiesta mediante signos
exteriores.

1.5 Plazo
Albaladejo refiere que el juicio interdictal “... permite el ejercicio de una acción, el
interdicto, que caduca al año, luego está sometido a caducidad. Pero no excluye la
posibilidad de que fuera de él se ejercite otra acción, la acción defensiva o recuperatoria de
la posesión (...), acción, que, aun rechazado el interdicto del reclamante (...), puede
prosperar, si es que no ha prescrito a pesar de haber pasado el plazo del año, porque se
hubiese interrumpido el curso de la prescripción; acción no interdictal, pero también
defensiva de la posesión, que incluso resuelto desfavorablemente el interdicto, queda
reservada (...) al poseedor despojado, puesto que le siguen correspondiendo las relativas no
sólo a recobrar la posesión por tener eventualmente derecho a poseer, sino la relativa a
simplemente recobrar la posesión de hecho por haber sido privada de ésta, para cuyo recobro
el juicio interdictal era otra oportunidad más que se le dio para el año siguiente al despojo”
(ALBALADEJO, 1990: 552-553).
Prieto-Castro y Ferrándiz, en lo que atañe al plazo de un año para incoar la acción de
recobrar o retener la posesión, expresa que “... es el plazo de prescripción germánico, y que
descansa en la idea de ser la posesión, en sí, un hecho, para destruir el cual es suficiente el
otro hecho, contrario, de la posesión por un nuevo poseedor durante el tiempo indicado. En
consecuencia, la demanda interdictal, en la que sólo se plantea el problema del hecho de la
posesión, ha de presentarse antes de que transcurra más de un año desde la realización del
acto que la ocasione” (PRIETO-CASTRO Y FERRANDIZ, 1983, Volumen 2: 69).
El Código Procesal Civil, en su artículo 601, contempla el plazo de prescripción (no de
caducidad) de la pretensión interdictal, así como la posibilidad del interesado para que
ejercite, en vía de proceso de conocimiento, la acción que corresponda destinada a tutelar su
derecho a la posesión. Dicho numeral establece, pues, lo siguiente: “La pretensión interdictal
prescribe al año de iniciado el hecho que fundamenta la demanda. Sin embargo, vencido este
plazo, el demandante puede ejercer su derecho a la posesión en un proceso de conocimiento”.
Acerca del plazo en materia interdictal, debe tenerse presente, además, que, conforme al
artículo 921 del Código Civil, el poseedor de muebles inscritos y de inmuebles puede
rechazar los interdictos que se promuevan contra él, siempre que su posesión sea de más de
un año.
La Corte Suprema de Justicia de la República, en relación al plazo de prescripción de la
pretensión interdictal, ha establecido lo siguiente:
- “... El Artículo seiscientos uno del Código Procesal Civil preceptúa que, la
pretensión interdictal prescribe al año de ´iniciado’ el hecho que fundamenta la
demanda; (...) como lo hace notar la recurrente (...) no precisa (la demanda) cuándo
se iniciaron (los hechos perturbatorios de la posesión), lo que resulta indispensable
precisar para los efectos a que se contrae la prescripción extintiva que prevé el citado
numeral; (...) en este orden de cosas, el petitorio resulta completo e impreciso, razón
por la que el juez debió declarar inadmisible la demanda...” (Casación Nro. 165-94
/ La Libertad, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 04-12-1995, pág. 19).
- “... El supuesto que contiene el artículo seiscientos uno del Código Adjetivo
[C.P.C.], relativo a que vencido el plazo de un año, el demandante puede ejercer su
derecho a la posesión en un proceso de conocimiento, no está referida [sic -léase
referido-] al interdicto de recobrar, sino a otra acción, como puede ser la declaración
judicial del mejor derecho a la posesión...” (Casación Nro. 3404-2001 / Santa,
publicada en el Diario Oficial El Peruano el 01-04-2002, págs. 8534-8535).
- “... Respecto a la contravención de normas que garantizan el derecho a un debido
proceso mediante la infracción del artículo seiscientos uno del Código Procesal
Civil, ésta se evidencia de lo expuesto en la [resolución] recurrida, en relación a la
inexistencia de acciones, como la contenida en la demanda [sobre mejor derecho de
posesión] cuando [...] expone que ‘en nuestro ordenamiento jurídico procesal entre
las acciones posesorias no existe el mejor derecho a la posesión; como tampoco ésta,
está fundamentada legalmente en nuestro derecho sustantivo’, conclusión que se
contradice con lo dispuesto en la norma procesal citada, puesto que ella regula las
acciones que como la presente se tramitan en la vía de proceso de conocimiento en
caso [...] [que] haya prescrito el año para el inicio de una pretensión interdictal. [...]
siendo ello así se aprecia que la resolución recurrida ha incurrido en causal de
nulidad por inobservancia de lo dispuesto en el inciso tercero del numeral ciento
veintidós del Código Procesal Civil, puesto que no se sujeta al mérito de lo actuado
y al derecho, constituyendo dicha inobservancia una clara contravención a las
normas que garantizan el derecho a un debido proceso...” (Casación Nro. 1777-99 /
La Libertad, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 31-05-2002, págs. 8812-
8813).

1.6 Requisitos de la demanda


Además de los requisitos y anexos que debe reunir toda demanda, contemplados,
respectivamente, en los artículos 424 y 425 del Código Procesal Civil, en la demanda
interdictal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 600 del citado Código, es
necesario:

- Expresar los hechos (perturbatorios o desposesorios) en que consiste el agravio.

- Expresar la época en que tales hechos se realizaron.


- Que los medios probatorios (que se ofrezcan) estén referidos, exclusivamente, a
probar la posesión y el acto perturbatorio o desposesorio.
1.7 Proceso interdictal y acumulación de pretensiones
Por disposición del artículo 602 del Código Procesal Civil, se pueden demandar
acumulativamente a la demanda interdictal:
- La pretensión de pago de frutos (que fueran dejados de percibir por el demandante
a causa de la perturbación posesoria o del despojo).

- La pretensión indemnizatoria por los daños y perjuicios causados.


1.8 La prueba en los interdictos
En los interdictos en general, “... el demandante no tiene que preocuparse de probar su
derecho a poseer; le basta probar la posesión y el hecho (perturbación o despojo), que da
lugar al interdicto. A su vez al demandado no se le permiten alegaciones ex iure fundadas en
su derecho a poseer, las cuales quedan reservadas para el petitorio. Ni tampoco puede
invocar la excepción de posesión viciosa del demandante. Unicamente puede negar el hecho
de la posesión del demandante, no en cuanto a las cualidades de aquélla (título), sino en
cuanto a su conformación puramente fáctica (poder autónomo), o el de la inquietación o el
despojo cuando en relación con éstos se halla autorizado por el ordenamiento jurídico para
llevar a cabo por su propia autoridad la lesión posesoria (legítima defensa o estado de
necesidad), o en el supuesto de mandamiento judicial de embargo, en el que existe la misma
autorización, o que se trate de las facultades concedidas a la Administración...” (DE LOS
MOZOS, 1962: 163-164).
Por disposición del último párrafo del artículo 600 del Código Procesal Civil, los medios
probatorios deben estar referidos, exclusivamente, a probar:

- La posesión; y

- El acto perturbatorio o desposesorio o su ausencia.


Además, teniendo en cuenta que, conforme al primer párrafo del artículo 600 del Código
adjetivo, en la demanda interdictal debe expresarse la época en que se realizaron los hechos
en que consiste el agravio (es decir, la perturbación o la desposesión), es necesario acreditar
cuándo ocurrieron tales hechos, a fin de determinar si la pretensión interdictal ha prescrito o
no. (Recuérdese que ésta prescribe al año de iniciado el hecho que fundamenta la demanda:
art. 601 -primera parte- del C.P.C.).

1.9 Efectos
De Diego Lora, acerca de los efectos de los interdictos de retener y de recobrar (los dos
tipos de interdictos en que suelen agruparse los demás), específicamente en lo concerniente
a la orden de mantención o de reintegración, dice lo siguiente:
“Se ordena que se mantenga en la posesión o se reponga en ella al poseedor, según
sea uno u otro interdicto.
Es una consecuencia de la declaración de haber lugar al interdicto. Toda sentencia
de condena supone o implica un pronunciamiento declarativo tácito. Aquí ya hay
una pretensión declarativa, el que se dé lugar al interdicto; y esto supone que el
juzgador tácitamente declaró que había posesión y que existieron actos de
inquietación o de despojo.
Declarados esos extremos, el Juez ha de ordenar que por el demandado se realice
una conducta. En el de retener, que se mantenga al actor en su posesión. La condena
para el demandante, en este caso, será el abstenerse de realizar actos perturbadores
o de inquietación. En el de recobrar, que se aparte ese demandado de la cosa poseída
para que el actor vuelva a entrar en su posesión...” (DE DIEGO LORA, 1956: 742-
743).
De Diego Lora puntualiza que “... el efecto propio de la sentencia de interdicto (efecto
de carácter material) es la mantención o la recuperación. Y (...) los otros pronunciamientos
(daños, perjuicios y frutos) aparecen como sobreañadidos, con la finalidad, quizá, de dar una
mayor robustez a la apariencia y cargar con una mayor sanción al perturbador” (DE DIEGO
LORA, 1956: 751).
Ernesto Torino hace notar que, “... perdido el proceso en el orden de los interdictos, no
habría cosa juzgada ya que queda la posibilidad de replantear el caso por medio de las
acciones posesorias. Recién en este plano el fallo produciría cosa juzgada en materia
posesoria. La única vía que quedaría para recuperar la posesión perdida o para lograr que se
reconozca su plenitud o su libertad, es el juicio de fondo o petitorio intentando las acciones
reales reivindicatoria, confesoria o negatoria, etapa en la cual se esgrimen ya los títulos, pues
aquí triunfará el que tenga ‘el derecho a poseer” (TORINO, 1960: 40).

2. EL INTERDICTO DE RETENER

2.1 Significado
El interdicto de retener (llamado también conservatorio o de mantenimiento) “... nace
del hecho de haber sido perturbado en la posesión de la cosa el que la tenga de hecho, por
actos de un tercero, que manifiesta la intención de inquietarle y despojarle, pero sin realizar
el despojo” (CASTRO, 1931, Tomo Tercero: 173).
Prieto-Castro y Ferrándiz opina que el proceso de interdicto de retener es aquel “...
destinado a proteger la posesión actual como hecho, o el hecho de la posesión contra las
perturbaciones que la dañan, consistentes en actos que no significan privación de ella al
poseedor...” (PRIETO-CASTRO Y FERRANDIZ, 1983, Volumen 2: 65).
Lino Palacio cataloga como interdicto de retener a “... la pretensión procesal mediante
la cual el poseedor o tenedor de un bien mueble o inmueble reclama el amparo judicial
frente a la existencia de actos materiales que importan una turbación potencial o efectiva al
ejercicio de la posesión o de la tenencia” (PALACIO, 1994, Tomo VII: 22-23).
Para De los Mozos, el interdicto de retener “... se entabla con el objeto de conservar y
mantener la posesión de una cosa cuando su titular es inquietado y perturbado en ella por un
tercero, pero sin llegar a ser despojado” (DE LOS MOZOS, 1962: 132).
Diez-Picazo y Gullón se han formado la siguiente idea del interdicto de retener: “El
interdicto o acción de retención de la posesión, se produce cuando un poseedor, que conserva
la posesión, pero que ha sido perturbado en ella por actos que manifiestan la intención de
inquietarle o de despojarle o que tiene fundados motivos para creer que lo será, se dirige al
juez con el fin de que éste le mantenga en la posesión y requiera al perturbador para que en
lo sucesivo se abstenga de realizar tales actos u otros que manifiesten el mismo propósito...”
(DIEZ-PICAZO; y GULLON, 1979, Volumen III: 80).
De acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico, el interdicto de retener es aquel que procede
cuando el poseedor es perturbado en su posesión (art. 606 -primer párrafo- del C.P.C.),
consistiendo la pretensión -dependiendo del caso de que se trate- en la suspensión de la
continuación de la obra o la destrucción de lo edificado o, genéricamente, en el cese de los
actos de perturbación (art. 606 -segundo párrafo- del C.P.C.). Puntualizamos que las
pretensiones de suspensión de la continuación de la obra y de destrucción de lo edificado
son susceptibles de acumulación (art. 606 -segundo párrafo- del C.P.C.).
Las hipótesis a que se refieren los interdictos de obra nueva y de obra ruinosa
contemplados en la doctrina y en la legislación comparada son consideradas legalmente
como elementos configurantes del interdicto de retener, conforme se desprende de la parte
inicial del segundo párrafo del artículo 606 del Código Procesal Civil, la cual establece que
la perturbación puede consistir en actos materiales o de otra naturaleza como la ejecución de
obras o la existencia de construcciones en estado ruinoso.

2.2 Procedencia
Según Puig Brutau, “el interdicto de retener procede cuando el que se halla en la
posesión o tenencia de una cosa ha sido perturbado en ella ‘por actos que manifiesten la
intención de inquietarle o despojarle’...” (PUIG BRUTAU, 1978, Tomo III, Volumen I:
256).
A criterio de Papaño, Kiper, Dillon y Causse, “... para la procedencia de este interdicto
(de retener) se requieren las siguientes condiciones: 1) Que quien lo intentare se halle en la
actual posesión o tenencia de una cosa, mueble o inmueble (...). 2) Que alguien amenazare
perturbarle o lo perturbase en ellas mediante actos materiales...” (PAPAÑO; KIPER;
DILLON; y CAUSSE, 1989, Tomo I: 140).
Lino Palacio sostiene que “... la procedencia del interdicto de retener se halla supeditada
a la circunstancia de que los actos turbatorios no tengan por resultado una exclusión absoluta
del poseedor o tenedor, porque en tal hipótesis no corresponde aquel interdicto sino el de
despojo (...). En el caso de que, pese a mediar dicha exclusión, el actor haya calificado al
interdicto como de retener, no corresponde sin embargo el rechazo de la demanda, sino la
aplicación de las normas que se adecuen a las circunstancias de hecho alegadas y probadas
(iura novit curia). El mismo principio rige en el supuesto inverso” (PALACIO, 1994, Tomo
VII: 30).
Se infiere del Código Procesal Civil que para la procedencia del interdicto de retener es
menester, principalmente:
- Que el poseedor sea perturbado en su posesión (art. 606 -primer párrafo- del C.P.C.).

- Que en la demanda correspondiente se exprese los hechos (perturbatorios) en que


consiste el agravio y la época en que se realizaron (art. 600 -primer párrafo- del
C.P.C.).
- Que se acredite la posesión y el acto perturbatorio (así como la época en que éste
tuvo lugar). Ello de conformidad con el último párrafo del artículo 600 del Código
Procesal Civil.
- Que el bien en cuestión (cuya posesión se alega es perturbada) sea un inmueble o un
bien mueble inscrito, pero no de uso público; o que la posesión que se perturba
corresponda a una servidumbre aparente (art. 599 del C.P.C.).
- Que no haya transcurrido un año de iniciado el hecho en que se fundamenta la
demanda, porque sino prescribe la pretensión interdictal (art. 601 del C.P.C.).
Puntualizamos que, para la procedencia del interdicto de retener, el hecho en que
consiste la presunta perturbación de la posesión no debe estar autorizado legalmente (como,
por ejemplo, cuando se trata de la servidumbre de paso) o fundarse en una resolución judicial
o administrativa expedida en un procedimiento regular.

2.3 Legitimidad activa


“... La legitimación para promover el interdicto de retener pertenece tanto al poseedor
cuanto al simple tenedor, como puede ser, v.gr., el locatario o el subinquilino” (PALACIO,
1994, Tomo VII: 24).
Taquia Vila opina que el interdicto de retener “... puede ser interpuesto por el poseedor
o por el tenedor contra cualquiera que le haya molestado en su posesión aun cuando éste
fuese el propietario; o porque la cuestión sobre la posesión es separada de la propiedad. Por
eso en este interdicto no se toma en consideración, ni el título, ni el mejor derecho a poseer.
Constituye únicamente una defensa a la posesión actual” (TAQUIA VILA, 1965: 39).
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 598 del Código Procesal Civil, que versa
sobre la legitimidad activa en los interdictos en general, todo aquel que se considere
perturbado o despojado en su posesión puede utilizar los interdictos (como el de retener,
circunscribiéndonos al proceso que ahora nos ocupa).
Al respecto, la primera parte del artículo 921 del Código Civil preceptúa que todo
poseedor de muebles inscritos y de inmuebles puede utilizar las acciones posesorias y los
interdictos (como el de retener, por ejemplo).

2.4 Legitimidad pasiva


Al respecto, Lino Palacio hace estas aseveraciones:
“... La legitimación pasiva (en el interdicto de retener) (...) incumbe en primer
término al autor material del acto turbatorio de la posesión o de la tenencia, aun
cuando adujere haber obrado por cuenta de terceros (...).
(...) La demanda puede interponerse frente a los sucesores universales y a los
sucesores particulares de mala fe del autor del acto turbatorio. De tal manera resulta
excluido como posible legitimado pasivo de la pretensión el sucesor particular de
buena fe, sea a título oneroso o gratuito, aunque cabe puntualizar que,
excepcionalmente, puede demandarse a aquel tipo de sucesor cuando se trata de
cosas muebles robadas o perdidas (...).
(...) Por copartícipes, finalmente, debe entenderse a aquellos que, de cualquier
manera, hayan cooperado en la ejecución del acto turbatorio, tomando parte en él o
facilitando el proceder del autor principal” (PALACIO, 1994, Tomo VII: 31-32).
En lo que atañe a la legitimidad pasiva en el interdicto de retener, la última parte del
artículo 921 del Código Civil prescribe que si la posesión es de más de un año puede rechazar
-el poseedor- los interdictos que se promuevan contra él.

2.5 La prueba en el interdicto de retener


“... La procedencia del interdicto (de retener) sólo está supeditada a la prueba de que el
actor se halla efectivamente en la posesión o tenencia, y de que el demandado lo ha turbado
en ellas mediante la realización de actos materiales. Por lo tanto, no configuran fundamento
idóneo de la pretensión ni de la oposición los títulos que pudieren invocar el actor o el
demandado, ya que la materia del interdicto se limita a la posesión o a la tenencia en sí
mismas, o sea como situaciones de hecho, con prescindencia del derecho a poseer...”
(PALACIO, 1994, Tomo VII: 32-33).
Taquia Vila apunta que “... los litigantes sólo podrán ofrecer y actuar pruebas
encaminadas a demostrar la posesión, la verdad o falsedad de los actos de perturbación y la
época en que se cometieron, quién ejecutó dichos actos, si fue el demandado u otra persona
a orden suya, distinguiéndose así al autor material y el autor intelectual. Las pruebas
tendientes a demostrar el derecho de propiedad o el derecho a poseer no se tendrán en cuenta
(...) para los fines de este interdicto (de retener)” (TAQUIA VILA, 1965: 39-40).
En relación a la prueba en el interdicto de retener, cabe indicar que se desprende de
nuestro ordenamiento procesal lo siguiente:

- Los medios probatorios deben estar referidos, exclusivamente, a probar la posesión y el


acto perturbatorio o su ausencia (último párrafo del art. 600 del C.P.C.).
- Debe acreditarse la época en que se realizaron los hechos (perturbatorios) en que consiste
el agravio (por cuanto, al ser ella expresada en la demanda, hace surgir la carga de la
prueba, que corresponderá, en el caso particular, al accionante), cuestión importante a fin
de determinar si la pretensión interdictal ha prescrito o no, pues, recuérdese, ello ocurre
al año de iniciado el hecho que fundamenta la demanda (arts. 600 -primer párrafo- y 601
del C.P.C.).
- Admitida la demanda, el Juez ordenará, en decisión inimpugnable, se practique una
inspección judicial, designando peritos o cualquier otro medio probatorio que considere
pertinente. La actuación se entenderá con quien se encuentre a cargo del bien
inspeccionado (último párrafo del art. 606 del C.P.C.).

2.6 Medidas cautelares en el interdicto de retener


En lo concerniente a las medidas cautelares en el interdicto de retener, debe tenerse
presente lo dispuesto en los preceptos legales que se citan a continuación.
- Artículo 956 del Código Civil (que trata sobre las acciones por obra que amenaza
ruina):
“Si alguna obra amenaza ruina, quien tenga legítimo interés puede pedir la reparación, la
demolición o la adopción de medidas preventivas”. (El subrayado es nuestro).

- Artículo 682 del Código Procesal Civil (referido a la medida innovativa):


“Ante la inminencia de un perjuicio irreparable, puede el Juez dictar medidas destinadas a
reponer un estado de hecho o de derecho cuya alteración vaya a ser o es el sustento de la
demanda. Esta medida es excepcional por lo que sólo se concederá cuando no resulte
aplicable otra prevista en la ley”.

- Artículo 684 del Código Procesal Civil (que versa sobre la cautela posesoria):
“Cuando la demanda persigue la demolición de una obra en ejecución que daña la propiedad
o la posesión del demandante, puede el Juez disponer la paralización de los trabajos de
edificación. Igualmente puede ordenar las medidas de seguridad tendientes a evitar el daño
que pudiera causar la caída de un bien en ruina o en situación de inestabilidad”.
- Artículo 687 del Código Procesal Civil (que trata sobre la prohibición de innovar):

“Ante la inminencia de un perjuicio irreparable, puede el Juez dictar medidas destinadas a


conservar la situación de hecho o de derecho cuya situación vaya a ser o sea invocada en la
demanda y, se encuentra en relación a las personas y bienes comprendidos en el proceso.
Esta medida es excepcional por lo que se concederá sólo cuando no resulte de aplicación
otra prevista en la ley”.

2.7 Sentencia y efectos del interdicto de retener


“... En el interdicto de retener (...) no se ha producido despojo, por lo que la sentencia
que declara haber lugar al mismo decretará que el demandado se abstenga de perturbar en la
posesión” (VILALTA; y MENDEZ, 1998, Interdicto de retener o recobrar: 9).
Según Lino Palacio, “... si el juez decide actuar la pretensión debe condenar al
demandado a cesar en la ejecución de los hechos turbatorios de la posesión o de la tenencia,
o bien en las amenazas de esos hechos, y que si, por el contrario, resuelve desestimar el
interdicto (de retener), debe limitarse a declarar que no concurren los presupuestos que
condicionan su procedencia, no siéndole dado, por consiguiente, fuera de la imposición de
las costas, dictar pronunciamiento condenatorio alguno contra el actor, sin perjuicio de que
una sentencia de ese tipo sea objeto de una pretensión independiente” (PALACIO, 1994,
Tomo VII: 37).
Messineo asevera que “... efecto de la acción de mantenimiento (léase interdicto de
retener) es la orden, dada por el juez al demandado, de desistir de las molestias (inhibición)
y eventualmente la condena a resarcir el daño (...). Es decir, que la acción tiene función
conservativa del status quo ante” (MESSINEO, 1954, Tomo III: 240).
Por disposición del artículo 607 del Código Procesal Civil, declarada fundada la
demanda (sobre interdicto de retener), el Juez ordenará que cesen los actos perturbatorios y
lo que corresponda de acuerdo al segundo párrafo del artículo 606 de dicho cuerpo de leyes
(vale decir, la suspensión de la continuación de la obra o la destrucción de lo edificado),
además del pago de los frutos y de la indemnización, de ser el caso (siempre y cuando estas
dos últimas pretensiones -o alguna de ellas- se hayan acumulado a la pretensión interdictal).

EL INTERDICTO DE RECOBRAR

3.1 Noción
Para Esteves Saguí, los interdictos recuperatorios “... son aquellos remedios breves y
sumarios que acuerda la ley al que ha sido despojado de la posesión en que quieta y
tranquilamente se hallase; ya sea por obra del simple particular, ya por las justicias mismas
y tribunales, pero sin haber sido citado, oído y vencido el despojado...” (ESTEVES SAGUI;
citado por MOLINARIO, 1962: 203).
En palabras de Lino Palacio, “... el interdicto de recobrar es la pretensión procesal en
cuya virtud el poseedor o tenedor de un bien mueble o inmueble del cual ha sido total o
parcialmente despojado requiere judicialmente que se le restituya la posesión o la tenencia
perdidas” (PALACIO, 1994, Tomo VII: 37).
Colín y Capitant dicen del interdicto de recobrar que “... esta acción posesoria es la que
sirve de sanción a las perturbaciones procedentes de actos de violencia que suponen un
ataque directo a la posesión y producen la desposesión del poseedor...” (COLIN; y
CAPITANT, 1942, Tomo Segundo, Volumen II: 1184).
Diez-Picazo y Gullón aseguran que “el interdicto o acción de recuperación de la
posesión se da (...) cuando un poseedor ha sido despojado de la posesión de la cosa y se
dirige a reponerle en la posesión indebidamente perdida. La acción es independiente de los
derechos que el despojado y el despojante puedan tener sobre la cosa” (DIEZ-PICAZO; y
GULLON, 1979, Volumen III: 80-81).
Conforme a nuestro ordenamiento jurídico, el interdicto de recobrar es aquel que
procede cuando el poseedor es despojado de su posesión, siempre que no haya mediado
proceso previo (regular, pues si en dicho proceso el desposeído no hubiera sido emplazado
o citado, entonces, podrá interponer interdicto de recobrar, siguiéndose, para tal efecto, el
procedimiento especial a que se contrae el art. 605 del C.P.C.), y siempre que el despojo no
ocurriera en ejercicio del derecho (de defensa posesoria extrajudicial) contenido en el
artículo 920 del Código Civil. Ello se colige del artículo 603 del Código Procesal Civil.

3.2 Procedencia
El interdicto de recobrar “... procede cuando el poseedor haya sido ya efectivamente
despojado de la posesión o tenencia” (GOMEZ DE LIAÑO GONZALEZ, 1992: 394).
A criterio de Papaño, Kiper Dillon y Causse, “... para la procedencia de este interdicto
son requeridas las siguientes condiciones: 1) Que quien lo intente o su causante, hubiese
tenido la posesión actual o la tenencia de una cosa mueble o inmueble (...). 2) Que hubiese
sido despojado total o parcialmente de la cosa con violencia o clandestinidad...” (PAPAÑO;
KIPER; DILLON; y CAUSSE, 1989, Tomo I: 145-146).
Se desprende del Código Procesal Civil que para la procedencia del interdicto de
recobrar es menester, principalmente:
- Que el poseedor sea despojado de su posesión (art. 603 -primer párrafo- del C.P.C.).

- Que en el despojo de la posesión no haya mediado proceso previo (regular, pues si


en dicho proceso el desposeído no hubiera sido emplazado o citado, entonces, podrá
interponer interdicto de recobrar, siguiéndose, para tal efecto, el procedimiento
especial a que se contrae el art. 605 del C.P.C.). Ello conforme al primer párrafo del
artículo 603 del Código Procesal Civil.
- Que, con arreglo a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 603 del Código
Procesal Civil, el despojo no haya ocurrido en ejercicio del derecho contenido en el
artículo 920 del Código Civil, referido a la defensa posesoria extrajudicial.
- Que en la demanda correspondiente se exprese los hechos (desposesorios) en que
consiste el agravio y la época en que se realizaron (art. 600 -primer párrafo- del
C.P.C.).
- Que se acredite la posesión y el acto desposesorio (así como la época en que éste
tuvo lugar). Ello de conformidad con el último párrafo del artículo 600 del Código
Procesal Civil.
- Que el bien en cuestión (cuya posesión ha sido despojada) sea un inmueble o un bien
mueble inscrito, pero no de uso público (art. 599 -primer párrafo- del C.P.C.).
- Que no haya transcurrido un año de iniciado el hecho en que se fundamenta la
demanda, porque sino prescribe la pretensión interdictal (art. 601 del C.P.C.).

3.3 Legitimidad activa

El interdicto recuperatorio (o de recobrar), a juicio de Esteves Saguí, “... es un remedio


sumamente privilegiado, y que se acuerda al mero poseedor o tenedor, aun cuando carezca
del derecho de dominio...” (ESTEVES SAGUI; citado por MOLINARIO, 1962: 203).
En opinión de Lino Palacio, la legitimación activa para promover el interdicto de
recobrar “... pertenece tanto al poseedor con posesión jurídica como al poseedor actual y
momentáneo e incluso al mero tenedor” (PALACIO, 1994, Tomo VII: 39).
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 598 del Código Procesal Civil, que versa
sobre la legitimidad activa en los interdictos en general, todo aquel que se considere
perturbado o despojado en su posesión puede utilizar los interdictos (como el de recobrar,
circunscribiéndonos al proceso que ahora nos ocupa). Dicho numeral es concordante con el
artículo 921 del Código Civil, el cual en su parte inicial establece que todo poseedor de
muebles inscritos y de inmuebles puede utilizar las acciones posesorias y los interdictos
(como el de recobrar, por ejemplo).

3.4 Legitimidad pasiva

Barbero dice que en la acción de reintegración o de despojo (léase interdicto de


recobrar), “... legitimado pasivo es el autor del despojo, con tal de que en él se revele (un
animus spoliandi), y también el tercero a quien haya pasado la posesión por adquisición a
título particular hecha con conocimiento del despojo ocurrido (...), y mucho más el sucesor
universal del autor del despojo -por continuación de la posesión-, aunque no sepa del
mencionado despojo (mientras que el sucesor universal del adquirente a título particular sólo
podrá ser demandado a condición de que se pudiera demandar a su causante)...”
(BARBERO, 1967, Tomo I: 402).
En lo relativo a la legitimidad pasiva en el interdicto de recobrar, cabe indicar que la
última parte del artículo 921 del Código Civil prescribe que si la posesión es de más de un
año puede rechazar -el poseedor- los interdictos que se promuevan contra él.

3.5 La prueba en el interdicto de recobrar

De los Mozos enseña que “... no se admiten al demandado de despojo otras alegaciones
y pruebas que las tendientes a negar el cumplimiento de los requisitos exigidos para su
ejercicio, pero nunca la admisión de excepciones en torno a la cualidad de la posesión del
actor o al mejor derecho sobre la cosa del demandado” (DE LOS MOZOS, 1962: 134).
Lino Palacio, al respecto, afirma que, “... en razón de que la única finalidad del interdicto
de recobrar consiste en la defensa de la posesión o tenencia actual, no corresponde alegación
o prueba alguna relacionada con el derecho posesorio que pueda invocar cada una de las
partes. De tal manera, desbordan el objeto del proceso analizado tanto las cuestiones
atinentes a la eficacia, ineficacia o alcance del título presentado por el actor, cuanto las
razones que pueda o no tener la demandada para fundar su actitud y retener la posesión o la
tenencia de la cosa” (PALACIO, 1994, Tomo VII: 48).
En relación a la prueba en el interdicto de recobrar, se desprende de nuestro
ordenamiento procesal lo siguiente:

- Los medios probatorios deben estar referidos, exclusivamente, a probar la posesión


y el acto desposesorio o su ausencia (último párrafo del art. 600 del C.P.C.).
- Debe acreditarse la época en se realizaron los hechos (desposesorios) en que consiste
el agravio (por cuanto, al ser ella expresada en la demanda, hace surgir la carga de
la prueba, que corresponderá, en el caso particular, al accionante), cuestión
importante a fin de determinar si la pretensión interdictal ha prescrito o no, pues,
recuérdese, ello ocurre al año de iniciado el hecho que fundamenta la demanda (arts.
600 -primer párrafo- y 601 del C.P.C.).

3.6 Medidas cautelares en el interdicto de recobrar

El Código Procesal Civil, en su artículo 681, dispone como medida (cautelar) temporal
sobre el fondo la devolución del bien en el despojo. Dicho numeral establece, pues, que “en
el interdicto de recobrar, procede la ejecución anticipada de la decisión final cuando el
demandante acredite verosímilmente el despojo y su derecho a la restitución pretendida”.
El indicado precepto legal guarda concordancia con lo dispuesto en el tercer párrafo del
artículo 603 del Código Procesal Civil, según el cual, procede a pedido de parte la solicitud
de posesión provisoria del bien (materia de interdicto de recobrar) una vez que haya sido
admitida la demanda, la que se sujeta a los requisitos y trámites de la medida cautelar.

3.7 Sentencia y efectos del interdicto de recobrar

A juicio de Prieto-Castro y Ferrándiz, “... la sentencia estimatoria que recae en el


interdicto por despojo contiene la orden de que inmediatamente se reponga al demandante
en la posesión de la cosa o derecho” (PRIETO-CASTRO Y FERRANDIZ, 1983, Volumen
2: 71).
Lino Palacio enseña que “... la sentencia mediante la cual concluye el interdicto que nos
ocupa (interdicto de recobrar) debe limitarse -supuesta la admisibilidad de éste- a amparar o
no al actor en la posesión o en la tenencia del bien de que se trate, según que,
respectivamente, concurran o falten los requisitos de fundabilidad de la pretensión...”
(PALACIO, 1994, Tomo VII: 49-50). El mencionado autor añade que “... dicha sentencia
sólo adquiere autoridad de cosa juzgada en lo que atañe a la legitimidad o ilegitimidad del
desapoderamiento pero no respecto de los eventuales derechos posesorios de las partes, ya
que éstos deben ser objeto de una ulterior pretensión real...” (PALACIO, 1994, Tomo VII:
50).
Gómez de Liaño González sostiene que “... en la sentencia que declare haber lugar al
interdicto (de recobrar) por haber sido despojado el demandante de la posesión o de la
tenencia, se acordará que inmediatamente se le reponga en ella, y se condenará al despojante
al pago de las costas, daños y perjuicios y devolución de los frutos que hubiere percibido.
(...) La sentencia contendrá la fórmula de sin perjuicio de tercero, y se reservará a las partes
el derecho que puedan tener sobre la propiedad o sobre la posesión definitiva, el que podrán
utilizar en el juicio correspondiente...” (GOMEZ DE LIAÑO GONZALEZ, 1992: 396).
A criterio de Hernández Gil: “... La sentencia estimatoria de la acción, en el interdicto
de recobrar, tiene por objeto restablecer la situación posesoria alterada por el despojo, cuyos
efectos, por tanto, han de desaparecer en virtud del pronunciamiento judicial (...). Como el
despojo de la posesión no es una pérdida de ésta, la reposición no significa recuperarla, sino
restablecer el hecho posesorio precedente. El concreto alcance de la sentencia dependerá de
aquello en que hubiere consistido el despojo. Si el despojante ocupó por sí o mediante otra
persona a sus órdenes un inmueble, habrá que proceder al lanzamiento, como en la ejecución
de la sentencia de desahucio (...). De no haber consistido el despojo en la total ocupación,
sino en una intromisión privatoria de la posesión, la reposición tendrá el alcance de hacer
cesar la utilización de la cosa que se hubiere irrogado el despojante. Si el despojo consistió
en el apoderamiento de una cosa mueble, la reposición equivale a la recuperación y entrega
de la misma...” (HERNANDEZ GIL, 1980: 710).
Por disposición del artículo 604 del Código Procesal Civil, declarada fundada la
demanda (sobre interdicto de recobrar), el Juez ordenará se reponga al demandante en el
derecho de posesión del que fue privado y, en su caso, el pago de los frutos y de la
indemnización que corresponda (siempre que estas dos últimas pretensiones -o alguna de
ellas- se hayan acumulado a la demanda interdictal: art. 602 del C.P.C.).

3.8 Procedimiento especial del interdicto de recobrar en caso de despojo judicial


El procedimiento especial del interdicto de recobrar en caso de despojo judicial se
encuentra regulado en el artículo 605 del Código Procesal Civil en estos términos: “El
tercero desposeído como consecuencia de la ejecución de una orden judicial expedida en un
proceso en que no ha sido emplazado o citado, puede interponer interdicto de recobrar.
El tercero perjudicado con la orden judicial debe acudir ante el Juez que la expidió
solicitando la restitución. Si el Juez estima procedente el pedido accederá
inmediatamente a él. En caso contrario, lo rechazará, quedando expedito el derecho
del tercero para hacerlo valer en otro proceso”.

Вам также может понравиться