Вы находитесь на странице: 1из 20

INSTITUTO NORMAL SUPERIOR

SIMON BOLIVAR

GRUPOS DE NIVEL

Asignatura:

PEDAGOGIA

Docente: DOMINGO MAMANI

Paralelo: 10 – A

Semestre: Cuarto

Participantes:

Quispe Huarcacho Lucía

Ticona Palacios Ercilia I.

Ticona Maldonado Gladys R.


La Paz – Bolivia

Dedicatoria
El presente trabajo está dedicado
a todas las personas que nos
apoyan en su realización y
ii
ejecución

Palabras Preliminares

El presente trabajo, es fruto de nuestra investigación, el mismo que


contiene experiencias positivas y negativas, mismas que nos ayudan en
nuestra formación.

Por ende, creemos que tiene un valor muy significativo y cualitativo, ya


que, dejamos impreso en ésta nuestras experiencias.

Deseando que este trabajo sea del agrado de todos los lectores.

iii
GRUPOS DE NIVEL

I ANTECEDENTES

En la mayoría de las escuelas fiscales y particulares de la ciudad de El Alto,


hace tres años atrás, se creía que el maestro era el que tenía el poder sobre la
educación y, dependía de él si los alumnos aprendían algo, mucho o nada; en
esa época los conocimientos se impartían de manera vertical y no horizontal.

Cuando nos referimos a la transmisión de conocimientos, hacemos referencia a


una de las prácticas más usuales del mundo del saber y del conocimiento, sobre
la cual se fue construyendo un sistema educativo tradicional, donde el maestro
entregaba sus saberes a los alumnos, pidiendo de estos sólo la recepción.

Esta tradición, fue cambiando de manera lenta, pero a paso seguro, puesto que
casi un 50% de los docentes aceptaron este cambio, donde sólo el 20% aplican
la reforma y el construcvismo.

II PROBLEMA

Los docentes no implementan el trabajo de grupos de nivel en los grados que


regentan.

2.1. Efectos:
▪ Por falta de capacitación.
▪ Por falta de infraestructura.

▪ Por falta de iniciativa.

2.2. Operacionalización de la Hipótesis

▪ La falta de capacitación impide que los docentes implementen el


trabajo de grupos de nivel en los grados que regentan.
▪ Los docentes no implementan el trabajo de grupos de nivel en los
grados que regentan por falta de una infraestructura adecuada.
▪ Los docentes no implementan el trabajo de grupos de nivel en los
cursos que regentan por falta de iniciativa.

III HIPOTESIS

▪ Los docentes de la Escuela Adolfo Kolping de Villa Dolores del D – 1


de la Ciudad de El Alto, no implementan el trabajo de grupos de nivel
por falta de iniciativa.

IV OBJETIVOS

4.1 Objetivo General:

2
Demostrar que el trabajo de grupos de nivel beneficia el aprendizaje
escolar de las y los niños de 2do. Grado de Primaria del Centro Educativo
Adolfo Kolping, gracias a la iniciativa de la docente.

4.2 Objetivos Específicos:

▪ Que los niños y niñas puedan ser actores de sus propios aprendizajes,
produciendo algo que tiene significado y utilidad para ellos, dentro del
grupo en que se encuentran.

▪ Que la iniciativa de un docente para aplicar los grupos de nivel sea


replicado en los demás.

V JUSTIFICACION

Después de haber realizado un diagnóstico pedagógico, institucional y


comunitario en el ciclo primario del Centro Educativo Adolfo Kolping, se vio la
necesidad de tomar como parámetro a un sólo curso, el mismo que lleva el
trabajo de grupos de nivel de manera superficial.

Creemos, que los motivos personales y sociales dan sentido a la educación, la


especificidad de la naturaleza humana reside en que los eres humanos tenemos
propósitos y fines. Querer hacer algo no significa poder hacerlo, no basta con
querer, no basta con querer y saber, es necesario querer saber y poder.

3
Es importante tener en cuenta que no basta con saber teorías pedagógicas muy
progresistas, haber leído a grandes pedagogos para garantizar prácticas
coherentes con estas teorías; sólo es necesario hacer un proceso reflexivo sobre
la práctica y tener una iniciativa propia.
Para Stenhouse, los profesores mejoran la calidad de su enseñanza a partir de
la investigación, la iniciativa y la creatividad. Los profesores perfeccionan su
profecionalidad recogiendo y analizando la información de su propia práctica y,
reflexionando sobre cómo hacer la educación más importante.

No sólo podemos considerar la educación como una práctica que tiene lugar en
las aulas, sino que ésta, está también definida por las políticas y, por los cambios
de la educación planteados desde el Estado.

VI MARCO TEORICO

Todo maestro, sabe que al interior de una aula, los alumnos no son iguales entre
sí, presentan diferencia que se pueden reconocer con facilidad: no todos tienen
los mismos intereses. Algunos son más callados que otros; algunos tienen más
facilidades para la música, otros se acostumbran más rápido a leer; otros son
más habladores, etc. en algunas escuelas, conviven niños que poseen
diferentes experiencias culturales y, se expresan con distinto grado de
competencia, en lenguas diferentes; por ejemplo, en castellano y en alguna
lengua originaria.

Esto implica, que al interior de cualquier sala de clases, exista diversidad, no hay
cursos totalmente homogéneos, los alumnos son diferentes entre sí. No

4
obstante, estas diferencias que todo profesor aprecia durante su trabajo, se
tiende a trabajar en aulas, como si todos los niños compartiesen las mismas
disposiciones de aprendizaje. Muchas veces, los maestros se dirigen a una clase
como si estuviera compuesta por un sólo alumno estándar y, en la medida que la
clase más se acerca al dictado, más se trata a los alumnos como si fuesen
iguales.

La diversidad no es necesariamente algo que se deba evitar en la composición


de aulas. Más bien, es necesario hacerse la idea de que está siempre presente,
no sólo en la sala de clases, sino, en la vida misma. Si bien es cierto, que no se
acostumbra a tratar con la diversidad, más bien se espera – y se tiende a crearla
en clases – la homogeneidad. La propensión a tratar a los alumnos como si
fueran iguales es una forma de negar las diferencias y, no querer reconocer a
cada uno de los niños como personas ,con particulares intereses y necesidades.
La clase homogénea es en gran medida una clase “ a la fuerza”.

La Reforma propone, que el trabajo pedagógico en las aulas de clases, se


organice en función del criterio central de trabajar con los niños de acuerdo a sus
reales disposiciones de aula.

Por supuesto, que la diversidad en el aula, hace las cosas más complicadas
para la organización de la enseñanza, incluso para la organización física de ésta
y, la forma como los alumnos están dispuestos en el aula. No basta ordenar a los
niños en filas como tradicionalmente se ha venido haciendo en la escuela, ya
que esto supone que todos deberán escuchar un mensaje único y, todos
responden más o menos de la misma forma. La atención a la diversidad supone

5
diferentes mensajes, que atiendan a los variados intereses y necesidades de los
niños, para que puedan compartir con su maestro sus distintas inquietudes. En
este sentido, es posible organizar a los niños por grupos que compartan
disposiciones de aprendizaje similares, que les permitan trabajar juntos y, a la
vez, le permita al profesor trabajar con ellos en forma más cercana.

Para entender la diversidad que está presente en todas las aulas, tanto por las
diferencias propias de los alumnos, como por los diversos niveles de
capacidades y competencias que se observan en ellos. Para ello, se ha
organizado “Grupos de Nivel”.

Estos grupos, reúnen a alumnos que se encuentran en un mismo nivel dentro de


un ciclo.

Los grupos se organizan, tomando en cuenta los conocimientos previos de los


alumnos, su ritmo de aprendizaje, interés y maduración socioafectiva.

Sin embargo, en cuanto a los grupos de trabajo para el aprendizaje, el maestro


debe aprender a combinar alumnos de distintos niveles y ritmos para fomentar el
aprendizaje cooperativo.

Los grupos conformados así, permiten al maestro atender necesidades


específicas para ayudarlos a superar obstáculos y avanzar según su propio
ritmo.

6
Estos grupos de niños, que poseen disposiciones de aprendizaje similares (no
iguales), es decir, son niños que dadas sus capacidades y competencias,
pueden trabajar juntos en el desarrollo de sus actividades de aprendizaje.

Los grupos de nivel, no tienen ninguna relación con el intento de “clasificar” o


estratificar a los niños, sobre todo, cuando se decide agruparlos en función de si
son flojos o aplicados, de atrasados o avanzados, etc. Nada de esto tiene
relación con los grupos de nivel, pues en éstos la idea es organizarlos en función
de lo que realmente pueden hacer; es decir, se trata de organizarlos para que
puedan comenzar sus actividades de aprendizaje a partir de sus capacidades y
competencias efectivas y puedan recibir la ayuda del maestro.

Los grupos de nivel no tienen la connotación de algo negativo, sino mas bien,
son una forma realista de organizar a los niños para que desarrollen su
aprendizaje a partir de su experiencia.

Uno de los aspectos más importantes de la nueva pedagogía que se pone en


marcha en la Reforma, es el del protagonismo que los niños tienen en su propio
aprendizaje; ya que éstos aprenden haciendo y experimentando con la ayuda de
su maestro. Esto requiere una organización que posibilite el trabajo cooperativo
de los niños, que se puedan ayudar, que puedan examinar y opinar con respecto
a la actividad que están realizando.

En este sentido, los grupos de nivel cumplen ese propósito y, facilitan la ayuda
que el maestro debe proporcionarle a sus estudiantes, de acuerdo a sus
particulares necesidades. Es más fácil que el maestro pueda observar cuáles

7
son las dificultades que los niños tienen con determinadas actividades de
aprendizaje y, cómo puede ayudarles a superarlas si trabaja con pequeños
grupos. Cuando el maestro, dicta una clase y trata indistintamente a sus
estudiantes, no puede saber qué está pasando con cada uno de ellos.
Los grupos de nivel, también facilitan el avance de los niños sin establecer
discriminaciones entre ellos. Mas bien, permiten que cada uno de los alumnos
progrese de acuerdo a su propio ritmo. Así, el maestro pude distribuir su apoyo
pedagógico de un modo más equitativo, proporcionando mayor ayuda al que
más la necesita y, permitiendo una expresión más autónoma al que la necesita
menos. De este modo, todos los niños pueden avanzar, algunos más lentos y
otros más rápido, pero sin excepción, van adquiriendo la seguridad que pueden
aprender.

En este sentido, los grupos de nivel, colocan una medida de equidad al interior
de las aulas, pues todos los niños, a pesar de sus diferencia, pueden aprender y,
cada uno de ellos recibe la ayuda que necesita. La equidad funciona como una
reguladora de lo que los niños reciben, no sólo de acuerdo a sus logros, sino
también, en función de sus obstáculos y dificultades.

Cada uno de los ciclos de la educación primaria y secundaria se estructura en


diferentes niveles de aprendizaje, en los cuales los educandos trabajan en
grupos de nivel, organizados según sus necesidades, interés, disposiciones de
aprendizaje y niveles de aprendizaje.

8
La nueva organización es desgraduada. Es decir, dentro de un ciclo los alumnos
no pasan de un curso o grado a otro, sino, que son promovidos de un nivel a
otro dentro del mismo ciclo.

Cada nivel no tiene una duración fija, como en el caso de los grados o cursos. La
duración de un nivel depende del tiempo que requieren los alumnos para adquirir
y desarrollar las competencias previstas: la nueva organización es flexible,
abierta y responde a las necesidades particulares de los distintos alumnos que
se encuentran en el aula.

Para hacer posible dicha flexibilidad y atender de manera diferencias a los


alumnos, el maestro los organiza en grupos de nivel. Esta organización,
responde a la necesidad de juntar a los niños de acuerdo a sus capacidades y
competencias e, incluso, a sus necesidades particulares.

Los grupos de nivel, estarán formados por alumnos que comportan disposiciones
de aprendizaje similares, y trabajarán cooperativamente con módulos
especialmente diseñados para que realicen sus actividades de aprendizaje,
utilizando diversos materiales, con relativa autonomía del maestro, pero siempre,
bajo su orientación y apoyo.

El maestro atenderá simultáneamente a todos los grupos de un aula. Así, el


aula, en vez de estar ordenada en filas, tiene diferentes grupos de cuatro o cinco
alumnos cada uno que, en torno a sus mesas de trabajo o al reordenamiento de
sus bancos, realizan independientemente sus actividades de aprendizaje. El

9
maestro circulará entre los grupos, proporcionándoles el apoyo pedagógico que
necesiten.

El maestro atenderá “diferenciadamente” a los distintos grupos, así como a los


alumnos pertenecientes a estos grupo. Sólo de este modo, es posible lograr en
la práctica una pedagogía diferenciada.

La necesidad de esta diferenciación, surge también de la característica


multiétnica, plurilingue y multicultural del país. Es menester atender de manera
diferenciada a los diversos tipos de estudiantes que el sistema educativo
nacional tiene a su cargo.

En las escuelas grandes, donde en la actualidad cada grado es atendido por un


profesor, debería pensarse en equipos de profesores que atiendan
cooperativamente a los niños dentro del mismo ciclo, para compartir y unificar
criterios de ubicación de los niños en sus respectivos niveles de evaluación
formativa, de sus aprendizajes, de paso al siguiente nivel de aprendizaje, etc.

Con frecuencia, los mismos alumnos explican de manera más clara que el
maestro y, esto les ayuda a superar los problemas que encuentran.

Es importante mencionar que la comunicación es un factor que determina, en


ocasiones, el fracaso o el logro satisfactorio de los grupos de nivel en el que los
niños interactúan de una manera grupal; dando a conocer situaciones que le
agraden o desagraden.

10
Esta organización, fomenta la comunicación de niño a niño, de niño a profesor,
permitiendo a los niños superar obstáculos y dificultades que se les presenta.

La necesidad de desarrollar formas, cada vez más activas y, una comunicación


más fluida entre alumnos y profesor, ha llevado a poner en práctica distintas
formas de agrupar a los niños, para que puedan colaborarse entre ellos. Así, se
ha propuesto grupos de acuerdo a los requerimientos de aprendizaje que se
quieran atender.

En este sentido, los grupos plantean equidad al interior de un aula, pues todos
los niños, a pesar de sus diferencias, pueden aprender. Esto permite, que el
profesor detecte el grado de dificultad que enfrentan algunos alumnos en la que
puede intervenir directamente el docente, para ayudar a superar el problema que
tiene su alumno.

En cualquier tipo de enseñanza, la comunicación juega como ya se había dicho,


un papel importante.

El tener a los niños sentados al frente en un mismo cuerpo, ha impedido


establecer una comunicación con ellos y, conocer sus diferencias, grados de
captación y necesidades de aprendizaje propios. Lamentablemente, en las
condiciones de trabajo que ofrece el aula actual, es imposible que el maestro
escuche a todos los alumnos; debe avanzar en su materia y cumplir con su
programa.

11
Todo maestro, sabe que no hay niños iguales; gracias a su experiencia, intuye
también, fácilmente sus características y rendimientos particulares. Sin embargo,
no cuenta con los instrumentos y referencias de apoyo, que lo ayuden a trabajar
con esas diferencias y, a organizarlas en provecho de su labor educativa. El aula
nueva permite el desarrollo del aprendizaje y, una enseñanza abiertos a nuevas
concepciones e iniciativas.

Es necesario que el maestro aprenda a relacionarse de un modo diferente con


su alumnos, desarrollando un ejercicio profesional autónomo, creativo y libre de
trabas.

Disponer el aula de manera diferente, supone para el maestro en primer lugar,


dejar de “enfrentarse” a los niños, es percibir sus diferencias y atenderlo en
forma personalizada, sin temor a la disgregación y a la indisciplina.

De este modo, los niños desarrollan actividades con más confianza y, siempre
consultando al docente.

VII DISEÑO METODOLOGICO

7.1 Tipo de Investigación

El tipo de investigación que se aplicó para este trabajo fue:

Exploratoria y Descriptiva.

12
La exploratoria tiene por objeto familiarizarnos con el problema de estudio y
seleccionar, adecuar o perfeccionar, los recursos y los procedimientos disponible
para una investigación posterior.

La investigación descriptiva, tiene por objeto exponer las características de los


fenómenos. Tiene carácter diagnóstico cuando se propone establecer relaciones
casuales entre ellos.
7.2 Técnicas

Las técnicas empleadas para esta investigación fueron:

▪ La entrevista.

▪ La encuesta.

▪ La exploración dentro del establecimiento.

▪ El diagnóstico.

▪ El seguimiento.

7.3 Población o Universo.

La población que fue objeto de nuestro estudio fue:

1. El Centro Educativo Adolfo Kolping.


2. Los docentes del Ciclo Primario del mismo.

13
3. El Segundo Grado de Primaria del Establecimiento ya mencionado.
Niños, cuyas edades oscilan entre los 7 a 8 años de edad.

VIII VERIFICACIÓN DE LA HIPOTESIS

Después de haber compartido aproximadamente un mes con los niños del


Centro Educativo Adolfo Kolping y, en especial, con el 2do. Grado de Primaria,
podemos decir que:

Depende mucho de la iniciativa del docente o facilitador, para aplicar el trabajo


de grupos de nivel en el aula.

También se puede mencionar que la infraestructura es necesaria pero no


indispensable. Por que, pese a diferentes dificultades, se vio que no es imposible
realizar este trabajo.

Observamos, que cuando el niño trabaja en grupos de nivel:

▪ Se logra mayor independencia en los niños.

▪ Se logra que los niños puedan comprometerse y decidir en aquellas


cosas o temas que eligieron.
▪ Se logra que no dependan solamente de las elecciones de los adultos.

▪ Se logra una interacción comunitaria.

▪ Se logra su responsabilidad.

14
Por ende, podemos decir, la iniciativa y creatividad que presenta un maestro
puede ayudar en gran parte en el aprendizaje escolar. También influye que exista
una comunicación horizontal entre alumno y docente.

IX CONCLUSIONES

Para la conclusión de la investigación realizada podemos decir:


1. El objetivo general fue acertado y, se observó logros tanto de los niños
como del docente.
2. La Hipótesis fue cierta, puesto que, de los cinco cursos de primaria, sólo
uno es el que aplica el trabajo de grupos de nivel.
3. La iniciativa, la flexibilidad y creatividad son factores importantes en la
educación.
4. La opción que nos da la Reforma Educativa no son acertadas, si uno no
busca la manera de aplicarlas y más aún, si uno no lo adecua al medio en
el que se encuentra.

X BIBLIOGRAFIA

RAMIRES, Escalante Mario; “Los proyectos Educativos en el Aula”. Editorial


Chacaltaya. 1ra. Edición. 1999.
CEAAL, Concejo de Educación de Adultos de América Latina; “Metodología de la
Educación Popular”. Editorial Dimensión Educativa. 1998.
UNST – P. “Organización Pedagógica”. Editorial Siglo SRL. 1997.
UNICOM. “La Propuesta Pedagógica de la Reforma Educativa”.

15
MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO. “Jeroata, No. 1”. 1996.
UNST – P. “El Maestro”.
MURCIA, Florian Jorge. “Investigar para cambiar”. Editorial Losada. 1996.

INDICE

I ANTECEDENTES

II PROBLEMA
2.1 Efectos.
2.2 Operacionalización de la Hipótesis.

III HIPOTESIS

IV OBJETIVOS
4.1 Objetivos Generales.

4.2 Objetivo Específico.

V JUSTIFICACION

VI MARCO TEORICO

16
VII DISEÑO METODOLOGICO
7.1 Tipo de Investigación.
7.2 Técnicas.
7.3 Población o Universo.

VIII VERIFICACIÓN DE LA HIPOTESIS

IX CONCLUSIONES
X BIBLIOGRAFIA

17

Вам также может понравиться