Вы находитесь на странице: 1из 7

1.1.

Argumentar la importancia de la teoría curricular como expresión de la


evolución del sistema educativo que tiende a ser más desarrollado y
consecuencia de la necesidad de adecuación de la escuela a las nuevas
necesidades sociales.

El currículo es la esencia de la institución educativa, guía nuestros pasos hacia lo


que queremos hacer y cómo hacerlo, responde a preguntas como:
 ¿A quién enseñar?
 ¿Para qué enseñamos?
 ¿Qué enseñamos?
 ¿Cuándo?
 ¿Qué, cómo y para qué evaluamos?

En ese sentido, el currículo brinda herramientas para comprender el contexto, las


finalidades de la educación, las secuencias, las estrategias metodológicas y los
procesos de evaluación en una institución educativa

Sin embargo, pensar en currículo, supone una serie de elementos que van más allá
del diseño de planes de estudio, del seguimiento de políticas educativas o del
cumplimiento de los temas brindados por un libro de texto. El currículo debe
pensarse desde lo sistémico con la participación de todos, consolidarse en la
práctica y evaluarse de forma diagnóstica, formativa y sumativa.
Desde esta lógica, el currículo puede o no implementarse en la institución. En este
orden de ideas, Julián de Zubiría, se refiere a los niveles del currículo de acuerdo
con su alcance: el currículo propuesto, el currículo desarrollado y el currículo
logrado.

Partiendo de esto, nuestra mirada debe fijarse en lo que hacemos para llegar a un
currículo propuesto que tenga en cuenta, no solamente, los requerimientos a nivel
nacional, sino que, también, se construya en conjunto con todos los miembros de la
comunidad educativa, basándose en las características propias del contexto, que
evidencie los elementos de orden didáctico que subyacen a la práctica pedagógica,
que tenga en cuenta ritmos y estilos de aprendizaje y que configure un plan de
estudios dinámico y, también, un alcance secuencial para cada grado y sea flexible.
En cuanto al currículo desarrollado, es preciso generar procesos de formación de
los maestros que puedan llevarles a implementar el currículo atendiendo a los
elementos arriba mencionados y diseñar estrategias de acompañamiento que
permita al docente y al directivo docente, proponer alternativas de trabajo
nuevas, a partir del ejercicio de la reflexión en torno a la práctica pedagógica.
Finalmente, al referirnos a un currículo logrado, hablamos de aquel que se queda
en el interior del estudiante, el significativo, el que se fija en la memoria a largo plazo
y lo lleva a actuar competentemente en diversas situaciones. Este currículo
determina el éxito o el fracaso en nuestra labor, pero infortunadamente no se puede
evidenciar fácilmente. Por ello, es preciso diseñar instrumentos de evaluación de
la práctica pedagógica que permitan a los estudiantes, directivos docentes y
docentes, comprender el alcance de ese currículo logrado.

1.2. Analizar los diferentes elementos que constituyen los modelos de


diseño curricular, y trace un plan para desarrollar el diagnóstico de los
problemas didácticos que presente el proceso curricular de su institución

Al analizar los diferentes elementos que constituyen los modelos de diseño


curricular de diferentes autores, es importante resaltar el de Ralph Tyler, por cuanto
su propuesta curricular la presenta como “un método racional para encarar, analizar
e interpretar el currículo y el sistema de enseñanza en cualquier institución
educativa” y pienso que sería importante retomar esta teoría para ser aplicada en la
institución educativa donde laboro.

Su diseño se basa en cuatro preguntas:


 ¿Qué fines desea alcanzar la escuela?
 ¿Cuáles experiencias educativas ofrecen mayores posibilidades de alcanzar
esos fines?
 ¿Cómo se pueden organizar de manera eficaz esas experiencias?
 ¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos?

Para estudiar estas interrogantes, sugiere un modelo que se apoya en una filosofía
de la educación y en una psicología del aprendizaje para que actúen como
elementos que guíen las decisiones educativas, basadas en 7 etapas;
La primera etapa consiste en el estudio de los propios educandos como fuente
de objetivos educacionales. Para este autor, educar significa “modificar las formas
de conducta humana... tanto el pensamiento y el sentimiento como la acción
manifiesta”.
En la segunda etapa, Tyler resalta la necesidad de hacer un estudio de la vida
contemporánea de la escuela, con la finalidad de enseñar los conocimientos
actualizados y útiles para la sociedad y que exista una flexibilidad en el
“adiestramiento” del estudiante para que éste pueda aplicar sus conocimientos, ya
que muchas de las situaciones de la sociedad son similares a las que se presentan
en la escuela.
La tercera etapa está definida por la intervención de los especialistas que son
una fuente importante para sugerir los objetivos en las distintas asignaturas de
la escuela. Desde su perspectiva académica, los especialistas saben la forma
como cada asignatura puede contribuir a la formación del educando y como la
contribución que cada una hace en la formación general del educando según el
nivel de estudios en el que se encuentre y, sobre esa base, formular una lista de
objetivos de la educación.
La cuarta etapa la constituye el papel de la filosofía en la selección de los
objetivos, pues, éstos no deben ser numéricos, se debe seleccionar un número
importante de objetivos razonables, coherentes y que representen los valores más
altos que coincidan con la filosofía de la escuela.
La selección y orientación de las actividades de aprendizaje es la quinta etapa,
la cual consiste en organizar los objetivos para seleccionar y orientar las actividades
de aprendizaje.
La sexta etapa, la constituye la forma de organizar las actividades para un
aprendizaje efectivo. Es importante que la organización lleve a un efecto positivo
en los cambios de conducta y las actividades se refuercen entre sí, de tal manera
que existan relaciones horizontales y verticales. Es decir, la horizontalidad permite
establecer las relaciones que se dan entre las asignaturas que se desarrollan al
mismo tiempo, mientras que la verticalidad da cuenta de la acumulación de las
actividades educativas
La séptima etapa, establece la de evaluar la eficacia de las actividades de
aprendizaje, puesto que todo conjunto de experiencias supone criterios que ayudan
o dificultan el logro de los objetivos. Es necesario establecer un plan de evaluación,
por lo que debe hacerse una revisión rigurosa para saber si lo planeado ha orientado
al docente hacia los resultados previstos:
La evaluación tiene por objeto descubrir hasta qué punto las experiencias de
aprendizaje, tal como se las proyectó, producen realmente los resultados
apetecidos
Para que exista cohesión y alineamiento entre los trabajadores de una
organización, es necesario fomentar el establecimiento de una cultura
organizacional adecuada.
Desarrollar un diagnostico en mi institución educativa con base en los
problemas didácticos no es tan difícil, por cuanto, he tenido el tiempo suficiente
para conocer el interior de mi institución educativa y conocer el funcionamiento que
se le ha dado desde la parte administrativa hasta la funcionalidad de los docentes
en la aplicación de sus metodologías que me permiten diagnosticar sobre las
conductas pedagógicas y, sobre todo, procesales de quienes dirigen la parte
académica y estructural de la Institución y llevadas a cabo con charlas personales
con mis colegas con los cuales recibo opiniones e ideas sobre metas comunes y
compromisos unipersonales sobre cómo articular proyectos educativos y desarrollar
técnicas y métodos de aprendizaje.
1.3. Establezca su concepto qué se enseña y qué se aprende en el nivel de
Educación que labora.

El nivel donde realizo mis actividades pedagógicas y relacionadas con la educación


es el tercero de primaria con niños de aproximadamente 7 a 8 años, lo cual me
permite inducirlos por el camino de los valores fundamentales contemplados en:
axiológicos (respeto, puntualidad, solidaridad, justicia, bondad, tolerancia y lealtad)
como factor para su buena convivencia; sexuales donde mis discípulos deben
comprender la importancia de la sexualidad como principio de interrelaciones entre
géneros y sociales para que por este medio aprendan a compartir cultura entre la
familia, la escuela y el entorno donde interaccionan

1.4. Desarrolle un proceso de búsqueda de distintos conceptos de Diseño


Curricular, sistematícelos, compárelos, valórelos, y defina su propio
preconcepto.

Gregory Sugiere un modelo que se apoya en una filosofía de la educación y en una


Tyler psicología del aprendizaje para que actúen como elementos que guíen las
decisiones educativas
Por ello, el estudio de los educandos es una fuente que permitirá
determinar los cambios de conducta que se espera que la escuela
logre. Tyler señala que el maestro deberá conocer los cambios
deseables en las conductas de los educandos y así satisfacer las
necesidades que han sido detectadas
Hilda Taba Examinó la evolución de la teoría curricular con el objetivo de ingresar a
otros campos del conocimiento para fortalecer y vincular los hallazgos en
una integración interdisciplinaria de la teoría curricular.

José Arnaz Arnaz señala que, aun cuando los currículo difieren entre sí,
comparten una estructura o composición común de cuatro
elementos: objetivos curriculares, que son los propósitos educativos;
plan de estudios, es el conjunto de contenidos seleccionados para
el logro de los objetivos particulares, así como la organización y
secuencia que deben tener los contenidos que se aborden; las
cartas descriptivas, son las guías detalladas de los cursos; y el
sistema de evaluación, implica una organización respecto de la
admisión, evaluación, promoción y acreditación de los alumnos.

Glazman e El concepto de currículo que asume esta propuesta es equivalente


Ibarrola a plan de estudios, y lo definen como “la síntesis instrumental
mediante la cual se seleccionan, organizan y ordenan, para fines de
enseñanza, todos los aspectos de una profesión que se considera
social y culturalmente valiosos y profesionalmente eficientes”.
Proponen que un plan de estudios debe formularse con los
siguientes niveles.
Un aspecto importante de este modelo es incorporación de las
audiencias de las comunidades educativas como determinantes en
el diseño, porque son conocedores de la realidad educativa en la
que se encuentran inmersos y porque son una fuente necesaria e
insoslayable de la operatividad curricular y la experiencia vivida es
un fundamento que debe tomarse en cuenta como prioridad tanto
para un rediseño como para una nueva propuesta curricular.

Margarita Pansza plantea para la elaboración del currículo una organización


Pansza modular. Para ello, parte de definiciones curriculares modulares
enfocadas en la tecnología educativa¹ y en la didáctica crítica. Así,
desde la perspectiva de la didáctica crítica, analiza los conceptos de
Guevara: “la superación de la clásica enseñanza por disciplinas
implica la creación de unidades basadas en objetos e interrogantes
sobre el mismo, donde se conjugan diversas ciencias y técnicas para
las respuestas científicas. Éstas respuestas son: estructura
integrativa multidisciplinaria de actividades de aprendizaje que, en
un lapso flexible, permite alcanzar objetivos educacionales de
capacidades, destrezas y actitudes que le permiten al alumno
desempeñar funciones profesionales... cada módulo es
autosuficiente para el logro de una o más funciones profesionales”.

Pienso que todas estas teorías son importantes dentro de la individualidad de cada uno de
ellos y aportan conocimiento para quienes deseamos realizar cualquier actividad
académica; sin embargo, me he inclinado por acoger el método de Tyler y explicó en el
punto 1.2, el por qué

1.5 Explicite qué papel le confiere a la Pedagogía y la Didáctica en el proceso


de diseño curricular.
Con el conocimiento de que el curriculum presenta una tarea compleja de abordar
su análisis, se redactara desde un punto de vista social, y se hablara del curriculum
prescripto, se describirán las funciones y el proceso mismo en el campo del
curriculum y la intervención por parte del docente en cuanto a su influencia en la
misma.
La didáctica y el curriculum comparten un mismo campo de trabajo, de estudio,
de investigación y de preocupación epistemológica.
La didáctica es una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción
pedagógica, la práctica de la enseñanza, y tiene como misión describirlas,
explicarlas, fundamentar y enunciar normas para la mejor resolución de
los problemas que estas prácticas plantean a los docentes. Esta se construye sobre
la base de la toma de posición ante los problemas de la educación, procura resolver
mediante el diseño y evaluación de proyectos de enseñanza.
El objeto de conocimiento de la didáctica es la enseñanza, es una teoría de la
enseñanza.
La didáctica no consiste solo en describir y explicar supone un compromiso con
la acción práctica. Su discurso consiste en orientar la acción, nos dice que y como
debemos hacer para que la enseñanza sea efectiva en su intención educativa.
La didáctica como disciplina es una fuente de conocimiento destinada a apoyar la
tarea del profesor, a ayudarlo a tomar decisiones en su acción
con grupos específicos de alumnos que deben realizar aprendizajes en contextos
particulares y en momentos determinados.
Hay multiplicidad de categoría y niveles de análisis en la definición de didáctica, esto
se debe al gran dinamismo de la sociedad y del conocimiento que genera cambios
frecuentes debido al surgimiento de nuevas modalidades de educación, a diferentes
concepciones del alumno y de la escuela les corresponde diferentes enfoques de la
didáctica.
La construcción del conocimiento de la didáctica ha tenido dos orientaciones;
la didáctica general y la didáctica especifica. En ambas orientaciones se han
elaborado teorías sobre la base del estudio, al investigar la práctica y la reflexión
critica. La didáctica general no puede reemplazar a las didácticas específicas ni
estas a aquellas.

La didáctica específica se trabaja desde la enseñanza de una clase de contenidos,


o en un nivel educativo, esto es un tipo de didáctica determinada y está más cerca
de la práctica. La didáctica general está más próxima al estudio de las teorías del
aprendizaje, de las teorías del pensamiento y los procesos de cognición, esta teoría
es de mayor nivel de generalidad, en cada una de ellas se pone en juego los
saberes que surgen de la didáctica especifica; los niveles educativos, edad de los
sujetos, clase de sujetos, tipo de institución y contenidos disciplinarios.
Ahora, entiendo la pedagogía como la disciplina que tiene como objeto de estudio
la educación con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines,
establecidos a partir de lo que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de
ciudadano que se quiere formar.
La pedagogía es el referente de la práctica, donde no se resuelve reduciendo las
horas teóricas, sino recuperando el sentido formativo del currículo y orientada a
un campo específico de pre especialización que debe estar en estrecha relación con
el trabajo profesional del pedagogo, entendido como el espacio donde se integran
los conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos que les permita resolver
problemáticas educativas concretas pero con la supervisión de las condiciones de
organización y producción de los grupos académicos y los textos normativos que
regulan las prácticas profesionales y los procesos delineados para cualquier fin.
Esto conlleva a que los estudiantes reconozcan los objetivos en el dominio de
ciertos saberes, pero igualmente conozcan qué haceres se relacionan con tales
objetivos, ya que los objetivos de las asignaturas son abordar técnicas y
procedimientos para leer, interpretar y analizar sus contenidos a aprender para que
les proporcionen una serie de conocimientos y habilidades que les permitan realizar
apreciaciones del orden interpretativo.
Por otro lado, no basta tener una idea global sobre la teoría y saber aplicarla en la
práctica si no se estructura bajo el ordenamiento de un conjunto de competencias
básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los
estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo y que se expresan
bajo la organización de identidades académicas que se agrupan entre los docentes
cercanos a los contenidos y procesos didácticos, que exhortan a sus
estudiantes para que a través de la atención, observación y disciplina, sean
capaces de interpretar la teoría y aplicar el conocimiento con base en la práctica
activa y dinámica.
Por ende, los profesores son en quienes se institucionaliza la promesa de la
formación desde una perspectiva integral en lo relativo a una formación teórico-
práctica que los agrupe más por participación afectiva hacia sus discípulos que por
coincidencias metodológicas disciplinarias de trabajo o servicio profesional; es
decir, es articular estrechamente los saberes de la comunicación, la docencia, la
orientación educativa, el currículum y los proyectos educativos y con los haceres
del servicio social como referente del profesor como maestro y estudiante como
discípulo

Вам также может понравиться